You are on page 1of 12

Instituto de Educación y Pedagogía

Ciencia Integrada II
Miyerdady Marin Quintero

Lizeth Betancourt - Angelica Cuenca


Brenda Enriquez - Luceyda Ipia
Felipe Quiroz - Lucy Renteria

ANÁLISIS DE PREGUNTAS REALIZADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se recogen algunas preguntas realizadas a los estudiantes de


Licenciatura en Educación Básica, Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
durante el curso “Ciencia Integrada II” y su correspondiente análisis por medio de una
clasificación y categorización. Para determinar el criterio de clasificación se tomaron algunos
referentes como Serra (2004) quien determina que el lenguaje, parte fundamental de la
comunicación humana, cambia de acuerdo con el contexto y la(s) persona(as) a las cuales va
dirigido el discurso. Tanto en la oralidad como la escritura la comunicación depende de la
selección de palabras, el tono y el nivel del lenguaje utilizado.

Los niveles lingüísticos según Serra (2004) designan los tipos de lenguaje que se utilizan en
determinados contextos. El lenguaje refleja el nivel sociocultural de varios estratos sociales y
dentro de la comunicación oral existe: el lenguaje formal y el lenguaje vulgar; diferenciados
por los términos y la complejidad de elaboración de un discurso o enunciado particular. En el
presente estudio se toman algunos matices de los lenguajes utilizados en la escritura, como
son:

Lenguaje Características

Coloquial o Común Representa la particularidad del sujeto,


existen contradicciones y vulgarismos, no
hay un orden lógico de las palabras.

Formal Enunciados con un orden lógico que


presentan términos de uso cotidiano.

Profesional o Académico Hay un uso de terminología técnica,


algunas expresiones específicas con un
orden lógico y secuencial.
Tabla 1. Categorías de acuerdo al Lenguaje - Serra (2004)

Por otro lado, también las palabras, usadas tanto en el lenguaje cotidiano como en el
científico, pero con distintos significados, implican algo más que ideas aisladas ya que, de
acuerdo con algunos autores, formarían parte de verdaderas estructuras conceptuales
denominadas “Ciencia de los niños” (Gilbert, Osborne y Fensham, 1982) que suministran una
visión coherente del mundo y una explicación para los fenómenos de la naturaleza. Estos
autores marcan tres diferencias fundamentales entre la Ciencia de los científicos y la de los
niños: el carácter abstracto del conocimiento científico, la coherencia teórica de las
explicaciones científicas y el uso de un lenguaje formalizado. (Leymonié, 2009)

Las preguntas son el punto de partida en la búsqueda de respuestas acerca del funcionamiento
del mundo natural; son un componente inherente a cualquier problema científico, ya que sería
imposible plantear un problema sin que exista una pregunta o un interrogante que le dé
origen. La capacidad de formular buenas preguntas es también un elemento importante de la
alfabetización en Ciencias, donde se busca que los consumidores sean individuos críticos del
conocimiento científico (Chin & Osborne, 2014). Por lo tanto, el planteo de preguntas,
especialmente aquellas preguntas investigables, o dicho de otro modo, preguntas que puedan
ser respondidas de manera empírica (a través de experimentos, mediciones u observaciones),
es un aprendizaje clave en las clases de Ciencias Naturales.

El trabajo forma parte de un estudio más amplio (Roca, M.2008) basado en el análisis de las
preguntas planteadas por alumnos de primer ciclo de ESO durante la realización de una
unidad didáctica. Se recogieron las preguntas y se analizaron aplicando las categorías
descripción, explicación causal, comprobación, generalización, predicción, gestión y opinión
o evaluación definidas por Roca, M. y Márquez, (2005)

