You are on page 1of 37

BOLILLA 8

A.- Limitaciones al Poder Tributario:

Existen dos ordenes de limitaciones al poder tributario:

1) De carácter general: se denominan principios jurídicos de la tributación que


han sido incorporados a nuestra C.N., por lo que tienen el carácter de
principios constitucionales de orden general.
2) Y el otro derivado de la organización política de los Estados y de su
coexistencia en el orden internacional, que se vincula con el problema de la
doble imposición

a) Principios constitucionales de la tributación:


A estos principios los encontramos en la C.N. y ellos son:

1) LEGALIDAD: También conocido como de reserva de ley, que es una regla


fundamental del derecho público. Arranca en Inglaterra, luego fue incorporado en
Francia en la Declaración de los Derechos del Hombre 1789 y de aquí paso a todos
los países influidos por ella, y en la Argentina a partir de la Revolución de Mayo de
1810. La importancia de este principio radica en que solo el parlamento o el poder
legislativo como representante del pueblo puede crear contribuciones. De allí que
todas las C. Modernas lo contengan. En la Argentina lo encontramos en el art. 19 que
dice “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden
y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios y
exenta de la autoridad de lo magistrados. Ningún habitante de la Nación será
obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe” .
Después tenemos el art. 52: que establece la iniciativa exclusiva de la Cámara de
Diputados para dictar las leyes sobre contribuciones: “A la Cámara de Diputados
corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y
reclutamiento de tropas” .- Después tenemos el art. 75 inc. 2 que establece las
atribuciones del Congreso y dice “Imponer contribuciones indirectas como facultad
concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo
determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre
que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las
contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las
que tengan asignación especifica, son coparticipables.-

Asimismo con relación a este principio la CSJN en numerosos fallos ha dicho que el
cobro de un impuesto sin ley que lo autorice es un despojo que viola el derecho de
propiedad.

Hoy en día se habla de la crisis de este principio por la delegación de facultades al


poder ejecutivo.

1) EL DE IGUALDAD ANTE EL IMPUESTO Y LAS CARGAS PUBLICAS:

Este principio se halla consagrado en el art. 16 de la C.N. en su doble forma de


igualdad ante la Ley y igualdad como base del impuesto y de las cargas públicas. En
efecto el art. 16 dice “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni
de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus
habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición
que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.. El
primero se refiere al igual tratamiento que debe asegurar la ley tributaria. El segundo
se refiere al impuesto en si mismo, como instituto financiero. El principio de igualdad
ante las cargas públicas tiene que ver con la concepción del Estado democrático y
recibió su primera formulación con la Revolución Francesa por oposición al régimen
de los privilegios. No se refiere a una igualdad numérica, sino asegurar el mismo
tratamiento a quienes se encuentren en análogas condiciones es decir permite la
formación de distingos o categorías, siempre que estas sean razonables, con
exclusión de toda discriminación arbitraria, injusta u hostil. La CSJN ha declarado
válidos por ej: 1) Los impuestos que tienen en mira la capacidad económica de los
contribuyentes. 2) La formación de categorías de contribuyentes sujetos a tasas
diferentes. 3) La aplicación de gravámenes inmobiliarios a los propietarios de grandes
extensiones. 4) Aplicar en una jurisdicción un impuesto que no existe en otra. En
cambio ha declarado inválidos: 1) El impuesto inmobiliario aplicados a los bienes en
condominio según el valor total de ellos, sin tener en cuenta la porción de cada
condómino. 2) El impuesto a las herencias graduado según el acervo dejado por el
causante, con prescindencia de la parte recibida por cada heredero. Es decir el
impuesto tiene que tener en cuenta la personal capacidad contributiva del
contribuyente. Cabe señalar que en la Argentina los extranjeros gozan de los mismos
derechos que los ciudadanos y que por lo tanto no podrían establecerse diferencias
tributarias en razón de la nacionalidad de las personas. El art. 20 dice leer.- Tampoco
serían válidos distingos por causa de sexo, raza, religión, o ideas políticas.-

3) GENERALIDAD: Como derivación del principio de igualdad es necesario que los


tributos se apliquen con generalidad, es decir abarcando integralmente las categorías
de personas o de bienes previstas en la ley y no sólo a una parte de ellas. Es decir, no
se puede crear un impuesto para Gustavo Delpozzi, en forma singular, pues en ese
caso el impuesto tendría carácter persecutorio. La CSJN ha dicho que la uniformidad
y generalidad del impuesto son condiciones esenciales para que se cumpla con la
regla de la igualdad, no siendo admisible que se grave a una parte de la población en
beneficio de la otra.

4) EL DE RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA O DE NO


CONFISCACIÓN:

Desde que la C.N. asegura la inviolabilidad de la propiedad privada, así como su libre
uso y disposición y prohíbe la confiscación, es indudable que la tributación por vía
indirecta haga ilusorias tales garantías. LAS CONTRIBUCIONES PÚBLICAS NO
DEBEN SER CONFISCATORIAS. La C.N. art. 14 y 17 leer. La CSJN ha sentado el
principio que: Los tributos no pueden absorber una parte sustancial de la
propiedad o de la renta. Pero que debemos entender por una parte sustancial de la
propiedad o de la renta: Es una cuestión que no tiene una respuesta en términos
absolutos. La razonabilidad de un impuesto es algo circunstancial y de hecho, que
debe apreciarse en cada caso concreto, es decir teniendo en cuenta las circunstancias
de tiempo y lugar y las finalidades de cada tributo. Por ejemplo los impuestos no
pueden ser iguales en épocas de paz que en tiempos de guerra. No es prudente
establecer un límite fijo en el texto constitucional. La CSJN hasta este momento
mantiene el tope del 33% como limite de validez constitucional de los tributos. Cabe
aclarar que para determinar si un impuesto es confiscatorio o no, el juez tomara en
cuenta aisladamente cada impuesto, y no tomara en cuenta todos los impuestos que
paga una persona o recaen sobre un bien.-

b) Doble Imposición: La coexistencia de distintas entidades dotadas de poder


tributario, actuando en el plano nacional como internacional, origina conflictos de
atribuciones y deriva en superposiciones de gravámenes. Este problema se da
principalmente en aquellos países con régimen federal como el nuestro, por el
ejercicio simultáneo de facultades impositivas sobre las mismas personas o los
mismos bienes.

Concepto: En un sentido amplio, se dice que: “La doble imposición consiste en


gravar dos veces la misma persona o la misma cosa”. Pero a los efectos de darle
mayor precisión jurídica, vamos a dar el concepto de la Doctrina Alemana: que
requiere la unidad de sujeto pasivo, de objeto, de tiempo, y de impuesto. Es decir
existe doble imposición cuando las mismas personas o bienes son gravados dos o
mas veces por análogo concepto, en el mismo período de tiempo, por parte de dos
o más sujetos con poder tributario.

Requisitos:

1) Mismas personas o bienes.


2) Impuestos por análogo concepto.
3) El mismo período de tiempo.
4) Dos o más sujetos con poder tributario.
Doble imposición interna: Puede existir doble imposición interna o doble imposición
internacional. Nosotros estudiaremos la interna. El problema esta dado en aquellos
países como el nuestro que tienen una organización federal, por los conflictos que
origina el ejercicio del poder tributario por parte de la Nación, las provincias y los
municipios. Nuestro país adopto para su gobierno según la C.N. la forma
representativa republicana y federal, coexistiendo en la actualidad el Estado
Nacional, las provincias y los municipios, razón por la cual puede existir en nuestro
país, conflictos jurisdiccionales entre estos, que den lugar a la Doble Imposición.

Sistemas para evitarla: Diversos sistemas se han propuesto para evitar la doble
imposición:
a. Separación de las fuentes de recursos.
b. Impuestos en coparticipación.
c. Suplementos o adicionales impositivos.
d. Subsidios o subvenciones compensatorios.
e. Concesión de créditos por impuestos pagados en otra jurisdicción.
f. Deducción de tributos pagados.

Ley de Coparticipación:

B.-Administración Federal de Ingresos Públicos:

Dentro de la Administración Pública dependiente del P.E.N. tenemos la


administración central y la administración descentralizada. En la central no se crea
un ente con nueva personalidad jurídica y el principio imperante es el de la jerarquía,
mientras que la administración descentralizada supone la creación de nuevas
entidades con personalidad jurídica propia y solo vinculadas al P.E.N. mediante
relaciones de “tutela” o de “Control”.

AFIP: Mediante el decreto 1156/96 se constituyó este ente autárquico por la fusión de
la administración Nacional de Aduanas y la Dirección General Impositiva. Este
decreto fue dictado en base a las facultades delegadas por el P.L.N. al P.E.N. por ley
24.629. La AFIP funciona como ente autárquico, en el ámbito del Ministerio de
Economía. A su vez el instrumento normativo que permitió la puesta en
funcionamiento de la AFIP es el decreto 618/97, el cual establece las normas sobre
competencias, facultades, derechos y obligaciones de los organismos fusionados, es
decir DGI y DGA. Sustancialmente tales normas son las leyes 11.683, 22.091, 22415,
y el decreto 507/93, ratificado por ley 24.447.

Antecedentes: El actual ente recaudador tiene como antecedentes inmediatos a los dos
organismos que se fusionaron, la Dirección General Impositiva y la Administración
General de Aduanas. Así en materia impositiva tenemos como antecedentes 1) La
Dirección General de rentas de la Nación de 1877 a 1890. 2) La Administración de
impuestos Internos creada en 1891 y La Dirección General de Impuesto a los Réditos.
3) La Dirección General Impositiva: fue creada por la ley 12.927 de 1946. En materia
aduanera tenemos 1) La Aduana de Buenos Aires de 1534. 2) La Aduana seca de
Córdoba en 1622 3) Real Aduana de Buenos Aires de 1776 4) Las aduanas de
Mendoza, San Juan y Corrientes 5) Por último tenemos el art. 9 de la C.N. que
establece que en todo el territorio de la Nación no habrá mas aduanas que las
nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.

Autarquía: El art. 2° del decreto 618/97 establece respecto de la AFIP un régimen de


autarquía administrativa referido a su organización y funcionamiento. Actúa como
entidad autárquica en el orden administrativo, en lo que se refiere a su organización
y funcionamiento, teniendo el control de administración, patrimonio y
procedimiento. Cumple gestiones delegadas por cuanto la C.N. determina que
corresponde al jefe de gabinete “Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la
Ley de presupuesto nacional”.

Superintendencia General: Siendo un órgano delegado, la autoridad superior de


control que cumple funciones de superintendencia general y control de legalidad es el
Ministerio de Economía de la Nación. Su labor esta referida al control de
legitimidad cuando el inferior actúa en procesos reglados. La fiscalización de la AFIP
se regirá por las disposiciones de la Ley 24.156 de administración financiera y control
del sector público nacional.

Personería Jurídica: No obstante las disposiciones del decreto 618/97 la AFIP no


configura un auténtico ente administrativo autárquico, dado que carece de personería
jurídica propia, es decir no puede demandar ni ser demandada en nombre propio,
carece de capacidad jurídica distinta de la del Estado. Sin embargo la CSJN admitió
que las acciones se dirigieran contra el organismo recaudador por cuanto interpreto
que se identificaba con el Fisco Nacional, al cual representaba. Marienhoff dice que
se denomina “Fisco” al Estado cuando desenvuelve su personalidad en el campo del
derecho privado.

Autoridades administrativas: La AFIP esta a cargo de un Administrador federal,


funcionario que es designado por el P.E.N., a propuesta del Ministerio de Economía,
con rango de secretario, el que tiene las funciones, atribuciones y deberes que señalan
los arts. 6, 7, 8 y 9 del decreto 618/97 y los otorgados por las leyes y sus reglamentos.
El administrador federal representa a la AFIP ante los poderes públicos, los
responsables y los terceros. A su vez se encuentra secundado por: 1) Un Director
General a cargo de la Dirección General Impositiva. 2) Un Director general a cargo
de la Dirección General de Aduanas. 3) Subdirectores Generales. Todos estos son
designados y removidos por el Administrador Federal. A su vez actúan como jueces
administrativos.

Requisitos: Les esta vedado a los funcionarios enunciados precedentemente el


ejercicio de otro cargo público con excepción de la docencia. No podrán desempeñar
tales funciones:
1) Los inhabilitados para ejercer cargos públicos.
2) Los que no puedan ejercer el comercio.
3) Los fallidos condenados por quiebra fraudulenta.
4) Los condenados por algún delito tributario o aduanero.
5) Los socios, directores y administradores de cualquier sociedad o asociación que
halla sido condenada por ilícitos tributarios o aduaneros.

