You are on page 1of 14

1.

Derecho Procesal
Etimológicamente, proceso proviene de la voz latina “processus” que a su vez deriva de pro,
“para adelante”, una sucesión de actos que se dirigen a la declaración o a la ejecución de
algún derecho.
Enrique Véscovi, enseña que proceso es el conjunto de actos dirigidos a ese fin: la
resolución del conflicto (composición de Litigio, satisfacción de pretensiones, etc.).
2. Proceso Penal.
Son muchas las conceptualizaciones que se han elaborado respecto a lo que se entiende
como proceso penal. Así por ejemplo, Oré Guardia, lo conceptúa como la sucesión de
actos procesales, previamente establecidos por la ley, que estén dirigidos o encaminados
a aplicar el ius puniendi mediante la emisión de una sentencia que ponga fin al conflicto
sometido al órgano jurisdiccional.

En otros términos más precisos, el proceso penal es un instrumento previsto por el


estado para la realización del derecho punitivo y, como tal, tiene un carácter necesario,
es de interés público y tiene una finalidad práctica.

Le corresponde al Estado garantizar la justicia y observar la aplicación de la ley. Frente a


un conflicto (intersubjetivo o social) o una incertidumbre jurídica, quien esté investido
de jurisdicción tendré que resolver o solucionar dicha cuestión. El Estado, a través de la
función jurisdiccional, debe mantener y restablecer, si ha sido quebrantado, el orden
jurídico sancionando a los infractores. Una de esas funciones se concreta en el Derecho
Penal, rama que se encargaré, entre otras, de describir las conductas consideradas como
delitos.

En consecuencia, se puede definir el proceso penal como aquella serie o sucesión de


actos dirigidos a tutelar y realizar el Derecho penal en un caso concreto.

En el proceso penal, por el contrario, el derecho que se declara en la sentencia es el de


imponer penas, que es claramente un derecho público; en cuanto derecho público, es de
titularidad estatal; dicho en otras palabras, solo el Estado puede imponer penas por la
comisión de hechos criminosos, y solo puede imponerlas en cuanto que es Juez.

Consecuentemente, podemos definir el proceso penal, según su con tenido descriptivo,


como la consecuencia de actos, definidos y ordenados por la ley procesal, que llevan a
cabo órganos públicos predispuestos y personas de Derecho privado autorizadas para
ello, con el fin de lograr la decisión final que solucione el caso, mediante la aplicación
del Derecho penal material y sobre la base del conocimiento correspondiente, adquirido
durante eltranscurso del procedimiento”.

3. Objeto del proceso penal.


Algunos autores señalan que el objeto del proceso penal es el tema que seré materia de
discusión en el proceso, por parte de los sujetos procesales, y sobre el cual se pronunciara
o resolverá el órgano jurisdiccional

La actividad procesal, solo se considera objeto del proceso en sentido estricto y técnico
jurídico aquel tema o asunto jurídico fundamental sobre el que el actor pide la sentencia
del juez, previa contradicción con la parte pasiva

Para Claus Roxin, en un sentido amplio, objeto del proceso penal es la cuestión acerca
de si el imputado ha cometido acciones punibles y, dadas el caso, qué consecuencias
jurídicas le deben ser impuestas. En cambio, el término técnico “objeto del proceso”
tiene un significado más restringido. Se refiere únicamente al “hecho descripto en la
acusación”

Calderón Choclán‘“, explica que modernamente autores, siguen sosteniendo que el


objeto del proceso penal viene determinado por la pretensión punitiva, que la parte
acusadora plantea ante el Juez o Tribunal solicitando la imposición de la pena o de la
medida de seguridad consecutiva a la comisión del hecho punible.

Siguiendo a Calderón Choclán, precisa que la postura que considera correcta con
Almagro Nosete, Montero Aroca y De La Oliva Santos, entre otros procesalistas-, es que
el objeto en cuestión está constituido por el hecho punible o conducta humana con
relevancia punitiva, entendido en su sentido naturalístico como acto del mundo exterior
que, en principio, reviste caracteres de delito o falta cuya averiguación e individualización
de sus consecuencias precisan del seguimiento del proceso.

4. Finalidad del proceso penal

La doctrina ha desarrollado una serie de fines del proceso penal. Así Teresa Armenta
Deu, sostiene que el fin fundamental del proceso penal es la actuación del ius puniendi
estatal, que obedece o proviene esencialmente de la atribución exclusive. al Estado la
facultad de imponer penas. Otros dos fines del proceso penal; la protección a la víctima
del delito y la rehabilitación/reinserción social del delincuente.

