You are on page 1of 53

8/ Sistema de

endomem branas
Roberto Ponzio

En el capítulo 1 se mencionó que la célula eu- sustancias, la distribución de cada una de las miles
cariótica tiene un alto grado de organización es- de proteínas diferentes de la célula hacia sus des-
tructural. Tanto en las células vegetales como en las tinos finales, la regulación de potenciales de mem-
animales, el citoplasma es atravesado por un com- brana, de gradientes iónicos, de diferentes valores
plejo sistema laberíntico de lúbulos, vesículas y sa- de pH intracelular y olras manifestaciones de hete-
cos aplanados constituidos por membranas yexten- rogeneidad celular. Además, existen pruebas de
samente comunicados entre sí. Esto debe ser inter- que las enzimas están organizadas espacialmente,
pretado tridimensionalmente como una vasta red formando sistemas multienzimáticos dentro del ar-
membranosa que subdivide al citoplasma en dos mazón de las endomembranas celulares.
compartimientos fundamentales: uno comprendi-
do dentro de las membranas y el otro situado por MORFOLOGIA GENERAL DEL
fuera de ellas (es decir, la matriz citoplasmática o SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
citosol) .
la enorme superficie de membranas inlernas En el capítulo 1-19 se introdujo el concepto de
-que puede ser hasta 50 veces mayor que la de sistema vacuolar citoplasmático o sistema de endo-
la membrana plasmática- proporciona a las célu- membranas para denominar al conjunto de orga-
las no solamente un soporte para la localización noides membranosos funcionalmente interconecta-
ordenada de múltiples sistemas enzimáticos dife- dos. Comprende el retículo endoplasmático (RE)
rentes, sino que les provee de subcompartimientos con sus dos porciones granular y agranular (o rugo-
funcionales cerrados que constituyen los diferentes so y liso, respectivamente); la envoltura nuclear o
organoides membranosos especializados, cada cario teca (que será estudiada en el capítulo 10), Y
uno de ellos con estructura, dotación enzimática y el aparato de Golgi junto con sus elementos rela-
propiedades funcionales que lo caracterizan cionados, como endosomas, lisosomas, gránulos o
Sin estos compartimientos, organizados y sepa- vesículas secretorias y todo un complejo sistema
rados, se mezclarían al azar miles de enzimas, sus vesicular de endocitosis y tránsito endomembra-
sustratos, cofactores y reguladores, y sobrevendría noso (fig. 8-1).
el caos bioquímico que el estud iante puede imagi- Pese a estar delimitados por membranas, las mi-
narse. tocondrias, los cloroplastos y los peroxisomas no
Una célula eucariótica yano puede ser conside- son considerados componentes del sistema vacuo-
rada entonces como una simple bolsa que contiene : lar, debido principalmente a consideraciones evo-
enzimas,ácido ribonucleico (ARN), ácido desoxi- lutivas y a características especiales de estos orga-
rribonucleico (ADN) y solulos rodeados por una noides que serán analizadas en los capítulos 9 y 19.
membrana externa, como en la bacteria más primi- la figura 8-2 muestra que el sistema de endo-
tiva. Como estudiaremos en este capítulo, numero- membranas representa una especie de barrera que
sos compartimientos rodeados de membrana son separa los compartimientos citoplasmáticos. Este
responsables de funciones celulares vitales, entre esquema resalta las dos caras de cada membrana:
las cuales se encuentran la separación y asociación la citoplasmática (o citosólica) y la luminal (en do-
de sistemas enzimáticos, la digestión intracelular de vacuolar o extracelularl.
222 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Flc. !J-l. Esquema tridimensional del sistema de endomembranas de la célula. El núcleo con sus fibras cromatínicas muestra
canales intercromatínicos (flechas) que conducen a los poros nucleares; adviértase la organización en doble membrana de la
envoltura nuclear. Las cisternas del retículo endoplasmático rugoso están interconectadas y tienen ribosomas unidos a
la superficie externa. Algunas de estas cisternas se extienden por medio de túbulos de retículo endoplasmático liso. El aparato
de Golgi muestra la región del retículo trans-Golgi (GERL). Las flechas grandes indican la probable relación dinámica entre
las diversas porciones del sistema de endomembranas.

La cara citoplasmática o citosólica de las mem- tico, el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxi-
branas celulares está en contacto con la matriz cito- somas o los gránulos de secreción) son topológica-
plasmática, de modo que la superficie interna de mente equivalentes. De la misma manera, la cara
la membrana plasmática y la externa de los orga- luminal de los organoides (en contacto con las ca-
noides intracelulares (como el retículo endoplasmá- vidades del sistema vacuolar) es el equivalente to-

Flc. 8-2. Equivalencia topológica de la membrana plasmática y los diversos componentes del sistema de endomembranas.
En cada membrana las caras luminales se indican por una línea más gruesa y las caras citosólicas por líneas finas. Los ribosomas
se hallan siempre en el lado citosólico o de la matriz. N, núcleo; GA, aparato de Golgi; Lys, lisosomas; Mit, mitocondria;
RER, .retículo endoplasmático rugoso; Per, pcroxisoma; PM, membrana plasmática; SER, retículo endoplasmático liso; Z,
gránulo de zimógeno. (Cortesía de D. D. Sabatini y G. Kreibich [19761.)
RETlCUlO ENDOPlASMATlCO 223

pológico de la superficie extracelular de la mem- ninguna estructura identificable, se le dio el nom-


brana plasmática. bre de retículo endoplasmático liso (REL), y posee
Como sucede en la membrana plasmática, las características especiales que analizaremos luego.
endomembranas están formadas por una bicapa
lipídica de 5-6 nm, que además de tener proteínas
8-2. El retículo endoplasmático rugoso (RER)
transmembranosas también posee proteínas intrín-
secas y extrínsecas expuestas hacia una u otra cara.
es responsable de la síntesis segregación r
de proteínas no citosólicas
Como vimos en el capítulo 4, los oligosacáridos de
membrana se proyectan hacia el exterior celular y Esta variedad de retículo endoplasmático, que es
hacia las cavidades del sistema endomembranoso. el que posee ribosomas, es en general el organoide
más extenso de gran número de células, aunque
existen variaciones importantes de acuerdo con el
RETICULO ENDOPLASMATICO tipo celular. A menudo es escaso en los huevos y
en la células embrionarias o indiferenciadas, pero
8-1. El retículo endoplasmático (RE) puede
suele aumentar con el grado de diferenciación.
ser rugoso (RER) o liso (REL)
El RER está especialmente desarrollado en las
Hace casi un siglo, los histólogos clásicos pudie- células que participan activamente en la síntesis de
ron visualizar con el microscopio óptico ciertas es- proteínas para su secreción. Como vimos, por lo
tructuras filamentosas u homogéneas, intensamente general ocupa las regiones del citoplasma corres-
basófilas, en el citoplasma basal de las células glan- pondientes al ergastoplasma, es decir, las que con
dulares serosas del páncreas y de la parótida, a las el microscopio óptico aparecen basófilas debido a
que denominaron ergastoplasma. Décadas des- la presencia de ribosomas, y más específicamente,
pués, el empleo de métodos histoquímicos y de al ARN que éstos contienen.
absorción UV a 260 nm (cap. 3-6) permitió reco- La tabla 8-1 indica el volumen relativo y las áreas
nocer la presencia de ribonucleoproteínas en esas de las membranas que constituyen los principales
áreas basófilas, que fueron interpretadas como si- compartimientos de la célula pancreática; se obser-
tios de síntesis de materiales celulares. va la gran superficie membranosa del RER. Se cal-
Para la misma época, el desarrollo de los méto- cula también que la superficie total de las membra-
dos de fraccionamiento celular (cap. 3-8) permitió nas contenidas en 1 cm 3 de tejido hepático es de
aislar y analizar una fracción citoplasmática muy aproximadamente 11 m 2, y que dos terceras partes
rica en ribonucleoproteínas, que fue denominada de esa superficie corresponden al retículo endo-
fracción microsómica o microsomas. En 1945 Por- plasmático rugoso.
ter -uno los precursores del empleo del microsco- Las células que se dividen con rapidez, como las
pio electrónico para la observación de células-, al embrionarias y las cancerosas, tienen un citoplasma
estudiar delgadas extensiones de fibroblastos en fuertemente basó filo debido a su abundancia de
cultivo, describió un delicado retículo anastomosa- ribosomas, pero el RE está poco desarrollado ya
do que se extendía por todo el citoplasma salvo en que en estos casos los ribosomas no suelen estar
una pequeña zona cortical -o ectoplasma (cap. adheridos a membranas sino libres en el citoso!.
5)- (fig. 8-3), al que consideró un nuevo organoi- Ese es también el caso de los eritroblastos, que
de y le dio el nombre descriptivo de retículo endo- producen principalmente proteínas destinadas a
plasmático, sugiriendo que podría corresponder a
los microsomas del fraccionamiento celular y, por TABlA 8-1. Volúmenes relativos y áreas de la
lo tanto, a las áreas basófilas citoplasmáticas o er- membrana de los compartimientos secretorios
gastoplasma. Trabajos posteriores de otros investi- en células del páncreas exocrino del cobayo
gadores y del mismo Porter junto a Palade per-
mitieron establecer firmemente la existencia del re- Compartimiento Volumen Area de la
tículo endoplasmático rugoso como un organoide citoplasmático membrana
membranoso, con su cara citosólica dotada de nu- relativo (%) (~m 2/célula)
merosas partículas denominadas ribosomas, res-
ponsables de su basofilia. RER -20 -8 .000
También se reconoció la existencia de una varie- Complejo de Golgi - 8 -1 .300
dad de retículo endoplasmático desprovisto de ri- Vacuolas condensantes - 2 - 150
bosomas, a menudo en continuidad con el anterior, Gránulos secretorios -20 900
constituido por formaciones membranosas tubula- Plasmalema apical 30
res ramificadas y anastomosadas. A esta variedad Plasma lema basolateral 600
de retículo sin ribosomas, que ocupa zonas del
citoplasma donde el microscopio óptico no revela De Jamieson y P~ I ~ d f' (1 Q77).
224 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Flc.II-J. A. Célula viva en cultivo de tejidos observada con el microscopio de contraste de fases. nu, nucléolo; mi, rnitocondria;
ne, membrana nuclear; 1, lípidos. La zona indicada en el recuadro es aproximadamente similar a la que se ve en B. (Cortesía
de D. W. Fawcett.) B. Micrografía electrónica de la región marginal de un fibroblasto de rata cultivado, semejante a A, que
incluye la zona externa homogénea o ectoplasma (ect) y una zona más profunda (endoplasma) del citoplasma. mi , mitocondrias
filamentosas; er, retículo endoplasmático. 7.000x . (Cortesía de K. R. Porter.)
RETlCULO ENDOPLASMATICO 225

permanecer en el citosol (hemoglobina); en ellos el al interior del sistema vacuolar para ser integradas
retículo es poco desarrollado o está ausente, dado a membranas, a otros compartimientos, o ser libe-
que la síntesis de hemoglobina se efectúa en sus radas al exterior. Por ejemplo, en las células que
numerosos ribosomas libres. producen gran cantidad de proteínas para secre-
Como veremos, la asociación o no de los ribo- ción, como las del ácino pancreático, el RER está
somas a las membranas condiciona el destino ulte- particularmente desarrollado y se presenta como
rior de las proteínas sintetizadas: las producidas en pilas. de grandes cisternas aplanadas, paralelas (fig.
ribosomas libres permanecen inicialmente en el ci- 8-4, A), cubiertas de ribosomas, que ocupan las
tosol, mientras que las sintetizadas en el RER pasan regiones basales y laterales de la célula.

Sistema de endomembranas

•••
~O
· O

Microsomas RE rugoso

FIG. 8-4. Esquema tridimensional del retículo endoplasmático. El RER está constituido por cisternas aplanadas paralelas
interconectadas, cubiertas por ribosomas; el REL carece de ribosomas y sus membranas forman tubos irregulares anastomo-
sados; obsérvese la continuidad directa entre los dos sistemas. Por los procedimientos de homogeneización y centrifugación
diferencial (A) se obtiene la fracción microsómica, que a su vez puede ser subfraccionada en microsomas rugosos (B) y lisos
(C); en D, separación de los ribosomas. RER, retículo endoplasmátioo rugoso; REL, retículo endoplasmátioo liso.
226 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

FIG. 8-5. Micrografía electrónica del polo radicular de la célula epidérmica de una raíz. La sección tangencial a través de la
membrana del retículo endoplasmático rugoso muestra grupos de ribosomas (polirribosomas) dispuestos en espiral. 57.000 x .
(Cortesía de H. 1 Bonnett [h.l y E. H. Newcomb.)

En ocasiones, las membranas de las cisternas es- 8-3. Los ribosomas se unen con el retículo
tán prácticamente adosadas entre sí y dejan una endoplasmático por la subunidad 60S resto
cavidad casi virtual, pero con mayor frecuencia parece implicar a las riboforinas
existe entre ellas un verdadero espacio, que puede
Se han propuesto varios mecanismos para expli-
estar ocupado por un material de opacidad elec-
car la unión selectiva de los ribosomas al RE rugoso.
trónica variable (fig. 1-12). Esta cavidad puede ha-
Se halló que esta parte del RE, cuando se le quitan
llarse sumamente distendida en las células con sín-
los ribosomas, retiene la capacidad de volver a fi-
tesis proteica muy activa pero que no forman grá-
jarlos con gran afinidad, mientras que el RE liso
nulos secretorios, como los plasmocitos. En estos
carece siempre de esta propiedad. Más adelante
casos se observa un precipitado floculento grisáceo
describiremos en las membranas la existencia de
en el interior de las cisternas. En ocasiones pueden
sitios receptores especiales para ribosomas, que pa-
visualizarse gránulos intracisternales y aun peque-
recen relacionarse con dos glucoproteínas trans-
ños cristales proteicos, debido a la alta concentra-
membranosas, las riboforinas I y 1/, de 65 y 63 kDa,
ción de proteína. •
que no se encuentran en el RE liso.
La disposición en cisternas paralelas, conectadas
entre sí y con la carioteca,' es típica del RER, pero
8-4. La asociación o no de los ribosomas al
en las células donde este organoide está poco de-
RfR condiciona el destino inicial de la
sarrollado puede tener un aspecto de túbulos irre-
proteína sintetizada
gulares anastomosados. Como se mencionó antes,
los ribosomas están constantemente adheridos a la Una de las principales funciones del sistema de
superficie externa. Estos no se encuentran en forma endomembranas consiste en la segregación, dentro
individual sino como polirribosomas (también de-, de su luz, de las proteínas que son sintetizadas por
nominados polisomas) unidos por una molécula de ribosomas que se unen a la membrana. Luego estas
ARN mensajero (caps. 12 y 13) a modo de collar proteínas son procesadas y canalizadas hacia sus
de perlas, y a menudo forman figuras espirales o diferentes destinos dentro o fuera de la célula.
en "roseta" (fig. 8-5) adheridos a la membrana En este capítulo analizaremos los posibles meca-
siempre por su subunidad mayor (60S) (fig. 8-6). nismos por los cuales cada una de las miles de
Sin embargo, cabe señalar que los ribosomas proteínas sintetizadas en una célula van a ser trans-
unidos al RE se separan e intercambian sus sub- locadas selectivamente a su destino final, ya sea al
unidades con las del citosol en cada ciclo de sínte- exterior, a los diferentes compartimientos celulares
sis proteica (cap. 13). (por ejemplo núcleo, mitocondrias, lisosomas, rlo-
RETICULO ENUOPLASMATICO 227

roplastos, etc.) o a las membranas donde actúan. El mensaje génico del ARNm es interpretado en
Explicaremos más abajo que este tránsito selectivo el citoplasma (mediante un proceso llamado tra-
se debe a la presencia de secuencias especiales de ducción) por la acción conjunta de los ribosomas,
aminoácidos (señales moleculares) en cada proteí- los ARN de transferencia (ARNt), que transportan a
na, de modo tal que están genéticamente determi- los diferentes aminoácidos, y una multitud de en-
nadas. El primer paso para la separación de las zimas y factores proteicos que se analizarán opor-
proteínas en dos grandes grupos con destinos dife- tunamente. No se conoce con certeza el número
rentes está dado por la asociación o no de los total de genes existentes ni de proteínas diferentes
ribosomas a las membranas del retículo endoplas- que son capaces de producir las células humanas.
mático rugoso. El número de genes se estima en algo menos de
Como veremos en los capítulos correspondien- 100.000, Y se cree que una célula activa diferencia-
tes, el proceso de síntesis de cualquier proteína da podría producir unos 10.000 péptidos distintos.
comienza en el núcleo celular con la activación del La síntesis de todos ellos, a partir de la informa-
gen respectivo, con cuya información se copia ción del ARNm correspondiente, comienza siem-
(transcribe) una molécula de ARN que luego de ser pre en ribosomas libres en el citosol. En muchas
procesada en el núcleo pasa al citoplasma con el ocasiones la síntesis se completa en el citosol sin
nombre de ARN mensajero (ARNm), portando una que los ribosomas libres tengan relación alguna
información similar a la del gen correspondiente con las membranas. En otros casos, a poco de co-
para la síntesis de una determinada proteína. Vale menzada la producción de la proteína, los ribo-
decir que lo que sale del núcleo es la información somas se adhieren a las membranas del RER y el
génica (o mensaje génico, de allí el nombre del péptido pasa a través de la bicapa lipídica de éste
ARNm) y no el ADN, que siempre permanece pro- para quedar contenido en el compartimiento lumi-
tegido dentro de aquél. nal del organoide.

FIG. 6-6. Micrografía electrónica que muestra los ribosomas unidos a las membranas del retículo endoplasmático. Obsérvese
la estructura de la unidad de membrana. Las flechas indican ribosomas en los que la unión de la subunidad grande (60 S) a
la membrana se aprecia mejor. 208.000x. (Cortesía de G. E. Palade.) Recuadro a, unión de las subunidades grande y
pequeña (flecha). Recuadro b, con mayor aumento las subunidades grande y pequeña aparentan estar separadas por una
hendidura clara. a, 200.000 x; b, 410.000 x. (Cortesía de N. T. Florendo.)
228 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

8-5. La marca para las proteínas no drofóbicos, lo que posteriormente favorecerá su in-
citosó/icas reside en el po/ipéptido naciente: serción a través de la capa bilipídica del RER.
el mecanismo de la señal Cuando existe, el péptido señal es reconocido
inicialmente por la partícula de reconocimiento de
Se ha comprobado que a medida que la síntesis
señal (PRS), que es un complejo ribonucleoprotei-
progresa a partir de los primeros aminoácidos, la
co elongado de gran tamaño. Está compuesta por
cadena polipeptídica va creciendo a través de un
6 polipéptidos unidos a una molécula de ARN de
"surco" o túnel en la subunidad mayor del ribo-
unos 300 nucleótidos, que pertenece al tipo del
soma libre, por el que asoma hacia el citosol. Aquí
ARN soluble citoplasmático 7S (ARNsc 7S).
caben dos caminos posibles:
Esta partícula reconoce la señal y se une a ella
a) el proceso continúa sin mayores cambios en no bien asoma del ribosoma. Detiene específica-
el ribosoma libre hasta completarse la síntesis de la mente la síntesis proteica al unirse también al ribo-
proteína, que será citosólica; soma e inhibirlo de alguna manera, lo que da tiem-
b) el péptido que va emergiendo del ribosoma po para que los movimientos citosólicos pongan en
es reconocido por una estructura que determina contacto al complejo péptido-ribosoma-PRS con las
que el conjunto (péptido y ribosoma) sea transferi- membranas del RER.
do a las membranas del RER, a las que quedarán En este punto se produce la unión específica de
adheridos los ribosomas y a través de las cuales será la PRS con un receptor de PRS, que es una proteína
translocado el péptido (fig. 8-7). transmembranosa del RER que mantiene unido al
Este es el mecanismo del péptido señal, cuya complejo hasta que se produzca la unión definitiva
secuencia especial de aminoácidos es reconocida de la partícula mayor del ribosoma con otra proteí-
por la llamada partícula de reconocimiento de la na transmembranosa, el receptor de ribosoma . Este
señal (PRS). Esa secuencia especial, de una longi- mecanismo mantiene adherido el ribosoma a la'
tud variable que oscila alrededor de los 10 amino- membrana y produce su orientación correcta, de
ácidos, se localiza cerca del extremo N-terminal de modo que el péptido naciente queda enfrentado
la cadena polipeptídica en formación (el que pri- con un complejo proteico membranoso transloca-
mero asoma del ribosoma), de modo que la infor- dor que facilita su entrada a la cavidad del retículo.
mación correspondiente -determinada genética- Luego la PRS se disocia del ribosoma y de su re-
mente- debe estar codificada en el extremo 5' del ceptor, vuelve al citosol y se reanuda la síntesis
ARNm. Los aminoácidos de esta secuencia son hi- proteica. El proceso está ilustrado en la figura 8-8.

S'

FIG. 8-7. Esquema que indica los principales fenómenos moleculares que tienen lugar durante la síntesis y translocación de
un polipéptido a través de la membrana del RE (al. Luego de la iniciación de la traducción el péptido señal (línea más gruesal
emerge de la subunidad ribosómica de 60 S (bl Y luego de unirse a la PRS (no representadal el conjunto es llevado a la
membrana (el. La asociación del ribosoma con la membrana es reforzada por uniones iónicas y por las riboforinas. La cadena
naciente, que en un principio tiene forma de asa, atraviesa la membrana del RE (dl. Otras modificaciones cotraduccionales
de la cadena en crecimiento son el procesamiento proteolítico por la peptidasa señal (el en la superficie luminal; la
glucosidación en residuos de asparagina a partir de intermediarios dolicol fosfato de oligosacáridos (•• l. (1) Una vez terminada
la síntesis de proteínas (gl, la proteína es segregada en la luz del RER y las subunidades ribosómicas se disocian y se desprenden.
(Cortesía de D. D. Sabatini y G. Kreibich .)
RETlCULO ENDOPLASMATICO 229

Receptor
del ribosoma
Flc. 8-8. Diagrama que representa el ciclo de la partícula de reconocimiento de la señal (PRS) y cómo ésta se acopla al ciclo
ribosómico en la síntesis de una proteína endoluminal (parte izquierda de la figura) o de una proteína de membrana (parte
derecha). A-e representan las diversas etapas que transcurren desde que las subunidades del ribosoma libres en el citosol se
unen "') hasta que se separan de la membrana del RE (e). Se indica el ciclo de la PRS (véase la descripción en el texto) y
el papel que desempeñan el receptor de la PRS y del ribosoma. En una proteína de membrana las etapas iniciales "'-D) son
idénticas, pero las finales son diferentes. (Cortesía de e. Blobel.)

