You are on page 1of 48

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

ESCUELA DE POSGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA


CUENCA LLALLIMAYO - REGIÓN PUNO 2017

PRESENTADA POR:
JESUS DALENS CAMPOS

PARA OPTAR EL GRADO DE:


MAGISTER EN CIENCIAS MENCION EN INGENIERIA
AMBIENTAL

MOQUEGUA – PERÚ
2017

1
I. DATOS
1.1. Título:
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA LLALLIMAYO -
REGIÓN PUNO 2017
1.2. Área de investigación:
Evaluación de calidad del agua
1.3. Autor: Jesús Dalens Campos

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


2.1. Descripción de la realidad problemática
El agua es un recurso natural, esencial para la vida y el principal componente de los
seres vivos, es el elemento vital que contribuye a mantener la vida.

Existe en la actualidad un conflicto social entre la Empresa Minera ARUNTANI


S.A.C., y la población de los distritos de Llallí y Ocuviri por presunta contaminación
de aguas del río Llallimayo, que se encuentra ubicado en la Unidad Hidrográfica 018
cuenca Pucará, 0179 Intercuenca Ramis, vertiente del Titicaca; según versiones de los
pobladores originado probablemente por la remoción de tierras y liberación de metales
pesados en las actividades que realiza la Empresa Minera ARUNTANI S.A.C. la
misma que afectaría probablemente el cauce natural del rio Llallimayo, que perjudica
la agricultura intensiva y ganadería; Los representantes del “Comité de lucha de
Recursos Hídricos y Medio Ambiente del distrito de Llallí”, se encuentran en una
mesa de diálogo con participación de los actores involucrados en Recursos Hídricos,
con la finalidad de determinar la afectación de las aguas del rio Llallimayo por las
actividades que realiza la empresa, si se comprueba la afectación los integrantes del
Comité de Lucha y la población del distrito de Llallí estarían solicitando el cierre
definitivo de la empresa minera y el pago de una indemnización por los daños
ocasionados durante el tiempo de su operación.
El diagnóstico a medio y largo plazo de los recursos hídricos, muestra que la escasez
de agua será un problema cada vez más frecuente, dado que las necesidades superarán
en muchos casos a las disponibilidades, manteniéndose el riesgo que se produzca una
crisis del agua, generando controversias sociales, sectoriales, regionales y
transfronterizos. El agua dulce constituye sólo el 2,5 a 2,75 %, incluyendo 1,75 - 2 %
congelado en glaciares, hielo y nieve, 0,7 - 0,8 % en aguas subterráneas dulces, y en la

1
humedad del suelo, y menos de 0,01 % del total es agua superficial encontrado en
lagos, pantanos y ríos (OMS, 2006).

Para el 2025, se proyecta que la población crecerá un 30% con respecto a la actual. Si
se mantiene la misma proporción de distribución de la población en las vertientes del
Pacifico, Atlántico y Titicaca, provocará que los habitantes ejercerán fuertes presiones
sobre los recursos hídricos provocando problemas de sobre explotación en las cuencas
y acuíferos cada vez más difíciles de resolver (FMA - Estambul, 2009).

En el País existe escases y falta de abastecimiento de agua potable para el consumo


humano, así en las zonas rurales los pobladores se ven obligados a la utilización de
aguas de fuentes naturales sin tratamiento como lagos, ríos, manantiales y pozos.

En el medio rural, como el Distrito de LLalli – Puno, los pobladores del área rural
carecen de agua potable, la necesidad del líquido vital, hace que utilicen agua de rio
para la agricultura, ganadería, diversas actividades productivas, uso doméstico y
consumo humano. La población rural para el año 2015 fue de 4719 habitantes (INEI,
2015), y esta cifra se ha incrementado, por lo que el rio es la única fuente de
abastecimiento de agua para toda actividad humana.

2.2. Definición del problema

Problema general:

¿Cuál es la calidad de agua del rio LLallimayo según los parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos?

Problemas específicos:

¿Cuál será la calidad del agua del rio LLallimayo (zonas 1, 2 y 3), según los
parámetros físicos: temperatura, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales

¿Cuál será la calidad del agua del rio LLallimayo (zonas1, 2 y 3), según los
parámetros químicos: pH, demanda bioquímica de oxígeno, sulfatos y nitratos?

¿Cuál será la calidad del agua del rio LLallimayo (zonas 1, 2 y 3), según el
contenido bacteriológico de coliformes totales y termotolerantes?

2
2.3. Objetivos de la investigación

Objetivo general: Evaluar el rio LLallimayo en tres zonas (1, 2, 3), según los
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos.

Objetivos específicos:

- Evaluar la calidad del agua del rio LLallimayo (zonas 1, 2 y 3), según los
parámetros físicos: temperatura, conductividad eléctrica, sólidos disueltos
totales.

- Evaluar la calidad del agua del rio LLallimayo (zonas 1, 2 y 3), según los
parámetros químicos: pH, demanda bioquímica de oxígeno, sulfatos y nitratos.

- Evaluar la calidad del agua del rio LLallimayo (zonas 1, 2 y 3), según el
contenido bacteriológico de coliformes totales y termotolerantes.

2.4. Justificación e importancia de la investigación

La realización del estudio se justifica por:

La gran mayoría de habitantes en países en vías de desarrollo padecen graves


problemas de salud, asociados con la insuficiencia o la contaminación del agua. En el
mundo, más de tres millones de niños menores de cinco años mueren anualmente,
producto de las diarreas causadas por microorganismos que se transmiten en el agua.
El agua potable no solo se contamina de forma natural por microorganismos, sino
también por diferentes sustancias o por otras vías que involucran actividades humanas.
El agua se contamina naturalmente por algunas sustancias o por elementos libres como
el sodio, el potasio, el cobre, el hierro, el calcio y el selenio. Las sustancias
introducidas por las actividades humanas incluyen sales, residuos de hidrocarburos
derivados del petróleo, solventes provenientes de la industria y la agricultura, así como
lixiviados de depósitos de basura, letrinas y pozos negros. Algunas actividades
agrícolas dependientes de altos insumos pueden contribuir de forma significativa a la
contaminación del agua potable, debido a las cantidades de fertilizantes y plaguicidas
aplicados anualmente (Abarca y Mora, 2007).Este proyecto presenta como objeto de

3
estudio una fuente de contaminación poco estudiada como es la contaminación visual,
considerando que tanto el comportamiento de las personas como las iniciativas de
instituciones gubernamentales apuntan a una reducción de diferentes fuentes de
contaminación en la ciudad de Puno, debido a que esta ciudad y sobre todo su centro
histórico, tienen un alto valor turístico y paisajístico urbano, sin embargo se ha
observado la fuerte contaminación visual de avisos, letreros, afiches, cableado y
diferentes formas de publicidad que impactan negativamente en el paisaje urbano.

Relevancia social

La sociedad debe comprender que la contaminación de las aguas del rio LLallimayo,
es un problema ambiental importante, ya que buena parte de la cuenca de este rio
consume esta agua, así como por animales, lo que puede causar problemas de salud,
por lo que las manifestaciones de protesta social son cada vez más recurrentes.

Implicancias prácticas

Los resultados del estudio serán de utilidad para que el Ministerio de Salud, valores
los resultados de la presente investigación, asi mismo las Instituciones relacionadas
con el medio ambiente, podrán considerar como información de primera mano los
resultados que se deriven del presente estudio..

Valor teórico

La realización de un estudio que evalúe la calidad de agua del rio LLallimayo, servirá
como un antecedente, para la realización de posteriores monitoreo, que permitirá
evaluar si el proceso de contaminación se ha incrementado.

2.5. Variables

Variable X1: Factores físicos del agua del rio LLallimayo.

Variable X2: Factores químicos del agua del rio LLallimayo.

Variable X3: Factores microbiológicos del agua del rio LLallimayo.

4
Operacionalización de variables:

Variables Definición Indicador Unidades

Calidad de agua Es la calidad del  Temperatura  Grados


según parámetros agua según los centígrados
físicos factores físicos que  Conductividad
presenta al eléctrica  (µs/cm)
momento de su
evaluación.  Sólidos disueltos  (mg/l)
totales

Calidad de agua Es la calidad del  Potencial de  Unidades pH


según parámetros agua según los hidrogeniones
químicos factores químicos  Mg/l
que presenta al  Demanda
momento de su bioquímica de  Mg/l
evaluación. oxigeno
 Mg/l
 Sulfatos

 Nitratos

Calidad de agua Es la calidad del  Coliformes  (NMP/100ml)


según parámetros agua según el totales
microbiológicos contenido de  (NMP/100ml)
bacterias que  Coliformes
presenta al termotolerante
momento de su
evaluación.

2.6. Hipótesis de la investigación

Hipótesis general:

- La calidad de agua del rio LLallimayo en tres zonas (1, 2, 3), no es apta para el
consumo humano, según los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos.

Hipótesis específicas:

5
- El agua del rio LLallimayo (zonas 1,2 y 3), no es apta para consumo humano,
según los parámetros físicos: temperatura, conductividad eléctrica, sólidos
disueltos totales.

- El agua del rio LLallimayo (zonas 1,2 y 3), no es apta para consumo humano,
según los parámetros químicos: pH, demanda bioquímica de oxígeno, sulfatos
y nitratos.

- El agua del rio LLallimayo (zonas 1, 2 y 3), no es apta para consumo


humana, según el contenido bacteriológico de coliformes totales y
termotolerantes.

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes de la investigación

A nivel internacional

Costagliola (2003), ha reportado resultados químicos y bacteriológicos del rio


Baradero de Argentina, donde determino concentraciones de coliformes totales,
fecales desde 2600 NMP/100 ml hasta 464000 NMP/100 ml, los cuales considera
niveles superiores a los estándares internacionales.

Sardiñas et al., (2006), evaluaron las características físico-químicas y microbiológicas


del agua de la presa El Cacao - Cotorro, Cuba. Reportando el pH entre 7,0 - 7,9, los
mismos que se mantienen en el rango de la neutralidad. Las concentraciones de n -
nitrato se mantuvieron en un rango < 0,068 – 1,23 mg/L durante el período de estudio
y las concentraciones de n - nitrito fueron inferiores a 0,002 mg/L. La conductividad
fue de 696 - 786 µS/cm. La turbidez del agua en valores entre < 5 - 11,55 U, el valor
extremo se encontró en el mes de abril del año 2005. Las concentraciones de oxígeno
disuelto se encuentran entre 0 - 2,2 mg/L los cuales corresponden a concentraciones
elevadas de DBO. Los valores para coliformes totales y para coliformes
termotolerantes oscilaron entre el 10 3 y 10 4.

