You are on page 1of 79

EL PROYECTO DE VIDA EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD HUMANA

CLAUDIA MILENA MEJIA LOPEZ


LINA MARCELA POSADA COLLAZOS
CLAUDIA PATRICIA PRIETO VELASQUEZ

Trabajo de Investigación

ASESOR
MARTHA CECILIA GUTIERREZ
DOCTORA EN PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PEREIRA
2008
Nota de aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Pereira, Julio 21 de 2008


DEDICATORIA

Nos sentimos orgullosas de presentar este proyecto, al cual le dedicamos un


esfuerzo de mas de dos años, en primera instancia a Dios, como ser que nos
iluminó con su sabiduría, para poder culminar nuestra meta. A nuestros padres:
Marcos Arturo Prieto, Clara Patricia Velásquez, Jesús Antonio Posada, Nelly
Collazos, Leonardo Mejía y Gloria Matilde López, quienes con su esfuerzo
incomparable e inagotable, permitieron y aportaron al proyecto de realizarnos
como Licenciadas en Pedagogía Infantil. Es de rescatar igualmente el apoyo y
comprensión que recibimos hasta esta etapa por nuestras parejas sentimentales:
John Edisson, Luis Felipe y Luis Alberto. A nuestra amiga, compañera y consejera,
Judy, con quien compartimos esta alegría y muchas otras durante la carrera.
AGRADECIMIENTOS

Las autoras del proyecto agradecen:

A las asesoras Martha Cecilia Gutiérrez y Orfa Buitrago Jerez, por la oportunidad
de pertenecer al semillero de investigación y enriquecer nuestro conocimiento al
darnos bases investigativas para nuestro quehacer profesional.

A la directora del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil Miriam Ruiz


Tibana, por su apoyo incondicional académica y personalmente durante toda la
carrera, a ella por su carisma e incentivos que hoy nos llevan a valorar y amar
nuestro propósito docente.

A la Institución Educativa Santa Sofía por su colaboración durante la realización


del proyecto.

A Martha Lucía Cano, docente del grado segundo B, por su apoyo durante las
etapas de desarrollo de la investigación.

A toda la comunidad académica en general del programa de Licenciatura en


pedagogía Infantil quienes de una u otra forma apoyaron la investigación.

A nuestra amiga Judy Paola Duque, por la ayuda y comprensión durante nuestro
proceso investigativo.
CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN 15

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 16

2. JUSTIFICACIÓN 17

3. OBJETIVOS 19

3.1 OBJETIVO GENERAL 19

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19

4. ANTECEDENTES 20
4.1 ANALISIS DE ANTECEDENTES 23
5. REFERENTE TEÓRICO CONCEPTUAL 24
6. DISEÑO METODOLÓGICO 34
6.1 GRUPO DE TRABAJO 36

6.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 37

7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 38

7.1 FIGURA 60

8. CONCLUSIONES 61
9. RECOMENDACIONES 62

BIBLIOGRAFÍA 63

GLOSARIO

ANEXOS
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: “RESULTADOS DE LA PRUEBA INICIAL” 54


Tabla 2: “RESULTADOS DE LA PRUEBA FINAL” 55
Tabla 3: COMPARACIÓN DE RESULTADOS 56
LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Instrumento de recolección de información


“Construyendo mi proyecto de vida”

Anexo B: Propuesta pedagógica participativa


Proyecto pedagógico de aula: “Mi cuerpo un universo de sueños”

Anexo C: Álbum “El carro de mi vida”


Producto final del proyecto pedagógico de aula

Anexo D: Registro fotográfico


RESUMEN

El problema central de la investigación es la construcción de proyectos de vida a


partir de una propuesta pedagógica participativa en educación para la sexualidad
y construcción de ciudadanía, concebida esta como una visión de mundo,
influenciada por los siguientes aspectos: afectividad, biológico, género,
proyección, psíquico, físico-fisiológico, participación, pluralidad y convivencia que
son los aspectos que canaliza las necesidades básicas del ser humano y las
estructuras sociales para así tener en cuenta factores que rigen un proyecto y que
a su vez hacen referencia a la sexualidad como dimensión humana y a la
ciudadanía como derecho de toda sociedad. El resultado de la interacción entre
estos aspectos genera un ser humano integral que demuestra en sus
comportamientos una proyección personal y social.
En este sentido el objetivo general es fortalecer los proyectos de vida mediante la
construcción de una propuesta pedagógica participativa en educación para la
sexualidad y construcción de la ciudadanía, con los niños y niñas de segundo de
primaria de la institución Santa Sofía y gira en torno al siguiente problema ¿Cómo
construir participativamente Proyectos de Vida a través de una propuesta
pedagógica en educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía con los
niños y niñas de segundo grado de la institución Santa Sofía?

Para el autor que guía nuestro proyecto, el proyecto de vida es una estructura
psicológica que expresa las direcciones esenciales de la persona, en el contexto
social de relaciones materiales y espirituales de existencia que determinan una
sociedad concreta. (D’Angelo,1996)1. Entendido desde la perspectiva psicológica
y social- integra las direcciones y modos de acción fundamentales de la persona
en el amplio contexto de su determinación por las relaciones entre la sociedad y
el individuo.

Metodológicamente es una investigación de tipo cualitativo y corte crítico, su eje


es la investigación acción educativa que promueve el proceso de acción- reflexión-
acción. Este proceso metodológico nos permitió fortalecer la actitud favorable
frente al proyecto de vida, de los niños participantes en la investigación.
Después de realizar el trabajo de campo se concluye que la aplicación de una
propuesta pedagógica participativa en educación para la sexualidad y construcción

1
Formato de cita electrónica (ISO 690-2)
D´Angelo Hernández, Ovidio S..Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la
identidad individual y social. Ovidio S. D´Angelo Hernández. En: Proyecto de Vida como categoría
básica de interpretación de la identidad individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y
Sociológicas, Ciudad de La Habana, Cuba: [Citado: 27/8/2008].
de la ciudadanía con docentes y estudiantes de la Institución Santa Sofía,
fortalece el desarrollo de proyectos de vida integrales; en torno a esto se
recomienda comprometer no solamente a la escuela, sino también a las familias
en un esfuerzo conjunto para ayudar a los estudiantes a planificar sus vidas como
ciudadanos y ciudadanas comprometidos consigo mismo y con los contextos en
los que viven y se proyectan.

Palabras claves: sexualidad, proyecto de vida, intervención pedagógica.


INTRODUCCION

Este proyecto se realiza con un grupo estudiantil de grado segundo de la


Institución Educativa Santa Sofía, ubicada en el Municipio de Dosquebradas,
barrio el Japón; la investigación es de corte crítico el cual pretende explorar el
fenómeno educativo con respecto a la educación para la sexualidad, que busca la
transformación y fortalecimiento de los proyectos de vida desde el grupo de
trabajo. Se ejecuta una propuesta pedagógica participativa a través del proyecto
pedagógico de aula “Mi Cuerpo un Universo de Sueños”, enmarcado en la
realización de actividades entrelazadas y transversalizadas con algunas de las
áreas del conocimiento. Los estudiantes de dicho grado cumplen un papel
protagónico en la realización del proyecto ya que en conjunto con ellos se
construían acuerdos conceptuales y metodológicos. Se asume la investigación –
acción educativa como el eje desde el cual se promueve un proceso de acción –
reflexión – acción que permite a la persona y el colectivo, ir haciendo conciencia
sobre el proyecto de vida como la estructura que posibilita el mejoramiento de los
procesos de interacción con la escuela, familia y sociedad.
El Proyecto de Vida en el desarrollo de la Sexualidad Humana, es una
investigación que tiene como metodología la realización de una propuesta
pedagógica participativa, la cual contribuye al desarrollo de las relaciones
interpersonales y sociales, que se ponen a prueba en la vida escolar y a futuro en
la vida profesional, permitiendo la autoexpresión del individuo en su medio social,
llevándolo al mejoramiento de la calidad de vida.
A su vez se llegó a la transformación de imaginarios, percepciones, actitudes y
representaciones de los niños inmersos en el proyecto frente a la sexualidad y sus
componentes entre los cuales se encuentran los proyectos de vida.
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En el año 2.006 se llevó a cabo un proyecto del Ministerio de Educación Nacional


en convenio con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la
Universidad Tecnológica de Pereira, que consistía en la realización de una
propuesta pedagógica en educación para la sexualidad y la construcción de
ciudadanía con niños y niñas de instituciones educativas en Dosquebradas y
Pereira, entre las cuales se encuentra la Institución Educativa Santa Sofía;
ubicada en el barrio el Japón; en ella se llevaron a cabo unos proyectos de aula de
los cuales se desprendió una previa caracterización que arrojó como resultado a
partir de la observación, niños con baja autoestima demostrada en la falta de
cuidado físico en los pocos aspectos positivos que le ven a su vida, poca
proyección personal ya que no se visualizan como personas influyentes y
cambiantes de esta sociedad; niños con agresividad presentándose problemas
en el aula con sus compañeros, estados de ánimo muy bajos en el momento de
realizar actividades, del mismo modo presentan desinterés en las labores
escolares pues no ven la educación como un camino para mejorar sus vidas
actuales, algunos de ellos quieren salir de sus casas con el fin de ver una forma
de vida diferente a la que le ofrece su hogar y el contexto en el que viven.

A partir de esto se evidencia que los niños no tienen un proyecto de vida a seguir,
ya que no se han hecho preguntas que los lleven a pensar en su futuro, tal como
aclara la docente tutora del curso, quien afirma que los niños en su cotidianidad no
responden a las preguntas de los ideales y proyectos futuros, del mismo modo no
se han planteado metas a corto plazo como es el caso, la de terminar el colegio,
pues muchos de ellos han desertado de la institución, añadiendo esto al testimonio
de la docente. Es por ello que se trabaja en torno a dar solución a las necesidades
anteriormente citadas, desde el proyecto de vida con el fin de transformar en
alguna medida el vacío que existe entre lo esperado de la educación integral y lo
que realmente se evidenció en el trabajo realizado con el grado segundo de dicha
institución.

Actualmente en el grupo de trabajo (niños y niñas de 2B, de la Institución


Educativa Santa Sofía) no se han encontrado gestiones de proyectos enfocados
en Proyectos de Vida, es por ello que se hace pertinente una propuesta
pedagógica basada en éstos, para hacer significativa la construcción de metas a
corto y mediano plazo, en las cuáles se evidencia la proyección individual y social,
además en la búsqueda de antecedentes se evidencio la pertinencia del proyecto
de vida en grupos de trabajos con características similares a los llevados a cabo
en diferentes ciudades que adoptaron el proyecto de vida como mecanismo de
superación a las adversidades. Por esto se hace necesario el planteamiento de
una pregunta de investigación que hace referencia al ¿Cómo construir
participativamente Proyectos de Vida a través de una propuesta pedagógica en
educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía con los niños y niñas
de segundo grado de la institución Santa Sofía?
2. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se justifica porque el Proyecto de Vida es una construcción


mental e individual en la que se basan las aspiraciones humanas, y que pone al
niño en un desequilibrio que le genera preguntas e inquietudes por medio de las
cuales podrá visionar su vida futura, sintiéndose satisfecho en el momento en
que consigue la meta proyectada.
D´Angelo2, se refiere al ser humano dentro de una situación social desarrollada en
ámbitos de integración individual que compromete un desarrollo psicológico,
enfocado en la construcción de la personalidad, las funciones autoreguladoras del
mismo proceso y la evolución de los valores estéticos, morales y sociales, para
llegar así a la programación de las metas con miras a una acción social. Esta
acción social se integra en el mismo ámbito donde hay desarrollo social de
interacción, en que la persona se desenvuelve en un contexto de
responsabilidades, roles, consciencia ciudadana, normas, valores y estilos de vida.
La relación entre estas dos integraciones es lo que el autor denomina, el
desarrollo de los Proyectos De Vida, el cuál se caracteriza por permitir la
autoexpresión, el autodesarrollo en las relaciones interpersonales y sociales, las
cuales se ponen a prueba en la vida profesional, dichas relaciones están
enmarcadas en los fundamentos crítico-reflexivos que abarcan la autorealización
en un contexto de dignidad y plenitud ciudadanas, conformando por medio de
estos principios lo que se refiere a un sistema principal de la persona en su
dimensionalidad esencial de la vida, que implica querer hacer y ser, teniendo en
cuenta la disposición real y las posibilidades externas e internas con las que
cuenta el individuo en dicho proceso.
Desde pequeños los niños deben fortalecer sus prioridades con el fin de que
tengan claro lo que quieren ser y hacer en un futuro, siendo parte activa dentro de
una sociedad, para así aportar para su desarrollo. De igual forma se hace
pertinente el trabajo con Proyectos de Vida dentro de una propuesta pedagógica
participativa, para ser llevada a cabo con el grado segundo B de la Institución
Santa Sofía en Dosquebradas, ya que después de su caracterización y
diagnostico, se encontraron falencias y vacios en cuanto a su proyección personal,
experiencias personales, objetivos de vida, superación de adversidades

2
Formato de cita electrónica (ISO 690!2)
D´Angelo Hernández, Ovidio S..Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad
individual y social. Ovidio S. D´Angelo Hernández. En: Proyecto de Vida como categoría básica de
interpretación de la identidad individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas,
Ciudad de La Habana, Cuba: [Citado: 27/8/2008].
contextuales, entre muchos otros factores que llevan a proponer este proyecto
como medio por el cual los niños empiezan a definir y aclarar sus posiciones
individuales y sociales, frente a una visión fructífera.
En cuanto a la pertinencia científica este proyecto se justifica, ya que aporta en la
comunidad con la que se trabaja a solucionar en gran medida el déficit del saber
frente a la temática del proyecto de vida desde la sexualidad humana; de igual
manera tiene una pertinencia social, ya que es un trabajo útil para futuras
investigaciones en la medida en que genera actitudes favorables en las metas de
los niños
3. OBJETIVOS

Los objetivos orientadores del proyecto son:

3.1 OBJETIVO GENERAL


Fortalecer los Proyectos de Vida mediante la construcción de una propuesta
pedagógica participativa en educación para la sexualidad y construcción de la
ciudadanía con los niños y niñas de segundo de primaria de la Institución Santa
Sofía, de la ciudad de Dosquebradas.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Sensibilizar a los docentes y niños para que participen voluntaria y activamente en
ejecución de la propuesta pedagógica participativa, enfocada en los proyectos de
vida en la sexualidad humana.

Diagnosticar las principales necesidades e intereses frente al fortalecimiento de


los proyectos de vida en los estudiantes de segundo B de primaria involucrados en
el proyecto.

Elaborar y ejecutar la propuesta pedagógica participativa en educación para la


sexualidad que desarrolle proyectos de vida en el grupo participante.

Analizar los resultados obtenidos a lo largo del desarrollo de la propuesta


pedagógica participativa, con el fin de interpretarlos y sistematizarlos para así
llegar a la producción del informe final.
4. ANTECEDENTES

Los antecedentes encontrados hacen referencia a la temática desarrollada, pero


difieren en la población trabajada, ya que no son investigaciones con niños de
básica primaria, sino, preadolescentes, adolescentes y jóvenes, poblaciones en
las cuales si se ha trabajado el Proyecto de Vida, a saber:
El proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, fue
realizado por la Universidad Tecnológica de Pereira3 en conjunto con las
secretarías de educación y cultura del Departamento de Risaralda, la secretaría de
educación de Dosquebradas Risaralda y la Escuela Normal Superior El Jardín de
Pereira, en el año 2006; este proyecto tuvo como objetivo general construir
propuestas participativas incluyentes de Educación para la Sexualidad y
Ciudadanía con grupos de docentes, estudiantes, padres y madres de familia de
Instituciones educativas de los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de
Cabal en Risaralda. Su metodología era la Investigación Acción educativa en las
fases de reflexión, planeación y ejecución de acciones alternativas centradas en la
deconstrucción, reconstrucción y validación de las prácticas reconstruidas,
manejando estrategias en el aula como los proyectos pedagógicos de aula los
cuales generan aprendizajes colaborativos, cooperativos entre las comunidades
de aprendizaje. Con la sensibilización, la motivación y la caracterización de los
grupos poblacionales para el proceso, se inicia la fase de diagnóstico, entendido
como el proceso de concienciación por parte de cada participante sobre las
propias actitudes, valores, creencias, concepciones, imaginarios y
representaciones sobre la sexualidad, para llegar por argumentación y consensos
a los ejes conductores potenciadores que guiarán las propuestas educativas y
pedagógicas en cada aula escolar, institución educativa, en el proceso de
formación inicial y permanente con los docentes y el semillero de investigación,
que permitió redireccionar la propuesta conceptual y operativa inicial, con miras a
una construcción más acertada dentro de la realidad contextual colombiana, que
responda a los parámetros nacionales e internacionales frente a la educación para
la sexualidad.

3
Propuesta conceptual y operativa para unos lineamientos / pedagógicos proyectos de educación para la
sexualidad y la construcción de ciudadanía: hacia la formación de una política publica/ Convenio MEN-
UNFPA/ Bogotá, enero, 2006
La Escuela4 de Educación de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en
estrecha cooperación con la Secretaria de Educación Municipal (SEM) viene
desarrollando desde el 2006 el “Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y
Construcción de Ciudadanía: Hacia la formación de una Política Pública”,
financiado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el
Ministerio de Educación Nacional (MEN). Dicho proyecto ha contado con la
participación activa de las mesas de trabajo la Escuela Normal Superior, el Centro
Piloto Simón Bolívar y los Institutos Politécnico, Nacional de Enseñanza Media
Diversificada INEM, Jorge Eliécer Gaitán, Técnico Empresarial José María
Estévez, Promoción Social del Norte, Educativa Oriente Miraflores, Las Américas y
Gustavo Cote Uribe. Tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento del
sector educativo en el establecimiento y sostenibilidad del Programa de Educación
para la Sexualidad, desde un enfoque integral de construcción de ciudadanía y
ejercicio de derechos humanos, sexuales y reproductivos.
En conclusión son muchos los logros, como es el establecer un diálogo con otras
experiencias exitosas que hacen de este desarrollo conceptual una experiencia
que debe trascender y generar continuidad en la vida de los estudiantes, la
institución y la comunidad. Encontraron en este apoyo la posibilidad de la
transversalidad, que logra establecer la sinergia entre el aula y el proyecto
institucional, las diversas áreas de conocimiento y la necesidad de comunicarse de
los estudiantes.

