You are on page 1of 4

COLEGIO HERMANOS CARRERA DE CHILE Puntaje total: 38 total NOTA:

“Forjadores del Futuro”


Departamento de Historia Puntaje obtenido:
Profesora Macarena Canales Morales

TALLER II MEDIO CONTRASTACIÓN DE VISIONES SOBRE “EL QUIEBRE DEMOCRÁTICO EN CHILE”


Nombres: ______________________________________________________ Curso: ____ Fecha: _______
Instrucciones: A continuación, hay una serie de fuentes de carácter primario y secundario sobre el quiebre de la
democracia en Chile. En parejas leer atentamente y desarrolla las siguientes actividades en el espacio asignado, no
olviden considerar aspectos de ortografía y redacción.

1)Explica cómo cada fuente evidencia los factores expuestos en sus títulos. (2 pt c/u)
2) Plantea una relación entre un testimonio de actores que vivieron en esta época (recursos 1 y 6) y alguna de las
interpretaciones posteriores al período (recursos 2,3,4,5 y 7) (3 pt c/u)

RECURSO 1 La intensificación de la retórica de la violencia (fuente primaria)


Cómo las autoridades de la Iglesia católica instaban a los líderes y autoridades políticas a evitar una guerra civil.

Estamos en una hora dramática para Chile. (…) Todos los chilenos estamos preocupados por insistentes noticias de
que se están armando las poblaciones civiles y que existe el peligro de una guerra civil. (…) Por lo tanto, pedimos a los
dirigentes políticos y altos responsables de la patria que agoten el diálogo entre ellos. Tenemos confianza, en el
encuentro cara a cara entre chilenos, en el intercambio de posiciones, en la capacidad de comprender al otro, y de
encontrar puntos de coincidencia y líneas de convergencia. Sugerimos una tregua. Los políticos saben cómo realizar
este anhelo de tregua; no es una solución, pero da tiempo para encontrarla.
Silva Henríquez, R. y Oviedo, C. (1973). Exhortación del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

RECURSO 2 Los enfrentamientos internos de la coalición gobernante (fuente secundaria)

(fuente secundaria) El siguiente texto explica cómo se evidenció la retórica de la violencia tanto en la izquierda como
en la derecha. La consigna “Avanzar sin transar”, recogida por gran parte de la izquierda chilena antes y durante la
Unidad Popular, es una acertada frase para rescatar la disposición política e ideológica, no tan sólo de los partidos de
izquierda chilenos, sino que también la de los grupos que constituían la derecha chilena hasta la dictadura militar. (…)
Dentro de las múltiples aristas que conforman esta extrema polarización política que antecede al quiebre institucional
de 1973, encontramos un agresivo discurso en pos de legitimar cada proyecto global. Al puntualizar la nutrida retórica
política que se manejaba en la sociedad chilena de la época, se debe recalcar que ésta operó como arma legítima para
(…) el adiestramiento político de las masas, y, simultáneamente, para atacar y demonizar las ideas del adversario
utilizando, en muchas ocasiones, los medios de comunicación disponibles.
Delgado, F. Diálogo de sordos (y serios). La cultura política chilena ad portas al golpe de Estado. 2009.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

RECURSO 3 (fuente secundaria)

El siguiente texto explica la división de la Unidad Popular que se fue incrementando hasta 1973.
La Unidad Popular la integraban seis partidos diferentes, que iban desde el moderado Partido Radical hasta el ala
leninista del Partido Socialista, encabezado por Carlos Altamirano, partidario de la “vía insurreccional” y cercano al MIR,
grupo que permaneció fuera de la coalición gobernante. Este abanico ideológico y táctico provocó un debate
permanente dentro de la alianza de gobierno, que condujo a posturas antagónicas o ambiguas dentro de este. Así
provocó, en buena medida, una paralización del aparato público, que conspiró contra la capacidad de liderazgo de
Allende y el éxito del régimen
Gazmuri, C. Historia de Chile 1891-1994. Santiago, Chile: Ril Editores, 2012.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Recurso 4 (fuente secundaria) Este extracto explica cómo fue empeorando la situación económica luego de 1972.
Aunque el gobierno de Allende continuaría con sus intentos de estrechar el control sobre la distribución de alimentos,
las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios (JAP) nunca fueron capaces de cumplir la meta de (…) conseguir los
alimentos que necesitaban, en gran medida debido al crecimiento del mercado negro que aparece en todas partes
cuando la ineficiencia y la escasez comienzan a desbocarse.
Whelan, J. Desde las cenizas. Vida, muerte y transfiguración de la democracia en Chile, 1833-1988,Chile 1995.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Recurso 5 (fuente secundaria) La siguiente fuente es parte del informe entregado por la CIA sobre sus actividades en
Chile durante la década de 1970.

