You are on page 1of 28

FUNDAMENTOS DE DERECHO

CIVIL PATRIMONIAL
Primero de Grado en Economía –
Universidad de Salamanca - Curso 2018-2019
Profesor Ramón García Gómez

LECCIÓN 1

CONCEPTO Y SISTEMÁTICA DEL


DERECHO CIVIL

1
ESQUEMA DE LA LECCIÓN 1

 1.- CONCEPTO DEL DERECHO CIVIL

 2.- EL PATRIMONIO

 3.- COSAS Y BIENES PATRIMONIALES

 4.- EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO: EL


RÉGIMEN ECONÓMICO

Profesor Ramón García Gómez 2


1.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL

 A.- NOCIÓN DE DERECHO

 El Derecho es un conjunto de normas de conducta.


 Finalidad: Regular la convivencia pacífica y resolver los conflictos de
intereses.

 Las normas que regulan la convivencia y resuelven los conflictos se llaman


NORMAS JURÍDICAS.

 La suma total de las normas jurídicas forma el Ordenamiento


Jurídico.
 El Derecho se divide en varias ramas o sectores,
 Como el Derecho Civil, el Derecho Mercantil, el Derecho Financiero
y Tributario, el Derecho del Trabajo, el Derecho Procesal, el Derecho
Penal y el Derecho Administrativo, entre otros.

Profesor Ramón García Gómez 3


1.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
 B.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL

 El Derecho Civil es aquélla rama o sector del ordenamiento jurídico que


regula las relaciones entre los particulares, atendiendo
fundamentalmente a sus intereses privados.

 El Derecho Civil se centra en la regulación de la persona en su


estructura orgánica:
 Determina los llamados “derechos de la personalidad” que
corresponden a toda persona como tal (honor, intimidad, nombre, propia
imagen…) y recogidos en la Constitución Española de 1978.
 Regula las relaciones de la persona derivadas de su integración en el
seno de una familia.
 Regula la condición de la persona como titular de patrimonio.

Profesor Ramón García Gómez 4


1.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL

 Para el Derecho Civil, la Persona es el núcleo central de su regulación.


 El Derecho Civil gira en torno al concepto de persona, a su
dimensión familiar y a sus relaciones patrimoniales.
 Persona es, para el Derecho, todo ser humano. Esta es la definición
de persona física.

 El concepto de “persona” se pone de manifiesto mediante tres criterios:


 1º.- El nacimiento determina la adquisición de personalidad por el ser humano,
es decir, de la capacidad jurídica.
 Todo ser humano es persona desde que nace, por lo que, desde ese
momento es sujeto o titular de derechos y deberes (Art. 29 CC)
 La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una
vez producido el entero desprendimiento del seno materno (Art. 30 CC).
 2º.- La personalidad se extingue por la muerte (Art. 32 CC).
 3º.- Es el Derecho Civil el que determina los bienes sobre los que recae la acción
de las personas (Artículos 333 y siguientes CC).

Profesor Ramón García Gómez 5


1.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
 EL DERECHO CIVIL REGULA EL DENOMINADO PATRIMONIO
DE LA PERSONA
 La persona es siempre SUJETO DEL DERECHO.
 Desde el nacimiento, toda persona tiene CAPACIDAD JURÍDICA, es decir, posee
aptitud plena para ser titular de bienes y de obligaciones.
 Sin embargo, para poder disponer libremente de los bienes y obligaciones (por
ejemplo, vender una finca), precisa la CAPACIDAD DE OBRAR, que adquirirá a la
mayoría de edad, es decir, a los 18 años (Arts. 12 CE y 315 CC). Hasta entonces, los
padres (o sus tutores, en su defecto) serán sus representantes legales (Art. 154 CC).

