You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

ESTUDIO JURÍDICO DOCTRINARIO


JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA

El juicio oral de alimentos se encuentra regulado en el Libro Segundo Título II Capítulo I y


Capítulo IV del Código Procesal Civil y Mercantil, pero para aplicar éstas normas es necesario
tomar en cuenta lo preceptuado en el Código Civil Libro Primero, Título II, Capítulo VIII de
dicho cuerpo legal.

DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL EL JUICIO ORAL DE ALIMENTOS:

LEYES APLICABLES:
1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA:
Nuestra Constitución Política de la República de Guatemala, regula específicamente el
juicio oral de alimentos, pero le da protección a la familia, al matrimonio y a los menores
de edad. El Artículo 47 de la ley fundamental norma: “Protección a la Familia. El estado
garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización
sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad
responsable...” Así también el Artículo 51 indica: “Protección a menores y ancianos: El
Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos.
Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión
social.” Y el Artículo 55 regula: Sobre la negativa de la obligación de proporcionar alimentos.
“Es punible la negativa a proporcionar alimentos en la forma que la ley prescribe.” 1

2. CÓDIGO CIVIL DECRETO LEY 106:


El código civil es la ley sustantiva que contiene todos los derechos y obligaciones que como
guatemaltecos nos corresponden, y el derecho a los alimentos se encuentra regulado en el
Libro Primero, Titulo II, capitulo VIII artículos del 278 al 292, indicándonos que los alimentos
comprenden todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia
médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad, por
ser tan amplia la denominación de alimentos y compresiva de tantas circunstancias en la
función que desempeñan como satisfactores de ingentes necesidades, en el código quedo
previsto que los mismo serán fijados por el juez por el Juez en dinero, pudiéndose permitir
al aumentante que los preste de otra manera cuando, a juicio del propio juez, medien
razones que lo justifiquen.

1
Constitución Política de la República de Guatemala
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

Así mismo establece que: “Las personas obligadas recíprocamente a darse alimentos son
los cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos. Además, regula que cuando el
padre, por circunstancias personales y pecuniarias, no estuviere en posibilidad de
proporcionar alimentos a sus hijos y a la madre tampoco pudiere hacerlo, tal obligación le
corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas, y si el obligado tuviere que pasar
pensión a más de una persona, estos”.2

3) CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL DECRETO LEY 107:


Norma adjetiva ordinaria en donde se establece que todas las cuestiones relativas a
fijación, modificación, suspensión y extinción de la obligación de prestar
alimentos, se ventilarán por el procedimiento del juicio oral, de lo que deviene
que en la presente norma se encuentra expresamente lo relativo a las etapas y el
procedimiento a seguir para la interposición del Juicio Oral de Fijación de Pensión
Alimenticia, para lograr así el efectivo cumplimiento de la obligación de prestar alimentos.
Artículos aplicables: 4 4 . C a p a c i d a d P r o c e s a l ; 45. Justificación de la Personería;
51. Pretensión Procesal; 61. Escrito Inicial; 107. Documentos esenciales; 177.
Presentación de documentos; 199. Se tramitarán en juicio oral; 1°. Los asuntos
de menor cuantía; 2°…; 3°. Los asuntos relativos a la obligación de prestar
alimentos; 200. Integración del Procedimiento; 203. Conciliación; 216. Materia
del juicio. 3

d) LEY DE TRIBUNALES DE FAMILIA. (DECRETO LEY 206)


El artículo 1 de la ley de Tribunales de Familia, regula: “Se instituyen los Tribunales de
Familia con jurisdicción privativa para conocer en todos los asuntos relativos a la Familia.”
El artículo 2 del mismo cuerpo legal nos indica que corresponde a los Tribunales de Familia
la jurisdicción de los asuntos y controversias cualquiera que sea su cuantía, relacionados
con alimentos.

