You are on page 1of 11

MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA DE ENFERMEDAD

EPIDEMIOLOGÍA LABORAL
AUTOR: Deisy Mayury López González
ÍNDICE

Acceso rápido

GENERALIDADES DESARROLLO

GLOSARIO REFERENCIAS

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 ------
02 -----
ÍNDICE  

 
2.  Medición  de  la  frecuencia  de  enfermedad  
2.1 Incidencia  y  prevalencia  
2.2 Prevalencia  
2.3 Incidencia  
2.3.1 Incidencia  acumulada  
2.4 Letalidad  
2.5 Interrelaciones  de  las  distintas  medidas  
2.6 Identificación  de  riesgos  

DESARROLLO  TEMÁTICO      

Figura  1.  Brucelosis.    


2. Medición  de  la  frecuencia  de  enfermedad   Fuente: http://image.slidesharecdn.com/brucelosis-131130235601-phpapp01/95/brucelosis-4-
638.jpg?cb=1385855795
Para  medir  la  frecuencia  de  la  enfermedad  se  usan  diversas  medidas  basadas  en  dos  conceptos  
fundamentales:  la  incidencia  y  la  prevalencia.    
2.1  Incidencia  y  prevalencia    
Ahora   para   medir   la   población   expuesta   al   riesgo,   es   importante   medir   la   frecuencia   de   la  
enfermedad,  entonces,  primero  se  mide  correctamente  el  tamaño  de  la  población.    

Lo  ideal  es  que  este  número  incluya  solo  a  las  personas  potencialmente  expuestas  al  agente  y  que  
puedan  enfermar  o  de  padecer  la  enfermedad.    

La  parte  de  la  población  que  puede  contraer  una  enfermedad  se  denomina  población  expuesta  al  
riesgo  y  puede  definirse  según  factores  demográficos,  geográficos  o  ambientales.  Así,  las  lesiones  
y   enfermedades   profesionales   solo   afectan   a   las   personas   que   trabajan   en   el   medio  
correspondiente,  por  lo  que  la  población  expuesta  al  riesgo  es  la  población  laboral  activa.    

En  algunos  países  la  brucelosis  solo  afecta  a  las  personas  que  manipulan  animales  infectados,  por  
lo  que  la  población  expuesta  al  riesgo  está  formada  por  quienes  trabajan  en  granjas  o  mataderos.    

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EPIDEMIOLOGÍA LABORAL 4


La  tasa  de  ataque  se  calcula  dividiendo  el  número  de  personas  afectadas  por  el  número  expuesto.  
Por  ejemplo,  en  un  brote  de  toxiinfección  alimentaria  puede  calcularse  la  tasa  de  ataque  para  
cada  tipo  de  comida  que  se  consumió  y  luego  se  comparan  estas  tasas  para  identificar  la  fuente  
de  infección.  

Los   datos   de   prevalencia   e   incidencia   son   mucho   más   útiles   cuando   se   convierten   en   tasas.  
Algunos   epidemiólogos   solo   usan   el   término   tasa   cuando   las   medidas   de   frecuencia   de  
enfermedad   están   referidas   a   una   unidad   de   tiempo   (semana,   año,   etc.).   En   este   texto  
"enfermedad"   se   entiende   en   el   sentido   más   general,   referido   a   entidades   clínicas,   alteraciones  
bioquímicas  o  fisiológicas  adversas,  lesiones  y  trastornos  mentales.    

2.2.Prevalencia    

La  prevalencia  (P)  de  una  enfermedad  se  calcula  de  la  siguiente  manera:  

Figura  2.  Incidencia  y  prevalencia.  

