You are on page 1of 114

Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Manual de Aprendizaje Ciencias Naturales III y IV


Ciclo de Educación básica

TZOLOK CHI NAJ XYANQ

Segundo año, Ciclo de Educación básica por Madurez

Ixcán, Quiché, 2016


Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Representante Legal
Mauricio Yat Luc

Director Técnico Administrativo


Mauricio Yat Luc

Autores:
Mauricio Yat Luc
Hermelindo Quim Cuc
Rigoberto Morales
Pedro Tzuy Caal

Revisor:
Mauricio Yat Luc

Manual de Aprendizaje para estudiantes Nivel básico

Playa Grande Ixcán.

No se autoriza la reproducción total o parcial de este libro.

2
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Tercer semestre – Segundo año

Contenidos Páginas
portada ----------------------------------------------------------------------------------------- 1
Tablas de contenido -.----------------------------------------------------------------------- 3
Descripción general ------------------------------------------------------------------------- 5
Estructura interna de la tierra: corteza, manto, núcleo externo e interno,
6
sus características y composición.-----------------------------------------------------
Artículo principal: núcleo terrestre------------------------------------------------------ 9
Minerales encontradas -------------------------------------------------------------------- 10
Desarrollo histórico y concepciones alternativas ----------------------------------- 11
Interacciones entre la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera -------------------- 11
Los terremotos, su localización y su detección ------------------------------------- 14
Extracto: "ciencias de la tierra 8 edicion – una introducción a la geología
18
física. edward j. tarbuck, frederick k. lutgens ---------------------------------------
Modelos atómicos a lo largo de la historia -------------------------------------------- 26
Propiedades de los elementos químicos --------------------------------------------- 27
sustancias orgánicas e inorgánicas --------------------------------------------------- 28
Leyes de newton, equilibrio y sus aplicaciones al estudio de tensiones en
29
músculos, vértebras y otras partes del cuerpo -------------------------------------
Desarrollo de las ciencias en Guatemala -------------------------------------------- 31
Estructura y funciones de los sistemas del cuerpo humano: sistemas de
32
relación del cuerpo humano con el entorno -----------------------------------------
Sistema nervioso: la neurona, su estructura y función. transmisión de
impulsos nerviosos el cerebro, su estructura y función sistema nervioso
36
central y sistema nervioso periférico recepción de estímulos y respuestas
Los sentidos: vista, olfato, gusto, oído y tacto -------------------------------------- 42
Estructura de la lengua ------------------------------------------------------------------- 51
Células especializadas de los órganos de los sentidos--------------------------- 52
Sistema endocrino ------------------------------------------------------------------------- 54
Hormonas ------------------------------------------------------------------------------------ 56
Tipos de comunicación ------------------------------------------------------------------- 56
Cuarto semestre - Segundo año 58
Sistema nervioso central ----------------------------------------------------------------- 59
Órganos endocrinos y hormonas producidas. sistema nervioso central ----- 61
Hipotálamo ----------------------------------------------------------------------------------- 61
Glándula pineal ----------------------------------------------------------------------------- 63
Glándula hipófisis (pituitaria) ------------------------------------------------------------ 64

3
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Neurohipófisis (hipófisis posterior) ----------------------------------------------------- 65


Glándula tiroides ---------------------------------------------------------------------------- 66
Sistema digestivo --------------------------------------------------------------------------- 67
Genes y transmisión de ADN. Flujo de información genética desde el
núcleo hasta el citoplasma. mutaciones en el ADN ------------------------------- 67
Concepto moderno del gen --------------------------------------------------------------- 69
Ingeniería genética ------------------------------------------------------------------------- 75
Fundamento central de la biología molecular --------------------------------------- 76
Las arn polimerasas y los distintos tipos de arn ------------------------------------ 79
Características de la transcripción: complementaridad, dirección y
80
asimetría --------------------------------------------------------------------------------------
Dirección y asimetría de la transcripción --------------------------------------------- 82
Iniciación de la transcripción ------------------------------------------------------------ 84
Transmisión de caracteres hereditarios ---------------------------------------------- 85
Bases físicas de la herencia ------------------------------------------------------------- 88
Determinación del sexo, tipo xx-xy ---------------------------------------------------- 89
El proceso de la evolución biológica -------------------------------------------------- 91
La evolución como un hecho documentado ----------------------------------------- 92
Teorías científicas acerca de la evolución ------------------------------------------- 94
Células animales y vegetales ----------------------------------------------------------- 96
La estructura de las células animales puede ser dividida en ------------------- 97
Comparación con otras células eucariotas ------------------------------------------ 101
Ciclo de vida de las plantas: musgos y helechos ---------------------------------- 103
Partículas, átomos, moléculas, células, tejidos, órganos, sistemas,
organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y biosfera ------------- 105
Interacciones eléctricas entre protones y electrones ------------------------------ 110
Ciclos biogeoquímicos: ciclos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo -------- 112
Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------------- 114

4
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Descripción General

El área de Ciencias Naturales se caracteriza por la integración de conocimientos


generales de Física, Química y Biología a lo largo de los tres años, visualizando el
área como un conjunto de conocimientos interdisciplinarios. El área se orienta a
que las y los estudiantes apliquen el método científico y utilicen los avances
tecnológicos en el mejoramiento del medio social y natural donde viven,
propiciando un aprendizaje significativo a partir del contacto con su medio y desde
su cosmovisión.

Incluye la descripción del Universo y sus componentes, hace énfasis en el planeta


Tierra, los fenómenos que ocurren en él y las leyes físicas que los rigen, así como
la evolución, desarrollo e interacciones de los seres que lo habitan, y la necesidad
de su conservación. Resalta el valor de la dignidad humana y propicia la auto
identificación de las y los estudiantes como seres biológicos que interactúan con el
medio, del cual dependen y que a la vez utilizan de manera sostenible. Además,
relaciona al ser humano con el entorno en una forma participativa, formando seres
capaces de integrarse a su medio, respetuosos de la diversidad de los elementos
físicos, biológicos, antropológicos y culturales que lo conforman y con los cuales
mantienen una relación global de equilibrio y responsabilidad. Por último, el área
provee las herramientas para que las y los estudiantes utilicen con propiedad los
conocimientos básicos en la prevención y mitigación de los desastres naturales,
así como reaccionar de forma efectiva protegiendo su vida y la de otras y otros, en
caso de que éstos ocurran.
Los aprendizajes adquiridos por las y los estudiantes les permitirán mejorar sus
interacciones con el entorno y actuar como agentes capaces de responder
eficientemente a los cambios del mismo para beneficio individual y de su
comunidad. Además, les facilitarán la comprensión de los fenómenos naturales y
las leyes que los rigen por medio de explicaciones científicas. Se espera que las y
los estudiantes utilicen el pensamiento científico para analizar y resolver
problemas cotidianos (nutrición, salud, higiene personal, el uso racional de los
recursos naturales, protección del ambiente, entre otros.); y que valoren los
saberes ancestrales relacionados con las Ciencias Naturales.

5
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA: CORTEZA, MANTO,


NÚCLEO EXTERNO E INTERNO, SUS CARACTERÍSTICAS Y
COMPOSICIÓN.
La estructura interna de la Tierra, como la de otros planetas terrestres (planetas
cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividido en
capas de densidad creciente. La Tierra tiene una corteza externa
de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una
externa sólidamente, mucho más fluida que el manto y una interna sólida. Muchas
de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100
millones (1×108) de años. Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas
conocidas tienen 4.400 millones (4,4×109) de años, lo que nos indica que, al
menos, el planeta ha tenido una corteza sólida desde entonces.
Gran parte de nuestro conocimiento acerca del interior de la Tierra ha sido inferido
de otras observaciones. Por ejemplo, la fuerza de la gravedad es una medida de la
masa terrestre. Después de conocer el volumen del planeta, se puede calcular su
densidad. El cálculo de la masa y volumen de las rocas de la superficie, y de las
masas de agua, nos permiten estimar la densidad de la capa externa. La masa
que no está en la atmósfera o en la corteza debe encontrarse en las capas
internas.

Estructura

La estructura de la tierra puede establecerse según dos criterios diferentes. Según


su composición química, el planeta puede dividirse en corteza, manto y
núcleo (externo e interno); según sus propiedades físicas se definen la litosfera,
la astenosfera, la mesosfera y el núcleo (externo e interno).
Las capas se encuentran a las siguientes profundidades:

Capa Profundidad (km)


Litosfera (varía localmente entre 5 y 200 km) 0 – 60
... Corteza (varía localmente entre 5 y 70 km) 0 – 35
Manto 35 – 2.890
Manto superior 35 – 660
Astenosfera 100 – 200
Manto inferior 660 – 2.890

6
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Núcleo externo 2.890 – 5.100


Núcleo interno 5.100 – 6.378

La división de la tierra en capas ha sido determinada indirectamente utilizando el


tiempo que tardan en viajar las ondas sísmicas reflejadas y refractadas, creadas
por terremotos. Las ondas transversales (S, o secundarias) no pueden atravesar el
núcleo, ya que necesitan un material viscoso o elástico para propagarse, mientras
que la velocidad de propagación es diferente en las demás capas. Los cambios en
dicha velocidad producen una refracción debido a laLey de Snell. Las reflexiones
están causadas por un gran incremento en la velocidad sísmica (velocidad de
propagación) y son parecidos a la luz reflejada en un espejo.
Capas definidas por su composición

Vista esquemática del interior de la Tierra. 1:


Corteza continental - 2: Corteza oceánica - 3:
Manto superior - 4: Manto inferior - 5: Núcleo
externo - 6: Núcleo interno - A: Discontinuidad
de Mohorovičić - B:- Discontinuidad de
Gutenberg - C:Discontinuidad de Wiechert-
Lehmann.
Corteza

Artículo principal: Corteza terrestre


La corteza terrestre es una capa
comparativamente fina; su grosor oscila entre 11 km en las dorsales oceánicas y
70 km en las grandes cordilleras terrestres como los Andes y el Himalaya.
Los fondos de las grandes cuencas oceánicas están formados por la corteza
oceánica, con un espesor medio de 7 km; está compuesta por
rocas mágicas (silicatos de hierro y magnesio) con una densidad media de 3,0
g/cm3.

Los continentes están formados por la corteza continental, que está compuesta
por rocas félsicas(silicatos de sodio, potasio y aluminio), más ligeras, con una
densidad media de 2,7 g/cm3.
La frontera entre corteza y manto se manifiesta en dos fenómenos físicos. En
primer lugar, hay una discontinuidad en la velocidad sísmica, que se conoce como
la Discontinuidad de Mohorovicic, o "Moho". Se cree que este fenómeno es debido

7
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

a un cambio en la composición de las rocas, de unas que contienen feldespatos


plagio clásicos (situadas en la parte superior) a otras que no poseen feldespatos
(en la parte inferior). En segundo lugar, existe una discontinuidad química entre
cúmulos ultramáficos y harzburgitas tectonizadas, que se ha observado en partes
profundas de la corteza oceánica que han sido abducidas dentro de la corteza
continental y conservada como secuencias ofiolíticas.
Manto
Artículo principal: Manto terrestre
El manto terrestre se extiende hasta una profundidad de 2.890 km, lo que le
convierte en la capa más grande del planeta. La presión, en la parte inferior del
manto, es de unos 140 GPa (1,4 M atm). El manto está compuesto por rocas
silíceas, más ricas en hierro y magnesio que la corteza. Las grandes temperaturas
hacen que los materiales silíceos sean lo suficientemente dúctiles como para fluir,
aunque en escalas temporales muy grandes. La convección del manto es
responsable, en la superficie, del movimiento de las placas tectónicas. Como
el punto de fusión y la viscosidad de una sustancia dependen de la presión a la
que esté sometida, la parte inferior del manto se mueve con mayor dificultad que
el manto superior, aunque también los cambios químicos pueden tener
importancia en este fenómeno. La viscosidad del manto varía entre 10 21 y
1024 Pa·s.4 Como comparación, la viscosidad del agua es aproximadamente 10-
3 Pas, lo que ilustra la lentitud con la que se mueve el manto.

¿Por qué es sólido el núcleo interno, líquido el externo, y semisólido el manto? La


respuesta depende tanto de los puntos de fusión de las diferentes capas (núcleo
de hierro-níquel, manto, y corteza de silicatos) como del incremento de la
temperatura y presión conforme nos movemos hacia el centro de la Tierra. En la
superficie, tanto las aleaciones de hierro-níquel como los silicatos están
suficientemente fríos como para ser sólidos. En el manto superior, los silicatos son
normalmente sólidos (aunque hay puntos locales donde están derretidos), pero
como están bajo condiciones de alta temperatura y relativamente poca presión, las
rocas en el manto superior tienen una viscosidad relativamente baja. En contraste,
el manto inferior está sometido a una presión mucho mayor, lo que hace que tenga
una mayor viscosidad en comparación con el manto superior. El núcleo externo,
formado por hierro y níquel, es líquido a pesar de la presión porque tiene un punto
de fusión menor que los silicatos del manto. El núcleo interno, por su parte, es
sólido debido a la enorme presión que hay en el centro del planeta.
Núcleo

8
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

ARTÍCULO PRINCIPAL: NÚCLEO TERRESTRE


La densidad media de la Tierra es 5.515 kg/m 3. Esta cifra lo convierte en el
planeta más denso del sistema solar. Si consideramos que la densidad media de
la corteza es aproximadamente 3.000 kg/m 3, debemos asumir que el núcleo
terrestre debe estar compuesto de materiales más densos. Los estudios
sismológicos han aportado más evidencias sobre la densidad del núcleo. En sus
primeras fases, hace unos 4.500 millones de años, los materiales más densos,
derretidos, se habrían hundido hacia el núcleo en un proceso llamado
diferenciación planetaria, mientras que otros menos densos habrían migrado hacia
la corteza. Como resultado de este proceso, el núcleo está compuesto
ampliamente de hierro (Fe)(80%), junto con níquel (Ni) y varios elementos más
ligeros. Otros elementos más densos, como el plomo (Pb) o el uranio (U) son muy
raros, o permanecieron en la superficie unidos a otros elementos más ligeros.
Diversas mediciones sísmicas muestran que el núcleo está compuesto de dos
partes, una interna sólida de 1220 km de radio y una capa externa, semisólida que
llega hasta los 3400 km. El núcleo interno sólido fue descubierto en 1936 por Inge
Lehmann y se cree de forma más o menos unánime que está compuesto
principalmente de hierro con algo de níquel. Para explicar el comportamiento de
las ondas sísmicas cuando atraviesan el núcleo interno, algunos científicos han
inferido un ordenamiento y empaquetado atómico que sería coherente con la
estructura continua de un único cristal de hierro que formara todo el núcleo
interno.
El núcleo externo rodea al interno y se cree que está compuesto por una mezcla
de hierro, níquel y otros elementos más ligeros. Recientes propuestas sugieren
que la parte más interna del núcleo podría estar enriquecida con elementos muy
pesados, con mayor número atómico que el cesio (Cs) (trans-Cesio, elementos
con número atómico mayor de 55). Esto incluiría oro (Au), mercurio (Hg)
y uranio (U).
Se aceptaba, de manera general, que los movimientos de convección en el núcleo
externo, combinados con el movimiento provocado por la rotación terrestre (efecto
Coriolis), son responsables del campo magnético terrestre, mediante un proceso
descrito por la hipótesis de la dínamo. El núcleo interno está demasiado caliente
para mantener un campo magnético permanente (ver temperatura de Curie) pero
probablemente estabilice el creado por el núcleo externo. Pruebas recientes
sugieren que el núcleo interno podría rotar ligeramente más rápido que el resto del
planeta.8 En agosto de 2005 un grupo de geofísicos publicaron, en la
revista Science que, de acuerdo con sus cálculos, el núcleo interno rota
aproximadamente entre 0,3 y 0,5 grados más al año que la corteza.9 10 Las últimas

9
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

teorías científicas explican el gradiente de temperatura de la Tierra como una


combinación del calor remanente de la formación del planeta, calor producido por
la desintegración de elementos radiactivos y el enfriamiento del núcleo interno.

MINERALES ENCONTRADOS
Los diferentes minerales encontrados en las diferentes capas terrestres, son
resultado de la combinación de diversos elementos químicos que se encuentran
en el interior del planeta Tierra.

Materiales encontrados en las capas terrestres

Hierro Turmalina Bauxita Niquel Calcita

Obsidiana Azufre Pirita Malaquita Esquisto

Oro Magnesio Potasio Silicio

10
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

DESARROLLO HISTÓRICO Y CONCEPCIONES ALTERNATIVAS


Teoría de Edmund Halley.
En 1692 Edmund Halley (en un artículo publicado
en Philosophical Transactions of Royal Society of London)
propuso la idea de una Tierra formada por una cubierta
hueca de unas 500 millas de espesor, con dos capas
interiores, concéntricas, alrededor de un núcleo interno. El
diámetro de las capas correspondería a los diámetros de
los planetas Venus, Marte y Mercurio,
11
respectivamente. La propuesta de Halley estaba basada
en los valores de densidad relativa entre la Tierra y la Luna dados por Sir Isaac
Newton, en Principia (1687): «Sir Isaac Newton ha demostrado que la Luna es
más sólida que nuestro planeta, 9 a 5, señaló Halley; ¿por qué no podemos
suponer entonces que 4/9 de nuestro planeta son huecos?».
En 1818, John Cleves Symmes, Jr. sugirió que la Tierra estaba formada por una
corteza externa hueca, de 1 300 km de espesor, con aberturas de 2 300 km en
ambos polos. En el interior habría otras cuatro capas, cada una de ellas abierta
también a los polos. Julio Verne, en Viaje al centro de la Tierra, imaginó enormes
cavernas interiores, y William Reed en Fantasmas de los polosimaginó una Tierra
hueca.
Algunos escritores religiosos se resistieron a la idea de una Tierra esférica,
aunque no obtuvieron mucha aceptación. La Flat Earth Society (Sociedad de la
Tierra Plana), anteriormente dirigida por Charles K. Johnson, trabaja duro en
Estados Unidos para mantener la teoría viva, y han asegurado tener varios miles
de seguidores.12 Algunos cristianos en Inglaterra y los Estados Unidos también
intentaron revivir estas ideas.

INTERACCIONES ENTRE LA LITÓSFERA, LA HIDRÓSFERA Y


LAATMÓSFERA.
LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMÓSFERA

La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno
sólido, la litosfera, otro líquido, la hidrosfera, y otro gaseoso, la atmósfera.
Precisamente la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la
existencia de vida sobre la Tierra.

11
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

3.1. La Litosfera

La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos,


engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza
oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor.
Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre
la atmosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior.

Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y
ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular,
concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando
los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo.

Las tierras emergidas se hallan repartidas en seis continentes:

Asia: Es el continente de más superficie, se extiende de Este a Oeste en el


Hemisferio Norte, aunque su parte meridional se interna en la zona tropical.

Europa: En realidad es una gran península situada al Oeste del continente asiático
o euroasiático. La separación entre Asia y Europa se ha fijado de forma
convencional en los montes Urales, el río Ural y la cordillera del Cáucaso.

África: Situado al Suroeste de Asia y Sur de Europa, predominantemente en la


zona intertropical, pero es mucho más ancho en el Hemisferio Norte que en el
Hemisferio Sur.

América: Este continente se organiza en sentido de los meridianos y se distribuye


tanto en el Hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur. Debido a esta distinta
situación de sus partes y a sus formas diferenciadas, suele hablarse de dos
subcontinentes o incluso de dos continentes, América del Norte y América del Sur.

La Antártida: Es el único continente cubierto permanentemente por una gran masa

12
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

de hielo, ya que se sitúa en su totalidad en el Polo Sur.

Oceanía: No es un conjunto continuo de tierras emergidas como el resto de los


continentes, está formado por un número muy elevado de islas de tamaños y
formas muy distintas, situadas al Sureste de Asia y en el océano Pacífico.

La Hidrosfera

La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos,
mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.

Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre


la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un
medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y
vegetal.

A) El agua salada: océanos y mares

El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y se distribuye en los


siguientes océanos:

El océano Pacífico, el de mayor extensión, representa la tercera parte de la


superficie de todo el planeta. Se sitúa entre el continente americano y Asia y
Oceanía.

El océano Atlántico ocupa el segundo lugar en extensión. Se sitúa entre América y


los continentes europeo y africano.

El océano Índico es el de menor extensión. Queda delimitado por Asia al Norte,


África al Oeste y Oceanía al Este.

El océano Glacial Ártico se halla situado alrededor del Polo Norte y está cubierto
por un inmenso casquete de hielo permanente.

El océano Glacial Antártico rodea la Antártida y se sitúa al Sur de los océanos

13
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Pacífico, Atlántico e Índico.

Los márgenes de los océanos cercanos a las costas, más o menos aislados por la
existencia de islas o por penetrar hacia el interior de los continentes, suelen recibir
el nombre de mares.

B) El agua dulce

El agua dulce, que representa solamente el 3% del agua total del planeta, se
localiza en los continentes y en los Polos. En forma líquida en ríos, lagos y
acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de las cimas
más altas de la Tierra y en las enormes masas de hielo acumuladas entorno al
Polo Norte y sobre la Antártida.

LOS TERREMOTOS, SU LOCALIZACIÓN Y SU DETECCIÓN.


El 17 de octubre de 1989, a las 5 h 04 de la tarde, miles de televidentes estaban
contemplando el tercer partido de la Word Series. Lo que vieron, en cambio, fue
que las pantallas se apagaron cuando los temblores sacudieron el parque
Candlestick de san Francisco. Aunque el epicentro del terremoto se encontraba en
una parte remota de las montañas Santa Cruz, 100 kilómetros al sur, el daño
principal se produjo en el distrito de Marina de San Francisco.

El resultado más trágico de la violenta sacudida fue el derrumbamiento de algunas


secciones elevadas de la autopista interestatal 880. El movimiento del terreno
produjo el desplome del nivel superior, dispersando el elemento de las columnas
de apoyo a lo largo de una sección de 2 kilómetros y medio de la autopista. A
continuación, el piso superior se hundió sobre la carretera inferior, aplastando los
coches como si fueran latas de aluminio. Este terremoto, denominado de Loma
Prieta por su punto de origen, se cobró 67 vidas.

A mediados de enero de 1994, menos de 5 años después de que el terremoto de


Loma Prieta devastara algunas zonas de la bahía de San Francisco, un gran
terremoto sacudió el área norte de Los Ángeles. Aunque no fue el legendario "Big
One”,, este terremoto de magnitud 6,7 dejó 51 muertos, más de 5.000 heridos y
decenas de miles de hogares sin agua ni electricidad. Las pérdidas superaron los
40.000 millones de dólares y el terremoto se atribuyó a una falla desconocida que
se rompió l8 kilómetros debajo de Northridge.

Este terremoto empezó a las 4h 31 de la madrugada y duró unos 40 segundos.


Durante este breve período, el terremoto aterrorizó a toda la zona de Los Ángeles.
En el complejo de apartamentos de tres plantas de Northridge Meadows, 16

14
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

personas perdieron la vida cuando partes de los pisos superiores se hundieron


sobre las unidades del primer piso. Casi 300 escuelas resultaron seriamente
dañadas y una docena de carreteras principales se estropearon. Entre éstas
estaban dos de las principales arterias de California: Ya Colden State Freeway
(lnterestatal 5), que quedó bloqueada por el hundimiento de un paso elevado, y la
Santa Mónica Fireway. Por fortuna, estas carreteras prácticamente no tenían
tráfico a esta hora de la madrugada.