METODOLOGÍA

PRIMER EJERCICIO
Para desarrollar el primer ejercicio se toma el lenguaje como un criterio importante para
determinar las categorías retomando algunos referentes como Serra (2004) Al reconocer el
lenguaje como criterio se analizaron cada una de las preguntas para identificar si pertenecen a
alguna de las siguientes categorías: Común, Formal o Académico; entendiendo que la
categoría Común corresponde al lenguaje que se utiliza en el diario vivir, no responde a un
orden lógico estricto, así como tampoco tiene una reglamentación sintáctica concreta. La
categoría formal se utiliza como una categoría intermedia que determina el uso adecuado de
conceptos científicos con un orden lógico. Por otra parte, la categoría Académica como el uso
adecuado del lenguaje, manejo de conceptos propios de la ciencia, un orden lógico y
coordinado de palabras. Al terminar el análisis de las preguntas se agruparon por grupos
mediante la opción de excel para la organización de datos, se obtuvieron resultados y se
realizó un análisis e interpretación.

SEGUNDO EJERCICIO
Se tomaron algunos apuntes de la lectura “Caja de herramientas para maestros y maestras
Ondas” que a su vez retoman algunos apuntes para la clasificación de preguntas de Hulley,
Feigal y Martín (1997), asimismo se tomaron los estudios de Roca, Márquez y Sanmartí
(2013) sobre el análisis de preguntas de los alumnos. Ambos estudios de diferentes años
recogen las mismas ideas respecto a la clasificación de preguntas, aunque el segundo
referente fortalece algunos aspectos del análisis. Se tabularon las preguntas, para clasificar los
resultados.

RESULTADOS

PRIMER EJERCICIO
Se clasificaron 80 preguntas que se agruparon de la siguiente manera:

CATEGORÍA CANTIDAD

COMÚN 43

FORMAL 16

ACADÉMICO 21

TOTAL 80
Tabla 2. Resultados de la Clasificación - Primer ejercicio.

Al analizar el lenguaje de cada pregunta se encontró el uso de tuteos, preguntas sin un orden
lógico estricto, así como el uso de connotaciones de la vida cotidiana. También preguntas que
podría plantear una persona sin alguna formación académica que asimila la visión de una
persona desnutrida desde sus características físicas, algunas preguntas tienen en cuenta
implicaciones personales y sociales, además de usar un lenguaje coloquial.

Gráfica 1. Tipos de pregunta según el lenguaje

Algunos términos utilizados que llaman la atención son: “injusticia”, “mirada triste”,
“desprotegido”, “purgar” o expresiones como: “¿estás bien de salud?”, “¿Cómo podría
ayudarlo?” o “¿Pasas por una mala situación económica en tu casa?”. El uso de estos
términos indica que al formular preguntas se tiene como referente clave el diario vivir a pesar
de la formación y contexto académico en el cual se pretende realizar la pregunta (Ver anexo
1.) Al tabular los resultados y realizar la conversión porcentual, se encontró que más del 50%
están realizadas en lenguaje común.

SEGUNDO EJERCICIO
Se clasificaron 80 preguntas que se agruparon de la siguiente manera:

TIPOS DE PREGUNTA CANTIDAD

Preguntas Categoría DESCRIPTIVA 28

Preguntas Categoría de EXPLICACIÓN


17
CAUSAL

Preguntas Categoría de
15
GENERALIZACIÓN/DEFINICIÓN

Preguntas Categoría de COMPROBACIÓN 2

Preguntas Categoría de PREDICCIÓN 9

Preguntas Categoría de GESTIÓN 5

Preguntas Categoría de OPINIÓN 4

TOTAL 80
Tabla 3. Resultados de la Clasificación - Segundo ejercicio.