Bajo el “Plan de Acción II” de la estrategia, la CIA buscaba promover un golpe que impidiera a Allende tomar posesión
del cargo después de que éste obtuviera la mayoría en las elecciones del 4 de septiembre y antes de que el Congreso
chileno ratificara su victoria (…). La CIA trabajó con tres grupos diferentes de conspiradores (…) y suministró gas
lacrimógeno, subametralladoras y munición al segundo de los grupos.
Informe Hinchey sobre las actividades de la CIA en Chile, 18 de septiembre de 2000.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Recurso 6 (fuente primaria) Este texto da cuenta del rechazo al diálogo o a la vía pacífica que realizaban muchos de los
grupos paramilitares surgidos durante el período estudiado.

El MIR rechaza la teoría de la “vía pacífica” porque desarma políticamente al proletariado y por resultar inaplicable, ya
que la propia burguesía es la que resistirá, incluso con la dictadura totalitaria y la guerra civil, antes de entregar
pacíficamente el poder. Reafirmamos el principio marxista-leninista de que el único camino para derrocar el régimen
capitalista es la insurrección popular armada.
Declaración de Principios del MIR. Santiago, septiembre de 1965.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Recurso 7 (fuente secundaria) Esta es una interpretación del rol que jugó el PDC en la polarización política del período.

La Democracia Cristiana (…) no logró reestructurar el sistema polarizado que había provocado originalmente el empate
a tres tercios que dividía al electorado y resultaba en punto muerto. Al debilitar, aunque fuese sin intención, el frágil
entendimiento de la política chilena, sin haber alterado la tradicional correlación de fuerzas, ella simplemente agravó
la polarización y el impasse de las fuerzas políticas chilenas.
Valenzuela, A. (1978). El quiebre de la democracia en Chile. Santiago, Chile.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

RELACIONES ENTRE UNA FUENTE PRIMARIA Y UNA SECUNDARIA

A)______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

VISIONES HISTORIOGRÁFICAS E INTELECTUALES

Las siguientes corresponden a las visiones de distintos historiadores e intelectuales sobre lo acontecido en 1973, lee
la fuente correspondiente y explica lo que plantea en el espacio que se entrega en cada una de ellas. (3 pt)

La interpretación de Gonzalo Vial

¿Por qué intervinieron las Fuerzas Armadas el 11 de septiembre de 1973 y pusieron fin a la pequeña crisis (…), de la
ingobernabilidad de la Unidad Popular y a la gran crisis, de la cual la primera formaba parte, de la nacionalidad chilena
más que de la sociedad chilena, que había comenzado en los años 50 y cuyo último capítulo fue justamente el régimen
de la UP? Estas dos crisis, la grande y la pequeña, terminaron el 11 de septiembre de 1973, por una acción dolorosa de
las Fuerzas Armadas, que prescindieron de los civiles y aplicaron su propia solución. Buena o mala, ese es otro tema,
pero ambas crisis terminaron. A juicio de los militares, y con razón, un país desunido internamente y a punto de sufrir
una catástrofe interna, como Chile, sería derrotado. Este peligro, real e inminente, fue la primera causa decisoria del
golpe. Y la segunda causa sería la posibilidad, relacionada con la primera, de que si seguía subiendo la temperatura
política se dividieran las propias Fuerzas Armadas. Si eso ocurría, la guerra civil era inevitable. (…) Ahora hay una cosa
muy interesante para meditar: casi todas las fuerzas políticas y, en general, casi toda la población querían la guerra
civil, o al menos la aceptaban, resignadamente, como una tragedia inevitable, porque en cada bando pensaba hallarse
en juego valores que la merecían y justificaban, no habiendo –en apariencia– otra salida.
Vial, G. Salvador Allende: el fracaso de una ilusión. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2005 .

