You are on page 1of 148

MIC - microeconomía

UCP | ICOM | s e g u n d o s e m e s t r e

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 1


ín dice

 presentación 3

 programa 4
contenido módulos

 mapa conceptual 7

 macroobjetivos 7

 agenda 8

 material 9
material básico
material complementario

 glosario 9

 módulos *
m1 | 18
m2 | 39
m3 | 53
m4 | 113
m5 | 127


* cada módulo contiene:
microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

 evaluación 148

impresión total del documento 148 páginas !

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.2


p re s e ntac ión

Bienvenido al mundo de la Microeconomía!!!!

Le proponemos transitar por el fascinante mundo de


la economía. Los últimos acontecimientos del mundo
hacen que esta disciplina esté más vigente que
nunca ya que es la base que gobierna el mercado.

Al embarcarnos en este importante desafío, iremos incursionando en los


diferentes ámbitos y estadios que abarca la economía. Dicen que para
muestra vale un botón. Por ejemplo, cuando hablamos de los modelos
económicos, no nos queda otra opción que aceptar que esta disciplina que
va más allá que cualquier otra ciencia social hace mucho uso de ellos.

Estamos seguros que usted conoce


lo que es un “modelo” pues a lo largo
de su vida los ha visto, los ha tocado.
¿Recuerda la muñeca con que jugaba?
¿O el autito? Bien. Esos son modelos.
Modelos de juguetes. ¿Ve? Casi seguro
que ya quiere saber, por ejemplo, qué es
un modelo económico.

Grandes economistas como Paul Samuelson y William Nordhaus1 en su


obra Economía, nos dicen que “hacemos economía desde que nacemos
hasta la tumba, y más allá”. Y cuán cierto es ello, ya que la economía es
universal, engloba y abarca todos los ámbitos, todos los tiempos, desde lo
mundano hasta lo personal. En los tiempos que nos toca vivir, la búsqueda
de profesionales en ciencias de la empresa con buenos conocimientos de
disciplinas como la economía y, en nuestro caso específico, la Microeconomía,
ha aumentado. Esta tendencia va en alza debido a los últimos desequilibrios
de la economía mundial, que inducen, a esa “inmensa minoría de curiosos”
a investigar, estudiar e involucrarse, es decir, cómo ser parte del grupo que
estira el carro para solucionar problemas y no del que los aumenta. Una de
las formas de asumir este desafío, es conocer esta ciencia de la escasez,
como la llaman algunos, cual es la Microeconomía.
La materia que le presentamos hoy, consta de cinco módulos. En el primero,
usted está cordialmente invitado a introducirse al fascinante mundo de la
economía, donde encontrará desgranados los fundamentos de la misma.
El segundo módulo lo llevará a relacionar a los mercados con el Estado en
la economía moderna, para luego experimentar la importancia que tienen el
comercio, el dinero y el capital en la activación de una organización económica
inmersa en el nuevo paradigma, cual es la globalización. También, en este
mismo módulo usted tendrá la oportunidad de analizar el papel económico
que desempeña el Estado cuando el mercado falla. A estas alturas, como
usted ya se habrá apropiado de los conceptos básicos, incursionaremos en el
tercer módulo, donde está el quid de la microeconomía, el modelo de oferta
y demanda y sus aplicaciones en la vida económica de toda organización.
Con las camisetas del consumidor y del vendedor puestas, entraremos al

1 SAMUELSON, Paul y NORDHAUS, William: Economía: Buenos Aires, 18ª Edición, McGraw-
Hill, 2005. p.p. 1

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 3


cuarto módulo para ampliar nuestra visión en relación a la conducta del
consumidor.
En el quinto y último módulo, el cual es extenso y muy importante, usted se
introducirá al mundo de la producción. Los conceptos presentados le harán
conocer y analizar los costes en los que incurre una empresa cuando entra
en funcionamiento.
Con el nuevo bagaje, al culminar su estudio, usted será un experto en
Microeconomía gracias a los conceptos y componentes esenciales de los
que se habrá apropiado. Asimismo podrá entender y desempeñarse mejor en
la actividad que está realizando.
...Dicen los autores de nuestro material básico...”al aprender economía muy
probablemente no nos convertiremos en genios..., simplemente nos sentire-
mos más confiados y seguros”.
¿Dejaría usted pasar la oportunidad de convertirse en un experto en
Microeconomía en el área de las Ciencias de la Empresa? Anímese y manos
a la obra, estudie con nosotros esta útil e interesante materia.
Nuestra modalidad de formación es de alcance internacional. Forme parte del
selecto grupo de líderes egresados de una de nuestras carreras de Ciencias
de la Empresa, Administración, Ingeniería Comercial o Marketing”, las cuales
cuentan con certificación académica de reconocimiento nacional que, sumada
a los conocimientos esenciales que adquirirá, potenciarán su perfil laboral,
ampliará sus horizontes de empleo y lo posicionará mejor entre sus pares.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.4


p rogram a

MODULO 1: LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

• Los fundamentos de la economía.


o Introducción.
o Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en Economía.
o Microeconomía y macroeconomía.
o La lógica de la economía.
o Mentes frías al servicio de corazones ardientes.
o Los tres problemas de la organización económica.
o La economía de mercado, autoritaria y mixta.
o Posibilidades tecnológicas de la sociedad.
• Factores y productos.
• La frontera de posibilidades de producción.
• La FPP en la práctica.
• Los costes de oportunidad.
• La eficiencia.

MODULO 2: LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA


• Los mercados y el Estado en la economía moderna
o ¿Qué es un mercado?
o No caos, sino orden económico.
o Cómo resuelve el mercado los tres problemas económicos.
o Los monarcas del mercado.
o Representación gráfica de precios y mercados.
o La mano invisible.
• El comercio, el dinero y el capital
o El comercio, la especialización y la división del trabajo.
o El dinero: el lubricante del intercambio.
o El capital.
o El capital y propiedad privada.
• El papel económico del Estado
o La eficiencia.
• La competencia imperfecta.
• Las externalidades.
• Los bienes públicos.
o La equidad.
o El crecimiento y la estabilidad macroeconómicos.
o ¿Le ha llegado el ocaso al estado de bienestar?

MODULO 3: LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


• Los elementos básicos de la oferta y la demanda.
o La tabla de la demanda.
• La curva de la demanda.
• La demanda de mercado.
• Fuerzas que subyacen a la curva de demanda.
• Desplazamientos de la demanda.
o La función de la oferta.
• La curva de la oferta.
• Fuerzas que subyacen a la curva de oferta.
• Desplazamientos de la oferta.
o Equilibrio de la oferta y la demanda.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 5


o El equilibrio con curvas de oferta y demanda.
• Efecto de un desplazamiento de la oferta o de la demanda.
• Interpretación de los cambios en precio y cantidad.
• La oferta, la demanda y la inmigración.
• Aplicaciones de la oferta y de la demanda.
o Elasticidad-precio de la demanda y de la oferta.
o Elasticidad-precio de la demanda.
• Cómo se calculan las elasticidades.
• Representación gráfica de la elasticidad-precio.
o Elasticidad e ingreso.
o Elasticidad-precio de la oferta.

MODULO 4: LA DEMANDA Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.


• La demanda y la conducta del consumidor.
o Elección y la teoría de la utilidad.
• La utilidad marginal y ley de la utilidad marginal decreciente.
o El principio equimarginal: igualdad de las utilidades de cada
dólar en cada bien.
• ¿Por qué tienen pendiente negativa las curvas de demanda?
• El ocio y la asignación óptima del tiempo.
o Otro enfoque: el efecto-sustitución y el efecto-renta.
• El efecto-sustitución.
• El efecto-renta.

o De la demanda individual a la demanda del mercado.


• Desplazamientos de la demanda.
• Bienes sustitutos y bienes complementarios.
• Estimaciones empíricas de las elasticidades-precio y de las
elasticidades-renta.
o Análisis de la adicción
o La paradoja del valor.
o Excedente del consumidor.

MODULO 5: LA PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTES.


• La producción.
o Teoría de la producción y de los productos marginales.
o Conceptos básicos.
• La función de producción.
• Producto total, medio y marginal.
• Ley de los rendimientos decrecientes.
o Rendimientos a escala.
o El corto plazo y el largo plazo.
o Cambio tecnológico.
o La productividad y la función de producción agregada.
• La productividad.
• El crecimiento de la productividad provocado por las economías
de escala.
• Análisis de los costes.
o Análisis económico de los costes.
o El coste total, fijo y variable.
• El coste fijo.
• El coste variable.
o Definición de coste marginal.
o El coste medio.
• El coste medio o unitario.
• El coste fijo medio y el coste variable medio.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.6


• El coste medio mínimo.
o La relación entre la producción y los costes.
o Elección de los factores por parte de la empresa.
• Los productos marginales y la regla del menor coste.
o Los costes económicos y contabilidad de las empresas.
o Los costes de oportunidad.
o El coste de oportunidad y los mercados.

m a p a co n ce ptu al

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 7


m a c ro o b je tivos

• Analizar los conceptos fundamentales de la ciencia económica de tal


manera que se apropie de los mismos y le sean de utilidad para su carrera
y su desarrollo profesional.
• Determinar las relaciones entre el estado y el mercado en los diferentes
tipos de sistemas económicos vigentes a nivel mundial para comprender
el alcance de su importancia en el campo empresarial.
• Entender el funcionamiento y la importancia del modelo de oferta y
demanda y sus aplicaciones en la determinación de los precios en el
mercado.
• Reconocer las sutilezas e importancia de la conducta del consumidor
para comprender sus efectos sobre la demanda.
• Conocer los conceptos básicos de la teoría de la producción y de los
productos marginales, para poder luego analizar los costes de la
producción en la empresa.

age n da

a. Porcentaje de tiempo por módulo

MODULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 20%
2 20%
3 30%
4 10%
5 20%

b. Cantidad de semanas por módulo

SEMANAS MODULOS
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9 Primer Parcial
10
11
12
13
14
15 Segundo Parcial

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.8


m ate r ial

Material básico:

• SAMUELSON, Paul y - NORDHAUS, William: Economía: Buenos Aires,


18ª Edición, McGraw-Hill, 2005, ISBN 987-1112.02-5.

Material complementario:

• LARROULET, Cristián y MOCHÓN, Francisco: Economía: Madrid,


McGraw-Hill, 1995.
• MANKIW, N. Gregory: Principios de microeconomía: McGraw-Hill, Madrid,
1998.
• MILLER, Roger y MEINERS, Roger. Microeconomía. 3ª Edición, McGraw-
Hill, Bogotá, 1990.
• HALL, Robert E. y LIEBERMAN, Marc: Economía. Principios y aplicacio-
nes: Madrid, 2ª Edición actualizada, Thomson, 2003
• FRANK, Robert H.: Microeconomía y Conducta. Madrid, McGraw-
Hill,1992.
• VITO, FRANCISCO: Curso de Economía Política, Edición Tereso, Año
1961.
• Diarios locales e internacionales.

gl osar io

B
Beneficio de una empresa. El beneficio de una empresa es la diferencia
entre los ingresos totales y los gastos o costos totales en un momento
determinado.
Bien alternativo. Otros bienes que puede producir una empresa, utilizando
algunos de los factores productivos que utiliza para fabricar el bien en
cuestión.
Bien complementario. Bien que se utiliza junto con algún otro bien.
Bien de capital. Aquel que no atiende directamente las necesidades de los
individuos.
Bien de consumo. Atiende directamente las necesidades de los individuos.
Bien de lujo. Bien con una elasticidad ingreso de la demanda mayor que uno.
Bien económico. Bien que es escaso en relación a los deseos que hay del
mismo. De este se ocupa la economía.
Bien final. El que ya ha sufrido las transformaciones que son necesarias
para su uso o consumo.
Bien inferior. Bien que la gente demanda menos cuando aumenta su renta.
Bien intermedio. El que debe sufrir nuevas transformaciones para convertirse
en bienes de consumo o bienes de capital.
Bien libre. Bien que abunda y no es propiedad de nadie. El sol, el aire.
Bien necesario. Bien con una elasticidad ingreso de la demanda entre 0 y 1.
Bien normal. Bien que la gente demanda más cuando aumenta su renta.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 9


Bien sustitutivo. Bien que puede utilizarse en sustitución de algún otro bien
y sirve, más o menos, para el mismo fin.

C
Cantidad demandada. Cantidad total de un bien que un consumidor querrían
adquirir a un precio determinado.
Cantidad ofrecida. Cantidad total de un bien o servicio que una empresa
individual decidirá producir y vender a un determinado precio.
Capacidad productiva. La capacidad productiva viene dada por el número
de productos en ese mercado y las fábricas y equipos que posee la empresa.
Capital. El capital consiste en las herramientas duraderas que usan los
individuos para producir bienes y servicios. Incluye el capital físico como los
edificios, equipos, maquinarias, como también el capital humano, es decir
sus habilidades y formación.
Ceteris paribus. Voz latina, quiere decir manteniéndose constante todo lo
demás.
Competencia perfecta. Es la estructura de mercado donde se da un gran
número de compradores y vendedores, los productos son homogéneos,
la información es perfecta, no se requiere publicidad, las empresas y los
consumidores son tomadores de precios, hay divisibilidad del producto y no
hay barreras para entrar o salir del mercado
Competencia perfecta. Estructura de mercado en que hay muchos
compradores y vendedores, el producto es homogéneo y los vendedores
pueden entrar o salir con facilidad del mercado.
Corto plazo. Es un periodo de tiempo en el cual no pueden variar algunos
de los factores productivos considerados fijos, tales como maquinarias,
instalaciones, edificios, etc.
Costes marginales. El costo marginal es el costo adicional de producir una
unidad más. Es uno de los conceptos más importantes en toda la economía.
Es el incremento del costo total de producir una unidad más de producto.
Costes totales. Los costos totales son los gastos ligados a la producción de
bienes y servicios durante un periodo determinado.
Costo de oportunidad. Costo del bien al que se renuncia.
Costos explícitos. Son los costos sustentados por comprobantes o facturas.
Costos fijos. Los costos fijos son aquellos costos independientes a la
producción, tales como el alquiler del local, los gastos generales del
propietario, salario de gerentes, guardias de seguridad, intereses, o los
servicios básicos, entre muchos otros.
Costos implícitos. Son aquellos que no pueden demostrarse con un
documento o comprobante.
Costos medios. El costo medio es el costo de producción de cada unidad
producida y se obtiene dividiendo cada costo entre la cantidad de unidades
producidas.
Costos variables. Los costos variables son aquellos que dependen
exclusivamente de la producción, tales como materias primas, mano de obra
directa, insumos, etc. Incluyen todos los costos que no son fijos. Se modifican
cuando la producción lo hace. Por definición, los costos variables son cero
cuando el nivel de producción es cero. Los costos variables crecen junto con
la producción.
Curva de Demanda o función de demanda. Curva que muestra la cantidad
de un bien que los consumidores comprarían a cada precio, manteniendo
constante todo lo demás.
Curva de indiferencia. Curva que muestra diferentes cantidades de bienes
consumidos que reportan el mismo nivel de satisfacción, por lo que le son
indiferentes.
Curva de la oferta o función de la oferta. La representación gráfica de la

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.10


función de oferta es la curva de la oferta. Muestra la relación entre el precio
de un bien y la cantidad ofrecida de dicho bien, manteniéndose constante
todo lo demás.

D
Demanda de factores. Los factores de producción se demandan porque son
necesarios para obtener un bien final u otros bienes intermedios. Y esto es lo
que hace que la demanda de un factor sea una demanda derivada. Ejemplo,
la compra de una máquina, el alquiler de tierra para el cultivo o los servicios
del trabajo.
Demanda de mercado. La demanda del mercado es igual a la suma de las
demandas individuales a cada precio.
Demanda de trabajo. La demanda de trabajo es el número de personas
que están dispuestas a contratar las empresas a cada nivel de salarios.
Demandan trabajo las empresas.
Demanda elástica. Se tiene cuando la Elasticidad-Precio de la Demanda es
mayor que uno, una subida del precio reduce el ingreso total y un descenso
del precio lo eleva.
Demanda inelástica. Se tiene cuando la Elasticidad-Precio de la Demanda
es menor que uno, una subida del precio eleva el ingreso total y un descenso
del precio lo reduce.
Desplazamiento de la curva de demanda. O cambio de la demanda, ocurre
cuando varía alguna de las fuerzas que determinan la demanda, los que se
conoce también como factores que subyacen a la demanda, es decir cualquier
otra variable que no sea el precio del bien.
Desplazamiento de la curva de oferta. O cambio de la oferta, ocurre cuando
varía alguno de los elementos que determinan la oferta, es decir cualquier
otro factor o fuerza que no sea el precio del bien.
Dinero. Medio de pago o de intercambio
División del trabajo. Método de organizar la producción según el cual cada
trabajador se especializa en una parte del proceso de producción.

E
Economía centralizada. Sistema económico donde el Estado decide sobre
las cuestiones más importantes relativas a la producción y la distribución de
bienes y servicios.
Economía de mercado. Sistema económico donde el sector privado -
individuos y empresas - deciden sobre lo más importante en la producción y
el consumo de bienes y servicios.
Economía mixta. Sistema económico donde el sector privado y el sector
público, cada cual en su rol, deciden sobre la producción, la distribución y el
consumo de bienes y servicios.
Economía normativa. La que se ocupa de lo que debería ser. De responder
preguntas que implican debate, juicios de valor.
Economía positiva. La que se ocupa de lo que es. Responde a cuestiones
sobre los hechos en economía.
Economía. Manera en que la sociedad decide qué bienes y servicios producir
eficientemente para que alcance a la mayor cantidad posible de individuos.
Efecto de sustitución. Efecto que se da cuando aumenta el precio de un
bien, la cantidad demandada tiende a disminuir pues se sustituye por otros
bienes similares.
Efecto sobre el ingreso, nos indica que un precio superior reduce la cantidad
demandada, ya que cuando el precio sube uno se vuelve un poco más pobre,
es decir tiene la sensación de que tiene menos ingreso.
Efecto-renta. El efecto ingreso de la variación de un precio es la porción del
ajuste de la cantidad demandada que provoca la variación del ingreso real.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 11


Efecto-sustitución. Se tiene así el efecto de sustitución de la variación de un
precio cuando se ajusta la cantidad demandada en respuesta a la variación
del precio relativo.
Eficiencia económica. La técnica o método de producción es eficiente
económicamente cuando resulta más barato producir con el. Es decir que
cuesta menos.
Eficiencia técnica. Un método de producción es técnicamente eficiente si la
producción que se obtiene es la máxima posible con la cantidad de factores
utilizados.
Eficiencia. El Estado busca la eficiencia cuando promueve la competencia en
el mercado, reduce las externalidades y provee bienes públicos. Uso eficiente
de los recursos de la sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de los
individuos.
Elasticidad cruzada de la demanda. La cantidad demandada de un bien no
solo muestra sensibilidad ante los cambios en el precio del propio bien, sino
también ante alteraciones en los precios de ciertos bienes estrechamente
relacionados con él. El coeficiente de la elasticidad cruzada de la demanda
de un artículo con respecto a otro artículo, mide el cambio porcentual en la
cantidad comprada del primero por unidad de tiempo, debido a un cambio
porcentual dado en el precio del segundo bien.
Elasticidad ingreso de la demanda. Mide la sensibilidad relativa de la
cantidad demandada ante los cambios en el ingreso monetario. El coeficiente
de la elasticidad ingreso de la demanda mide el cambio porcentual en la
cantidad demandada de un artículo por unidad de tiempo, debido a un cambio
porcentual en el ingreso del consumidor.
Elasticidad-Precio de la Oferta. Llamada a menudo simplemente elasticidad
de la oferta. Es tan importante como la elasticidad precio de la demanda para
ver cómo responden los mercados a los cambios de la economía. La elasticidad
precio de la oferta es la variación porcentual que experimenta la cantidad
ofrecida de un bien cuando varía su precio en uno por cien, manteniéndose
constantes todos los demás factores que afectan a la cantidad ofrecida.
Elasticidad-Precio-de la Demanda. La elasticidad precio de la demanda
mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación del
precio. La Elasticidad-Precio de la Demanda es la variación porcentual de la
cantidad demandada dividida entre la variación porcentual de precio.
Equidad. El Estado fomenta la equidad cuando utiliza redistribuye
eficientemente el ingreso.
Equilibrio de la oferta y la demanda. Ocurre cuando compradores y
vendedores, cada uno de ellos con el deseo y la capacidad de comerciar se
juntan en el mercado. El equilibrio de mercado se encuentra al precio en que
la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Escasez. Situación en la que no hay suficientes bienes en relación a los
requerimientos de los individuos.
Especialización del trabajo. Concentración del esfuerzo en un conjunto
específico de tareas.
Estabilidad. El Estado favorece la estabilidad macroeconómica cuando
a través de políticas macroeconómicas logra nivelar la producción de una
economía.
Estado de bienestar. Concepto de economía mixta que surge en Europa a
fines del siglo XIX, donde los mercados dirigen las actividades importantes de
la vida económica cotidiana mientras que los Estados regulan las condiciones
sociales y proporcionan pensiones, atención médica y seguridad social.
Excedente del consumidor. El excedente del consumidor es la diferencia
entre la utilidad total de un bien y su valor total de mercado.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.12


Falacia de la composición. Ocurre cuando se supone que lo que es cierto
para una parte del sistema lo es para el todo.
Falacia post hoc. Situación que se presenta cuando se supone que como un
evento ocurrió antes, el primero se debe al segundo.
Flujo circular de la Renta. Visión general de la manera en que consumidores
y productores se interrelacionan y actúan para determinar precios en los
mercados tanto de insumos como de bienes y servicios.
Frontera de posibilidades de producción. Muestra la máxima cantidad
de bienes o servicios que puede producirse en una economía, dados sus
recursos y tecnología disponibles.
Función de demanda. Ver Curva de demanda.
Función de producción de una empresa. Muestra la cantidad máxima de
producto que se puede obtener con una cantidad dada de factores productivos.

I
Ineficiencia productiva. Situación que se presenta cuando se utilizan
ineficientemente los recursos productivos. Puede ser consecuencia de
factores internos (mala administración o gestión de los recursos) o externos
(guerras, revoluciones, terremotos).
Ingreso total. El ingreso total es el resultado de multiplicar el precio por la
cantidad.
Ingresos totales. Los ingresos totales son las cantidades en unidades
monetarias que obtiene la empresa por la venta de sus bienes o servicios
durante un periodo determinado. Los ingresos resultan de multiplicar la
cantidad de producción de la empresa por el precio de venta, es decir el
precio al que vende su producto.
Innovación de proceso. Es la situación donde el nuevo conocimiento trae
consigo mejoras en las técnicas de producción de los productos existentes.
Innovación de productos. Tiene que ver con la gran variedad de productos
nuevos o productos mejorados que se han introducido al mercado.
Insumo. Bienes o servicios que se usan para producir otros bienes o servicios.
Se los conoce también como factores de la producción –tierra, trabajo, capital.
Interés. El interés se puede definir como el pago por los servicios del capital.
También más concretamente como el precio de un préstamo.

L
La mano invisible. La mano invisible es un concepto de introdujo Adam
Smith en 1776 para describir la paradoja de una economía de mercado
laissez-faire. La doctrina de la mano invisible sostiene que, cuando cada
participante busca su propio interés, el sistema de mercado funciona, sin
embargo, para beneficio de todos, como si una mano invisible benevolente
estuviera dirigiendo todo el proceso.
La renta de la tierra. Se denomina renta de la tierra al precio o retribución
obtenido por el uso de la tierra.
Laissez-faire. Dejar hacer, dejar ser. Se dice del sistema económico que se
presenta cuando la economía es totalmente abierta o de libre mercado.
Ley de la Demanda con pendiente negativa. Cuando se eleva el precio
de un bien, y todo lo demás permanece constante, los compradores tienden
a comprar menos cantidad de dicho bien, y viceversa, cuando disminuye el
precio de un bien, ceteris paribus, los compradores tienden a comprar más
cantidad de dicho bien.
Ley de la Oferta. Cuando se eleva el precio de un bien, y todo lo demás
permanece constante, los vendedores tienden a vender más cantidad de dicho
bien, y viceversa, cuando disminuye el precio de un bien, ceteris paribus, los
vendedores tienden a vender menos cantidad de dicho bien.
Ley de la sustitución. Afirma que cuanto más escaso es un bien, mayor es

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 13


su valor relativo de sustitución.
Ley de la utilidad marginal. Afirma que la cantidad de utilidad marginal o
adicional se reduce a medida que una persona consume más y más de un
bien.

M
Macroeconomía. Se ocupa del comportamiento agregado de la economía.
Como un todo. En su conjunto. La producción nacional, el consumo nacional,
la inversión nacional, variables agregadas.
Mantener el resto constante. Se presenta esta falacia cuando se incurre en
el fracaso de mantener el resto constante al considerar una cuestión.
Mapa de indiferencia. Curvas de indiferencia que representan varias
combinaciones de bienes que producen al consumidor el mismo nivel de
satisfacción.
Mercado. Un mercado es un mecanismo a través del cual compradores y
vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y
servicios.
Microeconomía. Rama de la economía que estudia el comportamiento de
los agentes individuales de la economía –un mercado, un precio, la familia,
la empresa, el gobierno.
Movimiento sobre la curva de demanda. Ocurre un movimiento sobre la
curva de demanda, cuando aumenta o disminuye el precio del bien analizado,
con lo cual la que se ve afectada es la cantidad demandada, que disminuye
o aumenta respectivamente.
Movimiento sobre la curva de oferta. Ocurre un movimiento sobre la curva
de oferta, cuando aumenta o disminuye el precio del bien analizado, con lo
cual la que se ve afectada es la cantidad ofrecida, que disminuye o aumenta
respectivamente.

N
Necesidad colectiva. La que parte de la persona y pasa a ser de la sociedad.
Necesidad primaria. Aquella de la que depende conservar la vida.
Necesidad pública. Surge de la misma sociedad.
Necesidad. Carencia o falta de algo seguida de los deseos de satisfacerla.

O
Oferta de trabajo. La constituye el número de personas que están dispuestas
a ofrecer su tiempo para realizar un trabajo, dependiendo del nivel de los
salarios. La oferta de trabajo la realizan los trabajadores.

P
Paradoja del valor. Consiste en una paradoja en la cual muchas necesidades
de la vida tienen un valor de mercado bajo mientras que muchos lujos con
poco valor de uso tienen un precio de mercado elevado.
Precio que vacía el mercado. Precio donde compradores y vendedores
están satisfechos.
Precio relativo. El precio relativo del bien A es la cantidad del bien B
sacrificado para conseguir una unidad más del bien A. Se calcula dividiendo
el precio del bien A por el precio del bien B.
Precio. Costo monetario de un bien o servicio.
Principio equimarginal. Nos dice que un consumidor que tenga un ingreso
fijo y que se enfrente a precios dados de mercado de los bienes, logrará
satisfacción o utilidad máxima cuando la utilidad marginal del último dinero
que gaste en cada bien sea exactamente la misma que la utilidad marginal
del último dinero que gaste en cualquier otro bien.
Producción a largo plazo. A largo plazo, la empresa tiene la posibilidad

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.14


de variar la cantidad de cualquiera de los factores que se emplean en la
producción. Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se
establecen en torno al concepto de rendimiento de escala, donde escala
significa el tamaño de la empresa medida por su producción siempre y cuando
los factores varíen en la misma proporción.
Producción total. Es la cantidad de bienes o servicios que se obtiene para
diferentes niveles de producción.
Producto marginal. El producto marginal es la cantidad que cambia el
producto total cuando se agrega una unidad adicional de trabajo.
Producto medio. El producto medio o producción media del trabajador o
productividad del trabajo, es el cociente entre el nivel total de producción y
la cantidad de trabajo utilizada, y mide o indica el nivel de producción que se
obtiene por unidad de trabajo empleado.
Producto total. El producto total es la cantidad total de producción que
se obtiene en unidades físicas. Se inicia en cero con cero trabajo y luego
aumenta a medida que se aplican unidades adicionales de trabajo.
Producto. Bienes y servicios resultantes del proceso de producción, que se
consumen o emplean en un proceso de producción posterior.
Propiedad privada. Bien o empresa que es propiedad de una persona, quien
puede disponer libremente de ella.
Recta de presupuesto o restricción de presupuesto. Indica la combinación
de bienes que un consumidor puede comprar con un ingreso y un conjunto de
precios determinados o dados.

R
Rendimientos constantes a escala. Ocurre cuando la cantidad utilizada de
todos los factores y la producción obtenida varían en la misma proporción.
Rendimientos crecientes a escala. Se tiene cuando al variar la cantidad de
todos los factores en la misma proporción, la cantidad obtenida de producto
varía en una proporción mayor. A este tipo de economía se la conoce
simplemente como economía de escala.
Rendimientos decrecientes a escala. Se tiene cuando al variar la cantidad
utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad
obtenida de producto varía en una proporción menor.
Renta económica. La renta económica es el rendimiento de un factor de
producción por encima de su costo de oportunidad.
Renta. La cantidad que gana una persona o una empresa durante un
determinado periodo de tiempo.
Riqueza. El valor total de todo lo que posee una persona o empresa, en un
momento determinado, menos el valor total de todo lo que debe.

S
Salario. Salario es el conjunto de ingresos económicos que recibe cada
trabajador en dinero o en especie, por la prestación de sus servicios laborales
por cuenta de otro.

T
Tabla de demanda. Lista que muestra las cantidades de un bien que decidirán
comprar los consumidores a los distintos precios, manteniéndose constante
todo lo demás.
Tabla de oferta. La tabla de oferta nos muestra todas las cantidades de un
bien que las empresas decidirán producir y vender a los distintos precios,
manteniéndose constante todo lo demás.
Tecnología. Se entiende por tecnología el estado de los conocimientos
técnicos de la sociedad en un momento determinado. En el caso de las
empresas, la tecnología se representa a través de la función de producción.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 15


Tierra. Espacio físico en el que se lleva a cabo la producción como por los
recursos naturales que provienen de ella.
Trabajo. El trabajo es el esfuerzo humano para producir algo, generalmente
a cambio de una remuneración en dinero o especie, lo cual constituye su
precio.

U
Utilidad marginal. Denota la utilidad adicional que se obtiene del consumo
de una unidad adicional de un bien.
Utilidad ordinal. Medida sin dimensión de la utilidad que se emplea en la
teoría de la demanda.
Utilidad total. Véase utilidad.
Utilidad. Satisfacción total derivada del consumo de bienes y servicios.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.16


m ódu l os

m1

m1 microobjetivos

• Introducirse en los conceptos fundamentales de la economía, a fin de


entender la relevancia del estudio de la microeconomía.
• Apropiarse de los conceptos de economía, microeconomía,
macroeconomía, economía positiva, economía normativa, a fin de
reconocer su especificidad y distinguirlos unos de otros.
• Entender en qué consiste la lógica de la economía para no cometer
errores frecuentes a los que induce un mal seguimiento o interpretación
de los fenómenos económicos.
• Examinar y entender los tres problemas de la organización económica.
• Conocer las posibilidades tecnológicas de la sociedad por medio de
los conceptos de frontera de posibilidades de producción, costo de
oportunidad y eficiencia.

m1 contenidos

La educación mueve la
economía. Modela la sociedad.
Pero lo hace a través de su
“producto”: la persona formada.

Peter F. Drucker
Las nuevas realidades (1989)

Los fundamentos de la Economía

Introducción

Como nos indican Samuelson y Nordhaus1 (2005),


autores de nuestro material básico, ellos esperan que
usted como alumno descubra que la Economía, además
de ser útil es un campo fascinante por derecho propio
y que generaciones de estudiantes han descubierto,
a menudo con sorpresa, cuán apasionante puede ser
esta disciplina.

A cada rato, o en algún momento de nuestra vida, oímos,


leemos, o estamos en contacto con algo que tenga que
ver con la economía. Esto se da, por ejemplo, cuando
escuchamos un noticiero o leemos en el diario del día

1 SAMUELSON, Paul y - NORDHAUS, William: Economía: Buenos Aires, 18ª Edición,


McGraw-Hill, 2005. pp. 1

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 17


que los precios de los productos de la canasta básica están aumentando, o
que la pobreza se ha agudizado; o cuando en nuestros hogares nuestra madre,
o nosotros mismos, estamos lidiando con un exiguo presupuesto que no nos
permite llegar a fin de mes con tantas facturas a pagar -energía eléctrica, agua
corriente, nuestra cuota de la facultad, etc., etc. En cualquier ámbito donde actúe
un individuo o la familia, o la sociedad o el Estado o el sector externo, desde
el tema que fuere, el mismo seguro tendrá algo tiene que ver con la Economía.

