You are on page 1of 15

Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

Colegio Gimnasio
Campestre San
Sebastián
SINTESIS DE PERIODO
NOMBRE: _________________________________________ GRADO: 6
AREA: Química FECHA: ____________________ PERIODO: Primero
TEMA: Introducción a la química, material del laboratorio
DOCENTE: Ingrid Yaneth Villan
COMPETENCIAS:
Identifica, indaga, trabajo en grupo, comunica.
DBA:
2 (LC): Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no verbales
para dar cuenta de sus conocimientos.
INTRODUCCION A LA QUIMICA
La química
La química es una ciencia que estudia la interacción materia - energía, así como los cambios que se
originan en la estructura interna de la materia acompañados de cambios en la energía. Estudia la
composición, estructura y propiedades de la materia.

La química es importante porque está y reside en todos los procesos de vida, muerte, crecimiento,
combustión, calor, frio, expansión, implosión, macroscópicos, microscópicos. Además esta ciencia sirve
apoyo con otras ciencias como la medicina, la nutrición, la agricultura, el medio ambiente y la industria.
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

Historia de la química
La química a través la historia
Las primeras manifestaciones del ser humano relativas a la química se relacionan con actividades
prácticas, como la cocción de alimentos y la
metalurgia. Para el año 1200 a. de C. egipcios y
babilonios habían alcanzado gran perfección en la
aplicación de estas técnicas, siendo maestros en el
manejo del vidrio y de metales como el oro, la plata y el
hierro. No obstante, estos pueblos dieron poca
importancia a la elaboración de una base teórica que
soportara estos quehaceres cotidianos.
En el siglo VI a. de C. surgen en Grecia las
primeras teorías sobre la composición de la
materia, gracias a filósofos como Tales de Mileto (625-
545 a. de C.) y Anaximandro (611-547 a. de C.). Sus
ideas fueron retomadas más tarde por Aristóteles (383-
322 a. de C.) en la denominada teoría de los cuatro elementos, según la cual, tierra, agua, aire y fuego,
al combinarse conformaban la materia y definían las cualidades fundamentales de los cuerpos. Años
después, en el siglo V a. de C., Demócrito y Leucipo propusieron que la materia estaba compuesta por
unas partículas mínimas indivisibles, a las que llamaron átomos.

La alquimia (500-1600 d. de C.)


Como resultado de la fusión entre el dominio técnico de los egipcios y la elaboración teórica y filosófica
de los griegos, surgió la alquimia. Los
alquimistas, a diferencia de sus
predecesores, no solo deseaban
comprender el mundo natural, sino que
además buscaban la perfección en sí
mismos. Este ideal se hallaba materializado en el
oro. Por ello, los alquimistas encaminaron gran
parte de sus esfuerzos a la manipulación de los
metales y de un sinnúmero de sustancias con
capacidad para interactuar con éstos y
especialmente a la búsqueda de la piedra
filosofal, compuesto mágico que podía
transformar los metales en oro, así como
proporcionar la eterna juventud.
Por esta senda, desarrollaron y
perfeccionaron diversos instrumentos y métodos, los cuales han llegado a nosotros a través de términos
como alcohol, baño de María, alambique, destilación y sublimación.

Renacimiento o Iatoquimica (1600 - 1700 )


Se llevo a cabo entre los siglos XVI y XVII. Es en este periodo cuando realmente se aplica en método
científico en la química. Durante este periodo nace una transición entre la alquimia y la verdadera
Química, que se conoce como iatroquímica o química médica. Algunos personajes que se destacan son
Leonardo Davinci y Galileo. Tiempo después llega el pensamiento del humanista, donde se crean
diferentes academias para el estudio de las ciencias incluyendo la química. Es aquí cuando el primer
químico en romper con la tradición alquimista, Robert Boyle (1627-1691) establece el concepto moderno
de elemento y es el primer hombre de Ciencia que adopta la teoría atómica para explicar las
transformaciones químicas. Otro de sus inventos fue la ley de la compresibilidad de los gases, el efecto
de la presión sobre el punto de ebullición de un líquido y la clara diferencia entre mezclas y
combinaciones, etc.

