You are on page 1of 12

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TEMA I

Lic. Eduardo Muñoz Herrera

NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

SUMARIO

1. Contenido del DIPr. 2. Conceptos de DIPr. 3. Origen de la denominación


del DIPr. 4. Críticas a la denominación de DIPr. 5. Otras denominaciones al
DIPr. 6. Objeto del DIPr. 7. El DIPr. y otras ramas del derecho 8. Fines del DIPr.
9. El DIPr. y el Derecho Uniforme 10. DIPr. y Derecho Internacional Público. 11.
Derecho Comparado 12. Familias jurídicas

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno identificará y analizará los elementos básicos del Derecho Internacional Privado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar el contenido del Derecho Internacional Privado.


2. Definir el Derecho Internacional Privado
3. Identificar el origen del nombre de Derecho Internacional Privado.
4. Criticar el nombre actual del Derecho Internacional Privado.
5. Enlistar otras denominaciones al Derecho Internacional Privado.
6. Analizar el objeto del Derecho Internacional Privado.
7. Relacionar el Derecho Internacional Privado con otras ramas del Derecho.
8. Identificar los fines del Derecho Internacional Privado.
9. Relacionar el contenido del Derecho Internacional Privado con el el contenido del
Derecho Uniforme.
10. Obtener las diferencias y semejanzas entre Derecho Internacional Privado y
Derecho Internacional Público.
11. Adquirir los elementos básicos del Derecho Comparado e identificar la importancia
que tiene para el Derecho Internacional Privado.
12. Enlistar las características de las familias jurídicas actuales.

1. CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

El contenido de nuestra materia varía según la escuela que se trate. Existen tres escuelas: la
francesa, la anglosajona y la alemana.

1.1. Escuela francesa:

a) Nacionalidad;
b) Condición jurídica de los extranjeros;
c) Conflicto o convergencia de leyes; y
d) Conflicto o convergencia de jurisdicciones o de competencia judicial.

1.2. Escuela anglosajona:

a) Conflicto o convergencia de leyes; y


b) Conflicto o convergencia de jurisdicciones.

1.3. Escuela alemana:

a) Conflicto o convergencia de leyes, dentro de los cuales se incluyen a los de


competencia judicial toda vez que son considerados conflictos de leyes de carácter
procesal.

El contenido de nuestro curso será de acuerdo a la escuela francesa.

2. CONCEPTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

• El derecho internacional privado es la rama del derecho público que tiene por objeto
fijar la nacionalidad de los individuos, determinar los derechos de los que gozan los
extranjeros, resolver los conflictos de leyes referentes al nacimiento (o a la
extinción) de los derechos y asegurar, por último, el respeto de estos derechos. (J.P.
Niboyet).

• Conjunto de normas de derecho público que tienen por objeto determinar la norma
jurídica aplicable en los casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de
un Estado que pretenden regir una situación concreta (Arellano García)

• El Derecho Internacional Privado, en su parte medular, está integrado por un


conjunto de normas jurídicas nacionales y supranacionales de derecho público que
tiene por objeto solucionar una controversia de carácter interestatal o internacional
mediante la elección del juez competente para dirimirla, de la ley aplicable al fondo
del asunto o a la aplicación de la norma que específicamente dará una solución
directa a la controversia, en caso de que existan derechos de más de un Estado que
concurran en una situación concreta. (Contreras Vaca).

• Nosotros ofrecemos el siguiente concepto: Derecho Internacional Privado es el


conjunto de normas jurídicas que regulan la nacionalidad; los derechos de los
extranjeros; y los conflictos de leyes y de competencia judicial.

3. ORIGEN DE LA DENOMINACIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO:
 Joseph Story, estadounidense, en 1834 en su obra “Comentario sobre el conflicto de
leyes” utiliza por vez primera la expresión: derecho internacional privado

 Schaeffner, alemán, en 1841 utiliza está denominación formalmente en el título de


su obra: “Entwicklung Internationalem Privatrechts”.

 Foelix, francés, en 1843 publicó su libro “Droit International Privè”.

4. CRÍTICAS A LA DENOMINACIÓN DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO:

4.1. En contra:

Se dice que no es un derecho internacional debido a que:

 No regula relaciones entre sujetos de la comunidad internacional.


 No sólo existen conflictos de leyes o de competencia judicial en el ámbito internacional,
sino que también se presentan en el orden interno o nacional.
 Las normas conflictuales son internas a menos que existan tratados que las contengan.