Guzmán, et al., (2007), publicaron el estudio de contaminación del agua superficial en


la cuenca del rio Texococo (México), que más del 98% de la muestras analizadas

6
dieron positivo a la presencia de coliformes totales (5650000 y 51940000/ 100 ml).
Por otro lado ubicaron 23 descargas directas al rio en mención, donde la conductividad
eléctrica tuvo un intervalo de 712,2 a 1193,3 µS cm-1. En lo referente a la
temperatura, vario entre 20,5 y 22,4 °C; y el pH oscilo entre 6,4 y 8,0; ambos
parámetros físicos mencionados califican a las aguas del rio Texococo como aptas
para el riego.

Rivera, et al., (2007), investigaron la contaminación por coliformes y helmintos en los


ríos Chapingo, Texococo y San Bernardo – México, registrando datos de las descargas
que desembocan en los ríos mencionados donde los valores de coliformes totales van
desde 1,6 x 104 NMP/100 ml hasta 2,4 x 107, los coliformes fecales de 1 x 104 a 2,4 x
107 y de huevos de helmintos de 0,38 a 6,78 huevos/l; además mencionaron que las
aguas de las descargas son ligeramente alcalinas, muy turbias debido al contenido de
materia orgánica, solidos totales y ligeramente salinas. Finalmente establecieron una
relación lineal entre el NMP de coliformes totales y fecales, con una R2 = 0,9868 y en
términos del logaritmo de los NMP la relación observada fue R2 = 0,9417.

A nivel regional y local

Rosado (2008), reportó que las aguas de la parte baja del rio Chili presentaba alta
concentración de CaCO3 debido a la lixiviación generada por las aguas de regadío de
la irrigación La Joya. Estas aguas emergen en las quebradas de san Luis 1 y 2 con una
alta concentración de carbonatos (988,58 mg/l de CaCO3 y 1591,59 mg/l de CaCO3
respectivamente), debido a que se filtran a través de los conglomerados y son
reutilizadas en la irrigación La Cano.

Quispe (2010), estudió los componentes fisicoquímicos e indicadores bacterianos de


contaminación fecal en aguas de consumo de la Ciudad de Aplao, Valle de Majes,
Arequipa. obteniendo los siguientes resultados; fisicoquímicos: pH 8.0, temperatura
19,8 °C, conductividad 726,5 µs/cm, sólidos disueltos totales 397,6 mg/l, dureza 99,8
mg/l, cloruros 81,2 mg/l y sulfatos 401,6 mg/l. los índices de coliformes totales y
fecales en las zonas A,B,C, fueron coliformes totales 4200 NMP/100 ml, coliformes
fecales 1881 NMP/100 ml, el germen aislado más predominante fue Escherichia coli
en un 71,42%, la zona de estudio con más índice de contaminación fue la zona C (rio

7
abajo), presento indicadores de contaminación fecal que sobrepasaban los límites
establecidos para aguas superficiales.

Oruna (2010), determinó la calidad microbiológica y los principales parámetros físico


– químicos del agua potable de la ciudad de Puno, los resultados para la fuente de
Totorani fueron: coliformes totales 18,00 NMP/100 ml, coliformes fecales 0,00 NMP/
100 ml, pH 7,5; solidos disueltos totales 650 mg/l, dureza 200,1 mg/l, cloruros 256,57
mg/l, y sulfatos 260 mg; y para los barrios abastecidos por la fuente de Totorani
fueron: coliformes totales 0 – 240 NMP/100 ml, coliformes fecales 0 – 7 NMP/100
ml, pH 6,24 – 8,65; solidos disueltos totales 352 – 1061 mg/l, dureza 44,15 – 166,00
mg/l, cloruros 11,98 – 209,64 mg/l, y sulfatos 26,00 – 740,00 mg/l, concluyo que el
agua potable no es apto para el consumo humano según la norma técnica peruana.

Mendoza (2011), realizó un estudio de la calidad microbiológica y factores físicos del


agua de los ríos Ramis, Coata y Huancané, obteniendo valores promedios de:
temperatura 14,66 °C, pH 7,32, determino concentraciones de coliformes totales y
fecales superiores a 5000 y 2000 NMP/100 ml, y mesofilos viables 5348 UFC/ml.

Yanapa (2012), registró la calidad organoléptica, físico-química y bacteriológica del


agua potable de la ciudad de Ilave – Puno, siendo los valores encontrados:
temperatura 16,77 °C, pH 7,53, dureza total 79,33 mg/l, cloruros 20,43 mg/l, sulfatos
14,70 mg/l, solidos disueltos totales 123,37 mg/l, coliformes totales y fecales 0,00
NMP/100 ml, y mesofilos viables 107,77 UFC/ml, determino que todas las muestras
de agua potable se encuentran dentro de los límites permitidos.

3.2. Bases teóricas

3.2.1. El agua

El agua es el elemento más importante de todos los compuestos y uno de los


principales constituyentes del mundo en el que vivimos y de la materia viva. Casi las
tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua, sin embargo, debe
tenerse en cuenta que en forma natural casi no existe pura, pues casi siempre contiene
sustancias minerales y orgánicas disueltas (OMS, 2006).

El agua es un líquido inodoro, incoloro e insípido compuesto por dos átomos de


hidrogeno y uno de oxígeno, unidos formando un ángulo de 105°, su fórmula química

8
es H20 y se unen entre sí mediante puentes de hidrogeno, su densidad máxima es de 1
g/cm3 a 4°C, las variaciones de las temperaturas de vaporación y solidificaciones, le
permiten estar en los estados, físico solido (hielo, nieve y granizo), líquido y gaseoso
(aire, vapor de agua), punto de congelación es 0°C y punto de ebullición es 100°C
(Guerra, et al. 2008).

La escasez de agua dulce es un factor limitante para el desarrollo, pudiendo ser de


origen natural, donde las condiciones fisiográficas limitan la disponibilidad del
recurso, o ser provocada por el hombre, por sus actividades y por la densidad
poblacional. La escasez de agua dulce por actividades humanas es provocada por los
índices de consumo, fundamentalmente por la degradación de la calidad del agua
dulce debido a la contaminación (Gil, 2005).

3.2.2. Propiedades del agua

El agua dulce es considerada un recurso renovable, su formación y renovación está


regida por el ciclo hidrológico y las condiciones fisiográficas, que a su vez distribuye
el agua de forma irregular en toda la superficie terrestre (Manine, 2008).

Propiedades físicas: el agua es un líquido inodoro e insípido, tiene un cierto color


azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de
mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de
100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente
de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de
volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo
flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de
4ºC, su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo
su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o
desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de
temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los
océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus
calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son
también excepcionalmente elevados (Manine, 2008).

Propiedades Químicas: el agua es el compuesto químico más abundante y el de


mayor significación para la vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista

9
químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la
naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada
de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen
lugar entre sustancias disueltas en agua en disolución. Normalmente el agua es el
disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles.

No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar
hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como
catalizador en muchas reacciones químicas (Manine, 2008).

3.2.3. Características de la calidad del agua

La norma nacional para los estándares de calidad del agua data de 1969 y ha agrupado
todos los usos del agua (poblaciones, agropecuario, industrial, recreaciones, etc.) en
cinco Clases (I, II, III, IV y V). Para el uso poblacional del agua las normas
consideran sólo 23 parámetros, de los cuales nueve corresponden a elementos
químicos de tipo orgánico. Para el uso agropecuario del agua las normas consideran
23 parámetros. El Ministerio de Salud ha establecido niveles de tratamiento para el uso
de las aguas servidas en la agricultura, sin hacer referencias a estándares de calidad
(MINAM, 2008).

Muchos de los cursos de agua del país están contaminados por el vertimiento sin
tratamiento de elementos y sustancias nocivas, proveniente de la descarga de usos
minero-metalúrgico, poblacionales, industriales, agrícolas y de la explotación de
hidrocarburos.

Protección de los recursos y de la fuente: una gestión eficaz de la cuenca de


captación presenta numerosas ventajas. Al reducir la contaminación del agua de
origen, se reducen las necesidades de tratamiento, lo que permite reducir al mínimo los
costos operativos y la generación de subproductos del tratamiento (OMS, 2006).

Determinación de los factores de peligro: es importante conocer el origen de las


variaciones de la calidad del agua, porque influirá en las necesidades de tratamiento,
en la eficacia del mismo y en el consiguiente riesgo para la salud asociado al agua
tratada. En general, en la calidad del agua influyen factores tanto naturales como

10
derivados del uso humano. Son factores naturales importantes la fauna y flora, el
clima, la topografía y la geología.

Entre los factores derivados del uso humano se incluyen las fuentes de contaminación
puntuales (por ejemplo, descargas de aguas residuales municipales e industriales) y las
fuentes no puntuales (por ejemplo, el agua de escorrentía urbana y agrícola, que puede
contener sustancias químicas agrícolas, el ganado o el uso recreativo). Las descargas
de aguas residuales municipales pueden ser una importante fuente de agentes
patógenos; el agua de escorrentía urbana y el ganado pueden aportar una carga
microbiana considerable; las actividades recreativas que conllevan contacto de las
personas con el agua pueden ser una fuente de contaminación fecal, y el agua de
escorrentía agrícola puede dificultar las operaciones de tratamiento.

Tanto si el agua se obtiene de fuentes superficiales como subterráneas, es importante


conocer las características de la cuenca de captación o acuífero local, así como
determinar y controlar las situaciones que pudieran dar lugar a la contaminación del
agua. Puede parecer que la competencia por el uso del agua y la presión por aumentar
la presencia humana en la cuenca de captación limitan el grado en que pueden
reducirse las actividades potencialmente contaminantes en la cuenca de captación; sin
embargo, con frecuencia es posible aplicar medidas correctas de prevención de
peligros sin restringir substancialmente las actividades, y la colaboración entre los
interesados puede ser un potente instrumento para reducir la contaminación sin reducir
el desarrollo beneficioso (OMS, 2006).

El recurso hídrico en la mayoría de los departamentos del Perú, es muy limitado, tal
es el caso del departamento de Puno y sobre todo en la cuenca del río Ramis, donde
la población rural, sufre los estragos del recurso hídrico. Asimismo se indica que las
pocas fuentes que existen no poseen condiciones adecuadas para el consumo humano
que es el más requerido; ante este problema, es necesario señalar que las aguas
subterráneas de esta cuenca, cumplen un rol muy importante, sobre todo en la zona
rural donde son utilizadas principalmente en los usos doméstico y pecuario en ese
orden; de ahí la importancia de la explotación de las aguas subterráneas sobre todo en
los años secos, donde el rio Ramis, presenta un panorama desolador (PELT, 2010).

3.2.4. Clasificación de aguas superficiales

11
Aguas superficiales: se denomina agua superficial al conjunto de las aguas que se
encuentran sobre la superficie terrestre: ríos, lagos, embalses, manantiales. Cuando se
encuentran en cantidades suficientes, es una importante fuente de abastecimiento para
el consumo humano. Las características del agua están directamente condicionadas por
las propiedades del terreno por el que discurren, ya que el carácter bipolar de su
molécula le confiere un alto poder disolvente y al discurrir en contacto con los
materiales del suelo (Vargas, 2008).

