You are on page 1of 247

VECTOR

Matemática

L. Pancorbo Palenzuela
Profesor de Matemáticas de I. E. S.

Stella Martínez de Giorgi


María Cristina Zeballos
I
Cómo es este libro
Este libro consta de 15 unidades y tres anexos. Todas sus actividades se han orientado a la conse-
cución de las competencias básicas establecidas en el currículum. Se ha destacado en color lila las
que hacen referencia a la competencia lingüística. En la guía del profesor se especifican las com-
petencias básicas que se trabajan en las actividades.
En los anexos se refuerza la adquisición de las competencias básicas: la competencia digital en el
1, la interdisciplinariedad de las matemáticas con otras materias en el 2, y la competencia de
aprender a aprender en el 3.
Todas las actividades contenidas en este libro han de realizarse en un cuaderno aparte. Los espa-
cios incluidos en las actividades son meramente indicativos y su finalidad es didáctica.

ESTRUCTURA DE CADA UNIDAD

Entrada
Objetivos didácticos
de la unidad.

Imágenes y textos
que muestran la
relación de los
contenidos de la Actividades
unidad con la vida destinadas a repasar
cotidiana. los conocimientos
previos y a preparar
el estudio de la
unidad.

Desarrollo

La unidad está
estructurada en
apartados y Las notas al margen
subapartados. complementan y
amplían la
información.
Se incluyen numerosos
ejemplos resueltos que
facilitan la
comprensión de los
contenidos. Cada apartado
finaliza con una
Información sobre colección de
páginas web para actividades para
ampliar conocimientos afianzar los
y practicar lo conocimientos
aprendido. adquiridos.
Resumen Actividades
Recoge las Colección de ejercicios y
definiciones y problemas agrupados
procedimientos por contenidos.
trabajados en la
Dentro de cada
unidad.
apartado, las actividades
están clasificadas por
nivel de dificultad:
fácil
medio
difícil

Autoevaluación
Actividades que
Cálculo mental permiten comprobar si
se han alcanzado los
Actividades para
objetivos de la unidad.
resolver
mentalmente, que
permiten desarrollar
la velocidad de
Estrategia
cálculo y la e ingenio
capacidad de
Pasatiempos y juegos de
estimación de
ingenio que invitan a
resultados.
conocer las matemáticas
desde un punto de vista
creativo.

ANEXOS

1. Programas informáticos 2. Prácticas interdisciplinarias 3. Soluciones de las autoevaluaciones

Presentación de diversos programas Colección de prácticas que ponen de Contiene las respuestas de todas las
informáticos relacionados con el manifiesto la conexión de las autoevaluaciones propuestas al final
mundo de las Matemáticas. Matemáticas con otras materias. de cada unidad.
Índice
1 Números naturales

1. Números naturales
pág.
2
2 Elementos básicos
de geometría
1. Puntos, rectas y planos
pág.
16

2. Sistema de numeración romano 2. Posiciones relativas de dos rectas


3. Sistema de numeración decimal 3. Ángulos
4. La suma
4. Medida de ángulos
5. La resta
6. La multiplicación 5. Operaciones con ángulos
7. La división 6. Construcciones geométricas
8. Operaciones combinadas

3 Polígonos

1. Polígonos
pág.
32
4 Divisibilidad

1. Divisores y múltiplos
pág.
54

2. Polígonos convexos 2. Criterios de divisibilidad


3. Triángulos 3. Números primos y compuestos
4. Descomposición en factores primos
4. Rectas y puntos notables de un triángulo
5. Divisores de un número
5. Teorema de Pitágoras 6. Múltiplos comunes de varios números
6. Cuadriláteros 7. Cálculo del m. c. d. y del m. c. m.
8. Problemas de m. c. d. y m. c. m.

5 Números racionales:
fracciones
1. ¿Qué es una fracción?
pág.
70 6 Números racionales:
decimales
1. Fracciones y números decimales
pág.
88

2. Tipos de fracciones 2. Clases de números decimales


3. Representación en la recta 3. Representación en la recta
4. Fracciones equivalentes 4. Aproximación
5. Simplificar y amplificar 5. Suma y resta
6. Reducir a común denominador 6. Multiplicación
7. Comparar y ordenar fracciones 7. División
8. Operaciones

7 Circunferencias y círculos

1. Circunferencia
pág.
102
8 Áreas y perímetros

1. El área como medida


pág.
116

2. Posiciones relativas 2. Áreas de rectángulos y cuadrados


3. Ángulos en la circunferencia 3. Áreas de romboides y triángulos
4. Área de un rombo
4. Longitud de la circunferencia
5. Áreas de trapecios y trapezoides
5. Círculo y figuras circulares 6. Área de un polígono regular
6. Circunferencias y polígonos 7. Área de un polígono irregular
8. Área del círculo y de las figuras circulares
9 Proporcionalidad

1. Razones y proporciones
pág.
132
10 Puntos, tablas y gráficas

1. Ejes y origen de coordenadas


pág.
148

2. Magnitudes directamente proporcionales 2. Interpretación de puntos


3. Problemas de proporcionalidad 3. Tablas de datos
4. Porcentajes
4. Función
5. Magnitudes inversamente proporcionales
5. Gráfica de una función
6. Función lineal

11 Estadística y
probabilidad
Población yenteros
1.Números variables estadísticas
pág.
160
pág.
34
12 Simetría de figuras planas

1. Simetría axial
pág.
176

2. Técnicas de recogida de información 2. Ejes de simetría


3. Tablas estadísticas. Frecuencias
3. Simetría central
4. Gráficos estadísticos
5. Experimentos y sucesos 4. La simetría en la naturaleza y
6. Probabilidad de un suceso el arte

13 Sistemas de medida

1. Magnitudes
pág.
190
A nexos
• Anexo 1: Programas informáticos ...... 208
pág.

2. Longitud
3. Superficie • Anexo 2: Prácticas
interdisciplinarias ............... 228
4. Volumen
5. Masa • Anexo 3: Soluciones de las
6. Tiempo autoevaluaciones................ 240
1 Números naturales
Números naturales
Los primeros números se utilizaron para
contar y para el comercio. Mucho más
tarde, en el siglo XVIII, se les llamó
números naturales.

Con ellos podemos también ordenar,


identificar objetos o personas o elaborar
códigos.
Al finalizar esta unidad podrás:

• Utilizar los números naturales para contar, ordenar e


identificar.

• Establecer diferencias entre los sistemas de numeración


decimal y romano.

• Comprender y decodificar las operaciones con números


Contar: un equipo de fútbol está naturales.
formado por 11 jugadores. • Resolver problemas utilizando una variedad de métodos.

Ordenar: los números del podio


indican el resultado de cada
deportista en la competición.
Conocimientos previos
1. Usando las cifras 5, 7, 4, 3, 6, 9, ¿cuál es el menor número im-
par de 3 cifras que podés escribir?

¿Cuál es el mayor número par que podés escribir?

2. Completá los espacios en blanco con cualquiera de los signos


+, –, 3, : para que el resultado sea 45.

24 ..... 2 ..... 33 = 45

3. Cada espacio en blanco representa un dígito diferente.

..... ..... 3 5 ..... = 4056

Identificar: cada jugador de ¿Cuál es el cálculo?


basquet lleva un número en la
camiseta que lo identifica. 4. Encontrá 2 números naturales consecutivos cuyo producto sea
156.

3
1. Números naturales
Además de contar, ¿ qué otra cosa se puede hacer con los números?
¿Para qué se utilizan los números del podio? Históricamente, el 0 no es em-
pleado para contar, ordenar e
¿ Cuál es la diferencia entre decir 1 y decir primero? identificar, por lo que en oca-
siones no se lo considera pro-
¿ Cómo se diferencian los jugadores de un equipo de fútbol? piamente un número natural.

¿ Te parece que en todas partes del mundo los números se escriben igual?
¿ Sabés qué es un dígito de control?
¿ Podrías indicar cuál número natural corresponde a las letras A, B y C?

Recordá
Los números naturales es-
8 A B C tán ordenados, es decir,
cada uno es menor que su
Todos los números naturales siguiente:
menos el 0 tienen un anterior. ... 13 < 14 < 15 …
El anterior a 2 es 1, el anterior
a 1 es 0. Para obtener el ante-
rior de un número natural se le
resta 1. Por ejemplo, el anterior
a 37 es:

37 – 1 = 36

¿y el de 550?

ACTIVIDADES
1. ¿Cuántos números hay antes del vigésimo nove- 3. Determinar:
no? ¿Y después?
a) El doble del sucesor par de 54.

2. Indicá si estos números se usan para ordenar, con- b) El triple del impar antecesor de 141.
tar o identificar:
c) El séxtuplo del par antecesor de 100.
a) El número del DNI.
d) La mitad del antecesor par de 39.
b) El número de alumnos y alumnas de un colegio.
e) El quíntuplo del par sucesor de 121.
c) El número de teléfono.
f) El sucesor del cuádruplo del par anterior a 101.
d) El número de la página de un libro.
4. ¿Cuál es el mayor número de 4 cifras que no tiene
e) El número de butacas de un teatro.
dígitos repetidos? ¿Cuál es el menor?
f) El número de un billete de lotería.

g) El número de la patente de un automovil.

4 TEMA 1
2. Sistema de numeración romano
¿ Por qué generaron polémica los números romanos del reloj de Lules?
¿ Qué valor tiene la letra X en estos números? Números romanos

XIII MX XL
¿ En qué siglo estamos?
¿ Qué hora es cuando la aguja de un reloj señala
el símbolo VI?
Los antiguos romanos no
En la antigua Roma, para escribir los números, utilizaban letras. Las
utilizaban cifras para repre-
letras que usaban y el valor que corresponde a cada una de ellas son: sentar los números.
En su lugar, usaban letras
que, en algunos casos, eran
I=1 V=5 X = 10 L = 50 C = 100 D = 500 M = 1000 la inicial de la palabra en la-
tín que representaba el nú-
mero.

Las reglas para escribir los números romanos son: Por ejemplo, M de milia,
mil, y C de centum, cien.

1. Los símbolos I, X, C y M no pueden aparecer más de tres veces


seguidas.

2. Los símbolos V, L y D no se pueden repetir.

3. I, X y C se suman si están a la derecha de un símbolo de mayor En la actualidad, el sistema de


numeración romano se sigue
o igual valor, y se restan si están a la izquierda de un símbolo
usando para numerar capítu-
de mayor valor. los de libros, para poner fecha
a los monumentos, etc.
4. Además, I sólo se puede restar de V y X; X sólo se puede restar
de L y C; C sólo se puede restar de D y M.

5. Los símbolos V, L y D no se pueden situar a la izquierda de un


símbolo de mayor valor.

6. Una raya situada sobre un número romano multiplica su valor


por mil. Dos rayas multiplican el valor del número por un millón.

ACTIVIDADES
5. Escribí la fecha y el año de tu nacimiento en núme- 6. Un monumento lleva la fecha del año de su cons-
ros romanos. trucción: MDCCLIV. Expresá, en nuestro sistema
decimal este número. ¿Cuántos años hace que se
construyó?

NÚMEROS NATURALES 5
3. Sistema de numeración decimal
¿Por qué se dice que el sistema de numeración decimal es posicional?
¿Qué quiere decir que un sistema de numeración tiene base 10?

Nuestro sistema de numeración tiene diez cifras: 3 5 4 2


0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 2: unidad
4: decena
Las unidades se agrupan de 10 en 10 para formar una unidad de un
5: centena
orden superior. Por eso se llama sistema de numeración decimal o de
3: unidad de mil
base 10.

Las cifras tienen diferente valor según la posición que ocupen en un


número. Por tanto, es un sistema de numeración posicional.

En el número 3542, el 2 ocupa la posición de las unidades; el 4, el de


las decenas; el 5, el de las centenas, y el 3, el de las unidades de mil.

El desarrollo decimal del número 3542 es:


Zon@web
3542 = 3 · 1000 + 5 · 100 + 4 · 10 + 2 Para saber
más sobre los siste-
EJEMPLO mas de numeración roma-
no y decimal, entrá en:
Expresá el desarrollo decimal del número 3 405. www.vicensvives.es/zonaweb

El número 3405 tiene 5 unidades, 0 decenas, 4 centenas y 3 unidades Seguí las instrucciones
y hacé clic sobre:
de mil. Se puede desarrollar así:
1a
3405 = 3 · 1000 + 4 · 100 + 0 · 10 + 5

Observá que hemos utilizado el cero para indicar la ausencia de decenas.

También se puede expresar:


3405 = 3 · 103 + 4 · 102 + 5

Esta última expresión se llama expresión polinómica de 3 405.

ACTIVIDADES
7. Formen grupos de trabajo para realizar una peque- Pueden tratar los siguientes puntos: época en que
ña investigación sobre alguno de los antiguos sis- surgió, características, tipo de representación y
temas de numeración (maya, egipcio, babilóni- simbología…
co…). Elaboren un informe para exponer en
clase.

6 TEMA 1
4. Suma
En el siguiente diagrama, los números de los cuadrados se obtienen sumando los núme-
ros de los círculos que están en la misma línea.

3 3

4 5 4

6 5 8 2
Completá cada círculo o cuadrado. Sumá los números de los tres círculos. Sumá los
números de los 3 cuadrados de cada diagrama. ¿Qué podés observar?

Sumar significa reunir, agregar, añadir, juntar. La operación suma también Los
paréntesis indican
se llama adición. que los números que están
dentro de ellos son los que
Para indicar la suma de dos números naturales, escribimos:
se operan en primer
a+b=c lugar.

donde a y b son los sumandos y c es el resultado o suma. La suma de dos nú-


meros naturales es siempre otro número natural.

Propiedades de la suma
Conmutativa: cambiar el orden de los sumandos no modifica el resultado de
la suma.

a+b=b+a 3+8=8+3

Asociativa: el resultado de la suma de tres números es independiente de la


forma en que se agrupen los sumandos.

4 + (7 + 9) = (4 + 7) + 9

4 + 16 11 + 9
a + (b + c) = (a + b) + c
20 20

Elemento neutro de la suma: cualquier número natural sumado con cero da


el mismo número.

3+0=3 0+3=3

a+0=a 0+a=a

El cero es elemento neutro de la suma.

NÚMEROS NATURALES 7
5. Resta
En un partido de basquet, el resultado fue 77-63. ¿Cuál fue la diferencia de
puntos?

La diferencia de puntos fue 77 – 63 = 14.

Restar significa quitar, descontar, disminuir. La operación resta tam-


bién se llama sustracción.

En general, expresamos la resta de dos números escribiendo:

a–b=c

donde a es el minuendo, b es el sustraendo y c es el resultado de la


resta o diferencia.

Por ejemplo, en 12 – 3 = 9, el minuendo es 12, el sustraendo es 3 y la di-


ferencia es 9.

Para que se pueda hacer la resta y el resultado sea otro número natu-
ral, el minuendo debe ser mayor o igual que el sustraendo.

En cualquier resta es cierto que a = b + c, es decir, al sumar el sustraen-


do con la diferencia se obtiene el minuendo.

Resolvé: a) 23 – (17 – 9)=


b) (25 – 6) – (4 + 11)=
a) 23 – (17 – 9) = 23 – 8 = 15

Recordá que las operaciones


b) (25 – 6) – (4 + 11) = 19 – 15 = 4 entre paréntesis se han de
efectuar en primer lugar.

ACTIVIDADES
8. Resolvé: 11. Si 9 432 – 974 = 8 458, indicá los resultados si-
guientes sin hacer ninguna operación:
a) 64 – 13 – 12= c) 78 – (34 + 5)=
a) 974 + 8458 = b) 9432 – 8 458 =
b) 24 + (15 – 8)= d) (91 + 243) – (18 – 7)=

9. Si en una resta aumentás el minuendo en tres


12. Cada número es la suma de los dos números que
están justo debajo de él.
unidades y dejás igual el sustraendo, ¿cómo varía
el resultado? Completá la pirámide:
15
10. Si en una resta aumentás el sustraendo en cinco 2
unidades y dejás igual el minuendo, ¿cómo ha
cambiado el resultado? 4 2

8 TEMA 1
6. Multiplicación
¿Cuántas casillas hay en el tablero? Da la respuesta sin contarlas de una en una.
Multiplicar es sumar varias veces el mismo número. Por ejemplo:
3+3+3+3=3·4
Los números que multiplicamos se llaman factores y el resultado, produc-
to. Así, en 3 · 4 = 12, los factores son 3 y 4, y el producto es 12.

Propiedades de la multiplicación
Conmutativa: cambiar el orden de los factores no modifica el producto.

a·b=b·a 3·8=8·3

Asociativa: el resultado de la multiplicación es independiente de la forma


en que se agrupen los factores.
4 · (5 · 3) = (4 · 5) · 3

4 · 15 20 · 3
a · (b · c) = (a · b) · c
60 60
Distributiva: la multiplicación de una suma por un número es igual a la
suma de los productos del número por cada sumando.
(3 + 6) · 7 = 3 · 7 + 6 · 7 Factor común
Expresar la propiedad dis-
(a + b) · n = a · n + b · n 9 · 7 21 + 42 tributiva en este orden:
a · n + b · n = (a + b) · n
63 63
es extraer factor común.
Multiplicación por cero: si multiplicas un número natural cualquiera por
cero, el resultado es cero. Con dos números:
a·0=0 8·0=0 3 · 7 + 6 · 7 = (3 + 6) · 7
& ↓ .
Elemento neutro de la multiplicación: si multiplicas un número natural factor común
cualquiera por uno, el resultado es el mismo número. Con tres números:
4 · 11 – 4 · 7 + 4 · 2 =
a·1=a 5·1= 1·5=5
= 4 · (11 – 7 + 2)
1·a=a

ACTIVIDADES
13. Aplicá la propiedad distributiva de la multipli- 14. Extraé factor común:
cación:
a) 9 · 2 + 9 · 5 = d) 5 · 4 + 8 · 5
a) 4 · (6 + 8) = c) 5 · (9 + 11) = b) 3 · 12 + 3 · 11 = e) 2 · 5 + 2 · 10

b) 6 · (4 + 2) = d) 3 · (8 + 6) = c) 6 · 7 + 6 · 4 = f) 8 · 3 + 8 · 2

NÚMEROS NATURALES 9
7. División
Un número multiplicado por 30 da 180, ¿qué número es?
163 no está en la tabla del 4, ¿cuál número multiplicado por 4 da cerca de 163? La división exacta de D entre

¿Cómo calculás el resto de una división no exacta usando la calculadora? d se puede expresar como
D
— = c.
Dividir es repartir en partes iguales. Recordá cómo se nombran los tér- d
minos de una división:

dividendo D d divisor
r c cociente

resto
CALCULADORA
Si el resto es cero, la división es exacta y se cumple:
Si efectuamos una división
D=d·c no exacta con la calcula-
dora, en la pantalla apare-
Si el resto no es cero, la división se llama entera y, en este caso, se cumple: cerá un número decimal:
D=d·c+r 3 5 : 4 = 8.75

El resto, r, tiene que ser menor que el divisor, d. Para hallar el número na-
tural correspondiente al
Calcula 180 : 30 e identificá los términos. cociente, eliminamos los
decimales.
180 30
0 6 Cociente: 8

Y para hallar el resto, ha-


La división es exacta. El dividendo es 180, el divisor es 30 y el co-
cemos:
ciente es 6. Se cumple que: 30 3 6 = 180
3 5 – 8 x 4 =
Calculá 163 : 4.
3
163 4
03 40 Resto: 3

La división no es exacta, el resto es 3. Se cumple que: 163 = 4 3 2 + 1.

ACTIVIDADES
15. Completá la siguiente tabla de términos de divi- 17. Colocá los números adecuados en cada círculo
siones exactas: para que el producto de los números de cada lado
del triángulo sea 176:
dividendo 28 121 98 572 360
4
divisor 23 4 7 21 18 16

cociente 5 11 13 11 8

176
16. Escribí los números que faltan:
9 12 20 83
16
7 5 09 8 6 2 2 9

10 TEMA 1
8. Operaciones combinadas
¿Cómo poner paréntesis y los signos +, – y : para que, en cada caso, resulte una
igualdad?

3 ..... 3 ..... 3 ..... 3 = 4 3 ..... 3 ... 3 ..... 3 = 8 Zon@web


3 ..... 3 ..... 3 ..... 3 = 5 3 ..... 3 ..... 3 ..... 3 = 9
Para practicar
más operaciones con
números naturales,
Para que el resultado de las operaciones sea correcto, debes hacerlas entrá en:
en el orden siguiente: www.vicensvives.es/zonaweb
Seguí las instrucciones
1. Se efectúan las operaciones entre paréntesis. y hacé clic sobre:
2. Se resuelven las multiplicaciones y divisiones de izquierda a 1b
derecha.
3. Se realizan las sumas y las restas de izquierda a derecha.

Efectuá las siguientes operaciones:

1 60 – 10 · 2 = 60 – 20 = 40 3 7 · 22 · (9 – 7) = 7· 22 · 2 = 308

Primero la multiplicación Primero el paréntesis

2 3 + 20 : 5 = 3 + 4 = 7 4 100 : (5 · 2) = 100 : 10 = 10

Primero la división Primero el paréntesis

ACTIVIDADES
18. Calculá el resultado de cada una de las siguientes 20. Completá:
operaciones:
a) ( : 3) + 6 = 13
a) 4 + 5 · 3 – 2 · 4 + 3 · 1 – 2 = b) ( × 8) + 8 = 40
b) (4 + 5) · 3 – 2 · (4 + 3 · 1) – 2 = c) (25 – 7) : =2

c) 3 + 2 · (5 + 2) – 3 · (2 + 1) =
21. Escribí en cada casilla el signo de operación que
d) 72 + 4 · (1 + 57) – 2 · (3 – 2) = le corresponda:

a) 8 5 15 = 55
19. Situá los paréntesis convenientemente, de mane-
ra que se verifiquen las siguientes igualdades: b) 3 4 5 = 60
a) 10 · 5 – 2 + 8 : 4 + 2 = 34 c) 20 4 5 = 25
b) 16 – 5 · 3 + 2 · 4 – 1 = 39
22. Resolvé:
c) 3 + 24 + 12 · 2 – 18 = 57
a) (19 – 2) · 3 = d) 2 · 10 – 10 : 5 =
d) 45 – 11 · 3 + 2 · 7 – 4 = 18 b) 30 : (70 – 40) = e (18 – 7) · 4 =
e) 10 + 5 – 2 · 3 – 3 + 4 · 2 = 5 c) 30 : 5 – 5 = f) 60 : (9 – 4) =

NÚMEROS NATURALES 11
R esumen Actividades
● Los números naturales son los del conjunto: NÚMEROS NATURALES

|N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, …} 1 Escribí en tu cuaderno diferentes situaciones


en que los números naturales se utilicen para con-
Sirven para contar, ordenar e identificar. tar, para ordenar o para identificar.

2 Escribí el anterior y el posterior a cada uno


● Cada número natural tiene un siguiente, y,
de los números naturales:
salvo el 0, un anterior.
número 49 900 1001 20009 999
● Los números naturales pueden representarse
anterior
en una semirrecta:
posterior
0 1 2 3

● Nuestro sistema de numeración se llama sis- SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANO


tema de numeración decimal o de base 10.
En este sistema, las cifras tienen diferente 3 Escribí debajo de cada número romano su
valor en el sistema de numeración decimal:
valor según la posición que ocupen en un
número. número romano IX XVIII XL CLXI MDCCII

● Propiedades de la suma: número decimal

1. Conmutativa: a + b = b + a 4 El teatro romano de Mérida (Badajoz) se


2. Asociativa: a + (b + c) = (a + b) + c construyó en el año 16 a. C. ¿Cómo se escribe este
año en números romanos?
3. Neutro de la suma: 0 + a = a

● Propiedades de la multiplicación:
1. Conmutativa: a · b = b · a
2. Asociativa: a · (b · c) = (a · b) · c
3. Distributiva: (a + b) · n = a · n + b · n
4. Multiplicación por 0: a · 0 = 0
5. Neutro de la multiplicación
a · 1 = 1· a = a

● Una división es exacta si tiene resto cero. 5 La Puerta de Alcalá de Madrid tiene una ins-
En una división exacta se cumple: D = d · c cripción en la que apa-
rece el año de su cons-
● Para efectuar una serie de operaciones trucción: MDCCLXXVII.
combinadas, debemos seguir este orden: ¿En qué año se cons-
truyó?
1. Se efectúan las operaciones entre parén-
tesis. 6 Completá la tabla:
2. Se resuelven las multiplicaciones y las di-
número decimal 209 34 57 555 924
visiones.
número romano
3. Se realizan las sumas y las restas.

12 TEMA 1
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 18 Realizá las siguientes operaciones:
7 Completá la siguiente tabla: a) 12 – (5 – 2 + 3) + 12 – 1 =

decenas unidades b) 41 – 12 – (16 – 9) + (3 – 1) =


centenas decenas unidades
de mil de mil
c) 452 – (251 – 134) – (103 – 88) =
4357 5
d) (46 – 21) – (13 – 8) – (25 – 5) =
21 543 1
e) (16 + 55) + 10 · (5 – 2) – 13 =
8 Escribí el desarrollo decimal de los siguien-
19 Completá:
tes números: 2351, 343, 21376, 45705, 20005.
a) (7 + 8) · 3 = 7 · 3 + 8 · …
OPERACIONES
b) 4 · ( 5 + 9) = 4 · … + 4 · 9
9 Aplicá la propiedad distributiva de la multi- c) 3 · (… + 6) = 3 · 8 + 3 · 6
plicación para calcular:
20 Una biblioteca tiene 5 salas. En cada sala hay 5
a) (6 + 2) · 5 = c) 6 · (4 + 9) = estanterías con 8 estantes cada una. En cada estante
hay 40 libros. ¿Cuántos libros hay en la biblioteca?
b) 2 · (5 + 7) = d) (7 – 2) · 3 =
21 La carta de un restaurante tiene 5 primeros
10 Extraé factor común:
platos, 7 segundos platos y 8 postres. ¿Cuántos
a) 9 · 4 + 9 · 6 = c) 6 · 3 + 7 · 3 = menús distintos se pueden elaborar con ellos?

b) 7 · 12 + 7 · 3 = d) 8 · 7 + 11 · 8 = 22 Una emisora de radio emite 5 minutos de


anuncios cada media hora de programación.
11 En una suma de dos números, uno de los su-
mandos es 18 y el resultado de la suma es 45. a) ¿Cuánto tiempo de publicidad hay en un pro-
¿Cuál es el otro sumando? grama de 4 horas?

12 En una resta, el minuendo es 89 y el resulta- b) ¿Cuántas veces se interrumpe la programación


do de la resta es 37. ¿Cuál es el sustraendo? para emitir anuncios durante el programa?

13 En una división exacta, el divisor es 7 y el co- 23 Realizá las siguientes operaciones.


ciente es 21. ¿Cuál es el dividendo? a) 9 : 3 · 4 – (4 + 2 – 3) : 3 =
14 Utilizá los símbolos de desigualdad para or- b) 3 · 7 · (4 – 2) : 6 + (10 – 14 : 7) =
denar en forma creciente siguientes números: 27,
13, 56, 19, 11, 35. c) 60 : (3 + 2) · (6 – 2 · 2) – 64 : 8 =

d) 24 : 6 + 4 · 3 · 5 – 2 · (3 · 2 – 5) =
15 Utilizá los símbolos de desigualdad para or-
denar de mayor a menor los siguientes números: e) (9 + 2 · 5 + 1) : 4 + 4 · (6 – 8 : 2) =
15, 7, 18, 25, 44, 32.
f) (10 + 24 : 6) : 7 + 3 · (4 · 4 – 4) =
16 Un abono de 10 viajes de tren cuesta 12 pesos.
24 Efectuá las operaciones siguientes:
Cada mes, Víctor utiliza 4 abonos. ¿Cuánto se aho-
rrará si adquiere un abono mensual de 40 pesos? a) 7 · (10 – 2 · 4) : (6 + 5 : 5) =

17 Efectuá las siguientes operaciones: b) (1 + 25 : 5) : 3 – (8 – 3 · 2) =

a) 27 + 39 + 45 – 23 + 44 – 55 = c) (90 : 3 · 5) + (15 – 20 : 4) =

b) 9 – 1 + 13 + 87 – 65 + 44 – 17 = d) (64 : 2 · 4) : 4 + 2 · 5 =

c) 456 – 123 + 789 – 101 = e) (8 – 2 · 2 + 9 – 15 : 3) : (60 : 15) =

NÚMEROS NATURALES 13
25 Realizá estas operaciones: 29 En la verdulería, 1 kg de tomates cuesta 2 $,
1 kg de cerezas cuesta 3 $, la bolsa de 4 kg de na-
a) 16 : (8 – 2 · 3 + 12 : 6) =
ranjas cuesta 4 $, y 1 kg de kiwis, 12 $.
b) f(10 + 2 · 5 · 4 : 8) – (2 + 4 – 3)g – 9 =
a) ¿Cuánto he pagado si he comprado 3 kg de to-
c) (20 : 4 + 12) · 2 – (6 · 3 – 2) : 4 = mates, 2 kg de cerezas, dos bolsas de naranjas
y medio kilo de kiwis?
d) f14 + 3 · (7 – 15 : 5)g : (3 + 2 · 5) =
b) Al pagar con un billete de 20 $ y otro de 10 $,
e) f(7 · 2 – 6) : 2g : (5 · 2 – 6) = ¿cuánto me han devuelto?
f) (4 · 3 – 12) · f(18 – 3 + 2) · 5 + 9g =
30 Un tren lleva seis vagones de pasajeros. En el
g) (12 – 4 : 2) · 5 + 9 · 2 : 3 = primero, viajan 23 pasajeros; en el segundo, 34; en
el tercero, el doble que en el primero y el segundo
h) f2 · (15 – 10) + 8g : 3 =
juntos; en el cuarto, el doble que en el primero; en
i) f(15 + 2 · 5) – 1g : (6 + 3 · 2) = el quinto, el triple que en el segundo, y, en el sex-
to, la mitad que en el quinto. ¿Cuántos viajeros van
26 Una fotocopiadora realiza 20 copias por mi- en el tren?
nuto. Cada dos horas de funcionamiento continuo,
hay que dejarla en reposo durante 15 minutos pa- 31 Un barco navegó 720 km el primer día de
ra que se enfríe. viaje. En el segundo día, recorrió 210 km más que
el primer día. En el tercer día, navegó 950 km me-
¿Cuántas copias podrá hacer si, desde que se po- nos que en los dos días anteriores juntos. En el
ne en marcha hasta que se apaga, transcurren 17 cuarto y último día, recorrió la mitad del primero y
horas? el tercero juntos. ¿Cuántos kilómetros recorrió en
27 Ana tiene 2 312 estampillas en su colección. total?
Ha comprado álbumes que tienen 10 hojas y, en
cada hoja, se pueden colocar 40 estampillas.

CÁLCULO MENTAL

32 Efectuá agrupando los sumandos para que las su-


mas sean más fáciles:
a) ¿Cuántos álbumes habrá necesitado?
2 + 43 + 8 = 13 + 5 + 15 = 26 + 13 + 4 =
b) ¿Cuántas hojas le quedarán libres después de
colocar todos sus estampillas? 34 + 7 + 13 = 44 + 6 + 27 = 12 + 8 + 29 =

c) ¿Cuántas estampillas podrá colocar todavía en 25 + 14 + 5 = 9 + 34 + 21 = 18 + 38 + 2 =


la hoja que le ha quedado incompleta? 33 Escribí el sumando que falta:
28 Un cine tiene 400 localidades. Para una se- 47 + … = 100 35 + … = 100 2 + … = 100
sión, se vendieron la mitad de las localidades en la
boletería del cine y veintidós entradas por teléfono. 64 + … = 100 16 + … = 199 23 + … = 100

a) ¿Cuántas entradas quedaron por vender? 16 + … = 100 25 + … = 201 5 + … = 200

b) Si las entradas que se venden en la boletería 34 Eligí el orden más adecuado para realizar estas
cuestan 15 $ cada una y las que se venden por multiplicaciones:
teléfono cuestan 6 $, ¿cuál habrá sido la recau-
3·5·2= 9·2·4=
dación del cine?
2·8·2= 3·8·3=
c) ¿Cuál es la recaudación máxima que puede te-
ner ese cine en una sesión? 5·8·2= 5·2·4=

14 TEMA 1
Autoevaluación
1 Escribí el valor de los siguientes números en 4 Aplicá la propiedad distributiva:
el sistema de numeración decimal:
a) 3 · (2 + 6) = b) 9 · (c – 3) = c) (a + 4) · 5 =
———
a) XLV b) XCIX c) MCMXCIV d) XLVII
5 Sacá factor común:
2 Completá la siguiente tabla:
a) 4 · 6 + 4 · 7 = b) 6 · x + 5 · x =
54607 1934 739 60018
6 Completá esta tabla de divisiones exactas:
centenas de mil
dividendo 45 42 18 156 99 132 192
decenas de mil
divisor 5 15 2 9 15 16 4
unidades de mil
cociente 7 3 12 16 11 19
centenas

decenas 7 En una suma, uno de los sumandos es 33 y el


resultado es 68. ¿Cuál es el otro sumando?
unidades
8 En una resta, el minuendo es 57 y el resultado
3 Realizá las siguientes operaciones en el orden de la resta es 29. ¿Cuál es el sustraendo?
que se debe seguir:
9 En una tienda han comprado 40 remeras a 36 $
a) (6 + 4 : 2) · 5 + (2 · 6 : 4 + 1) =
cada una. El vendedor ha ganado 15 $ por cada
b) (6 + 4 · 5) : f24 – (8 – 4 · 2) – 2 · 11g = uno. ¿Cuánto ganó en total?

ESTRATEGIA E INGENIO

Adivinando números Los 55 pesos


• –Pensá un número del 1 al 9 y decímelo –dice el • José le da a Eva un billete de 5 $ y otro de 50 $.
profesor al alumno.

–El 4.

–Es un número muy interesante: si lo multiplicás


por otro número, por ejemplo, el 9, da 36. Y si 36
lo multiplicas por 12 345 679 resulta 444 444 444,
lo que es curioso –comenta el profesor. –Sin yo verlo, guardá un billete en el bolsillo dere-
cho del pantalón y el otro en el izquierdo. Multipli-
Observá qué hubiera ocurrido si el alumno hu- cá el valor del billete de la derecha por 7 y el de la
biera dicho otro número, por ejemplo, el 5. izquierda por 6. Finalmente, sumá los resultados y
decime si la suma es par o impar –dice José.
5 · 9 = 45
–La suma es par –le contesta Eva.
45 · 12345679 = 555555555
–Entonces ya sé dónde tenés cada billete –res-
¿Pasa lo mismo con los otros números? ponde José.

¿Podés explicar por qué? ¿Cómo lo supo?

NÚMEROS NATURALES 15
2 Elementos básicos
de geometría
La Geometría surgió en el Antiguo
Egipto, hace más de 3500 años,
como herramienta para resolver
problemas de medidas agrícolas y
arquitectónicas.

Las formas geométricas están


presentes en la naturaleza, el arte y
la técnica.

Signos con acompañamiento,


W. Kandinsky.
Al final de esta unidad podrás:

• Trabajar con los elementos básicos de la Geometría: puntos,


rectas y planos.

• Clasificar los ángulos.

• Efectuar operaciones con medidas de ángulos utilizando el


sistema sexagesimal.

• Construir elementos geométricos con instrumentos de dibujo.

Conocimientos previos
1. Observá la fotografía y distinguí en ella puntos, rectas y planos.

a) ¿Podés distinguir rectas paralelas? ¿Y perpendiculares?


b) Señalá planos horizontales y verticales. ¿Cómo son estos pla-
nos entre sí?
c) Indicá algún ángulo y distinguí sus lados y su vértice.
d) Indicá algunos ángulos rectos.

17
1. Puntos, rectas y planos
¿Cuáles son los conceptos básicos en geometría?
Punto, recta y plano son conceptos básicos de la Geometría. Tenemos
idea de lo que son por la experiencia adquirida en la observación de
nuestro entorno:
Cuando dibujamos planos,
puntos recta plano sólo representamos una parte
A de ellos.
C r a

• Los puntos se caracterizan porque tienen posición, pero no tienen


dimensiones (no tienen largo ni ancho). Se nombran con una letra
mayúscula: A, B… Dos puntos
determinan una recta
• Las rectas tienen una sola dimensión. En una recta hay infinitos
Por dos puntos M y N pasa
puntos. Se nombran con una letra minúscula: r, s…
una sola recta.

• Los planos tienen dos dimensiones, longitud y ancho. Están forma-


dos por infinitos puntos. Se nombran con una letra griega: a, b…
Por un punto P pasan infi-
Semirrectas y segmentos nitas rectas.

Un punto A divide una recta en dos partes llamadas semirrectas. Las


dos semirrectas tienen origen en el punto A.

Un segmento es la parte de una recta comprendida entre dos de sus


puntos.
A B
A
semirrecta
semirrecta segmento AB
d d
Mediatriz de un segmento
A B
La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento
que pasa por su punto medio. mediatriz

Los puntos de la mediatriz están a igual distancia de los dos extremos


del segmento.

ACTIVIDADES
1. ¿Qué elementos básicos de geometría encontrás 2. En una recta r marcá 4 puntos distintos A, B, C, D.
en la pintura de Kandinsky? Nombrá todos los segmentos que se determinan
sobre la recta r.

18 TEMA 2
2. Posiciones relativas de dos rectas
¿Cuáles pueden ser las posiciones de dos rectas en un plano?
Observá la tabla: Tres puntos
determinan un plano
paralelas coincidentes secantes Por un punto, pasan infini-
tos planos; por dos, pasan
infinitos planos que contie-
r r
P s nen la recta determinada
s s
r
por ellos, y por tres, pasa
un único plano.

No tienen puntos Tienen todos sus puntos Tienen un único punto


comunes. comunes. común.

Dos rectas contenidas en un plano pueden ser: paralelas, coincidentes


o secantes.
Un caso particular de rectas secantes son las rectas perpendiculares:
dos rectas son perpendiculares si son secantes y se cortan dividiendo
Semiplanos
el plano en cuatro regiones iguales.
Una recta divide un plano
Las rectas perpendiculares, al cortarse, forman cuatro ángulos rectos. en dos regiones llamadas
semiplanos.
r

r
s

perpendiculares

ACTIVIDADES
C. F

3. Observá las paredes, los pisos de tu aula o tu habi-


r
ro

o
C.

el O
C.

ay
errá

C. d
M
33 lle
ndiz

de

tación y citá ejemplos de líneas paralelas, secantes


Ca

e 24 24
del

P z qu rís
Pa Du Pa
P

y coincidentes. C.
ino
l
de

Zoo
Sa
C. d

la
o

P
n
se

4 Observá tu entorno y buscá ejemplos en los que se Biblioteca 24


eA

Pa

de s í
C.

oto
rria

lP
de

. de
a

puedan observar:
Ant
ga

C

lB

33
rd
C. L

onio
os

s
C. S

ore
Ce

ajad
qu

mb
Ave

a) Rectas perpendiculares.
ón

C. E
ta.

24
C.

Museo
yor
nid

Ma
Ana

C. d

le
Cal
a

b) Rectas contenidas en un plano.


e la
de
C. M

a
Fue

ita
sp

C
C. E

arin

nte

Ho
J ua

5. En una hoja de papel dibujá una recta y un punto a


lvir

ues
a

C.

arq
C. M 24
a

Plaza ba 33
33 Cu 33
exterior a ella. ¿Cuántas paralelas a la recta puedes Mayor C. C. de los Valles
B ra

trazar por el punto?


vo

o
10 nim

r s
I. E. S. n Je
a Sa P
Cervantes C. 24
oy 24
G n
1 ta ió 10 C. San Pablo
A vi
s t ac
a Es
en
de Bu la 10
ba

10 33 24
C. de Estación
do

6. Indicá tramos paralelos y tramos perpendiculares del


r

eo Estación central
C.

10 P as ferrocarril de autobuses
C.

en el plano.

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 19


3. Ángulos
¿Qué clase de ángulo forman las agujas de un reloj cuando son las 12 hs 20 mi-
nutos? ¿Y cuándo son las 14 hs 45 min? Ángulos como giro

W y VB
W escribimos: Si la semirrecta OA gira al-
Para nombrar un ángulo de vértice V y lados VA rededor de O hasta OB, se
forma el ángulo de la figura:
B
b o ángulo AVB
ángulo V d B

V
A
O A
Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. Si las semirrectas inicial y
final coinciden, el ángulo
El vértice es el origen común de las dos semirrectas.
recibe el nombre de nulo,
si la semirrecta no ha gira-
Bisectriz de un ángulo do, y de un giro, si ha da-
do una vuelta entera.
La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que tiene su origen en el
vértice del ángulo y lo divide en dos partes iguales.
O A=B O B A
B nulo 1 giro
d
P Si están contenidas en la
V bisectriz
misma recta pero no coin-
d
ciden, el ángulo es llano.
A

Cualquier punto P de la bisectriz está a igual distancia de los dos la-


dos del ángulo.

3.1 Clasificación de ángulos ACTIVIDADES


7. ¿Qué giro ha dado la
Usando algún criterio que elijas, ¿podés agrupar los siguientes ángulos?
aguja grande de un reloj
cuando pasa de las tres
C horas a las tres horas y
D quince minutos?
P
¿Y cuando pasa de las
B A tres horas a las tres horas
E
F cuarenta y cinco minu-
O M O M T tos? Dibujá este ángulo.
J O
L
L
8. Indicá una hora en
que las agujas de un re-
K O loj formen:
S M T
A a) Un ángulo nulo.

b) Un ángulo llano.
R C c) Un ángulo de 1 giro.
P
T S

20 TEMA 2
Según su suma los ángulos son:
• Un ángulo llano contiene dos
ángulos rectos.

bb • Un ángulo de 1 giro contiene


ba bb ba
cuatro ángulos rectos o dos
llanos.

b + bb = 90°
complementarios: a b + bb = 180°
suplementarios: a
A

Según la posición de sus lados los ángulos son: B O A O B

A
R
C A

O A
C

B
D M O P D B
consecutivos adyacentes opuestos por el vértice

• Ángulos consecutivos: tienen el mismo vértice, un lado común y nin-


gún otro punto en común. C
• Ángulos adyacentes: tienen el mismo vértice, un lado en común y sus
90°
otros dos lados son semirrectas opuestas.
• Ángulos opuestos por el vértice: tienen el mismo vértice y los lados de B O
uno son semirrectas opuestas de los lados del otro.
Dos ángulos son complemen-
En la columna de la izquierda hay una lista de propiedades de los ángulos. tarios si suman 90º.
Asociá a cada propiedad la clase de ángulos que le corresponda:

PROPIEDADES ÁNGULOS
• Tienen un vértce en común y ningún otro punto en común. • Consecutivos.
• Son congruentes.
• Adyacentes.
• Son suplementarios.
• Complementarios.
• Tienen un vértce y un lado en común.
• Los lados de uno son semirrectas opuestas a los lados del otro. • Suplementarios.
• Sus amplitudes suman 180o. • Opuestos por el vértice.
• Sus amplitudes suman 90 . o
• Correspondientes entre paralelas.
• Se encuentran entre paralelas, ambos interiores y del mismo lado de la
• Alternos internos entre paralelas.
transversal.
• Se encuentran entre paralelas,ambos exteriores , en distintos lados de la • Alternos externos entre paralelas.
transversal. • Conjugados internos entre paralelas.
• Se encuentran entre paralelas, uno es interior y otro exterior, ambos del • Conjugados externos entre paralelas.
mismo lado de la transversal.

¿Podrías construir 2 ángulos suplementarios que no sean adyacentes?


¿ Podrías construir 2 ángulos opuestos por el vértice que no sean congruentes?
¿ En qué se diferencian los ángulos adyacentes y los consecutivos?
Dos ángulos complementarios, ¿pueden ser rectos?

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 21


3.2 Ángulos definidos por dos rectas paralelas y una secante
Cuando una recta secante corta a otras dos rectas paralelas, r1 y r2, se forman ocho
ángulos:

bB p
b
A r1

b
C
bF
b
D
bE r2
b
G
b
H

Estos ángulos toman nombres distintos según su posición, y se dan rela- Composition, W. Stepanova.
ciones de igualdad entre algunos de ellos. En esta obra se aprecian múl-
tiples ángulos.
Observá la tabla, en todos los gráficos, las rectas son paralelas.

correspondientes alternos conjugados

internos externos internos externos


bB
s s bB
b
A bB
bF b
C b
A b
A
bE b
D b
C b b
C b
D
bF D bF
b
G bE b
G
b
H b
G
b b
G
H b
H

b y Eb , Bb y Fb , Cb y G
A b , Db y Hb Cb y E
b , Db y Fb b y Gb , Bb y Hb
A Cb y Fb , D
b y Gb Ab y Hb , B
b y Gb

Dos ángulos correspon- Dos ángulos alternos Dos ángulos alternos Dos ángulos conjuga- Dos ángulos conjuga-
dientes son iguales: internos son iguales: externos son iguales: dos internos son su- dos externos son su-
plementarios: plementarios:
b = Eb
A b = Fb
B Cb = E
b b = Gb
A
Cb = G
b b = Hb
D b = Fb
D b = Hb
B Cb + Fb = 180° Ab + Hb = 180°
b + Gb = 180°
D b + Gb = 180°
B

ACTIVIDADES
9. Señalá los ángulos de la figura que tengan igual 11. Señalá los ángulos de la figura que poseen igual
amplitud al ángulo dado. amplitud a los dados.
t j
4 5 p d 8 7
3 1 6
6 2
2 7 r e 5
1 8 3 4

10. Dibujá dos rectas paralelas cortadas por una se- 12. Dibujá dos rectas paralelas cortadas por una se-
cante y señala los ángulos alternos internos y los cante y señalá los ángulos alternos externos y los
conjugados internos. conjugados externos.

22 TEMA 2
4. Amplitud de ángulos
¿Cómo medimos la amplitud de un ángulo?
Los ángulos se miden en grados, minutos y segundos.
Estas unidades forman un sistema sexagesimal porque cada una de
ellas equivale a 60 unidades del orden inmediatamente inferior.

1° = 60' 1' = 60"

EJEMPLOS
^
1 A es un ángulo cuya amplitud es 9435 segundos. Expresá la medi-
da en grados, minutos y segundos.

9 435" 60
343 157' 60 Con más de una unidad es: 2° 37' 15"
435 37' 2°
15"
Puesto que las unidades de
medida de ángulos forman un
sistema sexagesimal, la ma-
nera de operar con ellas es la
misma que para las medidas
2 Un ángulo cuya amplitud es 10 950" y otro, 3° 2' 26". ¿Cuál es me- de tiempo.
nor?
Ahora bien, no confundas los
Para comparar ángulos tienen que estar expresados en la misma minutos y segundos angula-
res con los minutos y segun-
forma. Para eso pasamos los 3° 2' 26" a segundos:
dos temporales.
2' = 2 · 60 = 120" ; 3° = 3 · 60 = 180' ⇒ 180' · 60 = 10800" 1 min ? 1'

3° 2' 26" = 26" + 120" + 10 800" = 10 946" 1 s ? 1"

Es menor el segundo ángulo.

2 Un ángulo cuya amplitud es de 2080' y otro cuya amplitud es de


20O 80' ¿Cuál es el de mayor amplitud?

ACTIVIDADES
13. ¿Cuánto mide un ángulo llano? ¿Y un ángulo de 15. Averiguá cuántos segundos mide un ángulo de
un giro? 135º.

14. ¿Cuántos grados mide un ángulo de 720'? 16. Un ángulo mide 15º 40' y otro, 56460". ¿Cuál es
mayor?

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 23


5. Operaciones con ángulos
¿Cómo se efectúan las operaciones con amplitudes de ángulos?

EJEMPLOS

1 Para sumar los ángulos 14° 35' 28" y 12° 56' 59".

Colocamos los términos de manera adecuada para sumarlos:

14° 35' 28"


Transportador
+ 12° 56' 59"
26° 91' 87" 87" = 1' 27" Para medir y construir án-
gulos se utiliza el transpor-
91' = 1° 31' tador de ángulos.
El transportador es un se-
Por lo tanto: 26° 91' 87" = 27° 32' 27" micírculo graduado dividi-
do en 180°.
2 Un ángulo mide 27° 12' 53". Calculá el valor de su complementario.
Para medir un ángulo se
hace coincidir el centro del
Debemos hacer la resta 90° – 27° 12' 53". transportador con el vérti-
ce del ángulo y la base del
Como no podemos restarle 53" a 0", ni 12' a 0', pasamos 1° a minu- transportador con un lado
tos y 1' a segundos: 90° = 89° 60' = 89° 59' 60". Así: del ángulo:

40º
90° 89° 59' 60"
– 27° 12' 53" ⇒ – 27° 12' 53"
62° 47' 7"

Por lo tanto, el ángulo complementario de 27° 12' 53" mide 62° 47' 7".

3 Un ángulo tiene amplitud de 32° 18' 5". Calculá la amplitud de su


ángulo adyacente.

180° 179° 59' 60"


– 32° 18' 5" ⇒ – 32° 18' 5"
147° 41' 55"

ACTIVIDADES
17. Efectuá las operaciones siguientes: 19. Calculá Ab + Bb y Bb – Ab , siendo Ab = 12° 25' 45" y
b
B = 14° 46' 15".
a) 17° 45' 52" + 20° 18' 57"=

b) 48° 15' 35" – 40° 40' 40"=


20. ¿Cuánto mide la diferencia entre el suplementa-
rio y el complementario de cualquier ángulo?
18. Calculá la amplitud del complementario de 3 · Ab
siendo Ab = 3° 25' 15".

24 TEMA 2
5.2 Producto y cociente por un número natural

EJEMPLOS Si multiplicás por 3 el ángulo


de la figura, obtenés como re-
1 Para efectuar la multiplicación 4 · (12° 17' 23"). sultado un ángulo cuya ampli-
tud es tres veces mayor:
Hacemos 4 · (12° 17' 23") = 48° 68' 92". B
B AB
Como 60" = 1', resulta 48° 68' 92" = 48° 69' 32".
→ AB
Como 60' = 1°, resulta 48° 69' 32" = 49° 9' 32". El resultado es, por O
A
A
tanto, 49° 9' 32".

2 Para dividir 50° 71' 30" en tres partes iguales.

Dividimos los grados entre 3. Pasamos el resto a minutos y los su-


mamos a los 71'.

50° 3
2 0 16°
2° 2° = 120' 120' + 71' = 191'

Dividimos los minutos entre 3. Pasamos el resto de la división a


segundos y los sumamos a los 30".

191' 3
Zon@web
11 63' Para practicar
más las operaciones
2' 2' = 120" 120" + 30" = 150" con ángulos, entra en:
www.vicensvives.es/zonaweb
Se dividen los segundos entre 3: 150" 3
00" 50" Seguí las instrucciones
y hacé clic sobre:

El resultado de la división es 16° 63' 50", que, transformando 60' 2


en 1°, es 17° 3' 50".

ACTIVIDADES
21. b , siendo Ab = 23° 27' 30".
Calculá 4 · A 26. Dividí 54° 46' 28" entre 2.

22. b , siendo Bb = 13° 50' 12".


Hallá 5 · B 27. ¿Cuántos ángulos como el de la figura tenés que
sumar para obtener el círculo completo?
23. Averiguá 3 · (50° 56' 45") – 32° 58' 48".

24. Dividí 42° 58' 48" entre 4.

25. Tres ángulos suman 90°. El primero es el doble


del segundo y el segundo es el triple del tercero.
¿Cuánto miden dichos ángulos?

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 25


6. Construcciones geométricas
Trazado de la mediatriz de un segmento
Rectas paralelas
Recordá que la mediatriz de un segmento es la recta perpendicular
por su punto medio. Para trazar la mediatriz se utilizan el compás y
la regla.
P P

B A B A B
A

Q Q
Instrumentos de
– Se hace centro en A con el compás y se traza un arco de radio AB. dibujo
– Se hace lo mismo con centro en B.

– Los dos arcos se cortan en los puntos P y Q.

– Se traza la recta que pasa por P y Q, que es la mediatriz.

Trazado de la bisectriz de un ángulo

A
A
P
P
B B

– Con centro en el vértice se traza un arco que corta los lados del án-
gulo en A y B.

– Con centro en A y B se trazan dos arcos de radio AB.

– La semirrecta que une el vértice del ángulo con el punto de inter-


sección de los dos arcos es la bisectriz.

ACTIVIDADES
28. Dibujá un segmento de 4 cm de longitud y trazá 30. Dibujá un ángulo recto y trazá su bisectriz.
su mediatriz.
31. Dibujá un ángulo y trazá su bisectriz. A continua-
29. Dibujá un ángulo de 150° y trazá su bisectriz uti- ción, tomá cuatro puntos de la bisectriz y compro-
lizando para ello el compás y la regla. Comprobá bá que equidistan de los lados del ángulo.
que la bisectriz divide el ángulo de 150° en dos
ángulos de 75°.

26 TEMA 2
R esumen Actividades
● Los puntos se caracterizan porque tienen PUNTOS, RECTAS Y PLANOS
posición dentro del plano, pero no tienen 1 Buscá ejemplos de objetos que se puedan re-
largo ni ancho. presentar mediante puntos.

● Las rectas tienen una sola dimensión. Están 2 Buscá ejemplos de objetos que se puedan re-
formadas por infinitos puntos. presentar mediante rectas.

3 Buscá ejemplos de objetos que se puedan re-


● Rectas paralelas son las que no tienen pun- presentar mediante planos.
tos comunes.
4 Dibujá una recta y traza dos líneas paralelas
Rectas coincidentes son las que tienen todos a ella.
sus puntos comunes.
5 Buscá ejemplos de rectas:
Rectas secantes son las que tienen un punto
a) Secantes b) Paralelas c) Perpendiculares
común.
6 Trazá la mediatriz de AB
● Rectas perpendiculares son dos rectas se-
cantes que se cortan dividiendo el plano en
cuatro regiones iguales.
¿Qué propiedad cumplen los puntos de la media-
triz de un segmento respecto de los extremos del
● La parte de recta comprendida entre dos
segmento?
puntos A y B se denomina segmento.
7 ¿Por qué los trípodes de las máquinas foto-
● Un ángulo es la región del plano compren- gráficas tienen tres patas en lugar de cuatro o
más?
dida entre dos semirrectas que tienen el
mismo origen. 8 ¿Cuál es la razón de que los caballetes de los
pintores tengan tres patas?
● Según su amplitud, los ángulos pueden ser:
9 ¿Cuántas perpendiculares a una recta puedes
trazar desde un punto dado exterior a ella? Hacé
un dibujo como ejemplo.

10 Indicá calles paralelas y calles perpendicula-


recto agudo obtuso
res en el siguiente plano parcial:

llano convexo cóncavo

● Ángulos complementarios son los que su-


man un ángulo recto.
Ángulos suplementarios son los que suman
un ángulo llano.

● Los ángulos se miden en grados, minutos y


segundos:
1° = 60' 1' = 60"

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 27


11 18 ¿Cuántos ángulos de 45º consecutivos son
necesarios para obtener un ángulo de un giro?
a) ¿Cuántas rectas pasan por un punto?
19 ¿Cuántos ángulos de 15º consecutivos son
b) ¿Cuántas rectas pasan por dos puntos?
necesarios para formar un ángulo llano?
c) ¿Cuántas rectas pasan por tres puntos?
20 Trazá la bisectriz del AOB .
Estudiá tu respuesta según sea la posición de los A
puntos.

12 Marcá en tu carpeta dos puntos A y B y trazá B


O
una recta r. Explicá cómo encontrarías, utilizando
la regla y el compás, un punto de la recta r que es- 21 ¿Cuándo se dice que dos ángulos son com-
té a la misma distancia de A y B. plementarios? Determiná el complemento de un
ángulo de 43º.
Analizá los diferentes casos que se pueden presen-
tar según sea la posición de la recta y los puntos. 22 ¿Cuándo se dice que dos ángulos son suple-
mentarios? Calculá el suplemento de un ángulo de
13 Se desea construir un restaurante al borde
112º.
de una ruta. ¿En qué punto hay que situarlo para
que esté a la misma distancia de los pueblos M y 23 Calculá el ángulo suplementario de 43º.
N?
24 Averiguá el ángulo complementario de 78º.

25 Dibujá el suplementario de un ángulo de


135º y trazá su bisectriz.
N
M
26 Averiguá el valor de los ángulos del paralelo-
gramo señalados en amarillo.

B C

ÁNGULOS
A D
14 Dibujá tres ángulos consecutivos.

15 Dibujá dos ángulos adyacentes.


27 Calculá la amplitud los restantes ángulos de
16 Clasificá los siguientes ángulos en agudos, esta figura.
rectos y obtusos. C
A
bb

ba bc
B

bf
28 Enunciá la propiedad que cumplen los pun-
tos de la bisectriz de un ángulo respecto de los la-
bd dos del ángulo.
be

29 Un ángulo de 140º se divide en tres ángulos,


17 ¿Cuáles de los ángulos de la actividad 16 son de manera que el primero es doble del segundo y
cóncavos y cuáles son convexos? ¿Por qué? el segundo es doble del tercero. Averiguá el valor
de los tres ángulos.

28 TEMA 2
30 Razoná cómo construirías, usando la regla y 41 b y,
Hallá la amplitud de los ángulos x, b z,
b tb, ub y vb de
el compás, un ángulo de 15º. la figura.
E
31 Razoná si dos ángulos agudos pueden ser
suplementarios. ¿Y dos ángulos obtusos?
bt
32 Razoná si existe el complementario de un án- 38°
F D
gulo obtuso.
bz by bv
33 ¿Son siempre suplementarios dos ángulos 90°
adyacentes? ¿Son siempre adyacentes dos ángu- 110°
bu
los suplementarios? bx
A C
B
34 ¿Pueden ser complementarios o suplementa-
rios un ángulo recto y un ángulo agudo? SISTEMA SEXAGESIMAL
35 ¿Cómo trazarías la bisectriz de un ángulo 42 Expresá en segundos:
usando sólo la regla y la escuadra?
a) 8 min b) 6 min 15 s c) 2 h 13 min 17 seg
36 Razoná si los puntos de la bisectriz de un án-
gulo son los únicos puntos que están a igual distan- 43 Expresá en minutos:
cia de las rectas que forman los lados del ángulo.
a) 5 h b) 7 h 45 min c) 3 h 23 min 34 seg
37 Calculá la amplitud de los restantes ángulos
44 Expresá 7500 seg en horas, minutos y segun-
de esta figura.
dos.
L T
45 Efectuá las siguientes sumas:

a) 14 h 23 min 46 s + 2 h 7 min 8 seg=


R S
b) 5 h 25 min 55 s + 4 h 10 min 24 seg=

c) 7 h 46 min 56 s + 4 h 28 min 24 seg=


38 Averiguá cuál es la amplitud del ángulo for-
mado por las bisectrices de dos ángulos comple- 46 Manuel ha jugado un partido de fútbol que,
mentarios. con el descuento, ha durado 1 h 34 min 17 s. Lue-
¿Y el ángulo formado por las bisectrices de dos go, en volver a su casa ha empleado 28 min 53 s.
ángulos suplementarios?
¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que empe-
39 b yb y zbde la figura.
Hallá la amplitud los ángulos x, zó el partido hasta que ha llegado a su casa?
D C
bx 47 Un vuelo llega a Buenos Aires a las 15 h 20
90° 90° min. Si ha durado 1 h 35 min, ¿a qué hora salió el
55° avión?
bz by
A B
48 Un tren salió a las 22 h 45 min 12 seg y llegó
l p a destino a las 6 h 48 min 25 seg, ¿cuánto duró el
40 En la figura las rectas l
viaje?
y p son perpendiculares t b1
mientras que t y z son para- 49 En una etapa de una vuelta ciclista el ganador
ba b2
lelas. Sabiendo que a posee llegó a la meta en 4 h 57 min 26 seg y el último cla-
una amplitud de 140º 8’ 5’’. z
b3
b4 sificado lo hizo en 5 h 13 min 45 seg.
Calculá la amplitud de los
ángulos indicados. ¿Qué diferencia de tiempos hubo entre los dos ci-
clistas?