Fuente:  elaboración  propia  

Hay  enfermedades  de  alta  prevalencia  y  baja  incidencia,  como  la  diabetes,  o  de  baja  prevalencia   Figura  3.  Prevalencia  de  una  enfermedad.  
y   alta   incidencia,   como   el   resfriado   común.   El   resfriado   común   se   produce   más   frecuentemente  
Fuente:  elaboración  propia.  
que   la   diabetes,   pero   dura   solo   unos   días,   mientras   que   la   diabetes,   una   vez   que   aparece,   es  
permanente.   El  número  de  integrantes  de  la  población  expuesta  al  riesgo  a  menudo  no  se  conoce  y  entonces  
se  utiliza  como  aproximación  la  población  total  de  la  zona  estudiada.  
Determinar  la  prevalencia  o  la  incidencia  implica  básicamente  hacer  un  recuento  de  casos  en  una  
población  determinada  expuesta  al  riesgo.      A  veces  es  más  conveniente  usar  la  "tasa  de  prevalencia  de  periodo",  que  es  el  total  de  personas  
que   se   sabe   tuvieron   la   enfermedad   o   el   atributo   en   cuestión   durante   un   periodo   determinado,  
El  número  de  casos  por  sí  solo,  sin  referencia  a  la  población  expuesta  al  riesgo,  puede  dar  a  veces  
dividido  por  la  población  a  riesgo  de  tener  la  enfermedad  o  el  atributo  que  fuere  en  el  punto  
una  idea  de  la  magnitud  general  de  un  problema  sanitario  o  de  las  tendencias  a  corto  plazo  en  
medio   del   periodo   que   se   considera.   De   forma   similar,   la   "prevalencia   de   vida"   es   la   proporción  
una  población,  por  ejemplo  durante  una  epidemia.    
de  personas  que  padecen  la  enfermedad  en  algún  momento  de  su  vida.  Además  de  la  edad,  varios  
En  el  Weekly  Epidemiological  Report  de  la  OMS  se  notifican  semanalmente  datos  de  incidencia   factores  influyen  en  la  prevalencia.    
en  forma  de  número  de  casos,  lo  cual,  a  pesar  de  ser  un  dato  bruto,  puede  dar  idea  de  cómo  
evolucionan   las   epidemias   de   enfermedades   transmisibles.   En   brotes   epidémicos,   en   vez   de  
incidencia,  lo  que  a  menudo  se  reporta  es  la  "tasa  de  ataque",  referida  a  una  población  y  periodo  
restringidos.  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EPIDEMIOLOGÍA LABORAL 6


En concreto:

La  gravedad   •La  prevalencia  


disminuye  si  
de  la   mueren  pronto  
muchos  de  los  que  

enfermedad contraen  la  


enfermedad

•Cuando  una  
La  duración   enfermedad  dura  
poco,  su  tasa  de  

de  la  
prevalencia  será  
menor  que  si  
persiste  durante  más  
enfermedad tiempo

•si  son  muchos  


El  numero   quienes  desarrollan  
la  enfermedad,  su  
Figura  5.  Factores  que  influyen  sobre  la  tasa  de  prevalencia.  

de  casos     tasa  de  prevalencia  


será  mayor  que  sin  
Fuente:  elaboración  propia.  

nuevos
son  pocas  las  
personas  que  la   2.3  Incidencia    
contraen.
Las   medidas   de   incidencia   cuantifican   la   rapidez   con   la   que   ocurren   nuevos   "eventos"   (o  
"episodios",   o   "casos")   en   una   población.   La   incidencia   tiene   en   cuenta   los   periodos   variables  
Figura  4.  Gravedad,  duración  y  casos.    
durante  los  que  distintos  individuos  no  padecen  la  enfermedad  y  están  por  tanto  "a  riesgo"  de  
Fuente:  elaboración  propia.   desarrollarla.    

