You are on page 1of 177

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Adaptaciones socioculturales

Serena Nanda

1
1. La Antropología como disciplina
La antropología es el estudio comparativo de la humanidad; sus objetivos son descubrir,
analizar y explicar tanto las similitudes como las diferencias entre los grupos humanos. Los
antropólogos estn ms interesados en las características !ue son típicas o compartidas en una
población humana particular, !ue en mostrar lo !ue es anormal o individualmente "nico. #n el
estudio de la variación humana, los antropólogos ponen $nfasis en las diferencias entre los
grupos
grupos humanos ms bienestudiados
tradicionalmente !ue en las por
diferencias entre los individuos
los antropólogos de tales
son llamados grupos. Los
sociedades. %na
sociedad es un grupo de personas las cuales dependen unas de otras para su supervivencia y
bienestar, compartiendo una cierta forma de vida, pero ya sea !ue la unidad de estudio sea una
sociedad particular, un grupo dentro de la sociedad o toda una población humana, los
antropólogos atienden lo !ue es típico de ese grupo y cómo o de !u$ manera ese grupo difiere
de los dems. &ólo mediante un estudio de la humanidad, en toda su variedad, podremos
entender los orígenes y desarrollo de nuestra especie.

1.1 Perspectias en Antropología

Los antropólogos estudian nuestra especie desde sus orígenes, hace varios millones de a'os,
hasta el actual presente. Los antropólogos estudian a los seres humanos tal y como viven en
cual!uier lugar de la (ierra y en toda clase de ambientes físicos. )lgunos antropólogos estn
ahora tratando de pronosticar cómo vivirn los seres humanos en el espacio exterior. #l inter$s
en la humanidad a trav$s del tiempo y en todas las partes del mundo es lo !ue distingue a la
antropología como disciplina científica y humanística. #n otras disciplinas acad$micas, la
conducta humana es estudiada primordialmente desde el punto de vista de la sociedad
occidental, La naturaleza humana es considerada como la misma !ue corresponde a la conducta
de la gente !ue existe en las modernas naciones industriales de #uropa y #stados %nidos. Los
seres humanos de cual!uier parte consideran su propia conducta no sólo correcta sino natural,
por ejemplo, tanto el *sentido com"n* como la teoría económica occidental ven a los seres
humanos como *naturalmente* individualistas y competitivos, +ero en algunas sociedades los
seres humanos no son competitivos, y el grupo es ms importante !ue el individuo. Los
antropólogos ven en la idea occidental del omo economicus al individuo motivado
racionalmente por las ganancias v el inter$s propio, como el resultado del particular sistema
político y socioeconómico en !ue vivimos. #ntre los arapesh de -ueva uinea, la conducta de
un cazador es distinta pues siempre se asegura de no ser el primero en ver y reclamar la caza,
de modo !ue los dems no lo dejen cazar solo /0ead. 1234256. #n antropología, ms !ue en
cual!uier otra disciplina, los conceptos de naturaleza humana y las teorías de la conducta
humana estn basados en estudios de grupos humanos cuyos valores, metas, visiones de la
realidad y adaptaciones ambientales son muy diferentes a los propios de las sociedades
occidentales.

7omo los antropólogos tienen este enfo!ue holístico para estudiar la experiencia humana, se
interesan en el rango total de su actividad. #studian tanto los pe!ue'os aspectos de la vida
diaria como los eventos dramticos. #studian las maneras en !ue las madres sostienen a sus
beb$s, o cómo se dirigen los hijos a los padres. 8esean saber no sólo cómo un grupo consigue
su comida, sino las reglas para comerla. Los antropólogos estn interesados en lo !ue piensan
las sociedades humanas sobre el tiempo v el espacio; cómo ven los colores y cómo los
nombran. &e interesan en la salud, en la enfermedad, en el cuerpo humano y en el significado
cultural de la variación física. Los antropólogos estn interesados en el sexo, el matrimonio, el
nacimiento y la muerte. &e interesan en el fol9lore y los cuentos de hadas, en los discursos
políticos y en la conversación cotidiana. +ara el antropólogo, las grandes ceremonias y los

:
rituales ordinarios para saludar a un amigo son dignos de ser investigados. 7uando estn fuera
de su contexto, algunas de las cosas !ue estudia el antropólogo pueden parecer extra'as o
tontas, pero cada aspecto de la conducta humana es significativo como parte del intento de
entender la vida humana y la sociedad.

1.! "speciali#aci$n en Antropología

#l amplio yespectro
ense'anza de inter$s
la investigación. Lasantropológico ha llevado
principales divisiones de laaantropología
alguna especialización en la
son la antropología
cultural, la ar!ueología y la antropología física.

a) Antropología Cultural

La antropología cultural estudia la conducta humana !ue es aprendida, en lugar de la


transmitida gen$ticamente y !ue es típica de un grupo humano particular. ) estas formas
aprendidas y compartidas de conducta humana /incluyendo los resultados materiales de esta
conducta6 se les llama cultura.

La cultura es la manera principal en !ue los seres humanos se adaptan a sus ambientes. Los
antropólogos culturales pretenden entender la cultura en este sentido general4 estudian sus
orígenes, su desarrollo,
(ambi$n examinan la diversidad
su transmisión y sus de
a trav$s cambios a trav$sy del
la ense'anza tiempo entrey las
el aprendizaje, gentes. con
su relación
el Homo sapiens como especie biológica. Los antropólogos culturales tambi$n se interesan en
las culturas particulares4 desean saber cómo las diferentes sociedades se adaptan a sus
ambientes. #n su perspectiva comparativa, la antropología cultural intenta descubrir lo !ue es
especifico y variable así como lo general y uniforme en la conducta humana. Los antropólogos
culturales se plantean preguntas como estas4 #s la religión universal< =u$ tipos de
estructuras familiares se encuentran en diferentes sociedades< (ambi$n se interesan en las
relaciones entre diferentes subsistemas de una cultura, en particular su relación de causa y
efecto en el cambio cultural. La meta de la antropología cultural es entender cómo funciona el
cambio cultural y así poder predecir y tal vez dirigir o controlar el cambio de manera
productiva.

a.a) Antropología Lingüística


#s una subespecialidad de la antropología cultural relacionada con el lenguaje. Los
antropólogos ling>istas estudian la variación ling>ística, las formas en !ue las lenguas humanas
se han desarrollado, las formas en !ue estn relacionadas unas a otras, cómo es aprendido el
lenguaje, y las relaciones entre el lenguaje y otros aspectos de la cultura.

b) Arqueología

La ar!ueología se especializa en entender los sistemas socioculturales !ue existieron en el


pasado, de los cuales no se tienen testimonios escritos o cuyos sistemas de escritura no han
sido todavía bien descifrados. #l ar!ueólogo no observa la cultura y la conducta humana
directamente, sino !ue la reconstruye a partir de los restos materiales; cermica, herramientas,
basura, ruinas de casas y edificios p"blicos, entierros y cual!uier otra cosa !ue la sociedad
haya dejado. La ar!ueología agrega una dimensión temporal !ue es vital para comprender
cómo cambian las culturas. asta alrededor de 1?@, los ar!ueólogos se interesaron
primariamente en descubrir artefactos o restos materiales de sitios prehistóricos. 8escribían los
procedimientos !ue seguían, la frecuencia relativa y la localización de los artefactos, y

2
comparaban eso con otros similares de la misma región. La *nueva ar!ueología* reaviva el
inter$s ar!ueológico con nuevos planteamientos e investigaciones. La *nueva ar!ueología* est
interesada no sólo en descubrir sitios prehistóricos y artefactos, sino en interpretar y explicar
estos datos en t$rminos de lo !ue dicen sobre la conducta modelada culturalmente !ue los
generó, La *nueva ar!ueología* se interesa primordial mente en lo !ue se refiere a los procesos
culturales, el ritmo y la dirección del cambio cultural.

c) Antropología Física
)ntropología física comprende el estudio de la humanidad desde una perspectiva biológica. La
tarea de la antropología física es el estudio de la evolución en el tiempo de la especie humana y
de los procesos biológicos involucrados en la adaptación humana, nombre de paleontología al
estudio del trazado de la evolución humana en los restos fósiles. Los paleontólogos estudian las
formas humanas ms remotas, así como las formas no humanas !ue puedan sugerir algo sobre
nuestro propio srcen y desarrollo. La paleontología es un campo particularmente fascinante
por!ue trata de responder a la pregunta de donde venimos<

Los antropólogos físicos tambi$n se interesan en la evolución de la cultura. #n la evolución de


la especie humana, lo físico y lo cultural act"an en un complejo sistema autor en !ue ninguno
es independiente. #l estudio de la compleja interrelación entre la evolución física, y la cultural
es el eslabón entre la antropología física, la antropología cultural, y la ar!ueología /Aig, 1.16.
Aigura 1.1 Los cambios de adaptación que son parte del proceso evolutivo son provocados por
sistemas positivos de retroalimentación. Esta figura muestra un sistema de retroalimentación
positiva que ha ocurrido en la evolución de la especie humana. Observe que los cambios
positivos en un componente del sistema traen cambios positivos en otros componentes del
sistema, lo que a su vez retroalimenta reforzando el cambio en el componente inicial, que en
este caso es postura erecta al caminar. La postura erecta, que representa la alteración
anatómica más radical experimentada durante la evolución humana una reestructuración
principal de la pelvis ! del pie es considerada por la ma!or"a de los antropólogos como el
inicio de la evolución humana. En la evolución humana, los componentes biológicos !
culturales se han alimentado ! reforzado mutuamente. El estudio de esta interacción es una de
las bases para unificar a la antropolog"a como disciplina que aglutina a los antropólogos
f"sicos, los antropólogos culturales ! los arqueólogos.

7orno las primeras poblaciones humanas fueron cazadoras y recolectoras, los antropólogos
físicos estudian las sociedades forrajeras contemporneas con el objeto de llenar los vacíos de
la fragmentaria evidencia física dejada por nuestros ancestros. )dems de estudiar los grupos

B
humanos vivientes, los antropólogos físicos estudian tambi$n los primates /en especial los
monos y chimpanc$s6 buscando los indicios !ue su !uímica, fisiología, morfología /estructura
física6, y su conducta nos puedan ofrecer para entender nuestra propia especie. )un!ue por un
tiempo los primates fueron estudiados principalmente en ambientes de laboratorio y
zoológicos, ahora gran parte del trabajo de los antropólogos físicos implica estudiar esos
animales en su ambiente natural.

Ctro
entre de
loslos grandes
grupos intereses
humanos !uede
sonlostransmitidas
antropólogos físicos es el estudio
gen$ticamente, de ejemplo
como por las diferencias
el colorfísicas
de la
piel, el tipo sanguíneo, o ciertas clases de enfermedades. )dems de los beneficios prcticos
del anlisis gen$tico, por ejemplo, en el tratamiento y prevención de algunas anormalidades
hereditarias nocivas, la gen$tica de población contribuye a nuestro entendimiento de la
evolución humana y la adaptación.

1.% &aciendo Antropología Cultural' "tnogra(ía

La antropología usa la diversidad natural existente en las culturas humanas como un sustituto
de la situación experimental controlada de un laboratorio. (anto por razones t$cnicas como
$ticas, el experimento controlado en laboratorio es de poco uso en la recolección de datos y en
la prueba de las teorías antropológicasD Los antropólogos difícilmente pueden salir a empezar
una guerra en alg"n
un laboratorio todos lado para verimplicados
los factores sus efectosen
enellaexamen
vida familiar.
de las (ampoco
causas de pueden controlar
la histeria en
ártica
entre los es!uimales. 7on el objeto de conseguir información y probar hipótesis, los
antropólogos, como en las ciencias de la naturaleza, van al campo ) observar su materia en su
situación natural. #ste enfo!ue naturalista para el estudio de la conducta humana es llamado
etnografía. Los datos etnogrficos son la evidencia con !ue son construidas y probadas las
teorías antropológicas.

La etnografía tiene dos partes4 trabajo de campo y la descripción de los resultados. #l trabajo
de campo implica la observación y la participación en la vida de la gente del grupo !ue el
antropólogo desea estudiar. La descripción de los datos de campo tiene por objeto presentar un
cuadro coherente y aut$ntico, en lo posible, del sistema so ció cultural. La perspectiva holística
de la antropología se desarrolló a trav$s del trabajo de campo. &ólo viviendo con la gente,
participando encomo
ver a la cultura sus actividades
un sistema ydeviendo lasinterrelacionados.
patrones cosas desde su punto de vista
%na buena es comono
etnografía podemos
sólo se
basa en la habilidad del trabajador de campo para ver las cosas desde el punto de vista de las
otras personas; tambi$n est basada en la habilidad para ver patrones, relaciones y significados
!ue puedan no ser entendidos conscientemente por una persona en esa cultura.

7omo el antropólogo es un ser humano !ue estudia otros seres humanos, es difícil, para
algunos imposible, hacer un estudio completamente objetivo de otra cultura. La cultura propia
de un antropólogo, su personalidad, sexo, edad y enfo!ue teórico pueden todas ser fuentes de
prejuicios etnogrficos. Los prejuicios por el sexo, por ejemplo se han convenido
recientemente en un asunto metodológico en la antropología. 0ucho trabajo de campo ha sido
hecho por hombres !ue han tenido un acceso limitado a la vida de las mujeres. #s ms incluso
las mujeres antropólogas han sido inconscientemente prejuiciadas por una visión
masculinamente orientada de la estructura social y la cultura. #n el intento por corregir esto,
los antropólogos estn mirando ms de cerca la vida de las mujeres, el significado !ue su
cultura tiene para ellas, el modo en !ue la personalidad femenina es conformada y el uso del
poder en el rea dom$stica y p"blica /Eosaldo y Lamphere, 1FB6. 7omo nuevos datos
conducen a nuevas teorías, la conciencia de los prejuicios etnogrficos puede dar no sólo una

3
imagen ms detallada de una sociedad en particular, sino teorías ms "tiles sobre las
interrelaciones entre diferentes aspectos de la cultura.

(anto la participación como la observación son necesarias para un buen trabajo de campo
etnogrficoD Los antropólogos observan, escuchan, preguntan, e intentan encontrar la forma en
!ue $l o ella puedan participar en la vida de la sociedad durante un largo periodo. Gilliam
Ghyte /1336, !uien estudió la clase trabajadora de italoamericanos en Hoston y fue uno de los
primeros en hacer
ms valiosos trabajo
y teorías de campo
derivaban de en
la los #stados %nidos,
observación encontró !ue tales
de *no actividades*, muchos de perder
como sus datos
el
tiempo, ir al boliche, ir a los bailes, etc. +ara hacer estas observaciones tuvo !ue mudarse del
dormitorio de su colegio a un apartamento en el barrio !ue estaba estudiando.

#n el estudio de una cultura diferente de la propia, la principal tarea del antropólogo es percibir
las cosas desde el punto de vista de otra persona. ) pesar de !ue el entrenamiento en la
perspectiva antropológica est dise'ado para ayudar a salvar los prejuicios culturales, aun los
antropólogos bien entrenados proyectan sus propias sensaciones y percepciones culturalmente
determinadas sobre las personas, como lo muestra la experiencia de Lee entre los bos!uimanos.
#n el estudio de la propia cultura, el antropólogo debe tratar de mantener la distancia social del
extra'o, puesto !ue es muy fcil tener por sabido lo !ue uno ya conoce. #s ms fcil conservar
la objetividad cuando se estudia el canibalismo, las estructuras de parentesco o la guerra en
otras culturas,
conflictos !ue sienconsideramos
armados el descuido hacia la ni'ez las estructuras corporativas o los
nuestra propiaDsociedad.

1.) Lo *ue aprendemos de la Antropología

a) Entendiendo de las diferencias humanas

La antropología contribuye a nuestro entendimiento de las diferencias transmitidas


gen$ticamente entre los grupos humanos, así corno de a!uellas !ue resultan del aprendizaje.
0ejorando nuestra comprensión de la importancia de la cultura en la adaptación humana, la
antropología nos capacita para ver ms críticamente las ideas populares sobre la naturaleza
humana. La antropología ayuda a eliminar la ceguera del etnocentrismo, la tendencia a ver el
mundo a trav$s de los estrechos lentes de nuestra propia cultura y posición social. #l turista
americano es etnoc$ntrico cuando, al presentrsele un pu'ado de liras italianas, pregunta
*cunto es esto en dinero real<* %n antropólogo americano, trabajando en la sociedad diribi
en -ueva uinea, causó gran confusión entre la gente. Los diribi no se podían imaginar !u$
clase de trabajo estaba haciendo el antropólogo. -o venía ni del gobierno, ni de la misión, ni
era doctor. +or fin lo clasificaron como storimasta, alguien !ue se interesa en las historias,
vidas y costumbres de otras gentes, pero no podían creer !ue a alguien se le pagara por tal
actividad. -o cabía en ning"n concepto de trabajo, tal como ellos lo conocían /Gagner, 1F36.
#n mi propio trabajo de campo antropológico entre las mujeres de la India, me expresaron
compasión por!ue mis informantes habían oído !ue en *)m$rica los hijos abandonan el hogar
de los padres cuando se casan*. 0e resultó difícil convencer a alguien de !ue estaría
complacida cuando mis dos hijos establecieran sus propios hogares.

#n todo el mundo, la gente es etnoc$ntrica. (ienden a ver las cosas desde el punto de vista de
sus patrones culturales, a valorar lo !ue ellos han sido ense'ados a valorar, a ver el significado
de la vida en los propios fines defi nidos culturalmente. +ero el etnocentrismo es ms !ue
solamente los prejuicios en la percepción y el conocimiento; es tambi$n la prctica de juzgar a
las otras culturas con las normas de la propia. La mayoría de los pueblos en el mundo
consideran su propia cultura como superior y muchos consideran a las gentes de otras culturas

?
como menos !ue huma nos. )un!ue todos los pueblos son etnoc$ntricos, la etnocentricidad de
las sociedades occidentales ha tenido mayores consecuencias !ue la de las sociedades pe!ue'as
menos avanzadas teológica mente y geogrficamente aisladas. Las circunstancias históricas
!ue condujeron a la difusión de la civilización occidental nos han dado una fuerte creencia en
su rectitud y superioridad. emos estado en la posición de imponer nuestras creencias !
prcticas a otros pueblos por!ue nuestra superior tecnología militar y nuestra tecnología
industrial han proporcionado una abundancia de bienes de consumo !ue otra gente aprende
rpidamente a desear.
nuestros valores &u aceptación
e instituciones deson
sociales refrigeradores y lavadoras nos ha llevado a creer !ue
tambi$n superiores.

La paradoja es !ue, aun cuando el etnocentrismo obstruye la comprensión, parece necesario


contar con cierta dosis de $ste para !ue sirva como una especie de pegamento para mantener
unida a una sociedad. 7uando la cultura de un grupo pierde valor para ellos, pueden
experimentar una gran tensión o incluso perder inter$s en la vida. #n la medida en !ue el
etnocentrismo evita construir puentes entre las culturas, contribuye a la inadaptación. 7uando
una cultura est motivada por el etnocentrismo para transgredir a oíros, el darlo puede ser
enorme. 8e esta clase de etnocentrismo al racismo hay un cortó paso, y $ste se ha dado en el
pensamiento occidental, tanto popular como científicoD La idea de !ue la variación cultural y,
específicamente, !ue la superioridad cultural resulta de la variación *racial* C gen$tica parece
tener sentido4 las gentes !ue se ven diferentes tambi$n se comportan diferentemente. La teoría
de !ue los fue
inferiores pueblos de )sia y para
un consuelo Jfricalosy los nativos !uienes
europeos, del -orteexplotaron
y &udam$rica
sus eran biológicamente
recursos naturales,
tomaron sus tierras, y los usaron como esclavos y sirvientes. asta las postrimerías del siglo
diecinueve, todavía los científicos mantenían esas ideas. #ste racismo científico fue usado
como una justificación para construir estructuras económicas, políticas y sociales !ue
favorecieron los intereses de la raza KKsuperior*. )"n hoy, a pesar de un siglo de evidencia en
contra, el racismo y la discriminación racial son todavía factores poderosos en las sociedades
contemporneas.

b) Relatividad Cultural

La antropología nos ayuda a entender a las gentes cuyas formas de vida es diferente de cultura
debe ser enfocada en sus propios t$rminos es llamada relatividad cultural. La relatividad
cultural
culturalesesen
unt$rminos
instrumento
de lapara entender
cultura otras
total de culturas.
la !ue 7onLa
son parte. esta actitud entendemos
relatividad cultural no patrones
significa
!ue todos los patrones deban ser juzgados como igualmente *buenos*, cada !uien tiene un
conjunto de valores !ue sirven como criterio la nuestra pero con las !ue compartimos un
destino humano com"n. La idea de !ue cada para juzgar la conducía humana. &ignifica !ue
otros patrones tienen sencido, aun cuando no lo deseemos para nosotros mismos.

c) Entendindonos a nosotros mismos

La perspectiva crítica de la antropología nos permite una mejor comprensión de nuestra propia
conducta. 0ediante la idea de !ue casi toda la conducta humana es aprendida y no heredada
biológicamente, la antropología nos da la esperanza de poder lograr cambios en nuestra cultura.
0ediante la introducción de la idea de !ue todas las partes de una cultura estn
interrelacionadas la antropología tambi$n nos ayuda a entender por !u$ los cambios con
frecuencia son muy difíciles de hacer en sólo un rea.  la idea antropológica de !ue las
culturas son un dise'o de vida trabajado durante un largo periodo, nos ayuda a entender por
!u$ la gente se resiste al cambio, incluso cuando este es KKpor su propio bien*. La antropología
tambi$n nos ayuda a entendernos a nosotros mismos como individuos influidos por nuestros

F
propios patrones culturales y por nuestra sociedad como un todo. La perspectiva antropológica
esto es, el estudio comparativo de las culturas totalesD contribuye a una mejor comprensión de
los conflictos y los problemas sociales contemporneos. (ambi$n puede llevar a maneras
constructivas de resolver esos problemas. La perspectiva antropológica nos permite ver !ue
nuestra propia cultura es sólo un dise'o para vivir entre muchas, en la historia de la humanidad.
#s una adaptación a una especie de medio ambiente con un particular nivel de tecnología, !ue
se debe a un conjunto particular de circunstancias históricas. %n punto de vista externo a
nosotros
ofrecer lamismos v a nuestra sociedad es, tal vez, la ms importante contribución !ue puede
antropología.

1.+ Antropología Aplicada

La antropología aplicada es la interacción organizada entre antropólogos profesionales y


organismos p"blicos y privados !ue planifican políticas. &e piensa, sin embargo, !ue las
aplicaciones de la antropología van mas all de la participación organizada de los
antropólogos, como tales, en la planificación de políticas y en la administración. La perspectiva
antropológica puede ser aplicada a cual!uier situación !ue impli!ue investigación o
intervención en la vida de las gentes !ue sean afectadas por los resultados. La antropología
aplicada, tal y como se ha desarrollado en los #stados %nidos, ha enfatizado siempre las
tradiciones culturales características, los valores y las necesidades sentidas por las gentes hacia
las cuales
fondo de lasegente
han dirigido varias políticas
en la planificación gubernamentales,
y dirección y havidas.
de sus propias acentuado la participación de

7uando se toma en cuenta un sistema total se incluyen estudios y se observan las relaciones
sociales, tanto formales como informales. Eobert #dgerton /1?B6, un antropólogo !ue
desempe'a la inusitada tarea de estudiar a los retrasados mentales, muestra lo "til !ue puede
ser la perspectiva antropológica. #dgerton estudió una institución para los ligeramente
retrasados /7. L. de B@ a F@6 !uienes durante los "ltimos !uince anos habían cambiado de una
atención bsicamente de custodia, a una orientación terap$utica dirigida a preparar para la vida
fuera de la institución al menos a algunos de los pacientes. #l ambiente terap$utico dio como
resultado mucha actividad supervisada; actividades recreativas agradables, parte de las cuales
incluyeron interacción masculinaMfemenina y adiestramiento vocacional. &in embargo, esta
institución, como otras, tiene escasez de personal, de forma !ue mucha actividad de los
pacientes
oportunidadno para
se puede supervisar.
!ue #dgerton #l *problema*
investigara de pacientes
cómo los la falta deadministraban
supervisión proporcionó
su tiempo nouna
supervisado, #dgerton encontró !ue usaban este tiempo principalmente para concertar citas; los
pacientes Dhombres y mujeresD se encontraban en lugares de la institución no accesibles para la
supervisión. )un!ue tas citas los distraían de sus programas vocacionales, #dgerton llegó a la
conclusión de !ue eran ben$ficas para los pacientes. Las citas desarrollaron la habilidad de los
pacientes para controlar el tiempo y el espacio; para utilizar la sutileza verbal y no verbal de
comunicación; para entender las reglas de conducta entre miembros del sexo opuesto y para
controlar los impulsos sexuales. #n la mayoría de las instituciones !ue tienen orientación teD
rap$utica, la opinión del personal es !ue el tiempo no programado *si no se desperdicia, no es
tan eficaz terap$uticamente como debiera ser*. #n este estudio, al menos, los datos
demostraron !ue las actividades no supervisadas de los pacientes, ms !ue otra cosa,
produjeron avances en la responsabilidad social y la competencia, mientras !ue la *buena
supervisión había fallado*. #ste es sólo uno de los muchos estudios antropológicos de usuarios
de servicios sociales !ue muestra !ue $stos son con frecuencia mucho mas capaces de una
racional y compleja interacción racial !ue la !ue le atribuyen los !ue planean tales sistemas.

5
La perspectiva antropológica es tambi$n "til al llamar la atención hacia el hecho de !ue los
valores y patrones de conducta tradicionales de diferentes grupos $tnicos son un elemento
importante para entender la forma en !ue responden a diversos programas desarrollados por los
gobiernos nacionales. %n rea importante de intervención gubernamental y planificación es el
cuidado de la salud. Los antropólogos saben !ue la salud y la enfermedad estn íntimamente
relacionadas con otros aspectos de la cultura. (eorías de la enfermedad, tratamiento y curación
son todos parte de la cultura de los grupos humanos4 los sistemas m$dicos son una de las
respuestas
hecha sobredeeladaptación
cuidado de !ue los humanos
la salud hacen%nidos
en los #stados a la enfermedad, 7asiuna
indica !ue hay toda la investigación
diferencia tamo en
la demanda como en la provisión de tales servicios, de acuerdo a la clase social y a los
antecedentes $tnicos. -o sólo hay diferencias de niveles en los servicios de salud ofrecidos a
los pobres en contraste con los !ue no lo son, sino !ue hay diferentes patrones de uso de esos
servicios.

Los mexicanoDnorteamericanos muestran una falta de confianza en el sistema de salud


anglosajón, y son renuentes a usarlo excepto como "ltimo recurso, por muchas razones entre
las cuales est el alto costo. %n factor decisivo es el sistema de creencias tradicionales sobre
las causas y curaciones de varias enfermedades !ue no reconocen como validas los m$dicos
anglosajones. +or ejemplo el predominio del *mal de ojo* es conocido en este grupo $tnico; un
doctor !ue rechace esta creencia por irrelevante no tiene posibilidades de ser respetado por la
gente
actuar!ue
los cree en ello.entran
curanderos )dems, las expectativas
en contradicción conculturales de este grupo
las concepciones sobre cómo
occidentales. deben
8entro de la
comunidad $tnica, los curanderos son gente !ue habla el mismo lenguaje !ue el paciente, son
corteses e interesados en las relaciones personales del paciente, estn dispuestos a pasar mucho
tiempo con el paciente y, por lo com"n, no cobran altos honorarios. 8ada la orientación
*eficientista* del personal m$dico anglosajón, la dificultad del lenguaje como barrera y el alto
costo de la atención, no es de sorprender !ue la población mexicanoDnorteamericana no utilice
el sistema de salud p"blica de manera eficaz. #ste ejemplo podría extenderse a oíros grupos
dentro de los #stados %nidos y ser valido no sólo para enfermedades físicas sino, aun, para
!uebrantos en la salud !ue tengan bases psicológicas.

La esencia de la perspectiva antropológica es, entonces, el holismo4 tomar en cuenta el sistema


total en el !ue grupos de seres humanos siguen sus vidas. #sta perspectiva holística puede
aplicarse
incluso, ela mundo.
cual!uier+uede
sistema, una fbrica,
ser aplicada un vecindario,
no sólo una ciudad,!ue
por los antropólogos unahacen
región, una nación e,o
investigación
act"an como asesores para los !ue tienen el poder de decidir la política, sino tambi$n por la
gente !ue trabaja con la capacidad de intervenir en la vida de otros seres humanos. -o hay
límite para tos tipos de trabajo en los !ue la perspectiva antropológica pueda ser "til4
observancia de la ley, administración de salud, gerencia de empresas, educación, política,
planificación urbana, trabajo social, ar!uitectura y otros.

1., "l -uturo de la Antropología en el -uturo de la &umanidad

#n el pasado, la antropología ha aportado su mayor contribución a la comprensión de la


humanidad mediante el estudio de las sociedades tecnológicamente sencillas, de pe!ue'a
escala, relativamente aisladas, iletradas, cuyos patrones culturales eran muy diferentes de los
del antropólogo. &in embargo, el mundo est cambiando. (ales culturas estn siendo cambiadas
y muchas estn desapareciendo del todo bajo el impacto de la modernización. Las sociedades
en las !ue trabajaron los antropólogos dejaron de ser aisladas /si es !ue lo estuvieron cuando
las visitaron los antropólogos6 y estn siendo incorporadas a sociedades mayores y a las nuevas
nacionesDestado de )sia y Jfrica. Las vidas de la gente de todo el mundo se estn enlazando a


las grandes organizaciones. Las minorías oprimidas y los !ue abogan por nuevos estilos de
vida demandan ser escuchados. 8esean una participación en el poder y en las estructuras
económicas de las !ue forman parteD La presión p"blica est forzando a los líderes a considerar
metas, valores y m$todos.

#n el pasado, cuando los antropólogos trabajaron entre pueblos !ue en su mayor parte no
podían leer los idiomas occidentales y no tenían acceso a las publicaciones en estos idiomas,
había
poner poca
al díapresión política por
las etnografías. tomar
)hora, estaensituación
consideración los sentimientos
ha cambiado mucho. -odesólo
los muchos
informantes al
grupos
estudiados se han interesado por la exactitud de los informes etnogrficos, sino !ue han
demandado una participación en los beneficios financieros, profesionales o politices. #sto es
cierto no sólo para varias clases de grupos minoritarios en los #stados %nidos sino tambi$n paD
ra gobiernos nacionales fuera del mundo occidental. Los líderes de nuevas naciones desean !ue
sus culturas se actualicen de manera políticamente aceptable y !ue se ajusten a nuevas
imgenes culturales creadas. %na discusión del grado en !ue los etnógrafos deben o no deben
ser defensores políticos de la gente entre las !ue estn trabajando, est motivada por un
genuino inter$s $tico y por la necesidad de ganarse la confianza y el conocimiento de los
informantes para los !ue la actividad política ha sido una parte importante en sus vidas
/Nalentine y Nalentine, 1F@6, Los etnógrafos, tradicionalmente, han tratado de apartarse de los
conflictos tribales o aldeanos, pero, esto es cada vez ms difícil de lograr. +ara mucha gente
!ue es estudiada
considerados comoy un
pararecurso
muchosen antropólogos,
la lucha por eltanto
poder.el etnógrafo como la etnografía son

(odos estos cambios significan !ue las condiciones bajo las !ue trabajan los antropólogos estn
cambiando. 7omo resultado, han surgido algunos nuevos senderos para la antropología, y una
revisión de sus metas y $tica. Los antropólogos actualmente, no concuerdan con las nuevas diD
recciones. )lgunos opinan !ue la antropología debe permanecer neutra ya !ue cual!uier clase
de compromiso minaría la objetividad científica de la disciplina. Ctros creen !ue sin un
compromiso por la libertad humana y la justicia social, la antropología se convertir en el
estudio de lo exótico, en una torre de marfil donde se divierte con los conflictos !ue son parte
de la vida social por todo el mundo de hoy /ymes, 1F:6. )lgunos antropólogos piensan !ue
la tarea mas urgente es conservar y anotar las pocas culturas no occidentales !ue !uedan; otros
sienten !ue hacer ms etnografía no es la respuesta. Ctros ms creen !ue para ser una ciencia
"til, la antropología
evolución debe entonces,
biológica. &ólo regresar aldicen,
estudio de la conducta
tendremos las baseshumana en elloscontexto
para juzgar valores de la
de los
diferentes patrones culturales. Ctros creen !ue la disciplina debe cambiar al estudio de las
organizaciones en gran escala y a los cambios sociales !ue estn ocurriendo en el mundo
contemporneo. +or ello, ms y ms antropólogos estn estudiando la cultura ! la sociedad de
los #stados %nidos.

&in embargo, actuar como un antropólogo con capacidad profesional significa estar
comprometido con una posición $tica. La situación profesional del antropólogo no tiene igual
por lo variado y complejo. Los antropólogos estn comprometidos con su disciplina, con los
individuos y grupos con los !ue hace trabajo de campo, con gobiernos y con el estudio de
asuntos !ue afectan el bienestar humano. (ales complejos compromisos, implican hacer
selecciones entre valores conflictivos y generar dilemas $ticos. #n algunos casos estos dilemas
pueden ser tan intensos !ue lleven a la decisión de abandonar por completo un caso de
investigación. La declaración de $ticas adoptadas por el 7onsejo de la )sociación de
)ntropólogos -orteamericanos en mayo de 1F1, sostiene !ue la suprema responsabilidad del
antropólogo es hacia la gente !ue estudia, el antropólogo debe *hacer todo lo !ue est$ a su
alcance para proteger su bienestar físico, social y psicológico y honrar su dignidad y sus

1@
secretos*. #ste principio incluye la obligación de permitir a los informantes permanecer en el
anonimato cuando así lo deseen y no explotarlos por intereses personales. (ambi$n incluye la
responsabilidad de comunicar los resultados de la investigación a los individuos o grupos !ue
posiblemente sean afectados, así como al p"blico en general. Eelacionada a esta obligación
est la lejana posibilidad de efectos perjudici ales sobre la población estudiada. )sí, los
antropólogos estn comprometidos a tomar responsabilidades en las políticas !ue puedan ser
formuladas por los gobiernos sobre las bases de sus investigaciones y en las formas en !ue esas
políticas
incluyen, puedan
hablandoafectar
claro, auna
diversos
positivagrupos en la sociedad.
responsabilidad &us obligaciones
como individuos con el p"blico
y como colectividad en
lo !ue creen como resultado de su particular experiencia en el estudio de los seres humanos, y
contribuir a una *adecuada definición de la realidad* !ue pueda convenirse en la base de la
política y la opinión p"blica.

11
!. Teoría  m/todo en la Antropología cultural

La gente ha sido siempre consciente de las diferencias respecto a ideas, acciones, vestimenta,
moral, creencias y costumbres de otros con los !ue han llegado a tener contacto. 7on
frecuencia estos contactos producen conmoción, miedo, temor, hostilidad y afrenta moral.
Ctras veces provocan inter$s y admiración. #l etnocentrismo ha sido siempre la respuesta
característica de los seres humanos hacia a!uellos diferentes a si mismos. 7on pocas
excepciones, el contacto no condujo al estudio sistemtico de las formas de vida de otros
pueblos. #n 15FF, el ingl$s #dOard (ylor publicó un libro titulado #ultura primitiva$
investigaciones en el desarrollo de la mitolog"a, filosof"a, religión, lengua%e, arte !
costumbres, en el !ue introdujo el concepto de cultura para explicar la variación en la conducía
humana. (ylor definió la cultura como Pese complejo total !ue incluye conocimientos,
creencias, arte, leyes, moral, costumbres y cual!uier habilidad ad!uirida por el hombre como
miembro de la sociedadQ. 8e esta manera definió la antropología como la Pciencia de la
culturaQ.

!.1 Teorías de la Cultura

La antropología cultural usa diferentes teorías en el estudio de la conducta humana, la cultura y

la
hansociedad. #n la historia
popularizado de la antropología
en diferentes comoveces
$pocas. )lgunas disciplina científica,
las viejas teoríaslashan
diferentes teorías se
sido revividas,
modificndolas o aplicndolas a nuevos datos o probndolas con nuevos m$todos. Neremos
a!uí algunas de las principales teorías en la antropología cultural.

a0 !eoría Evolucionista Cl"sica

#l siglo RNI fue una era de descubrimientos en la !ue los europeos entraron en contacto con
pueblos cuyas culturas eran muy diferentes a las suyas y cuyo nivel de tecnología era ms
sencillo. #n los tres siglos siguientes, los filósofos europeos interesados en develar el srcen de
las leyes del desarrollo de la sociedad humana, tuvieron !ue enfrentarse con la cuestión de
cómo colocar a estos pueblos en el es!uema de la historia humana. Aue con estos antecedentes
!ue la antropología se desarrolló como una ciencia de la cultura.

La primera teoría antropológica trató de explicar el desarrollo cultural en t$rminos de la


evolución cultural, proceso en el cual nuevas formas culturales surgieron de las anteriores. &e
creía !ue cada sociedad en el mundo había pasado por estadios similares de cultura,
sigui$ndolos en el mismo orden. La civilización europea fue considerada como la cumbre de
este proceso de evolución, y las culturas de los grupos PprimitivosQ como las etapas tempranas
en la cultura de la humanidad. #n el siglo RIR, LeOis enry 0organ en -orteam$rica y
#dOard (ylor en Inglaterra, desarrollaron esta teoría.

#n 1FF, 0organ publicó un libro titulado &ociedad primitiva. #n $l propuso la idea de !ue la
sociedad humana había pasado por tres etapas principales de desarrollo cultural. 7ada etapa
estaba caracterizada por un radical avance tecnológico y acompa'ado por cambios en otros
aspectos de la cultura tal como la estructura de la familia y el dominio de la propiedad. #l
primer estadio,
invención el cual
del arco. La llamó salvajismo,
propiedad estaba
se poseía caracterizado
colectivamente y sepor la ad!uisición
permitía del fuegoentre
el apareamiento y la
hermanos y hermanas. #l segundo estadio, el barbarismo, vio los principios de la
domesticación animal y el uso de herramientas de hierro en el Niejo 0undo así como la
invención de cermica y el desarrollo de la agricultura en el -uevo 0undo. #n este estadio fue
posible la acumulación de ri!ueza mediante la nueva tecnología y el control de la propiedad
1:
!ue cayó en manos de los varones. &urgió la familia patriarcal /el control por el padre6 y la
propiedad privada sustituyó a la propiedad colectiva. #l tercer estadio, la civilización, estuvo
caracterizado por el uso del alfabeto fon$tico y la escritura. La familia monógama /un hombre
casado con una mujer6 es característica de esta etapa. #l estado, una forma de sociedad
asentada en un territorio políticamente organizado, sustituye a la tribu, una forma de sociedad
organizada por el parentesco. Las ideas de 0organ fueron usadas por Aederico #ngels y 7arlos
0arx para refinar su propia visión evolucionista de la sociedad humana. &u teoría, como la de
0organ, es de
religión; son tipo materialista.
afectados (odosenlos
por las formas !ueaspectos de laest
la sociedad cultura4 leyes, para
organizada gobierno, familia,
satisfacer sus
necesidades materiales. #sta organización a su vez es afectada por el nivel de la tecnología.

La teoría de !ue el desarrollo cultural siguió los mismos pasos en todas partes estuvo basada en
la idea de la unidad psí!uica de la humanidad. (odos los grupos humanos tienen las mismas
capacidades mentales y la misma habilidad para pensar lógicamente. 7uando se enfrenten con
problemas similares, inventarn soluciones similares. &i dos sociedades estuvieran aisladas una
de otra, la intervención independiente sería la explicación de las similitudes, mientras !ue el
estadio de desarrollo explica las diferencias. #l estadio de desarrollo estuvo influido por
contactos !ue la sociedad había tenido con otras culturas. (ylor reconoció !ue el contacto
cultural llevó a la propagación de elementos de una sociedad a otra, proceso !ue es conocido
como difusión cultural. Los evolucionistas clsicos no estaban interesados en la historia, la
cual
de lasestudia el pasado !ue
leyes generales a trav$s de los eventos
determinaron particulares,
el desarrollo sino)sí,
cultural. masaun!ue
bien enreconocieron
el descubrimiento
!ue se
dio la difusión, no le prestaron mucha atención creyendo !ue la invención independiente
explicaba la mayoría de las similitudes culturales. Los es!uemas evolucionistas de 0organ y
(ylor estuvieron basados en dalos etnogrficos pobres, usados fuera de su contexto cultural.
&us interpretaciones ya no se consideran explicaciones adecuadas sobre las similitudes y las
diferencias culturales.

b) La !eoría #ifusionista

Aigura :.1 Los teóricos de la difusión creían !ue los templos mayas /b6 y los montículos
funerarios de los indios de -orteam$rica /c6 deS -uevo 0undo derivaban de la pirmide
egipcia /a6, con la cual tienen superficial semejanza de forma. La mayor parte de los
antropólogos contemporneos
inventiva independiente opinan
ms bien !ue !ue
de laestas tres clases de estructuras fueron resultado de la
difusión.

12
Los teóricos evolucionistas en apariencia sobres timaron la capacidad inventiva de los
humanos. 7omo reacción, un grupo de antropólogos en #uropa y #stados %nidos volvieron al
estudio de la difusión cultural. #n #uropa, etnólogos alemanes e ingleses estuvieron todavía
interesados en los orígenes de la cultura humana. Intentaron descubrir sus formas ms
tempranas mediante el trazado de mapas de la distribución de los rasgos culturales en las
sociedades analfabetas. &e presumió !ue los rasgos ms antiguos eran los ms ampliamente
distribuidos. )lgunos difusionistas estaban decididos a probar !ue toda la cultura humana se
srcinaba en entre
similitudes un solo
laslugar y !ueegipcias,
pirmides se propagó
los por contacto
templos cultural
mayas y los omontículos
difusión. +or ejemplo,delas
funerarios los
nativos americanos llevaron a antropólogos como #lliott &mith y G. T. +erry a la conclusión
de !ue #gipto fue la fuente de la cultura y la civilización humana /fig. :.16.
#l trabajo de los difusionistas europeos ya no atrae el inter$s de los antropólogos. &e reconoce
ahora !ue tanto la difusión como la invención independiente contribuyen a las similitudes entre
las culturas. )dems, la antropología se ha apartado en gran medida del enfo!ue fragmentado
de los difusionistas, !uienes estuvieron ms interesados en partes de la cultura /rasgos
culturales6 !ue en las culturas como un todo.
c) La tradici$n hist$rica norteamericana

Los difusionistas americanos nunca alcanzaron los extremos de los europeos; se limitaron a
trazar principalmente el srcen y la propagación de elementos culturales específicos entre las
tribus de indios norteamericanos. Los antropólogos de la tradición histórica norteamericana,
entre los !ue figuran Eoben LoOie, 7Iar9 Gissler, )lfred Uroeber y Aranz Hoas, creyeron !ue
las leyes del proceso cultural podrían ser descubiertas mediante la reconstrucción de la historia
cultural particular de cada sociedad. &us esfuerzos llevaron a la designación de reas culturales
para -orteam$rica /Gissler, 1:?; Uroeber, L26 y algunos relevantes estudios de cultura
indígena norteamericana /LoOie, 1?26.
Aranz Hoas, antropólogo americano, pionero de su $poca, criticó tanto el enfo!ue deductivo de
los evolucionistas como el enfo!ue fragmentario de los difusionistas europeos. ) trav$s de un
intenso trabajo de campo entre varias sociedades indígenas norteamericanas. Hoas llegó a ver
!ue un elemento cultural el dise'o de una vasija, el detalle de un ritual tenía !ue ser entendido
en t$rminos de la cultura local de la cual era una parte. #mpezó a insistir en el estudio de las
culturas comotambi$n
/1B@6. Hoas totalidades,
se diocomo sistemas
cuenta de !ueconstituidos
la difusión de
no muchas partes interrelacionadas
era un resultado automtico del
contacto cultural. Los pueblos no aceptaron cada nuevo elemento cultural a los !ue eran
expuestos. )un cuando los elementos se difundieron de una cultura a otra, con frecuencia
cambiaron de significado e incluso de forma cuando llegaron a ser parte de un patrón cultural
anterior. Hoas se interesó tanto en las influencias históricas como psicológicas !ue tomaron
parte en las similitudes y diferencias en patrones culturales específicos.
Los críticos acusan a Hoas de haber detenido el desarrollo de la antropología por su abierta
hostilidad a la b"s!ueda de leyes generales de desarrollo cultural. +ero sus contribuciones
siguen siendo importantes. Hoas cambió el foco de la antropología4 de los elementos culturales
sacados de su contexto, al estudio de la cultura como un sistema interrelacionado. +uso a la
antropología en una base ms sólida no sólo por sus propias contribuciones etnogrficas sino
estableciendo excelentes
la psicología estimuló modelosenenel lacampo
el trabajo etnografía
de la para lasyfuturas
cultura generaciones.
la personalidad. &u inter$s en
&u insistencia en
ver a las culturas en t$rminos del significado !ue tienen para sus participantes condujo a
importantes y nuevos trabajos en ling>ística y a un $nfasis en la relatividad cultural como una
actitud necesaria en el trabajo de campo.

1B
d) Configuraciones Culturales

Euth Henedict, una estudiante de Hoas, desarrolló sus ideas en el libro +atterns of culture
/1?16. Henedict trató de dar cuenta de la diversidad cultural demostrando !ue cada cultura es
una configuración "nica de partes entretejidas, las cuales estn modeladas por un tema
particular, el ethos de esa cultura. La religión, la vida familiar, la economía y las instituciones
políticas se acoplan
de procesos para
históricos constituir una
particulares, configuración
las culturas "nica.
no pueden ser7omo las configuraciones
medidas resultan
en forma comparativa.

(omando datos etnogrficos de los 9Oa9iutl, zu'i y de los indios de las llanuras de
-orteam$rica, así como de los dobu de 0elanesia, describió estas cuatro configuraciones
culturales en t$rminos psicológicos, 0ostró cómo los elementos culturales tomaban su
significado del ethos cultural y de la configuración total de la !ue formaban parte.

+odemos usar el potlatch de los indios 9Oa9iutl como un ejemplo. #l potlatch era una
celebración en la !ue diferentes clases de ri!ueza eran distribuidas por el jefe !ue recibía como
hu$spedes a gente y jefes de otras aldeas, 7anoas, comida, mantas y aceite de pescado eran
obse!uiados en grandes cantidades e incluso destrozados al tiempo !ue el jefe trataba de
mostrar lo rico y generoso !ue era. 8urante estos festines el anfitrión se jactaba de sí mismo4

Po soy el gran jefe !ue vence.


o soy el gran jefe !ue vence
Ch, Vcontin"a como hasta ahoraS
&ólo de a!uellos !ue siguen girando en este mundo,
(rabajando duro, perdiendo sus colas/como el salmón6, yo me burlo,
8e los jefes bajo el verdadero gran jefe.
)hS Vten misericordia de ellosS
+on aceite en sus cabezas con pelo seco !uebradizo.
Las cabezas de a!uellos !ue no se peinan
o me burlo de los jefes bajo el verdadero gran jefe.
o soy el gran jefe !ue hace avergonzarse a la gente.Q
/Henedict, 1?14 1:6.

+ara Henedict el potlatch tenia sentido como una expresión del ethos 9Oa9iutl de competencia
social y rivalidad individual.

)un!ue los valores y patrones culturales !uedaron como bsicos tópicos antropológicos, pocos
científicos siguieron el enfo!ue teórico de Henedict, el cual fue criticado como demasiado
impresionista. )dems, donde Hoas había acentuado la relatividad cultural como parte del
m$todo científico en la antropología, Henedict llevó el concepto al extremote !ue parecía !ue
toda comparación cultural tenía !ue ser abandonada. (ampoco sugirió por !u$ una cultura
particular desarrolla un ethos particular, o !u$ valor de adaptación tiene un ethos para una
sociedad. ) pesar de todas las criticas, sin embargo. P+atrones de culturaQ se mantiene como un
clsico de la antropología.

e) Funcionalismo

#n los primeros a'os del siglo veinte, los antropólogos norteamericanos estuvieron tratando de
describir las tradicionales culturas nativas americanas usando informantes !ue estaban siendo
afectados por la cultura de la dominante sociedad de blancos. )l mismo tiempo, HronislaO

13
0alinoOs9i estaba haciendo trabajo de campo entre los isle'os trobriandeses del archipi$lago
de -ueva uinea, una sociedad cuyas tradiciones culturales estaban todavía vivas. 7omo
resultado de este trabajo de campo, desarrolló una teoría de la cultura llamada funcionalismo
/1BB6.

La idea central del Auncionalismo es !ue la cultura sirve a las necesidades de los individuos.
#n el anlisis !ue 0alinoOs9i hace de la cultura, $sta es el producto de tres clases de
necesidades humanas4debsicas,
con la supervivencia derivadas
los seres humanose como
integrantes. Las necesidades
organismos biológicos bsicas se relacionan
las necesidades de
alimento, abrigo y protección física. Las necesidades derivadas son los problemas de
coordinación social !ue los humanos deben resolver con objeto de satisfacer sus necesidades
bsicas4 división del trabajo, distribución de alimento, defensa, regulación de la reproducción y
control social. Las necesidades integrantes son las necesidades humanas de seguridad psicoD
lógica armonía social y propósitos en la vida !ue son satisfechos por sistemas de conocimiento,
leyes, religión, magia , mito, arte. +or ejemplo, la magia funciona para tran!uilizar a la gente
!ue se enfrenta a tareas peligrosas cuyos resultados son inciertos. #l mito proporciona
autoridad histórica a las reglas y valores particulares a trav$s de las cuales una sociedad vive.
0alinoOs9i insistió en !ue cada aspecto de una cultura tenía una función en t$rmino de una de
estas tres necesidades.

Ctro aspecto
cultura dela funcionalismo
llevaría una descripcióndedel
0alinoOs9i era !uetotal.
sistema cultural la investigación de un aspecto
&u propia etnografía de los de la
isle'os
trobriandeses /1?16 es la mejor ilustración de su enfo!ue teórico. #ntre los trobriandeses habla
un patrón cultural llamado 9ula. 8esde el punto de vista de ellos el aspecto mas importante del
9ula era el comercio de brazaletes de caracoles y collares !ue tenia lugar entre socios
comerciales de diferentes islas !ue formaban el círculo del 9ula. 0alinoOs9i mostró !ue el
9ula no era una transacción económica como los impersonales intercambios de bienes por
dinero en nuestra propia sociedad, los cuales estn separados de otros aspectos de la cultura.
-uestra norma y $tica en el intercambio económico no pueden aplicarse a los parientes y
amigos, ni la $tica de las relaciones personales entre amigos y parientes se aplica en el
mercado. #l 9ula sin embargo estaba relacionado con muchos aspectos de la vida trobriand4
parentesco y estructura política, magia, prestigio, economía, tecnología, mito, festejos, amistad
y alianza. )un!ue el 9ula parecía ser primordial mente un intercambio de bienes, no satisfacía
sólo las necesidades
importantes funciones económicas.
psicológicas. +ara el trobriand$s,
Los participantes la participación
conseguían prestigio en
de el 9ula tenía
la conducta
generosa durante los intercambios y el 9ula les daba una oportunidad para exhibir su ri!ueza.
Las funciones sociales del 9ula no eran percibidas conscientemente por los participantes, )
trav$s de los preparativos y las actividades, los lazos entre los grupos locales participantes eran
reforzados, contribuyendo a la integración de la sociedad trobriandesa.

f) Funcionalismo Estructural

Ctra clase de teoría funcionalista es el funcionalismoDestructuralismo, desarrollado por ).E.


EadcliffeDHroOn !uien había sido influido por el sociólogo franc $s #milio 8ur9h eim.
8ur9heim había rechazado las teorías psicológicas de su tiempo, las cuales intentaban explicar
los eventos sociales en t$rmino de las experiencias y necesidades individuales. 8e acuerdo con
8ur9heim, la sociedad y no el individuo debe ser el foco de estudio. Los hechos sociales tienen
una existencia !ue rebasa a los individuos !ue participan en ellos. +or ejemplo, el srcen y
funciones de la religión se encuentran en su contribución a la solidaridad social, y no en sus
funciones psicológicas para el individuo. #l principal inter$s de 8ur9heim estaba en la
solidaridad social, los mecanismos mediante los cuales las sociedades son unificadas y

1?
sostenidas en el tiempo. Influido por el trabajo de 8ur9heim, EadcliffeDHroOn mostró !ue las
normas, valores, sentimientos y rituales ejercían poder sobre los individuos y mantenían a la
sociedad unida /1?B6.

La particular contribución de EadcliffeDHroOn a la antropología estuvo en mostrar !ue los


sistemas sociales estn formados de estructuras y actividades /1?36. Las estructuras sociales
son los patrones relativamente persistentes a trav$s de los cuales los individuos se relacionan
recíprocamente y condesuconducta
las normas o reglas ambiente.para
Laslas
estructuras
relacionesson inferidas
sociales. de la interacción
)un!ue social se
EadcliffeDHroOn y de
interesó en el cambio de las estructuras sociales, su trabajo estuvo dirigido principalmente a
comprender las formas en !ue la continuidad estructural y la solidaridad social son mantenidas.
+ara $l la función de un elemento estructural era la contribución !ue hacía a la solidaridad
social y a la continuidad del sistema social. ran parte del propio trabajo de EadcliffeDHroOn y
de otros funcionalistasDestructuralistas se centró en el parentesco, por!ue $ste es el principio
ms importante de organización en las sociedades analfabetas. %na ilustración de la teoría de
EadcliffeDHroOn es su explicación de las Prelaciones burlescasQ. Las relaciones burlescas estn
compuestas de amistad y de hostilidad. &e parecen a lo !ue en nuestra propia sociedad
llamarnos molestar. #n muchas sociedades las relaciones burlescas existen entre personas !ue
ocupan ciertas posiciones sociales. %n ejemplo de relación burlesca en nuestra propia sociedad
es a!uella entre un hombre y su suegra. +resentando datos etnogrficos de diversas sociedades,
EadcliffeDHroOn demostró
socialmente y todavía !ue las
mantiene relaciones
intereses burlescasenexisten
conflictivos entre genteEeconociendo
sus relaciones. !ue est unida
el
conflicto y procediendo formalmente, las relaciones burlescas reducen la posibilidad de un
conflicto social abierto v contribuyen a la conservación de todo un sistema social. La principal
crítica al funcionalismoDestructuralismo es !ue en razón de su concentración en la solidaridad,
la integración, la función de la estabilidad, ignora el conflicto, la disfunción y el cambio. #sto
limita su utilidad en el estudio de las sociedades complejas; en retrospectiva parece tambi$n
haber impuesto una falsa impresión de estabilidad y armonía de las sociedades analfabetas. -o
obstante, la función social es un concepto bsico en el anlisis antropológico. %na gran
diversidad de rasgos culturales puede ser examinada en t$rminos de lo !ue contribuye a la
solidaridad de un grupo. %na mirada al potlatch desde esta perspectiva, por ejemplo muestra
!ue contribuye al mantenimiento de la sociedad 9Oa9iutl aclarando p"blicamente el sistema de
jerar!uía social y permitiendo una expresión de hostilidad entre el grupo !ue no implica la
violencia física /8ruc9er y eizer, 1?F6.
g) Antropología Cognoscitiva

Ctro enfo!ue en el estudio de la cultura, la identifica con las reglas, significados y


clasificaciones !ue el lenguaje proporciona para las formas !ue la gente percibe y enciende su
experiencia. #n la antropología cognoscitiva, la cultura es definida como un Pprograma
detallado para la acciónQ, /no la acción en sí misma6, una PgramticaQ o sistema de reglas para
la conducta, y un PcódigoQ !ue el trabajo del antropólogo tiene !ue descifrar. Lo !ue la gente
aprende cuando aprende PculturaQ no son sólo costumbres, sino formas de organizar la
experiencia. 8esde esta perspectiva, los antropólogos no observan cultura, sino ms bien la
infieren de la conducta !ue observaron en una sociedad en particular. %n anlisis de la sociedad
particular no es solamente una descripción de lo !ue la gente hace, sino un estudio de las reglas
o de las ideas colectivas detrs de esa conducía. )lgunas veces los miembros de una sociedad
saben y pueden decir al antropólogo los patrones y reglas !ue subyacen a su conducta; otras
veces no estn conscientes de !ue un aspecto de su conducta est$ modelado culturalmente. #s
entonces tarea del antropólogo encontrar los patrones mediante sus observaciones e
investigaciones. +ero aun!ue entender la interpretación de la experiencia de las personas es el

1F
propósito de la antropología, no todos los antropólogos concuerdan en esto. %na importante
objeción al enfo!ue cognoscitivo es !ue los resultados globales de los patrones culturales no
son necesariamente parte del punto de vista de una persona o no estn incluidos en su habilidad
para comprender en su calidad de miembro de esa cultura. La comprensión del proceso cultural
tambi$n depende de la habilidad del extra'o, del antropólogo, para ver causas y efectos !ue
son diferentes y !uiz aun contrarios a cómo los ve su experiencia un miembro de una cultura.

La antropología
significados, estsimbólica, !ue trata
estrechamente a la cultura
relacionada con como un sistemacognoscitiva.
la antropología compartido de%na
símbolos y
ilustración
de 7lifford eertz /1F26 aclarar esto4

P7onsidereW dos muchachos !ue contraen rpidamente los prpados de sus ojos derechos. #n
uno, es pesta'eo involuntario, en el otro una se'al conspiratoria a un amigo. Los dos
movimientos son, como movimientos id$nticos... uno no podría decir cul fue un pesta'eo
involuntario y cual un gui'o conspirativo. &in embargo, la diferencia... entre gui'o y parpadeo
involuntario es vasta; como lo sabe cual!u iera !ue haya sido tan desafortunado como para
haber tomado el uno por el otro.2

Lo !ue eertz esta dic iendo es !ue el !ue gui'a est comu nicando. #st comunicando
deliberadamente a alguien en particular, de acuerdo a un código establecido socialmente. %n
pesta'eo de %n
compartido. un gui'o
prpado no es cultural,
es cultura, es un movimiento
es un pesta'eo físico
de un prpado !ue no
!ue tiene tiene significado
significado y !ue
comunica un mensaje especial. #s la comunicación regulada o los aspectos simbólicos de la
conducta humana lo !ue interesa al antropólogo, describiendo a la cultura como un sistema de
significados.

h) Ecología Cultural

%n enfo!ue eco1ógico de Sa cultura contempla a los patrones culturales como respuestas de


adaptación a los problemas bsicos de supervivencia y reproducción. La ecología cultural
contempornea surge de las teorías de Leslie Ghite /1B6 y Tulin &teOard /1F:6 y tiene
algunas conexiones con la teoría evolucionista, Ghite como 0organ, se interesó en la
evolución general de la cultura. La teoría de Ghite era !ue el desarrollo cultural procede
mediante unaalcreciente
poblacional, transformación
incremento eficiente ydea energía
en la productividad !ue a su vezeconómica.
la especialización lleva al crecimiento
(odos los
dems aspectos de la cultura son secundarios a su base material. La teoría de Ghite era de tipo
universal; se aplicó a la cultura humana en general. #n la teoría de la evolución multilinear de
Tulin &teOard, las culturas son primariamente sistemas !ue evolucionaron como respuestas de
adaptación a específicos ambientes naturales, ) diferencia de Ghile, sostiene !ue la evolución
cultural pudo avanzar a lo largo de diferentes senderos, aun!ue las sociedades en ambientes
naturales semejantes y con niveles similares de tecnología, evolucionarían de manera similar.
#ste proceso de evolución paralela explica algunas similitudes generales en los estadios de
desarrollo entre sociedades !ue estn geogrficamente distantes unas de otras. (ambi$n explica
!ue las similitudes no pueden ser explicadas por la evolución. 8e acuerdo con &teOard, la
explicación de las etapas o formas culturales debe encontrarse en las relaciones entre el
ambiente natural, el nivel de tecnología y las formas de trabajo en una sociedad.

-o todos los ecólogos culturales contemporneos con el $nfasis evolucionario en las etapas de
desarrollo de Ghite o de &teOard. &in embargo, estarían de acuerdo generalmente en !ue la
cuestión sobre cómo las sociedades humanas desarrollaron patrones particulares, puede ser
enfocada mejor contemplando a la cultura como un sistema de conducta socialmente

15
transmitido, el cual sirve para conectar las comunidades humanas a sus asentamientos
ecológicos. )!uí el $nfasis es en la cultura como sistema de conducta !ue incluye tecnología,
formas de organización política y económica, patrones de asentamiento, agrupamientos
sociales, creencias y practicas religiosas, valores, y así sucesivamente. 8esde esta perspectiva
el t$rmino sistema sociocultural parece mejor !ue el de cultura, por!ue el t$rmino sistema
sociocultural incluye la expresión verdadera de los dise'os para vivir en determinados
entornos, no exclusivamente los dise'os.

#nfatizando la adaptabilidad natural de diferentes aspectos de un sistema sociocultural, los


ecólogos culturales han podido mostrar !ue las creencias y prcticas !ue parecen bastante
irracionales pueden resultar en una utilización racional del ambiente, dado un nivel particular
de tecnología. +or ejemplo el tab" hind" respecto a comer vacas a pesar de la pobreza general
y las periódicas hambrunas en la India parecen ridículo a los occidentales. &in embargo, de
acuerdo con 0arvin arris /1??6, tiene sentido como adaptación. Las vacas son importantes
en la India no por!ue puedan comerse, sino por!ue proporcionan bueyes4 animales de tiro !ue
arrastran los arados y las carretas siendo esenciales para la agricultura. &i una familia comiera
sus vacas durante el hambre, se privaría a si misma de la fuente de bueyes y no podría
continuar cultivando. #l tab" religioso de comer reses refuerza la habilidad de la sociedad para
conservarse a sí a durante mucho tiempo.

!.! Teorías de la Cultura  el 3/todo "tnogr4(ico


Las clases de preguntas en !ue estn interesados los antropólogos no pueden ser respondidas
por los m$todos usados en las ciencias físicas. Las teorías antropológicas no pueden ser
probadas en un laboratorio bajo audiciones experimentales estrictamente controladas. #l
laboratorio antropológico es la natural diversidad existente de patrones culturales en diferentes
partes del mundo, en diferentes ambientes naturales y en diferentes $pocas históricas. La
recolección de buenos datos etnogrficos a trav$s h observación participante contin"a siendo el
sello distintivo de la antropología como disciplina y los fundamentos en los cuales sus teorías
son construidas y probadas.

)un!ue bajo la influencia de Aranz Hoas el objetivo del trabajo de campo antropológico era la
obtención de información detallada de cada aspecto de la vida en un sistema sociocultural
particular, hoyla en
particular en día los
mente, en antropólogos lleuden
lugar de entrar con laa idea
entrardealpresentar
campo con alg"n problema
la descripción total teórico
de una
cultura. +ueden estar interesados en las relaciones entre subsistencia y personalidad, o en el
simbolismo, o en el papel de las asociaciones voluntarias en la participación política, o en la
relación del tipo familiar y la economía.

%n ejemplo es el estudio de 0argaret 0ead efectuado en &amoa. #n la d$cada de 1:@ en los


#stados %nidos los psicólogos vieron la tensión experimentada por los adolescentes como una
condición universal y KKnatural* del crecimiento. 0ead creía !ue la rebelión y la angustia
emocional experimentada por los adolescentes americanos estaba relacionada con las
dificultades particulares !ue marcaban la transición de la infancia a la edad adulta en nuestra
sociedad. #lla escogió estudiar la vida en &amoa, donde la transición de la infancia a la
madurez era conocida como ms Acil. 0ead encontró !ue los disturbios de los adolescentes
!ue conocemos en los #stados %nidos no existían entre este grupo de gente. &u libro, #oming
of &gein 'amoa /1?16 es ahora un ejemplo clsico del uso del estudio de casos etnogrficos
para probar una teoría antropológica particular, en este caso la relación de los trastornos
emocionales específicos con patrones culturales específicos.

1
-o todos los antropólogos usan este m$todo para probar sus teorías. )lgunos usan el llamado
m$todo de comparación transcultural controlada, el cual re!uiere datos etnogrficos de muchas
sociedades diferentes. #ste m$todo fue usado en un estudio de la relación entre el tipo familiar
y los patrones de subsistencia realizado por 0. A. -im9off y Eussell, 0iddleton /1?@6. &u
objetivo era probar la hipótesis de !ue el tipo familiar esta en función del tipo de economía !ue
tiene la sociedad. %sando datos etnogrficos de 3@@ sociedades, examinaron si la familia
nuclear /el tipo familiar basado en la relación esposoDesposa y !ue es el tipo !ue generalmente
se da en
y !ue los #stados
incluye a ms %nidos6 y la familia estaban
de una generación6 extensa asociadas
/el tipo familiar basado enclases
con diferentes los lasos de sangre
de economía.
#fectivamente, corroboraron esta teoría. Las familias extensas se encontraban ms
frecuentemente en sociedades de agricultores y de pescadores, y la familia nuclear estaba
asociada con sociedades cazadoras. 8espu$s de descubrir las importantes relaciones entre
varias partes de una cultura usando la comparación transcultural, los antropólogos tratan
entonces de explicar por !u$ existen estas relaciones.

:@
%. "L CONC"PTO 5" CULTURA
%.1 La cultura se aprende

La cultura se aprende mediante una interacción social con otras personas en la sociedad. Los
humanos, ms !ue ning"n otro animal, dependen para sobrevivir de la transmisión social de
conocimientos. Los procesos de aprendizaje por los cuales la tradición cultural humana es
pasada
aprenderdeen
generación en generación
la conducta humana es se llaman
!ue, socialización.
mucho de lo !ue seLaaprende
dificultad
nodeeslaense'ado
importancia de
intencionalmente, ni tampoco estamos conscientes de estar aprendi$ndolo. 8iferentes maneras
de pensar, actuar, sentir, responder, son habituales desde muy temprana edad. #s por eso !ue
mucho de lo !ue los humanos aprenden parece KKnatural*,

La importancia de aprender para los humanos est relacionada con la dependencia prolongada
del reci$n nacido y del ni'o. )un cuando nuestro cerebro nos da la capacidad para aprender,
tambi$n significa !ue nos desarrollamos lentamente y !ue necesitamos el apoyo de otros para
sobrevivir. La organización social humana y la vida en grupos nos proveen el contexto bsico
en el cual podemos aprender de otros al mismo tiempo !ue estamos siendo protegidos por
ellos. Los humanos comparten este grupo de características /una alta capacidad de aprender,
dependencia prolongada y vida en grupos6 con otros primates, pero ninguna otra especie tiene
una capacidad tan grande de aprender. -inguna otra especie animal depende tanto de una
conducta aprendida para su adaptación al medio ambiente.

%.! La cultura se comparte

%na manera de pensar o interactuar para ser considerada parte de la cultura, debe ser
compartida por un grupo de personas. )lgunos patrones culturales son compartidos por todos
en una sociedad. Las sociedades en las cuales las creencias importantes, valores y costumbres
son compartidos por casi todos son homog$neas. )un!ue los antropólogos estn ahora
descubriendo !ue hasta las sociedades pe!ue'as son menos homog$neas de lo !ue pensbamos
antes, es en sociedades grandes, heterog$neas, donde es un problema descubrir el grado de
participación. #n las sociedades heterog$neas, la ley escrita puede ser una guía "til para los
rasgos culturales ms compartidos.

%n patrón cultural !ue en los #stados %nidos es compartido universalmente, es el conducir el


automóvil por el lado derecho de la calle. #sta costumbre no es un simple resultado de la ley,
sino parte de nuestro sistema de respuestas. Ctro rasgo cultural universal en los #stados %nidos
es nuestro sistema de pesas y medidas. 8e nuevo, aun!ue este patrón es apoyado por la ley y la
ense'anza formal, es una manera de darle forma al universo físico, eleme nto bsico en la
manera de cómo percibimos al mundo.

a) Especiali%aci$n Cultural

)lgunos patrones culturales son compartidos sólo por personas !ue pertenecen a cierta
posición o status social. #n casi todas las sociedades, por ejemplo, existe especialización
cultural entre hombres y mujeres. #sta especialización se deriva no sólo de la división sexual
del trabajo, en donde los hombres generalmente hacen diferentes cosas !ue las mujeres, sino
tambi$n de las prohibiciones culturales sobre el tipo de actividades !ue las mujeres pueden
desempe'ar. #ntre los arapesh de -ueva uinea por ejemplo, las mujeres no pueden pertenecer
al culto (amberan por!ue el (amberan es el patrono sobrenatural de los hombres adultos. ) las
mujeres no sólo no se les permite ver el (amberan, sino !ue tampoco les es permitido pensar en

:1
su aspecto físico o en el significado de las actividades !ue las acompa'an en su entrada al
pueblo. 0argaret 0ead, !uien estudió a los arapesh hace notar !ue la pasividad intelectual !ue
las mujeres aceptan sobre el (amberan se convierte pronto en un hbito. (odo a!uello !ue es
*extra'o, no programado y sin nombre* se convierte en algo no familiar para ellas. #sto no sólo
las separa del pensamiento especulativo sobre varios temas, sino tambi$n *del arte, por!ue
entre los arapesh el arte y lo sobrenatural forman parte integral uno con otro* /0ead, 1?26.
+or lo tanto, la actividad intelectual y creativa es una especialización cultural masculina.
La edad es tambi$n un criterio universal de especialización cultural, aun cuando en la mayoría
de las sociedades la especialización por edad no sea tan importante como lo es en los #stados
%nidos. #n nuestra sociedad, el grado en !ue las especialidades culturales, lenguaje, m"sica y
conducta, son asociadas con gente entre las edades de 1: a :@ a'os ha llevado al t$rmino
*cultura de Tuventud* /&chOartz, 1F:6.
#n la mayoría de las sociedades existen algunas especialidades ocupacionales. #stas son casi
siempre del tipo ritual. #n algunos grupos pueden ser aprendidas por cual!uiera !ue desee
desempe'ar una actividad ritual y !ue parezca tener buena habilidad en ella. #n otros, la
especialización ritual puede !uedar limitada a pocos hombres o mujeres, !uienes primero
tienen !ue tener un aprendizaje largo o unirse a una asociación, secreta para aprender las
t$cnicas rituales y cómo manejar los materiales sagrados. #n la India, la mayoría de las
ocupaciones son especialidades de ciertos grupos llamados castas, y sólo las personas nacidas
dentro de una casta en particular pueden practicar su especialidad ocupacional tradicional.
b) &ubculturas

%na subcultura es un sistema de percepciones, valores, creencias y. costumbres !ue son


significativamente diferentes a los de la cultura dominante. Las naciones modernas contienen
muchas subculturas basadas en región, religión, ocupación, clase social; etnicidad o estilo de
vida. %na subcultura en los #stados %nidos son los amish del orden antiguo, !uienes suman
alrededor de ?@.@@@ personas y viven de la agricultura en los estados de +ensilvania, Chio e
Indiana.
Las creencias religiosas de los amish re!uieren una vida simple en una comunidad centrada en
su religión y apartada de otras influencias. &u cultura enfatiza el aprendizaje mediante la
acción; unayvida
individual, de *bondad*;
la separación de laysociedad
el bienestar de la comunidad
contempornea. en lugar
Los amish de la la
rechazan competencia
televisión, el
tel$fono, el automóvil, la radio y otras ventajas modernas. &u vestimenta y manera de hablar
son distintas y sus hbitos en los trabajos manuales son simbólicos de su separación cultural al
mismo tiempo !ue contribuyen a la integración de su comunidad. 7omo una extensión de sus
creencias religiosas, los amish prohíben la educación formal ms all de la escuela primaria. #l
rechazo a mandar a sus hijos a escuelas de mayor nivel de educación ha ocasionado conflictos
con la sociedad mayoritaria. #n la d$cada de los sesenta un administrador del distrito de
educación de las escuetas primarias de Gisconsin presentó una demanda contra varios amish
por no acatar la asistencia escolar obligatoria, !ue exige la asistencia a la escuela p"blica o
primaria hasta la edad de 1? a'os. #ste caso fue llevado al (ribunal &upremo de los #stados
%nidos /Gisconsin, N. oder, 1F:6. Tohn ostetler, un antropólogo experto en la cultura
amish, dio testimonio en defensa. &ostuvo !ue una educación ms elevada no sólo iba en
contra de lasdecreencias
integración la sociedadreligiosas de losamish.
y la cultura amish #l
sino !ue tendría
(ribunal efectos
&upremo, negativos encon
impresionado la el
argumento de ostetler, decidió !ue en este caso la ley de asistencia escolar si interfería con la
prctica libre de la religión. )un cuando los amish triunfaron esta vez, sólo mediante esfuerzos
constantes para aislarse ellos mismos de la sociedad mayoritaria es como han podido mantener
su modo de vida peculiar.
::
#l grado hasta el cual se permite el desarrollo de la variación subcultural difiere en cada
sociedad y depende hasta cierto punto de los valores y patrones de conducta de la subcultura.
#l triunfo de los amish en conservar su cultura se debe en parte al hecho de !ue muchos de sus
valores4 economía, trabajo arduo, honesti dad y la importancia de la vida familiar y comunal,
tambi$n son valores en la sociedad mayoritaria. Los amish son gente pacífica, !ue rara vez
tienen alg"n conflicto con la ley. 7uando las costumbres y valores subculturales entran en
contradicción
poligamia /uncon las de!ue
hombre la sociedad mayoritaria,
tiene ms pueden entre
de una esposa6 ser suprimidas, comomormona
la comunidad fue el casoendelos
la
#stados %nidos.

c) 'ariaci$n individual ( cultural

La antropología, por su enfo!ue en lo !ue es típico de los grupos humanos, a veces nos deja
con la impresión de !ue hay poco o nada de selección o variación individual en las normas
culturales. )un!ue es cierto !ue la cultura afecta lodos los aspectos de la vida de un individuo,
cada cultura permite cierta variación en la conducta. )l estar en clase de antropología, puede
uno estar sentado con las piernas cruzadas, los codos en la mesa, la cabeza en las manos o la
silla inclinada hacia atrs, puede uno tener los ojos enfocados en el profesor o en otros
estudiantes, a veces hasta uno puede cerrar los ojos, una alternativa permitida a la de
permanecer con los+uede
en lugar de sue'o. ojos abiertos por!ue
uno tener puede
el lpiz darmano
en la la apariencia de lpiz
o tomar le una concentración
en la mano o profunda
tomar
apuntes o aun garabatear. (odas estas variaciones culturales estn dentro de los límites
culturalmente aceptables de la participación en un salón de clases en una universidad
norteamericana. #s menos probable !ue uno estuviera tejiendo, desarmando un reloj leyendo el
periódico y es todavía ms improbable !ue uno pudiera estar parado en la silla, con la espalda
hacia el profesor y silbando una canción.

asta en sociedades pe!ue'as y homog$neas hay lugar para decidir libremente como
individuos, para la variación individual y para la creatividad. )lgunas de estas sociedades son
descritas como muy individualistas. #ntre los 9amba de Jfrica del este, por ejemplo, hay una
apertura hacia el patrón cultural !ue permite mucha selección individual. 0uchas de las reglas
de la cultura 9amba son abiertas; se espera !ue cada individuo haga su interpretación del *acto
correcto* /Cliver,
pone límites en lo 1?36. +ero sinaceptable
!ue considera importaren
cun
unatan libre sea
situación en el patrón cultural,
particular. 7uandocada cultura
las personas
comparten la misma cultura, comparten un entendimiento del margen de variación !ue permite
la cultura en diferentes situaciones. La mayoría de la gente act"a dentro de estos limites sin
si!uiera pensar en ello. #s sólo cuando los límites son traspasados !ue nos damos cuenta de
ellos. &abemos !ue los límites han sido alcanzados cuando la conducta re!uiere una censura.
Las expresiones de desaprobación pueden variar desde el ridiculizar o evitar, hasta la crítica
p"blica y los procedimientos legales.