 LA PARTE DEL DERECHO CIVIL QUE REGULA EL


PATRIMONIO SE LLAMA “DERECHO CIVIL PATRIMONIAL”
 Se encarga de determinar en qué consiste el patrimonio, así como las formas
o modos en que pueden adquirirse o transmitirse los bienes.
 Según estas normas, el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que posee cualquier persona.
 En consecuencia, el Derecho Civil regula las relaciones de la persona con
contenido patrimonial, es decir, determina por ejemplo, si es dueño de una finca,
cómo venderla, cómo arrendarla o cómo ser acreedor o cómo pagar una deuda.
 Dado que el Derecho Civil Patrimonial considera a la persona en referencia a sus
bienes, ha de estar en conformidad con el denominado ORDEN PÚBLICO
ECONÓMICO.
Profesor Ramón García Gómez 6
1.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
 BLOQUES DEL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

 El Derecho Civil Patrimonial está conformado por dos bloques que están
ligados entre sí, como las dos caras de una misma moneda:

 El Derecho de Obligaciones
 Es el aspecto dinámico del Derecho Civil Patrimonial
 Sirve para facilitar el intercambio de bienes y servicios entre las
personas
 Por ejemplo, un contrato de compraventa, donde una persona
transmite la propiedad de una cosa a otra a cambio de un precio.

 El Derecho de Bienes o de Cosas


 Es el aspecto estático del Derecho Civil Patrimonial.
 Está referido a la titularidad o a la posesión de bienes o derechos.
 Por ejemplo, determina quién es el dueño de una cosa o quién es el
titular de un crédito.

Profesor Ramón García Gómez 7


1.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
 EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO PRIVADO
 1º.- El Derecho Privado es el conjunto de normas que afectan al ámbito de la libertad
individual o de los intereses particulares de las personas.
 Suele estar dotado de carácter dispositivo.
 Es decir, las personas pueden determinar un contenido distinto del establecido en tales
normas.
 Por ejemplo: un propietario puede vender una finca, pero también no hacerlo.
 ES sinónimo de LIBERTAD DEL INDIVIDUO.
 El Derecho Civil es el Derecho Privado General
 Por ello, es función del Derecho Civil servir como supletorio de otras ramas del
Derecho, en el caso de que aquéllas ramas carezcan de normas concretas para
resolver un determinado conflicto (Art. 4. 3º CC).
 El Derecho Mercantil es el Derecho Privado Especial

 2º.- El Derecho Público, en cambio, es el conjunto de normas que afectan al ámbito de


la autoridad del Estado o de las Administraciones Públicas.
 Suele estar dotado de carácter imperativo.
 Es decir, se trata de normas de obligado cumplimiento.
 Por ejemplo: pagar los impuestos.
 Se identifica con el ejercicio de la AUTORIDAD DEL ESTADO.
 Caso del Derecho Penal o del Derecho Tributario.
Profesor Ramón García Gómez 8
1.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
 DIVERSIDAD DE REGULACIONES CIVILES EN ESPAÑA
 La Constitución Española de 1978 RECONOCE LA EXISTENCIA DE DIVERSOS
DERECHOS CIVILES EN ESPAÑA, al declarar el Art. 149. 1º. 8 CE.
 “El Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación civil, sin perjuicio de la
conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los derechos
civiles forales o especiales, allí donde existan”
 El precepto reconoce la pluralidad normativa civil, pero, a su vez, permite a aquellas
Comunidades Autónomas donde existiesen derechos civiles propios, conservarlos,
modificarlos y desarrollarlos.
 Es decir, podrán crear normas nuevas a través de sus Asambleas Legislativas.
 No obstante, el Art. 149. 1º. 8 CE admite la pluralidad normativa sujeta a tres reglas de
DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL:
 1.- GENERAL: El Estado tiene competencias en legislación civil.
 2.- ESPECIAL: Ciertas Comunidades Autónomas tienen competencias, en materia de
Derecho Civil propio, para su conservación, modificación y desarrollo.
 3.- EXCEPCIONAL O DE CIERRE: El Estado se reserva "en todo caso", incluso en
esas Comunidades Autónomas con Derecho Civil propio, determinadas materias que son
exclusivas siempre: Título preliminar del Código Civil, las formas de matrimonio, la
ordenación de los Registros e instituciones públicas, las bases de las obligaciones
contractuales, las normas para resolver conflictos de leyes y la determinación de las
Fuentes del Derecho.

