You are on page 1of 13

acontinuacion relaciono respuesta frente a las preguntas realizadas por la guia

1. El autor del capítulo hace un análisis del término “liberación” aduciendo que
este sustantivo resulta limitador; ¿cuáles son las cuatro (4) razones que el
autor expone al respecto? Explíquelas en detalle
1. montero (1998) habla sobre la necesidad de adoptar, mantener y
desarrollar una perspectiva crítica que ayude a salvar las ritualizaciones
alienantes y las transformaciones del calificativo "liberador" y del
apelativo "de la liberación", y lo conviertan en meras etiquetas
destinadas a encubrir las prácticas repetitivas de las que la psicología
crítica pretende huir, en las cuales se vuelven a guarecer el abuso, la
opresión, y la exclusión del otro.
2. la libertad (política, individual, democrática, de mercado, etc.) es uno
de los ideales en que se basa el actual modelo neoliberal de
organización económico-social. Entre los ideales que heredó la
modernidad de la revolución francesa, «libertad, fraternidad, igualdad»,
y que la sociedad occidental hizo suyos como modelos a seguir, tienen
en la libertad su estandarte colocando a ésta como eje articulador
alrededor del cual debe girar la sociedad moderna. La centralidad de
este concepto articulador implica una dinámica, un juego entre
libertades y sumisión donde siempre habrá un opresor del cual
debemos librarnos. Pero como ha sucedido en las grandes revoluciones
modernas (francesa, estadounidense, rusa, etc.) el liberado se
convierte en opresor, primero hacia el opresor anterior y luego hacia
los mismos liberados. La postura del opresor no desaparece sino que
cambia de bando, como podemos apreciar en las lecturas del
pensamiento marxista hechas por los llamados países comunistas y
movimientos armados revolucionarios que buscaban libertad y
terminaron siendo tan opresores como aquellos de quienes intentaban
librarse, y, desde la derecha, encontramos las interpretaciones bíblicas
hechas por países democristianos (voluntad del pueblo = voluntad
universal = voluntad de Dios) que tienen un concepto de libertad
paradójico sometido a leyes, condiciones materiales, acuerdos
estadísticos o el poder del Estado, y las ideologías en que se sustenta la
agresiva economía de mercado
3. el concepto de liberación este concepto tiene un sentido cercano a la
teología de la liberación con la teología de la liberación porque, por un
lado, no creemos que éste sea el principal fundamento de su análisis de
la realidad, como en algunos círculos latinoamericanos se pretende
matizar, sino más bien una motivación adicional. Existen otros factores
posiblemente más significativos, como veremos más adelante
(postgrados en Chicago, condiciones sociales latinoamericanas,
excepcional capacidad de análisis, su licenciatura en Colombia, etc.),
para definir su postura intelectual. Por otro lado, su identificación
explícita con la Iglesia y movimientos religiosos puede ocasionar cierto
rechazo o prejuicio del neófito en el primer contacto con su obra. Esta
identificación puede significar un problema para la divulgación de su
pensamiento, por ejemplo en Europa, para quienes defienden una
ciencia agnóstica o independiente de la religión
4. Martín-Baró "liberar la psicología", no tan sólo se refiere a ello sino que
añade otro sentido: la liberación de las mayorías populares. Podríamos
decir que, en teoría, Martín-Baró desarrolla o amplia el concepto de
psicología de la liberación de Caparrós y Caparrós, aunque no tenemos
evidencia que éste conociera su existencia. En nuestra investigación
solamente hemos logrado demostrar una cronología en la aparición del
término

2. En el texto se menciona “La psicología de la liberación debe considerar la


liberación como una característica esencial en acción, muy distinto a lo que sería
considerarla como una motivación exterior. Esta acción liberadora la encontramos
manifestada en su obra de tres formas”, explique cada una de estas tres formas.