Finalmente, Oré Guardia, considera que el proceso penal procura alcanza: diversos fines
que pueden clasificarse en dos categorías:
- El fin general del proceso penal se identifica con aquel objetivo remoto que persigue
todo proceso: la resolución de conflictos. La finalidad del proceso no es castigar, sino
solucionar, pacificar la sociedad, y solo cuando eso no puede ser logrado es que el
castigo aparece y puede tener justificación.
- El fin específico del proceso penal, de otro lado, se identifica con la aplicación de la
ley penal al caso concreto. En efecto todo proceso penal sirve esencialmente para la
actuación, en un caso particular, de la ley penal sustantiva, la cual no contiene más
que previsiones abstractas.
Los sistemas procesales penales

1. Sistemas procesales penales

Kant, quien designa el sistema como “la unidad de conocimientos plurales bajo
una idea”, 0 también como “un todo del conocimiento ordenado con arreglo a
principios”. Otras definiciones que pueden encontrarse en la literatura jurídica
serían las ofrecidas por Savigny, para quien el sistema es “la interna interrelación
que asocia en una gran unidad todos los institutos y reglas jurídicos”, o por Coing,
quien considera al sistema como “un orden de conocimientos según un punto de
vista unitario.

Ahora bien, los procesos penales de los primeros tiempos de la civilización se


configuraban conforme: al principio dispositivo y la forma contradictoria. En la
Grecia clásica o en la Roma republicana, el delito y la pena se consideraban, como
regla general, algo privado, y eran enjuiciados por un Tribunal (generalmente
popular mediante la institución del jurado) distinto del acusador, a través de un
proceso oral y público en el que se enfrentaban las dos partes en conflicto en un
plano de igualdad. A este modelo se denomina sistema adversarial o acusatorio
puro. Ya en la época romana imperial y, posteriormente, en el Medioevo y en los
Estados nacionales y absolutos (hasta el siglo XIX), el Estado asume un papel
protagonista en la persecución y castigo de los delitos.

Por ello el proceso penal pasa a estar configurado conforme a lo que se ha


denominado sistema inquisitivo, en el que rige el principio de oficialidad y la
forma inquisitiva, caracterizado por la confusión entre los papeles y funciones de
quien acusaba y quien tenía el cometido de juzgar (habitualmente, el acusador
público integraba el Tribunal enjuiciador). Tras la ilustración se promueve una
limitación de las facultades discrecionales de los Tribunales (aunque manteniendo
un órgano público de acusación) y un mayor aumento de las garantías para los
imputados, y se propone la configuración del proceso penal conforme al
denominado sistema acusatorio formal o mixto.

Este sistema combina la forma inquisitiva, que se mantiene para una fase
preliminar de investigación (la instrucción), y la forma contradictoria, que se
impone en el momento del enjuiciamiento (de ahí que se denomine mixto).
Además, para asegurar la vigencia de los principios jurídicos-naturales, se
consagran dos nuevos principios de configuración del proceso: el principio del
Juez no prevenido, por el cual el Juez que instruye no puede formar parte del
Tribunal enjuiciador; y el principio acusatorio, por el cual las funciones de acusar
y juzgar deben recaer en 6rganos diferentes. De esta forma, las tres funciones
relevantes de los procesos penales (investigar, acusar, enjuiciar) se atribuyen a
sujetos diversos y con ello aumentan las garantías de los imputados.

2. Sistema acusatorio
2.1. Concepto
El sistema acusatorio es anterior al inquisitivo y se levanta a partir de una
concepción privatistas en la que el agraviado encausa sus intereses a
través de un proceso que se moviliza a su impulse, cuya característica
principal es la discusión entre dos partes frente al juzgador.

Julio B. J. Maier, enfatiza que la característica fundamental del


enjuiciamiento acusatorio reside en la división de los poderes ejercidos
en el proceso, por un lado, el acusador, quien persigue penalmente y
ejerce el poder requirente, por el otro, el imputado, quien puede resistir
la imputación, ejerciendo el derecho de defenderse, y, finalmente, el
tribunal, que tiene en sus manos el poder de decidir.

El sistema acusatorio tuvo su forma más pura en la república helénica y


en los últimos tiempos de la republica romana. Esta forma de
enjuiciamiento penal dominé todo el mundo antiguo.