%.% Cultura real e ideal

Los antropólogos casi siempre han estado interesados en la cultura como un sistema de normas
ideales. Las normas ideales son las ideas !ue una sociedad tiene sobre lo !ue debe de hacer y
las maneras en !ue la conducta se debe de llevar a. cabo. %n ejemplo sencillo de una norma
ideal es lo esperado en los #stados %nidos cuando dos hombres adultos son presentados4 se
saludan dndose la mano.

:2
Las normas de conducta son lo !ue la gente hace en realidad. #stas son sólo a veces
coincidentes con las normas ideales. &in embargo, la mayoría de los hombres en los #stados
%nidos, probablemente se saluden con la mano al ser presentados. ay otras normas de
conducta !ue no coinciden con las normas ideales. #l informe Uinsey /1B56 indica !ue en las
reas de relaciones extramaritales y experiencia homosexual, había una discrepancia
considerable entre lo !ue la gente hace y las normas ideales.

La desviación
0alinoOs9i con respecto
/1:6 a las normas
en su descripción de la ideales nosexual
conducta sucededesólo en sociedadesescribió4
tos trobriandeses heterog$neas.

8e lo dicho por los informantes uno llega a la conclusión de !ue el matrimonio y las relaciones
sexuales dentro de un clan no son permitidos ni practicados y ni si!uiera constituyen una
tentación seria para el nativoW &ería impropio y censurado por una opinión p"blica indignada.
&i es descubierta /una pareja culpable6, cometerían suicidio saltando de una palmera.

#l incesto entre los trobriandeses no es castigado simplemente por censura p"blica. ay un
castigo sobrenatural tambi$n, una enfermedad en la cual el estómago de la victima se hincha, la
piel se torna blanca y se le hacen llagas y la persona languidece por esta enfermedad
ani!uilante. Narias personas !ue habían contraído esta enfermedad fueron presentadas a
0alinoOs9i. &in embargo, despu$s de preguntar a sus informantes, 0alinoOs9i descubrió !ue
el
unaincesto
raíz desijengibre
ocurre. )dems, era de conocimiento
salvaje envuelta com"n !ueelun
en hojas, neutralizaría ritual sobrenatural
castigo mgico practicado sobre
para este
tipo de conducta.

8os puntos surgen de los descubrimientos de 0alinoOs9i. #l primero es !ue un entendimiento


de la sociedad no se puede basar sólo en lo dicho por informantes sobre las normas culturales
ideales. 0alinoOs9i argumenta !ue en todas las sociedades la gente se averg>enza al advertir
!ue su conducta se aparta de lo ideal. +ara mantener su prestigio, no pondrn en evidencia
fcilmente su falta de conformidad. &egundo, este ejemplo ilustra !ue un cuerpo de normas de
conducta se desarrolla como una manera de evadir las normas ideales. *(odos saben* sobre el
ritual mgico para evadir las sanciones sobrenaturales por el incesto en las islas (robriand.
7ada sociedad est aparentemente dispuesta a pretender ignorancia de ciertos tipos de
desviación. +ero las normas ideales ejercen presión en la conducta, aun cuando no est$n
expresadas formal
expectativas, limitay lalegalmente. La cultura,
conducta humana como un sistema
canalizndola de normasaprobadas
en direcciones ideales, significados
y castigandoy
violaciones conocidas.

a) La relaci$n entre normas ideales ( de conducta

(anto las normas ideales como las de conducta cambian. Las normas ideales pueden cambiar,
antes !ue las de conducta. #ntre la clase mediaDalta hind" !ue vive en ciudades grandes en la
India, por ejemplo, el ideal en la igualdad social entre todas las clases de la sociedad es
ampliamente aceptado. #ste ideal es considerablemente anterior a la conducta real, la !ue muy
rara vez implica interacción social entre los individuos de las castas mas altas y ms bajas en
una base de igualdad. #n otros casos, un cambio en las normas ideales sigue a un cambio en las
normas de conducta. #l ideal cultural sobre las familias pe!ue'as, en los #stados %nidos,
siguió a la limitación del n"mero de hijos por parte de los padres !ue deseaban ascender en la
escala social.

Las normas ideales pueden ser contradictorias en una sociedad particular, de tal manera !ue la
gente pueda justificar su conducta en t$rminos de varias normas. 8escribiendo el sistema

:B
político entre los soga de %ganda, Lloyd Aallers /1336 muestra el conflicto de dos normas
ideales opuestas. #n la sociedad tradicional soga, las instituciones políticas enfatizan derechos
y obligaciones personales. %na persona debe lealtad a sus propios parientes, al patrón y al
gobernante local. #l grupo administrativo del #stado era reclutado a trav$s del parentesco y
mantenido a trav$s de la lealtad personal. 7on la llegada de 1@3 britnicos y la aparición de un
servicio civil burocrtico, apareció un sistema de valores opuesto. %na burocracia debe
idealmente tratar a todos por igual sin importar su status o relación personal. #l reclutamiento
de una burocracia est
institucionalizadas basado
tienen en el m$rito,
legitimidad Aallers enfatiza
en la sociedad !ue genera
soga. #sto ambas muchos
normas ideales ahora
conflictos,
particularmente para los jefes, !uienes son a veces presionados en dirección de una de las
normas y a veces por seguir en la dirección de la otra.

#n nuestra propia sociedad podemos fcilmente ver una flexibilidad similar en la brecha entre
las normas ideales y de conducta. La Pmentirita blancaQ es una norma de conducta. -o llega a
ser el ideal de Pla verdad, toda la verdad y nada ms !ue la verdadQ, pero es justificada por!ue
ayuda a no herir los sentimientos de otra persona o por!ue ayuda a guardar cierta información
confidencial. )un cuando esta brecha entre lo ideal de la honestidad completa y la necesidad
de la Pmentirita blancaQ es funcional bajo ciertas circunstancias, el escndalo de Gatergate es
una advertencia poderosa de lo !ue pasa cuando las normas ideales de sostener a la conducta
real y el inter$s propio se convierten en un fin !ue justifica cual!uier medio.

%.) 6ntegraci$n Cultural

%na cultura no es sólo una lista de norm as, valores, actividades y objetos. Los elementos
culturales estn interrelacionados formando un sistema. )un!ue el anlisis antropológico
puede re!uerir !ue las partes de una cultura se estudien separadamente, la idea de la cultura
como un Pcomplejo (otalQ, o sistema, es bsica. %na manera de ver la integración cultural es
en t$rminos de la consistencia de los temas o valores culturales. La mayoría de los
antropólogos estn de acuerdo en !ue existe la tendencia en una cultura a ser dominada por una
ideología o por un sistema de valores particulares, aun!ue la mayoría tambi$n estaría de
acuerdo en !ue ninguna cultura ad!uiere una integración completa. Las culturas pueden tener
ms de un tema dominante, y algunas veces estos temas /valores, ethos6 pueden entrar en
conflicto. 8e acuerdo con Euth Henedict, por ejemplo la cultura de los indios de las llanuras de
-orteam$rica estuvo dominada
sensaciones extravagantes. porforma
(omó la el tema del yindividualismo
de ayuno y por con
autotortura, buscando la b"s!ueda de
ello visiones
sobrenaturales a trav$s de las cuales un guerrero ad!uiría el poder necesario para triunfar en la
guerra. Ctros etnógrafos se'alaron, sin embargo, !ue un segundo lema en las culturas de las
llanuras era *el jefe de la paz considerado* /ocbel, 1?@.6. #ste tema enfatiza la
mansedumbre, la generosidad, lo razonable y la sabiduría, exigiendo el autocontrol y la
consideración a los dems. #stos temas operaron en diferentes esferas de la vida de estos
indios, proporcionando un e!uilibrio en la cultura. #st claro !ue las culturas pueden funcionar
con alguna falla de armonía e integración, sin embargo esto puede ser adaptativo. %na cultura
necesita flexibilidad para responder a los cambios en el ambiente físico y social. +or otro lado,
una gran falta de integración en la cultura puede imponer una tensión intolerable en el
individuo.

%.+ Cam7ios Culturales


La perspectiva de la cultura como sistema adaptable enfatiza la estabilidad en lugar del cambio.
Las sociedades tecnológicamente ms simples, estudiadas tradicionalmente por los
antropólogos, han sido, generalmente, relativamente estables. &us planes de vida permiten una

:3
adaptación relativamente satisfactoria al ambiente socioDfísico; los cambios se fueron dando
muy lentamente hasta el momento del contacto con occidente. Los antropólogos han podido
documentar patrones culturales !ue muestran una estabilidad por miles de a'os tanto en sus
amplios contornos como en algunos de sus detalles.

&abemos !ue todas las culturas cambian en respuesta a las exigencias cambiantes de su
ambiente. )lgunos de los cambios en una cultura no son adaptables; el registro ar!ueológico
est llenollevan
cambios de culturas
a los !ue se desplomaron
sistemas y desaparecieron.
socioculturales a estados ms&in embargo,
eficientes deotros tipos de
transformación
energ$tica y mayor complejidad. ) estas formas de cambio, el antropólogo las llama cambios
evolutivos. &in importar !ue veamos el cambio desde una perspectiva histórica o
evolucionista, sabemos !ue, en razón de !ue la cultura es un sistema, el cambio en un aspecto
provocar cambios en otros aspectos.

a) nnovaci$n

%na innovación es una variación en un patrón cultural preexistente !ue es aceptado y


aprendido por otros miembros de la sociedad. La mayoría de las innovaciones son ligeras
modificaciones de hbitos de pensamiento y acción ya existentes. )un!ue cada innovación
individual puede ser ligera, sin embargo, los efectos acumulados pueden ser grandes a largo
plazo. %nacorno
por azar, innovación puededel
en el caso sercambio
el resultado
en eldeestilo
la experimentación
de la cermica deliberada o puede
de los indios llegar
pueblo de
-orteam$rica.

Las mujeres de los indios pueblo hablan hecho cermica durante mil cuatrocientos a'os y el
color tradicional de la cermica era rojo. #ntre fines y principio de este siglo la fabricación de
cermica empezó a desaparecer y el antropólogo Uenneth 7hapman decidió tratar de revivir
esta artesanía tradicional. 7hapman escogió el trabajo de una mujer llamada 0aría para
promocionarla, !uien llegó del pueblo de &an Idelfonso donde era considerada la mejor
alfarera. 0aría hacia sólo ollas rojas. %n día por accidente dos de sus ollas se volvieron negras.
7uando a un comerciante de &anta Ae se le acabaron sus ollas rojas ella le dio las dos negras
echadas a perder, las !ue se vendieron rpidamente. La gente blanca !ue compró las ollas de
0aría no tenía tradición sobre el color de la cermica. #n tanto las ollas eran lisas y bien
hechas, con un dise'o sim$trico, !uedó satisfecha.
0aría ense'ó la t$cnica a los dems alfareros del pueblo. Las ollas negras tenían un mercado,
así !ue las otras mujeres sugirieron pronto el ejemplo de 0aría. )hora, el pueblo de &an
Idelfonso es asociado con la cermica negra en lugar de la roja. 7omo resultado de este $xito,
los artesanos pueblo se mostraron ms dispuestos a experimentar. %saron dise'os nuevos de
cermica terminando e incluso cambindose a la fabricación de joyería de plata, la !ue de
ninguna manera era una artesanía tradicional pueblo.

%na innovación significa una ligera modificación de un patrón cultural existente; una
invención es la combinación de elementos culturales existentes en algo completamente nuevo.
)un!ue pensamos !ue las invenciones son principalmente tecnológicas, la invención no est
limitada a los aspectos materiales de la cultura. -uevas formas de arte y nuevas ideas pueden
ser consideradas todas como invenciones. (odas las invenciones implican la ingeniosidad y la
creatividad humana, pero aun el genio est limitado en lo !ue $l o ella pueden inventar por la
naturaleza y complejidad del patrón cultural preexistente. &i #instein hubiera nacido en una
sociedad !ue no hubiera desarrollado la compleja comprensión científica de la civilización
occidental $l nunca hubiera podido inventar la teoría de la relatividad. 7ada *genio* en una

:?
cultura construye sobre lo !ue ha habido antes, dirigi$ndose a extender una tradición existente.
Heethoven, Hach y 0ozart no compusieron con la escala musical de la India.

7omo las invenciones dependen de una nueva combinación de elementos culturales


preexistentes, mientras ms elementos presenten una cultura, ms posibilidades tiene de
producir ms invenciones. #sto explica por!ue los cambios ocurren ms rpidamente en las
complejas sociedades tecnológicas !ue en las de tecnología primitiva. #ste efecto acumulativo
de cambio
millones detambi$n
a'os paraescambiar
aplicabledeacazadores
la culturaycomo un todo.
recolectores Los hombresagrícolas.
a productores tardaron8espu$s
vanos de
la primera domesticación de plantas y animales, hace alrededor de diez o veinte millones de
a'os, pasaron alrededor de cinco o seis mil a'os para la aparición de la escritura y las ciudades.
(odo el conocimiento restante ha sido aprendido en los milenios subsiguientes implicando un
ritmo de cambio nunca conocido anteriormente.

b) #ifusi$n

Los antropólogos han estado siempre interesados en descubrir si las similitudes entre los
diferentes sistemas socioculturales se debieron a la invención independiente o a la difusión, al
apropiarse de elementos culturales. 0uchos antropólogos estarían de acuerdo en !ue una
genuina invención independiente explicaría sólo un pe!ue'o porcentaje del cambio cultural. #l
crecimiento y desarrollo
las invenciones de la cultura
ms importantes humana
a partir de unoprimariamente da cuenta
o !uiz dos centros de de la propagación
srcen. 7omo la de
difusión es muy importante en el cambio cultural, el ritmo de cambio es mucho ms lento en
sociedades !ue estn geogrfica mente aisladas.

&in embargo la difusión no resulta automticamente del contacto. #l pr$stamo tiene lugar sólo
si el elemento prestado muestra su valor de alguna manera. )dems, una vez aceptado un
elemento prestado puede sufrir muchos cambios al ajustarse a los patrones culturales
preexistentes. #n el proceso llamado *difusión del estimulo sólo se toma la idea general de un
rasgo ajeno, mientras !ue la forma especifica es una invención local. %n ejemplo de estimulo
difusionista es el silabario chero9ee, un sistema de escritura inventada por &e!uoyah, el famoso
Tefe indio chero9ee. )un!ue era analfabeto, &e!uoyah llegó a la conclusión de !ue la escritura
del hombre blanco sería una habilidad muy "til para su propia gente. Xl invernó un sistema !ue
dio valoresde
arreglados silbicos a las letras
tipos ingleses del alfabeto y signos tipogrficos arbitrariamente escogidos y
y alemanes.

:F
). "L CONT"8TO CULTURAL 5"L CO3PORTA36"NTO &U3ANO
La cultura es necesaria para la supervivencia y la existencia de los seres humanos.
+rcticamente todo a!uello !ue los hombres perciben, saben, piensan, valoran, sienten y hacen,
lo aprenden a trav$s de su participación en un sistema soci ocultural. Los pocos casos bien
documentados !ue registran las evidencias de ni'os relativamente aislados de la sociedad en
los primeros a'os de sus vidas, confirman lo anterior.

%no de los casos de excepcional inter$s es el del Pni'o salvaje de )veyronQ /Itard, 1?:6. #n
1F, un ni'o de aproximadamente 1: a'os fue capturado en un bos!ue en )veyron, Arancia.
&e le llevó a +arís, donde atrajo grandes multitudes !ue esperaban ver al Pnoble salvajeQ de la
romntica visión filosófica del siglo dieciocho. #n lugar de ello encontraron un ni'o4

*...cuyos ojos tenían una mirada insegura, sin expresión, !ue vagaba de un objeto a otro... tan
poco entrenado en el sentido del tacto, !ue nunca pudo distinguir un objeto en relieve de uno
pintado. &u... capacidad auditiva era insensible a los ruidos fuertes y a la... m"sica. &u voz se
redujo al estado de total mudez y solamente escapaba de el un sonido gutural uniforme... era
igualmente indiferente al olor del perfume como a la f$tida exhalación de la suciedad !ue
llenaba su cama... /&u6 tacto se había restringido a la sujeción mecnica de su objetoW /(enía6
tendencia a trotar y galopar... /y6 un hbito obstinado de oler cual!uier cosa !ue se le diera...
mascaba como un roedor con uso frecuente de los incisivos... /y6 no dio muestras de
sensibilidad ante el frío o el calor y podía agarrar carbón ardiente de una hoguera sin vacilar o
echarse semidesnudo sobre un suelo h"medo en pleno invierno y !uedarse ahí durante horas...
#ra incapaz de prestar atención y pasaba su tiempo meci$ndose apticamente hacia adelante y
hacia atrs, igual !ue los animales en un zoológico.*

#sta descripción del *ni'o salvaje de )veyron* la proporcionó TeanD0arcDaspard Itard un


joven psicólogo !ue se hizo cargo de la educación del ni'o a !uien llamó Níctor. #l creyó !ue
la aparente subnormalidad de Níctor no se debía a alg"n padecimiento mental incurable o a
idiotez, sino a la falta de participación en una sociedad humana normal. La narración !ue
ofrece Itard de la educación de Níctor es una lectura fascinante. +ero ms !ue eso, se enfatiza
el hecho de !ue el potencial humano puede lograr su realización "nicamente dentro de la
estructura de la cultura humana y si se desenvuelve en contacto estrecho con otros seres
humanos. &in las limitaciones impuestas por una cultura específica, no somos ms libres, sino
totalmente dependientes, en el sentido de !ue ninguna de nuestras cualidades y capacidades
humanas pueden desarrollarse.

).1 Con(ormaci$n Cultural de la 9Realidad2

Las formas en !ue los seres humanos perciben tanto el entorno físico como el social, lo !ue
consideran verdadero en su entorno y la forma en !ue organizan sus respuestas al mismo, son
conformadas por la cultura. La cultura es una *codificación de la realidad*, un sistema de
significado !ue transforma la realidad física, !ue est ahí, en experiencia de la realidad.
8orothy Lee /136, una antropóloga interesada en las diferentes formas en !ue los pueblos
ven su entorno y a si mismos, describe su percepción de la realidad al asomarse a la ventana de
su casa4 *Neo rboles, me gusta !ue algunos est$n ahí; respecto a otros, tengo la intención de tiD
rarlos para !ue no invadan ms el pe!ue'o espacio libre !ue dej$ para mi casa*. #lla prosigue
con la descripción de la percepción de un indio de 8a9ota, Eeno -egro, !uien considera !ue
*el rbol tiene derecho a la tierra, al igual !ue su... gente !ue vive de pie, en donde seres alados
construyen chozas y crían sus familias*.

:5
&eg"n Lee los marcos de referencia conceptual correspondientes a diferentes culturas
proporcionan diferentes formas para percibir una misma realidad física. Lee considera !ue
todas las visiones de la realidad !ue son conformadas culturalmente pueden contener una
faceta diferente de la misma verdad. #stas concepciones de la realidad !ue son culturalmente
diferentes moldean igualmente nuestra percepción de la relación !ue sostenemos con el entorno
natural. )sí, prosigue Lee4 *el rompimiento de terrones en el proceso agrícola puede ser un acto
de violencia, de agresión personal, de dominio, de explotación, de autosatisfacción, o puede ser
un acto deatierno
produzca cuidado,
su debido de involucrarse
tiempo. en eltratarse
(ambi$n puede procesode
deunla tierra,
acto dedeadoración
ayuda a $sta
en para
donde!ue
el
campo es el altar*. #l individuo puede ser considerado como el centro, el motor y amo de la
naturaleza, como sucede en la cultura occidental, o bien se le puede concebir en armonía con la
naturaleza, como el agente !ue pone en efecto el potencial de animales y cosas inanimadas,
como sucede en muchos pueblos nativos de -orteam$rica.

-o sólo se conforma culturalmente la percepción !ue se tenga de la realidad, sino tambi$n la


comprobación de la *realidad* de esas percepciones. #n muchas culturas, la experiencia interna
puede ser suficiente. #n la cultura occidental, la validación consiste en una *prueba*, en una
evidencia !ue puede sostenerse ante investigaciones repetidas y objetivas. Los contrastes entre
estos dos sistemas se ilustran bastante bien en un intercambio entre 7arlos 7asta'eda, un
antropólogo entrenado en Cccidente, y don Tuan un *brujo*, o en sus propias palabras, *un
hombre de de
el *poder* poder*
don entre
Tuan, los
!ueindios ya!ui
incluye del norte para
la habilidad de 0$xico, 7asta'eda
transformarse a siha estadoenaprendiendo
mismo varios
animales. %n día don Tuan, dice !ue bajo sus órdenes, 7asta'eda se transformar en un cuervo.
#stas son las palabras de 7asta'eda acerca de la experiencia4

-o tuve dificultad para producir la sensación correspondiente a cada una de sus órdenes. (uve
la percepción de patas de pjaro !ue crecían, !ue eran d$biles y temblorosas en un principio
sentí !ue una cola salía de la parte posterior de mi cuello y !ue salían alas de mis mejillas. Las
alas estaban muy dobladas. Las sentía salir por grados. #l proceso era duro pero no doloroso.
8espu$s, en un abrir y cerrar de ojos, reduje el tama'o de mi cabeza hasta el de un cuervo.
+ero el efecto ms asombroso fue logrado por mis ojos de pjaro. V0i vista de pjaroS cuando
don Tuan me dirigió para !ue hiciera crecer un pico, tuve una molesta sensación de carencia de
aire. #ntonces algo se abultó y creó un blo!ue frente a mí.... Eecuerdo !ue extendí mis alas y
vol$.
escena0e sentí
!ue solo, fueron
record$ cortando
treselpjaros
aire, movi$ndome
plateados... dolorosamente hacia adelante...
me gustaron. Nolamos juntos*. la "ltima

%nos cuantos días despu$s de esta experiencia. 7asta'eda le preguntó a don Tuan *la inevitable
pregunta4 Eealmente me convertí en un cuervo<*  lo !ue en la cultura occidental entendemos
por *verdaderamente*Kse explica en la siguiente observación de 7asta'eda4 *=uiero decir, si
cual!uiera !ue me hubiera visto habría pensado !ue yo era un cuervo ordinario*. La ciencia
moderna, !ue es el n"cleo de la validación occidental de la realidad, nos ense'a a desconfiar de
nuestra experiencia interna como fuente de conocimiento. Arecuentemente eti!uetamos a las
personas cuyas experiencias internas les parecen *reales* como anormales, cuando esas
experiencias no concuerdan con nuestras definiciones de realidad, las cuales han sido
conformadas culturalmente.

a) Conformaci$n cultural del tiempo

#n su libro (he &ilent Language /136, el antropólogo #dOard all presentó la teoría de !ue
las percepciones de tiempo y espacio son distintas en diferentes culturas, y !ue estas
percepciones son conformadas culturalmente. all llamó a estas dimensiones de la cultura

:
*extraDconscientes* por!ue la mayoría de las personas no estn conscientes de haberlas
aprendido. #n cierto sentido, desde luego, existen muchos aspectos de la cultura !ue son extraD
conscientes. &in embargo, las percepciones de tiempo y espacio se encuentran entre las ms
arraigadas de las conductas conformadas culturalmente.

*#l tiempo es humano4 la naturaleza conoce "nicamente el cambio*. 8ecir la hora es una
invención estrictamente humana. )un cuando todas las culturas tienen alg"n sistema para
medir
forma el
!uetiempo, en las
para otros sociedades
pueblos resultaindustriales occidentales
casi ridícula. se no
7alculamos lleva cuenta dellastiempo
"nicamente en una
estaciones
sino los a'os, meses, semanas, días, horas, minutos, segundos y hasta mil$simas de segundo.
#n #stados %nidos nos preocupa mucho estar a tiempo; no nos gusta perder el tiempo
esperando a alguien !ue llega tarde y nos gusta pasar el tiempo sabiamente manteni$ndonos
ocupados. (odo esto suena muy natural para un norteamericano. 8e hecho nos preguntamos si
las cosas podrían ser de otra forma. #s difícil para nosotros no molestarnos por el aparente
descuido del tiempo en otras culturas, donde las personas frecuentemente llegan con una hora o
ms de atraso a una cita. +ero *llegar tarde* se encuentra cuando menos dentro de nuestro
marco de referencia cultural. 7ómo podríamos empezar a entender el mundo cultural de los
indios sioux, si no existe una palabra para designar *tarde* ó *esperar*< #l hecho es, desde
luego, !ue no hemos tenido !ue entrar en la cultura sioux, Vpero los sioux tampoco han entrado
en la nuestraS #s "nicamente cuando participamos en otras culturas, bajo sus t$rminos, cuando
podemos empezar a apreciar la conformación cultural del tiempo.
b) Conformaci$n cultural del espacio

)l igual !ue el tiempo, el espacio se organiza de diferente manera seg"n los patrones
culturales. 8ebido a !ue los norteamericanos han recibido la ense'anza de percibir y reaccionar
ante la disposición de los objetos, pensamos en el espacio como en algo *vacío*. Los
japoneses, sin embargo, son entrenados para dar significado a los espacios. &u percepción de la
forma y el acomodo de lo !ue es para nosotros un vacío, sale a relucir en muchos aspectos de la
vida japonesa. )parentemente existe una similitud entre percepciones del tiempo y el espacio
conformadas culturalmente. 8e la misma forma en !ue los norteamericanos piensan !ue se
PdesperdiciaQ el tiempo si no se est haciendo algo, consideran !ue se desperdicia el espacio a
menos !ue se le llene de objetos.

Ctro aspecto de la conformación cultural del espacio tiene !ue ver con la función de los
espacios. #ntre la clase media de #stados %nidos, tenemos espacios particulares para
actividades particulares. 7ual!uier intrusión de una actividad en un espacio !ue no fue
dise'ando para ese fin, se considera inadecuado inmediatamente. #n Tapón $ste no es el caso.
Las paredes son movibles y se emplean los cuartos para un propósito durante el día y para otro
en la tarde y noche. #n la India existe otro uso del espacio conformado por la cultura. #n ese
país el espacio, tanto en lugares p"blicos como privados, est relacionado con los conceptos de
superioridad e inferioridad. #n las ciudades y los poblados hind"es, y aun hasta dentro del
hogar, se designa a ciertos espacios como contaminados o inferiores debido a las actividades
!ue tienen lugar ahí y los tipos de personas !ue los usan. Los espacios se segregan de tal forma
!ue la casta superior y la casta inferior, el hombre y la mujer, las actividades sagradas y las
seculares, estn separadas. #n antiguas ciudades hind"es se han descubierto evidencias
ar!ueológicas !ue indican !ue este patrón puede tener miles de a'os de antig>edad. #sto es
asombrosamente persistente a"n en la India moderna donde la influencia occidental es tan
fuerte. Euth Areed, por ejemplo, descubrió esto en su estudio hecho en 7handigarh, una ciudad
en el norte de la India /1FF6.

2@
7handigarh es una ciudad moderna dise'ada por el ar!uitecto franc$s Le 7ourbusier. &us
apartamentos fueron construidos seg"n conceptos europeos y los hind"es !ue los habitan
encontraron !ue ciertos aspectos del dise'o eran inconsistentes con su uso previo del espacio
habitacional. Areed encontró !ue las familias hind"es modificaron sus apartamentos en varias
formas. &e pusieron cortinas para separar los espacios de los hombres de los de las mujeres.
Las familias siguieron comiendo en la cocina, un patrón tradicional, y la salaDcomedor se
empleó "nicamente cuando estuvieron presentes invitados occidentales. La vida comunitaria
tradicional
residencias.tiene
Loslugar en un reade
apartamentos rodeada por unasepared.
7handigarh #l patio dacon
construyeron privacidad
grandesa ventanas,
cada grupo!ue
de
reflejan el deseo europeo de luz y sol. 0uchas familias pegaron papel sobre esas ventanas para
recrear la privacía del patio tradicional, Areed sugiere !ue los patrones tradicionales de espacio
de los ind"es pueden representar una adaptación a un medio densamente poblado.

)lgunos antropólogos han propuesto !ue es posible adaptar percepciones de espacio


conformadas culturalmente, en t$rminos del entorno. #n diferentes culturas, las personas
parecen necesitar cantidades diferentes de lo !ue all llama KKespacio personalQ. Los
norteamericanos, por ejemplo, parecen re!uerir ms distancia entre sí mismos y los dems a fin
de sentirse cómodos. Los rabes y los latinoamericanos parecen desear estar ms cerca entre sí,
a diferencia de los norteamericanos y los habitantes del norte de #uropa. #s bastante posible
!ue estas diferencias en la necesidad de espacio personal se adapten a distintos niveles de
densidad de población
Latinoam$rica en 7uales!uiera
por el otro. -orteam$rica!ue
y en #uropa
sean por unpara
las razones lado,lasydiferentes
en el 0edio Criente yde
experiencias
las personas con respecto al espacio y al tiempo, estos patrones culturales *extraconscientes*
son frecuentemente motivo de conflicto personal y estereotipos mutuamente negativos.

).! Con(ormaci$n cultural de la percepci$n  del conocimiento

#l conocimiento se refiere a las formas en !ue los seres humanos perciben, entienden y
organizan sus respuestas al entorno. #l inter$s por las relaciones entre la cultura, la percepción
y el conocimiento se ha presentado desde hace mucho tiempo en la antropología. 8ebido a !ue
los interesados en este tema se basaron en reportes de viajeros y misioneros, se avocaron hacia
las diferencias en la percepción y pensamiento entre los europeos y los pueblos no occidentales
!ue encontraron. )lgunos de estos eruditos atribuyeron las diferencias a diferencias innatas en
los procesos
ani'ados, mentales.
incapaces de7aracterizaron a los pueblos
realizar el pensamiento no occidentales
abstracto, como
carentes de deficientes
ideas mentales,
de causalidad, e
incapaces de establecer la diferencia entre realidad y fantasía. &in embargo, para fines del siglo
RIR y principios de $ste, los antropólogos arguyeron !ue había una similitud bsica en los
procesos mentales y de percepción entre todos los grupos humanos.

7omo lo se'ala 0ichael 7ol$ en su excelente investigación sobre psicología transcultural, la


manera de pensar de don Tuan, el brujo ya!ui, parece ser bastante diferente de nuestro estilo de
pensamiento. &in embargo, en sus relaciones interpersonales, don Tuan demuestra t$cnicas para
la solución de problemas !ue son lo KKsuficientemente precisas* como para influenciar
grandemente a 7asta'eda /el antropólogo entrenado dentro del marco del pensamiento
occidental6 /7ole y &cribner. 1FB41?6. 7ole y los dems antropólogos contemporneos !ue
creen !ue los procesos bsicos de pensamiento son los mismos entre todos los miembros de la
humanidad, enfatizan !ue todos los pueblos emplean la lógica, todos se interesan por la
relación existente entre causa y efecto y se llega a lodos los sistemas de clasificación por el
mismo proceso de abstracción y generalización. #s el contenido de la culturaDvalores, creencias
y formas de clasificar al mundo !ue difiere entre diferentes grupos humanos.

21
a) Cultura ( percepci$n

Las investigaciones en antropología y el nuevo campo de la psicología transcultural, han


demostrado interesantes diferencias en habilidades de percepción y conocimiento específicas,
así como similitudes bsicas. #n torno a la percepción visual se ha centrado un rea de
investigación. Las diferencias entre las culturas han sido detectadas en base a la diferenciación
de colores, a la susceptibilidad, a las ilusiones ópticas y a la percepción de profundidad
pictórica. #s alg"n
óptica tenga posiblecomponente
!ue la habilidad para diferenciar
fisiológico. el color
+or ejemplo, y la susceptibilidad
los sistemas a una ilusión
para la denominación de
colores correspondientes a culturas de zonas tropicales, condenen característicamente una
cantidad menor de nombres para diferentes colores, a diferencia de las culturas no tropicales.
#sto puede deberse a !ue las culturas tropicales, !ue tienden a ser tecnológicamente ms
sencillas, no tengan necesidad de sistemas complejos para la denominación de colores. Los
pueblos de los trópicos son igualmente insensibles en cierta medida al color azul y $sta puede
ser la razón por la !ue no se incluyan en sus lenguas los nombres para estos colores. (ambi$n
se ha sugerido como respuesta a las ilusiones ópticas /tal como la !ue se muestra en la Aig.
B.16, un componente fisiológico. #l grado de pigmentación de la retina puede afectar la
habilidad para detectar contornos y consiguientemente la susceptibilidad a ilusiones.

(ambi$n se ha desarrollado una explicación culturalDecológica para las diferencias en


susceptibilidad. Los arunta
ilusión !ue aparece en la de
Aig.)ustralia,
B.1. Lospor ejemplo,
arunta vivenson
enextremadamente susceptibles
un desierto plano, abierto, ay lalos
individuos ven grandes extensiones de desierto !ue, en la retina, se proyectarían como planos
condensados; sin embargo, cada uno aprende a interpretarlos como planos de mayor longitud
!ue se expanden alejndose en el espacio. &i se le muestra la Aig. B.1, una persona de este
medio tender a percibir la línea vertical como un elemento !ue representa un plano !ue se
extiende a lo largo de su línea de visión y por consiguiente la percibir ms larga !ue la línea
horizontal /0unroe, 1FF6. +ueblos !ue no habitan en entornos con gran cantidad de espacios
vastos, abiertos, son menos susceptibles a esta ilusión.
(igura ),* La ilusión horizontal vertical. &un cuando ambas l"neas son del mismo tama+o, la l"nea vertical
parece ser ma!or a los individuos que son susceptibles a esta ilusión. Los miembros de algunas culturas, tales
como las arunta de &ustralia, resultaron ser extremadamente sensibles a esa ilusión los occidentales son
moderadamente susceptibles. 'e ha sugerido que la susceptibilidad a esta ilusión se relaciona con el grado de
espacio abierto caracter"stico de algunos entornos, tales como el desierto australiano en el que viven los arunta.

#l desempe'o en pruebas sobre la habilidad espacial /.ver Aig. B.:6 muestra igualmente gran
variación entre culturas. La habilidad espacial implica una habilidad para clasificar los
diferentes componentes !ue constituyen un entorno, separar a un elemento de su contexto y
ubicarse uno mismo, de manera exacta, en relación con las características del medio. ay
estudios !ue confirman la hipótesis de !ue la conformación cultural, particularmente la

2:
ecológica y las prcticas para la crianza infantil, tienen un impacto importante en el desarrollo
de habilidades espacio precept"ales. /Herry, 1FB6.

La Aig. B.2 ilustra la relación entre la ecología, la cultura, la socialización y las habilidades
cognoscitivas y de percepción de cada individuo. )dems de incrementar nuestra comprensión
de la relación entre exigencias ecológicas !ue se imponen a una sociedad, los distintos aspectos
de una cultura y el desarrollo, de habilidades cognoscitivas y de percepción, este estudio tiene
una
entrerelevancia ms general.
las poblaciones 7uando
escocesa vemos pe!ue'as
y es!uimal, tomadas diferencias en losasípuntajes
como ejemplo, como de pruebas
diferencias
significativas entre los puntajes de poblaciones tradicionales y ms urbanizadas, dentro de cada
cultura, los factores raciales no pueden explicar la variación cognoscitiva y de percepción; ms
a"n, las diferencias en desempe'o entre los es!uimales y los temne, así como entre otros
pueblos no occidentales a los cuales se les han aplicado pruebas, parece concluir de una vez y
para siempre con la noción de una *mentalidad primitiva*.
(igura ).- Elementos pura la prueba de figuras empotradas. La figura sencilla que aparece a la izquierda se
encuentra en cada una de las dos figuras siguientes. Esta prueba está dise+ada para medir la percepción espacial
! los resultados difieren en diferentes culturas. omado de H. &. /tt0in!, 1ndividual differences in ease of
embedded figure. 2oumal of 3crsonalit,. 4ol. 515, 'ep. *6782un. *67*. 9erechos de autor$ 9u0e :n"versit!
3ress, *67*. ;eimpreso con autorización.

b) Cultura ( Conocimiento

La competencia cognoscitiva, o inteligencia, consiste en muchas capacidades, habilidades y


respuestas adaptables al entorno. #n nuestra propia sociedad, consideramos a la KKinteligencia*
como una forma particular para solucionar problemas !ue implica la habilidad para hacer
abstracciones, analizar y reintegrar datos a nuevos patrones. #ste estilo cognoscitivo analítico
se encuentra en un extremo del continuum, un estilo cognoscitivo global se encuentra en el
otro. #n pruebas, un individuo con el estilo cognoscitivo global tiene mas problemas para
separar los diferentes elementos !ue constituyen un patrón, separarlos de su contexto y
recombinarlos en nuevas formas. )un cuando el estilo cognoscitivo analítico aparentemente se
desarrolla con la edad, se han hecho investigaciones empíricas !ue demuestran las formas
importantes en !ue la cultura conforma las habilidades y el estilo cognoscitivos /Git9in, 1FB6.
7omo lo indica la información sobre los temne y los es!uimales, diferentes habilidades
cognoscitivas y de percepción se adaptan a diferentes situaciones ecológicas. %n estilo no es

superior
estilo a otro, sino
analítico ms adecuado
en nuestra sociedadpara diferentes
nene entornos
una relación y situaciones
obvia de vida. #lformal,
con la educación valor del
la
naturaleza especializada de la tecnología industrial y el surgimiento del pensamiento científico
como una forma para comprender el mundo.

22
(igura ).< 9esarrollo individual en relación con la ecolog"a ! otros factores, tanto biológicos como culturales.
=>err!, *6?)@.

La investigación de orden transcultural no ha hecho sino empezar a arrojar una luz sobre la
relación existente entre muchas habilidades cognoscitivas diferentes, los patrones culturales y
los medios ecológicos donde se presentan. +or ejemplo, tal parece !ue los patron es para la
crianza de ni'os donde se alienta la libertad y la separación del ni'o con respecto a su familia,
tienden a correlacionarse con un estilo ms analítico y se asume !ue en cierta forma lo
producen. Los altos puntajes !ue los tiv, un pueblo de Jfrica, obtuvieron en pruebas
occidentales de inteligencia, en lo !ue respecta a las poblaciones humanas. Los tiv, un pueblo
analfabeto, se distinguen en el Jfrica negra, por sus patrones para la crianza de ni'os. La
mayoría de los otros pueblos africanos /como los temne6 imparten el respeto a la autoridad y
obediencia a los mayores. Los tiv no insisten tanto en la obediencia /en contraste con la
agresividad6. Los ni'os tiv tambi$n se distinguen por la forma en !ue han participado
espontnea y entusiastamente en experiencias para poner a prueba la inteligencia.

).% :;u/ cosas se <acen en (orma natural=

La importancia de la conformación cultural no es fcil de comprender particularmente en reas


de acción y respuesta emocional !ue asumimos como *naturales*4 el sexo, la alimentación, los
sentimientos y la expresión de ciertas emociones y actitudes. Lo natural, en el caso de cada
sociedad, surge de sus propias creencias y costumbres. #n la siguiente sección, examinamos
algunas de las formas en las !ue los patrones bsicos de comportamiento y respuesta humanos
reciben la influencia y son moldeados por la cultura.

a) Conformaci$n cultural de los h"bitos alimenticios

(odo individuo debe comer para sobrevivir. &in embargo, lo !ue las personas comen, cundo lo
hacen y de !ue forma, son factores determinados culturalmente. -o existe una sociedad !ue
considere !ue todo lo !ue se encuentre en su entorno es comestible y puede alimentar. )lgunas
cosas tal
tener comestibles
arraigo enson
unaignoradas
sociedady !ue
otraselson consideradas
mero pensamientotab".
de Los tab"es
comer alimenticios
alimentos pueden
prohibidos
puede hacer !ue las personas se sientan enfermas. %n hind" vegetariano se sentir así con
respecto a la carne, y un americano pasaría por lo mismo ante la idea de comer carne de perro,
aun cuando $sta es una prctica com"n en muchas partes del mundo.

2B
#l canibalismo es probablemente la prctica de alimentación humana !ue suscita ms horror en
nuestra cultura. )un cuando en muchas sociedades donde se practica el canibalismo, $ste tiene
lugar "nicamente bajo condiciones especiales y en contextos rituales; han existido muy pocas
sociedades en las !ue la carne humana se haya considerado sencillamente como otra fuente de
proteína animal. #n sociedades donde el canibalismo es un fuerte tab" rara vez se supera. ay
dos famosos casos de canibalismo en sociedades occidentales; el de la expedición 8onner +ass
!ue !uedó atrapada en una tormenta de nieve en el invierno de 15B?DBF, cuando cruzaba las
monta'as
estrelló ende
los&ierra
)ndes.-evada, y el excepciones
#stas dos caso recienteydel
el e!uipo de generaron,
furor !ue f"tbol sudamericano cuyo
comprueban la avión
regla. se
0uchos individuos se han encontrado en circunstancias igualmente desesperadas y no han
recurrido a alimentarse de la carne de sus compa'eros muertos.

Los antropólogos han intentado comprender algunos hbitos alimenticios aparentemente


irracionales, en t$rminos de su significación adaptable a largo plazo. a hemos mencionado el
tab" hind" sobre la carne como una adaptación ecológica. (ambi$n es posible !ue exista un
componente biológico en la abstinencia de ciertos alimentos. La aversión de los chinos a la
leche puede relacionarse con el hecho de !ue la lactosa, una enzima !ue interviene en la
digestión del az"car lactosa en la leche, deja de producirse en muchas poblaciones
mongoloides despu$s del destete. 7omo resultado, no se puede digerir el az"car en la leche y
el uso de $sta y de los productos lcteos provoca frecuentemente molestias intestinales. 8ados
nuestros
cultura laconocimientos
!ue canaliza elhasta estedemomento,
hambre tal modo parece seguro afirmar
!ue "nicamente !ue
algunas es primordialmente
sustancias comestibleslay
no otras puedan satisfacerlo.

b) *r"cticas se+uales

&i bien el componente cultural en los hbitos alimenticios es algo !ue se comprende
fcilmente, en el caso de los hbitos sexuales no lo es. 8e todos los tipos de comportamiento
humano, la actividad sexual es la !ue mas probablemente se considere como algo !ue se hace
*naturalmenteQ. &in embargo, una perspectiva transcultural de las prcticas sexuales nos dice
!ue todo aspecto de la actividad sexual humana esta conformado por la cultura y es
influenciado por el aprendizaje.

La cultura
cuerpo; conforma
lo !ue las respuestas
se considera habituales
erótico en de diferentes
algunas culturas evocapersonas a diferentes
indiferencia o disgustopartes del
en otras.
#l besarse, por ejemplo, no es algo !ue se practi!ue en muchas sociedades. Los tahitianos lo
han aprendido de los europeos; antes de este contacto cultural, empezaban a tener intimidad
sexual olfatendose. Los patrones de las actividades sociales y sexuales preliminares a la
relación sexual, difieren igualmente entre varias culturas. Los habitantes de las Islas (robriand,
como describe 0alinoOs9i, *se inspeccionan mutuamente el pelo en busca de piojos y se los
comen... para los nativos $sta es una ocupación natural y agradable entre dos personas !ue se
!uieren* /1:6. #sto nos puede parecer repugnante. +ara los habitantes de las islas (robriand,
el hbito europeo de muchachos y muchachas !ue van de día de campo con una mochila con
comida fue igualmente repugnante, aun cuando es una costumbre perfectamente aceptable
entre ellos !ue los muchachos y las muchachas consigan junios alimento silvestre, como una
actividad preliminar a la actividad sexual.

La persona !ue se considera como una pareja sexual apropiada es algo !ue tambi$n varia en
lodo el mundo. -uestros sentimientos sobre la actividad homosexual no son compartidos por
todas las culturas. #n algunas sociedades, un período de relaciones homosexuales obligatorias
forma parte del entrenamiento del hombre adolescente de !uien se espera !ue, cuando adulto,

23
haga un matrimonio heterosexual, cosa !ue aparentemente hace /van Haal, 1??6. #n algunas
otras culturas, como sucede en parles de (ahití, las prcticas homosexuales casi nunca tuvieron
lugar hasta !ue fueron introducidas por los europeos. #n estas culturas, la actividad
homosexual no se considera particularmente vergonzosa o anormal como sucede en gran
medida en #stados %nidos; en lugar de ello, se la considera como una actividad !ue no tiene
mucho sentido si estn cerca miembros del sexo opuesto. Las edades en las !ue se supone !ue
empieza y termina la respuesta sexual, las formas en !ue las personas se hacen atractivas para
el sexoconformados
estn opuesto. La yimportancia
regulados de
porlalaactividad
cultura ysexual en la
afectan la vida humana,
respuesta y eltodos estos factores
comportamiento
sexuales.

Tohn 0essenger describe Inis Heag como *una de las sociedades ms sexualmente ingenuas del
mundo* /1F16. -unca se habla sobre sexo en el hogar cuando hay ni'os cerca y prcticamente
no se imparte instrucción sexual de padres a hijos. Los adultos expresan las creencias de !ue
*despu$s del matrimonio la naturaleza sigue su curso. /7omo veremos ms adelante, la
*naturaleza* toma un curso muy diferente en Inis Heag y en +olinesia.6 -o se espera !ue las
mujeres disfruten las relaciones sexuales; es un *deber* !ue hay !ue sobrellevar, puesto !ue
negarse a tener relaciones se considera pecado. )parentemente existe una amplia ignorancia en
Inis Heag sobre la habilidad de las mujeres para alcanzar el clímax, !ue en cual!uier caso es
considerado como una conducta desviada. Los isle'os aborrecen la desnudez y no hay una
tradición
entre los de *chistes colorados*.
participantes, pero a"n #l
asíestilo principal de
las muchachas sedanza
nieganpermite
a bailarpoco contado
por!ue corporal
significa !ue
tienen !ue tocar al muchacho. La separación de los sexos se inicia desde muy temprano en Inis
Heag y dura hasta la edad madura. Ctros patrones culturales relacionados con la represión
sexual son la ausencia virtua l de estimulación erótica, la creencia de !ue la actividad sexual
debilita al hombre, la ausencia de sexo preDmatrimonial, el alto porcentaje de hombres c$libes y
la edad extraordinariamente tardía en !ue se efect"a el matrimonio. Las diferencias en la
sexualidad de hombres y mujeres fue expresada por una informante de la manera siguiente4
*Los hombres pueden esperar mucho tiempo antes de desearlo, pero nosotras podemos esperar
mucho ms*.

)un cuando la creencia en una total libertad sexual en las islas del 0ar del &ur es un mito
occidental, la isla de 0angaia, en base a lo !ue describe 8onald 0arshall /1F16, presenta un
fuerte
uno decontraste con Inisintereses
los principales Heag, #ndeesta cultura
la vida. )unpolinesia,
cuan do las
no relaciones sexuales
se habla sobre constituyen
el sexo en los
hogares, se transmite información sexual a muchachos y muchachas p"beres por parte de los
mayores del grupo. +ara los muchachos adolescentes, un periodo formal de dos semanas de
instrucción acerca de las t$cnicas de relación sexual es seguido por una experiencia
culturalmente aprobada con una mujer madura de la aldea. 8espu$s de esto se considera !ue el
muchacho es un hombre, tanto desde su propio punto de vista como del de los dems. #ste es
un punto interesante de comparación con Inis Heag, donde se considera !ue un hombre es
todavía un *muchacho* /lad6 hasta !ue tiene aproximadamente B@ a'os.

c) &e+o ( gnero

#l sexo se refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer, particularmente las
diferencias visibles en los genitales externos y la diferencia relacionada con el papel !ue cada
sexo desempe'a en el proceso reproductivo. #l g$nero se refiere a la clasificación social de lo
femenino y de lo masculino. 7ada sociedad da un reconocimiento cultural a la división sexual
de la especie en machos y hembras, pero se presentan diferencias culturales !ue responden a lo
!ue cada cultura considera como masculino y femenino /8Y )ndrade6. +or ejemplo, en varias

2?
culturas se ha observado !ue los hombres son probablemente !uienes inician alguna actividad,
a diferencia de las mujeres. Igualmente se ha observado !ue las mujeres son ms altruis tas
esto es, se ofrecen a ayudar a los dems !ue los hombres.

%n estudio importante sobre si las características definidas como *femeninas* en la cultura


occidental eran universales. Aue llevado a cabo por 0argaret 0ead en -ueva uinea /1?26.
0ead estudió tres culturas diferentes y encontró !ue las funciones masculinas y femeninas, así
como el temperamento
la cultura. de ambos,
#ntre los arapesh eran elementos
se espera !ue tanto !ue se conformaban
hombres como mujeresen forma
act"endiferente seg"n
seg"n puntos
!ue nosotros en los #stados %nidos consideramos *naturalmente* femeninos. )mbos sexos se
preocupan por cuidar de los ni'os y en t$rminos generales por la alimentación. -o se espera
!ue ning"n sexo sea agresivo. #n una segunda cultura, los munduDgamor, ambos sexos
resultaron ser lo !ue nosotros llamaríamos *masculinos* agresivos, violentos y con poco
inter$s en los ni'os. #n una tercera sociedad, la de los tchambuli, las penalidades de hombres y
mujeres son diferentes pero opuestas a nuestras concepciones de lo masculino y lo femenino.
Las mujeres tienen una función económica mas importante, dieron muestras de *sentido
com"n* y astucia para los negocios, y llevan a cabo tareas mundanas. Los hombres se interesan
por la est$tica. Invierten mucho tiempo decorndose a si mismos y dici$ndose chismes. &us
sentimientos se lastiman fcilmente y tienden al mal humor.

d) Conformaci$n cultural ( las emociones


La gama y calidad de las emociones humanas es potencialmente la misma para todos los
grupos humanos .#s durante el periodo del crecimiento en una cultura en particular !ue esta
gama se hace estrecha y se moldea a un patrón. #l temor, el amor, la ira, la hostilidad, la
verg>enza, la culpabilidad, la aflicción, la alegría o la indiferencia son canalizados por la
cultura de modo !ue aparezcan en situaciones diferentes, contra diferentes objetos o personas,
o !ue difícilmente se aparezcan del todo. 7ada cultura selecciona, elabora y enfatiza ciertas
posibilidades emocionales y define ciertos sentimientos sobre uno mismo, los dems y los
mundos como apropiados o no. #sto se comunica en formas directas o indirectas. %n ni'o !ue
aprende a no llorar pudo haber sido aleccionado a !ue *el llanto es solo para las ni'as*.
(ambi$n est rodeado por hombres !ue no lloran. )mbas experiencias ayudan a conformar sus
respuestas internas a las situaciones.

8ebido a !ue las emociones humanas tienen una realidad PinteriorQ, se les siente como
PnaturalesQ. #n base a nuestra propia experiencia, consideramos como natural !ue una madre
ame a su hijo, !ue un individuo tenga celos del $xito de otro, !ue la gente se entristezca cuando
alguien se muere. La aparente naturalidad de las emociones humanas nos conduce a verlas
como causas de ciertos tipos de conducta. 8e esta forma se explica a la guerra a trav$s de la
agresividad natural en los humanos, el matrimonio se considera como resultado del amor, la
maternidad como una expresión del instinto maternal y el capitalismo de libre empresa como la
expresión inevitable de un deseo natural por salir adelante. #ntre todo esto hemos perdido de
vista el papel !ue desempe'a la cultura y su tremendo impacto en la psi!uis humana.
+royectamos emociones !ue se nos ha entrenado a sentir acerca de personas de otras culturas.
7onsideramos nuestras propias respuestas emocionales como *naturales* y las respuestas !ue
difieren de ellas como *no naturales*.

La expresión de emociones a trav$s del cuerpo o del movimiento facial es tambi$n un campo
de inter$s para los antropólogos, particularmente debido a !ue tales expresiones son formas
importantes de comunicación. %na cuestión bsica a!uí es determinar la existencia de formas
universales de comunicación. La evidencia !ue apoya una universalidad transcultural en las

2F
expresiones faciales !ue se emplean para comunicar alegría, sorpresa, temor, ira, repugnancia y
tristeza, hace !ue surja la posibilidad de !ue tales expresiones tengan una base biológica
/#9man, 1FF6. &imultneamente, !ueda igualmente claro !ue la cultura y la experiencia tienen
un fuerte efecto en la forma de las expresiones faciales, al igual !ue en el movimiento corporal.
)lgunas emociones, como el desd$n, parecen tener movimientos faciales culturalmente
específicos. #n otros casos, la importancia !ue tiene el ocultar emociones afectar todo
movimiento facial en la presencia de otras .personas. #n donde se ense'a a los individuos a ser
educados y sensibles
faciales usados a los sentimientos
en presencia de los
de otros. #n unadems,
mismacomo en Tapón,
situación, afectar los
por ejemplo, los movimientos
japoneses
sonreirn ms !ue los norteamericanos.

e) Conformaci$n cultural del egoísmo ( la agresi$n

%na de las respuestas características de los individuos en la sociedad norteamericana es *buscar


el numero uno*. Tohn y Heatrice Ghiting /1F26 estudiaron esta actitud *egoísta* en varias
culturas diferentes. 7ontrastaron el comportamiento egoísta, en el !ue yo /ego6 es el primer
beneficiario de la acción, con el comportamiento altruista, en donde otra persona es la !ue ms
se beneficia. ) trav$s de observaciones cuidadosamente controladas y de comparaciones entre
ni'os, encontraron !ue en a!uellas culturas donde las mujeres contribuyen en forma importante
a la economía y !ue por consiguiente se espera !ue los ni'os ayuden en las tareas dom$sticas,
particularmente
!ue el egoísta. el
-ocuidado de hermanos menores,
debe sorprendernos descubrirel!ue
comportamiento
el pueblo !uealtruista
alcanzóes la
ms frecuente
ms alta
clasificación en comportamiento egoísta haya sido Crchard (oOn, #stados %nidos. #n un
capitulo posterior estudiaremos ms específicamente las formas en !ue se relaciona una
socialización temprana con el desarrollo de tipos de comportamiento orientados hacia el grupo
versus conductas individualistas.

Eelacionada con la opinión en los #stados %nidos de !ue el egoísmo es parte de la *naturaleza
humana*, est la tendencia a considerar la agresión como una predisposición innata y *natural*.
La idea de !ue la especie humana tiene un *instinto* agresivo frecuentemente sale a relucir
cuando se habla de guerra. 8ada la frecuencia de la guerra a lo largo de la historia humana,
parecería tener sentido el creer !ue la humanidad tiene una naturaleza agresiva, aguerrida. &i
examinamos este asunto cuidadosamente, se puede demostrar !ue esta teoría no se sostiene. La
guerra es algo
individuos !ueentre sociedades,
pelean no entre
en las guerras no individuos. 0uchos
estn ahí por!ue /posiblemente
sean la mayoría6
agresivos, sino de los
por!ue su
sociedad insiste en !ue participen. 0s a"n, el grado en el !ue la propaganda se emplea en las
contiendas armadas modernas indica !ue debe evocarse la agresión por medios culturalmente
apropiados en contra de un enemigo culturalmente aprobado.

#s cierto !ue los seres humanos se encuentran entre los muy escasos grupos animales !ue no
estn e!uipados con un mecanismo biológico !ue inhiba el dar muerte a un miembro de la
misma especie. +or consiguiente, los humanos tienen un potencial para la agresión letal
intraespecífica y no se puede negar !ue $ste se ha empleado frecuentemente. Las
interpretaciones biológicas de la agresión humana nos son atractivas debido a !ue parecen
explicar en forma sencilla gran parte del comportamiento !ue est presente en la sociedad
occidental. +ero este tipo de explicación no toma en consideración la importancia de la
conformación cultural, !ue puede observarse "nicamente si se abarca la total variedad de
culturas humanas.

25
+. L"NGUA>"S
(odos los animales se comunican. La comunicación es el acto de trasmitir información !ue
influye la conducta de otro organismo. La interacción en todas las especies animales depende
de un grupo consistente de se'ales por medio de las cuales los individuos trasmiten la
información. #stas se'ales son canalizadas a trav$s de uno o varios de los sentidos4 vista, olfato
/olor6, oído /sonido6,
comunicada puede sero bastante
tacto /tocar6. )un entre
compleja. los animales
%n ejemplo inferiores,
de esto el tipo
es la danza deabeja.
de la información
+or
medio de movimientos estereotipados, una abeja exploradora trasmite la dirección y la
distancia en !ue se localiza un campo de flores portadoras de polen a las otras abejas. +ero
aun!ue las abejas puedan *decir* mucho sobre dónde estn las flores, no pueden *decir* mucho
respecto a cual!uier otra cosa. Los animales usan los sonidos al igual !ue los movimientos para
comunicar o compartir la información. Los cuervos graznan como una se'al de peligro,
mientras !ue los grillos chirrían cuando estn listos para aparearse. )un!ue todas las especies
animales intercambian información relacionada con los re!uisitos de supervivencia, solo el
lenguaje humano es capaz de recrear patrones de pensamiento y experiencias complejas en
palabras. &in el lenguaje humano, la cultura humana no podría existir.

+.1 Comunicaci$n  Lengua?e

a) Comunicaci$n de primates

#ntre los animales superiores, se puede trasmitir mucha mayor cantidad de información sobre
ms cantidad de temas. +or ejemplo, los mandriles en la selva constantemente trasmiten
información entre sí. #l juntar los labios, gru'idos, miradas, poses y gritos son partes del
sistema de comunicación de los mandriles. %n estudio a largo plazo de monos macacos reveló
ms de 1:@ patrones conductuales !ue son usados en la comunicación.

a !ue los chimpanc$s son considerados generalmente como los !ue tienen una relación ms
estrecha con el ser humano, su sistema de comunicación es de gran inter$s para los científicos
sociales. #n la selva, los chimpanc$s, como otros primates, exhiben una amplia variedad de
conductas de comunicación. %tilizan gestos y el contacto físico para expresar sentimientos.
7uando se encuentran en la selva *los viejos amigos* se besan y abrazan, se palmean entre sí
en la cabeza, o descansan su mano en el muslo del otro. Los chimpanc$s tambi$n juegan
mucho. )lgunos antropólogos creen !ue jugar pudo haber sido una forma importante en la cual
nuestros ancestros preDhumanos desarrollaron la capacidad de lenguaje. )dems de los gestos,
los chimpanc$s se comunican a trav$s de llamadas. Xstas son algo distintivas4 un *OaaKK implica
peligro, una serie de !uejidos suaves expresa preocupación, los silbidos comunican la emoción
causada por comida abundante, los gritos y chillidos denotan temor. 7ada tipo de llamada
expresa un sentimiento en el animal, es PentendidoQ por ciertos animales !ue escuchan, y tiene
efectos en la conducta de otros /Eeynolds, 1?36. +ero el sistema de llamadas del primate no es
igual !ue el lenguaje humano. )un!ue la entonación puede intensificar el significado de una
llamada por ejemplo, *peligro* o *peligro extremo* un chimpanc$ puede se'alar un peligro
sólo en su presencia inmediata. %na segunda limitación importante en la comunicación del
primate es !ue las partes de las llamadas no estn combinadas en nuevas formas para generar
nueva información; cada llamado tiene solo un significado.
Los estudios de chimpanc$s criados o adiestrados por humanos muestran !ue son capaces de
un nivel de comunicación mucho ms complejo del !ue generalmente desarrollan en la selva.
Gashoe era un chimpanc$ de 1@ meses de edad desarrollado en un medio ambiente totalmente

2
humano /ardner y ardner, 1?F6. +asaba todas las horas !ue estaba despierta en compa'ía
de un investigador !ue le hablaba en el lenguaje norteamericano de se'ales para sordomudos.
&ólo parte de este tiempo se utilizaba en el adiestramiento del lenguaje. Gashoe aprendió
rpidamente a responder a su compa'ía humana. (ambi$n aprendió a usar se'ales y despu$s de
aprender casi diez de ellas, empezó espontneamente a producir una combinación de las
mismas. +or ejemplo ponía *agua* y *pjaro* junio para hacer *pato*. Eecientemente otros
chimpanc$s han sido adiestrados en la comunicación simbólica. &u capacidad para el lenguaje
es realmente
muchos sorprendente;
símbolos los chimpanc$s
distintos, a combinar símboloshan demostrado unaa conceptualizar,
espontneamente, habilidad para aaprender
entender
palabras en ingl$s y a usar signos en el orden correcto. +ero aun!ue los chimpanc$s puedan
aprender valores simbólicos previamente asignados, no existe evidencia de !ue puedan
srcinarlos. ) pesar del hecho de !ue el aparato vocal de los chimpanc$s es algo similar al de
los humanos, a!u$llos no han desarrollado el habla humana. #sto sugiere !ue existen
importantes diferencias entre el cerebro de los primates y el de los humanos.

b) Lengua,e humano

#l lenguaje humano es un sistema de comunicación "nico, distinto a cual!uier otro sistema de


comunicación animal, manifestado en tres formas. #n la lengua humana un n"mero limitado de
sonidos /difícilmente alguna lengua usa mas de cincuenta6 son combinados para referirse a mi D
les de cosas
sonidos y experiencias
y lo !ue diferentes.
*!uiere decir* La asociación
es algo puramente entre una en
convencional secuencia significativa
el lenguaje humano4 de#l
animal no es mas !ue un dog /ingl$s6 !ue un chien /franc$s6, un perro /espa'ol6 o un 9utta
/hindi6. Las palabras *!uieren decir* cosas, y el símbolo /la palabra6 no va unido a la cosa !ue
implica. #s la capacidad de separar el símbolo vocal de su referente !ue est ausente en los
sistemas de llamado de los primates noDhumanos. #s la capacidad de recombinar sonidos para
crear nuevos significados lo !ue hace del lenguaje humano un sistema de comunicación tan
eficiente y efectivo. &i tuvi$ramos !ue usar un sonido diferente para cada significado,
terminaríamos con un vocabulario muy estrecho o con un n"mero terriblemente grande de
sonidos.

#l lenguaje humano no es solamente eficiente, tambi$n es infinitamente productivo4 los


humanos pueden combinar palabras y sonidos en nuevas palabras significativas !ue nunca
antes habían
palabras escuchado
en una pronunciarse,
combinación La ninguno
!ue tal vez oración de
en nosotros
ingles ejemplificada a continuación,
escucho antes, y sin embargousa
puede ser fcilmente formada y entendida por cual!uier persona de habla inglesa4 PI donKt
9noO the man Oho too9 the spoon that orace left on the table that Oas lying upside doOn in
the upstairs hallOay of the building that burned doOn last night* /&outhOorth, 1FB6. Los
hablantes de cual!uier lenguaje humano pueden generar un n"mero casi infinito de esas
oraciones. #sta capacidad productiva de los lenguajes humanos los hace instrumentos
extremadamente flexibles para la comunicación, capaces de trasmitir todo tipo de información
nueva.

La tercera característica distintiva del lenguaje humano es su habilidad para trasmitir


información sobre algo !ue no est en el medio ambiente inmediato. +odemos describir cosas
!ue sucedieron en el pasado, !ue sucedern o podrn suceder en el futuro, cosas !ue existen
sólo en la mente y cosas !ue son hipot$ticas /!ue tal vez nunca sucedan6. #ste *desplazaD
miento*, característica de los lenguajes humanos, nos permite pensar abstractamente. #ntre
otros animales, la comunicación es siempre sobre el presente4 una amenaza particular est en
un lugar particular en ese preciso momento. #l lenguaje humano generaliza; categoriza algunos
objetos y sucesos como similares y otros objetos y sucesos como diferentes. Los humanos

B@
pueden hablar sobre un rbol en particular /*este rbol !ue veo frente a mi casa*6 y tambi$n
sobre los rboles en general /*los rboles son seres de pie con derecho a la tierra*6. #l lenguaje
permite !ue los rboles sean diferenciados de los arbustos, y los arbustos de las flores y las
flores de los pastos. 7ientos de miles de objetos naturales y fabricados tienen significado para
los seres humanos. ablando imperativamente de este mundo increíblemente complejo
significa clasificar a los objetos y acontecimientos en una forma ordenada. #l lenguaje humano
es el medio ms efectivo para hacer exactamente eso. #stas cualidades del lenguaje humano,
convencionalidad,
entender y corregir productividad y desplazamiento
errores, y coordinar permiten
sus actividades. a los
(ambi$n dan humanos hacer planes,
a nuestra especie una
ventaja distinta sobre los otros animales.

)l traducir la experiencia al lenguaje, los humanos edifican un almac$n de conocimiento !ue


puede trasmitirse a los nuevos miembros del grupo. )un!ue algunas de las cosas !ue los
humanos se ense'an entre sí podrían ser aprendidas sin el lenguaje, la ense'anza a trav$s del
lenguaje es ms eficiente y adaptable !ue basndose en el lento y algunas veces tedioso
proceso de la imitación usado por otros animales. )"n ms, algunos patrones de conducta
humana, como la religión, las leyes y la ciencia, no serían posibles sin la capacidad
simbolizante del lenguaje humano. #s por medio de esta capacidad para acumular experiencia
y pasarla al ense'ar a otros en el grupo social, como la cultura humana se ha desarrollado.

)un!ue
humanos en cierto momento
contemporneos variosclasificarse
podrían antropólogos y ling>istas
en *primitivos* creyeron !ueo los
y *civilizados*, lenguajes
sea en menos
y ms complejos, inferiores y superiores, sabemos en la actualidad !ue no es así. 7ada lenguaje
humano es un sistema de sonidos bien definido, infinito en n"mero y combinado para formar
palabras, frases y oraciones de acuerdo a reglas definidas. )un!ue el vocabulario de cada
lengua refleja lo !ue es importante en t$rminos de un medio ambiente físico y sociocultural
particular, cada lengua tiene un vocabulario adecuado para tratar con dicho medio ambiente. #l
vocabulario puede ampliarse en cual!uier idioma, y a'adirse nuevas palabras conforme el
cambio cultural lo re!uiera. (odos los lenguajes humanos tienen la capacidad de categorizar
fenómenos en su ambiente natural; la capacidad para el pensamiento abstracto es una
propiedad de todas las lenguas humanas. -inguna lengua limita sus referencias al fenómeno
concreto o individual, y en consecuencia ninguna lengua como sistema de comunicación puede
ser considerada como menos desarrollada !ue cual!uier otra ni refleja una capacidad mental
limitada porelparte
categorizan de susyhablantes.
ambiente, esto afectaLas lenguas difieren
la percepción en las maneras
y el pensamiento. específicas
(omaremos esteenaspecto
!ue
del lenguaje y su relación con la cultura posteriormente.

c) Los orígenes ( el desarrollo del lengua,e humano

7omo todos los dems aspectos de la evolución cultural y biológica, el desarrollo del habla
humana fue un proceso largo y gradual. La cuestión central para los antropólogos no consiste
en cundo se *inventó* exactamente el lenguaje humano, sino ms bien, !u$ presiones se
ejercieron en nuestros remotos antepasados !ue eventualmente llevaron al desarrollo del habla
humana /oc9ett y )scher. 1?B6. 7onforme nuestros antepasados humanos salieron del
bos!ue a un medio ambiente abierto en las praderas, adoptaron una posición bípeda o derecha.
#sto produjo una mejor visión, aumentó la movilidad de la mano y ocasionó una complejidad
creciente del cerebro. (odos estos desarrollos fueron adaptables a un medio ambiente abierto,
tanto para encontrar alimentos así como para la protección contra los animales. #stas
habilidades tambi$n estn comprendidas en la elaboración de herramientas. #n su libro, (he
#mergence of man /1F:6, Tohn +feiffer sugiere !ue fue el uso de herramientas por nuestros
ancestros lo !ue generó el lenguaje como una adaptación especialmente "til. #n ese momento,

B1
hace varios millones de a'os, el sistema de llamado de nuestros ancestros no fue
probablemente muy distinto al de los chimpanc$s modernosZes decir, estaba unido a sucesos
inmediatosZ. Aue !uizs en el juego !ue se desarrollaron las nuevas actividades y los nuevos
llamados. La presión evolucionaría aumentó el ajuste de los individuos !ue podrían
*reconstruir el pasado en sus mentes y expresar sus imgenes vocalmente, y concebir nuevas
secuencias de acciones para servir como base para planes futuros*. La multiplicación de nuevas
experiencias, especialmente la coordinación necesaria entre los individuos para cazar y
trasmitir
elaboradainformación
de la !ue eraaposible
a!uellos
con!ue !uedaban
un simple atrs,le re!uirió
sistema llamado.de
+or una comunicación
medio de un cambiomas
de
atención de los llamados completos a partes de llamados simples, pudo haberse desarrollado un
alfabeto vocal. 7on los aumentos en la población, mayores asentamientos, cooperación grupal
para caza a gran escala y una mayor organización social, hubo una presión extra para
desarrollar reglas gramaticales. 7on cada etapa sucesiva de la evolución humana, el mundo se
volvió ms complejo y re!uirió de mecanismos complicados para tratarlo. Aue en este contexto
en el !ue se desarrolló el lenguaje humano.

d) Adquisici$n del lengua,e

#l hecho de !ue los símbolos ling>ísticos son casi lodos arbitrarios es decir, convenciones por
medio de las cuales ciertos sonidos son unidos a ciertos objetos y sucesos enfatiza el aspecto
social
de unadel lenguaje.
lengua, sólo#n
poreste
la sentido, el lenguaje
interacción es seres
con otros una parte de la cultura.
humanos %n individuo
!ue hablan aprenD
dicha lengua.
7uando a un individuo de cual!uier grupo se lleva a una sociedad distinta a a!uella a la !ue
pertenecen sus padres, crecer hablando la lengua del grupo en el cual creció. #l aparato físico
y mental normal del ser humano le permite aprender cual!uier lengua con igual facilidad.

&i usted se pregunta !u$ lenguaje hablaría un ser humano si no se le ense'ara ninguna lengua
en particular, la respuesta es4 ninguno. #n un intento por determinar esto, el faraón egipcio
+sam$tico, ordenó !ue dos infantes fueran aislados donde no pudieran escuchar voces
humanas. &upuso !ue hablaran *naturalmente* el idioma de sus ancestros. ) sus oídos, los
balbuceos sonaron como frigio, por lo !ue concluyó !ue esa había sido la lengua humana
srcinal. #l Eey Taime IN de escocia intentó un experimento similar, y clamó !ue los dos
infantes hablaban hebreo. #sto, sin ser sorpresa, coincidió con la teoría de los estudiosos de
a!uel
mentosentonces de la Hiblia
!ue implican !ueseres
aislar dijeron !ue )dn
humanos al ymomento
#va hablaron en hebreo.
de nacer en laaactualidad
!ue los experiD
son
moralmente inaceptables, los casos de ni'os llevados al aislamiento, como Níctor, *el ni'o
salvaje* de )veyron, siempre han sido de gran inter$s para la comunidad científica. #n el caso
de Níctor, el adiestramiento !ue dio el 8r. Itard resultó en demostrar !ue Níctor podía escuchar
y entender mucho de lo !ue escuchaba. +ero aun!ue Níctor vivió en una sociedad humana
hasta !ue tuvo B@ a'os, nunca aprendió a hablar. &u caso sugiere !ue puede existir un periodo
crítico de desarrollo del lenguaje en el animal humano. +arece ser !ue si el habla no se aprende
a cierta edad, la capacidad de aprender se inhibe gravemente.

Los estudios recientes de cómo aprenden la lengua los ni'os, indican !ue los seres humanos
pueden tener una predisposición o mecanismo innato para aprender patrones o reglas de
lenguaje. Los ni'os actualmente toman la iniciativa en el aprendizaje de la lengua. ) los seis
meses, el habla del infante da lugar a secuencias de consonantes y vocales en formas de
patrones repetitivos. #s evidente !ue cada ni'o *descubre* el lenguaje por si mismo, aun!ue
esto sólo puede hacerse "nicamente en el contexto de un grupo social particular !ue hable una
lengua determinada. La mayoría de los adultos no conocen las reglas de la lengua !ue hablan,
no lo suficientemente bien para ense'arla a los ni'os. Lo !ue sucede es !ue el ni'o est

B:
rodeado por un flujo de sonidos, palabras y entonaciones. %n ni'o normal no solamente los
imita, sino !ue toma la iniciativa en la formación de palabras !ue nunca había escuchado antes,
pero !ue son consistentes con las reglas del idioma. )un cuando el ni'o no entiende el
significado de lo !ue dice puede hablar gramaticalmente, usando los diferentes panes del habla
en relación correcta una con otra. #l conocimiento de cómo los ni'os aprenden el idioma, ha
conducido a la comprensión creciente acerca de la base biológica del lenguaje humano.

#l cerebro
existen las humano parece
reas visual estar "nicamente
y auditiva construido
directamente paraentre
conectadas el desarrollo del ambas
sí, sino !ue lenguaje. -oestn
reas sólo
conectadas con la respectiva al tacto. +or ello, los ni'os son capaces de hacer la asociación
entre la imagen visible, el tacto de un objeto y el patrón de sonido, o palabra, usado para
designarlo, aun!ue la palabra en si sea un símbolo arbitrario.

