You are on page 1of 1

Preguntas de examen

1. Describa el campo perceptual del Renacimiento y mencione exhaustivamente las destrezas cognitivas que debió poner en juego
la burguesía de la época para la captación de las reglas de “similitud y semejanza” en la pintura del Quatroccento según M.
Baxandall. De varios ejemplos. Para pensar: explique, con sus propias palabras, por qué la perspectiva lineal puede ser
considerada un medio de comunicación propio de la época.
2. Explique el orden epistémico de la “representación en el espacio” propio de la Sociedad Estamental según D. Lowe vinculándolo
a todos los medios de comunicación propios de los S. XVII y XVIII que conozca, y relaciónelo con las nociones de “árbol del
conocimiento” y “taxonomía espacial” tal como expresa R. Darnton en relación a la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert. De
varios ejemplos de sus ilustración. Pregunta alternativa 1: por qué la enciclopedia era una máquina de guerra. Pregunta
alternativa 2: por qué la enciclopedia debía reconstruir en varias oportunidades su lógica arbórea.
3. Explique el orden epistémico de “desarrollo en el tiempo” propio de la Sociedad Burguesa según D. Lowe, vinculándolo a todos
los medios de comunicación propios de los Siglos XIX y las primeras décadas del Siglo XX, y relaciónelo con las nuevas
“experiencias del presente” tal como concibe y desarrolla el autor.
4. Explique la noción de “eucronía” burguesa tal como la expone D. Lowe y considere si existe alguna relación entre este proceso y
la aparición del diseño gráfico como práctica urbana vinculada al auge y extensión de las primeras marcas en el mercado de
consumo de fines del siglo XIX.
5. Considere la noción de orden epistémico de “desarrollo en el tiempo” de D. Lowe, desarrollando la secuencia sociocultural
“comunicación/visualización/temporalización de la nostalgia/novela histórica/extensión del paisaje temporal”. De varios
ejemplos provenientes del imaginario burgués del siglo XIX en relación a los nuevos medios de comunicación de la época.
6. Considere la institucionalización de las “épocas de la vida humana” y fundamente este nuevo sistema de creencias de la
sociedad burguesa en el orden epistémico de la época.
7. Considere y fundamente la relación que existe entre la cambiante relación ante el futuro y la mejora de la muerte en el
imaginario burgués del siglo XIX.

Respuestas
1. El campo perceptual del Renacimiento fue reconstruido por una cultura de medios de comunicación en transición:
- De la quirografía a la tipografía, con la persistencia de una oralidad subyacente al nivel popular; por un cambio gradual en la
jerarquía de los sentidos (oral a visual)
- De la preferencia por el oído y el tacto a la supremacía de la vista; así como el orden epistémico de la similitud y semejanza.
En contraste con el cristianismo medieval, el cosmos renacentista fue mucho más centrípeta y preocupado por lo inmanente. Surgió
un mundo auto contenido de presagios y señales que debían ser interpretados por el orden de la similitud y correspondencia que
une la divinidad con la naturaleza.
Ya en el siglo XVI con el creciente cambio hacia la tipografía y la visualidad, el ser humano se volvió más altivo y consciente en el
mundo, interesado en la “propiedad corpórea externa”: cómo el hombre debía presentarse y ser visto por los demás.

El cerebro interpreta la información ocular con mecanismos naturales, y con otros mecanismos que surgen de la experiencia -por eso
cada uno tiene conocimientos y capacidades de interpretación levemente distintas-, dentro de los cuales -aunque funcionen en
conjunto- podemos marcar tres factores culturalmente relativos que determinan un estilo cognoscitivo para el Quattrocento y
repercuten en el estilo pictórico de la época:
• Entrenamiento en una determinada categoría de convenciones representativas: Para comprender un cuadro, el
espectador debía reconocer la convención cuyo eje es que alguien dispuso pigmentos en un plano a fin de sugerir una cierta tri-
dimensión y recibir crédito por ello.
• Cierto tipo de habilidades interpretativas (depósito de categorías, esquemas, analogías y métodos de inferencia):
Influyen en la atención que preste el espectador al observar un cuadro, haciendo que su experiencia sea distinta a la de alguien con
habilidades diferentes. Algunas son más pertinentes que otras para entender un determinado cuadro; si las discriminaciones que
éste exige coinciden con nuestra habilidad para discriminar, dejándonos ejercer alguna que apreciamos y retribuyéndonos con un
sentido de comprensión, tiende a ser de nuestro gusto. Las competencias de las que somos más conscientes no son las que hemos
absorbido en la infancia, sino las que hemos aprendido formalmente, en un esfuerzo consciente; las que nos han sido enseñadas.,
con sus reglas y categorías, con una terminología y ciertos estándares establecidos.
• Una masa de información y presunciones surgidas de la experiencia general -diferente en cada uno-: Al observar un
cuadro, es difícil discernir cuánto de su acertada comprensión depende de nuestro aporte. Pero quitemos de nuestra percepción la
presunción de estar viendo una perspectiva, o el conocimiento de la historia o tema representado, y tendríamos serias dificultades
en comprender un cuadro dado.

You might also like