You are on page 1of 34

Tejido óseo3

Capítulo Capítulo 3

CAPÍTULO 3
TEJIDO ÓSEO

OBJETIVO GENERAL:
“Analizar, comprender y reconocer la constitución del tejido óseo”.

OBJETIVOS PARTICULARES:

 Conocer la composición, estructura, características y propiedades del tejido óseo.


 Conocer el componente más abundante de la piel y de los huesos su flexibilidad y resistencia a la
tracción.
 Conocer el componente principal de la fase inorgánica del tejido óseo y sus diferentes formas de
crecimiento.

123
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO ÓSEO

El tejido óseo (TO), también llamado Matriz ósea, es un tipo especializado de tejido conectivo cuya
composición, organización y dinámica le permiten aportar una función mecánica de sostén y participar en la
homeostasis mineral. En la figura 3.1 se ilustra la estructura ósea a diferentes escalas.

El esqueleto proporciona el marco estructural para el apoyo y protección de los diferentes órganos del cuerpo.
Además, los huesos proveen los puntos de sujeción a la musculatura responsable del movimiento corporal y la
locomoción, conforman el reservorio principal de minerales del organismo y alojan la médula ósea que
produce y suministra las células hematopoyéticas. En conjunto forman 206 huesos (sin contar dientes) con un
peso total aproximado de 9kg [5,22]. El hueso es capaz de regenerarse al ser dañado creando un tejido igual al
original, esto es, gracias a los mecanismos osteoformadores que tienen por objetivo restaurar el tejido óseo
cuando éste se ve lesionado ya sea por una fractura. Sin embargo, cuando existe una gran pérdida de masa
tisular es necesario recurrir a sustitutivos óseos para obtener la reparación. Aquí entra el uso de los
biomateriales que promueven la regeneración del tejido óseo o en su caso, sustitutivos potenciales óseos, tales
como los biocerámicos, o bien los biomateriales naturales, siendo el mejor sustitutivo óseo el hueso mismo, ya
sea proveniente del mismo paciente (autoinjerto) o bien, por medio de un donante (aloinjerto). [5,6,13]

Desde el punto de vista de la Ciencia de Materiales, el tejido óseo se clasifica como un “biocompuesto”. [1]

Figura 3.1. Estructura ósea a diferentes escalas


Dr. Bucio Galindo Lauro/Instituto de Física de la UNAM

124
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

3.1.1 ESTRUCTURA

Los huesos presentan diferentes formas y tamaños que se relacionan


con su función específica. El tejido óseo está constituido por diferentes
fases sólidas y líquidas, que le otorgan la característica de ser junto a la
dentina y el esmalte de los dientes, los únicos tejidos duros del
organismo (Ver figura 3.2). [6,23,24]

 Hueso esponjoso, areolar o trabecular: tejido presente en la


parte interna de los huesos con un entramado tridimensional de
tabiques o trabéculas óseas en forma de redes similares a una
esponja. Actúan como andamio para proveer rigidez y soporte del
hueso compacto. Corresponde aproximadamente 20.0 % del
Figura 3.2. Tipos de Tejido óseo
volumen total del hueso (Ver figura 3.3 Izq. y 3.4). [6,23,24] [http://espanol.reshealth.org/]

 Hueso compacto, cortical o denso: tejido exterior y más duro de los huesos. Se localiza en porciones
externas de todos los huesos y ramificaciones de los huesos largos. Forma una capa exterior sólida sobre
los huesos evitando que sean fácilmente rotos o astillados. Representa alrededor del 80.0 % del volumen
total del hueso (Ver figura 3.3 Der.). [6,23,24]
 Hueso subcondral: tejido liso de los extremos de los huesos, cubierto por otro tipo de tejido denominado
cartílago. [6,23,24]

Figura 3.3.
Izq. Tejido óseo esponjoso
Der. Tejido óseo compacto
[http://www.vi.cl/]

Figura 3.4.
Izq. Hueso Trabecular Normal.
Der. Hueso Trabecular con
Osteoporosis
[Dr. Bucio Galindo Lauro/Instituto
de Física de la UNAM]

125
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

3.1.2 COMPOSICIÓN

Está compuesta por una matriz orgánica, una fase mineral y agua. (Ver figura 3.5 y Tabla 3.1).

 Matriz orgánica: está formada principalmente de Colágeno tipo I en forma de fibras, además cuenta con
otras proteínas o poli-sacáridos o bien, combinación de ambos”, proporcionando flexibilidad y resistencia
al tejido. Representa ~25% del peso y el ~38% del volumen del hueso adulto [1].
 Fase inorgánica, que es una fase mineral compuesta principalmente de cristales microscópicos de
fosfatos de calcio, dentro de los cuales son: Hidroxiapatita ( Ca5(PO4)3OH) siendo la más importante, fosfato
dicálcico (Ca2P2O7), fosfato de calcio dibásico (DCP, CaHPO4), tricálcico (TCP; Ca3 (PO)2) y algunas fases
amorfas; Además existen otros iones como el citrato (C 6H5O74-), el carbonato (CO32-), el fluoruro (F-) e
iones hidroxilo (OH-), los cuales posiblemente den pequeñas diferencias microestructurales en el tejido
óseo. Por último, se encuentran algunas impurezas tales como, magnesio (Mg) y sodio (Na), con trazas de
hierro (Fe) y cloro (Cl). Todos éstos cristales microscópicos de fosfatos de calcio están depositados entre
la matriz orgánica que a su vez confieren la solidez (dureza) característica del tejido óseo [1].
 Agua: Es el medio de intercambio iónico entre la matriz ósea y la sangre que rodea a los cristales de
hidroxiapatita [28].

En los temas 3.2 y 3.3 se verán con más detalle los constituyentes del tejido óseo. Mencionando
principalmente al colágeno tipo I y la hidroxiapatita (HA) respectivamente.

Fase inorgánica
69%
Matriz Orgánica
22%
Agua
9%

80%
15%
90%
5% 10%

Hidroxiapatita Carbonatos de calcio Otras sales minerales Colágeno tipo I Otras proteínas

Figura 3.5. Constituyentes del tejido Óseo.

126
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

TABLA 3.1 COMPOSICIÓN DEL TEJIDO ÓSEO. [1]


COMPONENTE % ENPESO % EN VOLUMEN
Hidroxiapatita carbonatada, Ca5(PO4)6OH (*) (~80%)
MINERAL Carbonatos de calcio (~15%) 70 45
Otras sales minerales (~5%)
Colágena tipo I (~90%)
Glicoproteínas
Fosfoproteínas
Proteoglicanos
ORGÁNICO Osteonectína 20 33
Proteína Gla ósea (osteocalcína)
Proteína Gla de la matriz (con ácido -carboxiglutámico)
Osteopontina
Proteína morfogenética ósea (BMP)
AGUA 10 22

(*) La hidroxiapatita carbonatada contiene dentro de su estructura cristalina el grupo carbonato CO 3-2 asi como otros iones
que sustituyen al calcio y al grupo OH-1.

3.1.3 CÉLULAS

El hueso está compuesto por varios tipos de células (Ver figura 3.11),
las cuales son las responsables de producir, mantener y modificar la
estructura del tejido óseo. [2,5,6,23,24]
Figura 3.6. Célula osteoprogenitora

 Osteoprogenitoras: células madre formadoras de hueso capaces


de dividirse y dar origen a células que se diferencian (Ver figura
3.6). [2,5,6,23,24]
 Osteoblastos: realizan el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y
Figura 3.7. Osteoblasto
reparación del hueso. Se ubican siempre en la superficie del tejido
óseo. Además, son las responsables de sintetizar las fibras de
colágeno (Ver figura 3.7 y 3.10). [2,5,6,23,24]
 Osteocitos: encargadas de mantener viva la matriz ósea, ubicadas
en cavidades o lagunas rodeadas por el material intercelular
calcificado (Ver figura 3.8). [2,5,6,23,24]
 Osteoclastos: célula multinucleada que degrada y reabsorbe hueso Figura 3.8. Osteocito

y pueden encontrarse en depresiones superficiales de la matriz


ósea (Ver figura 3.9 y 3.10). [2,5,6,23,24]
 Células de revestimiento óseo: osteoblastos que han concluido la
síntesis de matriz ósea, se encuentran en reposo sobre las
superficies óseas inactivas, están conectadas con los osteocitos Figura 3.9 Osteoclasto
Figuras 3.6-3.8
mediante uniones comunicantes. [2,5,6,23,24] [http://www.iqb.es/]

127
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

El esqueleto, a pesar de estar constituido en su


mayor parte por matriz extracelular, es uno de los
sistemas más dinámicos del organismo y presenta
fenómenos de crecimiento, modelado, remodelado y
reparación (fracturas). [25] En el tema siguiente se
describe el proceso de formación del hueso para poder
Figura 3.10. Osteoblastos y osteoclastos involucrados
entender mejor la función de las células dentro del activamente con el crecimiento, modelado, y fenómenos
sistema óseo. de reparación del tejido óseo.
Bucio Galindo Lauro/Instituto de Física de la UNAM

Células osteoprogenitoras Osteoblastos Osteocitos

Figura 3.11 Células


estructurales del tejido óseo
vistas desde el microscopio.
[http://escuela.med.puc.cl/]

Osteoclastos Células del revestimiento óseo

3.1.4 DINÁMICA DEL HUESO

Las células osteoprogenitoras son derivadas del mesénquima (en la capa interna del periostio, en el
endostio y en los canales del hueso que contiene los vaso sanguíneos), mismas que se transforman en
osteoblastos al experimentar la mitosis (división celular). Los osteoblastos sintetizan y segregan la matriz de
colágeno en forma de una sustancia gelatinosa, el osteoide, que posteriormente se mineraliza por precipitación
controlada de fosfato de calcio dando inicio al desarrollo del hueso. Los osteoblastos quedan atrapados en el
interior de la fase mineral evolucionando a osteocitos que mantienen de forma constante la acción formadora
de hueso. Las células de revestimiento óseo son análogas a las osteoprogenitoras pero en estado más
latente; estas intervienen en el mantenimiento y nutrición del osteocito. Por otra parte, los osteoclastos,
catabolizan el hueso destruyéndolo los cuales son formados por la fusión de varias células mononucleares
derivadas de una célula madre sanguínea de la médula ósea. Los osteoclastos reabsorben el hueso en dos
fases: Primero solubilizan el mineral y luego digieren la matriz orgánica. Cuando se ha completado el proceso
de reabsorción los osteoclastos mueren por apoptosis. Los núcleos se hacen más pequeños y se fragmentan

