You are on page 1of 15

ALIANZA

ÉXODO 15,22 –
24,11
– Preparación
• Murmuraciones:
Mará y Meribá
• Victoria sobre
Amalec
• Encuentro con
Jetro
– Sinaí:
• Alianza -
teofanía - Ley
Preparación
• El paso por el desierto presentan los mismos problemas del pueblo en Egipto. Antes y después del
Sinaí también son los mismos: necesidades básicas (hambre -sed), convivencia en la comunidad, y
la cuestión del liderazgo.
• Tres escenas:
1. Las murmuraciones: agua –maná – codornices –
• El pecado del pueblo = dudar de la presencia de Dios.
• La primera información = estuvieron caminando tres días (v.22)  petición de Moisés a faraón
(3,18; 5,3).
• El pueblo murmura contra Moisés por el agua (v.24). = 17,1-7 (roca de Horeb).
– Estos relatos contienen elementos etiológicos: mará=amargura // masá =tentación // meribá = disputa
– Al reclamo del agua amarga, Dios logra a través de Moisés transformarla en agua bebible (v.25). El cambio
denota un fenómeno natural y conocimiento de plantas para neutralizar su amargura. YHWH =La providencia
que conduce hacia la planta.
• Maná y codornices (16)
– En 16,2-3 las quejas contra Moisés se radicalizan pidiendo comida. Él las denuncia como quejas contra Dios
mismo. Dios responde a ambas quejas proveyendo alimentos: codornices y el maná.
– Las codornices abundan en el desierto pero solo en la región de a costa y durante dos meses al año en los
que pasan en su viaje migratorio. El maná se refiere a una secreción de los arbustos de la zona. Su sabor es
explicado en Ex 16,31-33 ( ‫)מָ ן‬. Asociar este “pan del cielo” con la última cena le quita su sentido concreto=
proveer a Israel con lo necesario mientras transita por una región de aridez. En Nm 11, la segunda parte de la
caminata en el desierto, tenemos un relato parecido.
• Segunda protesta del pueblo por el agua
– se sitúa cerca de Refidim, pero llama la “roca” Horeb (=3,1 lugar de la zarza). No se trata del Horeb de
Madián (montaña) ni del Sinaí.
– No se trataría de un lugar fijo sino quizá de una “roca” que se traslada con el pueblo.
– El problema = la fe en Dios, en su presencia y acción salvadora. Los israelitas tienen que palpar y ver para
creer. Por ello aparecen los nombres masá y meribá.
• Agua –maná y codornices= fenómenos de la naturaleza conocidos para los lugareños aunque
resultan novedosos para los Israelitas. Y son cargados de nueva significación =protección de Dios a
su pueblo.
2. La victoria sobre Amalec –recibimiento hostil =
• Constituye un relato anacrónico. Los Amalecitas serán los enemigos jurados de
Israel en todos los tiempos.
• Importancia del “bastón de Moisés” =mano poderosa y brazo tendido de Dios.
Poder divino mediado por Moisés.
• Por primera vez aparece Josué a quien se le atribuye la derrota de los Amalecitas
(v.13).
• La orden de YHWH a Moisés de escribir sobre este hecho = fundamento para
atribuir a Moisés la autoría del Pentateuco (v.14).