2
Código Civil Decreto Ley 106
3
Código Procesal Civil y Mercantil Decreto Ley 107.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

Así también el articulo 8 nos indica que: “En las cuestiones sometidas a la jurisdicción
privativa de los Tribunales de Familia, rige el procedimiento del juicio oral que se regula en
el Capítulo II del Título II del Libro II del Código Procesal Civil y Mercantil”.4
En las cuestiones relacionadas con el derecho de alimentos, los tribunales de familia
emplearán, además, el procedimiento regulado en el Capítulo IV del Título II del Libro II del
Código Procesal Civil y Mercantil.

e) LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL: (DECRETO NÚMERO 2-89).


Esta norma armoniza las disposiciones fundamentales de organización y funcionamiento
del Organismo Judicial con el ordenamiento constitucional vigente, dando mayor eficacia y
funcionalidad a la administración de justicia; y dentro de la misma encontramos establecida
la Obligación de resolver por parte de los órganos jurisdiccionales; Las Reglas de Parentesco
de consanguinidad reconocidos por la ley; y El cómputo del tiempo en cuanto a los plazos
legales establecidos para toda clase de procesos, observándose las reglas correspondientes.
Artículos aplicables: 15, 21, y 45.5

f) LEY DEL TIMBRE FORENSE Y TIMBRE NOTARIAL. (DECRETO NUMERO 82-96)


En el artículo uno de la Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, establece que: “Se crea
un impuesto que cubrirán los Abogados y Notarios en el ejercicio de sus profesiones,
debiendo recaudarse dicho impuesto a través de timbres o estampillas específicas para el
efecto, siendo en este caso los timbres forenses”6.
En el segundo párrafo del mismo artículo, se establece que todas las actuaciones de asuntos
tramitados ante los bufetes populares de las universidades del país, se encuentran exentas
del pago de dicho impuesto.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DOCTRINARIO EL JUICIO ORAL DE ALIMENTOS.


El juicio oral de alimentos es aquel donde prevalece en sus etapas procesales el principio de
oralidad, aunque no en su totalidad, en virtud de que el principio de escritura no se puede

4
Ley de Tribunales de Familia Decreto Ley 206
5
Ley del organismo Judicial Decreto 2-89
6
Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial Decreto 82-96
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

desligar del todo durante el proceso, porque es necesario dejar constancia de los actos
procesales y la ley así lo ordena.

Según Eduardo J Coitaré 7El “Principio de Oralidad, por oposición al principio de escritura,
es aquel que surge de un derecho positivo en el cual los actos procesales se realizan de viva
voz, normalmente en audiencias y reduciendo las piezas escritas a lo estrictamente
indispensable.

Guillermo Cabanellas, en el Diccionario de derecho usual, el juicio oral es definido como:


“aquel que, en sus períodos fundamentales, se sustancia de palabra ante el tribunal que ha
de resolverlo, sin perjuicio del acta suscrita en donde se consigna todo lo actuado.”

Se concluye entonces que el Juicio Oral de Alimentos es aquel que se desarrolla de viva voz,
en el cual las partes expondrán sus respectivas pruebas en forma verbal dentro de las
audiencias respectivas, dilucidando la fijación de una pensión alimenticia, de acuerdo a las
necesidades del alimentista y las posibilidades económicas del que está obligado a
proveerlos.

a) DEFINICIÓN DE JUICIO ORAL:


Es el juicio que se sustancia en sus partes principales de viva voz ante juez o tribunal
encargado. Se inspira principalmente en principios de inmediación y publicidad.
En este proceso prevalece la oralidad sobre la escritura en virtud de tramitarse a
través de peticiones verbales, la concentración puesto que se desarrolla en
audiencias, pretendiendo concretar el mayor número de etapas procesales en el
menor número de ellas e inmediación puesto que es obligación del juez presidir las
audiencias y el diligenciamiento de prueba.
Según Mario Aguirre Godoy, el juicio oral es un proceso de conocimiento en el que
deben de haber tres periodos: en el primero, las partes proponen al tribunal la
contienda legal, sobre la que le piden su decisión, de acuerdo con las razones que
determina; en el segundo, el tribunal realiza la necesaria instrucción o información
o prueba de las afirmaciones de las partes, y en el tercero, el tribunal verifica esas
afirmaciones a través de la valoración de esas pruebas y dicta la sentencia
definitiva.8
b) DENOMINACIÓN DE ALIMENTOS:

7
Eduardo Couture, Fundamentos Del Derecho Procesal Civil 4ª. Edición.
8
Mario Aguirre Godoy. Derecho Civil
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

La palabra alimentos proviene del vocablo latino, alimentum, ab alere, que quiere
decir nutrir, alimentar. Asistencia que se da para el sustento adecuado de alguna
persona a quien se debe por ley, disposición alimentaria, fundación de mayorazgo o
contrato. 9
Una de las consecuencias del parentesco es que surge la deuda de alimentos, que
constituye una obligación establecida por la ley, que se impone a determinados
parientes para que, de forma recíproca y en caso de necesidad se proporcionen los
medios necesarios para satisfacer sus necesidades vitales. La denominación de
alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, asistencia médica y educación e instrucción del alimentista cuando es
menor de edad. (Art. 278 C.C.)

La amplitud de la ley en cuanto a lo que debe entenderse por alimentos, queda enmarcada
al disponer además: Que han de ser proporcionados de acuerdo a las circunstancias
personas y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe; que se reducirían o
aumentarían proporcionalmente, según el aumento o disminución que sufran las
necesidades del alimentista y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos; y que los alimentos
solo se deben en la parte en que los bienes y el trabajo del alimentista no alcance a
satisfacer sus necesidades. (Art. 279-281 C.C.)

En observación aplicable a todas las disposiciones que regulan la materia, en especial vista
conjuntamente, puede afirmarse que las mismas se caracterizan por su flexibilidad, y que
su acertada y por lo tanto ecuánime aplicación descansa fundamentalmente en el criterio
del juez, quien a no dudarlo, dispone de un amplio margen de discrecionalidad para ajustar
sus resoluciones a la realidad social y económica de las partes interesadas, sin olvidar en
ningún momento el aspecto proteccionista de los alimentos, cuya efectiva prestación puede
resultar determinante para el futuro del alimentista.

Por ser tan amplia la denominación ALIMENTOS, y compresiva de tantas circunstancias en


la función que desempeña como satisfactor de múltiples necesidades, en el código civil

9
Cabanellas, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho usual. Pág. 32
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

quedó previsto que los mismos serán fijados por el Juez, en dinero, pudiéndose permitir al
alimentante que los preste de otra manera cuando, a juicio del propio juez, medien razones
que los justifiquen.

A falta de una disposición expresa al respecto, puede entenderse que otra manera de
suministrar alimentos, que no sea en dinero, podría consistir en prestarlos el alimentante
en su propia casa, en especie u obligándose a hacer oportunamente los pagos que
correspondan para atender los gastos de habitación, vestido, asistencia médica, educación,
etc.

C) CONCEPTO DE DERECHO DE ALIMENTOS.


Rafael Rojina Villegas, define el derecho de alimentos como “la facultad jurídica que tiene
una persona denominada alimentista para exigir a otra lo necesario para subsistir, en virtud
del parentesco consanguíneo, del matrimonio o del divorcio en determinados casos.”10

“La asistencia que en especie o en dinero, y por ley, contrato o testamento, se dan a una o
más personas para su manutención y subsistencia, tal es el caso de la comida, bebida,
vestido, habitación y recobro de la salud, además de la educación e instrucción cuando el
alimentista es menor de edad. 11

Esta alimentación comprende los alimentos propiamente tales, la educación, transporte,


vestuario, asistencia médica, etc.”

d) OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS:


Una de las principales consecuencias que surgen de la relación jurídico-familiar, entendida
en un sentido amplio, es el deber alimenticio entre determinados parientes que impone el
orden jurídico, a la vista de la propia naturaleza del organismo familiar.
El profesor Federico Puig Peña nos manifiesta que: “...toda persona tiene por ley natural
derecho a la vida, o sea proveerse de los medios necesarios para su subsistencia.