Las secuencias iniciales de las proteínas que no proproteicos que todavía mantienen la señal se los
incluyen a los aminoácidos hidrofóbicos caracterís- denomina preproproteínas. Por ejemplo, el ARNm
ticos de la señal -vale decir, que no tienen pépti- para el colágeno produce primero preprocolágeno;
dos señal- nO pueden ser reconocidas por la PRS éste, después de la extracción del péptido señal, es
y continúan sintetizándose en el citosol, hacia don- convertido en procolágeno, que más tarde es se-
de son liberadas. cretado y clivado nuevamente por las procolágeno
peptidasas extracelulares para formar la proteína
8-6. La señal hidrofóbica es separada por colágeno. Señalemos que, en general, estas proteí-
nas procesadoras pueden pertenecer al RER, al
una peptidasa señal r el péptido resultante
aparato de Golgi, a los gránulos de secreción o,
puede seguir siendo modificado
como acabamos de ver, al espacio extracelular.
Para que salga del ribosoma y se inserte en la En la tabla 8-2 se muestra la secuencia señal de
membrana del RER, el péptido naciente debe tener una serie de preproteínas y el número de amino-
más de 30-40 aminoácidos de longitud. Este con- ácidos que son extraídos del extremo aminotermi-
tinúa creciendo hacia la cavidad del retículo hasta nal por la peptidasa señal.
que finaliza la síntesis y es completamente segrega-
do del citosol hacia la luz del organoide. TABLA 8-2. Secuencias señal que se encuentran
Es importante recordar que la secuencia hidro- en las proteínas secretadas
fóbica inicial (péptido señal) no está presente en las
proteínas definitivas sintetizadas en el RER, salvo
raras excepciones como la de la ovoalbúmina. Por 24
Preovomucoide MAMACVFVLFSFVLCCillOMECAEYO
lo tanto, en casi todos los casos esta porción de la
18
molécula debe removerse, lo que es efectuado por Prelisozima MRSLlILVLCFLPLM!áKYEX
la peptidasa señal asociada al lado luminal de las 24
membranas del RER. Preproinsulina MALWMRFLPLLALLVLWEPKPAQAtyKQ
Los polipéptidos que todavía poseen la señal en
Prehormona de 26
el interior del RER se denominan preproteínas.
crecimiento MMOSQTPWLL TESl,J.CLLWPQEACALPAM
Además de la pérdida de la señal hidrofóbica, mu-
19
chas proteínas deben modificar y acortar sus cade- Prelactalbúmina MMStySLLLVC.!.!,lXATQAEQ1T
nas antes de ser funcionales, como el colágeno, la 26
insulina y otras que son precursores más grandes Preopiocortina MPRlCSSRSCAillAillQASM..EvRC'!!lClE
de las proteínas definitivas. A estos precursores ma- 23
Prepenicilinasa MS!QHERYAJ.J.fflAAEC1EYfAHf'ET
yores se los denomina proproteínas, como el pro-
colágeno o la proinsulinfl. Haciendo tal vez algo La flecha indica el silio de acción de la peplidasa señal; el número
complicada la nomenclatura, a los precursores indica la longilvd del péplido señal separado por la peplidasa.
230 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Además de la peptidasa señal, en la cara luminal riplasmático, a la pared celular o que difunden en
del RER hay enzimas que son capaces de modificar el medio (fig. 1-4). Por ejemplo, las bacterias que
los productos liberados en la cavidad. Como ya son resistentes a la penicilina secretan la enzima
vimos, mediante otras peptidasas se deben separar penicilinasa, y el Corynebacterium diphtheriae ex-
los segmentos adicionales de las proproteínas. En porta la toxina diftérica responsable de la enferme-
el procesamiento adicional que experimentan mu- dad . La síntesis de estas proteínas y otras (que in-
chas proteínas que se forman en el retículo inter- cluyen a las que van a residir en la membrana
vienen, entre otras, las proteínas BiP. Estas asisten bacteriana) es efectuada sobre ribosomas adheridos
al plegado proteico, que a su vez es estabilizado a la membrana plasmática.
por la formación de puentes disulfuro por acción Por la gran concentración de ribosomas, en un
de la disulfuro isomerasa (PDI) . Estos puentes S-S corte de una bacteria es imposible detectar con el
también asocian cadenas peptídicas entre sí como microscopio electrónico a los ribosomas unidos a
parte de la estructura de las proteínas. la membrana (fig. 1-4). Sin embargo, si se fragmen-
Otras enzimas pueden modificar de diferentes tan las bacterias por sonicación, un porcentaje de
maneras a los polipéptidos nacientes. En el caso los ribosomas se mantiene adherido a la membra-
particular de la síntesis de colágeno, el precursor na. Esta fracción está enriquecida por el ARN men-
proteico debe ser hidroxilado en sus aminoácidos sajero que codifica a las proteínas que son secreta-
prolina y lisina. Las dos enzimas hidroxilantes (prolil- das por la bacteria. Lo mismo que en el caso de las
hidroxilasa y lisilhidroxilasa) están contenidas en el células eucarióticas, las preproteínas formadas en
RER, donde cumplen con su función utilizando (X- ribosomas unidos a la membrana son más grandes
cetoglutarato, O 2 , ion ferroso y vitamina C como y contienen un péptido señal hidrofóbico que faci-
cofactores o sustratos de ambas hidroxilaciones. La lita la translocación a través de la membrana plas-
base molecular de la enfermedad llamada escorbu- mática; éste luego es escindido por una peptidasa
to, producida por la carencia de vitamina C en la señal.
dieta, reside en la producción de colágeno defec- La figura 8-9 ilustra la diferencia, en las bacterias,
tuoso por falta de ese cofactor de las hidroxilasas. entre la síntesis de proteínas en polirribosomas li-
bres o unidos a la membrana. Mediante el uso de
diferentes marcadores -por ejemplo, drogas que
8-7. La secreción de proteínas en las
se unen en forma covalente- que no penetran en
bacterias también utiliza un péptido señal
la bacteria, es posible demostrar que las proteínas
Las proteínas que son secretadas por bacterias que serán secretadas son marcadas mientras los
siguen un esquema similar al de las células euca- ribosomas todavía se encuentran adheridos a la
rióticas. Aun cuando las bacterias carecen de RE, membrana. Por otro lado, las proteínas formadas
pueden secretar proteínas destinadas al espacio pe- en ribosomas libres se mantienen sin marcar.

o. Marca extracelular <1


<1 <1
t>

Flc. 8-9. Esquema de la síntesis de proteínas en una bacteria por medio de sus ribosomas libres o unidos a la membrana.
Obsérvese que, en este último caso, en la proteína naciente existe una secuencia señal que le permite penetrar en la
membrana, luego de lo cual es eliminada y la cadena polipeptídica sintetizada atraviesa la membrana plasmática. El dominio
externo puede ser marcado mediante marcadores extracelulares que se unen a los grupos NH 2 o a ciertos aminoácidos.
RETICULO ENDOPLASMATICO 231

Las bacterias ofrecen la posibilidad de estudiar 8-9. Dirección r segregación de proteínas


mutantes en los cuales se producen cambios en la
Anteriormente vimos que en una célula se po-
secuencia de aminoácidos del péptido. Se halló
drían sintetizar aproximadamente diez mil proteí-
que la sustitución de un simple residuo hidrofóbico
nas diferentes, sea en ribosomas libres en el citosol
puede ser suficiente para suprimir la translocación
o en ribosomas adheridos a la membrana del RER.
de la proteína. Como es de esperar, el transporte
El destino final de estas proteínas puede ser:
se vio más afectado cuando se sustituyeron en el
péptido señal aminoácidos hidrofóbicos por amino- 1) la secreción hacia el exterior de la célula;
ácidos cargados. 2) la incorporación al interior de diversos com-
partimientos intracelulares;
3) la integración a las membranas.
8-8. Las proteínas son sintetizadas en el RER
Por ejemplo, las histonas y otras proteínas nu-
como glucoproteínas
cleares deben cruzar la envoltura nuclear para lle-
Con algunas excepciones, las proteínas sintetiza- gar al nucleoplasma; las enzimas del ciclo de Krebs
das en el retículo endoplasmático rugoso son gluco- deben atravesar las dos membranas de la mitocon-
proteínas. Por lo contrario, las proteínas citosólicas dria para entrar en su cámara interna; las proteínas
prácticamente nunca están glucosiladas, y cuando peroxisómicas deben penetrar en ese organoide
lo están --como es el caso de algunos factores de pasando a través de su membrana. Por otro lado,
transcripción y de las proteínas del complejo de algunas de las enzimas de la cadena respiratoria de
poro nuclear- poseen un componente glucídico las mitocondrias, o los complejos del fotosistema
muy simple. de los cloroplastos, se integran en las membranas
A medida que la síntesis proteica progresa, la internas del organoide. De .manera muy elemental,
cadena peptídica va penetrando a través de la la figura 8-10 ilustra estos diferentes tipos de segre-
membrana del RER. Al detectar una secuencia es- gación de proteínas.
pecial de tres aminoácidos, uno de los cuales es la La comprensión del mecanismo que interviene
asparagina, la enzima o/igosaeariltransferasa le en la dirección y segregación de las proteínas re-
transfiere al péptido, en bloque, un oligosacárido quiere la identificación de todos los pasos mediante
presintetizado de 14 monosacáridos (siempre el los cuales un polipéptido es transferido desde el
mismo), que va a quedar unido al grupo -NH 2 de sitio de síntesis hasta aquel donde cumplirá su fun-
la asparagina. Por eso es que al oligosacárido se lo ción. Deben intervenir mecanismos especiales para
denomina N-unido o asparagina-unido -veremos seleccionar las diversas subpoblaciones de proteínas.
más adelante que unas pocas glucoproteínas po- Como mecanismo general se acepta que la in-
seen oligosacáridos O-unidos, originados de otra formación para el tránsito selectivo de proteínas
manera-o reside en ciertas secuencias de la cadena polipep-
El oligosacárido preformado había sido sintetiza- tídica (señales) que son interpretadas por diferentes
do en la membrana del RER por un mecanismo estructuras celulares como marcas para la guía y la
complejo, y hasta ese momento permanecía unido translocación proteicas.
a un lípido especial de la membrana, el do/ieo/ Se pueden comparar estas secuencias con el có-
fosfato, que es un largo poliisoprenol. digo postal de una carta, mediante el cual ésta llega
De sus 14 monosacáridos, el oligosacárido ini- a destino. Puesto que el número de códigos es
cialmente transferido posee 2 moléculas de N- relativamente pequeño en comparación con el nú-
acetilglucosamina, 9 de manosa y 3 de glucosa. mero de proteínas, podemos concebir que cada
Esta composición no se conserva en las gluco- subpoblación comparte un tipo similar de secuencia.
proteínas definitivas, y el oligosacárido inicial es En la sección anterior estudiamos el caso de las
rápidamente modificado cuando todavía se en- proteínas no citosólicas que tienen la secuencia de
cuentra en el RER, ya que las tres glucosas y por lo aminoácidos hidrofóbicos en el extremo N-terminal
menos una de las manosas son removidas en casi denominada "péptido señal". Existe también una
todos los casos. La estructura remanente del oligo- multitud de señales equivalentes en diferentes par-
sacárido es extensamente modificada en el aparato tes de las proteínas sintetizadas, que son interpre-
de Golgi, de acuerdo con la proteína de que se tadas de modo específico. Por ejemplo, una se-
trate, en etapas ulteriores de la maduración gluco- cuencia especial de cuatro aminoácidos hidrofóbi-
proteica. Pese a esto cabe destacar que, del pre- cos en el extremo C-terminal es la señal para que
cursor común de 14 monosacáridos~ en la mayor la proteína sea retenida en el RER, y la secuencia
parte de las glucoproteínas definitivas se conserva serina-lisina-Ieucina es la señal para que sea intro-
la secuencia de las dos N-acetilglucosaminas y tres ducida en los peroxisomas. En ocasiones, como en
de las manosas. Esto constituye el llamado "núcleo" las glucoproteínas destinadas al interior de los liso-
del oligosacárido. somas, la señal reside en el oligosacárido.
232 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Membrana U
_____ ror~
Secreción

~/
~$<tJ~- \
{ Golgi/

Prote(na secretora

~~ ®
f \ Llsosomas

\ ~ j
<~/1i(~
, ~ ~lPeroxisomas
Protelna M
nuclear
Protelna
mitocondrial

FIG. 8-10. Esquema que muestra diferentes


vías que siguen las proteínas sintetizadas
para llegar a su destino final.

8-10. Translocación cotraduccional completado su síntesis en el citosol. Aquí, la pro-


y postraduccional de las proteínas. piedad de segregación reside al parecer en las
Secuencia... de segregación propiedades de los complejos de poro de la cario-
teca de reconocer una secuencia especial de unos
Existen dos mecanismos diferentes por medio de
ocho aminoácidos.
los cuales las proteínas pueden ser guiadas o trans-
Podemos concluir que la segregación de proteí-
locadas hacia su destino: translocaci6n cotraduc-
nas se logra mediante varios mecanismos que difie-
cional y postraduccional (fig. 8-10). ren en sus secuencias de transferencia y probable-
En el primer caso, ejemplificado por las proteínas
mente en el receptor. Esto no llama la atención, en
secretorias, la translocación está acoplada con la
vista de la complejidad estructural y funcional de
traducción -es decir, se produce simultáneamente
la célula viviente.
con la síntesis proteica-o En el segundo caso,
ejemplificado por algunas de las proteínas de las
8-11. Síntesis y ensamble de las proteínas
matrices mitocondrial o cloroplástica,. las proteínas
de membrana. Secuencias de detención de
son translocadas después de haber sido sintetizadas
la transferencia
por completo en ribosomas libres en el citosol. Para
llegar a su destino estas proteínas deben ser trans- Para estudiar cómo se sintetizan e insertan las
locadas a través de las membranas de estos orga- proteínas de la membrana plasmática, el estudiante
noides. En ambos tipos de translocación, además debe recordar el modelo fluido analizado en el
de una secuencia especial en el polipéptido, debe capítulo 4. Como se ilustra en la figura 4-3, las
existir un receptor o translocador en la membrana proteínas pueden quedar expuestas hacia el lado
para reconocer la señal correspondiente. citoplasmático (endoproteínas) o hacia el lado ex-
Las proteínas que van hacia el núcleo se acumu- tracitoplasmático (ectoproteínas). Además, existe
lan muy selectivamente en él después de haber una clase importante de proteínas que atraviesan
RETICULO ENDOPLASMATlCO 233

la membrana y quedan expuestas a ambos lados. El hecho de que estas membranas carecieran de
¿Cuáles podrían ser los mecanismos de síntesis de ribosomas hizo pensar que su función no estaría
estos diferentes tipos de proteínas? directamente relacionada con la síntesis de proteí-
Las endoproteínas (periféricas e integrales) po- nas. Al mismo tiempo, el notable desarrollo del REL
drían ser sintetizadas sobre ribosomas libres o ad- en células adiposas y sebáceas sugirió una posible
heridos, localizados en el mismo compartimiento relación con el metabolismo lipídico; su presencia
celular. Por eíemplo, en eritroblastos, que no con- constante en grandes cantidades en el citoplasma
tienen RE, todas las proteínas de la cara citoplas- de células endocrinas sintetizadoras de esteroides
mática son producidas por ribosomas libres. --como las del ovario, la suprarrenal y el testícu-
En otras células las ectoproteínas parecen ser sin- lo- se relacionó con la síntesis de estos compues-
tetizadas exclusivamente sobre ribosomas adheri- tos; la observación del incremento del REL en he-
dos a las membranas del RER, y luego son transfe- patocitos en los que se indujo el desarrollo del
ridas hacia la luz. Algunas de estas proteínas pue- sistema oxidásico de función mixta sugirió que es-
den ser secretadas, pero otras quedan como resi- tas enzimas residirían en sus membranas; también
dentes permanentes en las cavidades del RER o del la distribución ordenada y característica del retículo
REL. Tal es el caso de la calsecuestrina, proteína sarcoplasmático -una variedad del REL en el mús-
fijadora de calcio que se encuentra en el interior culo estriado- llevó a especular que de alguna
del retículo endoplasmático del músculo. manera estaría relacionado con 105 mecanismos de
Un caso muy especial es el de las proteínas trans- conlracción muscular.
membranosas. Aquí la síntesis también se efectúa
sobre ribosomas unidos a la membrana, pero la
inserción se debe, a una transferencia vectorial in-
completa de la cadena polipeptídica. En este caso C/ol4
existe un segmento hidrofóbico equivalente al pép-
tido señal, pero éste va seguido por otra secuencia
hidrofóbica que actúa como señal de detención de
la transferencia. En todos los casos estudiados hasta
ahora, estas secuencias de detención de la transfe-
rencia parecen estar formadas por 11 a 24 amino-
ácidos básicos, que pueden ayudar a fijar la proteí-
na a la membrana (fig. 8-11).
La figura 8-12 resume los diversos mecanismos
mediante los cuales los ribosomas fijos pueden dar
origen a proteínas que residen en la luz o que son Exterior
incorporadas en la membrana como proteínas pe-
riféricas, integrales o transmembranosas.
Obsérvese que en el último tipo existe una
orientación especial de la proteína, con el extremo
-NH 2 frente a la luz y el terminal -COOH en la
cara citoplasmática. Bicapa
lip(dica
8-12. El retículo endoplasmático liso (REl)
es un organoide multifuncional
Los estudios iniciales sobre el retículo endoplas-
mático se concentraron en la variedad rugosa o
granular (RER). Pronto se hizo evidente que en el
endoplasma celular existe otro sistema membrano- Citoplasma
so, sin ribosomas y con una estructura diferente,
que no está constituido por cisternas aplanadas más
o menos paralelas como las del RER, sino por un
sistema laberíntico de túbulos irregulares, ramifica- FIG. 8-11 . Esquema de una proteína transmembranosa (in-
dos y anastomosados, que se denominó retículo munoglobulina de un linfocito). En este caso la cadena ~ tiene
una secuencia de 26 residuos hidrofóbicos sin carga que se
endoplasmático liso (REL). El grado de desarrollo extienden a través de la membrana y van seguidos del lado
de este organoide es muy variable, y en algunos citoplasmático por Lys-Val-Lys (K-V-K). También se ilustra que
tipos celulares especializados puede superar al del el dominio intramembranoso de la cadena está "anqueado
RER. por aminoácidos con carga positiva y negativa.
234 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

&OOH----: Proteínas secretoras


Proteínas permanentes del

~ ------...
RE
Proteínas que van a membranas
de otros compartimientos

FIG. 8-12. Esquema de los posibles mecanismos por los cuales los ribosomas unidos al RER pueden dar lugar a proteínas
que se depositan en la luz del RE o que se incorporan como proteínas periféricas o intrínsecas en el lado luminal o como
proteína transmembranosa. (Cortesía de D. D. Sabatini y G. Kreibich [19761.)

Estas y otras observaciones morfológicas realiza- sultado de una técnica de fraccionamiento que
das en lipos celulares diversos en los que el REL fragmenta y permite aislar y estudiar bioquímica-
parecía estar asociado a una cantidad de funciones mente componentes membranosos del citoplasma,
diferentes condujeron a postular la existencia del pero que en la célula viva no hay ninguna estruc-
retículo endoplasmático liso como una entidad de- tura denominada así.
finida e independiente del retículo rugoso. Sin em- Los microsomas son, como vimos, una fracción
bargo, ambas estructuras tienen muchos elementos heterogénea, pero que puede a su vez ser subfrac-
en común, y habitualmente se considera la exis- cionada. Como consecuencia de su diferente den-
tencia de un retículo endoplasmático con dos va- sidad pueden separarse los microsomas rugosos de
riantes o especializaciones -rugosa y lisa-, que los microsomas lisos.
frecuentemente se interconectan para formar un También es posible subfraccionar a los microso-
sistema continuo. mas rugosos en sus dos componentes principales.
Así, las membranas pueden ser liberadas de los
ribosomas mediante soluciones de alto contenido
8-13. Desde el punto de vista bioquímico,
salino y por tratamiento con puromicina, que de-
las técnicas de fraccionamiento celular
tiene el crecimiento de la cadena polipeptídica. Los
permiten aislar y analizar los componentes
ribosomas también pueden separarse con desoxi-
de ambos retículos
colato, un agente tensioactivo que solubiliza la
En el capítulo 3 se introdujeron las técnicas de membrana.
fraccionamiento celular (fig. 3-23) Y el concepto de Es posible extraer, por último, el contenido de la
fracción microsómica o microsomas que pueden luz microsómica, que comprende principalmente a
ser aislados después de la separación de las frac- los precursores de las proteínas sintetizadas en el
ciones nuclear y mitocondrial. Los estudios de mi- RER (albúmina y otras proteínas séricas en el caso
croscopia electrónica demostraron que esta frac- del hígado). Esto se consigue mediante ultrasonica-
ción es bastante compleja, ya que además de con- ción en concentraciones muy bajas de detergente,
tener membranas de ambos retículos (RER y REL) que al abrir orificios en la membrana permite la
los microsomas incluyen fragmentos de membrana salida del contenido luminal.
plasmática y partes del complejo de Golgi. Durante Pese a que los microsomas rugosos son conside-
la homogeneización de la célula las membranas se rados verdaderamente representativos del RER in-
rompen, pero inmediatamente se resellan y man- tacto, la heterogeneidad de la fracción microsómica
tienen intactas las relaciones topográficas entre las lisa dificulta la interpretación de los estudios bio-
membra,nas, la luz y los ribosomas. químicos de ésta en cuanto a su equivalencia con
El estudiante debe recordar que "microsomas" las propiedades enzimáticas y funcionales del REL
es un término que se aplica exclusivamente al re~ de la célula viva.
RETlCULO ENDOPLASMATICO 235

