You are on page 1of 26

LABORATORIOS N°10,11 Y 12

QUÍMICA INORGÁNICA
“QUÍMICA DE COORDINACIÓN I, II Y III”
Integrantes:
Paucar Espejo, Guadalupe
Avellaneda Justo, Katerine
Peña Canales, Koraima

Docente:

Sergio Rojas

2018-II
I. OBJETIVOS:
LABORATORIO 10
- Analizar la formación de complejos de cobre por diferentes ligandos.
- Determinar la reacción que dio lugar a la formación de complejos de cobre.
- Determinar la nomenclatura y la estructura del compuesto formado.
- Hallar la constante de estabilidad en la formación de complejos de cobre.
LABORATORIO 11
- Analizar la formación de complejos de plata por diferentes ligandos.
- Determinar la reacción que dio lugar a la formación de complejos de plata.
- Determinar la nomenclatura y la estructura del compuesto formado.
- Hallar la constante de estabilidad en la formación de complejos de plata.
LABORATORIO 12
- Determinar la formación de complejos de yodo, hierro y estaño.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Química de coordinación
La Química de Coordinación es una disciplina que tiene como objeto el estudio de los
compuestos en los que un grupo de moléculas, átomos y/o iones denominados ligandos
rodean a una especie central generalmente un catión o un átomo metálico. Esta especie
central se comporta como ácido de Lewis y como veremos más adelante, los metales de
transición tienen una gran tendencia a formar este tipo de compuestos con facilidad,
denominados también complejos de coordinación. El impulso de la Química de Coordinación
se debe en gran parte al desarrollo de estos compuestos en el campo teórico, en los métodos
de síntesis y en el campo de sus aplicaciones. La teoría del campo de los ligandos (que
incluye a su vez la teoría del campo cristalino y aspectos mecánico-ondulatorios que
permiten describir, mediante enlaces policéntricos, las uniones metal-ligando), consigue
resolver problemas relacionados con la estructura, la naturaleza del enlace y la estabilidad
de los compuestos de coordinación. Además, la teoría del funcional de la densidad (DFT)
permite un conocimiento más profundo de la estructura electrónica de los compuestos de
coordinación y está siendo utilizada para calcular parámetros espectroscópicos, predecir
estructuras con precisión y comprender la reactividad química . La ampliación y mejora de
los métodos de síntesis y el desarrollo de numerosos métodos experimentales, unidos a los
avances tecnológicos e instrumentales ha hecho posible la síntesis de especies complejas
antes impensadas. Por otra parte el desarrollo de técnicas espectrofotométricas, ópticas,
eléctricas, magnéticas, térmicas, de difracción, etc. ha permitido el estudio de la
estequiometría, estabilidad, estructura y propiedades de los complejos.
Compuesto de coordinación
Un compuesto de coordinación es el conjunto formado por un átomo o ión metálico
central,rodeado por un número de iones, átomos o moléculas, que reciben el nombre de
ligandos.La formación de un compuesto de coordinación se puede interpretar como una
reacción entre unácido de Lewis y una base de Lewis, entre los que se establece un enlace
covalente coordinado dativo.
Según el número de enlaces que forme el ligando con el centro metálico, se clasifican en:
Monodentados, si forman sólo un enlace M-L (H2O, NH3, Cl- , O2- , piridina).
Bidentados, si forman dos enlaces M-L (acetilacetonato, etilendiamina, oxalato).
Polidentados, si forman tres o más enlaces M-L (etilendiaminotetraacetato, AEDT).
Los ligandos bidentados y polidentados se unen al centro metálico formando un anillo por lo
que se les denomina “quelatos” ya que se unen al metal como una pinza (del griego Kele
que significa pinza) lo que les aporta una estabilidad adicional. Número de coordinación, es
el número de átomos dadores unidos al centro metálico. Los más comunes son cuatro y seis.
El conjunto de ligandos unidos por enlace covalente dativo al centro metálico forman lo que
se denomina su esfera de coordinación. Formulación: el metal y los ligandos que forman la
esfera de coordinación se escriben dentro de corchetes.
Reacciones de formación de complejos
Una reacción de formación de complejo entre un metal M y un ligando L puede representarse
por:
M + L ⇄ ML
La magnitud de la constante de equilibrio, denominada constante de formación, nos da una
medida cuantitativa de la estabilidad del complejo. Es decir, cuanto mayor es el valor de la
constante de formación de un complejo, más favorecida está su formación a partir de sus
componentes y como consecuencia mayor es su estabilidad. Los valores de las constantes
de formación sirven, por tanto, para comparar la estabilidad relativa de dos complejos si
ambos presentan similar estequiometría. Este equilibrio puede verse afectado por la
presencia de otros cationes metálicos y/o de otros ligandos, originando reacciones de
competencia que serán más o menos importantes en función de la diferencia entre las
distintas constantes de equilibrio. Así mismo, se ha de tener en cuenta que el pH del medio
también influye en el equilibrio de formación de un complejo, ya que tanto el catión metálico
como los ligandos pueden sufrir reacciones parásitas con los protones o los grupos hidroxilo
del medio. Este tipo de reacciones hace que disminuya las concentraciones de M y L libres
en disolución, y por tanto, inducen la disociación del complejo M
QUELATO
Ciertos ligandos tienen dos o más átomos donadores que se pueden coordinar
simultáneamente a un ion metálico, por lo que ocupan dos o más sitios de coordinación. A
éstos se les llama ligandos polidentados (ligandos “con muchos dientes”). Debido a que
parecen sujetar el metal entre dos o más átomos donadores, los ligandos polidentados
también se conocen como agentes quelantes (de la palabra griega chele, “garra”). Un ligando
de este tipo es la etilendiamina: Este ligando, que se abrevia “en”, tiene dos átomos de
nitrógeno que tienen pares de electrones no compartidos. Estos átomos donadores están lo
suficientemente alejados uno de otro como para que el ligando pueda envolver al ion
metálico y los dos átomos de nitrógeno coordinarse simultáneamente con el metal en
posiciones adyacentes.
Ejemplo:
El ion [Co(en)3] 3+ , que contiene tres ligandos de etilendiamina en la esfera octaédrica de
coordinación del cobalto(III)

