You are on page 1of 30

América Latina en Movimiento l(ütfA §

Movimiento estudiantil: Propuestas analíticas desde la


sociología chilena

umen Abstract
presente artículo describe las he following article describes the
propuestas analíticas de la main type of analysis emanating from the
científico-académíca sociológica sociological scientific-academic
estudiar el movimiento estudiantil community as regards the study of the
chileno en el periodo 2006-2013. El análisis Student movement during the 2006-
se basa en el examen de 36 documentos. 2011 period. This text is based on the
El diagnóstico de la producción sociológica analysis of 36 articles produced duríng that
identifi ca la falta de discusión teórica respecto timeline. The main findings indicate a lack
a la construcción conceptual del movimiento of theorical discussion regarding to the
estudiantil; la escasa investigación conceptual construction from the student
en profundidad de las tendencias y movement itself; lack of in depth debate
proyecciones de la organización estudiantil, about the student movement's projections.
como también la hegemonia de postulados The study also identifies the theoretical
teóricos como lo es la reflexión societal de hegemony of the ideas of Manuel Antonio
Manuel Antonio Garretón y el análisis del Garretón as regards conflici analysis within
conflicto a través de perspectivas nacidas the framework of the North American Social
desde la "escuela norteamericana". Movement School of Thought.

El ciclo de protestas genera un impacto The Protest Cycle created an impact on


en la comunidad científica sociológica en the sociological community in terms of
términos de productividad, pero no incide productivity, but it does not generate an
en la formulación de un quiebre analítico. inflection point as far as analytical tools is
No se verifica una recuperación de teoría concerned. There is no attempt to resort
crítiba nacional nise aborda la investigación to some sort of a national critical theory
social desde una figura militante por las or to approach social research from a 43
transformaciones sociales propuestas por militant standpoint as part of those social rfiEIt-_
el movimiento estudiantil. transformations put fonrvard by the student
movement.

Palabras clave
Conocimiento, Producción científico- Keywords
académica, lnvestigación sociológica, Knowledge, Scientifi c-academic production,
a::
Movimiento estudiantil, Propuestas Sociological research, Student movement,
:,::.
i:1.::.: analíticas. Analytical proposals.

"** Estudiante de quinto año de Sociologia, Universidad Alberto Hu(ado, chileno, cesar.luzio@live.com.
Estudiante de quinto año de Sociología, UniversidadAlberto Hurtado, chileno,,pablosalvadorg@yahoo.com
i_Y
l,;
):
l(ütfal América Latina en Movimiento 'i )

l,
i,
lntroducción
El presente artículo surge en el contexto de una práctica profesional al
interior de la ONG.Educación y Comunicaciones (ONG ECO). Eltema principal de
la investigación es revisar el estado actual de la producción científico-académica
sociológica chilena. El tópico del presente estudio se enmarca en el interés de
conocer, describir y analizar el abordaje analítico que ha desarrollado la disciplina
en el último tiempo, teniendo en cuenta que desde el año 2006 hasta la fecha, se
han generado diversas movilizaciones sociales, expresiones de acción colectiva y
organización social.

El movimiento estudiantilsecundario delaño 2006 abre un periodo histórico


en Chile marcado por movilizaciones y protestas sociales de diferente índole, ya sea
que contengan una reivindicación de carácter ambiental, regionalista o étnico. Sin
duda, las manifestaciones estudiantiles constituyen los ejemplos más significativos
de este periodo histórico, donde no sólo las estructuras del modelo educativo
chileno son puestas en cuestionamiento, sino que también la construcción de
conocimiento y la finalidad del mismo.

Desde el año 2006 hasta la fecha, analistas de diferentes disciplinas


han intentado colaborar en la reflexión de las problemáticas que levantan las
movilizaciones sociales, en especial respecto al problema educativo. Sin embargo,
desde la trinchera estudiantil existe una interpelación, de manera indirecta, a las
ciencias sociales, y especialmente a la sociología, como espacios de articulación
de conocimiento funcionales a las estructuras del modelo educativo actual, o
acordes a fines académicos más que sociales.

Es a partir del cuestionamiento al desenvolvimiento de Ia academia respecto


almomento histórico señalado y la crítica a la finalidad de la producción académica,
que la presente investigación tiene por objetivo analizar las propuestas analíticas
generadas por la producción científico-académica sociológica chilena en elestudio
del movimiento estudiantil chileno en el periodo 2006-2013. Dicho objetivo tiene
como interés el abordaje analítico que realiza la disciplina al momento de observar
y estudiar el movimiento estudiantil chileno, obligando con ello a dar respuesta a
una serie de cuestionamientos respecto alestado actualde la producción científica-
académica.

lnterpelación a Ia academia
Cerca de 25 años se cumplen desde el inicio del período de transiciÓn
dernocrática (1990). lnnumerables sucesos han ocurrido en estas décadas, los
cuales han ido cambiando elesquema político y socialque se vivía desde entonces.
No obstante, uno de los sucesos que más ha generado debate, noticia y análisis en
esta época (como factor.desencadenante de cambio), ha sido el movimiento de los
I€]

{r
f:i
-
lr
¡l;. América Latina en Movimiento l(ütfAi
l:.
t.-
l'
l:.
IE.
ir, estudiantes.
f+,
l::
la. Luego de un prolongado letargo de manifestación social dada en los años
l'
l:.
l:-l
90', los estudiantes levantaron su voz en el año 2001, en contra del sobrepago
1r.
+-1.
en el pasaje del transporte público. Sin embargo, su impacto no sería tal como
l?i::
1!.>a::a
el movimiento suscitado en el año 2006, o el del año 2O11, señalada como la
líí' movilización social más masiva desde el retorno a la democrac¡a (Smínk, 2011).
{}*
Sin lugar a dudas, el movimiento estudiantil ha estado en boga en los últimos años,
fi.:',
1,,=:' tanto en la d¡scusión pública como en Ia cotidiana y privada. Ejemplo de esto son
i.§
fi:. . los datos de la encuesta CERC del 2011, donde solo un 5% no manifestaba una
i-,:1..
pos¡c¡ón de apoyo o rechazo sobre las demandas de los estudiantes (Emot,2011).
i:€:,
li:.;., Sumado a esto existe algo que atañe directamente a la sociología y a las ciencias
y disciplinas en general, y es el cuestionamiento al carácter que está tomando
F la producc¡ón de conocimiento. Aparte de las demandas de corte economic¡sta,
i i. también existe un profundo rnalestar y cuestionamiento hacia el saber que se
produce, en el caso de ellos, en universidades y casas de estudios.

Desde amplios sectores del movimiento, y de otros también, ha comenzado


un importante debate sobre el quehacer académico e intelectual, y el rol que él
está tomando en la sociedad actual. Ejemplo de esto es la discusión que se ha
levantado en algunas universidades sobre el rol público de las universidades
(Fleet, 2011),junto a la discusión por la dirección que está tomando elconocimiento
generado en las casas de estudio. Como ejemplo de Io anterior, múltiples son
las demandas levantadas por diversos sectores del movimiento, dirigentes y
estudiantes, por un cambio en la lógica del conocimiento que están entregando
académicos y universidades. Tál es el caso de Nueva Acción Universitaria (NAU),
movimiento de estudiantes de la Universidad Católica, actualagrupación que dirige
la Federación de dicha Universidad, quienes plantean como su casa de estudios
se ha encerrado en su propia "burbuja académica", perdiendo un real contacto
con la realidad social (Nueva Acción Universitaria). Ejemplo similar, desde otro
sector político del movimiento, es la reflexión realizada por el Frente de Estudiantes
Revolucionarios (FER), quienes plantean cómo el control hegemónico de la
producción de conocimiento se sustenta en las universidades, como reproductores 45
del sistema capitalista. (Lucinda,2014). De igual modo lo plantea Melissa Sepúlveda EilrEÍ-
(presidenta de la FECH), quien menciona en una entrevista, respecto a su casa de
estudios "la Universidad de Chile está mercantilizada en prácticamente el 92%
de sus financiamientos, mercant¡lizada en el conocimiento que se genera (...) su
función primordial hoy no es servir a las necesidades de Chile" (Puelma, 2A14}

Así suma y siguen las reflexiones al respecto. Cabe mencionar la visión


que plantea una de las dirigentes del movimientol sobre el conocimiento que ha
entregado la sociotogía en específico, tanto a estos fenómenos de movilización,
como a la sociedad en su conjunto.

1 Roxana Valdebenito, Secretaria Ejecutiva de la FECH 2014.


ffi
l.;

l(ü tfA I nmerica Latina en Movimiento


l*f
l.-r;.

tÍj
"La sociología ha recopilado muchos datos, entrevistas, materiales en general IÍ].
l,:
y creo que no ha logrado procesar todavía qué está ocurriendo. Algunos se 1 t:::

dejaron llevar por la coyuntura (Mayol hablaba del derrumbe del modelo, it
l'..
cuestión que no está ni cerca), .mientras otros todavía están intentando l!. ,

categorizar los fenómenos estudiantiles en Chile dentro de algún arco de Lt


investigación mayor, como serían los Movimientos Sociales en general, la | ¿:'
1::.

democracia o cualquier otro. Me parece que, en ese sentido, !a sociología no f:.


L:'
ha sido un aporte significativo a los sujetos sociales vivos y contingentes que i i:r
i:r':
se hacen cargo de procesos de cambio y continuidad en la historia. Creo que
elconocimiento que entrega la academia sigue llegando tarde." (Valdebenito, l}1.
l.:.
2014).

