You are on page 1of 51

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

CAPITULO II

Marco Teórico

2.01. Respuesta Sísmica en Sistemas de un Grado de Libertad

2.01.01. Efectos del Comportamiento Histerético sobre la Respuesta Sísmica


Un modelo histerético representa el comportamiento no lineal de los componentes
estructurales, como miembros y conexiones, con la finalidad de estimar la respuesta
sísmica de los sistemas estructurales (ejemplo: pórticos resistentes a momento, pórticos
arriostrados, muros estructurales).
Muchos modelos se han planteado desde simples modelos elasto-plásticos hasta complejos
modelos curvilíneos con degradación de resistencia y rigidez. A continuación se hará un
resumen de algunos principales modelos histeréticos y su influencia sobre la respuesta
sísmica de sistemas estructurales.

A. Comportamiento Elasto-Plástico
Los modelos histeréticos no degradantes, son los que representan el comportamiento no
lineal, en el que la rigidez lateral y la resistencia lateral a la fluencia se mantienen
constantes a través de la duración de carga. No incorpora degradación de la rigidez ni de
resistencia cuando se somete a repetidas inversiones de la carga cíclica. El modelo más
simple y común de estos modelos es el elasto-plástico (Figura 2-1), que tiene un
comportamiento lineal-elástico hasta que la resistencia a la fluencia es alcanzada; en la
fluencia, la rigidez cambia desde una rigidez elástica a una rigidez cero. Durante los ciclos
de descarga, la rigidez es igual a la rigidez elástica de carga.

Veletsos y Newmark (1960), notaron que el desplazamiento lateral pico en periodos


moderados y largo de SDOF con comportamiento elasto-plástico fueron, en promedio, casi
el mismo como un sistema elástico lineal con el mismo periodo de vibración y la misma
relación de amortiguamiento. Esta observación formó las bases de lo que hoy se conoce
como “aproximación de igual desplazamiento”. Esta aproximación implica que el
desplazamiento pico de periodos moderados y largos en sistemas no degradados es
proporcional a la intensidad del movimiento del suelo; esto significa que si la intensidad del
movimiento del suelo es el doble, el desplazamiento pico será aproximadamente dos veces
más largo.

En el caso de SDOF con periodos cortos, el desplazamiento lateral pico es mayor que en los
sistemas elásticos lineales, y el incremento del desplazamiento lateral pico es mayor al
incremento en la intensidad del movimiento del suelo. Por tanto, la aproximación de igual
desplazamiento es menos aplicable en periodos cortos.

En recientes estudios se ha confirmado que en rangos de periodos cortos, el


desplazamiento pico en sistemas inelásticos se incrementa con respecto al desplazamiento
de un sistema elástico tal como el periodo de vibración y la resistencia lateral decrecen.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 11


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Estas observaciones forman la base del mejorado coeficiente de modificación de


desplazamiento C1, que se usa en el método del coeficiente para estimar el desplazamiento
pico, que se encuentra en el FEMA 440.

Figura 2-1: Parte de un modelo lineal histerético elasto-plástico no degradado.

Figura 2-2: Parte de un modelo lineal histerético resistencia-endurecimiento no


degradado.

B. Comportamiento Resistencia-Endurecimiento
Este modelo histerético también es muy común, es similar al modelo elasto-plástico,
excepto que la rigidez post-fluencia es mayor que cero (Figura 2-2). A la rigidez positiva
post-fluencia también se le denomina como “endurecimiento por deformación”, ya que
algunos materiales exhiben ganancias de resistencias (se endurecen) cuando son sometidas
a grandes niveles de deformación luego de la fluencia.
En periodos de estructuras moderados y largos, la presencia de una rigidez post-fluencia
positiva conlleva a pequeñas reducciones en el pico de desplazamientos (menos del 5%). La

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 12


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

magnitud de la reducción varía basado en la resistencia del sistema y el periodo de


vibración.
La resistencia del sistema es caracterizado por un parámetro R, que se define como la
relación entre la resistencia que podría ser requerida para mantener el sistema elástico
para una intensidad de movimiento del suelo dada (SaT), y la resistencia a fluencia lateral
del sistema (Fy). SaT, se expresa como un porcentaje de la gravedad. El parámetro R, está
relacionado, pero no es el mismo, al coeficiente de modificación de respuesta presente en
los códigos basados en procedimientos de diseño por fuerzas laterales equivalentes. En
sistemas con periodos cortos, la presencia de una rigidez post-fluencia positiva, puede
llevar a significar reducciones en el desplazamiento pico lateral.

Figura 2-3: Tres partes de modelos lineales histeréticos rigidez-degradación.

C. Comportamiento Degradación-Rigidez
Muchos componentes y sistemas estructurales exhiben niveles de degradación de rigidez
cuando son sometidas a ciclos de carga reversas, especialmente los componentes de
concreto armado. La degradación de la rigidez en componentes de concreto armado,
usualmente son como resultado del agrietamiento, pérdida de adherencia, o interacción
con altos esfuerzos de corte o axiales. El nivel de la degradación de la rigidez dependerá de
las características de la estructura (propiedad de los materiales, geometría, nivel de
detallado de ductilidad, tipo de conexión, etc.), así como de la historia de carga (intensidad
en cada ciclo, número de ciclos, secuencia en ciclos de carga, etc.).

En la figura 2-3 se puede observar tres ejemplos de modelos histeréticos Degradación-


Rigidez.
En el primer modelo, la rigidez en la carga y descarga es la misma, pero la rigidez se
degrada en cada incremento de la deformación. En el segundo modelo la rigidez en la carga
decrece en función del pico de desplazamiento, pero la rigidez en la descarga se mantiene
constante y se mantiene igual a la rigidez inicial.

En el tercer modelo, tanto para la carga y descarga la rigidez se degrada como función al
pico de desplazamiento, pero no son los mismos.
A pesar de que se presenten significantes reducciones en la rigidez lateral y la capacidad de
disipación de energía histerética (área encerrada dentro del bucle de histéresis), en
sistemas con periodos moderados y largos con comportamiento rigidez-degradación,
experimentan desplazamientos pico similares a estructuras con comportamiento
histerético elasto-plástico o bilineal resistencia endurecimiento.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 13


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

En algunos casos el desplazamiento pico puede ser ligeramente menor. Por tanto, esto
sugiere que es posible usar simples modelos de comportamiento histerético que no
incorporan degradación de la rigidez para estimar demandas de desplazamiento lateral en
estructuras con periodos moderados o largos (estructuras con periodos fundamentales
mayores a 1.0 s).
Sin embargo, estructuras con periodos pequeños y comportamiento con degradación de la
rigidez, experimentan desplazamientos pico, mayores a los que experimentan sistemas con
comportamiento elasto-plástico o bilineal resistencia-endurecimiento. Las diferencias entre
el desplazamiento pico en modelos con degradación de la rigidez y sistema no degradantes,
se incrementan cuando el periodo de vibración decrece así como la resistencia lateral. De
estudios realizados en suelos suaves, se concluye que los efectos de degradación de
resistencia son más importantes en estructuras construidas sobre suelos suaves,
especialmente en estructuras con periodos más cortos que el periodo predominante del
movimiento del suelo.

2.01.02. Sistemas de un grado de libertad (SDOF)

El Applied Technology Council (ATC) fue comisionado por el FEMA bajo el proyecto ATC-62
para investigar el problema de componentes y la respuesta global a la degradación de
resistencia y rigidez, en sistemas de un grado de libertad. Se usó el FEMA 440 como punto
de inicio y se trabajaron según los siguientes objetivos:
 Investigar y documentar los actualmente empíricos y teóricos conocimientos de la
degradación de la resistencia y rigidez cíclica y en el ciclo, y cómo afectan en la
estabilidad de sistemas estructurales.
 Completar y refinar las bases del conocimiento actual con un enfoque al estudio
analítico.
 Desarrollar sugerencias prácticas a tomar en cuenta para la respuesta de degradación
no lineal, en el contexto del actual procedimiento de análisis sísmico.

Para completar el actual estado de conocimientos, un programa dinámico no lineal


enfocado al estudio analítico fue desarrollado e implementado. Los propósitos de este
programa fueron: investigar la respuesta de sistemas compuestos por componentes con
degradación, examinar varias características del comportamiento de componentes con
degradación, e identificar sus efectos en la estabilidad dinámica de un sistema.

El estudio consistió en el análisis dinámico no lineal de un oscilador con un simple grado de


libertad con variaciones en las características del sistema. Las características en
investigación incluyeron diferencias en el comportamiento histerético, como degradación
cíclica vs degradación en el ciclo, y variaciones en las características del contorno máximo
de la capacidad fuerza-desplazamiento (ver Figura 2-4) como: el punto de inicio de la
degradación (point at onset of degradation), la pendiente de degradación (slope of
degradation), longitud del esfuerzo residual plano (length of the residual strength plateau),
y la capacidad última de deformación (ultimate deformation capacity).

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 14


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Figura 2-4: Características del contorno máximo de la capacidad cíclica.

Figura 2-5: Diferentes comportamientos de colapso: (a) colapso vertical debido a la


pérdida de capacidad de transportar cargas verticales; (b) incipiente colapso lateral
debido a la pérdida de la capacidad de resistir cargas laterales.

Los estudios analíticos fueron llevados a cabo usando el método de Análisis Dinámico
Incremental ((Incremental Dynamic Analysis, IDA), que es un tipo de análisis tiempo-historia
en el que un sistema es sometido a registros escalados del movimiento del suelo,
incrementando los niveles de intensidad hasta que se observe inestabilidad dinámica
lateral.

