You are on page 1of 8

DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS, DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA DE FARMACIA Y BIOLOGIA (NELI-05075)

PRÁCTICA 15 “ACTIVIDAD ENZIMÁTICA”

VERONICA ARIADNA PÉREZ MARTINEZ

HERRERA CHÁVEZ SONIA

MAURICIO ARATH GARCÍA AZANZA

Profesor: Ma. Dolores Herrera Palacios.

FECHA DE ELABORACIÓN: LUNES 5 DE NOVIEMBRE

FECHA DE ENTREGA: LUNES 11 DE NOVIEMBRE

NÚMERO DE EQUIPO: 3
1. OBJETIVOS

 Observar la actividad de la enzima catalasa.


 comparar la actividad de la catalasa de tejidos de organismos vivos, con un
catalizador no proteico.
 Examinar los factores que afectan la actividad enzimática.

2. INTRODUCCIÓN
Durante los procesos biológicos y en el constante intercambio con el medio, se generan
especies químicas conocidas como radicales libres, que se caracterizan por presentar un
electrón desapareado y por ser muy reactivas. De todos los radicales resultan de gran
interés las especies reactivas derivadas del oxígeno (EROS) debido a la estructura
birradicálica de esta molécula y al gran número de procesos que las generan y en los que
pueden verse involucradas.
Las principales EROS son: el anión superóxido (O2), el radical hidroxilo (OH+), el oxígeno
singlete y el peróxido de hidrógeno (H2O2). Estas especies radicálicas están implicadas en
el daño celular de forma tal que las agresiones oxidantes pueden dirigirse hacia la
carcinogénesis, enfermedades inflamatorias, senectud celular y enfermedades
neurodegenerativas, entre otros procesos patológicos.1
En el organismo existe un sistema de protección antioxidante formado por enzimas y
compuestos de bajo peso molecular. Una de las enzimas que interviene en la protección y,
en consecuencia, en el mantenimiento del balance oxidante/antioxidante es la catalasa
(CAT).
La CAT como parte del sistema antioxidante está involucrada en la destrucción del
H2O2 generado durante el metabolismo celular. Esta enzima se caracteriza por su alta
capacidad de reacción pero relativamente poca afinidad por el sustrato. Presenta 2
funciones: la catalítica y la peroxidativa. Ambas se pueden representar por la ecuación:
H2O2 + H2R  2H2O + R
La reacción general entraña la reducción del sustrato tomando los átomos de hidrógeno
aportados por el donador, y los productos finales serían el sustrato reducido y el donador
oxidado.
En la función catalítica, el donador es otra molécula de H2O2. Esta función sólo puede ser
realizada por la enzima en su forma tetramérica.
H2O2 + H2O2  2H2O + O2
En la reacción peroxidativa la enzima puede utilizar como donadores de hidrógeno al
metanol, etanol, ácido fórmico, fenol y formaldehído. 7 Esta función se puede realizar con
monómeros, dímeros y tetrámeros.
La actividad de la CAT puede ser inhibida por el cianuro, la azida, el sulfuro, la hidroxilamina,
el paracetamol, la bleomicina, la adriamicina, la benzidina y el paraquat.
3. MATERIALES

 8 tubos de ensaye de 13 x 100 mm


 1 agitador de vidrio
 2 pipetas graduadas de 5 ml
 1 vaso de precipitados de 150 ml
 1 gradilla metálica
 1 parrilla de calentamiento con agitación

4. REACTIVOS

 Peróxido de hidrógeno al 3 %
 Ácido clorhídrico 0.1 M
 Hidróxido de sodio 0.1 M
 Cianuro de potasio 0.1 M

5. PROCEDIMIENTO

En los siguientes experimentos mide la velocidad de reacción de acuerdo a la siguiente


escala: 0 = no hay reacción; 1 = lenta; 2 = moderada; 3 = rápida; 4 = muy rápida.