128
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

hasta desaparecer. Estos restos celulares serán fagocitados por células macrofágicas (Ver figura 3.12).
[14,23,26]

Este proceso dinámico de formación y destrucción del hueso permite su crecimiento durante la época de
desarrollo del organismo, manteniendo su forma y consistencia y, su regeneración cuando se produce una
fractura. Al mismo tiempo, constituye el mecanismo de movilización y depósito de dos elementos esenciales,
el fósforo y el calcio, de los que los huesos constituyen el almacén o reserva principal. [14]

Células madre
hematopoyéticas
Células madre mesenquimales
Monocito
(Osteoprogenitoras)

Pre-osteoclastos
Pre-osteboblastos

Osteoclasto

Macrófago Células de
Osteoblasto
Revestimiento óseo
Osteocito

Osteoide

Hueso nuevo

Hueso viejo

Figura 3.12. Dinámica del tejido óseo.


[Marta Monjo, Ph. D. Nuevas estrategias terapéuticas para la estimulación de la regeneración ósea en biomateriales implantados.
Univesity of oslo. Faculty of Dentistry. Departament of Biomaterials. ]

Medio dinámico en presencia de un implante


La perfecta reducción del hueso permite que todo el implante sea soportado por él, restituyendo de nuevo el
equilibrio de fuerzas. En este caso solo existen sobre los implantes cargas relativamente pequeñas y no
críticas, y las complicaciones relacionadas con los implantes son mínimas. Sin embargo, si el hueso tiene
fragmentos faltantes las fuerzas de carga no están completamente balanceadas ni distribuidas
uniformemente. El resultado es la concentración de tensiones de flexión y torsión sobre las zonas del implante
donde falta el soporte óseo. El implante soporta cargas cíclicas en estas partes y puede surgir el riesgo de una

129
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

falla por fatiga. La formación y el desarrollo de grietas de fatiga en el implante no requiere que esté cargado en
el rango de deformación plástica. [27]

Las tensiones locales ocurren bajo carga en el rango de deformación elástica y son suficientes para iniciar las
grietas de fatiga en la superficie del implante. El desarrollo del daño por fatiga depende del número de ciclos
de carga y la intensidad de la carga. Esto significa que la fatiga depende del ancho de los espacios en el hueso,
de la longitud de los brazos de palanca, y la intensidad y duración de la carga, si la condición de fatiga crítica se
desarrolla. [27]

Un implante no sufrirá una fractura por fatiga mientras el proceso de curado del hueso progrese
normalmente, pues la carga disminuye a medida que el hueso soporta más carga. [27]

3.1.5 PROPIEDADES

Cómo todos los biomateriales, el tejido óseo siendo un material biocompuesto cuenta con ciertas propiedades,
tales como densidad, dureza, modulo de Young, entre otras, citadas en la tabla 3.2. Sin embargo, presenta unas
propiedades físicas y mecánicas poco usuales, pues es capaz de soportar su propio peso, resistir fuerzas muy
agudas, doblarse sin astillarse y es flexible, sin llegar a la fractura dentro de ciertos límites predefinidos. [14]

TABLA 3.2. PROPIEDADES DEL TEJIDO ÓSEO


PROPIEDAD HUESO COMPACTO HUESO ESPONJOSO
Densidad Teórica 1.6-2.1 g/cm3 0.1-1 g/cm3 *
*Dureza teórica ~5 mohs -
Esfuerzo de Flexión 50 - 150 MPa -
Reistencia de Compresión 100 – 230 MPa 2-12 Mpa
Fractura 2-6 MPa m
0.5 -
Modulo de Young 7-30 GPa 0.05-0.5 GPa
*Las trabéculas del hueso esponjoso tienen una densidad que fluctúa entre 1.6-1.9 g/cm3, muy similar a la del hueso
cortical.

Haciendo una comparación con el Hierro, el hueso posee una resistencia a la tensión similar pero es tres
veces más ligero y diez veces más flexible. Las diversas cargas que actúan sobre los huesos del esqueleto se
relacionan con las actividades de cada persona, tanto compresivas, como de tracción o de cizalladura
(Deformación por un fuerza tangencial a un cuerpo); El hueso esponjoso trabaja principalmente a compresión,
por el contrario, el hueso compacto debe soportar fuerzas de compresión, tracción y cizalladura. [22]

La resistencia a la compresión y cizalladura del hueso se la otorga la fase mineral del hueso le confiere su,
mientras que la resistencia a la tracción se la provee el colágeno. [22]

La tabla 3.3 Muestra las principales propiedades mecánicas del hueso cortical ensayado a tracción y a
compresión:

130
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

TABLA 3.3. PROPIEDADES MECÁNICAS DEL HUESO CORTICAL ENSAYADO A TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL [22].
PROPIEDAD LONGITUDINAL TRANSVERSAL
Resistencia a la Tracción 78.8 – 151 51-56
Resistencia a la Compresión 131 – 224 106-133
Módulo de Young 17 – 20 6-13

*Dureza.
Visto como tejido, al hueso no se le puede aplicar una medición de dureza pero existe una escala de dureza
para los minerales estipulada por el científico alemán Friedrich Mohs (Ver tabla 3.4). [28]. Tomando en cuenta
que el 69% del tejido óseo está constituido de componentes inorgánicos, nos basamos en éstos elementos
para obtener una visión de la dureza que puede tener el hueso en escala Mohs.

TABLA 3.4. ESCALA MOHS DE LOS MINERALES [32]


Escala Mohs La escala según Friedrich Mohs abarca del 1 al 10, pero para nuestros fines
Mineral
de los minerales solo es necesario analizar hasta el 5. Un mineral de dureza 5 es más duro
5 Apatita que los minerales de durezas 1, 2, 3 y 4 y, por tanto, será capaz de rayar a
4 Fluorita éstos. Por su parte, los minerales de durezas 6, 7, 8, 9 y 10 serán capaces de
3 Calcita rayarle a él. De esta manera es fácil establecer la dureza de un mineral
2 Yeso cualquiera: si raya a un mineral de dureza 3 y es rayado por un mineral de
1 Talco dureza 5, entonces nuestro mineral tiene dureza 4.
Donde: 1 es el mineral más blando y el 5 al más duro.

La hidroxiapatita siendo el elemento más abundante de la fase mineral en un ~80% cuenta con un valor de 5
en escala Mohs mientras que el carbonato de calcio cuenta con 3 de dureza encontrandose en un ~15%.

Es importante recalcar que aunque la dureza del hueso se debe a sus componentes minerales, sin la existencia
de la retícula de colágeno, el hueso sería frágil.

Las fibras de colágeno y otras proteínas presentes en la


matriz aportan flexibilidad y resistencia a la tensión. (Ver
figura 3.13). Si faltan las fibras de colágeno o estás son
defectuosas se producen enfermedades como la osteogénesis
imperfecta, también conocida como huesos de cristal. Por el
contrario, si se eliminan las sales minerales del hueso por
disolución en un ácido débil como el vinagre, resulta una
estructura flexible, esponjosa y gomosa [23]. Figura 3.13. Flexibilidad de un Hueso de pollo
debido a las fibras de colágeno y sin presencia de
hidroxiapatita.

Las fibras colágenas proporcionan flexibilidad y resistencia a la tensión al tejido óseo, mientras que las sales
minerales le confieren dureza, rigidez y resistencia a la compresión [14,33].

131
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

3.2 MATRIZ ORGÁNICA (COLÁGENO TIPO I)

La matriz orgánica está constituida por fibras de colágeno tipo I, siendo


la proteína extracelular más abundante en el tejido óseo, representando
entre un 85 y un 90 % de la fracción orgánica. Su principal función es
brindar al organismo firmeza, elasticidad e integridad de las estructuras
e hidratación del cuerpo, por consiguiente está especialmente
concentrado en aquellos tejidos que soportan peso (piel, huesos y
cartílagos), también existe en altas proporciones en aquellas partes del
organismo que transmiten fuerza, como ligamentos y tendones. [1,5-7] Figura 3.14. Estructura del colágeno
[http://www.ferato.com/]

Haciendo una analogía podemos decir que el colágeno hace en el cuerpo lo que el cemento a las construcciones.
El Colágeno está formado de una armazón de micro-fibrillas, que sostiene la estructura de todos los órganos
vitales.
Las moléculas de colágeno (tropocolágena) son sintetizadas en el retículo endoplásmico de los osteoblastos y
luego son secretadas a la matriz extracelular donde se organizan y asocian en fibras cuya longitud es de
300nm y 1.4 nm de diámetro. La mayor parte de ellas son fabricadas por los “fibroblastos” (células de la matriz
extracelular y/o tejido conectivo). Cada molécula de colágeno tiene una estructura de triple hélice formada
por tres cadenas polipeptídicas α (dos cadenas α1 y una α2) dispuestas sobre un eje común constituyendo
una unidad fundamental en forma de largos cilindros (fibrillas), que a su vez se unen en fibras más grandes
(Ver figura 3.14). Cada cadena α está constituida a su vez por una cadena de unidades pequeñas, llamadas
aminoácidos (glicina, prolina e hidroxiprolina). Las tres cadenas  son hélices izquierdas: Las dos cadenas 1
cuentan con una secuencia igual de aminoácidos y la tercer cadena 2 tiene una secuencia diferente. La
secuencia de aminoácidos en éstas cadenas , se pueden describir así: (Gly-X-Y)n, donde: Gly representa un
residuo de glicina, X es frecuentemente prolina, e Y una hidroxiprolina (Ver figura 3.15). [1,5-7]