En la zona de Granada Hills, las tuberías de gas se rompieron y ardieron en


llamas, mientras las calles se inundaron de agua. Setenta casas ardieron en el
área de Sylmar Un tren con 64 vagones descarriló, incluidos algunos vagones que
transportaban mercancías peligrosas. Pero hay que destacar que la destrucción
no fue grande. No cabe duda de que la mejora de las estructuras para satjsfacer
los requisitos de construcción desarrollados para esta zona propensa a los
terremotos, contribuyó a reducir al mínimo lo que habría podido ser una tragedia
humana mucho mayor.

¿Qué es un terremoto?

Los terremotos ¿Qué es un terremoto?

Un terremoto es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de


energía. Lo más frecuente es que los terremotos se produzcan por el
deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla. La energía liberada
irradia en todas las direcciones desde su origen, el foco (Foci : punto) o
hipocentro, en forma de ondas. Estas ondas son análogas a las producidas
cuando se lanza una piedra en un estanque tranquilo (Figura TER01).
Exactamente igual a como el impacto de la piedra induce el movimiento de ondas
en el agua, un terremoto genera ondas sísmicas que irradian a través de la Tierra.
Aun cuando la energía de las ondas sísmicas se disipa rápidamente conforme se
alejan del foco, instrumentos sensibles localizados por todo el mundo registran el
acontecimiento.

Más de 300.000 terremotos con intensidad suficiente para dejarse sentir se


producen cada año en todo el mundo. Por fortuna, en la mayoría de los casos se
trata de temblores pequeños y producen pocos daños. En general sólo tienen
lugar unos 75 terremotos significativos cada año. y muchos de ellos se producen
en regiones remotas. Sin embargo, a veces se produce un terremoto grande cerca
de un centro de población importante. Bajo esas condiciones, un terremoto se
cuenra entre las fuerzas naturales más destructivas de la Tierra.

El temblor del terreno, junto con la licuefacción de algunos sólidos, siembra la


devastación en edificios y otras estructuras. Además. Cuando reproduce un

15
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

terremoto en un área poblada, suelen romperse las tuberías del gas y las líneas de
energía. lo que causa numerosos incendios. En el famoso terremoto de San
Francisco, en 1906, gran parte del daño lo causaron los incendios (Figura TER02).
El fuego se vuelve rápidamente incontrolable cuando la ruptura de las tuberías del
agua deja a los bomberos sin ésta.

Figura. TERREM-01 Foco y epicentro de un terremoto. El foco es la zona del


interior de la Tierra donde se produce el desplazamiento inicial. El epicentro es el
punto de la superficie que está directamente encima del foco.

Terremotos y fallas

La tremenda energía liberada por las explosiones atómicas o por las erupciones
volcánicas puede producir un terremoto, pero esos acontecimientos son
relativamente débiles e infrecuentes. ¿Qué mecanismo produce un terremoto
destructivo?

Existen muchas pruebas de que la Tierra no es un planeta estático. Sabemos que


la corteza terrestre se ha levantado en algunas ocasiones, porque hemos
encontrado numerosas plataformas de erosión marina antiguas muchos metros
por encima del nivel de las mareas más elevadas. Ot¡as regiones muestran
evidencias de subsidencia extensa. Además de estos desplazamientos verticales,
los desplazamientos de vallas, carreteras y otras estructuras indican que el
movimiento horizontal es también es común (Figura TERREM-03). Estos
movimientos suelen estar asociados con grandes estructuras de la corteza
terrestre denominadas fallas.

Normalmente, los terremotos se producen a lo largo de fallas preexistentes que se


formaron en el pasado lejano a lo largo de zonas de fragilidad de la corteza
terrestre. Algunas de ellas son muy grandes y pueden generar grandes
terremotos. un ejemplo es la falla de San Andrés, que es un límite de falla
transformante que separa dos grandes secciones de la litosfera terrestre: la Placa

16
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Norteamericana y la placa del Pacífico Esta extensa zona de falla tiene una
dirección noroeste durante cerca de 1.300 kilómetros, a través de gran parte del
oeste de California.

Otras fallas son pequeñas y producen sólo terremotos pequeños e infrecuentes.


Sin embargo, la gran mayoría de fallas son inactivas y no generan terremotos. No
obstante, incluso las fallas que han permanecido inactivas durante miles de años
pueden volver a moverse si los esfuerzos que actúan en la región aumentan lo
suficiente. Además, la mayoría de las fallas no son perfectamente rectas ni
continuas por el contrario. Consisten en numerosas ramas y fracturas menores
que exhiben pliegues y desviaciones. Un patrón de este tipo aparece en la Figura
GESB, en la que se muestra que la falla de San Andrés es en realidad un sistema
formado por varias fallas grandes (no aparecen las innumerables fracturas
pequeñas).

Figura TERREM-03 Esta valla se desplazó 2,5 metros


durante el terremoto de 1906 en San Francisco. (Foto
de C. K. Cilbert, U.S Ceological Survey.)

Figura TERREM-02 San Francisco en


llamas después del terremoto de 1906.
(Reproducción de la colección de la
Biblioteca del Congreso.)

La mayor parte del movimiento que se


produce a lo largo de las fallas puede
explicarse de manera satisfactoria
acudiendo a la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, grandes
unidades de la corteza terrestre se están moviendo lenta y continuamente. Estas
placas móviles interactúan entre sí, deformando las rocas en sus bordes. De
hecho, es a lo largo de las fallas asociadas con los bordes de placa donde se
produce la mayoría de los terremotos. Además, los terremotos son repetitivos. En
cuanto termina uno, el movimiento continuo de las placas deforma las rocas hasta
que vuelven fracturarse.

Extracto: "Ciencias de la Tierra 8 Edicion – Una Introducción a la Geología


Física. Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens".

17
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Rebote elástico

El mecanismo de generación de los terremotos resultó esquivo para los geólogos


hasta que H.F Reid, de la Universidad Johns Hopkins,llevó a cabo un estudio
después del gran terremoto de San Francisco en 1906. El terremoto estuvo
acompañado por desplazamientos horizontales superficiales de varios metros a lo
largo de la parte norte de la falla de San Andrés. Las investigaciones de campo
determinaron que durante este terremoto la placa del Pacífico se desplazó hacia el
norte deslizándose hasta 4,7 metros con respecto a la placa Norteamericana
adyacente.

El mecanismo que Reid deduio de esta información con respecto a la formación de


terremotos se ilustra en la Figura TER04. En la parte A de la figura se observa una
falla o rotura preexistente en la roca. En B, las fuerzas tectónicas van deformando
con gran lentitud las rocas de la corteza a ambos lados de la falla, como
demuestran la flexión de las estructuras. Bajo esas condiciones, las rocas se van
doblando y almacenando energía elástica, de manera muy parecida a lo que
ocurre cuando se dobla una varilla de madera. Por fin, se supera la resistencia
friccional que mantiene unidas las rocas. A medida que se produce deslizamiento
en los puntos más débiles (el foco), el desplazamiento provocará un aumento de
los esfuerzos en zonas más alejadas a lo largo de la falla, donde un nuevo
desplazamiento liberará

la mayor parte de la energía elástica acumulada (Figura TER04C). Este


deslizamiento permite que la roca vuelva a su posición de partida. Las vibraciones
que conocemos como un terremoto se producen cuando la roca vuelve
elásticamente a su forma original. Este de las rocas fue denominado rebote
elástico por Reid, porque la roca se comporta de manera elástica, de una manera
muy parecida a como lo hace un anillo de gomaelástica cuando es liberado.

En resumen, la mayor parte de los terremotos se produce por la liberación rápida


de la energía elástica almacenada en la roca que ha sido sometida a grandes
esfuerzos. IJna vez superada la resistencia de la roca, ésta se rompe súbitamente,
provocando las vibraciones de un terremoto. Se producen también terremotos a lo
largo de superficies de falla preexistentes cuando se superan las fuerzas
friccionales de éstas.

Extracto: "Ciencias de la Tierra 8 Edicion – Una Introducción a la


Geología Física. Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens".
Sismos precursores y réplicas

Las intensas vibraciones del terremoto que tuvo lugar en San Francisco en 1906

18
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

duraron unos 40 segundos. Gran parte del desplazamiento a lo largo de la falla se


producen este corto período de tiempo, pero los movimientos adicionales a lo
largo de esta falla y de otras vecinas se prolongaron varios días después del
terremoto principal Los ajustes que siguen al terremoto principal generan a
menudo terremotos más pequeños denominados réplicas. Aunque estas réplicas
suelen ser mucho más débiles que el terremoto principal, a veces pueden destruir
estructuras ya muy debilitadas. Esto ocurrió, por ejemplo, durante un terremoto en
Armenia en 1988. Una gran réplica de magnitud 5,8 destruyó muchas estructuras
que habían sido debilitadas por el temblor principal.

Además, terremotos pequeños, denominados sismos precursores, suelen


preceder al terremoto principal en días o, en algunos casos, en varios años. El
control de estos sismos precursores se ha utilizado como medio para predecir la
proximidad de terremotos importantes; con éxito diverso.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Extracto: "Ciencias de la Tierra 8 Edicion – Una Introducción a la Geología


Física. Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens".

Ruptura y Propagación de un Terremoto.

Sabemos que las fuerzas (esfuerzos) que provocan el deslizamiento súbito a lo


largo de las fallas son provocadas en última instancia por los movimientos de las
placas terrestres. También está claro que la mayoría de fallas están bloqueadas,
con excepción de movimientos breves y abruptos que acompañan la ruptura de un
terremoto, El motivo principal por el que la mayor parte de las fallas están
bloqueadas es que la presión de confinamiento ejercida por la corteza
suprayacente es enorme. Por esta razón, las fracturas en la corteza, en esencia,
están fuertemente comprimidas.

Figura TERREM-04 Rebote elástico. A medida que la roca se deforma, se dobla,


almacenando energía elástica cuando se ha deformado más allá de su punto de
ruptura, la roca se rompe, liberando la energía almacenada en forma de ondas
sísmicas Al final, los esfuerzos que provocan la ruptura de la Falla superan la
resistencia friccional al deslizamiento. Todavía no se conoce con exactitud qué es
1o que desencadena realmente la ruptura inicial. Sin embargo, este
acontecimiento marca el inicio de un terremoto.

Recordemos que un terremoto empieza en un Punto (en profundidad) a lo largo de


un plano de falla denominado foco. Aunque los terremotos empiezan en un único
punto, implican el deslizamiento a lo largo de una superficie extensa de la falla. En

19
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

otras palabras, la ruptura inicial empieza en el foco y se propaga (viaja) alejándose


del origen, algunas veces en las dos direcciones horizontales a lo largo de la falla,
pero a menudo en una sola dirección. De acuerdo con un modelo. El
deslizamiento en cualquier lugar a lo largo de una falla se logra de manera casi
instantánea, Además, en cualquier momento, el deslizamiento se limita a tan sólo
una zona estrecha a lo largo de la falla, que se desplaza hacia delante de manera
continua. A medida que esta zona de ruptura avanza, puede reducir su velocidad,
acelerar o incluso saltar a un segmento cercano de falla.

Durante los terremotos pequeños, el deslizamiento total se produce a lo largo de


una superficie de falla comparativamente pequeña o en un segmento pequeño de
una falla mayor. Así, la zona de ruptura puede propagarse rápidamente y la vida
del terremoto es corta, Por el contrario, los grandes terremotos implican el
deslizamiento a lo largo de un segmento grande de una falla, que algunas veces
puede medir varios cientos de kilómetros de longitud, y, por tanto, su duración es
más prolongada. Por ejemplo, la propagación de la zona de ruptura a lo largo de
una falla de 300 kilómetros de longitud duraría alrededor de 1,5 minutos. Por
consiguiente, las fuertes vibraciones que la acompañan producidas por un
terremoto grande no sólo serían más fuertes, sino que también durarían más que
las vibraciones producidas por un terremoto pequeño.

Puede hacerse una analogía de la propagación de la ruptura de un terremoto con


la evolución de una grieta en un parabrisas. Imaginemos que una roca golpea una
esquina del parabrisas de un coche y aparece una grieta que atraviesa
rápidamente el parabrisas (una distancia de 2 metros) en una décima de segundo.
Ahora imaginemos un parabrisas de 100 kilómetros (300.000 metros) de ancho
que representa un segmento grande de una falla. Una grieta que se propaga de un
extremo al otro de ese parabrisas y que se desplaza a la misma velocidad que la
grieta del parabrisas del coche tardaría unas cuatro horas. Evidentemente, la
propagación de un terremoto es mucho más rápida y su escala es
considerablemente mayor que una grieta en un parabrisas.

Tras revisar cómo se propagan las rupturas de los terremotos, la siguiente


pregunta es: ¿Por qué los terremotos se detienen en lugar de continuar a lo largo
de toda la falla? Las pruebas sugieren que el deslizamiento suele detenerse
cuando la ruptura alcanza una sección de la falla en la que las rocas no han sido
suficientemente deformadas como para superar la resistencia friccional lo cual
podría suceder en una sección de la falla que haya experimentado recientemente
un terremoto. La ruptura también puede pararse si encuentra una doblez
suficientemente grande o una discontinuidad a lo largo del plano de la falla.

Extracto: "Ciencias de la Tierra 8 Edicion – Una Introducción a la Geología

20
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Física. Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens".

La falla de San Andrés: una zona sísmica activa

El sistema de fallas de San Andrés es indudablemente el más estudiado del


mundo. A lo largo de los años las investigaciones han demostrado que se produce
desplazamiento a lo largo de segmentos discretos que tienen una longitud de 100
a 200 kilómetros. Además, cada segmento de falla se comporta de una manera
algo diferente de los otros. Algunas secciones de la falla de San Andrés muestran
un desplazamiento lento y gradual conocido como, que ocurre de una manera
relativamente suave y por consiguiente, con poca actividad sísmica apreciable.
Otros segmentos se deslizan de manera regular, produciendo terremotos de
magnitud pequeña a moderada.

Aún otros segmentos permanecen bloqueados y almacenan energía elástica


durante centenares de años antes de romperse provocando grandes terremotos.
El último proceso se describe como movimiento, porque la falla exhibe períodos
alternativos de comportamiento bloqueado seguidos de deslizamiento súbito y
liberación de energía elástica. Se calcula que los grandes terremotos deben ocurrir
aproximadamente cada 50 o 200 años a lo largo de estas secciones de la falla de
San Andrés que tienen el movimiento que acabamos de describir. Este
conocimiento es útil cuando se establece el riesgo sísmico potencial de un
segmento dado de la zona de falla.

Las fuerzas tectónicas a lo largo de la zona de la falla de San Andrés que fueron
responsables del terremoto de San Francisco de 1906 todavía siguen activas. En
la actualidad, se utilizan haces de láser y técnicas basadas en el Sistema de
Posicionamiento Global (GPS) para medir el movimiento relativo entre los lados
opuestos de esta falla.

Estas determinaciones revelan un desplazamiento de 2 a 5 centímetros al año.


Aunque parece un movimiento lento, a lo largo de millones de años produce un
desplazamiento sustancial. A modo de ejemplo, a esta velocidad, en 30 millones
de años, la porción oriental de California se desplazaría hacia el norte de manera
que Los Ángeles, situados en la placa del Pacífico, quedarían. adyacentes a San
Francisco, situado sobre la placa Norteamericana.

Los terremotos que se producen a lo largo de las fallas con desplazamiento


horizontal, como las fallas que forman el sistema de fallas de San Andrés, son, en
general, someros, con profundidades focales inferiores a los 20 kilómetros. Por
ejemplo, el terremoto de San Francisco de 1906 implicó movimiento en los 15
kilómetros superiores de la corteza terrestre e incluso ei terremoto de Loma Prieta,
en 1989, comparativamente profundo, tuvo

21
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Una profundidad focal de sólo 19 kilómetros. El principal motivo de la actividad


somera de esta región es que los terremotos se producen sólo donde las rocas
son rígidas y exhiben un comportamiento elástico. Recordemos que en
profundidad, donde las temperaturas y las presiones de confinamiento son
elevadas, las rocas exhiben deformación dúctil. En estos entornos, cuando se
supera la resistencia de la roca, se deforma mediante diferentes mecanismos de
flujo que producen un deslizamiento gradual lento sin almacenamiento de energía
elástica. Por tanto, en general las rocas del interior no pueden generar un
terremoto. La principal excepción tiene lugar en los límites convergentes de placa,
donde la litosfera fría está en subducción.

Sismología

Estudio de las ondas sísmicas, la sismología (seismos = sacudida; ology = estudio


de), data de los intentos realizados por los chinos, hace casi 2.000 años, para
determinar dirección desde la que se originaban dichas ondas. El sísmico utilizado
por los chinos era una gran jarra hueca que probablemente contenía una masa
suspendida desde la tapa (Figura TER05). Esta masa suspendida (similar al
péndulo de un reloj) estaba conectada de alguna manera con las mandíbulas de
varias figuras de dragones que rodeaban en círculo el envase. Las mandíbulas de
cada dragón sostenían una bola de metal. Cuando las ondas de los terremotos
alcanzaban el instrumento, el movimiento relativo entre la masa suspendida y la
jarra desalojaría algunas de las bolas de metal que caeen las bocas abiertas de
las ranas situadas justo debajo.

Probablemente, los chinos eran conscientes de que el primer gran movimiento del
terreno producido por un terremoto es direccional y que, si es lo bastante intenso,
todos los artículos sujetos débilmente se caerían en la misma dirección.
Aparentemente, los chinos utilizaron este hecho junto con la posición de las bolas
desalojadas, para detectar la dirección de procedencia de
un terremoto. Sin embargo, el complejo movimiento de las
ondas sísmicas

Figura TERREM-05 Antiguo sismógrafo chino. Durante un


temblor de tierra, los dragones situados en la dirección de
las vibraciones principales tiraban una bola en las bocas de
las ranas de debajo.

Hace improbable la determinación con cierta regularidad de la dirección real de


propagación del terremoto. En principio al menos, los sismógrafos (seismos:
sacudida; graph escribir) modernos. Instrumentos que registran las ondas
sísmicas, no son muy diferentes de los dispositivos utilizados por los chinos

22
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

antiguos. Estos dispositivos tienen una masa suspendida libremente de un soporte


que se fija al terreno (Figura TER06). Cuando la vibración de un terremoto lejano
alcanza el instrumento, la inercia* (iners: perezoso) de la masa suspendida la
mantiene relativamente estacionaria, mientras que la Tierra y el soporte se
mueven. El movimiento de la Tierra con respecto a la masa estacionaria se
registra en un tambor giratorio o una cinta magnética.

Los terremotos causan movimiento vertical y horizontal del terreno; por


consiguiente, se necesita más de un tipo de sismógrafo. El instrumento mostrado
en la Figura TERREM-06. está diseñado para permitir la oscilación de la masa de
un lado a otro y, de este modo, la detección del movimiento horizontal del terreno.
Normalmente, se utilizan dos sismógrafos horizontales, uno orientado de norte a
sur y otro de este a oeste. El movimiento vertical del terreno puede detectarse si la
masa se suspende de un muelle, como se muesffa en la Figura TERREM-07,

* Inercia: de una manera sencilla, los objetos en reposo tienden a permanecer en


reposo y los objetos en movimiento tienden a permanecer en movimiento a menos
que actúe sobre ellos una fuerza externa. Experimentamos este fenómeno cuando
intentamos frenar rápidamente el coche: el cuerpo continúa moviéndose hacia
delante.

Figura TERREM-
06 Principio de
funcionamiento del
sismógrafo. La inercia
de la masa
suspendida tiende a
mantenerla inmóvil,
mientras que el
tambor de registro,
que está anclado al
lecho de roca, vibra en
respuesta a las ondas
sísmicas. Por tanto, la
masa estacionaria
proporciona un punto
de referencia partir del
cual se puede medir la
cantidad de
desplazamiento que
ocurre cuando las

23
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

ondas sísmicas atraviesan el suelo que está por debajo. Para detectar terremotos
muy débiles, o un gran terremoto que se produjo en la otra parte del mundo, los
instrumentos sísmicos suelen estar diseñados para resistir la violenta sacudida
que se produce muy cerca del origen del terremoto.

Los registros obtenidos con los sismógrafos, denominados sismogramas (seismos


= sacudida; gramma : lo que está escrito), proporcionan mucha información
relativa al comportamiento de las ondas sísmicas. Dicho sencillamente, las ondas
sísmicas son energía elástica que irradia en todas las direcciones desde el foco.
La propagación (transmisión) de esta energía puede compararse con la sacudida
que experimenta la gelatina en un tazón cuando se coge una cucharada. La
gelatina tendrá un solo modo de vibración, pero los sismógrafos revelan que el
deslizamiento de una masa de roca genera dos grupos principales de ondas
sísmicas. Uno de esos grupos de ondas que viajan sobre la parte externa de la
Tierra se conoce como ondas superficiales. Otros viajan a través del interior de la
Tierra y se denominan ondas de cuerpo, Las ondas de cuerpo se dividen a su vez
en dos tipos, que se denominan ondas primarias o P y ondas secundarias o S.

Las ondas de cuerpo se dividen en ondas P y S por su modo de viajar a través de


los materiales. Las ondas P son ondas que empujan (comprimen) y tiran
(expanden) de las rocas en la dirección de propagación de la onda (Figura
TER08A). Imaginemos que sujetamos a alguien por los hombros y lo sacudimos.
Este movimiento de tirar y empujar es similar a como se desplazan las ondas P a
través de la Tierra. Este movimiento ondulatorio es análogo al generado por las
cuerdas vocales humanas cuando mueven el aire para crear el sonido. Los
sólidos, los líquidos y los gases se oponen a un cambio de volumen cuando son
comprimidos y recuperarán elásticamente su forma cuando cesa la fuerza. Por
consiguiente, las ondas P, que son ondas compresivas, pueden atravesar todos
esos materiales. Por otro lado, las ondas S, las partículas en ángulo recto con
respecto a la dirección en la que viajan. Esto puede ilustrarse sujetando el extremo
de una cuerda y sacudiendo el otro extremo, como se muestra en

La Figura TERREM-08B. A diferencia de las ondas P, que cambian


transitoriamente el volumen del material por el que viajan comprimiéndolo y
expandiéndolo alternativamente, las ondas S cambian transitoriamente la forma
del material que las transmite. Dado que los fluidos (gases y líquidos) no
responden elásticamente a cambios de forma, no transmitirán las ondas S.

24
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Figura TERREM-07 Sismógrafo


diseñado para registrar el movimiento
vertical del terreno. El movimiento de
las ondas superficiales es algo más
complejo. A medida que las ondas
superficiales viajan a lo largo del suelo,
hacen que éste se mueva y todo lo que
descansa sobre é1, de manera muy
parecida a como el oleaje oceánico
empuja un barco. Además de su
movimiento ascendente y
descendente, las ondas de superficie
tienen un movimiento lateral similar a una onda S orientada en un plano horizontal.
Este último movimiento es particularmente peligroso para los cimientos de las
estructuras.

Observando un registro sísmico “típico”, como el mostrado en la Figura TER09,


puede verse una importante diferencia entre estas ondas sísmicas: las ondas P
son las primeras en llegar a la estación de registro; luego llegan las ondas S; y
luego las ondas superficiales. Esto es consecuencia de sus velocidades. A modo
de ejemplo, la velocidad de las ondas P a través del granito del interior de la
corteza es de unos 6 kilómetros por segundo. Bajo las mismas condiciones, las
ondas S viajan a 3,6 kilómetros por segundo. Diferencias de densidad y en las
propiedades elásticas de las rocas influyen mucho en las velocidades de las
ondas. En general, en cualquier material sólido, las ondas P viajan
aproximadamente 1,7 veces más deprisa que las ondas S, y cabe esperar que las
ondas superficiales viajen al 90 por ciento de la velocidad de las ondas S.

