You are on page 1of 68

SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 1 de 64

PLAN DE EMERGENCIA

CIP CRC CHOLCHOL


2018

Elaborado por:
NOMBRE: CARLOS IBAÑEZ KRAUSS
CARGO: ENCARGADO DE SEGURIDAD

CARGO:

Revisado por:
NOMBRE:
CARGO:

CARGO:

Aprovado por:
NOMBRE:
CARGO:

CARGO:
SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 2 de 64

1. CONTENIDO

CAPITULO I “GENERALIDADES” ..................................................................................................................... 5

I.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5

I.2. ALCANCES Y VIGENCIA: ...................................................................................................................... 5

I.3. OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS:........................................................................................... 6

I.4. MARCO LEGAL: .................................................................................................................................... 6

I.5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ......................................................................................................... 7

CAPITULO II “ORGANIZACIÓN DELRECURSO HUMANO” ............................................................................15

II.1. COMISIÓN DE SEGURIDAD ...............................................................................................................15

II.1.1. La Comisión está constituida por: .................................................................................................15

II.1.2. Principales funciones de la Comisión: ...........................................................................................15

II.1.3. Responsabilidades y funciones generales de sus integrantes: ....................................................15

II.1.3.1.Director (Delta 1): ...................................................................................................................15


II.1.3.2. Jefe Técnico (Delta 2): ............................................................................................................16
II.1.3.3. Jefe Administrativo (Delta 3):.................................................................................................16
II.1.3.4. Encargado de Seguridad .........................................................................................................16
II.1.3.5. Presidente del Comité Paritario .............................................................................................16
II.1.3.6. Coordinador de Turno (Delta 4): ............................................................................................16
II.1.3.7. Jefe Destacamento de Gendarmería (Torre 1).......................................................................16
II.1.3.8. Encargados de instituciones colaboradoras: (SENDA, ADRA, COLEGIO IMAPEWMA) ..........16
II.1.3.9. Funcionarios ...........................................................................................................................16
II.2. BRIGADA DE EMERGENCIA ...............................................................................................................17

II.3. ORGANIGRAMA COMISION DE SEGURIDAD ....................................................................................18

CAPITULO III. “PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA” .................................................................................19

III.1. CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS ..................................................................................................19

III.2. CLAVES DE EMERGENCIAS ...............................................................................................................19

III. 3. PROTOCOLO GENERAL DE ALARMA, COMUNICACIÓN Y COORDINACION ....................................20

III.4. CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL: ................................................................................................22

III.5. PROTOCOLO DE INCENDIO ESTRUCTURAL......................................................................................23

III.5.1. ETAPA PREVENTIVA: .................................................................................................................23

Versión 5.1/ 2018 / Página 2 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 3 de 64

III.5.2. PROTOCOLO GENERAL DE INCENDIOS (etapa reactiva) ..........................................................24


III.5.3. ETAPA DE EVALUACIÓN............................................................................................................27
III.6. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMOS (Mediana y Gran intensidad) ............................................28

III.6.1. ETAPA PREVENTIVA ..................................................................................................................28


III.6.2 ETAPA REACTIVA .......................................................................................................................30
III.6.3. ETAPA DE EVALUACIÓN............................................................................................................32
III.7.BLOQUEO DE CARRETERAS Y/O VÍAS DE ACCESO AL ESTABLECIMIENTO........................................33

III.8. INCENDIO FORESTAL. ......................................................................................................................34

III.9. PROCEDIMIENTO ANTE ESCAPE DE GAS. ........................................................................................35

III.10. PROCEDIMIENTO ANTE INFECCIÓN TÓXICO – ALIMENTARÍA.......................................................37

III.11. PROCEDIMIENTO ANTE EXISTENCIA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO .................................................39

III.12. PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES GRAVES O FATALES. ..........................................................41

III.13. PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES GRAVES O FATALES A SUJETOS DE ATENCION. .................42

III.14. PROCEDIMIENTO EN CASO DE “ERUPCIONES VOLCÁNICAS” .......................................................43

III.15. PROCEDIMIENTO DE EVACUACION. ..............................................................................................46

CAPITULO IV: “PROCEDIMIENTO ANTE SITUACIONES CRÍTICAS” ...............................................................47

IV.1. CLASIFICACIÓN DE CONFLICTOS .....................................................................................................47

IV.2. CLAVES PARA CONFLICTOS .............................................................................................................48

IV.3. PROCEDIMIENTO GENERAL SEGÚN NIVEL DE INTERVENCION. .....................................................49

IV.4. ETAPA PREVENTIVA GENERAL.........................................................................................................51

IV.5. PROCEDIMIENTO ANTE SITUACIONES DE RESCATE O ATAQUES DESDE EL EXTERIOR ...................53

IV.6. PROCEDIMIENTO ANTE FUGAS INTERIORES Y EXTERIORES .........................................................55

IV.7. PROCEDIMIENTO ANTE SITUACIONES MOTINES. ...........................................................................56

IV.8. PROCEDIMIENTOS ANTE AGRESIONES FÍSICAS ENTRE SUJETOS DE ATENCIÓN. ...........................57

IV.9. PROCEDIMIENTO ANTE AGRESIONES FÍSICAS HACIA FUNCIONARIOS ...........................................58

IV.10. PROCEDIMIENTOS ANTE AUTO AGRESIONES, AMENAZAS E INTENTOS DE SUICIDIO. .................60

IV.11. SEPARACIÓN ART. 75 REGL. .......................................................................................................61

IV.12. TRASLADOS FUERA DEL ESTABLECIMIENTO (TRIBUNALES, HOSPITAL, OTROS) ...........................62

IV.13. TOMA DE REHENES EN EL CENTRO. ..............................................................................................62

IV.14. ETAPA GENERAL DE EVALUACION EN SITUACIONES DE CONFLICTO CRITICO..............................62

Versión 5.1/ 2018 / Página 3 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 4 de 64

IV.15. TRATAMIENTO INTERNO DE EVENTOS CRITICOS..........................................................................63

CAPITULO V“IMPLEMENTACION, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DEL PLAN” .................................64

V.1. IMPLEMENTACION: .........................................................................................................................64

V.2. MANTENIMIENTO: ..........................................................................................................................64

V.3. ACTUALIZACION: .............................................................................................................................65

V.3.1. CAPACITACIÓN. .........................................................................................................................65


V.3.1. SIMULACROS. ............................................................................................................................66
CAPITULO VI “ANEXOS”...............................................................................................................................68

ANEXO 1: “DISTRIBUCION Y REGISTROS” ................................................................................................68

ANEXO 2: “ANALISIS DE RIESGOS” ..........................................................................................................68

ANEXO 3: “FICHA TECNICA” (INFRAESTRUCTURA Y CARGA DE OCUPACION) ........................................68

ANEXO 4: “PAUTA DE COTEJO “CONDICIONES DE SEGURIDAD” (INVENTARIO DE RECURSOS) .............68

ANEXO 5: “REGISTRO AMENAZA TELEFONICA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO” ..........................................68

ANEXO 6: “PLANO DE EVACUACION Y SISTEMAS DE EMERGENCIA” ......................................................68

Versión 5.1/ 2018 / Página 4 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 5 de 64

CAPITULO I “GENERALIDADES”

I.1. INTRODUCCIÓN
El presente documento ha sido elaborado según las “ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA
LA ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA”, “ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA
INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO” y de acuerdo a las observaciones o
recomendaciones de los ORGANISMOS COLABORADORES, GENDARMERÍA DE CHILE, COMITÉ
PARITARIO Y COMISION DE SEGURIDAD DEL CIP CRC CHOL CHOL.

I.2. ALCANCES Y VIGENCIA:


Las recomendaciones descritas en este plan son “Guías de conocimiento obligatorio por
parte de todos los Funcionarios del Centro y Organismos Colaboradores”, ellas pretenden
orientar la respuesta a diversos escenarios y/o eventos adversos, como:

a) TERREMOTOS (MOVIMIENTOS SÍSMICOS)


b) RIESGOS POR HUMO DE INCENDIOS FORESTALES O PASTIZALES CERCANOS
c) RIESGOS POR CENIZAS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS
d) RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS COMO TEMPORALES DE VIENTO Y LLUVIA
e) INCENDIO ESTRUCTURAL
f) ESCAPES DE GAS LICUADO EN ESTANQUE, CAÑERIAS O CILINDROS DE GLP.
g) AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO
h) CORTE DE CARRETERAS POR PROTESTAS O ACCIDENTES VEHICULARES.
i) INFECTO TOXICO ALIMENTARIAS
j) BROTES EPIDÉMICO/EPIDEMIA/PANDEMIA
k) ACCIDENTES GRAVES O FATALES (ASFIXIA Y/U OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS, INTOXICACIÓN, QUEMADURAS, ELECTROCUCIÓN, ATAQUE ANIMAL,
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.)
l) ESTADOS DE ANGUSTIA O URGENCIA PSIQUIÁTRICA
m) CONDUCTAS AUTOATENTATORIAS
n) CONDUCTAS ATENTATORIAS CONTRA TERCEROS
o) CONDUCTAS ATENTATORIAS CONTRA BIENES PRIVADOS Y FISCALES
p) CONDUCTAS ATENTATORIAS CONTRA EL RÉGIMEN INTERNO Y LA SEGURIDAD
q) INGRESO O SUSTRACCIÓN DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS

El plan deberá actualizarse una vez al año, quedar por escrito y versionado.

Es importante destacar que el documento tiene carácter de reservado, la socialización hacia


los sujetos de atención debe ser guiada a través de un proceso sistemático, desde la
concientización de las consecuencias de conductas de riesgo, hasta la forma y las actitudes
que se deben adoptar ante una emergencia como por ejemplo un sismo o un evento crítico.

Es responsabilidad de la Dirección del Centro, la mejora continua del plan, considerando que las

Versión 5.1/ 2018 / Página 5 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 6 de 64

emergencias son dinámicas y cada experiencia adquirida o nuevas capacidades organizativas


pueden enriquecer dicho documento.

Las acciones recomendadas en los procedimientos, no siempre se deberán implementar en el


orden establecido, la dinámica y combinación de eventos requieren criterio y evaluaciones
permanentes en base a un conocimiento acabado de los manuales emanados por la dirección
nacional, de lo aprendido en las capacitaciones del servicio y la propia experiencia de quienes
participan en el incidente.

Para catalogar los eventos adversos, llamaremos genéricamente “Incidentes” a las


contingencias, accidentes, emergencias y conflictos críticos.

I.3. OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS:


 Fortalecer la cultura de seguridad, tanto de los funcionarios como de usuarios.
 Establecer procedimientos de respuesta o mitigación.
 Minimizar el número de eventos adversos y mitigar su impacto.
 Conocer los recursos técnicos y humanos para de respuesta a estos eventos.
 Desarrollar acciones disuasivas, tendientes a lograr negociaciones y acuerdos que
permitan poner término a los conflictos críticos.
 Garantizar la evacuación a zonas seguras
 Establecer mecanismos de coordinación e información con las autoridades internas y
externas al servicio.
 Establecer mecanismos de coordinación con los servicios externos de emergencia.
 Reducir las posibilidades de pánico entre los funcionarios y sujetos de atención.
 Establecer un sistema adecuado de información y difusión.
 Cumplir con la normativa vigente

I.4. MARCO LEGAL:


 Ley 16.744, Decreto supremo Nº 594: Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias
y ambientales básicas en los lugares de trabajo (título III, párrafo II Art. 42). “El
empleador mantendrá disponible permanentemente en el recinto de trabajo, un plan
detallado de acción para enfrentar emergencias”

 Artículo Nº 74, del Reglamento de la Ley Nº 20.084, que indica: “Los centros
desarrollarán anualmente un Plan de Emergencia en concordancia con las directrices y
normas emanadas del Servicio Nacional de Menores, respecto de la prevención de
riesgos y seguridad, a fin de prevenir y reaccionar adecuada y oportunamente ante
alguna contingencia. En todo caso, en lo relativo a la seguridad, los centros siempre
deberán contar con la asesoría de Gendarmería de Chile. Los Procedimientos para
abordar las situaciones de riesgos, deberán ser regulados mediante instructivo
impartido por el Servicio Nacional de Menores.”

Versión 5.1/ 2018 / Página 6 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 7 de 64

 Circular 2.345, que “imparte instrucciones respecto de las obligaciones


impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo 76º de la ley Nº
16.744, en virtud a lo establecido en la ley 20.123”.

 Circular 2.378, que “complementa instrucciones impartidas mediante Circular 2345,


respecto de las obligaciones impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto del
artículo 76º de la ley Nº 16.744, en virtud a lo establecido en la ley 20.123”.

 Compilación de instrucciones SENAME – Gendarmería: reúne las directrices de


colaboración entre instituciones subdivido en 4 áreas:
o Instrucciones relativas a la seguridad.
o Instrucciones relativas a traslados.
o Instrucciones relativas a secciones juveniles (SSJJ)
o Otros.

I.5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS


1. Accidente Laboral: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del
trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
2. Alerta: Es un estado declarado de atención, con el fin de tomar precauciones
específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. La
declaración de alerta debe ser clara y comprensible; accesible, vale decir, difundida por
el máximo de medios; inmediata, sin demora, puesto que cualquier retardo puede
sugerir que el evento no es ni probable ni cercano, coherente, sin contradicciones,
oficial, procedente de fuentes autorizadas (UNISDR Terminología sobre Reducción del
Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de
Desastres, 2009).
3. Alerta temprana: Conjunto de capacidades para generar y difundir información de
alerta que sea oportuna y significativa, con el fin de permitir que las personas, las
comunidades y las organizaciones se preparen y actúen en forma apropiada y con
suficiente tiempo de anticipación para reducir la posibilidad de que se produzcan
pérdidas o daños (UNISDR‐ Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR
Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
4. Amenaza: Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden
ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la
propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y
económicos, o daños ambientales (UNISDR‐ Terminología sobre Reducción del Riesgo de
Desastre, ISDR Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres,
2009).
5. Amago de Incendio: Fuego incipiente descubierto y apagado a tiempo.
6. Alerta de Seguridad: Documento diseñado por el Comité Paritario para identificar e
informar situaciones por accidentes o emergencias en el centro o en otros
establecimientos, con el propósito de concientizar y aprender de aquellas experiencias.

Versión 5.1/ 2018 / Página 7 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 8 de 64

7. ABC: Ambulancia – Bomberos – Carabineros.


8. Brotes epidémico/epidemia/pandemia: Un brote epidémico es un aumento inusual y
significativo de la incidencia de una enfermedad, generalmente por un corto período de
tiempo, en una población, producida por una sola cepa microbiana o agente etiológico
(Ej. Carbunclo bacteriano o ántrax). Por epidemia se entiende aquel brote circunscrito a
una comunidad, población o región (Ej.: Marea Roja). Por pandemia se entiende una
enfermedad capaz de propagarse por distintos puntos del planeta en corto tiempo.
(Ejemplo: Influenza).
9. Capacidad de Respuesta: La capacidad de respuesta es “la habilidad de la población, las
organizaciones y los sistemas, mediante el uso de los recursos y las destrezas
disponibles, de enfrentar y gestionar condiciones adversas, situaciones de emergencia o
desastres” (UNISDR Terminología sobre Reducción Del Riesgo de Desastre, ISDR
Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres).
10. Crisis: En general, la crisis es un momento decisivo o difícil de un asunto grave y de
consecuencias importantes. En nuestro contexto, es un: “episodio de tiempo variable,
de pérdida de control sobre sí mismo y/o su situación vital”.
11. Catástrofe: Trastorno del ecosistema humano que desborda la capacidad de la
comunidad para continuar su funcionamiento normal.
12. Carga de Ocupación: relación del número máximo de personas por metro cuadrado,
utilizado para el cálculo de los sistemas de evacuación según el destino del edificio o de
sus sectores si contiene diferentes usos.
13. Comisión de Seguridad (también denominado Comité de Emergencia): Es el que se
hace cargo de la situación cuando ocurre una emergencia; el rol de Comisión es
implementar, corregir, desarrollar, hacer que el sistema funcione.
14. Coordinación: Armonización y sincronización de esfuerzos, individuales y de grupos,
para el logro de un objetivo en común (ONEMI, 2002).
15. Confinamiento: Procedimientos ejecutados para retener un material, una vez liberado,
en un área local o definida – Procedimiento contrario a la evacuación, se utiliza para
resguardar a la persona expuesta de una amenaza en el exterior de una estructura.
16. Contingencia: una situación o evento que podría ocurrir en un futuro previsible.
17. Cultura Preventiva: es la toma de conciencia por parte de las Autoridades, de los
organismos que trabajan en el plano de las emergencias y de los ciudadanos como clave
del éxito para enfrentar el impacto de los procesos naturales o aquellos que pueden ser
provocados por el hombre, logrando una cultura de prevención y mitigación (UNISDR ‐
Terminología sobre Reducción Del Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia Internacional
para la Reducción del Riesgo de Desastres).
18. Desastre: Es una situación extraordinaria causada por un fenómeno de origen natural,
socio-natural o antrópico, que significa alteraciones intensas en las personas, la
economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, excediendo la capacidad de
respuesta del sistema expuesto. En “protección civil” (bomberos, carabineros, servicio de
salud, etc.), un desastre genera un desequilibrio entre la demanda generada hacia las
instituciones de urgencia y la capacidad de servicio de estas. La organización mundial de la
salud (OMS) define un desastre como cualquier situación de salud pública que pone en

Versión 5.1/ 2018 / Página 8 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 9 de 64

peligro la vida o la salud de una cantidad significativa de personas y exige acción


inmediata. De acuerdo a la definición de la “Guía para la implementación del Marco de
Hyogo, 2005‐2015” una interrupción grave del funcionamiento de una comunidad o
sociedad que puede causar pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales
generalizadas, y que excede la capacidad respuesta utilizando sus propios recursos.
19. Emergencia: Es un evento causado por la naturaleza o por la actividad humana que
produce una alteración en una comunidad, sistema o grupo, no superando su capacidad
de respuesta frente al mismo (ONEMI 2010).
20. Equipo de Primera Intervención (EPI): Funcionarios que se encargan de intervenir de
forma inmediata en la emergencia con la finalidad de eliminarla o evitar su
extensión.(Brigada)
21. Equipo de Segunda Intervención (ESI): Funcionarios de la Brigada que se encargan de
intervenir con el uso de equipos especiales (Operadores de ERA, IFEX, ESPUMA, Trauma
y Oxigenoterapia, etc.) Actúan cuando el equipo de 1ª intervención no logra controlar la
emergencia.
22. Enfermedades infecto toxico alimentarias: Se entenderá como infecciones tóxico-
alimentaria a las enfermedades transmitidas por los alimentos, producidas por la
ingestión de alimentos y/o agua contaminadas con agentes infecciosos, tales como
bacterias, virus y hongos; y que pueden multiplicarse y producir toxinas, con o sin
interacción con la célula intestinal. Bajo este término se incluye actualmente un gran
número de condiciones caracterizadas por síntomas gastrointestinales agudos, que
aparecen minutos o varias horas después de la ingestión de un alimento contaminado
por algún principio tóxico.
23. Escala de Mercalli: mide la intensidad del movimiento y está graduada de I a XII, de
acuerdo a la percepción de las personas. A mayor intensidad mayor es el daño causado
por el sismo (ONEMI, 2002).
24. Escala de Richter: mide la energía liberada (magnitud), mediante un sismógrafo que
recoge la magnitud de cada vibración. Esta escala parte en 0 y carece de límites
máximos, con un incremento de 30 veces en la energía liberada entre cada graduación
(ONEMI, 2002).
25. Evacuación: una movilización organizada y supervisada de personas desde, áreas de
riesgo o que representan una potencial amenaza, hacia las zonas de seguridad (ONEMI,
2011).
26. Gestión del Riesgo: es el enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre
para minimizar los daños y las pérdidas potenciales. La gestión del riesgo abarca la
evaluación y el análisis del riesgo y la ejecución de estrategias y acciones para
controlarlo y reducirlo (UNISDRTerminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre,
ISDR Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
27. Incidente: Es un acontecimiento no deseado que resulta o puede resultar, en deterioro
de la eficiencia y eficacia operacional, origina o posee el potencial para producir un
accidente, enfermedad profesional o daño a la propiedad. En nuestro contexto la
utilizaremos para definir en forma genérica a todos los eventos adversos que nos
puedan afectar.