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 29


50 Si cada día estudiás en tu casa 2 h 10 min, 59 Hallá cuánto mide el ángulo xb de la figura.
¿cuántas horas estudias a la semana? 125°
bx
51 Realizá las siguientes operaciones de ángulos:

a) 27° 57' 40" + 53° 25' 34"= 60 Las amplitudes de tres ángulos consecutivos
d = 43° 11' 12", BOC
son: AOB d = 25° 22" 50" y COD
d = 13°
b) 65° 13' 12" + 3° 58' 15"=
d
28' 34". Hallá la amplitud del ángulo AOD.
52 Realizá las multiplicaciones siguientes:
61 La suma del triple del complementario de un
a) 3 · (23º 27' 35") = ángulo más el doble del suplementario es 430°. Halla
el ángulo, su complementario y su suplementario.
b) 5 · (12º 16' 18") =
62 d BOC
Dados tres ángulos consecutivos AOB, d y
53 Realizá las divisiones siguientes: d halla la medida del ángulo AOD
COD, d sabiendo que
d y BOC
AOB d son complementarios, BOC
d es triple de
a) (36º 18' 24") : 6 =
d y COD
AOB d es suplementario de BOC
d.
b) (120º 45' 30") : 5 = d y BOC,
d
63 Dados dos ángulos consecutivos AOB
d
se sabe que AOC = 189°.
54 Hallá el ángulo complementario de:
W del ángu-
a) Hacé un esquema y trazá la bisectriz OP
b = 25°
a) A b = 48° 23' 56"
c) C d
loAOB.

b = 67° 12'
b) B b = 36° 41' 13"
d) D d y BOC,
b) Calculá lo que miden AOB d sabiendo que
d – Pd
BOC OB = 108°
55 Halla el ángulo suplementario de los siguientes:

a) 72° b) 99° 37' c) 105° 23' 41" d) 134° 35' 45"


CÁLCULO MENTAL
56 Un ángulo tiene una amplitud de 66° 25' 12".
64 Calculá mentalmente la amplitud del ángulo com-
¿Qué amplitud tiene cada uno de los dos ángulos en
plementario de:
que lo divide su bisectriz?
a) 20° b) 50° c) 12° 30' d) 52° 15'
57 Hallá dos ángulos complementarios que se
65 Calculá mentalmente la amplitud del ángulo su-
diferencien en 16º. plementario de:

a) 75° b) 125° c) 55° d) 109° 30'

ba + 16 66 Calculá mentalmente lo que mide un ángulo que es:


a) Doble de 45°. b) Triple de 60°.
ba
c) La mitad de un ángulo completo.
58 Hallá dos ángulos que sumen 150º, tales que 67 Completá, haciendo mentalmente el cálculo, para
el mayor sea el doble del menor menos 21°. que se cumpla igualdad:

a) 33° + ... = 90° e) 66° + ... = 120°


150°
b) 115° + ... = 180° f) 360° – ... = 270°
ba 2b
a – 21° c) 4 · ... = 100° g) 180° : ... = 60°

d) 2 · ... = 66° h) 120° : ... = 30°

30 TEMA 2
Autoevaluación
1 Un ángulo mide 46º. Hallá la amplitud del án- 5 d y traza su bisectriz con
Dibujá un ángulo AOB
gulo complementario y el suplementario. ayuda del compás y de la regla. ¿Qué propie-
dad tienen todos los puntos de la bisectriz res-
2 ¿Cuánto miden los ángulos xb, yb, zb, b b
t y u.
pecto de los lados del ángulo?
bt 6 Completá las siguientes frases:

bx by a) Un ángulo recto mide .....


bz
75° b) Un ángulo agudo mide .....

bu c) Un ángulo obtuso mide .....

d) La medida de la suma de dos ángulos ad-


3 Efectuá las siguientes operaciones: yacentes es .....
a) 28° 24' 26" + 25° 36' 34" = e) El complementario de un ángulo de 27° mi-
de .....
b) 29° 26' 15" – 16° 38' 26" =
f) El suplementario de un ángulo de 112° mi-
c) 4 · (7° 16' 23") =
de .....
d) (85° 13' 24") : 3 =

4 Dibujá un segmento AB y trazá su mediatriz


con ayuda del compás y de la regla. ¿Qué pro-
piedad tienen los puntos de la mediatriz?

ESTRATEGIA E INGENIO

Ilusiones ópticas
• Las ilusiones ópticas se producen cuando nuestro cerebro interpreta de forma erró-
nea la información visual que recibe. A continuación, puedes ver algunos ejemplos:

• Los tres segmentos horizonta- • La línea horizontal y la vertical • Los dos lápices miden igual,
les miden lo mismo, pero el miden lo mismo, pero la línea pero el de la derecha parece de
primero parece más corto y el vertical parece de mayor longi- mayor longitud.
último más largo. tud.

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 31


3 Polígonos
Si observás a tu alrededor, verás muchas figuras
geométricas planas cuyos límites son segmentos, o
sea, polígonos. Por ejemplo, las paredes de tu aula
o de tu habitación, las baldosas…

También en el arte, como puedes apreciar en la


fotografía, se encuentran polígonos.
Al finalizar esta unidad podrás:

• Identificar los elementos de un polígono.

• Clasificar los polígonos.

• Calcular el número de diagonales y la suma de los ángulos


interiores de un polígono convexo.

• Clasificar los triángulos.

• Distinguir los puntos notables de un triángulo.

• Utilizar el teorema de Pitágoras.

• Clasificar cuadriláteros.

Conocimientos previos
1. Indicá cuáles de los siguientes objetos se pueden representar me-
diante un polígono.
a) Una estrella
b) Un campo de fútbol
c) Una hoja de papel
d) Un pizarrón
2. Trazá con el compás una circunferencia de 5 cm de radio. Nom-
brá los siguientes elementos:
a) El centro b) Un radio c) Un diámetro
3. ¿Cuál es el camino más corto entre dos puntos?
4. Calculá:
a) El ángulo complementario de 78°.
b) El ángulo suplementario de 65°.
5. Clasificá cada uno de los siguientes ángulos según su amplitud:

A
M O
R T
Q P S
B C
N S

33
1. Polígonos
¿Qué es un polígono?
Estos dibujos corresponden a lineas poligonales

A B

B
D
C
A C D

Una línea poligonal está formada por segmentos.

Si el origen del primer segmento no coincide con el extremo del últi-


mo, se trata de una línea poligonal abierta.

Si el origen del primer segmento coincide con el extremo del último, se


trata de una línea poligonal cerrada.

Un polígono es la región del plano limitada por una línea poligo-


nal cerrada.

Los elementos de un polígono son:


— —
• Lados: los segmentos que forman el límite del polígono, AB, BC, …

• Vértices: los puntos donde se cortan los lados, A, B, C, D, …


F
• Diagonales: los segmentos que unen b
— — A
vértices no consecutivos, AE, AD, …
a E
• Ángulos interiores: los que forman en el interior del polígono dos la-
B
^ ^ ^
dos consecutivos, A, B, C, …
C D
• Ángulos exteriores: los adyacentes a los interiores; a; b.
D C F

ángulos G ángulos
interiores J exteriores
E
B

A I
B
4,5 cm
Llamamos perímetro de un polígono a la suma de las longitudes de 4 cm
sus lados. Así, el perímetro de este polígono es: A
M
Per:ABMNO = 2,5 cm + 4 cm + 4,5 cm + 3 cm + 3,5 cm 3 cm 2,5 cm
Per: ABMNO = 17,5 cm O 3,5 cm N

34 TEMA 3
1.1 Clasificación de los polígonos
¿Cómo se clasifican los polígonos?
En clase los chicos tienen que agrupar los polígonos del siguiente tramado de acuerdo a alguna propie-
dad y explicar cómo hicieron.

A B

D E

G
F

Estos son los grupos que hizo Soledad: Estos son los grupos que hizo Marcos:
Grupo 1: Polígonos A; B; D; E; H; G. Grupo 1: Polígonos A; C; F.
Grupo 2: Polígonos C; F. Grupo 2: Polígonos B; G.
Grupo 3: Polígono D.
Grupo 4: Polígonos E; H.

¿Cuál es la propiedad de los polígonos que tuvo en cuenta Soledad?


¿Y Marcos?

Podemos clasificar los polígonos utilizando diferentes criterios: según el


número de lados, según sus ángulos…

Según el número de lados


Los polígonos de 3 lados se denominan triángulos y los de 4 lados, cua-
driláteros.

Los nombres de los polígonos de más de cuatro lados se forman antepo-


niendo a la raíz gono un prefijo griego: penta (5), hexa (6), hepta (7), oc-
ta (8), enea (9), deca (10)…

POLÍGONOS 35
Según los ángulos
Los polígonos que tienen algún ángulo mayor que 180°, se denomi-
nan cóncavos. Los triángulos y los cuadra-
dos son polígonos convexos.
Si todos sus ángulos son menores que 180°, se denominan convexos.
B M
N
C

A D Q O
E
G F
P
cóncavo convexo

Según los lados y los ángulos


Según los lados y los ángulos sean iguales o no, los polígonos se cla-
sifican en regulares e irregulares.
Los polígonos regulares son los que tienen todos los lados y ángulos
iguales. Los polígonos forman parte de
muchos elementos decorativos.
Si no tienen todos los lados y ángulos iguales, se denominan polígo-
nos irregulares.
C O
N

B D
M ACTIVIDADES
A E T
1. Nombrá cinco objetos
P
polígono irregular con forma de polígono.
polígono regular
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
A = B =C =D =E M ? N ?O ?P ?T 2. ¿Hay algún polígono
que no tenga diagona-
AB = BC = CD = DE = EA MN ? NO ? OP ? PT ? TM
les? Si es así, ¿cuál?
1.2 Elementos de los polígonos regulares 3. Calculá el perímetro
de un polígono regular
En todo polígono regular cabe destacar tres elementos: el centro, la
de 1 000 lados cuyos la-
apotema y el ángulo central.
B dos miden 5 m.
• Centro: es el punto donde se interceptan las
mediatrices de cada lado. 4. Dibujá una apotema
del siguiente polígono:
• Apotema: es el segmento comprendido desde el A C
centro
centro al punto medio de cualquier lado. O B C

La apotema siempre es perpendicular al lado ángulo central A D


del polígono.
E D F E
• Ángulo central: es el ángulo cuyo vértice es el P
apotema
centro y cuyos lados son semirrectas que pa- 5. Calculá el ángulo cen-
tral de los polígonos re-
san por dos vértices consecutivos.
gulares de 5, 6, 8 y 9 la-
La amplitud del ángulo central de cualquier polígono regular se dos.
obtiene dividiendo 360° entre el número de lados del polígono.

36 TEMA 3
2. Polígonos convexos
2.1 Cantidad de diagonales de un polígono
¿Cuántas diagonales tiene un polígono?

Para calcular la cantidad de diagonales de un polígono, Marcos traba-


ja con un geoplano en el que representa un cuadrilátero, un pentágono
y un hexágono, luego escribe sus conclusiones en la siguiente tabla:

N
D C

A B M O

T R

Q P

P M PONER CUADRO
DE XUL SOLAR.
S D

Cantidad de lados Cantidad de diagonales

+ ................
4 2

5 5
+ ................
6 9

7 ................ + ................

................
+ ................
8

Completá los espacios en blanco de la segunda columna y respondé:

¿Cuántas diagonales tiene un heptágono? ¿y un octógono? B

Existen fórmulas para calcular el número de diagonales y la suma de


los ángulos interiores de un polígono convexo según el número de lados.
A C
• En un triángulo no hay diagonales, puesto que N
P
no hay vértices no consecutivos.

Q
M
• En un cuadrilátero hay dos diagonales.

POLÍGONOS 37
• En un pentágono, cada vértice se puede unir con dos vértices no con-
secutivos: por tanto, de cada vértice se pueden trazar dos diagonales.

B
A
C

E D

Al multiplicar el número de vértices, 5, por el de diagonales que se pue-


den trazar desde cada vértice, 2, estamos contando cada diagonal dos
— —
veces, pues, por ejemplo, las diagonales AC y CA son la misma. Luego el
número de diagonales, D, será el resultado de dividir este producto en-
tre 2:
5·2
D= =5
2
• En un hexágono, cada vértice se puede unir con tres vértices no conse-
cutivos. Ahora, por cada vértice, se pueden trazar tres diagonales.

El armazón de un barrilete se
B construye siguiendo sus dia-
A gonales.

C
F

D
E

Como en el caso anterior, al multiplicar el número de vértices, 6, por el


número de diagonales que se pueden trazar desde cada vértice, 3, cada
diagonal se cuenta dos veces. El número de diagonales, D, es, pues:

6·3
D= =9
2

Observá que el número de diagonales que se puede trazar desde cada


vértice es, en todos los casos, el número de vértices menos tres. En ge-
neral:

El número de diagonales de un polígono convexo de n lados es:

n · (n – 3)
D=
2

¿Cuál es el polígono del cual se pueden trazar 10 diagonales por vértice? Air Force Academy Chapel,
Colorado Springs (EE.UU.). En
Determiná el número de diagonales totales que tiene un polígono de esta construcción se pueden
quince lados. apreciar triángulos y cuadrilá-
teros.

38 TEMA 3
3.Ángulos de un poligono
3.1 Suma de ángulos interiores
¿Cómo calculamos la suma de ángulos interiores de un polígono?
Dibujá varios cuadriláteros en un papel y recortalos.
Marcá todos los vértices con una cruz y separá las esquinas:

C C
B 3 B 3
3 3

3 A
A 3
3
D 3
D

Pegá los ángulos que recortaste en forma consecutiva haciendo coin-


cidir los vértices. Es posible que te haya quedado un dibujo parecido a
este:

A
3
D3 3B
3
C

¿Cuántos ángulos rectos son necesarios para igualar la amplitud del


ángulo que obtuviste?
Probá con otro cuadrilátero. Tu respuesta a la pregunta anterior, ¿es
PONER CUADRO
la misma?
DE SPILIMBERGO
Seguí el mismo procedimiento con pentágonos y hexágonos, luego
completá la tabla:

Polígono Cantidad de lados Cantidad de ángulos


rectos necesarios

Triángulo

Cuadrilátero

Pentágono

Hexágono

¿Cuántos ángulos rectos necesitarás para los ángulos interiores de un


heptágono? ¿y para un octógono?

POLÍGONOS 39
3.2 Deducción de la fórmula para calcuar la suma de los
ángulos interiores El valor del ángulo interior
de un polígono regular se
obtiene dividiendo la suma
Para calcular la suma de los ángulos interiores de un polígono convexo, de los ángulos interiores
del polígono por el número
dividí el mismo en triángulos trazando las diagonales desde un vértice. de lados, n:
La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°, multipli- ^
A = (n – 2) · 180°
cando 180° por el número de triángulos obtenido, tenemos el valor de n
la suma de los ángulos interiores de un polígono. D

Observá estos ejemplos: E C

B
B
A A A B
A
B C C Por ejemplo, el valor del
F ángulo interior de un pen-
tágono regular es:
^
D
C E D E
D
A = (5 – 2) · 180° = 108°
5
dos triángulos tres triángulos cuatro triángulos
S = 2 · 180° = 360° S = 3 · 180° = 540° S = 4 · 180° = 720°

Vemos que, en todos los casos, el número de triángulos que se obtie-


nen es el número de lados menos dos. Por tanto, en general:

La suma de los ángulos interiores de un polígono convexo de n la-


dos es:
S = (n – 2) · 180°

EJEMPLO

Calculá la suma de los ángulos interiores de un polígono de 120 lados.

S = (n – 2) · 180° = (120 – 2) · 180° = 118 · 180° = 21 240°

ACTIVIDADES
6. Calculá el número de diagonales de los polígonos 9. Dibujá un cuadrado y señalá sus diagonales y los
convexos de: ángulos centrales.
a) 5 lados c) 19 lados e) 25 lados
10. Calculá la suma de los ángulos interiores de un
b) 8 lados d) 10 lados f) 100 lados polígono de:

7. Dibujá un octágono convexo y sus diagonales. a) 4 lados b) 5 lados c) 6 lados d) 9 lados


Contá el número de diagonales que has dibujado
y comprobá que coincide con el que has calcula- 11. Averiguá la suma de los ángulos interiores de los
do en la actividad 6. polígonos de:

a) 8 lados c) 10 lados e) 15 lados


8. ¿Cuántas diagonales tiene un polígono convexo
de 20 lados? b) 7 lados d) 3 lados f) 4 lados

40 TEMA 3
4. Triángulos
4.1 Clasificación de los triángulos
¿Cómo se clasifican los triángulos?
El cuadrado que aparece en el dibujo está dividido en 5 triángulos, o
es el centro del cuadrado.

Completá el siguiente cuadro:

Triángulo Clasificación Clasificación 1 2


según sus lados según sus ángulos

2 3 4

3 O

4
5
5

Los triángulos pueden clasificarse según sus lados y según sus ángulos.

Según sus lados


B N R

A C M P O Q

equilátero isósceles escaleno


tres lados iguales al menos dos lados iguales tres lados distintos

Según sus ángulos


O A E

N
L D S L P

rectángulo obtusángulo acutángulo


un ángulo recto un ángulo obtuso tres ángulos agudos

ACTIVIDADES
12. a) ¿Puede haber un triángulo rectángulo isósceles? d) Un triángulo escaleno, ¿puede ser obstusángulo?
b) ¿Puede haber un triángulo obtusángulo isósceles? e) Un triángulo escaleno, ¿puede ser rectángulo?
c) Un triángulo equilatero, ¿puede ser rectángulo? f) Un triángulo isósceles, ¿puede ser equilátero?

POLÍGONOS 41
4.2 Igualdad de triángulos
Dos triángulos son iguales si superpuestos coinciden. Es decir, si los la-
dos y los ángulos que se corresponden son iguales. Por ejemplo, los
triángulos ABC y MNP son iguales, pues son iguales tanto los ángulos
como los lados que se corresponden:
— — — — — —
b=M
A b Bb=N b b=P
C b ; AB = MN BC = NP CA = PM

A N
P
Recuerda:
A
B C
M
c b

Criterios de igualdad de triángulos B C


a
Para probar que dos triángulos son iguales, no es necesario verificar
la igualdad de todos sus elementos. Dos triángulos son iguales si se Los vértices de un triángu-
lo se nombran con letras
cumple una de estas condiciones: mayúsculas y los lados,
con la misma letra que el
1. Tienen los tres lados iguales. vértice opuesto, pero en
minúscula.
2. Tienen un lado igual y los ángulos adyacentes iguales.
La suma de los ángulos de
3. Tienen dos lados iguales y el ángulo comprendido igual. un triángulo es 180°.

¿Verdadero o falso?

a) Dos triángulos que tienen un lado y 2 ángulos respectivamente


iguales son simpre iguales.

b) Dos triángulos con los tres ángulos respectivamnte iguales, son


iguales.

c) Dos triángulos rectángulos con un cateto y un ángulo agudo


iguales son iguales.

a pedido de las autoras


poner fotos pagina 151 Matematica 8

Interpenetración iridiscente, de
Giacomo Balla.

42 TEMA 3
4.3 Construcción de triángulos
Cada lado de un triángulo mi-
¿Se puede representar un único triángulo sabiendo que dos ángulos miden 30º de menos que la suma de los
y 60º? otros dos y más que su dife-
rencia.
Para construir un triángulo con regla y compás procederemos de dis-
tinta manera según los datos de que dispongamos.

Conocidos los tres lados, a, b y c


– Se traza el lado a.

– Con centro en B, se traza un arco de radio c, y con centro en C, un


arco de radio b. Los dos arcos se cortan en el punto A.

– Uniendo A con B y con C se obtiene el triángulo.

Datos: A
a
b
c c c b

a
B C B a C B a C

^ ^
Conocidos un lado, a, y los dos ángulos contiguos, B y C
^ ^
– Se traza el lado a y, en sus extremos, los ángulos B y C.
– Se prolongan los lados de los ángulos hasta cortarse en el punto A.
– Uniendo A con B y con C se obtiene el triángulo.

Datos:
A A
b
B
b
C
b
B b
B
b
C
a
a B a C B a C

^ ^
Conocidos un lado, a, y dos ángulos no contiguos, A y C
^ ^ ^ ^
Podemos hallar B: B = 180° – ( A + C), con lo que se conocen el lado a y
^ ^
los dos ángulos contiguos B y C, y se sigue como en el caso anterior.

ACTIVIDADES
13. ¿Hay algún triángulo que sea polígono regular? 15. Construí un triángulo del que se conocen el lado
BC = 6 cm y los ángulos Bb = 60° y Cb = 75°.
14. Construí un triángulo cuyos lados midan 7 cm,
5 cm y 4 cm. 16. Construí un triángulo del que se conocen el lado
b = 70° y Cb = 80°.
a = 8 cm y los ángulos A

POLÍGONOS 43
5. Rectas y puntos notables de un triángulo
¿Cómo dibujamos una circunferencia que pase por los puntos A, B, C?
Zon@web
Para conocer
3 más sobre los triángu-
B los, entra en:
www.vicensvives.es/zonaweb
Seguí las instrucciones
3 y hacé clic sobre:
C
3 3a
A

Las alturas, las medianas, las mediatrices y las bisectrices son las rec-
tas notables de un triángulo. B
mediatriz

5.1 Mediatrices
— —
Las mediatrices de un triángulo son AP = PC
las rectas perpendiculares a cada la- A C
P
do y que pasan por su punto medio. — — —
B AO = BO = OC
Un triángulo tiene tres mediatrices.
El punto donde se interceptan las
tres mediatrices se denomina circun- circuncentro

centro.
O
A C
El circuncentro es el centro de la cir-
cunferencia circunscrita al triángu-
lo, es decir, la que pasa por los tres
vértices.
Si el triángulo es acutángulo,
el ortocentro es un punto del
5.2 Alturas interior del triángulo, y si es
B obtusángulo, está en el exte-
Las alturas de un triángulo son las rior, como puedes observar
rectas perpendiculares a cada lado en la siguiente figura:
altura
que pasan por el vértice opuesto.
Un triángulo tiene tres alturas, una
para cada lado. A C
M

El punto donde se interceptan las B


ortocentro
tres alturas se llama ortocentro. O

ortocentro
A C

44 TEMA 3
5.3 Medianas
Las medianas de un triángulo son los segmentos que unen el punto
medio de cada lado con el vértice opuesto. Circunferencias
circunscrita e inscrita
Un triángulo tiene tres medianas. Para trazar la circunferen-
B B cia circunscrita a un trián-
mediana baricentro
gulo, se toma como centro
— —
M BM = MC el circuncentro y como ra-
dio, la distancia del centro
a uno cualquiera de los
O vértices.
A C A C B

El punto donde se interceptan las tres medianas se llama baricentro.

B B
5.4 Bisectrices
circuncentro
La bisectriz de un ángulo es la semirecta que lo divide en dos partes
congruentes. Las bisectrices de un triángulo son las bisectrices de sus
ángulos. Un triángulo tiene, pues, tres bisectrices. Para trazar la circunferen-
cia inscrita en un triángulo,
B B se toma como centro el in-
incentro centro y como radio, la
bisectriz distancia a uno cualquiera
de los lados.
O
A C A C incentro

El punto donde se interceptan las tres bisectrices se denomina incentro.

El incentro es el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo, es P R


decir, la que es tangente a sus tres lados.

ACTIVIDADES
17. Dibujá un triángulo de lados 6 cm, 7 cm y 8 cm, 20. Dibujá en tu cuaderno un triángulo de lados 5 cm,
trazá las alturas y señala el ortocentro. 6 cm y 8 cm, y haz lo siguiente:
a) Trazá las mediatrices del triángulo y señalá el
18. Dibujá un triángulo de lados 6 cm, 7 cm y 8 cm,
circuncentro.
trazá las medianas y señala el baricentro.
b) Trazá con el compás la circunferencia circuns-
19. Recortá en cartulina un triángulo de lados 12 cm, crita al triángulo.
15 cm y 18 cm. Perforá uno de los vértices y atá
un hilo. A continuación, colgá el triángulo de ese
21. Dibujá en tu cuaderno un triángulo de lados
6 cm, 7 cm y 9 cm y haz lo siguiente:
hilo y dibujá la recta vertical que sería la prolon-
gación del hilo. Después, hacé lo mismo con los a) Trazá las bisectrices y señalá el incentro.
otros dos vértices.
b) Trazá una perpendicular del incentro a un lado
¿Cuál es el punto común a las tres rectas que has del triángulo y trazá con el compás la circunfe-
dibujado? rencia inscrita en el triángulo.

POLÍGONOS 45
6. Teorema de Pitágoras
¿Se puede calcular la longitud de un lado de un triángulo rectángulo si se cono-
cen las longitudes de los otros 2 lados?
Triángulo rectángulo
Observá el dibujo para responder: C
En un triángulo rectángulo,
los lados reciben nombres
¿Cuál es el área del cuadrado cons- b a
— especiales:
truído sobre el cateto AB? c
A B ángulo recto
¿Cuál es el área del cuadrado cons-

o
ca

tet
truído sobre el cateto AC? teto

ca

¿Cuál es el área del cuadrado construído sobre la hipotenusa BC?
hipotenusa
Podrás observar que se cumple: 52 = 32 + 42
a2 = b2 + c2
Es decir, el área del cuadrado construído sobre la hipotenusa de un
triángulo rectángulo es igual que la suma de las áreas de los cuadra-
dos construídos sobre los catetos.
Esta propiedad se conoce con el nombre de Teorema de Pitágoras y
la enunciamos así:
CALCULADORA
En cualquier triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa Para hallar la raíz cuadra-
es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. da de un número, por
ejemplo, 25, debes pulsar:

2 5 Ï =
En la pantalla aparece el
1 Calculá un cateto de un triángulo rectángulo sabiendo que la hipo- resultado:
tenusa mide a = 10 cm y el otro cateto, c = 6 cm.
5.
2 2 2 2 2
10 = 6 + b ⇒ 100 = 36 + b ⇒ 100 – 36 = b

64 = b 2 ⇒ Ï64 = b ⇒ b = 8 cm

6.1 Aplicaciones del teorema de Pitágoras


El teorema de Pitágoras se utiliza para resolver numerosos problemas.

Zon@web
1 Calculá la diagonal de un rectángulo de lados 12 cm y 16 cm. Para ver más
aplicaciones del teore-
Trazamos la diagonal d y obtenemos ma de Pitágoras, entra en:
M O
dos triángulos rectángulos. Aplicamos www.vicensvives.es/zonaweb
el teorema de Pitágoras: 12 cm
d
Seguí las instrucciones
y hacé clic sobre:
d 2 = 122 + 162 = 144 + 256 = 400
N P
3b
d = Ï400 = 20 cm 16 cm

46 TEMA 3
2 Calculá la altura de un triángulo equilátero de 6 cm de lado.
Pitágoras
Trazamos la altura h, que divide el Pitágoras fue un filósofo y
C
triángulo en dos triángulos rectángu- matemático griego que vi-
los. Aplicando a uno de ellos el teore- vió en el siglo VI a.C.
ma de Pitágoras: Entre otras cosas, descu-
6 cm 6 cm brió el teorema que lleva
62 = 32 + h 2 ⇒ 36 = 9 + h2 h su nombre.
36 – 9 = h2 ⇒ 27 = h2
A B
h = Ï27 ' 5,2 6 cm

La altura del triángulo mide 5,2 cm.

3 Se desea conocer la altura de un árbol sabiendo que proyecta una


sombra de 22 m y que la distancia del punto más alto del árbol al
extremo de la sombra es de 27 m.
C

27 m
h

Monumento a Pitágoras en
A
Samos (Grecia).

22 m B

En la figura están representados los datos del problema. Aplicando


el teorema de Pitágoras al triángulo ABC, obtenemos:

272 = 222 + h 2 ⇒ 729 = 484 + h 2 ⇒ 729 – 484 = h 2

245 = h 2 ⇒ h = Ï245 ' 15,7

La altura del árbol es de 15,7 m.

ACTIVIDADES
22. Calculá la hipotenusa de un triángulo de catetos 25. Calculá la diagonal de un cuadrado de lado 3 cm.
24 cm y 10 cm. ¿Cuál es el lado de un cuadrado cuya diagonal
mide 10 cm?
23. En un triángulo rectángulo, la hipotenusa mide
89 cm y un cateto mide 80 cm. Hallá el otro cateto. 26. Los datos de la tabla siguiente corresponden a
rectángulos. Completala.
24. Calculá la apotema de cada uno de estos polígo-
nos regulares: base (m) altura (m) diagonal (m)
C N O 4 7

B D M P 12 5
6,8 cm
9 6
A E R Q
8 cm 8 cm 8 10

POLÍGONOS 47
7. Cuadriláteros
¿Cuáles de los siguientes cuadriláteros tienen 2 pares de lados opuestos paralelos?
¿Cuáles tienen un sólo par de lados opuestos paralelos?
¿Cuáles no tienen ningún par de lados opuestos paralelos?

B F
D
E
A

C H

7.1 Clasificación
Según la cantidad de lados paralelos que tienen, los cuadriláteros, se
clasifican en paralelogramos, trapecios y trapezoides.
¿ Cuáles de los cuadriláteros anteriores tienen 2 pares de ángulos op-
uestos iguales?
¿ Cuáles tienen 2 pares de lados opuestos iguales?
¿ Cuáles tienen diagonales que se cortan en su punto medio?
¿ Cuáles tienen diagonales iguales?
¿ En cuáles de los cuadriláteros anteriores las diagonales son bisectri-
ces de los ángulos cuyos vértices unen?
Asociá a cada clase de cuadrilátero la propiedad o las propiedades que
le correspondan:
¿Qué cuadriláteros cumplen la propiedad de que sus diagonales se
cortan perpendicularmente y en su punto medio?
Propiedades Cuadrilateros

Tiene un solo par de lados paralelos Paralelogramos


Cuatro ángulos iguales Rectángulo
Diagonales que se cortan en su punta media Rombo
Lados opuestos iguales Cuadrado
Ángulos opuestos iguales Trapecio rectángulo
Sólo un ángulos rectos Trapecio isósceles
Cuatro ángulos iguales Trapecios
Trapezoide
Romboide

Dibujá todos los cuadriláteros que tengan sus cuatro lados iguales.
¿ Qué cuadriláteros tiene 2 ángulos agudos y dos obtusos?
¿ Cómo escribirías un mensaje para describir un trapecio isósceles?

48 TEMA 3
7.2 Construcción
¿Se pueden construir cuadriláteros con regla y compás?
Construcción de un rectángulo conocidos los lados

– Trazá un segmento de longitud igual a la base del rectángulo. En


uno de sus extremos, trazá una perpendicular de longitud igual a la
altura del rectángulo. ➀

– Con abertura igual a la longitud de la base y centro en el extremo


de este segmento, se traza un arco con el compás. ➁

– Con abertura igual a la longitud de la altura y centro en el extremo


libre de la base, se traza otro arco. La intersección de éste con el an-
terior determina el cuarto vértice del rectángulo. ➂ Pequeño pueblo sobre rocas,
Paul Klee (1932). En esta obra
Datos: a c se utilizan los polígonos como
elemento artístico.
b b b d b
a a a
➀ ➁ ➂

Construcción de un paralelogramo conocidos los lados y el ángu-


lo comprendido
– Trazá sobre los lados del ángulo, segmentos de longitudes iguales a
los lados del paralelogramo. ➀
– Con centro en los extremos libres de estos segmentos y abertura
igual a la longitud del otro lado, se trazan sendos arcos. Su intersec-
ción nos dará el cuarto vértice del paralelogramo. ➁

Datos: a
b a a b

b b a

➀ ➁

ACTIVIDADES
27. Clasificá los siguientes cuadriláteros: 28. Indicá el nombre de los cuadriláteros que tienen:
D D a) Cuatro lados no paralelos de diferente longitud.
P D T S
b) Dos lados paralelos y dos que no lo son. Tie-
A B
M N nen un ángulo recto.
T
V A Z c) Cuatro lados iguales, paralelos dos a dos. Los
P L ángulos no son rectos.
R d) Cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos.
S X Y

POLÍGONOS 49
R esumen Actividades
● Un polígono es la región del plano limitada POLÍGONOS
por una línea poligonal cerrada. 1 Nombrá cinco objetos que tengan forma de
polígono.
● Los ángulos interiores de un polígono son
los que forman en el interior del polígono 2 Calculá el perímetro de los siguientes polígo-
lados consecutivos. nos:

a) Rectángulo de 17 m de base y 9 m de altura.


● El perímetro de un polígono es la suma de
las longitudes de sus lados. b) Pentágono de lados 3 m, 5 m, 8 m, 10 m y 13 m.

c) Heptágono regular de 8 m de lado.


● Polígono cóncavo es el que tiene algún án-
gulo mayor que 180°. 3 Dibujá un rectángulo y señalá:

a) Los vértices. c) Los ángulos interiores.


● Polígono convexo es el que tiene todos los
b) Los lados. d) Las diagonales.
ángulos menores que 180°.
4 Calculá el perímetro de un cuadrado cuyo la-
● Los polígonos regulares son los que tienen do mide 3,5 cm.
todos los lados y los ángulos iguales.
5 Averiguá el perímetro de un rectángulo de
7 m de largo y 11 m de ancho.
● Un polígono convexo de n lados tiene:
6 Hallá el perímetro de un pentágono de lados
n · (n – 3)
D= diagonales totales 4 cm, 6 cm, 7 cm, 9 cm y 10 cm.
2
7 Calculá el perímetro de un pentágono de la-
● La suma de los ángulos interiores de un po-
dos 10 cm, 11 cm, 15 cm, 13 cm y 17 cm.
lígono convexo de n lados es:
8 Hallá el perímetro de un pentágono regular
S = (n – 2) · 180° de 6 cm de lado.

● Dos triángulos son iguales si superpuestos 9 El perímetro de un rombo es 56 m. ¿Cuánto


coinciden. mide cada lado de dicho rombo?

10 ¿Cómo se llaman los polígonos de…


● Teorema de Pitágoras:
En cualquier triángulo rectángulo, el cua- a) … 7 lados? c) … 9 lados?
drado de la hipotenusa es igual a la suma b) … 8 lados? d) … 10 lados?
de los cuadrados de los catetos.
11 ¿Qué ángulo forma la apotema de un polígo-
no regular con el lado del polígono?

12 Calculá la amplitud del ángulo central de los


a2 siguientes polígonos regulares:

b2 b a a) Triángulo equilátero. c) Hexágono regular.


c
b) Cuadrado. d) Eneágono regular.
c2
13 Dibujá un polígono convexo y otro cóncavo.
¿Cuál es el menor número de lados que puede te-
ner un polígono convexo? ¿Y uno cóncavo?
a2 = b2 + c2

50 TEMA 3
14 Calculá el número de diagonales de los polí- 26 Construí un triángulo cuyos lados midan 9
gonos convexos de: cm, 5 cm y 6 cm. ¿Qué clase de triángulo es se-
gún sus lados? ¿Por qué?
a) 9 lados b) 11 lados c) 12 lados
27 Construí un triángulo del que se conocen el
15 Calculá la suma de los ángulos interiores de —
lado BC = 8 cm y los ángulos B b = 55° y Cb = 55°.
un polígono de:
¿Qué clase de triángulo es? ¿Por qué?
a) 7 lados b) 9 lados c) 11 lados
28 ¿Cómo se llama el punto donde se interceptan:
16 Un polígono regular tiene un ángulo interior
de 72°. Averiguá el ángulo exterior correspondiente. a) Las alturas de un triángulo.

b) Las medianas de un triángulo.


17 Indicá la amplitud del ángulo interior de los
polígonos regulares de: c) Las mediatrices de un triángulo.
a) 5 lados b) 15 lados c) 60 lados d) Las bisectrices de un triángulo.
18 ¿Cuál es la amplitud de un ángulo central de 29 Dibujá en tu cuaderno un triángulo de lados
un octógono regular? 6 cm, 6 cm y 9 cm, trazá sus alturas y señalá el or-
19 Calculá el número de diagonales de un polí- tocentro.
gono de 25 lados.
30 Dibujá en tu cuaderno un triángulo de lados
20 Determiná la amplitud un ángulo interior de 7 cm, 9 cm y 5 cm, trazá sus medianas y señalá el
un octógono regular. baricentro.

21 Determiná la suma de los ángulos interiores 31 Dibujá en tu cuaderno un triángulo de lados


de un dodecágono. 6 cm, 8 cm y 4 cm. A continuación, realizá lo siguiente:

22 Se sabe que la suma de los ángulos interio- a) Trazá las mediatrices del triángulo.
res de un polígono regular es 1440º. Calculá el nú- b) Señalá el circuncentro del triángulo.
mero de lados del polígono.
c) Trazá con el compás la circunferencia circuns-
23 El ángulo central de un polígono regular mi- crita al triángulo.
de 40º. ¿De qué polígono se trata?
32 Dibujá en tu cuaderno un triángulo de lados
9 cm, 4 cm y 7 cm. A continuación, realizá lo siguiente:
TRIÁNGULOS
a) Trazá las bisectrices del triángulo.
24 Clasificá los siguientes triángulos según sus
lados y según sus ángulos. b) Señalá el incentro del triángulo.
B Z
C Q c) Trazá con el compás la circunferencia inscrita
en el triángulo.
A T
O L
33 Dos triángulos que tienen dos lados y un án-
A P gulo iguales, ¿son iguales?
M S
N 34 Dos triángulos que tienen los tres ángulos
R S congruentes, ¿son iguales?
O M N
35 En un triángulo isósceles, el lado desigual
25 ¿Se puede construir un triángulo cuyos lados mide 2 cm menos que cada uno de los lados igua-
midan 2 cm, 3 cm y 11 cm? ¿Y otro cuyos lados les. Hallá las longitudes de los lados sabiendo que
midan 7 cm, 9 cm y 11 cm? el perímetro del triángulo es 55 cm.

POLÍGONOS 51
TEOREMA DE PITÁGORAS 48 Calculá la medida del lado a de este trapecio.
36 Calculá la hipotenusa de un triángulo rectán- 8m
Q R
gulo cuyos catetos miden 9 cm y 12 cm.

37 En un triángulo rectángulo la hipotenusa mi-


a
de 37 cm y un cateto mide 12 cm. Determiná la 8m
longitud del otro cateto.

38 Calculá la hipotenusa de un triángulo rectán- P S


gulo cuyos catetos miden 16 cm y 63 cm. 13 m

39 En un triángulo rectángulo la hipotenusa mi- 49 Una torre medieval mide 15 m de altura y es-
de 82 cm y un cateto mide 18 cm. Hallá la longitud tá rodeada de un foso lleno de agua que tiene 8 m
del otro cateto. de ancho. Para reparar la torre se necesita una es-
calera que pase por encima del foso y se apoye en
40 Hallá la medida de la diagonal de un rectán- lo más alto de la torre.
gulo de lados 15 cm y 23 cm.
¿Cuánto debe medir cómo mínimo la escalera?
41 Calculá la apotema de un hexágono regular
de 10 cm de lado. CUADRILÁTEROS
42 Calculá cuánto mide el lado de un rombo cu- 50 Indicá algunos objetos que tengan forma de:
yas diagonales miden 14 cm y 48 cm.
a) Cuadrado. c) Rombo.
43 El extremo superior de una escalera de mano
b) Rectángulo. d) Trapecio.
apoyada en una pared está a 2,8 m de altura. El
pie de la escalera está a 1 m de la pared. ¿Cuánto 51 Respondé:
mide la escalera?
a) ¿Qué diferencia hay entre un cuadrado y un
44 Determiná lo que mide el lado de un cuadra- rombo?
do cuya diagonal mide 12 cm.
b) ¿En qué se parecen un cuadrado y un rombo?
45 ¿Cuál es la máxima longitud que se puede c) ¿En qué se diferencian un rectángulo y un pa-
nadar en una pileta rectangular de 50 m de largo y ralelogramo?
25 m de ancho?
d) ¿En qué se parecen un rectángulo y un parale-
logramo?

e) ¿Qué cuadriláteros tienen ángulos rectos?

CÁLCULO MENTAL

52 Calculá la amplitud del ángulo central de un polígo-


no regular de:
a) 4 lados c) 6 lados
46 La pantalla de un televisor se mide en diago-
b) 10 lados d) 100 lados
nal. Sabiendo que un televisor es de 25 pulgadas y
mide 38,1 cm de altura. ¿Cuánto mide de ancho? 53 Si cada lado mide 6 m, calculá el perímetro de un
(Una pulgada equivale a 2,54 cm.) polígono regular de:
a) 100 lados c) 50 lados
47 En un hexágono regular el lado mide 8 m.
¿Cuánto mide la apotema? b) 25 lados d) 10 lados

52 TEMA 3
Autoevaluación
1 Clasificá los polígonos de la figura según el 7 Explicá cómo se construye un triángulo si se
número de lados. conoce la longitud de sus tres lados.
C N E D
C E
B D
A I 8 ¿Será posible construir triángulos sabiendo
B F
N L G
que la longitud de sus lados es…
A
A E T N
I H
O a) … 3 m, 5 m y 9 m?
2 En un triángulo isósceles los lados iguales tiene
b) … 4 m, 5 m y 9 m?
una longitud de 8 m y el perímetro es de 25 m.
¿Cuál es la longitud del otro lado del triángulo? c) … 4 m, 5 m y 13 m?

3 Calculá el número de diagonales por vértice y d) … 8 m, 10 m y 13 m?


totales de un polígono de 13 lados.
9 En un triángulo equilátero de 10 m de lado,
4 Averiguá la amplitud de un ángulo central en ¿cuánto mide la altura?
un polígono regular de 24 lados.
10 Calculá la hipotenusa de un triángulo rectán-
5 ¿Cuál es la amplitud de un ángulo interior de gulo cuyos catetos miden 20 cm y 99 cm.
un polígono regular de 12 lados?
11 Uno de los catetos de un triángulo rectángulo
6 Determiná la suma de los ángulos interiores mide 22 cm y la hipotenusa mide 122 cm. Ha-
de un polígono de 14 lados. llá la longitud del otro cateto.

ESTRATEGIA E INGENIO

Juega con fósforos


• Un triángulo está construido con tres fósforos. • Cambiando de posición dos fósforos, ¿puedes
Consigue tener ocho triángulos añadiendo tres conseguir cuatro cuadrados iguales?
fósforos más y sin mover las anteriores.

• Moviendo ocho fósforos consigue un solo cuadra-


do. Y cinco cuadrados moviendo cuatro fósforos.

• Mueve cuatro fósforos para conseguir una nue-


va figura que contenga cinco cuadrados.

POLÍGONOS 53
4 Divisibilidad
Desde hace mucho tiempo, el hombre ha
visto la necesidad de tener que repartir
en partes iguales.

A través de la práctica descubrió que


este problema no siempre tiene solución. Poner viñeta alusiva al texto de la izquierda o ca-
lendario
¿ Sabés que en cierto planeta, el número
de días de la semana, de semanas del
mes, y de meses del año es el mismo? Si
el año consta de 512 días, ¿te animás a
determinar cuántos días tiene una
semana?

En una clase de 28 alumnos, ¿cuántos


grupos de 4 podemos formar?
Al finalizar esta unidad podrás:

•∑Reconocer múltiplos y divisores

•∑Aplicar con eficacia los criterios de divisibilidad

•∑Reconocer números primos.

•∑Elegir el método más adecuado para descomponer un número


en factores primos

•∑Calcular el mcd y el mcm.

•∑Trabajar en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados.

Conocimientos previos
1. ¿En qué cifra terminan los números primos mayores que 5 y me-
nores que 100?
2. ¿Cuál es el número menor que 30 que es divisor de 100, múlti-
plo de 10, pero no múltiplo de 4?
3. La edad de Agustín tiene la particularidad de que, al dividirse
por 2, 3,4, 6 y 8, siempre da como resto 1, pero al dividirse por
5, da como resto 0. ¿Cuántos años tiene Agustín?
4. Encontrá todas las maneras posibles de expresar el número 40
como la suma de tres números primos.

¿Cómo podemos repartir estos 5. Pedro dice que el producto de dos números es 504. Otra condi-
bombones sin que sobre ción que establece es que cada uno de esos números es divisible
ninguno? por 6, pero ninguno es 6 ¿te animás a encontrar al mayor de es-
tos dos números?

55
1. Múltiplos y divisores
Considerá la multiplicación 7 x 8 = 56
Completá con las palabras divisor, factor, múltiplo, divisible, según co- Propiedades
rresponda: Divisores:
1. El número 1 es divisor de
• 56 es …...............… de 7 y de 8 el producto es múltiplo de cada cualquier número.
uno de sus factores. 2. Un número siempre es
divisor de sí mismo.
• 56 es …...............… por 7 y por 8 el producto es divisible por Múltiplos:
cada uno de sus …...............… 1. Cero es múltiplo de cual-
quier número.
• 7 ( también 8) es …...............… de 56 cada uno de los factores es 2. Cualquier número siem-
pre es múltiplo de sí mis-
divisor del producto. mo.

• 7 ( también 8) …...............… a 56 cada uno de los factores divi-


de al …...............…

Usá las palabras divisor, factor, múltiplo, divisible, para completar las Notación
siguientes afirmaciones · para
A veces se escribe m
indicar que un número es
• El 1 sólo es ……… de sí mismo (¿por qué?). múltiplo de m.
·
12 = 3
• Todo número es ……… y divisor de si mismo (¿por qué?)
12 es múltiplo de 3
• Todo número es ……… de sí mismo y de la unidad (¿por qué?).

ACTIVIDADES
1. Completá las siguientes afirmaciones para que se- 2. Indicá cuáles de los siguientes números son múlti-
an verdaderas: plos de 7: 1, 14, 63, 59, 70, 21, 84.

a) El 0 es ............ de todos los números naturales


3. Calculá tres divisores de los números siguientes:
(cualquier número multiplicado por 0 da 0 co-
mo producto). a) 114 b) 36 c) 350

b) El 0 no es ............ de ningún número natural 4. Un número está comprendido entre 160 y 210. Ade-
positivo (¿por qué?). más, es divisible por 60. ¿De qué número se trata?
c) El 1 es ............ de todos los números natura-
5. Calculá tres números mayores que 30 que sean
les(al multiplicar cualquier número por 1 se ob-
múltiplos de 2, 3 y 5 a la vez.
tiene ese mismo número como producto).

d) El número 1 ¿es primo? ¿por qué? 6. José tiene un frasco con menos de 200 bolitas. Si ha-
ce con ellas 3 montones iguales, le sobran 2; si hace
e) De dos números distintos, el mayor, ¿es siempre 5 montones iguales, le sobran 2, y si hace 11 monto-
el que tiene más divisiones? nes iguales, le sobran 2. ¿Cuántas bolitas tiene?

56 TEMA 4
2. Reglas de divisibilidad
¿ Cómo podemos saber si el número 279148 es divisible por 4 sin realizar la división?
¿Cómo hay que ordenar las nueve cifras del 1 al 9, sin repetirlas y usándolas to-
das, para obtener un múltiplo de 9?
IMAGEN
Para encontrar respuesta a estas situaciones vamos a recordar las “re-
ILUSTRATIVA
glas de divisibilidad ”: propiedades que nos permiten saber si un núme-
ro es divisible por otro.
Por 2: un número es divisible por 2 cuando la cifra de las unidades es
par.
Por 3: un número es divisible por 3 si la suma de todas sus cifras da co-
mo resultado múltiplo de 3. Ej: 387 es divisible por 3 porque 3+8+7= 18
y 18 es múltiplo de 3.
Por 4: un número es divisible por 4 si sus dos últimas cifras (decenas y
unidades) son múltiplos de 4. Ej:348 y 1824.
Por 5: un número es divisible por 5 si el termina en 0 ó 5.
Por 6: un número es divisible por 6 si es divisible por 2 y por 3 .
Por 8: un número es divisible por 8 si el número formado por las tres
últimas cifras lo es.
Ejemplo: 4136 es divisible por 8, porque 136 lo es.
Por 9: un número es divisible por 9 si la suma de todas sus cifras es
múltiplo de 9.
Por 10: un número es divisible por 10 si la última cifra es un 0(cero).
Por 11: un número es divisible por 11 cuando al sumar las cifras que
ocupan los lugares impares y restarle la suma de las cifras que ocupan
los lugares pares resulta un número que es múltiplo de 11 .
Ejemplo: 14.641 1+6+1=8 ,4+4=8 ,8–8=0
es múltiplo de 11.
Por 25: un número es divisible por 25 si termina en 00, 25, 50 ó 75.
Por 100: un número es divisible por 100 si termina en 00.

ACTIVIDADES
7. ¿Cuáles de los siguientes números son divisibles 8. Averiguá cuáles de los siguientes números son:
por 2? ¿Y por 3?
a) divisibles por 5: 360 81 90 245 57 135
646 342 281 340 152 642 437
b) divisibles por 9: 1233 621 189 27 501

DIVISIBILIDAD 57
3. Números primos y compuestos
Durante el recreo, 6 alumnos de 1º Año pertenecientes al equipo de futbol cin-
co, quieren hacer grupos iguales para ensayar las jugadas de ataque.¿Cómo
pueden agruparse?……
Si en lugar de 6 alumnos fueran 5, y también quieren hacer grupos iguales para
ensayar las jugadas ¿Cómo pueden agruparse?

Los números que sólo tienen dos divisores, el uno y sí mis-


mo se llaman números primos.

Los números que no son primos se llaman números compues-


tos.

3.1 Búsqueda de números primos


Para saber si un número dado es primo, hacemos lo siguiente:

– Dividimos ese número por los números primos 2, 3, 5, 7, ... hasta lle-
gar a una división exacta o a una división en que el cociente sea
igual o más pequeño que el divisor.

– Si alguna división es exacta, el número es compuesto.


Si un número es primo, sólo
– Si ninguna división es exacta, el número es primo. tiene dos divisores.

EJEMPLOS

1 Averiguá si 35 es primo o compuesto.

Hacemos las siguientes divisiones:


35 2 35 3 35 5
15 17 05 11 0 7
1 2
La división de 35 entre 5 es exacta. Como 35 es divisible por 5, 35
es un número compuesto.

2 Determiná si 11 es primo o compuesto.

Hacemos las siguientes divisiones:


11 2 11 3
1 5 2 3
El cociente 3 es igual que el divisor. Como ninguna división es
exacta, el número 11 es primo.

58 TEMA 4
3.2 La criba de Eratóstenes
¿ Cuáles son los números primos menores que 100?

Manuel leyó en un libro que , desde los griegos , ya se sabe que los
Eratóstenes fue el matemáti-
números primos son infinitos y que fue Eratóstenes , matemático grie- co griego que utilizó este mé-
go, quien descubrió un método para determinar cuáles son los núme- todo, aproximadamente 200
ros primos menores que 100. años antes de Cristo.

El método consiste en armar una tabla que hoy se llama Criba de


Eratóstenes.

Escribí en tu carpeta los números de la manera siguiente.

2 3 /4 5 /\6 7 /8 \9 /\
10
11 /\
12 13 /
14 /\
15 /
16 17 /\
18 19 /\
20
21/\ /
22 23 /\
24 /
25 /
26 \
27 /\
28 29 /\
30
31 /
32 \
33 /
34 /\
35 /\
36 37 /
38 \
39 /\
40
41 /\
42 43 /
44 /
45 /
46 47 /\
48 /
49 /\
50
51\ /
52 53 /\
54 /
55 /\
56 \
57 /
58 59 /\
60
61 /
62 /\
63 /
64 /
65 /\
66 67 /
68 \
69 /\
70
71 /\
72 73 /
74 /\
75 /
76 /
77 /\
78 79 /\
80

\
81 /
82 83 /\
84 /
85 /
86 \
87 /
88 89 /\
90

/
91 /
92 \
93 /
94 /
95 /\
96 97 /\
98 \
99 /\
100

– Primero, tachamos los múltiplos de 2, excepto el 2: 4, 6, 8, 10…


– A continuación, los múltiplos de 3, excepto el 3: 6, 9, 12, 15…
– Después, los múltiplos de 5, excepto el 5: 10, 15, 20, 25...
– Luego, los múltiplos de 7, excepto el 7: 14, 21, 28, 35...
Continuamos intentando suprimir los múltiplos de 11, pero todos es-
Tradicionalmente, los campe-
tán tachados. Hemos acabado el proceso. Los números que han queda- sinos han utilizado la criba pa-
do en la tabla sin tachar son primos. ra separar el grano de la paja.

Son primos los números:


2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73,
79, 83, 89 y 97.

ACTIVIDADES
9. Indicá cuáles de los siguientes números son pri- 11. Si un número es compuesto, ¿puedes afirmar que
mos: 781, 77, 95, 121, 143. el número siguiente es primo? Escribí un ejem-
plo.
10. Si un número es primo, ¿puede ser primo el nú-
mero siguiente? Escribí un ejemplo.

DIVISIBILIDAD 59
4. Descomposición en factores primos
¿ Cómo escribir un número como producto de factores primos?
Los números compuestos
Observá cómo se descompone el número 140: son aquellos que no son pri-
140 se divide por 2. Cociente 70 .............................. 140 2 mos.

70 se divide por 2. Cociente 35 ............................... 70 2


35 ya no es divisible or 2, ni por 3. Probamos
el siguiente primo : el 5. Cociente 7 ........................ 35 5
el 7 ya es primo.Sólo se pude dividir por 7 ........... 7 7
1
La descomposición de un número primo es:

140 = 22 3 5 3 7 Descomposición
de 1 560
Todo número puede escribirse de manera única como produc-
to de números primos. 1560 2
780 2
390 2
Los números compuestos pueden expresarse como producto de
195 3
números primos. Dicha expresión se denomina descomposición de
un número en factores primos. 65 5
13 13

4 = 2· 2 18 = 2 · 3 · 3 1

Para efectuar la descomposición, dividimos el número sucesivamente 1560 = 2 · 2 · 2 · 3 · 5 · 13


por sus divisores primos 2, 3, 5, 7, …, hasta que encontremos un co-
ciente que sea igual a uno. El resultado de la descom-
posición de un número en
Un conocido problema en el que tendrás que efectuar descomposición factores primos es único.
en producto de factores (aunque no sean primos) es el siguiente: Dos
viejos amigos se encuentran y entablan la siguiente conversación.
– ¿Cuántos años tienen ya tus 3 hijos?
– Seguro que lo aciertas. El producto del número de años que tienen
es 36 y su suma es igual al número de tu casa.
– Me falta un dato.
– ¡Ah! ¡Es verdad! La mayor toca el piano.
– ¿Sabrías decir las edades de las 3 hijas? Piénsalo y si no lo descu-
bres, sigue las siguientes pistas:
Recuerda
Pista 1: Descomponé el número 36 en producto de 3 factores (pueden ser repeti-
Un producto de factores
dos) de todas las formas posibles. Anotá las sumas de los 3 factores en iguales se puede escribir
todos los casos. en forma de potencia:
Pista 2: De todos los resultados posibles, sólo 2 suman 13 (el número de la casa exponente
pues si no fuese este número, sobraría parte del diálogo). .
Pista 3: Utilizá el último dato “La mayor toca el piano” 3 3 3 3 3 3 3 = 34
-
base
¿Cuál es tu solución? Discutí con tus compañeros y docente.

60 TEMA 4
4.1 Descomposición mediante un árbol de factores
¿Cómo hacemos un árbol de factores?
– Comenzamos descomponiendo 90 en producto de dos factores:
90 = 2 · 45
– Luego descomponemos 45 en producto de dos factores:
45 = 3 · 15
– A continuación, se descompone 15 en producto de dos factores:

15 = 3 · 5

Los números los situamos como si fueran las ramas de un árbol, em-
pezando por 90.

90

2 45

3 15 90 = 2 · 32 · 5

3 5 Árbol de factores
de 48
48
El procedimiento consiste en descomponer el número en producto de
6 8
dos factores. Si alguno de estos factores es un número compuesto, se
vuelve a descomponer en producto de dos factores, y así sucesivamen- 2 3 2 4
te, hasta llegar a una descomposición en que los dos números sean
primos. 2 2

48 = 2 · 3 · 2 · 2 · 2 = 24 · 3

ACTIVIDADES
12. Descomponé en factores primos los números:

75 44 80 22 26 34 35 180 144 198

13. Descomponé en factores primos los números 60,


72, 180 y 270 utilizando un árbol de factores.

14. ¿Puede tener un número dos descomposiciones


distintas en factores primos? Razona tu respuesta.

DIVISIBILIDAD 61
5. Divisores de un número
¿Cómo calculamos todos los divisores de un número?

Para calcular todos los divisores de un número, lo dividimos en-


tre los números naturales 1, 2, 3, 4, 5, ..., hasta que el cociente ob-
tenido sea igual o más pequeño que el divisor.

Los divisores y cocientes de las divisiones exactas serán los divisores


de dicho número.