3. Encuentro con Jetro-creación de un sistema judicial (18):


• Relato en balance con el capítulo anterior al mostrar la buena relación con otro
pueblo de la región.
• Desde el punto de vista narrativo, es preciso que se constituya un sistema de
justicia antes de recibir las leyes por las cuales este sistema se regirá.
– De este modo Dios firmará la alianza con un pueblo y no con una masa desorganizada.
– Detrás de la descentralización de la administración de justicia, se trasluce la reorganización
del sistema judicial israelita en la época monárquica= legitima.
• En la primera parte de los relatos del Éxodo, Jetro aparecía con un papel
sacerdotal, es él quien influye en la fe de Moisés (yahvismo=madianita?). Ahora se
hace consejero de Moisés para organizar a su gente.
• Jetro= sacerdote extranjero!
• Al llegar al monte Sinaí (19,2), el pueblo ya había experimentado la violencia de la
guerra y la tranquilidad que ofrece tener un sistema claro de administración de
justicia.
La llegada al Sinaí:
• El periodo en el que el pueblo acampa al pie del monte Sinaí se
extiende hasta Nm 10,12.
• Con la llegada del pueblo a este lugar entramos a la parte central del
Pentateuco.
• Las montañas tienen un rol importante en las religiones antiguas.
También en nuestro país.
– Se valoran más por su calidad que por su localización geográfica. El espacio
donde se manifiesta la divinidad = sagrado.
– Relatos mitológicos creacionistas (En Egipto y Mesopotamia)
– En el caso de Israel, Sinaí y Sión son importantes.. La importancia del Sinaí
deriva de un acontecimiento histórico: la revelación de YHWH a Moisés y el
pueblo.

• Todas las tradiciones en torno al Sinaí/Horeb se concentran en Éxodo


y Deuteronomio.
– Sinaí – Horeb= ¿dos tradiciones diferentes? ¿dos nombres distintos para
expresar una realidad?.
– Sinaí aparece en P (16,1) y desde el cap. 19 es el nombre más usado (19, 3-
24 son P). En otros relatos antes del cap. 19 se usa “montaña de Dios”.
– En este bloque confluyen relatos sacerdotales y no sacerdotales.
La localización geográfica del Sinaí es
discutible:
• Al sur de la península de la región
del Sinaí, al pie de una montaña,
fue construido un monasterio por
Justiniano (s. IV) que conmemora
el lugar sagrado del Sinaí y tiene
un arbusto que se considera el
que ardió sin consumirse.
• Otros posibles lugares: Cadés, el
norte de Arabia, zona desértica en
la cual se encuentran volcanes
que podrían hacer referencia a los
fenómenos extraordinarios en Ex
19-20 y Dt 4-5. Estos no serían
posibles en la región del Sinaí.
• Otros textos localizan el lugar de
la alianza en el Seír, Farán, Edom=
Dt 33,2; Jue 5,4; Sal 68,9; Hab 3,3.
• Quizá lo vago de la presentación
geográfica del lugar apunta a un
significado teológico.
– Sinaí= símbolo del orden en medio
del caos, símbolo de la mitad del
camino entre Canaán y Egipto.
Monasterio de Santa Catalina
Estructura
Ex 19 – 24,11 :
• El texto empieza con una fórmula de itinerario= 19,1-2
A Ir y venir de Moisés =vv.3-8
B Teofanía = vv.10-25
C Decálogo (20,1-17)
B’ Teofanía = 20,18-21
C’ Código de la alianza (20,22-23,33)
A’ Ir y venir de Moisés (24,3-8)

• En el 19,3-8 El ir y venir de Moisés de la montaña hacia donde está


el pueblo, indicaría un ritual de purificación del pueblo para estar
listo para el gran acontecimiento.
• Este ir y venir con los mismos personajes: YHWH, Moisés y el
pueblo =inclusión.
La Teofanía (19,10-25 -- 20,18-21):
• Teofanía=aparición de Dios.
– Usualmente ocurren en lugares propicios para el encuentro y la comunicación (ríos, árboles, montañas).
– Se da a personas relevantes para la historia del pueblo de Dios
– El relato es acompañado de fenómenos de la naturaleza.

• Hay cinco teofanías en el Sinaí= Ex 19 – 20; 24,1-2.9-11; 24,15b-18; 33 y 34.


• El relato de la manifestación de Dios en Ex 19 -20 es probablemente el más antiguo y evidencia dos
tradiciones distintas:
– una no muy clara (19, 16-17)
– y otra yahvista (20, 18-20).

