Sr./a Juez/a:
I.- OBJETO
II.- HECHOS
De este modo, la SST ha incumplido el objeto para la que fue creada según lo
establece el Art. 2°.a de la ley 265, y habiendo estado anoticiada fehacientemente sobre la
existencia de asbesto en el subte, ha actuado dolosamente para que la contaminación
denunciada se continuara produciendo, afectando la salud de trabajadores y usuarios del
subterráneo. Ya sea con dolo directo, o -al menos- con dolo eventual, tal como
analizaremos en el acápite relativo a la parte jurídica de esta denuncia.
Debe tenerse especialmente en cuenta que la DGPT tiene entre sus facultades
las de: a) “entrar libremente y sin notificación previa a cualquier hora y en el momento que
así lo crean conveniente, en todo establecimiento situado en el territorio de la Ciudad”; b)
“obtener muestras de sustancias o materiales utilizados o manipulados en el establecimiento
con el propósito de ser analizados a fin de comprobar que no afecten la salud de los
trabajadores y realizar exámenes e investigaciones de las condiciones ambientales de los
lugares de trabajo y de las tareas que en ellos se realizan”; c) “exigir la adecuación,
mejoramiento o corrección de los instrumentos, herramientas, maquinarias, métodos de
trabajo y todo aquello que forme parte de las condiciones y medio ambiente de trabajo de
manera que no lesionen la salud de los trabajadores; d) “suspender de inmediato la
prestación de tareas en aquel establecimiento en el que se observe peligro para la vida y la
salud de los trabajadores hasta tanto se dé cumplimiento con las normas de protección
necesarias y suficientes; e) “disponer la clausura de aquel establecimiento en el que se
verifiquen graves incumplimientos de las normas de Higiene y Seguridad del Trabajo, sin
perjuicio de las sanciones que correspondiere aplicar”.
Luego, en una reunión que se llevó a cabo el día 06/04/2018, SBASE entregó a
la SST-DGPT y esta corrió traslado a nuestra la Entidad Gremial, los planos de los CAF
5000 con el fin de individualizar los potenciales lugares donde, además del ya denunciado,
podría existir asbesto. De dichos planos, cuyas copias se adjuntan a la presente denuncia,
surge inequívocamente que los CAF 5000 adquiridos por SBASE en el 2011 por el
entonces Jefe de Gobierno Mauricio Macri contienen asbesto, material que figura en
los propios manuales de las formaciones, por lo que no podía ser desconocido por
quienes adquirieron los trenes. Y vale remarcar que el asbesto está prohibido en la
Argentina desde el año 2001, por lo que la compra de esos vagones para el subte fue a
todas luces ilegal.
III.-2: El asbesto
Una vez relatados los hechos que motivan la presente denuncia, conviene
detenernos un poco en la sustancia que está poniendo en riesgo la salud de trabajadores y
usuarios del subte, la cual ha sido introducida ilegalmente por el GCBA con la compra de
los CAF 5000 y que, para peor, ahora se niega a examinar, identificar y retirar de la red de
subterráneos.
Las fibras más cortas son las más peligrosas, ya que se respiran y se incrustan
en los alvéolos pulmonares. Se enquistan y después de varios años (más de 15) pueden
conducir a un cáncer de pulmón.
Como veremos en el siguiente punto, estas conductas resultan típicas del delito
de contaminación del artículo 55 de la Ley 24.051 (Ley de Residuos Peligrosos).
III.- DERECHO
El art. 55 de la Ley 24.051 dispone que "será reprimido con las mismas penas
establecidas en el artículo 200 del Código Penal, el que, utilizando los residuos a que se
refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la
salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general".
Con lo cual, no caben dudas acerca de que el asbesto es una de las sustancias
contaminantes incluidas en el tipo penal del art. 55 de la Ley 24.051.