¿Por qué? se preguntarán Pues sencillamente porque en cada acto de nuestra


vida estamos midiendo costo y beneficio. Imagínense una noche cálida de
verano en que luego de una cansadora jornada académico-laboral ustedes se
echan a su acogedora cama disponiéndose a disfrutar del reparador descanso.

Ni bien apagan la luz del velador y ya medio


adormecidos, escuchan como en sueños el tan
molesto zumbido de los hambrientos mosquitos.
Inmediatamente ahí, nuestra mente frenéticamente
empieza la lucha entre el costo y el beneficio. ¿Me
levanto y pongo la pastilla contra los mosquitos o el
espiral? ¿O no hago caso y dejo que me piquen los mosquitos? ¿Se levantarían
o se dejarían picar por los mosquitos?

Costo/beneficio. Elección. Decisión. Economía. Le sugiero que realice la


Actividad 1.

Es indiscutible que el estudio de la economía no nos convertirá en genios, pero


si aprendemos a pensar aunque sea un poco como un economista, las cosas
pueden ser más fáciles.

¿Qué es la economía?

Es una ciencia social que abarca muchos temas. ¿Por qué?

• intenta explicar algo sobre la sociedad.


• tiene nexos con otras ciencias como la psicología, la sociología, las
ciencias políticas, entre otras.
• se ocupa del individuo, de la sociedad.

Todo lo anterior, automáticamente nos lleva a las necesidades y los bienes, a


cómo o con qué los individuos o la sociedad cubren las mismas. Y esta es la
razón por la que antes de entrar en profundidades, necesitamos conocer:

¿Qué es una necesidad? ¿A qué tipos de necesidades nos enfrentaremos?


¿Qué son los bienes? ¿Con qué tipos de bienes contaremos para cubrir
nuestras necesidades?

A continuación, veremos conceptos de necesidades y bienes y sus respectivas


clasificaciones según Larroulet y Mochón2 (1995):

2 LARROULET, Cristián – MOCHON, Francisco: Economía. Madrid, McGraw-Hill, 1995. pp. 4


y 5.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.18


¿Qué es una necesidad?

Necesidad es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla.

¿A qué llamamos bien?

Bien es algo que sirve para satisfacer las necesidades humanas.

Insertar imagen_1003

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 19


Escasez y eficiencia: los dos temas gemelos en economía

La mayoría de los autores de libros de economía relacionan a esta disciplina muy


estrechamente con la escasez y ello es lo que la diferencia de otras ciencias.

¿Qué es la Economía?

Estudio de la elección bajo condiciones de escasez.

Estudio de la manera en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Los autores de nuestro libro básico nos llaman la atención sobre dos ideas que
surgen de la definición de economía. Una es la idea de escasez, los bienes son
escasos. Y la otra, la idea de eficiencia, lo que indica que tenemos que elegir si
queremos ser eficientes en economía.

¿Entonces qué entendemos por escasez? Una situación de escasez significa


que la cantidad de algo es insuficiente para satisfacer el deseo de tener ese algo;
es decir que hay carencia, limitación. Consideramos muy interesante mostrarles
el punto de vista de Hall y Lieberman3 (2005) con relación a la escasez. Ellos la
analizan desde tres niveles:

• escasez y elección individual;


• escasez y elección social; y
• escasez y economía.

Escasez y elección individual.

Día a día, el ser humano se enfrenta a la escasez: en su actividad diaria, con


relación al entorno en que vive. ¿Tiene todo lo que quiere? ¿Hay algo que no
tiene y quiera tener? ¿…o tener más? Todos los individuos se enfrentan al
problema de la escasez. Esto lleva a comprender que la capacidad humana para
satisfacer las necesidades, que son múltiples, es limitada. ¿De dónde parte esta
limitación? Al individuo se le presentan dos restricciones: una es la escasez de
tiempo y la otra es la escasez de dinero. No tenemos todo el tiempo del mundo,
y sabemos que no podemos comprar el tiempo. En realidad, tampoco tenemos
todo el dinero del mundo pues siempre habrá algo que quisiéramos y que no
podemos comprar. Ustedes aquí dirían, pero a los ricos, a los multimillonarios,
¿qué les falta? ¿Qué no podría comprar Bill Gates con todos los millones que
gana? Pues no sabemos qué le faltaría a Bill Gates. Pero les podemos narrar a
través de la siguiente anécdota contada por Robert H. Frank4 (1992):

Aristóteles Onassis tenía varios miles de millones de


dólares cuando murió. Poseía más recursos materiales
de los que posiblemente podía gastar y utilizaba el
dinero para adquirir cosas como travesaños de marfil
de ballena finamente trabajados para los taburetes del
bar de su yate.

3 HALL, Robert E. y LIEBERMAN, Marc: Economía. Principios y aplicaciones. Madrid,


Thomson, 2003. p.p. 1-4.
4 FRANk, Robert H.: Microeconomía y Conducta. Madrid, McGraw-Hill, 1992. p. p. 3.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.20


Sin embargo, tenía un problema de escasez mucho mayor, en
un importante sentido, que los que podamos tener alguna vez la
mayoría de nosotros. Onassis fue víctima de una miastenia grave,
una enfermedad neurológica degenerativa y progresiva en la que
el sistema inmunológico del cuerpo se vuelve contra sí mismo.
Para él, la escasez que contaba no era el dinero sino el tiempo, la
energía y la capacidad física necesaria para realizar las actividades
ordinarias.

El señor Onassis murió en la plenitud de su vida. Era un empresario griego, tal


vez, de los navieros, el más rico del mundo y no pudo comprar su salud.

De ahí que, constantemente, ante estas limitaciones nos vemos eligiendo y


midiendo costo y beneficio. ¿Cómo lo hacemos? Usando la razón, midiendo
y eligiendo. Se recomienda cubrir la escala de necesidades, priorizando las
necesidades básicas y luego atendiendo a las demás.

Como individuos afrontamos la escasez de tiempo y de poder adquisitivo.

Si tuviéramos más tiempo y dinero, tal vez podríamos tener más bienes y servicios
de los que deseamos.

Escasez y elección social.

¿Cuáles son las metas principales de la sociedad? ¿Un elevado nivel de vida?
¿Aire limpio? ¿Seguridad? ¿Educación? ¿Salud? La escasez en este caso se
presenta con relación a los recursos que utiliza la sociedad para obtener bienes
y servicios que ayuden a lograr metas. ¿Cuáles son estos recursos? Capital,
trabajo, tierra. Se conoce también a los recursos como factores de la producción
o insumos.

Capital: Herramienta duradera utilizada para producir bienes y servicios. El


mismo puede ser físico (edificios, maquinarias, equipos) o humano (habilidades,
formación de los trabajadores)

Trabajo: Tiempo que emplea el individuo en producir bienes y servicios.


Cualquier cosa producida en la economía, proviene en última instancia, de
alguna combinación de estos recursos.

Tierra: Espacio físico en el que se lleva a cabo la producción, como también


los recursos naturales en ella o debajo de ella, como el petróleo, los metales, el
carbón, la madera.

Como sociedad, nuestros factores de producción (capital, trabajo y tierra) son


escasos para obtener todos los bienes y servicios que deseamos.

La sociedad se enfrenta a la escasez de recursos.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 21


Escasez y economía.

La fuente de todos los problemas que estudia la economía es la escasez de


recursos y las elecciones que nos obliga a tomar. Como vimos, los individuos
buscan mayor satisfacción, tienen renta limitada y deben elegir. Las empresas
tienen costos, buscan el mayor beneficio y también deben elegir. Elegir, elegir,
pero elegir cuidadosamente: qué, cómo y para quién producir los bienes y
servicios. Los gobiernos también tienen un presupuesto limitado, tienen ingresos
limitados y no les queda más que elegir. Los economistas estudian entonces las
decisiones realizadas por las familias, las empresas y los gobiernos para explicar
cómo funciona su sistema económico. ¿Para qué? Para pronosticar el futuro
de la economía y aplicar las herramientas más adecuadas para lograr metas que
permitan a los ciudadanos un próspero nivel de bienestar.

La economía puede hacer lo que corresponda para asegurar una sociedad


próspera y satisfecha.

Todo lo anterior implica que, estemos donde estemos o hagamos lo que hagamos,
la economía recomienda utilizar los recursos --que son escasos-- con eficiencia
para poder cumplir la meta de poder satisfacer las necesidades y deseos de la
mayor cantidad posible de individuos.

De hecho, la teoría económica afirma que en una economía que actúa con
eficiencia, no se puede mejorar el bienestar económico de una persona
sin desmejorar el de otra. De ahí la tremenda importancia del concepto y la
implicancia de la escasez y más aún la de encontrar la forma de optimizar el uso
de los escasos recursos de la sociedad.

Microeconomía y macroeconomía

El campo de la Economía se divide en dos grandes áreas: la microeconomía y


la macroeconomía.

Las palabras micro y macro provienen del griego


“mikro” y “makro” que significan pequeño y
grande, respectivamente. La microeconomía
es la parte de la economía que se ocupa del
comportamiento individual de los distintos
entes que participan en la economía, como ser
la familia, empresa, el gobierno, un mercado,
un precio.

Analiza un ente por vez; por ejemplo, un mercado: el mercado de teléfonos


celulares o el precio de los teléfonos celulares, o una empresa que vende
teléfonos celulares, o la conducta, gustos o preferencias del consumidor de
teléfonos celulares. Redondeando, es como analizar la economía de cerca, como
si la miráramos a través de un microscopio.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.22


Microeconomía ¿De qué se ocupa? ¿Qué estudia?

La microeconomía estudia y se ocupa del comportamiento de las familias,


empresas y gobiernos como entes individuales y las interrelaciones entre
ellos; sus elecciones y su relación en mercados específicos.

¿Qué va a pasar con el precio de las computadoras en los próximos diez años?
¿Cuántos empleos se van a crear en la industria de los alimentos? Son temas de
los que se ocupa esta disciplina. La microeconomía analiza las partes individuales
de la economía.

La mayoría de los autores considera a Adam Smith como el


padre de la economía y el fundador de la microeconomía.
Smith es autor de uno de los libros más leídos por
economistas o apasionados de la economía, La riqueza
de las naciones, 1776.

En esta obra este pensador de la Escuela Clásica abarca ya casi todos los
aspectos de la ciencia económica, desde la forma en que se fijan los precios
individuales hasta cómo las acciones interesadas del individuo redundan en su
propio beneficio y automáticamente en el de toda la sociedad. A Smith debemos
ideas tan importantes como la del “hombre económico” o la “mano invisible”5.

Macroeconomía ¿De qué se ocupa?

La macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto.

La macroeconomía se refiere al desempeño general de la economía. Se ocupa de


la producción total de un país, en lugar de ocuparse solo del precio de un artículo
en especial, por ejemplo, el de las computadoras en los próximos diez años. O,
del empleo, el consumo, el ahorro entre muchas otras variables o temas.

Cuando se analiza algo desde el punto de vista de la macroeconomía, es como


si nos subiéramos a un avión y tuviéramos desde arriba una visión panorámica,
en este caso de la economía; nuestra visión será agregada, como un todo,
en su conjunto. Por ejemplo, registra y contabiliza todos los bienes y servicios
finales que se producen en un país. O el empleo total. O el consumo total de
un país. O las diferentes herramientas que se utilizan para lograr los objetivos
macroeconómicos, como ser las políticas monetaria y fiscal de los países, entre
muchísimos otros temas.

Se considera fundador de la macroeconomía al economista


inglés, John Maynard Keynes. En realidad, la macroeconomía
en su forma moderna no existía hasta que en 1936, Keynes
publicó su revolucionaria obra Teoría general del empleo, el
interés y el dinero.

5 Se recomienda ver más en las páginas 5 y 29 del material básico.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 23


La gran Depresión de los años treinta fue la
que movió a los estudiosos de la economía
hacia la búsqueda de soluciones. Así, se
desencadenó un descalabro económico,
tanto en Inglaterra como en Estados Unidos,
donde la producción, el empleo y los
ingresos cayeron estrepitosamente.

En su obra, Keynes desarrolló un análisis de las causas de las fluctuaciones


económicas, donde puso de manifiesto que a veces el mercado falla, y
la economía toda se ve afectada ya que hay temas o situaciones que no ha
tenido en cuenta y la mano invisible no puede recomponer sin cierta ayuda.
Keynes introduce la idea de que el Estado debe velar más de cerca por todo
el sistema económico, y más aún cuando ocurren fallas en la economía, como
son la ineficiencia en el mercado, una mala distribución de los ingresos, o la
disminución o el estancamiento de la producción, el empleo, los precios.

¿Hay distinción entre la microeconomía y la macroeconomía? Depende del nivel


de detalle que se desea considerar. Las dos ramas convergen para integrar lo
que se conoce como el núcleo de la economía moderna. Llegados a este punto,
le invito a realizar la Actividad 2.

La lógica de la economía

La economía utiliza métodos y depende fuertemente de los modelos. La teoría


está representada por un modelo explícito. Un modelo es una representación
abstracta de la realidad. No requiere ser exactamente como la realidad.
Representa el mundo real mediante la abstracción (extrayendo de él lo que
ayude a entenderlo) y en él se desestiman muchos detalles del mundo real.

Decíamos al principio, que la mayoría de nosotros muy seguramente conoce un


modelo de muñeca o de auto. Los mismos pueden estar fabricados de plástico,
cartón, madera o papel. Cuando hablamos de un modelo económico, el cual
describe las relaciones existentes entre las variables económicas, tenemos que
éste se construye con herramientas que permiten precisión, como ser palabras
(vocabulario específico), gráficos y fórmulas matemáticas. En economía, los
modelos se diseñan para ayudarnos a comprender principios sencillos pero
poderosos sobre cómo funciona la economía. ¿Por qué? Porque tienen otros
objetivos, además de los pedagógicos, como ayudar a las empresas a tomar
decisiones (fijar precios, nivel de producción), ayudar a las familias a decidir
cómo y cuándo invertir sus ahorros, o ayudar a los gobiernos y a las instituciones
internacionales a formular sus políticas. El nivel de detalle de un modelo depende
de su fin. Parte de supuestos y llega a conclusiones.

Los economistas utilizan el enfoque científico. Se basan en análisis y teorías.


Han desarrollado técnicas especializadas como la Econometría. Y deben
permanecer alertas ante falacias comunes (falacia post hoc, fracaso en
mantener el resto constante, falacia de la composición)6.

6 Para ver más ir a las páginas 5-6 del material básico.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.24


Mentes frías al servicio de corazones ardientes

Mejorar las condiciones de vida cotidiana de las personas es el objetivo final


de la economía. ¿Cómo hacerlo? Está en la sociedad encontrar el perfecto
equilibrio entre lo que se conoce como la disciplina del mercado y la compasión
que inspiran los programas sociales del Estado.

Los autores de nuestro material básico, Samuelson y Nordhaus, nos dicen que si
nuestras mentes permanecen frías para informar a nuestros corazones ardientes,
la ciencia económica puede hacer lo que le corresponde para garantizar una
sociedad próspera y justa.

Los tres problemas de la organización económica

Toda sociedad humana debe enfrentar y resolver tres problemas económicos


fundamentales, se trate de un país avanzado o de una pequeña nación. Esos
tres problemas son qué bienes se producen, cómo se producen y para quién
se producen. Estamos refiriéndonos a bienes y servicios. Por tanto podemos
entender que su estudio y análisis y cualquier debate al que conduzca sea tan
importante hoy, como lo fue desde los albores de la humanidad. Estas cuestiones
nos plantean un problema de asignación de recursos, es decir un método para
determinar qué bienes y servicios se van a producir, cómo se van a producir, y
quién los va a obtener o disfrutar.

• ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? ¿Deberíamos producir


más atención en salud? ¿O más bienes para el consumidor, como pan o
zapatos? ¿O más bienes de capital para las empresas, como maquinarias
o fábricas?

• ¿Cómo deben producirse? La mayoría de los bienes y servicios puede


producirse de distintas maneras. Cada método utiliza una cierta
cantidad de recursos de una clase y menos de otros. La sociedad debe
determinar quién se va a ocupar de la producción, con qué recursos
y cuáles técnicas productivas convienen más. ¿Quién se dedicará a
la producción de alimentos y quién a la salud? ¿Usaremos la energía
generada por las turbinas de nuestra hidroeléctrica o la obtenida a partir
del sol o del viento? ¿Serán personas o máquinas las que construirán la
nueva ruta?

• ¿Quién debe obtenerlos? Es decir, para quién se producen los bienes y


servicios. Siempre este tema es controvertido, pues aquí hay que decidir
quién se lleva los frutos de la actividad económica. Y es aquí donde
la economía se relaciona más estrechamente con la política, donde la
sociedad que está dividida en grupos diferentes, hombres y mujeres,
pobres y ricos, empleados y patrones, viejos y jóvenes, debe definir
quién se lleva los frutos.

En este momento se requiere distinguir otra clasificación de la economía, la


que tiene que ver con el objetivo al analizar un problema. Y tenemos así a la
economía positiva y la economía normativa.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 25


Economía positiva

La economía positiva describe o explica los hechos. Consiste en el estudio


de lo que es, de cómo funciona la economía. Analiza cuestiones como ¿Por
qué un odontólogo gana más que un maestro? ¿Si aumenta la tecnología de
la empresa, mejorará su productividad?

Cuando la economía se limita simplemente a estudiar las relaciones humanas


motivadas por la escasez, elaborando estadísticas o simplemente describiendo
o explicando tales relaciones, estamos en el campo de la economía positiva.

Economía normativa

Estudio de lo que debería ser. Se presenta cuando median juicios de valor,


sirve para identificar problemas, para recetar soluciones. Cuando decimos:
“El Estado debe destinar una parte importante del presupuesto a educación
y salud, a efectos de mejorar la calidad de vida” estamos emitiendo juicios
valorativos y, en consecuencia ubicándonos dentro del campo de la economía
normativa.

Cuando la economía no se limita a explicar los hechos económicos, sino que


además se preocupa por dar directivas de cómo deben ser esas relaciones
para mejorar la calidad de vida de las personas, estamos ante la economía
normativa.

Ambas economías están íntimamente ligadas o relacionadas en la práctica. El


análisis normativo siempre está basado, al menos parcialmente, en valores de
las personas que lo realizan. Actividad 3.

La economía de mercado, autoritaria y mixta

Economía de mercado

La economía de mercado es aquella donde los individuos y las empresas


privadas toman las decisiones más importantes sobre la producción y el
consumo.

Los recursos se asignan mediante las decisiones de los individuos. El caso


extremo es el de la economía “laissez-faire” (dejar ser, dejar hacer) donde el
Estado no interviene en las decisiones económicas. Nunca ha existido una
economía ciento por ciento de mercado, aunque Inglaterra se aproximó mucho
a ella en el siglo XIX.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.26


Economía autoritaria o centralizada

Se dice que una economía es autoritaria o centralizada cuando el Estado toma


todas o la mayoría de las decisiones importantes sobre la producción y la
distribución.

Se la conoce también como economía planificada o de planificación central.


Los recursos se asignan en función de instrucciones explícitas de una autoridad
central. El Estado responde las principales preguntas económicas porque decide
sobre la propiedad de los recursos e impone sus decisiones. Las economías
planificadas han ido desapareciendo rápidamente. Hasta antes de 1980, se
incluían como ejemplos a la antigua Unión Soviética, Polonia, Rumania, entre
otras. Quedan ciertamente algunos ejemplos como Cuba, China y Corea del
Norte, e incluso estas economías se están alejando de este sistema.

Economía mixta

Aquella economía donde hay elementos de economía de mercado y de


economía centralizada es conocida como economía mixta.

Ninguna de las sociedades modernas encaja en las dos primeras: la de mercado


y la autoritaria o centralizada. En realidad hoy en día, todas o casi todas son
economías mixtas, en menor o mayor grado, donde el sector privado y el Gobierno
comparten las acciones con relación al qué, al cómo y al para quién producir. El
sector privado (familias, empresas, sector externo) y el sector público (gobierno
y sus instituciones), cada cual en su rol, interactúan buscando beneficios e
incurriendo en costos.

Posibilidades tecnológicas de la sociedad

La Economía cuenta con una cantidad limitada de recursos: trabajo, conocimientos


técnicos, fábricas, herramientas, tierra, energía. Es decir que debe arreglárselas
con esos recursos limitados.

• Elegir entre las diversas canastas de bienes y servicios (el qué);

• Seleccionar entre distintas técnicas de producción (el cómo); y

• Decidir al final quién consumirá los bienes y servicios (el para quién)

Lo que la sociedad decide en realidad es cómo va a asignar sus recursos entre


miles de posibles bienes y servicios.

Factores y productos

Cuando decimos factores nos referimos a los factores de producción, a los que
conocemos también como insumos o recursos productivos. Factores son los

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 27


bienes o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios, es decir, los
materiales y servicios usados en el proceso de producción. La economía hace
uso de la tecnología disponible para transformar los insumos en productos.
Productos son los distintos bienes o servicios útiles que se consumen o se utilizan
para continuar la producción. Son los que resultan del proceso de producción
que se consumen o se emplean en un proceso de producción posterior.

Considere la “producción” de bollos rellenos de


dulce de leche. Los huevos, la harina, el dulce
de leche, el horno y el trabajo calificado del
confitero son los factores. El riquísimo bollo es el
producto.

La frontera de posibilidades de producción

El hecho de que los recursos sean escasos, las necesidades múltiples son lo
que lo constituye un problema económico. La necesidad de elegir que emerge
se puede analizar gráficamente. Surge entonces la curva de transformación que
también es conocida como frontera de posibilidades de producción (FPP).

¿Qué nos muestra esta frontera de posibilidades de producción (FPP)?

• Las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía,


dados sus conocimientos en tecnología y sus recursos disponibles.

• Representa el menú de bienes y servicios de los que dispone una


sociedad.

• Muestra el menú de posibilidades entre las que puede elegir la sociedad


para sustituir un bien por otro.

• La producción máxima que se puede lograr con el pleno empleo de los


factores de producción.

La frontera de posibilidades de producción (FPP) deja constancia de la


disyuntiva que se presenta cuando, el producir una mayor cantidad de una
cosa implica producir una menor cantidad de otra.

Vamos a suponer un país hipotético que produce dos bienes económicos,


maquinarias y alimentos, dados los recursos y tecnología de que disponible.
Esos recursos escasos determinarán la relación maquinarias-alimentos. En el
Cuadro 1-1, tenemos las siete posibles combinaciones de producción en dos
sectores de la economía de nuestro país hipotético: el sector ganadero y el
sector agrícola.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.28


Tabla 1-1. Las máximas posibilidades Figura 1-1. La curva de la FPP
de producción en los sectores de la producción en los sectores
ganadero y agrícola. ganadero y agrícola.

En la Figura 1-1, la curva celeste representa la frontera de posibilidades de


producción de la Tabla 1-1. Cualquier punto que se encuentre sobre ella,
indica que la producción de cualquiera de los dos sectores es eficiente. En la
actualidad es muy difícil que una economía tenga plena ocupación de todos los
factores productivos, por ello cuando, por ejemplo, existen insumos ociosos, la
producción será menor, lo que quiere decir que la misma será ineficiente. Otras
razones por las que podríamos encontrarnos en una situación igual, es decir,
debajo de la frontera de posibilidades de producción, pueden ser depresión en
la economía, inestabilidad política, guerras, revoluciones, terremotos, etc. Si la
producción se encuentra arriba de la frontera de posibilidades de producción, la
misma o no es factible o es inalcanzable.7

La FPP en la práctica

Como vimos arriba, la curva de la frontera de posibilidades de producción es


la representación gráfica de las distintas alternativas de producción de dos
productos con plena utilización de los factores productivos. También vimos que
para representar la FPP hemos utilizado el eje de coordenadas cartesianas; en
el eje de abscisas ubicamos, arbitrariamente, la producción agrícola de un país
hipotético y en el eje de ordenadas su producción ganadera.

Influencia de la tecnología

Siempre que aplicamos innovaciones tecnológicas a nuestra producción, se


amplían los límites de la FPP. Ahora vamos a ver cómo influye la tecnología en la
producción de estos dos sectores. La aplicación de innovaciones tecnológicas
amplían los límites de las fronteras de producción. Primero veremos qué pasa
cuando aplicamos la tecnología al sector agrícola, luego al ganadero y por último
a ambos sectores.

7 Entiéndase que la imposibilidad puede subsanarse con inversión.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 29


Figura 1-2. La nueva Figura 1-3. la nueva Figura 1-4. la nueva
curva de FPP se debe a curva de la FPP se curva de la FPP se
innovaciones tecnológicas debe a innovaciones debe a innovacio-
en el sector agrícola. tecnológicas en el sector nes tecnológicas en
ganadero. ambos sectores.

Los costes de oportunidad

Como no podemos obtener todos los bienes y servicios que deseamos o


necesitamos, debemos elegir los que más deseamos sacrificando el resto. Si
en una economía se está en una situación de pleno empleo de los recursos
productivos, manteniendo constante la aplicación de la tecnología, no se puede
aumentar la producción sino hasta los límites que fija la FPP.

Tabla 1-2. En la alternativa “A”, donde la economía produce en los sectores


ganadero y agrícola, respectivamente, 0 vacas/año y 30 mil toneladas algodón/
año, quiere decir que toda su producción la dedica al Sector Agrícola. Asimismo,
en la alternativa “G”, si produce 6 mil cabezas/año y 0 toneladas/año, quiere
decir que dedica toda su producción al sector ganadero y nada al sector agrícola.
Si la economía desea producir 1 mil cabezas/año en su sector ganadero, tendrá
que renunciar a producir 1 mil toneladas/año en su sector agrícola. Ello significa
que, para producir 1 mil cabezas/año en su sector ganadero, debe renunciar a
producir 1 mil toneladas/año en su Sector Agrícola.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.30


Si se está en la alternativa “E”, donde se produce 4 mil cabezas de ganado
vacuno/año y 17 mil toneladas de algodón/año, y se quiere producir un 1 mil
unidades adicionales de cabezas de ganado (se va a producir 5 mil cabezas de
ganado/año), se deberá renunciar a producir 7 mil toneladas de algodón y ello
constituye el costo de oportunidad (lo que podemos ver en la columna (4).

Si se quiere algo, ello tiene un “costo”. ¿Cuál es? Pues renunciar a otro
“algo” que sería la “otra mejor opción”. Ese costo se conoce como “costo de
oportunidad”.

La eficiencia

No podemos dejar de relacionar a la eficiencia con la productividad. El uso


más eficaz de los recursos implica que estamos haciendo bien las cosas, que
hay eficiencia productiva. Ello nos lleva, basados en la teoría económica, a la
siguiente conclusión:

Cuando la economía no puede producir más de un bien sin producir menos de


otro bien, la misma se encuentra en su frontera de posibilidades de producción.
Está produciendo con eficiencia, por tanto ha logrado eficiencia productiva.

Si así no fuere, muchas pueden ser las razones de la ineficiencia -recursos sin
utilizar, recesiones, revoluciones, guerras, entre muchas otras.

¿Cómo estudiar economía?

Para concluir este primer módulo, queremos darle cinco guías sobre cómo
estudiar economía.

• En forma activa (con lápiz, borrador y papel).

• Cerrando su material de lectura y reproduciendo lo aprendido.

• Atendiendo, para comprender cada paso de un argumento lógico de causa-


efecto.

• Dibujando gráficos.

• Reflexionando sobre los principios básicos y cómo están relacionados con


lo que se está aprendiendo.

Estamos convencidos que usted, a estas alturas, está prendido e interesado en


aprender más ya que ha podido comprobar que la Economía -específicamente
la Microeconomía- no es nada de otro mundo. Es la vida misma, la real, la que
vivimos día a día, con sus cosas buenas y no tan buenas, donde a cada paso
debemos medir costo y beneficio y elegir y por fin decidir. Y al fin y al cabo
ello es reconfortante, porque nos hacemos responsables de nuestros actos y
omisiones y depende en gran medida de nosotros nuestros éxitos o nuestros
fracasos.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 31


Si no, ¡qué aburrida sería la vida! ¿Verdad?

Ah. ¿Le gustaría chequear cuánto ha aprendido? Le invitamos a desafiarse con


el control de lectura que le proponemos en la actividad 4. Actividad 4.
¡Muchas gracias!

m1 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

m1 actividades

m1 | actividad 1

Ricardo y Carlos ante la invasión de mosquitos

Ricardo está sentado en un cómodo sofá y va a leer un interesantísimo libro. Ha


entrado la noche de un cálido y típico verano. Transcurrieron quince minutos
y ya los mosquitos olieron sangre fresca. Bien. Carlos, el hermano de Ricardo
está preparándose una rica merencena1 en la cocina-comedor, contigua a la
sala donde Ricardo, tan confortablemente, está leyendo, página por página,
su libro. De repente empiezan a molestar con su zumbido los mosquitos. ¡Qué
sensación molesta! ¿Verdad? ¿Qué hacer? ¡Ricardo está tan cómodo! Su mente
embalada en el libro, lo lleva a seguir leyendo, pero al mismo tiempo se le
presenta una disyuntiva insoslayable. Me pican los mosquitos, ¡socorro! le dicta
su subconsciente. Pero, está tan a gusto leyendo, está tan interesante su libro...
que se cuestiona: ¿me levanto a poner una espiral o una pastilla antimosquitos?
¿O dejo que me piquen, y no hago caso? La verdad es que ya le picaron dos o
tres mosquitos. Entonces le surge la siguiente idea. Sabiendo que su hermano
nada hace por nada, le dice:

- Carlos, ¿podrías traerme una espiral encendida o el aparatito


antimosquitos con una pastilla? Te pago cinco mil guaraníes.

- Bah, le contesta Carlos. Con cinco mil no hago nada.

- Bueno, bueno. Está bien, entonces te doy diez mil y te presto mi remera
roja, la que tanto te gusta.

- Ah, Ah... ahora sí. Eso me gusta. Ya te llevo.

¿Qué ideas le sugiere esta lectura?


¿Qué hace Ricardo para solucionar su problema?
¿Cuál es la reacción de Carlos? ¿Por qué?

1 Merienda y cena en una sola vez, que se realiza entre las 16:30 y las 18:30.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.32


m1 | actividad 2

¿Macro o microeconomía?

Lea con atención los siguientes recortes.

RECORTE 1

Un pedio insólito: los alemanes ricos quieren pagar más impuestos.1 IC 1

RECORTE 2

El mercado automotor crecería 10% en 2010. 2 IC 2

RECORTE 3

Todo lo que hay que saber sobre el nuevo


Windows 7

15:08|Fue lanzado hoy en todo el mundo. Aquí se podrá adquirir


solamente en computadoras nuevas. Microsoft planea venderlo “en
caja” para Navidad, pero todavía no saben a qué precio. Viene en seis
versiones, que se pueden usar en cualquier tipo de PC, inclusive las
netbooks.

Fuente: http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=ARG&pagina=
http://www.clarin.com.ar. Consultado. Octubre 24, 2009.

RECORTE 4

UNOS 250 MILLONES DE GUARANÍES


Cañicultores reciben donación gubernamental

19:30
Durante el día de gobierno del presidente Lugo, el Ministro de
Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo hizo entrega de 250
millones de guaraníes a productores aglutinados a la Asociación de
Cañicultores de Benjamín Aceval. El monto entregado como donación
del gobierno nacional beneficiará a 88 productores que conforman
esta Asociación que comenzó en 1956.

Fuente: http://www.abc.com.py/. Consultado: Octubre 24, 2009.

1 http://www.ieco.clarin.com/economia/alemanes-quieren-pagar-impues-
tos_0_69600018.html Consultado. Octubre 24, 2009
2 http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=ARG&pagina=http://www.
lmcordoba.com.ar. Consultado. Octubre 24, 2009.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 33


RECORTE 5

En Tobatí está habilitada la XXIII Expo


La muestra ferial de Tobatí abrió sus puertas a todos los visitantes.

En la víspera ha sido habilitada la XXIII Expoferia Industrial,


Artesanal, Agrícola y de Servicios de Tobatí. La misma es
organizada por la Asociación de Artesanos de esta localidad
cordillerana en conjunto con la Fundación Tobatí. Los visitantes
podrán verla en la Villa Artesanal hasta el 8 de noviembre,  
La feria abre sus puertas a las 8:00.