Flogisto (1700 – 1775)


Principios del Siglo XVIII. En este periodo, debido a la investigación que hicieron acerca de los gases por
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

la ley de Boyle, llega un químico Aleman llamado Georg Emst STAHL (1660-1734), quien propone la
teoría del flogisto para poder explicar la combustion. Se trataba de una sustancia simple llamada flogistp
que se obtenia al quemar toda sustancia combustible (metal por ejemplo) y era acompañada por fuego.
Entre más flogisto tuviese un cuerpo, mejor combustible era. El aire era indispensable para la
combustión y como lo que quedaba no tenía flogisto, no podía seguir ardiendo. El personaje más
influyente fue Stahl por ser el creador, pero también estuvieron presentes otros como Renè Antonie
Reaumur (1683-1757) quien investigo el hierro y se convierte en uno de los fundadores de la Siderurgia.
Joseph Priestley (1733-1804 ) quien demostró que las plantas verdes convertían el aire respirado en aire
respirable preparo y estudio los gases. Andreas Sigismund MARGGRAFF (1709-1782) hizo la
producción de la azúcar posible gracias a sus estudios de esta en la remolacha.
Surgimiento de la química moderna
Para los hombres de ciencia del siglo XVIII, la teoría de los cuatro elementos ya no era suficiente para
explicar la composición y el comportamiento de la materia. Por ejemplo, los avances en el conocimiento
de los gases ponían en duda que el aire fuera un elemento en lugar de un conjunto de diferentes
sustancias.
Era una época en la que nada se daba por sentado, todo debía ser medido, pesado y comprobado. El
representante más destacado de esa tendencia fue el químico francés Antoine Lavoisier (1743-1794),
quien sentó las bases de la química moderna, al establecer que la materia no se crea ni se destruye,
sino que se transforma, y demostrar que el aire, el agua y el fuego no eran elementos.
Siglos XIX y XX
Durante el siglo XIX la investigación en química se centró en dilucidar la naturaleza de la materia. Así,
John Dalton (1766-1844) presenta la primera propuesta consistente sobre la estructura atómica, que
luego es complementada por Ernest Rutherford (1871-1937), con lo cual empieza a entreverse que el
átomo se compone de partículas más pequeñas y que no es indivisible, como lo indica su nombre.
Basado en estos trabajos, Niels Bohr (1885-1962) propone el sistema planetario del átomo, modelo
precursor del aceptado actualmente.
Basado en todo el conocimiento acumulado sobre los elementos químicos, Dimitri Mendeleiev (1834-
1907) organiza la tabla periódica de los elementos, con base en sus pesos atómicos. El siglo XX es un
período de grandes cambios. En 1905, Albert Einstein (1879-1955) presenta la teoría de la relatividad,
con lo cual sacude las bases teóricas de la física y la química. En las primeras décadas del siglo, los
esposos Marie y Pierre Curie estudian el fenómeno de la radiactividad y descubren dos nuevos
elementos: el radio y el polonio.
En la segunda mitad del siglo XX la atención de los químicos se enfoca hacia el estudio de las partículas
subatómicas y la fabricación sintética de diversos materiales, como los plásticos y los superconductores.
Finalmente, el misterio de la vida encabeza las investigaciones en genética y biología molecular. Así, en
1953, Francis Crick y James Watson (fi gura 4) resuelven la estructura tridimensional de la molécula de
ADN (ácido desoxirribonucleico), base para comprensión del lenguaje de la vida. Posteriormente, en
1996, es presentado al mundo el primer organismo clonado (fi gura 5). Es así como la humanidad recibe
el siglo XXI con un complejo pero inevitable conflicto ético relacionado con el papel de la ciencia en la
sociedad.
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

2. MATERIALES DE LABORATORIO

Definición:
Este ítem comprende todos los elementos que se utilizan corrientemente en los
laboratorios de química. Describiremos aquí los más comunes y los que serán manipulados por los
alumnos en forma mas frecuente a lo largo del curso de Bioquímica y otras materias afines
dentro de la carrera.