Se midieron dos tipos de intensidad (Intensity Measure, IM), el primero tomado como la
aceleración espectral amortiguada a un 5% en el periodo fundamental de vibración del

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 15


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

oscilador, y el segundo fue una medición de la intensidad normalizada para poder comparar
entre sistemas que tuvieron distintos periodos de vibración.
Como el parámetro de demanda de ingenieril (EDP), se tomó la relación de derivas de pisos,
que fue normalizada para permitir la comparación no dimensional de los resultados.
La inestabilidad dinámica lateral, en un sistema estructural, se presenta como un colapso
lateral (colapso de lado, sidesway collapse), causado por la pérdida de la capacidad
resistente a fuerzas laterales.
En una estructura también se puede presentar un colapso por pérdida de la capacidad a
transmitir cargas verticales en desplazamientos verticales (vertical collapse), pero este tipo
de colapso es significativamente menor comparado al colapso lateral. Las dos formas de
colapso están ilustradas en la Figura 2-5.

Figura 2-6: Ejemplos del ploteo de curvas IDA: (a) juego de curvas IDA para 30 diferentes
registros del movimiento del suelo; (b) curvas cuantiles estadísticas.

Ploteando mediciones de intensidad/parámetros de demanda ingenieriles (IM/EDP), los


resultados del análisis dinámico incremental pueden ser representados como un juego de
curvas IDA, una curva corresponde a cada registro del movimiento del suelo. Un ejemplo de
curvas IDA se puede observar en la Figura 2-6. Todas las curvas IDA tienen como
característica común que todas terminan con un distintivo segmento horizontal, conocido
como línea plana (flatline); este segmento horizontal indica que ocurren largos
desplazamientos para pequeños incrementos de en la intensidad del movimiento del suelo,
que es un indicativo de inestabilidad dinámica lateral (colapso lateral).

Como se puede observar en la Figura 2-6 a, el colapso lateral varía significativamente de un


registro del movimiento del suelo a otro (esta variación se conoce como variabilidad
registro a registro), por lo que la respuesta debido a cualquier registro tiene una
incertidumbre muy alta. Por esta razón las respuestas son usadas estadísticamente para
hallar la tendencia central (mediana) y la variabilidad (dispersión) del comportamiento de
un sistema estructural. En la Figura 2-6 b, se muestran los cuantiles 16, 50 y 84, de la
capacidad de colapso de las 30 curvas IDA mostradas en las Figura 2-6 a.

A. Modelos con un Único Resorte


En el estudio del FEMA P440-A, cada modelo de un único resorte se definió por un modelo
histerético confinado dentro del contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 16


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Se tuvieron ocho sistemas con diferentes comportamientos histeréticos y contornos


máximos, y fueron los siguientes:
 Pórtico típico para soportar cargas de gravedad.
 Pórtico no dúctil resistente a momento.
 Pórtico dúctil resistente a momento.
 Rígido no dúctil.
 Rígido, altamente apretado no dúctil.
 Plástico perfectamente elástico.
 Pórtico resistente a momento de ductilidad limitada.
 Pórtico no dúctil para soportar cargas de gravedad.

Figura 2-7: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento genérico.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 17


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Tabla 2-1: Niveles de Desempeño No Estructural y Daño en Componentes Arquitectónicos

Se tuvieron dos versiones para cada tipo de resorte que difieren en las características del
contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento, siendo las de tipo “b” las que
presentan mejores características que las de tipo “a”. Las dependencias al periodo se
investigaron sintonizando cada resorte a periodos de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 segundos. Se
usaron contornos máximos de la capacidad simétricos.

Todos los modelos, a excepción del resorte 6 (comportamiento elasto-plástico), incluyen


degradación en el ciclo. Los resortes fueron sometidos a protocolos de carga (ATC-24), que
consisten de dos ciclos en cada nivel de deriva, iniciando en 0.5% de deriva e
incrementándose cada 1% hasta un máximo de 8% de deriva.

En la Figura 2-7 se puede observar el genérico contorno máximo de la capacidad


fuerzadesplazamiento usado para todos los resortes. Los valores de la cortante en la base y
relación de derivas se encuentran normalizados y en la Tabla 2-1 se puede ver los valores
para los puntos característicos del contorno máximo de la capacidad usados para cada tipo
de resorte.

a) Resorte 1a y 1b – Pórtico Típico para Soportar Cargas de Gravedad


Los resortes 1a y 1b son un intento de modelar el comportamiento de pórticos resistentes a
cargas de gravedad en edificios. El contorno máximo de la capacidad incluye una pérdida de
resistencia inmediatamente después de la fluencia que termina en una platea con una
resistencia residual del 55% de la resistencia a la fluencia. Los resortes 1a y 1b difieren en la
longitud del esfuerzo residual plano, en el resorte 1a se extiende hasta una capacidad de
deformación última del 7% de la deriva, y en el resorte 1b hasta un 12%. (Figura 2-8)

Figura 2-8: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento para los resortes 1a


y 1b.

Este tipo de resortes son consistentes con sistemas de pórticos de acero para soportar
cargas de gravedad con simples conexiones de corte. La junta entre la viga y columna es un
parámetro crítico para determinar el comportamiento fuerza-desplazamiento de este tipo
de sistemas. Cuando una junta alcanza suficiente rotación, los pernos en la conexión de

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 18


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

corte son sometidos a una falla de la resistencia en el apoyo, y la conexión falla. Este límite
marca el final de la resistencia residual plana.

b) Resorte 2a y 2b – Pórtico No Dúctil Resistente a Momento


Los resortes 2a y 2b, tratan de modelar el comportamiento de pórticos no dúctiles
resistentes a momentos en edificios. Se caracterizan por un contorno máximo de la
capacidad fuerza-desplazamiento que incluye la degradación de resistencia
inmediatamente después de la fluencia, una baja resistencia residual plana (15% de la
resistencia a la fluencia), y una capacidad de deformación última de 6%. El resorte 2a tiene
una pendiente negativa de degradación de resistencia del 43% y el resorte 2b tiene una
pendiente negativa del 21% (Figura 2-9).
Sistemas con este tipo de comportamiento pueden ser construidos de acero o concreto
armado.

En el caso de acero, estos resortes podrían representar el comportamiento de los pórticos


resistentes a momento con conexiones soldadas viga-columna pre-Northridge, en el que las
conexiones tuvieron un comportamiento caracterizado por la fractura y largas reducciones
en resistencia a fuerzas laterales. En el caso de concreto armado, podrían representar el
comportamiento de pórticos con inadecuado refuerzo en las uniones, mínimo
confinamiento en el concreto y otras pobres características de detalle que podrían provocar
fallas por corte (previo a 1975).

Figura 2-9: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento para los resortes


2a y 2b.

c) Resorte 3a y 3b – Pórtico Dúctil Resistente a Momento


Este resorte intenta modelar el comportamiento de pórticos resistentes a momentos
moderadamente dúctiles en edificios. El contorno máximo de capacidad fuerza-
desplazamiento incluye un segmento con una pendiente positiva para el esfuerzo de
endurecimiento igual a 2% de la rigidez elástica, un segmento de degradación de resistencia
que inicia en 4% y acaba en 6%, y una resistencia residual plana con una capacidad de
deformación última del 8% de la deriva (Figura 2-10). Los resortes “a” y “b” difieren en la
pendiente negativa del segmento de degradación de resistencia, que es de 30% en el

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 19


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

resorte 3a y de 13% en el 3b, y en la altura de la resistencia residual plana es del 50% de la


fluencia en el resorte 3a y del 80% en el resorte 3b.

Sistemas de este tipo de comportamiento podrían también ser pórticos especiales de acero
resistentes a momentos con ductilidad en las conexiones viga-columna (post-Northridge), o
pórticos bien detallados de concreto armado resistentes a momentos.

Figura 2-10: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento para los resortes


3a y 3b.

d) Resorte 4a y 4b – Rígido No Dúctil


Los resortes 4a y 4b intentan modelar el comportamiento de sistemas resistentes a fuerzas
laterales relativamente rígidos que son sometidos a significativa degradación de la
resistencia en el ciclo en pequeños niveles de deformación. Se caracterizan por tener un
contorno máximo de la capacidad fuerzadesplazamiento que incluye un segmento de
degradación de resistencia iniciando en 0.4% de la deriva y terminando en una resistencia
residual plana con una capacidad de deformación última de 8% de deriva (Figura 2-11). Los
resortes “a” y “b” difieren en la pendiente negativa del segmento de degradación de
resistencia, que es de 18% en el resorte 4a y de 6% en el resorte 4b, y la altura de la
resistencia residual plana es de 30% de la fluencia en el resorte 4a y del 50% en el resorte
4b.

Figura 2-11: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento para los resortes


4a y 4b.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 20


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Sistemas con este comportamiento incluyen pórticos de acero con arriostres concéntricos,
que experimentan agudas caídas en la resistencia tras el pandeo de los arriostres en
pequeños niveles de demanda de deformación lateral. Resultados de pruebas
experimentales se pueden observar en la Figura 2-11, donde se puede observar la similitud
de los resultados con el comportamiento de los resortes 4a y 4b.

e) Resorte 5a y 5b – Rígido, Altamente Apretado No Dúctil


Los resortes 5a y 5b, son un intento de modelar el comportamiento de un sistema
resistente a fuerzas laterales rígido y altamente apretado no dúctil en edificios. Se
caracteriza por tener un contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento con una
elevada rigidez en comparación al resto de resortes estudiados, seguido por niveles de
degradación y capacidad última de deformación del 6%. En ambos resorte, “a” y “b”, el pico
de resistencia ocurre al 0.5% de la deriva y las grietas iniciales ocurren al 67% del pico de
resistencia en una relación de la deriva del 0.2%. Las versiones del resorte difieren en las
pendientes de los dos segmentos de degradación de resistencia, los que son iguales al 5% y
13% (de la rigidez elástica inicial) en el resorte 5a, y 3% y 9% en el resorte 5b. Los resortes
también difieren en la resistencia residual plana, que existe en el resorte 5a pero no en el
5b. (Figura 2-12).