Hélice sencilla

Triple Hélice (Tropocolágena)

Glicina (Gly)
Hidroxiprolina (Y)

Secuencia de aminoácidos de
las cadenas α

Prolina (X) Figura 3.15. Colágeno Tipo I. [1]

132
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

Varias moléculas de tropocolágena están alineadas en


forma ondulante, traslapándose aproximadamente cada
cuarta parte de su longitud (68 nm) formando una fibrilla
cuya longitud es de aproximadamente 300 nm; Entre las
moléculas quedan pequeños compartimentos o espacios
vacíos (“gaps”) de 40 nm entre el extremo final de una
tropocolágena y el extremo inicial de otra en donde se
depositan nanocristales de apatita (Ver figura 3.16 y
3.18). [14]

El colágeno tipo I tiene una alta estabilidad térmica


debido principalmente al arreglo estructural que
presenta, y a los enlaces químicos débiles y fuertes, como
los puentes de hidrógeno formados mediante las
moléculas de agua. Los puentes de hidrógeno se
encuentran entre las cadenas que forman la triple hélice,
entre los grupos amino y carboxilos del esqueleto de la
cadena polipeptídica. Existen enlaces covalentes entre las Figura 3.16. Caracterisitcas moleculasres de una
fibrilla colágena de tipo I. [3]
triple hélices adyacentes cuando forman fibrillas, y en la
región de los espacios, entre el final de una triple hélice y el inicio de otra. [1,5-7]

En la figura 3.17 se muestra una representación esquemática de los fenómenos biosintéticos y de los
orgánulos que participan en la síntesis del colágeno. Los números en negrita del diagrama celular
corresponden a los acontecimientos de la producción del colágeno que aparecen en la lista de la derecha de la
figura. [3]

Las enfermedades o trastornos relacionados con el colágeno con mayor frecuencia surgen de defectos genéticos
o las deficiencias nutricionales que afectan a la síntesis, ensamblaje, modificación postraduccionales, secreción,
u otros procesos involucrados en la producción normal de colágeno [34].

La causa de la pérdida del colágeno puede ser debido a la edad, algunas de las consecuencias de dicha pérdida
son: Dolores óseos y articulares, Pérdida de la flexibilidad articular y deformaciones, Aumento de la fragilidad
de los discos intervertebrales y de los meniscos, Flacidez de músculos y piel, Las válvulas de los vasos
sanguíneos y linfáticos van perdiendo su elasticidad, aumentando el endurecimiento de las mismas, aparición
de várices y micro-várices, aumento de la presión arterial, etc. [35]

En la figura 3.19 se muestra un esquemático sobre la síntesis del colageno.

133
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

ACONTECIMIENTOS INTRACELULARES

1. Captación de aminoácidos (prolina, lisina, etc.)


por endocitosis.
2. Formación de mRNa

3. Síntesis de cadenas α con péptidos de registro


por los ribosomas.

4. Hidroxilación de residuos de prolina y lisina


(vitamina C necesaria) y separación de la
secuencia de señal en el RER.

5. Glucosilación de residuos hidroxilisilo


específicos en el RER.

6. Formación de moléculas de procolágeno


(hélices triples) en el RER y paso a vesículas de
transporte.

7. Embalaje del procolágeno en vesículas de


secreción en el aparato de Golgi.

8. Movimiento de las vesículas hacia la membrana


prlsmática asistitda por microfilamentos
microtúbulos.
9. Exocitosis del procolágeno.

ACONTECIMIENTOS EXTRACELULARES

10. Separación de los extremos no helicoidales en


registro delprocolágeno para formar la
molécula de colágeno.

11. Polimerización de la molécula de colágeno para


formar la fibrilla colágena (al principio en las
“bahías”)
Figura 3.17. Representación esquemática de los fenómenos biiosintéticos y de los orgánulos que p articipan en la síntesis del
colágeno. [3]

134
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

cuyo conjunto Fibrillas de


COLÁGENO
forma finalmente colágeno

es sintetizado en
cuyo conjunto
forma
Citosol de
Fibroblasto
Microfibrillas de
colágeno
donde ocurre
SÍNTESIS
Expresión de los DEL cuyo conjunto
forma
genes de COLÁGENO
procolágeno
Tropocolágeno

en
formando así

Ribosomas del
Corte de
retículo por acción
aminoácidos en
endoplasmático de enzima
sus extremos
rugoso
donde se forma
Procolágeno- una vez fuera del
citoplasma, ocurre
Procolágeno peptidasa

Figura 3.18. Colágeno Tipo I (hueso) exocitado


[Bucio Galindo Lauro/Instituto de Física compuesto
de la UNAM] principalmente por
para luego ser

Glucosilación
Prolina Lisina

que pasan por el donde


proceso de ocurre su

útil para luego ser


para la
Hidrocilación transportado a
Aparato de Golgi

en

Estabilidad de la RER - Retículo


cambiando su nombre a
cadena endoplasmático
rugoso (RER)

Otorgada
principalmente por Hidroxiprolina Hidroxilisina

por la acción por acción


de la enzima de enzima
Puentes de Puentes
hidrógeno Disulfuro
Prolil Hidroxilasa Lisil Hidroxilasa

Figura 3.19. Síntesis del colageno.


[ http://cmapspublic.ihmc.us/]

135
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

3.2.1 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS

Entre las propiedades físicas del colágeno encontramos


que es birrefringente (Tiene dos índices de refracción) y
anisótropo (Presenta propiedades variables según la
dirección en que se mida). Dentro de las propiedades
químicas podemos mencionar que en presencia de agua a
una temperatura de ebullición transforma las fibras
Figura 3.20 Corte con tinción de hematoxilina-
colágenas en una masa viscosa que se convierte en eosina de la membrana reabsorbible de colágeno-
gelatina, sin embargo, en contacto con ácidos y álcalis elastina (Rosa). [http://www.revespcardiol.org/]

débiles disuelven las fibras tornándolas hidrófilas. [35,36]

Gracias a las características tintoriales de las fibras


colágenas es fácil observarlas en un corte histológico, Las
tinción que toman las fibras de colágeno son [35,36]:

 Las fibras toman un color rosado con una Tinción


Figura 3.21 Tejido conectivo con Tinción tricrómica
Hematoxilina-Eosina (método de tinción más de Mallory resaltando el colágeno (Azul)
[http://4.bp.blogspot.com/]
utilizado en histología y medicina diagnóstica)
(Ver figura 3.20). [35,36]

 Las fibras se hacen azules con una Tinción


tricrómica de Mallory. (Los cortes se tiñen con
fucsina ácida, solución de azul-naranja G de
anilina y ácido fosfotungstico.) (Ver figura 3.21).
[35,36] Figura 3.22 Tricrómico de Van Gieson en piel
humana. Núcleos (Negro), Citoplasma (Amarillo) y
Colágeno (Rojo)
 Las fibras se tornan rojas en presencia de los [http://www.medic.ula.ve/

colorantes de anilina de la Tinción tricrómica de


Van Gieson (mezcla de ácido pícrico-fucsina ácida
y hematoxilina férrica de Weigert); A diferencia de
la Tinción de Mallory, no se utiliza tanto ya que se
difumina con el tiempo (Ver figura 3.22). [35,36]

 Por último, las fibras son color verde utilizándolo


Figura 3.23 Tricrómico de Masson que resalta el
el método Tricrómico de Masson (Ver figura colágeno (Verde) depositado en el espacio
intercelular.
3.23). [35,36] [http://www.conganat.org/]

136
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

3.2.2 TIPOS DE COLÁGENO

El colágeno es una familia de moléculas relacionadas entre sí, pero genéticamente distintas; Actualmente se
conocen aproximadamente 27 tipos de colágenos de acuerdo a la secuencia de aminoácidos de sus cadenas
alfa [3], tienen diferente localización y desempeñan funciones distintas, los principales son del Tipo I al VII.
TABLA 3.5. TIPOS DE COLÁGENO [3,4,37-40]
COMPOSICIÓN DE LA SÍMBOLO(S) DETALLES
TIPO FUNCIÓN LOCALIZACIÓN
CADENA DEL GEN ESTRUCTURALES
Heterotrímero. Dermis, hueso,
Provee resistencia
COL1A1, 300nm de longitud, tendón, dentina,
I [α1(I)]2[α(I)] a fuerzas, tensiones
COL1A2 67nm fibrillas en córnea, lámina de las
y estiramiento.
banda mucosas y placenta.
Cartílago hialino y
elástico, núcleo
Homotrímero. Resistencia a la
pulposo, humor
II [α1(II)]3 COL2A1 300nm, pequeñas compresión
vítreo, córnea
67nm fibrillas intermitente
embrionaria y discos
intervertebrales.
Dermis, tejido
conjuntivo laxo de
Homotrímero. Sostén estructural
las vísceras, musculo
III [α1(III)]3 COL3A1 300nm, pequeñas de los órganos
liso, pared de vasos
67nm fibrillas expandibles
sanguíneos y
algunas glándulas.
Heterotrímero. Láminas basales de
Sostén y filtración.
COL4A1 por 390nm dominio epitelios, glomérulos
IV [α1(IV)2[α2(IV)] Formador de
COL4A6 globular C-terminal, renales y cápsula del
membrana.
no fibrilar cristalino.
Unión de las
fibrillas.
Tejido intersticial y
Distribución
Heterotrímero. placenta. Presente en
COL5A1, uniforme en toda
[α1(V)][α2(V)][α3(V)] 390nm dominio la superficie de las
V COL5A2, estroma de tejido
Se asocia con el tipo I. globular N-terminal, fibras colágenas tipo
COL5A3 conjuntivo. Modula
fibras pequeñas I junto con tipo XII y
propiedades
XIV.
biomecánicas de la
fibrilla tipo I.
Heterotrímero.
150nm, Dominios Anclaje de las
globulares, células en su Mayoría de tejido
COL6A1,
[α1(VI)][α2(VI)][α3(VI)] microfibrillas, 100nm entorno. Fija el intersticial. Forma
VI COL6A2,
Se asocia con tipo I. fibrillas en banda. condrocito de la parte de la matriz
COL6A3
Secuencia de 335-336 matriz. Formador cartilaginosa.
residuos de de membrana.
aminoácidos.
Lámina basal de
Afianza la adhesión epitelios. Presente en
Homotrímero.
VII [α1(VII)]3 COL7A1 y estabilización del las fibrillas de
450nm, dímero
epitelio a la dermis. anclaje de la piel,
ojos, útero y esófago.
Forman fibrillas de
anclaje estriadas.
Fscilita el
COL8A1, Homotrímero. Producto de algunas
VIII [α1(VIII)]3 moviiento de las
COL8A2 800 nm, Longitud células endoteliales.
células endoteliales
durante la
angiogénesis.