El ión etilendiaminotetraacetato es otro ligando polidentado importante

Hay diversas teorías que explican la formación de complejos, como por ejemplo la
teoría de Werner.
TEORÍA DE WERNER
Los metales de transición tienen una tendencia a formar iones complejos, que a su vez se
combinan con otros iones o iones complejos para formar compuestos de coordinación. Un
compuesto de coordinación es una especie neutra que contiene uno o más iones complejos.
El azul de Prusia, descubierto accidentalmente a comienzos del siglo dieciocho, fue quizás
el primer compuesto de coordinación conocido. Sin embargo, pasó casi un siglo antes de
poder apreciar la singularidad de estos compuestos. Lo que pareció inusual fue que los dos
compuestos, CoCl3 y NH3, son estables, capaces de existir independientemente y aún así
se combinan entre ellos para formar
otro compuesto estable. Estros compuestos son los denominados compuestos de
coordinación. Werner postuló que cada metal tiene dos clases de valencia: primaria y
secundaria. La valencia primaria o ionizable corresponde al número de oxidación, es
adireccional y sólo puede satisfacerse por iones negativos o por moléculas neutras. La
valencia secundaria corresponde al número de coordinación, y están dirigidas en el espacio
según una disposición geométrica que minimiza las fuerzas de repulsión de las nubes de
electrones. Así, el Ag (NH3)2 + para indicar que grupos son los que se encuentran unidos al
átomo central por valencias secundarias, se encierra el átomo junto con los grupos
coordinados dentro de un corchete cuando escribamos su fórmula. El conjunto encerrado en
el corchete se conoce como primera esfera de coordinación o esfera interna. El complejo
mantiene su identidad cuando está disuelto aunque a veces se disocia parcialmente en los
componentes de su esfera. [3HN: Ag: NH3].

