You are on page 1of 8

CAPÍTULO I.

- DIAGNOSTICO PEDAGOGICO

Toda investigación científica de tipo social debe iniciarse con un diagnóstico.

El diagnóstico se define como una investigación en donde se describen y


explican ciertos problemas de la realidad para intentar su posterior
solución y en donde la organización y sistematización son
fundamentales.1

En el diagnóstico se establece la jerarquización de las actividades y problemas


en función de ciertas situaciones políticas, ideológicas y técnicas. Comporta
así mismo el conocimiento de las diferentes fuerzas de conflicto y de los
factores que actúan de manera favorable en la consecución de la finalidad
propuesta.

Tiene la finalidad de servir de base para fundamentar estrategias que han de


expresarse en una práctica concreta conforme a las necesidades y
aspiraciones manifiestas por los interesados.

En caso concreto, este diagnóstico se realiza al grupo de tercer grado grupo


“A” de la Escuela Primaria “Vasco de Quiroga” de la comunidad de Santa Cruz
Mixtepec, Zim., Oax. , mismo que se desarrollo al inicio del curso escolar, para
detectar las capacidades que presenta el alumno en la realización la lectura y
las condiciones en las que se encuentran.

La aplicación se llevó a cabo por medio de lecturas de cuentos y preguntas


sobre el mismo. Y en el espacio de clases, al analizar lecturas de algunas
asignaturas (matemáticas, español, ciencias naturales e historia) los alumnos
no leían por sí solos. Dejando a un lado por un momento los libros de texto,
nos fuimos con los Libros del Rincón de Lecturas, los cuales en su mayoría
muestran imágenes de lo que la lectura nos dice. Pero de igual manera, no

1
Astorga, Alfredo y Bart Van Der Bijil. Los pasos del diagnóstico participativo. UPN. 1994FALTA LA
PAGINA.
leían todos, cuatro de ellos todavía no han logrado obtener los elementos
básicos para la realización de la lectura y pocos lo hacían atraídos por las
imágenes que los cuentos nos proporcionan. Por todo esto, llegué a la
conclusión de que los alumnos leen, pero solo por leer, descifran grafías y no
encuentran un significado real a lo que se lee, no se encuentran atraídos por la
lectura, no les gusta leer ni interpretar.

De ahí que uno de los primeros problemas del docente es enfrentarse a la


realidad del grupo, en este caso al grupo de tercer grado puesto que mediante
el resultado del diagnóstico me he percatado de que no les agrada la lectura.
Según el acuerdo 200 y por las disposiciones de la Supervisión Escolar y
Dirección de la escuela, que si un alumno que cursa el primer grado de manera
regular no logra dominar la lectura puede pasar al segundo grado con la
condición de que sea el mismo maestro quien los atienda en segundo; sin
embargo, la realidad es otra, pues independientemente del grado y las
condiciones en las cuales se deja al grupo, los maestros tratamos de buscar
nuestros beneficios personales dejando, como en este caso, a un grupo con
muchos problemas de aprovechamiento.

Además a través de la investigación realizada mediante un censo de población,


encuentro otras causas que influyen en esta problemática. En la escuela donde
presto mis servicios, la mayoría de los padres de los alumnos se encuentran
trabajando en los Estados Unidos, dejando a los hijos bajo el cuidado de los
abuelos, tíos u otro familiar, provocando que los alumnos no cuenten con el
apoyo necesario en sus estudios, educación, alimentación, higiene personal,
sin energías necesarias para construir sus conocimientos. Además de su
quehacer como escolares, el 30 % de alumnos colaboran en algunas
actividades del hogar, en el cuidado de ganado, pero un 70 % de los niños no
realizan ninguna otra actividad, se dedican a jugar en las calles, en el río o en
la casa del vecino, la ausencia de los padres no les enseña a ser responsables
de nada, ni en su cuidado personal.