1. La psicología de la liberación debe considerar la liberación como una


característica esencial en acción, muy distinto a lo que sería considerarla
como una motivación exterior , para Martín-Baró el ser humano tiene la
capacidad de construir su destino en contra de los sistemas sociales
opresores que, en el contexto latinoamericano, se atribuían en muchas
ocasiones a la voluntad de Dios.
2. Martín-Baró intenta hacer de la psicología una ciencia de la concientización
que sirviera de instrumento liberador para, con el indiscutible compromiso
con la justicia del científico con conciencia, transformar las condiciones de
opresión a que estaban sometidas las mayorías populares latinoamericanas.
3. hacer una psicología relevante que responda a la realidad a la que se debe

4. De acuerdo al texto ¿Cree usted que Ignacio Martín-Baró era marxista?


Justifique su respuesta
Considero que no era marxista dado que Martín-Baró era un sacerdote esto hace
que pueda tener otro tipo de educación y preparación sin desconocer que podría
conocer previamente la línea y características marxista , retomando lo anterior
aunque si línea era teológica también podía manejar conceptos claros de
sociología y que a su vez realiza grandes a portes no solo a la psicología social ,
política sino también a la sociología desde sus creencias , rompiendo y creando
nuevos paradigmas en Latinoamérica
5. Teniendo en cuenta que Martín-Baró optó por una postura crítica a la tendencia
homogeneizante de ver la realidad desde un solo punto de vista ¿De qué manera
él analiza los fenómenos sociales?

Martín-Baró se aproxima a propuestas europeas como la psicología popular


permitiendo dar explicaciones psicológicas a partir del sujeto de la calle. O sea,
consideran que ..."las creencias cotidianas están gobernadas por un vago conjunto
de leyes y principios, en parte implícitos, acerca de las relaciones entre
circunstancias externas, estados mentales y conducta" (Ibíd; 19) que se oponen a
las concepciones rígidas de la psicología científica que busca leyes deterministas y
principios para explicar la conducta. Esta psicología popular o del sentido común
reconoce, por un lado, la relatividad en la construcción de la realidad y, por otro, la
dificultad añadida de la explicación psicológica bajo la perspectiva de un orden de
leyes de la conducta. Por ello, dejan un espacio en las explicaciones psicológicas al
sentido común, lo cual representa un enfrentamiento con la psicología de corte
positivista por reconocer el valor de lo subjetivo

Realizo entrega del punto 3 sobre el aporte individual, ahora hago entrega de otro punto. Estaré
atenta a cualquier corrección o modificación para el aporte.

3. Del texto Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el meta sentido de la praxis científica: la
propuesta de Ignacio Martín- Baró desde la psicología social, Cap. 3. ¿Psicología de la liberación
o psicología con conciencia? (p. 102 a la 116), conteste las siguientes preguntas:

3.1. El autor del capítulo hace un análisis del término “liberación” aduciendo que este sustantivo
resulta limitador; ¿cuáles son las cuatro (4) razones que el autor expone al respecto? Explíquelas
en detalle.

Primero, significa un riesgo práctico. En este sentido nos hacemos eco de la advertencia de
Montero (1998) sobre la necesidad de adoptar, mantener y desarrollar una perspectiva crítica que
ayude a salvar las ritualizaciones alienantes y las transformaciones del calificativo "liberador" y del
apelativo "dela liberación", y lo conviertan en meras etiquetas destinadas a encubrir las prácticas
repetitivas de las que la psicología crítica pretende huir, en las cuales se vuelven a guarecer el
abuso, la opresión, y la exclusión del otro.
La segunda libertad (política, individual, democrática, de mercado, etc.) es uno de los ideales en
que se basa el actual modelo neoliberal de organización económico-social. Entre los ideales que
heredó la modernidad de la revolución francesa, «libertad, fraternidad, igualdad», y que la
sociedad occidental hizo suyos como modelos a seguir, tienen en la libertad su estandarte
colocando a ésta como eje articulador alrededor del cual debe girar la sociedad moderna.

La tercera traba que encontramos en el concepto de liberación es que, en algunos ámbitos del
contexto latinoamericano, este concepto tiene un sentido cercano a la teología de la liberación. En
la obra Martín-Baró este sentido cobra especial relevancia, éste era un sacerdote latinoamericano
identificado con esta tendencia teológica. Algo que está presente en su obra y que para algunos
(Cabrera, 1990a; Becker, 1990; entre otros) es el fundamento principal que hace de su obra algo
tan especial.

Como ultima dificultad, Martin-Baró, aunque también utilizaba el concepto con la misma
intención” liberar la psicología”, no tan solo se refiere a ello, sino que añade otro sentido. La
liberación de las mayorías populares. Podríamos decir que, en teoría, Martin-Baro desarrolla o
amplia el concepto de psicología de la liberación.

