You are on page 1of 3

CONTROL PRENATAL

El objetivo de las consultas prenatales es abatir la morbimortalidad materna, fetal y neonatal mediante la prevención, la detección
y el tratamiento oportuno de cualquier desviación de la normalidad psicosomática que pueda ocasionar alteraciones en la salud
del hijo o de la madre.

Prevención primaria

 La primera consulta es de importancia básica, puesto que en ella se realiza un diagnóstico y un pronóstico de
presunción.
 La consulta inicial debe ser realizada en cuanto la mujer tenga la sospecha de encontrarse embarazada.
 Con el propósito de determinar la calidad de matro-ambiente en donde se ha iniciado el desarrollo, para corregir las
anormalidades encontradas y dar mayor oportunidad de evolucionar con normalidad.

Historia clínica

En la primera cita, debe elaborarse una historia clínica completa; si ya se tiene, se actualizará.

El objetivo es tener presente las variables heredadas o adquiridas por la madre que puedan impedir que el gestado se desarrolle
con normalidad o que ésta se pierda.

 La historia clínica consta


 Ficha de identificación
 Antecedentes familiares
 Antecedentes personales no patológicos. (Esquema de vacunación)
 Antecedentes personales patológicos
 Antecedentes ginecológicos y obstétricos (desglosando cada una de las gestaciones previas)
 Padecimiento actual (Embarazo)
 Interrogatorio por aparatos y sistemas
 Exploración física completa (incluye examen genital)
 Exploración obstétrica
 Impresión diagnóstica
 Pronóstico
 Plan de manejo
 Solicitud de exámenes paraclínicos básicos como : Bh, grupo sanguíneo y factor Rh, química sanguínea, VDRL, y en
casos de detectarse factores de riesgo y previa anuencia de la pareja, también se pedirá investigación de VIH.
 Prescripción.

Orientación higiénico-dietética

Es frecuente encontrar gestantes con malos hábitos dietéticos, estas carencias nutrimentales redundan en escaso material
proteínico para que el feto forme órganos vitales.

El control ponderal de la gestante es indispensable y está asociado con la vigilancia dietética; se acepta un incremento ponderal,
al final del embarazo, de 10 kg repartidos:

 Primer trimestre de 0 a 1 kg.


 Segundo trimestre, 1 kg por mes, en total 3 kg
 Último trimestre, 2 kg por mes en total 6 kg

Si el esquema de vacunación materno indica que no hay protección contra algún microorganismo, es conveniente realizar la
inmunización después de la semana 12.

Se recomienda no utilizar microorganismos vivos.

Es importante inmunizar contra Clostridium tetani.

Cuando el feto inicia su eritropoyesis, va a requerir de manera creciente el aporte de hierro y su única fuente es la reserva sérica
materna, es conveniente la administración de:

 100 a 300 mg diarios de fumarato ferroso oral


 Ácido fólico 400 μg
 Vitamina C 70 mg
 Proteína animal 75 g diarios

La orientación involucrar aspectos como el señalar ropa y calzado adecuados que no dificulten la circulación en la mitad inferior
del cuerpo.
Limitar ciertos esfuerzos físicos y promover un programa de ejercicio

Advertirse sobre riesgos del tabaquismo y adicciones y en particular el prohibir cualquier automedicación.

Orientación psicológica o afectiva

Realizarse sin prejuicios, trasmitiendo confianza, paz, alegría, mediante una plática tranquila, durante la cual el médico muestre
capacidad para manejar el caso y reconocer sus limitaciones.

Consulta prenatal subsecuente

1. Interrogatorio

En el primer trimestre debe hacerse énfasis en las semiologías digestiva y urinaria ya que son las entidades que se presentan
con más frecuencia.

Interrogar sobre leucorrea y sus características clínicas.

En el segundo y tercer trimestre interrogar sobre las esferas cardiovascular y renal.

También sobre contractilidad uterina espontánea, su frecuencia, intensidad y duración.

Investigar siempre sobre sangrado o salida de líquido transvaginal.

La evolución fetal al interrogar sobre frecuencia y duración de sus movimientos.

