You are on page 1of 3

Estrategias metodológicas en investigación

Nombre: Victor Marcelo Usnayo Vidaurre


Fecha: 08 de Marzo de 2019
Bibliografía: Yapu, M., Komadina, J., Córdova, J., Pereria, R., Gutiérrez, N., & Gonzales, G. (2015). Pautas
metodológicas para investigar en ciencias sociales y humanas (1st ed., pp. 145-159). La Paz, Bolivia: Beatriz Cajías.

Desarrollo del tema

1. Fronteras entre el diseño y el trabajo de campo en investigaciones cuantitativas.


Una vez elaborados los instrumentos cuantitativos, los mismos son sometidos a una prueba piloto ates de su
aplicación definitiva, esta validación permite hacer ajustes finales.
En el trabajo de campo estos instrumentos se aplican sin ningún ajuste o cambio. Debido a esto en el trabajo de
campo se puede delegar a recolectores de información.

2. La validez, coherencia y la confiabilidad en la investigación


2.1. Validez
Esto tiene que ver con los niveles de generalización de los resultados, y se relaciona con el “universo” y “muestra”.
Cuando existe un buen planteamiento muestra en un estudio, se dice que tiene una “alta validez”, es decir que
con la información que proviene de la muestra se puede llegar a conclusiones para todo el universo. Cuando el
planteamiento muestra es deficiente entonces se afirma que la “validez de la investigación” es débil.

2.2. Coherencia
Es la relación lógica entre: los indicadores, con las variables, con la hipótesis y con las preguntas guía, en el diseño
de la investigación; y la información primaria, con los indicadores/variables y con las preguntas guía, en el trabajo
de campo.

2.3. Confiabilidad
La confiabilidad tiene que ver con la calidad de la información primaria, se espera que esta información obtenida
este libre de favores que la distorsionen.

3. Estrategias para una mayor confiabilidad de la información primaria


Se usan tres estrategias complementarias: los sistemas de supervisión y verificación; la triangulación de fuentes
de información; y procedimientos de empatía y confidencialidad.

3.1. Sistemas de supervisión y verificación


Se debe establecer claros y eficientes sistemas de supervisión y verificación de la calidad de la información
primaria. Generalmente estos se conforman por los siguientes elementos:

• Manuales de aplicación de los instrumentos


• Equipos técnicos de relajamiento de información
• Supervisor de campo
• Un sistema de verificación

3.2. Triangulación de fuentes de información


También conocida como la “contrastación de fuentes”

3.2.1. Triangulación con diferentes fuentes


Implica verificar la información precedente de un tipo de fuente con la de otro tipo. La información que llega a
repetirse es confiable.

3.2.1. Triangulación al interior de una misma fuente


Para esto se consulta a un experto como fuente de informacion y se toma como valida aquella
informacion en la cual coincidan al menos dos expertos.

3.3. Procedimientos de empatia y confidencialidad


En el procedimiento de empatia se busca una relacion de confianza entre el investigador y la poblacion
objetivo.
El procedimiento de confidencialidad busca que los contextos en los cuales se realiza el trabajo de campo
no interfieran con la calidad de la informacion primaria.

4. Procesamiento, sistematización y análisis de la información


4.1. Definiciones mínimas

Término Definición mínima


Traducción de la información primaria en formatos
Procesamiento
susceptibles de trabajo analítico.
Sistematización Ordenamiento y clasificación de la información primaria
Identificar regularidades, rupturas y relaciones entre
Análisis
variables.
Relacionar el análisis con el contexto social, cultural,
Interpretación histórico, etc. Precisando por qué las correlaciones se
presentan de esa manera y no de otra.

4.2. Procesos de selección y priorización de la información primaria


Primer paso: selección de información “confiable y no confiable”
Se procede a seleccionar la información “no confiable”, aquella que ha sido distorsionada, que no es de
calidad, por lo tanto no debe ser tomada en cuenta para el análisis.
Esta selección de información se realiza en la etapa de procesamiento a través de la “depuración de la
información primaria”.

Segundo paso: selección de información “coherente” y “no coherente”


Se debe seleccionar la información no coherente, es aquella que no ayuda a responder las preguntas
guía de la investigación, la información que no tiene nada que ver con el estudio. Esto se realiza en la
etapa de sistematización.

Priorización de la información
Se debe clasificar la información en al menos las siguientes categorías: información esencial; información
complementaria; e información de matización y detalle.
La información esencial es la que permite al investigador un análisis general del objeto de estudio. Le
ayuda a tener una visión general y completa de cuales son las características de este proceso y como se
comportan las variables del estudio.
La información complementaria, es la que permite establecer grandes diferencias sobre el
comportamiento de las variables, esta ofrece una visión completa de cómo el proceso se da en los
diferentes segmentos del estudio.
La información de detalle agrega algunas matizaciones y especificidades al estudio.

5. La Matriz de sistematización como herramienta para la sistematización y para el análisis


5.1. La Matriz en la etapa de sistematización
La matriz de sistematización es una herramienta para avanzar en las etapas de trabajo de campo: la
sistematización propiamente dicha y el análisis de información.
La matriz permite: sintetizar, agrupar y clasificar según algún orden de prioridades la información
primaria. Generalmente en la parte superior de la matriz se coloca los segmentos clave de la población
y en la primera columna las variables.
Una vez la matriz esta llena se comienza con la etapa del análisis, estudiando el comportamiento de la
información según filas y columnas.

5.2. La matriz en la etapa de análisis de la información


En la etapa de análisis se puede hacer lecturas horizontales y verticales.

Lecturas verticales de la matriz de sistematización


Se hace una lectura exhaustiva y detalla de la información primaria columna por columna y se elaboran
perfiles de cada columna, se recomienda que estos tengan las siguientes características: que sean una
síntesis, que proporcionen una idea general y destaquen aspectos que diferencian una columna de otra.
Después de los perfiles se debe realizar los tipos, estos son una síntesis de dos o mas columnas, este s
un procesos de síntesis analítica de la información primaria.

Lecturas horizontales de la matriz de sistematización


Existen tres posibilidades básicas:
Lectura fila por fila: en este se identifica el comportamiento de los indicadores y también de las variables
que son un conjunto de indicadores.
Correlaciones entre indicadores y variables (prueba de hipótesis): en este nivel se puede hacer la
comprobación de la hipótesis.
Construcción de modelos analíticos: en este se correlacionan todas las variables, buscando un conjunto
coherente que de cuenta del fenómeno estudiado.

Peso relativo entre lecturas verticales y horizontales de la matriz de sistematización


Es difícil hacer énfasis entre lecturas verticales y horizontales, siempre habrá una predominante y dará
carácter a todo el análisis.
Generalmente las lecturas verticales son predominantes cuando la investigación tiene una orientación
de “estudios de caos”. Y las lecturas horizontales son predominantes cuando se trata de investigaciones
de carácter transversal.

You might also like