3.2. En el texto se menciona “La psicología de la liberación debe considerar la liberación como
una característica esencial en acción, muy distinto a lo que sería considerarla como una
motivación exterior. Esta acción liberadora la encontramos manifestada en su obra de tres
formas”, explique cada una de estas tres formas.

 En la primera se menciona con claridad la alusión a la teología de la liberación la cual hace


una reinterpretación de las Escrituras,
que presentan a un Dios opresor o "Todopoderoso", hacia una religiosidadliberadora; en
donde, el ser humano tiene la capacidad de construir su destino en contra de los sistemas
sociales opresores que, en el contexto latinoamericano, se atribuían en muchas ocasiones
a la voluntad de Dios. Esta religiosidad expresada explícitamente en su teoría, es algo que
no representa ninguna contradicción para Martin-Baró.

“La importancia ideológica de la religión en América Latina es tan grande, su impacto político
es de la magnitud, que resulta difícil comprender como es posible que no existan estudios
psicosociales al respecto y casi ni se mencione en los textos y manuales de la psicología social más
en uso. Probablemente con ello se ese corroborando el poder ideológico de la religión, que no solo
se escoge y niega como poder político, sino que hasta se escurre como objeto apropiado de
estudio” (Martin-Baró).
 La segunda forma de liberación está muy relacionada con la anterior, la utilización de la
psicología como herramienta para la liberación de las mayorías populares. Martín-Baró
desde muy temprano toma conciencia del poder que tiene la psicología social como área
de conocimiento para transformar la realidad social.

Latinoamérica todavía hoy tiene una gran relevancia, como menciona Montero.

“Por liberación, en el contexto latinoamericano, entendemos la emancipación de aquellos grupos


sociales que sufren opresión y carencia, de aquellas mayorías populares (la palabra “mayoría” y la
palabra “populares” se usan en el sentido poblacional demográfico) marginado por los medios y
modo de satisfacer dignamente las necesidades tanto básicas como complementarias, y ara
desarrollar sus potencialidades para auto determinarse” (Montero, 1.998: 1124).

 La última manifestación de la liberación la encontramos en las posturas teóricas de la


psicología defendidas por Martín-Baró y su deseo de construir una psicología social
emancipada de los EE.UU. El reclamo de hacer una psicología relevante que responda a
la realidad a la que se debe (Martín-Baró 1972h, 1974b, 1976, 1982c, 1983a,1986d, 1987c,
1989f, etc.), hizo que Martín-Baró junto a una serie de psicólogos latinoamericanos
(Montero, Dobles, Lira, Lane, Salazar, Azún, etc.), se dieran a la tarea de construir una
psicología social latinoamericana que no fuera un reflejo o un satélite de teorías hechas en
otros contextos como Norte América o Europa. Dentro de este esfuerzo Martín-Baró
ocupó un puesto singular en la lucha por "liberar" a la psicología latinoamericana de los
lastres que arrastraban en la teoría y en su acción al importar acríticamente modelos,
especialmente estadounidenses, para su aplicación en contextos latinoamericanos que
nada tienen que ver ni cultura, ni socialmente, y, sobre todo, tienen unas necesidades
sociales muy distintas a aquellos.

3.3. De acuerdo al texto ¿Cree usted que Ignacio Martín-Baró era marxista? Justifique su
respuesta.

A pesar de la utilización de la argumentación marxista y de que su obra está plagada de


terminología marxista, Martín-Baró nunca se declaró marxista, y ni quienes lo conocían de cerca
pensaban que lo fuera. Esto no ha impedido que en ocasiones su obra sea considerada marxista
(Argueta et. al., 1992) por su afinidad práctica en el análisis social y su naturaleza netamente
católica como sugiere la interpretación latinoamericana de la doctrina cristiana (en defensa del
oprimido). La denominación marxista también guarda afinidad con la finalidad de su obra, ya
mantuvo, a lo largo de ésta, especialmente en El Salvador y extensible a toda América Latina, el
propósito de la psicología social es una lucha liberadora y, por tanto, una lucha de clases. De esta
manera, no creemos que Martín-Baró llegase a "ser" o a "sentirse" marxista pero otra cosa muy
distinta era
su predisposición a la utilización el bagaje del marxismo para el análisis de la realidadsocial
latinoamericana por las razones que hemos señalado.

3.4. Teniendo en cuenta que Martín-Baró optó por una postura crítica a la tendencia
homogeneizante de ver la realidad desde un solo punto de vista ¿De qué manera él analiza los
fenómenos sociales?

