You are on page 1of 5

I.

INTRODUCCION
El estudio de suelos tiene como propósito identificar los tipos de suelos existentes en
los diversos sistemas naturales del país y representarlos en el Mapa de Suelos, con la
finalidad de proporcionar información básica para determinar áreas con diversos usos.

En la Amazonía peruana se ha identificado tres grandes ecosistemas: el bosque pluvial,


que se caracteriza por una estación seca, de no más de 3 meses consecutivos y
presentar una vegetación natural típica de bosque húmedo tropical; el bosque estacional
semi siempre verde, constituido por una pronunciada época seca, pero no mayor de 4
meses consecutivos; presenta una vegetación natural típica de bosque seco tropical; y
el bosque espinoso, que se caracteriza por su baja precipitación y por ser una región
árida (Sánchez y Benites, 1983).

El propósito principal del estudio temático de suelos es suministrar información científica


y práctica, de tal modo que sirva de base para identificar el potencial natural para la
producción agropecuaria y forestal y así como identificar la vulnerabilidad de los suelos
y los posibles efectos negativos que podrían ocasionar las actividades productivas de la
zona y asimismo, identificar las medidas apropiadas para mejorar las condiciones
edáficas y la capacidad productiva de los suelos, mediante la aplicación de medidas de
mejoramiento y protección del suelo.

Objetivos:

 Clasificación e identificación de suelo en una topo secuencia.


Objetivos específicos:
 Clasificar los tipos de suelos taxonómicamente en una topo secuencia en el
distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado.
 Analizar las propiedades mineralógicas, física y química de las 5 calicatas
ubicadas en el km 53 del distrito de Luyando.
II. REVISION LITERARIA

2.1 CLASIFICACION DE SUELOS EN PERU:

Existen diversas clasificaciones mundiales de suelos. En el Perú es muy usada la


clasificación sobre Regiones Geoedáficas, de la FAO, que se describen a continuación:

2.1.1 Región yermosólica:


Es el desierto de la costa, con grandes extensiones de planicies
sedimentarias, cerros y colinas, terrazas marinas, valles costeros, dunas y los inicios de
las estribaciones andinas. En los valles irrigados predominan los suelos denominados
“fluvisoles”, suelos fértiles y de alta calidad, debido a los sedimentos minerales
depositados por los 53 ríos que bañan sus tierras. En los desiertos predominan los
suelos arenosos (regosoles), los salobres (solonchaks), y los aluviales secos en los
cauces secos (fluvisoles secos). En los cerros y colinas predominan los suelos rocosos
(litosoles). En la Costa norte (Piura y Tumbes) los suelos son arcillosos y alcalinos
(vertisoles). En la Costa sur existen suelos volcánicos (andosoles) de reacción neutra.
2.1.2 Región paramosólica o andosólica:
Ubicada en la zona alto Andina entre los 4000 y 5000 msnm, cuyo relieve es
suave debido a haber sido glacial. Predominan los “paramosoles”, que son suelos ácidos
y ricos en materia orgánica. Los “páramo andosoles” son suelos similares, pero
derivados de rocas volcánicas arcillosas. También existen los suelos con predominancia
rocosa (litosoles), calcárea (rendzinas) y suelos neutros arcillosos oscuros
(chernozems). Cerca de lagunas y zonas pantanosas se encuentran suelos con muy
alto contenido de materia orgánica, denominados “histosoles”. La agricultura es muy
limitada en estas zonas por las bajas temperaturas, salvo para algunas especies como
la Maca. Estas zonas tienen un buen potencial para pastos, aprovechados con la
actividad pecuaria de camélidos y ovinos.
2.1.3 Región kastanosólica:
Referida a los valles interandinos altos y zonas intermedias, ubicada ente
los 2200 y 4000 msnm. Existen diversos tipos de suelos, principalmente los
“kastanozems cálcicos”, de textura media, alcalinos y de color rojizo ó pardo rojizo. Los
“kastanozems lúvicos”, similares pero arcillosos; así como suelos profundos y de textura
fina (phaeozems). En las zonas de alta pendiente, predominan los suelos rocosos y
calcáreos. En las mesetas y grandes planicies, como las del Titicaca, predominan los
suelos originados de lagos (planosoles) y suelos con mal drenaje (gleisoles). También
están compuestas por suelos volcánicos. Esta región es un área agrícola tradicional,
con un uso intensivo hace miles de años, cultivándose principalmente cereales,
tubérculos, leguminosas y algunas hortalizas. Las partes altas de pastizales son usadas
con fines pecuarios y las partes bajas a cultivos permanentes como frutales.
2.1.3 Región líto-cambisólica:
Ubicada en la parte superior de la selva alta, entre los 2200 y 3600 msnm,
abarca una gran extensión de la vertiene oriental andina. El terreno es muy disectado y
con pendiente muy escarpada, con suelos pobres y expuestos a la erosión de las fuertes
lluvias. Caracterizada por suelos superficiales y de desarrollo reciente, con un horizonte
superficial amarillento, denominados “cambisoles”.
2.1.4 Región acrisólica:

También se ubica en la selva alta, entre los 500 y 2200 msnm, con un
relieve escarpado pero con ciertos valles. Los suelos provienen de la región lito-
cambisólica, pero son más profundos. Es una zona con una fuerte meteorización o
descomposición del material parental y de reacción ácida.
Predominan los suelos profundos, de tonalidad amarilla y rojiza, ácidos y de buen
drenaje, llamados “acrisoles” ó “rojo amarillo podsólicos”; arcillosos profundos
(nitosoles). En la zona cercana a la selva baja se encuentran suelos arcillosos con hierro
(acrisoles plínticos). En los valles los fluvisoles, gleisoles y suelos con arcillas
expandibles (vertisoles).

2.1.5 Región acrísólica ondulada:


La región geoedáfica más extensa abarca la selva baja peruana, que
generalmente se encuentra debajo de los 500 msnm. Predominan los suelos ácidos con
baja fertilidad, que dependiendo de su grado de drenaje, pueden ser fluvisoles ó
gleisoles. Los “podzoles húmicos”, son suelos arenosos con materia orgánica y fierro,
se encuentran alejados de los ríos. (Brack y Mendiola, 1997. ONERN, 1985.)
2.2 LOS SUELOS DE LA AMAZONIA PERUANA:
En la Amazonía se distinguen principalmente dos zonas diferenciadas por
su altitud, morfología, clima, características de sus ríos, etc, que son la selva alta y selva
baja. La selva alta es la zona del pie de monte oriental de la Cordillera de los Andes. Se
encuentra entre 2,500 y 500 msnm es escarpada y presenta cordilleras y colinas, así
como valles de poco ancho y de gran longitud, siendo su geología compleja. Representa
aproximadamente el 27% del Perú.
La selva baja se sitúa por debajo de los 500 msnm y se inicia al finalizar
los últimos contrafuertes andinos. Morfológicamente, se distinguen dos unidades
fisiográficas: la primera incluye terrazas bajas sujetas a inundaciones, de origen aluvial
reciente y de mayor fertilidad. Según ONERN (1982), estas tierras comprenden una
superficie aproximada de 3'278,500 Ha. En las terrazas bajas inundables de los ríos
Amazonas, Ucayali y Marañón, se sitúa una parte significativa de la población rural y la
mayor parte de la superficie dedicada a la producción de cultivos alimenticios. No
obstante esta situación, ha sido muy escaso el esfuerzo de las instituciones de
investigación en ampliar el conocimiento sobre estas áreas y generar tecnologías
adecuadas para su uso racional. La segunda está constituida por terrazas no inundables
y superficies onduladas, con diferente grado de disección, con sedimentos no
consolidados del pleistoceno y del terciario (Zamora 1987; Dumont y García, 1989).
Tradicionalmente, en la Amazonía, desde el punto de vista altitudinal se
identifican 3 espacios diferenciables: la Ceja de Selva, que se localiza en la vertiente
oriental de los Andes, entre los 1,500 y los 3,500 m.s.n.m. y que se caracteriza por tener
un relieve de fuertes pendientes, valles estrechos y profundos ríos tormentosos; la Selva
Alta, que corresponde a relieves de piedemonte andino y a valles longitudinales, entre
los 500 y 1,500 m.s.n.m.; y la Selva Baja, que se ubica por debajo de los 500 m.s.n.m.,
de relieve ondulado, con áreas de colinas, terrazas y zonas bajas inundables. Sin
embargo, la Amazonía, vista desde el espacio como un gran manto verde
aparentemente homogéneo, presenta también una gran diversidad ecológica. Las
características litológicas y climatológicas, así como los procesos geológicos,