Figura 2-12: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento para los resortes


5a y 5b.

Sistemas con este tipo de comportamiento pueden ser muros de albañilería (mampostería)
y pórticos de concreto rellenos con albañilería (tabique o muros diafragmas). El resultado
de pruebas experimentales se puede observar en la Figura 2-12, nótese el comportamiento
similar al que exhiben los resortes 5a y 5b.

f) Resorte 6a y 6b – Plástico Perfectamente Elástico


Los resortes 6a y 6b, son un intento por modelar el comportamiento de un sistema ideal
elástico perfectamente plástico, con un completo bucle histerético cinemático, sin ninguna
degradación de resistencia o rigidez cíclica o en el ciclo. Los resortes “a” y “b” difieren en la
capacidad última de deformación, el que es de 7% de la deriva en el resorte 6a y 12% de la
deriva en el resorte 6b. (Figura 2-13) Sólo sistemas de arriostres que restringen el pandeo o
sistemas aislados en la base podrían emular este comportamiento bajo repetidos ciclos de
largas deformaciones.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 21


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Figura 2-13: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento para los resortes


6a y 6b.

g) Resorte 7a y 7b – Pórtico Resistente a Momento de Ductilidad Limitada


Los resortes 7a y 7b, son un intento por modelar el comportamiento de sistemas de
pórticos resistentes a pórticos de ductilidad limitada. Se caracterizan por tener un contorno
máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento con una corta fluencia plana que mantiene
la resistencia hasta una deriva del 2%, seguido por una degradación de resistencia que
termina en una corta resistencia residual plana fijado en 20% de la resistencia de fluencia
(Figura 2-14). Las versiones “a” y “b” difieren en la pendiente negativa del segmento de
degradación de resistencia, que es de 160% en el resorte 7a y de 40% en el resorte 7b, la
capacidad última de deformación es del 4% y 6% en los resortes 7a y 7b respectivamente.

Figura 2-14: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento para los resortes


7a y 7b.

h) Resorte 8a y 8b – Pórtico No Dúctil para Soportar Cargas de Gravedad


Los resortes 8a y 8b, son un intento por modelar el comportamiento de sistemas de
pórticos no dúctiles para soportar cargas de gravedad en edificios. El contorno máximo de
la capacidad fuerza desplazamiento incluye significativa degradación de resistencia
inmediatamente después de la fluencia, y de la capacidad última de deformación (Figura 2-
15). Las versiones “a” y “b” difieren en la resistencia perdida luego de la fluencia, que es del

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 22


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

100% en el resorte 8a y del 45% en el resorte 8b, la capacidad de deformación última es de


2.5% de la deriva para el resorte “a” y del 4% en el resorte “b”, también difieren en la
resistencia residual plana que no existe en el resorte 8a y sí en el 8b.

Figura 2-15: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento para los resortes


8a y 8b.

B. Resumen de los Resultados Analíticos y Observaciones para el Estudio de los Modelos


con un Único Resorte
Para el FEMA P440A, se tuvieron un total de 160 sistemas de un único resorte, que fueron
sometidos a un análisis dinámico incremental usando 56 registros de movimientos del suelo
escalados a múltiples niveles de incrementos de intensidad. Se tuvieron en total 600 000
análisis historia de respuesta no lineales, en sistemas con un único resorte. De igual manera
fueron 600 sistemas con múltiples resortes, los que se estudiaron, y resultaron en 2 000
000 análisis historia de respuesta no lineales. En total se tuvieron 2 600 000 resultados
disponibles para su revisión. Se desarrollaron algoritmos personalizados para el post
procesamiento, análisis estadístico y visualización de los resultados.

 Los resultados del estudio de sistemas con un único resorte, fueron usados para:
 Identificar las características predominantes de la curva media del IDA.
 Demostrar una relación entre las curvas IDA y las características del contorno máximo
de la capacidad fuerza-desplazamiento.
 Determinar cualitativamente los efectos de diferentes comportamientos de
degradación en la estabilidad dinámica de sistemas estructurales.

En los gráficos de resultados se presenta en el eje horizontal la relación de la máxima deriva


de piso, θmax, en radianes.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 23


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Figura 2-16: Características de los segmentos de una curva mediana IDA.

C. Características de las Curvas IDA Medias


Las curvas individuales del análisis dinámico incremental (IDA) para simples registros de
movimientos del suelo son muy sensitivas a la interacción dinámica entre las propiedades
del sistema y las características del movimiento del suelo. Las curvas cuantiles IDA (16º, 50º
y 84º), son mucho más estables y proveen mejor información sobre la tendencia central
(mediana) y la variabilidad (dispersión). Una curva IDA tiene las características que se
muestran en la Figura 2-16, y que describiremos a continuación:
 Un segmento lineal inicial que corresponde al comportamiento lineal elástico en el que
la demanda de deformación lateral es proporcional a la intensidad del movimiento del
suelo. Este segmento se extiendo desde el origen al inicio de la fluencia.
 Un segundo segmento curvilíneo que corresponde al comportamiento inelástico en el
que la demanda de deformación lateral no es proporcional a la intensidad del
movimiento del suelo. Como la intensidad se incrementa, se incrementan las
demandas de deformación lateral a una mayor rapidez. Este segmento corresponde al
ablandamiento del sistema o reducción de la rigidez en el sistema (reducción en la
pendiente de la cura IDA). En este segmento, el sistema transita de un
comportamiento lineal a una eventual inestabilidad dinámica. Este proceso de
transición puede ser largo y gradual o corto y abrupto.
 Un segmento lineal final que es horizontal, o casi horizontal, en el que infinitas largas
demandas de deformación lateral ocurren en pequeños incrementos de la intensidad
del movimiento del suelo. Este segmento corresponde al punto en el que un sistema
se vuelve inestable (inestabilidad dinámica lateral). Para SDOF, este punto
corresponde a la capacidad última de deformación en el que el sistema pierde la
capacidad de resistir fuerzas laterales.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 24


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Figura 2-17: Características de los segmentos de una curva mediana IDA con un pseudo
segmento lineal.

Figura 2-18: Contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento y curvas medianas


IDA para el resorte 3a, con varios periodos de vibración.

En algunos sistemas, el segmento lineal inicial puede extenderse más allá de la fluencia en
el rango inelástico (Figura 2-17). Este segmento la demanda de deformación lateral es
aproximadamente proporcional a la intensidad del movimiento del suelo, que es
consistente con la aproximación de “igual desplazamiento” para estimar los
desplazamientos inelásticos.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 25


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

2.02. Diseño Sísmico por Desempeño

2.02.01. Conceptos de Diseño Sísmico por Desempeño

A) Enfoque del diseño

La filosofía del diseño sismorresistente en los códigos actuales, basados en resistencia, tiene
como objetivo principal que las estructuras sean capaces de resistir sismos de baja intensidad
sin sufrir daños estructurales significativos, sismos moderados con daños reparables y sismos
severos con posibilidad de daños importantes sin que se produzca el colapso.

Vitelmo V. Bertero (1995): “Los códigos sísmicos modernos, que intentan reflejar grandes
avances en conocimiento y entendimiento de una manera muy simple, no son transparentes
sobre el nivel esperado de comportamiento o respuesta del sistema completo”.

De acuerdo con este razonamiento, el desempeño en términos del daño potencial no se


cuantifica, debido a que por lo general solo se considera el nivel del movimiento del terreno
para el cual la edificación no debería colapsar y rara vez se reconoce que pueden ocurrir daños
sustanciales y pérdidas asociadas a sismos de naturaleza más frecuente. Las deficiencias
detectadas en el desempeño de las estructuras cuando son sometidas a movimientos telúricos
de diferente intensidad han dado origen al enfoque de diseño por desempeño.

El diseño por desempeño busca concebir edificaciones diseñadas para ser capaces de exhibir
comportamientos predecibles al ser afectadas por diferentes niveles de sismos. Dicho enfoque
consta de tres fases: conceptual; numérica y evaluación; implementación. La fase conceptual
consiste en la definición de los niveles de desempeño y amenaza esperados para la edificación:
el comité Vision 2000 (SEAOC, 1995) y el ATC-40 (1996). La fase numérica y de evaluación
comprende el análisis de la estructura por diferentes métodos que pueden ser lineales
equivalentes o no lineales. En general la metodología de análisis se basa en determinar la
capacidad y compararla con la demanda, determinando el nivel de desempeño de la estructura
para cada una de las intensidades de sismo definidas en la fase conceptual.

Por último, en la fase de implementación, se realizan los ajustes o arreglos a la estructura para
cumplir con los objetivos de diseño planteados. El diseño por desempeño no solo cubre las
etapas de selección de los objetivos de comportamiento: características sísmicas del terreno,
diseño conceptual, diseño preliminar, diseño final, chequeos de aceptación durante el diseño y
revisión del diseño; sino que también implica el control de calidad durante la construcción y
mantenimiento durante la vida de la estructura.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 26


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

B) Concepto de diseño basado en desempeño

La presente sección se basa en la investigación realizada por el Ing. Javier Taipe Carbajal [18],
quien en su tesis de maestría presenta los conceptos de diseño sísmico basado en desempeño
de los diferentes grupos de investigación, los cuales se resumen a continuación:

 Concepto General del SEAOC (1995)


La ingeniería basada en desempeño sismorresistente de una edificación se define como “la
selección de criterios de diseño, sistema estructural apropiado, proporcionalidad y detallado
de una estructura y su componente no estructural y contenido; para asegurar y controlar la
calidad de la construcción y mantenimiento; para cada nivel especificado de movimiento
sísmico, con niveles definidos de confiabilidad, la estructura no superará los daños ante ciertos
estados límites u otro límites inusuales”. Los estados límites referidos se denominan “niveles
de desempeño”. Los niveles de desempeño son acoplados con niveles especificados de
movimiento sísmico probable para definir los “objetivos de diseño” para los cuales se diseña la
estructura. El logro de los objetivos de desempeño nunca se garantiza pero se espera, con
niveles definidos de riesgo y confiabilidad [18].

