You are on page 1of 192

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Escuela Politécnica Superior de Jaén


Escuela Politécnica Superior de Jaén

Trabajo Fin de Grado

ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN Y
RENTABILIDAD DE
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS
CONECTADOS A RED

Alumno: Mercedes García Muros

Tutor: Prof. Dña. Catalina Rus Casas


Dpto: Ingeniería Electrónica y Automática

Febrero, 2016
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
 

RESUMEN

Este Trabajo Fin de Grado (TFG) presenta una herramienta software de diseño
propio que permite analizar la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos conectados
a la a red para así poder valorar los recientes cambios en la legislación de las
energías renovables en materia de retribución económica. En función de los datos
introducidos por el usuario, la aplicación calcula en primer lugar el dimensionado
óptimo de la instalación, y su producción energética anual correspondiente. En
segundo lugar, se estudia la rentabilidad y viabilidad económica de la instalación
calculada. El modelo económico desarrollado para esta función, se basa en el
sistema retributivo actual, establecido en el Real Decreto 413/2014. Como parte
teórica de este trabajo, se describen todos los parámetros y métodos de cálculo
necesarios para programar la aplicación, así como el marco legal que ampara a este
tipo de instalaciones en la actualidad. Para comparar la bondad del cálculo realizado
por la aplicación, se han comparado los resultados con los ofrecidos por un software
profesional y con datos de instalaciones reales.

Pag. 1 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
 

ABSTRACT

This Bachelor Thesis presents a software tool to analyze the profitability of the
grid-connected photovoltaic systems, in order to evaluate the recent changes in the
legislation of the renewable energies regarding economical payments. Depending on
the inputs given by the user, the tool calculates, firstly the optimal dimensions of the
system and its corresponding annual production. Secondly, it studies the profitability
and economical feasibility of this system. The economical model developed for this
function is based on the current tariff system, established in “RD 413/2014”. As a
theoretical part of this thesis, all the parameters and calculation methods needed to
programme the tool are described, besides the legal framework that currently
protects this kind of systems. In order to prove the veracity of the calculations
accomplished, the results have been compared and checked with those offered by a
professional software and with real systems data.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Pag. 2 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
 
 
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
 
1.1 Antecedentes y motivación ....................................................................................7
1.2 Justificación ...........................................................................................................7
1.3 Objeto ....................................................................................................................8
1.4 Descripción de los capítulos ..................................................................................9

2. ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN ENERGÉTICA


 
2.1 Emplazamiento ....................................................................................................13
2.2 Radiación.............................................................................................................13
2.3 Ángulo de la inclinación óptima ...........................................................................18
2.4 Orientación óptima ..............................................................................................21
2.5 Estudio de pérdidas .............................................................................................23
2.5.1 Pérdidas por orientación e inclinación ....................................................24
2.5.2 Pérdidas por sombras.............................................................................26
2.6 Cálculo de la producción. Performance Ratio......................................................27

3. DISEÑO DE LA INSTALACIÓN
 
3.1 Dimensionado ......................................................................................................30
3.1.1 Tipo de tecnología .................................................................................31
3.1.2 Distancia entre módulos ........................................................................33
3.1.3 Potencia instalada..................................................................................34
3.1.4 Potencia del inversor .............................................................................35
3.1.3 Configuración del generador fotovoltaico ...............................................36
3.2 Coste y equipos ...................................................................................................38
3.2.1 Módulo solar ..........................................................................................39
3.2.2 Inversor ..................................................................................................44
3.2.3 Estructura ..............................................................................................49
3.2.4 Protecciones ..........................................................................................52
3.2.5 Cableado ...............................................................................................55

Pag. 3 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
3.2.6 Obra civil ................................................................................................55
3.2.7 Coste anual ............................................................................................56

4. ESTUDIO ECONÓMICO
 
4.1 Legislación...........................................................................................................59
4.1.1 Situación actual del sistema eléctrico en España ..................................59
4.1.2 Tipos de régimen ...................................................................................61
4.1.3 Evolución del sistema retributivo............................................................62
4.1.4 Pool eléctrico .........................................................................................72
4.1.5 Proceso administrativo ...........................................................................73
4.2 Financiación y rentabilidad ..................................................................................76
4.2.1 Sistema de financiación .........................................................................76
4.2.2 Retribución económica ..........................................................................76
4.2.3 Fiscalidad ...............................................................................................78
4.2.4 Modelo económico .................................................................................79

5. APLICACIÓN
 
5.1 Descripción de la aplicación ................................................................................84
5.2 Desarrollo de la aplicación...................................................................................86
5.2.1 Inputs .....................................................................................................86
5.2.2 Estudio de dimensionado .......................................................................88
5.2.3 Estudio energético .................................................................................97
5.2.4 Estudio de rentabilidad ........................................................................104
5.3 Manual de usuario .............................................................................................113

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 
6.1 Ejemplo PVSyst .................................................................................................124
6.2 Comparación del dimensionado ........................................................................132
6.3 Comparación de la producción energética ........................................................135
6.4 Análisis de rentabilidad según vida útil ..............................................................138
6.5 Análisis de rentabilidad según tecnología..........................................................143

Pag. 4 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
7. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE TRABAJO .............. 148

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 151

ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS ........................................................... 152


 

ANEXOS
 

ANEXO A.
Bases de datos
 
ANEXO B.
Resultados y gráficos obtenidos para la planta en Palma de Mallorca con la
aplicación
 
ANEXO C.
Resultados y gráficos obtenidos para la planta en Palma de Mallorca con la
aplicación con PVSyst
 
ANEXO D.
Resultados y gráficos obtenidos en el análisis comparativo de la planta Picanta
Solar.
 
ANEXO E.
Resultados obtenidos en el análisis comparativo para varias plantas solares del
Grupo T Solar ubicadas en distintas zonas de España
 
 
 
 
 
 

Pag. 5 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

CAPÍTULO 1. Introducción

Pag. 6 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

1. INTRODUCCIÓN
 
   
 
1.1. Antecedentes y motivación
 

El presente trabajo ha sido realizado como Trabajo de Fin de Grado (en


adelante TFG) de la titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial de la
Escuela Politécnica Superior de Jaén y ha sido supervisado por la profesora Dª
Catalina Rus Casas.

El título del TFG es ‘Análisis de producción y rentabilidad de proyectos FV


conectados a red’. La motivación del mismo es desarrollar una herramienta-software
que calcule la instalación óptima para una localización y analice su rentabilidad.

Para el desarrollo de la aplicación se han analizado las variables que


determinan la producción energética de un sistema fotovoltaico conectado a red, en
adelante SFCR; y se ha realizado la programación necesaria para calcular de
manera automática tanto el dimensionado óptimo de la instalación en función del
emplazamiento y tecnología seleccionada, como su correspondiente estudio de
rentabilidad económica. De esta forma se podrá valorar la influencia que ha tenido el
Real Decreto 413/2014 en la rentabilidad de los SFCR.
 
 
 
1.2. Justificación
 

Este TFG surge como necesidad de valorar los recientes cambios en la


legislación de las energías renovables en materia de retribución económica.

Aunque nuestro país se encuentra en una posición privilegiada dentro de


Europa en cuanto a los niveles de radiación que recibe, esto no se traduce en una
mayor generación eléctrica por instalaciones fotovoltaicas respecto al resto de
países europeos. De hecho, el país que más electricidad genera por esta tecnología
es Alemania, un país con una radiación solar relativamente baja. El principal motivo

Pag. 7 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
responsable de esta situación es la modificación en el sistema retributivo que han
sufrido los SFCR.

Se pretende demostrar en este TFG que en la actualidad los SFCR siguen


siendo una opción segura de negocio y que se debe seguir apostando por esta
fuente de energía, aunque la nueva legislación haya perjudicado su rentabilidad.
 
 
 
1.3. Objeto
 

El objetivo de este TFG es el de desarrollar una aplicación que determine la


configuración más rentable para un SFCR a partir de unos datos iniciales que son
localización, superficie disponible y tipo de tecnología a instalar, de manera que
permita al usuario tomar la decisión de invertir en este negocio. También se evalúa
su correspondiente producción energética.

Se ha escogido la herramienta-software Excel, como base para la aplicación


objeto de este TFG, debido al potencial que presenta para procesar los resultados y
representarlos gráficamente y en especial, a la accesibilidad para el usuario final.

 
 
Figura 1.1: Organización del TFG. Fuente: Elaboración propia

Pag. 8 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
 
  
1.4. Descripción de los capítulos
 

El presente TFG se puede dividir en dos partes, que se describen a


continuación. La primera, corresponde al estudio teórico de todos los parámetros y
los métodos de cálculos que van a intervenir en el desarrollo de la aplicación.

La segunda, engloba la parte práctica de este trabajo, es decir, la aplicación en


sí. Se describirá la metodología seguida para el desarrollo de la aplicación y se
compararán sus resultados con datos de plantas reales y con una simulación
realizada con PVSyst 6.4, un software específico de FV, para comprobar su
fiabilidad.
 

Los contenidos de los capítulos se resumen a continuación:

CAPÍTULO 1. Introducción: se trata del presente capítulo, donde se describe


el TFG de manera general. Aborda temas como los motivos que han llevado a la
realización de este trabajo, los antecedentes del mismo, los objetivos que persigue y
las partes de las que consta para lograr los propósitos marcados.

CAPÍTULO 2. Producción energética: corresponde a la base teórica del


segundo bloque de cálculo de la aplicación, y su objetivo es calcular la cantidad de
energía eléctrica que produce un SFCR. Se analizan todos los factores que influyen
en la producción energética anual y se estudian las pérdidas producidas en el
sistema.

CAPÍTULO 3. Diseño de la instalación: este capítulo es la base teórica para


el primer bloque de cálculo que compone la aplicación, y se observan dos partes
bien diferenciadas: dimensionado y coste.

Dimensionado: se describen todos los elementos que intervienen en el diseño


de un SFCR con el objetivo de maximizar su rendimiento y eficiencia en la
medida de lo posible. Para ello se describe el proceso de dimensionado del

Pag. 9 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
generador FV en función de la superficie disponible y de la tecnología
seleccionada, parámetros de entrada de la aplicación.

Coste y equipos: se desglosa el coste de un SFCR, tanto de la inversión


inicial como del gasto anual derivado de la producción en sí. Para ello, se
comparan las prestaciones y costes de distintos fabricantes para cada uno de
los elementos que constituyen dicha instalación. Por otro lado, también se
describe la obra civil necesaria para situación la instalación fotovoltaica en el
emplazamiento deseado.

CAPÍTULO 4. Estudio económico: este capítulo es la base teórica para el


bloque de estudio de la rentabilidad en la aplicación. Al igual que el capítulo 3,
también se divide en dos partes: legislación y financiación.

Legislación: se muestra la evolución que ha sufrido el marco legal de las


instalaciones fotovoltaicas en materia de retribución económica, para
entender la situación actual. Es necesario conocer el sistema retributivo
actual, ya que este es el único ingreso que percibe la instalación. También se
numera en este apartado el proceso administrativo necesario para conectar
un SFCR a la red.

Financiación y rentabilidad: se describen los métodos típicos de financiación


de los SFCR, y se define el modelo económico seguido en este TFG para
valorar la rentabilidad del sistema.

CAPÍTULO 5. Aplicación: este capítulo es el eje de la parte práctica de este


TFG. En él se expone detalladamente el procedimiento seguido para la
programación de la aplicación, así como las consideraciones y premisas tenidas en
cuenta. También incluye un ‘Manual de usuario’ para facilitar el uso de la aplicación
al usuario final y permitirle sacar mayor provecho.

CAPÍTULO 6. Análisis de resultados: se centra en la comparación de los


resultados calculados por la aplicación con distintos ejemplos, con la finalidad de
comprobar la bondad de este método y analizar las posibles desviaciones. Para ello
se utilizará tanto el programa comercial PVSyst como datos de reales de algunas
plantas FV.
Pag. 10 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
CAPÍTULO 8. Conclusiones y futuras líneas de trabajo: para concluir este
TFG, se exponen las conclusiones a las que se ha llegado tras la realización del
mismo, así como posibles mejoras a incluir en la aplicación.

Otros apartados que componen este TFG son:

Anexos: comprenden los siguientes aspectos de interés relevantes para la


realización y el uso del trabajo:
ANEXO A.
Bases de datos
 
ANEXO B.
Resultados y gráficos obtenidos para la planta en Palma de Mallorca con la
aplicación
 
ANEXO C.
Resultados y gráficos obtenidos para la planta en Palma de Mallorca con la
aplicación con PVSyst
 
ANEXO D.
Resultados y gráficos obtenidos en el análisis comparativo de la planta Picanta
Solar.
 
ANEXO E.
Resultados obtenidos en el análisis comparativo para varias plantas solares del
Grupo T Solar ubicadas en distintas zonas de España

Glosario de términos y acrónimos: recopila los términos y las expresiones


empleadas a lo largo del TFG.

Bibliografía: contiene las fuentes bibliográficas utilizadas para la elaboración


del presente trabajo.

Índice de figuras, tablas y gráficos: incluye la clasificación de las figuras,


tablas y gráficos empleados en los capítulos, así como las fuentes de donde se han
obtenido.

Pag. 11 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

CAPÍTULO 2. Producción energética

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Pag. 12 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
2. PRODUCCIÓN ENERGÉTICA

Este capítulo corresponde a la base teórica del segundo gran bloque de cálculo
de la aplicación, y su objetivo es maximizar la producción energética.

Primero se analizan todos los factores que influyen en la cantidad de energía


eléctrica que genera un SFCR. Factores como el emplazamiento, la orientación o la
inclinación de los módulos, afectan a la cantidad de radiación que recibe la superficie
del módulo FV, y por tanto, a la producción final de energía fotovoltaica que genera
el mismo.

También se estudiarán las pérdidas producidas en el sistema, y que define la


producción energética real. Se concluye que las pérdidas por sombras serán 0 en
nuestra aplicación, ya que el único obstáculo que podría producir alguna sombra
sobre una fila de módulos sería la fila anterior y el generador FV se diseñará
considerando las distancias mínimas establecidas entre filas para evitar sombras.
Las pérdidas por orientación - inclinación serán de un 3% para la tecnología fija y 0%
para las tecnología con seguimiento.

2.1. Emplazamiento

A la hora de elegir una ubicación para una planta fotovoltaica, hay que tener en
cuenta ciertas consideraciones para maximizar su producción energética.

Respecto al clima:

‐ Los módulos fotovoltaicos generan electricidad durante todo el año,


mientras llegue radiación solar. Normalmente en verano se genera más
electricidad debido al mayor número de horas de sol. En los días
nublados también se genera electricidad, aunque el rendimiento
energético se reduce proporcionalmente a la disminución de la
intensidad de la radiación.
‐ Los sistemas fotovoltaicos generan electricidad a partir de la intensidad
de la radiación solar, no del calor. Por lo tanto, el frío no representa
ningún problema para el aprovechamiento fotovoltaico. De hecho, como

Pag. 13 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
la mayoría de los dispositivos electrónicos, los generadores fotovoltaicos
son más eficientes a más bajas temperaturas, dentro de unos límites.

Respecto de la actividad a realizar:

‐ Se deben evitar las sombras sobre la instalación, por lo que debe estar
alejada de formaciones arbóreas y de construcciones.
‐ Las condiciones de turbidez deben ser bajas. Se define la turbidez con
el factor de turbidez de Linke, entendiéndolo por el número de
atmosferas puras y libres de polvo necesarias para obtener ese nivel de
atenuación.
‐ Las pendientes que presente el terreno deben ser menores del 10%.

Respecto a las ventajas económicas según ubicación:

‐ La parcela debe contar con accesos adecuados para transportar


material.
‐ Además, debe tener una línea de alta tensión próxima para evitar
pérdidas en el transporte y ahorrar en el coste de la línea de evacuación.

En la aplicación de este TFG el emplazamiento es un dato de partida, a


introducir por el usuario, por lo que no será necesario tener en cuenta las
consideraciones citadas anteriormente.

2.2. Radiación Solar

En el estudio de un SFCR, toma gran relevancia conocer los valores de


radiación solar de la zona donde será ejecutado. Así como la previsible generación
de energía con el aprovechamiento de la radiación. En este TFG se hablará en
términos de radiación global, suma de radiación directa, difusa y reflejada.

La irradiancia que llega a la superficie terrestre disminuye cuando el sol se aleja de


la posición vertical o zenit, debido a que aumenta el área irradiada mientras se

Pag. 14 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
mantiene un flujo de energía constante (Fig.2.1), y a que la longitud del camino que
recorre el rayo de Sol también aumenta, por lo que las pérdidas por reflexión serán
mayores. Por tanto, la radiación que recibe un sistema dependerá de la latitud, o
punto en que se sitúa en la Tierra, de la estación del año y de la franja horaria.

Figura 2.1. Inclinación de los rayos solares. Fuente: ITE (Instituto de Tecnologías Educativas)

Los componentes de la radiación solar se definen en función de cómo inciden


los rayos en la tierra (Fig.2.2):

• Radiación directa: Aquella que llega directamente del sol sin haber
sufrido cambio alguno en su dirección en su paso por la atmósfera.
• Radiación difusa: Es aquella que al atravesar la atmósfera es reflejada
por los elementos de la atmósfera o terrestres, o absorbida por éstos.
Esta radiación se desplaza en todas direcciones como consecuencia de
la reflexión, refracción y difusión solar en la atmósfera, las nubes o el
resto de elementos atmosféricos de la bóveda terrestre.
• Albedo o radiación reflejada: Es la radiación directa y difusa que se
recibe por reflexión en el suelo u otras superficies próximas.

Aunque la radiación directa es la más importante en las aplicaciones


fotovoltaicas, la radiación en sus componentes directa y difusa también es
aprovechable, ya que pueden reflejarse o concentrase.

Pag. 15 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 2.2. Componentes de la radiación solar. Fuente: Elaboración propia

Las proporciones de radiación directa, difusa y albedo que recibe una


superficie dependen de:

‐ Condiciones meteorológicas: en un día nublado la radiación es


prácticamente difusa, mientras que en uno soleado es directa.
‐ Presencia de superficies reflectantes: las superficies claras son las más
reflectantes por lo que la radiación reflejada aumenta en invierno por el
efecto de la nieve y disminuye en verano por efecto de la absorción de la
hierba o del terreno
‐ Inclinación de la superficie respecto el plano horizontal: una superficie
horizontal recibe la máxima radiación difusa y la mínima reflejada. La
captación de radiación directa será máxima cuando la posición del
módulo sea perpendicular a dicha radiación.

Los dos primeros factores son más difíciles de controlar si el emplazamiento del
SFCR ha sido establecido antes de iniciar el proyecto, como es el caso estudiado en
la aplicación de este TFG. Sin embargo, se considerará la inclinación de la superficie
de los módulos con el ángulo óptimo para obtener los mayores valores de radiación
directa posibles.

Pag. 16 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Para conocer los valores de radiación solar en una determinada zona se
pueden utilizar distintas bases de datos gratuitas, como PVGIS que además ofrece
mapas de radiación para Europa, Asia y África, o la base de datos de la NASA. Para
crear la base de datos de radiación y temperatura de la aplicación ‘Análisis de
Producción y Rentabilidad de SFCR’ se ha decidido utilizar como fuente la NASA.

Figura 2.3. Radiación anual en Europa sobre superficie horizontal [kW/m2]. Fuente: PVGIS

Como muestra el mapa anterior (Fig.2.3), los niveles de radiación alcanzan sus
cotas máximas conforme nos desplazamos más al sur dentro de la zona europea, lo
cual, sitúa a nuestro país en una posición privilegiada. Por ello, cual emplazamiento
en España parace óptimo en términos de radiación solar.

Pag. 17 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

2.3. Ángulo de inclinación óptimo

La radiación media en España medida sobre superficie horizontal varía entre


los 3,5 kWh/m2 y los 5 kWh/m2 dependiendo de la zona climática. Se puede
comprobar comparando el mapa de radiación global media sobre superficie
horizontal y el de radiación sobre ángulo de inclinación óptima, que el ángulo de
inclinación es un parámetro fundamental para un mayor aprovechamiento de la
radiación solar.

Figura 2.4. Mapa de radiación global media diaria sobre superficie horizontal y superficie inclinada en
España. Fuente: PVGIS

Como se ha visto en el primer apartado, la cantidad de energía debida a la radiación


directa que una superficie recibe depende del ángulo formado por los rayos y la
superficie en cuestión. Si la superficie es perpendicular a los rayos este valor es
máximo, disminuyendo a medida que lo hace el ángulo. (Fig.2.4)

Pag. 18 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 2.5: Irradiación sobre superficie inclinada. Fuente: Elaboración propia

La intensidad directa sobre la superficie inclinada un ángulo β, se calcula


mediante la fórmula:

I’B = IB x cosβ
(Fórmula 2.1)

, donde IB es la intensidad directa sobre horizontal y β el ángulo de inclinación


respecto a la horizontal de la superficie expuesta a la radiación solar.

Los siguientes parámetros influyen en la variación del ángulo de inclinación


óptimo.

• Época del año

El ángulo de inclinación varía a lo largo del año, debido a la distinta inclinación


con la que inciden los rayos del Sol en las distintas estaciones. Este ángulo
disminuye en la época estival debido a que los rayos inciden más
perpendicularmente.

• Horario

Los rayos solares calientan mucho más al mediodía que en las primeras y
últimas horas del día, ya que en estos dos últimos casos el ángulo que forma el rayo
con la normal a la superficie es mayor.

Pag. 19 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Latitud

Las regiones de latitudes altas reciban menos energía que las más cercanas al
Ecuador, ya que el ángulo es mayor. (Fig 2.5)

Figura 2.6. Inclinación de los rayos con la superficie de la Tierra para diferentes latitudes.
Fuente: Elaboración propia

Cálculo del ángulo de inclinación óptimo

Existen diversas formas de calcular la inclinación óptima de los módulos


solares. En este estudio se utilizará el Método de la inclinación óptima anual. Está
basado en el análisis estadístico de la radiación solar anual sobre superficies con
diferentes inclinaciones situadas en lugares de diferentes latitudes, por lo que
proporciona la inclinación óptima en función de la latitud del lugar. Sin embargo, lo
que se deja de generar por estar inclinados por encima o por debajo de este óptimo
representa sólo un 0,08 por cada grado de desviación respecto a la inclinación
óptima.

βopt = 3,7 + 0,69 · | |


(Fórmula 2.1)

, donde β es el ángulo de inclinación óptima, expresado en grados y | | la latitud del


lugar, sin signo, expresado en grados.

Pag. 20 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Para un SFCR de módulos fijos se suele escoger un valor de inclinación para la
máxima potencia media recibida anualmente. Sin embargo, se puede optimizar el
sistema si se diseña la instalación para variar su ángulo según la época del año:
invierno – verano, ya que como se ha comentado antes, el ángulo con que inciden
los rayos del sol varía. En la tabla 2.1 se encuentran los valores generales que se
pueden considerar en función de la latitud y la época del año.

Latitud del lugar Ángulo en invierno Ángulo en verano


0° a 5° 15° 15°
15° a 25° Latitud Latitud

25° a 30° Latitud + 5° Latitud -5°


30° a 35° Latitud +10° Latitud -10°
35° a 40° Latitud +15° Latitud -15°
>40° Latitud +20° Latitud -20°

Tabla 2.1. Ángulo de inclinación en función de latitud y época del año. Fuente: Censolar

Dependiendo de la zona y la climatología, a veces no se pueden aplicar los criterios


descritos para determinar la inclinación. Según las condiciones técnicas de IDAE, en
lugares con nevadas frecuentes se requiere inclinaciones cercanas a los 90º para
favorecer el deslizamiento de la nieve. En zonas desérticas, para evitar la
acumulación de arena sobre la superficie la inclinación mínima debe ser de 45º y
en regiones lluviosas tropicales hace falta una inclinación mínima de 30º.

2.4. Orientación óptima

Según las recomendaciones de IDAE en su ‘Pliego de Condiciones Técnicas


de Instalaciones Conectadas a Red’, en nuestras latitudes, la orientación óptima de
los módulos fotovoltaicos es hacia el sur. La trayectoria del Sol en movimiento del
Este al Oeste es simétrica respecto a la oposición que ocupa al mediodía, momento
en que la radiación es máxima.

Pag. 21 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Sin embargo lo que se deja de generar por estar orientados hacia el sureste o
suroeste representa sólo un 0,2% por cada grado de desviación respecto al sur,
siempre y cuando el ángulo sea inferior a 30º. Para ángulos superiores, las pérdidas
se vuelven importantes.

En definitiva, asumiendo unas pérdidas de hasta un 5-10% se tiene un gran


abanico de posibilidades de orientación e inclinación, y se facilita la instalación de
generadores fotovoltaicos en diferentes circunstancias.

En el caso de las tecnlogías con seguimiento, la radiación que incide sobre la


superficie captadora es mayor que la calculada para un SFCR de tecnlogía fija, ya
que adaptan el ángulo de inclinación y la orientación a los valores óptimos para cada
momento del día. A continuación se muestran los factores de ganancia de radiación
solar respecto a la radiación horizontal recibida, según el tipo de tecnología de una
planta fotovoltaica, obtenidos de estudios realizados por el Instituto de Energía Solar
(IES)
Superficie receptora Factor
Estructura fija, inclinada a 30º 1,15
Seguimiento sobre un eje horizontal N-S 1,45
Idem.pero con superficie inclinada 15º sobre el eje N-S 1,56
Seguimiento sobre un eje azimutal 1,52
Seguimiento sobre un eje polar 1,56
Seguimiento en dos ejes 1,62

Tabla 2.2. Coeficientes que se deben aplicar a la irradiación horizontal para obtener la
irradiación según tecnología de seguimiento. Fuente: IES

En la aplicación que se desarrollará, se estudiarán los siguientes tres casos:


estructura fija inclinada según su ángulo óptimo, estructura de seguimiento de un eje
y estructura de seguimiento de dos ejes. Para simplificar los cálculos, se
normalizarán los coeficientes en base al factor de estructura fija orientada al Sur e
inclinada a 30º.

Pag. 22 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Superficie receptora Factor
Estructura fija, inclinada según ángulo óptimo 1
Seguimiento sobre un eje azimutal 1,3217
Seguimiento en dos ejes 1,4087

Tabla 2.3. Coeficientes para obtener irradiación sobre superficie receptora normalizados.
Fuente: Elaboración propia.

2.5. Estudio de Pérdidas

Para calcular la potencia real generada por el sistema, se debe considerar una
serie de pérdidas debidas a que los elementos que forman el sistema no son ideales
o por otras circunstancias no controlables. Estas pérdidas generan una disminución
de la energía esperada.

La orientación e inclinación del generador fotovoltaico y las posibles sombras sobre


el mismo serán tales que las pérdidas sean inferiores a unos límites establecidos. Es
importante calcular las pérdidas de la configuración elegida para nuestro sistema, de
manera que quede comprobado que estas están dentro de los límites establecidos.

En todos los casos han de cumplirse tres condiciones: pérdidas por orientación e
inclinación, pérdidas por sombreado y pérdidas totales inferiores a los límites
estipulados respecto a los valores óptimos.

Orientación e
Sombras (S) Total (OI + S)
Inclinación (OI)
General 10% 10% 15%
Superposición 20% 15% 30%
Integración arquitectónica 40% 20% 50%

Tabla 2.4. Límites de pérdidas por orientación, inclinación y sombra para cada caso.
Fuente: IDAE

Cuando, por razones justificadas, y en casos especiales en los que no se


puedan instalar el generador FV cumpliendo el factor correspondiente recogido en

Pag. 23 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
la tabla 2.4, se evaluará la reducción en las prestaciones energéticas de la
instalación, incluyéndose en la Memoria del Proyecto.

2.5.1. Pérdidas por orientación e inclinación

Las pérdidas por este concepto se calcularán según el procedimiento descrito a


continuación.

• Ángulo de inclinación β, definido como el ángulo que forma la superficie


de los módulos con el plano horizontal. Su valor es 0° para módulos
horizontales y 90° para verticales.

Figura 2.7. Ángulo de inclinación del módulo, β.

• Ángulo azimut α, definido como el ángulo entre la proyección sobre el


plano horizontal de la normal a la superficie del módulo y el meridiano
del lugar. Su valor es 0° para módulos orientados al Sur, –90° para
módulos orientados al Este y +90° para módulos orientados al Oeste.

Figura 2.8. Ángulo de orientación del módulo o azimut, α.

Después de determinar el ángulo de azimut del generador, se calcularán los límites


de inclinación aceptables de acuerdo a las pérdidas máximas respecto a la
inclinación óptima, según el siguiente procedimiento. Para ello se utilizará la gráfica

Pag. 24 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
de la figura 2.7. Este ejemplo es válido para una latitud de 41º, pero se puede
generalizar a cualquier latitud.

Figura 2.9. Porcentaje de energía respecto al máximo como consecuencia de las pérdidas por
orientación e inclinación. Fuente: IDAE

1.a Conocido el azimut, se determinan los límites para la inclinación en


el caso de N = 41°. Los puntos de intersección del límite de pérdidas con la recta de
azimut nos proporcionan los valores de inclinación máxima y mínima.

1.b Si no hay intersección entre ambas, las pérdidas son superiores a


las permitidas y la instalación estará fuera de los límites. Si ambas curvas se
intersectan, se obtienen los valores para latitud N = 41°.

2. Se corregirán los límites de inclinación aceptables en función de la


diferencia entre la latitud del lugar en cuestión y la de 41°, de acuerdo a las
siguientes fórmulas: 


Inclinación máxima   Inclinación  N   41°  –  41° – latitud .
                            


Inclinación mínima   Inclinación  N   41°  –  41° – latitud . 
(Fórmula 2.2)

Pag. 25 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
3. En casos cerca del límite, y como instrumento de verificación, se
utilizará la siguiente fórmula:

Pérdidas % 100 1,2 10–4 β –N 10 2 3,5 10–5"2 
para15°  β  90°          
Pérdidas % 100 1,2 10–4 β –N 10 2 para β  15° 
(Fórmula 2.3)

2.5.2. Pérdidas por sombras

Para el cálculo de las pérdidas de radiación solar por sombras, se representará


el perfil de los obstáculos en el diagrama de trayectorias del Sol que ofrece el ‘Pliego
de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red de IDEA’ (Fig.2.8).
Esta diagramal es válido para localidades de la Península Ibérica y Baleares, para
las Islas Canarias el debe desplazarse 12° en sentido vertical ascendente.

Figura 2.10. Diagrama de trayectorias del Sol en España. Fuente: IDAE

El procedimiento, descrito a continuación, consiste en la comparación del perfil


de obstáculos de la superficie de estudio con el diagrama de trayectorias del Sol.

1. Obtención del perfil de obstáculos: se localizan los principales


obstáculos que afectan a la superficie, en términos de sus coordenadas de posición
azimut α e inclinación de los módulos β.

Pag. 26 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
2. Representación del perfil de obstáculos en el diagrama de la figura
2.8, en el que se muestra la banda de trayectorias del Sol a lo largo de todo el año.

3. El diagrama se encuentra dividido en porciones, donde cada una


representa el recorrido del Sol en un cierto período de tiempo (negativas antes del
mediodía solar y positivas después de éste) e identificadas por una letra y un
número (A1, A2,..., D14). Cuando un obstáculo cubra una de las porciones supone
una cierta pérdida de irradiación, en particular aquella que resulte interceptada por el
obstáculo. De esta forma, se pueden determinar las pérdidas por sombra y el tiempo
que los módulos se ven afectados por la sombra.

2.6. Energía producida. Performance Ratio

Para calcular la producción anual esperada utilizaremos el concepto de


Performance Ratio (PR), propuesto por IDAE. Este concepto calcula de un modo
simple la producción de un SFCR aplicando un factor de rendimiento sobre la
radiación incidente esperada.

El PR se define como la relación entre la energía que un sistema fotovoltaico


genera, y realmente vende a la red, y la generaría un hipotético sistema fotovoltaico
Ideal, entendido como uno cuyas células solares trabajasen en condicionas estándar
y que además, estuviese libre de pérdidas en todos sus componentes, produciendo
en cada hora del año el máximo que el recurso pudiera ofrecer.