Si bien es probable que la sociología no pueda dar respuestas en el


momento de los fenómenos, no es menos cierto que otras disciplinas, sí lo
hicieron. lcónica fue la respuesta y compromiso que dieron los historiadores en el
"Manifiesto Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantilen Chile.", el
t año 2011. Dentro de este impacto nacional, social y cotidiano que generó (y genera
ii
::,
posiblemente) el movimiento estudiantil, es preciso analizar la respuesta que dio
i::; las ciencias sociales, en específico la sociología, a los sucesos y fenómenos que se
§ttl
llli
han vivido desde el 2006 a|2013, como ciencia que estudia la vida social humana,
f:tI de los grupos y sociedades, tal como lo planteaba Anthony Giddens, donde las
,i,il
i, il
interrogantes para la disciplina deben ser "¿Cómo surgió este mundo? ¿Por qué
a.,,',

ii, son nuestras condiciones de vida tan diferentes de las de nuestros antepasados?
t:l
¿Qué direcciones tomará el cambio en el futuro?" (2000: 14). Si bien, hasta antes
1

;,ii de las movilizaciones del 2006 la producción al respecto era de tan solo un 5%,
i,li
irl
es interesante obseryar como ahora la sociología se ha manifestado al respecto
(Ramos, Canales, & Palestini,2009 182). i:::
t :::
l.''
i.:!.
!:j
i,,i t+"
;ri ,
i.r Gonstrucción de conocimiento soc¡ológico tr+
.Lr:ri.:

ll i'..:..:

!ii

Sin duda la crítica levantada por el movimiento estudiantil chileno respecto l'
al devenir de las ciencias sociales, y en especial de la sociología, no se presenta 1..r,-

de manera casual. Los y las estudiantes de la disciplina interpelan a la academia


respecto al desarrollo y díreccionalidad del conocimiento, teniendo presente la
conexión que ha mantenido la ciencia social con el desarrollo histórico-político de
nuestro país. "La sociología es, como toda ciencia socíal, una ciencia ubicada en
un territorio determinado, con sus construcciones históricas, sociales, políticas y
culturales" (Rojas, 2009: 10). Ya en varias ocasionesz, intelectuales han estudiado
y develado la relación que existe entre la historia socio-política de nuestro país con

2 PorejemploestudioseinvestigacionesrealizadosporBrunne¡J.yBarrios,A.(1988)"LasociologíaenChile.
lnstituciones y practicantes."; Brunner, J; Hopenhayn, M.; Moulian, T. y Paramio, L. (1993). "Paradigmas y
práctica social en Chile"; Vasconi, T. "Las ciencias sociales en América del Sur y Chile 1960-1990"; Garretón,
M. (2005) "Social sciences and society in Chile: lnstitutionalization, breakdown and rebirth."
YJ
f'
i:l:l
, li' América Latina en Movimiento I(ütfa§
1,,
i,
§;
li:,{ii el desarrollo de la disciplina, yendo aún más lejos, realizando análisis respecto al
i desarrollo de la sociología considerando el panorama latinoamericano.
l..
i-
t- Lo relevante en reconocer la relación entre el desarrollo de la disciplina
ii y el contexto no es develar el mismo, sino intentar comprender las influencias e
t,
i,::;,.
t..
implicancias que mantienen ciertos contextos sociales respecto a la utilización
t. de teorías y metodologías al interior de la disciplina, que en varias ocasiones
I' fundamentan y fundamentaron formas de concebir la realidad y el avance de
lx;i
F
l':.'
la sociedad. "Los cambios en la orientación de la sociología en particular y de
las ciencias soc¡ales en general, expresan también los cambios y disputas de
i.'
J::.r
determinados grupos soc¡ales por incidir en determinado modelo de desarrollo. No
t¡:¡. asumirlo de esta forma, además de construir una ingenuidad brutal resulta dañino
i1;¡' para el desarrollo futuro de las ciencias" (Boccardo, 2009, pág.172).
H
j,t
i::: Es posible mencionar que el devenir de la sociología, desde sus orígenes,
ha producido y desarrollado un tipo de conoc¡miento que tiene como centro la
"sociedad histórica concreta", más que la proyección abstracta de la disciplina
(Garretón, 1994). Ello es evidenciado por las marcadas etapas históricas que
mantuvo relación con el devenir de la sociología, las cuales son principalmente
ti
divididas en cuatro grandes periodos de influencia3: lnstitucionalización de la
disciplina (1950-1960); ldeologización de la disciplina (1960-1973); Censura y
eliminación institucional de la disciplina. (1974-1989); Refundación de la disciplina
(1990 hacia adelante). Cada periodo histórico determina las discusiones al interior
de la disciplina, formula diferente roles ideales respecto a la labor del intelectual,
lo que obedece a la relación de la triada sociología-conocimiento-contexto. Cada
momento histórico deviene en la posibilidad de visibilizar las tensiones entre la
producción científico-social y el contexto socio-político, los límites de acción entre
las dimensiones sociales y académicas, las implicancias teórico -metodológicas
que conforman una valorización normativa respecto al devenir de la disciplina.
La propuesta de las investigaciones anteríores, que hacen referencia al desarrollo
de la sociología en relación a sus técnicas de generación de conocimiento y
construcción de propuestas analíticas, es retomada por este artículo, en relación
47
al estudio del movimiento estudiantil chileno, la cual es, tal como lo hizo Garretón rfitElr-
;;rr:
y su equipo de investigación para "realizar una profunda revisión de lo que es
..1. relevante y no relevante de investigar en sociología. (...) Los proyectos académicos
de la disciplina no son inmunes a los cambios en las sociedades en los que se
desenvuelven y a las demandas de conocimiento de los agentes que las requieren"
(Garreton, Cruz, & Espinoza, 2010: 115). Sin duda, el contexto de movilización
social que se inicia a partir del año 2006, íncide en la pregunta qué, cómo y para

3 Los periodos señalados mantienen coherencia y respaldo en base a las categorizaciones temporales que
fueron realizadas en estudios anteriores respecto al desarrollo de la disciplina. Siendo principalmente las
investigaciones de: Garretón, M. (1989) "Lá evolución de las ciencias sociales en Chile y su internalización";
Barrios, A. (1986). "Construcción social de una disciplina: El caso de la sociologÍa en Chile.
F

l(ütfA! Rmerica Latina en Movimiento

qué está estudiando y


analizando la sociología en relación al objeto de estudio:
"movimiento estudiantil chileno".

La producción de conocimiento científico, mantiene una base en el proceso


de investigación que le es coherente en relación a la práctica sociológica. Es por
ello que nos es necesario estudiar aquellas prácticas investigativas y las decisiones
al interior del proceso de investigación, con el objetivo de analizar el desempeño
y las tendencias generadas en el estudio del movimiento estudiantil chileno. "La
sociología cuenta con múltiples y variados recursos teóricos y metodológicos para
develar la realidad social, sus estructuras invisibles. La sociología es un refinamiento
de ese conocimiento que poseemos y empleamos en nuestras vidas cotidianas,
dado que revela algunas distinciones finas y ciertas conexiones a primera vista
imperceptibles, que un ojo sin ayuda podría muy bien detectar." (Rojas, 2009: 28).

En síntesis, especificando la relevancia que mantiene el espacio temporal


entre el año 2006 hasta 2013, considerando el fuerte flujo de movilizaciones
sociales, especialmente el movimiento estudiantil chileno teniendo como años
emblemáticos el 2006 y v el 2011, junto con haber identificado la interpelación
del mismo movimiento aa la construcción de conocimiento social, la presente
investigación tiene como objeto de investigación el estudiar la construcción del
objeto de estudio: movimiento estudiantil chileno y determinar el qué, cómo y para
qué investigan los sociólogos/as chilenos el movimiento estudiantil chileno en el
periodo 2006-2013, teniendo como unidad de análisis las producciones científicas
de los mismos.

Diseño metodológico
La presente investigación corresponde a un estudio exploratorio, entendida
ésta como un tipo de investigación que propone la identificación de dimensiones
y categorías respecto a una determinada unidad de análisis, la cual será, en este
caso, las propuestas analíticas de los autores a la hora de estudiar el movimiento
estudiantil chileno. La investigación constó de una observación primaria de los
objetos de estudio, teniendo que generar comprensión e interpretación de los datos
que se extraerán.

Se ocuparon fuentes secundarias debido a que está basada en la revisión


de las propuestas analíticas materializadas en publicaciones de carácter científico-
académico sobre el movimiento estudiantil. Para que un texto de análísis sobre
el movimiento estudiantil chileno fuera seleccionado debió cumplir una serie de
criterios: en primer lugar, debió corresponder a una investigación científica empírica
o teórica cuyo foco de estudio fuera el movimiento estudiantil chileno entre el año
2006 al2A13. Un texto de análisis sociológico que mantiene una estructura teórica
y/o empírica de reflexión sociológíca respecto a un tema en particular. En segundo
lugar, eltexto debiese estar a pública difusión. Ello considera que los investigadores
América Latina en Movimiento I(ütfA§

tuvieran la misma posibilidad que el público en general de acceder al texto. En


tercer lugar, eltexto debía tener como autoría o formar parte del equipo de autoría,
al menos un/a licenciado/a en sociología, magíster en sociología o doctor en
sociología. En cuarto lugar, el sociólogo o socióloga que forma parte de Ia autoría
del texto, debió haber estudiado en Chile, esto se debe a que la pretensión de la
ínvestigación es observar las propuestas generadas por la producción científica
académica sociológica de formación en instituciones educativas superiores.
Finalmente, la muestra total consta de 36 documentos, de los cuales tres son tesis,
dos libros, veintiséis artículos y/o publicaciones, cinco ponencias, dos documentos
de reflexión.

Las propuestas analíticas fueron operacionalizadas en cuatro grandes


dimensiones: propuestas epístemológicas, propuestas teóricas, propuestas
metodológicas y propuestas investigativas. Esto junto a una caracterización del
texto, como lugar de publicación, fecha de publicación, sexo dellla autor/a, grado
académico, institución de egreso, temática de investigación. Estas dimensiones
contaron con un conjunto de indicadores los cuales otorgaban preguntas a los
docu mentos analizados.

Posteriormente a la recolección, se realizó un análisis de documentos, el


cual constó en la observación y lectura de distintos artículos, publicaciones y tesis,
que darán paso a una categorización a partir de un cuestionario "empleado" a los
textos (operacionalización). Esto guió el posterior análisis de contenido, donde se
leyeron los distintos documentos rescatando las respuestas que otorguen estos
al cuestionario empleado. Estas respuestas serán agrupadas en categorías las
cuales darán paso a un análisis a través de métodos estadísticos de carácter
cuantitativo, como tablas de frecuencia y tendencia. Cuantificar los elementos
constitutivos de cada dimensión participante de la comprensión de la propuesta
analítica de los sociólogos/as, es considerado como un proceso de simplificación
de la complejidad conceptual, mediante un resultado numérico y con ello una serie
de propiedades fundamentales al interior del presente análisis.
49
Marco conceptualn lmñr-
Para abordar la conceptualización deltérmino "propuesta analítica",.se debe
antes considerarel legado histórico en relación a la rama de la sociología encargada
de estudiar, analizar y reflexionar respecto a la producción científica de la misma

4 El presente artículo, en relación a la temática abordada, t¡ene su correlato con investigaciones realizadas
tanto por Manuel Antonio Garretón y su equipo de trabajo (2010), además de Claudio Ramos y compañía
(2005; 2009). Junto con ellas, la temática obtiene mayor coherencia en relación al "enfoque de estudio"
con la investigación realizada por un grupo de licenciados de la Universidad de Chile pertenecientes a la
disciplina (Pinilla, Godoy, Manriquez, ilargas, & lhnen, 2010). El conjunto de investigaciones se presentan
como antecedentes investigativos, y respaldo conceptual para la descripción y análisis de los documentos
recolectados.
l(ütfn§ Amertca Latina en Movimienro

disciplina. Esta historización contiene.fundamentos precisos y breves en relación


al brazo analítico de la sociología, denominado: sociología dei conocimiento.