10
Rojina Villegas, Rafael. Compendio de derecho civil. Pag. 67
11
Cabanellas, Ob. Cit. Pag 44
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

Este derecho se transforma en deber cuando la persona, por sí misma, puede buscar esos
medios a través de su trabajo u ocupación. Cuando esta capacidad falta y la persona
indigente no tiene nadie que por ella mire, debería de ser el mismo Estado el que
estableciera los dispositivos eficaces para que no quede carente de protección, dando lugar
a la beneficencia pública que, encuentra en las instituciones adhoc la solución conveniente.

Pero cuando esa misma persona indigente tiene familiares cercanos, entonces el orden
jurídico confiere a la persona necesitada de una protección especial el derecho a una
pretensión general de alimentos, que puede orientar contra el pariente, si éste se encuentra
en condiciones económicas favorables, en base a la obligación que los mismos vínculos
familiares le imponen y a la contribución poderosa que en justificación de esa asignación
que del deber alimenticio hace el Estado en el pariente, para conservar el mismo honor
familiar”12

La prestación de alimentos constituye pues, una medida legal que persigue cubrir las
necesidades mínimas de subsistencia de una persona necesitada, siendo obligatoria cuando
existe un vínculo de parentesco. La obligación alimenticia supone, por tanto, la existencia
de dos partes; el alimentista, por un lado, que tiene derecho a exigir y recibir alimentos, y
la persona que tiene el deber moral y legal de prestarlos llamado alimentante. Desde el
punto de vista de su obligatoriedad, se califica de alimenticia la obligación impuesta a una
persona de suministrar a otra persona los socorros necesarios para la vida.
Los alimentos cumplen una función social y tienen su fundamento en la solidaridad humana;
tienen derecho a ellos quienes carecen de lo necesario y obligación de darlos quienes tienen
la posibilidad económica para satisfacerlos, total o parcialmente.

El fundamento de la obligación alimenticia, haciendo énfasis en el aspecto obligatorio, se


entiende que los alimentos constituyen una forma especial de la asistencia.

12
Puig Peña, Federico, Compendio de derecho civil español, pág. 492
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

La obligación de los padres de alimentar a sus hijos menores e incapacitados nace con
independencia de la situación de necesidad de los mismos, ya que esta se presume iuris et
de iure en razón de su minoría o incapacidad. Es precisamente esta situación de hijos
protegidos (menores e incapaces) la que determina el nacimiento de la obligación, y por
ello es independiente del ejercicio y aun de la titularidad de la patria potestad. Igualmente,
los hijos sujetos a la patria potestad tienen preferencia absoluta en relación con los demás
parientes a la prestación de alimentos por sus padres.

Comprende esta obligación la asistencia de todo orden y en general, todos los gastos que
originen el desarrollo de la personalidad del menor, es decir, en el concepto alimentos entra
todo aquello que sea preciso para el desarrollo integral de la persona: comida, vestido,
hogar, medicina, instrucción y educación.

PRESUPUESTOS:
De la anterior definición se derivan dos presupuestos necesarios que deben concurrir para
que este derecho de alimentos exista.

PARENTESCO ENTRE EL RECLAMANTE Y EL QUE TIENE EL DEBER DE PRESTARLOS: La


obligación de prestar alimentos corresponde siempre a un pariente de los previstos en el
artículo 283 del Código Civil, es decir, el cónyuge, los ascendientes, los descendientes y los
hermanos. Estos parientes no coinciden con los que tienen derecho a suceder al causante,
por lo que, en materia de alimentos, la ley prefiere un concepto nuclear de familia, frente
al amplio que se utiliza en materia de sucesión intestada. El reclamante de los alimentos a
quien se reconoce este derecho recibe el nombre de alimentista y el deudor de los mismos
es la persona obligada a prestarlos, llamado alimentante. Esta terminología corresponde a
lo establecido legalmente y no induce a confusión.

ESTADO DE NECESIDAD DEL ALIMENTISTA: Es decir, que quien reclama el derecho a recibir
alimentos, se encuentre en una situación de no poder proveer por sí mismo su
mantenimiento. La obligación de presentar alimentos surge cuando esta situación se
produce, es independiente de las causas que lo originaron y no exige que el alimentista se
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

encuentre en situación de indigencia total.