• Esta teofanía está precedida y seguida del tema de la santidad del pueblo.
– La consagración del pueblo implica purificación ritual del pueblo para que celebre la alianza y guardar la debida
distancia por respeto a YHWH.
• Los preparativos para la teofanía reflejan un trasfondo cultual: sonido de la trompeta, procesión, la
trompeta acompaña o se funde con la voz del Señor.
• Moisés entra en la esfera de Dios, es el mediador. Dios se hace accesible= baja.
• Se entrelazan tormenta y erupción volcánica, lo real con lo simbólico, lo natural con lo sobrenatural.
• El trueno = la voz de YHWH.
• Al parecer originalmente teofanía y decálogo eran dos piezas independientes.
– El decálogo rompe con la teofanía y entonces llega a ser una teofanía orientada a la ratificación de la alianza.

• En la primera parte (19,16-25) todo el pueblo experimenta la palabra de Dios y oye directamente las
palabras del decálogo.
• En la segunda parte , (20,18-21) Moisés actúa oficialmente como mediador y desde allí el conjunto de
leyes que siguen son escuchadas solamente por Moisés.
Alianza
Alianza es una categoría vasta y amplia. Su etimología no es muy clara.
• Según Kutsch ‫= ברית‬
– compromiso u obligación que yo acepto
– compromiso u obligación que yo impongo a otros
– compromiso u obligación mutua ***
• Según Weinfred la palabra ‫= ברית‬
– Obligación o imposición de leyes.
• Una alianza se podía dar entre personas y/o entre pueblos, sean iguales o no.
• Diversidad de propuestas que buscan explicar el modelo de alianza en Ex 20.
• Los tratados internacionales/alianzas entre personas y pueblos anteceden a la
alianza entre YHWH y su pueblo.
– Algunos ejemplos: Gn 21,22-34 (Abraham y Abimelec); Israel con los siquemitas (Gn 34), Israel
con los gabaonitas (Jos 9,3-18), etc.
• De acuerdo a Mendenhall, la alianza entre Israel y su pueblo sigue el modelo de los
tratados de vasallaje del pueblo hitita cuya estructura era:
– preámbulo (nombre y títulos del soberano),
– prólogo histórico (servicios prestados por el soberano al vasallo),
– clausulas generales básicas (disposiciones concretas para enfatizar la fidelidad),
– documento de pacto, testigos y garantes del pacto,
– bendiciones y maldiciones.
No todos estos elementos son cubiertos en el relato de Éxodo 20.
• Hoy se habla más bien de los formularios neo-asirios de alianza como modelo que
ha influido en las tradiciones deuteronomista y sacerdotal.
• El termino ‫ברית‬se encuentra en 19,3-8; 23,32; 24,1-11;
31,16; 34,10.12.15.27.28
– En Ex 19,3-8=fundamenta un nuevo estatuto para Israel:
“serás mi propiedad particular…un reino de sacerdotes y
una nación santa.”
• Este nuevo estatuto depende del cumplimiento de ciertas normas.
• Santidad, dignidad sacerdotal y poder real dejan de ser prerrogativa
de un grupo determinado y se hacen herencia de todo un pueblo.
• El pueblo ya no pertenece al faraón sino a YHWH.
– En Ex 24,1-11= hay dos ritos diferentes y complementarios:
• Moisés, Aarón, Abiú y los setenta ancianos suben a la montaña,
contemplan a YHWH y celebran una comida
• Moisés manda al pueblo a ofrecer holocaustos y sacrificar
novillos=sacrificio de comunión encaminados a sellar la unión entre
Dios y el pueblo.
– Incluye el rito de la sangre (vv.6.8) que es la sede de la vida= Al rociar al
pueblo con la sangre se pronuncia la formula “Ésta es la sangre de la
alianza que el Señor cortó con ustedes a tenor de estas cláusulas”. El
“cortar” una víctima en dos mitades forma parte de los tratados de
vasallaje. Este ritual aparece en un tratado entre los reyes Barga’ya de KTK
y Matiel de Arpad (s.VIII a.C.)
La ley
• Nace de la historia y en la historia.
Ningún orden jurídico vale para
siempre.
• Los dos pasajes con leyes utilizan
símbolos que hablan del compartir
la vida.
• El pueblo de Israel pone las leyes
en boca de YHWH, su Dios y las
enmarca en un contexto teofánico.
Por lo tanto no son leyes
meramente humanas sino divinas.
• La clave para comprender la ley de
Dios es la acción divina de
liberación.
• Mientras que en otras culturas, los
dioses son simplemente garantes
de las leyes, en Israel, YHWH es la
fuente y origen de la ley.
• Se notan dos grupos de leyes:
– El decálogo (20,2-17):
– El código de la alianza (20,22 –
23,33):
1. El decálogo (20,2-17):
• Deja ver quién es Dios para el pueblo y las exigencias que implican fidelidad a él.
• La adoración a Dios y las relaciones justas entre los hombres = carta de presentación del pueblo de Dios.
• Al origen estarían una serie de prohibiciones y mandamientos, estas fueron recopiladas y luego
recubiertas por otros elementos parenéticos.
• Constituye un bloque agregado a lo que llamamos “código de la alianza”. Éxodo 15,1 puede
continuar sin problemas en el v.18. Ubicar esta unidad en este lugar enriquece el significado del
Pentateuco:
• Éxodo 20 – Números 10 comienza con una lista de leyes fundamentales que sirven de base para todas las
otras leyes.
• Este mismo esquema aparece en Deuteronomio, donde el decálogo es colocado otra vez como cabeza de
las leyes pormenorizadas.