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

¿(…) No podemos compartir la tesis que explica el golpe del 11 de septiembre como la respuesta institucional de unas
Fuerzas Armadas democráticas ante los problemas de seguridad nacional que implicaba el conflicto político entonces
en curso en el país. Si las cosas hubiesen sido así, ¿por qué las conspiraciones golpistas comenzaron mucho antes de
que la crisis política se desplegara en el país? ¿Por qué venían desde los años sesenta cuando la polarización recién se
insinuaba? Y, sobre todo, ¿por qué el tipo de intervención de las Fuerzas Armadas se hizo con una racionalización
ideológica propia de la extrema derecha y aniquilando físicamente precisamente a los sujetos que la derecha y el gran
empresariado requerían erradicar para implantar su proyecto de modernización capitalista? Más que por razones de
seguridad nacional, el golpe se explica más bien por la formación de un bloque constituido por EE. UU., el gran
empresariado, la derecha y las Fuerzas Armadas, articulado no solo sobre la base de intereses específicos, sino también
cimentado por el ideologismo antiliberal desarrollado al interior de los cuarteles durante treinta años, a la sombra de
la adhesión de los uniformados al constitucionalismo formal. Dicho de manera más precisa, el golpe se explica
esencialmente por ciertas contradicciones. En particular por aquella constituida por los procesos de democratización
con orientación anticapitalista en curso desde los sesenta, por un lado; y los intereses del poder económico, y su
traducción política en la derecha, más los imperativos geopolíticos norteamericanos, ambos articulados
ideológicamente con las Fuerzas Armadas chilenas a través del ideologismo antiliberal que subyacía en el grueso de
estas, por el otro.
Corvalán, L. Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile. Santiago, Chile, 2000.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

La interpretación de Gabriel Salazar


Extracto de una entrevista al premio Nacional de Historia (2006), profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades y
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

“Lejos de terminar los análisis sobre lo sucedido el 11 de septiembre del 73- hay todavía mucho por escribir: "Ahora se
dispone de archivos judiciales donde los militares involucrados en la violación de los derechos humanos están haciendo
declaraciones ante los jueces, como acusados. Ahí hay testimonios sobre hechos reales y a partir de eso se está
estableciendo una verdad más objetiva, que no se puede discutir ni negar", indica." Y también -agrega- ha sido un
tremendo aporte para la historiografía la desclasificación de documentos en los EE.UU. desde el año 2000, con material
secreto de la CIA, Pentágono y de la Casa Blanca".
-Don Gabriel, ¿por qué se produjo el Golpe?
-Es difícil la respuesta, pero hay una cosa absolutamente clara. El Golpe, en la forma que se dio, como un golpe a nivel
nacional, ciudad por ciudad, pueblo por pueblo, habría sido imposible sin la actuación norteamericana. El Ejército nunca
había dado golpes de ese tipo antes, sólo cuartelazos improvisados y casi ridículos. Para EE.UU. era muy importante
que Allende no triunfara, y no porque fuera marxista, sino porque la fórmula de Allende era un gobierno de reformas
profundas desde el Estado liberal, y sin cambiar la Constitución. Si esa fórmula contaba con el apoyo del centro político,
o sea la DC, el triunfo de Allende era seguro y ese proyecto podía propagarse por toda América Latina. Ese era el peligro:
la fórmula de Allende.
-¿Y desde la izquierda hubo responsabilidades por lo que pasó?
-Eso lo tengo muy claro. El programa de la Unidad Popular, que es lo que temía EE.UU., consistía en intentar hacer la
revolución a partir de la Constitución de 1925, sin cambiarla. Ese era el problema. ¿Por qué? Porque se quería la reforma
agraria, nacionalizar el cobre, estatizar la banca, etcétera... pero desde un Estado liberal y capitalista, que no está hecho
para destruirse a sí mismo.
-¿Una ingenuidad?
-Exacto. Esa es la principal responsabilidad de la izquierda.
-¿Cómo cree que la Historia va a recordar a Salvador Allende?
-No hay duda de que el pueblo chileno lo quiere. El sábado estuve en un congreso internacional organizado por el
pueblo mapuche. Yo hablé ahí. Soy crítico de Allende, políticamente hablando, porque el suyo era un proyecto
imposible y condujo al pueblo por un callejón sin salida... y dije que el proyecto de Allende fracasó. Al terminar, se me
acercó un trabajador mapuche y me dijo: "Yo entiendo lo que dijo, pero no me gusta mucho. Nunca estuvimos mejor
que con él". Por otro lado, es evidente que hay que someter a Allende, y a todo su proyecto político, a una crítica
histórica, objetiva y radical. Porque fue un error pensar la via democrática en un contexto de polarización. El problema
es que el cariño por Allende es muy grande, eso no se puede negar.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