Fuente: http://www.abc.com.py/abc/nota/38408-En-Tobatí-está-habili-
tada-la--XXIII-Expo/. Consultado Octubre 24, 2009.

RECORTE 6

POLLPAR INAUGURO PLANTA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS BALANCEADOS

Empresaria pide al Gobierno garantías de seguridad


para la paz y el trabajo

Acto de inauguración en Pollpar. Aparecen el vicepresidente Federico


Franco; el titular del Congreso, Miguel Carrizosa, y la gerente, Ing. Pilar
Zubizarreta.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.34


La gerente de Pollpar, Pilar Zubizarreta, reclamó a las autoridades
del país garantías de seguridad para la paz y el trabajo, así como
el derecho a la libertad. Anunció que la empresa exportará pollos
a Venezuela, la próxima semana.

COMPAÑIA CAPI’IPE, Eusebio Ayala (Eliseo Paciello, Raúl González


y Augusto Céspedes, enviados especiales). La empresa Pollpar
inauguró ayer aquí una moderna planta de producción de alimen-
tos balanceados, en coincidencia con el aniversario decimoquinto
de actividad de esta industria dedicada a producir carne de pollo
de la marca K-Zero.

Fuente: http://www.abc.com.py/abc/nota/38467-Empresaria-pide-al-
Gobierno-garantías-de-seguridad-para-la-paz-y-el-trabajo/. Consultado:
Octubre 24, 2009.

A partir de la lectura de los artículos, marque en el cuadro, con una X si el tema


tratado en el recorte corresponde a la Microeconomía y con una Y si corresponde
a la Macroeconomía:

RECORTE MICROECONOMIA MACROECONOMIA

m1 |actividad 2 | IC

información complementaria 1 y 2

Las informaciones complementarias 1 y 2 usted las encontrará disponibles en


plataforma.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 35


m1 | actividad 3

¿Economía positiva o economía normativa?

Le propongo que lea con atención los siguientes recortes periodísticos.

RECORTE 1

Ver el artículo del diario ABC Color: Google va camino a controlar nuestras vidas
1 IC 1 de la fecha, a cuyo efecto entrar en la dirección http dada:

RECORTE 2

Tras Negativo Informe de competitividad 2 IC 2

RECORTE 3

El artículo de la fecha, de la sección “nacionales” dice:

LOS PRECIOS DE HORTALIZAS SE MANTIENEN”. Se puede conseguir buena


calidad de productos nacionales, según los vendedores del sector; y los precios
no están altos, subrayaron.3

RECORTE 4

Plan para ahorrar uso de combustible 4 IC 3

A partir de la lectura realizada, marque en el cuadro, con una P si el tema tratado


corresponde a la Economía Positiva y con una N si corresponde a la Economía
Normativa:

1 Diario ABC Color de Asunción, Paraguay del Domingo, 10 de agosto de 2008.


http://archivo.abc.com.py/2008-08-10/articulos/440069/google-va-camino-a-controlar-nuestras-
vidas.
2 Diario ABC Color de Asunción, Paraguay del Domingo, 13 de setiembre de 2009
3 Diario ABC Color de Asunción, Paraguay. Domingo, 13 de setiembre de 2009.
4 Diario ABC Color de Asunción, Paraguay del Domingo, 13 de setiembre de 2009.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.36


m1 |actividad 3 | IC

información complementaria 1

La información complementaria 1 usted la encontrará disponible en plataforma.

m1 |actividad 3 | IC

información complementaria 2

m1 |actividad 3 | IC

información complementaria 3

m1 | actividad 4

A modo de integración

1) LEA DETENIDAMENTE CADA PREGUNTA Y LUEGO MARQUE UNA SOLA


RESPUESTA CORRECTA.

1. La riqueza de las naciones (1776) es una famosa obra de:


a. Friedrich Hayek.
b. Milton Friedman.
c. John Maynard Keynes.
d. Adam Smith.

2. Aquellas preguntas que sólo se pueden resolver mediante un


debate y por decisiones políticas, corresponden al análisis de la:
a. Economía positiva.
b. Economía normativa.

3. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO se refiere a la


macroeconomía?

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 37


a. El estudio del nivel agregado de la actividad económica.
b. El estudio del comportamiento económico de cada unidad de toma de
decisión, como consumidores, propietarios de recursos y empresas.
c. Los estudios de las causas posibles y procedimientos a seguir para
reducir el nivel de desempleo.
d. El estudio de las causas reales y posibles de la inflación.

B) RESPONDA CON FALSO O VERDADERO. JUSTIFIQUE LAS RESPUESTAS


FALSAS, YA QUE LAS MISMAS SIN JUSTIFICACIÓN SE CONSIDERARÁN
INCORRECTAS.

1. Una economía produce con eficiencia cuando se puede mejorar el bienestar


económico de una persona sin perjudicar a otra. F V

2. Una economía urbanizada moderna dedica casi todos sus recursos a la


producción de alimentos, por lo que le queda poco para bienes públicos
como autopistas o salud pública. F V

3. Los bienes según su naturaleza pueden ser de capital y de consumo.


F V

C) SUPONGA QUE ESTADOS UNIDOS DESEA OBTENER PLENO


RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS DE QUE DISPONE. DADA UNA CIERTA
CANTIDAD DE TIERRA UTILIZADA, DEBERÁ ELEGIR ENTRE PRODUCIR
TRIGO O AUTOS Y SE LE OFRECEN TRES POSIBLES COMBINACIONES:

Trigo Autos Costo de


(Toneladas) (miles) Oportunidad
0 25
1 20
2 0

a. Grafique la Frontera de Posibilidades de Producción de trigo y autos de
Argentina.

b. Complete la columna del costo de oportunidad, y luego responda: Si en


la actualidad se producen 1 de trigo y 20 de autos, ¿cuál sería el costo de
oportunidad de producir una unidad adicional de trigo?

c. Si se produjese 3 de trigo y 20 de autos, grafique el punto y diga cuál es la


situación del mismo.

¡FUERZA Y ÉXITOS!

m1 glosario

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este glosario.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.38


m2

m2 microobjetivos

• Entender lo que significa el mercado, para saber qué es exactamente una


economía de mercado y qué la convierte en una máquina de crecimiento tan
poderosa en un sistema de economía mixta.
• Identificar cómo afectan el comercio, el dinero y el capital para poder entender
cuál es el capital en un sistema de libre mercado.
• Conocer el papel económico del Estado para saber qué controles del Estado
se necesitan para hacer que los mercados funcionen con eficiencia cuando
éstos fallan.

m2 contenidos

No es la benevolencia del carnicero,


el cervecero o el panadero lo que nos
procura nuestra cena, sino
el cuidado que ponen en su propio beneficio.

Adam Smith (1776)

Los mercados y el Estado en la economía moderna

Sabemos que en la economía moderna, la


microeconomía y la macroeconomía deben
interactuar estrechamente para que logren
los objetivos. También sabemos que en la
actualidad estamos inmersos en el sistema
que se conoce como economía de mercado,
donde el sector privado y el público se
interrelacionan de tal forma que la economía
funciona como si se deslizara suavemente
sobre rieles bien aceitados. Es decir no hay
caos. Hay orden. Orden económico.

Mirando hacia atrás, la historia económica nos muestra diferentes etapas por las
que fueron pasando las sociedades hasta llegar a nuestros días. De ello se ocupa
la Historia de la Teoría Económica. Ekelund y Hébert1 (1992), nos cuentan
que los antiguos griegos nos legaron la palabra “economía”, pero limitaron su
significado a “la administración de la casa”. Nos cuentan, por ejemplo, que
conceptos como “la naturaleza del gobierno” o “la naturaleza del comercio”
fueron estudiados por grandes pensadores como Platón y Aristóteles. Dicen que
Aristóteles, discípulo aventajado de Platón, no aceptó la concepción del Estado
ideal de su maestro, sino que favoreció una economía mixta que permitiera un
mayor juego de los incentivos económicos. Aristóteles defendió la propiedad
privada para todas las clases, sobre la base de que promueve la eficiencia
económica, engendra la paz social y estimula el desarrollo del carácter moral.
1 EKELUND, Robert B. HÉBERT, Robert F. Historia de la Teoría Económica y de su Método. 3ª
Edición.McGraw-Hill. Madrid. 1992. pp. 1-7.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 39


Para él, lo más importante era la justicia distributiva. ¡Imagínense, estamos
allá por el año 322 a.C.! Y se trataban estos temas como pan caliente. Con
este panorama de fondo, dicen Ekelund y Hébert, se debe evaluar el análisis
aristotélico del intercambio. Intercambio que para Aristóteles era un “proceso
bilateral en el que ambas partes aumentarían su bienestar como resultado del
intercambio”.

¿Cuál es la diferencia entre este concepto y lo que hoy conocemos como


mercado?

Dicen que la historia se repite, que todo gira como una rueda; hoy podemos estar
arriba y mañana abajo. Europa, Asia, América, experimentaron diferentes etapas
en sus historias económicas. Pasaron de economías autoritarias a economías de
total libertad económica. Al experimentar los cambios, pudieron comprobar que
en la economía también ocurre que la escoba nueva barre bien, que al comienzo
todo funciona, todos se benefician, pero luego sobrevienen excesos, como la
corrupción, los productos peligrosos y la pobreza. Ello trae consigo nuevos
experimentos, nuevos sistemas, como el estado de bienestar o el socialismo
del siglo XXI.

Los límites entre el Estado y el mercado son cambiantes y sorprendentes.

¿Qué es un mercado?

Con alumnos de primer año, de la materia Microeconomía, se planteó la


siguiente experiencia: se les pidió a chicos, jóvenes y adultos que definieran o
conceptualizaran la palabra “mercado”. Seleccionamos algunas respuestas:

Mercado es adonde mi mamá compra las frutas y las verduras.


José, 7 años.

Mercado lugar donde se compra o se vende algo.


Josefina, 16 años.

Mercado es cuando todo es un desastre. Mi hermana dice cuando


desarreglamos la casa: ¡esto parece un mercado!
Juan, 12 años.

Mercado es el lugar donde compradores y vendedores actúan, intercambiando


bienes y servicios.
Mario, 28 años.

Mercado es el mercado 4.
Marina, 6 años.

Mercado, mecanismo por el cual compradores y vendedores determinan


precios e intercambian bienes y servicios.
Gabriela, 24 años.

Gabriela fue la que más acertadamente definió al mercado, ya que Samuelson y


Nordhaus nos dicen que:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.40


“un mercado es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores
interactúan para determinar precios e intercambian bienes y servicios”

Los economistas consideran que la economía es un conjunto de mercados,


donde cada uno es distinto, por ejemplo:

- mercado de autos
- mercado de naranjas
- mercado de futuro
- mercado de trabajo
- mercado de divisas
- mercado de bienes y servicios
- mercado de factores de producción
- etc.

La variedad es inmensa. La importancia de los mercados radica en que


constituyen una parte esencial, crucial de la economía. Nuestras elecciones
dependen de muchos factores que diferirán según sea el mercado al que
acudamos. Por ejemplo, dependen de cómo definimos el mercado, ampliamente
o estrictamente. De su estructura, si la competencia es perfecta o imperfecta.
De quiénes participan de él, si vendedores y compradores, además si éstos son
las familias, o las empresas, o el Gobierno o el sector externo. De la geografía,
mercado global, regional, nacional, local. Mercado de dinero, de divisas, de
valores, etc.

No caos, sino orden económico

¿Quién resuelve el qué y en qué cantidad, el cómo y el para quién en una economía
de mercado? ¿Un solo individuo? ¿Una sola empresa? ¿El Gobierno? Nadie
diseñó el mercado y, sin embargo, desde los albores de la humanidad, existe
el intercambio de bienes y servicios. No hay un solo individuo u organización
responsable de la actividad económica y ella funciona y no hay caos, y hay
orden en la economía.

En el mercado, todo tiene un precio. El precio


es el valor del bien en dinero y es la señal que
indica “esto es lo que se vende porque eso es lo
que el comprador quiere”. El precio representa
el punto donde compradores y vendedores se
ponen de acuerdo e intercambian algo. En ese
punto decimos que se vacía el mercado pues
ambos están de acuerdo.

El mismo constituye el punto de equilibrio en el sistema de mercado. Se lo


conoce como equilibrio de mercado de la oferta y la demanda, pues allí se
equilibran todas las fuerzas que actúan en la economía. Y es así como los
mercados continuamente resuelven el qué, el cómo y el para quién.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 41


¿Cómo resuelve el mercado los tres problemas económicos?

Cuando se reúnen los compradores y los vendedores en el mercado, la economía


de mercado resuelve simultáneamente los tres problemas fundamentales de
toda economía.

• Qué bienes y servicios producir, depende de nuestras decisiones como


consumidores, es decir a dónde llevamos nuestro dinero y efectivizamos
nuestras compras. Ellas indicarán al productor o al importador o al
vendedor, qué producir, importar o vender. Así de simple, nuestra compra
es el voto monetario que les indicará: produzca esto y no aquello, importe
esto y no aquello, venda esto y no aquello. Saber ver estos indicadores,
estar informados y tomar decisiones correctas, redundarán en la realización
de su objetivo como empresario: máxima ganancia.

• Cómo se producen los bienes, depende de la competencia. Competir en


precios de tal forma que sus menores costos y eficiencia en la producción,
les permita no solo mantenerse en el mercado sino además lograr máximos
beneficios. Aquí, juegan un importante papel la tecnología y la capacitación
de los trabajadores.

• Para quién producir, depende principalmente de la oferta y la demanda en el


mercado de insumos o factores de producción (tasas salariales, renta de la
tierra, tasas de interés y beneficios).

Los monarcas del mercado

El sistema de mercado distribuye ganancias y pérdidas y, de esta forma, guía a


las empresas a producir con eficiencia los bienes y servicios que la gente desea
adquirir.

¿De qué depende? De la conducta de los consumidores, de sus gustos,


preferencias, de los recursos productivos y de la tecnología disponibles en la
sociedad.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.42


Representación gráfica de precios y mercados

Por fuera: flujo de dinero.


Por dentro: flujo de bienes y servicios.

Figura 2-1: Flujo circular de la Renta. Las familias dan origen a la demanda
de bienes y servicios, mientras que las empresas responden ofreciendo bienes y
servicios. La demanda y la oferta de cada bien y servicio, determina su precio.

El diagrama del flujo circular de la renta ofrece una visión general de la


manera en que consumidores y productores se interrelacionan y actúan para
determinar precios en los mercados tanto de insumos como de bienes y
servicios.

La mano invisible

La cita con la que empieza este módulo es tal vez el pasaje más conocido de La
riqueza de las Naciones, donde Smith nos regala una de las ideas más geniales,
cual es la de la mano invisible. El individuo de por sí es egoísta, es decir busca
primero su propio beneficio. Se asume que lo hace tan bien, que logra su mayor
beneficio y, al hacerlo sin siquiera proponérselo beneficia a la sociedad, a los
demás. Smith se percata de la armonía que hay entre el interés de los particulares

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 43


y el de la sociedad toda. Y remata su idea, explicando que en el mercado existe
un orden natural que se autorregula y que si así no lo fuere, esta mano invisible
a través del libre juego de la oferta y la demanda encarrilaría de nuevo las cosas.
Smith simplemente se remitió a la época en que vivía, donde se preconizaba
la economía libre de mercado, laissez-faire (“dejar hacer”) y cada sector de la
economía, el privado (individuos y sociedad) o el público (el Gobierno), cada
cual en su rol cumplía con su cometido. Para él, en una economía de mercado
competitiva, la competencia era perfecta y no habían fallas de mercado, por tanto
los mercados podrían lograr la mayor cantidad posible de bienes y servicios que
fueran de utilidad para la comunidad2.

La mano invisible es un concepto que introdujo Adam Smith en 1776


para describir la paradoja de una economía de mercado laissez-faire.
La doctrina de la mano invisible sostiene que, cuando cada participante
busca su propio interés, el sistema de mercado funciona, sin embargo,
para beneficio de todos, como si una mano invisible benevolente estuviera
dirigiendo todo el proceso.

El comercio, el dinero y el capital

¿Qué es lo que hace progresar a las economías?


Dicen los autores de nuestro texto básico,
Samuelson y Nordhaus, que se han encontrado
tres rasgos distintivos, cuales son: el comercio y la
especialización, el dinero y el capital.

Creemos que hoy esos rasgos distintivos no sólo lo son de aquellos países
más desarrollados, sino de cualquier país que sea capaz de esforzarse y salir
adelante. Indiscutiblemente, la herramienta que les permitirá lograrlo, será el
hacer buen uso del comercio, del dinero y del capital. ¿Qué país hoy no está
inmerso en lo que conocemos como la globalización4? Todos; hasta aquel que
se dice socialista-comunista tiene algo, tal vez “mucho” contacto con el mundo.
Las nuevas tecnologías de la comunicación han acortado distancias, permiten
comunicación e información en línea, inmediata. Exagerando, por supuesto,
parece que nos “tocamos” a la distancia.

El comercio, la especialización y la división del trabajo

El comercio está inmerso en una inmensa red y ello obliga a la especialización y


la división del trabajo. El dinero financia el comercio. Y ni qué decir del capital.
La especialización permite a los individuos hacer mejor tareas determinadas y
la división del trabajo permite lograr los objetivos en la producción al dividir el
trabajo en pequeños pasos o en tareas específicas por individuo. Que cada
cual pueda hacer lo que sabe hacer mejor. Cuanta más eficiencia nos permitan
la especialización y la división del trabajo, ello se convertirá en más trabajo, en
más alimentos, en futuro. Hacer las cosas bien requiere eficiencia, intercambio
voluntario, y permite aumentar en diversidad y cantidad la producción de bienes
y servicios, lo que al final se traduce en un nivel de vida mejor, más elevado.
2 Se recomienda leer texto básico pp. 28-29.
3 Ver texto básico, Glosario de términos, pp. 716.
4 Leer texto básico, pp. 31.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.44


Del buen uso del comercio, la especialización y la división del trabajo surge
una de las ideas fundamentales de la economía, cual es la idea de “ganancias
derivadas del comercio”.

El dinero: el lubricante del intercambio

El dinero corre y fluye y es la esencia de todo sistema.


Por medio de él, medimos las cosas, comemos,
pagamos nuestras deudas, invertimos. Es el medio
de pago aceptado y más utilizado. Todo el mundo
confía en él y lo acepta y lo usa. ¿Quién lo crea y lo
controla?

Pues los Estados controlan la oferta monetaria a través


de sus bancos centrales. Estos bancos centrales son
los encargados de crear el dinero que se conoce
como primario. También los bancos comerciales tienen la potestad de crear
dinero, el cual se conoce como dinero secundario. Este medio que nos permite
comprar, intercambiar bienes y servicios en espacio, tiempo, y entre regiones,
requiere un cuidadoso manejo, del cual se ocupa la Macroeconomía, a través de
las políticas macroeconómicas.

El capital

Cuando hablamos de capital nos referimos a los bienes


de capital --maquinarias, equipos, computadoras,
software, tractores. Cualquiera que nos diera un buen
consejo nos diría, invierte para el futuro, es decir
en capital, en bienes de capital. Ello, por supuesto,
requiere renunciar al consumo actual. Si construimos
una carretera, un puente, una fábrica, una escuela, lo
que estamos es asegurando el consumo futuro.

Estamos invirtiendo. Cada vez que lo hacemos, somos


más productivos y aseguramos nuestro futuro y el de los
que nos sucederán.

El capital y propiedad privada

En el flujo circular de la renta pudimos


observar que las familias son las dueñas
tanto de la tierra, del capital como del
trabajo. El capital, en su mayor parte
es de propiedad privada y la renta que
genera va a parar a las manos de algún
componente de las familias. Ello implica
que existe un derecho de propiedad que
permite a su dueño hacer lo que quiera
con su propiedad, aunque esto sea relativo, pues en toda comunidad existen
reglas urbanas, impuestos, ordenanzas que frenan lo de “hacer lo que queremos
con nuestra propiedad”.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 45


Quisiéramos terminar esta parte transcribiendo las ideas de los autores de nues-
tro texto básico, Samuelson y Nordhaus5:

Una economía moderna depende de características especiales para


convertirse en una sociedad sumamente productiva. La división
del trabajo y los bienes de capital especializados les permiten a
los individuos incrementar de manera notable su capacidad en
determinadas áreas. Pero entidades especializadas pueden sobrevivir
solamente porque el comercio monetizado le permite a diferentes
personas y países vender fácilmente sus productos y comprar bienes
para la vida cotidiana. La especialización genera enormes eficiencias;
una mayor producción permite el comercio; el dinero permite que el
comercio se realice con rapidez y eficiencia; y un sistema financiero
complejo resulta crucial para transformar los ahorros de algunas
personas en el capital de otras.

El papel económico del Estado

Las funciones tradicionales del Estado o Sector Público, son las siguientes:

• Establecer el marco legal para la economía de mercado.

• Ofrecer y comprar bienes y servicios y realizar transferencias.

• Establecer impuestos.

Dichas funciones eran muy generales y la economía funcionaba basada en la


mayor libertad posible, bajo un sistema de economía de mercado, donde cada
cual cumplía su rol sin interferir ni molestarse (sector privado y público). La
mayoría de los economistas y hacedores de la política aceptaban las altas y
bajas del ciclo económico como inevitables. Estamos hablando de los cambios o
fluctuaciones en la producción, el empleo y los precios de la actividad económica
de los países en el corto plazo. Ello funcionó muy bien hasta que allá por el año
1929, ocurrió lo que conocemos como “La Gran Depresión” en Estados Unidos.
En este país y en gran parte del mundo industrializado, la producción, el empleo
y los precios se colapsaron, los economistas y los líderes políticos entonces se
abocaron a encontrar soluciones a la calamidad de la Gran Depresión.

Esta gran depresión fue la que movió a los estudiosos de la economía hacia la
búsqueda de soluciones al descalabro económico. Como vimos en el Módulo
1, en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936), Keynes
desarrolló un análisis de las causas de las fluctuaciones económicas, donde
puso de manifiesto que a veces el mercado falla, y la economía toda se ve
afectada ya que hay temas o situaciones que no ha tenido en cuenta y la mano
invisible no puede recomponer sin cierta ayuda. Keynes introduce la idea de que
el Estado debe velar más de cerca por todo el sistema económico y, más aún,
cuando ocurren fallas en la economía, como son la ineficiencia en el mercado,
una mala distribución de los ingresos o la disminución o el estancamiento de la
producción, el empleo, los precios.

Ya conocemos que esos años treinta marcan el nacimiento de la macroeconomía,


fundada por Keynes al tratar de entender la causa de la Gran Depresión.

5 SAMUELSON, Paul y - NORDHAUS, William: Economía: Buenos Aires, 18ª Edición, McGraw-
Hill, 2005, pp.33.
UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.46
Así es como al término de la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945), el temor a otra gran
depresión llevó al Congreso de Estados Unidos
a proclamar formalmente la responsabilidad
federal sobre el desempeño macroeconómico.

En 1946, el Congreso promulgó la histórica


Ley de Empleo, que establece que es política
continua y responsabilidad del gobierno
federal, emplear todos los métodos posibles coherentes con sus necesidades
y obligaciones...para promover el empleo, la producción y el poder de compra
máximos.

Se reconoce entonces que las economías de mercado tienen imperfecciones


que ocasionan daños como la contaminación, el desempleo o distribuye mal el
ingreso, generando poca gente muy rica y mucha muy pobre.

¿Cómo lo hacen los Estados? ¿Cómo solucionan estos problemas? ¿Cómo


desempeña el Estado sus funciones?

Bien, aparte de sus funciones tradicionales mencionadas más arriba y sin las
cuales todo sería un caos, los gobiernos tienen tres funciones económicas, las
cuales son:

• Aumentar la eficiencia.

• Promover la equidad.

• Promover la estabilidad y el crecimiento macroeconómicos.

La eficiencia.

Cuando hablamos de la eficiencia como función del Estado, nos referimos a


que el mercado falla, no resuelve los problemas que se presentan, o permite la
ineficiencia. ¿En qué? Incurre en la falla por ineficiencia que puede darse por
medio de monopolios, externalidades o bienes públicos.

Ineficiencia

El mercado es ineficiente cuando ocurren los monopolios, es decir una


estructura tal de mercado que permite a una sola empresa producir los bienes o
los servicios; con lo cual, anula la competencia, la que era perfecta, donde nadie
tenía poder de fijar precios sino el libre juego de la oferta y la demanda.

El Estado debe entonces intervenir en la economía, por ejemplo por medio de


leyes, desregulaciones, etc.

Externalidades

Se producen cuando efectos externos o exógenos o externalidades imponen


involuntariamente costos o beneficios.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 47


Se dan las externalidades cuando las personas o las empresas se ven impuestas
con costos u otorgan beneficios a quienes no hicieron nada en esa actividad o
transacción de mercado. Éstas pueden ser positivas o negativas. Cuando se
descubre una vacuna que beneficia a todo el mundo y, sin embargo solo una
persona o un grupo de personas, estuvieron involucradas en el descubrimiento
Y estamos ante una externalidad positiva.

Si en cambio el caño de escape de los automóviles


no cumple con las reglamentaciones municipales
y emite dióxido de carbono y poluciona el medio
ambiente afectando la salud y el futuro de la
comunidad sin que ella tenga nada que ver. O la
deforestación indiscriminada que nos está llevando
al sobrecalentamiento del planeta, estamos ante lo
que constituye una externalidad negativa

El Estado entonces debe intervenir en el mercado por medio de leyes


contra la contaminación, o por regulaciones.

Los bienes públicos

Un ejemplo extremo de externalidad positiva


lo constituyen los bienes públicos. Un bien
público es aquel cuyo consumo se lleva o
puede llevarse a cabo simultáneamente
por varias personas –plazas, carreteras,
caminos, puentes, escuelas, centros de
salud.

Es decir que todos los individuos lo pueden disfrutar y no es posible impedir que
alguien lo haga. Normalmente, al sector privado no le interesa proveer este tipo
de bienes o, si lo hace, éste es insuficiente. Entonces, el Estado debe intervenir
para fomentar su producción. El Estado es así gran comprador y proveedor de
bienes y servicios.

Los Estados pueden decidir suministrar bienes públicos como educación,


salud pública, seguridad, o simplemente fomentar actividades provechosas.

La equidad

Asimismo, los mercados no producen ciertamente una distribución justa del


ingreso. Es más, a veces generan desigualdad elevada e inaceptable entre el
ingreso y el consumo con sus políticas económicas inadecuadas.

La recomendación de los expertos es la aplicación de políticas impositivas


progresivas, es decir aplicar tasas impositivas altas a los ingresos altos y bajas a
los ingresos bajos. Tasas altas sobre la riqueza, o las grandes herencias.

También pagos de transferencia –entrega de dinero a las personas que no


debe ser devuelta ni en dinero ni en trabajo ni en forma alguna. Sirven para

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.48


proporcionar un medio de consumo y subsistencia hasta solucionar el problema
en cuestión --desempleo, inundación, sequía prolongada, veda de pesca.

Los Estados, entonces, pueden intervenir imponiendo impuestos


más justos sobre el ingreso y la riqueza, o apoyando a la población
más carenciada o afectada por medio de programas de pagos de
transferencia.

El crecimiento y la estabilidad macroeconómicos

Estamos ante problemas macroeconómicos. Cuando hablamos a corto plazo,


estamos analizando el comportamiento de la economía en las altas y bajas de
la producción, el empleo y los precios. Estas altas y bajas se conocen también
como fluctuaciones o ciclos económicos. Lo que aquí se analiza, son los niveles
de inflación y de desempleo, donde el mercado falla. ¿Cómo interviene el
Estado? Pues, por medio de políticas monetarias, contrayendo o expandiendo
el dinero en el mercado, o por medio de políticas fiscales, mediante impuestos
y programas de gastos.

El crecimiento económico muestra el crecimiento de la producción total de


un país. Si el crecimiento económico es lento, es decir que las tendencias en
el largo plazo, de la producción y de los niveles de vida no son alentadoras,
pues el Estado debe estimularlo. ¿Cómo? Mejorando la eficiencia del sistema
impositivo, mayor control de la evasión impositiva por ejemplo, o aumentando la
tasa nacional de ahorro de la población, reduciendo el déficit o aumentando el
superávit del presupuesto nacional

¿Le ha llegado el ocaso al estado de bienestar?

Desde los años ochenta (1980), dicen Samuelson y Nordhaus6, la mezcla de


economía mixta denominada Estado de bienestar se ha mantenido a la defensiva
en la batalla permanente sobre la frontera entre Estado y mercado.

Una sociedad eficiente y humana requiere las dos mitades del sistema mixto: el
mercado y el Estado. El funcionamiento de una economía moderna sin ambos es
como intentar aplaudir con una sola mano7.

Hemos llegado al fin de nuestro Módulo 2. Queremos dar cierre al mismo


transcribiendo un párrafo muy interesante y pertinente, de la obra de Jeffrey
Sachs (2008)8, “Economía para un Planeta Abarrotado”, el cual pretendemos
nos mueva a reflexionar sobre lo que queremos para nuestra vida y la de los que
vendrán:

En los últimos setenta y cinco años, los países más prósperos


han acabado comprendiendo paulatinamente que sus ciudadanos
comparten un destino común, lo cual exige que el gobierno desempeñe
un papel activo para garantizar que todos ellos dispongan de las
oportunidades y los medios (a través de la educación, la salud pública
y las infraestructuras esenciales) para participar productivamente

6 Ver pp. 41.


7 Idem. pp. 40.
8 Ver pp. 18.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 49


en la sociedad y poner freno a los peligrosos abusos impuestos al
entorno físico por parte de dicha sociedad. Esta filosofía del activismo,
según la cual las fuerzas espontáneas de una economía de mercado
deberían estar regidas por los principios rectores de la justicia social y
la regulación medioambiental, todavía no se ha extendido con vigor, al
conjunto de la sociedad mundial.

En el siglo XXI, nuestra sociedad global prosperará o perecerá en


función de nuestra capacidad de descubrir en el mundo elementos de
coincidencia acerca de un conjunto de objetivos compartidos y de los
medios prácticos para alcanzarlos. La presión ejercida por la escasez de
recursos energéticos, las crecientes tensiones medioambientales, una
población mundial en aumento, la emigración legal e ilegal masiva, los
desplazamientos del poder económico y las inmensas desigualdades
de renta son asuntos de demasiada envergadura para dejarlos en
manos de las descarnadas fuerzas del mercado y de la competitividad
geopolítica sin restricciones entre países. Estas tensiones en aumento
podrían producir perfectamente un choque de civilizaciones, que en
verdad sería el último y más devastador de todos ellos. Para abrirnos
paso de forma pacífica a través de estas dificultades tendremos que
aprender a escala mundial las mismas lecciones fundamentales que las
sociedades prósperas han asimilado poco a poco y de mala gana en el
interior de sus fronteras nacionales.

Muchas gracias.

Les anunciamos nuestro próximo y muy interesante Módulo 3, donde nos


ocuparemos de la oferta y la demanda en el mercado.
¡Fuerza y éxitos!

m2 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

m2 actividades

m2 | actividad 1

Una actividad en auge

Cómo encontrar a los que buscan


Yanina Mazzia
pymes@clarin.com

En la actualidad, puede decirse que casi todas las empresas, incluso las más
pequeñas, están presentes en Internet. En forma directa, o a través de páginas
de terceros, difunden su actividad en la Web. Sus productos o servicios pueden

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.50


aparecer, por ejemplo, en los buscadores, sin pagar un centavo. Pero son cada
vez más altas las firmas que aprovechan la oportunidad de promoverse en
comunidades online y redes sociales, desembolsando sumas muy modestas.
A partir de la constatación de que la gente pasa cada vez más tiempo frente a la
computadora, ésta parece ser una modalidad más que ventajosa, en términos
de costo por contacto.
“Cuando alguien consulta por pasajes o por hoteles a través de un buscador,
es evidente que está en el proceso de hacer una compra. Y también se puede
detectar qué bienes o servicios les interesan más a ciertas personas. Entonces,
resulta más eficaz enviarles avisos relacionados con ese tema”, explica Hernán
Botbol, director del portal Taringa!
Según los expertos, la clave del éxito de esta modalidad radica en la posibilidad
de segmentar demográficamente a los clientes potenciales, hasta el mínimo
detalle. “Por ejemplo, un delivery de comidas suele tener un pico de demanda
entre las 11 y las 16. Esta firma debería, entonces, concentrar su publicidad
online en ese horario y enviarla a la gente que se encuentra en su radio de
acción”. Señala Carolina Piber, gerente del área Online Sales and Operation, de
Google.