2.2. Notas principales que sugieren este sistema.


 La persecución del delito es privada, esto es, la acusación queda al
libre albedrío de la persona perjudicada o sus parientes.
Posteriormente, correspondió también a los ciudadanos, con la
incorporación de la acción popular, no siendo afectado por el hecho
delictivo, ejercitándolo en nombre de la comunidad y en casos
exclusivamente públicos. Al no existir el Ministerio Público, el
proceso penal no podía iniciarse sin una acusación de parte.
 Abierto el proceso, su desarrollo continúa con las investigaciones,
aun a pesar de que el acusador abandone la acción. Sin embargo los
sujetos procesales tienen un rol protagónico con la aportación de
pruebas. Pues, el Juez adolece de libertad de investigación así como
para la selección de pruebas, restándole solamente el examen de las
pruebas alegadas en la acusación.
 Este sistema en puridad solamente es factible con la presencia de un
Jurado integrado por personas honorables.
 Principios básicos de este sistema son la publicidad, oralidad y la
contradicción.
 En la. valoración de la prueba impera el sistema de la íntima
convicción. Así, la sentencia es el resultado del escrutinio de los votos
de una mayoría determinada o de la unanimidad de los jueces.
 Con relación al acusado, éste es sujeto de derechos colocado en una
posición de igualdad con el acusador, cuya situación jurídica durante
el proceso no varía decididamente hasta la condena; se admite la
posibilidad excepcional de privar al imputado de su libertad.
 La jurisdicción en este sistema corresponde a un Tribunal o a un
cuerpo colegiado, que es órgano del Estado.
El procedimiento acusatorio debe su nombre al principio de igual
denominación, según el cual el Estado tiene la carga de la prueba, y se
rige por la oralidad del procedimiento, la igualdad de las partes, y la
publicidad del proceso. El derecho penal cumpla en forma razonable
con sus dos formalidades básicas: proteger por una parte a la sociedad
del delito, lo cual es ampliamente conocido y, por otra al acusado frente
a los excesos, las desviaciones y las perversiones en la acusación; es decir,
el derecho penal es, o debe ser, una forma de reducir la violencia en la
sociedad, no de agravarla.
3. Sistema inquisitivo

La inquisición es el sistema de enjuiciamiento penal que responde a la concepción


absoluta del poder central, a la idea extrema sobre el valor de la autoridad, a la
centralización del poder de manera que todos los atributos que concede la
soberanía se reúnen en una única mano. La característica fundamental del
enjuiciamiento inquisitivo reside en la concentración del poder procesal en una
única mano, la del inquisidor, a semejanza de la reunión de los poderes de la
soberanía (administrar, legislar y juzgar) en una única persona, según el régimen
político del absolutismo. La fuerza de la dialéctica y de la crítica no pertenece a
esta idea de vida, que desconfía de ellas, y, por tanto, desaparece la contradicción
del procedimiento.

El sistema en análisis es una elaboración del Derecho Canónico en la Edad


Media. Por tanto, la Iglesia fue el primer poder que paso del procedimiento
acusatorio al inquisitivo. El tipo inquisitivo de procedimiento, dio vida a un
proceso penal autoritario, despojado de todo individualismo. Adquirió una
tendencia impregnada de la técnica, y se dirigió principalmente a obtener la
confesión del imputado por cuanto con ella el penitente conseguía salvar su alma.

Para ello no era necesario que existiera una denuncia o acusación, podían inquirir,
es decir, investigar, cualquier indicio razonable que los llevara a sospechar la
existencia de personas o grupos heréticos que transgredían supuestamente sus
normas morales o religiosas.

Sus características principales son:

- En cuanto a la jurisdicción, le corresponde a la atondad máxima -sea rey,


emperador o monarca -el cual delega esta facultad a través de sus
funcionarios.
- Es el Estado el que promueve la represión de los delitos porque el interés es
de todos. La instrucción se inicia sin conocimiento del instruido.
- El Juez esta investido de una potestad permanente para actuar de oficio,
investigar, buscar, adquirir y valorar las pruebas al margen de la voluntad de
los sujetos procesales, para luego sancionar los delitos cometidos. Reúne la
de juez, acusador y defensor a la vez.
- Los principios que se desenvuelven en este sistema son la predominancia de
la escritura, y que las diligencias sean secretas.
- El acusador y el Tribunal desaparecen para dar paso al inquisidor con
potestades supralegales. Este tenía una serie de facultades que lo hacían
omnipotente.
- El acusado es considerado como un objeto de la persecución penal, la
obligación de colaborar con la investigación, mediante el uso de la tortura.
Para ello su sola declaración constituía una confesión suficiente para
declararlo culpable.
- El sistema de valoración de la. prueba no es libre sino tasada.

4. Sistema mixto

Aparecen en los Estados modernos bajo el influjo de la Ilustración, lo llama


sistema acusatorio formal o sistema inquisitivo mitigado.

Las principales características de este sistema son:

- La acción corresponde a un órgano estatal (Ministerio Publico).