(Fórmula 2.4)

Donde, la energía generada ideal es la potencia máxima del generador por la


irradiación media incidente sobre el plano del sistema.

(Fórmula 2.5)

Pag. 27 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Como es un factor de rendimiento, el PR también se puede obtener a partir de


los valores de las pérdidas analizadas anteriormente. En casos generales, que no
entren a estudiar las pérdidas del sistema en profundidad, se suele consideran un
25% de pérdidas, es decir, un PR de 0,75, en línea con los resultados de nuestra
aplicación.
 

(Fórmula 2.6)

Se utiliza el método propuesto por Osterwald para calcular la potencia


generada para una determinada irradiancia incidente y una temperatura de
operación de la célula. Ya que en el concepto de PR calculado anteriormente se han
tenido en cuenta las pérdidas de potencia por aumento de temperatura y entre otras,
se considera que la producción estimada es bastante precisa.
 

(Fórmula 2.7)

Con éste método, una vez estimado el tamaño del campo fotovoltaico y
obtenidos los datos de radiación esperada, tan sólo habría que aplicar el factor PR,
que teóricamente considera todas las pérdidas del sistema, para obtener una
producción esperada del sistema fotovoltaico.

Pag. 28 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

CAPÍTULO 3. Diseño de la instalación

 
 
 
 
 

Pag. 29 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

3. DISEÑO DE LA INSTALACIÓN

Este capítulo es la base teórica para el primer bloque de cálculo que compone
la aplicación. Se describen todos los factores a tener en cuenta en el diseño de un
SFCR con el objetivo de maximizar su rendimiento y eficiencia en la medida de lo
posible.

Para ello se describe el proceso de dimensionado del generador FV en función de la


superficie disponible y de la tecnología seleccionada, ya que ambos parámetros son
inputs a introducir por usuario de la aplicación. Se obtiene el número máximo de
módulos a instalar en la superficie teniendo en cuenta las dimensiones del módulo
fotovoltaicos y la distancia mínima que se debe guardar entre filas. Después se
obtiene la configuración de módulos serie – paralelo.

A continuación, se analiza el coste de un SFCR, tanto la inversión inicial necesaria


como el gasto anual que supone el funcionamiento de este tipo de instalación. En la
inversión inicial se desglosan todos los equipos que componen el SFCR, así como la
obra civil asociada a la instalación del generador FV. Se explican los criterios de
selección de esos equipos en función no sólo del coste, sino tambien de sus
principales características técnicas.

3.1. Dimensionado

La capacidad de un SFCR de generar energía eléctrica depende


principalmente de la potencia instalada. La potencia máxima capaz de generar una
instalación fotovoltaica se define por el número de módulos fotovoltaicos utilizados,
su potencia nominal y la potencial nominal del inversor.

Para configurar el generador FV y seleccionar el inversor óptimo, se parte de la


potencia nominal del generador que se va a instalar. Este dato puede ser un
requisito de partida, cuando el objetivo es diseñar una planta de un determinado

Pag. 30 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
número de Wp, o bien el resultado de la estimación de la superficie útil de módulos a
partir de la superficie de terreno disponible.

En este TFG el dimensionado de la instalación se realiza en función de la superficie


disponible, que será una de las entradas de la aplicación desarrollada.

La potencia estimada a instalar según superficie útil se puede deducir de la


fórmula que se presenta a continuación.

(Fórmula 2.1)

Se relaciona fácilmente la superficie de módulos y su potencia nominal a partir de las


especificaciones técnicas suministradas por el fabricante de los módulos. Como
valores orientativos, se puede considerar que entre 0,7m2 y 1m2 de superficie de
módulo produce 100Wp.

3.1.1. Tipo de tecnología

Este es uno de los parámetros de entrada de la aplicación y será


seleccionado por el usuario para poder comerzar el cáculo. En función de la
tecnología empleada para la estructara, los valores de radiación captados por el
sistema variarán, por lo tanto, también lo hará la producción energética. Esta
tecnología marca también el número total de módulos que se puede instalar según la
superficie disponible, ya que requieren más distancia entre módulos las tecnologías
con seguimiento.

• Fija

En las plantas fijas, la estructura que soporta y da inclinación a los módulos


fotovoltaicos no permite mover el módulo fotovoltaico para que se encuentre
enfrentado al sol en todo momento. La inclinación que da la estructura al módulo
será la óptima para recibir la máxima radiación a lo largo del año, o lo largo del

Pag. 31 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
periodo para el que se defina la instalación. Esta inclinación viene dada por el ángulo
óptimo, cuyo cálculo se describirá en el siguiente capítulo ‘Estudio de producción
energética’, aunque de forma general se puede considerar una inclinación de 30º.

Es la tecnología más sencilla, más económica y la que menos mantenimiento


requiere.

• Tecnología de seguimiento

La estructura que soporta a un grupo de módulos permite mantener los


captadores fotovoltaicos una mayor cantidad de horas diarias perpendiculares al sol.

Un proyecto fotovoltaico con tecnología de seguimiento requiere un análisis más


exhaustivo para determinar si el incremento de coste derivado de incluir tecnología
de seguimiento y su mantenimiento asociado es rentable frente al incremento de
producción esperado, según cada situación particular. Además, el terreno necesario
disponible para una planta con tecnología de seguimiento mayor para tecnologías
con seguimiento que en el caso de plantas con montaje en estructura fija.

Figura 3.1. Esquema de un módulo con estructura de seguimiento de un eje.

Figura 3.2. Esquema de un módulo con estructura de seguimiento de dos ejes.

Pag. 32 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

3.1.2. Distancia entre módulos

Se calcula la distancia mínima entre filas de módulos para que las sombras
entre ellos no perjudiquen el rendimiento de la instalación. Esta distancia es función
de la latitud del lugar y junto con la dimensión del módulo fotovoltaico, determina el
número de módulos que se pueden instalar en dependiendo de la superficie
disponible.

Para determinar el valor de esta distancia, se consideran las instrucciones que


ofrece IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, en su web a
través del ‘Pliego de Condiciones Técnicas para Instalaciones Conectadas a Red’.

La distancia d, medida sobre la horizontal, entre el final de una fila de módulos y el


principio de la siguiente, o entre una fila y un obstáculo de altura h que pueda
producir sombras sobre la instalación, deberá garantizar un mínimo de 4 horas de
sol en torno al mediodía solar del día más desfavorable (altura solar mínima) del
período de utilización.

En equipos de utilización todo el año o en invierno, el día más desfavorable


corresponde al 21 de diciembre, correspondiente al solsticio de invierno. En este día,
la altura solar mínima al mediodía solar tiene el valor:

Hmin   90º ‐ Latitud del lugar  ‐ 23º 


(Fórmula 2.2)

Para los equipos de utilización en verano, los días más desfavorables pueden ser el
21 de marzo o de septiembre. En estos días, la altura solar mínima al mediodía solar
será:

Hmin   90º ‐ Latitud del lugar  
(Fórmula 2.3)

Pag. 33 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 3.3. Esquema de la distancia óptima entre módulos. Fuente: IDAE

La distancia mínima entre líneas de captadores para que la fila anterior no


proyecte sombras en la posterior, se determina mediante la fórmula:

(Fórmula 2.4)

3.1.3. Potencia instalada

Una vez calcula la distancia mínima que deben guardar las filas de módulos y
conociendo las dimensiones del módulo fotovoltaico, se obtiene el número máximo
de módulo que se pueden instalar en función de la superficie disponible.

Primero se calcula el número de módulos que caben a lo ancho del terreno, y


después el número de módulos a lo largo del terreno, teniendo en cuenta la distancia
mínima entre filas calculada anteriormente:

 
(Fórmula 2.5)

 
 
(Fórmula 2.6)

Se considerará siempre el número de módulos como el valor entero inmediatamente


inferior al resultado. Por tanto, el número máximo de módulos a instalar será:

Pag. 34 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Nmax módulos   Nmax módulos ancho x Nmax módulos largo 
 
(Fórmula 2.7)

La potencia máxima a instalar se calcula como el producto ente el número máximo


de módulos por la potencia pico del módulo, dato que se puede encontrar en la hoja
de características del fabricante.
PG  kWp    Nmax módulos x Pmódulo max  kWp   
(Fórmula 2.8)

3.1.4. Potencia del inversor

El inversor es uno de los componentes más importantes en los SFCR, ya que


maximiza la producción de corriente del generador fotovoltaico y optimiza el paso de
energía entre el módulo y la carga. Para obtener un acoplamiento adecuado entre el
generado fotovoltaico y el inversor la relación de potencias recomendable debe estar
entre 0,8 – 0,9 para los climas y latitudes de España. Esta relación considera la
pérdida de potencia de los módulos en condiciones de funcionamiento reales y la
eficiencia del inversor.
 
P inv kWAC    0,85 x PG  kWp  
(Fórmula 2.9)

En el caso de querer asegurar la producción, se puede subdividir el generador FV en


varios subcampos con sus correspondientes inversores.

Deben evaluarse las condiciones extremas de funcionamiento del generador


FV para garantizar un empleo seguro y productivo del inversor. Estas son las
condiciones que se deben cumplir:

1. La tensión sin carga Uoc a la salida del generador FV a la temperatura


mínima prevista (-10 °C) es menor que la tensión máxima que el inversor puede
soportar.

Pag. 35 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
2. Para cualquier condición climática, el rango de tensiones a la salida del
generador FV está dentro del rango de tensiones admisibles a la entrada del
inversor.

Figura 3.4. Intervalos de funcionamiento óptimo del inversor. Fuente: Elaboración propia

4. La intensidad máxima del generador fotovoltaico funcionando en el punto de


potencia máxima (MPP) debe ser menor que la intensidad máxima admitida
por el inversor a la entrada.

6.1.5 Configuración del generador fotovoltaico

La potencia del generador fotovoltaico es la potencia instalada en el SFCR,


que define la producción energética que generará la instalación. Se define el
generador fotovoltaico somo la asociación eléctrica de varios módulos en serie y en
paralelo para obtener determinadas condiciones de corriente y tensión y, por tanto,
de potencia. En la fig.2.2 se presenta un esquema simplificando la configuración de
un generador fotovoltaico.

Pag. 36 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Ns
Ns: Número de células en serie
Np: Número de células en paralelo

Np
Figura 3.5. Configuración de un generador fotovoltaico. Fuente: Elaboración propia

Conociendo las especificaciones del inversor y las del módulo elegido, se calcula el
número de módulos en serie y paralelo (o ramas) que tendrá el generador
fotovoltaico.

 
(Fórmula 2.10)

 
(Fórmula 2.11)

Suponiendo que todas las células de todos los módulos son iguales y trabajan en las
mismas condiciones, se puede considerar que el generador trabaja a una corriente
IG y tensión VG dadas por:
IG   Nparalelo x Isc, módulo 

(Fórmula 2.12)

VG   Nserie x Voc,módulo 

(Fórmula 2.13)

Así, se puede determinar la potencia del generador PG , y debe coincidir con el


resultado de la fórmula 2.8.

Pag. 37 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
PG  kWp    Nserie x Nparalelo x Pmódulo  kWp   
(Fórmula 2.14)

Las siguientes consideraciones se tendrán en cuenta para comprobar que la


configuración del generador es correcta y a la hora de seleccionar el inversor más
adecuado para nuestro sistema.

• La tensión máxima y mínima producida por ramal deberá estar


comprendida dentro del rango de tensiones de entrada del inversor.

(Fórmula 2.15) 

• El valor máximo de la tensión de entrada del inversor corresponderá a


la tensión a circuito abierto del generador fotovoltaico.

 
 
 
 
 
4.1. Coste y Equipos
 

Después de la considerable reducción del precio de los módulos fotovoltaicos


en los últimos años, ahora el peso del coste total de una instalación fotovoltaica se
traslada al resto de componentes del sistema, conocidos como BoS. Para un SFCR,
los principales BOS son el inversor, la estructura mecánica de soporte, el cableado
eléctrico y los dispositivos de protección (fusibles, tomas de tierra e interruptores).

Además de estos elementos, existen unos costes fijos que son independientes del
tamaño o tipo de instalación como son la ingeniería, la tramitación, trasporte, o las
tasas.

El siguiente gráfico 3.1 puede darnos una idea de la distribución de costes entre los
distintos componentes de una instalación.

Pag. 38 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Gráfico 3.1. Desglose de coste de un SFCR. Fuente: GTM Research

Se observa en el gráfico 2.1 que el segundo puesto en cuanto a peso en el coste de


la instalación es el inversor. Su coste es elevado como corresponde a un equipo
electrónico de producción limitada, sin embargo, se espera que pueda reducirse
sustancialmente.

La estructura mecánica de soporte será el siguiente elemento de coste, y será


además difícil de reducir.

Según el último informe de GTM Research, los costes BoS siguen


disminuyendo, pero no lo hacen al ritmo de disminución de los costes de los
módulos. Algunas opciones de reducción de coste podrían ser los procesos low-cost
para fabricar silicio policristalino, apostar por el plástico en lugar de cristal en
algunos elementos, incluir una menor cantidad de plata, mejorar los procesos de
manufacturación o hacer más finos los módulos.

4.1.1. Módulo Solar

El precio de los módulos solares se ha reducido considerablemente en los


últimos años. En el gráfico. 2.2 se puede observar la evolución del precio del vatio
solar desde el inicio de esta tecnología. El gráfico muestra cómo a medida que ha
aumentado la producción acumulada, el precio del módulo ha disminuido

Pag. 39 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
considerablemente. Esta tendencia se conoce como “curva de aprendizaje” de la
energía solar fotovoltaica. De esta forma, hace un par de años se consiguió superar
la “barrera de 1€/Wp”, que permite considerar esta tecnología competitiva con otras
fuentes de generación eléctrica.

Gráfico 3.2. Evolución del precio del vatio solar hasta 2013.
Fuente: econonuestra

En el proceso de abaratamiento de la energía solar fotovoltaica también han


tenido influencia otros factores no relacionados con la tecnología en sí. Uno de estos
factores es la incorporación de fabricantes asiáticos. China es el mayor productor
mundial de módulos solares, ya que siete de los diez principales fabricantes son de
origen chino y sólo en la Unión Europea controlan el 80 % del mercado, según la
Comisión Europea.

Elección del módulo solar

A la hora de elegir el módulo fotovoltaivo para un SFCR, se suele comparar el


precio y las características técnicas. Para comparar el precio de distintas ofertas de
módulos se pueden utilizar cualquiera de las siguientes relaciones:

‐ Precio por vatio-pico instalado (€/Wp): este dato muestra cómo de


económica es una oferta. Se obtiene dividiendo el precio total respecto a
la potencia nominal módulo.

Pag. 40 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
‐ Precio por kW generado (€/kWh): muestra la calidad del módulo
ofertado. Es el resultado de una simulación dinámica anual con el
material presupuestado.

A continuación, los factores y características técnicas principales a tener en


cuenta al comprar un módulo solar fotovoltaico, además del precio:

• Fabricante

Existen multitud de fabricantes que cada año sacan al mercado nuevos


modelos de módulos solares de calidades muy diversas. Es importante fijarse en la
solvencia, las condiciones de garantía que ofrece, referencias del funcionamiento en
otras instalaciones, calidad en el proceso de fabricación, y ensayos de certificación
que pasan sus módulos.

• Monocristalino o policristalino.

La tecnología de fabricación de las células del módulo también tiene un gran


peso en el precio final. La diferencia básica es el tipo de silicio utilizado para la
fabricación de las células, en el primer caso se utilizan obleas de silicio de gran
pureza y obleas formadas por muchos pequeños cristales de silicio para el segundo.

La siguiente tabla 2.3 compara las principales características propias de cada


tecnlogía. Si no hay problemas de espacio, es recomendable utilizar módulos
policritalinos, ya que el ligero aumento de rendimiento de los monocristalinos no
compensa su mayor precio, aproximadamente entre 0,05€/Wp y 0,10€/Wp superior
de media.
Monocristalino Policristalino
Rendimiento real 17% 15%
Vida útil
Comportamiento a altas temperaturas
Coste

Tabla 2.5. Comparación de principales caractrístilas de las tecnlogías de fabricación de los


módulos. Fuente: Elaboración propia.

Pag. 41 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Potencia de salida.

Es la potencia teórica de salida del módulo solar, también se usa este término
para hablar del tamaño o capacidad del módulo. Esta potencia ha sido medida en
condiciones de medición estándar, pero estas condiciones normalmente no se dan
cuando el módulo solar esta en funcionamiento por lo que este valor no se alcanza
nunca en la realidad.

• Tolerancia.

Debido al proceso de fabricación y a los diferentes componentes que forman


un módulo solar, la potencia de salida puede variar sensiblemente respecto a la
indicada en la hoja de características técnicas. Esta variación se denomina
tolerancia y puede venir indicada en W o en %. Es importante que este parámetro
sea muy bajo ya que la dispersión en la potencia nominal de varios módulos produce
sensibles pérdidas de potencia, lo que se denominan pérdidas por “mismatch”.

Normalmente los módulos garantizan un rendimiento de +/- 3% de la potencia


nominal de origen durante un periodo de 25 años. Después se espera una reducción
de la potencia no mayor al 10%.

• Características Térmicas

Es uno de los parámetros técnicos más significativos para predecir el futuro


comportamiento de un módulo solar, ya que indican el grado de pérdida de
rendimiento del módulo según se va calentando. Hay dos parámetros importantes:

‐ Temperatura de operación nominal de la célula, TONC: este parámetro


tiene una relación directa con la temperatura que alcanza la célula a una
temperatura ambiente determinada. Cuanto menor sea este parámetro,
menor será la temperatura del módulo y más potencia entregará.
‐ Coeficiente de temperatura de potencia: indica la pérdida porcentual de
potencia de salida del módulo por cada grado de temperatura superior a
25º.

Pag. 42 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Como datos complementarios también es interesante comprobar que la caja de
conexiones del módulo tenga un grado de protección IP67 frente al IP65, ambos
índices aseguran la protección frente al agua, pero en el caso de los IP67 la
protección es mayor. Para zonas de alta montaña es importante analizar la máxima
carga estática para asegurar que el sistema puede aguantar cargas relevantes de
nieve.

Módulos seleccionados

Para la base de datos de la aplicación que nos compete, se han escogido dos
gamas del fabricante Atersa por ser en España, la empresa pionera dentro del sector
de la energía solar fotovoltaica, y con más de 30 años de experiencia. Dentro de
estas gamas, Optimum y Ultra, se han seleccionado módulos de distintas potencias
de salida (de 240Wp a 265Wp) y de las dos princiaples tecnologías de fabricación.

‐ Características comunes entre ambas gamas

Estos módulos poseen una garantía mecánica de 10 años, mientras que la


garantía de rendimiento es de 25 años.

El marco del módulo está construido en una aleación de aluminio anodizado que
ofrece una gran resistencia y es compatible con las grapas hook. La cubierta frontal
del módulo es de cristal templado, caracterizado por su elevado nivel de
transmisividad, lo que permite aprovechar toda la luz proyectada por el sol. La caja
de conexiones que lleva el módulo posee un grado de protección IP65.

‐ Diferencias entre ambas gamas

La gama de módulos Optimum se fabrica en Taiwán mientras que la gama


Altra se fabrica en España, generando una diferencia de precio significativa.

La principal diferencia técnica es el sistema de anclaje. La gama Optimum hace uso


de las grapas Hook estándar, debido a que su marco es liso por los costados,
mientras que la Ultra se ancla mediante grapas Hook específicas de la marca
Atersa, diseñadas para no hacer sombras de ningún tipo. Sin embargo, es cierto que
es muy difícil que la grapa estándar haga sombra en el módulo solar, pues la
Pag. 43 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
perpendicularidad del sol debe ser máxima, lo cual nos ubica en una hora del día en
el que el sol no irradia prácticamente nada sobre los módulos solares. Estos dos
tipos de anclaje se pueden observar en las fig. 2.5 y 2.6.

Figura 3.6. Anclaje de los modelos Optimum, grapas Hook estándar. Fuente: Atersa

Figura 3.7. Anclaje de los modelos Ultra, grapas Hook específicas. Fuente: Atersa

4.1.2. Inversor

Junto con los módulos fotovoltaicos, el inversor es la pieza clave en un SFCR.


Sin embargo, su tamaño es reducido y su precio no suele llegar al 10% de proyecto
completo.

Pag. 44 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
El inversor fotovoltaico es el equipo electrónico que permite suministrar la potencia
generada a la red comercial. Su función principal es convertir la corriente continua
producida por el generador fotovoltaico en corriente alterna, con unas características
establecidas por la red: 230V de valor eficaz de tensión y una frecuencia de 50 Hz.
Además, es un importante elemento de seguridad: realizar servicios de supervisión e
sirve de protección de la polaridad, protección contra sobretensiones y protección
contra sobrecargas.

Elección del inversor

Para elegir un buen inversor es importante que tenga un alto rendimiento. Este
rendimiento depende de la variación de la potencia de la instalación, por lo que se
debe procurar trabajar con potencias cercanas o iguales a la nominal, ya que si la
potencia procedente de los módulos fotovoltaicos a la entrada del inversor varía
mucho respecto a la nominal, el rendimiento disminuye.

En la ficha técnica de un inversor fotovoltaico, se pueden encontrar dos


parámetros que hacen referencia al rendimiento del aparato.

‐ Eficiencia máxima: se define como la relación entre la potencia de salida


y la potencia de entrada. Por tanto, la eficiencia del inversor varía en
función de la potencia consumida por la carga.
‐ Euroeficiencia: se define como la eficiencia con una carga parcial y al
100% de la potencia nominal. Este es el parámetro que se utiliza para
hablar en términos generales del rendimiento del inversor, ya que se
certifica su valor en laboratorios europeos específicos.

Las principales características técnicas principales y consideraciones a tener


en cuenta al elegir un inversor son:

• Monofásico o Trifásico.

Si la potencia nominal de todos los inversores de la instalación supera 5 kW, la


acometida a la red general debe ser trifásica, de acuerdo al R.D.1663/00. En caso

Pag. 45 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
de menor potencia, puede hacerse monofásica. La conexión trifásica puede
realizarse con un único inversor o con la conexión en paralelo de tres inversores
monofásicos. A continuación se muestran las distintas configuraciones para los
inversores.
N L1 L2 L3
Inversor monofásico

Figura 3.8. Acometida monofásica con inversor monofásico (Instalación menor de 5kW).
Fuente: Elaboración propia

Figura 3.9. Acometida trifásica con inversores monofásicos. Fuente: Elaboración propia

Figura 3.10. Acometida trifásica con inversor trifásico. Fuente: Elaboración propia

• Potencia máxima

La potencia del inversor no debe ser superior a la potencia pico del generador
fotovoltaico, ya que el inversor no funcionará a su potencia nominal. Como ya se ha

Pag. 46 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
visto anteriormente, en condiciones climáticas reales el generador fotovoltaico nunca
produce la potencia pico establecida en la ficha técnica. Solo en casos en que los
inversores deban soportar muy altas temperaturas se analizará la posibilidad de
seleccionar un inversor de mayor potencia nominal que la potencia pico del
generador fotovoltaico.

• MPPT o seguidor de máxima potencia

La potencia suministrada por un generador FV depende del punto de la


instalación en el que está operando. Con este objetivo, dentro del inversor se utiliza
un chopper controlado llamado seguidor del punto de potencia máxima. El MPPT
calcula el valor instantáneo de la curva I-V del generador al cual se produce la
máxima potencia disponible, identifica si el generador está trabajando en este punto,
y de no ser así, modifica las condiciones para incitar al generador a trabajar en dicho
punto.

• THD (Total Harmonic Distortion)

La distorsión armónica total es el parámetro que indica el porcentaje de


contenido armónico de la onda de tensión de salida del inversor. Debe ser menor del
3%.

• Autoconsumo

Es la potencia consumida por el inversor, que debe tener un valor muy bajo,
especialmente por la noche.

• Sistemas de medida y monitorización

Como toda la energía generada pasa por el inversor, éste puede incluir
funciones adicionales que informen acerca del estado de la instalación, de la
producción o que generen alarmas en caso de averías o mal funcionamiento. Estas
comunicaciones pueden ser locales en forma de display o conexión directa a
ordenadores, o remotas vía GPRS, SMS o Internet.

Pag. 47 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Inversores seleccionados

Para la base de datos de la aplicación que nos compete, se han escogido


distintas gamas de inversores de los fabricantes Ingeteam y Fronius. Se han
seleccionado inversores monofásicos y trifásicos, dentro de un amplio rango de
potencias de 2,5kW a 250kW.

Todos ellos están protegidos contra la polarización inversa, contra sobretensiones


en la entrada y la salida mediante descargadores, contra fallos de aislamiento y son
anti isla con desconexión automática. Polarización inversa.

• Inversores Ingeteam

La garantía estándar es de cinco años, ampliable hasta 25 años.

Como accesorios opcionales, disponen de seccionadores de corriente continua,


comunicación entre inversores mediante Bluethoot o Ethernet, comunicación remota
con GPRS / GSM y un contacto libre de potencial configurable por display para
indicar fallo de aislamiento o conexión a red. Dispone, también, de un software sin
coste en el cual se puede monitorizar la instalación solar desde un smartphone.

‐ Sun Lite Monofásico: sin transformador, enfocado a lugares


residenciales y a grandes proyectos sin una centralización clara.
‐ Sun Play Monofásico/Trifásico: posee un sistema de MPPT. Tiene un
alto grado de protección, ip 65, lo que le permite soportar temperaturas
extremas desde los -20 °C hasta los 65 °C.
‐ Sun Smart Trifásico: la carcasa de acero inoxidable lo hace idóneo para
instalaciones en el exterior. La etapa de conversión trifásica pura ofrece
una serie equilibrada en las tres fases de corriente alterna sin ser
necesario instalar ningún elemento adicional para la desconexión de las
líneas simultáneamente.

Pag. 48 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Inversores Fronius, gama Symo

La garantía estándar es de dos años, ampliable a 20 años.

Son inversores trifásicos y sin transformador, adecuados para instalaciones en


superficies irregulares y para tejados con diferentes orientaciones.

‐ Versión “Light”: no llevan instalado el módulo de comunicación WLAN


para poder ver los datos del inversor a través de internet.
‐ Versión “S”: incorporan solamente un seguidor MPP
‐ Versión “M”:incorporan 2 seguidores MPP.

4.1.3. Estructura

La estructura es la encargada de fijar el campo fotovoltaico al lugar donde esté


ubicada sea, terreno, tejado o seguidor. También tiene la función de protegerlo de
las condiciones meteorológicas como el viento o la nieve.

A menudo en las instalaciones se tiende a quitar importancia a la estructura sin


darse cuenta de que tiene que aguantar el paso del tiempo con igual calidad que los
módulos, es decir, durante 25 años como mínimo. Por ello es importante utilizar
como material acero galvanizado en caliente o incluso acero inoxidable.

Además la estructura debe proporcionar la flexibilidad necesaria para poder realizar


la instalación sobre la superficie seleccionada, adaptándose a las circunstancias de
cada caso.


La gran ventaja de las estructuras con seguidores solares consiste en que la


radiación solar es siempre perpendicular a los módulos llegando a generar hasta un
50% más de energía que la misma instalación sobre superficie fija. Sin embargo,
suponen un sobrecoste y un mayor mantenimiento.

Pag. 49 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Estructuras seleccionadas

• Estructura para Suelo 15º / 30º de Sunfer

Tienen capacidad para 4 módulos, de tamaño aproximado 1650mm x 1000mm.


Todos los módulos incluidos en la base de datos de la aplicación tienen dimensiones
comprendidas en los siguientes rangos, por lo que todos son compatibles. Alto:
1638mm – 1665mm, Ancho: 990mm – 995mm.

Este tipo de estructura está diseñada para poder soportar cargas de nieve de hasta
200N/m2, y una carga de viento de 29 m/s.

Los materiales están fabricados íntegramente en aluminio de alta calidad, mientras


que la tornillería y accesorios son de acero inoxidable. La aleación EN AW 6005A
T6, es una aleación de aluminio de alta resistencia, por este motivo se utiliza para
realizar perfiles estructurales.

Todas las estructuras pueden ofertarse en aluminio anodizado, cuya ventaja sobre
las estructuras de aluminio crudo es la mayor resistencia a la corrosión.

Figura 3.11. Estrcctura fija sobre suelo o cubierta con inclinación de 15º. Fuente: Sunfer

• Estructura con Seguidor solar de 1 eje de Lorentz Eta Track

Su estructura es de acero galvanizado en caliente y apta para la instalación en


suelo de cimentación de hormigón . Sus fijaciones modulares son de acero
inoxidable y tienen accionamiento lineal de CC libre de mantenimiento. Su diseño se
adapta a elevadas velocidades de viento según normativa alemana y europea.

Pag. 50 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
‐ Ángulo de declinación Este - Oeste: 90°, activo.
‐ Ángulo de elevación: 0° - 45°, ajuste manual.

Figura 3.12. Estructura con seguidor solar de 1 eje. Fuente: Lorentz EtaTrack

• Estructura con Seguidor solar de 2 ejes de Deger Energie

Su cableado prefabricado permite una sencilla instalación plug and play y el


con- trol descentralizado MLD proporciona máxima independencia. Su estructura es
de acero inoxidable, aluminio y acero.

‐ Ángulo de giro Este - Oeste: 300°.


‐ Ángulo de elevación: 20° - 90°.

Se puede ver en la Fig.3.13 la base de datos de las estrcutras y los parámetros


que se han incluido. La característica principal para las estructuras, a parte de su
tecnología, es el número de módulos que pueden soportar. Estos dos parámetros
definen su coste. Se aprecia la gran diferencia de coste que supone pasar de
tecnología fija a seguimiento

ESTRUCTURAS
Seguidor Superficie (m2) Nº Paneles Ancho Nº Paneles Largo Precio (€) Fabricante
NO ‐ 4 0 100 € Sunfer
1 EJE 20,5 4 3 3.478 € Lorentz
2 EJES 25,0 3 5 4.269 € Geger Energie

Figura 3.13. Base de datos ‘Estructuras’ incluida en la aplicación. Fuente: Elaboración propia

Pag. 51 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

4.1.4. Protecciones

Para proporcionar seguridad tanto a los equipos que forman la instalación solar
fotovoltaica como al personal encargado de su mantenimiento y correcta operación,
es necesario proporcionar al SFCR de una serie de elementos de protección.

Las protecciones deberán ser distintas para cada tramo de la instalación


dependiendo de la naturaleza continua o alterna del tramo y del valor de corriente
admisible por los conductores.

• Protecciones de continua.

La interrupción de corrientes presenta mayores problemas con redes en


corriente continua que en corriente alterna. En la corriente alterna existe un paso
natural de la corriente por el cero en cada semiperíodo, al cual corresponde un
apagado espontáneo del arco que se forma cuando se abre el circuito. En la
corriente continua esto no sucede y, para extinguir el arco, es preciso que la
corriente disminuya hasta anularse. Es necesario que la interrupción se realice
gradualmente para evitar sobretensiones.

‐ Fusible: protege contra sobreintensidades, provocando la apertura del


circuito en caso de producirse una corriente superior a la admisible.
Cada ramal poseerá dos fusibles de idénticas características eléctricas,
uno para el conductor de polaridad positiva y otro para el de polaridad
negativa.

Figura 3.14. Fusible de corriente continua. Fuente: Elaboración propia

‐ Protector de sobretensión: garantiza la optimización del rendimiento de


la instalación cuando se produce una sobretensión. Estás pueden estar
generadas por descargas atmosféricas, más comunes en SFCR de gran

Pag. 52 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
extensión. Para su elección se tendrá en cuenta que pueda soporta la
tensión máxima de funcionamiento del generador FV.

Figura 3.15. Protección contra sobretensión. Fuente: Elaboración propia

‐ Interruptor-Seccionador: aisla zonas del generador FV para labores de


mantenimiento de los módulos solares como limpieza y reparación de
incidencias.