En sociedad

En los últimos años, surgió otra opción gratuita: las redes sociales. “Con el
auge de estos sitios decidimos generar un grupo en uno de esos espacios para
volcar contenidos de la marca”, explica María del Pilar Martel, de la firma de
indumentaria Desiderata.
Un punto a considerar es que, según los expertos los anuncios en esas redes
son cuatro veces más efectivos que los publicados en medios tradicionales. “En
principio, uno trabaja con sus contactos. Por eso es importante contar con una
buena base de datos, destaca Martel.
Un estudio realizado por la consultora eMarketer muestra que el 57% de los
encuestados en Estados Unidos visita diariamente una red social. El 61% de
ellos pasa más de 30 minutos en esas sesiones y el 38% permanece una hora
o más. Y otra conocida firma de investigación de mercado, Forrester Research,
pronostica que durante este año aumentará en 81% el monto de las inversiones
de publicidad en redes sociales.
El modelo de pago de estos avisos es la subasta. Se puede determinar la
inversión total o cuánto se pagará por contacto. Hay que destacar que sólo se
abona cuando una persona hace clic en el anuncio.

Actividades:

1. Lea detenidamente el artículo y luego extraiga todas las palabras que


usted crea que tienen relación con la economía.

2. ¿Qué tipo de economía funciona en el ámbito en el que se tiene lugar el


contenido del artículo “Cómo encontrar a los que buscan”?

3. ¿Quién le parece a usted que resuelve las tres preguntas fundamentales


en la economía descrita en el artículo?
4. ¿Cree usted que la globalización tiene que ver con el contenido del
artículo?

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 51


m2 | actividad 2

Actividad 2: Integramos algunos contenidos

A) Indique si las siguientes afirmaciones con verdaderas o falsas. Justifique en


caso que sean Falsas.

1. Todo individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto


tenga el mayor valor posible.
F__________ v__________

2. En un país donde la mayoría de las decisiones económicas se toman


a través del mercado, éste coordina las actividades económicas bajo
coerción y una dirección centralizada.
F__________ v__________

3. Una economía urbanizada moderna dedica casi todos los recursos a la


producción de alimentos, por lo que le queda poco para bienes públicos
como autopistas o salud pública.
F__________ v__________

4. Los votos monetarios de los consumidores determinan cómo se producen


los bienes y servicios en una economía.
F__________ v__________

5. Las empresas están motivadas por el deseo de maximizar la satisfacción


del consumidor.
F__________ v__________

6. El equilibrio de mercado representa el balance entre todos los diferentes


compradores y vendedores.
F__________ v__________

7. La diferencia entre las ventas totales y los costes totales son los beneficios
o ingresos netos.
F__________ v__________

B) Señale la opción correcta

8. Las principales fuerzas que determinan la forma de la economía son:


a. Los gustos y la tecnología.
b. Las grandes empresas.
c. Ninguna.

9. Como el agricultor que utiliza la zanahoria y el palo para que un burro


avance:
a. El Estado reparte beneficios y pérdidas para inducir a las empresas a
producir eficientemente los bienes que se desean.
b. El sistema de mercado reparte beneficios y pérdidas para inducir a las
empresas a producir eficientemente los bienes que se desean.
c. Ninguna.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.52


10. Para resolver los tres problemas económicos, el sistema de mercado se
basa en:
a. Los votos monetarios de los consumidores.
b. Los costes de la producción.
c. La oferta y la demanda.

m2 glosario

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este glosario.

m3

m3 microobjetivos

• Aprender conceptos sobre oferta y demanda para entender cómo se


determinan los precios de los bienes, servicios e insumos y poder así entender
cómo afectan las variaciones de los precios en mercados competitivos.
• Utilizar los instrumentos de la oferta y la demanda estudiados y aplicarlos al
análisis de diferentes situaciones en el mercado, lo cual dará respuestas a
una amplia variedad de cuestiones prácticas.

m3 contenidos

Cuando menos lo esperamos, la vida


nos coloca delante un desafío que pone
a prueba nuestro coraje y nuestra
voluntad de cambio; en ese
momento, no sirve de nada fingir que
no pasa nada, ni disculparnos diciendo
que aún no estamos preparados.
El desafío no espera.
La vida no mira hacia atrás.

Paulo Coelho

Antes de empezar con este módulo recomendamos leer los siguientes textos:

Cómo utilizar y leer gráficos en la economía, entre otros conceptos importantes


IC 1

Terminología, conceptos e instrumentos IC 2

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 53


Los elementos básicos de la oferta y la demanda

A partir de hoy imaginemos que estamos en uno de esos


viajes llenos de desafíos interesantes, tal vez intrincados
pero donde siempre al final estará el premio, la meta lograda,
ya que trataremos uno de los temas emblemáticos de la
Economía. La teoría de la oferta y la demanda. ¿Para qué
sirve la misma? ¿Qué nos muestra?

• En primer lugar, es un modelo económico diseñado para explicar cómo se


determinan los precios en un sistema de mercado.

• Y en segundo lugar, nos muestra de qué forma los consumidores por medio
de sus preferencias determinan la demanda de bienes y servicios, mientras
que para las empresas, los costes son el fundamento de la oferta de los
bienes y servicios.

¿Por qué ello es tan importante?

Porque los precios desempeñan un papel crucial en la economía.

En este módulo veremos cómo funciona


el modelo de oferta y demanda. Para ello,
necesitamos reforzar ciertos conceptos
ya estudiados, como por ejemplo:
¿qué son los mercados? Mercados son
grupos de compradores y vendedores
que pueden comerciar potencialmente
entre sí.

De hecho, los economistas consideran que la economía es un conjunto de


mercados. Que cada uno es distinto, por ejemplo, mercado de autos, mercado
de naranjas, mercado de celulares. Lo seguro es que el mercado es una parte
importante del modelo de oferta y demanda. Como decir, “El ala es una parte
importante del modelo AVION. Para fabricarla podemos utilizar cartón, plástico,
metal, papel. La decisión dependerá en realidad del fin que se persigue”.

En economía, encontramos muchas alternativas y todas o casi todas dependen


de nuestras decisiones. Por ejemplo, cómo definimos el mercado. ¿En sentido
amplio? ¿En sentido estricto? O cómo vamos agregando o agrupando los bienes
y servicios. ¿Cuál es la estructura del mercado? ¿Estamos ante una competencia
perfecta? ¿O ante una competencia imperfecta? ¿Quiénes participan en el
mercado? ¿Los vendedores? Familias, empresas, gobiernos, sector externo. ¿Los
compradores? Familias, empresas, gobiernos, sector externo. O dependiendo
de la geografía del mercado en sí no como lugar concreto. Mercado global,
mercado regional, mercado nacional, mercado local.

La oferta y la demanda tienen que ver con el intercambio. Los compradores


adquieren bienes con dinero, y los vendedores obtienen dinero de la venta de
bienes. Detrás de este intercambio de dinero está el intercambio de bienes. Los
que ofrecen y los que demandan son diferentes, reaccionan de formas diferentes
ante los cambios de precio como a los cambios de otras variables.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.54


El modelo de oferta y demanda que explica cómo se fijan los precios en un
sistema de mercados es muy variado, muy amplio y responde a muchos
propósitos. Sólo hay una restricción que debemos respetar y es que siempre
debemos suponer que el mercado, en cuanto a su estructura, es de competencia
perfecta1. Este modelo está diseñado para explicar cómo se fijan los precios
en mercados de competencia perfecta. ¿Significa que sólo podemos utilizar
este modelo cuando los compradores y vendedores no tienen ninguna influencia
sobre los precios? Pues no. La competencia perfecta es cuestión de matices
y no todo o nada. La realidad es que en la vida real nada se intercambia en un
mercado perfectamente competitivo..., pero el modelo de la oferta y la demanda
se aproxima bastante al mercado a través de la competencia perfecta.

Podemos tener eventos diferentes al analizar la demanda y la oferta. Si los


eventos son causados por los cambios de precio se muestran con una curva de
oferta y demanda. Los causados por traslados de precio se muestran mediante
el desplazamiento de una curva de oferta o de demanda.

La demanda nos dice qué cantidades de un producto quieren adquirir los


compradores y la oferta nos indica qué cantidades quieren vender los vendedores.
Para analizar el mercado necesitamos a ambas: la oferta y la demanda, la
demanda y la oferta.

A continuación, estudiaremos por separado a la demanda y la oferta y luego las


juntaremos.

Demanda

Cuando acudimos a un mercado como compradores,


¿cuál es nuestro objetivo? Obtener la mayor satisfacción
posible.

¿Por qué no compramos todo lo que queremos?

Por dos sencillas razones o restricciones:

1. Todo lo que queramos comprar tiene un precio.

2. Los ingresos son limitados.

Cada vez que compramos algo debemos renunciar a “otro algo” que podríamos
haber comprado “en vez de”, es decir, que toda compra implica un coste de
oportunidad.

Por tanto:

La cantidad demandada por un individuo, de cualquier bien es la cantidad total


que el mismo elegirá comprar a un precio determinado. O la cantidad total de
un bien que un individuo querría adquirir a un precio determinado.

En cada precio, la cantidad demandada es la máxima cantidad que los


compradores quieren comprar a ese precio. La cantidad demandada no
necesariamente es la cantidad comprada. Millones de ciudadanos quisieran
comprar un auto “0” kilómetro si su precio fuera 1.000 guaraníes, pero, claro,
¡ningún auto “0” kilómetro podría comprarse por 1.000 guaraníes!
1 Ver texto básico, Tabla 9-1. Estructuras de mercado alternativas.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 55


El precio de demanda de una cantidad de un bien
dado es el precio más alto que los compradores
estarían dispuestos a pagar por la última unidad
de esa cantidad. Si el precio de demanda de 1.000
limones es de 100 guaraníes, los compradores están
dispuestos a pagar como máximo 100 guaraníes por
el limón número 1000. El precio de demanda refleja
el beneficio marginal. Es decir, el limón número 1000
vale 100 guaraníes para los compradores y esto es
lo máximo que van a pagar por él.

Si analizamos la demanda del conjunto del mercado, la cantidad demandada en


un mercado, de cualquier bien es la cantidad total que todos los compradores
del mercado querrían2 adquirir a un determinado precio.

¿De qué depende la cantidad de bienes o servicios que los individuos adquieren?
De su precio.

• Mientras mayor sea el precio de un bien y todo lo demás se mantenga


constante, menos unidades están dispuestos a comprar los consumidores
de ese bien.

• Cuanto más bajo es el precio, más unidades se compran.

• Existe una relación definida entre el precio de mercado de un bien y la


cantidad demandada del mismo, si todo lo demás permanece constante.
Esta relación se denomina función de demanda o curva de demanda.

Examinemos un ejemplo simple:

La función hipotética de la demanda de resmas de papel.

A este efecto tenemos una tabla que nos muestra diferentes opciones o
alternativas, es decir, los diferentes precios en el mercado y las diferentes
cantidades de resmas de papel que se demandarán a esos precios, si todo lo
demás se mantiene constante.

(1) (2) (3)


Precio (P) Cantidad demandada (Qd)
Alternativas
(dólares por resma) (miles de resmas por año)
A 5 8
B 4 10
C 3 12
D 2 14
E 1 16
F 0 18

TABLA 3-1: Tabla de demanda de resmas de papel.

2 ¿Serían capaces de? ¿O no? No hay bienes suficientes.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.56


La tabla de demanda

La tabla de demanda nos muestra las cantidades de un bien que decidirán


comprar o adquirir los consumidores a los distintos precios, manteniéndose
constante todo lo demás.

La curva de la demanda o función de la demanda

La representación gráfica de la función de demanda es la curva de la demanda.


Muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada de dicho
bien, manteniéndose constante todo lo demás.

Con los datos de la Tabla 3-1 podemos graficar la curva de la demanda de resmas
de papel.

FIGURA 3-1: Curva de demanda de resmas de papel. Cada punto (A, B, C, etc.)
de la curva muestra la cantidad total que los compradores elegirán comprar a un
precio determinado.

Ya podemos definir la ley de la demanda, la cual es conocida como Ley de


la Demanda con Pendiente Negativa, por la relación inversa establecida entre
el precio y la cantidad demandada. Se dice que la relación es inversa porque
cuando sube el precio, baja o disminuye la cantidad demandada y viceversa,
cuando baja el precio, sube o aumenta la cantidad demandada.

Ley de la Demanda con pendiente negativa

3 Ceteris paribus, voz latina, quiere decir “manteniéndose constante todo lo demás”.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 57


La ley de la demanda con pendiente negativa sostiene que cuando se eleva
el precio de un bien, y todo lo demás permanece constante, los compradores
tienden a comprar menos cantidad de dicho bien, y viceversa, cuando
disminuye el precio de un bien, ceteris paribus3, los compradores tienden a
comprar más cantidad de dicho bien.

Dos razones justifican esta ley:

1. El efecto de sustitución, que nos dice que cuando aumenta el precio


(P) de un bien, la cantidad demandada (Qd) tiende a disminuir pues se
sustituye por otros bienes similares.

Ejemplo: ↑ Precio de la carne vacuna, ↓ Qd de la carne vacuna

↑ Qd de la carne de pollo

2. El efecto sobre el ingreso, nos indica que un precio (P) superior reduce
la cantidad demandada (Qd), ya que cuando el precio sube, uno se vuelve
un poco más pobre, es decir tiene la sensación de que tiene menos ingreso
(Y).

Ejemplo: ↑ Precio de la gasolina, ↓ Qd de gasolina, sensación de que ↓ Y

La demanda de mercado

¿Qué representa la demanda del mercado?

La suma total de todas las demandas individuales en el mundo real. Su pilar más
importante son las preferencias o gustos de los consumidores.

¿Cómo se determina?

La curva de demanda de mercado se determina sumando las cantidades que


demandan todos los individuos a cada uno de los precios del mercado.

¿Se cumple la ley de la demanda negativa cuando la curva de demanda es la de


mercado?

Sí. Si bajan los precios, éstos atraen nuevos compradores debido al efecto
de sustitución. Además, una disminución de los precios provoca compras
adicionales de bienes por parte de los consumidores del mercado debido al
efecto sobre el ingreso tanto como al efecto de sustitución y viceversa.

Fuerzas que subyacen4 a la curva de demanda

Las fuerzas que están detrás de la curva de demanda son muy variadas. Se las
conoce también como factores que determinan la curva de demanda. ¿De qué
depende la curva de demanda en el mercado?

De elementos objetivos como:

4 Subyacen a la curva de demanda = determinan o influyen sobre ella, que están debajo sos-
teniéndolas.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.58


1. El ingreso promedio, renta y riqueza, bienes normales o bienes
inferiores
2. El tamaño del mercado: población: número de compradores
3. Los precios y la disponibilidad de los bienes relacionados: sustitutivos
y complementarios.

De elementos subjetivos como:

4. Los gustos o preferencias

De otros elementos especiales como:

5. Clima
6. Expectativas
7. Precios esperados
8. Publicidad
9. Creatividad
10. Nuevos productos
11. Etc.

Hablemos un poco de algunas de estas fuerzas:

El ingreso promedio, renta y riqueza, bienes normales o bienes inferiores

¿Qué quiere decir renta?

La renta es la cantidad que gana una persona o una empresa durante un


determinado periodo.

Renta = Ingreso = Poder Adquisitivo

¿Qué quiere decir riqueza?

La riqueza es el valor total de todo lo que posee una persona o empresa en un


determinado momento del tiempo (casas, edificios, empresas, acciones, autos,
etc.), menos el valor total de todo lo que debe (hipoteca de la casa, deudas de
la tarjeta de crédito, préstamos, etc.)

Dependiendo de un aumento o disminución de la renta (R) o ingreso (Y), los


bienes pueden clasificarse en bienes normales o bienes inferiores.

¿Qué es un bien normal?

Bien normal es aquel que la gente demanda más cuando aumenta la renta,
manteniéndose constante todo lo demás. La mayoría de los bienes se relaciona
positivamente con la renta o la riqueza. Un aumento de la renta o de la riqueza
desplaza a la demanda hacia la derecha.

Cuando aumenta la renta (R) o el ingreso (Y) de los consumidores, aumenta


la cantidad demandada (Qd), y por tanto la demanda (D) de la mayoría de los
bienes normales.

↑R ó Y, ↑Qd, → la D de la mayoría de los bienes normales

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 59


Ejemplo: aumenta el ingreso, compramos más cualquier bien normal. La curva
de demanda del bien normal se desplaza hacia la derecha.

¿Qué es un bien inferior?

Bien inferior es aquel que la gente demanda menos cuando


aumenta la renta, manteniéndose constante todo lo demás.
Cuando disminuye el ingreso es menos probable que compremos un auto o
tomemos un taxi y más probable que sí tomemos un autobús o caminemos.

Cuando se trata de bienes inferiores y aumenta la renta (R) o el ingreso (Y) de los
consumidores, disminuye la cantidad demandada (Qd), y por tanto la demanda
(D) de la mayoría de este tipo de bienes.

↑R ó Y, ↓Qd, → la D de la mayoría de los bienes inferiores

Ejemplo: aumenta el ingreso, compramos menos bienes inferiores a granel. La


curva de demanda del bien inferior se desplaza hacia la izquierda.

El tamaño del mercado: población, número de compradores

↑ la población, ↑ el número de compradores → ↑ Qd → ↑ D de cualquier


bien y la curva
dedemanda se
desplaza hacia la
derecha

Los precios y la disponibilidad de los bienes relacionados: sustitutivos y


complementarios.

Un bien es sustitutivo cuando puede utilizarse en sustitución de algún otro bien


y sirve, más o menos, para el mismo fin.

Dos bienes son sustitutivos cuando la subida del precio de uno de ellos
provocaun aumento de la demanda del otro, o viceversa.

Ejemplo: ↑Precio del bien A, ↑Cantidad demandada del bien B, → ↑Demanda


del bien B.

Ello desplaza la curva de la demanda del bien B hacia la derecha.

Poniendo nombres a nuestro ejemplo:

Supongamos dos bienes, taxi (A) y ómnibus (B), donde el ómnibus es sustitutivo
del taxi:

↑ Precio del bien taxi, ↑ la Qd del bien ómnibus → ↑ D del bien ómnibus.
Ello provoca que la curva de demanda del bien ómnibus se desplace hacia la
derecha.

Un bien es complementario cuando se utiliza junto con algún otro bien.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.60


Dos bienes son complementarios cuando la subida del precio de uno de
ellos provoca una disminución de la demanda del otro, o viceversa.

Ejemplo: ↑Precio del bien M, ↓Cantidad demandada del bien N, → ↓Demanda


del bien N.
Ello desplaza la curva de la demanda del bien N hacia la izquierda.

Pongamos nombres a nuestro ejemplo:

Supongamos dos bienes complementarios, café (M) y leche (N):

↑Precio del bien café, ↓Cantidad demandada del leche, → ↓Demanda del bien
leche.

Ello desplaza la curva de demanda del bien leche hacia la izquierda.

Expectativas

Expectativas sobre que impliquen pueden afectar


acontecimientos → sobretodo, cambios → la demanda (D)
futuros futuros del precio
(P) de un bien

↑ P de un bien, adelantar la compra, ↑ Qd de dicho bien, → ↑D, con lo cual


la curva dese
desplaza hacia
la derecha

↓ P de un bien, posponer la compra, ↓ Qd de dicho bien, → ↑D, con lo cual


la curva de
demanda se
desplaza hacia
la izquierda

Oferta

Cambiemos nuestra atención del lado de los


compradores al lado de los vendedores. Por
tanto ahora nos vamos a poner la camiseta del
vendedor.

Cuando analizamos la demanda afirmamos que cada comprador acude al


mercado con un objetivo: lograr la mayor satisfacción posible, dentro de sus
restricciones, cuales son su ingreso disponible y el precio de los bienes en el
mercado.

El vendedor también acude al mercado con una meta, cual es lograr el máximo
beneficio posible. En nuestro análisis vamos a suponer que nuestro vendedor es

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 61


una empresa comercial. Al igual que el comprador, el vendedor se enfrenta a
restricciones.

¿Cuáles son las restricciones que se le presentan al vendedor?

• La primera es que la producción de bienes y servicios requiere la utilización


de factores de producción y las cantidades de ellos a utilizar lo determina la
tecnología de producción de la empresa.

• La segunda lo constituyen los precios de los factores de la producción.

Ambas determinan cuánto costará a la empresa producir distintas cantidades de


bienes o servicios.

• Pero tenemos una tercera restricción, referida a cuál es el precio de


mercado, pues asumimos como modelo una estructura de mercado donde
la empresa no tiene libertad para fijar el precio que quiera, sino aceptar el
precio de mercado como dado.

¿De qué depende la cantidad de bienes o servicios que las empresas ofrecen en
el mercado?

Cuando una empresa competitiva acude a un mercado como vendedora, quiere


lograr el máximo beneficio posible. La empresa puede decidir el nivel de producción
que quiere obtener, pero debe atenerse y enfrentar tres restricciones:

1) su tecnología productiva;

2) los precios que debe pagar por los factores productivos; y

3) el precio de mercado de su producción.

Juntos, el objetivo de la empresa de lograr el máximo beneficio posible y


las restricciones que tiene que enfrentar, determinan la cantidad que podrá
ofrecer en el mercado.

• Mientras mayor sea el precio del bien que ofrece al mercado, y todo lo
demás se mantenga constante, más unidades estará dispuesta a ofrecer la
empresa de ese bien.

Existe una relación definida entre el precio del mercado y la cantidad que la
empresa estará dispuesta a ofrecer, manteniéndose constante todo lo demás.

Dicha relación se denomina función de oferta o curva de oferta.

Cantidad ofrecida

La cantidad ofrecida por una empresa de cualquier bien, es la cantidad que


decidirá producir y vender a un determinado precio. Es decir, lo que los
vendedores quieren y pueden vender. La cantidad que, de hecho, venderán la
analizaremos cuando juntemos a la oferta y la demanda.

Examinemos un ejemplo simple:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.62


La función hipotética de la oferta de resmas de papel A4.

A este efecto tenemos una tabla que nos muestra


diferentes opciones o alternativas, es decir, los
diferentes precios en el mercado y las diferentes
cantidades de resmas de papel A4 que se ofrecerán
a esos precios, si todo lo demás se mantiene
constante.

(1) (2) (3)


Precio (P) Cantidad ofrecida (Qo)
Alternativas
(dólares por resma) (miles de resmas por año)
A 5 16
B 4 14
C 3 12
D 2 10
E 1 8
F 0 6

TABLA 3-2: Tabla de oferta de resmas de papel A4.

La tabla de oferta

La tabla de oferta nos muestra las cantidades de un bien que decidirán ofrecer los
vendedores a los distintos precios, manteniéndose constante todo lo demás.

La curva de la oferta o función de la oferta

La representación gráfica de la función de oferta es la curva de la oferta. Muestra


la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de dicho bien,
manteniéndose constante todo lo demás.

Con los datos de la tabla 3-2 podemos graficar la curva de la oferta de resmas
de papel A4.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 63


FIGURA 3-2. Curva de oferta de resmas de papel A4. Cada punto (A, B, C, etc.)
de la curva muestra la cantidad total que los vendedores elegirán ofrecer a un
precio determinado.

Ya podemos definir la ley de la oferta, la cual dice así:

Ley de la Oferta

Cuando se eleva el precio de un bien y todo lo demás permanece constante,los


vendedores tienden a vender más cantidad de dicho bien, y viceversa, cuando
disminuye el precio de un bien, ceteris paribus5, los vendedores tienden a
vender menos cantidad de dicho bien.

Como se puede apreciar aquí, la relación entre las variables precio y cantidad
ofrecida es directa. Cuando sube el precio, sube o aumenta la cantidad ofrecida
del bien y viceversa, cuando baja el precio, baja o disminuye la cantidad ofrecida
del bien.

Fuerzas que subyacen a la curva de oferta

Cuando los productores ofrecen bienes en el mercado, no lo hacen por hobby


o diversión. Lo hacen porque buscan obtener beneficios. Son varios los
elementos importantes que aparte del precio del bien, influyen en la curva de
oferta. Citaremos los más importantes:

1. Precios de los factores de producción (costo de producción)


2. Tecnología
3. Capacidad productiva
4. Rentabilidad de los bienes alternativos
5. Políticas del Gobierno
6. Expectativas
7. Clima
8. Publicidad

5 Ceteris paribus, voz latina, quiere decir “manteniéndose constante todo lo demás”.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.64


Hablaremos de algunas de estas fuerzas:
Precios de los factores de la producción

Un aumento del precio de un factor productivo provoca una disminución de la


oferta, lo que desplaza la curva de oferta hacia la izquierda.

↓P de un factor productivo, ↑Oferta, → la curva de oferta se desplaza hacia


la derecha

↑P de un factor productivo, ↓Oferta, → la curva de oferta se desplaza hacia


la izquierda

Tecnología

Un adelanto tecnológico se produce cuando


una empresa puede producir un determinado
nivel de producto con un nuevo método que
es más barato que el anterior. Los adelantos
tecnológicos que ahorran factores aumentan
la oferta de un bien, desplazando la curva
de oferta hacia la derecha.

Capacidad productiva

La capacidad productiva viene dada por el número de productos en ese mercado


y las fábricas y equipos que posee la empresa.

↑Capacidad productiva, ↑Oferta (lo que implica más ventas), con lo cual la
curva de oferta se desplazará hacia la derecha.

Rentabilidad de los bienes alternativos

Cuando un bien alternativo resulta más rentable (porque su precio ha aumentado,


o su coste de producción ha disminuido) la curva de oferta del bien en cuestión
se desplaza hacia la izquierda.

Expectativas

La cantidad que la empresa ofrece hoy puede depender de sus expectativas


sobre el futuro. Por ejemplo, si la empresa espera que el precio del bien suba
en el futuro, almacenará una parte de su producción actual y hoy sólo ofrecerá
un poco en el mercado.

Cambios climáticos

Los cambios del clima pueden provocar repentinos cambios de la capacidad


productiva, especialmente en el mercado agrícola.

Buen tiempo, ↑ la capacidad productiva, ↑ la oferta, con lo cual la curva de oferta


se desplazará hacia la derecha.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 65


Movimientos sobre las curvas frente a desplazamiento de las curvas y la
demanda

FIGURA 3-3. Movimientos sobre las curvas frente a desplazamiento de las


curvas.

Fuente: Hall/Lieberman, Economía (2005). pp. 57.

Movimiento sobre la curva de demanda.

Cuando lo que varía es el precio del bien, ocurre lo siguiente: aumentan o


disminuyen las cantidades demandadas lo que desemboca en un movimiento
sobre la curva, como podemos ver en la Figura 3-3 (a).

¿Qué es lo que ocurre?

Ocurre un movimiento sobre la curva de demanda cuando aumenta o disminuye


el precio del bien analizado, con lo cual la que se ve afectada es la cantidad
demandada, que disminuye o aumenta respectivamente.

Desplazamiento de la curva de demanda.

Le sugiero realizar la Actividad 2.

Ocurre un desplazamiento de la curva de demanda, cuando varía alguna de las


fuerzas que determinan la demanda. Esto se conoce también como factores que

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.66


subyacen a la demanda, es decir cualquier otra variable que no sea el precio del
bien, como vimos en la Figura 3-3, (b) y (c)

Movimientos sobre las curvas frente a desplazamiento de las curvas y la


oferta

FIGURA 3-4. Movimientos sobre las curvas frente a desplazamiento de la curva


de oferta. Fuente: Hall/Lieberman, Economía (2005). pp. 65.

Movimiento sobre la curva de oferta. Actividad 2.

Cuando lo que varía es el precio del bien, ocurre lo siguiente: aumenta o


disminuye la cantidad ofrecida lo que desemboca en un movimiento sobre la
curva, como podemos ver en la Figura 3-6 (a).

¿Qué es lo que ocurre?

Ocurre un movimiento sobre la curva de oferta cuando aumenta o disminuye


el precio del bien analizado, con lo cual la que se ve afectada es la cantidad
ofrecida, que aumenta o disminuye respectivamente.

Desplazamiento de la curva de oferta.

Le invitamos a realizar la Actividad 3.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 67


Ocurre un desplazamiento de la curva de oferta, cuando varía alguno de los
elementos que determinan la oferta, es decir cualquier otro factor o fuerza que
no sea el precio del bien, como vimos en la Figura 3-6, (b) y (c)

Equilibrio de la oferta y la demanda

A 1

¿Qué ocurre cuando compradores y vendedores, cada uno de ellos con el deseo
y la capacidad de comerciar, se juntan en el mercado?

• ¿Compradores?

Querrán pagar el menor precio posible.

• ¿Vendedores?

Querrán cobrar el mayor precio posible.

¿Ocurre un caos?

¿Se llega a un acuerdo comercial?

En la mayoría de los mercados existen cierto orden y estabilidad cuando


compradores y vendedores se encuentran. Aunque esa estabilidad dura poco,
un día, una hora o incluso un minuto en algunos mercados, aún así los mercados
parecen estables.

Hasta ahora, conocemos las cantidades que se desean comprar y vender


voluntariamente a cada precio en el mercado. En nuestro caso específico,
nuestro mercado hipotético es el de resmas de papel A4, donde los consumidores
demandan distintas cantidades de resmas en función de los precios de esos
bienes. Igualmente, los productores ofrecen voluntariamente distintas cantidades
de estos bienes y tal vez de otros, a distintos precios...

¿Cómo analizar simultáneamente ambos lados del mercado?

Pues bien, la oferta y la demanda interactuarán hasta llegar a un precio y una


cantidad donde se equilibre el mercado del bien en cuestión. Ese punto es
el punto de equilibrio del mercado. De ahí que el equilibrio de mercado se
presenta al precio y cantidad en los que las fuerzas de oferta y demanda están
en equilibrio. Al precio de equilibrio, la cantidad que los consumidores quieren
comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren vender.
Es decir que las fuerzas de oferta y demanda están balanceadas y no existe
motivo alguno para que el precio suba o baje, siempre y cuando el resto se
mantenga constante.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.68


El equilibrio de mercado se encuentra al precio en que la cantidad demandada
es igual a la cantidad ofrecida. Al mismo llamamos punto de equilibrio (E).
Al precio de equilibrio conoceremos como PE, a la cantidad de equilibrio
conoceremos como QE.

Cuando Qo = Qd → encontramos el PE, por tanto → E (QE ; PE)

En este punto de equilibrio, el precio no tiende ni a subir ni a bajar, es neutral. A


este precio se lo conoce como precio que vacía el mercado, donde compradores
y vendedores están satisfechos.

Veamos ahora las funciones de oferta y demanda de nuestro mercado hipotético


de resmas de papel A4:

Funciones de Oferta y demanda de un mercado hipotético de resmas de


papel A4.

(1) (2) (3) (4) = (2) (5)


– (3)
Cantidad Cantidad
Precio Deman- Ofrecida Situación del Presión sobre
(US$/ dada (Miles/ mercado el Precio
Unidad (Miles/ año)
año)
A 5 8 16 Excedente ↓ a la baja

B 4 10 14 Excedente ↓ a la baja

C 3 12 12 Equilibrio Neutral

D 2 14 10 Escasez ↑ al alza

E 1 16 8 Escasez ↑ al alza

F 0 18 6 Escasez ↑ al alza

TABLA 3-3. El precio de equilibrio se encuentra cuando la cantidad demandada


es igual a la cantidad ofrecida, como podemos ver en la Fila C.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 69


FIGURA 3- 5. El equilibrio de mercado se encuentra en la intersección de las
curvas de oferta y demanda.

Podemos conocer la situación del mercado (columna (4) si restamos a la cantidad


demandada la cantidad ofrecida.

Situación del mercado (columna 4)

Exceso de demanda

• Si la cantidad demandada es mayor que la ofrecida se produce una escasez


de bienes, es decir que faltan bienes porque los precios son bajos (menores
que el precio de equilibrio), todos quieren comprar el bien y no se da abasto,
no hay para todos; a esta situación se conoce como exceso de demanda de
bienes, quedando así los compradores insatisfechos, ya que hay escasez
de bienes.