En cinco cantones de la provincia de Esmeralda, Ecuador; se llevo a cabo la línea


de base sobre las expectativas y participación de los jóvenes en su accionar por la
salud. En cada uno de estos cantones se aplicaron encuestas en un colegio. La
muestra se constituyó por estudiantes de quinto y cuarto curso. Los alumnos de
quinto curso se encuentran en las Brigadas de Salud impulsadas por el Ministerio
de Salud Pública. Los grupos están compuestos por jóvenes de ambos sexos, en
un total de 196 de los cuales 100 fueron mujeres y 96 fueron hombres. El
promedio de edad de los encuestados fluctúa entre 15 y 16 años,
metodológicamente se diseñó el instrumento tomando como base temas:
género, sexualidad, salud sexual y reproductiva, autoestima y proyecto de vida;
que hace referencia a encuestas aplicadas en la modalidad de taller para el caso
de colegios, mientras que las encuestas levantadas en el cantón Esmeraldas sin
arraigo educativo, fueron levantadas con ayuda de encuestadores. Luego de
analizar los resultados de las encuestas aplicadas, se sintetizan algunas

4
BELTRÁN Villamizar, Yolima; ORDÓÑEZ Gómez, Gonzalo; VESGA, Etilvia; LINARES Valderrama, Dalba
Natalia; SUÁREZ Mantilla, Oscar Mauricio. Proyectos de vida CIUDADANOS Y DIGNIFICADOS desde la
sexualidad! Escuela de Educación de la UIS y la SEM “Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y
Construcción de Ciudadanía: Hacia la formación de una Política Pública” (PESCC).
conclusiones relacionadas con el género, autoestima, salud sexual y reproductiva,
sexualidad y Proyecto de Vida.

En Universidad de los Andes5 específicamente en el Departamento de Psicología,


se realizó el proyecto de “La sexualidad también es cosa de niñas y niños”, el cuál
fue liderado por Elvia Vargas Trujillo del Grupo de Investigación Familia y
Sexualidad. Su objetivo fue describir la estrategia relacionada con el tema de la
sexualidad infantil que se implementó en el marco de la propuesta “Promoción de
Comportamientos Prosociales en Familias y Niños-Niñas de 3 a 6 Años:
Experiencia Piloto en tres ciudades de Colombia”. Su intruemnto fue el uso de
módulo que contenían preguntas articuladoras como: ¿Qué hacen las niñas y los
niños? ¿Qué tan saludable es mi sexualidad? ¿Qué espero lograr? ¿Qué quiero
hacer con las niñas y los niños que tengo bajo mi cuidado? ¿Cuándo, dónde y
cómo vivo? ¿Evalúo lo que hago? ¿Cómo se describen y valoran las niñas y los
niños que tengo bajo mi cuidado? ¿Quién soy yo? Se llegó a las conclusiones del
reconocimiento de la sexualidad como más que genitalidad, la aceptación de que
la sexualidad también es cosa de niñas y niños, sensibilización frente a la
necesidad de modificar las prácticas de socialización sexual, identificación de las
prácticas de socialización sexual que impiden el ejercicio de los derechos sexuales
de las niñas y de los niños y, por lo tanto, obstaculizan su desarrollo integral y la
distinción de los comportamientos sexuales.

El Proyecto6 denominado “Proyecto de vida y educación sexual”, fue llevado a


cabo por Olmaya Cardona López yBlanca Nubia Perdomo Perdomo, de la
Universidad Católica Popular del Risaralda (UCPR), Facultad de educación,
Especialización en pedagogía y desarrollo humano, Centro de postgrados,
Pereira, 2002. El mismo incluía no sólo temas relacionados con sexualidad sino
también con la familia, grupo de pares, identidad, comunicación, etc. Este proyecto
se desarrolla en forma anual a lo largo de todo el ciclo lectivo en 6º y 7º grado. A lo
largo del taller, se trabajó teniendo como propósito general, una mejor calidad de
vida, promoviendo la reflexión como medio de intercambio biopsicosocial.
Las conclusiones a las que llegaron es que los niños y niñas representan a su
familia como una familia ideal compuesta por mamá (que es de mayor
importancia) papá (con el que comparten el juego, etapa decisiva) e hijos. La
mamá y el papá cumplen un papel determinante en sus vidas, sienten la

5
VARGAS, Trujillo Elvia - “LA SEXUALIDAD TAMBIÉN ES COSA DE NIÑAS Y NIÑOS” - Grupo de
Investigación Familia y Sexualidad - Departamento de Psicología, Universidad de Los Andes - Asesora
Proyecto Haz Paz – BID - “Modelos de atención para la prevención, detección y tratamiento de la violencia
doméstica” Paidos, biblioteca de psicología profunda, Barcelona, Buenos Aires, México.
6
Olmaya Cardona López y Blanca Nubia Perdomo Perdomo, de la Universidad Católica Popular del
Risaralda (UCPR), Facultad de educación, Especialización en pedagogía y desarrollo humano, Centro de
postgrados, “Proyecto de vida y educación sexual”, fue llevado a cabo por Pereira, 2002
necesidad de su presencia y representan sus imaginarios. Con este proyecto
recomiendan construir y mejorar la propuesta, desarrollada con miras a
implementarla como proyecto institucional y articularlo al PEI donde se vincule
padres y madres estableciendo mejores relaciones.

4.1. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES


Teniendo en cuenta los antecedentes, anteriormente citados, se evidencia que los
autores discrepan en su metodología, pues para unos es recomendable el trabajo
en forma secuencial con toda la población, para otros es necesario clasificar las
edades de los participantes del proyecto con el fin de que la metodología se
adapte a sus edades. Coinciden en la medida en que proponen la transversalidad
como el medio por el cual los contenidos de la propuesta conceptual, adquieren
sentido con respecto a las áreas fundamentales, generando así experiencias
enriquecedoras que permiten la continuidad de los proyectos en la vida cotidiana,
buscando con esto su sostenibilidad. En la misma forma.
Finalmente se infiere que los proyectos, promueven el desarrollo de una
proyección de vida enfocada en la integralidad del ser humano, del mismo modo
son estrategias significativas que comprometen a los participantes no sólo durante
la ejecución del proyecto, sino a lo largo de su vida a desenvolverse en su medio
de acuerdo a las construcciones logradas por medio del involucramiento en los
proyectos.
5. REFERENTE TEÓRICO CONCEPTUAL

Este proyecto de investigación tiene como referente conceptual autores como


D`Angelo Hernández (1998), Mariela Del C Suárez Higuera, José Luís Meza
Rueda y Oscar Albeiro Arango Alzate (2003), y se desarrollan los siguientes
planteamientos:

La formación de la identidad de la persona es un proceso complejo de


construcción de su personalidad desde los primeros años de vida, pero este
proceso transcurre en un contexto sociocultural específico, a través de la
mediación de los adultos y la influencia de normas y patrones sociales definidos.
Por tanto, la propia formación de la identidad social es el marco en el que se
configuran las identidades individuales. El estudio de la formación de la identidad
es, pues, el de procesos que articulan el espacio de lo social y lo individual desde
muchas perspectivas. Se necesitan categorías abarcadoras de la multiplicidad y
complejidad de estas interacciones entre estructuras psicológicas y sociales, que
permitan un enfoque holístico de las direcciones esenciales en que se construye la
identidad personal y social.
En este sentido la formulación de categorías integradoras como la de “proyecto de
vida” pueden propiciar ese objetivo.

A su vez la multilateralidad, el carácter holístico de la formación integral humana,


se interpreta como desarrollo integral de los proyectos de vida, en la doble
dimensión de la persona humana, vista en la unidad del nivel de la personalidad y
de la persona propiamente dicha.7

Cuando se habla del desarrollo integral de los proyectos de vida, se enmarca, por
lo tanto, en esta doble dimensión del individuo concreto, como persona humana.
Esto quiere decir que las proyecciones específicas de la persona se ubican en su
contexto social propio y se conforman en sistemas individualizados constituidos
por funciones autorreguladoras de procesos y estructuras psicológicas como las
motivacionales, autovalorativas, autoreflexivas.

7
Formato de cita electrónica (ISO 690!2)
D´Angelo Hernández, Ovidio S..Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad
individual y social. Ovidio S. D´Angelo Hernández. En: Proyecto de Vida como categoría básica de
interpretación de la identidad individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas,
Ciudad de La Habana, Cuba: [Citado: 27/8/2008].
El proyecto de vida articula la identidad personal-social en las perspectivas de su
dinámica temporal y posibilidades de desarrollo futuro. Se comprende, entonces,
como un sistema principal de la persona en su dimensionalidad esencial de la
vida. Es un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer, que
toma forma concreta en la disposición real y sus posibilidades internas y externas
de lograrlo, definiendo su relación hacia el mundo y hacia sí mismo, su razón de
ser como individuo en un contexto y tipo de sociedad determinada. En el proyecto
de vida se articulan funciones y contenidos de la personalidad, en los campos de
situaciones vitales de la persona: 8

La proyección personal y social constructiva y desarrolladora es la expresión del


ser y hacer de un individuo armónico consigo mismo y con la sociedad, con una
conciencia ética ciudadana para la responsabilidad, la libertad y la dignidad
humana.

El proyecto de vida -entendido desde la perspectiva psicológica y social- integra


las direcciones y modos de acción fundamentales de la persona en el amplio
contexto de su determinación por las relaciones entre la sociedad y el individuo.
Además es una estructura psicológica que expresa las direcciones esenciales de
la persona, en el contexto social de relaciones materiales y espirituales de
existencia que determinan una sociedad concreta.
Si bien, de cierta forma, éstas son características de la naturaleza misma de la
personalidad, considerada como sistema total, es el proyecto de vida la estructura
que expresa su apertura hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales
y en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales.9

Para efecto de este proyecto la situación social de desarrollo (ssd) comprendería,


entonces, la relación entre la posición que se ocupa en el sistema de las
relaciones sociales accesibles y la posición interna del individuo, en cada etapa.
La importancia de la noción de ssd, radica en que permite una caracterización
amplia y precisa del carácter de los vínculos concretos de determinación entre la
sociedad y el individuo, explicando los factores de su desarrollo psicológico, en
cada momento de su vida, y en el tránsito de una a otra etapa de vida, lo que es
particularmente importante en la configuración de sus proto-proyectos de vida.

El proyecto de vida, precisamente, es la estructura general que encauzaría las


direcciones de la personalidad en las diferentes áreas de la actividad y la vida
social, de manera flexible y consistente, en una perspectiva temporal que
organizan las principales aspiraciones y realizaciones actuales y futuras de la
persona. En este sentido, la construcción del futuro personal abarca todas las

8
Ibíd.
9
Ibíd.
esferas de la vida, desde la sentimental-amorosa, la socio-política, la cultural-
recreativa, hasta la profesional. Todas estas esferas de vida pueden poseer una
importancia fundamental en la vida del joven y determinan la formación de
orientaciones o direcciones de su personalidad muy significativas. Por tanto, se
trata de distintos planos de consideración de las dimensiones de los proyectos de
vida, entre los que pueden presentarse situaciones de oposición, contradicciones y
conflictos, que se reflejan en las motivaciones y planes específicos de esas
esferas de vida, lo que puede afectar la coherencia y consistencia general de los
proyectos de vida del joven, la representación y función armónica de su identidad
personal.

Pero este proyecto de vida no es realizado eficientemente si el individuo no es


capaz de orientarse adecuadamente acerca de lo que siente, piensa, cómo se
valora y cuáles son sus potencialidades reales. La capacidad de autoescudriñarse
y explorar el ambiente con sus posibilidades, factibilidades y oportunidades es una
importantísima función de la persona en la dirección de sus proyectos de vida. De
esta forma, un proyecto de vida eficiente no es concebible sin un desarrollo
suficiente del pensamiento crítico (autocrítico)-reflexivo que se conecte con las
líneas fundamentales de la inspiración de la persona y de su acción. Pensar-
sentir-actuar son dimensiones de coherencia valorativo-práctica que forman las
bases de los proyectos de vida eficientes.
Además, la construcción y ajuste sucesivos de los proyectos de vida supone la
superación positiva de conflictos cotidianos, de situaciones de crisis personal y
social inherente al movimiento mismo de la vida y su dinámica. Se requiere una
evaluación constante de los sucesos vitales y la toma de decisiones efectivas.

En el libro: “El Discernimiento Y El Proyecto De Vida” Dinamismo para la


construcción de sentido.10” que enmarca los parámetros necesarios a tener en
cuenta en la construcción de un proyecto de vida. Se hace referencia a la forma de
la ética que hace referencia a la ética del deseo o del sentirse bien que es la que:
esta forma de actuar evoluciona el sentido y estilo de la vida en el momento en
que la persona alcanza un estado placentero, de bienestar, que la atrapa y la
sumerge en algunas tareas que le agradan haciéndole perder le significado del
tiempo y llevándola a vivir el aquí y el ahora. Esta situación no propicia la pregunta
por el sentido y, sin embargo, tampoco lo da. En las comunidades escolares de la
actualidad se ha visto que el estudiante vive un vacío existencial conocido desde
sus características entre las cuales se encuentra una falta de significación e ilusión
enmarcándola por un determinismo del cual el hombre no tiene salida es falta

10
ARANGO ALZATE, Oscar Albeiro, MEZA RUEDA, José Luis. “El Discernimiento Y El Proyecto De Vida”
facultad de teología, Departamento de Teología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C, 2003.
porque entierra en el subsuelo, no solo la posibilidad de sentido, sino su
inteligencia, libertad y responsabilidad. 11

El proyecto de vida es una clave eficaz dentro del proceso de ser persona. Un
proyecto de vida tiene un triple propósito 12 Un propósito en el presente tiene que
ver con que el proyecto de vida es la ubicación del individuo en un hoy. Es el eje
central el punto de apoyo alrededor del cual la personalidad va construyéndose,
estructurándose como principio unificador de las propias aspiraciones. Se
constituye en un punto sobre el cual se comienza a caminar con sentido. El
individuo que es consciente de lo que es, esto significa si es capaz de dar cuenta
de sus valores, cualidades, potencialidades, y capacidades y, de otra parte,
reconocer sus defectos, miedos, frustraciones y bloqueos, puede trazar un
proyecto realista y dar respuesta de sentido con los pies sobre la tierra ya que el
proyecto de vida tiene como punto de partida el propio yo. Si este propósito se da,
el resultado es un individuo que vive en un presente-presente, esto quiere decir
que vive consciente e intensamente cada momento, el presente se convierte en
una oportunidad que no vuelve y, por tanto, es necesario situarse dentro de él
para dar y recibir desde sí.
Un propósito hacia el futuro, la palabra proyecto revela esta intención, pro: hacia
delante, a favor de...El proyecto de vida genera una tensión hacia el futuro, pone
de relieve las expectativas del porvenir, exige y ayuda a buscar una orientación
para la propia vida. En el marco teleológico del crecimiento propio, el reto consiste
en que la persona se empodere de sí misma para ejercer hasta donde es posible
la autonomía como expresión de su libertad y responsabilidad. La persona que
logra este propósito consigue como resultado vivir en el futuro- presente, el futuro
no se ve como “algo” que ya viene o que nunca viene. El futuro es visto como el
tiempo que se construye desde el hoy. Cuando la persona viva en el mañana (que
será su presente) podrá darse cuenta que éste es el resultado de la forma como
vivió el presente (que será su pasado). La vida es un continuo en donde el
individuo es el responsable de su existencia.
Un propósito desde el pasado, se evidencia en los hombres y mujeres que tienen
en cuenta este propósito y logran vivir en un pasado-presente. no vive anclados en
el pasado cargando pesados lastres que no los dejan vivir en el presente o , lo que
podría ser peor, viviendo en un presente que niega el pasado porque habidas las
experiencias no se han querido o no han podido reconciliarse con el pasado ya
que algunas de ellas han sido dolorosas y traumáticas. El presente pasado se
constituye en condición para reconocerse y sanar frente a posibles heridas y,

11
Ibid. Pág.4
12
Ibid Pág. 21 ! 23
como fruto, el pasado no se ve con miedo sino como parte de la propia historia
que nos ayuda a aceptarnos como verdaderamente somos.
El Proyecto de Vida13 en edad infantil, puede en síntesis ser lo que el niño quiere,
piensa, su proyección personal, sus ideales que organiza para llevar a cabo un
proceso de crecimiento y maduración armónico; es tener claro sus habilidades,
destrezas y visión de lo que se quiere y tiene. El Proyecto de Vida personal es el
núcleo sobre el cuál se desprenden aquellos aspectos relevantes que como
opciones de vida el niño asume para vivenciar algunos valores básicos de su
personalidad, reflejándolos en un proceso de formación continuo con metas a
corto, mediano y largo plazo. Históricamente cada niño es fruto de muchas
realidades y situaciones de momentos y decisiones de sus padres, del medio
ambiente, de descontroles emocionales de su acompañante adulto y de las
actitudes acogedoras y sanas en los momentos de corregir a los niños; los
factores externos de una y otra manera viene a afectar la vida de los niños en su
más temprana edad.
El proyecto de vida se apoya en su proyección personal en cuatro ejes básicos: Mi
yo con todas las realidades de la personalidad, Mi ser en la trascendencia, Los
otros que comparten conmigo y la comunidad a la que pertenezco y en dónde
actúo.
El yo tiene todo un mundo de componentes, se dice que se van formando a
medida que la persona va creciendo y en todos ellos el comportamiento juega un
papel prioritario pues es el medio de manifestarse en su realidad.
En este momento se fortalece la madurez y la capacidad altruista de cada uno de
los seres humanos. No se pretende descalificar ninguno de estos estadios de vida
del yo; sin embargo si existe la responsabilidad de saberlos orientar hacia su
apretura y crecimiento y no reforzarlos con actitudes y mandatos negativos que lo
va a deformar en su personalidad. Durante su recorrido muchas formas aparecen
como mecanismos de protección, casi todos generados desde su interior, la
defensa mediante argumentos creados o inventados para quedar bien. Teme
cambiar su conducta o comportamiento. Perece ser una forma de racionalizar su
comportamiento y lo emplea con cierta frecuencia.