Figura 3.16. Interruptor – seccionador. Fuente: Elaboración propia

‐ Magnetotérmico: tienen incorporados un disipador térmico y otro


magnético; para sobreintensidades pequeñas y prolongadas actúa la
protección térmica y para sobreintensidades elevadas actúa la
protección magnética.

Figura 3.17. Interruptor magnetotérmico tripolar de caja modulada.


Fuente: Elaboración propia

‐ Controlador de aislamiento: detectan posibles faltas de aislamiento de


los dos conductores (positivo y negativo) contra tierra.

Pag. 53 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

• Protecciones de alterna.

Las protecciones de alterna estará ubicadas después del inversor, una vez sea
haya convertido la corriente continua proveniente del generador FV a corriente
alterna, asegurando la segura inyección de ésta a la red.

‐ Interruptor general manual: es un interruptor magnetotérmico con


intensidad de cortocircuito superior a la indicada por la empresa
distribuidora en el punto de conexión. Este interruptor será accesible a la
empresa distribuidora en todo momento.

Figura 3.18. Interruptor magnetotérmico modular. Fuente: Elaboración propia

‐ Interruptor automático diferencial: proporciona protección a las personas


contra descargas eléctricas, tanto en el caso de contactos directos como
contactos indirectos, y también protección a las instalaciones.

Figura 3.19. Interruptor diferencial. Fuente: Elaboración propia

‐ Puesta a Tierra: se hará siempre de forma que no se alteren las


condiciones de puesta a tierra de la red de la empresa distribuidora,
asegurando que no se produzcan transferencias de defectos a la red de
distribución. 


Pag. 54 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

4.1.5. Cableado

Los tramos de cableado deben cumplir el reglamento electrotécnico de baja


tensión en ambos tramos, el de continua desde el campo al inversor, y el de alterna
desde el inversor a la red. Además deber ser adecuados para uso en intemperie, al
aire o enterrados, de acuerdo con la norma UNE 21123.

Cada tramo de cableado poseerá diferente sección de conductores puesto que


la carga que circulará por cada uno de ellos será diferente dependiendo de los
equipos que interconecten. Por tanto, el dimensionado de cada sección depende de
la energía a transportar y de la distancia a recorrer por la corriente eléctrica.

Al inversor llegan dos cables, uno positivo y otro negativo correspondiente al


final de circuito de corriente continua y a la salida comienza el último tramo
correspondiente al circuito de corriente alterna.

4.1.6. Obra Civil

El plan de obra se elabora teniendo en cuenta la existencia de actividades


críticas que condicionan el comienzo de actividades posteriores. Y considerando una
organización lineal partiendo de los trabajos iniciales de limpieza hasta finalizar con
las instalaciones fotovoltaicas una vez acondicionados los pasos previos.

El proyecto se puede dividir en bloques de organización de la siguiente forma:


obra civil, instalaciones, líneas de evacuación y centro de transformación, instalación
fotovoltaica, control de calidad y seguridad y salud.

‐ Acondicionamiento del terreno: es neceario nivelar el terreno, ya que


normalmente posee ligeros cambios de pendientes o cotas de distintos
puntos de la parcela. Se rebaja la cota del mediante excavación en
algunos puntos y se eleva mediante la ejecución de rellenos. Previo al
movimiento de tierras, se llevará a cabo el despeje y desbroce del
terreno

Pag. 55 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
 

‐ Cimentaciones: su cálculo se efectuará contando con un coeficiente de


seguridad adecuado, ya que ha de garantizar de forma permanente la
estabilidad de la obra.
 

‐ Viales: permiten el tránsito de vehículos en el interior de la instalación y


en la zona de acceso a la misma.

A continuación se numeran los pasos que se han de seguir en el montaje de la


instalación fotovoltaica en sí.

1. Montaje de la estructura metálica para soporte de los módulos fotovoltaicos.


2. Montaje de los módulos fotovoltaicos e inversores

3. Cableado y conexionado.
4. Pruebas y puesta en Marcha de los distintos equipos.

4.1.7. Gasto Anual

Después de desglosar los conceptos que formarán parte de la inversión inicial,


se describe el gasto anual que tendrá el SFCR. Este gasto anual, compuesto por el
mantenimiento y el seguro, es necesario para obtener el esperado rendimiento
económico durante los 30 años de vida del SFCR.

• Mantenimiento

Es necesario realizar un contrato de mantenimiento preventivo y otro


correctivo. Este mantenimiento se realizará por personal técnico cualificado bajo la
responsabilidad de la empresa instaladora.

‐ 
Mantenimiento Preventivo 


Es el conjunto de operaciones de inspección visual y operaciones de


verificación que están orientadas a optimizar el funcionamiento de la instalación y
disminuir las averías que pueden suponer paradas para mantenimiento correctivo. El

Pag. 56 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
mantenimiento preventivo del SFCR incluirá al menos una visita, que será anual
para el caso de instalaciones de <5kWp y semestral para el resto.

Este mantenimiento comprobará el correcto funcionamiento de las protecciones


eléctricas, del inversor, de cables y terminales, y por supuesto, comprobará el
estado de los módulos y procederá a su limpieza.

Todas estas operaciones quedarán registradas en un libro de mantenimiento,


anotando cualquier incidencia para así detectar posibles averías recurrentes que
pudieran solucionarse con anticipación a actuaciones de mantenimiento correctivo.

‐ Mantenimiento Correctivo 



Es el conjunto de operaciones de sustitución o arreglo de los equipos de la


instalación que hayan sido dañados para asegurar que el sistema funcione
correctamente durante toda su vida útil. Este mantenimiento no se realizará de forma
periódica sino que será cada vez que el usuario de la instalación lo requiera por
alguna avería.

Incluye las siguientes actividades: análisis y presupuesto de los trabajos y


reposiciones necesarias; y sustitución o arreglo de los equipos necesarios. Esta
actividad podrá no estar incluida dentro del precio anual del contrato de
mantenimiento más allá del período de garantía. 


• Seguro

La gran mayoría de aseguradoras dispone ya de productos específicos para


instalaciones fotovoltaicas. En ellos existe una cobertura básica, una extendida y
otra que cubre incluso la pérdida de beneficios por siniestro. Aunque lo más habitual
es contratar una cobertura de incendio, robo, vandalismo y riesgos meteorológicos.

Pag. 57 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
 

CAPÍTULO 4. Estudio económico

Pag. 58 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

4. ESTUDIO ECONÓMICO

Este capítulo es la base teórica para el último bloque de cálculo de la


aplicación, el estudio de rentabilidad del SFCR. Este capítulo se divide en dos partes
muy bien diferenciadas.

Primero se presenta la evolución que ha sufrido la legislación y normativa


fotovoltaica en materia de retribución económica, para así poder comprender el
marco legal actual. Esta parte de la legislación es muy importante para el estudio de
rentabilidad, ya que define el único ingreso que percibe la instalación. Se analizará el
sistema retributivo actual establecido en el Real Decreto 413/2014 y cómo ha
afectado a los SFCR acogidos al Real Decreto 661/2007 y 1578/2008, ya que éste
tiene carácter retroactivo. Además se numera el procedimiento administrativo a
seguir para conectar el sistema a la red y poder empezar a inyectar energía
eléctrica.

Por último, se describirán los métodos típicos de financiación de los SFCR, y se


definirá el modelo económico seguido en este TFG para valorar su rentabilidad,
analizando todos los parámetros que influyen en él.

4.1 Legislación

La reforma energética en España llevada a cabo recientemente, aplicable no


solo a las energías renovables sino a todo el sector, trata de equilibrar el sistema
eléctrico y establecer un marco normativo que garantice la estabilidad financiera del
sistema eléctrico.

4.1.1 Situación actual del sistema eléctrico

Actualmente el sistema eléctrico español tiene tres grandes problemas, el


déficit de tarifa, el precio de la electricidad y la subvención a la producción eléctrica

Pag. 59 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
acogida al régimen especial. Este último concepto se analizará en profundidad en
este capítulo.

Hasta el 2004 España era uno de los países europeos con la electricidad más
barata, pero desde entonces el precio no ha parado de subir, convirtiéndose en la
actualidad en uno de los países con la electricidad más cara.

• Déficit de tarifa

Desde el año 2000 el Gobierno aprobó unas tarifas que no incluían todos los
costes de las compañías eléctricas, es decir, lo que se pagaba a través de la factura
era insuficiente para cubrir los costes de la electricidad. Este déficit de tarifa ha
aumentado cada año hasta el 2013, año en que se invirtió la tendencia.

Por tanto, se puede describir el déficit de tarifa como una deuda aplazada de los
consumidores con las empresas eléctricas para conseguir mantener bajos los
precios de la electricidad. Cuando se genera el déficit, el sistema eléctrico asume
esta deuda que tendrá que pagar a lo largo de los años siguientes mediante un
incremento del precio en el recibo eléctrico.

• Precio real de la electricidad

Según datos proporcionados por UNESA (Asociación Española de la Industria


Eléctrica) el precio real de la electricidad sólo es el 41% de la factura.

El desglose de la factura es el siguiente y se representa en el siguiente gráfico


(Graf.4.1)

‐ Energía eléctrica consumida: incluye la generación de la energía, el


transporte y la distribución.
‐ Subvenciones a las energías renovables
‐ Impuestos: 18% de IVA más 5,11% de impuesto sobre la electricidad.
‐ Amortización del déficit
‐ Otros costes: como la Comisión Nacional de la Energía, costes de
extrapeninsularidad, entre otros.

Pag. 60 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Gráfico 4.1. Desglose de la factura eléctrica 2015. Fuente: Elaboración propia

4.1.2 Tipos de régimen

El régimen especial complementa al ordinario y se estableció por primera vez


en la Ley 54/1997. Este régimen establece un sistema de incentivos temporales para
permitir a ciertas instalaciones de producción de energía eléctrica situarse en
posición de competencia en un mercado libre, compensando así sus mayores costes
y potenciando sus beneficios medioambientales. Estas instalaciones deben utilizar
fuentes de energía renovables, residuos o cogeneración y no superar los 50MW
para poder acogerse a este régimen.

Al régimen ordinario se acoge la energía eléctrica procedente de centrales


nucleares, de carbón, fuel, gas y gran hidráulica.

Es importante diferenciar entre régimen especial y régimen ordinario, ya que


únicamente se prima la energía eléctrica acogida al primer tipo. No debe confundirse
régimen especial con energías renovables, dependiendo del tipo y de la potencia
instalada, las energías renovables pueden pertenecer al régimen ordinario. El caso
de la energía solar fotovoltaica está incluido en el régimen especial.

Pag. 61 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Gráfico 4.2. Distribución de la electricidad generada en 2014 según su fuente.


Fuente: Elaboración propia.

4.1.3 Evolución del sistema retributivo

El sistema de primas para las energías renovables, creado en 2007, pretendía


estimular el desarrollo de las energías renovables para la generación de electricidad,
ya que los costes de construcción de estas instalaciones eran muy elevados y no
podáin competir con otras fuentes de energía convencionales.

Esta situación llevó a crear el Real Decreto 661/2007, que establecía que todas las
plantas de energía renovable tenían el derecho de recibir por su electricidad
generada una tarifa fija garantizada para toda la vida útil de la planta, estimada en
25 años. Estas tarifas eran completamente independientes del precio de la
electricidad cotizado en el mercado, y es lo que se conoce como prima. Este sistema
de retribución convirtió la producción de energía solar fotovoltaica en un negocio con
alta rentabilidad sin apenas riesgo.

Pag. 62 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Gráfico 4.3. Evolución anual del número de instalaciones FV y su correspondiente producción


eléctrica. Fuente: Minetur.

Se observa en el gráfico (Graf.4.3) el crecimiento exponencial del número de


instalaciones fotovoltaicas instaladas es España en los años 2008 y 2009. Pero no
únicamente aumentó el número de plantas, sino también la potencia instalada por
planta, ya que el RD 661/2007 modificó los rangos de potencia establecidos en el
RD 436/2004, pasando el escalón significativo de prima de 100kW a 10MW y
favoreciendo la instalación de plantas de grandes dimensiones.

Este crecimiento como consecuencia del sistema retributivo supuso un aumento


progresivo de las primas desde 2008, alcanzando su máximo histórico en 2013, con
una cifra de 54.294 millones de € en primas (dato proporcionada por el Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo). Por ello, el gobierno decidió terminar con el sistema
de primas aprobando el Real Decreto 413/2014. Estas dos etapas en el sistema
retributivo de los SFCR quedan cláramente diferenciadas en el siguiente gráfico
(Graf.4.4.)

Pag. 63 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Gráfico 4.4. Evolución anual la prima al régimen especial eléctrico.


Fuente: Minetur.

A continuación se resumen las legislaciones de mayor relevancia en el territorio


español en materia de la retribución económica que han percibido las fuentes de
energía eléctrica asociadas al régimen especial, en función del Decreto Ley vigente
en el momento. Esta evolución se puede ver en forma esquemática en la figura 4.1.

Ley 54/1999: establece el Régimen Especial de producción, diferenciado del


ordinario, con el objetivo de impulsar las energías renovables.

RD 436/2004: define dos alternativas para vender la energía eléctrica


generada, tarifa regulada (la electricidad se vende a la empresa distribuidora) o
precio del mercado más prima (la electricidad se vende libremente en el mercado).

RD 661/2007: incluye un nuevo régimen retributivo de primas, derogando al RD


436/2004, pero manteniendo su esquema de doble opción de retribución.

RD 1578/2008: define un nuevo marco regulatorio de las primas para


instalaciones posteriores al RD 661/2007, estableciendo unos rangos de retribución
en funciíon de la tipología y basándose en un mecanismo de cuatro convocatorias

Pag. 64 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
anuales y precios variables según el éxito de la convocatoria anterior. En general,
esta normativa redujo las primas.

RD 1565/2010 y RD Ley 14/2010: suprime la percepción de tarifa alguna a


partir de los 25 años e introduce la obligación de adaptar las plantas a necesidades
técnicas del sistema eléctrico. El RD Ley 14/2010 implanta un límite horario al
derecho de percibir la tarifa.

RD 1544/2011: establece los peajes de acceso a las redes de transporte y


distribución que deben satisfacer los productores de energía eléctrica.

RD Ley 1/2012: suspende los procedimientos de preasignación de retribución


para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial.
No tiene carácter retroactivo, por lo que no afecta a las instalaciones ya inscritas en
los registros de preasignación.

Ley 15/2012: establece el impuesto 583, que grava el 7% de la producción de


la energía eléctrica anual con la intención de reducir el déficit eléctrico.

RD 413/2014: elimina totalmente el sistema de primas y se sustituye la


remuneración por el “Régimen Retributivo Específico” (RRE). El RRE supone la
suma de dos conceptos, retribución a la inversión y retribución a la operación, que
más adelante se describirán. Este sistema retributivo es de carácter retroactivo y se
aplica a todas las instalaciones eléctricas acogidas al régimen especial.

Pag. 65 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 4.2. Evolución de la legislación del sistema retributivo de la energía solar fotovoltaica.
Fuente: Elaboración propia.

Actualmente el sistema retributivo vigente es el establecido en el RD 413/2014,


que se analizará a continuación. La retribución económica que percibe un SFCR
está determinada por la suma de dos parámetros, que dependen de la tipología de la
instalación y del Real Decreto al que estuviese acogida la instalación en su incio. Es
necesario definir el código IT específico de la instalación para poder encontrar sus
parámetros retributivos correspondientes dentro de las tablas adjuntas al Real
Decreto 413/2014, o en su caso, a la última actualización, la Orden Ministerial
IET/1344/2015.

Pag. 66 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Real Decreto 661/2007

Aunque mantiene la doble opción de venta de tarifa regulada o venta al


mercado más prima, la primera opción es más ventajosa. El acceso al régimen
económico tiene lugar sin restricciones por potencia instalada.

La tarifa para cada tipo de instalación depende únicamente de la tecnología de la


instalación (fija, seguidor 1 eje, seguidor 2 ejes) y de la potencia instalada,
distinguiendo entre potencias menores o mayores de 100 kW y mayores o menores
de 50MW. En el gráfico 4.5 se puede observar la evolución de esas tarifas desde su
inicio y en función de la potencia instalada. Como se comentó anteriormente, la
diferencia de retribución por pasar al rango de más de 100kW de potencia instalada
no es significativa, por lo que este RD impulsó la instalación de SFCR de mayor
dimensión.

Gráfico 4.5. Evolución de la tarifas del RD661/2007 en función de la potencia instalada.


Fuente: Elaboración propia

El código IT se forma con los siguientes datos según este orden:


Rango de potencia inicial + Rango de potencia actualizado + Tecnología + Año de
autorización de explotación.

Pag. 67 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
En 2014 se ha aumentado el número de rangos de clasificación de la
instalación según potencia: menor de 5kWp, entre 5kWp y 100kWp, entre 100kWp y
2MWp, entre 2MWp y 10MWp, y mayor de 10MWp.

• Real Decreto 1578/2008

A este RD se acogen todas las instalaciones a partir del 29 de Septiembre de


2008, y no tiene carácter retroactivo para las instalaciones reguladas según el RD
661/2007.

La retribución de estas instalaciones se basa en diferentes convocatorias anuales en


las que se ajusta el sistema de primas a la curva de aprendizaje de la tecnología.
Esto quiere decir que la retribución es menor porque los costes de producción
también lo son.

El gráfico 4.6 muestra la evolución de las tarifas en función de la convocatoria. Si se


compara con la evolución de las tarifas para el RD 314/2007, se observa como la
tarifa media pasa de un rango de 0,4€ – 0,5€ a 0,3€ - 0,35€ para un mismo año,
2010.

Gráfico 4.6. Evolución de la tarifas del RD1578/2008 en función de la convocatoria.


Fuente: Elaboración propia

Pag. 68 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Al igual que el RD 661/2007, clasifica las tarifas según tecnología, pero
además añade los siguientes criterios.

‐ Potencia nominal: establece tres rangos, potencia menor a 20kW,


comprendida entre 20kW y 1MW, y mayor de 1MW.
‐ Tipologías según ubicación: Tipo I para cubiertas o fachadas, y Tipo II
para suelo.
‐ Año de puesta en marcha, más convocatoria del año.
‐ Zona climática donde se ubica la instalación

En la tipología según ubicación se distingue entre instalación en tejado de menos de


20kWp de potencia instalada (I1), instalación en tejado de más de 20kWp (I2) e
instalación en suelo (II), este último grupos son los SFCR considerados en este
TFG.

Por tanto, este código IT se forma con los siguientes datos según este orden: Tipo
de Instalación + Convocatoria + Rango de potencia + Tecnología + Zona climática +
Año de autorización de explotación.

• Real Decreto 413/2014

Este decreto, evolución del Real Decreto-ley 9/2013, establece que los
productores de energía renovable tienen derecho a vender su producción en el
mercado libre, al precio del pool. Sin embargo, como estos ingresos no son
suficientes para hacer rentable la instalación, se define el siguiente sistema
retributivo que asegure la rentabilidad razonable establecida por el Gobierno se fija
en un 7,398%.

El “Régimen Retributivo Específico” (RRE) está compuesto por dos términos,


retribución a la operación y a la inversión.

‐ Retribución a la inversión, Rinv (€/MW): cubre los costes de inversión


que no puedan ser recuperados por la venta de energía. Perciben esta

Pag. 69 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
retribución las instalaciones que no hayan alcanzado la rentabilidad
definida en el momento de publicación del RD.
‐ Retribución a la operación, Ro (€/MWh): cubre la diferencia entre costes
de explotación y los ingresos por la participación en el mercado libre. En
caso de que los ingresos por venta de electricidad en el sistema sean
superiores a sus costes de explotación, la instalación no percibirá esta
retribución.

Se establecen además, una serie de condiciones para la recepción de la retribución,


(Fig.4.3)

‐ Máximo de producción: Por encima de este valor la producción se cobra


a precio de mercado.
‐ Mínimo de producción: Si la instalación produce entre el umbral y el
mínimo se multiplican las retribuciones por un coeficiente, a modo de
penalización.
‐ Umbral de producción: Por debajo de este valor no se recibe ninguna
retribución específica y sólo se cobra el precio de mercado.

Producción Rangos de retribución


energética
100% - Máximo
Ro + Rinv + Rventa

60% - Mínimo
Penalización x (Ro + Rinv) + Rventa

35% - Umbral
Rventa
Ro + Rinv = 0

0%

Figura 4.3. Retribución en función de los rangos de producción, según el RD 413/2014.


Fuente: Elaboración propia.

Pag. 70 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
A cada tipología de instalación se le asigna la retribución anual correspondiente
a la inversión y la retribución a la operación, y además un conjunto de parámetros
retributivos, de los que señalan los más importantes.

Número de horas equivalentes de funcionamiento: viene determinado por el


cociente entre la energía vendida en el mercado y la potencia instalada. El número
de horas equivalentes de funcionamiento mínimo y el umbral de funcionamiento se
establecen para cada instalación tipo. Si el número de horas equivalentes supera el
máximo definido, sólo se percibe el ingreso por la venta de la energía en el mercado.

‐ Vida útil regulatoria, que se establece en 30 años para este tipo de


instalaciones. Una vez superada la vida útil, la instalación deja de
percibir las retribuciones y sólo cobra la venta a precio de mercado.
‐ Valor estándar de la inversión inicial de la instalación tipo.

Una vez reconocidos estos dos últimos parámetros no podrán revisarse.


Anualmente se actualizarán los valores de retribución a la operación, pero no
afectará a la energía solar fotovoltaica, ya que sólo se revisaran los casos en que el
coste de explotación dependa del precio del combustible.

Este RD tiene carácter retroactivo, y aunque distingue la retribución según el


régimen inicial al que estaba acogida la planta, 661 o 1578, actualiza sus valores y
sus criterios de clasificación de la instalación. En cambio, no modifica los decretos
donde se implanta el peaje de acceso (RD 1544/2010) ni el del impuesto 583 que
grava un 7% de la producción anual (Ley 15/2012).

Últimas actualizaciones

La Orden IET/1045/2014 fija la Ro y la Rinv para el primer semiperiodo


regulatorio que termina en 2016 para todas las instalaciones tipo definidas.

La Orden IET/1344/2015, complementa a la 1045/2014, ya que establece las


instalaciones tipo y sus parámetros retributivos para las instalaciones que habían
quedado fuera de cualquier instalación tipo en 2014.

Pag. 71 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
4.1.4 Pool eléctrico

El mecanismo de fijación del precio de generación de la electricidad se


consigue mediante subasta [€MW/h]. Diariamente y para cada periodo del día se
produce el siguiente proceso:

1. Los productores de electricidad ofertan cantidad de electricidad y precio a


OMEL (organismo encargado de la realización de las subastas).
2. Los demandantes de electricidad presentan sus ofertas de compra.
3. Se asignan los tipos de electricidad empezando por la más barata hasta
cubrir la cantidad de energía eléctrica demandada. Por ello, la electricidad
del régimen especial es la primera en asignarse ya que inicia la subasta con
precio cero.
4. El precio que se asigna a toda la electricidad de un periodo (tanto a la del
régimen ordinario como a la del especial) no son los ofertados, sino el
marginal de la subasta, es decir, el más alto de los casados.

Según los valores observados en el gráfico 4.4 para la evolución mensual del
pool eléctrico a lo largo de 2015, se ha considerado en la aplicación 51€/MWh como
pool medio anual.

Gráfico 4.4. Evolución media mensual del Pool en España en 2015.


Fuente: OMIE

Pag. 72 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

4.1.5 Proceso administrativo

Una vez seleccionada la localización de la planta, es necesario obtener el


permiso de conexión a red por parte de la empresa distribuidora, mediante dos
solicitudes.

‐ Solicitud de acceso: La empresa distribuidora analiza la existencia de


suficiente capacidad de acceso a la red. El punto de acceso es el punto
en el que se puede evacuar la potencia solicitada y es propiedad de la
empresa distribuidora.
‐ Solicitud de conexión: Para este trámite es necesario presentar un aval,
el paso anterior aprobado, memoria resumen de la instalación, plano de
ubicación y punto de conexión propuesto. El punto de conexión es el
punto en el que se conecta la instalación fotovoltaica, pudiendo ser
necesarias modificaciones en la red para poder evacuar la energía.

A continuación, se inicia el proceso administrativo para conseguir la


Autorización de explotación.

‐ Autorización administrativa: Anteproyecto de la instalación, tramitado


conjuntamente con el Estudio de Impacto Ambiental. Habilita a iniciar las
obras preparatorias de acondicionamiento del emplazamiento de las
instalaciones.
‐ Aprobación del proyecto de ejecución: Proyecto concreto para
instalaciones de 10kW de potencia o más y Memoria Técnica para
menor potencia. Permite a su titular la construcción de la misma.
‐ Autorización de explotación: Una vez ejecutado el proyecto, se
presentará la correspondiente solicitud de acta de puesta en servicio
junto con el certificado de final de obra. Permite poner en tensión la
instalación y proceder a su explotación.

Al concluir este paso se obtiene el código identificador CIL, que es el código que
identifica la instalación con su unidad retributiva correspondiente, y el código del

Pag. 73 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica o Clave
de Registro PRETOR (antiguo RIPRE). Este código agiliza los trámites asociados al
sistema de modificación de datos del registro del régimen retributivo.

Una vez se han cumplido todos los condicionantes legales y administrativos, se


pasa a la fase de construcción del SFCR. Para conectar la instalación a la red y
comience su funcionamiento, se deben realizar los siguientes pasos:

‐ Suscripción de los contratos tipo con las empresas distribuidora y


comercializadora
‐ Certificado de Lectura y Verificación de los Equipos de Medida
‐ Conexión a la Red: la empresa propietaria del punto de conexión
autorizará a conectar la instalación para la realización de las pruebas
necesarias, o la conexión definitiva a la red. Para ello es necesario
tener en orden todos los documentos nombrados anteriormente.
‐ Acta de Puesta en Servicio (previa y definitiva)
‐ Adscripción a un centro de control de generación: el centro de control de
generación actuará como intermediario con la empresa distribuidora,
enviándole información en tiempo real de las instalaciones para
garantizar la fiabilidad del sistema eléctrico.

Durante la operación de la instalación es necesario llevar un libro de registro


sellado por el Departamento de la Agencia Tributaria encargada de los Impuestos
Especiales y hacer las correspondientes liquidaciones trimestrales.

El proceso de trámites administrativos para establecer la conexión a la red del SFCR


y recibir la retribución correspondiente a la energía eléctrica vertida se puede
resumir en el siguiente esquema. (Fig.4.4)

Pag. 74 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 4.4. Proceso administrativo para regularizar un SFCR. Fuente: PVGrid

4.2 Financiación y rentabilidad

En este apartado se describirán los métodos típicos de financiación de los


SFCR, y se definirá el modelo económico seguido en este TFG para valorar su
rentabilidad, analizando todos los parámetros que influyen en él.

Es importante realizar un estudio económico de la inversión que supondrá la


instalación fotovoltaica, de tal manera que el usuario pueda evaluar la viabilidad del
negocio, comprendiendo todas las variables que intervienen en el mismo.

Pag. 75 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
4.2.1 Sistema de financiación

Para facilitar la financiación de la inversión inicial, los SFCR disponen


principalmente de dos fórmulas financieras que son ofertadas por distintas entidades
bancarias

• Préstamo: Con garantía personal y un periodo de amortización entre 7 y


15 años. El préstamo se pagará con una cuota fija anual al final del
periodo más los intereses, según las condiciones financieras pactadas.
• Leasing: La instalación es propiedad de la entidad financiera hasta
finalizar el periodo de amortización, que puede ser de hasta 15 años. La
garantía es la propia instalación e incluye la financiación del IVA que es
repercutido por la entidad financiera en los recibos mensuales.

El plan de financiación propuesto en la aplicación objeto de estudio, considera


un 20% de la inversión inicial con fondos propios y el 80% restante de financiación
ajena a través de un préstamo. El tiempo de devolución del préstamo se estima en
15 años.

4.2.2 Retribución económica

La retribución que perciben los SFCR y se compone por dos conceptos:

• Retribución por venta de energía

Son los ingresos que provienen de la venta de la energía eléctrica producida en el


mercado libre al precio del pool. Es decir, esta es la misma remuneración que
recibe cualquier tipo de fuente de energía, pertenezca al régimen especial u
ordinario.

Se ha considerado en el modelo financiero de la aplicación que el pool eléctrico


sufrirá un aumento anual del 1%.

• Retribución específica

Se entiende como el complemento retributario a la retribución por venta de


energía para que las instalaciones de régimen especial consigan llegar a la
rentabilidad razonable fijada por el Gobierno en un 7,398%.

Pag. 76 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
‐ Retribución a la operación, Ro (€/MWh): cubre la diferencia entre costes
de producción y la retribución por la venta de energía en el mercado.

‐ Retribución a la inversión, Rinv (€/MW): cubre los costes de inversión


que no puedan ser recuperados por la venta de energía.

Figura 4.5. Retribución económica total según RD413/2014. Fuente: Elaboración propia

De esta forma, los ingresos recibidos se pueden dividir en ingresos por


potencia, siendo estos una cantidad fija a la potencia nominal de la instalación
(Rinv), e ingresos por producción (Rventa + Ro).

A estos ingresos percibidos hay que descontarle dos conceptos, para obtener
la retribución neta de la instalación

‐ Impuesto de generación: es el único impuesto imputable a la producción


de energía. Grava el 7% del total de ingresos brutos.
‐ Peaje: Consiste en una cantidad fija que hay que abonar por potencia
inyectada en el sistema, en concepto de acceso a las redes de
transporte y distribución.

Pag. 77 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 4.6. Ejemplo de cáculo de los ingresos anuales netos. Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, se considera que la energía producida en la instalación irá


disminuyendo a lo largo del tiempo, ya que se considera una pérdida de eficiencia
anual de la instalación de un 1,5%.

 
4.2.3 Fiscalidad
 

• Tipo de impuestos

Los rendimientos de la actividad de producción de energía tributan tanto en el


Impuesto sobre Sociedades como en el IRPF. Es importante señalar que tanto los
ingresos recibidos por la producción de energía eléctrica así como los intereses del
préstamo están exentos del pago de impuestos.

‐ IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es


un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida
en un año natural por las personas físicas residentes en España.
‐ El Impuesto sobre Sociedades es un impuesto personal y directo que
grava la obtención de renta por parte de las sociedades y demás
entidades jurídicas que residan en territorio español. Es un impuesto

Pag. 78 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
muy importante para los autónomos que hayan creado una sociedad,
generalmente sociedades limitadas y sociedades unipersonales.

El impuesto considerado en la aplicación ‘Análisis de Producción y Rentabilidad


de SFCR’ ha sido el IRPF, de un 18%, ya que esta está dirigida a cualquier usuario,
sin necesidad de ser autónomo. En caso de establecer una sociedad, el impuesto
aplicable es el impuesto de sociedades reducido al 15% para emprendedores. Para
obtener esta reducción, es requisito que la sociedad suponga el inicio de una
actividad económica, como es el caso de un SFCR. Este tipo impositivo es aplicable
durante los dos primeros periodos impositivos en que la base imponible resulte
positiva. A partir del tercero, se aplicará el tipo general, que en 2016 se ha reducido
a un 25%.

• Plazo ilimitado de compensación

Según el Artículo 26 Ley 27 / 2014, el plazo para compensar las bases


imponibles negativas es ilimitado, es decir, podrán ser compensadas con las rentas
positivas de los períodos impositivos siguientes. Esto quiere decir que mientras la
base imponible acumulada sea negativa, no se pagarán impuestos en ese periodo.
 
4.2.4 Modelo económico
 

El modelo matemático definido en la aplicación incluye todos los conceptos


vistos anteriormente (coste de la instalación, sistema financiero, sistema retributivo,
impuestos…) y combina los principales parámetros económicos para analizar la
rentabilidad de los SFCR (VAN, TIR y Payback o plazo de recuperación).

• Análisis de rentabilidad.