- El proceso penal se divide en dos etapas contradictorias: La instrucción
inspirada en el proceso inquisitorio (escrito y secreto), y el juicio, inspirado
en el sistema acusatorio (contradictorio, oral y público). La instrucción
constituye la base del juicio, en la que después se analizarán y valorarán las
pruebas recolectadas.
- Ambas etapas (instrucción y juicio), son encargados a órganos judiciales
diferentes (Juez Penal y Sala Penal Superior).
- La prueba recabada en la instrucción es meritada según el sistema de la libre
convicción, esto es, a criterio y poder discrecional del juez, en el juicio,
también llamada método de la sane critica.
- El imputado es un sujeto de derechos, cuya posición jurídica durante el
proceso se corresponde con la de un inocente vale decir, se presume inocente
mientras no sea declarado responsable penal, y es el Estado (acusador) quien
debe demostrar con certeza e indubitabilidad su responsabilidad y no el
procesado quien debe construir su inocencia.

5. Sistema acusatorio moderno

Este nuevo movimiento reformista ha ido reforzando y ampliando las funciones


del Ministerio Publico relegando al juez a un segundo plano, convirtiéndolo en
un mero sentenciador.

Así como en otros países, en el Perú se ha venido sufriendo la influencia de las


variaciones de este sistema. Este sistema acusatorio moderno se adapta mejor a
los fundamentos de la democracia cuyos postulados son la publicidad de todo el
procedimiento; la libertad personal del imputado hasta la condena definitiva; la
igualdad de los derechos y poderes entre el acusador o acusado; la pasividad del
juez en la obtención de las pruebas tanto de cargo como de descargo y la síntesis
de todo el conjunto.

6. Modelo peruano

6.1. En el Código de Procedimientos Penales

El Código de Procedimientos Penales de 1940, vigente hasta la actualidad con


innumerables modificaciones cuantitativa y cualitativamente, adopté el
sistema mixto de su antecesor.
Los rasgos característicos principales de esta ley procesal son:

- El proceso penal se desarrolla en dos etapas: la instrucción (reservada y


escrita) y el juicio (público y oral).
- La primera etapa de la instrucción tiene una nueva orientación. A esta etapa
se le otorga el papel indispensable en la recolección de las pruebas.
- Desaparecen los Jurados, incorporándose los jueces profesionales.
- En cuanto al juzgamiento o juicio oral, compete conocer a un órgano
jurisdiccional colegiado. Bajo los principios procesales de oralidad,
publicidad, inmediación concentración e identidad personal del juzgamiento
y del acusado, contradicción, libertad de declaración del acusado, unidad,
continuidad, preclusión y celeridad.

6.2. En el Código Procesal Penal de 1991 y el Proyecto de Código


Procesal Penal de 1995

Víctor Cubas Villanueva explica que el nuevo modelo de carácter


acusatorio, se basa en tres pilares fundamentales: división de funciones
en el proceso penal, juicio previo e inviolabilidad de la defensa.
Un sistema procesal acusatorio o predominantemente acusatorio, la
separación de funciones de investigar y juzgar a cargo del Fiscal y del
Juez, otorgándose al Ministerio Público la tarea de la persecución penal
de los delitos públicos; el predominio de los principios de oralidad y de
contradicción en cada una de las audiencias que prevé la ley; y el
fortalecimiento de las garantías procesales a favor del imputado y
agraviado en paridad de condiciones y posibilidades de intervención.

6.3. En el Código Procesal Penal del 2004

El modelo que asume, a nuestro juicio, NCPP, y qué duda cabe, es el


acusatorio garantista con cierto rasgo adversativo.
A continuación cuadro comparativo entre los principales sistemas, el
inquisitivo y el acusatorio.

DIFERENCIAS
Inquisitivo Acusatorio
1. Acumulación de funciones 1. Separación de funciones (roles de cada
2. Inmediación judicial en todo el proceso operador jurídico)
3. Escriturismo (cultura del expedientes) 2. Inmediación judicial en el debate oral
4. Formalismo, ritualismo 3. Oralidad
5. Secreto 4. Flexibilidad, formalismo.
6. Contradicción durante todo el proceso 5. Contradicción a partir de una acusación
7. Sistema de prueba de tarifa legal e íntima 6. Contradicción a partir de una acusación
convicción. 7. Sistema de libertad de prueba y de libre
8. Detención regla general convicción
9. Imputación como regla del proceso 8. Libertad regla general
10. Objeto del proceso imponer una pena 9. Acusado como sujeto de derecho
11. El juez procede de oficio 10. Objeto del proceso solucionar conflicto
12. El juez dirige la investigación 11. El fiscal inicia la investigación
13. El juez decreta pruebas de oficio 12. El fiscal – policía investigan.
14. Dejar constancia, sistema de 13. Fiscal y partes aportan pruebas
desconfianza. 14. Solo tienen razón si garantizan debido
15. Juez falla con base al expediente. proceso.
15. Juez falla lo realizado en público.