Además de las diferencias de velocidad, en la Figura TER09 se observa también


que la altura, o, expresado de una manera más correcta, la amplitud de esos tipos
de onda varía. Las ondas S tienen una amplitud ligeramente mayor que las ondas
P mientras que las ondas superficiales, que causan la mayor destrucción, tienen
una amplitud incluso mayor Dado que las ondas superficiales están confinadas a
una región estrecha próxima a la superficie y no se propagan por el interior de la
Tierra como las ondas P y S, conservan su máxima amplitud durante más tiempo.

Las ondas superficiales tienen también períodos más largos (intervalo de tiempo
entre las crestas); por consiguiente, se suele hacer referencia a ellas como ondas
largas u ondas L.

25
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Como veremos, las ondas sísmicas son útiles para determinar la localización y la
magnitud de los terremotos. Además, proporcionan una herramienta para estudiar
el interior de la Tierra.

¿Con qué frecuencia se producen terremotos?

Continuamente. De hecho, se producen literalmente miles de terremotos a diario


Por fortuna, la mayoría de ellos son demasiado pequeños para que las personas
puedan sentirlos (véase Tabla TER02), y muchos de ellos ocurren en regiones
remotas. Sólo se conoce su existencia gracias a los sismógrafos sensihles.

Extracto: "Ciencias de la Tierra 8 Edicion – Una Introducción a la Geología


Física. Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens".

Los terremotos y Localización de un terremoto

Recordemos que el Foco es el lugar del interior de la Tierra donde se originan las
ondas sísmicas. El epicentro (epi: sobre; centr: punto) es el punto de la superficie
situado directamente encima del foco (véase Figura TERREM-01).

La diferencia de velocidad de las ondas P y S proporciona un método para


localizar el epicentro. El principio utilizado es análogo al de una carrera entre dos
coches, uno más rápido que el otro. La onda P gana siempre la carrera, llegando
por delante de la onda S. Pero, cuanto más dure la carrera, mayor será la
diferencia en los momentos de llegada a la línea final (estación sísmica). Por
consiguiente, cuanto mayor sea el intervalo medido en

MODELOS ATÓMICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA.


Un modelo atómico es una representación estructural de un átomo, que trata de
explicar su comportamiento y propiedades. De ninguna manera debe ser
interpretado como un dibujo de un átomo, sino más bien como el diagrama
conceptual de su funcionamiento. A lo largo del tiempo existieron varios modelos
atómicos y algunos más elaborados que otros:

 Modelo atómico de Demócrito, el primer modelo atómico, postulado por el


filósofo griego Demócrito.
 Modelo atómico de Dalton, que surgió en el contexto de la química, el
primero con bases científicas.(1803)
 Modelo atómico de Thomson, o modelo del budín, donde los electrones son
como las "frutas" dentro de una "masa" positiva.(1904)
 Modelo del átomo cúbico de Lewis, donde los electrones están dispuestos

26
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

según los vértices de un cubo, que explica la teoría de la valencia.


 Modelo atómico de Rutherford, el primero que distingue entre el núcleo
central y una nube de electrones a su alrededor.(1911)
 Modelo atómico de Bohr, un modelo cuan tizado del átomo, con electrones
girando en órbitas circulares.(1913)
 Modelo atómico de Sommerfeld, una versión relativista del modelo de
Rutherford-Bohr.
 Modelo atómico de Schrödinger, un modelo cuántico no relativista donde los
electrones se consideran ondas de materia existente

PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

Una propiedad química es cualquier propiedad en que la materia cambia de


composición. Cuando se enfrenta una sustancia química a distintos reactivos o
condiciones experimentales puede o no reaccionar con ellos. Las propiedades
químicas se determinan por ensayos químicos y están relacionadas con
la reactividad de las sustancias químicas. Si no experimentan reacciones de
descomposición, son elementos químicos y si lo hacen son compuestos químicos.
Clasificaciones.
Las propiedades químicas pueden ser usadas para crear clasificaciones y la
identificación de los elementos químicos. Por ejemplo los metales alcalinos
reaccionan con el agua para formar hidróxidos; la plata no reacciona con el ácido
clorhídrico pero sí con el ácido nítrico; los gases nobles presentan como propiedad
la inercia química. Otra propiedad puede ser el comportamiento frente al oxígeno,
al calor, etc.
En cuanto a los compuestos permite clasificarlos de acuerdo a sus funciones
químicas y son utilizadas en la nomenclatura química.
Las propiedades químicas pueden ser contrastadas con las propiedades físicas,
como el estado de agregación o el punto de fusión, las cuales pueden discernirse
sin enfrentar la sustancia a otros reactivos.
Las propiedades físicas y químicas dependen de la estructura química.
Propiedades Químicas de los elementos.
Las propiedades químicas de los elementos se determinan haciéndolos reaccionar
con el hidrógeno, con el oxígeno o con el agua y describiendo las condiciones (por
ejemplo temperatura) en las que la reacción se produce y su velocidad.
Con el hidrógeno forman hidruros que tienen carácter básico para los metales y
ácido para los no metales.

27
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Con el oxígeno se combinan en diferentes proporciones para formar óxidos.


Propiedades de los compuestos químicos
Las diferentes propiedades permiten clasificar a los compuestos
inorgánicos en hidruros, óxidos básicos, óxidos
ácidos, hidróxidos y oxácidos teniendo en cuenta la disociación, y si se comportan
como oxidantes o reductores (ver estado de oxidación).
Las propiedades de los compuestos orgánicos están determinadas por la
presencia de grupos funcionales y la longitud de la cadena carbonada.

SUSTANCIAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS.


Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece
de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones. Un
ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De
estos compuestos trata la química inorgánica.
En biología, el concepto de inorgánico y orgánico es muy importante y de vital
importancia en temas como la nutrición de los organismos autótrofos. Estos
organismos solo utilizan sustancias inorgánicas del medio (agua, sales minerales
y dióxido de carbono) para su nutrición.
Las sales minerales y el agua son llamadas biomolecular inorgánicas: son
moléculas que forman parte de los organismos vivos pero que no poseen
hidrocarburos en su composición molecular.

Diferencia entre una sustancia orgánica y una sustancia inorgánica


Entre las diferencias más importantes se encuentran:

 Todas las sustancias orgánicas utilizan como base de construcción


al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en las
sustancias inorgánicas participan a la gran mayoría de los elementos
conocidos.
 Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales.
 La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlaces
covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y
covalentes.
 La mayoría de los compuestos orgánicos presentan isómeros (sustancias que
poseen la misma fórmula molecular pero difieren en sus propiedades
físicas y químicas); los inorgánicos generalmente no presentan isómeros.
 Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo

28
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

mismo y otros elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de


algunos silicatos no forman cadenas pero si uniones. Las uniones químicas
son importantes para el desarrollo de la vida.
La materia inorgánica tiene funciones muy importantes en el suelo y en general,
en el desarrollo de una agricultura acorde con las necesidades de preservar el
medio ambiente y a la vez, más productiva. Para ello es necesario partir del
conocimiento de los procesos que tienen lugar en el suelo (ciclos de nutrientes) y
de la actividad biológica del mismo, con el fin de establecer un control de la
nutrición, del riego y del lavado de elementos potencialmente contaminantes. A
modo indicativo, se citan a continuación los efectos de la materia inorgánica sobre
las características físicas, químicas y biológicas del suelo:

LEYES DE NEWTON, EQUILIBRIO Y SUS APLICACIONES AL


ESTUDIO DE TENSIONES EN MÚSCULOS, VÉRTEBRAS Y OTRAS
PARTES DEL CUERPO.

Condiciones de equilibrio primera ley de newton

1. CONDICIONES DEEQUILIBRIO, PRIMERA LEY DENEWTON. SUBTEMA .


EQUILIBRIO DE LA PARTICULA EN EL PLANO.

2. Primera condición del equilibrio (traslacional). “Un cuerpo se encuentra en


equilibrio trasnacional si y solo si la suma vectorial de las fuerzas que
actúan sobre él es igual a cero”. Cuyas ecuaciones son las siguientes:
ΣFx= 0 y ΣFy= 0.

3. Segunda condición del equilibrio (rotacional). Para que un cuerpo esté en


equilibrio de rotación, la suma de los momentos o torcas de las fuerzas que
actúan sobre él respecto a cualquier punto debe ser igual a cero”.
Matemáticamente esta ley se expresa con la ecuación: ΣM=0. ΣM= M1 +
M2 + M3 +… Mn= 0. Στ =0. Στ = τ1 + τ2 + τ3 +… τn = 0.

4. PRIMERA LEY DE NEWTON: Ley de la inercia “Todos los cuerpos tienden


a permanecer en el estado de movimiento que tienen a menos que una
causa externa (fuerza) altere dicha condición” En forma general si un
cuerpo está en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, “querrá” seguir
en ese estado a menos que una fuerza externa se aplique a ese cuerpo y le
haga cambiar esta condición de reposo o movimiento.

29
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

5. TERCERA LEY DE NEWTON. Ley de acción y reacción “Si un cuerpo


ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, éste ejercerá a su vez una
fuerza sobre el primero de igual magnitud pero de sentido contrario”

6. CONCEPTO DE DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE  a) Hacer un dibujo que


represente claramente el problema que se desea resolver (solo si no se
proporciona la figura, si aparece, siga con el paso B).  b) Construye un
diagrama de cuerpo libre sustituyendo por medio de fuerzas todo aquel
efecto que recibe el cuerpo, provocado por su contacto con otros cuerpos o
por la fuerza gravitacional y que originan que se encuentren en equilibrio.
Indique la magnitud, dirección y sentido de las fuerzas conocidas. Use
símbolos para señalar las cantidades que se desconocen.

7. Haga un sistema de referencia utilizando ejes rectangulares y coloque al


cuerpo en equilibrio en el origen del sistema de coordenadas. d) Aplique las
ecuaciones de equilibrio que necesite para encontrar las respuestas a las
incógnitas buscadas.

8. PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAPRIMERA CONDICION DEL


EQUILIBRIO.  La resolución de problemas en las cuales se utiliza la
primera condición del equilibrio (trasnacional), es el procedimiento inverso
al cálculo del vector resultante, por el método analítico (Teorema de
Pitágoras), ya que en este tipo de problemas, se asume de antemano que
la resultante es igual a cero, es decir, ahora de lo que se trata es hallar la
magnitud de las fuerzas o vectores que mantienen a un cuerpo en
equilibrio.

9. En estos problemas, se hace uso de igual forma de las funciones


trigonométricas coseno, para las componentes X de las fuerzas o vectores
y el seno, para las componentes, en ocasiones también se usa la función
tangente si se desconoce el ángulo o ángulos con los cuales se aplican las
fuerzas. Mediante una serie de despejes y sustitución de valores en las
ecuaciones que se obtengan, se hallan los valores de las fuerzas o
vectores. Los signos de las X y las Y en los cuadrantes, de igual forma se
deben de tener en cuenta, para obtener los resultados correctos como se
observan en los siguientes ejercicios.

10. Una pelota de 100 N suspendida de un cordel es tirada hacia un lado por
otro cordel B y mantenida de tal forma que el cordel A forme un ángulo de
30° con la pared vertical. Dibuje el diagrama de cuerpo libre y encuéntrese

30
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

las tensiones en los cordeles A y B de acuerdo a la siguiente figura.

DESARROLLO DE LAS CIENCIAS EN GUATEMALA.


Y es que este artículo revela con cifras alarmantes la realidad de nuestro querido
país en cuanto a ciencia e investigación. Una realidad compartida por casi todos
los países de la región.

Por un lado con lo que escribo aquí no quiero negar la existencia de la


investigación científica en Guatemala puesto que es admirable que con pocos
recursos muchas instituciones logran producir y publicar investigación científica en
diversas áreas del conocimiento. También es necesario tomar en cuenta en esta
reflexión que escribo, el hecho que existen prioridades en nuestro país,
prioridades como la necesidad de brindar educación mínima, salud y seguridad a
la población guatemalteca; prioridades que relevan naturalmente, la inversión en
investigación científica a un segundo plano.

De acuerdo al artículo en el que baso esta entrada, la inversión en ciencia y


desarrollo, está repartida a nivel mundial de acuerdo a los datos que se muestran
en la Tabla 1. Nos encontramos por encima de África en cuanto a lo que se
invierte en ciencia y desarrollo. Esta estadística está basada en el porcentaje del
Producto Interno Bruto (PBI) que cada país ha invertido en ciencia y tecnología. A
nivel mundial estamos bastante bajos como región. Pero ahora planteo una
pregunta ¿Cómo estamos individualmente? Al hacer un análisis de quienes son
los países que aportan ese diminuto 2% mundial al desarrollo de ciencia y
tecnología, ocurre que 1.6% de ese 2% (o sea el 80% de la investigación en
ciencia y tecnología del total de América Latina) viene de DOS países, ¡Sí
solamente DOS!: Brasil y México. El resto contribuye con un 0.4% y está dividido
en las pequeñas contribuciones del resto de los países de la región. En la Tabla 2
se muestran, las posiciones individuales de cada país.

En el artículo que menciono arriba, se publican datos muy interesantes sobre los
índices que permiten “medir” la investigación en América Latina. Estos índices
representan cuantitativamente la situación de cada estado y consisten
básicamente en tres aspectos: (1) Porcentaje del PBI destinado a Ciencia y
Tecnología, que es un número que refleja la fracción del PBI invertida en éstas
áreas por año. (2) El número de publicaciones en revistas científicas referidas y (3)
el Coeficiente de Invención (#Solicitudes de Patentes / Población Total), es decir,
el número de patentes solicitadas por habitante. Basados en estas cifras nuestro
país ocupa el puesto número 13 dentro en la región en cuanto al porcentaje del
PBI invertido en ciencia y tecnología. Los primeros tres lugares están ocupados
por Brasil quien invierte US$ 9932 millones, seguido de México (US$ 2875 mi) y

31
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Argentina (US$ 964 mi) respectivamente. Guatemala invierte aproximadamente


US$ 12 millones de dólares en investigación y tecnología anualmente, con fondos
que provienen principalmente, del Gobierno y de los centros educativos superiores
como universidades e institutos de investigación.

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO


HUMANO: SISTEMAS DE RELACIÓN DEL CUERPO HUMANO CON
EL ENTORNO.

Sistema es un conjunto de elementos que interaccionan entre sí y con el entorno,


una especie de campo en el que desarrolla su actividad. Sistema y entorno fluyen
acoplándose recíprocamente. Los sistemas físicos reales sólo se mantienen
viables si importan energía desde su entorno próximo y exportan entropía hacia él.
Las interrelaciones entre los elementos de un nivel originan nuevos tipos de
elementos en otro nivel, pero cada nuevo estado es sólo una transición. Cuantos
más estados tenga el sistema, mayor será su “variedad”, su capacidad de
respuesta ante las perturbaciones, de supervivencia y su complejidad. El sistema
se desintegra cuando pierde la capacidad para mantener las interconexiones
específicas entre sus elementos. De este modo, y liberados ya de sus antiguas
restricciones, los diferentes elementos se encuentran disponibles para formar
otras nuevas formas o configuraciones organizacionales. Por Sergio Moriello.

Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno, ambiente o contexto, que lo
circunda, lo rodea o lo envuelve total y absolutamente A veces, es útil discriminar
el entorno global de un sistema y separarlo en “entorno próximo” y “entorno
lejano”. El entorno próximo es aquel accesible por el sistema (puede influir en él y
ser influenciado por él); mientras que el entorno lejano es aquel inaccesible por el
sistema (no puede influir en él pero es influenciado por él) [Rodríguez Delgado,
1994, p. 83/4].

Los sistemas reales


En la gran mayoría de los casos, un sistema físico real es “abierto-cerrado” [Grün
y Del Caño, 2003, p. 114], ya que intercambia materia-energía y/o información-
organización con su entorno próximo, de forma parcial y selectiva, lo cual
determina su viabilidad dentro de éste. También es intrínsecamente “dinámico”,
dado que su organización no es rígida sino que mantiene una armonía flexible con
su entorno próximo a lo largo del tiempo.

Asimismo, un sistema real es “no-lineal”, debido a que su comportamiento es

32
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

habitualmente impredecible: una pequeña causa puede producir un efecto violento


y dramático o una enorme causa puede producir un efecto mínimo. Además, es
“complejo”, dado que está compuesto por una gran cantidad de elementos, cada
uno de los cuales interacciona con sus vecinos relativamente inmediatos y es muy
difícil vaticinar lo que ocurrirá más allá de un cierto horizonte temporal (no
obstante, depende del punto de vista del observador: algo que es complejo para
alguien tal vez no lo sea para otro u otros) [Moriello, 2005, p. 124].

Por último, en general un sistema real es “adaptativo”, ya que no sólo es influido


por el medio ambiente sino que reacciona y se adapta –en menor o mayor
medida– a él. Pero la capacidad para adaptarse tiene límites: si el sistema no
puede acomodarse a la “tensión” (estrés) –modificando su estructura o su función–
puede transformarse o deteriorarse de manera parcial o total, temporal o
permanente. Esta capacidad depende tanto de la organización de su intorno como
de la comunicación con su entorno [Moriello, 2005, p. 123].

El ciclo de vida

Se podría decir que la evolución de un sistema físico real consiste en cinco


etapas, cada una de las cuales responde a una cierta ley de formación [François,
1985, p. 39] [François, 2004, p. 589]:

Autogénesis (nacimiento): aparición de un nuevo sistema a partir de la asociación


de elementos inicialmente independientes entre sí.

Morfogénesis (crecimiento): desarrollo del sistema por diferenciación interna y/o


absorción y asimilación de elementos externos.

Morfostasis (maduración): estabilización estructural del sistema, con fluctuaciones


dentro de ciertos límites.

La estructuración disipativa

Los sistemas físicos reales sólo se mantienen viables si –de manera continua–
importan energía desde su entorno próximo y exportan entropía hacia él
[Wheatley, 1994, p. 129]. En otros términos, el sistema aumenta su propia
organización interna (creando estructuras y funciones) sobre la base de una
continua disipación de energía.

33
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Cuando este aumento del propio orden interno se consigue por sí mismo, se hace
referencia a un proceso de “auto-organización” espontánea. La auto-organización
es la propiedad que tienen algunos sistemas de poder generar orden a partir del
caos y es una parte esencial de cualquier sistema físico real. No obstante, y a
decir verdad, los sistemas no se organizan sólo por sí mismos, sino que lo hacen
de acuerdo con su contexto particular y con las leyes que rigen tanto para sí
mismo como para su entorno próximo [Agudelo y Alcalá Rivero, 2005].

Es la forma a través de la cual el sistema recupera el equilibrio, modificándose y


acoplándose cada vez más estrechamente con su entorno próximo. En esta clase
de fenómenos es fundamental la idea de estructuración espontánea sobre la base
de niveles (por estratos, uno por encima del otro); es decir, la idea de
jerarquización. Las interrelaciones entre los elementos de un nivel originan nuevos
tipos de elementos en otro nivel, los cuales se comportan de una manera muy
diferente [Resnick, 2001, p. 199].

La autogénesis

En todos los niveles de organización de la materia, al superar una determinada


“masa crítica”, los elementos comienzan a auto-organizarse, con lo cual generan
orden a partir del desorden. Así, y en cierto sentido, la autogénesis puede
interpretarse como la emergencia de algo total y absolutamente nuevo.

La característica principal de un sistema autopoiético es el principio de “clausura


operacional” (la palabra clausura se utiliza en su sentido de operación al interior de
un espacio de transformaciones, como es habitual en matemáticas [Maturana y
Varela, 2004, p. 53].) en el sentido que constituye una unidad relativamente
autónoma con respecto a su entorno próximo; o sea, restringe cualquier forma de
intervención y/o determinación externa. Sin embargo, en realidad no existe una
absoluta independencia con respecto al ambiente ya que el sistema está
inextricablemente encastrado en un entorno y fundido con él [Briggs y Peat, 1994,
p. 154].

La morfogénesis
La morfogénesis comienza luego de concluida la autogénesis, breve proceso en el
que surge un nuevo sistema con una identidad bien determinada. Básicamente, la
morfogénesis consiste en la capacidad del sistema para construir o modificar
progresivamente su organización interna (su estructura funcional o su forma) con
el objeto de conservar su viabilidad –dentro de su entorno próximo– durante el
proceso de desarrollo (y/o crecimiento).

34
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Pero este proceso, aunque controlado por una “trayectoria canalizada” o “creodo”,
admite ciertas variaciones e innovaciones siempre dentro de los límites (máximos
y mínimos) que le impone su clausura operacional [François, 1992, p. 120]
[François, 1985, p. 41]. En esta fase del ciclo de vida, vale aclarar, el sistema ya
es autopoiético.

Durante este período el sistema experimenta la “homeorhesis” (fluir coordinado); o


sea, la condición de mantenerse fluidamente canalizado –dentro de ciertos
límites– durante su proceso dinámico de desarrollo. Corresponde a la noción de
“cambio estabilizado” (o fluido), en oposición al “estado estabilizado” (o levemente
fluctuante), característico de la “homeostasis” [François, 1985, p. 40].

La morfostasis

Durante esta etapa del ciclo de vida, la mayoría de los sistemas reales son
dinámicamente estables. Intentan mantenerse en un delicado equilibrio con su
entorno próximo, cambiando y modificando fluida y permanentemente sus
estructuras funcionales intrínsecas. Si la perturbación externa o la fluctuación
interna son relativamente pequeñas, se originan flujos y fuerzas internas que se
oponen al cambio y –en cierto modo– son absorbidas por la estructura funcional
preexistente [Ferguson, 1985, p. 189] [Flores y Ludueña, 1983, p. 41].

Se dice entonces que el sistema presenta una cierta “resiliencia”; o sea, el sistema
es capaz de integrar una determinada perturbación, sin por ello cambiar su
organización interna. No es que el sistema retorne al mismo estado anterior a la
perturbación, sino que –por el contrario– la incorpora creativamente gracias a
múltiples cambios internos, pero preservando cualitativamente su estructura
funcional. Se dice que el sistema ha sufrido un “reajuste”.

La esclerosis

Luego de finalizada la morfostasis, comienza la etapa de esclerosis, que se


caracteriza por una creciente producción de entropía que impide el ingreso de más
información-organización. En otras palabras, el desgaste generado por el
funcionamiento del sistema físico real (en esta etapa de su ciclo de vida) introduce
“ruido” en sus mecanismos internos de regulación y control que precipitan la
generación –cada vez mayor– de errores no corregibles.

Las excesivas restricciones del sistema, entonces, reducen progresivamente su

35
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

adaptabilidad hasta el punto de no sólo impedir su correcto funcionamiento sino de


suprimir eventualmente su completitud y su coherencia como totalidad. El estado
promedio de variabilidad del sistema va declinando de forma gradual y éste
transita inevitablemente su camino hacia la disolución.

De este modo, se estrechan los límites de estabilidad del sistema y, por lo tanto,
sus condiciones básicas de existencia, con lo cual se desencadena
irreversiblemente un derrumbe (un colapso). En el segundo caso, se trata de un
mecanismo posiblemente innato de acumulación de errores que conduce al
sistema –en el largo plazo– hacia su inevitable destrucción.

De manera gradual, el sistema comienza a perder su energía operativa y a


aumentar su nivel de entropía. En otros términos, los diferentes subsistemas no se
disuelven todos al mismo tiempo, sino que la desorganización y el deterioro del
sistema son paulatinos y su comportamiento global se degrada “elegantemente”
ante la presencia de fallas irreparables en los distintos subsistemas.

Sistema nervioso: La neurona, su estructura y función.


Transmisión de impulsos nerviosos El cerebro, su estructura y
función Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
Recepción de estímulos y respuestas.