Como   la   prevalencia   depende   de   muchos   factores   no   relacionados   con   el   proceso  que   causa   de   Para  calcular  la  incidencia  el  numerador  es  el  número  de  casos  nuevos  que  se  producen  en  un  
la  enfermedad,  los  estudios  de  prevalencia  de  enfermedad  no  suelen  proporcionar  pruebas  claras   periodo   temporal   definido   y   el   denominador   es   la   población   expuesta   al   riesgo   de   sufrir   la  
de  causalidad.  Sin  embargo,  las  estadísticas  de  prevalencia  son  útiles  para  valorar  la  necesidad  de   enfermedad   o   fenómeno   correspondiente   durante   dicho   periodo.   La   forma   más   exacta   de  
medidas  preventivas  y  planificar  la  atención  sanitaria  y  los  servicios  de  salud.  La  prevalencia  es   calcular  la  incidencia  es  calcular  lo  que  Last,  llama  "tasa  de  incidencia  por  personas  tiempo".  Cada  
útil  para  medir  la  frecuencia  de  cuadros  clínicos  en  los  que  el  comienzo  de  la  enfermedad  puede   persona  de  la  población  en  estudio  contribuye  un  año  persona  (o  un  mes-­‐persona,  o  una  semana-­‐
ser  gradual,  como  la  diabetes  del  adulto  o  la  artritis  reumatoide.   persona,  o  un  día  persona)  al  denominador  por  cada  año  (o  mes,  o  semana,  o  día)  de  observación  
hasta  que  se  inicia  la  enfermedad,  o  hasta  que  se  deja  de  tener  constancia  de  la  evolución  de  la  
persona  (pérdida  de  seguimiento).    

La  incidencia  (I)  se  calcula  de  la  forma  siguiente:  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EPIDEMIOLOGÍA LABORAL 8


 

Figura  6.    Incidencia.  

Fuente:  elaboración  propia.  

Figura  7.    Tabaco  e  incidencia  de  accidente  cerebrovascular.  

El  numerador  se  refiere  estrictamente  a  los  episodios  nuevos  de  enfermedad.  Las  unidades  de  la   Fuente:  elaboración  propia.  
tasa  de  incidencia  deben  expresar  siempre  una  dimensión  temporal  (día,  mes,  año,  según  la  tasa  
sea   de   incidencia   diaria,   mensual,   anual,   etc.).   Cada   persona   de   la   población   se   considera   4.3.1  Incidencia  acumulada    
expuesta   al   riesgo   durante   el   periodo   en   el   que   está   en   observación   y   sin   enfermedad.   El  
denominador  para  el  cálculo  de  la  tasa  de  incidencia  es  el  total  en  personas-­‐tiempo  de  periodos   La   incidencia   acumulada   es   una   medida   muy   simple   de   la   frecuencia   con   que   ocurre   una  
libres  de  enfermedad  durante  el  periodo  de  observación  definido  en  el  estudio.  Como  muchas   enfermedad  o  estado  de  salud.  En  la  incidencia  acumulada  el  denominador  solo  se  mide  al  iniciar  
veces   no   es   posible   medir   con   precisión   los   periodos   libres   de   enfermedad,   a   menudo   el   el  estudio.    
denominador  se  calcula  de  forma  aproximada,  multiplicando  el  tamaño  medio  de  la  población  en  
La  incidencia  acumulada  (IA)  se  calcula  de  la  forma  siguiente:  
estudio  por  la  longitud  del  periodo  observado.    

Esta   opción   es   razonablemente   exacta   cuando   el   tamaño   de   la   población   es   estable   y   la   tasa   de  


incidencia  es  baja,  como  en  los  accidentes  cerebrovasculares.  En  un  estudio  realizado  en  Estados  
Unidos  se  determinó  la  tasa  de  incidencia  de  accidente  cerebrovascular  en  118.539  mujeres  que  
en  1976  tenían  edades  comprendidas  entre  30  y  55  años,  y  no  padecían  cardiopatía  isquémica,  ni  
tenían   antecedentes   de   accidente   cerebrovascular   o   cáncer,   se   detectaron   un   total   de   274  
accidentes  cerebrovasculares  en  ocho  años  de  seguimiento  (908.447  años-­‐persona).  La  tasa  de  
incidencia   global   de   accidente   cerebrovascular   fue   de   30,2   por   100.000   años-­‐persona   de  
Figura  8.    Incidencia  acumulada.  
observación.  La  incidencia  fue  mayor  en  las  fumadoras  que  en  las  no  fumadoras  e  intermedia  en  
las  ex-­‐fumadoras.   Fuente:  elaboración  propia.  