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD DE LOS COMPUESTOS


La causa que más afecta a la estabilidad de un complejo es la fortaleza de la unión ligando-
metal. La fortaleza de esta unión nos dará una medida de su estabilidad. Es decir, un
complejo es más estable cuando mayor sea la carga del catión , menor sea su tamaño y
tenga más orbitales vacíos. Sin embargo, hay otra serie que también influye en la estabilidad
de un complejo como son el efecto quelato, el tamaño del anillo y el efecto esférico.
III. EQUIPOS Y MATERIALES

Tabla 1: Materiales utilizados en los experimentos.

Gotero Tubos de ensayo Vasos precipitados

Piceta Gradilla

LABORATORIO 10
SUSTANCIAS CON SU RESPECTIVA CONCENTRACIÓN

CuSO4 5%
NaOH 4M NH4OH 1:1

EDTA

1,10
FENANTROLINA
LABORATORIO 11

SUSTANCIAS UTILIZADAS CON SU RESPECTIVA CONCENTRACIÓN

NaCN

1,10 - NaCl 1% EDTA NaOH 4M


fenantrolina
AgNO3 0,1%

NH3 1:1

LABORATORIO 12

Cristales de SnCl2

Cristales de NaF 1%
yodo FeCl3 0,01M
KI 5%

KSCN 0,05M HCl 4M


NaOH 4M

IV. PROCEDIMIENTO
LABORATORIO 10
PRIMERA PARTE

Muestras de los 5 tubos con sus respectivas sustancias.


SEGUNDA PARTE

En 4 tubos de
ensayo

VERTER A CADA UNO:

30 gotas de CuSO4 5% +

1 gota de NH4OH 1:1

AGREGAR

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4

15 gotas 1,10-
15 gotas EDTA
2 gotas de NH4OH fenantrolina
Este tubo servirá de
1:1
blanco
LABORATORIO 11

PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE

En 5 tubos de
ensayo

VERTER EN CADA UNO:

10 gotas de AgNO3 0,1%


y 5 gotas de NaOH 4M

AGREGAR

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4

15 gotas 1,10-
3 gotas NaCN 15 gotas EDTA
3 gotas NH3 1:1 fenantrolina

TUBO 5

Este tubo servirá de


blanco
LABORATORIO 12

EXPERIMENTO 1
EXPERIMENTO 2

En 5 tubos de
ensayo

VERTER EN CADA UNO:

20 gotas de FeCl3 0,01M


y 10 gotas de KSCN
0,05M

AGREGAR

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4

4 gotas EDTA 5% + 6 4 gotas EDTA 5%


4 gotas EDTA gotas HCl 4M NaF%
6 gotas de HCl 4M

TUBO 5

Este tubo servirá de


blanco
EXPERIMENTO 3
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS
LABORATORIO 10
PRIMERA PARTE

La reacción que se da con el sulfato de cobre e hidróxido de sodio es la siguiente:


𝐶𝑢𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2(𝑆) + 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑎𝑐)

En el tubo 1: Al añadir hidróxido de sodio


𝐶𝑢(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) + 2𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝑁𝑎2 [𝐶𝑢(𝑂𝐻)4 ]

En el tubo 2: Al añadir hidróxido de amonio


𝐶𝑢2+ + 𝑁𝐻4 𝑂𝐻(𝑎𝑐) → [𝐶𝑢(𝑁𝐻3 )4 ]2+

Tubo 3: Después de añadir EDTA


𝐶𝑢(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) + (𝐶10 𝐻16 𝑁2 𝑂8 )(𝑠) → [𝐶𝑢(𝐶10 𝐻16 𝑁2 𝑂8 )]2+ + 2𝑂𝐻

Tubo 4: Después de añadir 1,10 – fenantrolina


𝐶𝑢2+ + 3𝐶12 𝐻8 𝑁2 → [𝐶𝑢(𝐶12 𝐻8 𝑁2 )3 ]2+

SEGUNDA PARTE
En el tubo que sirve como blanco
La reacción que se produce al mezclar el CuSO4 + NH4OH es:

En el tubo 1:
En el tubo 2:
[Cu(NH3)4]2++ EDTA →[Cu(EDTA)]2-
En el tubo 3:

LABORATORIO 11
EXPERIMENTO 1
PARTE 1
Tubo Blanco:

La reacción entre el nitrato de plata y el cloruro de sodio se da de la siguiente manera:

𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝑁𝑎𝑁𝑂3(𝑎𝑐)

𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝑁𝑎+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐)

𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝑁𝑂3− (𝑎𝑐)

𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) → 𝑁𝑎+ (𝑎𝑐) + 𝑁𝑂3− (𝑎𝑐) + 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠)

Tubo N°1: Añadido el amoniaco.