RELEVANCIA SOCIAL Y JURÍDICA DEL DERECHO A LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS:


Este aspecto ha provocado la elevación del Derecho a alimentos al grado de derecho
humano reconocido y protegido más allá de las fronteras: así ocurre, en un plano genérico,
con los artículos 25, apartado 1°, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos del
10 de diciembre de 1948, y artículo 11 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos,
sociales y culturales del 19 de diciembre de 1966; en el ámbito específico de los menores,
el derecho a la obtención de alimentos deriva de la Declaración de la Asamblea General de
las Naciones Unidas sobre los derechos del niño del 20 de septiembre de 1989. Textos
internacionales estos, cuya relevancia intrínseca adquiere peculiar importancia en el seno
de nuestro ordenamiento en virtud de lo dispuesto en el artículo 46 de la Constitución
Política de la República.
Todo ser que nace, tiene derecho a la vida; la humanidad y el orden público, representados
por el Estado, están interesados en proveer al nacido en todas sus necesidades, sean físicas,
intelectuales o morales, ya que el hombre por sí solo, y singularmente en muchas
situaciones, es imposible que se baste a sí mismo para cumplir el destino humano. Pero si
el derecho a la asistencia, en el que está comprendido el de alimentos, es indiscutible, la ley
regula igual e indistintamente este deber, porque de otro modo se fomentaría el vicio a la
holgazanería, por lo cual, al imponer la obligación de dar alimentos, debe tenerse en cuenta
las circunstancias y los casos. El derecho de alimentos puede provenir de la ley, de
testamentos o de contratos. Por principio general, proviene de la LEY; sin embargo, puede
crearse la obligación alimenticia respecto a personas no comprendidas en la enumeración
legal, respecto a personas no ligadas por parentesco que no las obligaría legalmente a
suministrar alimentos.

“El derecho a percibir alimentos y la obligación de prestarlos”, que estos “derivan de una
relación alimentaria legal, de contenido patrimonial, pero cuyo fin es la satisfacción de
necesidades personales de quien los requiere”.13

13
Monografías, La familia, pag. 1
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

FUNDAMENTO O RAZÓN DE SER DEL DERECHO A ALIMENTOS: Es evidente que el


tratamiento que se realiza en el Código Civil de la obligación de prestar alimentos en los
casos mencionados se configura como derivada del parentesco. Sin embargo, existen otras
connotaciones que en la actualidad y en un estado social y democrático de Derecho, hacen
dudar sobre cuál deba considerarse el fundamento de esta obligación.
LA DEUDA DE ALIMENTOS: Dejando de momento el problema de las específicas
obligaciones de mantenimiento en situaciones ya aludidas, hay que decir que cuando se
produce el estado de necesidad y surge, en consecuencia, la obligación de un pariente de
prestar alimentos a otro, se produce una relación jurídica obligatoria, que crea un crédito,
del que es titular el alimentista y una deuda a cargo de la persona que debe prestar esos
alimentos. Esta relación obligatoria tiene, sin embargo, caracteres propios.
La fuente de esta obligación es la ley. Por tanto, es una obligación legal, en la que no
interviene la autonomía de la voluntad ni en su creación, ni en la determinación del
contenido, ni en las causas de la extinción.
Al hilo de lo expuesto, vemos que la ley ha finado como fuente de los alimentos a la misma
ley, con lo cual la sustrae del campo de las simples obligaciones de carácter moral para
colocarla dentro del marco de las obligaciones de donde derivan su exigibilidad.
Siempre en una prestación pecuniaria, tanto si el obligado a prestar alimentos elige recibir
y mantener en su propia casa al alimentista, como si elige prestar una pensión.