De esta manera, encontramos una postura critica a la tendencia homogeneizate, incentivada por
la “globalización”, a ver la realidad desde un solo punto de vista (casi siempre el norteamericano),
y como el poder implícito de las teorías psicológicas nos conduce hacia ese modelo global de ser
humano (el homo economicus). Martin-Baró era consciente de la dirección de tal poder, por ello
intenta ver y analizar los fenómenos desde abajo, desde la mayoría populares, desde el propio
actor (escucha su voz, le otorga el valor que merece), desde el sentido común. Haciendo una
psicología que tenga en cuenta el sentido común, Martin-Baró se aproxima a propuestas europeas
como la psicología popular (véase Rodrigo, Rodríguez y Marrero, 1.993) que pretende construir
explicaciones psicológicas a partir del sujeto de la calle. O sea, consideran que…” las creencias
cotidianas están gobernadas por u un vago conjunto de leyes y principios, en parte implícitos,
acerca de las relaciones entre circunstancias extremas, estados mentales y conducta” (Ibíd., 19)
que se oponen a las concepciones rígidas de la psicología científica que busca leyes deterministas y
principios para explicar la conducta.

4. Del texto de Ardila, R. (2013) Historia de la Psicología en Colombia (Págs. 132 y 133 Y pag. 177-
186) Describa los avances más significativos de la psicología social en nuestro país. Tenga en
cuenta los siguientes temas en la descripción que vaya a realizar:

- Los primeros trabajos sobre psicología social.

- Organización en Colombia

- Psicología social, desarrollo y cambio social

- El ciclo vital
- Perspectivas

 Los primeros trabajos sobre psicología social.

fueron obra de los pioneros de la psicología colombiana, como Luis López de Mesa y Francisco
José de Caldas. El libro De cómo se ha formado la Nación Colombiana (López de Mesa, 1934) es un
importante tratado de psicología social. La obra de Caldas (1808) Del influjo del clima sobre los
seres organizados, también lo es.

Otros trabajos, a finales del siglo XIX y durante varias décadas del siglo XX contienen importantes
aportes a la psicología social. Psiquiatras como Álvaro Villar Gaviria y José Gutiérrez también
escribieron sobre psicología social desde la perspectiva psicoanalítica. Las investigaciones sobre
psicología social experimental comienzan bajo el liderazgo de Gerardo Marín en el decenio de
1970, como señalamos anteriormente.

Luego en los 80s con el énfasis en la psicología comunitaria, con la búsqueda de relevancia, con la
psicología “comprometida” y el interés en el desarrollo social, la metodología investigación-acción
se tornó central. Las ideas de Orlando Fals Borda y sus antecedentes en Kurt Lewin, tuvieron
mucha aceptación entre los psicólogos colombianos de la época. El siguiente paso dentro de esta
perspectiva es la psicología de la liberación, propuesta por Ignacio Martín-Baró, de gran impacto
en la psicología colombiana de nuestros días.

 Organización en Colombia

En Colombia la psicología social se ha enseñado en las Facultades de Psicología desde los


comienzos de la formación profesional en el país. Dichos cursos fueron generalmente teóricos y
más adelante incluyeron prácticas de campo, experimentos de laboratorio (psicología social
experimental), diseño, ejecución y evaluación de programas y otros asuntos similares. Fue siempre
un campo de gran interés, que no logró alcanzar el nivel prioritario que se esperaba que alcanzara
(ver Cruz, 1993) a pesar de su gran relevancia para el estudio de la realidad colombiana.

Los psicólogos sociales colombianos trabajan en la actualidad en problemáticas asociadas con el


conflicto armado, la guerrilla, los paramilitares, el desplazamiento forzado, la rehabilitación de ex -
guerrilleros y ex -paramilitares, los complejos problemas de la reinserción y del posconflicto.
Desde las primeras investigaciones sobre la violencia en Colombia (Guzmán, Fals Borda y Umaña
Luna, 1962, 1964) estos temas han tenido gran importancia y un lugar prioritario en el interés de
los psicólogos y otros científicos del comportamiento, incluyendo sociólogos, antropólogos,
economistas, politólogos etc. Incluso se creó una nueva ciencia social en el país que se denominó
violentología.
 Psicología social, desarrollo y cambio social

Uno de los centros de investigación y aplicación en los cuales se puede observar claramente la
relación entre investigación y aplicación, ciencia y praxis, en psicología social y comunitaria, es en
la Universidad del Norte (Barranquilla). Allá se han desarrollado a lo largo de varias décadas
programas de pesquisa y de aplicación bajo el liderazgo de José Amar Amar.