Los Ríos: son muy importantes para la Tierra porque son las fuerzas fundamentales
que conforman el paisaje. También facilitan el transporte, agua para beber, lavado y
cultivos. Los ríos pueden fluir sobre la tierra, o subterráneamente en mares y desiertos
(SENAMHI, 2007).

Una fuente de alimentación, que es el agua de lluvia, y un relieve inclinado que


permita el movimiento del agua por gravedad. Este relieve inclinado recibe el nombre
de vertiente, cada río tiene una naciente, que se ubica generalmente en las montañas.
Ahí se unen todos los riachuelos para formar arroyos o quebradas. Los canales, al
agruparse, forman el río. La mayoría de los ríos poseen afluentes, o ellos mismos son
afluentes de ríos mayores. A esa unión de ríos se le llama cuenca hídrica (SENAMHI,
2007).

Los ríos por medio de la erosión crean en la roca cañones profundos, y arrastran, con
la fuerza de sus aguas grandes bloques de roca, arenas y sedimentos. En la actualidad,
muchos ríos que recorren nuestras montañas discurren por cañones profundos,
cataratas y rápidos. Pero todo el material que se erosiona es transportado y depositado
posteriormente para formar fértiles llanuras y valles en las partes bajas (Marin, 2003).

Los ríos cumplen un rol muy importante en los ecosistemas según el curso del agua:

El curso superior de un río: es denominada así porque es el punto donde se originan


los ríos, nacen en las áreas montañosas de una cuenca determinada. El potencial
erosivo es mucho mayor y los ríos suelen formar valles en forma de V al encajarse en
el relieve. Algunas veces, cuando esta parte de un río se encuentra en un clima seco
pueden denominarse barrancos, ramblas o torrentes (ANA, 2011).

12
Curso medio o de gravedad inestable: generalmente, en el curso medio de un río
suelen alternarse las áreas o zonas donde el río erosiona y donde deposita parte de sus
sedimentos, lo cual se debe, principalmente, a las fluctuaciones de la pendiente y a la
influencia que reciben con respecto al caudal y sedimentos de sus afluentes. A lo largo
del curso medio, la sección transversal del río habitualmente se irá suavizando,
tomando forma de palangana seccionada en lugar de la forma de V que prevalece en el
curso superior. A lo largo del curso medio, el río sigue teniendo la suficiente energía
como para mantener un curso aproximadamente recto, excepto se presente obstáculos,
como las diversas curvas o montículos (ANA, 2011).

Curso inferior: es la parte en donde el río fluye en áreas relativamente planas, donde
suele formar meandros: establece curvas regulares, pudiendo llegar a formar lagos en
herradura. Al fluir el río, acarrea grandes cantidades de sedimentos, los que pueden dar
origen a islas sedimentarias, llamadas deltas y también puede ocasionar la elevación
del cauce por encima del nivel de la llanura, por lo que muchos ríos suelen discurrir
paralelamente al no poder desembocar por la mayor elevación del río principal: son los
ríos tipo Yazoo. De un río que termina en una boca muy ancha y profunda se
denomina estuario (ANA, 2011).

Dentro y fuera de las naciones. En el mundo hay 261 vertientes que cruzan fronteras
políticas de dos o más naciones las cuales se encuentran en 145 países. Estas cuencas
abarcan un 45% de la superficie terrestre del mundo, contienen un 80% del caudal
fluvial global y afectan a un 40% de la población mundial. De 261 vertientes, 80 se
encuentran en el Continente Americano donde está el 14% de la población mundial y
el 41% del agua del mundo. Sin embargo, la tendencia no es sólo la privatización de la
superficie terrestre donde escurre o se estanca el agua, sino la privatización del
subsuelo ya que las reservas de agua se concentran básicamente ahí en forma de
acuíferos y equivalen a 60 veces más de la que circula en la superficie. El conflicto
internacional se agudiza cuando un país decide represar un río que comparte con otro
país vecino (Escurra & Emanuel, 2000).

La necesidad del agua para el planeta, para la sobrevivencia de cualquier tipo de vida
pero en especial para el ser humano, plantea la necesidad de garantizar el acceso a toda
la humanidad. De ahí su carácter público, nacional, comunal y con funciones sociales
y ambientales. Teóricamente el agua alcanza para 20 mil millones de personas lo que

13
equivale a más de tres veces la población mundial. Sin embargo el modelo económico
neoliberal y el tipo de gestión que se le da no hace del agua un recurso renovable ni
permite que haya para todos. El vital líquido es ahora el recurso de las últimas
trincheras de la privatización para la cual se disputan mercados nuevos para la venta
de grandes volúmenes de agua más allá de las fronteras incluso trasatlánticas, rutas
comerciales y apropiación de las fuentes de agua. En este contexto, las presas son una
infraestructura fundamental para su control.

La mayoría de los ríos del país están contaminados por el vertimiento incontrolado
de elementos y sustancias nocivas, proveniente de las descargas de usos minero -
metalúrgico, poblacional, industrial, agrícola y de la explotación de hidrocarburos
(Escurra & Emanuel, 2000).

3.2.5. Características de las aguas superficiales

Para que el agua sea optima y de buena calidad esta debe de ser agradable al paladar,
exenta de color, turbidez, sabor y olor; así mismo poseer una temperatura moderada en
verano e invierno y está bien aireada, cuando menos 4 percepciones humanas
responden a estas características. Los sentidos de la vista (color y turbidez), gusto,
olfato (color), y tacto (temperatura, viscosidad). Si se considera como una de sus
cualidades el placentero sonido de las corrientes de agua, la atracción sensorial es
entonces completa (SMEWW, 1998).

3.2.6. Características organolépticas del agua

Las características organolépticas del agua, tienen directa incidencia sobre las
condiciones estéticas y aceptabilidad del agua (Barrenechea, 2005).

Las propiedades organolépticas son determinables por los sentidos; No suelen ser una
medida precisa del nivel de contaminación, aunque su presencia es un indicio de que
la depuración de un efluente no está siendo correcta. Tiene gran importancia en aguas
potabilizables, por el rechazo que puede darse en el consumidor al detectar colores,
olores o sabores que no se asocie con agua pura (Chavez, 2007).

Color: no existe una relación directa entre color y grado de contaminación, pues al
tratarse de un parámetro fuertemente influido por interferencias con otras sustancias
coloreadas, es difícil su evaluación absoluta. Dado que muchas de las sustancias

14
coloreadas se degradan con el tiempo, la determinación del color se debe realizar en
las 24 horas posteriores a la toma de muestra, conservándose las mismas refrigeradas
(2-5 ºC) y en la oscuridad. La determinación del color se efectúa visualmente
empleando luz diurna difusa sobre fondo blanco, o mediante el uso de un
espectrofotómetro visible.

Las características del agua se atribuyen comúnmente a la presencia de taninos,


lignina, ácidos húmicos, ácidos grasos, ácidos fulvicos, etc. Se consideran que el color
natural del agua, excluyendo el que resulta de descargas industriales, puede originarse
por las siguientes causas (Villena, 2006).

El color que presenta el agua puede ser aparente (agua bruta) o verdadero (agua sin
sólidos en suspensión) (Villena, 2006).

Olor: en su forma pura el agua no produce sensaciones olfativas. El olor en el agua


puede utilizarse de manera subjetiva para describir cualitativamente su calidad, estado,
procedencia o contenido. Aun cuando esta propiedad puede tener un amplio espectro
de posibilidades, para propósitos de calidad de aguas existen ciertos aromas
característicos que tipifican algunas fuentes u orígenes (Clair, et al., 2000).

Generalmente los olores son producidos por sustancias volátiles o gaseosas (H2S,
NH3, etc.), y suelen ser debidos a materia orgánica en descomposición o productos
químicos producidos o empleados en la industria y tratamiento de aguas residuales. El
olor se determina por sucesivas diluciones de la muestra original con agua inodora (Tº
≈ 40 ºC) hasta que es indetectable (umbral de percepción), siendo un ensayo muy
subjetivo y de escasa reproducibilidad. Las muestras deben conservarse en vidrio un
máximo de 6 horas a 2 - 5 ºC.

Sabor: Es bastante subjetivo, pero normalmente el sabor va en función de las sales. El


límite de NaCl es de 300 – 400 mg, y el de sulfato de calcio es de 500 – 600 mg. El
sabor limite va a depender de la temperatura (Carranza, 2001).

La cloración en presencia de compuestos fenólicos puede imprimir un mal sabor en el


agua, por la formación de derivados clorados que producen un sabor a derivados
fenólicos, en el agua se pueden considerar cuatro sabores básicos: acido, salado, dulce
y amargo (Barrenechea, 2005).

15
3.2.7. Características físicas del agua

Temperatura: el valor es un criterio de calidad del agua para la protección de la vida


acuática y para las fuentes de abastecimiento de agua potable.

Las temperaturas elevadas en el agua son indicadores de actividad biológica, química


y física en el agua, lo anterior tiene influencia en los tratamientos y abastecimientos
para el agua, así como en la evaluación limnologica de un cuerpo de agua, por lo que
es necesario medir la temperatura como un indicador de la presencia de compuestos y
contaminantes en el agua.

La temperatura optima de un agua potable está entre 4.0 ºC y 15 ºC, el agua fría es
desagradable y hasta peligrosa porque puede irritar la mucosa digestiva y provocar la
congestión al hígado (APHA, 2005).

Conductividad Eléctrica: El agua pura se comporta como aislante eléctrico, siendo


las sustancias en ella disueltas las que proporcionan al agua la capacidad de conducir
la corriente eléctrica. Se determina mediante electrometría con un electrodo
conductimétrico, expresándose el resultado en microsiemens cm-1 (μS cm-1).

SD (mg/L) = 0,8 · Λo (μS cm-1)


Las muestras deben analizarse preferiblemente “in situ”, o conservarse en frascos de
polietileno, nunca de vidrio sódico, en nevera (2-4 ºC) y oscuridad durante un máximo
de 24 horas, teniendo la precaución de termostatizarlas a 25 ºC antes de realizar la
determinación (Asnar & Alonso, 2000).

Solidos disueltos totales: el agua puede contener tanto partículas en suspensión como
compuestos solubilizados, definiéndose la suma de ambos como Sólidos Totales (ST).
La determinación de ST se realiza, evaporando un volumen conocido de muestra y
secando el residuo en estufa a 105 ºC, hasta pesada constante, indicándose el resultado
en mg/L. Esta medida nos permite conocer el contenido total de sustancias no volátiles
presentes en el agua. Además del contenido en sólidos totales, conviene conocer que
parte de estos sólidos se encuentra disuelta (SD) y que otra es sedimentable (Ss). Los
Ss se determinan por decantación a partir de un volumen de muestra de un litro dejado
en reposo en un recipiente cónico (cono Imhoff) durante una hora, expresándose el
volumen sedimentado en el fondo del cono en ml/L. Los sólidos disueltos nos dan una

16
idea de la cantidad de lodos que se producirán en la decantación primaria y se
determinan gravimétricamente mediante filtración, a vacío o presión, con filtros de
fibra de vidrio de borosilicato de diámetro de poro de 0,45 μm, de un volumen
conocido de agua bruta, denominándose sólidos en suspensión (SS) el residuo seco
retenido en los mismos expresado como mg/L. Al residuo del filtrado secado a 105 ºC
se le denomina sólidos disueltos (SD), y se expresa también en mg/L (Marin, 2003).

