You are on page 1of 38

“AÑO DEL SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE
TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS –
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO CIVIL V “B”


TEMA: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

ESTUDIANTES:

RODRIGUEZ JINEZ, LUCERO CRISTINA

CHIRI ZEGARRA, KIMBERLY

DOCENTE: DOC. GONZALO ZEGARRA

CICLO: VI - Mañana

TACNA-PERÚ
2017
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 2
Escuela Profesional de Derecho

DEDICATORIA

A nuestros padres y a nuestro docente

que nos da su apoyo constante para culminar con éxito

este trabajo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 3
Escuela Profesional de Derecho

AGRADECIMIENTO

Gracias a nuestra universidad, por permitirnos formarnos y

mejorar cada día en el aspecto estudiantil. Gracias a todas

las personas que fueron participes de esta monografía, ya

sea de manera directa e indirecta, gracias a ustedes por

haber permitido concluir este trabajo con éxito.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 4
Escuela Profesional de Derecho

INDICE
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 5
Escuela Profesional de Derecho

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo aborda el tema de la responsabilidad civil extracontractual desde

un punto de vista doctrinal y legislativo, con el fin principal de analizar los problemas

doctrinales de este tipo de responsabilidad y su reflejo en las diferentes legislaciones.

Partiendo de este objetivo fundamental, en la investigación se trata el surgimiento de

la responsabilidad civil, desde sus inicios hasta nuestros días, y sus dos aristas –

subjetiva y objetiva.

Posteriormente, se pasa a dar un concepto de responsabilidad civil en general, que

constituye la base del concepto de responsabilidad extracontractual. Visto esto,

entonces, pasamos a debatir sobre sus cuestiones fundamentales, que serían sus

elementos constitutivos y la necesaria comparación con su antítesis: la

responsabilidad civil contractual.

Indiscutiblemente, el tema posee una gran importancia teórico-práctica, partiendo de

que la responsabilidad civil, ya sea contractual o no, es uno de los elementos más

cambiante del Derecho, por lo que se hace necesario su estudio frecuente para poder

así mantener la correcta correspondencia entre lo establecido en el Derecho y lo que

exige las relaciones sociales que este regula.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 6
Escuela Profesional de Derecho

MARCO TEORICO

CAPITULO I: CONCEPTO

La responsabilidad civil por daños surge en la Lex Aquilia, que sancionó en Roma este

tipo de responsabilidad en el año 408. Esta da lugar a la sustitución de la pena por la

reparación, en cuanto a daños se trataba. Por ello este tipo de responsabilidad es

también conocida como aquiliana. En ella no existe un convenio entre las partes que

regule la relación de éstas, por lo que la relación entre las partes, al menos respecto al

hecho generador del daño, comienza solo a partir de que éste se produce.

Se habla de que el deber incumplido, es el consagrado en el artículo 1902 CC: “El que

por acción u omisión causa daño a otro, está obligado a reparar el daño causado”, en

relación con el deber general de no dañar a los demás (alterum non laedere). Se

requiere asimismo una acción u omisión, daño, nexo causal y un criterio de imputación

subjetivo.

Se denomina “responsabilidad civil” o “responsabilidad extracontractual” al fenómeno

en virtud del cual, cuando un sujeto causa daños a otro, surge a su cargo la obligación

de reparar o indemnizar tales daños. Las normas legales que regulan la

responsabilidad civil tienen por finalidad establecer criterios que permitan

determinar, ante un hecho que ha ocasionado daños, si éstos deben ser soportados por

la víctima o por el sujeto que los ha causado.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 7
Escuela Profesional de Derecho

La responsabilidad civil es la obligación de resarcir que surge como consecuencia del

daño provocado por un incumplimiento contractual (responsabilidad contractual) o

de reparar el daño que ha causado a otro con el que no existía un vínculo previo

(responsabilidad extracontractual), sea en naturaleza o bien por un equivalente

monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios.

Díez-Picazo define la responsabilidad como «la sujeción de una persona que vulnera

un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto a la obligación de reparar el

daño producido». Aunque la persona que responde suele ser la causante del daño, es

posible que se haga responsable a una persona distinta del autor del daño, caso en el

que se habla de «responsabilidad por hechos ajenos», como ocurre, por ejemplo,

cuando a los padres se les hace responder de los daños causados por sus hijos o al

propietario del vehículo de los daños causados por el conductor con motivo de la

circulación

EJEMPLO

En los accidentes de trabajo, cuando el daño sufrido por el dependiente no se vincula

con el programa contractual, es decir con las prestaciones que le son debidas por el

empleador. Si un trabajador muere en cumplimiento de sus labores por un ataque

externo (vandalismo, agitación social, terrorismo) ¿cómo podría ser ello

considerado fuente de responsabilidad “contractual” para el patrón, si por el lado de

éste no se verifica algún incumplimiento o un cumplimiento inexacto de obligaciones

o si no ha incurrido en alguna especie de culpabilidad? Nuestros tribunales suelen

tratar este tema erróneamente, apelando a criterios de imputación que son propios

de la responsabilidad extracontractual, en especial, el de la exposición al peligro (art.

1970° del Código Civil)


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 8
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO II:
TEORIAS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

Se han desarrollado en la doctrina diferentes posiciones en cuanto a la existencia o no

de diferencias reales entre estas formas de responsabilidad civil, apareciendo

diferentes doctrinas que pudieran agruparse siguiendo el criterio de la Lic. María E.