137
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

TABLA 3.5. TIPOS DE COLÁGENO (Continuación) [3,4,37-40]


COMPOSICIÓN DE LA SÍMBOLO(S) DETALLES
TIPO FUNCIÓN LOCALIZACIÓN
CADENA DEL GEN ESTRUCTURALES
Sustento de la
Heterotrímero.
COL9A1, forma
[α1(IX)][α2(IX)][α3(IX)] 200nm, dominio Cartílago articular
IX COL9A2, tridimensional de
Interactúa con el tipo II. globular N-term. unido maduro.
COL9A3 fibras colágenas
a proteoglicano
tipo II en la matriz.
Inicia la
calcificación de la
matriz ósea. Forma
Cartílago
150nm, dominio redes hexagonales
X [α1(X)]3 COL10A1 hipertrófico y
globular C-term. para organizar los
mineralizante
colágenos tipo II,
IX y XI dentro del
cartílago.
Regula el tamaño
de las fibras
colágenas de tipo
[α1(XI)]2[α2(XI)] ó Heterotrímero.
COL11A1, II. Es indispensable
XI [α1(XI)][α2(XI)][α3(XI)] 300nm, fibras Cartílago.
COL11A2 para las propeades
Se asocia a: tipo II y IX. pequeñas
cohesivas de la
matriz
cartilaginosa.
Homotrímero.
Descubierto
Modulacij de
[α1(XII)]3 recientemente a través Tendones,
propiedades
XII Interactúa con tipos I II COL12A1 del estudio de una ligamentos. Aislado
biomecánicas de la
y III molécula de ADNc de piel y placenta.
fibrilla ripo I.
obtenida de ARm de los
fibroblastos del tendón
Hueso, cartílago,
Homotrímero. intestino, piel,
Colágeno Se asocia a la placenta y músculo
XIII [α1(XIII)]3 COL13A1
transmembrana no membrana celular estriado. Interactúa
habitual. con los tipos I, III y
VII.
Modulan las
propiedades Capa media de los
biomecánicas de la vasos placentarios,
fibrilla colágena médula ósea, piel y
XIV [α1(XIV)]3 COL14A1 Homotrímero
tipo I. Es tendones.
mediadora de la Interactúa con
adherencia célula- colágeno I, V y XII.
célula firme.
Participa en la Tejidos derivados
adhesión de la del mesénquima;
Homotrímero.
XV [α1(XV)]3 COL15A1 lámina basal al expresado en
tejido conjuntivo músculo cardíaco y
adyacente. esquelético.
Formación de las
fibrillas y pueden
ejercer cierto
Homotrímero. papel en la Células de músculo
XVI [α1(XVI)]3 COL16A1
regulación del liso vascular
diámetro de las
fibrillas del
colágeno vascular

138
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

TABLA 3.5. TIPOS DE COLÁGENO (Continuación) [3,4,37-40]


COMPOSICIÓN SÍMBOLO(S) DETALLES
TIPO FUNCIÓN LOCALIZACIÓN
DE LA CADENA DEL GEN ESTRUCTURALES
Interacciona con las
Homotrímero.
integrinas para Membrana plasmática
Colágeno
XVII [α1(XVII)]3 COL17A1 estabilizar la de las células
transmembranal no
estructura del epiteliales.
habitual.
hemidesmosoma.
Homotrímero. Inhibe la proliferación
Membranas basales
XVIII [α1(XVIII)]3 COL18A1 Proteoglucano de celular edontelial y la
epiteliales y vasculares.
heparansulfato. angiogénesis.
Homotrímero.
Secuencia del cDNA Paarticipación en la Fibroblastos y en
XIX [α1(XIX)]3 COL19A1
del rabdomisarcoma angiogénesis. hígado.
humano.
Unirse a la superficie Epitelio de la córnea,
Homotrímero.
XX [α1(XX)]3 COL20A1 ce otras fibrillas cartílago esternal y en
Tejido embrionario.
colágenas. tendones.
Mantenimiento de la Encías, músculo
arquitectura cardíaco y esquelético y
Homotrímero.
XXI [α1(XXI)]3 COL21A1 tridimensional de los otros tejidos humanos
tejidos conjuntivos con fibrillas de
densos. colágeno tipo I.

Exisen al menos 29 genes que controlan la producción de todos los tipos de colágeno [4]. En la tabla 3.5 se
mostraron los colágenos caracterizados hasta el momento (I a XXI), incluidas sus variaciones estructurales,
algunas de las funciones que actualmente se le atribuyen, ubicación, entre otras. Los tipos de colágeno XXII a
XXVII se han descubierto recientemente y todavía no se han caracterizado por completo, por tal motivo no se
mencionaron [3].

3.2.3 OTRAS PROTEÍNAS DE LA MATRIZ ORGÁNICA

Existen otras proteínas en la matriz extracelular además del colágeno tipo I, a continuación se hace mención
de dichas proteínas existentes (Ver figura 3.24) [1]:

Colágeno tipo 1

Proteínas GLA
Osteonectína
PROTEÍNAS DE LA Osteocalcína
MATRIZ Proteoglicanos
EXTRACELULAR Glicoproteína
Sialoproteína
Fosfoproteínas
Osteopontína
BMP

BMP-1

BMP-2
Figura 3.24. Proteínas de la matriz extracelular ósea.

139
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

PROTEINAS GLA

 Sirven como inhibidores de la mineralización del cartílago.


 No solo se presenta en la zona de mineralización de cartílago crecido, sino que también está presente en el
cartílago articular y en ciertos tejidos no esqueléticos.

OSTEOCALCÍNA

 Es la segunda proteína más abundante en el tejido óseo, constituyendo casi el 2% del total de proteínas
que existen en el cuerpo humano.
 Ayudan a la formación del hueso.
 Sirve como marcador biológico para asignar clínicamente una enfermedad ósea.
 Podría potencialmente modular la morfología y crecimiento de los cristalitos de hidroxiapatita.
 Puede unirse tanto a la molécula de colágeno, como a la hidroxiapatita.

GLICOPROTEÍNA

 Macromolécula compuesta por una proteína y un carbohidrato (glucosa, glucosamina, galactosa,


galactosamina, manosa, fucosa y ácido siálico).
 El grupo azúcar puede auxiliar en el plegado de las proteínas o mejorar su estabilidad.
 Existen varias glicoproteínas en el tejido óseo; dentro de las más importantes se pueden citar a la
osteonectína, la sialoproteína y los proteoglicanos, entre otras.

Osteonectína

 También llamada proteína acídica secretada y rica en cisteína.


 Importante en el remodelamiento del hueso.
 Abundante en el hueso y se expresa en áreas de remodelamiento activo fuera del esqueleto.
 Puede regular la proliferación celular y las interacciones de la célula con la matriz.
 Estimula la angiogénesis y la producción de matriz de metaloproteinasas (MMPs) incluyendo gelatinasa B
(MMP-9), estromelisina (MMP-3) y colagenasa-1 (MMP-1).

Proteoglicanos (Mucopolisacáridos)

 Están distribuidas casi en todas partes del cuerpo humano.


 Su tamaño y estructura varía enormemente.

140
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

 La estructura básica incluye una proteína principal, con una o más cadenas de largas cadenas de
carbohidrato no ramificadas llamadas glicosamino-glicanos (GAGs). Dentro de los glicosaminoglicanos se
tiene al ácido hialurónico, al dermatan sulfato, la heparína, heparan sulfato, condroitín sulfato y keratán
sulfato; los dos últimos están presentes en hueso.
 Son el mayor constituyente de la matriz extracelular animal.

FOSFOPROTEÍNAS

 Grupo moléculas en las que se tienen grupos fosfato unidos mediante enlaces ester a una proteína.
 Por su interés destacán la sialoproteína ósea y la osteopontína. Ambas son fosfoproteínas altamente
glicosiladas e importantes en el proceso de mineralización ósea.

Sialoproteína

 Proteína multifuncional, altamente sulfatada, fosforilada y glicosilada, con un papel clave en la


biomineralización y remodelación del tejido óseo.

Osteopontína

 Fosfoproteína glicosilada que se encuentra en todos los fluidos del cuerpo, y en la matriz proteinácea de
los tejidos mineralizados.
 Funciona como una proteína de anclaje celular.
 Tiene acciones tanto inflamatorias como anti-inflamatorias.
 Juega un papel crítico en el remodelado óseo y la inmunidad mediada por la célula.
 Es un mediador importante en el remodelado del hueso, y que ocurre en respuesta a cambios por estímulos
físicos u hormonales.