8-14. El retículo endoplasmático liso tiene partir de acetato residen en sus membranas. Curio-
funciones de síntesis de lípidos r esteroides, samente, las enzimas necesarias para la remoción
destoxificación, movilización de glucosa r de la cadena lateral del colesterol para convertirlo
almacenamiento de calcio en pregnenolona -el precursor común de todas
las hormonas esteroides- existe únicamente en las
Además de ciertas funciones generales que se
mitocondrias, que toman al colesterol y lo devuel-
aplican a ambas porciones del RE (véase más ade-
ven como pregnenolona a las membranas del REL,
lante), la parte lisa (REL) tiene otras que prevalecen.
donde se completa la vía biosintética de andróge-
En la tabla 8-3 se indican algunas de las actividades
nos, estrógenos, progesterona 'o corticoides supra-
enzimáticas de los microsomas lisos. Sorprendente-
rrenales, según el órgano considerado.
mente, ningún sistema enzimático estudiado es ex-
3. Destoxificación. Los mecanismos de inacti-
clusivo de la porción lisa, aunque cuantitativamen-
vación de drogas o de moléculas generadas por el
te el REL es el que desempeña la mayor parte de
propio organismo son múltiples y complejos, y ex-
cada una de las funciones que analizaremos a con-
ceden los límites de un texto de biología celular.
tinuación:
Nos limitaremos entonces a exponer los hechos
1. Síntesis de lípidos. Las enzimas para la bio-
más importantes de este proceso, en particular los
síntesis de fosfolípidos de membrana están circuns-
referidos a su relación con el retículo endoplasmá-
criptas en gran medida en el REL. Dado que los
tico liso.
precursores de estas moléculas son citosólicos
El principio general de la inactivación consiste en
-colina, ácidos grasos y glicerol fosfato para la
transformar a las drogas liposolubles --que tienden
fosfatidilcolina, que es la que se produce en mayor
a penetrar en las células e integrarse a sus mem-
cantidad-, los fosfolípidos recién sintetizados que-
branas- en compuestos ionizables altamente hi-
dan insertados en la mitad citosólica de la bicapa.
drosolubles, pasibles de ser eliminados rápidamen-
Como vimos en el capítulo 4, los movimientos de
te del organismo por diversas vías, principalmente
translocación de moléculas de una a otra mitad de
con la orina.
la bicapa son extremadamente dificultosos. Por
Esto se cumple en general en dos etapas sucesi-
ello, pasa asegurar la distribución adecuada de los
vas: en la fase I se oxida a la droga -lo que por sí
componentes sintetizados en ambas hojas de las
mismo incrementa su solubilidad- y en la fase 11
membranas, el REL contiene translocadores fosfo-
se une la droga oxidada con otra molécula, de lo
Iipídicos ("flipasas") que mueven esas moléculas de que resulta un conjugado ionizado aún más soluble
la cara citosólica a la luminal.
y excretable.
Los estudios con precursores radiactivos mostra-
ron que los fosfolípidos recién sintetizados pueden
ser transferidos rápidamente a otras membranas ce- TABLA 8-3. Algunas actividades enzimáticas de los
lulares. No se conoce bien el mecanismo de esta microsomas (modificado de Rothschildl
transferencia, pero podría deberse a la intervención
de proteínas de intercambio de fosfolípidos, que se Síntesis de glicéridos
encuentran en el citosol y a menudo son específi- Triglicéridos
Fosfátidos
cas para una clase de fosfolípido. Glucolípidos y plasmalógenos
El REL contiene también muchas de las enzimas
Metabolismo de plasmalógenos
utilizadas en la biosíntesis de triglicéridos, y el or-
ganoide está bien desarrolládo en adipocitos blan- Biosíntesis de esteroides
Biosíntesis de colesterol
cos y en los de la grasa parda. En la fase de absor- Hidrogenación de esteroides con uniones no saturadas
ción intestinal de los lípidos, éstos son emulsiona-
Transformación de esteroides que requieren NADPH 2 + O2
dos por las sales biliares y parcialmente hidrolizados Aromatización
por las lipasas digestivas. Los productos resultantes Hidroxilación
(principalmente monoglicéridos y ácidos grasos) di- Destoxificación de drogas que requieren NADPH 2 + O2
funden a través de la membrana de la chapa estria- Hidroxilaciones aromáticas
da de los enterocitos (cap. 6-1), yen el citoplasma Oxidaciones de cadenas laterales
apical de estas células son captados por el REL, que Desaminación
Oxidación de radicales tioésteres
reconstituye los triglicéridos. Desulfuración
2. Síntesis de esteroides. Como vimos anterior-
Síntesis de ácido L-ascórbico
mente, el REL es el organoide más prominente en
todas las células de las glándulas endocrinas este- Metabolismo del ácido UDP-urónico
roidogénicas. Los estudios bioquímicos sobre frac- Desfosforilación de UDP-glucosa
ciones microsómicas lisas demostraron que las en- Arilsulfatasa y sulfatasa esteroide
zimas que intervienen en la síntesis de colesterol a
236 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Las oxidaciones características de la fase I son Un hecho importante es que si se administran


consideradas las más importantes en los procesos ciertas drogas hidrofóbicas que se transforman por
de destoxificación. Las enzimas involucradas com- este sistema, como los barbitúricos oel 3-metil-
ponen el llamado sistema oxidativo de función colantreno, se induce un notable aumento de las
mixta, que reside principalmente en las membra- enzimas relacionadas con su destoxificación a la
nas del retículo endoplasmático liso, en particular vez que una hipertrofia considerable del retículo
del hígado, aunque el RER presenta también alguna endoplasmático liso donde residen. Se dice por ello
actividad. que el sistema es inducible, y esta inducción es
Este sistema comprende dos cadenas de trans- responsable de algunas tolerancias farmacológicas,
porte de electrones, unidas a la membrana por a veces cruzadas.
medio de una cola hidrofóbica que penetra en la La fase 11 del sistema de metabolismo de drogas
bicapa lipídica. Cada cadena posee una de dos consiste en la unión de éstas, muchas veces ya
flavoproteínas (citocrom6 c reductasa o citocromo oxidadas por el sistema de oxidasas de función
bs reductasa) y una de dos hemoproteínas (cito- mixta que acabamos de analizar, con diversas mo-
cromo P4S0 o bs ). léculas hidrofílicas que en general inactivan a la
La principal cadena es la de citocromo P4S0 Y droga además de formar con ella compuestos con-
citocromo c reductasa. La citocromo c reductasa jugados, ionizados y muy solubles, que por lo tanto
cataliza la transferencia de electrones de la NADPH son fácilmente excretados del organismo.
(que es indispensable) al citocromo P4S0 , que es el Las enzimas más importantes involucradas en la
aceptor terminal de electrones y provee el sitio de fase 11 son las transferasas. Al igual que las oxidasas
unión a las drogas. En realidad, P4S0 es el término de función mixta, residen en las membranas del
genérico utilizado para designar a una familia de REL de los hepatocitos principalmente; también
péptidos que abarca casi veinte miembros diferen- son inducibles. Existen dos familias principales de
tes, cada uno de ellos con un amplio rango de transferasas: las glucuroniltransferasas, que transfie-
especificidad para distintos tipos de drogas. ren UDP-glucuronato a una amplia serie de sustra-
La cadena de citocromo b s Y citocromo b s tos, y las sulfotransferasas, que transfieren grupos
reductasa no utiliza electrones provenientes del sulfato (-50/-). Por ejemplo, la bilirrubina libre
NADPH sino del NADH. generada por el propio metabolismo (que es hidro-
Una característica de las oxidasas de función fóbica, neurotóxica y no excretable) es conjugada
mixta es la de intervenir en reacciones oxidativas con ácido glucurónico en el REL del hígado para
de muy variados tipos, como hidroxilaciones de formar la llamada bilirrubina indirecta (no tóxica y
anillos aromáticos -por ejemplo, el benzol es excretable con la bilis y la orina).
transformado en fenol- o de cadenas laterales En general el sistema desintoxicante del REL del
-como en los barbitúrico5-; la desmetilación hígado es activo en el recién nacido, pero su capa-
-así es como el antitusivo codeína (o metilmorfi- cidad completa se alcanza sólo después de varios
na) se transforma en morfina en el organismo-; la meses. Por ello no es raro observar la llamada hi-
desaminación -como la que en el REL transforma perbilirrubinemia neonatal, que inicialmente cursa
a la anfetamina en fenilacetona-; etcétera. como una pigmentación amarilla característica de
Como ya vimos, a consecuencia de estas dife- la piel y mucosas, producida por acumulación de
rentes reacciones las drogas oxidadas se tornan bilirrubina libre debido a un relativo subdesarrollo
constantemente más hidrosolubles. A pesar de lo del REL. En estos casos la solución es simple, e
que sería deseable, la actividad biológica de la dro- ilustra sobre las ventajas de convertir a los com-
ga original puede no verse afectada en sí misma; puestos hidrofóbicos en hidrofílicos con el propó-
lo que es más grave, en ocasiones la molécula oxi- sito de eliminarlos del organismo: se expone al niño
dada es decididamente más peligrosa que la origi- a la acción de una luz intensa -como la de los
nal. Considérense por ejemplo los casos de la des- tubos fluorescentes comunes-o Esto transforma a
metilación de la codeína recién mencionada, que la bilirrubina libre, hidrofóbica y tóxica, en un foto-
genera morfina, o del benzopireno -que se en- isómero soluble que es eliminado con la orina.
cuentra en la carne muy asada al carbón-, que es 4. Movilización de glucosa. Cuando existe ne-
relativamente inofensivo, pero que luego de su cesidad de glucosa en el organismo entre las comi-
transformación en el hígado se convierte en 5,6- das o durante el ejercicio muscular, las reservas
epóxido, un poderoso cancerígeno (induce cáncer). hepáticas de este monosacárido almacenadas
Por ello, a pesar de que en la mayor parte de los como inclusiones de glucógeno son movilizadas ha-
casos el término "destoxificación" se puede aplicar cia la sangre. Como vimos en el capítulo S, esta
sin reparos a esta función del REL hepático, con- movilización comprende varios pasos sucesivos que
vendría hablar en general de transformación de analizaremos a continuación, uno de los cuales tie-
drogas. ne lugar en el REL de los hepatocitos.
RETlCULO ENDOPLASMATlCO 237

a) El glucógeno es escindido secuencialmente do glucogenólisis, ocurre en todas las células y es


por el orto fosfato para producir glucosa 1-fosfato independiente del retículo endoplasmático, ya que
(Gl P) por acción de la enzima glucógeno fosforila- esas enzimas pertenecen al citosol -en realidad se
sa junto con otras como la enzima desramificante, asocian a la periferia de los gránulos de glucógeno
cofactores y reguladores. Este proceso, denomina- para formar los glucosomas- (fig. 8-13).

FIG. 8-13. Micrografía electrónica del citoplasma de una célula hepática. En la parte inferior se observan el retículo endo-
plasmático granular (ger) y las mitocondrias (mi); en la parte superior, el citosol vecino al retículo endoplasmático liso (aer)
contiene numerosos gránulos de glucógeno (gl). 45 .000x. (Cortesía de G. E. Palade.)
238 8. SISTFMA DE ENDOMEMBRANAS

e- ferir la glucosa libre hacia la luz del retículo, mien-


Glucosomas tras que 'el Pi queda libre en el citosol (fig. 8-14) .
c) El tercer paso consiste en la circulación de la
glucosa libre por el interior del retículo hasta su
Matriz salida de éste en las proximidades de la superficie
celular; en la membrana plasmática la glucosa es
tomada por las permeasas específicas, que por di-
fusión facilitada (a favor de gradiente) la translocan
hacia el espacio de Disse.
5. Almacenamiento y liberación de calcio. En
el capítulo 7 analizamos el importante papel del
Glucosa-6-fosfato calcio como segundo mensajero de la señalización


intercelular. Dijimos que la baja concentración ci-
tosólica de este catión se logra mediante los meca-
nismos combinados de extracción activa a través de
la membrana celular y su secuestro hacia el interior
del sistema de endomembranas; en condiciones
extremas también se acumula en las mitocondrias.
En casi todos los tipos celulares la acumulación
endomembranosa se produce por transporte activo
mediante una ATPasa Ca2+-dependiente hacia pe-
A circulación
general queños elementos tubulares o más comúnmente
vesiculares, a veces denominados ca/ciosomas, que
se consideran componentes del REL e integrantes
Mltocondria del llamado compartimiento secuestrador de cal-
cio. En sus membranas existen canales iónicos de
FIG. 8-14. Esquema que ilustra la participación del retículo calcio, regulados principalmente por el IP 3 , cuya
endoplasmático liso en la movilización de la glucosa a partir apertura posibilita el aumento transitorio de la con-
de la glucosa G-fosfato generada por la glucogenólisis citosó- centración citosólica del catión.
lica. La enzima glucosa 6-fosfatasa (El se encuentra en la
membrana, donde adopta una disposición vectorial que le Este sistema membranoso especializado alcanza
permite recibir a la G6P por la superficie citosólica. El pro- su máximo grado de desarrollo en el músculo es-
ducto -glucosa libre- penetra en la luz del REL. triado. Con el nombre de retículo sarcoplasmático
(fig. 5-43), esta versión muscular de retículo endo-
b) El segundo paso en la movilización de la glu- plasmático liso fue analizada en el capítulo 5.
cosa es su desfosforilación . En todas las células (sal-
vo en los hepatocitos), una de las ventajas de que
8-15. La biogénesis de la membrana implica
la glucosa obtenida esté fosforilada es que esta mo-
un mecanismo múltiple
lécula ionizada no puede difundir a través de la
membrana plasmática, de modo que permanece Una característica general de la biogénesis de las
en el citosol hasta que la fosfoglucomutasa la trans- membranas es que ninguna de ellas puede formar-
forma en glucosa 6-fosfato (G6P), que a su vez es se de novo. En todos los casos crecen como una
isomerizada para ser metabolizada en la vía de la expansión de membranas preexistentes, en las que
glucólisis anaerobia. En el caso de la movilización se van insertando los lípidos y proteínas que distin-
de las reservas del hígado, donde la glucosa no guen a cada tipo de membrana.
debe ser metabolizada sino que debe salir hacia el Ciertos organoides poseen membranas de carac-
espacio extracelular y la sangre, la G6P es conver- terísticas tales que la génesis de éstas debe hacerse
tida en glucosa libre. obligatoriamente a partir de membranas del mismo
El proceso de desfosforilación de la glucosa tiene tipo. Las mitocondrias, los cloroplastos o los peroxi-
lugar en el REL, y casi exclusivamente en el del somas, por ejemplo, se originan por crecimiento y
hepatocito. La enzima responsable es la glucosa división de otros preexistentes. Para su crecimiento,
6-fosfatasa (G6Pasa), una proteína integral de la sin embargo, se importan lípidos y proteínas sir;te-
membrar,a del retículo; está ausente en otras célu- tizados fuera de ellos.
las que almacenan glucógeno, como las muscula- En el caso de otros organoides, como el retículo
res, por lo cual éstas utilizan la G6P en su propio endoplasmático rugoso, el liso y la carioteca, existe
metabolismo. La G6Pasa adopta una disposición cierto aporte de una estructura a otra. Algunas ob-
vectorial en las membranas que le permite recibir servaciones con el microscopio electrónico de cé-
a la G6P por la superficie citosólica del REL y trans- lulas en vías de diferenciación sugieren que el RER
APARATO DE COlCI 239

puede desarrollarse a partir de la envoltura nuclear 8-16. Las membranas del retículo endo-
(fig. 5-'). Los estudios citoquímicos también sugie- plasmático fluyen a través del citoplasma
ren una identidad entre estas dos porciones del
El RE puede funcionar como una especie de sis-
sistema vacuolar.
tema circulatorio para el transporte intracelular de
La relación entre el REL y el RER también puede
divers35 sustancias. El flujo de membranas constitu-
estudiarse en las células en diferenciación. Poco
ye un importante mecanismo para el desplaza-
antes del nacimiento se observa en el hígado de la
miento de moléculas, iones o partículas hacia el
rata un aumento preferente del tipo rugoso, mien-
interior O el exterior de las células. Las continuida-
tras que después del nacimiento el tipo liso es el
des que se observan en algunos casos entre el RE
que revela un crecimiento mayor. Los estudios ex-
y la envoltura nuclear sugieren que también en este
perimentales que emplean precursores de las pro-
punto existe flujo de membranas.
teínas (como la leucina- 14C) y de los lípidos (como
Podemos considerar que la membrana del RE es
el glicerol- 14C) demostraron que durante el período
muy dinámica y fluida a la temperatura del cuerpo.
de crecimiento rápido del RE, la incorporación de
La criofractura ha demostrado que los ribosomas
proteínas y lípidos es mayor en el tipo rugoso que
unidos al RE son móviles y que este movimiento
en el liso. Este hallazgo sugiere que la síntesis de
depende de la fluidez de la membrana. El concepto
membrana sigue la dirección RE rugoso-)Iiso.
de flujo se refiere no sólo al contenido del RE, sino
Además de la continuidad estructural y funcio-
también a la membrana. Varios estudios sugieren
nal, también existe una continuidad temporal entre
que la transferencia de proteínas secretorias es
los distintos compartimientos membranosos del sis-
acompañada por el flujo de proteínas de membra-
tema vacuolar. Esto hace referencia al hecho de
na que se sintetizan e incorporan al RE rugoso.
que cada célula recibe de su progenitora un juego
completo de membranas.
En la actualidad se piensa que la biogénesis de 8-17. Los iones y pequeñas moléculas son
las membranas ocurre por un mecanismo múltiple, transportados a través de la membrana del
que comprende primero la síntesis de los lípidos retículo endoplasmático
básicos de la membrana y de las proteínas intrínse-
La enorme superficie interna proporcionada por
cas, seguida del agregado en secuencia de otros
el RE da una idea de la importancia de los inter-
componentes, como enzimas, azúcares y lípidos
cambios que ocurren entre la matriz y el compar-
específicos. Este proceso por el cual la membrana
timiento interno. Se sabe que el sistema endomem-
se modifica en su estructura y composición puede
branoso de la célula posee propiedades osmóticas
considerarse una diferenciación.
y que también los microsomas, después de su ais-
Las evidencias existentes sugieren que los lípidos
lamiento, se expanden o se contraen según la pre-
y las proteínas podrían agregarse a las diversas
sión osmótica del medio. El transporte a través de
membranas celulares independientemente unos de
las membranas puede ser de tipo pasivo o activo,
otros. En otras palabras, el crecimiento de la mem-
y al igual que en la membrana plasmática, se ha
brana es el resultado de la inserción de las molé-
sostenido que aquéllas poseen sistemas de trans-
culas individuales de lípido o proteína. Como ya
portadores (carriers) y permeasas involucrados en el
vimos, el REL es el organoide que contiene las
transporte activo. La existencia de un sistema en-
enzimas principales que sintetizan a los fosfolípi-
domembranoso determina la aparición de gradien-
dos. Al contrario de la membrana plasmática, don-
tes iónicos y potenciales eléctricos a través de estas
de el movimiento a través de la bicapa de fosfo-
membranas intracelulares.
lípidos es muy lento, aquí se produce una rápida
distribución de los fosfolípidos entre las dos mono-
capas --es decir, hay un intenso movimiento de
translocación entre las dos mitades de la bicapa-. APARATO DE GOlGI
La inserción de proteínas en la membrana del RE
8-18. El aparato de Golgi modifica las
es independiente de la de los lípidos. La mayoría
proteínas, las clasifica y las dirige a su
de las proteínas se forma sobre ribosomas unidos a
destino
la membrana; empero, algunas proteínas del RE
son formadas por ribosomas libres en el citosol para Anteriormente se mencionó que el aparato o
ser luego insertadas en la membrana. Este es el caso complejo de Golgi es una parte diferenciada del
de ·Ia NADH citocromo bs reductasa, que después sistema de endomembranas. Este componente
de ser sintetizada en el citosol se incorpora a diver- membranoso está relacionado espacialmente con
sas partes del sistema de endomembranas --es de- el retículo endoplasmático y con la membrana plas-
cir, el RE rugoso y liso, el complejo de Golgi- y mática. Pese a que no existen comunicaciones di-
también a la membrana mitocondrial externa. rectas entre el Golgi, el retículo y la membrana, hay
240 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

FIG. 8-15. Arriba. Aparato de Golgi ~n


células tiroideas de cobayo, en posición
apica!. Impregnación ósmica. Abajo, iz-
quierda. Célula ganglionar con aparato
de Golgi perinuclear. Abajo, derecha.
Idem; sección óptica tangencial con
respecto al núcleo. Impregnación ar-
géntica.

un extenso tránsito de vesículas entre esas estruc- miento celular que permitió la obtención de frac-
turas, las cuales intercambian sus membranas y ciones purificadas, lo cual facilitó el estudio bioquí.
contenidos. mico. COI) estos y otros progresos, la estructura y
La historia del aparato de Golgi es larga y con- funciones de este organoide se han dilucidado en
flictiva . En 1898, Camilo Golgi, utilizando un mé, gran parte.
todo de coloración argéntica, describió una estruc- En este capítulo, además de la morfología y la
tura reticular en las células nerviosas (fig. 8-15) a la citoquímica del complejo de Golgi, analizaremos
que denominó "aparato reticular interno" y que sus funciones e insistiremos en particular en el pa-
ahora lleva su nombre. pel de este organoide en la glucosidación definitiva
En preparaciones teñidas, las extremadas varia- de las glucoproteínas y de los glucolípidos, así
ciones de forma, tamaño, posici~n y estructura como en la segregación y la guía de productos
aparentes del aparato de Golgi en los diversos tipos hacia sus destinos finales.
celulares, e incluso en distintas etapas funcionales Uno de esos posibles destinos es el exterior ce-
de la misma célula, originaron desde un principio lular, por lo cual veremos que en algunas células
controversias sobre su verdadera naturaleza. Hasta glandulares el aparato de Golgi tiene un importante
pasada la mitad del siglo muchos citólogos negaban papel, que fue el primero en ser entrevisto por los
su existencia e interpretaban que su aspecto se citólogos clásicos, que habían observado que los
debía a un artificio de técnica histológica; este pun- gránulos de secreción aparecían inicialmente en es-
to de vista era reforzado también por el hecho de trecha relación con el aparato de Golgi, para des-
que no podía ser observado en la célula viva, de- pués separarse de éste y acumularse en el cito-
bido a que su índice de refracción es semejante al plaslTla apical.
del citosol. También como parte de la guía proteica mencio-
Sin embargo, la microscopia electrónica permitió nada, este organoide selecciona, concentra y em-
establecer su morfología característica y se pudo paqueta a las enzimas de los lisosomas, los que se
estudiar su estructura en detalle. Más tarde contri- originan en una región especial del Golgi.
buyeron a este estudio el uso de cortes gruesos y En resumen, el aparato de Golgi otorga a las
el microscopio electrónico de alto voltaje, la crio- glucoproteínas y a los glucolípidos sus oligosacári-
fractura (fig. 3-9) Y la observación de las membra- dos definitivos, y actúa como un centro de selec-
nas de Golgi aisladas mediante coloración negativa. ción capaz de discriminar entre miles de proteínas
Otros adelantos fueron aportados por la radioauto- diferentes, de modo de poder dirigir a ,cada una de
grafía con precursores especiales, y el fracciona- ellas hacia su meta intracelular o extrácelular.
APARATO DE GOLGI 241

8-19. El aparato de Colgi, o complejo de En muchos tipos celulares, como los ·Ieucocitos,
Colgi, está constituido por un conjunto las células de Leydig y .otras, los dictiosomas se
de dictiosomas ordenan en el citoplasma forinando una especie de
hemie.sfera hueca, con el par cenrriolar en .su interior.
El aparato de Golgi está presente en todas las
En las células epiteliales secretoras, que 'en gene-
células nucleadas. Aunque su localización, tamaño
ral poseen una estructura polarizada, el Golgi suele
y desarrollo varían en los distintos tipos celul.ares y
conformar una estructura aparentemente única y
también con el estado fisiológico de cada célula, el
bastante extensa (constituida, como vimos, por
complejo de Golgi presenta características morfoló-
múltiples dictiosomas agrupados), que ocupa una
gicas que hacen posible diferenciarlo de lós otros
posición definida entre el núcleo y el polo de la
componentes del sistema de endomembranas.
célula donde se libera la secreción. Esta disposición
Morfológicamente es muy parecido en las células
se observa, por ejemplo, en las'células de la tiroides
vegetales y animales (fig. 8-15). El aspecto reticular
(fig. 8-14), en el páncreas exocrino o en las células
que presenta en el microscopio óptico (fig. 8-14)
mucosas del epitelio intestinal. Por el contrario, en
responde a la aparente superposición de imágenes
las neuronas (fig. 8-14) Y en la mayoría de las cé-
de subun·idades menores denominadas dictiosomas .
lulas vegetales hay muchos dictiosomas que no ma-
Este nombre fue acuñado por Perroncito, quien en
nifiestan ninguna orientación citoplasmática espe-
1910 observó lo que parecía ser una fragmentación
cial. En las células musculares son pequeños y se
del Golgi en células en división y denominó así a
ubican cerca de los ' polos nucleares. En las células
cada una de esas subunidades.
hepáticas se calcu!a que existen unos 50 dictio-
Cada uno de los dictiosomas, que mide no más
somas que se congregan especialmente en tOrnO de
de 1 ¡.tm de ancho y tiene una altura bastante
los canalículos biliares y representan alrededor del
menor, está constituido por cisternas discoidales
2% del volumen citoplasmático total.
aplanadas, paralelas y superpuestas a modo de pi-
las de platos, formadas por membranas lipoprotei-
cas en las que se inserta una gran variedad de 8-20. Los dictiosomas tienen una cara cis,
enzimas específicas. Estas membranas carecen de proximal o formadora y otra trans, distal o
ribosomas. en vías de maduración
Por lo general el microscopio electrónico permite
Cada uno de los dictiosomas es una ' estructura
reconocer en el dictiosoma a sus tres elementos
polarizada, con una cara denominada cis (proximal
membranosos típicos :
o formadora), generalmente convexa y más cerca
1) sacos aplanados (es decir, cisternas); de la envoltura nuclear, y una cara trans (distal o
2) grupos de vesículas de unos 60 nm, y en vías de madu·ración), cóncava, que rodea a la
3) grandes vacuolas ocupadas por un contenido región que contiene vesículas grandes (fig. 8-16).
amorfo o granular. Como los dictiosomas asociados por sus bordes la-
Las cisternas del Golgi se disponen en pilas pa- terales para formar el complejo de Golgi se orientan
ralelas, separadas por un espacio ocupado por el todos de la miS{11a manera, el organoide mismo
citosol de 20 a 30 nm . A menudo las cisternas . está también polarizado. El denominado eje cis-
adoptan una organización curvada concéntrica, trans del complejo de Golgi hace referencia al sen-
con una cara convexa y otra cóncava. En la mayor tido de esta polarización . La cara cis se caracteriza
parte de las células an imales y vegetales su número por la presencia de pequeños túbulos y vesículas
varía entre tres y siete, aunque en las algas y orga- de transición que forman una especie de placa
nismos inferiores pueden encontrarse veinte o más fenestrada (retículo cis-Golgi) (fig. 8-16, 0 1) que
cisternas. converge sobre la primera cisterna del Golgi (cisterna
Como vimos en el capítulo 5, en las células exis- cis). Estos elementos de transición son membranas
te una región de citoplasma denominada "centro sin ribosomas que se forman por evaginación del
celular" donde se ubica el centrosoma con el par RE y migran hacia el Golgi, con el que se fusionan
centriolar y sus estructuras anexas. El aparato de y al que proveen de sus elementos membranosos
Golgi suele localizarse en estrecha relación con el y su contenido proteico. Este flujo de vesículas, que
centrosoma, de modo que aparece rodeado por un es unidireccional, lleva entonces al Golgi la mayor
citoplasma del cual están excluidos la mayoría de parte de las proteínas sintetizadas en el RER, y com-
los ribosomas y también el glucógeno y las mito- pensa también la pérdida de membranas que tiene
condrias. lugar en la cara t,rans por la liberación qe vesículas
En relación con esta zona terminan, como ya y vacuolas con el material procesado. El tránsito
analizamos, los extremos H de los microtúbulos vesicular unidireccional también es el mecanismo
del citoplasma, lo que resulta esencial para el trans- de transporte de las proteínas de una cisterna a otra
porte de los materiales que se originan en el Golgi. del Golgi, siempre en la dirección cis-ttrans.
242 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

FIG. 6-16. Micrografías electrónicas del aparato de Golgi. A. En hígado de rata. B. En raíz de cebolla. D" corte transversal
de un dictiosoma que permite observar las cisternas apiladas; Db dictiosoma en corte tangencial, en el que se aprecia una
cisterna con una región central plana y una periférica fcnestrada; TE, elemento de transición del retículo endoplasmático
adyacente al Golgi; 01, vesícula con cubierta. Sv, vesículas secretorias. Con una Hecha se indica la unión entre el RE liso y
una vesícula secretoria. 35.000x . (Cortesía de D. j . Morré.)