Las neuronas (del griego νεῦρον [neuron], ‘cuerda’, ‘nervio’1 ) son un tipo
de células del sistema nervios o cuya principal función es la excitabilidad eléctrica
de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y
conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o
con otros tipos celulares como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa
motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una
vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.
Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan
sus funciones: un cuerpo celular, llamado soma o «pericarion» central; una o
varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma
celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o
«cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u
órgano diana.

36
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

La neuro-génesis en seres adultos fue descubierta apenas en el último tercio del


siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de
las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no
se regeneraban, excepto las células olfatorias. Los nervios mielina dos del sistema
nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la
utilización del neuroma, una capa formada de los núcleos de las células de
Schwann.

Historia

Dibujo de Santiago Ramón y Cajal de las neuronas del cerebelo de una paloma
(A) Célula de Purkinje, un ejemplo de neurona bipolar (B) célula granular que es
multipolar.
Doctrina de la neurona
Artículo principal: Doctrina de la neurona

Micrografía de neuronas del giro dentado de un paciente con epilepsia teñidas


mediante la tinción de Golgi, empleada en su momento por Golgi y por Cajal.

37
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

La doctrina de la neurona, establecida


por Santiago Ramón y Cajal a finales del siglo
XIX, es el modelo aceptado hoy
en neurofisiología. Consiste en aceptar que la
base de la función neurológica radica en las
neuronas como entidades discretas, cuya
interacción, mediada por sinapsis, conduce a la
aparición de respuestas complejas. Cajal no solo
postuló este principio, sino que lo extendió hacia una «ley de la polarización
dinámica», que propugna la transmisión unidireccional de información (esto es, en
un sólo sentido, de las dendritas hacia los axones). No obstante, esta ley no
siempre se cumple. Por ejemplo, las células gliales pueden intervenir en el
procesamiento de información, e, incluso, las efapsis o sinapsis eléctricas, mucho
más abundantes de lo que se creía, presentan una transmisión de información
directa de citoplasma a citoplasma. Más aún: las dendritas pueden dirigir una
señal sináptica de forma centrífuga al soma neuronal, lo que representa una
transmisión en el sentido opuesto al postulado, de modo que sean los axones los
que reciban de información (aferencia).
MORFOLOGIA
Una neurona típica consta de: un núcleo voluminoso central, situado en el soma;
un pericardio que alberga los orgánulos celulares típicos de cualquier célula
eucariota; y neuritas (esto es, generalmente un axón y varias dendritas) que
emergen del pericardio.
Infografía de un cuerpo celular del que
emergen multitud de neuritas.
Núcleo
Artículo principal: Núcleo celular
Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una
posición central y es muy visible, especialmente
en las neuronas pequeñas. Contiene uno o
dos nucléolos prominentes, así como
una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad
transcripciones de este tipo celular. La envoltura nuclear, con multitud de poros
nucleares, posee una lámina nuclear muy desarrollada. Entre ambos puede
aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, una estructura esférica de en torno a 1 μm
de diámetro que corresponde a una acumulación de proteínas ricas en los
aminoácidos arginina y tirosina.
Pericardio

38
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

En cuanto al cito esqueleto, el pericardio es rico en micro túbulos (clásicamente,


de hecho, denominados neurotúbulos, si bien son idénticos a los micro túbulos de
células no neuronales) y filamentos intermedios (denominados nauro por la razón
antes mencionada).Los neurotúbulos se relacionan con el transporte rápido de las
moléculas de proteínas que se sintetizan en el cuerpo celular y que se llevan a
través de las dendritas y el axón.
Dendritas
Artículo principal: Dendrita
Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten
en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmáticasin
envoltura de mielina. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando
espinas. Sus orgánulos y componentes característicos son: muchosmicro
túbulos y pocos nauro, ambos dispuestos en haces paralelos;
muchas mitocondrias; grumos de Nissl, más abundantes en la zona adyacente al
soma; retículo endo plasmático liso, especialmente en forma
de vesículas relacionadas con la sinapsis.
Axón

Función de las neuronas


Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga
distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través
de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos
nerviosos.
Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por
las dendritas hasta llegar a los botones terminales, que se pueden conectar con
otra neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra
se denomina sinapsis.
Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema
nervioso: sensitivo, motor e integrador o mixto; de esta manera, un estímulo que
es captado en alguna región sensorial entrega cierta información que es
conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente integrador,
el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través de las
neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción motora, como la
contracción muscular o secreción glandular.

El impulso nervioso

39
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Artículo principal: Impulso nervioso

A. Vista esquemática de un potencial de acción


ideal, mostrando sus distintas fases. B. Registro
real de un potencial de acción, normalmente
deformado, comparado con el esquema debido a
las técnicas electrofisiológicas utilizadas en la
medición.
Las neuronas transmiten ondas de
naturaleza eléctrica originadas como
consecuencia de un cambio transitorio de la
permeabilidad en la membrana plasmática. Su
propagación se debe a la existencia de
una diferencia de potencial o potencial de
membrana (que surge gracias a
las concentraciones distintas de iones a ambos
lados de la membrana, según describe el potencial de Nernst) entre la parte
interna y externa de la célula (por lo general de -70 mV). La carga de una célula
inactiva se mantiene en valores negativos (el interior respecto al exterior) y varía
dentro de unos estrechos márgenes. Cuando el potencial de membrana de
una célula excitable se despolariza más allá de un cierto umbral (de 65mV a 55mV
app) la célula genera (o dispara) un potencial de acción. Un potencial de acción es
un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y
vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos.
La transmisión eléctrica en los axones de la neurona se realiza mediante la
apertura sincrónica de ciertos canales de sodio y potasio. Para que la transmisión
entre las células del axón sea efectiva es imprescindible que la carga absoluta de
todas sus células en reposo sea negativa. Esto permite que una carga concreta
(positiva) tienda a descargar hacia la célula negativa haciendo que esta sea
positiva, de modo que tienda a su vez a descargar hacia la célula adyacente, la
cual también es negativa; esto, mientras que las células ya descargadas vuelven a
su estado natural haciéndose negativas nuevamente.
Propiedades electrofisiológicas intrínsecas
Neuro-secreción
Las células neurosecretoras son neuronas especializadas en la secreción de
sustancias que, en vez de ser vertidas en la hendidura sináptica, lo hacen
encapillares, por lo que sus productos son transportados por la sangre hacia los
tejidos diana; esto es, actúan a través de una vía endocrina. Esta actividad está
representada a lo largo de la diversidad zoológica: se encuentra

40
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

en crustáceos, insectos,19 equinodermos, vertebrados, etc.

Interacción entre neuronas


Un sistema nervioso procesa la información siguiendo un circuito más o menos
estándar. La señal se inicia cuando una neurona sensorial recibe un estímulo
externo. Su axón se denomina fibra aferente. Esta neurona sensorial transmite
una señal a otra aledaña, de modo que acceda un centro de integración del
sistema nervioso del animal. Las interneuronas, situadas en dicho sistema,
transportan la señal a través de sinapsis. Finalmente, si debe existir respuesta, se
excitan neuronas eferentes que controlan músculos, glándulas u otras estructuras
anatómicas. Las neuronas aferentes y eferentes, junto con las interneuronas,
constituyen el circuito neuronal.21 Las señales eléctricas no constituyen en sí
mismas información, la neurociencia actual ha descartado que las neuronas
básicamente sean algo así como líneas telefónicas de transmisión. Esas señales
eléctricas en cambio caracterizan el estado de activación de una neurona. Las
neuronas se agrupan dentro de circuitos neuronales, y la señal eléctrica, que
propiamente es un potencial eléctrico, de una neurona se ve afectada por las
neuronas del circuito a las que está conectada. El estado de una neurona dentro
de un circuito neuronal cambia con el tiempo, y se ve afectada por tres tipos de
influencias, las neuronas excitadoras del circuito neuronal, las neuronas
inhibidores del circuito neuronal y los potenciales externos que tienen su origen en
neuronas sensoriales.

El sistema nervioso periférico (SNP) es el aparato del sistema nervioso formado


por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso
central (SNC), hacia los miembros y órganos. La función principal del SNP es
conectar el SNC a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está
en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera
hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El
sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e integra nuestros
órganos internos, por medio de los axones. En algunos textos se considera que el
sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso periférico,
pero esto es incorrecto ya que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema
nervioso autónomo pueden pasar tanto por el sistema nervioso central como por el
periférico, lo cual ocurre también en el sistema nervioso somático. La división
entre sistema nervioso central y periférico tiene solamente fines anatómicos. Está
compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales. En
el sistema nervioso periférico (SNP) las células de Schwann ayudan a guiar el
crecimiento de los axones y a la regeneración de las lesiones
(neurapraxia y axonotmesis, pero no en la neurotmesis).

41
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Sistema nervioso somático

 Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor)
del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la
médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la
musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la
médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el
control de la musculatura esquelética. Son un total de 31 pares de
nervios,4cada uno con dos partes o raíces: una sensitiva y otra motora.

 Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la


cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el
control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza; y son 12 pares de
nervios craneales.

LOS SENTIDOS: VISTA, OLFATO, GUSTO, OÍDO Y TACTO.


Órgano del oído
El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le
denomina órgano vestíbulo coclear dentro del estudio de la medicina.

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente


en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los
grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución físico anatómica, se han hiper
desarrollado mecano-rreceptocitos especializados en destacar el sentido
de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta
evolución no está tan desarrollada.
En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído
externo, oído medio y oído interno.

Oído externo

42
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Esta primera parte anatómica del oído externo, está compuesto de un pabellón
auricular, y de un conducto auditivo externo. Este pabellón auricular es el que se
encuentra compuesto de cartílago elástico. Mismo pabellón que cuenta con el
lóbulo auricular, entonces el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso,
grasa y vasos sanguíneos.

Se compone en su origen por el pabellón auricular y el conducto auditivo exterior y


de la pelvis interiofica.

El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto


por piel blanda, dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas
como vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura ósea.

Fibras de músculo estriado que se comunican con el conducto auditivo externo,


dándole firmeza y apoyo; así como cierta capacidad de movimientos en el ser
humano. En el oído animal se puede apreciar dentro del estudio del órgano
vestíbulo coclear de los mamíferos terrestres a los músculos extremismos de la
oreja.

El conducto auditivo externo se extiende desde dicho pabellón hacia el tímpano.


Dicho meato o conducto mide en un promedio de alrededor de 2.5 cm de largo en
el ser humano,1 y puede medir hasta 7 cm en otros mamíferos. Está compuesto
de cartílago elástico, tejido óseo y piel blanda. También se presentan vellosidades
del trago que son ciertamente más abundantes en sujetos masculinos. Justo en la
piel se localizan glándulas ceruminosas, que son una especie de glándulas
sudoríparas apocrinas, siendo las responsables de la producción de cerumen, que
tiene por funciones proteger a la cavidad óptica de agentes extraños, como
el polvo, agentes parásitos, agentes virulentos y de ciertos agentes bacterianos; y
evitar la maceración de la piel blanda de dicho meato o conducto. El oído medio
ayuda al equilibrio de la misma.

Oído medio
Se aprecian dentro de su edificio anatómico: la cavidad timpánica, la membrana
timpánica, los osteocillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos,
así como la tuba faríngea o faringo timpánica (antes denominada Trompa de
Eustaquio).

Dentro de la cavidad timpánica se abarca un seno irregular repleto de aire, este


elemento llega desde la nasofaringe por medio de la tuba faringo timpánica, y se
encarga de dar acople a la estructura intratimpánica, así como de servir de medio
de transporte de frecuencias acústicas. La cavidad timpánica está recubierta por
mucosa y una lámina epitelial de tipo plano simple en su parte posterior, pero en el
anterior se aprecia un epitelio de tipo cilíndrico ciliado pseudo estratificado
con células caliciformes.

La membrana timpánica es de aspecto transparente y separa a la cavidad


timpánica del meato auditivo externo. Tiene una estructura ovaloide con un

43
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

diámetro promedio de alrededor de 1 cm. A la membrana timpánica se le estudian


dos porciones; la Pars Tensis o porción estriada y la Pars Laxus o porción laxa. Se
compone de tres capas:

Por lo tanto en cuanto a transmisión del sonido, la rampa vestibular y media se


consideran como una única cámara. La importancia de la membrana vestibular
depende de que conserve la endolinfa en la rampa media necesaria para el normal
funcionamiento de las células ciliadas.

Órgano de Corti
Es el órgano fundamental de la propiocepción del proceso auditivo en general. Es
también nombrado como órgano de la spira u órgano espiral dado que se
encuentra en todo el recorrido del conducto coclear, localizado en el oído interno.
Está conformado por un epitelio engrosado de características demasiado
complejas, imposibles de definir incluso bajo microscopía electrónica, pero se
puede sintetizar su estudio en dos fuentes celulares:
Células ciliadas cocleares: tienen la función de transformar señales acústicas
físicas a señales acústicas mecánicas Corti linfáticas, y de estas a señales
electroquímicas dirigidas al área receptora auditiva de la corteza cerebral. Mecano
rreceptocitos sensoriales, con una hilera de células ciliadas internas y cuatro
hileras de células ciliadas externas.

La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y
también su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la
retina, que manda la imagen al cerebro para ser interpretada. El funcionamiento
del ojo es análogo al de una cámara fotográfica.

El globo ocular: Cada globo ocular se halla incluido en su órbita, y se encuentra


protegido y asistido por una serie de estructuras anexas.

Es un órgano casi esférico, de unos 24 mm de diámetro, que está dividido en dos


cámaras: la anterior o frontal, que es la menor, y la posterior, que constituye la
mayor parte del globo ocular. Existen dos capas que lo recubren en su totalidad: la
esclerótica y las coroides.

44
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Esclerótica. Está formada por fibras de tejido colágeno entretejidas en todas las
direcciones del espacio, que constituyen una capa blanquecina que se encarga de
mantener la forma del ojo. Se halla por fuera de la coroides, y en la parte anterior
del ojo da lugar a la córnea.

Iris. Es la parte del ojo que corresponde al diafragma de una máquina fotográfica.
Se encuentra entre las cámaras anterior y posterior del ojo, y esencialmente se
trata de un grupo de músculos circulares y radiales (el músculo esfínter de la
pupila y el dilatador de la pupila) que rodean al orificio por donde pasa la luz al
fondo del ojo. Dicho orificio, la pupila, se agranda y se reduce según la cantidad de
luz que llega al ojo, con lo que las estructuras internas quedan protegidas. Sobre
la capa muscular puede depositarse el pigmento melanina, de forma continua o
discontinua, dando lugar a los ojos marrones o verdes, o puede no existir en
absoluto, produciendo los ojos azules. Estas diferencias constituyen una
característica hereditaria.

Cuerpo ciliar. Se halla a continuación del iris y llega hasta la retina, la capa
sensible a la luz. Recibe su nombre porque en él se encuentra el músculo ciliar,
que tira del cristalino haciendo modificar su curvatura.

Cristalino. Es la lente de enfoque del ojo, ya que, como hemos visto, puede
modificar su curvatura cuando el músculo ciliar se contrae. Su forma es biconvexa,
es decir, más gruesa en el centro que en los laterales. Según la curvatura, desvía
más o menos los rayos de luz.
Cámara anterior del ojo. Limitada por el iris, el cristalino y la córnea, se halla llena
de un líquido llamado humor acuoso, parecido al plasma sanguíneo.

Cámara posterior del ojo. Se encuentra por detrás del cristalino y el cuerpo ciliar, y
su capa interna es la retina. En su interior existe una gelatina clara en la que hay
fibras colágenas y que recibe el nombre de humor vítreo.

45
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Retina. Forra el interior de la cámara posterior del ojo, llegando hasta el cuerpo
ciliar por delante. Es la capa sensible a la luz y está formada por tres estratos. El
primero de ellos está formado por neuronas que son excitadas por la llegada de la
luz. Su terminación puede ser de dos tipos, en forma de bastoncillo o en forma de
cono, por lo que ambos tipos de neuronas reciben el nombre de bastones y conos.

Músculos oculares. Por fuera del globo ocular hay una serie de músculos que
permiten dirigir la mirada, y además que ambos ojos se muevan coordinadamente.
Hay seis músculos distintos en cada ojo, y si alguno de ellos no funciona bien se
produce un trastorno llamado. Estrabismo (bizqueo). La persona bizca no tiene las
pupilas en paralelo, sino que en uno de los ojos la pupila mira siempre hacia
dentro o hacía fuera. Hoy en día este trastorno puede operarse y no queda ningún
rastro.

Cuando deseamos ver un objeto que se halla cerca debemos enfocarlo. Para ello
el músculo ciliar del cristalino hace que varíe la curvatura de éste, con lo que se
consigue que los rayos de luz se desvíen. Además, la pupila se contrae, con lo
que aumenta la profundidad de campo de todo el sistema, lo mismo que sucede
en las cámaras fotográficas al cerrar el diafragma.

No todas las personas


pueden enfocar
perfectamente. A partir de los
cuarenta años,
aproximadamente, casi todo
el mundo tiene la vista
cansada. Ello hace imposible
enfocar a distancias muy
pequeñas, por lo que deben llevarse gafas para leer. Otro trastorno es la miopía,
(imagen abajo) que impide ver de lejos y se debe a que el globo ocular es
demasiado alargado. La imagen visual no se forma entonces en la retina, sino por
delante de ella. Para corregir la miopía deben llevarse lentes cóncavas. El caso
contrario es la hipermetropía. Los hipermétropes tienen el globo ocular demasiado
achatado y la imagen se formaría por detrás del plano de la retina. Por tanto, la
visión de cerca no es posible y deben llevarse lentes convexas.

46
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Las personas miopes ven borrosos los objetos alejados, mientras que perciben los
cercanos con mayor nitidez. Otros síntomas son dolor de cabeza y vista cansada.
La miopía aparece conforme crece el globo ocular, por lo que comienza en
la infancia y puede empeorar durante la adolescencia. Normalmente, deja de
avanzar en la edad adulta
Órgano del sentido de la nariz y el olfato
La nariz

La nariz se divide en dos compartimientos separados por el tabique nasal, los


cuales tienen dos orificios de salida denominados narinas. Por el otro lado, la nariz
termina en unas aberturas que comunican con la faringe.
En las paredes laterales de las fosas nasales se encuentran unos huesos
esponjosos llamados cornetes. Debajo de cada cornete existen unos espacios
denominados meatos, que son los que comunican la nariz con los senos
paranasales.

En la parte superior esta membrana se llama Pituitaria amarilla y tiene numerosas


ramificaciones de células olfativas bipolares que recogen las sensaciones olorosas
y las envían al bulbo olfativo. Solo esta zona es sensible a los olores y no la
inferior.

La nariz es el órgano donde reside el sentido del olfato. En el epitelio olfativo se


encuentra, como ya dijimos, la pituitaria amarilla, constituida por un grupo de

47
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

células nerviosas con pelos microscópicos llamados cilios. Estos están recubiertos
de receptores sensibles a las moléculas del olor.

Hay unos veinte tipos distintos de receptores, cada uno de los cuales se encarga
de una clase determinada de moléculas de olor. Estas células establecerán
sinapsis con las neuronas de los bulbos olfatorios, que mandarán las señales al
cerebro.
El olfato

Fosas nasales.
En el hombre, el sentido del olfato está menos desarrollado que en
muchos animales, quizás porque al contrario que éstos, no depende de él para
buscar alimento, hallar pareja o protegerse del enemigo.

El área de la nariz humana sensible al olor es de unos pocos centímetros


cuadrados, mientras que en el perro, por ejemplo, recubre la
membrana glucosa nasal por completo.
Sin embargo, el olfato humano es el más sensible de todos nuestros sentidos:
unas cuantas moléculas, es decir, una mínima cantidad de materia, bastan para
estimular las células olfativas.
Los receptores olfativos del hombre se encuentran situados en la porción superior
de las fosas nasales, donde la pituitaria amarilla cubre el cornete superior y se
comunica con el bulbo olfatorio.

Las sensaciones olfatorias suelen confundirse con las del gusto, ya que ambas
son producidas por el mismo estímulo químico. En verdad, varios alimentos son
apreciados más por el olor que por el sabor.

El olfato contribuye a la iniciación de los procesos de la digestión. Así, cuando los


distintos olores alcanzan el centro olfatorio del cerebro, éste envía al estómago los
estímulos adecuados para que comience la producción de jugos digestivos; en
este proceso interviene también la visión, de tal forma que ante la presencia de la

48
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

comida empieza a producirse saliva en la boca, lo que facilita la digestión de


los carbohidratos.

De todos los órganos de los sentidos, el olfato se distingue por la rapidez con que
se adapta al estímulo. Ello se debe a que, cuando las células olfatorias se "han
acostumbrado" a un determinado olor, cesan de transmitirlo al cerebro.

Presenta dos aspectos:


1. Pituitaria respiratoria, por ella pasa el aire que va a los pulmones y el que sale
de los pulmones. Es de color rosado y recubre la porción inferior de las fosas
nasales.
2. Pituitaria olfatoria, en ella se encuentran las células olfativas, que son
impresionadas por las sustancias odoríferas. Es de color amarillento y se ubica- en
el cornete superior, por donde -se distribuyen las ramas del nervio olfatorio.
Nervios olfatorios

Las fosas nasales reciben dos clases de nervios:


1. Nervios de la sensibilidad general, que proceden del trigémino y a través de los
cuales se perciben las sensaciones del tacto.
2. Nervios sensoriales del olfato que son los nervios olfatorios. Dentro de la
cavidad craneana, cada nervio olfatorio se ensancha para formar
el bulbo olfatorio, que descansa sobre la lámina cribosa del etmoides.

Anatomía nariz y olfato.

49
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Del bulbo olfatorio parten numerosas ramas que atraviesan los agujeros de la
lámina cribosa y se distribuyen por la porción superior de las fosas nasales.

Anosmia
La perdida del olfato o anosmia puede ser parcial o total, temporaria o definitiva.
La anosmia parcial o total puede ser producida por una alteración o fatiga olfativa
de la mucosa pituitaria, por vegetaciones, por lesiones de tipo infeccioso en la
pituitaria o por inflamación provocada por un resfrío común. En estos casos la
pérdida del olfato suele ser temporaria. La anosmia definitiva generalmente es
provocada por una lesión del nervio olfatorio.

Órgano del sentido del gusto


Se denomina habitualmente gusto a una sensación compleja provocada no solo
para excitación de sus receptores específicos, sino también de los receptores del
sentido químico general, táctiles y térmicos de la boca, y sobre todo de los
receptores del olfato. La supresión de estos últimos disminuye considerablemente
el gusto, y en forma especial la discriminación gustativa.

Gusto: El gusto es el sentido que nos proporciona información sobre la


naturaleza química de los alimentos.
Su órgano principal es la lengua y sus receptores: las papilas gustativas
Lengua: Situado dentro de la cavidad bucal, es un órgano musculoso, impar y
simétrico.
Tiene, aproximadamente la forma de un cono aplanado, su base es fija, y su

50
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

vértice libre. Su color suele ser rosado, lo que indica un buen estado de salud.
Se le describen:
2 caras: Superior e inferior
Dos bordes naturales
Una base posterior
Un vértice anterior.
CARA SUPERIOR: Esta revestida por una mucosa gruesa de color rosado, la
mucosa lingual.

ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
La lengua es un órgano esencialmente muscular.
En su constitución intervienen: una formación oeste o fibrosa, que le sirve de
esqueleto 17 músculos, que se implantan en el esqueleto, una mucosa que
recubre los músculos.
La formación esquelética oeste o fibrosa, está formada por un hueso: el Hioides, y
por 2 membranas: Hioglosa, y septum medio.