Versión 5.1/ 2018 / Página 9 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 10 de 64

 Incidente de Baja Complejidad: puede ser controlado y dominado de forma


sencilla y rápida por los recursos técnicos y humanos del propio sector sin
necesidad de acudir a otro tipo de ayuda.
 Incidente de Media Complejidad: requiere la actuación de equipos especiales de
emergencia del sector o zona donde se produce. Los efectos de la emergencia
quedan limitados a ese factor y no afectan a otras dependencias colindantes o a
terceras personas.
 Incidente Alta Complejidad: requiere de la actuación de todos los equipos y
dispositivos en caso de emergencia de la actividad considerada y además, de las
ayudas exteriores (bomberos, carabineros, etc.)
28. Incendio: Fuego de grandes proporciones que provoca daños a las personas y a las
instalaciones.
29. Incendio Urbano (emergencia externa): Los incendios urbanos son aquellos fuegos
fuera de control que producen la destrucción total o parcial de las viviendas (casas o
edificios) o establecimientos existentes en las ciudades o centros poblados. Se pueden
dividir en domésticos, comerciales e industriales. La mayor parte de los incendios se
producen por falla en instalaciones eléctricas y gas, por exceso de basura y desorden,
manejo inadecuado de líquidos inflamables, riesgos externos, por descuido o
intencionalidad.
30. Incendio Estructural: Un incendio Estructural es aquel tipo de incendio que se produce
en edificios de cualquier tipo.
31. Incendio Forestal: Fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o
urbana y pone en peligro a las personas, los bienes y/o el medio ambiente (CONAF). El
CIP CRC Chol – Chol se puede ver afectado por este tipo de emergencias, donde el humo
generado repercute tanto en el bienestar y salud de los sujetos de atención y
funcionarios, como en la seguridad del centro al obstruir la visión de los funcionarios de
Gendarmería en las torres de vigilancia.
32. Impericia: Falta de conocimientos técnicos en determinado arte o profesión.
33. Imprudencia: Apresuramiento en afrontar un riesgo sin tomar las precauciones
necesarias para evitarlo.
34. Maniobras de reanimación: conjunto de maniobras encaminadas a revertir un paro
cardiorespiratorio, con la finalidad de recuperar o mantener las constantes vitales del
organismo. Estas pueden ser básicas (no se requiere de medios especiales y las realiza
cualquier persona debidamente capacitada); o avanzadas (se requiere de medios
especiales y las realizan profesionales de la salud entrenados).
35. Maniobras de rescate: aquellas que permitan sacar al trabajador del lugar en que
quedó, cuando éste se encuentre impedido de salir por sus propios medios.
36. Mantenimiento Preventivo: Este mantenimiento también es denominado
“mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se
efectúa bajo condiciones controladas. Se realiza a razón de la experiencia y pericia del
personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento necesario
para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante de equipos también puede
estipular el momento adecuado a través de los manuales técnicos.

Versión 5.1/ 2018 / Página 10 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 11 de 64

37. Mantenimiento Correctivo: Este mantenimiento también es denominado


“mantenimiento reactivo”, tiene lugar luego que ocurre una falla o avería. En este caso
si no se produce ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que
esperar hasta que se presente el desperfecto para recién tomar medidas de corrección
o reparación.
38. Mantenimiento Proactivo: Este mantenimiento tiene como fundamento los principios
de solidaridad, colaboración, iniciativa propia, sensibilización, trabajo en equipo, de
modo tal, que todos los involucrados directa o indirectamente en la gestión del
mantenimiento deben conocer la problemática del mantenimiento, es decir, que tanto
auxiliares, administrativos, profesionales y directivos deben estar conscientes de las
actividades que se llevan a cabo para el mantenimiento de instalaciones y equipos. Cada
individuo desde su cargo o función, actuará bajo la premisa de que se debe atender las
prioridades del mantenimiento en forma oportuna y eficiente. El mantenimiento
proactivo implica contar con una planificación de operaciones, la cual debe estar
incluida en el Plan Estratégico de la organización. Este mantenimiento a su vez debe
brindar indicadores (informes) hacia el Encargado de Servicios Generales con copia a la
Dirección del establecimiento, respecto del progreso de las actividades, los logros,
aciertos, y también errores, son insumos importantes, las pautas de cotejo para el
traspaso de turno, tanto de Educadores como de Coordinadores, los informes del
personal de Mantención y de las instituciones colaboradoras.
39. Mitigación: La disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas y
los desastres afines (UNISDR‐ Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre,
ISDR Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
40. Negligencia: Incumplimiento de los elementales deberes correspondientes al arte o
profesión.
41. Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas con el fin de
evitar o disminuir los riesgos y sus consecuencias.
42. Peligro: Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la
propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.
43. Plan de Emergencia:
a. Planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos
previstos y/o disponibles, con la finalidad de prevenir la ocurrencia o minimizar las
posibles consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse de una
situación de emergencia.
b. Documento que considera la acción coordinada frente a un siniestro o emergencia,
para salvaguardar la vida de las personas y los bienes institucionales, el que debe
mantenerse en un medio de soporte papel o electrónico y debe ser conocido por
todos/as los/as funcionarios.
44. Plan de Contingencia: Documento técnico que establece escenarios especiales,
adversos y específicos, mediante el cual se coordinan las acciones de respuesta
destinadas a que, mientras dure el evento, afecte lo menos posible el desarrollo del
trabajo ordinario, estableciendo procedimientos alternativos de trabajo para minimizar
la brecha de los objetivos esperados. Estrategias de anticipación a contingencias que
pudiesen suceder en el período próximo a fiestas de gran significación emocional para
jóvenes y funcionarios/as.

Versión 5.1/ 2018 / Página 11 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 12 de 64

45. Preparación: es el conjunto de actividades tendientes a la prevención, respuesta y


recuperación de forma efectiva a los impactos de los eventos (UNISDR‐ Terminología
sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia Internacional para la Reducción
del Riesgo de Desastres, 2009).
46. Prevención: La prevención involucra todas aquellas actividades previas a la ocurrencia
de un evento adverso, a fin de evitarlo o suprimirlo definitivamente y, de no ser posible,
reducir al máximo los efectos que sobre las personas, los bienes y el ambiente pueda
llegar a provocar (UNISDR‐ Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR
Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
47. Procedimiento de Evacuación: Preparar a las personas en la adopción de rutinas de
acción convenientes frente a emergencias, tales como: sismos, incendios, inundaciones
etc.
48. Protección Civil: Estas instituciones constituyen lo que llamamos “Protección Civil”
definida como “la protección a las personas, a sus bienes y ambiente ante una situación
de riesgo colectivo, sea éste de origen natural o generado por la actividad humana”, y
que es ejercida en Chile por un sistema integrado por Organismos, Servicios e
Instituciones, tanto del sector público como del privado, incluyendo a las entidades de
carácter voluntario y a la comunidad organizada, bajo la coordinación de la Oficina
Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, ONEMI. En este Sistema todos
mantienen su propia estructura y tienen plena libertad para adecuar su organización,
con el objetivo de lograr máxima eficiencia en el cumplimiento de sus tareas de
prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación frente a un evento
destructivo, concurriendo cada uno con sus recursos humanos y técnicos especializados,
en forma coordinada, según corresponda.
49. Punto de Reunión: Lugar de encuentro, tránsito o zona de transferencia de las
personas, lugar de refugio temporal en un edificio construido en forma que ofrezca un
grado alto de seguridad frente al incendio y donde se decide la vía de evacuación más
expedita para acceder a la zona de seguridad externa establecida. En este lugar también
se reúnen los equipos de intervención.
50. Puerta de escape: Puerta de salida que forma parte de un sistema de evacuación.
51. Reconstrucción: reparación y/o reemplazo, a mediano y largo plazo, de la
infraestructura dañada y, en la restauración y/o perfeccionamiento de los sistemas de
producción (UNISDRTerminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR
Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
52. Recuperación: la restauración y el mejoramiento, cuando sea necesario, de los
planteles, instalaciones, medios de sustento y condiciones de vida de las comunidades
afectadas por los desastres, lo que incluye esfuerzos para reducir los factores del riesgo
de desastres. Las tareas de rehabilitación y reconstrucción dentro del proceso de
recuperación comienzan inmediatamente después que ha finalizado la fase de
emergencia, y deben basarse en estrategias y políticas preexistentes que faciliten el
establecimiento de responsabilidades institucionales claras y permitan la participación
pública (UNISDR‐ Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia
Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
53. Reducción del Riesgo de Desastre: es el concepto y la práctica de reducir el riesgo o la
probabilidad de ocurrencia de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al

Versión 5.1/ 2018 / Página 12 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 13 de 64

análisis y a la gestión de los actores causales de los desastres. Involucra la disminución


de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión pertinente de los suelos
y del medio ambiente, la preparación ante los eventos adversos, etc. (UNISDR‐
Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia Internacional
para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
54. Rehabilitación: recuperación, en el corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la
reparación del daño físico, social y económico (UNISDR‐ Terminología sobre Reducción
del Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de
Desastres, 2009).
55. Resiliencia: es la capacidad de un sistema, sociedad o comunidad expuestos a una
amenaza para resistir, absorber adaptarse y recuperarse de sus efectos de una manera
oportuna y eficaz (UNISDR Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR
Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
56. Respuesta: es el suministro de servicios de emergencia y de asistencia pública durante o
inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre, con el propósito de salvar
vidas, reducir los impactos a la salud, velar por la seguridad pública y satisfacer las
necesidades básicas de subsistencia de la población afectada (UNISDR‐ Terminología
sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia Internacional para la Reducción
del Riesgo de Desastres, 2009).
57. Riesgo: se expresa como la combinación de la Probabilidad de un Evento y su
Consecuencia.
Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y
económicos, por la confluencia de factores de amenaza y factores de vulnerabilidad, en
un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.
De acuerdo a la(s) amenaza(s) se pueden establecer dos tipologías de Riesgos: de origen
natural y de origen humano (técnicamente conocidos estos últimos como Riesgos de
Origen Antrópico).
El riesgo es el resultado de la interacción entre amenazas y condiciones de
vulnerabilidad (ONEMI, 2011).
58. Riesgos Hidrometeorológicos: son aquellos procesos naturales que se generan por el
transporte de materiales (rocas, tierra, lodo, agua) y son capaces de modificar el paisaje,
que tienen al agua como principal elemento gatillador, (en cualquiera de sus estados),
pudiendo convertirse en una amenaza, de acuerdo a las características de tales procesos
y su ocurrencia en áreas ocupadas por el hombre. Estos fenómenos se pueden dividir en
inundaciones, crecidas, aluviones, avalanchas, deslizamientos, nevazones, marejadas y
sequías y son responsables, en el ámbito de nuestro centro podemos mencionar
principalmente la amenaza de lluvias e inundaciones, crecidas del rio en imperial y
CholChol impiden retrasan o impiden el trayecto de funcionarios al centro. Las lluvias
por otro lado, también han causado inundación en la cámara de Bombas, cortando el
suministro de agua.
59. Salidas de Emergencia: Corresponde a una salida de uso no habitual dentro del edificio,
la que debe ofrecer alternativas posibles para poder evacuar sin dificultad.

Versión 5.1/ 2018 / Página 13 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 14 de 64

60. Simulación: ejercicio práctico administrativo y de escritorio, realizado bajo situaciones


ficticias controladas, en un escenario cerrado, con el propósito de provocar la toma de
decisiones asociadas a un plan o procedimientos determinado, para entrenarlos y/o
evaluar su efectividad (ONEMI, 2011).
61. Simulacro: ejercicio práctico en terreno, en el cual los participantes se acercan, lo más
posible, a un escenario de crisis real, con el propósito de entrenar o evaluar la calidad de
respuesta y grado de preparación alcanzados, de acuerdo a una planificación existente
(ONEMI, 2011).
62. Sistema de Evacuación: un conjunto de elementos arquitectónicos y dispositivos de
apoyo con que cuenta una edificación para la evacuación de personas desde su interior.
63. Vulnerabilidad: Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuestos a una
amenaza, que corresponde a su predisposición intrínseca a ser dañados.
64. Vía de Evacuación: Camino expedito, continuo y seguro (circulación horizontal, inclinada
o vertical de un edificio) que permite la salida fluida de personas en situaciones de
emergencia, desde cualquier punto habitable de una edificación hasta un espacio
exterior libre de riesgo, comunicado a la vía pública.
65. Zona de Seguridad: Lugar de refugio temporal al aire libre, que debe cumplir ofrecer
seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto, para su designación se debe
considerar que no existan elementos que puedan producir daños por caídas (árboles,
cables eléctricos, estructuras antiguas, tránsito vehicular, etc.).
66. Accidente del Trabajo Fatal: (Art. 76, Ley Nº 16.744) aquel accidente que provoca la
muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
67. Accidente del Trabajo Grave: (Art. 76, Ley Nº 16.744) cualquier accidente del trabajo
que:
 Obligue a realizar maniobras de resucitación, u
 Obligue a realizar maniobras de rescate, u
 Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts., o
 Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo,
o Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.
 Maniobras de reanimación: conjunto de maniobras encaminadas a revertir un paro
cardiorrespiratorio, con la finalidad de recuperar o mantener las constantes vitales del
organismo. Estas pueden ser básicas (no se requiere de medios especiales y las realiza
cualquier persona debidamente capacitada); o avanzadas (se requiere de medios
especiales y las realizan profesionales de la salud entrenados).
 Maniobras de rescate: aquellas que permitan sacar al trabajador del lugar en que
quedó, cuando éste se encuentre impedido de salir por sus propios medios.

Versión 5.1/ 2018 / Página 14 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 15 de 64

CAPITULO II “ORGANIZACIÓN DELRECURSO HUMANO”

II.1. COMISIÓN DE SEGURIDAD


La Comisión de Seguridad y/o Comité Técnico; es la estructura participativa encargada
de todo el proceso de desarrollo y ejecución del Plan, como instancia integradora de todas las
acciones y esfuerzos. Su misión es: “Formular, guiar, asesorar y coordinar todas las actividades
que en materia de Contingencias, Emergencias y Eventos Críticos, afecten a nuestro centro;
tanto en las etapas de Prevención, preparación, respuesta y rehabilitación, propiciando la
participación de todos los funcionarios.

II.1.1. La Comisión está constituida por:


A. Director:
B. Jefe Técnico
C. Jefe Administrativo:
D. Jefe Destacamento GENCHI
E. Presidente Comité Paritario
F. Encargado/a
G. Escuela/ASR
H. Encargado/a SENDA (PAI NEWENCHE)
I. Encargado de Seguridad (Jefe de Brigada)
J. Coordinador Operativo
K. Encargado/a de Enfermería.

II.1.2. Principales funciones de la Comisión:


 Fomentar la prevención de riesgos.
 Aplicar el programa de Trabajo de los Planes de Emergencia, de la unidad de Prevención
de Riesgos “UPR”
 Revisar y/o actualizar el plan de emergencia.
 Planificar y coordinar simulaciones y simulacros.
 Implementar programa de capacitación para funcionarios
 Implementar programa de capacitación para brigadistas.
 Actualización, publicación y difusión de planos de evacuación y ubicación de equipos de
emergencia.

II.1.3. Responsabilidades y funciones generales de sus integrantes:

II.1.3.1.Director (Delta 1):


El Director del Centro asume el cargo de “Jefe Plan de Emergencia”, es la máxima
autoridad del Centro, debe administrar el programa de trabajo de la comisión de seguridad y
tomar decisiones Técnico – administrativas, con el propósito de controlar la emergencia en el
menor tiempo, garantizando la seguridad de usuarios y funcionarios.

Versión 5.1/ 2018 / Página 15 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 16 de 64

II.1.3.2. Jefe Técnico (Delta 2):


Deberá Subrogar al Director/a como Jefe del Plan de emergencia en sus
responsabilidades administrativas en torno a la implementación del Plan y en el contexto
operativo. El Jefe Técnico es el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Seguridad (Comité
Técnico) asesora al “Jefe Plan de Emergencia”, especialmente en la coordinación de actividades
preventivas y rutina del Centro.

II.1.3.3. Jefe Administrativo (Delta 3):


Es el segundo suplente de “Jefe de Plan de Emergencia”, deberá supervisar que todas las
instalaciones y equipos bajo su dependencia se encuentren en óptimas condiciones,
especialmente los destinados al control de emergencias.

II.1.3.4. Encargado de Seguridad


Es el encargado de Coordinar el diseño e implementación del Plan de Emergencia,
establecer enlace de procedimientos con Gendarmería y otros organismos colaboradores,
designar a los Brigadistas, coordinar capacitaciones y procedimientos operativos en el contexto
de las emergencias y situaciones de conflicto.

II.1.3.5. Presidente del Comité Paritario


Deberá integrar la “Comisión de Seguridad” y asesorar desde lo preventivo, con acciones
concretas en la investigación de los siniestros, evaluaciones del “Plan de Emergencia”, difusión
de los procedimientos de emergencia y “Alertas de Seguridad”.

II.1.3.6. Coordinador de Turno (Delta 4):


Su “Rol” es el de “Líder de Emergencia”, deberá mantener permanentemente
coordinación con el Encargado de Seguridad y/o Comité Paritario del Centro, para la
designación de funcionarios/as titulares y suplentes en los distintos roles de Brigada. Que
permita actuar eficazmente en cualquier momento, incluidos los períodos de vacaciones,
turnos nocturnos, fines de semana, y otros.

II.1.3.7. Jefe Destacamento de Gendarmería (Torre 1)


Integrar la Comisión de Seguridad, mantiene un rol asesor y Mando Técnico en
situaciones de conflicto critico como Motines, fugas y atentados.

II.1.3.8. Encargados de instituciones colaboradoras: (SENDA, ADRA, COLEGIO IMAPEWMA)


Integrantes de la comisión de seguridad, con la obligación de transmitir los
procedimientos y medidas establecidas en el contexto de la seguridad, al personal bajo su
cargo.

