You are on page 1of 81

Universidad Nacional del Altiplano

Facultad de Ingeniería Geológica y


Metalúrgica

INFORME DE PRÁCTICAS
ANÁLISIS ESTRUCTURAL EN LA MINA ESCUELA
CURSO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL

ESTUDIANTE: ALEX ARTURO MAMANI AYMA


SEMESTRE: VI

PROFESOR:
ING. MSC DC. ERASMO G. CARNERO C.

Puno, C.U. setiembre del 2016


ÍNDICE DE CONTENIDO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL EN LAMINA ESCUELA

CARATULA
ÍNDICE DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURA
LISTA DE CUADROS
LISTA DE SIGLAS Y SÍMBOLOS
RESUMEN.

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2.OBJETIVOS
1.3.JUSTIFICACIÓN
1.4.METODOLOGÍA.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Marco referencial (revisión bibliográfica relacionada al tema de la practica)


2.2. Marco conceptual (glosario de términos fundamentales utilizados en el texto)
CAPITULO III
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DEL ÁREA

3.1. GENERALIDADES
3.2. Ubicación (plano)
3.3. Accesibilidad
3.4. Aspectos climáticos
3.4.1. Temperatura
3.4.2. Precipitación
3.4.3. Evaporación
3.4.4. Humedad
3.4.5. Otros aspectos de interés

3.2. LITOLOGÍA ( descripción de la petrología, sedimentología, estratigrafía de las


formaciones geológicas del área de influencia de la practica incluyendo fotografías).
3.2.1. Formación calizas ayabacas
3.2.2. Grupo puno
3.2.3. Grupo tacaza
3.2.4. Grupo barroso
3.2.5. Depósitos recientes
3.2.6. Rocas intrusivas
3.2.7. Plano geológico
3.2.8. Secciones geológicas
3.2.9. Otras ilustraciones relevantes

3.3. GEOMORFOLOGÍA
3.3.1. Relieve
3.3.2. Laderas
3.3.3. Terrazas
3.3.4. Conos aluviales
3.3.5. Causes fluviales
3.3.6. Quebradas
3.3.7. Conos deyectivos
3.3.8. Hidrología
3.3.9. Geodinámica externa

CAPITULO IV
EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL EN LA MINA ESCUELA Y SU


ÁREA DE INFLUENCIA
4.1.1. estilo y ambiente estructural local
4.1.1.1. fallamiento
4.1.1.2. Diaclasamiento
4.1.1.3. Plegamiento
4.1.1.4. Discordancias
4.1.1.5. Contacto
4.1.1.6. Brechamiento
4.1.2.tectonica
4.1.2.1. ambiente tectónico
4.1.2.2. Fases tectónicas
4.1.2.3. Sistema de fallas puno
4.1.2.4. Ambiente de formación
4.1.2.5. Análisis dinamico y cinemático de fallas.

4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS MINERALIZAS


4.2.1. ORIENTACIÓN
4.2.2. Espaciado
4.2.3. Continuidad
4.2.4. Potencia
4.2.5. Ocurrencia mineral
4.2.6. Alteraciones
4.2.7. Agua subterráneas
4.2.8. Pasivos ambientales

4.3. REGISTRO DE OPERACIONES DE CAMPO


4.3.1. registro de datos de las estructuras mayores
4.3.2. Proyecciones estereográficas
4.3.2.1. diagrama de polos
4.3.2.1. diagrama de conteo
4.3.2.2. Diagrama de frecuencia
4.3.2.3. Diagrama de planos
4.3.4. Construcción de secciones estructurales con la geometría de la las estructuras.
4.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.4.1. Análisis de la geometría de las vetas
4.4.2. Análisis de orientación de fracturas
4.4.3. Estilo estructural y asociaciones
4.4.3.1. Régimen extensional
4.4.3.2. Régimen compresivo
4.4.3.3. Régimen cizallante
4.4.5. Determinación de esfuerzos.

4.5. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR ASIGNADO


4.5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MATRIZ ROCOSA
4.5.1.1. Identificación
4.5.1.2. Meteorización
4.5.1.3. Resistencia

4.5.2. DESCRIPCIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES


4.5.2.1. Registro lineal
4.5.2.2. buzamiento
4.5.2.3. Dirección de buzamiento
4.5.2.4. Resistencia uniaxial
4.5.2.6. Espaciado
4.5.2.7. Longitud de traza (persistencia)
4.5.2.8. Rugosidad
4.5.2.9. Relleno
4.5.2.10. Alteración
4.5.2.11. Agua ( filtraciones)
4.5.2.12. Numero de fracturas
4.5.2.13. Tipos de discontinuidades.

4.5.3 PARÁMETROS QUE CARACTERIZAN AL MACIZO ROCOSO


4.5.1. descripción del afloramiento y división en zonas
4.5.2. Numero de familias de discontinuidades
4.5.2.1. Tamaño de bloque
4.5.2.2. Grado de fracturación
4.5.2.3. Meteorización
4.5.2.4. Resistencia

4.5.3. REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE LAS OPERACIONES DE CAMPO


4.5.4. toma de datos estructurales
4.5.5. registro de operaciones de campo
4.5.6. proyecciones estereográficas
4.5.6.1. diagrama de polos
4.5.6.2. Diagrama de conteo
4.5.6.3. Diagrama de frecuencia
4.5.6.4. Diagrama de planos
4.5.7. índice de fracturas (IF)
4.5.8. Índice volumétrico (JV)
4.5.9. RQD

4.6.1. ENSAYOS DE LABORATORIO


4.7.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANEXO:
1. Plano y secciones estructurales
2. Columna estratigráfica
3. Descripción petrográfica
4. Registro de campo
5. Tablas utilizadas
6. Álbum fotográfico
ÍNDICE DE CONTENIDO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL EN LAMINA ESCUELA

CARATULA
ÍNDICE DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURA
LISTA DE CUADROS
LISTA DE SIGLAS Y SÍMBOLOS

RESUMEN.
En el siguiente informe de análisis estructural de la zona 4 de las en la Mina Pumpería.
Se realiza en etapas en el cual en el primer capítulo se establece los problemas a solucionar
y los objetivos trazados para poder obtener en este análisis.

En el capítulo 2 se hace referencia al marco teórico donde incluimos la bibliografía


revisada en función al necesario para la investigación.

En el capítulo 3 encontramos la caracterización geológica del área, como las


generalidades su litología en el cual se describe la petrología, sedimentología y
estratigrafía de las formaciones geológicas del área de influencia de la práctica y también
se hace referencia a la geomorfología presente en la zona de estudio.

En el capítulo 4 se realiza la exposición y análisis de los resultados tomados en campo


como su comportamiento estructural y descripción de las estructuras mineralizadas.

En el último capítulo se expone las conclusiones y recomendaciones para luego adjuntar


la bibliografía.
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La importancia y crecimiento del ámbito MINERO , Y construcción civil en la


región de Puno, viene reflejado por una gran cantidad de proyectos, este número
incontrolado de proyectos tienen un principal defecto que salta a la luz, el cual es
la mala evaluación geotecnia que se realiza en suelos como en rocas , esa necesidad
implica un alto costo en evaluación de la superficie para determinar su
comportamiento interno y sus estructuras internas presentes en la corteza las cuales
general un alto riesgo en cualquier obra de ingeniería.

1.1.1. PROBLEMA GENERAL:


¿Cómo son los comportamientos mecánicos y estructurales del macizo rocoso
determinados mediante el análisis estructural superficial correspondiente a la
zona de la mina escuela – ZONA 4?

1.1.2. PROBLEMA ESPECÍFICO:


1. ¿Cuáles son las litologías presentes en la - ZONA 4?
2. ¿De qué manera influye la caracterización geológica del área en el
análisis estructural de la mina escuela y su área de influencia?
3. ¿De qué manera se realiza el análisis estructural superficial en el sector
asignado ZONA-4?

1.2.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.2.1. Objetivo general:


Demostrar, mediante el análisis estructural superficial el comportamiento
mecánico y estructural del macizo rocoso correspondiente a la mina escuela
ZONA -4.

1.2.2. Objetivos específicos:


1. Determinar las litologías presentes en la zona-4.
2. Determinar la caracterización geológica del área
3. Se realiza el análisis estructural SUPERFICIAL en el sector asignado ZONA-
4DETERMINAR.

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Este trabajo está ampliamente justificados por fines de estudio y de investigación Así
como para la adquisición de mayores conocimientos prácticos

1.4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN :

EL presente INFORME se realizó utilizando la metodología de la investigación de


tipo no experimental, diseño de investigación transeccional, según Hernández
Sampieri (1998, Pág. 189-191). Es del tipo no experimental, debido a que no se ha
variado intencionalmente las variables, es decir que se ha observado en obra la
productividad tal como estaba en su contexto real; y es del tipo de diseño transeccional
por que los datos se han recolectado en un tiempo que duró 03 meses (DURACIÓN
DEL SEMESTRE ACADÉMICO) , lo que significa que lo valores de la variables son
de un tiempo de tres meses y no de años como es que puede ser una metodología de
investigación no experimental longitudinal.

1.4.1. TRABAJO DE GABINETE.

Los trabajos de gabinete consistieron en dos etapas como son:

a) PRIMERA ETAPA:
Recopilación de informaciones del área de estudio como las aledañas;
elementos que fueron la base para la ejecución de los trabajo de campo.
b) SEGUNDA ETAPA:

 PROCESAMIENTO DE DATOS RECOLECTADOS EN CAMPO EN


GABINETE
 ANÁLISIS DE DATOS Y MUESTRAS TOMADAS EN CAMPO: Se
ha hecho un análisis de los datos estructurales obtenidos en campo y
comparándolos a nivel regional.
 ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL: Una vez terminada las
actividades anteriores se procedió con la redacción del Informe.

1.4.2. TRABAJO DE CAMPO.

Utilizando el plano base a escala 1: 2000 se realizó un reconocimiento de la


cuadratura del área de estudio, lográndose determinar las distintas unidades
litoestratigraficas existentes en la zona.

Luego se procedió a observar al detalle de estratos y medidas de este (rumbo y


este buzamiento). También nos centramos en los lugares de contactos de
litologías, fallas, pliegues y demás estructuras. Y por supuesto la recolección de
muestras para el análisis respectivo de cada tipo de roca (petrología).

Cabe resaltar que para el trabajo de campo se tuvo que tener las herramientas
geológicas de exploración como son:

- Plano base -GPS


- Brújula -Picota geóloga
- Lupa -Libreta de campo
- Ácido sulfúrico (para rocas carbonatadas)
- Lápiz de dureza
- Chaleco
- Comba
- Flexómetro
- Wincha
- Zapatos de seguridad
1.5.TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Según el problema propuesto y los objetivos planteados, la investigación es de tipo


técnica y aplicada debido a que la investigación está orientada a la aplicación DEL
análisis estructural geológico de manera superficial el cual está en los niveles de
descripción y explicación a la vez, es de tipo de investigación descriptiva por que se
mide y realiza el estudio de campo de estructuras geológicas, por lo cual entendemos
que la investigación está dirigida a la medición y evaluación y análisis del macizo
rocoso de la zona 4 correspondiente a la mina escuela identificar el comportamiento
estructural en la mina escuela y su área de influencia.

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 MARCO REFERENCIAL
2.1.1. ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN:

Para la presente investigación, se tomó como antecedentes investigativos dos


investigaciones realizadas a nivel de Latinoamérica, dentro de ellos se tienen los
siguientes:
En primer lugar se encuentra el artículo “Problemas de Geología Estructural. Análisis
estructural mediante diagramas de contornos” presentado por Rosa Blanca Babín Vich.
David Gómez Ortiz Departamento de Geodinámica. Facultad de Ciencias Geológicas.
Universidad Complutense de Madrid. José Antonio Novais, s/n. 28040‐Madrid EN EL
AÑO (2010).

Este trabajo se describe La proyección de grandes conjuntos de datos lo que puede


suponer un problema debido a lo complicado que resulta sacar conclusiones a partir
del análisis de diagramas con un elevado número de medidas representadas. Tal es el
caso de estructuras plegadas definidas a partir de múltiples medidas de estratificación,
o bien el problema de la superposición de estructuras de deformación. Se hace
imprescindible entonces el uso de falsillas que conserven las áreas para realizar
estudios estadísticos. Se muestran numerosos ejemplos del empleo de diagramas de
contornos mediante el uso de la proyección estereográfica.
En segundo lugar se encuentra la tesis de Post grado “cartografía geológica estructural
del valle de heachal, como base para el análisis de estabilidad de taludes de la carretera
rumbo nuevo, tamps., México” presentado por Juan Miguel Armas Zaboya ante la
universidad autónoma de nuevo león facultad de ciencias de la tierra, en enero de 2004
para optar el grado en maestro en cencías geológicas.