Otro factor que repercute en nuestra problemática es que la mayoría de los


padres que se encuentra con sus familias, no sabe leer y así, difícilmente los
niños van a considerar que leer es importante y divertido si no ven al adulto
significativamente implicado con la lectura.

En esta comunidad no existen trabajos seguros y el sueldo es raquítico,


insuficiente para cubrir todos los gastos necesarios en el hogar para la
alimentación, medicinas, ropa y mucho menos para adquirir un libro, y se tiene
que sujetar a comer lo que sea y a la hora que sea.

Además, la enseñanza mecánica que se aplica en las aulas desde el primer


grado, propicia que los alumnos olviden lo aprendido con la misma facilidad
con que lo aprendió en el momento de su exposición por carecer de un
significado para el alumno.

Otra de las causas que la autora Margarita Gómez Palacios nos menciona es
que dicha apropiación es medida por el maestro quien determina qué se lee,
cómo se lee y qué debe comprenderse, y para el niño la lectura se asocia con
el hastío y aburrimiento, por una parte, debido a la falta de variedad de textos y
otra porque tiene que aprenderlos de memoria, aun cuando en muchos casos
estén fuera de sus posibilidades cognoscitivas.

Para el maestro, implica seguir el mismo camino durante todos los años
escolares. Un camino asociado a la misma rutina, a los mismos textos, a los
mismos contenidos y a las mismas dificultades de los niños que no logran
comprender la lógica y la secuencia de un programa de enseñanza como
aquellos que se han desarrollado, hasta nuestros días.

Cuando avanzamos en la escolaridad obligatoria, la lectura deviene de un


instrumento para los aprendizajes. Por lo general, los niños leen porque
tienen que leer, porque toca una lectura de la clase de lengua o porque la
información del tema ciencias sociales se da por escrito. Normalmente
todos leen lo mismo, y, con frecuencia los maestros señalan aquello en lo
que hay que fijarse prioritariamente.2

2
Solé, Isabel. La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria. SEP-PRONAP. 1995 p.
90-91
Otra de las causas es lo que Beatriz Rodríguez (1985) señala en el sentido de
que la escuela ha dado existencia a lo que se puede llamar el sistema de
escritura escolar, la cual está conformada por elementos que privilegian los
métodos de enseñanza, en el trabajo sobre secuencias vocales, consonantes,
sílabas y palabras o cualquier otra combinación posible, en lo que se traduce
que dicho sistema sirve para pasar de primero a segundo grado.

1.1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE.

Si bien es cierto que el maestro es el que tiene una gran responsabilidad al


estar frente a un grupo, por lo que se enfrenta a grandes retos dentro de su
tarea educativa, lo que significa que el maestro es el que tiene un papel central
en la transformación de la educación y más que nada con el grupo que tiene a
su cargo, en una palabra se trata del cambio de actitud hacia su función
educadora desde la escuela. Todo esto con el fin de contribuir a la mejor
formación de sus alumnos como personas. La práctica educativa de los
maestros está conformada por algo más que las técnicas de enseñanza que se
practican dentro del salón de clases; en ella intervienen los significados, las
percepciones, las acciones del maestro, los alumnos, autoridades educativas,
padres de familia y miembros de la comunidad. Por lo tanto comprenderla y
analizarla críticamente no es fácil.

1.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

El centro de trabajo donde laboro es la escuela primaria “Vasco de Quiroga”