II.1.3.9. Funcionarios
Todos los funcionarios, deberán participar en las capacitaciones a las cuales han sido
citados, estudiar y aplicar las instrucciones contenidas en el plan de emergencia.

Versión 5.1/ 2018 / Página 16 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 17 de 64

II.2. BRIGADA DE EMERGENCIA


La Brigada de emergencia está constituida por un equipo de personas instruidas y
capacitadas para responder con seguridad, controlar la emergencia y/o mitigar sus efectos, sus
principales roles y/o funciones son:

 Jefe de Brigada (Encargado de Seguridad)


 Líderes de Emergencia (Coordinadores)
 Operadores (Funcionarios capacitados para utilizar equipos especiales)
 Brigada de Reconocimiento y Evacuación (Corte de suministros y evacuación)
 Brigada de Extinción de Incendios (Extinción con red húmeda, extintores portátiles o
espuma)
 Brigada de Primeros Auxilios (Atención básica de trauma, inmovilización y RCP)

Versión 5.1/ 2018 / Página 17 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 18 de 64

II.3. ORGANIGRAMA COMISION DE SEGURIDAD JEFE PLAN DE EMERGENCIA


Titular: Director del Centro
Suplente 1: Jefe Técnico
Vigilancia y Seguridad Perimetral Suplente 2: Jefe Administrativo

Disuasión y Control de Crisis

JEFE DESTACAMENTO ENC. SEGURIDAD


Operadores Incendio Genchi
Asesora y coordina Asesora y coordina el Plan de Emergencia

Coordinación USEP

Coordinación ABC

LIDER DE EMERGENCIA AREA TECNICA LIDER DE EMERGENCIA AREA ADMINISTRATIVA


Titular: Coordinador de Turno Titular: Jefe Administrativo
Suplente: Coordinador Operativo Suplente: Enc. Servicios Generales

Brigada Brigada Brigada Brigada Brigada Brigada


Evacuación P. Auxilios Incendios Incendios P. Auxilios Evacuación

PAI
Operadores Operadores Newenche Operadores Operadores
Versión 3.0 / 2013 / Página 18 de 106

ASR

Escuela
PLAN DE EMERGENCIA Y SITUACIONES CRÍTICAS
►C.I.P. - C.R.C CHOL CHOL
Ruta Chol-Chol Temuco Km. 1S/N, comuna de Chol-Chol, Región de La Araucanía

CAPITULO III. “PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA”

III.1. CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

a) Conato de Emergencia: Es la emergencia que puede ser controlada con los


recursos humanos y materiales del área o sector afectado, comporta la
evacuación parcial del área afectada, por ejemplo una oficina.

b) Emergencia Parcial: Es el incidente que para ser controlado requiere la actuación


de los medios humanos y materiales del edificio comprometido. Los efectos de la
emergencia parcial quedarán limitados a esa unidad estructural y no afectarán a
otros edificios colindantes ni a personas en otras áreas o edificios.

c) Emergencia General: Es el accidente que precisa de la actuación de todos los


equipos y medios de protección del establecimiento y la ayuda de medios de
socorro y salvamento exteriores.

III.2. CLAVES DE EMERGENCIAS


Derivado de la clasificación por su gravedad, podemos establecer tres niveles de
emergencia, estos son:

 CLAVE AMARILLA: CONATO DE EMERGENCIA.


 CLAVE NARANJA: EMERGENCIA PARCIAL.
 CLAVE ROJA: EMERGENCIA GENERAL.

Versión 3.0 / 2013 / Página 19 de 106


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 20 de 64

III. 3. PROTOCOLO GENERAL DE ALARMA, COMUNICACIÓN Y COORDINACION

PERSONA QUE DETECTA Y


COMUNICA Avisa
Verbal, mediante botón de pánico, contacto a: Torre 11
radial, citófonos, desde puntos de vigilancia o
tecnovigilancia.

COORDINADOR
Coordina
DE TURNO con:
Líder Emergencia
a:
Confirma
laemergencia
:

NO Coordina
SI con:
Torre 7
Activa
Plan: a:
a:
FIN DE LA
EMERGENCIA Llama y
coordina a:
Ordena Evacuación
Parcial del área y/o
casa afectada “Clave
Amarilla”
Informa a: ABC
Evacuación a Patio o Gimnasio Ambulancia
“Clave Naranja” Bomberos
Carabineros

Delta 1 Autoriza:
APOYO
GENCHI TORRE 1
GENCHI

Informa a: USEP Brigada

Dirección COORDINACION
Coordina Evacuación General
Regional “Clave Roja”

FIN DE LA
UPR Informe a: EMERGENCIA

Versión 5.1/ 2018 / Página 20 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 21 de 64

Descripción:
Cuando un funcionario detecte una emergencia, o sea informado por un sujeto de
atención (previa confirmación), deberá informar por RADIO, al Coordinador de Turno,
accionado además el botón de pánico de cada casa para ratificar la alarma. Informará si es
posible sobre el tipo de evento, la gravedad, la zona afectada, personas afectadas y las
medidas que se él/ella ha tomado para mitigar o controlar la emergencia.

EJEMPLO: ATENTO D4 CLAVE AMARILLA, POR OLOR A GAS EN CASA 2 CIP, SE SOLICITA APOYO
DE MANTENCION.

EJEMPLO: ATENTO D4 CLAVE NARANJA, POR OLOR A GAS EN CASA 2 CIP, SE PROCEDE A LA
EVACUACION.

(Para trasmitir y/o comunicar una situación de emergencia se utilizaran palabras cortas e
información lo más precisa posible de las acciones emprendidas.

El coordinador deberá constituirse inmediatamente en el lugar del incidente y luego de realizar


un rápido análisis, clasificara y confirmará la emergencia y/o conflicto y la urgencia de éste,
transmitiendo esta información al Jefe de Guardia de Gendarmería (Torre 7) y Jefe del Plan de
Emergencia (D-1 titular o suplente según corresponda), quienes aplicaran el procedimiento
establecido para la emergencia o conflicto crítico en desarrollo. El/la directora/a del
Establecimiento, como Jefe de Plan o en su ausencia, el funcionario de mayor jerarquía en el
Centro, evaluara la posibilidad de solicitar el apoyo de Gendarmería (ante eventos de alta
complejidad, que requieran una respuesta inmediata, el coordinador podrá solicitar apoyo de
Gendarmería en forma directa) El Jefe de Guardia deberá solicitar el apoyo y coordinar los
servicios externos ABC (Bomberos, Servicio de Salud, Carabineros etc.).

La máxima autoridad es el Jefe del plan de emergencia (Director o quien le subrogue), es


importante que las sugerencias e instrucciones respeten el orden jerárquico, así por ejemplo;
un brigadista le debe informar sobre su acción u observaciones al Líder de Emergencia o al jefe
de brigada, éste; al jefe del plan de emergencia y a su vez el jefe del plan de emergencia a la
Dirección Regional, en sentido contrario y orden descendente, se mantiene la misma
estructura, de esa forma se respeta y mantiene la Cadena de mando y se evita dualidad de
mandos.

Cuando se apersona USEP, esta unidad toma el control del incidente y realiza coordinaciones
Directas con el Jefe de Plan, Jefe Destacamento, Jefe de Brigada y Bomberos.

Versión 5.1/ 2018 / Página 21 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 22 de 64

El término de la emergencia lo establece el Jefe del plan de emergencia. Sin embargo quien da
la información a todos los móviles por frecuencia 1, es el coordinador de Turno (Líder de
Emergencia).

Después del término de emergencia, las personas designadas deberán elaborar los informes de
rigor, para establecer los daños, analizar las causas, las necesidades de rehabilitación o
reacondicionamiento de infraestructura y equipamiento.

III.4. CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL:


 Conserve la calma
 Suspenda cualquier actividad que esté realizando.
 No permita que el pánico se apodere de usted y tranquilice a los que están a su
alrededor.
 Apague los artefactos eléctricos (computadores, notebooks, radios, impresora, TV,
microondas, hervidor, luces, etc.) y/o mecánicos (maquinas, herramientas, etc.) que se
estén utilizando.
 No corra, camine con rapidez.
 Si ha comenzado a evacuar, no devolverse por ningún motivo, salir sólo con lo
indispensable (radio, libro de novedades, linterna, etc.)
 Transitar, sin correr por las vías de evacuación socializadas, la evacuación debe hacerse
en fila y por el lado derecho de la ruta señalada.
 Durante la emergencia queda prohibido el uso de teléfonos fijos y celulares, pues
podrían interferir las comunicaciones internas, en el mismo sentido todas las radios de
transmisión pasarán a escucha, para facilitar la entrega de la información (silencio
radial)
 Cualquier declaración a la prensa debe ser canalizada a través del director del
establecimiento o directora regional del Servicio Nacional de Menores.
 El ingreso al recinto será sólo efectivo una vez superada la emergencia, lo cual será
autorizado por el Jefe de Plan y comunicado por el Líder de Emergencia (Coordinador
de Turno).
 Preste atención a las instrucciones del personal responsable de la emergencia y ajústese
a ellas en su comportamiento, no improvise.
 Una vez en la zona de seguridad interna, mantener el orden y esperar instrucciones;
chequeando a los/as jóvenes y funcionarios/as antes de un eventual evacuación total
del recinto.
 Si está acompañando a una visita no la abandone nunca (en caso contrario, asígnele un
acompañante) e infórmele dónde están las salidas de emergencia y zonas de seguridad.
 Los (as) funcionarios (as) que no participan de la emergencia no deberán descuidar sus
funciones, evitando ser un espectador del incidente.
 Todos los (as) funcionarios (as) con conocimiento de la emergencia, fuera de sus turnos;
deben ponerse a disposición de la Dirección del Centro.

Versión 5.1/ 2018 / Página 22 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 23 de 64

III.5. PROTOCOLO DE INCENDIO ESTRUCTURAL

III.5.1. ETAPA PREVENTIVA:


 Mantenga el orden y aseo en su lugar de trabajo
 No acumule innecesariamente materiales que aumentan la carga combustible (papeles,
cartones, cajas, etc.)
 Revise el óptimo estado de los enchufes, no los recargue (no use triples), no realice
reparaciones provisorias
 Cerciórese que los artefactos electrodomésticos (hervidores, microondas, ventiladores,
estufas, radios, etc.) estén en buen estado
 No coloque estufas cerca de cortinas, muebles u otros materiales combustibles
 Apague todos los artefactos eléctricos cuando se ausente de su lugar de trabajo
 No deje calefont encendido si no lo está utilizando
 Si siente olor a gas no encienda fósforos, artefactos eléctricos, ni accione interruptores,
ventile y de aviso de inmediato al jefe de Brigada.
 Todo funcionario que detecte un objeto prohibido como fósforos o encendedores en
poder de los jóvenes, deberá informar al Coordinador.
 El personal de cocina y mantención deberá aplicar los procedimientos de trabajo
seguros, socializados por el encargado de seguridad a fin de evitar y prevenir incendios
en dichas actividades.
 Utilice los ceniceros. Fume sólo en las áreas permitidas.
 No eche la ceniza ni los envases de productos químicos agotados en las papeleras.
 No acerque focos de calor intensos a materiales combustibles.
 Manipule con cuidado los productos químicos de limpieza, especialmente los que
tengan características de inflamables.
 No utilice sustancias químicas que no estén debidamente envasadas y etiquetadas.
 No utilice equipos o instalaciones si no conoce su manejo.
 Si detecta algún fallo en los siguientes equipos comuníquelo al coordinador: el estado
de los equipos de emergencia, ausencia de extintores, extintores defectuosos, falta de
presión en red húmeda, estado de las puertas y salidas de emergencia, estado y
contenido de los botiquines, etc..
 Si por cualquier razón ha usado un extintor comuníquelo al coordinador para su
reposición.

Versión 5.1/ 2018 / Página 23 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 24 de 64

III.5.2. PROTOCOLO GENERAL DE INCENDIOS (etapa reactiva)


FLUJOGRAMA DE INCENDIOS:

Versión 5.1/ 2018 / Página 24 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 25 de 64

PERSONA QUE 1. Presta ayuda a quien 3. Habilita salidas de


DETECTA la necesite emergencia y evacua el
lugar afectado.
(Alumno,
funcionario, visita) 4. si está capacitado utiliza extintor
para apagar el principio de incendio

Cierra puertas para


2. Avisa demorar la acción
del fuego.
a:

Coordinador de Turno

Confirma la
emergencia

SI Torre 7

 Comunicación ABC  Asegura habilitación Gabinete de


Seguridad (día)
 Corte de suministros
Botón de Pánico  Instruye corte protección RED SECA
 Habilitar gabinete seguridad  Solicita apoyo a Brigada de área
administrativa.
Extintores de
espuma

Coordina
BRIGADA OPERADORES
acciones

Red Húmeda
Con Traje Completo y
equipos de respiración
Primeros auxilios en zona de GENCHI
autónomos
seguridad o enfermería

Apoyo Brigada

Versión 5.1/ 2018 / Página 25 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 26 de 64

PROCEDIMIENTO INCENDIOS:

1) Evacue a las personas del área afectada.


2) En paralelo informe (radio, citófono) o pida que se Informe al Coordinador de Turno.
3) Identifique el tipo de fuego (eléctrico, estructural, etc.)
4) Si el fuego es casual o accidental, utilice un extintor para extinguirlo
5) Si el fuego es intencional en área técnica (Motín) evacue e informe al Coordinador de
Turno.
6) Si el fuego se escapa de control evacue cerrando puertas a su paso, para retrasar la
acción del fuego.
7) Nunca deje puertas de salida hacia la zona de seguridad con llave
8) Los funcionarios de SENAME u organismos colaboradores que no se encuentran en
labores de extinción, deben evacuar a los sujetos de atención presentes en el edificio,
hacia sus respectivos patios y/o casas.
9) Si una de estas dependencias es afectada (casas, escuela y senda), la evacuación
siempre se realiza hacia los patios exteriores. (cancha)
10) En el edificio administrativo la evacuación en un incendio se realizara hacia el sector de
estacionamientos y/o calle de servicio.
11) El Coordinador de turno deberá evaluar e Instruir la evacuación o confinamiento de
casas, escuela y/o senda, u otras instalaciones del servicio que estén siendo utilizados en
ese momento y en el cual se encuentren adolecentes (gimnasio, edificio técnico y
enfermería, etc.), todo esto para facilitar los trabajos de extinción y control del siniestro
por parte de la brigada de emergencia y Bomberos, reduciendo la posibilidad de
desórdenes por parte de los adolescentes.
12) El líder de Brigada de Incendio deberá: dirigir las acciones de control de incendios.
13) Jefe de Guardia será responsable de Llamar a Bomberos, Ambulancia, Carabineros,
USEP y comunicar la emergencia.
14) Jefe de guardia deberá asegurar el corte de electricidad en tablero general.
15) Personal de Mantención deberá “Anular” el Grupo Electrógeno (día)
16) Guardia Segunda Reja deberá cortar suministro de gas en área técnica
17) Personal de mantención deberá cortar suministro de gas en área administrativa
18) Al momento de recibir la alerta los funcionarios de la Brigada disponibles se reunirán
en gabinete de seguridad para equiparse o concurrirán al lugar de la emergencia.
19) Gendarmería no permitirá el ingreso de funcionarios sin identificación como brigadista
(chaqueta incendio, chaleco reflectante, etc.)
20) El Gabinete de Seguridad (conteiner) en edificio administrativo debe ser administrado
por el Encargado de Bodega de día, hasta las 17:00 Hrs. y posterior a esa hora será
habilitado por personal de Gendarmería.
21) Las llaves de emergencia para acceder al gabinete con copias de llaves (segundo piso
edificio administrativo), o al gabinete de seguridad, están ubicadas en una caja
metálica con vidrio en Guardia Armada.
22) Operadores de la Brigada (incendio) deben equiparse con traje completo y equipos de
respiración autónomos.

Versión 5.1/ 2018 / Página 26 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 27 de 64

23) El Jefe de Plan (Director) deberá coordinar las acciones desde el “CENTRO DE
CONTROL”, ubicado en SALA DE TECNOVILGILANCIA GENCHI (u Oficina Dirección),
comunicar la situación a la Dirección Regional y evaluar junto al Jefe de destacamento si
es necesaria la evacuación de los adolescentes y de todo el personal que se encuentre
en el patio, hacia el gimnasio, o solo se requiere confinar las casas.
24) Cuando el Jefe de Brigada lo indique, todos los Brigadistas deberán abandonar de
inmediato el lugar dejando el control del siniestro a Bomberos y Gendarmería.
25) El Coordinador de turno deberá solicitar a un brigadista del área administrativa y/o
técnica, el corte de protecciones de red seca con napoleón.
26) Personal de la Brigada deberá retirar las protecciones de las redes secas y se
mantendrán equipados a la espera de instrucciones.
27) La recepción de Bomberos será realizada por personal del destacamento de
gendarmería y el encargado de seguridad, con quien coordinarán los procedimientos a
ejecutar y tácticas más apropiadas para su desarrollo.
28) Bomberos deberá evitar el contacto innecesario de los servicios de apoyo externo con
los adolescentes del centro.
29) Los Funcionarios de Trato Directo deberán utilizar extintor y/o red húmeda de la casa
afectada u otra red húmeda para enfriar o extinguir fuegos incipientes, sin arriesgar su
integridad física y/o exponerse al humo. Así también deberán apoyar traslados,
supervisión de usuarios, habilitar portones, apoyo a coordinador, etc.
30) Ningún funcionario podrá retirarse del área técnica sin informar al coordinador de
turno.
31) Los funcionarios evacuados, deberán apoyar otras casas confinadas, fuera del área de
riesgo.
32) Desde el momento que se da la alarma, el personal de Gendarmería deberá constituirse
en el centro de operaciones (guardia armada) donde recibirán instrucciones y el equipo
necesario para enfrentar la emergencia, en espera de órdenes y en condiciones para
reaccionar; sin dejar de tomar las primera medidas del caso informar a la jefatura y
superioridad regional, además de reforzar inmediatamente el perímetro de seguridad.

III.5.3. ETAPA DE EVALUACIÓN.

1) Asegurar la atención médica de lesionados


2) Para realizar el retorno a las instalaciones, se deberá solicitar la autorización o garantía
de seguridad estructural de bomberos o de otro especialista acreditado.
3) Informar sobre el término de la emergencia y retorno a las actividades normales
4) Jefe de plan de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente en el centro,
será el responsable de coordinar las acciones de reparación, reconstrucción, reposición
o mantención del lugar afectado según corresponda.
5) La comisión de seguridad investigará las causas que posibilitaron el origen de la
emergencia, propagación y consecuencias, implementando las medidas correctivas.

Versión 5.1/ 2018 / Página 27 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 28 de 64

6) La comisión de seguridad deberá evaluar la ejecución del procedimiento establecido,


poniendo especial atención en el comportamiento de las brigadas, equipamiento de
emergencia y efectividad del procedimiento; lo anterior con el objetivo de establecer
las medidas correctivas necesarias.
7) Se deberá salvaguardar que todos los equipos de emergencia utilizados en el
procedimiento sean rápidamente repuestos y se encuentren operativos en el mínimo
tiempo posible, en caso de ser nuevamente requeridos para su utilización.