3.2.8. Características químicas del agua

El agua, como solvente universal, puede contener cualquier elemento de la tabla


periódica. Sin embargo, pocos son los elementos significativos para el tratamiento de
las aguas superficiales con fines de consumo humano (Barrenechea, 2005).

Potencial de hidrogeniones: La medición del pH es una prueba importante y


frecuente utilizada en el análisis químico del agua. Prácticamente todas las fases de
tratamiento del agua para suministro y residual, por ej. El pH es usado en las
mediciones de alcalinidad y de dióxido de carbono y en muchos otros equilibrios acido
– base (Chavez, 2007).

El pH del agua tiene influencia en: su sabor, su acción corrosiva o incrustante, la


eficiencia bactericida del cloro y su efecto disolvente sobre los metales de las
instalaciones. En consecuencia, un pH inadecuado del agua de bebida, puede ocasionar
un desmejoramiento de su calidad, por aumento del color o turbiedad, o incorporar
eventualmente metales como Zn, Pb, Fe, etc. o disminuir la eficiencia de la
desinfección (CENMA & SAG, 2006).

Acidez (pH): Es la medida de la concentración de iones hidrogeno (H3O+) en la


disolución. Se determina mediante electrometría de electrodo selectivo (pHmetro)
conservando la muestra en frasco de polietileno o vidrio de borosilicato en nevera
menos de 24 horas, obteniendo la concentración en valores de pH comprendidos entre
1 y 14. Las aguas con valores de pH menores de 7 son aguas ácidas y favorecen la
corrosión de las piezas metálicas en contacto con ellas, y las que poseen valores
mayores de 7 se denominan básicas y pueden producir precipitación de sales
insolubles (incrustaciones). En las medidas de pH hay que tener presente que estas
sufren variaciones con la temperatura y que los valores indicados son para 20 ºC
(Asnar & Alonso, 2000).

17
Alcalinidad: Es la capacidad de reaccionar con los iones hidrógeno del agua, estando
provocada mayoritariamente por los iones carbonato (CO3-) y bicarbonato (HCO3-),
aunque está también influida por el contenido en otros como boratos, fosfatos, silicatos
y oxidrilos. Se determina por valoración con ácido, determinando los puntos de
equivalencia mediante electrodo selectivo de pH o indicadores adecuados,
obteniéndose de los puntos de inflexión o puntos de equivalencia los valores de
alcalinidad compuesta (carbonatos pH ≈ 8,3) y la alcalinidad total (bicarbonatos +
carbonatos pH ≈ 4,5). Las condiciones de muestras son similares a la determinación de
acidez (Asnar & Alonso, 2000).

Demanda Bioquímica de Oxígeno: la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es la


cantidad de oxígeno usado por las bacterias bajo condiciones aeróbicas en la oxidación
de materia orgánica para obtener CO2 y H2O. Esta prueba proporciona una medida de
la contaminación orgánica del agua, especialmente de la materia orgánica
biodegradable.

Nitritos: representan la forma intermedia, metaestable y tóxica del nitrógeno


inorgánico en el agua. Dada la secuencia de oxidación bacteriana: proteínas - amonio -
nitritos- nitratos, los nitritos se convierten en importante indicador de contaminación,
advirtiendo sobre una nitrificación incompleta (Chavez, 2007).

Los nitritos pueden encontrarse en las aguas, aunque generalmente en dosis pequeñas.
Provienen de una oxidación incompleta del amoniaco, cuya nitrificación no se
completa totalmente o de una reducción de los nitratos bajo la acción des nitrificante.

Un agua que contiene nitritos puede considerarse como sospechosa. Sin embargo, para
la interpretación definitiva de los resultados, será necesario tener en cuenta los
contenidos de nitratos, nitrógeno amoniacal, materias orgánicas y examen
bacteriológico, también se pueden encontrar nitritos no sospechosos en las aguas
pobres de oxigeno (CEPIS, 1998).

Nitratos: La existencia en aguas superficiales no contaminadas y sin aporte de aguas


industriales y comunales, se debe a la descomposición de materia orgánica y al aporte
de agua de lluvia (0,4 y 8 ppm) (Chavez, 2007).

18
Los nitratos tienen habitualmente por origen una nitrificación del nitrógeno orgánico,
pero también puede proceder de la disolución de los terrenos atravesados que los
contiene. Se ha de señalar que a menudo estas aguas no tienen una buena calidad en lo
que concierne a los otros elementos de la salinidad. Los abonos químicos son
generalmente la causa principal de las contaminaciones de las aguas superficiales, pero
los nitratos pueden provenir en particular de las colectividades y ocasionalmente de las
aguas residuales de ciertas industrias y ganaderías.

Las aguas de lluvia pueden contener nitratos provenientes del óxido de nitrógeno y del
amoniaco presente en la atmosfera. Los nitratos participan en la eutrofización, sin
embargo, en periodos de débil oxigenación, los nitratos pueden jugar el papel de
donante de oxígeno y evitar la anaerobiosis (CEPIS, 1998).

3.2.9. Microbiología del Agua


La microbiología es el estudio de los microorganismos, un grupo amplio y diverso de
organismos microscópicos que existen como células aisladas o asociadas;
especialmente las bacterias, un grupo amplio de células con una enorme importancia
básica y aplicada (Arcos, et al., 2005).

El origen de los microorganismos puede ser natural, es decir constituyen su hábitat


natural, pero también pueden provenir de contaminación por vertidos cloacales y/o
industriales, como también por arrastre de los existentes en el suelo por acción de la
lluvia. La calidad y cantidad de microorganismos va acompañando las características
físicas y químicas del agua, ya que cuando el agua tiene temperaturas templadas y
materia orgánica disponible, la población crece y se diversifica (Orellana, 2005).

La presencia de un único microorganismo patógeno es suficiente para provocar


una enfermedad a una persona. Ya que es imposible analizar el total de agua de
consumo, se controla la presencia de organismos indicadores que indicarán si una
muestra de agua ha estado en contacto con aguas residuales.

Los microorganismos, que se encuentran en los excrementos, son los coliformes y


los estreptococos. La presencia de estos microorganismos indica contaminación fecal
y descartará dicha agua para el consumo humano.

19
Las aguas subterráneas profundas, que no tienen contacto con aguas residuales, a
temperaturas frías, carentes de materia orgánica, presentan condiciones poco idóneas
para el desarrollo de microorganismos, por lo que difícilmente tendrán
microorganismos patógenos (Chavez, 2007).

Son frecuentes las de género Pseudomonas, Serratia, Flavobacterium y


Achrombacterium, las aguas superficiales están expuestas a una amplia gama de
factores que pueden alterar su calidad biológica y ocasionar cambios simples o
complejos y con diferentes niveles de intensidad. Esta alteración puede originar en
eventos naturales o en actividades antropogenicas, como el uso doméstico del agua y
la consiguiente producción de aguas residuales, de la industria, minería y agricultura,
entre otras (Orellana, 2005).

Indicadores bacteriológicos: La verificación de la calidad microbiológica del agua


por lo general incluye análisis microbiológicos, esto conllevara el análisis de
microorganismos indicadores de contaminación fecal, pero también puede incluir, en
algunas circunstancias, la determinación de las concentraciones de patógenos
específicos (OMS, 2006).

Grupo coliformes: son bacterias que habitan en el intestino de los mamíferos y


también se presentan como saprofitos en el ambiente, excepto Escherichia coli, que
tienen origen intestinal. Los coliformes tienen todas las características requeridas para
ser buenos indicadores de contaminación. Este grupo de microorganismos pertenece a
la familia de las Enterobacteriaceas. Los siguientes géneros conforman el grupo
coliforme: Klebsiella, Escherichia, Enterobacter, Citrobacter y Serratia.

Coliformes totales: El está formado por todas las bacterias Gram (-) de morfología
bacilar, aerobias o anaerobias facultativas, oxidasa negativas, no esporogenas y
capaces de fermentar la lactosa con producción de ácido y gas de 35° C dentro de las
48 horas. Las bacterias coliformes pueden hallarse tanto en heces como en el medio
ambiente, por ejemplo las aguas ricas en nutrientes, suelos, materias vegétales en
descomposición. También hay especies que no se encuentran en las heces, pero se
multiplican en el agua. Las bacterias de origen vegetal se incluyen dentro de las
bacterias entéricas o enterobacterias y se caracterizan por habitar en el tracto
gastrointestinal del hombre y otros animales (OMS, 2006).

20
Este grupo incluyen los generos: Klebsiella, Escherichia, Enterobacter y Citrobacter.
Las heces son vehículos de transmisión de otras bacterias patógenas como;
Salmonella, Proteus y Shigella, algunas de cuyas especies causan infecciones
intestinales como la fiebre tifoidea y la dicenteria bacilar. Su presencia indicaría
ineficiencia en el tratamiento de aguas y de la integridad del sistema de distribución y
contaminación con bacterias fecales (OMS, 2006).

Coliformes fecales: son bacterias que forman parte del total del grupo coliforme y son
definidas como bacilos gram (-), no esporulados que fermnetan la lactosa con
produccion de acido y gas a 44,5 °C dentro de la 24 horas. La mayor especie en el
grupo de coliformes fecales es la Escherichia coli las especies del genero enterobacter
(DIGESA, 2006).

Escherichia coli se encuentra en el tracto gastrointestinal del hombre y de los


animales, se halla en agua residual doméstica, en agua y suelos naturales que han
sufrido contaminación reciente, ya sea de seres humanos, operaciones agrícolas o de
animales y aves, pertenece a la familia de las Enterobacteriaceas. Se desarrollan a 44 –
45 °C en medios complejos, fermenta la lactosa y el manitol liberando ácido y gas.
Los coliformes fecales pueden ocasionar gastroenteritis, diarreas, vómitos intensos y
deshidratación, se considera indicador de contaminación fecal.

Bacterias Termotolerantes: son definidas como bacilos Gram-negativos, no


esporulados que fermentan la lactosa con producción de ácido y gas a 44 - 45 °C +/-
0,2 °C dentro de las 48 horas, En la mayoría de las aguas, el género predominante es
Escherichia, pero algunos tipos de bacterias de los géneros Citrobacter, Klebsiella y
Enterobacter también son termotolerantes. Escherichia coli se puede distinguir de los
demás coliformes termotolerantes por su capacidad para producir Indol a partir de
triptófano o por la producción de la enzima β-glucuronidasa. Escherichia coli está
presente en concentraciones muy grandes en las heces humanas y animales, y
raramente se encuentra en ausencia de contaminación fecal, aunque hay indicios de
que puede crecer en suelos tropicales.