+.! @ariaci$n estructural enel lengua?e

(oda lengua tiene una estructura, una lógica interna y una relación particular entre sus partes.
La estructura de cual!uier lengua consta de tres subsistemas4 un sistema fon$tico /un sistema
de sonidos6, sintaxis /la relación entre las formas y las reglas para combinar las formas6, y
semntica /un sistema !ue relaciona las formas con el significado6. La ling>ística descriptiva,
un subcampo de la ling>ística !ue estudia la estructura de una lengua hablada en un tiempo
específico, es ladel
lengua a trav$s base de la ling>ística
tiempo, histórica,
y la ling>ística !ue estudia
comparativa, !ue el cambio
trata en la estructura
de entender la relacióndeentre
una
los distintos lenguajes en base a la comparación de sus estructuras. %no de los intereses de la
ling>ística antropológica descriptiva es registrar la estructura de tantas lenguas. La primera
cosa !ue un ling>ista descriptivo hace al estudiar un lenguaje es registrar los sonidos y las
combinaciones regulares de sonidos en ese idioma. #stos sonidos son escritos generalmente en
el )lfabeto Aónico Internacional. #ste alfabeto fue dise'ado para representar todos los sonidos
usados en los diferentes lenguajes del mundo, y permite !ue el ling>ista registre por escrito
sonidos !ue no existen en su propio idioma. 7uando el ling>ista averigua cómo se produce un
sonido en particular, ese sonido puede ser representado fon$ticamente por un signo del alfabeto
internacional. ) continuación, examinaremos con ms atención estos subsistemas de la
estructura del lenguaje.

a) Fontica
%n fono es un sonido. (odas las lenguas usan "nicamente un n"mero limitado de sonidos
tomados de una amplia variedad !ue pueden ser emitidos por el aparato vocal humano. Los
sonidos usados en una lengua pueden estar ausentes en otras lenguas. #l ingl$s por ejemplo, no
utiliza el sonido *clic9* del lenguaje del bos!uimano africano o muchos de los sonidos tonales
del chino. )"n ms, las combinaciones de sonidos son usadas en diferentes formas en
diferentes lenguas. +or ejemplo, un hablante de ingl$s puede pronunciar fcilmente el sonido
KKng* en *thing* al final de la palabra, pero no al principio; sin embargo este sonido es usado en
posición inicial en el sOazi una lengua de Jfrica.

-o necesariamente todos los sonidos usados en una lengua transmiten significado. La unidad
de sonido ms pe!ue'a en una lengua !ue distingue el significado es llamada fonema. %n
ejemplo aclarara lo !ue es el fonema. #l sonido MdM en la palabra inglesa *day* y la M M como en
la palabra inglesa *theyKK son fonemas. &u importancia se muestra por el hecho de !ue las
palabras *day* y *they* tienen diferentes significados, y este significado est implícito en la
consonante inicial MdM en contraste con M M. #l espa'ol tambi$n usa estos sonidos, +ero en
espa'ol los sonidos MdM y M M no tienen significancia. &on usados en contextos diferentes4 MdM al

B2
inicio de las palabras y M M cuando aparece en la mitad de una palabra. +or ello, no crean una
diferencia de significado entre pronunciaciones. %na persona !ue dice4 *nada* usando el
sonido en *día* ser entendido, aun!ue las personas puedan creer !ue el acento es e!uivocado
o extra'o.

La mayoría de las lenguas usan sólo aproximadamente 2@ fonemas en su estructura. +or un


proceso inconsciente el hablante nativo de un idioma no sólo aprende a elaborar los sonidos
usados en una/fonemas6
significantes lengua particular, sinosonidos
y a!uellos tambi$n!ue
a diferenciar
no lo son.entre a!uelloscom"n
La persona sonidosno!uepiensa
son
conscientemente sobre el patrón fon$mico de su lengua. #s sólo cuando se trata de aprender
otra lengua, o cuando se escucha hablar a. un extranjero nuestra propia lengua, !ue nos damos
cuenta de la variación en los sonidos y fonemas.

b) -ram"tica morfología ( sinta+is

%n morfema es la parte ms pe!ue'a de una lengua !ue tiene un significado. #n ingl$s, Ds,
como en *dogs*, significa plural, unD significa negación, como en *undo*, Der significa *one
Oho does* /el !ue lo hace6 como en *teacher*. 8ebido a !ue Ds, unD y Der no ocurren por sí, sino
sólo en asociación con otra unidad de significado, son llamados morfemas unidos. %n
morfema, como en la palabra *giraffe*, es llamado morfema libre por!ue puede aparecer solo.
%na palabra )lgunas
significado. es la parte mas chica
palabras de unaen
consisten oración
sólo un!uemorfema.
puede ser*iraffe*
dicha sola
es yunseguir teniendo
ejemplo de una
palabra con un solo morfema. *(eacher* tiene dos morfemas, teach /ense'ar6 Der /el !ue lo
hace6. *%ndoes* tiene tres morfemas4 unD, do y Ds.

Las lenguas difieren hasta el grado en el cual sus palabras tienden a contener uno, varios o
muchos morfemas. #n chino, la mayoría de las palabras tienen un solo morfema. #l ingles,
como el chino, tiene muchas palabras de un solo morfema Z*dog*, *house*, *car*Z pero
tambi$n muchas palabras !ue contienen ms de un morfemaZpalabras plurales como KdogsK,
*houses*, *cars*Z y palabras para alguien !ue lo hace4 *Oor9er*, *teacher*, *gambler*
/trabajador, maestro, jugador6. #l ingl$s tiene tambi$n palabras con tres morfemas4 *teachers*
/maestros6 consiste del morfema teach, /ense'a n6, Der /el !ue lo hace6 y Ds /plural6. #l ingl$s
tiene tambi$n palabras con cuatro morfemas4 *undesirables* /indeseables6. Los cuatro son4 unD,
desire, Dable el/unchino,
medio entre sufijocon
!uesus
convierte
palabrasuna palabra en adjetivo
principalmente y el ingl$s
de un morfema, puede
y los situarse
idiomas en el
como
navajo o el es!uimal !ue tiene muchas palabras con ocho o diez morfemas.

Los morfemas combinados con otros morfemas se combinan para formar palabras complejas,
frases y oraciones. La combinación de morfemas en cual!uier lengua esta fijada por reglas.
%na parte de la gramtica descriptiva tiene !ue ver con la formulación de reglas particulares
en una lengua, por medio de las cuales se arreglan los morfemas para formar palabras. %na de
las reglas de la gramtica inglesa es !ue el morfema para el plural, Ds, sigue al elemento !ue
pluraliza. #n otros idiomas el morfema pluralizante puede venir ames del elemento !ue
pluraliza. &in embargo, las cosas no son así de simples. #l plural de KKdogKK se hace a'adiendo
una [s, pero el plural de *child* no se forma a'adiendo la Ds. #n consecuencia, una gramtica
no sólo especifica las reglas generales de la combinación del morfema, sino tambi$n las
excepciones a las reglas y las reglas para diferentes clases de excepciones.
La sintaxis es la parte de la gramtica !ue tiene !ue ver con el orden y disposición de las
palabras para formar frases y oraciones. Las lenguas difieren en sus estructuras sintcticas. #n
ingl$s, el orden de las palabras es importante para trasmitir el significado. La sintaxis del ingl$s

BB
da un significado diferente a estas dos frases4 *the dog bit the man* /el perro muerde al
hombre6 y *the man bit the dog* /el hombre muerde al perro6. #n alemn, el sujeto y el objeto
de una oración estn indicados por los fines de la palabra ms !ue por el orden de las mismas.
#n un intento por entender la estructura sintctica de una lengua, el ling>ista descriptivo
establece las diferentes clases de forma o partes del habla para dicha lengua. (odos los idiomas
tienen sustantivos, pero las distintas lenguas tienen diferentes subclases de sustantivos. #n las
lenguas romances /espa'ol, franc$s e italiano6, así como en muchas otras, los sustantivos estn
divididos en masculinos,
artículos definidos femeninos
e indefinidos y neutros.
y a los #sta
adjetivos, losclasificación
cuales debensedeaplica a verbos,
estar de acuerdoa con
los la
clasificación de g$nero del sustantivo. Ctras lenguas hacen distinciones de clase !ue no
hacemos en ingl$s4 por ejemplo, el ppago, un idioma americano nativo, clasifica los rasgos de
su mundo en *cosas vivientes* y *cosas crecientes*. Las cosas vivientes incluyen a todos los
objetos animados, como la gente y los animales, mientras !ue las crecientes se refieren a
objetos inanimados, como las plantas.

(odos los ling>istas estn de acuerdo en !ue las categorías gramaticales de una lengua no
pueden usarse para describir otra lengua. Las lenguas difieren en los n"meros y en los tipos de
categorías gramaticales !ue tienen y de la manera en cómo son indicadas las mismas. +or ello,
la información !ue en ingl$s seria expresada como *the dog bit the man* seria *dog bite man*
en chino. #n 7hina, el tiempo del verbo no necesita indicarse, como debe hacerse en ingl$s,
aun!ue
lenguajepuede
indio manifestarse
!ue se hablausando
en el una palabra
noroes te dede
lostiempo como
#stados *ahora*
%nid o *ayer*.
os, para #nlachinoo9,
trasmitir misma
información se necesitaría !ue el hablante usara morfemas indicando lo siguiente4 Asingular
femeninosu%etoperro singularmasculinoob%etohombre singularfemeninosu%etosingular
masculinoob%etodirectobite instantaneus =mordida instantánea@pasadoB . Las reglas de la
gramtica en las diferentes lenguas no sólo re!uieren diferente información para ser incluidas
en una oración, sino tambi$n difieren en las formas en !ue lo hacen.

)un!ue las reglas gramaticales llevan significado, la gramtica de una oración puede
encenderse independientemente de su significado. +ara usar un ejemplo ahora clsico
/7homs9y, 1?36, considera las siguientes oraciones.

C#olorless green ideas sleep furiousl!C


C(uriousl! sleep ideas green colorlessC.
-inguna de las dos oraciones tienen sentido en ingl$s. +ero la primera puede ser rpidamente
reconocida como gramatical por un hablante de ingl$s, mientras !ue la segunda carece de
significado y de gramtica. La primera oración tiene las partes del habla en ingl$s en relación
adecuada entre si; la segunda carece de esto.

c) -ram"tica transformacional

Las gramticas descriptivas tradicionales formulan las reglas de una lengua al desglosar las
oraciones en sus constituyentes /partes del habla6 y analizando las relaciones !ue estas partes
del habla tienen entre si y con la oración como un todo. +ero este tipo de gramtica descriptiva
no puede contar por todas las características de una lengua. Las gramticas descriptivas
tradicionales no pueden, por ejemplo, explicar la ambig>edad de ciertas oraciones. La oración
*they are flying planes* /)llen, 1F16 puede ser entendida con dos significados4 *Wthose
spec9s on the horizon are planes fiying in the air* y *...my friends are fiying planes*,
/*...a!uellos puntos sobre el horizonte son aviones* y *mis amigos estn volando aviones*6.

B3
%na gramtica descriptiva tradicional !ue entiende las oraciones al dividirlas en sus elementos
y se !ueda ahí, no podr demostrar !ue la oración *Westn volando los aviones* tiene dos
significados diferentes. -i las gramticas descriptivas tradicionales pueden explicar las
diferencias !ue sentimos entre las dos oraciones siguientes4 /I6 PLa pintura fue pintada con una
t$cnica nueva*, y /II6 PLa pintura fue hecha por un verdadero artistaQ. %na gramtica
tradicional tendría !ue representar la estructura de estas oraciones en la misma forma.

8ebido
enfo!ue apara
estas y otraslalimitaciones
entender en las gramticas
lengua fue desarrollado descriptivas
por -oam 7homs9y tradicionales,
en la d$cadaundenuevo
13@
llamada gramtica generativa transformacional. #n lugar de centrarse en las partes del habla en
una oración y su relación, la gramtica transformacional se centra en las relaciones entre los
niveles de la estructura de la lengua. 8e acuerdo a la gramtica transformacional, las lenguas
tienen dos niveles, la estructura profunda y la superficial. La estructura profunda de una lengua
se revela en las oraciones bsicas o de n"cleo. #stos n"cleos son simples declarativos, afirmaD
tivos, activos, verbigracia *Tuan ama a 0aría*. +ueden ser transformados por un conjunto de
reglas en una variedad de estructuras superficiales. +or ejemplo la regla para transformar del
positivo al negativo llevaría a esta estructura superficial. *Tuan no ama a 0aría*. La regla para
transformar el declarativo en interrogativo llevaría a *)ma Tuan a 0aría*, así sucesivamente.
-o todas las oraciones !ue parecen similares es decir, !ue tienen estructuras de superficie
similares tienen la misma estructura de profundidad.

#l inter$s creado por la gramtica transformacional al puede entenderse mejor en el contexto de


las metas de la teoría ling>ística. %na gramtica es una relación de la competencia o
conocimiento implícito del hablante de una lengua. 8escribe e intenta explicar la habilidad de
un hablante para entender una oración en la lengua nativa y para producir una oración
apropiada en una ocasión dada. Idealmente, la competencia de un hablanteDoyente puede
expresarse como un sistema de reglas !ue relacionan se'ales a sus significados. #l problema
para el gramtico es descubrir y dejar explícito el sistema de reglas !ue el hablante escucha
conoce sólo implícitamente. +ara el ling>ist a, sin embargo, la afirmación correcta de los
principios gramaticales de una lengua es de inter$s primordial por lo !ue dice sobre la cuestión
ms general de la naturaleza de la gramtica universal. %na gramtica universal es primordial
por la información !ue proporciona concerniente a la estructura intelectual innata. #l fin de la
teoría ling>ística es entender la naturaleza de los procesos mentales, las formas cómo las
oraciones
ling>ística.son
#l producidas
$xito con yelentendidas y las formas
cual la gramtica en !ue se ad!uiere
transformacional la competencia
explica la competencia
ling>ística ha abierto nuevas visiones en la ciencia de la ling>ística y en nuestro entendimiento
de los trabajos de la mente humana.

d) 'ocabulario

%n vocabulario es el conjunto total de palabras en una lengua. La relación entre la cultura y el


idioma se ve !uizs ms claramente en el vocabulario. #n una sociedad industrial, el
vocabulario contendr muchas palabras !ue reflejan la complejidad y especialización
tecnológica. #n una sociedad tecnológicamente ms simple, el vocabulario ser distinto. #l voD
cabulario de todas las culturas est elaborado en relación con lo !ue es ms importante para
dicha cultura. Los subanum de las Ailipinas una sociedad agrícola y simple tienen 1: palabras
separadas para el diagnóstico de una enfermedad /7on9lin, 1?6. #sta misma sociedad posee
ms de 1.@@@ palabras para las plantas de ese medio. #l es!uimal tiene muchas palabras
diferentes para la nieve; la nieve cayendo en la tierra /aput6; nevando /gana6, nieve flotante
/pi!sirpog6, y así sucesivamente. #sta elaboración del vocabulario es!uimal tiene una relación
obvia con la importancia de las condiciones climticas para la supervivencia.

B?
a !ue el vocabulario refleja la forma en !ue el pueblo con una cierta cultura percibe su medio
ambiente, los antropólogos usan el vocabulario como una clave para entender la experiencia y
la realidad en diferentes culturas. ) trav$s del vocabulario, los antropólogos intentan obtener el
punto de vista del *nativo* del mundo no influenciado por el propio sistema de clasificación
del antropólogo. #sta perspectiva ha sido usada ampliamente al estudiar el vocabulario de la
raza humana. #n ingl$s, por ejemplo, la palabra *brotherDinDlaO* encierra al esposo de mi
hermana,
un idiomaeldelhermano
norte dedelami esposo
India, hayyt$rminos
los esposos de todaspara
separados las el
hermanas demi
esposo de mihermana
esposo. #n hindi,
/behnoi,
el hermano mayor de mi esposo /jait6, el hermano menor de mi esposo /deva6 y los esposos de
las hermanas de mi esposo /nandoya6. #l vocabulario de la raza huma na es una buena
manifestación de la naturaleza de las relaciones familiares ms importantes en una cultura. #l
t$rmino *brotherDinDlaO* en ingl$s refleja la similitud de la conducta de la mujer hacia todos
los hombres en a!uellos diferentes estatus de la raza humana. La variedad de palabras en hindi
refleja el hecho de !ue cada una de estas categorías de personas son tratadas en forma distinta.

Los antropólogos tambi$n intentan descubrir los criterios para aplicar un nombre particular a
un aspecto del ambiente social o físico a fin de entender cómo un rea de significado
culturalmente específico est dividida en partes y cómo estas partes se relacionan entre si. %n
tipo de relación es la de exclusión o contraste. +or ello, volviendo a nuestro ejemplo del paD
rentesco, la terminología
de sexo. *Hrother* en ingl$s
se contrasta concontrasta
*brother *brother in laO*
in laO* por el con *sister
criterio de in
la laO*
sangreporversus
el criterio
una
relación afín /relación por el matrimonio6. +ero tanto *brother* como *brother in laOKK estn
incluidos entre los parientes, una categoría ms general !ue contiene a las personas
relacionadas tanto por la sangre como por el matrimonio. La categoría de los parientes
contrasta con la categoría de los noDparientes cercanos *amigos* y esta categoría contrasta con
las personas desconocidas o *extra'osQ.

+.% Lengua  Cultura

)cabamos de ver cómo la lengua, especialmente en su vocabulario, refleja el $nfasis cultural y


las formas en !ue las culturas dividen su ambiente físico y social. +ero el idioma hace algo ms
!ue reflejar la cultura; es la forma en la cual el individuo es introducido al ambiente físico y
social.
percibe#n consecuencia, el
y conceptualiza la lengua
mundo.tiene
#sta un gran impacto
importancia del en la forma
idioma en !ue
!uedó claraunpor
individuo
medio de
#dOard &apir /1B6, !uien escribió4

Los seres humanos no viven "nicamente en el mundo objetivo... estn en gran parte a merced
de la lengua particular !ue se ha convertido en el medio de expresión para su sociedad... el
hecho... es !ue el *mundo real* est en gran parte inconscientemente edificado sobre los
hbitos de lenguaje del grupo. -unca dos idiomas son suficientemente similares como para ser
considerados como representantes de la misma realidad social. Los mundos en !ue viven las
diferentes sociedades son distintos, no simplemente el mismo mundo con diferente Peti!uetaQ.

&i mi lengua tiene sólo un t$rmino *cu'ado* !ue se aplica al esposo de mi hermana, los
hermanos de mi esposo y los esposos de las hermanas de mi esposo, estoy siendo llevado por
mi lengua a percibir todos estos parientes en una forma similar. #l vocabulario, por medio del
cual se agrupan bajo un nombre y lo !ue diferencia con distintas eti!uetas, es una forma en la
cual la lengua moldea nuestra percepción del mundo.

BF
Los antropólogos han estado durante mucho tiempo interesados en las formas en !ue las
categorías gramaticales influyen en la percepción de la realidad. (anto &apir, como su discípulo
Henjamín Ghorf, investigaron las formas en !ue los diferentes pueblos *ven* el universo por
medio de sus idiomas. La hipótesis GhorfD&apir, como ha llegado a llamarse, plantea estas dos
preguntas4 Los conceptos de tiempo, espacio y materia son dados substancialmente en la
misma forma por la experiencia de todas las personas o estn en parte condicionados por la
estructura de las lenguas en particular< #xiste correspondencia entre los patrones ling>ísticos y
las
unanormas culturales
respuesta y conductuales<
afirmativa La mayoría
a ambas preguntas, aun!uedeahora
los antropólogos probablemente
tenemos investigación darían
real para
documentar estas respuestas.

arry oijer /1?B6 aplicó la hipótesis GhorfD&apir a los navajos, una tribu india de )rizona.
8emostró !ue muchos aspectos de la gramtica navaja /por ejemplo, la conjugación de los
verbos activos, el reporte de acciones y acontecimientos y el enmarcamiento de conceptos
sustantivos6 enfatizan el movimiento y especifica la naturaleza, dirección y estatus de tal
movimiento en detalle considerable. #n ingl$s uno diría, *uno se viste*, *uno es joven*, *$l est
transportando un objeto redondo*; en navajo se diría *uno entra en las ropas*, *uno se mueve
casi recientemente* y *$l se mueve manejando un objeto redondo*. #l lenguaje navajo concibe
al universo en movimiento4 la posición es definida como una derivación del movimiento.
0ientras !ue en ingles se dice *on*, en navajo se diría *at rest*. +aralelamente a esta
concepción ling>ística
cultura navaja. del universo
#n la mitología enpor
navaja, movimiento se dioses
ejemplo, los encuentran
y los muchos
h$roes deaspectos de se
la cultura la
mueven descansadamente de un lugar a otro, buscando en su movimiento la perfección del
universo.

+.) La etnogra(ía de la comunicaci$n

Los antropólogos ling>istas han estado principalmente interesados en las lenguas como
sistemas de conocimiento independientes de las formas en !ue las personas realmente hablan.
#l campo relativamente nuevo de la socioling>ística se centra en el desempe'o del habla4 el
encuentro real !ue involucra la comunicación verbal... /y tambi$n acompa'a la no verbal6 entre
los seres humanos. 0ientras !ue el antropólogo ling>ista tradicional supone una comunidad de
habla homog$nea, la socioling>ística est interesada en las variaciones en el uso de la lengua y
cómo $ste puede
generalmente ser observado
trabaja por el etnógrafo.
con un informante e intentaAinalmente,
obtener el donde
patrón elideal
antropólogo ling>ista
de una lengua, el
socioling>ista observa la conducta verbal entre diferentes individuos y grupos en sociedad

#l socioling>ista intenta identificar, describir y entender los patrones culturales de diferentes


sucesos del habla en una comunidad hablante /sociedad o subsociedad6. +or ejemplo, un
discurso político tiene diferentes propósitos y est limitado por diferentes normas de a!u$llas
para una discusión política entre amigos. Las normas concernientes a los discursos políticos
sern distintas en cada cultura4 !ui$n puede participar como orador y como auditorio, los temas
adecuados para tal discurso, !u$ tipos de lemas culturales pueden ser usados, dónde pueden
verificarse tales discursos, la relación entre el orador y el escucha en este contexto, el lenguaje
usado para discursos políticos en una comunidad multiling>e, y así sucesivamente. Los
socioling>istas estn interesados en las formas en !ue el habla varía de acuerdo con la posición
del individuo en una estructura social o en una relación social. #n algunas culturas, las
diferentes formas de habla son usadas dependiendo de si el orador y el escucha son amigos
íntimos, conocidos, con iguales antecedentes entre sí, o de estatus sociales totalmente distintos.
#n franc$s, alemn y espa'ol entre otras lenguas, hay t$rminos formales e informales para
dirigirse a las personas de los cuales carece el ingl$s. Los padres en esas culturas se dirigirn a

B5
sus hijos en forma informal, pero los hijos usarn el t$rmino formal para dirigirse a sus padres.
#n hindi, el estatus de un marido es mucho ms alto !ue el de una esposa. %na esposa nunca se
dirigir a su esposo por su nombre /en p"blico6 sino !ue usar una expresión indirecta !ue se
traduciría en ingl$s a algo como *I am spea9ing to you sir* /le estoy hablando a usted, se'or6.

a) Comunicaci$n no verbal

Los etnógrafos
las formas tambi$n
en !ue, estn habla*
*el tiempo interesados en la comunicación
y el *espacio no verbal.
habla*. #n nuestra +iense
cultura, en algunas
!u$ de
le estamos
diciendo a una persona cuando nos presentamos B@ minutos despu$s a una cita< #stamos
diciendo algo distinto si nos presentamos 1@ minutos antes< %n latinoamericano !ue llega
tarde a una cita est diciendo lo mismo<

+arte del patrón de la comunicación no verbal es cuan cerca nos paramos de otra persona, si le
vemos directamente o nos paramos en ngulo, si nuestros brazos estn entrelazados frente a
nuestro cuerpo o sueltos a los lados. (odas las culturas usan la comunicación no verbal para coD
municarse. )lgunos de estos gestos son conscientes y algunos inconscientes. Lo !ue la gente
dice con su expresión facial es una forma poderosa de comunicación. #ntre los tuareg, un
pueblo tribal de Jfrica del -orte, donde los hombres usan velo la posición del mismo es una
parte importante de la comunicación no verbal /0urphy, 1?B6. %n hombre tuareg "nicamente
bajar su velo
encuentro en elentre
cuallos
no íntimos y personas de estatus
desea comprometerse socialparticular
en un curso bajo. 7uando est implicado
de acción, en un
usar el velo
muy alto en el puente nasal, de manera tal !ue la otra parte pueda leer lo menos posible de su
expresión facial. #n nuestra cultura y en muchas otras culturas, los ojos son considerados una
clave importante sobre lo !ue la persona est sintiendo y pensando. #sto explica por !u$ ciertos
individuos usan lentes oscuros en situaciones en !ue los lentes no son necesarios para
protección solar. )l esconder los ojos, un individuo intenta controlar el flujo de comunicación y
a trav$s de esto el encuentro completo. 8ebido a !ue la comunicación no verbal es ms
ambigua !ue la verbal, deja al *hablante* con ms opciones. #l *decirlo con flores* no
involucra el mismo grado de compromiso !ue *decirlo con palabras*.

+.+ Cam7io lingístico

La
pasolengua, comoelotras
al estudiar partes
cambio ende
la la cultura,
lengua muestra tantoLos
es identificarlo. estabilidad como
ling>istas cambio.estudian
históricos #l primer
las
diferentes etapas de una lengua a fin de identificar los tipos de cambio !ue han tenido lugar.

#l cambio en la lengua tambi$n puede venir por pr$stamo. 7uando el apache tomó ciertas
palabras del espa'ol /loca, rico6 se introdujo una nueva ocurrencia fon$tica, la *l* y la *r* en
posición inicial !ue no era parte del patrón fon$tico apache.

#l vocabulario de una lengua tambi$n lleva cambios internos y externos. Las palabras cambian
su significado y se a'aden nuevas palabras. )lgunas veces, conforme las culturas entran en
contacto, se toman *artículos* culturales y el nombre srcinal del artículo se conserva .+ijama
es un artículo del vestido tomado de la India, incorporado al vocabulario en ingl$s. )lgunas
veces nos referimos a un artículo nuevo por una nueva combinación de palabras !ue ya forman
parte del idioma. 7uando los apache adoptaron el maíz !ue fue introducido por los espa'oles,
se referían a el usando las palabras *alimento* y *enemigo* en su propia lengua. )lgunos
grupos nativos norteamericanos, despu$s de haber visto los primeros caballos /introducidos por
los espa'oles6, los llamaron *diez perros*. Los norteamericanos se refieren a sus automóviles
en t$rminos Pde caballos de fuerzaQ. #n la ciudad de -ueva or9, el espa'ol hablado por los

B
puertorri!ue'os ha incorporado muchos sustantivos del ingl$s pero dndoles los finales de los
sustantivos en espa'ol, creando así nuevas palabras; por ejemplo, los ratones /the rats6, el rufo
/the roof. techo6, la factoría /the factory, la fbrica6 la norsa /the nurse, enfermera6, la mapa
/mop, trapeador6.

7uando las similitudes son muy numerosas, demasiado regulares, y muy bsicas para ser
consideradas pr$stamo, se supone una relación gen$rica. Los ling>istas comparativos intentan
determinar
vocabularioslabsicos
relación
/las entre los ms
palabras idiomas relacionados
resistentes gen$ricamente.
al cambio6 de las lenguas)l comparar los
descendentes, los
ling>istas comparativos intentan reconstruir ciertas características de la lengua ancestral o
protoDlengua. #n la lista siguiente se muestran las palabras en snscrito, griego, latín y gótico
en las !ue est basada la reconstrucción de los n"meros del uno al diez en la lengua protoDindoD
europeo srcinal /&turtevant, 1BF64\

Sancrito Griego Latín G$tico ProtoB6ndoB"uropeo


Cine,PaceQ %nus )ins Cinos
8ua,dva 8yo,dodeca 8uo (Oa 8uo,dOo
(rayas (reis (res +reis (reyes
7atvaras (ettares =uattuor AidOor UOetOores
+anca +ente =uin!ue Aimf +en9Oe
&at ex &ex &aihs &e9s
&apta hepta &eptem &ibum &eptum
)stau Ccto Ccto )htau C9tou
-ava #nnea -ovem -iun -eOn

dasa deca decem taihun 8eum

Edgar H. 'turtevant, &n 1ntroduction to Lmguistic 'aence, *6)?. ;eimpreso con autorización de la Dale
:niversit! 3ress.

La proporción en la cual se retiene el vocabulario bsico de una lengua srcinal se supone !ue es
de un 5@] por mil a'os. #n consecuencia, al calcular el porcentaje de vocabulario bsico
compartido entre dos lenguas, se puede hacer una estimación sobre el tiempo transcurrido desde
su separación de una lengua ancestral srcinal. +or ejemplo, si la lengua ) y la lengua H
comparten el 3@ ] de su vocabulario bsico, se estima !ue divergieron de una lengua com"n 7
aproximadamente hace 3@@ a'os.

3@
,. APR"N56A>" 5" LA CULTURA
Los infantes humanos se convierten en adultos al crecer en una sociedad humana. 0s
!ue ninguna otra especie los seres humanos dependen de los dems para la
supervivencia y el crecimiento. #l infante humano no puede sobrevivir sin el cuidado
de otras personas. -o puede obtener alimento, ni moverse, ni alzarse, no puede forzar a
un adulto para !ue responda a sus necesidades. #l período de inutilidad del humano, de
dependencia
homo sapiensdepaga
los dems, es elcerebro
por su gran ms largo
y suenenorme
el mundo animal.de#saprendizaje.
potencial el precio !ue el
 es
durante el largo periodo de la infancia !ue los patrones culturales tienen su proyección
ms fuerte. #l infante simple no tiene elección sobre el aprendizaje para responder a
fuerzas culturalmente moldeadas. +or ello, el infante crece, llega a la ni'ez y despu$s se
convierte en un adulto, no simplemente como un humano, sino como un tipo particular
de humano; un 9Oa9iutl, o un isle'o trobriand, un bretón, un es!uimal o un tahitiano La
socialización es el t$rmino !ue los antropólogos usan para referirse a las formas en !ue
los infantes humanos y los ni'os aprenden a ser miembros adultos de su sociedad.

,.1 Diología Sociali#aci$n  Cultura

) pesar de su relativa inutilidad, el infante humano no es simplemente una *tabla rasa*


sobre la cual la cultura traza su patrón, o un trozo de arcilla sobre el cual la cultura
imprime su propia forma. 7omo hemos visto en el capitulo sobre el lenguaje, los seres
humanos tienen una disposición biológicamente basada para aprender la conducta
humana. #l infante y el ni'o humano participan activamente en la cultura. Los cerebros
y sistemas nerviosos humanos estn organizados para promover la interacción social
con los dems, el aprendizaje y la adaptación a los re!uisitos de un sistema
sociocultural en particular. )dems de las características biológicas de las especies,
cada individuo tiene una herencia gen$tica "nica, !ue lleva al proceso de socialización.
#l convertirse en un ser humano, por ende, es el resultado de una interacción compleja
entre las capacidades humanas universales y las prcticas culturales variables de la
formación de los ni'os, la herencia individual y las experiencias comunes moldeadas
por la cultura.

(odos los seres humanos tambi$n atraviesan por una secuencia similar de etapas de
desarrollo, cada una caracterizada por un aumento en la capacidad para tratar con el
medio ambiente físico y social. #n cada etapa, se manifiestan las potencialidades
físicas, mentales y psicológicas, dando cuando menos un mínimo de aliento.
Aísicamente, el infante aumenta su coordinación muscular; de una criatura inmóvil, casi
incapaz de enfocar el movimiento de sus ojos y miembros, empieza a ser capaz de
levantar su cabeza, enfocar la vista, sentarse, *gatear*, pararse y despu$s caminar solo.
0entalmente, aumenta su capacidad para diferenciar y clasificar los objetos y las
personas a su alrededor. &u curiosidad aumenta. &i se les da la oportunidad, los infantes
humanos tomarn un papel activo al experimentar nuevas formas de conducta y de
exploración del mundo !ue los rodea, +sicológicamente, el infante constantemente
desarrolla un sentido de $l mismo y de los dems; conforme crece, aprende a modificar
sus demandas de manera tal !ue las satisface con $xito en su ambiente social. #l infante
se vuelve cada vez ms capaz de distinguir !u$ tipo de acciones le darn una
gratificación, y !u$ acciones se alcanzarn sin ninguna respuesta o una respuesta
negativa por parte de los dems. La variabilidad cultural en la formación de los ni'os
debe considerarse en el contexto de las características universales !ue resultan como

31
estímulo exterior de las biológicas del organismo humano4 las necesidades de
gratificación física y de contacto emocional con los dems, y las diversas etapas de
desarrollo. +or ello, la socialización debe considerarse en contraste con las diferentes
etapas en el ciclo de vida.

-o sólo las sociedades trasmiten la cultura en t$rminos de las distintas etapas de la


vida, sino !ue, de hecho, no todas las personas en una sociedad reciben el mismo
condicionamiento social.
conductuales asociados con Las
ellos diferencias en status
deben ser tomados y papeles,
en cuenta o losla patrones
al investigar forma de
cómo se trasmite la cultura. #n las sociedades donde la categorización y la
diferenciación social es imprtanle, lo !ue una persona aprende puede estar en función
de la posición !ue tiene cada uno en la jerar!uía social. (ambi$n, cada sociedad traía en
forma distinta a los hombres y a las mujeres.

,.! Sociali#aci$n del papel del seEo

#l proceso de socialización a trav$s del papel del sexo frecuentemente se inicia en la


infancia o poco despu$s. Las formas en !ue se hace y sus efectos en la conducta y la
personalidad son siempre de inter$s para los antropólogos. Los dos procesos
importantes asociados con el aprendizaje del papel del sexo son la imitación y la
internalización a trav$s
el juego de ni'os, de la identificación
por ejemplo, conmucha
las ni'as con el modelo !ue juega
frecuencia el mismo
imitan sexo. #n
las actividades
dom$sticas de sus madres y los ni'os la de sus padres, o la de los adultos hombres y
mujeres !ue viven en relación con ellos. #sta imitación se alimenta sutilmente a lo
largo de las líneas del sexo aun!ue no sea una consecuencia de la ense'anza directa. )
los ni'os y a las ni'as se les conmina para !ue no imiten las actividades culturalmente
consideradas apropiadas para el sexo opuesto, y se les recompensa por imitar las
actividades culturalmente consideradas propias de su sexo. La internalización de la
identificación del g$nero, es decir, la conceptualización interna del ser como ente
masculino y femenino est unida con el desempe'o de estas actividades relacionadas
con el sexo.

La forma compleja en !ue la biología y la cultura puedan interactuar para producir


diferencias
ni'as parecenen la conducta
tener mayormasculinaDfemenina, se ni'os
habilidad verbal y los ilustramayor
por el habilidad
hallazgo de !ue las#s
espacial.
casi un acuerdo general de !ue las ni'as presentan una mejor y ms temprana habilidad
para ad!uirir el lenguaje ya !ue $stas son ms sensibles a las indicaciones sociales. +or
otra parte, se ha demostrado casi universalmente !ue los ni'os tienen una habilidad
espacial superior. &i suponemos !ue dichas habilidades tienen ciertas bases biológicas,
es posible tambi$n suponer !ue estarían incorporadas a las expectativas de los padres
sobre sus hijos. #sperarían !ue las ni'as hablaran ms y respondieran a los dems y !ue
pudieran comunicarse ms con ellos. +ermitirían una recompensa, o a"n ms, iniciarían
actividades en las cuales los ni'os pudieran explorar su medio ambiente. Las
interacciones sutiles pero persistentes con otros, basadas en las diferencias biológicas
iniciales, pueden desempe'ar un papel importante al explicar algunos de los patrones
relacionados con el sexo entre los adultos por ejemplo, el gran $xito !ue las ni'as
tienen en la escuela /!ue recompensa la habilidad verbal y la sensibilidad social6 y el
desempe'o superior de los hombres en las pruebas de habilidad espacial.

3:
+ero la evidencia no es clara. +rcticamente en todas las sociedades los ni'os pe!ue'os
tienen autorización para irse ms lejos de sus casas !ue las ni'as. #sto puede ser una
causa de la habilidad espacial superior de los varones. &in embargo, los estudios sobre
ni'as excepcionales en una sociedad africana del este, a las cuales se les permitía ir ms
lejos de sus casas !ue lo acostumbrado, mostraron !ue tenían la misma habilidad
espacial !ue sus contrapartes varones. (ales hallazgos nos ponen de nuevo en una
posición en la cual la socialización del papel del sexo parece entenderse mejor en
t$rminos
complejas.tanto
%n de los componentes
modelo biológicos
"til para entender como culturales
este proceso puede serinteractuando en formas
el !ue las prcticas de
socialización act"an para respaldar e intensificar las predisposiciones biológicas !ue
son diferentes en los hombres y las mujeres.

,.% Personalidad Cultura  Sociali#aci$n Temprana

Las prcticas de formación de los ni'os en todas las culturas estn dise'adas para
producir adultos !ue sean capaces de funcionar efectivamente en dicha cultura. ) fin de
ser capaces de hacer esto, los adultos deben aprender cierras habilidades, normas y
valores; o sea, deben aprender el contenido cultural, +ero la transmisión de la cultura
involucra no sólo el contenido cultural en el proceso de socialización; los ni'os
aprenden algo ms !ue las habilidades y el conocimiento. La transmisión de la cultura
implica
exterior.elLamoldeamiento
formación de de
loslas actitudes
valores y laypersonalidad
valores del ni'o así como
o la vida su conducía
interior del ni'o con
frecuencia no se realiza conscientemente. ) trav$s del inconsciente, aun!ue formado
culturalmente, y durante la interacción con otros, el individuo en crecimiento aprende a
responder al mundo en formas culturalmente seleccionadas. 8el vasto potencial de
respuestas emocionales, las culturas seleccionan algunas !ue consideran apropiadas.
+or medio de los detalles de sus experiencias con otros, el ni'o aprende a configurar
sus respuestas emocionales en formas culturalmente aprobadas.

a) La cultura como comunicaci$n

#l aspecto oculto de la socialización llama la atención de la cultura como un proceso de


comunicación. 8esde este punto de vista, lo !ue es importante se'alar en la transmisión
cultural, no es de
hacen o dejan tanto lo !ue
hacer, sinoselalesforma
ense'a
en a!ue
los las
ni'os o losuceden
cosas !ue no yselas
lesactitudes
ense'a o de
lo la
!ue
gente !ue los rodea, con !uienes interact"an /&chOartz, 1F?6.

Las formas sutiles en las cuales se moldea la personalidad por medio de patrones
culturales inconscientes se ejemplifica en un estudio de las madres japonesas y
norteamericanas y sus hijos, realizado por Gilliam 7audhill y otros /1F26. #n un
estudio anterior, 7audhill hizo notar !ue los adultos japoneses aceptaban mucho ms
las necesidades de dependencia de los dems !ue los norteamericanos, para !uienes el
$nfasis radica en la independencia. 7audhill esperaba aclarar esta diferencia en la
personalidad adulta al estudiar la relación entre las madres y los infantes en Tapón y
compararla con la de los mismos seres en los #stados %nidos.

#ncontró !ue el tiempo real !ue los infantes pasan en varias actividades, como dormir y
comer, era el mismo. (anto las madres japonesas como las norteamericanas pasaban
casi el mismo tiempo alimentando, cambiando y vistiendo a sus infantes. Los ni'os
norteamericanos, sin embargo, pasaban mayor parte de su tiempo, cuando estaban

32
despiertos, en una forma activa jugando con sus juguetes y sus manos. Los ni'os
japoneses eran ms pasivos. ) fin de confrontar si la diferencia podía tener base
gen$tica, 7audhill utilizó muestras apareadas de ni'os japonesesDnorteamericanos,
gen$ticamente japoneses, pero cuyos padres y abuelos hubieran nacido y vivido en los
#stados %nidos. Los ni'os japonesesDnorteamericanos resultaron ser significativamente
similares a tos ni'os norteamericanos y diferentes de la muestra japonesa.

7audhill despu$s
de encontrar puso su atención
la diferencia en el *estilo*
entre la conducta parajapon$s
del ni'o cuidar aylos ni'os, en un intento
el norteamericano. Las
madres norteamericanas alentaban a sus hijos a ser activos y oralmente sensibles,
mientras !ue las madres japonesas actuaban para tran!uilizar y a!uietar al beb$. La
madre norteamericana, por ejemplo, pasaba ms tiempo viendo al beb$ despierto,
acomodndolo y *cuchicheando* con $l. La madre japonesa lo carga mas, lo arrulla y lo
adormece. 7audhill relaciona $stas y otras diferencias en el estilo del cuidado como una
diferencia bsica en la actitud psicológica entre las madres japonesas y
norteamericanas. Las madres norteamericanas ven al beb$ como una persona separada
!ue debe aprender a pensar y hacerlo por si mismo. #l alentar la vocalización es una
forma por la cual la madre norteamericana *ense'a* a su hijo a expresar sus
necesidades. Las madres japonesas, por otra parte, tienen un contacto ms estrecho con
sus hijos. %na madre japonesa siente !ue conoce las necesidades de su hijo; no lo
motiva para !ue
vocalización se *exprese*
del beb$ japon$s,$lsino
mismo. #stocon
tambi$n es el
compatible no sólofísico
mayor contacto con la menor
entre el beb$
japon$s y su madre. +or ello, la dependencia del japon$s y la independencia del
norteamericano, diferencias !ue se manifiestan en la personalidad adulta, parecen
provenir de una dirección cultural tan temprana como son los tres o cuatro meses de
edad.

/.0 La sociali%aci$n en la vida posterior a la ni1e%

)prender la propia cultura es un proceso !ue contin"a despu$s de la infancia y la ni'ez,


aun!ue la mayoría de los científicos sociales convienen !ue los primeros a'os son
cruciales. )l observar la socialización posterior, los antropólogos han estado
interesados en un n"mero de distintos aspectos de la transmisión de la cultura. %no de
ellos es la relación
7onforme entre ylaavanza
el ni'o crece endoculturización temprana
en nuevos papeles deyadulto,
la endoculturización posterior.
lo !ue ha aprendido en
su infancia es "til para esos papeles< #xiste, en otras palabras, una continuidad
cultural en la socialización.

a) La continuidad ( la discontinuidad cultural

Euth Henedict /1256 caracterizó a la cultura norteamericana como poseedora de


grandes discontinuidades entre lo !ue se espera de los ni'os y lo !ue se espera de los
adultos. #n nuestra cultura no se espera !ue los ni'os sean responsables4 se supone !ue
deben jugar, no trabajar, )lgunos ni'os en -orteam$rica tienen la oportunidad de
contribuir en forma significativa a las actividades bsicas de la sociedad. Los ni'os
toman la responsabilidad solo cuando se convierten en adultos. %na segunda
discontinuidad importante es !ue a los ni'os se les pide !ue sean sumisos pero se
espera !ue los adultos sean dominantes. #sto es totalmente cierto para los hombres, ya
!ue los hijos obedecen a sus padres, pero los padres deben dominar a sus hijos. %na
tercera discontinuidad importante es la !ue se relaciona con el sexo. 7omo ni'o, a los

3B
norteamericanos no se les permite comprometerse en conducta sexual, y para muchos,
el pensamiento de la sexualidad infantil es algo repelente. 7omo adultos, sin embargo,
especialmente cuando el hombre y la mujer se casan, el sexo se considera como algo
normal, incluso como una actividad valiosa.

#n gran contraste con estas discontinuidades experimentadas por el individuo !ue


aprende a participar en la cultura norteamericana, aparece la continuidad de la
socialización entre muchas
tribu india, exhiben sociedades
un alto grado norteamericanas
de continuidad nativas.Los
en su cultura. Losni'os
cheyennes, unano
cheyennes
son tratados en forma diferente a los adultos. &e ven como pe!ue'os y no como adultos
totalmente competentes, aun!ue para los parmetros norteamericanos, la competencia
de los ni'os cheyennes es algo asombrosa. #l juego de los ni'os se centra en la
imitación y en la verdadera participación y responsabilidad en las actividades de los
adultos. (anto los ni'os como las ni'as aprenden a montar a caballo casi al mismo
tiempo !ue a caminar. #sta habilidad est relacionada con la importancia del caballo en
la cultura tradicional cheyenne, en la cual el b"falo se cazaba montando a caballo. )l
cumplir los ? a'os de edad, los ni'os montan *a pelo* y pueden usar el lazo. ) los 5,
ayudan a cuidar a la manada de caballos en el campo. (an pronto como pueden usarlos,
los ni'os obtienen arcos y flechas pe!ue'os, pero de buena calidad. Las ni'as ayudan a
sus madres en el acarreo de agua y le'a. Los ni'os y ni'as aprenden estas actividades
en forma de
la mam* juego,
con en la ms
los ni'os cual chicos;
se imitalos
la rutina
ni'os de la vida
imitan familiar.
el papel Lashombres
de los ni'as juegan
en la*a
cacería y la guerra, y aun los rituales de autoDtortura !ue forman parte de las
ceremonias religiosas cheyennes.

#l cheyenne aprende esta lección de pe!ue'o. Los ni'os !ue lloran no son castigados
físicamente sino !ue se les lleva lejos del campamento y cuelgan sus cunasDcanastas en
un arbusto hasta !ue dejan de llorar. #sta es una lección temprana para aprender !ue
uno no puede forzar a los dems para !ue nos den atención. La agresión y talla de
control en las emociones no produce recompensas ni para los ni'os ni para los adultos,
ms bien dan como resultado el aislamiento social.

La represión de la sexualidad es otra lección tradicionalmente aprendida en la primera


infancia
un ni'o ley toca
llevada
sushasta la vida
genitales o suadulta.
pecho,%na
y noni'a cheyenne
puede realizaresunconsiderada
matrimonioimp"dica si
respetable.
8esde el momento de su primera menstruación la ni'a se pone un *cinturón de
castidad* de tela y cuero el cual se !uita sólo en el momento del matrim onio, y de
hecho puede continuar usndolo durante el matrimonio si su marido sale a cazar o a
luchar. ) los hombres tambi$n se les ense'a a controlar sus impulsos sexuales. -o
pueden pensar en cortejar o casarse hasta !ue hayan estado en una partida de guerra. #l
control sexual contin"a siendo un ideal aun en el matrimonio. #l ideal cheyenne es
espaciar a los ni'os entre diez o doce a'os. La pareja !ue hace un voto para sustraerse
de las relaciones sexuales por este periodo despu$s del nacimiento de un ni'o es
altamente respetada en el campamento.

b) Los ritos de iniciaci$n

%na serie de antropólogos ha sugerido !ue existe mayor discontinuidad en la


socialización para los hombres !ue para las mujeres /7hedoroO, 1FB6. +ara !ue un
ni'o se convierta en hombre, frecuentemente re!uiere de una independencia !ue

33
implica un rechazo de las cualidades o identificaciones femeninas. +ara las ni'as, la
transición al estado adulto es ms de continuación con respecto a su vida anterior, !ue
est organizada alrededor e involucrada con las relaciones familiares, primarias y
personales y el cuidado de los dems. La necesidad de los muchachos por romper con
las identificaciones y dependencia femeninas puede ser una explicación de la frecuencia
de los ritos de iniciación masculina en muchas sociedades en el mundo. 8esde esta
perspectiva los ritos de iniciación masculinos pueden ser vistos como la unión de la
brecha donde de
los re!uisitos existen discontinuidades
un papel entre la
masculino adulto. +orsocialización en la primera
ello, Tohn Ghiting /1?F6 infancia
y otros y
autores han mostrado !ue los ritos de iniciación masculinos tienen ms probabilidades
de existir en culturas donde hay una fuerte identificación del muchacho con su madre y
hostilidad hacia el padre. #sto puede desarrollarse a partir de la distribución para
dormir, en la cual los ni'os duermen con su madre, alejados o aparte del padre. #n estos
casos, dice Ghiting, los ritos de iniciación masculinos son necesarios para asegurar el
desarrollo de un papel adecuado.

,.+ Sociali#aci$n  "ducaci$n -ormal

)un!ue pocos antropólogos han dedicado su atención a la escuela como agente de


socialización, Tules enry ha estado especialmente interesado en el tipo de aprendizaje
en las en
ni'os escuelas norteamericanas,
las habilidades !ue ellos enry se'alapara
necesitaran !ueparticipar
la escuelaenno
unasólo instruye
sociedad a los
altamente
industrializada, sino !ue tambi$n trasmite algunos valores culturales bsicos sin !ue los
estudiantes ni el maestro se den cuenta de lo !ue est pasando. )l estar KKen el pizarrón*.
enry observa !ue la competencia como valor social es aprendida disimuladamente
junto con el contenido abierto de las matemticas.\

Horis tenía problemas en reducir 1:M1? a su mínima expresión y sólo pudo llegar a ?M5.
La maestra le preguntó si hasta ahí había podido reducirlo. #lla le sugirió *!ue
pensara*. Los otros ni'os, fren$ticos por corregirlo, levantaban y agitaban sus manos.
Horis estaba descontento y probablemente paralizado mentalmente. La maestra serena,
paciente, ignoraba a los otros, se encuentra con la mirada y la voz en Horis. #lla dice,
*ay un n"mero ms grande !ue el dos por el !ue puedas dividir las dos partes de la
fracción<*
respuesta de8espu$s de un
Horis. #lla se minuto
vuelve ao lados, insiste
clase y dicecon mayor!ui$n
*Hueno urgencia, perodecir
le puede no hay
a Horis
cul es el n"mero<* Narias manos aparecen y la maestra le otorga la palabra a +eggy.
+eggy dice4 el numerador y el denominador pueden ser divididos entre B.

enry continua diciendo4 *#l fracaso de Horis ha hecho posible el $xito de +eggy, su
depresión es el precio del alborozo de ella; su miseria la ocasión para el regocijo.*

#l !ue Horis haya aprendido matemticas es cuestionable. =uiz la pesadilla !ue tuvo
cuando paso al pizarrón le sirvió de lección para controlarse a si mismo de manera !ue
no se atemorizara y tratara de huir ame una enorme presión p"blica. Horis ha aprendido
el miedo al fracaso, el cual de acuerdo con enry es una de las cosas !ue un ni'o debe
aprender con objeto de progresar en la sociedad competitiva de los #stados %nidos.
Los estudios transculturales de escolares demuestran la relación entre cultura, cognición
y desarrollo escolar. %n estudio reciente !ue compara los rasgos de personalidad y
\
enry, 7ulture )ganst 0an. -ueva or94 Eandom ouse, Inc., 1?2, p.:3.
Eeimpreso con autorización.

3?
desarrollo escolar entre ni'os de 0$xico y los #stados %nidos /oltzman et al., 1F36
obtuvo diferencias significativas transculturales en todas las medidas cognoscitivas,
casi todos los estilos variables cognoscitivosDperceptivos y la mayoría de las medidas
de actitudes y de personalidad. Los actores ven estas diferencias motivadas o
fundamentadas en el estilo activo de copiar de los ni'os americanos, contra el estilo
pasivo de copiar de los ni'os mexicanos, y en el $nfasis de la cultura norteamericana en
la curiosidad intelectual y el pensamiento independiente, en contraste con el $nfasis
mexicano en lasa relaciones
corresponden interpersonales.
diferencias en el estilo#stas dos importantes
familiar diferencias
de los ni'os culturales
mexicanos y
norteamericanos. Las familias mexicanas tenían menos posibilidad de tener materiales
de lectura intelectualmente estimulantes en casa. Earamente los padres mexicanos leen
regularmente al ni'o preDescolar, en tanto !ue los padres norteamericanos leen
regularmente a sus ni'os. La mayoría de los ni'os mexicanos eran incapaces de leer o
escribir antes de entrar a la escuela. Los ni'os norteamericanos podían por ello ser un
motivo de orgullo para sus padres.

)lgunos antropólogos !ue han estudiado las escuelas publicas entre la población de
clase baja y grupos minoritarios en los #stados %nidos encontrado en ellas el mismo
conflicto de culturas y los mismos fracasos ocurren cuando la escolaridad formal es
introducida en los contextos tradicionales. 8escribiendo una escuela en arlem, un
ghetto negro en culturales
las diferencias la 7iudad entre
de -ueva or9. errynegros
los estudiantes Eosenfeld /1F16
de clase llama
baja la atención
y los maestrosen
blancos de clase media, en las estructuras conceptuales diferentes !ue organizan la vida
en la escuela y fuera de ella, en las bajas expectativas !ue los maestros tienen para los
estudiantes y el subsecuente fracaso de los ni'os en la escuela, Eosenfeld ve al maestro
en la escuela del ghetto como un transmisor de una cultura diferente. Xl o ella es un
agente de socialización similar al extranjero !ue ense'a en una escuela nativa4 en gran
medida alienado, incluso hostil e ignorante de la cultura de los estudiantes ense'ados.
asta !ue el maestro aprenda a entender el contexto cultural y la vida del estudiante, y
se involucre con el estudiante como un individuo, el desempe'o del estudiante en tales
escuelas continuar siendo pobre. %n resultado com"n de la imposición de un sistema
de educación irrelevante y alienado es !ue los ni'os no aprenden lo !ue se supone
deben aprender, mas bien aprenden un conjunto de estrategias evasivas !ue subvierten
las metasdel
primaria propuestas por el
ni'o al salón demaestro
clase. y se convierte para ellos mismos en la adaptación

3F
F. LOS AL63"NTOS
Los antropólogos consideran a una población humana y a su medio ambiente como un
ecosistema en interacción. #l medio ambiente, o entorno de una población humana
incluye tanto el aspecto físico como el social. #n su aspecto físico, el medio ambiente
es el clima, la calidad del suelo, las plantas y vida animal existentes y la presencia de
recursos vitales como agua, vitaminas y proteínas. )l considerar la capacidad de los
diversos mediosla para
cantidad como conservar
calidad la vida naturales.
de los recursos humana, deben tomarse
La mayoría en zonas
de las cuentaambientales
tanto la
permiten una diversidad de estrategias de obtención de alimentos. )lgunas zonas
ambientales son ms difíciles !ue otras y ms limitadas en los tipos de adaptaciones
culturales !ue sostienen. La productividad de cual!uier zona en particular, sin embargo,
debe considerarse en relación con el tipo de tecnología usada para explotarla.

F.1 "l medio am7iente  la diersidad cultural

)l considerar el efecto del medio ambiente sobre la cultura, incluyendo los patrones de
subsistencia /obtención de alimentos6, podemos decir !ue el medio pone límites y
brinda posibilidades, pero no determina la cultura. 7ada medio ambiente ofrece siempre
algunas alternativas, y aun dentro de reas culturales, las variaciones siempre existen.

#l nivel de tecnología es el factor de decisión en la utilización de un medio ambiente en


particular. #n el medio oeste de los #stados %nidos, por ejemplo, la tecnología
compleja de la era industrial ha permitido un patrón de ajuste de la agricultura
mecanizada intensiva. #sta rea actualmente sostiene a millones de personas. #n la
)m$rica absrcen, su propia tecnología sostenía a una población mucho menor de
cazadores y recolectores. 8e la misma forma, un rea des$rtica !ue pueda sostener a
muy poca vida humana sin irrigación, puede hacer producir y sostener poblaciones
mucho mayores por medio de un patrón de adaptación de agricultura intensiva. )l
explicar el patrón de subsistencia particular de una sociedad. 8ebe tomarse en
consideración muchos factores4 la naturaleza de la zona ambiental, la variación de la
misma, los cambios estacionales, los grupos sociales, el nivel de tecnología, la historia
y difusión cultural y las configuraciones y valores culturales.

a) Las %onas ambientales ( los sistemas de obtenci$n de alimentos

La tierra contiene seis zonas ambi$ntales principales, cada una de las cuales posee un
clima, composición de suelo y vida vegetal y animal particulares /Ner figura6. #l rea
principal de la superficie terrestre /:?]6 est cubierta por praderas, algunas veces
llamadas estepas, llanuras o sabanas. #stas reas, !ue pueden sostener a cazadores y
recolectores y tambi$n a. poblaciones dependientes en la crianza de anima les es tan
habitadas por el 1@] de la población mundial. 8onde existe alta tecnología, estas reas
pueden ser enormemente productivas para la agricultura. Las regiones des$rticas o
ridas integran el 15] de terreno sobre el planeta pero contienen sólo el ?] de la
población. Las reas des$rticas no tienen en su totalidad la clsica imagen de dunas
arenosas y la completa ausencia de agua. 0uchos desiertos estn cubiertos por malezas,
y en algunas reas hay oasis o concentraciones f$rtiles de suelo, !ue sostienen pe!ue'os
asentamientos agrícolas. 7on una tecnología simple, los desiertos pueden mantener a
cazadores y recolectores. 7on una irrigación extensiva algunas reas pueden crear
agricultura intensiva y poblaciones relativamente densas, Las zonas rticas y subrtica

35
cubren el 1?] de la (ierra pero, como es de esperarse, allí sólo vive una mínima
fracción de la población mundial menos de un 3], princip almente de la caza y el
pastoreo.

7asi las tres cuartas partes de la población mundial viven en las dos zonas ambientales
principales !ue restan. La zona de bos!ue tropical, con lluvias abundantes e
impresionante vegetación, conforma el 1@] de la masa terrestre pero mantiene al :5]
de su población.
/algunas #l patrónhorticultura6.
veces llamada de subsistencia
La típico en estas reas
zona ambiental mseshospitalaria
la agricultura extensa
para las
poblaciones humanas con temporneas es la de bos!ue templado. )ctualmente el B2]
de la población mundial vive en dichas zonas. 8e nuevo, tecnología para entender la
distribución de la población. #n estos bos!ues "nicamente pueden cortarse los rboles
con herramientas de acero para poder usar el suelo f$rtil para la agricultura. &in
herramientas de acero los rboles presentan una dificultad insuperable. Las monta'as,
!ue varían en clima y otras características de acuerdo con su altura, ocupan el 1:] de
la superficie terrestre y estn habitadas por el F] de la población, comprometida
principalmente en el pastoreo y la agricultura extensa.

(igura ?.*. Las seis regiones principales del mundo mostradas en orden decreciente de población.

3
)lgunas veces determinado n"mero de sociedades hacen adaptaciones similares a una
zona ecológica en particular, y por medio de la difusión llegan a desarrollar patrones
culturales similares. 7uando esto sucede, los antropólogos hablan de un rea cultural.
)un!ue el concepto de rea cultural tiene sus usos al explicar ciertos desarrollos, las
reas culturales tambi$n contienen variaciones culturales. #ntre los indios de la llanura
norteamericana, por ejemplo, hubo diferencias importantes en los valores y las
configuraciones de las distintas tribus, a pesar de la similitud bsica en el patrón de
subsistencia. %na variación
en general respuestas de cultural similarsimilares
adaptación existe entre
a sulos es!uimales, !ue hannatural
medio ambiente hecho
relativamente limitado.
b) La variaci$n estacional ( la respuesta cultural.

8ebido a la variación climtica, los recursos alimenticios varían en disponibilidad y


abundancia en diferentes $pocas del a'o, en un medio ambiente local en particular.
0uchos aspectos de un sistema de producción alimentario reflejarn esta variación
estacional. #ntre los hanunoo de las Ailipinas, !ue son horticultores, existe un sistema
impresionante de rotación, plantan diferentes cultivos en diferentes $pocas del a'o
cuando el tiempo es ms favorable para cada uno, y los cosechan en el momento en !ue
no interfieren entre sí. #l arroz, cultivo principal, se planta en junio y se cosecha en
octubre; en el intermedio se pla'ía y se cosecha un cultivo de maíz de corea estación.
#ntre octubre y mayo se siembran varios cultivos propios de la estación seca como
fríjol, ca'a de az"car y papas /7on9lin, 1?6, Los cazadores y recolectores obviamente
tambi$n son sensibles al cambio estacional por!ue $ste afecta la disponibilidad y
abundancia de la caza y el alimento silvestre. La caza migra con las estaciones y el
tama'o y organización social de los grupos de cazadores se ajusta a esta migración
estacional, como lo veremos posteriormente en este capitulo, en el caso de los
es!uimales usuarios de cobre /copper es9imos6.
c) Las variaciones a largo pla%o en el medio ambiente.

Los sistemas socio culturales tambi$n se desarrollan en respuesta a variaciones !ue son
impredecibles a cono plazo, tales como la se!uía, las inundaciones C enfermedades !ue
afectan a los animales, pero !ue son una parte persistente del medio ambiente a largo
piazo. Los patrones de subsistencia reflejan ms directamente la adaptación a la
incertidumbre ambiental a largo plazo. +or ejemplo, los hbitos y preferencias
alimenticias pueden adaptarse a una amplia variedad de recursos, ms !ue limitarse a
a!uellos !ue no estn tan fcilmente disponibles. Los pueblos aborígenes de )ustralia
llenen una tecnología muy simple, pero usan una variedad enorme de alimentos
vegetales y animales en su medio canguros, zarig>eyas, ratones, perros salvajes,
ballenas, ranas, guajolotes, pjaros, lagartos, serpientes, huevos de pjaros y de
lagartos, pescados, raíces, frutas, nueces, semillas, flores y por ello es poco probable
!ue se vean severamente afectados si algunos de estos alimentos no estn disponibles.
)dems de los diversos tipos de estrategias de subsistencia dise'adas para aumentar la
sobrevivencia de un grupo en un medio ambiente particular, la adaptación al medio
tambi$n se ve afectada por la regulación de la población. #n las culturas donde el nivel
de tecnología hace posible sólo una explotación limitada del medio, y donde los
m$todos seguros y confiables de contracepción artificial son desconocidos, el aborto y
el infanticidio se emplean para limitar el crecimiento de la población. Ctras prcticas y
creencias culturalmente determinadas tambi$n resultan en la limitación de la población.

?@
#l destete tardío y los tab"es de las relaciones sexuales despu$s del parto, por ejemplo,
regulan la población al espaciar los nacimientos. )lgunas veces, los m$todos para
aumentar la sobrevivencia de un grupo parecen difíciles y duros para nosotros, pero son
necesarios debido a la extrema carencia de alimentos. #ntre los es!uimales, por
ejemplo, los viejos eran expuestos al hielo para asegurarles la muer te en los a'os
difíciles, cuando el alimento estaba escaso. )lgunas veces una persona vieja sugería
esta medida por sí misma. #stos suicidios o *muertes de gracia* indican, no una falta de
preocupación
del grupo. por la vida humana, sino ms bien un compromiso para la sobrevivencia
d) El medio social ( las estrategias de obtenci$n de alimentos.

Los patrones culturales, incluyendo la manera en !ue las personas obtienen sus
alimentos, estn ajustados a la presencia de diferentes grupos * en el medio ambiente.
)lgunos pueblos !ue srcinalmente habitaban un rea grande, como los de 0alasia,
recientemente han sido retraídos por oíros grupos a reas marginales y han tenido !ue
cambiar sus patrones de subsistencia. Los pigmeos del bos!ue 9uri en ^aire nororiental
se han adaptado al bos!ue tropical como cazadores y recolectores, pero casi todos los
grupos de pigmeos estn estrechamente asociados con sus vecinos noDpigmeos, !ue son
agricultores. #stos otros pueblos temen al bos!ue y no entran en $l. #sto ha permitido a
los pigmeos explotar el bos!ue, mientras !ue al mismo tiempo, usan a sus vecinos
agricultores culturalmente ms sofisticados, con !uienes comercian y algunas veces
viven durante parte del a'o /(urnbull, 1?16. Los grupos humanos /como otras
comunidades animales6 tienden a dedicarse a adaptaciones especializadas al medio,
!ue, al paso del tiempo, se integran en sus sistemas culturales y se vuelven una parle
importante en su identidad. Lina adaptación especializada a un ambiente local por un
grupo particular es llamada su nicho. Arederic9 Harth describe un patrón de interacción
social en +a9istn en donde tres grupos $tnicos distintos, los 9ohistanis, los pathans y
los gujars, viven en la misma rea monta'osa, y cada uno tiene un nicho diferente
/Harth, 13?6.
&on capaces de vivir pacíficamente por!ue cada grupo explota un aspecto diferente del
medio. Los pathans son agricultores, usan las regiones del valle para sembrar trigo,
maíz y arroz. Los 9ohistanis viven en las regiones ms frías de la monta'a, criando
ovejas, cabras, ganado vacuno y b"falos y cultivando maíz y mijo. Los gujars son
ganaderos de tiempo completo y usan las reas marginales no empleadas por los
9ohisianis. Los gujars proporcionan carne y productos lcteos a los agricultores pathans
y tambi$n act"an como trabajadores agrícolas durante las estaciones ocupadas. (ales
patrones de interacciones especializadas y no competitivas entre culturas distintas en un
medio local se encuentran en muchas partes del mundo y parecen ser una característica
especial de los pueblos pastoriles.
F.! Los tipos principales de patrones de o7tenci$n de alimentos.
#xisten cinco patrones bsicos para utilizar el medio para sostener a las poblaciones
humanas /7oh$n, 1F164 caza y recolección, pastoreo, agricultura extensiva, agricultura
intensiva e industrialización, )un!ue es "til describir, los tipos bsicos, existe una gran
cantidad de variaciones entre cada tipo. )un ms, cual!uier sociedad particular tendr
normalmente una forma dominante de usar el medio ambiente, pero ms recientemente
usa una combinación de patrones para satisfacer sus necesidades. 7ada tipo de
adaptación tiene un nivel característico de productividad /rendimiento de persona por

?1
unidad de tierra6 y eficiencia /rendimiento de persona por hora de trabajo invertida6,
aun!ue las situaciones varían dependiendo de la interacción ecológica particular. 7ada
tipo de patrón de obtención de alimento tambi$n parece tener ciertas correlaciones
sociales /formas acompa'antes de organización social6 y valores dominantes, aun!ue
de nuevo, muchos antropólogos estn ms interesados en examinar las adaptaciones
culturales especificas a un medio local particular, !ue en formular tipología culturales.

a) Ca%a ( recolecci$n.
La caza y recolección o b"s!ueda se basa en el alimento !ue es t naturalmente
disponible en el med io ambiente . #n esta estrategia es t inc luida la caza de presas
grandes y pe!ue'as, la pesca y la recolección de varios alimentos vegetales. La caza y
la recolecc ión no implican la producc ión de alimen to, ya sea directamen te por la
siembra o indirectamente al controlar la reproducción animal, o manteniendo animales
dom$sticos para el consumo de su carne o leche.
#n el pasado, la caza y la recolección ocurrían en medios ms diversos !ue en la
actualidad. #l ] de la especie humana se sostenía por la existencia de la caza y la
recolección. #n la actualidad sólo 2@.@@@ habitantes del mundo viven de estos recursos.
Los cazadores y recolectores contemporneos ocupan reas marginales, habiendo sido
presionados por pueblos agrícolas culturalmente dominantes o militarmente superiores
/Ner mapa6.
Los antropólogos estn particularmente interesados en los cazadores y recolectores
contemporneos por!ue este patrón fue una parte muy importante de los inicios de la
historia humana. La división sexual del trabajo /hombre para la caza, mujeres para la
recolección6 el compartir el alimento en el grupo, y el desarrollo del lenguaje, todo
llegó a su existencia en relación estrecha con la forma de vida de caza y recolección.
+ero aun!ue pueda esperarse !ue los cazadores y recolectores contemporneos nos den
indicios importantes para entender la vida temprana de los seres humanos, estos grupos
no representan en ninguna forma una manera de vida estable desde el pasado. (ambi$n
ha cambiado y de hecho est rpidamente desapareciendo como una forma de vida
humana.

+arece haber cierta correlación social típica en la forma de vida de los cazadores. #stos
son generalmente nómadas, en sus mudanzas siguen la disponibilidad de la caza y de
las plantas silvestres. %na forma típica de organización social entre los cazadores es el
pe!ue'o campamento formado por hombres, !ue se re"nen cuando las condiciones
estacionales lo permiten. Investigaciones recientes han demostrado !ue la banda de
caza típica es mucho ms flexible en su membresía !ue lo !ue se creía anteriormente.
#ntre los blac9feet, cazadores de bisonte de las llanuras norteamericanas, aun los
extra'os podían incluirse en el campamento. 7on la notable excepción de las
sociedades de pescadores y recolectores de la costa noroccidental de -orteam$rica,
tiende a haber poca especialización ocupacional en las sociedades recolectoras y pocas
diferencias en poder y autoridad. Crdinariamente existe una división de trabajo por
edad y sexo; las mujeres recolectan vegetales y los hombres cazan. Las mujeres, en
estas sociedades,
para la economía,tambi$n hacenenlasel ropas,
tales como y contribuyen
transporte en otras formas
y el procesamiento de losimportantes
alimentos.
(iende a haber un alto grado de igualdad sexual en tales sociedades, al menos ms !ue

?:
en otras formas de vida por ejemplo en las sociedades !ue se dedican al pastoreo o a la
horticultura.

?2
b) *astoreo

#l pastoreo implica principalmente el cuidado de animales de crianza domesticados. #s


una adaptación especializada a un medio ambiente !ue, debido al terreno accidentado,
al clima seco o a un suelo desfavorable, no es lo suficientemente productivo como para
sostener a una población humana grande a trav$s de la agricultura. +uede proporcionar
suficiente vegetación nativa para los animales si se les permite andar por un rea
grande. Los principales
ganado vacuno, ovejas, animales criados
cabras, ya9s por los !ue
o camellos, se producen
todos dedican altanto
.pastoreo
carneson4
como
leche. 8ebido a !ue los animales de crianza encontrados en el -uevo 0undo no fueron
una variedad !ue pudiera domesticarse /con excepción de la llama en el +er"6, el
pastoreo no se desarrolló como una forma de vida del -uevo 0undo. Las reas de
pastoreo principales se encuentran en consecuencia en el este de Jfrica /ganado
vacuno6, en el norte de Jfrica /camellos6, en el sur occidente de )sia /ovejas y cabras6
y en el subDJrtico /carib" y reno6.

Los dos patrones característicos del pastoreo son la trashumancia y el nomadismo. #n


la trashumancia, los grupos de animales son mudados regularmente todo el a'o a
distintas reas de pastizales, seg"n est$n disponibles en diferentes altitudes o en
diferentes zonas climticas. eneralmente, los hombres llevan a los animales a las
distintas
la villa. pasturas, mientras
#n una forma !ue lasdemujeres
nómada y ni'os
pastoreo, toda ylaalgunos hombres
población4 permanecen
hombres, mujeresen
y
ni'os, se transporta con sus animales durante todo el a'o. -o hay una villa
permanente.

#l pastoreo en sí no puede sostener una población humana; los granos alimenticios son
necesarios como suplemento diet$tico. #n consecuencia, el pastoreo se practica ya sea
junto con los cultivos o con un mantenimiento de relaciones comerciales con los
agricultores de !uienes se pueden obtener los granos alimenticios. #n t$rminos de
organización social, en la mayoría de los grupos de pastoreo, una mujer se une a su
marido despu$s del matrimonio y las manadas se heredan de padres a hijos /varones6.
#studios recientes han mostrado una gran diversidad en las adaptaciones pastoriles, y la
flexibilidad !ue ha permitido a los grupos de pastoreo sobrevivir en medios ambientes
marginales es lo !ue
pastoreo siempre hace ya
incluye a esta
sea estrategia
el cultivodifícil de categorizar.
o el comercio, esto 8ebido
tambi$nalleva
!ue ela una
variabilidad ms bien importante entre los grupos pastoriles. 0uchos pastores tambi$n
han entrado en la economía de mercado, y esto tambi$n es una parte importante de las
adaptaciones de pastoreo contemporneas. #l pastoreo como la caza, depende de un
conocimiento amplio del medio ambiente natural. )l igual !ue la caza, es tambi$n una
adaptación nómada, y el patrón de movimiento de los grupos dedicados al pastoreo es
de importancia central para entender su cultura.

F.% Surgimiento de diersas estrategias para la o7tenci$n de alimentos.

8urante la mayor parte del periodo de vida humana sobre la tierra, los seres humanos
han explotado el medio ambiente mediante la cacería y la recolección. 7on la mejora
creciente de las herramientas durante los "ltimos cientos de miles de a'os, los
cazadores y recolectores pudieron extenderse a muchas parles del mundo, explotaron
muchos tipos de ambientes, y desarrollaron muchos sistemas culturales distintos. ace
aproximadamente :3@@@ a'os llegaron seres humanos a )ustralia y al -uevo 0undo.

?B
La población aumentó canto en el Niejo como en el -uevo 0undo aun con la
utilización de tecnología de recolección relativamente sencilla, pero esta estrategia
fijaba ciertas limitaciones a la densidad de las poblaciones y en consecuencia a la
complejidad de la organización social.

ace aproximadamente 1@.@@@ a'os los grupos humanos comenzaron a domesticar


animales en el Niejo 0undo, )proximadamente B@@@ a'os despu$s se suscitaron
acontecimientos similaresdeenla el
hablaron de la transición -uevo recolectora
estrategia 0undo. #na cierta $poca productora
la estrategia los antropólogos
de
alimentos como de una KrevoluciónK. 7ada vez ms !ueda demostrado, por la evidencia
ar!ueológica, !ue la transición no fue revolucionaria sino gradual aun!ue si fueron
revolucionarias las nuevas posibilidades !ue abrió en lo referente al desarrollo cultural.
La primera evidencia del cultivo de plantas y de la domesticación de animales vino del
sudoeste de )sia. &e ha sugerido !ue la producción alimenticia se desarrollo
gradualmente a partir de una economía recolectora muy variada y fue resultado de la
experimentación con diferentes formas de plantas silvestres en ambientes nuevos. La
domesticación de animales tambi$n implicó un cambio gradual de la relación entre los
humanos y las cabras, chivos, bueyes y cerdos salvajes !ue antes cazaban /Alannery,
1F26.

)un!ue los ar!ueólogos


de la domesticación de han podido
plantas y demostrar
animales, !ue la vida aldeana
la población no esyaun pudo
creciente sinónimo
ser
alimentada y se extendió la vida aldeana sedentaria con el advenimiento de la
producción alimentaría. )l aumentar la presión poblacional, se desarrollaron nuevos
medios intensivos de agricultura y en donde esto sucedió, la mano de obra hubo de ser
coordinada v controlada ms de cerca. 7onjuntamente con estos desarrollos surgieron
sociedades estatales en el cercano oriente, en el sudeste de )sia, en 7hina y tambi$n en
0$xico y en +er".

