You are on page 1of 11

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN FRANCISCO YEROVI”

Tixán - Alausí – Chimborazo

PROYECTO ESCOLAR:

APRENDO A CIUDAR EL ENTORNO CON MI HUERTO ESCOLAR

CURSO:

OCTAVO PARALELO “B”

AÑO LECTIVO

2018 - 2019
RESUMEN

Siendo nuestro plantel un espacio de participación, promoción e integración, como

actores educativos hemos creído conveniente desarrollar este proyecto sobre

“HUERTOS ESCOLARES” optimizando el Talento Humano existente en nuestra

institución con la participación de la comunidad educativa y los estudiantes del Octavo

año de Educación Básica paralelo “B” y de acuerdo a los lineamientos propuestos en el

instructivo, siendo una política de Estado y por estar inmersos desde este año lectivo

2018- 2019 en el proyecto TINI.


PROBLEMÀTICA

Desnutrición en Niños a nivel Local

¿En qué lugares existe y que causa la desnutrición infantil?

Desde 1986, que el país asumió esta problemática como política pública, la disminución

de niños desnutridos crónicos ha sido “modesta”, al caer de 40 a 24 por cada 100

infantes. Las zonas más afectadas están en la Sierra, en las comunidades rurales e

indígenas. Hay al menos tres factores asociados con esta problemática: pobreza, mala

calidad del agua e inadecuada alimentación. Tres provincias han sobrepasado el

promedio nacional de desnutrición crónica: Chimborazo, Bolívar y Santa Elena. La

primera registra una tasa de 48,8; Bolívar le sigue con 40,8 y la tercera con 37,3 por

cada 100 infantes, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que se elaboró en

2014 con datos del 2012.

Por ejemplo en la comunidad de Sanancaguán Alto, ubicada en el cantón Guamote

(Chimborazo), Ariel de 7 años vive junto a sus padres y hermano. Mide 98 centímetros,

pero los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la

estatura a esa edad debe sobrepasar los 110 cm. También debería pesar 22 kg, pero

apenas tiene 14,7. Sus padres, Francisca y Pablo, están preocupados. Más cuando su

hijo menor Jefferson, de 3 años, mide 96 centímetros y es casi del mismo tamaño de

Ariel. No entienden, pues la diferencia de edad entre ambos es de cuatro años. Casos de

ese tipo son recurrentes en comunidades rurales, como Sablog, Totorillas y Galte, a

cuatro horas de Riobamba. Ahí se concentra la mayoría de casos de pobreza extrema y

desnutrición crónica. Las familias subsisten con menos de USD 2 diarios y muchos
dependen del Bono de Desarrollo Humano (BDH). Solamente en Guamote hay más de 5

000 beneficiarios.

Se Asegura que este problema se manifiesta por la ingesta de carbohidratos como papas

o arroz. También sopas de harina, coladas, avenas o fideos. Comen pocas verduras,

legumbres, frutas o carne.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar el amor y respeto a la naturaleza a través de la siembra de plantas de ciclo

corto, mediante la práctica agrícola, para obtener productos sanos para una mejor

alimentación tanto de los alumnos como su socialización con la Comunidad Educativa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Asignación de parcelas a cada paralelo para el cultivo.

 Cuidado de Tomates en el Bloque “A”

 Siembra de productos de ciclo corto: rábano, zanahoria, remolacha, lechuga

acelga, entre otros.

 Cosecha de productos orgánicos.

JUSTIFICACIÓN DE PROYECTO

El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el “Sumak Kawsay” una

concepción ancestral de los pueblos originarios de los Andes, que recoge una visión del

mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social, responde a

la satisfacción de las necesidades a través de un nuevo modelo de desarrollo y una


perspectiva desde la cual se entiende el mundo, se conoce, se piensa, se aprende, se vive

y se mejora la calidad de vida.

Por tal motivo hemos creído conveniente desarrollar este proyecto para incentivar a la

comunidad educativa sobre el valor y la importancia de cultivar productos de ciclo corto

para satisfacer necesidades básicas en el hogar y obtener una mejor alimentación.

MARCO TEÒRICO

Mientras una de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad es la obesidad infantil,

y la vuelta a la dieta tradicional y natural, en otros países la falta de recursos y de acceso

a los mismos, hacen de la desnutrición infantil el principal problema entorno a la salud y

la alimentación.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) el hambre es la mayor amenaza para

la salud en el mundo por encima de la malaria, el sida y la tuberculosis. Son 800

millones de personas las que no consumen suficientes nutrientes para estar sanos y tener

una vida activa, a pesar de que en el mundo se produce suficiente comida para todos.

Los motivos son en ocasiones situaciones de emergencia que provocan hambrunas y

problemas de suministros, como son las guerras o las sequías. Pero el verdadero

problema está en los factores estructurales. La producción de alimentos se convierte en

un negocio, y busca el beneficio de unos pocos, por encima del derecho humano a la

alimentación. La mala gestión de la industria alimentaria, poco sostenible, y el

desperdicio de alimentos, son los factores más difíciles de rectificar.