geomorfológicos, pedológicos e hidrográficos, son los factores físicos, que
interactuando en diferentes grados, explican la alta diversidad de ecosistemas en la
Amazonía peruana. Esta diversidad ha sido estudiada con diferentes criterios y por
diferentes autores, de la manera siguiente: De 11 Ecorregiones reportadas para el Perú,
definidas en base a la interrelación de los principales factores ecológicos, 3 se ubican
en la Amazonía: Selva Baja, Selva Alta o Yunga y Sábana de Palmeras (Brack, 1984).
De 15 Regiones Eco1ógicas, 3 corresponden a la Amazonía: Región
Bosques Pluviales (Bosques de Nubes), Región Bosques muy Húmedos del flanco y pie
de Monte Andino (Selva Alta) y Región Bosque Húmedo Tropica1 (Selva Baja
Amazónica). Esta última posee dos subregiones: Bosque Húmedo Tropical Hidrométrico
y Bosque Húmedo Tropical Estacional (Zamora, 1988). De 07 regiones edáficas, 03
caracterizan a la Amazonía: Region Lito-Cambisólica, Región Acrisólica y Región
Ferra1só1ica (Zamora y Bao, 1972).
En relación al clima, la acción combinada de la temperatura y la
precipitación influye desde moderada, como en Jaen-Bagua (zona de baja
precipitación), a intensa, como en gran parte de la Amazonía (zonas de alta
precipitación), en la formación de los suelos. La influencia del material parental en los
suelos de la Amazonía no se manifiesta con claridad. Sobre el particular, Zavaleta
(1992) reporta que en la zona de Tournavista, Pucallpa, el material parental es calcáreo,
por tanto los suelos deberían ser más fértiles, sin embargo los suelos son ácidos, debido
a la influencia de otros factores, principalmente el clima. En los suelos aluviales de
formación reciente se observa la influencia del material sedimentario en la fertilidad de
los suelos. Los suelos originados por material que tiene su origen en los Andes peruanos
son generalmente más fértiles que los suelos formados por material que tiene su origen
en el mismo llano amazónico.
2.2.1 CLASIFICACION TAXONOMICA DE LOS SUELOS:
Según trabajos preliminares del INIPA, la selva peruana posee siete (07)
órdenes de suelos dominantes, de un total de once (11) reportados a nivel mundial, de
los cuales los Ultisoles cubren el 65% del territorio, seguidos por Entisoles e Inceptisoles
con el 17 y 14%, respectivamente. Los Alfisoles, Vertisoles, Molisoles y Espodosoles,
en conjunto sólo cubren el 4% del territorio amazónico.
Los Ultisoles, suelos rojos y amarillos de baja fertilidad natural, ocupan
aproximadamente las dos terceras parte de la selva. Estos suelos ocurren
principalmente en los terrenos de altura de la Selva Baja, así como en terrazas antiguas
y laderas en la Selva Alta. Estos suelos también se denominan como "Acrisoles" y
"Podzólicos Rojo Amarillos" en otros sistemas de clasificación. (Orthents).
Los Inceptisoles, suelos jóvenes que muestran una diferenciación de
horizontes A, B y C, ocupan el 14% de la selva. Gran parte están ubicados en aguajales
o zonas mal drenadas (Aquentes), también en zonas escarpadas. Sin embargo, muchos
inceptisoles bien drenados, fértiles y ubicados en topografías favorables (Eutropeptes)
tienen un gran potencial agrícola. Dichos suelos son comunes en los valles de la Selva
Alta, especialmente en el Huallaga Central y el Alto Huallaga, los cuales representan un
magnífico recurso edáfico.

You might also like