Cobas Cobiella en tres conjuntos fundamentales:

-Teorías dualistas:

Sus defensores basan sus argumentos en que son responsabilidades independientes

completamente al provenir de fuentes diferentes: mientras una nace de una obligación

preexistente que permite la gradación de la culpa, la otra proviene de la obligación

general de no hacer daño a otro, donde no es posible, por su estructura, llevar a cabo

la gradación de la pena.

Algunos de estos autores, asumiendo una posición subjetivista en cuanto a la

responsabilidad opinan que la principal diferencia se encuentra en que en la

responsabilidad contractual, la culpa del agente comisor del daño se presume desde el

momento del incumplimiento de la obligación, en tanto este no alegue a su favor la

inimputabilidad resultante de determinadas circunstancias como el caso fortuito o la

fuerza mayor; mientras que en el caso de la responsabilidad extracontractual el sujeto

damnificado es el encargado de demostrar la intencionalidad de quien lo dañó.

También se alegan otras pequeñas diferencias con respecto al tribunal competente,

que, en el caso contractual se efectuará en el lugar donde deba cumplirse el contrato y


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 9
Escuela Profesional de Derecho

en el caso extracontractual será efectuado donde se produjo el daño. Con respecto a la

pluralidad de responsables, en el primer caso se presume la mancomunidad, mientras

que con respecto a la responsabilidad extracontractual, algunos ordenamientos

jurídicos como el cubano, establecen la solidaridad de los deudores.

SAINCTELETTE fue el primero en señalar claras diferencias entre uno y otro tipo de

responsabilidad y se buscó dos nombres distintos para designar las realidades a que

una y otra se refería.

La tesis del autor belga fue aceptada, que algunos la han denominado clásica. El eje

central sobre el que gira toda esta tendencia se resume en la noción de culpa. La

doctrina francesa, arrancando precisamente de tal noción hizo girar en torno a ella

todo el sistema de la responsabilidad civil,y de este pivot de la responsabilidad civil se

creían ver surgir las diferencias entre responsabilidad contractual y extracontractual,

se consideraba que existían, perfectamente diferenciadas, una culpa contractual y otra

extracontractual

-Teorías monistas:

Como es de notar, estas teorías, como contraposición de las anteriores, plantean que

ambas responsabilidades son identificables en su punto de origen, partiendo de que

"en ambas existe un vínculo previo entre los sujetos ya que del principio alterum nom

laedere se derivan deberes concretos, sólo que en un caso la norma básica de

comportamiento está en el contrato y en otro está previsto de forma general por la ley,

surgiendo en ambos casos la obligación de reparar cuando el deber se incumple."


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 10
Escuela Profesional de Derecho

La tesis sostenida por GRANDMOULIN, aunque alcanzo celebridad en el proceso de

las ideas jurídicas, no encontró adeptos que compartieran sus argumentos, que

actualmente son casi unánimemente tenidos por falsos.

La doctrina monista afirma que un estudio detenido de los textos legales, por un lado,

y por otro, la consideración de los puros conceptos jurídicos, muestran que la

responsabilidad contractual no se puede considerar distinta de la responsabilidad

extracontractual: la responsabilidad que la tesis clásica llamaba contractual es, por su

propia naturaleza, responsabilidad de carácter delictual. Propiamente hablando no

existe más que una culpa

-Teorías eclécticas:

Este grupo de teorías, considera de forma general, que existe una unidad efectiva en

cuanto al hecho de que tanto la responsabilidad contractual como la extracontractual

generan la obligación de reparar el daño, pero existen diferencias en cuanto al nivel de

solidez del deber. Esto es que, en la responsabilidad extracontractual, el deber es

indeterminado hasta el momento en que se consolida la acción dañosa, mientras que

en la contractual el deber es en todo momento concreto y conocido por las partes. Sin

embargo estas son diferencias superficiales, pues el fin de ambos tipos de

responsabilidad es el mismo: resarcir el daño o perjuicio ocasionado a la víctima.

En mi opinión es este el sistema más adecuado, pues sin descuidar las diferencias entre

un tipo y otro de responsabilidad, logra unificar a ambos, pudiéndose dilucidar la

esencia de estos, que es la de reparar el daño o el perjuicio causado.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 11
Escuela Profesional de Derecho

Por su parte, nuestro Código Civil se afilia al último de los sistemas expuestos, pues en

su normativa, intenta conciliar ambas formas de la responsabilidad civil, persiguiendo

como fin que el afectado, en todos los casos quede resarcido por el daño recibido.

Esto se evidencia en los artículos del 81 al 99 de este cuerpo legal, donde, a pesar de

sólo hacer referencia a la responsabilidad civil por actos ilícitos, sin distinguir los tipos

de responsabilidad, se marcan las pautas generales de la misma.

También se debería hacer referencia, siguiendo el criterio anteriormente expresado, a

los artículos que regulan las otras causas de las relaciones jurídicas, por ser fuentes

también de responsabilidad civil a pesar de no ser actos ilícitos, como son, por ejemplo,

el enriquecimiento indebido y las actividades que generan riesgos que se encuentran

en los artículos del 100 al 107 del Código Civil cubano.