CARACTERÍSTICAS
Las deudas de alimentos tienen las siguientes características:
a. Es una obligación legal: es decir, creada, impuesta y regulada por la ley.
b. Obligación personalísima: Porque depende de las circunstancias individuales del
acreedor y del deudor. De tal manera que se extinguirá con la muerte de cualquiera
de los sujetos implicados en la relación obligatoria, artículo 289, inciso 1° del Código
Civil. Esta característica se manifiesta, principalmente, en que es una obligación no
susceptible de transmisión, renuncia ni compensación.
c. Obligación intransmisible: Esta característica es una consecuencia de la anterior, y
se deduce de las siguientes disposiciones: a) el artículo 282 del CC prohíbe la
renuncia al derecho de alimentos y la compensación con los que debe prestar el
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

alimentista. Y b) el artículo 2158 del Código Civil, inciso 4°, que prohíbe la transacción
sobre el derecho a ser alimentado.
d. Obligación recíproca: En realidad esta es una consecuencia clara del parentesco. Es
recíproco, porque el que tiene derecho a alimentos, a su vez los debe cuando se lo
soliciten.
e. Obligación imprescriptible: La obligación de prestar alimentos futuros es
imprescriptible, como derivada del vínculo de parentesco. Se justifica esta
imprescriptibilidad por no hallarse el derecho de alimentos en el comercio de los
hombres; sería, por tanto, una consecuencia lógica del carácter indisponible del
mencionado derecho. Por ende, la obligación de dar alimentos no se extingue por el
transcurso del tiempo.
f. Variabilidad o proporcionalidad: La cuantía de la prestación varía al cambiar
determinadas circunstancias (mejora o disminución de la capacidad económica del
alimentante y necesidades del alimentista). Lo anterior significa que esta
característica radica en el hecho que la pensión alimenticia ha de ser congruente a
las posibilidades del obligado y las necesidades de quien debe recibirlos (artículos
279, segundo párrafo y 280 del CC).
g. Irrenunciable: El derecho de alimentos no es renunciable (artículo 282 del Código
Civil).
h. Es inembargable: El fin de la pensión alimenticia es el de proporcionar a quien la
recibe los elementos básicos para su subsistencia. Por consiguiente, la ley ha
considerado inembargable este derecho (artículo 282 del CC), toda vez, que si se
regulara esta medida, se estaría privando a una persona de lo indispensable para
vivir.
i. Es preferente: Este carácter hace alusión a que la mujer tiene derecho de
preferencias sobre los productos de los bienes del marido y sobre su sueldo, por las
cantidades que corresponden para la alimentación de ella y de sus hijos menores
j. No admite transacción: No es procedente la transacción extrajudicial sobre
alimentos futuros de aquellas personas a quienes se deben por ley.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

Concluimos señalando que los alimentos son una obligación legal, que tienen un
fundamento moral y finalidad asistencial, pero cuyo cumplimiento se podrá
efectivizar mediante una prestación dineraria.

E) ELEMENTOS DE LOS ALIMENTOS:

Del trabajo del profesor Puig Peña, se pueden extraer los elementos del instituto de los
alimentos siendo éstos:
a. “Un vínculo de parentesco entre dos personas: Cuando la prestación alimenticia se
da entre extraños, la ley no configura nunca legalmente la obligación... sino que
entonces surge merae voluntate, como ocurre con la prestación de alimentos que
nace de una convención o de una disposición testamentaria específica.
b. Que el obligado a dar alimentos se encuentre económicamente posibilitado para ello:
Si las leyes, en un hermoso espíritu de altruismo y razón, articulan en la persona de
los parientes necesitados un derecho subjetivo de alimentos, ello habrá
necesariamente de ser entendido en el solo caso de que el obligado pueda cumplir la
prestación, sin desatender las necesidades más apremiantes del mismo y de su familia
allegada.

c. Que el pariente que demanda alimentos se encuentre verdaderamente necesitado:


...casi todas las normas jurídicas que disciplinan la materia de los alimentos, no ha
precisado en qué grado de indigencia debe encontrarse una persona para poder exigir
la prestación alimenticia. Retrata, en realidad, de una cuestión sometida a la
apreciación del tribunal...”14

PERSONAS OBLIGADAS A PRESTARSE ALIMENTOS RECÍPROCAMENTE:

El Código Civil dispone como principio general, que están obligados recíprocamente a darse
alimentos, los cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos (Artículo 283). Dicho
artículo preceptúa, además, que cuando el padre, por sus circunstancias personales y

14
Puig Peña, Federico, Ob. Cit., pag 492
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

pecuniarias, no estuviere en posibilidad de proporcionar a sus hijos, y la madre tampoco


pudiere hacerlo, tal obligación corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas, por
todo el tiempo que dure la imposibilidad de los padres de éstos.