La historia de la humanidad en su conjunto se ha desplazado hacia el desarrollo de


formas de explotación del ambiente !ue sean ms eficientes, !ue puedan sostener
mayores densidades de población y !ue re!uieran sistemas ms complejos de
integración sociocultural. 7on la industrialización, !ue implica el uso de m!uinas y no
de
8e energía humana,
un sistema hemos visto
preindustrial incrementos
típico notables
en el !ue del 5@ al en la productividad
1@@] y ladebe
de la población eficacia.
involucrarse activamente en la producción de alimentos, nos hemos desplazado a una
situación, en las naciones industrializadas, en la !u$ el 1@] o menos de la población
puede producir los alimentos para el @] restante. +ero la industrialización, al igual
!ue otros sistemas de adaptación, tiene un enorme potencial productivo y tambi$n una
gran potencialidad destructiva. &olo el tiempo determinar si surgirn nuevas formas y
valores culturales !ue nos permitan el control de la tecnología para provecho de toda la
raza humana.

?3
. "CONO3ÍA
(oda sociedad produce, distribuye y consume /utiliza6 bienes y servicios. +or lo tanto,
toda sociedad tiene una economía, !ue es un sistema para manejar estos procesos. &us
miembros tambi$n despliegan determinadas conductas económicas, es decir ciertas
motivaciones y elecciones en cuanto a la producción, distribución y consumo de dichos
bienes y servicios. +rimero veremos un estudio de la conducta económica y despu$s
los sistemas económicos antes de observar en detalle los diversos patrones de
producción y distribución.

.1 Los antrop$logos estudian "conomía

a@ #onducta económica

La economía formal, !ue es una manera de observar la conducta humana, se desarrolla


en el contexto de la economía de mercado del occidente industrial. #l supuesto bsico
de la economía formal es !ue las necesidades materiales humanas no tienen límite, pero
los medios para lograr su satisfacción no son ilimitados. +or lo tanto, todas las
sociedades deben efectuar elecciones sobre cómo utilizar su tiempo, su energía y capital
para lograr los fines deseados. Ctro supuesto de la economía formal es !ue la gente
economiza, es decir, !ue efect"a deseos racionales al escoger entre alternativas de
acción. #n este contexto la palabra racional significa la elección de cual!uier ruta de
acción !ue maximice el bienestar y las utilidades individuales.

La economización se ve como la clave para la comprensión tanto de la producción


como del consumo de bienes. )umentar o disminuir su producción una empresa<
7omprar una nueva ma!uinaria o contratar ms trabajadores< 8ónde ubicar su
planta< Aabricar zapatos o guantes< 7unto se invertir en el anuncio de su
producto< #stas decisiones se supone !ue son racionales, es decir, !ue se basan en el
deseo de maximizar las utilidades. (ambi$n se presume !ue los individuos act"an
racionalmente para distribuir los recursos escasos en formas !ue mejoran su bienestar
material
de individual.
deseos< )horrar7ómo se distribuye
un individuo el ingresoundeautomóvil
para comprarse uno entrenuevo,
el n"mero
o parailimitado
enviar a
sus hijos a la universidad, o para arreglar el techo de su casa, tomar vacaciones o
comprar un regalo a su cónyuge< C tal vez ahorra todo< Invertir su tiempo libre en
jugar con los ni'os, en obtener un segundo empleo, en regresar a la escuela para
obtener otro título y mejorar las posibilidades económicas para el futuro<

La definición de la economía como estudio de la economización tuvo sentido en el tipo


de sociedad en la !ue se desarrolló la economía formal. #s igualmente "til la teoría
económica formal para el estudio de las socieda des primitivas o campesinas< =u$
tanto de la conducta de estas sociedades se puede entender en los t$rminos de la
maximización del bienestar material individual< Los datos de la antropología muestran
!ue aun!ue en toda sociedad la gente efect"a elecciones en t$rminos de medios y fines,
estas elecciones son gobernadas por valores distintos de los !ue prevalecen en nuestra
sociedad.

0arshall &ahlins /1F:6 ha cuestionado toda la idea de utilizar el concepto de la


escasez en relación con las sociedades cazadoras y recolectoras. ) $stas, $l las

??
denomina P&ociedades opulentas srcinalesQ no por!ue sean ticas sino por!ue lo !ue
desean es ilimitado y por!ue su tecnología es ms !ue suficiente para cumplir con sus
necesidades. &eg"n &ahlins, el supuesto de lo limitado de las necesidades humanas y
de la escasez de los recursos es un supuesto fundamentado en el capitalismo bajo el
cual las unidades de producción son motivadas por la utilidad. 8e ninguna manera es
condición de todas las sociedades humanas, ya !ue la economización no es un valor
humano universal. &ahlins nos dice4 P8eberíamos aceptar la posibilidad de !ue los
cazadores act"an
son adecuados en pro
para de sucon
cumplir salud !ue es
dicho un objetivo#ste
propósitoQ. finitopunto
y de !ue el arco
de vista nosy ayuda
la flecha
a
explicar ciertas condiciones !ue parecen desusadas, como por ejemplo, la inclinación
!ue los cazadores exhiben por el consumo inmediato de todas sus reservas disponibles
como si todo estuviera ya resuelto. (ambi$n ayuda a explicar el uso económicamente
no productivo del tiempo libre !ue es característico de muchas sociedades de cazadores.

#ntre los hadza de (anzania, por ejemplo, el alimento se obtiene sin grandes esfuerzos.
Los hadza viven en un rea con abunda ncia de animales y alimentos vegetales. #l
hombre hadza invierte mucho de su tiempo en juegos de azar y no hace ning"n intento
de usar su tiempo libre para incrementar sus recursos. Eodeados de cultivadores, los
hadza rehusaban abandonar su sistema de vida basada en la cacería Ppor!ue re!ueriría
demasiado trabajoQ. #sta conducta sólo parece irracional o PperezosaQ si suponemos
!ue la gente tiene deseos ilimitados para ms de lo !ue ya posee /Goodburn, 1?56.
#l uso y disfrute del tiempo libre es sólo uno de los fines a los !ue se pueden encaminar
el esfuerzo humano. #l incremento de la situación social o del respeto puede ser otro
valor al !ue los individuos pueden dirigir sus energías. #n nuestra propia sociedad, el
prestigio principalmente va vinculado con el consumo incrementado y el despliegue de
bienes y servicios por parte del individuo. 8entro de los sistemas de valores de otras
sociedades, los individuos tambi$n efect"an elecciones fundamentadas en su deseo de
aumentar el respeto !ue otros les tengan. +ero el prestigio va asociado no con el
despliegue social, sino ms bien con la generosidad y con el regalo de bienes a otros.
)!uellos !ue tienen mucho ms !ue otros, pueden ser considerados taca'os y perder en
vez de ganar prestigio. PLos consumidores ostentososQ y los individuos taca'os se
convierten en objetos de envidia y hasta !uedan sujetos a acusaciones de brujería. #n
nuestra propia
los !ue Ples estsociedad, aun!ue
yendo malQ, conesperamos
frecuencia ayudar
hacemosa parientes
estos con orenuencia
a amigosycercanos
a menudoa
cortamos totalmente las relaciones sociales con a!uellos !ue continuamente nos piden
cosas. #n otras soci edades, las relaciones sociales tienen prioridad sobre las
económicas. )migos, parientes y vecinos habrn de ayudarse y de hecho se ayudan
entre sí en los momentos de necesidad, con pocos pensamientos conscientes dedicados
a !ue se les pague su ayuda.

b@ 'istemas de producción económicos

%n sistema económico es la parte de un sistema sociocultural !ue se relaciona con la


producción, la distribución y el consumo o uso de bienes y servicios dentro de una
sociedad determinada. La economía se relaciona parcialmente con las cosas, con las
herramientas !ue se usan para pro ducir los bienes y con los biene s mismos. 0s
importante a"n, tiene !ue ver con la relación existente entre las cosas y las personas y
con las personas entre sí, en el proceso de la producción, distribución y consumo de
bienes. Los antropólogos se interesan en la compresión de la relación entre la

?F
economía y el resto de una cultura. %n aspecto de esta interrelación es !ue la cultura
define o moldea los fines !ue buscan los individuos y los medios para alcanzarlos. La
sociedad y la economía son interdependientes en otras formas. La manera en !ue se
organiza la producción tiene consecuencias para la institución de la familia y para el
sistema político. ) la inversa, diferentes tipos de organización política tienen
igualmente consecuencias sobre las modalidades de producción y distribución de
bienes. 7ómo afecta un nivel particular de complejidad tecnológica a la organización
del trabajo<de 7ómo
formación se relacionan
clases sociales los procesos
o la ausencia de producción,social<
de diferenciación y consumo
7ulcon la
es la
consecuencia de diferentes sistemas económicos para el crecimiento económico y el
cambio social<

#n las sociedades primitivas y de campesinos, con frecuencia resulta difícil separar al


sistema económico del resto de la cultura. La economía se encuentra incrustada en el
proceso social total y en el patrón cultural. +ocos grupos estn organizados
exclusivamente con el propósito de producir, de preferencia son grupos tales como
familias, agrupaciones por parentesco extensas, o comunidades locales !uienes efect"an
la producción. Las unidades productivas en las sociedades tradicionales tienen muchos
propósitos, sus actividades económicas son "nicamente un aspecto de lo !ue hacen. La
distribución o intercambio de bienes tambi$n forma parte de relaciones !ue tienen
primordialmente
condiciones, a finpropósitos sociales
de estudiar y políticos,
la economía de unacomo lo es el
sociedad, el antropólogo
consumo. Hajo
debeestas
elaborar un modelo de alg"n sistema en particular a partir de muchas actividades !ue
no son solamente las económicas en esa cultura.

.! Producci$n

) fin de producir, las personas deben tener acceso a los recursos bsicos4 tierra, agua y
materiales a partir de los cuales se hacen las herramientas. 7ada sociedad tiene normas
o reglas !ue regulan el acceso y el control con respecto a estos recursos, así como
respecto al trabajo. 8espu$s de considerar la distribución de la tierra, el recurso bsico
de supervivencia, pasaremos a la organización de la producción, la composición de los
grupos de trabajo y la división de las labores en una sociedad. +osteriormente
estudiaremos
para producir el capital,
otros los bienes !ue no se consumen directamente sino !ue se usan
bienes.

a@ 9istribución de los recursos naturales$ la tierra

#l acceso y el control sobre la tierra son b sicos para todo sistema productivo. #n
nuestra propia sociedad, la mayoría de la tierra es propiedad privada. +ertenece a un
individuo por derecho de venta y el !ue la posee tiene derecho a impedir !ue otros la
traspasen, así como disponer de ella como lo desee. #ste sistema de propiedad privada
no se encuentra generalmente entre los cazadores y recolectores, los horticultores y los
pastores. #n estas sociedades, los derechos sobre el uso de la tierra residen en grupos y
no en individuos. %n individuo ad!uiere el derecho de usar una fracción de terreno en
virtud de pertenecer por nacimiento al grupo al !ue se confiere el uso de la tierra. +ero
aun el grupo !ue tiene derecho a usar la tierra no puede disponer de ella a su voluntad4
la tierra es PinalienableQ y no puede venderse. 7on este tipo de PpropiedadQ de la
tierra, ning"n individuo se ve privado de acceso a los recursos bsicos, ya !ue toda
persona pertenece a un grupo en la sociedad. +or consiguiente, el control sobre la tierra

?5
no es un medio por el !ue un grupo pueda explotar a otro o desarrollar un control
permanente sobre otros grupos. 8onde los derechos sobre la tierra no incluyen el
derecho a mantener a otros fuera de ella, no se puede hablar realmente de PpropiedadQ
de la tierra. Neamos lo !ue estos significa en cuatro tipos de sociedades4 cazadores y
recolectores, pastores, horticultores y agricultores intensivos.

a.a@ #azadores ! re colectores .D Los re!uisitos de un estilo de vida consistente en la

caza
reasyde
la terreno.
recolecciónLaimplican
división!ue
de in
la grupo de personas
tierra en debe extenderse
reas exclusivamente sobre grandes
defendidas y de
propiedad privada tendría poco sentido en este caso puesto !ue los animales andan
errantes libremente, el valor adaptable de límites flexibles se relaciona directamente
con las estrategias de b"s!ueda, puesto !ue se pueden ajustar los rangos a un cambio en
la disponibilidad de recursos en un rea determinada. +uesto !ue todos saben dónde se
encuentra la comida, el hecho de !ue uno u otro grupo tengan acceso exclusivo a los
recursos bsicos no es motivo de preocu pación. )sí, aun cuando ciertas reas se
emplean com"nmente por grupos particulares dentro de la sociedad, de ninguna manera
pertenecen a ese grupo.

#ntre los bos!uimanos del Ualahari, por ejemplo, los campamentos se localizan cercad
e charcos. #l rea tradicional explotada por un grupo local se mide en base a una
caminata de ida
campamento6 enytodas
vueltadirecciones.
de un día de)sí,
duración
cada /aproximadamente
campamento tienen2?unUm.
rea)central
partir del
de
aproximadamente  Um en torno a cada charco. )l extenderse en torno a esta rea, los
miembros del campamento logran acceso a recursos alimenticios dentro de una
extensión aproximada de 1?@ 9m cuadrados. Los puntos ms all de esta rea rara vez
de utilizan. )un cuando se pueden mover los campamentos cinco o seis veces en un
a'o, no se trasladan lejos. )lguna veces el cambio consiste en moverse unos cuantos
cientos de metros, el traslado ms lejano es de aproximadamente ?B.FB,F m_ 1
9ilómetros /Lee, 1?56.

Los cazadores y recolectores re!uieren libertad de movimiento, no sólo como una


condición de $xito en su b"s!ueda de alimento, sino tambi$n como una forma de
enfrentarse al conflicto social. Las bandas de cazadores conservan un tama'o reducido
aconflicto
fin de explotar exitosamente
a un nivel mínimo. el7uando
medio ambiente. #n disputas,
se presentan tales grupos
los se debe mantener
individuos el
pueden
cambiar de grupo sin temo r de verse privados de acceso a los recurso s vitales, &i la
tierra fuese PposeídaQ individual o hasta comunalmente y fuese defendida contra los de
afuera, la libertad de movimiento en las sociedades cazadoras se vería limitada.

a.b@ 3astores. #ntre los pastores, el acceso a la tierra de pastoreo y al agua se obtiene
a trav$s de una membresía en grupos corporativos de parientes, pero el ganado es
propiedad de y administrado por los jefes de familia. Las tribus de pastores han
definido tradicionalmente el acceso a las rutas de pastoreo y migración mediante
arreglos con las autoridades locales !ue tienen control sobre estas reas. 8entro de los
campos de pastores, todos los miembros comparten igual acceso a los pastizales. #n
este acceso y no tanto la propiedad del terreno lo !ue es importante. #ntre los pastores
contemporneos, el acceso al pastizal se establece frecuentemente mediante contratos
con los propietarios de las tierras a trav$s de las cuale s migran los pastores. #stos
contratos deben renovarse cada a'o, especificando la renta por la pastura, los límites
del rea u la flecha en la !ue se debe dejar ese terreno.

?
a.c@ Horticultores. #n sociedades horticultoras tiende a ser propiedad comunal a
trav$s de un grupo extensivo de parientes, aun cuando los derechos para usar un pedazo
de tierra puedan darse a familias o inclusive individuos. Los usuarios de la tierra
pueden no venderla o transferirla, puesto !ue la tierra a fin de cuentas pertenece a la
comunidad en general. La propiedad individual de la tierra no tienen sentido con una
estrategia horticultora de roza y !uema. +or lo general se tienen a disposición mucha
tierra buena
vez pero !ueyahora
de poco le sirve a un
se encuentre sin individuo una tierra
cultivar. %na !uelahaya
vez !ue tierrasido
dejautilizado alguna
de producir, se
desvanecen las peticiones para trabajar en ella, a"n cuando los rboles frutales !ue
hayan sido plantados puedan permanecer en propiedad privada /0c-etting, 1FF6.

#ntre los horticultores, los mayores del grupo o jefes usualmente distribuyen las
parcelas entre los miembros del grupo o jefes de familia. Lo !ue es importante en las
sociedades horticultoras, por consiguiente, no es la propiedad exclusiva de la tierra,
sino el trabajo re!uerido para limpiarla y cultivarla. Los derechos a una tierra
barbechada y productiva y los productos de la misma recaen sobre a!uellos !ue la
trabajan, con frecuencia un grupo dom$stico o familia. 8ebido a !ue es posible !ue el
usuario de la tierra muera cuando $sta todavía sea productiva, por lo general se prepara
alg"n sistema para la sucesión de los derechos de uso. Las parcelas cultivadas por las
sociedades
!uienes las horticultoras pueden
traspasen, pero emplearse
este sistema no exclusivamente
veda a nadie la ytierra
hastanecesaria
defenderse contra
para la
subsistencia.

0ientas !ue las densidades de población sean bajas yMo se puedan conseguir grandes
extensiones de terreno para aplicarlas al cultivo, el uso de la tierra y la propiedad grupal
no representan un problema en sociedades horticultoras. +ero cuando condiciones
geogrficas específicas limitan la cantidad de tierra disponible o se incrementa la
presión demogrfica, se presenta escasez de tierra. )lgunas veces se soluciona esto
mediante el desarrollo de contiendas armadas !ue sirven para redistribuir las
poblaciones. Ctras veces el desarrollo de tecnología ms eficiente soluciona el
problema. 7onforme avanza la tecnología y la base material de una sociedad va en
crecimiento, las nociones de propiedad privada van en aumento. #s por consiguiente
!ue en sistemas de agricultura intensiva se hace importante la propiedad privada de
tierra.

a.d@ &gricultores ded icados al cultivo intensivo. Hajo el sistema de agricultura


intensiva, la inversión de material de mano de obra aplicada a la tierra se vuelve un
elemento sustancial. 8ebido a !ue la tierra permanece continua e indefinidamente en
producción puede alimentar a ms personas de las !ue la trabajan. +uede mantener a
especialistas no agricultores y a una clase de terrate nientes. La propiedad privada o
familiar de campos rígidamente definidos se convierte en un activo económico de gran
valor en una sociedad !ue permite al propietario, no al agricultor, reclamar los
excedentes. +or consiguiente esa persona puede disfrutar de tiempo libre y ordenar los
servicios de artesanos. )sí pues, la agricultura intensiva tiende a asociarse con la
propiedad privada de la tierra, con la renta o al!uiler de la propiedad, con una
organización política caracterizada por una clase terrateniente dirigente y con la
especialización ocupacional. Haja tales condiciones surge la aparcería.

F@
La propiedad privada de la tierra puede resultar de presiones demogrficas !ue
producen escasez de tierra y conducen a m$todos de cultivo intensivo. Hajo estas
condiciones, el control comunal de la tierra crea conflicto conforme empiezan las
personas a !uejarse por su parte. )!uellos !ue mejoraron su tierra no estn dispuestos
a ver !ue su inversión de trabajo recaiga en un consorcio familiar. #sto puede ser
particularmente cierto cuando se trata de cosechas intensivas como el caf$, puesto !ue
re!uieren de cuidados a largo plazo y rinden durante muchos a'os. )sí los individuos
se atanena las
tierra, parcelas
tierrasdeterminadas.
altas de -ueva#n un estudio
uinea, sobre el!ue
se encontró usola ypropiedad
los derechos sobre de
individual la
la tierra se correlacionaba con una alta densidad de población y con la agricultura
intensiva. Los derechos individuales sobre la tierra /aun cuando se detectaron dentro de
un Pterritorio grupalQ6., se presentaron en casos donde las parcelas tuvieron un uso
permanente o un corto periodo sin cultivar /menos de seis a'os y donde rboles y
arbustos habían sido plantados por el propietario.

b@ La organización del traba%o

#n economías primitivas y de agricultores, la unidad bsica de producción no es un


grupo organizado exclusivamente en torno a funciones económicas. 7on mucha
frecuencia es la familia o alg"n grupo de parientes !uienes efect"an la producción
como
para suparte de sus
propio uso.muchas actividades.
&us metas #stos grupossociales
son frecuentemente producen bienes +rincipalmente
o religiosas, en lugar de
estrictamente económicas. La mano de obra no es una merca ncía !ue se compre o
venda en el mercado, sino un aspecto de una función !ue deriva su significado primario
y su recompensa de la membresía a un grupo soc ial tan como la famili a. 8es este
mofo, el trabajo no es un PempleoQ, es un aspecto de participación social /Lee, 136.
#ste patrón es muy diferente del !ue existe en las sociedades industriales. 8onde la
unidad bsica de producción es la empresa de negocios, la cual est organizada
exclusivamente con fines económicos. %na empresa no produce bienes para el uso de
sus miembros, los artículos manufacturados se venden para obtener utilidades. Hajo
este sistema, la mano de obra se convierte en una mercancía, comprada y vendida en el
mercado al igual !ue la leche y el calzado . #l trabajo se lleva a cabo en un ambiente
impersonal y las recompensas para el mismo son primordialmente económicas.

0as la diferencia importante entre la empresa de negocios y la familia no es la


motivación de sus actores4 las familias al igual !ue la empresa son guiadas por el deseo
de maximizar y las familias tambi$n buscan obtener ganancias cuanto participan en
transacciones donde haya desembolso en efectivo. Lo importante a!uí es !ue la
estructura de la familia como unidad de producción limita el crecimiento económico
debido al hecho de !ue tiene otras funciones, tales como las sociales o las rituales,
adems de las económicas. Las familias tambi$n estn restringidas en el sentido de !ue
la mano de obra proviene sólo de unpe!ue'o grupo. (ampoco puede $sta li!uidar en el
caso de una mala elección en la distribución de recursos. 0s a"n, puede usar recursos
en formas económicamente improductivas para cumplir con objetivos sociales o
ceremoniales /-ash, 1?F6. #n contraste, la empresa de negocios se orienta hacia el
crecimiento económico y puede tomar decisiones exclusivamente sobre una base
económica. )un cuando no se dirigen exclusivamente hacia la obtención de utilidades
por parte del propietario /como es el caso, por ejemplo, en le %nión &ovi$tica6, las
empresas siempre estn buscando la innovación tecnológica y la expansión de la
productividad. #n economías en las !ue las familias son unidades de producción, sólo

F1
puede haber poca expansión y la innovación no es un subproducto de la actividad
económica. Lo !ue esto significa es !ue la producción a gran escala y los sistemas
masivos de distribución con los !ue estamos familiarizados no tienden a desarrollarse
en lugares donde los sistemas económicos estn integrados pro familias.

b.a@ La división del traba%o segn el sexo. La división sexual del trabajo es una
característica universal de la sociedad humana. #n toda sociedad se considera !ue
algunas
hombres.tareas son apropiadas
La base ms obv iaexclusivamente para
para la división dellas mujeres
traba y otras
jo entre sólo para
los homb res yloslas
mujeres es !ue sólo las muje res pueden tener hijos. #l cuidado de los ni'os se
convierte así en una función femenina universal, con una base biológica en las
diferencias físicas entre los hombres y las mujeres. a !ue son estas "ltimas !uienes se
embarazan y amamantan, esto las hace menos móviles !ue el hombre,. Lo !ue puede
ser razón de !ue la caza de grandes animales y los conflictos armados /en sociedades no
industriales6 sean casi exclusivamente una ocupación masculina.

La medida en !ue las diferencias sexuales biológicas sean una explicación para la
diferenciación de las funciones por sexo es motivo de discusión entre los antropólogos.
#rnestine Ariedl /15F36, entre otros, se'ala !ue el cuidado de los ni'os pe!ue'os puede
ser compartido por otros ni'os ms grandes, vecinos, parientes, hombres y mujeres
ancianos !uelano
sugiere !ue participen
división en la producción
del trabajo de alimentos
en una sociedad no es uny resultado
hasta los inevitable
padres. Ariedl
del
hecho de !ue las mujeres dan a luz y cuidan ni'os, sino !ue el n"mero de hijos !ue una
mujer se adapte a la división del trabajo en una sociedad y de la función !ue
desempe'en las mujeres en la obtención de alimentos, las normas culturales con
respecto al tama'o de la familia y los sistemas para el cuidado de los ni'os pueden
disponerse de tal forma !ue se amolden al trabajo productivo de la mujer, en lugar de
!ue las nor mas de trabajo se adap ten al emba razo y al cuidado de los ni'os . La
mayoría de los antropólogos enfatizan la tremenda variación !ue existe en la división
del trabajo relacionada con el sexo y buscan explicaciones en el medio ambiente, en las
estrategias para la obtención de alimentos y en el nivel de complejidad sociopolítica de
una sociedad determinada.

#n
los sociedades nómadas,
hombres !uienes donde
cazan la cacería
grandes presas.recae
#n en uno o varios
la mayoría individuos,
de las sociedad siempre
errantes,son
las
mujeres recolectan plantan alimenticias cercanas al campamento base, aun cuando entre
los hadza y tambi$n entre la paliyana de la India /ardner, 1??6, cada hombre
recolecta por cuenta propia la mayor parte de su alimentación vegetal y las mujeres
hacen otro tanto, al igual !ue sus hijos. #n donde la cacería es una actividad comunal,
como es el caso de los pigmeos 0buji, mujeres y hombres de varias familias conducen
colectivamente a los animales a alg"n rea centr al, aun cuando son los hombres
!uienes ejecutan propiamente a la presa. #n algunas sociedades, hombres y mujeres
trabajan en la recolección de nueces o en la pesca en arroyos.

#n las sociedades horticultoras existe mayor variedad en la división sexual del trabajo,
aun cuando hay tambi$n aparentemente un monopolio masculino, el de la roza de la
tierra. #rnestine Ariedl /1F36 sugiere !ue se le asigna est a tarea a los hombres por
siete razones. -o "nicamente constituye un trabajo pesado la tala de rbo les y el
desbroce de maleza, sino !ue adems con frecuencia la nueva tierra se encuentra en una
zona fronteriza a otros grupos y puede re!uerirse de una lucha armada /una actividad

F:
masculina6 para lograr acceso a ella. 0s a"n, los animales de caza se encuentran con
mayor facilidad en terreno no desbrozado y entre los horticultores la cacería es una
actividad masculina., La siembre, el deslinde, la cosecha y el acarreo del producto
puede asignarse tanto a hombres como mujeres. #l patrón ms com"n entre los
horticultores es !ue los hombres rocen la tierra y !ue los hombres y mujeres la cultiven.
#n algunos casos las mujeres son responsables del cultivo de alimentos bsicos,
mientras !ue los hombres cultivan "nicamente cosechas de prestigio !ue se emplean
para intercambio.
cultivan #nconstituye
camote, !ue las tierraselaltas de -ueva
alimento uinea.
principal +orhumanos
para los ejemplo,asílas mujeres
como para
los cerdos, mientras !ue los hombres cultivan az"car, taro y pltanos, !ue se usan sólo
para el intercambio. %n patrón com"n en Jfrica Cccidental es !ue tanto hombres como
mujeres cultivan alimentos bsicos y cosechas de prestigio, mientras !ue las mujeres
cultivan vegetales bsicos adicionales !ue emplean para el comercio.

%n patrón relativamente poco com"n de especialización por sexo en la producción de


alimentos existe entre los yanomamo de la cuenca del )mazonas en &udam$rica. #n
este caso los hombres rozan y cultivan, mientras !ue las mujeres proporcionan
"nicamente una ayuda menor. Los hombres tambi$n cazan y recolectan miel. Las
mujeres recogen plantas silvestres y ambos sexos practican la pesca, pero la mayoría
del abastecimiento alimenticio proviene de las parcelas cultivadas por los hombres.
%na explicación
armado a este patrón
y hacen ata!ues es !uealos
sorpresivos yanomamo
otros pobladoscontinuamente estn
en busca de sus en conflicto
mujeres. #sto
hace !ue sea bastante peligroso !ue las mujeres trabajen sin protección en el bos!ue.
#ntre los indios hopo de )rizona los hombres tambi$n cultivan cosechas bsicas4 maíz,
fr$jol y calabaza, con sencillas t$cnicas de irrigación, mientras !ue las mujeres cultivan
unos cuantos vegetales en pe!ue'as parcelas cercanas al pueblo.

&iempre !ue tiene lugar la caza y la pesca en aguas profundas entre horticultores, estas
actividades son llevadas a cabo por los hombres, aun cuando las mujeres pueden pescas
pe!ue'os peces en los arroyos y matar animales chicos. 8onde se crían animales
domesticados, la distribución del trabajo entre hombres y mujeres parece depender de
los tipos de animales. &i se trata de cerdos domesticados, como en -ueva uinea, las
mujeres generalmente se ocupan de alimentarlos y cuidarlos /aun cuando son los
hombres
hozan en !uienes practican
la vecindad el comercio
del hogar y puedencon
serellos6; esto puede
fcilmente deberse
cuidados a !ue loscon
por mujeres puercos
ni'os
pe!ue'os. Horregos, cabras y ganado, !ue pastan a cierta distancia del hogar,
generalmente son pastoreados por hombres o muchachos.

#l acarreo de los alimentos de los campos al hogar es prcticamente siempre parte de


las funciones femeninas; un hombre puede o no hacer esto tambi$n. #l principal
trabajo cotidiano consistente en la cocción y procesamiento de alimentos, !ue es una
tarea difícil cuando se necesita moler granos y machacar tub$rculos, es en todas partes
el !ue desempe'an las mujeres, aun cuando la preparación de comida para las
ceremonias es con frecuencia tarea de los hombres.

La especialización de las funciones en base al sexo dentro de las actividades artesanales


varía a excepción de la metalistería, !ue siempre es tarea masculina y !ue posiblemente
se desarrolle de la manufactura de armas de metal para la caza y la guerra. Las labores
de tejido son desempe'adas por mujeres en el suroeste americano, pero por hombres en
Jfrica. #n #uropa, India y Jfrica 7entral, los hombres son alfareros, pero en Jfrica

F2
Cccidental y las )m$ricas, lo son las mujeres . La manufactura de ropa es hecha de
corteza de rbol es trabajo de homb res en Jfrica , pero de mujeres en el sudeste
asitico. Las canastas son generalmente hechas por mujeres cuando se emplean en el
uso dom$stico, pero las tejen los hombres cuando se hacen para la venta.

b.b@ 9ivisión por edades. La división del trabajo por edades es tambi$n universal.
#n nuestra propia sociedad, se prolonga la ni'ez y generalmente los jóvenes no
participan en actividades
pe!ue'os contribuyen a la productivas. #n otras
vida comunitaria. #n elsociedades,
otro extremoaundel
losespectro,
ni'os muy
los
mayores en nuestra sociedad con frecuencia son retirados de la fuerza laboral cuando
todavía gozan de buena salud. #n #stados %nidos, donde un honesto día de trabajo es
una parte importante de la auto imagen de un individuo y la conexión ms importante
con el medio social en general, esta liberación forzada de las tareas productivas para los
adultos puede conducir al aislamiento, soledad y sentimientos de minusvalía personal
/7lar9, 1F26. #n muchas sociedades tradicionales, en contraste, la persona mayor
sigue haciendo una contr ibución importante a la vida económica. %n ejemplo
sobresaliente de este tipo de sociedad son los ab9hasianos, un pueblo famoso por su
longevidad, !uienes viven en un rea entre el 0ar -egro y las monta'as del 7ucaso en
la %nión &ovi$tica. Los ab9hasianos fueron pastores alguna vez, pero ahora viven y
trabajan en granjas colectivas. 7asi todos los miembros de la comunidad trabajan
regularmente. #l PretiroQ
despu$s de los @, la cargaes
dealgo desconocido.
trabajo 8espu$s
disminuye, pero nuncade selosdetiene.
5@ a'os,Los
y ms a"n
hombres
!ue fueron pastores ya no seguirn su reba'o hasta las monta'as pero en lugar de eso
pueden atender a los animales de la granja. Los viejos dejarn de arar y levantar cargas
pesadas, pero seguirn desyerbando. Las mujeres de edad avanzada ya no trabajarn en
los campos, pero seguirn haciendo labores dom$sticas, alimentando a las gallinas y
tejiendo. %n estudio de 15 personas !ue sobrepasan los 1@@ a'os de edad mostró !ue
trabajan un promedio de cuatro horas al día /Henet, 1F?6.

Los ab9hasianos son un pueblo excepcional. +ero aun en sociedades donde no existe
tal salud y vitalidad, las personas mayores con frecuencia contribuyen a la sociedad
adoptando las funciones de especialistas en rituales y guardianes de las tradiciones
culturales, y como agentes de endoculturación. #n sociedades son escritura, las
personas
respetadosmayores !ue conocen
y participan y recuerdan
activamente a sus aun
en lo social miembros
cuandovaliosos de la sociedad,
haya pasado el tiemposon
de
su fase estrictamente económica.

b.c@ La especialización en las sociedades comple%as. Las sociedades no industriales


tienen tecnologías relativamente simples. )un cuando muchas de sus herramientas y
t$cnicas son ingeniosas y se ajustan a los re!uisitos del medio, la fabricación de las
mismas no re!uiere habilidades ms all de las !ue se pueden aprender como parte de
un proceso informal de socialización. #l trabajo re!uerido para la manufactura de
herramientas para la producción puede efectuarlo cual!uier adulto normal y no necesita
de m!uinas o de materiales escasos. 8ebido a !ue no hay operaciones especializadas,
no se presenta la necesidad de especialización en la mano de obra. 7asi todo el mundo
puede hacer todos los trabajos.
#n sociedades no industriales, todos los hombres y las mujeres adultos participan
activamente en la b"s!ueda de comida. Los pocos especialistas, por ejemplo los

FB
curanderos religiosos, son usualmente especialistas a medio tiempo y tambi$n
participan en la producción de alimentos. La característica división del trabajo no se
hace con respecto al trabajo en sí mismo, sino a la edad y al sexo. #sto contrasta con
nuestra propia sociedad, en la cual la producción es altamente especializada. )dems
de la división del trabajo por sexo y edad !ue se encuentra en todas las sociedades, las
sociedades complejas se caracterizan por una gran variedad de funciones ocupacionales
y especializaciones productivas. #n el sistema de castas en la India, por ejemplo, sólo
las personas !ueciertos
de desempe'ar pertenecen a ciertos
servicios gruposciertos
o producir hereditarios debienes.
tipos de parientes tienen el permiso
Literalmente, miles
de actividades especializadas4 lavado de ropa, tamborileo en festivales, presidencia de
ceremonias religiosas, manufactura de ollas, pintura de imgenes; son la especialidad
tradicional de varias castas en una aldea, o aun de aldeas enteras.

La división del trabajo en una sociedad se hace ms especializada y ms compleja
conforme aumenta la población y se intensifica la producción agrícola. La
industrialización como estrategia adaptable re!uiere la división del trabajo ms
compleja y especializada y sólo una pe!ue'a porción de la población participa
directamente en la producción de alimentos. (odos sabemos !u$ tan complicadas son
las t$cnicas de producción masiva y los sistemas para la entrega de servicios en nuestra
propia sociedad y ya estamos familiarizados con lo especializados !ue se han vuelto los
trabajos.
ventajas en)un cuando
t$rminos laseficiencia
de la especialización de la para
y la habilidad producción
producirindudablemente tienen
grandes cantidades de
bienes. 8ebemos considerar igualmente el precio !ue puede tener !ue pagarse en
t$rminos de otros valores humanos no materiales.

c@ El capital

#l capital es un bien !ue se emplea para producir otros bienes. 8onde existe el dinero,
el capital incluye al dinero !ue se emplea para comprar estos bienes. #n las economías
a pe!ue'a escala !ue hemos estado describiendo, los bienes de capital son limitados.
#ntre los pueblos cazadores, las armas !ue se usan para la caza son bienes de capital.
#ntre las sociedades de pescadores, estos bienes incluyen embarcaciones y elaborados
implementos para atrapar y pescar con redes !ue re!uieren una gran inversión de
tiempo y trabajo.
instalaciones para el#nalmacenamiento
sociedades agrícolas,
formanlas herramientas
parte para#n
del capital. el sociedades
cultivo y las
de
pastores, la principal forma de capital es el reba'o. Los animales no "nicamente
producen bienes !ue se consumen directamente, tales como la leche, sino !ue adems
se conservan para producir otros animales y para usarlos en el intercambio. Los bienes
de capital en sociedades primitivas y de agricultores son normalmente propiedad
individual, a excepción de los !ue son demasiado costosos para ser comprados por una
solo persona. #n sociedades de labradores, por ejemplo, se pueden establecer
cooperativas para comprar cosas tales como tractores. #n toda sociedad debe invertirse
cierta cantidad de tiempo y energía en el mantenimiento de los bienes de capital. Las
instalaciones para el almacenamiento deben construirse y mantenerse, se deben hacer
herramientas, o reponerlas y repararlas, se deben alimentar y cuidar a los animales.

%n importante punto de contraste en los sistemas económicos es la medida en !ue los


miembros de una sociedad tienen acceso a los bienes de capital. #l acceso diferenciado
a importantes bienes de capital se desarrolla con formas políticas ms complejas, así
como con tecnología ms compleja y especializada. #n sociedades cazadoras y

F3
horticultoras, donde la tecnología es sencilla y las herramientas se hacen a mano, todo
adulto normal tiene acceso al capital. -adie se ve privado de los medios para producir
comida y artículos manufacturados. #n sociedades política y tecnológicamente ms
complejas, tales como algunos cacicazgos o estados, el acceso a los medios de
producción cae en manos de una clase gobernante. La propiedad de los medios de
producción puede !uedar limitada a un pe!ue'o grupo cuyos miembros
consiguientemente ganan poder sobre los dems y controlan su trabajo.

.% La distri7uci$n Sistemas de 6ntercam7io

#n todas las soci edad de intercambian bienes y servicios. #xisten tres formas
principales por las !ue tiene lugar el intercambio4 reciprocidad, redistribución y el
mercado. 7ada sistema se relaciona predominantemente con un tipo particular de
organización política y social, aun cuando ms de un tipo de sistema de intercambio
existe con frecuencia en cual!uier sociedad /+olyani, 1BB6. 8onde existe ms de un
sistema, cada forma de intercambio se emplear para diferentes tipos de bienes y
servicios. #n primer t$rmino analicemos la reciprocidad.

a6 La ;eciprocidad

La toma ydedaca
continuo mutuo
formas entre personassede
de intercambio, estatus
llama igual, !ue de
reciprocidad. &e hecho constituyen
distinguen un de
tres tipos
reciprocidad seg"n el grado de distancia social entre las partes !ue efect"an el
intercambio. La reciprocidad generalizada, !ue usualmente se presenta entre parientes
cercanos, tiene el nivel ms alto de obligac ión moral. La reciprocidad balanceada es
característica de la relación entre amigos o miembros de diferentes tribus en una
relación pacífica. La reciprocidad negativa se refiere a intercambios entre extra'os o
personas !ue son mutuamente hostiles /&ahlins, 1F:6.

a.a@ ;eciprocidad generalizada. La reciprocidad generalizada concierne la distribución


de bienes en circunstancias en las !ue no se lleva un registro de lo !ue se haya dado y
no se espera a cambio nada específico o inmediato. (ales transacciones son idealmente
altruistas, esto es, sin !ue se tenga en mente alg"n fin económico o un beneficio propio.
&e presta estamos
sociedad asistencia y de ser posible
familiarizados con layreciprocidad
necesario $sta es corres pondida.
generalizada #n nuestra
!ue se presenta entre
padres e hijos Ppor amorQ o cuando menos como resultado de su sentido de
responsabilidad. =u$ pensaríamos de un padre !ue llevara la cuenta de lo !ue PcuestaQ
un hijo y despu$s esperara !ue $ste le devolviera esa cantidad<. Lo !ue generalmente
esperan algunos padres es !uiz cierta gratitud, amor, respeto y la felicidad del hijo.

La reciprocidad generalizada en casos donde interviene la comida constituye un


importante mecanismo social entre los pueblos caza dores y recolectores. #n estas
sociedades, un cazador, o un grupo de cazadores, distribuir la carne entre el grupo de
parientes o el campamento. 7ada persona o familia obtiene una parte igual o una
porción !ue depender de su grado de parentesco con el cazador. 8entan /1?56
describe este sistema entre los semai de 0alaya4
8espu$s de varios días de cada en vano, en hombre sem ai mata un gran cerdo. Lo
arrastra de vuelta al campamento. (odo el mundo se re"ne en torno suyo. Ctros dos

F?
hombres dividen meticulosamente el animal en porciones !ue son suficientes para
alimentar a dos adultos cada una /a los ni'os no les corresponde comer puerco6. #n la
medida de lo posible, cada porción contienen exactamente la misma cantidad de carne,
grasa, hígado y tripas !ue las dems. Los hombres adultos toman las porciones
envueltas en una hoja y las llevan a su casa para distribuirlas entre los miembros del
grupo familiar.

Los bos!uimanos del Ualahari y los es!uimales usan sistemas similares.


%n norteamericano puede preguntarse P=u$ es lo !ue saca de ello un cazador<Q P-o
siempre son una personas las !ue estn en posición de proveer a los dems y otros los
!ue siempre reciben<Q. Xstas son realmente dos preguntas relacionadas. #s cierto !ue
el cazador no saca ms !ue los dems en t$rminos de la cantidad de comida !ue
consume. &in embargo, debido a normas prescritas culturalmente est obligado a la
PgenerosidadQ de compartir. #n estas pe!ue'as sociedades, donde la buena opinión de
los dems es realmente necesaria para la supervivencia, el deseo de !ue no se piense de
alguien !ue es un avaro es una fuerte motivación para compartir y hacer lo !ue a cada
!uien le corresponde. a !ue todos los hombres en la sociedad estn sujetos a las
mismas reglas, a la larga el sistema proporcionar a todos la oportunidad de dar y
recibir. La reciprocidad generalizada tiene tambi$n importantes funciones adaptables.
%n cazador
animal y su sola
de una familia
vez.probablemente
&in las t$cnnoicas
podrn consumir toda la ycarne
de almacenamiento de un grande
preservación
alimentos, la carne se desperdiciaría /de no ser distribuida entre grupos de mayor
extensión !ue la familia6.

a.b@ ;eciprocidad balanceada. La reciprocidad balanceada implica una clara


obligación de devolver, dentro de un límite de tiempo específico, bienes de valor lo ms
iguales posible. #l hecho de !ue la reciprocidad balanceada se llame muy
frecuentemente Pentrega de obse!uiosQ, oscurece su importancia económica en
sociedad donde $sta constituye la forman dominante de intercambio. #stamos
familiarizados con la reciprocidad balanceada en los casos en !ue damos regalos para
una boda o cumplea'os, o intercambiamos invitaciones o pagamos una tanda de copas
a nuestros amigos. #n estos intercambios, es siempre el PespírituQ con !ue se hace el
regalo
aspectoyeconómico
la relacióndel
social entre los se
intercambio donantes
reprime.lo &in
!ue embargo,
se verbaliza comosabemos
tambi$n importante. #l
!ue un
regalo no correspondido o un contraDregalo de valor muy diferente producirn
comentarios negativos. #n forma similar, la aceptación de una invitación implica la
obligación de devolver dicha invitación en el futuro.

La obligación social de dar, de aceptar y de devolver, es el n"cleo de la reciprocidad


balanceada. %na negativa para recibir y el no corresponder a un regalo se toman como
un retiro en la relación social. 8ebido a !ue el regalo !ue se acepta coloca al receptor
en posición de cumplir con una obligación ante el donante, la mayoría de las personas
gustan de Pli!uidarQ la deuda correspondiendo con otro regalo. #n la reciprocidad
balanceada, por lo tanto, la li!uidación no tiene !ue ser inmediata. 8e hecho, un
intento por devolver el regalo en forma inmediata se toma como indicio de un deseo de
no verse comprometido y por consiguiente tambi$n se le ve como un indicio de !ue no
tienen lugar ni se desea una relación social en confianza /0auss, 13B6.

FF
La reciprocidad balanceada con frecuencia caracteriza las relaciones comerciales entre
pueblos no occidentales sin economías de mercado. (al comercio, !ue frecuentemente
se lleva a cabo entre grandes distancias y entre diferentes tribus o aldeas, generalmente
est en manos de socios comerciales, hombres !ue sostienen una larga relación social
entre sí. Las normas sociales entre los socios comerciales permite el comercio con
otras personas no relacionadas por líneas de parentesco donde no existe autoridad
alguna, tal como la estatal, !ue proporciona protección.

La importancia del comercio y de la reciprocidad balanceada en el establecimiento de


alianzas !ueda claramente demostrada entre los yanomamo. #sta "ltima sociedad se
caracteriza por las relaciones hostiles entre diferentes aldeas. 8ichas aldeas siempre
estn en busca de alianzas y, sin embargo, simultneamente su orgullo les impide
buscar abiertamente nexos con los dems. #l comercio es una forma muy buena de
empezar la creación de relaciones amistosas entre aldeas. 7ada aldea yanomamo tiene
uno o ms productos en los !ue se espe cializa. Xstos incluyen perros, drogas
alucinógenas, flechas, hilo de algodón, canastas, ollas y, recientemente, herramientas de
acero. -apoleón 7hagnon , el etnógrafo de los yanomamo, se'ala !ue esta
especialización no puede explicarse por la distribución de los recursos naturales; cada
aldea puede producir por sí solo todos estos artículos. 7hagnon explica la
especialización económica y la PnecesidadQ del comercio entre las aldeas yanomamo
como unaesadaptación
comercio de ladelnecesidad
una adaptación de forma r en
medio sociopolítico alianzas.
lugar del#n otrasfísico.
medio pal abras, el
#n este
caso el comercio funciona como un Pcatalizador socialQ, como el Pmecanismo de
arran!ueQ a trav$s del cual aldeas mutuamente sospechosas pueden unirse al paso del
tiempo. #stos contactos eventualmente conducen a celebraciones, el intercambio de
mujeres para el matrimonio y alianzas militares estables en cierta medida /1FF6.

La función del intercambio recíproco de bienes y servicios en la producción de la


integración social se ilustra claramente por el sistema de castas en aldeas de la India.
)!uí, varios grupos diferentes, o castas, con una especialidad ocupacional propia y una
posición social jerar!uizada, estn interrelacionados en un complejo sistema de
intercambio de bienes y servicios. (radicionalmente, las familias terratenientes de las
altas castas reciben bienes y servicios provenientes de carias castas inferiores tales
como
!uitan las de los carpinteros,
el ganado alfareros,
muerto de los campos6,herreros,
barberosacarreadores de agua,
y lavanderos. curtidores6
Los Hrahmin, !ue
o casta
sacerdotal, !ue tienen un status muy alto, tambi$n efect"an servicios pata las familias
terratenientes, oficiando en varias ceremonias correspondientes al ciclo de vida y en
otras ocasiones religiosas. ) su vez, las familias terratenientes pagan a las familias de
las castas !ue les sirvan con granos, ropa, az"car, forraje para animales y productos
tales como mante!uilla y leche. Las castas terratenientes pueden tambi$n dar a las
castas sirvientes pe!ue'as cantidades de efectivo, renta gratuita o facilitar el uso de
herramientas. Las familias de las castas sirvientes pueden estar conec tadas con las
familias terratenientes durante varias generaciones.

Las castas sirvientes tambi$n intercambian bienes y servicios entre sí. #ntonces, con
sus normas de reciprocidad, el sistema de castas otorga beneficios tanto a las familias
terratenientes de castas superiores como a las castas sirvientes. Los terratenientes
obtienen un abastecimiento continuo de mano de obra y pueden mantener su nivel de
vida de alto status; no es necesario !ue desempe'en trabajos manuales no !ue los
contaminen ritualmente. Las castas sirvientes, a su vez, tienen asegurado su

F5
mantenimiento económico. &in embargo esta descripción es algo idealizada; muchos
antropólogos argumentan !ue los beneficios del sistema son mucho mayores para las
castas altas !ue para las bajas y !ue la ausencia de alternativas para las castas inferiores
como a la fuerza integradora de la reciprocidad.

a.c@ ;eciprocidad negativa.. #s el Pextremo insociableQ del intercambio entre


iguales. &e conduce con el propósito de mantener ventajas materiales y se basa en el
deseo de obtener
beneficiarse algoelpor
ms con nada /juegos
intercambio de azar
/true!ue , robo, fraude6.
o regateo6. (ambi$n negativa
La reciprocidad sirve para
es
una transacción. 7omo tal, generalmente se lleva a cabo con a!uellos !ue tienen la
posesión de PajenosQ entre sí. (anto en nuestra propia sociedad como en la primitiva o
campesina los ajenos, como !uiera !ue se les defina, son considerados Pvíctimas
propiciatoriasQ. #n una sociedad grande y compleja, donde los tratos económicos tienen
lugar principalmente entre extra'os, se desarrollan principios abstractos de moralidad
cuya aplicación deber ser universal. #n cambio las sociedades tribales y campesinas
tienden ms a distinguir entre los propios, a !uienes moralmente es malo estafar, de los
extra'os, de !uien se puede obtener cual!uier ventaja. #ntre los navajos, por ejemplo,
las reglas cambian seg"n la situación; el enga'o al comerciar con tribus extra'as es una
prctica moralmente aceptada. asta las t$cnicas de Va brujería se consideran aceptables
para el true!ue con miembros de tribus ajenas. #ntre las tribus de pastores la
reciprocidad
los animales negativa
cambiaban en de
forma de robo
due'o. +arade
losganado era una
indígenas forma
de las importante
planicies en la !ue
!ue cazaban
bisontes a caballo, el robo de caballos constituía un aspecto importante de la economía.

b@ ;edistribución

#n la redistribución los bienes se recaudan mediante colecta o aportación de los


miembros de cada grupo y despu$s se vuelven a entregar al grupo con un nuevo patrón.
#ntonces la redistribución implica un Pcentro socialQ en el !ue se re"nen los bienes y
desde el cual se vuelven a distribuir. ay muchos contextos en los !ue la redistribución
constituye la moda de intercambio. #n los alimentos !ue se comparten en el hogar los
recursos comunes reunidos se distribuyen entre los miembros de la familia. #n las
sociedades estatales la redistribución se logra mediante el tributo, !ue es un pago
obligatorio
servicios. por parte del pueblo a cambio del cual el gobierno proporciona diversos

La redistribución es especialmente importante como mecanismo de intercambio en


sociedades cuya organización política incluye la presencia de jefes o Pgrandes
hombresQ. Xstos act"an como Pcentros socialesQ a los !ue la población contribuye con
bienes y alimentos y desde donde dichos bienes y alimentos se redistribuyen de nuevo
entre el pueblo por medio de festines comunales. #stos festines auspiciados por el jefe
o Pgran hombreQ sostienen su poder político y aumentan su prestigio. )l mismo tiempo
reafirman los valores y la solidaridad de esa sociedad. #l PpotlachQ de los indios
9Oa9iutl de la costa noroeste de -orteam$rica constituye un ejemplo de la
redistribución en acción. #n la sociedad 9Oa9iutl el rango social era un inter$s
sobresaliente. 7ada vez !ue un jefe !uería demostrar su prestigio en relación con otros
jefes tendría !ue ofrecer un PpotlatchQ. Xstos eran eventos p"blicos /para celebrar
nacimientos, muertes, matrimonios y mayoría de edad6 y el anfitrión invitaba a otras
familias de manera !ue el n"mero de invitados revelaba la ri!ueza y prestigio del
anfitrión. #l anfitrión p"blicamente rastreaba su genealogía y afirmaba tener el derecho

F
a ciertos privilegios simbólicos, corno la propiedad de determinada canción o danza.
7ada afirmación iba acompa'ada de festines y despliegue, así como regalos de grandes
cantidades de alimentos y bienes manufacturados como mantas, cajas de madera
labrada, canoas, aceites de pescado y harina. 7uando se celebraba un PpotlatchQ
competitivo, es decir, cuando dos hombres competían por el mismo derecho simbólico,
uno de los rivales podía destruir ostentosamente grandes cantidades de bienes canoas,
mantas y en $pocas anteriores hasta esclavos con objeto de mostrar su grandeza y lo
poco !ue significaban
competitivos no siempresusseposesiones para por
caracterizaban $l /Eohner y Eohner,
los extremos 1F@6. Los
de presunción de festines
los
9Oa9iutl. &e cree !ue esta característica de las fiestas PpotlatchQ se intensificó cuando
los 9Oa9iutl empezaron a participar en la autonomía monetaria de los canadienses. La
fuente externa del ingreso dio por resultado la PinflaciónQ de estas fiestas y el
PdesperdicioQ significativo por destrucción de los bienes descritos por los informantes
de los antropólogos de fines del siglo pasado y principios del actual. )parentemente los
PpotlatchQ tradicionales eran similares a los festines !ue todavía existen en varias partes
de -ueva uinea y en las islas del +acífico.

#n la isla 0icronesia de +onape, por ejemplo, la producción y despliegue competitivos


por alimentos en los festines comunitarios, no se realizan con presunción sino con
modestia. Lospan,
del rbol del alimentos
con !uedecontribuyen
prestigio enlos
losinvitados,
festines dey +onape
con los son los camotes
cerdos y frutas
y la P9avaQ
/bebida intoxicante6 !ue aportan los anfitriones. Los !ue traen los camotes y las frutas
del rbol del pan son muy modestos en su despliegue. #l hombre a !uien se considera
el PprincipalQ por la cantidad y calidad de alimentos con !ue contribuye, siempre
insistir en !ue los de alg"n otro son mejores !ue los de $l /Hascom, 1F@6.

La atención !ue anteriormente dieron los antropólogos a la presunción, la rivalidad y a


las motivaciones de los actores individuales de estos regalos competitivos, oscurece
algunas de sus funciones de adaptación ecológica y su importancia económica como
mecanismos de redistribución. Las economías de prestigio como las descritas para los
9Oa9iutl y los de +onape sirven como manera de empujar a la gente para !ue produzca
ms depueda
!ue se lo !uerecurrir
puede consumir
en $pocasdedeinmediato. #sparticularmente
escasez y es una manera de producir
necesariareservas a las
donde las
t$cnicas de conservación de alimentos no se han desarrollado bien. Los sistemas de
organización de festines tambi$n constituyen una forma de distribución de excedentes
alimenticios para las aldeas no ubicadas en ambientes tan convenientes. #n a'os
problemticos, dichas comunidades podrían aceptar las invitaciones de los jefes de
otras aldeas y recibir alimentos a cambio del estatus disminuido !ue representa el
recibir en vez de dar; al mejorar la situación los receptores se convertirían en
anfitriones distribuyendo alimentos y bienes a !uienes los necesitaran, recuperando así
parte de su prestigio perdido.

c@ 1ntercambio de mercado

Las características determinantes de intercambio de mercado son !ue los bienes y


servicios se compran y venden a un precio monetario !ue se determina por las fuerzas
impersonales de la oferta y la demanda.

5@
) diferencia de la reciprocidad y de la redistribución en las !ue los papeles sociales y
políticos de !uienes realizan el intercambio son importantes, el intercambio de mercado
es impersonal y se produce sin importar la posición social de los participantes.
#ntonces el intercambio de mercado es la forma ms puramente PeconómicaY de
intercambio, a!uella en la !ue los participantes se interesan "nicamente en maximizar
sus ganancias materiales. #n una sociedad integrada por medio del mercado, las metas
sociales y políticas tienen menos importancia !ue las metas económicas. La
organización en torno a propósitos
característica determinante de actividades estrictamente económicas es la
de la vida social.

#l intercambio de mercado se fundamenta en la existencia de moneda de uso universal,


es decir un medio de intercambio !ue se utiliza para ad!uirir una gran diversidad de
bienes y servicios y !ue constituye una norma de valor para cotizar precios. #sta
característica distingue a los verdaderos sistemas de mercado de las sociedades en las
!ue existe el dinero y en las !ue "nicamente cierto tipo de bienes y servicios se
intercambian por moneda. Las sociedades con economía de mercado tambi$n deben
distinguirse de a!uellas en las !ue la reciprocidad o la redistribución son mecanismos
primarios de integración aun!ue existen en ellos mercados para el intercambio de
ciertos tipos de bienes. #stas sociedades, de las !ue se pueden encontrar ejemplos en
-ueva uinea y Jfrica Cccidental, se puede decir !ue poseen mercados Pperif$ricosQ;
los medios importantes
intercambian a trav$s delde producción,
mecanismo delcomo son/8alton,
mercado la tierra1y?F6.
la mano de obra no se

#n los sistemas !ue tienen intercambio de mercado, la mano de obra es un bien; la


gente trabaja a cambio de salarios regulados, al igual !ue otros bienes, por la oferta y la
demanda. 8onde adems de esta característica encontramos la propiedad de la tierra y
de los bienes de capital, así como la inversión de capitales para derivar ganancias /ya
sea en la producción o mediante el inter$s en los pr$stamos6 podremos hablar de una
sociedad capitalista. %na verdadera sociedad capitalista sólo podr existir vinculada
con el #stado como sistema político, por!ue es necesaria una autoridad centralizada y
poderosa para hacer cumplir los contratos sobre los !ue se basan los intercambios de
mercado. 8ebido a !ue la propiedad privada de algunos recursos bsicos da por
resultado el !ue se niegue a algunos individuos el acceso a dichos recursos, el
surgimiento de clases
una característica económicas
importante de laysociedad
sociales capitalista.
permanentemente diferenciadas
#l verdadero es tambi$n
capitalismo es un
desarrollo reciente en la historia humana, y su forma ms pura se ilustra mejor en las
naciones industrializadas de #uropa así como en los #stados %nidos durante el siglo
RIR.

d@ Fecanismos de nivelación

Los mecanismos de nivelación son prcticas, valores o formas de organización social


!ue dan por resultado la igualación de la distribución de la ri!ueza. Los mecanismos de
nivelación obligan a !ue los recursos y el capital acumulados se utilicen en forma !ue
no den por resultado diferencias económicas significativas y permanentes. )seguran el
!ue las metas sociales tengan precedencia sobre las económicas y den así por resultado
sistemas sociales estables, aun!ue estticos desde el punto de vista económico.
Los mecanismos de nivelación revisten formas muy diversas. La generosidad
obligatoria como base de prestigio y del poder político evita la formación de clases

51
sociales. Ctro mecanismo de nivelación es la redistribución por medio de festine s.
0anning -ash describe cierto n"mero de mecanismos de nivelación diferentes !ue
operan en el pueblo llamado )matenango, en el estado mexicano de 7hiapas /1?F6.
%no es la organización de producción por casas. 7omo mencionamos anteriormente, la
expansión y acumulación de la ri!ueza son limitadas cuando las unidades de
producción son familiares y no empresas. Ctro factor en )matenango es la herencia
bilateral. (odos los hijos de un hombre comparten por igual sus bienes. #sto dificulta
el !uen"mero
cierto propiedades grandesdiferentes
de funciones se conserven a trav$s
de aldea e las generac
!ue deben ocupar iones. )dems
los hombres hay
de $sta.
#sto evita !ue !uienes ocupan estas funciones trabajen todo el tiempo y las
responsabilidades de dichos puestos re!uieren del empleo de parte de los recursos
adicionales de la familia. %n hombre debe prestar servicio en 1: de estos puestos antes
de !ue se le permita PretirarseQ de la vida p"blica, de manera !ue el costo contin"a
durante toda la vida adulta. )dems, existe la posición ritual de alf$rez, adicional a los
1: puestos, y $sta la ocupa el hombre ms joven. +arte de los re!uisitos de esta posición
es el patrocinio de un festín comunitario !ue implica el pago de los alimentos, y del
licor aparte de la renta de los disfraces. &e selecciona a los hombres para esta posición
de prestigio seg"n su capacidad de pago y constituye una carga enorme sobre los
recursos económicos de esa familia. &i una familia de )mate nango se las ingeniara
para acumular ms !ue sus vecinos, las sanciones aldeanas de chisme y acusación de
brujería entrarían engeneralmente
8ichas acusaciones juego. ) !uien
se se
lasconsidere brujo correr
aplican a !uienes el riesgo
son ricos de generosos
pero no ser muerto.y
a !uienes reh"san aceptar las obligaciones comunales de los puestos p"blicos.
#ntonces el juego mutuo de fuerzas económicas y sociales, el sistema de valores de la
comunidad y mediante sistemas informales pero poderosos de control, hace !ue las
diferencias económicas se minimicen y !ue se asegure la estabilidad.

5:
. RANGO H "STRAT6-6CAC6ON SOC6AL
%na diferencia importante de la manera en !ue se organizan las sociedades, es el grado
en !ue los individuos dentro de cada sociedad tienen igualdad de acceso al prestigio, al
poder y a los recursos necesarios para el sostenimiento de la vida. )un!ue est claro
!ue no todos los seres humanos estn igualmente dotados de talento, apariencia y
destreza, no todas las sociedades reconocen formalmente esta desigualdad. )l tratar lo
referente a este aspecto de la organización social, los antropólogos han distinguido tres
tipos bsicos de sociedad4 las igualitarias, las de rango y las estratificadas. 7ada uno de
estos tres principios de organización social est vinculado con la organización
económica y política. &eg"n hemos visto, las economías de las sociedades igualitarias
estn organizadas primordialmente mediante la reciprocidad, las de las sociedades de
rango lo estn mediante la distribución y las de las sociedades estratificadas lo estn
mediante el intercambio en el mercado. &imilarmente, y seg"n veremos en el capítulo
1:, las sociedades igualitarias tienen poca especialización en el desempe'o político, en
tanto !ue las sociedades de rango se caracterizan por los jefes como poder gobernante y
las estratificadas se correlacionan con un tipo particular de organización política, !ue se
conoce como #stado. )un!ue para ciertos propósitos es posible separar la economía,
los sistemas de situación social y la política, en realidad los tres aspectos estn
relacionados entre si.

I.1 Sociedades igualitarias

#n las sociedades igualitarias no hay individuo o grupo !ue tenga ms acceso a los
recursos, al poder o al prestigio !ue ning"n otro. #sto no significa !ue en tales
sociedades todos los miembros tengan igual prestigio. )dems de la edad y las
diferencias de sexo, existen las diferencias individuales en destreza para diversas tareas,
!ue siempre sern reconocidas. )lgunos individuos son mejores cazadores, en tanto
!ue otros son considerados como ms diestros para alg"n oficio y otros ms !uedan
distinguidos por su capacidad para curar. ay otros todavía !ue son reconocidos por
sus conocimientos o por!ue hablan de manera ms expresiva !ue la persona com"n y
corriente. #n una sociedad igualitaria, ning"n individuo, sin importar !u$ tan alto o
!u$ tan bajo est$ en la estimación del grupo, !ueda rechazado en cuanto al derecho a
ganarse la vida y tampoco !ueda sujeto al control ni a la explotación de otros. Lo !ue
es ms, sea cual sea el prestigio !ue un individuo gane sobre la base de la capacidad,
$ste no es transferible a sus herederos o parientes. -o hay un n"mero fijo de posiciones
clasificadas por las !ue deban competir los individuos. #l prestigio adscrito al hecho de
ser un buen cazador, por ejemplo, se distribuir entre el mismo n"mero de buenos
cazadores !ue el !ue hay en la sociedad.

Las sociedades cazadoras y recolectoras son característicamente igualitarias. ay


carencia de propiedad de la tierra; existe un nivel tecnológico comparativamente bajo,
lo cual inhibe el almacenaje de cantidades considerables de alimento; hay una
necesidad de movilidad !ue inhibe la acumulación de bienes materiales; existe tambi$n
obligación de compartir el alimento, lo cual impide una distribución de la ri!ueza
permanentemente desigual. La actividad misma de la cacería y la recolección no reD
!uiere de la presencia de un dirigente permanente y las actividades de obtención de
alimentos a menudo se desempe'an en forma individual o en grupos en los !ue los
individuos se organizan como miembros iguales en su cooperación. )un cuando las
sociedades de cazadores tienen un jefe, este puesto no representa un poder real ni una

52
ventaja económica, ni tampoco es hereditario. +ero no todas las sociedades
recolectoras son igualitarias en el mismo grado. +or ejemplo, si llegaron a desarrollarse
diferencias de ri!ueza entre algunos grupos es!uimales. #n los grupos en los !ue era
importante la caza de la ballena, un ballenero con $xito acumulaba ms ri!ueza !ue
otros y a menudo la distribuía de manera tal !ue controlaba a los menos exitosos. Los
grupos pes!ueros del noroeste de )m$rica no eran igualitarios e inclusive dieron
evidencia de un grado mayor de ordenamiento !ue muchas sociedades hortícolas.

I.! Sociedades de rango

Las sociedades de rango presentan diferencias formales en el prestigio, pero sin !ue
existan restricciones importantes en cuanto al accedo a los recursos bsicos. #xiste una
posición hereditaria de jefe y su prestigio !ueda vinculado a la redistribución de los
bienes, !ue con frecuencia se realiza mediante festines competitivos y ceremonias
religiosas. &in embargo, aun!ue los jefes de tales sociedades pueden tener gran
prestigio y ciertos privilegios, no acumulan alimentos ni bienes para su uso particular.
&u nivel bsico de vida no difiere del de los miembros ordinarios de la sociedad. Las
sociedades de rango no solamente tienen el puesto prestigiado de jefe, sino tambi$n el
ordenamiento de grupos de parentesco. Los parientes ms cercanos al jefe desde el
punto de vista genealógico tienen el mximo prestigio y en algunas sociedades basadas
en el ordenamiento,
la situación social. el orden de nacimiento es importante como criterio para determinar

Las sociedades de rango se encuentran principalmente entre los cultivadores y


ganaderos aun!ue tambi$n existe cierto ordenamiento simple entre algunos grupos de
cazadores. Los sirionos de Holivia oriental tienen por ejemplo un sistema sencillo de
ordenamiento /olmnerg, 1?6. ) pesar de su tecnología simple, esta sociedad
empobrecida cuenta con el puesto de jefe !ue generalmente se pasa de padres a hijos.
+ero el jefe sino tiene pocos privilegios; los principales son !ue solo a $l se le permite
tener ms de una esposa y su familia ocupa el centro de la habitación comunal en la !ue
tienen su vivienda las familias extendidas de los sirioDnos. 7omo jefe, tiene derecho a
!ue se le llame Perere9OaQ, pero este título tambi$n es utilizado por las mujeres
generalmente para referirse a sus maridos. +uesto !ue el jefe generalmente es mejor
cazador !ue de
obligaciones losotros.
dems, utiliza
+or!ue su posición
los jefes paracosas
Psaben ms distribuir la carne
y las saben y mejor
hacer acumular
!ue
otrosQ se les respeta ms !ue al hombre com"n y corriente. #ntre los sirionos se gana
cierto prestigio por el hecho de ser pariente cercano del jefe, pero la posición de un
individuo depende mucho ms de su capacidad para suministrar alimentos !ue de
ning"n otro factor.

8e esta manera vemos !ue las sociedades de rango estn organizadas seg"n el
parentesco. #l rango se fundamenta en el puesto /el orden de nacimiento y el de
cercanía genealógica con el jefe6 dentro del sistema de relaciones familiares y la
membresía en el grupo de parientes da derecho a cada individuo al acceso a los recursos
bsicos. -ing"n grupo de personas es explotado con objeto de mantener la exención de
la clase dirigente de obligación de producir alimentos. )un en las sociedades por
ordenamiento en las !ue existían los esclavos, $stos eran en realidad individuos
adscritos a las familias ms ricas y no una clase explotada de la !ue dependiera la
economía. #n estas formas !uedaban distinguidas las sociedades de rango ordenado de
las de estratificación social !ue pasaremos a comentar en el siguiente capítulo.

5B
I.% Sociedades estrati(icadas

%na sociedad estratificada tiene una desigualdad social y económica formal y


permanente. )lgunos individuos y grupos /adicionales a los !ue se definen por la edad
y por el sexo6 !uedan descartados en cuanto al acceso a los recursos bsicos para la
supervivencia y el bienestar. Las sociedades estratificadas presentan diferencias
amplias y relativamente
vida, la seguridad, permanentes
el prestigio, entre
el poder los grupos
político en t$rminos dedeloslaniveles
y las oportunidades de
vida. #stas
dimensiones importantes de la estratificación social se analizan generalmente en
t$rminos de poder, ri!ueza y prestigio. )l antropólogo le interesa la relación entre
estas dimensiones dentro de una sociedad dada y tambi$n la comparación de sistemas
de estratificación en las diversas culturas.

%na diferencia importante !ue se establece cuando se comparan los distintos sistemas
de estratificación social es el !ue est$n o no est$n basados en la adscripción y el logro.
#n un sistema de estratificación en el !ue la adscripción sea importante, la posición o
estatus de un individuo en el sistema se determina principalmente por el nacimiento. #l
estatus adscrito es la posición social en la !ue nace un individuo. &exo, raza y grupo
$tnico constituyen ejemplos de estatus adsc ritos en la sociedad norteamericana. #l
grupo de parentesco
adscritos. y la membresía
#n un sistema en una casta
de estratificación sonenotros
basado ejemplos
el logro de estatus
, la posición de un
individuo !ueda determinada principalmente por sus propios esfuerzos. Los estatus
logrados son los !ue escojan o logre un individuo por sí solo. Las posiciones de esposa,
m$dico, delincuente o artista, constituyen ejemplos de estatus logrados en los #stados
%nidos. #n las sociedades ms sencillas, la mayor parte de los estatus son adscritos
aun!ue en algunas de ellas el logro individual desempe'a un papel importante y hay
muchas oportunidades para ascender dentro de la sociedad mediante una combinación
de destreza y trabajo en$rgico.

)un!ue los diferentes sistemas de estratificación social puedan describirse como


basados principalmente en la adscripción /sistemas cerrados6 o en el logro /sistemas
abiertos6, la mayoría de las sociedades contienen ambos tipos. Los antropólogos estn
interesados
en las formasenenlas!ue
muchas clases
se elige diferentespara
a las personas de estatus, tantoposiciones
desempe'ar adscrito como logrado, y
sociales.

a@ 3oder, riqueza ! prestigio

#l poder es la capacidad para producir efectos, intencionales sobre uno mismo, sobre
otros seres humanos o sobre las cosas. #l poder significa entonces la posesión de una
capacidad para tomar y llevar a cabo decisiones !ue afectan nuestra propia vida, o para
controlar la conducta de otros seres humanos o para transformar objetos o recursos. #l
poder utilizado con el consentimiento de los miembros de una sociedad se llama
autoridad y se considera legítimo. #l poder tambi$n puede ser considerado como
ilegitimo si se ejerce sin la aprobación de la sociedad. 8entro de una sociedad, los
individuos a los grupos !ue tienen poder son los ms capaces para actuar seg"n lo !ue
perciben como inter$s propio. #n las sociedades estratificadas esto con frecuencia
tiene lugar a expensas de las metas de otros individuos y grupos. 8esde el punto de
vista antropológico, nuestro inter$s consiste en saber !ui$n tiene el poder en una
sociedad, a trav$s de !u$ ca nales se eje rce $ste y cules son sus fue ntes. 7omo

53
ejemplo podríamos comparar el poder en los #stados %nidos en tanto se encuentra en
los presidentes de las corporaciones, los funcionarios electos, las estrellas de cine, o
!uienes encabezan a las Pfami1iasQ !ue ejercen el crimen organizado. 8esde el punto
de vista transcultural, podríamos comparar las fuentes y manejo del poder por parte de
un presidente norteamericano, un jefe bant" y !uien encabeza al partido comunista de
la %nión &ovi$tica.

La riqueza como aspecto de la estratificación social consiste en la acumulación de


recursos materiales o el acceso a los medios de producción de tales recursos. 0uchos
sociólogos consideran !ue la ri!ueza es el aspecto ms importante de la estratificación
social y el fundamento en el !ue se basan las dems dimensiones, como son el poder y
el prestigio. +ara Uarl 0arx y para !uienes su pensamiento, el principio bsico de la
organización social es el sistema mediante el cual se producen y se distribuyen los
recursos !ue dan satisfa cción a las necesidades humanas bsicas. 0arx trazó una
diferencia entre dos estratos principales de la sociedad4 los capitalistas, propietarios de
los medios de producción y los trabajadores, !ue son empleados por los dems. &eg"n
0arx, es esta relación con los medios de producción la !ue es importante para
determinar no solamente cunto poder y prestigio se tiene sino tambi$n las
probabilidades de supervivencia de cada !uien. -o se necesita una perspectiva marxista
para darse cuenta de las maneras evidentes en las !ue la ri!ueza se puede convertir en
poder4
ganar launelección
hombrealrico tiene!ue
mismo mslaprobabilidades
dems gente yde
unpoder, de buscar
capitalista un puesto
acaudalado p"blico
podr influiry
sobre el gobierno en formas !ue reflejen su propio inter$s personal.

#l prestigio u honor social es la tercera dimensión de la estratificación social. Las


sociedades complejas, con especialización ocupacional, contienen cierto n"mero de
puestos diferentes !ue se clasifican altos o bajos en relación unos con otros. Las
ocupaciones !uedan clasificadas en forma ligeramente diferente en sociedades distintas.
+or ejemplo, veremos al analizar el sistema de las castas hind"es, !ue un criterio para
basar la clasificación de las ocupaciones en la India se relaciona con el nivel de pureza
o contaminación ritual !ue se tenga. )un!ue este concepto no exista exactamente en
los #stados %nidos, sí tenemos la idea de un Ptrabajo sucioQ !ue !ueda clasificado por
debajo de otros empleos considerados como no sucios. #n t$rminos generales, las
ocupaciones !ue impli!uen
aun!ue conforme trabajo
las condiciones en oficinascambian,
económicas llevan ms prestigio
el sistema !ue las !ue
de valores manuales
apoya
a un determinado sistema de prestigio tambi$n cambiarn. Las diversas ocupaciones
pueden ganar o perder prestigio. #n la antigua 7hina por ejemplo, el intelectual tenía
mucho estatus; en la 7hina moderna, se ha producido un intento por elevar el prestigio
del trabajador manual, considerando al intelectual como un parsito.