Anomalías:
Existen distintas anomalías linguales, estas se caracterizan por: Tamaño o Forma
Tamaño: cuando son menores al tamaño normal: Micro glía cuando son mayores
al tamaño normal: Macro glía forma: Con aspecto fisurado: Plica turada Escrotal,
Coleriforme
Otra anomalía de forma: es cuando la lengua tiene dos puntas, esta se denomina
Bífida.
Sensibilidad: Gloso diña, picazón o ardor unida al maxilar: Anquilosada
Ausencia: Aglosia
Mucosa lingual:
La mucosa lingual que recubre toda la lengua, se continúa con la mucosa de la
pared sub-lingual de la boca, de la faringe, el velo del paladar y amígdalas.
Está formada por una capa profunda de tejido colectivo, llamada corion
Receptores: los receptores del gusto están distribuidos en el dorso de la lengua,
las caras anterior y posterior de la epiglotis, la pared posterior de la faringe, en
todo el velo del paladar y sus pilares anteriores, excepto en la úvula. Los órganos
del gusto, aparecen durante el tercer mes de la vida intra-uterina. En el niño, no
son tan numerosos como en el feto, pero todavía se hallan diseminados por todo
el dorso de la lengua y en la mucosa de los carrillos.

Se encuentran en relación con las papilas fungiformes, foliadas y calciformes de la


lengua, pero no con las filiformes.
Las pequeñas glándulas salivales serosas que vierten su secreción en, los surcos
de las papilas, cumplen un importante papel en la función gustativa, pues
solubilizan las sustancias sápidas y permiten su acción; luego hacen la limpieza
del receptor, dejándolo en condiciones adecuadas para recibir otro estímulo.
Los corpúsculos gustativos, están formados por células epiteliales de sostén y por
células gustativas finas y alargadas, con cilios o pelos gustativos que se proyectan
en la cavidad del.

51
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Corpúsculo.

El umbral varía considerablemente de un sujeto a otro, pero es bastante estable,


en un mismo individuo
Papilas: la mucosa lingual presenta numerosas eminencias denominadas:
PAPILAS.
La lengua está recubierta por unas 10.000 papilas gustativas.
Encontramos 3 tipos de papilas:
Caliciformes Fungiformes Filiformes
Caliciformes: Son las más grandes de todas las papilas.
En número de 9 a 11, forman la V lingual. La más grande de estas papilas, ocupa
el vértice de la V.

Tienen forma de cáliz o copa. En su parte central se observa una eminencia: el


mámalo, circundada por un surco, a manera de un foso.
Fungiformes: Tienen el aspecto de hongos de sombrero. Se encuentran por
delante (y algunas por detrás) de la V lingual.

CÉLULAS ESPECIALIZADAS DE LOS ÓRGANOS DE LOS


SENTIDOS.
Órgano sensorial
Los órganos sensoriales forman parte del sistema sensorial y son órganos que
son sensibles a varios tipos de energía existentes en el medio externo e interno, y
la transforman en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro donde son
interpretados para obtener información del entorno y generar una respuesta
adecuada. Hay órganos sensoriales externos que obtienen información del mundo
exterior, como la lengua, la piel, la nariz, los ojos, el oído, etc. Al mismo tiempo, los
seres vivos necesitan recibir información del funcionamiento de los órganos

52
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

internos para propiciar el estado de equilibrio indispensable; la "homeostasis".


Los ojos reciben y transforman energía en forma de luz. Los oídos captan y
perciben energía en forma de sonido. La piel es sensible a la energía que llega al
cuerpo mediante la temperatura, la presión y el contacto. Las reacciones
químicas que se producen en la lengua y en la nariz provocan a su vez reacciones
eléctricas que finalmente se traducen en gusto y olfato.

Receptores
Artículo principal: Receptor sensorial
Los órganos sensoriales tienen distintos receptores sensoriales que se pueden
clasificar según la procedencia de los estímulos en:

 Extero-receptores: los ojos y los oídos. Reciben estímulos externos como los
cambios en el ambiente.

Los sentidos
Artículo principal: Sentido (percepción)
Los órganos sensoriales permiten percibir los sentidos y relacionarse con el
medio.
Los receptores olfatorios son muy sensibles, por lo que son estimulados por olores
poco intensos. Las sustancias aromáticas desprenden partículas por lo general
en estado gaseoso, que son conducidas por el aire. Al penetrar hasta la región del
epitelio olfatorio, se disuelven y actúan químicamente sobre las células olfatorias.
Los estímulos son conducidos al bulbo olfatorio y, por medio del primer par de
nervios craneales, al cerebro.

En general existen receptores distribuidos por toda la lengua, y el mapa de la


lengua en el cual la percepción de los distintos sabores se localiza en
determinadas zonas de la lengua es un concepto erróneo muy común.
Inervación del sentido del gusto

 Relacionado con el par craneal IX y el par craneal VII bis.


 En boca, faringe y lengua se sitúan unos receptores gustativos (botones
gustativos). Son quimiorreceptores.
 El nervio intermediario de Wrisberg, lleva las sensaciones a dos tercios de la
parte anterior de la lengua.
 El nervio glosofaríngeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la
parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar.

53
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

 El X par tiene una función gustativa en la faringe.


 Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquídeo y luego, de
manera consciente, a la corteza cerebral.
El gusto reside en la lengua, esta contiene botones gustativos, que son los
órganos sensoriales del gusto. En la superficie de la lengua hay pequeñas
proyecciones o papilas, que contienen yemas o botones de tamaño microscópico y
están abiertas a la superficie de la lengua por medio de poros (éstas células son
quimiorreceptoras).

SISTEMA ENDOCRINO

Sistema endocrino

Sistema endocrino

Glándulas endocrinas importantes. (masculino a


la izquierda, femenino a la derecha):

1. Glándula pineal, 2. Glándula pituitaria,


3. Glándula tiroides, 4. Timo,
5. Glándula suprarrenal, 6. Páncreas,
7. Ovario, 8. Testículo.
TH H3.08.00.0.00001
Función Regulación a largo plazo de las
funciones de las células en el
organismo

54
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Estructuras Hormona, Glándula endocrina,


básicas Glándula exocrina

Enlaces externos

El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción


interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de
sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan
algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al
del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a
distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas).
Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre
otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo,
por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de
comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el
encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. Los órganos
endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas,
debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo,
mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie
interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el
revestimiento de los conductos pancreáticos.
Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el
desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos
metabólicos del organismo. La endocrinología es la ciencia que estudia las
glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas,
sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a
alteraciones de su función.
El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes
de ductos. Un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente
son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal.
Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis,
la tiroides y la suprarrenal. Las glándulas endocrinas en general comparten
características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea
y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto
contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto
gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las
sustancias a una cavidad.
Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros
órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función

55
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como


la eritropoyetina y la renina.

HORMONAS
Artículo principal: Hormona
Las hormonas son sustancias químicas localizadas en las glándulas endocrinas.
Básicamente funcionan como mensajeros químicos que transportan información
de una célula a otra. Por lo general son liberadas directamente dentro del torrente
sanguíneo, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden
su vida media) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos a distancia de
donde se sintetizaron, de ahí que las glándulas que las producen sean llamadas
endocrinas (endo dentro). Las hormonas pueden actuar sobre la misma célula que
la sintetiza (acción autocrina) o sobre células contiguas (acción paracrina)
interviniendo en el desarrollo celular.
TIPOS DE COMUNICACIÓN

1. Para crina: las células liberan sustancias químicas que se extienden a


través del líquido extracelular hasta otras células que se encuentran cerca.
2. Endocrina: las hormonas endocrinas se liberan en el torrente sanguíneo,
donde potencialmente pueden dar lugar a una respuesta en casi todas las
células del cuerpo; pueden moverse por todo el cuerpo en el sistema
circulatorio en unos cuantos segundos.
Funciones

1. Intervienen en el corazón.
2. Se liberan al espacio extracelular.
3. Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través de la sangre.
4. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la
hormona.
5. Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
6. Independientemente de su concentración, requieren de adecuada
funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.
7. Regulan el funcionamiento del cuerpo.
Efectos

 Estimulante: promueve actividad en un tejido. (ej, prolactina).


 Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. (ej, somatostatina).

56
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

 Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí.


(ej, insulina y glucagón)
 Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente
que cuando se encuentran separadas. (ej: hGH y T3/T4)
 Trópico: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido
endocrino, (ej, gonadotropina sirve de mensajero químico).
 Balance cuantitativo: cuando la acción de una hormona depende de la
concentración de otra.
Clasificación química
Las glándulas endocrinas producen y secretan varios tipos de hormonas:

1. Esteroideas: solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de


la célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún
gen del ADN nuclear al que estimula su transcripción. En el plasma, el 95%
de estas hormonas viajan acopladas a transportadores proteicos
plasmáticos.
2. No esteroide: derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en
la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte
interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones
que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer
mensajero y los bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la
célula, son los segundos mensajeros.
3. Aminas: aminoácidos modificados. Ej: adrenalina, noradrenalina.
4. Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos, por ej: OT, ADH. Son
hidrosolubles con la capacidad de circular libremente en el plasma
sanguíneo (por lo que son rápidamente degradadas: vida media <15
min). Interactúan con receptores de membrana activando de ese
modo segundos mensajeros intracelulares.
5. Proteicas: proteínas complejas. (ej, GH, PTH)
6. Glucoproteínas: (ej: FSH, LH)

57
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

58
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción


interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de
sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan
algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al
del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a
distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas).
Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre
otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo,
por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de
comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el
encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. Los órganos
endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas,
debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo,
mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie
interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el
revestimiento de los conductos pancreáticos.

Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el


desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos
metabólicos del organismo. La endocrinología es la ciencia que estudia las
glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas,
sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a
alteraciones de su función.
El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes

59
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

de ductos. Un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente


son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal.
Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis,
la tiroides y la suprarrenal. Las glándulas endocrinas en general comparten
características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea
y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto
contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto
gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las
sustancias a una cavidad.
Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros
órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función
endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como
la eritropoyetina y la renina.

Tipos de comunicación

1. Paracrina: las células liberan sustancias químicas que se extienden a


través del líquido extracelular hasta otras células que se encuentran cerca.
2. Endocrina: las hormonas endocrinas se liberan en el torrente sanguíneo,
donde potencialmente pueden dar lugar a una respuesta en casi todas las
células del cuerpo; pueden moverse por todo el cuerpo en el sistema
circulatorio en unos cuantos segundos.
Funciones

1. Intervienen en el corazón.
2. Se liberan al espacio extracelular.
3. Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través de la sangre.
4. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la
hormona.
5. Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
6. Independientemente de su concentración, requieren de adecuada
funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.
7. Regulan el funcionamiento del cuerpo.
Clasificación química
Las glándulas endocrinas producen y secretan varios tipos de hormonas:

1. Esteroideas: solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de


la célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún

60
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

gen del ADN nuclear al que estimula su transcripción. En el plasma, el 95%


de estas hormonas viajan acopladas a transportadores proteicos
plasmáticos.
2. No esteroide: derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en
la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte
interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones
que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer
mensajero y los bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la
célula, son los segundos mensajeros.
3. Aminas: aminoácidos modificados. Ej: adrenalina, noradrenalina.
4. Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos, por ej: OT, ADH. Son
hidrosolubles con la capacidad de circular libremente en el plasma
sanguíneo (por lo que son rápidamente degradadas: vida media <15
min). Interactúan con receptores de membrana activando de ese
modo segundos mensajeros intracelulares.
5. Proteicas: proteínas complejas. (ej, GH, PTH)
6. Gluco-proteínas: (ej: FSH, LH)

ÓRGANOS ENDOCRINOS Y HORMONAS PRODUCIDAS


Sistema nervioso central

HIPOTÁLAMO

Abreviat
Hormona secretada Producida por Efectos
ura

Hormona liberadora TRH ó Neuronas Estimula la liberación

61
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

de tirotropina TSHRH neurosecretoras de hormona estimulante


(hormona liberadora parvocelulares de tiroides (TSH) de la
de prolactina) adenohipófisis (principal
mente)
Estimula la liberación
de prolactina de la
adeno hipófisis

Neuronas
Dopamina Inhibe la liberación de
productoras de
(hormona inhibidora DA prolactina de la
dopamina del
de prolactina) adenohipófisis
núcleo arcuato

Hormona liberadora Células Estimula la liberación


de neuroendocrinas de hormona del
GHRH
somatotropina (soma del núcleo crecimiento (GH) de la
tocrinina) arcuato adenohipófisis

Inhibe la liberación de la
hormona de crecimiento
Somatostatina Células (GH)] de la
(hormona inhibidora neuroendocrinas adenohipófisis
GHIH
de la hormona de del núcleo Inhibe la liberación de la
crecimiento) periventricular hormona estimulante de
tiroides (TSH) de la
adenohipófisis

Estimula la liberación
de hormona
Células foliculoestimulante
Hormona liberadora GnRH ó neuroendocrinas (FSH) de la
de gonadotrofina LHRH delárea adenohipófisis
preóptica Estimula la liberación de
la hormona luteinizante
(LH) de la adenohipófisis

62
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Estimula la liberación
Neuronas de hormona
Hormona liberadora CRH ó
neurosecretoras adrenocorticotropa
de corticotropina CRF
parvocelulares (ACTH) de la
adenohipófisis

Células
Contracción uterina
Oxitocina neurosecretoras
Lactancia materna
magnocelulares

Incrementa la
permeabilidad al agua
en el túbulo contorneado
Vasopresina Neuronas
ADH ó distal y el conducto
(hormona neurosecretoras
AVP colector de la nefrona,
antidiurética) parvocelulares
promoviendo la
reabsorción de agua y el
volumen sanguíneo

GLÁNDULA PINEAL

Hormona Células que la


Función Principal
secretada originan

Antioxidante
Melatonina (Princ Regula los ciclos reproductivos
Pinealocitos
ipalmente) temporales y los ciclos de sueño;
puede regular el inicio de la pubertad.

Se especula un papel en los sueños y


Dimetiltriptamina
experiencias místicas

63
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

GLÁNDULA HIPÓFISIS (PITUITARIA)


Adenohipófisis (hipófisis anterior)

Abr
Hormona Células
evia Efectos
secretada secretoras
tura

Estimula el crecimiento y la
Hormona del reproducción célular
Somatotrop
crecimiento GH Estimula la liberación del factor de
as
(somatotropina) crecimiento insulínico tipo 1 secretado
por el hígado

Estimula la síntesis de tiroxina (T4)


Hormona
y triyodotironina (T3) y liberación desde
estimulante de la
TSH Tirotropas la glándula tiroides
tiroides
Estimula la absorción de yodo por
(tirotropina)
parte de la glándula tiroides.

Hormona Estimula la síntesis y liberación


adrenocorticotro ACT Corticotropa de corticosteroides (glucocorticoide ymi
pica H s neralcorticoides) y andrógenos por
(corticotropina) parte de la corteza adrenal

En hembras: Estimula la maduración


de los folículos ováricos
En machos: Estimula la maduración de
los túbulos seminiferos
Hormona
Gonadotrop En machos: Estimula
foliculoestimulan FSH
as la espermatogénesis
te
En machos: Estimula la producción
de proteínas ligadoras de
andrógenosen las células de Sertoli en
los testículos

64
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

En hembras: estimulan la ovulación


En hembras: Estimula la formación
Hormona Gonadotrop del cuerpo lúteo
LH
luteinizante as En machos: estimula la síntesis
de testosterona por parte de las células
de Leydig

Lactotropas Estimula la síntesis de liberación de


Prolactina PRL ymamotrop leche desde la glándula mamaria
as Media el orgasmo

NEUROHIPÓFISIS (HIPÓFISIS POSTERIOR)

Abr Tipo de
Hormona
evia sustancia Función principal
secretada
tura química

En las mujeres estimula la contracción


de los músculos uterinos durante el
parto, la secreción de leche y
Oxitocina Péptido conductas maternales.

En los hombres facilita la eyaculación


de esperma.

Incrementa la permeabilidad al agua en


el túbulo contorneado distal y el
Vasopresina
conducto colector de la nefrona,
(hormona ADH Péptido
promoviendo la reabsorción de agua
antidiurética)
en los riñones y comprime las
arteriolas

La oxitocina y vasopresina son sintetizadas en el hipotálamo, en la neurohipófisis


solamente son almacenadas para su secreción.
Hipófisis media (pars intermedia)

65
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Abr Células
Hormona
evia que la Efectos
secretada
tura originan

Hormona Estimula la síntesis y liberación


MS Melanotrop
estimulante de de melanina a los melanocitos de la
H as
melanocitos piel y el pelo,

GLÁNDULA TIROIDES

Abr Células
Hormona
evia que la Efectos
secretada
tura originan

(Forma más potente de hormona


tiroidea)
Células Estimula el consumo de oxígeno y
epiteliales energía, mediante el incremento
Triyodotironina T3
de la delmetabolismo basal
tiroides Estimula el ARN polimerasa I y II, de
este modo promoviendo la síntesis
proteica

(Forma menos activa de hormona


tiroidea)
(Actúa como una prohormona para
Células originar triyodotironina)
Tiroxina
epiteliales Estimula el consumo de oxígeno y
(tetrayodotironin T4
de la energía, mediante el incremento del
a)
tiroides metabolismo basal
Estimula la ARN polimerasa I y II, de
este modo promoviendo la síntesis
proteica

Calcitonina Células Estimula los osteoblastos y la

66
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

parafolicular construcción ósea


es 2+
Inhibe la liberación de Ca del hueso,
reduciendo de esa forma el
2+
Ca sanguíneo

SISTEMA DIGESTIVO

GENES Y TRANSMISIÓN DE ADN. FLUJO DE INFORMACIÓN


GENÉTICA DESDE EL NÚCLEO HASTA EL CITOPLASMA.
MUTACIONES EN EL ADN
Gen
Para otros usos de este término, véase Gen (desambiguación).
«Gene» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Gene (desambiguación).

Diagrama esquemático de un gen corto, dentro de la estructura en doble hélice


del ADN que, al comprimirse, va formando un cromosoma (derecha). Se trata de

67
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

un gen eucariota (el procariota carece de intrones). Las proteínasse codifican solo
en los exones.
Un gen es una unidad de información en un locus de Ácido
desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, o Ácido
ribonucleico (ARN) o proteínas y es la unidad de herenciamolecular.1 2 También se
conoce como una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN. O de ARN, en
el caso de algunos virus y contiene la información necesaria para la síntesis de
una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero
también ARN mensajero (ARNm), Ácido ribonucleico ribosómico (ARNr) y ARN de
transferencia (ARNt).
Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una
función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de
información genética y unidad de laherencia, pues transmite esa información a
la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de
los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada
llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma. Los
genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular.

Historia

Gregor Mendel

Wilhelm Johannsen
El concepto de gen ha ido variando a lo largo del tiempo, conforme ha avanzado la
ciencia que lo estudia, la genética:

 Gregorio Mendel en sus experimentos propuso la idea original del gen, aunque
él no los denominó genes, sino factores, y vendrían a ser los responsables de

68
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

la transmisión de los caracteres de una generación a la siguiente (lo que ahora


llamamos genotipo). El gen mendeliano es una unidad de función, estructura,
transmisión, mutación y evolución que se distribuye ordenada y linealmente en
los cromosomas.
 La palabra gen fue acuñada en 1909 por el botánico danés Wilhelm
Johannsen a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a
la unidad física y funcional de la herencia biológica.
 Hacia 1950, se impuso el concepto de gen como la cadena de ADN que dirige
la síntesis de una proteína. Éste es un concepto que proporciona una
naturaleza molecular o estructural al gen. El gen codifica proteínas y debe
tener una estructura definida por el orden lineal de sus tripletes o codones.
 Más tarde surge el concepto de gen como lo que actualmente se llama
un cistrón: la cadena de ADN capaz de dirigir la síntesis de un ARN que
codifica para un polipéptido (Dogma central de la biología molecular). Este
concepto surge al comprobar que la mayoría de las proteínas están formadas
por más de una cadena polipeptídica y que cada una de ellas está codificada
por un gen diferente.
 Actualmente se sabe que algunos genes codifican más de un polipéptido y que
una proteína puede ser codificada por el conjunto de diferentes genes. La
existencia de genes solapantes y el procesamiento alternativo rebaten la
hipótesis de un gen → un polipéptido. Más bien debe proponerse la relación
inversa, un polipéptido → un gen. Además existen algunos genes que no
codifican proteínas sino ARN con función propia (ARN transferentes y ARN
ribosómicos, por ejemplo) y que no se traducen, por lo que no es necesaria la
traducción para que un gen tenga una función determinada. El gen es, pues, la
unidad mínima de función genética, que puede heredarse.

CONCEPTO MODERNO DEL GEN


A partir de la teoría original de Mendel de la determinación de caracteres físicos
específicos (por.ej., el color de la flor) mediante partículas hereditarias discretas, el
concepto de gen ha evolucionado gradualmente hacia el de unidad funcional. Esto
fue anunciado por primera vez en 1945 por el genetista George Beadle (1903-
1989), quien propuso que cada gen era específico: la hipótesis «un gen, una
proteína». Fue modificada posteriormente cuando se comprendió que los genes
podían determinar además proteínas no enzimáticas y también cadenas
polipeptídicas individuales (sub-unidades proteicas) y los diversos tipos de ARN
involucrados en la síntesis de proteínas. El desarrollo de nuevas técnicas en la
década de los sesenta y ochenta, especialmente la secuenciación del ADN y la
clonación de los genes, permitió a los genetistas moleculares desentrañar la
estructura precisa de los genes hasta el nivel de las bases.
Tales técnicas aportan mucha información sobre cómo se activan y desactivan los

69
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

genes y sobre otros aspectos de su expresión.

Tipos de genes

Imagen microscopia fluorescente de un cariotipo de una mujer humana, que


muestra 46 pares de cromosomasrayadas con bandas de rojo y amarillo con
regiones ricas de genes constitutivos manchadas con verde. Las cromosomas
más grandes llevan diez veces más grandes que las más pequeñas. 3
Un gen es una secuencia o segmento de ADN necesario para la síntesis de ARN
funcional, como el ARN de transferencia o el ARN ribosomal. Sin embargo, estos
dos tipos de ARN no codifican proteínas, lo cual es hecho por el ARN mensajero.
Para ello, la transcripción genera una molécula de ARN que posteriormente
sufrirá traducción en los ribosomas, proceso por el cual se genera una proteína.
Muchos genes se encuentran constituidos por regiones codificantes (exones)
interrumpidas por regiones no codificantes (intrones) que son eliminadas en el
procesamiento del ARN (splicing). En células procariotas esto no ocurre pues los
genes de procariotas carecen de intrones. La secuencia de bases presente en el
ARN determina la secuencia de aminoácidos de la proteína por medio del código
genético.
Otros genes no son traducidos a proteína, sino que cumplen su función en forma
de ARN. Entre éstos, encontramos genes de ARN transferente, ARN ribosómico,
ribozimas y otros ARN pequeños de funciones diversas.
Algunos genes han sufrido procesos de mutación u otros fenómenos de
reorganización y han dejado de ser funcionales, pero persisten en los genomas de
los seres vivos. Al dejar de tener función, se denominan pseudo genes, que
constituyen un recurso evolutivo para la especie, ya que son regiones de ADN
quasifuncionales que pueden aceptar mutaciones (y generar nuevas funciones) sin
perjuicio de las funciones que ya se desarrollan en el organismo, y pueden ser
muy parecidos a otros genes del mismo organismo que sean funcionales. .