Profesor Ramón García Gómez 9


10
COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON Profesor Ramón García Gómez
DERECHO CIVIL ESPECIAL
1.- CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
 El texto constitucional planteaba un problema al contener una expresión indeterminada: “el allí
donde existan” derechos civiles forales.
 ¿A qué Comunidades Autónomas se refiere el Art. 149. 1º. 8 CE? Tradicionalmente, tales
Comunidades son Cataluña, Aragón, Navarra, Baleares, Galicia y País Vasco. Son las
llamadas Comunidades de DERECHO CIVIL ESPECIAL o FORALES porque poseen
Derecho Civil propio. El resto, como Castilla y León o Andalucía, carecen de él y son
denominadas de DERECHO CIVIL COMÚN.

 El Tribunal Constitucional consideró que la regla constitucional debía ser interpretada en


SENTIDO AMPLIO y ampliable a aquéllas Comunidades que demostrasen poseer un Derecho
no escrito (consuetudinario) preexistente a la Constitución
 El problema se presentó primitivamente en Valencia, donde el artículo 31. 2º de su Estatuto de
Autonomía, otorgaba competencia a esa Comunidad para la “conservación, modificación y
desarrollo del Derecho Civil Valenciano”, en uso de la cual se promulgó, en 1985, una ley sobre
arrendamientos históricos. La STC de 1992 consideró constitucional esta competencia,
entendiendo que Valencia poseía derecho consuetudinario que podía desarrollar por ley escrita.
Por ello, en 2007 promulgó la Ley de Régimen Económico Matrimonial y en 2013, la Ley de
Contratos y otras Relaciones Jurídicas Agrarias.Bajo ese criterio, algunas Comunidades
consideraron que poseeían derecho no escrito, como Asturias o Canarias.

 Sin embargo, la STC 82/2016, de 28 de abril (que declaró inconstitucional la Ley de Régimen
Económico Matrimonial Valenciano), determina que, aunque las Comunidades Autónomas
tengan competencias para desarrollar el derecho consuetudinario, éstas no puede ser
“ilimitadas”.De modo que sólo pueden desarrollarlas cuando la institución que pretenden regular
mediante una norma escrita existiese previamente en el Derecho Consuetudinario.
Profesor Ramón García Gómez 11
2.- EL PATRIMONIO
 A.- CONCEPTO DE PATRIMONIO

 DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO


 Es el conjunto de bienes o riquezas que corresponden a una persona.
 Por tanto, está compuesto por derechos de valor pecuniario o económico.
 El Código Civil, al referirse al patrimonio que conforma la herencia, dice que
está compuesto por todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona
que no se extingan por su muerte (artículo 659 CC).

 DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO


 Para el Derecho, no basta con considerarlo como un conjunto de derechos y de
obligaciones susceptibles de valoración económica.
 interesa que estén ligados entre sí por afectar a los fines o intereses de una
persona concreta (su titular) o por tener un destino especial.
 Es decir, patrimonio sería el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes
a una persona, que son susceptibles de estimación pecuniaria

Profesor Ramón García Gómez 12


2.- EL PATRIMONIO
 B.- ELEMENTOS Y CARACTERES DEL PATRIMONIO

 El patrimonio está formado por:


 Un conjunto unitario de bienes y derechos, denominado activo patrimonial (por
ejemplo, el derecho de propiedad sobre una vivienda, el derecho de usufructo sobre
una finca o el derecho de crédito sobre un deudor)
 Y un conjunto de obligaciones, denominado pasivo (por ejemplo, deudas)

 El patrimonio abarca tanto el pasivo como el activo.