Clasificación:
1. De acuerdo a su constitución
 Material de vidrio
 Material de goma
 Material de metal
 Material de madera
 Instrumental (el desarrollo de éste apartado escapa al alcance del presente apunte).
2. De acuerdo a su capacidad para medir volúmenes
 Volumétricos
 No volumétricos
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

Material de vidrio:
Este rubro constituye la mayor parte de los elementos de un laboratorio, debiendo reunir
ciertas propiedades de resistencia.
El vidrio es una mezcla de silicatos y existen variedades con mayor o menor termorresistencia, con
diferentes proporciones de óxidos en su composición (termorresistencia se refiere a la capacidad que
poseen para soportar elevadas temperaturas). Este tipo de vidrio se denomina termorresistente; existe
otra variedad llamada "vidrio blanco" o termofusible, el cual es maleable a temperaturas más bajas.

Limpieza:
El material de vidrio debe estar siempre perfectamente limpio, ya que su contaminación puede conducir
a resultados erróneos. En general deben lavarse con detergente y enjuagarse con agua destilada.

Material volumétrico y no volumétrico:


Esta clasificación, como su nombre lo indica, se basa en la posibilidad que brindan los diferentes
elementos de vidrio para medir distintos volúmenes de líquidos.
El material no volumétrico es de medidas estándares, pero no calibrado para cuantificar volúmenes
exactos.

Materiales volumétricos:
* Probeta * Micropipeta
* Matraz aforado * Pipetas
* Bureta

Material no volumétricos:
*Pipeta Pasteur *Tubo de ensayo *Vaso de precipitación
*Embudo *Erlenmeyer *Ampolla de decantación
*Balón *Kitasato *Vidrio de reloj
*Caja de Petri *Frasco gotero *Frasco de reactivos
*Capsula de porcelana *Mortero

Los elementos que se usan en volumetría tienen ciertas características que se describen a continuación

Graduación:
Divisiones representadas por líneas, que abarcan parte o todo del contorno del elemento volumétrico, y
responden a las fracciones del volumen total a medir.
Esto vale para las divisiones y las subdivisiones

Aforo:
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

Es la marca (línea) que poseen ciertos materiales volumétricos, la cual indica el volumen total que pueden
contener a una temperatura determinada (generalmente a 20° C). Estos datos deben estar registrados en
el recipiente, y se refieren a la "capacidad" del mismo.

Menisco:
Este término no indica un elemento del material, sino que corresponde a la forma que adopta la superficie
del líquido contenido en el recipiente, al "mojar" el vidrio, y depende de la mayor o menor tensión superficial
y de si se trata de líquidos polares (como el agua) o no polares (como los hidrocarburos). Los líquidos
polares poseen mayor tensión superficial, lo que limita su capacidad para "mojar" sólidos o mezclarse con
otros líquidos no similares (como el agua y el aceite). El mercurio (Hg) tiene la tensión superficial más alta
de todos los líquidos a temperaturas normales; por ello, al estar contenidos en un recipiente su superficie
esta más elevada en la parte central (no "rnoja" las paredes).

Enrase:
Es el procedimiento por el cual se hace coincidir el menisco con el aforo o línea de graduación al
medir un líquido. Estos elementos deben estar a la altura del ojo del observador teniendo la
precaución de apoyar el recipiente sobre una superficie plana horizontal (para las probetas) o de
mantenerlo perpendicular a dicha superficie (para las pipetas).