Exceso de demanda = escasez = compradores insatisfechos

Situación del mercado (columna 4)

Exceso de oferta

• Si la cantidad ofrecida es mayor que la demandada, se tiene una situación


de excedente de bienes, es decir que sobran bienes porque los precios son
altos (mayores que el precio de equilibrio), los vendedores quieren vender
el bien pero el precio es muy alto; a esta situación se conoce como exceso
de oferta de bienes, quedando así los vendedores insatisfechos, ya que
hay un excedente de bienes.

Exceso de oferta = excedente = vendedores insatisfechos

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.70


Presión sobre el precio (columna (5)

Como el precio de equilibrio es el que vacía el mercado, los precios menores al


precio de equilibrio tenderán a subir, es decir tenderán al alza, hasta encontrar
el precio de equilibrio.

Cuando la cantidad ofrecida y la cantidad demandada son iguales, se produce


el equilibrio es decir la situación en la que compradores y vendedores están
satisfechos, donde por tanto no hay presión sobre el precio.

En la situación en que los precios son mayores al precio de equilibrio, ellos


tenderán a bajar o a la baja, hasta encontrar el precio de equilibrio.

El equilibrio con curvas de oferta y demanda.

Lo invitamos a realizar la Actividad 4.

Efecto de un desplazamiento de la demanda

- Cualquier cambio que desplace la curva de demanda hacia la derecha,


significa que la demanda aumenta, por tanto aumentan el precio de
equilibrio y la cantidad de equilibrio del mercado (Figura 3-8).

- Cualquier cambio que desplace la curva de demanda hacia la izquierda,


significa que la demanda disminuye, por tanto se reducen el precio de
equilibrio y la cantidad de equilibrio del mercado (Figura 3-9).

FIGURA 3- 6. Desplazamiento de la FIGURA 3- 7. Desplazamiento de la


curva de demanda hacia la derecha. curva de demanda hacia la izquierda.

Efecto de un desplazamiento de la oferta o de la demanda.

- Cualquier cambio que desplace la curva de oferta hacia la derecha,


significa que la oferta aumenta, por tanto disminuye el precio de equilibrio
y aumenta la cantidad de equilibrio del mercado (Figura 3-6).

- Cualquier cambio que desplace la curva de oferta hacia la izquierda,


significa que la oferta disminuye, por tanto aumenta el precio de equilibrio
y disminuye la cantidad de equilibrio del mercado (Figura 3-7).

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 71


FIGURA 3- 8. Desplazamiento de la FIGURA 3-9. Desplazamiento de la
curva de oferta hacia la derecha. curva de oferta hacia la izquierda.

Hasta aquí vimos conceptos básicos sobre oferta y demanda que nos ayudarán
a entender cualitativamente qué pasa cuando a nuestras curvas le afectan el
precio del bien u otras fuerzas que las subyacen.

A partir de ahora aplicaremos estos conceptos, para lo cual repasaremos algunos


conceptos.

Microeconomía y economía de mercado

¿Cuál es el objetivo básico de la Microeconomía?

Es la determinación de los precios relativos de los bienes y de los factores que


se forman en el mercado.

¿Qué nos explica la Microeconomía?

Explica el comportamiento de los agentes económicos

- en los mercados individuales, y

- la formación de los precios relativos de dichos mercados.

Al efecto, se presupone:

- que los individuos actúan en forma “racional”

- que miden o ponderan los costos y los beneficios

- que eligen

Todo ocurre en el mercado, donde:

- se resuelven conflictos

- se realizan intercambios

- se difunde la información sobre los precios relativos

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.72


El precio pertinente de un bien es su precio relativo. Este precio es relativo con
relación al precio de otros bienes. Así, el precio de A indica cuánto del bien B se
debe dar para conseguir una unidad más del bien A.

Ejemplo: Si el precio de un DVD es $200 y el de una notebook es $2000, ¿cuál


será el precio relativo del DVD?

Divida el precio del bien en cuestión por el precio del bien descartado. El precio
relativo de un DVD es una décima parte del de una notebook, y el precio relativo
de una notebook es el de diez DVDs.

Cuando los economistas dicen que la oferta y la demanda responden a cambios


en los precios, hablan de cambios en los precios relativos. ¿Qué pasa si todos
los precios se duplican (incluidos salarios e ingresos)? Pues no habría cambio
en los precios relativos: no cambiaría ni la oferta ni la demanda.

El precio relevante es el precio relativo de un bien. El precio relativo del bien


A es la cantidad del bien B sacrificado para conseguir una unidad más del bien
A. Se calcula dividiendo el precio del bien A por el precio del bien B.

La demanda y el concepto de elasticidad

¿Para qué usamos en economía el concepto de elasticidad?

Cuando estudiamos los determinantes de la demanda, señalamos que los


compradores normalmente demandan una cantidad mayor de un bien:

• cuando su renta o su riqueza es mayor.

• cuando los precios de los sustitutivos del bien son más altos, o

• cuando los precios de los complementarios del bien son más bajos

• etc.

Todas las empresas saben que, dada una curva de demanda, la cantidad
demandada será mayor si baja el precio del bien y viceversa, con lo que constata
un cambio o un desplazamiento hacia la derecha o hacia la izquierda. Su análisis
es sólo cualitativo.

Una información más interesante para la empresa será sin dudas la que le
muestre cómo se verá afectado su ingreso total, como consecuencia de una
variación en el precio.

¿A qué es igual el ingreso total?

El ingreso total es el resultado de multiplicar el precio por la cantidad.

IT = P x Q

Hasta ahora nuestro análisis era solamente cualitativo. Analizamos el sentido


en que varía la cantidad demandada pero no la magnitud de la variación. Para

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 73


ver cuánto responde la demanda a las variaciones de sus determinantes, los
economistas emplean el concepto de Elasticidad.

Elasticidad-Precio-de la Demanda

¿Qué mide?

La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada


responde a una variación del precio.

Se dice que la demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada


responde significativamente a las variaciones del precio

Se dice que la demanda de un bien es inelástica si la cantidad demandada


sólo responde levemente a las variaciones del precio

En síntesis, lo que el empresario quiere saber es si el cambio en los precios ele-


vará o reducirá el ingreso total y la elasticidad es la medida de la sensibilidad de
la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes,
sean precios u otras fuerzas. El sentido del cambio del ingreso total, cuando
varía el precio, depende entonces de la sensibilidad de la cantidad demandada
del bien, y esto se expresa mediante el concepto de Elasticidad-Precio-de la
Demanda (E-P-D ó ED ó eD).

Es muy importante recordar que:

- en general la demanda de un bien depende de las preferencias de los


consumidores

- la elasticidad precio de la demanda depende de numerosas fuerzas


económicas, sociales y sicológicas que provienen de los deseos de los
individuos

No obstante, por experiencia, podemos dar algunas reglas generales sobre los
determinantes de la E-P-D, por lo que antes de incursionar sobre cómo se calcula
la E-P-D, trataremos a continuación sobre algunos puntos importantes que nos
ayudarán a ubicarnos, los cuales se los debemos también a Mankiw, 1998.

¿De qué depende que la demanda de un bien sea elástica o inelástica? 6

1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo.

2. Existencia de bienes sustitutivos cercanos.

3. Definición del mercado.

4. Horizonte temporal.

6 MANKIW, N. Gregory . Principios de Microeconomía. McGraw-Hill. Santiago. 1998. pp.86-


87.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.74


1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo.

• Bienes necesarios tienden a tener una demanda inelástica.

- Sube el precio del bien necesario y los individuos NO alteran


espectacularmente su demanda. Ejemplo: visita al médico.

• Bienes de lujo tienden a tener una demanda elástica.

- Sube el precio del bien de lujo los individuos disminuyen


notoriamente su demanda. Ejemplo: comida en un restaurante
de lujo.

2. Existencia de bienes sustitutivos cercanos.

• Bienes que tienen un sustitutivo cercano tienden a tener una demanda más
elástica, porque es más fácil para el consumidor cambiarlos por otro u
otros.

- Ejemplo: manteca y margarina. Suponiendo que el precio de


la margarina se mantenga fijo, una pequeña subida del precio
de la manteca, provoca una gran disminución de su cantidad
demandada.

Observación: si el bien NO tiene un sustitutivo cercano su demanda será


probablemente menos elástica que la de uno que sí la tiene. Ejemplo: el
huevo.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 75


3. Definición del mercado.

• En todo mercado la demanda depende de cómo se tracen sus fronteras, es


decir, que el mercado sea definido amplia o estrictamente.

- Cuanto más estrictamente definido sea el mercado, la demanda


será más elástica porque es más fácil encontrar bienes sustitutivos
cercanos.

Ejemplo:

Alimentos → amplia categoría


→ demanda bastante inelástica
→ No existe ningún buen sustitutivo para ellos
(no podemos alimentarnos de madera, por
ejemplo)

Helados → categoría más reducida (es un postre)


→ demanda más elástica
→ fácil de sustituir por otros postres

Helado de → categoría muy reducida


vainilla → demanda muy elástica
→ existen otros sabores sustitutivos perfectos
del sabor vainilla

4. Horizonte temporal (tiempo)

• Bienes tienden a tener una demanda más elástica, cuando los horizontes
temporales son mayores.

- Ejemplo: cuando sube el precio de la gasolina, la cantidad


demandada sólo disminuye levemente durante los primeros
meses. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo la gente
compra menos. ¿Por qué? Pues porque ha transcurrido el
tiempo y ha podido ajustar su vida. Por ejemplo, compra menos
automóviles, opta por el transporte público, se traslada a vivir
más cerca de su trabajo o estudio, se unen varios y usan un solo
auto, usan el auto sólo los fines de semana, caminan..., etc.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.76


- En unos meses o años, la cantidad demandada disminuye
considerablemente y ello afecta al vendedor porque reduce su
ingreso total.

También es interesante conocer los factores que determinan la magnitud del


coeficiente de la elasticidad precio de la demanda, para lo cual hemos recurrido
a Salvatore, 1992.

Factores que determinan la magnitud del coeficiente de la elasticidad


precio de la demanda7

1. El número y la proximidad de los sustitutivos del bien

• Cuanto más y mejores sean los sustitutivos disponibles de un artículo o


bien, probablemente será mayor su elasticidad precio de la demanda.

- Ejemplo: sube el precio del té, los consumidores tienen varios


sustitutivos a los que recurrir, como el chocolate, café, cocido,
otros té.

- El té tiene probablemente un coeficiente de elasticidad precio de


la demanda alto.

- La sal, muy bajo pues no hay buenos sustitutivos verdaderos.

2. El número de usos del bien

• Cuanto mayor sea el número de usos de un artículo o bien, mayor será su


elasticidad precio de la demanda.

• Ejemplo: la elasticidad precio de la demanda del aluminio probablemente


será mayor que la de la manteca, ya que esta sólo sirve como alimento,
mientras que el aluminio tiene cientos de usos (aviación, alambrado eléctrico,
utensilios de cocina, utensilios de la medicina, etc.).

7 SALVATORE, Dominick, Microeconomía. 3ªedición. McGraw-Hill. México. 1992. pp.62.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 77


3. Los gastos en el artículo

• Cuanto mayor sea el porcentaje del ingreso que se gaste en un bien,


probablemente mayor será su elasticidad precio de la demanda.

• Ejemplo: es probable que la demanda de automóviles sea mucho más


elástica respecto al precio que la demanda de zapatos.

4. El tiempo de ajuste

• Cuanto mayor sea el periodo para lograr el ajuste de la cantidad de un


artículo demandado, probablemente más elástica será su demanda. Esto
es así porque a los consumidores les lleva tiempo enterarse de los nuevos
precios y los nuevos productos. Además, aún después de haber tomado
una decisión para cambiar a otros productos, puede transcurrir cierto tiempo
antes de que realmente se presente o concrete el cambio.

5. El nivel de los precios

• Si el precio vigente se localiza en el extremo superior de la curva de la


demanda, es probable que sea más elástica la demanda que si se ubicara
en el extremo inferior. Esto siempre es verdadero para una curva de la
demanda rectilínea con pendiente negativa, y es generalmente cierto para
las curvas de la demanda curvilínea.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.78


Los cinco casos de la Elasticidad-Precio de la Demanda.8

a) Demanda perfectamente b) Demanda inelástica: la


inelástica: la elasticidad es igual elasticidad es menor que 1
a0

c) Demanda de elasticidad unitaria: la elasticidad es igual a 1

d) Demanda Elástica: la elasticidad e) Demanda perfectamente elástica:


es mayor que 1 la elasticidad es igual al infinito

FIGURA 3-10. La elasticidad-Precio de la Demanda. La curva de demanda


es inclinada o plana dependiendo de la elasticidad-precio de la demanda.
Obsérvese que todas las variaciones porcentuales se calculan utilizando el
método del punto medio.

Ahora podemos, ayudados por la Figura 3-12, comprender lo que sigue:

Demanda inelástica. Veamos el gráfico (b) de la figura 3-12:

8 Mankiw, N. Gregory. PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA - McGraw Hill. Madrid. 1998. pp.90

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 79


Cuando la Elasticidad-Precio de la Demanda es menor que uno, una subida del
precio eleva el ingreso total y un descenso del precio lo reduce.

E-P-D < 1 → ↑ P, ↑ IT

↓ P, ↓ IT

IT = P x Q

= 4 x 100 = 400

= 5 x 90 = 450 → P ↑, IT ↑

Demanda de elasticidad unitaria. Veamos el gráfico (c) de la figura 3-12:

Cuando la Elasticidad-Precio de la Demanda es igual a uno, una variación del


precio no altera el ingreso total. Es más, cuando la E-P-D = 1, se maximiza el
ingreso total.

E-P-D = 1 → ↑↓ P, no se altera el IT

IT = P x Q

= 4 x 100 = 400

= 5 x 80 = 400 → IT no se altera.

Demanda elástica. Veamos el gráfico (d) de la figura 3-12:

Cuando la Elasticidad-Precio de la Demanda es mayor que uno, una subida del


precio reduce el ingreso total y un descenso del precio lo eleva.

E-P-D > 1 → ↑ P, ↓ IT
↓ P, ↑ IT

IT = P x Q

= 4 x 100 = 400

= 5 x 50 = 250 → P ↑, IT ↓

Veamos ahora:

• Lo que estuvimos viendo es la respuesta de la demanda de los consumidores


a las variaciones de precios.

• Según nuestro texto básico, la elasticidad-precio de la demanda, a la que


a veces se denomina simplemente elasticidad-precio, indica cuánto varía
la cantidad demandada de un bien cuando varía su precio. Y su definición
exacta es la variación porcentual de la cantidad demandada dividida entre
la variación porcentual de precio.

• La elasticidad-precio, es decir, la sensibilidad ante las variaciones de precio,


varía enormemente de unos bienes a otros.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.80


Cálculo de las elasticidades.

La Elasticidad-Precio de la Demanda es la variación porcentual de la


cantidad demandada dividida entre la variación porcentual de precio.

∆ Qd

Qd
E-P-D = 
∆ P

P
∆ Qd P
E-P-D =  x 
∆ P Qd


Qd(1) − Qd(2) P(1)
E-P-D =  x 
P(1) − P(2) Qd(1)

Qd(1) − Qd(2) P(1)


E-P-D = −  x 
P(1) − P(2) Qd(1)

Veamos un ejercicio:

La Función de Demanda y la Elasticidad-Precio de la Demanda de entradas a un


Concierto de Ricardo Arjona.

Cantidad Elasticidad
Precio Demandada Precio de la Ingreso
US4 por (miles por Demanda Total
Entrada evento) (E-P-D) (IT)
(P) (Qd)
A 25,00 0 α 0
B 22,50 10 9,0 225
C 20,00 20 4,00 400
D 15,00 40 1,50 600
Se maximiza
E 12,50 50 1,00 625
el IT
F 10,00 60 0,67 600
G 5,00 80 0,25 400
H 2,50 90 0,11 225
I 0,00 100 0 0

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 81


Aplicando la fórmula:

Qd(1) − Qd(2) P(1)


E-P-D = −  x 
P(1) − P(2) Qd(1)

Tenemos:

0 − 10 25,00
E-P-D(A-B) = −  x  = α
25,00 − 22,50 0

10 − 20 22,50
E-P-D(B-C) = −  x  = 9
22,50 − 20,00 10

20 − 40 20,00
E-P-D(C-D) = −  x  = 4
20,00 − 15,00 20

40 − 50 15,00
E-P-D(D-E) = −  x  = 1,5
15,00 − 12,50 40

50 − 60 12,50
E-P-D(E-F) = −  x  = 1
12,50 − 10,00 50

60 − 80 10,00
E-P-D(F-G) = −  x  = 0,66
10,00 − 5,00 60

80 − 90 5,00
E-P-D(G-H) = −  x  = 0,25
5,00 − 2,50 80

90 − 100 2,50
E-P-D(H-I) = −  x  = 0,11
2,50 − 0,00 90

100 − ? 0,00
E-P-D(I-?) = −  x  = 0
0,00 − ? 100

Importante:

1. Las elasticidades precio de la demanda se registran como números


positivos. Por lo que, como habrá podido notar, hemos utilizado un artificio

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.82


matemático al insertar a la fórmula el signo negativo. ¿Por qué? De esta
forma eliminamos los resultados negativos lógicos que hubieran resultado
del cálculo matemático fruto de la ley de la demanda, donde al ser la
relación entre las variables P y Q inversamente proporcionales (se mueven
en direcciones opuestas), el resultado hubiera sido negativo.

2. Note también que la definición de elasticidad utiliza los cambios porcentuales


de precio y de cantidad y no los cambios absolutos. Según Samuelson y
Nordhaus, esto tiene el efecto de que una variación de las unidades de
medición no afecta la elasticidad. Por lo tanto, ya sea que midamos el
precio en pesos o en dólares, la elasticidad sigue siendo la misma.

3. También se recomienda el uso de promedios para calcular los cambios


porcentuales de precio y cantidad ya que generalmente para cambios
porcentuales mayores, la diferencia puede ser significativa.

4. Observe también que elasticidad no es lo mismo que pendiente. La


pendiente de la curva de demanda depende de las variaciones de P y de Q,
mientras que la elasticidad depende de las variaciones porcentuales.

Elasticidad ingreso de la demanda

¿Qué mide la elasticidad ingreso de la demanda (E-Y-D)?

Mide la sensibilidad relativa de la cantidad demandada ante los cambios en el


ingreso monetario (Y).

El coeficiente de la E-Y-D o ey mide el cambio porcentual en la cantidad


demandada (Qd) de un artículo por unidad de tiempo (∆Qd/Qd), debido a un
cambio porcentual en el ingreso del consumidor (∆Y/Y).

• Es decir:

E-Y-D = [ (∆Qd/Qd) ÷ (∆Y/Y) ]

= [ (∆Qd/∆Y) x (Y / Qd)]

= { [ (Qd1 − Qd2 ) ÷ (Y1− Y2 ) ] x ( Y1 / Qd1 ) }

En relación al ingreso:

• Cuando el E-Y-D es negativa, el bien es inferior.

• Si la E-Y-D es positiva, el bien es normal

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 83


o Un bien normal generalmente es un bien de lujo si su E-Y-D es
mayor que uno.

o Si el bien es normal y su E-Y-D es menor que uno el bien es


básico o necesario.

• Según el nivel de ingreso del consumidor, la E-Y-D de un bien es probable


que varíe de manera considerable.

o Un bien puede ser un bien de lujo a niveles “bajos” de ingreso.

o Un bien puede ser un bien básico a niveles “intermedios” de


ingreso.

o Un bien puede ser un bien inferior a niveles “altos” de ingreso.

Ejercicio elasticidad ingreso de la demanda:

En la siguiente Tabla podemos ver la cantidad del artículo “X” que un individuo
compraría por año a diferentes niveles de ingreso.

Qd
Alternativa Ingreso Nivel de de ∆Qd/ ∆Y/Y E-Y-D Tipo de
(Y) Ingreso “X” Qd bien
A 8.000 BAJO 5 100 50 2 LUJO
B 12.000 BAJO 10 50 33,33 1,50 LUJO
C 16.000 INTERME- 15 20 25 0,30 BASICO
DIO
D 20.000 INTERME- 18 11,11 20 0,56 BASICO
DIO
E 24.000 ALTO 20 -5 16,67 -0,30 INFERIOR
F 28.000 ALTO 19 -5,26 14,29 -0,37 INFERIOR
G 32.000 18

Observación:

El artículo “X” podría referirse a botellas de champaña. A niveles de ingresos


superiores a $ 24.000 al año, la bebida “champaña” se convierte en un bien
inferior para este individuo (quien posiblemente sustituya esta bebida por vinos
raros y muy, muy costosos)

Elasticidad cruzada de la demanda (Exy)

La cantidad demandada de un bien NO solo muestra sensibilidad ante los


cambios en el precio del propio bien, SINO también ante alteraciones en los
precios de ciertos bienes estrechamente relacionados con él.

Supongamos dos bienes, X e Y:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.84


El coeficiente de la Exy del artículo X con respecto al artículo Y, mide el
cambio porcentual en la cantidad comprada de X (Qd(x) por unidad de
tiempo (∆Q d(x)/Qd(x)), debido a un cambio porcentual dado en el precio del
bien Y (∆P(y)/P(y)).

Exy = [ (∆Qd(x)/Qd(x)) ÷ (∆P(y)/P(y)) ]

= [ (∆Qd(x)/∆P(y)) x (P(y) / Qd(x))]

= { [ (Qdx − Qdx ) ÷ (Py −


Py ) ] x ( Py / Qdx ) }

• Si X e Y son sustitutivos entre sí, la Exy es positiva (el coeficiente resultante


es positivo)

• Si E e Y son complementarios entre sí, la Exy es negativa (el coeficiente


resultante es negativo)

• Cuando los bienes no están relacionados, es decir, cuando son independientes


el uno del otro, la Exy es igual a cero (Exy = 0)

Ejercicio elasticidad cruzada de la demanda:

Encuentre la Exy entre el té (X) y el café (y) y entre el té (X) y los limones (Z), con
los datos de las siguientes Tablas:

a)
ANTES (A) DESPUES (D)
ARTICULO PRECIO CANTIDAD PRECIO CANTIDAD
CAFE (Y) 40 50 60 30
TÉ (X) 20 40 20 50

(D) (A) (A)


Qd(x) − Qd(x) P(y)

Exy =  x 


P(y) − P(y) Qd(x)
(D) (A) (A)

50 − 40 40

Exy =  x  = ½


60 − 40 40

R: el coeficiente de Exy es positivo, por tanto los bienes entre sí son


sustitutivos.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 85


b)
ANTES (A) DESPUES (D)
ARTICULO PRECIO CANTIDAD PRECIO CANTIDAD
LIMONES (Z) 10 20 20 15
TÉ (X) 20 40 20 35

(D) (A) (A)


Qd(x) − Qd(x) P(Z)
Ezx =  x 
P(Z) − P(Z) Qd(x)
(D) (A) (A)

35 − 40 10
Ezx =  x  = −0,125
20 − 10 40

R: el coeficiente de Ezx es negativo, por tanto los bienes entre sí son


complementarios.

Observación:

• Cuando la cantidad comprada de un bien X aumenta cuando se incrementa


el precio del bien Y, el coeficiente de elasticidad cruzada de la demanda de
dichos bienes (Exy) será positivo, lo que quiere decir que los bienes son
sustitutivos entre sí

o Ej.: Py ↑, Qdx ↑ ⇒ Bienes sustitutivos


y = petróleo; x = carbón

• Cuando el aumento del precio del bien Z provoque una reducción en la


cantidad comprada del bien X, l Exy resultará negativa, lo que quiere decir
que los bienes son complementarios entre sí.

o Ej.: Pz ↑, Qdx ↓ ⇒ Bienes complementarios

z = gasolina; x = automóviles

• Cuando los bienes no están relacionados, es decir, cuando son independientes


el uno del otro, la Exy es igual a cero (Exy = 0).

o Ej.: Py ↑, no afecta la Qdx ⇒ Bienes independientes

y = presilladora; x = naranja

Elasticidad-Precio de la Oferta

Llamada a menudo simplemente elasticidad de la oferta. Es tan importante como


la elasticidad precio de la demanda para ver cómo responden los mercados a los
cambios de la economía. Por definición,

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.86


La elasticidad precio de la oferta es la variación porcentual que experimenta
la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio en uno por cien,
manteniéndose constantes todos los demás factores que afectan
a la cantidad ofrecida.

Dado que la curva de oferta tiene pendiente positiva, la elasticidad de la oferta


siempre es positiva.

La elasticidad precio de la oferta depende de la flexibilidad de los vendedores a


una variación de la cantidad que producen del bien. Ejemplo: el suelo situado
enfrente de una playa tiene una oferta inelástica porque es casi imposible producir
una cantidad mayor de dicho bien. En cambio, los bienes manufacturados, como
los libros, o los autos, o los televisores, tienen una oferta elástica porque las
empresas que los producen pueden mantener abiertas más tiempo sus fábricas
cuando sube el precio.

Según Larroulet/Mochón9 (1995), dado que la elasticidad de la oferta mide cómo


responden los mercados a los cambios de la Economía, cuanto más elástica sea
la oferta, más fácil resultará a los vendedores incrementar la producción ante el
aumento del precio.

La elasticidad de la oferta depende de la capacidad de reacción de los


productores ante alteraciones del precio.

Y la capacidad de reacción de los vendedores depende de:

1. Características del proceso productivo en cuestión.

2. Necesidad o no de emplear factores específicos para la producción del


bien; y

3. Del plazo de tiempo considerado (factor determinante).

Así como para la elasticidad precio de la demanda presentamos cinco casos


principales, también lo haremos para la elasticidad de la oferta.

9 LARROULET, Cristian. MOCHON, Francisco. Economía. McGraw-Hill. Madrid. 1995. pp.109.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 87


Los cinco casos de la Elasticidad-Precio de la Oferta.10

FIGURA 3-11. La elasticidad-Precio de la Oferta. La curva de oferta es inclinada


o plana dependiendo de la elasticidad-precio de la oferta. Obsérvese que todas
las variaciones porcentuales se calculan utilizando el método del punto medio.

Aplicación a problemas económicos importantes. 11

Dicen Samuelson y Nordhaus que uno de los campos más fructíferos para la
aplicación del análisis de oferta y demanda es la agricultura. Que las mejoras
en la tecnología agrícola implican que la oferta aumenta de manera notable,
mientras que la demanda de alimentos se eleva menos que proporcionalmente
con el ingreso. Que por ello, los precios de mercado de alimentos tienden a caer.
También nos dicen que no es de sorprender entonces que algunos gobiernos
hayan adoptado diversos programas, limitando la cantidad de tierra utilizada
para los cultivos, para así elevar los ingresos agrícolas. Aunque hoy quizás se
contraponen situaciones creadas por los fertilizantes tradicionales y los nuevos

10 Mankiw, N. Gregory. PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA - McGraw Hill. Madrid. 1998.


pp.96
11 Ver MANKIW, N. Gregory. Principios de Microeconomía. McGraw-Hill. Santiago. 1998. pp.
97-103.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.88


productos híbridos, o los herbicidas, fungicidas e insecticidas y el medio ambiente
y el desarrollo sostenible.

Esta aplicación del modelo de oferta y demanda, cual es la elasticidad tiene suma
importancia y utilidad en la vida real de las personas. Y no solo puede ayudarnos
a entender cómo afecta un aumento de la oferta en el mercado del trigo.

Puede ayudarnos a entender cómo afecta una reducción o un aumento de la oferta


en el mercado mundial de petróleo, o cómo afectarían medidas para reducir el
consumo de drogas ilegales, es decir aumenta la delincuencia relacionada con
las drogas cuando se prohíben estas o disminuye. O qué pasa con los alquileres
a corto y largo plazo cuando hay control gubernamental. O cómo afecta el salario
mínimo al mercado de trabajo, o qué pasa en un mercado con un precio mínimo,
son unos cuantos de los muchos y muy importantes de nuestra vida diaria que
nos puede ayudar a entender.

Como futuros empresarios debemos armarnos de las herramientas idóneas para


tomar las decisiones más acertadas. Y esta es una de ellas. La elasticidad. La
elasticidad es un concepto introducido por el gran economista británico, Alfred
Marshall (1842-1924), en su obra Principios de Economía (1922), 8ª Edición,
pp.102. Marshall fue uno de los principales teóricos de la escuela neoclásica y
máximo representante de la escuela de Cambridge. Ekelund y Hébert3 (1992)
escriben que el concepto de elasticidad es una contribución de auténtica impor-
tancia. Marshall, dicen, describió y calificó este concepto. Que aunque la idea
no era exclusiva suya, pues Fleeming Jenkin en 1870 ya la había aludido, él lo
desarrolló en gran medida, haciéndoselo propio. Dijo Marshall (Principios, p.90)
... ”la elasticidad de la demanda en un mercado es grande o pequeña según que
la cantidad demandada aumente mucho o poco frente a una baja de precios
dada, o disminuya poco o mucho frente a un alza de precios dada”.

Para terminar este extenso e importantísimo módulo, queremos recomendarle


leerlo, trabajarlo y repasarlo cuantas veces le sea posible porque le aseguramos
que le será muy útil cuando llegue el momento de elaborar y más tarde justificar
y defender su proyecto final. Sí. Su proyecto final. Ese que está a la vuelta de
la esquina, y que acreditará y dará fe del éxito con que usted ha culminado sus
estudios universitarios.

Asimismo, queremos anunciarle como siempre nuestro próximo módulo que le


aseguramos no será tan extenso, pero sí casi tan importante como este.
¡Muchas gracias!

m3 |contenidos | IC

información complementaria 1

Cómo utilizar y leer gráficos en la economía, entre otros conceptos


importantes

¿Qué es un gráfico?

Un gráfico es una representación de una relación entre dos o más variables,


descritas todas por medio de números

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 89


• Los gráficos son un instrumento analítico importante en la economía
moderna.

• Permiten presentar rápida y visualmente la relación entre dos variables.

• Los puntos importantes que deben aprenderse en relación con los gráficos
son los siguientes. ¿qué hay en cada uno de los dos ejes (eje de ordenadas
y eje de abscisas)? ¿cuáles son las unidades de cada eje? ¿qué tipo de
relación representa cada curva?

• La relación cuantitativa entre las dos variables de una curva viene dada por
su pendiente.

• La pendiente indica cómo están relacionadas las dos variables, precio y


cantidad.

• Si la pendiente es ascendente (o positiva), las dos variables están


relacionadas positivamente y se mueven juntas hacia arriba o hacia abajo.

• Si es descendente (o negativa), están relacionadas inversamente, lo que


quiere decir que cuando se mueven, lo hacen juntas, pero la una lo hace
hacia arriba y la otra hacia abajo.

• Las técnicas econométricas se utilizan para describir las relaciones entre las
variables económicas en números y ecuaciones

Tipos de gráficos

Se conocen muchos. En nuestro curso usaremos dos tipos de gráficos básicos

Primer tipo:

Gráfico donde la relación que conecta las variables es “empírica”, es decir que
se presentan hechos.

• En todos los gráficos de relaciones empíricas, cada punto muestra los


valores de variables “observadas conjuntamente”

Figura 1-1. El gasto público y el déficit presupuestario del Estado.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.90


Segundo tipo:

Gráfico donde la relación que conecta las dos variables es “teórica”

• Se utilizan para mostrar cómo funcionan economías imaginarias o algunas


partes de economías imaginarias

• Para establecer principios generales que nos ayuden a comprender el


funcionamiento de las economías reales

• Los gráficos de relaciones teóricas generalmente contienen curvas completas


en lugar de conjuntos de puntos

Ejemplo: Figura 1-2. La frontera de posibilidades de producción.

Cómo trazar un gráfico

Supongamos que queremos conocer la relación entre el uso de fertilizantes y la


producción de frutillas en Areguá.

1. Para graficar se utiliza el Eje de Coordenadas Cartesianas, donde el eje


vertical se denomina Eje de Ordenadas y el horizontal Eje de Abscisas.
El punto en el que se cruzan los ejes se denomina origen del gráfico y
corresponde a valores cero de ambos ejes

2. Supongamos que X (eje de abscisas) representa las “toneladas de


fertilizantes” e Y (eje de ordenadas) las “toneladas de frutillas producidas”.

3. Imaginemos que una persona sostiene que estos dos variables están
conectadas por la siguiente relación teórica: Y = f (x) = 100 X + 100
(1)

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 91


4. La notación Y = f (X) significa que Y depende de (o es una función de) X
de acuerdo con la relación (o función) f.

5. La segunda parte de la ecuación (1) describe la relación f exactamente.

6. La Figura 1-3, muestra un gráfico de esta relación.

7. Cada punto de la recta denominada Y = f (X), corresponde a un par de


números que satisfacen la relación de la ecuación (1).