con clave 20DPR1072K, ubicada en la comunidad de Santa Cruz Mixtepec,
Zimatlán, Oaxaca. En esta comunidad la mayoría de las personas se dedican a
las labores del campo, que en muchos de los casos los terrenos no son
propios, esto ocasiona que carezcan de los recursos necesarios para el
sostenimiento de su familia, que también son grandes, propiciando la
desintegración familiar, puesto que estos salen de su comunidad en busca de
trabajo en los Estados Unidos, dejando a los hijos en el abandono y bajo el
cuidado de algún familiar, sin recibir por tanto una atención adecuada en el
aspecto afectivo y alimenticio.
A pesar de que esta comunidad está relativamente cerca de la ciudad, no
cuenta con los servicios primordiales como atención médica, pues solo cuenta
con una clínica rural que carece de medicamentos y está ubicada en un
extremo de la comunidad lo que hace difícil que los que viven en el otro
extremo reciban una atención médica constante. Debido a las condiciones de
algunas familias se asignaron apoyos del programa PROGRESA (HOY
OPORTUNIDADES), pero ese apoyo no es aprovechado adecuadamente y los
padres derrochan ese poco dinero en otras cosas y no para lo que debe ser.

Sin embargo, no todo es negativo en esta comunidad, puesto que toda la gente
habla el español y existe mucha comunicación entre ellos. Existen algunos
medios que mínimamente tienen relación con la lectura, tal es el caso de los
letreros públicos que hay, los del municipio, los de las tiendas, el de la clínica,
los de las escuelas, el de un balneario que ahí hay, y sobre todo los pasajes
bíblicos que están grabados en las iglesia y en las sepulturas del panteón
municipal, en el cual las personas hacen uso del medio más importante que
existe en la sociedad: la lectura.

1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA

La escuela primaria “Vasco de Quiroga” pertenece a la zona escolar número


047 con cabecera en Valdeflores, Zimatlán. Esta escuela cuenta con ocho
aulas y una pequeña dirección de las cuales tres aulas están en mal estado, no
tienen todos los vidrios de las ventanas, esta aula es ocupada por el tercer
grado, en la que no se puede pegar el material didáctico en los muros porque
en tiempo de lluvias el agua se filtra y el material se pierde.

El personal docente está integrado por seis maestros y un directivo escolar,


cuenta también con un asistente de servicios. Cada maestro atiende a un grupo
de 20 a 25 alumnos. Al inicio de cursos los maestros y el director de la escuela
se reúnen en consejo técnico, para organizar y nombrar comisiones. La
relación entre los docentes es buena, pero no existe la confianza para resolver
dudas entre todos los maestros, a pesar de que se diga que sí la hay; esto
porque existe el temor de preguntar y al rato el personal completo o incluso la
zona escolar me tache de ignorante y se enteren de mis dudas, o por pensar
que no puede ser posible que fulano sepa más que yo.

Existe también un comité de padres de familia, que en su mayoría son


apáticos y no asisten a la escuela para verificar que todo esté en orden, o por si
hay alguna actividad o problema dentro de la Institución, con los maestros,
alumnos o tutores.

Las relaciones con los demás padres de familia de los alumnos de la escuela
son muy escasas, ya que al inicio del curso escolar van a inscribir a sus hijos a
la escuela y solo cuando se cita a reuniones con el comité de padres de familia
asisten, esto solo por evitar pagar la multa de $ 100.00 por falta, y fuera de esto
no se les ve en la escuela, solo cuando hay algún festival y nada más. No les
interesa el aprendizaje de sus hijos.

1.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO.

El grupo de tercer grado a mi cargo, está integrado por 21 alumnos de los


cuales no todos tienen el mismo nivel de aprendizaje, puesto que algunos
están abandonados bajo el cuidado de un familiar, tres de ellos son huérfanos
de madre, todo esto influye muy negativamente ya que por falta de cuidados no
asisten regularmente a sus clases, no cuentan con el material adecuado para la
realización de sus actividades, no están bien alimentados, no tienen el apoyo
de nadie para la realización de sus tareas, ni alimentación y apoyo personal, no
tienen quien les exija en sus trabajos escolares y del hogar.

