You are on page 1of 4

Signos y síntomas Período del parto Fase

Cuello uterino no dilatado Falso trabajo de parto Pródromos


Cuello uterino dilatado < 4 cm Primer período Latente
Cuello uterino dilatado 4-9 cm Primer período Activa
Tasa de dilatación característica
1 cm / hora
Comienzo del descenso fetal
Cuello uterino dilatado totalmente (10 cm) Segundo período Temprana
Continúa el descenso fetal (No expulsiva)
No hay deseos de empujar
Cuello uterino totalmente dilatado (10 cm) Segundo período Avanzada
La parte fetal que presenta llega al piso (Expulsiva)
de la pelvis
La mujer tiene deseos de empujar

e. Medidas generales durante el proceso.


Asistencia en la Fase de Pródromos.
• S
e informará a la gestante y familia de las características de la fase
del parto en la que se encuentra, para que esté lo más tranquila y
relajada posible. La información debe ser clara, concisa y suficiente.
Ser respetuosos, con actitud empática y tranquilizadora.
• M
otivaremos a la gestante para que deambule, que realice movimien-
tos pélvicos de rotación y balanceo y que si lo desea descanse.
• F
acilitar un ambiente tranquilo, con luz tenue, música relajante, sin
mucha gente alrededor.
• S
e aconsejarán duchas de agua caliente o baños, como alivio del
dolor.
• S
e recomendará a la mujer que utilice las técnicas de respiración y
relajación, aprendidas en la educación maternal. En caso de no haber
acudido a estas sesiones, se le aconsejará respirar de forma profunda
y tranquila (respiraciones abdominales con una inspiración profunda y
una espiración lenta) y mantener posturas relajadas y cómodas entre
las contracciones.

Mecánica y estadios del parto 229


• S
e enseñará a su pareja o familia a masajear la espalda, especial-
mente la zona lumbar, utilizando paños calientes y aceites.
• N
o será necesaria la reevaluación del proceso de parto (exploración
vaginal, valoración de la FCF y dinámica uterina) hasta: que la mujer
informe de un cambio en la situación, rotura espontánea de membra-
nas, sangrado vaginal o posible alta hospitalaria.
• U
na vez se confirme el comienzo del parto, se informará y trasladará
al paritorio para la dilatación.

f. Asistencia en la fase de dilatación.


Una vez se confirme que la gestante está en fase activa del parto: diná-
mica uterina regular (> de 2 contracciones en 10 minutos), borramiento
cervical >50 % y una dilatación cervical de 3-4 cm.
Explicar los diferentes tipos de parto (parto de baja intervención o parto
dirigido con/sin anestesia epidural).
Tomada la decisión de optar por un parto de baja intervención, la matrona
comentará con la mujer y su pareja su plan de parto, intentando respetar,
siempre que sea posible, los deseos de la mujer.
• L a paciente podrá estar acompañada en todo momento por la perso-
na que ella elija.
• S
e debe facilitar a la parturienta adoptar la posición que le reporte un
mayor confort (sentada, acostada, deambulando, etc). Si la mujer está
en posición vertical padece menos dolor y se acorta el tiempo de la
fase de dilatación.
• N
o se administrará enema de limpieza de forma rutinaria, a no ser que
sea deseo expreso de la mujer.
• N
o restringir la ingesta de líquidos durante el trabajo de parto (agua,
té, zumos...). Se deben evitar los lácteos y los alimentos sólidos, per-
mitiendo ingerir comidas ligeras si le apetece.
• F
avorecer la micción espontánea ya que una vejiga llena es incómo-
da, aumenta el dolor, puede disminuir la efectividad uterina e impedir
el descenso de la cabeza. El sondaje vesical sólo se practicará si
fuera necesario.