Al realizar la clasificación y tabulación de las preguntas según la literatura fue posible


reconocer que existe la tendencia a formular preguntas Descriptivas que muestran la
intención de los estudiantes a pedir información concreta sobre la desnutrición o temas
consecuentes que llevan a esta problemática.
Gráfica 2. Clasificación de las preguntas acorde a la literatura

La tendencia a la pregunta Descriptiva se marca en ejemplos como: “¿Cómo son las comidas
en casa?”, “¿Qué tipo de alimentos consumes a diario?” o “¿Qué cantidad y tipos de
alimentos consume al día?” que tratan de interrogar la calidad y cantidad de alimentos que
recibe un niño en estado de desnutrición. Otros ejemplos están orientados al entorno del niño:
“¿En qué contexto vive?”, “¿Dónde están sus padres?” o “¿Cómo es el estilo de vida del niño
y sus familiares?”, en estos ejemplos existe una tendencia a reconocer el entorno del niño
para posiblemente realizar conjeturas que lleven directamente a las razones o causas por las
cuales un niño presenta un estado avanzado de desnutrición, lo que coincide con el segundo
tipo de pregunta predominante que busca causas sobre la problemática.

ANÁLISIS

PRIMER EJERCICIO
El lenguaje predominante es Común, que anteriormente se ha notado como una tendencia a
considerar las vivencias cotidianas como un factor clave para reconocer una situación a pesar
de la formación y contexto académico en el cual se realiza la pregunta. Sin embargo, cabe
aclarar que al hacer la pregunta, las indicaciones daban a entender que cada pregunta debía
partir de cada uno, como individuos que preguntas se haría a sí mismo o preguntas que haría
a un niño con desnutrición, por lo cual, existe la posibilidad que debido a la confusión o
interpretación del ejercicio cada estudiante haya optado por utilizar un lenguaje cotidiano o
común, de lo anterior se deduce que la mayoría o en algunos casos, los estudiantes al referirse
a sí mismos coordinen palabras inadecuadas o confusas, sin un orden estricto, preguntas que
obedecen a sus propias preocupaciones, algunas de orden emocional.
Por otra parte, el segundo tipo de lenguaje predominante es el Académico; que lleva a pensar
que existe una intención general de reconocer algunos conceptos, formas o preocupaciones
que requieren un examen riguroso desde la disciplina, examen que responde a situaciones,
circunstancias o factores complejos que giran en torno a la desnutrición. Los estudiantes
consideran relevante preguntarse a sí mismo algunos aspectos teniendo en cuenta que son
futuros profesionales y pueden hallar respuesta a problemas de la realidad. Algunos ejemplos
muy marcados son: “¿Cómo le afecta cognitivamente su estado de desnutrición?”, “¿Qué
condiciones ambientales produce la desnutrición?” o “¿De qué manera como docente puedo
ayudar a un niño que se encuentre en estado de desnutrición?”; ejemplos que marcan el
lenguaje de un maestro por su manera de dar importancia a las capacidades cognitivas del
niño y la posibilidad de contrarrestar la situación desde su formación.

Finalmente, la tendencia a realizar preguntas con un lenguaje Formal fue relativamente baja.
Algunos no seleccionaron términos complejos, sin embargo, tampoco olvidaron conceptos o
ideas concretas sobre la desnutrición, algunos ejemplos de ello son: “¿Qué tipos de alimentos
consumen los niños en estado de desnutrición?”, “¿Has tomado suplementos o vitaminas?” o
“¿Hace cuánto no tiene los nutrientes necesarios para vivir?”, lo que indica que no hay un
desprendimiento de un lenguaje cotidiano como tampoco del académico.

SEGUNDO EJERCICIO

Preguntas incluidas en la categoría de descripción:


En este grupo se encuentran, todas las preguntas que piden informaciones concretas o datos
sobre el fenómeno o situación que se estudia, sin implicar la elaboración de una explicación
Tienen interés cuando focalizan la mirada en aquello que es significativo. En este grupo se
encuentra la mayor cantidad en total son 28 preguntas. Por ejemplo: “¿cómo se alimenta?”,
“¿que cantidad y tipo de alimento consume al día?” etc.