Este trabajo muestra cómo se realiza La cartografía geológica estructural del Valle de
Huizachal, lugar donde se ubica el trazo carretero "Rumbo Nuevo", fue la base
principal para determinar el grado de estabilidad de los taludes construidos. Esta vía
anteriormente diseñada sin ningún control estructural, fue afectada por la falla de los
cortes realizados en forma desfavorable respecto a la orientación del fractura miento y
estratificación de las formaciones geológicas aflorantes. El estudio consistió en primer
orden de la cartografía geológica estructural, de la cual se reconoció una secuencia
principalmente calcárea muy heterogénea de edades desde Triásico Superior hasta
Cretácico Superior, dentro de una estructura anticlinal con rumbo NW-SE. El tipo de
fracturamiento predominante es de tipo hkO con orientación preferencial N-S, que
funge como principal delimitador de bloques de roca. El inventario tectónico levantado
en cada uno de los taludes, definió el mecanismo de falla presente. Se puede reconocer
que en los flancos de anticlinal se tienen deslizamientos planares por la posición de la
estratificación, mientras que en la zona de la chamela y del núcleo, las fracturas hkO
delimitan cuñas potenciales. Se estimaron parámetros geomecánicos de las
formaciones que alojan a los cortes, partiendo de la descripción litológica durante la
realización de la cartografía. Ensayos directos a roca intacta y a los planos de
discontinuidad, además de la aplicación de clasificaciones geomecánicas, aportaron
los valores de la cohesión del macizo y ángulos de fricción. Teniendo como base la
definición del mecanismo de falla presente y las propiedades geomecánicas de la roca,
se calcularon factores de seguridad para cada uno de los cortes, bajo diferentes
condiciones de saturación y cohesión. Los resultados muestran un rango superior muy
bajo respecto al equilibrio límite de las fuerzas actuantes, considerando las condiciones
de seguridad que se deben de tener para este tipo de obras. La implementación de
bermas y anclajes para el control de la estabilidad de los taludes estudiados, con
determinadas especificaciones para las condiciones estructurales que presenta cada
uno, se recomendó para aumentar el factor de seguridad presente en la vía.
2.1.2. LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras


y la relación de las rocas que las forman. Estudia la geometría de las rocas y la posición
en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende la arquitectura de la corteza
terrestre y su relación espacial, determinando las deformaciones que presenta y la
geometría subsuperficial de las estructuras rocosas.

2.1.3. CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS

Factores del comportamiento mecánico de los macizos rocosos (objetivos del


estudio):

 Matriz rocosa: litología (características petrográficas y propiedades)


 Discontinuidades: fracturación (tipo y frecuencia)
 Estructuras geológicas no discontinuas (sedimentarias, téctonicas:
pliegues…)
 Tensiones naturales (estado tensional o de esfuerzos, sismicidad,
movimientos…)
 Factores geoambientales:
 Grado de meteorización, susceptibilidad a la meteorización
 Condiciones hidrogeológicas (nivel freático y sus variaciones, contenido
en humedad,circulación de agua…)

Aplicaciones geotécnicas de la descripción y caracterización de macizos rocosos:


 cimentación de edificios
 estabilidad de taludes: escavados o naturales
 construcción de muros y anclajes, escolleras
 terraplenes, pedraplenes y presas de tierra
 excavaciones a cielo abierto o superficiales
 excavaciones subterráneas y túneles
 obtención de materiales de construcción (balasto, macadam, áridos, piedra
natural)
 mejora geotécnica de terrenos
 control de filtraciones y drenajes
2.1.4. DESCRIPCIÓN DE MACIZOS ROCOSOS EN AFLORAMIENTOS:
METODOLOGÍA
Las descripciones en general son subjetivas, procurar evitarlo con descripciones
objetivas:
 utilizar nomenclatura y clasificación normalizada,
 realizar observaciones y toma de datos sistemáticas.
 Condiciones, procedimiento o requisitos de una buena descripción:
 examinar todos los factores según una secuencia lógica,
 no omitir ningún tipo de información básica,
 la descripción debe comunicar una imagen mental precisa,
 un usuario debe obtener la información relevante que precise.
El objetivo es que distintos observadores lleguen a la misma descripción.
Etapas en la descripción:
1) Descripción general del afloramiento y división en zonas (visión general):
 identificación, características y condiciones del afloramiento en
conjunto,
 descripción de cada componente: rocas, suelos, agua, singularidades…
 división del afloramiento en zonas (partes más homogéneas)
2) Descripción de cada una de las zonas:
 descripciones objetivas y normalizadas de sus elementos estructurales
(matriz rocosa y discontinuidades) y de sus propiedades
3) Descripción y caracterización del macizo rocoso en su conjunto:
 síntesis de conocimientos (a partir de las observaciones y
descripciones):
perfiles geológico-geotécnicos y clasificaciones geomecánicas,
 integración del emplazamiento en la geología regional.
1. Características generales del macizo: Descripción del afloramiento y división
en zonas
 Presentar en forma de ficha: tipo de trabajo, fase de estudio, elemento,
observador, fecha…
 Identificación del macizo rocoso:
 denominación: litología
 localización geográfica: localidad, topónimo
 localización geológica: edad, formación
 rasgos estructurales generales: estratificación, fallas, fracturas…
• División en zonas homogéneas, según distintos criterios:
 litológicos, estructurales, hidrológicos, meteorización, fallas, brechas…
• Registro gráfico de afloramiento (fotografías, dibujos, esquemas), incluyendo:
 descripción geológica general (geomorfología, litología…) y grandes
estructuras
 diferenciación y características básicas de cada zona
• Descripción general de cada zona, incluyendo:
 litología, edad, meteorización, fracturas, presencia de agua…
 una visión general del macizo y justificar su división en zonas (sin
detalles respecto a la matriz rocosa o discontinuidades).
• Identificación de zonas singulares o estructuras lineales (fallas, diques…)
a) afectan mucho al comportamiento geomecánico,
b) precisan tratamiento individual, incluyendo: su problemática específica y
su influencia en el comportamiento del macizo.

2. Descripción detallada de cada zona: Matriz rocosa y discontinuidades


a) La toma de datos requiere una sistemática precisa y su presentación en
forma de ficha: proyecto,
b) autor, fecha, localización, estación, planos, fotos…
c) En zonas extensas tomar datos en varios puntos o estaciones de medida,
para que los datos sean
d) representativos del macizo.
e) A partir de los datos, obtener parámetros relativos a la matriz rocosa y a
las discontinuidades
(número de familias de discontinuidades, su orientación y sus características).
• Matriz rocosa:
a) Identificación:
b) litología: naturaleza, potencia, localización geológica (formación, edad)
c) formaciones superficiales: naturaleza, textura, morfología, espesor
d) estructura: pliegues, fallas, otros…
e) fracturación: parámetro Jv, juntas por m3 (6 clases)
f) Meteorización: grados de meteorización (6 clases)
g) Resistencia: índices de campo (7 clases + valores R del esclerómetro)
h) Hidrogeología: grados de humedad (5 clases, valor del caudal)
a. Discontinuidades:
i) Identificación: tipo de plano (estratificación: S0, esquistosidad: S1, juntas:
J1, J2,, fallas: F1, F2,)
j) Características (para cada tipo o familia de discontinuidades):
k) orientación: dirección y buzamiento (valores)
l) espaciado, en mm (7 clases)
m) continuidad según dirección y buzamiento, en m (5 clases)
n) rugosidad, establecer tipos y clases en cada tipo (3 x 3 clases)
o) apertura, en mm (9 clases)
p) relleno: - composición (8 tipos)
q) espesor, en mm
r) grado de meteorización (6 clases)
s) filtraciones, discontinuidades con o sin relleno (4 clases)
t) resistencia a la compresión de las paredes (discontinuidades con o sin
relleno):
u) índices de campo (6 clases)
v) valor del penetrómetro de bolsillo
w) Resistencia al corte (parámetro cuantitativo)
3. Caracterización global: Parámetros del macizo rocoso y clasificación
geomecánica
a) En la descripción del macizo rocoso se toman datos cualitativos y si es
posible cuantitativos.
b) Por ello, los métodos de caracterización tienden normalmente a obtener
valores numéricos.
c) En este sentido, existen tablas donde se establecen clases (escalas con
valores de referencia,
d) criterios) que permiten cuantificar dichas características y obtener
parámetros.
e) Dichos parámetros son necesarios en la clasificación geomecánica de los
macizos rocosos.
• Parámetros del macizo rocoso (elementos que proporcionan los parámetros
utilizados para
definir y caracterizar el macizo en su conjunto o sus diferentes zonas):
a) Número de familias de discontinuidades
b) Tamaño de bloque
c) Intensidad de fracturación
d) Meteorización
e) Resistencia

2.1.5. ANÁLISIS ESTRUCTURAL MEDIANTE DIAGRAMAS DE


CONTORNOS
DIAGRAMAS DE CONTORNOS
Cuando se ha recogido un gran número de datos en el campo, su proyección muestra un
conjunto de puntos, bien polos de planos o bien líneas. Una proyección que muestra solo
puntos, recibe el nombre de diagrama de puntos. En muchas ocasiones es posible estimar
la orientación dominante de un determinado elemento estructural en el área de estudio,
pero si queremos obtener una representación más precisa de las variaciones en
orientación, debemos cuantificar el número de puntos por unidad de área de la proyección.
Esta cuantificación debe efectuarse en una falsilla que conserve el área, y así podemos
reconocer variaciones en la orientación preferente del elemento estructural, medido en
diferentes localidades. La mejor manera de representar estas variaciones en la
concentración de puntos, es dibujando líneas de contornos que delimitan áreas
determinadas.

Una línea de contorno en una proyección que conserva el área, separa zonas dentro de la
proyección en las que las densidades de puntos se mantienen dentro del mismo área. Estas
densidades se miden como porcentajes del número total de puntos por 1% del área del
estereograma y se dibujan las líneas de contornos separando zonas en las que el porcentaje
de puntos totales por 1% de área tenga un valor específico (2%, 3%, etc.). Así obtenemos
lo que se denomina diagrama de contornos. Es necesario tener en cuenta ciertas reglas, a
la hora de confeccionar diagramas de contornos:

 Se debe escoger el valor de los contornos, de forma que no haya más de seis
contornos en el diagrama final (a ser posible), para una mayor claridad a la hora
de la interpretación.
 El contorno de menor valor del diagrama, generalmente corresponde a 1 punto
por 1% de área. El de mayor valor se escoge en función del número de puntos
proyectado.
 Un contorno que cruza la primitiva, debe reaparecer en el punto diametralmente
opuesto del estereograma.
 Es más fácil comenzar dibujando los contornos en el área de mayor concentración.
 Es necesario determinar el verdadero máximo del diagrama (área de mayor
concentración de puntos).
 Después de un contaje preliminar, a veces es necesario añadir contornos, o bien
eliminar algunos si las líneas de porcentaje están demasiado cerca unas de otras.

Los valores de los contornos se indican en una leyenda con la trama (o el color) utilizada
para cada valor de porcentaje. Por ejemplo, 1‐3‐5 y 9 por 1% de área, con un máximo del
10%. El área de mayor concentración suele ser la de color o trama más oscura. Hacia
áreas de menor porcentaje, va decreciendo el tono de color o de trama, siendo muy claro
o blanco en áreas de baja concentración. Generalmente se presentan los diagramas de
contornos al lado del diagrama de
puntos correspondiente, de forma que la suma de datos más la interpretación, sea lo más
objetiva posible.
Una vez obtenido el diagrama de contornos, las orientaciones dominantes de las
estructuras principales se determinan a partir de la posición en el diagrama de aquellas
concentraciones donde aparezcan mayor número de puntos. Es una práctica común
abstraer estos datos proyectando por separado las orientaciones de los elementos
estructurales principales de una región. Un diagrama en el que se representa la orientación
dominante de los elementos estructurales mediante un único círculo mayor o punto, recibe
el nombre de diagrama sinóptico.
Actualmente los diagramas de contornos se construyen directamente en el ordenador,
pero es importante comprender los principios del contaje para usar correctamente estos
métodos gráficos. Se pueden utilizar distintos métodos para construir diagramas de
contornos, algunos muy versátiles y de uso fácil incluso en el campo. Para la mayor parte
de ellos, es conveniente usar una falsilla de 15 cm de diámetro.

.
2.1.6. MÉTODOS DE CONTAJE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Como ya se ha dicho, la evaluación de los datos proyectados requiere un tipo especial de


falsilla. Si utilizamos la falsilla de Wulff para su proyección, como hemos hecho hasta
ahora, la distribución resultante no es estadísticamente correcta. Hay una tendencia a la
concentración de gran parte de los datos en el centro de la falsilla, lo que indicaría, en el
caso de líneas, una disposición preferente en posición vertical. Este hecho es debido,
como ya se ha indicado, a que un área determinada en el centro de la falsilla es menor que
la misma en el margen. Debido a esto, se usa la falsilla de Schmidt, en la que la técnica
de proyección y manipulación de datos es idéntica a la de Wulff. La única diferencia entre
las dos, es que los círculos menores en la primera no se proyectan como arcos circulares.
Una vez preparado el diagrama de puntos, pasamos a efectuar el contaje para obtener el
diagrama de contornos o de densidades. Para ello, hay gran variedad de métodos de
contaje, de los que vamos a explicar los más utilizados.

Falsilla de Kalsbeek
Es uno de los métodos más simples que existen para el contaje de puntos, y se aplica en
cualquier tipo de situaciones. Se trata de una falsilla que está subdividida en pequeños
triángulos (Fig. 4 A). Cada conjunto de seis triángulos forman un área hexagonal igual al
1% del área total de la falsilla. Los triángulos están dispuestos de forma que en la falsilla
aparecen seis líneas radiales. Además, tiene la ventaja de la existencia de una relación fija
entre el número total de puntos y la densidad contada.
Cada punto se cuenta tres veces y se procede de la siguiente manera:

 Superponer el transparente con el diagrama de puntos sobre la falsilla de contaje,


con la marca del norte del transparente sobre el extremo de uno de los seis radios.
 Colocar un segundo transparente, dibujar en él la primitiva y la marca del norte,
situada sobre la anterior.
 Se cuentan los puntos correspondientes a cada hexágono, y el número total se
anota en el centro del hexágono.
 Al final del contaje, cada centro de hexágono debe tener un número. En aquellas
zonas del diagrama donde no haya puntos, los hexágonos se dejan en blanco o
bien se pone un cero en su centro.
 En la periferia de la primitiva, los puntos de cada medio hexágono en un lado de
la primitiva se suman con los del otro medio hexágono del lado opuesto. El
número total se escribe en ambos lados de la primitiva.