III.6. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMOS (Mediana y Gran intensidad)


En Chile, los sismos son causados por el roce entre la Placa Oceánica de Nazca y la Placa
Continental Sudamericana y entre la Placa Oceánica Antártica y la Placa Continental
Sudamericana. En un país sísmico como el nuestro, las personas se habitúan a percibir sismos
pequeños en gran número por año, lo que se conoce como sismicidad normal. Después que se
genera un terremoto (sismo destructor) siempre sigue temblando, pues las placas que se
desatascaron necesitan terminar de acomodarse. Estos sismos que van disminuyendo
paulatinamente en fuerza y frecuencia, son las llamadas réplicas. Antes de un terremoto, en
algunas ocasiones, se produce un número anormal de sismos pequeños y medianos, llamados
precursores. El lugar o zona donde se origina un sismo se llama foco, que en la mayoría de los
casos está en el interior de la Tierra en la zona de roce entre placas. El lugar en la superficie de
la Tierra situado sobre el foco se denomina epicentro. En cada zona las percepciones pueden
ser de diferente intensidad, de acuerdo a la distancia entre el lugar afectado y el epicentro del
sismo, el tipo de suelo y la construcción, entre otros elementos. La escala de Mercalli que va
de I a XII grados, es de carácter cualitativo y constituye la percepción de un observador
entrenado para establecer los efectos de un fenómeno telúrico en un punto sobre la superficie
de la tierra. Por otro lado, la escala de Richter, mide instrumentalmente la magnitud de un
sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es
aquella zona al interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas (causa), lo
cual se propaga mediante ondas sísmicas.

III.6.1. ETAPA PREVENTIVA


1) Participar de simulacros tendientes a evaluar el procedimiento de evacuación y reacción
para casos de sismos.
2) Asegurar el anclaje de muebles y electrodomésticos altos y pesados a la pared, evitando
su vuelco durante el movimiento sísmico.
3) Los objetos pesados deberán situarse en las partes bajas de los muebles, para evitar que
éstos caigan.
4) Conocer la ubicación de botiquines de primeros auxilios, linternas, radios a pilas, etc. y
algunas provisiones en sitios conocidos por todos
5) Conocer los dispositivos de corte de luz, agua y gas.
6) Mantener despejadas las vías de evacuación
7) Los Educadores, deberán socializar procedimientos de evacuación a los sujetos de
atención

Versión 5.1/ 2018 / Página 28 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 29 de 64

8) Los educadores, especialmente los nocturnos, deberán conocer y priorizar la evacuación


de los jóvenes con medicamentos para dormir o enfermos.

Versión 5.1/ 2018 / Página 29 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 30 de 64

III.6.2 ETAPA REACTIVA


FLUJOGRAMA DE SISMOS:

1.Posición de protección 2. Instrucciones a


SISMO usuarios o visitas.

5.Corte Gas y Elec. 4.Evacuación 3.Habilitar puertas

6. Reportea:

Coordinador de Turno

Lesionados DIRECTOR

Coordina
acciones de Infraestructura
SI control

JEFE DE BRIGADA
Procedimiento P.  Comunicación ABC
Auxilios.  Corte de suministros
GENCHI generales (gas y electricidad)
Evacuación  Habilitar gabinete seguridad

BRIGADA AREA LIDER DE


TECNICA EMERGENCIA AREA
ADMINISTRATIVA

Extinción de Incendios Procedimiento P.


BRIGADA
Auxilios.

Evacuación

Extinción de Incendios

Versión 5.1/ 2018 / Página 30 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 31 de 64

PROCEDIMIENTO SISMOS:

1) Aléjese de las ventanas, objetos y muebles que puedan caer


2) Trate de abrir la puerta de salida
3) Si hay sujetos de atención, guie sus acciones, trasmitiendo serenidad.
4) Colóquese contra una pared interior y con ambas manos cúbrase la cabeza y entre los
brazos y las rodillas (posición de protección)
5) En caso de tener un mueble sólido, escritorio o mesa, agáchese y manténgase debajo
para evitar lesiones por mampostería, tubos y equipos de iluminación o muebles que
puedan caer.
6) Si se encuentra en el exterior busque lugares al aire libre y asegúrese de estar a salvo de
cables del tendido eléctrico, postes, cornisas y de luminarias colgantes.
7) Durante el sismo NO SE DEBE EVACUAR, solo en casos puntuales como incendios, daños
visibles y considerables en la edificación tales como caída de muros, fractura de
columnas. Si el movimiento sísmico es de mediana intensidad y solo una vez que ha
cesado, el jefe de plan de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente en el
centro evaluara la necesidad de evacuar y dará la orden (acorde al procedimiento de
evacuación establecido).
8) Si el movimiento fue de gran intensidad, la orden de evacuar es automática, debiendo
dirigirse a la Zona de Seguridad establecida. Se debe proceder a la evacuación total del
edificio hacia las zonas de seguridad asignada, rápido pero sin correr, manteniendo la
calma, en orden y silencio.
9) En las casas; los usuarios que estén acostados en una litera, deben bajar de ella y
ubicarse contra una pared. si están acostados en una cama simple, deben permanecer
acostados.
10) En la noche, el Educador (a) NO abrirá inmediatamente las puertas, los dormitorios son
seguros.
11) En la Noche el ETD, designara un par de jóvenes con anticipación (Preferentemente el
dormitorio más cercano a la oficina, para que le ayuden a abrir las puertas de los otros
dormitorios.
12) El personal asignado de Gendarmería, suspenderá la energía eléctrica, y cortara el
suministro de gas en Área Técnica, hasta estar seguro que no hay desperfectos.
13) No encienda fósforos, ni velas o algo que provoque un incendio.
14) En caso de no haber luz natural sólo debe usarse linternas.
15) Permanezca en silencio y alerta a la orden de evacuación. (silencio radial)
16) Inspeccione su edificio, si presenta daños prepárese para evacuar
17) Verifique que la vía de evacuación está libre de obstáculos que impidan el
desplazamiento.
18) Durante la evacuación, preocúpese de los sujetos de atención a su cargo y diríjalos al
sector que les corresponda. Al mismo tiempo informe al educador de la casa, que el
joven se dirige a la zona de seguridad asignada la casa respectiva.

Versión 5.1/ 2018 / Página 31 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 32 de 64

19) En la noche, los jóvenes no deberán evacuar descalzos (sus calzados deben estar al
costado de la puerta del dormitorio)
20) Siempre que sea seguro un Brigadista podrá ingresar a las casas en busca de frazadas
para los jóvenes (Noche), quienes deben permanecer en la zona de seguridad, sentados,
abrigados, frente a la casa que les corresponde.
21) En la zona de seguridad, los educadores deben contar a los jóvenes e informar de las
novedades a D4.
22) La ubicación en la zona de seguridad de los funcionarios de SENDA o ESCUELA, deberá
ser la más próxima a los portones, donde podrán si se requiere apoyar la evacuación.
23) No salga a llamar por teléfono
24) No sature líneas telefónicas
25) Mantenga silencio radial
26) Solo informe si tiene novedades
27) Se debe esperar 30 minutos en la Zona de Seguridad por posibles replicas.
28) Los Brigadistas del sector, serán responsables de verificar la evacuación del edificio e
informar al Líder de emergencia (Coordinador).
29) Si hay lesionados o incendios pida ayuda, en el caso de heridos y si está capacitado
preste los primeros auxilios, de lo contrario busque ayuda.
30) En el caso que debido al siniestro o emergencia algún funcionario resultara herido, este
será atendido por un brigadista capacitado, operador o paramédico, quien entregará la
atención primaria en la zona de seguridad y si la lesión lo requiere, se deberá trasladar
al afectado al centro asistencial de Chol - Chol o directamente a la Mutual de Seguridad
en Temuco. (Clínica Alemana)
31) La Brigada de emergencia, deberá revisar el inmueble para determinar daños que
pudieren agudizarse en caso de réplicas.
32) Personal de Mantención o Brigadistas entrenados, deberán localizar probables cortes de
cables de energía eléctrica o daños en otras redes de suministros básicos.
33) El Jefe del Plan general de emergencia ordenará restituir los suministros de luz y agua
una vez cotejado el estado de éstos y la inexistencia de fugas de agua o corte de
cableado eléctrico; se procederá también a contactar a personal calificado para que
realice pruebas de hermeticidad en el sistema de gas y brinde la seguridad de que no
existen cañerías dañadas. Una vez que el personal calificado realice las pruebas de
hermeticidad y brinde la seguridad que no existen cañerías dañadas, el jefe del plan
general de emergencia ordenará la reposición del suministro.

III.6.3. ETAPA DE EVALUACIÓN.


1. El/la jefe/a del plan general del establecimiento o el/la funcionario de mayor jerarquía
presente deberán asegurarse de que se encuentren las condiciones óptimas de
seguridad para comenzar el retorno a las instalaciones.
2. La comisión de seguridad deberá evaluar la ejecución del procedimiento establecido,
poniendo especial atención en el comportamiento de las brigadas de emergencia,

Versión 5.1/ 2018 / Página 32 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 33 de 64

equipamiento de emergencia y efectividad del procedimiento; lo anterior con el


objetivo de establecer las medidas correctivas necesarias.

III.7.BLOQUEO DE CARRETERAS Y/O VÍAS DE ACCESO AL ESTABLECIMIENTO.


III.7.1. ETAPA PREVENTIVA.
1) Realización de charlas a los/las funcionarios/as, tendientes a incorporar acciones de
autoprotección, como planificaciones de actividades y/o planes de contingencia
personales, que puedan mitigar los inconvenientes provocados por cortes prolongados
de carreteras y/o accesos al establecimiento, ya sea por acción de la naturaleza o por
manifestaciones, atentados, paros, etc.
2) El/la Director/a del establecimiento deberá tener conocimiento acabado del Plan de
Emergencia Comunal, especialmente lo referido a desbordes del rio Chol Chol.
3) Se deberá mantener los teléfonos de todas las instancias externas de apoyo, a la vista y
en un lugar de fácil acceso las 24 Hrs.
4) Enlace y conocimiento de los Protocolos Internos de Gendarmería, relacionados con el
control de acceso y protocolos de seguridad ante manifestaciones, corte de carreteras,
etc.
5) Entrega del Plan de Emergencia a Bomberos, con números de contacto Directivo y
Guardia Armada, para recibir informes e instrucciones respecto de accidentes
vehiculares con materiales y/o sustancias peligrosas involucradas, que requieran
confinamiento y/o procedimientos especiales.

II.7.2. ETAPA REACTIVA.


1) En caso de estar bloqueada la carretera o alguna vía de acceso al centro por alguna
acción natural, el funcionario que se percate o informe de la situación, esté en turno o
se dirija a éste, deberá informar por todo los medios al jefe de plan de emergencia o al
funcionario de mayor jerarquía presente en el centro.
2) El jefe de plan de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente en el centro
efectuará las coordinaciones con los organismos competentes para: 1) Obtener
información sobre la situación y plazo de solución, 2) Solicitar apoyo para agilizar el
traslado de los funcionarios hasta el establecimiento y 3) solicitar los insumos
correspondiente para asegurar el funcionamiento normal del centro (agua, combustible,
provisiones, etc.)
3) El jefe de plan de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente en el centro,
Indicará a los funcionarios del servicio que se encuentren en turno que deberán
continuar en éste hasta la llegada de personal para realizar los relevos correspondientes
y asegurar una dotación acorde para el normal funcionamiento del centro.

Versión 5.1/ 2018 / Página 33 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 34 de 64

4) Una vez reconocida una ruta segura para acceder al centro, ésta deberá ser informada a
los funcionarios a modo de asegurar un acceso o retorno seguro al centro y el
funcionamiento normal de este.

III.7.3. ETAPA DE EVALUACIÓN.


1) La comisión de seguridad deberá evaluar la ejecución del procedimiento establecido,
poniendo especial atención en el comportamiento de las brigadas de emergencia, del
equipamiento de emergencia y la efectividad del procedimiento; lo anterior con el
objetivo de establecer las medidas correctivas necesarias.

III.8. INCENDIO FORESTAL.


III.8.1. ETAPA PREVENTIVA.
1. De camino al centro, jamás bote colillas de cigarro encendidas en pastizales
2. Informe al jefe de emergencia si ve humos en las cercanías del centro que parecieran un
incendio fuera de control.
3. Los Educadores, deberán socializar procedimientos de evacuación en caso de incendios
forestales o pastizales con los sujetos de atención.
4. Los Educadores, especialmente los nocturno, deberán conocer y priorizar la evacuación
de los jóvenes con medicamentos para dormir o enfermos con problemas respiratorios.
5. Los funcionarios deberán informar y solicitar policarbonatos de ventanas al encargado
de servicios generales a través de la pauta de traspaso de turno, manteniendo una
revisión constante y anotación en pautas de cotejo en entrega del turno.

III.8.2. ETAPA REACTIVA.


1. En caso de incendios forestales, en el cual el aire origine problemas respiratorios a jóvenes y
funcionarios que se encuentren en lugares confinados del centro, el jefe de plan de
emergencia o el funcionario (a) de mayor jerarquía presente, ordenarán la evacuación del
patio hacia Gimnasio en caso de afectar a un sector u ordenara la evacuación total en caso
de afectar al centro en su totalidad, previa consulta y coordinación con gendarmería y las
instancias superiores.
1. Al momento de recibir la alerta los funcionarios de la brigada, concurrirán al lugar de la
emergencia y procederán a:
a) Apoyar la evacuación del lugar.
b) Ventilar el lugar afectado. (Abriendo Puertas, o confinando y con agua de la red
húmeda en forma de abanico, realizar una ventilación hidráulica)
c) Un equipo de Brigadistas y personal de gendarmería deberá evaluar las condiciones
exteriores de la emergencia y la posible intervención.
2. En el procedimiento de evacuación, la brigada ayudará a la evacuación de los internos y a la
separación espacial de éstos y en caso de ser necesario el jefe del plan de emergencia
solicitará apoyo al personal del destacamento de gendarmería del centro, todo esto con el
afán de no agrupar a los adolescentes, para mantener el control de la situación.

Versión 5.1/ 2018 / Página 34 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 35 de 64

3. El jefe de plan de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente en el centro


deberá tomar contacto con los organismos competentes (CONAF u otro organismo), con el
fin de precisar el tipo de alerta decretada por este organismo, tiempo estimado de solución
y medidas a adoptar, entre las que se deberá contemplar como última instancia y en caso
que la permanencia en las zonas de seguridad constituya un riesgo para la integridad de los
adolescentes y/o funcionarios o el suceso tenga una respuesta a largo tiempo, la evacuación
total.
4. En caso de realizar una evacuación total del establecimiento se establecerá desde la
Dirección Regional del Servicio, las coordinaciones necesarias para su ubicación en lugares
seguros y que permitan el cumplimiento de las medidas dispuestas por los tribunales.
(Gimnasio Municipal de Chol - Chol, Liceo agrícola Chol - Chol, Gimnasio Municipal de Nueva
Imperial y algún otro lugar dispuesto por tribunales o Dirección regional)
5. En el caso que debido al siniestro o emergencia algún adolecente o funcionario presentara
malestares provocados por la emergencia, éste será atendido por Operadores de la brigada,
quienes entregarán la atención primaria en algún lugar seguro y en caso que la lesión lo
requiera se deberá trasladar al adolecente o funcionario (a) al centro asistencial u Hospital
local más cercano. Para el desarrollo de este procedimiento Gendarmería de Chile designará
personal de custodia.
6. El director (a) del establecimiento o el funcionario (a) de mayor jerarquía deberá asegurarse
por medio de la autoridad correspondiente que existen las condiciones óptimas de
seguridad para comenzar el retorno a las instalaciones o el re-establecimiento normal de la
rutina.

III.8.3.ETAPA DE EVALUACIÓN.
1. La comisión de seguridad deberá evaluar la ejecución del procedimiento establecido,
poniendo especial atención en el comportamiento de la brigada de emergencia, del
equipamiento de emergencia y la efectividad del procedimiento; lo anterior con el objetivo
de establecer las medidas correctivas necesarias.

III.9. PROCEDIMIENTO ANTE ESCAPE DE GAS.


Escapes de gas GLP.: El GLP es un subproducto del petróleo y corresponde a la mezcla
de dos gases: gas butano y gas propano, a presión y temperatura ambiente la mezcla se
encuentra en estado gaseoso, sin embargo, al ser sometida a presión cambia a estado líquido,
lo que permite almacenar una gran volumen de gas en distintos tipos de contenedores. Si se
comprime, este gas pasa a estado líquido, esta característica permite disminuir
considerablemente su volumen, logrando así almacenar una gran cantidad de gas en cilindros o
estanques. De esta forma, 5.000 litros de gas ocupan al licuarse, un volumen de 26,2 litros. El
GLP es Incoloro e inodoro en estado líquido y gaseoso, para poder detectar fugas de GLP se le
agrega un compuesto odorizante denominado “MERCAPTANO”, el que le da ese olor
característico desagradable olor a "cebollas podridas" para ser identificado. Al liberarse GLP en
un espacio cerrado o con deficiente ventilación, este se acumulará en las partes bajas
desplazando el aire (oxígeno) pudiendo causar la asfixia de los ocupantes del lugar. Otra causa

Versión 5.1/ 2018 / Página 35 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 36 de 64

posible de asfixia radica en la combustión de GLP; se consume el oxígeno del aire, lo que pude
produce una deficiencia de este vital gas, no permitiendo respirar adecuadamente.

III.9.1. ETAPA PREVENTIVA.

1. Al menos un vez al año el jefe del plan de emergencia del centro o el funcionario que
este designe, contactara a un instalador autorizado por la SEC (superintendencia de
Electricidad y Combustibles) debería realizar un mantenimiento de las instalaciones
interiores (pruebas de hermeticidad) y los artefactos a gas, o en caso de no ser posible,
se deberá realizar mediciones de posibles fugas con la colaboración de Bomberos de
Chile.
2. Ante cualquier señal de funcionamiento inadecuado de las instalaciones o artefactos de
gas. El/la directora/a o quien éste designe, solicitará la revisión inmediata por parte de
un instalador autorizado por la SEC o Bomberos de Chile

III.9.2. ETAPA REACTIVA.