Se entiende como rentable aquella inversión en la que el valor de los


rendimientos que proporciona es superior al de los recursos que utiliza.

El primer paso en el análisis de rentabilidad es conocer el coste de inversión inicial y


los costes anuales que va a suponer la producción de la energía y fijar los ingresos

Pag. 79 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
que generará anualmente la instalación. En el capítulo ‘Costes’ se describen los
costes considerados en la aplicación y en el apartado anterior, el procedimiento para
calcular los ingresos percibidos.

Para determinar la rentabilidad de una inversión se emplean los siguientes


indicadores de rentabilidad:

VAN o Valor Actual Neto.

El valor actual neto es la suma de todos sus flujos netos de caja actualizados al
momento inicial a una tasa de actualización o de descuento. Es decir, es la
diferencia entre el valor actualizado del flujo de cobros y el valor actualizado del flujo
de pagos del proyecto.

Este parámetro proporciona una medida de la rentabilidad absoluta neta del


proyecto, ya que tiene en cuenta todos los cobros y pagos a lo largo de toda su vida
útil del SFCR.

‐ Si VAN > 0 Æ El SFRCR es rentable


‐ Si VAN < 0 Æ El SFCR no es rentable
‐ Si VAN 1 > VAN 2 Æ El SFCR 1 es más rentable

La tasa de actualización que se debe fijar para calcular el VAN depende de muchos
factores difíciles de valorar, como índices económicos del mercado financiero, coste
del dinero… Por tanto, este criterio de rentabilidad tiene un margen de error en
función de la tasa establecida. En el modelo financiero de la aplicación se ha
considerado una tasa del 5%.

TIR o Tasa Interna de Rentabilidad

Se define como la tasa de actualización o descuento que iguala la inversión


inicial con los flujos de caja. Es decir, el TIR nos proporciona la tasa de actualización
que hace nulo el VAN.

Pag. 80 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
La tasa de descuento es la tasa de interés que se debería aplicar en un fondo de
inversión donde, invirtiendo la misma cantidad de dinero que la inversión de la
instalación y durante un tiempo igual a la vida útil de la instalación, se obtengan los
mismos beneficios.

‐ Si TIR > Tasa de descuento aplicada al VAN Æ El SFCR es rentable

Pay back o periodo de retorno

Este parámetro nos proporciona la duración mínima de funcionamiento de la


instalación para poder recuperar la inversión realizada a través de los flujos de caja.
Un proyecto será más rentable cuanto menor sea el periodo de retorno de la
inversión.

‐ Si Payback 1 > Payback 2 Æ El SFCR 2 es más rentable


Para determinar estos parámetros, primero hay que calcular el flujo de caja o
cash flow:

1. Ingresos = Retribución por la energía generada


2. Gastos = Gastos anuales + Gastos de Financiación
3. BAI o Beneficio Antes de Impuestos: Es el beneficio que se obtiene
antes de gravar los impuestos.

BAI= Ingresos - Gastos – Amortización – Interés préstamo

4. BN o Beneficio Neto después de impuestos: Es el beneficio que se


obtiene una vez pagados los impuestos correspondientes.

BN= BAI – Impuestos

5. CFN o Cas flow neto (Flujo de caja neto): Es la acumulación neta de


activos líquidos en el periodo de un año, es decir, los flujos de
entradas y salidas de dinero en todo el periodo de un año. Para un

Pag. 81 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
proyecto de inversión, como es este caso, se realiza a partir de los
cobros y pagos estimados para cada periodo de tiempo, ya que se
consideran ‘cobrados’ y ‘pagados’ en ese mismo periodo.

CFN= Ingresos – Gastos

6. CFA o Cash Flow Acumulado: Es la cantidad acumulada de los CFN


de cada ejercicio.

El modelo matemático para analizar la rentabilidad en función a los parámetro


vistos anteriormente, se ha confeccionado una hoja de cálculo Excel como parte final
de la aplicación ‘Estudio de Producción y Rentabilidad de SFCR’ y se explica su
desarrollo en el siguiente capítulo.

Pag. 82 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

CAPÍTULO 5. Aplicación

Pag. 83 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

5. APLICACIÓN

En este capítulo se expone detalladamente el procedimiento seguido para la


programación de la aplicación que es objeto de este TFG, así como las
consideraciones y premisas tenidas en cuenta.

Como base para la aplicación, se ha elegido la herramienta-software Excel, debido


al potencial que presenta para procesar los resultados y representarlos gráficamente
y en especial, a la accesibilidad para el usuario final.

La finalidad de esta aplicación es obtener una herramienta que permita al usuario


final conocer la rentabilidad de instalar un SFCR red en su terreno, para así poder
tomar la decisión de invertir en este negocio.  

 
 
5.1 Descripción de la Aplicación

Para una fácil comprensión, primero, se describe de forma esquemática el


contenido de la aplicación. La aplicación se divide en dos bloques: bloque usuario y
bloque de cálculo, como se puede apreciar en el diagrama representado en la Fig. 5.

  
 Figura 5.1. Diagrama de boques de la aplicación.
 
 
 
 

Pag. 84 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Bloque Usuario

Es la interfaz con el usuario final. Consta de la zona de introducción de datos, y


la zona de presentación y análisis de los resultados.

Inputs: El usuario introduce los datos iniciales a partir de los cuales se


realizarán todos los cálculos de dimensionado de la instalación, estudio de la
producción energética, así como el estudio de rentabilidad y viabilidad
económica.

Outputs: Se presentan los resultados obtenidos en cada bloque de cálculo.


Primero se muestra un resumen de resultados, que solo contiene los datos
más significativos, de forma que sea más fácil su comparación con otros
estudios. Posteriormente, se amplía la información de cada apartado de
cálculo, y se representan gráficamente los resultados.
 
 
• Bloque de Cálculo

Este bloque contiene todas las pestañas con los cálculos necesarios para
obtener los resultados del estudio. Se divide en tres sub-bloques de cálculo, según
la temática del estudio: dimensionado de la instalación, producción energética o
rentabilidad económica. Cada sub-bloque a su vez, puede constar de varias
pestañas de operaciones y/o varias bases de datos para poder realizar los cálculos.

Dimensionado: Define la configuración óptima de instalación fotovoltaica en


función de la superficie de terreno disponible. Para ello, se han introducido
una serie de bases de datos de los componentes que integran una instalación:
módulos solares, inversores y estructura en la que se colocan dichos módulos.

Producción energética: La producción energética anual se calcula en función


de la localización elegida por el usuario, el dimensionado óptimo de nuestro
sistema y los datos de irradiancia y temperatura correspondiente a la
localización. Estos datos se obtienen una base de datos integrada en la
aplicación.

Rentabilidad: Se obtienen los parámetros financieros que indican la viabilidad


económica de nuestro sistema. Para ello, se tiene en cuenta la retribución

Pag. 85 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
económica en función de la última actualización publicada en el BOE, la
Orden IET 1345/2015.

 
 
5.2 Desarrollo de la Aplicación

A continuación se describe paso a paso el proceso de desarrollo de la


aplicación.

El criterio para organizar las hojas dentro del archivo Excel está enfocado al usuario
final, por lo que tanto los inputs como los outputs están englobados en la primera
pestaña. El resto de hojas incluye todos los cálculos necesarios para obtener el
resultado final óptimo y no son visibles para el usuario.

 
Figura 5.2. Organización de las hojas en la aplicación

5.2.1 Inputs

El primer paso es seleccionar los parámetros de entrada, o inputs, en los que


se van a basar el resto de cálculos de la aplicación.

Esta herramienta va dirigida a todo tipo de usuarios, es decir, el usuario final no tiene
por qué poseer un gran conocimiento de instalaciones fotovoltaicas para poder
usarla. La aplicación se plantea como respuesta a la siguiente cuestión: el usuario
posee un terreno y ciertos ahorros, ¿es rentable que invierta esos dos recursos en la
instalación de una planta solar fotovoltaica conectada a red?

Pag. 86 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

 
Figura 5.3. Esquema conceptual de los parámetros de entrada de la aplicación. 
 

Como se puede apreciar en la imagen anterior, los parámetros que se han


considerado cómo iniciales son localización y dimensiones del terreno, y por último,
capital disponible para la inversión inicial.

Por último también se ha añadido otro parámetro de entrada, la tecnología de la


estructura de los módulos, es decir, si constará o no de seguidor solar. Ha sido
necesario incluir este parámetro como input del usuario, ya que si no, los cálculos de
dimensionado y producción energética se volvían mucho más complejos. Además,
como se explicará posteriormente, de esta forma es más fácil comparar los
resultados obtenidos para cada caso: sin seguidor, con seguidor de un eje y con
seguidor de dos ejes.

Datos Iniciales
Provincia MALLORCA

Seguidor Solar NO

Largo Ancho Total


Superficie Terreno 80,0 m 30,0 m 2.400,00 m2

Capital Inicial 30.000 €

Figura 5.4. Captura de pantalla de la pestaña ‘Usuario’ de la aplicación.

• Provincia: En esta celda el usuario encuentra una lista desplegable, en la que


puede seleccionar la provincia en la que se encuentra su terreno.

Pag. 87 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Seguidor Solar: En esta celda el usuario también puede seleccionar en una
lista desplegable, el tipo de sistema fotovoltaico que desea instalar, montado
en estructura fija o con seguimiento, de uno o dos ejes.
• Superficie Terreno: Aquí se deben introducir en metros, las dimensiones del
terreno (largo x ancho). En los sucesivos cálculos se supondrá siempre que
las dimensiones introducidas son las correspondientes al rectángulo máximo
con orientación Sur.
• Capital Inicial: Este dato corresponde al capital del que dispone el usuario y
que va a invertir en la instalación. El préstamo necesario y, por tanto, la
repercusión en los intereses dependerá de esta cantidad inicial invertida.
 
 
5.2.2 Estudio de Dimensionado
 

En este bloque se puede distinguir la hoja de cálculo donde se dimensiona el


sistema fotovoltaico, ‘Estudio Dimensionado’ y sus correspondientes bases de datos
‘Módulos’, ‘Inversores’ y ‘Estructura’. En estas bases datos, adjuntas en el anexo A,
se han incluido las principales características técnicas de cada equipo, y se
describen con más detalle en el capítulo 3. ‘Diseño de la instalación’.

En esta hoja de cálculo se analizará el dimensionado del sistema fotovoltaico. La


finalidad es obtener la mejor configuración de módulo–inversor, así como la
distribución del generador fotovoltaico, es decir, número de módulos serie, número
de módulos paralelo y número de inversores. El procedimiento a seguir se describe
en el capítulo 3. ‘Diseño de la instalación’.

 
 
Figura 5.5. Diagrama de bloques para el cálculo del dimensionado.
 
Pag. 88 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Los parámetros de entrada para los cálculos del dimensionado son los siguientes:
- Latitud: Se obtiene de la base de datos ‘Radiación y Temperatura’ en
función de la provincia seleccionada por el usuario.
- Ángulo de inclinación: Se calcula en el bloque ‘Estudio Energético’ y
depende del tipo de estructura.
- Datos de estructura: Se obtienen de la base de datos ‘Estructura’
- Datos de módulo: Se obtienen de la base de datos ‘Módulos’
- Datos de inversor: Se obtienen de la base de datos ‘Inversores’

A continuación se describen los cálculos ordenados necesarios para obtener los


outputs deseados. El fundamento de este procedimiento y su respectivas fórmulas
se encuentran detalladas en el capítulo 3. ‘Diseño de la intalación’.
 
1. Distancia mínima entre módulos

Para calcular la distancia mínima entre módulos, se tiene que tener en cuenta
el tipo de estructura: fija o con seguidor, y las dimensiones de la misma, es decir, el
número de módulos que soportan.

Estructura fija.

La distancia que se tiene que calcular en este caso, es únicamente la


necesaria entre filas de columnas. Se supone por tanto, que cada módulo de 4
módulos, está unido al siguiente (Fig 5.6).

Figura 5.6. Esquema para cálculo de distancia entre módulos con estructura fija.

Pag. 89 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Donde γ es la altura del sol en el solsticio de invierno, por ser la menor altura del sol.
Y se calcula como 90º - latitud – 23,5º.

Estructura con seguidor en 1 eje.

En este caso, la estructura también mantiene el ángulo óptimo fijo y gira en el


eje Oeste – Este. Por tanto, la distancia ente módulos a lo largo del terreno se
calcula igual que el caso anterior, pero teniendo en cuenta que la longitud L ahora no
es la de un módulo, sino que es la suma de 3 módulos.

Para calcular la distancia entre módulos a lo ancho del terreno, se supone el peor
caso, los módulos girados unos 60º, es decir, orientados hacia el sol en el atardecer.
En esta situación, la distancia entre filas tiene que ser la misma que en posición
hacia el sur. La distancia en horizontal, d2, se calcula mediante el toerema de
pitágoras. El ancho A, no es el de un único módulo, sino el de 4.

Figura 5.7. Esquema para cálculo de distancia entre módulos con seguidor de un eje.

Estructura con seguidor en 2 ejes.

Este tipo de estructura gira en el eje Oeste – Este como el seguidor a un eje,
pero además también cambia su ángulo de inclinación en función de la posición del
sol durante el día.

La distancia entre módulos a lo largo del terreno se calcula para el peor caso de
ángulo de inclinación, es decir, para la elevación mínima del sol durante el solsticio
de invierno. La distancia entre módulos a lo ancho del terreno se calcula igual que

Pag. 90 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
en el caso anterior, pero cambiando las dimensiones de la estructura en función de
los módulos que soporta.
 
 
 
2. Nº máximo de módulos: se utilizan las fórmulas 2.5, 2.6 y 2.7

3. Potencia a instalar: se utiliza la fórmula 2.8

4. Potencia del inversor: se utiliza la fórmula 2.9

5. Configuración serie – paralelo

- Número de inversores: se divide la potencia del inversor a instalar entre la


potencia nominal del inversor seleccionado.
 
- Número módulos por inversor: se divide el número máximo de módulos entre
el número de inversores.

- Número max de módulos en serie: Para obtener el número máximo de


módulos en serie que se pueden colocar por cada inversor, se deben cumplir
dos condiciones de diseño. Se condiderará el valor más restrictivo. 

(Fórmula 2.10)

 
Tcmin   ‐10ºC 
LTTensión    ‐0.34,‐0.32 % / ºC 

(Fórmula 5.1)

- Número de módulos en serie: Corresponde al número de módulos que se


colocarán por cada rama del inversor. Partiendo del número máximo posible
de módulos en serie, según lo visto en el apartado anterior, se calcularán
distintas opciones de dimensionado disminuyendo en 1 este valor. Los
cálculos que se mencionan a continuación dependerán del valor del número
de módulos en serie para cada caso.

Pag. 91 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

 
Figura 5.8. Configuraciones serie –paralelo según el valor del nº de módulos en serie.

- Número de módulos en paralelo: Es el número de ramas que se colocarán por


inversor. Depende del número total de módulos por inversor y del número de
módulos que por rama, calculado en el apartado anterior. Siempre se utiliza el
valor entero del resultado (Si el resultado es 2,8 ramas, sólo podremos
colocar 2).

- Total módulos

- Potencia total: Este será el valor que se buscará maximar para elegir esa
opción como la mejor configuración.
 
- Se calculan los parámetros carácterísticos para el generador fotovoltaico
dimensionado, que servirán para comprobar una serie de requisitos que se
deben cumplir.

-
 
Tcmax = ‐70ºC 

(Fórmula 5.2) 

 
Tcmin = 10ºC 

(Fórmula 5.3) 

(Fórmula 5.4)

Pag. 92 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

 
LTIntensidad = [0.03,0.07]% / ºC 

(Fórmula 5.5)

Comprobación: Se deben cumplir las condiciones de rango de tensión de


entrada al inversor, descritas en el capítulo 3, para determinar si la configuración
calculada es factible. Si se cumple la condición, el resultado en la matriz será OK, si
no, será KO. Esta matriz de comprobación se puede observar en la figura 5.6.

 
6. Coste: se calcula como la suma del coste de los módulos, coste de los
inversores y coste de la estructura.

 
(Fórmula 5.6)

Para calcular el número de estructuras, dividimos el número total de módulos entre


la capacidad del tipo de estructura seleccionada por el usuario. La capacidad de las
estructuras se encuentra en su correspondiente base de datos.
 
7. Matrices de selección

Para obtener la mejor combinación Módulo – Inversor con su correspondiente


configuración de Generador Fotovoltaico, se han diseñado dos niveles de matrices
de selección.

• Selección Generador Fotovoltaico.

Todos los cálculos numerados en el apartado ‘Configuración serie – paralelo’, se


realizan para cada módulo y cada inversor. De esta forma obtenemos 23 hojas de
cálculo, una por inversor. En ellas, se analizan todas las configuraciones posibles de
generador fotovoltaico (combinaciones serie – paralelo de los módulos) con un
mismo inversor para cada tipo de módulo incluido en la base de datos.

Pag. 93 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 5.9. Esquema de la matriz de selección Generador Fotovoltaico.

Se selecciona la mejor configuración contando el número de KOs de la matriz de


comprobación. La configuración ‘Bueno’ será la opción con cero KOs y mayor
número total de módulos, es decir, mayor potencia instalada.

 
 
Figura 5.10. Matriz de selección Generador Fotovoltaico.

 
 
• Selección Inversor

Los resultados de las 23 matrices de selección de nivel 2 se muestran en la matriz


de selección de primer nivel. El valor devuelto por cada matriz de nivel 2 es el
número de módulos en serie de la configuración ‘Bueno’. A partir de este dato, se

Pag. 94 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
calculan todos los parámetros definidos en el apartado ‘Configuración serie –
paralelo’. Para cada módulo se selecciona la mejor configuración de generador
fotovoltaico, con su correspondiente inversor. En esta matriz, todos los resultados
deben ser OK, por lo que no es un parámetro a tener cuenta en el proceso de
selección.

 
 
Figura 5.11. Esquema de la matriz de selección Inversor.

Se selecciona la configuración de menor coste que tenga el número máximo de


módulos posible, es decir, mayor potencia instalada. Esta configuración se señala
con un ‘1’ y devuelve el número del inversor según su orden en la base de datos
‘Inversores’.

 
Figura 5.12. Matriz de selección Inversor.

Pag. 95 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Selección Módulo

Como resultado del anterior nivel de selección, se obtienen 15 parejas de Módulo


– Inversor, es decir, ya ha quedado definido el mejor inversor para cada módulo.
El siguiente paso es seleccionar la mejor pareja Módulo –Inversor. El criterio
seguido ha sido el menor coste de la instalación por kWp.

 
 
Tabla 5.1. Tabla de Selección de Módulo.

Esta tabla de resultado con su correspondiente gráfico se puede encontrar en la


zona de resultados de la pestaña ‘Usuario’.
En el gráfico se representan las 15 combinaciones de módulo – inversor y se
remarcan tanto la opción seleccionada (menor coste), como la opción de mayor
potencia instalada. Se puede cambiar la opción seleccionada a la de mayor
potencia, o a cualquier otra que el usuario desee. Este procedimiento se describirá
en el capítulo ‘Guía de Usuario’.

Pag. 96 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

 
 
Gráfica 5.1. Combinaciones módulo – inversor según potencia instalada y coste.

Los bloques de Estudio Energético y Estudio de Rentabilidad se calcularán a partir


de los datos de inversor y módulo asociados a la opción seleccionada.
 
 
 
5.2.3 Estudio Energético

En este bloque podemos distinguir la hoja de cálculo donde se calcula la


producción energética, pestaña ‘Estudio Energético’ y las pestañas que constituyen
las bases de datos que alimentan la hoja de cálculo, ‘Radiación y Temperatura’ y
‘Coeficientes IDAE’, que se describen a continuación.
 
 
Radiación y Temperatura

En esta base de datos se encuentran todas las provincias de España, con su


correspondiente latitud expresada en grados y diferentes tablas de datos, que se
describen a continuación. Los datos utilizados en la base de datos han sido
obtenidos gracias al servicio gratuito que ofrece el Centro de Investigación de la
NASA, y corresponden a valores medios de los últimos 22 años.

A cada provincia le corresponde un tabla con doce valores medidos mensualmente


de irradiación global diaria sobre superficie horizontal, H(0) [kWh/m2], junto con otra
tabla con los doce valores medios mensuales de la temperatura ambiental media
Pag. 97 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
durante las horas de Sol, Tamb [ºC] y la tabla con los doce valores medios
mensuales de irradiancia media útil, H [W/m2].

Se ha introducido también una columna que indica la zona climática en la que se


encuentra la localización, necesaria para definir el código de la instalación la según
la Orden IET 1345/2015, que muestra el los valores de las retribuciones. Esta
zonificación climática realizada por el CTE, Código Técnico de la Edificación¸
clasifica el territorio español en 5 zonas en función de la radiación solar global media
diaria sobre superficie horizontal, como se observa en la Fig.5.11

 
 
Figura 5.13 Mapa de zonas de España en función de la radiación solar global media.
Fuente: CTE

 
Coeficientes IDAE
La base de datos está compuesta por distintas tablas que de factor de
corrección K para superficies inclinadas. Este parámetro representa el cociente entre
la energía total incidente en un día sobre una superficie orientada hacia el ecuador e
inclinada un determinado ángulo, y otra horizontal.

Las tablas han sido obtenidas a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la
Energía (IDAE), una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Energía y
Turismo.

Pag. 98 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

 
 
Figura 5.14. Tablas de factor de corrección K para superficies inclinadas. Fuente: IDAE

 
Para cada tabla de latitud, se asocian distintos factores de corrección en función del
ángulo de inclinación y del mes del año. En la base de datos, únicamente se han
incluido las tablas correspondientes a las latitudes comprendidas entre 28º y 45º, por
ser las latitudes que se encuentran en el territorio español.

Para convertir la radiación sobre superficie horizontal, dato que se encuentra en la


base de datos de ‘Radiación y Temperatura’, a su correspondiente valor relativo para
la superficie inclinada según el ángulo óptimo calculado, únicamente hay que
multiplicar esos valores de radiación por el factor de corrección devuelto por la tabla
para ese mes.

En la fila de valores devueltos, se compara la latitud de la tabla con la de la


población introducida por el usuario, siempre en valor redondeado a entero. Si es
distinto, devuelve 0 para toda la tabla. Si coinciden, toma los valores
correspondientes a la fila de la inclinación inmediatamente inferior a la calculada en
como ángulo óptimo en función de la latitud.
 
 
 

Pag. 99 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
En esta hoja de cálculo se estudiará la producción energética para el sistema
fotovoltaico definido en el Estudio de Dimensionado. La finalidad es obtener la
producción energética anual y mensual para poder calcular su correspondiente
retribución económica y así evaluar la rentabilidad de la instalación. El fundamento
de este procedimiento y su respectivas fórmula se encuentran detalladas en el
capítulo 2. ‘Producción energética.
 

 
 
Figura 5.15. Diagrama de bloques para el Estudio Energético.

 
 
Los parámetros de entrada para los cálculos son los siguientes:

- Localización: En función de la localización de la instalación seleccionada por


el usuario se obtiene la latitud correspondiente, según la base de datos
‘Radiación y Temperatura’.(Anexo A) A partir de la latitud se podrás calcular el
ángulo de inclinación óptimo, dato imprescindible para este estudio.
 
- Tipo de estructura: Este es otro de los inputs del usuario: estructura fija, con
seguimiento de un eje, o de dos ejes. Este dato es necesario para poder tener
en cuenta el aumento de producción asociado al tipo de seguidor, así como
para considerar mayores pérdidas por orientación o inclinación.
- Módulo e Inversor seleccionado: El módulo e inversor seleccionado para la
instalación son los outputs del anterior bloque, ‘Estudio Dimensionado’ y nos
proporcionan los datos referentes a rendimientos y pérdidas por aumento de
temperatura, necesarios para calcular la producción energética con mayor
exactitud.

Pag. 100 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
- Datos de Radiación y Temperatura: Se obtienen de la base de datos
‘Radiación y Temperatura’ descrita en apartados anteriores. (Anexo A)
- Factor de corrección K: Se obtiene de la base de datos ‘Coeficientes IDAE’,
según el procedimiento visto en el apartado anterior.

A continuación se describen los cálculos necesarios para obtener los outputs


deseados.

1. Inclinación óptima

 
2. Orientación óptima

 
 
 
 
3. Irradiación media sobre superficie horizontal, H(0,0)

Se seleccionan los valores medios mensuales de irradiación sobre superficie


horizontal de la base de datos de ‘Radiación y Temperatura’ para la localización
introducida.

4. Coeficiente corrector

Para la estructua fija, cuyo ángulo de inclinación también lo es, se aplica el


factor corrector k correspondiente a la latitud y ángulo óptimo calculado. Los valores
de k para cada mes se obtienen, como hemos visto anteriormente, de la base de
datos ‘Coeficientes IDAE’.
Para las estructuras con seguimiento, además de aplicar el factor corrector de la
inclinación, también se aplican unos coeficientes de aumento de la producción, ya

Pag. 101 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
que el generador fotovoltaico se mueve con el objeto de aumentar la radiaciñon
recibida, aumentando también la energía producida.
Esta ganancia es mayor para el caso de seguidor de 2 ejes por modificar su ángulo
de inclinación para que sea el óptimo en cada momento del día.
En la siguiente tabla se encuentran los valores de incremento de producción
considerados en la aplicación.

 
 
Tabla 5.2. Tipos de seguidores solares y ganancia respecto de un sistema fijo

 
 
5. Irradiación media sobre superficie inclinada, H(α,β)

La irradiación media sobre superficie inclinada se calcula multiplando la


irradiación sobre superficie plana por el coeficiente corrector calculado en la columna
anterior.

 
 
Tabla 5.3. Tabla de producción energética, cálculo de H(α,β)

Pag. 102 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

6. Temperatura de célula, Tc (ºC)

Se calcula la temperatura de operación de la célula, partiendo de la


temperatura TONC proporcionada por el fabricante.

(Fórmula 5.7)

7. Análisis de Pérdidas

Para calcular la potencia real generada por el sistema, se debe considerar


una serie de pérdidas debidas a que los elementos que forman el sistema no son
ideales o por otras circunstancias no controlables. Estas pérdidas generan una
disminución de la energía esperada.

La eficiencia del inversor viene definida en la ficha técnica del fabricante, así como la
pérdida correspondiente al aumento de temperatura del módulo. Esta pérdida viene
expresada en %/ºC, por lo que se debe aplicar este coeficiente a la diferencia entre
la temperatura de la célula calculada en la anterior columna y la temperatura a la
que es medido el coeficiente en laboratorio, 25ºC.

(Fórmula 5.8)

Las pérdidas por orientación e inclinación son distintas según el tipo de estructura,
por ello, para la estructura fija se considera pérdidas de un 3%, para la estructura
con seguidor de 1 eje, 1,5% y 0% para los seguidores de 2 ejes.

No se consideran pérdidas por sombras en este TFG, ya que para cualquier tipo de
estructura, se ha dimensionado la instalación ajustándose a las distancias mínimas
entre módulos para evitar las sombras.

Para el resto de pérdidas se han considerado unos valores estándar, que se


observan en la tabla.

Pag. 103 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

 
 
Tabla 5.4. Tabla de pérdidas consideradas en los cáculos
 
 
8. Performance Ratio: se utiliza la fórmula 2.4
9. Producción de energía: se utilizan las fórmulas del 2.5 al 2.7 
 

En la zona de presentación de datos de la pestaña usuario, se puede ver una gráfica


de la evolución de la producción energética a lo largo de una año típico.

 
 
Gráfica 5.2. Evolución de la producción energética a lo largo de un año. 
 

5.2.4 Estudio de Rentabilidad

En este bloque se calculará la retribución económica y se evaluará la


rentabilidad y viabilidad económica del SFCR. Podemos distinguir una primera hoja
de cálculo donde se calcula la retribución en función del año de autorización de
explotación definitiva, otra hoja de cálculo donde se calculan los flujos de caja y
parámetros de rentabilidad. En este bloque también se incluyen las bases de datos,

Pag. 104 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
correspondientes a los parámetros de retribución de los Real Decretos 661/2007 y
1578/2008. (Anexo A). Se utilizan los códigos IT, descritos en el capítulo 4. ‘Estudio
económico’ para encontrar en las bases de datos los parámetros retributivos
correspondiente a la instalación que se esté calculando.

Figura 5.16. Diagrama de bloques para el Estudio de Rentabilidad.

 
 
Los parámetros de entrada para los cálculos son los siguientes:

- Potencia instalada y Producción anual: estos datos son outputs de los


bloques de cálculo ‘Dimensionado’ y ‘Energético’ correspondientemente, y
son clave para la estimación de la retribución económica.

- Año de autorización de explotación: año en el que la instalación consigue la


Autorización de explotación, que permite, una vez ejecutado el proyecto,
poner en tensión las instalaciones y proceder a su explotación comercial.

- Capital Inicial: este dato es uno de los inputs del usuario y corresponde al
capital que va a invertir en el SFCR de sus propios fondos. En función de la
cantidad, el préstamo a pedir será mayor o menor, y por tanto, la repercusión
de los intereses asociados al mismo.

- Precio medio pool: se considera una subida anual de un 1%.

Pag. 105 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
- Parámetros retributivos: Se obtienen de las respectovas bases de datos
descritas en el apartado anterior.

Los cálculos necesarios para realizar el estudio de rentabilidad, son:

1. Horas equivalentes (He)

Se calcula como el cociente entre la producción anual y la potencia pico instalada, y


equivale al número de horas que trabaja el SFCR. Si es mayor a las horas de
retribución máximas, las horas sobrepasadas no llevarán asociadas la retribución de
operación y se cobrarán a precio de mercado.

2. Retribución económica anual por kWh

Para calcular los ingresos brutos hay que sumar tres tipos de conceptos:

• Retribución a la inversión, Rinv. Referente al valor de la inversión inicial de la


instalación. Debe ser suficiente para atender el pago a la banca en los casos
de financiación y atender el pago a los accionistas.

• Retribución a la operación, Ro. Referente a los costes de explotación


estándar necesarios para realizar la actividad.

• Retribución a la venta de energía. Son los ingresos por la venta de la energía


generada valorada al precio del mercado, pool.

La suma de ingresos por venta de energía más los ingresos por Retribución a la
operación debe ser suficiente para atender a todos los pagos de operación como
son el mantenimiento, impuestos y los gastos de administración.

A estos ingresos hay que restarle dos conceptos, para obtener los ingresos netos:

• Impuesto a la generación. Este impuesto grava un 7% del total de ingresos


brutos, según la Ley 15/2012.

Pag. 106 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

• Peajes de acceso. Según el Real Decrero 1544/2010, se debe pagar un peaje


de acceso a las redes de transporte y distribución, que equivale a 0,5€ por
kWh.
Retribución Económica Anual / kWh
Año autorización de explotación  2016
Real Decreto IET/1345/2015
Precio medio Pool 2016 (€/MWh) 51
Aumento anual Pool 1%

Retribució n  a la  Inversió n, Rinv 110,223 €


Retribució n  a la  Operació n, Ro 0,011 €
Retribución por Venta de Energia  0,051 €
Total Ingresos Brutos 110,285 €

Impuesto a la generación 7% ‐7,720 €
Peajes de acceso ‐0,500 €
Total Ingresos Netos 102,065 €

Facturación Bruta con IVA, 21% 123,499 € / kWh

Tabla 5.5. Retribución económica anual por kWh

3. Inversión Inicial

El total de la inversión inicial se calcula como suma de varios apartados.


• Terreno: Se asume la propiedad del terreno, pero en caso de no ser así, en el
apartado ‘Guía de Usuario’ se explicará cómo se puede modificar este
parámetro.
• Instalación Fotovoltaica: Está compuesto por el coste de los módulos,
inversores, estructura y cableado. Los tres primeros conceptos se calcularon
en el bloque ‘Dimensionado’, y fueron variable decisiva para elegir esta
configuración de SFCR. El coste del cableado es proporcional al número total
de módulos.
• Obra Civil: Los conceptos que forman esta unidad de coste son
proporcionales a las dimensiones del terreno.
• Instalaciones: Este coste se ha considerado proporcional al número de
módulos instalados.
• Gastos Generales: Se incluye también un 13% en concepto de gastos
generales.