Falsilla de contaje de Kalsbeek. b) Método de contaje con la falsilla. Ver texto para
su explicación.

En aquellas partes de la periferia, donde aparecen medios círculos (sobre los seis radios),
se cuentan los puntos de los semicírculos opuestos y se suman, poniendo el número de
puntos en ambos lados.
 En el centro de la falsilla, aparece un círculo formado por seis “triángulos”, en
lugar de un hexágono. Se cuentan todos los puntos incluidos en este círculo y se
pone el número correspondiente en su centro.
 Una vez terminado el contaje, se transforman los números en porcentajes del
número total de puntos, y en base a ellos, dibujamos los contornos de igual
densidad, que delimitan las áreas con los porcentajes elegidos.

Método de contaje de Schmidt


Es, junto con el anterior, el método de contaje más usado, ya que trabaja muy bien con
amplios conjuntos de datos y con altas concentraciones de puntos. Requiere el empleo de
una regleta especial o contador, por ello a veces se le nombra como “método de la regleta”
y de una malla de contaje o malla de Schmidt , como la que aparece al final del libro. Para
trabajar con este método es necesario, en primer lugar, obtener la regleta de contaje, que
se puede fabricar fácilmente con un cartón o con un plástico que permita recortar la forma
de la regleta.
Una regleta de contaje o contador de Schmidt, contiene dos agujeros circulares en ambos
extremos (Fig. 6 B). El área de cada uno de ellos es igual al 1% del área total de nuestra
falsilla de proyección. Es fácil comprender que se necesitan dos círculos diametralmente
opuestos para contar puntos sobre la circunferencia primitiva y en sus cercanías, mientras
que para el contaje en la parte interna, solo se necesita un círculo.
Las falsillas de proyección que utilizamos, tienen un diámetro de 15 cm, así como la malla
de Schmidt, por tanto en la regleta, la distancia entre los centros de los círculos opuestos
debe ser de 15 cm. Su longitud total puede ser de 18 ó 19 cm y su anchura de 3,5 ó 4 cm.
En el Anexo II se incluye un contador de estas características. Una vez obtenido el
contador, el procedimiento para el contaje es el siguiente:

Contaje interno
 Colocar sobre la malla el diagrama de puntos, obtenido con una falsilla que
conserva áreas, de forma que coincidan las dos primitivas y los nortes de las dos
falsillas.
 Colocar sobre el diagrama de puntos, un segundo transparente donde está dibujada
la primitiva, como un círculo de 15 cm de diámetro, y una marca representando el
norte. Esta debe coincidir con el norte del diagrama de puntos.
 Colocar uno de los dos círculos del contador de forma que el centro del círculo
coincida con un punto de la malla, usando como guía la línea horizontal que pasa
por el centro del círculo (Fig. 7 A). El número de puntos visibles dentro del círculo
representa el número de puntos por 1% de área. Este número lo ponemos en el
centro del círculo.
 Movemos el contador hasta que su centro se sitúe sobre el punto siguiente de la
malla y repetimos el procedimiento. Esto se lleva a cabo para todos los puntos de
la malla, y en aquellos en los que no haya puntos (líneas o polos de planos), se
dejan en blanco o se pone un cero.

2.1.7. BUZAMIENTO

El buzamiento verdadero de un plano es el ángulo que éste forma con la horizontal,


medido en una dirección perpendicular al rumbo del plano. El buzamiento aparente es el
ángulo medido en cualquier otra dirección. Dado el rumbo y uno o dos buzamientos
aparentes, es posible obtener el buzamiento verdadero. En estudios geológicos, el
buzamiento de una superficie de estratificación u otra estructura planar no puede medirse
generalmente con una precisión mayor de ± 1º. Para medir el buzamiento se utiliza un
clinómetro.
El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección
del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula.

2.1.8. DIRECCIÓN DE TRAZA

Este término proviene del latín y hace referencia a la trayectoria u orientación considerada
de acuerdo a un plano. El término suele utilizarse especialmente para referirse a alguna
de las direcciones que forman parte de la rosa náutica (también conocida como rosa de
los vientos).

En el campo marítimo, rumbo también es una perforación que se origina en el casco de


una embarcación y al fragmento de una tabla que se arroja sobre la cubierta del barco al
descubrir que dicha parte no logra percibir estopa.

Se conoce como rumbo geográfico o magnético, por otra parte, a la dirección que indica
una brújula magnética.

Su uso más frecuente, de todas formas, está asociado al camino o sendero que una persona
busca recorrer para alcanzar un objetivo. Por ejemplo: “Tengo que seguir este rumbo para
conseguir el ascenso antes de final de año”, “Estela se equivocó de rumbo y hoy paga las
consecuencias”, “Todavía no entiendo qué rumbo tendría que seguir para no herir a nadie,
en especial a mí mismo”.
Este uso del concepto de rumbo es más bien simbólico y aparece vinculado a ciertas
conductas, valores y actitudes. El hecho de trazar un rumbo implica la existencia de un
plan que debería ser respetado para llegar a una meta deseada.

La idea de un rumbo equivocado, en cambio, significa que la persona en cuestión tomó


alguna decisión que no debería haber tomado o que se alejó de aquello que es
recomendable. En este sentido, el rumbo es una especie de guía moral que tiene que ser
respetada.

2.1.9. DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO

Rumbo y buzamiento

El rumbo y el buzamiento son dos medidas que sirven para fijar la posición de un plano
o una línea. En la geología los usamos normalmente para determinar la posición de los
estratos, niveles, miembros y formaciones.

El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección


del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula.
El buzamiento o la inclinación máxima es el ángulo que forma el estrato con la
horizontal, medido perpendicularmente al rumbo. Se mide con un clinómetro.

2.1.10. EL RUMBO.

Como ya se ha mencionado, la definición del rumbo es el ángulo, respecto al norte, que


forma la línea de intersección del estrato con un plano horizontal. La figura 1 muestra un
plano inclinado ABCD, donde la línea roja es la intersección con la horizontal. El ánguloa
entre esta línea roja y el norte es el rumbo. La flecha azul está perpendicular sobre la línea
roja e indica la dirección del buzamiento.

se muestra un plano ABCD y su intersección con la horizontal (línea roja). El


ánguloa es el rumbo y la flecha azul muestra la dirección del buzamiento.

2.1.11. MEDIR EL RUMBO CON LA MANERA CLÁSICA.


Es fácil medir el rumbo en terrenos horizontales con buenos afloramientos. Entonces se
sitúa sobre el afloramiento del estrato y simplemente se mira con la brújula en la
dirección hacia donde va el estrato, es decir paralelo a los estratos. Por ejemplo, en un
plano geológico de un terreno horizontal, los bordes de las formaciones coinciden con el
rumbo se muestra el rumbo de una formación de caliza en un terreno horizontal.
Sin embargo, es mucho más frecuente encontrarnos con estratos que suben o bajan por
pendientes, al final y al cabo la mayoría de los afloramientos suelen estar en la montaña.
Entonces la forma más clásica de medir es buscar un plano representativo.

2.- Como son representados en un mapa geológico la dirección o rumbo y


buzamiento de un estrato y una diaclasa?

La manera más simple de describir a una diaclasa, es darle la forma de una moneda en la
cual la dirección perpendicular a la fractura es el eje Y y los ejes XYZ, son paralelos a la
misma. Este tipo de fracturas se originan en un punto y se propagan en toda las direcciones
de manera radial. Otra manera de usarla es que el eje x sea la dirección en que se propaga
la fractura, esto en caso de que la propagación no se realice radialmente. Otros
parámetros que se usan para describir las fracturas son la apertura y la longitud, tal y
como se muestra en la Las diaclasas tienen aperturas pequeñas en relación con las
longitudes. En caso de rocas anisótropas, como pueden ser las rocas sedimentarias
estratificadas, las diaclasas se propagan desde su inicio de manera radial hasta que
algunos de sus puntos alcanzan un límite de capa, un plano de estratificación que
sirva como barrera a la propagación de la fractura y si los planos están relativamente
próximos, se impedirá la propagación de la fractura en dirección perpendicular a las
capas, mientras que la fractura puede continuar creciendo en dirección contenida en
los planos de estratificación. Este hecho condiciona que las diaclasas en rocas
sedimentarias tengan una geometría de lámina o “Cuchilla” (blade) como se representa
en la figura 1.8.
3.- Determine la dirección y buzamiento de un plano en proyección estereográfica.

Una roseta de diaclasas es un diagrama sencillo para visualizar las direcciones de los
rumbos generales de estructuras tabulares (diques, vetas) y de planos tectónicos
(diaclasas, fallas). En este tipo de diagrama no hay información sobre el manteo o la
dirección de inclinación. En conclusión se puede describir este diagrama como un
histograma redondo. Significa los rangos de rumbo se ubican al margen del circulo desde
arriba (Norte o 0º) hacia abajo (Sur o 180º) en sentido de reloj. La cantidad de los datos
a respeto de un rango se encuentra en el eje desde el centro (como 0%) hacia al margen
(como 100%). Solamente es necesario calcular la mitad de los rangos (el medio circulo)
porque el rumbo es un elemento bidireccional y automáticamente cubre el rango opuesto
es decir el rango de diferencia de 180º (lado opuesto) se marca igualmente.
Confección grafica:

1. Sí, existe una base de datos de circulo completo (Dirección de inclinación / manteo) es
necesario para transformar los datos al rumbo. Principalmente entones se restan o suman
90º de la dirección de inclinación y el resultado sería el manteo. Mucho más fácil funciona
eso con una tabla para transferir los datos (Tabla 1).

2. La tabla para traspasar los datos hacia el rumbo permite un traspaso sin calcular. Se
traspasan los datos tectónicos por rangos no por cada dato. Los dos primeros columnas
(Dir1 y Dir2) pertenecen a datos de la dirección de inclinación, la tercera columna indica
el rumbo correspondiente. Significa que dos rangos de una dirección de inclinación tienen
como resultado el mismos rango de rumbo.
4.- Determine la dirección y buzamiento de un plano a partir del polo de ese plano.

El borde largo de la brújula mide la lineación: La placa para medir (y la brújula) se ubica
paralelo como la lineación; el "cuerpo" de la brújula por supuesto tiene una orientación
horizontal. La lectura se toma igual de un plano: sector rojo=aguja roja; sector
negro=aguja negra. dir/mt L: la dirección de inclinación / el manteo y un "L" de
lineación. Normalmente se mide también el plano donde se ubica la lineación.
Con la brújula tipo Brunton, del concepto "americano" es un poco más difícil, porque
ahora necesitamos la lectura de un completo círculo (lineaciones marcan hacia una
dirección hacia abajo- la otra dirección hacia arriba no se usan): La solución es el uso de
N.... y de S..... como punto de inicio. (Con planos era suficiente usar N...., porque el rumbo
es bidireccional)

5.- Cuales son las causas de la formación de las diaclasas o juntas?

Las diaclasas no suelen aparecer aisladas, sino asociadas a fallas y a pliegues. Cuando,
como suele ocurrir, existen dos o más conjuntos de diaclasas, se habla de un sistema de
diaclasas o "joint system". Los más sencillos son:

Sistema de diaclasas paralelas: todas las diaclasas tienen igual dirección y buzamiento.

Sistema de diaclasas que se cortan: las diaclasas tienen distintas direcciones y


buzamientos y, por lo tanto, se cortan en determinados puntos. El caso más común suele
ser el de familias de diaclasas conjugadas, con dos o tres direcciones predominantes de
diaclasas producidas por el mismo fenómeno tectónico (distensión o compresión).

Para poder discriminar entre diaclasas de compresión y de distensión hay que estudiar los
ejes principales de la deformación local o regional, pues las diaclasas en sí mismas no
aportan información suficiente (estrías o desplazamiento). En el caso de diaclasas de
extensión la dirección de la familia más notoria suele ser perpendicular a la dirección de
la extensión y en las de compresión la bisectriz del ángulo agudo de la intersección de
diaclasas la dirección de la misma.

6.- Que problemas potenciales presentan las discontinuidades en fundaciones,


taludes y excavaciones subterráneas?

Las rocas, al igual que cualquier otro material, se deforman ante la acción de esfuerzos
externos. Nosotros no captamos esa deformación, pero sí podemos saber cuándo una roca
está deformada. Estudiando la deformación podemos saber cómo han sido los esfuerzos
que la produjeron y, por tanto, reconstruir la actividad tectónica pasada en una región.

Estas tienen gran influencia en nuestras vidas cotidianas, así también como beneficios
para diferentes sociedades y muchas veces se presentan como desventajas en el
desarrollo de distintas comunidades.

Por ejemplo una buena parte del agua subterránea se encuentra almacenada en
fracturas, las cuales deben tener suficiente permeabilidad, como para suministrar agua
en cantidades necesarias para una determinada población. Además del agua,
también se encuentran reservas de Petróleo y gas en rocas fracturadas, permitiendo su
almacenamiento y explotación. Otros aspectos positivos de las fracturas son las que
permiten excavaciones con facilidad para cimientos de obras públicas.

7.- Cual es la importancia de las formas estructurales (pliegues, fallas y diaclasas


para la geología económica?