1. Cuando se añade NH3 (ac), se disuelve el AgCl(s) por formación de un ión complejo.

𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 2𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → [𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ]+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐)

Equilibrios simultáneos

𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) ⇌ 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐)

𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 2𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) ⇌ [𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ]+ (𝑎𝑐)

Hallando su constante de estabilidad, Kest:


[𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ]+ (𝑎𝑐) → 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 2𝑁𝐻3 (𝑎𝑐)

𝑝𝐾 = − 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 10−7.24
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 5.75 × 10−8

1
𝐾𝑒𝑠𝑡 =
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡
𝐾𝑒𝑠𝑡 = 1.73 × 107

𝐾𝑝𝑠𝐴𝑔𝐶𝑙 = 1.78 × 10−10

Tubo N°2: Añadido el cianuro de sodio.

𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 2𝑁𝑎𝐶𝑁(𝑎𝑐) → [𝐴𝑔(𝐶𝑁)2 ]− (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 −

Equilibrios simultáneos

𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) ⇌ 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐)

𝐴𝑔+ + 2𝐶𝑁 − ⇌ [𝐴𝑔(𝐶𝑁)2 ]−

Hallando su constante de estabilidad, Kest:

[𝐴𝑔(𝐶𝑁)2 ]− (𝑎𝑐) → 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 2𝐶𝑁 − (𝑎𝑐)

𝑝𝐾 = − 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 10−20.55
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 2.82 × 10−21

1
𝐾𝑒𝑠𝑡 =
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡

𝐾𝑒𝑠𝑡 = 3.54 × 1020


𝐾𝑝𝑠𝐴𝑔𝐶𝑙 = 1.78 × 10−10

Tubo N°3: Añadido el ácido etilendiaminotetraacético

AgCl(s) + EDTA 4- → [𝐴𝑔(𝐸𝐷𝑇𝐴)]3− (𝑎𝑐) + Cl-

Hallando su constante de estabilidad, Kest:

[𝐴𝑔(𝐸𝐷𝑇𝐴)]3− (𝑎𝑐) → 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝐸𝐷𝑇𝐴4− (𝑎𝑐)

𝑝𝐾 = − 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 10−7.32
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 4.79 × 10−8
1
𝐾𝑒𝑠𝑡 =
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡

𝐾𝑒𝑠𝑡 = 2.09 × 107

𝐾𝑝𝑠𝐴𝑔𝐶𝑙 = 1.78 × 10−10

Tubo N°4: Añadido 1,10-fenantrolina

𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝐶12 𝐻8 𝑁2 (𝑎𝑐) → [𝐴𝑔(𝐶12 𝐻8 𝑁2 )]+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 −

Hallando su constante de estabilidad, Kest:

[𝐴𝑔(𝐶12 𝐻8 𝑁2 )]+ (𝑎𝑐) → 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝐶12 𝐻8 𝑁2 (𝑎𝑐)

𝑝𝐾 = − 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 10−12.07
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 8.51 × 10−13

1
𝐾𝑒𝑠𝑡 =
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡

𝐾𝑒𝑠𝑡 = 1.17 × 1012

𝐾𝑝𝑠𝐴𝑔𝐶𝑙 = 1.78 × 10−10

PARTE 2
Ecuación neta en el tubo que sirve como blanco (tubo 5):

Tubo 1:
Al agregar amoniaco NH3 1:1

Tubo 2:
Al agregar NaCN

Tubo 3:
Al agregar EDTA
[Ag(OH)]+ + EDTA- → [Ag(OH)EDTA]+

Tubo 4:
[Ag(OH)]+ +(Phen) →[Ag(OH)(Phen)]+

Laboratorio 12
EXPERIMENTO 1
Tubo Blanco:

𝐼2(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑙) →𝑝𝑜𝑐𝑜


𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒

Tubo N°1:

𝐼2(𝑠) + 𝐼 − (𝑎𝑐) → 𝐼3− (𝑎𝑐)

Tubo N°2

I2(s) +2OH- → [I2(OH)2]-(ac)

𝑝𝐾 = − 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 10−11.24
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡 = 5.75 × 10−12

1
𝐾𝑒𝑠𝑡 =
𝐾𝑖𝑛𝑒𝑠𝑡

𝐾𝑒𝑠𝑡 = 1.73 × 1011

EXPERIMENTO 2
Tubo que sirve como blanco (tubo 5) :

Tubo 1 :

Tubo 2 :
Tubo 3:
Al añadir HCl a la reacción se observa la variación de color: es decir, pasa de rojo a amarillo
opaco.

Tubo 4:CN (ac)


Fe3+(ac) + 6KSCN(ac) → [Fe(SCN)6]3-(ac)

EXPERIMENTO 3
En este experimento se dio la mezcla en primera instancia del cloruro de estaño con agua:
𝑆𝑛𝐶𝑙2(𝑠) → 𝑆𝑛2+ + 𝐶𝑙 −

Estando el estaño en medio acuoso se mezcla de forma iónica con hidroxilos:


𝑆𝑛2+ + 4𝑂𝐻 − ↔ [𝑆𝑛(𝑂𝐻)4 ]2−
Hallando su solubilidad:
[𝑆𝑛(𝑂𝐻)4 ]2− ↔ 𝑆𝑛2+ + 4𝑂𝐻 −
𝐾𝑝𝑠 = [𝑆𝑛2+ ][𝑂𝐻 − ]4
1 ∗ 10−57 = (𝑠)(4𝑠)4
𝑠 = 3.017 ∗ 10−12
𝑚𝑜𝑙 1𝐿 187𝑔 𝑔
3.017 ∗ 10−12 ∗ ∗ = 5.64 ∗ 10−13 𝑚𝑙
1𝐿 1000𝑚𝑙 𝑚𝑜𝑙

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


LABORATORIO 10
PRIMERA PARTE
En este experimento se tuvo en cuenta que la mezcla del sulfato de cobre e hidróxido de
sodio nos permitió que el producto obtenido pueda reaccionar con otras sustancias que con
la teoría de Lewis son moléculas del grupo base, ya que estas tienen la capacidad de donar
sus pares de electrones libres.
Tubo 1:
Cuando se llega a mezclar con el hidróxido de sodio se forma este complejo, debido a que
se da la interacción de los electrones que se producen a partir de este ligando haciendo a la
vez que al ser mezclado cambie de color fácilmente.
Tubo 2:
Se pudo dar la formación de un complejo, debido a que el amoniaco tiene en el nitrógeno un
par libre de electrones que no se comparte con ningún hidrogeno, siendo que la molécula de
amoniaco reaccione de una manera que comparta par libre de electrones con algún otro
átomo, que en este caso vendría a ser el cobre.
La formación del complejo con su estructura Lewis:

Tubo 3:
Al añadirse el etilendiamino acético que es más conocido como EDTA, tiene en sus
propiedades que es un ligante polidentado, contribuyendo a que se pueda formar un
compuesto coordinado con el ion cobre, asimismo, este ligante se puede fijar en varias
posiciones teniendo un enlace dativo.

Tubo 4:
Se formo un complejo que fue mas claro por la fenantrolina que permite la formación del
complejo de cobre al mezclarse con esta, asimismo, que gracias a las propiedades que tiene
forma su estequiometria estable con el ion cobre.
𝐶𝑢2+ + Cu