Evolución molecular
Artículo principal: Evolución molecular
Mutación

70
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Mutación de ADN
La reproducción de ADN se hace con certera
extrema, sin embargo errores,
2
llamados mutaciones, sí se ocurran. La tasa
de errores en las células eukaryotas puede
bajar hasta 10−8 por nucleótido por
replicación,4 5 mientras por
algunos viruses de ARN se pueda hacer tan
alto como 10−3.6 Así cada generación, cada
genoma humana acumule 1–2 nuevas
mutaciones.6 Pequeñas mutaciones se
puedan causar por replicación de ADN y la
secuela del daño de ADN y incluye mutaciones genéticas, en las cuales un base
singular se altera, y mutaciones con desplazamiento del marco de lectura en las
cuales se inserte o se borre el base. Cualquiera de estas mutaciones se puede
cambiar el gen por misense (cambios a un codón por otro aminoácido) o mutación
sin sentido (un precipitado codón de terminación).7 Se pueden causar mutaciones
más grandes por errores en la recombinación por causar mutación
cromosómica incluyendo la duplicación génica, borrado, reorganización o inversión
de largas secciones de una cromosoma. También el mecanismo de la reparación
del ADN, lo cual normalmente revierta mutaciones, pueda introducir errores
cuando repare el daño físico a la molécula, y se trata como más importante que
restaurar una copia exacta, por ejemplo durante la reparación de una quiebra de
doble hilo.
Cuando existen múltiples, diferentes alelos por un gen que se presente en la
población de una especie se llama polimorfismo. La mayoría de alelos distintos se
funcionen de manera equivalente; sin embargo algunos puedan
levantar caracteres biológicos distintos. El alelo más común de un gen se
llama wild type, y alelos raros se llaman mutantes. La variación en frecuencias
relativas de alelos diferentes en una población se causa la selección natural y
la deriva genética.8 El alelo del tipo wild type no es definitivamente
el antepasado de los alelos menos comunes ni es cierto que tenga más aptitud.
La mayoría de las mutaciones que ocurran adentra de genes se llaman neutrales
porque no afecten el fenotipo del organismo. Algunas mutaciones no cambien la
secuencia de aminoácidos porque codones múltiples codifiquen el mismo
aminoácido. Otras mutaciones son neutrales si terminen en cambios a la
secuencia del aminoácido, pero la proteína siga funcionando igual con el nuevo
aminoácido. Sin embargo muchas mutaciones son nocivas si no letales, y se las
borre por la selección natural. Trastornos genéticos resulten de mutaciones
nocivas, y a veces debida a una mutación espontanea en el individual afectado, o

71
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

se hereden. Unas pocas se beneficien al organismo, mejorando la aptitud, y se


importan mucho porque dirijan hasta la evolución adaptativo.2
Homología de secuencias

Un alineamiento de secuencias, generada por ClustalW entre dos proteínas dedos


de zinc identificadas por el número de acceso Gen Bank
Genes con un ancestro común más reciente, o sea unos abolengos evolutivos
compartidos, se conocen como homologos.9 Estos genes aparezcan, o por la
duplicación de genes adentro del genoma de un organismo, y se llaman genes
para logos, o se resulten de divergencias de los genes después de un evento
de especiación, se llaman genes ortologos,2 :7.6 y muchas veces desempeñen una
función que es lo mismo o semejante en organismos relacionados. Se asuma a
menudo que las funciones de los genes orto logos se aparezcan más que las de
los genes para logos, aunque las diferencias son muy pequeñas.
Se pueda medir la relación entre genes por comparar su alineamiento de
secuencias de ADN.2 :7.6 El grado de secuencia semejante entre genes homólogos
se llamad secuencia conservada. La mayoría de los cambios no afecten la función
del gen y por esto los genes se acumulen mutaciones con el paso del tiempo por
la evolución molecular neutralista. Además cualquier selección en un gen causará
la divergencia de su secuencia a un rato diferente.
Origines de nuevos genes[editar]

Una ilustración de las mutaciones que pueden causar pseudogenes. La


secuencia humana es de un pseudogén en la familia génica del olfato. La
secuencia del chimpancé es el ortólogo funcional. Se resaltan diferencias claves
El fuente más común de genes en las células eucariotas es la duplicación
cromosómica, la cual creavariación en el número de copias de un gen que ya
existe en el genoma.12 13 Los genes resultantes (paralogos) luego quizás

72
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

divergieran en su secuencia y también en su función. Grupos de genes formados


de esta manera se llaman una familia génica. Las duplicaciones y perdidas
genéticas adentro de una familia son comunes y representan un fuente mayor de
la bio-diversidad evolutiva.14 A veces, la duplicación de genes resultara en una
copia no funcional de un gen, o una copia que se deba funcionar pero por las
mutaciones experimenta perdidas de funciones; tales genes se
llaman pseudogéns.

Genomas

Una imagen de las 46 cromosomas que juntas se


hacen el genoma diploide de un varón humano
El genoma es el total de la material genética de un
organismo y incluye los genes y también las
secuencias no codificantes.
Número de genes en algunos organismos
El tamaño del genoma y el número de genes codificantes varían enormemente
entre organismos. Los genomas más pequeños ocurren en los virus es, los cuales
pueden tener solo dos genes codificantes por codigar las proteínas, y viroides, los
cuales actúan como un gen singular de ARN no codificante. Por otra parte
las plantas pueden tener los genomas muy grandes, con arroz que contiene
>46,000 genes codificantes de proteínas. El número total de genes codificantes de
proteínas (la proteoma de la Tierra) se estima como 5 millones de secuencias.
Aunque el número de pares de bases de ADN en el genoma humano se conoce
desde la década de los 1960, la estimación del número de genes se ha cambiado
durante los años por razones como cambios en la definición de que es un gen, y
mejoras en los métodos usados por detectar los genes. Predicciones teóricos
iniciales del número de los genes humanos se alcanzaran dos
millones.21 Experimentos iniciales indicaron que fueron entre 50,000–100,000
transcripciones de genes (Marcador de secuencia expresada). Luego, las
secuencias hechas en el Proyecto Genoma Humano indicaron que muchos de los
transcripciones fueron variantes alternativas del mismo gen, y el número total de
genes codificantes proteínas se bajó hasta ~20,00023 con 13 de los genes
codificantes en el genoma de lamitochondria.24 Del genoma humano solo 1–2%
consistan de genes codificantes de proteínas,25 con los demás siendo ADN no
codificante como intrones, retro transposones, y ARN no codificante.25 26

73
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Mycoplasma genitalium
pares de
Organismo N.º de genes
bases
Plantas <50000 <1011
20.000-
Humanos 3 × 109
25.00027
Mosca 12000 1,6 × 108
Hongo 6000 1,3 × 107
Bacteria 500-6000 5 × 105 - 107
Mycoplasma
500 580.000
genitalium
5000 -
Virus ADN 10-300
800.000
1000 -
Virus ARN 1-25
23.000
2000 -
Transposones 1-10
10.000
Viroides 0-1 ~500
Priones 0 0

Cambios en los genes


Los organismos diploides disponen de dos juegos de cromosomas homólogos,
cada uno de ellos proveniente de uno de los padres, cuyos gametos (creado
por meiosis) se fusionaron hacia una célula conocido como un cigoto, durante
la reproducción sexual. Por ejemplo, los gametos (huevo y esperma) del ser
humano solo contienen 23 cromosomas, pero ya terminado la división celular del
cigoto creado por la fertilización en cuatro células, cada célula del nuevo bebé va a

74
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

tener 23 pares de cromosomas, uno de los pares procedente de la madre y otra


del padre.
Algunas enfermedades como la anemia drepanocítica, se pueden ocasionar por
un cambio en un solo gen. Los genes pueden aparecer en versiones diferentes,
con pequeñas variaciones en su secuencia: es lo que se denomina alelos. Los
alelos pueden ser dominantes o recesivos. Cuando una sola copia del alelo hace
que se manifieste el rasgo o el fenotipo, el alelo es dominante. Cuando son
precisas dos copias del alelo, para que se manifieste su efecto, el alelo es
recesivo.

Regulación
Un gen es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los
lados de la "escalera" del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a
formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la
célula que aporte los cromosomas.28

INGENIERÍA GENÉTICA
Artículo principal: Ingeniería genética

Manipulación genética.
En la ingeniería genética se modifica el genoma de un organismo usando métodos
de la biotecnología. Desde la década de los 1970, se han desarrolladas técnicas
que específicamente agreguen, quiten y editen los genes de un organismo La
ingeniería de genomas se ha desarrollado más recientemente algunas técnicas
que usan los nucleases de enzimas por crear blanqueadasreparaciones de
ADN en una cromosoma, o por interrumpir o editar un gen cuando la quiebra se
repare. La expresión semejante es biología sintética que a veces se use por referir
a la ingeniería extensiva de un organismo.
La ingeniería genética es ahora una herramienta de investigaciones rutina usando
un organismo modelo. Por ejemplo, agregar genes a las bacterias es facíl mientras
linajes de ratón knockout con una función de gen interrumpido se usan por
investigar la función de ese gen. Se han modificados muchos genes por
aplicaciones en la agricultura, la medicina y la biotecnología industrial.
Por organismos multicelulares, típicamente un embrión se ingeniera, lo cual crezca
hasta ser un organismo genéticamente modificado adulto. Sin embargo, los

75
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

genomas en células de un organismo adulto se puede editar por usar técnicas


de terapia génica para intentar curar enfermedades con causas genéticas.

FUNDAMENTO CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

La aceptación de la hipótesis de la secuencia propuesta por Crick (1958)


significaba por un lado la existencia de un código o clave que permitiera pasar de
un lenguaje escrito con cuatro letras (las cuatro bases nitrogenadas) en el ADN a
un lenguaje escrito con 20 letras (los aminoácidos) en las proteínas. Por otro lado,
significaba la existencia de una serie de procesos que realizaran en la célula el
trabajo de pasar de una estructura química como la de los ácidos nucleicos a una
estructura química como la de las proteínas. Ya hemos visto en el capítulo anterior
las características del código o clave genética y su desciframiento, ahora vamos a
estudiar los procesos genéticos de la síntesis de proteínas.

Teniendo en cuenta que en las células eucariontes los cromosomas (material


genético organizado) se encuentran en el núcleo y que la información que
contienen los cromosomas (los genes) se expresa en el citoplasma, se supuso
que tendría que haber alguna molécula intermediaria en el flujo de la información
desde el ADN a las proteínas. Jacob y Monod en 1961 propusieron la Hipótesis
del mensajero: "debe existir una molécula que transporte la información fielmente
desde el ADN hasta las proteínas". En ese mismo año Brenner y colaboradores
(1961) demostraron la existencia del este intermediario que resultó ser una
molécula de ácido ribonucleico que se denominó ARN mensajero (ARN-m).
Posteriormente, el ARN-m tenía que ser traducido a proteína.

Jacob Monod Brenner

Basándose en estos trabajos Crick (1970) alumbró la idea de un sistema


fundamental de mantenimiento y flujo de la información genética en los
organismos vivos que denominó Dogma Central de la Biología Molecular. De
manera que la información genética contenida en el ADN se mantiene mediante su
capacidad de replicación. La información contenida en el ADN se expresa dando
lugar a proteínas, mediante los procesos de transcripción, paso por el que la
información se transfiere a una molécula de ARN mensajero (ARN-m) y, mediante
el proceso de la traducción el mensaje transportado por el ARN-m se traduce a
proteína.

76
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

F. Crick "Dogma Central de la Biología Molecular"

Este esquema central de flujo de la información pronto fue modificado, ya que en


algunos virus cuyo material hereditario es ARN, la información se conserva o
mantiene mediante replicación del ARN. Además, también se comprobó que la
información no va siempre del ADN hacia el ARN (ADN→ARN), en algunos casos
la información puede fluir del ARN hacia el ADN (ARN→ADN), es decir sintetizar
ADN tomando como molde ARN , teniendo lugar el fenómeno de la transcripción
inversa. H. Temin recibió el Premio Nobel en 1975 por sus descubrimientos en
relación con la interacción entre los virus tumorales y el material genético en la
célula, en particular por el descubrimiento de la transcripción inversa en virus
ARN-ADN.

Temin Modificaciones del "Dogma Central de la Biología Molecular"

Por tal causa, en una ciencia como la Genética no debería emplearse la palabra
"dogma" ya que como acabamos de ver en muy poco tiempo el fundamento
central de la Biología Molecular propuesto por Crick tuvo que ser modificado.

TRANSCRIPCIÓN

La transcripción consiste en la síntesis de ARN tomando como molde ADN y


significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN. La
transferencia de la información del ADN hacia el ARN se realiza siguiendo las
reglas de complementaridad de las bases nitrogenadas y es semejante al proceso
de transcripción de textos, motivo por el que ha recibido este nombre. El ARN
producto de la transcripción recibe el nombre de transcrito.

77
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

En las bacterias la transcripción y la traducción tienen lugar en el citoplasma


bacteriano y al mismo tiempo, son simultáneas. Sin embargo, en eucariontes la
transcripción tiene lugar en el núcleo y la traducción en el citoplasma.

Mediante experimentos de pulso y caza, se suministran precursores radiactivos


que marcan específicamente el ARN (uridina tritiada) a las células durante un
breve período de tiempo (pulso). Una vez que las células han incorporado la
uridina tritiada se transfieren a un medio con precursores sin marcar (caza). De
este forma es posible seguir el destino del ARN marcado durante el pulso, ya que
la síntesis del nuevo ARN se produce con precursores sin marcar (uridina normal).
Las muestras de células tomadas después de la caza, mostraban marcaje en el
núcleo, indicando que ARN se sintetiza allí, sin embargo, las muestras de células
tomadas después de la caza mostraban el marcaje radiactivo en el citoplasma. Por
tanto, parece que el ARN se sintetiza en el núcleo y se transporta posteriormente
al citoplasma.

Experimento de pulso y caza conEucariontes: transcripción en el núcleo y


precursores radiactivos (uridina tritiada) traducción en el citoplasma

Volkin y Astrachan (1957) demostraron que después de la infección de E. coli por


el fago T2 aumenta la síntesis de ARN y que este ARN inducido por la infección de
T2 tiene una vida media muy corta. Infectaron bacterias con el fago T2 en un
medio que contenía uridina tritiada, base nitrogenada específica del ARN (pulso), y
después las pasaron a un medio con uridina normal no marcada (caza). El ARN
recuperado después del pulso estaba marcado, pero el obtenido después de la
caza no lo estaba, lo que indicaba que el ARN tenía una vida media muy corta.
Por último cuando se comparó el porcentaje de los diferentes tipos de nucleótidos
del ARN sintetizado inmediatamente después de la infección por T2 y del ADN del
fago, se observó que era muy parecido, sugiriendo este resultado que el ARN
sintetizado después de la infección por T2 procedía del ADN del fago.

78
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

LAS ARN POLIMERASAS Y LOS DISTINTOS TIPOS DE ARN

El ARN suele tener una sola hélice o cadena de nucleótidos pudiendo formar una
amplia gama estructuras tridimensionales diferentes. El ARN contiene como
azúcar a la ribosa y las bases nitrogenadas mayoritarias que posee son adenina
(A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U). Por tanto, el uracilo (U) es
característico del ARN. También se han encontrado bases poco frecuentes que
forman parte del ARN, como son: la pseudouridina (ψ), metilguanosina (mG),
dimetilguanosina (m2G), metilinosina (mI) y dihidrouridina (DHU, UH2).

En las células existen diferentes tipos de ARN. Por un lado están los ARN
funcionales, o ARN que tienen una función o actividad en la célula y que no se
traducen a proteína. Dentro de esta categoría están el ARN ribosómico (ARN-r)
que forma parte de los ribosomas que intervienen en la traducción, los ARN
transferentes (ARN-t) cuya función es transportar a los aminoácidos durante el
proceso de traducción, los ARN nucleares pequeños (ARN-np) que interaccionan
con proteínas formando los complejos de ribonucleoproteínas necesarios para el
procesamiento de los transcritos en el núcleo y los ARN citoplásmicos
pequeños (ARNcp) que intervienen en el trasporte de los polipéptidos en las
células eucarióticas.

Por otro lado, están los ARN informativos que son los que se van a traducir a
proteínas. Estos ARN informativos son los ARN mensajeros (ARN-m). En
bacterias el transcrito primario, tal y como se sintetiza ya es el ARN-m maduro que
se traduce a proteínas. En eucariontes, el ARN recién transcrito se denomina ARN
heterogéneo nuclear (ARN-hn) y es un pre-ARN-m que es procesado antes de
convertirse en el ARN-m maduro que posteriormente se traducirá a proteína.

ARN Polimerasa de E. coli: subunidades ARN-m policistrónico: operón lactosa

79
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

En bacterias, con mucha frecuencia, los ARN-m son poligénicos o policistrónicos,


de manera que un solo ARN-m contiene información para la síntesis de varios
polipéptidos distintos. Habitualmente se trata de genes que comparten un sistema
común que controla su expresión (operón).

Sin embargo, en eucariontes hay diferentes polimerasas encargadas de sintetizar


distintos tipos de ARN.

 La ARN polimerasa I sintetiza los precursores del ARN ribosómico (ARN-r).


 La ARN polimerasa II produce ARN heterogéneo nuclear (ARN-hn) que tras
el procesamiento da lugar a los ARN mensajeros (ARN-m) que se traducen
a proteínas.
 La ARN polimerasa III transcribe los precursores de los ARN transferentes
(ARN-t), los ARN nucleares y citoplásmicos de pequeño tamaño y los genes
para el ARN 5S que forma parte de la subunidad grande de los ribosomas.

Las ARN polimerasas eucarióticas son bastante más complejas que las de E. coli,
poseen subunidades semejantes o correspondientes a las de E. coli y otras que no
lo son.

Las ARN polimerasas o trasncriptasas, a diferencia de lo que ocurre con las ADN
polimerasas, carecen de función "correctora de pruebas". Esta diferencia se debe
en primer lugar a que los transcritos son cortos y la probabilidad de que uno de los
ARN posea una alteración es baja, y en segundo lugar a que la vida media de los
ARN es corta y pronto se vuelve a sintetizar otro ARN nuevo. Por consiguiente el
que exista un ARN con una alteración no es grave ya que durará poco y será
remplazado pronto por otro nuevo sin la alteración. Sin embargo, un error en la
replicación del ADN puede transmitirse a todas las células que deriven por división
de la célula afectada.

En eucariontes los ARN-m son monogénicos o monocistrónicos, de manera que


un ARN-m contiene información para sintetizar un solo polipéptido.

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSCRIPCIÓN:
COMPLEMENTARIDAD, DIRECCIÓN Y ASIMETRÍA

Seguidamente vamos a ver las principales características de la transcripción.

 Complementaridad: El parecido entre el ADN y el ARN sugiere que la


transcripción probablemente está basada en las reglas de
complementaridad de las bases nitrogenadas al igual que la replicación del
ADN. De manera que la ARN polimerasa o enzima encargada de llevar a
cabo la transcripción toma como molde el ADN para sintetizar ARN y sigue

80
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

las reglas de complementaridad, la A del ADN empareja con U del ARN, la


G con C, la C con G y la T con A. Existen experimentos que demuestran
que la proporción (A+U)/G+C) del ARN es similar a la proporción
(A+T)/(G+C) del ADN. En la siguiente tabla se muestra la proporción de
nucleótidos de diferentes ADNs y de sus correspondientes transcritos:

Origen del ADN (A+T)/(G+C) del ADN (A+U)/(G+C) del ARN


Fago T2 1.84 1.86
Vaca 1.35 1.40
Micrococcus (bacteria) 0.39 0.49

En la siguiente figura, se ilustra que la secuencia de bases en el ARN es


complementaria a la secuencia de la hélice codificadora e igual a la secuencia de
la hélice estabilizadora, cambiando T por U.

La secuencia de bases del ARN es complementaria a la secuencia de la hélice


codificadora

 La dirección en la que las ARN polimerasas sintetizan ARN es siempre


5'P→3'OH, es decir el ARN producto de la transcripción crece solamente en
esta dirección. Recuerde que la dirección en la que las ADN polimerasas
sintetizan ADN es también la misma 5'P→3'OH.
 Asimetría de la transcripción: la asimetría de la transcripción significa que
solamente se transcribe para cada gen una de las dos hélices de ADN, la
hélice que se toma como molde para producir el ADN se la denomina hélice
codificadora o hélice con sentido y la otra hélice de ADN, la que no se
transcribe, se la denomina hélice estabilizadora o hélice sin sentido.

81
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Dirección y asimetría de la transcripción

Por ejemplo, Marmur y Greenspan (1963) comprobaron que en el fago SP8 que
infecta a Bacillus subtilis, las dos hélices de su ADN se pueden separar mediante
desnaturalización, enfriamiento rápido para mantenerlas separadas y posterior
centrifugación en gradiente de densidad de CsCl. Por consiguiente, este virus
posee una hélice ligera (L) y otra hélice pesada (H) con distinta relación de
purinas/pirimidinas. Si se renaturaliza (enfriamiento lento) el ARN sintetizado
después de la infección de B. subtillis por el virus y se hibrida por separado con el
ADN de la hélice L y con el ADN de la hélice H, se puede comprobar que el ARN
solamente híbrida con el ADN de la hélice H. Por tanto, en el virus SP8 todos los
genes se transcriben utilizando como molde (hélice codificadora) la hélice H. La
transcripción es asimétrica.

Fago SP8 Fago ØX174

82
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

En otros fagos, como el bacteriofago T4, se ha comprobado que parte de los


genes se transcriben a partir de una hélice y otro grupo de genes utiliza como
codificadora a la otra cadena. Estos resultados se pueden explicar suponiendo
que inicialmente todos los genes del fago se transcribían utilizando solamente una
de las hélices y que posteriormente se produjo una inversión (se invierte el orden
de un grupo de genes mediante dos giros perpendiculares de 180º, un giro que
invierte la secuencia y otro giro perpendicular al anterior para mantener la
polaridad de la hebras del ADN). Como consecuencia, después de la inversión el
grupo de genes del segmento invertido utiliza como codificadora la otra hélice.

Inversión Situación en el fago T4

En los organismos eucariontes, para cada gen solamente se transcribe un hebra


de ADN (la codificadora), de forma que genes distintos del mismo cromosoma
pueden utilizar como codificadora una hélice diferente a la de otros genes.

83
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

INICIACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN

El inicio de la transcripción necesita que el factor σ esté unido al núcleo central de


la ARN polimerasa. Existen unas secuencias de ADN específicas y necesarias
para que la holoenzima reconozca el lugar de comienzo de la transcripción,
dichas secuencias específicas se denominan secuencias promotoras. Pribnow
(1975) aisló y secuenció las regiones de ADN que quedaban protegidas por la
ARN polimerasa después de someterlas a digestión con ADNasa pancreática.
Siguiendo este método se secuenciaron los primeros promotores de fagos como el
T7 y , y del promotor del operón lactosa. Pribnow observó una secuencia de
unos 7 pares de bases que se encontraba 10 bases antes de la primera que se
transcribe y que aparecía en la mayoría de los fragmentos protegidos por la ARN
polimerasa. Esta secuencia se la denominó Caja de Pribnow y es: 5' TATPuATPu
3'.

Secuencias promotoras consenso de E. coli y


Pribnow
eucariontes

Cuando se analizan las secuencias de las regiones anteriores a la primera base


que se transcribe aparecen dos regiones cortas que muestran un parecido o
similitud bastante grande, la primera región se encuentra 10 bases antes de la
primera que se transcribe (Caja de Pribnow) y la segunda se localiza 35 bases
antes. El estudio de muchas regiones promotoras de diferentes genes permite
determinar las secuencias que aparecen con mayor frecuencia y establecer lo que
se denomina las secuencias promotoras consenso o ideales.

Transición (mutación ADN)

84
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Definición de transición y transversión.