La presencia de coliformes en el suministro de agua es indicio, de que el suministro de


agua puede estar contaminado con aguas servidas u otro tipo de desechos en
descomposición. Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en mayor

21
abundancia en la capa superficial del agua o en los sedimentos del fondo (Janda &
Duffey, 1998).

Igualmente, Escherichia coli, se encuentran dentro del grupo de las bacterias


termotolerantes y es un microorganismo indicador de contaminación fecal de las
aguas, considerándose como el indicador más eficiente para evaluar la calidad del
agua (Diaz, et al., 2010).

3.2.10. Contaminación de aguas superficiales

La contaminación es el desequilibrio de los ecosistemas provocado por la presencia de


determinadas sustancias en concentraciones tales que afectan su calidad y
composición. Entre organismos y factores ecológicos se establecen interacciones
energéticas no lineales (acciones, recreaciones y coacciones) mediante sutiles y
múltiples circuitos de retroalimentación (negativa y positiva) que complican
extraordinariamente su dinámica (Napoles & Abalos, 2008).
Los contaminantes que suelen encontrarse en el agua pueden ser de origen biológico y
químicos, los primeros se deben a la presencia de una variedad de microorganismos
patógenos que arriban a las fuentes de agua debido a una inapropiada disposición de
desechos humanos prolongados de exposición. Deben ponerse de relieve aquellos
contaminantes con propiedades toxicas, como los metales pesados y aquellas
sustancias cancerígenas (Suller, 2009).
El deterioro de la calidad del agua por la contaminacion, es uno de los problemas mas
graves del pais y un impedimento para lograr el uso eficiente del recurso y
compromete ademas el abastecimiento en calidad y cantidad. Las causas principales
estaanen la contamiancion industrial, la falta de tratamiento de las aguas servidas y el
uso indiscriminado de agroquimicos. La contaminacion industrial mas signifiactiva es
la que proviene de la mineria, la industria pesquera y el sector hidrocarburos, y que
afecta las aguas continentales y marinas en sectores determinados (Folabella, et al.,
2006).
3.2.11. Agentes patógenos transmitidos por el agua

Las corrientes de agua, como los ríos son muy importantes porque mantienen un
balance en el ecosistema, pero actualmente muchos de estos ríos contienen bacterias
proveniente de los desechos humanos y animales, además de encontrar muchos
22
residuos sólidos en lugares húmedos como en los ríos, pozos o en donde se encuentre
el agua estancada, estos pueden sufrir una descomposición. Transformándose en
excelentes medios de cultivo para las bacterias, parásitos, esto ocurre dentro del agua y
si es ingerida por un individuo y no estando debidamente purificada, sufre las
consecuencias de sufrir una gastroenteritis, fiebres altas, calambres, vómitos y
deshidratación en el caso de los niños. Las bacterias más comunes que se encuentran
en las aguas superficiales y en el agua que se consumen son las; Aeromonas, causante
de la enteritis, diarrea muy liquida con sangre y moco, infecciones del tracto urinario,
enfermedades intestinales, diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia. Las
enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden organizarse por
medio del agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua,
consumir agua contaminada, micológica o químicamente, inadecuados para el
consumo y causante de enfermedades como la tifoidea, paratifoidea y cólera (Arcos,
et al.; 2005).
Los microorganismos patógenos en el agua se pueden dividir en tres categorías:
bacteria, virus y parásitos. Las bacterias y virus se pueden encontrar tanto en las aguas
subterráneas como en las aguas superficiales, mientras los protozoos son comunes de
las aguas superficiales.

Bacterias: son organismos unicelulares, su morfología es variada,


son esféricas, espiral y ovoide. Pueden existir como organismos individuales,
formando cadenas, grupos o pares. Las bacterias son las formas de vida más
abundantes en la tierra. Tienen una longitud entre 0,4 y 14 μm y sobre 0,2 a 12 μm de
ancho. Los géneros frecuentes en el agua contaminada son: Salmonella, Sighella,
Escherichia, Leptospira, Vibrio y entre otros.

Virus: son organismos que pueden causar infecciones y que solo se reproducen en
células huésped. Los virus fuera de células huésped están en forma inactiva. Los virus
se caracterizan por presentar una capa protectora. Su forma puede ser espiral, esférica
o como células pequeñas, de tamaño entre 0,02 y 0,009 μm. Los virus que se
encuentran en las aguas contaminadas son los rotavirus y el virus de la hepatitis A.

Las personas afectadas por virus, generalmente lo eliminan del cuerpo humano a
través de las secreciones ( LENNTCH, 2012).

23
Parásitos: son organismos unicelulares, se caracterizan por presentar un metabolismo
complejo. Se alimentan a base de nutrientes sólidos, algas y bacterias presentes en
organismos multicelulares, como los humanos y animales. Se encuentran
frecuentemente en forma de quistes o huevos. Por ejemplo, los huevos de
Cryptosporidium y quistes de Giardia son comunes en aguas afectadas por
contaminación fecal. En forma de quistes los patógenos son resistentes a la
desinfección por cloro. Los parásitos protozoos se eliminan mediante la filtración y
aplicación de dióxido de cloro ( LENNTCH, 2012).

3.2.12. Métodos de análisis Bacteriológicos del agua

El agua es esencial para la vida. Pueden ser vehículo de gérmenes peligrosos. Para ello
se realizan análisis bacteriológicos. Las pruebas bacteriológicas tienen como objetivo,
determinar si el agua contiene microorganismos fecales (no necesariamente
patógenos), cuya presencia es indicativa de contaminación de origen animal o
humano.

La presencia de un único microorganismo patógeno es suficiente para provocar


una enfermedad a una persona. Ya que es imposible analizar el total de agua de
consumo, se controla la presencia de organismos indicadores que indicarán si una
muestra de agua ha estado en contacto con aguas residuales.

Los microorganismos más abundantes en los intestinos humanos son del grupo de
los coliformes fecales. La presencia de estos microorganismos indica contaminación
fecal y descartará dicha agua para el consumo humano. (Marin, 2003).

Método de filtro de membrana: La técnica de filtro de membrana, un volumen


conocido de muestra, se pasa a través de un filtro de membrana que tiene un tamaño
de poro muy pequeño. Las bacterias son retenidas sobre el filtro, ya que son de mayor
tamaño que los poros del filtro de membrana. El filtro de membrana que contiene las
bacterias, se pone entonces en contacto con el agua que contiene los nutrientes
necesarios para el crecimiento de bacterias, después de la incubación, las colonias de
coliformes pueden ser contadas y se calcula la concentración de las mismas en la
muestra original de agua (Crites y Tchobanoglous, 2000).

24
Método del Numero Más Probable (NMP): denominado también la prueba de los
tubos múltiples. El Numero Más Probable, se utiliza para determinar la presencia de
coliformes totales, fecales y termotolerantes, consta de la siguiente secuencia:
Prueba presuntiva:

Se cultiva el agua en diferentes volúmenes de 10 ml, 1 ml y 0.1 ml de muestra en una


serie de tubos 9 tubos que contengan 9 ml de caldo lactosado, 3 tubos contienen caldo
de doble concentración y 6 tubos con caldo lactosado de simple concentración,
incubados a 37 °C durante 24 a 48 horas. En esta prueba, la actividad metabólica de
las bacterias es estimulada vigorosamente y ocurre una selección inicial de organismos
que fermentan la lactosa con producción de gas.

Todos aquellos tubos que den positivos para la prueba presuntiva se anotaran
convenientemente y se procederá a realizar la prueba confirmatoria para coliformes
totales y fecales.
Prueba confirmativa:
Los tubos con fermentación de la lactosa y producción de gas de la prueba anterior se
inoculan en tubos con caldo verde brillante bilis lactosa e incubados a temperatura de
37 °C durante 24 a 48 horas. Esta prueba reduce la posibilidad de resultados falsos
positivos que puedan ocurrir por la actividad metabólica de bacterias formadoras de
esporas. La formación de gas, el enturbiamiento y la fermentación dentro del lapso de
24 a 48 horas constituyen una prueba confirmativa de la presencia de coliformes
totales. Los resultados se expresan en términos de Numero Más Probable (NMP) de
microorganismos.

Prueba para coliformes fecales en Agar EMB: de la prueba confirmativa los tubos
positivos en caldo verde brillante bilis lactosa se siembran en placas Petri con medio
de cultivo EMB, mediante estría por agotamiento en la superficie del agar y a
temperatura de 37 °C por 24 a 48 horas.

Prueba para coliformes termotolerantes: la prueba presuntiva, confirmativa son


similares a la de coliformes totales con la diferencia que la incubación es a
temperatura de 45 °C y por un tiempo de 24 a 48 horas, transcurrido el tiempo la
lectura se realiza en la prueba confirmativa, comparando con la tabla del NMP, para
realizar los cálculos.

25
3.3. Marco conceptual

Agua potable: es agua apta para el consumo humano y que cumple con los requisitos
físicos, químicos, organolépticos, microbiológicos y toxicológicos establecidos por la
OMS.
Aguas residuales: aguas provenientes de descargas de usos municipales, industriales,
comerciales, de servicios agrícola, pecuarios, domésticos y en general que han sufrido
degradación en su calidad original.

Aguas superficiales: fuentes donde se encuentra fluyendo constantemente como los


ríos o en reposo como los lagos, lagunas y manantiales.

Autodepuración: proceso natural, biológico y físico en el curso del cual un medio


contaminado recupera su estado inicial no contaminado

Autodepurante: capacidad del medio en asimilar o destruir los contaminantes que le


son vertidos, depende de las posibilidades de oxigenación y de reoxigenacion.

Bacterias patógenas: son bacterias portadoras de antígeno de virulencia que causan


daño en el organismo y pueden causar problemas más o menos severos
desarrollándose y perjudicando al huésped.

Calidad: conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad


para satisfacer la aceptabilidad.

Caudal solido: elementos en suspensión o en solución, trasportados por los cursos de


agua.

Coliformes fecales: constituido por las bacterias Escherichia coli y especies del
genero Enterobacter, que fermentan la lactosa y son indicadores de contaminación
fecal.
Coliformes termotolerantes: son bacterias del grupo de coliformes totales son que
fermentan la lactosa con producción de ácido y gas, cuya Temperatura de
supervivencia es de 45 °C +/- 0,2 °C.
Conductividad eléctrica: es una medida de la resistencia que opone el agua al paso
de la corriente eléctrica entre dos electrodos impolarizables sumergidos en la misma.
Una conductividad elevada se traduce como la salinidad elevada o en valores
anómalos de pH.