1.1.4. EL PROBLEMA.

La mayor dificultad para los niños de mi grupo es que aun no dominan la


lectura. Esto se hace evidente porque cuando leen, lo hacen interpretando
grafías, uniéndolas una por una, es decir leen a través de las sílabas. Cuando
terminan de leer no un enunciado, no una frase, sino simplemente una palabra,
ésta ya perdió su sentido, de ahí que lo leído no tiene significado para ellos.
Lo anterior se refiere al procedimiento lector, en cuanto a la concepción que
tienen de la lectura, toman a ésta como una simple actividad y que además es
una actividad “localizada y temporalizada”, es decir, es propia de la escuela y
de los horarios de ésta.

Si tratamos de darle soporte teórico a estas situaciones, Garrido 3 diría que el


nivel de lectura de mis alumnos es el elemental en la mayoría de los casos
dado que dice que este nivel consiste en leer cosas sencillas, que no requiere
mayor dominio técnico y por ello caracteriza a los que han sido alfabetizados
recientemente. Unos pocos de mi grupo, están en el nivel instrumental, es
decir, leen solo para informarse, para hacerse de información que de momento
es interesante pero no se incorpora a los corpus de conocimiento del lector.

El tercer nivel que menciona Garrido es aquel al que se pretende avanzar con
mi grupo y es el nivel autónomo. Este nivel dice Garrido permite al lector leer
por gusto, por el simple hecho de disfrutar el encuentro con el texto. Sin
embargo, ese disfrute también va acompañado de la comprensión, de la
interacción lúdica que permita trasladar lo leído a otros espacios y tiempos más
cercanos al lector.

El último nivel que maneja Garrido es el de los lectores letrados, aquellos que
técnicamente tienen ya las herramientas para comprender lo que leen,
trasladarlo a sus propias palabras, cuestionar lo dicho en el texto y aportar sus
propios referentes al mismo.

Después de hacer un breve recorrido por los niveles propuestos por Garrido
para analizar los niveles lectores, cabe preguntarse ¿Qué implica ser lector? Y
todavía más allá ¿qué implica ser un buen lector? Los niveles de Garrido nos
indican que un buen lector es aquel que incorpora la lectura a la esfera de
actividades cotidianas y que encuentra siempre razones para leer y espacios
físico-temporales para disfrutar de ello.

3
Garrido Felipe. Para leerte mejor. México. Planeta, 2004.
Partiendo del hecho de que mis alumnos en su mayoría se encuentran en el
nivel elemental es importante que ellos comprendan que es necesaria la
adquisición de la lectura y la escritura para participar de la función comunicativa
de estos procesos. Los niños –y en particular mis alumnos- ven a la lectura
como un medio de aburrimiento, como una obligación en la que el maestro le
tiene que decir dónde va a leer y no por iniciativa propia.

Antes de iniciar la lectura se escucha un ¡ noooooo! porque no quieren leer, sin


embargo, por comodidad, les gusta que el maestro siempre les lea y les indique
lo que se tiene que hacer y cómo se va a hacer. Tal vez esto ocurre –sin duda-
por los métodos mecánicos y tradicionalistas con los que se acerca al niño a la
lengua escrita.

Desde primer grado y en todos los demás, no dejamos de ser tradicionalistas, y


el reto que todos los maestros tenemos con la sociedad, es generar el gusto y
la voluntad de leer un libro, el de hacer que leer responda a un deseo y no a
una obligación, el de enseñar que la lectura tiene una dimensión personal
lúdica y placentera para toda la sociedad.

Ante todas estas necesidades hemos logrado centrar nuestra atención en la


siguiente problemática ¿Cómo despertar el gusto por la lectura en los alumnos
de tercer grado de la escuela primaria “Vasco de Quiroga” de la comunidad de
Santa Cruz Mixtepec, Zim., Oax. en el curso escolar 2002-2003? Por lo tanto
se nos hace urgente dar solución a esto ya que ocasiona que los alumnos de
este grado tengan problemas de aprendizaje, lo cual es importante para el
buen desarrollo de su persona y sobre todo por el progreso en los grados
posteriores.

You might also like