La relación con Dios es quizá el eje que no se puede descuidar tampoco por
cuanto que viene a dinamizar los otros ejes. Es una energía tan profunda que es
necesario asumirlas como vida y timón del actuar. No es fatalismo el pensar en el
fin ultimo de la vida, al contrario pensar como vivir hoy es prepararse para el final
de la meta.

13
SUÁREZ, Mariela del C. Familia y Valores “Escuela de padres, Papitos, podemos pregunta?” Aula abierta,
Magisterio pág. 93 ! 100
Es la calidad humana que se armoniza con la necesidad de sentirse grupo, es un
trabajo de vida y de relación. Para ajustarse a un grupo, busca entre otras cosas:
del hogar a la sociedad o vida con otros fuera del ámbito del hogar, solo hay un
paso; es algo que de hecho se implica el uno con el otro. Al entrar en un grupo de
hecho entra en un nuevo mundo. Cada uno trae su propia cultura y su propio
mundo y es algo tan apegado a si por nada del mundo lo quiere perder. Aun desde
los primeros años de vida el niño o niña necesita buscar la identificación como
medio básico para aceptar y asumir su propio rol de hombre o mujer dentro de una
sociedad. El cambio es una necesidad para lograr ajustes y generar actitudes
acoro con la cultura. La vida en grupo tiene fuertes exigencias de armonía y
participación como formas variadas de salir de los conflictos.

No se puede quedar con todo un trabajo de vida y de acción de cada persona. Es


por su mismo origen una fuerza que dinama hacia el servicio de los demás. El arte
de servir consiste en el grado de amor y metodología que escoja para la acción.

Es el recurso de apoyo continuo que cada persona necesita para su propio


crecimiento y actualización, es una tarea constante. Es mantener vivo el ideal de
educarse y educar. Esta presente en todas las etapas de la vida de la persona, en
todas las edades en todas las horas de su jornada, además la vida de cada
persona debe ajustarse a los cambios que trae el tiempo cultural. Ante el
resurgimiento de algún brote de inseguridad, cambios bruscos en los
comportamientos y por lo tanto en las manifestaciones cotidianas y afectivas, toda
persona necesita verse a si misma en el campo del conocimiento para identificar
aspectos que lo afectaron en sus primeros años y maltrataron su autoestima.

La opinión tanto personal como de los demás, cuenta mucho en los primeros
años, por eso es importante revisar cada uno como esta acerca de su propia
autoestima. Tenemos pues que en varios momentos claves se requiere de los
demás para conseguir la propia imagen y valor como persona.
Sin embargo al llegar a edad adulta se va a necesitar de uno mismo y retomar
mecanismos adecuados que le faciliten el crecimiento de su autoestima y en casi
de mensajes poco positivos de los padres, hermanos por un lado, y de los
maestros y compañeros por el otro, es necesario aplicar herramientas adecuadas
que posibiliten el saneamiento y la liberación mental y conductual.

Algo muy curioso es que cuando el autoconcepto tiene relevancia se asimila con
facilidad, cuando carece ésta se ignora y cuando marca negativamente se entra
en conflicto. Al hace referencia el autoconcepto vale la pena tener en cuenta los
mas variados autores que al respecto han escrito Deuts y Krauss en 1965 dicen:
“Que el autoconcepto es la representación simbólica que una persona se forma de
sus distintas característica físicos biológicas, psicológicas éticas sociales y que
además es la organización de las cualidades, los rasgos que el sujeto podría
expresar por medio de adjetivos, roles que el mismo adopta: padre, madre,
profesor” 14.

Aún desde los primeros años de vida el niño o niña necesita buscar la
identificación como medio básico para aceptar y asumir su propio rol dentro de
una sociedad, esto se ve en actitudes ajustadas en su mayoría por la cultura o la
exigencia de los grupos de niños en las diferentes aulas, hogares y calles, ya que
el niño hace parte de la sociedad y esta puede llegar a inducir ciertas actitudes
con respecto a los valores, ideales, seguridad y autoestima, para así poco a poco
llegar a satisfacer sus necesidades básicas a través de la construcción de un
proyecto de vida. Se espera lograr que el niño se sienta valorado, aceptado y
querido, para que se llegue a una autoconfianza que le permita potencializar las
metas que tenga, ya que el tener claro que en la vida hay luchas y conflictos y que
se convierten en parte de su vida cotidiana, se debe vivir el ahora, pero con
autoeficacia, es decir, cambiar en el niño el no soy capaz por el soy capaz, voy a
intentarlo, lo lograré, mentalidad positiva, autoevaluación y tener metas claras
sobre sus sueños, que el niño mismo encuentre sentido a lo que hace, para
responder en el ahora y prepararse para el futuro.
El proyecto de vida tiene relación con la sexualidad y construcción de ciudadanía
en la medida en que permite la transformación de los imaginarios, actitudes,
concepciones, valores, representaciones y creencias sobre la sexualidad a partir
de las experiencias, necesidades, intereses, potencialidades y posibilidades de la
comunidad educativa con la cual se llevara a cabo el proyecto.
En relación con la ciudadanía la proyección personal social constructiva y
desarrolladora es la expresión del ser y el hacer de un individuo armónico consigo
mismo y con la sociedad, con una conciencia ética ciudadana para la
responsabilidad, la libertad y la dignidad humana. Para efecto de este proyecto la
ciudadanía se constituye como una concepción que aporta al desarrollo de seres
humanos integrales que influyan en la sociedad y de esta manera transformen a
partir de proyectos de vida al ambiente cotidiano en el que viven.
En la actualidad el concepto de ciudadanía se ha venido ampliando del status
tradicional en que el sujeto ejerce derechos y cumple con unos deberes a partir de
una edad determinada, hacia una concepción de ciudadanía como condición
desde la cual las personas participan en la esfera publica y en el ámbito privado
en la definición de su propio destino como individuos y como sociedad. Así, la
ciudadanía se asume y ejerce. Se asume cuando la persona se reconoce como
integrante de un ordenamiento social y como parte de las instituciones propias de
ese ordenamiento mediante la comprensión de los valores, costumbres,

14
DEUTS y KRAUSS (1965) del libro de: SUÁREZ, Mariela del C. Familia y Valores “Escuela de padres, Papitos,
podemos preguntar?” Aula abierta, Magisterio, pág. 56
tradiciones, normas, formas de interacción y comunicación del contexto familiar,
local, y social que habita la persona.15
El aspecto sociable subraya un carácter relacional de la sexualidad como algo que
es a la vez personalizador y humanizante, pues reconoce la importancia que tiene
para el ser humano establecer relaciones con otros, en diferentes grados de
intimidad psicológica y física. Estas relaciones, es importante anotar, se enmarcan
todas en los mismos principios y valores básicos, entre los que se destacan la
dignidad, el respeto, la autonomía, la libertad y la responsabilidad.
A partir de los desarrollos de la educación sexual en el país, surge el interrogante
de cómo formar una capacidad reflexiva y critica en las personas, que les permitan
manejar y resolver mejor las situaciones que se les presenta en relación consigo
mismo, con los demás y con su entorno. Hablamos de personas que, a través del
ejercicio pleno de la sexualidad, se desarrollan como ciudadanos y de esta forma
crecen como seres humanos.
Así, una educación para la sexualidad en nuestro país asume como reto la
promoción de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos
que favorezcan la dignidad humana y el ejercicio de los derechos humanos
sexuales y reproductivos, así como el logro de la salud sexual y reproductiva, a
partir de personas autónomas que establecen relaciones humanas cada vez mas
pacificas, democráticas y pluralistas.
La sexualidad es un elemento básico de la personalidad; es un modo propio de
ser, crear, manifestarse, comunicarse, actuar y sentir el amor. Es parte
fundamental y abarca todas las expresiones del ser humano, niño y niña; así como
la educación no puede entenderse como simple información o transmisión de
contenidos científicos y culturales, sino que tiende al desarrollo y formación
integral de cada niño. Formar personas éticas con una adecuada jerarquía de
valores que los lleve al uso de la libertad, al manejo de la autonomía y a la
habilidad para responder, si el niño aprende a manejar esta jerarquía de valores, y
los une a un proyecto de vida, sabrá obrar con responsabilidad en los próximos
años. 16
La definición de sexualidad es compleja, es ante todo, una construcción mental de
aquellos aspectos de la existencia humana que adquiere significado sexual y por
lo tanto, nunca es un concepto acabado y definitivo, pues la existencia misma es
continua y cambiante.17
15
Propuesta conceptual y operativa para unos lineamientos / pedagógicos proyectos de educación para la
sexualidad y la construcción de ciudadanía: hacia la formación de una política publica/ Convenio MEN-
UNFPA/ Bogotá, enero, 2006. Pág 28
16
Ibid.
17
RUBIO AUREOLES, Eusebio “introducción al estudio de la sexualidad humana” en: Antología de la
sexualidad humana (1994) México: CONAPO. Tomo 1 pág. 21. Vease: Weeks, J. (1986), Sexuality. London,
Travistock Publications.
Al respecto Antonio Marina llama “sexualidad, al universo simbólico construido
sobre una realidad biológica: sexo”18, por esta razón existen diversos conceptos
de sexualidad, derivados de diferentes modelos de pensamiento y construcciones
teóricas. En general, todos los autores parten de una característica principal del
concepto como lo es lo biológico, pero ellos se distancian en la medida en que le
atribuyen a la sexualidad un carácter imperativo biológico que, ante la estructura
social y educativa, lucha por expresarse; la sexualidad es vista básicamente como
el resultado de una interacción social y grupal que a partir de una base biológica
aparece la diversidad de pensamientos, ideas, sentimientos, actitudes, aptitudes y
representaciones.

Se puede afirmar entonces, que la sexualidad es una construcción social


simbólica, hecha a partir de una realidad propia de las personas: seres sexuados
en una sociedad determinada, de igual manera es una dimensión constitutiva del
ser humano: biológica, psicológica, cultural, histórica y ética.19, que compromete
sus aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos tanto
para su desarrollo en el plano individual como en el social.

Dentro de la sexualidad existen varios contextos, en donde se involucra lo


individual y lo social, es allí donde esta inmerso la identidad, los comportamientos
culturales de género y la familia quien es el primer agente de socialización
humano y el cual es el modelo primario para todos los valores, actitudes y
comportamientos referidos a la sexualidad. Es allí donde ocurren los primeros
vínculos afectivos, sus miembros cumplen un papel primordial como figuras de
apego. Además la familia es la vía de reproducción humana, biológica, y social y
tiene un alto potencial para desarrollarse como un escenario de cuidado y
protección.20

Por otra parte la pareja permite una proyección del ser humano en otro yo, a partir
de vínculos fuertes de amor, placer y comunicación espiritual y física que varían
en afectividad y erotismo.
Es así, como se demuestra que el individuo esta en constante interacción con
otros miembros de la sociedad y las relaciones que se generan en diversos
contextos varían dependiendo del grado de aproximación e intimidad que halla
entre los mismos. Sin embargo en todas ellas nos relacionamos como seres

18
MARINA, Jose Antonio (2002). El rompecabezas de la sexualidad. Barelona: Anagrama, Pág.31.
19
MASTER, W. ; Jonson V. Y Kolodny, R. (1987). Instituto Cubano del Libro “Al hablar de la sexualidad nos
referimos a una dimensión de la personalidad y no, exclusivamente, a la aptitud del individuo para generar
una respuesta retorica”.

20
Constitución Política de Colombia 1991, Titulo I De los principios fundamentales, Articulo 5.
sexuados y definimos como sociedad los modelos de conductas, valores, y
actitudes referentes a la sexualidad, que aceptamos y promovemos.

La Educación para la Sexualidad21 no es optativa, de todos modos ocurre sea a


través de los gestos, de las actitudes y de los silencios, o de manera deliberada
cuando se transmiten creencias propias. Por lo tanto, debe incluir la reflexión
constante sobre la forma en que se lleva a cabo y propender explícitamente el
desarrollo del juicio moral de la comunidad educativa; además exige a ésta la
promoción de competencias, que les permitan a las personas vivir una sexualidad
plena, enriquecedora, placentera y saludable, teniendo en cuenta sus funciones y
sus componentes, en cada uno de los contextos de desarrollo del individuo. La
puesta en práctica de esos conocimientos, habilidades, actitudes y valores
produce mejores relaciones entre las personas, a la vez que mejora los ambientes
en los que se rodean. Se crea, entonces, una relación circular en donde sujetos y
ambientes se retroalimentan de forma positiva.
Una de las necesidades que nos permite crecer y desarrollarnos como personas
es la que hace referencia al mundo de los afectos y la sexualidad, es por ello que
van ligadas al proyecto de vida que puede plantearse un niño, desde el punto que
el significado no sea únicamente referido al coito, como en ocasiones se llega a
reducir, sino de plantearle al niño valores como el amor, cariño, afecto, amistad
que cultiven la construcción del proyecto en relación con la afectividad, la
sexualidad y la sociabilidad, teniendo en cuenta al niño como un ser sociable, y
que su proyecto va a tener que ver de una u otra forma con los demás niños, en
determinadas situaciones en las que deberán plantearse un proyecto que les
proporcione estabilidad en su desarrollo y dimensiones que involucran
necesidades sociales y personales visualizadas en un futuro, que se espera este
informado con una adecuada educación sexual, ya que como es niño pregunta y
tiene derecho a hacerlo y es nuestro deber fundir bases de confianza en los
diferentes contextos, familiar y escolar.22

21
Propuesta conceptual y operativa para unos lineamientos / pedagógicos proyectos de educación para la
sexualidad y la construcción de ciudadanía: hacia la formación de una política publica/ Convenio MEN!
UNFPA/ Bogotá, enero, 2006. Pág. 32
22
SUÁREZ, Mariela del C Familia y Valores “Escuela de padres, Papitos, podemos pregunta?” Aula abierta,
Magisterio pág. 15 ! 36
6. DISEÑO METODOLÓGICO

Metodológicamente es una investigación de corte crítico que pretende explorar el


fenómeno educativo en el área de educación sexual para buscar la transformación
desde los grupos de trabajo. Se asume la investigación – acción educativa como
el eje desde el cual se promueve un proceso de acción – reflexión – acción que
permita a la persona y el colectivo, ir haciendo conciencia sobre el proyecto de
vida como posibilidad para el mejoramiento de los procesos educativos en
sexualidad.
Se llevó a cabo este proyecto con el grado segundo de la Institución Santa Sofía,
este grado tiene 33 estudiantes, los cuales se clasifican en 17 niños y 16 niñas,
que oscilan entre los 6 y 9 años y se presentaron características, evidenciadas por
la docente y por la previa caracterización como: el poco acompañamiento escolar
desde el hogar, vocabulario soez, niños poco interés por mejorar sus debilidades,
al no variar las notas de su proceso académico. El contexto se constituye en un
alto grado de influencia en los desordenes sociales, en este, se encuentran
deficiencias tales como: maltrato infantil, prostitución, robos, comercio de drogas,
hogares mal constituidos, violencia intra y extrafamiliar, desnutrición, pobreza,
desinterés de los padres en el aspecto educativo de sus hijos y falta de gestión de
proyectos en la alcaldía municipal en mejoras de la calidad de vida de la
comunidad en general.
Para promover y motivar a las personas involucradas en el proceso de
investigación, se propone una actividad que permita conocer e interactuar con
éstas personas y generar con ellas espacios de sensibilización, a través de los
cuáles se motiva y se da a conocer el proyecto, lo cuál conlleva a una
participación voluntaria de estudiantes y docentes; para hacer consciente la
importancia de construir Proyectos de Vida como el mecanismo por medio del cuál
se consiguen los objetivos propuestos.
En la medida en que se realiza la sensibilización, se va haciendo la
caracterización de los grupos poblacionales involucrados por medio de una
encuesta, en la que se obtuvieron aspectos como: número de estudiantes,
características generales y particulares, del mismo modo se registran sus
fortalezas y debilidades, lo cuál nos ubica específicamente en los puntos
relevantes del grupo, de manera que se evidencie así el problema que se pretende
transformar dentro de la investigación.
A partir de esto se planeó una propuesta pedagógica participativa de educación
para la sexualidad y construcción de ciudadanía que genere Proyectos de Vida en
estudiantes de grado segundo B, la cual se ejecutó de forma reflexiva durante un
semestre académico, con el fin de evidenciar en el proceso evolutivo desde el
estado inicial hasta el esperado al final, haciendo un seguimiento a través de las
experiencias vividas.
Las técnicas de trabajo están basadas principalmente en la observación
participante, para ir recogiendo las experiencias vividas durante el proceso en
diarios de campo y posteriormente hacer análisis e interpretación por
triangulación, con esto se determinan las categorías de comprensión e
interpretación.
La validez del proceso se da a través de la triangulación de la información
recolectada por los investigadores en confrontación con las teorías para construir
una propuesta acorde con las necesidades, posibilidades e intereses del grupo
participante.
En el diario de campo se registran los hechos, sentimientos, reflexiones,
interpretaciones, teniendo en cuenta como insumo básico para la triangulación de
información. La investigación se trabaja a partir de proyectos pedagógicos de aula;
el concepto de Proyecto Pedagógico de Aula aparece definido en el Currículo
Básico Nacional como: "Un instrumento de planificación de la enseñanza con un
enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo y se sustenta
en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de
proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad. "El
Proyecto Pedagógico de Aula es un instrumento de planificación de la enseñanza,
es decir, es un instrumento a través del cual los profesores y las profesoras tienen
la oportunidad de organizar y de programar los procesos de enseñanza y
aprendizaje que van a desarrollar con sus alumnos y sus alumnas, a lo largo del
período escolar que constituye un grado educativo.
Para esta investigación, se trabaja a partir del proyecto de aula denominado “Mi
cuerpo un universo de sueños” anexo B, manejado a través de una matrices
pedagógicas, las cuales dejan ver el proceso que lleva desde el inicio, su
transversalización y su producto final. La evaluación se llevo a cabo a través de un
instrumento de investigación, el cual permitió dar unos resultados, con su
respectivo análisis cualitativo y complementado con un informe cuantitativo de los
resultados obtenidos.
6.1 GRUPO DE TRABAJO