26
Contaminación: es la alteración de las características físicas, químicas o biológicas
del agua, resultante de la incorporación deliberada o accidental en la misma de
productos o residuos que afectan los usos del agua.
Cuenca hidrográfica del lago Titicaca: es el territorio en donde las aguas fluyen al
lago a través de una red de causes secundarios que convergen en un cause principal
único, en este caso el lago Titicaca, el cual es un cuerpo de agua o extensión de la
misma, que cubre parte del territorio peruano.
Grupo Coliforme: grupo de bacterias que habitan en el tracto intestinal del hombre y
de animales de sangre caliente, pueden encontrase en plantas, suelos y ambientes
acuáticos, son aerobios y termotolerantes, gran-negativos, fermentan la lactosa con
producción de ácido y gas.
Indicador de contaminación: lo conforman el grupo de coliformes como Escherichia
coli su presencia en algún cuerpo de agua permite determinar contaminación de tipo
fecal no apta para el consumo humano.
Límite máximo permisible: es la medida de la concentración, grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, representativos de la calidad
del agua, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida puede
causar daños a la salud.
Muestra de agua: es la porción representativa de agua que se remite al laboratorio
para su análisis, para conocer sus características.
Meandro: es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es
pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con
pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa
del meandro, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la
orilla.

Parámetros físicos de la calidad del agua: Son los que definen las características
del agua que responden a los sentidos de la vista, del tacto, gusto y olfato como
pueden ser los sólidos sus- pendidos, turbiedad, color, sabor, olor y temperatura.
Parámetros Químicos de la calidad del agua: Los parámetros químicos están
relacionados con la capacidad del agua para disolver diversas sustancias como los
sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza, fluoruros, metales, materias orgánicas y
nutrientes.

27
Residuo: Son los sobrantes líquidos, solidos, gaseosos y distintas formas de energía,
provenientes de las funciones naturales o artificiales.

pH: Indica la reacción acida y básica del agua, es una propiedad de carácter químico
de vital importancia para el desarrollo de la vida acuática (tiene influencia sobre
determinados procesos químicos y biológicos). Por lo general las aguas naturales
tienen un cierto carácter básico, unos valores de pH entre 6,5 – 8,5.

Temperatura: Es una variable física que afecta a parámetros como la solubilidad de


gases y sales, la cinética de las reacciones químicas y bioquímicas, desplazamientos de
los equilibrios químicos, tención superficial, desarrollo de organismos presentes en el
agua (la necesidad de oxigeno crece a medida que sube la temperatura).

IV. MÉTODO

4.1. Tipo de investigación

Investigación descriptiva: El estudio tiene como objetivo central la descripción de un


fenómeno como es la evaluación de la calidad del agua del rio Llallimayo. Se sitúa en
un primer nivel del conocimiento científico, utilizaremos métodos descriptivos como
es la observación, descripción y medición, a partir de una muestra representativa de la
población en estudio.

4.2. Diseño de investigación

Diseño descriptivo simple. El investigador busca y recoge información relacionada


con el objeto de estudio, no presentándose la administración o control de un
tratamiento. El estudio consistirá en la toma de muestras de agua directamente del rio
Llallimayo, el esquema será el siguiente:

M-O

Donde:
M: Muestra con quienes vamos a realizar el estudio.
O: Información (observaciones) relevante o de interés que recogemos de la muestra.

28
4.3. Población y muestra

La muestra se determinará de la siguiente manera:

Se tomaran las muestras en tres zonas 1,2 y 3. Con tres repeticiones haciendo un total
de 12 muestras de agua del rio Llallimayo como se detalla en el cuadro;

Zonas de muestreo Repeticiones Repeticiones Repeticiones Total de


análisis físicos análisis análisis muestras
químicos bacteriológicos
Zona “1” 3 3 3 12
Zona “2” 3 3 3 12
Zona “3” 3 3 3 12
Total 12 12 12 12

29
Mapa de ubicación con las tres zonas de muestreo (1, 2 y 3)

Los puntos de muestreo para los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos se realizaron


según los siguientes códigos (Razuf1, Qluch1, Rllal1), el análisis físico - químico se
realizó en el laboratorios con certificación oficial del Instituto Nacional de
Acreditación de Calidad INACAL.

Las zonas de estudio fueron:

30
ZONA “1” (Razuf1).- Se halla ubicado en el Rio Azufrini a 150 metros antes de la
confluencia con la Hacienda Huarucani
ZONA “2” (Qluch1).- Se halla ubicadas aguas arriba de las operaciones de la Minera
Arasi.
ZONA “3” (Rllal1).- Se encuentra ubicado en el Rio Llallimayo a 100 metros aguas
arriba de la bocatoma Llallimayo.

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.4.1. Análisis de agua

Toma de muestra de agua de rio

La metodología de análisis será según la Norma Técnica Peruana ITINTEC 214.003-5;


el cual se detalla a continuación.

Las muestras se tomaran en un volumen de 500 ml en frascos estériles de boca ancha.


Para la toma de muestra de aguas de rio LLallimayo, se quitaran las envolturas de
papel kraft, y la tapa de frasco estéril.

En la fuente de agua, se colocara en el cuello del frasco una cuerda estéril y se


procedera a retirar la envoltura y tapa, luego se sumergirá a una profundidad de 50 cm
en forma vertical, luego se procederá a realizar arrastre en contra de la corriente,
posteriormente se recogerá el frasco con el líquido en su interior para ser cerrado y
etiquetado.

Cada muestra será etiquetada con la siguiente información: número de muestra, fecha
y hora de la toma de muestra, nombre de la provincia, distrito, nombre y referencia del
lugar de la toma de muestra; finalmente el nombre del recolector.

4.4.2. Método de laboratorio

4.4.2.1. Determinación de los parámetros físicos

31
Los parámetros físicos. Se utilizaron los estándares nacionales de calidad ambiental
para aguas (MINAM, 2008), y los métodos recomendados por el Centro Panamericano
de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS, 1998).

Temperatura (Tº)
Fundamento
Es una magnitud física que indica la intensidad de calor o frío de un cuerpo, objeto o
del ambiente, en general, medido por un termómetro. El concepto de calor está
asociado con una temperatura más alta, mientras que el término frío se asocia con una
temperatura más baja. La temperatura se medió en grados Celsius (ºC).

Procedimiento

En un matraz estéril de 250 ml, se verterá un volumen de 50 ml de muestra de agua a


analizar, se enjuago, tres veces con agua destilada antes del análisis.
La medición se realizará con el Medidor Multiparámetrico SensION 156 30QD marca
HACH, el mismo que detecta de forma rápida y precisa el valor de la temperatura. El
electrodo estará integrado en la carcasa y los valores de medición se ajustan gracias a
la compensación de temperatura automática.
Primero se calibrara el equipo para la medición de la temperatura, luego se introduce
el electrodo en la muestra de agua y se procede a anotar los resultados reportados.

Determinación de la Conductibilidad Eléctrica

Fundamento

Las soluciones de la mayoría de sales, ácidos y bases inorgánicas son buenas


conductoras; contrariamente, la disociación de la mayoría de los compuestos
orgánicos, es muy pequeña en comparación con la de los compuestos inorgánicos, o
no se disocian y por lo tanto conducen, muy pobremente la corriente eléctrica o en su
defecto no la conducen.

La conductividad electrolítica determina una expresión numérica de la capacidad de


una solución para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la
presencia de iones, de su concentración total, movilidad, valencia y concentraciones
relativas, así como la temperatura (MINAM, 2008)

Procedimiento

32
Se recolectara las muestras de agua de las tres zonas de estudio en frascos de vidrios
esterilizados de boca ancha y almacenada a menos de 10 °C para la preservación de las
muestras.

Se utilizará un pequeño matraz de 100 ml limpio y seco, al cual se le agregara 50 ml


de muestra de agua en estudio.
Inmediatamente se introduce el electrodo del Medidor Multiparámetrico SensION 156
30QD marca HACH, hasta que el equipo estabilice la lectura. Una vez que se ha
obtenido los datos se compara con los estándares de calidad ambiental para agua de
rio.
La lectura se realizará anotando los valores obtenidos con las cifras significativas de
acuerdo a la precisión del medidor

4.4.3. Determinación de las Parámetros Químicos


Los parámetros químicos. Se utilizará los estándares nacionales de calidad Ambiental
para Aguas (MINAM, 2008), y los métodos recomendados por el Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS, 1998).

Potencial de hidrogeniones “pH”

Fundamento:

El principio básico de la medida electrométrica del pH se fundamenta en el registro


potenciométrico de la actividad de los iones hidrogeno por el uso de un electrodo de
vidrio y un electrodo de referencia. La fuerza electromotriz (fem) producida por el
sistema electroquímico esta varía linealmente con el pH vs fem para diferentes
soluciones de pH conocido, el pH de la muestra se determina por interpolación
(CEPIS, 1998).

Procedimiento

La medición se realizará con el Medidor Multiparámetrico SensION 156 30QD marca


HACH, el mismo que detecta de forma rápida y precisa el valor del pH.
Se calibrara con las soluciones (Power/2nd) a un pH 4, en un volumen de 50 ml de
muestra de agua, el electrodo de medición se colocara dentro de la primera muestra
dejando que se establezca por al menos 1 minuto, posteriormente se realizara la lectura
con precisiones de 0,1 unidades o 0,001 unidades.

33
Se registrará el valor obtenido con cifras significativas de acuerdo a la precisión del
medidor de pH-metro que se esté utilizando y al análisis que se esté realizando.
(CENMA & SAG, 2006).

Determinación de sulfatos

Fundamento

Se fundamenta en la medida de turbidez producida por la reacción de precipitación del


ion sulfato con una sal barica en medio acido. La precipitación se llevó a cabo en
condiciones tales que se formen cristales de sulfato de bario de tamaño uniforme, que
deben mantenerse en suspensión homogénea en un periodo de tiempo suficiente para
medir el sulfato.

Procedimiento

Se colocará 50 ml de muestra de agua en un matraz de 250 ml, seguidamente se


adicionará 0,03 g del indicador cloruro de bario y se agita durante un minuto dejando
reposar por 10 minutos.

Se calibrará el espectrofotómetro con agua destilada.


Se colocará en un micropocillo la muestra preparada y seguidamente se medirá en el
equipo la transmitancia.
Finalmente se procederá a realizar la lectura del resultado y se compa con el cuadro de
sulfatos previamente determinados.
El resultado final se hallará mediante la siguiente formula química y la tabla para
determinar el ion sulfato.

4.4.4. Método bacteriológico

Se aplicaran los métodos recomendados por la APHA (American public healt


association, 2005) y los métodos recomendados por el Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS, 1998).

Metodo del Numero Mas Probable (NMP)

34
Determinacion de coliformes totales y termotolerantes

Fundamento

El metodo de numero mas probable NMP es el calculo de la densidad probable de


bacterias coliformes en la combinacion de resultados positivos y negativos que obtiene
en cada dilucion. Con una probabilidad de 95% en 100 ml de agua.