Facultades del Administrador federal:

a) Facultad de organización interna: entre otras tiene las siguientes:

1) Representar legalmente a la AFIP personalmente o por delegación o mandato en


todos los actos y contratos que sean necesario para su desenvolvimiento.
2) Organizar y reglamentar el funcionamiento interno de la AFIP.
3) Dictar el reglamento del personal .
4) Designar y sancionar al personal.
5) Administrar el presupuesto.
6) Como toda otra función necesaria para el cumplimiento de sus fines.

A su vez los Directores Generales tendrán las siguientes atribuciones:

1) Representar a la AFIP ante los tribunales judiciales y administrativos.


2) Designar los funcionarios que representaran a la AFIP en los juicios.
3) Fijar el horario en que desarrollara su actividad el organismo.
4) Toda otra función necesaria para el cumplimiento de sus fines.

b) Facultad de reglamentación: El administrador federal esta facultado para impartir


normas generales obligatorias para los responsables y terceros, en aquellas
materias en que las leyes autorizan a la AFIP a reglamentar la situación de
aquellos frente a la administración. Dichas Normas entran en vigor desde la
fecha de su publicación en el Boletín oficial, salvo que ellas determinen una
fecha posterior. Especialmente puede dictar normas obligatorias con relación a
los siguientes puntos:

1) Inscripción de contribuyentes, responsables, agentes de retención y


percepción y forma de documentar la deuda fiscal por parte de contribuyentes
y responsables.
2) Forma y plazo de presentación de las declaraciones juradas.
3) Libros, anotaciones y documentos que deberán llevar y conservar los
responsables, terceros, despachantes de aduana y el plazo por cual deberán
conservar dicha documentación.
4) Toda otra medida que sea necesaria para el cumplimiento de sus fines.

Las facultades de reglamentación se materializan mediante el dictado de resoluciones


generales

c) Facultades de interpretación: El administrador federal tiene la función de


interpretar con carácter general las disposiciones del decreto 618/97 y de las normas
legales que establecen y rigen la percepción de los gravámenes, cuando así lo estime
conveniente o bien respondiendo a solicitudes de los contribuyentes. Tales
interpretaciones del Administrador Federal serán publicadas en el Boletín Oficial y
son obligatorias.

c) Funciones y facultades de dirección y de juez administrativo:

1) Ejercer las funciones de juez administrativo.


2) Conceder esperas para el pago de los tributos.
3) Requerir el auxilio de la fuerzas públicas y de seguridad.
4) Toda otra facultad necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Órgano de Administración Fiscal en la Provincia de Mendoza: La D.G.R

Artículo 8 del C.F.: La Dirección General de Rentas será la encargada de la


aplicación del presente Código, leyes fiscales especiales y normas reglamentarias,
sin perjuicio de las facultades que la Constitución y las leyes atribuyan a otros
órganos del Estado.

Representación:

Artículo 9: Las facultades que este Código y las leyes fiscales especiales atribuyen a
la DGR, serán ejercidas por el DIRECTOR, quien tendrá su representación ante los
poderes públicos, entes estatales, contribuyentes y responsables y terceros. El director
podrá delegar sus atribuciones en el Subdirector y funcionarios dependientes en la
forma que establezca la reglamentación.

Obligaciones y facultades:

Artículo 10:

1) Formar y actualizar los registros y padrones de los distintos impuestos, tasas y


contribuciones.
2) Determinar, verificar, recaudar, fiscalizar y registrar todos los recursos de
origen provincial .
3) Dictar normas generales.
4) Ejercer las funciones de juez administrativo.
5) Hacerse parte en todo procedimiento judicial o administrativo a los efectos de
determinar, verificar, o exigir el pago de tributos, tasas y contribuciones.
6) Entre otras funciones.

Esto lo hace a través del dictado de resoluciones generales que previa publicación en
el Boletín Oficial serán obligatorias a partir del 3° día hábil siguiente a su
publicación.

Facultades:

Artículo 12: Para el cumplimiento de sus funciones la DGR podrá:

1) Exigir la exhibición de libros y comprobantes.


2) Inspeccionar lugares y establecimientos.
3) Solicitar o requerir informes.
4) Citar a contribuyentes y demás responsables.
5) Requerir el auxilio de la fuerza pública y solicitar orden judicial de allanamiento.
6) Solicitar medidas precautorias.

C.- El Domicilio Fiscal:

Concepto civilista de domicilio: Primeramente analizaremos el concepto civilista de


domicilio como atributo de la personalidad.

Borda: afirma que el domicilio es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la
persona, para la producción de determinados efectos jurídicos.

Vamos a establecer las diferencias entre domicilio, residencia y habitación:

1) Por domicilio se entiende la sede de la persona a los efectos legales.


2) La residencia es el lugar donde realmente habita una persona.
Tiene menor estabilidad y duración que el domicilio, por otra parte solo las personas
físicas pueden ser residentes.
3) La habitación sólo tiene el valor de una permanencia accidental, por ejemplo
viajero que duerme en un hotel.

Para graficar lo dicho vamos a dar un ejemplo: Un comerciante vive en Pehuajo


(domicilio), y en viaje a su residencia de verano en Punta del Este, duerme en Buenos
Aires (Habitación).

Clasificación:

El domicilio de origen: Es el domicilio del padre en el día de nacimiento de los hijos.,


Es un domicilio legal, siendo atribuido por la ley a las personas con independencia de
su voluntad. Carece de importancia en el D° tributario.

El domicilio real: Es el lugar donde una persona tiene establecido el asiento principal
de su residencia y sus negocios. Si ambos no coinciden el primero es el lugar del
domicilio, por ser el centro principal de los intereses y afectos de una persona. Es
voluntario, Mutable, Inviolable, 18° C.N.

El domicilio legal: art. 90 C.C.: Es el lugar donde la Ley presume, sin admitir prueba
en contrario, que una persona reside de una manera permanente, para el ejercicio de
sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no este allí
presente. Es forzoso, dado que la ley lo presume juris et de jure y es ficticio: puede
ser que no coincida con el lugar donde verdaderamente este la persona. Por ejemplo
Funcionarios públicos, eclesiásticos, Militares en servicio. Personas Jurídicas, los
incapaces.

El domicilio fiscal: Nuestra ley procedimental para atribuir el domicilio fiscal sea de
personas físicas o sociedades fija el criterio del lugar donde este situada la
dirección o administración principal y efectiva por cuanto solo admite el criterio
del domicilio real o legal únicamente si estos coinciden con dicho lugar.

Efectos del domicilio fiscal: Produce los efectos de domicilio constituido. El


domicilio fiscal es el lugar donde resultan válidas las notificaciones. Por ello la
trascendencia de la exacta denuncia del domicilio ante el órgano recaudador. Por
ejemplo, si yo vivo en la calle Entre Rios 1500 y tengo un lote en la calle San Juan y
nunca denuncie mi domicilio con respecto a los impuestos que graben el lote de la
calle San Juan, la ley establece que el domicilio del lote es el domicilio fiscal.

Personas con domicilio en el extranjero: Hay que diferenciar según tengan o no


representantes en el país. Personas con representante: El domicilio del representante
será domicilio fiscal. Personas sin representantes se considera domicilio fiscal: 1) El
lugar de la república donde se encuentre su principal negocio o explotación o, 2) El
lugar de la principal fuente de recursos o, 3) el lugar de su última residencia.

Deber de denuncia del domicilio: Los contribuyentes y responsables deberán


denunciar su domicilio fiscal, en la dependencia de la AFIP que resulte competente en
el domicilio fiscal que se denuncia. La denuncia se hace a través de las declaraciones
juradas, formularios o escritos que los contribuyentes presenten ante la AFIP.

Prueba del domicilio: Antes el órgano recaudador exigía pruebas que demostraran que
el domicilio denunciado era realmente el domicilio del contribuyente. Esto fue
derogado y actualmente la AFIP no debe solicitar ningún elemento probatorio sobre el
domicilio fiscal.

Omisión de denuncia o denuncia irregular: Cuando el domicilio no fue denunciado o


fue mal denunciado, la AFIP podrá determinarlo, mediante resolución fundada en los
siguientes casos: 1) Omisión de denuncia del domicilio fiscal. 2) Cuando fuera
físicamente inexistente. 3) Cuando no se corresponda con el lugar en el cual el
contribuyente desarrolle efectivamente su actividad.

Impugnación del domicilio denunciado: Si la AFIP considera que el domicilio


denunciado no es el previsto legalmente lo va a requerir al contribuyente para que en
el plazo de 10 días hábiles administrativos, este proceda a regularizar su situación o a
manifestar su disconformidad, y aportar las pruebas que hagan a su derecho. Si
regulariza la situación el juez administrativo dispondrá el archivo de las actuaciones.
Pero si se opone el juez administrativo resolverá cual es el domicilio fiscal del
contribuyente mediante resolución fundada.

Recursos admisibles: Contra la resolución que fija el domicilio fiscal del


contribuyente procede el recurso de apelación por ante el director general. Este
recurso debe interponerse ante la misma autoridad que dicto el acto recurrido dentro
del plazo de 15 días de notificado el contribuyente.

Denuncia de cambio de domicilio: La ley de procedimiento establece que todo


contribuyente o responsable esta obligado a denunciar cualquier cambio de domicilio
dentro de los 10 días hábiles administrativos de efectuado.

Subsistencia del domicilio: El domicilio fiscal denunciado subsistirá a todos los


efectos legales, mientras no se comunique su cambio y en tanto no sea impugnado por
la AFIP.

El Domicilio fiscal en el Código Fiscal de Mendoza:

Artículo 108: Establece los efectos del domicilio fiscal.


Artículo 109: Establece cuales son los domicilio fiscales.
Artículo 110: Establece domicilios fiscales especiales.
Artículo 111: Habla de la Constitución y denuncia del domicilio fiscal, como
asimismo de la denuncia del cambio del domicilio, que debe ser efectuada dentro de
los 30 días hábiles administrativos de ser efectuado.

D.- Notificaciones y términos en el derecho tributario:

Concepto: La notificación es un acto de la Administración tributaria que consiste en


llevar a conocimiento del contribuyente o responsable un acta de constatación, un
requerimiento, o bien una resolución administrativa, mediante la utilización de la
forma legalmente establecida.

Importancia: Para que un acto administrativo de naturaleza tributaria produzca sus


efectos propios y característicos, necesariamente debe ser notificado al interesado.
La notificación es una garantía del administrado y por lo tanto el acto carece de
eficacia hasta que no se notifique.
La fecha de la notificación adquiere importancia para el computo de los plazos.
Con respecto a las notificaciones defectuosas, es decir aquellas que no cumplen con
los requisitos esenciales, no surten efecto alguno.

Formas de notificación:

La ley 11.683 establece las siguientes formas de notificación:


1) Carta certificada con aviso de retorno: La doctrina entiende que no constituye una
intimación fehaciente.
2) Personalmente: Puede llevarla a cabo un agente, empleado, o funcionario de la
AFIP, quien se trasladara al domicilio fiscal de la persona que debe notificar,
entregará a este un documento y labrará un acta que el destinatario deberá firmar en
prueba de recepción. Testigos.
3) Nota o esquela numerada con aviso de retorno: Se hace a través de sistema de
computación.
4) Tarjeta o volante de liquidación o intimación de pago numerados con aviso de
retorno: Se usa cuando se hace conocer una liquidación administrativa.
5) Cédula: Esta a cargo de los empleados de la AFIP, y se aplican las normas del
CPCN.
6) Telegrama colacionado: Se incluye sólo lo esencial de la resolución que se notifica.
7) Edictos: Cuando se ignora el domicilio real o legal del contribuyente y no fuere
posible notificarlo personalmente, la notificación se hará por medio de edictos, que se
publicaran durante 5 días en el B.O., sin perjuicio de que su publiquen además en un
diario de mayor circulación en el lugar y se tendrá por efectuada a los 8 días contados
desde el día siguiente al de la última publicación.

Código Fiscal de Mendoza:

Artículo 99: Establece los siguientes medios:

1) Cédula.
2) Carta Certificada con aviso de recepción.
3) Telegrama colacionado.
4) Préstamo del expediente, cuando se deje constancia escrita en el mismo.
5) Agregación de escritos en el expediente.
6) Edictos, publicados en el B.O., y un diario de circulación en toda la Provincia,
por 3 días, alternados, se la tiene por efectuada el 3° día hábil siguiente al de
la última publicación.
7) Listados que se exhibirán en las reparticiones y que serán anunciados
previamente mediante avisos publicados durante 5 días alternados en 1 mes en
el B.O. y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia. Sólo se
puede emplear para notificar modificaciones en los avalúos fiscales.
8) Inserción en el boleto del impuesto inmobiliario del nuevo avalúo fiscal
atribuido al bien. Se la tiene por efectuada el día del vencimiento para el pago
del tributo.