  La  incidencia  acumulada  suele  darse  en  casos  por  1000  personas.  Según  los  datos  de  la  Figura  7,  
la  incidencia  acumulada  de  accidente  cerebrovascular  en  el  periodo  de  ocho  años  de  seguimiento  
fue  de  2,3  por  1000  (274  casos  de  accidente  cerebrovascular  divididos  por  118.539  mujeres  que  
comenzaron   el   estudio).   Desde   el   punto   de   vista   estadístico,   la   incidencia   acumulada   es   la  
probabilidad   que   tienen   las   personas   de   la   población   estudiada   de   contraer   la   enfermedad  
durante  el  periodo  especificado.  El  periodo  considerado  puede  ser  de  cualquier  duración,  pero  
suelen  ser  varios  años  o,  incluso,  toda  la  vida.  Por  tanto,  la  incidencia  acumulada  es  similar  al  

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EPIDEMIOLOGÍA LABORAL 10


"riesgo  de  muerte"  que  se  usa  en  los  cálculos  actuariales  y  en  las  tablas  de  mortalidad.  Por  su  
sencillez,  la  tasa  de  incidencia  acumulada  es  bastante  apropiada  para  comunicar  la  información  
sanitaria  al  público  general.    

“Esto  significa  que  habría  30,2  accidentes  cerebrovasculares  por  100.000  personas  observadas  y  
por  año  de  observación.  En  castellano  suele  hablarse  de  "años-­‐persona".  La  expresión  "personas-­‐
año"  es  equivalente,  pero  se  usa  menos  y  quizá  es  menos  apropiada.  

2.4  Letalidad  

La  letalidad  cuantifica  la  gravedad  de  una  enfermedad.  Se  define  como  el  porcentaje  de  casos  de  
una  enfermedad  o  un  evento  determinado  que  mueren  en  un  periodo  especificado.  

             

Figura  10.  Cálculo  de  las  medidas  de  frecuencia  de  enfermedad.  

Fuente:  elaboración  propia.  


Figura  9.  Letalidad.  

Fuente:  elaboración  propia.  

2.5  Interrelaciones  de  las  distintas  medidas  


• La   incidencia   de   la   enfermedad   es   el   número   de   casos   nuevos   (3)   dividido   por   la   suma  
La  prevalencia  (P)  depende  de  la  incidencia  (I)  y  de  la  duración  (D)  de  la  enfermedad.  Siempre  que  
de   los   años-­‐persona   en   los   que   hubo   riesgo   de   contraer   la   enfermedad   (33   años-­‐
la   tasa   de   prevalencia   sea   baja   y   no   varíe   considerablemente   a   lo   largo   del   tiempo,   puede  
persona),  es  decir,  9,1  por  100  años-­‐persona;    
calcularse   de   forma   aproximada   mediante   la   ecuación   P   =   I   x   D,   que   significa   que   la   prevalencia  
es   igual   a   la   incidencia   multiplicada   por   la   duración   promedio   de   la   enfermedad.   La   tasa   de   • La   incidencia   acumulada   en   el   número   de   casos   nuevos   (3)   dividido   por   la   población  
incidencia  acumulada  de  una  enfermedad  depende  de  la  incidencia  y  de  la  duración  del  periodo   expuesta   al   riesgo   y   sin   enfermedad   al   inicio   del   periodo   de   estudio   (7),   es   decir,   43  
de  observación.  Como  la  incidencia  suele  variar  con  la  edad,  a  menudo  hay  que  considerar  tasas   casos  cada  100  personas  durante  los  siete  años;    
de  incidencia  específicas  para  cada  edad.  La  tasa  de  incidencia  acumulada  es  una  aproximación   • La  duración  media  de  la  enfermedad  es  el  total  de  años  de  enfermedad  dividido  por  el  
conveniente   a   la   incidencia   cuando   se   trata   de   tasas   pequeñas   o   el   periodo   de   estudio   es   corto.   número  de  casos,  es  decir,  10/3  =  3,3  años;    
Consideremos  ahora  las  diversas  medidas  de  frecuencia  de  enfermedad  en  un  ejemplo  hipotético  
de  siete  personas  estudiadas  durante  siete  años.  En  la  siguiente  figura  puede  verse  que:     • La  prevalencia  es  distinta  según  cuándo  se  determine;  a  los  cuatro  años  del  inicio  del  
estudio,  por  ejemplo,  es  la  razón  entre  el  número  de  personas  con  enfermedad  (2)  y  el  
  número  de  personas  observadas  en  ese  momento  (6),  es  decir  2/6  =  33%.  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EPIDEMIOLOGÍA LABORAL 12