1. El funcionario que detecte escape u olor a gas dentro del recinto alertará, precisando
claramente el lugar donde ocurre la emergencia, al jefe del plan de emergencia o al
funcionario de mayor jerarquía presente en el centro, información que deberá ser
transmitida a la guardia del destacamento de gendarmería
2. El funcionario que detecte el escape de gas, una vez informada la emergencia,
procederá a evacuar el área afectada.
3. Una vez recepcionada la alarma por jefe de plan de emergencia o el funcionario de
mayor jerarquía presente en el centro, éste procederá a solicitar el apoyo a bomberos,
al servidor del suministro de gas y servicios de emergencia (Carabineros u hospital de
ser necesarios). con el objeto de optimizar el tiempo de respuesta.
4. Una vez informada la emergencia a la guardia de gendarmería, ésta procederá
inmediatamente a cortar el suministro de gas.
5. Al momento de recibir la alerta los funcionarios de la brigada, concurrirán al lugar de la
emergencia y procederán a:
a) Apoyar la evacuación del lugar.
b) Ventilar el lugar afectado.(Abriendo puertas, o con agua de la red húmeda en
abanico)
3) Delimitar la zona para tener la precaución de que nadie encienda fuego, fume, use
teléfonos móviles, enciendan o apaguen luces o incluso los equipos de radio
comunicación en la zona donde se produce el escape de gas, los cuales pueden provocar
alguna chispa e iniciar una explosión.
6. una vez que el personal de bomberos se hace presente en el centro, los integrantes de
la brigada de emergencia que se encuentren operando deberán abandonar de

Versión 5.1/ 2018 / Página 36 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 37 de 64

inmediato el lugar dejando el control del siniestro a bomberos, y sólo podrán apoyar el
procedimiento a petición del comandante de bomberos u oficial a cargo.
7. Un escape de gas en las zonas administrativas o de servicios, conllevará a que el
personal evacue hacia el estacionamiento del edificio administrativo. El jefe del plan
general designará personal para delimitar la zona afectada para que nadie pueda
provocar alguna chispa e iniciar una inflamación o explosión. El primer integrante de la
brigada de incendios que se constituya en el lugar procederá a ventilar el recinto y a
verificar si alguna llave se encuentra abierta, o algún piloto se ha apagado. El resto de
los integrantes que sé fueran sumando al llamado se ocuparan de las labores de
segregación del lugar afectado.
8. Una vez que la empresa abastecedora de gas o bomberos de chile brinden la seguridad
que el suceso ha sido solucionado, el jefe del plan de emergencia en conjunto con la
brigada de reconocimiento procederá a evaluar si se autoriza el reingreso a las
instalaciones.

III.9.3. ETAPA DE EVALUACIÓN.

1. El/la jefe/a del plan general del establecimiento o el/la funcionario de mayor jerarquía
presente deberán asegurarse de que se encuentren las condiciones óptimas de seguridad
para comenzar el retorno a las instalaciones.
2. La comisión de seguridad deberá evaluar la ejecución del procedimiento establecido,
poniendo especial atención en el comportamiento de las brigadas de emergencia,
equipamiento de emergencia y efectividad del procedimiento; lo anterior con el objetivo
de establecer las medidas correctivas necesarias.

III.10. PROCEDIMIENTO ANTE INFECCIÓN TÓXICO – ALIMENTARÍA.


III.10.1. ETAPA PREVENTIVA

Mantener limpia, sanitizada y ordenada la bodega de insumos comestibles.


Mantener en buen estado las mallas mosqueteras en las ventanas del la central de
alimentación.

III.10.2. ETAPA REACTIVA


Frente a la aparición de cualquier Enfermedad Transmitida por los alimentos
(Infecciones Alimentarías y/o Intoxicaciones Alimentarías), se deberá actuar de la siguiente
forma:
1. Cualquier funcionario que se percate en persona o en otras personas, dolencias atribuibles
a una infección tóxico alimentaria, (cuando los afectados sean 2 o más casos similares y que
hayan consumido sólo alimentos en la central de alimentación), deberá informarle al jefe
del plan general de emergencia o a el funcionario de mayor jerarquía presente, quien
instruirá al Encargado de Salud del establecimiento para que éste evalúe las características
del o los afectados.

Versión 5.1/ 2018 / Página 37 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 38 de 64

2. El/la jefe/a del plan general del establecimiento o el/la funcionario de mayor jerarquía
presente, notificarán la situación a la Unidad de Epidemiología del Servicio de Salud del
Área, a la Dirección regional correspondiente y a la unidad de Prevención de riesgos del
Servicio Nacional de Menores.
3. Cuando el Jefe del plan general de emergencia sea el Coordinador, notificará en forma
inmediata (por teléfono), al jefe/a del plan general del establecimiento o el/la funcionario
de mayor jerarquía presente, indicando los resultados de la evaluación realizada a el o los
afectados, para que con esto el/la jefe/a del plan general del establecimiento o el/la
funcionario de mayor jerarquía presente informe a Unidad de Epidemiología del Servicio de
Salud del Área, a la Dirección regional correspondiente y a la unidad de Prevención de
riesgos del Servicio Nacional de Menores.
4. Los funcionarios afectados serán derivados a la Mutual de Seguridad C.Ch.C. o el caso de
gravedad al servicio asistencial más cercano
5. Los adolecentes que se vean afectados serán trasladados, si la urgencia así lo amerita, al
Servicio de Urgencia más cercano.
6. El encargado de Salud realizará encuesta epidemiológica tendiente a recabar información
referente al o los alimentos consumidos y que originaron la enfermedad.
7. Dichas encuestas deberán ser entregadas a el Director (I) del establecimiento, quien a su
vez reenviará la información al Servicio de Salud del área y a la Unidad de Prevención de
Riesgos del SENAME. Todo esto cuando los afectados sean 2 o más casos similares y que
hayan consumido sólo alimentos en la central de alimentación.
8. Tanto la notificación como la encuesta deberán incluir la siguiente información:
 Nombre
 Edad y sexo
 Domicilio y comuna
 Alimento sospechoso
 Fecha y hora de ingesta
 Número de afectados
 Principales síntomas observados
 Fecha y hora aparición primeros síntomas
 Lugar, fecha y hora de la primera atención
 Existencia de resto de alimento sospechoso
 Persona que notifica, etc.

9. Jefe del plan general de emergencia instruirá el almacenamiento de las muestras del o los
alimentos sospechosos en envases cerrados, debidamente rotulados y a temperatura de
refrigeración, para su posterior análisis microbiológico.

III.10.3. ETAPA DE EVALUACIÓN.


1. Finalizada la investigación Epidemiológica tanto del Servicio de Salud como la Unidad de
Prevención de Riesgos, se deberán implementar todas las medidas correctivas
recomendadas y necesarias para impedir la ocurrencia de nuevos casos.

Versión 5.1/ 2018 / Página 38 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 39 de 64

2. La comisión de seguridad deberá evaluar la ejecución del procedimiento establecido,


poniendo especial atención en el comportamiento de la brigada de emergencia,
equipamiento de emergencia y efectividad del procedimiento; lo anterior con el objetivo de
establecer las medidas correctivas necesarias.

III.11. PROCEDIMIENTO ANTE EXISTENCIA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO


III.11.1. ETAPA PREVENTIVA.
1. Dar cumplimiento en forma rigurosa al control de acceso y salida del establecimiento.
2. Toda persona ajena al servicio deberá ser identificada por el personal de guardia de
gendarmería, registrando su nombre y la función a desarrollar en el centro.
3. Socializar los procedimientos y responsabilidades particulares del plan de emergencia
con los funcionarios/as Del Servicio Nacional De Menores, Gendarmería, y todo el
personal de los dispositivos externos del centro (CONACE, Sistema Educativo y Cursos
de Formación Laboral).
4. Participar de simulacros tendientes a evaluar el procedimiento de evacuación y
reacción para casos de artefacto explosivo.
5. Realización de una retroalimentación a las /las funcionarios/as post simulacro.
6. Realizar capacitación permanente a cada uno/a de los/as miembros de las brigadas de
emergencia en materias propias de su función.
7. Mantener los teléfonos de todas las instancias externas de apoyo (Bomberos,
Carabineros, Hospital, Mutual de Seguridad, etc.) a la vista y en un lugar de fácil acceso
las 24 Hrs. (Guardia de gendarmería, Coordinación, Dirección, Gabinete de Seguridad,
etc.)
8. Mantener una copia del plan de emergencia en cada una de las áreas de trabajo, de fácil
acceso y que preste la seguridad necesaria, todo esto para ser consultada
permanentemente.
9. Mantener accesible formato de registro telefónico de amenaza de Artefacto explosivo
(Anexo Nº 3)
10. Cualquier otra actividad que la comisión de seguridad estime conveniente

III.11.2. ETAPA REACTIVA.


1. Cualquier funcionario que detecte algún objeto sospechoso que pudiese constituir un
artefacto explosivo y/o reciba alguna llamada telefónica indicando una eventual instalación
de bomba, deberá, en forma inmediata informar al director/a del establecimiento o el/la
funcionario/a de mayor jerarquía presente en el Centro. Téngase presente que no se debe
difundir en primera instancia la noticia, a la totalidad de los funcionarios/as, para evitar el
pánico.

2. En el caso de amenaza telefónica el/la funcionario/a que la recepcione deberá seguir las
instrucciones para recabar el máximo de información posible:
 Manténgase calmado/a, sea amable.

Versión 5.1/ 2018 / Página 39 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 40 de 64

 Escuche, no interrumpa al que llama.


 Si puede, mande una nota al Jefe de Área más cercano, para dar aviso del llamado.
 Quien reciba la llamada debe Llenar el Formulario en caso de artefacto explosivo.
(Formulario Nº 3)
 Intente prolongar la comunicación para obtener el máximo de información.
 Si la situación lo permite, pregunte calmadamente:
¿Dónde está la bomba?
¿A qué hora va a explotar?
¿Por qué se colocó?
 Si la persona no responde, dígale:
Que, el edificio no podrá ser evacuado en el tiempo señalado.
Que, el edificio está ocupado por niños y niñas.
Que, su negativa a responder podría costar vidas humanas.

3. El/la director/a del establecimiento o el/la funcionario/a de mayor jerarquía presente en el


centro deberá

 Dar la orden de evacuación de acuerdo a las instrucciones establecidas en el


procedimiento de evacuación, ya que se debe tener presente que frente a un aviso
de artefacto explosivo siempre se debe evacuar a un lugar seguro, aun cuando la
probabilidad real de existencia sea muy remota.
 Solicitar apoyo en forma inmediata de USEP, Bomberos, Carabineros y/u
organismo especializado, con el objeto de recibir instrucciones.
 La revisión de las dependencias deberá ser realizada sólo por el personal
especializado de carabineros y/u organismo especializado, no obstante los
funcionarios de Gendarmería podrán identificar los paquetes sospechosos e
implementar sus Procedimientos Internos.

4. Finalizada la evacuación, el procedimiento de revisión del establecimiento le corresponde a


USEP u organismos especializados de Carabineros.

III.11.3. ETAPA DE EVALUACIÓN.


1. Finalizada la situación y una vez que la autoridad especialista lo disponga, se procederá
a la reocupación del establecimiento.

2. La comisión de seguridad deberá evaluar la ejecución del procedimiento establecido,


poniendo especial atención en el comportamiento de las brigadas de emergencia,
equipamiento de emergencia y efectividad del procedimiento; lo anterior con el
objetivo de establecer las medidas correctivas necesarias.

Versión 5.1/ 2018 / Página 40 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 41 de 64

III.12. PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES GRAVES O FATALES.

Accidente del Trabajo Fatal: (Art. 76, Ley Nº 16.744) aquel accidente que provoca la muerte del
trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.

Accidente del Trabajo Grave: (Art. 76, Ley Nº 16.744) cualquier accidente del trabajo que:
 Obligue a realizar maniobras de resucitación, u
 Obligue a realizar maniobras de rescate, u
 Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts., o
 Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo,
o Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.
 Maniobras de reanimación: conjunto de maniobras encaminadas a revertir un paro
cardiorrespiratorio, con la finalidad de recuperar o mantener las constantes vitales del
organismo. Estas pueden ser básicas (no se requiere de medios especiales y las realiza
cualquier persona debidamente capacitada); o avanzadas (se requiere de medios
especiales y las realizan profesionales de la salud entrenados).
 Maniobras de rescate: aquellas que permitan sacar al trabajador del lugar en que
quedó, cuando éste se encuentre impedido de salir por sus propios medios.

El procedimiento estará a cargo del paramédico de turno (o personal de la unidad de


enfermería de mayor cargo), apoyado por brigadistas de primeros auxilios, quienes entregarán
la atención primaria en la unidad de enfermería y/o zona de seguridad.

Coordinador de Turno deberá informar a la jefatura técnica y/o directamente al Encargado de


Seguridad, para derivar a Mutual lesionados a Funcionarios lesionados.

Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave, de acuerdo a las definiciones entregadas
por la Superintendencia de Seguridad Social, el establecimiento deberá cumplir con las
siguientes obligaciones:

a) El/La Directora/a del establecimiento o quien subrogue deberá suspender en forma


inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, deberá permitir a los funcionarios y
funcionarias evacuar el lugar de trabajo, cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un
nuevo accidente de similares características.

b) El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s), sólo deberá
efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

c) Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo y la Secretaría Regional


Ministerial de Salud que corresponda mediante el “Formulario de Notificación Inmediata de
Accidente del Trabajo Fatal y Grave”, disponible en la Intranet institucional.

Versión 5.1/ 2018 / Página 41 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 42 de 64

d) Informar telefónicamente a la Unidad de Prevención de Riesgos de la Dirección Nacional.

e) En el caso de accidentes graves, solicitar ambulancia al Servicio de urgencia de Mutual de


Seguridad o Centro Asistencial más cercano.

f) Será responsabilidad del Director/a del establecimiento o quien subrogue, la confección y


envió al organismo administrador de la Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT),
ANTES DE LAS 24 HRS. SIGUIENTES DE HABER TOMADO CONOCIMIENTO DEL ACCIDENTE. En el
caso de la Dirección Nacional, esta responsabilidad recae en la Unidad de Prevención de
Riesgos.

g) La DIAT debe ser presentada en dos ejemplares, uno quedará en el organismo administrador
y otro (firmado o timbrado por Mutual), quedará en registro de la/el encargada/o de personal
del establecimiento. A este último documento se debe sacar copia, remitiéndola a la Unidad de
Prevención de Riesgos, antes de tres días hábiles siguientes al accidente, para su registro a nivel
central.

Nota 1: En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un
trabajador de una empresa de servicios transitorios y/o trabajadores/as a honorarios, el
establecimiento deberá cumplir las obligaciones señaladas en los puntos anteriores.

Nota 2: La reanudación de actividades podrá ser autorizada por la Inspección del Trabajo o por
la Secretaría Regional Ministerial de Salud, dependiendo de cuál de las dos efectuó la
fiscalización y constató la suspensión, sin que sea necesario que ambas la autoricen.

Nota 3: La dirección del centro deberá asegurar toda la colaboración en este tipo de accidentes
sufrido por algún funcionario de las instituciones colaboradoras.

Nota 4: En caso de accidentes del trabajo/trayecto o enfermedades profesionales que no


califiquen como accidente grave o fatal, de acuerdo a las definiciones dadas en el titulo III.12,
deberán ajustarse a la Res. Exenta Nº 3116 con fecha 30 de diciembre de 2016, que “Aprueba
Procedimiento de actuación frente a la ocurrencia de accidentes del trabajo, del trayecto y
enfermedades profesionales”

III.13. PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES GRAVES O FATALES A SUJETOS DE ATENCION.

En caso de accidente grave, el funcionario encargado de la atención directa del adolescente, o


quien tome conocimiento del hecho, deberá adoptar las medidas tendientes a su pronta
atención por parte de los operadores de primeros auxilios del centro, informando de ello al
coordinador de turno quien posteriormente informara al Jefe de Plan de Emergencia o quien le
subrogue.

Versión 5.1/ 2018 / Página 42 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 43 de 64

El procedimiento estará a cargo del paramédico de turno (o personal de la unidad de


enfermería de mayor cargo), apoyado por brigadistas de primeros auxilios, quienes entregarán
la atención primaria en la unidad de enfermería y/o zona de seguridad.

En caso que la lesión lo requiera, se deberá trasladar al/los heridos al centro asistencial de Chol
- Chol. Para el desarrollo de este procedimiento Gendarmería designará personal de custodia.

Se deberá considerar una rápidamente respuesta del consultorio, de lo contrario el traslado se


deberá realizar en vehículos institucionales, esta determinación es del director del centro,
asesorado por el paramédico y jefe de destacamento.

Coordinador de Turno deberá informar a la jefatura técnica y/o directamente al Encargado de


Seguridad, para derivar a Mutual lesionados a Funcionarios lesionados.

El/La Directora/a del establecimiento o quien subrogue deberá suspender en forma inmediata
las actividades afectadas y, de ser necesario, deberá instruir a los funcionarios y funcionarias de
trato directo a evacuar a los jóvenes, cuando en el lugar del accidente exista la posibilidad que
ocurra un nuevo evento de similares características.

El director del centro, deberá realizará las gestiones tendientes a procurar el tratamiento y
recuperación del afectado, debiendo, además, poner dicha situación en conocimiento de sus
padres o adulto responsable de su cuidado.

El funcionario de Gendarmería en la guardia, deber llamar a CESFAM de Chol - Chol, debiendo


entregar información relevante para la atención del accidentado.

Tratándose de personas sujetas a internación provisoria se informará, por el medio más


expedito, al tribunal que esté conociendo de la causa, en caso de que esté cumpliendo sanción
se debe informar al tribunal de control Juzgado de Garantía N. Imperial (J.G.N.I.)

De fallecer el adolescente en las dependencias del centro, el funcionario de mayor Jerarquía


presente, después de activar el plan de emergencia deberá informar al Fiscal de turno (N.
Imperial) a fin de que éste aplique los procedimientos legales (informa a Magistrado
competente de J.G. N. I. Quien autorizara las primeras diligencias del caso)

El Jefe de Plan de emergencia deberá evaluar la pertinencia para solicitar el ingreso de


Gendarmería, para resguardo del sitio del suceso, considerando a demás el desalojo y
confinamiento de los jóvenes del área afectada en sus respectivas casas.

III.14. PROCEDIMIENTO EN CASO DE “ERUPCIONES VOLCÁNICAS”


Erupciones Volcánicas: Un volcán corresponde a un cerro o una montaña construida por
acumulaciones de lava y cenizas volcánicas, que está conectado en su extremo inferior a un
depósito de lava (magma) y gases. Las erupciones volcánicas resultan del ascenso del magma y

Versión 5.1/ 2018 / Página 43 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 44 de 64

gases que se encuentran en el depósito interno del volcán. En este sentido, las erupciones
están compuestas por una mezcla de magma, gases volcánicos y fragmentos de roca del cerro o
montaña que se rompe. (Fuente: http://www.onemi.cl) La única amenaza para nuestro centro
en este tipo de emergencias, es la ceniza que a puede afectar a grandes distancias.

III.14.1. ETAPA PREVENTIVA: Esta etapa tiene como finalidad identificar todas las actividades
tendientes a mitigar los efectos de una actividad volcánica y las actividades que permitan
asegurar el funcionamiento o desarrollo normal de las actividades del centro.

1. Participar, cooperar y averiguar si en la localidad existe amenaza volcánica e informarse


con el respectivo municipio sobre el plan de emergencia de la comuna.

2. Mantenerse informado sobre el desarrollo de la actividad del volcán a través de


autoridades y personal técnico especializado.

III.14.2. ETAPA REACTIVA.


En Erupciones Volcánicas, donde producto de la ceniza se pueden manifestar problemas
respiratorios a jóvenes y funcionarios del centro, el jefe de plan de emergencia o el funcionario
(a) de mayor jerarquía presente, ordenarán la evacuación del patio hacia Gimnasio en caso de
afectar a un sector u ordenara la evacuación total en caso de afectar al centro en su totalidad,
previa consulta y coordinación con gendarmería y las instancias superiores.