El tiempo y los actos:

Computo del termino: art. 4 de la 11.683, se computan únicamente los días hábiles
administrativos. No se computan los feriados judiciales, y las ferias judiciales de
enero y julio.

C.F.M. art. 103: todos los plazos procesales del código, se cuentan por días hábiles
administrativos, salvo expresa disposición en contrario y se computaran a partir del
día hábil siguiente al de la notificación.

Plazos procesales: La ley 11.683, no contiene disposición expresa al respecto, por lo


tanto se aplica la ley 19.549 de procedimiento administrativo, que en el art. 1
establece que los plazos se computan a partir del día siguiente al de la notificación.

El plazo comenzara a correr desde la 0 hora del día hábil siguiente al de la


notificación.

Notificación en día inhábil: Existen dos posturas al respecto:

1) Debe considerarse efectuada el primer día hábil posterior y el plazo


comenzara a correr desde el otro día hábil posterior.
2) Para la otra postura se considera válida aunque se efectuada en día inhábil y el
plazo comienza a correr desde el primer día hábil siguiente. Esta es la que
sigue la jurisprudencia.

Bolilla IX:

Contribuyentes y responsables:

Sujetos de los deberes impositivos: La ley 11.683, distingue entre responsables por
deuda propia y responsables por deuda ajena.

Responsables por deuda propia: La ley 11.683 los denomina contribuyentes, y son
aquellas personas sobre las cuales se produce el hecho que genera la obligación
tributaria. Según esta definición son contribuyentes, es decir responsables por deuda
propia:

1) Las personas de existencia visible, capaces o incapaces,. No se necesita que


sea capaz según la ley civil, ya que lo que determina la calidad de sujeto
pasivo en las obligaciones tributarias es una mera cuestión económica. De allí
que existan contribuyentes que sean incapaces para la ley civil.
2) Las personas jurídicas del Código Civil y las sociedades, asociaciones y
entidades a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujeto de
derecho.
3) Las sociedades, asociaciones y entidades y empresas que no tengan las
calidades atribuidas por el inciso anterior, pero que sean consideradas por las
leyes tributarias como unidades económicas para la atribución del hecho
imponible. Por ej. Sociedades de hecho, sociedades irregulares, uniones de
profesionales, consorcios.
4) Las sucesiones indivisas, hasta la declaratoria de herederos o aprobación del
testamento, desde ahí los sujetos pasivos son los herederos.

Para el C.F.M. son contribuyentes: art. 21:

1) Las personas físicas prescindiendo de su capacidad.


2) Las personas jurídicas.
3) Las sociedades, asociaciones y entidades sin personería jurídica, como así las
sucesiones indivisas.

Responsables por deuda ajena: Son aquellos sujetos que sin revestir la calidad de
contribuyentes, la ley pone a su cargo cumplir con la obligación tributaria, junto con
el contribuyente o en su lugar, según se trate de responsables solidarios o sustitutos.

El art. 6 de la 11.683 los nomina:

1) El cónyuge que percibe y dispone de los réditos propios del otro. Por ejemplo
el caso de la insania de uno de los cónyuges o la inhabilitación civil.
2) Los padres, tutores y curadores de los incapaces.
3) Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de sociedades en
liquidación, administradores legales o judiciales de las sucesiones, el cónyuge
superstite y los herederos.
4) Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas,
sociedades, asociaciones, empresas.
5) Los administradores de patrimonios, empresas o bienes.
6) Los agentes de retención y los de percepción de impuestos:
El agente de retención, es aquel que siendo deudor del contribuyente, debe entregar
dinero a este y de esos fondos retiene una parte, con la obligación de ingresarla a las
arcas fiscales. Por ej. El empleador cuando paga remuneraciones debe retener el
impuesto a las ganancias. La Municipalidad con los ingresos brutos.

El agente de percepción, en cambio, es aquel que siendo acreedor del contribuyente,


recibe dinero del mismo y a ese dinero le adiciona, es decir le suma el importe del
gravamen, que cobrado o no debe ingresar al Fisco. Por ej. el caso del IVA.
Musimundo.
Es una eficaz herramienta de fiscalización y de recaudación por que el ingreso de los
fondos es mas seguro y rápido.

Para el C.F.M. son responsables: Artículo 22:

1) Los padres de menores de edad no emancipados, los tutores y curadores.


2) Los directores, gerentes o representantes de las personas jurídicas.
3) Los que dirigen, representan o administran bienes de entes colectivos sin
personería jurídica.
4) Los síndicos o liquidadores de concursos y quiebras.
5) Los agentes de retención, percepción, e información.
6) Los que por sus funciones publicas o por razón de su actividad, oficio o profesión,
intervengan en actos u operaciones sujetos a impuestos, tasas y contribuciones: por ej.
Escribanos.

Responsabilidad solidaria: Se da cuando dos o mas personas están obligadas a


satisfacer una misma prestación fiscal, y que la totalidad de la prestación resulta
exigible a cualquiera de ellos indistintamente.
El art. 8 de la ley 11.683 los establece:

1) Todos los responsables enunciados en los primeros cinco incisos del art. 6:

1) El cónyuge que percibe y dispone de los réditos propios del otro. Por ejemplo
el caso de la insania de uno de los cónyuges o la inhabilitación civil.
2) Los padres, tutores y curadores de los incapaces.
3) Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de sociedades en
liquidación, administradores legales o judiciales de las sucesiones, el cónyuge
superstite y los herederos.
4) Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas,
sociedades, asociaciones, empresas.
5) Los administradores de patrimonios, empresas o bienes.

2) Los síndicos de la quiebras y concursos.


3) Los agentes de retención, por los tributos que dejaron de retener o que retenido
dejaron de ingresar al Fisco.
4) Los terceros que, aun cuando no tuvieren deberes tributarios, faciliten por su culpa
o dolo la evasión del impuesto.

Responsabilidad por los subordinados: El art. 9 de la 11.683 establece un supuesto de


responsabilidad objetiva (es decir independientemente de la culpa o dolo) e indirecta
(es decir por el hecho de un tercero). El art. establece que: Los obligados y
responsables de acuerdo con las disposiciones de la ley, lo son también por las
consecuencias del hecho u omisión de sus factores, agentes o dependientes.-

Tercero que omite exigir comprobante: Art. 22 bis del C.F.M.: Es obligación del
tercero particular que intervenga en actos u operaciones sujetas a impuestos cuyo
monto total sea equivalente o superior a $ 6,00, exigir al contribuyente la emisión y
entrega del comprobante que corresponda a cada tipo de acto u operación y exhibirlos
cuando lo requiera un funcionario de la DGR.- La sanción para el caso de
incumplimiento es una multa.

B.- Marco legal de la fiscalización tributaria:

Funciones de la inspección tributaria:

Tenemos

1) Funciones de investigación, que tienen por objeto hechos imponibles no


declarados.
2) Funciones de comprobación, que atañen a la verificación de lo declarado.
La principal función es la actividad de comprobación.-

A la función de comprobación debemos anexarle otra, como es la captación de


información de terceros, (bancos, proveedores).-

A su vez debemos agregar una tercera función, que consiste en la tarea de


asesoramiento e información a los propios obligados.-

Órganos de la verificación fiscal:

La AFIP tiene a su cargo la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos.


Dentro del organigrama de la AFIP, LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
FISCALIZACIÓN, secunda al administrador federal, entendiendo en las tareas
tendientes a la formulación de políticas, criterios, planes, y programas relativos a la
recaudación de los tributos, debiendo desarrollar las siguientes acciones:

1) Planificar, proponer y evaluar los procesos vinculados con la fiscalización de


los tributos.
2) Entender en los procesos vinculados con la fiscalización de los tributos.
3) Dirigir todo el accionar de la AFIP en cuanto a la fiscalización de los tributos.

Dentro de la AFIP DGI, las áreas fiscalizadoras se encuentran estructuralmente


organizadas de la siguiente manera:

1) División de fiscalización Externa: que tiene por tarea realizar la fiscalización


de los impuestos en los establecimientos industriales, comerciales, centros de
distribución, consumo y circulación.
2) División de fiscalización Interna: que tiene por tarea realizar la fiscalización
de los impuestos, revisando las declaraciones juradas.-

Derechos y deberes de los inspectores:

El derecho primordial de los inspectores como funcionarios de la Administración


Tributaria, es que pueden requerir el auxilio inmediato de la fuerza publica, cuando
tropiezan con algún inconveniente en el desempeño de sus funciones.

Los inspectores deben exhibir una credencial, firmada por el superior, donde conste la
condición de tal, la cual debe exhibirla antes de iniciar la inspección.
Si no obstante el contribuyente tiene dudas acerca de la autenticidad de la credencial
se puede comunicar telefónicamente a la AFIP, donde obligatoriamente le informaran
al respecto.

El principal deber de los inspectores es el de ajustar su actuación a la Constitución


Nacional a la ley 11.683, a las leyes de aplicación supletoria, y a las instrucciones
internas de la AFIP.

La actuación de los inspectores no es discrecional sino reglada, resultando de


aplicación la ley 19.549 de Proc. Administrativo.

Tenemos también el deber de sigilo y secreto, que deben observar los inspectores de
todas las cuestiones conocidas a través de sus funciones.

También deben observar el máximo tacto y cortesía, en sus relaciones con los
contribuyentes.

Les esta vedado en forma absoluta introducirse en el ámbito de los derechos


personalísimos de los contribuyentes, por ej. Lo que hace al estado civil, nombre del
cónyuge.

Responsabilidad del inspector:

El inspector debe responder por las consecuencias dañosas derivadas del


cumplimiento irregular de sus obligaciones legales:
RESPONSABILIDAD CIVIL: La regla general de la responsabilidad civil esta
contenida en el art. 1109 del C. Civil que establece: Todo el que ejecuta un hecho, que
por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, esta obligado a la reparación del
perjuicio.

Es decir que en principio todos resultan responsables de sus actos, y deberán resarcir
los daños que los mismos provoquen a terceros. El Cod. Civil requiere además del
daño objetivo, que al agente se le pueda imputar dolo, culpa o negligencia.

A su vez el art. 1112 del C.C., consagra la responsabilidad de los agentes del Estado:
“Los hechos y las omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus
funciones, por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales que
les están impuestas, son comprendidos en las disposiciones de este título”.-

Gordillo considera que la responsabilidad civil de los funcionarios públicos no es


efectivizada en la práctica, ya que generalmente el perjudicado demanda directa y
exclusivamente al Estado, ya que es mas solvente.

RESPONSABILIDAD PENAL: En determinados supuestos la conducta del inspector


puede configurar delito penal:

1) Violación de domicilio.
2) Violación de secretos.
3) Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
4) Cohecho: sobornar a un funcionario público.
5) Violación de sellos y documentos.
6) Exacciones ilegales: Exigencia indebida o arbitraria

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA:

Deberes:

1) Prestación personal del servicio.


2) Conducirse con tacto y cortesía.
3) Obedecer toda orden emanada de un superior.
4) Rehusar dadivas, obsequios, recompensas con motivo de sus funciones.
5) Guardar secreto de todo asunto que conozca por sus funciones.
6) Llevar consigo la credencial.
7) ETC.

Prohibiciones:

1) Patrocinar tramites o gestiones administrativas.


2) Asociarse, administrar, dirigir empresas o sociedades que exploten
concesiones de la Administración pública, nacional, provincial o municipal, o
sean proveedores o contratistas de la misma.
3) Utilizar con fines personales los bienes del estado.
4) ETC.

Todos estos deberes y prohibiciones dan lugar a la responsabilidad administrativa y


en caso de que ella exista, se aplicaran las sanciones correspondientes,
apercibimiento, multa, suspensión, cesantia, exoneración.

El procedimiento de fiscalización tributaria:

Principios aplicables, Derechos y deberes:

Corresponde a la administración:

1) Impulsar de oficio las actuaciones que estime necesarias.


2) Utilizar el poder que le es conferido para obtener celeridad, economía,
sencillez y sustancialmente veracidad en los tramites.
3) Asegurar la imparcialidad de los pronunciamientos: Excusaciones.
4) Facilitar en grado sumo al contribuyente la defensa apropiada de sus derecho.

En lo referido al contribuyente:

Derechos:

1) Derecho a ser oído.