8. Utilizamos el eje de coordenadas cartesianas, donde la línea horizontal


situada en la parte inferior de la Figura 1-3 es el eje de abscisas (el eje
horizontal), y lleva el nombre de la variable X en este caso, y cifras que
indican los valores de X que corresponden a puntos del eje. Sólo se
muestran algunos valores posibles.

9. La línea vertical situada a la izquierda de la Figura 1-3 es el eje de ordenadas.


Su nombre indica que cada uno de sus puntos corresponde a un determinado
valor de Y.

10. En nuestro caso, el punto en el que se cruzan los ejes se denomina origen
del gráfico y corresponde a valores cero de ambas variables.

11. La relación teórica de la ecuación (1) indica que si X = 1, Y debe ser


igual a 200 ( 100 x 1 + 100 = 200). Se puede verificar en la figura 1.4,
lo siguiente: partimos del valor 1 situado en el eje X, trazando una flecha
ascendente hasta la curva denominada Y = f (X) y yendo hasta el eje
de las Y, donde se lee el valor Y = 200. Asimismo, si X = 3, el gráfico
muestra que Y = 400, como exige la relación teórica (100 x 3 + 100 =
400).

12. En fin, para trazar el gráfico, hay que comenzar trazando y denominando los
ejes.

13. Para representar una relación empírica, se coloca un punto en el gráfico


correspondiente a cada uno de los pares de valores observados de las dos
variables en cuestión.

14. Para representar una relación teórica, es necesario calcular los valores de Y
que implica cada uno de los distintos valores de X y colocar un punto en el
gráfico correspondiente a cada par de números (cada X y la correspondiente
Y que se deducen de la relación).

15. Si la relación es teórica, los puntos suelen estar conectados por una curva
continua.

16. En los gráficos de relaciones empíricas puede o no resultar útil trazar una
curva continua de ese tipo.

17. A veces, como en la Figura 1-3, una mera curva continua no constituye un
buen resumen de los puntos observados.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.92


Figura 1-3. Producción de frutillas en Areguá y uso de fertilizantes.

Y = f (x) = 100 X + 100 (1)

X Y Cálculos auxiliares
0 100 X = 0
Y = 100 x 0 + 100 = 200
1 200 X = 1
Y = 100 x 1 + 100 = 200
2 300 X = 2
Y = 100 x 2 + 100 =
300
3 400 X = 3
Y = 100 x 3 + 100 =
400

Los instrumentos del análisis económico

Son un conjunto de conceptos, técnicas y procedimientos que ayudan a


afrontar y resolver los problemas económicos. Toda disciplina académica o
cualquier actividad, requiere el empleo de un conjunto básico de herramientas o
instrumentos. En economía tenemos las siguientes herramientas o instrumentos:
las técnicas de análisis, los procedimientos empleados, los modelos y los datos,
y la medición de las variables económicas.

1) Las técnicas de análisis.

Para explicar los fenómenos en la teoría económica (la base de las técnicas),
los economistas utilizan datos estadísticos y series históricas que describen los

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 93


fenómenos que quieren explicar. Ejemplo: teoría del ingreso nacional, teoría
de la distribución del ingreso, teoría de los precios. Como dijimos más arriba la
base es la teoría económica que está compuesta por una serie de definiciones,
supuestos e hipótesis de comportamiento. Las definiciones permiten delimitar
los conceptos que describen las variables y los factores que intervienen en los
fenómenos económicos. Por supuesto, esta tarea requiere identificar y definir
las variables para seleccionar las más importantes.

2) Los procedimientos empleados.

En economía se utilizan procedimientos tales como el verbal, el matemático, el


geométrico, o una mezcla de los tres.

Verbal → sentido común

Geométrico → representación gráfica

Analítico
Matemático → generalidad, precisión

3) Los modelos y los datos.

¿Qué es un modelo?

Un modelo o teoría es una descripción simplificada de la realidad.

¿Qué es la teoría económica?

La teoría económica predice relaciones generales que deben cumplirse entre las
variables económicas.

• Se utiliza en economía y en otros campos para comprender y responder a


preguntas del tipo "qué sucedería si"

• Todos los modelos son necesariamente poco realistas

• Los buenos son aquellos que dan respuestas correctas a las cuestiones de
interés

¿Y un dato?

Es un hecho expresado en cifras.

¿Qué es un modelo económico?

Es el que describe las relaciones existentes entre las variables económicas.

¿Qué es un dato económico?

Aquel que mide las variables económicas y permite analizar las relaciones que
predicen los modelos económicos. Son hechos, generalmente expresados en
cifras, que ofrecen información sobre las variables económicas.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.94


4) La medición de las variables económicas

Las relaciones que existen entre las variables que intervienen en el sistema
constituyen el instrumento explicativo por excelencia a la hora de analizar los
fenómenos. La idea de que una variable depende de otra u otras es una de las
nociones básicas sobre las que se fundamenta el conocimiento científico en
general y el económico en particular.

¿Qué es una variable económica?

Una variable económica es algo que influye en las decisiones relacionadas


con el “qué”, el “cómo” y el “para quién” de que se ocupa la economía o algo
que describe los resultados de esas decisiones. Ejemplo: las “actitudes de
los consumidores sobre el futuro” ya que pueden influir en sus decisiones
relacionadas con el gasto y el ahorro.

Relaciones lineales y no lineales

¿Qué nos muestra una relación lineal?

Una relación lineal entre dos variables, x e y, nos muestra que todos los puntos
situados en la recta corresponden a valores de x e y, y los mismos satisfacen la
relación específica y sus pendientes algebraicas son exactamente las mismas.

Ejemplo:

(1) Función lineal: y = a + bx, donde ninguna variable se eleva a una


potencia de más de 1. Ver Figura 1 (1)

¿Qué nos muestra una relación no lineal?

Se tiene una relación no lineal cuando la línea resultante es curva y por tanto su
pendiente cambia con cada aumento o disminución de las variables.
Ejemplo:

(2) Función de segundo grado: y = a − bx + cx2, ver Figura 1 (2a),


ó,

y = a + bx − cx2, ver Figura 1 (2b),
donde la potencia más alta a la que se eleva
una variable es 2.

(3) Función cúbica: y = a + bx + cx 2 + dx3, ver Figura 1 (3), donde


la potencia más alta a la que se eleva una variable es 3.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 95


Figura 1. Gráficas de los diferentes tipos de funciones.

Puntos que se deben considerar:

• La gráfica de una función lineal será siempre una línea recta.

• La gráfica de una función de segundo grado con c > 0 es una parábola


abierta hacia arriba; si c < 0, es una parábola de abertura hacia abajo.

• En todas las funciones, “a” proporciona el valor de la intersección vertical.

• Para funciones lineales, “b” proporciona la pendiente de la línea.

• A veces algunos parámetros pueden ser cero. Para funciones lineales, “a”
puede ser igual a cero; pero no “b”. Para funciones de segundo grado, “a”
y “b” pueden ser cero; pero no “c”. En las funciones cúbicas o de tercer
grado, “a”, “b” y “c” pueden ser iguales a cero; pero no “d”. si “b” y “c” son
cero en la función (3), la función cúbica será y = a + dx3.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.96


Otros conceptos claves en economía

¿En qué consiste el flujo circular de la renta?

Consiste en un diagrama que muestra la interrelación entre las empresas, las


economías domésticas y los mercados. Muestra un panorama general de la
organización y el funcionamiento de la economía.

• Las economías domésticas obtienen renta vendiendo a las empresas los


servicios de los actores de producción que poseen.

• Las empresas utilizan los factores de producción para producir bienes y


servicios con el fin de venderlos a las economías domésticas, cuya renta les
permite comprarlos.

• Las economías domésticas y las empresas se relacionan tanto en los


mercados de bienes como en los de factores.

¿Qué quiere decir nivel medio de precios?

El nivel medio de precios es una media ponderada de los precios de los


diferentes bienes y servicios de la economía, en la que los más importantes
reciben mayores pesos

• Las variaciones del nivel de precios revelan si éstos están subiendo o


bajando en promedio, así cuando varía el nivel de precios, también varía la
cantidad de bienes que puede comprarse con un dólar. Por tanto, cuando
sube el nivel de precios, pueden comprarse menos bienes; cuando baja
pueden comprarse más.

• El nivel de precios se mide generalmente mediante un índice de precios.

¿Qué es el índice de precios?

El índice de precios expresa el costo de una cesta dada de mercado o conjunto


de bienes en relación con el de los mismos bienes en un año base.

¿Qué es el índice de precios al consumidor (IPC)?

Es un índice de precios que se basa en el costo de una cesta de mercado de bienes


que refleja las compras de una economía doméstica urbana representativa.

¿Por qué calcular índices de precios?

Es el precio o índice del costo de vida más utilizado. Donde vida significa nivel
de vida. El más utilizado el IPC, el cual se usa para ver cuánto varía la renta real
a lo largo del tiempo.

¿Qué quiere decir renta nominal?

Es el valor de la renta medido en unidades monetarias.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 97


¿Qué quiere decir renta real?

Es el valor de la renta medido por los bienes que se comprarán con ella.

¿Producto nacional bruto (PNB) nominal?

Es el valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce una
economía con factores nacionales, en un período dado.

¿Producto nacional bruto (PNB) real?

Es el valor de la producción final obtenida con factores nacionales en un año


dado, calculado utilizando los precios de un año base dado. Es un indicador de
la cantidad física de producción.

¿Producto interno bruto (PIB)?

Es el valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce una
economía dentro del país sin importar si los productores son nacionales o extran-
jeros, en un periodo generalmente de un año.

¿Qué es el Deflactor del PIB?

Es un indicador del nivel de precios que se basa en todos los bienes y servicios
que produce la economía. Se lo puede obtener a partir del PIB nominal y del
PIB real.

• Es después del IPC, el indicador más utilizado del nivel de precios del
conjunto de la economía.

• El deflactor del PIB se basa en todos los bienes y servicios que produce la
economía, mientras que el IPC solo considera los bienes y servicios de una cesta
determinada que suelen comprar las economías domésticas urbanas

¿En qué consisten las variaciones porcentuales?

Los cocientes (concretamente las proporciones, los precios relativos y los


precios reales) y las variaciones porcentuales (concretamente, las tasas de
crecimiento y las tasas de inflación) se utilizan frecuentemente en economía
para realizar comparaciones a lo largo del tiempo o entre unidades económicas
(como las empresas, las economías domésticas, las regiones, los países) al
mismo tiempo.

Tasa de crecimiento

La tasa de crecimiento de una variable económica es la tasa porcentual a la que


aumentó o disminuyó la variable en cada período (normalmente, un año)

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.98


PIB real − PIB real
año actual año anterior
Tasa de =  x 100
crecimiento
del PIB real PIB real año anterior

Si lo que queremos conocer es el crecimiento real de un periodo a otro debemos


utilizar la siguiente relación:

PIB real − PIB nominal


año actual año base
Tasa de =  x 100
crecimiento
real PIB nominal año base

Tasa de inflación

Es la tasa de crecimiento del nivel medio de precios, expresada como el aumento


o la disminución porcentual por período de tiempo (normalmente un año)

IPC IPC
año actual año anterior
Tasa de =  x 100
Inflación
IPC año anterior

¿Qué son las leyes económicas?

Son las reglas o normas que rigen el comportamiento de los agentes económicos
en sus distintos ámbitos y actuaciones

¿Cómo se establecen las leyes económicas?

• Las teorías económicas predicen relaciones generales que deben cumplirse


entre las variables económicas.

• Para verificar esas predicciones y medir las leyes económicas que parecen
cumplirse se utilizan datos.

Los datos pueden ser de series temporales o de corte transversal

Datos de series temporales

Son un conjunto de mediciones de una variable en diferentes momentos o


intervalos de tiempo.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 99


Datos de corte transversal:

Son mediciones de una variable correspondientes a diferentes unidades


económicas (como las economías domésticas, las empresas, los estados o las
naciones) en el mismo momento del tiempo.

¿En qué consiste un diagrama de puntos dispersos?

Es un gráfico que muestra los valores de dos variables económicas


correspondientes a diferentes unidades económicas o períodos de tiempo.

¿Qué es la Econometría?

Es la rama de la economía que desarrolla y utiliza métodos estadísticos para


medir las relaciones entre las variables económicas.

m3 |contenidos | IC

información complementaria 2

Terminología, conceptos e instrumentos.

1.1 Constantes, variables, parámetros y coeficientes.

Una ecuación típica de la oferta presenta la forma que sigue.

Qo = a + b P (1.1)

En donde, Qo = cantidad ofrecida; y P = precio.

¿Qué es una constante?

Constante: es una cantidad que no cambia en un problema dado. Puede ser:


a) numérica, o b) simbólica o parámetro.

Constante numérica: es cuando tiene el mismo valor en todos los problemas.

Constante simbólica o parámetro: es cuando tiene el mismo valor en un problema


dado pero puede tomar otros valores en problemas diferentes. Ejemplo: a y
b en la ecuación (1.1).

¿Qué es una variable?

Variable: es aquella que se extiende sobre un conjunto de valores posibles en un


problema dado. Ejemplo: en la ecuación (1.1), Qo y P. Una variable puede ser:
a) Dependiente, b) Independiente, c) Endógena, d) Exógena.

Variable dependiente: puesto que el valor de la cantidad ofrecida (Qo) depende


del precio (P), se dice que Qo es la variable dependiente.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.100


Variable independiente: en nuestra ecuación (1.1), P es la variable independiente.

Variable endógena: si hay un sistema de ecuaciones, las variables endógenas


son las determinadas en el sistema.

Variable exógena: es la determinada fuera del sistema.

Coeficiente: recibe este nombre una constante numérica o simbólica colocada


delante de una variable como multiplicador, como por ejemplo b en la ecuación
(1.1).

1.2 Funciones

Una función expresa una relación entre dos variables de tal forma que para cada
valor de una de ellas existe solo un valor para la otra. Una función puede ser a)
general o b) específica. Las funciones se pueden expresar verbal, algebraica o
gráficamente.

Una función como, por ejemplo, y = f (x), expresa una relación entre dos
variables (x;y), de tal modo que para cada valor de x existe sólo un valor de y. El
símbolo f (x) se lee “f de x”, “y” es el valor de la función y “x” es el argumento. En
matemáticas, x e y se denominan también variable independiente y dependiente,
respectivamente. Cuando los economistas analizan tradicionalmente la oferta y
la demanda, el precio está en función de la cantidad, donde el precio (P) va en
el eje vertical y la cantidad (Q) en el horizontal, por lo cual utilizan una función
inversa.

Ejemplo: veamos la función de la demanda:

Qd = a − b P

Se tendrá. bP = a − b Qd

a − Qd a Qd
P =  =  − 
B b b

¿En qué consiste la función general?

La función general enumera las variables independientes que influyen en la


dependiente, pero no indican el modo en que la afectan. Así tenemos por
ejemplo la ecuación de la demanda:

Qd = F (P, Y, Pr, G), (1.2)

En donde Qd = cantidad demandada, P = precio del bien, Y = ingreso promedio,


Pr = precio de los bienes relacionados (sustitutivos o complementarios), y G
= gusto o preferencias del consumidor. En la ecuación (1.2) se presentan los
argumentos pero no se especifican los modos en los que la demanda depende
del precio o cómo varía la demanda con los ingresos.

¿En qué consiste la función específica?

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 101


La función específica enuncia claramente la magnitud y la dirección de la
influencia de las variables independientes sobre la dependiente. Por ejemplo,
un aumento de una unidad en P producirá una disminución de 5 unidades en la
Qd, como podemos ver en la ecuación (1.3).

Qd = 250 − 5P + 0,03Y + 0,2Pr + 0,02G (1.3)

También se pueden utilizar parámetros en funciones específicas. Así, tenemos


la ecuación (1.4), donde se especifica que ninguno de los argumentos se eleva
a una potencia mayor que 1:

Qd = 250 − bP + cY + dPr + eG (1.4)

m3 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

m3 actividades

m3 | actividad 1

A partir de las ecuaciones

Dados los dos conjuntos de ecuaciones que siguen:

1) Qd = a − b P A = − 50 + 0,3 Y

2) Qo = a + b P I = − 50 + 0,3 i

Donde:

Qd = cantidad demandada
Qo = cantidad ofrecida
a = demanda u oferta autónoma
b = pendiente de la recta
A = ahorros
I = inversión
i = tasa de interés

Tarea:
Identifique:

a) las constantes, como numéricas o paramétricas.


b) las variables, como independientes y dependientes.
c) los coeficientes.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.102


m3 | actividad 2

Oferta y Demanda

Resuelva los siguientes casos ayudándose de los gráficos:

1. Movimientos sobre las curvas de oferta y demanda.

a. El precio de los zapatos escolares para niñas, “Guillermina” se reduce


debido a la disminución de los gastos de los fabricantes. Como consecuencia,
los precios de dichos zapatos se reducen y se vuelven muy atractivos en el
mercado. Grafique la figura que represente esta situación.

b. Los precios del pescado Surubí suben después que el Gobierno impone la
veda a los pescadores por espacio de tres meses. Grafique la figura resultante
de este evento en el mercado del Surubí.

m3 | actividad 3

Para analizar una variedad de productos

Resuelva los siguientes casos ayudándose de los gráficos:

1. Desplazamientos de las curvas de oferta y demanda.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 103


a. Los chips de computadora usados para los computadores personales bajan
de precio. Dibuje el gráfico que represente esta situación sobre el mercado de
los computadores personales.

b. El ingreso de los consumidores baja durante una recesión. Grafique la figura


que ilustra el efecto de este evento en el mercado de servicios de viaje de
vacaciones (el cual es un bien normal).

c. El precio de la manteca sube. Grafique la figura que ilustra el efecto de este


evento en el mercado de la margarina (un bien sustitutivo de la manteca).

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.104


d. Las firmas constructoras pueden construir edificios de oficinas o edificios
de escuela. El precio de los edificios de oficinas baja (debido a una recesión
nacional), mientras que la demanda para los edificios de escuela no es afectada.
Grafique la figura que ilustra el efecto de este evento sobre el mercado de los
edificios de escuela.

m3 | actividad 4

Para continuar resolviendo


A 1

Resuelva los siguientes casos:

1) El mercado de entradas para oír a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de


Asunción puede describirse por medio de las siguientes curvas de demanda
y oferta:

Qd = 20.000 – 90 P y Qo = 10.000 + 110 P

1) ¿Cuál es el punto de equilibrio (el precio y la cantidad de equilibrio) en el


mercado de entradas?

2) Grafique la curva de demanda, la curva de oferta y el punto de equilibrio.

3) Los amantes de la música clásica convencen al Parlamento de que imponga


un precio máximo de 40$ por entrada.

a) ¿Cuántas entradas se venden ahora en el mercado?

b) ¿Consigue esta política, que aumente el número de personas que asisten a


conciertos de música clásica o que disminuya?

c) ¿Quiénes quedan insatisfechos?

2) El mercado de pizzas de la ciudad de Luque puede describirse por medio


de las siguientes curvas de demanda y oferta:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 105


Qd = 110.000 – 2 P y Qo = 20.000 + P

1) ¿Cuál es el punto de equilibrio (el precio y la cantidad de equilibrio) en el


mercado de pizzas?

2) Grafique la curva de demanda, la curva de oferta y el punto de equilibrio.

3) El principal club deportivo de Luque sale campeón nacional, con lo cual hay
festejos por todos lados. Los centros de comida de Luque no dan abasto.

a) Si los pizzeros aumentan el precio a 45.000 Gs./por pizza grande: ¿Cuántas


pizzas se venden ahora en el mercado?

b) ¿Quiénes quedan insatisfechos?

c) Grafique esta situación en el mercado de pizzas.

m3 |actividad 4 | AA

asistente académico 1

Resolución de ejercicio de equilibrio de oferta y demanda.

Antes de desarrollar las soluciones, veamos lo siguiente:

1. Antes que nada, estamos ante funciones específicas de la oferta y la


demanda:

Qo = ao+ bo P Qd = ad − bd P,

Donde:

Qo = cantidad ofrecida

Qd = cantidad demandada

ao = es un parámetro, que indica la oferta autónoma, es decir la oferta


independiente al precio, es decir que el dato P = 0.

ad = es un parámetro, que indica la demanda autónoma, es decir la


demanda independiente al precio, es decir que el dato P = 0.

bo = es otro parámetro, que representa la pendiente de la curva de oferta.


Mide el cambio que se produce en la cantidad ofrecida debido al cambio en
el precio en una unidad. A este dato también se lo conoce como “propensión
marginal a ofrecer”. Por ejemplo en nuestra función de oferta, Qo = ao+ bo P
, un aumento de una unidad en P producirá una aumento de b veces en la Qo.

Bd = es otro parámetro, que representa la pendiente de la curva de


demanda. Mide el cambio que se produce en la cantidad demandada debido
al cambio en el precio en una unidad. A este dato también se lo conoce
como “propensión marginal a demandar”. Por ejemplo en nuestra función de
demanda, Qd = ad − bd P, un aumento de una unidad en P producirá una
disminución de b veces en la Qd.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.106


¿De donde vienen entonces ao y ad?

ao = ?

Qo = ao+ bo P

Si P = 0 → nivel de oferta que no depende del precio.

Qo = ao+ bo (0) → bo (0) = 0, luego

Qo = ao

e, igualmente:

ad = ?

Qd = ad+ bd P

Si P = 0 → nivel de demanda que no depende del precio.

Qd = ad − bd (0) → bd (0) = 0, luego

Qd = ad

Supongamos dada nuestra Tabla:

P Qd Qo

0 18 8

1 16 10

2 14 12

Observación:

En nuestra materia Microeconomía, los datos Qo = ao y Qd = ad siempre


estarán dados en la Tabla, en nuestros casos de estudio o ejercicios.

¿De dónde vienen bo y bd?

Generalicemos:

Q = a + bP

∆ Q = Q2 − Q1

∆ Q = (a + b P2) − (a + b P1)

Resolvemos y tenemos:

∆ Q = a + b P2 − a − b P1, donde: a − a = 0, por tanto nos


queda:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 107


∆ Q = b P2 − b P1

Luego:

∆ Q = b (P2 − P1),

Es decir:

∆ Q = b ∆P
∆Q
De donde tenemos que: b = 
∆P

Observación:

• Si la pendiente (b) es positiva (+), un aumento (∆) de una (1) unidad del
precio (P), hace que la cantidad (Q) aumente en (b) unidades. Se dice
entonces que la curva tiene pendiente ascendente y positiva.

• Si la pendiente (b) es negativa (−), un aumento (∆) de una (1) unidad del
precio (P), hace que la cantidad (Q) disminuya en (b) unidades. Se dice
entonces que la curva tiene pendiente descendente y negativa.

¿Cómo hallamos el valor de nuestra pendiente en nuestras funciones de oferta


y demanda?

Supongamos dada nuestra Tabla:

P Qd Qo

0 18 8

1 P1 16 Qd1 10 Qo1

2 P2 14 Qd2 12 Qo2

∆ Qo Qo1 − Qo2 10 − 12 − 2
bo =  =  =  =  = 2 ; bo = 2
∆ P P1 − P2 1 − 2 − 1

∆ Qd Qd1 − Qd2 16 − 14 2
bd =  =  =  =  = − 2 ; bo = − 2
∆ P P1 − P2 1 − 2 − 1

Ahora ya podemos resolver cualquier ejercicio de oferta y demanda, sea que nos
den Tablas o Funciones:

Supongamos el siguiente ejercicio:

Las funciones hipotéticas de oferta y demanda de helados “Oderic”, en su


modalidad cucurucho, son las siguientes: Qo = 8 + 2P y Qd = 18 − 2P. El
precio se mide en dólares americanos por cucurucho y la cantidad en miles de
cucuruchos por año. Con estos datos:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.108


1. Encuentre el punto de equilibrio en el mercado de helados “Oderic”, en su
modalidad cucurucho.

2. Construya una tabla donde indique: Precio (P), Cantidad Demandada (Qd),
Cantidad ofrecida (Qo), Situación del mercado, y Presión sobre el precio.
Utilice un mínimo de tres precios diferentes, incluido el precio de equilibrio.

3. Grafique las curvas de oferta y demanda y el punto de equilibrio.

4. A un precio cualquiera mayor al precio de equilibrio:


a. ¿Ante qué clase de exceso nos encontramos?
b. ¿Quienes quedan insatisfechos?
c. ¿Hay escasez o excedente de helados en cucurucho?
d. Grafique lo encontrado en los puntos (a), (b) y (c).

Solución:

1. Encuentre el punto de equilibrio en el mercado de helados “Oderic”, en su


modalidad cucurucho.

Teniendo:

Qo = 8 + 2P, a la que llamaremos ecuación (1)

Qo = 8 + 2P ............... (1)

Y, la

Qd = 18 − 2P, a la que llamaremos ecuación (2)

Qd = 18 − 2P ............... (2)

Podemos empezar a resolver nuestro ejercicio:

Se nos pide encontrar el punto de equilibrio (E), cuyas coordenadas son la


cantidad de equilibrio (QE) y el precio de equilibrio (PE), es decir: E (QE ; PE)

Empecemos buscando PE:

Sabiendo por teoría que la condición de equilibrio es la siguiente: Qo = Qd

Tenemos que, si Qo = Qd,

8 + 2P = 18 − 2P

Resulta que tenemos una simple ecuación de primer grado a resolver:

Pasamos a la izquierda el término con la incógnita (P), y a la derecha el término


independiente, cuidando el manejo de los signos, y tenemos así:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 109


2P + 2P = 18 − 8

4P = 10

10
P =  = 2,5 → el cual es nuestro PE = 2,5 ......... (3)
4

Ya tenemos el precio de equilibrio PE, entonces podemos ahora buscar la QE,


para lo cual llevamos nuestro dato (3) en las ecuaciones (1) y (2), y tenemos:

Qo = 8 + 2P = 8 + 2 x 2,5 = 13 = QE

Qd = 18 − 2P = 18 − 2 x 2,5 = 13 = QE

Luego.

E (13 ; 2,5)

2. Construya una tabla donde indique: Precio (P), Cantidad Demandada (Qd),
Cantidad ofrecida (Qo), Situación del mercado, y Presión sobre el precio.
Utilice un mínimo de tres precios diferentes, incluido el precio de equilibrio.

Funciones de oferta y demanda en el mercado de helados “Oderic”

(1) (2) (3) (4) = (2) – (3) (5)


Cantidad Cantidad
Precio Demandada Ofrecida Situación del Presión
(US$/ (Miles/año) (Miles/año) mercado sobre el
Unidad Precio
F 0 ? ? ? ?

C 2,5 13 13 Equilibrio Neutral

A 5 ? ? ? ?

P = 0;
Qo = 8 + 2P = 8 + 2x0 = 8
Qd = 18 − 2P = 18 − 2 x 0 = 18

P = 5;
Qo = 8 + 2P = 8 + 2 x 5 = 18
Qd = 18 − 2P = 18 − 2 x 5 = 8

Con estos datos ya podemos completar nuestra Tabla:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.110


(1) (2) (3) (4) = (2) – (3) (5)
Cantidad Cantidad
Precio Demandada Ofrecida Situación del Presión
(US$/ (Miles/año) (Miles/año) mercado sobre el
Unidad Precio
18− 8 = 10;
A 0 18 8 ↑ al alza
Escasez
13 − 13 = 0;
B 2,5 13 13 Neutral
Equilibrio
8 ­− 18 = − 10; ↓ a la
C 5 8 18
Excedente baja

De donde podemos concluir lo siguiente, basándonos en la teoría:

• Cuando P = 0, la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida


(18 − 8 = 10), lo cual nos indica que hay un Exceso de Demanda.
Esto equivale a decir que hay Escasez de Helados y también que quedan
Compradores Insatisfechos. Por tanto habrá presión al alza del precio.

• Cuando P = 2,5, la cantidad demandada es igual que la cantidad ofrecida


(13 − 13 = 0), lo cual nos indica que hay Equilibrio en el mercado de
Helados. Que se vacía el mercado. Que todo lo que querían comprar
los compradores lo pudieron hacer, y que todo lo que querían vender los
vendedores también lo pudieron hacer. Y quedaron satisfechos ambos. Es
decir que el P = 2,5 es el que vacía el mercado. Por tanto no hay ninguna
presión sobre el precio.

• Cuando P = 5, la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida


(8 − 18 = −10), lo cual nos indica que hay un Exceso de Oferta. Esto
equivale a decir que hay Excedente de Helados y también que quedan
Vendedores Insatisfechos. Por tanto habrá presión a la baja sobre el
precio.

Observación;

Cuando al calcular la situación de mercado en la Tabla, si el punto de equilibrio


no está explicito, y nos encontramos con el cambio de signo, tenemos que saber
que entre los dos precios que involucran la situación de cambio se encuentra el
precio de equilibrio.

3. Grafique las curvas de oferta y demanda y el punto de equilibrio.

Ya sabemos que para graficar las curvas de oferta y demanda, debemos utilizar
un eje de coordenadas cartesianas. En el eje de ordenadas ubicaremos al precio
y en el de abscisas a la cantidad.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 111


Gráfico: Mercado de oferta y demanda de helados en cucuruchos “Oderic” en
el mercado.

4. A un precio cualquiera mayor al precio de equilibrio:


a. ¿Ante qué clase de exceso nos encontramos?
b. ¿Quienes quedan insatisfechos?
c. ¿Hay escasez o excedente de helados en cucurucho?
d. Grafique lo encontrado en los puntos (a), (b) y (c).

R: a) Exceso de oferta.
b) Los vendedores.
c) Excedente de helados en cucurucho.
d) Ver Gráfico.

m3 | actividad 5

Entre gráficos y números

Resuelva los siguientes casos ayudándose de los gráficos:

1) Demuestre gráfica y numéricamente.

a. La demanda inelástica: ¿a qué es igual?


b. Grafique la curva correspondiente.
c. ¿Diga qué pasa con la cantidad demandada cuando sube el precio?
d. ¿Qué pasa con el ingreso total? Demuéstrelo matemáticamente.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.112


2. Demuestre gráfica y numéricamente.

a. La oferta elástica: ¿a qué es igual?


b. Grafique la curva correspondiente.
c. ¿Diga qué pasa con la cantidad ofrecida cuando sube el precio?
d. ¿Qué pasa con el ingreso total? Demuéstrelo matemáticamente.

m3 glosario

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este glosario.

m4

m4 microobjetivos

• Explorar los principios básicos que rigen las elecciones y el comportamiento


de los consumidores para poder entender cómo el consumidor persigue y
elige su par preferido de bienes de consumo.
• Analizar los beneficios que los individuos reciben como consumidores para
medir su participación en la economía de mercado.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 113


m4 contenidos

Estando en Saint Moritz, Suiza, observé


que un obispo anglicano, el cual tendría
unos setenta años por lo menos,
patinaba sin descanso
desde las primeras horas de la
mañana hasta el oscurecer.
Pregunté a su esposa también de edad
avanzada si no creía que aquel ejercicio
era demasiado fuerte para él.

−Supongo que sí repuso, pero mi


marido quiere ser campeón
de patines antes de morir.

André Maurois
La demanda y la conducta del consumidor.

Samuelson y Nordhaus refieren que cada día


los seres humanos tomamos interminables
decisiones sobre cómo asignamos nuestro
dinero y tiempo escasos.

Por ejemplo, preguntan, ¿Deberíamos desayunar o dormir hasta tarde? ¿Comprar


un auto nuevo o reparar el viejo? ¿Gastar nuestros ingresos hoy o ahorrar para
el futuro? O, como nos preguntaríamos nosotros: ¿Deberíamos hacer como el
obispo anglicano de nuestra cita, y practicar y practicar para ser campeones en
nuestra profesión o hobby antes de morir?

...decisiones,
...decisiones,
...decisiones...

¿Qué nos dice la teoría de la elección y la utilidad?

A explorar este campo nos vamos a dedicar en este Módulo 4.

¡Fuerza y éxitos!

Teoría de la elección y la utilidad

Creo que todos estaríamos de acuerdo con los autores de nuestro texto básico,
en que para explicar nuestro comportamiento como individuos consumidores, lo
fundamental es que cada uno de nosotros elegimos los bienes y servicios que
son más valiosos para nosotros.