El Centro de Investigación en Desarrollo Humano, dirigido por Amar Amar ha trabajado buscando
entender los grandes procesos del desarrollo, especialmente el grado en el cual lo social
contribuye al desarrollo cognitivo, socioemocional y a otras dimensiones del desarrollo humano.

La Fundación Van Leer (Holanda), Colciencias y otras entidades nacionales e internacionales han
apoyado estas investigaciones y las aplicaciones sociales que se han derivado de ellas. El proyecto
“Costa Atlántica” contó con el apoyo y reconocimiento por parte de la Organización de los Estados
Americanos (OEA).

 Ciclo vital

El desarrollo humano incluye todo el transcurso de la vida, desde la concepción hasta la muerte. La
psicología del envejecimiento y en general la gerontología, son campos de trabajo que han
arraigado en Colombia durante las últimas décadas.

Elisa Dulcey-Ruiz ha liderado las investigaciones y aplicaciones, desde la perspectiva de la


psicología social, y se han multiplicado y tenido influencia en la formación de psicólogos, médicos,
comunicadores sociales y otros profesionales, en programas gubernamentales, en políticas
públicas sobre la vejez y en el contexto nacional e internacional.

 Perspectivas

La historia de la psicología social y de la psicología comunitaria en Colombia ha presentado


muchos altibajos, épocas de gran florecimiento, crisis, cambios de paradigma, etc. En estas
décadas del siglo XXI se trata de áreas de conocimiento de gran relevancia y aceptación, tanto
entre los psicólogos como en la sociedad en general.

La psicología social en Colombia ha enfatizado más la perspectiva sociológica, probablemente


debido a los apremiantes problemas del país, de violencia, pobreza, narcotráfico, discriminación,
desigualdades sociales y económicas, entre otros. Esa psicología social sociológica ha fructificado y
aportado al desarrollo del país y de la disciplina. También lo ha hecho la psicología social
psicológica, aunque en menor grado.

5. Después de que cada integrante del grupo construye la Matriz de Análisis, elabora el mapa
conceptual y contesta las preguntas solicitadas, cada uno en el foro contesta la siguiente
pregunta:

¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre la psicología social desarrollada en Europa y
Norteamérica con la Psicología social propuesta en Latinoamérica por Ignacio Martín-Baró?

La corriente crítica de la psicología tiene dos orígenes. Uno concebido en la práctica, que trastorna
los modos de hacer y de pensar pero que no se nombra a sí mismo, nacido en América Latina bajo
el predominio de las ciencias sociales tales como la sociología llamada "militante" o "crítica" (Fals
Borda, 1978), la educación popular freiriana y su área de predominio que incluye a sociólogos,
antropólogos y educadores tales como Vio Grossi Le Boterf, May, de Witt, et al. (Vio Grossi,
Gianotten & de Witt, 1981); la etnometodología, y algunas formas de antropología. En la
psicología esta corriente encuentra expresión en la naciente psicología social comunitaria y en el
movimiento llamado de "alternativas a la psiquiatría”.

La psicología comunitaria, carácter crítico y orientación liberadora pueden considerarse como


expresiones de una misma conciencia: la conciencia de la necesidad de responder efectiva y
legítimamente a las necesidades de sociedades cuyo destino histórico debe trascender la pobreza,
la sumisión y la ignorancia. Si se hace un paralelo entre estas tres respuestas a las dificultades de
nuestras sociedades, percibiremos que hay no sólo coincidencias, sino que entre los tres
movimientos ha habido comunicación.

cordial saludo estimado tutor y compañeros, me permito dar respuesta al interrogante¿Cuáles son
las diferencias y semejanzas entre la psicología social desarrollada en Europa y Norteamérica con
la Psicología social propuesta en Latinoamérica por Ignacio Martín-Baró?

Si bien es cierto que existen diferencias están han sido complementarias, pues se ha tomado como
base algunos conceptos ideológicos que se han ajustado a las necesidades vistas por cada uno de
sus ventores.