2) Que se le otorguen las máximas facilidades, lo que se llama informalismo.
Este principio tiene dos limites: El carácter escrito de las actuaciones y el
patrocinio letrado obligatorio en los casos en que se discuten cuestiones
jurídicas. Cabe aclarar que este informalismo rige solo para el contribuyente,
no así para la administración.

Deberes del contribuyente:

1) Colaborar con el procedimiento de inspección.


2) Exhibir libros, comprobantes, documentos y demás elementos en forma
ordenada.
3) Conservar los documentos respaldatorios, por un términio de hasta 5 años,
después de operada la prescripción del respectivo periodo fiscal.

Iniciación, formas y efectos: El inicio de la fiscalización debe ser notificado al


contribuyente, mediante una nota en la que se le haga saber que se ha dispuesto este
procedimiento, el nombre y apellido de los funcionarios actuantes y del supervisor del
equipo de fiscalización.

La nota debe ser notificada fehacientemente, mediante los medios que ya hemos
analizados.

Se le debe indicar en forma expresa también el impuesto y el periodo fiscal que


comprende la fiscalización.

Lugar de las actuaciones: La inspección puede desarrollarse simultáneamente en


todos o en algunos de los siguientes lugares:

1) En el domicilio fiscal del inspeccionado.


2) En el lugar en que el inspeccionado desarrolle las actividades grabadas.
3) En el lugar donde se encuentren las pruebas relativas al impuesto.
4) En las distintas agencias del inspeccionado.

Duración de las actuaciones: La ley no establece el tiempo que puede durar una
fiscalización. Por lo cual puede durar el tiempo que la administración considere
conveniente, siempre y cuando sea razonable.

Las facultades inquisitivas del Fisco: La ley otorga una gran amplitud a las facultades
inquisitivas del Fisco, imponiendo determinadas obligaciones a los contribuyentes,
responsables y a un a terceros que en merito a su actividad comercial o profesional
participen o conozcan los hechos imponibles.

Por ello vamos a analizar todos los puntos que siguen en el programa:

El poder de policía: Es aquella actividad estatal que tiende a regular el equilibrio


necesario entre la existencia individual y el bien común, cuando es perturbado.

El principio general en un estado de derecho, son los derechos individuales, a los que
luego por expresa disposición de la ley, se les imponen restricciones, y limitaciones,
en miras al bien común.

El ejercicio del poder de policía fiscal le corresponde a la AFIP.-


Deberes formales: Son aquellos deberes impuestos por la ley a efectos de que la
administración fiscal acceda al conocimiento y ejecutoriedad de los tributos.

Tenemos:

1) Preceptos de hacer: por ej. Presentar las declaraciones juradas.


2) Preceptos de no hacer: Por ejemplo no pasar mercaderías en contrabando.
3) Preceptos de tolerar: Por ej. El deber de soportar las inspecciones.

Con respecto a las facultades inquisitivas del Fisco: El ejercicio de estas facultades
del Fisco, esta regido por principios fundamentales de otras ramas del derecho, a
saber:

1) El principio de legalidad.
2) Principio de seguridad jurídica.
3) “ de no privación de la libertad.
4) “ de control de la actividad administrativa.
5) “ de sistematización.

A su vez las facultades inquisitivas del fisco pueden clasificarse en: facultades de
carácter general y facultades discrecionales:

1) Facultades de carácter general: son las exigencias referidas a los


contribuyentes y demás responsables, a saber:

a) Llevar libros y registros especiales.


b) Otorgar comprobantes, por ej facturas o tiket.
c) Conservar los duplicados de los documentos.

2) Facultades o funciones discrecionales:

a) Citar a contribuyentes, responsables o terceros.


b) Exigir la presentación de comprobantes, en forma ordenada y
clasificada.
c) Inspeccionar libros, anotaciones, papeles o documentos.
d) Requerir el auxilio de la fuerza pública.
e) Solicitar al juez nacional competente orden de allanamiento.

Verificación de años prescriptos: Las facultades de verificación del fisco comprende


también la de constatar documentación relativa a periodos fiscales respecto a los
cuales sus facultades de determinación se encuentran prescriptas, siempre y cuando
incidan en determinaciones exigibles.

Incluso en el caso de repetición de impuestos por parte de los contribuyentes, el fisco


puede verificar y exigir los impuestos de periodos prescriptos, hasta compensar el
importe por el cual prospere la repetición.-

El consentimiento del contribuyente:

El contribuyente puede en ocasiones prestar su consentimiento a la AFIP para que los


inspectores ingresen a su domicilio a los efectos de llevar a cabo la inspección.

Bajo tales circunstancias no es necesaria la orden de allanamiento.

Debe ser expreso, y prestado con anterioridad al inicio de la fiscalización, sin que
medie fuerza o intimidación.-

Orden de allanamiento: Los funcionarios de la AFIP, pueden solicitar al juez federal


competente cuando sea necesario, orden de allanamiento, la cual deberá contener el
lugar y la oportunidad en que habrá de practicarse. Deberá ser despachada por el juez,
dentro de las 24 horas, habilitando días y horas, si fuera solicitado. Deberá acreditarse
sumariamente la urgencia. El juez no esta obligado a otorgarla, dado que debe
verificar si están dadas las condiciones para concederla, además debe apreciar la
razonabilidad y necesidad del allanamiento y la resolución que dicte debe ser
fundada.

De ello se desprende que los procedimientos efectuados sin el consentimiento del


contribuyente o sin orden de allanamiento nulifican todo lo actuado, por violar
derechos constitucionales y se cometerá el delito de violación de domicilio.

Secuestro de documentación: Para proceder al secuestro de documentación y demás


elementos probatorios, la AFIP deberá contar con la orden de secuestro expedida por
el juez competente. Además se deberán confeccionar las actas correspondientes, so
pena de nulidad de los secuestros practicados y de todos los actos posteriores, en base
a la teoría del fruto del árbol venenoso. Las actas de secuestro deben ser firmadas por
todos los presentes, si se niegan a firmar se deberá dejar constancia de ello y de las
razones invocadas. La documentación secuestrada se debe foliar, sellar, y rubricarse.

La obtención de información de terceros: Tiende a determinar el grado de exactitud


de las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes o su falta de
presentación, como también para tomar conocimiento de las actividades que estos
desarrollen.

Así la ley de Proc. Tributario establece: 107: “Los organismos y entes estatales y
privados, incluidos bancos, bolsas y mercados, tienen la obligación de suministrar a la
AFIP, a pedido de los jueces administrativos, todas las informaciones que se les
soliciten para facilitar la determinación y percepción de los gravámenes a su cargo.-

La información no puede denegarse.-

A su vez también tenemos los agentes de información.

Documentación de las actuaciones de verificación:

Tenemos:

1) Actas de inspección: es donde se vuelcan todos los hechos y circunstancias de


la inspección, son confeccionadas por los inspectores, tienen el valor de
instrumentos públicos, gozan de presunción de legitimidad.

Requisitos de las actas:

1) Intervención del oficial publico.


2) Competencia del Oficial publico.
3) Observancia de la formas legales.

2) Papeles de trabajo: son aquellos apuntes, anotaciones o análisis que van


realizando los inspectores en el desarrollo de la fiscalización, para Carlos
María Folco tienen el mismo valor probatorio de las actas.
3) Informe final de Inspección: Al concluir la auditoria el inspector debe realizar
un informe final. Debe ser concluyente, es decir contener una conclusión,
fundado, integro, claro, conciso. Es un documento interno de la
administración por lo tanto no tiene fuerza probatoria alguna
4) Legajo de inspección: Una vez concluida la inspección se forma un legajo que
debe contener: Caratula, la orden de fiscalización, la notificación al
contribuyente, las actas, papeles de trabajo, el informe final.-

La finalización de la inspección se debe comunicar al contribuyente.-

Punto C: DETERMINACION DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

CONCEPTO: la determinación de la obligación tributaria consiste en el acto o


conjunto de actos emanados de la administración, de los particulares o de ambos
coordinadamente, destinados a establecer en cada caso particular la configuración del
presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el alcance cuantitativo de la
obligación.

La determinación tributaria puede ser la resultante de:

1) Un acto espontáneo del contribuyente o responsable, es decir lo que se llama


la autoliquidación de impuestos mediante declaración jurada.
2) O de un acto administrativo emanado del organismo recaudador,
determinando o estimando de oficio la materia imponible.
3) O mediante liquidación administrativa practicada por la AFIP DGI, sobre la
base de datos aportados por el contribuyente o que posea la administración.

SISTEMA DE LA AUTOLIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS:

El sistema tributario de nuestro país al igual que la gran mayoría de los países
latinoamericanos, se administra a través de la autoliquidación del impuesto por parte
de los contribuyentes.

La ley de rito fiscal establece que la determinación y percepción de los gravámenes se


efectuara sobre la base de declaraciones juradas que presentaran los contribuyentes
y/o responsables en la forma y plazos que establezca la DGI.

El contribuyente debe poner en conocimiento de la administración las bases para la


determinación del impuesto, su calculo y pagarlo, reservándose la administración la
facultad de verificar posteriormente que ese cumplimiento haya sido correcto.

SUJETOS OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA

Todos los obligados a pagar deuda impositiva propia o ajena, conforme a los art. 5 y
6, de la ley de rito fiscal, deberán presentar las declaraciones juradas que consignen la
materia imponible y el impuesto correspondiente, el cual debe ser abonado conforme
a los plazos y formas establecidos

Quedan exceptuados de tal obligación los responsables señalados en los tres


primeros incisos del art. 6, es decir:

1) El cónyuge que percibe y dispone de los réditos propios del otro. Por ejemplo
el caso de la insania de uno de los cónyuges o la inhabilitación civil.
2) Los padres, tutores y curadores de los incapaces.
3) Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de sociedades en
liquidación, administradores legales o judiciales de las sucesiones, el cónyuge
superstite y los herederos.

CONTRIBUYENTES FALLECIDOS

Tratándose de un contribuyente fallecido, el cónyuge superstite y los herederos o sus


representantes legales están obligados individualmente, a presentar las declaraciones
juradas que el extinto no haya aportado, incluyendo la materia imponible hasta la
fecha del deceso.

También quedan obligados a ratificar o rectificar el contenido de las declaraciones


juradas presentadas por aquel, cuando lo requiera la AFIP

Los administradores de las sucesiones y a falta de estos, el cónyuge superstite como


los herederos o sus representantes legales, deben presentar las DJ relativas a los
impuestos correspondientes a los periodos posteriores al fallecimiento del causante.

FORMAS EXTRÍNSECAS DE LA DECLARACIÓN JURADA

1) Es escrita, no puede ser verbal, como en España.


2) Se hace a través de formularios oficiales, cuya distribución es gratuita
3) Actualmente se hace mediante medios informáticos, debiendo presentar los
contribuyentes un disckette juntamente con el formulario.
4) Es obligatoria la firma del contribuyente, sino es inválida.

EFECTOS

El efecto principal de la presentación de la D.J. consiste en tener por cumplido el


deber de declarar del obligado tributario.

En segundo lugar, surten efectos de una declaración definitiva, aunque si fueran falsas
o inexactas pueden ser rectificadas por la AFIP o por el contribuyente. En este último
caso nunca puede reducir el monto, salvo que demuestre un error de cálculo.

Las D.J. quedan sujetas a la verificación de la AFIP, quien las puede impugnar y
determinar de oficio la materia imponible

El contribuyente es responsable del contenido de las mismas, sin que la presentación


de una rectificativa posterior, aun realizada espontáneamente haga desaparecer dicha
responsabilidad.

LA PRESENTACIÓN ANTICIPADA

Dado el carácter definitivo de las D.J., en el caso de que estas sean presentadas
anticipadamente, es decir con anterioridad al plazo de vencimiento general, el
contribuyente lo mismo no podrá rectificar libremente las mismas, alegando que el
plazo no ha vencido y solo podrá rectificarlas si demuestra un error de calculo en la
misma, ya que es definitiva.

FUNSIÓN SUSTITUTA DEL ÓRGANO FISCALIZADOR

En caso de que el obligado incumpla con el deber de presentar las declaraciones


juradas, el órgano recaudador debe detectar el incumplimiento e intimar al
contribuyente a su presentación.

Ante la inacción del contribuyente o cuando las declaraciones juradas presentadas por
este son impugnadas, el Fisco sustituye la actividad del contribuyente, procediendo a
la liquidación administrativa del impuesto, previendo la ley de rito dos mecanismos
de liquidación:

1) LA LIQUIDACION ADMINISTRATIVA: Se trata de una potestad discrecional


del fisco establecida en el art. 11 de la ley de rito que dice: La Dirección general,
podrá disponer con carácter general, cuando así convenga o lo requiera la naturaleza
del gravamen, la liquidación administrativa de la obligación sobre la base de datos
aportados por los contribuyentes, responsables terceros y/o los que ella posee.