El Proyecto se lleva a cabo en el Municipio de Dosquebradas, barrio el Japón,


Institución Santa Sofía con el grado segundo B. el cual cuenta con 33 niños,
clasificados en 17 niños y 15 niñas, que oscilan entre los 6 y 9 años de edad,
presentan características como: vocabulario soez, contexto socio-económico bajo,
niños con baja autoestima demostrada en la falta de cuidado físico en los pocos
aspectos positivos que le ven a su vida, poca proyección personal ya que no se
visualizan como personas influyentes y cambiantes de esta sociedad; niños con
agresividad presentándose problemas en el aula con sus compañeros, estados de
ánimo muy bajos en el momento de realizar actividades, deficiente presentación y
cuidado personal lo que indica la falta de una imagen adulta a seguir, del mismo
modo presentan desinterés en las labores escolares pues no ven la educación
como un camino para mejorar sus vidas actuales, algunos de ellos quieren salir
de sus casas con el fin de ver una forma de vida diferente a la que le ofrece su
hogar y el contexto en el que viven.
6.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se llevo a cabo la prueba que consistía en la aplicación de un instrumento de


investigación que fue construido por el grupo de investigación; el cual fue
adaptado y validado por expertos en el tema de proyectos de vida, los cuales
hacen parte del convenio ACUNARTE; este proceso se inicio con una prueba
piloto, la cual permitió la reflexión de los ítems a evaluar con respecto a los
proyectos de vida y aspectos de la sexualidad, después de la revisión se llega a
evaluar al instrumento como una prueba adecuada y con los requerimientos
necesarios para su validación y aplicación; esta prueba piloto fue aplicada a seis
niños, a través de la cual se pudieron mejorar las preguntas en su extensión,
formulación, vocabulario y contenido, para que tuviera un carácter comprensible al
momento de ser aplicada al grupo de trabajo en general.

El instrumento se denomina “Construyendo mi proyecto de vida” anexo A, esta


constituido por un cuestionario de 30 preguntas, las cuales enmarcan los aspectos
y características principales del proyecto de vida y la sexualidad; se aplicó a 33
niños y niñas del aula anteriormente nombrada. Su metodología era de tipo
individual y permitía que las investigadoras guiaran el proceso de respuesta de
dicha prueba con cada uno de los niños.

Para la prueba se usó el salón de profesores de dicha institución el cual presentó


características como: clima templado, buena iluminación, sillas y mesas cómodas;
se presentaron algunos distractores e influyeron en la concentración por parte de
los niños y niñas. Los tiempos utilizados por los niños para la resolución del
cuestionario fueron variados ya que cada niño tenía su propio proceso de
comprensión. En la medida en que se iban realizando las preguntas, los niños
exponían sus casos individuales según la temática manejada en la pregunta.

La prueba se inicio a las 8 de la mañana y tuvo una duración de 2 horas y media,


previamente se le pidió el favor a la docente de planta que nos enviara a la sala de
profesores grupos de 3 estudiantes, para así llevar a cabo la prueba guiada, esta
se fue leyendo conjuntamente con el estudiante, dándole un tiempo oportuno para
su respuesta de acuerdo a los diferentes enunciados, el cuestionario con
metodología guiada y a cada una orientó a 11 niños.
7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

“En búsqueda del Proyecto personal de Vida”, emerge de una serie de procesos
de codificación, los cuáles permitieron extraer la información que conforman las
categorías a partir de los datos. La primera de estas codificaciones fue la abierta,
que consistía en dividir los datos por criterios de clasificación en semejanza de
temáticas, surgieron 9 categorías que responden a los datos analizados y son:
Sexualidad, Ciudadanía, Proyecto de Vida, Agresividad, Comportamiento, Planes
a Corto Plazo, Animismo, Fantasía, Motricidad; seguidamente se realizó la
codificación axial, en la cual se hizo un proceso de saturación de categorías a
partir de la unión sistemática de los datos, estos debían tener una relación tanto
teórica como vivencial, llegando así a la construcción de 8 categorías
abarcadoras: Desarrollo Humano, Proyección, Personalidad, Desarrollo
Emocional, Influencia de los medios de Comunicación, Agresividad, Autoestima,
Vínculos; una vez clasificados los datos se continua con una reflexión teórica que
permite relacionar las evidencias encontradas llegando a la categoría “En
búsqueda del Proyecto Personal de Vida”, que se esquematiza en la figura 1, el
cual se desarrolla a continuación:
La categoría muestra como al inicio se encuentra la Agresividad como factor
influyente en las conductas primarias evidencias en los niños y niñas frente a la
construcción de sus Proyectos de Vida, a partir de esas vivencias se da un
proceso pedagógico a través de un Proyecto de Aula denominado “Mi Cuerpo un
Universo de Sueños”, centrado en el desarrollo del Autoconcepto como referente
por el cual las actitudes, aptitudes, esquema corporal y valoraciones externas, el
niño inició un proceso de proyección personal, visionando a su vez sus propósitos
a futuro.
Para hacer mas claro el proceso anteriormente citado se explicarán cada una de
sus fases las cuales pasan de un estado agresivo, a una proyección personal a
través del autoconcepto. Según el autor Martín Zamora23 La agresividad es un
estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra
persona, animal u objeto. Del mismo modo la agresividad es un factor del
comportamiento normal puesto en acción ante determinados estados para
responder a necesidades vitales, que protegen la supervivencia de la persona y de
la especie, sin que sea necesaria la destrucción del adversario.
La agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física y
psicológicamente a alguien; de igual forma como lo expresa (Huntington y Turner,

23
ZAMORA, Martín. Centro del Desarrollo Infanto Juvenil (CERIL). http://ceril.cl/agresividad.htm - visitada
el día 09/04/08
1987), (Mos y Oliver, 1988)24 El término agresividad hace referencia a un conjunto
de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable,
incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que
aparecen en el curso de cualquier negociación. Se presenta como una mezcla
secuenciada de movimientos con diferentes patrones, orientados a conseguir
distintos propósitos; es aquí donde se evidencia como los autores tienen relación
frente al término en la medida en que caracterizan la agresividad como un
comportamiento humano natural, como el niño 1 expresa a su compañero: “A la
salida nos vemos, esperé y verás que lo voy a matar”, después de haber sido
separados por las profesoras ya que fueron encontrados dándose puños y
patadas. Así se pone en manifiesto la agresividad como el conjunto de patrones
de actividad que pueden observarse con intensidad variable, esta incluye, la pelea
física, los gestos y mensajes verbales, que aparecen en los procesos de
confrontación de los niños. Estos enfrentamientos equivalen a lo que Zamora
denomina estado emocional agresivo, el cual es la respuesta a estímulos externos
y se manifiesta de diversas formas, las cuales son evidenciadas desde los niveles
social, físico, psicológico y cognitivo.
El nivel social es el marco en el cual, de una manera o de otra, toma forma
concreta la agresividad.
De hecho la agresividad física es la expresión de ira que se convierte en
movimiento o impulso del agresor, logrando así un daño o lesión de algo o
alguien25 , caso en que niño 2 expresa de sus padres que: “Me pegan con el cable
de la plancha”, en el dato expuesto se muestra como existen condiciones y
factores negativos dentro de un contexto que desencadenan ambientes en los
cuales los niños de enfrentan a situaciones de conflictos y peleas entre ellos,
siendo perjudicados físicamente, trayendo con esto más que la agresión física el
deterioro emocional, incrementando con esto los niveles de agresividad consigo
mismo y con los que los rodean; en muchas ocasiones se evidencia cómo la
agresividad es respuesta al estímulo de una agresividad recibida en situaciones
anteriores, generando así un círculo caótico de altibajos emocionales. La
agresividad se puede presentar en el nivel físico, como lucha con manifestaciones
corporales explícitas en el caso del niño 3 que dice: “me pega en el estomago mi
hermana”. A partir de la relación que hay entre el dato y la anterior teoría se dice
que la agresividad tiene su origen en multitud de factores, tanto internos como
externos, tanto individuales como familiares y sociales en este último caso, ya que

24
HUNTINGTON y TURNER, 1987, MOS y OLIVER, 1988
http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/nuevoprog/agresividad.htm
! Visitada el día 15/06/08
25
ZAMORA, Martín. Centro del Desarrollo Infanto Juvenil (CERIL). http://ceril.cl/agresividad.htm -
visitada el día 09/04/08
la persona agresora se encuentra vinculada no solo afectiva sino
consanguíneamente.
En el nivel de la agresividad psicológica se muestra como la expresión de ira
bien sea directa o indirecta, con agresión o castigo verbal, negación o retiro de
algún beneficio26, se presenta la expresión de niño 4: “Abrace Manuel, nadie se
quiere hacerse con usted ”, aquí se demuestra como los niños tienen la
potencialidad de crearse hechos que determinan estados críticos individuales,
generando impacto negativo en la persona agredida, en muchos de estos casos
los niños tienen la capacidad de perfilarse comportamientos futuros en el momento
en que se enfrenten a situaciones adversas, que puedan truncar con esto un libre
y completo desarrollo del proyecto de vida. En este nivel emocional la agresividad
se puede presentar como rabia o cólera, manifestándose a través de la expresión
facial y los gestos o el cambio del tono y volumen en el lenguaje, tal como lo
expresa el niño 5 al estimulo que le genera su profesor, cuando ella dice: por favor
préstame la tarea – a lo que el niño responde – No quiero! – acompañando esta
frase con manejo de objetos bruscamente. El impacto que logra alcanzar la
agresividad psicológica, se muestra a partir de comportamientos que incluyen
determinaciones negativas, conductas bruscas que pueden afectar a las personas
que se encuentran en el contexto del agresor.
Desde un nivel cognitivo la agresividad puede estar presente como fantasías
destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de persecución propia o
ajena27, evidenciándose en la expresión del niño 6 cuando dice: ”¿Profe donde
esta niño x, que lo quiero matar?”, situación que refleja un grado de agresividad en
su nivel cognitivo, ya que construye hechos futuros que involucran el daño a otra
persona, sin importar las consecuencias que puede traer esta agresión en el
momento y en tiempo futuro pues se verá expuesto a situaciones que incluyen
patrones más agresivos a los cuales debe aprender a responder asertivamente.
Del mismo modo la agresividad se entiende en general como dirigida hacia afuera,
hacia el otro. Sin embargo, la persona al agredir puede, directa o indirectamente,
hacerse daño a sí misma. Puede también inhibir la agresión o dirigirla a sí misma
a través de la conducta suicida o masoquista. El primer tipo mayoritario
cuantitativamente representaría formas "heteroagresivas"; el segundo lo
constituirían las formas "autoagresivas” como en el caso del niño 7, quien ”Se
lastima el antebrazo con la punta de un lápiz, haciendo movimientos consistentes
acompañados de gestos que dejaban ver la ira, la falta de amor propio” este dato
hace referencia a una representación autoagresiva la cual compromete aspectos

26
Ibíd
27
HUNTINGTON y TURNER, 1987, MOS y OLIVER, 1988
http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/nuevoprog/agresividad.htm
Visitada el día 15/06/08
personales desde los ideales, la autonomía, el autoconcepto; estos se ven
influenciados negativamente causando daños y tropiezos en el proceso de
construcción de la personalidad.
Para Wilson28, la agresión constituye una mezcla de muy diferentes patrones de
conducta que están al servicio de distintas funciones, por ello establece una
clasificación, de la cuál se retoman como medio de relación con lo encontrado en
el proceso las siguientes: la agresión territorial suele iniciarse mostrando señales
frente al intruso. De no tener éxito las mismas se puede producir una escalada
física. El atacante o el que ha perdido la lucha puede presentar conductas de
sumisión que le permitan abandonar el lugar sin daño ulterior, como se expresa el
niño 8 ante su compañero: ¿donde esta mi silla?- al ver sentado a un compañero
se acerca a él, lo empuja y le dice: quítese que esa es mi silla!”, la actitud que
toma el niño A al ver invadido su espacio cotidiano, es de defensa y agresión
frente al invasor, pues se genera en su interior un desequilibrio que modifica los
patrones de conducta convirtiéndolo en una situación de conflicto.
Similar a la anterior, se presentó la agresión por dominancia, la que tiene que ver
con el establecimiento de niveles de poder, su meta es establecer una jerarquía de
prioridades y beneficios, se trata de una actividad "vertical" en un territorio
compartido, por ejemplo las situaciones vividas en las salidas de campo, en donde
los diferentes líderes del salón, pretendían ganarse posiciones y adquirir roles de
dominancia o protagonismo, dentro de las actividades que se llevaban a cabo,
como en el caso del comportamiento de dos grupos: “Grupo 1:Profe! nosotros
primero ah!! Grupo 2: No!!! Nosotros habíamos llegado primero a la cancha”
La agresión sexual presenta una amplia gama de conductas, unas más
complejas, sofisticadas o ritualizadas, sus formas de expresión y regulación
reflejan profundamente el grado de respeto personal que se dan entre sí los
miembros de una cultura, comprometiendo de esta manera los comportamientos
culturales de género, con referentes como: “Las niñas empujan y golpean a los
niños” - “Las niñas no soportan que los niños se metan en alguna conversación
de ellas, les dicen algo y ellas les contestan con groserías como: abracé tonto que
es grupo de niñas”.
La agresión utilizada por los progenitores para enseñar conductas y establecer
límites a los menores es la que se denomina agresión parental disciplinaria, vista
así, el niño 9 expresa: “Mi papá me pega en la espalda y en las piernas con la
correa cuando riego la comida!”, el niño asume la agresión de su padre como la
forma de aconductar sus comportamientos de modo que se adapten a las reglas o
normas mínimas establecidas. Cabe anotar que la conducta entre los seres

28
WILSON (1980)
http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/nuevoprog/agresividad.htm
Visitada el día 15/06/08
humanos resulta de difícil objetivación y estudio, ya que depende de cada persona
la forma en que lo asume o no.
Por último la agresividad encontrada en los niños también es producto de
determinadas circunstancias, como la escasez de alimentos o situaciones
periódicas de altas densidades de población, las que conllevan a un alto volumen
en los tonos de voz a media jornada escolar, agitación, desconcentración, entre
otros factores influidos por los aspectos anteriormente nombrados, y se lleva a la
realidad en relatos como: “Profe! Yo no quiero hacer nada quiero salir a descanso,
déme el refrigerio”.
A través de la revisión teórica realizada en diversas fuentes, se opto por tomar al
autoconcepto como la herramienta por medio de la cual la agresividad, se empieza
a disminuir para que de pie a proyecciones de vida.
Uno de los factores que permite empezar a pensar en un proyecto personal de
vida es el autoconcepto, pues a través de la claridad que cada persona tiene de
sus potencialidades y debilidades es que encuentra la forma de visionarse hacia
un futuro real; de hecho el autoconcepto es visto por diferentes autores como el
puente que permite disminuir los niveles de agresividad. Además según Raquel
Resines Ortiz29, lo define como la representación que la persona tiene de sí misma
y de igual forma hace referencia a las creencias que cada uno tiene sobre sus
características: a nivel físico, psicológico, intelectual, social, afectivo, niveles
relacionados con el caso de la niña 10 donde dice: “Soy inteligente, me gano
buenas notas en el colegio”, esta expresión demuestra dos posibles opciones de
autoconcepto, una que tenga plena conciencia de sus potencialidades
intelectuales y sea capaz de expresarlo y la otra que este sobrevalorando sus
capacidades, demostrando que en la individualidad es dónde se construye el
verdadero autoconcepto.
Con relación a esto, el autor E. Piers (1967)30 define el autoconcepto, como un set
relativamente estable de actitudes descriptivas y también valorativas hacia el sí
mismo; estas autopercepciones dan origen a autovaloraciones (cogniciones) y
sentimientos (afectos) que tienen efectos motivacionales sobre la conducta,
encontrando de esta forma una correlación entre ambos autores.
Piers y su aporte teórico, se sustentan en el ejemplo que referencia a la niña 11,
ella expresa: “Me siento bien me siento linda y conozco mis cualidades”,
proporcionando así una autovaloración positiva y relevante frente a su crecimiento

