1 ¿Por qué y para qué escribir?
1.1 Objetivo general de las actividades de expresión escrita
El objetivo de la enseñanza de la expresión escrita es el de desarrollar los mecanismos para que
el alumno pueda comunicarse por escrito
HABLAR ESCRIBIR
El receptor comparte el contexto El receptor no comparte el contexto
Podemos obviar información No podemos obviar la información
Podemos hacer aclaraciones No podemos hacer aclaraciones
Información que se puede modificar en el momento Información que debe estar claramente explicitada
Podemos aclarar el mensaje ¿Está el mensaje claro?
HABLAR Y ESCRIBIR
Las dos transmiten significados
1.2 Procedimientos en las actividades de expresión escrita
Procesos del movimiento Motricidad
ESCRITURA
Procesos cognitivos Planificación, organización, redacción y
corrección
1.3 Las actividades de expresión escrita: estrategias
Estrategias de selección Antes de escribir, el alumno se prepara la tarea de escritura
e identificación de
objetos
Estrategias de memoria Selección del tema y activación del vocabulario
Estrategias de Creación de una estructura
organización
Estrategias de Desarrollo de técnicas para encontrar una palabra que no se recuerda
compensación
Estrategias de Corregirá su ejercicio (individualmente o con los compañeros)
autocorrección y
estrategias sociales
1..4 Pasos de la actividad de expresión escrita
Paso 1 Paso 2
Génesis de las ideas o del tema La organización de las ideas
Paso 3 Paso 4
Fase de escritura Revisión del escrito
2 ¿Qué es escribir?
2.1 Algunos principios teóricos
Saber escribir no es una habilidad que se adquiera de forma espontánea, copiando de la
lengua oral
Escribir no es solamente hacer una redacción o una composición, anotar frases de la
pizarra o dictadas por el profesor, ni responder por escrito de forma mecánica a un
ejercicio. También es sola lista de la compra, una nota para acordarse de algo, un esquema
para el estudio, un resumen, una felicitación, una receta, un diario, un recado etc.
Escribir implica decir algo y para ello hay que tener un conocimiento previo de aquello que
queremos decir
Saber escribir en la propia lengua no implica que sepamos transferir automáticamente una
serie de conocimientos a la lengua que estamos aprendiendo, no supone que sepamos
escribir en la otra lengua
2.2 Características formales más importantes de la escritura
ADECUACIÓN Es la propiedad del texto, que determina la variedad y el registro
COHERENCIA La selección de la información (relevante/irrelevante) y organización de la
estructura
COHESIÓN Conexión de las diferentes partes del texto
CORRECCIÓN Conocimientos gramaticales que se aplican de fonética, ortografía,
GRAMATICAL morfosintaxis y léxico
3 Cómo enseñar a escribir
3.1 Secuencia general de una actividad de expresión escrita
Pre-actividad Fijación de la tarea
Presentación del tema, por ejemplo con un estímulo Activación de ideas (torbellino), tema escrito en la
visual pizarra y los alumnos van diciendo palabras
El profesor puede realizar una actividad de lectura o relacionadas
audición para obtener el tema Presentación de la tipología discursiva: una lista de
algo, una nota, una carta, un recado, un anuncio…
Dar instrumentos para la actividad: gramática,
vocabulario…
Descripción de la dinámica: individual, grupos,
parejas…
Tarea de escritura Presentación de la tarea ya revisada y corregida
Composición Comentario individual, en grupos o todos juntos
Revisión en grupos o individualmente Corrección final
Autoevaluación y puesta en común
Valoración de lo aprendido
Valoración de los errores cometidos
3.2 Consejos para la realización de una tarea
Fijamos nuestra atención sobre el texto que se Que se entienda bien la actividad
va a escribir y decidimos preparar la actividad Disponer de tiempo para comprender la tarea y para
que se va a hacer llevarla a cabo
Comentarios, discusión, práctica de vocabulario,
destinatario, tipo de texto, gramática, lista de temas,
tare e instrucciones
Realización de la actividad Durante la actividad
Los alumnos dispondrán del material necesario: Observación, ayuda, toma de notas
documentación, gramáticas, diccionarios,
rotuladores…
Después de la actividad: corrección en sesión
plenaria
Leer, corregir, escuchar propuestas, indicar el error
y ayudar a deducir la dificultad
3.3 Guía práctica para las actividades de expresión escrita en el aula
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ACTIVIDADES QUE TRABAJAN LA RELACIÓN
DOMINIO DE LA MOTRICIDAD ENTRE EL TEXTO Y EL LECTOR O EL
RECEPTOR
Copiar letras,s palabras, frases, etc.
Escribir vocabulario nuevo aprendido Identificar al lector: niño, adulto, colectivo…
Escribir frases cortas en un dictado Establecer qué información se comparte ¿qué sabe
Usar las convenciones de puntuación adecuadas el lector del tema?
¿Cuál es mi intención? (protestar, alabar, criticar,
informar, impresionar…)
¿Para qué leerá mi escrito? (selección de personal,
para saber algo más de mi…)
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA COHESIÓN
COHERENCIA
Sustituir elementos repetidos por pronombres
Reorganizar frases en un párrafo coherente Ordenar una frase
Reorganizar párrafos en un texto Elidir elementos repetidos
Organizar temas y decidir su secuencia Elaborar campos léxicos y hacer ejercicios de
sinonimia o de homonimia…
Completar un texto al que le faltan determinantes
ACTIVIDADES PARA ORGANIZAR Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS
DESARROLLAR EL CONTENIDO ESQUEMAS FUNCIONALES Y DE USO
Completar descripción de algo o de alguien Reconocer el modelo de una carta/felicitación y
Escribir un resumen a partir de un texto oral escribirla
Escribir un párrafo de conclusión
Seleccionar, de entre varios, el primer párrafo de un
texto
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN ACTIVIDADES DE REVISIÓN Y DE RELECTURA
DEL TEXTO
Son aquellas en las que conjugamos muchas o
todas las actividades mencionadas anteriormente Corrección de las tareas entre los alumnos
El profesor selecciona tipos de errores y anima a los
alumnos a corregirlos
4 Tareas