En genética, una transición es una mutación puntual del ADN, que puede afectar a
la síntesis del ARNmy, posteriormente, a la fabricación de proteínas. Una
transición viene dada por la sustitución de una base púrica por otra base púrica
(A ⇔ G ), o una base pirimidínica por otra base pirimidínica (C ⇔ T).
Aproximadamente dos de cada tres polimorfismos de nucleótido simple (SNPs)
son transiciones.1

Las transiciones pueden ser causadas por dominación y tautomerización.2 Aunque


las mutaciones de tipo transversión presentan el doble de mutaciones posibles, las
transiciones han demostrado producirse más frecuentemente en los genomas, lo
cual puede ser debido a los mecanismos moleculares subyacentes de cada tipo de
mutación.3
La 5-metilcitosina es más proclive a sufrir una transición que
la citosina no metilada, debido a que puede sufrir de animación espontánea. Este
mecanismo es importante en el establecimiento de las islas CpG.

TRANSMISIÓN DE CARACTERES HEREDITARIOS.

Todas las personas presentamos unas características comunes que nos definen
como seres humanos. Sin embargo, no hay dos seres humanos exactamente
iguales. Las diferencias que se observan entre las distintas personas, por ejemplo
en los rasgos de la cara u otros caracteres como el grupo sanguíneo, el color de la
piel o el tipo de cabello, son consecuencia directa de la herencia. Otros caracteres,
a pesar de ser hereditarios, pueden estar influidos por el ambiente. Así, la altura

85
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

de un individuo está determinada por la herencia, pero puede variar dependiendo


de la alimentación recibida durante su infancia.

Algunos caracteres que exhibimos, como las cicatrices, los adquirimos a lo largo
de nuestra vida. No obstante, gran parte de los caracteres que observamos en los
individuos son hereditarios, es decir, se transmiten de generación en generación
mediante la reproducción. Estos caracteres van apareciendo durante el desarrollo
y el crecimiento de un individuo y se manifiestan a lo largo de su vida.

Muchos de los caracteres heredados se manifiestan de una manera diferente


según las condiciones ambientales en las que vive o se ha desarrollado un
individuo. Sin embargo, las variaciones en los caracteres provocadas por el
ambiente se caracterizan por no ser heredables, es decir, por no transmitirse a la
descendencia.

Para que la variación de un carácter sea heredable ha de afectar al material


hereditario, es decir, a la información que los padres transmiten a los hijos.

Algunas anomalías genéticas tienen una herencia de carácter recesivo. En


estos casos son necesarias dos copias del gen recesivo para que la enfermedad
se manifieste. Una persona que tiene sólo una copia del gen recesivo es portadora
de ese gen pero no manifiesta la enfermedad. En la ilustración, el gen dominante

86
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

se representa en color verde y el recesivo en azul. En la pareja de la izquierda el


padre tiene una copia del gen dominante y otra del gen recesivo. La madre tiene
dos copias del gen dominante. Cada padre sólo puede transmitir un gen a los
hijos. Los cuatro hijos de esta pareja representan las probabilidades de las
distintas combinaciones que pueden surgir. Los hijos de la parte izquierda reciben
el gen recesivo de su padre y el dominante de la madre y son, por tanto,
portadores. Por tanto hay un 50% de posibilidades de que los niños que nazcan de
esta pareja sean portadores. Como ninguno de los hijos puede recibir dos copias
del gen recesivo ninguno desarrollará la enfermedad. Cuando los dos padres son
portadores, como se muestra en la pareja de la derecha, hay un 25 % de
posibilidades de que los niños nazcan con la enfermedad, un 50 % de
posibilidades de que los niños sean portadores y un 25 % de posibilidades de que
los niños no sean ni portadores ni desarrollen la enfermedad.
Los cromosomas contienen la información genética del organismo. Cada tipo
de organismo tiene un número de cromosomas determinado; en la especie
humana, por ejemplo, hay 23 pares de cromosomas organizados en 8 grupos
según el tamaño y la forma. La mitad de los cromosomas proceden del padre y la
otra mitad de la madre. Las diferencias entre individuos reflejan la recombinación
genética de estos juegos de cromosomas al pasar de una generación a otra.

BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA

CARIOGRAMA

87
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Los cromosomas contienen la información genética del organismo. Cada tipo


de organismo tiene un número de cromosomas determinado; en la especie
humana, por ejemplo, hay 23 pares de cromosomas organizados en 8 grupos
según el tamaño y la forma. La mitad de los cromosomas proceden del padre y la
otra mitad de la madre. Las diferencias entre individuos reflejan la recombinación
genética de estos juegos de cromosomas al pasar de una generación a otra.

Cada célula procede de la división de otra célula. Todas las células que componen
un ser humano derivan de las divisiones sucesivas de una única célula, el cigoto,
que se forma a partir de la unión de un óvulo y un espermatozoide. La
composición del material genético es idéntica en la mayoría de las células y con
respecto al propio cigoto (suponiendo que no se ha producido ninguna mutación).
Cada célula de un organismo superior está formada por un material de aspecto
gelatinoso, el citoplasma, que contiene numerosas estructuras pequeñas. Este
material citoplasmático envuelve un cuerpo prominente denominado núcleo. Cada
núcleo contiene cierto número de diminutos cromosomas filamentosos. Ciertos
organismos simples, como las algas verde-azuladas y las bacterias, carecen de un
núcleo delimitado aunque poseen un citoplasma que contiene uno o más
cromosomas.

88
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

DETERMINACIÓN DEL SEXO, TIPO XX-XY

En los seres humanos el sexo del recién nacido depende del tipo de
espermatozoide que realice la fecundación. Si el espermatozoide que fecunda el
óvulo es portador del cromosoma X el cigoto resultante dará lugar a una niña (XX)
y si el espermatozoide que fecunda al óvulo es portador del cromosoma Y el
cigoto dará lugar a un niño (XY). La probabilidad de que nazca un niño o una niña
es exactamente la misma.

El espermatozoide y el óvulo humano son las células responsables de la


transmisión de los caracteres hereditarios. Poseen una compleja estructura que
les permite llevar a cabo el transporte del material genético y la formación del
cigoto que dará origen al nuevo individuo con las características de los
progenitores.

HERENCIA CITOPLASMÁTICA

Además del núcleo, ciertos componentes de las células contienen ADN.


Éstos incluyen los cuerpos citoplasmáticos denominados mitocondrias (los
productores de energía de la célula), y los cloroplastos de las plantas, en los que
tiene lugar la fotosíntesis. Estos cuerpos se autoreproducen. El ADN se replica de
manera similar al del núcleo, y algunas veces su código se transcribe y se traduce
en proteínas. En 1981 se determinó la secuencia completa de nucleótidos del ADN
de una mitocondria. En apariencia, la mitocondria utiliza un código que difiere muy
poco del utilizado por el núcleo.

Los caracteres determinados por el ADN citoplasmático se heredan con más


frecuencia a través de la madre que del padre (exclusivamente a través de la
madre en el caso del Homo sapiens), ya que los espermatozoides y el polen
contienen por lo general menos material citoplasmático que el óvulo. Algunos
casos de herencia materna aparente están, en realidad, relacionados con la
transmisión de virus de la madre al hijo a través del citoplasma del óvulo.

HERENCIA CUANTITATIVA

Los caracteres que se expresan como variaciones en cantidad o extensión,


como el peso, la talla o el grado de pigmentación, suelen depender de muchos
genes, así como de las influencias del medio. Con frecuencia, los efectos de

89
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

genes distintos parecen ser aditivos, es decir, parece que cada gen produce un
pequeño incremento o descenso independiente de los otros genes. Por ejemplo, la
altura de una planta puede estar determinada por una serie de cuatro genes: A, B,
C y D. Supongamos que cuando su genotipo es aabbccdd, la planta alcanza una
altura media de 25 cm, y que cada sustitución por un par de alelos dominantes
aumenta la altura media en unos 10 centímetros. En el caso de una planta que es
AABBccdd su altura será de 45 cm, y en aquella que es AABBCCDD será de 65
centímetros. En realidad, los resultados no suelen ser tan regulares. Genes
diferentes pueden contribuir de forma distinta a la medida total, y ciertos genes
pueden interactuar, de modo que la aportación de uno depende de la presencia de
otro. La herencia de características cuantitativas que dependen de varios genes se
denomina herencia poligénica. La combinación de influencias genéticas y del
medio se conoce como herencia multifactorial.

EJEMPLOS DE CARACTERES DOMINANTES Y RECESIVOS EN LOS


SERES HUMANOS
GENES DETERMINANTES DE GENES DETERMINANTES DE
CARACTERES TRIVIALES ENFERMEDADES O
MALFORMACIONES
DOMINANTES RECESIVOS DOMINANTES RECESIVOS
Lengua Lengua no Enanismo Estatura normal
enrollable enrollable
Rh + Rh - Braquidactilia Dedos normales
Pelo rizado Pelo liso Corea de Huntington Sin Corea de
Huntington
Cabello oscuro Cabello claro Pigmentación normal Albinismo
Ojos oscuros Ojos claros Coagulación normal Hemofilia
de la sangre
Labios gruesos Labios finos Visión normal Daltonismo
Pestañas largas Pestañas Oído normal Sordomudez
cortas
Oreja con Oreja sin lóbulo Polidactilia N.º normal de
lóbulo dedos
Grupos Grupo Visión normal Ceguera para los
sanguíneos Ay sanguíneo O colores
B

90
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

EL PROCESO DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA.

La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica de


las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la
diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado
común.
La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por primera vez en
el siglo XVIII por el biólogo suizoCharles Bonnet en su obra Consideration sur les
corps organisés.6 7 No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó
a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos
griegos,8 y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue
postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles
Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies.9 Sin
embargo, fue el propio Darwin, en 1859,10 quien sintetizó un cuerpo coherente de
observaciones que consolidaron el concepto de la evolución biológica en una
verdadera teoría científica.2
La evolución como una propiedad inherente a los seres vivos, actualmente no es
materia de debate entre lacomunidad científica relacionada con su estudio.2 Los
mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies, en
cambio, se hallan todavía bajo intensa investigación científica. Dos naturalistas,
Charles Darwin yAlfred Russel Wallace, propusieron en forma independiente en
1858 que la selección natural es el mecanismo básico responsable del origen de
nuevas variantes genotípicas y, en última instancia, de nuevas
especies. 11 12Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de
Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances posteriores en
la genética; por eso se la denomina síntesis moderna o «teoría sintética».2 Según
esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los
alelos de una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser
causado por diferentes mecanismos, tales como la selección natural, la deriva
genética, la mutación y la migración o flujo genético. La teoría sintética recibe en la
actualidad una aceptación general de la comunidad científica, aunque también
algunas críticas. Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a 1940,
gracias a los avances de otras disciplinas relacionadas, como la biología
molecular, la genética del desarrollo o la paleontología.13 Actualmente se
continúan elaborando hipótesis sobre los mecanismos del cambio evolutivo
basándose en datos empíricos tomados de organismos vivos.

91
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

LA EVOLUCIÓN COMO UN HECHO DOCUMENTADO


Evidencias del proceso evolutivo
Las evidencias del proceso evolutivo son el conjunto de pruebas que los científicos
han reunido para demostrar que la evolución es un proceso característico de
la materia viva y que todos los organismos que viven en la Tierra descienden de
un último antepasado común universal.16 Las especies actuales son un estado en
el proceso evolutivo, y su riqueza relativa y niveles de complejidad biológica son el
producto de una larga serie de eventos de especiación y deextinción.17
La existencia de un ancestro común puede deducirse a partir de características
simples de los organismos. Primero, existe evidencia proveniente de la
biogeografía. El estudio de las áreas de distribución de las especies muestra que
cuanto más alejadas o aisladas están dos áreas geográficas más diferentes son
las especies que las ocupan, aunque ambas áreas tengan condiciones ecológicas
similares (como la región ártica y la Antártida, o la región mediterránea
y California). Segundo, la diversidad de la vida sobre la Tierra no se resuelve en
un conjunto de organismos completamente únicos, sino que los mismos
comparten una gran cantidad de similitudes morfológicas. Así, cuando se
comparan los órganos de los distintos seres vivos, se encuentran semejanzas en
su constitución que señalan el parentesco que existe entre las especies. Estas
semejanzas y su origen permiten clasificar a los órganos en homólogos, si tienen
un mismo origen embrionario y evolutivo, y análogos, si tienen diferente origen
embrionario y evolutivo pero la misma función. Tercero, los estudios
anatómicos también permiten reconocer en muchos organismos la presencia
de órganos vestigiales, que están reducidos y no tienen función aparente, pero
que muestran claramente que derivan de órganos funcionales presentes en otras
especies, tales como los huesos rudimentarios de las patas posteriores presentes
en algunas serpientes.
La embriología, a través de los estudios comparativos de las etapas embrionarias
de distintas clases de animales, ofrece el cuarto conjunto de evidencias del
proceso evolutivo. Se ha encontrado que en estas primeras etapas del desarrollo,
muchos organismos muestran características comunes que sugieren la existencia
de un patrón de desarrollo compartido entre ellas, lo que, a su vez, demuestra la
existencia de un antepasado común. El sorprendente hecho de que los embriones
tempranos de mamíferos posean hendiduras branquiales, que luego desaparecen
conforme avanza el desarrollo, demuestra que los mamíferos se hallan
emparentados con los peces.
El quinto grupo de evidencias proviene del campo de la sistemática. Los
organismos pueden ser clasificados usando las similitudes mencionadas en

92
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

grupos anidados jerárquicamente, muy similares a un árbol genealógico. Si bien


las investigaciones modernas sugieren que, debido a la transferencia horizontal de
genes, este árbol de la vida puede ser más complicado que lo que se pensaba, ya
que muchos genes se han distribuido independientemente entre especies
distantemente relacionadas.
La razón biológica por la que todos los organismos vivos en la Tierra deben
compartir un único y último antepasado común universal, es porque sería
prácticamente imposible que dos o más linajes separados pudieran haber
desarrollado de manera independiente los muchos complejos mecanismos
bioquímicos comunes a todos los organismos vivos. Se ha mencionado
anteriormente que las bacterias son los primeros organismos en los que la
evidencia fósil está disponible, las células son demasiado complejas para haber
surgido directamente de los materiales no vivos. La falta de evidencia geoquímica
o fósil de organismos anteriores ha dejado un amplio campo libre para las
hipótesis, que se dividen en dos ideas principales: 1) Que la vida surgió
espontáneamente en la Tierra. 2) Que esta fue «sembrada» de otras partes del
universo.
La evolución de la vida en la Tierra

Árbol filogenético mostrando la divergencia de las especies modernas de su


ancestro común en el centro.34 Los tres dominios están coloreados de la siguiente
forma; las bacterias en azul, las arqueas en verde y las eucariotas de color rojo.
Artículo principal: Historia de la vida
Asimismo, los fósiles moleculares derivados de los lípidos de la membrana
plasmática y del resto de la célula ―denominados «biomarcadores»― confirman
que ciertos organismos similares a cianobacterias habitaron los océanos arcaicos
hace más de 2700 millones de años. Estos microbios foto

93
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

autótrofos liberaron oxígeno a la atmósfera, el que comenzó a acumularse hace


aproximadamente 2200 millones de años y subsecuentemente transformó
definitivamente la atmósfera terrestre.39 38 La aparición de la fotosíntesis y el
posterior surgimiento de una atmósfera rica en oxígeno y no reductora, puede
también rastrearse a través de los depósitos laminares de hierro y bandas rojas
posteriores, producto de los óxidos de hierro. Éste fue un requisito necesario para
el desarrollo de la respiración celular aeróbica, la cual se estima que emergió hace
aproximadamente 2000 millones de años.
La historia de la vida sobre la Tierra fue la de los eucariotas unicelulares,
procariotas y arqueas hasta hace aproximadamente 610 millones de años,
momento en el que los primeros organismos multicelulares aparecieron en los
océanos en el período denominado Ediacárico.41 48 49 Algunos organismos e
diacáricos podrían haber estado estrechamente relacionados con grupos que más
adelante se convertirían en prominentes; tales como los poríferos o
los cnidarios.50No obstante, debido a la dificultad a la hora de deducir las
relaciones evolutivas en estos organismos, algunos paleontólogos han sugerido
que la biota de Ediacara representa una rama completamente extinta, un
«experimento fallido» de la vida multicelular, que supuso que la vida multicelular
posterior volviera a evolucionar más adelante a partir de organismos unicelulares
no relacionados.49 La evolución de los organismos pluricelulares ocurrió entonces
en múltiples eventos independientes, en organismos tan diversos como
las esponjas, algas pardas, cianobacterias, hongos mucosos y mix o bacterias.

TEORÍAS CIENTÍFICAS ACERCA DE LA


EVOLUCIÓN
Historia del pensamiento evolucionista
Artículo principal: Historia del pensamiento evolucionista

Anaximandro, filósofo griego, ofreció una idea más


elaborada y mantuvo que «la base de toda materia es
una sustancia eterna que se transforma en todas las
formas materiales conocidas comúnmente. Esas
formas, a su vez, cambian y se funden en otras de
acuerdo con la regla de la justicia, es decir, una especie
de equilibrio y proporción».56
Varios filósofos griegos de la antigüedad discutieron
ideas que involucraban cambios en los organismos
vivos a través del tiempo. Anaximandro (ca. 610-

94
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

546 a. C.) propuso que los primeros animales vivían en el agua y que los animales
terrestres fueron generados a partir de ellos.57 Empédocles (ca. 490-430 a. C.)
escribió acerca de un origen no sobrenatural de los seres vivos, sugiriendo que la
adaptación no requiere un organizador o una causa final. 58 Aristóteles (384-
322 a. C.), uno de los filósofos griegos más influyentes, es además el primer
naturalista cuyo trabajo se ha conservado con detalle. Las obras de Aristóteles
contiene algunas observaciones e interpretaciones muy astutas conjuntamente
con mitos y errores diversos que reflejan el estado irregular del conocimiento en su
época.59 No obstante, es notable el esfuerzo de Aristóteles en exponer las
relaciones existentes entre los seres vivos como una scala naturae ―tal como se
describe en Historia animalium― en la que los organismos se clasifican de
acuerdo con una estructura jerárquica, «escalera de la vida» o «cadena del Ser»,
ordenándolos según la complejidad de sus estructuras y funciones, con los
organismos que muestran una mayor vitalidad y capacidad de movimiento
descritos como «organismos superiores».60 61
Algunos antiguos pensadores chinos expresaron ideas sobre el cambio de las
especies biológicas. Zhuangzi, un filósofo taoísta que vivió alrededor del siglo
IV a. C., mencionó que las formas de vida tienen una habilidad innata o el poder
(hua 化) para transformarse y adaptarse a su entorno. 62 Según Joseph Needham,
el taoísmo niega explícitamente la fijeza de las especies biológicas y los filósofos
taoístas especularon que las mismas han desarrollado diferentes atributos en
respuesta a distintos entornos. De hecho, el taoísmo se refiere a los seres
humanos, la naturaleza y el cielo como existentes en un estado de «constante
transformación», en contraste con la visión más estática de la naturaleza típica del
pensamiento occidental.
A pesar de que la teoría de Darwin pudo sacudir profundamente la opinión
científica con respecto al desarrollo de la vida (e incluso resultando en una
pequeña revolución social), no pudo explicar la fuente de variación existente entre
las especies, y además la propuesta de Darwin de la existencia de un
mecanismo hereditario (pangénesis) no satisfizo a la mayoría de los biólogos. No
fue recién hasta fines del siglo XIX y comienzos del XX, que estos mecanismos
pudieron establecerse.
Cuando alrededor del 1900 se «redescubrió» el trabajo de Gregor Mendel sobre la
naturaleza de la herencia que databa de fines del siglo XIX, se estableció una
discusión entre los mendelianos (Charles Benedict Davenport) y los biométricos
(Walter Frank Raphael Weldon y Karl Pearson), quienes insistían en que la
mayoría de los caminos importantes para la evolución debían mostrar una
variación continua que no era explicable a través del análisis mendeliano.
Finalmente, los dos modelos fueron conciliados y fusionados, principalmente a

95
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

través del trabajo del biólogo y estadístico Ronald Fisher. Este enfoque
combinado, que empleaba un modelo estadístico riguroso a las teorías de Mendel
de la herencia vía genes, se dio a conocer en los años 1930 y 1940 y se conoce
como la teoría sintética de la evolución.

CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES.

Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen los


distintos tejidos de los animales.

Estructura

Presentación 3D de una célula animal, con cilias.

96
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

LA ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS ANIMALES PUEDE SER DIVIDIDA EN:

 la envoltura celular, constituida por la membrana celular y membrana


plasmática;
 el citoplasma, en el que se hallan
los orgánulos celulares: mitocondrias, lisosomas, aparato de golgi, retículo
endo-plasmático liso, retículo endo-plasmático rugoso, centriolos, y ribosomas;
 el núcleo celular, formado por la membrana nuclear que engloba al nucleo
plasma en el que se localizan la cromatina y el nucléolo.

Membrana celular, membrana plasmática o plasmalema


Artículo principal: Membrana plasmática
Es el límite externo de las células eucarióticas. Es una estructura dinámica
formada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de
colesterol y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas
hidrófobas. Las dos capas de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y
las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia
la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular
y los de la capa interior hacia el citoplasma.
Su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula.
Citoplasma
Artículo principal: Citoplasma
El citoplasma es la parte del protoplasma que, en las células eucariotas, se
encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2 Consiste en una
emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y una
diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las
células.
El citoplasma se divide en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana,
e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte
interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la
mayoría de los orgánulos.3

97
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Está subdividido por una red de membranas (retículo endoplasmático


liso y retículo endoplasmático rugoso) que sirven como superficie de trabajo para
muchas de sus actividades bioquímicas. En él se encuentran varios nutrientes que
lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los
orgánulos de la célula.
Mitocondria
Artículo principal: Mitocondria
Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de
nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que
actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada
respiración celular, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.
Lisosoma
Artículo principal: Lisosoma
Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo
(eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas.
Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades,
como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.
Aparato de Golgi
Artículo principal: Aparato de Golgi
Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se
encuentra tanto en las células animales como en las vegetales y tiene la función
de modificar y distribuir las proteínas sintetizadas en los ribosomas del retículo
endo-plasmático granular o rugoso. Estas son transportadas en vesículas de
transición que se fusionan con la membrana de la cisterna del Golgi más cercana
al núcleo. Luego, las proteínas se transferirán a través de cisternas; finalmente, se
liberan vesículas secretoras conteniendo las proteínas procesadas a lo largo de
todo el aparato. Estas vesículas se fundirán con la membrana plasmática,
liberando su contenido al exterior celular. Durante el transporte a través de las
distintas cisternas del Golgi, las proteínas son modificadas, ya que se les
adicionan glúcidos o ácidos grasos.
Retículo endo-plasmático
Artículo principal: Retículo endo-plasmático
El retículo endo-plasmático es un complejo sistema de membranas dispuestas en
forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí
compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con las de
la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana
plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una

98
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

célula. Leobardo Lara Valle Debido a que los ácidos grasos que las componen
suelen ser más cortos, son más delgadas que las demás.4
El retículo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan
diferentes funciones. Los dos dominios más fáciles de distinguir son el retículo
endo-plasmático rugoso, con sus membranas formando túbulos más o menos
rectos, a veces cisternas aplanadas, y con numerosos ribosomas asociados, y el
retículo endoplasmático liso, sin ribosomas asociados y con membranas
organizadas formando túbulos muy curvados e irregulares.4
La membrana externa de la envuelta nuclear se puede considerar como parte del
retículo endo-plasmático puesto que es una continuación física de él y se pueden
observar ribosomas asociados a ella realizando la traducción. El retículo
endoplasmático rugoso y el liso suelen ocupar espacios celulares diferentes como
ocurre en los hepatocitos, en las neuronas y en las células que
sintetizan esteroides. Sin embargo, en algunas regiones del retículo no existe una
segregación clara entre ambos dominios y se aprecian áreas de membrana con
ribosomas mezcladas con otras sin ribosomas. La disposición espacial del retículo
endo-plasmático en las células animales depende de sus interacciones con
los microtúbulos, mientras que en las vegetales son los filamentos deactina los
responsables.4
Retículo endoplasmático rugoso o RER
Artículo principal: Retículo endo-plasmático rugoso
El retículo endo-plasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas
(inexistente en las procariotas)5 y predomina en aquellas que fabrican grandes
cantidades de proteínas para exportar. Se continúa con la membrana externa de
la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos. Su superficie externa
está cubierta de ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas. Transporta
las proteínas producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que
sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al
exterior.
Retículo endo-plasmático liso o REL
Artículo principal: Retículo endo-plasmático liso
El retículo endo-plasmático liso desempeña varias funciones. Interviene en la
síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras
membranas que rodean las demás estructuras celulares, como las mitocondrias.
Las células especializadas en el metabolismo de lípidos, como las hepáticas,
suelen tener más RE liso. El RE liso también interviene en la absorción y
liberación de calcio para mediar en algunos tipos de actividad celular. En las
células del músculo esquelético, por ejemplo, la liberación de calcio por parte del

99
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

RE activa la contracción muscular.