29
RESINES, Ortiz Raquel. Psicóloga Clínica. “Qué es la Autoestima”. COL Nº: M – 12998.
http://www.acropolix.com/Educacion/edu_autoestima.htm. - visitada el día 29/04708
30
E. Piers (1967) -
http://209.85.165.104/search?q=cache:NIRUn0rMJ6AJ:www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/goroste
gui_m/sources/gorostegui_m.pdf+valoracion+externa%2Bautoconcepto&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=
co
personal e individual, es correcto tener en cuenta que los niños y niñas a esta
edad pueden ser dependientes del contexto, pero su autovaloración se va
formando y estabilizando de manera progresiva a través del tiempo. A medida que
esta se vaya clarificando, sus conductas y su forma de pensar se vuelven más
concientes, lo cual permite al niño tener nuevas experiencias conductuales que
comprometen el conocimiento de si mismo a nivel intelectual, físico, social,
psicológico y afectivo. Como una función del desarrollo, la autovaloración se va
tornando cada vez más autónoma y los juicios valorativos comienzan a ser menos
dependientes de los otros.
Dichos niveles son organizados jerárquicamente por el niño según el lo considere
necesario dentro de su proceso de crecimiento y construcción de su
autovaloración para la construcción de su autoconcepto.
Por otro lado el autoconcepto31 realiza la función de organizar y motivar las
experiencias, además nos da una imagen consistente de quiénes somos y cómo
reaccionamos en diferentes circunstancias. Resaltando para este caso la opinión
del niño 12 afrocolombiano donde expresa: “a mi me gusta tener amigos pero
ellos no les gusta jugar conmigo”, a lo cual responde el niño 13 “no profe, yo juego
con el; a partir de estos datos, se evidencia como un niño asume diferentes
posiciones dependiendo del grado de autovaloración que tiene, influye también la
aceptación que tengan los demás sobre el dentro de un contexto determinado
(casa, escuela y calle), por el contrario existen otros niños que toman decisiones
que responden a sus propios juicios, en los cuales ponen en juego sus valores ,
normas y nociones.
De igual manera durante el proceso se evidencia como el autoconcepto32 es
fuente de valoración que está constituida por la forma en que el niño se compara
con su grupo de pares: hermanos y compañeros de curso, etc. El autoconcepto
describe y evalúa los juicios que el niño ha acumulado sobre sí mismo a su vez
pone a prueba los esquemas mentales que se han construido a partir de las
conductas aceptadas por las sociedad en la que el niño se esta desarrollando y
que han sido puestas en manifiesto por sus amigos, cuidadores, padres y
profesores.
El autoconcepto es experimentado y expresado por los niños de manera diferente
en las distintas etapas de su desarrollo, ya que en la medida que se alcanza
ciertos logros el autoconcepto se va definiendo de manera mas clara, pues esta
basado en hechos reales que ponen en juego las características de cada
persona.
Como la propuesta pedagógica fue llevada a cabo en un contexto escolar se
evidencio como el autoconcepto se define primariamente por la experiencia con

31
ibid
32
ibid
pares y por las conductas y actitudes parentales. Como nos presenta el dato
extraído de la observación en que una conducta individual (cambio de peinado) se
convierte en una conducta adoptada por el colectivo demostrando a su vez el
grado de influencia que tienen ciertas personalidades lideres para motivar
conductas en sus compañeros y del mismo modo generar transformaciones en la
percepción individual.
Durante los años escolares el autoconcepto se expande para contener un gran
campo de intereses, en especial los relativos al rendimiento escolar y las
relaciones con pares, que ahora cobran mayor importancia en el momento de
definirse como persona, como ser humano, como amigo, como hermano, como
hijo, además de los diversos roles que se ejercen en una sociedad. Con el
incremento de la experiencia y la edad, las autopercepciones infantiles se
incrementan diferencialmente y el niño debe lograr integrar todas las experiencias
dentro de un marco único experiencial y conceptual.
El autoconcepto se define a partir de sus características, unas de ellas son las
aptitudes que se refieren a las capacidades que posee una persona para realizar
algo adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.) como lo
expresa la niña 14: “Yo no soy capaz profe…profe explique, eso no me parece
fácil”, en esta situación especifica, la niña duda de sus capacidades y
potencialidades, no se propone metas, ya que su postura es la de ser inútil a la
resolución de situaciones conflicto, se evidencia de igual forma la
autoprogramación que ella realiza verbalmente, en el hecho que expresa su
incapacidad, esta condición ya compromete niveles psicológicos, los cuales se
pondrán en juego en las diferentes etapas de su vida.
La aptitud33 tiene que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición,
confianza, imaginación para un determinado tipo de tareas o actividades, referidas
en: están en una actividad de plegado, a la que un subgrupo comparte a su
profesora: “eso es muy fácil profe, yo ya termine”, “explíquele al niño w, porque el
no lo ha hecho”, aquí se muestra como las aptitudes de los niños implican en sus
actitudes y en las conductas que guían las situaciones, pues en la medida que se
es apto para realizar determinada actividad, la actitud será favorable frente a
próximas situaciones similares, en las que la aptitud innata ya fue identificada y se
pone en uso específicamente en la etapa de la niñez-adolescencia. Al ser
estimulada, a nuestros ojos, podría ser reconocida antes, pero ésta se desarrollará
donde ya existe y asomará cuando sea el momento (funcionando igual que la
estimulación del aparato motriz), y donde no existe, en el mejor de los casos se
desarrollará una capacidad (habilidad desarrollada), pero no una aptitud, el
siguiente dato demuestra una aptitud innata: se encontraban en una actividad de
socialización de anécdotas en la que la niña 15 dice: “ profe, yo creía que le había
dañado el radio a mi papa, y mentiras que me puse a armarlo y sonó”, se
manifiesta aquí una aptitud, la intuición y la confianza que tiene la niña al realizar
33
Reconocimiento de Aptitudes y Habilidades-http://www.mi-carrera.com/habilidades.html -visitada 14/06/08
una acción imprimiéndole su sello personal. Cabe destacar que las aptitudes de
una persona son como una cajita de herramientas a las cuales la persona siempre
recurre para solucionar lo que le toque enfrentar y son útiles para una variedad de
tareas o actividades, por esto es que a veces llega a confundirse con los intereses
por el agrado que le produce a la persona obtener buenos resultados en esas
actividades creyendo tener interés por ellas.
Como se ha venido diciendo el término aptitud34 comporta muy diversas
acepciones, desde la capacidad para hacer algo, pasando por la capacidad de
llegar a ser algo, junto con otras potencialidades y capacidades de acción que
integran la personalidad, por tanto, hacen referencia a una predisposición personal
hacia determinados campos y están sujetas a evolución en el individuo, no suelen
aparecer todas al mismo tiempo, hay factores que determinan una mayor
precocidad de aparición y desarrollo, estos son: Clima, Ambiente, medio familiar,
factores orgánicos, constitución y temperamento.
Las aptitudes o habilidades determinan ciertas preferencias de la persona y
lógicamente, hacen que existan ciertas actividades en la que la persona se
desenvuelve mejor, como en el caso donde el niño 16 asegura a su profesora
sobre: “ profe, quiero ir adelante, para ser el mejor futbolista del mundo, mi papa
dice que juego igual de bien que el”, el manejo de las potencialidades se pone en
manifiesto en la medida en que el niño ya hizo el reconocimiento de sus aptitudes
hacia el deporte las cuales han sido experimentadas desde que era muy pequeño,
ya que estamos haciendo referencia a niños de 7 y 8 años; en el momento de
llevar a cabo actividades que dependían de este deporte se evidencio esa aptitud
innata que ya fue reconocida y se mostró evidente en el proceso de crecimiento
del niño.
En el momento en que el ser humano ha definido sus aptitudes está en posición
de tomar una actitud vista como la tendencia a reaccionar frente a una situación
tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto,
será importante plantearse los porqués de nuestras acciones, para no dejarnos
llevar simplemente por la inercia o la ansiedad. Este factor tiene relación con la
niña 17, en donde manifiesta: Soy buena estudiante, soy buena con las personas,
soy obediente, responsable y muy inteligente”, Con este dato se refleja el
pensamiento positivo de la niña frente a sí misma, frente a sus acciones en el
medio y su autovaloración, generando posibilidades futuras de salir adelante con
un actitud, a la que Rodríguez35 define como una organización duradera de
creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en
contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las
cogniciones y afectos relativos a dicho objeto. Las actitudes son consideradas

34
Las aptitudes, capacidades y conocimientos-
http://usuarios.lycos.es/todoempleos/archivos/empleo/aptitudes.htm -visitada 14/06/08
35
RODRÍGUEZ, A. (1991), Psicología Social, México: Trillas. ISBN. Pág 15
variables intercurrentes, al no ser observables pero directamente sujetas a
inferencias observables, esta actitud se refleja en la conducta de la niña 18 al
decir: “el niño Y está por allá sentado y no quiere hacer nada”, se hace visible una
actitud indiferente y de rechazo frente a las actividades propuestas para esa
jornada académica, a su vez, el niño que toma la postura de no participar,
demuestra apatía en sus conductas; posición que fue mejorada paulatinamente
durante el proceso a través de demostraciones de interés, participación y
motivación en cada espacio pedagógico; estos avances se lograron a través de un
proceso en el cual se involucra tanto el reconocimiento de su cuerpo, como el
manejo y las potencialidades que tenia, desde aspectos físicos, psicológicos,
intelectuales y emocionales, ya que en el momento que fue conciente y definió su
autoconcepto empezó a generar actitudes de receptibilidad frente a las temáticas y
a los procesos de socialización con sus compañeros.
Rodríguez distingue tres componentes de la actitud36, el componente cognoscitivo
está formado por las percepciones, creencias y representaciones cognoscitivas
hacia un objeto, así como por la información que tenemos sobre el mismo. Los
objetos no conocidos o sobre los que no se posee información no pueden generar
actitudes, postura que se confirma en el caso en el que niño 19 afirma: “profe
deme otro dibujo que ya termine el mío y quiero pintar mas”, es así como la
representación cognoscitiva puede ser vaga o errónea, en el primer caso el afecto
relacionado con el objeto tenderá a ser poco intenso; cuando sea errónea no
afectará para nada a la intensidad del afecto, como se ejemplifica en el dato, el
proceso de tomar una actitud empieza con el reconocimiento de las imágenes, a
medida que se familiariza y se genera esquemas mentales frente al objeto, tiende
a influir en el afecto hacia el mismo, expresado en el sentimiento en favor o en
contra de un objeto social. Al componente afectivo se le conoce como el más
característico de las actitudes. Aquí radica la diferencia principal con las creencias
y las opiniones que se caracterizan por su componente cognoscitivo, diferencia
que se presenta en la niña 20, la cual mantiene una relación cercana con los
niños, y dice cuando se le pregunta por sus amigas: niña 20: “yo no tengo amigas,
me gusta estar más con los niños y jugar fútbol”;
Por otro lado el componente conductual se concibe como la tendencia a
reaccionar hacia los objetos de una determinada manera, como lo afirma la
situación en la que la profesora les pide que formen grupos a lo que la niña 21
responde: “profe, yo me hago con el nuevo porque el no tiene amigos y esta solo”;
es el componente activo de la actitud, ya que la niña tomo la iniciativa al
reaccionar, involucrando los componentes cognitivos y afectivos para convertirlos
en acciones, mostrándose una estrecha relación entre actitud-conducta.
Después de haber alcanzado niveles de actitud frente al desarrollo personal, se
verifican los procesos del esquema corporal el cual supone la idea que tenemos

36
Ibid
de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y estímulos. Esta imagen está muy
relacionada e influenciada por las relaciones sociales, las modas, complejos o
sentimientos hacia nosotros mismos. “Niño 22: Me veo horrible, muy feito, me
siento mal cuando me veo al espejo”, éste niño a partir de su postura hacia si
mismo demuestra la falta de aceptación y la posición de rechazo que toma frente a
su propia imagen al verla en un espejo, en donde son evidentes nuestros detalles,
cualidades físicas, lo que genera baja de autoestima, miedo a la sociabilidad,
enmarcada desde la escuela, el barrio, la familia y en un futuro los contextos
laborales y profesionales, en los cuales su autoconcepto demostrara su deterioro
en la medida en que no es capaz de asumir responsabilidad a los compromisos,
obstaculizando su procesos personales de desarrollo.
Según los especialistas37, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un
proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias
que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años, a lo largo
de su evolución psicomotriz, la imagen que el niño se forma de su propio cuerpo
se elabora a partir de múltiples informaciones sensoriales de orden interno y
externo que este percibe; en una actividad de trabajo del reconocimiento del
cuerpo el niño 23 dice a su profesora: “profe, coloquémosle el corazón, el esófago
y el estomago”, indicando con esto un alto grado de reconocimiento de las partes
del cuerpo, logrando un avance en el desarrollo del esquema corporal.
En el proceso de desarrollo del esquema corporal se dan cuatro etapas38, de las
cuales se remite a la cuarta etapa que corresponde a la edad (7-11) y a los
procesos que llevan los niños del grupo de trabajo la que hace referencia a la
elaboración definitiva del esquema corporal donde el niño ya habrá conquistado su
autonomía, como se toma a reflexión la situación de la niña 24 en la manera en
que expresa: “tengo cara bonita, ojos pequeños, y un corazón grande” A medida
que toma conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de
imaginarse o de hacer una imagen mental de su cuerpo, esto permitirá planear sus
acciones antes de realizarlas teniendo otras funciones como las de las
extremidades.
La ultima característica del autoconcepto es la Valoración externa y es la
consideración o apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros. Son
los refuerzos sociales, halagos, contacto físico, expresiones gestuales,
reconocimiento social, como en el caso del niño 25: “A mi nunca me dicen cuando
cumplo años, ni me lo celebran”, referencia a las falencias que encuentra este niño
en su familia o contexto, frete a una situación individual específica como es la de
cumplir años, la cual el considera importante para ser tenida en cuenta dentro de
la construcción de los vínculos. Ésta valoración externa es un factor relevante en
la medida en que el ser humano acepta o desecha los conceptos que tienen los

37
VAYER, Pierre, DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL –
http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico06.htm -visitada 14/06/08
38
Ibid
demás de él, influenciando con esto de forma negativa o positiva su autoestima,
su autoimagen, su autoconciencia, concebidas estas en conjunto como la forma
en que el individuo se visualiza a sí mismo, por eso la importancia de que las
apreciaciones externas se diferencien entre apreciativas y peyorativas.
Es un hecho a tener en cuenta el que un ser humano después de haber
constituido su autoconcepto deseche las opiniones y pensamientos que no
respondan al mínimo criterio que tiene de sí mismo.
Para Carl Rogers (1981) los niños adquieren un locus de valoración externa, en
busca de mantener el amor de los otros, haciendo suyos los juicios de valor de los
demás y tomándolos como propios
En conclusión el autoconcepto se desarrolla y se organiza en el sentido de que no
es innato, sino que se construye y define a lo largo del desarrollo a partir de la
influencia de personas significativas del medio familiar, escolar y social, en
interacción con las propias experiencias de éxito y fracaso.
Se plantea la importancia del autoconcepto, como un mediador del rendimiento
escolar y que por lo tanto, alimentar la autoimagen positiva de los niños es una de
las tareas más importantes de la educación básica. Niños que desarrollan
actitudes positivas hacia el colegio y confianza en ellos mismos como capaces de
alcanzar las metas académicas y personales a las que se enfrentan, pueden
tolerar el fracaso persistir en el esfuerzo, permanecer más tiempo en el colegio y
seguir aprendiendo fuera de él, proceso que se relaciona con la búsqueda del
proyecto personal de vida ya que se evidencia el mejoramiento en los factores que
concernían al autoconcepto, en la medida en que los niños se hacían concientes
de su cuerpo, tenían en cuenta lo que pensaban los demás de ellos, reflexionaban
acerca de sus aptitudes y movían sus conductas en actitudes correctas o
aceptadas, lograban construir bases y principios sólidos para la visión de un
proyecto personal de vida.
A través de este proceso pedagógico se logro en los niños y niñas, dar inicio a la
construcción de sus proyectos personales de vida, ya que se proyectaban con un
propósito a futuro. El Proyecto personal de Vida según el autor Jóse Luis Meza
Rueda39 se entiende como el núcleo central del sujeto formado por los valores en
torno a los cuales va estructurándose su identidad. Tal núcleo manifiesta la calidad
de vida que la persona persigue como un bien necesario o en gran manera útil. El
proyecto de vida esta constituido, en consecuencia por el conjunto de cosas o
realidades que son importantes para la persona, por sus valores y por su modo de
vida. El proyecto no es un esquema abstracto de ideas que someten las iniciativas
que permanentemente brotan en la vida; no predetermina nada, ni es carril
obligatorio. “El proyecto de vida no es una programación de tiempo y tareas, ni un
plan ordenador de la vida..,.parte del principio de subjetividad: la transformación

39
MEZA, Rueda José Luis., ARANGO, Alzate Oscar Albeiro:”El Discernimiento Y El Proyecto De Vida”
Dinamismo para la construcción de sentido”. 2005
de la persona, ¨desde dentro¨ nace del discernimiento integral”, por eso es
importante tener en cuenta la realidad observada en la que se encontró: niño 26
“yo quiero ser doctor porque mi familia dice que es importante” demostrando con
esta afirmación que desde tempranas edades se puede pensar en forma
proyectiva frente a los planes y metas del futuro.
Visto este proyecto como una clave eficaz dentro del proceso de ser persona el
autor define un propósito hacia el futuro, el cual genera tensión y pone de relieve
las expectativas del provenir y ayuda a dar una orientación a la vida. El reto es
que la persona, se empodere de si mismo para ser autónoma, y tenga posición
frente a las experiencias de libertad y responsabilidad de modo que se situé en los
parámetros que le permitan cumplir en gran parte sus ideales de vida.
El tiempo futuro es el tiempo que se construye desde el hoy. Si bien es cierto que
la incertidumbre es un factor que incide en la consecución de las metas
personales, también es cierto que la persona puede poner todo de su parte para
orientar su propia vida y conseguir las mismas metas. Éste propósito hacia el
futuro se manifiesta en la medida en que la niña 27: “Cuando sea grande quiero
ser médica, quiero ayudar a todas las personas, ayudar a las personas con
medicamentos, revisarle el corazón, le reviso todas las enfermedades”, aquí se
evidencia un proyecto personal de vida que parte de los valores, que expresa una
intención de ayuda y demuestra a su vez la claridad conceptual que tiene de la
carrera que quiere asumir como profesión, demostrando las expectativas y la
orientación que tiene de su propia vida, buscando el crecimiento personal.
Finalmente se encuentra en los niños y niñas, la disminución en el nivel de
agresividad, expresado en el desarrollo de su autoconcepto, evidenciándose del
mismo modo los avances conseguidos en el proceso y que están consignados en
los datos.