PROTEÍNAS MORFOGENÉTICAS ÓSEAS (BMP)

 Son una familia de substancias en la sangre y huesos humanos, que estimulan el proceso de
osteoinducción (proceso de construir, curar y remodelar hueso en el ser humano.).
 Las BMP se han usado para estimular la formación de hueso en animales y en humanos.
 Hay varios tipos de BMP. Las llamadas BMP-1, No se encuentra estrechamente relacionada con algún
factor de crecimiento que se conozca. Otro tipo de éstas proteínas son las BMP-2 que son totalmente
diferentes de las BMP-1 y pertenecen a la superfamilia llamada factores de crecimiento transformante
beta (TGB-beta).

141
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

3.2 FASE MINERAL (Hidroxiapatita)

La fracción inorgánica se encuentra principalmente conformada por fosfatos de calcio tipo amorfo,
relativamente parecido a la hidroxiapatita mineral, misma que se presenta como pequeños cristales con forma
de aguja y estructura hexagonal de 2 a 7nm de diámetro y de 5 a 10 nm de longitud. Además del fosfato
cálcico, existe una pequeña proporción de iones carbonato (CO3) y sodio (Na) [5].

En esta sección, nos enfocaremos al estudio y análisis de la


hidroxiapatita (HA) sintética ya que su composición
química es muy similar a la del hueso humano (Ver figura
3.25), lo cual la hace un material altamente biocompatible
con los tejidos vivos y será de gran utilidad e interés
conocerla como biomaterial.

La hidroxiapatita Ca5(PO2)3OH con relación Ca/P es igual a


1.67 siendo el principal componente inorgánico del hueso Figura 3.25 A la Izq. un corte histológico de un
hueso esponjoso humano y a la der. un corte de
de los vertebrados; también la encontramos en la dentina Hidroxiapatita, nótese la similitud de su estructura
y el esmalte dental [5,14,21]. física y de su porosidad.
[http://www.ilustrados.com/]

El comportamiento de los implantes constituidos por fosfatos de calcio depende de una variedad de factores,
entre los que destacan la relación Ca/P, la estructura cristalográfica y la porosidad [22].

Este fosfato de calcio, se puede obtener de forma sintética, presentando características de bioactividad,
biocompatibilidad, no toxicidad, estabilidad química, osteoconducción, es decir, no provocan reacción
inmunológica apreciable al ser implantados en el organismo receptor haciéndolo un material muy práctico
para usos biomédicos, siendo del tipo de los biocerámicos [1,14, 16, 21].

La HA se puede usar como reemplazo de partes pequeñas de hueso, relleno de cavidades en odontología,
recubrimiento de superficies de metales para implantes, refuerzo en materiales compuestos y como liberador
de medicamentos, entre otros. [17]. Para una aplicación determinada se requieren diferentes características
de la HA, como pueden ser su capacidad de reabsorción o bioactividad [12]. La HA en su forma monolítica no
es conveniente para usar en partes que soporten peso. [8,40].

La apatita se encuentra presente en el hueso como un cristal plano de 20 a 80 nm de largo y de 2 a 5 nm de


espesor y se calcula que el 65% de la fracción mineral del hueso humano es hidroxiapatita [9,18].

142
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

HIDROXIAPATITA (HA)

Definición Fórmula Química Aplicación Importancia médica

Es una apatita Ca5(PO4)3OH Es usada en Se ha considerado


compuesta medicina como un como sustituto de
esencialmente de material aprobado huesos por no
Para distinguir los
fosforo y calcio. en su forma porosa presentar reacción
diferentes componentes
estructurales en la HA, como un relleno en el cuerpo y ser
se reescribirá la granular para bioactivo, lo cual
fórmula química como: cavidades de permite estimular el
huesos. Usado en crecimiento de los
ortopedia, huesos.
Ca(1)2Ca(2)3(PO4)3OH odontología y
cirugía facial.

Donde: Ca(1) y Ca(2) indican átomos de calcio tipo 1 y tipo 2 respectivamente, esto se debe a que se encuentran rodeados
por un número distinto de oxígenos en la estructura de la apatita.

Calcio tipo 1 Calcio tipo 2 Grupo fosfato Grupo OH-


PO4-3

a b c d e f
Figura 3.26. HIDROXIAPATITA. Átomos de la Hidroxiapatita. (a, b) Átomo de calcio tipo 1 rodeado de 9 átomos de oxígeno
cuya figura geométrica es la distorsión de un prisma triangular triapuntado. (c, d) El átomo de calcio tipo 2 está rodeado de 7
aniones representando distorsiones de una bipirámide pentagonal ideal. El calcio 1 tiene un número de coordinación de 9 y el
calcio 2 de 7. (e) El átomo de fósforo por su parte, está rodeado de 4 oxígenos y forma un tetraedro que es representativo del
grupo fósfato PO4-3. (f) El grupo OH-1 tiene una densidad de carga con simetría casi esférica. [1].

Ensamblando todas las “piezas” (Ver figura 3.26


a,c,e y f), se obtiene la estructura cristalina de la
HA, los prismas trigonales triapuntados de Ca1,
las bipirámides pentagonales de Ca2, los
tetraedros de los grupos fosfato y los grupos OH-1.
En la figura 3.27 se puede apreciar el arreglo en
conjunto de toda la estructura y su simetría
hexagonal [1]. Debido a su importancia se han
desarrollado varios métodos para su obtención.
Figura 3.27. Estructura de la Hidroxiapatita. (1).
Posteriormente se describirán los más utilizados.

143
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

3.3.1 PROPIEDADES

La Hidroxiapatita se caracteriza por ser un material rígido, frágil y


difícil de adaptar a los defectos óseos, para su utilización en clínica se
dispone de presentaciones en forma de gránulos y bloques. [5,22] (Ver
figura 3.28).

Las propiedades de la HA sintética pueden variar ampliamente debido


a los diferentes métodos de obtención que existen, los rangos
promedios se observan en la tabla 3.6.; Estas propiedades mecánicas
se ajustan a las del tejido óseo [1].

El porcentaje en peso teóricos de la HA es de 39.68% de Ca y 18.45%


de P, resultando en una relación molar Ca/P =1.67. Igualmente, tiene
una estructura cristalográfica bien definida, perteneciendo al sistema
hexagonal; La unidad más pequeña, conocida como celda unitaria,
contiene una representación completa de un cristal de hidroxiapatita,
consistente de grupos Ca, PO4 y OH estrechamente empacados en el
arreglo mostrado en la figura 3.27. [22]. Ninguna apatita biológica
presenta la relación Ca/P estequiométrica, pero todas ellas tienden a Figura 3.28. Presentaciones de
utilizacion clínica de la
ser estequiométrica a medida que los tejidos maduran o envejecen, lo Hidroxiapatita.
que va unido a un aumento de su cristalinidad, sin embargo cuando las Imagen superior: Gránulos
Imagen inferior: Bloques y/o figuras
apatitas se van haciendo más cristalinas, el intercambio y el geométricas

crecimiento se van haciendo más difíciles. [14, 19]

TABLA 3.6. PROPIEDADES MECÁNICAS TÍPICAS DE LA HIDROXIAPATITA [1, 19, 42]


PROPIEDAD CARACTERÍSTICA
Densidad Teórica 3.156 g/cm3
Dureza 5 mohs
Dureza Vickers (HV) 600 Kp/mm2 Kp
Esfuerzo de Tensión 40 - 100 MPa
Esfuerzo de Flexión 20 – 80 MPa
Resistencia de Compresión 100 – 900 MPa
Fractura Aprox. 1 MPa m
0.5

Modulo de Young 70 – 120 GPa


Velocidad de invasión ósea dentro del espacio cerámico Baja

Además de las propiedades citadas en la tabla anterior la HA posee un Punto De Fusión de 1650 °C
volviéndose inestable a los 1350 °C. En presencia de CaO y Ca 3(PO4)2 la HA tiene un efecto indeseado respecto
a la corrosión.

144
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

El pequeño tamaño es un factor muy importante para explicar la solubilidad de las apatitas biológicas
comparadas con las apatitas minerales; [14] Dentro de las propiedades biológicas, es el cerámico fosfocálcico
menos soluble y se reabsorbe muy lentamente en aproximadamente un 1 % de su volumen por año desde su
implantación. Sin embargo, cuenta con una ausencia de toxicidad tanto local como sistémica. [22].

3.3.2 IMPACTO BIOMÉDICO

La hidroxiapatita es un biocerámico bioactio, su


superficie es reactiva y se enlaza directamente al hueso;
es una de las más utilizadas en los quirófanos como
implante óseo, como recubrimiento de metales bioinertes
para mejorar su biocompatibilidad y como liberador
controlado de fármacos. Anteriormente sólo se usaba
hidroxiapatita no porosa para la sustitución parcial de
huesos, sin la posibilidad de crecimiento de estructuras
dentro del mismo (Ver figura 3.29). En los últimos años,
el desarrollo y uso de estas estructuras porosas dio un
giro en el área de implantes óseos para permitir así la
remodelación y reparación fisiológica del hueso. Sus
aplicaciones incluyen implantes dentales, sistemas
percutáneos, tratamientos periodentales, aumento de la
cresta alveolar, ortopedia, cirugía maxilofacial,
otorrinolaringología, cirugía plástica y cirugía espinal.
Una de las aplicaciones más importantes es el
recubrimiento de superficies metálicas para la fijación de
Figura 3.29. Imagen superior. Hidroxiapatita no
prótesis ortopédicas y dentales, la técnica más empleada porosa. Imagen inferior. Hidroxiapatita porosa.
es la proyección por plasma del polvo de hidroxiapatita.
[8, 19, 22].