 Concepto ATC-40 (1996)


El diseño de edificaciones basado en el desempeño, se refiere a la metodología de diseño en la
cual el criterio estructural se expresa en términos de selección de un objetivo de desempeño.
En contraste al método convencional en el cual el criterio estructural se define por exigencias
sobre los elementos, que resultan de un nivel predeterminado de fuerza cortante aplicados.

 Concepto del FEMA-273 (1995)


Los conceptos y terminología de diseño basados en desempeño son nuevos y deben ser
cuidadosamente estudiados y discutidos con los ocupantes. Se entiende la terminología nivel
de desempeño para representar las metas de diseño. El desempeño sismorresistente de una
edificación puede ser descrito cualitativamente en términos de: seguridad ofrecida a los
ocupantes durante y después del evento símico, el costo y facilidad de reparación de la
edificación antes del sismo, el periodo del tiempo durante el cual la edificación interrumpe su
servicio o uso para llevar a cabo la reparación, la economía, la arquitectura e impacto histórico
sobre la comunidad. Estas características de desempeño sismorresistente son relacionadas
directamente al grado de daño sufrido por la edificación. El grado de daño de la edificación se
categoriza como nivel de desempeño de la edificación. Cada nivel consiste de un nivel de
desempeño estructural, el cual define los daños aceptables para el sistema estructural, y los
daños aceptables en los componentes no estructurales y contenido [18].

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 27


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

C) Objetivos de desempeño sísmico

El documento Vision 2000, (SEAOC, 1995) preparado por la Asociación de Ingenieros


Estructurales de California, selecciona los “objetivos de desempeño sísmico” y los define como
la “relación del nivel de desempeño esperado con el nivel de sismo de diseño” [17]. En esta
sección se presentan los conceptos de nivel de desempeño y sismo de diseño.

i) Niveles de desempeño

Un nivel de desempeño representa una condición límite o tolerable establecida en función de


tres aspectos fundamentales:

 Posibles daños físicos sobre los componentes estructurales y no estructurales.


 Amenaza sobre la seguridad de los ocupantes de la edificación, inducida por estos daños.
 Funcionalidad de la edificación posterior al terremoto.

El comité Vision 2000 (SEAOC, 1995) propone cuatro niveles de desempeño, los cuales son los
siguientes:

 Totalmente Operacional, no ocurren esencialmente daños. La funcionalidad es


garantizada y no se requieren reparaciones.
 Operacional, la ocupación es inmediata después del sismo. Los daños en los contenidos y
componentes no estructurales pueden interrumpir algunas funciones. Se requieren
algunas reparaciones menores.
 Seguridad de vida, la seguridad de vida es substancialmente protegida, los daños
producidos pueden impedir que la estructura sea ocupada inmediatamente.
 Cerca al colapso, la seguridad de vida está en riesgo, la estabilidad de la estructura se ve
comprometida al colapso. La estructura es insegura para sus ocupantes y el costo de su
reparación no es viable desde el punto de vista económico

El siguiente cuadro describe los daños producido para cada nivel de desempeño propuesto por
el comité Vision 2000 (SEAOC, 1995).

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 28


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

NIVELES DE DESEMPEÑO PROPUESTOS POR EL COMITÉ VISION 2000

Estado de Nivel de
Descripción de los daños
Daño Desempeño

Daño estructural y no estructural despreciable o


Totalmente
Despreciable nulo. Los sistemas de evacuación y todas las
Operacional
instalaciones continúan prestando sus servicios.

Agrietamientos en elementos estructurales. Daño


entre leve y moderado en contenidos y
Leve Operacional elementos arquitectónicos. Los sistemas de
seguridad y evacuación funcionan con
normalidad.

Daños moderados en algunos elementos. Pérdida


de resistencia y rigidez del sistema de cargas
Seguridad de laterales. El sistema permanece funcional.
Moderado
vida Algunos elementos no estructurales y contenidos
pueden dañarse. Puede ser necesario cerrar el
edificio temporalmente.

Daños severos en elementos estructurales. Fallo


Cerca al de elementos secundarios, no estructurales y
Severo
Colapso contenidos. Puede llegar a ser necesario demoler
el edificio.

Pérdida parcial o total de soporte. Colapso parcial


Completo Colapso
o total. No es posible la reparación.

Tabla 2.2 Niveles de desempeño, Visión 2000 (1995).

ii) Niveles de sismo de diseño

Con propósitos de diseño el peligro sísmico debe ser definido en niveles de Sismo de Diseño,
los cuales son expresados en función de intervalos de recurrencia o de la probabilidad de
excedencia.

El comité Vision 2000 (SEAOC, 1995) define 4 niveles de sismo de diseño según se muestran en
la tabla 2.3.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 29


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Movimiento Intervalo de Probabilidad de


Sísmico de Diseño recurrencia excedencia

Frecuente 43 años 50% en 30 años

Ocasional 72 años 50% en 50 años

Raro 475 años 10% en 50 años

Muy raro 950 años 10% en 100 años

Tabla 2.3 Niveles de Sismo de Diseño, Visión 2000 (1995).

iii) Objetivos de desempeño del SEAOC (1995)

Los objetivos del diseño sísmico por desempeño se definen en función del desempeño
estructural que debe tener cierto tipo de edificación en cada sismo de diseño, el desempeño
esperado depende directamente de la importancia que tiene la edificación ante la sociedad.

El comité Vision 2000 (SEAOC, 1995) define objetivos de desempeño para tres categorías de
edificaciones.

 Objetivo Seguridad Crítica, se define para edificaciones que contiene cantidades de


materiales de riesgo como: plantas de procesamiento nuclear.

 Objetivo Esencial Riesgoso, se define para edificaciones como: hospitales, estaciones


policiales, centros de comunicación, centrales de emergencia.

 Objetivo Básico, se define para edificaciones comunes.

La tabla 2.4 resume los objetivos de desempeño para cada categoría de edificación:

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 30


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Edificaciones

Nivel de Sismo de
Seguridad Critica Esenciales Riesgosas Comunes
Diseño

Totalmente Totalmente Totalmente


Frecuente
operacional operacional operacional

Totalmente Totalmente
Ocasional Operacional
operacional operacional

Totalmente
Raro Operacional Seguridad de vida
operacional

Muy raro Operacional Seguridad de vida Cerca del colapso

Tabla 2.4 Categorías de las edificaciones, Visión 2000 (1995).

Finalmente el comité Vision 2000 (SEAOC, 1995) propone los Objetivos de Desempeño.

NIVEL DE COMPORTAMIENTO SÍSMICO ESPERADO

TOTALMENTE SEGURIDAD CERCA DEL


OPERACIONAL
OPERACIONAL DE VIDA COLAPSO

FRECUENTE
(43 Años)
NIVEL DEL SISMO DE DISEÑO

OCASIONAL
(72 Años)

RARO
(475 Años)

MUY RARO
(970 Años)

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 31


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Fig. 2.19 Objetivos de desempeño, Visión 2000 (1995).

D) Evaluación del desempeño

La evaluación de desempeño describe los principios para analizar si un diseño estructural


satisface los objetivos de desempeño. El profesional responsable deberá elegir un apropiado
método de diseño, utilizando procedimientos de análisis lineales o no lineales, el cual será más
riguroso para estructuras complejas con mayor demanda de objetivos de desempeño.

a) Métodos de diseño

Entre los métodos de diseño se cuenta con el método basado en la fuerza y en el


desplazamiento.

 Método de diseño basado en la fuerza


Este método soportado por el enfoque de diseño por resistencia utiliza un espectro elástico de
aceleraciones para determinar la carga lateral que la estructura debe resistir si permaneciera
en el rango elástico. El método se fundamenta en el concepto de los desplazamientos iguales
en el rango elástico e inelástico de la estructura (fig. 2.2). La fuerza de diseño lateral de corte
VDiseño se obtiene dividiendo la solicitación máxima elástica V Sismo por un coeficiente de
reducción de fuerzas R que representa la sobrerresistencia inherente y la capacidad de
ductilidad del sistema de resistencia sísmica al entrar en el rango inelástico. Los sistemas
diseñados por este método deben contar con la resistencia necesaria para soportar el sismo de
colapso, la rigidez suficiente para controlar las derivas, y la ductilidad mínima para asegurar un
adecuado nivel de deformación inelástica sin el colapso de la estructura.

La principal ventaja de este método es la simplicidad de su aplicación, y las principales


limitaciones que presenta son:

 Solo se puede aplicar a un nivel de desempeño de la estructura (caso de análisis estáticos).


 La suposición de que el concepto de los desplazamientos equivalentes es aplicable a todo
tipo de estructuras independiente de la resistencia y la no consideración de los
desplazamientos.

V
VSismo= ZUCS P Comportamiento
Elástico

ZUCS P
VDiseño= Comportamiento
R
Inelástico

Fluencia Real

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 32


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Fig. 2.20 Cortante de diseño, Norma E.030 [14], [10].

 Método de diseño basado en el desplazamiento

Existen varios métodos para el diseño por desplazamiento, entre ellos está el propuestos por
Priestley, Calvi y Kowalsky (2007) [15], denominado el “método directo de desplazamientos”.
De manera general este método consiste en fijar un desplazamiento máximo de diseño,

Se supone una rigidez secante equivalente de la estructura ke y se encuentra el cortante


sísmico de diseño en la base de la estructura Vb para ser aplicado en el diseño.

(2.1)

Luego partiendo de las ecuaciones básicas de un oscilador de un grado de libertad, se calcula el


período de oscilación equivalente Te en función de la rigidez equivalente de la estructura y de
la masa equivalente me.