Uno de los representantes más importantes de la corriente que trabaja


en relación al conocimiento es el autor Karl Mannheim, quien determína qr" i"
Sociología del Conocimiento corresponde a una rama de la ciencias sociales que por
un lado, en términos teóricos, "intenta analizar la correlación entre el conocimiento
y la existencia" (1966: 341); y por otro lado, en términos investigativos, que intenta
"descubrir las formas que esta corretación ha adoptado en el desarrollo intelectual
de la humanidad"(ídem.).

Lo señalado anteriormente, logra posicionar el presente artículo en relación


a la corriente "Sociología del conocimiento", puesto que se tiene la pretensión de
identificar la construcción de conocimiento en torno al abordaje del movimiento
estudiantil chileno, comprendiendo que dicho objeto de estudio se encuentra en un
periodo determinado, identificado por múltiples protestas sociales y manifestaciones.
Dicho contexto social abre la posibilidad de observar o establecer si existiese
determinación en algún grado en el estudio o construcción de conocimiento
respecto al movimiento. Con ello, las prácticas de investigación debiesen mutar,
permutar o ser puestas en cuestionamiento en relación a la tradición sociotógíca en
la comprensión del ciclo de protestas.

Los contextos sociales o circunstancias temporales no sólo influyen a los/


as investigadores/as de forma individual, es decir la determinación en relación a
prácticas metodológicas o investigativas no se experimentan de manera personal,
sino que influyen también a un conjunto o colectivo de sujetos. Con ello, el ciclo
de protestas o manifestaciones sociales desarrolladas en Chile no sólo influye a
los actores encargados de conocer o estudiar el movimiento estudiantil chileno, :

sino que influye de manera distintiva, en términos de significación, y de manera ,.


particular dependiendo de otros factores, a cada espacio de la vida sociat, en
:

este caso la comunidad científica social. "Las construcciones contextuales que se


difunden al interior de organizaciones de científicos, según Wallerstein (2001), se
comparten subconscientemente por medio de premisas y prácticas simples con
cierto consenso y sólo los pensadores formativos son quienes las revelan, pues las
tienen más conscientes y claras" (Jiménez, 2011: 134).

La sociología, como disciplina, y la sociología de la ciencia como coriente,


se ha dedicado a trabajar y estudiar esta relación entre comunidad de productores
de conocimiento y contexto social. Es por ello que se ha decidido obtener apoyo
a partir del enfoque externalismo moderado gtobal el cual "postula que los
hombres de ciencia, a título individual no actúan por su propia cuenta, sino como
miembros de sus respectivas comunidades científicas, respetando las normas y
las reglas imperantes en dichos sistemas, esperando que sus pares les otorguen
reconocimiento y distinciones, y siguiendo, en la mayoría de tos casos, las modas
Anrérica Latina en Movimiento l(ütfe§

contemporáneas en el medio científico." (Bunge, 1998: 48).

El contexto social, et ciclo de protestas y manifestaciones sociales, no se


encuentra determinando la producción científica sociológica del todo, puesto que
se parte de la base que las lógicas, redes y procedimientos, al igual que temáticas
y formas de investigación se encuentran deflnidos por la comunidad científica,
o sea por la misma disciplina. Dicho contexto social influye a los miembros de
la comunidad científica sociológica en la pretensión de averiguar, estudiar y
reflexionar en relación al movimiento estudiantil. Con ello es posible concluir: "lo
que he llamado ta tesis moderada externalista globalva mucho más allá: según é1,
la ciencia está sujeta al dominio socialexterno más bien que a la regulación interna
ejercida por la comunidad científica" (Bunge, 1998: 50).

La pretensión de esta revisión es reconocer la diferencia entre prácticas


corporativas, es decir, en relación a la comunidad sociológica, que marca los
límites y justificaciones para la identificación de un intelectual, un/a sociólogo/a
en el abordaje del movimiento estudiantil chilena. "En cualquier momento dado,
naturalmente, la "ciencia social" consiste en lo que están haciendo los científicos
sociales debidamente reconocidos; pero no todos ellos están, de ningún modo,
haciendo lo mismo;en realidad nisiquiera hacen las cosas delmismo género" (Mills,
1981: 38). Dicha diferenciación en el estudio del movimiento estudiantil chileno se
encuentra materializada en la producción científica-académica, donde se expresan
y comunican aquellas decisiones, posibilidades, marcos de investigación, es decir
l1-'
=
propuestas anal íticas.
á
§.
g
En definitiva, lo que se espera realizar en la presente investigación es
reconocer eltipo de propuesta analítica, compuesta tanto por la caracterización del
análisis o reflexión respecto al autor/a, o respecto a la propuesta epistemológica,
teórica o metodológica. Son recurrentes las "posturas dogmáticas en clara disputa
por cierta hegemonía teórico - metodológica en el plano investigativo. Así, en la arena
de dichas disputas, aparecen los enfoques individualistas vs enfoques colectivistas;
los abordajes estructurales vs los abordajes intersubjetivos interesados por la 5l
cotidianidad, la cultura y las representaciones sociales; los modelos cualitativos m*en.-----
vs los modelos cuantitativos; ta neutralidad axiológica, etc." (Gartner, 2009: 28). La
producción científica-académica sociológica es la cristalización de una propuesta
analítica, es decir una forma particular de pensar la investigación sociológica en
relación al movimiento estudiantil chileno.

Propuestas analíticas para elestudio del mov¡m¡ento estudiantil


Los resultados que se presentaran a continuación se realizaron en base a
una exhaustiva revisión de treinta y seis documentos, a partir de la aplicación del
"cuestionario" justificado y'respaldado teóricámente en relación a la identificación
de las propuestas analíticas. Con el fin de dar exposición de los principales
l(ütf a I Rmerica Latina en Movimienro

resultados, se dividió la presentación en base a


los siguientes elementos: a) la
caracterazac¡ón del documento, b) propuestas epistemológicas, c) propuestas
teórico-conceptuales, d) propuestas metodológicas y e) propuestas investigativas.

a) Caracterización del documento

En cuanto a caracterización del documento, estos fueron aquellos


aspectos relevantes de un/a investigador/a con respecto a la producción científica-
académica. En términos del tipo de documento existe una preponderancia de
artículos (67%) pudiendo dar cuenta de esto en base a la mayor difusión que tienen
los medios de publicación como las revistas científicas, donde muchas veces son
estas quienes captan la mayor cantidad de producción académica e investigativa
(tanto en revistas indexadas como no indexadas).

En primer lugar se observó, en cuanto a las fechas en que se publicaron


los documentos, que la producción científico-académica sociológica en el
periodo 2006-2013 dobla, en cantidad de documentos por año (en promedio), al
periodo 2000-2006. Junto a esto, la movilización del año 2011, en comparación
al movimiento estudiantil secundario del año 2006, generé mayor impacto dentro
de la producción científico-académica sociológica, con 11 documentos, frente a 4
del 2006. En segundo lugar, en relación al lugar de egreso de la universidad, los/
as autores/as que egresaron de la carrera de sociología, tanto en la Universidad
Católica de Chile como en la Universidad de Chile, publican el doble de
investigacíones en comparación a sus pares (en su mayoría de Universidades
privadas). Junto a esto último, la mayoría de los/as investigadores/as que estudian
el movimiento estudiantil tienen un posgrado, o se encuentran realizando uno (el
620/o\, principalmente doctorados @9a/o). En tercer lugar, en cuanto al sexo de los/
as autores/as, se presenta una importante mayoría masculina en la autoría de las
investigaciones. Un 55% de los documentos son escritos por hombres, junto a un
10% de documentos realizados por equipos de hombres.

Finalmente, en cuanto a las características de los documentos, la temática


más abordada por la producción científico-académica sociológica en el estudio
del movimiento estudiantil chileno del perioda 2006-2013 es la construcción de
identidad cultural y/o política, con cerca de un 40% de los documentos. Esta
categoría se agrupan los documentos que abordan temáticas para !a comprensión
de las dinámicas al interior del movimiento, acorde a configuraciones culturales,
caracterización de los actores en términos de acciones, formas de participación,
expresiones políticas u organizacionales. Su mirada del movimiento estudiantil
chileno, ya sea secundario (2006) y universitario (2011), es en relación a las
formas de comunicación, relación y politización a la interna de la movilización, en
la construcción de identidades culturales como políticas.
América Latina en Movlmiento l(ütfAi

b) Propuestas epistemológ¡cas

En cuanto a las propuestas epistemológicas de los/as autores/as a la hora


,.
de estudiar el movimiento fue abordado por medio de la visión del autor en cuanto
],
at movimiento mismo,y alasociedad en su conjunto. En el primer caso, la mayoría
de los/as autores/as valorizan (el valor, reconocimiento que el autor/a podría
otorgarle al movimiento dentro de su contextualidad) al movimiento estudiantil
como una expresión colectiva generada en respuesta a las falencias o fallas del
sistema, donde este vendría a ser un síntoma de algo que está mal o funciona mal
dentro del sistema, es decir, vendría a ser una reacción hacia las deficiencias del
sistema. Esta característica se encuentra presente en 16 de los 36 documentos.
En el segundo caso, la propuesta epistemológica que predomina, en relación a
la visíón de sociedad, es la que considera al sistema político como articulador de
las relaciones sociales, junto con determinar la emergencia del movimiento. Esta
visión se encuentra presente en un 47o/o de los/as autores/as. Dicha categoría
contiene una caracterización de las relaciones sociales constituidas desde el
sistema político, es decir, la emergencia del movimiento estudiantil está en relaciÓn
al sistema democrático actual. La génesis de los conflictos suscitados por el
movimiento estudiantil se encuentran en las falencias del sistema institucional
democrático, y/o labajacalidad del sistema político en Ia recepciÓn de las demandas
ciudadanas y/o intereses de la sociedad chilena, entre otras caracterizaciones. Es
el sistema democrático, el sistema político el que articula, distribuye y determina
las relaciones sociales, o es desde él donde se fundan los principales conflictos
y problemáticas evidenciados por el movimiento estudiantil chileno. La reflexión
teórica que fundamenta este tipo de visión de sociedad es la teorizaciÓn realizada
por el sociólogo y politólogo ManuelAntonio Garretón, con el concepto "enclaves
autoritarios". (Garreton, 2001 : 1 3)