Las únicas diferencias entre los dos órdenes de responsabilidad radican en sus efectos,

no en los principios que los rigen

Se sostiene que la diferencia específica entre los dos órdenes de responsabilidad radica

en que mientras en la culpa contractual se imputa al deudor el cumplimiento de una

obligación que emana de un contrato(y es dentro del contrato pues donde debe

encontrarse y precisarse el derecho violado por el deudor) en la culpa extracontractual,

se acusa al autor del delito de la violación de una obligación impuesta por la ley(y, es

entonces dentro del derecho positivo que debe hallarse la infracción cometida por el

deudor ,y la sanción penal, o puramente civil que corresponde aplicar)


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 12
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO III:

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

A. AGENTE IMPUTABLE.- Es el epígrafe (título) que la cátedra emplea, sin

embargo diversos autores como Juan Espinoza Espinoza prefieren denominarlo

“Imputabilidad” o “carácter imputable”.

Concierne al que ocasiona hechos dañosos, en tal virtud, se entiende como agente

imputable, bien sea persona natural o persona jurídica.

- Persona Jurídica: Para que sea pasible de responsabilidad es menester que tenga

“personalidad jurídica” (uno lo adquiere desde que lo inscribe) y que desde ese

momento cuente con “capacidad de ejercicio” (a lo que la doctrina lo nombra

capacidad jurídica).

- Persona Natural: Para ser catalogado como agentes imputables, es menester

que cuente con “capacidad de discernimiento” y “capacidad de ejercicio”.

En el Derecho Civil, específicamente dentro de la Responsabilidad Civil l agente para

que sea imputable, es menester que cuente con capacidad de discernimiento. Si no

contase con capacidad de ejercicio y ocasione daños a terceros, serán imputables tanto

él como sus representantes legales, tal cual lo consagra el artículo 458º C.C. en

concordancia con el artículo 1975º y 1976º del C.C. En cambio en el Derecho Penal es
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 13
Escuela Profesional de Derecho

imputable el agente que cuente con capacidad de ejercicio, vale decir a partir de los 18

años de edad.

 Artículo 458º.- El menor capaz de discernimiento responde por los daños y

perjuicios que causa.

 Artículo 1975º.- La persona sujeta a incapacidad de ejercicio queda obligada

por el daño que ocasione, siempre que haya actuado con discernimiento. El

representante legal de la persona incapacitada es solidariamente

responsable.

 Artículo 1976º.- No hay responsabilidad por el daño causado por persona

incapaz que haya actuado sin discernimiento, en cuyo caso responde su

representante legal.

Cuando el agente es menor o mayor de edad sin capacidad de discernimiento; se

genera en el primer caso “responsabilidad directa e indirecta”, en cambio en el

segundo caso opera sólo la “responsabilidad indirecta”. En ambos casos hay “Culpa

Invigilando”.

B. LA ANTIJURICIDAD.-

En la doctrina argentina como son: Aida Kemelmeir de Carlucci, Oswaldo Marzoratti,

Atilio Anibal Alterini, entre otros, han diferenciado la antijuricidad formal y material,

entendiéndose a la primera a la “ilegalidad” y en la segunda a la contravención del

ordenamiento jurídico público, social, económico y cultural, a su vez a las buenas

costumbres.

Como bien sabemos dentro de los elementos que conforman el delito se encuentra la

antijuricidad, asimismo el artículo 20º del Código Penal menciona que los hechos
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 14
Escuela Profesional de Derecho

antijurídicos generan responsabilidad , al respecto cabe resaltar lo siguiente;: el delito

es un hecho jurídico en razón a los efectos jurídicos que generan, en tal virtud la

antijuricidad recae en las consecuencias de ese hecho.

En tal virtud para la catedra y comulgando con Juan Espinoza Espinoza tal cual lo

plasma en su obra Responsabilidad Civil, es menester suplir el vocablo antijuricidad

por el de “ilicitud”. Es ilicitud porque se entiende como ilícito aquello que contraviene

leyes de orden público (delitos, cuasidelitos) y orden privado (contrato).

Modernamente existe acuerdo en que la antijuricidad, o mejor dicho, una conducta

antijurídica, es cuando contraviene una norma prohibitiva, y cuando k conducta viola

el sistema juridico en su totalidad, en el sentido de afectar los valores o principios sobre

los cuales ha sido construido el sistema jurídico. Esto ha llevado a la doctrina a señalar

que en el ámbito de la responsabilidad civil no rige el criterio de la tipicidad en materia

de conductas que pueden causar daños y dar lugar a la obligación legal de indemnizar,

sino que dichas conductas pueden ser típicas, en cuanto previstas en abstracto en

supuestos de hecho normativos y atipicas en cuanto, a pesar de no estar reguladas en

esquemas legales, la realización de las mismas viole o contravenga el ordenamiento

jurídico. Sin embargo, este concepto de la antijuricidad. en el sentido amplio, no se

acepta sino el ámbito de la responsabilidad extracontractual, por cuanto en el lado

contractual se acepta que la antijuricidad es siempre exclusivamente típica y no

atípica, pues ella resulta del:

 incumplimiento total de una obligación

 cumplimiento parcial

 cumplimiento defectuoso, o
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 15
Escuela Profesional de Derecho

 cumplimiento tardío o moroso.