En el procedimiento de evacuación, la brigada ayudará a la evacuación de los internos y a la


separación espacial de éstos y en caso de ser necesario el jefe del plan de emergencia solicitará
apoyo al personal del destacamento de gendarmería del centro, todo esto con el afán de no
agrupar a los adolescentes, para mantener el control de la situación.

El jefe de plan de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente en el centro deberá


tomar contacto con los organismos competentes (ONEMI), con el fin de precisar el tipo de
alerta decretada por este organismo, tiempo estimado de solución y medidas a adoptar, entre
las que se deberá contemplar como última instancia y en caso que la permanencia en las zonas
de seguridad constituya un riesgo para la integridad de los adolescentes y/o funcionarios o el
suceso tenga una respuesta a largo tiempo, la evacuación total.

En caso de realizar una evacuación total del establecimiento se establecerá desde la Dirección
Regional del Servicio, las coordinaciones necesarias para su ubicación en lugares seguros y que
permitan el cumplimiento de las medidas dispuestas por los tribunales. (Gimnasio Municipal de
Chol - Chol, Liceo agrícola Chol - Chol, Gimnasio Municipal de Nueva Imperial y algún otro lugar
dispuesto por tribunales o Dirección regional)

En el caso que debido al siniestro o emergencia algún adolecente o funcionario presentara


malestares provocados por la emergencia, éste será atendido por Operadores de la brigada,

Versión 5.1/ 2018 / Página 44 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 45 de 64

quienes entregarán la atención primaria en algún lugar seguro y en caso que la lesión lo
requiera se deberá trasladar al adolecente o funcionario (a) al centro asistencial u Hospital local
más cercano. Para el desarrollo de este procedimiento Gendarmería de Chile designará
personal de custodia.

El director (a) del establecimiento o el funcionario (a) de mayor jerarquía deberá asegurarse por
medio de la autoridad correspondiente que existen las condiciones óptimas de seguridad para
comenzar el retorno a las instalaciones o el re-establecimiento normal de la rutina.

Si el volcán sigue aumentando su actividad y hay una real posibilidad de una erupción mayor,
ONEMI emite una señal de alerta roja, frente a la cual deben tomar algunas precauciones:
 Mantenerse dentro del establecimiento, respirando a través de un paño
húmedo, protegiendo los ojos.
 Cerrar todas las ventanas, puertas y conductos de ventilación del
establecimiento.
 Cubrir con paños húmedos los espacios que queden alrededor de las ventanas y
puertas.
 Usar ropa que logre cubrir la mayor parte del cuerpo para evitar el menos
contacto con el material en suspensión.
 Cubrir los depósitos de agua para evitar que se contaminen con cenizas.
 Limpiar con una pala o escoba la ceniza de los techos, patios y vías de circulación
depositándola en bolsas o sacos para su fácil extracción.
 No arrojar las cenizas en los desagües para evitar que estos se tapen.
 Si se usan lentes de contacto, es preferible que se sustituyan por gafas
protectoras y anteojos.
 Los conductores deberán conducir, a baja velocidad y con las luces encendidas.
La ceniza dificulta la visibilidad y provoca que el pavimento se vuelva resbaloso.
 Evitar las áreas donde haya caído ceniza volcánica.
 En caso de que sea necesario permanecer ahí, cubrir la boca y nariz con una
mascarilla, mantener la piel cubierta y usar gafas protectoras para los ojos.
(Brigadistas)

III.14.3. ETAPA DE EVALUACION (GENERAL).


1. Controlada la situación y una vez que la autoridad lo disponga, se procederá a la
reocupación del establecimiento.

2. La Comisión de Seguridad deberá evaluar la ejecución del procedimiento establecido,


poniendo especial atención en el comportamiento de las brigadas, equipamiento de
emergencia y efectividad del procedimiento, lo anterior con el objeto de establecer las
medidas correctivas necesarias.

Versión 5.1/ 2018 / Página 45 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 46 de 64

III.15. PROCEDIMIENTO DE EVACUACION.


1. Inicio de evacuación: Una vez emitida la orden de evacuación, cada educador/a de trato
directo que se encuentre al cuidado de jóvenes deberá comenzar el traslado de éstos a
la zona de seguridad asignada siempre y cuando el traslado se pueda desarrollar de
manera normal y en orden, de lo contrario, deberá solicitar al Jefe de Brigada
(Coordinador) para solicitar al jefe del plan general de seguridad; apoyo de gendarmería
si esto fuese necesario.
2. El Jefe de Brigada deberá instruir la intervención de los operadores de evacuación y
reconocimiento disponibles, o realizar relevos en las casas para disponer de personal
capacitado de la Brigada.
3. Funcionario/as y jóvenes dejarán de inmediato la labor que están realizando.
4. El funcionario/a a cargo de la evacuación de un área determinada deberá verificar que
los jóvenes bajo su responsabilidad cumplan con el procedimiento.
5. El trayecto de los jóvenes y funcionarios deberá realizarse sin correr ni gritar, con paso
rápido.
6. El orden de la evacuación es desde los sectores más próximos a una salida hasta los más
alejados, las casas deberán mantener el orden del número asignado.
7. Por ningún motivo jóvenes o funcionarios deberán retroceder en busca de algún objeto
u otra cosa que hayan olvidado.
8. Siempre y cuando las condiciones de la emergencia lo permitan, la brigada deberá
recorrer los dormitorios, baños y otras dependencias verificando que todo el personal y
jóvenes hayan sido evacuados.
9. La brigada, prestará en un lugar seguro una primera atención a las personas que
resultaren lesionadas, evaluando si se requiere la derivación al Servicio de Salud o
Mutual de Seguridad según corresponda, priorizando a las personas de mayor gravedad
o con riesgo vital.
10. El Educador junto a un brigadista, deberán pasar lista en la zona de seguridad para
detectar jóvenes o funcionarios (as)faltantes, informando de las novedades al
coordinador, quien a su vez mantendrá informado al jefe del plan de emergencia.
11. El rescate de algún rezagado sólo se realizara si las condiciones del siniestro lo permiten,
ella se realizara por personal capacitado, preferentemente operadores de la Brigada y/o
Gendarmería.
12. Vías de evacuación y zonas de seguridad: Se debe procurar mantener en perfecto
estado de señalización de las zonas de seguridad y vías de evacuación de cada una de las
áreas del establecimiento, además de asegurar que las vías de evacuación se
encuentren siempre expeditas.

Versión 5.1/ 2018 / Página 46 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 47 de 64

CAPITULO IV: “PROCEDIMIENTO ANTE SITUACIONES CRÍTICAS”

IV.1. CLASIFICACIÓN DE CONFLICTOS

A. Conflicto de Nivel Menor: Aquel hecho que no altera la rutina diaria del centro, y que
puedan ser manejados por los funcionarios, sin apoyo de gendarmería. No tienen
consecuencia de lesiones. No trasciende al exterior del centro, no obstante genera algún
grado de alteración en las actividades; por ejemplo, si un adolescente ingresa a un
espacio que no le corresponde impidiendo de esta forma se inicien las actividades
programadas en ese lugar.

B. Conflicto de Nivel Medio: Aquella situación que genera una alteración en el normal
funcionamiento de la rutina del Centro, pero que pueden ser manejados por los
funcionarios (Brigada), con o sin apoyo de gendarmería. Sin embargo no va acompañada
de violencia hacia las personas y/o daño contra la propiedad, como la negativa de los
adolescentes de participar en las actividades programadas, conforme a la rutina diaria.
Un incidente de baja complejidad que trasciende al exterior del centro, deberá ser
considerado como mediana complejidad por el alcance mediático.

C. Conflicto Crítico: En el artículo 142 del decreto supremo Nº 1378 de 2006 del Ministerio
de justicia que aprueba el reglamento de Ley 20.084, se especifica la definición de
conflicto crítico como “aquel hecho que pone en peligro inminente la vida o integridad
física de los adolescentes y demás personas que se encuentren en el centro respectivo,
tales como, motines, fugas, riñas, riesgo de autolesiones, lesiones o daños materiales,
etc.”. Son Incidentes que alteran el funcionamiento general del centro y que deben ser
manejados por los funcionarios capacitados, con apoyo de gendarmería y de otros
actores externos, como bomberos, carabineros, etc. Tienen consecuencia de lesiones de
distinta gravedad o daños importantes a la infraestructura del centro. Trasciende al
exterior del centro.

Versión 5.1/ 2018 / Página 47 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 48 de 64

IV.2. CLAVES PARA CONFLICTOS

N° INCIDENTE CLAVE
1. Conflicto de Nivel Menor o Incidente de Baja Complejidad Clave 10
2. Conflicto de Nivel Medio o Incidente de Mediana complejidad Clave 20
2.1 Consumo o posesión de estupefacientes Clave 21
2.2 Fabricación de Armas hechizas. Clave 22
2.3 Posesión de otros elementos prohibidos como teléfonos, dinero, etc. Clave 23
3. Conflicto Crítico o Incidente de Alta Complejidad Clave 30
3.1 Desordenes graves Clave 31
3.2 Motines Clave 32
3.3 Auto agresiones e Intentos de Suicidio Clave 33
3.4 Agresiones Físicas entre Sujetos de Atención Clave 34
3.5 Agresiones Físicas hacia Funcionarios Clave 35
3.6 Rescate o Ataques Desde El Exterior Clave 36
3.7 Fugas Interiores Clave 37
3.8 Fugas Exteriores Clave 38
3.9 Toma de Rehenes Clave 39
4. Incidente con ingreso en guardia armada y/o segunda reja Clave 40

Versión 5.1/ 2018 / Página 48 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 49 de 64

IV.3. PROCEDIMIENTO GENERAL SEGÚN NIVEL DE INTERVENCION.

NIVELES DE QUIEN LO HACE CARACTERISTICAS PASOS SUGERIDOS(Generales)


INTERVENCION
1. NIVEL: principalmente Intervención de 1. Establecer un tipo de contacto y
Intervención Educadores de ayuda inmediata, comunicación que brinde contención
inmediata. trato directo primer apoyo. afectiva/empática al adolescente.
2. Evaluar el riesgo vital o de daño mayor y
Objetivo: Separación de Grupo analizar las motivaciones del problema.
Estabilización/control por trasgresiones y/o 3. Encontrar una resolución inmediata y
emocional y grupal estado de descontrol concreta al problema.
emocional que le 4. Asistir al joven en la ejecución de una
Los procedimientos impide el adecuado acción concreta para la solución del
en situaciones razonamiento o problema.
críticas descritos en acatamiento de 5. Derivar el caso a los dos procedimientos u
este capítulo, están instrucciones. otro según corresponda:
orientados a. Procedimiento disciplinario
principalmente a b. Intervención terapéutica de crisis
este nivel de (segundo nivel)
intervención. c. Otro (por ejemplo derivación a centro de
atención especializada)
2. NIVEL Psicólogos Intervención en crisis 1. Evaluar con el adolescente los factores
Intervención clínicos propiamente dicha intervinientes en situación de crisis
terapéutica de crisis. intervención (factores personales, grupales y
terapéutica de las contextuales).
Objetivo: Crisis con Objetivos 2. Valorar el impacto de la crisis sobre las
Resolución Preparatorios y de cinco áreas de funcionamiento de la
psicológica de la Responsabilización persona (conductas, sentimientos, salud
crisis. física, relaciones interpersonales y
cognición). A través de una entrevista
clínica al adolescente, el psicólogo debe:
3. Reconocer las capacidades y debilidades
del funcionamiento del sujeto, antes y
durante la crisis. Esta valoración también
tiene que incluir variables contextuales
familiares, comunitarias, sociales,
culturales, del grupo de pares y la
institución en que está inserto.
4. Definir objetivos terapéuticos de la
intervención en crisis y/o derivación a la
red interna (ej.: Senda, corta estadía
psiquiátrica en CRC) o externa (hospitales)
si el caso lo amerita.
5. Evaluar la conveniencia del trabajo y la

Versión 5.1/ 2018 / Página 49 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 50 de 64

intervención en el ámbito familiar del


adolescente en crisis. Para esto, debe
considerarse la funcionalidad familiar, el
nivel de cohesión y compromiso con el
joven y el vínculo existente entre ambos. Si
se observa que la familia está
comprometida, esta intervención se vuelve
clave en el tratamiento.
6. El primer paso en esta intervención, sería
discutir con los educadores y padres la
situación de crisis, también sobre las
situaciones que pudiesen volver a gatillar
un estado de crisis (identificación de
factores precipitantes) de acuerdo al
conocimiento que ellos tienen de su hijo, y
las estrategias de apoyo y enfrentamiento
que se recomendarían en cada caso para
ayudar al adolescente a afrontar estresores
similares a los que precipitaron la crisis y
asumir su responsabilidad en las diversas
situaciones.
7. Además de proporcionar un espacio de
contención y reconocimiento de las
emociones (especialmente la rabia) de los
padres.
8. Realizar la intervención ayudando al joven
a movilizar, tanto sus recursos personales
como sociales, optimizando los recursos
individuales, grupales e institucionales,
como también los recursos profesionales y
programas en curso del centro.
9. Evaluar los resultados de la intervención en
crisis en conjunto con el personal implicado
en ella. Es decir, con el educador que
intervino en la crisis inmediata, el
terapeuta de crisis y el encargado de caso,
examinando las capacidades de
enfrentamiento que ha recobrado o
desarrollado el sujeto, el equilibrio
recuperado en las diversas áreas de su
funcionamiento y en sus relaciones
interpersonales.

3. NIVEL Responsable de Intervención pro- 1. Facilitar la discusión, permitiendo un


Intervención la ejecución: activa y preventiva espacio de contención emocional y de
proactiva a nivel jefe técnico de las situaciones reflexión del suceso acontecido.
institucional críticas a nivel 2. Realizar psicoeducación (discusión de
Jefe técnico, institucional temas relacionados con las crisis, como
Objetivo: responsable de depresión, impulsividad y enfrentamiento
Prevención de crisis caso, de eventos negativos)
asistentesocial, 3. Entrenamiento en el manejo de

Versión 5.1/ 2018 / Página 50 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 51 de 64

sicólogo. habilidades de afrontamientos adecuados,


pudiendo de esta forma cumplir el objetivo
de reestablecer el equilibrio tanto en los
adolescentes como en los educadores, e
incluso lograr un avance en sus equilibrios
particulares.

4. Orientar de manera directa y cotidiana las


labores del ETD enfatizando en el vínculo
ETD –Joven.
5. Diseñar y realizar intervenciones grupales
con jóvenes y/o ETD para abordar
situaciones potencialmente perturbadoras,
lo que permite visualizar los conflictos y
prevenirlos.
6. Participar en reuniones de equipo
completo, abordando situaciones
estresoras o potencialmente estresoras
para los ETD y los equipos psicosociales.
7. Capacitación a equipo en temáticas
atingentes a las relaciones humanas:
comunicación, vínculo habilitador,
entrenamiento en habilidades sociales,
empatía, ejercicio y manejo de la
autoridad, intervención en crisis,
contención emocional.

IV.4. ETAPA PREVENTIVA GENERAL

1. Todos los funcionarios de Trato Directo, Profesionales, Director (a) Jefe Técnico y
Coordinadores, deben conocer cabalmente las “Orientaciones Técnicas de Intervención
en Situaciones Críticas en Centros de Internación Provisoria y Régimen Cerrado”, de
acuerdo al Modelo de Intervención Socioeducativa.
2. Todos los funcionarios de Trato Directo, Profesionales, Director (a) Jefe Técnico y
Coordinadores, deben conocer cabalmente el Manual que regula procedimientos de
manejo, conflictos críticos, visitas y traslados en los Centros Privativos de libertad y
Centros de Internación Provisoria, en conformidad a la Ley 20.084.
3. El Jefe del Plan de Emergencia y el jefe de Destacamento, deberán conocer cabalmente
el protocolo de colaboración interinstitucional entre Gendarmería de Chile y SENAME.
4. Cumplir estrictamente con los contenidos de los Planes de Contingencia ante fechas de
gran importancia para sujetos de atención, estas planificaciones han demostrado su
eficacia, pero deben revalidarse a través un proceso de mejora continua, donde resulta
vital la información de todos los funcionarios de SENAME e instituciones colaboradoras.
5. La Ejecución de actividades diarias o rutina, en los espacios y horarios definidos
contribuye a la seguridad del centro.

Versión 5.1/ 2018 / Página 51 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 52 de 64

6. El Jefe Técnico deberá asegurar que los funcionarios planifiquen actividades lúdico
recreativas o deportivas, para ser implementadas con el objetivo de descomprimir un
ambiente contenido que incube una crisis colectiva.
7. Todo funcionario que realice una actividad con un adolescente, deberá preocuparse de
la supervisión permanente y de su traslado.
8. Revisión permanente de los equipos e infraestructura a cargo o utilizada.
9. Implementación de planes de intervención en crisis, con objetivos socioeducativos en
sus tres niveles.
10. Orientar de manera directa y cotidiana las labores del ETD enfatizando en el vínculo ETD
–Joven.
11. Diseñar y realizar intervenciones grupales con jóvenes y/o ETD para abordar situaciones
potencialmente perturbadoras, lo que permite visualizar los conflictos y prevenirlos.
12. Participar en reuniones de equipo completo, abordando situaciones estresoras o
potencialmente estresoras para los ETD y los equipos psicosociales.
13. Capacitación a equipo en temáticas atingentes a las relaciones humanas: comunicación,
vínculo habilitador, entrenamiento en habilidades sociales, empatía, ejercicio y manejo
de la autoridad, intervención en crisis, contención emocional.
14. Ejecutar un minucioso traspaso de turno (Día /Noche) en el cual se reporte y registre
claramente cualquier situación que hubiera o pudiese generar una descompensación
emocional en uno o más adolecentes.
15. Cualquier intervención en situaciones críticas debe quedar claramente registrada en el
libro de casa o de coordinación, e informes a PEC.
16. Debe propiciarse espacios de reunión entre los distintos funcionarios participes en el
proceso de reparación de los adolecentes, a fin de favorecer el traspaso de información
relevante entre estos.
17. En caso de generarse un conflicto verbal entre dos adolecentes, este deberá ser
informado al coordinador, a fin de ejecutar las medidas preventivas necesarias, se
deberá además socializar a la totalidad de los funcionarios y registrarse en el respectivo
libro de casa.
18. Cualquier funcionario que sea víctima de una amenaza, chantaje o intimidación por
parte de algún adolecente deberá informar de manera inmediata a la jefatura
correspondiente de manera de tomar las acciones necesarias para evitar una posible
agresión física.
19. Cualquier funcionario que se percate, presencie o algún adolecente le comunique la
idea o intención de cometer una acción auto atentatoria, deberá informar
inmediatamente al coordinador de turno, quien deberá informar inmediatamente al
jefe del plan general de emergencia, jefatura técnica, P.E.C. y P.I.C.
20. La jefatura técnica deberá mantener un listado actualizado en donde se visualice una
reseña breve de la evaluación de los adolescentes con características auto lesivas y de
las intervenciones constantes que se mantengan con estos.
21. Este listado deberá disponerse en lugares de fácil acceso y alta seguridad, (PC
Coordinador) de tal modo de que esté disponible en caso de generarse un conflicto en
el cual deba utilizarse.