Frecuentemente, más allá de la última cisterna enzimática de las distintas regiones del Golgi, evi-
de la cara trans se encuentra una zona formada por denciables con métodos histoquímicos, debemos
túbulos y vesículas ricos en fosfatasa ácida, a la que agregar diferencias estructurales de sus componen-
Novikoff denominó GERL (fig. 8-1). Este acrónimo tes membranosos. Como se indica en la tabla 8-4,
significa "región de RE asociada al Golgi que está hay un aumento progresivo del espesor de la mem-
vinculada con la producción de lisosomas". El con- brana desde el RE al Golgi y desde éste hacia la
cepto no tuvo mayor aceptación, y a toda la región membrana plasmática; esta variación se encuentra
asociada con la cisterna más distal del complejo de aun dentro de las cisternas de un mismo dictiosoma.
Golgi, con sus tubos, vesículas, y vacuolas asocia- Otra evidencia de la polarización del aparato de
das, se la denomina retículo trans-Golgi o TGN Golgi es proporcionada por el hecho de que existe
(trans Golgi network) . un gradiente de colesterol desde las pilas cis a las
transo En la figura 8-17 se muestra un hepatocito
de rata cultivado con filipina, una droga que forma
8-21. La polarización de los dictiosomas
complejos con el colesterol. Estos complejos pue-
implica la diferenciación de la membrana
den detectarse con el microscopio electrónico lue-
La polarización del dictiosoma es tanto funcional go de la congelación-fractura de la muestra. Obsér-
como morfológica. A las diferencias en la dotación vese que los complejos filipina-esterol están ausen-
APARATO DE COlCI 243

TABlA 8-4. Diferenciaci6n de las membranas en el aparato de Golgi de animales y vf?.Betales


(D. ). Morré [1977])

Tipo de mem~rana Espesor de la membrana


Hlgado de rata Glándula mamaria Tallo de cebolla Hipoc6tilo de soja
de rata

Envoltura nuclear
Retfculo endoplasmático
65
65 } 60
56
53
56
56
Aparato de Golgi
Cisterna 1 65 53 56
Cisterna 2 68 60 58
70
Cisterna 3
Cisterna 4/5
Vesícula secretoria
72
80
83
1 85
65
75
88
61
69
78
Membrana plasmática 85 97 93 88

tes en la región cis, comienzan en las cisternas Existen también diferencias de coloración; así,
mediales y aumentan en la región transo las cisternas de la cara proximal se tiñen fuertemen-
En las células secretoras de proteínas, la cavidad te con el tetróxido de osmio, mientras que la colo-
de las cisternas suele estar ocupada por el material ración para glucoproteínas (por ejemplo, ácido per-
proteico, que es visible como un contenido granu- yódico-metenamina) aumenta hacia la cara distal.
loso que se va condensando progresivamente hacia La demostración histoquímica de la tiamina piro-
la superficie distal. fosfatasa permite localizarla sólo en la región trans

Flc. 8-17. Micrografía electrónica de hepatocitos de rata cultivados en presencia de filipina y sometidos al método de
congelación-fractura, que muestra la distribución diferencial de los complejos filipina-esterol en distintas regiones de las pilas
de Golgi. la fractura de la membrana revela que las cisternas cis (flechas) están desprovistas de complejos filipina-esterol,
mientras que éstos se encuentran en las cisternas mediales (flechas dobles) y aumentan en las cisternas trans (asterisco).
55.000x. (Cortesía de). Roth.)
244 H. SIS 1FI\\\ nF END()MEMBRANA~

FIG. 8-18. Microscopia clcClrónica de la célula hep,ll¡c.1 de Hn animal sometido a una dieta ¡Ica en grasds, que permite
observar la síntesis y el transporte de los gránulos de lipoproteína. Se observa el retículo endoplasmático rugoso (REr) bajo
la forma de dos pilas de cisternas que convergen hacia un complejo de Golgi que presenta cisternas de Golgi (Gs) sobre su
cara convexa o "de formación". También se aprecian porciones de retículo endoplasmático liso (REI) que conectan ambas
partes del sistema vacuolar, y mitocondrias con gránulos matriciales y peroxisomas (P). 56.000x. (Cortesía de A. Claude.)
APARATO DE COlCI 245

del Golgi. Por otro lado, la fosfatasa ácida aparece diferencial en gradientes. Los complejos de Golgi
aún más distalmente, en la región relacionada con tienen una densidad específica más baja que el
los lisosomas (fig. 8-1). retículo . endoplasmático y las mitocondrias, y se
En las células hepáticas, las diferencias entre las equilibran en una banda de densidad 1,16.
distintas regiones del Golgi también pueden obser-' Vistas con el microscopio electrónico, las cister-
varse en ciertas condiciones experimentales (por nas apiladas aparecen bordeadas por un extenso
ejemplo, dieta rica en grasas). Esto hizo posible sistema de túbulos y vesículas --dentro de las cua-
seguir la síntesis y transporte de las Iipoproteínas, les permanecen los productos de secreción- (fig.
que aparecen como gránulos densos discretos de 8-19). Cuando los complejos de Golgi son lavados
aproximadamente 40 nm. Como se muestra en la en agua destilada, se obtiene una purificación ma-
figura 8-18, estos gránulos aparecen primero den- yor, con pérdida de los componentes de secreción.
tro de los túbulos del RE liso y luego penetran en Se ha logrado el subfraccionamiento del aparato
las cisternas fenestradas externas de la región del de Golgi, después de separar las cisternas del dic-
retículo cis-Golgi. Después de períodos más pro- tiosoma, mediante el uso de enzimas proteolílicas.
longados se acumulan en las grandes vacuolas que Así se han separado fracciones más ricas en vesícu-
se forman por dilatación del borde de las cisternas las secretorias de otras que contienen , principal-
y, por último, son eliminados en vesículas de se- mente cisternas y otras porciones de Golgi.
creción. El análisis bioquímico de estas fracciones purifi-
cadas de membranas del aparato de Golgi ha per-
mitido obtener información sobre la composición
8-22. El aparato de Golgi pudo ser
de las diferentes membranas y compararlas con la
estudiado bioquímicamente
del RE y las membranas plasmáticas aisladas de la
Se ha logrado el aislamiento del complejo de misma forma .
Golgi de numerosas células animales y vegetales. El complejo de Golgi aislado a partir del hígado
Los métodos empleados se basan en una homoge- de rata contiene alrededor de 60% de proteínas y
neización suave, que tiende a preservar las pilas de 40% de lípidos. Mediante la electroforesis en gel se
cisternas; pueden obtenerse así grandes fragmentos demoslró que el Golgi y el RE poseen algunas pro-
de complejo de Golgi medianle la ce'nlrifugación teínas en común, pero que el primero tiene ml'r1o<;

FIG. 11-1'1, ComplejOS de l,vlg' ,¡¡,I.lelos ('11 ('1 IlJ g"du. LOI1 :,ech~, se iml" "" alg'lIIos CI1 lo, 4ue " " observa la dbp",,, .""
paralela de las cisternas. (Cortesía de D. J. Morré.)
246 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

bandas de proteínas que el segundo, y más que la dad. En el hígado de rata el subfraccionamiento se
membrana plasmática. Esta complejidad cada vez facilita si se administra etanol al animal antes de
menor de las proteínas desde el RE hacia la mem- sacrificarlo. Este tratamiento produce la acumula-
brana plasmática es de alguna manera coherente ción de lipoproteínas de baja densidad dentro de
con el hecho de que la síntesis de las proteínas de las vacuolas de Golgi, de manera similar a lo que
membrana tiene lugar en los ribosomas del retículo ocurre en el caso ilustrado en la figura 8-18 con
endoplasmático rugoso y son transferidas posterior- una dieta rica en grasas.
mente a otras porciones del sistema vacuolar. Esta condición experimental facilita la separación
Estudios realizados en aparatos de Golgi de dife- de una fracción liviana o FG" que contiene grandes
rentes células animales y vegetales demostraron di- vesículas llenas de lipoproteínas; una fracción inter-
ferencias en el contenido de proteínas y enzimas. mediaria o fracción FG 2 similar a FG" pero con
El aparato de Golgi muestra una composición algunas cisternas y vesículas más pequeñas, y una
fosfolipídica intermedia entre el RE y la membrana fracción FG 3 o pesada, en la cual predominan las
plasmática. En los vegetales hay grandes cantidades cisternas de Golgi y vesículas pequeñas y vacías. En
de ácido fosfatídico (80-40%) y fosfatidilglicerol, lo cierta manera estas fracciones siguen la polariza-
que contrasta con la riqueza de fosfatidilcolina en ción cis-trans del complejo antes mencionado, en
el Golgi del hígado. este orden :
En los vegetales falta el ácido siálico, que es
FG) ~ FG¡ ~ FG!
abundante en el hígado, el cual tiene glucoesfingo-
lípidos. Tanto en las células animales como vegeta- Las membranas del Golgi contienen también en-
les hay monosacáridos como glucosamina, galacto- zimas que se hallan en el RE, como NADH cito-
sa, glucosa, manosa y fucosa; pero en las plantas cromo bs reductasa, NADH citocromo c reductasa
hay además pentosas como xilosa, arabinosa y y 5-nucleotidasa.
otros hidratos de carbono especiales.
8-24. El dictiosoma presenta por lo menos
8-23. Las glucosiltransferasas se concentran tres compartimientos funcionalmente
en el complejo de Golgi diferenciados en el procesamiento del
oligosacárido precursor
La mayor parte de las enzimas características del
Golgi están relacionadas con la remoción y trans- Como ya vimos, la cara cis del dictiosoma está
ferencia de monosacáridos a los oligosacáridos de especializada para recibir a las miles de diferentes
los precursores de glucoproteínas -es decir, son glucoproteínas recién sintetizadas en el RER -re-
glucosiltransferasas- para formar las glucoproteí- cuérdese que en ese organoide se transfiere a las
nas maduras (véase más adelante). La tabla 8-5 proteínas nacientes el oligosacárido N-unido, de 14
muestra la actividad específica de cuatro glucosil- monosacáridos, proveniente del dolicol-, las que
transferasas involucradas en la transferencia de áci- son transportadas por medio de las vesículas de
do CMP-neuramínico (CMP-NANA), UDP-galactosa transferencia . En las cisternas de la cara cis continúa
y UDP-acetilglucosamina a los oligosacáridos pre- el proceso de modificación del componente oligo-
cursores, las cuales están altamente concentradas sacárido inicial.
en la fracción de Golgi de hígado de rata. Del compartimiento proximal, las proteínas (las
Dijimos antes que el complejo de Golgi puede luminales y las membranosas) son transportadas ha-
ser subdividido en fracciones de diferente densi- cia las cisternas del compartimiento medial me-

TABLA 8-5. Actividad de glucosiltransferasa en la fracción del complejo de Golgi del hígado de rata
(Morré et al. [1971])

Glucosiltransferasa Actividad específica en:


Porcentaje de actividad
Homogeneizado total Complejo de Golgi total en el complejo de Golgi

Sialiltransferasa SO 422 44
Galactosiltransferasa 11 128 42
N-acetilglucosaminiltransferasa 24 219 43
Galactosil-N-acetilglucosamina tr. 6 64 40

La actividad específica de las cuatro glucosiltransferasas está expresada en nanomoles/hora/ mg del azúcar del nucleótido unido al
ace ptor de proteína. (Datos del Prof. H. Schachte r.)
APARATO DE GOLGI 247

diante la generación, movilización y fusión de nue- rido a la proteína naciente por un precursor oligo-
vas vesículas. En el compartimiento medial conti- sacárido-dolicol pirofosfato. En el complejo de Gol-
núa la maduración proteica por otros sistemas en- gi se extraen monosacáridos, en especial manosa,
zimáticos, y por un mecanismo de transporte vesi- y se agregan las cadenas laterales terminales de
cular similar al anterior, las proteínas son finalmente galactosa, N-acetilgalactosamina y ácido siálico por
transferidas hacia el compartimiento distal, donde varias glucosiltransferasas específicas (galactosiltrans-
se completan las transformaciones bioquímicas y las ferasa, N-acetilglucosaminotransferasa y sialiltrans-
diferentes proteínas son seleccionadas y separadas ferasa) (tabla 8-5). Además se agregan grupos fos-
físicamente para dirigirse hacia la vía secretora o fato, sulfato o ácidos grasos. Estos procesos dan
hacia otros compartimientos celulares. lugar a miles de oligosacáridos específicos para
Dado que el número de cisternas en el dictioso- cada tipo proteico, que otorgan a cada una de las
ma es variable, puede existir algún compartimiento proteínas un sello distintivo que le es característico.
con más de una cisterna. El mínimo de cisternas La manera por la cual se glucosida a cada proteína
posibles en un dictiosoma se comprende que sea de manera especial según sus características aún se
de tres. desconoce.
Cabe notar que ya no se acepta la interpretación Recuérdese que al analizar la glucosidación ini-
original de que en la cara proximal se formarían cial de las proteínas en el RER habíamos dicho que
continuamente nuevas cisternas cis por la confluen- no todas las glucoproteínas maduras poseen oligo-
cia de las vesículas de transferencia, y que las cis- sacáridos N-unidos. Unas pocas poseen oligosacá-
ternas irían transformándose en mediales y luego ridos más simples, O-unidos a la serina, treonina o
en distales hasta ser disgregadas como vesículas y hidroxilisina de la cadena polipeptídica, que se
vacuolas en el retículo trans-Golgi. Por el contrario, agregan de manera poco conocida en el aparato
cada cisterna cis, medial o trans permanece siem- de Golgi por acción de las glucosiltransferasas que
pre como tal, aunque está en constante renova- ya vimos.
ción. Algunas de las glucoproteínas que llegan al apa-
Los estudios combinados de fraccionamiento en rato de Golgi son glucosiladas con tanta intensidad
gradientes de densidad y de inmunohistoquímica que el componente hidrocarbonado se torna cuan-
con anticuerpos monoclonales permitieron estable- titativamente mucho más importante que el protei-
cer que cada compartimiento posee enzimas carac- co. Este es el caso de los proteoglucanos, que se
terísticas: originan en el aparato de Golgi y son incorporados
a) El compartimiento cis probablemente sea el a glóbulos de mucígeno en células glandulares, in-
responsable de la fosforilación de la manosa del tegrados al glucocáliz de las membranas o exocita-
oligosacárido precursor y de la remoción de la ma- dos hacia las matrices extracelulares (caps. 4 y 6).
nosa no fosforilada. Sus glucosaminoglucanos (GAGs) suelen estar sul-
b) El compartimiento medial también remueve fatados. Estos grupos .504 2- son sintetizados y agre-
manosa, pero principalmente agrega residuos de gados, como ya vimos, por el Golgi.
N-acetilglucosamina al oligosacárido. El aparato de Golgi también desempeña un pa-
c) El compartimiento trans remueve galactosa y pel central en la biosíntesis de los gangliósidos y
comienza a agregar ácido siálico o N-acetilneura- otros glucoesfingolípidos. Se ha comprobado que
mínico (NANA). El procesamiento del oligosacárido varias de las glucosiltransferasas que intervienen en
N-unido finaliza con el agregado de los últimos la glucosidación de glucoesfingolípidos están con-
ácidos siálicos en el retículo trans-Golgi, donde centradas en el aparato de Golgi y en menor grado
también se produce la separación física de los gru- en el RE. La síntesis de glucoesfingolípidos se pro-
pos de proteínas de acuerdo con sus destinos. duce mediante el agregado en secuencia de mono-
sacáridos (nucleótidos-monosacáridos) a la cerami-
8-25. La síntesis de glucoesfingolípidos la r da o al aceptor glucolípido.
modificación de las glucoproteínas es una
de las funciones principales del aparato de 8-26. La glucosidación de lípidos r
Golgi proteínas está alterada en las células
cancerosas
Este organoide interviene en la provisión del
componente hidrocarbonado definitivo de gluco- En la superficie celular de las células cancerosas
lípidos y glucoproteínas. Como vimos, el esqueleto hay cambios que comprenden la pérdida de glu-
polipeptídico de la glucoproteína es sintetizado so- coesfingolípidos, y esta alteración se debe en parte
bre los ribosomas unidos a la membrana y penetra a la disminución de una o más de las glucosiltrans-
en el RER por el mecanismo del péptido señal. fe rasas del Golgi. En la actualidad se está prestando
Dentro del RER, el núcleo oligosacárido es transfe- mucha atención al papel que revisten los cambios
248 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

en las glucoproteínas y los glucoesfingolípidos de la propuesta por Cajal, en 1914, al estudiar las células
superficie celular en el desarrollo de las propieda- caliciformes.
des de malignidad de las r:élulas cancerosas. Algu - La secreción no está limitada a las células anima-
nos de estos cambios fueron mencionados en el les, puesto que las vegetales secretan polisacáridos
capítulo 6. y proteínas para fabricar la pared celular. General-
mente se puede decir que la secreción comienza
ya en las células procarióticas, puesto que las bac-
SECRECION DE PROTEINAS terias producen la pared celular y liberan varias
POR LA CHULA enzimas al medio.
En algunos protozoos hay vacuolas que se ase-
8-27_ La secreción celular de proteínas es
mejan al complejo de Golgi y cuya función es la
un proceso complejo en el que interviene
de contraerse y expeler agua al medio.
todo el sistema de endomembranas
La figura 8-20 es una representación hipotética
Es justificado considerar aquí la secreción celular de la síntesis de una glucoproteína y de las vías
en relación con el retículo endoplasmálico y el apa- alternativas de su incorporación a la membrana o
rato de Golgi, porque estos organoides intervienen de su secreción, que muestra la participación de
directamente en la síntesis, transporte y liberación los distintos segmentos del sistema endomembra-
de las macromoléculas que serán excretadas por la naso: RE rugoso y liso, membranas del Golgi, vesí-
célula. La relación entre el Golgi y la secreción fue culas de secreción y membr;.¡na plasrneílica .