(2.2)

Con este período equivalente se encuentra, en un espectro de desplazamientos, el


desplazamiento de la estructura para la rigidez equivalente supuesta; si es mayor que el
desplazamiento objetivo, se procede a modificar la rigidez equivalente. Por último, se diseña la
estructura para que cumpla con el requisito de rigidez secante equivalente supuesta para el
cortante sísmico encontrado en el primer paso. El método permite fijar desde el principio
desplazamientos objetivos con los cuales se lleva un control del daño en la estructura para la
intensidad de sismo deseada, por esto se considera como el método más acorde con el diseño
por desempeño.

b) Procedimientos de análisis

Los procedimientos no lineales ayudan a demostrar cómo los edificios se comportan realmente
cuando están sometidos a movimientos sísmicos, identificando los modos de falla y el colapso
progresivo.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 33


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Aunque los análisis estático y dinámico dan una buena indicación de la capacidad elástica de
las edificaciones e indican donde la primera falla ocurrirá, no pueden predecir mecanismos de
falla y explicar la redistribución de fuerzas durante la fluencia del edificio. Sin embargo, con los
resultados obtenidos de los análisis lineales, descritos por las normas sísmicas, se diseñan las
edificaciones y se predice la máxima respuesta inelástica, práctica usada en muchos países.

El procedimiento de análisis usado en el presente trabajo es el análisis no lineal estático


“Pushover” el cual será descrito en la sección 2.5.

Análisis de aceptabilidad

El análisis de aceptabilidad se usa para verificar el diseño adecuado, los objetivos de diseño y
que los criterios de aceptabilidad se hayan cumplido; el diseño estructural se analiza para
comparar los parámetros de respuesta crítica con los valores límites de estos parámetros
asociados con los niveles de desempeño seleccionado. Los valores límites de varios parámetros
de respuesta estructural forman el criterio de aceptabilidad para el diseño. Los parámetros de
respuesta son medidos de la respuesta estructural que pueden ser correlacionados con niveles
de daño y con los objetivos de desempeño [18].

Los criterios de aceptación permiten establecer una relación entre un parámetro que
represente la respuesta estructural, generalmente la distorsión entrepiso, como se muestra en
la tabla 2.4.

Nivel de
ATC-40 FEMA 273 BERTERO VISION 2000
desempeño

Ocupación
0.01 0.01 0.002 - 0.005 0.002- 0.005
Inmediata

Seguridad de Vida 0.01 - 0.02 0.01 - 0.02 0.01 - 0.02 0.015

Prevención del
0.33 Vi/Pi 0.04 0.02 - 0.04 0.025
colapso

Tabla 2.5 Límites de distorsión de entrepiso para los niveles de desempeño [5]

Para evaluar el desempeño de la edificación, se ha tomado los criterios de aceptación


propuestos por el Dr. Respreto, los cuales se basan en los estados límites del concreto y
del acero de refuerzo, en el capítulo 4 se detalla el cálculo de estos criterios de
aceptación.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 34


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

2.03. Relación Daño – Deriva

El daño sísmico se interpreta como el nivel de deterioro de un sistema estructural o no


estructural causado por la acción de un evento sísmico. El daño estructural es el que se
produce en los elementos que conforman el sistema resistente (columnas, vigas, muros de
corte); los elementos que no forman parte de este sistema estructural resistente, por ejemplo,
la tabiquería o los revestimientos, se consideran dentro del daño no estructural.

Los diferentes sismos ocurridos han revelado la directa relación entre el daño que sufren las
edificaciones con los niveles de desplazamiento lateral. Con el fin de controlar los daños, los
diferentes códigos de diseño sismorresistente han considerado limitar los desplazamientos

i, dividido entre la altura de entrepiso Hi, como se


muestra en la fig. 2.21.

A: muro integrado a

H A
la estructura.

B: muro separado
de la estructura.

admisible: 0.006 Caso A


admisible: 0.012 Caso B
B

Fig. 2.21 Deriva de entrepiso admisible según el RCDF [4].

La Norma Peruana E.030 [10] establece límites para el desplazamiento relativo de entrepiso,
por ejemplo, para estructuras de concreto armado el desplazamiento relativo entrepiso es
0.007 veces la altura del mismo entrepiso, estas deformaciones son del orden de 3.5 veces

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 35


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

mayores que las que son suficientes para iniciar daños en elementos no estructurales de
albañilería. Eso implica que sólo se pretende evitar el daño no estructural para sismos del
orden de poco menos de un tercio de la intensidad del sismo de diseño [2].

La ingeniería basada en desempeño involucra el diseño completo y permite que el edificio sea
construido para resistir sismos de diferentes magnitudes, permitiendo ciertos límites de daño.
La limitación de los estados de daño se refiere al término de niveles de desempeño, que
generalmente tienen como parámetro de respuesta estructural la deriva de entrepiso fig. 2.21.

Para la evaluación de desempeño de la edificación en estudio se utilizó como parámetro de


respuesta estructural la curvatura, la cual se determina en función de los límites de
desempeño de los materiales, con el fin de analizar el criterio del desplazamiento lateral
permisible establecido en el artículo 15.1 de la Norma Peruana E.030.

2.04. Momento Curvatura

Una de las herramientas básicas para el diseño sísmico basado en desempeño es la relación
Momento – Curvatura (M – ɸ) para secciones de estructuras de concreto reforzado, análoga a
la relación fuerza axial – deformación unitaria de una sección.

Esta relación es usada para definir lo siguiente:

 La capacidad nominal a la flexión de la sección.


 Capacidad máxima o sobrerresistencia de la sección.
 Curvatura a la primera fluencia.
 Curvatura última y ductilidad de la sección (o ductilidad de curvatura).
 Curvaturas correspondientes a límites de desempeño de los materiales.

2.04.01. Ductilidad y deformación de los elementos por flexión

La ductilidad es la capacidad que tiene un elemento de sufrir grandes deformaciones bajo


cargas cercanas a la falla. Un aspecto muy importante en el diseño estructural es la
ductilidad de la estructura cuando está sujeta a cargas símicas, por ello la filosofía actual de
diseño se basa en la absorción y disipación de energía mediante las deformaciones en el
rango inelástico sin pérdida significativa de su rigidez, las cuales son muy importantes para
evaluar el desempeño de una edificación diseñada por flexión.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 36


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

La ductilidad del elemento se mide por medio de la relación M – ɸ calculando la razón de


ductilidad de curvatura (μɸ), que es el cociente entre el valor de la curvatura última ɸu y la
curvatura de fluencia ɸy, ambos valores obtenidos de la relación M – ɸ. Este parámetro, en
definitiva determina la capacidad de rotación plástica (θP) que va a tener un elemento
frente a un incremento de momentos flectores en caso se presente un evento sísmico.

2.04.02. Curvatura de un elemento a flexión

La fig. 2.22 muestra la deformación en un elemento causado por el momento flector M, la cual
se mide por la curvatura en la superficie neutra. La curvatura se define como el inverso del
radio de curvatura R y se interpreta como la rotación por longitud unitaria del elemento.


c
R

kd

M EJE NEUTRO M EJE NEUTRO

P d P 
ACERO
GRIETA

s

Elemento del miembro Distribución de deformación es unitaria

Fig. 2.22 Deformación de un elemento a flexión [12]

El radio de curvatura R, la profundidad del eje neutro kd, la deformación del concreto en la
fibra extrema de compresión εc y la deformación del acero a tensión εs, varían a lo largo del
miembro debido a que entre las grietas, el concreto toma cierta tensión. Considerando
solamente un pequeño elemento de longitud dx del miembro y utilizando la notación de la
fig. 2.22, las siguientes relaciones proporcionan la rotación entre los extremos del
elemento.

(2.3)

(2.4)

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 37


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

(2.5)

Es evidente que la curvatura ɸ es el gradiente del perfil de deformaciones en el elemento,


como se ve en la fig. 2.22. La curvatura varía físicamente a lo largo del miembro debido a la
fluctuación de la profundidad del eje neutro y las deformaciones entre las grietas. Si la longitud
del elemento es pequeña y abarca una grieta, la curvatura está dada por la expresión 2.5 con
εc y εs como las deformaciones en la sección agrietada.

2.04.03. Rigidez efectiva de los elementos de concreto armado

El procedimiento común para el análisis sísmico muchas veces considera la sección no


agrietada de los elementos para el cálculo de la rigidez de la estructura, lo cual es inadecuado
ya que el agrietamiento de las secciones puede ocurrir sólo bajo cargas de gravedad en los
elementos críticos como las vigas. En la fig. 2.22 se muestran dos curvas obtenidas de
mediciones en vigas simplemente reforzadas que fallan en tensión y compresión. Ambas
curvas son lineales en las etapas iniciales, y la ecuación clásica de la elástica proporciona la
relación entre el momento M y la curvatura en que EI es la rigidez a flexión de la sección.

(2.6.1)

El aplastamiento del concreto


comienza antes que la fluencia
del acero
M M

Sección Longitud unitaria


Momento M

Momento M

Primera fluencia del acero

Primera grieta
Primera grieta

Curvatura  Curvatura 
(a) (b)

Fig. 2.23 Relaciones momento–curvatura para secciones de vigas simplemente


reforzadas. (a) Sección que falla a tensión, ρ < ρb.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 38


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

(b) Sección que falla a compresión, ρ > ρb [12].

Al aumentar el momento, el agrietamiento del concreto reduce la rigidez a flexión de las


secciones, en donde la reducción de rigidez es mayor para la sección reforzada ligeramente
que para la sección reforzada más fuerte. Además se sabe que las acciones sísmicas
producen inversión de momentos en los elementos estructurales a lo largo de su longitud,
causando agrietamientos de flexión en cada extremo y quizás en una región central no
agrietada.