Pag. 107 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Tabla 5.6. Desglose de la Inversión Inicial

4. Financiación

La financiación se obtiene normalmente mediante la financiación externa. Esta


financiación externa puede ser con recursos propios, es decir, fondos del usuario,
con recursos ajenos mediante un préstamo, o una combinación de ambos. Mediante
el capital inicial que ha introducido el usuario, se calcula el porcentaje de
financiación mediante recursos propios, el resto ha de ser financiado con recursos
ajenos.

En la siguiente tabla se pueden ver las condiciones del préstamo que se han
considerado en este estudio.

Pag. 108 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Tabla 5.7. Cuantía de financiación y condiciones del préstamo

A partir de estos datos, se calculan los gastos financieros derivados del préstamo a
fecha de la completa devolución. Se considera el 2016 como el primer año contable
y de devolución del préstamo ya que es el año en que comienza a producir el SFCR,
es decir, el préstamo se debe pedir y ha de ser concedido un año antes.
La devolución del préstamo se considera como valor fijo, resultado de dividir el total
del préstamo entre los años de devolución. Los intereses son proporcionales a la
cantidad de préstamo que aún no ha sido devuelta.

Tabla 5.8. Gastos de financiación, intereses.

5. Gasto Anual

Los gastos anuales considerados son los de mantenimiento y seguro y se estiman


como proporción de la energía producida.

Tabla 5.9. Gastos anuales

Pag. 109 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

6. Flujos de caja

Los flujos de caja son el resultado de sumar los ingresos y las salidas (costes).

- Energía producida: se supone una pérdida anual en la eficiencia del SFCR de


1,5%, por lo que la producción irá disminuyendo sucesivamente con los años.

- Total Ingresos: a partir del valor de retribución económica anual por kWh
calculado anteriormente, se calcula la retribución total de la producción.

- Total Gastos: se incluye en este apartado el gasto anual de mantenimiento y


seguro calculándolos para el total de la producción, y los gastos financieros
del préstamo. En el primer año también se considera la inversión inicial de
recursos propios, los recursos ajenos ya están incluidos en los gastos
financieros.

- Total Amortización: se calcula como el cociente del total de la inversión inicial


entre los años de amortización, que se han determinado en 10.

- Beneficio antes de impuestos: es la suma de los ingresos más el total de


gastos y amortización.

- Base imponible de impuestos: si el beneficio antes de impuestos es negativo,


es decir, sólo hay pérdidas, se permite su compensación con rentas positivas
de los periodos siguientes.

- Cuota líquida de impuestos: si la base imponible de impuestos es negativa, no


se generan impuestos en ese periodo. Si es positiva, el impuesto asociado es
el IRPF, que se ha establecido en un 18%.

- Total salidas: es la suma del total de ingresos, total de gastos y amortización,


más el total de impuestos.

Pag. 110 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Tabla 5.10. Flujos de caja

Tesorería: se utilizan los parámetros definidos en el capítulo 4 ‘Estudio económico’,


que nos sirven para estudiar la rentabilidad de la instalación.
 
• TIR : Se calcula aplicando la fórmula TIR de Excel al Cash Flow.

• Payback o plazo de recuperación: si el cash flow acumulado de un año es


negativo, devuelve un 1, si es positivo y el año anterior también, devuelve un
0. Para el año límite, año positivo pero negativo el anterior, devuelve el
cociente entre el cash flow acumulado del año anterior y el cash flow del
actual. La suma de estos valores devueltos es el payback, y se expresa en
años.

• VAN o valor actual neto: se calcula aplicando la fórmula VNA con una tasa de
descuento de un 5% al Cash Flow.

Pag. 111 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Tabla 5.11. Tesorería

En la zona de presentación de datos de la pestaña usuario, se puede ver una gráfica


de la evolución del cash flow a lo largo de la vida útil del SFCR.

Gráfica 5.3 Evolución del cash flow a lo largo de la vida útil

Pag. 112 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

5.3 Manual de Usuario

1. Introducción

En este documento se describirá los objetivos e información clara y concisa de


cómo utilizar la aplicación “Análisis de Producción y Rentabilidad de SFCR” y su
funcionamiento.

“Análisis de Producción y Rentabilidad de SFCR” fue creado como parte de un TFG


de la Universidad de Jaén, y es una herramienta fiable para analizar sistemas
fotovoltaicos conectados a red. Esta aplicación es gratis y de libre distribución.

2. Descripción de la aplicación

“Análisis de Producción y Rentabilidad de SFCR” se compone de un conjunto de


bases de datos y hojas de cálculo, necesarias para diseñar el SFCR óptimo sobre
suelo según las dimensiones de un terreno y su localización, y además estudiar la
rentabilidad de dicho sistema.

En las siguientes páginas se detalla el uso y funcionamiento de la aplicación para un


eficaz manejo.

3. Conocimientos mínimos

No es requisito que el usuario posea conocimientos sobre Instalaciones Solares. Sin


embargo, los siguientes conocimientos básicos permitirán al usuario el acceso a
funciones más complejas de la aplicación.

• Conocimiento básico de Windows

• Conocimiento básico de Microsoft Excel


Pag. 113 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

• Conocimiento básico sobre las distintas tecnologías de SFCR

4. Guía de Instalación

Requisitos previos

El único requisito para poder hacer uso de la aplicación es tener instalada la


herramienta Microsoft Excel en el ordenador, hoja de cálculo que forma parte del
popular paquete de Microsoft Office.

Microsoft Excel y por tanto, “Análisis de Producción y Rentabilidad de SFCR”, se


puede ejecutar en cualquier sistema operativo, pero se recomienda el uso de
Windows, ya que en el sistema operativo MAC OS puede cambiar el formato de la
aplicación y la distribución de las barras de tareas, dificultando la correcta utilización
de la aplicación.

Si no se tiene instalado Excel en el ordenador, se puede descargar e instalar en el


siguiente enlace:

http://www.microsoftstore.com/Excel 

Instalación

El proceso de instalación es sencillo y sólo requiere descargar “Análisis de


Producción y Rentabilidad de SFCR”, que se puede encontrar en la página de la
Universidad de Jaén, en el siguiente link:

http://www.ujaen.es/investiga/solar/06software/software.htm 

Una vez descargado, se debe abrir con la herramienta Microsoft Excel.

Pag. 114 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
5. Funciones básicas

El uso básico de la aplicación consiste en utilizar únicamente la hoja ‘USUARIO’,


donde se pueden distinguir dos zonas de trabajo: Datos Iniciales y Resultados.

• Datos Iniciales

Se deben introducir los siguientes datos como inputs de la aplicación:

- Provincia
Seleccionamos en la lista desplegable la provincia donde se encuentra
nuestro terreno.

- Seguidor solar
Debemos seleccionar en la lista desplegable, la tecnología para
nuestro SFCR.

Tecnología Selección en el
desplegable
Sistema Fijo FIJO
Sistema con Seguimiento 1 EJE
de 1 Eje
Sistema con Seguimiento 2 EJES
de 2 Ejes

En caso de no conocer las diferentes tecnologías de SFCR, se


aconseja introducir ‘FIJO’ y luego compara con ‘1 EJE’ o ‘2 EJES’.

- Superficie Terreno
Introducimos las dimensiones de nuestro terreno como el mayor
rectángulo de superficie orientado hacia el sur.

- Capital Inicial
Incluimos el valor de recursos propios que podemos aportar en la
inversión inicial.

Pag. 115 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

• Resultados

Después de introducir los datos iniciales, se ejecutarán todos los cálculos de la


aplicación y podremos ver los resultados en la zona de ‘Resultados’ de la hoja
‘Usuario’. La zona ‘Resultados’ consta de distintos apartados que nos aportan toda
la información calculada sobre nuestro SFCR.

- Resumen Resultados
Presenta los parámetros más importantes que describen el SFCR
calculado. Además sirve para comparar entre distintos resultados,
como pueden ser los distintos tipos de tecnologías.

Para comparar los resultados, seleccionamos sucesivamente en ‘Seguidor


Solar’, ‘2 EJES’, ‘1 EJE’ y ‘NO’. Los resultados de cada opción aparecerán en
la columna F, señalada en la imagen. Copiamos estos resultados y los

Pag. 116 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
pegamos en su columna correspondiente de 1 EJE o 2 EJES. OJO, se debe
pegar como valores para que no arrastre las fórmulas. 

- Elección del Generador Fotovoltaico


En este apartado podemos ver todas las posibilidades de módulo –
inversor que se han obtenido como óptimas para cada tipo de módulo
de la base de datos de la aplicación, y la potencia instalada que genera
la combinación.
Se selecciona como opción elegida, la mejor relación coste / potencia
instalada, y esta combinación de módulo – inversor es la que se utiliza
de base para el resto de cálculos.

Si quiere cambiar la opción elegida por otra, por ejemplo, mayor potencia instalada,
siga los pasos de ‘Cambiar elección’, del apartado ‘6. Funciones experto’.

- Dimensionado y Descripción de equipos


En este apartado de resultados podemos ver el diseño del SFCR
calculado: número de módulos en serie y paralelo, número de
inversores o ángulo de inclinación óptimo.
También encontramos la descripción de los equipos supuestos. En
cada equipo, módulo solar, inversor y estructura, se recogen los datos
más importantes de las fichas técnicas de los fabricantes.

Pag. 117 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

- Producción Energética
En esta tabla obtenemos los resultados mensuales de radiación sobre
nuestro terreno y la producción de energía que genera nuestro SFCR,
medida en kWh/día, kWh/mes, kWh/año.
La gráfica muestra la evolución de esa producción según el mes.

- Rentabilidad
Los parámetros que se calculan para estudiar la viabilidad económica
son el VAN, el TIR y el Payback. También se incluye una gráfica de
evolución de los flujos de caja a lo largo de la vida útil del SFCR, que
se estima en 30 años, según el último Real Decreto.
Además si seguimos avanzando en este apartado, también podemos
encontrar la siguiente información:
- Desglose de la inversión inicial necesaria
- Condiciones del préstamo necesario para financiar el proyecto

Pag. 118 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
- Retribución económica anual por kWh generado, según la última
actualización, Orden IET/1345/2015
- Gasto Anual de mantenimiento y seguro por kWh instalado.

6. Funciones experto

- Cambiar elección
Si la opción seleccionada automática como mejor combinación inversor
– módulo basada en el coste no nos convence o queremos seleccionar
otra de las posibles combinaciones, debemos seguir los siguientes
pasos:
1. Eliminar el ‘1’ de la columna C
2. Insertar el ‘1’ en la columna C, en la fila correspondiente
a la elección deseada.

Pag. 119 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

- Modificar parámetros
Algunos de los parámetros que intervienen en el estudio de la
rentabilidad del SFCR se pueden modificar o actualizar para
adecuarlos más a la realidad de nuestro sistema en particular.
Simplemente hay que cambiar el valor de la celda correspondiente al
parámetro que se desea modificar. El resto de celdas del programa
están protegidas.

- Vida útil, del apartado ‘Rentabilidad’


Está considerada en 30 años ya que según el último Real
Decreto, al superar esta fecha el SFCR deja de percibir
retribución económica a la inversión y a la operación.

- Años de amortización de la instalación, del apartado


‘Rentabilidad’

- IRPF, del apartado ‘Rentabilidad’

- Terreno, del apartado ‘Inversión Inicial’


Se ha considerado la propiedad del terreno. En caso contrario,
debemos introducir el coste de comprar el terreno o el valor de
su alquiler en la zona de ‘Gasto Anual’. 
- Condiciones del préstamo, del apartado ‘Financiación’

Pag. 120 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Los parámetros que se pueden actualizar aquí son la duración
del préstamo, el gasto de tramitación, el tipo de interés y las
comisiones por apertura, cancelación parcial o cancelación total.

- Año de autorización de explotación, del apartado ‘Retribución


económica’
Este es el año es que recibimos la autorización para comenzar a
generar energía e inyectarla a la red. Está considerado por
defecto el años 2016, es decir, una nueva instalación.
Ligado a este año se calcula la retribución económica en función
del Real Decreto vigente en ese momento, por lo que podemos
modificar este parámetro si queremos ver la evolución de las
retribuciones que percibiría nuestro SFCR.

- Precio medio pool, del apartado ‘ Retribución económica’


Se ha establecido el precio medio del pool según la media de
2015 en 51€/MWh y con una subida anual de un 1%, según
estimaciones de evolución del mercado.
Para cambiar el valor del pool de un año en concreto, seguir los
siguientes pasos:
1. Seleccionar hoja de cálculo ‘Estudio Rentabilidad’
2. Modificar en la fila 31 el valor del pool del año deseado
- Mantenimiento y Seguro, del apartado ‘Gasto Anual’
Se considera un 3% y un 0,2% de la producción energética para
el mantenimiento y el seguro de la instalación respectivamente.

- Ampliar Bases de Datos


Si queremos incluir un equipo en particular en la aplicación para que
forme parte de los cálculos, tenemos que seguir los pasos numerado a
continuación.
1. Seleccionar la pestaña ‘Módulos’, ‘Inversores’ o ‘Estructura’ en
función del tipo de elemento que queramos introducir.

Pag. 121 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
2. Insertar una nueva fila en mitad de la tabla, nunca al final.
3. Rellenar las columnas con las características que se pueden
encontrar en la ficha técnica del fabricante del equipo.
4. Arrastrar el número de la columna A hasta el final de la tabla,
para que la nueva final adquiera una numeración y por tanto, se
incluya en los cálculos.

Pag. 122 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

CAPÍTULO 6. Análisis de resultados

Pag. 123 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Después de haber analizado los conceptos en los que se ha basado la


aplicación ‘Análisis de Producción y Rentabilidad de SFCR’, y de explicar su
desarrollo y funcionamiento, este capítulo se centra en la comparación de los
resultados calculados con datos reales, con la finalidad de comprobar la fiabilidad de
la misma y analizar las posibles desviaciones.

Primero se estimará la producción de un ejemplo mediante el programa comercial


PVSyst. Esto nos permitirá comprobar paso a paso todos los cálculos de la
aplicación y analizar en profundidad cualquier pequeña desviación.

A continuación se analizarán datos reales de distintas fuentes. Debido a la dificultad


de encontrar una planta que ofrezca todos los datos necesarios para realizar un
análisis comparativo completo con la aplicación, se ha decidido hacer por bloques.
Por un lado el bloque de dimensionado, y por otro producción energética. Ha sido
imposible encontrar datos económicos de una planta en particular, por lo que en este
bloque se analizará la situación actual de rentabilidad de los SFCR.

6.1. Ejemplo PVSyst

En este apartado se ha utilizado el software PVSyst V6.40 parta simular un


ejemplo y compararlo con los resultados de la aplicación. PVSyst se trata de una
herramienta informática desarrollada por la Universidad de Génova que sirve para
diseñar instalaciones fotovoltaicas permitiendo el estudio, simulación y análisis de
datos completo de los sistemas fotovoltaicos.

En este ejemplo, se ha decidido ubicar el SFCR en la provincia de Mallorca en una


superficie de 1.500 m2, y dotarlo de estructuras fijas.

Pag. 124 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Inclinación óptima

Este es el primer paso para del dimensionado del SFCR en PVSyst, después de
haber seleccionado la ubicación Palma de Mallorca.

Se observa que para el mismo ángulo, PVSyst calcula unas pérdidas por inclinación
mayores que la aplicación. El ángulo calculado como óptimo por PVSyst, es decir,
pérdidas de 0% es 33º.

Aplicación TFG PVSyst


Ángulo Inclinación, β 30,89º 31º
Ángulo Orientación, α 0º 0º
Pérdidas 0,03% 0,2%

Tabla 6.1. Ángulo de inclinación y pérdidas según aplicación y PVSyst.


Fuente: Elaboración propia

Figura 6.1. Inclinación óptima según aplicación y PVSyst. Fuente: PVSyst

PVSyst también permite calcular el ángulo óptimo según la estación inverno –


verano. Aunque esta configuración de sistema es más eficiente que mantener los
módulos fijos todo el año, en la aplicación se ha escogido el valor de inclinación
para la máxima potencia media anual, como se ha visto anteriormente.

Pag. 125 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Incluir un ángulo distinto según la época del año es una posible mejora de la
aplicación. En ese caso, se utilizaría el criterio visto en el capítulo ‘Producción
Energética’, que para este caso concreto implicaría sumar o restar 15º a la latitud.

Aplicación PVSyst
Ángulo Inclinación en verano 24.4º 25º
Ángulo Inclinación en invierno 54.4º 54º

Tabla 6.2. Ángulo de inclinación y pérdidas según aplicación y PVSyst.


Fuente: Elaboración propia

• Distancia entre módulos

Para calcular la distancia mínima entre módulos, se pueden seguir varios


criterios. Se considera esta distancia la suma de la proyección del módulo, que se
calcula igual para todos los caso, más la distancia entre filas de la módulos, que
definimos como b.
Pliego de condiciones IDAE

b= H/ tan (61º - latitud) 3,52m 420 módulos

Sistema Alemán

b= H/ (90º - latitud – 23º) 3,05m 480 módulos

Altura min. del Sol al mediodía, γmin=28º

b= H/ tan γmin 2,98m 480 módulos

Tabla 6.3. Distancia mínima entre módulos según distintos criterios. Fuente: Elaboración propia

La aplicación utiliza el segundo método para calcular la distancia entre los


módulos. Este criterio es menos conservador que el propuesto por IDAE, pero se
comprueba ahora que PVSyst calcula una distancia equivalente al tercer método,
por lo que el criterio del sistema alemán se considera seguro. Por otro lado, esta
distancia entre módulos, 3,05m ya supone un aprovechamiento del terreno de sólo
un 50%, por lo que no interesa aumentar esta distancia.

Pag. 126 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Se simula la distancia mínima entre módulos calculada por la aplicación en PVSyst y


se calcula también con esta herramienta para evaluar la diferencia. En ambos casos
el ángulo de inclinación es 30º y la longitud de los módulos 1,638m.

Figura 6.2. Distancia entre módulos según aplicación y PVSyst. Fuente: PVSyst

Se observa que en ambos caso el ángulo límite de sombrado es 28º, ángulo


correspondiente a la elevación mínima del Sol al mediodía (solsticio de invierno), por
lo que las sombras no deberían resultar un problema.

El diagrama de sombras según la distancia calculada por la aplicación muestra cómo


se ha diseñado el SFCR para que el límite de sombreado coincida con el solsticio de
invierno, punto 7 de la figura 6.3. Como nos muestra el esquema, sólo habrá
sombras sobre la instalación al amanecer y atardecer de los meses de invierno. Al
ser estos momentos los de menor radiación, las pérdidas por sombras sólo suponen
un 3.4%, mientras que aumentar más la distancia entre los módulos supone instalar
una cantidad de potencia considerablemente menor.

Pag. 127 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 6.3. Diagrama de sombras para la distancia entre módulos calculada por la aplicación.
Fuente: PVSyst

• Dimensionado

El primer paso consiste en seleccionar en PVSyst el módulo fotovoltaico y el


inversor que previamente se han calculado como óptimos según la aplicación.
La aplicación da como resultado más favorable según criterio potencia instalada /
coste, la combinación módulo A.260P GSE de Atersa e inversor Symo 20.0-3M de
Fronius.

Es importante seleccionar el número de entradas MPP del inversor, ya que definirá


el número de ramas de módulos que se pueden conectar, y por tanto, la dimensión
del generador fotovoltaico. Este parámetro se obtiene multiplicando el número de
strings del inversor por su número de seguidores MPP, datos incluidos en la base de
datos ‘Inversores’. En este caso, el inversor Symo 20.0-3M tiene dos seguidores
MMP y a cada uno puede llegar un máximo de 6 entradas, por lo que el valor a
introducir en PVSyst es 12.

Pag. 128 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 6.4 Selección de módulo y módulo en PVSyst. Fuente: PVSyst

La configuración del generador fotovoltaico calculada por la aplicación es de 20


módulos en serie por 24 ramas, dando un total de 480 módulos. Como se observa,
esta configuración está dentro de los límites estimados por PVSyst.

Figura 6.5 Diseño del generador FV. Fuente: PVSyst

El máximo de módulos en serie es 22, para evitar que la tensión de circuito abierto
del generador sea mayor que la tensión máxima de entrada del inversor, condición
indispensable a la hora de diseñar un SFCR.

Sin embargo, por motivos de espacio, si el número de módulos en serie es 21 o 22,


el número de ramas deberá ser 18, dando cualquiera de estas dos combinaciones
un número total de módulos menor, por lo que la potencia instalada también lo será.
Se observan estas condiciones de diseño en el cálculo de dimensionado de la
aplicación, figura 6.6.

Pag. 129 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Figura 6.6 Dimensionado del generador FV según condiciones de diseño.


Fuente: Elaboración propia.

• Radiación y producción energética

Una vez se ha dimensionado el generador fotovoltaico en PVSyst comprobando


que coincide con el diseño de la aplicación, se simula para obtener los datos de
radiación y producción energética. Se observa en la presentación de los resultados
que la radiación estimada por PVsyst es algo superior a la calculada por la
aplicación, sin embargo, sólo se traduce en un 6% de aumento de producción
energética.

Tabla 6.4. Dimensionado del generador FV según condiciones de diseño.


Fuente: Elaboración propia.

Pag. 130 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Gráfico 6.1. Evolución de la producción energética estimada por PVSyst vs. Aplicación.
Fuentes: Elaboración propia

Gráfico 6.2. Evolución de la irradiación sobre superficie plana e inclinada estimada por PVSyst vs.
Aplicación. Fuente: Elaboración propia

Para ampliar información, en el Anexo B se pueden encontrar el informe de la


simulación realizada por PVSyst y los resultados de la aplicación.

Pag. 131 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

6.2. Comparación del dimensionado

La página oficial de los seguidores Deger ofrece datos reales de producción de


plantas fotovoltaicas de sus clientes. El informe muestra las características de la
instalación, tales como potencia instalada, ubicación de la instalación, número y
potencia de los inversores, marca y modelos de los módulos solares e
inversores, etc. Se han añaden a los datos gráficas ilustrativas de los resultados de
los últimos años de explotación.

Cabe señalar que Deger es el fabricante de seguidores de dos ejes incluido en la


base de datos ‘Estructuras’ de la aplicación.

Se ha escogido la planta Picanta Solar, ubicada en Lleida, para comparar su


resultado de producción energética con el calculado por la aplicación ‘Análisis de
Producción y Rentabilidad de SFCR’. También se va a comprobar si el diseño
óptimo calculado por la aplicación se asemeja al diseño real de la instalación. Por
desgracia, Deger no ofrece datos económicos de la instalación en su informe, por lo
que no será posible realizar un estudio comparativo de la rentabilidad.

El informe proporcionado por Deger así como el informe completo de la simulación


obtenido, se pueden consultar en el Anexo C.

Pag. 132 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Análisis de Dimensionado

Antes de comenzar la simulación se han realizado dos modificaciones en la


aplicación para poder asemejar las condiciones iniciales.

En el informe de Deger no se incluye la extensión de la planta. Siendo las


dimensiones del terreno un input de la aplicación, ha sido necesario igualar las
potencias instaladas para iniciar la simulación.

Por otro lado, tanto el módulo como el inversor de la instalación no estaban incluidos
en las bases de datos de la aplicación, por lo que estas han sido ampliadas con los
respectivos datos técnicos y precio de ambos equipos.

Dato Real Aplicación


Latitud 41,39º 41,44º
Potencia Instalada 110,7 kWp 110,7 kWp
Tipo Seguimiento 2 Ejes 2 Ejes
Módulo Sanyo HIP 205NKHEI Sanyo HIP 205NKHEI
Inversor Mini Central 6000TL/55 Mini Central 6000TL/55
Nº Módulos 540 540
Nº Inversores 18 15

Tabla 6.5. Comparación entre los datos reales y la simulación. Fuente: Elaboración Propia

La diferencia entre las latitudes se debe a que la planta se sitúa ligeramente al Sur
de Lleida, mientras que la aplicación considera la latitud de la capital. Sin embargo,
esta pequeña variación apenas afecta a los cálculos.

La principal diferencia se encuentra en el número de inversores instalados. La razón


de este delta se debe a que la plata Picanta Solar ha instalado como potencia de los
inversores un 95% de la potencia pico instalada, mientras que en la aplicación se ha
considerado un 85%, siendo más conservadora esta segunda postura.

Pag. 133 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Análisis de Producción Energética

A continuación se presentan los datos de producción energética de la planta Picanta


Solar en el año 2013 y los resultados obtenidos de la simulación.

La diferencia porcentual entre ambos datos es de un 1%, por lo que se puede


concluir que la estimación es fiable.
Dato Real Aplicación
En. 12.540 10.111
Feb. 15.166 13.825
Mar. 20.279 24.567
Ab. 21.978 22.647
May. 28.093 23.476
Jun. 29.345 23.571
Jul. 30.533 25.918
Ag. 27.411 25.057
Sept. 24.961 21.966
Oct. 19.709 19.039
Nov. 14.654 12.249
Dic. 7.922 8.507
TOTAL 252.591 kWh 230.937 kWh

Tabla 6.6 y Gráfico 6.3. Evolución de la producción energética real y simulada.


Fuente: Elaboración Propia

Pag. 134 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

6.3. Comparación de la producción energética

El Grupo T-Solar es un productor independiente de energía solar fotovoltaica con


presencia en España, Italia, India, Perú, EEUU, Puerto Rico, Méjico y Japón. Cuenta
con 326 MWp en operación y construcción, de los cuales aproximadamente, la
mitad están instalados en España.

Para las 36 plantas instaladas en España, ofrece en su página web los datos de
producción anual, así como el número de módulos instalados y la superficie que
ocupan.

A continuación se analizan los datos de producción energética de varias de


esas plantas con los resultados ofrecidos por la aplicación ‘Análisis de Producción y
Rentabilidad de SFCR’.

Ya que T-Solar proporcionada la extensión de cada una de las plantas, se ha


utilizado este dato como parámetro de entrada para la simulación. Este dato se ha
convertido de hectáreas a m2, unidad utilizada por la aplicación, y se ha considerado
la superficie de terreno como un cuadrado perfecto, es decir, dimensiones de alto y
ancho iguales.

También se han introducido en la base de datos ‘Módulos’, distintos módulos solares


con potencias pico más similares a las de estas plantas, ya que inicialmente sólo
había introducidas potencias pico en el rango de 240Wp – 260Wp.

Se ha considerado en todos los casos que la tecnología utilizada es estructura fija.

Pag. 135 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Les Trencades La Seca
Castellón Valladolid
Simulación  Simulación  Simulación  Simulación 
Dato Real Dato Real
Inicial Actualizada Inicial Actualizada
Potencia instalada [MWp] 0,80 0,99 1,57 1,13 1,28 2,04
Nº Paneles 4.641 6.016 6.066 6.480 7.712 7.830
Potencia paneles [kWp] 170 165 260 170 165 260
Producción Energética [kWh] 1.220.206 1.460.846 2.313.781 1.727.188 1.832.287 2.947.164
Extensión [ha] 2,3 4

Espejo Son Falconer
Córdoba Mallorca

Simulación  Simulación  Simulación  Simulación 


Dato Real Dato Real
Inicial Actualizada Inicial Actualizada

Potencia instalada [MWp] 1,29 1,47 2,30 2,36 2,44 3,82


Nº Paneles 7.650 8.778 8.820 13.500 14.560 14.670
Potencia paneles [kWp] 160 165 260 170 165 260
Producción Energética [kWh] 1.959.875 2.199.258 3.538.167 3.429.043 3.505.319 5.520.301
Extensión [ha] 3,7 4,5

Tabla 6.7. Comparación entre datos reales y simulación de la relación potencia instalada-producción.
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico 6.4. Representación de la relación potencia instalada-producción de distintas plantas. Fuente:


Elaboración Propia

En la tabla 6.7 se presentan los datos reales de varias plantas y sus respectivos dos
escenarios simulados: simulación inicial, con una potencia pico de módulo similar al

Pag. 136 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
instalado, y simulación actualizada, con el módulo seleccionado por la aplicación
como óptimo, es decir, distinta potencia pico.

De estos análisis se obtienen varias conclusiones. Primero,se observa que la


producción energética en la simulación con la misma potencia pico de módulo, es
ligeramente mayor. Se pueden encontrar dos motivos para ello, por un lado, que los
módulos utilizados en la simulación tengan dimensiones menores a los instalados,
por lo que cabrían más módulos y por ello, la potencia instalada y la producción es
mayor. Este factor no se puede comprobar debido a la falta de información sobre los
módulos instalados en las plantas. Por otro lado, se puede pensar que la distancia
establecida entre módulos en las plantas sea mayor que la calculada por la
aplicación.

También resulta llamativo que utilizando módulos actuales, la potencia instalada en


la misma superficie aumenta un 60% aproximadante. No conocemos la fecha de
autorización de explotación de estas plantas, pero suponemos que es anterior a
2010, debido a que la potencia pico típica de instalaciones de esa fecha es alrededor
de 170Wp. Esto indica el gran avance de la industria fotovoltaica en los últimos
años, consiguiendo fabricar módulos fotovoltaicos de mayor potencia y además
dimensiones menores, es decir, módulos de mayor eficiencia.

Figura 6.7. Datos reales de la planta Son Falcones, Mallorca. Fuente: Grupo T-Solar

Pag. 137 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Datos Iniciales
Provincia MALLORCA

Seguidor Solar NO
Unidad Largo Ancho Ancho
Superficie Terreno 4,5 ha 212,1 m ##### 212,1 m

Capital Inicial 1.531.528 € 20%

Resumen Resultados
INICIAL ACTUALIZADO
Total paneles 14.560 14.670
Tipo Panel RED 165‐36M OPTIMUM A‐260P GSE

Total Inversores 208 163


Tipo Inversor SYMO 10.0‐3‐M SYMO 20.0‐3‐M

Potencia Instalada 2436,39  kWp 3821,22  kWp


Producción Energética Anual 3.505.319,91  kWh 5.520.301,41  kWh

Retribución 123,50 € / kWh 123,50 € / kWh


Inversión Inicial 6.109.744,89 € 7.657.642,07 €

TIR 11,72% 18,79%


VAN 2.509.578,33 € 5.684.437,48 €
Payback 14,50  años 8,61  años
€/Wp 2,51  €/Wp 2,00  €/Wp

Figura 6.8. Resultados de la simulación de la planta Son Falcones, Mallorca.


Fuente: Elaboración propia

Aunque el Grupo T-Solar no ofrece datos económicos de sus plantas, en la


simulación se ha incluido también el estudio de rentabilidad, suponiendo siempre un
capital inicial de un 20% de la inversión total. Se observa en este ejemplo que la
rentabilidad de un planta es mayor en la actualidad, considerando la misma
retribución económica en los dos casos, debido a la disminución de la relación
eficiencia – precio del módulo. Esto se puede verificar mediante el parámetro €/Wp.
En este apartado sólo se han incluido 4 plantas, pero en el Anexo D se puede
encontrar el informe proporcionado por el Grupo T-Solar y su respectiva simulación
para estas plantas y otras de dimensiones parecidas.

Pag. 138 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

6.4. Análisis de rentabilidad según vida útil

Se utiliza el ejemplo simulado en el primer apartado de este capítulo para


analizar sus resultados económicamente.
Como se ha explicado en el capítulo 4. ‘Estudio económico’, el modelo matemático
utilizado en este TFG para valorar la rentabilidad de proyectos fotovoltaicos, es la
combinación de los parámetros VAN, TIR y Payback, o plazo de recuperación.

Vida útil 30  años
Pérdida de eficiencia anual 1,5%
Años amortización  10  años
I.R.P.F. 18,0%

Financiación

Recursos Propios 20% 51.467,56 €


Recursos Ajenos 80% 205.870,23 €

Condiciones del Préstamo
Principal 205.870,23 €
Gasto de Tramitación 1.000,00 €
Duración (años) 15  años
Tipo de Interés 5%
Comisión de Apertura 1%
Comisión Cancelación Parcial 0%
Comision Cancelación Total 0%

Figura 6.9. Parámetros y condiciones del préstamo considerados en el estudio de rentabilidad.