#l prestigio !ue se da a las diferentes ocupaciones se relaciona con el poder !ue va


inherente a las mismas, con los ingresos !ue se derivan de ellas y con su importancia
para la sociedad entre otros factores. )un!ue la cantidad de ingresos percibidos
constituya una base del prestigio en la sociedad norteamericana, las formas en las !ue
se deriva tal ingreso y en las !ue se acumula la ri!ueza tambi$n deben tomarse en
cuenta. La gente !ue gana sus ingresos en forma ilegal tiene en t$rminos generales
menos prestigio en la comunidad !ue !uienes obtienen sus ingresos legalmente. &e
puede uno hacer la pregunta de !ui$n tiene ms prestigio en la sociedad norteamericana
contempornea4 el jugador de b$isbol !ue firma un contrato por : millones de dólares,
el cirujano !ue gana :@@.@@@ dólares anuales o el jefe de una banda de tah"res cuyas

5?
utilidades llegan a ser de millones de dólares. +or otra parte, el dinero con el tiempo va
comprando una alta posición social, por lo menos en nuestra sociedad. #l hecho de
enviar a los hijos a las mejores escuelas, comprar una casa en la mejor colonia, hacerse
miembro de los clubes apropiados, etc., da a los individuos la oportunidad de
interactuar socialmente con otros !ue se encuentren en posiciones sociales altas, y todas
estas oportunidades cuestan dinero. La posición social de una familia puede entonces
mejorar enormemente en sólo dos o tres generaciones. )lgunas familias !ue ahora son
prominentes en ahora
actividades !ue la vida política norteamericana,
se considerarían por ejemplo,
como desviaciones hicieron fortuna en
o ilegales.

La cuestión de si el prestigio o el dinero es ms importante como base para proteger el


inter$s propio ha sido discutid a largamente por los sociólogos. 8os puntos de vista
opuestos sobre esta cuestión son los representados por Uart 0arx y 0ax Geber,
sociólogo alemn de finales del siglo pasado. 8onde 0arx veía a la gente com o
consciente de sí misma como grupo principalmente en t$rminos de la similitud de
intereses económicos. Geber pensaba !ue la gente tal vez le diera al prestigio y a los
aspectos simbólicos del status a"n ms valor !ue al dinero. Geber adems arg>ía !ue
la acción política puede motivarse por el deseo de un grupo de defender su posición
social en forma paralela o hasta opues ta, en ocasiones, a su inter$s econó mico. +or
ejemplo, los blancos de escasos recursos en el sur norteamericano pueden rehusarse a
trabajar junto con
com"n, por!ue los ms
estn negros pobres a favor
interesados del mejoramiento
en mantener de sudeposición
las diferencias económica
estatus basadas en
el color.

I.) Clase social

Las dos formas bsicas de estratificación social son clase y casta. #n un sistema de
clases, los diferentes estratos /clases6 no estn muy separados entre sí, sino !ue forman
una continuidad. #s posible la movilidad social /desplazamiento de una clase a otra6.
%n individuo nacido dentro de una clase social podría por diversos medios /educación,
matrimonio, buena o mala suerte, trabajo en$rgico6 pasar a otra.

a@ Las clases sociales en los Estados :nidos

&e dice !ue los #stados %nidos tienen un sistema de clases relativamente abierto4 la
posición de una persona depende principalmente de lo logrado, como es la ocupación,
la educación y el sistema de vida y hay una posibilidad relativamente alta de movilidad
ascendente. #l sistema de clases abiertas de nuestra sociedad es parte de nuest ra
mitología y se basa en el principio demogrfico de igual de oportunidades para todos.
ay muchas personas en los #stados %nidos !ue encuentran difícil el aceptar las
evidencias de !ue esta igualdad no se ha logrado a fondo todavía y de !ue en realidad
las clases sociales siguen constituyendo un aspecto importante de nuestra nación en su
organización social. 0uchos estudios han demostrado !ue la membresía en
determinada clase social sí parece correlacionarse con diversos factores de actitud, de
conducta y de sistema de vida, lo cual constituye testimonio de la realidad de las clases
sociales.

)un!ue los sociólogos est$n de acuerdo en !ue las clases sociales son importantes en
los #stados %nidos, no concuerdan sobre la naturaleza exacta de nuestro sistema
clasista ni sobre la manera en !ue se debe estudiar $ste. Los primeros estudios sobre las

5F
clases sociales, algunos de ellos llevados a cabo por antropólogos, se efectuaron
principalmente en ciudades pe!ue'as y pueblos, cuya organización social puede ser
ms típica del pasado de -orteam$rica !ue de su futuro. %n estudio de clases sociales
en una extensa zona metropolitana fue llevado a cabo por arold odges /1?26 en el
rea californiana de &an Arancisco. #l estudio de odges se'ala un sistema de clases
sociales en el !ue incluyen ? divisiones bsicas.

1. #lase ba%aba%a.D #ste estrato, !ue incluye aproximadamente el :@] de la


población, cuenta con trabajadores manuales no calificados, frecuentemente
desempleados. Los miembros de esta clase tienden a ser !uienes abandonaron la
escuela a edad temprana y !ue se casaron y tuvieron hijos a edad igualmente
temprana. Niven en barriadas, fuertemente endeudados y compran la mayor parte
de sus enseres dom$sticos a plazos. )un!ue los miembros de esta clase comparten
muchas de las metas norteamericanas de la clase media, como el bienestar material,
el progreso tecnológico y la movilidad ascendente, admiten no tener control sobre
su vida y tienden a ser pesimistas en cuanto a su futuro. 7reen en el papel
dom$stico tradicional para las mujeres, y valoran la obedi encia en los hijos. &u
tiempo recreativo se invierte en la lectura de revistas, en la televisión y /para los
hombres6 la asistencia a bares. &on principalmente católicos o pertenecen a sectas
fundamentalmente protestantes. (odos los dems miembros de la comunidad los
ven como inferiores, y ellos se dan cuenta de esto.
:. #lase ba%aalta.D &us miembros representan como el 2@] de la población e
incluyen a los trabajadores manuales semicalificados y calificados con ingresos
mayores y empleos ms permanentes !ue los de la clase bajaDbaja. an terminado
o caso han terminado el ciclo de ecuación secundaria. Los hombres van de cacería,
de pesca y ven los deportes en su tiempo de ocio. Los miembros de esta clase se
preocupan mucho por la elevación de su posición social y por Pmantenerse a la par
con los vecinosQ. )un!ue la auto imagen masc ulina es muy importan te para los
hombres de esta clase, tienen ms probabilidades de ayudar a sus esposas con tareas
dom$sticas !ue los maridos de ningu na otra clase. Los miembros de este grupo
pertenecen a sindicatos, votan por el partido demócrata y apoyan la legislación
liberal en asuntos económicos.

2. #lase mediaba%a.D #ste grupo tam bi$n representa el 2@] aproximado de la


población y en $l se cuentan vendedores, empleados y dependientes, y propietarios
de negocios pe!ue'os. Eepresentan un mercado importante para los medios
masivos, ya !ue por lo com"n son egresados del ciclo secundario y tienen ingresos
buenos. (ienden a vivir en complejos habitacionales suburbanos. +olítica y
económicamente son conservadores con tendencia al patriotismo, a la religión y a la
P$tica protestanteQ del trabajo duro . )un!ue de palabra profe san los ideales del
ahorro y la frugalidad, ellos, ms !ue ninguna otra clase, tienden a gastar ms de lo
!ue lo ganan. &in embargo, a pesar de todo su trabajo esforzado y de su moralidad
a la antigua, sienten !ue la sociedad norteamericana contempornea los descuida y
enajena. #n ocasiones, en los medios masivos se les ha llamado Pmayorista
silenciosaQ o Pnorteamericanos olvidadosQ.

B. #lase media Galta.D #ste grupo incluye del 1@ al 13] de la población y lo integran
profesionistas, semiDprofesionistas, empresarios independientes y empleados
corporativos de nivel intermedio. Los miembros de esta clase por lo genera l han

55
asistido al ciclo educativo universitario durante uno o dos a'os ms all de la
obtención del título de licenciatura en artes. Nan al frente de la sociedad
norteamericana en cuanto al estilo al vestir, mobiliario y conducta. &on demócratas,
tolerantes y optimistas en cuanto a la naturaleza humana y en cuanto a sus propias
vidas. (ambi$n son competitivos y tienen movilidad ascendente, educando a sus
hijos acad$micamente lo ms !ue pueden para !ue sena capaces de competir
económicamente y socialmente. 8es esta clase provienen las membresías4 se hacen
miembros
invierte sude sociedades
tiempo profesionales
recreativo y son activosm"sica,
leyendo, escuchando en política. La clase
asistiendo media alta
a museos y
acudiendo al teatro. +ueden tener alguna filiación religiosa pero para ellos la
religión es primordialmente una obligación social. #sta clase tiene el índice ms
bajo de separacionesDdivorcios. Ctra característica de esta clase es su alta movilidad
geogrfica.

3. #lase altaba%a =nuevos ricos@. #sta clase incluye a solo una fracción de la
población. (ienen diversos puestos !ue estn al margen del sistema clasista
principal, como puede ser el de estrella de cine, o celebridad internacional de alg"n
tipo, pero son muy ricos. Los miembros de esta clase buscan acceso a la clase ms
alta, pero deben esperar un par de generaciones. #stas son las personas !ue atraen la
atención por su ostentoso estilo de vida y por el despliegue !ue hacen de sus
posesiones, !ue simbolizan su ri!ueza.
?. #lase altaalta. #ste grupo, en el !ue se incluye sólo el 3:] de la población, lo
tiene todo4 poder, prestigio y antecedentes familiares correctos. &e les encuentra en
el Eegistro &ocial y rastrean a sus antepasados hasta el barco P0ayfloOerQ. #sta
clase no despliega su ri!ueza en forma evidente, pero da rumbosas recepciones con
frecuencia. &us miembros han asistido a las mejores escuelas y universidades. La
tradición es impor tante y son ms autoritarios !ue la clase media alta. &us
ocupaciones tienden a ser las de ban!uero, corredor de bolsa, ar!uitecto y m$dico.

#sta descripción de las clases sociales no se ajustar a todas las regiones y comunidades
locales de los #stados %nidos, pero en sus rasgos generales sí coincide con varios
estudios anteriores de la estratificación social en comunidades norteamericanas
PtípicasQ como elyestudio
P0iddle (oOnQ de 1F
el estudio de por
hecho los hechos en una en
Loyd Garner ciudad
1?2ade
la !ue ellos llamaron
un pueblo de -ueva
Inglaterra al !ue llamó Pan9ee 7ityQ.

7omo se puede ver del estudio de odges, la clase social es ms !ue un fenómeno
económico. %na clase social tambi$n es una subcultura. &us miembros comparten
experiencias vitales similares, y valores, antecedentes educativos, afiliación por
asociación, actividades recreativas, hbitos de compra y puntos de vista políticos
similares. )parte de sus vínculos por estos rasgos compartidos, los miembros de una
clase social tienden a asociarse ms entre sí !ue con personas de otras clases. Los
estudios de la estratificación social en muchas sociedades muestran !ue la interacción
informal como en las visitas sociales, con mayor frecuencia implica a miembros de la
misma clase. #ntonces, el estilo de vida y las dimensiones interactivas de la clase social
se refuerzan entre sí. 0ediante la interacción basada en la residencia com"n y en la
escolaridad, por ejemplo, los individuos aprenden el estilo de vida de su clase social.
8ado !ue el estilo de vida es parte importante de la sociabilidad, las gentes con estilos
similares tienden a asociarse entre sí.

5
b@ Las clases sociales y las oportunidades en la vida

)lgunos sociólogos arguyen !ue un enfo!ue hacia la estratificación social !ue enfatice
el estilo de vida, los patrones culturales y el prestigio como lo hace el estudio de
odges, oculta importantes diferencias económicas y de poder !ue existen en la
sociedad norteamericana. Ctra forma de ver la clase social !ue tambi$n permite
enfocar conen
diferencias mayor precisión en
oportunidades loslafactores económicos
vida entre las clasesysociales.
de poder,Las
es eloportunidades
examen de las
en
la vida se refieren a la posibilidad !ue un individuo tenga de desempe'ar su
potencialidad en la sociedad. Las oportunidades de vida de un individuo incluyen la
posibilidad de supervivencia, y las probabilidades de obtener una educación !ue ayude
a maximizar la potencialidad creativa e intelectual, adems de la oportunidad de
participar en asociaciones y en la vida cultural, aparte de las de lograr una vida cómoda
y segura.

Las oportunidades en la vida de un individuo estn vinculadas con su posición en el


sistema de estratificación. )un!ue el mito norteamericano de la igualdad incluye la
creencia de !ue Pcual!uiera puede ser presidenteQ, la relación entre las oportunidades
de vida y la movilidad social no soporta esta idea. La movilidad social es tambi$n una
oportunidad
entonces los de vida !ue!ue
individuos depende
nacendeendónde est$deuno
puestos dentro
poder, altodel sistema
estatus de clases
y ri!ueza se y
esfuerzan por mantener esa posición y por su alta clase social frecuentemente tienen el
medio de mantener a otros apartados de la oportunidad de logra la movilidad. =uienes
pertenecen a la clase media tendrn mayores oportunidades de mejorar sus
posibilidades en la vida !ue !uienes nazcan en una de las clases bajas. Los muy
marginados y !uienes pertenecen a grupos minoritarios !ue son discriminados en esa
cultura en particular, tienen menores probabilidades en la vida !ue los miembros de la
clase media. La baja posición social no solamente tiende a negar las propias
posibilidades de vida, sino tambi$n la de los hijos. La pobreza tiende a perpetuarse a
trav$s de las generaciones, poniendo en tela de juicio la apertura del sistema
norteamericano de clases.

I.+ Castas
#n contraste con el sistema de clases, basado primordialmente en el status logrado, el
sistema de castas !ueda basado en el nacimiento. %n individuo pertenece a la casta de
sus padres y no puede pasar de una casta a otra. #n un sistema clasista los individuos
de las diferentes clases pueden contraer matrimonio /una de las rutas hacia la movilidad
social ascendente6 en tanto !ue en un sistema de castas el individuo sólo puede casarse
dentro de su casta. #n otras palabras, la casta es hereditaria y endógama. Las castas,
sin importar su n"mero, estn ordenadas en relación unas con otras y van generalmente
asociadas con ocupaciones determinadas. #ntones, un sistema de castas consiste de un
n"mero ordenado y culturalmente específico de grupos interdependientes y endógamos.
) diferencia de los sistemas de clases, en los !ue no hay limites claros entre las diversas
clases de sistema de castas tiene fronteras definidas entre ellas. 0uchas de las reglas
sociales de un sistema de castas van dirigidas al mantenimiento de la distancia social
entre una y otra casta. )lgunos antropólogos /8umont, 1F@6 definen las castas
"nicamente seg"n existen en la India, donde estn firmemente imbricadas en la religión
hind". Ctros perciben las castas como un sistema de estratificación !ue se encuentra en

@
cierto n"mero de sociedades fuera de la India, como por ejemplo el Tapón y parte de
Jfrica. %na definición transcultural de las casta s tambi$n se ha aplicado a las
relaciones entre blancos y negros en los #stados %nidos y en particular en el sur hasta
muy recientemente. Los aspectos de casta de este sistema social incluyen la membresía
por nacimiento /se nace blanco o negro y así se permanece toda la vida6, el matrimonio
en la casta, las diferencias culturales de los dos grupos, las ocupaciones tradicionales a
!ue cada grupo tenía acceso y las !ue le estaban vedadas y un ordenamiento de rango
en el !ue elen
se basaban blanco era superior.
Pmantener 0uchas
a los negros en normas
su sitioQdey comportamiento en el antiguo
en evitar !ue blancos y negros&ur
se
mezclaran, excepto bajo cierta s condiciones. 7omo cual!uier otro sistema de castas
$ste tenía su mitología completa !ue intentaba PexplicarQ y justificar la posición
inferior de la casta ms baja. Ainalmente este sistema, como otros sistemas de casta, se
mantuvo bajo la fuerza física !ue se desenmascaraba siempre !ue se veía amenazado el
statu quo. )l escribir sobre el &ur en la d$cad a de 12@, Tohn 8ollard /12F6 en su
obra 7asta y clase en un pueblo del sur demostró !ue aun!ue las clases sociales existían
dentro de las cos castas, se traza ba una línea de casta ent re negros y blancos. &in
importar lo alto del puesto !ue alcanzara un negro, $ste no podría cruzar la barrera de la
casta. #n una comparación de las castas en la India y en los #stados %nid os, erald
Herreman /136 demostró convincentemente !ue4 no sólo operaban las características
de las castas en los #stados %nidos, sino !ue las de las clases operaban dentro del
sistema de las castas hind"es.

a@ El sistema de castas de la 1ndia

Los elementos "nicos del sistema de castas de la India con su complejidad, su relación
con las creencias y rituales de la religión hind" y el grado en !ue las castas /o mejor
dicho las subcastas6 son coherentes y autorregulatorias. La creencia hind" sobre la
división de la sociedad consiste en !ue hay cuatro categorías de casta llamadas varna.
Las varna se ordenan seg"n su pureza ritual, !ue a su vez se fundamenta en sus
ocupaciones tradicionales. Los bramanes tienen la ms alta clasificación y son
sacerdotes y eruditos; la segunda casta es la de los guerreros o 9shatriyas; los
mercaderes o vaisha vienen en tercer lugar y el cuarto rango lo ocupan los trabajadores
manuales varna viene un !uinto grupo conocido como
intocables.o shudras.
Las castas8ebajo de las!ue
intocables, cuatro
desempe'an el trabajo contaminante de limpiar
letrinas o trabajar con el cuero, se consideran tan impuras ritualmente !ue su simple
to!ue contamina la pureza de las castas superiores. #l nacimiento de un individuo
dentro de una de estas varna se dice !ue constituye recompensa o castigo por la calidad
de sus actos en su vida anterior.

0uchas reglas tradicionales de comportamiento en la India estn dise'adas para


mantener las fronteras entre las castas. Los miembros de las diferentes castas no comen
unos con otros, y el miembro de una casta superior no aceptar la mayor parte de los
tipos de alimentos o bebidas del de la casta inferior. Las castas de intocables estn
separadas en su propia parte del pueblo y no se les permite beber agua de los mismos
pozos !ue las castas superiores. )ntes de las leyes recientes !ue establecieron la
igualdad legal, el matrimonio y las relaciones sexuales estaban prohibidas entre las
castas. 7ada casta tiene características culturales distintas y las superiores se acercan
ms a los ideales religiosos hind"es en su conducta. #n esto se incluye el
vegetarianismo, el tab" sobre el alcohol y la prohibición de nuevo matrimonio a las

1
viudas. &ólo las castas superiores pueden desempe'ar ciertos ritos, como la atadura del
cordel sagrado a los jóvenes, !ue simboliza el segundo nacimiento. Los sacerdotes
bramanes no cubrirían las necesidades religiosas de los intocables y castas inferiores y
los intocables no podían entrar a los templos de las aldeas.

b@ La dinámica de la casta

Los enfo!ues
fueron idealizados
derivados sobre el sistema
por los antropólogos de las castas,
principalmente de con $nfasis en
los hind"es de su estabilidad,
casta superior.
#studios ms recientes de las castas en las reas urbanas y rurales revelan un
dinamismo !ue los estudios anteriores pasaron por alto. Las castas intermedias e
inferiores con frecuencia no aceptan su posición y usan diversas estrategias para
reorganizar su rango. Los esfuerzos de las castas intocables por cambiar su rango, a
menudo atraen una reacción violenta de las castas superiores !ue desean conservar su
propio prestigio, ri!ueza y poder.

La movilidad social en el sistema de castas es un esfuerzo de grupo y no individual.


%na casta !ue ha logrado cierto $xito económico, puede tratar de elevar su prestigio
adoptando las costumbres de un grupo de casta superior y afirmando poseer un nuevo
rango. %na casta con movilidad ascendente tratar a trav$s de su consejo de casta de
cambiar
conductaladeconducta de sus miembros,
la casta superior. haciendo
%na casta inferior !ue sepodría,
tambi$n ajustencomo
a lasparte
normas
de sudeestraD
tegia, inventar su propio mito para demostrar !ue srcinalmente provino de una varna
de mayor rango.

)l lograrse la independencia de la India en 1B5 y con la creación de una constitución


democrtica, las castas en la India al mismo tiempo se debilitaron y se fortalecieron. #l
gobierno de la India, en un esfuerzo por compensar las discriminaciones y sufrimientos
del pasado, reservó ciertos empleos y puestos en las universidades para miembros de
las castas intocables e inferiores. #ntonces, las ventajas !ue se pueden obte ner al
afirmar ser miembro de una de estas castas pueden ser importantes, y han surgido
algunas asociaciones de casta para ayudar a los miembros a utilizar estas nuevas
oportunidades. La discriminación contra los intocables tambi$n se declaró ilegal,
aun!ue
difícil decomo
hacerhemos visto
cumplir con local.
a nivel las relaciones
#l voto raciales en los
se ha hecho #stadosa %nidos,
extensivo todas lasesto es y
castas
las bajas tienen ahora la potencialidad de un poder político mediante la representación
electoral. #stos factores han alterado hasta cierto punto las estrategias de movilidad
ascendente de algunas castas inferiores.

COen Lynch /1?6 describió estos cambios de estrategia en el caso de los camars, !ue
son una casta intocable de talabarteros en la ciudad de )gra. Los camars
tradicionalmente se han dedicado a la fabricación de zapatos y debido al incremento de
la demanda de zapatos tanto en la India como en otros países, algunos de ellos han
ad!uirido bastante ri!ueza. Los cambios en condiciones económicas de los camars,
junto con circunstancias políticas, los han estimulado a tratar de elevar su posición en el
sistema de castas. an afirmado ser 9shatriyas y en un esfuerzo por tratar de hacer !ue
se acepte tal afirmación en las castas superiores, declararon fuera de la ley el comer
carne de res y de b"falo y adoptaron algunos rituales de las castas altas, como la atadura
del cordel sagrado. &in embargo, estos esfuerzos no tuvieron $xito. Hajo el liderazgo
de un intocable, el 8r. H.E. )mbed9ar, educado en Inglaterra y en los #stados %nidos,

:
los camars tratan ahora de adoptar una estrategia distinta4 convertirse al budismo. )
diferencia de los primeros intentos por elevar su situación dentro del sistema de castas,
este movimiento representa un intento por mejorar su posición sali$ndose totalmente
del sistema de castas. )l mismo tiempo, desean conservar su situación de casta especial
con objeto de ser elegibles para los beneficios de la acción compensatoria emprendida
por el gobierno de la India.

Los camarsydese)gra
se debilita constituyen
perpet"a al mismoun buen
tiempoejemplo de la dinmica
en la India moderna. de
#l laestudio
casta ytambi$n
de cómo
fomenta la comparación con esfuerzos similares por parte de otros grupos en otras
sociedades por ejemplo, entre los negros de los #stados %nidos.

)un!ue las castas hind"es estn clasificadas sobre la base del prestigio y no de la
ri!ueza, las ventajas de pertenecer a las castas altas no son sólo simbólicas. Las castas
ms altas se benefician tambi$n en forma material de su posición superior y estn mejor
ubicadas para ejercer el poder político en inter$s propio. Las castas inferiores parecen
aceptar su posición baja sin discusión pero su conformismo en realidad depende mucho
de su conciencia de !ue las sanciones económicas y la fuerza física se utilizarn en
"ltima instancia contra ellos si se atreven a tratar de romper los límites de su baja
posición. Los miembros de las castas superiores, sean en la India o en los #stados
%nidos,
sociedadlargamente han utilizado
estn Pcontentos la racionalización
donde estnQ. #l hecho dede !ue
!ue losnoestratos
$ste inferiores
es el caso !ueda de su
claro
a partir de los movimientos de protesta de los pobres y oprimidos tanto en la India
como en los #stados %nidos.

I., Perspectias de la estrati(icaci$n social

La estratificación social es resultado de la desigual distribución de bienes y servicios


dentro de una sociedad. La cuestión bsica de !ui$n obtiene !u$ cosas y por !u$,
depende de los valores culturales, la organización de la producción y el acceso !ue
tengan los diferentes individuos y grupos dentro de una sociedad a los valores
societarios. Los sociólogos enfocan el entendimiento de la estratificación social desde
dos perspectivas teóricas principales4 funcionalismo y teoría de los conflictos.

El funcionalismo destaca las funciones integradoras de la estratificación social y la


aportación de tales sistemas al orden social, a la estabilidad y al funcionalismo de la
sociedad. Los funcionalistas sostienen !ue la existencia de toda sociedad compleja
depende del desempe'o regular de tareas específicas !ue re!uieren adiestramiento e
inteligencia especial. &i los individuos ms inteligentes, talentosos y adiestrados han de
desempe'ar estas tareas, deben ser motivados por un sistema de recompensas. )!uí se
supone !ue si se le paga a un cirujano lo mismo !ue a un plomero, nadie
sería cirujano ya !ue esto re!uiere muchos a'os de adiestramiento o implica enormes
responsabilidades. #ntonces, una función importante de la estratificación social es !ue
suministra un sistema de recompensas tanto materiales como simbólicas de modo !ue
todas las tareas necesarias en la sociedad sean desempe'adas. 8esde la perspectiva
funcionalista, la estratificación social tambi$n contribuye al orden social mediante la
integración de grupos diferentes !ue tienen intereses económicos y políticos comunes
cuando el parentesco ya no desempe'a un pape` integrador importante. #l sistema de
estratificación social se ve a!uí como inhibitorio del conflicto social entre individuos y
grupos; la desigualdad social es el precio de la estabilidad social.

2
Los críticos del funcionalismo se'alan !ue las sociedades no siempre recompensan a
los individuos !ue desempe'an los papeles ms esenciales. Los papeles vitales de
enfermera y maestro, por ejemplo, no conllevan recompensas materiales o simbólicas
iguales a las de un jugador de b$isbol o comentarista de televisión en nuestra propia
sociedad. Lo !ue es ms, un sistema de estratificación evita !ue muchos miembros
inteligentes y talentosos de grupos sin prestigio ni poder tengan acceso al
adiestramiento y a lasdeoportunidades
mejor recompensadas la sociedad. !ue conducen a las ocupaciones y posiciones

La teoría del conflicto sostiene !ue la condición natural de la sociedad es el cambio y


el conflicto y no el orden y la estabilidad. 8esde esta perspectiva, se deduce !ue la
estratificación social es resultado de la lucha constante por la obtención de bienes y
servicios escasos, !ue tiene lugar en todas las sociedades complejas. La estratificación
existe por!ue !uienes han ad!uirido poder, ri!ueza y prestigio, ejercen su poder para
conservar lo !ue tienen. #sto se logra no solo mediante la amenaza de la fuerza o su
uso, sino tambi$n mediante los valores y creencias sociales !ue justifican el actual
sistema de desigualdad en la mente de !uienes ocupan las posiciones sociales
inferiores. &eg"n los teóricos del conflic to, dada la oposició n de intereses entre las
diferentes clases sociales. (ienden a percibir el conflicto y el cambio seg"n una luz
ms positiva
conflicto como!uealgo
los mejor
teóricos funcionalistas,
para una sociedadpuesto
!ue el!ue ven el progreso
mantenimiento del !ue
staturesulta
!uo. del
#ntonces, la teoría del conflicto resulta "til para llamar la atención sobre el conflicto y
el cambio como aspectos universales de la vida y de la sociedad humana. )l examinar
un fenómeno social como las clases y las castas, podemos verlo desde dos perspectivas4
7ómo contribuyen tales sistemas a la integración y al orden de la sociedad< 7ómo
reflejan el conflicto y estimulan el cambio social<

B
1J. 3ATR63ON6O -A36L6A H GRUPOS 5O3KST6COS
(oda sociedad humana debe resolver tres problemas bsicos4 la regulación del acceso
sexual entre hombres y mujeres, la división del trabajo entre hombres y mujeres y la
necesidad de asignar la responsabilidad en el cuidado de los ni'os. La necesidad de
regular el acceso sexual parte de la continua receptividad de la mujer a la actividad
sexual. (ambi$n el hombre tiene el potencial de reaccionar sexualmente en forma
continua en lugar de hacerlo en ciertas $pocas del a'o. La competencia sexual podría
ser entonces una fuente de serios conflictos en la sociedad si no fuera regulada y
canalizada en relaciones relativamente estables aprobadas socialmente. #stas relaciones
no necesitan ser permanentes pues teóricamente puede desarrollar alg"n sistema
diferente al matrimonio. +ero ante la ausencia de una eficaz anticoncepción y con la
certidumbre de !ue los ni'os nacern de tales relaciones, una unión relativamente
permanente entre hombre y mujer !ue impli!ue responsabilidad por los ni'os así como
intercambio económico se presenta como la ms adecuada de las alternativas. #n
cual!uier caso la casi universalidad del matrimonio indica !ue es la solución ms
adecuada para estos problemas.

1J.1 "l matrimonio  la (amilia' (unciones

&e'alamos anteriormente !ue las diferencias en fuerza y movilidad entre hombres y


mujeres configuran algunas diferencias universales en los roles económicos en las
sociedades de cazadores y horticultores. #l matrimonio es la forma en !ue la mayoría
de las sociedades se las arreglan para !ue los productos y servicios de hombres y
mujeres sean intercambiados. (ambi$n mencionamos la necesidad de cuidado
intensivo de los infantes y el prolongado cuidado de los ni'os. %na relación
relativamente permanente entre adultos hombres y mujeres ofrece una estructura /la
familia6 mediante la cual el hombre puede proporcionar comida y protección y la mujer
puede alimentar y ofrecer la intensa interacción !ue se necesita para el desarrollo
saludable del ni'o. #l matrimonio es una forma de asignar responsabilidades para este
cuidado. Ctra función importante del matrimonio !ue cuenta en favor de su casi
universalidad en las sociedades humanas es !ue liga a diferentes familias y grupos de
parentesco. 8e esta manera conduce a la cooperación entre grupos de gente, mayores
!ue la unidad primaria de hombre y mujer y esto se presenta como una gran ventaja
para la supervivencia de las especies.

El matrimonio se refiere a las costumbres, reglas y obligaciones !ue establecen una


relación especial entre el hombre y la mujer !ue cohabitan sexualmente, entre ellos y
los ni'os !ue engendran, y entre los grupos de parentesco del hombre y la mujer.
)un!ue el matrimonio y la formación de las familias descansan en la
complementariedad biológica del hombre y la mujer, y en los procesos biológicos de
reproducción, tanto el matrimonio como la familia son patrones culturales. 7omo tales,
difieren en forma y funciones entre sociedades humanas. #n nuestra propia sociedad, e
vínculo matrimonial es el ms importante en la formación de la familia, pero esto no
resulta cierto en todos lados. #n muchas sociedades el vinculo familiar ms importante
se da entre relaciones de sangre ms bien !ue entre hombre y mujer. #n algunas es el
lazo sanguíneo entre generaciones /padre y ni'os o madre y ni'os6 el ms importante.
#n sociedades matrimoniales, el lazo entre hermano y hermana es el ms importante.
8ebemos tener cuidado entonces de no pensar en la familia solamente en los t$rminos

3
de la forma !ue adopta en nuestra propia sociedad.

8esde una perspectiva transcultural parece !ue el lazo ms bsico en sociedad es entre
madre y ni'o. #l papel masculino de protección y suministro puede ser ejecutado por
el esposo de la madre, pero tambi$n por su hermano. )un donde el matrimonio es una
relación emocional importante, como 0ibutz israelí, la división del trabajo y el cuidado
de los ni'os pueden no estar en manos de la pareja sitio en manos de la comunidad. Los
antropólogos han llegado
estudio del matrimonio y laa la conclusión
familia de !ue la manera
no es estableciendo ms "til !ue
definiciones de enfocar el a
se aplicarn
cada grupo conocido, sino ms bien mirando las diferentes formas en !ue las
necesidades bsicas de regulación, cuidado infantil, división del trabajo o el
establecimiento de derechos y obligaciones son legitimados en diferentes sociedades.

1J.! Reglas del 3atrimonio

a@ El tab del incesto

(oda sociedad tiene sus reglas sobre el apareamiento. #n todas las sociedades hay
algunas prohibiciones sobre el apareamiento entre ciertos individuos o grupos sociales.
La prohibición
madreDhijo, ms universal
padreDhija, es la de seleccionar
y hermanaDhermano. entre
Los ciertas
tab"es clases de parientes4
incestuosos siempre se
extienden ms all del grupo familiar inmediato, sin embargo, en nuestra sociedad el
tab" se extiende a los hijos de los hermanos y hermanas de nuestros padres /en nuestra
terminología de parentesco llamados primos en primer grado6, mientras !ue en otras
sociedades no est permitido casarse con los !ue puedan estar relacionados hasta la
!uinta generación. #stas prohibiciones de aparearse sexualmente entre parientes o
personas clasificadas como tales son llamadas tab"es incestuosos.

8ado !ue el acceso sexual es uno de los derechos ms importantes conferidos por el
matrimonio, los tab"es incestuosos prohíben el matrimonio y el aparearse entre ciertos
parientes. La extraordinaria excepción al casi universal tab" de aparearse y casarse
entre miembros de la familia nuclear son los casos de matrimonios reales entre hermano
yincestuosos
hermana en hanelsido
antiguo #gipto
siempre y en lapara
de inter$s sociedad tradicional!uienes
los antropólogos haOaiana. Los tab"es
han tratado de
explicar su srcen y persistencia en la sociedad humana particularmente cuando se
aplica a las relaciones familiares primarias. 0uchas teorías han sido desarr olladas y
revisaremos a!uí las cuatro ms importantes

Evitación del incesto. La teoría gen$tica sostiene !ue aparearse entre parientes
cercanos produce ni'os deficientes, d$biles y es gen$ticamente nociva a la especie. #l
tab" incestuoso es en consecuencia adaptable por!ue limita la procreación entre
parientes. #sta teoría propuesta en el siglo pasado fue posteriormente rechazada por
muchas d$cadas sobre la base de !ue la procreación intraDgrupal podría producir tanto
ventajas corno desventajas para el grupo manifestando genes recesivos de carcter
superior e inferior. (rabajos recientes en gen$tica de población se han inclinado por el
primer punto de vista seg"n el cual la procreación intrafamiliar es en general nociva a la
especie humana. La proporción de rasgos, recesivos nega tivos a los recesivos
adaptables es muy alta y en la procreación humana tiene definitivamente desventajas.
#s ms, estas desventajas tienen ms probabilidades de aparecer como resultado del

?
apareamiento de parientes primarios /madre D hijo, padre D hija, hermano Dhermana6
!ue entre otros parientes, incluso primos en primer grado. +arecería entonces !ue la
adaptación biológica del tab" incestuoso aplicado a la familia nuclear, debe
considerarse para explicar tanto su srcen como su persistencia.

La cuestión a!uí planteada es, desde luego, cómo antes de la ciencia, la gente pudo
entender la relación entre la ínterDprocreación cercana o las desventajas biológicas !ue
producen. +ero el tab" del para
reconocido conscientemente incesto como ms
persistir; mecanismo
bien los de adaptación
grupos no necesita
!ue tuvieron tal tab"ser
debieron haber tenido ms ni'os sobrevivientes !ue los grupos sin el tab". #sta ventaja
reproductiva explicaría su universalidad en grupos !ue sin el tab" hubieran
desaparecido.

La familiaridad engendra la indiferencia. La teoría de !ue la familiaridad engendra la


indiferencia sostiene !ue el tab" del incesto es sólo una prohibición formal de una
aversión natural a las relaciones sexuales entre gente !ue ha crecido junta. ay dos
fuentes de evidencia del desarrollo de tal aversión. )lgunos estudios del 9ibutz israelí
muestran !ue los ni'os P!ue se sientan juntos en su bacinicaQ tienen poco inter$s sexual
entre sí. Los estudios de matrimonio en el 9ibutz tienden a mostrar !ue la pareja casi
nunca es escogida del grupo primario. 0s frecuentemente son escogidos de otro
9ibutz,
mismosamiembros
pesar de !ue
del el 9ibutz
9ibutz no desanima
atribuyen el matrimonio
esta falta entre sus
de inter$s sexual miembros.
al hecho Los
de haber
crecido juntos /(almon, 1?B6.

%n estudio del matrimonio en (aiOn realizado por )rthur Golf /1?56 muestra un
aspecto parecido. )lgunos tailandeses practican una forma de matrimonio en la !ue
una muchacha de una familia pobre puede ser regalada o vendida como infante a una
familia con un hijo, con la esperanza de !ue se convierta en su esposa. #lla es criada
con el hijo como su compa'era de juego y a la edad apropiada se casan. Golf encontró
!ue estos matrimonios con la Phermana adoptiva criada desde la ni'ezQ tienen menos
$xito !ue otros matrimonios. ay ms dificultades sexuales, menos ni'os y un alta
tasa de relaciones extramaritales.

)un!ue
llevar a lalaevitación
evidenciasexual,
del 9ibutz y de (aiOn
esta teoría puede
no explica pormostrar !ue la
!u$ un tab" familiaridad
fuerte puede
y formalmente
sancionado tuvo !ue surgir para prevenirlo !ue en cual!uier caso era una aversión
natural. )dems, como teoría, es contraria a la evidencia !ue muestra !ue de hecho el
incesto ocurre en diferentes partes del mundo. La real incidencia del tab" plantea
cuestiones sobre si la familiaridad engendra aversión sexual. )lgunos antropólogos /y
algunos psicoanalistas6 han sugerido lo contrario.

La prevención de la desorganización. 0alinoOs9i y Areud creían !ue el deseo de


relaciones sexuales entre la familia era muy fuerte. &ugirieron !ue la funció n ms
importante del tab" del incesto era prevenir la desorganización entre la familia nuclear.
0alinoOs9i argumentaba !ue sería natural para los adolescentes intentar satisfacer sus
impulsos sexuales en desarrollo entre el grupo de la gente emocionalmente cercana,
esto es, entre la familia. &i esto pasara, el conflicto ocurriría y las relaciones de papeles
entre la familia se !uebrantarían; padres e hijos y madres e hijas com petirían. #sto
impediría !ue la familia llevara a cabo la transmisión de valores culturales de una
manera efectiva y armoniosa. 8e acuerdo a esta teoría, el tab" del incesto surgió para

F
reprimir el intento de satisfacer los deseos sexuales entre la familia y dirigir tales
deseos al exterior.

#sta teoría parece tener bastante sentido; la competencia sexual no regulada entre la
familia seria sin duda disolvente. &in embargo una alternativa al tab" del incesto seria
la regulación de la competencia sexual entre miembros de la familia, como de hecho
sucede en pocas sociedades en las !ue el padre o el hijo, la madre y la hija, y los
hermanos
la teoría dey 0alinoOs9i
hermanas comparten los!u$
sugiere por mismos
existecompa'eros sexuales.
el tab" del incesto entre)dems,
padres eaun!ue
hijos,
no explica la prohibición de las relaciones sexuales entre hermanos y hermanas.
Eegular la actividad sexual entre la familia podría resolver el problema de la
desorganización a trav$s de la rivalidad sexual, pero no solucionar el problema
gen$tico. &ólo el tab" del incesto familiar tiene ambas ventajas4 previene la
desorganización de la familia sobre la competencia sexual o promueve la procreación
externa y la variabilidad gen$tica.

El establecimiento de alianzas más amplias. Ctra teoría propuesta ms recientemente


por 7laude LeviD&trauss /1?6, acent"a la importancia de la cooperación entre grupos
ms grandes !ue la familia nuclear. #l tab" del incesto obliga a las personas a casarse
fuera de la familia, reuniendo así a las familias en una comunidad social mayor. #sto ha
contribuido indudablemente
explica el origen del tab" aldel
$xito de la especie
incesto, pero lahumana. La teoría
alianza entre de la nucleares
familias alianza no
ciertamente parece ser un mecanismo de adaptación !ue puede dar cuenta de la
persistencia del tab" familiar del incesto y de su extensión a otros grupos distintos a la
familia nuclear.

#n suma, parece ser entonces !ue el tab" familiar del incesto tiene un n"mero de
ventajas para la especie humana. #n otras especies animales, el incesto con frecuencia
se previene expulsando a los miembros jóvenes de los grupos familiares en cuanto
alcanzan la madurez sexual. 7omo toma tiempo a los humanos madurar, el tab"
familiar del incesto parece ser el medio ms eficaz y eficiente para promover la
variabilidad gen$tica, la armonía familiar y la cooperación comunitaria. #stas ventajas
pueden explicar la propagación y la persistencia del tab", pero no su srcen /)berle,
1?26.
b@ Exogamia ! alianza

La exogamia especifica !ue un individuo debe casarse fuera de ciertos grupos. #n razón
de la asociación del sexo y e 1 matrimonio las prohibiciones del incesto producen una
regla de exogamia casi universal entre el grupo familiar primario de padres e hijos y
entre hermanos y hermanas. #n cada sociedad las reglas exogmicas se aplican
tambi$n a algunos grupos ms grandes !ue la familia nuclear. 7on frecuencia, los
linajes o clanes son exógamos al ser grupos de descendencia basados en relaciones
consanguíneas.

Las ventajas de la exogamia son similares a las propuestas para el tab" del incesto.
)dems de reducir el conflicto sobre el sexo entre el grupo, tal como la banda de
cazadores, la exogamia conduce a alianzas entre diferentes familias y grupos. Las
alianzas entre grupos mayores !ue la familia primaria son de un gran significado
adaptable para los humanos. (ales alianzas pueden tener componentes económicos,

5
políticos o religiosos; en verdad estos derechos y obligaciones intergrupales estn entre
las ms importantes clases de relaciones establecidas por el matrimonio. )sí, el texto
bíblico del $nesis P#ntonces les daremos nuestras hijas y tomaremos vuestras hijas
para nosotros y habitaremos con ustedes constituyendo un solo puebloQ, ilustra sobre lo
!ue debe haber parecido ser una clara alternativa a los grupos antiguos y primitivos, o
casarse fuera de la familia o grupo local o ser muerto fuera de $l. Las primeras bandas
recolectoras y cazadoras indudablemente intercambiaron mujeres con objeto de vivir en
paz unas con otras y extender los lazos sociales de cooperación.
%n aspecto sobresaliente de los arreglos matrimoniales entre los cazadores y
recolectores contemporneos es el sistema de intercambio o alianza entre grupos !ue
intercambian esposas. #stas alianzas son importantes entre grupos !ue deben
movilizarse para tomar ventaja en la disponibilidad de abastos de alimentos. 8iferentes
grupos se turnan desempe'ndose como hu$spedes el uno al otro y esta sociabilidad
intergrupal se facilita mediante el intercambio de esposas. %na consecuencia del interD
cambio de mujeres es !ue cada campamento de cazadoresDrecolectores llega a ser
dependiente de otros para el suministro de esposas y est aliado con otros a trav$s de
los lazos !ue resultan del matrimonio. #ste sistema contribuye al mantenimiento de las
relaciones pacíficas entre grupos nómadas !ue acampan próximos y explotan territorios
!ue se traslapan. -o elimina enteramente la agresión intergrupal pero probablemente
ayuda a conservar un nivel manejable.
Los beneficios de la exogamia eran muy claros para los arapesh, habitantes de la
monta'a con !uienes trabajó 0argaret 0ead /1?24:6. &u actitud hacia el matrimonio
se resumía en los siguientes dichos4

(u propia madre
(u propia hermana
(us propios cerdos
(us propias batatas !ue has apilado
(" no podrs comer.
Las madres de otras gentes
Las hermanas de otras gentes los cerdos de otras gentes
Las batatascomer.
(" podrs de otras gentes !ue ellos han apilado

)sí como es impensable para el arapesh amontonar la propia comida y no compartirla o


intercambiarla con la comunidad, así lo es el conservar para si las mujeres del grupo
propio. #n muchas sociedades, la sola mención del incesto es con frecuencia
acompa'ada de protestas de horror. +ara los arapesh el incesto simplemente no tiene
sentido. #n respuesta a la pregunta de 0ead sobre el incesto un informante arapesh
contestó4 P-o, nosotros no dormimos con nuestras hermanas. 8amos nuestras hermanas
a otros hombres y otros hombres nos dan a sus hermanasQ. 7uando se le preguntó sobre
un hombre casndose con sus hermanas, el arapesh respondió P=u$, te gustaría casarte
con tu hermana< =u$ te pasa< -o deseas un cu'ado< -o te das cuenta !ue si te
casas con la hermana de otro hombre y otro hombre se casa con tu hermana tendrs al
menos dos cu'ados, pero si te casas con tu propia hermana no tendrs ninguno< 7on
!ui$n cazars, con !ui$n plantars a !uien visitaras<Q

#n sociedades campesinas, las reglas exogmicas pueden aplicarse tambi$n a la aldea.


#n el norte de la India, un hombre debe tomar esposa fuera de su aldea. ) trav$s de la
exogamia, la aldea india se convierte en el centro de una red de relaciones del
parentesco !ue se extiende sobre cientos de aldeas. 7omo las esposas en una típica
aldea india pueden venir de diferentes aldeas, la aldea india tiene un carcter
PcosmopolitaQ. #sto tambi$n afecta la calidad de la vida familiar en el norte de la
India. 7omo hemos visto en Ualapur, Pla paz a cual!uier precioQ es un importan te
valor en una familia donde las esposas de los hermanos son extra'as entre ellas. #l
potencial conflictivo
explicar muchas entre
normas cu'adas conforma
de conducta la crianza
en la familia del nortey de
la lapersonalidad
India. y ayuda a

La exogamia en las aldeas no es característica de todas las sociedades campesinas. #n


0$xico por ejemplo, las mujeres tienden a casarse dentro de la villa ms bien !ue
afuera. #n la aldea de (epoztln, estudiada por Cscar LeOis, ms del @] de los
matrimonios tienen lugar dentro de la aldea, y el B:], entre los mismos vecinos. #sto
le da a la aldea mexicana ms cohesión de comunidad, comparada con la aldea hind",
donde la casta !ue atraviesa las villas es la ms importante unidad de identificación, en
lugar de la comunidad aldeana.

c@ Otras clases de reglas matrimoniales

Endogamia. La endogamia es lo opuesto a la exogamia, se refiere al matrimonio


dentro del propio grupo, sin embargo ese grupo debe ser definido. 7on objeto de
conservar los privilegios y ri!uezas del grupo intactos, las relaciones consanguíneas
deben alentarse o exigirse para casarse. #sto ayuda a explicar la endogamia entre la
realeza. #n la India la casta es un grupo endógamo. %n individuo debe casarse con
alguien de la casta, o dentro de una sección específica de la casta a !ue $l o ella
pertenecen. )un!ue la sociedad americana no tiene grupos específicos dentro de los
cuales debe uno casarse, los llamados grupos raciales y las clases sociales tienden ser
endógamos. #n el pasado en algunos estados la endogamia racial fue impuesta por la
ley. #n el caso de las clases sociales, la oportunidad, las normas culturales, y la
similitud en el estilo de vida contribuyen todas al mantenimiento de la endogamia.
+uede ser tan fcil amar a una persona rica como a una pobre pero es muy difícil
encontrar a alguien rico a menos !ue uno mismo sea rico.

;eglas de preferencia matrimonial. )dems de las reglas sobre con !uien no puede
uno casarse o el grupo dentro del cual debe uno casarse, algunas sociedades tienen
reglas sobre los grupos o categorías de parientes de donde se toma la pareja
matrimonial. %na de las ms comunes es la de !ue un individuo /ego6 debe casarse
con un primo cruz ado. Los primos cruzados son la gente relacionada a trav$s de
hermanos del sexo opuesto en la generación paterna, esto es el ni'o ya sea del hermano
de la madre o de la hermana del padre.

#n los #stados %nidos no distinguimos nuestros primos cruzados de nuestros primos


paralelos, ni'os de hermanos del mismo sexo en la generación paterna, $stos son los
ni'os de la hermana de la madre o los ni'os del hermano del padre4 ambas relaciones
estn generalmente excluidas de las categorías de gente de las cuales se selecciona
consorte.
#l matrimonio preferencial de primos cruzados est relacionado con la organización de
unidades de parentesco mayores !ue la unidad familiar. 8onde los grupos de

1@@
descendencia son unilineales, esto es formados ya sea por el lado de la madre o del
padre exclusivamente, los primos paralelos sern miembros del propio grupo de
parentesco del ego pero no así los primos cruzados. 8ado !ue los grupos de parentesco
unilileales son usualmente exógamos, a la persona se le prohíbe casarse con primos
paralelos /!uienes son llamados y tratados como hermanos y hermanas6, pero se le
permitir o aun exigir casarse con primos cruzados !uienes estn fuera del grupo de
parentesco. #l matrimonio preferencial de primos cruzados refuerza los lazos entre
grupos de del
adaptable parentesco establecidos
matrimonio en ladegeneración
preferencial precedente.
primos cruzados #n este!ue
es el mismo sentido
en laelexogaD
valor
mia4 el establecimiento de alianzas entre los grupos. +ero mientras la exogamia
establece alianzas entre diferentes grupos, las reglas de matrimonio preferencial
intensifican la relación entre un n"mero limitado de grupos generacionales.

+ocas sociedades practican el matrimonio preferencial de primos paralelos. #ntre los


musulmanes rabes de Jfrica del -orte, la preferencia para un individuo es casarse con
el hijo o la hija del hermano de su padre. Los musulmanes rabes tienen la regla de la
descendencia patrilineal; descendencia y herencia se hallan en la línea masculina. #l
matrimonio entre primos paralelos puede servir para prevenir la fragmentación de la
propiedad familiar por!ue los recursos económicos pueden conservarse dentro de la
familia. %n resultado del matrimonio entre primos cruzados es reforzar la solidaridad
entre hermanos.
matrimonio con +or otroparalelos
primos lado mediante el aislamiento
favorece las disputassocial
y la de grupos entre
desunión de hermanos en
el sistema
social mayor.

El levirato ! el sororato. #l levirato es la costumbre por la cual un hombre se casa con


la viuda de su hermano. #n algunos casos los ni'o s nacidos de esta unión son
considerados ni'os del hombre fallecido. #ntre los nuer un grupo past oril de Jfrica
existe una forma llamada Pmatrimonio espiritualQ; un hombre puede casarse con una
mujer Pen el nombre deQ un hermano !ue haya muerto sin ni'os. La descendencia de
esta unión ser considerada como ni'os del muerto. 8onde existe el sororato el esposo
de una mujer est$ril se casa con la hermana de $sta, y al menos algunos de los ni'os son
considerados como de la primera esposa. #l t$rmino es ms com"nmente usado para
referirse a la costumbre por la cual cuando muere una esposa, su grupo de parentesco
facilita una hermana como esposa para el viudo.
La existencia del levirato y el sororato atestigua la importancia del matrimonio como
una alianza entre dos grupos ms bien !ue entre individuos, como es el caso de nuestra
propia sociedad. ) trav$s de tales costumbres como el levirato, el sororato y la herencia
de la viuda no sólo se mantienen las alianzas de grupos, sino !ue el contrato
matrimonial puede ser cumplido aun en el caso de muerte . 8ado !ue el matrimonio
implica un intercambio de derechos y obligaciones, la familia de la esposa puede estar
segura !ue ella ser cuidada aun cuando el esposo fallezca. #sto solo ser justo si ella
ha cumplido con su parte del contrato matrimonial proporcionando servicios
dom$sticos y procreando ni'os.

+ero !u$ pasa si no hay alguien en la correcta relación para !ue un individuo se case<
@ !u$ pasa si en el caso del levirato o sororato la persona para el matrimonio
preferencial ya est casada< #l punto !ue hay !ue hacer notar a!uí es !ue con
frecuencia hay parientes !uienes estn clasificados igualmente para el propósito de
matrimonio y !uienes pueden ser seleccionados como consorte. +or ejemplo si se

1@1
supone !ue un hombre debe casarse con la hija de la hermana de su padre, las hijas de
todas las mujeres clasificadas como hermanas del padre, ya sea !ue se encuentren
biológicamente en esa relación con el hombre en cuestión o no, sern elegibles como
pareja matrimonial.

d@ mero de esposas

(odas
vez. Lalasmonogamia
sociedadespermite
tienen reglas
!ue unsobre cuntas
hombre esposascon
est$ casado puede
sólotener un individuo
una mujer a la vez.aLa
la
monogamia, aun!ue es la regla en nuestra propia sociedad de ninguna manera es la
regla ms frecuente en las culturas del mundo. 8ada la creciente tasa de divorcios y los
subsecuentes matrimonios entre divorciados tal vez el t$rmino Pmonogamia seriadaQ
sería ms preciso para describir el patrón en nuestra propia sociedad. #n este patrón, un
hombre o mujer tienen un compa'ero de matrimonio a la vez, pero en razón de la
relativa indulgencia de las leyes sobre el divorcio no necesariamente se !uedar con
este consorte de por vida.

La poligamia es el matrimonio plural. Incluye la poligamia, la cual es la unión de un


hombre con varias mujeres, o la poliandria la cual es el matrimonio de una mujer con
varios hombres. La mayoría de las sociedades del mundo permiten /y prefieren6 el
matrimonio plural. #n
B13; la monogamia 123;una muestra
y la de 33B
poliandria sólosociedades del1B6.
B /0urdo9, mundo, la poligamia
) sí, obtuvo
cerca del F3 por
ciento de las sociedades del mundo prefieren el matrimonio plural. #sto no significa,
sin embargo, !ue la mayoría de la gente en esas sociedades en realidad tenga ms de un
cónyuge. Incluso donde se prefiere la poligamia la proporción de hombres con mujeres
puede ser tal !ue pocos de ellos podrn tener ms de una esposa si es !ue todos han de
tener al menos una. )dems donde los hombres deben intercambiar bienes por esposas,
muchos no podrn permitirse tener ms de una esposa y tendrn entonces !ue !uedarse
en la monogamia.

#n nuestra propia sociedad el matrimonio est tan estrechamente ligado a la


exclusividad sexual y emocional !ue es difícil para nosotros entender cómo los
matrimonios poligínicos pueden existir sin celo y conflicto. #l lector americano debe
tener presente
sociedades en sin
las embargo,
cuales no!ue el celo sexual
se idealiza entre
el amor mujeresypuede
romntico no ser problema
los derechos sexualesen
exclusivos en el matrimonio. 8e hecho en algunas sociedades el trato sexual juega un
papel muy pobre en la relación matrimonial. Uaul eider /1F@6 reporta !ue para los
dani de -ueva uinea, hay un período de cuatro a seis a'os de abstinencia sexual
despu$s del nacimiento de un ni'o. )un!ue los hombres polígamos pueden tener
relaciones sexuales durante este tiempo con cual!uiera de sus otras esposas muchos
parecen preferir !uedarse con la esposa !ue ha dado a luz o renuncian a la actividad
sexual. 8ado el punto de vista de eider de !ue el tab" sobre las relaciones
extramatrimoniales parece ser tomad o en serio generalmente, los dani son un buen
ejemplo de una cultura en la cual el inter$s sexual aun como un aspecto de la vida
marital es mucho menor !ue en la nuestra propia. )sí como las gentes de otras culturas,
en -ueva uinea, la mayoría de los hombres dani casados normalmente duermen en la
casa de los hombres, visitando algunas veces por las noches a sus esposas.
Incluso cuando un bajo nivel de inter$s sexual no sea típico en una sociedad, existen
otras clases de mecanismos para minimizar el potencial conflictivo entre las coDesposas.

1@:
La poligamia sororal, donde un hombre se casa con mujeres !ue son hermanas es uno
de tales mecanismos. Las mujeres !ue han crecido juntas pueden estar ms dispuestas a
cooperar y pueden llevarse mejor !ue entre mujeres !ue son extra'as entre sí. (ambi$n
las coDesposas usualmente viven en habitaciones separadas. %n esposo !ue desee evitar
el conflicto intentar distribuir los recursos económicos y las atenciones sexuales igual
e imparcialmente entre sus esposas de manera !ue no haya acusaciones de favoritismo.
8onde el trabajo de las mujeres es duro yY monótono las coDesposas se proporcionan
compa'ía entre sí.
1J.% "lecci$n del Compaero

7omo hemos indicado, en la mayoría de las sociedades el matrimonio es importante


por!ue liga a los grupos de parentesco de la pareja casada. #ste inter$s de grupo en el
matrimonio predomina frecuentemente sobre cual!uier inter$s !ue los individuos !ue
van a casarse tengan entre ellos y explica la prctica de los matrimonios arreglados. #n
nuestra propia sociedad donde el matrimonio es primordialmente un asunto de indiD
viduos y donde la pareja casada tiende a hacer un nuevo hogar aparte de los padres, las
familias tienen menos inter$s sobre con !ui$n se casarn sus hijos y ciertamente menos
control sobre el matrimonio !ue en otra parte. )un!ue la selección no es tan libre en la
prctica como nos llevaran a pensarlo los ideales americanos, teóricamente todo
individuo es necesidades
sexual y las bastante libreemocionales
para escogersesuconsideran
pareja. )dems, dado !ue laencompatibilidad
muy importantes los #stados
%nidos, las parejas son escogidas en base a cualidades personales, sobre todo las !ue
tienen !ue ver con la atracción física o ese complejo total de sentimientos !ue
llamamos amor romntico. Idealmente las consideraciones económicas estn
subordinadas al ideal de casarse por amor.

#n sociedades donde las satisfacciones personales de la pareja casada estn


subordinadas a las necesidades e intereses del grupo mayor, escoger pareja va no es
tanto un asunto casual del individuo. Los grupos de parentesco tanto del novio como de
la novia tienen fuertes intereses creados y vigilan !ue ambas partes cumplan con sus
obligaciones y por tanto tienen mucho ms control sobre los arreglos matrimoniales,
incluyendo la selección de una esposa para sus hijos. %na consideración importante en
los
por arreglos
ejemplo,deel un matrimonio
honor es la reputación
de una familia familiar. #nprimordial
es una consideración las sociedades
en sumusulmanas
reputación.
#ste honor es definido por hombres y mujeres y un individuo !ue cae en deshonra trae
deshonra a la familia. #ste honor es expresado de manera diferente por hombres y
mujeres. +ara los hombres el honor es un asunto p"blico !ue encierra coraje, piedad y
hostilidad4 puede perderse, pero tambi$n puede recuperarse. #l honor de las mujeres
encierra una consideración importante, la castidad sexual. %na vez perdida ya no puede
recuperarse. &i la p$rdida de la virginidad de una mujer resulta conocida, nadie del
grupo apropiado desear casarse con ella. +or lo tanto, la familia en la medida de lo
posible /y esto varía entre las diferentes clases sociales6 guarda celosamente a las hijas,
aislndolas detrs del velo o restringiendo sus movimientos fuera del hogar. #ste inter$s
por la castidad sexual femenina es sobresaliente en sociedades donde los ni'os
pertenecen al grupo de parentesco del padre o donde la herencia sigue la línea
masculina, revistiendo a la paternidad del ni'o de suma importancia. &ólo si una mujer
es virgen en el matrimonio y despu$s restringe sus movimientos y contactos con los
hombres, podr un hombre estar seguro de !ue el ni'o !ue lleva es realmente suyo.

1@2
#n sociedades con una elaborada jerar!uía social tal como en la India, el estatus social
de la familia es tambi$n importante. %n matrimonio ser típicamente arreglado dentro
de la misma sección de la misma casta, aun!ue es el ideal !ue la familia del muchacho
tenga alg"n estatus social ms alto !ue el de la muchacha. #sto se relaciona con el
grado de control !ue la familia del novio desea tener sobre la novia. #n esta sociedad
patrilineal, la familia de la novia debe someterse ritualmente y aceptar un estatus
subordinado al de la familia del novio. #sto es psicológicamente ms fcil si la persona
social
esperade
!uelalafamilia de vaya
novia se la novia
con es un pocodel
la familia mnovio
s bajadespu$s
!ue la de
dellamatrimonio,
familia novio . &iesseel
como
caso otra vez en la India, esto tambi$n configura las cualidades personales consideradas
deseables en un potencial candidato matrimonial. Las habilidades dom$sticas se
consideran muy importantes, pero a"n ms importante es la buena voluntad de la
muchacha en ser obediente con sus mayores. %na muchacha !ue muestre se'ales de
tener una naturaleza independiente o !uejumbrosa es vista como una fuente potencial
de problemas por sus futuros parientes políticos. 8onde los matrimonios son
arreglados, con frecuencia se recurre a casamenteros. #stos "ltimos, tambi$n conocidos
como corredores de matrimonios tienen ms información acerca de una ms amplia red
de familias de la !ue pudiera tener una sola familia; ms a"n, al recurrir a un
casamentero ni la familia de la novia ni la del novio perdern su imagen en caso de !ue
la contraparte rechace la oferta. )un cuando el sistema de matrim onios arreglados
tiende a volverse
sigue vigente menosderígido
el hecho conforme
!ue en se urbanizan
la mayoría e industrializan
de las sociedades, lasysociedades,
familias grandes
grupos de parentesco, existe mucho ms control sobre el matrimonio y la elección de
cónyuge !ue en los #stados %nidos.

1J.) Trans(erencia de derec<os e intercam7ios en el matrimonio

La esencia del matrimonio es !ue es una relación p"blicamente aceptada la cual implica
la transferencia de ciertos derechos y obligaciones entre las partes participantes. #stos
derechos implican ante todo el acceso sexual entre el esposo y la esposa, los derechos
del esposo sobre los ni'os nacidos de la esposa, obligaciones para !ue los ni'os nacidos
de la unión sean cuidados por uno o por los dos cónyuges y los mutuos derechos de la
esposa y el esposo sobre servicios económicos. #l matrimonio tambi$n puede dar a las
familias o grupos
sobre bienes de parentesco
y servicios. #stasderelaciones
la novia yde
el novio ciertos
afinidad derechos
pueden en cada uno
ser simbólicamente
expresadas, como en la India, donde la familia de la novia debe guardar ciertas formas
de conducta respetuosa a la familia del esposo . #sto se aplica a todos los parientes.
7ual!uier persona Pdel lado de la noviaQ se espera !ue se conduzca de una manera
ritualmente respetuosa con la persona Pdel lado del novioY.

La transferencia de derechos en el matrimonio es acompa'ada con frecuencia por un


intercambio de bienes y servicios. )lgunas veces este intercambio puede consistir solo
en regalos; esto es, articulo por lo general ofrecidos como una forma de ganarse y
preservar la buena voluntad de a!uellos con el poder de transferir los derechos
maritales, aun!ue no necesariamente se complete la transferencia. #n otros casos el
intercambie de bienes y servicios es esencial para !ue tenga lugar la transferencia de
derechos maritales. &i tal intercambio no es completado, lo derechos en el matrimonio
pueden ser cancelados.

ay tres clases de intercambios hechos en relación con el matrimonio4 el precio de la

1@B
novia, la dote y los servicios del novio. #l precio de la novia se refie re a los bienes
ofrecidos por los parientes del novio a los parientes de la novia. La dote, una prctica
bastante rara encontrada en la India y !ue en un tiempo se acostumbraba en #uropa, es
el ofrecimiento de bienes por los parientes de la nov ia a la fami lia del novio. #l
servicio del novio se refiere a la prctica por la cual un esposo joven debe trabajar por
un específico periodo para los familiares de su esposa en intercambio por sus derechos
maritales. #sta prctica tiende a ser costumbre en sociedades donde la acumulación de
bienes materiales
encuentran entre para un intercambio
algunas sociedades en el matrimonio
forrajeras. #ntrepuede ser bastante
los 9ung difícil ypor
bos!ui manos, se
ejemplo, un hombre debe trabajar para la familia de la esposa hasta !uince a'os, o hasta
el nacimiento del tercer ni'o.

La forma ms com"n de intercambio de ri!uezas es el precio de la novia. %na función


importante del pago del precio de la novia es la legitimación del matrimonio /Cgbu,
1F56.

#sto se confirma por el hecho de !ue en sociedades donde es costumbre el precio de la


novia, un individuo sólo puede reclamar compensación por la violación de los derechos
conyugales si el precio de la novia ha sido pagado.)dems el precio de la novia !ue se
paga en el matrimonio es regresado /sujeto a condiciones específicas6 si el matrimonio
se termina. Ctra
antropólogos es lafunción del al
titularidad precio de de
marido la los
novia !ue hasexuales
derechos sido enfatizado por los
y dom$sticos sobre su
esposa. )un!ue esto sea cierto el matrimonio confiere derechos tanto a la esposa como
al marido. 0ediante el establecimiento del matrimonio legal, esto es, recono cido y
sancionado p"blicamente, el predio de la novia permite a las esposas exigir
responsabilidad a sus esposos por violaciones de los derechos conyugales, así como a la
inversa. %na tercera función tradicionalmente adscrita al pago del precio de la novia es
!ue sirve para estabilizar el matrimonio.

#s cierto !ue el intercambio de bienes en el matrimonio indica !ue ms !ue tratarse de
un asunto individual tiene una importancia social y parecería darle a la familia del
novio un inter$s creado en conservar a la pareja unida. &in embargo un reciente examen
de datos transculturales, muestran !ue el matrimonio puede ser estable por otras
razones
ocurra eldiferentes al pago del existe
divorcio. Ainalmente precioladeidea
la novia,
de !ueyel!ue estedepago
precio no significa
la novia !uepor
es un pago no
la p$rdida de la mujer por la familia del esposo. (ampoco es apoyada completamente
por los datos transculturales. #n algunas sociedades, por ejemplo, el precio de la novia
es una costumbre, aun cuando el esposo va a vivir con la familia de la esposa o cuando
ayuda económicamente a la familia de la esposa, especialmente cuando son mayores de
edad. #ste reciente examen de las condiciones bajo las cuales se da la costumbre del
precio de la novia, ha conducido al replanteamiento de la cuestión de la relación entre
el precio de la novia y el estatus de las mujeres. #l supuesto sostenido por
administradores coloniales, misioneros y aun antropólogos de !ue el pago de la novia
resultaba en un estatus ms bajo para las mujeres puede ser cuestionado. Cgbu /1F56
argumenta !ue tal pago acrecienta en lugar de disminuir el estatus de las mujeres,
habilitando tanto al esposo como a la esposa para ad!uirir derechos recíprocos. #l bajo
estatus /le las mujeres en algunas zonas de Jfrica donde el precio de la novia es
costumbre, no tiene nada !ue ver con el uso del precio de la novia en la legitimación
del matrimonio. 7ual!uiera !ue sea la naturaleza exacta del intercambio de bienes y
los servicios en el matrimonio, la transferencia de derechos es un asunto p"blico, casi

1@3
siempre rodeado de rituales y ceremon ias. #stas ceremonias son una manera de ciar
testimonio a la legalidad de la transacc ión. &on estas ceremonias, con testimonio y
reconocimiento p"blico lo !ue distingue al matrimonio de otras clases de uniones !ue
se le asemejan. #l vivir junt os, por ejem plo, puede tener algunas de las misma s
funciones emocionales para los dos individuos, pero no implica intercambios
económicos obligatorios o establecer relaciones entre los individuos y entre sus
parientes.

1J.+ 5e(inici$n del 3a trimonio

#n pocas sociedades, los derechos sexuales, las responsabilidades económicas o la


socialización de los ni'os no son derivadas de las relaciones en el matrimonio, pero son
parte de los derechos y responsabilidades de otros grupos a los formados por marido y
mujer y los padres y los hijos. emos visto eso en los 9ibutz israe líes por ejemplo,
donde la comunidad socializa a los ni'os y es económicamente responsable de ellos. -i
esposos ni esposas intercambian bienes y servicios. #n el 9ibutz, la comunidad y no la
familia es la unidad económica bsica para la producción y el consumo.

Los datos sobre los nayar indican !ue cual!uier definición universal del matrimonio
tendría !ue ser en realidad muy general para cubrir todas las variaciones conocidas.
Los antropólogos
importante no estnuna
!ue establecer interesados en!ue
definición tal definición
cubra todoscomo lo estuvieron
los casos antes.
conocidos 0s
es fijarse
en las clases de derechos !ue son transferidos por el matrimonio en diferentes sociedaD
des, y las clases de fami lias y grupos dom$sticos !ue crea el matrimonio. -uestro
inter$s en los nayar, entonces, se enfoca no en si tienen matrimonio o no, sino en la
forma en la cual el acceso sexual con las mujeres, la responsabilidad económica y los
derechos sobre los ni'os son legitimados en la sociedad nayar.

1J., La -amilia

8os tipos bsicos de familia identificados por los antropólogos son la familia elemental
o nuclear y la familia extensa. Las familias nucleares estn organizadas alrededor del
lazo conyugal, esto es, la relación entre esposo y esposa. La familia extensa est
basada en las relaciones consanguíneas extendidas sobre tres o ms generaciones.
a@ La familia nuclear

La familia nuclear consiste en la pareja casada y sus hijos. #ste tipo de familia puede
existir como una unidad independiente y relativamente aislada, como se da en nuestra
propia sociedad, o puede estar incrustada en unidades mayores de parentesco. #l
reclamo de algunos antropólogos /0urdoc9, 1B6 de !ue la familia nuclear es una
institución social universal ha sido discutido sobre las bases de algunos casos
excepcionales, tales como el de los nayar y el 9ibutz israelí. La familia nuclear
independiente es la ideal sólo para un porcentaje pe!ue'o de las sociedades del mundo,
principalmente entre cazadores y recolectores, y en las modernas naciones
industrializadas, las cuales re!uieren un alto grado de movilidad.

#n nuestra propia sociedad, la familia nuclear idealmente tiene su propia residencia


separada de los padres de ambo s cónyuges. 7omo la pareja form a una unidad
económica y dom$stica separada, la injerencia de padres u otros parientes en la

1@?
selección de pareja es marginal. &obre grupos de parentesco mayores no es de
esperarse !ue ejerzan control o interfieran en los asuntos de la familia nuclear. )un!ue
existen algunos ideales sobre los diferentes papeles !ue deben ser desempe'ados por
marido y mujer con relación al gripo económico, la actividad sexual y el cuidado de los
ni'os, esos papeles no estn rígidamente definidos. #l fracaso en realizar los papeles
familiares puede resultar en la disolución de la familia nuclear, pero como los grupos de
parentesco mayores no estn implicados en la transferencia de derechos y obligaciones
en el matrimonio,
familia. La familialanuclear
disolución afecta
puede en primer
tambi$n lugar por
ser disuelta sólolaamuerte
los miembros de los
de uno de la esD
posos. #n nuestra sociedad de hoy, muchas funciones !ue antes pertenecían a la familia
nuclear han sido tomadas por otros grupos. #n un tiempo, en #uropa y en los #stados
%nidos la familia fue una unidad productiva, y esto todavía es cierto en el caso de
algunas familias de granjeros. &in embargo la típica familia americana ha perdido en su
mayor parte esta función; económicamente su función ms importante es como unidad
de consumo. #n otro tiempo las activ idades de ocio y la recreación fueron tambi$n
realizadas primordialmente entre el grupo familiar; ahora los grupos primarios juegan
un papel mucho ms importante en las actividades de ocio y en la inculcación de
valores. #l #stado, a trav$s de programas de seguridad social, tambi$n ha socavado la
importancia del cuidado de las personas ancianas o enfermas como una función
familiar. La socialización de los ni'os, tambi$n tiene lugar, de manera importante fuera
de la familia,
contraste en laimagen
con esta escu eladey funciones
a trav$s dedeclinantes
los mediode
s masivos
la familiadenuclear
comunicación.
en nuestra#n
propia sociedad, est la creciente expectativa de !ue la familia satisfar nuestras
necesidades de afecto e intimida d. Los críticos de la fa milia en los #stados %nidos
sienten !ue esta carga es muy pesada para !ue la familia la sostenga. #n una $poca en la
cual la felicidad personal ha llegado a ser el valor cultural primario, est tal vez ms
all de la capacidad de cual!uier grupo social. La alienación experimentada por
muchos americanos indica !ue las familias con frecuencia no cumplen muy bien sus
funciones afectivas /Hronfenbrenner, 1FB6

IEs la familia nuclear universalJ La organización social en el 9ibutz israelí plantea la


cuestión sobre si la familia nuclear es de hecho una institución social universal. #n el
9ibutz la socialización de los ni'os es llev ada a cabo por la comunidad entera. La
unidad económica
comunidad bsica,
entera en lugartanto
de lapara la producción
familia. La familia como para el
del 9ibutz noconsumo es tambi$n
come junta. la
7omer es
una actividad comunal, tanto para los adultos en el comedor comunal como para los
ni'os, !uienes comen con sus compa'eros en la residencia de los ni'os. -o obstante, la
familia nuclear es una unidad reconocida en la vida del 9ibutz /&piro, 1356. Los lazos
afectivos son ms fuertes entre hombres y mujeres !ue estn casados !ue entre los
dems camaradas del 9ibutz. Los lazos afectivos del ni'o para con sus propios padres
son tambi$n de una calidad diferente y ms intensa !ue los lazos con cual!uier persona
!ue los cuide. )dems, aun!ue el 9ibutz en lugar de la familia atiende las necesidades
bsicas de la vida, los pe!ue'os lujos y los gastos extraordinarios son proporcionados
por la familia nuclear.

b@ La familia extensa

La familia extensa o consanguínea consiste de dos o ms parientes relacionados


linealmente del mismo sexo con sus esposas y descendencia, ocupando un solo hogar o
hacienda y bajo la autoridad de un jefe de familia. %na familia extensa no es sólo una

1@F
colección de familias nucleares. #n el sistema de familia extensa los lazos del linaje,
esto es, los lazos de sangre entre las generaciones son ms importantes !ue los lazos del
matrimonio. #n ms de la mitad de las sociedades del mundo la familia extensa es la
ideal.

Las familias extensas pueden estar organizadas alrededor de hombres y mujeres. %na
familia extensa patrilineal, est organizada alrededor de un hombre, sus hijos y las
esposas de susy sus
de una mujer hijoshijas
conysus
los ni'os.
esposos%na familia
de sus hijas matrilineal estLos
con sus ni'os. organizada alrededor
nayar representan
el extremo de la familia con sanguínea por!ue el lazo conyugal est ausente para la
mayoría de sus objetivos. La mayoría de los sistemas de familia extensa otorgan alg"n
reconocimiento a la familia nuclear. )sí, entre los Eajputs de Uhalapur las mujeres se
consideran responsables del cuidado de sus propios ni'os, y el lazo conyugal es
claramente reconocido, tan sólo, como una fuente potencial de problemas para el grupo
familiar mayor.

La familia extensa patrilineal.. . %na sociedad en la cual la familia extensa fue la ideal
es la 7hina premoderna. #n 7hina los descendientes lineales de padre a hijo y a nieto
son el sost$n de la organización familiar. La familia contin"a a trav$s del tiempo como
una entidad social permanente. 7omo los miembros ms antiguos van desapareciendo
por
comola en
muerte,
la Indiaseseagregan
ve ms nuevos mediante
como una el nacimiento.
ad!uisición #lelmatrimonio
de yerno !ue en 7hina
tomar una esposa.
#s arreglado por los padres y la nueva pareja vive con la familia del esposo. Ctra vez
como en la India, la relación de obediencia del hijo para con su padre, y la lealtad y
solidaridad de los hermanos tiene mas importancia !ue los lazos entre marido y mujer.
8e hecho en ambas sociedades las demostraciones p"blicas de afecto entre la pareja
casada son severamente criticadas. #n ambos sistemas se teme y se da por anticipado
!ue los sentimientos de un hombre por su mujer interfieran con la ejecución de sus
responsabilidades ante sus parientes consanguíneos.