Semejanzas que ambas buscaron la liberación y el cese a la opresión, así mismo estaba fundada en
creencias religiosas lo que conllevaba a tener cierta doctrina en el pensamiento, ambas
consideraban que los psicólogos deben tener un compromiso crítico con las personas con las
cuales trabajan. Baró se involucró e hizo un análisis de las problemáticas sociales y asintió verlas
desde varios puntos de vista, desde una visión individual y una visión desde las masas

Yohana
También deseo compartir lo siguiente:

Del texto Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica : la
propuesta de ignacio martín- baró desde la psicología social, Cap 3. ¿Psicología de la liberación o
psicología con conciencia? (p. 102 a la 116), conteste las siguientes preguntas:

3.1. El autor del capítulo hace un análisis del término “liberación” aduciendo que este sustantivo
resulta limitador; ¿cuáles son las cuatro (4) razones que el autor expone al respecto? Explíquelas
en detalle.

Primero, significa un riesgo práctico. En este sentido nos hacemos eco de la advertencia de
Montero (1998) sobre la necesidad de adoptar, mantener y desarrollar una perspectiva crítica que
ayude a salvar las ritualizaciones alienantes y las transformaciones del calificativo "liberador" y del
apelativo "de la liberación", y lo conviertan en meras etiquetas destinadas a encubrir las prácticas
repetitivas de las que la psicología crítica pretende huir, en las cuales se vuelven a guarecer el
abuso, la opresión, y la exclusión del otro.

Segundo motivo: la libertad (política, individual, democrática, de mercado, etc.) es uno de los
ideales en que se basa el actual modelo neoliberal de organización económico-social. Entre los
ideales que heredó la modernidad de la revolución francesa, «libertad, fraternidad, igualdad», y
que la sociedad occidental hizo suyos como modelos a seguir, tienen en la libertad su estandarte
colocando a ésta como eje articulador alrededor del cual debe girar la sociedad moderna.

Tercero: el concepto de liberación es que, en algunos ámbitos del contexto latinoamericano, este
concepto tiene un sentido cercano a la teología de la liberación. En la obra Martín-Baró este
sentido cobra especial relevancia, ya que éste era un sacerdote latinoamericano muy identificado
con esta tendencia teológica. Esta identificación derivada de Martín-Baró con la teología de la
liberación porque, por un lado, no creemos que éste sea el principal fundamento de su análisis de
la realidad, como en algunos círculos latinoamericanos se pretende matizar, sino más bien una
motivación adicional.

3.2. En el texto se menciona “La psicología de la liberación debe considerar la liberación como
una característica esencial en acción, muy distinto a lo que sería considerarla como una
motivación exterior. Esta acción liberadora la encontramos manifestada en su obra de tres
formas”, explique cada una de estas tres formas.

Primero: como una clara alusión a la teología de la liberación la cual hace una reinterpretación de
las Escrituras, que presentan a un Dios opresor o "Todopoderoso", hacia una religiosidad
liberadora; en donde, el ser humano tiene la capacidad de construir su destino en contra de los
sistemas sociales opresores que, en el contexto latinoamericano, se atribuían en muchas
ocasiones a la voluntad de Dios. Esta religiosidad expresada explícitamente en su teoría, es algo
que no representa ninguna contradicción para Martín-Baró.

La segunda forma de liberación está muy relacionada con la anterior, la utilización de la psicología
como herramienta para la liberación de las mayorías populares. Martín-Baró desde muy temprano
toma conciencia del poder que tiene la psicología social como área de conocimiento para
transformar la realidad social.

La última manifestación de la liberación la encontramos en las posturas teóricas de la psicología


defendidas por Martín-Baró y su deseo de construir una psicología social emancipada de los
EE.UU. El reclamo de hacer una psicología relevante que responda a la realidad a la que se debe
(Martín-Baró 1972h, 1974b, 1976, 1982c, 1983a,1986d, 1987c, 1989f, etc.), hizo que Martín-Baró
junto a una serie de psicólogos latinoamericanos (Montero, Dobles, Lira, Lane, Salazar, Azún, etc.),
se dieran a la tarea de construir una psicología social latinoamericana que no fuera un reflejo o un
satélite de teorías hechas en otros contextos como Norte América o Europa.

Dentro de este esfuerzo Martín-Baró ocupó un puesto singular en la lucha por "liberar" a la
psicología latinoamericana de los lastres que arrastraba en la teoría y en su acción al importar
acríticamente modelos, especialmente estadounidenses, para su aplicación en contextos
latinoamericanos que nada tienen que ver ni cultural, ni socialmente, y, sobre todo, tienen unas
necesidades sociales muy distintas a aquellos.