Descripción de los materiales de vidrio volumétricos:

Probeta:
Recipiente cilíndrico graduado, con borde superior terminado en pico de jarra. Posee una base que
puede ser de vidrio, madera o plástico. Para utilizarlas se apoyan sobre las mesadas, se carga el
líquido hasta un volumen ligeramente inferior al requerido, y luego se completa

lentamente hasta enrasar.

Matraz aforado:
Recipiente esférico con base plana y cuello generalmente largo, donde se halla el aforo, aunque
puede no estar (puede ser también no volumétrico). De capacidad variable, sirven para preparar y
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

guardar soluciones. Se cargan generalmente con embudo y en forma similar a las probetas.

Bureta:
Tubo terminado en punta afinada y graduado. Por medio de un robinete o llave (debe estar lubricado)
permite la salida del liquido contenido en forma gradual, generalmente por goteo. De capacidad
variable, son usadas para medir volúmenes exactos, por ejemplo al efectuar titulaciones. Se cargan
por arriba (con embudo) o por abajo por succión superior. Se sostienen en soportes adecuados, El
robinete tiene dos posiciones extremas (cerrado y abierto) e intermedias. Se usa en operaciones en
que se necesita medir volúmenes con gran exactitud.

Pipetas bola o de traslado:


En su parte media poseen una dilatación o bulbo; puede tener uno o dos aforos y están
calibradas para un volumen fijo de líquido. No son graduadas.

Micropipetas:
Llevan este nombre pipetas de capacidad inferior al mililitro. Se clasifican en manuales y automáticas.
Las primeras son de vidrio, aforadas, se conectan a una manguera de goma con boquilla para cargar
por succión y descargar soplando. Se debe secar la parte de la punta que fue sumergida, ya que se
trabaja con pequeños volúmenes y una gota que pudiera quedar equivale a 30-50 µl. Por la misma
razón, el líquido debe ser depositado en el fondo del tubo o en contacto directo con el resto del
contenido, de lo contrario, solo mojaría las paredes. Su uso está siendo desplazado por la pipeta
automática.
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

Las micropipetas automáticas son graduadas en fábrica; pueden ser de volumen fijo o variables.
Tienen dos posiciones, una para la carga y otra para la descarga. Se usan con "tips" (picos de
plástico) descartables, uno para cada muestra. Tienen amplia difusión por la practicidad y la rapidez,
sobre todo para trabajos en serie.

Descripción del material NO volumétrico:


1) De vidrio

• Pipeta Pasteur:
Tubo de vidrio no graduado ni calibrado a un volumen determinado que consta de dos partes de
diferentes diámetros (el inferior se denomina capilar, por su delgadez). El extremo superior se
conecta a una pera de goma que se aprieta o deja expandir para expulsar el líquido.
Se fabrican con facilidad a partir de tubos de vidrio blandos.

• Tubo de ensayo:
Recipiente cilíndrico con un extremo cerrado (convexo) y el otro con borde redondeado o liso. Tienen
aproximadamente 18 mm de diámetro por 15 cm de largo y hasta 20 ml de capacidad. Deben tener
relativa resistencia a los golpes y al calor. Esto se puede comprobar dejándolo caer en forma vertical y
con el extremo cerrado hacia abajo a unos 5 cm de la superficie dura, debiendo resistir el impacto. Para
calentarlo, se lo coloca en ángulo de 45° (sosteniéndolo con una pinza) y se expone a la llama su pared
inferior (no el fondo) moviéndolo constantemente para evitar que se rompa y para un calentamiento
homogéneo. Si se debe llegar a la ebullición, no puede cargarse más de dos tercios de su capacidad.

• Embudo:
De medidas variables, puede ser liso o estriado. Este últimos se usan para filtración con conos de papel
de filtro; las estrías permiten la entrada de aire, lo que facilita el filtrado.
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

• Ampolla de decantación:
Es un recipiente esférico con un orificio superior para su llenado (con un tapón). Por debajo se continúa
con un tubo al que se interpone un robinete o llave; este mecanismo permite separar mezclas de dos o
más fases.