 Esto sucede con la herencia (arts. 659 y 661 CC), de modo que el heredero no sólo
recibe derechos, sino también las deudas de la persona fallecida. Por tanto, el
PATRIMONIO NETO

 Por tales razones, debe ser cuantificable,


 De modo que no forman parte de mismo los derechos no patrimoniales, como los
fundamentales inherentes a la persona (como el derecho al honor o a la vida).

 Finalmente, debe tener siempre un titular que es el centro de las relaciones jurídicas
derivadas del mismo.

Profesor Ramón García Gómez 13


2.- EL PATRIMONIO
 C.- FUNCIONES DEL PATRIMONIO

 El patrimonio es la base de la herencia.


 Al fallecer el causante, su patrimonio se convierte en herencia y puede ser transmitido
a sus herederos (artículo 659 CC)

 Es el soporte de la responsabilidad patrimonial universal, que recoge el artículo 1911


CC
 Así el deudor responde de sus deudas con su mismo patrimonio.

 Determina cuáles son las facultades de gestión, administración y disposición sobre los
bienes o las obligaciones.
 Es decir, señala qué es lo que pude (y no puede) hacer el titular sobre sus propios
bienes.

 Permite que ciertos bienes puedan ser objeto de responsabilidad autónoma


 Como sucede con la herencia aceptada a beneficio de inventario (artículo 1023 CC),
donde el patrimonio del causante, al no confundirse con el del heredero, mantiene su
propia responsabilidad frente a los acreedores del difunto.

Profesor Ramón García Gómez 14


2.- EL PATRIMONIO
 D.- CLASES DE PATRIMONIOS

 Tradicionalmente, se conciben cuatro clases de patrimonio:

 1.- El PERSONAL O GENERAL DE LA PERSONA


 2.- LOS PATRIMONIOS ESPECIALES O SEPARADOS
 3.- LOS LLAMADOS PATRIMONIOS COLECTIVOS
 4.- LOS PATRIMONIOS DE DESTINO O EN
ADMINISTRACIÓN

Profesor Ramón García Gómez 15


2.- EL PATRIMONIO
 PATRIMONIO PERSONAL O GENERAL DE LA PERSONA

 Es el prototipo de patrimonio, por lo que se constituye en torno a su titular y le


acompaña desde que nace hasta que fallece.

 Su finalidad es la propia del patrimonio, básicamente, servir de garantía a los


acreedores.

 Es siempre una masa de bienes y obligaciones caracterizada por su unidad al


estar atribuida a una sola persona.

 Respecto a su transmisibilidad, sólo se ha admitido a la muerte de su titular.


 Más modernamente, se admite su transmisión en vida, si bien en caso de
donación, se sujeta a limitaciones:
 La donación podrá comprender todos los bienes del donante, pero deberá
reservarse lo necesario para vivir (artículo 634 CC).
 La donación no podrá comprender los bienes futuros (artículo 635 CC).
 Nadie podrá dar ni recibir, por vía de donación, más de lo que pueda dar o
recibir por testamento (artículo 636 CC).
Profesor Ramón García Gómez 16
2.- EL PATRIMONIO
 PATRIMONIOS ESPECIALES O SEPARADOS

 Son patrimonios excepcionales extraídos del patrimonio personal,


 Consisten en una serie de relaciones jurídicas que mantienen una esfera de responsabilidad
distinta del patrimonio personal, con el que nunca se confunde.
 De este modo, una persona podría tener junto a su propio patrimonio (el personal), otro
separado procedente de aquél (el especial)
 Para que exista, deben concurrir dos requisitos básicos:
 Que esté verdaderamente separado del patrimonio personal.
 Que así lo disponga expresamente una ley, pues jamás puede ser creado por medio de un
negocio jurídico o por voluntad unilateral.