Membrana
plasmática

,
Vesículas transportadoras
(SJ
\
~~g
Golgi (ácidOSiálic~~t
galactosa~' U
fucosa,
~
Nac-glucosamina) G\
Cisterna de RE
(Nac-glucosamina, manosa)
V,1'

Ribosomas
Glucoproteína (aminoácidos) Glucoproteína de la
secretora membrana plasmática
FIG. 8-20. I:squema modilicado el!" ~chachler, l '" el qll(' se comparan los mec<lnl>mos p.lld 1<1 elaburaClón de g)ucoproteínas
secretorias (izquierda) y de la membrana plasmática (derecha). Mientras que las glucoproleínas secretorias son liberadas en
la luz del RE. las de la membrana plasmática qu edan unidas a la pared del RE y son transportadas por flujo de membrana.
Los diversos oligosacáridos se agregan en secuencia e n el RER y en el aparato de Golgi. A partir del Golgi lás glucoproteínas
son llevadas por vesículas transportadoras y liberadas por exoci tosis a nivel de la membrana plasmática. (Cortesía de C. P.
Leblond y G. Bennett.)
SECRECION DE PROTEINAS POR LA CELULA 249

8-28. La secreción puede ser constitutiva precursor inactivo, que luego es activado. En gene-
o regulada ral, la activación consiste en la remoción de una
parte de la cadena polipeptídica, y puede ocurrir
Ambas formas de secreción difieren en el meca-
en diferentes sitios. Por ejemplo, los zimógenos del
nismo de liberación del producto secretorio, que
páncreas se activan extracelularmente, es decir,
puede necesitar o no de un estímulo apropiado
después que han sido liberados.
que suele actuar mediante la generación de segun-
Como vimos al tratar el RER, diversas hormonas
dos mensajeros (cap. 7-5).
polipeptídicas se producen como prohormonas
En la secreción constitutiva la producción pro- inactivas que luego son activadas intracelularmente
teica es continua y el producto se descarga apenas por medio de enzimas proteolíticas de conversión
es elaborado. Por ejemplo, en la secreción de co- presentes en el Golgi .
lágeno por el fibroblasto, la proteína es transporta- Entre algunos ejemplos de proproteínas pode-
da a la superficie celular en vesículas excretoras mos citar la proparathormona, el proglucagón, la
muy pequeñas no visibles con el microscopio ópti- progastrina y el bien conocido caso de la proinsu-
co, que no se acumulan en el citoplasma . La pro- lina. La hormona insulina, producida por las células
ducción de inmunoglobulinas en los plasmocitos o ~ de los islotes del páncreas, tiene ut) peso mole-
de proteínas séricas en los hepatocitos no se acom- cular de 12 kDa y dos cadenas (la cadena A de 21
paña de la formación de ningún tipo de gránulo y la B de 30 aminoácidos) unidas por dos puentes
secretor especial. Vale decir que en estos casos la -5-5-. En la figura 8-22 se representa el ARN men-
salida del producto de secreción es más o menos sajero de la insulina con las regiones A y B que
simultánea con la síntesis y el transporte intracelular codifican ambas cadenas. Además el ARNm con-
de estas sustancias. Esta característica de liberación tiene la región que codifica el péptido señal, el
continua de la secreción constitutiva se debe a que segmento C y el extremo de poli A. Este ARNm
las membranas de las vesículas secretorias poseen contiene información para c-odificar una cadena de
propiedades especiales (provistas por el aparato de 330 aminoácidos, y la traducción completa de este
Golgi) con tendencia espontánea a la fusión con la mensaje da lugar a la preproinsulina. 5in embargo,
cara citosólica de la membrana plasmática. como se describió anteriormente, en el RER el pép-
En la secreción facultativa que caracteriza a otras tido señal (23 aminoácidos para la insulina) es re-
células, como las adenohipofisarias, las neuronas, movido por la peptidasa señal. La cadena de pro-
los mastocitos y otras, la síntesis es más o menos insulina es luego activada en el Golgi por la extrac-
continua, pero el producto secretorio es almacena- ción del péptido C a cargo de la enzima de con-
do en el citoplasma en gránulos especiales, cuyas versión. Finalmente, la insulina y el péptido C inac-
membranas poseen características particulares (pro- tivo quedan en el gránulo de s.ecreción .
vistas por el aparato de Golgi) que hacen que nunca En el caso de la proalbúmina se ha propuesto un
sean exocitados en ausencia de un estímulo espe- posible mecanismo que asocia el procesamiento de
cífico. Este puede ser un neurotransmisor, un ion, la proteína con la exocitosis. En este caso la con-
una hormona o alguna otra señal molecular, según versión en albúmina depende de la fusión de pe-
el tipo celular, y actúa por lo general sobre recep- queñas vesículas del Golgi que contienen una pro-
tores de membrana relacionados con proteínas G teasa.
qu e activan la vía del calcio o del AMPc (cap. 7-6) . El procesamiento ~olecular de la secreción es
En estas células el proceso secretorio tiene expre- importante, ya que és e implica que los productos
siones citológicas muy variadas, pero suele caracte- de fragmentación pue en tener diferentes funcio-
rizarse por la presencia de productos visibles con nes. Por ejemplo, en las células de la hipófisis un
el microscopio óptico que se acumulan en la célula único precursor contiene la hormona adrenocorti-
antes de ser eliminados. Estos pueden aparecer en cotrópica y la ~-endorfina, un péptido con activi-
forma de gránulos refringentes, vacuolas, gotas u dad de opiáceo (fig. 7-23).
otras estructuras con localización intracelular carac-
terística. Los gránulos densos que contienen enzi-
8-30. El proceso secretorio del páncreas
mas, generalmente en forma inactiva (proenzimas),
presenta seis etapas consecutivas
se llaman gránulos de zimógeno (fig. 8-21, A) .
Como ejercicio de integración de muchas de las
funciones del sistema de endomembranas es útil
8-29. Ciertas proteínas de secreción deben
considerar el proceso secretorio.
sufrir modificaciones moleculares para
Las células exocrinas del páncreas secretan, de
convertirse en funcionales
manera regulada, tripsinógeno, lipasa y ami lasa en
Es un hecho bien conocido que muchas de las grandes cantidades. Por tal motivo es conveniente
proteínas secretadas se sintetizan primero CO:l~O un analizar este tipo celular para ilustrar los procesos
250 8 . SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Frc. 8-21. A. Región apical de una célula pancreática de cobayo en la que se advierten los gránulos de zimógeno (z), uno
de los cuales se halla en proceso de expulsión por exocitosis. er, retículo endoplasmático rugoso; pm, membrana plasmática.
(Cortesía de G. E. Palade) B. Región basal de una célula similar que muestra cisternas del RER ensanchadas. Algunas de ellas
contienen gránulos intracisternales (ig). mi, mitocondria; N, núcleo. 30.OOOx. (Cortesía de D. Zambrano.)

secuenciales que van desde la síntesis hasta la libe- del páncreas exocrino --que a veces es denomina-
ración extracelular de la secreción, ya que en estas do incorrectamente "ciclo secretor"- se recono-
células las estructuras involucradas alcanzan su má- cen seis etapas en las que intervienen los compo-
ximo grado de desarrollo. En el proceso secretorio nentes del sistema de endomembranas (fig. 8-23):
5ECRECION DE PROTEINA5 POR LA CELULA 251

1. Etapa ribosómica. Es la que corresponde a la Golgi. Estos elementos de transición carecen de


síntesis de las proteínas por los polirribosomas ad- ribosomas en la mayor parte de la superficie, ex-
heridos al RE. Como vimos antes, en realidad esta cepto en la región que mira hacia el RER. En la
etapa se inicia en el citosol en ribosomas libres. parte vecina al retículo cis-Golgi son lisos y produ-
2. Etapa cisternal . Corresponde al transporte cen vesículas semejantes a otras que rodean al Golgi.
vectorial de la proteína sintetizada hacia el interior Se ha seguido el transporte intracelular por me-
de las cisternas del RER. Es necesario recordar el dio de precursores radiactivos (por ejemplo: leu-
mecanismo de unión del ribosoma a la membrana, cina- 3 H) inyectados en el animal o aplicados a los
el mecanismo de la señal (con el péptido señal y la cortes de tejido. En tiempos variables los tejidos se
peptidasa), la glucosidación inicial y los demás pro- fijan y se procesan para la radioautografía.
cesos por los cuales la proteína es procesada y La cinética del marcado de una proteína secre-
acumulada dentro del RE. En la mayoría de los toria puede estudiarse mediante un pulso. corto de
casos el material aparece en la luz del RER como administración seguido de la llamada persecución
una solución diluida de macromoléculas, pero en (chase). Por ejemplo, los cortes del páncreas son
ocasiones se ven pequeños gránulos intracisternales primero expuestos a un medio libre de leucina---es
(fig. 8-21, 8). decir, una solución salina que contiene todos los
3. Etapa de transporte intracelular. Se observa aminoácidos menos leucina-, que produce un va-
que las proteínas son transportadas a través del RE ciamiento de la leucina endógena. Después de
rugoso y entran en los elementos de transición si- cierto período, se somete el tejido durante unos
tuados en el límite entre aquél y el complejo de pocos minutos a un medio que contiene leucina- 3H

ARN
mensajero
(citoplasma)
1-- __ -
~egi6~ B -+-- e -t-- A --I-Poli A--I
pre
+
él <Q Ribosomas
ARN de transferencia
~ Aminoácidos

f-_f)-
Polisoma d
(síntesis de
proteínas)

proinsulina

e
Membrana
del RE
Rellculo
endoplasmállco Proinsulina
plegada

Flc. 8-22. Esquema que indica el


Golgi - - - - ¡ Enzimas de conversión

procesamiento molecular de la se-


creción de insulina. Obsérvese que
la región "pre" de la preproinsulina
se separa dentro del retículo endo-
plasmático. Las enzimas de conver-
Gránulo
de secreci6n
- Péptido

A
e

sión, presentes en el Golgi, transfor-


man la proinsulina en insulina al eli- B
minar el polipéptido C. (De 5. J. Insulina
Chan y D. F. 5teiner [1977] TI65
2 :254.)
2S2 8. <;f';TFMA DE rf\JDOMEMBRANAS

tr,lVés de los distintos compartimientos intracelu-


lares, que tiene el siguiente orden: RE rugoso ~
complejo de Colgi ---t gránulos inmaduros (vacuolas
de condensación o prezimógeno) ---t gránulos de
zimógeno maduros. Se calcula que la vida total de
lIn gránulo de zimógeno en el páncreas de rata es
de 52,4 minutos.
Con pocas variaciones, el transporte de la secre-
ción del RE al Colgi es similar en todas las células
productoras de proteínas.
4. Etapa de concentración de la proteína se-
cretoria. Durante este período las vacuolas de con-
densación se convierten en gránulos de zimógeno
por el aumento y la concentración progresivos de
su contenido, que finalmente adquiere la opacidad
electrónica característica. Esta conversión no de-
pende de la provisión de energía metabólica, ya
que prosigue aun después de la inhibición de la
glucólisis o de la respiración .
Estas observaciones no permiten explicar el me-
canismo por el cual se condensa la proteína secre-
toria. Sin embargo, se ha descubierto que en estas
estructuras hay un palian ión que interactúa con las
proteínas secretorias básicas, lo que daría como
t IL. 8-23. bquerna del pruu.~,arniento de 1.1> proteínas se- resultado la formación de agregados inactivos des-
cretorias en una célula glandular. Las etapas 1 a 6 se descri-
de el punto de vista osmótico, con la consiguiente
ben en el texto. RER, retículo endoplasrnático rugoso; tr,
vesículas de transición; GC, cisternas del Golgi; 01, vacuola pérdida pasiva de agua desde el gránulo de secre-
condensan te; ZG, gránulos de zirnógeno. (Cortesía de J. D. ción al medio relativamente hiperosmótico del ci-
Jamieson y G. E. Palade.) tosol.
5. Etapa de acumulación intracelular. La etapa
y esto es seguido por la persecución, que consiste anterior termina con la acumulación del producto
en un lavado y una incubación posterior en una secretorio en los gránulos de secreción, los que
solución que contiene leucina no marcada. serán luego liberados cuando un estímulo apropia-
Una vez realizado el procedimiento radioauto- do actúe sobre la célula (hormona, neurotransmisor
gráfico, puede observarse que al cabo de unos po- o fármaco) .
cos minutos el isótopo se localiza en el RER de la 6. Etapa de exocitosis. La descarga de los grá-
región basal y que luego la proteína recién sinteti- nulos de secreción se efectúa por el proceso de
zada pasa hacia el complejo de Colgi y se concen- exocitosis, que comprende su movimiento hacia la
tra progresivamente en el interior de los gránulos región apical de la célula y la fusión entre sus mem-
de prezimógeno o vacuolas de condensación, ro- branas y la membrana plasmática apical. Corno re-
deados de membrana. Después de un período más sultado de esta fusión y de la correspondiente fi-
prolongado, la marca se encuentra principalmente sión, con eliminación de las capas interpuestas, se
en los gránulos de zimógeno y en la luz del ácino. forma un orificio por el cual se descarga el produc-
Las micrografías electrónicas de las figuras 8-24 y to de secreción (fig. 8-21, AJ.
8-25 ilustran radioauLográficamente la secuencia de El mecanismo de exocitosis fue descripto por
estos fenómenos en cortes de páncreas. primera vez en la médula suprarrenal después de
La medición del número de gránulos radioauto- la estimulación eléctrica del nervio esplácnico.
gráficos ubicados sobre los distintos componentes Como se observa en la figura 8-26, los gránulos o
celulares permite obtener datos cuantitativos. In- vesículas con catecolaminas se adhieren primero a
mediatamente después del pulso se produce un la membrana plasmática, luego se hinchan y final-
aumento brusco en la radiactividad del RE rugoso, mente evacuan su contenido y dejan las membra-
que tiende a declinar con rapidez. La radiactividad nas vacías. La exocitosis requiere Ca2+ y la produc-
se eleva luego en el complejo de Colgi, mientras ción de ATP. Por lo tanto, se trata de un proceso
que en los gránulos de secreción, maduros e inma- que requiere energía. Posiblemente la energía sea
duros, aumenta con mayor lentitud. En el caso de consumida, al menos en parte, en la propulsión del
la glándula parótida existe un movimiento ondulan- gránulo hacia la zona apical de la célula (véase
te de la proteína secretoria marcada por el pulso a transporte microtubular, cap. 5-14).
SECRECION DE PROTEINAS POR LA CELULA 2<;.1

¡ Flc. 8·24. Micrografías electrónicas de una radioautografía de células pancreáticas del cobayo. A. Tres minutos después dd
marcado con leucina· 3 H, los granos fotográficos se hallan exclusivamente en el retículo granular (er). mi, mitocondria; N,
núcleo. 17.000x. B. Siete minutos después, la radiactividad se encuentra ahora en el complejo de Golgi (flechas). z, gránulos
de zimógeno. 17.000x. (Cortesía de j. D. jamicson y G. E. Palade.)
254 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Flc. 8-25. A. lo mismo que en la figura 8-24, pero 37 minutos después del marcado con leucina-"H. los granos se hallan
en las vacuolas condensantes (cv) del complejo de Golgi (G). los gránulos de zimógeno no se marcan (z) . 13.000x. B. lo
mismo 117 minutos después. los granos fotográficos se localizan en los gránulos de zimógeno; algunos se hallan en la luz
del ácino. 13.000x . (Cortesía de l. D. lamieson y G. E. Palade.)
SECRECION DE PROTElNAS POR LA CELULA 255

FIG. 8-26. Imerpretación esquemática del mecanismo de la secreción en la célula cromafín. A. Célula en reposo en la cual
los gránulos de catecolamina se han acumulado en el citoplasma externo. Cerca del núcleo, dentro del complejo de eolgi,
una nueva secreción se va formando lentamente. A la derecha, porción de la terminación nerviosa con vesículas sinápticas
(sv) y mitocondrias (mi). cm, membrana celular; cd, gránulos de catecolamina; dm, membranas de los gránulos; e , complejo
de eolgi; N, núcleo; nm, membrana nuclear; sm, membrana sináptica. B. Célula cromafín después de una fuerte estimulación
eléctrica del nervio esplácnico. los gránulos de catecolamina casi han desaparecido y los pocos que quedan se ven en
diferentes estadios de excreción en el espacio intercelular. La región del eolgi forma nuevos gránulos rápidamente . En la
terminación nerviosa se evidencia un aumento de las vesículas sinápticas con acumulación de los ·puntos activos· sobre la
membrana sináptica. (De E. De Robertis y D. Sabatini.)

El proceso de exocitosis en la suprarrenal com- miento y liberación. Esto sugiere que dentro del
prende la presencia de una proteína denominada período de un ciclo (es decir, 60-90 minutos) no se
sinexina, de 47 kDa, que podría regular los fenó- requiere la síntesis de nuevas proteínas para las
menos moleculares dependientes del Ca2+ que in- membranas que contienen la secreción. Dicho de
tervienen en la fusión de la membrana y la libera- otra manera, las membranas intracelulares tienen
ción de catecolaminas. una vida mucho más larga y son utilizadas varias
En la glándula parótida estimulada por drogas veces durante el proceso de secreción.
adrenérgicas, que actúan sobre receptores p, los La membrana de los gránulos de zimógeno pue-
gránulos de zimógeno se descargan por exocitosis de ser considerada como una vacuola que hace las
en secuencia, es decir, en el orden que ocupan en veces de transportador entre el Golgi y la superficie
la región apical. Se ha considerado que en el pro- celular.
ceso de exocitosis interviene el AMP cíclico, ya que El mecanismo que permite la remoción del ex-
puede ser inducida con dibutiril AMP cíclico. ceso de membrana en la región apical de la célula
estriba en la invaginación de segmentos de mem-
brana a nivel de la superficie celular, los que vuel-
8-31. Endor:itosis y reciclaje de las
ven como pequeñas vesículas hacia la región del
membranas de los gránulos secretorios
Golgi para ser utilizados otra vez en la envoltura de
Una célula pancreática en la que se ha inhibido nuevo material de secreción. En consecuencia, el
la síntesis de proteínas puede atravesar un ciclo proceso de exocitosis está acoplado con el de en-
completo de transporte, concentración, almacena- docitosis.
256 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

c:::-~~~?
c:::::::: I ([)
Intetecci6n
prox Iml'

~
Ij O 00,,0;

r::r:--~Te
A B

Flc.8-27. Dibujos que ilustran los posibles mecanismos de recuperación de la membrana luego de la exocitosis del gránu lo
secretor (SG). En A, que corresponde a una célula exocrina, se muestran dos interacciones de membrana. Una proxima:
representa la fusión de elementos transicionales (TE) del RE que son transferidos al complejo de Golgi (Gl. En la interacción
distal de la membrana luego de la exocitosis (EXl, se produce la endocitosis (EN) de trozos de membrana del SG por las
vesículas con cubierta que luego, en forma de vesículas sin cubierta (AV), son transferidas nuevamente al complejo de Golgi.
El signo de interrogación indica una vra todavra desconocida. En B la secreción de tiroglobulina de una célula de la tiroides
es llevada desde el RE rugoso por medio de los TE hasta el Golgi, donde se forman SG que luego son secretados. La
tiroglobulina más tarde es endocitada y pasa a los lisosomas (LIS) donde es hidrolizada, y las hormonas tiroideas triyodotironina
(T3) y tiroxina (T.) difunden por la membrana laterobasal hacia el capilar. (Cortesía de V Herzog.)

La especificidad de este proceso de reciclaje pa- dos por endocitosis; 2) digieren partes de las células
rece depender de la formación de fositas y vesícu- por el proceso de autofagia; 3) digieren material
las cubiertas de clatrina que separan regiones de la extracelular por medio de enzimas que liberan en
membrana plasmática por un mecanismo de endo- el medio circundante.
citosis selectiva (véase más adelante). La figura 8-27 Veremos a continuación que los lisosomas con-
muestra en forma esquemática dos mecanismos, tienen numerosas enzimas hidrolíticas que intervie-
por los cuales las membranas de los gránulos de nen en los mecanismos de la digestión celular.
secreción son recicladas y recuperadas por endoci- Cuando alguna de estas enzimas está alterada ge-
tosis. En A, ilustrada por una célula glandular exo- néticamente se producen importantes modificacio-
crina, son extraídas las membranas por endocitosis nes de las funciones de las células y por eso desta-
mediante vesículas con cubierta y, de este modo, camos el papel de los lisosomas en patología \
son entregadas a la región del Golgi para volver a medicina.
ser usadas en otro ciclo secretorio. En B, ilustrada En la célula existe otro compartimiento, el endo-
por una célula endocrina de la glándula tiroides, las s6mico, que se caracteriza por su contenido ácido
vesículas endocitóticas son internalizadas y transfe- y por su función en la separación intracelular selec-
ridas a lisosomas. tiva de receptores y ligan dos.
El lisosoma y el endosoma están relacionados de
modo directo con el proceso de endocitosis, que
LlSOSOMAS comprende la fagocitosis y la pinocitosis, que luego
analizaremos. La endocitosis es un mecanismo se-
8-32. Los lisosomas son organoides lectivo mediado por receptores, como los relacio-
membranosos que contienen hidro/asas nados con procesos de tránsito y transferencia de
ácidas membranas. En estos casos desempeñan un papel
Todas las células eucarióticas contienen lisoso- fundamental las vesículas con cubierta, revestidas
mas, que son un grupo de organoides intracito- por clatrina y por otras proteínas.
plasmáticos cuya función principal es la digestión
de material intracelular o proveniente del exterior.
Características principales de los lisosomas
Los lisosomas se distinguen de otros organoides por
su morfología y por las funciones que desempeñan: El concepto de lisosoma se originó a partir de la
1) digieren alimentos y otros materiales incorpora- incorporación de técnicas de fraccionamiento celu-
LlSOSOMAS 257

lar mediante las cuales pudieron aislarse diversos TABLA 8-6. Enzimas lisosómicas
componentes subcelulares. En 1949, De Duve aisló
una clase de partículas que tenían propiedades de Función Enzima
centrifugación intermedias entre las mitocondrias y
Transferasas que transfieren
los microsomas, yen las cuales se encontró un alto
grupos fosfóricos
contenido de fosfatasa ácida y otras enzimas hidro-
Nucleotidiltransferasas Ribonucleasa
líticas. De ahí el nombre de lisosomas (del griego
lisis, disolución, y soma, cuerpo). En la actualidad Hidrolasas que actúan Esterasa
sobre uniones éster Lipasa
se reconocen unas 50 hidrolasas lisosómicas (tabla
Fosfolipasas A, y A 2
8-6), las cuales pueden digerir la mayoría de las Fosfatasa ácida (varios tipos)
sustancias biológicas. Fosfoproteína-fosfatasa
Se encuentran lisosomas tanto en las células ani- Fosfodieslerasa (exonucleasa)
males como en las vegetales y en los protozoos. En Fosfolipasa C
Desoxirribonucleasa 11
las bacterias 110 hay lisosomas, pero el llamado es- Arilsulfalasa A y 8
pacio periplasmático, que se observa entre la mem-
Hidrolasas que actúan Lisozima (muramidasa)
brana y la pared celular, puede desempeñar un sobre compueslos Neuraminidasa
papel similar al de los lisosomas. Una propiedad glucósidos a-Glucosidasa
importante de los lisosomas es su estabilidad en la f3-Glucosidasa
célula viva. Las enzimas están rodeadas por una a-Galactosidasa
membrana y, por lo tanto, no se hallan en contacto f3-Glucuronidasa
Hialuronidasa
directo con el sustrato. Si se homogeneíza a la cé-
lula suavemente, la cantidad de enzimas que esca- Enzimas que actúan sobre Carboxipeptidasa
uniones peptídicas Catepsina A
pa de los lisosomas es escasa, pero ésta aumenta (péptido hidrolasas) Carboxipeptidasa ácida
mucho si se trata a las partículas con soluciones Dipeptidasa
hipoosmóticas o agentes tensioactivos. Esta propie- Catepsina 8, y 8 2
dad se denomina latencia de las enzimas lisosómi- Catepsina C
caso La membrana lisosómica posee una cubierta Catepsina D
Catepsina E
interna de oligosacáridos especiales y es resistente Renina
a las enzimas que contiene; todo el proceso de Colagenasa
digestión intracelular se realiza dentro de los liso- Activador del plasminógeno
somas. De esta forma se protege al resto de la Enzimas que actúan sobre Pirofosfatasa
célula del efecto destructivo de las enzimas, y su la unión anhídrido- Arilfosfatasa
estabilidad reviste fundamental importancia para el ácido en anhídridos
que contienen fosforilo
funcionamiento normal de la célula. En ciertos ca-
sos patológicos, en los que la membrana del liso- Enzi mas que actúa n. sobre Fosfamidasa
las uniones P-N
soma se vuelve más lábil, se produce la salida de
las enzimas hacia la matriz citoplasmática, con con-
secuencias catastróficas para la célula. Otra carac-
terística interesante es que las enzimas de los liso- peroxidasa. Ciertas sustancias se acumulan en los
somas actúan en medio ácido (el interior de los lisosomas y éstos pueden ser identificados luego
lisosomas tiene un pH cercano aS). por microscopia de fluorescencia o de campo cla-
ro. Así, el rojo neutro, algunas drogas antimaláricas
y la vitamina A (que son fluorescentes) y la peroxi-
8-33. Diversas técnicas citoquímicas ayudan
dasa (que puede ser revelada con la bencidina) son
a identificar a los lisosomas
captados por los lisosomas.
En un principio, el concepto de lisosoma se fun- Hemos visto que los lisosomas representan un
dó sobre bases bioquímicas, pero pronto se lo pudo compartimiento de contenido ácido y más adelante
identificar con el microscopio electrónico y con veremos que también los endosomas tienen un pH
varias técnicas citoquímicas. ácido, aunque carecen de enzimas hidrolíticas. Por
El procedimiento citoquímico más utilizado para medio de la incorporación en la célula de marca-
colorear a los lisosomas es el de Gomori para fos- dores coloreados de pH, como un complejo de
fatasa ácida (cap. 3-22 y fig. 8-28). Los lisosomas dextrano con fluoresceína, es posible determinar
pueden también detectarse por medio de reaccio- que el pH intralisosómico es de alrededor de 5. La
nes para P-glucuronidasa, arilsulfatasa, N-acetil-p- acidificación de los endosomas y lisosomas se debe
glucosaminidasa y 5-bromo-4-cloroindolacetato es- a una bomba protónica que consume ATP y que
terasa. Es posible asimismo utilizar sustancias que se encuentra en. la membrana del organoide. Es
son incorporadas en los lisosomas, por ejemplo, la interesante recordar que ciertas aminas, como la
258 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Flc.8-28. Micrografía electrónica del lúbulo proximal del riñón de ratón, dos horas después de la inyección de hemoglobina
de buey. Se han formado en la región apical dos gotas de absorción (fagosoma o lisosoma) y la reacción de la fosfatasa ácida
se hace positiva primero en la superficie mecha) y luego en el interior del lisosoma. N, núcleo; ger, retículo endoplasmático
granular; ri, ribosoma; mv, microvellosidad; li, lisosoma. 60.000x. (Cortesía de F. Miller.)