• Balones:
Recipiente esférico sin base, con cuello cilíndrico largo o corto (que en algunos casos presenta una
salida lateral para trabajos de destilación). Se presenta con distintas capacidades; necesita estar sujeto a
un soporte y pueden ser utilizados para calentar sustancias o para destilaciones.

• Erlenmeyer:
Son recipientes de forma cónica, con vértice superior terminado en un cuello corto y una base plana.
Pueden poseer aforo (en este caso son volumétricos) y capacidad variable. Se los utiliza para preparar y
guardar soluciones

• Kitasato:
Son similares a los anteriores, pero poseen una tubuladura lateral corta en la base
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

del cuello. Tienen paredes gruesas y muy resistentes y capacidad variable. Se pueden emplear para
filtrar al vacío.

• Vidrio reloj:
Vidrios en forma cónica. Pueden servir para depositar sustancias en pequeñas cantidades, mezclarlas o
pesarlas y evaporar.

• Cajas de Petri:
Recipientes esféricos de altura muy inferior a su diámetro. Constan de dos partes: la caja propiamente
dicha y la tapa que cubre a la caja (de igual forma pero mayor diámetro). Tiene variada utilidad, pero es
especialmente empleada para cultivos en microbiología.

• Vaso de precipitación:
Recipiente con el borde superior terminado en jarra. Tienen capacidad variable y pueden ser lisos o
graduados.

• Frascos goteros:
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

Son frascos de vidrio grueso (generalmente oscuros), casi siempre de capacidad inferior a los 100 ml.
Tienen tapones de vidrio acanalados y terminados en pico que permiten el goteo.

• Frascos de reactivos:
Similares a los anteriores pero pueden ser de mayor capacidad. Hay oscuros (para reactivos sensibles
a la luz) y claros, generalmente son de boca ancha y tienen tapones de vidrio en forma de hongo
(esmerilados).

• Cápsula de porcelana:
Recipiente similar al vidrio de reloj pero de mayor capacidad (y no es de vidrio).También se usa para
evaporar sustancias.

• Mortero:
Consta de dos partes:
1) el recipiente con relativa profundidad y grosor de sus paredes (resistentes), según los diferentes
tamaños.
2) el pilón o mazo, que se utiliza para triturar sustancias sólidas por medio de presión o pequeños
golpes, pueden ser de vidrio o porcelana

• Desecadores:
Los desecadores de vidrio tienen paredes gruesas y forma cilíndrica, presentan una tapa esmerilada
que se ajusta herméticamente para evitar que penetre la humedad del medio ambiente. En su parte
interior tienen una placa o plato con orificios que varía en número y tamaño. Estos platos pueden ser
de diferentes materiales como: porcelana, o nucerite (combinación de
cerámica y metal).
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

2) Materiales de goma
• Tapones:
Existen de varios colores y tamaños, clasificados por números cuyos diámetros coinciden con los de
tubos, balones, erlenmeyers, etc.

• Tubuladuras:
También existen de variadas clases (de plástico, goma negra o roja opacas, látex transparente, mas o
menos resistentes al calor, etc.), Se emplean como medio de conexión al armar ciertos aparatos
(como el de destilación y filtrado al vacío), o también como tubuladura de gas o agua. Su longitud y
diámetro varían según la necesidad; el diámetro se toma midiendo la luz y se expresa en cm. o
subunidad de pulgada.

• Propipetas y pipeteadores:
Dispositivo que consta de una pera de goma con 2 orificios de salida. El de la parte superior se utiliza
para hacer ingresar o salir aire de la pera. El inferior se contacta con una pipeta. Posee una válvula
que regula la entrada de líquido a la pipeta y otra para descargarlo. Es un sistema muy ingenioso y
simple que evita los accidentes del operador por aspiración del contenido de las pipetas y permite
enrasar y descargar fácilmente.
Los pipeteadores son dispositivos o instrumentos para el trasvase o medición de fluidos.
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

3) Materiales metálicos v de madera


• Trípode y mantilla con amianto:
El trípode consta de un sostén circular de hierro con tres patas, utilizados para apoyar recipientes
que serán calentados con un mechero.
La mantilla es una rejilla metálica cuadrada con un centro impregnado con amianto (silicato de calcio y
magnesio) que se interpone entre el recipiente a calentar y el mechero (sobre el trípode), así el calor
se distribuye en forma pareja.