El pago o cumplimiento de la prestación alimenticia, cuando recaiga sobre dos o más


personas, se repartirá entre ellas, en cantidad proporcional a su caudal respectivo; en caso
de urgente necesidad y por circunstancias especiales, el Juez podrá ordenar que uno o
varios de los obligados la preste provisionalmente, sin perjuicio de que pueda reclamar d
los demás la parte que les corresponde. (Artículo 284 del Código Civil).

F) CREACIÓN Y TÉRMINO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA:

El derecho de alimentos puede provenir de la ley –matrimonio, parentesco y/o adopción–,


de testamento o de contrato. Por principio general, proviene de la ley.
Sin embargo, por ley o por testamento o por contrato, puede crearse la obligación
alimenticia respecto a personas no comprendidas en la enumeración legal, respecto a
personas no ligadas por parentesco alguno o por parentesco que no las obligara legalmente
a suministrarse alimentos (artículo 291 del Código Civil). Trátese, por supuesto, de casos
excepcionalísimos, que se rigen conforme el artículo citado, por las disposiciones legales
sobre la materia, salvo lo pactado u ordenado por el testador o por la ley (ha de entenderse
que se trataría de una ley especial).
Conviene aclarar que la obligación de dar alimentos será exigible, desde que los necesitare
la persona que tenga derecho a percibirlos. El pago se hará por mensualidades anticipadas,
y cuando fallezca el alimentista, sus herederos no estarán obligados a devolver lo que éste
hubiere recibido anticipadamente.
CESE DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS.
El código Civil no hace un deslinde claro de ambos supuestos. No obstante, puede hacerse
un esfuerzo por precisarlos. 15
Puede suspenderse la obligación de dar alimentos o bien terminarse definitivamente:

15
Ibid. Pag. 265.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

Cuando quien los proporciona se ven en imposibilidad de continuar prestándolos o cuando


termina la necesidad del que los recibía, la imposibilidad debe entenderse temporal, ya que
las condiciones económicas del alimentante pueden variar mientras aun subsista la
necesidad del alimentista, necesidad que, a su vez, como menciona la ley, puede terminar.
Cuando la necesidad del alimentista depende de la conducta viciosa o de falta de aplicación
al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas; dos casos quedan contemplados
en esta disposición; I) el que configura mediante la conducta viciosa del alimentista;
supuesto en el cual tratándose indudablemente de evitar que la prestación de alimentos
torne en estimulo de vicios, desvirtuándose la función natural de aquellos, de los alimentos,
aunque resulta preocupante la desvalidez en que ha de quedar quien precisamente por la
circunstancia prevista en la ley pueda necesitar mayor asistencia; II) El que se configura a
través de la falta de aplicación del alimentista al trabajo, y que puede precisarse cuando el
menor ha cumplido catorce años, según el artículo 259 del Código Civil, y obtiene empleos
o trabajos que pierde por falta de dedicación a los mismos, colocándose en virtud de
alimentistas.
Cuando a los descendientes se les ha asegurado la subsistencia hasta los dieciocho años
cumplidos. 16

TERMINACIÓN DEFINITIVA:
a. Por la muerte del alimentista;
b. Cuando aquél que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar
prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los recibía;
c. En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista contra el que
debe prestarlos;
d. Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta
de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas;
e. Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres;
f. Cuando los descendientes han cumplido dieciocho años de edad, a no ser que se
hallen habitualmente enfermos, impedidos o en estado de interdicción; y,

16
Ibid. Pag. 265.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

g. Cuando a los descendientes se les ha asegurado la subsistencia hasta la misma edad