Manifestándose así el inicio del proceso de construcción de sus Proyectos de


Vida, definido este desde D´Angelo40 como la estructura general que encauza las
direcciones de la personalidad en las diferentes áreas de la actividad y la vida
social, de manera flexible y consistente, en una perspectiva temporal en la que
organizan las principales aspiraciones y realizaciones actuales y futuras de la
persona. Referenciandose de esta manera al niño 28 con su pensamiento de:
“para mi un proyecto de vida es mi familia, mi estudio y mi alimento”, en este
sentido, la construcción del futuro personal abarca todas las esferas de la vida,
desde la sentimental-amorosa, la socio-política, la cultural-recreativa, hasta la
40
Formato de cita electrónica (ISO 690!2)
D´Angelo Hernández, Ovidio S..Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad
individual y social. Ovidio S. D´Angelo Hernández. En: Proyecto de Vida como categoría básica de
interpretación de la identidad individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas,
Ciudad de La Habana, Cuba: [Citado: 27/8/2008].
profesional. Todas estas esferas de vida pueden poseer una importancia
fundamental en la vida del joven y determinan la formación de orientaciones o
direcciones de su personalidad muy significativas.

Dentro de los inicios del proyecto personal de vida esta la formación de la


identidad41 de la persona es un proceso complejo de construcción de su
personalidad desde los primeros años de vida, pero este proceso transcurre en un
contexto sociocultural específico, a través de la mediación de los adultos y la
influencia de normas y patrones sociales definidos. A la pregunta de ¿Quien guía
el carro de tu vida? el niño 29 responde: “El carro lo manejo yo” en esa línea se
visiona la propia formación de la identidad social (familia) como el marco en el que
se configuran las identidades individuales. El estudio de la formación de la
identidad es, pues, el de procesos que articulan el espacio de lo social y lo
individual desde muchas perspectivas.

Las proyecciones específicas de la persona se ubican en su contexto social propio


y se conforman en sistemas individualizados constituidos por funciones
autorreguladoras de procesos y estructuras psicológicas como las motivacionales,
autovalorativas, autoreflexivas.

El proyecto de vida articula la identidad personal-social en las perspectivas de su


dinámica temporal y posibilidades de desarrollo futuro. Se comprende, entonces,
como un sistema principal de la persona en su dimensionalidad esencial de la
vida. Es un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer, que
toma forma concreta en la disposición real y sus posibilidades internas y externas
de lograrlo, definiendo su relación hacia el mundo y hacia sí mismo, su razón de
ser como individuo en un contexto y tipo de sociedad determinada En el proyecto
de vida se articulan funciones y contenidos de la personalidad, en los campos de
situaciones vitales de la persona. 42

La proyección personal, social constructiva y desarrolladora es la expresión del ser


y hacer de un individuo armónico consigo mismo y con la sociedad, con una
conciencia ética ciudadana para la responsabilidad, la libertad y la dignidad
humana, a lo que el niño 30 dice “quiero ser policía, para cuidar a las personas
brindándole seguridad a mi pueblo” claramente se denota como un niño a tan
corta edad ha identificado las necesidades primordiales de su medio y a su vez se
proyecta en pro al bienestar de los mismos, deja entrever al mismo tiempo los
valores que se han infundido en él.

41
Ibíd.
42
Ibíd.
Pero este proyecto de vida no es realizado eficientemente si el individuo no es
capaz de orientarse adecuadamente acerca de lo que siente, piensa, cómo se
valora y cuáles son sus potencialidades reales. La capacidad de autoescudriñarse
y explorar el ambiente con sus posibilidades, factibilidades y oportunidades es una
importantísima función de la persona en la dirección de sus proyectos de vida. De
esta forma, un proyecto de vida eficiente no es concebible sin un desarrollo
suficiente del pensamiento crítico (autocrítico)-reflexivo que se conecte con las
líneas fundamentales de la inspiración de la persona y de su acción. Pensar-
sentir-actuar son dimensiones de coherencia valorativo-práctica que forman las
bases de los proyectos de vida eficientes. Resaltando la estrecha relación con los
anteriores postulados, el niño 31 dice: ”cuando grande quiero ser constructor, para
que las personas puedan vivir en una casa, para que no tengan que vivir en la
calle, para que no tengan a comer en las canastas de basura”,

El Proyecto de Vida43 en edad infantil, puede en síntesis ser lo que el niño quiere,
piensa, su proyección personal, sus ideales que organiza para llevar a cabo un
proceso de crecimiento y maduración armónico; es tener claro sus habilidades,
destrezas y visión de lo que se quiere y tiene. Aquí se muestra como la niña 32
produce verbalmente las proyecciones que ha venido pensando y construyendo
frente a su futuro en la vida: “yo quiero ser doctora cuando sea grande, yo quiero
que mi papá se sienta bien, yo quiero pasar a tercero para que toda la familia este
contenta, yo en vacaciones quiero estudiar español”
Aún desde los primeros años de vida el niño o niña necesita buscar la
identificación como medio básico para aceptar y asumir su propio rol dentro de
una sociedad, esto se ve en actitudes ajustadas en su mayoría por la cultura o la
exigencia de los grupos de niños en las diferentes aulas, hogares y calles, ya que
el niño hace parte de la sociedad y esta puede llegar a inducir ciertas actitudes
con respecto a los valores, ideales, seguridad y autoestima, para así poco a poco
llegar a satisfacer sus necesidades básicas a través de la construcción de un
proyecto de vida.
A modo de conclusión se introduce el autoconcepto en los niños como
herramienta pedagógica que sirvió de puente mediador en las proyección de sus
metas, y a su vez los hizo concientes de que en la vida hay situaciones de
conflicto que se convierten en parte de su vida cotidiana y que se pueden
solucionar con una actitud positiva, de la mano con la confianza en si mismo, se
debe vivir el ahora, pero con eficacia, es decir, intentar transformar en el niño el
pensamiento o postura de “no soy capaz por el soy capaz”, “voy a intentarlo”, “lo
lograré”, para que así el niño mismo encuentre sentido a lo que hace, y responda

43
SÚAREZ, Mariela del C, Familia y Valores “Escuela de padres, Papitos, podemos pregunta?” – Aula abierta,
Magisterio pág. 93 ! 100
a su presente, preparándose para el futuro en búsqueda de un proyecto personal
de vida.
Hasta el momento el proceso de análisis a llegado a nivel cualitativo y para darle
un grado de validez mas amplio, se interpreta y se analiza la aplicación del
instrumento de investigación denominado “Construyendo Mi Proyecto de Vida”.
Tras un análisis de los resultados obtenidos a partir de la escala Liker se encontró
que un 75.7% están en una posición favorable frente a su proyección personal y
sexualidad; un 24.3% están en una posición muy favorable y se encuentra un 0%
de la población en actitud desfavorable; para esta prueba inicial se contó con 33
estudiantes, 25 y 8 alumnos respectivamente.
A partir de este resultado se evidencia en la prueba una actitud favorable frente al
proyecto de vida, esta actitud equivaldría a lo que los autores denominan los
principios básicos del proyecto de vida más no fundamentales, estos principios
básicos responden a: pensamientos proyectivos y proactivos iniciales, en los que
se evidencian algunas posturas futuristas con respecto a la profesión, avances
académicos y manejo de su sexualidad. Es de rescatar que a pesar de las
condiciones de vulnerabilidad vividas los niños no presentan una actitud
desfavorable por lo que se espera aumente al final del proyecto su proyección
personal y la conciencia de su sexualidad, evidenciándose en el aumento de su
actitud hacia muy favorable. Como se evidencia en el siguiente esquema.

Tabla 1 – “RESULTADOS DE LA PRUEBA INICIAL”


Proyecto de Vida y Sexualidad -
Total de estudiantes: 33

MUY
FAVORABLE 24.3%
FAVORABLE 75.7%
DESFAVORABLE 0%
TOTAL 100%

PRUEBA INICIAL

75,70%
80%
70%
60%
50%
Muy Favorable
40% 24,30%
30% Favorable
20% Desfavorable
0%
10%
0%
100 %
Tabla 2 – “RESULTADOS DE LA PRUEBA FINAL”
Proyecto de Vida y Sexualidad –
Total de estudiantes: 32

MUY
FAVORABLE 51,60%
FAVORABLE 48,40%
DESFAVORABLE 0%
TOTAL 100%

PRUEBA FINAL

51,60%
60%
50%
48,40%
40%
Muy favorable
30%
20% Favorable
0%
10% Desfavorable
0%
1 00%

Después de la aplicación de la prueba final, los resultados arrojaron que un


51.60% están en una posición muy favorable frente a su proyección personal y
manejo de la sexualidad; un 48.40% están en una posición favorable y se continuo
con un 0% de la población en actitud desfavorable; para esta prueba final, se
contó con 32 estudiantes en total, 17 y 15 alumnos respectivamente.
A partir de este resultado se evidencia en la prueba un aumentó con respecto a la
actitud muy favorable que presentan los niños frente al proyecto de vida, ya que se
trabajó desde el autoconcepto como la representación que la persona tiene de sí
misma y de igual forma hace referencia a las creencias que cada uno tiene sobre
sus características; potencilizando los proyectos personales de vida llegando al
cumplimiento de algunas metas a corto y mediano plazo, de la misma manera se
generó, el reconocimiento de la persona como un ser integral que empieza a ver
su sexualidad de forma conciente y responsable.
Tabla 3 - COMPARACIÓN DE RESULTADOS
Proyecto de Vida y Sexualidad

PRUEBA INICIAL PRUEBA FINAL


MUY MUY
FAVORABLE 24.3% FAVORABLE 51,60%
FAVORABLE 75.7% FAVORABLE 48,40%
DESFAVORABLE 0% DESFAVORABLE 0%
TOTAL 100% TOTAL 100%

COMPARACIÓN DE RESULTADOS
Favorable
75,70%
80% Muy
70% Favorable
51,60% Favorable
60% 48,40%
50%
Muy
40% Favorable MUY FAVORABLE
30% 24,30% FAVORABLE
20%
10%
0%
PRUEBA PRUEBA
INICIAL FINAL

Al comparar los resultados de la prueba inicial con un 24.3% de actitud muy


favorable y en la prueba final con un 51.60% de actitud muy favorable, lo cuál
indica el aumento de sujetos y de porcentajes al final del proyecto, logrando así lo
esperado.
Al mejorar su actitud frente a los proyectos de vida, tomando conciencia de la
importancia que este presenta en su desarrollo integral centrado en el componente
de la sexualidad. Con esta actitud los niños visionan su futuro con miras a un
crecimiento integral, son los primeros pasos, los cuales son fundamentales en los
procesos de construcción de los proyectos de vida. El hecho de que este grupo de
trabajo haya iniciado el proceso de construcción de sus proyectos de vida, indica
tentativamente que en un futuro los logros que se alcancen tendrán un valor
significativo para ellos mismo, para sus familias y su comunidad en general.
Llevado a cabo el análisis cualitativo, teniendo en cuenta que esta es una
investigación de corte crítico y para buscar mayores niveles de profundidad que
llevan a justificar dicho proyecto, se hace un análisis cuantitativo, el cuál arrojo
unos resultados en los que se evidenció el aumento progresivo de las actitudes de
los niños y los cuáles van a ser discutidos y comparados de acuerdo a los
resultados obtenidos.
En la prueba inicial los niños presentaron una actitud favorable, con la
caracterización y diagnostico se extrajo un factor relevante como lo es la
agresividad, dicho factor no se evidenció específicamente en los resultados de las
pruebas, pero en comparación con el trabajo dentro del contexto educativo era
evidente, por eso se propuesto el autoconcepto como medio que motiva y permite
el cambio de actitudes frente al ser humano visto como ser integral y
específicamente desde el componente de la sexualidad, dimensión que se
potencializa en los Proyectos de Vida inicialmente definidos, aumentando el
porcentaje de actitud muy favorable frente a los proyectos de vida y la sexualidad.
Dentro del análisis cualitativo, se hace referencia a la agresividad como factor que
trae consigo comportamientos negativos que presentaban los niños en la
interacción entre pares y experiencias familiares, estas patrones se evidencian
durante la caracterización y diagnostico, por esto se llevo un proceso mediante el
cual se esperaba transformar estos comportamientos agresivos, a pesar que los
niños tenían una actitud favorable, se esperaba que esta aumentará al ítem
mayor. Para lograr un cambio y hallar solución a la problemática inicial que se
encontró dentro del grupo de trabajo, se buscó transformar las actitudes,
pensamientos, posturas e imaginarios de los niños a través de un proceso de
desarrollo del autoconcepto. Este es concebido como la representación que la
persona tiene de sí misma y de igual forma hace referencia a las creencias que
cada uno tiene sobre sus características: a nivel físico, psicológico, intelectual,
social, afectivo.
En la interrelación que hay entre los Proyectos de Vida y el componente de la
sexualidad humana, se dio como resultado la proyección de metas a corto y
mediano plazo, por consiguiente se inicio el proceso de construcción de sus
proyectos de vida centrados en la sexualidad, lo cual se evidenció en la prueba
final aplicada, que dio como resultado el cambio de la actitud de los niños de
favorable a muy favorable; esperando así que los mismos continúen en el proceso
para así lograr un desarrollo humano integral.
El proceso que se llevo con el autoconcepto, esta directamente relacionado con
los resultados obtenidos en la prueba final, pues los niños con su actitud favorable
y muy favorable, demostraron la transformación en la forma en que concebían el
proyecto de vida como la idea de una profesión, para empezarlo a ver como un
factor indispensable en su vida, que integra su identidad personal al servicio de las
construcciones sociales, en donde se ponen a prueba las potencialidades
individuales y las construcciones que se logren a nivel personal.
8. CONCLUSIONES

La aplicación de una propuesta pedagógica participativa en educación para


la sexualidad y construcción de la ciudadanía con docentes y estudiantes
de la Institución Santa Sofía, fortalece el desarrollo de proyectos de vida
integrales.

Para lograr el fortalecimiento de los proyectos de vida enfocados en


sexualidad es importante abrir espacios de reconocimiento del cuerpo y
construcción de metas a corto y mediano plazo, que incluyan la valoración
personal y colectiva de las potencialidades individuales.

La construcción de una propuesta pedagógica participativa basada en


educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, enmarcada en
los proyectos de vida, hace que se puedan centrar su atención y motivación
en las metas, manejo y cuidado del cuerpo, lo cual puede evidenciarse en
el cambio de actitud de favorable a muy favorable frente a los proyectos de
vida, lograda durante el proceso.

En la aplicación del instrumento de investigación “Construyendo mi


proyecto de vida”, se logra verificar el grado de eficacia que trae consigo
una propuesta pedagógica participativa, con estrecha relación transversal
con las demás áreas del conocimiento.

A partir del proyecto Pedagógico de Aula, se pudo transformar la


agresividad como factor inhibidor de las proyecciones personales de vida.

El Autoconcepto es un medio de transformación de actitudes, pensamientos


y comportamientos en los niños, que permite romper influencias negativas
de la agresividad para generar proyectos de vida enmarcados en la
sexualidad.

La construcción de Proyectos de Vida centrados principalmente en el


componente de la Sexualidad, con niños y niñas de 6 – 10 años de edad,
en situación de vulnerabilidad social, contribuye a la construcción de metas
a corto y mediano plazo como seres humanos integrales, ciudadanos y
ciudadanas comprometidos con su propio desarrollo.
9. RECOMENDACIONES

Al concluir la investigación y pasar por la fase de análisis, se recomienda


para futuras propuestas pedagógicas participativas en educación para la
sexualidad y fortalecimiento de proyectos de vida, se mayores lapsos de
tiempo que permitan llevar a cabo procesos significativos en la aplicación
de la estrategia.

Es importante al trabajar los proyectos de vida, haciendo hincapié en el


desarrollo de la sexualidad como dimensión humana, para permitir el
fortalecimiento de la educación integral.

Para futuras investigaciones se sugiere a los docentes aplicar esta


propuesta de modo transversal con todas las áreas del conocimiento,
adaptando las temáticas curriculares de la educación básica en conjunto
con la propuesta conceptual del proyecto de vida.

El trabajo con los proyectos de vida debe comprometer no solamente a la


escuela, sino también a las familias en un esfuerzo conjunto para ayudar a
los estudiantes a planificar sus vidas como ciudadanos y ciudadanas
comprometidos consigo mismo y con los contextos en los que viven y se
proyectan.

Es importante desarrollar la propuesta pedagógica participativa en


Proyectos de Vida y sexualidad en contextos y población diferentes a la
trabajada durante el proyecto, ya que según la propuesta teórica los
proyectos de vida se materializan en el proceso de escogencia de una
carrera u profesión.
BIBLIOGRAFÍA

“Al hablar de la sexualidad nos referimos a una dimensión de la personalidad y no,


exclusivamente, a la aptitud del individuo para generar una respuesta retorica”
Master, W. ; Jonson V. Y Kolodny, R. (1987). Instituto Cubano del Libro.

ARANGO ALZATE, Oscar Albeiro, MEZA RUEDA, José Luis. “El Discernimiento Y
El Proyecto De Vida” facultad de teología, Departamento de Teología, Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá D.C, 2003. Págs 5 - 48.

BELTRÁN Villamizar, Yolima; ORDÓÑEZ Gómez, Gonzalo; VESGA, Etilvia;


LINARES Valderrama, Dalba Natalia; SUÁREZ Mantilla, Oscar Mauricio.

Proyectos de vida CIUDADANOS Y DIGNIFICADOS desde la sexualidad- Escuela


de Educación de la UIS y la SEM viene desarrollando desde el 2006 el “Proyecto
Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia la
formación de una Política Pública” (PESCC).