Esto es evidente, por cuanto si se presenta en: el ámbito contractual (al estar

tipificadas y predeterminadas las conductas ilícitas o antijurídicas), la obligación de

indemnizar nacerá siempre que se cause un desafio al acreedor como consecuencia de

haber incumplido absoluta o relativamente una obligación. el ámbito extracontractual

(al no estar predeterminadas dichas conductas), debe entenderse que cualquier

conducta será susceptible de dar lugar a una responsabilidad civil, en la medida que se

trate de una conducta antijurídica en sentido amplio

C. FACTORES DE ATRIBUCIÓN.-

Son aquellos que finalmente determinan la existencia de la responsabilidad civil, una

vez que se han presentado, en un supuesto concreto de un conflicto social, los

requisitos antes mencionados de la antijuricidad, el daño producido y la relación de

causalidad. Como bien sabemos se entiende como factores de atribución el”dolo” y la

“culpa”. Y el riesgo creado

a) LA CULPA: Para la mayoría de los doctrinarios nacionales como son Fernando

Trazegnies Granda, Carlos Fernández Sesarego, José León Brandiarán, entre

otros, así como doctrinarios internacionales, la culpa se bifurca en:

o Culpa Objetiva: No debemos confundir la culpa objetiva con la

responsabilidad objetiva. La culpa objetiva significa contravenir a

prohibiciones de ley, es decir no guardar la prestancia debida. Un

ejemplo de esta modalidad de culpa, es la culpa por el numeral 1969º de

nuestro Código Civil.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 16
Escuela Profesional de Derecho

o Culpa Subjetiva: Es aquella que está íntimamente relacionada con la

subclasificación de la culpa, es decir con la negligencia, imprudencia e

impericia. Esta modalidad de culpa está comprendida en los artículos

1319º y 1320º del Libro VI del C.C. (culpa inexcusable y culpa leve), eso

es culpa subjetiva.

b) EL DOLO:

o Dolo Directo.- Como bien sabemos el dolo es la intención de dañar, es el

“animus laedendi”, se entiende como dolo directo el daño intencional

promovido por determinada persona.

Ej.: Juan tiene intención de matar a Luis, y lo mata.

o Dolo Eventual.- En esta modalidad el agente tiene intenciones de dañar, sin

embargo el resultado es diferente a lo promovido; es decir las consecuencias

dañosas son mayores.

Ej.: Juan efectúa disparos al aire para amedrentar a Luis, sin embargo una de esas

balas rebota al techo y accidentalmente mata a Luis.

c) RIESGO CREADO.- debe destacarse la bondad del Código Civil peruano al

haberse consagrado en el artículo 1970" el sistema objetiva basado en la idea

del riesgo, como factor de atribución distinto, pero coexistente con el factor

subjetivo de la culpa.

No debe olvidarse que se entiende por bienes riesgosos todos los que significan un

riesgo adicional para nuestra vida de relación' social, pero que sin embargo de acuerdo

a la experiencia normal de una determinada sociedad, son absolutamente


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 17
Escuela Profesional de Derecho

indispensables para el desarrollo social y la satisfacción de necesidades consideradas

social y jurídicamente merecedoras de tutela legal.

D. NEXO CAUSAL (O CAUSALIDAD).- Este elemento está relacionado con las

causas y los efectos que generan determinados actos.

Tratándose de la Responsabilidad Contractual, tal cual lo consagra el Art. 1321º C.C.,

la causalidad que opera es la “inmediata y directa” (o doctrinariamente próxima);

tratándose de la Responsabilidad Extracontractual opera la “causalidad adecuada” (de

acuerdo a las circunstancias podrían ser fenómenos naturales).

 Quiebre o fractura del Nexo de Causalidad: El quiebre o fractura del

Nexo Causal genera exención (liberación) de responsabilidad, en tal virtud, no

hay imputabilidad, esto obedece a 4 razones:

a) Caso Fortuito.- Hechos dañosos producidos por la naturaleza.

b) Fuerza Mayor.- Hechos dañosos producidos por el hombre (Ej.: la legítima

defensa).

c) Hechos de un tercero: daños cometidos por un tercero.

d) Hechos de la propia víctima: puede ser por imprudencia de la propia víctima.

Los citados se encuentran consagrados en el Art 1972º C.C. y es concordante con el

Art. 1315º, El primero comprende a la Responsabilidad Extracontractual y el segundo

a la Responsabilidad Contractual.

E. DAÑO CAUSADO.-

Siendo éste el aspecto fundamental, no único, de la responsabilidad civil contractual o

extracontractual, se entiende que en ausencia de daño no hay nada que reparar o


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 18
Escuela Profesional de Derecho

indemnizar y por ende no hay ningún problema de responsabilidad civil. Tan

importante es este aspecto del daño producido, que hay quienes han preferido

denominar la responsabilidad civil como «DERECHO DE DANOS)). Pues bien, en

sentido amplio, se entiende por daño la lesión a todo derecho subjetivo, en el sentido

de interés jurídicamente protegido del individuo en su vida de relación, que en cuanto

protegido por el ordenamiento jurídico, se convierte justamente en derecho subjetivo,

esto es un derecho en el sentido formal y técnico de la expresión.

No se debe olvidar que el hombre es un ser social, que se vincula en su vida de relación

social con otros hombres para la satisfacción de sus múltiples necesidades de carácter

también social, y que en cuanto dichas necesidades o intereses son protegidos por el

ordenamiento jurídico se elevan a la categoría jurídica de derechos subjetivos.

Una concepción meramente formal de los derechos subjetivos. No nos permite

comprender el problema de los derechos en su esencia social, y tampoco nos permitirá

entender que la responsabilidad civil, antes que todo, es un sistema de solución de

conflictos sociales, de conflictos o problemas entre individuos que se desenvuelven en

un determinado ambiente social, en un momento histórico y político determinado.