La  fórmula  para  calcular  la  prevalencia  como  función  de  la  incidencia  y  la  duración  media  daría   Lo  que  se  compara  puede  ser:      
una  prevalencia  promedio  de  30  casos  por  100  personas  (9,1  x  3,3);  
1.  La  relación  entre  el  total  de  expuestos  y  que  les  dio  la  enfermedad.    
•  La  letalidad  es  33%,  es  decir,  1  defunción  cada  3  casos.  
2.  Con  el  total  de  los  no  expuestos  que  les  dio  la  enfermedad      
2.6  Identificación  de  riesgos   El resultado de esa relación es la división de la cifra resultante de dividir a los a/a+b
La   búsqueda   del   RIESGO   implica   tomar   población   que   padece   la   enfermedad   y   usar   como   dividido entre c/c+d.
referente  población  que  no  la  padece  e  indagar  por  la  presencia  o  ausencia  de  los  factores  que  se  
sospechan,  están  relacionados.  La  tabla  de  relaciones  (o  lo  que  es  lo  mismo,  comparativa  o  de   Dicho  resultado  (y  supóngase  que  se  llama  RR)  se  compara  así:    
contingencia)  se  construye  así:        
Por cada 1 no expuesto y que le dio la enfermedad, existe un RR que sí se expuso y le
dio la enfermedad. Si el RR da más de 1, se hace claro que la exposición favorece la
aparición de la enfermedad. Si el RR da 1 implica que da lo mismo exponerse o no
exponerse para que aparezca la enfermedad. Y si el RR da menos de 1, implica que la
enfermedad les da más a los no expuestos que a los expuestos (por ende, exponerse
protege de la enfermedad).

Figura  11.  Tabla  de  relaciones.  


 
Fuente:  elaboración  propia.  
 

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EPIDEMIOLOGÍA LABORAL 14


03 ---
GLOSARIO  DE  TÉRMINOS   BIBLIOGRAFÍA  

Incidencia:  es  el  número  de  casos  nuevos  que  aparecen  en  un  período  de  tiempo  dado,  en  una   Moreno-­‐Altamirano,  A.,  López-­‐Moreno,  S.,  y    Corcho-­‐Berdugo,  A.  (2000).  Principales  medidas  en   04 ---
población  conocida.   epidemiología. Salud  Pública  de  México, 42(4),  337-­‐348.  

Población  en  riesgo:  grupo  de  habitantes  de  un  país  o  área  determinada  que  presentan  factores   Alarcón,   J.   (2009).   Epidemiología:   concepto,   usos   y   perspectivas. Revista   Peruana   de  
personales,   sociales   y/o   ambientales   que   condicionan   o   facilitan   la   adquisición   de   una   o   más   Epidemiología, 13(1),   1-­‐3.   Recuperado   de  
enfermedades.   http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v13_n1/pdf/a02v13n1.pdf  