Constitución Política de Colombia 1991, Titulo I De los principios fundamentales,


Articulo 5.

D´ANGELO HERNÁNDEZ, Ovidio S..Proyecto de Vida como categoría básica de


interpretación de la identidad individual y social. Ovidio S. D´Angelo Hernández.
En: Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad
individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas,
Ciudad de La Habana, Cuba: [Citado: 27/8/2008]. Formato de cita electrónica (ISO
690-2)

E. Piers (1967) EDUCACIÓN SEXUAL Y PROYECTO DE VIDA” Ministerio de


Educación, Dirección de Educación Especial –
www.bafim.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/niveles/especial/jornadas06/sede
3_abstract10.htm visitado el día diciembre 04 de 2.007.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS, MEN – 2006 pág. 159

http://200.55.210.207/simce/listadoPlanificaciones.aspx?id_Eje=92&sector=3&nive
l=4# - Ciclo de Vida

http://209.85.165.104/search?q=cache:6F_nYJ7cqUQJ:www.holossanisidro
http://209.85.165.104/search?q=cache:NIRUn0rMJ6AJ:www.cybertesis.cl/tesis/uch
ile/2004/gorostegui_m/sources/gorostegui_m.pdf+valoracion+externa%2Bautocon
cepto&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=co

http://horstbussenius.blogspot.com/2007/10/las-dimensiones-del-ser-humano.html
- visitada el día 21/02/08

http://mx.encarta.msn.com/encnet/error/Error.aspx?mesgid=500-
7&url=http%3a%2f%2fmx.encarta.msn.com%2fencnet%2frefpages%2fRefArticle.a
spx%3frefid%3d761566394

http://usuarios.lycos.es/todoempleos/archivos/empleo/aptitudes.htm -

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico06.htm - DESARROLLO DEL


ESQUEMA CORPORAL - visitada 14/06/08

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico06.htm -visitada 14/06/08

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/NecBas.htm, Susana Choren –


Necesidades Básicas

http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_u
c=62859 – Ciclo de Vida

http://www.mi-carrera.com/habilidades.html - Reconocimiento de Aptitudes y


Habilidades -visitada 14/06/08

http://www.monografias.com/trabajos10/vidaprof/vidaprof.shtml?relacionados#pexi
stencial

http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/nuevo
prog/agresividad.htm Visitada el día 15/06/08

HUNTINGTON y TURNER, 1987, Mos y Oliver, 1988


http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/nuevo
prog/agresividad.htm Visitada el día 15/06/08

Las aptitudes, capacidades y conocimientos- -visitada 14/06/08

MARINA, José Antonio (2002). El rompecabezas de la sexualidad. Barcelona:


Anagrama, Pág. 31
MASTER, W. ; Jonson V. Y Kolodny, R. (1987). Instituto Cubano del Libro “Al
hablar de la sexualidad nos referimos a una dimensión de la personalidad y no,
exclusivamente, a la aptitud del individuo para generar una respuesta retórica”.

MEZA, Rueda José Luis; ARANGO, Alzate Oscar Albeiro – “El Discernimiento y el
Proyecto de Vida” Dinamismos para la construcción de sentido – Colección Fe y
Universidad. Bogotá D.C. 2005

OLMAYA Cardona López yBlanca Nubia Perdomo Perdomo, de la Universidad


Católica Popular del Risaralda (UCPR), Facultad de educación, Especialización en
pedagogía y desarrollo humano, Centro de postgrados, “Proyecto de vida y
educación sexual”, fue llevado a cabo por Pereira, 2002

PÉREZ Joya, Renato: Tranzando el Camino, Habilidades para vivir: Guía para el
docente. 1° Ed. San José Costa Rica. MEP, IAFA: CENADRO, 1999 Proyecto:
ADOLESCENCIA Y PROYECTO DE VIDA – OFIM, 2003.

Propuesta conceptual y operativa para unos lineamientos / pedagógicos proyectos


de educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía: hacia la
formación de una política publica/ Convenio MEN- UNFPA/ Bogotá, enero, 2006

Provida. Modelo Integrativo Del Proyecto De Vida- la Habana, Cuba, 1994

RESINES, Ortiz Raquel. Psicóloga Clínica. “Qué es la Autoestima”. COL Nº: M –


12998. http://www.acropolix.com/Educacion/edu_autoestima.htm. - visitada el día
29/04708

Revista Crecimiento Interior Nº 70, Año 8, Marzo del 2001

RODRÍGUEZ, A. (1991), Psicología Social, México: Trillas. ISBN

Rubio Aureoles, Eusebio (1994). “introducción al estudio de la sexualidad humana”


en: Antología de la sexualidad humana (1994) México: CONAPO. Tomo 1 pág. 21.
Vease: Weeks, J. (1986), Sexuality. London, Travistock Publications.

RUBIO, Eusebio. Antología de la sexualidad humana. México: CONAPO. 1994


Tomo 1.

SEMINARIO, Motivación Personal. Universidad Católica Popular Del Risaralda,


Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales, Programa De Psicología- Pereira, Oct
2005.
SUAREZ Higuera, Mariela del C. Aula Abierta, magisterio “MODULO 2-4 Familia Y
Valores”Escuela De Padres, papitos podemos preguntar?”

VARGAS, Trujillo Elvia - “LA SEXUALIDAD TAMBIÉN ES COSA DE NIÑAS Y


NIÑOS” - Grupo de Investigación Familia y Sexualidad - Departamento de
Psicología, Universidad de Los Andes - Asesora Proyecto Haz Paz – BID -
“Modelos de atención para la prevención, detección y tratamiento de la violencia
doméstica” Paidos, biblioteca de psicología profunda, Barcelona, Buenos Aires,
México-

VAYER, Pierre, DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL –

WILSON (1980)
www.cepresi.org.ni/files/doc/1183667791_Conceptos%20sobre%20Salud%20Sex
ual%20y%20Reproductiva.pdf – visitada el día 20/02/08

www.cic2007.com/Trabajo11.doc+caracteristicas+funcion+erotica+filetype:doc&hl=
es&ct=clnk&cd=1&gl=co&lr=lang_es, visitada: 20/02/08

www.civila.com/comun/foros/topic.asp?TOPIC_ID=28974 , visitada el día 21/02/08

www.pedagogica.edu.co/storage/ree/articulos/pag050-056 visitada el día 05/01/08

ZAMORA, Martín. Centro del Desarrollo Infanto Juvenil (CERIL).


http://ceril.cl/agresividad.htm - visitada el día 09/04/08
GLOSARIO

AFECTIVIDAD: en psicología se usa el término afectividad para designar la


susceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones
que se producen en el mundo exterior o en su propio yo, que también se conoce
como el sentimiento que un ser humano brinda a alguien. Tiene por constituyente
fundamental un proceso cambiante en el ámbito de las vivencias del sujeto, en su
calidad de experiencias agradables o desagradables.

AUTOESTIMA: puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y


aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía
personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino
aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro
comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás
respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a
actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.

AUTONOMÍA: independencia; la etapa en que los niños desarrollan la habilidad


de elegir y controlar sus acciones. La capacidad del sujeto de gobernarse por una
norma que él mismo acepta como tal sin coerción externa.

AUTOVALORACIÓN: es una configuración de la personalidad, que integra de


modo articulado un concepto de sí mismo por parte del sujeto, en el que aparecen
cualidades, capacidades, intereses y motivos, de manera precisa, generalizada y
con relativa estabilidad y dinamismo, comprometido en la realización de las
aspiraciones más significativas del sujeto en las diferentes esferas de su vida.

CATEGORÍA ABARCADORA: nos referimos a la calidad como categoría


abarcadora de cuantos elementos podían definir la posición correspondiente a
cada individuo o situación.

CONTEXTO: conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho,


entorno lingüístico, pragmático y social del que depende el significado de una
palabra o un enunciado.

DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: están fuertemente


arraigados en el marco de los derechos humanos. Hoy en día se reconocen de
forma especifica, así no estén enunciados directamente en la Declaración
Universal De Los Derechos Humanos, pues se relacionan con esta en su sentido y
comprensión en tanto que todos los derechos son universales, indivisibles,
interdependientes e inalienables; y todos se sustentan, conceptualmente en la
dignidad, y por ende, en la libertad, la vida y la igualdad de las personas.

DIMENSIÓN CORPORAL: implica comprender las capacidades a través de las


acciones y relaciones, que además de perfeccionar las funciones, permiten la
construcción histórico-social del género humano en un proceso dialéctico,
mediatizado, sintetizado y elaborado por el lenguaje y sus diferentes
manifestaciones. Se desarrolla según la cultura y la sociedad en que se vive. Se
desarrolla y se expresa mediante relaciones y acciones que se influyen
mutuamente, dando lugar a las experiencias corporales que corresponden a unas
condiciones histórico-sociales y culturales que mantienen o transforman su
significado.

DIMENSIONES DEL SER HUMANO: son lo individual, lo social y lo histórico


como dimensiones del ser humano en donde interactúa el mismo, en la cual se
encuentran diferencias individuales, comportamientos de una determinada
manera en diferentes situaciones, lo que hace que la conducta sea estable y
consistente.

DIVERSIDAD: variedad de objetos; en las ciencias naturales: riqueza de


componentes de un área determinada en un momento dado
Término utilizado para expresar el grado en el cual el número total de organismos
individuales en un ecosistema (o área, comunidad o nivel trófico) está repartido en
diferentes especies. La diversidad es mínima cuando todos los organismos
pertenecen a la misma especie.

EQUIDAD: la equidad viene del latín aequitas, de aequus, igual. Tienen una
connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la
individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo
en plenitud.

EROTISMO: el erotismo es la capacidad de los seres humanos de vivir,


experimentar, compartir y expresar su placer sexual. Cuerpo, emoción y
conciencia son componentes fundamentales del erotismo. Es propio de la especie
humana, está al servicio del placer, el amor y la comunicación. Es la puerta de
entrada al deseo sexual. Se estimula a través de los sentidos en su percepción de
lo externo y del mundo interno (fantasías y recuerdos).

ESQUEMA DEL PSICOANÁLISIS: es un método para investigar los procesos


anímicos y a la vez un método terapéutico de perturbaciones neuróticas, También
podríamos definir como un conjunto de conocimientos psicológicos, adquiridos por
una investigación que ha constituido una disciplina científica.
ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN: es buscar, abrir espacios para que aparezca la
pregunta por el conocimiento. Dicho en otras palabras, la sensibilización debe
promover la problematización del conocimiento, es la etapa de acercamiento al
problema. Esta primera etapa consistirá en un proceso mediante el cual
comencemos a percibir el problema mediante la exposición en talleres, charlas,
lecturas, cine foros u otros.

EXISTENCIALISMO: es una corriente filosófica iniciada por Heidegger y Jaspers,


donde se le da mayor importancia al "estar" frente al "ser". Tuvo una vertiente
literaria cuyos máximos exponentes fueron Camus (Argelia, 1913-1960) y Sartre
(París, 1905-1980), la existencia como modo de ser propio del hombre, lo que
propiamente existe es el hombre, no las cosas, que toman su ser en él o a través
de él.

EXTRÍNSECO: que viene o procede de fuera, que no forma parte esencial de


órgano donde se encuentra.

FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD: son funciones que permite que la sexualidad


transcienda los marcos de un fenómeno individual, desborda las fronteras del yo y
se revela y crece en el nosotros, en lo común y compartido: su proyección social
cristaliza en la riqueza de los vínculos comunicativos y afectivos, que se
establecen con la pareja, y la familia y la sociedad.

GÉNERO: es el conjunto de características culturales o de valores atribuidos a


una persona según su sexo. Indica que ser hombre o mujer está determinado no
sólo por la asignación biológica (de sexo), sino por valores que se crean y
reproducen a través de la cultura, y que dictan socialmente lo que es o debe de
ser “lo femenino” o “lo masculino” en una sociedad determinada.

HUMANISMO: indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad,


el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés
primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo.

IDEAL: perteneciente o relativo a la idea. Muy perfecto. Que no es físico o real


sino que está en la fantasía. Un ideal es un modelo que parte como idea y luego
se persigue como fin para cambiar la realidad. O bien es un parámetro al que uno
tiende para buscar la solución a un sistema.

INTRÍNSECO: íntimo, esencial de una cosa o persona; valor o utilidad inherente


a algún ser, independientemente de si sirve para satisfacer necesidades y
aspiraciones de otro ser.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P.): la investigación-acción en
su primitiva delimitación por Kurt Lewin remitía a un proceso continuo en espiral
por el que se analizaban los hechos y conceptualizaban los problemas, se
planificaban y ejecutaban las acciones pertinentes y se pasaba a un nuevo
proceso de conceptualización. Enfoque de intervención social que persigue
recoger las perspectivas e intereses de los sectores implicados en un proceso de
acción social, otorgando el principal protagonismo a los colectivos afectados. La
intención es potenciar los recursos disponibles en estos sectores, tanto a nivel del
conocimiento (difusión y aplicación de técnicas de autodiagnóstico e investigación
colectiva) como de la acción (promoción de iniciativas y autoorganización).

METAS: las metas, son el conjunto de estados deseables en el ambiente en el


que se desenvuelve un agente. Un agente puede decidir alcanzar o no cada una
de tales metas de acuerdo a las ventajas que esta represente.

NORMAS: regla de obligado cumplimiento. Regla sobre la manera como se debe


hacer o está establecido que se haga cierta cosa. Reglas para la conducta
aceptada y esperada. Estándares de conducta aceptables en un grupo y
compartidos por todos sus miembros.

PENSAMIENTO CRÍTICO: es el juicio auto regulado y con propósito que da como


resultado interpretación, análisis, evaluación e inferencia; como también la
explicación de las consideraciones de evidencia, conceptuales, metodológicas,
criteriológicas o contextuales en las cuales se basa ese juicio.

PLAN DE VIDA: el Plan de Vida es una aproximación al proceso de estructuración


psíquica de la identidad, así como una contribución a metodologías innovadoras
en el tratamiento, prevención y promoción de las dificultades propias del desarrollo
humano en los diferentes contextos socio-culturales de nuestra diversidad.

PLURALIDAD: es algo múltiple que tiene mas de un aspecto, Pluralidad existe a


diferentes niveles: por un lado como una pluralidad de mundos, p.ej. en el sentido
de una diferencia entre el mundo físico y humano ("globus" y "mundus"); por otro
lado como pluralidad de creaciones del mundo humano, discutido como
"diversidad cultural.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: pregunta o duda concreta que se pretende


responder a través de la investigación. La identificación de un tema a investigar.
La formulación de un problema: la identificación y definición de las variables de la
investigación.

PROPÓSITO: un propósito es la intención o voluntad de hacer algo, así como un


objetivo, fin o aspiración.
PROYECTO DE VIDA: es una estructura psicológica que expresa las direcciones
esenciales de la persona, en el contexto social de relaciones materiales y
espirituales de existencia que determinan una sociedad concreta.

ROL: el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o
menos predecible que asume con el objeto de amoldarse a la sociedad de la que
forma parte.

SEGURIDAD: la seguridad humana significa proteger las libertades vitales.


Significa proteger a las personas expuestas a amenazas y a ciertas situaciones,
robusteciendo su fortaleza y aspiraciones. También significa crear sistemas
políticos, sociales, ambientales, económicos, militares y culturales que faciliten a
las personas los elementos básicos de supervivencia, dignidad y medios de vida.

CONVIVENCIA CIUDADANA: es una combinación de una alta capacidad


reguladora de ley, moral y cultura sobre los individuos con la capacidad de los
individuos de celebrar y cumplir acuerdos", lo que produce confianza y se fortalece
con ella. La capacidad reguladora de estas tres instancias debe ser, además,
acorde con un pluralismo moral y cultural tolerante, que excluya la aprobación de
comportamientos ilegales por razones morales o culturales.

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN: el Semillero de investigación es el espacio


para la formación en investigación y el cultivo del talento estudiantil y profesoral
para garantizar el Relevo Generacional que la docencia, la investigación y la
extensión universitaria actualmente demandan. son un grupo de personas se
forman con el fin de promover, desarrollar y cualificar la investigación en general,
que le dé fundamento a la formación interdisciplinaria de los estudiantes y
profesores, a través de la generación de hábitos de cuestionamiento, crítica y
reflexión sobre los temas más importantes de su carrera.

SENTIDO DE VIDA: es el resultando de la acción de los propios actos


vivientes, algo que está haciéndose y no siempre de modo armónico o suave
sino conflictivo, crepitante, como resultado de procesos, a la vez prolépticos y
aleatorios, que implican necesariamente «desviaciones» erróneas (que sólo
retrospectivamente cabe establecer) y «rectificaciones» de los errores según
un sentido determinado.

SER HUMANO: el ser humano es un ser integral que se desenvuelve dentro de un


ambiente; en él influye un sinnúmero de características biológicas, psicológicas,
sociales y espirituales. Está dotado de conciencia, inteligencia, voluntad,
intencionalidad, afectividad y creatividad, en síntesis, de una personalidad, que
obedece a su ubicación temporal (momento histórico) y espacial (lugar donde
habita).

SER SOCIAL: no son más que el rol que jugamos cada uno de nosotros como
individuos que integran y conforman una sociedad, que a su vez nos rodea. El
hombre es un ser social, por ende comparte, se relaciona con los demás. En
consecuencia son los diferentes puntos de vista basados en cada persona de
acuerdo a sus valores implantados en la familia y las diferentes reglas que se
tienen en una sociedad, de ahí se antepone el respeto al decir las cosas y al
convivir con los demás.

SEXUALIDAD: no es solo el acto sexual. Es una dimensión constitutiva del ser


humano tenida en cuenta dentro del proyecto de vida como una dimensión que
abarca los siguientes aspectos, biológico, psicológico, cultural, histórico y ético.
Compromete los aspectos emocionales, cognitivos y comunicativos del ser
humano, tanto para que se desarrolle en el plano individual, como en el social.