Principalmente existen dos tipos de materiales a respeto de su manera de deformación:


Materiales frágiles y materiales dúctiles. Materiales frágiles muestran con aplicación de
una fuerza al primero solo una deformación elástica. (Deformación elástica: El material
vuelve a su estado original). Con mayores fuerzas estos materiales se rompen sin mostrar
una deformación plástica.
Ejemplo: La tiza puede sufrir una cierta cantidad de fuerzas, pero nunca se deforma
plásticamente. En un momento el trozo de tiza se rompe (rotura).

2.1.12. MATERIALES DÚCTILES:


Con pocas fuerzas también muestran una deformación elástica (hasta aquí se puede
volver a su estado principal), pero con la aplicación de más fuerzas el material muestra
una deformación plástica, es decir se deforma sin la posibilidad volver a su estado
principal. Sí se aumenta más las fuerzas también el material se rompe.
Ejemplo: Plastecina o greda muestran una deformación altamente plástica y nunca
vuelven a su estado principal.

2.1.12.1. PLEGAMIENTO: Plegamiento es un producto de una deformación plástica,


es decir una deformación sin fracturamiento o rompimiento. Las fuerzas provocan una
deformación plástica no reversible.
Esto tipo de deformación ocurre en algunas tipos rocas principalmente apoyado por un
aumento de la temperatura (metamorfismo).
En la naturaleza se conocen un sin número en tipos de pliegues. Las dimensiones pueden
ser en milímetros hasta kilómetros.

2.1.13. ELEMENTOS PARA DESCRIBIR UN PLIEGUE


2.1.13.1. EJE DEL PLIEGUE

Línea matemática paralela del rumbo principal de la estructura. El eje tiene un azimut y
puede ser inclinada. (En el ejemplo abajo se ve horizontal). El eje sirve para definir en
pocas palabras la corrida de la estructura.
Matemáticamente existe una cantidad infinita de ejes en un pliegue. El conjunto de todos
ejes se llama Plano Axial.

2.1.14. EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE AMÉRICA DEL SUR


2.1.14.1. Rasgos Geológicos Y Morfo-Estructurales De Sud-América

Vista panorámica de américa del Sur

Sudamérica con un área mayor a 18.6 millones de km2 es la masa de tierra más
desarrollada en el Hemisferio Sur. Es una compleja asociación de diferentes formaciones
rocosas que evolucionaron hace más de tres billones de años de historia terrestre. La
mayor parte del continente es conformada principalmente por rocas precámbricas las
cuales están expuestas en la superficie sobre grandes áreas en las Guyanas, Brasil y la
Patagonia. También estas rocas se presentan en las cuencas sedimentarias del Orinoco,
sistemas de ríos del Amazonas y Paraná, así como en partes del cinturón montañoso de
los Andes

Estas antiguas rocas fueron una parte integral del supercontinente Pangea, antes de la
separación cortical en la Era Mesozoica que separó a Sudamérica de África y de otros
continentes contiguos, el segmento continental sudamericano comenzó a moverse hacia
el oeste.

El elemento estructural más antiguo y estable del subcontinente está constituida por la
capa litológica que se halla en la región de los macizos Brasileño y de las Guayanas, en
el este y noreste de Sudamérica. Comprende un complejo de rocas ígneas y metamórficas
precámbricas de hace 570 millones de años. La capa está revestida en su mayor parte por
roca sedimentaria, principalmente del periodo paleozoico (desde hace 570 millones hasta
hace 225 millones de años), aunque en algunas zonas se encuentran basaltos más
recientes, sobre todo en el sur de Brasil. Se han encontrado fósiles en los macizos
brasileños que muestran evidencias del desplazamiento continental e indican que en la
era pérmica el subcontinente estuvo unido a Gondwana, la gran masa terrestre que
comprendía también África y Asia.

El suelo que se encuentra debajo de las mesetas patagónicas está cubierto principalmente
por sedimentos depositados en el mesozoico (desde hace 225 millones hasta hace 65
millones de años) y en el periodo terciario (desde hace 65 millones hasta hace 2,5 millones
de años), y por basaltos de reciente formación.

La materia desprendida por erosión de la capa antigua ha contribuido a engrosar los


depósitos de sedimentos en las aguas marinas circundantes. Estas formaciones
sedimentarias fueron levantadas en repetidas ocasiones durante el mesozoico para formar
las cadenas costeras de Chile y la región meridional de Perú, así como la cadena más alta
y extensa de los Andes. El proceso de formación de estas montañas continuó a lo largo
del periodo terciario, y fue acompañado por intrusiones de magma (roca derretida) y por
la formación de volcanes. Debido a la continua actividad volcánica y sísmica, los bordes
occidentales del subcontinente se hundieron, mientras que la placa del Pacífico se abrió
paso hacia abajo (zona de subducción), formando ambas una de las placas tectónicas
sudamericanas. Los glaciares andinos del extremo sur son remanentes de las grandes
épocas de glaciación del periodo cuaternario, que empezó hace 2,5 millones de años. La
continua erosión de las tierras altas proporcionó sedimentos a las tierras bajas
circundantes.

2.1.15. GEOLOGÍA
Sedimentos Paleozoicos y
Mesozoicos

Paleozoico inferior-
metamorfico

Terciario y cuaternario

Volcanicos tericarios y
cuaternarios

Intrusivos cretácicos y terciarios

Vista del contexto geológico de América del Sur

Tres regiones caracterizan la configuración geológica de Sudamérica. Éstas


constituyen además grandes unidades espaciales tectónicas y naturales. Dichas
regiones son:

2.1.2.1 Los escudos antiguos,

2.1.2.2 Grandes cadenas de rocas plegadas de varias edades formando las


cordilleras andinas

2.1.2.3 Las cuencas sedimentarias jóvenes.


2.2.16. ESCUDOS

Imagen N° 03: Vista de la presencia de escudos tectónicos en América del Sur

Consisten en macizos montañosos inmóviles mucho más antiguos que los Andes.
Ellos son:

1. El escudo Guayanés
2. El escudo Brasileño.
3. El escudo Patagónico

Estas sierras emergieron en el período Precámbrico, alrededor de 2000 a 1600


millones de años atrás. Los últimos indicios de la actividad sísmica y volcánica que
contribuyó a crear estos territorios se remontan a más de 930 millones de años.
2.1.16.1. ESCUDO GUAYANÉS

Vista panorámica del escudo de Guayanés en América del Sur

El Cratón de Guayana es el basamento precámbrico más grande de Sudamérica.


Guayana francesa, Surinam, Guyana, Brasil, Venezuela y Colombia se encuentran
parcialmente en este territorio. Desde el punto de vista geológico, el Cratón de Guayana
forma una unidad o escudo precámbrico de 4,5 millones de km² junto con el Cratón del
Guaporé de Brasil.

El verdadero Cratón de Guayana al norte del Amazonas se consolidó en el Proterozoico


superior y las orogenias más recientes no lograron modificarlo, como por ejemplo, los
sucesos termodinámicos más significativos ocurridos en Brasil en el período entre 1.900
y 550 millones de años. La avanzada edad radiométrica del complejo Imataca-Supamo
indica que este basamento es el más antiguo del continente Sudamericano.

2.2.17. ESCUDO BRASILEÑO


Vista panorámica del escudo Brasileño en América del Sur

El Escudo brasileño se caracteriza, al igual que el Cratón de Guayana, por los diferentes
zócalos arcaicos que han sido transformados por medio de metamorfismos intensos
durante el Proterozoico. Por esa razón, en el Escudo brasileño es raro encontrar rocas
con más de 3 millardos de años, en comparación con el Cratón de Guayana donde
abundan rocas de esa edad. Simultáneamente, la serie de plegamientos del Precámbrico
inferior y medio se adhirieron a los núcleos antiguos. El resultado de dichos procesos
fue la formación de una masa continental gigantesca consolidada hace unos 550
millones de años. Ésta representó en el Paleozoico la región occidental de Gondwana,
lo que en la actualidad es el área más extensa de la Sudamérica extra-andina.

2.2.18. EL ESCUDO PATAGÓNICO

El basamento lo constituyen rocas antiguas de la meseta patagónica, tal como ocurre en


otras zonas de fundamento precámbrico. No obstante, en la actualidad es raro encontrar
dichas rocas en la superficie. El zócalo está cubierto por rocas ígneas de estructura
porfírica sedimentos del Mesozoico inferior con basalto intercalado. Juntos forman el
típico relieve de la Patagonia: el paisaje de mesetas. Extensas mesetas resaltan en la
superficie cruzada por ríos de lecho amplio con vertientes escarpadas. La meseta
patagónica termina abruptamente en las costas acantiladas del Atlántico ricas en bahías.

2.2.19. LITOLOGÍA: ROCAS SEDIMENTARIAS, ROCAS ÍGNEAS, ROCAS


METAMÓRFICAS

La Litología es la parte de la Geología que trata de las rocas: el tamaño de grano, de las
partículas y sus características físicas y químicas. La litología es fundamental para
entender cómo es el relieve, ya que dependiendo de la naturaleza de las rocas se
comportarán de una manera concreta ante los empujes tectónicos, los agentes de erosión
y transporte, y los diferentes climas de la Tierra.

Además del comportamiento de las rocas, ante los demás agentes del relieve, hay que
tener en cuenta que cuando en una región existe un solo tipo de roca (o este es dominante)
puede condicionar el relieve, incluso por encima de otros factores. Se dice, entonces que
estamos ante rocas masivas. Un ejemplo típico de este caso es el relieve cárstico, con las
rocas calizas. En el paisaje predominan las formas cársticas, aunque también sea un
relieve plegado de montaña, o una llanura. Otros ejemplos son los relieves sobre rocas
metamórficas y los relieves volcánicos.

Una roca es una masa de materia mineral coherente, consolidada y compacta. Las rocas
se pueden clasificar de muchas maneras: por su edad, por su dureza, por su origen, por su
estructura, etc.

Por la importancia que tienen en el relieve interesa clasificar las rocas en: rocas ígneas,
rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

 ROCAS SEDIMENTARIAS

Son aquellas que se forman por la acumulación de materiales procedentes de otras


rocas, o de seres vivos. Se depositan en capas, unas sobre otras. A medida que se
acumulan capas las rocas se compactan, pierden agua, se hacen más pequeños los
poros y expulsan aire, hasta quedar como una roca compacta, desapareciendo los
elementos sueltos que la dieron origen. A este proceso se le llama diagénesis. Las
características de estas rocas son muy heterogéneas, ya que depende de la naturaleza
de otras rocas. Se distinguen tres subtipos: detríticas, neoformantes y orgánicas.

Las rocas detríticas se forman por la acumulación y diagénesis de pequeños fragmentos


de otras rocas.

Las rocas neoformantes surgen de la precipitación química de los minerales que hay
disueltos en el agua. Este proceso lo observamos en la sal común y el yeso por ejemplo.
También son llamadas evaporitas, porque aparecen cuando el agua se evapora.

Las rocas orgánicas se forman por la acumulación de depósitos de origen orgánico:


restos de lo organismos vivos, como el carbón, el coral y la turba.

Un tipo de roca sedimentaria especial es la caliza que tiene un origen mixto: orgánico
y neoformante.
2.1.20. PERÚ Y LA CADENA ANDINA

La Cadena Andina es un sistema montañoso de América del Sur comprendido entre


los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile,
Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela, (la altura media alcanza los 4000 m,
algunos puntos alcanzan los 6.000 m.) Mayor cordillera del continente americano y una
de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre
en dirección sur-norte, bordeando la costa del océano Pacífico, a lo largo de 7.500 km.
En el extremo meridional esta cordillera muere en el mítico cabo de Hornos.

Se formó al final del mesozoico, a fines del Cretácico tardío, por el movimiento de
subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Suramericana. Los movimientos
sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la
configuración del relieve que los agentes erosivos externos.

En su parte meridional sirve de frontera natural entre Chile y Argentina. En la zona


central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como altiplano.
El altiplano es compartido por Argentina, Bolivia, Chile y el Perú. La cordillera se vuelve
angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador se ensancha de nuevo en Colombia
donde también se divide en tres ramas para luego seguir a Venezuela, en donde la
cordillera es escasa y se prolonga casi hasta tocar el mar
2.1.20. FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

La elevación y plegamiento de las rocas sedimentarias de las que están compuestos


los Andes se originó durante el periodo cretácico, cuando la corteza terrestre de la placa
del Pacífico inició la subducción de la placa sudamericana en el proceso conocido como
tectónica de placas desencadenando erupciones volcánicas y terremotos, que en algunas
partes elevaron los Andes por encima de los 1500 m durante más de 28 millones de años.

Los Andes albergan numerosos volcanes, entre los que destacan el Cotopaxi
(5.897 m) y el Chimborazo (6.267 m), en Ecuador; el Nevado de Tolima (5.215 m), en
Colombia; y el Llullaillaco (6.723 m), en la frontera entre Argentina y Chile. Otras
cumbres importantes son el Ancohuma (6.550 m), en Bolivia; el Huascarán (6.768 m), en
Perú; y el Aconcagua (6.959 m), en Argentina, la montaña más alta del continente
americano. Dentro de la cadena existen altiplanos, como el de Quito (3.050 m
aproximadamente) y el que se encuentra en el lago Titicaca (3.960 m).

 Es el accidente morfológico más importante del Perú y América del Sur. Empezó
a formarse hace 60 millones de años y todavía no concluye.