Así, por ejemplo en el impuesto de emergencia a los automóviles, yates y aeronaves,


creado por la ley 23.760, los responsables debían concurrir a la dependencia de la
DGI en la cual estaba domiciliado, a los fines de que se le practique la liquidación del
impuesto adeudado

2) LA DETERMINACION DE OFICIO: Ya dijimos que para el caso de que el


contribuyente no presente las DJ o estas sean impugnadas la AFIP, procederá a
determinar de oficio la materia imponible. Para ello la AFIP puede utilizar dos
métodos:

1) Sobre base cierta: resulta una determinación de oficio directa o por


conocimiento cierto de la materia imponible.
Ello posibilita que la AFIP dicte una resolución determinativa de los tributos, con un
óptimo grado de certeza y exactitud.

Es el modo normal utilizado por el organismo recaudador.


2) Sobre base presunta: Si el Fisco carece de elementos que le permitan conocer
con exactitud la dimensión de la materia imponible, por ej. en el caso de la
falta de registraciones o comprobantes, o si la contabilidad del responsable no
es llevada en debida forma, lo que hace imposible aplicar el método de la
determinación sobre base cierta, va a recurrir al método indiciario o indirecto,
de carácter excepcional y de aplicación subsidiaria:
De aplicación subsidiaria, ya que solo se lo aplica cuando el Fisco este imposibilitado
de utilizar el método de determinación sobre base cierta.

La certeza y exactitud del método sobre base cierta, cede en este método dado la
necesidad del Fisco de determinar la obligación tributaria, de acuerdo con el régimen
de presunciones establecido en la LPT.-

ÁMBITO ASIGNADO A LAS PRESUNCIONES

Resulta importante aclarar que si bien las presunciones son hábiles para la
determinación de oficio de la materia imponible, no tienen eficacia alguna para
aplicar sanciones, tales presunciones no pueden trasladarse al campo del ilícito
tributario.

PROCEDIMIENTO:

A los efectos de cumplimentar los requisitos del debido proceso, es decir, derecho a
ser oído, ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión fundada, resulta
necesario que el contribuyente conozca minuciosamente los cargos formulados y
pueda alegar su descargo y probarlo. Por ello el procedimiento de la determinación de
oficio se inicia con una vista que el juez administrativo le otorga al contribuyente o
responsable, de las actuaciones administrativas y de las impugnaciones o cargos
formulados por la AFIP, para que en el término prorrogable de 15 días presente su
defensa y ofrezca o presente las pruebas que hagan a su derecho.

Respecto al plazo de la vista resulta importante destacar sus características esenciales:

1) Perentorio: porque a su vencimiento caduca el D° del responsable para


presentar el escrito de defensa y ofrecer pruebas.
2) Prorrogable: Por cuanto puede ser extendido por el juez administrativo por
otro lapso igual y por única vez.
Esta prorroga debe ser solicitada antes de que venza el termino de 15 días.

Evacuada la vista o vencido el termino para ello, el juez administrativo dictará la


pertinente resolución, determinando el tributo e intimando su pago.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

Lo que interesa acá es que el procedimiento de determinación de oficio también debe


ser cumplido respecto de aquellos a quienes el Fisco quiera efectivizar la
responsabilidad solidaria.
Es facultativo de la AFIP, iniciar simultáneamente la determinación de oficio en
cabeza del contribuyente directo y del o los responsables solidarios.

LA CONFORMIDAD DEL CONTRIBUYENTE:

Cuando el contribuyente preste su conformidad con las impugnaciones o cargos


formulados en la vista respectiva, no será necesario dictar resolución administrativa.
En cuyo caso surte los efectos de una declaración jurada.

ACTUACIÓN DE LOS INSPECTORES:

Las liquidaciones y actuaciones practicadas por los inspectores en las inspecciones


tributarias no constituyen determinación administrativas de los tributos, la cual queda
únicamente reservada a los funcionarios que ejerzan la función de jueces
administrativos.
Tienen mucha importancia desde el punto de vista probatorio, es decir le servirán al
juez administrativo para la determinación de la materia imponible.

Corresponde a la inspección hacer la PREVISTA, que consiste en poner a disposición


del inspeccionado las liquidaciones practicadas, citando al contribuyente para que
concurra a la dependencia de la AFIP a los efectos de conformar los ajustes
practicados por la inspección cuando no le merezcan objeciones o de lo contrario se
le otorga un plazo de 10 días para que haga su descargo, haciéndosele saber que en
este último caso las actuaciones serán remitidas al área competente para iniciar el
procedimiento de la determinación de oficio.

Este paso de la inspección se da a los efectos de evitar un desgaste de la jurisdicción


administrativa, dado que al prestar conformidad el contribuyente, es innecesario la
resolución del juez administrativo.

CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO:

Transcurridos 90 días del vencimiento del plazo de los 15 días hábiles o desde la
evacuación de la vista, si fuera anterior, sin que el juez administrativo dicte
resolución, procede el pedido de pronto despacho, por parte del contribuyente.

Para el caso de que se haya otorgado prorroga el plazo de los 90 días se computa
desde el vencimiento del nuevo plazo.

Si no se dicta resolución dentro de los 30 días del pedido de pronto despacho,


caducara el procedimiento, sin perjuicio de la validez de las actuaciones
administrativas

La AFIP podrá iniciar un nuevo procedimiento determinativo por única vez.

Algo importante es que no hay caducidad, sino se ha pedido el pronto despacho.

PRESUNCIONES APLICABLES:

Los indicios son las circunstancias y antecedentes que permiten formar una opinión
sobre la existencia de un hecho determinado.

A su vez la presunción es el efecto que el indicio produce en el ánimo del juzgador


sobre la existencia de un hecho.

Tenemos que distinguir:

1) Presunciones simples: son aquellas en las cuales el juzgador atendiendo a las


reglas de la lógica y no a la ley, determina desde la existencia de un hecho
conocido la existencia de otro, en virtud de un enlace directo y preciso de los
mismos.
2) Presunciones legales: es decir aquellas dispuestas por el legislador, que a su
vez las clasificamos en absolutas o iuris et de iure (no admiten prueba en
contrario) y presunciones relativas o iuris tantum (que admiten prueba).

LAS PRESUNCIONES EN LA LEY 11.683

ARTÍCULO 18.

La ley enuncia en una enumeración enunciativa, no taxativa, los indicios aplicables:

1) Capital invertido en la explotación.


2) Fluctuaciones patrimoniales.
3) Volumen de las transacciones.
4) Monto de las compras y ventas.
5) Existencia de mercaderías.
6) Rendimientos del negocio o de negocios similares.
7) Gastos generales de esos negocios.
8) Salarios.
9) Alquiler del negocio.
10) Nivel de vida del contribuyente.
11) Otros elementos de juicio que obren en poder de la AFIP.

RESOLUCIÓN DETERMINATIVA INFERIOR A LA REALIDAD

La LPT, establece que si la determinación de oficio resulta inferior a la realidad,


subsiste la obligación del contribuyente de denunciar tal situación y de ingresar el
impuesto correspondiente, siendo pasible de las penalidades previstas en la ley. Esto
sirve para el caso de determinación sobre base presunta.

ESTABILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE OFICIO

La determinación de oficio una vez transcurrido el termino de ley sin ser impugnada,
adquiere estabilidad, y solo puede ser modificada en contra del contribuyente:

1) Cuando en la resolución se dejo constancia del carácter parcial de la misma.


2) Cuando surjan nuevos elementos de juicio o se compruebe la existencia de
error, omisión o dolo. Por ej. error en las cifras.

PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD

La determinación de oficio, goza de la presunción de legitimidad, debiendo el


impugnante demostrar los hechos, es decir lo contrario.-

DETERMINACION DEL DÉBITO TRIBUTARIO EN EL CODIGO FISCAL DE


MENDOZA:

Lo encontramos en los art. 28 a 36.

ILÍCITOS Y SANCIONES TRIBUTARIAS

BIEN JURÍDICO TUTELADO


La doctrina reconoce los siguientes bienes jurídicos tutelados en la ley 11.683:

1) La administración tributaria.
2) La renta fiscal.

ILICITO TRIBUTARIO

Es aquella situación que expresa la contradicción entre una conducta o hecho y el


contenido de una norma de la ley tributaria.

Tenemos:

1) El campo infraccional de la ley 11.683.


2) El campo delictual de la ley 24.769.

EL ILICITO TRIBUTARIO EN LA ELY 11.683

Se puede clasificar en dos grandes grupos, que a su vez permiten un


subagrupamiento:

1) Infracciones formales:

a) Genéricas art. 38 y 39.


b) Agrabadas art. 40.

2) Infracciones materiales:
a) Culposas art. 45
b) Fraudulentas: A) Defraudación genérica art. 46.
B) Defraudación especifica de los agentes de retención y
percepción art. 48.

INFRACIONES FORMALES:

Son el incumplimiento por parte de los contribuyentes y/o responsables de los


deberes formales impuestos por la ley para que la AFIP, puede desarrollar
normalmente su actividad. Por ejemplo presentar las declaraciones juradas, emitir
facturas, concurrir a las citaciones.

INFRACCIONES FORMALES GENÉRICAS, se encuentran tipificadas en los arts.


38 y 39 de la ley 11.683.

-Todo lo atinente a las Declaraciones juradas


-Todo lo atinente al Domicilio fiscal
- Los incumplimientos relativos al régimen de información de terceros

INFRACCIONES MATERIALES

En las infracciones materiales el contribuyente o responsable omite, deliberadamente


o no, el pago del impuesto, que constituye un deber material y la principal obligación
que las leyes tributarias ponen a su cargo.

Pueden ser fraudulentas o culposas

Las culposas pueden ser:

1) Omisiones de impuestos:

a) Mediante la falta de presentación de declaraciones juradas.


b) Mediante la presentación de declaraciones juradas inexactas.
2) Omisión de retener o percibir por parte de los obligados a ello.
3) Omisión de la declaración y/o pago de ingresos a cuenta o anticipos de impuestos.
a) Mediante falta de presentación de declaraciones juradas u otros
instrumentos que cumplan dicha finalidad.
b) Mediante presentación de declaraciones juradas inexactas.

Las fraudulentas pueden ser:

a) Defraudación fiscal genérica: art. 46.


Mediante declaraciones engañosas o maliciosas
b) Defraudación fiscal especifica de los agentes de retención o
percepción. art. 48.
Cuando los agentes de retención o de percepción mantengan en su poder,
los tributos percibidos o retenidos, luego de vencido el plazo para
ingresarlos a la AFIP

LA OMISIÓN DE IMPUESTOS EN LA LEY 24.977 (MONOTRIBUTO)

El art. 22, inc. C, de esta ley, establece que serán sancionados conforme al art. 45 de
la ley 11.683, los pequeños contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado, que
mediante la falta de presentación de declaración jurada de categorización o
recategorización o por ser inexactas las presentadas, omitieren el pago del impuesto.

RESPONSABLES DE LAS SANCIONES:

ART. 55 de la ley 11683, quienes pagan lo principal pagan lo accesorio.

Sociedades de hecho.

INIMPUTABILIDAD:
ARTÍCULO 54.
-Las sucesiones indivisas
-El cónyuge que percibe los réditos propios del otro
-Los incapaces
-Los penados del art. 12 del C. Penal
-Los quebrados, cuando la infracción sea posterior a la perdida de administración de
sus bienes.

PLAZO PARA EL PAGO DE LAS MULTAS: Deben ser abonadas dentro del plazo
de 15 días, contados a partir de la notificación de la resolución condenatoria, salvo la
interposición de un recurso contra dicha resolución.

PRESCRIPCIÓN: Prescriben a los 5 años en el caso de contribuyentes inscriptos,


como respecto de quienes no tengan la obligación legal de inscribirse ante la AFIP o
que teniendo esa obligación y no habiéndola cumplido regularicen espontáneamente
su situación.

Si se tratara de contribuyentes no inscriptos las multas prescriben a los 10 años.

Se cuenta desde la fecha de notificación de la resolución firme que la imponga.

FACULTADES PROVINCIALES: Pueden establecer sanciones tributarias para


asegurar el cumplimiento de los deberes tributarios establecidos en sus respectivos
códigos tributarios, siempre y cuando respeten las garantías y derechos establecidos
en la CN.-

C.F.M.: arts. 56 a 73.-


BOLILLA X

Punto A. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

CAUSAS DE EXTINCIÓN:

El art. 724 del Código Civil establece las siguientes causas de extinción de las
obligaciones:

1) Pago.
2) Novación.
3) Compensación.
4) Transacción.
5) Confusión.
6) Renuncia de los derechos del acreedor.
7) Por la remisión de la deuda.
8) Por la imposibilidad del pago.