Junto a esto, la propuesta analítica de la sociología se posiciona, en su


generalidad, desde un paradigma post-positivista débil a un interpretativo híbrido.
Los autores consideran una realidad objetiva y significativa a la vez, justificando
el uso de entrevistas, revisión de documentos y declaraciones. Esta realidad no 53
se encuentra dependiente a la acción del investigador, puesto que este tampoco -
IKMEJI .
se posiciona para realizar esta labor de acción en relaciÓn al objeto de estudio.
por ende, cada una de las observaciones respecto al movimíento estudiantil se
realizadesde la separación investigador-movimiento. El conocimiento se considera
como reflejo de la realidad social, pero siempre en disposición a ser refutada,
comprobada o puesta en proyección a partir de otras investigaciones o resultados.
Finalmente, la existencia de valorización del movimiento está en constante
revisión, puesto que se pone en comprobación con la investigaciÓn realizada, el
compromiso del investigador esta en torno a la formación de conocimiento legitimo
para la comunidad científica y no puesto para la legitimación o discusión por parte
del movimiento estudiantil.
[.-
tl
il

l(ütfa§ América Latina en Movimiento

c) Propuestas teórico-conceptuales

Las propuestas teóricas para el estudio del movimiento estudiantil chileno se


enmarcan pr¡ncipalmente en la corriente del conflicto, considerando antagon¡smos
entre grupos de la sociedad como motor de su desarrollo y desenvolvimiento,
presentándose autores de corrientes marxistas, posestructural¡stas y posmarxistas.
En el caso de los autores utilizados se identifican algunos ligados a la tradición
posestructural¡sta, como lo son Boudrillard, Rancíére, Sara Motta, Bourdieu y
Boltanski (cercano en sus comienzos al último autor). Otros lo hacen desde la vereda
marx¡sta y posmarxista (ligados también a los autores del posestructuraiismo) como
Gramsci, Chantal Mouffe y Erik Olin Wright. Con ello, el abordaje del concepto
de movimiento social principalmente se desprende de la escuela Norteamericana,
con autores como Sidney Tarrow, Charles Tilly y Doug McAdams, utilizando
i,:
prihcipalmente el concepto de "oportunidades políticas", "repertorios de acción",
a.l

entre otros.
!,
!:

il'i
:t,l
Es posible mencionar que existe una práctica constante por parte de la
jli
.1,1,
sociología de importar expresiones analíticas ya sea europea o norteamericana,
qr',.
sin trascender ni vincular los fenómenos soc¡ales con teorizaciones locales o
iilt,
latinoamericanas.Además, es importante mencionarque ningunode losdocumentos
firlii,i

fll l propone cuest¡onar la asimilación entre movimiento socialy movimiento estudiantil,


::lr
::l]ll
iill
es decir cada uno de los autores hace referencia tacita en enlazar el concepto
movimiento social, ya sea tradicionalmente comprendido o desde un enfoque
I !

t,i
il!, ;ll
llirl
til l
europeo, sin proponer el cuestionamiento de la construcción conceptual. Sólo el
iii ltl

documento de Rodrigo Morenos, logra poner en discusión el concepto desligándose


illil
l,l
il
de las pretensiones "seudo" obligadas de catalogar la movilización estudiantil como
t"- un movimiento social.
ll. ri. !,,.
li,,ili
!i.r d) Propuestas metodológicas lr
¡'
llitil i i:'
lil r!l
r,li
t
tt ),
Las propuestas metodológicas fueron desprendidas desde el enmarcamiento l.
metodológico de los autores, del tipo de fuentes que se empleó y los medios de
i1,,--_lKm
54
recolección de estos, junto a los procedimientos analíticos. La mayoría de los/as
ii:
ir,
ii:
i
r1:
autores/as no explicita su enmarcamiento metodotógico, por lo que fue importante
i:r::: la labor interpretativa para desprender las características metodológicas de los
l''"
!,, documentos.
li r:

i,,
!:,-l
La propuesta metodológica al momento de abordar el movimiento estudiantil
!l:;l
:r l, chileno, mayoritariamente, es la utilización de fuentes secundarias, en 19 de los 36
i:,,l
documentos. Es interesante la poca capacidad e interés, posiblemente, de crear y
extraer datos primarios desde los mismos actores. La mayoría prefieren los datos
otorgados por encuestas realizadas por otros organismos, los cuales, muchas

5 VerAnexo. Documento número 15.


América Latina en Movimiento l(ütf"eI

(como encuestas
Veces, no responden a los contextos que se están estudiando,
es el costo que esto
sobre iuventud de la década pasada). Otro fa9t9r a considerar
de lado la posibilidad de
significa, por lo que muchos investigadores deben dejar
construcción de fuentes primarias.
a declaraciones,
Las fuentes fueron principalmente cualitativas, remitiendo
Las técnicas de análisis
manifiestos, documento de prensa o columnas de opinión. (64o/o)'
cualitativas
empleadas por los/as auiores/as fueron, principalmente' También
entre.otros'
presentándose análisis de discurso, de contenido categorías,
y
teóricos de conceptos
existe una importante cantidad que utiliza tratamientos
en relación a los sucesos del
trabajados por autores/as, los cuales son analizados
movimiento estudiantil, presente en un 34o/o de los docurnentos'

e) Propuestas investigativas

En cuanto a las propuestas investigativas, estas fueron consideradas


junto a las propuestas
como las conclusiones y reflexiones de los/as autores/as,
movimiento o
y proyecciones que entiegaban, ya sea para la sociedad, como al
y característicos del
a la disciplina. La identifióación de elementos constitutivos
principal aporte en.términos de
movimiento estudiantil o de sus actores fue el Esto
conocimiento soc¡ológico que realizó la producción científico-académica'
sus características'
se hace realce a las expresiones culturales del movimiento,
aspectos generacionales, herencia de otros movimientos'
SuS elementos
que se encuentran dentro del
organizativos, los sectores y tendencias políticas
Se encuentra presente en
movimiento, SuS elementos óomunicativos, entre otros.
14 de los 36 documentos.
generadas por la
La principal proyección investigativa de las propuestas
posibilidad de abrir reflexiones
producción'cientif¡co-académica sociolégica, fue la
o al aporte en términos analíticos
o interrogantes en base a lastemáticas abordadas
proyección deja interrogantes abiertas
en elestudio del movimiento estudiantil. Esta
entender y estudiar lo
para continua inr"ttigánOo, proponiendo enfoques de cómo 55
que venga del movimiento, e incluso motivando al mundo académico
a estudiar el mrát --
que se encuentra la sociedad
movimiento estudiantil debido al contexto actual en
movimiento' Se encuentra
chilena, y las posibilidades de cambio que trae este
presente en un 42% de los documentos'

Síntesis: Propuesta Analítica ldeal


Ya habiendo abordado los elementos constitutivos de las
propuestas
las tendencias mayoritarias
analíticas trabajadas por cada documento, teniendo
y
decidió rearizar una descripción
en cada espacio anarítico, ra presente investigación
al momento de abordar
en referencia a ;;;tf¡i;iáüa"'de propueéias analíticas
las categorías con
el movimiento estudiantil chileno. En este perfil se tomaron
rI
I

l(ütfa§ nmerica Latina en Movimiento

mayores frecuencias de cada indicador de las propuestas analíticas, con el objeto


de encontrar aquellos autores/as más representativos, en cuanto estas propuestas,
a la hora de estudiar el movimiento estudiantil.

Tabla 1
Perfil de propuesta analítica

Temática Cultura e ldentidad


Valorización delAutor Respuesta al sistema
Visión de Sociedad C. Político
Teoría empleada C o nfl icto/N o rtea m é ri ca

Fuentes de datos Secundaria


Datos empleados Datos Cualitativos
Técnicas Análisis Cualitativa
Aportes al conocimiento Elementos o características del
movimiento y sus actores
Proyecciones Propuestas anal íticas refl exivas
Elaboración propia, 201 4.

A partir de ello, es posible considerar a Katia Valenzuela Fuentes, Beatriz


Silva Pínochet, Sandra Vera, Juan Fernández Labbé y Fernando de la Cuadra
como exponentes de la disciplina, considerándolos (as) representantes de las
propuestas analíticas más utilizadas a la hora de estudiar at movimiento estudiantil
chileno.

Hallazgos: Reflexién crítica en relación a las propuestas


analíticas
En relación a las características de tos documentos

La comunidad científica sociológica ha validado y legitimado ta formación


de papers como la objetivación del conocimiento sociológico, donde es posible
cristalizar y observar las propuestas analíticas de Ia sociología contemporánea.
Evidentemente, esto trae pro y contras, puesto que en las ventajas posibles de
considerar este tipo de publicación es su alta posíbilidad de difusión, sin embargo
este tipo de documentos carecen de profundidad, donde la reflexión analítica es
obligada a ser expresada en pocas páginas, manteniendo su estructura científica
que en reiteradas ocasiones no contiene los elementos relevantes en el proceso
de investigación. "Lo que ahora se institucionalizó es un nuevo modelo de
investigación "aplicada" que muy poco responde a los cánones más elementales
de una metodología científica. Una investigación breve, acotada (...) realizada
América Latina en Movimiento l(ütfa§

sobre la base de otro tipo de soportes institucionales" (Boron,2011: 87)


Lo que se institucionaliza con la práctica de elaborar artículos, es la perdida de la
esencia de la investigación sociológica, es decir plantear esos debates teÓricos,
epistemológicos e investigativos a través de una discusión teórico-práctica. Sin
embargo, mientras el artículo sea el espacio de legitimación de conocimiento, no
incluyendo la arista de plantear discusión o debate al interior de la comunidad
científica será poco el avance que tendrá la disciplina, teniendo en consideración
que la presente reflexión se realiza en base a lo rescatado en las propuestas
referidas al estudio del movimiento estudiantil chileno.

En referencia a las fechas de publicación son un importante resultado


en cuanto a la influencia del contexto en las investigaciones. Existe un aumento
importante en la cantidad de investigaciones sobre movimiento social, en este caso
t: estudiantil. Pudiera pensarse queestas investigaciones responderían principalmente
; a estudiantes recién egresados, quienes de alguna u otra forma fueron participes
1

;
de las movilizaciones. No obstante, aquellos egresados no representan ninguna
j. mayoría, sino más bien profesionales que llevan varios años ejerciendo, junto a
doctores y magister. Si bien pudiese ser un factor, no es un elemento para este
¿l
i

aumento en la investigación. No obstante, es interesante observar como no se


presentan diferencias en cuanto a propuestas analíticas dentro de este aumento de
investigaciones, manteniendo un cierto perfi! investigativo, el cual será analizado
posteriormente.