Procedimiento
Test presuntivo
En el laboratorio en condiciones de esterilidad y con los medios de cultivo estériles se
procedera a realizar el analisis bacteriologico.
Se prepararan tres grupos de tubos en 10 ml de caldo lactosado de doble concentracion
y 06 tubos con caldo lactosado de simple concentracion, cada tubo con su
correpondiente tubito de Durham invertido.
Con una pipeta esteril se procede a realizar la inoculacion de la muestra de agua de rio
en volumenes siguientes:
Al primer grupo de tres tubos con caldo lactosado de doble concentración se
inocularon 10 ml de agua y al segundo grupo de tres tubos con caldo de simple
concentración, 1 ml de agua y el tercero grupo de concentración simple, 0.1 en cada
uno de los tubos. Los tubos se agitaron suavemente para obtener una mescla uniforme
y se incubaron por un tiempo de 48 horas a 37 °C, transcurrido el tiempo se observó la
fermentación de lactosa y la presencia de gas en los tubos de caldo lactosado, los
tubos con fermentación y presencia de gas se consideran positivos.

Test confirmativa para coliformes totales


Durante la fase confirmativa se empleo el medio de cultivo caldo verde brillante bilis
lactosa, que es selectivo y solo permitió el desarrollo de bacterias capaces de tolerar
las sales biliares (Camacho, et al., 2009).
Para la prueba se obtuvo un inoculo con el asa de platino de los tubos positivos de la
prueba anterior y se inocularon en tubos contenidos con caldo verde brillante bilis
lactosa y tubos de Durham invertidos, los tubos inoculados se mesclaron y se
incubaron a temperatura de 37 °C por 24 horas.
El cálculo de la densidad de coliformes totales y para coliformes termotolerantes a 45
°C, se realizó realizando la lectura de los tubos con caldo verde brillante bilis lactosa y
comparando el número de tubos positivos con la tabla del número más probable, el

35
valor expresado por la tabla determinó el cálculo de bacterias microorganismos
coliformes totales y termotolerantes en 100 ml de muestra:

Valor de la tabla del NMP x 100 = NMP/100 ml


10 .

Test de aislamiento de coliformes fecales

La fase consistió en aislar coliformes fecales a partir de cada uno de los tubos
positivos del test confirmativo, con el asa de platino se toma un inoculo y se siembra
por agotamiento en la superficie del agar Eosina – Azul de Metileno – Lactosa (EMB).

Eosina Azul de Metileno (EMB), se incubó 37 °C por 48 horas, transcurrido el tiempo


se observó el desarrollo de las colonias típicas con brillo verde metálico, característico
de coliforme fecal.
Test de identificación

Las colonias seleccionados, lactosa positivos del cultivo en el Agar Eosina Azul de
Metileno (EMB), se inocularon en los medios bioquímicos o diferenciales, agar hierro
tres azucares (TSI), agar lisina hierro (LIA), agar citrato Simmons (CS), e Indol. Los
medios se llevaron a incubación a 44 – 45 °C por un tiempo de 24 a 48 horas,
terminado el tiempo se procedió a realizar las interpretaciones.

4.4.5. Métodos Estadísticos

Se utilizara medidas de tendencia central (promedio) de las aguas para los niveles de
los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos en el rio Llallimayo, zona
1, 2 y 3, cuya fórmula es la siguiente:

Dónde:
X1: parámetros fisicoquímicos o bacteriológicos
n : número de repeticiones
Análisis de varianza
Se utilizará el análisis de varianza para un factor, en un diseño completamente al azar,
para comparar la variación de los niveles de los indicadores físicos, químicos y
biológicos de las zonas 1, 2 y 3 de estudio de aguas de la cuenca del rio LLallimayo.

36
Dónde:
Yij: Variable de respuesta (parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos).
u: Media poblacional o constante común.
ti: Efecto del i-ésimo bloque.
eij: Efecto experimental.

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. Recursos humanos
Investigador: Jesus Dalens Campos.
Asesor: Dr.
Asesor: Dr.
Asistente:
5.2. Bienes y servicios
Materiales

Material biológico
Muestra de agua de la cuenca del rio LLallimayo
Equipos de laboratorio
Autoclave 50x-240v All-American marca WAF.
Potenciómetro Sens ION 156 30QD marca HACH.
Balanza analítica modelo ABS - ABJ
Refrigerador Samsung modelo RT29
Cocinilla eléctrica electric cooker modelo kl-cp0208
Termómetro Sens ION 156 30QD marca HACH.
Espectrofotómetro marca Genesys 20
Medidor Multiparámetrico Sens ION 156 30QD marca HACH.
Estufa eléctrica graduada modelo E-41, marca RIOSSA
Medios de cultivo de laboratorio
Agar Eosin Methil Blue (EMB)
Agar Citrato de Simons (CS)
Agar hierro tres azucares (TSI)
Agar Lisina hierro (LIA)
Agar SIM
Agua peptona para Indol al 1 %
Caldo lactosado doble concentración
Caldo lactosado simple concentración

37
Caldo verde brillante bilis lactosa
Reactivos de laboratorio
Ácido sulfúrico al 0,05 %
Cloruro de bario
Dicromato de potasio al 5 %
Ericromo “T”
Etilen Diamino Tetracetrico (EDTA)
Fenolftaleína
Heliantina
Nitrato de plata
Reactivo de Kovac y alcohol
Materiales de laboratorio
Material de vidrio
Bureta graduada
Frasco tapa rosca de vidrio de 500 ml
Matraz de Erlenmeyer de 50 a 1000 ml.
Mechero de alcohol
Pipetas volumétricas de 10 ml.
Placas petri de 25/100
Probeta graduada de 50 a 100 ml.
Tubos de ensayo de 8 x 100 y 13 x 100
Tubos de Durhan
Vaso de precipitado de 250 ml
Otros materiales
Asa de Kolle
Algodón
Gradilla para tubos
Papel Kraff
Pabilo y gasa

5.3. Cronograma de actividades

Etapas:
A. Identificación del Tema
B. Revisión bibliográfica
C. Recopilación de datos
D. Elaboración del plan
E. Presentación y aprobación del plan

38
F. Implementación del proyecto
G. Ejecución del proyecto
H. Análisis e interpretación de los resultados
I. Elaboración del informe final
J. Aprobación del informe final
K. Sustentación

Enero febrero Marzo Mayo Junio Julio Agosto


ETAPAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

A X X X X
B X X X X X X X X X X X X X X X X
C X X X X X X X X X X

D X X X X X X X X
E X X X X
F X X X X X X X X
G X X X X X X X X
H X X X X
I X X
J X X
K X X

39
5.4. Fuentes de financiamiento y presupuesto

Presupuesto
PRECIO
DETALLE CANT. EN EXISTENCIA UNITARIO S/. PARCIAL S/.
MATERIAL DE ESCRITORIO Y
COMPUTO
- Papel Bond 4 Millares 30.00 120.0
- Libreta de apuntes 1 Unidad 5.00 5.00
- Lapiceros 4 Unidad 1.00 4.00
4 000
- Impresión en computo Unidades 0.10 400.00
- Empastado 12 Unidades 15.00 180.00
- Folder de Manila 30 0.50 15.0
- USB 2 Unidad 40.00 80.00
- Corrector 1 Unidad 2.00 2.00
- Resaltador 1 Unidad 3.00 3.00
- Cámara fotográfica 1 Unidad 400.00 400.00

- Programas de cómputo Corel


Draw y Arc Gis 1 Unidad 2 000.00
3 209.0
SERVICIOS
- Internet 1000 Horas 1.00 1000.00
- Telefonía móvil 500 minutos 0.50 250.00
- Fotocopiado 5000 hojas 500.00
- Anillado 10 Unidades 50.00
-Pasajes 6 meses 1.20 300.00
Sub total 2150.0
SUB TOTAL 5 359.0
IMPREVISTOS 10 % 535.9
TOTAL 5 894.9

El total del presupuesto será financiado por el ejecutor del estudio

40
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asnar Jiménez, A. & Alonso Barba, A. 2000. Determinación de los parámetros


fisicoquímicos de calidad de aguas. Madrid: Universidad Carlos III.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA). 2014. Identificación, supervisión y
monitoreo participativo de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial en
la UH-018 Cuenca Pucara, UH-0179 Intercuenca Ramis, vertiente del Titicaca,
cuenca del rio Llallimayo, Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos
Hídricos, 1-65 p.
Barrenechea A. 2005. Tratamiento y calidad de agua. Editorial Universidad Nacional del
Callao. Volumen I. Lima - Perú, 4-45 p.
Camacho, A., Giles, M., Ortegon, A., Palao, M., Serrano, B., & Velazquez, O. 2009.
Técnicas para el análisis microbiológico. UNAM.
Carabias, J., Landa, L., Collado, J., Martines, P. 2006. Agua medio ambiente y sociedad.
El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.,
214 p.
Carranza, F. 2001. Medio ambiente problemas y soluciones. Editorial Universidad
Nacional del Callao. Callao – Perú, 201 p.
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA y CIENCIAS DEL
AMBIENTE (CEPISCA). 2001. Caprtulo VII. Fundamentos para la caracterización
de las Aguas, 404 p.
Chavez A. 2007. Aspectos Físico-Químicos, Bioquímicos y Microbiológicos de la
contaminación de aguas. Índices e Indicadores Ambientales, 2-50 p.
Costagliola M., S. G. 2003. Estudios químicos y bacteriológicos del rio Baradero -
Argentina. Calidad sanitaria del agua y aptitud de los peces para consumo humano.
INIDEP.INF TEC., 50: 1-23 p.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL (DIGESA). 2006. Protocolo de
monitoreo de la calidad sanitaria de los recursos hídricos superficiales. Direccion de
ecológica y protección del ambiente. Área de Protección de los Recursos Hidricos:
Ministerio de Salud. Lima - Perú.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA Y ALIMENTACION (DIGESPA).
2007. El agua en la alimentación, nutrición y salud. Lima: Publicación Instituto de
Salud Pública.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL (DIGESA). 2008. Procedimientos
de análisis de coliformes totales, fecales y Escherichia coli. Dirección de
protección del ambiente, Área de Laboratorio de Protección Ambiental: Ministerio
de Salud. Puno - Perú, 20 p.
Escurra, J., & Emanuel, C. 2000. Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en el Perú.
Lima, Perú, 56 p.
FMA - ESTAMBUL. 2009. Teniendo puentes hacia el trabajo conjunto en torno al agua.
Experiencia Peruana. Autoridad Nacional del Agua. Lima - Perú, 80 p.