William Stanley Jevons (1835-1882), otro gran economista británico, formuló el


análisis de la utilidad en la teoría económica. A partir de este análisis, Jevons
construye una teoría del intercambio y una teoría de la oferta de trabajo y del
capital. Descubre o redescubre1 el concepto de utilidad marginal con lo que
1 Jeremy Bentham (1748-1832) contemporáneo más joven de Adam Smith ya analiza
en su obra Introduction to the Principles of Morals and Legislation (1789), que el deseo

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.114


demuestra la originalidad de su mente. Incursiona en el análisis del concepto de
utilidad, donde admite que el cálculo del placer y del dolor (o lo que para él era
la teoría de la utilidad) tenía características subjetivas. Él expresa la esperanza
que los efectos de la utilidad podrían determinarse de alguna manera.

Este concepto ayuda a describir la forma en que los consumidores eligen


entre distintas posibilidades de consumo. Entonces, ¿qué queremos decir con
utilidad? Es la capacidad de un bien para satisfacer una necesidad humana,
ECON. Según el diccionario Larousse 2009. La utilidad implica satisfacción. La
utilidad se refiere a la forma en que los consumidores ordenan diversos bienes
y servicios.

Si Clara le da mayor utilidad a la canasta A que a la B; quiere decir que Clara prefiere
la canasta A sobre la B. Lo que es seguro es que ordinariamente consideramos
la utilidad como el placer o el beneficio subjetivo por consumir un bien o servicio.
Nos resistimos a la idea de que, perdón... nos deberíamos resistir a la idea de
que la utilidad es una función o un sentimiento psicológico, observable, medible.
Por el contrario, debemos admitir que la utilidad es como dicen Samuelson y
Nordhaus una construcción científica que usan los economistas para entender la
manera en que los consumidores racionales dividen sus recursos escasos entre
bienes que les reportan satisfacción.

Cuando estudiamos la demanda, afirmamos que la gente maximiza su utilidad, es


decir que elige la canasta de bienes de consumo que más prefiere. Lo que a partir
de ahora trataremos de entender es cómo incide la conducta del consumidor en
la demanda, es decir:

La demanda y la conducta del consumidor.

Veremos cómo aplicar la utilidad a la teoría de la demanda, para lo cual necesitamos


conocer algunos conceptos que analizaremos desde tres enfoques:

Enfoque 1 - Utilidad marginal y la ley de la utilidad marginal decreciente

¿Cómo se aplica la utilidad a la teoría de la demanda?

Consumir → primer helado → algún nivel de satisfacción o utilidad

Consumir → segundo helado → nivel se eleva porque vemos alguna


utilidad adicional

Consumir → tercer y cuarto helado → ... en vez de incrementar


su satisfacción terminará
enfermándolo

¿Adónde conduce este razonamiento?

Al concepto económico fundamental cual es el de utilidad marginal. Cuando


se consume una unidad adicional de algo se obtendrá alguna satisfacción o
de mejorar la propia situación se manifiesta en los intentos de los individuos por obtener bene-
ficios y evitar costes. Para él la doctrina se formaliza en términos del principio del placer y del
dolor, punto de vista que analizó, redondeó y tal vez amplió Jevons. Extraído de EKELUND,
Robert B. y HÉBERT, Robert F. Historia de la Teoría Económica y de su Método. McGraw-Hill.
3ª Edición. Madrid. 1992. pp.135.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 115


utilidad adicional. Este incremento de utilidad recibe el nombre de utilidad
marginal. La expresión “marginal” es un término clave en economía y siempre
significa adicional o extra.

La utilidad marginal denota la utilidad adicional que se obtiene del consumo


de una unidad adicional de un bien.

Así, hace un siglo, Jevons y tal vez antes Bentham, al meditar sobre la utilidad,
enunciaron la ley de la utilidad marginal.

La ley de la utilidad marginal, afirma que la cantidad de utilidad marginal


o adicional se reduce a medida que una persona consume más y más de un
bien.

¿A qué se debe esta reducción?

• La utilidad tiende a aumentar a medida que se consume más de un bien.

• Sin embargo, de acuerdo con esta ley, a medida que se consume más y
más, la utilidad total aumentará cada vez menos.

¿Por qué?

• El crecimiento de la utilidad total se hace más lento porque la utilidad


marginal se reduce a medida que se consume más del bien.

De todo lo anterior, surge un nuevo concepto, cual es la utilidad marginal


decreciente. Esta utillidad resulta del hecho de que la satisfacción del bien
de una persona decae a medida que consume más y más del bien en cuestión.
Entonces, podemos decir que:

La ley de la utilidad marginal decreciente afirma que a medida que aumenta


la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal del mismo tiende a
reducirse.

Veamos el ejemplo numérico de nuestro material básico:

(1) (2) (3)


Cantidad Utilidad Utilidad
Demandada Total Marginal
Qd UT UMg
0 0
5
1 5
4
2 9
3
3 12
2
4 14
1
5 15
0
6 15

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.116


Tabla 4-1. La utilidad aumenta con el consumo. Podemos ver en nuestra tabla que
a medida que consumimos más de un bien o servicio la utilidad total aumenta. El
incremento que experimenta la utilidad de una unidad a la siguiente es la utilidad
marginal, es decir que la utilidad adicional añade la última unidad adicional que
se consume. Conforme a la ley de la utilidad marginal decreciente, la utilidad
marginal disminuye a medida que aumenta el nivel del consumo.

(a) (b)

FIGURA 4-1. Ley de la utilidad marginal decreciente. En el gráfico (a) podemos


ver que el consumo se incrementa, pero cada vez menos, es decir en forma
decreciente, mostrando una utilidad marginal decreciente. En el gráfico (b)
podemos ver cómo disminuye la utilidad marginal a medida que aumenta el nivel
de consumo.

Importante:

• Los economistas explican la demanda del consumidor mediante el concepto


de utilidad.

• La utilidad nos muestra la satisfacción relativa que obtiene el individuo a


partir del uso de distintos bienes.

• La satisfacción adicional que se obtiene de consumir una unidad adicional


de un bien, recibe el nombre de utilidad marginal.

• El término marginal se refiere a utilidad marginal.

• Y por último, según la ley de la utilidad marginal decreciente, a medida que


aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de la última
unidad consumida tiende a disminuir.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 117


El principio equimarginal: igualdad de las utilidades de cada unidad
monetaria en cada bien.

Antes de pasar a definir el principio equimarginal, veamos algunos conceptos:

Utilidad ordinal y utilidad cardinal.

Utilidad cardinal → medible (1, 2, 3, 4,...)

Utilidad ordinal → indica preferencia (1º, 2º, 3º,...)

• Los economistas no le dan mucha importancia a la utilidad cardinal, cual


implica medir dimensionalmente algo. No desechan el concepto pero no
lo usan generalmente.

• Para los economistas el concepto que cuenta, es decir el importante, es


el de la utilidad ordinal porque demuestra la preferencia o el orden de
prioridad de algo para alguien.

Así por ejemplo, por medio de la utilidad ordinal podemos conocer si un individuo
prefiere el bien A antes que el B. O si preferimos comer una pizza antes que
un asado. O Coca Cola antes que Pepsi. Y esto nos ayuda a establecer los
propósitos generales de las curvas de la demanda del mercado. De ahí su
importancia.

¿En qué consiste el principio equimarginal?

Utilizando la teoría de la utilidad para explicar la demanda del consumidor y para


comprender la naturaleza de las curvas de demanda suponemos:

• Que cada consumidor maximiza su utilidad.

• Que el consumidor elige entre preferencia y disponibilidad.

¿Qué implica la maximización de la utilidad?

• Que existe un principio al cual debemos ceñirnos, es decir ajustar nuestro


consumo de tal forma que el último dinero que gastemos en cada bien, nos
produzca la misma utilidad marginal.

• La condición fundamental de satisfacción o utilidad máxima es lo que se


conoce como principio equimarginal.

¿Qué dice este principio?

El principio equimarginal nos dice que un consumidor que tenga un ingreso


fijoy que se enfrente a precios dados de mercado de los bienes, logrará
satisfacción cuando la utilidad marginal del último dinero que gaste en cada
bien sea exactamente la misma que la utilidad marginal del último dinero que
gaste en cualquier otro bien.

Satisfacción = Utilidad Máxima

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.118


¿Por qué debe mantenerse esta situación?

• Porque para maximizarse la utilidad, un consumidor debe satisfacer el


principio equimarginal de que las utilidades marginales del último dinero
que se gasta en todos y cada uno de los bienes deben ser iguales.

• Sólo cuando la utilidad marginal por unidad de dinero es igual, el


consumidor logrará la mayor satisfacción a partir de un ingreso limitado.

• La utilidad marginal común por unidad monetaria de todos los bienes en


el equilibrio del consumidor, recibe el nombre de utilidad marginal del
ingreso y mide la utilidad adicional que se obtendría si el consumidor
disfrutara el valor adicional de una unidad monetaria de consumo.

• Esta es la condición fundamental del equilibrio del consumidor y puede


expresarse en términos de:

o Las utilidades marginales

o Los precios de los diferentes bienes

¿Cómo?

¿Por qué tienen pendiente negativa las curvas de demanda?

Un aumento de precio de un bien reduce el consumo deseado de ese bien.

El ocio y la asignación óptima del tiempo.

Cuando hablamos de ocio nos referimos a


tiempo libre. Los principios de elección de
los consumidores nos indican que cada quien
utilizará su tiempo de la mejor forma posible y
éste será el óptimo cuando iguale las utilidades
marginales del último minuto que dedique a
cada cosa que hace. Cuentan Samuelson y
Nordhaus, que en un brindis español, un amigo
le desea a otro “salud, riqueza y el tiempo para
disfrutarlos”.

El tiempo es el gran igualador, porque incluso la persona más rica sólo tiene 24
horas para “gastar”2.
2 Se recomienda ver más en la pp.86 del texto básico: ejemplo 1: tiempo libre y
gustos; y ejemplo 2: tiempo disponible y rendimiento.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 119


Enfoque 2 - El efecto-sustitución y el efecto-renta

Vayamos ahora a un enfoque alternativo, los efectos de sustitución y de


ingreso:

• El concepto de utilidad marginal ha contribuido a explicar la ley fundamental


de la demanda con pendiente negativa.

• En las últimas décadas los economistas han desarrollado un enfoque alter-


nativo para el análisis de demanda que no menciona la utilidad marginal.

• Este enfoque ayuda a explicar los factores que tienden a provocar que la
respuesta de la cantidad demandada a la variación del precio, es decir la
elasticidad-recio de la demanda, sea grande o pequeña.

¿Cómo lo hace?

Pues acude a las curvas de indiferencia, que son curvas que nos muestran
diferentes cantidades de bienes consumidos que nos producen el mismo nivel
de satisfacción. Indiscutiblemente, un consumidor podría tener todo un mapa de
indiferencia, que vendría a mostrarnos una familia de curvas de indiferencia de
un consumidor que le reportan la misma satisfacción. La teoría económica nos
dice que cuanto más alejada del origen del gráfico esté la curva de indiferencia,
ello demuestra que el nivel de satisfacción del consumidor es más alto.

Si bien este análisis de indiferencia se cuestiona sobre el efecto de sustitución y


el efecto sobre el ingreso de un cambio de precio, al analizar ambos efectos es
posible advertir por qué la cantidad demandada de un bien se reduce a medida
que su precio aumenta.

¿En qué consiste el efecto-sustitución?

• En primer lugar, es el factor más obvio para explicar las curvas de


demanda con pendiente negativa.

¿Cómo?

• Si sube el precio del café, mientras los precios de los otros bienes no
lo hacen, el café se ha convertido en un bien más caro. Luego, la gente
comprará menos café, tal vez más té, u otros brebajes.

• Más generalmente, de acuerdo con el efecto de sustitución, cuando se eleva


el precio de un bien, los individuos tenderán a sustituirlo por otros bienes
para poder satisfacer sus deseos gastando menos.

• Así lo hacen las empresas exitosas, sustituyen los insumos caros por otros
de menor costo.

• Mediante este proceso de sustitución, los negocios pueden fabricar o vender


una cantidad dada de su producción a un menor costo total.

• Asimismo, dice nuestro texto básico, cuando los consumidores sustituyen


bienes costosos por bienes baratos, están comprando una cantidad dada
de satisfacción al menor coste.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.120


Se tiene así el efecto de sustitución de la variación de un precio, cuando se
ajusta la cantidad demandada en respuesta a la variación del precio relativo.

¿En qué consiste el efecto renta o efecto sobre el ingreso o efecto ingreso?

• Cuando el ingreso monetario del consumidor es fijo, un aumento de precios


equivale a una reducción del “ingreso real”, el que tenemos en nuestro
bolsillo para gastar, cantidad contante y sonante con la que podemos
comprar cosas.

• Cuando un precio se eleva y los ingresos monetarios son fijos, los ingresos
reales de los individuos caen porque no pueden costear la misma cantidad
de bienes que antes. Este proceso da origen al efecto sobre el ingreso, el
cual denota el efecto de un cambio de precios sobre la cantidad demandada
de un bien debido al efecto del cambio de precio sobre los ingresos reales.

• Al disminuir el precio de la leche, si el ingreso monetario es fijo, comprar un


bien cuyo precio se ha abaratado equivale a que el individuo experimente un
incremento en su ingreso real o en su poder de compra.

El efecto ingreso de la variación de un precio es la porción del ajuste de la


cantidad demandada que provoca la variación del ingreso real.

Importante:

• El efecto ingreso y el efecto sustitución se combinan para determinar


las principales características de las curvas de demanda de los distintos
bienes.

• Bajo algunas circunstancias, la curva de demanda resultante es sumamente


elástica respecto del precio, como cuando el consumidor gasta mucho en el
bien y existen sustitutos disponibles.

• En este caso, el efecto ingreso y el efecto sustitución son fuertes y la cantidad


demandada responde de manera similar a un incremento de precios.

• Si consideramos un bien como la sal, que requiere solo una fracción


pequeña del presupuesto de los individuos, no hay buenos sustitutos de
ella y se necesita sólo en pequeñas cantidades, podremos ver que tanto el
efecto sustitución como el de ingreso, son pequeños por lo que su demanda
tenderá a ser inelástica respecto del precio.

De la demanda individual a la demanda del mercado.

La curva de demanda de todo el mercado de un bien se obtiene al sumar las


cantidades que demandan todos los consumidores.

¿A qué es igual la demanda del mercado?

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 121


La demanda del mercado es igual a la suma de las demandas individuales
a cada precio.

(a) Demanda de Clara (b) Demanda de Ruth (c) Demanda de mercado

Figura 4-2. Demanda de mercado derivada de las demandas individuales.

Sumando las demandas de Clara, igual a (a1) y de Ruth, igual a (a2), tenemos
la demanda del mercado (A), cual es (a1) + (a2) = A. Esta demanda está
representada por la demanda de mercado derivada de las demandas individuales
de Clara y Ruth.

Paradoja del valor

Para entender esta paradoja que nos cuestiona la relación de valor que hay entre
un bien valioso en uso y un bien valioso en valor, necesitamos conocer la teoría
del valor.

¿Qué nos dice la teoría del valor?

La teoría del valor afirma que es la utilidad marginal la que influye en los precios
y en las cantidades y no al revés.

¿Qué es la paradoja del valor?

La paradoja del valor consiste en una paradoja en la cual muchas


necesidades de la vida tienen un valor de mercado bajo mientras que
muchos lujos con poco valor de uso tienen un precio de mercado
elevado.

La paradoja del valor es una representación de una contradicción aparente que


se explica por el hecho de que el precio refleja no la utilidad total de un bien, sino
su utilidad marginal. Así por ejemplo: ¿Por qué el agua, que es esencial para la
vida, tiene poco valor, mientras que los diamantes, que se utilizan generalmente
para uso superfluo, tienen un precio enorme?

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.122


• En primer lugar, las curvas de oferta y demanda de agua se cruzan en
un precio muy bajo, mientras que las de los diamantes producen un
precio de equilibrio muy alto.

• En segundo lugar, los diamantes son escasos y el costo de obtener más


es alto, mientras que el agua es “todavía” relativamente abundante y
cuesta poco en muchas áreas del mundo.

• Y, en tercer lugar, la utilidad total del consumo de agua no determina ni


su precio ni su demanda. El precio del agua está determinado por su
utilidad marginal, es decir por la utilidad del último vaso de agua. Como
existe tanta agua “todavía”, el último vaso se vende por muy poco.

Resumiendo:

Mientras más existe de un bien, menos es el deseo relativo de su última unidad.,


por tanto es lógico por qué el agua tiene un precio bajo y por qué una necesidad
absoluta como el aire se puede convertir en un bien gratuito. En ambos casos,
son las grandes cantidades las que llevan las utilidades marginales a un punto
tan bajo, por lo que reducen los precios de estos bienes tan preciados.

Excedente del consumidor.

¿En qué consiste el excedente del consumidor?

El excedente del consumidor es la diferencia entre la utilidad total de un bien y


su valor total de mercado.

¿Cuándo se obtiene un excedente del consumidor?

• Se obtiene un excedente del consumidor cuando se paga la misma cantidad


por cada unidad de un bien que se compra, desde la primera hasta la
última.

• Se la representa por el área situada entre la demanda y la recta correspondiente


al precio.

• Mide el valor adicional que los consumidores reciben sobre lo que pagan por
un bien.

Enfoque 3 - Curvas de indiferencia

Los gustos y el equilibrio del consumidor también pueden demostrarse mediante


las curvad de indiferencia.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 123


¿Qué nos muestra una curva de indiferencia?

Muestra las diferentes combinaciones de un bien en comparación con otro,


donde ambos producen igual utilidad o satisfacción al consumidor.

• Una curva de indiferencia superior muestra un mayor grado de satisfacción


y una inferior, menor satisfacción.

• Las curvas de indiferencia muestran una medida de utilidad ordinal más


que una utilidad cardinal. Sus características son:

o Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa.

o Las curvas de indiferencia son convexas al origen.

o Las curvas de indiferencia no pueden intersecarse.

¿En qué consiste la tasa marginal de sustitución?

La tasa marginal de sustitución de un bien por otro nos indica la cantidad de un


bien que un consumidor está dispuesto a renunciar para obtener una unidad
adicional del otro bien, permaneciendo en la curva de indiferencia.

¿En qué consiste la restricción presupuestal?

La restricción presupuestal, a la que también se conoce como recta de


presupuesto, muestra todas las diferentes combinaciones de los dos bienes que
un consumidor puede comprar con un ingreso monetario y precios de los bienes
dados.

¿Cuándo un consumidor está en equilibrio?

Un consumidor está en equilibrio cuando, con su ingreso y las restricciones de


los precios dados, maximiza la utilidad o satisfacción total que obtiene de sus
gastos. Es decir, alcanza su curva de indiferencia más alta.

Para terminar este Módulo, dejamos para usted una actividad extra, la lectura
necesaria del Apéndice 5, del Capítulo 5, pp. 99 a 103 de nuestro texto básico
por ser muy importante para futuras aplicaciones. Creemos que este anexo
ampliará su visión sobre el enfoque 3 con relación al análisis de la teoría de la
demanda del consumidor, ya que podrá ampliar sus conceptos sobre las curvas
de indiferencia y el equilibrio del consumidor. Estos se los debemos a Vilfredo
Pareto (1848-1923), quien sostuvo que se puede analizar la teoría de la demanda
sin el concepto de utilidad. Su enfoque plasmó lo que constituye una teoría
moderna en el análisis y constituye una nueva herramienta para comprender el
comportamiento del consumidor.

Ah, les anunciamos el próximo y último módulo, donde nos ocuparemos de la


producción y los costos de la empresa.

¡Muchas gracias!

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.124


m4 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

m4 actividades

m4 | actividad 1

Usted se posiciona como analista

El siguiente escrito es una extracción de la obra Historia de la Teoría Económica


y de su Método1, de Ekelund y Hébert en su 3ª edición.

Teoría de la utilidad

El descubrimiento real de la teoría de la utilidad, y especialmente de la teoría


de la utilidad marginal, lo hizo Jules Dupuit. Se habían producido afirmaciones
esencialmente adventicias del mismo principio, por parte de Nassau Senior,
William Lloyd y Montifort Longfield. Sin embargo, Dupuit había desarrollado la
teoría en un medio empírico y había basado su argumento en hechos empíricos.
Jevons, aunque posiblemente se ocupara de los aspectos prácticos de la obra
de Lardner para inspirarse en ellos, basó su razonamiento, al menos en parte,
en la teoría fisiológica. En este sentido, Jevons hizo mención expresa de los
estudios de Weber-Fechner sobre el mecanismo estímulo-respuesta.

En su formulación de la teoría de la utilidad, el panorama de fondo de ciencia


y medición científica de Jevons era en buena medida algo que había elaborado
él mismo. Para Jevons, la economía tenía la suerte de que algunas de sus
cantidades importantes (precios, etc.) eran susceptibles de medición exacta. Él
tuvo una temprana e ilimitada fe en el futuro de las matemáticas y la estadística
como ayudas indispensables para el descubrimiento en economía. Con todo,
eligió como elemento a maximizar un elemento subjetivo -la utilidad-, otorgándole
el papel estelar en el análisis económico. Jevons admitía que el cálculo del
placer y del dolor (o teoría de la utilidad) tenía características subjetivas, aunque
él expresó la esperanza de que los efectos de la utilidad podrían determinarse de
alguna manera. En 1871 escribió:

Una unidad de placer o de dolor es difícil aún de concebir; pero es la


magnitud de estos sentimientos la que nos está incitando continuamente
a comprar y vender, a endeudarnos y prestar, a trabajar y descansar, a
producir y consumir; y es de los efectos cuantitativos de los sentimientos
que debemos estimar sus magnitudes comparativas. No podemos
conocer más ni medir la gravedad, en su propia naturaleza, de lo que
podemos medir un sentimiento; pero, de la misma manera que medimos
la gravedad por sus efectos en el movimiento de un péndulo, podemos
estimar la igualdad o desigualdad de los sentimientos por las decisiones
de la mente humana (Teoría de la economía política, p. 11 de la ed.
Americana citada por los autores).

1 EKELUND, Robert B. HÉBERT, Robert F. Historia de la Teoría Económica y de su


Método. McGraw-Hill. 3ª Edición. Madrid. 1992. pp. 377.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 125


Por tanto, Jevons sabía que sólo se podía, en el mejor de los casos, obtener
estimaciones ordinales de la cantidad alrededor de la cual gira todo el sistema
económico. En su Teoría, Jevons observó que la utilidad es básicamente
introspectiva y reconoció explícitamente que las comparaciones interpersonales
entre individuos o grupos son imposibles (aunque puede no haber prestado
atención a sus propias advertencias en el concepto de “cuerpo comercial”, como
veremos). No obstante, a pesar de todas estas dificultades, Jevons estableció el
nuevo núcleo de la economía en términos de utilidad.

Actividades:

Lea detenidamente el contenido del escrito anterior y luego responda:

1. ¿A quién realmente se debe el descubrimiento real de la teoría de la utilidad,


y especialmente de la teoría de la utilidad marginal?

2. Para Jevons la utilidad era un concepto ¿subjetivo u objetivo?

3. ¿Qué quería resaltar Jevons en la siguiente expresión?: “Una unidad de


placer o de dolor es difícil aún de concebir; pero es la magnitud de estos
sentimientos la que nos está incitando continuamente a comprar y vender,
a endeudarnos y prestar, a trabajar y descansar, a producir y consumir; y
es de los efectos cuantitativos de los sentimientos que debemos estimar sus
magnitudes comparativas”.

4. ¿A qué se refiere Jevons cuando habla de estimaciones ordinales?

m4 | actividad 2

Enfoques en la teoría de la elección y la utilidad

Hemos estudiado tres enfoques:

Enfoque 1: Utilidad marginal y la ley de la utilidad marginal decreciente.


Enfoque 2: El efecto-sustitución y el efecto-renta.
Enfoque 3: Curvas de indiferencia.

1. Explique si cree usted que uno de estos enfoques ayudaría a apuntalar la


teoría de que las decisiones de consumo que se toman hoy afectan a las
oportunidades de consumo del futuro.

2. ¿Cree usted que uno de estos enfoques o los tres, pueden ayudar, por sí
mismos, a los consumidores a elegir entre opciones inciertas? Fundamente
su respuesta.

m4 glosario

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este glosario.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.126


m5

m5 microobjetivos

• Identificar los conceptos que se incluyen en los costes de producción de una


empresa.
• Analizar la relación entre el proceso de producción de una empresa y sus
costos totales.
• Aprender el significado de los costes medios y el coste marginal a fin de
reconocer el modo en que están relacionados.
• Reconocer la importancia que reviste el aprendizaje de graficar las curvas de
costos e ingresos de una empresa competitiva.

m5 contenidos

Hay un sólo error


en la vida:
no creer en lo que hacemos.

E. Farrar
Al analizar el flujo circular de la renta vimos que:

La empresa toma decisiones en dos tipos


de mercados:

• El de productos (bienes y servicios),


donde actúa como oferente y ajusta
su producción a la demanda de sus
clientes, y

• El de factores de la producción (tierra, trabajo, capital) donde la empresa


es demandante y compra dichos factores procurando minimizar los costos
totales en los que incurrirá al producir.

Tenemos así que los servicios que prestan el trabajo, la tierra y el capital se
incorporan a los bienes económicos en los procesos productivos en forma de
valor añadido. ¿Qué es el valor añadido? El valor añadido es la diferencia entre
el valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas y los bienes
intermedios que se utilizan para su obtención.

¿De dónde viene la demanda de los factores? ¿Es ella una demanda que se
deriva de otra? Los factores de producción se demandan porque son necesarios
para obtener un bien final u otros bienes intermedios. Y esto es lo que hace
que la demanda de un factor sea una demanda derivada. Ejemplo, la compra
de una máquina, el alquiler de tierra para el cultivo o los servicios del trabajo.
La cantidad demandada a cada precio de un factor para ser empleada en un

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 127


proceso productivo concreto, dependerá de la cantidad que se desee obtener
del bien o producto final.

Analicemos un poco cada factor y su retribución:

El trabajo

El trabajo es el esfuerzo humano para


producir algo, generalmente a cambio de
una remuneración en dinero o especie, lo
cual constituye su precio. Como todo precio,
los salarios se determinan en un mercado
mediante la acción conjunta de la oferta y la
demanda.

¿Qué es el salario?

Salario es el conjunto de ingresos económicos que recibe cada trabajador en


dinero o en especie, por la prestación de sus servicios laborales por cuenta
de otro.

Se lo conoce también como renta del trabajo.


Entonces, el salario es la retribución por el
uso del factor de producción trabajo. Es decir
que el salario constituye el precio del trabajo.
Como todo precio, los salarios se determinan
en un mercado mediante la acción conjunta
de la oferta y la demanda. La empresa sólo
demandará trabajo cuando le sea rentable, es decir que comparará lo que
produce un trabajador por unidad de tiempo –una hora- con lo que le cuesta
contratarlo.

Demanda de trabajo

La demanda de trabajo es el número de


personas que están dispuestas a contratar las
empresas a cada nivel de salarios. Demandan
trabajo las empresas.

Tres son los principales factores que la determinan:

1. Nivel de salarios: si los salarios aumentan resultará más caro a las


empresas contratar mano de obra.

2. Productividad del trabajo: un salario más alto puede compensarse con


una productividad mayor.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.128


3. Los precios de los bienes y servicios producidos por el trabajo: por ejemplo,
si aumenta el precio de los departamentos, las empresas constructoras
incrementarán su actividad y demandarán más mano de obra.

Oferta de trabajo

La constituye el número de personas que están dispuestas a ofrecer su tiempo


para realizar un trabajo, dependiendo del nivel de los salarios. La oferta de
trabajo la realizan los trabajadores. La oferta de trabajo aumenta a medida que
aumenta el nivel de salarios. Ofrecen trabajo las familias.

Dos son los principales factores que la determinan:

1. El tamaño de la población total.

2. La proporción de la población que está en edad de trabajar.

En el mercado laboral analizamos dos variables para encontrar el equilibrio,


el salario y el número de trabajadores, de la interrelación de estas variables
encontraremos la curva de oferta de trabajo y la curva de demanda de trabajo.
Si hay un exceso de oferta de trabajo es porque hay desempleo y una de las
posibles causas de ello podría ser una recesión en la economía. Si hay exceso
de demanda de trabajo es porque hay expansión o crecimiento en la economía.
Donde ambas curvas se corten, estará el equilibrio en el mercado de trabajo. Es
decir el punto en que oferentes y demandantes están satisfechos.

Analicemos también en qué consiste la movilidad ocupacional con relación a las


diferencias salariales:

• En primer lugar, si un empleo requiere una habilidad especial, un nivel de


educación muy elevado o un periodo prolongado de formación profesional,
a corto plazo, la oferta de trabajo para ese empleo no podrá aumentar
notablemente, por tanto un aumento sustancial de los salarios provocará solo
un pequeño incremento de la oferta. Si el empleo no requiere aptitudes, ni
formación especial, es decir que la actividad puede aprenderse fácilmente,
la oferta será muy sensible a aumentos de salarios. Un ligero aumento de los
salarios producirá un fuerte incremento en la oferta de trabajo.

• En segundo lugar, y dependiendo de la naturaleza del trabajo desarrollado,


si el empleo es peligroso, desagradable o perjudicial para la salud, pocos
trabajadores se sentirán inclinados a prestar sus servicios en él, por lo que
los salarios tenderán a ser elevados.

• Y por último, cuando las diferencias salariales se deban a que el producto


elaborado por los trabajadores experimentan una fuerte demanda, ello
originará a su vez una gran solicitud de este tipo de trabajadores y, en
consecuencia, los salarios crecerán.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 129


La tierra

El factor de producción tierra se define tanto


por el espacio físico en el que se lleva a cabo
la producción, como por los recursos naturales
que provienen de ella. La tierra se diferencia
de los otros factores productivos porque
la cantidad disponible de la misma puede
considerarse aproximadamente constante.

La renta de la tierra

Se denomina renta de la tierra al precio o retribución obtenido por el uso de la


tierra.

Esta renta representa el valor de la productividad de la tierra. Dado que se


supone que la oferta de la tierra es fija, el precio o venta viene determinado
exclusivamente por la demanda. En cualquier caso debe señalarse que la oferta
de tierra para un uso concreto no es fija. Ejemplo, la oferta de la tierra dedicada a
la producción de trigo se puede ampliar reduciendo la destinada a la producción
de soja. Igualmente, la oferta de suelo urbanizable se puede incrementar
reduciendo la disponibilidad de tierra dedicada a actividades agrícolas.

Para encontrar las curvas de oferta de la tierra y de demanda de la tierra se


relacionan las variables cantidad de tierra y su precio, cual es la renta de la tierra.
Donde ambas curvas se corten, estará el equilibrio en el mercado de la tierra. Es
decir el punto en que oferentes y demandantes están satisfechos.

El capital

El capital consiste en las herramientas


duraderas que usan los individuos para
producir bienes y servicios. Incluye el
capital físico como los edificios, equipos,
maquinarias, como también el capital
humano, es decir sus habilidades y
formación. ¿Cuál es la retribución por el uso
del capital? En economía, la remuneración
que se percibe por el uso del capital, se
denomina interés.

¿Qué es el interés?

El interés se puede definir como el pago por los servicios del capital. También
más concretamente como el precio de un préstamo.

Los tipos de interés son muy diversos. El tipo de interés se suele determinar
como un porcentaje. Los intereses difieren por varias razones, entre ellas, el
riesgo de la operación, la garantía que ofrezca el solicitante o el periodo por el
que se concede el préstamo.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.130


La demanda de préstamo y la demanda de capital

El tipo de interés, al ser el precio del préstamo, se determina por la demanda y la


oferta de los préstamos. Estos préstamos los pueden demandar las empresas
que deseen comprar bienes de capital o que tengan dificultades financieras, los
gobiernos para solventar sus gastos o las familias que deseen adquirir bienes
de consumo.

La oferta del capital financiero, es decir, los préstamos, proviene básicamente


del ahorro tanto del sector público, Estado y gobierno, como del sector privado,
empresas y las economías domésticas. Las variables que determinan las curvas
de oferta y demanda de capital son la cantidad de dinero y las tasas de interés.
Donde ambas curvas se corten estará el equilibrio en el mercado de capital. Es
decir el punto en que oferentes y demandantes están satisfechos.

¿En qué consiste la renta económica?

La renta económica es el rendimiento de un factor de producción por encima de


su costo de oportunidad.