En relación al sexo de los autores/as, un punto importante a considerar


es la poca presencia de autoría femenina, ello también tiene relación en Ia falta
de propuestas epistemológicas de carácter de género o feministas, considerando
que la movilización estudiantil del año 2011, como también 2006, existieron figuras
representativas femeninas, problemáticas en torno a la relación de género, que
la producción sociológica no considera al momento de abordar el movimiento
estudiantil. Es interesante plantear una posible investigación en relaciÓn a las
problemáticas de género al momento de publicar, identificando cuales son las
dificultades que se obtienen en relación a la publicación científica, junto con las 57
jerarquización del conocimiento no sólo en relación a la "membrecía" intelectual fltfiEll--
sino que también en relación a un orden de género que se reproduce al interior de
la comunidad científica. Al igual como Io fue el movimiento estudiantil, el movimiento
feminista o el movimiento por la reivindicación de género realizará un impacto en
relación a las propuestas analíticas generadas por la sociología, en ese caso sería
importante realizar el mismo ejercicio cristalizado en el presente artículo.

En relación a las propuestas analíticas

"Hasta este momento lossocró/ogos (tos frtósofos) se han dedicado a interpretar


el mundo: ahora, sin embargo, se trata de transformarlo (cambiado)" (Karl Marx)
fl[

l(ütfal América Latina en Movímiento

iiiil

liiil
rl:li

Es importante recalcar que a pesar de la diversídad de posturas no existe


una discusión teórica profunda sobre los alcances y limitaciones conceptuales al
momento de estudiar el movimiento estudiantil chileno, considerando que treinta
y cinco de treinta y seis documentos consideran al movimiento estudiantil como
un movimiento socia!. Siguiendo con la misma línea, si la discusión teórica es
casi inexistente, la discusión metodológica es totalmente inexistente, repitiendo
prácticas metodológicas estudiando, supuestamente, un nuevo objeto de estudio.

Uno de los enfoques no trabajados por los documentos analizados


corresponde a la tradición maxista en el estudio del movimiento estudiantil,
teniendo en cuenta que este corresponde a una de las teorías más importantes no
sólo en abordar las dinámicas de conflicto al interior de las sociedades capitalistas-
modernas, sino que también para la comprensión de los fenómenos colectivos. La
teoría marxista no es trabajada ni como teoría de la sociedad, ni como expresión
de identidad de clase ni como construcción teórica para el desenvolvimiento del
movimiento estudiantil. Plantear revitalizar el maxismo como forma de análisis
no plantea encontrar y rebuscar las mejores condiciones para comprobar la teoría
maxista, sino que es implica considerar que el triunfo del capitalismo al interior de
la sociedad chilena es ideológico, cultural y material.

"El maxismo siendo una teoría de la transformación de la sociedad sufre


también las contingencias del propio proceso de la transformación de la
realidad. En la medida en que Marx descoloca la teoría del campo especifico
de la ciencia, de! campo de este recorte particular que es la ciencia, y la
reintroduce en la sociedad, en la medida en que plantea que el intelecto no
es lo dado sino que se configura en el mismo proceso histórico, la tensión
entre teoría y práctica es una tensión permanente e imposible de ser resuelta
en el marco de la propia teoría". (Arico, 2011:9)

Para Max, la sociedad no es solamente un objeto de contemplación, no es


un momento en elque el hombre indaga entre lo objetivo y subjetivo de las relaciones,
sino que "es un modo histórico especifico de convivencia que está constituido por
una relación peculiar en las que los hombres producen y reproducen su sociedad"
(Arico, 2011 22). Dicha determinación sociológica permite considerar nuevamente
la premisa a partir de la cual está fundamentada la sociedad chilena actual, la cual
es la forma en que los hombres y mujeres hoy en día producen su vida material
y de allí su vida subjetiva. Los marcos culturales surgen y están completamente
enraizados en las formas en cómo se distribuye, a partir de una noción de conflicto,
el trabajo. La sociedad de consumo, una expresión de la sociedad chilena, se
mantiene enraizada sobre las bases materiales de la economía política actual.

Lasteorías sociológicas o sociales han abandonado la premisa de la relaciÓn


económica-política, y refutan la idea de la investigación para la transformación
social, siendo expresión de la ciencia "neo funcionalista" (Galafassi, 2006), "ciencia
F
ii
t'
I
América Latina en Movimiento l(ütfA§
i,-
I
l,;a....]

iÍ,. académica" (Duek & lnda, 2009) o "burguesa",



i.li,r
I "la cualoculta la relación histórica, esta condición histórica peculiar, particular,
I:
t' de la sociedad que se analiza, transformándola en una relación externa
l;:.4
li.i y natural, observando de este modo a la soc¡edad, sólo en el nivel de las
¡2.::
opciones voluntarias de los hombres, de las actividades voluntarias de los
{:i::.,
!.:l:: hombres, lo que desde cierto punto de vista quiere decir sólo en el nivel de
ii,:-,'
li+ la circulación de los bienes y de los pensamientos de los hombres". (Arico,
i:,r:
l:i': 2011:23).
i:i-i:
i
't.
i:::i El análisis debe estar puesto en perspectiva del confl¡cto social, con la
I :.''
l¡r.,. neces¡dad de cambio social. Sise declara la imposibilidad de ello, "está presumiendo
i,. la incapacidad posmoderna por admitir que la esfera ideológica-política-conceptual
que acompaña dialécticamente a una determinada configuración del proceso
histórico no constituye un componente esencial para explicar todos los fenómenos
incluidos de la movilización social" (Galafassi,2006: 11). La teoría marxista debe
replantearse, discutirse y ponerse en debate sobre sus principios para estos "r'ruevos"
tiempos. El posicionarse desde el maxismo o parte de su óptica, permite construir
una figura alternativa de investigador. Constituye des-configurar la relación sujeto-
objeto6 y con ello valorizar al movimiento estudiantil en base a concepciones no
solo analíticas, sino que también políticas. Es decir, la reflexión anterior constituye
una crítica directa al proceso de investigación de los sociólogos/as dedicadas al
movimiento estud¡antil, puesto que en Ia mayoría de los casos delimitaban su
investigación a comprobar sus concepciones en base a los discursos y opíniones
de los actores. La realidad es quien debe determinar dichos planteamientos, el
carácter de investigador debe ser configurado desde una noción militante, o al
menos comprometido, que sintetiza asociar una postura en términos de no sólo
conocer los procesos socíales sino que también vincularse a ellos, teorizando en
conjunto para la solución de los problemas investigativos como sociales.

Dado lo anterior, existen aquellos que han dedicado su labor investigativa


a acercarse a constituir una propuesta analítica a partir de los principios señalados
59
en relación al estudio del movimiento estudiantil chileno. Esta elaboración se @.-*-
construye manteniendo las ventajas en elavance en términos de conocimiento que
algunos documentos entregan para el entendimiento del movimiento estudiantil
desde una perspectiva maxistaT. Sin embargo, dichas propuestas son escasas,
y es de esperar que sean desplazadas por los mismos movimientos sociales

6 Acanda (2007) sintetiza tres puntos en relación a los postulados epistemológicos tratados por Gramsci

7 Por ejemplo ver Anexo número de documento (4) Contribuyendo a reposicionamiento del conflicto como
análisis de la sociedad; (7) Dinámicas de la clase media en la configuración de su proyecto político, cultural;
(13) Aporte en la discusión en relación a la caracterización de clase en torno al movimiento estudiantil,
(15) Diferenciación del término protesta §ocial y movimiento social en relación al planteamiento político
consolidado.
t$

li
Latina en Movimiento
!(üt¡A§ flelica

encargados de negar los planteamientos hegemónicos de construcción analítica


cristalizada en los resultados obtenidos.

La acciÓn colectiva volvió "adquirir tintes políticos, a contracorriente de


las tesis posmodernas y de las modas sobre tos "nuevos movimientos sociales,',
volvieron a ser socio-políticos en el momento en que reconocieron las articulaciones
políticas del sistema, iniciaron el tránsito de una configuración fundamentalmente
subalterna a una reconfiguración tendencialmente antagonista." (Modonesi, 200g:
124)- És de considerar que el momento en que tos movimientos sociales son
capaces de reconocer su articulación política en un espacio social marcado por
antagonismos permite una recuperación del pensamiento crítico, donde un sector
de la intelectualidad, dentro y fuera de la vida universitaria genera una visión
alternativa y critica al pensamiento único.

Es por ello que en base al contexto de ciclo de protestas en Chile, es de


gran "importancia rescatar el análisis en base a los aspectos que tienen que ver
primordialmente con elcambio y la transformación sociat, los enfrentamientos entre
sectores y/o clases sociales, y las perspectivas anti-sistémicas de tos movimientos
en su lucha por un modelo de sociedad díferente; perspectiva que facilita además
el dejar de mirar a los movimientos sociates "desde afuera" interyogándose también
sobre el lugar de la universidad y del sistema científico en los conflictos sociales.
Esto no implica necesariamente dejar de lado aquellas posibles categorías
provenientes de las "teorías de la acción colectiva y los nuevos movímientos
sociales" que puedan ser consideradas útiles para diferenciar matices y aspectos
mayoritariamente complementarÍos del probtema." (Galafassi, 2006: 17i.

La recuperac¡ón del concepto de ctase soc¡al


La caída de los "grandes metarrelatos" promovido por el posmodernismo,
junto a una hegemonía ideológica neoliberal (Duek & lnda, 2009), sería el factor
de la consolidación de "nuevas" propuestas analíticas que continúan entendiendo
los procesos en vez de ser parte de la transformación. Si hace algunas décadas
el concepto de clases, lucha de clases, consciencia de claie, modos de
producción e incluso estratos, adaptación, status, han dado "paso" a la aparición
y hegemonización de una multiplicidad de nuevos conceptos, como ciudadanía,
sociedad civil, movimíentos sociales, espacio púbtico, nuevos actores y sujetos,
sociedad mediática, nuevas desigualdades, entre varios otros.

Ejemplo de esto lo explica Pablo PérezAhumada sobre el contexto actual


sobre estudios de clases sociales: "En términos generales, no existen análisis
recientes sobre la manera en que sujetos de distintas clases definen su situación
particular de clase como el resultado de relaciones sociates más generales y
amplias (...) Tampoco exísten'investigacíones rebientes que den cuentJde la forma
en que sujetos de distintas clases perciben el conflicto de clases o los intereses
América Latina en Movimiento l(üf fAl

políticos relacionados con dinámicas de clase (...) Como consecuencia de esto,


la pregunta por los mecanismos a través de los cuales la desigualdad de clase
conduce a percepciones desiguales e incluso conflictivas del régimen neotiberal
ha sido apenas planteada." (2013: 86). Este cambio se ha justificado por varios
académicos en relación a los cambios que ha vivido el capitalismo desde elsiglo XIX
hasta el XXl, donde existe mayor complejidad para explicar las antiguas categorías.
Existirían múltiples contradicciones y mayor "fragmentación" de los actores sociales
y de los escenarios de conflicto. Si bien son múltiples las explicaciones, lo cierto es
que clases síguen existiendo en las sociedades contemporáneas, por lo que, como
plantean Duek e lnda, tendría que desaparecer elcapitalismo, sus contradicciones,
la división entre propietarios y no propietarios, para que pudiera desaparecer el
análisis de clase. (2009). Como nada de esto ha sucedido, o por lo menos nadie ha
podido comprobarlo, es que es pertinente poder cuestionarse sobre qué sucedió
con el concepto de clases.