PARTE A. Comparación de la actividad de la catalasa y el dióxido de manganeso

1. Coloca en 4 tubos de ensaye 1 mL de peróxido de hidrógeno al 3 %.

2. Agrega a cada tubo las siguientes sustancias:

Tubo Agregar
1 Un poco de arena fina
2 Un poco de MnO2
3 Una porción de papa cruda
4 Una porción de hígado

3. Registra la velocidad de reacción en cada tubo y compara los resultados obtenidos.


PARTE B. Efecto del pH sobre la actividad enzimática
1. Coloca una pequeña cantidad de papa fresca en 3 tubos de ensaye. Usa el agitador y un
poco de arena fina para triturar la papa.
2. Agrega 1 mL de agua destilada al primer tubo, 1 mL de HCl 0.1 M al segundo y 1 mL de
NaOH 0.1 M al tercer tubo. Registra el pH de cada tubo.
3. Adiciona a cada tubo 1 mL de peróxido de hidrógeno al 3 % y registra los resultados al
cabo de 5 minutos.

PARTE C. Efecto de la temperatura


1. Coloca una pequeña cantidad de papa en un tubo de ensaye y tritura con arena, Pon el
tubo en un baño de agua hirviendo durante 5 minutos.
2. Añade 1 mL de peróxido de hidrógeno al 3 %. Observa y registra los resultados.
3. Repite lo anterior pero a temperatura ambiente.
4. Coloca en dos tubos de ensaye 1 mL de peróxido de hidrógeno al 3 %. Coloca uno de los
tubos en un baño de agua a 37°C y el otro tubo en un baño de agua helada, durante 5
minutos. Agregar una pequeña cantidad de papa triturada a cada tubo. Compara las
velocidades de reacción.

PARTE D. Efecto de un inhibidor


1. Coloca una pequeña cantidad de papa en un tubo de ensaye y tritura con arena, agrega
3 gotas de KCN 0.1 M. Mezcla bien el contenido del tubo.
2. Añade 1 mL de peróxido de hidrógeno al 3 % al tubo y registra los resultados.

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
PARTE A. Comparación de la actividad de la catalasa y el dióxido de manganeso
Observaciones.

Tubo Observaciones Velocidad


Tubo 1 Arena Ligera efervescencia 1:41 min. Velocidad 1
fina

Tubo 2 Oxido de Efervescencia gris oscuro 1:30 min. Velocidad 2


manganeso

Tubo 3 papa Efervescencia blanco 0:35 min. Velocidad 3


Tubo 4 Hígado Reacción violenta con espuma blanca. 0:35 min. Velocidad 4

La mayor velocidad de reacción la presentó el hígado pues éste contiene una cantidad
mayor de enzima.
PARTE B. Efecto del pH sobre la actividad enzimática

TUBO 1: PAPA + ARENA + 1 ML DE AGUA DESTILADA.

pH inicial:7
pH final:6
Tras agregar el H2O2: Hubo presencia de efervescencia blanca, en reacción lenta.
Velocidad de reacción: 2
Tras 5 minutos: se observó un aumento del volumen de espuma.

TUBO 2: PAPA + ARENA + 1 ML DE AGUA DESTILADA.

pH inicial:1
pH final:6
Tras agregar el H2O2: Ligera efervescencia poco notable
Velocidad de reacción: 1
5 minutos: La efervescencia ligera continuó.

TUBO 3: PAPA + ARENA + 1 ML DE NAOH 0.1 M AL 3%

pH inicial:13
pH final:10
Tras agregar el H2O2: Ligera efervescencia poco notable
Velocidad de reacción: 1
5 minutos: La efervescencia ligera continuó.

La reacción fue óptima en un pH de 6-7 lo cual concordó con lo marcado en la bibliografía


pues éste es el pH óptimo de la actividad del peróxido.
PARTE C. Efecto de la temperatura

Tubo Observaciones Velocidad


1 (papa + arena + H2O2 caliente) No hay cambios 0
2 (papa + arena + H2O2 T. Amb.) Efervescencia, con rx violenta. 4
3 (H2O2 caliente + papa) Poca efervescencia. 2
4 (H2O2 frío + papa) Reacción lenta, con efervescencia cte. 2
***Respecto al volumen de espuma observado: 2>4>1>3
Se puede observar que a temperaturas elevadas no hay actividad, y que a temperatura
ambiente- fría la reacción procede, lo anterior debido a que a temperaturas altas la
enzima se descompone, rompiendo enlaces peptídicos de la proteína, desnaturalizándola
e inhibiendo su actividad.
PARTE D. Efecto de un inhibidor