Se dice que no es privado toda vez que:

 Sus normas son de derecho público.


 Los conflictos no sólo se presentan en materia civil o mercantil que son de derecho
privado, sino también en materia penal, laboral, fiscal, y otras del derecho público.

4.2. A favor:

Derecho Internacional es correcto en virtud de que:

 Los conflictos no sólo son en el campo doméstico, sino también se presentan en el


ámbito internacional.
 Existen fuentes internacionales en la materia.

El calificativo privado es adecuado ya que:

 Lo diferencia del derecho internacional público


 Siempre se le ha conocido con esta denominación

5. OTRAS DENOMINACIONES AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

La doctrina que no ha estado de acuerdo con la denominación derecho internacional


privado, ha propuesto los siguientes nombres:

 Derecho de Colisión
 Derecho de Conflicto de Leyes
 Derecho Conflictual
 Derecho Intersistemático
 Derecho de Elección de Leyes
 Derecho Transnacional

6. OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

Determinar la norma jurídica aplicable en caso de un conflicto de leyes o de competencia


judicial, es decir, decide que norma jurídica es la que prevalece de todas aquellas que
concurren a un caso particular.

7. EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y OTRAS RAMAS DEL


DERECHO:

Si el objeto del Derecho Internacional Privado, como veremos posteriormente, es resolver


el conflicto o convergencia de leyes en el espacio, éste conflicto o convergencia no es
exclusivo de alguna rama del derecho sino que, puede presentarse prácticamente en todas
ellas; así las cosas, podemos hablar de un derecho internacional privado civil; mercantil;
penal; laboral; fiscal; procesal; etc.

8. FINES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

a) La aplicación armónica de legislaciones y sus normas de distintos Estados que


convergen en una relación jurídica.
b) Seguridad jurídica en el ámbito internacional.
c) Obtener la justicia con base en la aplicación extraterritorial de la ley.
d) Permitir las relaciones jurídicas entre nacionales de distintos Estados.

9. EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y EL DERECHO UNIFORME:

El Derecho Internacional Privado únicamente nos remite a la legislación aplicable en caso


de que sean dos o más las que converjan en una situación particular; por otro lado, el
Derecho Uniforme es creador de normas sustantivas, es decir, determina el contenido de la
norma jurídica aplicable.

El objetivo del Derecho Uniforme es evitar los conflictos de leyes. La Comisión de las
Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, emite una serie de leyes modelo
a efecto de que los distintos países de la comunidad internacional las incorporen a su
derecho interno. De suerte que, si una ley modelo es adoptada por cien países; luego
entonces, tendremos a cien países con idéntico o, cuando menos, con gran similitud en el
contenido de una determinada ley o materia.

10. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO:
El derecho internacional se divide en dos grandes ramas: derecho internacional público y
derecho internacional privado. En este curso sólo estudiaremos el segundo.

Diferencias entre el Derecho Internacional Privado y el Derecho Internacional Público:

a) En cuanto a los sujetos:

El derecho internacional público regula a los Estados y a los Organismos internacionales, y


por excepción regula a las personas que comprenden dichos Estados; v. gr.: gobernantes en
el exilio, minorías étnicas, refugiados, beligerantes, entre otros.

El derecho internacional privado regula a las personas que comprenden a esos Estados y,
excepcionalmente, a los Estados y Organismos internacionales.

b) En cuanto al origen de sus normas:

Las normas del derecho internacional público son exclusivamente de origen internacional,
principalmente tratados.

Las normas del derecho internacional privado son principalmente de origen interno; no
obstante, también existen normas de origen internacional contenidas en los tratados.

c) En cuanto a los tribunales competentes:

Las controversias de derecho internacional público son conocidas y resueltas por tribunales
internacionales como la Corte Internacional de Justicia.

Los conflictos en el derecho internacional privado son conocidos y resueltos por tribunales
internos, excepcionalmente tribunales internacionales han conocido de estos asuntos.

e) En cuanto a los actos jurídicos:

Los principales actos jurídicos en el derecho internacional privado son los contratos.

Los principales actos jurídicos en el derecho internacional público son los tratados.

11. DERECHO COMPARADO:

Hemos decidido incluir un punto sobre el derecho comparado, toda vez que, es una rama
del derecho de gran utilidad para el derecho internacional privado y, en consecuencia,
están íntimamente relacionadas. Se define de la siguiente manera:

Rama general del derecho que tiene por objeto el examen sistematizado del derecho
positivo vigente en los diversos países, ya con carácter general o en alguna de sus
instituciones para establecer analogías y diferencias. (Consuelo Sirvent)
11.1. Derecho Comparado y Derecho Internacional Privado:

Semejanza: los dos derechos estudian, de suyo, la diversidad de legislaciones.