 EJEMPLOS DE PATRIMONIO SEPARADO


 SUSTITUCIONES FIDEICOMISARIAS: Una persona recibe por herencia unos bienes
para disfrutarlos en vida, pero que a su muerte deben pasar forzosamente a otra
(fideicomiso). Estos bienes forman un patrimonio que no se mezcla con el personal, de forma
que cada uno tendrá su propio activo y pasivo.
 HERENCIA ACEPTADA A BENEFICIO DE INVENTARIO. A diferencia de la
aceptación simple, donde hay una confusión del patrimonio del difunto con el del heredero,
aquí se produce una separación de responsabilidades, por lo que el patrimonio heredado, al
no confundirse con el del heredero, mantiene su propia autonomía. Así las deudas del difunto
sólo serán asumidas por el heredero con cargo únicamente a la herencia recibida, no a su
patrimonio personal.
Profesor Ramón García Gómez 17
2.- EL PATRIMONIO
 PATRIMONIOS COLECTIVOS

 Es el patrimonio que pertenece a varios titulares.


 Es decir, pertenece conjuntamente a varias personas.

 Por ello, cada persona es cotitular de dicho patrimonio.


 Es decir, una persona, además de ser titular exclusivamente de su propio patrimonio
personal (y del especial, en su caso), lo es también, pero de forma colectiva, de otro (el
llamado colectivo).

 Los bienes o derechos que componen ese patrimonio se imputan por cuotas
partes a los integrantes de ese colectivo
 Es decir, por porcentajes.

 EJEMPLOS DE PATRIMONIO COLECTIVO


 La comunidad hereditaria
 La comunidad de bienes.

Profesor Ramón García Gómez 18


2.- EL PATRIMONIO
 PATRIMONIOS EN DESTINO O EN ADMINISTRACIÓN

 Son patrimonios excepcionales que se producen en dos situaciones:


 Cuando un patrimonio se encuentre, transitoriamente, sin titular.
 O cuando todavía no se conozca quién será su titular definitivo.

 En estos casos, es preciso proteger los intereses de los futuros titulares


 Por ello el total del patrimonial debe protegerse y conservarse en atención a un destino
concreto: la determinación de su titular.
 En tanto persista la situación transitoria, tales patrimonios están sometidos a
administración (por ejemplo, la de los padres respecto de los bienes de su futuro hijo).
 Dicha administración tiene como fin conservar dicho patrimonio hasta que desaparezca la situación
de interinidad.

 EJEMPLO DE PATRIMONIO EN DESTINO


 Los bienes del nasciturus (concebido no nacido).
 La administración corresponde a quienes sean los padres del futuro hijo, que sólo
podrá ser titular de dichos bienes una vez que nazca, pues de acuerdo con el artículo 29
CC, el nacimiento produce la personalidad y, en consecuencia, la capacidad para ser
titular de derechos.

Profesor Ramón García Gómez 19


3.- COSAS Y BIENES PATRIMONIALES
 A.- BIENES DE DOMINIO PÚBLICO Y BIENES DE PROPIEDAD
PRIVADA

 Señala el artículo 338 CC que los bienes son de dominio público o de propiedad
privada.

 El criterio diferencial entre los bienes de dominio público y los bienes de


propiedad privada se apoya en dos factores:

 La idea de destino o afectación de los bienes, inherente de los de bienes de


dominio público

 La existencia de un régimen jurídico distinto.

Profesor Ramón García Gómez 20


3.- COSAS Y BIENES PATRIMONIALES
 BIENES DE DOMINIO PÚBLICO O BIENES DEMANIALES
 Son bienes de dominio público aquellos BIENES PÚBLICOS que, perteneciendo al
Estado o a las Administraciones Públicas (o Entidades públicas) autonómicas o locales,
ESTÁN DESTINADOS O AFECTADOS A UN USO O SERVICIO PÚBLICO.