Los materiales acumulados en el fondo de un mar primitivo se plegaron al impulso


de las fuerzas geológicas o tectónicas originadas por el desplazamiento, en sentido
contrario, de las placas de Nazca, por un lado, y la Continental Sudamericana, por otra.
Ambas placas se sumergen por las fosas marinas, situadas frente al Perú. Sus efectos han
sido:
La Formación de los Andes y de los volcanes que hay en nuestro territorio. Además,
origina los movimientos sísmicos que afectan periódicamente nuestro territorio.

Origen y evolución de una cadena


montañosa como la de los Andes.
Estas cadenas se forman por el
choque de placas.

Esta cadena montañosa se ha formado


por un desplazamiento de la placa
Sudamericana hacia el oeste lo que hace
que la placa de Nazca, a la izquierda en
los esquemas, se introduzca bajo ella,
subducción.

El proceso genera una intensa


actividad volcánica y sísmica y la
elevación de la placa Sudamericana.
Los sedimentos de su margen
continental ascienden formando la
cordillera de los Andes.

2.2.21. ZONAS

Los Andes vistos en un mapa morfológico y estructural de gran escala dan la


impresión de que formaran una unidad, no obstante, al contemplarlos detenidamente
muestran una imagen muy diferente. A grosso modo, la cordillera está formada por
cadenas individuales que se extienden en sentido norte-sur. En la zona central los Andes
toman una trayectoria hacia el occidente. Una de las razones que explica dicha tendencia
es un espolón (sporn) amplio del Escudo brasileño. Bloques de corteza hundidos por
procesos tectónicos separan cada cadena de montañas yuxtapuestas y han sido
rellenados con sedimentos recientes.

Los Andes se dividen en tres grandes áreas

ANDES DEL NORTE


Los Andes septentrionales se extienden desde la Cordillera de Mérida en
Venezuela hasta el nudo montañoso de Pasto en la frontera colombo-ecuatoriana.

2.2.22. COLOMBIA

La estructura morfológica de los Andes colombianos muestra con mayor claridad la


estructura de los Andes del norte con sus tres sistemas montañosos separados uno del
otro. El valle del río Cauca separa la Cordillera Occidental de la Central. Y el amplio
valle del río Magdalena separa la central de la Cordillera Oriental. Estas tres cordilleras
son totalmente diferentes desde el punto de vista de su formación y estructura.

Especialmente notable son las áreas de subsistencia, unas zonas con gran
tendencia al hundimiento, por ejemplo las que se encuentran entre el cordón montañoso
colombo-venezolano.

Entre el Pacífico y la Cordillera Occidental se encuentra el litoral, un área cubierta


de colinas constituidas por sedimentos de la edad terciaria. La sierra de Baudó originada
por una extrusión volcánica en el mesozoico, es la región más elevada del litoral (1.810
m). Al oriente hay lutitas y esquistos silíceos poco metamorfisados cubiertos por un
manto espeso de capas volcánicas de basalto. Dicho complejo forma la Cordillera
Oriental. Esa estructura se interpreta hoy en día como resto de una parte de la corteza
oceánica con volcanismo de arcos insulares que ha sido agregada a la corteza continental
sudamericana en el Terciario. Durante ese período las tonalitas intrusionan en las
volcánicas jurásica-cretácicas.

La Cordillera Central está formada principalmente por rocas del Precámbrico y


del Paleozoico inferior. Las rocas más típicas de esta cordillera son las metamórficas de
transformación leve como las pilitas, cuarzos y conglomerados metamorfisados. La
pronunciada foliación y el agudo plegamiento son las características más resaltantes de
estas rocas. Las rocas volcánicas están cubiertas de manera discordante por sedimentos
continentales del Devónico y del Carbónico superior y por material marino del
Carbónico superior y del Pérmico. En el borde oriental se localiza un mezcla compuesta
por ignimbritas permotriásicas y por conglomerados del Cretácico, grauvacas,
piroclásticas y areniscas calcáreas. Si bien la Cordillera Oriental y la Occidental
alcanzan alturas considerables, no obstante el levantamiento de la Cordillera Central
ocurre con mayor violencia y dura hasta el Cretácico. La Cordillera Central es además
la única región de Colombia afectada por actividades volcánicas jóvenes que comienzan
ya en el Mioceno. Volcanes muy jóvenes constituyen las cumbres más elevadas. El
Nevado de Tolima (5.215 msnm), el Nevado de Huila (5.439 msnm) y el Nevado de
Ruíz (5.400 msnm) son los volcanes más altos de esta cordillera y la erupción de este
último en 1985 tuvo consecuencias desastrosas.

La Cordillera Oriental tiene una estructura compleja. Las tres áreas del zócalo
pretriásico se localizan (de sur a norte) cerca de Garzón, en la zona de Quetamé y cerca
de Santander. La constitución de ese cuerpo es en sí igualmente muy heterogéneo. Las
rocas se componen de gneis de elevado metamorfismo y de granulitas. Sobre el
basamento antiguo yace de manera discordante una serie cretácica marina en un área
bastante amplia. Estas series alcanzan en algunas zonas un espesor de 11.000 m. A
diferencia del zócalo subyacente que ha sido afectado por fuertes procesos tectónicos,
en el Cretácico se observan sólo estructuras levemente plegadas (lo que es poco común),
además dicho enorme paquete de sedimento no ha experimentado a posteriori procesos
orogénicos.

Notable es la estructura tectónica de la Cordillera Oriental. La región septentrional


está muy subdividida tectónicamente; hacia el sur dominan grandes abombamientos.
Estas estructuras influyen también en el aspecto de las unidades de cobertura
sedimentarias. Se trata, en general, de un enorme bloque levantado por procesos
orogénicos entre las áreas bajas del río Magdalena en el occidente y los llanos en el
oriente. Fallas individuales en el zócalo presentan una diferencia de altura de 10.000
metros.

La tectónica reciente juega también un papel relevante en el basamento norte de


Colombia. La Sierra Nevada de Santa Marta y la península de la Guajira de bastante
menos altitud se encuentran separadas del resto de los Andes por cuencas. La Sierra
Nevada de Santa Marta es un bloque limitado por doquier por estructuras tectónicas.
Realmente imponente es el Cristobal Colón, una montaña ubicada muy cerca del mar
Caribe y cuyos 5.776 metros de altura lo convierten en el más alto de la Sierra Nevada
de Santa Marta.
La Sierra Nevada se caracteriza al igual que las otras montañas al norte de
Colombia por su compleja estructura interna. Frente al zócalo elevado en forma de
bloque se hallan las partes de la corteza hundidas, unas cuencas rellenas de espesos
paquetes sedimentarios.

La estructura interna está compuesta por gneises precámbricos altamente


metamorfisados, granulitas y amfibolitas. Prosiguen sedimentos rojos permotriásicos e
ignimbritas. Entre 190 y 50 millones de años atrás intrusionan amplios plutones
graníticos.

Una de las zonas de fallas más importantes de los Andes es la de Oca, un sistema
que sigue una orientación W-E detectables inclusive en la Cordillera de Mérida al
occidente de Venezuela. La falla de Oca limita con la Sierra Nevada hacia el norte y
este. Los movimientos verticales de varios miles de metros han sido muy efectivos —
por ejemplo en el Terciario inferior— y se consideran como las tendencias verticales
más intensas de los Andes. Las derivas del Eoceno producen un desplazamiento
horizontal de 15 a 20 kilómetros. Estas y otras dislocaciones tectónicas de la Sierra
Nevada se producen por la interacción entre la placa del Caribe y la de Sudamérica.

2.1.23. ANDES DEL CENTRALES


Se extienden desde el nudo de Pasto hasta aproximadamente Llullaillaco al norte de
Chile.

Los Andes Centrales incluyen la parte más ancha (aprox. 900 km) de los Andes en su
extensión W-O. En esta región se encuentra la energía del relieve más grande de la
Tierra: en una distancia horizontal relativamente corta, los Andes ascienden a 8.000 m

Partiendo de la cuenca oceánica de Perú y llegan hasta casi 7.000 msnm en el volcán
Ojos del Salado. También pueden identificarse algunos elementos morfológicos
individuales de los Andes colocados paralelamente en la extensión N-S y NW-SO.

Cordillera de la Costa

La Cordillera de la Costa forma en algunas áreas acantilados y se eleva hasta 2.500


msnm. En la Sierra Vicuña se registran las mayores elevaciones calculadas sobre los
3.000 msnm. Esta cordillera proviene de un zócalo precámbrico metamórfico que aflora
también en la superficie entre Mollendo y Arequipa. Los gneises y granulitas de esta
región son las rocas más antiguas de los Andes cuya edad se estima en unos 2 millardos
de años. Las series paleozoicas se encuentran sólo en algunas áreas de la costa chilena.
Las series precrámbricas y paleozoicas constituyen el basamento cristalino de la
Precordillera, un zócalo sobre el que yace un paquete de sedimento levemente
deformado y marcado con dislocaciones por doquier. Durante la transición triásico -
jurásico ocurre un volcanismo basáltico-andesítico cuyo paquete de rocas tiene
parcialmente un espesor considerable (superior a los 10.000 m). Amplias zonas de la
cordillera han sido afectadas por plutónicas gigantes, aunque las intrusiones del
Paleozoico inferior, del Jurásico y del Cretácico han sido las más importantes. Las
batolitos de la costa peruana tienen, p.ej., 1.300 km de largo.

La Alta Cordillera o la Cordillera Occidental

La Cordillera Occidental es el piso más alto de los Andes. Característico de su fisonomía


son las cientos de cumbres, principalmente estratovolcanes que rozan los 7.000 msnm.
Su configuración interna no es homogénea.

El basamento es un zócalo cristalino de tiempos remotos poco perceptible en la


actualidad. La cordillera está cubierta por rocas volcánicas cenozóicas de gran espesor
en los 27° de latitud sur con orientación norte. Se estima que la actividad volcánica
principia hace unos 25 millones de años. Cientos de estratovolcanes conforman las áreas
más altas y sobresalientes de esta región. Un área de 200.000 km² ignimbritas cubren el
zócalo de esta cordillera ubicado a 4.000 metros de profundidad. El Ojos del Salado
(6.880 msnm) y el Llullaillaco (6.723 msnm) son los volcanes más elevados del planeta.
Las cumbres sudperuanas también alcanzan grandes alturas, p.ej., Ampato (6.319
msnm) y Coropuna (6.426 msnm).

Puna (Argentina) o Altiplano (Bolivia)

Entre la Cordillera Occidental y la Oriental se encuentra una cuenca de 2.000 km


de largo que se extiende desde el noroeste de Argentina atravesando Bolivia hasta el sur
de Perú. La porción de corteza perteneciente al bloque Puna-Altiplano perdura en forma
de graben durante el Cenozoico, era en la cual se elevan los Andes. El descenso de esta
corteza ocurre con relativa rapidez. La cuenca se rellena entonces con espesos
sedimentos del Cretácico superior calculados en unos 14.000 metros. Estos depósitos
han permitido comprender el proceso de sumersión antes mencionado. La orogenia que
llevó a todo el bloque a alcanzar alturas oscilantes entre los 3.000 y 4.000 msnm en la
actualidad principia en el Pleistoceno y no ha concluido aún. Los salares y lagos de sal
son los elementos más resaltantes en el paisaje de esta región. El Uyuni es el salar más
grande de Sudamérica y el Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. El
volcanismo ocurrido en el Mioceno modifica el paisaje del Altiplano del cual surgen
altos estratovolcanes como el Sajama (6.520 msnm) y el Queva (6.130 msnm).

La Cordillera Oriental en el noroeste argentino

La Cordillera Oriental comienza en el Tucumán argentino y forma la Cordillera


Oriental y Cordillera Real en Bolivia y la Cordillera Oriental en Perú. Ésta termina
aproximadamente a la altura de Lima.

Los componentes más importantes de esta cordillera son los sedimentos


paleozoicos cuyo espesor oscila entre 10.000 y 15.000 metros. Dichos sedimentos
pertenecen a una cuenca intramontana localizada entre el Escudo brasileño y la montaña
precámbrica en la costa del Pacífico. Se trata de sedimentos marinos compuestos
principalmente de pelitas y psamitas.
La edad de las rocas difiere aunque todas se hayan formado en el Paleozoico.
Únicamente en Argentina y en el sur de Bolivia es posible encontrar elementos del
Cámbrico. Los sedimentos con mayor espesor son los que se forman durante el
Ordovícico y en el Devónico, sobre todo en Argentina y en Perú. Dos procesos
orogénicos ocurridos en el Paleozoico inciden en los sedimentos y éstos, en
consecuencia, sufren un leve metamorfismo y se pliegan. Materiales del Paleozoico
superior (por ejemplo del Carbónico y Pérmico) yacen en la mayoría de las facies
continentales y están colocados de manera discordante sobre el Paleozoico más antiguo.
El zócalo proterozóico aflora en la actualidad únicamente en algunas zonas de Argentina
y Perú en forma de pilitas y mica-esquistos. Un segundo elemento de la configuración
interna son las rocas ígneas de diferentes edades. Las intrusivas y extrusivas del
Paleozoicos son especialmente importantes en Perú, región en donde se producen rocas
magmáticas (granitos e ignimbritas) de 1.000 km de largo durante el paleozoico
superior. En el manto paleozoico de la Cordillera Real de Bolivia intrusionan rocas
plutónicas desde el Mesozoico hasta el Terciario. Procesos erosivos las dejan a la
intemperie y hoy en día constituyen las enormes cumbres de los nevados Illampu (6.550
msnm) e Illimani (6.439 msnm).