Diferencia: el derecho internacional privado resuelve el conflicto de leyes y de competencia


judicial; el derecho comparado sólo explica las diferencias entre esas leyes en conflicto.

11.2. Sistemas Jurídicos:

Se denomina sistema jurídico al conjunto de normas e instituciones que integran un derecho


positivo. De allí que, cada Estado tiene su propio sistema jurídico.

11.3. Familias jurídicas:

Para facilitar el estudio de los diferentes sistemas jurídicos es necesario agruparlos en


familias, ya que hay tantos sistemas jurídicos como Estados. El vocablo sistema se usa para
hacer referencia al derecho nacional y el de familia para denominar al conjunto de sistemas
jurídicos con orígenes iguales o con ciertas similitudes.

12. FAMILIAS JURÍDICAS

12.1. Clasificación de las familias jurídicas:

a) Derecho Romano-Germánico o Neorromano


b) Derecho Anglosajón o Common Law
c) Derecho Islámico o Musulmán (sistemas religiosos)
d) Derecho Socialista
e) Sistemas Mixtos (Japón, Filipinas, Israel, India, entre otros)
f) Derecho Supraestatal (La Unión Europea)

12.2. Familia del Common Law:

Un concepto clave en el Common Law es que controversias similares deberían tener


sentencias similares. Luego entonces, las partes involucradas buscarán precedentes que les
sean favorables. Si en un caso anterior que resolvió la Suprema Corte en la misma
jurisdicción creó un precedente, éste se aplicará a juicios posteriores.

Los precedentes, en los países que siguen el Common Law, proporcionan la estabilidad
necesaria a la persona y a los negocios para futuras acciones.

En los países del Common Law, la Corte sigue el principio conocido como “Stare decisis et
non quieta movere”. De allí que, si una corte decide un caso en determinado sentido, más
tarde otras cortes, rara vez, decidirán en sentido contrario y cambiarán la regla.

El valor del precedente tiene mucho más fuerza en un país con sistema de una sola corte
que en aquellos países donde encontramos una corte federal y varias cortes estatales o
locales. En el caso de EE UU, cada estado tiene su propia corte con ciertas competencias y
además existe la Corte Suprema con otras competencias; de tal suerte que, por ejemplo, un
precedente que emitió la corte de Ohio no puede obligar a la corte de Indiana para que la
aplique en similares casos. En cambio, en Inglaterra, una decisión de la Corte de Apelación
obligará a las cortes menores del país.

12.2.1. Sistemas jurídicos pertenecientes a esta familia:

a) Inglaterra
b) EE UU
c) Australia
d) Países que integran la Comunidad Británica de Naciones.

12.2.2. Fuentes:

La principal fuente del Common Law es el Precedente: Resolución a casos concretos


contenidos en los year books (anuarios) y después en los law reporting (reportes).

La regla jurídica que atribuye fuerza jurídica a los precedentes judiciales y obliga a su
observancia en todos los caso futuros similares se denomina doctrina del Stare decisis et
non quieta movere (estar a lo resuelto y no perturbar lo que está firme). Es la base
estructural del Common Law.

12.3. Familia Romano – Germánica o Neorromana:

12.3.1. Características:

• Su fuente histórica es el derecho romano.


• La norma jurídica se forma a través de un proceso legislativo y se encuentra
codificada (escrita).
• Tienen una gran importancia los principios generales del derecho.
• Existe una división entre el derecho público y el derecho privado.
• El juez aplica e interpreta la norma jurídica pero no la crea.

12.3.2. Fuentes:

Las fuentes de mayor importancia son las formales:

a) La legislación.
b) Los principios generales del derecho
c) La costumbre.
d) La jurisprudencia.
e) La doctrina
f) Los tratados internacionales.

12.3.3. Países pertenecientes a esta familia:


Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, Suiza, Portugal, Brasil, México, la región o
provincia de Quebec, entre otros.

12.4. Sistemas Socialistas:

Esta familia jurídica es considerada por los teóricos como una de las más influyentes en el
pasado siglo XX. Comenzó con la revolución rusa de 1917 y tuvo su clímax al ser marco
legal de países como la Unión Soviética, China, los países del este de Europa, Cuba, y
algunos países de África y Asia.