El uso del hueso autógeno como injerto para reconstruir o restaurar los defectos de los huesos, en ocasiones
produce anquilosis (privación de movimiento en las articulaciones), por lo que frecuentemente se utiliza
materiales biocerámicos como la HA y metales como el acero inoxidable, titanio de alta pureza y sus aleaciones.
[20]

145
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

3.3.3 MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE HIDROXIAPATITA

Se han desarrollado métodos para producir HA sintética (Ver tabla 3.7), ya sea por procesado en sólido,
precipitación acuosa, síntesis hidrotérmica, entre otras. Los procedimientos o condiciones bajo las cuales se
sintetiza pueden influir en sus características físicas y químicas [42].
TABLA 3.7 MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE LA HIDROXIAPATITA. [1]
MATERIALES CONDICIONES
TÉCNICA OBSERVACIONES
INICIALES DE SÍNTESIS
Síntesis en estado 900 - 1300ºC, Ca/P = 1.67, gran tamaño de
Ca3(PO4)2 + CaCO3
Sólido a altas usualmente con grano, formas irregulares e
Ca2P2O7 + CaCO3
temperaturas flujo de vapor de agua. inhomogéneos.
Ca/P < 1.67 cristales
Síntesis en fase Ca(NO3)2 + (NH4)2HPO4 T de reacción = 100ºC
irregulares pequeños
acuosa. Ca(OH)2 + H3PO4 pH: 7-12
con baja cristalinidad.
HA preparada por vía Ca/P = 1.67 cristales de
Métodos 100-200ºC, 1-2 MPa
húmeda, otros fosfatos diferentes tamaños,
hidrotérmicos. 300-600ºC, 1-2 Kbar
de calcio, etc. homogéneos.
Cristales grandes,
Crecimiento a partir Ca3(PO4)2 y
1650ºC deformaciones durante el
de sales fundidas. CaF2, o CaCl2
crecimiento.
pH: 7-10 Se obtiene HA, OCP, monetita y
Crecimiento en geles. Gel + Ca2+ + PO43-
T = 40, 60ºC. brushita.

Antes de describir las técnicas de preparación de Hidroxiapatita mas


utilizadas, cabe mencionar que es posible su obtención de manera
natural ya sea por medio del hueso cadavérico, hueso de bovino,
coral y de las algas.

Hidroxiapatita de origen natural.


El hueso bovino es una fuente de hidroxiapatita desde los años 50.
Hoy día se dispone de procedimientos capaces de eliminar todos sus
elementos proteicos y celulares, convirtiéndolo en un material Figura 3.30. Matriz mineral del hueso
humano.
desprovisto de inmunogenecidad [22,43]. Generalmente se [http://www.anatomiahumana.ucv.cl/ ]
desproteiniza por un proceso de calcinación. Su estructura
macroscópica es muy similar a la matriz mineral del hueso humano y
su utilización se limita al relleno de defectos óseos ya que su
resistencia mecánica es baja (Ver figuras 3.30 y 3.31). [22]

El coral es otra fuente de origen natural. Algunos tipos de coral


escleroactiniforme de los géneros geniópora y porites forman un
armazón constituido por canales paralelos intercomunicados por
poros. Este exoesqueleto está formado por carbonato cálcico, que se
Figura 3.31. Matriz mineral de hueso
bovino.
146
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

convierte en hidroxiapatita al generarse un intercambio químico con fosfatos, en medio acuoso y presencia de
calor, (transformación hidrotermal con intercambio iónico). [22]

Otro tipo de hidroxiapatita natural microporosa y no reabsorbible, se deriva de las algas (ficógena). La
arquitectura natural de algunas algas calcificadas (rhodophyceae y cholophyceae) presentan una superficie
muy parecida a la del hueso, teniendo afinidad por las proteínas y los factores de crecimiento de la matriz ósea
[22]. La integración ósea y la proliferación de hueso sobre la superficie de gránulos de hidroxiapatita ficógena
se debe a que los patrones de mineralización de las algas y el hueso son muy parecidos. [9, 10, 22,43]

Síntesis en estado sólido a altas temperaturas

Empleado para procesar polvos cerámicos y para el análisis de estabilidad de las fases. Los polvos presentan
formas irregulares con grandes tamaños de grano y pueden presentar heterogeneidad en su composición.
Previo al proceso, se mezclan ya sea en un mortero o por mecanosíntesis los reactivos sólidos de una manera
homogénea con el objetivo de lograr una reacción total entre ellos. Posteriormente se procede a calentar a una
temperatura mayor a 1,000 °C con la finalidad de permitir la interdifusión y reacción en estado sólido, esto
ocurre a una baja velocidad y con un consumo de energía alto dado a la elevada temperatura utilizada. [11, 16,
22]

Este método a alta temperatura, representa un inconveniente importante para los biocéramicos fosfatados ya
que se condiciona su tamaño y su forma por lo que pueden presentar problemas de adaptación a los defectos
óseos generando una falta de fijación. [11, 16, 22]

Las reacciones que se presentan son las siguientes:


6 CaHPO4 + 4 Ca(OH)2  Ca10(PO4)6(OH)2 + 6 H2O [22]
3 Ca3(PO4)2 + Ca(OH)2  Ca10(PO4)6(OH)2 + H2O [22]
Síntesis en fase acuosa

La HA en éste método presenta una cristalinidad menor. Se hace por medio de la hidrólisis, la cual consta de
dos etapas, la primera es en base al cambio estructural llevada a cabo a una temperatura de 40°C, con pH de
entre 7.0 y 8.5, utilizando un tiempo de tan solo 5 minutos. En la segunda reacción, se manipula la relación de
Ca/P pudiéndola incremental de 1.5 hasta 1.67 todo esto con ayuda de una solución alcalina mas cloruro de
calcio (CaCl2 + H2O). [11]

La síntesis también se realiza por medio de reacciones ácido-base y por cultivos in vitro. En la reacción ácido-
base; como su nombre lo índica, se utilizan dos o más compuestos fosfatados, los cuales uno debe de ser ácido
y el otro más alcalino (base). [11]

147
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

Métodos Hidrotérmicos

Este proceso se efectúa en Batchs empleando autoclaves. Las soluciones acuosas son sometidas a
temperaturas mayores a 100°C, usualmente entre un rango de 140 a 500°C; para evitar la evaporación del
solvente dadas a las elevadas temperaturas se utiliza una presión mayor a 1 atm. Asimismo, β-TCP, TTCP
entre otros compuestos, pueden ser fácilmente convertidos a hidroxiapatita bajo estas condiciones. [11,22]

Carbonato de calcio en presencia de la cantidad apropiada de CaHPO 4 o (NH4)2HPO4, puede transformarse en


hidroxiapatita como sigue:

4 CaCO3 + 6 CaHPO4  Ca10(PO4)6(OH)2 + 6 H2O +4 CO2 [22]


10 CaCO3 + 6 (NH4)2HPO4  Ca10(PO4)6(OH)2 + 6 H2O +4 CO2 [22]

Esta técnica permite la preparación de polvos bien cristalizados, de fácil sintetizado y con composición
homogénea y uniforme reduciendo la porosidad e incrementando la densidad y fuerza del producto final.
Dependiendo de la materia prima y las condiciones empleadas, es posible la obtención de fosfatos de calcio
con diversos grados de crsitalinidad controlando el tiempo y la temperatura de cristalización. [11,22].

Crecimiento de sales fundidas

Es utilizado para la preparación de monocristales, los cuales crecen a partir de una sal fundida usualmente β –
Witlockita, Cloruro de Calcio (CaCl2) y fluoruro de calcio (CaF2) a altas temperaturas, frecuentemente en un
rango desde 200 a 600°C, pero presentan deformaciones severas debido a estos altos gradientes de
temperatura existentes durante el crecimiento, a su vez, es posible que se originen problemas de pureza dado
a la incorporación de iones de la sal fundida en el producto, aunque es posible evitarlo utilizando una sal que
contenga cationes y/o aniones que estén presentes en el producto deseado o bien, con una sal donde los iones
sean de tamaños distintos a los iones del producto deseado. [11,22].

Crecimiento en Geles

Éste método se produce mediante la inmersión de geles en un sistema acuoso que contiene iones Ca 2+ y PO4-3.
Las condiciones en que se lleva a cabo son similares a las del ambiente fisiológico, es decir con un pH≈7 y a
una temperatura ≈ 37ºC; aunque esta última puede estar hasta 60°C. [11,22]

148
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

3.3.4 OTROS FOSFATOS DE CALCIO EN FASE MINERAL

Como se menciono anteriormente en la composición del tejido óseo, además de la hidroxiapatita, existen otros
cristales microscópicos de fosfatos de calcio en la fase mineral, los cuales valdría la pena mencionar sus
características así como su método de obtención. Los fosfatos de calcio de interés biológico son los
ortofosfatos, sales del ácido ortofosfórico, las cuales se muestran en la tabla 3.8, de manera decreciente a su
relación Ca/P. [22]

Las fases estables de estos biocerámicos dependen considerablemente de la temperatura y de la presencia de


agua, tanto en la etapa de su procesamiento como en el medio donde luego se utilizarán. Asimismo, es
importante entender la estrecha dependencia existente entre la relación Ca/P, pH y solubilidad. Así tenemos
que, mientras menor sea la relación Ca/P, mayor es la acidez y solubilidad de la muestra. Para relaciones Ca/P
< 1, tanto acidez como solubilidad presentan valores muy elevados. Por otro lado, estos parámetros
disminuyen bastante para relaciones Ca/P próximos al valor de 1.67, el cual corresponde al valor de la
hidroxiapatita estequiométrica, Ca10(PO4)6(OH)2. [22]