Preguntas incluidas en la categoría de explicación causal:


Este grupo de preguntas es uno de los más numeroso y posiblemente el que presenta más
diversidad en lo concerniente al nivel de claridad, concreción o definición de las preguntas.
por ejemplo: “¿cuáles son las posibles causas de desnutrición?”. En esta categoría se
presentan 17 preguntas.

Preguntas incluidas en la categoría de comprobación


Son fundamentales en el ámbito de la ciencia, ya que esta se caracteriza por el apoyo de las
explicaciones con pruebas, experiencias o datos. Se pueden incluir en este grupo, las
preguntas sobre cómo hacer o cómo realizar un determinado proceso o lograr un determinado
objetivo. ejemplo “¿Cómo producir alimentos para contrarrestar la condición de un niño con
desnutrición?” En total se registraron 2 preguntas de este tipo.
Preguntas incluidas en la demanda de generalización/definición
Hacen referencia a una visión general del fenómeno. En este caso, la significatividad viene
dada por la visión global. En el caso de las actividades estudiadas, esta visión implica o lleva
a la visión de ciclo. por ejemplo: “¿Qué nutrientes le hacen falta a su dieta alimentaria?”. En
total se registraron 15 en esta categoría.

Preguntas incluidas en la demanda de predicción


Son de gran interés científico, ya que a menudo son la base de nuevas hipótesis e
investigaciones y del inicio de la búsqueda de posibles soluciones. Se pueden distinguir por
ejemplo: “¿Será que ese niño estará desarrollando dificultades en su aprendizaje?”, “¿Qué
enfermedades pueden afectar al niño en su estado de desnutrición?” En total se registraron 9
preguntas.

Preguntas incluidas en la demanda de gestión


En un contexto de actividad humana, se plantean muchas preguntas sobre posibles
intervenciones o acciones. Las más significativas para el aprendizaje son las que plantean
soluciones o alternativas formuladas al aplicar la teoría a la explicación del problema. por
ejemplo: “¿Cómo producir alimentos para contrarrestar la condición de un niño con
desnutrición?”, “¿De qué manera como docente puedo ayudar a un niño que se encuentre en
estado de desnutrición?”. Se registraron 5 preguntas en esta categoría.

Preguntas incluidas en la categoría de opinión o evaluación


No hay aprendizaje completo si uno no es capaz de utilizar el conocimiento en la toma de
decisiones en contextos diferentes a los escolares. Por ello, las preguntas que piden la
elección entre posibles alternativas o la valoración de una determinada acción, pueden ser de
mucho interés. por ejemplo: “¿Será que sus padres están desempleados y no pueden suplir las
necesidades del hogar?”. En total se clasificaron 4 preguntas de opinión.

CONCLUSIONES
En el grupo de estudiantes de licenciatura existe una tendencia a plantear preguntas en
lenguaje Común y con una intención Descriptiva, lo cual puede indicar poco manejo del tema
o posiblemente confusión al realizar el ejercicio. A su vez, las preguntas Descriptivas tienden
a encontrar características de la situación, ejercicio que posibilita concretar aspectos claros
sobre la desnutrición, lo anterior indica que existe la intención de encontrar razones o
circunstancias relacionadas para llegar a puntos concretos de la problemática. Tanto el
lenguaje como la intención de las preguntas revela que los estudiantes buscan información
precisa de una persona no muy instruida (o de si mismos) que permita abordar el problema
desde un punto concreto.

Como conclusión general se puede afirmar que para el aprendizaje del maestro es necesario
realizar ejercicios para plantear preguntas. Resulta importante también la definición de
criterios para reconocer categorías para desarrollar una interpretación a los datos obtenidos.
Dentro de la actividad docente posiblemente se encontrarán preguntas de investigación y es el
docente el que debe ser capaz de distinguir en cada grupo aquellas que favorecen una imagen
de ciencia, dinámicas de aula, preguntas investigativas, etc. para desarrollar un pensamiento
crítico y otra mirada de la ciencia distinta de la tradicional y metodológica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Chin, c. & osBorne,J. (2014). ‘Problem Students’ questions: a potential resource for teaching
and learning science’.Studies in Science Education[44,1, 1-39].