El origen etimológico del término “daño” obedece al vocablo latino “damnun”, que

significa detrimento, menoscabo, perjuicio. Dentro de la Responsabilidad Civil el daño

se bifurca en:

a) DAÑOS PATRIMONIALES: Estas a su vez se bifurcan en:

o Daños contra la propiedad de Bienes Inmuebles

o Daños contra la propiedad de Bienes Muebles


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 19
Escuela Profesional de Derecho

Los primeros comprenden a todos los bienes consagrados en el artículo 885º del C.C.

del Libro V. Los segundos comprenden a todos los bienes consagrados en el artículo

886º del Código Civil, del mismo Libro.

b) DAÑOS EXTRAPATRIMONIALES: Son también conocidos como daños

personales o de la persona.

Estos se clasifican en:

 Daños Somáticos.- Como su nombre lo señala son los daños al cuerpo

humano, es decir los signos son exteriores Ej. Cortes, moretones,

contusiones, equimosis, etc.

 Daños Psicológicos.- Comprende todos aquellos que enervan la psique

de una persona, dentro de estas podemos enmarcar a la paranoia,

esquizofrenia, amnesia, oligofrenia, psicosis, depresión, etc.

 Daño Moral.- Dentro de la responsabilidad extracontractual el daño moral

corresponde al menoscabo o detrimento que se genera en contra de los

principios y valores propios de la persona, vale decir los que les son

inherentes como son por ejemplo el honor, la dignidad, la ética y la moral,

es decir comprende su vez todo lo deontológico (valores que le son propio

de una persona).
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 20
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO IV:

CARACTERISTICAS

 Su origen proviene de un acto delictuoso (penal) o culposo (civil) y no de un

contrato.

 La carga de la prueba recae en la víctima, a quien se le impone demostrar el

daño causado y la relación de causalidad entre el hecho y el daño originado,

igualmente los perjuicios que se le ocasionaron con ocasión del daño.

 Al no surgir de un contrato, no hay una cláusula limitadora o excluyente de

responsabilidad, pero el causante puede presentar hechos compensatorios que

aminoren su responsabilidad o que la comparta con la persona afectada.

 Puede emanar por un hecho propio, o por un proceder de otro, o por un hecho

ajeno, cuyo ejecutor no ha tenido una relación jurídica anterior.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 21
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO V:

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA RESPONSAB. CONTRACTUAL Y

RESPONSAB. EXTRACONTRACTUAL

A. En cuanto al Vínculo Jurídico

En la Responsabilidad Contractual, antes de que ocurran los hechos dañosos

primigeniamente ya existía un vínculo jurídico (contrato)

En cambio en la Responsabilidad Extracontractual, ante los hechos dañosos nunca

existió algún vínculo jurídico ya que este nace recién desde la ocurrencia de los hechos

lesivos.

B. En cuanto a la Acción y la Omisión

En la Responsabilidad Contractual, generalmente hay omisión (incumplimiento),

empero también puede existir cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.

En cambio en la Responsabilidad Extracontractual, generalmente hay acción,

excepcionalmente puede existir omisión (Ej. omisión en la asistencia a personas en

estado de peligro).
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 22
Escuela Profesional de Derecho

Cuando el daño es consecuencia del Por el contrario, cuando el daño se

incumplimiento de una obligación produce sin que exista ninguna

voluntaria, se habla en términos relación jurídica previa entre las

doctrinarios de responsabilidad civil partes, o incluso existiendo ella, el

contractual, y dentro de la daño es consecuencia, no del

terminología del Código Civil peruano incumplimiento de una obligación

de responsabilidad derivada de la voluntaria, sino simplemente del deber

inejecución de obligaciones jurídico genérico de no causar daño a

otro, entonces nos encontramos en el

ambito de la denominada

responsabilidad civil extracontractual.

Una de las diferencias fundamentales entre la responsabilidad contractual y la

extracontractual reside en la carga de la prueba, pues en la responsabilidad derivada

de un contrato, el acreedor de la respectiva prestación no está obligado a demostrar la

culpa del deudor, ya que ésta se presume en tanto el segundo no demuestre que su

incumplimiento o el atraso no le son imputables, como el caso fortuito o la fuerza

mayor; en cambio, en la responsabilidad extracontractual le compete al damnificado

demostrar la culpabilidad del autor del acto lícito. Esto se formula claramente en la

siguiente tesis jurisprudencial:

«Mientras en la responsabilidad contractual, el autor del daño y su

víctima han creado por su voluntad (el contrato que celebraron), la

posibilidad del daño, en la extracontractual esta posibilidad no ha sido

creada por los contratantes. Estos, en la primera, están vinculados con


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 23
Escuela Profesional de Derecho

anterioridad al hecho productor de la responsabilidad, y en la

extracontractual el vínculo nace por la realización de los hechos daсosos

y en los precisos momentos en que esta realización tiene lugar. Además,

en la responsabilidad contractual hay una obligación precisa de efectuar

un hecho determinado, cuya falta de ejecución determina dicha

responsabilidad, en tanto que en la extracontractual no existe obligación

alguna determinada.»

Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Obligan tanto a lo que

se expresa en ellos, como a las consecuencias que la equidad, el uso o la ley hacen nacer

de la obligación, según la naturaleza de ésta.