Si bien no es interés de esta investigación caer en "determinismos" o


"esencialismos", sí es posible identificar como las clases continúan siendo un
elemento central en las dinámicas y antagonismos actuales. Así lo declara Erik Olin
Wright miembro reconocido del maxismo analítico, quien a la pregunta de si la clase
sigue siendo uno de los principales ejes de conflicto en la política contemporánea,
responde "La clase sigue siendo uno de las divisiones centrales en las sociedades
capitalistas contemporáneas, y tal división necesariamente influye en la política"
(So|a,2008).

Desde esta noción es ínteresante ver como este factor fue posteriormente
eliminado del análisis de conflicto. Las únicas investigaciones que trabajaron en
relación alconceptodeclasefueelde Nicolás Fleet, quien planteócómoelmovimiento
se presenta como un potencial proyecto alternativo de sociedad, considerando sus
demandas en función a orientaciones e intereses correspondientes a una nueva
clase medias. De forma similar, aunque con ciertas diferencias teóricas, Osvaldo
Blanco planteará al movimiento no como algo meramente estudiantil-juvenil, sino
4,.
i.' que se compone complejamente de luchas de tipo clasista. Si bien, como en el
l..: 6l
?,.,, primer caso, no se expresa una noción netamente maxista de conflicto en relación ÍKTItEII-
a clases (capitalistas y proletarios), sí existe la intención de poder analizar el
.1::.

movimiento en cuanto a su contenido y a sus identidades clasistas, no por "formas",


como sus mecanismos de organización o de socialización.

Es a partir de esta disyuntiva que surge el interés por saber si el movimiento


es o no expresión de un conflicto de clase. Como plantean Duek e lnda (2009),
gran parte de las nuevas teorías sobre movimientos sociales, junto a herencias
posestructuralistas, se han enfocado en mencionar que la clase no sería el centro
del conflicto, ya que esto eliminaría aquellos antagonismos otorgados por las

8 Ver documento número 7


F

'¡!i
F
t::

l(ütfa§ nmérica Latina en Movimiento a;:

ijl

a:::
j:t

:i
identidades de género, raza, generacionales o religiosas. La duda surge en porqué
estas identidades debieran quitar del análisis a los conflictos de clase, como
claramente se ha visto en los 36 artículos investigados. Si es o no es !a lucha de
i':,i
iiir,:l
::),.;l clases el centro del conflicto social chileno posiblemente no es posible responder en
i'.,:i esta investigación, pero si es posible cuestionar como en este interés por generar
'll
visiones más amplias de antagonismo, ligado a un discurso hermenéutico, se ha
rIr
opacado y casi eliminado por completo del análisis sobre lucha y consciencia de
ii.il clase en los movimientos, dejando en desmedro las condiciones materiales para
ii.ii!
,:l,i
explicar los movimientos.
i,r
*1:
Pérez,en su estudio sobre conciencia de clase yconflicto de clase, concluye:
iiili:i
"Los fundamentos sociales de tal tipo de movilizaciones no están del todo claros
ri¡iir

todavía, ya que ellas incluyen diversos tipos de demandas y actores sociales -


démandas "regionalistas", estudiantiles, y de pobladores, así óomo nuevas formas
de organización social (...) S¡n embargo, a pesar de estas diferencias, todos
estos espacios de acción colectivas coinciden de una manera u otra en una crítica
básica al modelo de desarrollo chileno (...)Tomando en cuenta los altos niveles
de desigualdad social y precariedad económica producidas por el neoliberalismo
en Chile, es altamente probable que el principal perjudicado por dicho régimen
económico, la clase trabajadora en su sentido amplio, sea uno de los principales
soportes sociales de gran parte de estas demandas por un cambio social profundo."
(2013:106). Sería interesante, para enriquecer la investigación sobre movimientos
sociales, y la sociedad en general, el retomar el uso de estos conceptos "olvidados"
o degradados por las nuevas teorías, ya que interesantes conclusiones y análisis
pueden ser desprendídas de ello, como mostró Pérez en su investigación. ir:
i
Desde la tradición marx¡sta a una nueva concepc¡ón i:

!:
?.

i nvestigativa-i ntelectual lt,

i..
Cerca de la mitad de las investigaciones proponen elementos y herramientas i:i
para la misma sociología. Si bien, como se vuelve a reiterar, es un interesante
ejercicio, la producción de conocimiento que se está entregando, junto a las
propuestas societales, no están dirigidas hacia los problemas y temáticas que se
están analizando. Resulta reiterativo el cuestionamiento del cómo estudiar, pero no
así al estudio mismo, generando una escasa entrega de herramientas de análisis
para el movimiento, la cíudadanía, o cualquier actor externo a la misma ciencia.
Este elemento posiblemente simbolice la poca, o nula revisión en cuanto a lo que
se está haciendo y produciendo en la sociología sobre movimiento estudiantil,
cayendo en reiteraciones y reproducíendo temáticas y proyecciones ya saturadas.
Es momento de que la sociología de un paso a generar respuestas y análisis en
profundidad, saliendo de la esfera académica para entrar en las problemáticas
y fenómenos que se viven hoy en el país. Tal como plantea'Atilio Boron, "el
riesgo que corremos en América Latina es el d'e subordinarnos a una agenda de
mérlca Latina en Movimiento l(ütf m §

investigación extraña a nuestra realidad social y, por esta vía, recrear en la periferia
la construcción de otro gueto academicista qué nos termine de aislar por completo
de los problemas que afligen a nuestras sociedades" (2011: gS)

Como explica Maristella Svampa

"No es ninguna novedad afirmar que las últimas décadas registran un notable
cambio en cuanto al rolde los intelectuales, visible en el eclipse delcompromiso
político, típíco de otras Épocas, asícomo en la exigencia de la profesionalización
y especialización del saber. En realidad, los quiebres político-ideológicos han
sido tantos y la inflexión academicista tan creciente, que la tarea de repensar
la articulación entre saber académico y compromiso político en el mundo
contemporáneo es hoy más compleja que nunca." (2007: 1).

Es entonces que surge la duda acerca de las posibilidades de incorporar


estos antiguos conceptos, este compromiso y politización del'conocimiento. Cómo
es posible crear nuevas categorías intelectuales en donde no se caiga en un mero
academicismo, como se ve hasta ahora, carente de cualquier compromiso político
con el movimiento, o hacia una militancia ciega que deje de lado las tareas como
investigador sociólogo, imponiendo a lafuerza preceptos políticos partidarios. Para
Maristella Svampa esto estaría dado por una nueva categorización, que escape
de las nociones netamente académicas o militantes. Este sería el intelectual-
investigador "anfibio", el cual sea capaz de adaptarse a diferentes situaciones y
segÚn el tipo de interlocutor. El objetivo es poder desarrollar una capacidad de
habitary recorrervarios mundos, generando múltiples vínculos y solidaridades entre
diferentes realidades: "nuestra hipótesis apunta a subrayar la potencialidad del
investigador/intelectual como anfibio, pues lejos de traicionar el habitus académico
o de acantonarse en é1, de lo que se trata es de hacer uso de é1, amplificándolo,
politizándolo en el sentido genuino del término. Asimismo, lejos de abandonar el
::. espacio militante, de lo que se trata es de buscar un lugar dentro de é1, en tanto
t
i' investigador-intelectual comprometido y ala vez crítico, no complaciente; esto es,
:.
1

capaz de producir conocimientos que vayan más allá de la representación de los


!.
63
i ,,.
actores. Por último, el desafío consiste en contribuir a la construcción de nuevas
¡,'.¡
: alternativas políticas, en el vaivén que se establece entre el pensamiento y la
@H-
acción, entre la teoría y la praxis transformadora." (Svampa, 2007:5-6).

Si bien ésta en ningún caso es una tarea fácil, sí pudiera ser una interesante
alternativa para generar legitimidad tanto en el mundo académico como en el de
la milÍtancia, ya sea con partidos políticos, con organizaciones sociales, o dentro
de movimientos sociales, sín abandonar la acción académica e investigativa de un
sociólogo.
l(ÜtfAt América Latina en Movimiento

Gonclusiones y proyecciones
En base a la interrogante planteada por la investígación fue posible generar
un catastro de la producción científica académica sociológica en el estudio del
movimiento estúdiantil chileno, pudiendo identificar, a través de su análisis las
propuestas epistemológicas, teóricas y metodológicas, además de reconocer
las propuestas investigativas. Con respecto a la hipótesis, existe incidencia del
contexto, pero la sociología no logra posicionarse, como la historía social, en un
agente legitimado o participe de la opinión pública, como sílo son Garretón y Mayol,
quienes no investigan, como foco de estudio, al movimiento estudiantil. En torno
a los resultados encontrados, es posible considerar que el movimiento estudiantil
chileno generó un impacto en la comunidad cientÍfica sociológica, permitiendo
mayor producciÓn en torno al tema. Sin embargo, la investigación sociológica
continua "entendiendo", "comprendiendo" los procesos de movilización, en vez de
contribuir al desarrollo y superación dl conflicto.

Existe una práctica continua por parte de la disciplina por importar teorías
de análisis desde los polos investigativos europeos y norteamericanos. Junto con
esto, existe una primacía de un tipo de reflexión sociológica chilena, representado
por Manuel Antonio Garretón, que no permite la recuperación de teoría crítica
nacional, o la discusión y debate frente a supuestos teóricos ya "validados". A pesar
de lo anterior, el conocimiento sociológico, durante el ciclo de protestas 2006-2013,
tuvo un desarrollo considerable respecto al estudio del movimiento estudiantil,
aplicando teoría de movimientos sociales y contribuyendo al análisis parcializado
de la movilización, donde, principalmente, otorgó conocimiento en relación a la
caracterizaciÓn de los actores o de la organización estudiantil, proponiendo con
ello la generación de investigación y reflexión analítica al interior de la disciplina en
torno a este objeto de estudio

La presente investigacíón constituye una observación parcializada del


quehacer sociológico, pero que sin duda obtiene relevancia al momento de
considerar la interpelación directa e indirecta por parte del movimiento estudiantil
a partir del conocimiento generado por la ciencia social. Permíte comprender
que el contexto socio-histórico es un elemento fundamental en la permanencia,
construcción alternativa o transformación de las propuestas analítícas de la
sociología. Es ésta una invitación a generar estudios con un mayor compromiso
e involucramiento de los actores (movimiento estudiantil) en la investigación. La
sociología debe dar un paso desde la recolección de datos y análisis, a propuestas
y perspectivas de superación del conflicto. Es momento de generar una mayor
vinculación entre las herramientas teóricas con elementos prácticos de la realidad
social. Una de las limitaciones que contiene esta reflexión, pero alavezun incentivo
a la posterior investigación, es la tarea de identificar las propuestas analíticas, los
saberes y el conocimiento generado a partir de la práctica teórica del movimiento
estudiantil. Ello no será posible, mientras la sociología no transforme sus prácticas
América Latina en Movinriento l(üf fmi

y
tanto investigativas como académ¡cas en relaciÓn a Su rol como investigador
sujeto social de transformaciÓn.