230 Manual básico de Obstetricia y Ginecología


• P
ermitir a la gestante el uso de ropa personal, objetos personales,
música, etc.
• S
e mantendrá un estado satisfactorio de higiene y confort de la mujer
mediante una posición cómoda, lavados perineales, cambio de sá-
banas, empapadores, etc. Se animará a tomar un baño o ducha si le
apetece.
• Valorar la canalización de una vía intravenosa: la prudencia aconseja
tener una vía canalizada y salinizada, sin embargo en las gestantes
que desean un parto no intervenido, podría obviarse la canalización
de una vía venosa. Informar a la mujer que en determinadas circuns-
tancias y en caso de necesidad será necesario administrar algunos
medicamentos o realizar profilaxis antibiótica, pero siempre se infor-
mará previamente.
• Toma de constantes cada 2 horas (TA, pulso y temperatura).
• C
ontrol fetal: con monitorización cardiotocográfica (continua o intermi-
tente) o con auscultación fetal intermitente cada 15 minutos, durante
60 segundos después de una contracción (la FCF se tomará duran-
te un minuto completo). Se debe realizar monitorización continua en
aquellos casos en los que aparezcan datos de alarma (líquido teñido,
fiebre intraparto, alteración de la FCF, etc) o la situación clínica así lo
aconseje (analgesia epidural, estimulación con oxitocina, etc.).
En los partos intervenidos, monitorización fetal contínua.
Ante variaciones de la FCF que supongan una situación de riesgo del
bienestar fetal, si las condiciones lo permiten, se recomienda la realiza-
ción de otros estudios que nos aporten más información sobre el estado
fetal.
• T
actos vaginales: Si el parto evoluciona normal, se practica un tacto
vaginal c/2-4 horas en la fase activa. Se valora: posición, consisten-
cia, longitud y dilatación cervical, el estado de la bolsa de las aguas
y la presentación, posición, actitud y plano de Hodge. Las explora-
ciones vaginales han de ser las mínimas para evitar las infecciones
intraamnióticas. El lavado del perineo con una solución antiséptica y
el uso de lubricantes estériles pueden disminuir la contaminación.

Mecánica y estadios del parto 231


Se practicará un tacto vaginal tras la amniorrexis (rotura espontánea de la
bolsa de las aguas), antes de la administración de la analgesia epidural,
tras la aparición de un registro patológico sin causa aparente o cuando la
paciente exprese deseo de realizar pujos.
Previa a la exploración vaginal, se le explicará a la mujer el procedimiento
solicitando su permiso.
• D
inámica uterina: se considera eficaz la que permite la progresión del
parto sin efectos adversos para la madre o el feto. Podrá ser manual
y/o mediante registro externo.
El uso de oxitocina se limitará a los casos de necesidad. Si se utiliza,
la monitorización del parto debe ser continua. Se utilizará en bomba de
perfusión.
• N
o se debe realizar amniotomía (romper la bolsa de las aguas) de
rutina.
• L a valoración de la progresión del parto se debe registrar de forma
adecuada en el partograma, así como todas las incidencias, indicacio-
nes y tratamientos realizados.
• Si el control de la FCF muestra patrones patológicos:
- Se hará una determinación del pH en el cuero cabelludo fetal (es
históricamente el método más antiguo para saber si el feto está
acidótico). Si el estudio del equilibrio ácido-base es normal se pue-
de dejar evolucionar el parto; pH <7,20, indica acidosis fetal, pH
entre 7,20-7,25, borderline y debe repetirse inmediatamente y un
valor >7,25, repetirse cada 20-30 minutos mientras el patrón de la
FCF persista. Rara vez es utilizada porque es una técnica incómo-
da, inexacta, molesta para la paciente y se precisa repetir la toma.
- La pulsioximetría fetal ha sido aprobada por la Food and Drug
Administration (FDA) en mayo del 2000. Un dispositivo especial se
coloca transcervical, junto a la mejilla del feto. Este dispositivo de-
termina la saturación de oxígeno en el feto, registrando de forma
continua su valor. Es una alternativa excelente a la determinación
del pH fetal en pacientes con trazado no tranquilizador, permitien-
do un control continuo y evitando intervenir en casos de aparentes
trazados no tranquilizadores, pero con oxigenación normal. Los

232 Manual básico de Obstetricia y Ginecología

You might also like