SEGUNDA PARTE
En el tubo que sirve como blanco
El sulfato de cobre (II) (CuSO4) al disolverse en agua forma una solución azul, esto se debe
a la formación de los iones de cobre (II) hidratados. Cuando se le añade unas gotas de
disolución de amoniaco (El ion hidróxido de amonio NH4OH está en equilibrio con el
amoniaco) se forma un precipitado azul pálido de hidróxido de cobre (II).
Tubo 1 :
La coloración azul intenso se debe a la formación y disolución del ion [Cu(NH3 )4] 2+ , la
razón por la que no hay precipitado aparente es porque la solubilidad de este es alta.
Tubo 2:
Se aprecia la presencia de 2 fases, la primera es la fase dispersante que es de color celeste
y la segunda fase es un precipitado blanco. El tubo en blanco contiene (CuOH)2SO4 y iones
NH4 + , al agregar EDTA (15 gotas). La variación de color es minima al principio ;es decir, se
oscurece muy levemente al punto en el que casi no se llega a notar, y aparece un precipitado
blanco. Las sales de cobre anhidras son blancas o incoloras, tal como se ve en el tubo de
ensayo.
Tubo 3:
Se sabe que la causa que más afecta la estabilidad de un complejo es la fortaleza de la
unión ligando-metal. Cuanta más unión presente un mismo ligando con el catión central, más
difícil será romperlas y, por tanto, más estable será el complejo. La estabilidad de un
complejo aumenta en general, si se sustituyen n ligandos monodentados por un ligando n-
dentado. Si los ligandos son de gran volumen, es posible que los impedimentos estéricos

eviten que entre el número apropiado de ligando.En este caso el complejo formado es muy
estable.
LABORATORIO 11
PRIMERA PARTE
La disolución de un precipitado de una sal poco soluble como es el caso del Cloruro de plata,
AgCl, depende del valor de la constante de estabilidad, Kest del complejo que se forma en la
reacción de la sal con una solución y el valor de su constante de solubilidad, Kps.

En el tubo 1

En el caso de la disolución de AgCl en NH3: el valor de la constante de estabilidad del ión


complejo diaminoplata(I), [Ag(NH3)2]+, es mayor que la constante de solubilidad del cloruro
de plata ,AgCl, es por ello que al adicionarle el amoniaco el precipitado se disuelve.

En el tubo 2

De la misma manera se da en el caso de la disolución de AgCl en NaCN: el valor de la


constante de estabilidad del ión complejo es mayor que el Kps de la sal por ello en exceso
de reactivo la sal de plata se disuelve formando el anión complejo altamente estable
el dicianoargentato(I).

En el tubo 3

También, en la disolución de AgCl en EDTA: se forma el complejo


etildiamintetraacetatoplata(I) donde se disuelve el precipitado.

En el tubo 4

Finalmente, obtenemos un resultado similar en el caso de la disolución de AgCl en 1,10-


fenantrolina, puede formar dos complejos diferentes dependiendo de la concentración del
reactivo.

SEGUNDA PARTE
Tubo que sirvió como blanco (tubo 5)
Se observa la formación de un precipitado de color marrón oscuro. - La solución entera se
vuelve de color mostaza, esto indica la formación del AgOH, sin embargo, la obtención de
este producto es inestable, por lo que se descompone para formar Ag 2O volviendose un
precipitado de color pardo.
Tubo 1
Al agregar el amoniaco diluido (NH3(ac)) se formará iones amonio que disolverán el precipitado
AgOH formando iones complejos de plata. Realizando el balance termodinámico.Es
necesario aclarar que al tratar con amoniaco, también aparecen iones NH4OH ya que en las
soluciones de plata se produce el precipitado de AgOH, el cual se disuelve por un exceso de
OH para formar el complejo de plata [Ag(NH3)2] + .
Tubo 2
El color marrón oscuro inicial se torna
mucho más claro volviendo casi incolora en la superficie. - La cantidad de precipitado
disminuye en buena parte, esto indica la formación de un complejo con cianuro.
Tubo 3
El color de la mezcla de AgNO3, NaOH, pasa a ser de marrón pardo a marrón más claro al
añadir EDTA, este se debe a que la concentración del complejo Ag+ es ligeramente mayor
respecto a su cantidad inicial, pero no influye para que haya un cambio de color notable en
esta reacción
Tubo 4
En esta parte se halla el compuesto que forma la combinación de AgNO 3, NaOH, y 1,10
fenantrolina. Así como la carga que tiene cada ion en el compuesto. El color de la mezcla de
AgNO3 y NaOH, pasa a ser de marrón a gris al añadir 1,10 fenantrolina, esto debido a que
la concentración del complejo de Ag+ aumenta respecto a su concentración inicial, la cual
hace que la solución cambie de color por completo.
LABORATORIO 12
EXPERIMENTO 1
En el tubo blanco, el I2es poco soluble en el agua debido a que está formado por dos átomos
unidos por un enlace covalente y en consecuencia tiene un carácter apolar.