Versión 5.1/ 2018 / Página 52 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 53 de 64

22. Pesquisar riesgos de suicidios de nuevos ingresos


23. Los PIC, deberán definir indicadores simples, para que los Etd’s pesquisen el riego de
suicidio en sus respectivas casas.
24. Los educadores deben conocer el destino y las actividades de todos los jóvenes a su
cargo y registrarlas en el libro de novedades.
25. Todas las derivaciones e intervenciones con otros funcionarios, deben ser informadas al
Educador responsable.
29. Momentos críticos que ameritan actitud preventiva desde el equipo son los siguientes:

 Aniversarios clave (cumpleaños, nacimientos, pololeo, etc.).


 Ingreso del joven al centro.
 Fines de semana.
 Turnos de noche.
 Visita de familiares.
 Noticias del exterior.(Motines en otros centros, fallecimientos, etc.)
 Información sobre cambio o suspensión de beneficios
 Audiencias, o períodos previos a éstas.
 Allanamientos.
 Consumo de sustancias.
 Si existe crisis se debe vigilar con mayor precaución el estado de los jóvenes.
 Cambios de rutina y nuevas normas.
 Ingreso de jóvenes con rivalidades o conflictos desde el exterior (medio libre)
 Etc.

IV.5. PROCEDIMIENTO ANTE SITUACIONES DE RESCATE O ATAQUES DESDE EL EXTERIOR


Ante un eventual ataque desde el exterior, se deberán adoptar los siguientes procedimientos:

1. El funcionario que se percate de la emergencia informara por los medios necesarios al


Sr. Suboficial de Guardia, quien informará por los medios necesarios al jefe de
destacamento de gendarmería del centro y al/la jefe/a del plan general de emergencia o
el funcionario de mayor jerarquía presente en el centro.
2. Una vez recepcionada la alarma por el jefe del plan de emergencia o el funcionario de
mayor jerarquía presente en el centro y previa consulta con el jefe del destacamento de
gendarmería del centro, procederá a solicitar el apoyo a las unidades de emergencia
correspondientes (Carabineros, Bomberos, Hospital), con el objeto de optimizar el
tiempo de respuesta de estos.
3. El jefe de destacamento de gendarmería del centro dispondrá inmediatamente el cierre
de la puerta principal y otras medidas de seguridad correspondientes para controlar la
situación.
4. El jefe del plan general de emergencia, previa consulta con el jefe de destacamento de
gendarmería del centro y dependiendo de la gravedad de la situación, solicitaran

Versión 5.1/ 2018 / Página 53 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 54 de 64

apoyo a carabineros de chile, velando por el resguardo de los sectores vulnerables,


evitando que éstos sean utilizados por elementos subversivos para ingresar a las
dependencias del centro.
5. El/la jefe/a del plan general de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente
en el centro, adoptará las medidas tendientes a evitar posibles problemas por parte de
los adolescentes internos y dispondrá, dependiendo del horario y de la complejidad de
la situación, el encierro de éstos o el “aislamiento” grupal del conflicto a fin de evitar la
expansión o profundización del conflicto.
6. Quien esté al mando de la Unidad, informará las novedades, previo análisis de los
hechos ocurridos y en forma oportuna y rápida, teniendo presente:

7. PRIORIDAD Nº 1: Adoptar las medidas tendientes a proteger la integridad física de los


adolescentes y los funcionarios en turno.
8. PRIORIDAD Nº 2: Comunicarse a la brevedad con la Jefatura de Unidad, si no estuviera
en el Establecimiento.
9. PRIORIDAD Nº 3: Evitar producir alarma pública en forma innecesaria o poner en
peligro la integridad física del personal.
10. PRIORIDAD Nº 4: No proporcionar información a terceros sin la autorización respectiva.
11. El/la jefe/a del plan general de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente
en el centro, en conjunto con el jefe del destacamento de gendarmería, evaluarán los
daños producidos por el atentado y si en el evento se registrasen heridos o lesionados,
ya sea funcionario o adolescente, la brigada de primeros auxilios en conjunto con el
Auxiliar Paramédico del Establecimiento evaluarán el estado de éstos, e informarán esto
a la jefatura del Centro, quien ordenará el procedimiento a seguir.
12. En caso de que sea necesario derivarlos a un Centro Asistencial Externo, el Sr. Suboficial
de Guardia designará las custodias necesarias, si algún sector de la unidad hubiera
resultado muy dañado producto del ataque, se ordenará su reforzamiento hasta que se
efectúen las reparaciones necesarias.
13. Se dispondrá un recuento de la población de jóvenes, a fin de detectar posibles
evasiones por parte de algunos adolescentes.
14. Recomendaciones para el personal de SENAME:
15. Una vez que toma conocimiento de la situación
16. No proporcionar información a terceros sin la autorización respectiva. El conducto de
información quedará bajo el estricto rol de las jefaturas máximas del establecimiento.
17. Evitar provocar una alarma pública para no producir episodios de descontrol o algún
acto que dificulte el procedimiento
18. El/la jefe/a del plan general de emergencia o el funcionarios de mayor jerarquía
presente en el centro, previa comunicación con el jefe de destacamento y en caso que la
emergencia lo amerite, ordenara reunir a los jóvenes en las respectivas casas, con el fin
de resguardar y prevenir profundización o escalada en el conflicto, poniendo en primer
lugar el resguardo físico de todos los integrantes.
19. Restringir las comunicaciones radiales sólo a lo más necesario o vital.

Versión 5.1/ 2018 / Página 54 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 55 de 64

20. Indicación exclusiva para funcionarios de Sename: Si se encuentran en riesgo de


agresión y/o vida de los menores o funcionarios, Se deberá proceder en función de las
indicaciones del personal a cargo de la administración del conflicto (Genchi, carabineros
o jefaturas) propiciando como PRIORIDAD la minimización de cualquier riesgo en contra
de la integridad física de funcionarios y/o jóvenes.
21. Si el rescate tiene como móvil el agredir a uno o más jóvenes, se procurará el resguardo
de éste en lugares donde no exista visibilidad para los eventuales agresores.

IV.6. PROCEDIMIENTO ANTE FUGAS INTERIORES Y EXTERIORES


1. Alertar por los medios correspondientes a la guardia de gendarmería.
2. No hacer abandono del puesto de trabajo y según los grados de conmoción o riesgo
potencial, aislar a los jóvenes a cargo del conflicto acaecido, en dependencias seguras.
3. Bajo ningún punto de vista, salir en busca de los jóvenes, ya que esta labor le
corresponde a Gendarmería y a la policía, previa autorización de los juzgados
competentes.
4. La recaptura y el uso de armamento para aplacar la fuga o intento de ésta, será
responsabilidad del destacamento de gendarmería del centro, quien lo hará en
conformidad a los Artículos Nº 13, Nº 15 y Nº 16 del D.F.L. Nº 1316 de fecha 01.10.1980
y normativa interna de cada Centro
5. Se realizará una investigación por parte de personal designado del servicio nacional de
menores y del destacamento de gendarmería, con la finalidad de determinar: sector,
lugar y medios usados en la fuga, con tal de subsanar esta irregularidad y con la
finalidad de que ésta no se repita.
6. El destacamento de gendarmería reforzará el sector en conflicto y los puntos débiles
hallados en la investigación desarrollada.
7. El personal de Sename en forma permanente pasará lista a los adolescentes a su cargo a
fin de establecer número e identidad de los evadidos.
8. El jefe del plan de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente en el centro,
como el jefe de destacamento de gendarmería, procederán a Informar a la Superioridad
Institucional de cada servicio (Regional y Nacional).
9. El jefe del plan de emergencia o el funcionario de mayor jerarquía presente en el
centro informará a los servicios policiales de la Jurisdicción.
10. Se desarrollará una investigación por parte de personal perteneciente a las dos
instituciones (gendarmería y Sename) a modo de determinar los hechos, causas y
pormenores que originaron la emergencia o conflicto las cuales se informarán por
escrito a las autoridades institucionales y judiciales.
11. La jefatura técnica del Servicio Nacional de Menores designará al responsable de realizar
el inventario de especies del o los evadidos, con el objeto de ser almacenadas en las
bodegas del centro, en caso de que estas sean solicitadas o para entregarlas a sus
familiares. Este procedimiento se hará también cuando se origine una defunción.

Versión 5.1/ 2018 / Página 55 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 56 de 64

12. El responsable de entregar información a los medios de comunicación lo determina la


autoridad regional en conjunto con evaluaciones del Gobierno regional. (seremi).
13. Producida la fuga desde el exterior (traslado a tribunales o servicios de emergencia) y
no teniendo la custodia de gendarmería visibilidad del o los evadidos, se procederá a
informar a la Unidad de lo ocurrido, con el propósito de que ésta tome el
procedimiento, considerando los puntos anteriores.

IV.7. PROCEDIMIENTO ANTE SITUACIONES MOTINES.

El jefe del plan general de emergencia y el jefe del destacamento de gendarmería ya


informados de la situación instruirán las siguientes tareas:

1. Desconectar el servicio eléctrico de la casa y cerrar las llaves de paso de los estanques de
gas, a fin de evitar la práctica de conductas auto atentatorias o atentatorias contra terceros,
bienes fiscales o privados, esta labor estará a cargo de la guardia de gendarmería del
centro.
2. En caso de ser un desorden o motín focalizado los educadores de trato directo cuya casa no
se encuentre incluida en el suceso procederán a aislar acústica y visualmente si es posible, a
los jóvenes, en dependencias seguras, procedimiento que debe ser repetido por todas las
unidades o dependencias (Talleres de especialidad, SENDA, Escuela, etc.) que se encuentren
con adolescentes al momento de iniciarse el desorden o motín.
3. Una vez iniciado el desorden todos los móviles de radio comunicación pasarán a
mantenerse en escucha, para agilizar la entrega de instrucciones por parte del jefe del plan
de emergencia o quien lo subrogue.
4. Una vez que todas las dependencias se encuentran cerradas y los jóvenes que no participan
en el desorden o motín se encuentran segregados de los participantes, el jefe del plan
general de emergencia o quien lo subrogue en coordinación con el jefe de destacamento,
decidirán e indicarán el lugar hacia donde evacuarán (de ser necesario) a los jóvenes que no
participan en el desorden, procedimiento que puede ser apoyado por personal de
gendarmería.
5. El jefe del plan de emergencia o quien lo subrogue ordenará la evacuación de las
dependencias que no sean ocupadas por adolescentes, en el momento que se declare la
situación de conflicto o se inicien los desórdenes.
6. Una vez realizada la evacuación se procede a iniciar las negociaciones, que deberán ser
realizadas por funcionarios significativos o por quien sea requerido como interlocutor por
los jóvenes. ETD y coordinador en primera instancia, en caso de no obtener resultados PEC,
PIC y jefe Técnico, en última instancia de no obtener resultados las negociaciones quedarán
a cargo del Director/a del centro en conjunto con el jefe de destacamento de gendarmería o
funcionario de mayor rango presente. Si las conversaciones no fructifican y se mantiene o
proyecta un aumento de las conductas disruptivas, el Director (I) podrá permitir el ingreso
de Gendarmería para el control de la situación. Se reitera, lo anterior, si se persiste en no

Versión 5.1/ 2018 / Página 56 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 57 de 64

desistir del desorden o motín el Director (a) evaluará la alternativa que Gendarmería
restituya el orden en las instalaciones.
7. La solicitud de apoyo a instituciones de emergencia externas como bomberos y/o
ambulancias la realizara el jefe del plan general del centro o quien lo sub. Rogué, a través de
la guardia de gendarmería.
8. El interlocutor autorizado para dar información a la prensa, lo determina la máxima
autoridad regional.
9. Una vez terminado el motín se debe inspeccionar las instalaciones para verificar que está
cumple con las garantías de seguridad estructural, una vez realizada esta evaluación de las
condiciones estructurales del inmueble se restituirá del suministro eléctrico y de gas.

IV.8. PROCEDIMIENTOS ANTE AGRESIONES FÍSICAS ENTRE SUJETOS DE ATENCIÓN.


1. En caso de existir un conflicto latente o manifiesto a través de agresiones verbales entre
uno o más adolescentes, se deberá actuar a tiempo de evitar que este derive en
agresiones físicas.
2. Prevención y disuasión de la situación conflictiva
3. Evaluar el origen del comportamiento o motivación de la situación conflictiva.
4. Evaluar el riego vital para la intervención del educador y de los jóvenes en conflicto.
(Alejar sillas, no dar la espalda a los jóvenes en conflicto, no interponerse entre ellos
cuando hay armas involucradas. etc.)
5. Reducir la tensión a través de métodos asertivos, mediación y negociación.
6. Utilización de la coerción física cuando todos los métodos previos de tranquilización han
fallado, lo que incluye la repetición y vociferación, o donde puede considerarse que existe
peligro físico, puede ser necesario someter al joven en crisis. Se debe emplear sólo la
fuerza suficiente tanto que sea necesario para cumplir sus objetivos y evitar la fuerza
excesiva.
7. Las acciones a ejecutar serán en primer lugar de carácter disuasivo las que deberán ser
realizadas por ETD y coordinador de turno en primera instancia, en caso de no obtener
resultados serán los PEC, PIC y jefe Técnico quienes intentaran disuadir a los menores y en
última instancia, como última etapa las negociaciones quedarán a cargo del Director/a del
centro en conjunto con el jefe de destacamento de gendarmería o funcionario de mayor
rango presente.
8. En caso de observar una escalada ascendente del conflicto (aumento de la agresividad por
parte del o los adolescentes), se adoptarán medidas de separación temporal hasta que la
situación se evalúe como superada o bajo control.
9. El traslado para el desarrollo de la separación temporal en las Unidades de Separación
Especial, será realizada por personal de gendarmería del centro a petición de director o el
funcionario que lo subrogue y en ningún caso será realizada por personal del Servicio
Nacional de Menores.
10. La duración de esta separación será determinada por el jefe del plan de emergencia o
quien lo sub. rogué en su ausencia y deberá regirse en todo momento por lo estipulado
en las Orientaciones Técnicas para la Intervención en Situaciones Críticas en Centros de

Versión 5.1/ 2018 / Página 57 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 58 de 64

Internación Provisoria Y Régimen Cerrado, año 2010, confeccionado por el Departamento


de Derechos y Responsabilidad Juvenil.
11. En caso de evaluarse la permanencia de la situación de conflicto, se aplicara la medida de
mayor temporalidad, en las dependencias de la Unidad de Separación Especial, de
acuerdo a las condiciones de riesgo existentes, Dicha Medida se aplicará sólo con
autorización del Director o quien lo sub. Rogué y se aplicara en el marco de lo establecido
en las Orientaciones Técnicas para la Intervención en Situaciones Críticas en Centros de
Internación Provisoria Y Régimen Cerrado, año 2010, confeccionado por el Departamento
de Derechos y Responsabilidad Juvenil.
12. En caso que la agresión entre sujetos de atención esté en desarrollo, el educador de trato
directo procederá a informar al coordinador de turno quien a su vez informará en el acto
al director/a del centro o al funcionario de mayor jerarquía presente, quien requerirá de
manera verbal la intervención del destacamento de gendarmería de modo de poner
término al conflicto en desarrollo, debiendo en todo caso, dejarse registro en el libro de
novedades e informando a la brevedad posible, a la dirección regional del Servicio
Nacional de Menores.
13. Ningún funcionario de Sename debe intervenir para poner término en la riña, o traslado a
unidad de Separación Especial, éstas labores serán exclusivamente del destacamento de
gendarmería, quienes las realizarán a petición verbal o escrita del/la director/a del
centro o al funcionario de mayor jerarquía presente. Lo que no anula la intervención
negociadora y dialogante de los estamentos técnicos ni educativos en el conflicto.
14. De todas aquellas situaciones que impliquen agresiones físicas entre jóvenes se adoptarán
las siguientes medidas: examen físico en Unidad de Enfermería del establecimiento u
hospital más cercano, se informará a los tribunales competentes de los hechos,
adjuntando copia del registro de atención de urgencia, enviando copia informativa a la
Directora Regional del Servicio Nacional de Menores y DEDEREJ.
15. Derivar al adolescente al segundo nivel y tercer nivel de intervención en situaciones
críticas.

IV.9. PROCEDIMIENTO ANTE AGRESIONES FÍSICAS HACIA FUNCIONARIOS

1. Tratándose de cualquier acción o intención de agresión a un funcionario, éste deberá


informar por radio portátil al coordinador de turno, informando además su ubicación en
el recinto.
2. Habiendo un joven procedido a efectuar acciones de agresión o manifestar la intención
de ello, se deberá actuar de acuerdo a las estrategias de intervención en crisis señaladas
en las orientaciones técnicas del servicio.
 Evaluar el origen del comportamiento o motivación de la situación conflictiva.
 Evaluar el riego vital para la intervención del educado. (Alejar sillas, no dar la
espalda a los jóvenes, etc.)
 Reducir la tensión a través de métodos asertivos.

Versión 5.1/ 2018 / Página 58 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 59 de 64

 El propio educador o funcionario deberá siempre disminuir el perfil de la


situación o solicitar al coordinador u otro funcionario la mediación ante el
conflicto.
 De ser necesario el funcionario deberá utilizar la coerción física cuando todos los
métodos previos de tranquilización han fallado, lo que incluye la repetición y
vociferación, o donde puede considerarse que existe peligro físico, puede ser
necesario someter al joven en crisis. Se debe emplear sólo la fuerza suficiente
tanto que sea necesario para cumplir sus objetivos y evitar la fuerza excesiva.
3. Si la agresión se consuma, en primer lugar, se deberá contener emocional y/o
físicamente al joven para que deponga la acción por ETD y coordinador de turno en
primera instancia, en caso de no obtener resultados serán P.E.C., P.I.C. y jefe Técnico
quienes intentarán disuadir a los menores y en última instancia de no obtener
resultados, las negociaciones quedarán a cargo del Director/a del centro en conjunto
con el jefe de destacamento de gendarmería o funcionario de mayor rango presente.
4. La intervención será en función de los riesgos presentes y proyectados de la situación de
crisis, evitando la realización de acciones inseguras que comprometan la integridad de
otros jóvenes y funcionarios o incrementen el estado de angustia del adolescente
involucrado.
5. Una vez que el coordinador se constituye en el lugar y evalúa la situación, informa esta
al director/a el centro o el funcionario de mayor jerarquía presente, quien en caso de
ser necesario requerirá de manera verbal la intervención del destacamento de
gendarmería de modo de poner término al conflicto en desarrollo, debiendo en todo
caso, dejarse registro en el libro de novedades e informando a la brevedad posible, a la
dirección regional del Servicio Nacional de Menores.
6. En caso de ser necesario el agresor deberá ser trasladado a la unidad de separación
especial, procedimiento que será ejecutado por personal del destacamento de
gendarmería, a petición del jefe del plan de emergencia o quien lo sub. rogué en su
ausencia.
7. De todas aquellas situaciones que impliquen agresiones físicas hacia funcionarios se
adoptarán las siguientes medidas: examen físico en Unidad de Enfermería del
establecimiento, constatación de lesiones en Posta de Urgencia o Mutual de Seguridad,
denuncia de los hechos a Fiscalía, adjuntando copia del registro de atención de
urgencia, dirigir copia informativa a la Directora Regional del Servicio Nacional de
Menores y DEDEREJ.
8. Una vez controlada la emergencia o ejecutado el procedimiento se debe establecer una
supervisión o monitoreo del estado físico y emocional del o los adolescentes implicados,
por parte del Profesional Encargado de Caso y del Profesional Interventor Clínico
designado por la jefatura técnica.
9. Se deberá realizar una reunión técnica en la cual se analice el incidente, definiendo y/o
redefiniendo procedimientos. Ello deberá materializarse dentro de las 72 hrs. De
acontecido el hecho. En dicha reunión, además del Equipo Directivo, deberán estar
presentes integrantes PEC y Coordinadores. Como resultado de esta evaluación, se
elaborará el Informe Complementario de Accidente.