3.3. De acuerdo al texto ¿Cree usted que Ignacio Martín-Baró era marxista? Justifique su
respuesta.

Aunque expresaba ideas con sentido marxista, se cree que no lo era, sino que las utilizaba para
explicar la realidad social de Latinoamérica.

3.4. Teniendo en cuenta que Martín-Baró optó por una postura crítica a la tendencia
homogeneizante de ver la realidad desde un solo punto de vista ¿De qué manera él analiza los
fenómenos sociales?

”La concientización responde a la situación de injusticia promoviendo una conciencia crítica sobre
las raíces, objetivas y subjetivas, de la enajenación social. Una simple conciencia sobre la realidad
no supone por sí misma el cambio de la esa realidad; pero difícilmente se arremeterá con los
cambios necesarios mientras todo un velo de justificaciones, racionalizaciones y mitos encubra los
determinismos últimos de la situación en Centroamérica. (...) el proceso mismo de concientización
supone un salirse de la mecánica reproductora de las relaciones dominación-sumisión” (Martín-
Baró, 1985d: 12).

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: FASE 1 - HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

de LUZ YOHANA MOSQUERA - martes, 10 de julio de 2018, 21:35


Les comparto siguiente punto:

Organización en Colombia

En 1956 organizó en el Ministerio de Educación Nacional el Instituto de Estudios Psicológicos y


Orientación Profesional. En 1963 fundó, junto con Raúl E. Oñoro, una editorial dedicada a
elaborar, estandarizar y adaptar pruebas psicológicas y a publicar libros de psicología y educación,
llamada Ediciones Pedagógicas Latino-Americanas. Fue probablemente la primera editorial
dedicada a pruebas psicológicas del país y tiene analogías con la Editorial Paidós de Buenos Aires
que tuvo una influencia decisiva en el desarrollo de la psicología en Argentina.

Psicología social, desarrollo y cambio social

En la actualidad el porcentaje de psicólogos educativos en Colombia es de 20.6%, este es el


segundo campo de trabajo después de la psicología clínica. Los psicólogos educativos en el país
trabajan en jardines infantiles, colegios de primaria y bachillerato, universidades, escuelas
especiales (para niños autistas, personas con déficits sensoriales o cognitivos, individuos con
inteligencias superiores, etc.). Realizan funciones de orientación profesional, adecuación del
estudiante al sistema educativo y de este al estudiante, procesos de enseñanza-aprendizaje,
métodos de evaluación y seguimiento, problemas de salud mental en estudiantes, contexto
educativo, relaciones con los padres y con la sociedad, dificultades tales como uso de drogas,
alcohol, bullying (matoneo), problema este que sólo comenzó a reconocerse en las escuelas
hace pocos años y que posee una alta frecuencia.

El desarrollo de esta Psicología Educativa realiza funciones de orientación profesional, adecuación


del estudiante al sistema educativo y de este al estudiante, procesos de enseñanza-aprendizaje,
métodos de evaluación y seguimiento, Problemas de salud mental en estudiantes, contexto
educativo, relaciones con los padres y con la sociedad, dificultades tales como uso de drogas,
alcohol, bullying (matoneo).Logrando un Cambio social por los aportes de la psicología social,
psicología clínica, psicología del desarrollo, de las organizaciones y otras áreas, contribuyen a un
mejor trabajo del psicólogo educacional.
Lo mismo los aportes en medición y Evaluación, psicometría, estadística y campos afines

Perspectivas Ciclo vital

El ciclo vital

El cambio que se ha generado al paso de los años en cuanto a la psicología ha dado grandes
avances ayudando a que el desarrollo del ser humano sea cada vez más consiente y más
apropiado, con más posibilidades a nivel educativo y con un mejor ambiente social ya que el
desarrollo individual depende del entorno mental en que se desarrolla la persona.
La Perspectiva del mundo gira entorno hoy en día a la nueva tendencia como lo es la Psicología
organizacional, también denominado industrial/organizacional, se trabaja desde una perspectiva
interdisciplinaria, el Énfasis es fundamentalmente psicológico, y se centra en análisis de puestos.

Juan David Sierra Londoño, 2018. Tomado


de: https://es.scribd.com/document/376353631/403019-51-unidad1-1

You might also like