#n esas cul turas una buen a esposa es a!uella !ue es una buen a nuera. #lla debe
trabajar duro, bajo la vigilancia de su suegra y de las esposas de los hermanos mayores
de su esposo. 7on el nacimiento de un hijo, una mujer ad!uiere ms aceptación en la
familia. 0ientras
la relación pasenylos
entre esposo a'os se
esposa si ha tenido paciencia
desarrolla y ha desempe'ado
en una especie bien su
de compa'erismo conpapel
una
división ms igualitaria del poder. #n tanto crece su hijo la esposa ad!uiere a"n ms
poder en la familia mientras empieza a arreglar sus matrimonios. 7uando varios hijos
estn casados una mujer puede ser la persona dominante en la familia, incluso dando
órdenes a su esposo, en tanto !ue su poder económico y consecuentemente su autoridad
disminuyen.

La familia extensa matrilineal. Las familias extensas matrilineales se encuentran entre


los hopi, un grupo nativo norteamericano de los indios pueblo occidentales !ue viven
en el suroeste. La unidad familiar hopi gira alrededor de un grupo central y continuo de
mujeres. 7uando las mujeres se casan sus esposos ingresan a sus familias y tienen
importantes funciones económicas, aun!ue ellos no participe n en sus rituales. Los
esposos son perif$ricos, con lealtades y residencias divididas. 7uando surgen las crisis,
con frecuencia el padre es acusado y tratado como un extra'o.

Las obligaciones de un padre para con su hijo son fundamentalmente económicas. Xl

1@5
los prepara para ganarse la vida ense'ndoles a cultivar y a pastorear ovejas y puede
entrar en sociedad con ellos. 7uando un hijo se casa frecuentemente el padre le regalar
una porción de la manada o un pedazo de tierra. #l apoyo económico !ue un hijo
recibe de su padre es regresado en la edad avanzada del padre; un hijo apoya a su padre
y toma las responsabilidades de sus ritos funerarios. #n reciprocidad de este servicio el
hijo recibir una mayor participación en la propiedad personal del padre !ue sus
hermanos. #l papel de un padre es ms !ue nada el de un amigo o maestro y la relación
padreDhijo est caracterizada
hija es generalmente porpero
afectuosa afecto
no yíntima,
poco castigo. La relación
y tiene pocos de específicos
deberes un padre conensu
relación con su crianza.

La relación madreDhija es excesivamente cercana y basada en lazos de sangre,


actividades comunes y residencia junta de por vida. %na madre es responsable del
entrenamiento económico y ritual de sus hijas. La hija se conduce con respeto,
obediencia y afecto para con su madre, y normalmente continuar viviendo con su
mam y con las hermanas de ella despu$s de su matrimonio. %na madre tambi$n tiene
una relación estrecha con su hijo. Xl pertenece a su linaje y conservar gran parte de
su propiedad personal y ritual. #l hijo muestra un respeto hacia su madre como cabeza
de familia y la consulta para todos los asuntos importantes. #l lazo ms fuerte y ms
permanente en la sociedad hopi es entre hermanas. La fundación del grupo familiar es
la relación
juntos, y si entre
algunalashermana
hermanas y suotra
muere madre.
cuidarLos
sushijos
ni'os.de Las
las hermanas son criados
hermanas cooperan en
todas las tareas dom$sticas. %sualmente hay pocos pleitos y cuando $stos ocurren son
solucionados por el hermano de la madre o por sus propios hermanos.

7omo en todas las sociedades matrilineales, la relación entre los hermanos de la madre
con los hijos de las hermanas es muy importante. 7omo cabezas del linaje de sus
hermanas y de la familia, su posición es de autoridad y control; $l es el jefe
disciplinario y tiene la primordial responsabilidad de transmitir la herencia ritual del
linaje y el clan, lo cual ocup a el ms alto lugar en los valores hop i. %sualmente $l
selecciona al sobrino ms capaz como su sucesor y lo entrena en los deberes de
cual!uier posición ceremonial !ue pueda ocupar. %n sobrino con frecuencia le teme a
su tío materno, en contraste con la relación afectuosa con su padre. #l hermano de la
madre juega
sobrinos y esun papel muy
consultado enimportante
la selecciónendeelconsorte.
momento de las!uien
#l es bodasinstruye
de sus sobrinas y
a su sobrino
en la conducta apropiada hacia sus nuevos parientes, y !uien da formalmente la
bienvenida al esposo de su sobrina en la unidad familiar.

Las venta%as de la familia extensa. La familia extensa es claramente adaptable bajo


ciertas clases de condicio nes económicas y sociales. La investigación de 0urdoc9
indica !ue la familia extensa prevalece en todos los tipos de sociedades
predominantemente cultivadoras. Las principales ventajas de este tipo de familia son
económicas; la familia extensa puede proporcionar una mayor cantidad de trabajadores
!ue la familia nuclear. #sto es "til para la producción de alimentos y para producir y
comerciar artesanías, las cuales estn generalmente ms desarrolladas entre
cultivadores y forrajeros. )dems, en las sociedades agrícolas estables, la propiedad de
la tierra es importan te; es una fuente de orgullo, prestigio y poder. La familia !ueda
unida a la tierra, sabe cómo trabajarla y no est dispuesta a dividirla. %n sistema en el
cual la tierra es dividida en pe!ue'as parcelas a trav$s de la herencia llega a ser
relativamente improductivo. La familia extensa es una forma de conservar la tierra

1@
intacta, la cual proporciona seguridad adicional para los individuos en tiempos de crisis.
#sta relación entre tierra y tipo de familia es apoyada por la evidencia en la India, en
donde las castas superiores, !uienes poseen ms tierra y otras propiedades tienen ms
probabilidades de tener familias extensas !ue las castas ms bajas.

(ambi$n existen los valores del compa'erismo en la familia extensa como actividades
diarias realizadas juntamente por una cantidad de parientes trabajando unidos. %na
ventaja
tambi$nms es !ue la
un sentido defamilia extensay proporciona
participación no las
dignidad para sólopersonas
apoyo económico sino
ancianas !uienes
viven sus "ltimos a'os rodeados de parientes respetuosos y afectuosos. #sto contrasta
con la familia nuclear independiente en la cual las supuestas ventajas de privacidad y
autonomía personal son pagadas por la gente !ue llega a vieja y son consideradas como
una carga y una molestia si se juntan con la familia de alguno de sus hijos.

1J.F Grupos dom/sticos  reglas de residencia postmarital

%n grupo dom$stico no es lo mismo !ue una familia. )un!ue los grupos dom$sticos
con ms frecuencia contienen miembros !ue estn relacionados, tambi$n los !ue no son
parientes pueden formar parte del grupo dom$stico. +or otro lado, los miembros de una
familia pueden estar dispersos en varios grupos dom$sticos. La composición de estos
grupos
parejas es
deafectada
casados.por
La las reglas !ue
residencia una sociedad
neolocal tiene sobre
existe cuando dónde
la norma vivirn
para las nuevas
la pareja casada
es establecer una unidad dom$stica independiente. &ólo en cinco por ciento de las
sociedades del mundo son neolocales. La residencia neolocal es la ideal en nuestra
propia sociedad. #st relacionada con el alto grado de movilidad re!uerido en un
sistema industrial, y a un sistema de valores !ue hace del amor romntico, el lazo
emocional entre esposo y esposa, la privacidad y sobre todo la independencia.

La mayoría de las sociedades tienen una regla de residencia patrilocal. %na mujer vive
con los parientes de su esposo despu$s del matrimonio ya sea en la misma vivienda,
habitando cerca o como familia compuesta. #n sociedades con una regla de residencia
matrilocal, el esposo vive con los parientes de la esposa despu$s del matrimonio. &i la
pareja puede escoger el vivir con la familia del esposo o de la esposa, el patrón es de
residencia ambilocal.
avunculocal. %n se
#n este caso !uinto y raro
espera !ue lapatrón
parejadeviva
residen
con elciahermano
es llamado
de laresid
madreencia
del
esposo.

#n el intento de explicar por !u$ una sociedad llega a tener una especie particular de
regla de residencia, los antropólogos generalmente han enfatizado los factores
económicos. &e ha sugerido !ue donde los hombres deben trabajar cooperativamente
tal como en sociedades !ue dependen de la caza mayor o de la agricultura intensiva,
existir una regla de residencia patrilocal. La matrilocalidad parecería ser adaptable en
sociedades de horticultores, donde las mujeres tienen un papel importante en 1a
economía. Los datos transculturales no prueban !ue este razonamiento sea enteramente
correcto. )un!ue es cierto !ue la mayoría de las sociedades matrilocales practican la
horticultura, este tambi$n es el caso para la mayoría de las sociedades patrilocales.

La importancia de la cooperación masculina en la guerra es otra razón sugerible para la


regla de residencia patrilocal /#mber y #mber, 1F16. 8onde la pelea entre linajes o
villas es com"n, es "til para los hombres !ue pelean juntos vivir juntos. 8e otra manera

11@
podrían terminar teniendo !ue escoger entre defender el grupo local de su esposa y el
grupo con el !ue viven, contra las familias con las !ue han crecido. 7uando la guerra
tiene lugar entre sociedades, en lugar de !ue ocurran dentro de ellas y cuando los
hombres deben dejar sus hogares para pelear, la cooperación entre las mujeres es muy
importante. 8ado !ue la residencia com"n promueve la cooperación, la residencia
matrilocal es una norma funcional donde los hombres se ocupan en la guerra !ue se
extiende ms all de los grupos locales.

Las reglas de residencia son normas ideales de conducta; la conducta real con
frecuencia es diferente. Las decisiones !ue una pareja toma sobre dónde vivir despu$s
de casarse depende de muchos factores situacionales e individuales, aun!ue es muy
posible !ue sean guiados por las normas ideales de la sociedad. 7omo la ideología del
parentesco /ser discutida en el próximo capítulo6 es derivada tanto de las normas y de
los patrones reales de residencia postmarital, las reglas de residencia, así como las
decisiones reales hechas por los individuos son importantes en la organización social de
una sociedad.

111
11. PAR"NT"SCO H ASOC6AC6ON
Los seres humanos son animales sociales y nuestro patrón grupal de vida tiene un valor
indudable para nuestra supervivencia como especie. %na forma de ver la organización
social consiste en observar los diferentes grupos !ue se forman en una sociedad. #n las
sociedades estudiadas tradicionalmente por los antropólogos, el parentesco es el vínculo
social ms importante. Las relaciones de parentesco son la base de formació n de
grupos4 las relaciones entre los individuos se gobiernan principalmente por normas de
parentesco, y la extensión del lazo de parentesco es la forma principal de aliar a los
grupos entre si y de inco rporar a los extra'os a un grup o. La importancia del
parentesco en la mayoría de las culturas del mundo contrasta en forma importante con
nuestra propia sociedad /##.%%.6, en la !ue otros principios de organización social
como el trabajo, la ciudadanía y los intereses económicos y políticos comunes, operan
para estructurar la conducta y actuar como base para la formación de grupos. #sto no
significa !ue el parentesco sea insignificante en una sociedad industrializada moderna.
La familia nuclear, despu$s de todo, es un grupo de parientes y una institución social
crucial en los #stados %nidos. Los grupos mayores de parientes tambi$n se vuelven
importantes en diversas ocasiones ceremoniales. )un en los #stados %nidos, una
persona !ue posea una relación de parentesco es considerada en forma distinta a alguien
!ue no la posea.

11.1 Parentesco

#l parentesco incluye las relaciones directas y las formadas a trav$s del matrimonio.
#n cada sociedad, la formación de grupos y la reglamentación de la conducta dependen
hasta cierto punto de parente sco de lazos socialmente reconocidos. #l sistema de
parentesco se refiere a la totalidad de las relaciones basadas en el vinculo directo y en el
matrimonio, !ue enlazan a los individuos en una red de derechos y obligaciones a los
tipos de grupos !ue se forman en una sociedad sobre la base del parentesco, y al
sistema de t$rminos utilizados para clasificar a los diversos parientes /terminología de
parentesco6. 8ebido a !ue existe una relación entre la formación de grupos de
parentesco, el desarrollo de la ideología del parentesco, la conducta de los diversos
parientes entre sí y la terminología !ue para el parentesco tenga una sociedad, los
antropólogos se refieren al parentesco como un sistema.
Los lazos de parentesco por definición cultural tienen dos funciones bsicas necesarias
para la continuación de la sociedad. #n primer lugar, el parentesco sirve para dar
continuidad entre las generaciones. #n todas las sociedades, los hijos debe n ser
cuidados y educados para !ue se vuelvan miembros funcionales de su sociedad. 7on la
posible excepción del 9ibutz y de otros intentos contemporneos de crianza colectiva de
menores en comunas de personas no emparentadas, es la unidad de parentesco la !ue se
responsabiliza fundamentalmente de la socialización. )dems, una sociedad tambi$n
debe suministrar una forma de transmitir ordenadamente la propiedad y la posición
social entre generaciones. #n la mayoría de las socie dades humanas, la herencia
/transferencia de propiedad6 y la sucesión /transferencia de posición social6 ocurren
dentro de grupos de parientes.

#n segundo lugar el parentesco define un universo de otros en los !ue un individuo


puede apoyarse, esperando ayuda en diversas maneras.

11:
#l mínimo grupo de importancia en la ayuda mutua es el grupo dom$stico de la mujer,
los hijos y el hombre adulto. #n la mayoría de las sociedades, sin embargo, son muy
importantes los grupos de parientes !ue incluyen familiares ms all de este mínimo.
#s sin duda lo adaptable de los grupos sociales, mayores !ue la familia elemental, lo
!ue explica el hecho de !ue se encuentren grupos de parentesco extendidos en tantas
sociedades humanas.

56AGRA3A 5" PAR"NT"SCO

Los diagramas de parentesco son ms


convenientes !ue las explicaciones verbales,
y nos permiten ver inmediatamente cómo se
enlazan las diferentes posiciones de parenD
tesco. 7on el objeto de hacer un diagrama de
parentesco preciso y sin ambig>edades, todas
las relaciones en el diagrama se contemplan
desde la perspectiva de una posición llamada
#go. &e usan t$rminos de referencia en lugar
de nombres
usamos propios,
acerca esto es, ms
de un pariente, t$rminos !ue la
bien !ue
forma en !ue nos dirigimos a $l en particular.
+or ejemplo, en espa'ol podríamos referirnos
a nuestra PmamQ pero la trataríamos de
PamQ o PmamíQ. Los símbolos usados en los
diagramas de parentesco son estos4

11.! Reglas so7re la descendencia  (ormaci$n de grupos de descendencia.

#n la terminología antropológica, la descendencia se refiere a la afiliación


culturalmente establecida con uno o amb os padres. #n muchas sociedades, la
descendencia es base importante para la formación de grupos sociales. #n un sentido,
desde luego, la familia nuclear es un grupo de descendientes, pero a!uí usamos grupo

112
de descendientes para significar a!uellos grupos de descendencia consanguínea !ue son
lineales de un antepasado com"n !ue se extienda ms all de dos generaciones. 8onde
se encuentran grupos de descendencia, tienen funciones importantes en la organización
de la vida dom$stica, la socialización de los hijos, el uso y transferencia de la propiedad
y de los puestos políticos y rituales, el desempe'o del ritual religioso, el ajuste de
disputas y la organización política y la guerra.

ay dossociedad.
en una tipos bsicos
#n unde reglas!ue
sistema de descendencia
tenga regla deodescendencia
ideología de unilineal,
parentesco la !ue operan
membresía
en grupos de descendencia se basa en vínculos por línea paterna o por línea materna
pero no por ambas. Los dos tipos de reglas de descendencia unilineal son la patrilineal
y la matrilineal. #n las sociedades !ue tienen descendencia patrilineal, el individuo
pertenece al grupo de descendencia de su padre. #n la descendencia matrilineal el
individuo pertenece al de la madre. /ay algunas excepciones en las sociedades !ue
tienen doble descendencia, !ue describiremos despu$s6.

#n las sociedades !ue tienen un sistema de descendencia bilateral, tanto la línea paterna
como la materna se usan como base para fijar la descendencia y establecer los derechos
y obligaciones del parentesco. Los sistemas de parentesco bilateral se encuentran
relativamente en pocas sociedades en el mundo, aun!ue son característicos de la cultura
europea occidental y de los #stados %nidos.
a@ 9escendencia unilineal

La frecuencia de la descendencia unilineal en las culturas del mundo se debe a dos


ventajas principales4 /16 Las reglas unilineales resultan de la formación de grupos de
descendencia !ue se pueden perpetuar con el tiempo aun!ue cambien su membresía
/como las corporaciones modernas6. Los grupos corporativos de descendencia son
unidades permanentes y tienen una existencia separada de los individuos !ue son
miembros en un momento dado. Los miembros antiguos mueren y se admiten nuevos a
trav$s del nacimiento, pero la integridad del grupo corporativo como grupo persiste.
#sos grupos /como los linajes6 pueden tener propiedades y manejar recursos como una
corporación moderna. /:6 #sas reglas dan membresía unívoca en el grupo para todos los
individuos
línea, de la sociedad.
la membresía #nseresumen,
de grupo define alcuando
mismo latiempo
descendencia es trazada por
fcil y claramente. una sola
&abiendo el
grupo de descendencia al !ue pertenece, y los grupos de descendencia de los dems, un
individuo aclara sus derechos de propiedad, sus deberes sociales y sus roles dentro de la
sociedad. #l individuo tambi$n puede relacionarse fcilmente con un gran n"mero de
conocidos y desconocidos en la sociedad.
)un!ue los sistemas de descendencia unilineal comparten ciertas similitudes bsicas en
todo el mundo, no operan exactamente de la misma manera en todas las sociedades.
)dems, la conducta real en cual!uier sociedad no corresponde exactamente a las
reglas !ue se definen en la ideología de parentesco. Los sistemas de descendencia y
parentesco son bsicamente un medio por el !ue una sociedad se relaciona con su
ambiente y sus circunstancias. 7onforme cambian las situaciones y condiciones, las
reglas del parentesco, al igual !ue otras normas ideales, se flexionarn y manipularn
para !ue un grupo tenga $xito en su ambiente. Las separaciones aceptadas de la norma
!ue existen en toda sociedad dan a los sistemas unilineales una flexibilidad de la !ue
carecerían de otra manera; es decir, una flexibilidad necesaria para la adaptación
humana. Neremos ahora algunos tipos diferentes de grupos de descendencia unilineal.

11B
(ipos de grupos de descendencia unilineal. %n linaje es un grupo de parientes cuyos
miembros trazan su descendencia a partir de un antepasado com"n y !ue pueden
demostrar realmente esos vínculos genealógicos entre sí. Los linajes formados por
descendencia a trav$s de la línea masculina se llaman patrilinajes. Los linajes formados
por descendencia por la línea femenina se llaman matrilinajes. Los linajes pueden
variar de tama'o desde el !ue consiste en un hombre o mujer, los hijos y los hijos de
$stos, hasta uno
propietarios !ue consiste
colectivos de la en hastay ms
tierra de tres
cuando losgeneraciones.
miembros se 7uando los linajesdeson
responsabilizan la
conducta mutua, se considera !ue el linaje es un grupo corporativo. #n algunas
sociedades, el linaje funciona como grupo corporativo y en otras no.
%na de las funciones ms importantes de un clan consiste en regular el matrimonio.
#n la mayoría de las sociedades los clanes son exógamos. La prohibición del
matrimonio dentro del clan fortalece su carcter unilineal. &i una persona se casara
dentro del clan, sus hijos tendrían dificultad en distinguir claramente entre parientes
maternos y paternos. LoOie /1B54:F6 afirma !ue los indios croO de -orteam$rica,
entre !uienes los clanes eran muy importantes, opinaban !ue cuando Pun croO se casa
dentro del clan.., pierde la orientación y confunde a sus compa'eros de tribu4 les debe
obligaciones específicas a los parientes de su padre y otras a los de su madre !ue ahora
estn terriblemente mezclados. Los hijos del clan de su padre deben ser sus censores;
pero
sólo ahora son sus
ignoraría parientes
cómo con los !ue
comportarse bromean
hacia otros, ysino
su clanQ. #ntonces,
!ue otros no esta persona
sabrían cómono
comportarse hacia $l. La exogamia respecto al clan tambi$n extiende la red de
relaciones sociales pacíficas en una sociedad al aliar por matrimonio a diferentes clases.

b6 Krupos de descendencia patrilineal

#n las sociedades con grupos de descendencia patrilineal, un individuo /hombre o


mujer6 pertenece al grupo /le descendencia del padre, del padre de $ste y así
sucesivamente /Aigura 11.16. #ntonces, un hombre, sus hermanas y hermanos, los hijos
/le su hermano /pero no los de su hermana6, sus hijos propios y los de sus hijos /pero no
los de sus hijas6, pertenecen todos al mismo grupo. La herencia pasa de padre a hijo y
la sucesión de los puestos tambi$n.

#l grado en !ue una mujer !uede incorporada al patrilinaje de su marido varía en


diferentes sociedades. #n algunos casos, una mujer puede conservar derechos de
herencia en el linaje de su padre. #mpero, en un sistema patrilineal lo general es !ue un
hombre obtenga cierto grado de control sobre su mujer e hijos. &e tiene gran cuidado en
las sociedades patrilineales para garantizar los derechos y control del esposo sobre la
cónyuge o cónyuges y los hijos, por!ue la continuidad del grupo de descendientes
depende del vínculo !ue esposa e hijos tengan con el marido.

Los sistemas patrilineales, por lo general, tienen reglas de residencia patrilocal, de


modo !ue la esposa puede encontrarse viviendo entre Pextra'osQ /esto, desde luego, no
sucedería en sociedades !ue practican el matrimonio entre primos6 lo !ue socava el
apoyo y la solidaridad de la mujer. 8ebido a !ue el matri monio en los sistemas
patrilineales generalmente est rodeado por estrictas sanciones y tiende a ser ms
estable !ue en los sistemas matrilineales, los antropólogos han tendido a descuidar el
potencial disruptivo !ue se deriva del descontento de las mujeres en estas sociedades.
#n realidad, las mujeres no son tan sumisas como las describe la antropología en las

113
sociedades patrilineales, y sus luchas contra el control del grupo del marido es tema
importante tanto de la vida dom$stica real, como de la mitología y la literatura /8enich,
1FB6.

Los nuer, grupo pastoral !ue vive en el &udn, en Jfrica oriental, son una sociedad
patrilineal. #ntre ellos, todos los derechos, privilegios, obligaciones y relaciones
interpersonales se regulan por parentescos4 es pariente o enemigo. La membresía en un
grupo de descendencia
los hermanos y sus hijospatrilineal es el hecho
se consideran ms significativo
la parentela ms cercana.deLa
la vida, y el padre,
membresía en el
patrilinaje de derechos sobre la tierra, re!uiere participación en ciertas ceremonias
religiosas y determina obligaciones políticas y judiciales, como concertar alianzas en
las luchas interfamiliares y en la guerra.

#l patrilinaje tiene funciones políticas importantes entre los nuer. La membresía en un


linaje puede extenderse a varias aldeas, ayudando así a crear alianzas entre aldeas !ue
de otra manera serian independientes y !ue contienen miembros de varios linajes
diferentes.

(igura **.* Fiembros en un grupo de descendencia patrilineal, la membres"a se basa


sólo a travs de los lazos del padre. Hi%os e hi%as son miembros del grupo de
descendencia de su padre, as" como los hi%os de sus hi%os, pero no los hi%os de sus
hi%as.

c@ Krupos de descendencia matrilineal

#xisten dos lazos fundamentales !ue toda sociedad reconoce4 los existentes entre una
mujer y sus hijos, y entre hermanos. #n todas las sociedades, los individuos del sexo
masculino tienen la responsabilidad de proteger a la unidad madreDhijo y el control

11?
sobre las mujeres y sus hijos. #n las sociedades patrilineales, este control recae sobre el
hombre designado como padre del menor. #n las sociedades matrilineales, en cambio,
!uien realiza la principal protección, sostenimiento y control es el hermano y no el
marido de una mujer. #l hombre obtiene derechos económicos y sexuales sobre una
mujer al casarse con ella, pero no obtie ne derechos sobre sus hijos . Los hijos
pertenecen al grupo de descendencia de la madre ! no al del padre. +or lo tanto, la
membresía en un grupo de descendencia matrilineal consiste en una mujer, sus
hermanos
hijos y los ydehermanas, los hijos
sus hijas /pero de su
no los de hermana
sus hijos6/pero no11
/figura los.:6.
de su hermano6 sus propios

Los sistemas matrilineales tienden a relacionarse con una regla de residencia matrilocal.
8espu$s de casarse, un hombre va a vivir con o cerca de los parientes de su esposa.
#sto significa !ue en el grupo dom$stico es el hombre el !ue se encuentra entre
Pextra'osQ, en tanto !ue la esposa est entre sus parientes. La inclusión de un marido
en el hogar es de menor importancia en el sistema matrilineal !ue en el patrilineal, y los
matrimonios en las sociedades matrilineales tienden a ser menos estables !ue en otros
tipos de sistemas. 7omo vimos entre los nayar de la India, es posible !ue un grupo
organizado matrilinealmente no incluya la presencia de padres y maridos, en tanto haya
hermanos !ue asuman la responsabilidad. #s importante recordar !ue aun!ue las
mujeres generalmente tienen ms alto estatus en las sociedades donde se tiene en cuenta
la descendencia
unas matrilineal,
cuantas excepciones la matrilinealidad
/Gallace, 1F@6, los no es lo mismo
recursos !ue matriarcado.
ms importantes 7on
y los puestos
políticos unís altos estn bajo el control de los individuos del sexo masculino, aun!ue
$ste, el poseedor de ms control y poder no es el maridoMpadre en las sociedades
matrilineales, sino el hermanoMtío. #I papel del hermano de la madre es importante o
especial aun en las sociedades patrilineales, pero en las sociedades rnatrilineales es
particularmente importante. #l hermano de la madre es figura de autoridad y respeto, y
son los hijos de la hermana y no los propios los !ue sern sus herederos y sucesores.

(igura **.- Fiembros de un grupo de descendencia matrilineal . En una socie dad con
grupos de descendencia matrilineal, la membres"a en el grupo se define por los lazos
con la madre. Hi%os e hi%as son miembros del grupo de descendencia de su madre, as"
como los hi%os de sus hi%as pero no los hi%os de sus hi%os.

11F
#n la sociedad matrilineal, la relación entre un hombre y su hijo es probablemente
afectuosa y amorosa por!ue est libre de los problemas de autoridad y de control !ue
existen entre padres e hijos en la sociedad patrilineal. %n hombre puede sentirse
emocionalmente cercano a sus hijos pero la ideología del parentesco matrilineal lo
compromete a pasar sus conocimientos, propiedades, puestos y similares a los hijos de
su hermana. 7on ellos, sus sobrinos, pueden tener relaciones menos amistosas o hasta
conflictos, ya !ue estn sujetos a su control. +or lo tanto, en el sistema matrilineal la
lealtad de un hombre se divide entre sus propios hijos y los hijos de su hermana; en el
sistema patrilineal esta tensión no acontece como parte de a estructura de parentesco.

Los hopi, grupo de indios pueblo de la región suroeste de los #stados %nidos, tienen
una sociedad matrilineal. &e cree !ue el matrilinaje es eterno y !ue data de los orígenes
del pueblo hopi, y !ue así seguir en el futuro. (anto los miembros masculinos como
femeninos del linaje, consideran !ue la casa de su madre es su hogar, aun!ue los
hombres se mudan a residir con sus esposas despu$s del matrimonio. &in embargo,
regresan a ese hogar para muchas ocasiones rituales y ceremoniales y tambi$n en caso
de separación o divorcio. La relación de un hombre con el linaje de su padre y con su
hogar es afectuosa e implica ciertas obligaciones económicas y rituales, pero poca
cooperación o autoridad directa.

)dems de los linajes, los hopi tambi$n tienen clanes matrilineales !ue se extienden a
muchas aldeas diferentes. %n hopi no debe casarse dentro de su propio clan ni dentro
del clan de su padre o el de l padre de su madre. #s así !ue el mat rimonio da por
resultado una gran cantidad de parientes adems de los !ue un individuo ad!uiere por
nacimiento, mediante el clan al !ue $l y su madre pertenecen. %n hopi tiene
obligaciones para con el clan de su padre así como para con el de su madre, y adems
para con los clanes de la persona designada como padre ceremonial. Los t$rminos de

115
parentesco se extienden a todos estos individuos, lo !ue conduce a un vasto n"mero de
relaciones potenciales de parentesco y a una integración lateral de gran n"mero de
linajes y clanes separados. #sta extensión del parentesco de los hopi vincula a un
miembro de la tribu de una forma u otra con casi todos los habitantes de su aldea, de
otras aldeas y hasta con individuos de otros grupos pueblo !ue tienen clanes similares.
)sí como el grupo del linaje es de especial importancia para las mujeres, estos grupos
de clanes mayores son terreno para actividades masculinas. )!uí, los hombres
desempe'an papeles importantes
posiciones marginales !ue tienen en
en lo
la político y en lo religioso,
vida dom$stica. Los hopi atambi$n
diferencia de las la
extienden
ideología del parentesco al mundo de la naturaleza4 el sol es llamado PpadreQ, la tierra y
el maíz, PmadreQ.

Los fenómenos de la naturaleza como las especies de plantas y animales !ue sirven
para dar nombre a los clanes, tambi$n son conocidos en la terminología de parentesco
como PmadreQ o Phermano de la madreQ /#ggan, 13@6.

Los antropólogos ofrecen diversas explicaciones en su intento por comprender la


evolución de grupos de descendencia unilineal. 0uchas de estas explicaciones no
toman en cuenta la diversidad de los sistemas !ue se han agrupado bajo el nombre de
unilineales. #l enfo!ue antropológico contemporneo no es tanto preguntarse !u$ tipo
de sistema de
determinar parentesco
cules existe en comunes
son los intereses una sociedad en particular,
!ue dan sinorazón
a la gente una ms bien
para tratar
unirsedey
definirse como ente colectivo justificado haciendo referencia a los lazos del parentesco.

#stos intereses pueden ser económicos como el terreno, el ganado, o los jardinesDhuerta
pero tambi$n pueden ser políticos o religiosos o implicar la guerra dentro de la sociedad
o con otras sociedades. 7onforme las teorías anteriores del parentesco pierden su poder
explicativo bajo el peso de los datos nuevos, el reubicar la idea del parentesco se ha
convertido en un nuevo punto focal importante para la antropología.

d@ 9escendencia bilateral

#n los sistemas de descendencia bilateral, se considera !ue un individuo est


igualmente vinculado
nuestra propia con!ue
sociedad, suses
parientes
bilateral,porelelprincipio
lado de la madre y es
patrilineal deldominante
padre, aun!ue
en laen
transmisión de los apellidos. #n el sistema unilineal de parentesco, un individuo est
afiliado en un gran n"mero de relaciones extendidas linealmente a trav$s del tiempo,
pero sólo por un lado de la familia. %n grupo bilateral se extiende por líneas
establecidas mediante vínculos a trav$s de hombres y mujeres, pero incorpora a los
parientes biológicos cercanos sólo en forma relativa.

#n los sistemas bilaterales /o cognticos6 de descendencia, no hay grupos claros de


descendencia !ue se formen en la manera descrita para los sistemas unilineales. La red
de parientes !ue se forma mediante un reconocimiento bilateral de la descendencia se
llama parentela. 7on la excepción de los hermanos, toda la parentela de un individuo es
diferente de la de cual!uier otro individuo. +uesto !ue las parentelas son en realidad
categorías de familiares !ue se superponen /por lo cual se utiliza el t$rmino red de
parientes y no grupo6, no pueden formar la base para la integración de grupos
corporativos. #sta es la principal debilidad funcional de la parentela como colectividad
cooperativa basada en los lazos familiares. +uesto !ue no es un grupo sino ms bien

11
una red centrada en el ego, no puede poseer tierra ni tener continuidad a trav$s del
tiempo. +or otra parte, estos sistemas bilaterales tienen gran flexibilidad. %n individuo
puede movilizar a cierto n"mero de parientes por el lado del padre o de la madre o
ambos, dependiendo de la empresa !ue se est$ iniciando. Los sistemas bilaterales de
parentesco parecen ser particularmente adaptables en las sociedades en las !ue la
movilidad y la independencia son importantes y predominan entre cazadores y
recolectores y en las sociedades industriales modernas.

11.% La clasi(icaci$n de los parientes

#n todas las sociedades, los parientes son designados con t$rminos especiales. #l
sistema total de t$rminos de parentesco y las reglas para el las uso de estos t$rminos
integran un sistema de clasificación de parentesco. La comprensión de estos sistemas
es algo ms !ue un interesante juego en antropológico4 las formas en las !ue la
parentela se clasifica estn asociadas con los roles !ue desempe'an en la sociedad. +or
ejemplo, si un individuo /!ue llamaremos #go6 se refiere a su padre y a los hermanos
de $ste usando el mismo t$rmino, los roles !ue $l desempe'a en relación con estos
parientes tendern a ser generalmente similares. Igualmente, si el padre y los hermanos
del padre de #go son designados con t$rminos diferentes, se espera !ue estos hombres
sostengan una relación algo diferente con #go. Los sistemas de clasificación de
parentesco no sólo estructuran
regulan la conducta. )l igual !uelacon
percepción del culturales,
otras normas universo social, sino !uetiene
el parentesco tambi$n
un
componente ideal y uno real. -o todos los individuos act"an de acuerdo con las norD
mas culturales y las circunstancias especiales, al igual !ue las diferencias individuales
de personalidad modifican la relación real !ue tienen los Individuos con sus parientes.

-ing"n sistema de clasificación de parentesco tiene un t$rmino diferente de referencia


para cada posición dentro de la estructura de la parentela. #sto re!ueriría demasiados
t$rminos como para recordarlos. +or lo tanto, en toda la terminología del parentesco,
algunos parientes se clasifican en com"n, o sea !ue son designados por el mismo
t$rmino de parentesco. #n nuestra propia terminología /##.%%.6, usamos el t$rmino
PtíaQ para referirnos tanto a las hermanas de nuestra madre como a las de nuestro padre
y tambi$n para las mujeres !ue contraen matrimonio con los hermanos o del padre o de
la madre./tía
distintos #npolítica6.
otras sociedades estas
#n nuestra mujeres liares,
terminología pueden seragrupamos
de parentesco designadasa con t$rminos
las hermanas
de nuestra madre y nuestro padre y adems a las esposas de nuestros PtíosQ por!ue sus
papeles en relación con #go son en general similares. #n las sociedades en madre las
!ue la hermana de la madre y la del padre tienen derechos y obligaciones muy
diferentes con respecto a #go, habr diferencias en la terminología del parentesco.

11.) Principios de clasi(icaci$n de los parientes

Las sociedades difieren en cuanto a las categorías de parientes !ue distinguen y a los
principios seg"n los cuales son clasificados. )lgunos de los principios ms importantes
utilizados para separar y agrupar diferentes categorías de parientes son los siguientes4

*.. Keneración. #n ingl$s, los t$rminos de parentesco !ue se refieren a la generación


son ejemplificados por PpadreQ, PtíoQ y PtíaQ. #stos t$rminos se refieren a parientes
!ue pertenecen a la generación de los padres. P)bueloQ y PabuelaQ son de la generación
anterior. PermanoQ y Phermana se refieren a individuos de la generación de #go, y

1:@
PsobrinoQ, PsobrinaQ, PhijoQ e PhijaQ !uedan en la generación !ue sigue a la de #go.

-. Edad relativa. #ste criterio de clasificación de parientes no se utiliza en la


terminología de parentesco en ingl$s, aun!ue sí en muchos otros sistemas. #n el norte
de la India, #go utiliza diferentes t$rminos para la esposa del hermano mayor y la del
menor. #sto refleja las importantes diferencias en conducta !ue exis ten entre #go y
estos dos tipos de parientes. &e espera !ue una mujer de la India evite o act"e con gran
reserva hacia el
gran libertad, hermano
afecto mayor
y hasta de su
bromas esposo hacia
sexuales /conocido como jait6,
el hermano menor pero se le permite
/conocido como
deva6.

<. Linealidad vs. colateralidad . Los parientes lineales estn vinculados por una sola
línea, como de abuelo a padre a hijo. Los parientes colaterales estn relacionados
mediante un parienteDvínculo. %n ejemplo de relación colateral es la !ue existe entre
#go y el hermano o hermana de su padre o madre. #n muchas sociedades, la
colateralidad no se distingue en la terminología del parentesco. #go se refiere al padre
y a los hermanos del padre como PpadreQ. La madre y sus hermanas pueden ser
designadas similarmente como madreQ. #n estos sistemas, los primos paralelos
tambi$n pueden ser designados con los mismos t$rminos !ue los de hermano y
hermana.

). 'exo. #n ingl$s, parte de nuestros t$rminos de parentesco se diferencian seg"n el


sexo. +or ejemplo, PtíoQ, PtíaQ, PhermanoQ y PhermanaQ.

&in embargo, en ingl$s no existe t$rmino !ue diferencie el sexo de los primos.

7. 3arientes consangu"neos vs. afines . )lgunas personas relacionadas con #go por
consanguinidad se distinguen de relaciones similares por matrimonio. #n nuestra
sociedad /##.%%.6 existen PhijasQ, PnuerasQ, PhermanasQ, Pcu'adasQ, etc. &in embargo,
no distinguimos entre el hermano de nuestro padre y el !ue est$ emparentado por
matrimonio. P(íoQ designa tanto al hermano del padre o la madre, como al hombre
casado con la hermana de cual!uiera de los dos.

M. 'exo del parientev"nculo.


parienteDvínculo puede distinguirse7uando la colateralidad
en la terminología es importante,
del parentesco. +or el sexo del
ejemplo, los
primos paralelos se distinguen de los cruzados. La distinción entre estos tipos de
primos es importante en sociedades en las !ue #go no puede casarse con un primo
paralelo pero donde se le permite o hasta obliga a casarse con un primo cruzado.

F. Lado de la familia.2 #sta base de clasificación, llamada bifurcación, significa !ue


los t$rminos de parentesco usados para el lado materno de la familia son diferentes de
los del lado paterno. #n sociedades con este principio, el hermano de la madre sería
designado con un t$rmino diferente al del hermano del padre.

11.+ Tipos de terminologías de parentesco

Los sistemas de terminología de parentesco, reflejan los tipos de grupos de parientes


!ue son ms importantes en una sociedad. Los antropólogos han identificado seis
sistemas diferentes de terminología de parentesco4 haOaiano, es!uimal, iro!u$s, omaha,
croO y sudan$s.

1:1
HaNaiano.2 &eg"n sugiere su nombre, el sistema haOaiano se encuentra en +olinesia.
#s relativamente sencillo, dado !ue usa el menor n"mero de t$rminos de parentesco. #l
sistema haOaiano enfatiza las diferencias entre las generaciones y refleja la relativa
igualdad entre la madre y el lado paterno de la familia en relación con #go. (odos los
parientes de la misma generación y sexo son conocidos por el mismo t$rmino de
parentesco por ejemplo, PpadreQ, Phermano del padreQ y Phermano de la madreQ. Los
parientes del sexo
terminología, pero masculino yYde
los t$rminos femenino
hermanoeny la generación
hermana de #go!ue
son iguales se distinguen
los !ue se en la
usan
para los hijos de los hermanos de los padres /figura 11.26. #ste sistema, correlacionado
con la ambilinealidad y la ambilocalidad, significa !ue un individuo puede escoger a
!u$ grupo de descendencia desea pertenecer y con cul desea vivir despu$s del
matrimonio. )l usar los mismos t$rminos para los padres y sus hermanos, se establece
cercanía con un gran n"mero de parientes en la generación ascendente, permitiendo !ue
#go elija libremente con !u$ grupo se afilia y vive.

Esquimal. La terminología es!uimal se relaciona con la descendencia bilateral. &e


encuentra entre los pueblos cazadores y recolectores y tambi$n en nuestra propia
sociedad. #l sistema es!uimal enfatiza la unidad de la familia nuclear al usar t$rminos
para sus miembros /madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo6 !ue no se utilizan para
los dems parientes.
distinguen Auera de
en otros sistemas la familia
pero !ue en nuclear, hay muchos
este se agrupan. tipos dedado
a hemos parientes !ue se
los ejemplos
de tía y tío. &imilarmente, todos los hijos de los parientes de la generación de los padres
se llaman PprimosQ sin distinción entre los sexos ni respecto a !ui$n sea el parienteD
vínculo. #l sistema es!uimal sólo distingue el grupo de parientes ms cercano
biológicamente /la familia nuclear6 y trata a los dems parientes en forma ms o menos
igual /figura 11.B6.

(igura **.< erminolog"a haNaiana. Los s"mbolos con las mismas letras son llamados
de la misma manera por Ego.

1roqus. #l sistema iro!u$s se asocia con la descendencia matrilineal o doble y


enfatiza la importancia de los grupos de descendencia unilineal. #n este sistema, se usa
el mismo t$rmino para la madre y para la hermana de $sta y sucede igual con el padre y
su hermano. Los primos paralelos se conocen por los mismos t$rm inos !ue se usan
para hermano y hermana. La hermana del padre y el hermano de la madre se distinguen
de otros parientes, así como tambi$n los hijos de $stos /los primos cruzados de #go
/figura 11.36.

1::
(igura **.) erminolog"a esquimal

Omaha. #l sistema de los omaha se encuentra entre pueblos patrilineales, incluyendo


al grupo nativo norteamericano de ese nombre. #n este sistema, se usa el mismo
t$rmino para el padre y el hermano del padre y para la madre y su hermana. Los primos
paralelos se designan igual !ue los hermanos, pero los primos cruzados se designan con
un t$rmino separada. %n hombre se refiere a los hijos de su hermano con el mismo
t$rmino !ue aplica a sus propios hijos, pero se refiere a los hijos de su hermana con
t$rminos diferentes. #stos t$rminos se extienden a todos los parientes clasificados como
hermanos y hermanas de #go /figura 11. ?6. #n este sistema, hay una mezcla de las
generaciones por el lado de la madre. (odos los hombres miembros del patrilinaje de la
madre de #go, sern conocidos como Phermano de la madreQ, sea cual fuere su edad y
relación generacional con #go.

(igura **.7 erminolog"a iroquesa

+or lo tanto, el t$rmino aplicado al hermano de la madre tambi$n se aplica al hijo del
hermano de la madre. #sta mezcla generacional no se aplica a las relaciones del lado
del padre. )un!ue el padre y sus hermanos son conocidos por el mismo t$rmino, esto
no se extiende a la generación descendente. Las diferencias de terminología !ue se
aplican a los grupos patrilineales del padre y de la madre reflejan la posición diferente
de #go en relación con estos parientes. Las diferencias generacionales son importantes
del lado del padre por!ue los miembros de la generación ascendente tendrn con toda
probabilidad cierta autoridad sobre #go /como la tiene su padre6, y sern tratados en
forma diferente a los miembros del patrilinaje de la misma generación de #go. +uesto
!ue el patrilinaje de la madre relativamente carece de importancia para #go en este sisD
tema, esto se refleja en el hecho de !ue se unan todos en la terminología.

1:2
(igura **.M erminolog"a omaha.

#roN. #l sistema croO, llamado así por los indios de ese nombre !ue viven en
-orteam$rica, es el e!uivalente matrilineal del sistema de los omaha. #sto significa
!ue las relaciones del lado masculino /matrilinaje del padre de #go6 !uedarn
agrupadas terminológicamente, en tanto !ue las diferencias generacionales sern
reconocidas en el grupo matrilineal de la madre /figura 11. F6. (anto en los sistemas
omaha como croO, la importancia prevaleciente de la unilinealidad conduce a la
subordinación de otros principios para la clasificación de los parientes4 edad relativa o
generación.

'udans. Los sistemas de terminología ms extremadamente descriptiva a veces se


llaman sistemas sudaneses por los grupos africanos, primordialmente de #tiopía, !ue
utilizan este sistema. Los tipos terminológicos !ue se incluyen a!uí utilizan diferentes
t$rminos prcticamente para cada pariente Zhermanos, primos paralelos paternos,
primos paralelos maternos, primos cruzados paternos y primos cruzados maternosZ.
#go se refiere a sus padres usando t$rminos distintos y utiliza t$rminos separados para
el hermano del padre, la hermana del padre y para el hermano y hermana de la madre
/figura 11.56. )un!ue la mayoría de los grupos !ue utilizan este sistema tienden a ser
patrilineales, tambi$n hay evidencias de ambilinealidad. #sto distingue a estos sistemas
de parentesco de otros sistemas patrilineales !ue describimos a!uí, y puede explicar
esta terminología tan especial y relativamente rara.

(igura **.? erminolog"a croN

1:B
La gran diversidad entre las terminologías de parentesco atrae atención sobre el hecho
!ue se mencionó al principio de este capítulo4 los sistemas de parentesco reflejan las
relaciones sociales y no se basan simplemente en las relaciones biológicas. Los
sistemas de clasificación de parientes forman parte de la totalidad del sistema de
parentesco. 7ada uno de los tipos de clasificación descritos en este capitulo enfatiza las
agrupaciones
se encuentran.y #ntonces,
relaciones vemos
de parentesco ms importantes
!ue el sistema en las sociedades
es!uimal enfatiza en lasde!ue
la importancia la
familia nuclear, apartndola de los parientes ms distantes por el lado paterno y el
materno. #l iro!u$s, omaha y croO son sistemas de sociedades unilineales y enfatizan
la importancia del linaje y del clan. #n el sistema haOaiano, la sencillez relativa de los
t$rminos abre el camino a la flexibilidad al escoger el grupo de ascendientes !ue uno
!uiera. +or el otro extremo, el sistema sudan$s, con su terminología altamente
descriptiva, en realidad puede tener la misma función. )l hallarle sentido al parentesco,
incluyendo nuestro propio sistema, los antropólogos pretenden comprender la relación
entre terminologías, reglas de descendencia y formación de grupos basados en el
parentesco, así como las condiciones particulares ecológicas, económicas y políticas
bajo las cuales surgen los diferentes sistemas de parentesco.

(igura **. erminolog"a sudanesa

11., -ormas de asociaci$n sin parentesco

)un!ue el parentesco es de gran importancia al estructurar las relaciones sociales y


como base para la formación de grupos en todas las sociedades, otros principios de
asociación son tambi$n importantes. #n esta sección examinaremos los grupos y
relaciones sin parentesco, incluyendo los roles !ue estas asociaciones desempe'an en
las sociedades tradicionales y en las cambiantes.

a@ Krupos basados en la edad

(odas las sociedades reconocen por lo menos tres categorías basadas en la edad4 ni'os,
adultos y ancianos. 7ada categoría tiene su propio rol y, en algunas sociedades, los
grupos basados en la edad, son sumamente importantes. La edad, como base de los
grupos sociales, alcanza su desarrollo ms complicado en ciertas tribus del Jfrica. La
mayor parte de estos grupos basados en la edad se componen de hombres y tienen
funciones militares y políticas, como sucede en los 9arimojong, los masai y los nandi,
del Jfrica oriental. %na sociedad para la cual la edad es el principio ms importante de
la organización social, son los nya9yusa, !ue han sido estudiados por 0ónica Gilson
/1?26.

1:3
b@ &sociaciones basadas en el sexo

#l sexo femenino o masculino al !ue se pertenezca es evidentemente una base para la


solidaridad. #n algunas sociedades, el sexo es un principio muy importante sobre el
!ue se forman asociaciones. La mayor atención antrop ológica se ha centrado en las
asociaciones masculinas, probablemente por!ue hay ms sociedades con este tipo de
grupo !ue con grupos femeninos comparables. La clasificación por edades, por
ejemplo, es principalmente
aparentemente un fenómeno masculino del !ue las mujeres forman parte
debido al matrimonio,

#n 0elanesia, en )ustralia y entre algunos grupos de indios sudamericanos, las


asociaciones y cultos de hombres son prominentes en la vida social y religiosa. ) los
adolescentes se les inicia en el rito de los hombres, y de ahí en adelante pasan la mayor
parte de su vida en las habitaciones de los hombres, visitando "nicamente a sus esposas,
!ue viven en sus propias chozas con sus hijos en la aldea. #stos ritos masculinos son
exclusivos, estn rodeados de gran secreto y excluyen a las mujeres.

La misma casa de los hombres es generalmente la estructura ms


notable de la aldea y los instrumentos musicales sagrados se conservan dentro o cerca
de ella, junto con los objetos del culto. Los instrumentos musicales a menudo tienen
forma
dominiode masculino
flauta /como
y deel laórgano genitalenmasculino6
solidaridad oposiciónya son
las expresiones simbólicas
mujeres. ) menudo, y del
especialmente en )ustralia, estos cultos estn asociados con ritos de circuncisión para
los muchachos reci$n nacidos, despu$s de !ue ellos son considerados hombres y se les
revelan los secretos del culto. 7on frecuencia, a los cultos va asociada una mitología de
cómo surgieron $stos y una explicaciónQ de por !u$ no se permite ingresar a las
mujeres. Los mitos tambi$n pueden PexplicarQ por !u$ las mujeres son socialmente
inferiores a los hombres y por !u$ hombres y mujeres desempe'an distintos roles en la
sociedad.

)lgunos sociólogos dan interpretaciones sicológicas a estos cultos. &e ven como
defensas inconscientes contra el reconocimiento masculino de su propia vulnerabilidad
en relación con las mujeres. 8espu$s de todo, los hombres nacen de las mujeres y son
criados porcon
asociados ellas;
los sólo las masculinos
cultos mujeres tienen el poder
parecen creativo del parto.
ser representaciones del 0uchos rituales
nacimiento. #l
mismo secreto del !ue se rodean los cultos masculinos, la forma flica de los instruD
mentos musicales y la mitología !ue van asociada a todo esto, parece tener sentido
como expresión de la ambivalencia !ue sienten los hombres respecto a las mujeres, !ue
les dan la vida pero de !uienes finalmente deben separarse si han de convertirse
realmente en hombres /0urphy, 1FB; Hettelheim, 1?:6. La solidaridad de las
mujeres en estas sociedades no se formaliza en cultos ni asociaciones, sino !ue se basa
en la cooperación real de la vida dom$stica y en los fuertes vínculos interpersonales
entre parientes femeninas.

#n muchas sociedades nativas norteamericanas, tambi$n son prominentes las


asociaciones basadas en el sexo. )lgunas de estas asociaciones fueron exclusivamente
para mujeres, y sus actividades implicaron el desempe'o de rituales para hacer crecer el
maíz y para aumentar las manadas de bisontes. &in embargo, la mayor parte de los
PclubesQ eran para hombres, aun!ue tenían propósitos y funciones sociales distintas de
los cultos masculinos ya descritos. Las asociaciones militares entre los croO y los

1:?
cheyenne eran típicas de esto. +ara el individuo, la asociación era como un club social;
muchas de sus actividades eran recreativas. #stas sociedades alentaban el ideal del
guerrero valiente y la membresía se limitaba a !uienes tuvieran notables logros
militares. Los hombres excepcionalmente valientes eran elegidos oficiales,
permiti$ndoseles llevar ornamentos especiales y una vestimenta !ue se'alara su
valentía. )un!ue las actividades de estas sociedades suministraban entretenimiento
p"blico, tambi$n tenían funciones ms importantes. #n la $poca de las cacerías
comunales de bisontes,
como policía, cuando
manteniendo se reunían
el orden las bandas,
y castigando las sociedades
a !uienes violaranmilitares actuaban
la ley /LoOie,
1?6.

#n el Jfrica occidental, existían muchas asociaciones de distinto tipo con funciones


sociales importantes tanto para homb res como para mujere s. 8os de las mejor
documentadas fueron las de los poro y los sande, !ue son asociaciones masculinas y
femeninas entre los 9pelle de Liber ia. )mbas sociedades tenían como uno de sus
propósitos primordiales la iniciación de los jóvenes, aun!ue tambi$n tenían muchas
otras funciones. Las sociedades poro /masculinas6 tenían funciones políticas
importantes ms all de la comunidad local, extendi$ndose aun en estas fechas a la poD
lítica nacional. )un!ue el poder de los grupos sande era ms limitado, en el pasado
existió una dirigente femenina de las sande de toda la tribu. #n &ierra Leona, donde la
organización sande incluye
hombres de casarse ms del
con mujeres no@] de las
iniciada s. mujeres rurales, sesande
La organización disuade a los
tiene pode r
debido a !ue transforma a las muchachas en mujeres casaderas. 0adame o9o, una
mujer !ue ad!uirió mucho poder en &ierra Leona a finales del siglo RIR, utilizó con
eficacia su papel dentro de la organización sande para construir la red política sobre la
!ue basaría su liderazgo. Las bailarinas sande logran gran prestigio, y 0adame o9o
era una bailarina sobresaliente, tambi$n auspició la iniciación de muchas muchachas
dentro del grupo y les dispuso matrimonios en forma tal !ue mejoraran su propia
carrera política. )"n en la actualidad, las mujere s en Jfrica utilizan la organiz ación
sande para establecer alianzas y hacer avanzar sus carreras políticas /offer. 1FB6.

c@ :rbanización ! asociaciones voluntarias

7on la urbanización
membresía se desarrolla
voluntaria. una gransonvariedad
#stos grupos de grupos
llamados sociales basados
generalmente en la
asociaciones
voluntarias. Las asociaciones voluntarias son adaptables para ayudar a la gente a
organizarse y lograr sus metas en las sociedades complejas y cambiantes, especialmente
ayudando a los emigrantes a pasar de la sociedad tradicional rural a la urbana, industrial
y moderna. )un!ue no todas las asociaciones voluntarias formadas en las sociedades
reci$n urbanizadas tengan metas directamente económicas o políticas, estas
asociaciones frecuentemente sirven de vehículo para el logro de esas metas.

Las asociaciones voluntarias !ue surgen entre las poblaciones reci$n urbanizadas
pueden ser sociedades de ayuda mutua !ue prestan dinero a los miembros, dan becas a
los estudiantes, disponen funerales y se encargan de los matrimonios de los inmigrantes
urbanos. )lgunas se desarrollan con lineamientos familiares o tribales !ue eran
importantes en la cultura tradicional, aun!ue otros, como los sindicatos, se basan en
relaciones derivadas de contextos económicos nuevos sin paralelo en la sociedad
tradicional rural. Las asociaciones voluntarias ayudan a los emigrantes a ajustarse a la
vida citadina, dando la base para la organización política !ue pueda servir a los

1:F
intereses de distintos grupos en los estados reci$n surgidos. #stas asociaciones tambi$n
son terreno de adiestramiento para nuevas destrezas "tiles en el contexto industrial
urbano4 elección de funcionarios, prctica en hablar ante un grupo, y uso de idioma !ue
no es el propio. 8ado !ue estas asociaciones con frecuencia otorgan prestigio por logros
modernos y no tradicionales, facilitan la transición de la identidad tradicional a la
moderna.

Las asociaciones
identidades locales voluntarias tambi$n
estrechas basadas en elpueden ayudar
parentesco, a los lamiembros
la aldea, a salirhacia
casta y la tribu, de
identificaciones ms amplías y pertinentes en un estado nacional moderno, como las de
ciudadano o trabajador. )lgunas asociaciones voluntarias urbanas se basan en
situaciones tradicionales. )!uí se incluyen las asociaciones tribales y regionales del
Jfrica occidental, las asociaciones de casta de la India y las de parentesco encontradas
entre los bata9, !ue han emigrado a las ciudades de Indonesia. #mpero, estas
asociaciones tienen doble función. +or una parte dan continuidad respecto a las fuentes
tradicionales de la identidad y la cultura, y por otra tambi$n socializan a sus miembros
hacia lo citadino, sirviendo de enlace entre las estructuras tradicionales y las modernas.

Las asociaciones voluntarias son parte importante de las estrategias adaptables de los
inmigrantes urbanos, por!ue pueden basarse en un n"mero casi infinito de intereses y
servir a granurbanas
asociaciones diversidad de propósitos.
de mujeres +ormucho
se vinculan ejemplo,
msen el Jfrica occidental,
directamente con intereseslas
económicos y metas políticas, reflejando el hecho de !ue su membresía consta de
mujeres !ue trabajan. La importancia de estas asociaciones refleja el rol económico y
político tan importante !ue tradicionalmente desempe'an las mujeres en el Jfrica
occidental. La importancia de las asociaciones voluntarias en las naciones del )sia,
Jfrica y Latinoam$rica, est en paralelo con la !ue tienen las asociaciones similares de
grupos inmigrantes en centros urbanos de los #stados %nidos.

d@ &sociación informal en sociedades comple%as$ redes sociales

La red social es un grupo de vínculos directos e indirectos entre un individuo, colocado


al centro de la red, y otras personas. ) diferencia del grupo social, como las
asociaciones voluntariassociales
entender las relaciones ya comentadas,
impuestaslapor
redlosocial es en
externo. Lasrealidad un marco
redes son parade
forma "til
estudiar las organizaciones sociales en las ciudades y en las sociedades complejas,
donde la organización social consiste menos en grupos corporativos cerrados y basados
en el parentesco de tipo corporativo, e incluye ms vínculos entre individuos !ue
comparten sólo un segmento de sus vidas con muchos otros individuos en cierto
n"mero de situaciones diferentes.

%no de los puntos importantes de comparación entre las redes es el grado de


interconexión o densidad de la red. #n la muy conectada o densa, los individuos con
los !ue est conectado #go, lo es tn tambi$n entre sí. #n la de baj a densidad o
dispersa, #go est conectado con otras gentes !ue no se conocen entre sí /figura 11.6.
La comparación de la estructura y densidad de las redes se ha utilizado para explicar
cierto n"mero de tipos distintos de conducta social; por ejemplo, la comunicación de
chismes, la difusión de normas y las presiones para el control social. %no de los
primeros usos de las redes sociales fue para el estudio de las familias urbanas en
Inglaterra /Hott. 13F6. #ntre otras cosas, el anlisis de las redes mostró !ue aun!ue

1:5
muchas familias urbanas no est$n contenidas en grupos organizados /como un grupo
corporativo de parientes, por ejemplo6 sí tienen muchas relaciones externas con
individuos e instituciones !ue no estn vinculados. #l anlisis de las redes abre una
nueva perspectiva sobre la familia urbana; permite !ue veamos !ue $sta no est
necesariamente aislada como a menudo se afirma, sino !ue ms bien participa de una
red ms o menos dispersa de relaciones sociales sin las cuales no podría sobrevivir.

(igura **.6 #omparación de una red de relaciones mu! entrete%ida =a@ ! otra te%ida
dispersa =b@.

-o todos los individuos con los !ue est$ conectado #go tienen la misma relación con
$l. #n algunas relaciones, #go se vincular con un individuo en varias formas, amigo,
pariente, vecino, colaborador; y en otras #go, puede vincularse con un individuo sólo
por un rol4 digamos el de colaborador. )dems, #go utiliza diferentes partes de su red
dependiendo de la situación. +uede acudir a algunos individuos cuando trata de
encontrar empleo, a otros en tiempos de crisis personal y a otros ms al establecer una
base de poder.

7onforme la gente en las sociedades tradicionales sale de sus comunidades


relativamente autónomas de parentesco y localidad, expansionando sus lazos sociales a
nuevas
anlisis situaciones, se van
de redes es uno re!uiriendo
de estos nuevos
m$todos, cuyo m$todos
uso cadade
vezanlisis antropológico.
ms frecuente, #l
ilustra las
maneras en las !ue la antropología se adapta al cambio social en el mundo
contemporneo.

1:
1!. S6ST"3AS POL6T6COS H CONTROL SOC6AL
(odas las sociedades humanas tienen !ue coordinar y regular la conducta de sus
miembros4 todas necesitan mecanismos para hacer ejecutar sus decisiones. #n este
capitulo veremos dos modos en !ue las sociedades se organizan y se regulan. %no es la
organización política, los modos reglados en los !ue se usa el poder legítimo, o sea la
autoridad, para coordinar y regular la conducta. #l otro es el derecho. #n este capítulo
veremos tambi$n las diferentes clases de organización política !ue se encuentran a
diferentes niveles de la complejidad social4 sociedades de banda, sociedades tribales,
cacicazgos y estados.

1!.1 Regulaci$n de la conducta <umana

a@ Organización pol"tica
B
#n la mayoría de las sociedades, la autoridad para tomar decisiones !ue afectan el
inter$s p"blico se coloca en alguna parte del sistema social, tal como el parentesco, la
economía o la religión. Los jefes de grupo pueden gobernar en virtud de sus posiciones
como cabezas de familias, linajes o clases. #n otros casos, los jefes basan su derecho
en el linaje divino. #n algunas sociedades, la coordinación y la regulación de la
conducta pueden estar en manos de un practicante religioso. &i la intervención sobreD
natural es una parte importante del proceso de tomar decisiones /dónde cazar, cundo
abandonar un campamento, cómo encontrar un ladrón6, a!uellos !ue tienen acceso al
poder sobrenatural tendrn como consecuencia, importantes roles políticos en la
sociedad. &i la autoridad política se basa en la distribución de bienes y servicios, como
ocurre con frecuencia, la jefatura formar parte integral de los roles y modos de
intercambio económico.

#l poder legítimo, o sea la autoridad, significa el poder !ue se ejerce con el acuerdo de
la comunidad. #n los casos del uso legítimo del poder, la gente obedece por!ue espera
!ue eventualmente se beneficiar del ejercicio de ese poder. (al vez no nos guste pagar
impuestos, pero si reconocemos el derecho de nuestro gobierno a recaudar los
impuestos, y lo consideramos como uno de los precios !ue tenemos !ue pagar por los
beneficios del gobierno en general. Los valores y las creencias compartidos !ue hacen
legítima la distribución y los usos del poder en cierta sociedad, son los componentes de
su ideología política. &i el poder no es legítimo, es coercitivo; la gente obedece por!ue
teme alg"n castigo inmediato, directo y específico. )un!ue algunos sistemas políticos
se apoyan en la coerción ms !ue otros, tanto $sta como la ideología política
desempe'a un rol en el mantenimiento del orden en la sociedad.

asta 1B@, los antropólogos se interesaban principalmente en cómo las instituciones


políticas /la estructura de los roles de estatus por la cual se ejercía el poder legítimo en
una sociedad6 funcionaban para mantener la estabilidad. 0s recientemente, han
dirigido su atención al proceso político, los modos en los !ue los diferentes grupos e
individuos movilizan el apoyo y usan el poder para obtener una variedad de fines
p"blicos. #stos fines incluyen el cambio de las relaciones entre diferentes grupos de la
sociedad, por ejemplo, la redistribución de los recursos materiales, o el derecho al
acceso a una posición política. Ctro fin puede ser cambiar la relación entre el grupo y
su ambiente, tal como la construcción de un camino o la limpieza general de un terreno
p"blico. Los fines políticos tambi$n pueden incluir el cambio de la relación de un grupo

12@
con otros grupos, tal como hacer la guerra o hacer la paz, así como lograr la indeD
pendencia de un poder colonial. Las motivaciones detrs de estos fines son muchas;
aun!ue toda conducta política afecta el inter$s p"blico, no siempre est en pro del
mismo. Los grupos y los individuos pueden ser motivados por su propio inter$s, la
ganancia económica o el prestigio; tambi$n pueden ser motivados por el altruismo y el
idealismo.

#l estudio
modos de los
en !ue los procesos
diferentespolíticos enfoca lasentre
grupos compiten actividades
si por elycontrol.
sucesos Los
políticos y los
antropólogos
buscan las fuentes del poder fuera de las instituciones políticas formales. %na son las
facciones, sistemas informales de alianza dentro de unidades políticas bien definidas tal
como los linajes o los pueblos. Ctra es la jefatura, !ue puede depender en parte de la
posición política, pero tambi$n puede depender de la manipulación de las redes del
parentesco, o de la ri!ueza, para conseguir un grupo de adherentes. #l estudio de los
procesos políticos pone de relieve cómo puede el poder cambiar de manos en una
sociedad, y cómo se pueden desarrollar nuevas clases de organización política.

Los procesos políticos no son, entonces, "nicamente actividades !ue apoyan el orden
social, evitan o resuelv en conflictos, y promueven el bienestar general. Los fines
políticos de un grupo dentro de la sociedad pueden, en efecto, promover el conflicto,
cambiar algunas
hasta destruir el de las aspiraciones
orden social. Los bsicas
grupos de las facciones
o las instituciones políticas
dentro existentes,
de una sociedado
pueden usar medios ilegales o informales para lograr sus fines Zel terrorismo, por
ejemploZ pero esto no hace !ue estas actividades sean menos políticas. +or otra parte,
el conflicto y la violencia no son necesariamente destructivos. #n muchas sociedades,
la violencia es un medio legítimo para tratar el conflicto, como en el caso de los feudos
de sangre en las sociedades tribales. #l conflicto puede, en realidad, apoyar el orden
social; la competencia por fines legítim os hace !ue parezca como si valiera la pena
pelear por esos fines. #l conflicto violento !ue puede surgir a causa de la sucesión de
una posición, no destruye el poder de la posición por la cual se lucha. La lucha misma
da motivo a !ue los grupos en conflicto consideren la posición como algo por lo cual
vale la pena luchar. #ntonces, hay una diferencia entre la rebelión, el intento de un
grupo de redistribuir los recursos dentro de la estructura política existente, y la
revolución,
otro tipo de un intento política
estructura por derrumbar la forma existente de la estructura política y poner
en su lugar.

b@ 9erecho

#n ninguna sociedad humana existe una marcha de la vida con paz con armonía
permanente. Los individuos no siempre hacen lo !ue deben hacer o lo !ue se espera
!ue hagan, y act"an con frecu encia en forma !ue trastorn a el orden social. +ara !ue
funcione adecuadamente una sociedad, tiene !ue haber algo de conformidad entre sus
miembros. %na base importante, tal vez la principal, para la conformidad en la mayoría
de las sociedades es la interiorización o el aprendizaje de normas y valores. La mayoría
de la gente cumple con la autoridad, y la mayoría de las sociedades no dependen de la
fuerza para mantener el orden.

+ero, !ue pasa cuando la gente no !uiere cumplir, o en su lugar !uieren hacer cosas
!ue no estn de acuerdo con las normas y los valores de la sociedad< (oda sociedad ha
desarrollado mecanismos para tratar esta situación. 0uchos de estos mecanismos son

121
informales; los chismes y la burla, por ejemplo, son modos importantes de regular la
conducta humana. a !ue la mayoría de los individuos dan valor a la estimación de los
dems, el miedo de !ue haya chismes respecto a ellos o de !ue las gentes se burlen es
un modo poderoso de asegurar la conformidad. La acusación de brujería es otro
mecanismo de control. 7ual!uier persona !ue descuelle en la sociedad, o sea malicioso
o tenga mal genio, puede ser acusado de ser brujo y sufrir castigo. -ada ms el miedo
de ser acusado hace presión en el indiv iduo para !ue cumpla. La evitación es otro
modo informal de
las actividades sontratar a los inconformes
cooperativas, sociales.
un individuo !ue #n las sociedades
es evitado por lospe!ue'as,
otros estdonde
en
situación muy mala, tanto psicológica corno económicamente. asta en nuestra misma
sociedad, evitar a una persona es una forma poderosa de lograr !ue la gente cumpla.
%na de las expresiones ms fuertes de coraje, usada frecuentemente por los ni'os !ue
tienen pocos recursos a su alcance para controlar a los dems, esdecir Po ya no te voy
a hablarQ.
Las sanciones sobrenaturales tambi$n son importantes en la regulación de la conducta
humana. Los pecados son clases de conducta fuera de lo normal , !ue se cree !ue
re!uieren el castigo de fuerzas sobrenaturales. #n las Islas (robriand, el incesto es un
pecado; el individuo !ue se presta a esta conducta es castigado con una aflicción de la
piel impuesta divinamente. #n toda cultura hay fuerzas sobrenaturales !ue castigan a
los depravados
hasta sociales4
un &anta 7laus !ue hay
no daespantos,
regalos aespíritus,
los ni'osgigantes
!ue no se!ue se comen
portan bien. a los ni'os,
+ero, !u$ pasa con los !ue no se comportan< (oda sociedad tiene tales gentes. =u$
se hace con ellos< )!uí es donde entra la ley. #n La le! del hombre primitivo, #.
)damson oebel /1FB6 define la ley como Pa!uellas normas sociales cuya
inobservancia o infracción encuentra regularmente, de amenaza o de hecho, la
aplicación de fuerza por parte de un individuo o un grupo !ue tiene el privilegio
reconocido por la sociedad de actuar en este modoQ. #n toda sociedad, algunas ofensas
se consideran tan trastornadoras !ue la fuerza o la amenaza de la fuerza ser aplicada.
+uede ser aplicada por representantes oficiales de la comunidad, tal como los jueces, las
cortes, la policía, las crceles. (ambi$n se puede hacer por parte de individuos con el
acuerdo de la comunidad. (al como ocurre cuando a los parientes de un hombre
asesinado,
del lesparientes
grupo de es permitido vengarse +or
del asesino. o eslodetanto,
esperarse !ue lo
el contro l dehagan, matando
la conducta a alguien
fuera de lo
normal es una función importante del derecho en todas las sociedades.

La antropología del derecho, como la antropología política, tambi$n ha redefinido su


$nfasis en los "ltimos !uince a'os. )hora el enfo!ue est en los modos informales y
formales en !ue se regula la conducta y en !ue se resuelven los conflictos ms !ue en
las instituciones legales formales !ue conocemos nosotros. #n un tiempo, hubo muchas
discusiones acaloradas en cuanto a si se podía decir !ue las sociedades primitivas, sin
instituciones formales para regular la conducta, tenían ley. (ales cuestiones ya no
interesan a la mayoría de los antropólogos. (odas las sociedades tienen Pcasos
problemticosQ, incidentes de conducta individual !ue contradicen las normas sociales
importantes, o los conflictos entre individuos !ue no se pueden resolver informalmente
entre ellos
casos, y es mismos. (oda sociedad
en esta respuesta incluye
en !ue se modos
encuentra establecidos
la ley. 7omo la de responder política
organización a estos
incluye tanto los modos en !ue se hace la política p"blica como la forma en !ue se
ejecuta en una sociedad, nuestro estudio de la organización política tambi$n incluye el
estudio de la ley.

12:
1!.! Clases de Organi#aci$n Política

La organización política y el derecho existen en todas las sociedades pero no todas las
sociedades tienen mecanismos especializados y formales para ejercer la autoridad e
imponer la ley. #l punto principal con respecto a la variación en la organización
política es, en realidad, el grado en !ue los roles políticos, las instituciones y los
procesos se diferencian de los otros aspectos de la organización social. %n segundo
aspecto
difunde Importante de la )mbos
por la sociedad. variación es el grado
aspectos de laen !ue la autoridad
variación, a su vez,seestn
centraliza o se
relacionados
con la complejidad social, el n"mero de diferentes clases de grupos en una sociedad y
los modos en !ue estn conectados los unos con los otros. %sando la complejidad social
como norma, los antropólogos han definido cuatro tipos principales de la organización
política /&ervicec, 1F16. &eg"n el grado de su complejidad, son sociedades de banda,
sociedades tribales, cacicazgos, y estados. 7ada tipo tiende a corresponder con un modo
particular de ganarse la vida, de tama'o y densidad de población, sistema económico y
patrones de ordenamiento social. 8esde luego, estos tipos exactos no siempre se
encuentran en el mundo real; muchas sociedades tendrn algunas pero no todas las
características de un tipo ideal.

1!.% Sociedades de Danda

La organización de bandas, !ue es la clase de sociedad menos compleja, es


característica de los cazadores y recolectores. La reciprocidad es el patrón económico
dominante en las sociedades de banda. -o hay concepto de la propiedad privada de los
recursos bsicos, como la tierra o el agua, aun!ue las bandas se pueden identificar
informalmente con ciertos territor ios. Las sociedades de banda son igualita rias; hay
poca especialización de roles y poca diferencia entre los miembros en cuanto a ri!ueza,
prestigio o poder.

1!.) 6ntegraci$n Política

%na banda es un grupo relativamente pe!ue'o de gente /de :@ a 3@6 compuesto por
familias nucleares !ue viven juntas y !ue se asocian informalmente con un territorio en
donde cazan
ay pocos y recolectan.
niveles Las bandas
altos de control son relativamente
o mecanismos independientes
centralizados unas de otras.
de liderazgo.

Las bandas son exógamas /las gentes tienen !ue casarse con personas de fuera6, y los
lazos entre las bandas se establecen principalmente por el matrimonio. 7omo un
sistema bilateral de parentesco es característico de las sociedades de banda, un
individuo est ligado a muchas bandas diferentes por los lazos de la sangre y del
matrimonio. Las bandas tambi$n se pueden enlazar por las relaciones de comercio de
algunos de sus miembros. La calidad de socio en las bandas es muy flexi ble, y los
individuos pueden cambiar su residencia de una banda a otra fcilmente. La
flexibilidad de la organización de las bandas es particularmente adaptable para el modo
de vida de los cazadores, los recolectores y las poblaciones de baja densidad.

a@ Liderazgo

-o hay liderazgo formal en las sociedades de banda. Los jefes suelen ser hombres de
cierta edad, cuya experiencia y conocimiento de las tradiciones del grupo y $xito en la

122
cacería es motivo de respeto por parte de los otros miem bros. Los líderes no tienen
manera de imponer sus opiniones; las decisiones las toman por lo regular todos los
hombres adultos del grupo, y los jefes solamente pueden persuadir. Los dems los
siguen si han tenido $xito en el pasado. #ntre los grupos de es!uimales, por ejemplo, el
jefe del nivel local se llama Pel !ue todos escuchanQ, Pel !ue piensaQ o Pel !ue sabe
todo mejorQ. ) los capitanes es!uimales de pesca de ballenas !ue han tenido $xito y
!ue no distribuyen generosamente su ri!ueza acumulada entre los del grupo, se les
llama simplemente
y generosidad los haPhombres ricosQ
hecho jefes y se distinguen
respetados de a!uellos cuya superior habilidad
en la aldea.

