ao ee
‘& Unidad de ro
Auditoria
Vialidad Interna
Gesti6n de Obras en la
provincia de Santa Cruz
Informe Definitivo N° 3/2016
PLAN 20161. MARCELO GUILLERMO BIARCHI
‘AUDITOR INTERN -U2.
YRECCION WASICHAL DE WALDALCEE
Vialidad
‘Nacional
@sse10 eesti
El presente Informe tiene por objeto sintetizar los principales resultados obtenidos de!
relevamiento de la gestion de las obras viales en la provincia de Santa Cruz,
conforme lo dispuesto por el Seftor Administrador General de la Direccién Nacional
de Vialidad a través de la Resolucién DNV N° 01/16 de fecha 20 de enero de 2016.
INFORME DE GESTION
El relevamiento practicado alcanzé @ todas las obras en ejecucién o ejecutadas en
los ultimos afios sobre las Rutas Nacionales N° 3, 40, 281 y 288, que conforman la
totalidad de la Red Vial Nacional en esa provincia, sean por Contratacion propia de la
DNV 0 través de Convenios con la provincia de Santa Cruz.
Las tareas de campo se desarrollaron entre los dias 25 de enero y 25 de febrero de
2016, en el Ambito del 23° Distrito - Santa Cruz, en las rutas mencionadas.
MARCO DE REFERENCIA
Previo a introducimos en el analisis de la situacién encontrada, resulta neces:
realizar una breve descripcién de las diferentes modalidades de ejecucion de obras
en los Distritos y sus particularidades, desde el punto de vista de quien resulta el
contratante o comitente de las mismas. Estas son:
+ Obras directas DNV. En este tipo de obras la Direccién Nacional de Vialidad
quien asume el rol de comitente de las mismas, siendo en consecuencia quien
tealiza el proyecto, llamado a ficitacién, evalua las ofertas, adjudica, contrata,
certifica los trabajos, aprueba las modificaciones, paga, inspecciona, recibe y
efectia las mediciones finales de las obras, es decir todas las tareas inherentes a
Ja concrecién de la encomienda.
‘+ Obras por Convenio. Bajo esta modalidad, a través de un Convenio suscripto
entre las maximas autoridades de la DNV (0 Incluso superiores) y un organismo
externo (generalmente Direcciones Provinciales de Vialidad), se acuerdan las
diferentes tareas que realizaré cada uno de ellos con el fin de realizar una obra
determinada. En este tipo de metodologia, generalmente la DNV se compromete
a financiar la obra, tanto sea en jurisdiccién nacional como provincial/municipal, y
la contraparte asume la responsabilidad de realizar las tareas que el convenio en
cuestién especifique.
En estos casos, es la contraparte quien asume el cardcter de comitente de la
obra y realiza, en consecuencia, gran parte de las funciones que la DNV efectla
en las obras directas, como realizar el proyecto y licitacién, adjudicar, contratar,
certificar los trabajos, inspeccionar las obras, sancionar, aprobar modificaciones,
etc., en fin, todas las tareas propias del comitente, reservandose la DNV la
facultad de supervisar los trabajos, independientemente de la responsabilidad de
efectuar los desembolsos para financiar las inversiones realizadas.
a |
informe Final de "Gestion de Obras en Senta Cruz”
%