Fuente: Elaboración Propia

Se simula la rentabilidad del proyecto para una vida útil de 25, 30 y 35 años. A
partir del Real Decreto 413/2014, se ha aumentado la vida regulatoria de 25 a 30
años, lo que significa que a partir de ese año la planta deja de recibir retribuciones
económicas y sólo percibe la venta de energía que genera a precio del pool eléctrico
de ese momento. Por otro lado, los fabricantes de los módulos fotovoltaicos ofrecen
garantía de sus módulos para 25 años pero también está más que demostrado que,
como mínimo, pueden aguantar 35 años sin producir pérdidas de eficiencia
importantes (se calcula que a los 35 años aún pueden ofrecer una eficiencia mínima
del 70%).

Pag. 139 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
AÑOS VAN [k€] TIR [%] Payback [años]
25 119,03 15,89% 8,09
30 148,91 16,29% 8,09
35 170,81 16,46% 8,09

Tabla 6.8. Resultados del estudio económico. Fuente: Elaboración propia

Aunque se observa que el mayor valor de TIR y VAN equivale al escenario de 35


años de vida útil, para el resto del análisis continúa con la vida útil de 30 años.

En el siguiente gráfico se muestra visualmente la evolución de los flujos netos de


caja desde el año cero hasta el año 30.

Gráfico 6.5. Gráfica de evolución del cash-flow neto Fuente: Elaboración propia.

Se distinguen tres épocas diferentes:

• La primera corresponde al periodo de inversión o año 0, donde sólo hay flujo


se salida, hasta que en el año 1, año en que se empieza a producir e inyectar
energía a red, se comienza a tener ingresos.

Pag. 140 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• La segunda, desde el año 1 al 15, corresponde a un periodo de pendiente
positiva. Aunque los ingresos van disminuyendo de forma constante cada
año, se contrarresta este efecto debido a que hasta el año 11 no se pagan
impuestos porque la base imponible de impuestos es negativa. También cabe
destacar que los intereses del préstamo disminuyen progresivamente cada
año.

• El último periodo va desde el año 15 hasta el final de la vida útil. Destaca un


escalón en el año 15, motivado por el fin del préstamo. Se observa que la
pendiente de la curva se hace cada vez más negativa, indicando que las
ganancias generadas por la instalación se van haciendo más pequeñas en
relación al incremento del coste de la vida según van transcurriendo los años
o, dicho de otra forma, a medida que van transcurriendo los años los
beneficios generados por la instalación son menores. Esto se debe a que la
pérdida de eficiencia es de 1,5% mientras que el aumento del pool eléctrico
es sólo de un 1%.

Gráfico 6.6. Gráfica de evolución del cash-flow acumulado y el VAN Fuente: Elaboración propia.

Pag. 141 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

La curva de los movimientos de caja acumulados o cash flow da la


información de la pendiente de crecimiento de los ingresos y además, indica el año
en el que se inicia el plazo de recuperación del dinero aportado como recurso propio,
es decir, el payback. El valor del payback se encuentra en el cruce de la línea con el
cero de ordenadas, que equivale a 8,09 años. En ésta curva también se pueden
observar las mismas épocas que en la curva del Cash Flow, cambian las pendientes
correspondientes a cada época por idénticos motivos.

Por último, la curva correspondiente al VAN nos indica a partir de qué año comienza
a dar rentabilidad la inversión observando el punto de intersección entre esta y la
línea cero de ordenadas, en este caso año 7.

Si se analiza la inversión por el criterio del VAN se concluye que la inversión


es rentable al obtener un valor del VAN mayor que 0, siendo la inversión más
atractiva cuanto mayor sea el valor del VAN obtenido.

Si se analiza a través del criterio del TIR, se observa que el TIR obtenido es
superior a la tasa de rentabilidad mínima deseable para la instalación determinada
por el último Decreto Ley en un 7%.

Sin embargo hay que tener en cuenta los riesgos del análisis de cálculo de la
aplicación, por lo que en la realidad la rentabilidad será menor. Por ejemplo, se
considera el terreno como propio, mientras que la mayoría de plantas necesitan
alquilarlo.

En el Anexo A se puede encontrar más información sobre la rentabilidad de este


ejemplo, como las tablas de flujo de caja, la tabla de tesorería o el cálculo de la
retribución. Además se incluyen los resultados del dimensionado y del estudio
energético.

Pag. 142 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

6.5. Análisis de rentabilidad según tecnología

Por último, se compara la rentabilidad de la misma planta según tecnología:


fija, un eje o dos ejes.

Resumen Resultados
NO 1 EJE 2 EJES
Total paneles 480 420 364
Tipo Panel OPTIMUM A‐260P GSE OPTIMUM A‐260P GSE OPTIMUM A‐260P GSE

Total Inversores 6 5 7
Tipo Inversor SYMO 20.0‐3‐M SYMO 20.0‐3‐M SYMO 12,5.0‐3‐M

Potencia Instalada 124,80  kWp 109,20  kWp 95,68  kWp


Producción Energética Anual 187.040,42  kWh 213.889,69  kWh 202.455,37  kWh

Retribución 123,50 € / kWh 151,65 € / kWh 157,64 € / kWh


Inversión Inicial 257.337,79 € 383.271,51 € 347.036,64 €

TIR 16,29% 8,67% 9,17%


VAN 147.755,16 € 87.619,59 € 88.589,96 €
Payback 8,09  años 17,72  años 17,25  años
€/Wp 2,06  €/Wp 3,51  €/Wp 3,63  €/Wp

Figura 6.10. Tabla resumen con los resultados de simulación con estructura fija, 1 eje y 2 ejes.
Fuente: Elaboración Propia

Se observa que el número de módulos disminuye conforme aumenta la complejidad


de la instalación. Esto se debe a que en las instalaciones con seguidores, la
distancia entre los módulos deben ser mayor para evitar sombras en cualquiera de
las posiciones que adopte el seguidor. De esta forma, pasar de módulos fijos a
tecnología de seguimiento de 1 eje supone una disminución de un 10% en el número
de módulos instalados, y en el caso de pasar a seguimiento de 2 ejes, un 25%.

El número de módulos influye directamente sobre el valor de potencia


instalada, que disminuye en la misma proporción. Sin embargo, la producción
energética en relación a esa potencia instalada, es mayor para los casos de
seguidores.

Pag. 143 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Seguidor
Seguidor
Fijo Azimutal y
Azimutal
Cenital
Potencia instalada [kWp] 124,8 109,2 96,68
Energía producida [kWh] 187.040 213.889 202.455
Relación kWh/kWp 1.498 1.958 2.094
Aumento de producción +0% +30% +40%

Tabla 6.9. Relación de aumento de producción según tecnología. Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la retribución económica, la tasa por kWh es mayor en el caso de


instalación con 2 ejes. Como ya se ha comentado varias veces, la retribución
económica consta de tres apartados, retribución a la operación, a la venta de
energía y a la inversión. Las dos primeras tasas son iguales para los tres casos, sin
embargo, la retribución a la inversión es mayor cuando más compleja es la
estructura.

Llama la atención que la inversión inicial sea mayor para el caso de seguidor
con 1 eje, cuando se siguiendo la lógica de tecnología más compleja - tecnología
más cara debería ser el seguidor de dos ejes. En realidad esta lógica se cumple,
pero para ello hay que fijarse en el último parámetro de la tabla, coste por kW
instalado.

La inversión inicial es mayor en el segundo caso debido a que al instalar más


módulos que el caso de seguidor de 2 ejes, necesita más estructuras de
seguimiento. La diferencia de coste entre la estructura fija y las estructura de
seguimiento es considerable, pero la diferencia entre tipo de seguimiento no tanto.

Este hecho se observa en la siguiente gráfica, donde se representan los flujos de


caja de los tres casos. Por ello, en el segundo tramo para el caso de tecnología fija,
el flujo de caja es más positivo, o menos negativo, ya que la razón de esto es el
valor de la inversión inicial, lo cual implica una cuota de préstamo es menor.

Se pueden tener en cuentas las mismas consideraciones nombradas en el


apartado anterior para explicar los diferentes tramos. Cabe señalar, que en el último
Pag. 144 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
tramo las curvas son paralelas ya que se ha finalizado el pago del crédito en todos
los casos, así como la amortización, por lo que el flujo de caja ya sólo depende de la
retribución económica y de los gastos anuales de mantenimiento y seguro, todo ello
proporcional a la producción generada.

Gráfico 6.7. Gráfica de evolución del cash-flow neto Fuente: Elaboración propia.

Para analizar los parámetros financieros primero hay que señalar que en
todos los casos se ha considerado como capital inicial propio un 20% de la inversión.
Se concluye que la mejor opción con diferencia es la de primera, módulos fijos. El
payback es la mitad de tiempo, el TIR casi el doble y el VAN bastante mayor.
Además, la inversión inicial necesaria es más atractiva. Si hay que decantarse entre
uno de los tipos de tecnología de seguimiento, es ligeramente más rentable la de 2
ejes, siempre y cuando la vida útil de la planta sea igual o mayor de 25 años.

Pag. 145 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

Gráfico 6.8. Gráfica de evolución del cash-flow acumulado y el VAN


Fuente: Elaboración propia.

Pag. 146 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

CAPÍTULO 7. Conclusiones y futuras líneas de trabajo

Pag. 147 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

7. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE TRABAJO

Se presentan las siguientes conclusiones generales de este TFG:

• Debido al gran avance de la tecnología fotovoltaica en los últimos años, se


han conseguido fabricar módulos de dimensiones menores y que generen
mayor potencia pico a su salida. Por tanto, se consiguen instalar mayor
número de módulos en la misma superficie disponible, generando más
energía. Además este avance tecnológico, también conlleva un abaratamiento
de la energía solar fotovoltaica.
• Ya que se ha consiguido optimizar la superficie disponible, se aconseja utilizar
módulos policristalines en vez de monocristalinos. La mejora en la eficiencia
de los módulos cristalinos en condiciones reales de funcionamiento es de
apenas un 1%, por lo que el aumento de coste de unos 0,05€/Wp - 0,10€/Wp
no compensa. En cambio, si hay problemas de espacio, o si las condiciones
ambientales que va a sufrir el generador FV son muy extremas, es mejor
instalar módulos monocristalinos, ya que los policristalinos presentan una
variación de intensidad y tensión por temperatura mayores.
• Frente a la opción de emplear un sistema de seguimiento, la solución de
sistema fijo puede resultar suficiente. Naturalmente, en este caso la energía
eléctrica producida no es la máxima posible pero puede resultar aceptable si
se modifica el ángulo de inclinación de los módulos en función de las
estaciones invierno – verano.
• Se observa que el número de módulos instalados disminuye conforme
aumenta la complejidad de la instalación, debido a que la distancia entre filas
de módulos cuando estos incluyen seguidores debe ser mayor para no
generar pérdidas. De esta forma, pasar de módulos fijos a tecnología de
seguimiento de 1 eje supone una disminución de un 10% en el número de
módulos instalados, y en el caso de pasar a seguimiento de 2 ejes, un 25%.
Sin embargo, aunque la potencia instalada es menor para los casos con
seguimiento, su producción energética no lo es, ya que son más eficiente
captando la irradiación solar.

Pag. 148 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
• Desde el punto de vista económico las rentabilidades de los distintos tipos de
tecnología son muy similares. La retribución económica es mayor para una
instalación con 2 ejes, pero por otro lado, la inversión inicial que conlleva
también lo es. Por tanto, se aconseja decantarse por una tecnología de
seguimiento o por sistema fijo en función del capital inicial que se disponga.
• Con el Real Decreto 413/2015, las instalaciones fotovoltaicas siguen siendo
rentables en la mayoría de casos, aunque haya disminuido
considerablemente. Sólo las instalaciones pequeñas montadas sobre
cubierta ganan con la nueva normativa. (Estudio realizado por Garrigues) Por
ello, se prevé una mayor instalación en edificaciones, con potencias
medianas, frente a la situación previa donde predominaban las grandes
instalaciones en suelo.
• Se concluye que un SFCR es inversión con segura, con una rentabilidad
razonable, entorno al 7,5% anual, con una vida útil regulatoria de 30 años, y
con relativamente pocos gastos anuales.

Como sugerencia de futuras líneas de trabajo relacionadas se propone:

• Optimizar el ángulo de inclinación de los sistemas fijos según la época del


año es una posible mejora de la aplicación. En ese caso, se utilizaría el
criterio visto en el capítulo ‘Producción Energética’, que para las latitudes de
España implicaría sumar o restar unos 15º a la latitud del emplazamiento.
• Ampliar las bases de datos de los equipos para proporcionar al usuario un
abanico más amplio de posibles dimensionado para una instalación.
• En la base de datos de radiación y temperatura, sólo se incluye un valor de
latitud por provincia. Incluyendo más valores de latitud del territorio español,
con sus correspondientes temperatura y radiaciones, hará que el cálculo de
dimensionado y producción energética sea más real.
• En línea con las conclusiones expuestas anteriormente, sería muy interesante
incluir en la aplicación el dimensionado de instalaciones en edificios. Para
ello, habrá que tener en cuenta el ángulo de inclinación de la superficie en la
que se instale el SFCR, ente otros factores.

Pag. 149 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

BIBLIOGRAFÍA

Pag. 150 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
BIBLIOGRAFÍA

Libros de texto.

‘Fotovoltaica para profesionales: Diseño, instalación y comercialización de


plantas solares fotovoltaicas.’
Autor: Antony Falk
Editorial: PROGENSA
Fecha de publicación: 2006

‘Instalaciones solares fotovoltaicas’


Autor: Alcor Cabrerizo Enrique
Editorial: PROGENSA
Fecha de publicación: 2008

‘Instalacioes Fotovoltaicas’
Autor: C.Rus, F.J.Muñoz, L.Hontoria, P.J.Pérez, D.L.Talavera, F.Almonacid,
J.Aguilera, J.D.Aguilar, G.Almonacid, P.Rodrigo, M.Torres
Editorial: Joxman
Fecha de publicación: 2012

Páginas web
http://www.ite.educacion.es/index.php
https://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/index.htm
http://www.ies.upm.es/
http://www.solarweb.net/
http://www.unesa.es/
http://www.cener.com/es/energia-solar-fotovoltaica/
http://www.cylsolar.com/
http://www.idae.es/
http://www.ciemat.es/
http://grenergy.eu/es/
http://ec.europa.eu/eurostat
http://www.omie.es/inicio
http://www.minetur.gob.es/energia/electricidad/regimenespecial/instalaciones/paginas/f
otovoltaica.aspx

Pag. 151 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Diagrama de fases para la construcción de la aplicación.

Figura 2.1. Inclinación de los rayos solares. Fuente: ITE

Figura 2.2. Componentes de la radiación solar.

Figura 2.3. Radiación anual en Europa sobre superficie horizontal. Fuente: PVGIS

Figura 2.4. Mapa de radiación global media diaria sobre superficie horizontal y
superficie inclinada en España. Fuente: PVGIS
Figura 2.5: Irradiación sobre superficie inclinada.

Figura 2.6. Inclinación de los rayos con la superficie de la Tierra para diferentes
latitudes.

Figura 2.7. Ángulo de inclinación del módulo, β.

Figura 2.8. Ángulo de orientación del módulo o azimut, α

Figura 2.9. Porcentaje de energía respecto al máximo como consecuencia de las


pérdidas por orientación e inclinación. Fuente: IDAE

Figura 2.10. Diagrama de trayectorias del Sol en España. Fuente: IDAE

Figura 3.1. Esquema de un módulo con estructura de seguimiento de un eje.

Figura 3.2. Esquema de un módulo con estructura de seguimiento de dos ejes.

Figura 3.3. Esquema de la distancia óptima entre módulos. Fuente: IDAE

Figura 3.4. Intervalos de funcionamiento óptimo del inversor.

Figura 3.5. Configuración de un generador fotovoltaico.

Figura 3.6. Anclaje de los modelos Optimum, grapas Hook estándar. Fuente: Atersa

Figura 3.7. Anclaje de los modelos Ultra, grapas Hook específicas. Fuente: Atersa

Figura 3.8. Acometida monofásica con inversor monofásico

Figura 3.9. Acometida trifásica con inversores monofásicos.

Figura 3.10. Acometida trifásica con inversor trifásico.

Pag. 152 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Figura 3.11. Estrcctura fija sobre suelo o cubierta con inclinación de 15º.
Fuente: Sunfer

Figura 3.12. Estructura con seguidor solar de 1 eje. Fuente: Lorentz EtaTrack

Figura 3.13. Base de datos ‘Estructuras’ incluida en la aplicación.

Figura 3.14. Fusible de corriente continua.

Figura 3.15. Protección contra sobretensión.

Figura 3.16. Interruptor – seccionador.

Figura 3.17. Interruptor magnetotérmico tripolar de caja modulada.

Figura 3.18. Interruptor magnetotérmico modular.

Figura 3.19. Interruptor diferencial.

Figura 4.2. Evolución de la legislación del sistema retributivo de la energía solar


fotovoltaica.

Figura 4.3. Retribución en función de los rangos de producción, según el RD


413/2014.

Figura 4.4. Proceso administrativo para regularizar un SFCR. Fuente: PVGrid

Figura 4.5. Retribución económica total según RD413/2014.

Figura 4.6. Ejemplo de cáculo de los ingresos anuales netos

Figura 5.1. Diagrama de boques de la aplicación.

Figura 5.2. Organización de las hojas en la aplicación

Figura 5.3. Esquema conceptual de los parámetros de entrada de la aplicación.

Figura 5.4. Captura de pantalla de la pestaña ‘Usuario’ de la aplicación.

Figura 5.5. Diagrama de bloques para el cálculo del dimensionado.

Figura 5.6. Esquema para cálculo de distancia entre módulos con estructura fija.

Figura 5.7. Esquema para cálculo de distancia entre módulos con seguidor de un
eje.

Figura 5.8. Configuraciones serie –paralelo según el valor del nº de módulos en


serie.

Pag. 153 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Figura 5.9. Esquema de la matriz de selección Generador Fotovoltaico.

Figura 5.10. Matriz de selección Generador Fotovoltaico.

Figura 5.11. Esquema de la matriz de selección Inversor.

Figura 5.12. Matriz de selección Inversor.

Figura 5.13 Mapa de zonas de España en función de la radiación solar global media.
Fuente: CTE

Figura 5.14. Tablas de factor de corrección K para superficies inclinadas.


Fuente: IDAE

Figura 5.15. Diagrama de bloques para el Estudio Energético.

Figura 5.16. Diagrama de bloques para el Estudio de Rentabilidad.

Figura 6.1. Inclinación óptima según aplicación y PVSyst. Fuente: PVSyst

Figura 6.2. Distancia entre módulos según aplicación y PVSyst. Fuente: PVSyst

Figura 6.3. Diagrama de sombras para la distancia entre módulos calculada por la
aplicación. Fuente: PVSyst

Figura 6.4 Selección de módulo y módulo en PVSyst. Fuente: PVSyst

Figura 6.5 Diseño del generador FV. Fuente: PVSyst

Figura 6.6 Dimensionado del generador FV según condiciones de diseño.

Figura 6.7. Datos reales de la planta Son Falcones, Mallorca. Fuente: Grupo T-Solar

Figura 6.8. Resultados de la simulación de la planta Son Falcones, Mallorca.

Figura 6.9. Parámetros y condiciones del préstamo considerados en el estudio de


rentabilidad.

Figura 6.10. Tabla resumen con los resultados de simulación con estructura fija, 1
eje y 2 ejes.

Pag. 154 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Ángulo de inclinación en función de latitud y época del año.


Fuente: Censolar

Tabla 2.2. Coeficientes que se deben aplicar a la irradiación horizontal para obtener
la irradiación según tecnología de seguimiento. Fuente: IES

Tabla 2.3. Coeficientes para obtener irradiación sobre superficie receptora


normalizados. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2.4. Límites de pérdidas por orientación, inclinación y sombra para cada caso.
Fuente: IDEA

Tabla 2.5. Comparación de principales caractrístilas de las tecnlogías de fabricación


de los módulos.

Tabla 5.1. Tabla de Selección de Módulo.

Tabla 5.2. Tipos de seguidores solares y ganancia respecto de un sistema fijo

Tabla 5.3. Tabla de producción energética, cálculo de H(α,β)

Tabla 5.4. Tabla de pérdidas consideradas en los cáculos

Tabla 5.5. Retribución económica anual por kWh

Tabla 5.6. Desglose de la Inversión Inicial

Tabla 5.7. Cuantía de financiación y condiciones del préstamo

Tabla 5.8. Gastos de financiación, intereses.

Tabla 5.9. Gastos anuales

Tabla 5.10. Flujos de caja

Tabla 5.11. Tesorería

Tabla 6.1. Ángulo de inclinación y pérdidas según aplicación y PVSyst.

Tabla 6.2. Ángulo de inclinación y pérdidas según aplicación y PVSyst.

Tabla 6.3. Distancia mínima entre módulos según distintos criterios.

Pag. 155 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Tabla 6.4. Dimensionado del generador FV según condiciones de diseño.

Tabla 6.5. Comparación entre los datos reales y la simulación.

Tabla 6.6. Evolución de la producción energética real y simulada.

Tabla 6.7. Comparación entre datos reales y simulación de la relación potencia


instalada-producción.

Tabla 6.8. Resultados del estudio económico.

Tabla 6.9. Relación de aumento de producción según tecnología.

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 3.1. Desglose de coste de un SFCR. Fuente: GTM Research

Gráfico 3.2. Evolución del precio del vatio solar hasta 2013. Fuente: econonuestra

Gráfico 4.1. Desglose de la factura eléctrica 2015. Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4.2. Distribución de la electricidad generada en 2014 según su fuente.

Gráfico 4.3. Evolución anual del número de instalaciones FV y su correspondiente


producción eléctrica. Fuente: Minetur.

Gráfico 4.4. Evolución anual la prima al régimen especial eléctrico.


Fuente: Minetur.

Gráfico 4.5. Evolución de la tarifas del RD661/2007 en función de la potencia


instalada. Fuente: RD661/2007

Gráfico 4.6. Evolución de la tarifas del RD1578/2008 en función de la convocatoria.


Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4.4. Evolución media mensual del Pool en España en 2015.


Fuente: OMIE

Gráfica 5.1. Combinaciones módulo – inversor según potencia instalada y coste.

Pag. 156 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Mercedes García Muros Análisis de producción y rentabilidad de
proyectos fotovoltaicos conectados a red
Gráfica 5.2. Evolución de la producción energética a lo largo de un año.

Gráfica 5.3 Evolución del cash flow a lo largo de la vida útil

Gráfico 6.1. Evolución de la producción energética estimada por PVSyst vs.


Aplicación.

Gráfico 6.2. Evolución de la irradiación sobre superficie plana e inclinada estimada


por PVSyst vs. Aplicación.

Gráfico 6.3. Evolución de la producción energética real y simulada.

Gráfico 6.4. Representación de la relación potencia instalada-producción de distintas


plantas. Fuente: Elaboración Propia

Gráfico 6.5. Gráfica de evolución del cash-flow neto

Gráfico 6.6. Gráfica de evolución del cash-flow acumulado y el VAN


 

Pag. 157 
Escuela Politécnica Superior de Jaén
ANEXO A
Bases de datos incluidas en la aplicación

ANEXO A

Bases de datos incluidas en la aplicación

Contenido:

 Módulos fotovoltaicos: características técnicas y precio


 Inversores: características técnicas y precio
 Valores medios de radiación y temperatura ambiente
 RD 661/2007: parámetros retributivos
 RD 1578/2008: parámetros retributivos

Escuela Politécnica Superior de Jaén


MÓDULOS FOTOVOLTAICOS
Pérdida Pérdida Pérdida
Pmax Isc Impp Voc Vmpp Umáx TONC Eficiencia Alto Ancho Espesor Superficie Precio
Modelo Tecnología P por Tª U por Tª I por Tª
[Wp] [A] [A] [V] [V] límite [V] [ºC] [%] [mm] [mm] [mm] [m²] [€]
[%/ºC] [%/ºC] [%/ºC]
OPTIMUM A-240P GSE Policristalino 240 8,21 7,80 37,76 30,88 1000 46 -0,43% -0,33% 0,07% 14,73 1638 995 40 1,630 240,27 €
OPTIMUM A-250P GSE Policristalino 250 8,37 8,02 38,68 31,62 1000 46 -0,43% -0,33% 0,07% 15,34 1638 995 40 1,630 249,78 €
OPTIMUM A-260P GSE Policristalino 260 8,67 8,28 39,60 31,62 1000 46 -0,43% -0,33% 0,07% 15,95 1638 995 40 1,630 259,29 €
ULTRA A-240P Policristalino 240 8,73 8,21 37,16 29,21 1000 47 -0,43% -0,32% 0,04% 14,74 1645 990 40 1,629 241,61 €
ULTRA A-245P Policristalino 245 8,82 8,33 37,38 29,37 1000 47 -0,43% -0,32% 0,04% 15,04 1645 990 40 1,629 246,65 €
ULTRA A-250P Policristalino 250 8,91 8,45 37,60 29,53 1000 47 -0,43% -0,32% 0,04% 15,35 1645 990 40 1,629 260,07 €
AXITEC AC-260P/156-60S Policristalino 260 9,01 8,43 38,00 30,92 1000 45 -0,44% -0,33% 0,06% 16,01 1640 990 40 1,624 260,25 €
ULTRA A-255M Monocristalino 255 8,89 8,34 37,76 30,57 1000 47 -0,44% -0,34% 0,03% 15,66 1645 990 40 1,629 290,94 €
ULTRA A-260M Monocristalino 260 8,99 8,44 37,90 30,79 1000 47 -0,44% -0,34% 0,03% 15,97 1645 990 40 1,629 301,01 €
ULTRA A-265M Monocristalino 265 9,04 8,54 38,40 31,03 1000 47 -0,44% -0,34% 0,03% 16,27 1645 990 40 1,629 329,88 €
ULTRA A-260P Policristalino 260 8,95 8,35 37,98 31,20 1000 47 -0,43% -0,32% 0,04% 15,97 1645 990 40 1,629 270,47 €
ULTRA A-245M MN TN Monocristalino 245 8,69 8,14 37,48 30,13 1000 47 -0,43% -0,34% 0,03% 15,04 1645 990 40 1,629 335,98 €
ULTRA A-250M MN TN Monocristalino 250 8,79 8,24 37,62 30,35 1000 47 -0,43% -0,34% 0,03% 15,35 1645 990 40 1,629 342,83 €
ULTRA A-255M MN TN Monocristalino 255 8,89 8,34 37,76 30,57 1000 47 -0,43% -0,34% 0,03% 15,66 1645 990 40 1,629 349,69 €
ULTRA A-260M MN TN Monocristalino 260 8,99 8,44 37,90 30,79 1000 47 -0,43% -0,34% 0,03% 15,97 1645 990 40 1,629 356,55 €
INVERSORES
Potencia Entrada DC Entrada DC Entrada DC Entrada DC Entrada DC Salida AC Salida AC
Entrada DC Entrada DC Rendimiento Rendimiento Precio Nº seguidores
Fabricante Modelo nominal Vmpp Vmpp Icc máx Vcc min Vcc máx Máx. string Iac max Tensión Salida AC
FV min [Wp] FV max [Wp] europeo máximo [€] MPP
[Wac] (mín.) (máx.) [A] [V] [V] [A] nominal
INGETEAM SUN LITE 2,5TL 2.700 2.800 3.300 100 450 17 160 550 3 13 230 0,950 0,966 Monofásico 990,00 € 1
INGETEAM SUN LITE 3,68TL 3.680 3.900 4.800 100 450 22 175 550 3 17 230 0,952 0,968 Monofásico 1.105,50 € 1
INGETEAM SUN LITE 5TL 5.500 5.700 6.500 100 450 33 160 550 4 26,2 230 0,961 0,970 Monofásico 1.283,34 € 1
INGETEAM SUN LITE 6TL 6.000 6.300 7.000 100 450 33 190 550 4 26,2 230 0,961 0,970 Monofásico 1.334,99 € 1
INGETEAM SUN 1PLAY 2,5TL M 2.500 2.800 3.300 125 750 11 125 850 2 16 230 0,973 0,976 Monofásico 1.167,83 € 2
INGETEAM SUN 1PLAY 3,3TL M 3.300 3.800 4.400 125 750 11 172 850 2 16 230 0,975 0,978 Monofásico 1.315,42 € 2
INGETEAM SUN 1PLAY 5TL M 5.000 5.700 6.500 125 750 11 234 850 2 26,2 230 0,976 0,980 Monofásico 1.572,08 € 2
INGETEAM SUN 1PLAY 6TL M 6.000 6.300 7.000 125 750 11 281 850 2 26,2 230 0,976 0,980 Monofásico 1.713,25 € 2
FRONIUS SYMO 3.0-3-S 3.000 200 800 16 150 1000 3 9 280 0,962 0,980 Trifásico 1.310,28 € 1
FRONIUS SYMO 4.5-3-S 4.500 300 800 16 150 1000 3 9 280 0,970 0,980 Trifásico 1.500,79 € 1
FRONIUS SYMO 3.0-3-M 3.000 150 800 16 150 1000 4 13,5 280 0,965 0,980 Trifásico 1.451,23 € 2
FRONIUS SYMO 4.5-3-M 4.500 150 800 16 150 1000 4 13,5 280 0,972 0,980 Trifásico 1.578,23 € 2
FRONIUS SYMO 5.0-3-M 5.000 163 800 16 150 1000 4 13,5 280 0,970 0,980 Trifásico 1.604,56 € 2
FRONIUS SYMO 7.0-3-M 7.000 228 800 16 150 1000 4 13,5 280 0,973 0,980 Trifásico 2.033,57 € 2
FRONIUS SYMO 8,2.0-3-M 8.200 267 800 16 150 1000 4 13,5 280 0,975 0,980 Trifásico 2.250,41 € 2
FRONIUS SYMO 10.0-3-M 10.000 270 800 27 200 1000 6 20 280 0,974 0,979 Trifásico 2.397,54 € 2
FRONIUS SYMO 12,5.0-3-M 12.500 320 800 27 200 1000 6 20 280 0,975 0,979 Trifásico 2.806,42 € 2
FRONIUS SYMO 15.0-3-M 15.000 320 800 33 200 1000 6 32 280 0,977 0,981 Trifásico 3.170,39 € 2
FRONIUS SYMO 17,5.0-3-M 17.500 370 800 33 200 1000 6 32 280 0,977 0,981 Trifásico 3.498,74 € 2
FRONIUS SYMO 20.0-3-M 20.000 420 800 33 200 1000 6 32 280 0,978 0,981 Trifásico 3.828,63 € 2
INGETEAM SUN SMART 10 TL 11.000 11.400 12.900 155 450 22 125 550 12 17 400 0,952 0,968 Trifásico 5.563,58 € 3
INGETEAM SUN SMART 12.5 TL 13.800 14.250 16.250 145 450 33 125 550 12 24,2 400 0,961 0,970 Trifásico 5.622,10 € 3
INGETEAM SUN SMART 15 TL 16.500 17.100 19.500 160 450 33 125 550 12 25,5 400 0,961 0,970 Trifásico 6.322,25 € 3
INGETEAM SUN POWER 110TL B220 110.000 103.000 130.000 405 820 400 400 1000 4 368 220 0,975 0,984 Trifásico 22154 1
INGETEAM SUN POWER 140TL B220 137.500 141.000 163.000 405 820 400 400 1000 4 368 220 0,977 0,981 Trifásico 23261,69 1
RADIACIÓN Y TEMPERATURA
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