Calculá los divisores de 12 de dos maneras diferentes:


a) Realizá divisiones.
b) Descomponé en factores primos.

a) Dividimos:

12 1 12 2 12 3 12 4
02 12 0 6 0 4 0 3
0
Escribimos D(n) para designar
No hace falta seguir, pues el cociente obtenido, 3, es menor que el el conjunto de divisores de n.
divisor, 4.
D(12) = {1, 2, 3, 4, 6, 12}
b) Primero, efectuamos la descomposición de 12 en factores primos:
12 = 22 · 3
Ahora hacemos lo siguiente:
– Calculamos los divisores de cada uno de los factores:
D(22) = D(4) = {1, 2, 4} D(3) = {1, 3}
– Hacemos un esquema con los divisores obtenidos y resolvemos
todas las multiplicaciones que pueden formarse:

D(4) D(3) D(12)


1 1
1
3 3
1 2
2
3 6
1 4
4
3 12

D(12) = {1, 2, 3, 4, 6, 12}

62 TEMA 4
5.1 Divisores comunes de varios números
¿Cuáles son las etapas del método de búsqueda de los divisores comunes de dos
números? La expresión lingüística
normal para el máximo de
Hallá los divisores comunes de 84 y 100. los divisores comunes se-
ría máximo divisor común
D(84) = {1, 2, 3, 4, 6, 7, 12, 14, 21, 28, 42, 84} o divisor común máximo.
D(100) = {1, 2, 4, 5, 10, 20, 25, 50, 100} Sin embargo, en lenguaje
matemático, se habla siem-
Escribimos los divisores comunes de 84 y 100: pre de máximo común di-
visor.
D(84 y 100) = {1, 2, 4}
Y lo mismo sucede con el
Un número es divisor común de varios números, si es divisor de cada mínimo común múltiplo.
uno de ellos.

Para hallar los divisores comunes de varios números:


– Primero, se calculan los divisores de cada uno de los números.
– Después, se eligen los divisores comunes de todos los números.

5.2 Máximo común divisor Cuando el m. c. d. de varios


números es 1, los números
El máximo común divisor (m. c. d.) de varios números es el mayor son primos entre sí.

de los divisores comunes de dichos números.

EJEMPLO

Calculá el máximo común divisor de 84 y 100.


Los divisores comunes de 84 y 100 son:
D(84 y 100) = {1, 2, 4}
El mayor de los divisores comunes es 4, luego:
m. c. d. (84 y 100) = 4

ACTIVIDADES
15. Escribí todos los divisores comunes de 60 y 44. 18. Escribí todos los divisores comunes de los nú-
meros que podés observar en las siguientes mo-
16. Escribí dos números que tengan 1, 2 y 5 como tos.
divisores comunes.

17. Escribí todos los divisores comunes de 15 y 16.

DIVISIBILIDAD 63
6. Múltiplos comunes de varios números
¿Es siempre posible encontrar un múltiplo común para dos números distintos?

Vamos a escribir la lista de múltiplos comunes de 6 y 9:


M(6) = {0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, …} Escribimos M (n) para desig-
nar el conjunto de múltiplos
M(9) = {0, 9, 18, 27, 36, 45, …} de n.

Los números repetidos en las listas anteriores son los múltiplos comu-
nes de 6 y 9. Se escribe así:

M(6 y 9) = {0, 18, 36, …}

6.1 Mínimo común múltiplo Piensa y contesta

El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de varios números es el me-


nor de los múltiplos comunes de dichos números diferente de cero.

EJEMPLO

Calculá el mínimo común múltiplo de 6 y 9.


• Si un número es múltiplo
M(6) = {0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, …} M(9) = {0, 9, 18, 27, 36, …} del m. c. m. de dos nú-
meros, ¿es también múl-
Los múltiplos comunes de 6 y de 9 son: tiplo de esos números?

M(6 y 9) = {0, 18, 36, …} • Cuando el m. c. m. de


varios números es igual a
El menor de los múltiplos comunes de 6 y 9 diferente de 0 es 18, luego su producto, ¿los núme-
el mínimo común múltiplo es: ros son primos entre sí?

m. c. m. (6, 9) = 18

ACTIVIDADES
19. Completá las casillas sabiendo que → significa 21. Calculá el m. c. m. y el m. c. d. de los números
"multiplica por 3" y ↓ significa "multiplica por 7". de las imágenes.

1 → → →

→ → →

→ → →
20. Averiguá los divisores comunes de 36 y 54.
A continuación, calcula su m. c. m.

64 TEMA 4
7. Cálculo del m. c. d. y del m. c. m.
EJEMPLO Zon@web
Calculá el máximo común divisor (m. c. d.) y el mínimo común múlti- Para saber más
plo (m. c. m.) de los números 60 y 72. sobre múltiplos y divi-
sores, entra en:
60 2 72 2 www.vicensvives.es/zonaweb
30 2 36 2 Seguí las instrucciones
15 3 18 2 y hacé clic sobre:

5 5 9 3 4
2
1 60 = 2 · 3 · 5 3 3
1 72 = 23 · 32

Elegí los factores comunes con el menor exponente, 22 y 3:

m. c. d. (60 y 72) = 22 · 3 = 4 · 3 = 12
¿Cómo podemos
Elegí los factores comunes con mayor exponente, 23 y 32, y el 5, que es hallar los divisores comu-
no común: nes de tres números cuyo
m. c. d. es 42?
m. c. m. (60 y 72) = 23 · 32 · 5 = 8 · 9 · 5 = 360

Vamos a utilizar la descomposición en factores primos para calcular el


máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de varios números.

– Para calcular el m. c. d., multiplicamos los factores comunes a todas


las descomposiciones, con el menor de los exponentes que tengan.
– Para calcular el m. c. m., multiplicamos los factores comunes a to-
das las descomposiciones, con el mayor de los exponentes, por los
factores no comunes, también con el mayor exponente que tengan.

ACTIVIDADES
22. El m. c. d. de dos números es 4, y su m. c. m. es 26. Si el m. c. d. (a, b) = 1:
252. Sabiendo que uno de los números es 28,
a) ¿Cuál es el m. c. m. (a, b)? Razoná la respuesta
calculá el otro número.
y buscá un ejemplo.
23. El m. c. m. de dos números primos entre sí es b) ¿Cómo son entre sí esos números?
igual a 35. ¿Cuáles son esos números?
27. ¿Qué valores puede tomar el número A para que
24. ¿Cuál es el menor número que, dividido por 11,
sea m. c. m. (A, 15) = 15?
14 y 16, da de resto 9?
Explicá tu razonamiento.
25. ¿Cuál es el máximo común divisor de dos núme-
ros consecutivos? ¿Y si son dos números pares
consecutivos?

DIVISIBILIDAD 65
8. Problemas de m. c. d. y m. c. m.
¿Qué clase de problemas podemos solucionar buscando m.c.d. y m.c.m.?

EJEMPLOS

1 Un grupo A de 1.° de ES tiene 24 alumnos y un grupo B, 28. Quie-


ren organizar equipos para una competencia con el mismo número
de componentes y de manera que este número sea el mayor posi-
ble. ¿Cuántos alumnos formarán cada uno de los equipos? 24 2 28 2
12 2 14 2
Encontrá el número más grande que sea divisor de 24 y 28. Para
6 2 7 7
ello, hay que calcular el m. c. d. (24 y 28).
3 3 1
24 = 23 · 3 ; 28 = 22 · 7 ⇒ m. c. d. (24 y 28) = 22 = 4 1
Cada equipo tiene 4 alumnos y el número de equipos será:
24 28
= 6 equipos en 1.° A = 7 equipos en 1.° B
4 4

2 En una máquina, una señal luminosa se enciende cada 6 minutos,


otra cada 8 minutos y una tercera cada 10 minutos. En el momen-
to de conectar la máquina se encienden las tres luces. ¿Cuándo
volverán a coincidir?

Nos piden el tiempo mínimo que debe pasar para que se enciendan
las tres a la vez, que tiene que ser mayor que el tiempo que tarda 6 2 8 2 10 2
en encenderse cada una de ellas.
3 3 4 2 5 5
Calculá el mínimo común múltiplo de 6, 8 y 10. 1 2 2 1
3
6=2·3 8=2 10 = 2 · 5 1
m. c. m. (6, 8 y 10) = 23 · 3 · 5 = 120 minutos

Respuesta: Transcurridos 120 minutos, las tres señales se encien-


den a la vez.

ACTIVIDADES
28. Una ruta de 600 km de longitud tiene una esta- 29. Raúl quiere cortar tres listones de madera de 12,
ción de servicio cada 40 km, un área de descanso 30 y 48 cm en trozos iguales de la mayor longi-
cada 30 km y un hospital cada 50 km. Calculá en tud posible. ¿Cuál será la longitud de cada trozo?
qué kilómetro encontraremos juntos: ¿Cuántos trozos se conseguirán?
a) Una estación de servicio y un área de descan-
so. 30. El día 3 de enero parten dos barcos del mismo
puerto. El primero hace un viaje de ida y vuelta
b) Una estación de servicio y un hospital.
cada doce días y el segundo, cada 8 días. ¿En
c) Los tres equipamientos simultáneamente. qué fecha volverán a coincidir en el puerto?

66 TEMA 4
R esumen Actividades
● Un número es divisible por otro cuando su DIVISORES Y MÚLTIPLOS
división es exacta: 1 Escribí:

a) Cuatro múltiplos de 6 y seis múltiplos de 5.


a b b es divisor de a
0 c a es múltiplo de b b) Cuatro múltiplos consecutivos de 7 mayores
que 42.
● Los criterios de divisibilidad son reglas que
2 Aplicá las reglas de divisibilidad para decidir
nos permiten decidir si un número es divisi-
cuáles de los siguientes números son:
ble por otro sin tener que efectuar la división.
a) Divisibles por 5: 342, 180, 245, 640, 785
● Un número natural mayor que 1 es primo si b) Divisibles por 3: 696, 281, 342, 153, 437
sólo es divisible por sí mismo y por 1. c) Divisibles por 9: 3726, 981, 900, 144, 2160, 351

● Un número compuesto es un número que no d) Divisibles por 6: 1134, 612, 189, 270, 510
es primo. Es decir, además de por sí mismo e) Divisibles por 11: 891, 41404, 111, 209, 92 807
y por 1, es divisible por algún otro número.
3 Escribí cinco números:

● Todo número se puede des- 10 2 a) Pares. c) Divisibles por 15.


componer en factores primos. 5 5 b) Divisibles por 6. d) Divisibles por 11.
1
10 = 2 . 5 4 Aplicá las reglas de divisibilidad estudiadas
para determinar por qué números son divisibles
● Para calcular todos los divisores de un nú- 540, 702, 99 y 110.
mero, lo dividimos entre los números natu- 5 Un número comprendido entre 230 y 250 es
rales 1, 2, 3, 4, 5, … hasta que el cociente divisible por 7 y por 11. Averiguá de qué número
obtenido sea igual o más pequeño que el se trata.
divisor.
6 Explicá por qué si un número par es divisible
● El máximo común divisor (m. c. d.) de va- por 5, también lo es por 10.
rios números es el mayor de los divisores
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
comunes de dichos números.
7 Descomponé en producto de factores primos
● El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de va- los números: 90, 56, 72, 32, 39, 70, 36, 160, 154, 187.
rios números es el menor de los múltiplos
8 Hallá todos los divisores de 69 y de 80.
comunes de dichos números.
9 Averiguá todos los divisores de los números
● Para calcular el m. c. d. o el m. c. m. de va- 130 y 154.
rios números, se descomponen en factores
10 Identificá cuáles de los siguientes números
primos:
son primos: 97, 88, 98, 132, 221.
– El m. c. d. se obtiene multiplicando los
factores primos comunes elevados a los 11 Calculá el m. c. d. y el m. c. m. de:
menores exponentes. a) 54 y 15 b) 40 y 72

– El m. c. m. se obtiene multiplicando los 12 Averiguá el menor número posible que, divi-


factores primos comunes y no comunes dido por 25, 45 y 64, tiene en cada caso un resto
elevados a los mayores exponentes. igual a 7.

DIVISIBILIDAD 67
PROBLEMAS 21 Tres empresas de transporte de larga distan-
13 Dos letreros luminosos se encienden de for- cia cumplen el recorrido Neuquén - Buenos Aires.
ma intermitente cada 48 segundos y cada 54 se- La longitud del trayecto es de 1 200 km. La fre-
gundos, respectivamente. ¿Cada cuánto tiempo se cuencia de salida es de 10, 12 y 15 días, respecti-
vamente. Si el 14 de marzo tuvieron una partida
encienden a la vez?
simultánea, determiná la fecha en que volvieron a
14 Un comerciante desea colocar en cajas coincidir en su partida.
12 028 manzanas y 12 772 naranjas de modo que
22 En un cruce de calles hay tres semáforos que
cada caja contenga el mismo número de manza-
cambian de rojo a verde cada 30, 36 y 42 segun-
nas o de naranjas y, además, el mayor número po-
dos, respectivamente. Si acaban de cambiar si-
sible de ellas. Hallá el número de naranjas o de
multáneamente, ¿cuánto tiempo pasará para que
manzanas de cada caja.
vuelvan a cambiar a la vez?
15 Queremos cubrir el suelo de una habitación
23 En un supermercado tienen tres bolsas de
de 82 dm de largo por 44 dm de ancho con baldo-
café con 54, 36 y 48 kg, respectivamente. Quieren
sas cuadradas tan grandes como sea posible. Cal-
llenar, con café, envases de la mayor capacidad
culá el lado de cada baldosa y su área.
posible, de modo que el número de envases nece-
16 Tres autobuses de línea regular parten de la sario sea el menor posible.
terminal cada 3 días, cada 12 días y cada 18 días.
a) ¿Cuál deberá ser la capacidad de los envases
¿Cada cuántos días partirán los tres a la vez?
que empleen?
17 Una sirena toca cada 600 seg; otra, cada 450 b) ¿Cuántos envases utilizarán?
seg, y una tercera, cada 250 seg. Si a las 8 de la
mañana suenan a la vez, ¿cuál es el menor tiempo 24 Calculá la altura, el ancho y la profundidad
que debe transcurrir para que suenen otra vez jun- de una caja cuyas caras tienen, respectivamente,
tas? 80, 96 y 120 centímetros cuadrados.

18 Una persona posee tres terrenos que miden


1260 m2, 1500 m2 y 2760 m2. Desea dividirlos de
forma que queden partes iguales y de la mayor CÁLCULO MENTAL
superficie posible.
25 Dividí mentalmente:
a) ¿Cuál será el área de cada parte?
a) 36 : 12= b) 56 : 4= c) 250 : 10=
b) ¿Cuántas partes podrá formar?
d) 88 : 11= e) 75 : 5= f) 84 : 7=
19 En la biblioteca del colegio hay 154 libros de
26 Hallá mentalmente todos los divisores de:
Tecnología, 165 de Matemática y 121 de Ciencias
Naturales. Se pretende embalarlos en cajas igua- a) 16 c) 12 e) 18 g) 22
les que contengan el mayor número de libros po-
b) 25 d) 30 f) 14 h) 19
sible. Cada caja debe contener libros de una sola
materia. 27 Sin calcular nada, decidí qué valores tienen que
tomar las letras para que:
a) ¿Cuántos libros deberán guardarse en cada caja?

b) ¿Cuántas cajas habrá de libros de Tecnología, a) 374x sea divisible por 2 y por 3.
Matemática y Ciencias Naturales? b) 87x sea divisible por 2 y por 5.

20 A un automóvil hay que cambiarle el aceite c) 8x sea divisible por 11.


del motor cada 15 000 km, el filtro del aire cada
d) 4xy sea divisible por 2 y por 3.
20 000 km y las bujías cada 50000 km. ¿Cuál es el
mínimo de kilómetros que debe recorrer para que e) 3x12y sea divisible por 3, 5 y 11.
se tengan que hacer todos los cambios a la vez?

68 TEMA 4
Autoevaluación
1 Definí: 7 Encontrá un número mayor que 250 que sea
divisible a la vez por 3, por 5 y por 7.
a) Número primo.

b) Números primos entre sí.


8 Hallá los divisores comunes de 20 y 36.

Da ejemplos de cada uno. 9 Averiguá cinco múltiplos comunes de 4 y 6.

2 Escribí los múltiplos de 3, los de 5 y los de 7 10 Calculá el m. c. d. y el m. c. m. de 24 y 66.


mayores que 100 y menores que 200.
11 Se quiere rodear con una valla metálica una
3 ¿Cuándo un número es divisible por 3? ¿Y por chacra que tiene forma de cuadrilátero, cuyos
5? ¿Y por 11? lados miden 252 m, 288 m, 378 m y 216 m. Se
desea que los postes estén equidistantes entre
Escribí tres números divisibles por 3, otros
sí y que en cada vértice del cuadrilátero haya
tres divisibles por 5 y, por último, tres divisi-
bles por 11. un poste.

¿Cuál es la mayor distancia a que pueden si-


4 Averiguá si los números 144 y 187 son primos.
tuarse y cuántos postes serán necesarios?
5 Hallá todos los divisores de 96 mediante dos
12 En una frutería reciben una partida de menos
procedimientos diferentes.
de 100 melones. Los cuentan de 4 en 4 y de 7
6 Descomponé 132 en factores primos utilizan- en 7, y sobran siempre 3. ¿Cuántos melones
do un árbol de factores. han recibido?

ESTRATEGIA E INGENIO

Divisibilidad por 7 Números perfectos


• Observá en este procedimiento para saber si un • Un número perfecto es el que la suma de todos
número es divisible por 7: eliminamos la cifra de sus divisores es menor que él.
las unidades y al número obtenido le restamos
Encontrá un número perfecto menor que 10.
el doble de la cifra eliminada. Si el resultado es
¿Podés hallar un número perfecto mayor que 25
divisible por 7, el número inical también lo es.
y menor que 30?
Por ejemplo, el número 693 es divisible por 7, ya
que 69 – 2 · 3 = 63, que es divisible por 7. ¡Vaya rollo!
Aplicá este criterio de divisibilidad por 7 para de- • Si se miden los metros de un
terminar si los siguientes números son divisibles rollo de cable de 2 en 2, sobra
por 7: 1 m; si se miden de 3 en 3, so-
a) 448 b) 525 c) 377 d) 840 e) 336 bran 2 m; si se miden de 4 en
4, sobran 3 m, y si se miden de
5 en 5, sobran 4 m.
De nuevo el 9
Además, se sabe que el rollo de cable mide más
• ¿Cómo tenés que colocar las cifras del 1 al 9 pa-
de 50 m y menos de 100 m.
ra que, utilizando todas y sin repetir ninguna,
obtengas un número divisible por 9? ¿Cuál es la longitud del rollo de cable?

DIVISIBILIDAD 69
5 Números racionales:
fracciones
Los números racionales están presentes en muchos problemas
cotidianos. Así, utilizamos las fracciones para indicar una parte
de un todo, por ejemplo, en un cumpleaños tomamos una
porción de torta más o menos grande según el número de
asistentes. Para indicar la probabilidad de sacar cara al arrojar
una moneda decimos que es 1 .
2

¿Qué fracción del total


representa la parte del
rosetón comprendida entre
las dos líneas blancas?
Al final de esta unidad podrás:

• Reconocer el significado de los números racionales positivos.

• Clasificarlos y representarlos en la recta numérica.

• Elaborar estrategias de comparación de números racionales.

• Relacionar números racionales con la música.

• Desarrollar métodos propios para abordar problemas.

Conocimientos previos
1. Observá la fotografía del rosetón y respondé:
¿cómo marcarías una cuarta parte de este rosetón?
¿cómo dividirías este rosetón en dos partes iguales?
2. Indicá qué fracción está coloreada en cada figura.

3. Indicá qué fracción está coloreada en cada figura. ¿Cuáles de


estas fracciones son equivalentes?

4. ¿Cuánto le falta a cada fracción para ser igual a 1?


Ya los antiguos egipcios usaban
fracciones, aunque sólo de a) 14 b) 24 c) 6 d) 512
25 60 100 1000
numerador unidad, y esto se
reflejaba en sus papiros, 5. Calculá el mínimo común múltiplo de 12 y 50.
frisos… 6. Determiná el mínimo común múltiplo de 9, 16 y 24.

71
1. Números racionales
¿Qué es un número racional?
Pablo quiere expresar mediante un número la proporción de rosas ro-
jas y blancas que hay en un ramo que contiene 4 rosas rojas y 8 rosas
blancas ¿cómo puede hacerlo?.
Raúl le dice que la proporción de rosas rojas es ................................. y
de blancas es ................................. .

Una fracción –– a es el cociente indicado entre dos números enteros.


b
El número a se llama numerador. El número b, que debe ser dife-
rente de 0, se llama denominador.

Una fracción vista de varias formas.


La fracción como parte del todo
Para indicar una parte del todo utilizamos fracciones.
Si una pizza se divide en seis partes iguales y te comes una porción,
quedarán 5 partes de la pizza.
6
La fracción como operador
La fracción actúa como un operador sobre una cantidad. Si queremos
3 1 5
hallar los de 30 $: y son fracciones.
5 6 6
3 3 · 30 $
· 30 $ = = 18 $
5 5

La fracción como cociente


Cualquier fracción la podemos interpretar como un cociente. Por ejem-
plo 4 representa el cociente 4 : 5 = 0,8.
5
La fracción como relación entre dos cantidades
8
La fracción puede expresar que 8 de cada 10 turistas que vienen a
10
Argentina son de países de la Unión Europea. También se puede ex-
presar esta relación como porcentaje:
8 = 8 · 10 = 80 = 80%
10 10 · 10 100

ACTIVIDADES
1. Calculá: 2. Expresá como porcentajes cada nº racional:
4 5 3 2 6 3 4
a) de 56= b) de 27= c) de 32= = = = =
7 3 4 5 10 4 5

72 TEMA 5
2. Clasificación de fracciones
En el pizarrón están escritas las siguientes fracciones con la consigna de clasifi-
carlas: Fracciones unitarias
Las fracciones que tienen
el numerador y el denomi-
8 1 9 7 2 15
; ; ; ; ; nador iguales, se llaman
2 2 4 5 3 5 unitarias.

Juan las clasifica en estos tres grupos, ¿cuáles crees que fueron los La figura representa la frac-
4
grupos? ción unitaria =1
4
8 ..............
y , denominadas fracciones ..............
2

.............. y 1 , denominadas fracciones ..............


2
7 ..............
y , denominadas fracciones ..............
5

¿Cuáles son mayores que la unidad y cuáles menores?


8 1 9 7 4 8
2 2 4 5 6 10
Es frecuente escribir un nú-
3
mero mixto como 2 + en
Las fracciones que representan números ................. menores que la 3 5
la forma 2 .
5
unidad se denominan también fracciones ................ Para pasar el número mixto
3
2+ a fracción, hacemos:
Las fracciones que representan números ................ mayores que la 5
5·2+3 13
unidad se denominan también fracciones ................ =
5 5

ACTIVIDADES
3. ¿Qué fracción representa es la parte coloreada? 6. Expresá las siguientes fracciones como números
mixtos:
16 42 15 17 33
7 9 4 4 6
7. Expresá estos números mixtos en forma de frac-
ción impropia:
4. Juan ha gastado tres octavos de 16 $, ¿cuánto le que-
da? 4 5 3 2
2 20 4 7
7 12 5 9
5. Escribí tres fracciones propias, tres fracciones im- 8. Utilizando rectángulos, representá las fracciones
propias y tres fracciones iguales a 1.
de las actividades 6 y 7.

NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES 73


3. Representación en la recta
¿Cómo se representan números racionales en la recta numérica?
El cero puede situarse en
Para representar el número racioinal a en la recta numérica dividimos cualquier punto.
b
También podés elegir la dis-
cada segmento unidad en b partes iguales y tomamos a de esas partes.
tancia entre 0 y 1 que más te
convenga.

Por ejemplo para representar 1 y 2 en la recta numérica.


3 3
Ambas fracciones tienen de denominador 3. Se divide la unidad en
tres partes, y a partir del cero se avanza hacia la derecha tantas
partes como indica el numerador:

1 2
0 1
3 3

Para representar 7 enla recta numérica.


3
Esta fracción cuyo numerador es mayor que el denominador se 1.º Dibujá una recta.
puede expresar como un número mixto: 2.º Marcá el cero.
7 3 7 1 3.º Elegí la unidad.
=2+
1 2 3 3
Obtenemos un número entero de unidades más una fracción.

Marcamos primero el número entero y luego a partir de 2, marca-


mos 1 .
3

0 1 2 7 3
3

ACTIVIDADES
9. Representá en la recta numérica las fracciones: 12. ¿Cuál es el primer número natural mayor que 19 ?
4
3 7 11 14
5 10 6 4 13. ¿Qué fracciones representan los puntos A, B, C y D
en la recta?
10. Escribí:
A B C D
a) Una fracción comprendida entre 0 y 1. 0 4 6
9 9
b) Una fracción comprendida entre 7 y 8.
14. Representá en la recta:
11. ¿Entre qué números naturales están comprendidas
a) La fracción de chicos que hay en tu clase.
las fracciones 4 , 8 , 9 , 2 y 11 ?
5 7 4 9 3 b) La fracción de chicas que hay en tu clase.

74 TEMA 5
4. Fracciones equivalentes
Estos cuadrados, ¿tienen todos el mismo tamaño? ......., ¿Qué parte del primer
Recordá
cuadrado se ha pintado? ........ ¿Se ha coloreado la misma superficie en todos Para obtener fracciones
equivalentes a una dada,
los cuadrados? ....... multiplicamos o dividimos
el numerador y el denomi-
nador por el mismo núme-
2 4 8 6 ro. Por ejemplo:
4 8 16 12 ·2 : 10

1 2 10 1
= =
5 10 50 5
Las fracciones representadas son equivalentes. Se escriben de forma ·2 : 10

distinta pero tienen el mismo valor:


2 4 8 6
= = = =…
4 8 16 12
Para comprobar que dos fracciones son equivalentes, dividimos para
ver si representan el mismo número decimal:
CALCULADORA
2 4 8 6
= 0,5 = 0,5 = 0,5 = 0,5
4 8 16 12 Si pulsás en la calculadora
las teclas:
O multiplicamos sus términos en cruz:
2 4 3 =
a c
–– y –– son equivalentes si a·d=b·c obtenés en la pantalla
b d
0,666666666.
8 6 Buscá otras parejas de
y son equivalentes, pues: 8 · 12 = 16 · 6
16 12 números que den el mis-
mo resultado al dividirlos.
8 3
y no son equivalentes, pues: 8 · 4 Þ 16 · 3
16 4 ¿Cómo son las fracciones
que representan?
Fracciones equivalentes son las que representan la misma cantidad.

ACTIVIDADES
15. Expresá la parte coloreada de las figuras siguien- 16. Indicá qué pares de fracciones son equivalentes y
tes en forma de fracción e indicá cuáles de ellas por qué:
son equivalentes.
5 15 2 10 4 20
a) y b) y c) y
8 24 3 12 7 35
a) c)

17. Completá para que sean pares de fracciones equi-


valentes:
3 9 12 1 4
b) d) a) = b) = c) =
8 36 5 30

NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES 75


5. Simplificar y amplificar
El profesor de 1º Año le dio a Anabel la fracción 45 para representar en la recta
60
numérica y ella dice que si representa 3 es lo mismo, Mercedes le dice que está
4
mal, ¿quién tiene razón y por qué?
Para simplificar una fracción, se dividen el numerador y el denomina-
dor por un mismo número:

45 45 : 5 9 9 9:3 3
= = ⇒ = =
60 60 : 5 12 12 12 : 3 4
↑ ↑
dividimos por 5 dividimos por 3

No puede simplificarse más, ya que 3 y 4 no tienen más divisor común


Fracción irreducible
que 1. Se dice, en este caso, que 3 es una fracción irreducible. Una fracción es irreducible
4 si el numerador y el deno-
minador no tienen diviso-
Simplificar una fracción es transformarla en otra equivalente de
res comunes, es decir,
términos más pequeños. cuando el numerador y el
denominador son primos
Fracción irreducible es aquella que no puede simplificarse. entre sí.
Para amplificar una fracción se multiplican el numerador y el deno- ¿Para qué valores de b es
minador por un mismo número. 9
irreducible la fracción ?
b
3
Para amplificar la fracción , multiplicamos, por ejemplo, por 4:
5
3 · 4 12
=
5 · 4 20

Amplificar una fracción es transformarla en otra equivalente de


términos mayores.

63
Encontrá la fracción irreducible equivalente a .
126

63 63 : 3 21 21 21 : 3 7 7 7:7 1
= = ⇒ = = ⇒ = =
126 126 : 3 42 42 42 : 3 14 14 14 : 7 2

ACTIVIDADES
2
18. Simplificá las fracciones: 20. ¿Qué fracción es equivalente a y tiene como de-
5
30 36 56 24
a) = b) = c) = d) = nominador 10? ¿Cuál tiene como numerador 16?
75 90 84 40
21. Indicá cuáles de las siguientes fracciones son
19. Amplificá las fracciones: irreducibles:
4 2 4 3 4 1 5 7 6
a) b) c) d)
7 9 5 8 6 3 14 21 18

76 TEMA 5
6. Reducir a común denominador
¿Cómo podemos lograr que las fracciones 7 , 3 y 4 posean el mismo denomi-
nador y este sea el menor posible? 10 4 9

Buscamos fracciones equivalentes: calculá el mínimo común múltiplo


de los denominadores:

10 = 2 · 5 4 = 22 9 = 32
CALCULADORA
m. c. m. (10, 4, 9) = 22 · 32 · 5 = 4 · 9 · 5 = 180 3
Para escribir con la cal-
4
Dividí el m. c. m. hallado, 180, entre cada denominador, y multiplicá culadora, debés pulsar:
cada numerador por los cocientes hallados:
3 ab/c 4 =
180 : 10 = 18 180 : 4 = 45 180 : 9 = 20
En la pantalla aparece:
7 · 18 126 3 · 45 135 4 · 20 80
= = = 334.
180 180 180 180 180 180
Las fracciones equivalentes a las dadas tienen todas el mismo deno- El símbolo 3 indica la raya
de fracción.
minador, y éste es el menor posible.
Para introducir el número
126 7 135 3 80 4
= = = 1
180 10 180 4 180 9 mixto 3 en la calculado-
4
ra, debés pulsar:
La reducción de fracciones al mínimo común denominador permite
comparar y ordenar fracciones con facilidad y efectuar las operaciones 3 ab/c 1 ab/c 4 =
de suma y resta de fracciones.
En la pantalla aparece:

33134.
Reducir a común denominador varias fracciones es transformar
las fracciones dadas en otras equivalentes a ellas que tengan el De esta forma podés efec-
mismo denominador. tuar operaciones con frac-
ciones en la calculadora.

Cuando tomamos como común denominador el mínimo común múlti-


plo de los denominadores decimos que hemos reducido las fracciones
al mínimo común denominador.

ACTIVIDADES
22. Reducí al mínimo común denominador: 24. Reducí al mínimo común denominador:

1 , 5 4 , 9 7 , 3 , 25 7 , 9 21 , 14 , 54 4 , 3 , 5
a) b) c) a) b) c)
12 8 15 21 9 21 72 16 8 48 24 72 13 11 7

23. 2 5 7
Si dividís los términos de una fracción por su 25. Dadas las fracciones , , y , ¿podés redu-
máximo común divisor, ¿podés obtener como re- 3 6 8
6 cirlas a común denominador poniendo 24 como
sultado la fracción ?
9 denominador? ¿Y 56? Explicá tu respuesta.

NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES 77


7. Comparar y ordenar fracciones
2
¿es mayor o menor que 5 ? Otra forma de comparar frac-
3 8
ciones es dividir y luego com-
parar los números decimales
Buscamos fracciones equivalentes. obtenidos:
2 6
= 0,6 y = 0,54
3 11
38 33
Como 0,5454… < 0,666…, se
2 16 5 15 15 16 5 2 6 2
= y = . Como < , entonces < . deduce que < .
11 3
3 24 8 24 24 24 8 3

38 33

Para comparar y ordenar fracciones distinguiremos varias situaciones:


2 3
4 4
• Fracciones con el mismo denominador
Ambas fracciones tienen el
Si las fracciones tienen el mismo denominador, será mayor la mismo denominador:
que tenga mayor numerador:
2 3
11 7 <
> 4 4
15 15

• Fracciones con el mismo numerador

Si las fracciones tienen el mismo numerador, será mayor la


que tenga menor denominador:
11 11
> 3 3
4 15
4 8

• Fracciones con distinto numerador y denominador Ambas fracciones tienen el


mismo numerador:
Si las fracciones tienen distinto numerador y denominador, se
transforman en otras equivalentes de igual denominador y, a con- 3 3
>
4 8
tinuación, se comparan las fracciones equivalentes halladas.

ACTIVIDADES
26. Compará las siguientes fracciones: 27. Compará las siguientes fracciones:

9 9 37 37 11 11 10 9 5 12 7 8
a) y b) y c) y a) y c) y e) y
11 14 65 42 15 17 12 12 9 15 5 6

3 4 13 15 13 19
b) y d) y f) y
4 18 25 25 15 25

78 TEMA 5
8. Operaciones
8.1 Suma y resta de fracciones con igual denominador
¿Cuándo se suman directamente los numeradores de 2 fracciones? 3 2 5
+ =
6 6 6
Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, se su-
man o restan los numeradores y se deja el mismo denominador.
+ =

Así, por ejemplo:

3 2 3+2 5
• + = =
6 6 6 6

3 7 1 3+7+1 11
• + + = =
20 20 20 20 20

9 4 9–4 5 9 4 5
• – = = – =
16 16 16 16 16 16 16

En algunas ocasiones, podemos encontrar sumas y restas combinadas


de fracciones con igual denominador.
– =

EJEMPLO
7 2 8
Calculá – +
15 15 15

7 2 8 7–2+8 13
– + = =
15 15 15 15 15

ACTIVIDADES
28. Suma las siguientes fracciones: 30. Restá las siguientes fracciones:
1 4 3 2 6 13 12 11 9
a) + = b) + + = a) – = b) – =
9 9 18 18 18 16 16 23 23

29. Efectuá las siguientes sumas y simplifica el re- 31. Efectuá las siguientes operaciones y simplificá el
sultado: resultado:
7 6 3 4 1 5 21 2 3 4 1
b) + + = d) + = a) + – = b) + – =
24 24 24 15 15 36 36 36 16 16 16

NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES 79


3 1 9 2
¿ + es igual a – ? Música y fracciones
4 6 12 12
Si pulsas una cuerda ten-
Suma y resta de fracciones con distinto denominador
sa, sonará una nota musi-
Pablo le dice reducí las dos fracciones a mínimo común denominador: cal. Esta nota dependerá

4 = 22 ; 6=2·3 → m. c. m. (4, 6) = 22 · 3 = 4 · 3 = 12 de la longitud de la cuerda

Luego, dividí el m. c. m. entre los denominadores y multiplicamos los y del material con que se

numeradores por el cociente obtenido: haya fabricado.

33 32
Para un mismo material,

3 9 1 2 si partimos de una cuerda


= =
4 12 6 12 de longitud L que nos pro-

33 32 porciona la nota do, una

Por lo cual: de longitud _8 L nos pro-


9
porcionará la nota re; una
3 1 9 2 9 + 2 11
• + = + = =
4 6 12 12 12 12 de 3_ L , la nota fa; una de 2
_
4 3
L la nota sol, etc.
3 1 9 2 9–2 7
• – = – = =
4 6 12 12 12 12

Por lo tanto:

Para sumar o restar fracciones con distinto denominador, se reducen


a común denominador y se suman o restan las fracciones obtenidas.

ACTIVIDADES
32. Sumá las fracciones: 35. Efectuá las operaciones indicadas y después
5 4 6 3 simplificá el resultado cuando sea posible:
a) + = c) + =
4 7 11 5 8 4 2 4 1 3
a) + – = b) – + =
15 20 25 5 2 10
1 9 4 3 5 2
b) + + = d) + + =
7 14 21 5 7 3 2
36. Un estanque recibe 5
3
l pierde 2 __15 l de agua
33. Sumá y simplificá el resultado, si es posible:
por minuto. ¿Qué cantidad de agua conserva por
2 3 1 7 5 3 minuto? ¿Y en 1 hora?
a) + + = b) + + =
16 8 6 10 12 14

34. Restá las fracciones siguientes:

6 2 5 1 7 4
a) – = b) – = c) – =
7 11 14 6 15 10

80 TEMA 5
8.2 Multiplicación
3 2
El área del rectángulo ABCD, ¿es de m?
4
Área del rectángulo = base x altura
3 1 3
= 3 =
2 4 8 Un número entero puede con-
siderarse como una fracción
con numerador el número da-
El producto de dos o más fracciones es una fracción que tiene co- do y cuyo denominador es 1:
mo numerador el producto de los numeradores de las fracciones
4 5 6
dadas, y como denominador, el producto de los denominadores. 4= 5= 6=
1 1 1
a c a·c
–– · –– = –––––
b d b·d

Fracción recíproca
Dos fracciones son recíprocas si su producto es 1. Para obtener la recí-
porca de una fracción, se intercambian sus términos. Calculá
5 9 Cada bolsa tiene tres cuar-
Así, la fracción recíproca de es , ya que:
9 5 tos de kilogramo de lente-
jas.
5 9 5 · 9 45
· = = =1 ¿Cuántos kilogramos de
9 5 9 · 5 45 lentejas hay en 11 bolsas
iguales?
Fracción de una fracción
Para calcular la fracción de una fracción, se multiplican ambas frac-
ciones.
2 3
Así, por ejemplo, los de son:
5 4
2 3 2·3 6 3
· = = =
5 4 5 · 4 20 10

ACTIVIDADES
37. Completá la tabla de multiplicaciones: 38. De la tercera parte de mis gusanos de seda que
habían sobrevivido a los cambios de temperatu-
3 3 1 3 3 ra, las tres quintas partes hicieron capullos.
. 8 5 6 25 4 ¿Qué fracción de los gusanos iniciales llegaron a
2 realizar capullos?

2
8
3
7

NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES 81


8.3 División
Date cuenta de que si multiplicamos en cruz los términos de ambas
Las formas cuarto, quinto,
fracciones se obtiene el mismo resultado. sexto, séptimo, octavo, no-
veno y décimo, que usamos
3 1 12
: = para nombrar fracciones,
4 4 4 3 coinciden con las corres-
pondientes formas ordina-
En la práctica, para dividir dos fracciones, procedemos así: les, pero no es así en otros
1 casos.
6
a c a·d 3 1 3·8 24 Por tanto, no hay que con-
–– : –– = ––––– : = = fundirlas:
b d b·c 4 8 4·1 4
– Me ha tocado un quin-
ceavo de pastel en el re-
parto.
Para dividir una fracción entre otra fracción, se multiplica
1 la pri-
mera por la recíproca de la segunda. – Me ha tocado el deci-
moquinto pastel que se
sorteaba.

8.4 Operaciones combinadas


Para resolver una serie de operaciones combinadas con fracciones, se-
guimos el mismo orden que con los números naturales:
1. Se resuelven los paréntesis. Zon@web
2. Se efectúan las multiplicaciones y divisiones en el orden en que Para realizar
aparecen. más actividades con
fracciones, entra en:
3. Por último, se efectúan las sumas y restas, también en el orden en
que aparecen. www.vicensvives.es/zonaweb
Seguí las instrucciones
Así, por ejemplo: y hacé clic sobre:

1 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 19
– · – = – · = – = 5
5 2 3 4 5 2 12 5 24 120

ACTIVIDADES
39. Efectuá las siguientes divisiones: 41. Calculá:

15 2+ 3 ·1 9 2=
6 15 2 7 1 3 2 2 4 1
a) :3= b) :6= c) 8 : = d) 35 : = a) · – +
4 9 3 5 2 6 2

1 2– 2 17 2=
1 1 4 – 1
b) 3 – +3+2
40. Calculá y simplificá el resultado todo lo posible: 3 8

6 2 15 2 9 2
15 2
a) : = c) : = e) : = c) 1 2 5 1
· + –
4 3 9 3 2 3 2 6 3
=

1 2· 1 2
3 6 12 7 21 3 5 3 1 3
b) : = d) : = f) : = +2– –
10 25 28 4 9 2 8 4 4 16

82 TEMA 5
R esumen Actividades
● Una fracción a con b Þ 0, es el cociente
¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN?
b 1 Sonia, María y Ramón compraron una piza y
indicado entre dos números enteros. la cortaron en 10 partes iguales. Sonia comió tres
partes, Ramón comió cuatro partes y María comió
● Una fracción positiva es propia si el nume- una parte.
rador es menor que el denominador y es Calculá mentalmente:
impropia si el numerador es mayor que el
denominador. a) ¿Qué fracción de pizza comió Sonia?

b) ¿Qué fracción de pizza comió Ramón?


● Las fracciones se pueden representar en la
c) ¿Qué fracción de pizza comió María?
recta:
d) ¿Qué fracción de pizza comieron entre los tres?
1 2 e) ¿Qué fracción de pizza sobró?
0 1
3 3
2 Escribí la fracción que representa la parte co-
● Dos fracciones son equivalentes si represen- loreada de cada figura:
tan la misma cantidad. Se cumple:
a = c ⇔ a·d=b·c
b d

● Si dos fracciones tienen el mismo denomi-


nador, es mayor la que tiene mayor nume-
rador. Si tienen el mismo numerador, es ma-
yor la que tiene menor denominador.

● Operaciones con fracciones.

Suma o resta:
a ± c = a·d±b·c
b d b·d
Multiplicación:
a · c = a·c 3 Representá cada fracción con dibujos :
b d b·d 3 4 4 7 13
a) b) c) d) e)
8 10 5 12 20
División:
a : c = a·d 4 Escribí la fracción que expresa cada frase:
b d b·c
a) Cuatro de cada quince helados son de frutilla.

● Para efectuar una serie de operaciones b) Ocho de los veinticinco jugadores del equipo
combinadas con fracciones se sigue el mis- de fútbol son defensas.
mo orden que con los números naturales: c) De cada diez coches, tres son rojos.
primero se resuelven los paréntesis; a conti-
d) Seis de los treinta alumnos de la clase no apro-
nuación, las multiplicaciones y divisiones en
baron.
el orden en que aparecen y, finalmente, las
sumas y restas. e) El diecisiete por ciento de los ciudadanos.

NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES 83


5 Completá la tabla siguiente: 11 Explicá por qué son iguales las respuestas de
los apartados b) y c) del ejercicio anterior.
partes en que partes que
fracción se ha dividido se han cómo se lee ¿Por qué son iguales las respuestas de los aparta-
la unidad tomado dos f) y h) del ejercicio anterior?
4
— 12 Si has leído 72 páginas de un libro que tiene
5
288 páginas, ¿qué fracción del libro has leído?
seis
¿Qué fracción del libro te queda por leer?
onceavos

7 3
REPRESENTACIÓN EN LA RECTA
5

14 13 Representá en la recta numérica:
8 5 3 ; 7 ; 0 ; 1 ; 5
4 4 3 2 2
13
14 Representá en la recta las fracciones:

6 Calculá: 5 ; 7 ; 3 ; 6
6 4 2 3
3 2
a) de cuarenta $ = c) de 60 árboles = 15 Escribí cada fracción como suma de un nú-
5 3
mero entero y una fracción menor que la unidad y
5 15 representalas en la recta:
b) de 200 turistas = d) de 240 $ =
8 100
13 10 17 11
a) = b) = c) = d) =
7 Realizá la división indicada en la fracción y 5 4 4 3
escribe el número decimal correspondiente:
FRACCIONES EQUIVALENTES
5 9 4 7
a) = b) = c) = d) = 16 Averiguá qué valor debe tener x para que las
6 12 5 11
fracciones sean equivalentes:
8 Calculá: 1 x x 12 2 8
a) = c) = e) =
4 12 5 30 x 24
5 4 5 3 4 8 x 21
a) de 342 km = b) de 27 facturas = b) = d) = f) =
6 9 15 x 9 x 4 28
9 Expresá en minutos: 17 Escribí tres fracciones equivalentes a cada
a) Una hora y cuarto. una de las siguientes fracciones:
2 3 1 2
b) Tres cuartos de hora. a) = b) = c) = d)
3 7 5 5
c) Tres horas y media. 18 Completá para que las fracciones sean equiva-
lentes:
d) Una hora y tres cuartos.
7 3 15 3 9 7
a) = b) = c) = d) =
10 Calculá: 12 36 25 4 100 35

1 1 3
a) de 18 = d) de 35 = g) de 32 = 19 Averiguá si las fracciones siguientes son
3 5 8
equivalentes, expresálas primero como número
2 3 4 decimal:
b) de 24 = e) de 30= h) de 60 =
3 5 5 17 51 3 12 6 35 9 45
a) y b) y c) y d) y
4 12 13 42 15 90 16 80
4 8 4
c) de 24 = f) de 60= i) de 27 =
6 10 9

84 TEMA 5
20 Transformá estas fracciones en otras fraccio- OPERACIONES
nes equivalentes a ellas que tengan el mismo de- 30 Sumá cada fracción de la columna izquierda
nominador: con cada fracción de la fila superior:
2, 5 9 2 , 4 8
a) y b) y
5 7 11 5 7 11 2 4 1 3
+ — — — —
3 5 4 14
21 Reducí a mínimo común denominador las
fracciones siguientes: 5

4 2 7 , 3 3 , 4 , 3 9
a) , b) c)
7 3 3 21 15 6 4
1

22 Simplificá las fracciones siguientes, hasta lle- 2
gar a la fracción irreducible:
6

45 72 32 7
a) = c) = e) =
105 120 160
3

75 72 36 5
b) = d) = f) =
125 140 108

36 31 Restá a cada fracción de la columna izquier-


23 Escribí todas las fracciones equivalentes a
225 da cada fracción de la fila superior:
que tengan el numerador y el denominador más
pequeños que los de esta fracción. 1 1 3 2
– — — — —
3 5 4 7
9
24 Dada la fracción impropia , ¿para qué va- 7
a

lores de a es una fracción irreducible? 9

COMPARACIÓN Y ORDEN DE FRACCIONES


6

25 Compará y ordená las fracciones, hallando 7
primero el número decimal que les corresponde:
4

5 6 8 9 9 10 6 4 5
a) y b) y c) y d) y
7 9 11 12 14 15 15 10
32 Multiplicá cada fracción de la columna iz-
26 Escribí tres fracciones menores que la uni-
quierda por cada fracción de la fila superior:
dad, tres fracciones iguales a la unidad y tres frac-
ciones mayores que la unidad.
2 4 1 3
· — — — —
27 Compará las fracciones y situá entre ellas el 3 5 4 14
signo >, < o = , según corresponda:
5

2 3 6 2 4 1 15 11 9
a) y b) y c) y d) y
5 8 15 5 9 2 48 36
1

28 Convertí estos números mixtos en fracciones 2
y ordénalos de menor a mayor:
4
2 1 3 1
3 = ; 2 = ; 1 = ; 2 =
5 4 4 3
3
5 6 —
29 Hallá una fracción comprendida entre y . 5
9 9

NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES 85


33 Dividí cada fracción de la columna izquierda 1
40 Javier necesita kg de azúcar para elaborar
entre cada fracción de la fila superior. 4
1
un postre y kg de azúcar para hacer una torta.
6
2 4 1 3
: — — — —
3 5 4 14

5

9

1

2

3
— ¿Cuánto azúcar necesita en total?
5

34 Efectuá las sumas y las restas indicadas: 41 Micaela llena el tanque de su coche en una
4
4 1 2 3 1 1 estación de servicio. Cuando ha recorrido de su
a) + = c) + = e) + = 7
5 5 6 6 4 4
3
camino observa que le quedan sólo del tan-
5 2 6 4 3 4 5
b) – = d) – = f) + =
8 8 11 11 10 10

35 Realizá la operación indicada simplificando que.¿Será suficiente para que acabe su viaje sin
el resultado todo lo posible:
volver a cargar nafta?
5 2 4 2 7 2
a) – = c) + = e) – =
6 6 8 8 10 10 42 La cantidad de harina que se consigue del trigo
4
5 5 9 3 5 1 es del peso del mismo. Con la harina se obtiene
b) – = d) + = f) – = 5
8 8 12 12 16 16
13
una cantidad de pan que es del peso de la mis-
36 Realizá las siguientes divisiones simplifican- 10
do todo lo posible: ma. ¿Cuánto trigo se necesita para conseguir 1300
4 2 3 4 kilogramos de pan?
a) :2 = b) :4 = c) :7= d) 3 : =
5 3 7 5
CÁLCULO MENTAL
37 Calculá y simplificá todo lo que se pueda:
43 Calculá mentalmente:
3 2 30 2 7 35
a) + = b) – = c) : =
2 14 4 9 6 8 1 1 1
a) de 54= c) de 60= e) de 48=
2 3 4
5
38 Rosa camina km desde su casa hasta la ru-
12 2 2 3
5 b) de 40= d) de 18= f) de 32=
ta. Camina por el borde de la carretera ––– km hasta 5 3 4
12
el colegio. ¿Qué distancia recorre en total desde 44 Calculá mentalmente lo que le falta a cada frac-
ción para llegar a la unidad:
su casa hasta el colegio?
5 6 7 3 4
3 a) = b) = c) = d) = e) =
39 Si transcurrieron del día, ¿cuántas ho- 9 11 15 16 17
5
45 Decidí, sin hacer cálculos, si cada una de estas
ras y minutos quedan para que finalice el día?
fracciones es menor, igual o mayor que la unidad:
9 7 18 12 8
a) = b) = c) = d) = e) =
16 9 14 12 13
86 TEMA 5
Autoevaluación
1 Indicá qué fracción representa cada figura: 7 ¿Qué es la fracción recíproca de una fracción?
Da un ejemplo.

8 Calculá:
3 2 6 4 10 28
a) : b) : c) 5 · d) :7
4 8 7 9 18 3

2 Calculá: 2
9 Si han transcurrido del año, ¿cuántos meses
3
5 3 4
a) de 216 = b) de 72 = c) de 81 = han pasado? ¿Cuántos meses faltan para que
6 4 9
termine el año?

3 Representá sobre una recta numérica las frac- 9


10 Jorge se ha gastado de su dinero en una
5 11 26
ciones y .
8 4 9
10 entrada para cine, en una revista y le so-
4 Escribí todas las fracciones equivalentes a 26
16 bran 8 $. ¿Cuánto dinero tenía Jorge?
cuyo denominador sea menor que 50.

6 3 7 4
5 Ordená en forma decreciente: , , . 11 partes del peso de la leche es crema. Ade-
11 5 22 26
9
6 Calculá y simplificá, cuando sea posible, hasta más, del peso de la crema se transforman
26
llegar a la fracción irreducible. en manteca. ¿Cuántos litros de leche se necesi-
4 2 1 3 1 5 tan para producir 100 kg de manteca si se sabe
a) + + = ; b) + – =
15 5 6 4 8 12 que cada litro de leche pesa 1025 gramos?

ESTRATEGIA E INGENIO

Pasa el puente Pirámide de fracciones


• Buscá un camino que vaya de la casilla de entra- • Completá la pirámide, sabiendo que cada frac-
da a la de salida. ción es la suma de las dos que tiene debajo.

Podés ir de una casilla a la siguiente en dirección


horizontal, vertical o diagonal, pero siempre pa- 347
36
sando de una fracción a otra de valor inferior.
51
1 4 4 6 3 1 2 10
2 7 5 11 5 3 9

5 2 5 9 8 1 12
9 3 9 14 15 2 25

5 3 9 7 9 5
11 5 7
6 4 8 13 12 11
15 8 18
11 7 2 3 1 1 1
Entrada Salida
12 8 5 7 3 4 6

NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES 87


6 Números racionales:
expresiones decimales
Los números decimales están
presentes en muchos problemas
cotidianos.

Por ejemplo, los usamos para


expresar medidas, distancias y
precios.

Los precios de los productos suelen


expresarse con dos cifras decimales.

La magnitud de los
terremotos se expresa
con una cifra decimal:
6,2 grados en la
Escala de Richter.
Al finalizar esta unidad podrás:

• Transformar fracciones a números decimales.

• Reconocer distintos tipos de números decimales.

• Aproximar y redondear números decimales.

• Operar con números decimales.

• Resolver situaciones cotidianas con números decimales.

Conocimientos previos
1. Efectuá el desarrollo decimal del número 47 321 y decidí cuán-
tas unidades, decenas, centenas… tiene.
El precio de un litro de nafta se
2. Completá la siguiente tabla:
expresa con tres cifras decimales.
centenas decenas unidades
número centenas decenas unidades
de mil de mil de mil
204 735 2 0 4 7 3 5

184 023 … … … … … …

… 3 6 4 6 8 0

3. Calculá mentalmente:
a) 24 · 10 = b) 35 · 100 = c) 18 · 10 000 = d) 67 · 100 000 =

4. En una división de números enteros, el cociente es 8, el divisor


es 14 y el resto es 9. ¿Cuál es el dividendo?

5. Extraé factor común:


a) 6 · a – 2 · a + 5 · a =
b) 9 · 8 + 4 · 7 =
c) 18 · 5 + 5 · x – 9 · 5 =
d) 14 + 20 + 24 =

89
1. Fracciones y números decimales
¿Qué representa una fracción?

Una fracción representa una división donde el numerador es el divi-


dendo y el denominador es el divisor.

En la fracción 12 , si dividimos, tenemos 12 : 5 = 2,4.


5
Algunas fracciones decimales
1.1 Fracciones decimales reciben nombres especiales:
1
4 342 194 = 0,1 → 1 décimo
= 0,4 = 3,42 = 0,194 10
10 100 1 000
1
= 0,01 → 1 centésimo
Son aquellas que tienen como denominador una potencia de 10, es de- 100
cir, su denominador es un 1 seguido de ceros: 10, 100, 1 000… 1
= 0,001 → 1 milésimo
1 000
Dividiendo encontramos el número decimal que representan. Fijate
en que la parte decimal tiene tantas cifras como ceros hay en el deno-
minador.

Observá que, por ejemplo 1 , y 3 no tienen como denominador una


4 5
potencia de 10, pero se pueden escribir con una fracción equivalente
Los ceros a la izquierda de la
cuyo denominador es una potencia de 10. parte entera de un número no
tienen valor:
1 = 1 · 25 = 25 = 0,25 3 = 3 · 2 = 6 = 0,6
043,785 = 43,785
4 4 · 25 100 5 5·2 10
¿Cuál de las siguientes fracciones no es decimal? ¿Por qué? Tampoco tienen valor los ce-
ros a la derecha de la parte
17 3 5 3 7 decimal del número:
10 100 8 20 30 451,2700 = 451,27

1.2 Números decimales

Los números decimales se pueden descomponer en los diversos órde-


nes de unidades. Por ejemplo:

43,785 = 4 decenas, 3 unidades, 7 décimos, 8 centésimos, 5 milésimos

43,785 se lee: 43 unidades, 7 décimos, 8 centésimos y 5 milésimos.


También podríamos decir: 43 unidades y 785 milésimos.

Las cifras a la izquierda de la coma forman la parte entera; las cifras


que están a la derecha de la coma son la parte decimal.

43,785
parte entera parte decimal

90 TEMA 6
2. Clases de números decimales
¿Cómo se reconoce un número decimal exacto? ¿Qué clase de número decimal
es 1,2 ?

Los números decimales pueden clasificarse en los siguientes tipos:

• Número decimal exacto es el que tiene un número finito de cifras


decimales.
Por ejemplo:
2,4 3,76 0,619
• Número decimal periódico es el que tiene un número infinito de ci- Los puntos suspensivos al fi-
fras decimales, de forma que hay una cifra o un grupo de cifras de- nal de un número decimal in-
dican que las cifras del núme-
cimales que se repiten indefinidamente.
ro son infinitas.
Por ejemplo:
1,333… = 1,3 3,767676… = 3,76 2,56444… = 2,564

El grupo de cifras que se repite se llama período.

Un arco encima de las cifras que se repiten indefinidamente indica


cuál es el período.

A su vez, los números decimales periódicos pueden ser:


• Periódico puro, si el período empieza a continuación de la coma:
1,333… = 1,3 3,767676… = 3,76
¿Racional o irracional?
• Periódico mixto, si entre la coma y el principio del período hay
Los números decimales
una cifra o un grupo de cifras que no se repiten indefinidamente:
exactos y los periódicos se
0,61919… = 0,619 2,56444… = 2,564 denominan números ra-
cionales.
• Existen también números decimales que tienen infinitas cifras deci-
Los números con infinitas
males y no son periódicos.
cifras decimales no perió-
Por ejemplo: dicas se llaman números
p = 3,141592… ; 0,12345678910111213… irracionales.

!§Ã
2©Œ= 1,414213562...º¶á

ACTIVIDADES
1. Clasificá los siguientes números decimales en 3. Poné ejemplos de números decimales que sean:
exactos, periódicos puros y periódicos mixtos:
a) Exactos.
a) 5,72 d) 0,0444... g) 0,1765
b) Periódicos puros.
b) 4,6 e) 4,6 h) 4,067
c) Periódicos mixtos.
c) 0,1212... f) 4, 67 i) 13,11515…
d) Ni exactos ni periódicos.

2 Escribí tres números decimales con infinitas cifras – En el caso de los números decimales periódi-
decimales que no sean periódicos. cos, indicá cuál es el período.

NÚMEROS RACIONALES: EXPRESIONES DECIMALES 91


3. Representación en la recta
Todo número decimal se puede representar entre dos números natu-
rales. Por ejemplo, 2,4 se encuentra entre 2 y 3.
Zon@web
Para saber
Dividimos el segmento determinado por 2 y 3 en 10 partes iguales más sobre la repre-
para representar los décimos: sentación de números de-
cimales, entra en:
www.vicensvives.es/zonaweb
2 2,4 3
Seguí las instrucciones
y hacé clic sobre:
Si queremos representar el número 1,83 que se encuentra entre 1,8 y
1,9, representamos estos números y dividimos el segmento que deter- 5a
minan en diez partes iguales para representar las centésimas:


1 1,8 1,9 2
1,83

Para representar números de 3, 4… cifras decimales se procede de la


misma manera:
3,833 se encuentra entre 3,83 y 3,84

Orden
Los números decimales se pueden ordenar a partir de su representa-
ción en la recta:

2 2,3 2,5 3

2 < 2,3 < 2,5 < 3

Sin efectuar su representación, el procedimiento es el siguiente:


Al ordenar dos números deci-
– Comparamos la parte entera: 4,56 > 3,25 porque 4 > 3. males, añadiremos ceros a la
derecha, si es necesario, para
– Si los dos números tienen la misma parte entera. Comparamos la que tengan el mismo número
cifra de los décimos: 5,29 > 5,19 porque 2 > 1. de cifras decimales.

– Si tienen igual la cifra de los décimos, comparamos la de las centé- Por ejemplo, para comparar
5,15 y 5,1:
simos: 3,47 > 3,42 porque 7 > 2.
5,15 > 5,10
– Y así sucesivamente hasta encontrar una cifra decimal distinta.