Ahora podemos empezar a analizar nuestro módulo 5, en el cual veremos a la


empresa y la producción interactuando.

La empresa y la producción

En una economía de mercado, la empresa privada


realiza la función productiva fundamental. La
empresa es la unidad económica de producción
por excelencia, que combina los factores
productivos para producir bienes y servicios que
ofrecen a la sociedad.

Todos los bienes o servicios de los que


disfrutamos cada día son producidos por
empresas. La economía esta formada por miles
de empresas. Algunas son grandes empresas, como por ejemplo las empresas
Arcor o Jhonson, que producen muchos productos diferentes y dan empleo a
miles de personas y tienen miles de accionistas que participan en los beneficios.
Otras, como una simple bollería o un almacén de barrio, son pequeñas, dan
empleo a una o dos o tres personas solamente y generalmente son propiedad
de una sola persona o familia.

La empresa y la tecnología

Se entiende por tecnología el estado de los conocimientos técnicos de la


sociedad en un momento determinado. En el caso de las empresas, la tecnología
se representa a través de la función de producción.

La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de


producto que se puede obtener con una cantidad dada de factores productivos.
Si se produce un avance en los conocimientos técnicos, se obtendrá una mayor
cantidad de producto, con la misma cantidad de factores, por lo tanto la función
de producción cambiará. La función de producción ayuda a describir las
posibilidades productivas de una empresa. Qué producir y cómo dependerán

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 131


en gran medida de la capacidad productiva de la empresa. Esta capacidad
productiva, a su vez dependerá en primer lugar del tamaño y la calidad de la
mano de obra disponible; en segundo lugar, de la cantidad y calidad de las
existencias de capital; en tercer lugar, de los conocimientos técnicos del país
y su capacidad de aplicarlos y, por último, dependerá en gran medida de la
naturaleza de las instituciones públicas y privadas. Que se cumplan y funcionen
estas cuatro condiciones depende el éxito de un país, que tenga un nivel de vida
elevado o que no pueda romper el círculo vicioso de la pobreza.

La producción en el corto plazo.

El corto plazo es un periodo de tiempo en el cual no pueden variar algunos de los


factores productivos considerados fijos, tales como maquinarias, instalaciones,
edificios, etc. Si se necesita variar la producción, lo único que se puede modificar
es el factor variable como el trabajo.

La producción total, es la cantidad de bienes o servicios que se obtienen para


diferentes niveles de producción. Cuando hablamos de función de producción
de una empresa, necesitamos aprender sobre tres conceptos importantes de
producción: producto total, producto medio y producto marginal.

¿En qué consiste el producto total (PT)?

El producto total (PT) es la cantidad total de producción que se obtiene en


unidades físicas. Se inicia en cero con cero trabajo y luego aumenta a medida
que se aplican unidades adicionales de trabajo.

¿En qué consiste el producto medio?

El producto medio o producción media del trabajador o productividad del trabajo,


es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de trabajo utilizada,
y mide o indica el nivel de producción que se obtiene por unidad de trabajo
empleado.

La productividad media del trabajo se caracteriza porque inicialmente aumenta,


alcanza un máximo y posteriormente disminuye. Durante la primera fase
surgen los rendimientos crecientes (cuando con una determinada cantidad de
trabajadores se puede ir incrementando la capacidad productiva). Si disminuye,
surgen los rendimientos decrecientes (cuando la producción por trabajador
comienza a disminuir).

¿En qué consiste el producto marginal (PMg)?

El hecho de ir agregando a la producción unidades del factor trabajo y que ésta


aumente, se denomina producto marginal del trabajo (PMg).

El producto marginal es entonces la cantidad que cambia el producto total


cuando se agrega una unidad adicional de trabajo.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.132


Cantidad Producto Producto Producto
Trabajada Total Marginal Medio
(q) (PT) (PMg) (PMe)
0 0 −
4
1 4 4
5
2 9 4,5
7
3 16 5,3
6
4 22 5,5
4
5 26 5,2
2
6 28 4,6

Tabla 5-1. Producto total, producto marginal y producto medio.

(a) (b)

Figura 5.1. Producto total, producto marginal y producto medio. Como se


puede observar en la Figura 5.1 (b), la curva del producto marginal corta siempre
a la curva de producto medio en su punto máximo. Cuando el producto marginal
es mayor que el producto medio, el último trabajador mejora el rendimiento del
promedio por lo que el producto medio estará creciendo.

La producción a largo plazo

A largo plazo, la empresa tiene la posibilidad de variar la cantidad de cualquiera


de los factores que se emplean en la producción. Las propiedades técnicas de
la producción a largo plazo se establecen en torno al concepto de rendimiento
de escala, donde escala significa el tamaño de la empresa medida por su
producción, siempre y cuando los factores varíen en la misma proporción. Los
rendimientos a escala pueden ser constantes, crecientes o decrecientes.

Rendimientos crecientes a escala: se tienen cuando, al variar la cantidad de


todos los factores en la misma proporción, la cantidad obtenida de producto varía

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 133


en una proporción mayor. A este tipo de economía se la conoce simplemente
como economía de escala. Ella generalmente se patentiza cuando los costos
promedio a largo plazo están disminuyendo. Una de las razones por lo que ello
ocurre es que la especialización de la mano de obra es mayor a medida que
aumenta la escala de una empresa, debido a que los trabajadores se especializan
y producen más y por tanto aumenta su productividad. Ejemplo, las grandes
empresas manufactureras o industrias.

Rendimientos constantes a escala: ocurre cuando la cantidad utilizada de todos


los factores y la producción obtenida varían en la misma proporción. Ejemplo,
industrias manuales, las empresas familiares como peluquerías, lavanderías,
telares, etc.

Rendimientos decrecientes a escala: se tiene cuando al variar la cantidad utilizada


de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de
producto varía en una proporción menor. En este tipo de economía los gerentes
suelen experimentar más dificultades en lo que se refiere a la supervisión de la
mano de obra o en la administración del inventario o de la tecnología, a medida
que aumentan las responsabilidades. Aumentan los costos de monitoreo y
se observa competencia en vez de cooperación entre los empleados; una de
las razones es que los empleados se sienten insignificantes y por ello rinden
menos. Generalmente el funcionamiento de este tipo de empresas puede
generar ineficiencias porque los costos de control y gestión aumentan. Ejemplo,
empresas proveedoras de energía eléctrica, agua corriente, empresas que
involucran recursos naturales.

Eficiencia técnica y eficiencia económica

Eficiencia técnica

Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se


obtiene es la máxima posible con la cantidad de factores utilizados. El rendimiento
es cualitativo. Supongamos que se pueden emplear tres técnicas o métodos
diferentes para obtener la misma cantidad de producto empleando dos factores
de producción: capital y trabajo.

Capital Trabajo
Método A 2 (−) 16(+) Eficiente
Método B 4 (+) 8 (−) Eficiente
Método C 3 (+) 17(+) ineficiente

Tabla 5.2. Eficiencia técnica. La técnica A emplea menos capital que la B, pero
requiere más unidades de trabajo, en consecuencia desde un punto de vista
estrictamente tecnológico ambas son eficientes y la empresa no puede elegir
entre ellas. La técnica C emplea más cantidad de ambos factores que la técnica
A y no será elegida por ser ineficiente.

Eficiencia económica

La técnica o método de producción es eficiente económicamente cuando resulta


más barato producir con él. Es decir que cuesta menos. Veamos el siguiente
ejemplo, teniendo en cuenta las técnicas A y B del ejemplo anterior (Tabla 5.2),
y los siguientes datos:

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.134


Capital = U.M. 5000 por hora
Trabajo = U.M. 1000.

Capital Trabajo Costo de Costo de Costo


Capital Trabajo Total
Método A 2 16 2 x 5000= 16 x 2000= 42000
10000 32000
Método B 4 8 4 x 5000= 8 x 2000 = 36000 Económicamente
20000 16000 Eficiente.

Tabla 5.3. Eficiencia económica.

Cambio tecnológico

Los grandes avances de la ciencia y la tecnología son en gran medida los


protagonistas principales del notable incremento productivo de los últimos
tiempos reflejados en el aumento de la productividad y en el mejoramiento
del nivel de vida en general. Inmediatamente vienen a la mente los nuevos
paradigmas, entre ellos la globalización, gran precursora de la innovación tanto
de proceso como de productos.

¿Qué queremos decir con innovación de proceso? Nos referimos a la situación


donde el nuevo conocimiento trae consigo mejoras en las técnicas de producción
de los productos existentes. ¿Y con innovación de productos? Pues tiene que
ver con la gran variedad de productos nuevos o productos mejorados que se han
introducido al mercado. Así una innovación de procesos permite a las empresas
producir más sea utilizando menos insumos o con los mismos insumos, lo que
equivale a desplazar la función de producción hacia arriba.

Es importante resaltar no obstante que no todo “son rosas”. Si bien los


mercados que funcionan eficientemente aprovechan el cambio tecnológico,
ocurren fallas de mercado que causan retrocesos a veces muy dolorosos incluso
en una economía de mercado. Por ejemplo, arrojar desperdicios tóxicos a un
arroyo, para la empresa puede resultar más barato, ya que el tratamiento de
sus residuos puede ser muy costoso. Y he aquí donde falla el mercado ya que
la consecuencia es aún más costosa aunque no se pueda medir ni corregir tan
fácilmente. El daño social y ambiental es muy alto y muy dañino. No se toman
medidas porque los costes sociales de la contaminación no se incluyen en los
cálculos que hace la empresa de sus costes de producción. Aunque es justo
mencionar que últimamente muchas empresas están asumiendo una verdadera y
comprometida “responsabilidad social” en distintos campos como los del medio
ambiente o los recursos humanos.

Los costos de producción

Los costos de producción se definen como todos los gastos que deben realizar
las empresas para producir una determinada cantidad de bienes en un momento
determinado. Son importantes debido a que:

a. Ayudan a seleccionar las mejores decisiones para ajustarse a los


objetivos de la empresa.

b. Permiten evaluar en qué medida las empresas utilizan adecuadamente


los recursos productivos.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 135


Los costos se clasifican en: costos totales, costos fijos, costos variables, costos
medios y costos marginales.

¿Qué son los costos o costes totales?

Los costos totales (CT) son los gastos ligados a la producción de bienes y
servicios durante un periodo determinado. Resultan de sumar los costos fijos
más los costos variables. Representan el gasto total que implica realizar una
determinada cantidad de producción.

Costo = Costo + Costo


Total Fijo Variable

CT = CF + CV

¿Qué son los costos fijos?

Los costos fijos (CF) son aquellos costos independientes a la producción, tales
como el alquiler del local, los gastos generales del propietario, salario de gerentes,
guardias de seguridad, intereses, o los servicios básicos, entre muchos otros. A
estos costos se los conoce también como costes indirectos o costes hundidos,
ya que deben pagarse aún si la empresa no produce nada.

Los costos fijos no se modifican si la producción lo hace, es decir si ésta aumenta


o disminuye.

Por tanto, los costos fijos son la cantidad que debe pagarse sin importar el nivel
de producción. Permanecen constantes desde que se inicia la producción hasta
el final.


Figura 5.2. Los costos fijos.

¿Qué son los costos variables?

Los costos variables son aquellos que dependen exclusivamente de la producción,


tales como materias primas, mano de obra directa, insumos, etc. Incluyen todos
los costos que no son fijos. Se modifican cuando la producción lo hace. Por
definición, los costos variables son cero cuando el nivel de producción es cero.
Los costos variables crecen junto con la producción.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.136


Figura 5.3. Los costos variables.

¿Qué son los costos medios?

El costo medio es el costo de producción de cada unidad producida y se obtiene


dividiendo cada costo entre la cantidad de unidades producidas.

Si queremos el costo total medio, tenemos que dividir el “CT” entre la “q”, y así
obtendremos el costo total medio (CTMe). Si queremos conocer el costo fijo
medio, tenemos que dividir el “CF” entre la “q” y obtendremos el costo fijo medio
(CFMe) y por último si queremos conocer el costo variable medio, debemos
dividir el “CV” entre la “q” y obtendremos el costo variable medio (CVMe), es
decir:

CT
CTMe = 
Q

CF
CFMe = 
Q

CV
CVMe = 
Q
Asimismo:

CTMe = CFMe + CVMe

• Los costos totales medios disminuyen a medida que aumenta la producción,


llegando a un mínimo y posteriormente aumenta. De ahí que la curva del
costo total medio tiene forma de “U”.

• Las empresas utilizan los costos medios para averiguar se deben producir
o no. Si el precio — que es el ingreso medio por unidad de producción
— es menor que el costo variable medio la empresa reduce sus pérdidas
cerrando a corto plazo.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 137


• Si el precio es mayor que el costo total medio, la empresa está obteniendo
un beneficio económico negativo por lo que debe considerar la posibilidad
de cerrar permanentemente.

¿Qué son los costes marginales?

El costo marginal (CMg) es el costo adicional de producir una unidad más. Es


uno de los conceptos más importantes en toda la economía. Es el incremento
del costo total de producir una unidad más de producto. Matemáticamente, el
costo marginal (CMg) se calcula dividiendo el cambio del costo total (∆CT) entre
el cambio de la producción (∆Q), es decir:

ACT
CMg = 
AQ

Las empresas utilizan el costo marginal para averiguar si deben aumentar o


reducir la producción.

Figura 5.4. Los costos medios y el costo marginal, el ingreso marginal

Análisis económico de los costes

Imaginemos el caso de la innovadora Ernestina Quesada, quien a mediados del


2008 tenía claro que quería independizarse, pero no sabía en qué rubro incursionar.
Ella en ese entonces ya era una profesional experta en Informática. Con 36
años, con su carrera de Ingeniera en Informática − Analista y Programadora −,
concluida y una maestría en curso, contaba además con experiencia en el sector
culinario, pues venía de una tradicional familia pastelera de muchos años de
trayectoria en el mercado.

Ernestina es además una entusiasta y apasionada de la tecnología, especialmente


le gustan mucho la electrónica y las telecomunicaciones.

Demás está decir que era muy buena en su profesión como informática, ya tenía
rango de analista y programadora Senior (lo cual indica mucha experiencia).

“Un día, dice Ernestina, me sorprendí pensando en los cambios que se estaban
produciendo en el lenguaje y en la forma de relacionarnos, a través del chat,

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.138


el SMS y el correo electrónico. Entonces, me pregunté cómo jugaba toda
esa tecnología en una actividad simple y cotidiana como la de alimentarse
correctamente, es decir nutrirse. Y me di cuenta de que, aunque la ciencia de la
nutrición también evolucionó mucho, la gente aún no tomaba conciencia de la
importancia de llevar una vida sostenible, es decir con más esperanza de vida,
vivir más años con calidad de vida, vivir lo más posible y hacerlo además, en lo
posible, productivamente”.

Así es que decidió dejar su trabajo seguro, con un salario de 4.000 euros por mes
más otros interesantes beneficios, para emprender su pequeña pero auspiciosa
empresa. El principal objetivo de su pequeña empresa es el de enseñar a la
gente a nutrirse para conseguir un nivel de vida de calidad.

¿Cómo lo hace?

Pues a distancia, por Internet.

Hasta la fecha le va muy, pero muy bien. Descubrió que la gente está dispuesta a
pagar por aprender a alimentarse y vivir mejor. Ella trabaja desde su casa, tiene
buenos equipos de informática, como era de esperarse..., lo más nuevo, la banda
más ancha de servicios de internet, los mejores asesores de mantenimiento (sus
ex-compañeros y conocidos de la profesión), y además ha contratado a una
empresa que le brinda asesoría contable.

Con un costo fijo de 100 euros por mes, veamos cómo le fue a Ernestina Quesada
en sus primeras cinco producciones. Conocemos los costos totales (de los
que se pueden derivar todos los demás costos), los que podemos ver en la
siguiente

Tabla:

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)


PT CF CV CT CMg CFMe CVMe CTMe
0 100 0 100 − − −
100
1 100 100 200 100 100 200
80
2 100 180 280 50 90 140
60
3 100 240 340 33,33 80 113,33
100
4 100 340 440 25 85 110
135
5 100 475 575 20 95 115

Tabla 5.4. Producción y costos. Los datos conocidos están pintados de celeste.
Los demás se calculan utilizando los conceptos aprendidos. Así como el CT
= CF+CV, por deducción de esta fórmula, podemos ir calculando los costos
variables. En el nivel de producción “0”, donde el CV = CT − CF, tenemos: 100
− 100 = 0. En el nivel “1”, 200 − 100 = 100; en el nivel “2”, 280 − 100 =
180, y así sucesivamente hasta el nivel “5”. Para hallar el CMg, se debe usar la
fórmula del CMg = ∆CT / ∆Q; así entre los niveles 0 y 1, el incremento de costo
total es igual a 100; entre los niveles 1 y 2: 80; entre los niveles 2 y 3: 60, y

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 139


así sucesivamente. Para encontrar los costos medios, hemos visto que para
encontrar el CFMe, la fórmula matemática es: CFMe = CF / Q; así tenemos que
en el nivel “0”, el CFMe es igual al resultado de dividir 100 entre cero, el cual es
igual a “Error”, lo que se representa en la celda correspondiente con una rayita.
En el nivel “2”, 100 : 2 = 50; en el nivel “3”, 100 : 3 = 33,33. Igual se procede
con el CVMe y el CTMe, y los resultados se pueden encontrar en la tabla. Note
que, si en cada nivel, sumamos el CFMe + CVMe, el resultado corresponde al
CTMe.

Importante:

• Todas las curvas de costes pueden derivarse de la curva del coste total.

• El costo marginal se origina a medida que la producción aumenta, sea


inmediatamente o en niveles bajos de producción si los rendimientos
decrecientes aparecen demorados.

• Cuando los costos marginales son inferiores a los costos promedio, los
costos medios están bajando; cuando los costos marginales son superiores
a los costos medios, los costos medios están aumentando; cuando los
costos marginales son iguales a los costos medios, los costos medios
están en su punto mínimo.

• La curva de costo marginal corta la curva del costo total medio y la curva
del costo variable medio en sus puntos mínimos.

• Las empresas utilizan el costo marginal para averiguar si deben aumentar


o reducir la producción.

• Las empresas utilizan los costos medios para averiguar se deben producir
o no. Si el precio — que es el ingreso medio por unidad de producción
— es menor que el costo variable medio la empresa reduce sus pérdidas
cerrando a corto plazo.

• Una empresa minimiza su costo total de producción cuando el


producto marginal por dólar de insumo es el mismo para cada factor de
producción.

• Según Samuelson y Nordhaus, la regla del menor coste afirma que para
obtener un nivel dado de producción al menor coste posible, la empresa
debe comprar insumos hasta que los productos marginales por unidad
monetaria gastada en cada factor de producción sean iguales.

• Los costes de una empresa suelen depender del horizonte temporal, es


decir el tiempo que se examine. Muchos costos son fijos a corto plazo y
variables a largo plazo. De ahí que cuando la empresa modifica su nivel de
producción, el coste total medio puede aumentar más a corto plazo que a
largo plazo.

El ingreso total, el coste total y el beneficio

Vimos que cuando queremos analizar el comportamiento de la empresa, es la


curva de oferta la que nos puede resumir sus decisiones de producción, ya que
según la ley de la oferta, las empresas están dispuestas a producir y vender

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.140


una cantidad mayor de un bien cuando su precio es alto. En este módulo
vamos a analizar la conducta de las empresas para poder comprender mejor las
decisiones que subyacen a la curva de oferta en el mercado.

El objetivo principal de una empresa es la maximización de los beneficios que


obtiene a través de sus actividades.

¿En qué consiste el beneficio de una empresa?

El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos totales y los


gastos o costos totales en un momento determinado.

Beneficio = Ingreso − Costo


Total Total

B = IT − CT

¿Qué son los ingresos totales?

Los ingresos totales son las cantidades en unidades monetarias que obtiene la
empresa por la venta de sus bienes o servicios durante un periodo determinado.
Los ingresos resultan de multiplicar la cantidad de producción de la empresa por
el precio de venta, es decir el precio al que vende su producto.

Ingreso = Unidades x Precio de


Total Vendidas Venta

IT = Q x P.Vta.

Volviendo a nuestro caso “Ernestina Quesada”, ella vende su producto a 80 euros


por cada asesoramiento. Y podemos ver los resultados en la Tabla, sombreados
en color crema.

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
PT CF CV CT CMg CFMe CVMe CTMe IT IMg B
0 100 0 100 − − − 0 −100
100 135
1 100 100 200 100 100 200 135 −65
80 135
2 100 180 280 50 90 140 270 −10
60 135
3 100 240 340 33,33 80 113,33 405 65
100 135
4 100 340 440 25 85 110 540 100
135 135
5 100 475 575 20 95 115 675 100

Tabla 5.5. Ingresos totales, ingresos marginales y beneficios. ¿Cómo


encontramos los datos de las columnas 9, 10 y 11? Pues aplicando fórmulas que
vimos más adelante. Por ejemplo, IT = P.Venta x Q, IMg = ∆IT / ∆Q y
B = IT − CT. Tenemos todos los datos, ahora manos a la obra, a verificar los
datos de los IT, los IMg y los B.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 141


Importante:

No debemos olvidar que nuestro mercado es de competencia perfecta, que


nuestra empresa, aunque pequeña, es competitiva y que nuestro análisis es a
corto plazo. ¿Qué queremos decir con todo esto?

• En primer lugar, que los supuestos de un modelo de competencia perfecta


son:

o Gran número de compradores y vendedores, lo que equivale a


decir que el mercado es lo bastante grande como para impedir a
compradores o vendedores individuales o de pequeños grupos
influir exclusivamente en el precio del mercado.

o Producto homogéneo: que los bienes son muy parecidos o


idénticos.

o Que la información es perfecta, no se requiere publicidad.

o Que las empresas y los consumidores son tomadores de precios,


que no pueden fijar precios en el mercado sino atenerse al juego
de oferta y demanda.

o Divisibilidad del producto, es decir que el producto se puede


encontrar en el mercado en cantidades pequeñas, inclusive.

o Que no hay barreras para entrar o salir del mercado, es decir que
las empresas no tienen restricción alguna para entrar o salir.

• En segundo lugar, que como estamos en un modelo de corto plazo, éste


tiene ciertas características, las cuales son:

o Los ingresos totales de la empresa se calculan multiplicando el


precio de venta por la cantidad.

o El precio está dado por la oferta y la demanda de mercado.

o La curva de demanda que enfrenta la empresa es igual al precio


del mercado, e igual al ingreso marginal.

o Que el ingreso marginal es el cambio en el ingreso total por cada


cantidad adicional que se vende, es decir: IMg = ∆IT / ∆Q.

• En tercer lugar, necesitamos conocer sobre la maximización de las utilidades


o beneficios:

o Ya conocemos que el objetivo de toda empresa es el de maximizar


la utilidad (utilidad = ganancia = beneficio)

o También conocemos que los beneficios vienen de restar los


costos totales a los ingresos totales.

o ¿Hasta dónde eligen producir las empresas? Hasta el punto


donde el ingreso marginal es igual al costo marginal, es decir,
IMg = CMg. Aquí se maximizan los beneficios. Ver en la Tabla
5.5, la fila sombreada de celeste donde CMg=IMg (135=135).

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.142


En este nivel también el costo marginal (CMg) es igual al precio
(P), (135=135)

o Si el ingreso marginal excede al costo marginal, la empresa debe


incrementar la producción.

o Si el ingreso marginal es menor que el costo marginal, la


producción se debe reducir.

o En la competencia perfecta, cuando la empresa es competitiva,


el ingreso marginal es igual al precio, IMg = P. ¿A qué se debe
esto? A que la empresa es precio-aceptante.

o Por tanto, la empresa puede o debe ampliar su producción hasta


el punto en donde el costo marginal es igual al precio.

Los costes económicos y contabilidad de las empresas.

Los economistas estudian cómo toman las empresas sus decisiones de


producción y precios. Es por ello que incluyen todos los costes de oportunidad
al calcular los costes. A estos costos se los conoce también como costos
implícitos. Sin embargo, los contables calculan sólo aquellos costos explícitos,
que vienen sustentados por un respaldo escrito, como una factura o nota de
venta. Como los contables deben llevar puntillosamente la cuenta de todo lo
que entra y de lo que sale de las empresas no tienen más remedio que desechar
aquellos gastos sin sustentación.

Vamos a nuestro caso “Ernestina Quesada”, los economistas se estarían


preguntando cómo se las arreglan los contables de Ernestina. Es decir, cómo
justificarán los costos que no pueden demostrar contablemente, en los que sí
incurre la empresa de Ernestina, como por ejemplo, el uso del espacio físico y las
comodidades que tiene Ernestina en su propia casa, los cuales indiscutiblemente
tienen un costo real afuera.

Antes de analizar cómo afectan estas circunstancias a los beneficios, veamos


una de las razones por las cuales los economistas le dan tanta importancia
a los costos de oportunidad. Recordemos, al efecto, qué son los costos de
oportunidad. Pues, aquello a lo que debemos renunciar por elegir otra opción.
Bien, asumamos que a Ernestina le está yendo muy bien. Su negocio está
creciendo poco a poco, y a ella le gusta mucho lo que hace. Pero...., siempre
hay un pero. ¿Qué pasaría si mañana le llaman a Ernestina de su antiguo
empleo y le ofrecen el doble de lo que ganaba antes? Es decir, 8000 euros.
Guauu, diría Ernestina. En qué aprieto me veo. ¿Qué hago? Pues, calcular,
calcular y calcular. Y decidir. Pues Ernestina valora su esfuerzo, el éxito que
está teniendo, que todavía no le reditúa como ella quisiera, pero vale la pena lo
que está logrando. A pesar de todo decide decir no. Dos días después viene la
contraoferta. Le ofrecen 12000 euros y libertad de movimiento en su horario. Y
Ernestina se queda con la boca abierta. Allí ya recuerda que lo que antes hacía
le gustaba, que lo que hace ahora luego no le reditúa tanto aún..., que había sido
que extrañaba su ex trabajo..., etc., etc. y, lógicamente, ¡a quién no le vendrían
esos pensamientos con semejantes ofertas!!!

En fin, esa es la justificación de los economistas. Esos hechos que implican


elección, que implican salir de aquello por otra mejor opción, es lo que ellos
denotan como costo de oportunidad, costo que siempre está implícito en las

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 143


decisiones humanas. Y siempre son muy válidas.

Veamos ahora para terminar nuestra asignatura, cómo ve el economista una


empresa y cómo ve el contable una empresa.

¿Cómo ve el economista una empresa?

• Para el economista, los ingresos provienen de la suma de los beneficios


económicos + los costes implícitos + los costes explícitos. Recordemos
que para los economistas son costes totales de oportunidad la suma de los
costes implícitos y los explícitos. Al decir de los autores de nuestro texto
básico, los costes económicos incluyen además de los costes monetarios
explícitos, los costes de oportunidad que se derivan del hecho de que los
recursos pueden utilizarse para otros fines.

• Para los contables, en cambio, los ingresos provienen de la suma de los


beneficios contables y solamente de los costes explícitos (en general el
contable no considera el costo implícito).

• De ahí, que si queremos confrontarlos y definir cuál beneficio será mayor


o menor, tendremos que el beneficio económico es menor que el beneficio
contable.

• Como una tarea extra y obligatoria, recomendamos leer páginas 134 a 136,
de nuestro texto básico1.

Con esto terminamos nuestra asignatura Microeconomía. Y queremos hacerlo


transcribiendo lo que dijo John F. Kennedy acerca del reto de viajar a la Luna:

Hemos decidido ir a la Luna en esta década y hacer otras cosas


no porque fueran fáciles, sino por su dificultad, porque esta meta
servirá para estructurar y poner a prueba lo mejor de nuestras
energías y capacidades; porque ese es un reto que estamos
dispuestos a asumir, un reto que no deseamos posponer, un
reto que nos proponemos lograr, y también los demás.2

Llamó mi atención este párrafo del discurso del presidente Kennedy, pues me
sirve para desafiarle a usted a asumir todos los retos que vendrán. Hoy llegamos
a la Luna. Pero nos quedan otras lunas, todas interesantes, tal vez unas más
que otras..., y todas a su disposición. No las desaproveche. Adelante, y como
siempre digo a mis alumnos:

¡Fuerza y éxitos!

1 SAMUELSON, Paul y - NORDHAUS, William: Economía: Buenos Aires, 18ª Edición,


McGraw-Hill, 2005. pp. 134-136.
2 John F. Kennedy, discurso pronunciado en la ceremonia de graduación de la Univer-
sidad Americana el 10 de junio de 1963. http://www.american.edu/media/speeches/kennedy.
htm.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.144


m5 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

m5 actividades

m5 | actividad 1

Analicemos algunas tablas

I. Dada la siguiente tabla:

Unidad de Producto Producto


Factor variable Total Marginal
Empleado
0 0 0
1 5 5
2 15 10
3 30 15

¿Cuál es el producto total y el producto medio cuando se utilizan tres unidades


de factor?
• 40 y 5
• 30 y 10
• 10 y 15
• 20 y 30

II. Una empresa tiene la siguiente relación entre empleo y producto:

Número de Productividad Media por


Trabajadores Trabajador
0 0
1 100
2 120
3 135

¿Cuál será la producción total en el caso de que emplee a tres trabajadores?


• 118,5
• 405
• 45
• No se puede saber.

III. Una empresa tiene la siguiente relación de producción:

Factor Factor Nivel de


Capital trabajo producción
3 24 1500
6 48 3000

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 145


¿A qué rendimientos está sujeta?
• Crecientes
• Decrecientes
• Constantes
• No se puede saber

m5 | actividad 2

Una empresa, dos métodos

Una empresa utiliza alternativamente dos métodos de producción técnicamente


eficientes:

Unidades empleadas
de Capital y trabajo
Técnica 1 3 24
Técnica 2 6 12

a. Teniendo en cuenta que el precio del factor capital es de 15.000 al día por
máquina, y que el precio del factor trabajo es de 3.000 por trabajador:

• Calcule el costo total resultante de aplicar cada técnica.


• ¿Cuál de ellas es económicamente eficiente?

b. Si se modifica el precio de los factores de producción utilizados en


ambos procesos, elevándose, por ejemplo, los salarios en un 33,33% y
permaneciendo igual el precio del factor capital:

• Calcule los nuevos costos totales de cada proceso productivo.


• ¿Seguirá siendo económicamente eficiente el mismo proceso
productivo? ¿Por qué?

m5 | actividad 3

Analicemos la eficiencia

Analizar y determinar cuál es la producción más eficiente.


Una empresa es técnicamente eficiente empleando los siguientes factores:

• 20 hiladoras y 160 empleados.


• El costo de cada hiladora es de 1000.
• Cada uno de los empleados tiene un salario de 200.

a. ¿Seguirá siendo eficiente si incorpora 20 hiladoras al proceso productivo,


reduciendo a 80 el número de empleados?

b. ¿En qué caso resultará económicamente eficiente?

c. ¿Qué sucederá ante un aumento de 200 en el salario?

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.146


m5 | actividad 4

Fábrica de pororó “Eliza”

“Eliza” es una fábrica de pororó en bolsas ecológicas de papel. Su propietaria


es Damaris. Ella compra sal, aceite y maíz para preparar el pororó. También
compra hornos, cacerolas y contrata una ayudante. Su costo fijo asciende a 10$
y vende su producto a 13$/bolsita. Su producción se mide en cantidad por mes
y sus costos en $ por bolsita de pororó. Con estos datos:

1) Complete los datos que faltan en la Tabla: CV, CMg, CFMe, CVMe, CTMe, IT,
IMG y B.

2) Grafique las curvas de CF, CFMe, CVMe, CTMe, CMg y IMg.

3) Observando las curvas graficadas:

a) ¿Qué pasa con los costos fijos medios a medida que aumenta la
producción?

b) ¿Qué pasa entre los costos totales medios y los costos variables medios a
medida que aumenta la producción?

c) ¿Cómo son los costos cuando la curva de CMg corta a las curvas de CVMe
Y CTMe?

d) En la Tabla y en su Gráfico encierre en círculo los costos según lo respondido


en el punto anterior.

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
PT CF CV CT CMg CFMe CVMe CTMe IT IMg B
0 10

1 15

2 22

3 31

4 44

5 61

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag. 147


m5 glosario

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este glosario.

e va lu ac ión

La versión impresa no incluye las actividades obligatorias. Las mismas se


encuentran disponibles directamente en plataforma.

UCP | INGENIERÍA COMERCIAL | microeconomía - pag.148

You might also like