Después del colapso de la Unión Soviética y de los países con gobiernos comunistas éste
sistema comenzó a desvanecerse. Actualmente China sigue bajo el marco legal de estos
sistemas y algunos otros países también, pero iniciando ya cambios estructurales en sus
legislaciones.

Lo que distingue a los sistemas legales socialistas de otros sistemas es el papel que juega la
ideología. Mientras que en otros países las leyes pueden ser aplicadas por cualquier tipo de
gobierno en los sistemas socialistas las leyes están diseñadas para alcanzar una
transformación personal y social.

Estos sistemas están encaminados a lograr una sociedad comunista donde cada quien dé de
acuerdo a sus posibilidades y reciba de acuerdo a sus necesidades.

12.4.1. Características:

• Su primer antecedente está en el derecho justinianeo (romano).


• Restricciones a los derechos de propiedad privada.
• Graves penas contra actos o expresiones contrarrevolucionarias.
• La administración del Estado pasa a la clase obrera.
• En materia política se aparta del equilibrio de separación de poderes para dar lugar a
la dictadura del proletariado.
• Los medios de producción fueron nacionalizados.
• Las operaciones de crédito eran monopolio estatal (bancos).
• El comercio exterior era monopolio del Estado.
• Fábricas y empresas en poder del Estado.
• No hay inversión extranjera.

12.4.2. Países que pertenecen a esta familia:

a) Rusia
b) China
c) Corea del Norte
d) Angola
e) Vietnam
f) Cuba
A partir de 1991 Rusia cambia su sistema político, hay una apertura económica, desaparece
la URSS, y se crea la Comunidad de Estados Independientes.

Hoy su sistema jurídico está en proceso de cambio.

12.5. Familia Islámica o Musulmana:

Sistemas que se caracterizan por no separar el jus del fas, es decir, el derecho secular y el
derecho religioso. El derecho musulmán tiene como fundamento el Corán; el Corán es un
libro de dogma, es un código civil y religioso, regula las prácticas de culto y las relaciones
legales de los musulmanes con otros y con la sociedad civil. Contiene tradiciones judías,
cristianas y árabes; no puede ser innovado ni criticado por el hombre.

La ley es entendida como un deber civil y un deber religioso inseparables. La ley deben
cumplirla independientemente del lugar donde se encuentren y del soberano que dependan.
No hay leyes estatales, en las constituciones de países islámicos el Islam es la religión de
Estado.

12.5.1. Reglas religiosas:

a) Shahada: profesión de fe: Alá es su Dios y Mahoma su profeta.


b) Salat: efectuar oraciones cinco veces al día mirando hacia la Meca.
c) Siyán: ayuno (Ramadán).
d) Sahát: la limosna.
e) Hihadch: peregrinación a la Meca

12.5.2. Derecho Penal:

No hay distinción entre delito y pecado.

Delitos de sangre:

a) Homicidio doloso
b) Lesiones corporales dolosas.

Se les aplica la ley del talión

Delitos contra la religión:

a) Apostasía (dos tiros en la nuca) y blasfemia contra Dios, un ángel o un profeta.


b) Fornicación (100 azotes hasta la lapidación)
c) Calumnia: falsa imputación de fornicación (80 azotes)
d) Hurto: se castiga con la amputación de la mano derecha; en caso de reincidencia, el
pie y la mano alternativamente.
e) Ingesta de bebidas etílicas (40 azotes)
f) Bandolerismo: (azotes a pena de muerte)
12.5.3. Derecho de familia:

• El matrimonio es un contrato
• El matrimonio es regulado por el derecho de la confesión del esposo.
• El matrimonio es una obligación o mandato.
• El hombre debe ser musulmán; la mujer debe pertenecer a una religión revelada.
• La mujer musulmana no se puede casar con un infiel.
• El marido debe entregar una dote.
• La dote guarda relación con la posición social, edad, y belleza.
• Se tiene derecho a cuatro esposas (Mahoma tuvo 15 pos ser profeta).
• En Túnez está prohibido el matrimonio poligámico.
• Concubinas: número indeterminado; el único límite es la capacidad económica.
• Edad para contraer matrimonio: hombre, 15 años; mujer, 12 años. Los shiitas:
varón 12 años; mujer, 9 años. Se puede casar de menor edad si obtiene el
consentimiento del Wali
• Divorcio: el hombre puede repudiar a la mujer (antes de cuatro meses y diez días de
celebrado el matrimonio). La mujer puede pedirlo con causa fundada.
• El vínculo se puede disolver por juramento de abstinencia del marido.
• También se puede disolver por juramento imprecatorio (jura que su esposa cometió
adulterio y que sus hijos son ilegítimos.