ACTIVIDADES
4. Representá en la recta los números decimales si- 5. Ordená en forma creciente, sin representarlos en la
guientes: recta, los siguientes números decimales:

6,42 3,6 4,145 5,24 6,7 6,6 7,258 7,259 2,45 2,44

92 TEMA 6
4. Aproximación
Cuando los números tienen muchas cifras decimales, para efectuar los
cálculos puede cortarse la expresión decimal a partir de una cifra de- Error
terminada. Así, se obtiene un nuevo número que es una aproximación El error cometido al apro-
del número dado. ximar un número es la dife-
rencia, en valor absoluto,
Según el número de cifras decimales que se tomen, se tienen diferen- entre el valor de dicho nú-
tes grados de aproximación. mero y el de su aproxima-
ción.
Para el número 7,5252… Si 8,73 es una aproxima-
ción del número 8,726, el
7 → es una aproximación hasta las unidades. error que cometemos es:

7,5 → es una aproximación hasta los décimos. u 8,726 – 8,73 u = 0,004

7,52 → es una aproximación hasta los centésimos.


7,525 → es una aproximación hasta los milésimos.

Otra manera de aproximar un número decimal es el redondeo. Redon-


dear consiste en seleccionar una cifra decimal (décimos, centésimos,
Siempre es posible
milésimos…), suprimir las cifras decimales a partir de ese orden y, a
encontrar un número deci-
continuación: mal que esté comprendido
entre otros dos.
• Si la primera cifra suprimida es un 5, 6, 7, 8 ó 9, se añade una uni-
dad a la última cifra no suprimida.
• Si la primera cifra suprimida es un 0, 1, 2, 3 ó 4, el número se deja
igual.

Así, las diferentes aproximaciones por redondeo de 8,7269 son:

hasta las unidades → 9 hasta las centésimos → 8,73


hasta las décimos → 8,7 hasta las milésimos → 8,727

ACTIVIDADES
6. Aproximá los siguientes números decimales has- 8. ¿Cuál es el error cometido al redondear el núme-
ta las unidades, los décimos, los centésimos y los ro 51,178 hasta los décimos? ¿Y al redondearlo
milésimos: hasta los centésimos?
a) 23,5678 b) 0, 5786 c) 7,8
9. Redondeá el número p hasta los décimos, los
centésimos y los milésimos.
7. Al cambiar de dólares a pesos, obtenemos las si-
guientes cantidades: 245,327 $, 145,242 $ y
358,789 $. Redondeá estas cantidades a céntési-
mos.

NÚMEROS RACIONALES: EXPRESIONES DECIMALES 93


5. Suma y resta
¿Podemos sumar números con distinta cantidad de cifras decimales?
Para sumar y restar números decimales:

1. Disponemos los números en columna de manera que la coma


de cada uno esté alineada con la coma de los otros y coincidan
en la misma columna las unidades de igual orden.
2. Efectuamos la suma o la resta.
3. Ponemos la coma del resultado debajo de las comas.

EJEMPLOS

1 Calculá la suma 34,6 + 2,05 + 327,91 y la diferencia 68,4 – 37,25:

34,6 En las restas, completamos


con ceros hasta que los dos
2,05 68,40
términos tengan igual número
+ 327,91 – 37,25 de decimales.
364,56 31,15
2 La primera participante de una carrera empleó 19,23 segundos y la
segunda, 19,35. Si estuvieron calentando 275,49 segundos, se pide:
a) ¿Cuánto tiempo estuvo corriendo la ganadora?
b) ¿Qué diferencia de tiempo hubo entre ambas corredoras?
a) Se suma el tiempo de la carrera y el del calentamiento:
19,23
+ 275,49
2 9 4 , 7 2 segundos
b) Se restan los tiempos que tardaron ambas corredoras:
19,35
– 19,23
0 , 1 2 segundos = 12 centésimos de segundo

ACTIVIDADES
10. Realizá las siguientes operaciones:
a) 23,5 + 0,08 + 35,028 = d) 324,57 – 129,72 = ✓ Cambio de aceite ...................................... 98,50 $
b) 34,02 + 27,5 + 53,68 = e) 0,08975 – 0,5623 = ✓ Filtro del aire y filtro del aceite .............. 42,30 $
✓ Bujías ............................................................ 25,60 $
c) 4,237 – 5,456 + 8,27 = f) 753,003 – 752,699 =
✓ Mano de obra .............................................. 32,00 $
✓ Descuento .................................................... 8,10 $
11. Carlos recibió por fax el presupuesto del taller
mecánico para su coche, pero se han olvidado su- Total ............................................................ $
mar el total. ¿A cuánto asciende?

94 TEMA 6
6. Multiplicación
Si multiplicamos un número de una cifra decimal por otro número de dos cifras
decimales, ¿cuántos decimales tiene el resultado?
Para multiplicar números decimales: CALCULADORA
Calculá:
1. Realizá la operación como si fuesen números enteros.
23,54 3 3,4 =
2. En el resultado, a partir de la derecha, situá la coma de mane-
14,35 3 2,63 =
ra que tenga tantos decimales como la suma de cifras decima-
les de los factores. 94,3 3 1,634 =

Tené en cuenta que para


25,65 2 cifras decimales 25,67 2 cifras decimales introducir la coma decimal
3 2,2 1 cifra decimal 34 0 cifras decimales debes pulsar la tecla . .
5 130 102,68 2 cifras decimales
51 30
56,430 3 cifras decimales

Multiplicación de un decimal por la unidad seguida de ceros


Para multiplicar un número decimal por 10, 100, 1 000, etc., escribí el
mismo número desplazando la coma hacia la derecha tantos lugares
como ceros lleve la unidad; si hace falta, se añaden ceros:

45,67 · 10 = 456,7 3,8 · 10 = 38 5,4 · 100 = 540

EJEMPLO

Para colocar el zócalo de una casa se han comprado 100 m de listón al


precio de 1,63 $ por metro. Calculá el costo total del zócalo.

Hay que multiplicar el número de metros por lo que cuesta un metro:

1,63 $ · 100 = 163 $

ACTIVIDADES
12. Calculá mentalmente el producto por 10, 100 y 16. Una goma cuesta 98 centavos. ¿Cuánto costarán
1 000 de los siguientes números: 25 gomas iguales?

a) 642,245 b) 7,43 c) 0,0034


17. El tablero de una mesa cuadrada mide 120,5 cm
de lado. ¿Cuánto mide su superficie?
13. Calculá mentalmente:

a) El doble de 3,45 b) El triple de 6,12 18. El tablero de una mesa rectangular mide 90,7 cm
de largo por 56,4 cm de ancho. ¿Cuánto mide la
14. Averiguá el perímetro de un hexágono regular superficie de la mesa?
que tiene 5,17 m de lado.
19. Por hacer un trabajo, a Manuel le pagan 15,62 $
15. Por enviar una carta certificada me han cobrado por hora. ¿Cuánto cobrará si trabajó seis horas y
12,25 $. ¿Cuánto costará enviar 10 cartas iguales? media?

NÚMEROS RACIONALES: EXPRESIONES DECIMALES 95


7. División
División de un número decimal por un entero
Los términos dividendo,
Para dividir un número decimal por un número entero cualquiera: divisor y cociente proce-
den del latín:
1. Realizá la división como si ambos números fuesen enteros. – Dividendo de dividendum,
'lo que se ha de partir'.
2. Cuando bajás la primera cifra decimal, poné una coma en el
cociente y seguí dividiendo. – Divisor de divisor, 'lo que
parte'.
– Cociente de quotiens,
EJEMPLO '¿cuántas veces?'
Así, podemos entender la
Dividí 65,36 entre 4. división como la operación
que responde a la pregun-
65,36 4 65,36 4
ta: ¿cuántas veces lo que
25 16, 25 16,34 parte está contenido en lo
1 3 b a j a m o s la primera cifra 1 3 que se ha de partir?
decimal y ponemos una 16
coma en el cociente 0 → es exacta

Cuando la división no es exacta, se puede continuar dividiendo aña-


diendo ceros a la derecha del dividendo hasta obtener la aproximación
deseada: décimos, centésimos, milésimos, etc.
Aproximar has-
ta los décimos, centési-
EJEMPLO mos, milésimos,… es obtener
el resultado con 1, 2, 3…, ci-
Dividí 74,36 entre 3. fras decimales, respecti-
vamente.
74,36 3 74,3600 3
14 24,78 14 24,7866
23 23
26 26
2 continuamos añadiendo ceros 20
20
2 → resto

ACTIVIDADES
20. Si cuatro biromes cuestan 4,88 $, ¿cuánto cuesta 23. En una división, el divisor es 5,67, el cociente es 2,4
cada birome? y el resto es 3 milésimos. ¿Cuál es el dividendo?

21. Para cercar un campo deportivo se han gastado 24. En una división, el resto es 1 centésimo, el divi-
2 755,44 $. Si se han empleado 112 tramos de dendo es 79,669 y el cociente es 5,01. ¿Cuál es el
cerco, ¿cuánto cuesta cada tramo? divisor?

22. Dividir un número entre 0,25 da lo mismo que 25. Un manantial mana 62,5 litros de agua en media
multiplicarlo por 4. Da un ejemplo para compro- hora. ¿Qué tiempo tardará en llenar un estanque
barlo y explicá por qué sucede así. de 1000 litros? ¿Y un bidón de 12,5 litros?

96 TEMA 6
División de dos números decimales
¿Podemos transformar dividendo y divisor de una división para que el
divisor sea un número entero?
Zon@web
Para practicar
operaciones con núme-
EJEMPLOS ros decimales, entra en:
1 Hallá el cociente de 7,8145 : 2,37 hasta los milésimos. www.vicensvives.es/zonaweb
Siguí las instrucciones
Tendremos que multiplicar el dividendo y el divisor por 100: y hacé clic sobre:
2,37 · 100 = 237 781,450 237 5b
070 4 3,297
7,8145 · 100 = 781,45 23 05
1 720
061

2 Dividí 7 entre 4,35 aproximando el cociente hasta los centésimos.

Multiplicamos el dividendo y el divisor por 100:

7 · 100 = 700 70 000 435


26 50 1,60
4,35 · 100 = 435
0 400
400 Observá la siguiente división:
6,7 : 1000 =
Para dividir dos números decimales, multiplicamos el dividendo y . &
el divisor por el mismo número, 10, 100, 1 000, etc., de modo que parte entera: ceros tras la
el divisor se transforme en un número entero. una cifra unidad: tres
Cuando el número de cifras
de la parte entera es menor
División de un decimal entre la unidad seguida de ceros
que el número de ceros que
acompañan la unidad, se aña-
Para dividir un número decimal por 10, 100, 1 000, etc., se escribe den ceros a la izquierda del
número:
el mismo número desplazando la coma hacia la izquierda tantos
lugares como ceros lleve la unidad. 6,7 : 1000 = 0,0067

28,35 : 10 = 2,835 7,2 : 100 = 0,072 26,7 : 1000 = 0,0267

ACTIVIDADES
26. Hallá el cociente con dos cifras decimales: 29. Un departamento se ha vendido por 166 273,27 $.
Si se han pagado 1 803,04 $ por cada metro cua-
a) 64,325 : 7,21 = b) 4,009 : 2,01 = c) 76,3 : 22,13 =
drado, ¿cuál es la superficie del departamento?

27. Julia ha comprado dos docenas de pastelitos pa- 30. Un litro de leche entera pesa 1 ,032 kilogramos:
ra celebrar su cumpleaños. Si paga 19,20 $,
¿cuánto cuesta cada pastel? a) ¿Cuánto pesarán 250 litros de leche entera?

b) Si un recipiente de leche pesa 6 kg cuando es-


28. Rosario compró 12 cuadernos iguales por 33,60 $. tá vacío y 36,96 kg cuando está lleno, ¿cuán-
¿Cuánto costó cada cuaderno? tos litros de leche contiene?

NÚMEROS RACIONALES: EXPRESIONES DECIMALES 97


R esumen Actividades
● Fracciones decimales son las que tienen co- FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES
mo denominador una potencia de 10. 1 Expresá mentalmente los números siguien-
tes en forma decimal:
● Los números decimales se clasifican en: 9 62 4213 75
a) = b) = c) = d) =
100 10 1000 100
– Número decimal exacto:
2 Escribí con cifras los números decimales:
2,3 51,63
a) 12 centésimos b) 14 décimos c) 93 milésimos
– Número decimal periódico puro:
3 Completá la tabla siguiente:
1,2323… = 1,23
– Número decimal periódico mixto: decenas unidades décimos centésimos milésimos

2,19666… = 2,196 71,48


5,607
– Número decimal con infinitas cifras no pe-
riódicas. 4 Descomponé según los órdenes de unidades:

● Para redondear un número se suprimen las a) 40,02 b) 43,2 c) 15,138 d) 4713,257


cifras a partir de un orden y, a continua- 5 Clasificá los siguientes números decimales:
ción:
a) 0,325 c) 6,54 e) 2,24 g) 4,6
– Si la primera cifra suprimida es un 5, 6,
7, 8 ó 9, se añade una unidad a la últi- b) 4,66… d) 0,3434… f) 0,9 h) 0,102030…
ma cifra no suprimida. 6 Clasificá los siguientes números decimales:
– Si la primera cifra suprimida es un 0, 1, a) 0,7 c) 0,617 e) 0,45 g) 4,002
2, 3 ó 4, el número se deja igual.
b) 4,6 d) 2,21… f) 0,3434 h) 0,1030507…
● Operaciones con números decimales: 7 Escribí tres números con infinitas cifras deci-
Suma y resta: males, que no sean periódicos.

2,37 17,90 REPRESENTACIÓN EN LA RECTA


+ 15,20 – 9,32
17,57 8,58 8 Representá en la recta los números decima-
les 0,8; 1,25 y 2,654.

Multiplicación: 9 Representá en la recta cuatro números com-


prendidos entre 1,5 y 1,6.
6, 28 6,3 · 100 = 6 30
3 1, 2 1,5 1,6
1 256
6 28 10 Representá en la recta y ordená en forma
7,536 creciente los números 1,2; 1,02; 1,200 y 1,19.

APROXIMACIÓN Y REDONDEO
División:
11 Aproximá estos números hasta las unidades,
73,2 28 5,32 : 100 = 0,0532
los décimos, los centésimos y los milésimos:
17 2 2,6
0 4 a) 45,5462 = b) 0,6149 = c) 0,49 =

98 TEMA 6
12 Redondeá los siguientes números hasta las 24 En una división, el divisor es 3,25, el cociente
unidades, los décimos, los centésimos y los milé- es 5 y el resto es 1. ¿Cuál es el dividendo?
simos:
25 En una división, el resto es 3, el dividendo es
a) 5,5627 b) 20,7132 c) 0,58 25,032 y el cociente es 4,32. ¿Cuál es el divisor?

13 Redondeá el número 1,618033988 hasta:


PROBLEMAS
a) Los décimos. b) Los milésimos.
26 Averiguá el perímetro de un octágono regu-
14 Averiguá el error cometido al aproximar el lar que tiene 4,13 m de lado.
número 74,189 hasta los décimos.
27 El perímetro de un heptágono regular es de
15 ¿Cuál es el error cometido al redondear el 16,45 cm. ¿Cuánto mide cada lado?
número 74,189 hasta los centésimos? ¿Y al redon-
28 El perímetro de un polígono regular de 100
dearlo hasta los milésimos? lados mide 888,8 m. ¿Cuánto mide cada lado?
16 Razoná si: 29 Un pack de cinco paquetes de galletitas cues-
a) 0,499 es igual a 0,5. ta 14,20 $. ¿Cuánto cuesta cada paquete?

b) 0,49 es igual a 0,5. 30 Para cercar un terreno se han gastado 5997,5 $.


Si cada tramo de cerca cuesta 23,99 $, ¿cuántos
c) 0,499… es igual a 0,5. tramos de cerca se han empleado?

OPERACIONES

17 Realizá las siguientes operaciones:

a) 3,52 + 7,8 + 65,402 = c) 98,7 + 37,05 + 3,88 =

b) 124,50 + 131,642 = d) 0,009 – 0,562 =

18 Calculá mentalmente el producto por 10, 100


y 1 000 de los siguientes números:

a) 42,67 = b) 17,43 = c) 0,0089 =

19 Expresá los siguientes en forma decimal:


31 15 cuadernos cuestan 103,50 $. ¿Cuánto cues-
27 527 213 69 ta cada cuaderno?
a) b) c) d)
100 10 1 000 100
32 ¿Cuántos carteles se pueden fabricar con un
20 Calculá: rollo de papel de 100 m si cada cartel mide 2,4 m?

a) El doble de 5,33 = b) El triple de 2,08 = 33 Lucía ha comprado tres libros por 48,50 $,
32,50 $ y 26,95 $. ¿A cuánto asciende la compra si
21 Calculá mentalmente la división por 10, 100 y
le descuentan 14,50 $? ¿Cuánto le devolverán si
1 000 de los siguientes números:
paga con un billete de100 $?
a) 266,54 = b) 83,256 = c) 3472,54 =
34 Lucía ha comprado 2 cuadernos a 4,75 $ cada
22 Hallá el cociente con dos cifras decimales de: uno y tres biromes a 1,25 $ cada una. ¿Cuánto tie-
nen que devolverle si paga con 20 $?
a) 4,365 : 5,1= b) 180,5 : 10,05= c) 4,02 : 2,01=
35 Hallá dos números tales que su suma es 10,8
23 ¿Cual es el número que su quinta parte es y uno de ellos es doble del otro.
23,45?.

NÚMEROS RACIONALES: EXPRESIONES DECIMALES 99


36 La unidad monetaria de Gran Bretaña es la li- CÁLCULO MENTAL
bra esterlina (£). Sabiendo que 1 $ = 0,0225 £, cal-
cula cuántas libras esterlinas recibirás al cambiar 45 Explicá estas formas de cálculo mental:
2 400 $ a esta moneda. Para multiplicar por 5: Se halla la mitad del núme-
ro y se multiplica por 10.
37 Un viaje de estudios a Londres cuesta 47.000$ .
Sabiendo que 1 $= 0,68750 $, calculá cuál es el cos- Por ejemplo, para calcular 17 · 5, se halla la mitad de
to en libras esterlinas. 17, que es 8,5, y se multiplica por 10: 8,5 · 10 = 85.

38 Juan compra 3 botellas de gaseosa de litro y Para multiplicar por 6: Se halla la mitad del núme-
medio para una fiesta. Si cada vaso lo llena hasta ro, se multiplica por 10 y se suma el número.
0,30 litros, ¿cuántos vasos puede llenar? Por ejemplo, para calcular 17 · 6, se halla la mitad
de 17, que es 8,5, se multiplica por 10 y se suma 17:
39 ¿Cuánto cuesta una docena y media de hue-
8,5 · 10 + 17 = 85 + 17 = 102.
vos de color si dos huevos cuestan 1,50 $?
Para multiplicar por 11: Se multiplica el número
40 Un paquete de 500 hojas blancas mide 4,8 por 10 y se suma el número.
centímetros de grosor.
Por ejemplo, para calcular 11 · 8, se multiplica 8 por
a) ¿Cuál será el grosor de cada hoja? ¿Y el de 75? 10 y se suma 8: 8 · 10 + 8 = 80 + 8 = 88.
b) ¿Entrará una pila de 8 paquetes en un estante 46 Resolvé mentalmente estas sumas y restas:
de 35 centímetros de altura?
a) 6,4 + 3,7 = c) 5,2 + 9,8 = e) 12,23 + 21,32 =
41 El tablero cuadrado de una mesa mide
b) 18,71 + 6,23 = d) 9,4 – 6,2 = f) 7,2 – 3,8 =
1,7161 m2 de superficie. Averiguá con la calculado-
ra lo que mide el lado del tablero aproximando 47 Calculá mentalmente el factor que falta:
hasta los centésimos.
a) 4,51 · ____ = 45,1 c) 3,6 · ____ = 360
42 Se quiere pagar una cantidad de 51 $ utilizan-
b) 1,345 · ____ = 13,45 d) 6,678 ·_____ = 6 678
do el mismo número de monedas de 1 $ que de 50
centavos y el doble de monedas de 10 centavos. 48 Resolvé mentalmente las siguientes divisiones:
¿Cuántas monedas de cada clase se necesitarán?
a) 86 : 10= b) 95 : 100=
43 Mariano ha comprado 60 jamones a 56,24 $
c) 854,6 : 1 000= d) 16,8 : 2=
cada uno. En el almacén se han estropeado dos ja-
mones a causa de la humedad. ¿Por cuánto debe- 49 Respondé:
rá vender cada uno de los restantes si desea ganar a) Un auto circula a velocidad constante de 92,5
1 400 $? Redondeá el resultado a los centésimos km por hora. ¿Qué distancia recorre en 4 h?
44 De un manantial manan 240 l de agua en dos b) Un mochilero camina a 4,4 km por hora. Si no
horas y media. ¿Qué tiempo tardará en llenar un es- para a descansar, ¿qué distancia recorrerá en
tanque de 960 l? ¿Y un recipiente de 18 l? tres horas?
c) Un ciclista marcha a velocidad constante de
16,3 km por hora. ¿Cuánto recorrerá en 2 horas?

50 Si 1 dólar equivale a 3,25 $, ¿a cuánto equivalen 5


dólares?

51 Una llamada de teléfono móvil cuesta 0,85 $.


¿Cuánto costarán tres llamadas de igual duración?

52 Un avión tarda 1 hora en ir de Bs As a Córdoba.


¿Cuánto tardarán 10 aviones en hacer el mismo
recorrido si parten a la vez?

100 TEMA 6
Autoevaluación
1 Descomponé según los órdenes de unidades: 5 Hallá el cociente con dos cifras decimales de:

a) 4713,257 c) 43,2 a) 7,624 : 4,8 = c) 261,3 : 9,01 =

b) 15,138 d) 40,02 b) 9,336 : 3,71 = d) 16,60 : 3,12 =

2 Clasificá los siguientes números decimales: 6 La balanza de la frutería marca 1,850 kg. ¿Cuán-
to falta para 2 kg?
a) 0,307 d) 6,67 g) 0,5
7 Ana ha comprado 3 tabletas de chocolate a
b) 4,6 e) 4,66 h) 2,24
4,85 $ cada una y 2 facturas que cuestan 1,10 $
c) 0,3434… f) 22,0555… i) 0,102030… cada uno.

3 Redondeá los siguientes números hasta las a) ¿Cuánto ha tenido que pagar?
unidades, los décimos, los centésimos y los
b) ¿Puede pagar con un billete de 10 $? ¿Cuán-
milésimos:
to le faltará?
a) 36,2891 b) 0,7238 c) 70,51
8 ¿Cuánto hay que pagar si se compran 3,25 m
4 Realizá las siguientes operaciones: de tela a 17,50 $ cada metro?

a) 3,52 + 7,8 + 65,402 = b) 134,50 – 131,642 = Redondeá el total a dos decimales.

ESTRATEGIA E INGENIO

El frutero Números ordenados


• Un frutero tenía un cajón con 175 naranjas que • ¿Cómo se han ordenado los siguientes números:
pensaba vender a 10 monedas cada 5 naranjas. 0, 5, 4, 2, 9, 8, 6, 7, 3, 1?

Botella y tapón
• Una botella cuesta 0,40 $ más que su tapón. Las
dos cosas juntas cuestan 0,70 $. ¿Cuánto cuesta
el tapón? ¿Y la botella?

10 trabajadores
• Diez trabajadores tardan diez días en cargar diez
camiones. ¿Cuántos días tardará un trabajador
Sin haber vendido ninguna todavía, cambió de en cargar un camión?
opinión y dividió las naranjas en dos montones:
88 grandes y 87 pequeñas.

Vendió las grandes a 5 monedas cada 2 naranjas


y las pequeñas a 5 monedas cada 3 naranjas.

¿Ganó más que si las hubiera vendido como


pensaba inicialmente?

NÚMEROS RACIONALES: EXPRESIONES DECIMALES 101


7 Circunferencias y círculos
La rueda, uno de los mejores y más
antiguos inventos de la Humanidad,
no existiría si alguien no hubiera
concebido en su mente la idea de
circunferencia.

Círculos y circunferencias son


formas geométricas que se
encuentran en muchos objetos,
tanto naturales com artificiales.
Al finalizar esta unidad podrás:

• Reconocer los diferentes elementos de una circunferencia.

• Calcular la longitud de una circunferencia.

• Reconocer el círculo y las diferentes figuras circulares.

• Inscribir polígonos en una circunferencia.

• Trazar las circunferencias inscripta y circunscripta a un polígono


regular.

Conocimientos previos
1. Reproducí estas figuras. Observá bien cuáles elementos necesitas
ubicar.

2. Ubicá el centro en cada uno de estos polígonos y trazá la apotema.


C S
P O

R T

K
A B E D M N V U
L J

Nombra losF siguientes Cpolígonos M regulares. I Marca su


c e A B
n t G H
r o
El aro de la gimnasta tiene forma
de circunferencia. 3. Escribí el nombre de cinco cosas que tengan forma de circunfe-
rencia.

103
1. Circunferencia
Dado un punto fijo O, ¿qué figura forman todos los puntos que están a 4 cm de O?
Dibujálos.

Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano


que equidistan de un punto fijo que se llama centro.

En la siguiente figura se trazaron una semirrecta de origen O y cuatro


circunferencias de 3 cm de radio:
A

P
O
N

C1 C2 C3 C4


¿Cómo se llama el segmento OA en la circunferencia 1?

¿Qué elemento de la circunferencia 2 es el segmento OP?
A veces hablamos del radio
¿Cuál es el centro de la circunferencia 2? refiriéndonos a cualquier seg-
— — mento que une el centro con
¿Qué relación hay entre la longitud de OA y OP? un punto de la circunferencia.
• El radio de la circunferencia es la distancia del centro a un punto
cualquiera de la misma.
La medida de cualquier diá-
• Se llama cuerda a un segmento que une dos puntos cualesquiera de metro es el doble del radio:
la circunferencia. Una cuerda divide la circunferencia en dos arcos. d = 2r
• Se denomina diámetro cualquier cuerda que pase por el centro de la
circunferencia. El diámetro divide la circunferencia en dos arcos
iguales llamados semicircunferencias.

M arco semicircunferencia
cuer
da

N
diámetro
radio A O B
A
O centro

arco semicircunferencia

ACTIVIDADES
1. Dibujá una circunferencia de 5 cm de radio y medí 2. Elradio de una circunferencia es 3 cm. ¿Cuánto
su diámetro. mide el diámetro?

104 TEMA 7
2. Posiciones relativas
2.1 Posición relativa de un punto y una circunferencia
Dibujá, cuando puedas:
Punto de tangencia
- Una recta y una circunferencia que se intercepten en 2 puntos.
Se llama punto de tangen-
- Una recta y una circunferencia que sólo se intercepten una vez. cia el punto T común a la
- Una recta y una circunferencia que no se corten. circunferencia y a la recta
tangente.
- Una recta y una circunferencia que se corten exactamente en tres
puntos. La recta tangente es per-
pendicular al radio corres-
Te habrán quedado dibujos parecidos a estos: pondiente al punto de tan-
B gencia.

d T
P d=r r
A r
O d O
O
O

secante tangente exterior


Desde un punto exterior a
una circunferencia se pue-
den trazar dos tangentes
• La recta es secante a la circunferencia si tienen dos puntos en distintas a la circunferencia.
común. La distancia entre el centro y la recta es menor que el radio.

• La recta es tangente a la circunferencia si tienen un punto en común.


La distancia entre el centro y la recta es igual al radio.

• La recta es exterior a la circunferencia si no tienen puntos comunes.


La distancia entre el centro y la recta es mayor que el radio.

ACTIVIDADES
3. Trazá una circunferencia de 6 cm de diámetro y 6. Si el diámetro de una circunferencia mide 12 m,
señalá un punto situado a 4 cm del centro. ¿Qué ¿cuál es el radio?
posición ocupa el punto respecto de la circunferen-
cia? ¿Y si está a 2 cm del centro? 7. Dibujá una circunferencia de 4 cm de radio y trazá
dos diámetros perpendiculares.
4. ¿Puede una recta tener dos puntos en común con
una circunferencia? ¿Y un único punto en común? 8. Dibujá una circunferencia de 7 cm de diámetro.
¿Qué posición relativa ocupan la recta y la circunfe- Dibujá un diámetro y trazá una cuerda de 5 cm de
rencia en cada uno de estos casos? longitud que sea paralela a dicho diámetro.

5. Trazá una circunferencia de 6 cm de diámetro.

CIRCUNFERENCIAS Y CÍRCULOS 105


2.2 Posiciones relativas de dos circunferencias
Dibujá, cuando puedas:
- Dos circunferencias que no se intercepten.
- Dos circunferencias que se corten en un único punto,
- Dos circunferencias que se corten en 2 puntos,
- Dos circunferencias que se corten en tres puntos.
Es posible que te queden dibujos parecidos a estos:

r d
r
r’ r
r’ r’
d
d

exteriores secantes tangentes exteriores

r’
r r
r
d d
d r’
r’
En una rueda, todos los puntos
del borde equidistan del cen-
tangentes interiores interiores concéntricas tro.

• Exteriores: La distancia entre los centros de las dos circunferencias


es mayor que la suma de los radios. No tienen ningún punto en
común.
• Secantes: La distancia entre los centros de las dos circunferencias es
menor que la suma de los radios. Tienen dos puntos en común.
• Tangentes exteriores: La distancia entre los centros es igual a la
suma de los radios. Tienen un punto en común.
• Tangentes interiores: La distancia entre los centros es igual a la dife-
rencia de los radios. Tienen un punto en común.
• Interiores: La distancia entre los centros es menor que la diferencia
de los radios. No tienen puntos comunes.
• Concéntricas: Tienen el mismo centro. No tienen puntos comunes. Se
trata de un caso particular de circunferencias interiores.

ACTIVIDADES
9. Dos circunferencias tienen radios de 5 cm y 2 cm, 10. La distancia entre los centros de dos circunferen-
y la distancia entre sus centros es de 3 cm. ¿Cuál cias es de 5 cm y sus radios son 2 cm y 4 cm. ¿Cuál
es la posición relativa de ambas circunferencias? es su posición relativa?

106 TEMA 7
3. Ángulos en la circunferencia
¿Cuáles son las diferencias entre un ángulo central y un ángulo inscripto en una
circunferencia?
En las tres circunferencias que están dibujadas, ¿dónde está el vértice de Zon@web
cada ángulo AOB? Para saber
más sobre ángulos en
¿Qué elemento de la circunferencia son los lados de estos ángulos?
la circunferencia, entra en:
A A semicircunferencia www.vicensvives.es/zonaweb
arco cuadrante
Seguí las instrucciones
A B y hacé clic sobre:
O B O B O
7

Se denomina ángulo central de una circunferencia el que tiene su


vértice en el centro de la circunferencia. Cada lado del ángulo cen-
tral es un radio.

Cuando el ángulo central es un ángulo recto, el arco de la circunferencia


AB que abarca, recibe el nombre de cuadrante; si el ángulo central es
llano, el arco AB es una semicircunferencia. Todo ángulo inscrito tal que
sus lados pasan por los extre-
mos de un diámetro es recto,
Se denomina ángulo inscripto en una circunferencia el que tiene su ya que mide la mitad del ángu-
vértice en un punto de la circunferencia y sus lados son secantes a lo central correspondiente, que
la misma. es llano.

T 180º
N
D
O
O P
ángulo T 30º 60º
V
inscripto C
A
P B
M

Observá el ángulo central y el ángulo inscripto de la segunda circunferencia.


Los lados del ángulo inscripto y del
R
ángulo central cortan la circunferencia
en los mismos puntos.
En este diagrama MOR = 68O. M
68º
N
O
Marcos dice que RNO = 34O. 34º
¿Tiene razón Marcos? ¿Por qué?

Todo ángulo inscripto en una circunferencia tiene una amplitud


igual a la mitad del ángulo central que le corresponde.

CIRCUNFERENCIAS Y CÍRCULOS 107


4. Longitud de la circunferencia
Hemos dividido la longitud (L) de varias circunferencias entre la medida de su
diámetro (D). Observá los resultados en la tabla:

objeto L D L:D
rueda de bicicleta 188,5 cm 60 cm 3,1416…
bote de conserva 40,9 cm 13 cm 3,1461…
CD 37,1 cm 11,8 cm 3,1440…

Vemos que el cociente L : D, es siempre aproximadamente 3,14… Este


número tiene infinitas cifras decimales y se designa con la letra griega El número p
p, que se lee pi, y vale aproximadamente: p = 3,14159…
Está demostrado que este
Si se conoce el diámetro D de la circunferencia, su longitud será: número tiene infinitas ci-
fras decimales y no es
como D = 2 r periódico, por lo que no se
L=p·D L=2·p·r puede expresar en forma
de fracción, ni escribir to-
das sus cifras decimales.
4.1 Longitud de un arco de circunferencia
Sabiendo que la circunferencia es el arco determinado por un ángulo cen-
tral de 360° y que su longitud es 2 · p · r, mediante una proporción, la lon-
gitud L AB de un arco AB determinado por un ángulo central de n° es:

2 · p · r = LAB
⇒ LAB = 2 · p · r · n
360o n 360o

EJEMPLOS

1 Calculá la longitud de una circunferencia de 5 cm de radio.

L = 2 · p · r = 2 · 3,14 · 5 cm = 31,4 cm

2 Dada una circunferencia de 5 cm de radio, calculá la longitud de un


arco de circunferencia de 35°.
35o
L35° = 2 · p · 5 cm · ' 3,05 cm
360o

ACTIVIDADES
11. ¿Cuál es el significado geométrico del número p? 13. ¿Cuál es la medida de un arco de una circunferen-
cia de radio 4 cm cuyo ángulo central es de 50º?
12. Calculá la amplitud del ángulo central correspon-
diente a un arco de circunferencia cuya longitud 14. Hallá las longitudes de las circunferencias de
es igual a la de un radio. radios: 2 m, 8 cm y 5 dm.

108 TEMA 7
5. Círculo y figuras circulares
Dado un punto fijo O, ¿qué figura forman todos los puntos del plano que están
a menos de 4 cm de O? O

Un círculo es la parte del plano limitada por una circunferencia. círculo


O

semicírculo
Un diámetro cualquiera de la circunferencia divide el círculo en dos
partes iguales, cada una de las cuales se denomina semicírculo.
Las siguientes figuras están relacionadas con el círculo:

nombre figura definición


A

parte de un círculo El perímetro de un sector circu-


sector circular comprendida entre lar es la suma de la longitud de
O dos radios y la longitud del arco
B dos radios.
correspondiente.

A
parte de un círculo
comprendida entre
segmento circular B
O una cuerda y su arco
correspondiente.

parte de un círculo
El perímetro de una corona
comprendida entre circular es la suma de las lon-
corona circular
O dos circunferencias gitudes de las dos circunfe-
concéntricas. rencias.

B
parte de una corona
A
trapecio circular circular comprendi-
O
C D da entre dos radios.

ACTIVIDADES
15. ¿Qué figura determinan dos circunferencias cuyos 18. Coloreá el sector circular correspondiente a un
radios miden 2 cm y 3 cm, y tales que la distancia ángulo central de 180º. ¿Qué nombre recibe ese
entre sus centros es cero? sector circular?

16. Trazá una circunferencia de 5 cm de diámetro, 19. ¿En cuántos sectores circulares de 90º puedes
dibujá un ángulo central de 45º y colorea el sector dividir un círculo? ¿Y de 180º? ¿Y de 60º?
circular correspondiente.
20. Dibujá dos circunferencias concéntricas de radios
17. Si dividís una pizza en seis partes iguales, ¿qué 3 cm y 5 cm, y coloreá el trapecio circular que
ángulo central corresponde a cada parte? corresponde a un ángulo central de 60º.

CIRCUNFERENCIAS Y CÍRCULOS 109


6. Circunferencias y polígonos
¿Qué relación hay entre los lados de los polígonos que están dibujados y la
circunferencia
B
D M C
La palabra inscrito procede
del latín inscriptus, que sig-
nifica 'grabado en'.
O Por su parte, circunscrito
A O
viene también del latín, del
A B C término circumscriptus, que
significa 'limitado'.
circunferencia inscripta en un cuadrado circunferencia inscripta en un triángulo

Circunferencia inscripta

Decimos que una circunferencia está inscrita en un polígono si


todos los lados del polígono son tangentes a dicha circunferencia.

• Si el polígono es regular, siempre podremos trazar la circunferencia


inscripta. Basta tomar como centro el centro del polígono, y como
radio, la distancia del centro al punto medio de uno de los lados.
• Si el polígono no es regular, no siempre podremos trazar la circunfe-
rencia inscripta, salvo en los triángulos, en cuyo caso es la circunfe-
rencia con centro en el incentro.
Circunferencia circunscripta

Una circunferencia está circunscripta a un polígono si todos los


vértices del polígono pertenecen a la circunferencia.

• Si el polígono es regular, siempre podremos trazar la circunferencia


circunscripta. Basta tomar como centro el centro del polígono, y
como radio, la distancia del centro a uno cualquiera de los vértices.
• Si el polígono no es regular, no siempre podremos trazar la circunfe-
rencia circunscripta, salvo en los triángulos, en cuyo caso es la cir-
cunferencia con centro en el circuncentro.
D

B
E C

A B A C
O
circunferencia circunscripta a un pentágono regular circunferencia circunscripta a un triángulo
Vie n.º 1, de Auguste Herbin.
Observá: si una circunferencia está inscripta en un polígono, entonces
el polígono está circunscripto a la circunferencia, y si una circunferen-
cia está circunscripta a un polígono, entonces el polígono está inscrip-
to en la circunferencia.

110 TEMA 7
6.1 Construcción de polígonos regulares
¿Cómo se pueden construir polígonos regulares inscriptos en una circunferencia.
¿Sabías qué…

1 Trazá dos perpendiculares que pasen por el centro de una circunfe- El matemático griego Tales
rencia. de Mileto (624-550 a.C.)
resolvió el problema de
– Uní los puntos donde interceptan a la circunferencia. inscribir un triangulo en
B una circunferencia.

También fue quien advirtió


C A
que todo ángulo inscripto
O O O
cuyos lados pasan por los
extremos de un diámetro
D es recto.
^
¿Qué polígono se formó? ¿Cuánto mide el ángulo AOB?
2 Dibujá un hexágono regular inscripto en una circunferencia.

– Desde un punto de la circunferencia, trazá arcos de radio igual al


de la circunferencia.
– Uní los puntos de corte.

ACTIVIDADES
O O O 21. El radio de una cir-
cunferencia inscripta en
un cuadrado mide 5 cm.
¿Qué polígono se formó? ¿Qué amplitud tiene cada ángulo central? ¿Cuánto mide el lado del
cuadrado?
3 Dibujá un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia.

– Realizá la misma construcción que para el hexágono regular, pero


22. Dibujá un triángulo
equilátero de 6 cm de
se unen los puntos de dos en dos.
lado y traza su circunfe-
P
rencia circunscripta y su
circunferencia inscripta.

O O O
M N 23. ¿Cómo son entre sí
las circunferencias ins-
^
¿Qué polígono se formó? ¿Que amplitud tiene el ángulo NOP? cripta y circunscrita a un
polígono regular?
4 Dibujá un octágono inscrito en una circunferencia.
– Trazá dos perpendiculares que pasen por el centro de la circunfe- 24. Inscribí en una cir-
cunferencia de 4 cm de
rencia y las bisectrices de los ángulos que forman.
radio un cuadrado y un
– Uní los puntos donde cortan la circunferencia. hexágono regular.
E
F D
25. ¿Cuánto mide el lado
O O
de un hexágono regular
G C
O inscripto en una circunfe-
rencia de 4 m de diáme-
H B tro?
^
¿Cuánto mide AOB? A

CIRCUNFERENCIAS Y CÍRCULOS 111


R esumen Actividades
● La circunferencia es una línea curva, cerra- CIRCUNFERENCIA
da y plana, cuyos puntos se encuentran a la 1 El radio de una circunferencia mide 9 cm.
misma distancia de un punto de su interior ¿Cuál es la longitud de su diámetro?
llamado centro.
2 El diámetro de una circunferencia es 17 m.
● Elementos de la circunferencia: ¿Cuánto mide el radio?

3 Dibujá una circunferencia de 8 cm de diáme-


tro y trazá un diámetro y un radio que sea perpen-
diámetro dicular a ese diámetro.
R S
O
o
di

4 Dibujá una circunferencia de 5 cm de radio y


ra

da
cuer B
trazá un radio. Trazá la recta tangente a la circunfe-
M
A arco rencia que pasa por el extremo del radio. ¿Qué
ángulo forma la tangente con el radio?
● Se denomina ángulo central de una circun-
5 ¿Qué posiciones relativas pueden tener una
ferencia el que tiene su vértice en el centro recta y una circunferencia? Hacé dibujos que sirvan
de la circunferencia. de ejemplo de cada caso.

● Se denomina ángulo inscripto en una cir- 6 ¿Qué posiciones relativas pueden tener dos
cunferencia el que tiene su vértice en un circunferencias? Hacé dibujos que sirvan de ejem-
plo de cada caso.
punto de la circunferencia y sus lados son
secantes a la misma. 7 Dibujá una circunferencia tangente a dos rec-
B tas que entre sí son secantes.
El ángulo inscripto tiene
una amplitud igual la A O
8 ¿Cuántas rectas tangentes paralelas a un diá-
mitad del ángulo central C metro dado puede tener una circunferencia? Hacé
correspondiente. un dibujo de esta situación.

● Longitud de la circunferencia y de un arco: 9 Los radios de dos circunferencias miden 12 cm


O y 13 cm, respectivamente, y la distancia entre sus
centros es de 9 cm. ¿Qué posición relativa tienen
r r B
O n entre sí ambas circunferencias?
A
10 Dibujá una circunferencia de 6 cm de radio y
2·p·r ·n un punto A que esté a 10 cm del centro. Trazá por
L=2·p·r=p·d L AB =
360 A las dos tangentes a la circunferencia que la cor-
tan en dos puntos T y T'. ¿Son iguales los segmen-
tos AT y AT'? ¿Cuánto miden estos segmentos?
● Las figuras circulares son:
11 Tenés dibujada una circunferencia pero no
está marcado el centro y no conoces su radio.
¿Cómo podés encontrar el centro?
O O
12 Demostrá que si dos cuerdas de una circunfe-
rencia miden lo mismo, entonces están a igual dis-
sector circular segmento circular
tancia del centro de la circunferencia.

13 Dibujá un ángulo y razoná cómo podés trazar,


O O
con ayuda de la regla y el compás, una circunferen-
cia de 3 cm de radio, que sea tangente a los lados
del ángulo.
corona circular trapecio circular

112 TEMA 7
ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA 27 El arco correspondiente a un cuadrante de
14 Un ángulo central de una circunferencia mide una circunferencia mide 22 dm. ¿Cuál es la longi-
118º. ¿Qué amplitud tiene un ángulo inscripto en la tud de la circunferencia?
circunferencia que tiene los mismos extremos? 28 El arco correspondiente a un cuadrante de
una circunferencia mide 6,28 cm. Hallá el radio de
15 Un ángulo inscripto en una circunferencia
la circunferencia. Redondeá el resultado.
mide 66º. ¿Qué amplitud tiene el ángulo central
que tiene los mismos extremos? 29 Una semicircunferencia mide 47 cm. Averi-
guá el valor del diámetro de la circunferencia.
16 Un ángulo inscripto posee una amplitud de
56º. ¿Cuánto miden los demás ángulos inscriptos 30 Una columna mide 140 cm de contorno.
que tienen los mismos extremos que el dado? ¿Cuál es su diámetro?

17 Un ángulo inscripto en una circunferencia 31 ¿Qué diámetro tiene un reloj de pared si su cir-
corresponde a un ángulo central de 28º 30' 12''. cunferencia mide 75,40 cm? Redondeá el resultado.
¿Cuánto mide dicho ángulo inscripto?
32 ¿Qué distancia recorre una rueda de bicicleta
18 En una circunferencia de 7 cm de radio hay de 55 cm de diámetro cuando da una vuelta com-
una cuerda de 7 cm. ¿Qué ángulo central corres- pleta?
ponde a dicha cuerda?

LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA

19 Calculá la longitud de una circunferencia de


12 m de radio.

20 Calculá la longitud de una circunferencia de


14 cm de diámetro.

21 Calculá el diámetro de una circunferencia que


mide 69,12 m. Redondea el resultado. 33 Un ciclista ha recorrido 1759,29 m después
de que las ruedas han dado mil vueltas. ¿Cuál es el
22 Calculá el radio de una circunferencia que diámetro de las ruedas?
mide 81,68 cm. Redondeá el resultado.
34 ¿Qué relación hay entre las longitudes de dos
23 ¿Cuánto mide la circunferencia de la Tierra si
circunferencias de las cuales una tiene el radio
el radio se toma como 6370 km?
doble que la otra?
24 Calculá la longitud de un arco de una circun-
ferencia de 6 cm de radio y cuyo ángulo central CÍRCULOS Y FIGURAS CIRCULARES
correspondiente mide 30º.
35 Calculá el perímetro de una corona circular
25 Calculá la longitud de un arco de una circun- cuyas circunferencias miden 6 cm y 9 cm de radio,
ferencia de 8 cm de radio, y cuyo ángulo central respectivamente.
correspondiente tiene una amplitud 60º.
36 Hallá el perímetro de un trapecio circular que
26 En una circunferencia de 8 dm de radio se está determinado por dos circunferencias de 4 m y
han trazado ángulos centrales de amplitudes: 6 m de radio, respectivamente, y un arco corres-
pondiente a un ángulo central de 60º.
a) 24º c) 36º e) 96º
37 Hallá el radio de un sector circular de 60º,
b) 15º d) 45º f) 270º
sabiendo que su perímetro es de 36,56 cm. (Utilizá
Hallá la longitud de cada arco. 3,14 como valor aproximado del número p).

CIRCUNFERENCIAS Y CÍRCULOS 113


38 Averiguá el perímetro de un sector circular 45 Calculá la amplitud de los ángulos señalados
determinado por una circunferencia de 5 cm de en el octágono regular siguiente:
radio y un arco correspondiente a un ángulo cen-
tral de 45º.
b
b
39 Hallá el perímetro de esta figura sabiendo a
b
que el lado del cuadrado mide 8 cm.
D C

46 ¿Cuánto mide el ángulo central correspon-


diente al ángulo ab de la figura de la actividad ante-
rior? ¿Qué longitud tiene el arco de circunferencia
correspondiente a ese ángulo?
A B
47 Determiná la amplitud de los ángulos de la
40 Calculá el perímetro de la figura circular colo- figura siguiente:
reada sabiendo que la circunferencia grande tiene
12 cm de diámetro.

A B
O

48 Investigá cómo se dibuja un pentágono regu-


lar de 5 cm de lado. Traza la circunferencia circuns-
cripta al pentágono.
CIRCUNFERENCIAS Y POLÍGONOS

41 Hallá el lado de un cuadrado circunscripto a


una circunferencia de 3 cm de radio. Calculá el CÁLCULO MENTAL
perímetro del cuadrado.
49 Calculá mentalmente el diámetro de las circunfe-
42 Dibujá un hexágono incripto en una circunfe- rencias de radio:
rencia de 4 cm de radio.
a) 23 cm b) 17 cm c) 38 cm d) 84 cm
43 Dibujá un hexágono circunscripto a una cir-
cunferencia de 3 cm de radio. 50 Calculá el radio de las circunferencias cuyo diáme-
tro mide:
44 ¿Cuál es la amplitud de los ángulos señalados
en el pentágono estrellado de la figura siguiente? a) 54 m b) 13 m c) 28,50 m d) 110 m
D 51 Calculá la amplitud del ángulo central correspon-
diente a un ángulo inscripto de:

E C a) 28° b) 46° 15' c) 64° 30' d) 71°

52 Calculá la amplitud del ángulo inscripto correspon-


diente a un ángulo central de:

A B a) 86° b) 110° c) 56° 40' d) 78° 30'

114 TEMA 7
Autoevaluación
1 Dos circunferencias tienen radios de 4 cm y 5 cm 7 Seguí estas instrucciones:
y la distancia entre sus centros es de 11 cm.
a) Dibujá una circunferencia de 3 cm de radio.
¿Cuál es su posición relativa?

2 Un ángulo inscripto tiene una amplitud 56º. b) Trazá dos radios perpendiculares entre sí.
¿Cuál es la amplitud del ángulo central que c) Trazá las rectas tangentes a la circunferencia
corta la circunferencia en los mismos puntos que pasan por los extremos de los radios.
que el ángulo inscrito?
Estas tangentes se cortan en un punto P.
3 Un ángulo central de 62º. ¿Qué amplitud tiene
d) ¿A qué distancia está el punto P del centro
el ángulo inscrito que corta la circunferencia
de la circunferencia?
en los mismos puntos que el ángulo central?

4 ¿Qué es el número ¹p? ¿Cuál es su significado 8 Una corona circular está determinada por dos
geométrico? Aproximá el número p hasta las: circunferencias de radios 3 y 5 cm. Calcula el
perímetro de esta corona circular.
a) décimos b) centésimos c) milésimos

5 Calculá la longitud de una circunferencia de 9 Una plaza tiene forma de círculo de 20 m de


5 m de radio. ¿Cuál es la medida de un arco de diámetro. ¿Qué distancia habrás recorrido si
dicha circunferencia, al que le corresponde un das siete vueltas a su alrededor?
ángulo central de 60º?
10 Calculá el radio de una circunferencia sabien-
6 Construí un hexágono regular inscripto en una do que la longitud del arco correspondiente a
circunferencia de 6 cm de diámetro. un ángulo central de 50º mide 120 m.

ESTRATEGIA E INGENIO

Polígonos estrellados En general, al conectar los n vértices de un polí-


gono regular uniendo cada uno con el que está p
• Se pueden conectar todos los vértices de un pen-
lugares más allá, se obtiene un polígono estrella-
tágono regular con una única línea poligonal,
do si n y p son primos entre sí, y una estrella, si
partiendo de un vértice y uniéndolo sucesiva- n y p no son primos entre sí.
mente con el que está dos lugares más allá.
8 8
Dibujá un polígono estrellado y la estrella .
3 2
La figura que se obtiene se denomina polígono
5
estrellado : el 5 indica que se trata de un pen- 10 9
2 ¿Existe el polígono estrellado ? ¿Y la estrella ?
tágono, y el 2, que hemos unido cada vértice con 4 3

el que está dos lugares más allá. De viaje por el meridiano


Si hacés lo mismo partiendo de un hexágono • ¿Qué distancia hay entre dos pun-
regular, verás que no es posible conectar todos tos de la superficie terrestre
los vértices con una única línea poligonal. En este situados en el mismo meridia-
6
caso, la figura que se obtiene se llama estrella . no y separados por un arco
2
imaginario de 5º?

(Radio de la Tierra = 6370 km)

CIRCUNFERENCIAS Y CÍRCULOS 115


8 Áreas y perímetros
El cálculo de áreas y perímetros desempeña un papel muy
importante en nuestra sociedad. Constantemente debemos
calcular áreas: para embaldosar el suelo de una habitación,
para forrar un libro…

Para fabricar las velas de un


barco, lo primero que se debe
conocer es la medida de su
superficie.
Al finalizar esta unidad podrás:

• Conocer y aplicar el concepto de área.

• Calcular áreas de triángulos, cuadriláteros y polígonos cua-


lesquiera.

• Calcular el área de un círculo.

• Calcular áreas de figuras circulares.

Conocimientos previos
1. Clasificá los siguientes ángulos según su amplitud:

N P T
B B

A A O B
R
C M

2. Da el nombre de los siguientes cuadriláteros y clasificalos:

R Q A B
B C N
P M
A D M O D C
L

3. Clasificá los siguientes triángulos:


a) Según los lados.
b) Según los ángulos.

A N
E O
Q

T
L S M O P R

4. Hallá el perímetro de un rectángulo de lados 8 cm y 12 cm.


5. Dibujá una circunferencia e indicá en ella el centro, un radio, un
diámetro y una cuerda.
6. Dibujá en una circunferencia, un ángulo central de 90° y colo-
reá el sector circular que le corresponde.

117
1. El área como medida
¿Cuál de las siguientes figuras tiene mayor área?
Medida directa y
medida indirecta
Se hace una medida direc-
ta cuando se cuentan las
veces que la unidad de
Marcos dice que si pone las figuras sobre un cuadriculado puede re- medida está contenida en
la superficie que se quiere
solver el problema observando cuántos cuadrados completos contiene
medir.
cada figura y cuántos cuadrados completos aproximadamente se pue-
den obtener juntando los trozos incompletos. Se hace una medida indi-
recta cuando se utiliza una
¿Te parece que Marcos tiene razón? fórmula para calcular el
área de la superficie.

El área de una figura plana es la medida de su superficie.

Si tomamos como unidad un cuadrado de 1 m de lado, para calcular el


área de las siguientes figuras bastará con contar cuántos cuadrados
contienen. Es una medida directa:
a b

área = 1 m2 área = 10 m2

área = 6 m2

En la figura b, también puede hacerse una medida indirecta razonan-


do así: si hay dos filas de tres cuadrados cada una, en total hay:

2 · 3 = 6 cuadrados ⇒ Área = 2 · 3 = 6 m2
Siempre que sea posible, para calcular áreas utilizaremos fórmulas.
Cuando la figura cuya área se quiere medir, tenga un contorno irregu-
lar, nos veremos obligados a efectuar una estimación de su área.

ACTIVIDADES
1. Hacé una medida directa de la superficie siguiente 2. Realizá una estimación del área del siguiente recin-
teniendo en cuenta que cada cuadrado mide 1 cm2. to (cada cuadrado mide 1 cm2).

118 TEMA 8
2. Áreas de rectángulos y cuadrados
¿Cuáles de estos rectángulos tienen igual área?
6 cm 6 cm

8 cm
4 cm

3 cm
A C

2 cm
B

7 cm
12 cm

2 cm
D E
4 cm

Nicolás dice que A, C y E. ¿Tiene razón Nicolás? ¿Por qué?

Área de un rectángulo
B C

Área = base · altura = b · h h

A D
b

Área de un cuadrado
N O

Área = L · L = L2 L El área de una figura se ex-


presa en unidades de superfi-
M P
cie, es decir, m2, dam2, cm2…,
según sean los datos iniciales.
Para calcular el área de una figura plana, todas las medidas deben es-
tar expresadas en la misma unidad.

EJEMPLOS
1 Calculá el área de un rectángulo de 10 m de base y 6 m de altura.

¿Cuál es su perímetro?
Área = 10 m · 6 m = 60 m2 Perímetro = 10 m 3 2 1 6 m 3 2 = 32 m
2 Calculá el área del rectángulo conociendo la altura y la diagonal
del mismo.
Para calcular la base debemos aplicar el teorema de Pitágoras.
252 = 72 + b 2 ⇒ 625 = 49 + b 2 25 cm
7 cm
625 – 49 = b 2
⇒ b = Ï576 ⇒ b = 24 cm
Y luego: A = 24 cm · 7 cm = 168 cm2
b

ÁREAS Y PERÍMETROS 119


3. Áreas del parelelogramo y del triángulo
Un rectángulo y un paralelogramo, ¿pueden tener igual área?

Área de un paralelogramo
Si en este paralelogramo ABCD recortás el triángulo TDC y lo ubicás co-
mo en la figura de la derecha, obtenés el rectángulo ACTL. Por consiguien-
te, el área del paralelogramo ABCD es igual a la del rectángulo ACTL.
B T C C B T

h h ¿Qué significan estas señales


de tránsito? ¿Su forma nos pro-
porciona alguna información?
A b D A b I ¿Por qué no son cuadradas?

Área del paralelogramo = base · altura = b · h

EJEMPLO

Calculá el área de un paralelogramo de base 70 m y altura 6 dam.

70 m = 7 dam ⇒ Área = b · R ⇒ Área = 7 dam · 6 dam = 42 dam2


ACTIVIDADES
Área de un triángulo
3. El lado de un paralelo-
Un triángulo ABC se puede considerar como la mitad de un paralelo- gramo mide 17 cm y la
gramo ABCD. Por tanto, el área de un triángulo, ¿a qué será igual? altura correspondiente a
este lado, 9 cm. Calculá el
B C
área de dicho paralelo-
gramo.
h

4. El área de un paralelo-
gramo es 84 dam2 y su
A b D
base, 120 m. Hallá la altu-
ra correspondiente a esta
base · altura b·h base.
Área paralelogramo: b · h Área triángulo = –––––––––––– = ––––––
2 2
5. Calculá el área de un
EJEMPLO triángulo rectángulo cu-
yos catetos miden 6 m y
800 cm.
Determiná el área de un triángulo equilátero MNP cuyo lado mide 6 cm.

Calculamos la altura aplicando el teorema de Pitágoras:


6. Hallá el área de un
triángulo isósceles cuyos
lados iguales miden 16 m
62 = h2 + 32 N
y el lado desigual, 12 m.
6 cm 6 cm
h = Ï62 – 32 ' 5,2 cm h
7. Calculá el área de un
triángulo equilátero de
M P 8 m de lado.
6 cm · 5,2 cm
Área MNP = ⇒ 15,6 cm2 o
2 6 cm

120 TEMA 8
4. Área de un rombo
Un rombo se puede considerar como un paralelogramo que tiene los
cuatro lados iguales. Entonces:
N R

Área = b · h
h

M P
b

Si los datos del rombo son la diagonal mayor D y la diagonal menor d,


se puede considerar que el rombo está formado por cuatro triángulos Podemos encontrar figuras en
forma de rombo de la marca
D d
de base y altura . Renault son rombos.
2 2

N R
N D R D O
2 O
o d
o R 2P
d R P
M P
M P
D d
·
base · altura 2 2 D·d
Área = 4 · (Área del triángulo) = 4 · =4· =
2 2 2
En resumen:

D·d
Área = ––––– El logotipo de Mitsubishi está
2 formado por rombos.

EJEMPLOS

1 Calculá el área de un rombo sabiendo que tiene 5 m de lado y 4 m


de altura:

A = 5 m · 4 m = 20 m2

2 Las diagonales de un rombo miden 6 cm y 80 mm, respectivamen-


te. Calcula su área.
8 cm · 6 cm
Área = = 24 cm2
2

ACTIVIDADES
8. Calculá el área del rombo si una diagonal mide 40 10. El área de un rombo es de 50 cm2 y una de sus
dm y el triple de esta. diagonales mide 20 cm. Averigua la longitud de
la otra diagonal y la longitud del lado.
9. Una plaza tiene forma de rombo cuyas diago-
naesl midem 30 m y 4000 cm, respectivamente. 11. El perímetro de un rombo es de 60 cm y una de
¿Qué área tiene la plaza? Si recorres todo su con- sus diagonales mide 18 cm. ¿Cuánto mide la otra
torno, ¿qué distancia habrás caminado? diagonal? ¿Cuál es el área del rombo?