Bibliografía
Ciencias Sociales'
Acanda, J.L. (2007). Traducir a Gramsci. La Habana: Editorial de
Chile' El período
Aguilar, S. (2009). Tras las Huellas de la Sociología Maxista en
Oá su Constitución . Cuadernos de Estudios de Trabajo.

perspectivas' nuevas
Alguacil, J. (2007). Nuevos movimientos sociales: nuevas
experiencias, nuevos desafíos. Polis, 1-27'

Altamirano, c. (2006). lntelectuales. Bogota: Editorial Norma.

Arico, J. (2011). Nueve lecciones sobre economia y politica en el


Maxismo' México
D.F.: Colegio de México.

el quehacer del
Asún, R. (2006). De la reflexión a la empiria: transformaciones en
socióiogo. Revista Nemesis, 151-157.

Berger, P., & Luckmann, T. (2008). La construcciÓn social de


la realidad' Buenos
Aires: Amorrortu.
Revista
Boccardo, G. (2009). ¿A qué herencia de la sociología renunciamos?
Nemesis, 163-173.

Borón, A. (2011). Consolidando la explotación. La academia


y el Banco Mundial
contra el pensamiento crítico. cordoba: Espartaco cordoba.

Bourdieu, P. (1996). El oficio de sociólogo. México D.F.: Sigto XXI 65


.

ffi-
Brunner, J. J. (1993). La investigaciÓn social positiva' En J'
J' Brunner' M'
y práctica
Hopenhayn, T. Moulián, & L. Parámio, Paradigmas de conocimiento
social en Chile (págs. 15=106). Santiago: FLACSO'
Sudamericana'
Bunge, M. (1gg8). Sociología de la Ciencia. Buenos Aires: Editorial
colectivas'
cefai, D. (2011). Diez propuestas para el estudio de las movilizaciones
De la experiencia al compromiso. Revista de sociología,137-166'

Dimeo, M. (201 2). Lo que no e§ el maxismo. Revista Maxismos,ll-24'


l(ütf a I Rmérica Latina en Movimiento

Duek, M. C., & lnda; G. (2009). ¿Desembarazarsede Max?Avatares delconcepto


de clases sociales. Conflicto social, 26-53.

(2009). ¿Desembarazarse de Marx? Avatares del concepto de clases


sociales. Conflicto Social, Año 2, N"1, 26-54.

Emol. (27 de septiembre de 2011). Barómetro de la política. Recuperado


el 17 de junio de 2014, de Emol: http://www.emol.com/documentos/
archivos/2 01 1 I 09 127 1201 1 0927 1 17 2.pdf

Fleet, N. (2011). Movimiento Estudiantil y transformaciones sociales en Chile. Polis,


10(30),99-116.

Galafassi, G. (2006). Cuando el árbol no deja ver el bosque. Neofuncionalismo


y posmodernidad en los estudios sobre movimientos sociales. Revista Theomai.
Estudios sobre Sociedad, naturaleza y desarrollo. N'14, 1-20.

Garreton, M. (1982). Las Ciencias Sociales en Chile. Santiago.

994). Lafazsumergida del iceberg. Estudios sobre la transformación


(1

cultura!. Santiago de Chile.: CESOC.

(2001). Cambios sociales, actores y acción colectiva en América


Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Garreton, M. A., Cruz, A., & Espinoza, F. (2010). Ciencias sociales y políticas
públicas en Chile: qué, cómo y para qué se investiga en el Estado. Sociologias,
76-119.

Gartner, L. (2009). lnternalismo y externalismo, miradas acerca de la investigación


en trabajo social. Palobra, 2641.

Giddens, A. (2000). Sociotogía. Madrid: Alianza Editorial.

Gómez, N. (2010). La plazalaboral como espacio de legitimación dei sociólogo.


Apuntes para el caso chileno. . Revistas Temas Sociológicos, 99-123.

Hernández, J. (2006). El conocimiento sociólogico y la sociología política. En E.


D. Diaz, La política: Miradas Cruzadas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Hopenhayn, M. (1993). El humanismo critico como campo de saberes sociales. En


J. J. Brunner, M. Hopenhayn, T. Moulian, & L. Paramio, Paradigmas de conocimiento
y práctica social en Chile (págs. 203-277} Santiago: FLACSO.
IaEii
l:ri*!al
illl5::i,;
la:i.:ti.i.'ll'

ir.ii:*,
l.-!lr!
i,¿i*.
América Latina en tulovimiento l(ü tfa §

li:il.r.
l-*::::'
l::.1r,.
ir.::::r'
l,Jt:.
l .:,'
Jiménez, S. (2011). Nociones de la soc¡ología cultural que explican el trabajo
tl:''': cientifico y la formación de investigadores. Perf¡les educativos, 129-141.
líl,
t ijra,. i
i
t.-. Lucinda. (4 de junio de 2014). Reflexiones en torno al rol del conocimiento.
i
Recuperado el8 de junio de2014, de Frente de estudiantes revolucionarios: https://
t::,.1:rr

t-
)!-t1i,:,,'

t:':.
r

www.facebook.comlnotes/frente-de-estudiantes-revoluc¡onarios/reflex¡ones-en-
{
lr'
t:ril.¡rr.: to rno-al-rol-del-conoci m iento/S 325549201 84397
tl:i:,i:j
1i".:;.
l,ifl.
1"i:.i;.r.,
I ti:;i..
(,:i:i:,.
Mannheim, K. (1966). ldeología y utopía. lntroducción a la sociología dle
i=. conocimiento. Madrid: Aguilar.
i:
{t::-'.
t.:: a::'
l.',.-:,.
I -.r ". Mills, W. (1981). La imaginación sociológica. México D.F: Fondo de Cultura
{
I Económíca.

Modonesi, M. (2008). Crisis hegemónica y mov¡mientos antagonistas en América


Latina. Un lectura gramsciana del cambio de época. A Contra corriente, 115-140.

NuevaAcción Universitaria. (s.f.). Principios. Recuperado el 8 de junio de 2014, de


Nau.cl : http://www. nau. cliprincipios/

Páramo, P., & Otálvaro, G. (2007).lnvestigación alternativa: Por una d¡st¡nción entre
posturas epistemológicas y no entre métodos. En F. Osorio, Epistemología de las
ciencias sociales. Breve Manual (págs. 13-23). Santiago: Ediciones Universidad
Católica Silva Henríquez.

Pérez, P. (2013). Encontrando lo que nunca estuvo perdido. Conciencia de clase


y conflicto de clases en el reg¡men neoliberal chileno. Revista de Sociología, n'28,
83-111.

Pinilla, J., Godoy, F., Manriquez, T., Vargas, L., & lhnen, B. (2010). Memorias de
titulación en el marco de la producción en soc¡ología hoy. Revista de Sociología,
117-138.
67
I¡@lf--
Ponza,P. (2008). Comprometidos, orgánicos y expertos: lntelectuales, maxismo y
ciencias soc¡ales en Argentina . A Contra Corriente, Vol. 5, n"2,74-98.
i:. ,,
Posada, J. (2007). La subjetividad en las ciencias sociales, una cuestión ontolófica
:.::.: y ni epistemológica. En F. Osorio, Epistemología de las ciencias sociales. Breve
Manual (págs. 25-39). Santiago: Editorial Universidad Católica Silva Henriquez.
....'..

Puelma, A. (25 de mayo de 2014). Las dos almas del la Confech. Recuperado el 8
de unio de 2014, de latercera: http://diario.latercera.coml2h4lASl2Sl01/contenido/
reportajes I 25-1 65253-9-las-dos-al mas-de-la'confech. shtml
l(ütfa§ América Latina en Movimiento

Ramos, C: (2005). ¿Cómo investigan los sociólogos chilenos en los albores del
siglo XXI? Persona y Sociedad, 85-119.

Ramos, C., Canates, A., & Palestini, S. (2009). El campo de las ciencias sociales
en Chile: ¿Convergencia disciplinar en la construcciónd el objeto de estudio? Cinta
de Moebio, 171-194.

Revilla, M. (2010). América Latina y los movimientos sociales: el presente de la


rebelión del coro. Nueva Sociedad, 51-67.

Rojas, J. (2009). La sociología en tiempos de cambio. Sociedad HOY g-28.

Salomón, Y. M. (2007). Producción científica. Ciencias de la infsrmación, 33-38.

Smink, V. (10 de agosto de 2011). Las razones de las protestas estudiantiles en


Chile. Recuperado el 17 de junio de 2014, de BBC mundo: http://www.bbc.co.uk/
mundo/noticias/20111081110809 chile estudiantes 2 vs.shtml

Sola, J. (11 de octubre de 2008). Entrevista con el sociologo maxista Erik Olin
Wright. Recuperado el22 de junio de2014, de Sin Perimso: http://www.sinpermiso.
nfo/textos/i ndex. ph p?id=2080
i

Svampa, M. (2007). ¿Hacia un nuevo modelo de intelectual? Revista Ñ, 29 de


julio, visto en http://www.maristellasvampa.neUarchivos/period23.pdf, el 4 dejulio
de2014.

Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción


colectiva y la política. Alianza Editorial.

Tuaza, L. (2010). Las principales teorías sobre los movimientos sociales y su


aproximación ak estudio de los movimientos indígenas en América Latina y
en el Ecuador. En M. M. (Compiladores), Ciencia, política y poder. Debates
contemporáneos desde Ecuador (págs. 161-194). Quito: Flacso Ecuador.

Valdebenito, R. (3 de junio de 2014). (P. Gómez, & C. Luzio, Entrevistadores)

Vasconi, T. (1996). Las ciencias sociales en América del Sur y Chile. (1960-1990).
Santiago: Centro de lnvestigaciones Sociales. Universidad Arcis.

Vejar, D. QA13). Reflexiones en torno a Mercantilización de la universidad y


sus desacoples con el mercado laboral. Tensiones de un modelo neoliberal de
profesionalización en Chile. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología,
17-97.
América Latina en Movimiento l(üt¡'A§

Wallerstein, l. (1999). El legado la sociología, la promesa de la ciencia social.