Los bos!uimanos africanos tambi$n tienen cabecillas, y entre algunos grupos esta
posición se hereda del padre al hijo. &in embargo, el cabecilla de la banda no es
necesariamente el jefe del grupo, los miembros pueden dirigirse a cual!uier individuo
de inteligencia y habilidad para !ue los guíe. -i los cabecillas ni los jefes ganan
ninguna ventaja por sus posiciones. P7ada persona hace su propio trabajo, lleva su
propia carga y comparte la carne.Q -ada especial en ri!ueza o estatus los distingue de
los dems. #l deber principal de un cabecilla de los 9ung es manejar los recursos de la
banda, principalmente el agua y los alimentos vegetales, y planear a dónde emigrar la
banda dentro de su territorio. Los visitantes de la banda tienen !ue pedir su permiso
antes de recoger alimentos vegetales y tomar agua, aun!ue, como le dijo un informante
atienes
Lauratiempo
0arshall,
para una
pedirantropóloga !ue trabajo entre los 9ung, Psi tienes mucha sed, no
permisoQ /1?F6.
b@ #ontrol social

#n las sociedades de banda, el orden social se mantiene informalmente por medio de


los chismes, la burla y la evitación. #n casos extremos, un individuo puede ser
asesinado o expulsado de la comunidad. #ntre los bos!uimanos, por ejemplo, compartir
la carne est tan fuertemente establecido !ue difícilmente se puede concebir !ue un
individuo no lo haga. 7uando 0arshall trató de sugerir !ue un individuo pudiera
esconderse con su familia para no compartir la carne con los otros, los 9ung aullaron de
risa... 8ijeron !ue un hombre sería muy malo si hiciera eso. &eria como un león.
(endrían !ue tratarlo como un león y correrlo o educarlo con sólo no darle carneW ni
si!uiera Las
ocurra. un pedacitoQ. #lindividuo
huellas de un robo es otro
soncrimen entre loscomo
tan conocidas 9ung,
suaun!ue
cara; y es
un muy raro
ladrón !ue
puede
detectarse fcilmente. #n el "nico caso de un robo relatado a 0arshall, un hombre !ue
se robó la miel de abeja de otro fue ajusticiado por $l.

)un!ue el robo y el negarse a compartir los alimentos son ofensas serias en la mayoría
de las sociedades de banda, no todas tienen tanto $xito en regularlas como los
bos!uimanos. Los siriono, una sociedad de cazadores del )mazonas, tienen una norma
semejante, pero se reconoce ms en la infracción. Los siriono frecuentemente
cometieron el atentado de esconder la comida, y las familias se ocultaban en el bos!ue
de noche para no tener !ue compartir. ) diferencia de los bos!uimanos, sin embargo,
los siriono viven en un ambiente difícil y siempre estn a punto de morirse de hambre
/olmberg, 1?6. 7uando los alimentos son muy escasos, las normas en cuanto al
compartir
de %ganda, pueden !uebrarse
descrito completamente,
por 7olin como se puede
( urnbull /1F:6. ver en el
&u historia es egoísmo de los i9
verdaderamente
espantosa, la de una sociedad en la !ue el hambre casi constante hacía !ue los hijos
!uitaran la comida de las bocas de sus padres ancianos, y las gentes !ue compartían la
comida eran objeto de burla y considerados tontos.

12B
c@ ;esolución del conflicto

)un!ue la necesidad de cooperación y reciprocidad minimizan los conflictos entre


individuos en las sociedades de banda, de hecho ocurren y hasta pueden tornarse
bastante violentos. Hajo las condiciones de las sociedades de banda, donde la unidad
social efectiva es un grupo pe!ue'o de personas en contacto cara a cara, las discusiones
ygrupo.
los conflictos entre individuos
)un!ue existen tienen cierta
pocas instituciones forma para
formales de implicar
resolvera los
otros miembroslosdel
conflictos,
mecanismos sociales si operan para impedir !ue alteren gravemente el orden social.

#ntre algunos grupos de es!uimales, las disputas entre los individuos se resuelven por
medio de varios tipos de concursos. )lgunos de $stos son físicos, corno darse de topes
uno con otro o una especie de boxeo. Ctros son verbales, como los famosos duelos de
canto, donde las armas son palabras Ppe!ue'as, palabras agudas como las astillas !ue
cort$ con mi hachaQ /oebel, 1FB426. )un!ue el homicidio normalmente se resuelve
con una muerte, un hombre puede elegir vengar a sus parientes en un duelo de canto si
se siente demasiado d$bil para matar a su rival, o si sabe !ue ganar el concurso de
canto. 7ada concursante en un duelo de canto trata de interpretar las composiciones
tradicionales con la mxima habilidad; a ms aplausos del p"blico es el ganador. anar
el duelo de
resuelve canto tiene
la disputa y se poco o nada
restauran las !ue ver connormales
relaciones los hechos dellos
entre conflicto, peroportado
!ue se han si
hostilmente entre si. La !ueja srcinal es olvidada, y se dieta una PsentenciaQ !ue es
aceptada por los contendientes.

#n las sociedades de banda, hay peleas tanto verbales como físic as. La agresión
violenta de tipo individual ocurre con frecuencia, y puede dar como resultado en la
muerte o en heridas graves. +ero la guerra o el conflicto con armas entre grupos de
gente definidos socialmente no est formalizada en la mayoría de las sociedades de
banda debido al bajo nivel de la tecnología y de la organización política. #ntre las
sociedades a nivel de banda de cazadores y recolectores, la guerra suele tomar forma de
feudos familiares !ue puede continuar durante varias generaciones. -o hay orgaD
nización formal para la guerra y no hay posición de guerrero. La actividad militar est
contenida dentro
movilización de organizada
social la red del parentesco.
para apoyaray poca producción
el combate armado. para la guerra,
#n las y poca
sociedades de
banda, los objetivos principales para la guerra tienden a ser personales; las
motivaciones para pelear son las !uejas personales de un individuo o de un grupo
pe!ue'o de gente. Las peleas tienen lugar debido a conflictos breves. 7uando las
sociedades de banda se ponen en contacto con grupos tecnológica y culturalmente ms
dominantes, las bandas tienden a retroceder a reas marginales en vez de pelear. &e
aíslan o forman relaciones pacificas con sus vecinos /arrison, 1F24B:6.

1!.+ Sociedades Tri7ales

%na tribu es una población culturalmente distinta cuyos miembros se consideran como
descendientes del mismo antepasado, o como parte de la misma PgenteQ. Las tribus se
generan principalmente entre los pastores y los horticultores, y son integradas
económicamente tanto por reciprocidad como por la redistribución. 7omo las bandas,
las tribus son bsicamente igualitarias, sin diferencias importantes entre los miembros
en cuanto a la ri!ueza, el estatus y el poder. (ambi$n como las bandas, las tribus no

123
tienen un rango separado y distinto de los roles políticos y de las instituciones. Las
tribus suelen estar organizadas por grupos de parentesco unilineal. #stos son los grupos
!ue constituyen las unidades de actividad política, así como los Pdue'osQ de los
recursos económicos bsicos. #l surgimiento y la importancia de los grupos de de
parentesco local mayores !ue la familia nuclear va unido con las poblaciones ms
grandes !ue se desarrollan en sociedades horticultoras y pastoriles.

La unidad política
las unidades localesefectiva en estas
de una tribu sociedades
operan es cambiante.&eLa
independientemente. mayoría
re"nen comodelrespuesta
tiempo,
a las condiciones externas sea la amenaza de un ata!ue o la oportunidad de atacar a
otros. 8e otra manera, existirla poca organización a nivel de tribu. 8e hecho, bajo
ciertas condiciones, los segmentos de una tribu pueden estar en un estado perpetuo de
conflicto violento. 7omo las bandas, la organización política tribal y los mecanismos
de control social forman parte integral de las instituciones tal como el parentesco o la
religión. Las funciones políticas y los roles no estn especializados.

b@ Liderazgo

7omo las bandas, las sociedades tribales tienen líderes, pero carecen de una jefatura
centralizada y de posiciones formales !ue sean fuente s de poder político. #ntre los
nuer, por ejemplo,
autoridad el cabecilla
para amenazar del grupodel
a los miembros de grupo
descendencia
local conmínimo puede
expulsión usar
si no se su
ponen
de acuerdo para resolver un conflicto. #ntre muchas poblaciones de norteamericanos
nativos, había diferentes tipos de jefes para diferentes tipos de actividades. Los
cheyenne tenían caci!ues de guerra y caci!ues de paz. #ntre los ojibOa de 7ana d,
había jefes de guerra, jefes de cacería, jefes ceremoniales y jefes de clanes. Los
europeos !ue se pusieron en contacto srcinalmente con los ojibOa con frecuencia
interpretaron mal el sistema y les impusieron el concepto de un jefe o caci!ue supremo.
%na mejor traducción de un jefe tribal en muchos de estos grupos es4 Phombre grandeQ.
7uando el gobierno canadiense insistió !ue los ojibOa tenían !ue tener un solo caci!ue,
$stos acunaron una palabra nativa, o9ma99an, cuya mejor traducción es4 Pcaci!ue
falsoQ.

Hajo ciertas condiciones


las sociedades ecológicas
tribales. #n las reasycon
sociales, puede
un clima surgir una
predecible jefatura ms
y recursos sólida en
relativamente
abundantes, surgen fuertes roles de autoridad o caci!ues verdaderos. Los basseri del
sur de Irn son una trib u de pastores nómadas con fuerte cacicazgo. #n sus
migraciones, los basseri se movil izan a trav$s de reas usad as por otras tribus. +ara
evitar el uso exhaustivo de un rea, el hambre de los reba'os y las peleas entre tribus,
los basseri tienen !ue respetar sus calendarios de migración y las rutas fijas. %na de las
funciones importantes del caci!ue es coordinar los movimientos de la tribu.

La fuerza del caci!ue bassari se basa no solamente en la necesidad de una autoridad


fuerte para coordinar los movimientos de migración, sino tambi$n en el papel !ue
desempe'a mediando entre la tribu y la población agrícola establecida con las cuales
tienen intercambio. Los basseri tienen !ue pasar por tierras habitadas por granjeros !ue
estn bajo control burocrtico centralizado. 7elebran contratos con estos agricultores
para usar las tierras de pastoreo, y tambi$n intercambian productos con ellos. #stos
intercambios pueden derivar en conflictos; por ejemplo, las manadas de un nómada
pueden da'ar el plantío de un granjero. +or!ue el nómada y el granjero operan dentro

12?
de dos sistemas sociales diferentes, y los mecanismos informales de resolución de
conflictos no se pueden usar para resolver sus diferencias. )dems, el nómada, como
tiene !ue estar en movimiento, no tiene tiempo de involucrarse en largos procesos
legales, !ue son los modos ordinarios de resolver los conflictos entre los granjeros. #l
nómada ni si!uiera puede contestar una demanda de la corte sin !ue le cueste trabajo.
La violencia es, desde luego, una solución, !ue se ha usado con frecuencia en el pasado.
+ero para la resolución pacífica de los conflictos entre nómadas y granjeros, tienen !ue
entrar
tución en
deljuego otroscentralizado.
cacicazgo mecanismos #l políticos. #sto se consigue
caci!ue representa un puntopor
fijomedio
en la de la instiD
comunidad
nómada al !ue el granjero puede exponer su !ueja. 7omo el caci!ue tiene auxiliares y
est dispensado del cargo de pastor, tiene tiempo para resolver los conflictos y puede
representar los intereses de la tribu. Los nómadas reconocen la necesidad de un caci!ue
en estas situaciones y tienen gran sentimiento de respeto y conciencia de su
dependencia en $l, lo cual sirve para aumentar su poder /Harth, 1?B6.

c@ #ontrol social y resolución del conflicto

Las tribus, como las bandas, dependen bastante de los modos informales de controlar la
conducta fuera de lo normal y para resolver conflictos, pero tambi$n han desarrollado
mecanismos ms formales de control. Los cheyenne tuvieron mucho $xito en resolver
pacíficamente
cuando esto fuelosnecesario
conflictos
paraentre las com"n.
el bien tribus y &u
en estructura
controlar relativamente
la conducta individual
formal de
control social empezaba a funcionar durante la temporada de verano, cuando las bandas
cheyenne se juntaban para grandes cacerías comunales y para ceremonias tribales. #l
orden era necesario para evitar los conflictos, y la disciplina estricta era un re!uisito de
la caza de bisontes. %n cazador individual podía arruinar la caza al asustar y
desparramar a los bisontes. #stas reuniones tribales y cacerías comunales eran vigiladas
por miembros de asociaciones militares. Las asociaciones no solamente castigaban a
los ofensores, sino !ue tambi$n trataban de rehabilitan a los culpables para reintegrados
a la estructura tribal. La función de los policías no era la venganza, sino tratar de !ue el
malhechor se conformara a las leyes de la tribu en el inter$s por el bienestar de la
misma. Los individuos eran castigados por varios m$todos. )lgunas veces sus epees
/tiendas típicas de los pieles rojas6 eran cortadas en tiras, o se cortaban las orejas de sus
caballos,
resistían, un símbolo
podían de verg>enza.
ser asesinados Los ofensores
allí mismo. tambi$nsipodían
&in embargo, ser azotados.
la persona acep taba &i
el
castigo y parecía haber reconocido el mal de sus hechos, era aceptado por el grupo y se
le devolvían sus pertenencias. +ero las sociedades militares cheyenne operaban sólo
durante el periodo de la cacería . #n otras temporadas, operaban a nivel de banda
sanciones ms informales y la jefatura.

Ctros medios para regular la conducta en las sociedades tribales es a trav$s del uso de
mediadores. #ntre los nuer, un jefe +iel de Leopardo funciona como mediador,
particularmente en caso de !ue haya tenido lugar una matanza. 7omo en otras
sociedades tribales, cuando una persona mata a otra, la revancha se puede esperar de los
parientes del difunto. 8espu$s de un asesinato, el asesino puede buscar asilo en el
hogar del jefe +iel de Leopardo. #l jefe va al hogar de la familia del asesino y trata de
convencerlos de !ue se comprometan a pagar cierta cantidad de vacas a la familia del
difunto. Luego va con la familia de la víctima y trata de conven cerlos de aceptar la
compensación. #l jefe +iel de Leopardo sólo puede mediar, sin embargo, $l no puede
forzar a las familias a aceptar el acuerdo. #n el caso de otra clase de disputas, tal como

12F
la propiedad del ganado, el jefe y !uiz otros ancianos respetables en la comunidad
pueden intentar convencer a las : partes para tomar un acuerdo a trav$s de discusión
p"blica. #sto no significa forzar sus opiniones. )un!ue los intermediarios tienen poca o
ninguna autoridad para forzar decisiones, ellos expresan el inter$s general de la
sociedad, castigando entonces, y restableciendo la estabilidad social. Los
intermediarios, con el poder de la opinión p"blica respaldndolos, son generalmente
efectivos. +ero si no se puede llegar a un acuerdo, una ni'a empezar emprendida por la
parte agraviada.
&istemas formales, complejos y especializados para resolver conflictos y regular el
comportamiento son particularmente bien desarrollados en el oeste de Jfrica. #ntre los
ibo, por ejemplo, un cuerpo de ancianos se re"ne en un consejo central para funcionar
como mediador y juez en la resolución de conflictos. #n estas cortes o consejos, el
anciano mayor inicia los procedimientos con una oración a los dioses para !ue los
capacite a llegar a la decisión adecuada y castigar a cual!uier persona !ue trate de
pervertir la justicia o cual!uier testigo !ue d$ falso testimonio. #n algunos pueblos, un
anciano del consejo tenía !ue jurar primero !ue no haría decisiones en secreto, ni tomar
posición en el conflicto, ni apropiarse de propiedad comunal o de cual!uier otro tipo
por el uso de la fuerza, ni usar fondos p"blicos para sus propios intereses.

-o todas las
su familia o ofensas terminaban
por la persona con del
víctima un proceso.
crimen. %n%ncriminal
asesino podía ser estrangular
se podía castigado por
o
conseguir a un pariente como suplente, y el caso sería considerado como cerrado. Los
procesos tenían lugar cuando el caso estaba en duda. Los ancianos !ue juzgaban los
casos tomaban en cuenta la posición social del acusado, la fuerza de sus lazos de
parentesco, y si era un miembro "til de la sociedad, así como la gravedad de la ofensa.
&i despu$s de !ue se escuchara toda la evidencia, todavía !uedaba en duda el caso, se
decidía por un juramento o una ordalía. %na ordalía es un modo de determinar la
culpabilidad o la inocencia sometiendo al acusado a unas pruebas peligrosas o
dolorosas !ue se creía !ue eran controladas por fuerzas sobrenaturales. #ntre los ibo, el
tomar veneno era una ordalía. #l uso de las ordalías significa !ue los jueces no tienen
!ue poner a prueba su prestigio. 8onde no hay autoridad política central para imponer
las decisiones, los mediadores necesitan la influencia adicional de la fuerza
sobrenatural para asegurar !ue la gente cumplir /0ee9, 1F:6.
1!., >e(aturas

8os características principales distinguen las jefaturas de las tribus. ) diferencia de una
tribu, en donde todos los segmentos son similares estructural y funcionalmente, una
jefatura se compone de partes !ue son estructural y funcionalmente diferentes entre sí.
%n sistema de rangos significa !ue algunos linajes y los individuos dentro de ellos,
tienen un estatus social ms alto o ms bajo !ue los dems. 7omo vimos en el caso de
+olinesia y de la costa noroeste de -orteam$rica, gobernadores, nobles y plebeyos se
pueden distinguir entre si por su distancia genealógica respecto del caci!ue. (ambi$n
puede haber unidades geogrficas dentro de una jefatura, cada una con su propio
caci!ue o consejo.

La segunda diferencia entre las tribus y las jefaturas es !ue una jefatura tiene un
liderazgo centralizado !ue consiste en una posición de jefe /lo contrario, por ejemplo,
de la jefatura individualista de un Phombre grandeQ melanesio6. #l surgimiento de un

125
centro gobernante centralizado, es decir, el jefe y su autoridad política, est
estrechamente ligado a los patrones de intercambio redistributivos. Los bienes se
dirigen al centro /el jefe6 y son redistribuidos por la generosidad del jefe al dar fiestas y
patrocinar rituales. #l excedente económico, creado por la organización al nivel de
jefatura, se usa para beneficiar a la sociedad entera, aun!ue al mismo tiempo es el
apoyo principal del poder y el prestigio del jefe.

%n
de loexcedente
!ue seríaeconómico
posib le endauna
a los miembros
sociedad de una
tribal. jefatura
#l jefe mayor
puede gradoeldetrabaja
distribuir seguridad
así
como los alimentos. )dems, la autoridad centralizada evita el estallido de la violencia
entre los segmentos de la sociedad, y a la vez da a la sociedad un grado ms alto de
poder militar frente a otras sociedades del !ue se pudiera tener en las tribus. Las
jefaturas se encuentran principalmente en las sociedades pastoriles, o en a!uellas en las
!ue se practica la agricultura intensiva, aun!ue tambi$n existía entre las sociedades de
caza y pesca de la costa noroeste de -orteam$rica.

a@ ;egulación de la conducta ! resolución del conflicto

La violencia interna dentro de las jefaturas es reducida por!ue el jefe tiene la autoridad
de dictar sentencias, de castigar a los individuos !ue se portan fuera de lo normal yY de
resolver
gente se los conflictos.
logra #n las islasa (robriand,
en parte contratando brujos para elmatar
poder de un jefe
al ofensor para castigar
mediante a lala
el uso de
magia negra. #l poder ms grand e del caci!ue trobriand reside en su poder para
controlar la magia de jardín. 7omo Pmago jardineroQ no solamente organiza a los
aldeanos bajo su control, sino !ue tambi$n efect"a los rituales !ue se consideran
necesarios para el $xito de cada paso; preparando los terrenos, plantando y cosechando.
#l poder mximo del caci!ue es su control mgico de la lluvia4 si $l lo desea, puede
producir una se!uía prolongada, !ue causar la muerte por hambre a mucha gente. #ste
poder lo usa cuando el caci!ue est enojado, como un medio de castigo colectivo yY de
ejecución de su voluntad.

#ntre los basseri, el caci!ue o 9han, tiene gran poder en la resolución de conflictos.
Los conflictos llegan al caci!ue "nicamente despu$s de !ue los m$todos informales
dentro delalcampamento
conflicto caci!ue, $stehan fallado
puede al no del
disponer lograr unaseg"n
caso resolución. %na vez
su voluntad. &us!ue llega el
decisiones
tienen !ue ser obedecidas, y un individuo !ue no cumple es golpeado con un palo. #n
otras sociedades incluso en las !ue los caci!ues tienen poderes igualmente fuertes,
deciden gobernar con tacto y simpatía en vez de elegir el uso de la fuerza. 7lellan
Aord /1256 describe las acciones de un jefe sabio de Aiji en el caso siguiente4

%na mujer se había enojado con su esposo, !uien no había arreglado su techo
perforado. %na noche lluviosa amenazó matarlo con un cuchillo. Lo persiguió
alrededor del cuarto y finalmente le asestó un golpe en la cabeza. #l esposo tomó una
alfombrilla del piso para usarla como escudo. #l cuchillo pegó en la alfombrilla y
rebotó a la cabeza de la mujer, ocasionndole un corte profundo. )l oír esto, el caci!ue
los llamó a los dos, y escuchó con gran seriedad sus argumentos. La esposa se !uejó de
!ue su esposo era perezoso y pasaba todo su tiempo tomando 9aba. #l esposo se !uejó
de !ue su esposa descuidaba sus deberes y rara vez cocinaba para $l. #l caci!ue pudo
haber terminado el asunto fcilmente multando al esposo y a la esposa por crear
problemas. #n vez de eso, percibió una tensión en la base de la relación, de la cual la

12
pelea era nada ms un síntoma. Llamó a los miembros de la aldea y escuchó sus
testimonios. +arecía !ue la mujer se catalogaba a sí misma como demasiado buena
para su esposo y $l lo intuyó y se resintió de esto. #l caci!ue obligó al esposo y a la
esposa a admitir esto. Luego le ordenó a la mujer !ue fuera mejor esposa y mandó al
hombre a trabajar en su jardín, advirti$ndole !ue ms problemas en el futuro darían por
resultado !ue lo exiliarían de la aldea. #l caci!ue les dio luego un regalo a los varones
de la aldea y les pidió !ue arreglaran el techo. 8espu$s de resolver el conflicto, el
caci!ue ofreció un ban!uete para la aldea.
#l orden social en las jefaturas se mantiene por medio del miedo y por el respeto
genuino y la lealtad de la gente hacia el jefe. 7omo ense'a nuestro ejemplo, la
autoridad del caci!ue es respaldada por su control del poder simbólico, sobrenatural,
administrativo, económico y militar. #sto permite ms estabilidad en las jefaturas !ue
en las tribus, aun!ue a veces hay reacciones violentas contra la posición de caci!ue.
Los caci!ues generalmente suprimen cual!uier intento de rebelión o las amenazas de la
competencia, y castigan severamente a a!uellos !ue tratan de tomar su poder. +ara
poner $nfasis en la importancia de esta posición en la sociedad, las ofensas contra el
caci!ue se castigan con la muerte.

34.5 &ociedades de Estado

La clase ms compleja de organización política es el #stado. %n #stado se puede


definir como una forma jerr!uica y centralizada de organización política en la !ue el
gobierno central tiene el monopolio legal sobre el uso de la fuerza. )dems del
surgimiento del gobierno central, los #stados se caracterizan por la estratificación
social. #n la mayoría de los casos las sociedades estatales se apoyan en un sistema de
agricultura intensiva, cuya productividad permite el desarrollo de las ciudades, la
especialización económica y ocupacional y el desarrollo del comercio extenso. &e ha
sugerido !ue una de las características ms importantes del #stado es su potencial para
crecer indefinidamente sin dividirse por medio de la incorporación de varias unidades
políticas y grupos $tnicos. 8e tal modo, los #stados pueden tornarse ms poblados,
heterog$neos y poderosos !ue cual!uier otro tipo de sociedad.

a@ Estratificación social
7omo en el caso de las jefaturas el surgimiento de la autoridad gobernante centralizada
crea un excedente económico. +ero en las sociedades #stado solamente una parte del
excedente creado por la intervención en la economía es devuelto a la gente
directamente; parte se usa para apoyar las actividades del mismo #stado, tal como
mantener las burocracias administrativas, los ej$rcitos existentes, los artistas y
artesanos, y los cl$rigos. +arte de la ri!ueza producida en los #stados tambi$n se usa
para apoyar la clase gobernante en su estilo lujoso. nicamente las clases gobernantes
tienen acceso sin límite a los recursos bsicos. #l poder del #stado se usa para
mantener este acceso desigual y para recoger excedentes alimenticios por medio de los
impuestos.
) diferencia de las jefaturas, en las !ue el nivel se basa en el parentesco, en las
sociedades #stado el parentesco no controla las relaciones entre las diferentes clases
sociales. #n su lugar cada clase se casa dentro de si y los lazos de parentesco ya no se
extienden por toda la sociedad. #sto contribuye a !ue se ampli$ la distancia entre las
clases.

1B@
b@ Kobierno centralizado

#l #stado como forma de organización política se caracteriza por un alto grado de


especialización funcional. #l orden social se mantiene por medio del gobiern o, un
grupo de posiciones de estatus relacionados !ue se separaron de los otros aspectos de la
organización social tal como el parentesco. Los componentes de un #stado ya no son
los grupos
en el de parientes;
territorio, otras
se hicieron clases
ms de grupos%na
importantes. y depersona
relaciones, en particular
se convierte en unlasmiembro
basadas
de la sociedad por medio de la ciudadanía, en vez del parentesco, y el sentido de ser
Puna genteQ ya no est limitado a a!uellos !ue reconocen lazos de sangre y de
matrimonio. Las divisiones administrativas de un #stado son las unidades territoriales,
las ciudades, los distritos, etc. 7ada unidad tiene su propio gobiern o, aun!ue estos
gobiernos no son independientes del gobierno central.

#n las sociedades #stado, el gobierno desempe'a la tarea de hacer funcionar la


sociedad. #l #stado, por ejemplo, interviene en cada aspecto del proceso económico.
+or medio de los impuestos, estimula la producción agrícola de los hogares. (ambi$n
controla el trabajo; puede ordenar !ue la gente trabaje en los caminos y en la
construcción, y !ue sirva en los ej$rcitos, afectando así la fuerza de trabajo disponible
para
bieneslayagricultura. #l #stado
servicios a trav$s tambi$n interviene
de complejas en el intercambio
redes de mercado. +rotege lay distribución de
distribución de
los bienes al asegurar los viajes de los comerciantes, mientras movilizan sus bienes de
un lugar a otro y para ma ntener la paz en e l mercado. #l #stado tambi$n puede
intervenir en el proceso de consumo. +uede aprobar leyes en cuanto a !u$ personas se
les permite usar ciertos bienes, reservando para la $lite productos tales como el oro, la
seda,  otros materiales símbolos del estatus elevado. #stos intercambios complicados
crearon la necesidad de mantener archivos. 7iertos sistemas de escritura surgieron en
algunos #stados, así como sistemas de pesas y medidas. #n algunos #stados las
ciudades emergieron como centros administrativos, religiosos y económicos. Aue en
estos centros en los !ue importantes haza'as en la ciencia, el arte, la ar!uitectura y la
filosofía fueron estimuladas.

c@ Fonopolio de la fuerza
La característica principal !ue define la sociedad estatal es el monopolio del gobierno
sobre el uso de la fuerza. %n #stado usa un código de leyes para poner en claro cómo y
cundo usar la fuerza, y prohíbe a los individuos o grupos usar esta fuerza para sus
conflictos. Las leyes escritas estn hechas por cuerpos legislativos autorizados e
impuestos por Instituciones formales y especializadas de ejecución de la ley. Las cortes
y las fuerzas policiacas, por ejemplo, tienen autoridad para imponer todo tipo de
castigos4 encarcelamiento, confiscación de propiedad, multas, y hasta muerte.

#n las sociedades #stado el hecho de !ue solamente el #stado tenga autoridad para usar
la fuerza no !uiere decir !ue la fuerza sea usada solamente por el mismo. #n realidad,
muchos #stados se perjudica n por el uso ilegal de la fuerza y Va violencia, !ue puede
tomar formas diferentes4 a veces se expresa en conflictos entre individuos; en
aterrorizar a la población con bandidos o criminales; en rebelión dirigida a rechazar a
los !ue controlan el gobierno, y a veces en intentos revolucionarios para rechazar la
estructura entera del gobierno. #l #stado est constantemente listo para evit ar las

1B1
amenazas de deponer el gobierno o los incidentes de violencia !ue podrían resultar en
guerra civil. #n la medida en !ue un #stado gana la lealtad de su gente por medio de su
ideología y la protección efectiva de sus derechos económicos y políticos, el uso
constante de la fuerza no ser necesario. &iempre est allí al fondo, sin embargo, como
un instrumento de control socia l. )dems de garantizar el orden interno, el #stado
tambi$n se defiende contra las amenazas externas. 0s !ue cual!uiera otra forma de
organización política, el #stado se puede movilizar para efectuar acciones militares o
guerras, tanto para propósitos defensivos como para propósitos ofensivos.
d@ 'urgimiento de las sociedades Estado

La formación de un #stado es el resultado de una serie de sucesos entrelazados !ue se


retroalimentan entre si de manera compleja. Las circunstancias ecológicas e históricas,
la presión de la población, el comercio a larga distancia, la guerra y la organización
militar, la con!uista, la competencia interna entre grupos, el mantenimiento de la
propiedad privada y los privilegios de las clases altas y la necesidad del manejo ms
integrado de obras p"blicas tal como el riego, pueden desempe'ar un rol en el
surgimiento del #stado /7ohen y &ervice, 1F56.
Las teorías sobre la formación del #stado tienden a poner $nfasis en el conflicto o en la
integración como el factor dominante. %n enfo!ue referente a una teoría del conflicto
propuesto por como
gubernamental 0orton
una Aried /1?F6
respuesta se apoya en social.
a la estratificación la centralización
&eg"n el puntodeldepoder
vista
de Aried, en cuanto comienza a aumentar la población, diferentes partes de esta
comienzan a competir por el acceso a los escasos recursos. #n definitiva, un grupo se
convierte en el dominante, y ese grupo luego !uiere proteger su posición superior. +ara
lograr esto, centraliza las instituciones del gobierno, en particular a!uellas !ue dan un
monopolio sobre el uso de la fuerza. +ara Aried, la función del #stado es
principalmente, y sobre todo, proteger el sistema de estratificación social.

#lman &crvice /1F56, por otra parte, pone $nfasis en las funciones integrativas del
#stado. +one $nfasis en los beneficios positivos del #stado como forma de integración
sociopolítica e indica !ue todos sus ciudadanos tienden a considerarlo como legitimo y
hasta bueno.

Ctra teoría pone $nfasis en el riego a gran escala como el factor principal !ue conduce
hacia el desarrollo del #stado. #sta teoría intenta demostrar !ue, bajo ciertas
condiciones ecológicas, el riego a gran escala proporciona ventajas económicas
definitivas a una población. +ero la construcción de proyectos de irrigación, y su
mantenimiento y reparación re!uiere mucha coordinación, así como procesos ms
complejos para tomar decisiones, por!ue pueden surgir fcilmente conflictos con
relación a !uienes van a recibir los beneficios. La necesidad de regular los derechos
del agua y de administrar el trabajo humano, conduce a la centralización del poder
político y resulta en definitiva la formación del #stado. Los críticos de esta teoría
indican !ue, aun!ue el riego a gran escala si conduce a alguna centralización política,
no conduce necesariamente a la formación de un #stado. )dems, varios #stados tales
como 7hina, 0esopotamia y 0$xico, se desarrollaron antes !ue el riego a gran escala.
#n general, sin embargo, la autoridad política centralizada si parece ser adaptable en
una economía dependiente del riego.

Ctra teoría desarrollada por Eobert 7arneiro /1F@6 ve al #stado como resultado de la

1B:
guerra bajo ciertas condiciones ecológicas cuando hay un límite en los terrenos
disponibles para una población creciente. 7omo ejemplo de esta teoría, 7arneiro
describe el surgimiento del #stado en el +er" precolombino. Las aldeas agrícolas
independientes y dispersas estaban limitadas en un valle estrecho rodeado por el mar, el
desierto o las monta'as. 0ientras fue creciendo la población, las aldeas se separaron y
la población se dispersó hasta !ue toda la tierra disponible para la agricultura se agoto
completamente. #n ese momento, se aplicaron m$todos agrícola s ms intensos a la
tierra ya ytrabajada,
terrazas riego. )y la !ue anteriormente
medida no se
!ue continuaba podía usar la
aumentando fuepoblación
cultivada se
porhacía
medio de
ms
presión sobre la tierra, provocando como resultado la guerra por la tierra misma. )
causa del ambiente, las aldeas !ue perdían las guerras no tenían a dónde irse. #l predio
!ue una población vencida pagaba por !uedarse en su tierra, era acepar un rol político
subordinado. #n cuanto se vencía una cantidad de aldeas, la organización política de
estas reas se hacia ms compleja, desarrollndose en jefaturas. Las unidades guerreras
ya eran entonces ms grandes. 0ientras seguía la con!uista de reas ms grandes,
aumentaba la centralización de la autoridad, hasta !ue finalmente el rea entera estaba
bajo el control de un caci!ue. #l próximo paso fue la con!uista de las jefaturas ms
d$biles del valle por las ms fuertes hasta !ue surgieron imperios poderosos. #l
imperio inca del +er" es un ejemplo notable de este proceso de formación estatal.

7omo forma de organización


ms importantes sociopolítica,
del hombre. Los el #stado
filósofos, así es antropólogos,
como los uno de los logros culturales
se han fascinado
en preguntar !u$ induce a los seres humanos a ceder parte de su libertad al control del
#stado. )l buscar la respuesta a esta pregunta, los antropólogos han examinado la
evidencia disponible, tanto para los #stados antiguos como para los contemporneos, y
han desarrollado varias teorías. #n la actualidad, hay concordancia general respecto de
!ue ninguna teoría !ue limite la formación del #stado a una sola cadena de causa y
efecto ser explicación suficientemente vlida. %n enfo!ue ms novedoso ve el srcen
del #stado como inclusión de una interacción de diferentes factores en circunstancias
diferentes. Las sociedades preestatales en varias situaciones responden a presiones
selectivas diferentes mediante el cambio de algunas de sus estructuras internas,
sometiendo a un grupo competitivo, mediante el control de los recursos acuíferos, o
convirti$ndolos en los dominadores de la región. #ste cambio inicial provoca una
reacción en cadena
#stado. #ste, de como
así, nace otros una
cambios, !uecultural
solución conducen por "ltimo
a varias clases al
desurgimiento del
problemas !ue
demandan una mayor coordinación centralizada y la regulación de las poblaciones
humanas

1B2
1%. Religi$n
-uestra discusión en este capitulo contemplar a la religión como PLas creencias y
prcticas relacionadas con los seres, fuerzas y poderes sobrenaturalesQ /Gallace, 1??6.
Lo sobrenatural se refiere a esos poderes, eventos y experiencias !ue estn ms all del
control humano ordinario y de las leves de la naturaleza normalmente experimentadas
como fuera de la realidad. 7ada sociedad posee un conjunto de creencias y prcticas
!ue se centrandeenlalas
universalidad relaciones
religión de los ahumanos
ha llevado muchos con lo sobrenatural.
antropólogos La antig>edad
a especular sobre sus y
orígenes y funciones. )un!ue la b"s!ueda de sus orígenes no domina ya el pensamiento
antropológico como sucedió en el pasado, los antropólogos todavía se muestran
interesados en las diversas funciones !ue la religión cumple en las sociedades humanas.
)lgunas de las funciones ms importantes sern discutidas en la siguiente sección.
-uevamente vendrn a colación al analizar la variedad de creencias y prcticas
religiosas a trav$s de las culturas del mundo.

1%.1 Las (unciones de la Religi$n

a@ La bsqueda de orden ! significado

%na de las funciones ms importantes de la religión es proporcionarle un sentido y


explicar a!uellos aspectos del ambiente físico y social !ue no pueden ser entendidos
completamente a trav$s del pensamiento y la experiencia normal. #n toda sociedad la
religión trata con la naturaleza de la vida y la muerte, la creación del universo, el srcen
de la sociedad y los grupos en ella, la relación entre individuos y grupos y la relación
del hombre con la naturaleza. (odo este sistema cognoscitivos llamado 7osmología o
visión del mundo. #n la ausencia de una total comprensión de sí mismos y del mundo,
los seres humanos crean una imagen real poblada con seres y fuerzas sobrenaturales.
#sta imagen sirve como una estructura para interpretar eventos y experiencias,
particularmente a!uello !ue est fuera de lo normal. 7uando los seres humanos
alcanzan los límites de sus capacidades intelectuales, de sus poderes de resistencia, o
los límites de su entendimiento entre lo !ue tratan de hacer y el $xito !ue logran, las
creencias y prcticas relacionadas con lo sobrenatural emergen como una forma de
impone orden en el universo, dando a los hombres la sensación de !ue tienen cierto
grado de control.

7iencia y religión son similares en !ue ambas estn comprometidas en la Pb"s!ueda de


unidad bajo la aparente diversidad; la simplicidad bajo la aparente complejidad; el
orden bajo el aparente desorden, la regularidad bajo la aparente anomalíaQ /orton.
1F26. +ero existe tambi$n una gran diferencia entre ciencia y religión. La ciencia es
un sistema abierto de pensamiento, la religión es un sistema cerrado. La ciencia
proporciona explicaciones !ue no son consideradas absolutamente vlidas, sino abiertas
a nuevos datos. #n la ciencia no se pueden ignorar las diferentes alternativas teóricas;
las explicaciones !ue se muestran insostenibles abren paso a las nuevas !ue sern
aceptadas. La religión, por otro lado, es un sistema cerrado de creencias. Las creencias
religiosas son sagradas; no pueden ser cuestionadas y no estn abiertas al criterio
empírico.
La separación entre religión y ciencia en nuestra propia sociedad corresponde a una
tajante separación de lo sobrenatural y lo natural. #n otras soci edades estos dos

1BB
conceptos no estn tajantemente separados. Lo sobrenatural puede verse como parte de
lo natural interviniendo en todos los aspectos de la vida. )sí, por ejemplo el grupo de
parentesco incluye tanto a los parientes vivos como a los ancestros muertos; el poder y
el liderazgo son considerados de srcen divino; las reglas de conducta tienen una
sanción divina y los infractores son castigados por los dioses. Incluso el $xito de las
acciones comunes en el mundo físico se consigue invocando la ayuda de los poderes
sobrenaturales. 8esastres naturales, enfermedad y desgracia se consideran causados
por espíritus
naturaleza, sobrenaturales
pasado, o extrahumanos.
presente y futuro -atural ycomo
pueden ser percibidos sobrenatural,
una unidadhombre
!ue violay
la lógica del pensamiento occidental. #sto hace difícil entender para nosotros muchas
religiones no y contribuye a nuestro etnocentrisrno eti!uetndolas como PirracionalesQ,
PcontradictoriasQ, o el resultado de falsos raciocinios.

b@ ;educiendo la ansiedad ! aumentando el control

0uchas prcticas religiosas se dirigen a conseguir el $xito en la realización de una


amplia variedad de actividades humanas. &e hacen oraciones y ofrendas a los seres
sobrenaturales con la esperanza de !ue ayudarn a un individuo o comunidad en
particular. Los rituales son ejecutados para invocar a los seres sobrenaturales y
controlar las fuerzas !ue parecen impredecibles, tales como las del medio ambiente del
!ue los de
control humanos dependen
las fuerzas para sobrevivir.
sobrenaturales %na de)un!ue
es la magia. las prcticas ms extendidas
las prcticas para el
mgicas existen
en muchas sociedades, parece ser ms prominente en a!uellas en !ue la predicción de
los resultados en los eventos es menor, lo !ue engendra poca seguridad de tener control
del ambiente físico y social. #n las islas (robriand, por ejemplo, la magia no es usada
para viajes comunes en canoa entre los lagos, sino sólo cuando los isle'os emprenden
viajes distantes y peligrosos a otras islas en su comercio llamado 9ula. La magia
tambi$n prevalece en los deportes y juegos de azar.

Incluso, si la magia no funciona desde el punto de vista de la ciencia occidental, puede


ser efectiva para lograr resultados indirectamente, principalmente reduciendo la
ansiedad de los individuos y grupos !ue la practican. #sta reducción de la ansiedad les
permite proceder con ms confianza, y la confianza puede conducir a un $xito mayor.
8onde
control el avance
sobre tecnológico
eventos y la ciencia
y relaciones humanas,sonlacapaces de aumentar
magia tiende la predicción
a ser menos y el
importante.

c@ Fanteniendo el orden social

La religión tiene un n"mero importante de funciones !ue directa o indirectamente


ayudan a mantener el orden social y la sobrevivencia de una sociedad. +ara empezar,
las creencias religiosas acerca del bien y del mal son reforzadas por medios
sobrenaturales de control social. )sí, la religión se convierte en una fuerza poderosa de
conformidad en una sociedad. 0s todavía, a trav$s del mito y el ritual los valore s
sociales reciben una autoridad sagrada y proporcionan una razón para el orden social
presente. #l ritual religioso tambi$n intensifica la solidaridad creando un ambiente en el
!ue la gente experimenta una com"n identidad. La religión es tambi$n una importante
institución educativa. Los ritos de iniciación, por ejemplo, casi siempre incluyen la
transmisión de información sobre prcticas y tradiciones culturales.

0ediante el apoyo del orden social presente y definiendo el universo y el lugar del

1B3
individuo en la sociedad, la religión tambi$n proporciona a la gente un sentido de
identidad personal y pertenencia. 7uando los individuos han perdido su identidad
positiva o el significado de la vida en razón de la desintegración de su cultura
tradicional, la religión puede ofrecer una nueva y ms positiva identidad y llegar a ser
la base para una nueva y mejor cultura; en las creencias religiosas sobre vida
ultraterrena o la venida de un mesías, la gente desamparada !ue vive en condiciones
difíciles puede crear ilusiones poderosas a trav$s de la manipulación de los símbolos
religiosos. Hajo
resentimiento, estas circunstancias
la cólera y una forma delacanalizar
religiónlaesenergía
un escape
!ue, para la manera,
de otra frustración, el
podría
volverse contra el sistema social.

Eesumiendo algunas de las funciones de la religión podemos decir !ue tiene tanto
aspectos expresivos como instrumentales. #l aspecto instrumental de la religión tiene
!ue ver con las acciones ejecutadas en la creencia de !ue si la gente hace ciertas cosas,
puede influir ventajosamente en el curso de los eventos sociales y naturales. #l aspecto
expresivo del ritual se refiere a las formas en !ue se utiliza el simbolismo religioso para
expresar ideas acerca de la relación de los humanos con la naturaleza, con su propia
sociedad o de grupo a grupo. #n sus aspectos expresivos la religión es una fuerza de
integración social.

1%.! Religi$n  Sim7olismo


7omo las ideas religiosas son siempre expresadas a trav$s del simbolismo, los
antropólogos de hoy se interesan en estudiar y entender los significados del simbolismo
religioso y la lógica !ue conecta los símbolos con las cree ncias religiosas. Los
símbolos religiosos pueden ser verbales, tales como los nombres de dioses y espíritus,
ciertas palabras, frases o canciones !ue se cree contienen alg"n poder sobrenatural. Los
mitos o narraciones sagradas !ue dicen como fue creado el mundo por medio de h$roes
semiDdivinos, son poderosas comunicaciones simbólicas de ideas religiosas, los mitos
no son solamente narraciones explicativas del cosmos, sino !ue ms bien tienen un
poder sagrado en si mismos, el cual es evocado contando el mito o actundolo
ritualmente. Los mitos pueden decirnos lo !ue realmente pasó, aun!ue est$n revestidos
po$ticamente y algunas veces en lenguaje esot$rico. #l simbolismo religioso puede
expresarse
decoracionestambi$n en oobjetos
corporales materiales,
en objetos mscaras,
del ambiente físico. estatuas, pinturas vestuario,

Las ideas religiosas tambi$n act"an en la danza, el drama y los movimientos físicos. #n
el ritual religioso todos los medios simbólicos son usados para expresar ideas religiosas.
#n razón de !ue las ideas religiosas son muy complejas y abstractas necesitan una
representación simbólica para ser captadas por la gente com"n. #l ritual cristiano de la
comunión, por ejemplo, en sí mismo simboliza el mito del nuevo testamento de la
"ltima cena, el cual comunica la difícil idea de la Pcomunión con 8iosQ. #sta idea est
presente en otras religiones pero es representada con un simbolismo diferente. #n el
hinduismo por ejemplo, una de las representaciones ms populares de la comunión con
8ios es el amor entre el divino Urishna en la forma de un reba'o de vacas y las PgopisQ
o lecheras !ue se consagran a $l. #n la dramtica representación de las narraciones de
Urishna, y dedicndole canciones, la religión hind" ofrece un camino para la comunión
con 8ios !ue puede ser entendido por la gente com"n.

%n enfo!ue antropológico !ue se interesa particularmente en el simbolismo religioso es

1B?
llamado estructuralismo. #ntre los estructuralistas ms conocidos est 7laude Levi
&trauss !uien pretende descubrir las reglas a trav$s de las cuales los significados son
asignados a los símbolos y de esa manera descubrir las leyes del pensamiento humano.
7omo el pensamiento ms libre tiene lugar en el mito y el ritual, $stos son los materiD
ales fundamentales analizados por los estructuralistas.

Los estructuralistas sostienen !ue la experiencia humana es concebida


fundamentalmente
naturaleza y cultura,a hombre
base de ycontrastes
8ios. La entre vida
función dely mito,
muerte, masculino
el ritual y otrosy elementos
femenino,
culturales, particularmente la religión, es restablecer un puente entre las oposiciones.
#ste puente se establece por la introducción de una tercera categoría !ue participa de
las dos oposiciones y es en si misma anormal. +ero es en la mediación de esta categoría
en donde se concentra la solemnidad de la religión y todo el ritual y el tab". %n anlisis
estructural del tab" hebreo en el cerdo, por ejemplo, se centra en el puerco como un
animal !ue participa de dos categorías; tiene las pezu'as partidas como las reses pero
no rumia. -o perteneciendo a ninguna categoría, es sucio /en sentido simbólico o
espiritual6 y por ello es tab" /8ouglas, 1F@6.

La adoración de anesh, una deidad con cabeza de elefante del panteón hind", es un
ejemplo del uso de figuras con carcter de mediación. (ales figuras !ue conectan lo
humano con lo sobrenatural son usadas con frecuencia en el ritual religioso.
1%.% Clases de creencias' Animismo  Animatismo

%na distinción bsica de tipos de creencias religiosas es la !ue se encuentra entre


animismo y animatismo. )nimismo es la creencia de !ueY no sólo las criaturas
vivientes, sino !ue lCs objetos inanimados tienen vida y personalidad; estas personas
sobrenaturales son consideradas como espíritus, fantasmas o dioses. (ales seres se cree
!ue se comportan como la gente, !ue son conscientes, !ue tienen voluntad y !ue
sienten las mismas emociones !ue los humanos. (ales espíritus pueden residir en
aspectos del ambiente físico, como rboles o piedras o pueden residir en los animales.
#n sociedades cazadoras como los lele de Jfrica y los es!uimales, los espíritus de
animales son adorados por!ue se cree !ue un cazador sólo tendr $xito si el animal le
permite ser muerto.
son capaces Las el
de dejar almas !ue pueden
cuerpo residirtemporalmente
a voluntad, en los cuerposdurante
humanos,el sesue'o,
cree !ue
o
permanentemente como en la muerte. Los espíritus o almas !ue dejan el cuerpo al morir
se convierten en fantasmas !ue se presentan y relacionan con los vivos en una variedad
de formas en las diferentes culturas.

La distinción entre un espíritu y un dios es bsicamente de escala. %n dios es un ser


sobrenatural de gran poder e importancia; un espíritu es un ser menos importante.
0onoteísmo es el t$rmino usado para la religión con un solo 8ios. &in embargo en las
culturas reales el asunto no est muy claro. #n las así llamadas religiones politeístas, el
conjunto de dioses pueden ser solamente muchos aspectos del mismo dios. #n la India,
por ejemplo, se dice !ue literalmente hay millones de dioses; incluso un hind" no
educado entender de alguna manera /sin confundirlo a $l, pero tal vez a nosotros6 !ue
todos son aspectos de una misma esencia divina.
Los nuer son otra cultura en la !ue la distinción entre el gran espíritu y los espíritus
menores es oscura para los extra'os. +or supuesto !ue los nuer no tienen dificultad en

1BF
entender los diferentes contextos en !ue diferentes aspectos del ran #spíritu son
invocados. #.#. #vansD+ritchard /1?56 describe una ceremonia celebrada para poner
fin a un pleito de sangre. (odos los voceros !ue representan ambos clanes, incluyendo
al jefe +iel de Leopardo se dirigen a los diversos dioses4 gran espíritu, espíritu del cielo,
espíritu de nuestra comunidad, espíritu de la carne /esto se refiere al poder divino del
jefe +iel de Leopardo6, y espíritu de nuestros padres. #l representante de cada clan
suplica a 8ios no sólo como tal, sino como 8ios en relación al grupo !ue $l representa.
#l jefe +ielasí
mediador, decomo
Leopardo
en lase
deldirige
linajea sacerdotal
8ios en laalespecial relación de su papel religioso de
cual pertenece.

)sí como en las religiones politeístas, todos los dioses y espíritus pueden ser reflejo de
un solo dios, en las religiones monoteístas el dios "nico puede tener variados aspectos.
#n la religión católica, por ejemplo, existe 8ios +adre, 8ios ijo y 8ios #spíritu &anto,
adems de un conjunto de espíritus sobrenaturales menores como los santos, fantasmas,
el demonio, y las almas de la gente en el cielo, así como las almas de la gente viviendo
en la tierra.
#l animatismo es la creencia en un poder sobrenatural e impersonal. 0an es tal vez el
t$rmino ms conocido para este poder. #l 0an o poder sobrenatural puede ser
inherente en el universo, pero tambi$n puede estar concentrado en individuos u objetos.
emos visto antes !ue los jefes polinesios tenían un grado ms alto de 0an !ue la
gente
razón com"n. #l 0an
la creencia es la llave
en el 0an del $xito peroasociada
es frecuentemente tambi$n con
puede
unser peligroso.
elaborado +or esta
sistema de
tab"es o prohibiciones. #l 0an es como la electricidad; es una fuerza poderosa pero
tambi$n puede ser peligrosa cuando no se le maneja con la debida precaución.

%n enfo!ue transcultural parece indicar !ue el 0an o poder se encuentra


frecuentemente en a!uellas reas /espacial, temporal, verbal o física6 !ue son los
limites entre categorías bien definidas. #l pelo, por ejemplo, se cree en muchas culturas
!ue contiene poder sobrenatural /recordemos la historia de &ansón y 8alila en el Niejo
(estamento6. #l pelo es un símbolo de un límite entre lo propio ! lo no propio. #s
parte de una persona pero puede ser separado de ella. e a!uí su ambig>edad y su
poder. +ortales y puentes son tambi$n símbolos de poder sobrenatural. &eparan lo de
adentro y lo de afuera y pueden servir como símbolos de categorías como lo bueno y lo
malo, lo purofrecuentemente
sobrenatural, e impuro. 8ado !ue estos
son parte ritualsímbolos
religiosa de limitesrodeados
y estn contienen
de poder
tab"es
religiosos.

1%.) Pr4cticas rituales

%n ritual religioso es un patrón de conductas !ue implican la manipulación de símbolos


religiosos. La mayoría de los rit uales religiosos usan una combinación de las
siguientes prcticas para comunicarse y controlar los espíritus y poderes sobrenaturales;
oración, ofrendas y sacrificios, manipulación de objetos, contando o representando
mitos, alterando el estado fisiológico del individuo /como en trance o experiencias de
$xtasis a trav$s de las drogas6, danza y drama /Gallace, 1??6.

La oración es cual!uier conversación sostenida con dioses y espíritus. La oración puede


incluir una petición o una s"plica. +uede asumir la forma de un convenio o consistir
solamente en orarle a la deidad. #n muchas religiones es com"n hacer votos en los !ue
el individuo promete realizar cierta clase de conducta como ir a un peregrinaje o

1B5
construir un templo si los dioses conceden el deseo. Ctras formas de orar son menos
conocidas por el occidental. #n algunas culturas se puede mentir, mandar o ridiculizar a
los dioses. #ntre las tribus de la costa noroeste de -orteam$rica, el tono insultante
usado para los rivales políticos de uno puede usarse tambi$n para los dioses. #n estas
sociedades de rango, el mayor insulto es ser llamado esclavo; cuando las calamidades
sobrevienen o sus oraciones no son escuchadas, la gente puede desahogar su coraje
contra los dioses diciendo P(" eres un gran esclavoY /Henedict, 1?14::16. acer
ofrendas
extendida.y )lgunas
sacrificios a losestas
veces seresofrendas
sobrenaturales es de
consisten tambi$n una prctica
los primeros frutos religiosa muy
de la cosecha
de grano, pescado o caza. Ctras veces, las ofrendas pueden ser comida para los dioses4
entre los hind"es se sirve comida a los dioses !ue comen detrs de una cortina. 8espu$s
!ue han comido el resto de comida es distribuida entre los oradores.

#n algunas sociedades se han sacrificado animales o humanos como ofrendas a los


dioses. #ntre los pastores de ganado del este de Jfrica como los nuer y los po9ot el
sacrificio de ganado es parte importante de sus prcticas religiosas. La esencia de este
Pcomplejo vacunoQ es !ue el ganado se mata y se come sólo en rituales y contextos
religiosos. #l uso ritual del ganado sacrificado ha sido siempre de inter$s de los
antropólogos, y en una ocasión fue tomado como ejemplo com"n de cómo las prcticas
religiosas interfieren con la explotación racional del medio ambiente. Investigaciones
ms recientes
rituales puede han
ser mostrado, sin embargo,
muy adaptable. !ue el sacrificio
#l sacrificio de ganadode es
ganado en contextos
ofrecido en festines
comunitarios !ue ocurren calendricamente en forma regular, promediando uno
semanalmente en cual!uier vecindario particular. Los festines son así una fuente
importante de carne en la dieta. )dems, el tab" religioso de !ue un individuo !ue
come ritualmente carne sacrificada no puede tomar leche el mismo día, tiene el efecto
de aumentar la disponibilidad de leche para a!uellos !ue no han comido carne. #n su
caso, los po9ot prefieren carne fresca !ue es ms saludable !ue la !ue no lo es. 7omo
una familia no puede consumir un novillo completo, el problema de cómo utilizar la
carne ms eficientemente con t$cnicas de refrigeración se resuelve ofreci$ndola a la
comunidad en una situación ceremonial. 8e esta manera, la carne puede compartirse sin
pelearse por los víveres, por!ue las porciones son distribuidas mediante rígidas reglas
de acuerdo al sexo y la edad /&chneider, 1F6.

#n las culturas !ue sacrifican animales, sólo ciertas especies son apropiadas para
ofrendas. #ntre los nuer, por ejemplo, sólo los animales !ue han sido bien alimentados,
particularmente bueyes, son usados para el ritual religioso. &acrificando un buey se
hace un paralelo entre lo simbólico y las categorías sociales. #ntre los nuer, ciertos
problemas implican la restricción sexual así como el papel de las mujeres. Las normas
ideales de la sociedad nuer exige la lealtad de hermanos al patrilinaje. &in embargo es
un hecho !ue los hermanos de una misma madre son los ms leales entre sí, si pueden
competir con sus medios hermanos /los nuer son poligín icos6. #s entonces !ue una
fuente importante de conflictos se centra en las mujeres. )dems hay conflicto entre la
cooperación exigida por la lealtad al patrilinaje y la ambición individual !ue un hombre
puede ad!uirir a trav$s de su esposa y sus hijos. )sí, las mujeres nuer se encuentran
divididas en dos clases4 como esposas y como madres. #stos conflictos se proyectan en
las mujeres !ue son acusadas de los problemas entre los hombres. Los aspectos
agresivos de la sexualidad son considerados como los responsables del fracaso de los
hombres nuer en el cumplimiento de sus obligaciones morales. #l ganado es un
símbolo religioso importante para la sexualidad y las relaciones sociales. Los toros

1B
representan los atributos de la masculinidad y la vitalidad admiradas, pero
reconociendo !ue contienen elementos de ambición y agresión socialmente
destructores. Los bueyes castrados por otro lado representaban la subordinación sexual
y la desorganización a fines sociales y así simbolizan el ideal moral de los nuer. #sto
convierte al buey en el animal ms adecuado para el sacrificio ritual /Heidelman, 1??6.

#l sacrificio humano ha sido tambi$n una prctica muy extendida, aun!ue con
frecuencia
por ejemplo,suprimida
tenían por
unalosreligión
gobiernos colonialistas
donde europeos.
el sacrificio Los aztecas
humano era undeelemento
0$xico,
importante. Los dioses aztecas, como el jaguar y la serpient e, fieros y sedientos de
sangre, re!uerían de víctimas humanas para aplacar sus apetitos. La mayoría de las
víctimas capturadas en guerra, se mataban ritualmente en lo alto de una pirmide
construida para ese propósito. &us corazones eran desgarrados y ofrecidos a los ídolos,
representantes de los dioses. #l cuerpo era entonces arrojado hacia abajo de la pirmide
cuya inclinación favorecía esta finalidad. %n asistente desmembraba el cuerpo, y los
brazos y piernas de la víctima se convertían en el plato principal de un festín ofrecido
por el hombre !ue lo había capturado. )un!ue el canibalismo azteca se limitaba a los
gobernantes, nobles y a a!uellos !ue habían capturado víctimas en la guerra, se llegó a
practicar en gran escala, !uiz totalizando alrededor de :@ @@@ víctimas al a'o.

a@ Fagia
La magia es un intento de controlar mecnicamente las fuerzas sobrenaturales.
#jercitando la magia, los seres humanos expresan la creencia de !ue pueden influir
directamente en la naturaleza mediante sus propias fuerzas para el bien o para el mal.
La magia es así diferente de otras prcticas religiosas, como la oración y las ofrendas,
en la !ue se les pide a los dioses ayuda sobre alguna condición. La magia implica
procedimientos rituales específicos, los cuales si se hacen correctamente competen a
resultados específicos y predecibles. #n la magia imitativa, los procedimientos
ejecutados semejan los resultados deseados. La magia imitativa se remonta a miles de
a'os; imgenes de animales sangrando pintados en cavernas sugieren !ue la magia
imitativa fue usada para conseguir $xito en la caza. (ambi$n la magia imitativa puede
hacer uso de los elementos verbales. #ntre los chero9ee, para !uemaduras menores, se
recita
#l agua es fría
#l hielo es frío
La nieve es fría
La escarcha es fría
P)líviateY lo estar$ diciendo.

)!uí, el ensalmo invoca cuatro cosas frías. )compa'ando la pronunciación del mismo
se sopla en las !uemaduras con agua fría y esto en sí mismo tiene un poder curativo.
La magia contagiosa usa algo !ue va a estar o ha estado en contacto con lo !ue el mago
desea influenciar. #n la !uien magia contagiosa, la parte puede representar el todo; por
ejemplo4 los hechiceros usarn el pelo o las unas de los dedos de sus pretendidas víctiD
mas para hacer funcionar su magia contra ellas.
#n muchas culturas las prcticas mgicas forman parte de la mayoría de las actividades
humanas. #ntre los asoro de -ueva uinea, cuando un ni'o nace su cordón umbilical

13@
es !uemado para !ue no pueda ser usado ms tarde por un hechicero !ue le pueda
causar da'o. 7on objeto de prevenir el llanto del ni'o en la noche, se coloca un manojo
de hierbas olorosas en la cabeza de la madre; de esta forma ella trasmite a las hierbas su
deseo por un sueno ininterrumpido. 8espu$s desmenuza la hierba sobre la cabeza del
ni'o !uien al respirar su aroma, inhala tambi$n la orden !ue la madre le trasmite para
!ue deje de llorar. 7uando un muchacho mata su primer animal, su mano es cerrada
mgicamente en la posición de un evento exitoso. 7uando ms tarde trata de cortejar a
una
harmuchacha, usar magia
!ue $l se aparezca amorosa,
en frente la cual
de ella con en
el una forma
rostro particularmente
de otro hombre !uienpoderosa
resulta
atractivo para ella. (anto las habilidades t$cnicas como mgicas sern usadas para hacer
crecer los huertos y los cerdos. %na t$cnica es soplar humo en la oreja de un puerco
salvaje para domesticarlo. #sto se basa en la creencia de !ue el humo enfría y seca la
disposición PcalienteQ de los cerdos. Las t$cnicas mgicas son usadas para enferD
medades serias; soplar humo sobre el paciente para enfriar una fiebre /la cual es
caliente6; administrar hojas olorosas con la orden de !ue se vaya la enfermedad.

La adivinación es una prctica mgica dirigida hacia la obtención de información de


una autoridad sobrenatural. #char una moneda al aire es un ejemplo de adivinación en
nuestra cultura. La adivinación es mgica por!ue es un procedimiento mecnico para
escoger una alternativa de un conjunto de soluciones, ninguna de las cuales se presenta
con las baseslededauna
adivinación a laevidencia
gente msdisponible
confianzapara
en ser
sus preferida a las
elecciones otras.no
cuando Latienen
prctica de la
toda la
información !ue necesitan, o cuando varias alternativas en vías para la acción se
presentan iguales. La adivinación tambi$n puede ser practicada cuando tiene !ue
tomarse una decisión de grupo y hay desacuerdo. &i la elección es hecha por
adivinación ning"n miembro del grupo se siente rechazado.

#ntre los nas9api, !uienes cazan carib" en la península del Labrador, una forma de
adivinación llamada PescapulomanciaQ es usada para cazar. #n la adivinación ritual, un
omóplato /escpula6 de un carib" o de otro animal es chamuscado por el fuego . #l
hueso chamuscado es usado como un mapa del rea de cacería y de las grietas del
hueso se toma la información del mejor lugar para cazar. La PescapulomanciaQ nas9api
puede ser adaptable por!ue hace fortuitas las opciones de localización; una estrategia
!ue seg"n los
de fracasos modernos teóricos del juego saben !ue resulta con menos posibilidades
repetidos.

)lgunos agricultores en los #stados %nidos usan una t$cnica adivinatoria llamada
rabdomanciaQ !ue consiste en una vara adivinatoria de pozos de agua, en situaciones
donde la opinión científica no ofrece certidumbre respecto a dónde se encontrar el
lí!uido vital. #n una t$cnica, el buscador
sostiene una hor!uilla de sauce /este rbol se encuentra en las orillas de los ríos y es
Psimpat$ticoQ con el agua6 en sus manos y camina por una propiedad. 7uando llega a
un punto debajo del cual se encuentra re agua, se supone !ue la vara se inclina hacia
abajo. #l efecto de este ritual es ayudar al propietario a tomar una decisión y permitirle
proceder con as confianza en el desarrollo de su granja. 8e hecho, debido a la gran
variabilidad de la tabla del agua, el m$todo de la rabdomancia resulta ser aparentemente
ni ms ni menos confiable !ue las t$cnicas científicas !ue se emplean para determinar
!u$ lugares contarn con agua.

b@ Hechicer"a

131
La magia puede ser usada en beneficio de la comunidad o de u individuo, o para
propósitos antisociales. La hechicería es el uso de la magia con el intento de da'ar a
otra persona. &e'alar con huesos es una t$cnica mgica de los hechiceros en 0elanesia
descrita por 0alinoOs9i en las islas (robriand. #l hechicero imita ritualmente !ue
arroja un palo mgico, una flecha o la espina de alg"n en dirección de la persona a la
!ue debe matar la magia. +ara !ue funcione la magia, el hechicero debe actuar con una
expresión de odio.tira
herida y despu$s Lanza
de $lelbrusca
huesomente.
al aire, lo
ayhace
!uegirar contanto
imitar coraje
el como si fuera
acto físico en una
como el
estado emocional de ser pasión para obtener resultados.

Los antropólogos han observado muchos casos de muertes mgicas o por hechicería en
diferentes partes del mundo. %n estudio clsico es el descrito por 7annon /1B:6, en el
cual observó !ue un absrcen australiano enfermó y murió despu$s de creer !ue había
sido víctima de una hechicería. La hechicería, como las otras formas de magia
discutidas anteriormente, consigue sus resultados indirectamente, afectando el estad
emocional de los individuos. La eficacia de la hechicería depende de !ue la víctima este
consciente de !ue se est ejec utando un ritua l en contra de $l. &i la víctima es
psicológicamente vulnerable para empezar, y cree en la eficacia de la hechicería, puede
presentar una reacción de tensión en la alteración de varias funciones fisiológicas. La
víctima puede
de superar desesperarse,
la inercia causada perder el apetito
por el hecho o fallecer
de darse cuentalentamente de hambre,
de !ue es una víctima.incapaz

#l uso de la magia y la hechicería parece seguir teniendo atractivo creciente en nuestra


propia sociedad, donde obtiene resultados a trav$s de la explotación de la
vulnerabilidad de la gente !ue cre e tener poco control sobre sus vidas. #dOard T.
0oody /1FB6, describe un culto de brujas en &an Arancisco ##.G.6, en el cual se cree
!ue muchas prcticas mgicas y rituales dan a los miembros del culto control sobre
otros y los ayudan a conseguir $xito en la vida. %n ritual mgico usado frecuentemente
es la PmaldiciónQ. &i un miem bro del cult o siente !ue ha sido da'ado por otro
individuo, puede presentar su caso a la congregación y al gran sacerdote. &i acuerdan
!ue ha sido tratado injustamente, ejecutarn un ritual de maldición sobre el ofensor. #l
nombre de la pretendida víctima es escrito en la piel de un cordero nonato y !uemado
en las flamas
su víctima seadel altar mientras
atormentada los miembros
en varias pronuncian
formas horribles. #n la
unmaldición, ordenando
caso descrito !ue
por 0oody,
se envió una carta a la víctima informndola de !ue se había puesto una maldición
sobre ella y entonces se le envió un certificado de defunción con su nombre. 8espu$s
de varias semanas, el hombre ciertamente ingreso al hospital con una "lcera sangrante,
y cuando se recuperó abandonó &an Arancisco para siempre. )un!ue esta víctima puede
no haber creído en el poder de la magia, ya tenía una "lcera sangrante, un negocio
fracasado e hipertensión, una combinación !ue lo hizo vulnerable a los esfuerzos del
culto en su contra. La descripción de 0oody de los miembros del culto sugiere !ue
cuando la gente siente !ue est perdiendo el control sobre sus vidas y son incapaces de
hacer cambios a trav$s de la manipulación del mundo real, retomarn a la manipulación
de lo sobrenatural. 0arvin arnis /1F36 tambi$n ha sugerido !ue $sta es una
explicación del aumento de la popularidad de la magia y la brujería en la sociedad
norteamericana contempornea.
c@ >ru%er"a

13:
La brujería, como la hechicería, es un intento por da'ar a otra persona a trav$s de
medios sobrenaturales. ) diferencia de la hechicería, la cual re!uiere sustancias
materiales reales, la brujería es la cualidad de un individuo, y los brujos operan sólo a
trav$s de medios psí!uicos. Los hechiceros conscientemente emprenden tipos de acción
!ue saben !ue van a da'ar a otros; el poder de los brujos puede ser involuntario.
+odremos entender mejor la brujería si observamos la manera en !ue opera en una
sociedad humana en particular, en este caso los azande de
Jfrica !uienes han sido estudiados intensamente por el antropólogo #. #.
#vansD+itchard/1356.

Los azande creen !ue la brujería es una condición física de los intestinos !ue permite al
alma de la bruja salir por las noches y da'ar a otros. )un!ue los azande creen !ue la
brujería puede venir en cada infortunio !ue les suceda, no viven bajo el terror constante
de las brujas. Los azande saben !ue las desgracias son parte de la vida4 las canoas se
vuelcan, la gente se enferma, las cosas se !ueman. La pregunta !ue se hacen los azande
y !ue es la base de la creencia en la brujería es por !u$ a mi<Y y Ppor !u$ ahora<Q. La
brujería, en un sentido, es entonces una teoría de la causalidad; lo !ue los
norteamericanos puedan atribuir a la coincidencia a la mala suerte, los azande lo
atribuyen a las actividades de una bruja. 7uando la creencia en la brujería satura a una
sociedad, se convierte en la primera explicación cuando ocurre la desgracia. Los azande
entienden perfectamente
son la causa bien)!ue
de la desgracia. un algunas
alfarero veces la faltacuyas
descuidado de habilidad
ollas se orompen
de moralidad
le ser
difícil hacer !ue los dems acepten la brujería como la causa. &imilarmente, los
azande no creen !ue la brujería haga !ue una persona mienta o robe, y sostienen !ue es
el individuo el responsable de tales errores morales.

Los azande creen !ue las brujas act"an motivadas por odio, el culto envidia, y por el
odio contra una persona en particular; así, un azande, !uien cree !ue le han hecho una
brujería, busca a su alrededor a la persona con la !ue ha re'ido o la !ue pueda tenerle
celos. &i la desgracia es significativa, tal como una enfermedad o la ruina de sus
cosechas, este hombre tomar diferentes medidas. +odr tratar de usar magia para
detener la brujería o llamar a un adivinador para encontrar !ui$n es el brujo y así poder
persuadirlo para !ue suspenda la maldición. #n casos extremos puede matar a la
supuesta bruja o brujo.
La brujería, tal y como opera entre los azande, ayuda indirectamente a mantener el
orden social. Cfrece una explicación para lo !ue de otra manera es inexplicable y así
apoya al patrón de cultura establecido.

Los procedimientos implicados en el manejo de la brujería ayudan tambi$n a prevenir


la disolución de las relaciones sociales establecidas, dado !ue debe ser consultado un
orculo para adivinar !ui$n es el brujo. &ólo se toman medidas con el apoyo del grupo;
ninguna persona acusa descuidadamente a otra de ser bruja. La brujería tambi$n sirve
como mecanismo nivelador entre los azande, como ocurre en otras sociedades. 8ado
!ue preferentemente es un hombre !ue ha tenido buena suerte o !ue ad!uiere una
cantidad de ri!ueza fuera de lo normal !uien llega a ser blanco de la brujería, los
individuos raramente tratan de opacar a sus vecinos produciendo ms de lo !ue
re!uieren para sus propias necesidades. )dems, la brujería contribuye a reforzar las
ideas azande sobre la moralidad; define al hombre bueno y al malvado. La persona !ue
es celosa, rencorosa y envidiosa sabe !ue tiene ms posibilidades de ser acusada de

132
bruja, y esta expectativa har !ue su conducta sea ms conforme con las normas. 8e
esta manera, la brujería es un medio para controlar la conducta considerada perjudicial
o disolvente para la sociedad. #stas funciones de la brujería no son "nicas para la
sociedad azande, se ha encontrado !ue tambi$n operan en muchas otras sociedades.

1%.+ Organi#aci$n de la Religi$n

7omo
maneratoda
"tilconducta humana,
de examinar la conducta religiosa
la organización religiosaest
es modelada y organizada.
en t$rminos del grado %na
de
especialización del personal religioso4 los !ue dirigen y ejecutan ceremonias y rituales.
&obre esta base, )nthony Gallace identifica cuatro patrones de organización religiosa4
cultos individualistas, cultos shamanísticos, cultos comunales y cultos eclesisticos.
)un!ue todos los patrones pueden encontrarse en las sociedades complejas, las simples
sociedades cazadoras y recolectoras pueden tener sólo cultos individualistas y
shamanísticos. Los cultos comunales son característicos de sociedades horticultoras y
organizadas tribalmente; y los cultos eclesisticos se encuentran en las sociedades
#stado.

a@ #ultos individualistas

#n los cultos individualistas,


directamente lo sobrenaturalcada
de persona
acuerdo puede serpropia
con su un especialista religioso
experiencia !ue busca
y necesidades
psí!uicas. %n ejemplo de un culto religioso individualista es la b"s!ueda de la visión,
un patrón de b"s!ueda de contacto con lo sobrenatural !ue se encuentra en muchos
grupos indígenas de -orteam$rica. #n estas culturas, un individuo era capaz de
desarrollar una relación especial con un espíritu en particular !ue le daría a la persona
ciertos poderes y conocimientos. #l espíritu actuaba como un guardin o
protector personal. #l buscador de la visión estaba bajo un fuerte impulso
emocional y, por varios medios, como ayunar o aislarse en sitios solitarios
o automutilación, intensificaba su estado emocional. Los indios thompson, del oeste del
7anad, tenían una b"s!ueda de la visión !ue incluía la mayoría de los rasgos típicos de
este patrón. 7uando un muchacho, usualmente entre 1: y 1? a'os, llegaba a tener edad
suficiente para sonar con una flecha, una canoa o una mujer, empezaba a buscar un
espíritu
y flechaguardin. )nteshast
en las manos, de la b"s!ueda
a !uedar misma, el#ntonces
exhausto. muchacho
eratenía !ue correr,
sumergido con fría.
en agua arco
#sto se hacía cuatro veces al día durante cuatro días. &u cara estaba pintada de rojo y
se había puesto una bandada de corteza de cedro y atado a sus rodillas y tobillo s
ornamentos hechos de pezu'a de venado. (ambi$n usaba un delantal de piel decorado
con símbolos de la ocupación en la vida para la cual buscaba la ayuda del espíritu. Las
noches antes de emprender la b"s!ueda las pasaba danzando, cantando y orando
alrededor del fuego en alg"n pico de monta'a.

#l muchacho entonces peregrinaba solo a las monta'as sin comer nada por varios días.
Intensificaba su sufrimiento físico sudando mediante rocas calientes sobre las !ue
arrojaba agua, y tambi$n azotando su cuerpo con ortigas. 8urante todo este tiempo,
arrojaba rocas y corría muchos 9ilóm etros para asegurarse contra la enfermedad, la
pereza y la mala suerte. #ste r$gimen vigoroso continuaba hasta !ue el muchacho tenía
un sue'o de un animal o pjaro y recibía la inspiración para una canción espiritual !ue
entonces usaría siempre para llamar a su protector. (ambi$n preparaba una bolsa de
medicinas de la piel del espíritu animal y la llenaba con varios objetos !ue hablan

13B
tomado un significado simbólico para $l durante su b"s!ueda. #stos se convertían en
los símbolos de su poder /+ettit, 1F:6.