Leymonié, S. J. (2009). Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales.Segundo Estudio


Regional Comparativo y Explicativo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación
la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
Santiago, Chile. Recuperado de http://unesdoc. unesco. org/images/0018/001802/180275s.
pdf.

ROCA,M. MÁRQUEZ,C. (2005) Las preguntas de los libros de texto y la construcción de


modelos científicos. Actas del VII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias
sobre Investigación de la Didáctica de las Ciencias. Educación científica para la ciudadanía.
Número Extra. 2005. (CD-rom). Granada.

ROCA, M. (2008).Les preguntes en l’aprenentatge de les ciencies.Tesi doctoral presentada al


Departament de Didàctica de la Matemàtica i de les Ciències Experimentals. Universitat
Autònoma de Barcelona.

Roca Tort, M., Sanmartí, N., & Márquez, C. (2013). Las preguntas de los alumnos: una
propuesta de análisis. Enseñanza de las Ciencias, 31(1), 0095-114.

Serra (2004) Como escribir correctamente. Ediciones Robinbook, Barcelona - España, 79-8p.
ANEXOS
I. PRIMER EJERCICIO

No. PREGUNTA CATEGORÍA DESCRIPTIVA CLASIFICACIÓN

1 ¿En qué contexto vive? FORMAL

2 ¿Comerá muchos dulces o comidas que no lo nutren? COMÚN

3 ¿Cómo afecta la desnutrición el razonamiento del niño? ACADÉMICO

4 ¿Cómo afectan los aspectos emocionales en los niños con ACADÉMICO


desnutrición?

5 ¿Cómo el organismo está obteniendo energía? ACADÉMICO

6 ¿Cómo es el estilo de vida del niño y sus familiares? COMÚN

7 ¿Cómo está constituida su dieta alimenticia? FORMAL

8 ¿Cómo evitar que una persona llegue a los extremos de ACADÉMICO


desnutrición?

9 ¿Cómo le afecta cognitivamente su estado de desnutrición? ACADÉMICO

10 ¿Cómo mejorar su salud? COMÚN

11 ¿Cómo podría ayudarlo? FORMAL

12 ¿Cómo producir alimentos para contrarrestar la condición de un ACADÉMICO


niño con desnutrición?

13 ¿Cómo se alimenta? COMÚN

14 ¿Cómo son las comidas en casa? COMÚN

15 ¿Con qué frecuencia te alimentas? COMÚN

16 ¿Cuál es el estado de desarrollo cognitivo de los niños con ACADÉMICO


desnutrición?

17 ¿Cual es tu alimentación? COMÚN

18 ¿Cuáles han sido las mayores dificultades para alimentarse? FORMAL

19 ¿Cuáles son las condiciones culturales y de contexto en las cuales ACADÉMICO


se encuentra un niño con desnutrición?

20 ¿Cuáles son las condiciones de vida de ese niño? COMÚN


21 ¿Cuáles son las posibles causas de desnutrición? ACADÉMICO

22 ¿Cuándo fue la última vez que comió? COMÚN

23 ¿Cuántas veces a diario comes? COMÚN

24 ¿Cuántas veces al día consume un alimento? COMÚN

25 ¿Cuántas veces se alimenta en el día? COMÚN

26 ¿De qué manera como docente puedo ayudar a un niño que se ACADÉMICO
encuentre en estado de desnutrición? ACADÉMICO

27 ¿De qué se alimenta el niño? COMÚN

28 ¿Desde hace cuánto no te purgas o usas un buen desparasitante? COMÚN

29 ¿Dónde están sus padres? COMÚN

30 ¿Estás comiendo bien? COMÚN

31 ¿Hace cuanto no tiene los nutrientes necesarios para vivir? FORMAL

32 ¿Has tomado suplementos o vitaminas? FORMAL

33 ¿Hasta qué punto la desnutrición se puede considerar un estado FORMAL


normal o de enfermedad?