Una vez más, la educación puede ser clave para rectificar muchos de los problemas que

desembocan en una deficiente nutrición. En algunas comunidades se han ido

introduciendo los huertos escolares con muy buenos resultados, y es que puede tener
enormes beneficios, tanto en comunidades con inseguridad alimentaria como en

comunidades con malos hábitos alimenticios.

El huerto escolar es el vehículo perfecto para la educación nutricional. Así, la

observación y el trabajo en el huerto es el contexto adecuado para conocer la

importancia de llevar una dieta variada llena de frutas, verduras y hortalizas ricas en

nutrientes. Se trata de una plataforma para promover una buena nutrición, aumentar la

conciencia medioambiental, y aprender valores.

En algunos países como Ecuador, el huerto está concebido como un espacio didáctico,

donde no sólo se aprende a cuidar y trabajar el huerto, sino que sirve de entorno

educativo para las materias curriculares y transversales como la equidad, el trabajo en

equipo, o la higiene.

Además, la producción de alimentos en el huerto escolar ayuda a proveer a los

comedores de alimentos saludables, contribuye a la seguridad alimentaria e incluso a la

economía local. En muchos casos, el huerto escolar trasciende de la comunidad

educativa, e involucra a toda la comunidad, ofreciendo capacitación y trabajo

colaborativo, dando recursos a padres y madres para obtener sus propios alimentos y

para luchar contra la pobreza y la desnutrición.


METODOLOGÍA

La metodología está basada en el modelo colaborativo participativo, siguiendo los

principios sistémico, contextual y procesual. Es una metodología activa, basada en la

realidad del alumnado y del contexto, donde el consenso y el trabajo en equipo son la

clave de la funcionalidad de las actuaciones.

Utilizamos la innovación y la investigación-acción, para la resolución de nuevas

situaciones, ajustadas a las necesidades de la ocasión, utilizando todos nuestros recursos

y procurando que sea motivadora para todos.

Nos basamos en los principios constructivistas de todo proceso de enseñanza-

aprendizaje. Así:

 Partimos del nivel de desarrollo del alumno (desde 3 años a 12 años)

 Favorecemos aprendizajes significativos, enganchando con la realidad del cada

alumno.

 Motivamos el aprender a aprender, partiendo de su experiencia.

 Tratamos de modificar los esquemas previos, al seguir una coherencia educativa.

 Propiciando que el alumno sea un sujeto activo en su proceso educativo y el

profesor es el mediador.
Distribución temporal del proyecto

Octubre Fase 0 Reuniones previas para la elaboración del proyecto (no

computadas en las horas del proyecto)


Noviembre Fase 1 Mostrar la teoría y la práctica para el manejo del huerto

escolar ecológico. Compra de materiales y herramientas.

Puesta en marcha del huerto. Extensión de mantillos y

acondicionamiento. Elaboración del calendario de

plantaciones. Planificación de los primeros talleres.


Diciembre Fase 2 Desarrollo del proyecto:

Enero - El huerto y la cultura

- El huerto y la salud (alimentación e higiene)


Febrero
- El huerto y el reciclaje

- El huerto y creatividad
Marzo
- El huerto y capacidades cognitivas

- El huerto y la familia

-
Abril Fase 3 Cierre de proyectos y dinámicas.
Mayo
Evaluación final. Memoria y propuestas de mejora.

Documentos y materiales que se pretenden estudiar y elaborar


Con este proyecto, pretendemos lograr el desarrollo integral de nuestros

alumnos. Por lo tanto, servirá para elaborar materiales en la Áreas Instrumentales

(lectura, redacciones, recetas, cálculos diversos, problemas lógico-matemáticos,

aprendizaje del medio natural y social, etc.)

El huerto podrá servir para las producciones de los días señalados (Día del

Libro, p. ejemplo)

Y la producción del huerto: verduras y hortalizas variadas.

Contamos con varios recursos imprescindibles: varias pizarras digitales, un

bancal y un invernadero. Así como con el respaldo del Exmo. Ayuntamiento de

Torrelodones y con el asesoramiento de OIKOS s.l., empresa que se dedica a la

conservación y gestión de la biodiversidad y el territorio.

Evaluación
Métodos de evaluación:

Observación directa e indirecta.

Indicadores de logro.

Trabajo diario.

Instrumentos:

Listas de control.

Fotos y videos de elaboración propia.

Concursos.

Materiales elaborados y producciones del huerto.

Distribución temporal:

Se realizará una evaluación cada sesión y cada mes por parte de la responsable de

seminario.

Por otro lado, la evaluación de cada sesión presencial de formación continua del

profesorado y de cada sesión práctica con los alumnos será siempre Inicial, continua y

final.

Realizaremos una evaluación y una memoria final del seminario, con propuestas de

mejora que remitiremos al CTIF.

BIBLIOGRAFÌA
 GLOBAL HUMANITARIA, Huertos escolares para luchar contra la desnutrición,

link: https://blog.globalhumanitaria.org/index.php/huertos-escolares-contra-

desnutricion/

You might also like