• Estructura:
– La fórmula “yo soy YHWH tu Dios” va desde el v.2 al 6=> discurso directo de YHWH
– Entre los vv.7-12 el nombre de YHWH aparece 6 veces =>discurso sobre YHWH y sobre el prójimo.
– Entre los vv.13-17 no se menciona el nombre de YHWH=> discurso sobre el prójimo.
• El decálogo gira en torno a estos dos polos: el yo de YHWH y el tú del prójimo, referencia
fundamental de las obligaciones del israelita.
• El nombre Israel no aparece explícito en el decálogo pero si en el marco narrativo. Entre el yo de
YHWH y el tú del prójimo se interpone el tú del israelita a quien se dirige el decálogo.
• Como sabemos existe otro texto paralelo: Dt 5, las dos únicas diferencias entre ambos textos son:
el nombre de la montaña y la justificación para el descanso del sábado.
• El decálogo es expresión de la voluntad de Dios para cuantos quieren vivir a la luz de la liberación
operada por Dios.
– Implica culto y ética, fe y acción.
• En el decálogo, todos los mandamientos tienen el mismo valor.
2. El código de la alianza (20,22 – 23,33):
• Conjunto de leyes que tardíamente se acomodaron en relación a Moisés. Esta legislación
posiblemente empezó en tiempos de los jueces y que fue creciendo posteriormente.
• Se encuentran leyes del culto y de la vida social (derecho civil y criminal), preceptos formales
(reflexiones desde la propia experiencia) y preceptos casuistas.
• Debe ser analizada como una unidad compuesta o composición unitaria.
• El trasfondo histórico parece ser una sociedad sedentaria ocupada sobretodo en la agricultura y al
cuidado de ganado doméstico.
• La preocupación social, por los esclavos, los forasteros y el énfasis en la justicia acercan este código
al tiempo de Amós y Oseas en el reino de Israel y de Isaías y Miqueas en el reino de Judá.
• Se abre y cierra con leyes del tipo cultual = 20,22-26 y 23,13-19.
• Esquema:
A Prohibición de imágenes y ley del altar
B Colección mishpatim= decretos
*sobre esclavos (6to año y 7mo año)
*sobre casos diversos
C Colección gerim = forasteros
*ordenamientos sociales
*leyes religiosas
*ordenamiento procesal con trasfondo social
D Leyes sobre el año y el día sabáticos (6to año y 7mo año)
E Prohibición de dioses y calendario festivo –determinación del lugar de culto
• La preocupación por los forasteros viene de su propia experiencia de ser extranjeros en Egipto.
Estas leyes tienden a la protección del más débil e indefenso.
• La alianza culmina con una celebración al pie de la montaña: ritual tradicional de un tratado de
soberanía. Por este tratado Israel se compromete a vivir como pueblo de Dios por los favores que
había recibido de Dios siendo el más grande la liberación de Egipto. Tanto el Señor e Israel pasan
por en medio de la sangre del culto.

You might also like