LATITUD ZONA
LOCALIDAD IRRADIACIÓN MEDIA DIARIA [kWh/m²] TEMPERATURA AMBIENTE [ºC]
[º] CLIMÁTICA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ÁLAVA 42,5 Z1 1,28 1,92 3,11 3,61 4,11 4,61 5,03 4,81 3,97 2,64 1,53 1,14 7 7 11 12 15 19 21 21 19 15 10 7
ALBACETE 39 Z5 1,86 2,92 4,17 5,33 5,89 6,97 7,42 6,44 5,22 3,44 2,33 1,78 6 8 11 13 17 22 26 26 22 16 11 7
ALICANTE 38,2 Z5 2,36 3,33 4,53 5,25 6,42 6,89 7,17 6,25 5,08 3,78 2,72 2,11 13 14 16 18 21 25 28 28 26 21 17 14
ALMERÍA 36,5 Z5 2,47 3,39 4,56 5,44 6,42 6,83 7,03 6,25 5,14 3,86 2,78 2,22 15 15 16 18 21 24 27 28 26 22 18 16
ASTURIAS 43,2 Z1 1,47 2,14 2,94 3,39 4,17 4,22 4,67 4,11 3,44 2,72 1,64 1,28 9 10 11 12 15 18 20 20 19 16 12 10
ÁVILA 40,4 Z3 1,67 2,53 3,75 4,92 5,39 6,19 7,31 7,03 5,22 3,11 1,92 1,44 4 5 8 11 14 18 22 22 18 13 8 5
BADAJOZ 38,5 Z5 1,81 2,78 3,78 5,19 6,06 6,83 7,20 6,61 4,97 3,42 2,28 1,72 11 12 15 17 20 25 28 28 25 20 15 11
BARCELONA 41,2 Z2 1,81 2,64 3,58 4,47 5,17 5,64 6,00 5,03 4,06 3,00 2,00 1,61 11 12 14 17 20 24 26 26 24 20 16 12
BURGOS 42,2 Z2 1,42 2,19 3,44 4,44 5,19 5,97 6,39 5,75 4,64 2,81 1,81 1,25 5 6 9 11 14 18 21 21 18 13 9 5
CÁCERES 39,3 Z5 1,89 2,78 4,08 5,44 6,14 6,97 7,81 7,06 5,47 3,53 2,47 1,83 10 11 14 16 19 25 28 28 25 19 14 10
CÁDIZ 36,3 Z4 2,25 3,19 4,36 5,14 6,17 6,61 7,20 6,39 5,03 3,94 2,78 2,06 13 15 17 19 21 24 27 27 25 22 18 15
CANTABRIA 43,3 Z1 1,39 2,06 3,06 3,61 4,47 4,72 5,11 4,31 3,61 2,64 1,61 1,25 11 11 14 14 16 19 21 21 20 17 14 12
CASTELLÓN 39,6 Z4 2,22 3,39 4,31 4,83 5,72 5,94 6,64 5,33 4,61 3,64 2,39 2,03 13 13 15 17 20 24 26 27 25 21 16 13
CEUTA 35,9 Z5 2,47 3,64 5,17 5,83 6,75 7,42 7,44 6,75 5,31 3,94 3,06 2,39 15 15 16 17 19 23 25 26 24 21 18 16
CIUDAD REAL 38,6 Z4 1,94 2,81 4,17 5,19 5,94 6,58 7,03 6,44 5,22 3,47 2,42 1,81 7 9 12 15 18 23 28 27 20 17 11 8
CÓRDOBA 37,5 Z4 2,00 2,81 4,19 5,14 6,06 7,20 7,92 6,97 5,53 3,50 2,39 1,92 11 13 16 18 21 26 30 30 26 21 16 12
CUENCA 40 Z4 1,64 2,44 3,58 4,83 5,19 6,11 7,11 6,19 4,86 3,11 2,00 1,53 5 6 9 12 15 20 24 23 20 14 9 6
GIRONA 41,6 Z3 1,97 2,92 3,94 4,42 5,19 5,28 6,19 5,14 4,14 3,25 2,17 1,83 9 10 13 15 19 23 26 25 23 18 13 10
GRANADA 37,1 Z4 2,17 3,00 4,22 5,14 6,08 6,89 7,42 6,56 5,22 3,58 2,67 1,97 9 10 13 16 18 24 27 27 24 18 13 9
GUADALAJARA 40,4 Z4 1,81 2,56 3,89 4,97 5,39 6,31 6,95 6,44 4,94 3,25 2,17 1,56 7 8 12 14 18 22 26 26 22 16 10 8
GUIPÚZCOA 43,2 Z1 1,53 2,14 3,14 3,25 4,06 4,50 4,47 3,78 3,53 2,86 1,72 1,39 10 10 13 14 16 19 21 21 20 17 13 10
HUELVA 37,2 Z5 2,11 3,14 4,44 5,42 6,69 7,11 7,97 7,11 5,89 4,03 2,56 2,08 13 14 16 20 21 24 27 27 25 21 17 14
HUESCA 42,1 Z3 1,69 2,67 3,97 5,19 5,64 6,14 6,42 5,81 4,69 3,14 2,00 1,42 7 8 12 15 18 22 25 25 21 16 11 7
JAÉN 37,5 Z4 1,86 2,81 4,00 5,00 5,64 6,78 7,42 6,69 5,33 3,31 2,25 1,81 11 11 14 17 21 26 30 29 25 19 15 10
LA CORUÑA 43,2 Z1 1,50 2,22 3,17 3,44 4,28 4,50 4,83 4,25 3,86 3,03 1,78 1,42 12 12 14 14 16 19 20 21 20 17 14 12
LA RIOJA 42,3 Z2 1,56 2,44 3,81 4,61 5,33 5,94 6,47 5,78 4,50 2,97 1,89 1,33 7 9 12 14 17 21 24 24 21 16 11 8
LAS PALMAS 28,1 Z5 3,11 3,94 4,94 5,44 6,03 6,25 6,75 6,08 5,50 4,19 3,42 2,97 20 20 21 22 23 24 25 25 26 25 23 21
LEÓN 42,4 Z3 1,61 2,42 3,83 4,78 5,42 6,14 6,72 5,81 4,78 2,89 1,94 1,33 5 6 10 12 15 19 22 22 19 14 9 6
LLEIDA 41,4 Z3 1,67 2,75 5,00 5,22 5,81 6,28 6,61 5,92 4,67 3,36 2,00 1,33 7 10 14 15 21 24 27 27 23 18 11 8
LUGO 43 Z2 1,42 2,11 3,25 4,22 4,75 5,42 5,61 5,11 4,17 2,75 1,72 1,25 8 9 11 13 15 18 20 21 19 15 11 8
MADRID 40,2 Z4 1,86 2,94 3,78 5,22 5,81 6,53 7,22 6,42 4,69 3,17 2,08 1,64 6 8 11 13 18 23 28 26 21 15 11 7
MÁLAGA 36,4 Z4 2,31 3,33 4,31 5,14 6,44 6,81 7,36 6,44 5,28 3,78 2,58 2,22 15 15 17 19 21 25 27 28 26 22 18 15
MALLORCA 39,4 Z4 2,00 2,97 4,00 4,50 5,83 6,31 6,72 5,72 4,56 3,36 2,36 1,81 12 13 14 17 19 23 26 27 25 20 16 14
MELILLA 35,4 Z5 2,61 3,50 4,78 5,64 6,39 6,89 6,89 6,28 5,08 3,94 3,03 2,42 15 15 16 18 21 25 27 28 26 22 18 16
MURCIA 37,6 Z4 2,81 4,11 4,61 5,67 6,72 7,11 7,70 6,53 5,17 3,86 2,72 2,25 12 12 15 17 21 25 28 28 25 20 16 12
NAVARRA 42,5 Z1 1,39 2,06 3,42 4,03 4,75 5,25 5,69 5,06 4,50 2,83 1,67 1,25 7 7 11 13 16 20 22 23 20 15 10 8
ORENSE 42,2 Z2 1,31 2,03 3,14 3,89 4,50 4,89 5,08 4,61 3,97 2,61 1,56 1,19 9 9 13 15 18 21 24 23 21 16 12 9
PALENCIA 42 Z2 1,47 2,50 3,67 4,86 5,47 6,06 6,69 6,00 4,75 3,03 1,83 1,28 5 7 10 13 16 20 23 23 20 14 9 6
PONTEVEDRA 42,3 Z1 1,53 2,28 3,61 4,36 4,86 5,67 6,11 5,25 4,19 3,14 1,89 1,53 11 12 14 16 18 20 22 23 20 17 14 12
SALAMANCA 40,6 Z3 1,69 2,64 3,75 4,75 5,47 6,33 6,83 6,28 4,86 3,14 2,06 1,44 6 7 10 13 16 20 24 23 20 14 9 6
SEGOVIA 40,6 Z3 1,58 2,44 3,72 5,11 5,67 6,28 7,14 6,92 5,22 3,17 1,89 1,42 4 6 10 12 15 20 24 23 20 14 9 5
SEVILLA 37,2 Z5 2,03 3,03 4,00 5,33 6,22 6,75 6,92 6,39 4,97 3,42 2,44 1,92 11 13 14 17 21 25 29 29 24 20 16 12
SORIA 41,5 Z3 1,64 2,42 3,56 4,75 5,47 6,06 6,69 6,19 4,86 3,08 2,11 1,56 4 6 9 11 14 19 22 22 18 13 8 5
TARRAGONA 41,1 Z3 2,03 2,97 4,14 4,89 5,61 6,25 6,61 5,69 4,56 3,42 2,44 1,75 11 12 14 16 19 22 25 26 23 20 15 12
TENERIFE 28,3 Z5 2,97 3,69 5,03 5,97 7,14 7,36 8,14 7,39 5,89 4,50 3,00 2,58 19 20 20 21 22 24 26 27 26 25 23 20
TERUEL 40,2 Z3 1,69 2,44 3,58 4,64 5,11 5,72 6,06 5,75 4,69 3,06 1,97 1,47 5 6 9 12 16 20 23 24 19 14 9 6
TOLEDO 39,5 Z4 1,72 2,64 3,89 5,36 5,83 6,78 7,56 6,81 5,03 3,31 2,11 1,56 8 9 13 15 19 24 28 27 23 17 12 8
VALENCIA 39,3 Z4 2,11 2,94 4,14 5,03 5,72 6,33 6,61 5,75 4,64 3,33 2,42 1,83 12 13 15 17 20 23 26 27 24 20 16 13
VALLADOLID 41,4 Z2 1,53 2,44 3,86 4,78 5,53 6,28 6,97 6,39 5,08 3,11 1,92 1,17 4 6 9 12 17 21 24 23 18 13 8 4
VIZCAYA 43,2 Z1 1,39 1,97 3,00 3,53 4,31 4,64 4,97 4,36 3,64 2,58 1,67 1,28 10 11 12 13 16 20 22 22 20 16 13 10
ZAMORA 41,3 Z3 1,50 2,47 3,67 4,81 6,17 6,00 6,53 6,11 4,78 3,08 1,86 1,28 6 7 11 13 16 21 24 23 20 15 10 6
ZARAGOZA 41,4 Z4 1,75 2,72 4,22 5,08 6,06 6,72 6,97 6,50 5,08 3,36 2,06 1,58 8 10 13 16 19 23 26 26 23 17 12 9
REAL DECRETO 661/2007
2 3 4 5 6 14 15 16 17 18 19 20 21
codigo potencia_661 potencia_2014 tecnologia año vida_2014 c1 Rinv_2014 ro_2014 Rext_2014 Hmax_2014 Nh_2014 Uf_2014
IT-00460 100kW 5kWP100kW FIJ 2002 30 1 650.427 15,829 0 1648 989 577
IT-00461 100kW 5kWP100kW FIJ 2003 30 1 624.843 14,661 0 1648 989 577
IT-00462 100kW 5kWP100kW FIJ 2004 30 1 611.766 14,064 0 1648 989 577
IT-00463 100kW 5kWP100kW FIJ 2005 30 1 604.217 13,719 0 1648 989 577
IT-00464 100kW 5kWP100kW FIJ 2006 30 1 584.130 12,801 0 1648 989 577
IT-00465 100kW 5kWP100kW FIJ 2007 30 1 576.411 12,449 0 1648 989 577
IT-00466 100kW 5kWP100kW FIJ 2008 30 1 574.698 12,37 0 1648 989 577
IT-00467 100kW 5kWP100kW S1E 2004 30 1 786.463 14,109 0 2102 1.261 736
IT-00468 100kW 5kWP100kW S1E 2005 30 1 702.364 11,098 0 2102 1.261 736
IT-00469 100kW 5kWP100kW S1E 2006 30 1 638.188 8,8 0 2102 1.261 736
IT-00470 100kW 5kWP100kW S1E 2007 30 1 644.991 9,043 0 2102 1.261 736
IT-00471 100kW 5kWP100kW S1E 2008 30 1 716.485 11,603 0 2102 1.261 736
IT-00472 100kW 5kWP100kW S2E 2001 30 1 724.220 11,605 0 2124 1.274 743
IT-00473 100kW 5kWP100kW S2E 2003 30 1 750.260 12,528 0 2124 1.274 743
IT-00474 100kW 5kWP100kW S2E 2004 30 1 685.315 10,226 0 2124 1.274 743
IT-00475 100kW 5kWP100kW S2E 2005 30 1 654.918 9,149 0 2124 1.274 743
IT-00476 100kW 5kWP100kW S2E 2006 30 1 656.990 9,223 0 2124 1.274 743
IT-00477 100kW 5kWP100kW S2E 2007 30 1 670.498 9,701 0 2124 1.274 743
IT-00478 100kW 5kWP100kW S2E 2008 30 1 684.281 10,19 0 2124 1.274 743
IT-00479 100kW 100kWP2MW FIJ 2003 30 1 593.278 25,096 0 1648 989 577
IT-00480 100kW 100kWP2MW FIJ 2004 30 1 585.696 24,749 0 1648 989 577
IT-00481 100kW 100kWP2MW FIJ 2005 30 1 583.324 24,641 0 1648 989 577
IT-00482 100kW 100kWP2MW FIJ 2006 30 1 536.359 22,496 0 1648 989 577
IT-00483 100kW 100kWP2MW FIJ 2007 30 1 550.358 23,135 0 1648 989 577
IT-00484 100kW 100kWP2MW FIJ 2008 30 1 567.272 23,908 0 1648 989 577
IT-00485 100kW 100kWP2MW S1E 2004 30 1 630.810 22,461 0 2102 1.261 736
IT-00486 100kW 100kWP2MW S1E 2005 30 1 560.228 19,934 0 2102 1.261 736
IT-00487 100kW 100kWP2MW S1E 2006 30 1 532.107 18,927 0 2102 1.261 736
IT-00488 100kW 100kWP2MW S1E 2007 30 1 632.280 22,514 0 2102 1.261 736
IT-00489 100kW 100kWP2MW S1E 2008 30 1 671.532 23,919 0 2102 1.261 736
IT-00490 100kW 100kWP2MW S2E 2004 30 1 638.529 22,327 0 2124 1.274 743
IT-00491 100kW 100kWP2MW S2E 2005 30 1 679.166 23,767 0 2124 1.274 743
IT-00492 100kW 100kWP2MW S2E 2006 30 1 668.346 23,384 0 2124 1.274 743
IT-00493 100kW 100kWP2MW S2E 2007 30 1 676.725 23,681 0 2124 1.274 743
IT-00494 100kW 100kWP2MW S2E 2008 30 1 677.526 23,709 0 2124 1.274 743
IT-00495 100kW 2MWP10MW FIJ 2005 30 1 567.809 23,172 0 1648 989 577
IT-00496 100kW 2MWP10MW FIJ 2006 30 1 485.171 19,398 0 1648 989 577
IT-00497 100kW 2MWP10MW FIJ 2007 30 1 497.328 19,953 0 1648 989 577
IT-00498 100kW 2MWP10MW FIJ 2008 30 1 511.315 20,592 0 1648 989 577
IT-00499 100kW 2MWP10MW S1E 2006 30 1 503.495 17,142 0 2102 1.261 736
IT-00500 100kW 2MWP10MW S1E 2007 30 1 560.162 19,171 0 2102 1.261 736
IT-00501 100kW 2MWP10MW S1E 2008 30 1 587.422 20,147 0 2102 1.261 736
IT-00502 100kW 2MWP10MW S2E 2006 30 1 590.705 19,872 0 2124 1.274 743
IT-00503 100kW 2MWP10MW S2E 2007 30 1 622.943 21,015 0 2124 1.274 743
IT-00504 100kW 2MWP10MW S2E 2008 30 1 615.662 20,757 0 2124 1.274 743
IT-00505 100kW P10MW FIJ 2007 30 1 410.019 15,965 0 1648 989 577
IT-00506 100kW P10MW FIJ 2008 30 1 386.198 14,878 0 1648 989 577
IT-00507 100kW P10MW S1E 2007 30 1 406.364 13,664 0 2102 1.261 736
IT-00508 100kW P10MW S1E 2008 30 1 441.889 14,936 0 2102 1.261 736
REAL DECRETO 1578/2008
2 3 4 5 6 7 8 16 17 18 19 20 21 22 23
codigo tipo convocatoria potencia tecnologia zona año vida_2016 C1 Rinv_2016 Ro_2016 Rext_2016 Hmax_2016 Nh_2016 Uf_2016
IT-00853 II 1C2009II - FIJ Z1 2009 30 1 343.151 38,637 0 1648 989 577
IT-00854 II 1C2009II - FIJ Z2 2009 30 1 314.739 38,624 0 1648 989 577
IT-00855 II 1C2009II - FIJ Z2 2010 30 1 342.537 38,709 0 1648 989 577
IT-00856 II 1C2009II - FIJ Z3 2009 30 1 338.622 38,695 0 1648 989 577
IT-00857 II 1C2009II - FIJ Z3 2010 30 1 340.031 38,630 0 1648 989 577
IT-00858 II 1C2009II - FIJ Z4 2009 30 1 327.981 37,352 0 1648 989 577
IT-00859 II 1C2009II - FIJ Z4 2010 30 1 329.324 36,168 0 1648 989 577
IT-00860 II 1C2009II - FIJ Z5 2009 30 1 320.609 35,027 0 1648 989 577
IT-00861 II 1C2009II - FIJ Z5 2010 30 1 321.403 35,257 0 1648 989 577
IT-00862 II 2C2009II - FIJ Z1 2010 30 1 345.887 35,519 0 1648 989 577
IT-00863 II 2C2009II - FIJ Z2 2009 30 1 335.609 35,793 0 1648 989 577
IT-00864 II 2C2009II - FIJ Z3 2009 30 1 297.994 34,927 0 1648 989 577
IT-00865 II 2C2009II - FIJ Z3 2010 30 1 324.676 34,671 0 1648 989 577
IT-00866 II 2C2009II - FIJ Z4 2009 30 1 313.424 33,309 0 1648 989 577
IT-00867 II 2C2009II - FIJ Z4 2010 30 1 316.734 33,461 0 1648 989 577
IT-00868 II 2C2009II - FIJ Z4 2011 30 1 347.060 33,488 0 1648 989 577
IT-00869 II 2C2009II - FIJ Z5 2009 30 1 320.668 33,520 0 1648 989 577
IT-00870 II 2C2009II - FIJ Z5 2010 30 1 315.297 33,488 0 1648 989 577
IT-00871 II 3C2009II - FIJ Z3 2010 30 1 317.867 33,520 0 1648 989 577
IT-00872 II 3C2009II - FIJ Z4 2009 30 1 291.662 10,560 0 1648 989 577
IT-00873 II 3C2009II - FIJ Z4 2010 30 1 309.465 11,373 0 1648 989 577
IT-00874 II 3C2009II - FIJ Z5 2009 30 1 272.945 9,705 0 1648 989 577
IT-00875 II 3C2009II - FIJ Z5 2010 30 1 301.323 11,001 0 1648 989 577
IT-00876 II 4C2009II - FIJ Z2 2010 30 1 318.606 11,790 0 1648 989 577
IT-00877 II 4C2009II - FIJ Z2 2011 30 1 317.548 11,742 0 1648 989 577
IT-00878 II 4C2009II - FIJ Z3 2010 30 1 302.008 11,032 0 1648 989 577
IT-00879 II 4C2009II - FIJ Z3 2011 30 1 312.130 11,495 0 1648 989 577
IT-00880 II 4C2009II - FIJ Z4 2010 30 1 299.990 10,940 0 1648 989 577
IT-00881 II 4C2009II - FIJ Z4 2011 30 1 312.760 11,523 0 1648 989 577
IT-00882 II 4C2009II - FIJ Z5 2010 30 1 294.872 10,706 0 1648 989 577
IT-00883 II 4C2009II - FIJ Z5 2011 30 1 303.409 11,096 0 1648 989 577
IT-00884 II 1C2010II - FIJ Z2 2011 30 1 307.421 11,280 0 1648 989 577
IT-00885 II 1C2010II - FIJ Z3 2010 30 1 302.992 11,077 0 1648 989 577
IT-00886 II 1C2010II - FIJ Z3 2011 30 1 310.241 11,408 0 1648 989 577
IT-00887 II 1C2010II - FIJ Z4 2011 30 1 302.986 11,077 0 1648 989 577
IT-00888 II 1C2010II - FIJ Z5 2010 30 1 294.678 10,698 0 1648 989 577
IT-00889 II 1C2010II - FIJ Z5 2011 30 1 298.317 10,864 0 1648 989 577
IT-00890 II 2C2010II - FIJ Z2 2010 30 1 308.209 11,315 0 1648 989 577
IT-00891 II 2C2010II - FIJ Z2 2011 30 1 308.938 11,349 0 1648 989 577
IT-00892 II 2C2010II - FIJ Z3 2010 30 1 293.433 10,641 0 1648 989 577
IT-00893 II 2C2010II - FIJ Z3 2011 30 1 303.295 11,091 0 1648 989 577
IT-00894 II 2C2010II - FIJ Z4 2011 30 1 297.018 10,804 0 1648 989 577
IT-00895 II 2C2010II - FIJ Z5 2010 30 1 289.350 10,454 0 1648 989 577
IT-00896 II 2C2010II - FIJ Z5 2011 30 1 292.063 10,578 0 1648 989 577
IT-00897 II 3C2010II - FIJ Z2 2011 30 1 293.038 10,623 0 1648 989 577
IT-00898 II 3C2010II - FIJ Z3 2010 30 1 287.168 10,355 0 1648 989 577
IT-00899 II 3C2010II - FIJ Z3 2011 30 1 293.258 10,633 0 1648 989 577
ANEXO B
Resultados de simulación de la aplicación
Planta Palma de Mallorca

ANEXO B

Resultados de simulación de la aplicación ‘Análisis de Producción y


Rentabilidad de SFCR’.

Planta en la provincia de Mallorca, superficie de 1.500m2 y


tecnología de módulos fijos.

Contenido:

 Dimensionado, producción energética y estudio económico de


la instalación
 Datos y gráficos de estudio de rentabilidad para 25, 30 y 35
años de vida útil.
 Datos y gráficos de estudio de rentabilidad para las
tecnologías de seguimiento de 1 y 2 ejes.

Escuela Politécnica Superior de Jaén


SIMULACIÓN EJEMPLO PVSYST

Datos Iniciales
Provincia MALLORCA

Seguidor Solar NO

Unidad Largo Ancho Total


Superficie Terreno 50,0 m 30,0 m 1.500,00 m2 m2
ha
Capital Inicial 51.468 € 20%

Resumen Resultados
NO 1 EJE 2 EJES
Total paneles 480 420 364
Tipo Panel OPTIMUM A-260P GSE OPTIMUM A-260P GSE OPTIMUM A-260P GSE

Total Inversores 6 5 7
Tipo Inversor SYMO 20.0-3-M SYMO 20.0-3-M SYMO 12,5.0-3-M

Potencia Instalada 124,80 kWp 109,20 kWp 95,68 kWp


Producción Energética Anual 187.040,42 kWh 213.889,69 kWh 202.455,37 kWh

Retribución 123,50 € / kWh 151,65 € / kWh 157,64 € / kWh


Inversión Inicial 257.337,79 € 383.271,51 € 347.036,64 €

TIR 16,29% 8,67% 9,17%


VAN 147.755,16 € 87.619,59 € 88.589,96 €
Payback 8,09 años 17,72 años 17,25 años
€/Wp 2,06 €/Wp 3,51 €/Wp 3,63 €/Wp

Dimensionado
Seguidor Solar NO Superficie disponible 1500,0 m2
Latitud 39,4º
Inclinación Óptima, β 30,89º
Orientación Óptima, α 0º Sur

N Inversores 6 Distancia entre paneles


N Paneles en serie 20 N Paneles largo 16
N Paneles en paralelo 24 N Paneles ancho 30
Total paneles 480 Total paneles 480

Descripción equipos
PANEL SOLAR INVERSOR ESTRUCTURA
OPTIMUM A-260P GSE SYMO 20.0-3-M FIJA
Fabricante ATERSA Fabricante FRONIUS Fabricante Sunfer
Tecnología Policristalino Salida AC Trifásico Superficie -
Pmax 260 Wp Pnominal 2.000 Wac Nº Paneles ancho 4
Voc 39,60 V Vcc max 1000 V Nº Paneles largo 0
Rendimiento 15,95 % Rendimiento EU 97,80%
Nº MPP 2
Dimensiones 1638x995 mm Nº String 6
Precio 259,29 € Precio 3.828,63 € Precio 220,24 €
Elección del Generador Fotovoltaico

Potencia max
Coste (k€) k€/kWp Instalación €/kWp Paneles Panel Inversor
(kWp)
inversor

115,2 162,66 1,412 1,001 OPTIMUM A-240P GSE SYMO 20.0-3-M 21


120,0 169,08 1,409 0,999 OPTIMUM A-250P GSE SYMO 17,5.0-3-M 20
124,8 175,62 1,407 0,997 OPTIMUM A-260P GSE SYMO 20.0-3-M 21
115,2 163,31 1,418 1,007 ULTRA A-240P SYMO 20.0-3-M 21
117,6 165,73 1,409 1,007 ULTRA A-245P SYMO 20.0-3-M 21
120,0 174,02 1,450 1,040 ULTRA A-250P SYMO 17,5.0-3-M 20
124,8 176,08 1,411 1,001 AXITEC AC-260P/156-60S SYMO 20.0-3-M 21
122,4 188,83 1,543 1,495 ULTRA A-255M SYMO 17,5.0-3-M 20
128,9 226,74 1,758 0,931 HIP 205 NKHEI SYMO 5.0-3-M 14
124,8 195,65 1,568 1,158 ULTRA A-260M SYMO 20.0-3-M 21
127,2 209,50 1,647 1,245 ULTRA A-265M SYMO 20.0-3-M 21
124,8 180,99 1,450 1,040 ULTRA A-260P SYMO 20.0-3-M 21
117,6 208,60 1,774 1,371 ULTRA A-245M MN TN SYMO 20.0-3-M 21
120,0 213,74 1,781 1,371 ULTRA A-250M MN TN SYMO 17,5.0-3-M 20
122,4 217,03 1,773 1,371 ULTRA A-255M MN TN SYMO 17,5.0-3-M 20

Elección
124,8 kWp 175,62 k€ 1,407 0,997 OPTIMUM A-260P GSE SYMO 20.0-3-M 21
Máxima Potencia Instalada
128,9 kWp 226,74 k€ 1,758 0,931 HIP 205 NKHEI SYMO 5.0-3-M #N/A
Mejor relación Potencia/Coste
124,8 kWp 175,62 k€ 1,407 0,997 OPTIMUM A-260P GSE SYMO 20.0-3-M

Relación Coste - Potencia


250

200

150
Coste (k€)

100

50

0
114 116 118 120 122 124 126 128 130
Potencia max (kWp)
Producción Energética
Seguidor Solar NO
Latitud 39,4º
Inclinación Óptima, β 30,89º
Orientación Óptima, α 0º Sur

Aumento producción por Seguidor Solar


Potencia Instalada 124,80 kWp

Producción Producción
Gdm (0,0) Coef. corrector Gdm (α,β) Temperatura célula
MES PR diaria mensual
[kWh/día·m²] inclinación [kWh/día·m²] [ºC]
[kWh/día] [kWh/mes]

Enero 2,00 1,33 2,66 19,84 0,94 310,50 9.625,52


Febrero 2,97 1,25 3,72 23,37 0,92 427,23 11.962,53
Marzo 4,00 1,16 4,64 27,94 0,90 523,16 16.217,93
Abril 4,50 1,07 4,82 31,88 0,89 533,59 16.007,66
Mayo 5,83 1,00 5,83 38,25 0,86 628,19 19.473,95
Junio 6,31 0,97 6,12 43,78 0,84 642,05 19.261,55
Julio 6,72 1,00 6,72 48,22 0,82 691,01 21.421,31
Agosto 5,72 1,08 6,18 45,88 0,83 642,36 19.913,19
Septiembre 4,56 1,19 5,42 40,81 0,85 576,97 17.309,23
Octubre 3,36 1,33 4,47 31,68 0,89 495,83 15.370,78
Noviembre 2,36 1,41 3,33 25,21 0,91 379,84 11.395,12
Diciembre 1,81 1,40 2,53 21,54 0,93 292,96 9.081,65
Promedio 4,18 1,18 4,70 33,20 0,88 511,97 15586,70
TOTAL AÑO 1.525,18 1.716,57 186.870,74 187.040,42

Producción Energética
25.000

20.000
Energía [kWh]

15.000

10.000

5.000

0
Rentabilidad
Vida útil 30 años
Pérdida de eficiencia anual 1,5%
Años amortización 10 años
I.R.P.F. 18,0%

TIR a 30 años 16,29%


VAN 147.755,16 €
Payback 8,09 años
Rentabilidad 7,86%

Evolución VAN y Cash Flow Acumulado Cash Flow


500.000 30.000

20.000
400.000
Cash Flow 10.000

300.000 VAN 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930
-10.000
200.000
-20.000

100.000 -30.000

-40.000
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 -50.000

-100.000 -60.000

Financiación Inversión Inicial


Recursos Propios 20% 51.467,56 € Terreno 0,00 €
Recursos Ajenos 80% 205.870,23 € NOTA: Se supone la propiedad del terreno
Instalación Fotovoltaica
Condiciones del Préstamo Paneles 124.459,20 €
Principal 205.870,23 € Inversores 22.971,78 €
Gasto de Tramitación 1.000,00 € Estructura 28.190,72 €
Duración (años) 15 años Cableado 3.361,63 €
Tipo de Interés 5% TOTAL 178.983,33 €
Comisión de Apertura 1%
Comisión Cancelación Parcial 0% Obra Civil
Comision Cancelación Total 0% Acondicionamiento terreno 231,39 €
Cimentaciones 508,53 €
Viales 143,20 €
Retribución Económica Anual / kWh Vallado perimetral 75,95 €
Drenaje 25,88 €
Año autorización de explotación 2016 TOTAL 984,93 €
Real Decreto IET/1345/2015
Precio medio Pool 2016 (€/MWh) 51 Instalaciones
Aumento anual Pool 1% Edificación 1.154,03 €
Sistema de Protección 206,90 €
Retribución a la Inversión, Rinv 110,223 € Alumbrado 601,99 €
Retribución a la Operación, Ro 0,011 € Vigilancia y seguridad 567,79 €
Retribución por Venta de Energia 0,051 € Centro de Transformación 2.436,55 €
Total Ingresos Brutos 110,285 € TOTAL 4.967,26 €