41
Fontúrbel R, F. 2005; 4(1,2)). Indicadores fisicoquímicos y biológicos del proceso de
eutrofización del lago Titicaca - Bolivia. Ecol. Apl., 135-141 p.
Gil R, M. 2005. Procesos de descontaminación de Aguas, calculos avanzados,
informatización. Madrid: Editorial Thomson.
Janda, J., & Duffey, P. 1998. Mesophilic aeromonads in human disease: current taxonomy,
laboratory identification and infectious disease spectrum. Reviews in infectious
Diseases, 10: 980-87 p.
Laura C, E. 2009. Control de calidad de los alimentos. Tercera Edición. Editorial
universitaria. Universidad Nacional del Altiplano. Puno - Peru, 74 p.
Manine F. 2008. El Agua, sus funciones y su equilibrio en el organismo. Nutrition in
exercise and sport, 63-65 p.
Marin G, R. 2003. Físico–química y microbiología de los medios acuáticos. Tratamiento
de calidad de aguas. Madrid: Ediciones Diaz de Santos, S.A.
Mendoza C, C. M. 2011. Microbiología y factores físicos de las aguas de las
desembocaduras de los principales rios tributarios del Lago Titicaca. Para optar el
título Profesional de Licenciado en Biologia. Facultad de Ciencias Biologicas.
Universidad Nacional del Altiplano, 88 p.
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM). 31 de Julio de 2008. Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para agua. Decreto supremo N° 002-2008-MINAM. Diario el
Peruano, 377222-377224 págs.
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM). 2010. Protocolo para el monitoreo de la
calidad de aguas continentales superficiales. Direccion General de Calidad
Ambiental, 51 p.
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM). 2011. Estudios realizados en el
Departamento de Puno, sobre la calidad del agua en sus diferentes cuencas del
Departamento de Puno. 1-50 p.
Napoles, J., & Abalos, A. (2008). Bioremediación de ecosistemas contaminados con
xenobióticos. 14-15 p.
NORMA TECNICA PERUANA (NTP). 1992. Agua Potable - Requisitos. Comisión de
Reglamento Técnicos y Comerciales - Tinte 240.005, Indecopi, 4 p.
Orellana, J. 2005. Ingeniería sanitaria. Volumen III. Editorial Universidad Nacional del
Callao. Lima - Peru, 70 p.
Oruna C, N. 2010. Calidad Bacteriologica y Fisico – Quimico del agua potable de la
ciudad de Puno. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Biología,
Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Nacional del Altiplano, 70 p.
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). 2006. Tercera Edición. Volumen
III. Guías para la calidad del agua potable, 408 p.
ORGANIZACION PARAMERICANA DE LA SALUD (OPS). 2004. Manual para
análisis básicos de calidad del agua de bebida. Washington D.C: OPS.
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT). 2008. Boletín
informativo. Dirección de estudios componentes y Preservación de los Recursos
Hídricos, 12-15 p.

42
Quispe H, R. 2010. Componentes Fisicoquímicos e Indicadores Bacterianos en la ciudad
de Aplao, Valle de Majes, Arequipa. Tesis para optar el título profesional de
Licenciado en Biología, Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Nacional del
Altiplano, 86 p.
Rivera R., Palacios O., Chavez J., Belmont M., Nikolski., De La Isla M., Guzman A.,
Terrazas L. & Carrillo R. 2007. Contaminación por coliformes y helmintos en los
ríos Chapingo, Texococo y San Bernardo tributarios de la parte oriental de la
cuenca del valle de México. Rev. Int. Contam. Ambient, 69-77 p.
Rosado F. 2008. Impactos generados por efluentes líquidos en la irrigación La Cano. Tesis
de Maestria, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. 1-120 p.
Sardiñas P, O., Chirroles Rubalcaba, S., Fernandes Novo, M., Hernandez Rodrigues, Y., &
Perez Cabrera, A. 2006. Evaluacion Fisico-Quimica y Microbiológica del agua de
la presa El Cacao, Cotorro - Cuba. Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 202-206 p.
SERVICIO NACIONAL DE METEREOLOGIA E HIDROLOGIA (SENAMHI). 2007.
Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos. Informe Tecnico,
Evaluacion Hidrobiologiaca de las cuencas del lago Titicaca, 17 p.
STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION OF WATER AND
WASTEWATER (SMEWW). 1998. Method 4500. USA: E 20 Th Edition.
Suller E, N. 2009. Violación de derechos humanos a causa de daños ambientales en las
cuencas del rio Ramis, Tesis de Bachiller. Universidad Nacional del Altiplano,
Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas, 110 p.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (SUNASS).
2009. Instructivo para la toma de muestra de calidad de agua. 11 p.
Tolcachier, J. A. 2006. Medicina Ambiental. Libro virtual, IntraMed, 10 p.
Vargas L. 2008. Tratamiento de agua para consumo humano. Editorial Universidad
Nacional del Callao. Lima - Perú. Volumen II, 4 p.
Vera H. 2009. El niño y los Caudales en la Vertiente del Titicaca. RPGA, 35-47 p.
Villena, C. 2006. Fuentes de agua y Contaminación físico-química. Academia Nacional de
Medicina - Anales, 56 p.
Yanapa C, J. 2012. Calidad organoléptica, físico-química y bacteriológica del agua potable
de la ciudad de Ilave - Puno. para optar el Titulo Profesional de Licenciado en
Biología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Altiplano, 68
p.
WEB GRAFIA
AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION (APHA). 2005. Métodos Normalizados
para el análisis de Aguas Potables y residuales. Guide to the APHA 2005 Annual
Meeting. Bold Thinkers Driving [Internet],
http://www.phparteners.org/pdf/NLMGuideAPHA2005.pdf, 133 p.
Arcos, M., Avila, S., Estupiñan, S., & Gomes, A. 2005. Indicadores microbiológicos de
contaminación de las fuentes de agua. Nova - Publicación Científica
[Internet],.http://www.es/webesp/projects/solarswater/documents/libro/02_Capitulo
_02.pdf, 45-50 p.

43
CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CENMA) & SERVICIOS
AGRÍCOLAS y GANADEROS (SAG). 2006. Manual de Evaluación de la Calidad
del Agua - Chile [Internet] 2006. [07 de enero del 2011]. disponible
en:.http://CENMASAGChile/evaliaciondelacalidaddeaguamet_problematica_y_rec
ursos_hidricospdf.
Folabella, A., Zamora, A., Perez, J., & Zamora, A. 2006. Indicadores bacterianos de
calidad de agua recreacional en la Laguna de los Padres, Buenos Aires-Argentina.
Congreso internacional sobre gestión y tratamiento integral del
agua.[Internet],http://www.congresosobregestiondelaguaalhsud.com/articulos/Foll
abella.pdf, 23-25 p.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI). 2007.
Presidencia del Consejo de Ministros – PCM [Internet];
http:ineidw.inei.gob.pe/ineidw.
Guzman A., Palacios O., Carrillo R., Chavez J. & Nikolskii L. 2007. La contaminación del
agua superficial en la cuenca del rio Texococo, Mexico. Agrociencia [Internet]. [24
de enero del 2010]; http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/302/30241402.pdf, 385-
393 p.
WATER TREATMENT SOLUTIONS LENNTCH. 2012 Articulo PDF,
http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/necesidad/desinfeccion-agua, 10 p.

44
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Definición del problema Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Unidades


General General General Calidad de agua según Temperatura Grados centígrados
¿Cuál es la calidad de agua Evaluar la calidad de agua parámetros físicos Conductividad eléctrica (µs/cm)
del rio LLallimayo según del rio LLallimayo en tres -La calidad de agua del rio Sólidos disueltos totales (mg/l)
los parámetros zonas (1, 2, 3), según los LLallimayo en tres zonas
fisicoquímicos y parámetros fisicoquímicos (1, 2, 3), no es apta para el Potencial de hidrogeniones Unidades pH
microbiológicos? y microbiológicos. consumo humano, según Demanda bioquímica de Mg/l
los parámetros Calidad de agua según oxigeno Mg/l
Específicos Específicos fisicoquímicos y parámetros químicos Sulfatos Mg/l
¿Cuál será la calidad del -Evaluar la calidad del microbiológicos. Nitratos
agua del rio LLallimayo agua del rio LLallimayo Específicos
(zonas 1, 2 y 3), según los (zonas 1, 2 y 3), según los -El agua del rio Coliformes totales (NMP/100ml)
parámetros físicos: parámetros físicos: LLallimayo (zonas 1, 2 y Coliformes termotolerante (NMP/100ml)
temperatura, conductividad temperatura, conductividad 3), no es apta para
eléctrica, sólidos disueltos eléctrica, sólidos disueltos consumo humano, según
totales totales. los parámetros físicos:
temperatura, conductividad Calidad de agua según
¿Cuál será la calidad del -Evaluar la calidad del eléctrica, sólidos disueltos parámetros
agua del rio LLallimayo agua del rio LLallimayo totales. microbiológicos
(zonas 1, 2 y 3), según los (zonas 1, 2 y 3), según los
parámetros químicos: pH, parámetros químicos: pH, -El agua del rio
demanda bioquímica de demanda bioquímica de LLallimayo (zonas 1, 2 y
oxígeno, sulfatos y oxígeno, sulfatos y nitratos. 3), no es apta para
nitratos? consumo humano, según
-Evaluar la calidad del los parámetros químicos:
¿Cuál será la calidad del agua del rio LLallimayo pH, demanda bioquímica
agua del rio LLallimayo (zonas 1, 2 y 3), según el de oxígeno, sulfatos y
(zonas 1, 2 y 3), según el contenido bacteriológico de nitratos.

45
contenido bacteriológico de coliformes totales y
coliformes totales y termotolerantes. -El agua del rio
termotolerantes? LLallimayo (zonas 1, 2 y
3), no es apta para
consumo humana, según el
contenido bacteriológico de
coliformes totales y
termotolerantes.

46
VII. ÍNDICE

CONTENIDO Pág.
I. DATOS ................................................................................................................. 1
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 1
2.1. Descripción de la realidad problemática ....................................................... 1
2.2. Definición del problema ................................................................................ 2
2.3. Objetivos de la investigación ........................................................................ 3
2.4. Justificación e importancia de la investigación ............................................. 3
2.5. Variables ....................................................................................................... 4
2.6. Hipótesis de la investigación ......................................................................... 5
III. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 6
3.1. Antecedentes de la investigación .................................................................. 6
3.2. Bases teóricas ................................................................................................ 8
3.3. Marco conceptual ........................................................................................ 26
IV. MÉTODO ....................................................................................................... 28
4.1. Tipo de investigación .................................................................................. 28
4.2. Diseño de investigación .............................................................................. 28
4.3. Población y muestra .................................................................................... 29
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................ 31
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .................................................................. 37
5.1. Recursos humanos ....................................................................................... 37
5.2. Bienes y servicios ........................................................................................ 37
5.3. Cronograma de actividades ......................................................................... 38
5.4. Fuentes de financiamiento y presupuesto ................................................... 40
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 41

47

You might also like