A los medios extintivos establecidos por el código civil debemos agregar uno que
tiene mucha importancia en materia impositiva que es la prescripción liberatoria.

No todos los medios de extinción establecidos en el Código Civil, tienen relevancia


en el derecho tributario, por ello los analizaremos uno por uno.

C.F.M. Art. 37

PAGO: Según el art. 725 del Código Civil, el pago es el cumplimiento de la


prestación que hace al objeto de la obligación.

Personas que pueden realizarlo:

1) Pago por el deudor: en principio el obligado es el contribuyente.


2) Pago por los responsables: son los enumerados en el art. 6 de la ley 11.683.
3) Pago por terceros: El pago puede ser hecho por un tercero, liberando al
deudor.

Forma de pago: art. 23 de la 11.683.-

Lugar de pago: en el lugar del domicilio del contribuyente o responsable o en el de su


representante.-

Los agentes de retención deberán ingresar el tributo retenido en el lugar de sus


domicilios.-

Si no se pudiera determinar, lo fijara la AFIP.

Tiempo de pago: Serán a los vencimientos que determine la AFIP.

Imputación: Los contribuyentes deben imputar correctamente el pago realizado, es


decir consignar a que deuda van referidos.

Si así no lo hicieron lo determinara la AFIP.

Comunicación de pago: Los responsables deberán comunicar al organismo


recaudador, lugar, fecha, concepto, forma y monto de los pagos que efectúen.

Art. 92 de la ley 11.683.-

Pago por subrogación: tiene lugar cuando lo hace un tercero, a quien se trasmiten
todos los derechos del acreedor.

C.F.M.: art 38 a 44.-


NOVACIÓN: establece el art. 801 del Código Civil: que la novación es la
transformación de una obligación en otra. Se extingue una obligación y nace otra.

La AFIP, se encuentra imposibilitada de renovar una deuda, salvo que la misma sea
dispuesta por ley. Por ej. ley 20.532, 21.589 y 23.589.-

COMPENSACIÓN: Según el art. 818 del Código Civil, la compensación tiene lugar
cuando 2 personas por derecho propio reúnen la calidad de deudor y acreedor
recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda.
Ella extingue con fuerza de pago las dos deudas hasta donde alcance la menor.

Se puede efectuar según nuestra ley tributaria en dos modos diferentes:

1) De oficio por el órgano recaudador: art. 28.


2) A pedido del contribuyente:

C.F.M.: art. 45 y 46

TRANSACCIÓN: la transacción es un acto jurídico bilateral por el cual las partes


haciéndose conseciones reciprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas,
según el art. 832 del Código Civil.-

La AFIP, no puede hacer validamente transacciones.-

CONFUSIÓN: La confusión sucede cuando se reúne en una misma persona la calidad


de deudor y acreedor o cuando una persona es heredera del acreedor y deudor. Art.
862 del Código Civil. Se puede dar con las empresas del estado y cuando una persona
no deja herederos y los bienes pasan al Estado.

RENUNCIA DE LOS DERECHOS DEL ACREEDOR: Puede ser:

1) A título gratuito: art. 868 del Código Civil: Toda persona capaz de dar o
recibir a título gratuito puede hacer o aceptar la renuncia gratuita de una
obligación. Hecha y aceptada la renuncia la obligación se extingue.-
2) A título oneroso: art. 869 del Código Civil: Cuando la renuncia se hace por un
precio o una prestación cualquiera, la capacidad del que la hace y la de aquel a
cuyo favor es hecha se determinan según las reglas relativas a los contratos
por título oneroso.

La AFIP, por no ser titular del crédito no puede renunciar.-

REMISIÓN DE LA DEUDA: ART. 876 del Código Civil.

Habrá remisión tácita de la deuda cuando el acreedor entregue voluntariamente al


deudor el documento original en el que conste la deuda.

Solo por una ley se podría hacer la condonación o remisión de la deuda tributaria.-

IMPOSIBILIDAD DEL PAGO:

La obligación se extingue cuando la prestación viene a ser física o legalmente


imposible sin culpa del deudor. Art. 888 del Código Civil.

Este supuesto no puede darse en materia impositiva, dado que solo se contemplan
prestaciones pecuniarias.

PRESCRIPCIÓN: Establece el art. 3947 del Código Civil que los derechos reales y
personales se adquieren y se pierden por la prescripción, por lo tanto tenemos dos
clases de prescripción:
1) ADQUISITIVA: es un medio de adquirir un derecho.
2) LIBERATORIA: es un medio de liberarse de una obligación por el transcurso
del tiempo y la inacción del acreedor.

La liberatoria, es la única que interesa al Derecho tributario.

CONCEPTO: art. 3949 del Código Civil: establece que la prescripción liberatoria es
una excepción para repeler una acción por el solo hecho de que el que la entabla ha
dejado durante un lapso de tiempo de intentarla o de ejercer el derecho al cual ella se
refiere.

REQUISITOS: tiene tres requisitos esenciales

1) Existencia de un Derecho.
2) Inacción del titular.
3) Transcurso de un lapso de tiempo determinado por la ley.

PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN:

Art. 56 de la ley 11.683: establece que las acciones y poderes del Fisco para
determinar y exigir el pago de los impuestos, aplicar y cobrar las multas y clausuras,
prescriben:

a) Por el transcurso de 5 años tratándose de contribuyentes inscriptos, no


inscriptos sin obligación de inscribirse, o aquellos que obligados
regularicen espontáneamente su situación.
b) Por el transcurso de 10 años en el caso de contribuyentes no inscriptos.

La acción de repetición de impuestos prescribe por el transcurso de 5 años.

Los recursos de la seguridad social tienen otros plazos de prescripción.

NATURALEZA DE LA PRESCRIPCIÓN.

ART. 53 del decreto reglamentario 1397/79, dispone: El órgano recaudador no exigirá


el pago de impuestos prescriptos, a menos que el contribuyente renuncie tácita o
expresamente a la prescripción.

En el derecho tributario nos encontramos con esta norma que altera el régimen del
Código Civil, en el cual la prescripción solo se puede oponer por acción o excepción.
En el campo tributario se le da a la prescripción un carácter automático, es decir
extingue automáticamente la obligación tributaria, ordenando que se aplique de
oficio, sin previa alegación de los contribuyentes.-

PRESCRIPCIÓN DE IMPUESTOS: Art. 57: Comienza a correr desde el 1° de enero


siguiente al año en que se produzca el vencimiento de los plazos generales para la
presentación de declaraciones juradas e ingreso del gravamen.

PRESCRIPCIÓN DE MULTAS Y CLAUSURAS: art. 58: para aplicar multas y


clausuras: desde el 1° de enero siguiente al año en que haya tenido lugar la violación
de los deberes formales o materiales.-

Para hacer efectivas las multas y clausuras: la prescripción se computa desde la fecha
de notificación de la resolución condenatoria.

ACCIÓN DE REPETICIÓN: El término comienza a correr:

a) Desde el 1° de enero siguiente al año en que vencio el periodo fiscal,


si se repiten pagos o ingresos que se efectuaron a cuenta del mismo
cuando aún no se había operado su vencimiento.
b) Desde el 1° de enero siguiente al año de la fecha de cada pago o
ingreso, en forma independiente para cada uno de ellos, si se repiten
pagos o ingresos relativos a un periodo fiscal ya vencido.

c) Cuando la repetición comprenda pagos o ingresos hechos por un


mismo periodo fiscal antes y después de su vencimiento, la
prescripción comenzara a correr independientemente para unos y otros
y de acuerdo con las normas señaladas precedentemente.

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN:

Su efecto es inutilizar para la prescripción, el tiempo que la misma ha durado, pero si


computa el tiempo anterior y posterior a ella.-

Art. 65 de la ley 11.683


- Intimación administrativa de pago de tributos

INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN:

Su efecto es borrar el tiempo transcurrido, computándose nuevamente el plazo de


prescripción.-

La prescripción puede interrumpirse por:

1) Actos del contribuyente: reconocimiento de la deuda o por renuncia a la


prescripción.
2) O por actos de la AFIP: reclamación judicial de la deuda.

C.F.M.: art. 47 a 52.-

TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN:

Fue creado por la ley 15.265, funcionando desde el año 1960.-

Constituye un órgano jurisdiccional enmarcado en el P.E. pero independiente de la


administración activa, teniendo como finalidad asegurar la real protección a los
contribuyentes y responsables impositivos, ostentando caracteres que configuran lo
jurisdiccional, pues dirime las controversias que se susciten entre partes, sus
integrantes poseen las garantías de estabilidad, inamovilidad, y seguridad de
retribución, que les permite actuar con independencia del P.E., aparte de que sus
decisiones hacen cosa juzgada sustancial.

Además es un tribunal de plena jurisdicción, es decir sus pronunciamientos pueden


confirmar, revocar o modificar las decisiones administrativas.

SEDE: se halla en la Capital Federal, pudiendo actuar, constituirse y sesionar en


cualquier parte de la República.

COMPETENCIA:

Leer art. 159 de la ley 11.683:

CONSTITUCIÓN:

Esta constituido por 21 vocales, y se encuentra dividido en 7 salas: cuatro de ellas


competentes en materia impositiva, integradas por 2 abogados y un contador y las tres
restantes en materia aduanera, integradas por 3 abogados.

El presidente del tribunal lo designa el P.E. y dura en sus funciones 3 años, es


reelegible.
La vicepresidencia la ejerce el vocal más antiguo de competencia distinta.

REPRESENTACIÓN Y PATROCINIO:

La representación y patrocinio ante el TFN, será ejercida por las personas autorizadas
para actuar en causas judiciales, además podrán actuar doctores en Ciencias
Económicas o Contadores Públicos y todas aquellas personas autorizadas por el
TFN.-

FORMA Y PLAZO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO:

Debe ser interpuesto por escrito ante el TFN, dentro de los 15 días de notificada la
resolución administrativa.-

Además se debe notificar de ello a la AFIP, bajo pena de multa.-

El recurrente deberá:

1) Expresar todos los agravios.


2) Oponer excepciones.
3) Ofrecer la prueba.
4) Acompañar la instrumental que haga a su derecho.

APELACIÓN MALICIOSA: además del interés resarcitorio, el TFN podrá aplicar


otro igual hasta el momento del fallo, el que podrá aumentar hasta un ciento por
ciento.-

EFECTOS: art. 167 de la ley 11.683: la interposición del recurso no suspende la


intimación de pago respectiva, la cual debe cumplirse, excepto por la parte apelada.-

TRASLADO DEL RECURSO:

Se dará traslado del recurso por 30 días a la AFIP, para que lo conteste, oponga
excepciones, acompañe el expediente administrativo y ofrezca su prueba. Si se trata
de una demanda directa de repetición de impuestos el plazo para contestarla es de 60
días.-

Si el Fisco no contesta el recurso, se hará un nuevo emplazamiento para que lo


conteste en el termino de 10 días, bajo apercibimiento de rebeldía y seguirse con la
sustanciación de la causa.-

CONTESTACIÓN DE RECURSOS Y DEMANDAS:

Debe presentarse con copia, con el expediente administrativo respectivo y con la


certificación de los pagos que se repiten y debe acreditarse la personería.-

REBELDÍA:

Se puede declarar a pedido de parte o de oficio, en cualquier etapa de la causa y en


caso de comparecencia posterior no se retrograda la causa.-

EXCEPCIONES ADMISIBLES:

Contestado el traslado por la AFIP, se dará traslado de las excepciones al apelante por
el termino de 10 días, para que las conteste y ofrezca la prueba que haga a las
mismas.

Las excepciones admisibles son las siguientes:

1) Excepciones dilatorias: que hacen al proceso y no al derecho:


a) Incompetencia.
b) Falta de personería.
c) Litispendencia.
d) Defecto legal.
e) Nulidad.

2) Excepciones perentorias: es decir afectan el derecho y no al proceso

a) Falta de legitimación del recurrente o de la apelada.


b) Cosa juzgada.
c) Prescripción.
d) Nulidad.

SENTENCIA INTERLOCUTORIA:

El plazo para dictar sentencia en el caso de excepciones previas es de 15 días, salvo


que se decida tratar las excepciones con el fondo de la cuestión.-

ETAPA PROBATORIA:

El TFN, se expedirá sobre la pertinencia y admisibilidad de las pruebas, fijando un


plazo que no podrá exceder de 60 días para su producción, plazo que puede
prorrogarse por 30 días mas a pedido de cualquiera de las partes.