Impuesto a la generación 7% -7,720 € Gastos Generales, 15% 27.740,33 €


Peajes de acceso -0,500 €
Total Ingresos Netos 102,065 € IVA, 21% 44.661,93 €

Facturación Bruta con IVA, 21% 123,499 € / kWh TOTAL 257.337,79 €

Gasto Anual / kWp


Mantenimiento 3,0% -3,70 €
Seguro 0,5% -0,62 €
Total -4,32 € / kWp
Flujos de Caja 51 51,51 52,0251 52,545351 53,07080451 53,60151256 54,13752768 54,67890296 55,22569199 55,77794891
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Energía Producida (kWh/año) 187.040,42 184.234,81 181.471,29 178.749,22 176.067,98 173.426,96 170.825,56 168.263,17 165.739,22 163.253,14
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Retribución a la Inversión, Rinv 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83
Retribución por Venta de Energia 9.539,06 9.395,98 9.255,04 9.116,21 8.979,47 8.844,77 8.712,10 8.581,42 8.452,70 8.325,91
Retribución a la Operación, Ro 2.098,97 2.067,48 2.036,47 2.005,92 1.975,83 1.946,20 1.917,00 1.888,25 1.859,93 1.832,03
Impuesto de generación 1.777,57 1.765,35 1.753,31 1.741,46 1.729,78 1.718,28 1.706,95 1.695,79 1.684,79 1.673,96
Peajes de acceso 93,52 92,12 90,74 89,37 88,03 86,71 85,41 84,13 82,87 81,63
IVA, 21% 4.939,78 4.905,98 4.872,69 4.839,90 4.807,60 4.775,78 4.744,44 4.713,57 4.683,17 4.653,22
Total Entradas 28.462,55 28.267,80 28.075,98 27.887,03 27.700,92 27.517,59 27.337,02 27.159,16 26.983,96 26.811,39
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mantenimiento 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38
Seguro 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06
Total Gastos Explotación 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44
Devolución 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68
Interés 9.607,28 8.921,04 8.234,81 7.548,58 6.862,34 6.176,11 5.489,87 4.803,64 4.117,40 3.431,17
Capital Inicia Propio 51.467,56
Total Gastos Financieros 51.467,56 23.331,96 22.645,73 21.959,49 21.273,26 20.587,02 19.900,79 19.214,55 18.528,32 17.842,09 17.155,85

Total Salidas 51.467,56 23.871,40 23.185,17 22.498,93 21.812,70 21.126,47 20.440,23 19.754,00 19.067,76 18.381,53 17.695,30

Beneficios 51 51,51 52,0251 52,545351 53,07080451 53,60151256 54,13752768 54,67890296 55,22569199 55,77794891
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Beneficio Bruto 27.923,11 27.728,36 27.536,53 27.347,59 27.161,47 26.978,15 26.797,58 26.619,71 26.444,52 26.271,95
Total Amortización 25.733,78 25.733,78 25.733,78 25.733,78 25.733,78 25.733,78 25.733,78 25.733,78 25.733,78 25.733,78
Beneficio Antes Impuestos e Intereses 2.189,33 1.994,58 1.802,76 1.613,81 1.427,69 1.244,37 1.063,80 885,94 710,74 538,17

Interés Préstamo 9.607,28 8.921,04 8.234,81 7.548,58 6.862,34 6.176,11 5.489,87 4.803,64 4.117,40 3.431,17
Beneficio Antes Impuestos -7.417,95 -6.926,46 -6.432,05 -5.934,77 -5.434,65 -4.931,74 -4.426,07 -3.917,70 -3.406,67 -2.893,00
Base Imponible Impuestos -7.417,95 -6.926,46 -6.432,05 -5.934,77 -5.434,65 -4.931,74 -4.426,07 -3.917,70 -3.406,67 -2.893,00
Rentabilidad antes de Impuestos -2,88% -2,69% -2,50% -2,31% -2,11% -1,92% -1,72% -1,52% -1,32% -1,12%
Cuota Líquida Impuestos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Impuestos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Beneficio Neto -7.417,95 -6.926,46 -6.432,05 -5.934,77 -5.434,65 -4.931,74 -4.426,07 -3.917,70 -3.406,67 -2.893,00
Rentabilidad -2,88% -2,69% -2,50% -2,31% -2,11% -1,92% -1,72% -1,52% -1,32% -1,12%

Tesorería 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Tesorería Inicial -51.467,56 -46.876,41 -41.793,78 -36.216,73 -30.142,40 -23.567,95 -16.490,59 -8.907,57 -816,18 7.786,26
Cash Flow -51.467,56 4.591,15 5.082,63 5.577,04 6.074,33 6.574,45 7.077,36 7.583,02 8.091,39 8.602,43 9.116,10
Tesorería Final -51.467,56 -46.876,41 -41.793,78 -36.216,73 -30.142,40 -23.567,95 -16.490,59 -8.907,57 -816,18 7.786,26 16.902,35
Flujos de Caja 56,3357284 56,89908568 57,46807654 58,0427573 58,62318488 59,20941672 59,80151089 60,399526 61,00352126 61,61355647
Año 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Energía Producida (kWh/año) 160.804,34 158.392,27 156.016,39 153.676,14 151.371,00 149.100,44 146.863,93 144.660,97 142.491,06 140.353,69
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Retribución a la Inversión, Rinv 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83
Retribución por Venta de Energia 8.201,02 8.078,01 7.956,84 7.837,48 7.719,92 7.604,12 7.490,06 7.377,71 7.267,04 7.158,04
Retribución a la Operación, Ro 1.804,55 1.777,48 1.750,82 1.724,55 1.698,69 1.673,21 1.648,11 1.623,39 1.599,03 1.575,05
Impuesto de generación 1.663,30 1.652,79 1.642,44 1.632,25 1.622,21 1.612,32 1.602,58 1.592,98 1.583,53 1.574,22
Peajes de acceso 80,40 79,20 78,01 76,84 75,69 74,55 73,43 72,33 71,25 70,18
IVA, 21% 4.623,72 4.594,66 4.566,04 4.537,84 4.510,07 4.482,72 4.455,78 4.429,24 4.403,10 4.377,35
Total Entradas 26.641,41 26.473,98 26.309,07 26.146,62 25.986,61 25.829,01 25.673,76 25.520,85 25.370,23 25.221,87
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Mantenimiento 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38
Seguro 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06
Total Gastos Explotación 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44
Devolución 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68 13.724,68 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Interés 2.744,94 2.058,70 1.372,47 686,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Capital Inicia Propio
Total Gastos Financieros 16.469,62 15.783,38 15.097,15 14.410,92 13.724,68 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total Salidas 17.009,06 16.322,83 15.636,59 14.950,36 14.264,13 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44

Beneficios 56,3357284 56,89908568 57,46807654 58,0427573 58,62318488 59,20941672 59,80151089 60,399526 61,00352126 61,61355647
Año 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Beneficio Bruto 26.101,97 25.934,54 25.769,62 25.607,18 25.447,17 25.289,56 25.134,32 24.981,40 24.830,78 24.682,42
Total Amortización 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Beneficio Antes Impuestos e Intereses 26.101,97 25.934,54 25.769,62 25.607,18 25.447,17 25.289,56 25.134,32 24.981,40 24.830,78 24.682,42

Interés Préstamo 2.744,94 2.058,70 1.372,47 686,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Beneficio Antes Impuestos 23.357,03 23.875,84 24.397,15 24.920,94 25.447,17 25.289,56 25.134,32 24.981,40 24.830,78 24.682,42
Base Imponible Impuestos 23.357,03 23.875,84 24.397,15 24.920,94 25.447,17 25.289,56 25.134,32 24.981,40 24.830,78 24.682,42
Rentabilidad antes de Impuestos 9,08% 9,28% 9,48% 9,68% 9,89% 9,83% 9,77% 9,71% 9,65% 9,59%
Cuota Líquida Impuestos 4204,266237 4297,651033 4391,487889 4485,770025 4580,49076 4552,121378 4524,177537 4496,652854 4469,541041 4442,835905
Total Impuestos 4.204,27 4.297,65 4.391,49 4.485,77 4.580,49 4.552,12 4.524,18 4.496,65 4.469,54 4.442,84
Beneficio Neto 19.152,77 19.578,19 20.005,67 20.435,17 20.866,68 20.737,44 20.610,14 20.484,75 20.361,24 20.239,59
Rentabilidad 7,44% 7,61% 7,77% 7,94% 8,11% 8,06% 8,01% 7,96% 7,91% 7,86%

Tesorería 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Año 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Tesorería Inicial 16.902,35 26.534,71 36.685,86 47.358,34 58.554,60 70.277,09 95.566,65 120.700,97 145.682,38 170.513,16
Cash Flow 9.632,35 10.151,16 10.672,47 11.196,26 11.722,49 25.289,56 25.134,32 24.981,40 24.830,78 24.682,42
Tesorería Final 26.534,71 36.685,86 47.358,34 58.554,60 70.277,09 95.566,65 120.700,97 145.682,38 170.513,16 195.195,58
Flujos de Caja 62,22969204 62,85198896 63,48050885 64,11531394 64,75646708 65,40403175 66,05807206 66,71865278 67,38583931 68,0596977
Año 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045
Energía Producida (kWh/año) 138.248,39 136.174,66 134.132,04 132.120,06 130.138,26 128.186,18 126.263,39 124.369,44 122.503,90 120.666,34
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Retribución a la Inversión, Rinv 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83 13.755,83
Retribución por Venta de Energia 7.050,67 6.944,91 6.840,73 6.738,12 6.637,05 6.537,50 6.439,43 6.342,84 6.247,70 6.153,98
Retribución a la Operación, Ro 1.551,42 1.528,15 1.505,23 1.482,65 1.460,41 1.438,51 1.416,93 1.395,67 1.374,74 1.354,12
Impuesto de generación 1.565,05 1.556,02 1.547,13 1.538,36 1.529,73 1.521,23 1.512,85 1.504,60 1.496,48 1.488,48
Peajes de acceso 69,12 68,09 67,07 66,06 65,07 64,09 63,13 62,18 61,25 60,33
IVA, 21% 4.351,99 4.327,00 4.302,40 4.278,16 4.254,28 4.230,77 4.207,60 4.184,79 4.162,31 4.140,18
Total Entradas 25.075,73 24.931,78 24.790,00 24.650,34 24.512,78 24.377,28 24.243,81 24.112,34 23.982,85 23.855,30
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Mantenimiento 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38 462,38
Seguro 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06 77,06
Total Gastos Explotación 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44
Devolución 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Interés 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Capital Inicia Propio
Total Gastos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total Salidas 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44 539,44

Beneficios 62,22969204 62,85198896 63,48050885 64,11531394 64,75646708 65,40403175 66,05807206 66,71865278 67,38583931 68,0596977
Año 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045
Beneficio Bruto 24.536,29 24.392,34 24.250,56 24.110,90 23.973,33 23.837,83 23.704,37 23.572,90 23.443,41 23.315,86
Total Amortización 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Beneficio Antes Impuestos e Intereses 24.536,29 24.392,34 24.250,56 24.110,90 23.973,33 23.837,83 23.704,37 23.572,90 23.443,41 23.315,86

Interés Préstamo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Beneficio Antes Impuestos 24.536,29 24.392,34 24.250,56 24.110,90 23.973,33 23.837,83 23.704,37 23.572,90 23.443,41 23.315,86
Base Imponible Impuestos 24.536,29 24.392,34 24.250,56 24.110,90 23.973,33 23.837,83 23.704,37 23.572,90 23.443,41 23.315,86
Rentabilidad antes de Impuestos 9,53% 9,48% 9,42% 9,37% 9,32% 9,26% 9,21% 9,16% 9,11% 9,06%
Cuota Líquida Impuestos 4416,531346 4390,621356 4365,100015 4339,961495 4315,200052 4290,810031 4266,78586 4243,122052 4219,813201 4196,853983
Total Impuestos 4.416,53 4.390,62 4.365,10 4.339,96 4.315,20 4.290,81 4.266,79 4.243,12 4.219,81 4.196,85
Beneficio Neto 20.119,75 20.001,72 19.885,46 19.770,94 19.658,13 19.547,02 19.437,58 19.329,78 19.223,59 19.119,00
Rentabilidad 7,82% 7,77% 7,73% 7,68% 7,64% 7,60% 7,55% 7,51% 7,47% 7,43%

Tesorería 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Año 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045
Tesorería Inicial 195.195,58 219.731,87 244.124,21 268.374,76 292.485,66 316.458,99 340.296,83 364.001,19 387.574,09 411.017,50
Cash Flow 24.536,29 24.392,34 24.250,56 24.110,90 23.973,33 23.837,83 23.704,37 23.572,90 23.443,41 23.315,86
Tesorería Final 219.731,87 244.124,21 268.374,76 292.485,66 316.458,99 340.296,83 364.001,19 387.574,09 411.017,50 434.333,35
ANEXO C
Resultados de simulación con PVSyst
Planta Palma de Mallorca

ANEXO C

Resultados de simulación con el programa PVSyst


V6.40

Planta en la provincia de Mallorca, superficie de


1.500m2 y tecnología de módulos fijos.

Contenido:

 Dimensionado
 Producción energética
 Estudio de pérdidas

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO C
Resultados de simulación con PVSyst
Planta Palma de Mallorca

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO C
Resultados de simulación con PVSyst
Planta Palma de Mallorca

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO C
Resultados de simulación con PVSyst
Planta Palma de Mallorca

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO D
Planta Picanta Solar

ANEXO D

Planta Picanta Solar, en la provincia de Lleida.

Contenido:

 Resultados de simulación de la aplicación ‘Análisis de


Producción y Rentabilidad de SFCR’.
 Análisis de datos reales de dimensionado y
producción.

Escuela Politécnica Superior de Jaén


PLANTA PICANTA SOLAR

Datos Iniciales
Provincia LLEIDA

Seguidor Solar 2 EJES

Unidad Largo Ancho Total


Superficie Terreno 52,0 m 32,0 m 1.664,00 m2 m2
ha
Capital Inicial 85.000 € 20%

Resumen Resultados
2 EJES
Total paneles 540
Tipo Panel HIP 205 NKHEI

Total Inversores 15
Tipo Inversor MINI CENTRAL 6000TL/55

Potencia Instalada 110,70 kWp


Producción Energética Anual 230.937,94 kWh

Retribución 157,64 € / kWh


Inversión Inicial 421.113,30 €

TIR 9,08%
VAN 113.040,43 €
Payback 17,16 años
Rentabilidad 6,53%
€/Wp 3,80 €/Wp

Dimensionado
Seguidor Solar 2 EJES Superficie disponible 1664,0 m2
Latitud 41,4º
Inclinación Óptima, β 0,00º Ángulo: 20º .. 90º
Orientación Óptima, α 0º Sur

N Inversores 15 Distancia entre paneles


N Paneles en serie 12 N Paneles largo 24
N Paneles en paralelo 45 N Paneles ancho 17
Total paneles 540 Total paneles 408

Descripción equipos
PANEL SOLAR INVERSOR ESTRUCTURA
HIP 205 NKHEI HIP 205 NKHEI SEGUIDOR 2 EJES
Fabricante SANYO Fabricante SMA Fabricante Deger Energie
Tecnología Monocristalino Salida AC Monofásico Superficie 25,00 m2
Pmax 205 Wp Pnominal 600 Wac Nº Paneles ancho 3
Voc 50,30 V Vcc max 700 V Nº Paneles largo 5
Rendimiento 16,26 % Rendimiento EU 97,70%
Nº MPP 1
Dimensiones 1580x798 mm Nº String 4
Precio 250,00 € Precio 1.940,00 € Precio 4.269,00 €
Elección del Generador Fotovoltaico
Potencia max
Coste (k€) k€/kWp Instalación €/kWp Paneles Panel Inversor
(kWp) inversor

97,9 245,12 2,503 1,001 OPTIMUM A-240P GSE SYMO 15.0-3-M 19


102,0 249,00 2,441 0,999 OPTIMUM A-250P GSE SYMO 15.0-3-M 19
106,1 254,85 2,402 0,997 OPTIMUM A-260P GSE SYMO 17,5.0-3-M 20
97,9 245,67 2,509 1,007 ULTRA A-240P SYMO 15.0-3-M 19
100,0 247,73 2,478 1,007 ULTRA A-245P SYMO 15.0-3-M 19
102,0 253,20 2,482 1,040 ULTRA A-250P SYMO 15.0-3-M 19
106,1 255,24 2,406 1,001 AXITEC AC-260P/156-60S SYMO 17,5.0-3-M 20
104,0 265,80 2,555 1,510 ULTRA A-255M SYMO 15.0-3-M 19
110,7 317,78 2,871 0,921 HIP 205 NKHEI MINI CENTRAL 6000TL/55 5
106,1 271,87 2,563 1,158 ULTRA A-260M SYMO 17,5.0-3-M 20
108,1 283,65 2,624 1,245 ULTRA A-265M SYMO 17,5.0-3-M 20
106,1 259,41 2,445 1,040 ULTRA A-260P SYMO 17,5.0-3-M 20
100,0 284,17 2,843 1,371 ULTRA A-245M MN TN SYMO 15.0-3-M 19
102,0 286,97 2,813 1,371 ULTRA A-250M MN TN SYMO 15.0-3-M 19
104,0 289,77 2,785 1,371 ULTRA A-255M MN TN SYMO 15.0-3-M 19

Elección
110,7 kWp 317,78 k€ 2,871 0,921 HIP 205 NKHEI MINI CENTRAL 6000TL/55 5
Máxima Potencia Instalada
110,7 kWp 317,78 k€ 2,871 0,921 HIP 205 NKHEI MINI CENTRAL 6000TL/55 #N/A
Mejor relación Potencia/Coste
106,1 kWp 254,85 k€ 2,402 0,997 OPTIMUM A-260P GSE SYMO 17,5.0-3-M

Relación Coste - Potencia


350

300

250

200
Coste (k€)

150

100

50

0
96 98 100 102 104 106 108 110 112
Potencia max (kWp)
Producción Energética
Seguidor Solar 2 EJES
Latitud 41,4º
Inclinación Óptima, β 0,00º Ángulo: 20º .. 90º
Orientación Óptima, α 0º Sur

40,87%
Aumento producción por Seguidor Solar
Potencia Instalada 110,70 kWp

Producción Producción
Gdm (0,0) Aumento producción Gdm (α,β) Temperatura célula
MES PR diaria mensual
[kWh/día·m²] seguidor [kWh/día·m²] [ºC]
[kWh/día] [kWh/mes]

Enero 1,67 1,90 3,17 13,51 0,93 326,16 10.111,05


Febrero 2,75 1,79 4,92 19,54 0,91 493,76 13.825,18
Marzo 5,00 1,66 8,31 31,41 0,86 792,51 24.567,87
Abril 5,22 1,52 7,95 32,21 0,86 754,91 22.647,24
Mayo 5,81 1,42 8,26 40,11 0,83 757,32 23.476,88
Junio 6,28 1,39 8,76 44,72 0,81 785,72 23.571,50
Julio 6,61 1,44 9,50 48,82 0,80 836,08 25.918,62
Agosto 5,92 1,54 9,09 46,55 0,80 808,30 25.057,34
Septiembre 4,67 1,70 7,96 39,25 0,83 732,21 21.966,40
Octubre 3,36 1,90 6,39 29,68 0,87 614,18 19.039,55
Noviembre 2,00 2,03 4,06 18,87 0,91 408,31 12.249,18
Diciembre 1,33 2,00 2,67 13,54 0,93 274,42 8.507,12
Promedio 4,22 1,69 6,75 31,52 0,86 631,99 19244,83
TOTAL AÑO 1.539,54 2.464,43 230.676,42 230.937,94

Producción Energética
30.000

25.000

20.000
Energía [kWh]

15.000

10.000

5.000

0
Rentabilidad
Vida útil 30 años
Pérdida de eficiencia anual 0,8%
Años amortización 10 años
I.R.P.F. 18,0%

TIR a 30 años 9,08%


VAN 113.040,43 €
Payback 17,16 años
Rentabilidad 6,53%

Cash Flows
500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0
2017
2018
2019
2020

2022

2024
2025
2026
2027
2028
2029

2031

2033
2034
2035
2036

2038

2040

2042
2043
2044
2045
2016

2021

2023

2030

2032

2037

2039

2041
-100.000

-200.000

Financiación Inversión Inicial


Recursos Propios 20% 85.000,00 € Terreno 0,00 €
Recursos Ajenos 80% 336.113,30 € NOTA: Se supone la propiedad del terreno
Instalación Fotovoltaica
Condiciones del Préstamo Paneles 135.000,00 €
Principal 336.113,30 € Inversores 29.100,00 €
Gasto de Tramitación 1.000,00 € Estructura 128.070,00 €
Duración (años) 15 años Cableado 3.781,84 €
Tipo de Interés 5% TOTAL 295.951,84 €
Comisión de Apertura 1%
Comisión Cancelación Parcial 0% Obra Civil
Comision Cancelación Total 0% Acondicionamiento terreno 256,68 €
Cimentaciones 564,12 €
Viales 158,85 €
Retribución Económica Anual / kWh Vallado perimetral 84,25 €
Drenaje 28,70 €
Año autorización de explotación 2016 TOTAL 1.092,62 €
Real Decreto IET/1345/2015
Precio medio Pool 2016 (€/MWh) 51 Instalaciones
Aumento anual Pool 1% Edificación 1.298,29 €
Sistema de Protección 232,76 €
Retribución a la Inversión, Rinv 140,566 € Alumbrado 677,24 €
Retribución a la Operación, Ro 0,011 € Vigilancia y seguridad 638,76 €
Retribución por Venta de Energia 0,051 € Centro de Transformación 2.741,12 €
Total Ingresos Brutos 140,628 € TOTAL 5.588,17 €

Impuesto a la generación 7% -9,844 € Gastos Generales, 13% 45.394,89 €


Peajes de acceso -0,500 €
Total Ingresos Netos 130,284 € IVA, 21% 73.085,78 €

Facturación Bruta con IVA, 21% 157,644 € / kWh TOTAL 421.113,30 €

Gasto Anual / kWh


Mantenimiento 3,0% -4,73 €
Seguro 0,5% -0,79 €
Total -5,52 € / kWh
DATOS DE PRODUCCIÓN INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CON
SEGUIDORES DEGERenergie

DATOS DE LA INSTALACIÓN CONFIGURACIÓN TÉCNICA

Nombre: Picanda Solar Potencia instalada: 110,7 KWp


Ubicación: Bell-lloch d'Urgell Potencia nominal: 99 KWn
Provincia: Lleida Tipo de Seguimiento 2 ejes con Tecnologia MLD
Longitud: 41º39'28'' N Número de seguidores: 18ut DEGERtraker 5000NT
Latitud: 0º44'24'' E Número de módulos: 540ut SANYO HIP-205NKHE1
Número de inversores: 18ut Mini Central 6000TL/55
DATOS DE PRODUCCIÓN OBTENIDOS

Mes 2009 2010 2011 2012 2013

KWh total KWh/KWp KWh total KWh/KWp KWh total KWh/KWp KWh total KWh/KWp KWh total KWh/KWp
Enero 9.664 87,30 10805 97,61 10.679 96,47 11.818 106,76 12.540 113,28
Febrero 16.009 144,62 13786 124,53 15.732 142,11 21.076 190,39 15.166 137,00
Marzo 24.032 217,09 20856 188,40 20.678 186,79 25.733 232,46 20.279 183,19
Abril 21.486 194,09 22306 201,50 24.798 224,01 22.260 201,08 21.978 198,54
Mayo 28.199 254,73 27941 252,40 28.931 261,35 29.725 268,52 28.093 253,78
Junio 29.723 268,50 28970 261,70 28.936 261,39 29.191 263,69 29.345 265,09
Julio 27.418 247,68 31505 284,60 30.662 276,98 29.926 270,33 30.533 275,82
Agosto 28.193 254,68 28830 260,43 28.628 258,61 27.437 247,85 27.411 247,62
Septiembre 23.623 213,40 23074 208,44 24.685 222,99 22.045 199,14 24.961 225,48
Octubre 20.711 187,09 20149 182,01 20.259 183,01 19.144 172,94 19.709 178,04
Noviembre 14.181 128,10 14641 132,26 8.352 75,45 11.163 100,84 14.654 132,38
Diciembre 9.628 86,97 10846 97,98 12.325 111,34 12.451 112,48 7.922 71,56

TOTAL 252.867 2.284 253.709 2.292 254.665 2.300 261.969 2.366 252.591 2.282

Producción Mensual obtenida kWh


35.000

30.000

25.000

20.000 2009
2010
15.000
2011
2012
10.000
2013
5.000

0
Productividad Mensual kWh/kWp
300,00

250,00

200,00
2009
150,00 2010
2011

100,00 2012
2013

50,00

0,00

Producción Anual Total kWh Productividad Anual Total kWh/kWp


264.000 2.380
262.000 2.360
260.000 2.340
258.000 2.320
256.000
2.300
254.000
252.000 2.280
250.000 2.260
248.000 2.240
246.000 2.220
2009 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013
ANEXO E
Plantas solares del Grupo T

ANEXO E

Plantas solares del Grupo T Solar ubicadas en distintas zonas de


España.

Contenido:

 Datos reales de potencia intalada y producción.


 Resumen de resultados de simulación de la aplicación ‘Análisis
de Producción y Rentabilidad de SFCR’.

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO E
Plantas solares del Grupo T

1. Son Falconer, Mallorca

Datos Iniciales
Provincia MALLORCA

Seguidor Solar NO
Unidad Largo Ancho Ancho
Superficie Terreno 4,5 ha 212,1 m ##### 212,1 m

Capital Inicial 1.531.528 € 20%

Resumen Resultados
INICIAL ACTUALIZADO
Total paneles 14.560 14.670
Tipo Panel RED 165-36M OPTIMUM A-260P GSE
Total Inversores 208 163
Tipo Inversor SYMO 10.0-3-M SYMO 20.0-3-M

Potencia Instalada 2436,39 kWp 3821,22 kWp


Producción Energética Anual 3.505.319,91 kWh 5.520.301,41 kWh

Retribución 123,50 € / kWh 123,50 € / kWh


Inversión Inicial 6.109.744,89 € 7.657.642,07 €

TIR 11,72% 18,79%


VAN 2.509.578,33 € 5.684.437,48 €
Payback 14,50 años 8,61 años
€/Wp 2,51 €/Wp 2,00 €/Wp

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO E
Plantas solares del Grupo T

2. Mochuelos, Jaén

Datos Iniciales
Provincia JAÉN

Seguidor Solar NO
Unidad Largo Ancho Ancho
Superficie Terreno 4,5 ha 169,7 m ##### 169,7 m

Capital Inicial 947.893 € 20%

Resumen Resultados
INICIAL ACTUALIZADO
Total paneles 9.828 9.810
Tipo Panel EOPLY 190 OPTIMUM A-260P GSE
Total Inversores 117 109
Tipo Inversor SUN SMART 12.5 TL SYMO 20.0-3-M

Potencia Instalada 1,88 MWp 2,56 MWp


Producción Energética Anual 2.728.962,23 kWh 3.778.205,28 kWh

Retribución 123,50 € / kWh 123,50 € / kWh


Inversión Inicial 4.739.466,32 € 5.121.509,46 €

TIR 11,72% 19,26%


VAN 1.946.637,85 € 3.903.778,98 €
Payback 14,50 años 8,15 años
€/Wp 2,52 €/Wp 2,00 €/Wp

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO E
Plantas solares del Grupo T

3. Espejo, Córdoba

Datos Iniciales
Provincia CÓRDOBA

Seguidor Solar NO
Unidad Largo Ancho Ancho
Superficie Terreno 3,7 ha 160,9 m ##### 160,9 m

Capital Inicial 830.094 € 20%

Resumen Resultados
INICIAL ACTUALIZADO
Total paneles 8.778 8.820
Tipo Panel RED 165-36M OPTIMUM A-260P GSE
Total Inversores 114 98
Tipo Inversor SUN SMART 10 TL SYMO 20.0-3-M

Potencia Instalada 1470,15 kWp 2302,30 kWp


Producción Energética Anual 2.199.258,16 kWh 3.538.167,45 kWh

Retribución 123,50 € / kWh 123,50 € / kWh


Inversión Inicial 4.150.469,42 € 4.608.555,95 €

TIR 9,39% 19,95%


VAN 1.184.045,89 € 3.645.170,53 €
Payback 17,06 años 7,53 años
€/Wp 2,82 €/Wp 2,00 €/Wp

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO E
Plantas solares del Grupo T

4. Tarifilla, Sevilla

Datos Iniciales
Provincia SEVILLA

Seguidor Solar NO
Unidad Largo Ancho Ancho
Superficie Terreno 2,4 ha 123,9 m ##### 123,9 m

Capital Inicial 647.526 € 20%

Resumen Resultados
INICIAL ACTUALIZADO
Total paneles 5.328 5.304
Tipo Panel ATERSA 200 AXITEC AC-260P/156-60S
Total Inversores 74 68
Tipo Inversor SYMO 12,5.0-3-M SYMO 17,5.0-3-M

Potencia Instalada 1,08 MWp 1,40 MWp


Producción Energética Anual 1.601.563,93 kWh 2.086.303,94 kWh

Retribución 123,50 € / kWh 123,50 € / kWh


Inversión Inicial 3.237.629,64 € 2.788.532,47 €

TIR 8,04% 19,54%


VAN 677.381,23 € 2.158.208,44 €
Payback 18,90 años 7,89 años
€/Wp 3,01 €/Wp 2,00 €/Wp

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO E
Plantas solares del Grupo T

5. Madrigal, Salamanca

Datos Iniciales
Provincia SALAMANCA

Seguidor Solar NO
Unidad Largo Ancho Ancho
Superficie Terreno 2,0 ha 113,1 m ##### 113,1 m

Capital Inicial 381.591 € 20%

Resumen Resultados
INICIAL ACTUALIZADO
Total paneles 3.948 3.920
Tipo Panel EOPLY 190 OPTIMUM A-260P GSE
Total Inversores 47 70
Tipo Inversor SUN SMART 12.5 TL SYMO 12,5.0-3-M

Potencia Instalada 0,76 MWp 1,03 MWp


Producción Energética Anual 1.077.369,44 kWh 1.482.651,97 kWh

Retribución 123,50 € / kWh 123,50 € / kWh


Inversión Inicial 1.907.955,20 € 2.093.516,47 €

TIR 11,50% 18,16%


VAN 761.166,98 € 1.497.348,98 €
Payback 15,13 años 8,34 años
€/Wp 2,52 €/Wp 2,04 €/Wp

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO E
Plantas solares del Grupo T

6. La Seca, Valladolid

Datos Iniciales
Provincia VALLADOLID

Seguidor Solar NO
Unidad Largo Ancho Ancho
Superficie Terreno 4,0 ha 160,0 m ##### 160,0 m

Capital Inicial 678.771 € 20%

Resumen Resultados
INICIAL ACTUALIZADO
Total paneles 7.712 7.830
Tipo Panel RED 165-36M OPTIMUM A-260P GSE
Total Inversores 241 87
Tipo Inversor SYMO 4.5-3-M SYMO 20.0-3-M

Potencia Instalada 1,28 MWp 2,04 MWp


Producción Energética Anual 1.832.286,68 kWh 2.947.164,43 kWh

Retribución 123,50 € / kWh 123,50 € / kWh


Inversión Inicial 3.393.854,11 € 4.078.447,62 €

TIR 10,29% 18,86%


VAN 1.135.207,52 € 3.040.553,10 €
Payback 15,81 años 8,53 años
€/Wp 2,66 €/Wp 2,00 €/Wp

Escuela Politécnica Superior de Jaén


ANEXO E
Plantas solares del Grupo T

7. Les Trencades, Castellón

Datos Iniciales
Provincia CASTELLÓN

Seguidor Solar NO
Unidad Largo Ancho Ancho
Superficie Terreno 2,3 ha 136,5 m ##### 136,5 m

Capital Inicial 530.176 € 20%

Resumen Resultados
INICIAL ACTUALIZADO
Total paneles 6.016 6.006
Tipo Panel RED 165-36M OPTIMUM A-260P GSE
Total Inversores 188 77
Tipo Inversor SYMO 4.5-3-M SYMO 17,5.0-3-M

Potencia Instalada 0,99 MWp 1,57 MWp


Producción Energética Anual 1.460.846,67 kWh 2.313.781,46 kWh

Retribución 123,50 € / kWh 123,50 € / kWh


Inversión Inicial 2.650.881,07 € 3.158.946,06 €

TIR 10,48% 18,94%


VAN 914.392,90 € 2.365.637,14 €
Payback 15,56 años 8,45 años
€/Wp 2,67 €/Wp 2,02 €/Wp

Escuela Politécnica Superior de Jaén

You might also like