(18 años).
En términos generales, la obligación alimenticia puede quedar en suspenso o desaparecer;
en el primer caso, la exigibilidad de la obligación queda en potencia, latente, subordinada a
la desaparición de las causas que motivaron la suspensión; en el segundo, la exigibilidad se
extingue por haber terminado la obligación. (Artículo 289 y 290 del Código Civil).
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

ESQUEMA DEL TRAMITE DEL JUICIO ORAL:

DEMANDA
Escrita o Verbal (se levanta en
el Juzgado un acta) Art. 201 PRIMERA RESOLUCION
CPCM En la cual le dan trámite a la
demanda y señalan audiencia
para el Juicio Oral Art. 202 CPCM EMPLAZAMIENTO
Deben de mediar por lo menos
tres días entre la notificación del
emplazamiento y la audiencia
señalada Art. 202 CPCM
PRIMERA AUDIENCIA
Inicio del Juicio Oral, aquí el
Juez trata de avenir a las
partes para llegar a un
SEGUNDA AUDIENCIA
acuerdo, sino se da se inicia el
Se debe señalar dentro de no
Juicio Oral Art. 205 CPCM
más de quince días a partir de
la primera audiencia, y tiene la TERCER AUDIENCIA
finalidad de seguir conociendo Se debe señalar dentro de un
la prueba que pudo haber término no mayor de diez días
quedado pendiente. Art. 204, después de la segunda
205 y 206 CPCM audiencia. Esta solo se señala si
es necesario y si no se pudo
cubrir toda la prueba en las dos
audiencias anteriores. Art. 206,
CPCM

AUTO PARA MEJOR


PROVEER
Este deberá señalarse dentro
de los quince días siguientes a SENTENCIA
la ultima audiencia. Art. 206 y Este deberá dictarse dentro
197 CPCM. del tercer día en caso de
allanamiento o por confesión
judicial, sino fuere este el APELACION
caso, la sentencia se dictará En este tipo de proceso solo es
dentro de los cinco días apelable la sentencia y está
siguientes a la última deberá de presentarse dentro
audiencia señalada. Art. 208 del tercer día de haber sido
CPCM. notificada la sentencia. Art. 209
CPCM

SENTENCIA VISTA
Verificada la vista y si no hay Se debe señalar día para la
diligencia para mejor proveer vista, la cual servirá para que
se dictara la sentencia dentro el apelante haga saber los
de los tres días siguientes. Art. agravios que le causa la
209 CPCM sentencia que apela. Art. 209
CPCM
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE TEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO MORALOES, IZABAL.

BIBLIOGRAFIA:

Leyes:
o Constitución Política de la república de Guatemala
o Código Civil 4decreto ley numero 106
o Código Procesal Civil y Mercantil decreto ley numero 107
o Ley del Organismo Judicial decreto 2-89
o Ley de Tribunales de Familia Decreto ley 206
o Ley de Timbres Forense y Timbre Notarial decreto 82-96

Doctrina:
o Derecho Procesal Civil Tomo II Volumen 1º., Mario Aguirre Godoy.
o Derecho de Familia. Aguilar Guerra, Vladimir Osman. 3a edición. Litografías Orión.
Guatemala, Guatemala. 2009.
o Manual de Derecho Civil Libros I, II, III, 2007 Alfonso Brañas.
o PUIG PEÑA, Federico, Compendio de derecho civil español, Tomo V, Ediciones
Pirámide, 3ª. edición, Madrid, España, 1976.
o CABANELLAS, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho usual. 27ª ed.; 5t.;
Buenos Aires, Argentina: Ed. Heliasta, 2000
o Rojina Villegas, Rafael. Derecho civil mexicano. Derecho de Familia. 8ª, ed.; 2t.;
México: Ed. Porrúa, S.A., 2004.
E-GRAFIA:
 www.monografías.com,La Familia.

Morales, Izabal, once de septiembre de dos mil diecisiete.

LESBIA LORENA ARCHILA MORALES DE VANEGAS


PRACTICANTE
CARNE: 4850-11-15720

You might also like