ALEGACIONES:

Vencido el periodo de prueba, se declarara su clausura y se elevara de inmediato los


autos a la sala:

La sala podrá:

a) Poner los autos a disposición de las partes para que produzcan sus
alegatos por escrito por el término de 10 días o
b) Convocar a una audiencia de vista de causa, cuando por auto fundado
entienda necesario un debate mas amplio de la causa.

SENTENCIA DEFINITIVA:

El TFN, pasa los autos para dictar sentencia:

1) Cuando no deba producirse prueba.


2) Vencido el término para alegar.
3) Celebrada la audiencia de vista de causa.

La sentencia puede dictarse con el voto coincidente de por lo menos 2 miembros de la


sala.-

HONORARIOS Y COSTAS:

La parte vencida en el juicio debe abonar todos los gastos causídicos y costas de la
contraria.-

En casos especiales se puede eximir de costas a la vencida.-

RECURSOS PROCEDENTES:

Reposición: Si, para los proveídos de mero tramite.

Aclaratoria: Si procede, contra la sentencia definitiva y contra los proveídos de mero


tramite.

Revisión y apelación limitada: Si procede ante la Cámara Nacional Competente,


dentro de los 30 días de notificada la sentencia.-
Recurso de queja por recurso denegado: Si procede, se interpone directamente ante la
Cámara, dentro de los 5 días de que se denegó el recurso de apelación.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES:

ART. 185, ley 11.683: La sentencia del TFN, no puede contener pronunciamientos
respecto de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes tributarias y
aduaneras, salvo que la CSJN, ya se haya pronunciado respecto de las mismas.-

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO FISCAL DE MENDOZA:

Esta regulado en el C.F.M., esta compuesto por el Ministro de Hacienda de la


Provincia, quien es quien lo preside y los dos subsecretarios del área.-

Cuenta con el servicio de 2 asesores especializados en materia tributaria: Un Abogado


y un Contador.

También cuenta con un secretario.-

C.F.M.: Art. 136 a 140: Composición, Asesores, Secretario,

Art. 91, 92, 93 y 94: Procedimiento ante el Tribunal Administrativo Fiscal de


Mendoza.-

Punto C. PROCESO CONTENCIOSO JUDICIAL:

DEMANDA CONTENCIOSA – CASOS EN QUE PROCEDE:

ARTÍCULO 82, 11.683, dispone que la demanda contra el fisco nacional, es decir
contra la dirección general impositiva o la dirección general de aduanas, resulta
procedente si supera el mínimo establecido en dicho art. (actualmente 10,97), en los
siguientes supuestos:

a) Contra las resoluciones dictadas en los recursos de reconsideración en


materia de multas.
c) Contra resoluciones dictadas en materia de repetición de tributos y sus
reconsideraciones.
d) Contra resoluciones dictadas en materia de repetición de tributos y sus
reconsideraciones.
e) Cuando no se dicte resolución dentro del plazo de 20 días fijada por el
art. 80 de la Ley 11.683 en caso de haberse interpuesto recurso de
reconsideración contra resoluciones condenatorias o determinativas.
f) Cuando no se dicte resolución dentro del plazo de 3 meses fijado por
el art. 81 en caso de plantearse los reclamos de repetición de tributos
por pago efectuados espontáneamente.
g) Demanda directa ante la justicia nacional de primer instancia
coexistente como instancia jurisdiccional optativa con el tribunal fiscal
de nación, deduciendo repetición de tributos y accesorios por pagos
efectuados en cumplimiento de una determinación de oficio.

PRODIMIENTO JUDICIAL

El art. 84 genera una actividad administrativa previa a la traba de la litis. Luego de


presentada la demanda, el juez requiera los antecedentes administrativo a la AFIP
mediante oficio. Los antecedentes deberán remitirse dentro de los 15 días de recibido
el oficio. Agregada las actuaciones administrativas al expediente judicial se correrá
vista al procurador fiscal nacional a efectos de que el mismo se expida sobre la
procedencia de la instancia y competencia del juzgado. Este paso es considerado
imprescindible y su omisión puede determinar la nulidad de lo actuado. El procurador
fiscal asumirá la representación del Fisco hasta la presentación de los representantes
designados por la AFIP. Cumplidos tales requisitos, de admitirse el curso de la
demanda, se correrá traslado de misma al procurador fiscal en su despacho o por
cédula para que la conteste dentro del término d 30 días y oponga todas las defensas y
excepciones que tenga, las que serán resueltas juntamente con las cuestiones
juntamente en sentencia definitiva.

LA EJECUCIÓN FISCAL EN LA LEY 11.683

La cobranza judicial de los tributos cuya aplicación, fiscalización o percepción este a


cargo de la AFIP se práctica por la vía de la ejecución fiscal establecida en los art.92
y siguientes de la ley 11.683. la ejecución fiscal se considera juicio ejecutivo a todos
sus efectos, resultando de aplicación supletoria las disposiciones del CPCCN. En este
juicio que es una especia del ejecutivo y tramitado por reglas expeditivas, se restringe
el derecho de defensa del demandado, otorgándose al Fisco la posibilidad de obtener
rápidamente la percepción de los tributos.
En el C.F.M. el procedimiento de apremio lo encontramos regulados en los arts. 113 a
135, así el arts. 113 dice: La D.G.R. tendrá a su cargo el cobro compulsivo tributarios
y no tributarios y sus accesorios, así como de cualquier otro valor adeudado a la
provincia por medio del procedimiento de apremio, el cual regirá también para las
ejecuciones que por esta vía entablen las Municipalidades y entes autárquicos.

ETAPAS DEL JUICIO:

Básicamente el juicio de ejecución fiscal comprende tres etapas, a saber:

d) Presentación de la demanda y de la boleta de deuda, mandamientos de


intimación de pago y embargo y citación para defensa.
e) Oposición de excepciones, trámite de la misma, sentencia, costas,
honorarios y recursos.
f) Cumplimiento de la sentencia.

BOLETA DE DEUDA

El art. 523 del CPCCN enumera los títulos que traen aparejada ejecución. La boleta
de deuda expedida por la AFIP constituye título suficiente a efectos de ejecución
fiscal debiendo ser formalmente perfecto y hábil para su ejecución es decir completo
en sí mismo, integro e independiente de toda otra documentación.
El libramiento de la boleta de deuda constituye un acto administrativo ya que es una
declaración concreta y unilateral del órgano ejecutivo.

Características esenciales de la boleta de deuda, debe contener:

f) Lugar y fecha donde se libra, firma y sello del juez administrativo.


g) Debe instrumentar una deuda líquida y exigible.
h) Debe consignarse la denominación del gravamen y los diversos
conceptos que integran el monto reclamado, como así también su
fecha de vencimiento y periodo fiscal correspondiente.
i) Nombre del contribuyente o responsable o denominación de la
sociedad.
j) CUIT.
k) Domicilio fiscal del contribuyente.
l) Certificación de la personería, debe consignarse el nombre y apellido
del agente fiscal de la AFIP autorizado para gestionar judicialmente el
cobro del monto consignado o indicado en la boleta de deuda.

C.F.M.: arts.120, 120 bis y 121

El título ejecutivo para iniciar el juicio de apremio será la boleta de deuda, firmada
por el titular de la repartición, municipalidad o por el funcionario dependiente en
quien se haya delegado estas atribuciones la que debe contener los siguientes
recaudos:

1) Número.
2) Nombre del recaudador.
3) Nombre y domicilio del deudor.
4) Importe y naturaleza del crédito, discriminados por concepto.
5) Lugar y fecha del libramiento.
6) Plazo, el cual no podrá ser inferior a los 5 días ni mayor de 20 para el pago
administrativo de la deuda.
La firma inserta al pie de la boleta a que se refiere la primera parte de este articulo,
podrá ser impresa por medios electrónicos e intervenido mediante el sistema de
timbrado, cuando lo apruebe expresamente la repartición responsable de la emisión.
A tal fin se deberán adoptar las medidas de control y seguridad que se estimen
convenientes.

Artículo 120 bis

Cuando la notificación de la boleta de deuda la realicen quienes desempeñen


funciones de recaudador fiscal de la D.G.R., percibirán en concepto de porcentaje al
recaudador el 2% sobre el monto total de la boleta de la deuda emitida, incluyéndose
discriminado en la misma. Dicho porcentaje no podrá ser inferior a $ 5 ni superior a
$ 1000 y devengará el mismo interés que el débito fiscal.
Cuando se hubiere promovido la demanda, el recaudador solo tendrá derecho a sus
honorarios devengados en sede judicial, quedando subsumida su tarea extrajudicial
previa, en la remuneración que judicialmente corresponda.
Cuando se hayan proseguido las acciones de acuerdo a lo prescripto en el art. 135, el
reintegro abonado con anterioridad no será pasible de devolución alguna.

Artículo 121

Con la boleta de deuda se emplazará al deudor para que haga efectivo el débito fiscal
y el porcentaje que al recaudador le corresponda en el plazo fijado, bajo
apercibimiento de iniciarse la acción judicial con más los gastos que establezcan la
reglamentación.
No cancelada la deuda en el plazo indicado, el recaudador fiscal iniciará el juicio de
apremio, el que se tramitará por el procedimiento establecido para las ejecuciones
aceleradas previsto en los Capítulos I y II Título segundo, libro tercero del C.P.C., con
las modificaciones contenidas en el presente capítulo.
El ejecutante propondrá al juez, al mismo tiempo, el nombramiento de receptor y
oficial de justicia ad-hoc.

LETRADOS EXTERNOS

La AFIP, previo dictamen favorable del procurador del tesoro de la nación, procederá
a contratación de los profesionales abogados necesarios para asistir al cuerpo de
abogados del estado en los juicios por cobro de impuestos, recurso de la seguridad
social, tributos aduaneros, multas e intereses y otras cuya percepción este a cargo de
la AFIP.

La representación del estado ante todas las jurisdicciones e instancias será ejercida
por los procuradores o agentes fiscales, por los funcionarios la AFIP que esta designa
o por letrados externos contratados sin relación de dependencia.

C.F.M.: arts. 115 y 116

Artículo 115

La representación en el juicio de apremio serán ejercidas por los recaudadores


fiscales nombrados por el Ministerio de Hacienda o el que lo sustituya a propuesta de
D.G.R., las municipalidades o los entes autárquicos según corresponda, quienes
podrán así mismo removerlos. Los recaudadores fiscales deberán ser abogados o
procuradores de la matrícula. A tales fin acreditarán su personería con la respectiva
resolución de nombramiento, o copia íntegra de la misma certificada por el ente
recaudador. Los recaudadores a designar no podrán integrar la planta permanente y/o
temporaria de la Administración Publica Provincial, ni actuar como patrocinantes,
defensores ni mandatarios en contra del Estado Provincial, sus dependencias y
reparticiones descentralizadas o desconcentradas, sus empresas, Sociedades del
estado y/o municipalidades.

INICIO DEL PROCEDIMETO:


Se tendrá por interpuesta la demanda de ejecución fiscal con la presentación del
agente fiscal ante el juzgado con competencia tributaria. Este deberá informar en la
demanda según surja de la boleta de deuda el nombre del demando, su domicilio y
carácter del mismo, concepto y monto reclamado, el domicilio legal, el nombre del
oficial de justicia Ad-hoc y personas autorizadas para intervenir en las medidas y en
su caso las medidas precautorias a trabarse.

TRIBUNAL COMPETENTE:

En cuanto a los tributos y accesorios cuya percepción está a cargo de la AFIP es


competente el Juzgado Federal correspondiente al domicilio fiscal del contribuyente.
En cuanto a los tributos y accesorios cuya percepción esta a cargo de la D.G.R. y de
los municipios y entes autárquicos es competente (copiar art. 114)

C.F.M.:

Artículo 121

Con la boleta de deuda se emplazará al deudor para que haga efectivo el débito fiscal
y el porcentaje que al recaudador le corresponda en el plazo fijado, bajo
apercibimiento de iniciarse la acción judicial con más los gastos que establezcan la
reglamentación.
No cancelada la deuda en el plazo indicado, el recaudador fiscal iniciará el juicio de
apremio, el que se tramitará por el procedimiento establecido para las ejecuciones
aceleradas previsto en los Capítulos I y II Título segundo, libro tercero del CPC, con
las modificaciones contenidas en el presente capítulo.
El ejecutante propondrá al juez, al mismo tiempo, el nombramiento de receptor y
oficial de justicia ad-hoc.