La interpretación de Arturo Valenzuela

(…) Las acciones de los grupos extremos de la derecha y de la izquierda no son en sí mismas las que provocan el quiebre
de los regímenes democráticos. No cabe duda que estas acciones fueron en Chile tremendamente destructivas; no se
puede negar que crearon dificultades extraordinarias para quienes creían que el cambio era posible sin salirse de los
parámetros institucionales tradicionales. Sin embargo, los extremos eran algo constante en el sistema político. El
quiebre como tal, fue mayormente producto de la erosión del centro pragmático y de la incapacidad de las fuerzas
centristas –los demócratas en ambos lados del muy dividido sistema político– de percibir la lógica de la espiral de la
crisis, o, dicho de otra manera, prever las consecuencias desastrosas que traería la alternativa de un régimen autoritario
represivo. Y en la medida que predominaron los intereses de grupos, mezquinos intereses, el espacio para negociar se
redujo drásticamente.

Valenzuela, A. El quiebre de la democracia en Chile, Santiago: Flacso, 1978

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

La interpretación de Patrick Guillaudat y Pierre Mouterde

Las tensiones una vez más irían en aumento, tanto más cuanto las elecciones parlamentarias de marzo de 1973
representaban para la derecha la última esperanza de terminar legalmente con el Presidente Allende. (…) Aunque no
consiguió la mayoría, el gobierno restringió el espacio de maniobra de la oposición, a la que no le quedó otro camino
que la sedición abierta y el llamado a la insubordinación militar. (…) De ahí en adelante se asistiría a la intervención
repetida de militares en la vida política; (…) la multiplicación de atentados fascistas junto a las maniobras dilatorias de
la oposición en el Congreso (…) el aumento de las huelgas políticas; por último, y sobre todo el tanquetazo del 29 de
junio de 1973, donde un grupo de militares (…) intentaba sublevarse y hacerse del poder. (…) La intervención del
general Carlos Prats, Comandante en Jefe del Ejército, quien impidió la extensión de la rebelión a otros cuarteles y
detuvo el motín, no dejó otra solución a Allende que insistir en su método de enfrentar la situación apoyándose en los
últimos elementos leales de las Fuerzas Armadas. (…) Esta confianza absoluta en los uniformados, en un momento en
que mostraban en general una evidente simpatía por la rebelión, generó el desconcierto en las filas de la UP, más que
nunca dividida en dos corrientes antagónicas (…).
Guillaudat, P. y Mouterde P. Los movimientos sociales en Chile. 1973-1993. Santiago: LOM Ediciones, 1998.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

A partir de lo expuesto en las fuentes y su opinión personal redacten su propio comentario histórico sobre el por qué
del quiebre democrático y su postura frente a este. (6 puntos)

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Queda estrictamente prohibido copiar o plagiar la respuesta de otra pareja.

You might also like