EL PROCESO PENAL PERUANO


Hay que destacar que este nuevo modelo procesal penal apunta y direcciona hacia un
Derecho penal reparador en contraposición a un Derecho penal sancionador, del mismo
modo hacia una justicia restaurativa frente a una justicia retributiva. Este acuerdo-solución
del conflicto se enmarca dentro de lo que se conoce como un derecho transaccional, donde
víctima y victimario coinciden en sus pretensiones.
Este nuevo modelo procesal penal que imprime el NCPP, le otorga una decisiva y variada
participación al Ministerio Público en la investigación, y porque no decirlo.
A la Policía Nacional le permite participar en todo el decurso de la Investigación Preparatoria
(Diligencias Preliminares e Investigación Preparatoria Formalizada), esto significa que la
Policía ya no solo investiga.
Agrega que en el caso de la Fiscalía, el cambio es importante en la medida que deja de ser un
participe más de las diligencias dirigidas por los jueces y asume un rol protagónico en la
investigación del delito; además, es el eje jurídico de toda investigación preliminar por delito
público. Al Ministerio Publico le corresponde la persecución del delito, por ello, es el titular
del ejercicio de la acción penal pública y, como tal, dirige la investigación con plenitud de
iniciativa y autonomía, conforme a lo dispuesto por el inciso 4 del artículo 159° de la
Constitución Política del Estado; en tanto que la Policía Nacional del Perú, es un órgano
técnico de apoyo que está obligado a cumplir los mandatos del Ministerio Publico en el
ámbito de su jurisdicción y, que en cuanto al Poder Judicial, como órgano jurisdiccional, le
compete exclusivamente la función decisoria, además la función de control de la
investigación y es garante de los derechos ciudadanos.
Le corresponde al fiscal en una suerte de coordinación y formando un binomio con la policía
en la investigación de un hecho con relevancia penal con la finalidad de detectar, proteger e
identificar los elementos físicos o materiales con vocación de convertirse en prueba y a
obtener información, en general, sobre la conducta de connotación delictiva, en aras de
consolidar una teoría del caso. La policía de investigación, bajo la dirección, control jurídico
y verificación técnico científica del fiscal, asume buena parte de la responsabilidad por la
investigación de conductas punibles, pues a ellos se les encomiendan todas las labores de
campo y, además, serán protagonistas de primer orden en el juicio oral como testigos en
algunos casos. Por su parte el juez Como un control de garantías que adoptaré las decisiones
que impliquen limitación de derechos fundamentales, pero también tiene a su cargo el
Control de legalidad (formal y material), de las actuaciones de la fiscalía y de la policía.
1. Panorama del nuevo sistema procesal penal
1.1. Las influencias del antiguo modelo procesal
- Modelo procesal penal mixto, predominantemente inquisitivo y
mínimamente acusatorio.
Así podemos citar, el culto a los formalismos, ritualismos, a la escrituralidad,
la adopción del secretismo de la investigación (judicial) incluso para las partes
involucradas, y la conducción de la investigación por el juez.
- El proceso penal tipo (ordinario) y por excepción, el sumario, siendo
que en la práctica ocurre todo lo contrario.
En toda actuación del derecho por la jurisdicción han de existir dos partes
enfrentadas entre sí, que por lo mismo son parciales, las cuales acuden a un
tercero imparcial que es el titular de la potestad jurisdiccional, es decir, el juez
o magistrado.
- La investigación del hecho conducida por el ministerio público, pero
sólo como función pre procesal.
El fiscal dirige la investigación preliminar pero solo en lo que constituye los
actos iniciales de la investigación, esto es, previo a la apertura de la
investigación judicial, luego de ello pierde toda dirección.
- Culto a la escrituralidad y donde el eje central constituye el
Expediente.
En contravención al sistema de la oralidad se privilegia todas las diligencias
transcritas en las actas y la documentación que constituyen el legajo de los
Expedientes. Esto conlleva a decidir o fallar en mérito a lo que se encuentra
solo en el Expediente -y no en una apreciación directa, inmediata, oral y
contradictoria de la prueba-, en los casos de los procesos sumarios, y por qué
no decir también los ordinarios

1.2. Razones que justifican el nuevo modelo procesal


En el orden interno la opción asumida por la Constitución de 1993 al otorgarle
la titularidad de la persecución penal al Ministerio Publico obliga adecuar el
proceso penal a dicha exigencia constitucional.
Ahora depende de los operadores de justicia penal para que esto funcione, el Juez
verificando que se respeten las garantías y derechos de los sujetos procesales; el
Fiscal controlando y conduciendo el trabajo policial; y, la defensa a la expectativa
del cumplimiento del debido proceso.