Versión 5.1/ 2018 / Página 59 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 60 de 64

IV.10. PROCEDIMIENTOS ANTE AUTO AGRESIONES, AMENAZAS E INTENTOS DE SUICIDIO.


1. Habiendo un joven procedido a efectuar acciones de agresión autodirigidas o manifestar
la intención de ello, se deberá actuar de acuerdo a las estrategias de intervención en
crisis señaladas en las orientaciones técnicas del servicio.
 Evaluar el origen del comportamiento o motivación de la situación conflictiva.
 Evaluar el riego vital para la intervención del educador. (Alejar sillas, no dar la
espalda a los jóvenes, etc.)
 Reducir la tensión a través de métodos asertivos.
 De ser necesario el funcionario deberá utilizar la coerción física cuando todos los
métodos previos de tranquilización han fallado, lo que incluye la repetición y
vociferación, o donde puede considerarse que existe peligro físico, puede ser
necesario someter al joven en crisis. Se debe emplear sólo la fuerza suficiente
tanto que sea necesario para cumplir sus objetivos y evitar la fuerza excesiva.
2. Se deberá contener emocional y/o físicamente al joven para que deponga la acción por
ETD y coordinador de turno en primera instancia, en caso de no obtener resultados
serán P.E.C., P.I.C. y jefe Técnico quienes intentarán disuadir a los menores y en última
instancia de no obtener resultados, las negociaciones quedarán a cargo del Director/a
del centro en conjunto con el jefe de destacamento de gendarmería o funcionario de
mayor rango presente.
3. La intervención será en función de los riesgos presentes y proyectados de la situación de
crisis, evitando la realización de acciones inseguras que comprometan la integridad de
otros jóvenes y funcionarios o incrementen el estado de angustia del adolescente
involucrado.
4. Cuando la situación lo exija, la intervención en esta etapa contentiva deberá realizarse
en función de tres roles: 1 funcionario en rol mediador y guía de la intervención (PIC), 1
funcionario en rol apoyador o contención emocional al adolescente (ETD O PEC) y 1
funcionario en rol normativo (Jefatura Técnica, dirección o a quien estos designen).
5. Una vez superada la situación de crisis, se elaborará Plan de Intervención Especial con
objeto de orientar y acompañar al joven en el proceso de re significación del conflicto.
En este proceso se incorporará la comprensión de los roles intervinientes en la crisis, de
modo de no propiciar explicaciones atribuibles externas por parte del joven respecto de
la auto agresión.
6. Se evaluará carácter de las heridas y se determinará la necesidad de atención con
paramédico del centro o necesidad de traslado a Servicio de Urgencia. En caso que
profesionales que atienden la urgencia no estimen la necesidad de atención de
especialista (Psiquiatra), el equipo técnico evaluará la necesidad de apoyo realizando las
coordinaciones correspondientes.
7. De todas aquellas situaciones que impliquen auto agresiones que requieren atención de
urgencia, se informará a los tribunales competentes adjuntando copia del registro de

Versión 5.1/ 2018 / Página 60 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 61 de 64

atención de urgencia, con copia informativa a la Directora Regional del Servicio Nacional
de Menores.
8. De igual modo, se mantendrá informada a la familia del joven de las condiciones de
salud física y emocional del joven, así como de las necesidades materiales y/o afectivas
que requiera. Procedimiento a cargo de la dirección del centro o quien ésta designe.

IV.11. SEPARACIÓN ART. 75 REGL.


1. La medida de separación se hará efectiva con el o los adolescentes que se encuentren
descompensados emocionalmente, con agitación psicomotora, cuyo estado implique un
aumento en la probabilidad de riesgo de lesiones para sí mismo o terceros.
2. Los traslados a unidad de Separación Especial serán exclusivamente del destacamento de
gendarmería, quienes la realizarán a petición verbal o escrita del/la director/a del centro o
al funcionario de mayor jerarquía presente. La medida de Separación durará lo
estrictamente necesario para que el adolescente recupere el control sobre sí mismo y, en
ningún caso, podrá exceder lo estipulado en las Orientaciones Técnicas Para La Intervención
En Situaciones Críticas En Centros De Internación Provisoria Y Régimen Cerrado, año 2010,
confeccionado por el Departamento de Derechos y Responsabilidad Juvenil. Durante su
ejecución, deberá estar acompañado permanentemente por un Educador de Trato Directo,
y bajo la asesoría directa de un psicólogo del Centro.
3. Del mismo modo se podrán adoptar medidas excepcionales de Separación cuando un
adolescente haya agredido a otro y la permanencia de este en un espacio común haga
presumir fundadamente que existe riesgo para la vida, integridad física o sexual de uno o
más adolescentes. De estas últimas medidas deberá darse cuenta al tribunal o fiscalía
competente.
4. La misma medida podrá adoptarse en casos de desórdenes, incendio, motines o graves
alteraciones al orden y seguridad del establecimiento, que puedan poner en peligro la vida
o seguridad de adolescentes o terceros, o la infraestructura del centro, y que sean de
naturaleza tal, que permita presumir la medida de adopción de la Separación de uno o
varios adolescentes, efectuadas exclusivamente por el Director del centro o en ausencia de
éste por su sub. Rogante y finalmente por el coordinador que se encuentre de turno al
momento de verificarse los hechos.
5. En caso de que el Director no se encuentre presente en el C.I.P C.R.C. Chol - Chol se le
comunicará por el medio más expedito lo acontecido, cumpliendo las instrucciones que
imparta sobre el particular.
6. Junto con adoptarse las medidas, deberá designarse al Educador de trato Directo que
acompañará al adolescente durante su aplicación y al psicólogo que realizará asesoría
directa.
7. El Coordinador y Gendarmería deberán asegurar que tanto el recinto de segregación y el
propio joven en sus vestimentas no contengan objetos o partes de la estructura en las
cuales pueda intentar suicidarse.
8. Se debe tener especial cuidado cuando se ingresan dos o más jóvenes a un mismo cuarto de
segregación, procurando la seguridad para cada uno de ellos.

Versión 5.1/ 2018 / Página 61 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 62 de 64

IV.12. TRASLADOS FUERA DEL ESTABLECIMIENTO (TRIBUNALES, HOSPITAL, OTROS)


1. Los traslados desde el C.I.P. C.R.C Chol - Chol hacia cualquier establecimiento será
efectuado por funcionarios de Gendarmería de Chile en vehículo de la institución, salvo
que extraordinariamente el Director o quien lo sub. rogué instruya otro medio de
transporte.
2. Cuando el Director o quien lo sub. rogué instruya, el traslado será acompañado por
un/a funcionario/a del C.I.P. C.R.C Chol - Chol. Quien actuará como garante en razón de
observar que los procedimientos aplicados no impliquen vulneración de derechos para el
adolescente.

IV.13. TOMA DE REHENES EN EL CENTRO.


1. Esta acción puede generarse durante el desarrollo de un Motín, o en forma sorpresiva e
imprevista por parte de un grupo de usuarios al interior del centro.
2. El Personal de Gendarmería reforzara los accesos con la finalidad de que los usuarios en
conflicto no avancen con el rehén.
3. Se deberá solicitar intervención de USEP.
4. Se deber solicitar Ambulancia.
5. Se deberá solicitar Cierre Perimetral Exterior de Carabineros.
6. Los funcionarios de SENAME deberán evacuar la zona de riesgo y/o confinar a los
usuarios según corresponda.
7. El personal de la oficina de estadística de Sename y Gendarmería, deberá recabar el
máximo de antecedentes relacionados con los captores y entregarla oportunamente a
quienes estén a cargo de la emergencia.
8. Los profesionales encargados de caso e interventor (a) clínico (a) deberán asesorar de
inmediato a Jefe de Plan de Emergencia, Jefe Destacamento y Jefe de USEP.
9. La negociación consiste en que un mediador (funcionario con o sin mando pero con
vínculo y/o credibilidad ante los usuarios en conflicto) conjuntamente con el Jefe de
Gendarmería contribuyan a la solución de determinado conflicto, entendiendo las
motivaciones, manteniendo dialogo y procurando mantener la seguridad del rehén y
garantizar la integridad física de los usuarios comprometidos.

IV.14. ETAPA GENERAL DE EVALUACION EN SITUACIONES DE CONFLICTO CRITICO


1. Comunicación con familiares de jóvenes y/o funcionarios lesionados.
2. Informes Complementarios de accidente laboral en situaciones de conflicto
3. Informes de evaluación Plan de Emergencia / Siniestro / Etc.
4. Evaluación posterior de los procedimientos aplicados

Versión 5.1/ 2018 / Página 62 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 63 de 64

IV.15. TRATAMIENTO INTERNO DE EVENTOS CRITICOS

Versión 5.1/ 2018 / Página 63 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 64 de 64

CAPITULO V“IMPLEMENTACION, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DEL PLAN”

V.1. IMPLEMENTACION:
Para la implementación del plan se considera el programa de trabajado emanado por la
Unidad de prevención de riesgos de la dirección Nacional.

En las reuniones de la comisión de seguridad se deberán registrar en anexo N° 1, todas las


actualizaciones requeridas, en un proceso de mejora continua.

V.2. MANTENIMIENTO:
La Jefatura administrativa deberá asegurar un “Programa de Mantención Preventivo” a
los equipos de soporte y emergencia, (planificado por el Encargado de Servicios Generales y
Encargado de Seguridad), con documentos verificadores de dichas acciones, este Programa
contiene a lo menos las siguientes acciones:
 Inspección mensual grupo electrógeno
 Inspección semanal iluminación general
 Inspección trimestral tablero general eléctrico
 Revisión diaria estado equipos e infraestructura a cargo del trato directo.
 Inspección semanal vehículos fiscales
 Inspección semanal Perímetro exterior
 Inspección Integral del Centro

También se deberán establecer procedimientos de contingencia ante cortes prolongados de


electricidad por falla del grupo electrógeno, en este caso se deberá:

 Coordinador da Instrucción a las casas, consulta novedades y funcionamiento de luces


de emergencia.
 Coordinador (Jefe de Brigada) instruye a un educador como responsable de cada patio
en la emergencia.
 En turnos de noche el coordinador deberá evaluar la pertinencia de confinar a los
jóvenes en sus dormitorios, considerando el horario, estado de luces de emergencia y
tiempo de corte trascurrido, con el objetivo de prevenir alguna situación de riesgo.
 Coordinador solicita información y coordina acciones con Gendarmería, la guardia
deberá tomar contacto con Frontel para solicitar información sobre la duración del corte
de electricidad.
 Coordinador informa a la Dirección del Centro y entrega reporte verbal.
 Directora de Centro informa a jefatura Regional y a jefe de Destacamento sobre la
situación.
 Directora informa situación a su “Equipo Directivo” y al encargado de seguridad
solicitando presencia en el centro para realizar evaluación insítu.
 Una vez restablecido el sistema eléctrico se emiten los informes de rigor.

Versión 5.1/ 2018 / Página 64 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 65 de 64

V.3. ACTUALIZACION:

Para que el Plan de Emergencia sea realmente operativo es necesario que esté
permanentemente actualizado. Cualquier cambio que se realice en el centro, ya sea de tipo
estructural o de cambio de sistemas contra incendio, lleva consigo un aumento o
disminución de los riesgos y a veces un cambio en la forma de actuación ante la emergencia,
lo que hará necesaria una revisión del plan.
Estos cambios, inspecciones y modificaciones deberán anotarse en Anexo Nº1

Así mismo para el mantenimiento y mejora de las medidas actuales se deberá establecer un
programa que comprenda como mínimo las siguientes actividades:

 Inspecciones de seguridad a equipos de extinción de incendios


 Inspeccionar elementos de protección personal
 Cuatro simulacros en el año
 Inspección a instalaciones
 Actualización anual del plan de emergencia.
 Simulaciones (Juego de roles)
 Análisis de buenas prácticas en otros centros.
 Etc.

V.3.1. CAPACITACIÓN.
Debido a que un plan de emergencia no supone una práctica diaria o periódica, existe el
riesgo de que ciertas acciones personales asignadas en el plan de emergencia caigan en el
olvido. Para ello se estima necesario establecer un “Programa de Capacitación” de los
funcionarios integrantes de la Brigada y del personal en general, contemplando como mínimo
los siguientes temas:

 Socialización plan de emergencia Equipo Directivo, Funcionarios y Organismos


Colaboradores.
 Capacitación extintores funcionarios y complementariedad.
 Capacitación Jefe de Brigadas (Todos los coordinadores)
 Capacitación medios de extinción brigada de emergencia.
 Capacitación Operadores (ERA – SAP 160 – IFEX)
 Capacitación Entrada forzada y trabajo con escalas para la Brigada de emergencia.
 Capacitación Primeros auxilios Brigada de emergencia.

Se dispondrá de carteles con consignas para informar sobre actuaciones y comportamientos a


seguir en caso de emergencia.

Versión 5.1/ 2018 / Página 65 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 66 de 64

Estas consignas deberán ser incorporadas en esquemas sencillos y resumidos, de modo que
guíen la respuesta rápida al evento adverso.
Se actualizarán planos de evacuación y ubicación de equipos de emergencia de un mínimo de
60 x 90 cm. Ubicados en:
 Dirección
 Sala de Tecno Vigilancia
 Casino
 Nota: los planos están disponibles en el PC de Coordinación, Jefatura Técnica,
Jefe administrativo, Comité Paritario, Jefe de Destacamento, Guardia de
Gendarmería. (Todos los computadores deben tener claves de acceso
intransferibles, no obstante la directora del centro debe tener conocimiento de
cada una de ellas)

V.3.1. SIMULACROS.
La realización de simulacros de emergencia, nos permite ensayar las diferentes
situaciones que se han previsto en el plan establecido. En los simulacros periódicos se pondrá
en marcha dicho Plan de Emergencia y se realizará la evacuación parcial o de patio.

La periodicidad prevista para la realización de simulacros, deberá ser de al menos cuatro al año,
en el periodo comprendido entre Marzo y Diciembre.

Los objetivos que se persiguen con la realización de los simulacros son los siguientes:
 Fortalecimiento de la cultura de seguridad.
 Entrenamiento de los funcionarios constituidos como “Brigada de emergencia”.
 Detección de posibles circunstancias, no atendidas en el desarrollo del Plan de
Emergencias o anomalías en el desarrollo de las funciones a realizar por los
componentes de los equipos de Emergencias.
 Comprobación del correcto funcionamiento de algunos de los medios existentes.
 Medición de tiempos, tanto de evacuación como de intervención de los equipos de
emergencias y en también de Bomberos.
 Evaluación de la reacción de los funcionarios y sujetos de atención
 La creación de hábitos de comportamiento en la autoprotección, teniendo en
cuenta los condicionamientos físicos y ambientales del establecimiento.
 El nivel de información, tanto de las personas susceptibles de ser evacuadas como de los
equipos de Emergencia, debe ser total en el primer simulacro e ir disminuyendo
gradualmente en los posteriores, de manera que llegue a realizarse sin previo aviso. De
esta forma, las acciones a emprender en cada caso se efectuaran de manera automática
y ordenada, según se ha previsto en el plan.
 Cada vez que se realice un simulacro deberá quedar anotado en la hoja de registro al
comienzo del plan.

Versión 5.1/ 2018 / Página 66 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 67 de 64

 Todos los simulacros deberán contar con una hipótesis de la emergencia o situación de
conflicto.
 La planificación del simulacro se realizara en una o dos reuniones de la comisión de
seguridad, se recomienda invitar a Bomberos y Carabineros. Para ello la Dirección del
establecimiento enviara oficios solicitando la participación de estos componentes del
plan.
 De las reuniones efectuadas deberá emanar un documento llamado planificación de
simulacro, el que deberá establecer los objetivos concretos del ejercicio y un guión o
tabla con las acciones que deberían seguir todos los actores de acuerdo a los
procedimientos establecidos para cada evento adverso.
 El guión actuara a demás como elemento de evaluación, sus copias estarán en poder de
personas designadas por la comisión de seguridad para evaluar el desempeño de todos
los actores involucrados.
 Terminado el simulacro cada organización participante deberá elaborar un informe con
las fortalezas y debilidades del ejercicio y en una reunión a más tardar una semana de
ejecutado el simulacro, realizar las correcciones observadas al plan de emergencia.
 Se deberán socializar con los funcionarios, lo antes posible; las modificaciones al plan de
emergencia y situaciones críticas.
 Coordinar reuniones evaluativas y de retroalimentación con los/las funcionarios/as post
simulacro. (Una vez realizado el ejercicio, la comisión de seguridad se reunirá y evaluará
los resultados obtenidos, difundiéndolos y proponiendo mejoras, en caso de detectarse
observaciones)

Versión 5.1/ 2018 / Página 67 de 64


SERVICIO NACIONAL DE MENORES Versión: 5.1

PLAN DE EMERGENCIA – CIP CRC CHOLCHOL Fecha: 29 de marzo de


2018
Fecha: 29 de marzo de 2018 Página 68 de 64

CAPITULO VI “ANEXOS”

ANEXO 1: “DISTRIBUCION Y REGISTROS”

ANEXO 2: “ANALISIS DE RIESGOS”

ANEXO 3: “FICHA TECNICA” (INFRAESTRUCTURA Y CARGA DE OCUPACION)

ANEXO 4: “PAUTA DE COTEJO “CONDICIONES DE SEGURIDAD” (INVENTARIO DE RECURSOS)

ANEXO 5: “REGISTRO AMENAZA TELEFONICA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO”

ANEXO 6: “PLANO DE EVACUACION Y SISTEMAS DE EMERGENCIA”

ANEXO 7: “PLANO UNIDAD DE SALUD”

ANEXO 8: “REPORTE DE EVALUACION DE DAÑOS 2018”

ANEXO 9: “IDENTIFICACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”

ANEXO 10: “PAUTA DE AUTOEVALUACION PLAN DE EVACUACION PARA PERSONAS CON


DISCAPACIDAD”

Versión 5.1/ 2018 / Página 68 de 64

You might also like