Por esta razón el momento de inercia I variará a lo largo de la longitud del elemento, y
además estará influenciada por la geometría de la sección, la carga axial, la resistencia del
concreto y la cuantía del acero, los cuales son los parámetros más importantes para la
determinación de la rigidez efectiva.

Por estas razones, diferentes códigos han considerado la influencia del agrietamiento, por
ejemplo el código ACI 318S-08 permite el uso de factores de reducción, los cuales son:

 Columnas 0.70 Ig
 Muros no agrietados 0.70 Ig
Muros agrietados 0.35 Ig

 Vigas 0.35 Ig

o Factores de reducción Paulay y Priestley (1992)

El presente trabajo utilizará los factores de reducción propuestos por Paulay y


Priestley (1992), como se muestran en la tabla 2.5, que dependen de la carga axial en
compresión o en tensión. Para el cálculo de la carga axial “P” se recomienda tomar la
combinación de 1.1 D (carga muerta) más la carga axial de los efectos sísmicos de
volteo [5], [12].

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 39


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Elemento Rango Ie Ie Recomendado

Vigas Rectangulares 0.30 - 0.50 Ig 0.40 Ig

Vigas T y L 0.25 - 0.45 Ig 0.35 Ig

Columnas

P > 0.5 f´c Ag 0.70 - 0.90 Ig 0.80 Ig

P = 0.2 f´c Ag 0.50 - 0.70 Ig 0.60 Ig

P = -0.05 f´c Ag 0.30 - 0.50 Ig 0.40 Ig

Tabla 2.6 Momento de inercia efectiva de elementos [12].

o Evaluación de la sección a partir de la relación momento – curvatura

La rigidez de una sección se puede evaluar a partir de la relación momento – curvatura de


acuerdo a la expresión 2.6.2, la cual revela la hipótesis común de diseño donde la rigidez del
elemento es independiente de la resistencia lo que implica que la curvatura de fluencia, “ɸy”
sea directamente proporcional a la resistencia de flexión, Mn.

(2.6.2)

Recientes investigaciones (Priestley y Kowalsky 2000, Priestley, 2003) han demostrado, a


través de resultados experimentales y cálculos analíticos detallados que la hipótesis inicial es
equivocada, que la rigidez “EI” depende de la resistencia mientras que la curvatura de fluencia
no depende de ella [5], [16]. A fin de demostrar esta hipótesis se elaboró dos diagramas M – ɸ
para una misma sección de columna con diferentes valores de cuantía.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 40


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Diagramas Momentos - Curvatura


160.0
de la sección COL 40x105 con diferentes niveles de cuantía
COL 40x105
140.0

120.0
Momento (t-m)

100.0
Mn2
1.05 1.05
80.0
M n1

60.0

40.0
Sección 1 .40 .40

20.0
Sección 2 Sección1 Sección2
0.0
0.00y 0.02 Curvatura
0.04 (1/m) 0.06 0.08 ρ= 1.16% ρ= 1.70%

Fig. 2.24 (c) Hipótesis de la rigidez de la sección dependiente de la resistencia [5]

2.04.04. Propiedades del concreto para el análisis momento – curvatura

Los resultados de pruebas de laboratorio han demostrado que el concreto confinado con una
adecuada distribución de refuerzo transversal en forma de espirales o estribos circulares o
rectangulares, fig. 2.25 (a) y (b), da como resultado un significante aumento en la resistencia y
la ductilidad del concreto comprimido.

(a) Estribos circulares (b) Estribos rectangulares


o espirales con "cross tie"

Concreto
no confinado

(c) Confinamiento por (d) Confinamiento por


el refuerzo transversal las barras longitudinales

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 41


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Fig. 2.25 Confinamiento de secciones de columnas mediante refuerzo longitudinal y transversal.


[Paulay y Priestley, 1992]

Además, la presencia del refuerzo longitudinal alrededor del perímetro de la sección y del
refuerzo adicional transversal (cross tie) mejorará significativamente el confinamiento del
concreto. El concreto apoyado contra el refuerzo longitudinal y el refuerzo transversal
transmitirán las reacciones de confinamiento a las barras longitudinales, fig. 2.25 (c) y (d).

Distintas investigaciones han propuesto modelos de la relación esfuerzo–deformación para


concreto confinado, los cuales representan el comportamiento real del concreto cuanto está
sometido a compresión. Entre los modelos más usados se encuentra el modelo Kent y Park
(1971), el modelo modificado Kent y Park (1982) y el modelo de Mander (1988), para el
presente trabajo este último modelo es utilizado para la elaboración de los diagrama momento
– Curvatura.

o Modelo de Mander

Este modelo propone una curva para describir la relación esfuerzo – deformación del concreto
confinado aplicable a elementos de diferentes secciones transversales y diferentes niveles de
confinamiento [9].

Concreto
confinado Primera
f´cc falla

Concreto
f´c no confinado

Ec Concreto para
Esec recubrimiento

t co co sp cc cu


f´t

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 42


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Fig. 2.26 Curva esfuerzo – deformación del concreto. [J. B. Mander, 1988]

La fig. 2.26 ilustra el modelo esfuerzo – deformación, donde la resistencia a la compresión del
concreto f c está dada por la siguiente expresión [9]:

(2.7)

Donde:

(2.8)

(2.9)

(2.10)

(2.11)

En secciones rectangulares la resistencia a la compresión del concreto confinado está


directamente relacionada con el esfuerzo de confinamiento lateral efectivo f´l , el cual está
dado por la siguiente ecuación:

(2.12)

(2.13)

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 43


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Donde x y y son las relaciones de áreas de refuerzo transversal y núcleo de concreto en las
direcciones principales y Ke es el coeficiente de confinamiento efectivo que relaciona el área
mínima del núcleo confinado efectivamente y él área del núcleo rodeado por la línea central
del estribo, el valor típico de Ke = 0.75 para secciones rectangulares. Para determinar la
resistencia a la compresión del concreto confinado f´cc, donde el esfuerzo de confinamiento
lateral efectivo f´l es igual en ambas direcciones, se utiliza la siguiente expresión (2.14) la cual
relaciona la resistencia del concreto no confinado f´c.

(2.14)

En el caso que el esfuerzo lateral de confinamiento en cada dirección es diferente (f´lx > f´ly)
la relación (f´´c / f´c) puede ser encontrada utilizado el diagrama de la fig. 2.27.

Confined Strength Ratio


f´cc/f´c
1.0 1.5 2.0
0.0
Smallest Effective Confining
Stress Ratio f´lx / f´c

f´lx = f´ly
0.1

0.2 Biaxial

0.3
0.0 0.1 0.2 0.3
Smallest Effective Confining
Stress Ratio f´ly / f´c

Fig. 2.27 Diagrama para la determinación de la resistencia a compresión para concreto confinado por
esfuerzos de confinamiento lateral para secciones rectangulares. [Mander J. B., Priestley M. y Park R.
1988]

La deformación última a compresión ocurre cuando el acero transversal de confinamiento se


fractura el cual puede ser estimado igualando la capacidad de energía de deformación del
acero transversal en la fractura con el incremento de energía absorbido por el concreto. Una
estimación conservadora para la deformación última a compresión está dada por la siguiente
expresión:

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 44


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

(2.15)

2.04.05. Propiedades del acero de refuerzo para el análisis momento–curvatura

En el diseño sísmico convencional, la resistencia de diseño del acero de refuerzo es asumida


como la resistencia a la fluencia. Es decir, el aumento de la resistencia debido al
endurecimiento por deformación no se toma en consideración. Sin embargo, cuando se realiza
el análisis momento – curvatura es importante utilizar la representación de la curva esfuerzo –
deformación que refleje los resultados obtenidos en pruebas de varillas de acero cargadas
monotónicamente a tensión, incluyendo la zona de endurecimiento por deformación [15].

En el diseño es necesario idealizar el perfil de la curva esfuerzo – deformación, por lo general,


la curva se simplifica idealizándola como dos líneas rectas, como en la fig. 2.28a, sin considerar
la resistencia superior de fluencia y el aumento en el esfuerzo debido al endurecimiento por
deformación. Esta es la curva esfuerzo – deformación que supone el código ACI para el acero
[1]. Si la deformación plástica, que ocurre a un esfuerzo casi constante después de la fluencia,
es mucho mayor que la extensión elástica máxima, esta curva supuesta da muy buena
exactitud especialmente para acero de baja resistencia a la fluencia. Si el acero se endurece
por deformación poco después del inicio de la fluencia, esta curva subestima el esfuerzo del
acero a deformaciones elevadas. En el diseño sísmico los requerimientos de ductilidad pueden
implicar la posibilidad de alcanzar deformaciones muchas veces más grandes que la
deformación de fluencia, la fig. 2.28b se muestra la idealización más exacta utilizable para la
curva esfuerzo-deformación.

fs fs

f su D

B C fy B C
fy

tans tans

 
s y sh su s
A y A

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 45


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

(a) (b)

Fig. 2.28 Idealizaciones de la curva esfuerzo – deformación para el acero en tensión o


compresión. (a) Aproximación elástica perfectamente plástica. (b) Modelo trilineal [12].

Para utilizar esta idealización son necesarios los valores de los esfuerzos y deformaciones al
inicio de fluencia, al del endurecimiento por deformación y a la ruptura. Estos valores están
especificaciones en la tabla 2.7

Pto εs fs (kg/cm2)

A 0.0000 0.000

B 0.0021 4200

C 0.0250 4200

D 0.1200 5002

Tabla 2.7 Valores del modelo trilineal [5].

2.04.06. Idealización bilineal del diagrama momento – curvatura


Para propósitos de diseño, es aceptado utilizar una aproximación bilineal del diagrama
momento curvatura, la cual consiste en una recta inicial elástica y una recta plástica que se
inicia después de la primera fluencia del acero. Para secciones de elementos de concreto
armado es importante que la parte elástica de la curva no esté basada en la rigidez de la
sección no agrietada, ya que este valor es apropiado solo para muy bajos niveles de respuesta
sísmica. El procedimiento normal utiliza la rigidez secante desde el origen la primera fluencia
como la rigidez elástica efectiva.