2. Líneas rectoras del nuevo sistema procesal


a. Determinación de las roles: separación defunciones de investigación y de
juzgamiento, así coma de la defensa. La distribución de este trabajo en el sistema
de justicia penal era impostergable, no solo por el fundamento constitucional, sino
porque era la única forma de hacer operativo en la práctica y que esto obtenga un
resultado eficaz, en cumplimiento del principio de la imparcialidad, ya que si el Fiscal
es el titular del ejercicio de la acción penal pública y a quien se encomienda también
la carga de la prueba, quien mejor el más indicado para plantear la estrategia de
investigación y desarrollarla conjuntamente con la Policía, formulando sus hipótesis
y conclusiones al conocimiento de una noticia criminal.

b. El Juez asume unas funciones, entre otros, de control de garantías de los


derechos fundamentales de los sujetos procesales. Manuel Miranda Estrampes
que el ejercicio de las funciones del juez no debe limitarse a convalidar formalmente
las solicitudes del Ministerio Público, sino que debe asumir un papel activo en
defensa de los derechos del imputado y de las demás partes. El Juez de la
Investigación Preparatoria no puede convertirse en un simple Juez estampillador. El
control judicial de la investigación llevada a cabo por el fiscal debe ser efectivo para
que realmente cumpla con la función de garantía que tiene encomendada y para que
el nuevo sistema procesal sea operativo.

c. El proceso penal común se divide en tres etapas: investigación preparatoria,


etapa intermedia y juzgamiento. La primera etapa la conduce el Ministerio
Publico, La segunda, el Juez de la Investigación Preparatoria, y la tercera le
corresponden la dirección al Juez Penal (Juez Unipersonal o Colegiado).

d. El Fiscal solicita las medidas coercitivas. Se faculta al Ministerio Publico a


requerir las medidas coercitivas, sean estas personales o reales.

e. El juzgamiento se desarrolla conforme a los principios de contradicción e


igualdad de armas. Esta fase la conduce el Juez y permite que el Fiscal sustente su
acusación, permitiendo asimismo que la defensa pueda contradecir dicho argumento
en un plano de igualdad procesal, equilibrando la balanza, demostrando el juzgador
su absoluto respeto y cumplimiento al principio de la imparcialidad.

f. La garantía de la oralidad es la esencia misma del juzgamiento: esta garantía


de la oralidad permite que los juicios se realicen con inmediación y
publicidad. La oralidad representa, fundamentalmente, un medio de comunicación:
la utilización de la palabra hablada, no escrita, como medio de comunicación entre
las partes y el juez y como medio de expresión de los diferentes órganos de pruebas.
Todas las decisiones que adopten los órganos jurisdiccionales del nuevo modelo seré
a través de lo que escuchen y se enteren e informe de lo que alegue cada parte, y este
seré público e inmediato. De ahí que la litigación oral debe ser construido y
aprehendido por quienes deben sustentar sus pretensiones en audiencia.

g. La libertad del imputado es la regla durante todo el proceso, siendo la


excepción la privación de la libertad del imputado. En el marco de un auténtico
Estado de Derecho, la privación de la libertad ambulatoria anterior a la sentencia
condenatoria, solo puede revestir carácter excepcional. Principio de excepcionalidad.

h. Diligencias irrepetibles. Con el nuevo modelo no se permite la repetición de


diligencias que ya han sido realizadas con anterioridad, y excepcionalmente es
permitido cuando las razones así lo justifican, esto es cuando surja algún dato
posterior y tenga que aclararse ese dato o porque se tenga que subsanar un grave
defecto en su actuación.

i. Se establece la reserva y el secrete en la investigación. Entendemos como


reserva de la investigación cuando esto implica el mantenimiento en la esfera
particular de los sujetos procesales del contenido de la investigación, con exclusión
de los demás que no son considerados como sujetos procesales, mientras que el
secreto de la investigación significa el desconocimiento de una diligencia o
documento de la investigación de los sujetos procesales por un tiempo prudencial.