• Cepillos de cerda:
Están constituidos por dos trozos de alambre enroscados uno sobre el otro entre los cuales se
sostienen trocitos de cerda (en la porción inferior) que se disponen en forma espiral y perpendicular al
alambre.
Existen de diversos tamaños para poder ser introducidos en los diferentes elementos de vidrio y
efectuar una cómoda y adecuada limpieza.

• Mechero de Bunsen:
Tubo metálico por el cual circula gas que entra por una conexión lateral. El gas se mezcla con aire
que entra por dos orificios de la base, cuyo tamaño puede ser regulado. El uso mas frecuente que se
dará al mechero es el calentamiento de tubos de ensayo; para ella se usará una llama no mayor de 10
cm, en lo posible de color azulado para evitar el depósito de carbón en las paredes del tubo.

• Soportes universales:
Estos elementos de hierro constan de una base rectangular plana y, perpendicularmente inserto en
ella, el soporte propiamente dicho. Este es un vástago de metal al que se adosan pinzas
que sujetan diversos materiales (buretas, balones, tubos refrigerantes, etc.)
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

• Pinzas de Bunsen:
También llamadas de "doble nuez". Sus dos extremos actúan como pinzas. De un lado se sujetan al
soporte y por el otro se adecuan al recipiente a sostener. El ajuste se efectúa con tornillos mariposa o
similares.

• Pinzas de Mohr:
Son llaves hechas de una varilla de metal doblada a la mitad de manera que sus brazos se
superponen y queda formado un ojal. Este se puede abrir presionando los extremos de los brazos de
la varilla para enhebrar un tubo de goma. La pinza sirve para cerrar o abrir a voluntad la luz del tubo
de goma.

• Pinzas de madera:
Son broches parecidos a los usados para sostener ropa, pero con un brazo de mayor longitud para
comodidad del operador. También los hay de metal y para diferentes diámetros de tubos. Se usan
para sostenerlos durante el calentamiento.
Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2010

• Gradillas portatubos:
Son de metal, madera, acrílico o alambre forrado en plástico. Consisten en soportes con múltiples
perforaciones de diferentes diámetros donde van insertos los tubos. Manteniéndolos en forma vertical.
Algunas son para tubos de ensayo y otras para tubos de hemólisis o Kahn.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Bautista, Mauricio et al. Hipertexto física1. Bogotá: Santillana, 2011. P 287.


2. Tomado de: https://quimicaysociedad.wordpress.com/2015/09/09/linea-del-tiempo-historia-
de-la-quimica/ Fecha. 24-02-17
3. Tomado de: https://hermandadblanca.org/tao-la-quimica/alquimia-4/ Fecha. 24-02-17
4. Tomado de: Química y sociedad. Línea del tiempo de la historia de la química. [En línea] <
https://quimicaysociedad.wordpress.com/2015/09/09/linea-del-tiempo-historia-de-la-quimica/
Fecha. 24-02-17

5. Tomado de https://www.google.com.co/search?
ei=mpWhWrHWLoq2zwLiqpaADg&q=doc.
+material+del+laboratorio+de+quimica&oq=doc.
+material+del+laboratorio+de+quimica&gs_l=psy-
ab.3...1718.2795.0.6449.5.5.0.0.0.0.183.551.0j4.4.0....0...1.1.64.psy-
ab..1.1.177...0i13k1j0i7i30k1j0i7i5i30k1.0.tgCZFPmg07Q Fecha: 8-03-2018

You might also like