M
Cv
Siii Siv
Sii
Mn
Si Ciii Civ
Cii
Momento, M

Ei It
1
M cr Ci

Curvatura de fluencia inicial


(la menor entre Si y Cii)
0
0  ´y u

Curvatura, 

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 46


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Fig. 2.29 Ubicación de los límites de desempeño del concreto y acero longitudinal en el
diagrama momento - curvatura [16].

El procedimiento de idealización del diagrama momento – curvatura se realizó


utilizando los criterios postulados por el Dr. José Restrepo [16], donde primero se
calculan y se ubican los límites de desempeño para el concreto y acero de refuerzo
longitudinal, fig.2.29. Cada límite de desempeño será calculado como se muestra a
continuación:

A) Límites de desempeño en el concreto

o Agrietamiento del concreto

Clasificación Consecuencia

Ci Aparición de grietas

ct = cr ct (+) (-)

o Esfuerzo máximo a compresión en el concreto no confinado, (f´c)

Clasificación Consecuencia

-f´c
Cii Ninguna

c= -0.002
(+)
(-) c
c

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 47


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

o Descascaramiento inicial del recubrimiento

Clasificación Consecuencia

Se obtiene la capacidad
Ciii
nominal de flexión

c= -0.004 (+)


(-) c

o Delaminación del recubrimiento

Clasificación Consecuencia

Civ Exposición del refuerzo

(+)
c= -0.004 (-)
c

o Aplastamiento del núcleo del concreto

Clasificación Consecuencia

Pandeo del refuerzo


longitudinal, posible
deformación de lo ganchos
Cv del refuerzo transversal,
pérdida rápida de la
resistencia a la flexión. Fin
de la capacidad de rotación

(+)
c = cu (-)
c

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 48


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

La deformación unitaria εcu, en columnas de sección rectangular, para este último

límite de desempeño se calcula utilizando la siguiente expresión:

(2.16)

B) Límites de desempeño en el refuerzo longitudinal

o Fluencia a tracción del refuerzo longitudinal en el extremo de la sección

Clasificación Consecuencia
Y
Aparecerán algunas grietas
Si residuales. Éstas serán de

un ancho menor a 0.2mm. X

s=y (+)
s
Barra crítica
(-)

o Deformación unitaria de 1% en la barra extrema a tracción

Clasificación Consecuencia

Deformación unitaria 1% en
Sii
la barra extrema a tracción.

s
s= (+)
(-)

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 49


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

o Comienzo del pandeo

Clasificación Consecuencia

Ninguna, imperceptible, lo
Siii único que se nota es la
pérdida del recubrimiento.

(+)
c  
s (-)

Se utilizará la expresión 2.3.16 para calcular la deformación εs en este límite de

desempeño.

(2.17)

o Fractura del refuerzo longitudinal

Clasificación Consecuencia

Pérdida rápida de la
Siv resistencia a la flexión. Fin
de la capacidad de rotación.

(+)
c  
s (-)

La deformación unitaria εs, en columnas de sección rectangular, para este último límite
de desempeño se calcula utilizando la siguiente expresión:

(2.18)

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 50


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

C) Procedimiento de idealización bilineal

Luego de ser calculados y ubicados los límites de desempeño del concreto y del acero en el
diagrama momento – curvatura, se procede con la idealización determinando los puntos de
“la primera fluencia”, “resistencia nominal a flexión”, “curvatura de fluencia” y “la resistencia
última” siguiendo los pasos que se describen a continuación [16]:

1) “La primera fluencia” de la sección es definida como el momento M’y y curvatura ɸ’y es

decir cuando la sección alcanza primero la deformación de tensión εy= fy /Es (εy=0.0021)

correspondiente al límite de desempeño “Si”, o la fibra extrema de compresión del


concreto alcanza una deformación de 0.002 correspondiente al límite de desempeño
“Cii”, la que primero ocurra.

2) La resistencia nominal de flexión, Mn se desarrolla cuando la deformación de la fibra


extrema de compresión alcanza un valor de 0.004 correspondiente a la límite de
desempeño “Ciii”, ó cuando la deformación de tracción del refuerzo alcanza 0.01
correspondiente al límite de desempeño “Sii”, la que ocurra primero.

3) “La curvatura de fluencia, ɸy” o también llamada curvatura nominal, ideal o de referencia
se ubica en la intersección de la prolongación de la recta formada desde el origen al punto
de la primera fluencia con la recta horizontal Mn, ver fig. 32.11. Entonces la curvatura de
fluencia está dada por la siguiente expresión:

(2.19)

4) La resistencia última Mu y curvatura última ɸu se desarrolla cuando la fibra extrema de


compresión alcanza el límite de desempeño “Cv” ó cuando la deformación del concreto
alcanza el límite de desempeño “Siv”.
Finalmente se conecta el origen con los puntos descritos en los pasos 3 y 4 obteniéndose una
recta inicial elástica y una recta plástica que se inicia después de la fluencia nominal, fig. 2.30.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 51


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

M M
El menor entre
Cv y Siv
Mu Mu
Mn Mn
M' y El menor entre

Momento, M
Ciii y Sii
Momento, M

El menor entre
Si y Cii

Ec Ie Ec Ie
1 1
Curvatura de fluencia
(nominal, ideal o de referencia)
0
0  'y  y u
 0
0 y u

Curvatura,  Curvatura, 

Fig. 2.30 Diagrama momento – curvatura y aproximación bilineal [16].

2.05. Curva de Capacidad

2.05.01. Generalidades
El objetivo central del análisis no lineal estático “Pushover” es la generación de la Curva de
Capacidad, que representa el desplazamiento lateral como una función de la fuerza aplicada a
la estructura. Este proceso provee al diseñador valores que le dan una visión más clara del
comportamiento de una estructura.

Fig. 2.31 Curva de Capacidad de una Estructura (Adaptado de Ref. 2)

La Capacidad es la representación gráfica de cuanto una estructura resiste una demanda


sísmica. El comportamiento de una estructura depende de la manera en que su Capacidad
maneja la Demanda Sísmica. En otras palabras, la estructura debe ser capaz de resistir la
demanda del terremoto tal que el comportamiento de la estructura sea compatible con los
objetivos de desempeño.
La Capacidad total de una estructura depende de la resistencia y capacidades de deformación
de sus componentes individuales. Para determinar la capacidad más allá de los límites

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 52


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

elásticos, se requiere alguna forma de análisis no lineal, tal como el procedimiento pushover.
Este procedimiento usa una serie de análisis elásticos secuenciales, superpuestos para
aproximar un diagrama de capacidad fuerza-desplazamiento de toda la estructura. El
procedimiento se puede resumir en lo siguiente: el modelo matemático una estructura,
inicialmente sin rótulas, es expuesto a fuerzas laterales hasta que algunos elementos alcancen
su límite elástico, luego la estructura es modificada para tomar en cuenta la resistencia
reducida de elementos donde su capacidad ha sido rebasada y se han producido rótulas. Una
distribución de fuerzas laterales es otra vez aplicada hasta que en adicionales elementos se
produzcan rótulas. Este proceso se continúa hasta que la estructura se vuelva inestable o hasta
que un predeterminado límite sea alcanzado. La curva de capacidad pushover
aproximadamente nos indica como la estructura se comporta después de exceder su límite
elástico.

Fig. 2.32 Mecanismo de colapso formado (Adaptado de Ref. 12)

2.05.02. Análisis Plástico de Primer Orden (Ref. 16)

A) Introducción:
En un análisis convencional basado en rótulas plásticas, la inelasticidad del elemento
estructural se supone concentrada en una rótula plástica de “longitud cero”. En otras regiones
en el elemento estructural diferentes al de la rótula plástica se supone que tiene un
comportamiento elástico. Si las fuerzas en una sección particular del elemento estructural es
menor que la capacidad plástica de la sección, se supone un comportamiento elástico. Si es
alcanzada la capacidad plástica, se forma una rótula plástica y la matriz de rigidez del elemento
se modifica para tomar en cuenta la presencia de la rótula plástica. La respuesta de la sección
transversal del elemento estructural, después de la formación una rótula plástica, se supone
perfectamente plástica, sin la presencia del endurecimiento por deformación. (strain
hardening).

En un análisis plástico de primer orden solamente se toma en cuenta los efectos inelásticos
que afectan la resistencia de la estructura, más no así los efectos no lineales geométricos del
elemento estructural sobre el equilibrio de la estructura (análisis plástico de segundo orden).

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 53


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

B) Procedimiento Numérico Para un Análisis Plástico de Primer Orden.-


El análisis plástico de primer orden es una serie de análisis elásticos de primer orden
ejecutados sobre la estructura original y las subsecuentes estructuras modificadas por la
formación de rótulas plásticas. Se asume que las rótulas plásticas se forman en los extremos
de los elementos. El procedimiento numérico consta de los siguientes pasos:
1. Se ejecuta un análisis elástico sobre la estructura original sujeta a un conjunto de
cargas dadas. Este conjunto de cargas tienen una magnitud relativa proporcional a aquel
en el estado último de algún elemento estructural. A este conjunto de cargas se le
denomina como “cargas de referencia”.
2. El factor de carga de cada punto nodal es calculado dividiendo la capacidad de
momento plástico en el punto nodal por el momento en el punto nodal debido a las
“cargas de referencia”. La localización del menor factor de carga en toda la estructura es
la localización de la primera rótula plástica (o rótulas plásticas).
3. Los desplazamientos y fuerzas internas en todos los nodos de la estructura original,
causado por las “fuerzas de referencia” se multiplican por el menor factor de carga
hallado en el paso 2. Se hace esto por el hecho de que el comportamiento de la
estructura es linealmente elástico entre la formación de una rótula a otra. Con este paso
el primer grupo de pasos de análisis estructural queda completado.
4. La estructura original es ahora modificada insertando una rótula ficticia en la
localización de la primera rótula plástica.
5. Un análisis elástico es nuevamente ejecutado sobre la estructura modificada sujeta a
las “cargas de referencia”.
6. El factor de carga de cada nodo es calculado otra vez dividiendo la capacidad de
momento plástico “remanente” en cada nodo por el momento debido a las cargas de
referencia aplicadas sobre la estructura modificada. La segunda rótula plástica puede
ahora ser localizada donde está el menor factor de carga.
7. Los desplazamientos y fuerzas internas son otra vez escalados por el nuevo factor de
carga menor.
8. Son calculados valores acumulados de los factores de carga menores,
desplazamientos y fuerzas internas en todos los puntos nodales. Así se completa el
segundo grupo de pasos del análisis estructural.
9. La estructura es otra vez modificada insertando otra rótula ficticia en la localización
determinada en el paso 6.
10. Los pasos 5 a 9 son repetidos hasta que se obtenga una estructura inestable. La
estructura inestable se reconoce cuando la matriz de rigidez de la estructura tiene
determinante cero.