Caracas: Nueva Sociedad.

Wieviorka, M. (2009). ¿Sociología posclásica o declive de Ia sociologÍa? Revista


Sociológica,227-262

Zemelman, H. (2008). Pensarteórico y pensar epistémico . lnstituto de pensamiento


y cultura en América AC.

Documentos analizados

' .:' Documento N"1 : Holzmann, Juan, (2012), "Los Memes y Caricaturas del Movimiento
Estudiantil Chileno", Tesis para optar al título de Sociólogo, Universidad Diego
Portales, Santiago.

Documento N"2: Mayol, Alberto; Azócar, Carla, (2011), "Politización del malestar,
movilización social y transformac¡ón ideológica: el caso "Chile 2011"", Polis [En
líneal,30 12011, Puesto en línea el 04 abri|2012, consultado el 15 marzo 2014,
URL: http://polis.revues.org 12218 ; DOI : 10.4000/polis.2218

Documento N'3: Mayol, Alberto; Azocar, Carla; Brega, Carla, (2011), "El Clivaje
Público/Privado: Horizonte Úft¡mo del lmpacto del Movimiento Estudiantil en Chile
2011". Revista Kütral, n' 3.

Documento No4: De la Cuadra, Ferando 1,ZOlZ¡,"Movimiento estudiantil en el Chile


contemporáneo", Editorial Académica Española, en Web.

Documento N "5: De la Cuadra, Fernando, (2007)"Confl ictosocial, hipergobernabilidad


y participación ciudadana. Un análisis de la "revolución de los pingüinos"", Polis [En
líneal, 16 12007, Puesto en línea el 21 enero 2413, consultado el 01 abril 2014.
URL: http://polis.revues.o19/4699 ; DOI : 10.4000/polis.4699.
69
Documento N"6: Zarzuri, Raúl y otros, (2000), "La rebelión del Coro. Análisis de la fTGffi-
movilización de los estudiantes secundarios.", Centro de Estudios Socio-culturales
CESC, Santiago.

Documento N"7: Fleet, Nicolas, (2011), "Movimiento estudiantil y transformaciones


sociales en Chile: una perspectiva sociológica", Polis [En línea], 30 I 2011, Puesto
en línea el 30 diciembre 2011, consultado el 03 julio 2014. URL: http://polis.revues.
orgl2152 ; DOI : 10.4000/polis.2152.

Documento N"8: De la Vega, Luis; Mejía, Vilma, (2}fi), "Representaciones


sociales del movimiento estudiantil chileno y sus demandas al Estado", GT20-
Sociedad Civil: Protestas y movimientos socíales, XXIX Congreso Latinoamericano

:., i.

. ir:r'..:
:+?ini
l(ütfai América Latina en Movimiento

de Sociotogía ALAS Chile.


!ir ,li
I irl
rli
i:i
l ii Documento N'9: Segovia, Carolina; Gamboa, Ricardo, (2012), "Chile: el año en
ilr
ili'

til:
i:'r r,lii que salimos a la calle", Revista de Ciencia Política, Volumen 32, n"1, Santiago,
ii]iii págs.65-85
rlr lril
l.ii'

Documento N'10: Véra, Sandra, (2011), "El resplandor de las mayorías y la


dilatación de un doble conflicto: E! Movimiento estudiantil en Chile el2011", Anuari
del Conflicte Social, RCUB: Revistas Científicas de la Universidad de.Barcelona,
págs.286-309

Documento N"11: Vera, Sandra, (2011'), "Nuevos movimientos sociales


Combinación de paradigmas políticos en democracias postdictatoriales: El caso
del movimiento estudiantil en Chile 2006", Revista Condlico Social, Año 4, n"5,
Buenos Aires, págs. 374-406.

Documento N"12: Nuñez, Daniel, (2012), "Proyecciones políticas del movimiento


social por la educación en Chile", en OSAL (Buenos Aires: CLACSO), Año Xlll,
no31, págs. 61-70.

Documento N"13: Blanco, Osvaldo, (2A12), "Reconocimiento y lucha política en


el movimiento estudiantil chileno.", en la web: http://www.academia.edu120402481
Reconocimiento_y_lucha_politica*en_el_movimiento_estudiantil-chileno,
consultado el 13 de abril del 2014.

Documento N"14: Dávila, Oscar; Soto, Ghiardo, (2006), "Jovenes y movilizaciones


estudiantiles: entre expectativas y posibilidades", Reflexiones pedagógicas, revista
Docencia n"29, CIDPA, Valparaiso, págs. 46-55.

Documento N"15: Moreno, Rodrigo, (2011), "La acción colectiva de los estudiantes
secundarios de 2006. ¿Movimiento social o protesta política?", Revista América
Latina, n"12, PROSPAL, Santiago, págs. 265-301.

Documento N"16: Fernández, Juan, (2013), "Movimiento estudiantil en Chile


(2011): repertorios de acción, marcos de acción colectiva, impactos y desafíos para
la política pública", Revista Circunstancia, año Xl, n"31, Madrid.

Documento N'17: Fernández, Juan, (2013), "La protesta social en Chile (2006-
20111: conflicto socialy repertorios de acción en torno a los movimientos estudiantil,
rnapuche y ambiental", GIGAPP EstudiosAtVorking Papers. Págs. 1-26

Documento N'18: Silva, Carmen; Romero, Javier, (2013), "¿Qué.es un movimiento


social fuerte? Conceptualizáciones de la noción de fortalezay aplicaciÓn al caso del
movimiento estudiantú2002-2011 en Chile", Revista Úftima Década, n"38, CIDPA,
América Latina en Movimiento l(ütfA§

Valparaiso, págs. 91-1 08

Documento N'19:Arias, Eddie, (2011), "Las irrupciones del movimiento estudiantil


nacional de estos tiempos", Revista Central de Sociología, año Vl, no6, págs. 79-
87.

Documento N"20: Ponce-Lara, Camila. (2013). "La socialización política en


el aula: Comparación entre las movilizaciones de Francia y Chile", en Revista
Latinoamericana de Cíencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 11, n" 2, págs. 603-

::tr-"r,o N"21: Maturana, Salvador . (2011). "Reflexiones en torno, l, ,"1r"¡on


entre los jóvenes y la política a la luz del movimiento estudiantil secundario", En
Revista Central de Sociología, Santiago-Chile, págs. 115- 129.

Documento N'22: Valenzuela, Katia. (2013) "La primavera de Chile y sus matices:
análisis del Movimiento Estudiantily sus tensiones entre la política "desde abajo" y
la apuesta institucional". GT20- Sociedad Civil: Protestas y movimientos sociales,
XX¡X Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS Chile
¡i.:t:::_:

Documento N"23: Vásquez, Alba. (2013) "Movimientos sociales y su alcance


político. Perspectivas desde el movimiento estudiantil" en: En el Umbral: Reflexiones
contemporáneas de sociólogas y socíólogos jóvenes en Chile, Editorial AYUN,
Santíago-Chile

Documento N'24: Uribe, lgnacio; Mellado, Alonso. (2013) "Movimiento estudiantil y


medios de comunicación: construyendo nuevas dinámicas de organización social",
Tesis para optar al Grado de Licenciado en Sociología, Universidad Diego Portales,
Santiago-Chile.

Documento N"25: Khomasi, Naim Bro. (2010). "ldentidad política en el movimiento


de estudiantes secundarios de 2006", Memoria para optar al Título Profesional de 7l
.,] Sociólogo, Universidad de Chile, Santiago-Chile IM1EIT
:::

Documento N"26: Khomasi, Naim Bro. (2011). "Condiciones culturales en la


constitución de identidades políticas en el Chile actual. Algunas reflexiones a partir
del caso del movimiento estudiantil secundario 2006" Polis [En línea], 28 | 2011,
Puesto en línea el 20 abril 2011, consultado el 03 julio 2014. URL: http://polis.
revues.org11142 ; DOI : 10.4000/polis-1142

Documento N'27: Urra, Juan . (2012). "La movilización estudiantil chilena en 2011:
una cronología" en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año Xlll, n"31, Mayo, págs.
23-37. '.
l(ütfai América Latina en Movimiento

Documento N"28: Durán, Carlos. (2012). "El acontecimiento estudiantil y el viraje


del proceso sociopolítico chileno" en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año Xlll,
no31, Mayo, págs. 39-59.

Documento N"29: Azócar, Carlos. (2013l. "Movimiento estudiantil y elecciones en


Chile" en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año XIV no 34, noviembre, págs. 111-
126.

Documento N"30: Aaócar, Carlos. (2012). "Lo público y Io privado, la educación y


los movimientos sociales en el contexto neoliberal chileno. Prácticas, aprendizajes
y limitaciones de la construcción de una nueva ciudadanía." En Anuaridel conflicto
social 2012, RCUB: Revistas Científicas de la Universidad de Barcelona, págs.
387-421

Documento N'31: Garretón, Manuel Antonio; Cruz, Angélica; Aguirre, Felix;


Khomasi, Naim Bro; Farías, Elías; Ferreti, Pierina; Ramos, Tamara. (2011).
"Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los
debates del Consejo Asesor para la educación en el Gobierno Michelle Bachelet en
Chile" , Polis [En línea], 30 | 2011, Puesto en línea el 30 diciembre 2011, consultado
el 03 julio 2014. URL: http://polis.revues.org12178; DOI : 10.4000/polis.2178

Documento N'32: Silva, Beatriz. "La "Revolución Pinguina" y el cambio cultural


en Chile" En Web: ArchivosChile. I http://wvrnv.archivochile.com/carril_clcc2A12l
cc2012-062.pdf I

Documento N'33: Silva, Beatriz. (2013\. "E1 discurso de crítica en el movimiento


estudiantilen Chile 2011-2012como respuesta almodelo de capitalismo neoliberal",
en Congreso Xl Federación Española de Sociología.

Documento N'34: Ferreti, Pierina; Massardo, Jaime. (2006). "El mayo de los
estudiantes secundarios. Un movimiento social emergente que pone en evidencia
los rasgos sociales y culturales del modelo neoliberal en Chile" en CPU-e, Revista
de lnvestigación Educativa,3, México, págs. 1-10.

Documento N"35: Ruiz, Carlos, (2006). "¿Qué hay detrás del malestar coh la
educación?", En Revista Análisis FACSO, Universidad de Chile, Santiago-Chile.

Documento N' 36: Farías, Carlos; Farías, Emmanuel. "Chile actual y conflicto
de poder: Movimiento estudiantil versus ejecutivo", Vl Jornadas de Jóvenes
lnvestigadores, lnstituto de lnvestigaciones Gino Germani.

You might also like