ÁREAS Y PERÍMETROS 121


5. Áreas de trapecios y trapezoides
Área de un trapecio
Si al trapecio de la izquierda le agregás uno igual pero girado, obtenés
un paralelogramo de base B + b y altura h: Área del trapecio por
triangulación
b
Al trazar una diagonal en
un trapecio de bases B y b
h h y altura h, se obtienen dos
triángulos de altura h y cu-
yas bases miden, respecti-
B B+b vamente, B y b:
b
El área del trapecio ABCD es la mitad del área del paralelogramo:

B+b h
Área = ––––– · h
2
B

El área del trapecio es la


EJEMPLO
suma de las áreas de am-
bos triángulos:
Si un trapecio tiene 16 cm de base mayor, 12 cm de base menor, y la
altura es 6 cm, ¿cuál es su área? B·h b·h B+b
+ = ·h
2 2 2
16 cm + 12 cm 28
Área = · 6 cm = cm · 6 cm = 14 cm · 6 cm = 84 cm2
2 2

Área de un trapezoide
ACTIVIDADES
Para hallar el área de un trapezoide lo dividimos en dos triángulos
12. Averiguá el área de
mediante una diagonal. El área del trapezoide será la suma de las un trapecio cuyas bases
áreas de estos triángulos. miden 20 m y 140 dm, y
la altura, 1000 cm.
EJEMPLO
13. En un trapecio rec-
Calculá el área del trapezoide de la siguiente figura: tángulo las bases miden
16 cm y 10 cm, y la altu-
ra, 8 cm. Hallá su área y
su perímetro.
P 14 m
14. Tomá en el dibujo
Q las medidas que necesi-
6m tes y calculá el área de
este trapezoide:
8m

R S

14 m · 8 m 14 m · 6 m 112 2 84 2
Área = + = m + m = 56 m2 + 42 m2 = 98 m2
2 2 2 2

122 TEMA 8
6. Área de un polígono regular
Si unimos el centro de un polígono regular con los vértices, obtenemos
tantos triángulos isósceles iguales como lados tiene el polígono.

E D

O
O
F C

a a
A B Las celdas de los panales tie-
A l B l
nen forma hexagonal.

La base de cada triángulo es el lado del polígono y la altura es la apo-


tema. El área será:
l·a
Área del triángulo =
2
Para calcular el área del polígono, basta multiplicar el área de uno de
estos triángulos por el número de lados del polígono.
El perímetro de un polígono
l·a p · a perímetro · apotema regular de n lados es:
Área = n · = =
2 2 2
p=n·l

p·a
Área de un polígono regular = –––––
2

EJEMPLO

Determiná el perímetro y el área de un pentágono regular de 8 cm de


lado y 5,50 cm de apotema.

Aplicamos la fórmula teniendo en cuenta que n = 5:

p = n · l = 5 · 8 cm = 40 cm ⇒ Área = 40 cm · 5,50 cm = 110 cm2


2

ACTIVIDADES
15. Calculá el área y el perímetro del pentágono re- 17. Un octágono regular de 6 cm de lado y 72,4 mm
gular siguiente: B de apotema. ¿Qué área ocupará?

A C 18. El área de un decágono regular es de 27 630 cm2


y la apotema mide 30,70 cm. Calculá la longitud
4,13 cm
del lado de dicho decágono.
E D
6 cm

16. En un pentágono regular el lado mide 700 cm y


19. El lado de un polígono regular de tres lados mi-
de 12 cm. Calculá su área. ¿Cómo se denomina
la apotema mide 4,8 m. Averiguá el perímetro y
este polígono?
el área del pentágono.

ÁREAS Y PERÍMETROS 123


7. Área de un polígono irregular
¿Se puede triangular un polígono irregular?
Observá
El área de un polígono irregular se calcula de la misma manera que el
Otra forma de triangular un
área de un trapezoide: polígono consiste en tomar
N
O un punto interior y unirlo
P
con cada uno de los vérti-
M ces.
Q
C
R B
D
A
– Se trazan las diagonales desde un vértice, de manera que el polígo-
E
no quede dividido en triángulos. F

– Se efectúan las medidas necesarias para calcular por separado el


área de cada uno de estos triángulos. También se puede dividir
el polígono en triángulos y
– Se suman las áreas de todos los triángulos para obtener el área del trapecios trazando una
polígono irregular. diagonal y las perpendicu-
lares a ella que pasan por
los otros vértices.
EJEMPLO
A
Determina el área del pentágono irregular de la siguiente figura. R

L F
E G

5m I
C
T 4m
12 m
10 m

6m
O

N
Dividimos el pentágono en triángulos trazando dos diagonales desde
el mismo vértice.
Medimos la longitud de las bases y las alturas de cada triángulo y cal-
culamos el área:

12 m· 5 m 12 m· 6 m
Área = 10 m· 4 m + + = 20 m2 +30 m2 +36 m2 = 86 m2
2 2 2

ACTIVIDADES
E
20. Tomá sobre las siguientes figuras las medidas que necesites y calculá su área.
P
R
E
I L
B U
L T
R
A

A I
A O S
O M T

124 TEMA 8
8. Área del círculo y de las figuras circulares
Vamos a deducir la fórmula para calcular el área de un círculo.

'r

Cuanto mayor sea el número


(2 · p · r) : 2 = p · r de sectores circulares en que
se divide la circunferencia,
– Dividimos el círculo tal como indica la figura. Obtenemos así secto- mejor será la aproximación
res circulares iguales, muy parecidos a triángulos isósceles. obtenida.

– Recortamos los sectores y los disponemos como están en la figura de


la derecha.
– Obtenemos así una figura muy parecida a un paralelogramo cuya
altura es el radio y cuya base es la mitad de la longitud de la cir-
cunferencia, es decir, p · r.
– El área del círculo es aproximadamente igual al área del paralelo-
gramo formado. Por tanto, el área del círculo será: Para calcular el área del círcu-
lo se aplica directamente la
fórmula tomando 3,14 como
Área del círculo = p · r 2 valor de p.

EJEMPLOS

1 Hallá el área de un círculo de diámetro 6 m.


Diámetro: 6 m Radio: 3 m

Área = 3,14 · 32 = 3,14 · 9 = 28,26 m2

2 La longitud de una circunferencia es de 31,4 cm. Calculá el área


del círculo.
Primero calculamos el radio: l = 2 p r
31,40
2 · 3,14 · r = 31,4 cm ⇒ 6,28 r = 31,4 cm ⇒ r= = 5 cm
6,28

Área = p · r2 = 3,14 · 52 = 3,14 · 25 = 78,5 cm2

ACTIVIDADES
21. Calculá el área de los círculos cuyos diámetros son: 24. Hallá el radio de un círculo de 254,3 cm2 de área.

a) 180 dm b) 24 cm c) 10 dam d) 12 m
25. El área de un círculo es de 379,94 cm2. Determi-
22. Calculá el área de un círculo de diámetro 14 m. ná la longitud de la circunferencia.

23. La longitud de una circunferencia es de 43,96 cm. 26. El diámetro de un círculo es de 16 cm. ¿Cuál es la
Calculá el área del círculo. longitud de la circunferencia y el área del círculo?

ÁREAS Y PERÍMETROS 125


8.1 Área del sector circular y de la corona circular
Sector circular
Al ángulo central completo del círculo, 360°, le corresponde el área del
2
círculo, p · r 2. A un ángulo de 1° le corresponde un área de p · ro . Por
360
tanto, a un ángulo de n grados:
n
r
p · r2
Área del sector circular = n · ––––o
360
Esta señal de tránsito es una
corona circular. ¿Sabés qué
EJEMPLO significa?

Hallá el área de un sector circular que tiene 45° de ángulo central, sa-
biendo que la circunferencia correspondiente tiene 4 m de radio.
p · r2
Área del sector circular = n · ––––o
360

p á· 42 45 · 3,14 · 16 2260,8
A = 45 · = = = 6,28 m2
360 o
360 o
360o

Corona circular
Para hallar el área de una corona circular se restan las áreas de los
dos círculos que la determinan:
– El área del círculo de radio r es p · r2.
R
– El área del círculo de radio R es p · R 2.
– Área de la corona circular = p · R 2 – p · r2= p · (R 2 – r 2) n

Área de la corona circular = p · (R 2 – r 2)

EJEMPLO

Hallá el área de la corona circular determinada por dos círculos de


4 m y 7 m de radio, respectivamente.

A = 3,14 · (72 – 42) = 3,14 · (49 – 16) = 3,14 · 33 = 103,62 m2

ACTIVIDADES
27. ¿Qué área tiene un sector circular de un círculo 29. Calculá el área de la corona circular determinada
de 6 m de radio y cuyo ángulo es 50º? por dos circunferencias de radios 10 cm y 15 cm,
respectivamente.
28. Calculá el área de los sectores circulares de:

a) radio = 3 cm, ángulo = 60º.


30. Averiguá el área de una corona circular determi-
nada por dos circunferencias cuyos diámetros
b) diámetro = 14 m, ángulo = 135º. miden 8 m y 12 m, respectivamente.

126 TEMA 8
8.2 Área del trapecio circular y del segmento circular
Trapecio circular
Si al ángulo central de 360° le corresponde el área de toda la corona
2 2
circular, p · (R2 – r 2), a 1° le corresponderá un área de p · (R – r ) . Por
360°
tanto, a un ángulo central de n grados le corresponderá:

n
p · (R2 – r2) R
Área del trapecio circular = n · ––––––––– r
360

EJEMPLO

Calcula el área de un trapecio circular determinado por un ángulo cen-


tral de 60° y dos círculos de radios 3 cm y 8 cm, respectivamente.
The Disks, Fernand Leger. En
3,14 · (82 – 32) 60° · 3,14 · 55 10 362 esta obra se puede apreciar la
Área = 60° · = = = 28,78 cm2
360° 360° 360° combinación de figuras circu-
lares.
Segmento circular
El área de un segmento circular se calcula restando al área del sector
circular correspondiente el área A t del triángulo formado por la cuer-
da y los radios que la abarcan.

p · r2
Área del segmento circular = n · –––– – A t
n
r
Zon@web
360° Para realizar
más actividades de
cálculo de áreas, entra en:
EJEMPLO www.vicensvives.es/zonaweb
Determiná el área de un segmento circular determinado por un círcu- Seguí las instrucciones
lo de 10 cm de radio y un ángulo central de 90°. y hacé clic sobre:

8
3,14 · 102 10 · 10
Área = 90° · – = 78,5 – 50 = 28,5 cm2
360° 2

ACTIVIDADES
31. Calculá el área de un trapecio circular determina- 33. Averiguá el área del segmento circular de la fi-
do por un ángulo central de 72º y dos círculos de gura siguiente:
radios 6 cm y 9 cm, respectivamente. A
r = 5 cm
32. Un trapecio circular cuyo ángulo mide 120º tiene
60°
a H
54 cm2 de área. ¿Cuánto medirá la corona circu- a = 4 cm r
lar completa?
O

ÁREAS Y PERÍMETROS 127


R esumen Actividades
● Áreas de figuras planas EL ÁREA COMO MEDIDA
1 Sabiendo que cada cuadrado mide 1 m2, ha-
rectángulo cuadrado paralelogramo
llá el área de la figura siguiente de dos maneras:
O B A L O S

h l
h
b b
A C M I C A

A=b·h A = l · l = l2 A=b·h
a) Con una medida directa.

b) Con una medida indirecta.


triángulo rombo trapecio
U O M O L ÁREAS DE POLÍGONOS
D b
h h 2 Hallá el área de los siguientes rectángulos:
d
b B
T L R A C T a) base = 15 m; altura = 12 m.

b·h D·d B+b b) base = 22 cm; altura = 9 cm.


A= A= A= ·h
2 2 2 3 Calculá el área de los cuadrados cuyo lado
mide:
polígono regular círculo sector circular a) 25 cm c) 18 m e) 30 dam
B
N
b) 13 m d) 27 cm f) 55 mm
A C M
O

l 4 El área de un rectángulo es 144 m2 y uno de
r

r
a
sus lados mide 16 m. Hallá la longitud del otro lado.
E D O

p·a p · r2 5 El área de un cuadrado es de 625 cm2. Deter-


A= A = p · r2 A=n· miná la longitud de su lado.
2 360
6 En un televisor la diagonal de la pantalla mi-
corona circular trapecio circular de 75 cm y la base mide 60 cm. ¿Cuál es la altura
P
de la pantalla y su área.
R Q

R
O r 7 En un cuadrado la diagonal mide 20 m. Ave-
riguá la longitud del lado del cuadrado y hallá su
r
O
área.

A = p · (R2 – r 2) p · (R 2 – r 2) 8 El lado de un paralelogramo mide 40 cm y la


A=n·
360 altura relativa a este lado, 9 cm. Hallá el área.

9 El área de un paralelogramo es de 84 m2 y su
segmento circular base mide 12 m. Calculá la altura relativa a esta base.
O
r 10 Hallá el área de un triángulo rectángulo sa-
nº biendo que sus catetos miden 18 m y 2400 cm.
A B
11 Hallá el área de un terreno de forma triangu-
lar tal que uno de sus lados mide 40 m y la altura
p · r2 relativa a este lado es de 25 m. ¿Cuál es el valor
A=n· – At
360 del terreno si 1 m2 cuesta 8,30 $?

128 TEMA 8
12 Averiguá el área de un trapecio cuyas bases 26 Tomá en el dibujo las longitudes que necesi-
miden 20 m y 14 m, y su altura es 1000 cm. tes y calculá el área de este trapezoide:
T
13 Una plaza tiene forma de trapecio rectángulo
D
con bases que miden 20 m y 16 m, respectivamen-
te, y la altura del trapecio es de 8 m. Determiná el
área y el perímetro de la plaza. A

14 Calculá el área de un octágono regular de O


16 m de lado y cuya apotema mide 19,31 m. 27 Una finca tiene la siguiente forma:

15 Determiná el área de este pentágono regular: O


B
M N
C R
A C O Q P
A

8,25 m

E D
12 m a) Averiguá su área.

16 Un barrilete tiene forma de rombo cuyas dia- b) Calculá su precio si 1 m2 cuesta 300 $.
gonales miden 42 cm y 56 cm, respectivamente. 28 Un cuadrado tiene a cm de lado. ¿Qué rela-
¿Cuál es su área? ¿Cuál es la longitud del lado del ción hay entre el área de este cuadrado y la del cua-
rombo?
drado que tiene por lado la diagonal del primero?
17 Calculá el área de un rectángulo de 32 m de
base y 40 m de diagonal. ÁREA DEL CÍRCULO Y DE LAS FIGURAS CIRCULARES
18 Hallá el área de un triángulo isósceles cuyos 29 Hallá el área de los círculos cuyos radios son:
lados iguales miden 20 m y el lado desigual, 14 m.
a) 19 m b) 23 cm c) 16 m d) 30 m
19 Calculá el área de un triángulo equilátero cu-
yo perímetro mide 54 m. 30 Calculá el área de un círculo cuyo diámetro
mide 25 m.
20 El área de un rombo es de 84 cm2 y una de
sus diagonales mide 14 cm. Averiguá lo que mide 31 El área de un círculo es de 615,44 m2. Hallá el
la otra diagonal. diámetro.

21 El perímetro de un rombo es de 100 cm y 32 La longitud de una circunferencia es 81,64 cm.


una de sus diagonales mide 30 cm. ¿Cuánto mide Calculá el área del círculo.
la otra diagonal? ¿Cuál es el área de dicho rombo?
33 El área de un círculo es de 706,5 cm2. Averi-
22 La altura de un trapecio es de 18 m y su área guá la longitud de la circunferencia.
es de 324 m2. Calculá la longitud de sus bases sa- 34 El diámetro de una circunferencia es de 26 cm.
biendo que una de ellas es doble de la otra. Calculá la longitud de la circunferencia y el área del
círculo.
23 Un trapecio rectángulo tiene bases que mi-
den 15 cm y 23 cm, respectivamente, y su altura 35 ¿Qué área tiene un sector circular determina-
es de 6 cm. Calculá lo que miden las diagonales. do por una circunferencia de 8 m de radio y cuyo
ángulo es de 72º?
24 Calculá el área y el perímetro de un hexágo-
no regular, sabiendo que su lado mide 8 cm. 36 Calculá el área de los sectores circulares:
a) de radio = 6 cm y ángulo = 15º.
25 Determiná el área de un hexágono regular de
60 cm de perímetro. b) de radio = 14 m y ángulo = 24º.

ÁREAS Y PERÍMETROS 129


37 Hallá el área de la corona circular determinada 45 Hallá el área de un departamento que tiene
por dos circunferencias de radios 17 cm y 23 cm, la siguiente forma:
respectivamente. D
C
B
38 Averiguá el área de una corona circular de-
4m E2m
terminada por dos circunferencias cuyos diáme-
tros miden 30 m y 44 m, respectivamente. A F

8m
39 Calculá el área de un trapecio circular deter-
minado por un ángulo central de 144° y dos círcu- 46 Averiguá el área de la siguiente figura colo-
los cuyos radios miden 7 cm y 12 cm, respectiva- reada si el lado del cuadrado grande es de 4 m.
mente. P

40 Averiguá el área de un segmento circular de


un ángulo central de 60º y un radio de 6 m. O Q

41 Un trapecio circular cuyo ángulo es de 150º


tiene 120 cm2 de área. ¿Cuánto medirá la corona R
circular correspondiente?

42 Calculá la superficie de una ventana que tie-


ne la forma de la figura siguiente: CÁLCULO MENTAL

47 Calculá mentalmente el área de los cuadrados que


40 cm
tienen por lado:

a) 2 m b) 5 cm c) 7 m d) 0,5 m
48 Calculá mentalmente el área de un rectángulo que
60 cm
tenga:

a) 8 m de base y 6 m de altura.
2
Si 1 m de cristal instalado cuesta 90 $, ¿cuál será b) 4 m de base y 0,5 m de altura.
el costa de la ventana?
49 Calculá mentalmente el área de un rombo cuyas
43 Un departamento tiene la forma de la figura diagonales midan:
siguiente:
a) 4 cm y 8 cm b) 9 cm y 6 cm
a) Averiguá su área. 22 m 50 Calculá mentalmente el área de un trapecio que
b) Calculá su precio sabien- tenga:
do que 1 m2 cuesta 120 $. 20 m
a) bases: 10 m y 8 m, y altura: 5 m.
c) ¿Cuánto habrá que pagar 12 m
b) bases: 12 m y 4 m, y altura: 2 m.
por el departamento si 23 m
nos hacen un descuento 51 Calculá mentalmente el área de un triángulo que
del 15%? 32 m tenga:

a) base: 6 m, y altura: 9 m.
44 Averiguá el área de la siguiente figura:
b) base: 5 m, y altura: 8 m.
52 Calculá mentalmente el perímetro de:

a) Un cuadrado de 4 cm de lado.
4m
P L
O
b) Un rectángulo de 6 m de base y 4 m de altura.
4m

130 TEMA 8
Autoevaluación
1 El área de un rectángulo es de 288 m2 y un la- 6 Averiguá el área de una corona circular deter-
do mide 18 m. Hallá la longitud del otro lado. minada por dos circunferencias cuyos diáme-
tros miden 8 m y 12 m, respectivamente.
2 En un cuadrado la diagonal mide 8 m. Averiguá
lo que mide el lado del cuadrado y halla su área. 7 ¿Qué área tiene un sector circular determina-
do por una circunferencia de 12 m de radio y
3 El perímetro de un rombo es de 20 cm y una de
cuyo ángulo central es de 60º?
sus diagonales mide 8 cm. ¿Cuánto mide la otra
diagonal? ¿Cuál es el área de dicho rombo? 8 Averiguá el área del Q
segmento circular de
4 En un trapecio rectángulo las bases miden 18 m
la figura, sabiendo que
y 30 m, respectivamente, y la altura, 9 m. Averi- 7,5 cm
el radio es r = 15 cm,
guá el área y el perímetro de dicho trapecio.
la altura del triángulo 120º
es a = 7,5 cm, y el án- P
18 m O 15 m
B C
gulo mide 120º.

9m 9 Averiguá el área de la siguiente figura:

A D
30 m

5 El diámetro de una circunferencia es 16 cm.


Calculá la longitud de la circunferencia y el
R S
área del círculo. 5m

ESTRATEGIA E INGENIO

Tangram • Construí con cartulina un tangram e intentá for-


mar las siguientes figuras:
• La figura siguiente muestra las piezas en que se
divide el rompecabezas chino llamado TANGRAM.

1 cm

Hallá el área y el perímetro de cada una de las


piezas sabiendo que la pieza cuadrada pequeña
tiene 1 cm de lado. (A veces, tendrás que utilizar
el teorema de Pitágoras).

ÁREAS Y PERÍMETROS 131


9 Proporcionalidad
La proporcionalidad está
presente en muchos problemas
cotidianos: compras, recetas
culinarias...

También se utiliza con frecuencia


en la ciencia y en la técnica y
desempeña un papel fundamental
en las Bellas Artes.

El precio total de la compra es


proporcional al número de
kilogramos comprados.

El equilibrio de muchas obras


de arte se basa en relaciones
de proporcionalidad.
Al finalizar esta unidad podrás:

• Trabajar con proporciones.

• Reconocer y usar magnitudes directamente proporcionales.

• Resolver problemas de proporcionalidad directa.

• Utilizar las proporciones en problemas de porcentajes.

• Reconocer magnitudes inversamente proporcionales.

• Resolver problemas de proporcionalidad inversa.

Conocimientos previos
1. Calculá:
a) 3 + (5 – 2) – 3 · (1 – 7) + 52 – 15 =

1 1 1 3
b) + – +2· =
4 3 7·5 5
c) 1,2 · 3 – 3,4 · 0,25 – 6 : 0,3 · (– 1) =

Crema de arvejas 2. Efectuá:


a) 0,25 · 100 = c)1,72 · 100 = e) 1520 · 100 =
Ingredientes para
4 personas b) 0,25 : 100 = d)1,72 : 100 = f) 1520 : 100 =

• 600 g de arvejas peladas 3. Indicá si las magnitudes están o no relacionadas:


• 1 litro de agua a) El peso de una persona y su edad.
• 1 puerro
b) El número de uniformes elaborados por una empresa y los
• 1 cebolla
metros de tela que se necesitan.
• sal
• pimienta c) El número de postes colocados equidistantes alrededor de un
• aceite de oliva estanque y la distancia entre dos de ellos.
d) El aumento de contaminación atmosférica y las afecciones
Si se hace una receta para el pulmonares.
doble de personas hay que
poner el doble de cada 4. Hallá el valor de x:
ingrediente. x 3
a) 2x = 3 b) 4x – 7 = 3x + 5 c) =
5 4

133
1. Razones y proporciones
En 1º Año “A”, 3 de cada 5 alumnos son de Boca. En 1º Año “B” 4 de cada 8 alum-
nos son de Boca. ¿En cuál de los dos grupos hay más alumnos hinchas de Boca?

3
En 1º Año “A” hay 3 de 5 alumnos, y puedo escribirlo = 0,6
5 Observa:
a
4
En 1º Año “B” hay 4 de 8 alumnos, y puedo escribirlo = 0,5 b
8
La longitud del segmento a es
Cuando se comparan dos cantidades se obtiene su razón, en los casos la mitad de la de b:
anteriores las razones son 0,6 y 0,5 respectivamente. 1
a= b
2
números enteros. a
La razón de dos cantidades a y b es su cociente indicado: La razón entre las longitudes
b 1
de a y de b es = 0,5.
2

La cantidad a se denomina antecedente y la cantidad b se denomina


consecuente.

Cualquier fracción indica una razón, pero no todas las razones son
fracciones, ya que para que sea una fracción los números que la com-
ponen deben ser números enteros.

5,1 3
Por ejemplo, = es una proporción. Los extremos son 5,1 y 4; los
6,8 4
medios son 6,8 y 3.
a c
Si en una proporción = haces las divisiones a : b y c : d, obtienes el
b d
mismo número r que recibe el nombre razón de proporcionalidad:

a c
= =r
b d

EJEMPLO

l l
Un automovil consume 1 de nafta en 16 km, 2 en 32 km… Calculá
la razón de proporcionalidad entre consumo y recorrido.
La relación entre los litros de nafta consumidos y los kilómetros
1 2
recorridos se representa mediante las razones siguientes: , ,…
16 32
Establecé ,la proporción y dividí:
1 2
= = 0,0625
16 32
En el Partenón de Atenas está
El número r = 0,0625 es la razón de proporcionalidad e indica los li- presente la proporcionalidad
tros de nafta consumidos por cada kilómetro recorrido. en todo su esplendor.

134 TEMA 9
1.1 Propiedad fundamental de las proporciones

En una proporción a = c se cumple que el producto de medios es Propiedad


b d de las proporciones
igual al producto de extremos. Es decir:
Dada la proporción:
a·d=b·c 4 16
=
5 20
Esta propiedad de las proporciones nos sirve para calcular un término entonces:
de una proporción conocidos los otros tres. 4 16 4 + 16
= =
5 20 5 + 20
EJEMPLO Es decir, la suma de ante-
cedentes es a la suma de
Calculá el valor de los términos que faltan en las siguientes propor- consecuentes como cada
ciones: antecedente es a su con-
secuente.
3 x 3 9 3 z
= = =
8 16 8 y 8 32

3 x 48
= ⇒ 3 · 16 = 8 · x ⇒ 48 = 8 · x ⇒ x= =6
8 16 8

3 9 72
= ⇒ 3·y=8·9 ⇒ 3 · y = 72 ⇒ y= = 24
8 y 3

3 z 96
= ⇒ 3 · 32 = 8 · z ⇒ 96 = 8 · z ⇒ z= = 12
8 32 8

ACTIVIDADES
1. Indicá cuáles de las siguientes razones son frac- 6. Escribí una proporción que tenga por extremos
ciones: 200 y 135, y por medios 300 y 90.
7 4 3,8 2 4,5
a) b) c) d) e) 7. Hallá los pares de razones que forman proporción
8 1,2 10 7 6,6
y exprésalas:
2. Calculá la razón de proporcionalidad de: 3 7 4 12 8 14
2 6 3 6,9 7,2 1,8 11 10 5 44 10 20
a) = b) = c) =
8 24 4 9,2 2,4 0,6
8. ¿Qué valor debe tomar x para que los números 6
3. Escribí todas las posibles proporciones que se y 7, y los números 18 y x formen una proporción?
pueden obtener entre los números 4, 9, 12 y 27.
9. Escribí tres proporciones equivalentes a la pro-
4. Sabiendo que 9 · 24 = 12 · 18, escribí una propor- porción:
ción. 2 4
=
3 6
5. Indicá los extremos y los medios en:
3 12 14 28 6,3 2,1 10. Calculá el valor de x en las proporciones:
a) = b) = c) =
7 28 3 6 9 3 7 21 x–3 2
a) = b) =
21 x + 11 x 4

PROPORCIONALIDAD 135
2. Magnitudes directamente proporcionales
Para preparar espaguetis napolitanos ¿cuántos gramos de panceta se necesitan
para 10 personas? ¿Y para 3 personas? ¿Y para una persona? ¿Qué cantidad de Espaguetis napolitanos
ingredientes se necesitarán para preparar estos espaguetis para 8 personas?
Al aumentar o disminuir el número de personas en la misma propor-
ción aumenta o disminuye la cantidad de ingredientes.

Si comparamos:

• La cantidad de un producto y su costo: si un litro de una bebida ga-


seosa cuesta 2,5 $, dos litros costarán el doble, tres litros costarán
el triple, etc.
• El peso de un cuerpo y su volumen: al doble de peso le corresponde
Ingredientes para 5 personas:
el doble de volumen, a la mitad de peso le corresponde la mitad de
• 500 g de espaguetis
volumen, etc.
• 150 g de panceta
• La velocidad de un coche y la distancia recorrida en cierto tiempo: a • 5 huevos
• 200 g de queso parmesano
doble velocidad, el coche recorrerá el doble de kilómetros, a la mitad
rallado
de velocidad, recorrerá la mitad de kilómetros. • 15 cL de aceite de oliva

Estas magnitudes son directamente proporcionales, porque a me- Para cocinar un plato bien es
dida que aumenta o disminuye una de ellas, la otra lo hace en la mis- muy importante respetar las
proporciones de sus compo-
ma proporción. nentes.
¿Qué cantidad de ingredientes
Dos magnitudes son directamente proporcionales si al multipli- se necesita para 8 personas?
car o dividir cualquier valor de una de ellas por una cantidad, el
valor correspondiente de la otra también queda multiplicado o di-
vidido por dicha cantidad.

No son magnitudes directamente proporcionales:

• El peso de una persona y el número de calzado que usa.


• El tiempo que se tarda en llenar un depósito y el número de grifos
que se utilizan, porque si aumentamos el número de grifos, dismi-
nuye el tiempo de llenado.

2.1 Tablas A a1 a2 a3

B b1 b2 b3
Los valores de magnitudes directamente proporcionales pueden or-
ganizarse en forma de tabla. A partir de las tablas pueden obtenerse Si las magnitudes A y B son
proporciones: basta con igualar dos parejas de valores correspon- directamente proporcionales,
dientes. se cumple:
a1 a a
La razón de estas proporciones es siempre la misma y se denomina = 2 = 3
b1 b2 b3
constante de proporcionalidad directa.

136 TEMA 9
EJEMPLOS

1 ¿Son directamente proporcionales el número de docenas y el nú-


mero de huevos?

La tabla correspondiente es:

docenas 1 2 3 4 5

huevos 12 24 36 48 60

A partir de esta tabla podemos escribir:


2 3
= → es una proporción, ya que 2 · 36 = 24 · 3
24 36
4 5
= → es una proporción, ya que 4 · 60 = 48 · 5
48 60
2 3 4 5
Además: = = = = … = 0,0833
24 36 48 60

Luego el número de huevos y el de docenas son directamente pro-


porcionales y la constante de proporcionalidad es 0,0833.

2 Cada lata contiene 400 g de aceitunas. ¿Son directamente propor-


cionales el número de latas y el peso total de aceitunas?

En la tabla aparecen los pares de valores:

latas 1 2 3 4 5 6 7

peso (g) 400 800 1200 1600 2000 2400 2800

2 3
= → es una proporción, ya que 2 · 1 200 = 800 · 3
800 1200
5 7
= → es una proporción, ya que 5 · 2800 = 2 000 · 7
2000 2800
2 3 5 7
Además: = = = =…
800 1200 2000 2800

Por tanto, las dos magnitudes son directamente proporcionales.

ACTIVIDADES
11. Completá la siguiente tabla de magnitudes direc- 12. Completá la siguiente tabla de llenado de un de-
tamente proporcionales y escribe, a partir de ella, pósito y escribe, a partir de ella, cuatro proporcio-
cuatro proporciones. nes.

latas de refresco 1 2 7 tiempo (s) 36 48 72

precio total ($) 4,10 20,50 volumen (l) 3 9

PROPORCIONALIDAD 137
3. Problemas de proporcionalidad
Pintar 20 m2 de un departamento cuesta 700 $, ¿cuánto costará pintar 50 m2?
El costo es directamente proporcional al número de metros cua-
drados que se pintan: a doble de metros cuadrados, costo doble.

Para resolver problemas en los que intervienen magnitudes directa-


mente proporcionales, utilizaremos el método de reducción a la uni-
dad o la regla de tres directa.

Reducción a la unidad:
700
Pintar 20 m2 cuesta: 700 $. Pintar 1 m2 cuesta: = 35 $.
20
Pintar 50 m2 costará: 50 · 35 = 1750 $.

Regla de tres directa:

Llamamos x a la cantidad desconocida y construimos la tabla:


Cuanto mayor sea la superficie
que deseemos pintar, más pa-
superficie (m2) 20 50
garemos.
precio ($) 700 x

Establecemos la proporción con los datos conocidos y el desconocido:


20 50
=
700 x
Para calcular x, aplicamos la propiedad de que el producto de los
medios es igual al producto de los extremos:

3 500
20 x = 50 · 70 ⇒ x= = 1750 $
20

Determiná cuántos litros de nafta son necesarios para recorrer 270


km si para recorrer 100 km se consumen 8 litros.

Los litros de nafta consumidos son directamente proporcionales al


número de kilómetros recorridos.

Reducción a la unidad:
Para recorrer 100 km se consumen 8 litros.

8
Para recorrer 1 km se consumirán = 0,08 litros.
100
El número de litros de nafta
Para recorrer 270 km se consumirán 270 · 0,08 = 21,6 litros. consumidos y el número de ki-
lómetros recorridos son direc-
tamente proporcionales.

138 TEMA 9
Una fábrica de muebles produce 216 armarios en 3 meses. ¿Cuántos
armarios fabricará en 8 meses?

El número de armarios fabricados es directamente proporcional al


número de meses: al doble de meses corresponderá el doble de ar-
marios.

Regla de tres directa:


Colocamos los datos así:

meses 3 8

armarios 216 x
Cuanto más tiempo transcurra,
mayor será el número de ar-
Establecemos la proporción con los tres datos conocidos y el desco- marios fabricados.
nocido:
3 8
=
216 x
Aplicamos la propiedad de las proporciones que el producto de los
medios es igual al producto de los extremos:
1 728
3 · x = 216 · 8 ⇒ x= = 576 armarios
3

ACTIVIDADES
13. Aplicá el método de reducción a la unidad para 20. Un árbol de 25 m de altura proyecta una sombra
averiguar cuánto costarán 5 kg de naranjas sa- de 32 m. ¿Qué sombra proyectará otro árbol de
biendo que 7 kg cuestan 12,60 $. 21 m de altura a la misma hora?

14. Una canilla descarga 42 litros en 7 minutos.


¿Cuántos litros descargará en 11 minutos?

15. Seis camiones iguales transportan 54 000 kg.


¿Cuántos camiones transportarán 117000 kg?

16. Un departamento de 90m2 en Capital Federal-


cuesta 171 000 $. ¿Cuánto costará otro departa-
mento de 110 m2 en el mismo edificio? 21. Un coche consume 6,4 l de nafta cada 100 km.
¿Cuántos consumirá para recorrer 475 km?
17. En 95 cajas se pueden envasar 5 700 bolsas de
harina. ¿Cuántas cajas serán necesarias para en- 22. Gustavo observa que cada 10 pasos que da reco-
vasar 6 420 bolsas de harina? rre 6,25 m. ¿Cuántos pasos tendrá que dar para
recorrer 2 km?
18. Siete litros de aceite pesan 5,6 kg. ¿Cabrán 13 kg
de aceite en un bidón de 16 l ? 23. Para hacer 12 m de una reja de una casa se han
usado 20 barrotes metálicos. ¿Cuántos se nece-
19. Un canguro da saltos de 8 m. ¿Cuántos saltos sitarán para hacer una reja de 33 m?
dará para recorrer 1,5 km?

PROPORCIONALIDAD 139
4. Porcentajes
En un incendio forestal se ha quemado el 22% de los 95000 árboles de un bos-
que. ¿Cuántos árboles han sobrevivido al incendio? Tanto por mil
La cantidad de árboles quemados es directamente proporcional al En ocasiones, tendrás que
número total de árboles que había en el bosque antes del incendio. calcular el tanto por mil,
T ‰, de una cantidad x.
Por tanto, se puede plantear el problema como una regla de tres
simple directa: Debes operar así:
T

Colocamos los datos así: 1 000
Por ejemplo el 7 por mil de
total de árboles 100 95000
4567 es:
árboles quemados 22 x 7
4567 · = 4567 · 0,007 =
1000
Establecemos la proporción con los datos:
= 31,969
100 95000
=
22 x
El producto de los medios es igual al producto de los extremos:

100 · x = 95000 · 22 ⇒ 100 · x = 2 090 000


Decir que se ha quemado el
2090000 22% significa que de cada
x= = 20900 árboles quemados
100 100 árboles se han quemado
22.
Para hallar el número de árboles que han sobrevivido al incendio,
debemos restar al total de los que había en el bosque los que se
han quemado:

95000 – 20900 = 74100 árboles sobrevivientes


CALCULADORA
Un caso particular de problemas de magnitudes directamente propor-
Calcula el 18% de 350.
cionales son los problemas de tanto por ciento o porcentaje.
La secuencia de teclas
En estos problemas, uno de los datos es siempre 100. A la cantidad que debes pulsar es* :
que está relacionada con 100 se le llama tanto por ciento o porcentaje
3 5 0 x 1 8
y se escribe el símbolo % a continuación de ella.
SHIFT %
En las rebajas de un centro comercial, las camisas están rebajadas
un 15%. Si el precio marcado en la etiqueta de una camisa antes 63.
de la rebaja era 140 $, ¿cuál es el precio de la camisa con la rebaja? Si a continuación de obte-
Colocamos los datos en una tabla: ner el resultado pulsas la
tecla + o la tecla –, la cal-
culadora suma o resta el
tanto por ciento hallado a
cantidad descuentos la cantidad inicial.
100 $ 15 $ * En algunas calculadoras la
140 $ x$ secuencia de teclas puede ser
distinta.

140 TEMA 9
Escribimos la proporción con los datos conocidos y el desconocido:
¿Sabías que…
100 15
= El símbolo de tanto por
140 x ciento en el sistema Braille
Operamos y despejamos la incógnita: de escritura para personas
ciegas es:
2100
100 · x = 140 · 15 ⇒ 100 · x = 2100 ⇒ x = = 21 $ de descuento
100
El precio que se pagará por la camisa:

140 – 21 = 119 $

María Luisa colocó en una caja de ahorro 1200 $ en un banco y ha Los puntos coloreados son
ganado un 6% en concepto de intereses. ¿Cuánto dinero tiene aho- aquellos que se encuentran
ra? en relieve sobre una hoja
escrita en este sistema.
Hacemos una tabla con los datos del problema:

dinero ingresado cantidad ganada


100 $ 6$
1200 $ x$

Escribimos una proporción:

100 6 7200
= ⇒ 100 x = 6 · 1200 ⇒ x = = 72 $
1200 x 100

Ahora tiene: 1200 $ + 72 $ = 1272 $

ACTIVIDADES
24. El café verde pierde el 20% de su peso al tostar- 29. Una factura marca un importe de 112 $, pero no
lo. ¿Cuántos kilogramos de café tostado se po- tiene incluido el 21% de IVA. ¿A cuánto ascende-
drán obtener de 1860 kg de café verde? rá la factura si se añade el IVA?

25. Se llena un depósito con 80000 kg de agua sala- 30. Un comerciante vende un artículo por 12 $ ga-
da que tiene un 3% de sal. ¿Cuánta sal se obtie- nando un 30% sobre el precio de compra.
ne al evaporarse el agua? ¿Cuánto le costó dicho artículo?

26. Con la leche de vaca se obtiene un 4% de su pe- 31. Una persona cobra mensualmente 2 300 $ de
so de manteca. ¿Cuánta manteca se obtendrá de sueldo después de que le hayan descontado un
175 kg de leche? 15% de impuestos. ¿Cuánto cobraría si no le des-
contaran nada?
27. Un objeto que costó 30 $ se quiere vender ga-
nando un 16% del precio de compra. ¿A cuánto 32. Un grupo de 1.º de ES tiene 30 alumnos. Un día
debe venderse? viernes, asistieron a clase el 90% de los alum-
nos. ¿Cuántos faltaron a clase? ¿Cuántos asistie-
28. Lucía quiere comprarse un reloj que cuesta 180 $ ron?
pero tiene una rebaja del 15%. ¿Cuánto deberá
pagar por él? 33. Calculá el 20% del 16% de 7500 $.

PROPORCIONALIDAD 141
5. Magnitudes inversamente proporcionales
Un premio de 6000 $ se reparte entre 2 personas en una oportunidad,
en otra entre tres personas, en otra entre 4 personas.

personas 1 2 3 4 5 … A a1 a2 a3

a cada una le corresponden 6 000 3 000 2000 1500 1200 … B b1 b2 b3

Si las magnitudes A y B son


En este caso se cumple que el producto de los valores correspondien-
inversamente proporcionales,
tes es constante. se cumple:

1 · 6000 = 2 · 3000 = 3 · 2 000 = … a1 · b1 = a2 b2 = a3 · b3


a1 b a2 b
Este producto recibe el nombre de constante de proporcionalidad in- = 2 = 3
a2 b1 a3 b2
versa.

Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multipli-


car (dividir) cualquier valor de una de ellas por una cantidad, el
valor correspondiente de la otra se divide (multiplica) por dicha
cantidad.

Son magnitudes inversamente proporcionales:


Zon@web
Para saber más
• El número de personas que se reparten cierta cantidad de dinero y sobre proporcionalidad,
lo que corresponde a cada una de ellas. entra en:
www.vicensvives.es/zonaweb
• El tiempo que se tarda en ensobrar cierta cantidad de cartas y el nú-
Siguí las instrucciones
mero de trabajadores ocupados en ello.
y hacé clic sobre:
Como en la proporcionalidad directa, los valores de magnitudes inver- 9
samente proporcionales se organizan en tablas.

ACTIVIDADES
35. Escribí tres ejemplos de magnitudes inversa- 37. Completá la siguiente tabla de magnitudes in-
mente proporcionales. versamente proporcionales.

36. Indicá cuáles de las siguientes magnitudes son jardineros 1 2 8


inversamente proporcionales:
tiempo dedicado a arreglar
40 10
a) La longitud de los pasos y el número de pasos el jardín (h)
necesarios para recorrer 1000 m.
a) Escribí tres proporciones a partir de la tabla.
b) La longitud de los saltos de un canguro y la
distancia que recorre. b) ¿Cuántas horas tardarían 16 jardineros?

142 TEMA 9
R esumen Actividades
● La razón entre dos cantidades a y b es su RAZONES Y PROPORCIONES
a
cociente indicado: 1 Indicá cuáles de las siguientes razones son
b fracciones y porqué.

● Se denomina proporción la igualdad de 6 4,1 3 –4 6,67


a) b) c) d) e)
dos razones: 13 2,46 4 1000 9,08
a c
= 5 30
b d 2 En la proporción = indicá los extremos,
9 54
● En toda proporción, el producto de los ex- los medios, los antecedentes y los consecuentes.
tremos es igual al producto de los medios:
3 Escribí una proporción que tenga por extre-
a·d=b·c mos 6 y 45 y por medios 15 y 18.

a c 4 Dadas las razones:


● Si en una proporción = haces las divi-
b d 7 6 35 2 26
siones, obtienes un mismo número r que reci- 12 45 60 15 42
be el nombre de razón de proporcionalidad. hallá los pares de razones que forman proporción
a c y exprésalas.
= =r
b d
5 ¿Cuál debe ser el valor de x para que los nú-
● Dos magnitudes son directamente proporcio- meros 4, x, 12 y 13 formen una proporción?
nales si al multiplicar o dividir cualquier va-
6 Escribí una proporción sabiendo que:
lor de una de ellas por una cantidad, el valor
correspondiente de la otra también queda 19 · 18 = 57 · 6
multiplicado o dividido por dicha cantidad.
7 Calculá la razón de proporcionalidad de:

● Para resolver problemas de proporcionali- 15 45


=
dad directa, se aplica: 28 84

– Regla de tres: consiste en hallar el cuarto 8 Escribí tres proporciones equivalentes a la


término de una proporción cuando se co- 4 12
proporción = .
nocen los otros tres. 19 57

– Reducción a la unidad: consiste en calcu- 9 Calculá x en cada una de las siguientes pro-
lar la cantidad de una magnitud corres- porciones:
pondiente a una unidad de la otra y, des- 4 8 3 x x 15
pués, multiplicar por el número de a) = b) = c) =
x 38 x 48 5 75
unidades consideradas.
10 Sabiendo que la razón de proporcionalidad es
● El porcentaje de una cantidad se obtiene 26
5,2, calcula el consecuente x de la razón —.
multiplicando la cantidad por el tanto por x
ciento y dividiendo por 100.
11 Escribí de todas las maneras posibles la pro-
porción existente entre los números 6 y 17 y los
● Dos magnitudes son inversamente propor-
números 12 y 34.
cionales si al multiplicar (dividir) cualquier
valor de una de ellas por una cantidad, el 12 Calculá x en las siguientes proporciónes:
valor correspondiente de la otra se divide 5 15 2 x x 18
a) = b) = c) =
(multiplica) por dicha cantidad. x + 14 69 x 128 8 x

PROPORCIONALIDAD 143
13 Calculá el valor de las letras en la serie de ra- 24 Cuatro excavadoras extraen 1 560 m3 de tie-
zones iguales: rra en 4 horas. ¿Cuántos metros cúbicos extraerán
x 26 39 siete excavadoras en el mismo tiempo?
= =
22 y 66 25 Una fábrica produce 7 500 motocicletas en
14 Calculá el valor de las letras en esta serie de dos meses. ¿Cuántas producirá en cinco meses?
razones iguales:
26 Un transportista gana 150 $ por cada 600 km
5 35 y + 35 que recorre. ¿Cuánto ganará en un servicio en que
= =
7 x 7 + 49 realice 500 km?

27 Por introducir datos en un ordenador a Iván


MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
le pagan 150 $ por 12 horas de trabajo. ¿Cuánto
15 Escribí tres ejemplos de magnitudes directa- ganaría si trabajase sólo 8 horas?
mente proporcionales.
28 En un mapa, la distancia entre dos pueblos
16 Razoná cuáles de las siguientes magnitudes que están a 16 km se representa con 32 cm. ¿A
son directamente proporcionales: qué distancia estarán en la realidad dos pueblos
que en el mapa se hallan a 24 cm?
a) El número de bolsas de pipas que compras y el
dinero que pagas por ellas. 29 Un coche consume 14 litros de nafta cada
b) Los gusanos de seda que hay en una granja y 250 km. ¿Cuántos litros consume cada cien kiló-
los metros de seda que se pueden obtener. metros?

17 Completá en tu cuaderno la siguiente tabla 30 Gustavo se ha dado cuenta de que camina


de magnitudes directamente proporcionales. 100 pasos para recorrer 55 m. ¿Cuántos pasos de-
berá dar para recorrer un kilómetro?
gusanos de seda 55000 385000
31 Para cercar los 120 m del perímetro de una
seda cruda (kg) 1 4 7 chacra se han usado 150 m de valla de alambre.
¿Cuántos metros se necesitarán para cercar una
18 chacra de 300 m de perímetro?
Escribí tres proporciones a partir de la tabla
del ejercicio anterior. 32 Un halcón desciende en picado hacia una
presa a la velocidad de 120 kilómetros por hora.
19 Completá la tabla de magnitudes siguiente:
¿Cuánto tardará en alcanzarla si la presa está a
horas de trabajo 1 2 3 1500 metros de distancia?

dinero ganado ($) 12 84

20 Escribí cuatro proporciones a partir de la ta-


bla del ejercicio anterior.

21 Aplicá el método de reducción a la unidad


para averiguar cuánto costarán 3 kg de merluza
sabiendo que 2 kg cuestan 28 $.

22 Una tubería transporta 18000 m3 de gas na-


tural cada 2 horas. ¿Cuántos metros cúbicos trans-
portará en 45 minutos?
33 El animal más lento del mundo es el perezo-
23 Doscientos cincuenta gramos de chorizo so, que recorre 0,2 metros cada hora. ¿Cuánto tar-
cuestan 4,8 $. ¿Cuánto costarán 2 kilogramos? dará en recorrer un kilómetro?

144 TEMA 9
34 El elefante africano come 1400 kg de hierba 44 María Luisa depositó 1200 $ en un banco y
a la semana. ¿Cuánta hierba comerá en un año? ha ganado un 6% en un año. ¿Cuánto tiene ahora?
Si deja el dinero en el banco, ¿cuánto tendrá en un
35 El topo puede excavar 15 m3 de tierra en 3
año más?
horas.
45 Los músicos de una orquesta ganan 2 400 $
a) ¿Cuántos metros cúbicos de tierra puede exca-
al mes y han recibido con agrado la noticia de que
var en una hora?
en los próximos tres años les subirán el sueldo el
b) ¿Cuántas horas debe permanecer excavando 5% cada año. ¿Cuánto ganarán dentro de tres
para hacer un túnel de 225 m3? años?

36 El animal terrestre más veloz es el escarabajo


tigre de Australia, el cual puede correr 2,5 metros,
que son 171 veces su tamaño, en un segundo.

¿Cuánto miden 12 escarabajos tigres puestos en lí-


nea recta?

37 Una hormiga pesa tres gramos y puede le-


vantar 20 veces su propio peso. ¿Cuántas hormi-
gas son necesarias, como mínimo, para levantar
1 000 gramos?

PORCENTAJES 46 Una factura con el 21% de IVA incluido mar-


ca un importe de 112 $. ¿A cuánto asciende dicha
38 Calculá los porcentajes siguientes:
factura sin el IVA?
a) 15% de 1500 = d) 50% de 800 =
47 Una persona cobra mensualmente 1 560 $
b) 12% de 180 = e) 75% de 2400 = después de que le hayan descontado un 20% de
impuestos. ¿Cuánto cobraría si no le descontaran
c) 25% de 500 = f) 5% de 1350 =
nada?
39 Una factura sin IVA asciende a 30 $. ¿A cuán-
48 Un comerciante aumenta el precio de un ar-
to ascenderá si le añades el 21% de IVA?
tículo el 15% pero luego decide rebajarlo el 15%.
40 Un pantalón costaba 54 $ y le rebajan un El comerciante cree que el artículo se ha quedado
25%. ¿Cuánto cuesta después de la rebaja? al mismo precio que tenía inicialmente. ¿Qué opi-
nas? ¿por qué?
41 Calculá:

a) ¿Qué tanto por ciento de 180 es igual a 27? MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES
b) ¿Qué tanto por ciento de 250 es igual a 55?
49 Indicá cuáles de las siguientes magnitudes
c) ¿Qué porcentaje de 500 es igual a 75? son inversamente proporcionales:

42 Un árbol que se planta con 1 m de altura cre- a) El número de asistentes a un cumpleaños y el


ce un 15% cada año. ¿Cuánto medirá al final del peso de las raciones iguales en que se puede
tercer año? dividir la tarta.

b) La velocidad con que corre una persona y su


43 Suponiendo que la inflación (lo que suben los
peso.
precios) de este año sea el 2% y la del siguiente
año sea el 3%, ¿cuánto costará dentro de dos años c) El número de envases necesarios para un volu-
un artículo que ahora tiene un precio de 15 $? men de líquido y la capacidad de cada envase.

PROPORCIONALIDAD 145
50 La siguiente tabla de magnitudes inversa- 58 Con el forraje almacenado en una granja
mente proporcionales relaciona el número de pueden comer 120 vacas durante 90 días. ¿Para
alumnos que caben en un aula y los metros cua- cuántos días durará el forraje si dentro de 30 días
drados que corresponden a cada uno. llegan 30 vacas más?

Complétala y escribí tres proporciones a partir de 59 Con 30000 kilogramos de hierba pueden co-
ella. mer 15 elefantes africanos durante 10 días. ¿Cuán-
tos días podrían comer con la misma cantidad de
número de alumnos 30 20 15 40 hierba los 12 elefantes africanos de un parque zoo-
lógico?
metros cuadrados por alumno 4

51 El tiempo que tarda en descargarse la merca-


dería que transporta un camión depende del nú-
mero de personas dedicadas a ello.

Completá la siguiente tabla y escribí cuatro pro-


porciones a partir de ella.

horas que tarda en


6
descargarse el camión

número de personas
2 3 4 5
que descargan

52 Completá en tu cuaderno la tabla de llenado CÁLCULO MENTAL


del depósito siguiente:
60 Calculá mentalmente los siguientes porcentajes:
horas que tarda en llenarse 3
a) 15% de 200 = e) 20% de 1500 =
sección de la cañería (en cm2) 2 3 4 6
b) 5% de 400 = f) 25% de 1000 =
53 Escribí tres ejemplos de magnitudes inversa- c) 50% de 2500 = g) 10% de 137 =
mente proporcionales.
d) 0,5% de 50 = h) 30% de 900 =
54 Escribí tres ejemplos de magnitudes que no
sean directamente proporcionales ni inversamente 61 Completá mentalmente los datos que faltan en las
proporcionales. proporciones siguientes:

55 Una cuadrilla de tres pintores ganan 400 $ 12 24 2 20 4 3


a) = b) = c) = d) =
cada uno por pintar un local. ¿Cuánto ganaría ca- 3 6 18 5 7 21
da uno si la cuadrilla fuera de cinco pintores?
62 Hallá mentalmente la razón de las siguientes pro-
56 Ángeles y Luis están pensando arreglar el porciones:
jardín de su casa durante las vacaciones. Han esti- 2,4 3,6 12 5,4 6,6 216 5 7
a) = b) = c) = d) =
mado que si trabajan 8 horas diarias lo podrán ter- 1,2 1,8 4 1,8 1,1 36 25 35
minar en 6 días. ¿Cuánto tardarán si trabajan 4 ho-
ras más cada día? 63 Hallá los siguientes tantos por mil:

57 Si el lado de un cuadrado es doble que el de a) 25‰ de 3000 =


otro, ¿es también el área del primer cuadrado do-
b) 20‰ de 2000 =
ble de la del segundo? Da un ejemplo y razoná tu
respuesta. c) 15‰ de 10000 =

146 TEMA 9
Autoevaluación
1 Indicá los extremos, los medios, los antece- 7 Un pantalón que costaba 56 $ está rebajado el
dentes, los consecuentes, y la razón de pro- 20%, y una camisa que costaba 36 $ está reba-
porcionalidad en la siguiente proporción: jada el 25%. ¿Cuánto debo pagar si compro
5 35 las dos prendas?
=
16 112 8 Tres kilogramos de naranjas cuestan 3,75 $.
¿Cuánto costarán 5 kg de naranjas?
2 Calculá el valor de x en la proporción:
x 35 9 Con cierta cantidad de forraje pueden comer
=
18 90 40 cerdos durante 18 días. ¿Cuántos días po-
drían comer con la misma cantidad de forraje
5 y 72 cerdos?
3 Hallá x e y sabiendo que: = = 0,625
x 24
4 Aplicá el método de reducción a la unidad pa-
ra averiguar cuánto cuestan 7 cajas de galleti-
tas si 3 cajas cuestan 17,25 $.

5 Un barco pesquero ha recorrido río abajo 186


km en 3 días. ¿Cuántos kilómetros recorrerá
en una semana?
10 Gastando 140 $ diarios puedo estar 12 días de
6 Una factura suma 78 $ sin incluir el 21% de vacaciones. ¿Cuántos días más podré estar si
IVA. ¿A cuánto ascenderá si se incluye el IVA? gasto sólo 130 $ cada día?

ESTRATEGIA E INGENIO

De compras!! La rebaja
• En el local ATREZZO ponen el precio de venta de • Al comprar en un comercio, ¿es lo mismo que
todos los artículos aumentando un 20% el precio primero nos hagan un descuento y después aña-
al que los han comprado. dan el IVA a que primero añadan el IVA y des-
pués efectúen el descuento?
En otro local, SUPERMODA, ganan el 20% del
precio de venta de sus artículos. ¿Qué es mejor para el comprador? ¿Y para el co-
mercio?

Para responder a estas preguntas, imagínate a


un comprador que adquiere un artículo que an-
tes de añadir el IVA tiene un precio de 60 $, que
el IVA es del 21%, y que le hacen un descuento
del 20%.

No te dejes engañar
Sabiendo que en un año cada una de las tiendas • Un tren de alta velocidad tarda 2 h en hacer un
ha vendido por valor de 180 000 $, ¿cuál de las recorrido. ¿Cuánto tardarán dos trenes de alta
dos tiendas obtuvo más beneficios? velocidad en hacer el mismo recorrido?

PROPORCIONALIDAD 147
10 Puntos, tablas y gráficos
Parte de la información que nos llega a través de los medios de
comunicación viene dada en forma de tablas y gráficas. Éstas son de
gran utilidad, pues facilitan la comprensión de los datos y permiten una
visualización rápida de las relaciones que existen entre ellos.
Al finalizar esta unidad lograrás:

• Situar puntos en el plano.

• Determinar las coordenadas de puntos del plano.

• Construir tablas de valores.

• Interpretar gráficos.

• Construir gráficos a partir de fórmulas.

Conocimientos previos
1. Un examen de matemática consta de diez problemas. El puntaje
de los cuatro primeros es de un punto cada uno, y los restantes se
valoran con dos puntos cada uno.
En caso de estar mal, el puntaje es cero y si no lo contesta no hay
puntaje. El siguiente gráfico informa el resultado de la evaluación
de un alumno de 1º Año ES.
a) ¿Cuántas preguntas no contestó en la evaluación?
b) ¿En cuántas preguntas se equivocó?
c) ¿Cuántas preguntas con puntaje dos contestó?

Puntaje

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas

2. Completá la tabla, sabiendo que 1litro de nafta cuesta $ 2,20.

volumen (I) 10 25 70

costo ($) 35,20 88

¿Son magnitudes directamente proporcionales el volumen de naf-


ta y su costo? ¿Por qué?

149
1. Ejes y origen de coordenadas
El precio de una birome en la librería “BUEN DÍA” es de 0,60$?.

Calculá y completá en la siguiente tabla los precios que se indican.


x
1 2 3 4 5 6
(biromes)
y
(precio $)

Esta tabla se llama tabla de valores, x es la variable independiente e


y la variable dependiente (depende del valor de x).

En el gráfico siguiente hemos dibujado unos ejes coordenados. En el


eje horizontal de abscisas (eje x) representamos el número de biromes
que compramos. En el eje vertical de ordenadas (eje y) representamos
el precio de la compra. Para cada valor que le asignemos al número de
biromes se marcará en eje vertical el precio de esas biromes con un
punto rojo.

En la parte inferior del gráfico de coordenadas asignale a la variable


biromes los valores de la tabla anterior y observá el precio, es decir, la
altura donde se colocará el punto rojo.

$
(ordenada) y

6.00
5.40
4.80
4.20
3.60
3.00
2.40
1.80
1.20
0.60 Biromes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
(abscisa) x
0

1. ¿Qué indica cada cuadraditodel eje horizontal?

2. ¿Qué indica cada cuadradito del eje vertical?

3. Observando el gráfico, ¿cuánto cuestan 16 biromes? ¿Cuántas biro-


mes puedo comprar con 3,60 $?

4. ¿Tiene sentido unir los puntos rojos del gráfico? ¿Por qué?

150 TEMA 10
Para representar puntos en el plano necesitamos dos
Y
rectas graduadas y perpendiculares que se corten en
el punto 0. Este punto es el origen de coordenadas.
eje de ordenadas
La recta horizontal se llama eje de abscisas o eje x y
la vertical, eje de ordenadas o eje y. eje de abscisas

Nos referimos a las dos rectas juntas denominándo- → 0 X


origen de
las ejes de coordenadas.
coordenadas
Las divisiones de un eje no tienen por qué ser iguales
a las del otro, pero sí deben ser iguales dentro de un
mismo eje.

Coordenadas en el plano

Cada punto P del plano tiene dos coordenadas (x; y). La primera co-
ordenada, x, se llama abscisa del punto; la segunda coordenada, y,
se llama ordenada del punto.