)un!ue la b"s!ueda de la visión era una intensa experiencia individual, estaba sin
embargo conformada por la cultura en muchas mane ras. #ntre los indios croO, por
ejemplo, varios informantes relataron la misma visión e interpretación al antropólogo
Eobert LoOie. 8ijeron como en su solitaria vigilia vieron un espíritu o varios espíritus
cabalgando
enemigos !uejuntos y cómo
atacaban lasjinetes
a los rocas ypero
los rboles en las inmediaciones
eran incapaces se convertían
de infligir da'o. en
Interpretaron
esto diciendo !ue los espíritus estaban haciendo invulnerable al visionario. #ste motivo
es parte de la mitología croO y es incorporada inconscientemente en sus experiencias
por los buscadores de visiones. Ctra influencia cultural es !ue la mayoría de los indios
croO obtenían su bendición espiritual en la cuarta noche de retiro, y el cuatro es
considerado un n"mero místico entre los croO.

b@ #ultos shaman"sticos

%n shamn es una persona reconocida socialmente como poseedora de especiales


poderes sobrenaturales !ue son usados en beneficio de los clientes humanos para
diversas actividades4 curación, adivinación, hechicería, lectura de la suerte, etc. #ntre
las comunidades
hacer coste'asanual
un viaje espiritual de es!uimales, el mar
al fondo del servicio
para ms importante
persuadir del shamn
a la diosa marina es
/&edna6, !uien es la guardiana de los animales marinos, de !ue libere la caza de manera
!ue los es!uimales puedan vivir un ano ms. Los shamanes es!uimales tambi$n son
llamados con frecuencia para curar enfermedades; esto se hace descubriendo cules
seres sobrenaturales han sido ofendidos !uebrantando un tab" y causando la
enfermedad. Arecuentemente, la enfermedad ser tratada extrayendo una confesión de
la víctima y, a trav$s de un procedimiento ritual, el espíritu poseído ser exorcizado.

%na típica actuación de curación shamanística entre los es!uimales netsilic es descrita
por el etnógrafo )sen Halic9i /1?64

#l shamn, adornado con su parafernalia, estaba agachado en una es!uina del igl" y
cubierto con el
llamado por una piel deentró
shamn carib". Lascuerpo
en su lmparas
y, afueron
trav$s apagadas.
de su boca,%n espíritua hablar
empezó protector
muy
rpidamente, usando el vocabulario secreto del shamn. 0ientras el shamn estaba en
trance, Pel tupili!Q /un espíritu malvado !ue se creía ser de forma redonda, y relleno de
sangre6 abandonaba el cuerpo del pacie nte y se escondía fuera del igl" . #l shamn
entonces despachaba sus espíritus protectores en persecución de los tupili!s; ayudados
generalmente por el espíritu benevolente de alg"n shamn fallecido llevaban a los
tupili!s de regreso al igl" a trav$s de la entrada; la audiencia animaba a los espíritus
malvados gritando4 P#ntren, entren, alguien los esperaQ. )penas acababan de entrar
los tupili!s al igl", el shamn, con su cuchillo para nieve, los atacaba, y mataba tantos
como podía; el $xito de su lucha se evidenciaba por la sangre de los espíritus malvados
!ue manchaba sus manos.

#n caso de !ue el paciente muriera, se decía !ue los tupili!s eran muy numerosos para
!ue el shamn los matara o !ue, despu$s de la sesión de espiritismo, los espíritus
malvados atacaron de nuevo al paciente.

133
La actividad shamanística tiene importantes efectos terap$uticos para los clientes
individuales, !uienes con frecuencia son curados mediante los efectos catrticos del
ritual. #l shamanismo tambi$n tiene importantes funciones integradoras para la
sociedad. ) trav$s de una amplia variedad de actos simbólicos, las actuaciones
shamanísticas re"nen varias nación, creencias y prcticas religiosas de tal manera !ue
expresan dramticamente y refuerza los valores de una cultura y la solidaridad de una
sociedad. (ales actuaciones implican frecuentemente la participación de la audiencia,
cuyos miembros
catrticas puedendeexperimentar
en el sentido diversos
!ue liberan la amanesgrados de $xtasis.
ansiedad causada#stas actuaciones
por varios hechosson
perturbadores !ue afectan a los individuos o a toda la comunidad. Las fuerzas de la
naturaleza y lo sobrenatural, !ue tienen poder para hacer el mal en una sociedad, son
puestas bajo tente, la control; las desgracias al parecer inexplicables ad!uieren
significado den a trav$s del patrón cultural tradicional; y la comunidad podr realizar
mejor sus actividades normales.

c@ #ultos comunales

#n los cultos comunales, los grupos de gente ordinaria celebran rituales o ceremonias
para la comunidad total o parte de ella; por ejemplo grupos de edad, grupos basados en
el sexo, grupos de parentesco, castas o vecindarios. #stas ceremonias pueden usar
especialistas
en este caso en ritual,
asume lospero
roleslasagrados
responsabilidad bsica yace
especializados en la gente
y efect"a ordinaria, Las
actos sagrados. !uien
instituciones de los cultos comunales incluyen muchas clases diferentes de ritual.
)lgunos no estn relacionados con lo sobrenatural, tal como las celebraciones del B de
julio en los #stados %nidos. La mayoría de estos rituales pueden ser convenientemente
divididos en ritos de pasaje y ritos de intensificación.

;itos de pasa%e.2 Los ritos /rituales6 de pasaje marcan la transición de un individuo de


un estatus social a otro. %na de las funciones ms importantes de la religión es ayudar a
los individuos y a la sociedad a enfrentar las crisis de la vida. #n casi todas las
sociedades, las transiciones en el estatus social4 concepción, nacimiento, pubertad,
matrimonio, muerte, estn rodeadas de rituales religiosos. Los ritos de pasaje tienden a
tener tres fases4 separación, transición, incorporación. #n la fase de separación, el
individuo
p$rdida deles antiguo
sacado destatus
su anterior grupo o status.
o personalidad4 Los rituales
rasurndose de esta ofase
la cabeza simbolizan la
abandonando el
nombre antiguo. #n la etapa de transición, el individuo est entre dos etapas; aun!ue ha
abandonado el status anterior, todavía no ha sido incor porado al nuevo. #n este
momento, el individuo puede ser tratado como sagrado en reconocimiento del poder y
el peligro de su posición intermedia. #n la tercera etapa, el individuo es incorporado al
nuevo grupo o estatus. Los rituales y símbolos de esta etapa son frecuentemente los de
volver a nacer.

Los ritos funerarios de nuestra propia sociedad y de otras indican !ue la muerte es un
rito de pasaje. Los rituales de la primera etapa, en la cual el pesar puede ser
demostrado por la familia y los amigos, marcan la p$rdida de la persona social. #n esta
etapa, los restos de una persona fallecida pueden ser enterrados. #n el periodo
transicional, se cree !ue es peligrosa el alma del muerto y su mismo cuerpo. +uede
tomar la forma de un espíritu y vagar entre los vivos y causar enfermedades y otros
infortunios. #n la tercera etapa, el fallecido es trasladado ritualmente de su aislamiento
o PlimboQ e incorporado a su nuevo estatus, tal vez como un ngel en el cielo o

13?
reuni$ndose con sus antepasados. #sta etapa es marcada en algunas sociedades
desenterrando los huesos del muerto y volvi$ndolos a sepultar. 7on esta fase del ritual,
el fallecido deja de ser peligroso para los vivos.

;itos de intensificación.2 Los ritos de intensificación estn encaminados al bienestar del


grupo o la comunidad, ms bien !ue al individuo, y tienen metas bastante explícitas4
incrementar la fertilidad de la tierra en las sociedades agrícolas o la disponibilidad de la
caza
cuandoentre
haylos
unagrupos cazadores
crisis en y grupo,
la vida del pescadores. #stos
como en una ritos tambi$ndeson
transferencia ejecutados
poder o en la
p$rdida causada por una muerte. Los ritos funerarios encaminados a trasladar al
individuo fallecido de la muerte a una nueva vida, tienen rituales correspondientes !ue
deben ser observados por los sobrevivientes. #n la primera etapa, los sobrevivientes
expresan ritualmente su duelo por la p$rdida del fallecido; en la etapa intermedia estn
en un periodo de limbo /luto6; finalmente, con la ejecución de los rituales !ue terminan
el periodo de luto, reanudan la actividad social normal. Los ritos de intensificación son
realizados tambi$n para mantener los lazos entre el muerto y los vivos, como en el caso
del culto a los antepasados o para expresar la unidad entre los humanos y la naturaleza,
!ue es el caso del totemismo.

#l totemismo es un aspecto notable de la religión de los aborígenes australianos,


!uienes creen !ue
orden moral. )sí lacomo
gentelay la naturaleza
sociedad comparten
humana est una vida com"n
dividida y pertenecen
en grupos mutuamentea un
dependientes y recíprocos, así tambi$n lo est la naturaleza. 7ada grupo humano est
enlazado con alguna el status especie u objeto del entorno natural, el cual es su tótem y
con el !ue es mutuamente interdependiente. 0ediante reglas de nacimiento y localidad
la gente es agrupada en PsociedadesQ o PlogiasQ, cada una de las cuales est asociada
con un tótem diferente. #ste tótem es su sue'o. #l sue 'o se refiere al nombre de la
especie de tótem, al culto de un h$roe, a los mitos !ue hablan de las haza'as y los
lugares sagrados de la especie de tótem o h$roe, y a los rituales organizados para
representar a los mitos. 7on el objeto de asociarse al culto para el cual $l es elegido,
cada varón debe sufrir una iniciación !ue simboliza la muerte y el renacimiento. &ólo
despu$s de esto se le da gradualmente el conocimiento del mito, el ritual y los objetos
sagrados !ue constituyen el sue'o. #l principal objeto es el bramido del toro, el
símbolo y la voz delcon
estn relacionados h$roe celesteasociados
centros o de aumento
con deel las especies
culto a los tot$micas. #stos
h$roes. Los ritos
objetos
naturales, en su mayoría rocas, se dice !ue son transformados en cuerpos o partes de
h$roes o especies tot$micas !ue apare cen en los mitos del culto. Los mitos son
cantados, los actores recrean las escenas heroicas y se unta sangre humana al símbolo
de piedra. 7omo resultado, la especie natural aumenta, a medida !ue los espíritus de la
especie siguen adelante para ser reencarnados. #xceptuando una ocasión anual ritual,
los miembros de un grupo tot$mico no comen su especie de tótem, aun!ue a otros
miembros de otros grupos les est$ permitido hacerlo. )sí, cada grupo rechaza para sí
mismo un tipo de alimento y depende de otros grupos por el aumento ritual de los !ue
sí comen. )dems del incremento de los ritos, tambi$n hay ceremonias celebradas en
lugares sagrados temporalmente. )!uí, el pasado de los h$roes del sue'o es
representado. ) medida !ue se dan cuenta de la presencia del sue'o, tanto los
espectadores como los actores entran en un estado de $xtasis. 0ediante estos rituales,
la comunidad mantiene su continuidad con el pasado, mejora el sentimiento de la
unidad social en el presente, y renueva los sentimientos de los cuales depende la
cohesión /#l9in, 1?F6.

13F
Los ritos tot$micos de los aborígenes se'alan claramente las funciones sociales de la
religión. 8e acuerdo con #mile 8ur9heim, un sociólogo franc$s, era $sta la función
ms importante del ritual religioso.

7uando la gente rinde culto a su tótem, !ue es un símbolo de su identidad social


com"n, estn en realidad rindiendo culto a su sociedad, al orden social y moral !ue es
el fundamento
religión, por!uedelas
la poblaciones
vida social. 8ur9heim
aborígenescreyó !ue el totemismo
de )ustralia era el srcen de
son tecnológicamente de la
las
ms sencillas sociedades del mundo. )un!ue se piensa !ue este aspecto de su teoría ya
no es correcto, su anlisis de la función social de los ritos religiosos, en t$rminos del
aumento de la solidaridad social, es una importante contribución a la antropología.

#l ritual religioso tambi$n puede promover la solidaridad social canalizando el


conflicto de manera !ue no altere a la sociedad. #n todas las sociedades hay conflictos
de intereses y hostilidad inconsciente entre diferentes grupos, !uienes estn en
relaciones desiguales de poder. 0uchas sociedades tienen rituales de inversión durante
los cuales la gente en los diferentes grupos invierte ritualmente sus relaciones. #n la
sociedad zul" en el Jfrica, un día al a'o las mujeres act"an como hombres y los
hombres como mujeres. Las mujeres cazan y vencen a los hombres y act"an
sexualmente agresivas
primordialmente haciaagrícola,
un festival ellos. #n la India,
incluye la celebración
un ritual de inversióndeentre
oli,las!ue es
castas
dominantes e inferiores, así como entre hombres y mujeres.

#stamos familiarizados con tales inversiones como en el ritual del a'o bisiesto !ue es
cuando en nuestra propia sociedad se considera permisible !ue las mujeres soliciten
matrimonio a los hombres. #n muchos colegios se se'ala un día para !ue los novatos
sean hostigados por los estudiantes de grupos superiores o !ue los estudiantes se
apoderen de los salones de clase y los maestros tomen los roles de los estudiantes. Los
rituales de inversión contribuyen a la estabilidad social permitiendo la liberación
canalizada de tensiones !ue surgen cuando un grupo est en posición de subordinación
permanente respecto de otro.

#ultos eclesiásticos
#l culto eclesistico tiene un clero profesional !ue es formalmente elegido o asignado y
!ue dedica la mayor parte de su tiempo a su especializado rol religioso. #stos
individuos, llamados sacerdotes, son responsables de la ejecución de ciertos rituales en
beneficio de los grupos, individuos o de la comunidad entera. Los individuos tienen
acceso a los poderes sobrenaturales sólo a trav$s de estos intermediarios. 8onde existen
los cultos eclesisticos hay una división muy marcada entre el seglar y los roles
sacerdotales. Los seglares participan ampliamente en el ritual como interlocutores
pasivos o audiencia ms bien !ue como conductores o ejecutores. Los cultos
eclesisticos estn asociados frecuentemente con dioses !ue se creen de gran poder.
#stos cultos pueden ser parte de una religión !ue adore varios grandes dioses, como en
la religión de los antiguos griegos, egipcios y romanos, o sólo un gran dios, como en la
tradición judeoDcristiana y el Islam. Los cultos eclesisticos se encuentran usualmente
en las sociedades estado políticamente complejas. #n estas sociedades socialmente
estratificadas, la $lite puede invocar la autoridad religiosa con objeto de controlar las
clases inferiores. #l sacerdocio y la religión act"an no sólo como medios de regulación

135
de la conducta, lo cual es una función de la religión en todas las sociedades, sino
tambi$n como una forma de mantener las desigualdades económicas, políticas y
sociales.

#n las sociedades en las !ue el culto eclesistico es la religión establecida del #stado o
de las clases altas, las prcticas religiosas y las creencias de los pobres o clases bajas
pueden ser muy diferentes de a!uellas de la $lite. Los segmentos d$biles de la sociedad
pueden usar
$nfasis en unalavida
religión para racionalizar
sobrenatural su posición
en la cual ellos social
sern mejor ms baja y !ue
recompensados poner
los ms
!ue
ostentan el poder. Las sectas y cultos entre los pobres pueden tener una perspectiva
milenaria, pueden enfocarse en la venida de un mesías !ue los llevar a un mundo
utópico. #n muchos de estos cultos, los miembros participan en rituales !ue dan a los
individuos acceso directo al poder sobrenatural experimentando estados de $xtasis
realzados por el canto, la danza, la manipulación de objetos peligrosos como víboras o
el uso de drogas. #xisten muchas de estas sectas y cultos en los #stados %nidos.

13
1). LAS ART"S
0ucho de lo !ue hacen los seres humanos, como hemos visto, lo hacen para sobrevivir.
, sin embargo, tambi$n es cierto !ue la vida humana en cual!uier parte consiste en
algo ms !ue la mera supervivencia. #n toda sociedad, las personas aplican su
imaginación y habilidad a la materia, al movimiento o al sonido para expresar
emociones y valores y para darse placer mutuo. Las formas de esta actividad creativa
pueden ser las artes plsticas, tales como la pintura, la escultura, el tallado, la alfarería o
el tejido; el uso estructurado del sonido en la m"sica, el canto y la poesía, y en mitos,
cuentos, fol9lore y juegos de palabras. #n los movimientos del cuerpo humano en la
danza, el deporte y los juegos vemos igualmente la aplicación de la imaginación, la
belleza, la habilidad y el estilo !ue van ms all de lo meramente prctico. #ntonces, el
arte se refiere tanto al proceso como a los productos de las habilidades humanas
aplicadas a cual!uier actividad !ue satisfaga las normas de una forma o belleza
preferida en determinada sociedad. #n este sentido, por ejemplo, el acto de beber t$ es
una forma de arte en Tapón, mas no lo es en los #stados %nidos. #ste tipo de definición
amplia de las artes nos permite considerar a los juegos y otras formas de
entretenimiento popular, del mismo modo en !ue consideramos las artes en el sentido
ms tradicional.

1).1 Perspectias Antropol$gicas

8ebido a !ue el arte, definido en un sentido general, es un aspecto universal de la


experiencia humana, es objeto de estudio por parte de los antropólogos y por todos
a!uellos !ue deseen comprender a nuestra especie de una manera ms completa.
Igualmente, la gran variedad de formas y estilos artísticos !ue caracteriza a las culturas
humanas hace !ue el estudio de las artes sea tan gratificador. 8ebido a !ue los logros
artísticos expresan algunos de los temas y valores bsicos de una cultura, $stos constiD
tuyen una herramienta importante para entender los patrones culturales en diferentes
sociedades, así como las diferentes formas en !ue las personas perciben la realidad.

#n el estudio antropológico de las artes generalmente se las divide en cuatro grupos;


artes plsticas y grficas; la m"sica; la danza; y el fol9lore /constituido
primordialmente de tradición oral6. &e pueden aplicar ciertos enfo!ues generales de la
antropología cultural al estudio de todas estas artes, pero debido a sus diferentes
naturalezas, en la mayor parte de las ocasiones son especialistas !uienes las estudian.
)lgunos de los enfo!ues generalizados para el estudio de las diversas artes toman en
consideración; /16 contenido, temas o asunto; /:6 estilo; /26 cambios al paso del tiempo;
=)@ funciones sociales y psicológicas; =7@ relación con otros aspectos de la cultura y la
sociedad; /?6 el proceso creativo y la interacción del artista con su audiencia. )ntes de
considerar las distintas formas del arte humano, veremos primero las funciones del arte
en la sociedad y el lugar !ue ocupa el arte en la cultura.

1).! Naturale#a sim7$lica del arte

%n procedimiento para analizar el arte consiste en concebirlo en t$rminos de su función


como forma de comunicación simbólica en una sociedad. #n primer lugar, el arte puede
ser considerado como algo !ue comunica un significado directo. +or ejemplo, algunos
movimientos en la danza tratan de imitar los movimientos de animales, mientras !ue

1?@
los contenidos de algunas pinturas son considerados como elementos !ue no reD
presentan meramente, sino !ue van a tomar parte del espíritu de lo visualizado. 7on
frecuencia, se cree !ue las mscaras empleadas en los rituales asumen el poder
sobrenatural de los espíritus o seres !ue representan. )l drsele una forma, como una
mscara, una pintura o una escultura, el espíritu puede ser manipulado y controlado ms
fcilmente por los humanos. #ntre los 9alabari del Jfrica, por ejemplo, los seres
espirituales son representados por medio de esculturas. &e les hacen ofrendas y las
esculturas
reconocen constituyen el no
!ue la estatua centro
es eldel ritual.enLos
espíritu si; individuos
consideranms
!ue refinados
$sta es un de la cultura
confinamiento
!ue se le otorga al espíritu. #l confinamiento o localización del espíritu en una forma
material tiene como objeto el poder de manipularlo para fines humanos.

La segunda forma en la !ue el arte se manifiesta como algo simbólico es en a!uellos


elementos artísticos particulares !ue reflejan emociones o significados particulares. #n
este caso, el simbolismo es culturalmente específico y se necesita conocimiento sobre
los significados culturales particulares !ue son asignados a alg"n elemento artístico en
particular. #n la m"sica occidental, por ejemplo, el uso de la escala en tono menor
transmite la emoción de tristeza, y varias otras formas musicales son asociadas
tradicionalmente con emociones determinadas. #l elemento tradicional es importante
para evocar la emoción, debido a !ue se ha ense'ado a los individuos de esa cultura a
establecer
indica !ue lanoasociación.
se trata de #n
unanuestra
historiapropia
sobre cultura,
eventos la frase Pabía
y personas una vez
PrealesQ, ....Qprepara
y nos nos
para reaccionar emocionalmente en ciertas formas.

%na tercera manera en !ue el arte se manifiesta como algo simbólico es !ue refleja
ciertos tipos de conducta o estructura social4 los postes tot$micos de los indios de la
costa noroccidental americana refleja la importancia de la jerar!uía social; historias
representadas por los dramas de danza tradicional tienen !ue ver con la religión; la
organización de rituales !ue emplean danza y m"sica refleja la división de la sociedad
en varias unidades de parentesco o grupos $tnicos. Los estilos artísticos tambi$n pueden
reflejar valores o patrones culturales. #n un estudio de la m"sica navaja, por ejemplo,
8avid 0c)llester mostró !ue la m"sica refleja sus valores en varias formas. #l valor
cultural del individualismo, !ue es característico de los navajo, se refleja en la actitud
de
son!ue lo !ue uno haga
esencialmente con la m"sica
un pueblo es asunto
conservador propio.!ue
y creen #n Pla
segundo lugar,
m"sica los navajo
extranjera es
peligrosa y no es para los navajoQ. (ercero, el valor navajo del formalismo se expresa
en la creencia de !ue sólo existe una forma correcta de cantar cada estilo de canción /se
puede contrastar esto con el valor de la innovación expresada en improvisaciones
musicales, por ejemplo, jazz6.

1).% -unci$n integradora de las artes

La naturaleza simbólica de las artes en el dominio de la comunicación se relaciona con


a!uello !ue, indudablemente, constituye su ms importante función; la integración.
0ediante las artes, se expresan y comunican las creencias, valores, $tica,
conocimientos, emociones, ideología y la visión del mundo de una cultura. Las formas
!ue adopta el arte en una sociedad no reflejan meramente a la cultura y la sociedad. La
participación en las manifestaciones culturales favorece la unidad y la armonía de una
sociedad en una forma !ue es intensamente sentida por sus miembros. +osiblemente, la
función social primaria de las artes es producir esta condición. Las formas artísticas de

1?1
la sociedad toman temas culturales y emocionales individuales Zla muerte, la
masculinidad, el orgullo, el azar, las relaciones entre hombres y mujeres, la agresión, la
cooperación socialZy los presentan en formas !ue hacen comprensible su naturaleza
esencial, aun si no se les puede articular de manera consciente. #l arte hace visibles los
temas culturales dominantes, los hace tangibles y por consiguiente ms reales. )sí pues,
el arte es un medio de expresión !ue no exalta "nicamente las emociones asociadas con
temas, valores y metas culturales, sino !ue tambi$n sirve para desplegarlos en formas
!ue resulten emocionalmente apremiantes.
1).) Las artes dentro de un conteEto cultural

#l estudio del arte divorciado de su contexto cultural refleja en cierta medida un punto
de vista etnoc$ntrico seg"n el cual Pel arte por el arteQ existe en todas las culturas. 8e
hecho, lo contrario es cierto; ya !ue en la mayoría de las sociedades, el arte no se
realiza con el "nico propósito de dar placer. La separación del arte con respecto a otras
actividades, y la separación de una clase de objetos o actos eti!uetados como ParteQ es
característica "nica de las sociedades modernas; representa una extensión de su
tendencia hacia una menor integración cultural en comparación con la !ue se presenta
generalmente entre las sociedades preindustriales. #n las sociedades modernas, por
ejemplo, aun el arte malo no se distingue de otros productos culturales. #n las
sociedades preindustriales,
cultura; es decir, el arte
no se crea una forma
clase parte
aparte integral demateriales,
de productos todos los movimientos
aspectos de lao
sonidos destinados exclusivamente a expresar valores est$ticos.

Los es!uimales, por ejemplo, !uienes son considerados por los antropólogos como un
pueblo !ue tiene habilidad artística altamente desarrollada, no cuentan con una palabra
aislada para indicar arte. #n lugar de ello, todos los objetos PartificialesQ se amontonan
bajo la designación de a!uello !ue ha sido hechoQ, sin importar el propósito del objeto.
#sto no significa !ue los es!uimales carezcan de valores est$ticos, sino !ue su arte
plstico se aplica a la 1nanufactura de objetos !ue tienen primariamente un valor
instrumental, tales como herramientas, amuletos o armas. -os debe sorpr ender
entonces !ue los es!uimales, al igual !ue la mayoría de, las sociedades preindustriales,
no distingan entre artista y artesano, una distinción !ue sí existe en nuestra sociedad. #n
forma
musicalsimilar,
!ue enmuchas
nuestra habilidades la danza,
propia sociedad el tejido, elcomo
se desempe'an canto,una
tocar un instrumento
categoría especial de
conducta llamada las artes en otras sociedades, son habilidades !ue la mayoría de las
personas pueden aprender y usar en su vida cotidiana. #n todas las sociedades, se
reconoce a ciertos individuos como ms competentes en estas habilidades !ue otros,
pero esta competencia no necesariamente se traduce en el rol especializado del artista.

8ebido a !ue el arte forma parte tan integral de las tradiciones culturales, muchos
antropólogos tienden a creer !ue puede resultar difícil medir valores y estilos
est$ticos de acuerdo con cual!uier norma universal. Lo !ue es hermoso en una cultura
puede no serlo en otra. 7ada cultura ha desarrollado sus propias tradiciones de
contenido y estilo a las cuales se conforman los individuos en esa cultura en su
aplicación de la imaginación creativa y su habilidad. #s difícil apreciar el arte en
t$rminos de valores y formas !ue no son las propias, aun cuando esto pueda
sobreponerse en parte tratando de comprender el contexto cultural del arte. %na de las
dificultades es !ue en los #stados %nidos actualmente la srcinalidad y la innovación
son parte importante de nuestras normas artísticas. +ero el arte, !ue es un proceso

1?:
creativo, no es necesariamente un proceso innovativo. Los artistas en otras sociedades
pueden ser muy conservadores, y los ar!ueólogos proporcionan evidencia de !ue los
estilos artísticos de las culturas se mantienen estables a lo largo de extensos periodos.
#s ms, la integración del arte con la religión en sociedades no occidentales puede
limitar el alcance de variación !ue puedan manifestar los artistas individuales. 7uando
se separan la religión y el arte, como sucede actualmente en gran parte del mundo
contemporneo, la experimentación, la innovación y el cambio real en el esfuerzo
artístico cuentan con mayor oportunidad de aplicación.
Las culturas difieren no solamente en sus preferencias est$ticas, sino tambi$n en la
atención !ue prestan a varios tipos de arte. #n algunas culturas, las mscaras y la
pintura son los medios ms importantes para la expresión de valores est$ticos y
habilidad t$cnica; en otras culturas las habilidades orales son ms importantes.
7ontarn con un tesoro de mitos, cuentos y juegos de palabras y relativamente poca
pintura, escultura o alfarería. )un cuando cada cultura tenga representaciones
dramticas como parte de su religión, algunas culturas han desarrollado esta habilidad
ms !ue otras. -o sabemos de ninguna cultura humana, sea cual fuere la sencillez de su
tecnología o su entorno, !ue no cuente con alguna forma de arte. 8e hecho, cuando
observamos culturas en las !ue la subsistencia no es fcil y en las !ue la estructura
social es relativamente simple, como los es!uimales y los grupos aborígenes
australianos, encontramos
habilidad en una variedad !ue el arte artísticas
de formas ocupa uneslugar importante
de muy en la+or
alto nivel. cultura y !ue la
consiguiente,
podemos especular !ue el arte es esencial en la sociedad humana y !ue puede
eventualmente tener funciones adaptables muy importantes.

1).+ Artes gr4(icas  pl4sticas

0uchos tipos diferentes de habilidades pueden ser agrupadas bajo el título de artes
grficas y plsticas4 pintura; escultura y talla en madera; trabajo con metales preciosos,
hueso, marfil y cuernos; cermica y trabajo con barro; cestería; tejido y bordado;
ar!uitectura; el trabajo en pieles y otros materiales para la fabricación de vestidos; el
tatuaje y otros tipos de ornamentación corporal. #l principal $nfasis antropológico en el
campo del arte de las sociedades de pe!ue'a escala est en el estudio de las artes
grficas
productosy plsticas.
!ue pueden #sto puede deberse
resolverse al hecho dealejados
individualmente, !ue talesdeartes dan como
su contexto resultado
cultural, en
una forma en la !ue los productos no materiales, como la danza y la m"sica, no pueden
ser resueltos. Las manifestaciones artísticas plsticas y grficas, por ejemplo, pueden
recopilarse y exhibirse en museos y galerías de arte, se pueden ilustrar en libros y
pueden fotografiarse fcilmente. #sto les permite ser comparadas con relativa facilidad,
en t$rminos de su variación estilística, o como representativas del trabajo de artistas
individuales. %n producto artístico tiene una permanencia !ue no tiene cual!uiera de las
artes !ue se ejecutan ante un p"blico, y tambi$n es ms fcil de estudiar.

a@ Esti*o ! sociedad

La interpretación del arte de la #dad del ielo es "nicamente un ejemplo de cómo el


arte nos puede conducir a comprender la cultura, y cómo la cultura puede influenciar el
arte. Ctro intento fascinante en este sentido es el trabajo de Toh n Aischer /1?16. La
teoría de Aischer es !ue ciertos aspectos del estilo artístico Pdicen algoQ acerca de la
realidad socio cultural, y !ue esta realidad moldea a su vez los tipos de fantasías !ue

1?2
proporcionan seguridad psicológica y por consiguiente satisfacción est$tica al artista.
0ediante un ejemplo intercultural de sociedades relativamente homog$neas, Aischer
probó varias hipótesis relacionando el estilo artístico con el desarrollo de la jerar!uía
social. #n primer t$rmino definió dos tipos principales de sociedades4 en las sociedades
PautoritariasQ se valoriza positivamente la jerar!uía social. &e considera !ue la
sociedad est dividida en grupos con mayor o menor estatus. 7ada grupo tiene un
conjunto de derechos y responsabilidades en relación con los !ue estn por arriba y por
abajo de ellos.
#go debe servirLos !ue!ue
a los sonestn
inferiores a #godele$l,
por arriba sirven y $l adebe
!uienes ayudarlos
su vez y protegerlos.
le proporcionarn
ayuda y protección.

#l tipo ideal opuesto es la sociedad egalitaria, en la cual la jerar!uía es rechazada como


principio de organización. )un cuando existen diferencias de prestigio, $stas no se
enfatizan o se reconocen explícitamente. #l trabajo es considerado como algo
cooperativo, en lugar de involucrar diferencias de poder entre las personas !ue trabajan
juntas. Los individuos !ue tratan de controlar a los dems no son valorados como
líderes; de hecho, es probable !ue se les considere como una amenaza para la sociedad.
Aischer llegó a la hipótesis de !ue las sociedades jerr!uicas y tienen estilos diferentes
de arte y $l relacionó específicamente cuatro rasgos del estilo artístico !ue estn
relacionados con la estructura social correspondiente.

1. Los dise'os !ue incluyen la repetición de varios elementos simples serían


característicos de sociedades egalitarias, mientras !ue los dise'os !ue integran
varios elementos desiguales serían característicos de sociedades jerr!uicas.
#sta hipótesis se basa en la idea de !ue la seguridad en las sociedades egalitarias
depende del n"mero de camaradas /iguales en estatus social6 !ue tenga el #go.
La multiplicación de los mismos elementos de dise'o es la representación
simbólica de los colegas en el trabajo. #n la sociedad jerr!uica, la seguridad
depende de las relaciones con individuos ubicados en varios puestos
diferenciados. #n el dise'o, $stos se simbolizan por la integración de una
variedad de elementos distintos.

:. Los dise'os con gran cantidad de espacio vacío /sin importancia6 debe
caracterizar a las sociedades
importancia deben caracterizar egalitarias4 los dise'os
a las sociedades con #sta
jerr!uicas. pocohipótesis
espacio se
sin
basó en la suposición de !ue en las sociedades egalitarias las personas se
relacionan entre si como iguales o no se relacionan del todo. La seguridad en las
sociedades egalitarias est en el aislamiento de otros grupos. #n las sociedades
jerr!uicas, la seguridad es producida mediante la incorporación de extra'os a
la jerar!uía en un puesto de relativo dominio o sumisión. #sta tendencia a la
incorporación se expresaría en dise'os con poco espacio vacío.

2. Los dise'os sim$tricos deben caracterizar a las sociedades egalítarias; los


dise'os de las sociedades jerr!uicas deben tender a ser asim$tricos. La simetría
es un caso especial de repetición4 mientras !ue la asimetría expresa diferencia.

B. Las figuras sin límites externos deben caracterizar a las sociedades egalitarias;
las figuras con límites deben predominar en los dise'os de las sociedades
jerr!uicas. La falta de límites en las sociedades egalitarias simboliza su
interacción cara a cara sobre una base igual. Los límites en los dise'os de las

1?B
sociedades jerr!uicas simbolizan la importancia de las fronteras sociales entre
los individuos de rangos diferentes.
+i
(odas las hipótesis de Aischer estaban bien respaldadas y esto sugiere !ue, de hecho, $l
est sobre la pista correcta al presentar su opinión de !ue en el campo del dise'o visual,
cuando menos, los estilos del arte pueden ser considerados como Pmapas
cognoscitivosQ de un sistema sociocultural. ma

b@ Fsica

>ase conceptual de la msica

(odas las culturas tienen su propia forma tradicional de emplear la voz y los
instrumentos en formas estructurales para producir m"sica. +ero la variedad en los
sistemas musicales no se limita a las diferentes formas en !ue se estructura al sonido;
diferentes conceptualizaciones subrayan y moldean los sistemas musicales. )un cuando
la m"sica es sonido, no todos los sonidos son m"sica. &e re!uiere conocimiento de
una cultura, desde el interior de la misma, apara comprender sus conceptualizaciones
las cuales son parte de su comportamiento musical. %na descripción de la base
conceptual de la m"sica de los basongye, de la Eep"blica del 7ongo, hecha por )lan
0errian
como algo/1?B6, sirve comohumano.
exclusivamente excelente
-oejemplo. Loslos
opinan !ue basongye
sonidos consideran
hechos por apjaros
la m"sica
o
animales sean m"sica, ni tampoco los sonidos de la naturaleza tales como el viento !ue
suba a trav$s de los rboles. 0s tampoco es m"sica todo sonido humano. Los
basongye dicen4 Pcuando ests contento, cantas; cuando ests furioso, haces ruidoQ.
P7uando uno grita, no est pensando; cuando uno canta, est pensandoQ. P%na canción
es tran!uila4 el ruido noQ. )dems, los basongye consideran !ue para ser m"sica, un
sonido debe ser organizado. +or lo tanto, un solo golpe sobre un tambor no es
considerado como m"sica, pero cuando tocan juntos varios tambores en la forma
tradicional !ue pican !uienes los tocan, si es m"sica. +ara !ue se considere a un sonido
como m"sica, $ste debe continuar durante alg"n tiempo. 8e este modo, todos los
tambores golpeados una sola vez en forma simultnea no son m"sica.

#l enfo!ue
lleva sobre la por
a comprender conceptualización de vanguardia
!u$ la m"sica de la m"sica enprovoca
una cultura en particular
tal resistencia, a"nnos
en
nuestra propia cultura. #n el libro significa tivamente llamado &ilence /&ilencio6
/1?16. Tohn 7age, un compositor srcinal en su concepción de la m"sica, aboga por
nuevas formas de comprensión. 7age, a diferencia de los basongye, desea producir
composiciones seg"n la idea de !ue Pnada tienen lugar a excepción de sonidosQ, $l deD
sea incluir en las composiciones musicales los sonidos !ue por coincidencia se
encuentran en el medio ambiente. %n compositor !ue crea una composición musical en
base a doce radios tocando simultneamente, nos reta a considerar nuestra propia
conceptualización de la m"sica, de la misma forma en !ue lo hacen los
comportamientos musicales de otra cultura.

#n el sur del )sia /la India y &ri Lan9a6, existen muchas tradiciones4 m"sica tribal,
popular, m"sica de películas comerciales y una tradición clsica !ue resulta de la
religión y la filosofía del periodo N$dico, remontndose a varios miles de a'os. #n la
tradición clsica, la m"sica es considerada como una vía hacia la autoDrealización; la
letra de las canciones clsicas son oraciones a los dioses. La voz humana es un

1?3
instrumento primario. #l estilo vocal es bsico para toda melodía, ya sea cantada o toD
cada en un instrumento. &i un conjunto incluye un vocalista, su papel es preeminente4
lo !ue cante es ms importante !ue la forma en !ue lo cante.
La m"sica es esencialmente melódica, y la improvisación tiene parte importante en la
ejecución.

La m"sica en el Jfrica es parte de la vida de la comunidad. Las características


generales
de llamadams importantes
y respuesta, el de
usola constante
m"sica africana son sudecomplejidad
de medios rítmica,
percusión tales comoun las
patrón
palmadas y golpes en el suelo con el pie, la improvisación, efectos vocales interesantes
como el falsete, y la sonorización simultnea de diferentes tonos dados por los
cantantes o los instrumentalistas. &e emplea una gran varie dad de materiales para
fabricar los instrumentos musicales4 barro, metal, calabaza, bamb", caparazón de
tortuga, cueros, pieles, semillas, piedras y hojas de palma. #n el Jfrica hay
instrumentos de viento y de cuerda, pero es el tambor el !ue siempre ha atraído la
atención de los estudiantes de la m"sica africana. Los tambores se emplean para hablar
con los espíritus, para comunicarse entre la gente y para proporcionar acompa'amiento
a la danza. #l factor importante en los Ptambores parlantesQ por los !ue Jfrica es
famosa es !ue los tambores crean un sonido !ue se transmite a larga distancia. )un
cuando en algunas tribus se emplean se'ales arbitrarias para simbolizar palabras y
conceptos, con mayor
estructura tonal frecuencia
del idioma. es el sistema
La mayoría de lassonoro delafricanas
lenguas tambor elson
!uetonales,
se enlaza
Vo con
!ue la
significa !ue cada sílaba de una palabra tiene un tono prescrito, ) fin de ser
comprendido, !uien hable debe emplear el tono y la sílaba adecuados. 7on tambores en
los !ue se puede cambiar de tono, se pueden tocar y comprender los tonos y ritmos de
estos idiomas.

#ntre los indios de -orteam$rica, la m"sica es empleada esencialmente en conexión


con ceremonias religiosas. #s vocal en su mayor parte, con flautas, tambores y
cascabeles empleados para acompa'ar la voz. ay una amplia variedad de estilos
vocales. Los indios pueblo, del suroeste, prefieren coros de profundos tonos integrados
por hombres; las tribus de las praderas yY los navajo tienen una tradición de falsete
penetrante. #n &udam$rica, donde se desarrollaron civilizaciones complejas, las
or!uestas y el drama
se extendieron musical
al campo en lapreceden
forma dea versiones
la con!uista espa'ola.
populares o )lgunas de de
fol9lóricas estas formas
la m"sica
urbana. Los efectos or!uestales y corales son bastante diferentes de los existentes en
-orteam$rica. La m"sica urbana contempornea incluye con frecuencia influencias
aborígenes tanto en la melodía como en los instrumentos.

#n la m"sica contempornea de )m$rica, la influencia de la tradición africana es


importante, especialmente la sofisticación rítmica, patrones de llamada y respuesta y el
uso de la improvisación. Los estilos musicales africanos contin"an con mínimos
cambios en la danza y la m"sica destinada a los cultos en el Hrasil y el 7aribe, y se
mezcla con los estilos espa'oles en la rumba y la conga de 7uba y en la banda de
m"sica de acero de (rinidad. &in embargo, los instrumentos de la banda de acero son de
invención local y emplean un principio previamente desconocido para la construcción
de instrumentos. #n los #stados %nidos, los espirituales, los blues y el jazz, de los !ue
derivó el roc9 and roll, tambi$n tienen su srcen en la m"sica afroamericana.

La m"sica de las islas de +olinesia muestra gran variación, con unas cuantas

1??
características estilísticas comunes. #n su mayor parte, la m"sica tradicional estaba
limitada a recitados tipo cntico  empleaba relativamente pocos tonos. La manera
compleja de cantar empleaba trinos, diferentes tiempos, gritos y variaciones en la
respiración, !ue con frecuencia eran ms significativos !ue la gama tonal o la estructura
de la canción. Las canciones cnticos tradicionales consistían en genealogías, recitados
de eventos mitológicos, canciones de guerra y canciones amorosas. #l n"mero de
instrumentos era relativamente pe!ue'o4 tambores, gongs ranurados y tubos de bamb".
+ara hacer
dientes audible ely ritmo
de animales de lossobre
se usaban movimientos
el cuerpo.de la danza,
)ntes de la se hilaban
llegada de caracoles o
los europeos,
los instrumentos de cuerda eran escasosD hoy en día dos instrumentos de cuerda
importados el u9ulele y la guitarra son de los ms populares en toda Cceanía.

c@ 9anza

La danza es una forma de comportamiento humano compuesta por movimiento


corporal no oral, intencionalmente rítmico, moldeado culturalmente, así corno gestos
!ue no son parte de las actividades motoras ordinarias y !ue tienen un valor est$tico. La
danza aparece en toda cultura humana y tambi$n se combina universalmente con otros
medios como m"sica y canciones, por ejemplo. (ambi$n involucra materiales
suplementarios !ue se a'aden al cuerpo humano, tales como decorados, trajes y
mscaras.
La danza, al igual !ue las otras artes, es tambi$n un comportamiento simbólico. )carrea
significados !ue son arbitrarios y culturalmente específicos, de la misma forma !ue el
lenguaje. #n la danza, al igual !ue en otros tipos de conducta, el aprendizaje social es
importante. #s este aspecto de la danza moderna el !ue la diferencia de los
movimientos rituales biológicamente programados !ue tienen lugar entre los animales,
como la PdanzaQ de las abejas melíferas o los movimientos de apareamiento en los
pjaros. La danza en las sociedades humanas se emplea para comunicar diversas ideas y
emociones /información6, pero el significado de la danza humana no es autoDevidente;
sino !ue depende primordialmente de los significados !ue se le asignen en diferentes
sociedades.

8ebido a su naturaleza física y su habilidad para evocar emociones intensas, con


frecuencia
en las vidassedeasocia a la danzaocon
los individuos el tipo
grupos. de laexcitación
)sí, !ue indica
danza participa con sucesos especiales
frecuencia en ritos
de transición !ue marcan cambios en el estatus social. 8ebido a !ue el comportamiento
físico re!uerido por la danza rítmica y en$rgica puede alterar varios procesos
fisiológicos, tales como la producción de adrenalina, la danza es tambi$n una forma
importante para alterar los estados de conciencia. #n este sentido puede ser parte de
rituales !ue implican trance y otros estados emocionales !ue trascienden la experiencia
cotidiana. ) trav$s de la danza, un individuo y un grupo pueden sentir el cambio
cualitativo en el patrón normal del funcionamiento mental mediante un sentido alterado
del tiempo, p$rdida de control, distorsión perceptiva, sentimiento de rejuvenecimiento,
cambio en la imagen corporal o hipersugestión.
1).F -olMlore' -ormas  -unciones
#l fol9lore es un t$rmino !ue incluye mitos, !ue son historias sobre caracteres y
eventos sobrenaturales; leyendas, !ue conciernen a personas y eventos históricos; y
otros tipos de tradiciones orales tales como acertijos, proverbios, composiciones
po$ticas y juegos de palabras.

1?F
a@ Fito

Los mitos son Pnarrativas sagradasQ !ue hablan acerca de seres sobrenaturales y h$roes
y sobre el srcen de las cosas. )l explicar !ue las cosas llegaron a ser creadas gracias a
las actividades de seres sagrados, los mitos validan o legitimizan creencias, valores y
costumbres, particularmente a!uellas !ue tienen !ue ver con las relaciones $ticas.
7omo se'aló
mas entre los HronislaO 0alinoOs9i
cuentos sagrados hace
de una ms de por
sociedad medio
un siglo,
lado yexisten conexiones
sus actos rituales, íntiD
acciones morales y organización social por el otro /1:?6. P#l mito no es /"nicamente6
un cuento ociosoQ, escribió 0alinoOs9i, Psino una fuerza activa duramente trabajada; la
función del mito, es reforzar la tradición y dotarla de mayor valor y prestigio al
remontarla a una realidad sobrenatural mayor, ms alta y mejor de eventos inicialesQ.

%n claro ejemplo de lo !ue !uiso decir 0alinoOs9i lo proporciona el mito del srcen de
los yanomamo, descrito por -apoleón 7hagnon. Los yanomamo se llaman a sí mismos
Pla gente fieraQ; las contiendas armadas y otras formas de violencia como peleas a
garrotazos y golpes a las esposas ocupan lugar importante entre ellos, tambi$n hacen
frecuente referencia a su ideal cultural masculino identificado con agresividad yY arrojo.
Tustifican este ideal yY la actividad violenta !ue practican en t$rminos del mito de su
srcen.
&eg"n la creencia yanomamo, +eriboriOa, el espíritu de la luna, tuvo como costumbre
bajar a la tierra a comer las almas de los ni'os. %n día, dos hermanos, %hudima y
&uhirina, !uienes vivían en la tierra, se enojaron tanto con +eriboriOa por lo !ue $ste
hacía !ue decidieron matarlo. %no de los hermanos disparó una flecha con punta de
bamb" a +eriboriOa mientras estaba sobre su cabeza y le dio en el estómago. Aluyó
sangre de la herida, y conforme $sta caía a la tierra se transformaba en hombres. Xste
fue el principio de la población yanomamo; debido a !ue tuvieron su srcen en la
sangre son tan fieros y hacen guerra continuamente entre sí /1FF,B56. #s fcil ver
cómo funciona este mito en calidad de Pcontrato socialQ en la sociedad. )l contar tales
mitos, y en las representaciones !ue con frecuencia les acompa'an, se refuerza la
tradición social y se aumenta la solidaridad.

b@ #uentos populares

-o obstante !ue los cuentos populares pueden contener un elemento sobrenatural, no


son relatos sagrados en la misma forma en !ue lo son los mitos. Los cuentos populares
se narran principalmente para proporcionar entretenimiento, aun cuando
frecuentemente tienen importantes funciones educativas. La mayoría de los cuentos
populares y otras artes verbales, tales como acertijos y proverbios, tienen una moral.
+or lo tanto, las tradiciones orales son importantes en el proceso de socialización de caD
da sociedad, y especialmente en sociedades sin escritura. Los h$roes en los cuentos
populares nos dan claves para reconocer las características consideradas como
admirables en una cultura en particular. La audiencia siempre es llevada seg"n la
manera en !ue se relate el cuento, para indicar cules caracteres y atributos constituyen
motivo de ridículo o desprecio, y cules deben ser admirados. )sí, al estudiar el
fol9lore, el contexto cultural de la narración es una clave importante para comprender
el cuento mismo. #l fol9lore nos puede decir mucho acerca de los valores culturales de
una sociedad, debido a !ue revela cules reacciones son aprobadas y cules son

1?5
condenadas.

c@ (ol0lore ! protesta social

#l fol9lore tambi$n es importante en t$rminos de sus funciones psicológicas y sociales


ya !ue proporciona una salida socialmente aceptable para emociones !ue de otro modo
perturbarían el orden social en una cultura determinada. ) trav$s del humor, de la
fantasía y del uso
canal liberador creativo
para de la imaginación,
la hostilidad, las tradiciones
la ambivalencia, la zozobraorales
y el proporcionan
conflicto. )sí un
el
humor es un canal importante de protesta social.

Los cuentos populares con frecuencia dan cuerpo a conflictos !ue son parte de una
experiencia compartida; el conflicto de las figuras populares heroicas intuye
simbólicamente y comunica lo !ue la audiencia siente pero no puede articular. AI
fol9lore resuelve en la fantasía asuntos !ue constituyen un problema en la vida real.
#sta función la ilustra Eoger )brahams /1F@6 en sus estudios sobre las tradiciones
orales entre los negros urbanos en los #stados %nidos. %na de las figuras ms comunes
en esta tradición oral es el PtramposoQ o el Ph$roe listoQ. #l tramposo es usualmente
ms pe!ue'o y d$bil !ue a!uellos con los !ue se les compara, triunfa a trav$s de su
astucia en lugar de su fuerza. #ste h$roe popular es conocido en los #stados %nidos a
trav$s de ganan
animales los cuentos de Hrer Eabbit,
constantemente un conjunto
privilegios sobre losdeanimales
historiasgrandes.
en las !ue
La pe!ue'os
popularidad
de los cuentos tramposos en el viejo sur parece tener una relación obvia con las
reacciones sociales entre negros y blancos antes de la uerra 7ivil. Los cuentos de
tramposos pueden considerarse como una acción velada o de protesta en contra de la
dominación y como una manera de presentar sentimiento de protesta en forma no
amenazadora. +ara los negros en los #stados %nidos, el tramposo puede representar el
h$roe !ue tiene la posibilidad de ejercer control sobre su mundo a trav$s de la astucia.
#l humor de estos cuentos sirve para liberar la tensión en una situación en la !ue la
rebelión abierta parece in"til.

)brahams se'ala !ue el fol9lore de los negros norteamericanos ha ido cambiando al


paso de su situación social. #n los barrios pobres habitados por negros el Phombre
maloQ ha se
tramposo, suplantado al tramposo como
rebela conscientemente h$roe.
en contra de la#lautoridad.
hombre malo, a diferencia
#s arrogante y viril del
y, a
diferencia del manipulador y ma'oso tramposo, el hombre malo despliega abiertamente
su hombría. #l surgimiento del h$roeMhombre malo podría relacionarse aparentemente
con el reconocimiento de un medio social ms abierto en el -orte urbano y sería
indicativo de una mayor posibilidad de resistencia a la autoridad, a diferencia de la
posibilidad existente en el viejo sur.

1). "l artista en la Sociedad

)l estudiar al artista en sociedad, los antropólogos se han visto limitados en cierta


medida por la relativa carencia de buenos datos etnogrficos. +arte de la razón es !ue
existe el artista como es especialista. )un si se reconoce a ciertos individuos como
excepcionalmente hbiles, pueden no ser artistas de tiempo completo, sino personas !ue
combinan especialidades artísticas con otros tipos de actividades. 7omo ya se ha
se'alado, la habilidad artística puede aplicarse a la manufactura de objetos para el uso
diario. Ctras habilidades artísticas, tales como la danza y la m"sica, usualmente se

1?
encuentran incluidas en la función del especialista religioso.

0s a"n, en la sociedad occidental tendemos a definir al artista como a un innovador.


La importancia !ue concedemos al ser PsrcinalQ nos ha cegado en cierta medida a la
función del artista en sociedades donde d producto artístico se conforma mucho ms a
la tradición cultural y tiene menos oportunidades de sobresalir, a diferencia de lo !ue
sucede en nuestra sociedad. #l $nfasis !ue se hace sobre la innovación y la diferencia
nos ha conducido,
frecuencia en general,
como alguien !ue noa se
considerar al marcado
ajusta a lo artista como a una
por la persona
sociedad, !ueespecial, con
trabaja solo
y frecuentemente en oposición a su sociedad, no en armonía con ella. Los artistas en
otras sociedades no siempre tienen este estatus marginal o no conformista; sus
personalidades pueden tambi$n estar mucho ms cercanas a la norma cultural de lo !ue
estn en el Cccidente. La importancia de la designación de un individuo en particular,
como el creador de una determinada obra de arte, tampoco es universal. ran parte de
la producción artística en sociedades no occidentales tiene una calidad colectiva y por
consiguiente anónima. #l arte fol9lórico se ha definido tradicionalmente, de hecho,
como producciones en las !ue el creador individual no es conocido o se ha borrado de
la memoria. &in embargo, conforme se comercializa el arte fol9lóricoZcomo sucede
actualmente en todo el mundo en lugares donde existen mercados para turistas Zlos
artistas individuales han surgido como especialistas. an sido creados por las fuerzas
del mercado4 el trabajo de ciertos individuos registra mayor demanda !ue el de otros.
#n un intento ambicioso por explorar el papel del artista en la sociedad, 8ennison -ash
/1?56 ha desarrollado un modelo !ue suscita algunas preguntas !ue se prestan para
investigación cultural cruzada. )un cuando -ash se interesó específicamente en el
papel del compositor en la sociedad, su marco de referencia puede aplicarse a otros
tipos de artistas igualmente. -ash se concentró en los factores sociales !ue operan en el
reclutamiento referente a la función artística, la personalidad y el papel !ue desempe'a
la audiencia.

La extendida idea occidental, seg"n la cual la esencia del arte consiste en !ue el artista
Pse expresa a si mismoQ en alguna forma "nica e innovadora, parece contener ei valor
cultural específico del individualismo. )sí pues la situación de algunos tipos de arte
entre
entre los
los tiv
tiv del Jfrica
es un nos secundario
aspecto sería muy extra'a.
de otras&eg"n
facetas+aul Hohannan
de la /1F16,
vida como el arte
el juego, la
religión y el estatus social. ran parte del arte de los tiv es comunitario; el artista, como
individuo, no tiene importancia. )l hacer varios productos de madera, tales como
bastones o bancos, un hombre puede empezar un diseco o una talla. &i por alguna razón
tiene !ue abandonarla por un momento, otra persona puede a'adir unas cuantas líneas y
a su vez pasar el objeto a una tercera persona. +ueden re!uerirse varias personas para
terminarlo. #n la sociedad tiv la audiencia, o los críticos, de algunos tipos de arte pueD
den igualmente desempe'ar alguna función respecto a su creación. #sta situación est
en contraste con nuestra visión del arte, !ue se considera como un producto D profunda
mente individual.

8entro de la m"sica, la danza, el drama, la naturaleza comunitaria de las artes es ms


aparente en sociedades tradicionales de pe!ue'a escala, !ue en naciones modernas
industrializadas. La creación, la ejecución y la reacción de la audiencia tienden a
mezclarse y retroalimentarse mutuamente. ) fin de !ue la actividad de alg"n ejecutante
sea socialmente significativa, debe transmitir cierto significado a la audiencia, y es por

1F@
ello !ue tales ejecuciones siempre se llevan a cabo dentro de ciertas tradiciones
musicales. )un en el oeste, donde la innovación es un valor artístico importante, los
compositores y los ejecutantes musicales han escrito y hecho sus presentaciones para su
propio tiempo y dentro del marco de las convenciones musicales de su cultura. &i no
existe un sistema de escritura para registrar o anotar la m"sica, danza o drama, lo
anterior tiene ms posibilidades de aplicación. &i la audiencia no comprende o no gusta
de la actividad artística de alguno, existían pocas oportunidades de !ue se convierta en
parte de lasecultura;
su trabajo y sipara
conserve no se
la es parte de la cultura, existen pocas oportunidades de !ue
posteridad.

1F1
1+. "L CA3D6O CULTURAL "N "L 3UN5O CONT"3PORAN"O
Nivimos en un mundo de rpidos cambios. )un!ue el cambio cultural ha sido un hecho
continuo en la historia de la especie humana, la velocidad con !ue estos cambios estn
ocurriendo ahora a mayor !ue en cual!uier otro periodo anterior de la existencia
humana. 7on la excepción de unas pocas poblaciones pe!ue'as en regiones remotas,
hoy en día ninguna sociedad deja de ser afectada por otros grupos sociales y por el cauD
dal de los sucesos cotidianos. #s ms, las mismas actitudes hacia el cambio en si estn
cambiando entre muchas poblaciones campesinas y tradicionales. )un!ue la adherencia
a la tradición y la resistencia a tomar riesgos es todavía fuerte, algunos de los cambios
introducidos por las modernas naciones industriales han sido bien recibidos. &in
embargo, sean bien recibidos o no, los cambios iniciales han tenido casi siempre un
impacto en los grupos tradicionales ms all de lo previsto, tanto por las gentes mismas
como por a!Fuellos !ue han iniciado los cambios.

1+.1 Contacto cultural  cam7io cultural

#n el capítulo discutimos la idea de !ue las culturas para sobrevivir, siempre estn
cambiando en respuesta a los cambios del ambiente físico y social. 0encionamos
tambi$n algo sobre los procesos mediante los cuales cambian las culturas
principalmente la innovación y la difusión. &i el contacto entre dos sociedades es
prolongado, de modo !ue una o ambas cambian sustancialmente, usamos el t$rmino
aculturación para describir lo !ue sucede. La aculturación no empezó con la era de la
exploración y el colonialismo occidentales, pero el impacto de estos encuentros en las
sociedades no occidentales ha sido ms radical y sus consecuencias no tienen
antecedentes. #l occidente tambi$n ha sido afectado por el contacto con otras culturas,
aun!ue en forma menos drstica. Los canales a trav$s de los cuales se da el contacto
cultural y los procesos de aculturación no han sido los mismos en todas partes. #n
algunos casos, los agentes de cambio cultural han sido primordialmente los misioneros
cristianos; en otros casos el inter$s comercial ha traído a los grupos tradicionales a una
economía de mercado mundial. La industrialización y 1Da urbanización se han
acelerado mucho desde la &egunda uerra 0undial, y las operaciones militares de $sta
y otras guerras han tenido !ue ver con el cambio cultural. 8esde la &egunda uerra
0undial, podemos incluir tambi$n al turismo como una forma importante de contacto
cultural.

-o todas las culturas tradicionales han sido igualmente afectadas por el contacto ni las
reacciones culturales han sido id$nticas. #n algunos casos, como hemos visto con el ir
iront, las culturas nativas se desintegraron. #n otros casos surgen los movimientos de
revitalización, como los cultos del cargamento de -ueva uinea.

)provecharon las oportunidades para ganarse la vida !ue les permitió la misión,
poniendo tan poco esfuerzo como fuera posible y trabajando sólo para satisfacer sus
deseos limitados. La comunicación entre los misioneros y los aborígenes era limitada;
los misioneros visitaban los campamentos aborígenes sólo para reuniones de oración, y
los aborígenes excluían a los misioneros de sus propias ceremonias religiosas. Los
conceptos desfavorables !ue cada grupo tenía del otro tambi$n actuaron como barrera
contra la interacción social significativa. Los aborígenes asocian a los misioneros
cristianos fundamentalistas con la negación de fumar, beber y hacer bromas sexuales,
mientras !ue los misioneros consideran a los aborígenes criaturas del diablo y los

1F:
estereotipan como perezosos, falsos y depravados.

8iferentes factores ayudan a explicar la resistencia exitosa de los jigalong al cambio


cultural. &u relativo aislamiento de la 0isión contribuyó a su sentimiento de solidaridad
grupal, e hicieron esfuerzos conscientes para mantener sus tradiciones culturales. #n la
)ustralia rural, existe una actitud generalmente liberal hacia las actividades de los
aborígenes fuera de las situaciones del trabajo, y esto tambi$n contribuye al
mantenimiento
geogrfico, este de su en
grupo autonomía
particularcultural.
no había )dems, endel
sido objeto razón de suracial
prejuicio aislamiento
de los
australianos blancos, lo cual ha provocado sentimientos de inferioridad y p$rdida de
identidad entre otras poblaciones aborígenes.

La experiencia de este grupo en particular bajo el impacto del contacto cultural es


aleccionadora, por!ue muestra !ue el contacto no afecta a toda población de la misma
manera. ay !ue agregar !ue tampoco afecta a todo individuo de la sociedad en la
misma forma. ay !ue tener en cuenta la localización física de una población, la
naturaleza de sus relaciones tradicionales con su ambiente, el grado en !ue la cultura
tradicional est$ alta o d$bilmente integrada, la naturaleza de las instituciones con los
!ue entra en contacto, y los mecanismos !ue estimulan o inhiben el contacto socia`
significativo entre las poblaciones, antes de formular cual!uier generalización acerca
del impacto
soportar del contacto cultural.
la desintegración 7uando
y resistir las culturas
el cambio, puedentradicionales
estar en son capaces
juego de
diferentes
factores. 7omo hemos visto en el capitulo con los amish fue tambi$n una combinación
particular de factores la !ue permitió a este grupo resistir el cambio con $xito relativo a
pesar de las fuertes presiones ejercidas por la cultura y la sociedad norteamericanas.

1+.! 3oderni#aci$n  cam7io

La modernización se refiere a los procesos por los !ue pasan las sociedades
tradicionales camino de la adopción de la tecnología y los sistemas socioculturales
característicos de las naciones industrializadas. La modernización incluye ma!uinaria
tecnológica avanzada, industrialización de los procesos de producción, urbanización,
una economía de mercado, estructuras burocrticas y centralizadas de administración
política,
vorable ael la
crecimiento
innovacióndeygrupos sociales
el cambio. no basados
0ientras en individuos
!ue los el parentesco, y una
en las actitud faD
sociedades
tradicionales con frecuencia son conservadores y se inhibe la innovación, en razón de
los valores tradicionales y los mecanismos niveladores de la sociedad, la modernización
re!uiere una actitud ms abierta hacia el cambio. La actitud conservadora y típicamente
fatalista hacia la experimentación, !ue caracteriza al campesino y a las sociedades
tribales, da lugarZaun!ue en la mayoría de los casos muy lentamenteZ, a una
orientación de superación, a medida !ue es ms posible crear ri!ueza y ad!uirir estatus
en la sociedad mediante los cambios !ue trae consigo la modernización.

La respuesta de la sociedad a la modernización depende de complejas interrelaciones


entre el ambiente físico, los sistemas socioculturales tradicionales y las influencias
modernizantes particulares !ue se experimentan.

)un!ue muchos de los cambios !ue son parte de la modernización tienden a darse
juntos, no necesariamente ocurre así. La industrialización puede darse sin la
urbanización a gran escala, y los inmigrantes urbanos pueden sentir el atractivo de las

1F2
ciudades aun sin una industrialización suficiente para darles empleo. (ambi$n puede
conseguirse la entrada en el sistema de mercado sin la industrialización local, como, por
ejemplo, en el caso de los grupos tribales !ue, presionados por la demanda del mercado
mundial de sus recursos naturales locales, como el hule, producen para el mercado sin
llegar a ser trabajadores de fbrica. 7omo el cambio en una parte del sistema
sociocultural conduce a cambios en otras partes, no pueden anticiparse muchos de los
resultados de los cambios sociales específicos !ue acompa'an el ingreso de los grupos
tradicionales en el +ero
para la sociedad. mundoyamoderno. #stoslaresultados,
sea mediante aceptacióntambi$n, no siempre
voluntaria gradualson positivos
de la indusD
trialización y la urbanización bajo el capitalismo, o mediante la rpida reorganización
bajo el control de un estado totalitario, ha empezado a cambiar el orden social y cultural
tradicional de los campesinos y las sociedades tribales, y con frecuencia en forma
drstica e irreversible.

1+.% Tecnología economía  cam7io

#l elemento esencial en la modernización es la aplicación de la ma!uinaria tecnológica


y el conocimiento científico de los procesos de producción. Tunto con la tecnología
moderna vienen los cambios en los patrones tradicionales de trabajo4 un aumento en la
especialización ocupacional, la separación de la producción de las unidades de
parentesco,
en efectivo.y 7omo
la sustitución de las
resultado, se formas tradicionales
desarrollan de intercambio
frecuentemente por los sociales
desigualdades salarios
donde no existían o carecían de importancia. #n las sociedades solamente estratificadas,
los avances tecnológicos con frecuencia amplían la brecha entre diferentes clases
sociales, por!ue los beneficios de la tecnología no llegan por igual a todos los grupos
en la sociedad.

1+.) 6ngreso a los mercados mundiales

7on el deseo de obtener bienes manufacturados !ue pone a disposición la


industrialización, muchos grupos preindustriales son atraídos por la economía de
mercado mundial. &e pone a disposición de poblaciones tribales y campesinas bienes de
consumo como aparatos el$ctricos, ropa novedosa, bicicletas y muchos otros artículos,
estimulndolos a buscar de
con su comercialización nuevas oportunidades
intercambio y el uso económicas. La economía
del dinero penetra de tribales
en hogares mercadoy
campesinos, en la economía de subsistencia. +ronto, aun los grupos ms remotos
geogrficamente son capturados en las redes de mercados !ue se extienden no sólo a
los cercanos centros urbanos, sino a otras sociedades lejanas. 7on el objeto de obtener
el dinero necesario para participar en la economía de mercado, la agricultura llega a
comercializarse. La producción de cosechas de efectivo inmediato iguala o aun supera
la producción para el uso propio. a hemos visto !ue la participación en el mercado
mundial !ue la gente no controla ni entiende fue uno de los factores !ue condujo al
surgimiento de los cultos del cargamento entre varios grupos de -ueva uinea. #ste no
es sino uno de muchos ejemplos de los efectos de tal participación en las economías
locales.

Ctro ejemplo con efectos un tanto diferentes, fue la introducción del cultivo de
hene!u$n en la región del serto del nordeste brasile'o /ross, 1F6. Los campesinos
en el interior del nordeste brasile 'o habían subsistido tradicionalmente con la cría de
ganado y el cultivo de frijoles y maíz en pe!ue'a escala. #n la d$cada de 12@DB@, el

1FB
hene!u$n !ue se usa para hacer cuerdas se convirtió en un cultivo comercial. 7uando la
&egunda uerra 0undial cortó el suministro de c'amo de las Ailipinas, el precio del
hene!u$n aumentó dramticamente en el mercado mundial. #l hene!u$n se convirtió en
Pel oro verdeQ y los terratenientes de grande y pe!ue'a escala del nordeste brasile'o
plantaron toda su tierra con hene!u$n esperando grandes ganancias.

&in embargo, el cultivo del hene!u$n lleva cuatro a'os hasta el momento de ser
cosechado. #l precio
muchos pe!ue'os mundial del encontraron
terratenientes hene!u$n bajó
!uedramticamente despu$s
no podían obtener de la guerra
ganancias de susy
cosechas. 7omo ya no les !uedaba tierra para el cultivo de las cosechas tradicionales
con las !ue se alimentaban muchos campesinos pe!ue'os terratenientes se vieron
forzados a trabajar por salarios procesando el hene!u$n para los grandes terratenientes
!ue habían comprado ma!uinas procesadoras y por tanto todavía podían obtener
ganancias. Las m!uinas procesadoras de ene!u$n re!uieren enormes cantidades de
labor manual, incluyendo el transporte de miles de 9ilos de fibra por hora. 7omo los
trabajadores eran pagados en razón de su producción, trabajaban largas horas para
poder alcanzar niveles !ue les permitieran comprar los alimentos !ue ellos ya no podían
cultivar. Los alimentos tenían !ue ser importados a la región, !ue ahora sólo producía
hene!u$n, y surgió una nueva clase social de comerciantes acomodados de !uienes
dependían económicamente los campesinos.

1+.+ Ur7ani#aci$n  cam7io

#n muchas de las naciones de )sia, Jfrica y Latinoam$rica, la espontnea y libre


migración de campesinos a los centros urbanos es uno de los ms importantes
mecanismos de cambio. )un!ue las ciudades han tenido un importante papel cultural en
las sociedades preindustriales, la gente del campo viene a las ciudades buscando trabajo
y las ventajas sociales, materiales y culturales !ue perciben como relacionadas con Va
vida urbana. ay muchas maneras diferentes en las !ue la urbanización afecta a las
sociedades tradicionales. %n antropólogo ha caracterizado la adaptación de las
sociedades tradicionales a la urbanización como Pel circo de tres pistasQ, refiri$ndose a
las tres pistas en las !ue ocurre la adaptación a la urbanización4 entre Vos miembros de
la comunidad de srcen !ue dejan atrs, entre los inmigrantes urbanos mismos y entre
la comunidad urbana a la !ue van los inmigrantes /raves y raves, 1FB6.
0uchos de los inmigrantes !ue dejan sus comunidades locales lo hacen sólo
temporalmente. Eegresan a su lugar de srcen a participar en diversas actividades con
los !ue se !uedan. #l grado de permanencia de la migración urbana depende en parte de
los contactos personales !ue los inmigrantes individuales tengan en la comunidad rural
local; en la habilidad de la comunidad local para reabsorber los inmigrantes !ue
retornan, y en parte en las barreras a la asimilación !ue el grupo inmigrante enfrente en
el rea urbana.

#n un estudio de la migración externa de Nasili9a, una aldea griega, #rnestine Ariedl


/1FB6 mostró cómo una variedad de factores llevaba a un alto grado de migración
permanente a )tenas, la capital griega. Nasili9a, como otras aldeas campesinas del
mundo, tenía un exceso de mano de obra. )l mismo tiempo había oportunidades de
trabajo en )tenas. (ambi$n, los vasili9anos tenían una visión positiva de la vida en
)tenas; la vida citadina acarrea ms prestigio !ue la vida aldeana. Las familias rurales
podrían apoyar a alguno de sus hijos a irse a )tenas a ad!uirir educación, usualmente el

1F3
primer paso para obtener un trabajo en el gobierno. #n pago por el apoyo familiar, el
inmigrante generalmente renunciaba a sus derechos !ue compartía en la tierra de la
aldea, esto era un beneficio económico para los !ue permanecían. #sta p$rdida del
derecho de propiedad en la aldea es un fuerte factor en la migración permanente.
)dems, como los vasili9anos no eran un grupo minoritario racial o $tnico en )tenas,
tuvieron pocas barreras para la asimilación. Los vasili9anos vivían por toda la ciudad y
tenían una amplia gama de contactos sociales con los habitantes urbanos. 0uchos de
ellos
urbanasepermanente.
casaron con)gente !ue nodeera
diferencia losdeinmigrantes
la aldea, loen!ue contribuyó
muchas a laenmigración
naciones desarrollo,
los vasili9anos no formaron asociaciones voluntarias. #stas asociaciones, como hemos
visto, cumplen muchas funciones para los inmigrantes rurales pero tambi$n sirven para
asistirlos socialmente de otros segmentos de la población urbana.

&in embargo, sea temporal o permanentemente, la migración urbana es una fuente de


cambio tanto directa como indirecta en las sociedades tradicionales. -o sólo son los
inmigrantes urbanos mismos los !ue cambian en el proceso de adaptación a la vida
urbana, sino !ue tambi$n las comunidades de srcen sufren cambios. La mayoría de las
influencias urbanas modernas llegan al campo a trav$s de los centros urbanos, ya a sea
por los medios de comunicación de masas a medida !ue el cine llega las aldeas, o a
trav$s de los lazos entre los inmigrantes urbanos y los !ue permanecen en el lugar de
origen. -o sólo
conocimientos se consumen
y valores bienes modernos,
!ue son transferidos sino a tambi$n
a los aldeanos nuevas
trav$s de los ideas,
inmigrantes
urbanos. &in embargo, estas influencias modernas permean la aldea en forma lenta,
primero es afectada la cultura material, y despu$s la organización social y la ideología.

1+., 3oderni#aci$n política  cam7io plani(icado

+olíticamente, la modernización se refiere al crecimiento de las estructuras burocrticas


y centralizadas de la administración política y de la ley !ue se extienden a los niveles
locales, deteriorando los mecanismos tradicionales de control social y sustituyendo
tales mecanismos de control !ue han sido desgastados por otros procesos de cambio
social. #mergen nuevas ideologías políticas a medida !ue la nación estado se convierte
en la estructura predominante de integración social. Los grupos culturales antes
autónomos
mismo $xito6sonpor
atraídos a las Los
el estado. redesgrupos
nacionales y puestos
elitistas bajo control
!ue controlan /no siempre
las nuevas con el
naciones
estado en )sia, Jfrica y Latinoam$rica se comprometen a ideas de progreso y
desarrollo y tratan deliberadamente de transformar sus poblaciones rurales a trav$s de
programas de cambio planificado.

Las formas en !ue esto se lleva a cabo son muy variables y no permiten precisar
fórmulas "tiles. 7lifford eertz ya lo ha se'alado, la modernización no es sólo la
sustitución de lo tradicional y obsoleto por lo importado y de "ltima moda. Las nuevas
naciones del mundo tienen el doble objetivo de tratar de mantenerse integras y, al
mismo tiempo, adaptarse a las condiciones del siglo veinte4 P-o hay una sencilla
progresión de lo tradicionalY a lo modernoY sino un giro espasmódico, un movimiento
poco metódico !ue se vuelve tanto hacia la reposición del pasado como a su rechazoQ
/eertz, 1F24216.
#n algunos casos, los cambios sociales planeados por los gobiernos modernos pueden
darse a trav$s de medios pacíficos y democrticos. La transformación de sociedades

1F?
campesinas puede ocurrir tambi$n mediante alternativas ms violentas, como en el caso
de los movimientos revolucionarios en 7hina, la %nión &ovi$tica, 7orea del -orte,
Nietnam del -orte y ser 7uba, en las !ue los campesinos tomaron parte activamente.
#stos movimientos o revoluciones son muy diferentes de las rebeliones campesinas del
pasado, en las !ue los levantamientos campesinos fueron violentos estallidos !ue no
cambiaron fundamentalmente la estructura social de la sociedad en su conjunto. #n las
revoluciones campesinas modernas, !ue estn apoyadas por una ideología coherente y
una base de han
tradicionales organización eficaz,
!uedado casi las estructuras
completamente sociales
destruidas y sede
hanalgunas sociedades
creado en su lugar
nuevos estados socialistas.

Gilliams eddes y otros observadores de la sociedad china contempornea, se'alan


!ue el $xito del sistema comunista, tal como ha funcionado en 7hina, se debe a un
cambio y una reorganización completa4 a !ue los cambios materiales y Va definición
ideológica se reforzaron mutuamente. #l hecho de !ue este sistema sea tan completo
plantea preguntas !ue en definitiva tienen !ue ver con los valores4 en !u$ medida el
nuevo sistema permite la libertad del individuo y la creación artística< 7un imD
portante es esto para la gente comparada con el dramtico avance en las condiciones
materiales en !ue viven< &ea como fuere !ue evaluemos los cambios !ue han ocurrido,
es importante comprenderlos para poder entender en forma general la transformación
de las sociedades
y ejecución de lacampesinas. #sta comprensión
política p"blica en los #stadostiene relación
%nidos directa
respecto con compromisos
a sus la formación
políticos y económicos con las naciones en desarrollo. &e espera !ue los antropólogos,
!uienes estn capacitados para observar sistemas globales, puedan aportar una
importante contribución a estas políticas !ue, en definitiva, encierran cuestiones sobre
el cambio cultural.

1FF

You might also like