2.05.03. Conversión de la Curva de Capacidad a un Espectro de Capacidad.-(Ref 2)

Para usar el “Método del espectro de capacidad “ propuesto por la ATC-40 es necesario
convertir la Curva de Capacidad, que está en términos del cortante basal y desplazamiento del
techo, a un Espectro de Capacidad, que es una representación de la Curva de Capacidad en un
formato de Espectro de Respuesta Aceleración-desplazamiento (ADRS) (Sa versus Sd) . Las
ecuaciones requeridas para hacer la transformación son: (Ref. 2)

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 54


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Fig. 2.33 Transformación de la curva de capacidad a un espectro de capacidad.(Ref2)

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 55


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

El proceso general para convertir la Curva de Capacidad al Espectro de Capacidad, que es,
convertir la Curva de Capacidad de un formato cortante basal versus desplazamiento del techo
a un formato de desplazamiento espectral versus aceleración espectral (formato ADRS), es
primero calcular el factor de participación modal PF1 y el coeficiente modal de masa α1
usando las ecuaciones dadas. Entonces para cada punto sobre la curva de capacidad, V, Δtecho,
calcular el asociado punto Sa, Sd sobre el espectro de capacidad usando las ecuaciones dadas.

2.05.04. Representación Bilineal del Espectro de Capacidad (Ref. 2)

Una representación bilineal del espectro de capacidad es necesaria para estimar un


amortiguamiento efectivo y reducción apropiada de la Demanda Espectral. La construcción de
la representación bilineal requiere la definición del punto api, dpi. Este punto es el punto de
desempeño tentativo que es estimado por el diseñador para desarrollar un espectro de
respuesta de demanda reducido. Si se encuentra que el espectro de demanda reducido
interseca el espectro de Capacidad en el punto estimado api, dpi, entonces aquel punto es el
Punto de Desempeño. El primer estimado del punto api, dpi se designa como ap1, dp1, el
segundo punto de designará ap2, dp2, y así sucesivamente.

Fig. 2.34 Representación Bilineal del Espectro de Capacidad (Adaptado deRef. 2)

Para construir la representación bilineal dibuje una primera línea siguiendo la rigidez inicial
del edificio desde el origen. Dibuje una segunda línea desde el punto de desempeño
tentativo api, dpi hacia abajo hasta intersectar la primera línea en el punto ay, dy con una
pendiente tal que el área designada A1 sea aproximadamente igual al área designada como
A2. La intención al hacer que el área A1 sea igual al área A2 es para tener área igual bajo el
Espectro de Capacidad y su representación bilineal, y esto para tener igual energía asociada
con cada curva.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 56


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

2.06. Espectro de Demanda

La aplicación de la técnica del espectro de capacidad requiere que tanto la curva de


capacidad como el espectro de demanda sean convertidos al formato ADRS (Sa vs Sb). La
ventaja de este formato es que la capacidad y la demanda pueden superponerse en el
mismo diagrama, permitiendo una solución gráfica del nivel de desempeño de una
estructura.

El espectro de demanda elástico a convertir es el espectro que establece la norma peruana


E.030 sismorresistente, al igual que en muchos otros códigos, está dado en términos de la
aceleración espectral Sa y el periodo T, y se ha obtenido para un amortiguamiento del 5%
fig. 2.35.

(2.24)

(2.25)

Espectro de Pseudoaceleraciones
1.600
1.400
1.200
1.000
0.800
Sa (g)

0.600
0.400
0.200
0.000
0.00 0.40 0.80 1.20 1.60 2.00 2.40 2.80 3.20
Periodo T (s.)

Fig. 2.35 Espectro de respuesta elástico de la norma E.030

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 57


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

En la fig. 2.36 se muestra la comparación entre ambos formatos. En el formato ADRS cada
línea radiante desde el origen tiene periodo constante T, este se puede calcular en
cualquier punto sobre el espectro ADRS usando la siguiente expresión:

(2.26)

Y similarmente para el espectro tradicional el desplazamiento espectral puede ser calculado


con la siguiente expresión:

(2.27)

T1
Aceleración Espectral, Sa

Aceleración Espectral, Sa

Periodo

T2

T3

T1 T2 T3
Periodo, T Desplazamiento Espectral, Sd
Espectro Tradicional Espectro ADRS
Sa vs T Sa vs Sd

Fig. 2.36 Espectro de respuesta en formato tradicional y en formato ADRS

Como se indicó, el espectro de respuesta elástica posee un amortiguamiento de 5%, debe


ser reducido por un amortiguamiento histerético equivalente βeq que reemplaza los efectos
de la disipación de energía histerética asociado a una respuesta inelástica, de acuerdo al
procedimiento del método de espectro de capacidad del ATC-40. Este procedimiento ha
sido cuestionado por varios autores que indican que se subestima la respuesta y en algunos
casos no converge a una solución, para ello Reinhorn recomienda que se mantenga el
método de espectro de capacidad, en el formato ADRS, pero que el espectro de demanda
inelástico se obtenga a partir del espectro elástico dividido por el factor de reducción de las
fuerzas sísmicas Rμ, diferente de al factor R indicado en las diferentes normas sísmicas,

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 58


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

debido a que R llevan implícitamente otro factores como el de sobrerresistencia. El factor


Rμ se aplica de la siguiente manera:

(2.28)

(2.29)

Existen una gran cantidad de trabajos para estimar los factores de reducción Rμ para el
presente trabajo se utilizará la propuesta de Newmark y Hall la que se describe a
continuación:

o Newmark y Hall, han determinado las siguientes expresiones:

(2.30)

(2.31)

(2.32)

(2.33)

(2.34)

 = Du/Dy (2.35)

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 59


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

Donde:

Ta = 1 /33 s, Tb = 0.125 s

: factor de ductilidad de la estructura

Tc: es el periodo al final de la rama de aceleración constante e inicio de la rama


descendente, fig. 2.37.

T´c: es el equivalente a Tc pero para el espectro inelástico.

10
Aceleración Velocidad Desplazamiento
5 Sensitiva Sensitiva Sensitivo
b c
2
1 a
Aceleración(g)

0.5 d
0.2
Tf=33seg.
0.1
e
0.05 Tb=1/33 seg.
0.02 Tc
0.01 Td
Tb=0.125 seg. Te=10seg.
0.005
f
0.002
0.02 0.05 0.1 0.2 0.5 1.0 2.0 5.0 10 20 50
Tn seg.

Fig. 2.37 Espectro de diseño elástico Newmark-Hall

A) Determinación del punto de desempeño


El método de espectro de capacidad permite encontrar el punto de desempeño gráficamente
en el formato ADRS, el cual es el punto de intersección del espectro de capacidad con el
espectro de demanda inelástico, fig. 2.38.

Espectro de Espectro de
Aceleración Espectral, Sa

Aceleración Espectral, Sa

Demanda Demanda
Espectro de Espectro de
Capacidad Capacidad
Punto de Punto de
B Desempeño B Desempeño
A A
T3

T1 T2 T3
Periodo, T Desplazamiento Espectral, Sd
Espectro Tradicional Espectro ADRS
Sa vs T Sa vs Sd

Fig. 2.38 Espectro de capacidad y demanda en formato tradicional y formato ADRS

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 60


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CAPITULO II

La fig. 2.38 muestra el espectro de capacidad, el espectro de demanda y el punto de


desempeño en los dos tipos de formatos. En la misma figura, se observa a lo largo del
espectro de capacidad que el periodo T1 es constante hasta el punto A, que corresponde al
rango elástico. Cuando el espectro de capacidad y el espectro de demanda se interceptan
en el punto B, el periodo es diferente T2. Esto indica que cuando una estructura es
sometida a un desplazamiento inelástico, el periodo aumenta. Resumiendo lo antes
descrito, el punto de desempeño se encuentra siguiendo el procedimiento iterativo que a
continuación se indica:

a) Se coloca el espectro de capacidad y el espectro de demanda elástico 5% en un solo


gráfico.
b) Se impone una ductilidad del sistema μ y se calcula el factor Rμ
c) Se encuentra el espectro inelástico dividiendo el espectro elástico por R
d) Se determina el punto de intersección del espectro de capacidad con el espectro de
demanda inelástico y se calcula la ductilidad efectiva μef, dividiendo el desplazamiento
máximo entre el desplazamiento de fluencia.
e) Se compara la ductilidad efectiva con la ductilidad impuesta en el segundo paso, si el
error es menor a una tolerancia dada, se habrá encontrado el punto de demanda, cado
contrario se repite desde el paso dos con la ductilidad efectiva calculada.

ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL DE UNA EDIFICACION APORTICADA ESENCIAL Página 61

You might also like