ACTIVIDADES
1. Escribí las coordenadas que corresponden a cada 2. Dibujá los ejes de coordenadas y representá los si-
uno de los puntos señalados en las figuras. guientes puntos:

A (3; 0) B (3; 1) C (3; 2)

D (3; 3) E (3; 4)
Y
Obtené alguna conclusión viendo la posición de
6 M los puntos y escribíla en tu carpeta.
L
4

2
T 3. Representá los puntos en unos ejes de coordenadas:
2 P A (0; 1) C (0; 2) D (0; 4) G (0; 5)
V 4 6 X
N
Obtené alguna conclusión viendo la posición de
los puntos y escríbela en tu cuaderno.

4. ¿Cuál es la ordenada de todos los puntos del eje


de abscisas?

5. ¿Cuál es la abscisa de todos los puntos del eje de


ordenadas?
Y

6
B
6. Completá en tu cuaderno las siguientes frases:
C a) Las abscisas aumentan cuando el punto se
4 D
2
mueve hacia …… , y disminuyen cuando el
F 2 H punto se mueve hacia…… .
4 6 8 10 X
b) Las ordenadas aumentan cuando el punto se
mueve hacia …… y disminuyen cuando el
punto se mueve hacia…… .

PUNTOS, TABLAS Y GRÁFICOS 151


2. Interpretación de puntos
¿Qué representan los puntos A, B, C y D?
La palabra punto procede
En el dibujo hay varias personas esperando el colectivo. En el gráfico
del latín punctum, 'pincha-
de la derecha se las ha representado mediante puntos rojos. zo', 'pequeño agujero'.

altura

peso

En el eje de abscisas se representa el peso de cada persona y en el eje


de ordenadas, su altura. ¿Quién está representado en cada punto?

– El señor es el más alto. Por tanto es B.


– La joven pelirroja es la siguiente más alta, luego es C.
– La señora mayor y la chica tienen casi la misma altura, pero la señora
mayor pesa más, luego es A, y la chica, D.

Por lo tanto, para situar un punto en el plano hay que conocer sus dos
coordenadas. Si tenemos los puntos representados, podemos interpre-
tar y relacionar la información contenida en los ejes.

ACTIVIDADES
7. Cada punto representa una bolsa de naranjas. 8. Dibujá un gráfico de puntos que relacione la anti-
güedad de cada coche y su precio.
peso

año: 2003
C precio: 15000 $

A D

B año: 2005
E F precio: 43 000 $

precio año: 1993


precio: 12 000 $
año: 1985
a) ¿Cuál es la bolsa de mayor precio? ¿Y la de me- precio: 1500 $
nor precio?

b) ¿Qué bolsa interesa más, la A o la D?

c) ¿Qué bolsa pesa más?

152 TEMA 10
3. Tablas de datos
¿Qué ventaja tiene tener los datos ordenados en una tabla?
Lo más importante en una ta-
¿Qué relación encontrás entre estos datos? bla es su ordenación y clari-
dad.
país capital Si los datos se expresan en
Francia París unidades de medida, deben
figurar en la cabecera las uni-
Italia Roma
dades que se utilizan.
Reino Unido Londres
Alemania Berlín
Japón Tokio
Argentina Buenos Aires

En este caso la relación entre los datos es una correspondencia, a


cada país le corresponde una capital.
En cada fila de la tabla figura
En una tabla de datos se puede distinguir la cabecera de la tabla, el nombre de un país, a la iz-
donde se describe qué tipo de datos se van a anotar, y el cuerpo de la quierda, y el nombre de su
tabla, donde se listan de forma ordenada los datos. capital, a la derecha.

Las casillas de la tabla que están en la misma vertical forman una co-
lumna, y las que están en la misma línea horizontal, una fila.

Tener datos ordenados nos permite compararlos y estudiar la relación


que existe entre ellos.
A veces, por cuestiones esté-
ticas o de espacio, se dispo-
nen los datos de la tabla en
1 En la siguiente tabla tenemos las edades de las chicas con su altu- horizontal. En este caso, en
ra media. ¿Hay alguna relación entre estos datos? cada columna figura la edad,
arriba, y el peso correspon-
edad (años) 2 4 6 8 10 12 14 16 diente, debajo.

altura (cm) 92 104 116 128 140 152 159 166

– Es una relación entre magnitudes: a cada edad (en años) le co-


rresponde una altura media (en cm).
lado x (cm) área (cm2)
– No podemos encontrar una regularidad que nos permita, conocida
1 1
la altura en varios años, predecir cuál será la de los siguientes.
2 4
2 En la tabla de la derecha aparece el área de un cuadrado en fun-
3 9
ción del lado. ¿Qué relación hay entre estos datos?
4 16
– Es también una relación entre magnitudes. En este caso, pode- 5 25
mos encontrar una relación numérica, una fórmula, que nos
6 36
permita, conocido un valor, calcular el correspondiente de la
magnitud relacionada: 7 49
8 64
Área = x 2

PUNTOS, TABLAS Y GRÁFICOS 153


3.1 Representación gráfica
En una revista de informática encontramos una tabla y una gráfica
con los datos de la evolución del número de personas que usan Inter- Tablas y gráficos
net. en la prensa
Las tablas de datos y los
año 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 gráficos se utilizan para
presentar la información
miles de usuarios 100 1 000 1 800 2400 4000 7000 7900 9800
de una forma resumida, or-
ganizada y clara.
miles de usuarios En la prensa escrita pode-
10000 mos encontrar muchos
ejemplos.
8000

6000

4000

2000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
año

– ¿Qué se representa en el eje horizontal? ¿Y en el vertical?

– ¿En que año el número de usuarios de Internet llegó a ser de


4000000?

– El número de personas que utilizan Internet, ¿ha sido siempre


creciente a lo largo del tiempo?

Los datos de una tabla se pueden representar en un sistema de ejes


coordenados, lo que permite tener una idea más clara de la relación
que esos datos guardan entre sí y sacar conclusiones de manera más
fácil.

Para hacerlo, se asocia a cada par de valores de la tabla el punto cuya


abscisa es el primer valor y cuya ordenada es el segundo.
temperatura (ºC)
41
En un hospital anotan en un gráfico la evolución de la temperatura de
un enfermo según pasan las horas. ¿A qué hora fue máxima su tempe- 40
ratura? ¿Entre qué horas tuvo normal la temperatura?
39
– Observá que la temperatura corporal en el gráfico está en fun-
38
ción del tiempo transcurrido.
37
– ¿A qué hora la temperatura fue máxima? ¿Y normal?.
36

35
0 4 8 12 16
tiempo (h)

154 TEMA 10
El siguiente gráfico muestra la evolución de la población española en
el siglo XX.

40 Zon@web
Para saber más
sobre representaciones
30
gráficas, entra en:
www.vicensvives.es/zonaweb
20 Seguí las instrucciones
y hacé clic sobre:

2001
1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1981

1991
10
10

a) ¿Cuántos millones de habitantes tenía España en 1910? ¿Y en


1960? ¿Y en 2001?

b) ¿Cómo ha evolucionado la población de España a lo largo del si-


glo?

c) ¿En cuántos millones de habitantes ha variado la población es-


pañola a lo largo del siglo XX?

d) ¿Ha disminuido en algún intervalo de tiempo la población de


España?

e) ¿En qué intervalo de tiempo ha crecido más de prisa la pobla-


ción de España?

f) ¿Por qué causas puede disminuir la población de un país? Buscá


ejemplos.

ACTIVIDADES
9. Un restaurante regala vales canjeables por entra- 12. La siguiente tabla relaciona la edad de un bebé
das de cine. Si por cada tres vales te dan una entra- con su altura media:
da, construí una tabla que muestre cuántas entra-
das se pueden conseguir con 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 edad (meses) 0 3 6 12 18 24
vales.
altura (cm) 56 62 68 74 80 86

10. Un coche circula a una velocidad constante de


a) ¿Qué significa una edad de cero meses?
90 km/h. Realizá una tabla que muestre los kiló-
metros recorridos en 0 h, 1 h, 2 h, 3 h, 4 h, 5 h, 6 h b) Determiná la altura que tiene un bebé de un
y 7h. año de edad y la que tiene uno de dos años.

c) Calculá la altura media que le corresponderá,


11. Una canilla llena un depósito de agua en 120 min.
aproximadamente, a un bebe de 14 meses.
a) Hacé una tabla que muestre el tiempo que tar-
d) Representá gráficamente los valores de la ta-
da en llenarse el depósito si se utilizan 1, 2, 3,
bla.
4, 5 y 6 canillas iguales para llenarlo.

b) Representá gráficamente los valores de la tabla.

PUNTOS, TABLAS Y GRÁFICOS 155


R esumen Actividades
EJES DE COORDENADAS
● Ejes de coordenadas:
1 Escribí las coordenadas de cada uno de los
Y puntos de la siguiente figura:

eje de ordenadas
eje de abscisas Y
B
→0 F
X 6
origen de A
coordenadas H
4

2
C
2 4 6 8 10 12 X

● Cada punto tiene dos coordenadas:


2 Trazá unos ejes de coordenadas en tu cua-
(x; y) derno y representa los puntos siguientes:

abscisa ordenada A (3; 6) F (6; 7) G (2; –5) H (7; 0)

3 Escribí las coordenadas de los vértices del


cuadrilátero de la figura.
● Los datos de un experimento se presentan en
forma de tabla. Lo más importante en una
tabla de datos es su orden y claridad.
Y
D
8
A C
6
● Un gráfico es una representación de datos 4
por medio de coordenadas. 2
B

0 2 4 6 8 10 12 X

● Una fórmula es una regla que relaciona 4 Señalá en unos ejes de coordenadas tres
cantidades. puntos que tengan la misma abscisa que el punto
A (3, 7) y otros tres que tengan la misma ordenada
que el punto B (5; 4).

5 Escribí las coordenadas de tres puntos que


tengan la misma abscisa que el punto A (2, 1) y las
de tres puntos que tengan la misma ordenada que
imagen para rellenar el punto B (4; 6).

6 Completá las siguientes frases:


a) Las abscisas .….. cuando el punto se mueve
hacia la derecha, y .….. cuando el punto se
mueve hacia la izquierda.
b) Las ordenadas .….. cuando el punto se mue-
ve hacia arriba, y .….. cuando el punto se
mueve hacia abajo.

156 TEMA 10
7 El diagrama siguiente muestra cómo pueden 11 El siguiente gráfico muestra el trayecto de
colocarse 8 reinas en un tablero de ajedrez sin que una etapa ciclista:
ninguna de ellas dé jaque a las demás. Escribí las
coordenadas de cada una de las reinas.

8 • Esp.
1600
m
7 • Esp.
1600
1400
1400
1200
6 • 2ª
1200
2ª 1000
5 • 2ª

1000
800
4 • 2ª
800
600

3 • 600
400
2 • 400
200
1 • km 0 16,8
200
0 20 40 60 80 100 120 140 160 170 180 200 205,2
1 2 3 4 5 6 7 8 km 0 16,8
0 20 40 60 80 100 120 140 160 170 180 200 205,2

8 En el siguiente diagrama de la batalla naval


a) ¿Cuántos kilómetros mide la etapa?
se muestran en azul las casillas que ya se han ju-
gado. Indicá sus coordenadas y escribí las coorde- b) ¿Entre qué kilómetros hay tramos llanos?
nadas que corresponden a los dos barcos.
c) Indicá las coordenadas aproximadas de los
10 puertos de montaña.
9
d) ¿Qué desnivel aproximado tiene la etapa?
8
7 e) ¿Cuál es la máxima altura a la que suben los ci-
6
clistas?
5
4 12 En la tabla figuran los datos de la altura me-
3
dia de chicos entre 2 y 16 años de edad.
2
1
edad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4 6 8 10 12 14 16
(años)
altura
104 116 128 140 152 162 172
TABLAS Y GRÁFICOS (cm)

9 El precio de un helado es de 4,5 $. Realizá


a) Representá los pares de valores dados en la ta-
una tabla con el precio de 1, 2, 3, 4 y 5 helados.
bla en una gráfica.
10 El gráfico siguiente muestra la antigüedad y
b) ¿Tiene sentido unir con segmentos rectos los
el precio de tres teléfonos móviles.
puntos obtenidos en la gráfica?
precio c) ¿Qué altura crees que le debería corresponder
Y
8 a un chico de 13 años?

6 13 En un local alquilan bicicletas a 20 $ diarios.


B
4 En el mes actual, tienen una oferta: si alquilás dos
2
A C días seguidos una bicicleta, el siguiente día es gra-
tis.
2 4 6 8 10 X
antigüedad a) Realizá una tabla que represente lo que has ido
pagando en total si usás la bicicleta diez días
a) ¿Cuál es el más antiguo? ¿Y el más caro? seguidos.

b) ¿Hay dos que tengan el mismo precio? b) Graficá la situación anterior.

PUNTOS, TABLAS Y GRÁFICOS 157


14 Un museo abre desde las 9 hasta las 14 ho- 16 En la India los tigres de Bengala son muy
ras. Cada hora entran 200 personas. A partir de las apreciados por su piel y por su utilidad para fabri-
10 horas, salen 120 personas cada hora. car medicamentos. Una O.N.G. dedicada a la con-
servación de estas especies ha publicado una ta-
a) Completá la siguiente tabla:
bla de cómo ha ido variando la población de tigres
en los últimos 10 años.
hora 10-11 11-12 12-13 13-14

n.º de visitantes x (tigres) 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

y (años) 900 870 800 810 805 750 700 720 730 740
b) Construí una gráfica con los datos de la tabla
utilizando unos ejes de coordenadas adecua-
dos. Representá estos valores en un diagrama cartesia-
no e indicá en que año hubo mayor y en que año
15 En el diagrama siguiente se muestran varias hubo menor población.
gráficos a la vez. Cada una de ellos indica una
temperatura del agua y relaciona el número de ho- 17 El estudio realizado por un ginecólogo mues-
ras de permanencia en el agua con la temperatura tra como crece un bebé antes de nacer según el
del cuerpo. mes de gestación en el que se encuentra su ma-
dre, de acuerdo con la siguiente tabla. Realiza el
Estado grafico correspondiente. ¿En que mes alcanza la
Temperatura del agua Nadar longitud de 30 cm?
Temperatura del cuerpo

Dolores x (meses) 2 3 4 5 6 7 8 9
musculares
Letargo
y (cm) 4 8 15 24 29 34 38 42
Calambres

Confusión 18 El siguiente gráfico expresa el número de ga-


mental
Inconsciencia seosas consumidas durante 6 meses en un bar de
Muerte
Santa Fé.

Horas gaseosas

150
Cuando se llevan varias horas en el agua pueden
producirse algunos problemas fisiológicos.
120
a) ¿Cuánto tiempo tarda en producirse la muerte
si el agua está a 0°C? ¿Cuál es la temperatura 90
corporal en ese momento?
60
b) Si la temperatura del agua es de 5°C, ¿cuánto
tiempo pasa hasta que se produce confusión
30
mental o inconsciencia? ¿Cuál es la temperatu-
ra corporal en ese momento?
0
Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Febr.
c) Si el agua está a 10°C, ¿cuánto tiempo pasa has-
ta que se producen dolores musculares? ¿Cuál ¿Sabés como se denomina a este tipo de gráfico?
es la temperatura corporal en ese momento? ¿En qué mes se consumieron más gaseosas? ¿Por
qué? ¿Durante que meses se consumieron menos
d) Si el agua está a 15°C, ¿cuánto tiempo pasa,
gaseosas? Interpretá el gráfico.
aproximadamente, hasta que se tienen calam-
bres? 19 Uní el punto (4;3) con el (4;6), (4;6) con (6;3) y
e) ¿Cuál es la temperatura adecuada del agua pa- (6;3) con (6;6). ¿Qué letra obtenés? ¿Qué puntos
ra practicar la natación? tienen la misma abscisa? ¿Y la misma ordenada?

158 TEMA 10
Autoevaluación
1 Dibujá el eje de abscisas y el eje de ordena- 4 Interpretá la siguiente gráfica que muestra la
das, denominalos con X e Y respectivamente. relación entre la hora y la temperatura en un
día de verano en la Ciudad de Córdoba.
2 Representá en el primer cuadrante los siguien-
tes pares ordenados de números (8;9); (1;5);
40

(2;3); (8;8);(4;2), (6;1). 35

30
3 ¿Qué par ordenado de valores representa ca-

Temperatura ºC
25
da uno de los puntos que aparecen en el si-
20
guiente gráfico?
15
y
7
10
D
6

5
5

0
S C E
4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Hora
B
3

M
2

1
A
¿A que hora se registró la máxima temperatura?
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 x
5 Representá en un grafico los puntos (4;5),
¿Qué puntos tienen la misma abscisa?¿Cuáles
(5;4). ¿Son el mismo punto? ¿Por qué?
poseen igual ordenada?

ESTRATEGIA E INGENIO

La isla del tesoro Respondé a estas preguntas:

• El pirata Juan el Negro desembarcó en un punto a) ¿Cuáles son las coordenadas del punto donde
D de la isla donde tiempo atrás había ocultado estaba enterrado el tesoro? Si cada paso de
un tesoro de 4000 doblones de oro y 1600 piezas Juan el Negro medía 50 cm, ¿cuántos metros
de plata. recorrió en la isla hasta encontrar el tesoro?

Para encontrar el punto donde ocultó el tesoro, b) Si cada doblón de oro pesaba 75 g y cada pie-
inicialmente, debía caminar en dirección Este un za de plata 60 g, ¿qué peso total debió llevar
número de pasos igual a la décima parte de los hasta el barco? ¿Cuántos viajes tuvo que ha-
doblones y, después, avanzar tantos pasos hacia cer si en cada viaje sólo podía cargar 66 kg?
el Norte como la octava parte de las piezas de N
Isla del tesoro
plata.

Desde allí, debía dirigirse caminando hacia el


Oeste un número de pasos que era igual a 40 ve-
ces la raíz cuadrada de la primera co-
100
ordenada del punto al que se había W 0 E
200
dirigido en primer lugar aumenta- D
do en 100 pasos, y luego cami-
nar 200 pasos hacia el Sur.

¡Allí estaba el tesoro!


S © I.C.L.

PUNTOS, TABLAS Y GRÁFICOS 159


11 Estadística y probabilidad

Muchas veces necesitamos conocer lo que opina un


grupo de personas sobre determinado tema o las
características de ciertos fenómenos de resultado
impredecible. El tratamiento matemático de estas
cuestiones se lleva a cabo mediante las investigaciones
estadísticas y el estudio de la probabilidad de los
sucesos.

La encuesta previa a una


elección son un ejemplo de
estudio estadístico que aspira a
conocer la opinión de una
población.
Al finalizar esta unidad podrás:

• Identificar los conceptos de población, variable estadística y


muestra.

• Aplicar técnicas de recopilación de información.

• Elaborar tablas de frecuencias.

• Trazar e interpretar gráficos estadísticos.

• Reconocer experimentos y fenómenos aleatorios.

• Calcular la probabilidad de un suceso.

Conocimientos previos
1. Expresá las siguientes fracciones como número decimal y como
porcentaje:

a) 15 b) 6 c) 1 d) 4 e) 5 f) 54
100 30 2 16 8 72

2. Redondeá hasta los centésimos los siguientes números decimales:


a) 0,759 b) 0,497 c) 6,274 d) 1,867 e) 45,675
3. Calculá mentalmente cuánto le falta a cada una de las siguientes
fracciones para valer 1:

a) 5 b) 18 c) 54 d) 18 e) 575
8 25 100 50 750

4. Calculá:
a) El 20% de 80. b) El 50% de 2450. c) El 25% de 150.
5. Calculá el valor de la cantidad desconocida, x, si…
a) … el 20% de x es igual a 18.
b) … el 50% de x es igual a 137.
c) … la cuarta parte de x es igual a 175.
6. Representá sobre unos ejes de coordenadas los puntos dados en
la siguiente tabla y trazá el gráfico uniéndolos con segmentos.
En los juegos de azar, la
probabilidad desempeña x 0 2 4 5 6 7 8 9
un papel fundamental.
y 3 4 3 2,5 1 0,5 1,5 2

161
1. Población y variables estadísticas
¿Para qué se usa la estadística?
La Municipalidad de una ciudad quiere averiguar qué deporte prefie-
ren practicar los alumnos de 1.° ES para dotar de instalaciones a los
tres que resulten elegidos por la mayoría.

• El conjunto de todos los individuos sobre el que se desea sacar con-


clusiones se llama población.

• La característica estudiada en la población se llama variable esta-


dística.

A veces, la población es demasiado numerosa para poder analizar ca-


da uno de sus elementos. En estos casos, el estudio se realiza sobre
una parte de la población a la que llamamos muestra. Cada uno de los elementos de
una población objeto de un es-
Como entrevistar a los alumnos de todos los centros escolares sería tudio estadístico se conoce
lento y caro, se ha decidido efectuar una encuesta en los grupos de es- como individuo.
te curso de uno de los colegios.
Después de hacer el recuento de las respuestas, se ha obtenido:

Voley
Fútbol
Natación
Rugby
Otros

Para facilitar la lectura de los datos se forma la siguiente tabla:

deporte preferido número de alumnos

voley 22

fútbol 43

natación 19

rugby 11

otros deportes 7

A la vista de los resultados, la Municipalidad ha decidido construir


La muestra debe ser repre-
instalaciones para la práctica del fútbol, el voley y la natación. sentativa de la población: si
deseás averiguar el deporte
En este ejemplo, la población son todos los alumnos de 1.° de ES, la
preferido, no debés preguntar
muestra son los alumnos que han hecho la encuesta y la variable esta- sólo a los chicos, ya que las
dística es el deporte preferido. chicas pueden tener preferen-
cias distintas.
La Estadística es la parte de la Matemática que estudia las caracte-
rísticas de un conjunto de individuos: personas, animales o cosas.

162 TEMA 11
1.1 Tipos de variables estadísticas
Variable estadística cuantitativa
Una variable estadística es cuantitativa si sus valores se expresan con
números.

Hay dos tipos de variables estadísticas cuantitativas: discretas y con-


tinuas.

• Una variable estadística discreta es la que sólo toma como valores


números aislados.
¿Sabías que…
Por ejemplo, el número de hermanos de los alumnos de un grupo de
1.° ES es una variable estadística discreta. Sobre una misma pobla-
ción pueden estudiarse
• Una variable estadística continua es la que puede tomar todos los muchas variables estadís-
ticas diferentes, cuantitati-
valores comprendidos entre dos números.
vas o cualitativas.
Por ejemplo, la estatura de los alumnos de un grupo de 1.° ES es Por ejemplo, si la pobla-
una variable estadística continua, ya que puede tomar cualquier ción considerada son to-
valor intermedio entre otros dos. dos los automóviles pro-
ducidos por una fábrica,
son variables estadísticas:
Variable estadística cualitativa
• El modelo.
Una variable estadística es cualitativa si sus valores no se pueden ex- • El color.
presar con números.
• El año de fabricación.
Por ejemplo, el grupo sanguíneo de los alumnos de un grupo de 1.° ES • La potencia.
es una variable estadística cualitativa, ya que los valores posibles, 0, • El precio.
A, B y AB, no son números.

ACTIVIDADES
1. Las notas obtenidas por un grupo de alumnos en 4. Indicá el tipo de variable estadística en cada caso:
un examen han sido:
a) Color del pelo de un grupo de personas.
7 3 6 5 8 6 7 9 4 6 7 6 5 10 4
b) Peso de un grupo de personas.
6 8 9 5 7 4 6 7 9 10 3 6 5 7 6
c) Periódicos leídos en una población.
Organizá los datos en una tabla.
d) Cantidad de horas semanales que ven la televi-
2. En un pueblo viven 2 500 personas, de las que sión los habitantes de un pueblo.
1300 son mujeres y 1200 son hombres. Elegí una
e) Diámetro de los árboles de un bosque.
muestra de 100 personas que represente propor-
cionalmente a los dos sexos. f) Nacimientos anuales en un país en los últimos
diez años.
3. En una muestra representativa de 120 personas de
g) Número de plantas de los edificios de una ciudad.
una población de 1 360, hay un 75% de personas
que saben nadar. Estimá cuántas personas saben h) Litros de agua consumidos al mes por una fa-
nadar en toda la población. milia durante el último año.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 163


2. Técnicas de recopilación
de información
Para realizar un estudio esta-
¿Preparamos una encuesta?
dístico, tenemos que decidir,
Cuando la población cuyas características deseamos investigar es un en primer lugar, cuál es la in-
conjunto de personas, se recurre a la encuesta como principal instru- formación que deseamos ob-
tener y cuáles son las carac-
mento de recopilación de información.
terísticas de la población que
Una encuesta es un cuestionario que consta de una serie de preguntas deseamos conocer.
que se formulan al grupo de personas que integran la población o una
muestra representativa de la población.
La encuesta se puede realizar por diversos medios: entrevista perso-
nal, por teléfono, a través de Internet, etc.
Ventana de respuestas
Elaboración de una encuesta Un tipo muy común de
cuestionario es el que utili-
Para elaborar adecuadamente una encuesta hay que tener en cuenta za la llamada ventana de
las siguientes indicaciones: respuestas.

• Las preguntas deben ser concretas y sencillas de comprender por la Esta técnica ofrece al en-
cuestado un abanico de
persona entrevistada. respuestas posibles a una
• Las preguntas deben formularse de modo que no influyan en la pregunta, de modo que el
estudio estadístico poste-
respuesta de la persona entrevistada.
rior resulta más sencillo.
• Las respuestas a las preguntas deben ser breves. Generalmente, se Un ejemplo de pregunta
da a elegir a la persona entrevistada entre varias respuestas. con ventana de respuestas
es el siguiente:
• El orden en que se formulan las preguntas no debe influir en las
respuestas. • ¿Cuántas horas ve se-
manalmente, por térmi-
Organización, presentación y análisis de los datos no medio, la televisión?
Menos de 5 h
Para organizar los datos obtenidos en una encuesta, construimos una
Entre 5 y 10 h
tabla estadística. Para presentar los datos obtenidos de forma rápida,
hacemos gráficos estadísticos. Por último, para analizar los datos y Más de 10 h
obtener conclusiones, realizamos cálculos.

ACTIVIDADES
5. Realizá una encuesta con tus compañeros de clase 6. Realizá una encuesta sobre el número de herma-
sobre alguno de los siguientes temas: nos de los alumnos de tu clase. Realizá la misma
encuesta a los alumnos de otra clase de tu colegio:
a) Diversiones favoritas.
a) Organizá los datos obtenidos en una tabla de
b) Libros leídos en el último año.
datos para cada clase.
c) Deportes practicados.
b) Compará los resultados obtenidos.
d) Profesión preferida.
c) Calculá la diferencia entre el mayor y el menor
Hacé el recuento de los resultados obtenidos y número de hermanos en las dos tablas.
construí con ellos una tabla de datos.

164 TEMA 11
3. Tablas estadísticas. Frecuencias
¿Cómo organizar datos?
Tablas estadísticas
Para organizar y resumir los datos obtenidos en una recopilación de
información estadística, construimos una tabla estadística.
A modo de ejemplo, considerá que las notas obtenidas en un examen
de Matemática por los alumnos de un grupo de 1.° ES han sido:
7, 4, 7, 5, 9, 6, 7, 6, 5, 4, 9, 5, 6, 7, 5, 4, 6, 7, 7, 9, 6, 7, 7, 6, 9, 5, 7, 6
Podemos organizar estos datos en la siguiente tabla estadística:

nota obtenida recuento número de alumnos


4 /// 3
5 //// 5 ACTIVIDADES
6 //// // 7
7. Las edades de los ju-
7 //// //// 9
gadores de un equipo de
9 //// 4 fútbol son:
suma = 28 18 21 22 19 21 23

19 24 22 21 20 18
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa 24 22 23 20 22 21
En el ejemplo anterior, la nota 6 ha sido obtenida por 7 alumnos: deci- 25 22 19 20 21 24
mos que, la nota 6 tiene frecuencia absoluta 7.
Hacé el recuento de los
La frecuencia absoluta de un dato es el número de veces que se repite. datos y construye una
tabla que muestre las
La frecuencia relativa de un dato es el cociente entre su frecuencia ab-
frecuencias absolutas y
soluta y el número total de datos. relativas.

En el ejemplo anterior, la frecuencia relativa de la nota 6 se obtiene 8. La colección de estam-


dividiendo la frecuencia absoluta, 7, entre el número de datos, 28: pillas de correos de Juan
7 se resume en la tabla si-
= 0,25
28 guiente. Calculá las fre-
Si expresamos en la tabla anterior la frecuencia absoluta y la relativa, cuencias relativas y expré-
queda: salas como porcentaje.

número de
país
nota recuento frecuencia absoluta frecuencia relativa estampillas
4 /// 3 0,11 Argentina 760
5 //// 5 0,18
Brasil 345
6 //// // 7 0,25
Italia 215
7 //// //// 9 0,32
España 420
9 //// 4 0,14
suma = 28 suma = 1

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 165


Zon@web
4. Gráficos estadísticos Para saber
más sobre tablas de
frecuencias y gráficos
Para visualizar un conjunto de datos estadísticos, utilizamos, entre estadísticos, entra en:
otros gráficos estadísticos, los diagramas de barras y de sectores. www.vicensvives.es/zonaweb
Siguí las instrucciones
Diagrama de barras y hacé clic sobre:
En este gráfico de barras se muestra números de calzado que usan los 11a
alumnos de 1º ES.

número frecuencia 10 9
de calzado absoluta 9
frecuencia absoluta 8
36 5
7
6 6
37 6 6
5
5
4
38 9 4
3
39 6 2
1
40 4
0
36 37 38 39 40
número de calzado

Para dibujar un diagrama de barras se representan en el eje de absci-


sas los datos y en el eje de ordenadas las frecuencias, que pueden ser
absolutas o relativas.

Diagrama de sectores

Un diagrama de sectores es un círculo di- 4 36


5
vidido en sectores cuyas amplitudes son 37
6 38
36
proporcionales a las frecuencias, absolu- 4 5 6
36
39
37
tas o relativas, de cada dato. 4
9 5 %)(20
6 6 37
38
40
Por ejemplo, el gráfico de sectores de la 6 38
39
derecha muestra gráficamente los datos 9
6
0%)(2
39
del ejemplo anterior. 9 %)(20 40
40

ACTIVIDADES
9. La siguiente tabla resume la ocupación semanal 10. El siguiente diagrama de
de un pequeño hotel. Representá los datos en un sectores muestra cinco
crema dulce
diagrama de barras. gustos de helado que se
de leche
piden en una heladería.
limón
días 1 2 3 4 5 6 7 Ordená estos gustos de
mayor a menor preferen- chocolate
habitaciones frutilla
11 9 7 6 16 19 14
ocupadas cia.

166 TEMA 11
5. Experimentos y sucesos
B C
Soledad olvidó la clave de la alarma de su casa.
A D
Esta clave está formada por una letra seguida de un dígito, por ejemplo D2.
1 4
Soledad recuerda que la clave correcta empieza con C, aprieta la tecla C y luego
elige cualquier dígito.
2 5

¿Cuántas claves diferentes hay?


3 6
Experimentos aleatorios
Si te parás en la vereda y anotás el color de los coches que pasan du-
rante diez minutos, ¿podés predecir el resultado? La palabra azar viene de la
palabra árabe zahr, 'flor',
Sin hacer la experiencia no se puede saber el resultado. debido a que los dados
que usaban los árabes re-
presentaban en una de las
Un experimento es aleatorio si no se puede decir qué resultado caras una flor.
tendrá antes de hacer la experiencia.

Hay muchos experimentos que son aleatorios. Por ejemplo: al tirar


una moneda al aire, ¿saldrá cara o saldrá ceca?; al lanzar un dado al
aire, ¿qué número resultará?; al lanzar una chinche al aire, ¿en qué
posición caerá?…

Sucesos elementales. Espacio muestral

Al lanzar un dado al aire, los posibles resultados de las caras son: 1, 2,


Se llama suceso elemental a cada uno de los posibles resultados
3, 4,
de5un
y 6.
experimento aleatorio.

Se llama espacio muestral al conjunto de todos los sucesos ele-


mentales de un experimento aleatorio.

En el experimento aleatorio de tirar un dado no cargado al aire, el es-


pacio muestral es:
PEDIDO DE IMAGEN
E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
DADOS

Las diferentes combinaciones de resultados que podemos considerar


al realizar un experimento aleatorio se denominan sucesos.
Por ejemplo, algunos sucesos del experimento lanzar un dado al aire
son: obtener un número par, obtener un número mayor que 4…

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 167


5.1 Imposible, poco probable, muy probable, seguro
¿Cómo sabemos si es más o menos probable que un suceso ocurra?
Según la probabilidad de que ocurran, los sucesos se clasifican en:
suceso definición ejemplo

Imposible El que nunca ocurre cuando se rea- El suceso obtener 7 al lanzar un dado al aire, ya que
liza un experimento aleatorio. no ocurre nunca cuando se realiza el experimento.

Poco probable El que no suele ocurrir cuando se Si en una bolsa hay bolas numeradas del 1 al 100,
realiza un experimento aleatorio. el suceso obtener 1 al sacar una bola de la bolsa es
poco probable, ya que no suele ocurrir.

Muy probable El que suele ocurrir cuando se rea- Si en una bolsa hay bolas numeradas del 1 al 100,
liza un experimento aleatorio. el suceso obtener un número menor que 95 al sacar
una bola de la bolsa es muy probable, ya que suele
ocurrir.

Seguro El que ocurre siempre que se reali- El suceso obtener cara o ceca al lanzar una moneda
za un experimento aleatorio. al aire es un suceso seguro, pues ocurre siempre.

Sucesos equiprobables
Se llama sucesos equiprobables a los que tienen tendencia a ocurrir el
mismo número de veces cuando el experimento aleatorio se realiza
muchas veces.

Por ejemplo, al lanzar 1000 veces una moneda al aire, los sucesos ob-
tener cara y obtener ceca son equiprobables, ya que el número de caras
y el número de cecas obtenidos tiende a ser igual.

ACTIVIDADES
11. ¿Cuáles son los sucesos elementales y el espacio 13. Calificá como imposible, poco probable, muy pro-
muestral de cada uno de los siguientes experimentos bable o seguro los siguientes sucesos:
aleatorios? a) Acertar la lotería.
a) Extraer una carta de una baraja de 40 naipes. b) Ver un perro que tenga cien patas.
c) Que los resultados obtenidos al lanzar dos da-
b) Lanzar dos monedas al aire. dos sumen menos de 13.
c) Lanzar dos dados al aire. 14. Una bolsa tiene dos bolas rojas, dos verdes y una
blanca. Al extraer una bola, ¿son equiprobables
12. Una bolsa contiene tres bolas rojas, dos verdes y los sucesos obtener bola roja, obtener bola verde
una azul. Escribe los sucesos elementales y el espacio
y obtener bola blanca?
muestral del experimento extraer dos bolas a la vez.
¿Cuál sería el resultado más probable al sacar una
¿Cuáles serían los sucesos elementales si se sacarán
bola de una bolsa que tiene cinco bolas rojas, tres
las bolas sucesivamente sin devolver la primera bola
verdes y dos amarillas? ¿Cuál sería el resultado
extraída a la bolsa?
menos probable? ¿Y el suceso seguro?

168 TEMA 11
6. Probabilidad de un suceso
Rosario y Tomás tienen 3 cartas numeradas 2, 3, 4.
Cada uno elige una de sus cartas, luego suman los números elegidos. En esta
tabla están los posibles resultados.
Tomás
+ 2 3 4

2 4 5 6
Rosario
3 5 6 7

4 6 7 8

¿Cual es la probabilidad de que la suma sea un número par?


¿Cuál es la probabilidad de que la suma sea un número menor que 6?

Pierre Simon Laplace


6.1 Regla de Laplace
La característica de este experimento aleatorio nos permite asumir
que todos los sucesos elementales son equiprobables, es decir, tienen
las mismas posibilidades de verificarse.

Cuando los sucesos elementales de un experimento aleatorio son equi-


probables, para determinar la probabilidad de un suceso A aplicamos
la regla de Laplace:

número de resultados favorables a A


P(A) =
número de resultados posibles
Matemático, astrónomo y
físico francés (1749-1827).
Si llamamos A al suceso “suma par”, Publicó muchos trabajos
5 científicos.
P (A)=
9 En 1812, enunció la regla
Si llamamos B al suceso “suma menor que 6” que lleva su nombre para
el cálculo de la probabili-
3 1 dad de un suceso.
P (B)= =
9 3

ACTIVIDADES
15. Un dado para quinielas tiene en dos caras un 1, 16. ¿Cuál es la probabilidad de obtener verde al girar
en otras dos caras un 2 y en las dos caras restan- cada ruleta? ¿Y la de obtener amarillo?
tes una X.
a) b)
a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener X al lanzar
una vez el dado?

b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener X o 2 al lan-


zar una vez el dado? ¿Y la de obtener 1, X o 2?

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 169


6.2 Frecuencia absoluta de un suceso

La frecuencia absoluta de un suceso elemental es el número de número frecuencia


veces que ocurre al realizar un experimento aleatorio. obtenido absoluta

1 15
La tabla de la derecha resume las frecuencias absolutas obtenidas al 2 17
lanzar 100 veces un dado.
3 16

4 17
6.3 Frecuencia relativa de un suceso
5 18
La frecuencia absoluta del suceso obtener 5 al lanzar un dado es la
6 17
misma si ha ocurrido 18 veces al lanzar el dado 100 veces que si ha
ocurrido 18 veces al lanzar el dado 1000 veces. 100

Para distinguir estas dos situaciones, introducimos el concepto de fre-


cuencia relativa de un suceso.

La frecuencia relativa de un suceso es el cociente entre el número


de veces que ocurre el suceso y el número de veces que se realiza
el experimento. ACTIVIDADES
17. Las notas de Cien-
La frecuencia relativa de un suceso se puede expresar como fracción, cias Sociales de un gru-
número decimal o porcentaje. po de alumnos han sido:

Por ejemplo, si al lanzar al aire un dado hemos obtenido 18 veces un 5 7 8 4 9 7 6


al realizar 100 lanzamientos, la frecuencia relativa del suceso obtener 5 3 9 4 7 4
5 es: 8 9 7 6 5 6
18
= 0,18 = 18% 2 8 5 6 5 6
100
10 5 4 5 4 7
Cuando tenemos los datos obtenidos del experimento aleatorio resu-
8 6 3 6 10 8
midos en una tabla de datos, se puede añadir una columna con los va-
lores calculados de la frecuencia relativa. Por ejemplo, al lanzar al ai- a) Hacé el recuento de
las notas.
re 100 veces un dado podemos construir la tabla siguiente:
b) ¿Cuál ha sido la nota
valor obtenido frecuencia absoluta frecuencia relativa más alta? ¿Y la más baja?

1 15 15 : 100 = 0,15 = 15% c) Calculá la diferencia


entre la nota más alta y
2 17 17 : 100 = 0,17 = 17% la más baja.
3 16 16 : 100 = 0,16 = 16% d) Resumí los datos en
4 17 17 : 100 = 0,17 = 17% una tabla incluyendo las
frecuencias absolutas y
5 18 18 : 100 = 0,18 = 18% relativas.
6 17 17 : 100 = 0,17 = 17% e) ¿Cuál ha sido la nota
más frecuente?
100 1 = 100%

170 TEMA 11
Frecuencia relativa y probabilidad
Supongamos que al lanzar 1 000 veces una chinche hemos obtenido Zon@web
los resultados que muestra la tabla siguiente: Para saber más
de probabilidad,
entra en:
lanzamientos 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
www.vicensvives.es/zonaweb
Seguí las instrucciones
punta hacia
70 136 165 264 315 354 434 504 549 620 y hacé clic sobre:
arriba
11b
frecuencia
0,70 0,68 0,55 0,66 0,63 0,59 0,62 0,63 0,61 0,62
relativa

Podemos representar el número de lanzamientos y los valores corres-


pondientes de la frecuencia relativa utilizando ejes de coordenadas.

En el siguiente gráfico, se han usado escalas distintas en ambos ejes y


se ha roto el eje vertical para no representar la parte del dibujo que
no contiene información.

La línea naranja indica la tendencia de la frecuencia relativa.

0,7
ACTIVIDADES
frecuencia relativa

18. Un dado está trucado


0,6
de forma que la probabi-
lidad de obtener una cara
0,5
es proporcional al núme-
ro representado en ella.
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1 000 Calculá la probabilidad
número de lanzamientos de obtener:

Observá que los valores de la frecuencia relativa se aproximan cada a) Un cinco.


vez más a 0,62 cuando aumenta el número de lanzamientos. b) Un múltiplo de 3.

Entonces, tomamos este valor como la probabilidad de que la chinche c) Un número primo.
caiga hacia arriba:
19. Un dado está carga-
P (caer hacia arriba) = 0,62 do de manera que la
probabilidad de obtener
Por tanto, definimos: 6 es cinco veces mayor
que la de obtener cual-
quier otra cara.
La probabilidad de un suceso es el número al que se aproxima su
a) ¿Cuál es la probabili-
frecuencia relativa cuando el experimento aleatorio se realiza
dad de obtener 6? ¿Y de
muchas veces.
obtener 4?

b) Si lanzás 100 veces el


Esta definición de probabilidad se utiliza cuando los sucesos elemen- dado, ¿cuántas veces ca-
tales del experimento aleatorio considerado no son equiprobables y, en be esperar obtener 6?
consecuencia, no es posible aplicar la regla de Laplace.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 171


R esumen Actividades
● Se llama población al conjunto de todos los POBLACIÓN, VARIABLE ESTADÍSTICA Y MUESTRA
individuos objeto de un estudio estadístico. 1 Buscá ejemplos de estudios estadísticos en
Si ésta es muy numerosa, se toma una parte los que se deba utilizar una muestra por alguna de
denomina muestra. las siguientes razones:

● Se llama variable estadística a la caracte- a) Los recursos económicos disponibles para ha-
cer el estudio son escasos.
rística estudiada en la población. Si sus va-
lores pueden expresarse con números es b) Durante el estudio se destruye lo que se analiza.
cuantitativa. En caso contrario, cualitativa.
c) Es imposible estudiar toda la población.

● La frecuencia absoluta de un dato es el nú- 2 ¿Cuáles de las siguientes variables estadísti-


mero de veces que se repite el dato. La fre- cas son cualitativas y cuáles son cuantitativas? De
cuencia relativa de un dato es el cociente las que son variables cuantitativas, ¿cuáles son va-
entre su frecuencia absoluta y el número to- riables discretas y cuáles son variables continuas?
tal de datos. a) Longitud de una varilla metálica al calentarse.

● Un experimento aleatorio es aquel del cual b) Edad de los alumnos de un curso.


no se puede predecir el resultado. Se llama c) Temperatura máxima diaria en una localidad.
suceso elemental a cada uno de los posi-
d) Profesión preferida por un grupo de alumnos.
bles resultados de un experimento aleatorio.
Se llama espacio muestral al conjunto de 3 Para conocer las opiniones de los votantes
todos los sucesos elementales. de un municipio de 72000 habitantes se ha pensa-
do en realizar una encuesta a 240 vecinos.
● Suceso imposible es el que nunca ocurre.
Si para que la muestra sea representativa se han
Suceso seguro es el que siempre se verifica.
elegido 85 jóvenes, 115 adultos y 40 ancianos,
Se llama sucesos equiprobables a los que ¿cuántos jóvenes, adultos y ancianos podemos su-
tienen la misma probabilidad de ocurrir. poner que hay en la población?

● La regla de Laplace:
TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
resultados favorables a A
P(A) = 4 Prepará las preguntas de una encuesta entre
resultados posibles los alumnos de tu colegio para conocer su opinión
Se aplica para calcular la probabilidad de sobre:
un suceso A cuando los sucesos elementales a) Asignatura que prefieren.
del experimento aleatorio son equiprobables.
b) Profesión que les gustaría tener.
● La frecuencia relativa de un suceso es el c) Funcionamiento del colegio.
cociente entre el número de veces que ocu-
rre el suceso y el número de veces que se TABLAS ESTADÍSTICAS. FRECUENCIAS
realiza el experimento.
5 Las notas obtenidas en un examen de Inglés
● Si los sucesos elementales de un experimen- por los alumnos de un grupo han sido:
to aleatorio no son equiprobables, conside- 7 4 5 6 8 5 6 4 3 2 7 6 5 9
ramos la probabilidad de un suceso como
el número al que se aproxima su frecuencia 6 7 5 4 6 5 6 4 7 9 6 5 3 6
relativa cuando el experimento aleatorio se Hacé recuento de los datos y construí una tabla
realiza muchas veces. con las frecuencias absolutas y relativas.

172 TEMA 11
6 La tabla muestra la evolución de la cantidad GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
de usuarios de teléfonos fijos y móviles en el 8 El siguiente diagrama de barras muestra la
mundo durante algunos años. evolución de los casos declarados de SIDA en un
país por cada millón de habitantes.
usuarios de usuarios de telé-
año teléfonos fijos fonos móviles
200
(millones) (millones)
180
1999 905 472 160
140
2000 970 650
120
2001 1045 941 100

2002 1115 1000 80


60

a) Agregá a la tabla las columnas de frecuencia 40

relativa. 20
0
b) ¿Qué porcentaje de aumento del número de 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005

usuarios han tenido los teléfonos fijos entre


a) Construí una tabla que resuma los datos.
1999 y 2002?
b) ¿En qué año hubo más casos de SIDA? ¿En qué
c) ¿Y los teléfonos móviles en el mismo período? año hubo menos?
7 La siguiente tabla muestra la distribución de 9 Construí un diagrama de barras que repre-
los accidentes domésticos por tramos de edad du- sente los datos de la tabla siguiente:
rante el año 2004:
valores de la variable frecuencia absoluta
frecuencia absoluta
edad
(número de 10 24
(años)
accidentes)
12 36
menos de 1 2 628
14 45
1-4 61641
16 55
5 - 14 176 083
18 68
15 - 24 266 395

25 - 44 646 515 10 La siguiente tabla muestra los datos de ma-


triculación de vehículos industriales durante los
45 - 64 326 602 años 2003, 2004 y 2005.
más de 65 192091
año vehículos (miles)

a) ¿En qué tramo de edad hubo menos accidentes 2003 334


y en cuál hubo más?
2004 374
b) ¿Cuál fue el número total de accidentes que se
2005 430
produjeron?

c) Calculá y agregá a la tabla las frecuencias rela- a) Agregá la columna de las frecuencias relativas.
tivas expresadas como porcentaje.
b) Realizá un diagrama de barras que represente
d) Investigá qué es la fuente de una estadística. los datos de años y frecuencia absoluta.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 173


11 El siguiente gráfico de sectores muestra la 14 Se realiza el experimento aleatorio lanzar
evolución del número de usuarios de Internet so- una moneda al aire. Indicá si las siguientes frases
bre la población total desde el año 2000 hasta el son ciertas o falsas:
2004.
a) No sacar cara ni ceca es el suceso imposible.

b) Sacar cara y sacar ceca son dos sucesos equi-


2000 probables.
2001
c) Sacar cara o ceca es el suceso seguro.
2002
2003 15 Se considera el suceso extraer una bolita
verde de una bolsa que contiene varias bolita. In-
2004
dicá en cada uno de los siguientes casos si el su-
ceso es imposible, poco probable, muy probable o
seguro.
a) A lo largo de estos años, ¿ha sido siempre cre-
ciente el número de usuarios de Internet? a) c)
b) Sabiendo que en el año 2000 había 4,363 millo-
nes de usuarios de Internet y en el año 2004
había ya 11812 millones, ¿qué porcentaje de
aumento de usuarios hubo entre ambos años? b) d)

c) Sabiendo que en el año 2001 hubo 7,12 millo-


nes de usuarios calculá cuántos usuarios hubo
en el año 2003.
16 En este enunciado hay vocales, consonantes
d) Construí la tabla de datos correspondiente al
y signos de puntuación. Hacé el recuento y com-
gráfico.
pleta la siguiente tabla:
e) Confeccioná, con estos datos, un diagrama de
barras. frecuencia frecuencia
símbolo
absoluta relativa

PROBABILIDAD vocales

12 ¿Cuáles de los siguientes experimentos son consonantes


deterministas y cuáles son aleatorios? signos
a) Lanzar una piedra hacia arriba y observar el re-
sultado.

b) Contar el número de automóviles que circulan CÁLCULO MENTAL


por una calle durante una hora.
17 Calculá mentalmente la probabilidad de que ocurra
c) Sacar un cubito de hielo de la heladera y obser-
uno de los siguientes sucesos al lanzar un dado:
var el resultado.
a) Obtener un número par.
d) Elegir un naipe después de barajar el mazo de
cartas y observar el resultado. b) Obtener un número mayor que 4.

c) Obtener un número primo.


13 ¿Cuál es el espacio muestral de los siguien-
tes experimentos aleatorios? d) Obtener un número múltiplo de 3.

a) Lanzar un dado al aire y anotar el resultado. 18 Calculá mentalmente la probabilidad de que al


lanzar dos monedas al aire obtengamos:
b) Lanzar dos dados al aire y anotar el resultado.
a) Dos caras. b) Una cara y una ceca.

174 TEMA 11
Autoevaluación
1 Pensá ejemplos de sucesos imposibles, poco 3 En la imagen podés observar un dado dode-
probables, muy probables y seguros para el caédrico. Si se lanza al aire, ¿cuál es la probabi-
experimento aleatorio de tirar un dado lidad de los siguientes sucesos?

2 La siguiente tabla resume los resultados de


lanzar 80 veces un dado. Completala.

suceso frecuencia frecuencia


elemental absoluta relativa

obtener 1 16
a) Obtener un múltiplo de 2.
obtener 2 0,15
b) Obtener un múltiplo de 3.
obtener 3 10
c) Obtener un múltiplo de 5.
obtener 4 16
d) Obtener un número mayor que 8.
obtener 5 0,25 e) Obtener un número menor que 4.
obtener 6 6 4 Se lanzan dos dados al aire. ¿Cuál es la proba-
80 1 bilidad de que la suma de los resultados de
los dos dados sea 8?

ESTRATEGIA E INGENIO

Códigos secretos A continuación, hacemos lo mismo con las letras


del mensaje:
• Muchos mensajes secretos están cifrados asig-
nando a cada letra otra diferente. Una manera f, t, j, x, p, r, q, w, i, l, u, y, z, h, n, v, m, k, s, a, g,
de descifrar el mensaje es averiguar la frecuen- ñ, o, b, c, d, e
cia de cada letra en la lengua en que está escrito
Por último, asociamos las letras que se corres-
el mensaje y luego compararla con la frecuencia
ponden por el orden en las dos listas y descifra-
de cada letra en el mensaje cifrado.
mos el mensaje:
Si queremos descifrar el siguiente mensaje es-
La amistad es un ckntrato pkn el iue nos obhga-
crito en español:
mos a qacer pefuevos tacoñes a los demas para
Pf fqnxyfi jx zr htrywfyt utw jp vzj rtx tgpnlfqtx f iue los demas nos los qagan grandes
mfhjw ujvzjstx kfaowjw f ptx ijqfx ufwf vzj ptx
Pensando un poco, obtenemos:
ijqfx rtx ptx mflfr lwfrijx

En primer lugar, buscamos un texto corriente, La amistad es un contrato por el cual nos
contamos las veces que aparece cada letra y las obligamos a hacer pequeños favores a los
ordenamos por su frecuencia de mayor a menor. demás para que los demás nos los hagan
En un ejemplo obtenemos el siguiente orden: grandes.

a, o, e, s, l, n, m, r, d, g, p, i, u, b, c, f, q, t, v, y, h,
j, z, x, w, ñ, k Escribí otros mensajes utilizando este código.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 175


12 Simetría de figuras planas

Si miramos a nuestro alrededor podremos


observar numerosos ejemplos de simetría.

La simetría está presente en objetos


cotidianos, en la naturaleza, en la arquitectura
y en el arte en general.

La fachada de la catedral de San


Miguel de Tucumán, es un ejemplo
de equilibrio simétrico.
Al finalizar esta unidad podrás:

• Hallar el simétrico de un punto y la figura simétrica de una fi-


gura respecto de una recta.

• Conocer las propiedades de las simetrías axiales.

• Aplicar simetrías centrales a puntos y figuras.

• Reconocer ejes de simetría y centros de simetría.

• Conocer las propiedades de las simetrías centrales.

• Reconocer simetrías en la naturaleza y en el Arte.

Muchos seres vivos


presentan simetría, como
se puede apreciar en esta
imagen.

Conocimientos previos
1. Copiá los siguientes ángulos y trazá la bisectriz en cada uno de
ellos.

A M

P S T P
O B N R
O
2. Dibujá estos polígonos en tu cuaderno y trazá las mediatrices de
cada uno de sus lados.
B

A R
A N

A C M O C O

3. Señalá cuatro puntos no alineados y trazá líneas paralelas que


pasen por ellos.
4. Señalá tres puntos no alineados. Uní dos de estos puntos con
una recta. Después, trazá la perpendicular a esta recta que pasa
por el otro punto.

177
1. Simetría axial
Puntos simétricos respecto de una recta
Observa
¿Cuándo decimos que dos puntos son simétricos respecto a una recta? Podés comprobar si dos
puntos A y A9 son simétri-
Observá la figura siguiente. Suponemos que la recta r es un espejo, el cos respecto de una recta
punto A se vería reflejado en el punto A9 r utilizando el plegado:
r
r

M
A M A’
A A’

¿Cómo se llama la recta respecto a la cual son simétricos dos puntos?


— — —
Observa que es la mediatriz del segmento AA9, y, por tanto, AM = A9M .
Si al doblar la hoja del di-
¿Qué relación hay entre el eje de simetría y la recta que une los dos
bujo por la recta r, el punto
puntos simétricos? A coincide con A9, es que
Para hallar el simétrico A9 de un punto A respecto de una recta r, se los dos puntos son simétri-
cos respecto de r.
traza la recta perpendicular a r por A, que corta a la recta r en el pun-
— —
to M, y se marca el punto A9 de forma que AM = A9M.

La simetría respecto de una recta se denomina simetría axial.

r
Figuras simétricas respecto de una recta A A’
La figura F9 es simétrica de la figura F respecto de la M

recta r si cada punto de F9 es simétrico de un punto B B’

de F respecto de la recta r. F F’
La recta r es el eje de simetría de las dos figuras. C C’

D D’
1.1 Propiedades
1) ¿Qué significa que la simetría axial conserva las distancias?
r
A A’
M

B B’

F F’

C C’

D D’

— — — — — — — —
AB = A9B9 BC = B9C9 CD = C9D9 DA = D9A9
La distancia entre dos puntos de la figura F es igual a la distancia en-
tre los puntos simétricos de la figura F9
Y lo mismo ocurre con cualquier otro punto de F y su simétrico.
2) ¿Por qué decimos que la simetría axial conserva la alineación?

178 TEMA 12
r
A A’
Orientación
B B’ Las simetrías axiales no
conservan la orientación
(sentido de recorrido) de
C C’ las figuras.
r
A A’
Si tres puntos, A, B y C, están en línea recta, sus simétricos, A9, B9 y C9,
también están en línea recta.
3) ¿En la simetría axial se conservan los ángulos?
B B’
A D D' A'

C C’
B B'

C C' En la figura de la izquierda,


el recorrido A, B, C, se ha-
ABC = A9B9C9 ce en el sentido contrario a
las agujas del reloj, mien-
Los ángulos formados por segmentos que se corresponden en dos figuras tras que en la figura simé-
trica el recorrido A9, B9, C9,
simétricas F y F9 son iguales.
se hace en el sentido de
4) ¿El paralelismo y la perpendicularidad se conservan en la simetría las agujas del reloj.
axial?
r r

s s’

s s’
t t’
t t’

Si dos rectas son paralelas, sus rectas simétricas también lo son. Y si dos
rectas son perpendiculares, sus rectas simétricas también los son, como
consecuencia de la conservación de los ángulos.
5) ¿Cómo serán las áreas de dos figuras simétricas?

ACTIVIDADES
1. Hallá en cada caso la figura simétrica de la dada 3. ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que la
respecto de la recta r. simetría axial no conserva la orientación? Da un
ejemplo que lo explique.
r r
4. Copiá en tu cuaderno las siguientes figuras, trazá
una recta y dibujá las figuras simétricas.

2. ¿Se conserva la forma y el tamaño en la simetría


respecto de una recta? Da un ejemplo.

SIMETRÍA DE FIGURAS PLANAS 179


1.2 Composición de simetrías axiales
¿Qué entendés por componer?
¿Cómo creés que se pueden componer dos simetrías axiales? El eje de simetría de un án-
gulo es su bisectriz.
Componer dos simetrías axiales consiste en aplicar la primera de
ellas y, a la figura transformada, aplicar la segunda. A

r
Composición de simetrías de dos ejes paralelos
Observá los ejes de simetría ¿son paralelos los lados de la figura ini-
cial y la final? ¿tienen la misma posición? O
B

N r N’ s N”

M R’ M”

R M’ R”

Cuando los dos ejes de simetría son paralelos, la figura final tiene la
misma posición y sentido de recorrido que la figura inicial.
Composición de simetrías axiales de dos ejes no paralelos
Si los dos ejes de simetría forman un ángulo de 45°, la figura final tie-
ne el mismo sentido de recorrido que la inicial, y es el resultado de
desplazar la figura inicial paralelamente a sí misma y girarla un án-
gulo de 90°. En muchos monumentos po-
demos apreciar simetría axial.
r
D D´
s
r
A A´ N O O’ N´
A”
B B´
M P P’ M’
B” C” s
O
P” M”

Ejes de simetría perpendiculares


O” N”
Si los dos ejes de simetría son perpendiculares, la figura final tiene el
mismo sentido de recorrido que la inicial y es el resultado de girar la
figura inicial un ángulo de 180° alrededor del punto O.

ACTIVIDADES
5. Hallá la figura que se obtiene en cada caso al aplicar las simetrías de ejes r y s sucesivamente a la figura dada.
a) r b) r s c) r s

180 TEMA 12
2. Ejes de simetría
¿Qué condiciones debe cumplir un eje de simetría?
Si al doblar una figura por una
Un eje de simetría de una figura F es una recta que la divide en dos
recta r, las dos partes de la fi-
partes iguales. Si la recta r es un eje de simetría, entonces la figura F gura se superponen, entonces
es simétrica de sí misma respecto de r. la recta r es un eje de simetría
de la figura.
Algunas figuras pueden tener más de un eje de simetría.
r
En los rectángulos, los ejes de simetría son las mediatrices de los la-
dos. En los rombos, los ejes de simetría son las rectas que pasan por
vértices opuestos.
r r
r N O s
B C

s 90º
90º
A D
M P

2.1 Ejes de simetría de los polígonos regulares


Los polígonos regulares de n lados tienen n ejes de simetría.