droga antimalárica cloroquina, se acumulan en los 8-35. Se distinguen los lisosomas primarios
lisosomas. Por ser bases débiles, estas drogas .reac- y tres tipos de lisosomas secundarios
cionan con el contenido ácido de los organoides y
Se han reconocido cuatro tipos de lisosomas, de
aumentan el pH. Esto ocasiona la entrada de agua
los cuales uno es ellisosoma primario; los otros tres
y la vacuolización del lisosoma con pérdida de en-
pueden designarse en conjunto como Iiso$omas
zimas.
secundarios.
1. lisosoma primario. Representa un pequeño
8-34. Los lisosomas son muy polimorfos
cuerpo cuyo contenido enzimático es sintetizado
La característica más notable de los lisosomas es por los ribosomas y acumulado en el retículo en-
su polimorfismo, sobre todo en lo que respecta al doplasmático. Desde allí las enzimas penetran en
tamaño y a la irregularidad de su estructura interna la región del Colgi, donde se observa la primera
(fig. 1-15). Este polimorfismo, que sugiere el dina- reacción de la fosfatasa ácida (fig. 8-31). Ellisosoma
mismo de estos organoides, puede verse después primario contendría sólo parte de las enzimas, y
del aislamiento de los lisosomas por fraccionamien- únicamente tras la fusión con el endosoma tardío
to celular (fig. 8-29). (véase más adelante) se completaría la dotación de
Dentro de la célula los lisosomas están relacio- hidrolasas ácidas. El proceso de formación de liso-
nados con cuerpos multivesiculares, vesículas con somas primarios puede seguirse en cultivos de mo-
cubierta y lisas y cuerpos densos; las imágenes ob- nocitos, que en presencia de proteínas séricas se
servadas sugieren la posibilidad de que se produz- transforman en macrófagos. En un período breve
can fenómenos de fusión y de fisión entre estas hay una considerable síntesis de enzimas hidrolíti-
estructuras. cas, susceptible de ser bloqueada por la puromici-
De acuerdo con la interpretación corriente, el na, un inhibidor de la síntesis proteica. En estas
polimorfismo de los lisosomas proviene de la aso- células activadas, usando leucina- 3 H y radioauto-
ciación de los lisosomas primarios con diferentes grafía, se observó el siguiente orden en la transfe-
materiales fagocitados por la célula. La figura 8-30 rencia de proteínas: retículo endoplasmático ~
resume estos conceptos. complejo de Colgi ~ lisosomas.
LlSOSOMAS 259

Flc. 8-29. Lisosomas aislados por centrifugación diferencial del hígado de la rata. Se observan partículas muy densas y una
variedad de materiales densos contenidos dentro de la única membrana del lisosoma. 60.000x. (Cortesía de C. de Duve. )

2. Heterofagosoma O vacuola digestiva. Apa- 3. Cuerpos residuales. Resultan de una diges-


rece después de la fagocitosis o pinocitosis de ma- tión incompleta. En algunas células, como en la
terial extraño. Este cuerpo contiene el. material in- ameba y diversos protozoos, son eliminados por
gerido dentro de una membrana y evidencia una medio de la defecación (fig. 8-30). En cambio, en
reacción de fosfatasa positiva, que puede deberse otras células permanecen durante largo tiempo y
a la fusión con un lisosoma primario (fig. 8-30). pueden ocupar una buena parte del citoplasma.
El material englobado es progresivamente digeri- Por ejemplo, las inclusiones de pigmentos de tipo
do por las enzimas hidrolíticas que se han incorpo- lipofuscina (cap. S-S) que se encuentran en neuro-
rado en el lisosoma. En condiciones ideales, la di- nas, cardiocitos y otras células de organismos viejos
gestión da como resultado productos de pequeño son el resultado de este tipo de proceso.
peso molecular que pueden atravesar la membrana 4. Vacuola autofágica o citolisosoma (auto-
lisosómica y ser incorporados a la célula para su fagosoma). Es un caso especial en el cual el liso-
nueva utilización en distintos ciclos metabólicos. soma contiene partes celulares en vías de digestión

Pinocitosis

.Lisosoma
cuerpo~ecundario
residual -

.
~
/
¡'
O
o___ ©~gosom.
. Exocitosis
" ~::::"
'.

~ .
Fa90citosiS~n .... [ )
~_':':;:::-"i
,~...j --~
.~.~;~~
•.• . ..
- - - - . . !py.;.:.
",";'. . '. .
.... .•

Flc.8-30. Esquema de los as-


y //J~PhJ/!~
I ReHculo
. \i';;;' 1·
"'1 // . . .
.
y ~ ~
pectos dinámicos del sistema li- endoplasmátlco

~ ¡J ~ \:t
sosómico. Obsérvense las rela-
ciones entre los procesos de fa- NUCLEO
gocitosis, pinocitosis, exocitosis y
autofagia.
260 R. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Flc. 8-31. Micrografía electrónica de una célula de ácino pancreático que muestra la localización del receptor de manosa
6-fosfato mediante el uso de anticuerpos. Obsérvese la neta polarización del complejo de Golgi evidenciada por la localización
de la reacción inmunológica estrictamente en las cisternas del lado cis del complejo, mientras que ésta falta en la región
transo Algunas pocas vesículas (ve) dan también positiva la reacción. tv, vesículas transportadoras; cv, vesículas condensantes;
sg, gránulos de secreción; er, retículo en do plasmático. (Cortesía de M. G. Farquhar.)

(fig. 8-30). Los lisosomas regularmente engloban En la disminución de tamaño celular que se ve
partículas de citosol y su contenido es degradado normalmente en algunos tejidos en etapas fisiológi-
por un mecanismo denominado microautofagia. cas de involución -por ejemplo, en los miocitos
La autofagia es una propiedad general de la cé- del útero luego del parto- éste es el mecan ismo
lula eucariótica. Muchos de los componentes celu- corriente de reabsorción de masa celular.
lares, como las mitocondrias, se renuevan por in-
termedio de los lisosomas. Los organoides citoplas-
8-36. Las enzimas lisos6micas se sintetizan
máticos se rodean de una membrana de RE liso y
en el RE r se seleccionanr segregan en el
luego se descargan en estas vacuolas las enzimas
aparato de Golgi: el receptor de manosa
lisosómicas que destruyen su contenido.
6-fosfato (Man6P)
Ciertas proteínas citoplasmáticas tienen señales
especiales (denominadas secuencias KFERQ) que Se considera que los lisosomas primarios ' son
hacen que sean captadas por los lisosomas para su productos de la actividad celular semejantes en sus
digestión. Se supone que los organoides destinados primeras etapas de formación a los gránulos de
a ser destruidos son marcados de esta manera. secreción proteica. Vale decir que son sintetizados
Durante la inanición, el hepatocito muestra nu- por ribosomas, entran en el RE y llegan a la región
merosas vacuolas autofágicas en alguna de las cua- del Golgi para su maduración, concentración y em-
les pueden encontrarse restos mitocondriales. De paquetamiento final. Por medio de este mecanismo
este modo la célula puede lograr la degradación de una célula puede producir diferentes tipos de liso-
algunos de sus propios componentes sin que ocurra somas y muchos otros productos de secreción, pero
daño irreparable. el destino de los lisosomas es diferente del de los
En los procesos de secreción regulada de ciertas gránulos de secreción. En el complejo de Golgi se
células endocrinas (véase antes), si la glándula co- produce no solamente la selección de las proteínas
rrespondiente no es estimulada, la secreción no se destinadas a los lisosomas, sino que se provee a las
produce aunque la síntesis hormonal continúe. En membranas en las que serán empaquetadas de las
estos casos se produciría una sobrecarga indeseable marcas proteicas necesarias para que no sigan el
de gránulos hormonales, lo que no sucede porque camino secretorio.
éstos son destruidos selectivamente por los liso- Se plantea aquí el problema de cómo el aparato
somas en un proceso denominado crinofagia. de Golgi dirige selectivamente hacia el lisosoma las
LlSOSOMAS 261

enzimas prelisosómicas de entre las miles de pro- 8-6). La mayoría de estas enzimas tienen un pH
teínas que abarrotan sus cisternas. óptimo ácido y, en efecto, el interior del lisosoma
El mecanismo de separación reside en la presen- es ácido (pH alrededor de 5,0).
cia de residuos terminales de manosa 6-fosfato La digestión de las proteínas llega generalmente
(Man6P) en los oligosacáridos de las enzimas liso- hasta el estado de dipéptido, que puede atravesar
sómicas, que interactúan luego con receptores es- la membrana lisosómica y es degradado en el cito-
peciales en las membranas del complejo de Golgi. sol a aminoácidos. Los hidratos de carbono se hi-
Una proteína destinada a los lisosomas es secre- drolizan hasta monosacáridos y son fácilmente libe-
tada en la luz del RER, donde es glucosilada. Luego rados del lisosoma; sin embargo, algunos disacári-
se produce la transferencia al retículo cis-Golgi, dos y polisacáridos (celobiosa, inulina o dextrano)
donde al parecer tiene lugar la fosforilación de la no se digieren y permanecen dentro del lisosoma.
manosa para formar Man6p, reacción catalizada Por ejemplo, la sacarosa, captada mediante pino-
por las enzimas N-acetilglucosamina 1-fosfotransfe- citosis por macrófagos, no es hidrolizada y perma-
rasa y N-acetilglucosamilfosfodiesterasa. nece en el interior de los lisosomas secundarios,
Las proteínas lisosómicas fosforiladas en manosa que se hinchan por el aumento de la presión os-
se unen a un receptor proteico unido a las mem- mótica y hacen que la célula se vuelva vacuolada.
branas del Golgi (el receptor de Man6P), y son Estas vacuolas corresponden a los lisosomas sobre-
luego transportadas por el mecanismo habitual de cargados de sacarosa. Si se administra entonces la
vesículas transportadoras a través de los comparti- enzima sacarasa, ésta penetra en los lisosomas y se
mientos medial y cis (en los que no sufren mayores restablece la normalidad . Esta experiencia sugiere
cambios) hasta llegar a la región del retículo trans- un camino para el tratamiento de ciertas enferme-
Golgi . Tras haber arribado a su destino final el re- dades lisosómicas (véase más adelante) .
siduo Man6P es separado por hidrólisis.
Recientemente se estudió la localización del re-
ceptor de Man6P con métodos inmunohistoquími-
r
8-38. La renovación de células de material
extra celular por los lisosomas es importante
cos (fig. 8-31). Se observó que estos receptores se
en muchos procesos del desarrollo
concentraban en el lado cis del complejo de Golgi,
así como en vesículas con cubierta, endosomas y Muchos de los procesos del desarrollo compren-
lisosomas. Todas estas estructuras pueden conside- den la descamación y remodelación de tejidos con
rarse estaciones en la ruta que siguen las enzimas pérdida de células enteras y de material extracelu-
lisosómicas. lar. En la metamorfosis de los anfibios se produce
Este mecanismo de transporte mediante el re- una considerable muerte celular (apoptosis) con
ceptor de Man6P permite explicar los casos de las destrucción posterior de las células, que es llevada
llamadas "enfermedades /", en las cuales las enzi- a cabo por medio de los lisosomas. Así, la pérdida
mas lisosómicas son secretadas al exterior celular de la cola de los renacuajos es ocasionada por
en cantidades masivas. En estos · casos existe defi- apoptosis seguida de la acción de catepsinas (enzi-
ciencia en la biosíntesis del residuo Man6p, de mas proteolíticas) contenidas en los lisosomas.
modo que no hay interacción con el receptor y su En órganos que sufren regresión, como los con-
transporte es anormal, ya que las proteínas lisosó- ductos de Wolff en el embrión hembra y los de
micas son interpretadas por el aparato de Golgi Müller en el macho, hay una acentuada actividad de
como destinadas a la secreción. las enzimas lisosómicas tras la muerte celular. En otros
Alteraciones semejantes se producen en células tejidos la regresión sigue a un período de actividad;
cultivadas que son deficientes en el receptor de por ejemplo, el útero humano en el momento del
Man6P y también en células tratadas con tunicami- parto pesa 2 kg Y luego, en pocos días, se reduce
cina, droga que impide la glucosidación de las en- al peso normal de 70 g. Durante esta fase de re-
zimas lisosómicas. La administración de ciertas ami- gresión hay una gran infiltración de células fagod-
nas, como la cloroquina, también provoca la secre- ticas cuyos lisosomas digieren los restos de la mu-
ción de grandes cantidades de enzimas lisosómicas. cosa, el material extracelular y parte del endome-
trio. La autofagia se produce también en grado no-
table en la glándula mamaria después de la lactancia.
8-37. La (unción general de los lisosomas
es la digestión intracelular
8-39. Las enzimas lisosómicas pueden ser
Hemos dicho que la función principal de los
lisosomas es la destrucción enzimática intracelular
r
liberadas actuar sobre el material extra-
celular
de sustancias. Los materiales ingeridos, así como los
que provienen de la autofagia, son sometidos a la Mencionamos antes que el contenido de los liso-
acción de las diversas hidrolasas lisosómicas (tabla somas primarios puede ser liberado hacia el medio
262 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

extracelular por un proceso de exocitosis semejante observado por primera vez en la hipófisis, pero que
a la secreción (fig. 8-30). Así, los osteoclastos son posiblemente actúe en muchas glándulas exocrinas
capaces de remover el hueso mediante la libera- y endocrinas.
ción de enzimas lisosómicas que degradan la matriz
orgánica. Este proceso es activado por la parathor-
8-41. Algunos gránulos de los leucocitos
mona. También la vitamina A, en hueso cultivado,
son de naturaleza Iisosómica
activa a las enzimas lisosómicas. Por intoxicación
con vitamina A se producen fracturas espontáneas Todos los leucocitos de los vertebrados contie-
en animales. Las enzimas lisosómicas también son nen gránulos de naturaleza lisosómica. En los diver-
liberadas por anticuerpos anticelulares en presencia sos leucocitos hay varios tipos de gránulos, demos-
de complemento. Este mecanismo se produce en trables con el microscopio electrónico y separables
la artritis reumatoidea, una enfermedad en la cual por centrifugación, parte de los cuales contienen
los cartílagos de las articulaciones son erosionados diversas enzimas lisosómicas. Los monocitos tienen
por lisosomas. pocos lisosomas, pero al entrar en los tejidos se
La liberación de enzimas lisosómicas aumenta transforman en macrófagos que los contienen en
con la citocalasi.na B y se reduce con la cloroquina. abundancia.

8-40. Las enzimas Iisosómicas intervienen 8-42. Los /isosomas son importantes en las
en la liberación de la hormona tiroidea y en células germinales y en la fertilización
la crinofagia en muchas células glandulares
El acrosoma del espermatozoide, que se desarro-
Las hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironi- lla en el aparato de Golgi y cubre el extremo ante-
na) se liberan a partir de una molécula de proteína rior del núcleo, puede considerarse un lisosoma
-la tiroglobulina- que se acumula en el coloide especial. Contiene proteasa, hialuronidasa -enzi-
de los folículos. En 1941, De Robertis observó que ma que digiere las cubiertas de ácido hialurónico-
esta liberación se debía a la activación de una en- y abundante fosfatasa ácida. Durante la fecunda-
zima proteolítica. Se sabe ahora que en ese meca- ción del ovocito, la hialuronidasa dispersa las célu-
nismo enzimático intervienen procesos de fagocito- las situadas alrededor del ovocito (cumulus oopho-
sis del coloide seguidos de digestión de los fago- rus) y la proteasa digiere la zona pelúcida en el sitio
lisosomas por las proteasas lisosómicas. Dos de los donde penetrará el espermatozoide. En los huevos,
productos de la digestión enzimática del coloide los lisosomas intervienen en la digestión de las sus-
son la T3 y la T4 , que difunden fuera del lisosoma tancias de reserva.
y de la célula para pasar a la circulación.
Ya analizamos anteriormente que la denomina-
8-43. Los /isosomas partIcipan en muchas
ción de crinofagia se ha aplicado al mecanismo por
enfermedades y síndromes en el hombre
el cual se pueden remover gránulos de secreción
producidos en exceso de las necesidades fisiológi- Los lisosomas tienen una importancia particular
cas. Este es un caso especial de autofagia que fue en medicina, ya que están involucrados en muchas

TABlA 8-7. Algunas enfermedades producidas por la falta de enzimas Iisosómicas


(de Allison (1974))

Enfermedad Polisacárido o esfingolípido Defecto enzimático


que se acumula

Glucogenosis tipo 11 Glucógeno a-Glucosidasa


(enfermedad de Pompe)
Enfermedad de Gaucher Glucocerebrósido ~-Glucosidasa

Enfermedad de Niemann-Pick Esfingomielina Esfingo mielinasa


Enfermedad de Krabbe Galactocerebrósido ~-Galactosidasa

Leucodistrofia metacromática Sulfátido Sulfatidasa


Enfermedad de Fabry Trihexósido de ceramida a-Galactosidasa
Enfermedad de Tay-Sachs Gangliósido GM 2 Hexosaminidasa
Variante de Tay-Sachs Globósido (+ gangiió~ido GM 2 ) He>.·Jsaminidasas totales
Gangliosidosis generalizada Gangliósido GM, ~-Galactosidasa
ENDOCITOSIS: FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS 263

enfermedades y síndromes. En ciertos estados pa- ejemplo, esto se ve en la enfermedad de Tay-Sachs,


tológicos, como en la artritis reumatoidea antes en la de Niemann-Pick, etc.). En estos pacientes la
mencionada, la silicosis y la asbestosis (afecciones síntesis de los esfingolípidos es normal, pero luego;
producidas por la inhalación de partículas de sílice como no son degradados, se acumulan en los liso-
o de amianto) y en la gota (en la cual se acumula somas.
ácido úrico en las articulaciones) se produce la li-
beración de enzimas lisosómicas a partir de los ma-
8-45. Las células vegetales tienen lisosomas
crófagos, las que ocasionan una inflamación aguda
que intervienen en la germinación de las
de los tejidos. Esta puede llevar a la fibrosis (au-
semillas
mento de la síntesis de colágeno). La liberación de
enzimas lisosómicas también ocurre en estados de En las células vegetales se han identificado tam-
anoxia, acidosis y shock, y se las encuentra aumen- bién organoides que contienen enzimas digestivas.
tadas en la sangre. Un caso común es el del infarto En los embriones de la semilla de maíz las grandes
de miocardio. células parenquimatosas vacuoladas contienen di-
Es importante recordar que la membrana del Ii- versas enzimas lisosómicas (proteasa, carboxi-
sosorna puede ser labilizada por muchas sustancias. peptidasa, ADNasa, ARNasa, ~-amilasa, a-glucosi-
Todas las vitaminas liposolubles (A, K, D Y E) así dasa, etc.). En el capítulo 19 mencionaremos los
como las hormonas sexuales esteroides tienden a cuerpos de aleurona (proteína) y los gránulos de
hacer más lábil la membrana dellisosoma. En cam- almidón que se hallan en las semillas, y los cambios
bio, la cortisona, la hidrocortisona y las drogas anti- que éstos sufren durante la germinación. Tales cam-
inflamatorias no esteroideas tienden a darle estabi- bios se producen por la salida de varias enzimas
lidad. lisosómicas (como la a-ami lasa), las cuales hidroli-
Los lisosomas de los leucocitos y macrófagos in- zan el material acumulado que ha de utilizar la
tervienen en la defensa del organismo contra las planta en crecimiento. Por lo tanto, en los vegetales
bacterias y los virus. Sin embargo, en casos como los lisosomas intervienen en la digestión celular y
el de la tuberculosis y la lepra las bacterias son extracelular y también en los procesos de desa-
resistentes -por la presencia de componentes es- rrollo.
peciales de la pared celular- y sobreviven dentro
de los macrófagos. Lo mismo sucede en ciertas
parasitosis y micosis (por ejemplo, en la toxoplas- ENDOCITOSIS: FAGOCITOSIS
mosis) . Y PINOCITOSIS
8-46. La endocitosis es el traslado en masa
8-44. Las enfermedades por acumulación de materiales desde el exterior de la célula
(tesaurismosis) se deben a mutaciones que hacia el interior
afectan a las enzimas lisosómicas
El citoplasma de virtualmente todas las células
Hay varias enfermedades congénitas en las que contiene una multitud de estructuras membranosas
la principal alteración comprende la acumulación vesiculares o vacuolares que se originan de des-
intracelular de sustancias, como glucógeno y gluco- prendimientos de la membrana plasmática que son
lípidos. Se trata de las enfermedades por acumula- luego internalizados. Tales formaciones contienen
ción, producidas por una mutación que afecta a material de origen extracelular que es internalizado
una de las enzimas lisosómicas involucradas en el en el citoplasma; así, los procesos que las originan
catabolismo de una sustancia determinada. Por se denominan en su conjunto endocitosis, la cual
ejemplo, en la glucogenosis tipo 11, el hígado y el comprende dos mecanismos morfológica y funcio-
músculo aparecen ocupados por glucógeno dentro nalmente diferentes: la pinocitosis y la fagocitosis
de los organoides rodeados por membrana. En este (fig. 8-30).
caso falta la a-glucosidasa, enzima que degrada el Al analizar la secreción de proteínas por la célula
glucógeno a glucosa. se vio que la exocitosis es el proceso inverso, por
En la actualidad se conocen unas veinte enfer- el cual las vesículas o gránulos membranosos de
medades en las que tienen participación los liso- secreción se dirigen hacia la superficie celular para
somas, y en la mayoría hay acumulación de gluco- fusionar sus membranas con la plasmática, abrirse
lípidos y glucosaminoglucanos. En ellas falta una de hacia el exterior y volcar su contenido en el espacio
las enzimas lisosómicas (~-glucosidasa, sulfatidasa, extracelular; las membranas de las estructuras se-
etc.) (tabla 8-7). cretorias quedan incorporadas a la superficie celu-
Muchas de las enfermedades por acumulación lar, donde sus componentes difunden y se mezclan
de glucoesfingolípidos afectan el cerebro, ya que en el plano fluido de la bicapa o son reciclados por
estos lípidos abundan en la vaina de mielina (por pinocitosis (fig. 8-27).
264 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