Tubo 1 (papa + arena+ KCN + H2O2) No hubo rx. Velocidad 0


Se observa como el KCN es un fuerte inhibidor de la actividad enzimática, pues no se
observó cambió físico alguno, lo cual puede interpretarse como no reacción
2. Basado en tus anotaciones sobre la velocidad de las reacciones de los experimentos
anteriores, elabora un gráfico de barras

Velocidad de actividad Velocidad de


enzimática (catalasa y actividad enzimática.
dioxido de manganeso) Efecto del pH
120 4
3.5
100
3
80
2.5
60 2
1.5
40
1
20
0.5
0 0
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3

Velocidad de actividad enzimática (catalasa Velocidad de actividad enzimática.


y dioxido de manganeso) Efecto del pH
Velocidad de
actividad enzimática.
Efecto de
temperatura
5

0
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4

Velocidad de actividad enzimática.


Efecto de temperatura

¿Puede el peróxido de hidrógeno ser descompuesto por otros catalizadores


diferentes de los que se encuentran en los tejidos vivos?
Sí, a pesar de que es estable a la temperatura corporal (aproximadamente 25 °C) existen
sustancias que promueven su descomposición, tales como metales, compuestos
orgánicos, un medio alcalino, etc.
Describe el efecto del tamaño de partícula, de la temperatura, el pH y del inhibidor
sobre la velocidad de reacción de la enzima.
Tamaño de la partícula: Aumenta la superficie de contacto, la probabilidad de colisión de
partículas y por lo tanto la velocidad.
Temperatura: Un aumento de temperatura es un aumento de velocidad pues aumenta la
cinética de las partículas, sin embargo este factor está limitado por umbral, donde al
superarse puede ocurrir desnaturalización de proteínas y decrecer la actividad enzimática,
si continua incrementándose la temperatura podría incluso inhibirse totalmente.
pH: Los grupos químicos de las enzimas pueden ionizarse con el pH, adquiriendo cargas
formales, lo cual afecta su actividad.
Inhibidores: Ocupan el centro activo de la enzima o alteran la conformación espacial de la
enzima impidiendo su unión al sustrato.
7. CONCLUSIONES:
SONIA HERRERA CHÁVEZ:
Tras el desarrollo de la práctica se pudo observar la actividad de la enzima catalasa ante
los cambios del medio, tales como temperatura, pH, el uso de inhibidores, etc. Se pudo
demostrar que el pH influye directamente en la actividad pues hay pH de reacción óptimos,
la temperatura ideal fue aproximadamente 25 °C, pues así es posible impedir la
desnaturalización de proteínas, se corroboró que al adicionar una especie química
(inhibidor) se impidió la unión del centro activo de la enzima con el sustrato y por lo tanto
no hubo reacción.
VERONICA ARIADNA PEREZ MARTINEZ:
Con las diferentes partes de la práctica se logró comprobar que los factores como la
temperatura, el pH y algunos tipos de inhibidores afectan en la velocidad de las reacciones
y en lo que se observa físicamente como es el burbujeo o la liberación de calor en la
reacción, ya que al trabajar con proteínas se demostró que estas tienden a tener otra
velocidad y tiempo de reacción, comparando si solo se usan sustancias químicas en su
mayoría puras como en las practicas anteriores.
MAURICIO ARATH GARCÍA AZANZA:
Después del desarrollo de la práctica, fue posible observar la actividad enzimática de la
enzima catalasa frente a cambios de diferentes condiciones como el pH, temperatura, uso
de inhibidores, entre otros. Se analizó como el pH juega un papel importante ya que existe
un intervalo de pH en el cual la actividad enzimática se ve favorecida. Por otro lado, la
temperatura ideal es de 25°C aproximadamente ya que así no hay posibilidad de
desnaturalización de proteínas. Para finalizar, el añadir un inhibidor impide la unión del
centro al sustrato y como consecuencia, la reacción no procede.

8. TABLA DE REACTIVOS

Sustancia PM P. P. Ebullición Densidad Precauciones


(g/mol) Fusión (°C) (g/ml)
(°C)

Cianuro de 65.12 634.5 1625 1.52 Mortal


potasio

KCN

You might also like