INTIMACIÓN DE PAGO Y EMBARGO

Luego de cumplidos tales recaudos y sin mas trámites el agente fiscal esta facultado
para librar bajo su firma mandamiento de intimación de pago y embargo por la suma
reclamada con más el 15% de interese y costas. A demás en este mismo acto se debe
hacer saber al demandado:

e) La medida precautoria dispuesta.


f) El juez interviniente.
g) La sede del juzgado.

Con el mandamiento se acompañara copia de la boleta de deuda. Al requerirse de


pago si el contribuyente no paga las sumas adeudadas el oficial de justicia. Procederá
a trabar embargo sobre bienes suficientes para cubrir la cantidad fijada en el
mandamiento, quedando a demás citado para que oponga excepciones dentro del
término de 5 días.

OFICIALES DE JUSTICIA AD-HOC

Los mandamientos podrán ser diligenciados por los oficial de Justicia Ad-hoc que
son empleados de la AFIP designados por el órgano recaudador. Esto es criticable ya
que el oficial de justicia es un auxiliar del juez y debe reunir los requisitos de
imparcialidad e independencia, circunstancia que no se logra en aquella persona que
es dependiente del Fisco.

C.F.M.: 3er párrafo del art. 121

El ejecutante propondrá al juez, al mismo tiempo, el nombramiento de receptor y


oficial de justicia ad-hoc.

EMBARGO GENERAL DE FONDOS Y VALORES


En cualquier estado de la ejecución podrá disponerse el embargo general de fondo y
valores de cualquier naturaleza que los demandados tengan depositados en las
entidades financieras debiendo estas dentro delos 15 días de notificadas de la medida,
informar a la AFIP los fondos y valores que resulten embargados, no rigiendo del
secreto bancario.

MEDIDAS PRECAUTORIAS ALTERNATIVAS

La AFIP esta facultada para trabar medidas precautorias alternativas. Como por
ejemplo el embargo de cuentas bancarias, fondos y valores depositados en entidades
financieras, bienes, de cualquier tipo o naturaleza, inhibición general de bienes. Y
otras medidas cautelares tendientes a garantizar el cobro de la deuda ejecutada.

ANOTACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES

En el caso de que las medidas cautelares recayeran sobre bienes registrables o sobre
cuentas bancarias la anotación de las mismas se practicará por oficio.

Desapoderamiento físico o allanamiento

Para los casos en los que sea necesario el agente fiscal podrá requerir al juez
competente el desapoderamiento físico o allanamiento. Son actos de
desapoderamiento:

a) La orden de transferencia de fondos a la cuenta del Juzgado.


b) La designación de un interventor recaudador.
c) El secuestro de bienes embargados.

C.F.M.: art. 131

CITACIÓN PARA DEFENSA

Se considera excepción a toda defensa que el demando alega para paralizar y enervar
la fuerza de la demanda. El art. 92 de la ley 11.683 establece la excepciones
admisibles en juicio de ejecución fiscal, tal enumeración no es taxativa.
En este juicio si el ejecutado no abonara la cantidad ordenada en el mandamiento
quedará en ese mismo acto citado para oponer defensas dentro del plazo de 5 días y
fijar domicilio legal dentro del radio del juzgado. Las únicas excepciones admisibles
en la ley 11.683:

b) Pago total documentado.


c) Espera documentada.
d) Prescripción.
e) Inhabilidad de título, no admitiéndose esta excepción sino estuviere
fundada exclusivamente en vicios relativos a la forma extrínseca de la
boleta de deuda.

PAGO TOTAL DOCUMENTADO

Esta excepción requiere el pago, o sea el cumplimiento de la prestación a cargo del


contribuyente y sólo será admisible si el pago fuera total, requiriéndose a demás que
se ha documentado. Con el escrito oponiendo excepción deberá acompañar el
demando los recibos que acrediten el pago. No resulta admisible la excepción de pago
parcial, sin perjuicio de la reducción de la demanda a sus justos montos y reducción
de costas

ESPERA DOCUMENTADA:

La espera es el nuevo plazo que por acuerdo de partes o por la sola voluntad del
acreedor es concedida al deudor, debiendo basarse en documentos del acreedor y
debe ser expresa e inequívocamente manifiesta.

PRESCIPCIÓN:
La excepción de prescripción encuentra fundamento en razones de seguridad, orden y
paz social, de tal manera se da certeza a los derechos. Transcurridos los plazos
previstos en el art. 56 de la ley 11.683 y ante la inacción del Fisco el contribuyente se
libera de la deuda pudiendo oponer la excepción de prescripción.

INHABILIDAD DE TÍTULO:

Se le emplea para indicar la improcedencia de la vía ejecutiva, ante la carencia de los


requisitos formales o de los presupuestos esenciales del título ejecutivo. Sólo se la
puede oponer cuando se base en vicios relativos a la forma extrínseca de la boleta de
deuda, por ejemplo: lugar y fecha del otorgamiento, firma del funcionario
competente, indicación del deudor, importe de la deuda y concepto.

OTRAS EXCEPCIONES ADMISIBLES SEGÚN LA JURISPRUDENCIA

Las excepciones que analizaremos ahora tienen en común que no están previstas en la
ley de procedimiento, pero han sido admitidas por la jurisprudencia:

1) Falsedad de título: se refiere a la adulteración o falsificación del título.


2) Inconstitucionalidad: si bien en principio no es procedente, cabe admitir la
procedencia de esta excepción en la medida que se demuestre que la
resolución puede frustrar un derecho federal o causar un perjuicio de
imposible reparación ulterior.
3) Incompetencia de jurisdicción: aunque no esta contemplada en la ley nuestros
tribunales la admiten ya que esta consagrada en los códigos procesales y se
trata de una cuestión de orden público.
4) Litispendencia: seria el caso en el cual el Fisco persiguiera el cobro del mismo
crédito en juicios distintos, pues ello afectaría el orden público. En la
litispendencia coexisten simultáneamente dos procesos entre los que media
identidad de sujeto, objeto y causa.
5) Faltas de legitimación pasiva: tradicionalmente denominada falta de acción, es
viable cuando el demandado resulta no ser titular pasivo de la relación
tributaria sustancial en que el Fisco funda su pretención.
6) Cosa juzgada: podrá oponerse cuando el Fisco persiga el cobro de la misma
obligación tributaria en diferentes juicios cuando en uno de ello exista
sentencia firme y exista identidad de sujeto, objeto y causa.

C.F.M.: arts. 122, 123.

INCONSTITUCIONALIDAD y CADUCIDAD DE INSTANCIA : C.F.M.: art. 128

CARGA DE LA PRUEBA: La carga de la prueba incumbe a quien afirme los hechos.


Incumbe al excepcionante probar los hechos y el derecho que hace a su pretensión.

FORMAS DE LAS EXCEPCIONES: Las excepciones deben ser opuestas en un solo


escrito y contener los requisitos establecido por los códigos procesales, a saber:

1) Nombre y domicilio del excepcionante.


2) Los hechos que fundan la misma explicados claramente.
3) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones.
4) La petición en términos claras y positivos.
5) Reconocer y negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la
demanda, la autenticidad de los documentos acompañados y la recepción de
cartas o telegramas.

TRAMITES DE LAS EXCEPCIONES:

De las excepciones opuestas y de la documental acompañada se dará traslado a la


AFIP por 5 días, debiendo notificarse personalmente o por cédula el auto que lo
dispone.

Si las excepciones fueran de puro derecho o se fundaren exclusivamente en


constancias del expediente o no se hubiere ofrecido prueba, el juez dictará sentencia
dentro de los 10 días de contestado el traslado. Y si no se hubiere contestado dicho
traslado, el plazo se contará desde que se hubiere requerido la resolución.

Para el caso de que se hubiere ofrecido prueba el juez otorgará un plazo común para
producirla.-

C.F.M.: art. 126.

SENTENCIA: Una vez producida las pruebas se declara clausurado el periodo


probatorio y el juez dictará sentencia dentro del plazo de 10 días, determinando que
se lleve la ejecución adelante en todo o en parte si fueran rechazadas la defensas
intentadas o bien el rechazo de la demanda cuando la excepción sea declarada
admisible. La sentencia para que quede firme debe notificarse.

DEFINITIVIDAD DE LA SENTENCIA. C.F.M. , ART. 129: No son definitivas

LIQUIDACIÓN ADMINISTRATIVA: la liquidación abarcara:

1) Capital reclamado.
2) La actualización cuando así corresponda, hasta ley de convertibilidad, hoy en
día no se puede actualizar.
3) Intereses resarcitorios, art. 37.
4) Intereses punitorios, art. 52.
5) Honorarios.
6) Obligaciones tributarias: caja forense, IVA, tasa de justicia y derecho fijo.-

La liquidación una vez practicada debe ser notificada al demandado, quien tendrá 5
días hábiles para impugnarla.

HONORARIOS: Los procuradores y agentes fiscales y quienes patrocinen al Fisco,


tendrán derecho a percibir honorarios, siempre que haya quedado totalmente
satisfecho el crédito fiscal. De manera previa al pago de los honorarios el demandado
el demandado deberá cancelar totalmente el crédito fiscal, sin perjuicio de los planes
de facilidades de pago.

C.F.M.: arts. 120 bis, 117, 118.-

RECURSOS: Son los medios concedido por la ley procesal a efectos de impugnar las
resoluciones judiciales, con el objetivo de subsanar errores o vicios de forma
incurridos al dictarlas. En las ejecuciones fiscales solo proceden los recursos de
aclaratoria y revocatoria, no así el de apelación.

ACLARATORIA: Se rige por el CPCCN. Se interpone ante el mismo juez que dicto
la sentencia, a los efectos de aclarar conceptos oscuros, corregir errores materiales,
sin alterar lo sustancial de la resolución y suplir cualquier omisión en la que se
hubiese incurrido. Debe interponerse por escrito, debe ser fundado, en el plazo de 3
días de notificada la sentencia y se resuelve sin sustanciación.-

REVOCATORIA O REPOSICIÓN: Se rige por el CPCCN. Procede únicamente


contra providencias simples, causen o no gravamen irreparable, a fin de que el juez
que las haya dictado las revoque por contrario imperio. Se entiende por providencias
simples, aquellas que tienden al desarrollo del proceso, es decir actos de mera
ejecución. Se debe interponer y fundar por escrito dentro de los 3 días siguientes al de
la notificación de la resolución recurrida. Salvo que sea en una audiencia, en cuyo
caso debe ser hecho verbalmente en le mismo acto, pudiendo el juez rechazarlo sin
mas tramite.

APELACIÓN: Establece el art. 92 de la ley 11.683, que la sentencia de ejecución es


inapelable, quedando a salvo el derecho de la AFIP de librar nuevo título de deuda y
del ejecutado, de repetir por la vía prevista en el art. 81.-

EXTRAORDINARIO: El recurso extraordinario esta orientado a mantener el


predominio de la C.N., como ley suprema de la nación, sobre cualquier norma de
jerarquía inferior o acto que resulte violatorio de sus preceptos. Su aplicación debe
hacerse de manera restrictiva, para no perjudicar su carácter extraordinario. En
principio en materia de ejecución fiscal no se lo admite, porque la sentencia no es
definitiva, sino que tenemos el ordinario posterior. Pero, en una creación pretoriana la
CSJN, lo ha admitido, atento a que no se dispone de otra oportunidad procesal para
hacer valer los derechos o porque lo decidido compromete instituciones básicas de la
Nación, cuando media gravedad institucional.

Debe ser interpuesto ante el mismo juez que dicto la resolución, dentro de los 10 días
hábiles de notificada la resolución.

QUEJA: En caso de denegatoria del recurso extraordinario, la parte que se considera


agraviada puede concurrir en queja directamente ante CSJN, en el plazo de 5 días,
pidiendo que se le otorgue el recurso denegado.

TRAMITE DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA

Enajenación de los bienes embargados: se hace mediante subasta o concurso


público.-

RESPONSABILIDAD DEL AGENTE FISCAL: art. 117 último párrafo y 118 último
párrafo.

JUICIO ORDINARIO POSTERIOR: El art. 93 de la ley 11.683, autoriza al


demandado a deducir la acción de repetición, luego de abonar el impuesto reclamado,
accesorios y costas.-

Esta disposición pone de manifiesto el carácter de cosa juzgada formal de la sentencia


judicial del juicio de ejecución fiscal, dado que hace cosa juzgada en el proceso en el
que fue dictada, pero no impide su ulterior revisión en otro distinto, en donde el
ejecutado podrá hacer valer toda otra defensa o excepción que por ley no fuese
admisible en el juicio ejecutivo.-

You might also like