8-47. La fagocitosis es el proceso por el En algunas ocasiones ha sido posible disociar las
cual la célula extiende prolongaciones para dos fases de la fagocitosis. Así, a baja temperatura,
incorporar material e:;·tracelular destinado las bacterias pueden adherirse al citoplasma de los
a ser destruido por los Iisosomas leucocitos sin ser ingeridas posteriormente.
Utilizando citocalasina B, droga que desorganiza
La fagocitosis (del griego phagein, comer) se en-
los filamentos de actina, se observó que la fago-
cuentra en gran número de protozoos y en ciertas
citosis también se inhibe, pero no la pinocitosis.
células de metazoos, y en estos últimos constituye
La fagocitosis es un mecanismo activo, en el sen-
generalmente un medio de defensa contra partícu-
tido de que la célula utiliza energía para llevarla a
las extrañas al organismo como bacterias, polvo at-
cabo. Durante la fagocitosis por leucocitos se pro-
mosférico y diversos coloides.
duce la llamada explosión metabólica, con aumen-
La fagocitOsis de sustancias extrañas se halla biento significativo del consumo de oxígeno, de la in-
desarrollada sólo en dos células de los organismos corporación de glucosa y del desdoblamiento de
superiores: los leucocitos neutrófilos de la sangre glucógeno, con generación ele anión superóxido,
cuando pasan a los tejidos y las células de origen peróxidos y derivados halogenados que son germi-
monocítico que suelen agruparse con la denomina- cidas. La inducción de la fagocitosis produce tam-
ción genérica de sistema monocítico-macrofágico
bién un incremento de la síntesis de ácido fosfórico
o macrofágico mononuclear. Las células que perte- y de fosfatidilinositol.
necen a esta última categoría son los histiocitos del Una vez en el interior de la célula, el fagosoma
tejido conectivo, las células de la microglia del sis-
es desplazado por transporte microtubular hacia la
tema nervioso, los osteoclastos del hueso, las célu- región del Golgi, donde están los lisosomas prima-
las de von Kupffer del hígado y muchas otras que rios. Estos se fusionan con aquéllos, liberan su con-
no son sino variantes con diferentes nombres del
tenido y forman lisosomas secundarios (heterofago-
macrófago derivado del monocito. somas) (fig. 8-30).
Todas ellas son capaces de ingerir no sólo bacte- A diferencia de los procesos de pinocitosis que
rias, protozoos y restos celulares, sino también par- analizaremos a continuación, en la fagocitosis exis-
tículas más pequeñas de naturaleza coloidal. En te un mecanismo de movimientos activos de la
este caso el proceso recibe el nombre de ultra- zona cortical del citoplasma que se proyecta o ex-
fagocitosis, aunque en realidad es una forma de tiende en íntima adhesión con la superficie del
pinocitosis. material extracelular que se termina incorporando.
Otros tipos celulares que en un tiempo fueron Los fagosomas resultantes suelen ser grandes, ya
descriptos como fagocíticos, como diversos endo- que contienen cuerpos de gran tamaño como bac-
telios, no presentan en realidad fagocitosis ya que terias, restos celulares y aun células nucleadas en-
soio captan material extracelular, del tipo de los teras, y son visualizados con el microscopio óptico.
colorantes vitales o coloides electronegativos, por Invariablemente su contenido está destinado a ser
medio de pinocitosis. digerido por fusión con los lisosomas.
En los protozoos, la fagocitosis está íntimamente
ligada al movimiento ameboide (cap. 5-30). Las
amebas ingieren partículas voluminosas, incluso mi- 8-48. La pinocitosis es el proceso por el cual
croorganismos, rodeándolas de seudópodos hasta la célula invagina porciones de la membrana
constituir una vacuola, dentro de la cual se produce plasmática para incorporar material extracelular
la digestión del alimento. La incorporación de vesículas por la célula, ob-
Al analizar el proceso de fagocitosis se distinguen servada primero por Edwards en la ameba y por
dos fenómenos distintos. El primero es la adhesión Lewis en células cultivadas, fue denominada pino-
o adsorción de la partícula a la superficie externa citosis (del griego pinein, beber). Existen en realidad
de la membrana plasmática -en el que intervie- dos tipos de pinocitosis: a) la característica de los
nen receptores específicos- y el segundo su pene- protozoos y de ciertas células cultivadas, conocida
tración propiamente dicha en la célula, que incluye como macropinocitosis, que involucra vesículas de
movimientos activos en los que participa el cito- más de 0,2 11m llamadas macropinosomas -de
esqueleto de actina y sus proteínas asociadas (cap. hecho, este tipo de pinocitosis se observó hace más
5-30). de 50 años con el microscopio óptico en células
En los fagocitos humanos, los dos receptores de vivas-, y b) la que posee la casi totalidad de las
membrana que median la fase de adhesión son dos células de los organismos superiores, denominada
proteínas transmembranosas: los receptores C3 y Fe. micropinocitosis, que obedece a un mecanismo
Se ha descripto un tipo de fagocitosis no media- diferente y no puede visualizarse con el microsco-
da por receptores, con la formación de las llamadas pio óptico ya que sus micropinosomas o vesículas
vacuolas parasitofóricas. de pinocitosis miden 50 a 100 11m de diámetro.
ENDOCITOSIS: FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS 265

1. Macropinocitosis. Trataremos primero la pi- como vimos, la macropinocitosis es en realidad un


nocitosis característica de los protozoos y de ciertas tipo especial de fagocitosis en protozoos.
,células cultivadas. En las películas de Lewis puede El empleo de la microscopia electrónica demues-
observarse que la pinocitosis se acompaña de mo- tra que la membrana plasmática de muchas células
vimientos citoplasmáticos vigorosos en el borde de es susceptible de invaginarse para formar pequeñas
la célula, como si las vesículas de líquido fueran vesículas de unos 50 a 100 nm. Esas vesículas fue-
rodeadas y englobadas por pliegues de la membra- ron observadas por primera vez en células endote-
na. Estas vacuolas o macropinosomas son luego liales de capilares, en las cuales se concentran en
transportados en hilera hacia el interior de la célula, regiones adyacentes a las membranas interna y ex-
donde forman una especie de canales. Van dismi- terna.
nuyendo de tamaño y haciéndose más densos a Se reconocen en general dos tipos de pinocitosis.
medida que se internalizan, lo cual sugiere que su La pinocitosis de fase fluida o inespecífica está re-
contenido se va concentrando por pérdida de agua presentada principalmente por la pinocitosis de los
hacia el citoso/. Finalmente los macropinosomas endotelios y de otros pocos tipos celulares. Esta
condensados se fusionan con lisosomas, como en forma de pinocitosis parece captar líquido y solutos
el caso de la fagocitosis, y son digeridos. del exterior celular en forma no selectiva y los in-
Este tipo de pinocitosis se demuestra fácilmente cluye en vesículas o pinosomas lisos. La formación
por medio de proteínas marcadas con colorantes de éstos comienza 'en áreas aparentemente no es-
fluorescentes. La presencia de la proteína parece pecializadas de la membrana plasmática, como una
actuar como un estímulo para la pinocitosis. Su invaginación que se va profundizando hasta que el
ingestión puede ser sorprendentemente elevada. El delgado cuello de la vesícula en formación se cierra
organismo unicelular prácticamente "bebe" la so- y el pinosoma queda libre en el citosol (fig. 8-32).
lución de proteína y junto con ella puede absorber El mecanismo de invaginación de la membrana en
otras sustancias que normalmente no penetran. la pinocitosis inespecífica no es claro.
La pinocitosis puede ser inducida también por En los endotelios existe una captación continua
aminoácidos y por ciertos iones. En la ameba la de plasma por este mecanismo, con transporte de
actividad pinocítica, una vez que se inicia por ac- las vesículas por el citoplasma hasta la cara opuesta
ción de la sustancia inductora, persiste alrededor de la célula, fusión con la membrana plasmática y
de 30 minutos, durante los cuales se forman unos exocitosis hacia el lado basa/. Este pasaje trans-
cien canales fluidos. Después, el proceso se detiene endotelial de líquidos se puede evidenciar me-
y la ameba debe esperar dos o tres horas antes que diante el empleo de trazadores opacos, como la
comience otro ciclo pinocítico. Esto es interpretado peroxidasa. Este proceso, que representa una espe-
como un indicio de que la superficie disponible de cie de tránsito de corta distancia que pasa por alto
la membrana para la invaginación se agota en ese los compartimientos intracelulares y permite el pa-
período. saje de líquido a través de la célula, se denomina
Puede demostrarse que este tipo de pinocitosis transcitosis.
-la macropinocitosis- y la fagocitosis son fenó- La pinocitosis adsortiva, específica o mediada
menos esencialmente similares, si se permite que ' por receptores es un proceso mucho más genera-
en primer término la ameba ,fagocite algunos pro- lizado que el anterior, y sus mecanismos de pro-
tozoos ciliados para luego inducir la pinocitosis. En ducción son bien conocidos. Comprende la presen-
estas condiciones el número de canales de pino- cia de receptores transmembranosos para diversos
citosis formados es mucho menor. Con el experi- ligandos extracelulares. Estos receptores se concen-
mento inverso se comprueba que luego de macro- tran en zonas o parches de la membrana, por den-
pinocitar, la ameba ingiere un número muy inferior tro de las cuales se ve un material filamentoso den-
de ciliados para alimentarse. so asociado. Luego de la unión con el ligando, estas
La macropinocitosis está relacionada con la cu- áreas comienzan a invaginarse y forman las llama-
bierta celular que reviste a la membrana plasmáti- das fositas recubiertas, para luego profundizarse y
ca. Una proteína fluorescente puede concentrarse cerrarse como vimos anteriormente y dar origen a
50 veces en esta cubierta antes que la ameba la las vesículas con cubierta o recubiertas .
incorpore. La unión a la cubierta explica por qué Se ha demostrado que los receptores transmem-
la concentración de la proteína incorporada puede branosos poseen un dominio intracelular que se
alcanzar cifras enormes. une a una proteína denominada adaptina, que
2. Micropinocitosis. Es un mecanismo encon- media la adhesión de los receptores a otra pro-
trado invariablemente en la casi totalidad de las teína intracelular, la c/atrina . El conjunto receptor-
células de los organismos superiores. En general, adaptina-clatrina es el que media la adhesión al
cuando se habla de pinocitosis sin especificar el ligando y genera las tensiones necesarias para ' de-
tipo se hace referencia a esta modalidad ya que, formar y plegar esa zona de la membrana, de modo
266 8, SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Flc. 8-32. Secuencia de aconlecimientos en la


formación de una vesícula con cubierta en la
superficie de un fibroblaslo de ratón. 1 y 2,
fositas con cubierta; 3, fosita con cubierta en
invaginación; 4, una típica vesícula con cubier-
ta (flechas). Se marcó la superficie celular con
un conjugado de ferritina que se une a los sitios
de un antígeno (l. Obsérvese que las regiones
de la superficie celular marcadas con ferritina
quedan excluidas de las fositas y vesículas con
('"hierta. (Cortesía de M. S. Bretcher.)

de originar la fosita y por último la vesícula con Lidlrina de la fosita con cubierta está compuesta
cubierta. El cierre del cuello de las vesículas y la por hexágonos. Luego, cuando la fosita comienza
consiguiente separación de la membrana plasmá- a invaginarse, aparecen pentágonos en la cubierta.
tica están mediados por una proteína conocida Esta transformación de hexágono a pentágono po-
como dinamina, de la familia de las proteínas mo- dría ser el mecanismo generador de fuerza para la
toras microtubulares que analizamos en el capítulo formación de la vesícula con cubierta. Con el mi-
5-14. croscopio electrónico puede observarse in vilro el
Es posible aislar y purificar las vesículas con cu- armado de la cubierta de clatrina . La unidad de
bierta. Con coloración negativa muestran un enre- armado es un trímero (denominado también tris-
jado de pentágonos y hexágonos que constituye la quelión) que tiene tres prolongaciones de 44,S nm
cubierta ((jg. 8-33). La cesta de clatrina se arma y dobladas en la misma dirección. En cada vértice del
se desarma muy rápido, a medida que lo requiere hexágono o pentágono de clatrina hay un trímero
el ciclo funcional de la vesícula (fig. 8-34). y las proyecciones se extienden siguiendo dos bor-
Utilizando un método de criofractura que per- des (fig. 8-34). El extenso contacto fibroso de los
mite obtener una vista tridimensional, se ha obser- trisqueliones confiere fuerza mecánica y flexibili-
vado que al comienzo de su formación la jaula de dad a la cubierta de clatrina.
VESICULAS CON CUBIERTA. ENDOSOMAS 26 7

FIG.8-33. Vesículas con cubier-


ta aisladas y coloreadas negati-
vamente. Se incluye un modelo
que muestra un retículo de cla-
trina formado por hexágonos y
pentágonos. 67.500x . (Corte-
sía de Barbara Pearse.)

Cabe señalar que la clatrina es una proteína mul- el cuello de aquéllas, de modo de liberarlas de la
tifuncional, capaz no sólo de un armado y des- membrana plasmática.
armado rápidos, sino también de unirse a diferen-
tes membranas celulares. Los trisqueliones son mo- VESICULAS CON CUBIERTA. ENDOSOMAS
léculas flexibles que pueden asociarse en forma de 8-49. funciones de las vesículas con cubierta.
pentágonos o hexágonos y dar lugar a superficies fndocitosis mediada por receptores
de diversa curvatura para cubrir vesículas de dife-
rente tamaño. La cesta de clatrina contiene tam- En una célula existen por lo menos diez tipos
bién algunas proteínas menores y una de ellas (ca- diferentes de membranas de composición lipídica
dena liviana de la clatrina) sirve para unir los tris- y proteica característica. Si consideramos que las
membranas son esencialmente fluidas y que existe
queliones.
Asociada a las vesículas se identificó a una pro- un amplio transporte entre ellas, .icómo puede
teína . Ii! rlinilminil . rllVi! fllnrión ~Príi! Ii! rlp rprrilr mantener la céluli! esti! diversidi!d? Un modo de

FIG. 8-34. Pequeños IragmenlU~ aislados de las Le idas de clatnna ob~rvad as con coloraCión negativa durante el proceso de
montaje. Se observa un campo general que contiene pentágonos y hexágonos. 10S.000x. También se muestran con mayor
aumento algunos pentágonos y hexágonos seleccionados. 19S.000x . Los esquemas muestran la disposición de 105 trímeros
(o trisqueliones) individuales que forman los pentágonos y hexágonos. (Cortesía de R. A. Crowther y B. M . F. Pearse. )
268 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

resolver este problema es suponer la existencia de sistema de vesículas con cubierta es selectivo. Las
microdominios en los cuales está limitada, en cierta cestas de clatrina envuelven regiones especiales de
medida, la difusión lateral de los componentes de la membrana y las mantienen como una unidad o
la membrana. microdominio en tanto son transferidas a otras re-
Se observan vesículas con cubierta en muchas giones de la célula (fig. 8-35). En la membrana
células en las que se produce una endocitosis se- plasmática las fositas con cubierta actúan como una
lectiva de trocitos de membrana y macromoléculas especie de discriminador molecular que selecciona
de la membranas plasmáticas (fig. 8-35). Este trán- algunas regiones de la membrana para ser endoci-
sito ocurre también en dirección opuesta -es de- tadas, pero excluye otras. Esto se ve en el experi-
cir, hacia la membrana- y asimismo entre diferen- mento de la figura 8-32, en el cual se observa que
tes compartimientos de la membrana intracelular las fositas de clatrina excluyen regiones de la mem-
(por ejemplo, RE y complejo de Golgil. La función brana plasmática que fueron marcadas con ferritina
de las vesículas con cubierta parece estar directa- para localizar un antígeno especial. Cabe señalar
mente relacionada con el tránsito intracelular de que, junto con la proteína, el componente lipídico
membranas. de la membrana también es invaginado para formar
Cabe destacar que no todo el tránsito intracelular la vesícula con cubierta.
de membranas mediado por vesículas recubiertas En el momento actual se atribuyen a las vesículas
depende de vesículas con clatrina. Existe un trán- con cubierta numerosas funciones particulares; to-
sito constitutivo entre el RE y el Golgi, entre las das ellas están referidas al tránsito de membranas
cisternas de Golgi y entre el retículo trans-Golgi, y de materiales unidos a receptores especiales. He
mediado por vesículas recubiertas por coatómeros. aquí algunos ejemplos:
Estas proteínas comprenden varias subunidades lla- 1. Incorporación de vitelo en el ovocito de ga-
madas COPs, y para su ensamble y la formación de llina. Es bien sabido que la vitelogenina, principal
vesículas requieren, a diferencia de la clatrina, el proteína del vitelo del huevo, es transportada desde
uso de ATP. el plasma sanguíneo al ovocito por medio de ve-
Al contrario de la endocitosis inespecífica en la sículas con cubierta. En un huevo de gallina se
cual el transporte es más bien indiscriminado, el calcula que hay 10'4 receptores que cubren gran

~ Clatrina
), Coatómero
., Ligando
Ligando y Receptor
:\ y
Endocitosis Membrana
plasmática

Endosoma
tardío

FIG. 8-35. Diagrama que ilustra la en-


docitosis dependiente de receptores y
que involucra vesículas con cubierta y
endosomas. El ligando interactúa con
receptores de superficie y ambos son
incorporados por vesículas provistas de
una cubierta de clatrina. El pasaje de la
vesícula al endosoma se caracteriza por
un descenso del pH a 5,5 y la separa-
ción del receptor y el ligando. Mientras
que el ligando es transferido al lisoso-
ma, el receptor es reciclado de vuelta
a la membrana plasmática por vesículas
con clatrina y exocitosis. Las vesículas
con clatrina también intervienen en la
transferencia de material desde el re-
tículo de trans-Golgi (GERL) a los en-
dosomas y lisosomas. Se indican tam-
bién las vesículas con revestimiento de
coalómero (COPs) en el tránsito entre
el RE y el Golgi.
VESICULAS CON CUBIERTA. ENDOSOMAS 269

Flc. 8-36. Fibroblasto coloreado con


antisuero contra la clatrina mediante in-
munofluorescencia indirecta. Nótese la
presencia de un modelo punteado ca-
racterístico que se debe a la coloración
de las fositas con cubierta que se en-
cuentran en la superficie celular o de
las vesículas con cubierta próxi mas.
2.000x . (Cortesía de E. M. Merisko, M.
G. Farquhar y G. E. Palade.)

parte de la membrana y que por día se puede (LDL) transportadoras de colesterol en fjbrobla~tus
incorporar hasta un gramo de proteína. Las proteí- humanos. La LDL es una partícula grande que se
nas del vitelo se acumulan hasta que se produce el origina en el hígado y circula en el plasma sanguí-
desarrollo embrionario, cuando son fagocitadas por neo.
el saco vitelino. En ese momento los productos En un fibroblasto cultivado hay cerca de 10.000
catabólicos son utilizados por el embrión. receptores que se reconocen mediante el uso de
2. Transferencia de inmunoglobulinas (IgG) ma- LDL unida a ferritina. Si este complejo se agrega a
ternas al feto. En los animales superiores el trans- 4°C, se produce la fijación al receptor pero no se
porte del IgG a través de la placenta provee al inicia la endocitosis. Las partículas de LDL-ferritina
recién nacido de un conjunto de anticuerpos que ocupan el 2% de la superficie celular y se hallan en
le permiten protegerse en esa etapa temprana, fositas con cubierta. Si luego se calienta la célula a
cuando el sistema inmune no se ha desarrollado 37°C, en pocos minutos el complejo desaparece de
por completo. Esta protección se complementa con la superficie y se lo encuentra en vesículas con
la endocitosis de anticuerpos de la leche materna cubierta de clatrina y más tarde en endosomas
en el intestino del niño. De allí la importancia de (véase más adelante) y lisosomas. En los lisosomas
la alimentación con leche materna. las LDL se degradan y el colesterol queda libre para
3. Incorporación de macro moléculas y sustan- incorporarse a las membranas.
cias unidas a proteínas (por ejemplo, colesterol, Cabe mencionar que el receptor de LDL ha
hierro y vitamina Bd. Esta función implica también sido purificado y secuenciado. El estudio de la sín-
la endocitosis mediada por receptores de hormonas tesis de este receptor se facilitó por el hallazgo de
proteicas y factores de crecimiento como insulina, defectos genéticos que causan la enfermedad lla-
gonadotrofinas, factor epidérmico, transferrina mada hipercolesterolemia familiar, en la cual se
(proteína transportadora de hierro). El mismo me- produce una aterosclerosis temprana. Estas muta-
canismo actúa también en la penetración de toxi- ciones bloquean el movimiento de los receptores
nas (como la toxina diftérica) y de algunos virus. desde el RE al aparato de Golgi y desde la mem-
4. Reciclado de membranas a partir de gránulos brana plasmática a las vesículas con cubierta. Como
secretorios y vesículas sinápticas. En todos estos resultado, no hay degradación de LDL en los liso-
ejemplos y en otros hay receptores especiales en somas.
las fositas con cubierta de la membrana. Estos re- Otra manera de detectar las depresiones y vesí-
ceptores reconocen y fijan las moléculas que luego culas con cubierta es mediante el uso de anticuer-
son incorporadas a vesículas con cubierta por este pos anticlatrina. En fibroblastos cultivados se obser-
mecanismo endocítico (fig. 8-35). vó que esta proteína está concentrada en la región
Para considerar con más detalle la función de la perinuclear. Como se muestra en la figura 8-36,
vesícula con cubierta utilizaremos el caso de la in- aparece también en forma de puntos sobre la su-
corporación de lipoproteínas de baja densidad perficie celular, en regiones que pueden ser iden-
270 8. SIST"MA DE ENDOMEMBRANAS

tificadas como fositas con cubierta y que compren- las regiones que contienen la proteína G se integran
den cierta porción de la membrana plasmática. El con el virión (que contiene ARN y otras proteínas)
proceso de formación de la vesícula con cubierta para formar el virus maduro, que emerge por ge-
es muy rápido; se ha estimado que en menos de mación de la superficie de la célula. La relación
una hora puede endocitar el equivalente de toda íntima entre el transporte de la proteína G y las
la membrana plasmática. Esto implica un rápido vesículas con cubierta es puesta de relieve por el
reciclaje de las moléculas de clatrina y del receptor hecho de que las células infectadas con el VSV
nuevamente hacia la membrana plasmática. La in- contienen proteína G y clatrina en cantidades casi
ternalización de las vesículas con cubierta ya for- estequiométricas.
madas implica también la función de microfilamen- En condiciones experimentales, el estudio del
tos de actina que se hallan unidos a este sistema tránsito de la proteína G desde el sitio de síntesis
endocitótico. en el RE hasta el destino final en la membrana
plasmática se ve facilitado por el hecho de que la
proteína es glucosilada primero en el RE -proteína
8-50. Vesículas con cubierta y tránsito
G1- y luego terminalmente en el complejo de
intracelular
Golgi -proteína G2-. (La diferencia entre Gl y
Ya dijimos que, aparte de la endocitosis selectiva, G2 estriba en que la primera es sensible a una
las vesículas con cubierta intervienen en otros me- endoglucosidasa y la segunda es resistente a la en-
canismos de transporte entre las membranas intra- zima.)
celulares. Uno de los más interesantes es propor- El siguiente experimento ilustra acerca de la ci-
cionado por el transporte de las proteína decubier- nética de la síntesis de la proteína G: si se infectan
ta del virus de la estomatitis vesiculosa (VSV) desde células con el VSV y se aíslan las vesículas con
el RE hasta la membrana plasmática. Esta proteína, cubierta a diferentes intervalos, se observan dos
denominada proteína G (una glucoproteína gluco- ciclos: 1) uno correspondiente a Gl (en los prime-
silada en dos sitios), es producida en el RE y trans- ros 15 minutos), que representa probablemente las
portada hasta el Golgi y luego a la membrana plas- vesículas con cubierta que van desde RE hacia el
mática (fig. 8-37). La función de las vesículas con Golgi; 2) un segundo ciclo (que comienza más tar-
cubierta es la de seleccionar y transportar la proteí- de), supuestamente asociado con las vesículas con
na G hasta su destino final. En la superficie celular cubierta que transportan proteína G2 desde el Gol-