Respecto a este delito, tiene dicho la Cámara Federal que "los delitos
reprimidos por la ley 24.051 deben integrar la categoría de los delitos de peligro
abstracto, bastando para su consumación el acto de arrojar residuos a los que pueda
asignársele poder contaminante y deben ser sometidos a control, sin necesidad de
acreditar puntualmente el efectivo poder contaminante que posea cada uno de ellos; se
requiere al menos la posibilidad de envenenar, adulterar o contaminar de un modo
peligroso para la salud, el suelo o el agua, la atmósfera y el ambiente en general”. (C.
37056 – “N. N., s/archivo” – CNCRIM Y CORREC FED – Sala I – 31/03/2005).
Por un lado, y según los hechos narrados, Mauricio Macri y Juan Pablo
Piccardo, como Jefe de Gobierno y titular del SBASE en el 2011, respectivamente, fueron
responsables de la adquisición de los trenes CAF 5000 al Metro de Madrid, y por lo tanto
resultan penalmente responsables de haber introducido el material con asbesto en la red de
subterráneos, teniendo en cuenta además que el asbesto se encontraba prohibido en el país
desde el año 2001.
Distinto es el caso del resto de los denunciados, a quienes no se los acusa por la
adquisición de las formaciones con asbesto en el 2011, sino por la omisión dolosa de
analizar y remover el material contaminante ante la información fehaciente de la presencia
de asbesto surgida en febrero de este año, permitiendo, de este modo, que el ambiente
continúe contaminado, perpetuando el riesgo para la salud de usuarios y trabajadores.
Resulta claro, en nuestro caso, que los responsables actuales del Gobierno de la
Ciudad y de SBASE tenían la obligación legal de resguardar la salud de los trabajadores y
usuarios ante la denuncia concreta de la presencia de asbesto en el subte (posición de
garantes). Y sin embargo, y pese a las reiteradas intimaciones por parte de la AGTSyP,
omitieron deliberadamente actuar en consecuencia retirando los elementos contaminantes y
-de esta forma- aumentaron el riesgo para la salud, que es el bien jurídico protegido por el
tipo penal.
Todas las personas denunciadas deberán responder como co-autores del hecho
denunciado, toda vez que cada uno de ellos tenía la facultad y la obligación legal de hacer
cesar la contaminación y, sin embargo, todos omitieron cumplir con sus obligaciones
dejando que el asbesto siguiera poniendo en riesgo la salud de los usuarios y trabajadores.
En cuanto al aspecto subjetivo del tipo penal, ya dijimos que para el caso de
Macri y Piccardo cabría la figura culposa del art. 56 de la Ley 24.051. En cambio, el resto
de los denunciados actuaron con conocimiento y voluntad de mantener la contaminación de
asbesto en el subterráneo, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y usuarios.
IV.- PRUEBA
A) DOCUMENTAL:
1) Nota del diario El Mundo del 16/02/2018, titulada " Detectado amianto en
vagones de las líneas 1, 6 y 9 del Metro de Madrid".
(http://www.elmundo.es/madrid/2018/02/16/5a85e1bfe5fdea841d8b459f.html.);
3) Nota del diario La Sexta del 21/03/2018, titulada " Estudian un tercer caso de
un trabajador de Metro de Madrid con cáncer de pulmón por su exposición al amianto"
(http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/estudian-tercer-caso-trabajador-metro-madrid-
cancer-pulmon-exposicion-amianto_201802265a9453660cf2586cf83da447.html):
5) Nota del sitio web de TN titulada "Horacio Rodríguez Larreta criticó el paro
de subtes: "No tiene sentido, menos en ese horario que la gente vuelve de trabajar"
(https://tn.com.ar/politica/horacio-rodriguez-larreta-critico-el-paro-de-subtes-no-tiene-
sentido-menos-en-ese-horario-que-la_856423);
6) Nota del Diario El País titulada " Próxima parada: Callao... en Buenos Aires"
publicada en https://elpais.com/diario/2011/09/26/madrid/1317036262_850215.html;
9) Impresión de las páginas del manual de las formaciones CAF 5000 en donde
se indica claramente la presencia de asbesto;
B) INFORMATIVA:
C) TESTIMONAL:
V.- PETITORIO:
PROVEER DE CONFORMIDAD,
SERÁ JUSTO.