Sobre el zócalo paleozoico de la parte argentina se han formado en algunas áreas


estructuras constituidas por sedimentos rojos continentales del Cretácico superior y del
Triásico cuyo espesor se estima en unos 5.000 metros. La Cordillera Blanca de Perú es
considerada como uno de los paraísos para la práctica del montañismo extremo en
Latinoamérica. Esta cordillera está formada por esquistos y psamitas del Carbónico
superior y del Cretácico. Dicha serie ha sido quebrada por la roca ígnea del Macizo
Huascarán (6.778 msnm). La cordillera andina de Perú es una región montañosa enorme
y compacta desde el punto de vista morfológico. Una depresión divide la cordillera
claramente en Ecuador. Siguiendo hacia el norte, la cordillera se vuelve a dividir en
Colombia formando tres regiones montañosas independientes.

 Norte de Perú

En el centro y en el norte de Perú se hace una diferencia a grosso modo entre la


Cordillera Oriental y la Occidental. La Cordillera Occidental está subdividida en varias
series jurásicas y cretácicas compuestas por rocas volcánicas, volcanoclásticas y
sedimentos. Desde el Cretácico medio intrusionan en esa compleja formación rocosa
batolitas de ambientes costeros. Estas plutónicas caracterizan las áreas montañosas. En
comparación con las secciones nortes y sur de los Andes, la Cordillera Occidental sufre
un intenso plegamiento entre el Mesozoico y Terciario. En suma, este cordón montañoso
tiene una configuración complicada.

Otra peculiaridad de la Cordillera Oriental: en ella afloran hasta la actualidad


esquistos precámbricos y paleozoicos que han sufrido grandes transformaciones durante
los procesos orogénicos del Paleozoico y se han completado con intrusiones. La
formación de sedimentos rojos continentales y rocas volcánicas entre el Cretácico
superior y el Plioceno han renovado la Cordillera Oriental.

La zona subandina en el oriente marca el fin de los Andes. Dicha región se


compone de tres elementos distintos, todos formados de rocas mesozoicas y cenozoicas.

2.2.24. ANDES DEL SUR

Se extienden desde el Atacama hasta el Cabo de horno.

Los Andes meridionales están constituidos por tres elementos morfológicos en sentido
oeste-este que por supuesto no se han formado de la misma manera en todas partes. La
secuencia ideal de estos elementos se percibe mejor en el centro de Chile:
 La Cordillera de la Costa
 El "valle largo" es una fosa tectónica mas no es un "valle"
 La Alta Cordillera

La Cordillera De La Costa

Pertenece a los componentes más antiguos (precámbricos y paleozoicos) del continente.


Desde el punto de vista morfológico, la formación de su fisonomía actual comienza en
el Cenozoico cuando se eleva en forma de pilar (horst) para inclinarse posteriormente.
Actualmente el área de la cumbre está parcialmente disminuida o erosionada, no
obstante ésta alcanza elevaciones superiores a los 3.000 msnm. Desde el punto de vista
geohistórico de su estructura, esta región es una reliquia de Gondwana que otrora ha
participado de manera intensa en la formación de la cordillera andina, más se diferencia
litológicamente con claridad de las rocas típicas de los Andes.

Su basamento se compone de rocas metamórficas levemente alteradas como


pelitas y mica-esquistos. Más al oriente afloran rocas con un grado de metamorfismo
mayor (por ejemplo gneises). Ya en el Paleozoico se metamorfiza esta unidad. Más al
norte de la cordillera, la geología está determinada por series de edad paleozoica y por
plutónicas del Paleozoico inferior combinadas parcialmente con capas de carbón del
Terciario en el área de Concepción. Hasta los 47° de latitud sur la geología se caracteriza
por un sinnúmero de fiordos e islas. Las glaciaciones pleistocenas y recientes han
marcado significativamente el relieve de esa región. Estructuras tectónicas han
condicionado y condicionan los canales de drenaje de los glaciares.

EL VALLE LARGO

Se extiende 1.100 kilómetros desde los 47° de latitud sur hasta Santiago de Chile.
Todavía no se sabe a ciencia cierta si se trata de una mera fosa tectónica o de una fractura
de graben continental en el sentido del sistema de fallas de África oriental. La zona de
graben no es uniforme en su interior. Por ejemplo, al sur de Chile, en Puerto Mont, se
han encontrado sedimentos cenozoicos cuyo espesor sobrepasa los 4.000 metros
mientras que en la zona aledaña a Santiago el grosor de la sedimentación alcanza apenas
unos 500 metros. Desde el Plioceno-Pleistoceno se ha desarrollado tectónicamente cada
uno de los elementos de los Andes meridionales de diferente manera: El zócalo del
graben está localizado a 500 metros de profundidad cerca de Santiago mientras que la
cordillera principal asciende a más de 5.000 msnm y la cordillera de la costa se eleva
hasta 1.500 metros. El Valle Largo se disgrega hacia el sur a partir de los 51° de latitud
sur.

2.2.25. LA CORDILLERA PRINCIPAL

Es mucho más alta que la cordillera de la costa. Los elementos geológicos y


morfológicos centrales son estratovolcanes constituidos por lava andesítica hasta
basáltica. A medida que se asciende hacia latitudes más septentrionales, aumenta la
altura de los volcanes (p.ej., el Volcán Tupungato con sus 6.800 msnm).

En las regiones meridionales se han desarrollado además de volcánicas ácidas a


intermedias del Jurásico, series de rocas volcanoclásticas. Más al oriente aparecen
paquetes sedimentarios de edad cretácica cuyo espesor alcanza los 7.000 metros. Estos
sedimentos están constituidos de pelitas, psamitas, conglomerados y calizas, entre otras,
y están levemente plegados. Durante el Terciario inferior intrusionan plutónicas que
sobresalen en la actualidad como notables componentes de las montañas (grupo
Balmaceda, Cerro Torre). Entre los 51° y 47° de latitud sur el fundamento paleozoico
está abierto, sumamente plegado y rodeado de mantos no muy gruesos. En el norte se
agregan plutónicas jurásicas, luego se sedimentan depósitos continentales y marinos y
gruesas series volcánicas de andesitas y rolitas interrumpidas por productos
piroclásticos. En suma, dicha secuencia jurásica-terciaria alcanza un espesor de 8.000
metros.

2.2.26. FAJA ANDINA

La cadena andina constituye el borde activo del continente sudamericano y al menos


desde el Paleozoico superior ha sido un lugar de convergencia con subducción de placas
oceánicas bajo la placa tectónica continental. Consecuencias de ello han sido la
generación casi continua de magmas calcoalcalinos, así como una serie de episodios
orogénicos, y varios eventos de acreción al borde continental de terrenos generados en
otros ambientes tectónicos.
En cambio, la mayor parte del continente situado al Este de la Cadena, está constituido
por bloques tectónicos estables durante los últimos mil millones de años, como son los
escudos de Brasil y de Guyanas o el Macizo Pampeano (Arequipa).

2.2.26.1. FAJA ANDINA: SECTOR NORTE

El Segmento Norte se inicia a partir de una línea transversal a la cordillera desde el río
Jequetepeque (San Pedro de Lloc - Prov. Pacasmayo), extendiéndose hasta el límite con
el Ecuador. Representa una importante reserva de caracter económico ya que comprende
los sulfuros masivos de Tambogrande y sus similares, una franja con pórfidos de cobre,
y mas al Este, yacimientos de oro diseminado.

Grupo goyllarisquizga:

Aflora principalmente en la vertiente occidental de los Andes, en las zonas de Canta


(Cerro la Viuda), Cordillera del Huayhuash, Cordillera Blanca, Chicama, Piura, hasta
Olmos. Es una secuencia areno-arcillosa, con intercalación calcárea. Sobreyace en forma
paralela y casi conforme a las lutitas Chicama (Titoniano), e infrayace en conformidad a
las Fms. Inca, en el área de Cajamarca, o a las calizas de la Fm. Pariahuanca en el área de
Callejón de Huaylas.

Este Grupo se ha dividido en cuatro formaciones, las que son:

 Formación Chimú:
-Litología: Consta de areniscas cuarzosas, bancos gruesos y macizos contiene
lutitas y mantos de carbón
-Potencia: Tiene una potencia de 685m.
-Localidad típica: Aflora en los Baños Chimú (parte alta del valle de Chicama) y
se extiende desde el valle del Jequetepeque hasta Huaraz.
-Edad: Valanginiano inferior.
-Fósiles: Weichselia peruviana, Thuites leptocladoides y Otozamites peruvianus.

 Formación Santa (Lutitas Pallares):


-Litología: Consiste de calizas oscuras, calizas dolomíticas y algunas
intercalaciones de lutitas.
-Potencia: su espesor varía de 180m (Alto Chicama) a 340m (Valle del Santa).
-Localidad típica: Esta unidad aflora en la parte occidental de la Cordillera del
Huayhuash, en el Valle del Santa, en el Alto Chicama y en la parte sur de
Cajamarca.
-Edad: Valanginiano superior.
-Fósiles: Buchotrigonia gerthii Lisson, B. Flexicostata Fritzsche, B. Inca
Fritzsche, Paraglauconia studeri Vilanova, P. stromboformis Schlotheim

 Formación Carhuaz:
-Litología: Consta de lutitas intercalada con areniscas de estratificación cruzada,
estratos de yeso y caliza.
-Potencia: Tiene una potencia de 1300m.
-Localidad típica: Aflora en el Valle del Santa cerca de Carhuaz.
-Edad: Valanginiano superior-Aptiano.
-Fósiles: Valanginites broggi Lisson, Euchotrigonia gerthii, Euchotrigonia Inca

 Formación Farrat:
-Litología: Consta de cuarcitas, areniscas y lutitas.
-Potencia: Tiene una potencia de 500m, 200m-250m en Cajamarca, 60m-80m en
la Cordillera de Huayhuash y 65m en el Cerro la Viuda.
-Localidad típica: Aflora en el Valle de Chicama, toma el mombre de la Hda.
Farrat en la desembocadura del río Sayapullo.
-Edad: Aptiano.
-Fósiles: se han encontrado impresiones de plantas pertenecientes a Weichselia
peruviana ZEILLER

Formación Ñaupe:
Al norte y noroeste de Cajamarca el Grupo Goyllarisquizga se adelgaza presentando una
facie de plataforma. No se observa la fase arcillosa de la Fm. Carhuaz, la cual es
reemplazada por cuarcitas, areniscas conglomerádicas y localmente por conglomerados.
2.2.26.2. FAJA ANDINA: SECTOR CENTRO

El Segmento Central comprende el tramo más largo de la Cordillera, incluyendo las altas
mesetas. Se inicia a la altura del río Jequetepeque, en el Departamento de Lambayeque,
y llega por el Sur hasta la transversal Puerto de Lomas-Cangallo - San Miguel.

Formación Goyllarisquizga (Chayllatacana):

Consiste en areniscas cuarzosas de colores blancos variando de blanco grisáceo con tonos
rojizos a pardos debido al interperismo; en conjunto forman capas macizas de areniscas
separadas por capas menos resistentes que corresponden a limonitas y limo arcillitas
grises y verdosas.

Litológicamente está compuesta de areniscas cuarsozas con algunas intercalaciones de


lutitas, y también contiene horizontes de carbón. Las areniscas cuarzosas, generalmente
blancas, son de grano medio hasta grueso, y a veces conglomerádico. Se presentan
algunos niveles de rocas volcánicas, generalmente andesíticas.
-potencia: Su espesor varía entre 100 a 600m.
-Edad: A la Fm. Goyllarisquizga se le ha ubicado en el Aptiano, abarcando la base del
Albiano

MODELOS DE DEPOSITACIÓN DEL NEOCOMIAMNO EN EL PERÚ


2.2.26.3. FAJA ANDINA: SECTOR SUR
Este segmento comienza a nivel de la transversal de Mollendo - La Raya (Arequipa –
Cuzco) y sigue hasta la frontera con Chile y Bolivia, comprende el extremo Sur de la
Cordillera Occidental, el Altiplano y la Cordillera Oriental

 Formación Sipín:
-Litología: Son calizas impuras, areniscas calcáreas en capas delgadas,
generalmente oscuras que se intercalan con lutitas pardo rojizas.
-Potencia: Tiene una potencia de 30 a 35m.
-Localidad típica: Su localidad típica queda en el cerro Sipin, cerca al pueblo de
Pusi, a unos 5 Km. Al sur del campamento petrolífero de Quirin.
-Edad: Se le asume como del Cretàceo inferior-Jurásico superior.
-Fósiles: Rhinchomella subtetraedra.

 Formación Muni:
-Litología: Consta de lutitas con areniscas calcáreas y delgados lechos de caliza.
-Potencia: + de 500m en la localidad típica.
-Localidad típica: Aflora en Muni-Puno.
-Edad: Cretáceo inferior.
-Fósiles: En las calizas se encuentran abundantes lamelibranquios.

 Formación-Grupo Yura:
Serie sedimetaria del Jurásico superior-Cretáceo inferior, consiste de lutitas
carbonosas de 3000m de potencia, encima yacen las cuarcitas Hualhuani con
500m, total 3500m y aflora en Yura, Socossani hasta C° Gramadal.
Se han reconocido cinco miembros en la Formacion Yura:

 Miembro Puente: (Jurásico)


 Miembro Cachíos: (Jurásico)
 Miembro Labra: (Jurásico)
 Miembro Gramadal:
Serie sedimentaria del Berriasiano, miembro medio-superior de la
Fm. Yura. Consiste de calizas marrone y grises. Tiene una potencia
de 95m.
Contiene fóliles como Turritelas, forma de Herineas y corales.
 Miembro-Formación Hualhuani:
Consta de 500m de cuarcitas con intercalaciones de calizas de 2m de
grosor. Aflora en los C°s Gramadal y hualhuani-Arequipa. En el area
deAntajave, Maure (Tacna), se le divide en dos Fms.:
 Formacion Ataspaca: (Jurásico)
 Formacion Chachacumane:

Serie sedimentaria del Cretáceo inferior-medio, conforma la parte superior del


Gpo. Yura, consiste de cuarcitas blancas y grises de grano medio a grueso en
bancos gruesos y estratificacion cruzada, con intercalaciones de capas delgadas
de lutitas oscuras. Tien una potencia de 980m y aflora en los lugares más altos
del C° Altarami y en la Qda. Michiani, Dpto. de Tacna.