FIG. 8-37. Esquema que ilustra el trans-


porte de la glucoproteína G con cubierta
del virus de la estomatitis vesicular desde
el sitio de síntesis en el retículo endo-
plasmático hasta la membrana plasmáti-
ca. Este transporte selectivo es mediado
por vesículas recubiertas. Obsérvese que
la proteína G es glucosidada en uno (Gl)
Y dos sitios (G2). Las zonas de membranas
que contienen G2 se movilizan hacia el
complejo de Golgi y luego, por medio de
vesículas recubiertas, son integradas por
exocitosis en la membrana plasmática. En
un período ulterior estas zonas son inte-
gradas en el virión (que contiene ARN y
proteínas) que sobresale por gemación de
la superficie celular. (Dibujo basado en los
trabajos de J. R. Rothman y R. E. Fine
Ribosomas [1980) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77:80.)
VESICULAS CON CUBIERTA. ENDOSOMAS 271

gi hacia la membrana plasmática. Todos los pasos En el caso antes mencionado de la endocitosis
que comprende el transporte a cargo de las vesícu- de LDL, se demostró que, mientras el ligando es
las con cubierta dependen de energía y pueden ser transportado hasta el lisosoma, el receptor de LDL
detenidos por inhibidores de la respiración celular. es reciclado hacia la membrana plasmática. En este
En relación con el tránsito intracelular, la célula mecanismo de salvamento del receptor el endo-
polarizada epitelial plantea problemas especiales. soma desempeña el papel principal. Se piensa que
En este caso las proteínas de membrana pueden a causa de la acidificación se produce la separación
segregarse e incorporarse tanto en la región luminal de la LDL del receptor. Este último permanece en
como en la basolateral de la superficie celular. la membrana y puede ser transportado de vuelta a
Como se mencionó en el capítulo S, en estas célu - la membrana celular. En cambio, el contenido del
las hay uniones estrechas que son importantes para endosoma con la LDL es transferido por fusión al
establecer diferencias regionales en las membranas. lisosoma.
Estas diferencias han podido demostrarse mediante El papel principal del endosoma parece ser el de
el uso de dos virus que brotan de la célula con permitir la entrada del ligando a la célula evitando
polaridades diferentes. Por ejemplo, mientras el vi- la inmediata fusión con los lisosomas. En cambio,
rus de la estomatitis vesicular y la glucoproteína G el material que es endocitado por un mecanismo
salen por la región basolateral, el virus de la gripe de fagocitosis llega rápidamente al compartimiento
es transportado directamente a la superficie lumi- lisosómico.
nal. Estos resultados sugieren que las glucoproteínas Debe recordarse que los endosomas difieren de
pueden salir del complejo de Golgi y dirigirse por los lisosomas también en el hecho de que carecen
medio de vesículas transportadoras a regiones es- de enzimas degradantes.
pecíficas de la membrana celular. El estudio de la endocitosis de diversas macro-
Como conclusión general podemos decir que moléculas. ha revelado que el mecanismo de degra-
mediante el uso de las vesículas con cubierta la dación puede diferir en cada caso . Por ejemplo,
célula resuelve el problema de la selección y el tanto el ligando como el receptor del factor de
transporte de diferentes proteínas y lípidos. En con- crecimiento epidérmico son degradados en los li-
secuencia, es válido considerar que estas vesículas soso mas. Por otra parte, la proteína transportadora
son los intermediarios claves en la mayor parte de del hierro, transferrina, no es degradada, lo mismo
las funciones de selección y transporte que se de- que su receptor. Sólo el hierro, separado de la
sarrollan dentro de las células eucarióticas. transferrina, es incorporado a la célula. Uno de los
mejores ejemplos de endocitosis mediada por re-
ceptor lo constituye la penetración de asialogluco-
8-51. El endosoma y el tránsito de ligandos
proteínas (ASGP) (proteínas sin ácido siálico) de la
y receptores
sangre a los hepatocitos. Se ha observado que
En los últimos años, numerosas evidencias apo- mientras la degradación de ASGP es muy rápida
yan la existencia de otro organoide, el endosoma (minutos), la vida media del receptor es de 40 ho-
o receptosoma, relacionado con el tránsito de li- ras o más. Esta discrepancia pudo explicarse me-
gandos y receptores. La endocitosis mediante vesí- diante estudios de seguimiento del ligando y del
culas cubiertas con clatrina es seguida por vesículas receptor, marcados con diferentes marcadores in-
y túbulos de 200 a 400 nm que carecen de cubier- munohistoquímicos, realizados con el microscopio
ta y se mueven en forma saltatoria. Estos endoso- electrónico. Se observó que la ASGP se une a las
mas llegan a la región del Golgi, donde se fusionan fositas con cubierta de clatrina que contiene el re-
con elementos tubulares del retículo trans-Golgi ceptor. Luego es captada por endocitosis en las
(fig. 8-35). vesículas con cubierta; esto es seguido por estruc-
Una característica importante del endosoma es turas tubulovesiculares que pierden la cubierta. A
que su interior se acidifica con rapidez a un pH dichos organoides se los denominó CURL -es de-
entre 5 y 5,5 . Por lo tanto, en una célula hay dos cir, compartimiento para el desacoplamiento de re-
compartimientos de pH ácido: el endosoma y el ceptores y ligandos-. En éstos, la parte vesicular
lisosoma. Como en este último, la acidificación del contiene el ligando y se fusiona con lisosomas, en
endosoma se puede estudiar mediante la endo- los cuales es degradada la ASGP. Las porciones tu-
citosis de fI\.loresceína unida a dextrano. El pH en- bulares que pueden corresponder a endosomas son
dosómico puede determinarse por los cambios en ricas en receptores y probablemente actúen como
el espectro de fluorescencia. Es posible demostrar intermediarios en el reciclaje del receptor hacia la
que tan pronto como las vesículas con cubierta superficie celular.
pierden la clatrina y se convierten en endosomas, En conclusión, el endosoma representa un com-
se produce la acidificación, la cual depende de una partimiento especial intercalado en el tránsito intra-
bomba protónica alimentada por ATP. celular que se caracteriza por la falta de clatrina y
272 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

de enzimas hidrolíticas y por ser de pH ácido. El Dunn W. A. (1990) Studies on the mechanisms of autophagia:
formation of the autophagic vacuole. J. Cell Biol. 110:
endosoma se conecta con la región transreticular 1923.
del complejo de Golgi e interviene en el reciclaje Dunphy W. G. and Rothman J. E. (1985) Compartmental or-
de ciertos receptores y ligandos. ganization of the Golgi stack. Cell 42:13.
Edberg j. c., Un C. T., Lau D., Unkeless j. C. and Kimberly
R. P (1995) The Ca H dependence of human Fc recep-
tor-iniciated phagocytocis. J. Biol. Chem. 270:22301.
Edwardson J. M . aná Marciniak S. J. (1995) Molecular me-
818110GRAFIA chanisms in exocytosis. J. Membrane Biol. 146:113.
Farquhar M. and Palade G. (1981) The Golgi apparatus 1954-
Acharya u., Elkin K., Vance J. and Malhotra V. (1995) Keeping 1981: From artifact to center stage. J. Cell Biol. 91 :77.
Golgi membranes intact in the pericenlriolar regio n of Fawcett D. W. (1982) The Cell, 2nd Ea . w. B. Saunders, Phi-
mammalian cells. Biochcm. SoCo Trans. 23:538. ladelphia.
Acharya U. et al. (1995) The formation of Golgi stacks from Frank M. M . and Fries L. F. (1991) The rol e of complement
vesiculated Golgi membranes requires two dislinct fusion in innammation and phagocytosis. Immun. Today 12:322.
events. Cell 82:895. Freedman R. B. (1989) Protein disulfide isomerase: Multiple
Arfin S. M. and Bradshaw R. A. (1988) Colranslalional pro- roles in the modification of naseent secretory proteins.
cessing and protein lurnover in eukariolic cells. Bioche- Cell 57:1069.
mislry 27:7980. Fuchs R., Male P and Mellman 1. (1989) Acidification and
Armstrong J. (1995) Membrane traffie: Is the Golgi complex? ion permeabilities of highly purified rat liver endosomes.
Curro Biol. 5:980. ). Biol. Chem. 264:221.
Avery S. v., Lloyd D., Harwood J. L. (1995) Influence of plas- Gaut J. R. and Hendershot L. M. (1993) The modification
ma membrane fluidity on phagocylolic aetivity in Acan- and assembly of proteins in the endoplasmic reticulum.
toamoeba castel/ani. Biochem. Soco Trans. 23:5409. Semin. Cell Biol. 5:589.
Bainton D. (1981) The discovery of Iysosomes. J. Cell Biol. Gibbons D. F. and Wiggins D. (1995) The enzymology of he-
91 :66. palic VLD lipoprotein assembly. Biochem . Sco. Trans. 23:
Bennet M. K. (1995) SNAREs and lhe specificity of transport 495.
vesicle targeling. Curro Opino Cell Biol. 7:581. Gierasch L. M. (1989) Signal sequences. Biochemistry 28:923.
Bishop W. R. and Bell R. M. (1988) Assembly of phospholi pids Glew R. H. et al. (1985) Lysosomal storage diseases. Lab.
into cellular membranes: Biosynthesis, transmembrane Invest. 53:250.
movement and intracellular translocation. Annu. Rev. Griffiths G. and Simons K. (1986) The trans Golgi network:
Cell Biol. 4:579. Sorting at the exit side of the Golgi complex. Science
Bourdon M. A., Krusius T., Campbell S., Schwartz N. B. and 234:438.
Ruhoslati E. (1987) Identification and synthesis of a rc- Gruenberg J., Griffiths G. and Howell K. E. (19B9) Characte-
cognition signal for the attachment of glycosaminoglycans rization of the early endosome and putative endocytic
to proteins. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 84:3194. carrier vesicles in vivo and with an assay of vesicle fusion
Bretscher M. S. and Munro S. (1993) Cholesterol and the in vitro. J. Cell Biol. 108:1301.
Golgi apparatus. Science 261 :1280. Guenguerich F. P (1989) Characterization of human micro-
Burgoyne R. D. and Morgan A. (1993) Regulated exocytosis. somal cytochrorne P-450 enzymes. Annu. Rev. Pharma-
Blochem. J. 293:305. col. Toxicol. 29:241.
Calakos N., Bennet M. K., Peterson K. E. and Scheller R. H. Hansen K. T. and Stentoft K. (1995) Characterization of ben-
(1994) Protein-protein interactions contributing to the zazepine UDP-glucuronosyl-transferases in laboratory
specificity of intracellular vesicular trafficking. Science animals and mano Xenobiotica 25:611.
263 :1146. Hashimoto S., Bruno B., Lew D. P, Pozzan T., Volpe P. and
Caro L. G. and Palade G. E. (1964) Protein synthesis, storage Meldolesi j. (1988) Immunocytochemistry of calciosomes
and diseharge in the pancrealic exocrine cell. A radioau- in liver and pancreas. J. Cell Biol. 107:2523.
tographic study. J. Cell Biol. 20:473. Helenius A. et al. (1983) Endosomes. Trends. Biochem. Sci.
Carter l. L., Redelmeier T. E., Woolleweber L. A. and Schmidt 8:245.
S. L. (1993) Multiple GTP-binding proteins participate in Hewlett L. J., Preseott A. R. and Watts C. (1994) Thc coated
clathrin-coaled vesicle-mediated endocytosis. J. Cell Biol. pit and macropinocytic pathways serve distinet endo-
120:37. sorne populations. J. Cell Biol. 124 :689.
Connolly T. and Gilmore R. (1989) The signal recognition par- Hille Rehfeld A. (1995) Mannose 6-phosphate receptors in
tide receptor mediates the GTP-dependent displacement sorting and transport of Iysosomal enzymes. Biochem.
of SRP from the signal sequence of the naseent polypep- Bi ophys. Acta 1241 :177.
tide. Cell 57:599. Hirschberg C. B. and Snider M . D. (1987) Topography of gly-
Corthesy-Theulaz l., Paulonin A. and Pfeffer S. R. (1992) Cyto- cosylalion in the rough endoplasmic reticulum and Golgi
plasmic dynein participales in the centrosomal localiza- apparatus. Ann. Rev. Biochem. 56:63.
tion of the Golgi complex. J. Cell Biol. 118:1333. Hoang Vu C. et al. (1995) Functional and morphological chan-
Craig E. A. (1993) Chaperones: Helpers along the pathways ges in the thyroid gland following 5 days of pulSatile TRH
to protein folding. Science 260:1902. stimulation in mare rats. J. Endocrinol. 146:339.
Crowley K. S., Reinhart G. D. and Johnson A. E. (1993) The Hong W. and Tang B. L. (1993) Protein trafficking along lhe
signal sequen ce moves through a ribosomal tunnel into exocytotic pathway. Bioassays 15: 231.
a noncytoplasmic aqueous environment at the RE mem- Ishihara N. et al. (1995) Malfolded c)Ítochrome P-450 (M1)
brane early in translocation. Cell 73:1101. localized in unusual membrane structures in the endo-
Dannenberg A. J. (1995) Gender-related differences in the plasmic reticulum in cultured animal cells. J. Biochem.
amount and funetional state in the liver UDP-glucuro- 11 :397.
nosyltransferase. Biochem. Pharmacol. 50:509. Jentoft N. (1990) Why are proteins O-glycosylated? Trends
Denison M. S. and Whitlock J. P (1995) Xenobiotic-inducible Biochem. Sci . 15:291.
transeription of cytochrome P-450 genes. J. Biol. Chem. Joiner K. A., Fuhrman S. A., Miettienen H. M ., Kasper L. H.
270:1817. and Mellman 1. (1990) Toxoplasma gondii: Fusion com-
Deshaies R. j., Koch B. D. and Schekman R. (1988) The role petence of parasitophorous vacuoles in Fc receptor-trans-
of stress proteins in membrane biogenesis. TIBS 13 :384. feeted fibroblasts. Science 249:641 .
Dunn K. W. and Maxfield F. R. (1992) Delivery of ligands Jones A. L. and Fawcett D. W. (1968) Hipertrophy of the
from sorting endosomes to late endosomes occurs by ma- agranular endoplasmic reticulum in hamster liver indu-
turation of sorting endosomes. J. Cell Biol. 117:301. ced by phenobarbital. J. Histochem. Cytochem . 14:2 15.
BIBLlOGRAFIA 273

Kaether C. and Gerdes C. C. (1995) Visualization of protein kidner cells. Involvel1lent of endosol1les and Iysosomes.
transport along the secretory pathway using green fluo- J. Cel 9.9:796.
rescent protein. FEBS Lett. 369:267. Pley U. and Parham P. (1993) Clathrin : Its roles in receptor-
Kalleher D. J., Kreibich G. and Gilmore R. (1 ~92) Oligosac- mediated vesicular -transport and specialised functions in
caryllransferase activity is associated wilh a protein com- neurons. Crit. Rev. Biochem . Mol. Biol. 28:431.
plex composed of ribophorins I and 11 and a 48 kd pro- Prooks P. and Ashcroft F. M. (1995) Effects of divalent cations
tein. Cell 69:55. on exocytosis and endocytosis from single mouse pan-
Koch G. L. E. (1990) The endoplasmic reticulum and calcium creatic ~-cells. ]. Physiol. 487:465.
storage. Bioassays 12:527. Prydz K., Hovland K. S. and Osen 1. (1995) The role of rni-
Kornfeld S. (1987) Trafficking of Iysosome enzymes. FASEB J. crotubules in apical and basolateral endocylosis in epi-
1 :462. thelial MDCK cells. Biochem. Soe. Trans. 23:535.
Kornfeld R. and Kornfeld S. (1985) Assembly of asparragine- Rambourh A and Clermont Y. (1990) Three-dimensional
linked oligosaccarides. Annu. Rev. Biochem. 54:631. electron microscopy: Structure of the Golgi apparatus.
Kornfeld S. and Melman 1. (1989) The biogenesis of Iysoso- Eur. J. Cell Biol. 51 :189.
mes. Annu. Rev. Cell Biol. 5:483. . Rennie J. (1993) SNAPs and SNAREs: Protein hooks help ve-
Lee C. and Che n L. B. (1988) The dynamic behavior of en- sicles grab cell l1lembranes. Sci. Am. 268:11.
doplasmic reticulum in living cells. Cell 54:37. Rothman J. E. (1994) Mechanisms of intracellular protein
Lenarz W. J. (1987) Protein glycosylation in the endoplasmic transport. Nature 372:55.
reticulum : Current topological issues. Biochemistry 26: Rubin D. R. and Finley D. (1995) The proteasorne: A novel-
7206. degrading organelle? Curro Biol. 22:854.
Liu J. P. and Robinson P. J. (1995) Dynamin and endocytosis. Sangiacomo M . et al. (1995) Oligomeric structure of caveolin:
Endoc. Rev. 16: 590. Implications for caveolae l1lembrane organization. Proc.
Lodish H. F., Kong N., Hirani S. and Rasmussen ]. (1987) A Natl. Acad. Sci . USA 92:9407.
vesicular intermediate in lhe transport of hepatoma se- Schnitzer J. E. (1993) Update of the cellular and molecular
cretory proteins from the rough endoplasmic reticulum basis of capillary permeability. Trends Cardiovase. Med.
to the Golgi complex. J. Cell Biol. 104 :221. 3:124.
Mcllhinney R. A J. (1990) The fats of life: The importance Siegel V. (1995) A second signal recognition event required for
and function of protein acylation . Trends. Biochem. 15: translocation into the endoplasmic reticulum. Cel! 32:167.
387. Smith C. M . and Reynard A M. (1992) Textbook of Pharma-
McMahon H. T., Missler M., Li C. and Sudhof T. C. (1995) cology. W. B. Saunders, Philadelphia.
Complexins: Cytosolic proteins lhat regulate SNAP re- Smythe E. and Warren G. (1991) The mechanism of recep-
ceptor function. Cell 83:111. tor-mediated endocytosis. Eur. J. Biochem. 202:689.
Mayor S., Presley ]. F. and Maxfield F. R. (1993) Sorting of Sprang S. R. et al. (1988) Structural changes in glycogen phos-
membrane components from endosomes and su ose- phorylase induced by phosphorylation. Nature 336:215.
qucnt recycling to the cell surface occurs by a bulk flow Stoorvogel W. (1993) Arguments in favour of endosome ma-
process. J. Cel! Biol. 121 :1257. turation. Biochem. Soe. Trans. 21: 711.
Moore P. B. (1995) Ribosomes seen through a glass less darkly. Sun B. X., Fukuhara M. and Takanaka A. (1995) Characteri-
Structure 3:851. zation of benzopyrene metabolism and related cylochro-
Murphy J. E., Pleasure 1. T., Puszkin S., Prasad K. and Keen me P-450 isozymes in Syriam hamster livers. ]. Toxicol.
J. H. (1991) Clathrin assembly protein AP-3. J. Biol. Env. Health 46:47.
Chem. 266:4401. Tager J. M . (1987) Inborn errors of cellular organelles: An
Neufeld E. F., Lim T. W. and Shapiro L. J. (1975) Inherited overview. J. Inherit. Metab. Dis. 10 (Suppl.):3.
disorders of Iysosomal metabolism. Annu . Rev. Biochem. Takizawa P. A and Malhotra V. (1993) Coatomers and SNAREs
44:357. in promoting membrane traffie. Cell 75:593.
Nunnari]. and Walter P. (1992) Protein targeting to and trans- Tartakoff A M . (1988) Simplifying the Golgi complex. Trends
location across the membrane of the endoplasmic reti- Biol. Sci. 7:174.
culum. Curro Opino Cell Biol. 4:573. Towler D. A, Gordon J. l., Adams S. P. and Glase L. (1988)
Olsen B. R. (1992) Collagen biosynthesis. In Hay E. D. (ed.) The biology and enzyrnology of eukariotic protein acyla-
Cel! Biology of Extracellular Malrix, 2nd Ed., pp. 177- lion. Annu. Rev. Biochem. 57:69.
220. Plenum Press, New York. van Weert A. W. M. et al. (1995) Transport from late endo-
Orci L. (1985) Direct identification of prohormone conversion SOI1l¿S to Iysosomes, but not sorting of integral membrane
site in insulin-secreting cells. Cell 42 (2):671. proteins in endosomes, depends on the vacuolar proton
Orci L., Glick B. S. and Rothman J. E. (1986) A new type of pump. J. Cell Biol. 130:821.
coated vesicular carrier that appears not to contain Vertel B. M., Walters L. M. and Milis D. (1992) Subcom-
clathrin: Its posible role in protein transport within the partments of lhe endoplasmic reticulum. Semin. Cel!
Golgi stack. Cell 46 (2):171. Biol. 3:325.
Orci L. M ., Vasalli J. and Perrelet A. (1988) The insulin factory. Waddel 1. D., Robertson K., Burchell A., Hume R. and Bur-
Sci. Am. 256:85. chell B. (1995) Evidence for glucuronide sorting by hu-
Orci L., Palmer D. J., Amherdt M. and Rothman J. E. (1993) man hepatic endoplasmic reticulum . Mol. Membr. Biol.
Coated vesicle assembly in the Golgi requires only coa- 12:283.
lomer and ARF proteins from the cytosol. Nature 364: Watkins S. L., Scott H. M . and Burchell A.(1995) Glucose-6-
732. phosphatase expression during rat development. Bio-
Orci L., Palmer D. J., Ravazzola M., Perrelet A and Rothman chem. Soe. Trans. 23:436.
J. E. (1993) Budding from Golgi membranes requires the Weidman P. J. (1995) Anterograde transport through the Golgi
coatomer complex of non-clafhrin coat proteins. Nature complex: Do Golgi tubules hold the key? Trends Cel!
362:648. Biol. 5:302.
Pelham H. R. (1989) Heat shock and the sorting of luminal Wiedmann M., Kurzhalia T. v., Hartmann E. and Rapoport
ER proteins. EMBO J. 8:3171. T. A (1987) A signal sequence receptor in the endoplas-
Pelham H. R. (1995) Sorting and retrieval between the en- mic reticulum membrane. Nature 328:130.
dopla~l1lic reticulum and Golgi apparatus. Curro Opino Wileman T., Harding C. and Stahl P. (1985) Receptor-media-
Cel! Blol. 7:530. ted endocytosis. Biochem. J. 232:1.
Pelham H. R. and Munro S. (1993) Sorting of membrane Yamashina S. (1995) Dynamic structure anc' function of Golgi
proleins in lhe secretory pathway. Cel! 75:603. apparatus in thé salivary acinar cell. J. EI0Ct. Miu 44:124.
Pesonen M., Ansorge W. and Simons K. (1984) Transcytosis Zhang Z. Y. and Kaminsky L. S. (1995) Cnaracterization of
of lhe G protein of vesicular stol1latitis virus after implan- human cytochromes P-450 involved in theophyline
tation into the apicalmel1lbrane of Madin-Darby canine hydroxylation. Biochem. Pharmacol. 50:205.

You might also like