34 ¿No lo quitará la comida saludable? COMÚN

35 ¿Pasas por una mala situación económica en tu casa? COMÚN

36 ¿Por qué está en estado de desnutrición? COMÚN

37 ¿Por qué está tan flaco? COMÚN

38 ¿Por qué no acude a un médico? COMÚN

39 ¿Por qué no se está alimentando? COMÚN

40 ¿Por qué presentará el cuadro de desnutrición? ACADÉMICO

41 ¿Por qué su estado de desnutrición hace que su cuerpo se vea FORMAL


físicamente tan delgado?

42 ¿Por qué sufre de desnutrición? COMÚN

43 ¿Por qué tanta injusticia? COMÚN

44 ¿Por qué tiene la mirada triste? COMÚN


45 ¿Qué alimentos consume cuando tiene la posibilidad de hacerlo? FORMAL

46 ¿Qué alimentos consume en su hogar? COMÚN

47 ¿Qué alimentos debe ingerir para al menos suplir sus necesidades ACADÉMICO
básicas de alimentación?

48 ¿Qué cantidad de alimento consume al día? ACADÉMICO

49 ¿Qué cantidad de comida consumes a diario? COMÚN

50 ¿Qué cantidad y tipos de alimentos consume al día? COMÚN

51 ¿Qué causa su desnutrición? FORMAL

52 ¿Qué condiciones ambientales produce la desnutrición? ACADÉMICO

53 ¿Qué efectos neurológicos le suceden al sujeto? ACADÉMICO

54 ¿Qué efectos tiene la desnutrición en el ser humano? ACADÉMICO

55 ¿Qué enfermedad puede tener? COMÚN

56 ¿Qué enfermedades pueden afectar al niño en su estado de FORMAL


desnutrición?

57 ¿Qué enfermedades tendrá? COMÚN

58 ¿Qué factores han influido para que esté en esta situación COMÚN
(desnutrición)?

59 ¿Qué nutrientes le hacen falta a su dieta alimentaria? ACADÉMICO

60 ¿Qué pasa en su familia? COMÚN

61 ¿Qué pensará ese niño sobre el mundo y la situación particular en ACADÉMICO


la que vive?

62 ¿Qué puedo hacer para ayudarlo? FORMAL

63 ¿Qué situación había llevado al niño a esta enfermedad? COMÚN

64 ¿Qué situación social, económica y psicológica posee el niño con ACADÉMICO


desnutrición?

65 ¿Qué sucede con el organismo de un niño con desnutrición? ACADÉMICO

66 ¿Qué tipo de alimentos consume a diario? COMÚN

67 ¿Qué tipo de alimentos consumes a diario? FORMAL


68 ¿Qué tipo de alimentos está consumiendo? COMÚN

69 ¿Qué tipos de alimentos consume? COMÚN

70 ¿Qué tipos de alimentos consumen los niños en estado de FORMAL


desnutrición?

71 ¿Será genético, o no está comiendo bien? FORMAL

72 ¿Será que ese niño estará desarrollando dificultades en su ACADÉMICO


aprendizaje?

73 ¿Será que no tiene nada que comer? COMÚN

74 ¿Será que su familia no tiene dinero para comprar comida? COMÚN

75 ¿Será que sus padres están desempleados y no pueden suplir las COMÚN
necesidades del hogar?

76 ¿Sólo estará desnutrido? COMÚN

77 ¿Tendrá fuerzas para ir a la escuela y hacer tareas? FORMAL

78 ¿Tendrá padres o está desprotegido? COMÚN

79 Aparte de hambre ¿qué otra sensación puede sentir ese niño? COMÚN

80 Niño ¿estás bien de salud? COMÚN

You might also like