• Si n es par, los ejes de simetría son las rectas que unen vértices Centro de simetría
opuestos y las mediatrices de los lados.
Si la figura tiene dos o más
• Si n es impar, los ejes de simetría son las rectas que unen cada vér- ejes de simetría, el punto
tice con el punto medio del lado opuesto. donde se cortan los ejes
es el centro de simetría.

El octágono regular tiene El pentágono regular tiene


ocho ejes de simetría. cinco ejes de simetría.

ACTIVIDADES
6. ¿Cuántos ejes de simetría tienen las siguientes fi- 7. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un círculo?
guras?
a) Triángulo isósceles. 8. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un segmento?
b) Trapecio isósceles.
9. Dibujá un círculo en tu cuaderno:
c) Cuadrado.
a) Trazá dos ejes de simetría perpendiculares.
Realizá un dibujo de cada una de estas figuras y
trazá sus ejes de simetría. b) Señalá el centro de simetría del círculo.

SIMETRÍA DE FIGURAS PLANAS 181


3. Simetría central
¿Cómo se halla el simétrico de un punto respecto de otro dado llamado O?
La simetría respecto de un punto se denomina simetría central. Observa
Puntos simétricos respecto de un punto En una circunferencia, las
rectas que pasan por su
Los puntos A y A9 son simétricos respecto del punto O si O es el punto centro son ejes de simetría.

medio del segmento AA9. El punto O es el centro de simetría de los dos
El centro de la circunferen-
puntos. A’ cia es el centro de simetría.
— —
OA = OA9
O

Para hallar el simétrico de un punto A respecto de un punto O, se tra-


za la recta que pasa por A y O. A continuación, se mide partiendo de

O, y en sentido contrario al de A, una distancia igual a AO cuyo extre-
mo es el punto simétrico A9.
Figuras simétricas respecto de un punto
¿Cómo se determina la figura simetrica de otra respecto de un punto?
Para hallar la figura F9 simétrica de una figura F respecto de un pun-
to O, se marcan los simétricos de todos los puntos de F respecto de O.

F A
C

O
A’ C’
F’

B’

¿Cómo se denomina dicho punto O?


El punto O es el centro de simetría de las figuras F y F9.
Simetría central
3.1 Propiedades
¿En la simetría central se conservan las distancias? Los cristales de nieve tie-
nen siempre forma hexa-
gonal.
B
¿Cuántos ejes de simetría
poseen?

A A’
O

B’

Si los puntos A y B tienen como simétricos los


— —
puntos A9 y B9, entonces AB = A9B9

182 TEMA 12
¿Están alineados los puntos en una simetría central?

A A’
O
C’

B’

Si los puntos A, B y C están en línea recta, sus simétricos A9, B9 y C9,


también lo están. Límite circular III, M. C. Escher.

Conserva el paralelismo: La figura simétrica de una recta es una recta


paralela. De la misma manera, la figura simétrica de un segmento es
un segmento paralelo de igual longitud, como puedes observar en el
dibujo anterior.
¿Se conservan los ángulos en una simetría central?

a O
a’
Zon@web
a = a’ Para saber más
sobre simetrías,
entra en:
El simétrico de un ángulo es un ángulo de la misma medida.
www.vicensvives.es/zonaweb
Conserva la perpendicularidad: Si dos rectas son perpendiculares, sus Seguí las instrucciones
simétricas también lo son. Es consecuencia de la conservación de los y hacé clic sobre:
ángulos.
13
¿Cómo son las áreas de figuras simétricas con respecto a un centro?

ACTIVIDADES
10. Hallá los simétricos de las figuras dadas respecto 12. Explicá qué significa que la simetría central
del punto O. conserva las distancias, la alineación, el parale-
lismo, la perpendicularidad, los ángulos y las
áreas. Dibujá un ejemplo para cada uno de estos
casos.

O 13. La simetría central, ¿conserva el sentido de reco-


rrido de las figuras? Dibujá un ejemplo que lo
aclare.

14. Dibujá en tu cuaderno un ángulo y un punto exte-


11. Una figura, ¿puede ser simétrica respecto de más rior al mismo y trazá el ángulo simétrico del dado
de un punto? Da un ejemplo. respecto del punto.

SIMETRÍA DE FIGURAS PLANAS 183


4. La simetría en la naturaleza y el arte
¿Qué ejes de simetría podés reconocer en el cuerpo humano?
¿Cuáles son los elementos de simetría de la mariposa representada?

También encontramos ejem-


plos de simetría en instrumen-
La simetría está presente en la naturaleza. En muchos seres vivos se
tos musicales.
aprecia simetría axial. Aquí te mostramos, como ejemplos, la mariposa y
el ser humano.
Entre las obras de arte se encuentran también numerosos ejemplos de
simetría. Observa los monumentos siguientes. ¿Puedes situar en ellos
un eje de simetría?

Torre Eiffel (París) Torre del Oro (Sevilla) Sagrada Familia (Barcelona)

ACTIVIDADES
15. Buscá en una enciclopedia o en Internet imáge- 17. Podríamos decir que un palíndromo es una pala-
nes de edificios, pinturas o esculturas que tengan bra o una frase simétrica, es decir, que se lee
algún tipo de simetría. igual de izquierda a derecha que de derecha a iz-
quierda.
16. Realizá una lista de cinco instrumentos musicales Por ejemplo: "Dábale arroz a la zorra el abad". ¿Qué
que presenten algún tipo de simetría.
letra representa aquí el papel de eje de simetría?
Dá algún ejemplo que tenga centro de simetría. Buscá otros ejemplos de políndromos.

184 TEMA 12
R esumen Actividades
● Los puntos A y A9 son simétricos respecto de SIMETRÍA AXIAL
la recta r si AA9 es perpendicular a r y
1 Copiá en tu cuaderno la figura siguiente y
AM = A9M. La recta r es el eje de simetría.
marcá los simétricos de los puntos A, B, C y D res-
r pecto de la recta r.
r
A

B
A M A’
C
D

2 Copiá en tu cuaderno el dibujo siguiente y


● La figura F9 es simétrica de la figura F res-
representá la figura simétrica de la dada respecto
pecto de la recta r si cada punto de F9 es si- de la recta r.
métrico de un punto de F respecto de la rec-
ta r. A r

B
● Un eje de simetría de una figura F es una F
C
recta que la divide en dos partes iguales.
Algunas figuras tienen más de un eje de si- E

metría. D

● Componer dos simetrías axiales es aplicar 3 Copiá en tu cuaderno esta figura, dibujá la si-
la primera y, a la figura transformada, apli- métrica respecto de la recta r, que se supone que
car la segunda. es la orilla de un río, y coloreá los reflejos.

● Los puntos A y A9 son simétricos respecto de



O si O es el punto medio del segmento AA9.

El punto O es el centro de simetría.


A’
r

● Para hallar la figura F9 simétrica de una fi-


gura F respecto de un punto O, se hallan
los simétricos de todos los puntos de F res- 4 Indicá cuáles de las siguientes frases son
pecto de O. verdaderas o falsas:
a) En un rectángulo, las mediatrices de los lados
● Las simetrías axial y central conservan las son ejes de simetría.
distancias, la alineación, los ángulos, el pa- b) Los triángulos equiláteros tienen tres ejes de
ralelismo, la perpendicularidad y las áreas. simetría.
La simetría axial no conserva el sentido de c) Un cuadrado tiene cuatro ejes de simetría.
recorrido de las figuras; la simetría central, d) En un segmento, la mediatriz es el eje de sime-
sí lo conserva. tría del segmento.

SIMETRÍA DE FIGURAS PLANAS 185


5 Respondé si las frases siguientes son verda- 8 Trazá los ejes de simetría de los siguientes
deras o falsas: polígonos regulares:
N Q S
a) La figura simétrica de un ángulo recto respecto
B
de una recta es otro ángulo recto.
P L D
b) La figura simétrica de una recta en una simetría M A
O F
respecto de un punto es otra recta paralela a M P
ella. Z Q E
H P
G I
c) La figura simétrica de un ángulo en una sime- R
O
tría respecto de un punto es otro ángulo de
M N J Y S
igual medida. V
L K
d) La figura simétrica de un segmento en una si- U T
metría cualquiera es otro segmento de igual 9 Los dos polígonos siguientes son simétricos
longitud. respecto de una recta. Traza el eje de simetría.
A’
6 Copiá en tu cuaderno y representá la figura A
simétrica de la dada respecto de la recta r. Des- B’
pués, representá la figura simétrica de la obtenida B E’
respecto de la recta s.
E
C’ D’
r s C
D

10 Señalá, cuando existan, los ejes de simetría


de las siguientes señales de tránsito.

a) ¿Se conserva el sentido de giro entre la prime-


ra y la segunda figuras?

b) ¿Y entre la primera y la tercera?

c) ¿Se conservan los ángulos y las distancias en


las tres figuras?
Buscá otras señales que presenten simetrías.
7 Completá la figura sabiendo que las rectas r
y s son sus ejes de simetría. 11 En una simetría axial:

r a) ¿Qué puntos se corresponden consigo mismo?


b) ¿Toda recta perpendicular al eje de simetría se
transforma en ella misma?
c) ¿Todo punto del eje de simetría es simétrico de
s sí mismo?
d) ¿A cualquier circunferencia con centro en el eje
de simetría le corresponde la misma circunfe-
rencia?
e) ¿A cualquier cuadrado con centro en el eje de
simetría le corresponde el mismo cuadrado?

186 TEMA 12
SIMETRÍA CENTRAL 16 Encontrá el centro de simetría del dibujo Di-
12 Copiá en tu cuaderno y dibujá las figuras si- bujando manos, del artista Escher.
métricas de las dadas respecto del punto O.

FIGURAS SIMÉTRICAS

13 Encontrá un punto respecto del que las dos 17 ¿Cuáles de las siguientes banderas son simé-
figuras sean simétricas. tricas? En las que lo sean, indica el tipo de sime-
tría y, si existen, los ejes y el centro de simetría.

18 ¿Cuáles de las siguientes letras del abeceda-


rio tienen simetría respecto de una recta, o respec-
to de un punto, o las dos a la vez?
14 Los dos polígonos siguientes son simétricos
respecto de un punto. Encontrá el centro de la si- A B C D E F G H I
metría.

A
A’
J K L M N O P Q R
B A F’
F
E C C’
E’
S T U V W X Y Z
D’
D Copiá las letras en tu cuaderno, y en las que sean
simétricas, trazá los ejes de simetría y, si existe,
15 En una simetría central:
marcá el centro de simetría.
a) ¿Qué rectas se transforman en sí mismas?
19 Los términos de la serie siguiente se forman
b) ¿Cualquier circunferencia con centro en el cen- de acuerdo a una regla. Escribe los cinco términos
tro de simetría se transforma en sí misma? que siguen a éstos:
c) Para encontrar el simétrico de un punto, ¿basta
con girar el punto 180º alrededor del centro de
simetría?

SIMETRÍA DE FIGURAS PLANAS 187


20 Copiá y representá la figura simétrica de la da- 24 ¿Cuáles de estas cartas son simétricas?
da respecto de la recta r. Después, representa la fi-
a) En las que tengan simetría axial, señala los ejes
gura simétrica de la obtenida respecto de la recta s.
de simetría.
¿Hay simetría respecto del punto O entre la prime- b) ¿Alguna de estas cartas tiene simetría central?
ra figura y la última? En caso afirmativo, marca el centro de simetría.
C r c) Investigá cuántas cartas hay con algún tipo de
D simetría en una baraja española de 40 cartas.

A E

D F

O s

25 ¿Cuáles de los siguientes logotipos tienen si-


metría axial o central?

Representálos en tu cuaderno y, cuando sea posi-


ble, trazá los ejes de simetría y marcá el centro de
simetría.

21 ¿Es el laberinto siguiente una figura simétri-


ca? Razoná tu respuesta. ¿Puede ser simétrico un
laberinto con una sola entrada – salida?

26 En una mesa de billar, las bolas están situa-


das como indica el dibujo siguiente. ¿En qué punto
de la banda superior del dibujo debe chocar la bola
negra para tocar a la amarilla después de rebotar?

22 Dibujá dos polígonos que no tengan ejes ni


centro de simetría.

23 Dibujá las figuras siguientes e indica las si-


metrías que hay en cada una, trazando los ejes de
simetría y marcando el centro de simetría.

CÁLCULO MENTAL

27 Hallá mentalmente el número de ejes de simetría


de los siguientes polígonos:

a) Triángulo equilátero. c) Pentágono regular.


b) Cuadrado. d) Hexágono regular.

188 TEMA 12
Autoevaluación
1 En cada caso, dibujá un cuadrilátero que cum- 6 Dibujá la figura simétrica respecto de O.
pla las condiciones y traza los ejes de simetría:

a) Que tenga un solo eje de simetría.


C
b) Que tenga sólo dos ejes de simetría. D
c) Que tenga cuatro ejes de simetría. B
A E
d) Que no tenga ningún eje de simetría. O

2 Dibujá, en cada caso, un triángulo que:

a) Tenga un solo eje de simetría.

b) No tenga ningún eje de simetría. 7 Hallá la figura que resulta de aplicar a la dada
c) Tenga tres ejes de simetría. la simetría axial de eje r y, a continuación, la si-
metría axial de eje s.
3 ¿Qué relación hay entre una figura F y la figu-
ra que se obtiene aplicando dos simetrías con-
secutivas de ejes paralelos a F ? Dibujá un N r s
ejemplo.
O
M
4 La palabra OSO, ¿tiene algún eje de simetría? U
¿Tiene centro de simetría? T S P

R Q
5 ¿Es siempre posible dibujar un polígono con
un número de lados dado que no tenga ejes
de simetría? Mostrá un ejemplo.

ESTRATEGIA E INGENIO

Palabras simétricas Tres pueblos


• Algunas palabras tienen la propiedad de que, al re- • Tres pueblos quieren construir tres carreteras que
flejarse en un espejo situado verticalmente al final se unan en una rotonda y los comuniquen entre sí.
de la palabra, se leen igual.
Explicá cómo hallar el punto donde hay que situar
la rotonda para que las distancias sean mínimas.

espejo

Buscá otras palabras con esta propiedad.

Lobos huraños
• En un cerco cuadrado de un parque zoológico hay
trece lobos que se pelean entre sí. Construí otros
tres cercos cuadrados en el interior del recinto, de
forma que cada lobo quede situado en un recinto
separado de los demás.

SIMETRÍA DE FIGURAS PLANAS 189


13 Sistemas de medida
Con frecuencia nos vemos obligados a
efectuar medidas. Medimos longitudes,
masas, tiempos, volúmenes...

Pero, ¿qué es medir? ¿Cómo se mide?


¿Cómo se opera con las cantidades de
tiempo?
Al finalizar esta unidad podrás:

• Reconocer la necesidad de una unidad para expresar la medi-


da de una magnitud.

• Conocer y valorar el Sistema Metrico Legal Argentino (SIMELA).

• Expresar correctamente la medida de una magnitud de acuer-


do con su unidad.

• Elegir y utilizar las unidades adecuadas para medir longitu-


des, superficies, volúmenes, masas y tiempos.

Conocimientos previos
1. Completá estas frases con la unidad de medida que utilizarías
en cada caso:
a) La oferta de hoy, en un supermercado, es “Dos .............. de
manzana se venden a 2,90 .............. el .............. .
b) El área de un rectángulo de 7 .............. de base y 4
.............. de ancho es 28 .............. .
c) Una latita de gaseosa tiene 250 ....... .
d) Un auto consume 8 .............. de nafta para recorrer 100
.............. .
e) El peso de un alumno de 1º grado es de 38 .............. y el de
un bebé recién nacido es 3500 .............. .
f) Una hora de clase equivale a 50 .............. y un recreo a 600
.............. .
g) El largo de salón de actos 15 .............. .

191
1. Magnitudes
Analizá si las siguientes propiedades de los objetos representan o no una mag-
nitud y en caso afirmativo, decí a cual. Toda medida consta de un
número y una unidad:
a) El largo de la habitación de Juan
b) La fiebre de una persona con anginas.
c) La altura comedor de un colegio.
d) La superficie de la clase de 1º Año ES. 1 palmo
e) El ruido del motor del autómovil de Ledesma.
f) El color de los ojos de tu profesor.
g) La simpatía de tu mejor amiga.
medida
h) La duración de una clase de matemática.
3 palmos

Ciertas propiedades, como el sabor de un alimento, la belleza de una número unidad

obra de arte o la bondad de una persona, pueden evaluarse cualitati-


vamente, pero no se puede decir qué cantidad hay de cada una de
ellas.

En cambio, otras muchas propiedades de la naturaleza, como la longi-


tud, la masa o el tiempo, se pueden medir.

Las propiedades de la naturaleza que se pueden medir reciben el


nombre de magnitudes.

1.1 Medida de magnitudes


Hemos dicho que una magnitud es toda propiedad de la naturaleza
que se puede medir. Ahora bien, ¿qué se entiende por medir?

Medir es comparar una cantidad de una magnitud con una parte


de esa magnitud que se toma como unidad.

El número de veces que la cantidad de una magnitud contiene la uni-


dad es su medida.

1.2 Sistemas de unidades


Las unidades de medida se organizan en sistemas de unidades.

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida


que permite medir diferentes magnitudes.

192 TEMA 13
Sistema métrico decimal
Antiguamente, en cada zona se empleaban unidades de medida pro-
pias. Esto dificultaba tanto los intercambios comerciales entre ellas Patrones de medida
como el progreso científico, por lo que poco a poco se hizo evidente la
necesidad de establecer unidades de medida universales. En la Oficina Internacional
de Pesas y Medidas (Sè-
A finales del siglo XVIII, se introdujo el sistema métrico decimal, vres, cerca de París), se
que en su versión más avanzada definió rigurosamente las unidades conserva el kilogramo pa-
de longitud (metro), masa (kilogramo) y tiempo (segundo). trón internacional, que es
la única unidad materiali-
En el año 1960, sobre la base del sistema métrico decimal, la comu- zada del SI.
nidad científica mundial adoptó el Sistema Internacional de Unida-
des (SI) y nuestro país basándose en el SI adoptó el SIMELA (Siste-
ma Métrico Legal Argentino)

SIMELA
¿Cuál es la unidad de longitud? ¿Y la unidad de masa? ¿Y la de tiempo?
Las unidades básicas correspondientes a las magnitudes que vamos a Kilogramo patrón.
estudiar aquí, longitud, masa y tiempo, son:

magnitud unidad símbolo


longitud metro m
masa kilogramo kg
tiempo segundo seg

Las restantes unidades se derivan a partir de las unidades básicas


mediante relaciones matemáticas. Por esta razón, se denominan uni-
dades derivadas. Así, por ejemplo:
• La unidad de superficie es el metro cuadrado (m2), que corresponde
a la superficie de un cuadrado que tiene 1 m de lado.
• La unidad de volumen es el metro cúbico (m3), que corresponde al
volumen de un cubo que tiene 1 m de arista.
Para expresar la medida de cantidades muy grandes o muy pequeñas
de una magnitud, es habitual utilizar múltiplos o submúltiplos de las
unidades SI. Los múltiplos y submúltiplos se forman añadiendo prefi-
jos a la unidad principal.
La medida de una magnitud
La siguiente tabla reune los prefijos de múltiplos y submúltiplos más se expresa con más de una
comunes: unidad de medida. Por ejem-
plo:
prefijo símbolo factor prefijo símbolo factor
5 km 7 hm 9 m
6 –1
mega- M 10 deci- d 10 O se expresa con una sola
3
kilo- k 10 centi- c 10–2 unidad de medida. Por ejem-
plo:
hecto- h 102 mili- m 10–3
5,709 km
deca- da 10 micro- µ 10–6

SISTEMAS DE MEDIDA 193


2. Longitud
¿Cuánto mide aproximadamente el largo del pizarrón?
¿Qué distancia hay entre tu casa y el colegio?
Unidades de longitud
¿Cuál será aproximadamente el ancho de la puerta de tu clase? adecuadas
¿Cómo se forma el nombre de los múltiplos y submúltiplos del metro? Para que la expresión de
La unidad de longitud en SIMELA es el metro. Multiplicando o divi- una medida de longitud re-
diendo el metro por potencias de 10 se obtienen sus múltiplos y sub- sulte sencilla, debe utilizar-
se la unidad adecuada.
múltiplos.
Así, se suele medir la lon-
Los múltiplos y submúltiplos más usuales son los que puedes ver en gitud de:
la siguiente tabla:
• Una birome, en centíme-
unidad símbolo equivalencia en metros tros.

kilómetro km 1000 • Un cable telefónico, en


metros.
hectómetro hm 100
decámetro dam 10
• Una ruta, en kilómetros.

metro m 1
decímetro dm 0,1
centímetro cm 0,01
milímetro mm 0,001
km

Cambio de unidades de longitud hm


: 10
Cada unidad de longitud es 10 veces menor que la anterior y 10 veces dam

mayor que la posterior. Por tanto: m

• Para pasar una medida expresada en una unidad a la situada deba- dm


x 10
jo de ella en la tabla, se multiplica por 10: cm

1,56 hm = ........ dam = ........ m = ........ dm = ........ cm = … mm

• Para pasar una medida expresada en una unidad a la situada enci-


ma de ella en la tabla, se divide por 10:
543 cm = ........ dm = ........ m = ........ dam = ........ hm = …
En general:
• Para pasar de una unidad a otra situada debajo, se multiplica por
un uno seguido de tantos ceros como unidades bajamos.
Por ejemplo, para expresar 4,875 km en decímetros, debemos multi- Multiplicar por 10 000 equivale
plicar por 10000, pues para ir de kilómetro a decímetro en la tabla, a correr la coma hacia la de-
debemos bajar cuatro posiciones: recha cuatro posiciones.

4,875 km = 4,875 · 10000 dm = 48 750 dm


• Para pasar de una unidad a otra situada encima, se divide por un
uno seguido de tantos ceros como posiciones subimos.
Por ejemplo, para expresar 15 dm en hectómetros, debemos dividir
por 1000, pues para ir de decímetro a hectómetro en la tabla, debe- Dividir por 1 000 equivale a
mos subir tres unidades: correr la coma hacia la iz-
quierda tres posiciones.
15 dm = 15 : 1000 hm = 0,015 hm

194 TEMA 13
El cambio de unidades se simplifica con el uso de una tabla como la
siguiente: Otras unidades
de longitud
km hm dam m dm cm mm En astronomía, para expre-
0 3 4 5 sar medidas muy grandes,
3,45 hm → → 0,345 km
se utiliza el año luz, que es
4,257 m → 4 2 5 7 → 425,7 cm la distancia que recorre la
15,1 cm → 0 0 1 5 1 → 0,0151 dam luz en un año:
1 año luz ' 9,46 · 1012 km
Fíjate en que hemos colocado la cifra de las unidades en la columna
correspondiente, y las restantes a derecha e izquierda, completando
con ceros cuando ha sido necesario.

Paso de varias unidades a una sola unidad


Una medida de longitud, como cualquier otra medida, se puede expresar
en forma de una sola unidad o de varias unidades. Las distancias interestela-
res se miden en años luz.
Para pasar de varias unidades a una sola unidad basta con reducir to-
En biología, para expresar
das las cantidades a la misma unidad y sumar. medidas muy pequeñas, se
utiliza el micrómetro (µm):
EJEMPLOS
1 µm = 0,000 001 m
1 Expresá 15 m 17 cm 4 mm con una unidad (centímetros).
Coloquialmente, al micró-
metro se le llama micra.
– Pasamos los 15 m y los 4 mm a centímetros:

15 m = 15 · 100 cm = 1500 cm ; 4 mm = 4 : 10 cm = 0,4 cm

– Sumamos todas las cantidades expresadas en centímetros:

1500 cm + 17 cm + 0,4 cm = 1 517,4 cm

2 Expresá 4,25 hm con más de una unidad.


El tamaño de las bacterias
Colocamos las cifras en las columnas correspondientes: se mide en micras.

km hm dam m dm cm mm

4,25 hm → 4 2 5 → 4 hm 2 dam 5 m

ACTIVIDADES
1. Indica cuáles de las siguientes propiedades son 4. Expresá las medidas en la unidad que se indica:
magnitudes: color, temperatura, longitud, superfi- a) 7,34 km en metros.
cie, volumen, belleza, masa, olor y edad. b) 0,125 hm en decímetros.
2.Elabora un pequeño informe sobre alguna de las c) 25,3 dm en decámetros.
unidades de medida tradicionales de tu Comuni-
dad Autónoma. 5. Expresá con más de una unidad:
3. Expresá con una sola unidad (metros): a) 758 mm b) 42185 m

a) 8 hm 47 m 3 dm b) 3 hm 5 dam 3 dm

SISTEMAS DE MEDIDA 195


3. Superficie
¿Qué superficie ocupa un cuadrado de 1 m de lado?

La unidad de superficie en el SIMELA es el metro cuadrado. Multipli-

1m
cando o dividiendo el metro cuadrado por potencias de 100 se obtie- S=?
nen sus múltiplos y submúltiplos.

En la siguiente tabla se pueden observar las unidades de superficie:


1m

unidad símbolo equivalencia en metros cuadrados


kilómetro cuadrado km2 1000000
2
hectómetro cuadrado hm 10000
decámetro cuadrado dam2 100
2
metro cuadrado m 1
decímetro cuadrado dm2 0,01
centímetro cuadrado cm2 0,0001
2
milímetro cuadrado mm 0,000001

km2
Cambio de unidades de superficie
hm2
¿Por qué creés que cada unidad de superficie es 100 veces menor que dam2 : 100
la anterior y 100 veces mayor que la posterior? 2
m
• Para pasar de una unidad mayor a otra menor, se multiplica por un
x 100 dm2
uno seguido de tantos ceros como el doble de las posiciones que ba-
cm2
jamos.
mm2
Por ejemplo, para pasar de km2 a dam2 multiplicamos por 10 000,
pues bajamos dos unidades:
15 km2 = 150000 dam2
• Para pasar de una unidad menor a otra mayor, se divide por un uno
seguido de tantos ceros como el doble de las posiciones que subimos.
Por ejemplo, para pasar de mm2 a dm2 dividimos por 10 000, pues
subimos dos lugares:
Cada unidad de la tabla tiene
345 mm2 = 0,0345 dm2 dos columnas porque cada
El cambio de unidades y el paso de la expresión de una con una uni- unidad es 100 veces mayor
dad a otra con varias unidades, también pueden efectuarse mediante que la posterior a ella.
una tabla:

km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2

4,15 km2 → 4 1 5 0 0 0 0 → 4150000 m2


6578 mm2 → 0 6 5 7 8 → 0,6578 dm2
23 hm2 9 dam 50 m2 → 2 3 0 9 5 0 → 230950 m2
39 864,8 dm2 → 3 9 8 6 4 8 0 → 3 dam2 98 m2 64 dm2 80 cm2

196 TEMA 13
3.1 Unidades agrarias
¿Cuáles son las unidades de superficie que se utilizan para medir cam-
pos o parcelas sembradas con soja? Unidades de superficie
adecuadas
Para expresar la medida de la superficie de terrenos grandes, campos,
bosques, montes…, se suelen utilizar las llamadas unidades agrarias: Para que la expresión de
una medida de superficie
hectárea (ha), área (a) y centiárea (ca).
resulte sencilla, debe utili-
zarse la unidad adecuada.
La relación entre estas unidades es:
Así, se suele medir la su-
1 ha = 100 a 1 a = 100 ca perficie de:
• Una casa, en metros
Las equivalencias con las unidades de superficie del SI son: cuadrados.
• Un municipio, en kilóme-
2 2 2
1 ha = 1 hm 1 a = 1 dam 1 ca = 1 m tros cuadrados.
• Un campo de cultivo, en
hectáreas.
EJEMPLO
Expresá en metros cuadrados la extensión de un campo utilizado para
sembrar maíz que mide 9 ha 45 a 23 ca.
Utilizamos las equivalencias anteriores para expresar las hectáreas,
las áreas y las centiáreas en metros cuadrados:
9 ha = 9 hm2 = 9 · 10000 m2 = 90 000 m2
45 a = 45 dam2 = 45 · 100 m2 = 4 500 m2
23 ca = 23 m2

Sumamos estas cantidades:

90000 m2 + 4500 m2 + 23 m2 = 94 523 m2

ACTIVIDADES
6. Indicá cuáles te parecen las unidades más conve- 9. Para la construcción de un embalse se han expro-
nientes para medir las siguientes superficies: piado 2540 ha. Si se paga a 12 $ el metro cuadra-
do, ¿cuánto dinero recibirán los propietarios?
a) El continente americano.

b) Una página de tu cuaderno. 10. En un incendio forestal se


han quemado 1 200 ha de
c) Una cancha de basquet.
bosque. Si había un pino
7. Expresá en metros cuadrados: cada 50 m2, ¿cuántos pinos
han ardido?
a) 4 km2 = c) 0,8 hm2 = e) 17 dam2 =

b) 50 dm2 = d) 3000 cm2 = f) 2,3 km2 = 11. Una chacra tiene un olivar
que ocupa 3 ha, una tierra
8. Expresá en metros cuadrados: de siembra de 8 ha 25 a y
una casa de 600 ca. ¿Cuál
a) 40 cá = c) 8 há = e) 9 á =
es el área total de la chacra
b) 1,2 há = d) 6 há 15 á = f) 3 há 25 a 67 cá = en metros cuadrados?

SISTEMAS DE MEDIDA 197


4. Volumen
¿Qué volumen ocupa un cubo de 1 m de arista?
La unidad de volumen en el SIMELA es el metro cúbico.
1m
¿Cómo se obtienen las diferentes unidades de volumen a partir del V=?
metro cúbico? Multiplicando o dividiendo el metro cúbico por poten-
cias de 1000 se obtienen sus múltiplos y submúltiplos. 1m

En la siguiente tabla se recogen los más usuales:


1m

unidad símbolo equivalencia en metros cúbicos


3
kilómetro cúbico km 1000000000
hectómetro cúbico hm3 1000000
3
decámetro cúbico dam 1000
metro cúbico m3 1
3
decímetro cúbico dm 0,001
centímetro cúbico cm3 0,000001
milímetro cúbico mm3 0,000000001
km3
¿Cómo definirías un milímetro cúbico? ¿Por qué?
hm3

Cambio de unidades de volumen dam3 : 1000

Cada unidad de volumen es 1000 veces menor que la anterior y 1 000 m3

veces mayor que la posterior. x 1000 dm3

• Para pasar de una unidad mayor a otra menor, se multiplica por un uno cm3

seguido de tantos ceros como el triple de las posiciones que bajamos. mm3
3 3
Por ejemplo, para pasar de km a m multiplicamos por 1000000000,
pues bajamos tres posiciones:
0,15 km3 = 150000000 m3
• Para pasar de una unidad menor a otra mayor, se divide por un uno
seguido de tantos ceros como el triple de las posiciones que subimos.
Por ejemplo, para pasar de dm3 a dam3 dividimos por 1 000 000,
pues subimos dos posiciones: Cada unidad de la tabla tiene
tres columnas porque cada
235300 dm3 = 0,2353 dam3
unidad es 1 000 veces mayor
El cambio de unidades y el paso de la expresión de una unidad a otra que la posterior a ella.
de varias unidades y viceversa, también pueden efectuarse mediante
una tabla.
km3 hm3 dam3 m3 dm3 cm3 mm3

25,63 dam3 → 2 5 6 3 0 → 25630 m3


3452 000 m3 → 3 4 5 2 0 0 0 → 3,452 hm3
7 m3 15 dm3 13 cm3 → 7 0 1 5 0 1 3 → 7015013 cm3
25 430 dm3 → 2 5 4 3 0 → 25 m3 430 dm3

198 TEMA 13
4.1 Volumen y capacidad
¿Cuál es el volumen de un cubo de 1 dm de arista?
¿Qué capacidad tiene un cubo de 1 dm de arista?
El volumen de un recipiente destinado a contener alguna cosa se de-
nomina específicamente capacidad. Para medir capacidades, se suele 1 l
emplear el litro.
1 dm
l
¿Entra 1 de agua en un cubo de 1 dm de arista?
V= a3
Por definición:
V= ...........
l
1 = 1 dm3
Unidades de volumen
De esta relación se deducen las restantes equivalencias con las unida-
adecuadas
des de volumen del SI:
Para que la expresión de
l l
1 k = 1000 = 1000 dm3 = 1 m3 ⇒ l
1 k = 1 m3 una medida de volumen
resulte sencilla, debe utili-
zarse la unidad adecuada.
l l
1 m = 0,001 = 0,001 dm3 = 1 cm3 ⇒ l
1 m = 1 cm3
Así, se suele medir el volu-
Estas equivalencias permiten el paso de unas unidades a otras. men de:

Por ejemplo: • Una probeta, en centíme-


3
tros cúbicos.
• Para pasar 450 cm a litros, hacemos:
• Un depósito de gas, en
l
450 cm3 = 450 m = 0,45 l metros cúbicos.
l
• Para pasar 13,45 m a decímetros cúbicos, hacemos: • Un embalse, en hectó-
l 3
13,45 m = 13,45 cm = 0,013 45 dm 3 metros cúbicos.

ACTIVIDADES
12. Indicá cuáles te parecen las unidades más conve- 14. ¿Cuántas cajas de 600 cm3 se necesitan para em-
nientes para medir el volumen de: balar 90 m3 de arroz?

a) Una caja de zapatos.


15. Expresá las siguientes medidas en litros:
b) Una vaca. a) 7 m3 = b) 45 dm3 = c) 1 350 cm3 =
c) Una nave industrial.
16. Expresá las siguientes medidas en metros cúbicos:
d) Una goma de borrar.
l
a) 2500 = l
b) 15 h = c) 9 000 c = l
e) Una ampolla de antibiótico.

f) Una torre de departamentos.


17. De una fuente manan 15 litros por minuto. ¿Cuán-
tos metros cúbicos manan en 1 h? ¿Y en 1 seg?
13. Expresá en metros cúbicos y en decímetros cúbi-
cos los siguientes volúmenes:
18. El caudal de un río en la desembocadura es de 42
metros cúbicos por segundo. ¿Cuántos litros vier-
3 3
a) 2400 cm = d) 1,56 dam = te el río al mar en un día?

b) 78,5 dm3 = e) 2,35 hm3 =


19. Si un barril tiene 200 l de capacidad, ¿cuántos barri-
3 3
c) 2 560,75 dm = f) 8,4 km = les se necesitarán para almacenar 80 m3 de aceite?

SISTEMAS DE MEDIDA 199


5. Masa
¿Cuáles son las unidades de peso que figuran en una caja de arroz; y en un pa-
quete de galletitas? Unidades de masa
adecuadas
¿Qué unidad equivale a mil veces la masa de un gramo?
Para que la expresión de
La unidad de masa en SIMELA es el kilogramo. Por razones históri- una medida de masa resul-
cas, los múltiplos y submúltiplos se forman añadiendo prefijos a la pa- te sencilla, debe utilizarse
la unidad adecuada.
labra gramo.
Así, medimos la masa de:
En la siguiente tabla puedes ver los más usuales:
• Una dosis de un fárma-
co, en miligramos.
unidad símbolo equivalencia en gramos
• Una bolsa de maníes, en
kilogramo kg 1000 gramos.
hectogramo hg 100 • Un perro, en kilogramos.
decagramo dag 10
gramo g 1
decigramo dg 0,1 Zon@web
centigramo cg 0,01 Para saber más
miligramo mg 0,001 sobre unidades de me-
dida, entra en:

Para medir masas grandes, se usa la tonelada (t): 1 t = 1000 kg www.vicensvives.es/zonaweb


Seguí las instrucciones
Cambio de unidades de masa y hacé clic sobre:

Cada unidad de masa es 10 veces menor que la anterior y 10 veces 13


mayor que la posterior.
• Para pasar de una unidad a otra menor, se multiplica por un uno
seguido de tantos ceros como unidades bajamos.
Por ejemplo, para pasar de kilogramos a decagramos multiplicamos ACTIVIDADES
por 100, pues bajamos dos posiciones:
20. ¿En qué unidad me-
25 kg = 2500 dag dirías la masa de un ele-
• Para pasar de una unidad menor a otra mayor, se divide por un uno fante? ¿Y la de una aspiri-
seguido de tantos ceros como unidades subimos. na? ¿Y la de un televisor?

Por ejemplo, para pasar de centigramos a decagramos dividimos por 21. ¿Cuántas gotas hay
1000, pues subimos tres posiciones: en 1 kg, si la masa de ca-
345 cg = 0,345 dag da gota es de 50 mg?

El cambio de unidades, así como el paso con una unidad a otro con va- 22.Expresá las siguien-
rias unidades y viseversa, se simplifica también con una tabla: tes medidas de masa en
la unidad que se indica:
kg hg dag g dg cg mg
a) 6 hg 5 dag en gramos.
3,5 kg → 3 5 0 0 → 3500 g
b) 2750 kg en toneladas.
567 mg → 0 5 6 7 → 0,567 g
c) 5 g en miligramos.
5,78 kg → 5 7 8 → 5 kg 7 hg 8 dag

200 TEMA 13
6. Tiempo
¿Cuánto dura un partido de fútbol?
¿Y un recreo en el colegio? Unidades naturales
de medida del tiempo
La unidad de tiempo en SIMELA es el segundo. Respecto de otras
unidades, sus múltiplos y submúltiplos más utilizados tienen, por ra- • Un año es el tiempo que
tarda la Tierra en descri-
zones históricas, ciertas peculiaridades: bir su órbita alrededor
del Sol.
• Para medir intervalos de tiempo menores que el segundo, se em-
plean los submúltiplos decimales habituales. • Un día es el tiempo que
tarda la Tierra en girar una
Sin embargo, se suele hablar de décimas, centésimas… de segundo… vuelta completa en torno
al eje de los polos.
• Para medir intervalos de tiempo mayores que el segundo, se em-
plean múltiplos no decimales: minuto (min), hora (h), día (d)…

1 min = 60 seg 1 h = 60 min 1 d = 24 h

Horas, minutos y segundos se relacionan multiplicando y dividien-


do por 60. Se habla entonces de múltiplos sexagesimales.
A su vez, los días se agrupan en meses y los meses, en años.
Finalmente, para medir unidades de tiempo mayores que el año se
utilizan el lustro (5 años), la década (10 años), el siglo (100 años)…

6.1 Expresión con una o con varias unidades


Como todas las medidas, una medida de tiempo puede expresarse en
forma de una sola unidad o de varias unidades.
Para pasar de una forma a otra, se aplican las equivalencias entre
Los primeros relojes utilizados
unidades. fueron los de sol, que señalan
la hora en función de la posi-
EJEMPLOS ción del Sol sobre el horizonte.

1 Expresá 5 min 27 seg en segundos.

Pasamos los minutos a segundos, utilizando que 1 min = 60 seg., y


sumamos al resultado los 27 seg.

5 · 60 = 300; 300 + 27 = 327 ⇒ 5 min 27 seg. = 327 seg.

2 Expresá con varias unidades (horas, minutos y segundos) 9435 seg.

Se divide 9435 seg entre 60. El co-


9435 seg 60
ciente de la división, 157, son minu-
343 157 min 60
tos, y el resto, 15, son segundos.
435 37 min 2h En la actualidad, los relojes
A continuación, se divide 157 entre 15 seg más precisos se basan en las
propiedades físicas de los
60. El cociente de esta división son
9 435 seg = 2 h 37 min 15 seg átomos.
las horas, y el resto, los minutos.

SISTEMAS DE MEDIDA 201


6.2 Suma y resta con unidades de tiempo
Juan tarda 10 min 20 seg en recorrer 10 cuadras y 127 seg en recorrer 2 cuadras.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar a lo de su abuela que vive a 12 cuadras de su casa? Sistemas
Para sumar o restar dos unidades de tiempo, deben estar expresadas en sexagesimales
la misma unidad. Para medir ángulos se uti-
liza también un sistema se-
Si una de las cantidades está expresada en forma de una unidad y la xagesimal.
otra en forma de varias unidades, antes de efectuar la operación debe-
Recuerda que la unidad de
mos expresar ambas en la misma forma. medida de ángulos es el
grado (1º es el resultado
Suma y resta de dos cantidades expresados con una unidad de dividir un ángulo recto
en 90 partes iguales).
Si las dos cantidades están expresadas con la misma unidad de medida,
Los submúltiplos del grado
se suman o restan como los números decimales y detrás del resultado se son el minuto (') y el se-
escribe la unidad de medida. Así: gundo (''):

• Para sumar 438 seg con 237 seg, se efectúa: 438 seg + 237 seg = 675 seg 1° = 60' 1' = 60"
• Para restar 42 min de 72 min, se efectúa: 72 min – 42 min = 30 min
Con las medidas angulares
Si las dos cantidades están expresadas con distinta unidad de medida, se opera como con las me-
didas de tiempo. Así, por
antes de efectuar la operación las reduciremos a la misma unidad.
ejemplo:
Suma y resta de dos cantidades expresados con más de una unidad
15° 25' 40"
Si las dos cantidades están expresadas con varias unidades, se procederá + 12° 21' 34"
como en los siguientes ejemplos. 27° 46' 74"

EJEMPLOS Pero 74" = 1' 14". Luego el


resultado de la suma es:
1 Suma 4 h 25 min 18 seg y 2 h 56 min 57 seg.
27° 47' 14"
– Colocamos los sumandos uno debajo del otro de manera que las
unidades iguales coincidan en la misma columna, y sumamos:

4 h 25 min 18 seg
+ 2 h 56 min 57 seg
6 h 81 min 75 seg
– Si el número de minutos o segundos es mayor que 60, lo transfor-
mamos a la unidad de orden inmediatamente superior.
En este caso, pasamos a minutos los 75 seg:

75 60
⇒ 75 seg = 1 min 15 seg ⇒ 6 h 81 min 75 s = 6 h 82 min 15 seg
15 1
A continuación, pasamos a horas los 82 minutos:

82 60
⇒ 82 min = 1 h 22 min ⇒ 6 h 82 m 15 seg = 7 h 22 min 15 seg
22 1
Por tanto: 6 h 81 min 75 seg = 7 h 22 min 15 seg

202 TEMA 13
En 1908, el francés Siret corrió la maratón en 2 h 37 min 23 seg.
En 1999, el marroquí Khannouchi la completó en 2 h 05 min 42
seg. ¿Qué diferencia hay entre ambas marcas?

Para efectuar la resta de dos cantidades de tiempo. Procedemos de


la siguiente manera:

– Colocamos los términos de la misma manera que en la suma:

2 h 37 min 23 seg
– 2 h 05 min 42 seg

– Si el número de minutos o de segundos es menor en el minuendo


que en el sustraendo, hay que transformar una de las unidades
de orden superior a la unidad de orden inmediatamente inferior.
Khalid Khannouchi, corredor
En este caso, como no podemos restarle 42 seg a 23 seg, pasamos de maratón.
1 minuto a segundos:
2 h 37 min 23 seg = 2 h 36 min 83 seg

Y efectuamos la resta:
2 h 36 min 83 seg
– 2 h 05 min 42 seg
0 h 31 min 41 s

La diferencia de tiempo entre las dos marcas es de 31 min 41 seg.

ACTIVIDADES
23. Expresá en segundos: 28. Un vuelo llega a París a las 13 h 10 min. Si ha du-
rado 1 h 20 min, ¿a qué hora salió el avión?
a) 3 min b) 2 min 54 s c) 1 h 48 min 33 seg
29. Sandra viajó en tren desde Córdoba hasta Bs. As. Si
24. Expresá en minutos: el tren salió a las 9 h 10 min 10 seg y llegó a Bs. As.
a) 210 seg b) 2 h 10 min c) 5 h 14 min 12 seg a las 16 h 21 min 12 seg, ¿cuánto duró el viaje?

30. En una etapa ciclista el ganador llegó a la meta en


25. Expresá 15 000 seg en horas, minutos y segun- 3 h 52 min 16 seg y el
dos. último clasificado lo hi-
zo en 4 h 10 min 25
26. Efectuá las siguientes sumas de tiempo: seg. ¿Qué diferencia de
a) 2 h 15 min 7 seg + 9 h 20 min 51 seg= tiempos hubo entre los
dos?
b) 10 h 13 min 42 seg + 1 h 50 min 6 seg=
31. ¿Cuántas horas de de-
27. Luis ha jugado un partido de basquet que, en porte hacés al mes si
tiempo real, ha durado 1 h 17 min 20 seg. Luego, cada día hacés depor-
en volver a su casa ha empleado 1 h 12 min. te 1 h 15 min?
¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que empe-
zó el partido hasta que ha llegado a su casa?

SISTEMAS DE MEDIDA 203


R esumen Actividades
● Las propiedades de la naturaleza que se MAGNITUDES
pueden medir reciben el nombre de magni- 1 ¿Cuáles de las siguientes características de
tudes. una persona se pueden medir?

a) Masa d) Nº de zapatos g) Color


● Medir es comparar una cantidad de una
b) Color de ojos e) Belleza h) Edad
magnitud con una parte de esa magnitud
que se toma como unidad. c) Simpatía f) Cintura i) Altura

2 Clasificá las siguientes medidas en comple-


● El número de veces que la cantidad de una jas e incomplejas:
magnitud contiene la unidad es su medida. a) 24 km d) 6 m2
b) 2 m 5 cm e) 3 kg 250 g
● Una medida se puede expresar con unidad
c) 14 L f) 4 hm 5 dam
o con más de una uniad.

● Un sistema de unidades es un conjunto de


LONGITUD

unidades de medida que permiten medir di- 3 Determiná la unidad más conveniente para
ferentes magnitudes. medir la longitud de:

a) Una carretera. d) Una hormiga.


● El sistema legal de medida en Argentina es el
b) Un pasillo. e) Un avión.
Sistema Metrico Legal Argentino (SIMELA).
c) Una valla publicitaria. f) Una regla.
● El SI se fundamenta en siete unidades bási- 4 Expresá las siguientes medidas de longitud
cas a partir de las cuales se obtienen las en la unidad que se indica:
unidades derivadas. a) 13,25 hm en metros.

b) 67 cm en milímetros.
● La unidad de longitud en el SIMELA es el
metro. c) 48 dm en metros.

d) 32420 m en kilómetros.
● La unidad de superficie en el SIMELA es el
5 Ordená las siguientes distancias en forma
metro cuadrado. Para medidas agrarias se
creciente:
suele emplear el área.
a) 1315 m= b) 1,2 km= c) 13 105 cm=

● La unidad de volumen en el SIMELA es el 6 Si la altura de una escalera de 340 peldaños


metro cúbico. Para medidas de capacidad es de 61,2 m, ¿cuál es la altura de cada peldaño,
expresada en centímetros?
se suele emplear el litro.
7 Un rectángulo tiene 20 cm de base y 1,4 dm
● La unidad de masa en el SIMELA es el kilo- de altura. ¿Cuánto mide su perímetro? Expresá el
gramo. resultado en centímetros.

8 Las clamidias son bacterias esféricas de ape-


● La unidad de tiempo en el SIMELA es el nas 0,5 µm de diámetro. ¿Cuántas clamidias habría
segundo. Los múltiplos del segundo, por ra- que poner una detrás de otra para que formasen
zones históricas, no son decimales. una fila de 1 mm de longitud? ¿Y una de 1 km?

204 TEMA13
SUPERFICIE 18 Expresá en metros cúbicos las siguientes ca-
9 ¿Qué unidad es la más conveniente para me- pacidades expresadas en litros:
dir la superficie de… a) 1349 l c) 27 dal
a) … un campo de fútbol? c) … un monte? b) 457 ml d) 482 kl
b) … la sección de un cable? d) … un país? 19 Convertí a la unidad indicada:
10 Expresá las siguientes medidas de superficie l
a) 43230 m a litros. l
c) 1,25 a centilitros.
en la unidad que se indica:
l
b) 9,47 h a litros. d) 666 l a hectolitros.
a) 3 km2 en metros cuadrados.
20 En los EE.UU. se utiliza todavía con mucha fre-
b) 40 000 cm2 en decímetros cuadrados.
cuencia para medir volúmenes de líquidos una uni-
c) 1,3 dm2 en milímetros cuadrados. dad tradicional denominada galón. Si un galón

d) 0,4 m2 en decámetros cuadrados.


l
equivale, aproximadamente, a 4,4 , ¿a cuántos me-
tros cúbicos equivale un galón?
11 Expresá en metros cuadrados las siguientes
21 El volumen de aire caliente que contiene un
medidas de superficie agraria:
globo aerostático es de 820 m3 46 dm3 y el de otro,
a) 40 há b) 22 á c) 500 cá 784 m3 14 dm3.

12 La medida de la superficie total ocupada por ¿Cuántos metros cúbicos de aire caliente hay de
un parque es 22 ha 450 cá. Los caminos del parque diferencia entre ambos globos?
ocupan 4 ha 80 cá. ¿Qué superficie queda para los
jardines?

13 Un vivero tiene 0,6 ha dedicadas a cultivar


flores, 40 á 12 cá destinadas a plantar árboles y
230 ca empleadas como almacén. Expresá en me-
tros cuadrados el área de cada superficie. ¿Cuál es
el área total del vivero?

14 El precio de un espejo depende de su tama-


ño. Si cobran 3 $ por dm2, ¿cuánto costará un es-
pejo de 1 m2?

15 ¿La superficie de un cuadrado de medio me- MASA


tro de lado es mayor, igual o menor que la mitad
de un metro cuadrado? 22 Determiná la unidad más conveniente para
medir la masa de:

VOLUMEN a) Una mesa. d) Un camión de com-


bustible.
16 Escribí la unidad que consideres más conve-
b) Un camión. e) Una pulga.
niente para medir el volumen de:
c) Un grano de arroz. f) Un vaso
a) Un frasco de colonia. c) Una pileta natación.
23 Pasá las siguientes medidas de masa a la uni-
b) Un bidón de aceite. d) Una heladera.
dad que se indica:
17 Expresá en metros cúbicos: a) 3,5 g a miligramos. d) 563 mg a kilogramos.
3 3 3
a) 352000 cm = c) 0,75 dam = e) 0,3 hm = b) 4,58 kg a gramos. e) 2,6 hg a centigramos.

b) 84,5 dm3= d) 100,5 dm3= f) 0,004 km3= c) 2,7 cg a gramos. f) 0,76 kg a decigramos.

SISTEMAS DE MEDIDA 205


24 Expresá en toneladas las siguientes medidas 33 En una cinta de vídeo de 4 horas hemos gra-
de masa: bado 2 h 36 min 48 seg. ¿Cuánto tiempo queda
por grabar?
a) 7450 kg = c) 458 kg =

b) 107 500 hg = d) 440000 dag = 34 Clara y su familia iniciaron su paseo en bici-


cleta a las 9 h 40 min y estuvieron paseando du-
25 Un objeto pesa 21 libras inglesas. Sabiendo rante una hora y tres cuartos. Calcula a qué hora
que la libra inglesa (pound) equivale a 448 g, finalizaron el paseo.
¿cuántos kilogramos pesa dicho objeto?

26 Un medicamento se presenta en cápsulas


que contienen 0,5 g de principio activo. ¿Cuántas
cápsulas hay que tomar para ingerir 4 g de este
principio?

27 Al fabricar pan, 160 kg de harina se transfor-


man en 210 kg de pan porque se añade agua. Cal-
cula cuántos centilitros de agua hay en un pan de
300 g.
35 En el colegio de Pablo las clases comienzan a
TIEMPO las 8 h 30 min. Éstas duran 45 min y hay un recreo
de 5 min entre clases. Sabiendo que hay tres cla-
28 Da ejemplos de situaciones en las que se ses antes del recreo largo, ¿a qué hora comienza
presenten los años, los meses y los días como uni- el recreo largo?
dades de tiempo.
36 Catalina y Marta juegan al ajedrez. Catalina
29 Expresá las cantidades en la unidad que se
hace un movimiento de ficha cada 2 minutos, y
indica:
Marta, cada 3 minutos. Si una partida ha durado
a) 18 min en segundos. c) 18 h en minutos. dos horas, ¿cuántos movimientos sobre el tablero
han hecho cada una?
b) 720 seg en minutos. d) 7920 min en horas.

30 Clasificá las siguientes medidas de tiempo


en complejas e incomplejas. CÁLCULO MENTAL
a) 17 min b) 52 h c) 6 h 25 min 13 seg
37 Efectuá mentalmente las siguientes transformacio-
31 Expresá en la unidad que se indica: nes de unidades:
a) 5 h 30 min en minutos. a) 1,7 hm = ..... m l
g) 2 = ... cm3
b) 45 min 15 seg en segundos. b) 12,5 kg = ... g h) 200 a = ... m2
c) Un cuarto de hora en segundos. c) 1,5 km2 = ... m2 i) 47,2 km = ... m
d) Una hora y tres cuartos en minutos. d) 20 ha = ... m2 j) 550 mg = ... g
e) 4 h 15 min 40 seg en segundos. e) 25 cm = ... m k) 10 m3 = ... l
32 Realiza las siguientes operaciones: f) 3t = ... kg l) 45 ca = ... m2
a) 10 h 53 min 56 seg + 5 h 15 min 24 seg = 38 ¿Cuál es el área de una plaza cuadrada de 10 m de
lado?
b) 1 h 15 min 17 seg + 3 h 43 min 8 seg =
39 Juan ha tardado 12 min en resolver un problema y
c) 12 h 13 min 1 seg – 3 h 25 min 27 seg =
Elena, tres doceavos de hora. ¿Quién ha sido más
d) 2 h 3 min 6 seg – 1 h 55 min 17 seg = rápido?

206 TEMA 13
Autoevaluación
1 En las siguientes frases decí cuáles son la 6 Pasá las siguientes medidas de longitud a la
magnitud, la medida y la unidad de medida: unidad que se indica:
a) Ana mide 165 cm.
a) 8,25 km a metros.
b) El edificio tiene 56 m de altura.
b) 17 hm 15 m a decímetros.
c) En la pileta de natacióon hay 24000 dm3 de
agua. c) 45,43 m a milímetros.
2
d) El departamento mide 120 m .
7 Transformá las siguientes medidas de masa a
2 Citá tres unidades básicas y tres unidades de- la unidad que se indica:
rivadas del SIMELA, indicando la magnitud
a) 18 kg a decigramos.
correspondiente y su símbolo.
b) 4,75 dg a kilogramos.
3 Expresá 2 820 segundos en minutos. A conti-
nuación, expresá 29 horas en minutos. c) 445 mg a gramos.

4 Un documental de televisión terminó a las 16 8 Expresá en metros cuadrados:


h 30 min y su duración fue de 48 min 40 s. ¿A
a) 2,5 km2 = c) 17 hm2 4 dam2 =
qué hora había empezado?
b) 600 dm2 = d) 1 km2 3 dam2 7 dm2 =
5 Clasificá las siguientes medidas con una o con
varias unidades según corresponda. 9 Expresá en metros cúbicos:
a) 18,5 km = c) 25 hL 75 l e) 250 g a) 3 hm3 = c) 980 = l
b) 12 m 12 dm d) 6 m2 480 cm2 f) 20 km 20 m b) 1748 dm3 = d) 23 dam3 7 m3 170 dm3 =

ESTRATEGIA E INGENIO

Tiempo al tiempo La fuga de la cárcel


• El sabio inglés Mr. O'Clock ha • Un grupo de cinco presos ha construido un túnel
inventado un reloj cuyas agu- para escapar. Por el túnel sólo caben dos presos
jas se mueven al revés de lo a la vez, pero los presos no son igual de rápidos.
habitual. ¿Cuántas veces al día
Para poder atravesar el túnel hay que llevar lin-
indicará la hora correcta?
terna y sólo disponen de una, de manera que
• Un reloj de arena tarda 11 min en dejar pasar to- después de pasar el túnel, uno de los presos de-
da la arena; otro tarda sólo 7 min. ¿Cómo pueden be regresar al punto de partida con la linterna. El
medirse 15 min con ayuda de los dos relojes? mismo preso no puede regresar más de dos ve-
1
_ ces, puesto que se agota.
• Un reloj atrasa 5 de minuto durante las horas
de luz del día, pero debido a los cambios de pre- Sabiendo que Juan tarda 3 min 30 seg en atrave-
_
1 sar el túnel; Enrique, 2 min; Manolo, 8 min 30
sión y temperatura, cada noche adelanta 4 de
seg; Sergio, 6 min; Javier, 4 min, y que los vigi-
minuto. Si un día al atardecer marca la hora
lantes hacen una ronda cada media hora, ¿en
exacta, ¿cuántos días pasarán hasta que haya qué orden deben atravesar el túnel para poder
adelantado 3 min en total? escapar?

SISTEMAS DE MEDIDA 207


Anexo 1
Programas informáticos
Las computadoras te pueden servir de
ayuda para efectuar cálculos numéricos,
dibujar figuras geométricas, representar
funciones, construir tablas de datos
estadísticos, generar gráficos…

Índice
• El programa Derive
• El programa Excel
• El programa Cabri

209
El programa Derive
Derive es un programa informático de cálculo simbólico aplicable a la resolución de tareas ma-
temáticas. Aquí utilizaremos la versión 6.1 para Windows de Derive. Realizaremos actividades
de introducción al programa que nos permitan efectuar cálculos numéricos y algebraicos de los
que se tratan en las matemáticas de 1.° de ES.

1. La ventana de Derive
Cuando se inicia el programa Derive, en la computadora aparece la siguiente pantalla.
En ella puedes distinguir:

Ventana de álgebra

Barra de Herramientas, situada de- Barra de letras griegas y símbolos ma-


bajo de la barra de Menús, donde se temáticos. Pulsando sobre cualquiera
muestran los iconos de los coman- de ellos con el ratón, el símbolo elegido
dos más utilizados. aparece en la barra de Introducción de
expresiones.

Si te equivocás, podés borrar el símbolo


Barra de Menús, situada debajo de la ba-
situándote con el ratón a su derecha y
rra de Títulos, donde se muestran los co-
pulsando la tecla ← ; o bien, hacien-
mandos principales de Derive. Al pulsar
do clic con el ratón a su izquierda y pul-
con el ratón sobre cada uno de ellos se abre
sando la tecla supr del teclado.
un menú (lista) con diferentes opciones.

Barra de Títulos, situada en la parte


superior de la pantalla, donde se Barra de Introducción de expresiones, situada deba-
muestran el nombre del programa y, a jo de la parte en blanco de la pantalla principal del
la derecha, los botones de minimizar, programa. En la parte blanca de esta barra escribi-
maximizar y cerrar, por este orden. remos las expresiones que deseamos introducir.

210 ANEXO 1
2. Actividades con Derive
Al comenzar cualquier actividad con Derive, en la barra de Menú tenés que hacer clic con el
ratón en Definir y, en el menú que se abre, de nuevo clic en Restablecer todas las Preferen-
cias. Esto sirve para que el programa restablezca su configuración original y no trabajes con
las opciones que haya elegido el último usuario.

2.1. Actividades con operaciones aritméticas


Al introducir las operaciones aritméticas en la barra de Introducción de expresiones, debés
tener en cuenta que + es el símbolo para la suma, – es el de la resta, la multiplicación se in-
dica con * o dejando un espacio en blanco, el símbolo de la división es / y el de la potencia-
ción es ^.