La diferencia entre ésta y la extracontractual, para los efectos prácticos de la litis, es

que en la contractual basta demostrar el incumplimiento para que se presuma la culpa.

El daño cuyo resarcimiento se persigue, tiene como origen el incumplimiento del deber

de cuidado atribuible al que se imputa como responsable, con motivo de la relación

contractual por la cual su contraparte se compromete a hacer o dar, a cambio del pago

de un precio determinado.

Otra diferencia importante entre ambas, es que la responsabilidad contractual puede

ser limitada mediante una cláusula limitadora de la responsabilidad (cláusula penal,

por ejemplo), si bien existen excepciones. En el ámbito de la responsabilidad

extracontractual no existen las cláusulas de exoneración de la responsabilidad porque

no existe contrato.

La responsabilidad civil extracontractual subjetiva, establecida desde los tiempos de

la antigua Roma, en la que la Ley de las XII Tablas autorizaba a los acreedores a

conducir después de sesenta días de prisionero al deudor para venderlo como esclavo,
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 24
Escuela Profesional de Derecho

fue desarrollada por obra de los juristas medievales en relación al daño, a nivel federal

se vincula a la necesidad de demostrar la culpa (negligencia, imprudencia o impericia),

o el dolo, en los cuales se sustenta la responsabilidad del agente dañoso.

En nuestro Estado, esta figura jurídica encuentra su asidero en el artículo 2024 del

Código Civil del Estado de Tabasco, que prescribe la obligación de reparar los daños

junto con los perjuicios, sin considerar para ello el dolo, la culpa, la negligencia o la

imprudencia.

Dicho ordinal, a su vez, se engarza en el principio general contenido en la fracción B -

IV del Artículo 20 de la Carta Magna, que garantiza el amparo judicial para efectos de

reparación a quienes hayan sufrido daños en su persona, propiedad o intereses

morales. Esta norma legal establece la relación entre el daño -perjuicio- y la reparación

y el nexo de referencia, precisa la concurrencia de ciertos elementos, a saber, el daño

causado, la antijuricidad y la culpabilidad.

No esta de más decir una vez más, aunque en la clase se haya repetido hasta el

cansancio, que debe mediar un vínculo causal entre la conducta -antijurídica y

culpable- y el daño. De manera que, frente a la verificación de un comportamiento

ilícito -doloso o culposo- atribuible a un sujeto (responsabilidad subjetiva), causante

del daño, surge la obligación de reparación.

Conviene también señalar que la imputación de tal conducta al agente provocador

puede ser por un comportamiento enteramente suyo, es decir, por hecho propio; o

bien, por una conducta de otro, sea, por hecho ajeno, cuyo autor no ha tenido relación

jurídica previa con el ofendido.

Ello determina la diferencia entre responsabilidad directa e indirecta, dando lugar así,

a la regulación legal de la responsabilidad civil extracontractual subjetiva e indirecta,


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 25
Escuela Profesional de Derecho

que integra los conceptos de "culpa in eligiendo" y "culpa in vigilando". Asimismo, la

conducta puede ser comisiva u omisiva. Esta última aflora, por lo general, como

consecuencia de un proceder negligente del provocador del daño; sea, sin el concurso

de la diligencia debida.

CASOS EN LOS QUE PUEDE HABER CONFUSIÓN SOBRE LA

EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O

EXTRACONTRACTUAL.

No siempre el que falta al cumplimiento de una obligación contractual es responsable

de daños y perjuicios, pues es sabido que, en lo general, nadie responde de casos

fortuitos, ni de fuerza mayor, ni de falta levísima; de manera que puede existir y

comprobarse la falta de cumplimiento de una obligación contractual, por parte del

deudor, sin que a cargo de éste exista responsabilidad alguna, cuando justifica

debidamente aquellos extremos.

Casos en que la distinción es clara:

 La responsabilidad es extracontractual cuando no existe relación contractual

 La responsabilidad es contractual cuando la demanda dirigida por el acreedor

insatisfecho pretende la entrega o la reparación de la prestación.

Casos en que se pueden presentar dudas sobre el tipo de responsabilidad:

Hay una relación contractual, pero el daño sufrido por la víctima no es provocado por

el incumplimiento o el cumplimiento defectuoso de la prestación en sentido estricto.

 Por ejemplo: pintores que van a pintar una habitación y queman la moqueta.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 26
Escuela Profesional de Derecho

 Lo mismo sucedería en los accidentes en el transcurso de un contrato de

transportes, como sucede en el caso del ejemplo que me permito presentar a

continuación.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 27
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO VI:

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EN EL PERÚ

El código civil peruano de 1984. Nuestro actual Código Civil de 1984 la responsabilidad

extracontractual se encuentra regulada en el Libro VII, Fuente de Obligaciones Sección

Sexta, tanto como responsabilidad objetiva como subjetiva

El código civil de 1984 plantea dos teorías: La teoría subjetiva de responsabilidad y la

teoría de riesgo creado. La teoría subjetiva está consagrada en el art. 1969 del código

civil vigente y establece: “aquel que por dolo o culpa cause un daño a otro está en la

obligación de indemnizarlo” Según esta norma, el peso económico del daño se traslada

a su autor siempre que haya obrado dolosamente o con imprudencia o negligencia. La

culpa es analizada desde un punto de vista moral; y, además, deber ser probada por el

demandante. También se le denomina culpa in concreto, por ser analizada desde las

posibilidades personales del autor. El Dr. Manuel A. Olaechea, ponente del Código