Población:  todos  los  habitantes  de  un  país  o  área  determinada,  considerado  en  conjunto.  Número   Arango,  L.  Z.  (2010).  El  aporte  de  la  epidemiología  a  la  salud  colectiva. Latreia,  23(4),  354-­‐361.  
de   habitantes   de   un   país   o   área.   En   un   muestreo   se   refiere   a   la   colección   completa   de   unidades  
de   las   cuales   se   puede   extraer   una   muestra   y   no   necesariamente   referida   a   una   población   de   Bonita,  R.,  Beaglehole,  R.,  y  Kjellström,  T.  (2008).  Epidemiología  básica. Revista  do  Instituto  de  
personas.  Las  unidades  pueden  ser  instituciones,  registros  o  hechos.     Medicina   Tropical   de   São   Paulo, 50(6),   338. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.1590/S0036-46652008000600012  
Prevalencia:   número   de   casos   en   una   población   determinada   en   un   momento   específico   de  
tiempo.   Carrada-­‐Bravo,   T.   (2000).   Desarrollo   y   usos   de   la   epidemiología   clínica.  Rev   Inst   Nal   Enf   Resp  
Mex,  13(3),  170-­‐179.  
Tasa  de  ataque:   es  el  número  de  personas  que  contraen  la   enfermedad  en  relación  a  todo  el  
grupo  expuesto  a  dicha  enfermedad.  Se  expresa  en  porcentaje.   Casal,  J.,  y  Mateu,  E.  (2003).  Tipos  de  muestreo. Rev  Epidem  Med.  Prev,1(1),  3-­‐7.  

Tasa  de  incidencia:  es  la  tasa  de  nuevos  acontecimientos  en  una  población.  El  numerador  es  el   Hernández-­‐Avila,   M.,   Garrido-­‐Latorre,   F.,   y   López-­‐Moreno,   S.   (2000).   Diseño   de   estudios  
número   de   nuevos   acontecimientos   que   se   producen   en   un   período   determinado   y   el   epidemiológicos. Salud  Pública  de  México, 42(2),  144-­‐154.  
denominador  es  la  población  en  riesgo  de  presentar  el  evento  de  interés  durante  dicho  período.    
Casal,  J.,  y  Mateu,  E.  (2003).  Tamaño  de  la  muestra. Rev  Epidem  Med.  Prev  1,  8-­‐14.  
Tasa  de  letalidad:  proporción  de  casos  de  una  determinada  afección  cuya  evolución  es  mortal  
Díaz,  W.,  Rabelo  G.,  Martinez  S.  y  Linares  T.  (s.f.).  Apuntes  sobre  la  epidemiología  ocupacional.  En  
dentro  de  un  período  específico  de  tiempo.  
Temas   de   salud   ocupacional.   Recuperado   de  
Tasa  de  morbilidad:  es  la  frecuencia  (incidencia  o  prevalencia)  de  la  enfermedad  o  daño  en  una   http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap1.pdf    
población.    
Fernández,   P.   (2001).   Tipos   de   estudios   clínico-­‐epidemiológicos.   Epidemiología.   Conceptos  
Tasa   de   mortalidad:   proporción   de   población   que   fallece   durante   un   período   específico.   El   básicos.  En:  Tratado  de  epidemiología  clínica.  Madrid,  España:  DuPont  Pharma,  S.A.  
numerador  es  el  número  de  personas  que  mueren  en  este  período  y  el  denominador  es  el  tamaño  
de  la  población.   López-­‐Moreno,  S.,  Garrido-­‐Latorre,  F.,  &  Hernández-­‐Ávila,  M.  (2000).  Desarrollo  histórico  de  la  
epidemiología:  su  formación  como  disciplina  científica. Salud  pública  de  México, 42(2),  133-­‐143.  

Merino,   T.   (2007).   Definiciones:   epidemiología.   Santiago,   Chile.:   Universidad   Católica   de   Chile.  


Recuperado  de  http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios4.htm#ref  

Mirón  Canelo,  J.  A.,  Alonso  Sardón,  M.,  e  Iglesias  de  Sena,  H.  (2010).  Metodología  de  investigación  
en  Salud  Laboral. Medicina  y  Seguridad  del  Trabajo, 56(221),  347-­‐365.  