 Formación Murco:
-Litología: Consta de lutitas blandas y areniscas de origen continental.
-Potencia: Tiene una potencia de 2400m.
-Localidad típica: Aflora en el río Siguas cerca de Murco.
-Edad: Se le considera del Neocomiano Aptiano, siendo posible que alcance la
base del Allbiano.

 Formación Mara:
Serie sedimentaria del Neocamiano-Aptina, consiste de areniscas y lutitas con
cuarcitas y calizas. Tiene una potencia de más o menos de 350m y aflora en
Mara-Apurímac.
2.2. MARCO CONCEPTUAL (TERMINOLOGÍA FUNDAMENTAL
UTILIZADA EN EL TEXTO)

 Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o


cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o
considerando por separado las partes que la constituyen.

 El macizo rocoso : es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de


discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos, anisótropos y
heterogéneos, por lo que su clasificación es fundamental en la ingeniería
geológica.

 Estereograma: es una representación gráfica de objetos tridimensionales sobre


un medio plano, por medio de sus proyecciones, valiéndose de la estereoscopía,
de forma que aparentan tener volumen.

 El esfuerzo: es la fuerza aplicada sobre un área determinada:

o Esfuerzo = F/A

 Unidades de medida del esfuerzo son [Pa] Pascal; Bar; entre otras. El esfuerzo se
divide a su vez en: esfuerzo normal y esfuerzo tangencial (o de cizalla).
En casos más complicados de carga, debe considerarse también el esfuerzo
de tensión, en vez de la compresión.

 Deformación: Cambio en forma, tamaño y localización de una roca a causa de la


presión aplicada en ella.

 Fallas de salto en dirección: son en general sub-verticales, y separan bloques que


se desplazan lateralmente. Según sea el sentido relativo de desplazamimiento se
dividen en dextrosas (el bloque se mueve hacia la derecha) o sinestrosas (el bloque
se mueve hacia la izquierda), tomando como criterio el bloque del observador y
deslizando el contrario. También se conocen como fallas transcurrentes, pero este
termino se usa cuando la falla tiene escala regional.
 Fallas de salto en buzamiento: separan bloques que se desplazan verticalmente.
Dentro de las fallas de salto en buzamiento podemos encontrar, fallas normales o
directas cuando el bloque superior se mueve hacia abajo.Son fallas generalmente
asociadas a extensión. Y fallas inversas cuando el bloque superior se mueve hacia
arriba. al contrario que las anteriores se asocian a compresión, con el consiguiente
acortamiento del sistema. Dentro de la clasificación de falla normal e inversa
podemos encontrar las de alto y bajo ángulo. A las fallas inversas de bajo ángulo
se les llama también cabalgamiento.

 Fallas oblicuas en las que hay una componente de salto en dirección y otra de salto
en buzamiento.

 Diaclasas: Son fracturas no visibles a simple vista. La diferencia entre falla y


diaclasa reside en la escala de observación, ya que una falla a escala local puede
resultar una diaclasa a escala regional. Un buen criterio es la búsqueda de los
ornamentos típicos de una diaclasa como son la estructura plumosa, las nervaduras
y la orla. Existen tres tipos de diaclasas:
a) Modo I: de abertura, por extensión, con un leve espaciamiento.
b) Modo II: de desplazamiento paralelo.
c) Modo III: de tijera.
 Pliegues: Son estructuras de deformación producto generalmente de esfuerzos
compresivos. Se producen cuando las rocas se pliegan en condiciones de presión
y temperatura altas, lo que les confiere la ductilidad necesaria para que se generen
los pliegues.
 Foliaciones: Estructuras planares formadas por la alineación de minerales en
planos preferenciales a través de la roca. Se producen a elevadas presiones y
temperaturas.
 Análisis Geométrico: Identificación, observación, descripción, análisis de la
estructura y sus elementos estructurales. Métodos según la escala.

 Análisis cinemático: Interpretación de la deformación. Reconstruye los


movimientos de las partículas del cuerpo original. Determina los ejes de
deformación.
CAPITULO III
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DEL ÁREA

3.1. GENERALIDADES
3.2. UBICACIÓN (PLANO)
 UBICACIÓN

También conocido como mina Carolina está ubicado en el distrito de puno, provincia de
Puno, departamento de Puno a una altitud promedio de 3990 – 4000 msnm, en el
cuadrángulo geológico de puno 32-v. se encuentra en la parte sur oriental del cerro
Caracollo, de puno. La distancia aproximada entre puno y la mina es de 7 km. esta unidad
minera, Llamada también mina escuela. Sus coordenadas geográficas son: 15º 50'20" S,
70º 01' 43" O. y la zona de exploración está ubicada en la carretera puno – Moquegua
kilómetro 07 minas pompearía o mina escuela que pertenece a la universidad nacional del
altiplano y por antecedentes históricos se presume que fue las minas de salcedo de los
hermanos Salcedo que fueron explotados en la colonia.
AREA DE CONCESION

 CODIGO: 010053201
 TITULAR: COMPAÑÍA MINAS BUENAVENTURAS S.A.A.
 NOMBRE: EL – TIO – I
 CARTA: 32 V
 ESTADO: TITULADO
 LIMITES:
POR EL NORTE: Colinda con la comunidad de Munaypata.
POR EL ESTE: Colinda con la comunidad de capullanhe.
POR EL SUR: Colinda con la comunidad de Quimsachata.
POR EL OESTE: Colinda con el cerro Chiarcalla.

IMAGEN: vista frontal de mina pumperia

Departamento de Puno: Superficie y ubicación geográfica:

El departamento de Puno está ubicado al extremo sur este del Perú, entre los 13°00'00"
y17°17'30" de latitud sur y los 71°06'57" y 68°48'46" de longitud oeste del meridiano de
Greenwich; cuenta con una extensión territorial de 71 999,0 k
(6 % del territorio nacional) siendo el quinto departamento más grande en el ámbito
nacional. Limita por el norte con la región Madre de Dios, por el este con la República
de Bolivia, por el sur con la región Tacna y la República de Bolivia y por el oeste con las
regiones de Moquegua,

Arequipa y Cusco. La región esta subdividida en 13 provincias y 109 distritos,


distribuidos de la siguiente manera: Puno 15 distritos, Azángaro 15, Caraba ya 10,
Chucuito 7, El Collao 5, Huancané 8, Lampa 10,Melgar 9, Moho 4, San Antonio
de Putina 5, San Román 4, Sandia 10 y Yunguyo 7.

3.3. ACCESIBILIDAD

IMAGEN: imagen satelital de vías de acceso

El lugar de estudio se encuentra en la via PUNO-MOQUEGUA exactamente en el KM8


de la panamericana es de fácil axceso puesto que se encuentra al lado de la via ,es de
5min de caminata hacia la boca mina

En la ruta de accesibilidad a la zona de estudio tuvimos 2 paradas: La principal ruta de


acceso a la zona de estudio, fue por la vida terrestre en la carretera PUNO - MOQUEGUA
viajando así entre 10 minutos primera parada, a 07 Km. Puno Laraqueri en la minas
Pomperia o mina escuela que pertenece a la UNA –PUNO y luego de unos 4 horas a
aproximadamente una segunda parada o visita que queda en el km 05 salida a Moquegua
en la zona de salcedo “calizas ayabacas” La ruta está en perfectas condiciones y además
con una libre accesibilidad en el primer tramo de visita. La vía de acceso es por vía
terrestre, carretera asfaltada de Puno ha Pomperia, pero al lugar mismo es trocha, a unos
150metro de la carretera.

3.4. ASPECTOS CLIMÁTICOS


Es de clima gélido en invierno en y templado en primavera
En este lugar se pueden observar solo dos estaciones del año otoño y primavera

3.4.1. TEMPERATURA
Las temperaturas oscilan entre 2ºç a 17ºc
Las temperaturas son relativas mas no absolutas ya que varian de acuerdo a la
condición meteorológica
En general el clima de Puno se halla frío y seco, al ubicarse a orillas del lago el
clima es temperado por la influencia del lago. Las precipitaciones pluviales son
anuales y duran generalmente entre los meses de diciembre a abril, aunque suelen
variar en ciclos anuales, originando inundaciones y sequías, generalmente las
precipitaciones son menores a 700 mm. La temperatura es muy variable, con
marcadas diferencias entre los meses de junio y noviembre y con oscilaciones
entre una temperatura promedio máxima de 21 °C y una mínima de -15 °C.
3.4.2. PRECIPITACIÓN
Es de zona de bastante lluvia en invierno asimis mo en las estaciones del año.

El número de días lluvia más altos en promedio, para todo el año, se da en las zonas Con
151 y 131 días de lluvia respectivamente, es decir que durante el periodo de los meses de
noviembre y febrero. Prácticamente llueve todos los días. Su precipitación máxima se
presenta entre los meses de Diciembre a Marzo registrándose aproximadamente valores
de 118.8 mm en el mes de Enero y los meses de estiaje son de Junio a Agosto
registrándose valores de 1.1 mm en el mes de Junio.
3.4.3. EVAPORACIÓN
Estas aguas cumplen con el ciclo del agua el liquido siendo evaporadas convirtiéndolos
en gas o al estado gaseoso para luego condensarse y formar las nubes y para luego
precipitar cerrando así el ciclo del agua.

3.4.4. HUMEDAD
Por su localización geográfica, de puno su altitud y la proximidad al Lago Titicaca tiene
un Efecto termorregulador, el clima de la ciudad de Puno se caracteriza por ser más
Templado y semi-húmedo

En la boca mina y partes de los afloramientos cercanos a boca mina se pudo encontrar
manantiales de agua y esto mantiene húmedo al suelo del lugar . tenemos la presencia de
aguas oxidadas que provienen del hierro 2 y al hacer contacto con el ambiente se
convierten en hierro 3 obteniendo así aguas acidas.

3.4.5. OTROS ASPECTOS DE INTERÉS

3.2. LITOLOGÍA ( descripción de la petrología, sedimentología, estratigrafía de las


formaciones geológicas del área de influencia de la practica incluyendo fotografías).

3.2.1. FORMACIÓN CALIZAS AYABACAS


Es el INGEMMET quien le da la categoría de Formación y el nombre fue designado por
CABRERA Y PETERSEN (1936), el cual deriva de la localidad de Ayabacas; entre
Juliaca y Taraco.
Son rocas sedimentarias de origen marino, formadas por acumulación de sedimentos
durante una transgresión marina en el Cretáceo Medio a Superior. Litológicamente esta
formación consiste de calizas grises claras, dolomías, margas y lutitas limolíticas, con
presencia de fósiles e intercalaciones en niveles con chert.
Esta formación fue afectada por el Tectonismo Andino, por lo que estas se presentan
distribuidas a manera de holistostromos, y en algunos casos se pueden observar pliegues,
como en el afloramiento de la parte sur del área de estudio (Mina Pumperia).
Se le atribuye la edad de Cretáceo Inferior-Superior.La Formacion Ayabacas retrabaja
calizas que proporcionaron fósiles cenomanianos (Newell, 1949; Palacios et al., 1993;
Jaillard, 1995). POl' otra parte, como ya fue notado pOl' De Jong (1974) y Sempere et
al.(2000b), esta sellada pOl' los grupos Vilquechico (pOl'
ejemplo en UTM 399-8327,389-8328, Yen toda la zona de Nuîioa) 0 Puno (pOl' ejemplo
a 10 largo de la franja oeste de la península de Pusi yen toda la zona ubicada al suroeste
del Lago Titicaca). En la zona de Sicuani, Audebaud (1971) también observ6 que su
Formaci6n Hanchipacha (equivalente local deI Grupo Vilquechico) sella la Formación
Ayabacas. Estos hechos implican que la tectonica
extensional que gener61a resedimentaci6n se produjo entre el Cenomaniano y el
Campaniano.

3.2.2. GRUPO PUNO


el Grupo Puno (paleoceno superior-Oligoceno) conforma una potente sucesion estrato- y
granocreciente de color rojo que fue depositada en una extensa cuenca de tipo antepais,
su parte inferior siendo dominada por pelitas rojas (Fm Muriani, Paleoceno superior-
Eoceno inferior). Se subraya que la estratigrafia evidenciada comparte varios puntos
comunes con la estratigrafia mesozoiea-paleogena de la vecina Bolivia.

DIFERENTES FACIES EN LA FORMACIÓN AYABACAS


Se puede distinguir cuatros zonas faciales en el área de distribución de la Fm Ayabacas,
tomando en cuenta que ésta resulta principalmente del deslizamiento de la Fm Arcurquina

- En los afloramientos del NE, zona 1 (oestede Huancané, San Antón, Nuñoa.)
IMAGEN: zonas litológicas

La Fm Ayabacas tiene generalmente poco espesor. Consiste de trozos tabulares que se


cabalgan, y localmente se puede observar una Fm Ayabacas más desestructurada y de
gran espesor, con bloques de calizas fragmentados y plegados, y de vez en cuando con
bloques de la Fm Huancané que pueden alcanzar unos centenares de metros. Los cortes
estratigráficos de los bloques de calizas de esta zona son similares: su espesor es pequeño,
de 10 a 20 metros, y se puede distinguir 5 niveles característicos.