Civil de 1936, sostenía que este principio realiza una confusión entre los puntos de

vista penal y civil, y es verdaderamente arcaico en una época como la actual en que el

problema de la responsabilidad no puede ser una simple cuestión de conciencia sino

también de orden económico. Fernando de Trazegnies, por su parte, manifiesta: “se es

culpable subjetivamente cuando no se han adoptado las medidas que estaban al

alcance del sujeto para evitar el daño”.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 28
Escuela Profesional de Derecho

En cuanto a la teoría del riesgo el artículo 1970 del Código Civil de 1984, prescribe :

“Aquel que mediante un bien riesgosos o peligroso , o por el ejercicio de una actividad

riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo” Según este

artículo quien use un bien riesgosos , es responsable del daño causado a terceros. La

velocidad y el riesgo creado mediante bienes o actividades peligrosas, cobra, en el

acontecer cotidiano, un alto costo, de magnitud no mayor al beneficio, desde luego,

pero que, desde el punto de vista particular, suele generar graves sufrimientos a las

personas. Se trata de los accidentes, que acontecen en forma imprevista, con o sin

culpa de sus protagonistas, y producen daños muchas veces literalmente irreparables.

La sociedad debe pagar por utilizar la velocidad y los bienes y actividades riesgosas en

la mejora de sus condiciones de existencia. Pero, obviamente, dicho pago no debe

limitarse al plano moral, dejando en las víctimas la asunción del costo económico

(costo real). Es decir, si la sociedad se beneficia del peligro, debe asumir su costo

económico. Esto es lo lógico


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 29
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO VII

ARTICULOS DEL CODIGO PROCESAL CIVIL

LIBRO VII - FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

SECCION SEXTA - Responsabilidad extracontractual

 Artículo 1969º.- Indemnización por daño moroso y culposo

Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El

descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor.

 Artículo 1970º.- Responsabilidad por riesgo

Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad

riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo.

 Artículo 1971º.- Inexistencia de responsabilidad

No hay responsabilidad en los siguientes casos:

1.- En el ejercicio regular de un derecho.

2.- En legítima defensa de la propia persona o de otra o en salvaguarda de un bien

propio o ajeno.

3.- En la perdida, destrucción o deterioro de un bien por causa de la remoción de un

peligro inminente, producidos en estado de necesidad, que no exceda lo indispensable

para conjurar el peligro y siempre que haya notoria diferencia entre el bien sacrificado

y el bien salvado. La prueba de la perdida, destrucción o deterioro del bien es de cargo

del liberado del peligro.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 30
Escuela Profesional de Derecho

 Artículo 1972º.- Irresponsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor

En los casos del artículo 1970, el autor no está obligado a la reparación cuando el daño

fue consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de tercero o

de la imprudencia de quien padece el daño.

 Artículo 1973º.- Reducción judicial de la indemnización

Si la imprudencia solo hubiere concurrido en la producción del daño, la indemnización

será reducida por el juez, según las circunstancias.

 Artículo 1974º.- Irresponsabilidad por estado de inconciencia

Si una persona se halla, sin culpa, en estado de pérdida de conciencia, no es

responsable por el daño que causa. Si la pérdida de conciencia es por obra de otra

persona, esta última es responsable por el daño que cause aquella.

 Artículo 1975º.- Responsabilidad de incapaces con discernimiento

La persona sujeta a incapacidad de ejercicio queda obligada por el daño que ocasione,

siempre que haya actuado con discernimiento. El representante legal de la persona

incapacitada es solidariamente responsable.

 Artículo 1976º.- Responsabilidad de representantes de incapaces sin

discernimiento

No hay responsabilidad por el daño causado por persona incapaz que haya actuado sin

discernimiento, en cuyo caso responde su representante legal.

 Artículo 1977º.- Indemnización equitativa

Si la víctima no ha podido obtener reparación en el supuesto anterior, puede el juez,

en vista de la situación económica de las partes, considerar una indemnización

equitativa a cargo del autor directo.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 31
Escuela Profesional de Derecho

 Artículo 1978º.- Responsabilidad por incitación y/o coautoría

También es responsable del daño aquel que incita o ayuda a causarlo. El grado de

responsabilidad será determinado por el juez de acuerdo a las circunstancias.

 Artículo 1979º.- Responsabilidad por daño causado por animal

El dueño de un animal o aquel que lo tiene a su cuidado debe reparar el daño que este

cause, aunque se haya perdido o extraviado, a no ser que pruebe que el evento tuvo

lugar por obra o causa de un tercero.

 Artículo 1980º.- Responsabilidad por caída de edificio

El dueño de un edificio es responsable del daño que origine su caída, si esta ha

provenido por falta de conservación o de construcción.

 Artículo 1981º.- Responsabilidad por daño del subordinado

Aquel que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el daño causado por este último,

si ese daño se realizó en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo.

El autor directo y el autor indirecto estan sujetos a responsabilidad solidaria.

 Artículo 1982º.- Responsabilidad por denuncia calumniosa

Corresponde exigir indemnización de daños y perjuicios contra quien, a sabiendas de

la falsedad de la imputación o de la ausencia de motivo razonable, denuncia ante

autoridad competente a alguna persona, atribuyéndole la comisión de un hecho

punible.