3. Rol Principal del Ministerio Público


a. Colaboración en forma decisiva para la abolición del sistema inquisitivo.
Este objetivo se logra mediante la desformalización de la etapa de instrucción y la
liberación de la responsabilidad persecutoria del Juez que interviene durante la
investigación.
b. Constituirse en el motor que impulsa el trabajo medular del nuevo sistema.
El nuevo sistema requiere, que el Ministerio Publico sea capaz de dinamizarel
proceso de investigacion criminal

Es una institucz'én clave para desformalizar la etapa de inuestiga~ cién criminal, lo


que ha demostrado ser uno de los aspectos més deiicitarios del modelo inquisitive
vigente antes de la reforma en la mayoria de los paises de la regién. Esta etapa era
burocrética, ritualista y excesivamente formalizada. E1 nuevo sistema requiere, que
el Ministerio Pilblico sea capaz de dinamizar el proceso dg investigacién criminal
doténdolo de mayor fiexibilidad, desarrollando trabajo en equipos
multidisciplinarios, coordinando més eflcientemente el trabajo policial, en fin,
constituyéndose en un puente de comunicacién entre el mundo de la actividad
policial y el trabajo judicial dinémico. El Fiscal del nuevo modelo tiene que ser
dinémico y flexible en su actuacién, diseflando su estrategia de investigacién desde el
inicio del conocimiento del hecho, para 10 cual podra constituirse en el lugar de
ocurrencia para tener un conocimiento cabal del suceso y tomar las decisiones
adecuadas. f Uh uh Los problemas més importantcs que se han advertido se centran
' bésicamente en la fase de las Diligencias Preliminares, asi como en la Investigacién
Preparatoria formalizada o propiamente dicha, toda vcz que en esta. primera etapa
constituye la base 0 el cimiento sobrc el cual se levanta todo el proceso y que llega
hasta la culminacién de esta donde se determina fmalmente, la situacién juridica de la
persona sometida a proceso. E1 sentido de la corporativizacién implica que los
Fiscales deben 'asumir su r01 en dicho sentido, esto es, compartir el trabajo, leis
preocupadiones, inquiemdes y 1as responsabilidades, en suma, un trabajo en equipo,
dejando de lado e1 individualismo y el trabajo aislado. Esta .COYPOYativizacién
tiene sentido también s'i se llega a una standarizacién de las decisiones Elscales, esto
es uniflcar criterios de tal forma que las decxsmnes scan también predecibles. n'ene
un sentido practice y sirve 'para reforzar 1a idea de que el nuevo Cédigo Procesal
Penal confiere a1 Ministerio P&blico un perfil propio diferenciado del sistema
inquisitive y convirtiéndolo en 61 motor del nuevo sistema, a1 tener la conduccién
de la investigacién, realizar 1a persecucién del delito, ejercer 1a titularidad de la accién
penal pablica, representar a la sociedad en los juic'ios orales, 1a responsabilidad de
promover 1a solucién de copiiictos (salida altemativa), la reparacién efectiva a las
victimas y la asistencia a 10s testigos, didgir nuevos sistemas de gestién, tener
capacidad de controlar y monitorear el iiujo de casos de todo el sistema. La reforma
involucra e1 desempeflo funcional del fiscal en forma dinémica y proactiva, lo que
signiflca un trabajo pcrsonalizado de los casos en donde no se concibe delegacién
alguna a1 personal administrative; esta situacic‘m si bien es cierto genera mayor
trabajo a1 fiscal, involucra mayor responsabilidad y por consiguiente un mejor
resultado de los casosl‘l. En conclusién, e1 Fiscal que conozca de las Técnicas de
Investigacién, Negociacién y de Litigacién Oral no tendré ningL‘m problema en
aplicar con total suiiciencia el nuevo modelo procesal penal acusatorio. 5. 2. Poder
Judicial Se deben superar algunos rasgos de la tradicién inquisitiva e insertarse en estc
nuevo molde procesal, asumiendo su rol de fallo y de control de las garantias
procesales fundamentales. E1 Juez debe entender que ya no es més el “amo y ser'lor"
de la investigacién y que existe un organismo auténomo e independiente como 61
Ministerio P&blico que ha sido creado y encargado, entre otros, para la. investigacién.
Bien anota Pablo Talavera Elguera162 que una de las caracteristicas de la asuncién
de NCPP, diéta una resolucién similar a lo qué en otrora era e1 auto apertorio de
instruccién, y otros incluso devuelven a1 Fiscal so pretexto de que se le acompahe
los cargos de notificacién efectuados a las partes a fin de garantizar su ejercicio a1
derecho a la defensa, 0 per lo menos e1 conocimiento de una investigacién iniciada‘y
judicializada. Situaciones como estas nos regresa a ese pasado que espcramos superar