En la reacción del tubo N°1, el yoduro actúa como una base de Lewis, y el yodo como un
ácido de Lewis. Después de añadir agua sobre el yodo y comprobar que no se disuelve se
le añade yoduro potásico que se une con el yodo formando el compuesto KI 3; ya que es
soluble en agua forma el catión potasio y el anión triyoduro, dando una disolución de
coloración rojiza.

En la reacción del tubo N°2, a partir de la reacción se obtuvo el ión complejo dihidroxoyodato
el cual es altamente estable por lo tanto la solución se torna incolora sin presencia de sólido.

EXPERIMENTO 2
Tubo 1:
El efecto que tiene el HCl no es considerable ya que no hay un cambio de color al añadir a
la reacción .Esto se debe a la estabilidad que tiene el complejo formado por hierro(III).

Tubo 2:
Al mezcal el cloruro férrico con el tiocianato de potasio se forma un complejo volviendo la
solución de color rojizo, a esta solución se le añadió unas gotas de EDTA. La solución cambia
de color rojo a amarillo intenso. ,este color nos indica que la solución está en medio acido.
Tubo 3:
Al mezclar el cloruro férrico que es
una solución de color anaranjada, con el tiocianato de potasio que es incolora se consiguió
una solución resultante de color rojo. Se prepararon cuatro tubos de ensayo iguales, al
primero se le adiciono ácido clorhídrico 4 M con lo cual se vio un pequeño cambio ya que
bajo la intensidad del color rojo. Al segundo tubo de ensayo se le agrego 4 gotas de EDTA
generando que la solución pasa de color rojo a una solución amarillenta. en el tercer tubo de
ensayo se adicionó EDTA y ácido clorhídrico con lo cual se consiguió una solución de color
amarilla pero más intensa que la anterior.
Tubo 4:
Al tubo de ensayo final se le adiciono fluoruro de sodio, el cual se descoloro y formo un
precipitado.

EXPERIMENTO 3:
En este experimento al mezclarse cloruro de estaño se volvió acuoso la sustancia de color
blanco, siendo después añadido el hidróxido de sodio, donde se toma en cuenta la forma
iónica del hidróxido formando un complejo tetra dentado, porque este ligante produce un
enlace dativo con el ion estaño. Además, este complejo es inestable por la baja solubilidad
𝑔
que posee de 5.64 ∗ 10−13 𝑚𝑙 , dándose la formación de precipitado generando que haya
sólido.
VII. CONCLUSIONES
LABORATORIO 10
✓ Se identificó la formación de complejo de cobre, lo cual demuestra que los metales
de transición tienen mayor facilidad para formar parte de un complejo , siendo este
el átomo central.
✓ Para analizar los complejos formados se halló su constante de estabilidad, dando
como resultado que los complejos de cobre son muy estables.
LABORATORIO 11
✓ Se identificó la formación de complejos de la plata los cuales fueron los iones
diaminoplata (I), tricianoplata (I), el bisfenantrolinaplata (I) y la tricianoplata (I).
✓ Se utilizó la constante de estabilidad para el análisis de formación en los
complejos.

LABORATORIO 12
✓ Se logró identificar la formación del complejo de yodo el cual fue dihidroxoyodato
✓ Se identificó y analizó la formación de los complejos del hierro , los cuales fueron
los iones tricianatohierro (III) y hexafluoro ferrato (II).
VIII. BIBLIOGRAFÍA
✓ Chang,R.Química General. 10°edición
✓ Douglas ,S. Química Analítica.9 edición.
✓ Burriel Martí (1998), Química analítica cualitativa 16va ed., Editorial Paraninfo,
Madrid, España.

You might also like