12.6. Sistemas Mixtos:

12.6.1. Israel:

No existe una Constitución, esto con la finalidad de evitar un enfrentamiento entre fieles
religiosos y los fieles laicos.

a) Documentos de naturaleza constitucional:

• Declaración de Independencia del Estado de Israel.


• La ley del Retorno: en virtud de ésta ley los judíos que regresan a Israel
automáticamente adquieren la ciudadanía.

b) Características:

• Hay libertad de expresión, reunión, religión y conciencia.


• Derecho a recibir indemnización en caso de expropiación.
• Derecho a no discriminación por las autoridades.
• No existe el matrimonio civil pero si existe el divorcio.

c) Fuentes:

• La legislación: con tendencia al derecho judaico.


• Precedentes: heredado del sistema inglés.
• Principios del Derecho: Libertad, Justicia, Equidad y paz del legado de Israel.

12.6.2. Japón:

a) Fuentes:

• La legislación.
• Sentencias y decisiones de la Corte Suprema.
• La Costumbre: el código civil japonés dispone que ésta no debe ser contraria a la
moral ni al orden público; además, se puede aplicar cuando las partes así lo decidan.
• Después de la segunda guerra mundial la ley norteamericana sirvió como modelo
para leyes laborales, de procedimientos penales, la ley antimonopolios y la más
importante la Constitución.

b) Características:

• En materia civil el divorcio es considerado una vergüenza y un fracaso, incluso, las


compañías no quieren tener entre sus empleados gente divorciada.

• Los japoneses prefieren arreglar sus diferencias por vías extrajudiciales como la
conciliación, el arbitraje, la autocomposición, las cuales tienen mucho éxito en
Japón.

12.6.3. Filipinas:

Es un sistema mixto porque dentro de sus antecedentes encontramos leyes españolas; pero,
también el derecho norteamericano ejerció gran influencia en materia constitucional y
administrativa.

a) Fuentes:

• El Código civil español y las opiniones de los jurisconsultos españoles.


• El derecho angloamericano, del que toman algunos rasgos e instituciones, entre
ellas, el derecho de equidad, y
• Los códigos civiles de varios países como Francia, Alemania, Suiza, Argentina,
México y estados como Louisiana y California.

En su constitución actual existe una marcada influencia de derecho de los EE UU.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Álvarez González Santiago y otros, Legislación de Derecho Internacional Privado, Editorial Comares,
Granada, España, 1998.

Arellano García Carlos, Derecho Internacional Privado, Editorial Porrúa, México, 1983
Basz Victoria y Campanella Elizabet, Derecho Internacional Privado, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos
Aires, 1999.

Contreras Vaca Francisco José, Derecho Internacional Privado, Parte General, Editorial Oxford University
Press, Tercera edición, México, 2004.

Cuevas Cancino Francisco y otros, Manual de Derecho Internacional Privado Mexicano, Editorial Porrúa,
México, 1997.

Feldstein de Cárdenas Sara L., Derecho Internacional Privado, Parte Especial, Editorial Universidad, Buenos
Aires, 2000.

Goldschmidt Werner, Derecho Internacional Privado, 8ª. Edición, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1992.

Juenger K. Friedrich, Derecho Internacional Privado y Justicia Material, Editorial Porrúa y Universidad
Iberoamericana, México, 2006.

Monroy Cabra Marco Gerardo, Tratado de Derecho Internacional Privado, Quinta Edición, Editorial Temis,
Colombia, 1999.

Niboyet Jean Paul, Derecho Internacional Privado, 2ª. Edición, Editorial Nacional, México, 1965.

Nussbaum Arthur, Principios de Derecho Internacional Privado, Editorial De Palma, Buenos Aires, 1947.

Pereznieto Castro Leonel, Derecho Internacional Privado, Parte General, Editorial Oxford University Press,
8a. Edición, México, 2003.

Vázquez Pando Fernando Alejandro, Nuevo Derecho Internacional Privado, Segunda Edición, Editorial
Themis, México, 2000.

Wolf Martín, Derecho Internacional Privado, Editorial Bosch, Barcelona, 1958.

Diccionario de Derecho Internacional Privado editado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

You might also like