Centriolo

Núcleo
Artículo principal: Núcleo celular
Es el órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales, está
rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm
de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están
organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos.
Los cromosomas están muy retorcidos durante la mitosis y enmarañados durante
la interfase cuando es difícil identificarlos por separado.

Nucleoplasma
Artículo principal: Nucleoplasma
El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los
ribosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del
resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material
llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que
permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.
Cromatina
Artículo principal: Cromatina
La cromatina es el conjunto de ADN, proteínas histonas y proteínas no histonas,
que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye
elgenoma de dichas células.
Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Estos se encuentran
formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número
depende del organismo), asociados a un complejo específico de 8 histonas
nucleosómicas (octámero de histonas). Cada partícula tiene una forma de disco,
con un diámetro de 11 nm y contiene dos copias de cada una de las 4 histonas
H3, H4, H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico, alrededor del cual se
enrolla la hélice de ADN (de aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una de las
asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN espaciador, de
longitud variable entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza flexibilidad a la
fibra de cromatina. Este tipo de organización, permite un primer paso de
compactación del material genético, y da lugar a una estructura parecida a un
"collar de cuentas".

100
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

COMPARACIÓN CON OTRAS CÉLULAS EUCARIOTAS


La célula animal se diferencia de otras células eucariotas, principalmente de
las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y en que
posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida,
las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, pudiendo
incluso rodear y engullir otras estructuras, como es el caso de las
células fagocitarias.

Comparación de estructuras en células animales y vegetales

Célula animal típica Célula vegetal típica

Estructur  Membrana plasmática  Membrana plasmática


as  Citoplasma  Citoplasma
básicas  Cito esqueleto  Cito esqueleto

Orgánulo  Núcleo (con nucléolo)  Núcleo (con nucléolo)


s  Retículo endo-  Retículo endo-plasmático rugoso
plasmático rugoso  Retículo endo-plasmático liso
 Retículo endo-  Ribosomas
plasmático liso  Aparato de Golgi (dictiosomas)
 Ribosoma  Mitocondria
 Aparato de Golgi  Vesículas
 Mitocondria  Lisosomas
 Vesículas  Vacuola central (con tonoplasto)
 Lisosomas  Plastos (cloroplastos, leucoplastos,cro
 Vacuolas moplastos)
 Centrosoma (con cent  Microcuerpos (peroxisomas, glioxisoma
riolos) s)

Estructur  Flagelo  Flagelo (solo en gametos)


as  Cilios  Pared celular
adicional  Plasmodesmos
es

 

101
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Comparación de los orgánulos presentes en células animales y vegetales

Célula animal típica Célula vegetal típica

 Plastos (cloroplasto [1],leucoplasto, crom


2. Núcleo (con nucléolo [1]) oplasto)
3. Ribosomas 2. Vacuola central (con Tonoplasto [g])
4. Vesículas h. Mitocondria
5. Retículo endo-plasmático
rugoso  Microcuerpos (peroxisoma [i],glioxisoma)
6. Aparato de Golgi k. r. Vesículas
7. Cito esqueleto l. Retículo endo plasmático rugoso
8. Retículo endo-plasmático liso 3. Núcleo (con nucléolo [o])
9. Mitocondrias p. Ribosomas
10. Vacuolas q. Retículo endo plasmático liso
11. Citoplasma s. Aparato de Golgi (dictiosomas)
12. Lisosomas
13. Centrosoma (con centriolos)  Lisosomas

102
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS: MUSGOS Y HELECHOS.

El ciclo de vida de los helechos y plantas afines a helechos

Diagrama del
ciclo de vida de
un helecho.

Un helecho,
consiste de un
eje vascular con
hojas y raíces
muy
diferenciadas.
La organización
interna de todas
estas partes
muestra una
marcada semejanza con las estructuras correspondientes en una planta de
semillas. Las hojas de los helechos (llamadas frondas), tienen en sus superficies
inferiores un número muy grande de esporangios, agrupados diversamente y cada

103
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

uno de los cuales produce numerosas exosporas. Esta planta de helecho, por lo
tanto, es un esporofito.

Las hojas que forman esporas son esporofilas. Los esporangios son bolsas
pequeñas, plurieclulares y pediceladas. Una región especial de células de pared
gruesa llamada anillo hace que el esporangio se abra, en condiciones de
sequedad, de manera que las meiosporas del interior queden libres y sean
arrastradas por el viento).

En la mayoría de las especies de helechos, como en los musgos y en las algas ya


estudiadas, todas las meiosporas son similares en su aspecto. Esta condición se
llama homosporia y las especies se dice que son homospóricas. Unas pocas
especies de helechos muy especializados de hábitats acuáticos producen
meiosporas de dos tipos y, por lo tanto, se llaman heterospóricas.

Esta estructura, llamada protalo, que por lo común mide menos de 1 cm de ancho
y crece estrechamente aplicada al suelo, es el gametofito maduro. En su cara
inferior desarrolla anteridios y arquegonios pluricelulares. Los microgametos
móviles se liberan de los anteridios a través de un poro terminal y nadan
libremente en la película de agua. Mientras tanto, la desorganización de las
células que están dentro del cuello del arquegonio crea un pasaje a través del cual
nadan varios microgametos. Un solo microgameto penetra al megagameto, se
fusiona con su núcleo y se inicia de esta manera la fase esporofítica.

El cigoto u ovocélula fertilizada, da lugar a un embrión simple que se desarrolla en


un esporofito joven que consiste de pie, raíz, tallo y hoja. Cuando el esporofito ha
quedado bien establecido, el gametofito se marchita y desaparece. El esporofito
de algunas especies de helechos produce un tallo erecto que puede alcanzar una
altura hasta de 10 ó 12 metros, como es el caso de los helechos arborescentes de
los trópicos. Sin embargo, los tallos de la mayoría de los helechos son
relativamente cortos y muchos son subterráneos.

La fase conspicua del ciclo de vida de un helecho es el esporofito, el cual es


perenne, mientras que el gametofito es efímero y relativamente inconspicuo.
Ambas fases tienen clorofila y son autotróficas. Los helechos pueden considerarse
apropiadamente como plantas terrestres en virtud de su eje vascular y de sus
meiosporas dispersadas por el viento. Sin embargo, como en los musgos, el
microgameto móvil es el carácter ancestral primitivo que refleja el antiguo origen
acuático de los helechos Greulach & Adams (1976).

104
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

PARTÍCULAS, ÁTOMOS, MOLÉCULAS, CÉLULAS, TEJIDOS,


ÓRGANOS, SISTEMAS, ORGANISMOS, POBLACIONES,
COMUNIDADES, ECOSISTEMAS Y BIOSFERA.

Átomo
Para el personaje de cómics, véase Átomo (cómic).

Representación de un átomo de helio.


Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria que
tiene las propiedades de un elemento
químico. Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros
o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de
100 pm (diez mil millonésima parte de un metro). No obstante, los átomos no
tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan

105
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

valores diferentes pero cercanos.


Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la física clásica dé
resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los
modelos atómicos han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir
mejor su comportamiento.
Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El
núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar
de neutrones (ninguno en el hidrógeno-1). Los protones y los neutrones son
llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los
protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga
eléctrica negativa y los neutrones no tienen carga eléctrica. Si el número de
protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro. Si un
átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una carga
global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion.
Los electrones de un átomo son atraídos por los protones en un núcleo atómico
por esta fuerza electromagnética. Los protones y los neutrones en el núcleo son
atraídos el uno al otro por una fuerza diferente, la fuerza nuclear, que es
generalmente más fuerte que la fuerza electromagnética que repele los protones
cargados positivamente entre sí. Bajo ciertas circunstancias, la fuerza
electromagnética repelente se vuelve más fuerte que la fuerza nuclear y los
nucleones pueden ser expulsados del núcleo, dejando tras de sí un elemento
diferente: desintegración nuclear que resulta en transmutación nuclear.
El número de protones en el núcleo define a qué elemento químico pertenece el
átomo: por ejemplo, todos los átomos de cobre contienen 29 protones. El número
de neutrones define el isótopo del elemento.3 El número de electrones influye en
las propiedades magnéticas de un átomo. Los átomos pueden unirse a otro u otros
átomos por enlaces químicos para formar compuestos químicos tales
como moléculas. La capacidad de los átomos de asociarse y disociarse es
responsable de la mayor parte de los cambios físicos observados en la naturaleza
y es el tema de la disciplina de la química.

Estructura atómica
Partículas subatómicas
A pesar de que átomo significa ‘indivisible’, en realidad está formado por varias
partículas subatómicas. El átomo contiene protones, neutrones y electrones, con
la excepción del hidrógeno-1, que no contiene neutrones, y del catión hidrógeno
o hadrón, que no contiene electrones. Los protones y neutrones del átomo se
denominan nucleones, por formar parte del núcleo atómico.
El electrón es la partícula más ligera de cuantas componen el átomo, con una
masa de 9,11 · 10−31 kg. Tiene una carga eléctrica negativa, cuya magnitud se
define como la carga eléctrica elemental, y se ignora si posee subestructura, por lo
que se lo considera una partícula elemental. Los protones tienen una masa de
1,67 · 10 kg, 1836 veces la del electrón, y una carga positiva opuesta a la de este.

106
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Los neutrones tienen un masa de 1,69 · 10 kg, 1839 veces la del electrón, y no
poseen carga eléctrica. Las masas de ambos nucleones son ligeramente inferiores
dentro del núcleo, debido a la energía potencial del mismo; y sus tamaños son
similares, con un radio del orden de 8 · 10 m o 0,8 femtómetros (fm).
El protón y el neutrón no son partículas elementales, sino que constituyen
un estado ligado de quarks u y d, partículas fundamentales recogidas en el modelo
estándar de la física de partículas, con cargas eléctricas iguales a +2/3 y −1/3
respectivamente, respecto de la carga elemental. Un protón contiene
dosquarks u y un quark d, mientras que el neutrón contiene dos d y un u, en
consonancia con la carga de ambos. Los quarks se mantienen unidos mediante
lafuerza nuclear fuerte, mediada por gluones —del mismo modo que la fuerza
electromagnética está mediada por fotones—. Además de estas, existen otras
partículas subatómicas en el modelo estándar: más tipos de
quarks, leptones cargados (similares al electrón), etc.

El núcleo atómico
Artículo principal: Núcleo atómico
Los protones y neutrones de un átomo se encuentran ligados en el núcleo
atómico, la parte central del mismo. El volumen del núcleo es aproximadamente
proporcional al número total de nucleones, el número másico A,8 lo cual es mucho
menor que el tamaño del átomo, cuyo radio es del orden de 10 fm o
1ångström (Å). Los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerza nuclear,
que es mucho más intensa que la fuerza electromagnética a distancias cortas, lo
cual permite vencer la repulsión eléctrica entre los protones.
En átomos con número atómico bajo, los núcleos con una cantidad distinta de
protones y neutrones tienden a desintegrarse en núcleos con proporciones más
parejas, más estables. Sin embargo, para valores mayores del número atómico, la
repulsión mutua de los protones requiere una proporción mayor de neutrones para
estabilizar el núcleo.10
Nube de electrones
Artículo principal: Nube de electrones

Los cinco primeros orbitales atómicos.


Los electrones en el átomo son atraídos por los protones a través de la fuerza
electromagnética. Esta fuerza los atrapa en un pozo de potencial electrostático
alrededor del núcleo, lo que hace necesaria una fuente de energía externa para

107
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

liberarlos. Cuanto más cerca está un electrón del núcleo, mayor es la fuerza
atractiva, y mayor por tanto la energía necesaria para que escape.
Los electrones, como otras partículas, presentan simultáneamente propiedades
de partícula puntual y de onda, y tienden a formar un cierto tipo de onda
estacionaria alrededor del núcleo, en reposo respecto de este. Cada una de estas
ondas está caracterizada por un orbital atómico, una función matemática que
describe la probabilidad de encontrar al electrón en cada punto del espacio. El
conjunto de estos orbitales es discreto, es decir, puede enumerarse, como es
propio en todo sistema cuántico. La nube de electrones es la región ocupada por
estas ondas, visualizada como una densidad de carga negativa alrededor del
núcleo.

Propiedades atómicas
Masa
La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y
neutrones del núcleo. También contribuyen en una pequeña parte la masa de los
electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia
entre masa y energía. La unidad de masa que se utiliza habitualmente para
expresarla es la unidad de masa atómica (u). Esta se define como la doceava
parte de la masa de un átomo neutro de carbono-12 libre, cuyo núcleo contiene 6
protones y 6 neutrones, y equivale a 1,66 · 10−27 kg aproximadamente. En
comparación el protón y el neutrón libres tienen una masa de 1,007 y 1,009 u. La
masa de un átomo es entonces aproximadamente igual al número de nucleones
en su núcleo —el número másico— multiplicado por la unidad de masa atómica. El
átomo estable más pesado es el plomo-208, con una masa de 207,98 u.
En química se utiliza también el mol como unidad de masa. Un mol de átomos de
cualquier elemento equivale siempre al mismo número de estos (6,022 · 1023), lo
cual implica que un mol de átomos de un elemento con masa atómica de 1 u pesa
aproximadamente 1 gramo. En general, un mol de átomos de un cierto elemento
pesa de forma aproximada tantos gramos como la masa atómica de dicho
elemento.
Tamaño
Artículo principal: Radio atómico
Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se
equipara con el de su nube electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse
una medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de los electrones. En
la práctica, se define el radio atómico estimándolo en función de algún fenómeno
físico, como la cantidad y densidad de átomos en un volumen dado, o la distancia
entre dos núcleos en una molécula.

108
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

Niveles de energía
Artículos principales: Nivel de energía y Línea espectral.
Un electrón ligado en el átomo posee una energía potencial inversamente
proporcional a su distancia al núcleo y de signo negativo, lo que quiere decir que
esta aumenta con la distancia. La magnitud de esta energía es la cantidad
necesaria para desligarlo, y la unidad usada habitualmente para expresarla es el
electrón (eV). En el modelo mecanocuántico solo hay un conjunto discreto de
estados o niveles en los que un electrón ligado puede encontrarse —es decir,
enumerarles—, cada uno con un cierto valor de la energía. El nivel con el valor
más bajo se denomina el estado fundamental, mientras que el resto se denominan
estados excitados.
Cuando un electrón efectúa una transición entre dos estados distintos, absorbe o
emite un fotón, cuya energía es precisamente la diferencia entre los dos niveles.
La energía de un fotón es proporcional a su frecuencia, así que cada transición se
corresponde con una banda estrecha del espectro
electromagnético denominada línea espectral.

Un ejemplo de líneas de absorción en un espectro


Cada elemento químico posee un espectro de líneas característico. Estas se
detectan como líneas de emisión en la radiación de los átomos del mismo. Por el
contrario, si se hace pasar radiación con un espectro de frecuencias continuo a
través de estos, los fotones con la energía adecuada son absorbidos. Cuando los
electrones excitados decaen más tarde, emiten en direcciones aleatorias, por lo
que las frecuencias características se observan como líneas de absorción oscuras.
Las medidas espectroscópicas de la intensidad y anchura de estas líneas permiten
determinar la composición de una sustancia.
Algunas líneas espectrales se presentan muy juntas entre sí, tanto que llegaron a
confundirse con una sola históricamente, hasta que fue descubierta su
subestructura o estructura fina. La causa de este fenómeno se encuentra en las
diversas correcciones a considerar en la interacción entre los electrones y el
núcleo. Teniendo en cuenta tan solo la fuerza electrostática, ocurre que algunas
de las configuraciones electrónicas pueden tener la misma energía aun siendo
distintas. El resto de pequeños efectos y fuerzas en el sistema electrón-núcleo
rompe esta redundancia o degeneración, dando lugar a la estructura fina. Estos
incluyen las correcciones relativistas al movimiento de electrón, la interacción de

109
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

su momento magnético con el campo eléctrico y con el núcleo, etc.14


Las transiciones a un nivel inferior pueden ocurrir de manera espontánea,
emitiendo la energía mediante un fotón saliente; o de manera estimulada, de
nuevo en presencia de radiación. En este caso, un fotón «entrante» apropiado
provoca que el electrón decaiga a un nivel con una diferencia de energía igual a la
del fotón entrante. De este modo, se emite un fotón saliente cuya onda asociada
está sincronizada con la del primero, y en la misma dirección. Este fenómeno es la
base del láser.

INTERACCIONES ELÉCTRICAS ENTRE PROTONES Y


ELECTRONES
Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo
atómico de Thomson, situación que varió después de la experiencia deErnest
Rutherford. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos
con una masa central cargada positivamente rodeada de una nube de carga
negativa.15
El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos
griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por
medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la
realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse
indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e
indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos
macroscópicos que nos rodean.17 El siguiente avance significativo no se realizó
hasta que en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su
enunciado: «La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma». La
ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia; demostrado
más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804,
luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó
que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada
elemento, pero diferentes de un elemento a otro.
Luego en 1811, el físico italiano Amedeo Avogadro, postuló que a una
temperatura, presión y volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número
de partículas, sean átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del
gas, haciendo al mismo tiempo la hipótesis de que los gases
son moléculas poliatómicas con lo que se comenzó a distinguir entre átomos y
moléculas.
La visión moderna de su estructura interna tuvo que esperar hasta el experimento
de Rutherford en 1911. Este experimento llevó al modelo atómico de
Rutherford que no podía explicar adecuadamente la estabilidad de los átomos ni

110
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

los espectros atómicos, por lo que Niels Bohr formuló su modelo atómico de
Bohr en términos heurísticos, que daba cuenta de esos hechos sin explicarlos
convenientemente. Posteriores descubrimientos científicos, como la teoría
cuántica, y avances tecnológicos, como el microscopio electrónico, han permitido
conocer con mayor detalle las propiedades físicas y químicas de los átomos. 21

Evolución del modelo atómico

Los elementos básicos de la materia son tres.

Cuadro general de las partículas, quarks y leptones.

La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de


acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A
continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los
científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos
para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera

111
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

de reseña histórica.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS: CICLOS DEL AGUA, CARBONO,


NITRÓGENO Y FÓSFORO

Ciclo biogeoquímico

Ejemplo de ciclo biogeoquímico


Un ciclo biogeoquímico, término que deriva del griego bios, vida, geos, tierra y
química se refiere al movimiento de los elementos
de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo,potasio y
otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y
sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y
descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje
es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los
nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

Ciclos biogeoquímicos
Un elemento químico o molécula que es necesario para la vida de un organismo,
se le llama nutriente o nutrimento. Los organismos vivos necesitan de 31 a 40
elementos químicos, donde el número y tipos de estos elementos varía en
cada especie.
Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se
denominan:

1. Macronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, ca


lcio, magnesio y potasio. Estos elementos y sus compuestos constituyen el

112
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

97 % de la masa del cuerpo humano, y más de 95 % de la masa de todos


los organismos.
2. Micronutrientes. Son los 30 o más elementos requeridos en cantidades
pequeñas (hasta trazas): hierro, cobre, zinc, cloro, yodo, (véase también
oligoelementos).
La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no están en formas útiles
para los organismos. Pero, los elementos y sus compuestos necesarios como
nutrientes, son reciclados continuamente en formas complejas a través de las
partes vivas y no vivas de la biosfera, y convertidos en formas útiles por una
combinación de procesos biológicos, geológicos y químicos.
El ciclo de los nutrientes desde el biotopo (en la atmósfera, la hidrosfera y
la corteza de la tierra) hasta la biota, y viceversa, tiene lugar en los ciclos
biogeoquímicos (de bio: vida, geo: en la tierra), ciclos, activados directa o
indirectamente por la energía solar, incluyen los del carbono, oxígeno, nitrógeno,
fósforo, azufre y del agua (hidrológico). Así, una sustancia química puede ser
parte de un organismo en un momento y parte del ambiente del organismo en otro
momento. Por ejemplo, una molécula de agua ingresada a un vegetal, puede ser
la misma que pasó por el organismo de un dinosaurio hace millones de años.
Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para
ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se
extinguirían por esto son muy importantes.
El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los elementos
que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e
intervienen en un cambio químico.

 Sedimentario. También se estudian los cambios de estado de la materia que


los contaminantes.
 Hidrológico. Proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos
de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una
intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada
de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

113
Colegio Mixto Preuniversitario Bilingüe Intercultural

BIBLIOGRAFIA

1. “ADMINISTRACIÓN Aplicada Teoría y Práctica”, Primera Parte, segunda


edición, Limusa.
2. “Artes Industriales I, II y III”, Guatemala: Educativa, 1998.
3. BURBANO, Jorge y Alberto Ortiz, “Presupuestos: Enfoque moderno de
planeación y control de
recursos”, segunda edición, Bogotá: Mc Graw Hill.
4. CARTWRIGHT, D., Zander A. “Dinámica de grupos”, México: Trillas, 1990.
5. CEPSE, “Administración: Pasos básicos para una administración efectiva”,
Limusa.
6. COPLIN, Bid, “10 Factores claves de éxito en la empresa”, Deusto.
7. DE BOLAÑOS T., Aída y Lidia González R., “Organización de empresas”,
Guatemala: Textos y
formas impresas, 1999.
8. DE MARTÍNEZ, A., “Contabilidad General”, Guatemala: Zantmarró, 2005.
9. DE RODAS, M., “El Mundo de la contabilidad”, Guatemala: Texdigua. 2001.
10. _______________, “Contabilidad aplicada”, Guatemala: Zantmarró, 2006.
11. FONTAINE, Ernesto R., “Evaluación social de proyectos”, Alfaomega.
12. FAYARD, M. I., “Fuerza y salud por la alimentación”, Buenos Aires:
Sudamericana.
13. GÓMEZ Ceja, Guillermo, “Planeación y organización de empresas”, México:
McGraw-Hill, 1994.
14. MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, “Código de Trabajo”,
Guatemala: Alendro,
2004.
15. PROYECTO PROCAR/BID, “El control administrativo de mi empresa”,
Guatemala: C.S. Internacional.
16. _______________, “Guía curricular agrícola”, Guatemala: C.S. Internacional.
17. QUINTANA, Mauricio y Hans Auer, “Manual para la generación de proyectos
empresariales –
GPE-“. Guatemala: GTZ/PROMOCAP, y PROGRAM, 2006.
18. REGALADO L., Elder. Artes Industriales I, II y III”. Guatemala: Textos
didácticos de Guatemala,
1996.
19. REYES Ponce, Agustín, “Administración Moderna”, Limusa.
20. REYNOSA A., “Contabilidad General”, Guatemala: Textos Didácticos de
Guatemala, 2005.

114

You might also like