Termodinámicamente, a la temperatura del cuerpo humano, sólo dos fosfatos de calcio son estables en
contacto con fluidos corporales, a pH < 4.2 la fase estable es CaHPO4.2H2O, (DCPD), mientras que a pH ≥ 4.2 la
fase estable es Ca10(PO4)6(OH)2, (HA). Sin embargo, por razones cinéticas pueden precipitar fácilmente otras
fases como fosfato octacálcico, (OCP) a valores de pH entre 5-7, o hidroxiapatita deficiente en calcio (CDHA) a
valores de pH mayores. Algunas fases que se encuentran deshidratadas como los fosfatos tricálcico (TCP) y
tetracálcico (TTCP) se hidrolizan en presencia de los fluidos corporales a37°C para así convertirse en
hidroxiapatita. [22]
TABLA 3.8 PRINCIPALES FORMULACIONES DE FOSFATOS DE CALCIO, OBTENIDOS POR REACCIONES
TÉRMICAS, ASÍ COMO POR REACCIONES DE PRECIPITACIÓN [22]
NOMBRE ABREVIATURA FÓRMULA Ca/P
Fosfato tetracálcico TTCP Ca4(PO4)2 2.0
Hidroxiapatita HA Ca5(PO2)3(OH) 1.67
Hidroxiapatita deficiente en calcio CDHA Ca9(HPO4)5(OH)2 1.5
Fosfato de calcio amorfo ACP Ca10-xH2x(PO4)6(OH)2 1.5
Fosfato tricálcico (α,β) TCP Ca3(PO4)2 1.5
Fosfato octacálcico OCP Ca8(HPO4)2(PO4)4.5H2O 1.33
Fosfáto dicálcico anhidro (Monetita) DCPA CaHPO4 1.0
Fosfato dicálcico dihidratado (Brushita) DCPD CaHPO4.2H2O 1.0
Fosfato monocálcico monohidratado MCPM Ca(H2PO4)2.H2O 0.5

Igualmente que la HA, por medio de la Síntesis en estado sólido a altas temperaturas es posible obtener:
Fosfato monocálcico (MCP), Fosfatos tricálcicos α y β (α-TCP y β-TCP) y Fosfatos de calcio bifásicos (BCP),
mientras que por síntesis a bajas temperaturas, se generan: Fosfato dicálcico anhidro (DCPA), Fosfato
dicálcico dihidratado (DCPD), Fosfato octacálcico (OCP), Hidroxiapatita precipitada (PHA) y Fosfato de calcio
amorfo (ACP). [22]

149
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

CARACTERÍSTICAS
El comportamiento de los implantes cerámicos constituidos por fosfatos de calcio dependen de diversos
factores, entre los que destacan la relación Ca/P, la estructura cristalográfica y la porosidad. La principal
diferencia de los cerámicos fosfocálcicos con las apatitas biológicas, es que presentan múltiples sustituciones
iónicas, tales como (CO32-, Mg2+, Na+) o deficiencias atómicas en calcio. [22]

Solubilidad en Fluidos biológicos. Tanto in vitro como in vivo, los fosfatos de calcio son solubles en fluidos
biológicos. Esta solubilidad permite la posibilidad de que estos materiales sean remplazados progresivamente
por el hueso, mientras se biodegradan, y va a depender de su composición química y sus propiedades físicas.
La solubilidad en el agua es la propiedad más importante de los fosfatos de calcio ya que en función de esta se
puede predecir el comportamiento in vivo de estos materiales [22]:
 Si la solubilidad de un fosfato de calcio, es menor que la parte mineral del hueso, este se degradará
sumamente despacio, por ejemplo la hidroxiapatita.
 Si su solubilidad es mayor que la parte mineral del hueso, este se degradará rápidamente.

El orden de solubilidad de los diferentes fosfatos con una temperatura y un pH similar a la del cuerpo (Temp
37°C, pH=7) es:
TTCP > MCPM > α-TCP > DCPD > DCP >OCP > β-TCP > PHA> HA [22]
En base a lo anterior se puede deducir que la hidroxiapatita es el cerámico fosfocálcio menos soluble y esto
significa que es reabsorbido lentamente en el organismo desde el momento de su implantación al contrario
del fosfato Tetracálcio, qué es el fosfato de calcio más soluble y cuenta con mayor rapidez de reabsorción. Sin
embargo, la superficie de un fosfato de calcio altamente soluble puede ser reactiva y puede cubrirse con un
fosfato de calcio débilmente soluble, reduciendo así su velocidad de degradación. [22]

El fosfato tetracálcico no es un componente natural del tejido óseo pero como acaba de mencionar tiene la
característica de ser un cerámico más soluble en los fluidos corporales que la hidroxiapatita, por lo que su
reabsorción es de 10 hasta 20 veces más rápida (dependiendo del pH del medio). Sin embargo, el volumen de
hueso neoformado que se encarga de sustituirlo es menor que el de fosfato tricálcico degradado. Su alta
capacidad de remodelación debilita precozmente su resistencia mecánica, razón por la cual para su utilización
clínica se le debe asociar con otros materiales menos reabsorbibles o que posean potencial osteoinductivo.
[22]

Características físicas. Durante el proceso de la síntesis de los fosfatos de calcio es posible manipular sus
características físicas [22]:
 La relación presión-temperatura es indispensable para lograr una estructura densa, además de
manipular las características en propiedades mecánicas.
 La porosidad se controla con la mezcla de aditivos orgánicos así como modificar variables como
temperatura, tiempo y distribución del tamaño de partícula.
150
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

3.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

1. Jorge Campa M., Guadalupe S. Ulloa G., Lauro Bucio G., Irma A. Belío, Rodrigo Velázquez, Eric M. Rivera
M. Biomateriales (Fundamentos, técnicas y aplicaciones). Universidad de Guadalajara. 2007. Capítulo
II.
2. D. W. Fawcett, Bloom, Tratado de histología. 12° Edición. Editorial Mcgraw Hill Interamericana. 1995.
3. Ross, Pawlina. Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. Capitulo 6. Tejido
conjuntivo. Fibras de tejido conjuntivo. 5ta. Edición. Editorial Medica Panamericana. Página 165-173.
Mayo, 2007.
4. Jeffrey D. Boyling, Gwendolen A. Jull. Terapia Manual contemporánea. Columna Vertebral. Capítulo 2.
Ciencias básicas en terapia manual. Composición del disco invertebral en relación con sus
requerimientos funcionales. Tercera Edición. Editorial MASSON. Pág. 42-43. Mayo, 2006.

TESIS

5. Eduardo Santiago Sanzana Salamanca. Tesis Doctoral. Estudio comparativo de la utilidad de los
cementos y vidrios basados en fosfatos de calcio como sustitutivos óseos en defectos cavitarios
experimentales. Barcelona. 2004
6. Ander Abarrategui López. Tesis Doctoral. Estudio del quitosano como biomaterial portador de
rhBMP-2: Desarrollo, caracterización y Aplicabilidad en regeneración de tejido óseo. Madrid, 2008.
7. Ma. Victoria Hernández Miguel. Tesis Doctoral. Análisis de los efectos de los Glucorticoides sobre la
proliferación celular y la síntesis de colágeno. Estudio experimental en cultivo de osteoblastos
humanos. Barcelona. 2003.
8. Andrés Soto Bubert. Tesis Doctoral. Introducción a los Biominerales y Biomateriales. Chile.
Septiembre, 2003.
9. Jesús Pino Mínguez. Estudio nanométrico de biocompatibilidad y adhesividad celular a biomateriales
utilizados en cirugía ortopédica. Santiago de Compostela. Mayo, 2008.
10. María Marín Ruiz. Tesis Doctoral. Estudio Histológico e histomorfométrico de la respuesta ósea frente
a un biomaterial sintético compuesto por ácido poliláctico-poliglicólico en un modelo de
experimentación animal. Madrid, 2006.
11. Norma Lizette Michel García. Tesis para obtención de Título de Ingeniero Biomédico. Síntesis de
hidroxiapatita por el método de reacciones químicas en la fase vapor. Guadalajara, Jal. Enero 2011.

151
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

ÁRTICULOS

12. Luz Alba Silvera Arenas, Carmen Barrios de Zurbarán. La matriz extracelular: El ecosistema de la
célula. Universidad del Norte. 16:9-18. Julio 2002.
13. Edgardo Sanzana S. Evaluación de un cemento fosfocálcico como sustitutivo óseo in vivo en conejos.
Revista Chilena de Cirugía. Vol 58 - Nº 6, págs. 431-440. Diciembre 2006.
14. María Vallet Regí. Biomateriales: repuestos para el cuerpo humano. Real Academia de Ingeniera.
Discurso de Ingreso. Madrid 18 febrero 2004.
15. Marta Monjo, Ph. D. Nuevas estrategias terapéuticas para la estimulación de la regeneración ósea en
biomateriales implantados. Univesity of oslo. Faculty of Dentistry. Departament of Biomaterials.
16. Marta Elena Londoño, Alejandro Echavarría, Francenith de La Calle. Características cristaloquímicas
de la hidroxiapatita sintética tratada a diferentes temperaturas. Escuela de Ingeniería de Antioquia,
Medellín (Colombia). Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 5 p. 109-118. Junio 2006.
17. Gladys Velazco, Reynaldo Ortiz. Biomateriales a base de hidroxiapatita sintética para reparación ósea.
Ciencia Odontológica. Vol. 6 Nº 1 (Enero-Junio 2009), Pág. 60 – 66. ISSN 1317-8245 / Depósito legal
pp 200402ZU1595
18. Norma A. Rangel, Huego E. de Alva, Jorge Romero, José L. Rivera, Alberto Álvarez, Edgar García.
Síntesis y caracterización de materiales reforzados (“Composites”) de poliuretanos
Poroso/Hidroxiapatita. Revista Iberoamerica de polímeros. Volumen 8(2). Marzo, 2007.
19. José Ignacio Arias Fernández. Nuevos enfoques para mejorar las propiedades mecánicas y biológicas
de compuestos cálcicos para su uso como substitutos óseos. REDVET. Revista electrónica de
Veterinaria. España. Volumen VIII, N°12. Diciembre, 2007.
20. G. Peña Rodríguez, A. Calderón, R. A. Muñoz Hernández, A. Cruz Orea y F. Sánchez Sinencio.
Microestructura y estudio de la difusión de calor en hueso y metales de uso biomédico. Sociedad
Mexicana de Ciencia de Superficies y de Vacío. Superficies y Vacío 11, 70-73, Diciembre 2000
21. Dr. Orlando L. Rodríguez Calzadilla, Dra. Mayra de la Caridad Pérez Álvarez, Dr. Oviedo Pérez Pérez y
Dr. Mario Nodarse Rodríguez. Experiencias en la aplicación de biomateriales en cirugía Maxilofacial.
12 de mayo de 2005. Hospital Clinicoquirúrgico. La Habana, Cuba.