En la barra de Introducción de expresiones también están los botones:

Introducir.

Simplificar.

Introducir y simplificar, simultáneamente.

Aproximar.

Introducir y aproximar.

1 Calculá: 57836 + 98241 + 37 · 219

– En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

– A continuación, hacemos clic con el ratón sobre el botón para que aparezca en la
pantalla la expresión introducida y luego sobre para que se muestre el resultado
de la operación, 164180.

Observá que las líneas de la pantalla aparecen numeradas: # 1 y # 2.

2 Calculá: 23 · 32

– En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

– A continuación, hacemos clic con el ratón sobre el botón . En la pantalla aparece el


resultado de la operación, 72.

NOTA: en algunas versiones debés utilizar el símbolo ^ situado en la barra de letras


griegas y símbolos matemáticos, pues el símbolo ^ del teclado es el acento circunflejo.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 211


2.2. Actividades de divisibilidad

1 Descomponé el número 3400 en producto de factores primos.

– Escribimos 3400 en la barra de Introducción de expresiones. Hacemos clic en .

– Hacemos clic en el menú Simplificar de la barra de menús; elegiremos Factorizar


del menú que se despliega y, en el cuadro de diálogo que se abre, hacemos clic en
Factorizar.

En la pantalla se muestra el resultado: 23 · 52 · 17

2 Averiguá todos los divisores de 240.

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

divisors(240)

y hacemos clic en . En la pantalla aparecen todos los divisores de 240:

[1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15, 16, 20, 24, 30, 40, 48, 60, 80, 120, 240]

3 Averiguá si los números 173 y 289 son primos o compuestos.

– En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

divisors(173)

y hacemos clic en . En la pantalla obtenemos [1, 173].

Al obtener sólo 1 y el propio número 173, resulta que 173 es primo.

– En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

divisors(289)

y hacemos clic en . En la pantalla obtenemos [1, 17, 289].

Como hay otros divisores además de 1 y 289, el número 289 es compuesto.

4 Calculá el m.c.d. de 230 y 75.

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

gcd(230, 75)

y hacemos clic en . En la pantalla aparece 5, que es el m.c.d. buscado.

5 Calculá el m.c.m. de 230 y 75.

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

lcm(230, 75)

y hacemos clic en . En la pantalla aparece 3450, que es el m.c.m. buscado.

212 ANEXO 1
2.3. Actividades con fracciones y números decimales
El programa Derive permite el trabajo con fracciones: podemos simplificarlas, realizar ope-
raciones matemáticas…

1 Simplificá la fracción 220 .


164

En la barra de Introducción de expresiones escribimos 220/164 y hacemos clic en .

55
En la pantalla aparece , que es la fracción irreducible equivalente.
41

1 3 + 75 – 152 ·
2 18 4 3
2 Calculá: :2
4

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

(2/3+18/75–4/15)*(3/4)/2

Y hacemos clic en . En la pantalla aparece el resultado, 6 .


25

NOTA: las fracciones que se multiplican o se dividen deben escribirse entre paréntesis.

3 Expresá la fracción 37 como número decimal.


93

En la barra de Introducción de expresiones escribimos 37/96. Como una fracción puede


tener infinitas cifras decimales y el programa no puede escribirlas todas, pulsamos la
tecla , que introduce los datos y aproxima el resultado.

Al hacer clic sobre esta tecla obtenemos el resultado aproximado 0,397 849 4623.

4 Expresá el número decimal 0,3456 como fracción irreducible.

En la barra de Introducción de expresiones escribimos 0.3456 y hacemos clic en .

En la pantalla aparece el resultado, 216 .


625

5 Calculá: (5,4567 + 28,754 – 11,413 · 2,79) : 7,56

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

(5.4567+28.754–11.413*2.79)/7.56

Y hacemos clic con el ratón en , obteniendo el resultado 0,3 132 843 915.

NOTA: date cuenta que en el programa Derive los números decimales separan la parte
entera y decimal con un punto, en vez de con una coma.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 213


2.4. Actividades de raíces cuadradas
En el programa Derive, el símbolo para la raíz cuadrada es y se encuentra en la parte de-
recha de la barra de letras griegas y símbolos matemáticos.

1 Calculá Ï1976824,346 .

En la barra de Introducción de expresiones escribimos 1976824.346. Hacemos clic con


el ratón en y obtenemos el resultado aproximado 1405,995855.

2 Calculá Î 3
4
+ 53 + 7,58 · 23 .

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

((3/4)+5^3+7.58*23)

y hacemos clic en , obteniendo el resultado 17,323 105 95.

2.5. Actividades de proporcionalidad numérica

1 Calculá x en la proporción 13 = 481 .


54 x

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

13/54 = 481/x

Y hacemos clic en para introducir la expresión. Luego, hacemos clic en el botón


de la barra de Herramientas, y abrimos un menú donde seleccionamos Resolver.

En la pantalla aparece el resultado x = 1997,999992, cercano a la solución exacta, 1998.

2.6. Actividades de álgebra y ecuaciones

1 Calculá el valor numérico de la expresión algebraica:

4x3 – 2x2 + 7x – 4
, para x = 2
x+8

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:


(4x^3–2x^2+7x+4)/(x+8)

e introducimos la expresión apretando . Luego, abrimos un cuadro de diálogo al ha-


cer clic en el botón de la barra de Herramientas y escribimos 2 en Nuevo valor. Al
hacer clic en Simplificar aparece el resultado, 3,4.

214 ANEXO 1
2 Resuelvé la ecuación: 2(x – 3) + 3 (x – 2) = 23

En la barra de Introducción de expresiones escribimos:

2*(x–3)+3*(x–2) = 23

haciendo después clic en , para introducir la expresión. Luego, hacemos clic en el bo-
tón , de la barra de Herramientas. En el cuadro de dialogo que se abre pulsamos Re-

solver, obteniendo la solución, x = 7.

2.7. Actividades de gráficas y funciones


Antes de representar cualquier función debes preparar el programa:

1. Hacé clic con el ratón en el botón de la barra de Herramientas.

2. Hacé clic en el botón Ventana de la barra de Menús. En el menú que se abre hacé clic en
Mosaico vertical.

3. Hacé clic en el botón Opciones, de la barra de Menús. En el menú que se abre, seleccioná
Pantalla. En el cuadro de dialogo que se abre, pulsá Rejilla. A continuación, seleccioná
Líneas y pulsá sobre Color, seleccionando verde claro. Por último, hacé clic en aceptar.

1 Representá la función y = 3 x.

En la barra de Introducción de expresio-


nes escribimos:

y=3x

y después hacemos clic en para intro-


ducir la expresión. Luego, hacemos clic en
el botón de la barra de Herramientas y
volvemos a hacer clic en el mismo botón
de la barra de Herramientas de la panta-
lla gráfica.

En esta pantalla aparece dibujada la grá-


fica de la función y = 3x.

1
2 Representá la función y = .
x
Escribimos y=1/x en la barra de Introduc-
ción de expresiones y hacemos clic en el
botón .

Al seguir los mismos pasos que en la acti-


vidad anterior, la gráfica de la función
aparece dibujada en la pantalla gráfica.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 215


ACTIVIDADES
1. Calculá: 10. Calculá:
1 55 · 22 2 = 16 + 60 2 · 52 : 4 =
28 44 66 24 13
a) 6754 + 2342 – 4501 + 9875 = a) + c)
64
b) 78 563 – 54325 + 66387 – 32589 =
1 3 2 15
b) 8 · + ·6 = d) 9 : –4 · =
c) (23 123 – 13456) – (45812 – 12398) = 12 5 3 6

d) 327 890 – (456217 – 212375) = 15 675 891


11. Expresá , y como números decimales.
4 220 451
2. Calculá:
12. Expresá como fracciones irreducibles:
a) 456 · 234 ·789 = c) 28800 : 24
4,562 ; 23,45 ; 112,3265 ; 0,478 ; 0,0666 ; 2,98185
b) 897 234 · 4508 = d) 654 : 2 · 27
13. Calculá:
3. Calculá:
a) 13,237 + 28,361 + 657,18 =
a) (95 600 – 248) : (374 – 366) = b) 815,417 + 234,57 – 78,515 =
b) 45 · (2 312 + 4315) = c) 2,36 · 5,4 + 2,6 · 8,75 =
c) 88 : 22 · 5 : 2 = d) 478,25 : (15,21 + 7,63) =

d) 415 + 254 · 345 – 678 · 21 =


14. Calculá:

4. Descomponé en producto de factores primos: Ï56,8714 ; Ï612,24 ; Ï352,768 ; Ï7 618,69


3 414 ; 56000 ; 4888 ; 125560 ; 333333 15. Calculá:
5. Averiguá si los números 62 315, 57 167, 40 013, a) 34 + 25 + 43 = c) 44 · (29 + 37) =
27 003 y 899811 son primos o compuestos.
b) 53 – 152 + 142 = d) 74 – 27 + 312 =

6. Hallá el máximo común divisor de los números:


16. Calculá:
a) 560 y 244

b) 671 y 2684
c) 770 y 525

d) 444 , 1702 y 1110


a) Î 25
35
+
2
5

7
42
= c) Ï8 · 3 : 2 =
3 4 6

b) Ï456,54 + Ï765,23 = d) Ï25,68 – Ï18,99 =


7. Hallá el mínimo común múltiplo de los números:

a) 256 y 175 c) 164, 56 y 72


17. Calculá x en las proporciones:
12 x x 245
a) = b) =
b) 124 y 340 d) 65, 50 y 28 28 84 222 1554

8. Simplificá las fracciones:

888 1265 1452 955 2412 7205


; ; ; ; ;
240 350 231 315 646 550

9. Calculá:
12 451 88 855 370
a) + + = c) +6 – =
28 22 572 2001 815
56 24 26 456 132 888
b) – + = d) – + =
88 32 65 654 60 999

216 ANEXO 1
El programa Excel
El programa Excel es una hoja de cálculo, es decir, se trata de un programa que permite operar con
datos dispuestos en forma de tabla. Se puede aplicar para llevar las cuentas de una oficina o de ca-
sa, realizar cálculos, etc. Aquí utilizaremos la versión Excel 2003 de Windows para confeccionar ta-
blas estadísticas y construir gráficos de los datos.

1. La ventana de Excel
Cuando se inicia Excel, en la computadora aparece la pantalla siguiente. En ella podés dis-
tinguir:

Barra de Herramientas, situada debajo de la En esta línea se muestra la


barra de Menús, donde se muestran los ico- acción que desarrolla la op-
nos de los comandos más utilizados. ción que hayamos elegido
en la barra de comandos.

Barra de Menús, situada debajo de la barra de Títulos,


donde se muestran los comandos principales de Excel. Al Los archivos de Excel se
pulsar con el ratón sobre cada uno de ellos se abre un me- llaman Libros y están for-
nú (lista) con diferentes opciones. mados por Hojas. En esta
barra de la pantalla se
muestra qué Hoja tenemos
Barra de Títulos, situada en la parte superior de la pantalla, donde se abierta en el archivo que
muestran el nombre del programa y del archivo que tenemos abierto y, a estamos manejando.
la derecha, los botones de minimizar, maximizar y cerrar, por este orden.

Observá que la pantalla de Excel está dividida en celdas. Cada celda está numerada con
una letra y un número. Por ejemplo, la casilla superior izquierda es la celda A1. Fijate en
las barras y verás que estás en la Hoja 1 del Libro 1.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 217


2. Actividades con Excel
1 Construí en una hoja de Excel la tabla de datos siguiente y representálos en un diagra-
ma de barras y en un diagrama de sectores.

año 2004 2005 2006 2007

tiempo (min) 7 9 13 15

1. Colocamos el cursor sobre la casilla A1 de la pantalla de Excel. Manteniendo pulsa-


do el botón izquierdo del ratón movemos el cursor en horizontal hasta la casilla E1,
de forma que las casillas A1, B1, C1, D1 y E1 quedan seleccionadas.

En el menú que se abre al pulsar el botón derecho del ratón, elegimos Formato de
celdas. En el nuevo cuadro de diálogo, elegimos Texto y hacemos clic en Aceptar. Así
lo que escribimos en esta fila se considera palabras, aunque sean números.

2. Introducimos en cada celda los datos de la primera fila de la tabla:

En A1: Año ; en B1: 2004 ; en C1: 2005 ; en D1: 006 ; en E1: 2007

Introducimos ahora los datos de la segunda fila de la tabla:

En A2: Tiempo ; en B2: 7 ; en C2: 9 ; en D2: 13 ; en E2: 15

3. Seleccionamos todas las celdas de la tabla y hacemos clic en de la barra de ico-


nos para que los datos de la tabla queden centrados en cada celda.

4. Manteniendo las celdas de la tabla seleccionadas, hacemos clic en el botón de la


barra de Herramientas. En el cuadro que se abre, elegimos Columnas y pulsamos el
botón Siguiente en esta pantalla. Elegimos las opciones adecuadas en las dos que si-
guen (serie de valores de B2 a E2, serie de rótulos de B1 a E1…). En la última, pul-
samos Finalizar.

El diagrama de barras aparece en la pantalla principal del programa. Pulsamos fue-


ra del recuadro para que se quede fijo.

16
14
12
Tiempo (min)

10
8
6
4
2
0
2004 2005 Año 2006 2007

5. Para guardar el archivo de la tabla y el diagrama de barras, hacemos clic en el bo-


tón Archivo de la barra de Menús. En el menú que se abre, elegimos Guardar co-
mo… Ponemos nombre al archivo en el cuadro que aparece. En la parte superior del
cuadro se lee en qué carpeta lo estamos guardando.

218 ANEXO 1
6. Repetimos los pasos del procedimiento hasta el 3.° y entonces, con todas las celdas
de la tabla seleccionadas, hacemos clic en el botón de la barra de Herramientas.

En el cuadro que se abre, elegimos Circular y pulsamos el botón Siguiente en esta


pantalla y en las dos que siguen. En la última, pulsamos Finalizar.

En la pantalla principal del programa se muestra el siguiente diagrama de sectores.


Pulsamos fuera del recuadro para que se quede fijo.

Para guardar la tabla y el diagrama de sectores, procedemos como en el 5.° paso.

ACTIVIDADES
1. Una encuesta sobre el color del cabello de un 3. En el último mes los días de faltar a clase de los
grupo de alumnos de 1.° de ES arroja los datos alumnos de un grupo han sido:
siguientes: morocho, 6; castaño, 13; rubio, 5; y
3 0 2 1 0 1 0 1 4 2 1
pelirrojo, 2.
2 0 2 1 0 1 0 1 2 3 0
a) Construí una tabla con Excel que resuma los
datos. 0 1 2 5 1 2 1 0 1 4 1

b) Representá los datos en un diagrama de ba- a) Construí con estos datos una tabla de Excel
rras. que contenga los valores de la variable y las
frecuencias absolutas.
c) Representá los datos en un diagrama de sec-
tores. b) Representá en un diagrama de barras los va-
lores de la variable y las frecuencia absolutas.
2. Las notas de un examen de Matemática de un
c) Hacé un diagrama de sectores.
grupo de alumnos han sido:

5 8 7 6 8 6 6 3 8 4 3 9 4. A un campamento de verano acuden jóvenes de


distintos países:
7 8 6 5 6 7 2 5 8 7 6 4
25 alemanes; 42 españoles; 34 franceses;
Hacé el recuento y construí una tabla con Excel 26 italianos; 13 holandeses; 10 ingleses.
que incluya:
a) Construí una tabla para resumir los datos.
a) Valores de la variable.
b) Representá los datos en un diagrama de ba-
b) Frecuencias absolutas. rras.

Representá los datos de la tabla en un diagrama c) Representá los datos en un diagrama de sec-
de barras y en uno de sectores. tores.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 219


El programa Cabri
El programa Cabri se emplea para dibujar y resolver problemas geométricos. Aquí utilizaremos la
versión Geomètre II Plus 1.3.1. Realizaremos actividades de introducción al programa que nos per-
mitan trazar figuras planas o resolver problemas geométricos.

1. La ventana de Cabri
Cuando se inicia Cabri, en la computadora aparece esta pantalla. En ella podés distinguir:

Pantalla de dibujo

Barra de Herramientas, situada debajo de la barra de Me-


nús, donde se muestran los iconos de los comandos más
utilizados. Cuando se pulsa sobre un icono se abre un me- Al iniciar el programa
nú que te permite elegir entre varias opciones. La imagen Cabri, hacé clic en el co-
del icono muestra la opción activa en ese momento. mando Ayuda de la barra
de Menús. Se desplegará
un menú en el que debes
Barra de Menús, situada debajo de la barra de Títulos, hacer clic sobre la opción
donde se muestran los comandos principales de Cabri. Al Ayuda o bien pulsar la
pulsar con el ratón sobre cada uno de ellos se abre un me- tecla F1. Entonces, esta
nú (lista) con diferentes opciones. línea de ventana mues-
tra en cada momento la
opción que se está lle-
Barra de Títulos, situada en la parte superior de la panta- vando a cabo.
lla, donde se muestran el nombre del programa y el del
archivo que contiene a la figura. En la derecha de esta ba-
rra, se encuentran los botones de minimizar, maximizar y
cerrar, por este orden.

220 ANEXO 1
1.1. Los punteros
Dentro de la barra de Herramientas podés distinguir el botón de los punteros. Cuando se
hace clic con el ratón sobre este botón, se despliega el menú siguiente:

La opción Puntero sirve para seleccionar objetos en la pantalla de dibujo de Cabri. Hay va-
rias formas de seleccionar objetos:

• Tocar con el puntero el objeto.

• Si deseás seleccionar varios objetos, tocá uno de ellos con el puntero y luego, mante-
niendo pulsada la tecla de Mayúsculas, tocá con el puntero los otros objetos que querés
seleccionar.

• Para seleccionar una parte rectangular de la pantalla, hacé clic con el ratón en una zona
exterior al dibujo que querés seleccionar y arrastrá el ratón manteniéndolo pulsado; la
zona rectangular que se forma queda seleccionada cuando dejás de pulsar el ratón.

• Si querés seleccionar toda la pantalla de dibujo, pulsá el comando Edición de la barra de


Menús y, en el menú que se despliega, eligí Seleccionar todo.

Si en la pantalla hay dos objetos dibujados coincidentes o muy cercanos (por ejemplo, un
punto sobre una recta), el programa abre un pequeño menú que permite elegir el objeto que
queremos seleccionar (el punto o la recta).

2. Actividades con Cabri


2.1. Construcción de figuras básicas

1 Dibujá un punto.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y marcamos un punto en el sitio de-


seado de la pantalla de dibujo.

– Para poner nombre al punto dibujado, pulsamos en la barra de Herramientas y


seleccionamos Etiqueta en el menú que se despliega.

– Ponemos de nuevo el puntero sobre el punto dibujado y escribimos en el recuadro


abierto la letra mayúscula con la que nombraremos el punto.

Después, hacemos clic con el cursor en un lugar vacío de la pantalla.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 221


2 Dibujá una recta.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y elegimos la opción Recta arras-


trando el ratón hasta ella sin dejar de pulsar.

– Colocamos el puntero sobre un punto de la pantalla de dibujo por donde deba pasar
la recta y pulsamos, movemos el ratón y pulsamos su botón izquierdo cuando la recta
esté en la posición deseada.

NOTA: para trazar una recta horizontal, pulsa la tecla Mayúscula mientras movés el ra-
tón.

3 Dibujá un segmento.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y elegimos la opción Segmento


arrastrando el ratón hasta ella sin dejar de pulsar.

– A continuación, situamos el puntero sobre un punto de la pantalla de dibujo por don-


de deba pasar el segmento y pulsamos; luego movemos el ratón y pulsamos su botón
izquierdo cuando el segmento tenga la longitud y posición deseadas.

NOTA: para trazar un segmento horizontal, debes pulsar la tecla Mayúscula mientras
mueves el ratón.

4 Dibujá una semirrecta.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y elegimos la opción Semirrecta


arrastrando el ratón hasta ella sin dejar de pulsar.

– Situamos el puntero sobre un punto de la pantalla de dibujo donde deba estar el ori-
gen de la semirrecta y pulsamos, luego movemos el ratón y pulsamos el botón iz-
quierdo cuando la semirrecta tenga la posición deseada.

NOTA: para trazar una semirrecta horizontal, debes pulsar la tecla Mayúscula mien-
tras mueves el ratón.

2.2. Construcciones y medidas

1 Dibujá un vector y medí su módulo.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y elegimos la opción Vector arras-


trando el ratón hasta ella sin dejar de pulsar.

– Situamos el puntero sobre el punto de la pantalla donde queremos que esté el origen
del vector y pulsamos; a continuación, movemos el ratón y pulsamos nuevamente
cuando el vector esté en la posición deseada.

– Para medir la longitud del vector, hacemos clic en el botón de la barra de Herra-
mientas, después movemos el ratón hasta situar el cursor sobre algún punto del vec-
tor y pulsamos. Aparece un recuadro con la longitud del vector (en centímetros).

222 ANEXO 1
2 Dibujá un pentágono.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y elegimos la opción Polígono arras-


trando el ratón hasta ella sin dejar de pulsar.

– Situamos el puntero sobre un punto de la pantalla de dibujo donde deba estar un vér-
tice del polígono. Movemos el ratón, pulsamos para marcar los otros cuatro vértices
del pentágono y terminamos pulsando sobre el vértice inicial.

3 Dibujá un hexágono regular.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y elegimos la opción Polígono regu-


lar arrastrando el ratón hasta ella sin dejar de pulsar.

– Situamos el puntero sobre el punto de la pantalla de dibujo donde queremos el centro


del hexágono regular. Movemos el ratón, pulsamos y soltamos a la distancia del radio
del polígono. Volvemos a mover el ratón y pulsamos al obtener un hexágono regular.

4 Dibujá un triángulo y medí su perímetro.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en , elegimos la opción Triángulo arras-


trando el ratón hasta ella sin dejar de pulsar.

– Situamos el puntero sobre un punto de la pantalla de dibujo donde deba estar un vér-
tice del triángulo. Movemos el ratón y pulsamos para marcar los otros dos vértices.

– Para medir el perímetro del triángulo, hacemos clic en B


el botón de la barra de Herramientas, movemos el
ratón hasta situar el cursor sobre algún punto del
C
triángulo y pulsamos el ratón. Aparece un recuadro A
24,10 cm
con el perímetro del triángulo (en centímetros).

5 Dibujá una circunferencia y hallá su longitud y el área del círculo.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y elegimos la opción Circunferencia.

– Situamos el puntero sobre el punto de la pantalla de dibujo donde deba estar el cen-
tro de la circunferencia. Movemos el ratón, pulsamos y soltamos al tener la longitud
de radio deseada para la circunferencia.

– Para medir la longitud, hacemos clic en el botón de


la barra de Herramientas, movemos el ratón hasta si-
tuar el cursor sobre algún punto de la circunferencia y
pulsamos.

– Para hallar el área del círculo, hacemos clic en el bo-


tón de la barra de Herramientas y elegimos Área.
Después pulsamos sobre el borde del círculo.

NOTA: este mismo procedimiento sirve para calcular el


área de cualquier polígono.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 223


2.3. Otras construcciones

1 Trazá dos rectas perpendiculares.

– Dibujamos una recta como se ha indicado en el ejem- e


plo 2 del primer apartado (pág. 252).

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y


elegimos la opción Recta perpendicular. t

– Pulsamos con el puntero sobre la recta inicial, move-


mos el ratón hasta el punto por el que queremos que
s
pase la recta perpendicular y volvemos a pulsar.
r
NOTA: si elegís la opción Recta paralela en la barra de
Herramientas obtendrás una recta paralela a la inicial
en lugar de una perpendicular.


2 Marcá el punto medio M de un segmento AB

– Dibujamos un segmento como se ha indicado en el


ejemplo 3 del primer apartado (pág. 252) y etiqueta-
mos sus extremos como A y B. B
M
– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y
elegimos la opción Punto medio y pulsamos sobre los A

dos extremos del segmento. Etiquetamos también el


punto medio.

3 Trazá la mediatriz de un segmento.


r
– Dibujamos un segmento y etiquetamos sus extremos
como A y B. B

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en , ele-


A
gimos la opción Mediatriz y pulsamos sobre los extre-
mos del segmento. Etiquetamos la mediatriz como r.

4 Dibujá un ángulo y medí su amplitud.

– Dibujamos un segmento horizontal con origen A. Tra-


zamos otro segmento con el mismo origen A.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en , ele-


gimos la opción Marca de ángulo y pulsamos en un la-
do del ángulo, en el vértice y en el otro lado.
30,4 º

– Hacemos clic en de la barra de Herramientas, ele-


A
gimos Medida de ángulo y pulsamos a continuación
sobre la marca del ángulo.

224 ANEXO 1
5 Trazá un ángulo que mida 30°.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en


, elegimos la opción Número, pulsamos so-
bre la pantalla de dibujo y en el recuadro que
aparece escribimos 30.

– Dibujamos un segmento.

– Pulsamos en la barra de Herramientas y 30


elegimos Rotación. Pulsamos en 30, en el seg-
mento y en su origen. Aparece el ángulo en la
pantalla.

Para comprobar su amplitud, lo medimos como se ha indicado en actividad anterior.

6 Traza la bisectriz de un ángulo.

– Dibujamos un ángulo como se ha indicado en


el ejemplo 4 de la página anterior.

– Pulsamos en la barra de Herramientas y


elegimos la opción Bisectriz.

– Pulsamos en un lado del ángulo, en el vértice


y en el otro lado y aparece dibujada la bisec-
triz del ángulo.

7 Dibujá un decágono regular y rellénalo con color azul claro.

– Dibujamos un decágono regular siguiendo el procedimiento descrito en el ejemplo 3


de la página 253.

– Para rellenarlo de color hacemos clic en (en la barra de Herramientas) y elegimos


la opción Rellenar.

Se abre un cuadro con colores, elegimos el azul claro y movemos el ratón para que el
cursor se sitúe sobre la figura.

– Cuando aparece un icono con un cubo vertiendo pintura, hacemos clic con el ratón: el
decágono se rellena con el color elegido.

NOTA: el mismo procedimiento es válido para colorear cualquier polígono, círculo o fi-
gura plana en general.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 225


2.4. Simetrías

1 Dibujá la figura simétrica de un triángulo respecto de una recta.

– Dibujamos un triángulo y una recta exterior


al mismo. En la barra de Herramientas, hace- r
mos clic en y elegimos la opción Simetría
axial.

– Hacemos clic con el puntero sobre un lado del


triángulo y sobre la recta.

En la pantalla aparece dibujado el triángulo si-


métrico del dado respecto de la recta.

Etiquetamos los vértices de los triángulos (ABC


y A'B'C') y la recta (r).

NOTA: este procedimiento es válido también para hallar la figura simétrica de un pun-
to, una recta, un ángulo, un polígono, una circunferencia, etc.

2 Dibujá la figura simétrica de un pentágono respecto de un punto O exterior al mismo.

– Dibujamos un pentágono y un punto exterior al mismo.

– En la barra de Herramientas, hacemos clic en y elegimos la opción Simetría.

– Hacemos clic con el puntero sobre un lado del pentágono y sobre el punto.

En la pantalla aparece dibujado el pentágono simétrico del dado respecto del punto O.
Ponemos etiquetas en los vértices de los dos pentágonos y en el punto O.

C
D
A'

E B

O B' E'

A
D'
C'

La opción Puntero ( ) de la barra de Herramientas permite mover objetos y etiquetas.


Para ello, hacemos clic con el puntero sobre el objeto o la etiqueta que queremos mover
y lo arrastramos, sin soltarlo, hasta situarlo en el punto de destino.

Tené en cuenta que los objetos dependientes del que desplazás se moverán también.
Así, al mover el pentágono original, cambia de sitio simultáneamente su simétrico.

NOTA: como en el caso anterior, este procedimiento es válido para hallar la figura simé-
trica de un punto, una recta, un ángulo, un polígono, una circunferencia, etc.

226 ANEXO 1
ACTIVIDADES
1. Dibujá: 14. Dibujá un ángulo y medí su amplitud. A continua-
ción, dibujá un ángulo de 75º y etiqueta el vértice.
a) Tres puntos y cuatro rectas.

b) Cinco segmentos, y mide su longitud. 15. Dibujá un ángulo de 60º y trazá su bisectriz. Com-
probá que los dos ángulos en que la bisectriz di-
c) Tres semirrectas.
vide al ángulo inicial miden lo mismo.
d) Un segmento, una semirrecta y una recta hori-
zontales. 16. Dibujá un triángulo, sus bisectrices y el punto de
corte de las bisectrices (incentro). Etiquetá los
e) Tres vectores, y mide su longitud.
vértices del triángulo y el incentro.
2. Dibujá un triángulo, un cuadrado, un pentágono,
un hexágono, un heptágono y una circunferencia,
17. Dibujá un triángulo y su incentro I. Trazá la recta
perpendicular a uno de los lados del triángulo
y mide sus perímetros.
que pase por el incentro. Marcá el punto P donde
3. Dibujá un cuadrado, un triángulo equilátero, un esta recta corta al lado. Dibujá la circunferencia
heptágono regular y un octágono regular. Etique- inscrita en el triángulo, con centro I y tomando
ta los vértices y los lados y mide su perímetro. como radio la distancia IP.

4. Dibujá una circunferencia, un pentágono y un he- 18. Dibujá dos circunferencias concéntricas. Hallá el
xágono regular y halla sus áreas. área de los dos círculos y de la corona circular.

5. Trazá dos rectas perpendiculares, marca el punto 19. Dibujá un cuadrado inscrito en un hexágono re-
de corte y pon etiquetas a las rectas y al punto. gular. Hallá sus áreas y calcula el área de la zona
comprendida entre ambos polígonos.
6. Trazá tres rectas paralelas y etiquétalas.
20. Dibujá una figura como ésta:
7. Dibujá un segmento AB, halla su punto medio M
C
y comprueba que AM y MB miden igual.

8. Trazá dos segmentos perpendiculares y pon eti- D B


quetas a sus extremos.

9. Trazá un segmento AB y halla su mediatriz. A

10. Dibujá un triángulo y traza sus mediatrices. Mar- 21. Dibujá un cuadrilátero y una recta exterior. Hallá
cá el circuncentro y comprobá que la distancia la figura simétrica del cuadrilátero respecto de la
del circuncentro a cada vértice es igual. recta. Etiquetá la recta y los vértices de los cua-
driláteros.
11. Dibujá un triángulo y su circunferencia circunscri-
ta. Etiqueta los vértices y el circuncentro. 22. Trazá un polígono y una recta exterior. Dibujá la
figura simétrica del polígono respecto de la recta.
12. Dibujá un triángulo y trazá las alturas de los tres Etiquetá la recta y los vértices de los polígonos.
lados. Marcá el punto donde se cortan las tres
(ortocentro). Etiquetá los vértices y el ortocentro. 23. Dibujá un cuadrado y un punto O exterior. Hallá
el cuadrado simétrico del dado respecto del pun-
13. Dibujá un triángulo y halla los puntos medios de to O. Etiquetá los vértices y el punto.
cada lado. Trazá las medianas. Etiquetá el bari-
centro y los vértices del triángulo. Comprobá que 24. Dibujá dos triángulos simétricos respecto de una
el baricentro divide cada mediana en dos seg- recta. Comprobá que ambos triángulos tienen
mentos, uno de longitud doble que el otro. iguales áreas y perímetros.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS 227


Anexo 2
Prácticas interdisciplinarias

Práctica 1:
Las fracciones en la música

Práctica 2:
Movimientos sísmicos
Práctica 3:
Interpretación de planos

Práctica 4:
Abejas matemáticas

Práctica 5:
Estudio del relieve
P1 Las fracciones en la música
1. La escritura musical
La música es el arte de combinar los sonidos en el tiempo.

Como los sonidos se desvanecen, la escritura musical surgió como una


forma de conservar la música para poder reproducirla.

Los elementos que intervienen en la escritura musical son las notas,


las figuras, los silencios, la clave, el compás, etc.

Las notas
Las notas musicales se utilizan para expresar la altura de un sonido:
sonido agudo
grave, medio, agudo. El nombre de cada nota expresa su frecuencia, es
decir, el número constante de vibraciones por segundo que tiene; así,
cuantas más vibraciones por segundo tiene, más agudo es el sonido.

Las notas que forman la escala musical se llaman DO, RE, MI, FA,
SOL, LA, SI, y están ordenadas teniendo en cuenta su altura.

w w sonido grave
& w w w w w
DO RE MI FA SOL LA SI

En música, tan importante es la altura de un sonido, como su dura-


ción, es decir si el sonido es largo o corto. Ejemplo Partitura Orquesta
Ejemplo Partitura Orquesta
Las figuras musicales
Para representar la duración de los sonidos se utilizan las figuras mu-
sicales: r r
w h q e x e x Las figuras musicales tienen
redonda blanca negra corchea semicorchea fusa semifusa su equivalencia en silencios.

La redonda representa la unidad musical. La relación entre la dura- figura silencio


BATUTAes:
ción de las figuras musicales 1 UNIDAD 3
w
r r
Conceptos P2
2 trompas Ó Ó
1 w = 2 h = 4 q = 8 e = 16 x = 32 e = 64 x
BATUTA 1 UNIDAD 3 2 trompas h Ó Ó
Para aumentar
ConceptoslaP2
duración de una figura hay dos símbolos gráficos: la
ligadura y el puntillo. q Î
3

La ligadura ( ˙ œ ) une dos


˙ . figuras
œ. de laœ œmisma
œ o diferente duración; e ä
3
˙ . ( œ. ) es un punto que, colocado después de una nota, aumen-
el puntillo x Å
˙ œ œœœ
su duración en la mitad.

230 PRÁCTICA 1
El compás
El compás es una fracción que se coloca al principio del pentagrama,
después de la clave. Normalmente se suprime la rayita que separa el El compás
numerador y el denominador para evitar confusión con las líneas del 2 3 4
pentagrama. 4 4 4
El compás divide una obra musical en fragmentos de igual duración
2 3 4
separados por líneas verticales llamadas líneas divisorias.
2 2 3
Cada compás se divide en tiempos. Los compases pueden tener dos
tiempos (binarios), tres (ternarios) o cuatro (cuaternarios). 1 1 1

En la fracción que expresa el compás, el numerador indica la cantidad


de figuras que completan el compás, y el denominador, la cantidad de
tales figuras que entran en la redonda.

Por ejemplo, 3 indica que en cada compás entran 3 figuras cuya du- Los tiempos de cada compás
4 se marcan con golpes de mano.
1
ración es de — de redonda, es decir, tres negras (o figuras equivalen-
4
tes a tres negras).

3 Q Q q q qq qq
& 4 h qq qq

ACTIVIDADES
1. Completá las siguientes frases: 4. Analizá los siguientes compases:
a) Una redonda = ….. blancas = ….. negras = ….. 2 4 3 6
a) b) c) d)
corcheas = ….. semicorcheas = ….. fusas = ….. 4 4 8 8
semifusas.
5. Completá cada compás con siete figuras y silen-
b) 1 semifusa = ….. fusas = ….. semicorcheas = cios:
….. corcheas = ….. negras = ….. blancas = …..
redondas.
3
4
2. Completá las equivalencias:
6. Completá cada compás con diez figuras y silen-
a) 16 x=…h c) 2 e= … h cios:
r r 4
b) 8 x= … e d) 32 e= … h 4
3. Poné las líneas divisoras para separar los compases de este fragmento:
24 qq qq
& qq qq qqqq qq h
qqqq Œ

LAS FRACCIONES EN LA MÚSICA 231


P2 Movimientos sísmicos
1. Terremotos
Un terremoto es un movimiento re- Epicentro
Falla
pentino del suelo debido a la rápida
liberación de energía acumulada en
el interior de la Tierra.

Se llama hipocentro al punto del in-


terior de la Tierra donde se origina
el terremoto. Según la profundidad
a la que esté situado el hipocentro,
los terremotos se clasifican en su-
Hipocentro
perficiales, intermedios o profundos. Frente de ondas

El epicentro es el punto de la superficie terrestre situado sobre el hi-


pocentro donde se advierte con más intensidad el terremoto.

El estudio de los terremotos


La actividad de los terremotos se estudia utilizando un aparato llama-
do sismógrafo. Este aparato registra los movimientos del suelo causa-
dos por las ondas del terremoto al llegar a la superficie.

comparación de la
magnitud
energía liberada
En el eje horizontal del sismograma se mide el tiempo, y en el eje ver-
tical, las oscilaciones indican la magnitud del terremoto. 1 1

2 10

La medición de los terremotos 3 100

4 1000
El norteamericano Charles Richter (1900-1985) ideó en 1935 la escala
numérica que lleva su nombre para medir la energía liberada por un 5 10000
terremoto. Cada grado de esta escala representa un aumento de la 6 100000
energía en un factor diez (véase la tabla del margen).
7 1000000
Es frecuente asociar la magnitud de un terremoto al grado de devas- 8 10000000
tación. Sin embargo, esto no es así, pues en los efectos de un terremo-
9 100000000
to intervienen otros elementos. Para valorar la destrucción causada
10 1000000000
por un terremoto se usa la escala de Mercalli.

232 PRÁCTICA 2
2. Tsunamis o maremotos
Cuando un terremoto de gran magnitud tiene su epicentro en el fondo
del mar, se produce un grupo de enormes olas que se desplazan a gran Los terremotos con más
victimas han sido:
velocidad debido a su colosal energía. Este fenómeno se conoce como
tsunami o maremoto. • El de Calcuta (India), en
1737, con más de 800000
En el año 2004, un seísmo cuyo epicentro se situó a 260 km de la cos- muertos.
ta indonesia fue la causa de un tsunami que destruyó las poblaciones • El de Tangshan (China),
cercanas a la costa, produciendo casi 300 000 muertos. en 1976, con más de
500000 muertos.
El movimiento de grandes olas se desplazó a más de 600 km/h y al-
canzó las costas de África, distantes más de 5 000 km, en poco más de
siete horas.

La zona de la Tierra donde se producen más tsunamis es el Océano


Pacífico, debido a que es la zona que registra más actividad sísmica.

ACTIVIDADES
1. ¿Qué relación existe entre la energía liberada por
un terremoto de magnitud 2 y otro de magnitud 4
en la escala de Richter?

2. ¿Cuántas veces mayor es la energía liberada por


un terremoto de magnitud 7 respecto de otro de
magnitud 4 en la escala de Richter?

3. Utilizá una enciclopedia o Internet para obtener in-


formación de los terremotos más importantes ocu-
rridos en los últimos 25 años.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS 233


P3 Interpretación de planos
1. Dibujo a escala
La escala es la relación matemática entre las dimensiones de un dibu-
jo y las dimensiones que en realidad tiene el objeto representado. El
objeto representado en el dibujo y el objeto real tienen la misma for-
ma pero distinto tamaño.

Por ejemplo, en un dibujo hecho a escala —1 , lo que mide 1 cm en el


50
dibujo en la realidad mide 50 cm.

Clasificación de las escalas


Las escalas pueden ser:

a) Escala natural, que es —1 , por lo que las medidas son iguales en el


1
plano y en el objeto dibujado.

b) Escalas de ampliación, como —2 , 1,5


— , en las que las medidas en el
1 1
plano son mayores que en el objeto dibujado. Se utilizan cuando se
quiere hacer un plano de un objeto muy pequeño.

c) Escalas de reducción, como —1,— 1, —1, —1 , etc., donde las medidas


2 10 50 100
en el dibujo son menores que en el objeto dibujado. Por ejemplo, pa-

ra hacer el plano de una vivienda se suele emplear las escalas —1 o—


1 .
20 50
En estas escalas:

– Para hallar las medidas reales de un objeto, hay que multiplicar


las medidas del dibujo por el denominador de la escala.
– Para hallar las medidas que debe tener el dibujo, hay que dividir
las medidas reales por el denominador de la escala.

El escalímetro
Los escalímetros o reglas de escalas, son unas reglas que tiene varias
escalas distintas. Se utilizan para pasar medidas con facilidad de una
escala a otra.

Los escalímetros triangulares, como el de la figura, tienen seis escalas


diferentes. En cada cara del escalímetro se muestra un par de escalas.

Algunos de los pares de escalas más utilizados son:


1 y —
— 1 , —
1 y—
1 , —
1 y— 1 y—
1 , — 1
1 10 2 20 5 50 100 200

234 PRÁCTICA 3
ACTIVIDADES
1
1. El plano siguiente representa una cocina y está hecho a escala .
75
Respondé a las preguntas siguientes, midiendo con una regla sobre el
plano y utilizando tus conocimientos de proporcionalidad numérica.

a) ¿Cuál es la longitud de la cocina en la realidad? ¿Y la anchura?

b) Sabiendo que F representa la heladera, ¿cuánto mide de ancho?

c) Hallá la longitud y el ancho del armario A.

d) ¿Cuál es la longitud de la cocina C? ¿Y de el lavarropas L?

C L

A
F

2. Hallá la longitud y el ancho de las habitaciones de este departamento,


1
sabiendo que el dibujo está hecho a escala .
100

Despacho
Dormitorio Cocina

Baño

Salón

1
3. Un dibujo de una casa está hecho a escala —. 4. La longitud de una cama cuando se la dibuja a es-
25
1
¿Cuánto medirá en la realidad una pared que mide cala — es 8 cm. ¿Cuánto debería medir si se dibu-
25
30 cm en el plano? ¿Cuánto debe medir en el dibu- 1
jo una pared que en la realidad mide 10 m? jara a escala —?
50

INTERPRETACIÓN DE PLANOS 235


P4 Abejas matemáticas
1. Las celdas del panal de abejas
Las celdas del panal donde las abejas almacenan la miel tienen forma
hexagonal. Esta forma hace que el espacio obtenido sea máximo y que
la cantidad de cera utilizada para construir las celdas sea mínima.

Veamos que, efectivamente, el hexágono regular es, de los polígonos


con el mismo perímetro, el que encierra mayor área.

En primer lugar, vamos a comprobar que de todos los polígonos con


igual perímetro, los de mayor área son los polígonos regulares.

Consideraremos los cuadriláteros.

• Entre los cuadriláteros de igual perímetro, los cóncavos no son los


que mayor superficie encierran, ya que si doblamos hacia fuera el
ángulo cóncavo obtenemos otro cuadrilátero convexo de mayor área.

Por tanto, hay que buscar entre los cuadriláteros convexos.

• Entre los cuadriláteros de igual perímetro, los no simétricos no son


los que tienen mayor área, ya que si trazamos una diagonal y sus-
tituimos a cada lado los triángulos por otros isósceles cuyos lados
iguales sumen lo mismo que los que hemos quitado, obtenemos un
cuadrilátero de mayor área.

Por tanto, los cuadriláteros que a igualdad de perímetro tienen ma-


yor área han de ser convexos y simétricos.

• Entre los cuadriláteros convexos y simétricos, los de mayor área


son los que tienen los cuatro lados iguales, pues basta con hacer lo
mismo que en el caso anterior con la otra diagonal para obtener un
cuadrilátero de área mayor.

Por tanto, hay que buscar entre los cuadriláteros convexos, simétri-
cos y que tengan los cuatro lados iguales: rombos o cuadrados.

• Entre los rombos y cuadrados, los cuadrados son los que, a igual- bb
hh bb
dad de perímetro, tienen mayor área, pues al ser b > h, b · h < b · b.
bb bb
Hemos comprobado que de todos los cuadriláteros que tienen el mis-
mo perímetro, el cuadrado (que es el cuadrilátero regular) es el de ma-
yor área. Lo mismo ocurre con el resto de los polígonos.

Además, para aprovechar el espacio, los


polígonos obtenidos no deben dejar hue-
cos entre sí. Esto sólo ocurre con los
triángulos equiláteros, los cuadrados y
los hexágonos regulares, ya que los de-
más polígonos dejan huecos.

236 PRÁCTICA 4
Comprobemos ahora, mediante un ejemplo, que entre los triángulos
equiláteros, cuadrados y hexágonos regulares del mismo perímetro,
tiene mayor área el hexágono regular.

EJEMPLO

Calculá el área de un triángulo equilátero de 12 m de perímetro. Hacé


lo mismo para un cuadrado y un hexágono regular.
B
• En un triángulo equilátero de 12 m de
perímetro, cada lado mide 4 m. Apli-
cando el teorema de Pitágoras, obtene- h
mos la altura del triángulo:
A C En realidad, las abejas cons-
h2 + 22 = 42 ⇒ h2 = 16 – 4 = 12 ⇒ 4m truyen con su cuerpo celdas
⇒ h = Ïw 12 = 3,46 m de base circular cuya cera
blanda, sometida a las presio-
4 · 3,46
El área del triángulo equilátero es: A T = = 6,92 m2 nes que las paredes ejercen
2
entre sí, hace que las celdas
• En el cuadrado de 12 m de perímetro, cada lado mide 3 m. El área tomen la forma hexagonal ca-
del cuadrado es: AC = 3 · 3 = 9 m2 racterística.
A B
• En el hexágono regular de 12 m de pe-
rímetro, cada lado mide 2 m. El perí-
metro es 6 · 2 = 12 m. F C

Ap
Aplicando el teorema de Pitágoras, ob-
tenemos la apotema del hexágono re- E
2m
D
gular:

Ap2 + 12 = 22 ⇒ Ap2 + 1 = 4 ⇒ Ap2 = 4 – 1 ⇒ Ap2 = 3

⇒ Ap = Ïw
3 ⇒ Ap = 1,73 m
12 · 1,73
El área del hexágono regular es: A H = = 10,38 m2
2

ACTIVIDADES
1. ¿Cuántos lápices de base hexagonal de 5 mm de 3. Las células que recubren la parte de la retina del
lado podemos empaquetar, aproximadamente, si ojo humano donde se obtiene mejor imagen se
los colocamos de pie, unos junto a otros, en una disponen en forma de empaquetamiento hexago-
caja cilíndrica cuya base tiene 4 cm de radio? nal compacto.

Si cada hexágono tiene 1,5 µm de lado, ¿cuántas


2. Un rollo de alambrado de 20 m de longitud y
células de este tipo caben aproximadamente en
2 m de altura está hecho con una rejilla hexagonal
1 mm2?
cuyos hexágonos tienen 6 cm de lado. Calculá apro-
ximadamente cuántos hexágonos hay en el rollo. (Recuerda que 1 µm = 10– 6 m).

ABEJAS MATEMÁTICAS 237


P5 Estudio del relieve
1. Mapas topográficos
Un mapa topográfico es una representación cartógrafica de gran exac-
titud de los rasgos físicos y humanos más importantes de un territorio.

Uno de los elementos característicos del mapa topográfico son las cur-
vas de nivel, que permiten conocer el relieve.

Curvas de nivel
Las curvas de nivel son líneas cerradas, usualmente de color ma-
rrón, que unen puntos que en la realidad están todos situados a la
misma altitud respecto al nivel del mar.

La diferencia de altitud o desnivel que corresponde en la realidad a


dos curvas de nivel consecutivas se llama equidistancia. Por ejemplo,
en un mapa hecho a escala 1 , la equidistancia suele ser 20 m.
50000
Un recorrido sobre un ma-
Esto significa que la diferencia de altitud en la realidad entre dos
pa es ascendente cuando
puntos situados en curvas de nivel consecutivas es 20 m. atraviesa curvas de nivel
de altura creciente.
Cuanto más juntas están las curvas de nivel, mayor es la pendiente
Por el contrario, un recorri-
del relieve.
do sobre un mapa es des-
cendente si atraviesa cur-
Cada 100 m de desnivel, se dibuja con trazo más grueso una curva de
vas de nivel de altura
nivel llamada maestra, sobre la que se indica la altitud en metros so- decreciente.
bre el nivel del mar.

ACTIVIDADES
1. Observá el mapa topográfico y
respondé a las preguntas siguien-
90
0 B
tes:
983
a) ¿Qué desnivel hay entre la casa A
A y el pico B? ¿Y entre la casa
A y el pico C?

b) ¿A qué altitud aproximada so-


bre el nivel del mar está situa-
da la casa A?
940
c) Si hacés una marcha desde D C
hasta B siguiendo el sendero
900
rojo, ¿en qué tramos ascendés
y en cuáles descendés? ¿Cuán-
tos metros de desnivel hay en
D © I.C.L.
cada tramo?

238 PRÁCTICA 5
2. El corte topográfico
Cuando disponemos de un mapa topográfico, para comprender cómo
es el relieve del territorio dibujamos cortes topográficos o perfiles.

Veamos cómo se procede.

EJEMPLO

Dibujá el corte topográfico entre los puntos C y B del


90
0 B
mapa anterior e interpretá cómo es el relieve de esta
983
zona. A

Seguimos estos pasos:

– Trazamos una línea recta en el mapa que una am-


bos puntos. 940
C
– A continuación, colocamos una hoja de papel sobre 900

el mapa, calcamos la recta trazada de modo que en


la hoja quede en posición horizontal y marcamos,
desde de C hacia B, las curvas de nivel que corten a
la recta.
B
La recta que hemos dibujado en la hoja se toma co- 980
mo eje de abscisas de unos ejes de coordenadas. El
eje de ordenadas se dibuja con una escala que elegi- 960
C
mos de forma que resulte sencillo ver el relieve.
940
– Después, sobre cada uno de los puntos que hemos
920
marcado en la recta levantamos un segmento verti-
cal y señalamos en él la altura correspondiente, 900
marcándola.
880
– Para finalizar, unimos los puntos obtenidos y resul-
ta el corte topográfico o perfil buscado. 860

De la observación del corte topográfico deducimos que:

• El punto B se esncuentra más elevado que el punto C.

• Al desplazarnos de C hasta B se produce primero un descenso del


relieve y, a continuación, vuelve a ascender.
ACTIVIDADES
• El ascenso hasta B es mucho más pronunciado pues las líneas ver-
2. Dibujá el corte topo-
gráfico entre los puntos
ticales están mucho más juntas, lo que significa que las curvas de
A y C del mapa anterior
nivel también lo están. e interprétalo.
Observa que una elección inadecuada de la escala del eje vertical, Hacé lo mismo entre los
puede hacerte percibir el relieve del terreno como más suave o más puntos A y B.
escarpado de lo que en realidad es.

ESTUDIO DEL RELIEVE 239


Anexo 3
Soluciones de las autoevaluaciones
TEMA 1 5. 150°
1. a) 45; b) 99; c) 1994; d) 47000
6. 2160°
2.
54607 1934 739 60018 7. Con centro en los extremos de un segmento que
CM mide como uno de los lados, trazamos con el com-
pás sendos arcos de radio igual a los otros dos la-
DM 5 6 dos. Dichos arcos se cortan en el vértice del trián-
M 4 1 0 gulo que falta.
c 6 9 7 0 8. a) No; b) No; c) No; d) Sí
d 0 3 3 1
9. 8,66 m
u 7 4 9 8
10. 101 cm
3. a) 44; b) 13
11. 120 cm
4. a) 3 · 2 + 3 · 6 = 24; b) 9 · c – 9 · 3 = 9c – 27
c) 5 · a + 4 · 5 = 5a + 20 TEMA 4
5. a) 4 · (6 + 7); b) 9 · (3 + 7); c) x · (6 + 5) 1. a) Número divisible únicamente por 1 y por sí mis-
mo. Por ejemplo: 2, 3, 5...
6.
D 45 42 45 18 156 99 240 132 192 76
b) Números tales que su m.c.d. es 1. Por ejemplo: 2
d 5 6 15 2 13 9 15 12 16 4 y 9, 3 y 8.
c 9 7 3 9 12 11 16 11 12 19
2. M(3) = {..., 102, 105, 108, 111, 114, 117, 120, 123,
126, 129, 132, 135, 138, 141, 144, 147, 150, 153, 156,
7. 35
159, 162, 165, 168, 171, 174, 177, 180, 183, 186, 189,
8. 28 192, 195, 198, ...}
9. 600 pesos M(5) = {..., 105, 110, 115, 120, 125, 130, 135, 140, 145,
150, 155, 160, 165, 170, 175, 180, 185, 190, 195, ...}
TEMA 2 M(7) = {..., 105, 112, 119, 126, 133, 140, 147, 154,
161, 168, 175, 182, 189, 196, ...}
1. Complementario → 44° ; Suplementario → 134°
3. Es divisible por 3 cuando la suma de sus cifras es
2. y = u = 75°; x = z = t = 105°
un múltiplo de 3. Por ejemplo: 12, 24 y 33
3. 54° 1'; b) 12° 47' 49"; c) 29° 5' 32"; d) 28° 24' 28" Es divisible por 5 cuando termina en 0 o en 5. Por
ejemplo: 50, 75 y 85
4. Actividad personal de dibujo. Los puntos de la me-
diatriz equidistan de A y B. Es divisible por 11 cuando la diferencia entre la su-
ma de las cifras de lugar par y la suma de las de lu-
5. Actividad personal de dibujo. Los puntos de la bi- gar impar es 0 o múltiplo de 11. Por ejemplo: 22,
sectriz equidistan de los lados del ángulo. 121 y 2222
6. a) 90°; b) menos de 90°; c) más de 90°; d) 180°; 4. Ninguno es primo.
e) 63°; f) 68°
5. D(96) = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 16, 24, 32, 48, 96}
7. 24 barquillas
6. 132 = 22 · 3 · 11

TEMA 3 7. Actividad personal.

1. pentágono, hexágono, triángulo, eneágono 8. D(20 y 36) = {1, 2, 4}.

2. 9 m 9. Actividad personal.
10. m. c. d (24, 66) = 6; m. c. m (24, 66) = 264
3. 65
11. La mayor distancia es de 18 m. En total, necesita-
4. 15° mos 63 postes.

240 ANEXO 3
12. Posibles soluciones: 31, 59 ó 87. 4. a) 76,722; b) 2,858

5. a) 1,58; b) 2,51; c) 29,00; d) 5,32


TEMA 5
1 5 8 6. 0,150 kg = 150 g
1. 4 , 8 , 12
7. a) 4,88 pesos; b) Sí. Le devolverán 12 centésimos.
2. a) 180; b) 54; c) 36
8. 5,95 euros
3. La representación es la siguiente:
TEMA 7
0 1 2 3
1. Son exteriores.
5/8 11/4

10 5 20 30 2. 112°
4. 16 = 8 = 32 = 48
3. 31°
7 6 3
5. 22 < 11 < 5 4. Es la razón entre la longitud de una circunferencia
y su diámetro.
3 5 11 a) 3,1; b) 3,14; c) 3,142
6. a) 5 ; b) 6 ; c) 24
5. La longitud de la circunferencia es 31,4 m. La medi-
7. La fracción recíproca es la que se obtiene intercam- da del arco es 5,23 m.
biando las posiciones del numerador y el denomi-
nador. La recíproca de a/b es b/a. 6. Actividad personal de dibujo.
27 25 4 7. a), b), c)
8. a) 3; b) 14 ; c) 9 ; d) 3
3 cm P
9. Han pasado 8 meses y faltan 4.
d
3 cm
10. 21 pesos

11. 1831,98 litros

TEMA 6 d) d = 4,24 cm
1. a) 4 M, 7 C, 1 D, 3 U, 2 d, 5 c, 7 m; b) 1 D, 5 U, 1 8. 50,24 cm
d, 3 c, 8 m; c) 4 D, 3 U, 2 d; d) 4 D, 2 c
9. 439,6 m
M C D U d c m
10. 137,58 m
4713,257 4 7 1 3 2 5 7
15,138 1 5 1 3 8 TEMA 8
43,2 4 3 2
1. 16 m
40,02 4 0 0 2
2. l = 5,657 m; A = 32 m2
2. a) periódico mixto; b) exacto; c) periódico puro; 3. d = 6 cm; A = 24 cm2
d) periódico mixto; e) exacto; f) periódico mix-
to; g) periódico puro; h) exacto; i) irracional 4. A = 216 m2; P = 72 m

3. a) unidades → 36; décimos → 36,3 / centésimos → 5. L = 50,24 cm; A = 200,96 cm2


36,29 / milésimos → 36,289
6. 251,2 m2
b) unidades → 1; décimos → 0,7; centésimos →
0,72; milésimos → 0,724 7. 75,36 m2
c) unidades → 71; décimos → 70,5; centésimos → 8. 138,075 cm2
70,51; milésimos → 70,510

SOLUCIONES DE LAS AUTOEVALUACIONES 241


9. 22,3125 m2 3. Actividad personal.

TEMA 9
1. Extremos: 5 y 112; medios: 16 y 35; antecedentes:
5 y 35; consecuentes: 16 y 112; razón: 0,3125
1,5
2. 7
–3
3. x = 8, y = 15

4. 19,25 euros
4. a) y c).
5. 434 km
5. a) Independiente: n; dependiente: D
6. 90,48 euros
b)
7. 71,8 euros n 3 4 5 6 7
D 0 2 5 9 14
8. 6,25 euros

9. 10 días c) No tiene sentido unir los puntos:

10. 4 días más 14


12
10
TEMA 10
8
1. 6
C
4
2

1 2 3 4 5 6 7

B A 6. a) 4; b) y = 4x; c) x = 48

D TEMA 11
1. Por ejemplo: imposible → obtener 7; poco proba-
2. No tiene sentido unir los puntos. ble → sacar 1; muy probable → sacar un número
mayor que 1; seguro → sacar un número menor
que 7.

2.
suceso elemental frecuencia absoluta frecuencia relativa
obtener 1 16 0,20
200
obtener 2 12 0,15
150
plazas

obtener 3 10 0,125
100
obtener 4 16 0,20
50 obtener 5 20 0,25
obtener 6 6 0.075
–1 –2 –3 –4 –5
planta
80 1

3. a) 1/2; b) 1/3; c) 1/6; d) 1/3; e) 1/4

4. 0,1389

242 ANEXO 3
TEMA 12 d) 1000300,07 m2
1. 9. a) 3000000 m3; b) 1,748 m3; c) 0,980 m3;
d) 23007,17 m3

2.

3. La figura resultante es una traslación de la original.

4. No tiene ejes de simetría. Tiene centro de simetría.

5. Siempre es posible. Actividad personal.

6.

7.
r s

TEMA 13
1. a) longitud, 165 cm, cm; b) longitud, 56 m, m; c) vo-
lumen, 24000 dm3, dm3; d) superficie, 120 m2, m2

2. Respuesta personal.

3. 2 820 s = 47 min; 29 h = 1740 min

4. A las 15 h 41 min 20 s

5. Con más de una unidad: b, c, d, f ; Con una uni-


dad: a, e

6. a) 8 250 m; b) 17150 dm; c) 45430 mm

7. a) 180 000 dg; b) 0,000475 kg; c) 0,445 g

8. a) 2 500 000 m2; b) 6 m2; c) 170400 m2;

SOLUCIONES DE LAS AUTOEVALUACIONES 243

You might also like