Díaz,  W.,  Rabelo  G.,  Martinez  S.  y  Linares  T.  (s.f.).  Apuntes  sobre  la  epidemiología  ocupacional.  En  
  Temas   de   salud   ocupacional.   Recuperado   de  
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap1.pdf    

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EPIDEMIOLOGÍA LABORAL 16


 Sardón,   M.,   e   Iglesias   de   Sena,   H.   (2010).   Metodología   de   investigación   en   Salud   López,  D.  (2016).  Cálculo  de  las  medidas  de  frecuencia  de  enfermedad.  [Diagrama].  Elaboración  
Laboral. Medicina  y  Seguridad  del  Trabajo, 56(221),  347-­‐365.   propia.  

Restrepo,   G.   y   González,   J.C.   (2010).   Libro   de   Biometría   Comunitaria.   Bogotá,   Colombia:   López,  D.  (2016).  Factores  que  influyen  sobre  la  tasa  de  prevalencia.  [Diagrama].  Elaboración  
Fundación   Universitaria   Juan   N.   Corpas.   Recuperado   de   propia.  
https://www.juanncorpas.edu.co/uploads/media/Libro_de_Biometria_Comunitaria.pdf  
López,  D.  (2016).  Gravedad,  duración  y  casos.  [Diagrama].  Elaboración  propia.  
Pita   Fernández,   S.,   Vila   Alonso,   M.   T.,   y   Carpente,   J.   (1997).   Determinación   de   factores   de  
riesgo. Cad   Aten   Primaria, 4,   75-­‐78.   Recuperado   de   López,  D.  (2016).  Incidencia  acumulada.  [Diagrama].  Elaboración  propia.  
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/3f_de_riesgo/3f_de_riesgo2.pdf  
López,  D.  (2016).  Incidencia  y  prevalencia.  [Diagrama].  Elaboración  propia.  
Remisión  a  fuentes  complementarias   López,  D.  (2016).  Incidencia.  [Diagrama].  Elaboración  propia.  

Principales   López,  D.  (2016).  Letalidad.  [Diagrama].  Elaboración  propia.  

Benavides,  F.  G.,  Frutos,  C.  R.,  y  García,  A.  M.  G.  (2007). Salud  laboral:  conceptos  y  técnicas  para   López,  D.  (2016).  Prevalencia  de  una  enfermedad.  [Diagrama].  Elaboración  propia.  
la  prevención  de  riesgos  laborales.  Barcelona,  España:  Masson.  
López,  D.  (2016).  Tabaco  e  incidencia  de  accidente  cerebrovascular.  [Diagrama].  Elaboración  
Gordis,  L.  (2005).  Epidemiología.  Madrid,  España:  Elsevier     propia.  

Hernández,  I.,  Gil,  A.,  y  Delgado,  M.  (2005).  Manual  de  Epidemiología  y  Salud  Pública  para   López,  D.  (2016).  Tabla  de  relaciones.  [Diagrama].  Elaboración  propia.    
Licenciaturas  y  Diplomaturas  en  Ciencias  de  la  Salud.  Buenos  Aires,  Argentina: Editorial  Médica  
Panamericana.      

Otros  

Beaglehole,  R,  Bonita,  R.,  Kjellström,  T.  (2003).  Epidemiología  básica.  Washington,  Estados  
Unidos:  Organización  Panamericana  de  la  Salud.  

Hernberg,  S.  (1995).  Introducción  a  la  epidemiología  ocupacional.  Madrid,  España:  Diaz  de  
Santos.  

Merletti  F,  Olsen  J,  Vuylsteek  K  (1990).  Estudio  de  las  causas  de  las  enfermedades  laborales.  
Introducción  a  la  epidemiología  laboral.  Barcelona,  España:  SG  Editores.    

Lista  de  figuras  

Google  Images.  (2016).  Brucelosis.  [Ilustración].  Recuperado  de  


http://image.slidesharecdn.com/brucelosis-­‐131130235601-­‐phpapp01/95/brucelosis-­‐4-­‐
638.jpg?cb=1385855795  

   

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EPIDEMIOLOGÍA LABORAL 18


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

You might also like