 Han de pertenecer a una persona jurídica de Derecho Público


 El Estado, CCAA o Corporaciones Locales –Diputaciones Provinciales y
Ayuntamientos-)

 Han de estar destinadas o afectadas a un uso o servicio público.


 Por esta razón, son bienes públicos DEMANIALES y, por tanto, inalienables,
imprescriptibles e inembargables.
 Se trata de cosas de aprovechamiento general o de afectación al uso común.
 La cualidad de tales bienes reside siempre en estar AFECTADOS O
DESTINADOS a un uso o a un servicio público.
 La ausencia de este elemento de destino o de afectación haría a tales bienes
meramente privativos del Estado o de tales Administraciones. Por ello no todos
los bienes públicos son demaniales. Sólo son demaniales los bienes públicos
destinados o afectados a un uso o servicio público. El resto de bienes públicos
son bienes de propiedad privada del Estado o de las Administraciones Públicas.

Profesor Ramón García Gómez 21


3.- COSAS Y BIENES PATRIMONIALES
 BIENES DE DOMINIO PÚBLICO CONFORME AL CÓDIGO CIVIL
 ART. 339. 1º CC y ART 344. 1º CC: “…los caminos, canales, ríos, torrentes, puertos y puentes construidos
por el Estado; las riberas, playas, radas y otros análogos” / “Son bienes de uso público, en las provincias y
pueblos, los caminos provinciales y los vecinales, las plazas, calles, fuentes y aguas públicas...”
 ART. 339. 2º CC:“…las murallas, fortalezas y demás obras de defensa del territorio, y las minas, mientras no
se otorgue su concesión”. Por estar dedicadas a la defensa o al fomento de la riqueza nacional.

 BIENES DE DOMINIO PÚBLICO DEL ESTADO


 LOS RECOGIDOS EN EL ART. 132. 1º CE “…los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo-
terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma
continental”.
 LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL (RDLeg. 2/2011, de 5 de septiembre).
 LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES Y LAS SUBTERRÁNEAS RENOVABLES (RDLEg.
1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el TR de la Ley de Aguas)
 LOS YACIMIENTOS DE ORIGEN NATURAL Y RECURSOS GEOLÓGICOS EXISTENTES (Ley de 21
de julio de 1973, de Minas, modificada en 1980 y 2009)
 LOS MONTES CONSIDERADOS DEMANIALES (Ley 43/2003, de Montes).

 BIENES DE DOMINIO PÚBLICO DE LAS COMUNIDADES AUTONÓMAS


 LAS VÍAS PECUARIAS (Ley 3/1995, de Vías Pecuarias).
 Se definen como las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido transcurriendo tradicionalmente el
tránsito ganadero (artículo 1. 2º LVP), ya sea para aprovechar los pastos en las dehesas de verano o de
invierno o por destinarse a otros usos compatibles y complementarios, inspirándose en el desarrollo
sostenible y de respeto al medio ambiente, al paisaje y al patrimonio natural y cultural (artículo 1. 3º LVP).

Profesor Ramón García Gómez 22


3.- COSAS Y BIENES PATRIMONIALES
 BIENES DE PROPIEDAD PRIVADA

 1º.- Son los que pertenecen al Estado (o al resto de Administraciones), que no están
destinados a un uso o servicio público (Art. 340 CC: “Todos los demás bienes
pertenecientes al Estado, en que no concurran las circunstancias expresadas en el artículo
anterior, tienen el carácter de propiedad privada”).

 2º.- Los que habiendo sido de dominio público, dejan de estar afectados a un uso o
servicio público, pasando a ser propiedad privada del Estado (Art. 341 CC: “…los
bienes de dominio público cuando dejen de estar destinados al uso general o a las
necesidades de la defensa del territorio, pasan a formar parte de los bienes de propiedad del
Estado”).
 Es el caso de la denominada DESAFECTACIÓN que puede consistir en un acto formal o expreso o
en el hecho de quedar la cosa inútil para el uso o servicio público.