VÍNCULOS PSICOAFECTIVOS: comunicar sentimientos, estados de ánimo y


expectativas; la comunicación profunda incluye una carga emocional y afectiva,
unas técnicas para escuchar, para responder y para mantener un tono positivo.
BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO

Afectividad: www.babylon.com/definition/Afectivo/Spanish
Autoestima:http://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/89
43/
Autonomía: www.losninosensucasa.org/glossary.php
Autovaloración:
www.monografias.com/trabajos43/autoestima-y-salud/autoestima-y-salud.shtml
Categoría Abarcadora:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/600/60049405.pdf-
Contexto: blogs.iberopuebla.edu.mx/daviddf/files/2007/11/diccionariodiseno.doc
Derechos Sexuales Y Reproductivos:
www.movimientos.org/remte/Derechos%20sexuales.pdf
Dimensión Corporal
http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/logros/desarrollo.asp?id=21 –
Diversidad: www.inbio.ac.cr/ecomapas/glosario04.htm
Equidad: http://es.wikipedia.org/wiki/Equidad
Erotismo: www.cimacnoticias.com/noticias/04jun/s04060102.html
Metas: http://agamenon.uniandes.edu.co/yubarta/agentes/agentes.htm
Normas: http://controlinterno.udea.edu.co/ciup/glosario.htm
Género: http://www.laneta.apc.org/proderechos/GLOSARIO/glosario.htm
Etapa de sensibilización:
http://www.cenditel.gob.ve/wikicenditel/doku.php?id=wiki:user:jcontreras:plan_de_s
ensibilizacion

Existencialismo: http://www.babylon.com/definition/existencialismo/Spanish

Extrínseco: http://html.rincondelvago.com/terminologia-medica_1.html

Humanismo: http://idd00qaa.eresmas.net/ortega/human/human.htm

Ideal: http://www.definicion.org/diccionario/77

Intrínseco: http://www.definicion.org/diccionario/132
www.unida.org.ar/bariloche/documentos/Cuadernillo.pdf

Pensamiento Crítico: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=6

Investigación Acción Participativa (I.A.P.):


http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/I/invest_accionparticipativa.htm

Plan De Vida: http://www.educared.pe/espaciodecrianza/articulo/897/plan-de-vida/


Pluralidad: http://www.mondialisations.org/php/public/art.php?id=17003&lan=ES

Problema de investigación:
perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_2.htm#Problema

Propósito:http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070323080759AA
BUlyi&show=7

Proyecto de Vida:
D’angelo Hernández Dr. Ovidio. Proyecto de vida como categoría básica de interpretación
de la identidad individual y social, - Centro de investigaciones psicológicas y
sociológicas. Desarrollo integral de los proyectos de vida, Provida. La Habana, Cuba,
1996

Rol: www.psicoactiva.com/diccio/diccio_r.htm
Seguridad: http://www.humansecurity-
chs.org/finalreport/Outlines/outline_spanish.pdf

Convivencia Ciudadana: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-


87331.html

Semillero De Investigación:
http://www.udem.edu.co/UDEM/Investigacion/RelevoGeneracional/semilleros.htm

Sentido De Vida:http://razonatea.blogspot.com/2006/02/los-sentidos-de-la-
vida.html

Ser Humano:ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/17/1_El_ser_humano.pdf

Ser Social:http://www.psicopedagogia.com/definicion/relaciones%20humanas

Sexualidad: www.plan-international.org/pdfs/facilitsex31a64.pdf

Vínculos Psicoafectivos: educacioninfantil.tripod.com/efprinci.htm


ANEXO A
Instrumento de recolección de información

CONSTRUYENDO
MI PROYECTO DE
VIDA
CUESTIONARIO INICIAL
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SANTA SOFÍA
Grado segundo
D/DAS
2007

Proyectos de Vida
Este es un estudio que se hace con el objetivo de
conocer lo que piensas, sientes y reflexionas con
relación a las metas propósitos y formas de verte
en la vida. Tus respuestas nos serán de gran
utilidad, responde una por una y no te preocupes
por el tiempo. No tienes que poner tu nombre.
Tu y tus amigos piensan y sienten diferente por
esta razón no hay respuestas correctas o
incorrectas

SIGUENOS

Proyectos de Vida
CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES:
A continuación encontrarás una serie de preguntas a las que debes contestar
escogiendo la opción con la cual te identifiques marcándola con una x en el
espacio correspondiente.

1. Cuando estas frente al espejo, abres lo ojos, ¿te sientes bien?

Siempre____ A veces____ Nunca____

2. Cuando piensa en ti, ¿te sientes feliz con quien eres?

Siempre____ A veces____ Nunca____

3. ¿Has pensado qué quieres ser cuando seas grande?

Siempre____ A veces____ Nunca____

4. ¿Has pensado qué vas a hacer en las próximas vacaciones?

Siempre____ A veces____ Nunca____

5. ¿En las mañanas piensas qué vas a hacer en todo el día?

Siempre____ A veces____ Nunca____

6. ¿Das solución pacífica a los problemas que se presentan con tus compañeros?

Siempre____ A veces____ Nunca____

7. ¿Compartes a la hora de comer con tu familia?


Siempre____ A veces____ Nunca____

8. ¿participas en los juegos que proponen tus amigos de barrio o vecindad?

Siempre____ A veces____ Nunca____

9. ¿te valoran los demás por lo que eres como persona?

Siempre____ A veces____ Nunca____

10. ¿Cuando logras las metas que te has propuesto te sientes bien?

Siempre____ A veces____ Nunca____

11. ¿Cuando las cosas no resultan como quieres las abandonas?

Siempre____ A veces____ Nunca____

12. ¿Haces las cosas porque las demás personas te lo piden?

Siempre____ A veces____ Nunca____

13. ¿Cuándo los demás no aprueban lo que haces, lo vuelves a hacer?

Siempre____ A veces____ Nunca____


14. ¿Te sientes bien al llegar a la escuela cada día?

Siempre____ A veces____ Nunca____

15. ¿Te sientes triste cuando te regañan por algo injusto?

Siempre____ A veces____ Nunca____

16. ¿Te sientes bien al llegar a casa después de clases?

Siempre____ A veces____ Nunca____

17. ¿Te sientes orgulloso(a) de la familia que tienes?

Siempre____ A veces____ Nunca____

18. ¿Participas en las decisiones que toman en tu familia?

Siempre____ A veces____ Nunca____

19. ¿Reconoces quién te da cariño sinceramente?

Siempre____ A veces____ Nunca____


20. ¿Decides qué comer sin que tus padres, maestro o

Compañeros te lo digan?

Siempre____ A veces____ Nunca____

21. ¿Cuidas de tu físico?

Siempre____ A veces____ Nunca____

22. ¿Escoges la ropa al vestirte?

Siempre____ A veces____ Nunca____

23. ¿Escoges lo que quieres comprar?

Siempre____ A veces____ Nunca____

24. ¿Físicamente te sientes bonito(a) a los ojos de los demás?

Siempre____ A veces____ Nunca____

25. ¿Tu sonrisa te agrada al mirarte al espejo?

Siempre____ A veces____ Nunca____

26. ¿Organizas con tu familia las salidas y paseos?

Siempre____ A veces____ Nunca____


27. ¿Hablas con tus padres y familiares en casa?

Siempre____ A veces____ Nunca____

28. ¿Obedeces las normas que hay en tu escuela?

Siempre____ A veces____ Nunca____

29. ¿Has querido ganar premios en la escuela?

Siempre____ A veces____ Nunca____

30. ¿Te has propuesto metas para lograr estos premios?

Siempre____ A veces____ Nunca____

GRACIAS POR AUTOEVALUARTE REFLEXIONAR SOBRE TI MISMO Y


EMPEZAR A CONSTRUIR TU PROYECTO DE VIDA
ANEXO B
Propuesta Pedagógica Participativa

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA


“MI CUERPO UN UNIVERSO DE SUEÑOS”

ENCARGADOS: Claudia Milena Mejía L.


Claudia Patricia Prieto V.
Lina Marcela Posada C.
Con la colaboración de la profesora Marta Lucia Cano.44
INTRODUCCIÓN

El proyecto pedagógico de aula “Mi cuerpo un universo de sueños” nace de la


problemática escogida por los niños y niñas del grado 2B de básica primaria de la
institución Santa Sofía; donde se pretende contribuir a la construcción de nuevos
imaginarios frente al manejo y cuidado de su cuerpo, de modo que se mejoren
aspectos relacionados con las expresiones corporales, cuidado y aseo corporal, a
partir de estas contribuir al reconocimiento e identificación que permita la
proyección personal y el manejo sano de su sexualidad la cual se expresa a través
del cuerpo.

OBJETIVO

Construir participativamente con los estudiantes un proyecto pedagógico de aula


que responda a las necesidades de reconocer el cuerpo como un medio de
expresión que debe ser usado de manera que para permitir una proyección
personal desde la multidimensionalidad del ser humano.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA GENERAL

Los ejes teóricos que guían este trabajo sobre el manejo del cuerpo como
expresión del proyecto personal de vida, se sintetizan en forma breve a
continuación:

Necesidades Básicas Del Ser Humano:

Son: subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección (sistemas de seguridad y


prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades, privacidad, etc.)
entendimiento (educación, comunicación, etc.), participación (derechos,

44
Profesora titular del grado 2B de la Institución Educativa Santa Sofía
responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos) creación
(habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores),
libertad (igualdad de derechos).

Características físicas, sociales y culturales y emocionales:

Los racistas de ayer resaltaban las diferencias físicas de los seres humanos. De
las diferencias físicas derivaban las culturales y establecían por último una
jerarquía de superioridad e inferioridad.
Aunque la psicología cultural se halla aún en un estado muy rudimentario, los
estudios transculturales son suficientes como para demostrar la relación entre
cultura y emoción, entre las que se incluye la autoestima. Obviando las
controversias, en Occidente se define la autoestima como la valoración general y
relativamente estable que efectuamos acerca de nosotros mismos mediante un
proceso evaluativo emocional y cognitivo.

Ciclo de vida:

Todos los seres vivos cumplen con un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen
y mueren. Este ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas específicos, los
cuales tienen gran influencia sobre los organismos que los habitan. Los seres
vivos se transforman en cada etapa que conforma el ciclo vital. La mayoría de los
individuos de diferentes especies al nacer poseen características muy diferentes a
las que van adquiriendo conforme crecen.

Proyecto de vida:

Autor D´Angelo: el proyecto de vida es tomado como una formación integradora de


la persona, en la cual direcciona sus actitudes sociales, culturales, políticas e
interpersonales, que reúne todo el campo de la experiencia personal

EL PROYECTO SE EXPONDRÁ A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES FASES:

CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO

Este proyecto se desarrollo en la institución educativa Santa Sofía, ubicada en el


barrio el Japón del municipio de Dosquebradas. Se cuenta con la participación 17
niños y 16 niñas, que oscilan entre los 6 y 9 años.
La docente titular, la cual fue nuestra fuente primaria para la fase caracterización,
facilitó en el proceso una base de datos construida a partir de una encuesta en al
que sobresalen las siguientes características: La población vive en un barrio que
presenta violencia intrafamiliar y social, delincuencia, drogadicción, prostitución,
los niños presentan abandono personal. Del mismo modo se encuentra un alto
grado de niñas embarazadas a corta edad, entre otros factores que demuestran
violencia, propiciando a partir de esta observación el desarrollo del proyecto en
esta población.
FASE DE SENSIBILIZACIÓN

Dentro del aula de clase se hace la sensibilización en la cual los niños y niñas
puedan reconocerse a ellos mismos y a nosotras como sus acompañantes y guías
durante el proceso. Es pertinente reconocer en los niños y niñas sus fortalezas,
debilidades, características generales para llevar a cabo un ambiente de trabajo y
generar actividades contextualizadas y que permitan cumplir a cabalidad con lso
objetivos del proyecto. De igual manera se pretende explorar los conocimientos
previos que los niños tienen frente a los conceptos a trabajar durante todo el
proyecto, como su proyección personal, sexualidad y ciudadanía. Además se dio a
conocer el proyecto, en el cual se buscaba que los niños se hicieran conscientes
de su rol activo dentro de este.

FASE DE DIAGNÓSTICO

Se dio inicio al diagnóstico a través de situaciones ejemplificadas que suceden


continuamente dentro del aula de clase y que los mismos niños la vivencia
continuamente, situaciones que piensen, son necesario trabajar y reforzar, las que
vean como una necesidad que ellos tienen. Esto fue presentado a través de un
cielo, dónde metafóricamente se usaron 3 nubes, las cuáles tenían como
nombres: Sensibilización 1, Sensibilización 2 y Prueba, cada una tenia las
temáticas que se resaltaron en determinada clase y así sucesivamente se
pretendía obtener con las situaciones en forma de pirámide, llegar al sol que
simbolizaba el proyecto de aula con el que se iba a trabajar; la exposición de las
temáticas se hizo a través de situaciones cotidianas y que ellos mismos por
grupos daban solución; por ejemplo en la sensibilización 1 se comenzó a trabajar
con situaciones como mis compañeros me dicen groserías, por mi mal
comportamiento mis padres me pegan, te miras al espejo y no te gusta lo que ves,
si quieres dar una demostración de cariño o un beso donde lo das?; en la nube de
sensibilización 2 se encontraban con situaciones como : yo planeo mi futuro, yo
tomo mis propias decisiones, yo pienso antes de actuar o hablar, yo respeto a los
demás cuando hablan, y por último en la prueba resaltaron situaciones como:
¿qué haces para sentirte bien con tu cuerpo y para cuidarlo (cuidado corporal)?, la
profesora me elige para ser su monitor de clase ¿soy capaz o no soy capaz de
hacerlo?, (seguridad), estoy jugando Mario Bros (Videojuegos), y no logro superar
el mundo 2, ¿apago o sigo intentando, (perseverancia)?, ¿tratas a todos tus
compañeros por igual o sientes rechazo por alguno y por qué? ( convivencia); por
grupos escogían la situación y daban solución, se pegaban en el tablero y se
socializaban para todo el grupo, es decir, de 12 situaciones salieron 6, de estas 6
salieron 3, a través de una dramatización por grupos de la situación que creían se
evidenciaba o hacia falta en el grupo, de estas 3 salieron 2 a través de un collage
por grupos, los cuáles tenían periódicos, colbón y tijeras, allí debía verse reflejada
la situación a la que querían llegar, de 2 (Cuidado corporal y planeo mi futuro)
salió uno que tuvo una votación final, dónde los niños votaban y colocaban su voto
en una caja y de esta manera gano como temática: “COMO CUIDO, RESPETO Y
MANEJO MI CUERPO” La cual se trabajará en el proyecto de aula, pues se
evidencia el irrespeto del cuerpo entre pares, la falta de conocimiento, el mal
trato y manejo que le dan a su cuerpo, lo cuál conlleva a la falta de limpieza
corporal, hay comentarios de mal olor de compañeros, comentarios sobre los
genitales, las mujeres llaman la atención para que los hombres las toquen y ellos
se aprovechan de la situación tomando el tema como una burla.

Ya escogido el tema a trabajar entre los niños y niñas del grado segundo se le dio
el nombre al proyecto a través de unas votaciones, todos en un pedazo de papel
colocaban el nombre que querían y entre los más aceptados se iniciaba una
votación individual y de esta nació el proyecto de aula a trabajar, llamado “Mi
cuerpo un universo de sueños.”, él cual se transversalizará con Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales, Español Y Competencias Ciudadanas, con unos
ejes: función erótica y identidad de género; los cuales tienen los siguientes hilos
conductores de la sexualidad humana el cuerpo como fuente de bienestar y
proyecto de vida. A través de la problemática del Proyecto de Vida, los hechos
encontrados en la sensibilización 1 y 2, el diagnostico y la interpretación del diario
de campo, se llegó a un consenso con los estudiantes de 2B de primaria de la
Institución Santa Sofía la idea de que el problema es: “Como Cuido, Respeto y
Manejo Mi Cuerpo”.

METODOLOGÍA

La base del proyecto en la reflexión – acción participante a partir de la cual tanto


los estudiantes como las practicantes están inmersas en el proceso investigativo
para el planteamiento y solución de la problematización; la metodología puede
resumirse en unas matrices pedagógicas que guían las planeaciones del proyecto
a partir de actividades lúdicas y didácticas que se entrelazan con los hilos
conductores de la sexualidad, los componentes y funciones de la sexualidad

EVALUACIÓN

Con el fin de evaluar el proceso vivido en el proyecto de aula se abre un espacio


pedagógico para la realización de un álbum denominado “Construyendo mi
proyecto de vida”; esta actividad permite a los niños responderse a si mismos a
cerca de las proyecciones de vida logradas desde la temática del cuerpo.
De igual forma se compara el estado inicial pre test con el estado final pos test,
queriendo conocer los alcances del proyecto.
RECURSOS
Humanos: Estudiantes y practicantes.
Físicos: papel bond, papel seda, papel craft, papel silueta, tijeras, colbón,
fotocopias, colores, temperas, marcadores, lana, tizas, pelotas, cd, grabadora,
cartulina, ganchos, títeres, hojas de block, cinta, periódico, lápices, pinceles, caja
china, palos, tambor, piedras, cajas.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_u
c=62859 – Ciclo de Vida
http://200.55.210.207/simce/listadoPlanificaciones.aspx?id_Eje=92&sector=3&nive
l=4# - Ciclo de Vida
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/NecBas.htm, Susana Choren –
Necesidades Básicas

http://mx.encarta.msn.com/encnet/error/Error.aspx?mesgid=500-
7&url=http%3a%2f%2fmx.encarta.msn.com%2fencnet%2frefpages%2fRefArticle.aspx%3fr
efid%3d761566394

You might also like