 Artículo 1983º.- Responsabilidad solidaria

Si varios son responsables del daño, responderán solidariamente. Empero, aquel que

pago la totalidad de la indemnización puede repetir contra los otros, correspondiendo

al juez fijar la proporción según la gravedad de la falta de cada uno de los participantes.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 32
Escuela Profesional de Derecho

Cuando no sea posible discriminar el grado de responsabilidad de cada uno, la

repartición se hará por partes iguales.

 Artículo 1984º.- Daño moral

El daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo producido

a la víctima o a su familia.

 Artículo 1985º.- Contenido de la indemnización

La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión

generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral,

debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño

producido. El monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en

que se produjo el daño.

 Artículo 1986º.- Nulidad de límites de la responsabilidad

Son nulos los convenios que excluyan o limiten anticipadamente la responsabilidad

por dolo o culpa inexcusable.

 Artículo 1987º.- Responsabilidad del asegurador

La acción indemnizatoria puede ser dirigida contra el asegurador por el daño, quien

responderá solidariamente con el responsable directo de este.

 Artículo 1988º.- determinación legal del daño sujeto a seguro.

La ley determina el tipo de daño sujeto al régimen de seguro obligatorio, las personas

que deben contratar las pólizas y la naturaleza, límites y demás características de tal

seguro.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 33
Escuela Profesional de Derecho
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 34
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO VII:

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EN EL PERÚ

El código civil peruano de 1984. Nuestro actual Código Civil de 1984 la responsabilidad

extracontractual se encuentra regulada en el Libro VII, Fuente de Obligaciones Sección

Sexta, tanto como responsabilidad objetiva como subjetiva

El código civil de 1984 plantea dos teorías: La teoría subjetiva de responsabilidad y la

teoría de riesgo creado. La teoría subjetiva está consagrada en el art. 1969 del código

civil vigente y establece: “aquel que por dolo o culpa cause un daño a otro está en la

obligación de indemnizarlo” Según esta norma, el peso económico del daño se traslada

a su autor siempre que haya obrado dolosamente o con imprudencia o negligencia. La

culpa es analizada desde un punto de vista moral; y, además, deber ser probada por el

demandante. También se le denomina culpa in concreto, por ser analizada desde las

posibilidades personales del autor. El Dr. Manuel A. Olaechea, ponente del Código

Civil de 1936, sostenía que este principio realiza una confusión entre los puntos de

vista penal y civil, y es verdaderamente arcaico en una época como la actual en que el

problema de la responsabilidad no puede ser una simple cuestión de conciencia sino

también de orden económico. Fernando de Trazegnies, por su parte, manifiesta: “se es

culpable subjetivamente cuando no se han adoptado las medidas que estaban al

alcance del sujeto para evitar el daño”.


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 35
Escuela Profesional de Derecho

En cuanto a la teoría del riesgo el artículo 1970 del Código Civil de 1984, prescribe :

“Aquel que mediante un bien riesgosos o peligroso , o por el ejercicio de una actividad

riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo” Según este

artículo quien use un bien riesgosos , es responsable del daño causado a terceros. La

velocidad y el riesgo creado mediante bienes o actividades peligrosas, cobra, en el

acontecer cotidiano, un alto costo, de magnitud no mayor al beneficio, desde luego,

pero que, desde el punto de vista particular, suele generar graves sufrimientos a las

personas. Se trata de los accidentes, que acontecen en forma imprevista, con o sin

culpa de sus protagonistas, y producen daños muchas veces literalmente irreparables.

La sociedad debe pagar por utilizar la velocidad y los bienes y actividades riesgosas en

la mejora de sus condiciones de existencia. Pero, obviamente, dicho pago no debe

limitarse al plano moral, dejando en las víctimas la asunción del costo económico

(costo real). Es decir, si la sociedad se beneficia del peligro, debe asumir su costo

económico. Esto es lo lógico


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 36
Escuela Profesional de Derecho

CONCLUSIONES

 PRIMERO: La responsabilidad civil extracontractual deviene del no

cumplimiento de un deber genérico y debe cumplir con ciertos requisitos

referidos a la antijuricidad, el daño causado, la relación de causalidad y los

factores de atribución.

 SEGUNDO: La responsabilidad civil contractual y la extracontractual se

diferencian atendiendo al interés que tutelan. Bajo la ley peruana, no puede

postularse una “unificación” de la responsabilidad civil.

 TERCERO: La responsabilidad extracontractual se origina porque se

incumple alguna de las obligaciones de un contrato, sino porque se ha omitido

un deber de diligencia.

 CUARTO: Debe existir relación de causalidad entre la acción y omisión del

agente y los daños producidos en el perjudicado.

 QUINTA: La responsabilidad extracontractual es aquella que nace como

consecuencia de actos u omisiones no penados por la ley, pero imputables a una

de las partes por culpa o negligencia y que producen daños personales o

patrimoniales en la otra
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 37
Escuela Profesional de Derecho

BIBLIOGRAFIA

 http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/derecho_civil/serie_jurisp_02/1

59-194.pdf

 http://apuntesyderecho.blogspot.com/2012/06/responsabilidad-

extracontractual.html

 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/41008398/helvia/sitio/upload/MODELO__DE_EXONERACION_DE_R

ESPONSABILIDAD_CIVIL.pdf

 https://www.notaria19bogota.com/responsabilidad-extracontractual/

 RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL, TERCERA EDICION, JORGE

PEIRANO FACIO, ED. TEMIS.COLOMBOA- 1981


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 38
Escuela Profesional de Derecho

ANEXOS

You might also like