 3º.- Los que perteneciendo a pueblos o provincias, no sean de uso público (Art. 343 CC:
“Los bienes de las provincias y de los pueblos se dividen en bienes de uso público y bienes
patrimoniales”. Engloba los llamados “Bienes comunales o de aprovechamiento
comunal”. El art. 344 CC recoge los “Bienes de propios”, que suponen ingresos para las
Corporaciones locales, (dehesas, prados o montes que los Ayuntamientos arriendan).

 4º.- Los que pertenecen a particulares, individual o colectivamente (Art. 345 CC:
“…Son bienes de propiedad privada…los pertenecientes a particulares”)
Profesor Ramón García Gómez 23
3.- COSAS Y BIENES PATRIMONIALES

 B.- BIENES MUEBLES E INMUEBLES


 Art. 333 CC:
 “Todas las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación se consideran como bienes
muebles o inmuebles”.
 La distinción entre las cosas muebles e inmuebles ha obedecido a tres razones:
 La necesidad de hacer constar los inmuebles en un registro específico: el Registro de la
Propiedad.
 El hecho de que las cosas muebles puedan ser desplazadas, en tanto que las inmuebles
no pueden serlo.
 Considerar a los inmuebles como bienes de mayor valor.
 Estas notas se convirtieron en el principio clave en la determinación del
régimen de transmisión de bienes.
 Sin embargo, la evolución económica iniciada en el siglo XIX modificó tales
planteamientos:
 Al posibilitar la hipoteca de ciertas cosas muebles (Ley de Hipoteca Mobiliaria,
como sucede con los automóviles).
 Por existir ciertos bienes muebles más valiosos que los inmuebles (acciones de
sociedades, diamantes…).

Profesor Ramón García Gómez 24


3.- COSAS Y BIENES PATRIMONIALES
 COSAS MUEBLES
 ART. 335 CC
 Se reputan bienes muebles los susceptibles de apropiación no comprendidos en el
capítulo anterior, y en general todos los que se puedan transportar de un punto a otro
sin menoscabo de la cosa inmueble a que estuvieren unidos.

 El precepto recoge dos categorías de cosas muebles por naturaleza:


 Aquellas que, según el Código Civil, no son inmuebles.
 Aquellas que pueden desplazarse o transportarse de un lugar a otro, sin menoscabo
de la cosa a la que estuvieran unidos.

 ART. 336 CC
 Son muebles las rentas o pensiones, contratos de servicios públicos y títulos de
préstamos hipotecarios.

 El precepto recoge la categoría de las cosas muebles por analogía.


 También gozan de la consideración de muebles las obras que constituyen la
propiedad intelectual e industrial, la electricidad y los minerales.

Profesor Ramón García Gómez 25


3.- COSAS Y BIENES PATRIMONIALES
 COSAS INMUEBLES
 POR NATURALEZA
 1º.- LAS FINCAS (ART. 334. 1º CC) Porción de superficie terrestre determinada mediante linderos (FINCA
EN SENTIDO MATERIAL) o aquella que según la legislación pueda acceder al Registro de la Propiedad
(FINCA REGISTRAL), como los pisos, garajes o explotaciones agrícolas e industriales.
 2º.- MINAS Y CANTERAS, Y ESCORIALES, MIENTRAS PERMANEZCAN UNIDAS AL
YACIMIENTO, Y LAS AGUAS, VIVAS O ESTANCADAS (ART. 334. 8º CC)

 POR INCORPORACIÓN
 1º.- EDIFICIOS, CAMINOS Y CONSTRUCCIONES ADHERIDAS AL SUELO (ART. 334. 1º CC)
 2º- ÁRBOLES, PLANTAS Y FRUTOS PENDIENTES MIENTRAS ESTUVIEREN UNIDOS A LA
TIERRA O FORMAREN PARTE INTEGRANTE DE UN INMUEBLE (ART. 334. 2º CC)
 3º.- TODO LO QUE ESTÉ UNIDO A UN INMUEBLE DE MANERA FIJA (ART. 334. 3º CC)