RECURSOS ELECTRÓNICOS

22. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19485/Capitulo2.pdf
Revisión Bibliográfica. Tejido óseo. Consulta: Marzo 2011.
23. http://www.iqb.es/default.htm

152
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

Instituto Químico Biológico. IQB: Medciclopedia. Ciencias Básicas. Curso de Fisiología. Capitulo 6.
Sistema óseo: Estructura y función. Copyright OMC-IQB. 25/02/2011. Consulta: Marzo 2011.
24. http:/escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/co26107.html
Histología UC. Escuela de Medicina P. Universidad Católica de Chile. Consulta: Marzo, 2010.
25. www.cec.uchile.cl/.../Trabajos/14ImplantesOseos/14ImplantesOseos.doc La evolución del campo de
los biomateriales. Universidad de Chile. 13/07/2007. Abril, 2011.
26. http://www.slideshare.net/guest682600/tejido-seo
Christian Collazos Vizarreta. Tejido óseo. 2007. Consultada: Marzo 2011.
27. http://www.traumatologia.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=65
Dr. Luis Santamaría Salas. Instituto de Ortopedia y Traumatología - Implantes Ortopédicos. Centro
Médico Meditrópoli. Copyright © 2005 – 2011. Consulta: Marzo 2011.
28. http://www.agrarias.unlz.edu.ar/files/anatomia/oseo%20I.htm
Facultad de Ciencias Agrarias. Tejido óseo I. universidad nacional de Lomas de Zamora. Consulta:
Marzo, 2010.
29. http://espanol.reshealth.org/sub_esp/yourhealth/healthinfo/default.cfm?pageid=P03232
HospitalsResurrection Health Care. 2008. Consulta: Marzo, 2010
30. http://tejidooseo.galeon.com/
Prof. Víctor A. Tomasto Marcani: 97639187. Histología y Embriología UNFV-FTM. Consulta: Julio 2010
31. http://huesotrabajado.wordpress.com/2011/01/13/%C2%BFcual-es-la-dureza-del-hueso-en-la-
escala-de-mohs-bone-mohs/
Pérez-Roldán Gilberto. Hueso trabajado México´s Blog. Tecnoligía, hueso, asta, cuerno y diente. Enero
13, 2011. Consulta: Enero, 2011.
32. http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_2%C2%BA_ciclo_ESO/2E%20P%20fisicas%20
minerales%20La%20dureza%20de_los_minerales,_la_escala_de_Mohs.PDF
Esperanza Blanco. Propiedades físicas de los minerales. La dureza de los Minerales: Escala de
Mohs.Profes.net. Consulta: Enero, 2011.
33. http://www.slideshare.net/histologiaucv/colgeno-presentation-736364
Crisbeth Ruiz, Elba Sabbagh. Biosíntesis y degradación de las fibras de colágeno. Facultad de
Medicina. Venezuela. Consulta, Marzo, 2011.
34. http://www.news-medical.net/health/Collagen-Types-and-Linked-Disorders.aspx
News medical. Collagen Types and linked Disorders. Actualizada:Ñ 8/02/2011 Consulta: Marzo 2011
35. http://www.colagenequilibrio.com/secretos.html
Colageno. Equilibrio. Secretos del colágeno y el envejecimiento. 2005. Consulta: Marzo 2010.
36. http://www.iqb.es/diccio/t/tincion.htm
MEDCICLOPEDIA. Tinción. Diccionario ilustrado de términos médicos. Copyright IQB. Consulta,
Marzo, 2011.

153
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

37. http://themedicalbiochemistrypage.org/spanish/extracellularmatrix-sp.html
Michael W. King PHD. The Medical Biochemistry Page. Colágeno. Copyright. 1996-2011. Consulta,
Marzo, 2011.
38. http://www.ferato.com/wiki/index.php/Col%C3%A1geno
Ferato.com. Enciclopedia de la Salud. El Portal de la Salud. Consulta, Enero, 2011.
39. http://es.wikipedia.org/wiki/Col%C3%A1geno#Tipos_de_col.C3.A1geno
Wikipedia. La enciclopedia libre. Colágeno. Modificada: 26-Marzo-2011. Consulta: Marzo
40. http://medicina.unmsm.edu.pe/publicaiones_online/LIBRO%20HISTOLOGIA/Cap%204_T%C3%89JI
DO%20CONECTIVO%20FINAL.pdf
Dra. Shirley C., Osorio Bastidas. Tejido Conectivo. Pág.107-109 Consulta, Marzo, 2011.
41. http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3239/1/45071-1.pdf
Preparación y caracterización de hidroxiapatitas substituidas con silicio obtenidas por
mecanosíntesis. Consulta. Marzo 2011.
42. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17707/Capitulo2.pdf
Biomateriales. Consulta. Marzo 2010.
43. http://www.tesisenxarxa.net/TDX/TDX_UAB/TESIS/AVAILABLE/TDX-1030103-
174623//gpv2de3.pdf
Capitulo 7. Hidroxiapatita. Pag. 115-128. Consulta: Marzo, 2011.

FIGURAS

Para la obtención de diversas figuras se accesaron a varias páginas web, algunas fueron cortesías, mientras
que otras se obtuvieron de libros y/o artículos. La bibliografía conjunta es:

3.1 Cortesía del Dr. Bucio Galindo Lauro/ Departamento de Estado Sólido, Instituto de Física, UNAM.
3.2 http://espanol.reshealth.org/sub_esp/yourhealth/healthinfo/default.cfm?pageid=P03232
3.3 http://www.vi.cl/foro/topic/8201-sistema-oseo/
3.4 Cortesía de Bucio Galindo Lauro/ Departamento de Estado Sólido, Instituto de Física.
3.5 –3.9 http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap06/figuras/osteoprogenitora01.jpg
3.10 Bucio Galindo Lauro/ Departamento de Estado Sólido, Instituto de Física,
3.11 http:/escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/co26617.html
3.12 Marta Monjo, Ph. D. Nuevas estrategias terapéuticas para la estimulación de la regeneración ósea en
biomateriales implantados. Univesity of oslo. Faculty of Dentistry. Departament of Biomaterials.
3.14. http://www.ferato.com/wiki/index.php/Col%C3%A1geno

154
Tejido óseo3
Capítulo Capítulo 3

3.15. Jorge Campa M., Guadalupe S. Ulloa G., Lauro Bucio G., Irma A. Belío, Rodrigo Velázquez, Eric M. Rivera
M. Biomateriales (Fundamentos, técnicas y aplicaciones). Universidad de Guadalajara. 2007. Capítulo
II.3.14., 3.15 Ross, Pawlina. Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. Capitulo 6.
Tejido conjuntivo. Fibras de tejido conjuntivo. 5ta. Edición. Editorial Médica Panamericana. Página
165-173. Mayo, 2007.
3.16–3.17.Ross, Pawlina. Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. Capitulo 6. Tejido
conjuntivo. Fibras de tejido conjuntivo. 5ta. Edición. Editorial Médica Panamericana. Página 165-173.
Mayo, 2007.
3.18. Bucio Galindo Lauro/ Departamento de Estado Sólido, Instituto de Física,
3.19. http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1243812198328_1091272157_17855/ABPP
3.20. http://www.revespcardiol.org/sites/default/files/elsevier/images/25/25v63n10/grande/25v63n10
-13155730fig2.jpg
3.21. http://4.bp.blogspot.com/_hWEYk_7Y6K8/TN6yD60EDXI/AAAAAAAAAFE/9OrAfUuZgqI/s1600/tric
romico.jpg
3.22. http://www.medic.ula.ve/histologia/laboratorios/histologiabasica.htm
3.23. http://www.conganat.org/7congreso/vistaImpresion.asp?id_trabajo=386
3.25. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEuEpZAAlFATqKnfyB.php
3.27. Jorge Campa M., Guadalupe S. Ulloa G., Lauro Bucio G., Irma A. Belío, Rodrigo Velázquez, Eric M. Rivera
M. Biomateriales (Fundamentos, técnicas y aplicaciones). Universidad de Guadalajara. 2007. Capítulo
II.3.14., 3.15
Ross, Pawlina. Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. Capitulo 6. Tejido
conjuntivo. Fibras de tejido conjuntivo. 5ta. Edición. Editorial Médica Panamericana. Página 165-173.
Mayo, 2007.
3.30. http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo1.html

TABLAS

3.1. Jorge Campa M., Guadalupe S. Ulloa G., Lauro Bucio G., Irma A. Belío, Rodrigo Velázquez, Eric M. Rivera M.
Biomateriales (Fundamentos, técnicas y aplicaciones). Universidad de Guadalajara. 2007. Capítulo II.
3.3. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19485/Capitulo2.pdf
3.4. http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_2%C2%BA_ciclo_ESO/2E%20P%20fisicas%20mine
rales%20La%20dureza%20de_los_minerales,_la_escala_de_Mohs.PDF
3.6. Jorge Campa M., Guadalupe S. Ulloa G., Lauro Bucio G., Irma A. Belío, Rodrigo Velázquez, Eric M. Rivera M.
Biomateriales (Fundamentos, técnicas y aplicaciones). Universidad de Guadalajara. 2007. Capítulo II.
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17707/Capitulo2.pdf

155
Capítulo 3 Tejido óseo
Capítulo 3

Biomateriales. Consulta. Marzo 2010.


3.7. Jorge Campa M., Guadalupe S. Ulloa G., Lauro Bucio G., Irma A. Belío, Rodrigo Velázquez, Eric M. Rivera M.
Biomateriales (Fundamentos, técnicas y aplicaciones). Universidad de Guadalajara. 2007. Capítulo II.
3.8. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19485/Capitulo2.pdf

156

You might also like