y no volver. 5.3. Policia Nacional Debe haber un mayor apoyo presupuestario,
logistico, personal humano y tecnolégico. Esta situacién incide en el personal policial.
Asimismo, la Policia debe de interiorizarse con el nuevo modelo procesal penal. Pues,
e1 éxito o fracaso de una investigacién depende de la yelacién o binomio policia-
flscal, y ambos deben estar compenetrados con este sistema de justicia penal.Ta1
como expone Lorena Gamero Calero‘“ e1 complejo escenario ofrecido hasta el
memento por el modelo inquisitive. varia sustancialmente con la vigencia del nuevo
Cédigo Procesal Penal: puesto que, se conflere por un lado, e1 monopolio del
ejercicio de la acciélr1 penal a1 Ministerio P&blico, y por otro lado, se le permite a1
fiscal asurnifv en términos facticos, 1a direccién funcional de la investigacién en 1”
denominada etapa preparatoria. De esta manera, se establece clarament" que la
policia constituye un auxiliar ~-en funcién judicialimportanta para la labor del
Ministerio PCIblico en la definicién y ejecucién ‘16 eS’u‘ategias de la investigacién del
delito. Codigo Procesal Penal establecia tres tipos de aagrancia: Flagranciq
Dropiamente dicha: esto es cuando e1 hecho punible es actual y er. esa circunstancia
el autor es descubierto, es lo que comtmmente se conoce coma, con las “manos en
la masa"; Cuasiflagrancia: cuando e1 autor es perseguido y capturado inmediatamente
de haber cometido e1 hecho punible. El ejemplo, del que arrebata una cartera a una
dame. y emprende la fuga, siendo que se inicia. 1a persecucic'm policial 0 pct parte
de la misma victima y es aprehendido; y, Presuncidn legal de flagrancia: se prescnta
cuando e1 autor cs sorprendido con los objetos o hucllas que rcvclan que acaba dc
ejecutarlo. E1 case de que se encuentra a1 agente llevando en su poder un aparato
electrodoméstico que aicaba de sustraerlo de una vivienda. Traténdose de un tema
sensible que tiene que ver con la libertad ambulatoria de una persona y a su vez con
la seguridad ciudadana, ha merccido una serie de modificaciones, siendo 1a intima
con la Ley N" 29569 publicado e125 de agosto de 2010, donde se ha incorporado la
flagrancia de veinticuatro horas. No obstante e110 consideramos nccesario propiciar
una capacitacién conjunta (Fiscal, Policia, Jueces, Abogados y la sociedad civil) a fin
de concordar y unificar criterios y pautas en la determinacién de los delitos en
fiagrancia, evitando de esta forma algunas detenciones arbitrarias e ilegales, asi como
informando los casos expresos y pcrmitidos para una detencién policial o judicial.
Utilizacién de los formatos: 1a Policia utiliza los formatos que han sido preparados y
claborados por su Comando lo que oblige. conforme a sus disposiciones jerérquicas
a utilizarlas, mientras que el Ministerio P&blico tiene también sus propios formatos,
aprobados pot Resolucién dc Fiscalia de la Nacién, en algunos formatos con un
margen de diferencia y en otros con cierta similitud. __-r'-'---‘!-v J _-. rv-‘u‘w‘ -' va._-
--g-_-._ . en detrimento en el esclarecimiento de los hechos. Lo primero que debe
realizar e1 efectivo policial es comunicar inmediatamente 1a detencién de una
persona a1 Fiscal de tumo penal, a fin de que éste disponga las diligenc'ias a efectuar
y cumpla con la conduccién de la investigacién tal como asi lo establec'e el articulo
60° del Cédigo Procesal Penal. Lo pnmero que debe establecerse es un nivel de
coordinacién con los J efes de cada Comisaria a fin de que las comunicaciones se
efech‘len inmediatamente y en el més breve plazo. De no set asi, e1 Fiscal levantaré
un Acta y debe comunicar a las instancias respectivas sobre dicho incumplimiento a
fin de que se tomen drésticamente las medidas correctivas. En todo caso detectar el
problema en la Policia de esta deiicieiicia. De la misma manera, comunicada 1a
incidencia a1 Fiscal éste debe de asumir inmediatamente las funciones
correspondientes a sus atribuciones. ' No comunicac‘ién de la noticia criminal: seriala
el articulo 67° del Cédigo Procesal Penal que la Policia Nacional en su funcién de
investigacién debe, inclusive por propia iniciativa, tomar conocimiento de los delitos
y dar cuenta inmediata a1 Fiscal, sin perjuic'io de realizar las diligencias de urgencia e
irnprescindibles para impedir sus consecuencias. Este incumplimiento obstaculiza e1
esclarecimiento debido de los hechos toda vez que 61 Fiscal como director de la
investigacién, a1 desconocer los hechos no va a elaborar su estrategia de investigacién
en forma oportuna y adecuada.

You might also like