 POR DESTINO
 1º.- DESTINO AGRÍCOLA, INDUSTRIAL O COMERCIAL (ART. 334. 5º a 9º CC: Instrumentos
destinados a la explotación de fincas, viveros, palomares, colmenas, estanques, abonos que estén en las
tierras y diques y construcciones).
 2º.- DESTINO SUNTUARIO (ART. 334. 4º CC: Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de uso u
ornamentación, colocados por el dueño en tal forma que revele el propósito de unirlos permanentemente).

 POR ANALOGÍA
 ART. 334. 10º CC: “Las concesiones administrativas de obras públicas y las servidumbres y demás
derechos reales sobre bienes inmuebles”.

Profesor Ramón García Gómez 26


4.- EFECTOS PATRIMONIALES DEL
MATRIMONIO: EL RÉGIMEN ECONÓMICO
 A.- CONCEPTO Y PRINCIPIOS BÁSICOS

 El matrimonio requiere de una regulación específica sobre el soporte económico de la


familia (alimentación, educación, crianza, vivienda…).
 Es preciso determinar quién y cómo deben ser soportados los gastos (contribución a las
cargas del matrimonio), por lo que el régimen matrimonial
 Es la respuesta que da el Derecho ante los intereses y cuestiones económicos producidos por
el matrimonio
 Determina las relaciones económicas de los cónyuges, entre ellos y frente a terceros

 En nuestro Derecho Civil rige el principio de autonomía de la voluntad en materia


patrimonial
 Los cónyuges pueden pactar el régimen que tengan por conveniente mediante
CAPITULACIONES MATRIMONIALES (Art. 1316 CC) y a falta de ellas, se prevé
legalmente, un régimen supletorio (ART. 1315 CC).

 De aquí se deduce que no existe matrimonio sin régimen matrimonial.

 Las capitulaciones matrimoniales pueden pactarse antes o durante el matrimonio.

Profesor Ramón García Gómez 27


4.- EFECTOS PATRIMONIALES DEL
MATRIMONIO: EL RÉGIMEN ECONÓMICO
 B.- NORMAS GENERALES DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
 1. REGIMEN DE COMUNIDAD
 En ellos hay una masa de bienes que será propia de ambos cónyuges. Pueden ser:
 De comunidad Universal, que supone la puesta en común de todos los bienes de los
cónyuges.
 De comunidad de ganancias, que abarca sólo los bienes que representan para cada cónyuge
un acrecimiento patrimonial producto de su trabajo o actividad, o de la fructificación de su
patrimonio privativo.

 B. RÉGIMEN DE SEPARACIÓN
 Se caracteriza por la ausencia de una masa común a los cónyuges. De esta forma cada cónyuge
administra sus bienes y percibe sus frutos y los ingresos de su trabajo.

 C. RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS


 Consiste en mantener separados constante matrimonio los bienes de los cónyuges y realizar al
disolverse aquél un ajuste de cuentas entre ellos o sus herederos, en el cual se computará como
ganancia de cada cónyuge el exceso de sus bienes sobre los que llevaron al matrimonio o recibieron
por título lucrativo constante éste, y se dividirá luego la suma de esas ganancias por mitad.

 En Derecho Común, a falta de capitulaciones matrimoniales, se aplicará el RÉGIMEN DE LA


SOCIEDAD DE GANANCIALES O DE COMUNIDAD DE GANANCIAS. En otros
territorios, como Cataluña, a falta de capitulaciones matrimoniales, se aplicará el RÉGIMEN DE
SEPARACIÓN DE BIENES.
Profesor Ramón García Gómez 28

You might also like