2. Exploración física general

Debe incluir examen de la boca, cuello, auscultación cardíaca, peso, presión arterial, edema.

En relación con la PA, se considera hipertensión arterial cuando existe una elevación de 30 mm Hg en la presión sistólica y 15
mm Hg en la presión diastólica. Lo anterior cuando se conocen las cifras tensionales de la paciente fuera del embarazo. Pudiera
emplearse las cifras del primer trimestre como basales.

Exploración obstétrica

Esta incluye altura de fondo uterino, situación, presentación, lado en que se encuentra el dorso, localización del foco cardiaco
fetal, frecuencia, ritmo e intensidad de los latidos cardiacos, contractilidad uterina espontánea y alteraciones que producen en el
feto.

En las consultas subsecuentes el examen genital sólo se realizará si existe algún padecimiento que lo requiera.

En caso contrario habrá que aplazarlo hasta el último mes, cuando el feto alcanza su máximo desarrollo y también la pelvis
materna llega a plenas condiciones.

Pronóstico y plan de tratamiento

 Cuando la evolución de la gestación se está realizando sin complicaciones, las entrevistas pueden ser:
 Cada cuatro semanas durante los dos primeros trimestres
 Cada tres semanas durante la primera mitad del tercer trimestre
 Cada 1 o 2 semanas en la fase final de la gestación
 En un caso específico las consultas se realizarán con la frecuencia que la paciente lo requiera.

ACCIÓN NOCIVA POR AGENTES BIOQUÍMICOS O FÍSICOS

Especial cuidado ante ciertos agentes en el periodo neonatal

Interfieren en el desarrollo normal del nuevo ser

Agentes físicos

 Radiaciones ionizantes
 Rayos X

Acción mutagénica, teratogénica y oncogénica, según la cantidad de radiaciones recibidas por el feto

 Dosis total fuera menor de 5 rads (menos de 5 000 mrad) no parece tener acción nociva sobre el desarrollo fetal
 Se recomienda no pasar de 500 mrad en todo el embarazo

Medicamentos o Agentes químicos


Antibióticos

 Tetraciclinas: alteraciones óseas y dentarias (tras semana 20), degeneración grasa del hig
́ ado (en la madre).
 Estreptomicina y gentamicina: sordera congénita
 Quinolonas: posible daño a cartílago

Antiparasitarios

 ́ a: síndromes hipotiroideos (bocio) en el RN


Diyodohidroxiquinolein
 Yodo y el yodo radiactivo: bocio congénito e hipotiroidismo
 Metronidazol: defectos mediofaciales en RN (segundo y en el tercer mes)
 Antihelmínticos como albendazol: son teratogénicos y embriotóxicos en animales de experimentación

Analgésicos y antirreumáticos

 Ácido acetilsalicílico y salicilatos: aumenta incidencia de enfermedades hemorragíparas en RN


 Indometacina, ibuprofeno: inhibe la producción de sintetasa de prostaglandina, su uso puede ocasionar muerte fetal.

Hormonales

 Corticosteroides: aceleran la maduración pulmonar (segundo y el tercer trimestre)


 Andrógenos y progestágenos: masculinización del feto femenino (segundo y tercer trimestre)

Barbitúricos

 “Síndrome de deprivación de barbtúricos”


 Alteraciones en SNC, sistema digestivo y aparato respiratorio en las 12 primeras horas de vida extrauterina, y suele
persistir de 2 a 4 meses.

Narcóticos

 Síndrome de deprivación y depresión respiratoria.

Alcoholismo

 Retraso del crecimiento intrauterino


 Anormalidades craneo-faciales
 Anormalidades del SNC
 Alteraciones del comportamiento y retraso mental
 Síndrome alcohol-fetal

Cocaína y derivados

 Desprendimiento de placenta
 Parto prematuro
 Ruptura amniótica e infarto cerebral
 Malformaciones principalmente cardíacas
 Alteración del comportamiento neonatal significativo.

El tabaquismo puede condicionar retardo del crecimiento.

Como normal general, se puede decir que a la mujer gestante no debe ser aplicada ninguna vacunación con gérmenes vivos,
aunque estén atenuados.

You might also like