3.2.3. GRUPO TACAZA


El término volcánico Tacaza, fue empleado por primera vez por Jenks, (1946), siendo
publicado formalmente por Newell (1949), describiendo una gruesa acumulación de rocas
volcánicas en las proximidades de la Mina Tacaza en el cuadrángulo de Lagunillas.
Posteriores investigadores, han seguido usando el mismo nombre (e.g. Garcia 1978),
habiéndole dado a la unidad, la categoría de Grupo (e.g. Marocco y Del Pino 1966).

El Grupo Tacaza ocupa una gran extensión en los cuadrángulos de Ocuviri, Lagunillas y
Pichacane. Descansa casi siempre en discordancia sobre rocas del Mesozoico o del Grupo
Puno, y localmente sobre estratos paleozoicos (N. del Lago Arapa). En el cuadrángulo de
Puno, el Grupo Tacaza descansa en contacto paralelo (para-conformidad) sobre el Grupo
Puno. Este a la vez esta superpuesto por varios volcánicos del Cenozoico o rocas
volcanoclásticas, que se extienden desde las ignimbritas del Grupo Palca hasta las lavas
del Grupo Ampato de edad Cuaternaria.

Regionalmente es un grupo diverso con rocas volcánicas andesíticas teniendo en gran


parte hasta un 50% de sedimentos terrestres, los que frecuentemente se encuentran
suavemente plegados o inclinados, no teniendo centros volcánicos reconocibles. En
términos generales, las rocas volcánicas muestran laderas escarpadas, con tonos medios
y estratificación delgada. Normalmente es muy difícil distinguir lavas de rocas
piroclásticas gruesas, aunque usualmente las tobas lapillíticas muestran tonos pálidos sin
trazas de estratificación. En el área típica (Cuadrángulo de Lagunillas), consisten de

aproximadamente 400 m de andesitas bien estratificadas, lavas de andesitas basálticas y


tobas de bloques, con una alta proporción de sedimentos fluviales en la parte basal.

El Grupo Tacaza ha sido divido en tres formaciones:

Formación Pichu: Fue definida por Marocco (1968) en el cuadrángulo de Ichuña con
una interestratificación de tobas e ignimbritas con lavas de andesitas, basaltos y
conglomerados. En el proyecto Integrado del Sur (1993) se describen tobas soldadas y no
soldadas con niveles de sedimentos gruesos y conglomerados con abundante material
volcánico. Se han medido menos de 100 m de esta unidad.

En la hoja de Puno se describe como areniscas tobáceas retrabajadas gris blanquecinas,


con niveles de brechas volcánicas en una matriz verdosa, con presencia de niveles
calcáreos.
En la Quebrada Puncupatu se tiene una secuencia de areniscas feldespáticas y cuarzosas
verdosas, con laminación cruzada.

Además se observo ignimbritas (tobas cristal o vitricas) blanco pardusca de biotita tabular
maclada, con fragmentos subangulosos a subredondados de andesitas, en una matriz
vítrea y saturada de arcillas, con presencia de moldes de piroxenos alterados por calcita

y minerales opacos encontrándose diseminado. Además se han encontrado niveles de


limoarcillitas negras con areniscas finas cuarzosas.

Formación Totorani: Esta formación deriva su nombre de su localidad tipo ubicada


inmediatamente después del pequeño poblado de Totorani a 1,5 km al SO de la Laguna
Maquera, en el cuadrángulo de Lagunillas, donde ocurre la mejor exposición.

Este grupo aflora en la hoja de Lagunillas y se le puede encontrar en la parte basal del
Grupo Tacaza, descansando discordantemente sobre el Grupo Puno. Tiene un buzamiento
relativamente constante de 25º a 30° al SO y su espesor se ha estimado en 875 m. A causa
del buzamiento uniforme y de la estratificación delgada tienen una buena expresión
fotogeológica, caracterizada por colores más pálidos en las pendientes.

Litológicamente consiste de proporciones variables de conglomerados epiclásticos


morado marrón, pobremente clasificados, areniscas y fangolitas. En el área típica, la
formación es de 80 m de arcosa de grano medio, estratificación, fina con intercalaciones
de fangolitas rojas menores de 5 m de espesor, y pocos conglomerados con gravas y
gránulos. Estructuras sedimentarias de menor escala incluyen desprendimientos de
sedimentos suaves en arcosas de depresiones poco profundas, con estratificación cruzada
y huecos producidos por gotas de lluvia; grietas de desecación poligonales, y pequeñas
superficies de conductos.

Formación Carayccasa:

Compuesta por coladas de composición andesítica a andesítica basáltica, textura afanítica


y porfirítica, con plagioclasas alteradas a cloritas, intercalándose con brechas volcánicas
monomicticas. Se estima un grosor que supera los 250 m. Se encuentran suprayaciendo a
la Formación Totorani en forma progresiva e infrayaciendo al Grupo Maure en contacto
normal.

Estudio Geológico Económico de Rocas y Minerales Industriales en la Región Puno 17


Las dataciones hechas en esta unidad por Bellón y Lefévre (1976) por K/ar en roca total
dio como resultado un antigüedad de 21,7 ± 0,5 Ma., con lo que abarcaría desde el
Oligoceno superior hasta el Mioceno inferior.

En el cuadrángulo de Puno se define como lavas andesíticas porfiríticas de fenos de


plagioclasas y hornblendas interestratificadas de brechas volcánicas verdosas. Se
presentan como lavas afaníticas verdes en la hacienda Cuchuchune, con fenos de
plagioclasa. En tanto, al norte, en el rio Cotaña, predominan las brechas volcánicas.

En el Cerro Tocracancha y la pampa Ascara afloran aglomerados volcánicos y lavas


grises. Esta se encuentra discordante, infrayaciendo al Grupo Maure.

Formación Tinajani: Audebaud yVatin-Perignon, (1974), describen con esta


denominación a una serie detrítica y volcánica que aflora en los alrededores del paraje
Tinajani, en el cuadrángulo de Ocuviri. Las mejores exposiciones de afloramientos se
encuentran al sur del poblado de Umachiri, así como a lo largo de la carretera Ayaviri-
Chuquibambilla. En esta formación se han determinado dos unidades:

Unidad detrítica: Compuesta por conglomerados con capas masivas de clastos


polimícticos, subredondeados y heterométricos, pudiendo llegar hasta 30 cm de eje
mayor, areniscas feldespáticas de grano grueso con presencia de canales rellenados de
conglomerados y algunos niveles microconglomeradicos. Hacia la parte superior la
secuencia esta conformada por intercalación de areniscas feldespáticas en capas gruesas
y limoarcillitas y arcillitas en capas delgadas Su grosor 200 m promedio.

Unidad tobácea: Compuesta por flujo piroclástico diferenciada en la secuencia detrítica,


caracterizada por su petrografía tobácea que marcan una fase de vulcanismo explosivo.
Es de composición riolítica, color blanco rosácea de naturaleza aplítica y litoclástica rica
en cristales de biotita y pómez, abundante lítico volcánico heterométricos en una matriz
de ceniza. Encontrándose bastantecohesionadas y parcialmente soldadas. De acuerdo a
las dataciones radiométricas K/Ar en roca total se le asigna al Mioceno inferior (18,0 ±
0,6 Ma, Bonhome et al., 1985).

3.2.4. GRUPO BARROSO


Complejo volcánico de tobas y lavas traquíticas y andesíticas, denominados por Wilsony
García (1962). Posteriormente son elevadas a la categoría de grupo por Mendivil (1965)
y definidas como rocas volcánicas posteriores a la Formación Capillune y anteriores a la
última glaciación. En el Proyecto del Sur, (1993), se le acoto como rocas volcánicas
posteriores al Grupo Sillapaca. Se han diferenciado centros volcanes y estratovolcanes.

a.- Estratovolcán Pinquillo


Lavas andesíticas porfiríticas y brechas: Pequeños afloramientos en las proximidades del
rio Huanune en el extremo sur del cuadrángulo de Puno, y también definida en el
cuadrángulo de Pichacani.

Lavas andesíticas porfiríticas: Manto de lavas andesíticas porfiríticas de plagioclasas


tabular maclada y microfenos de piroxenos alterados por micas y minerales opacos
diseminados en roca. Presenta pseudolaminaciones.

b.- Estratovolcán Huancarani

Compuesto por lavas andesíticas porfiríticas, brechas y lavas afaníticas gris oscura con
fenos de plagioclasas. Las brechas presentan fragmentos líticos en una matriz tobácea de
líticos verduzcos, interestratificadas con areniscas tobáceas rojas hacia la base de la
secuencia.

c.- Centro Volcánico Llanquiri


Brechas y lavas andesítica porfiríticas: En el Cerro Collalaca se presentan lavas
andesíticas gris blanquecina con cristales en fragmentos de plagioclasas tabular maclada
y corroída por el vidrio, presencia de anfíboles y biotitas en una matriz de clinopiroxenos,
feldespatos potásicos y apatito dentro de una textura fluidal, con presencia de
asociaciones glomerofidicas de plagioclasa-anfibol-opacos.

Lavas andesíticas porfiríticas: Lavas latíticas porfiríticas gris oscura, de plagioclasas


tabular maclada y zonada con piroxenos y biotita tabular en una matriz de feldespato
potásico y piroxenos. Presenta asociaciones glomerofidicas deplagioclasa-piroxenos-
opacos.

d.- Complejo Volcánico Umayo


Lavas andesíticas basálticas: Mantos y flujos de lavas andesíticas basálticas porfiríticas
de plagioclasa y piroxeno, a afiricas en afloramientos extensos emplazados en una antigua
pene planicie, actualmente disectado y elevado con respecto a su nivel de base. Además
se presenta potentes afloramientos al oeste de la ciudad de Puno, producto de una erupción
fisural de pequeños conos monogenéticos lávicos. Las principales asociaciones
mineralógicas las de olivinoplagioclasa y olivino-clinopiroxeno-plagioclasas.

Andesitas basálticas y brechas: Secuencias volcánicas más antiguas. Se ubican al este del
complejo Umayo en los cerros Calacruz y Ajosane.

Lavas andesíticas porfiríticas: Esta secuencia es la más antigua e infrayace al Complejo


Umayo. Se ubica en el sector del rioTotorane, al NO de Puno.

Domo andesitico: Domos asociados al complejo Umayo. Estas lavas se caracterizan de


lavas vesiculares afaníticas gris azulinas, encontrándose en las inmediaciones del cerro
Calacruz, en la carretera a laraqueri y en el cerro Pichurasi, cerca de Itapallune.

Dentro del cuadrángulo de Lagunilllas. Esta agrupado por morfo estructuras:


Estratovolcan Condori y la estructura Chila, Consiste de lavas andesíticas gris oscuras,
abundante cristal de plagioclasa, biotitas, horblendas y algo de cuarzo, matriz afanitica
vítrea microcristalina.

Las lavas se encuentran coronando la parte superior y los flancos de esta estructura,
sobreyaciendo directamente a las tobas blancas del Grupo Maure.

Formación Capillune

El nombre de esta formación fue dada por Mendivil (1965). La litología consiste en una
serie sedimentaria lacustre, compuesto por conglomerados, areniscas, piroclásticos,
limolitas y arcillas con coloraciones grises, blanco amarillentas y verdosas. Suprayaceen
discordancia erosional al volcánico Tacaza y concordantemente al volcánico Sencca, e
infrayace en discordancia erosional al volcánico Barroso, por lo que se le asigna una edad
del Plioceno superior.

En los cuadrángulos de Huatire, Mazo Cruz y Pizacoma, esta formación aflora


extensamente, estando constituido por una secuencia alternante de areniscas arcosicas,
arcillas, lentes de areniscas conglomerádicas y rocas piroclásticas.

Formación Azángaro
Fue inicialmente descrita por Newell (1949). Posteriormente, Klinck A., Allison R. y
Palacios O. et al (1993), la elevaron al rango de Formación.

Aflora en el área de estudio, al Sur del cuadrángulo de Putina, en el valle del mismo
nombre. También está presente debajo de la 20 cobertura aluvial reciente en la depresión
de Muñani - Ichupalla, siendo observable sólo en cortes de los ríos. En el valle del río
Putina, estos depósitos están compuestos de areniscas finas, siltitas de color beige y
rojizo, en bancos de 30-40 cm, algunas veces se presentan en bancos macizas de 1-2 m.
Contienen restos de plantas expuestos en los cortes de los ríos en la depresión de Muñani-
Ichupalla, observándose intercalaciones de turbas. En esta Formación también se
intercalan limos con laminación plano paralelo, milimétrico y lutitas negras carbonosas.
No se ha podido observar la base; sin embargo en el río de Putina, el grosor de estos
depósitos puede sobrepasar los 20 cm.

Las características sedimentarias de esta Formación, indican un ambiente continental


lacustre y de llanuras de inundación. Klinck A., Allison R. y Palacios O. et al., (1993),
aseguran una edadpliopleistocénica para esta Formación.

3.2.5. DEPÓSITOS RECIENTES

Depósitos Cuaternarios: En la zona de estudio se encuentran diversos depósitos


recientes, rellenando valles, depresiones y planicies. Entre estos, se tienen:

Depósito Morrénico: Estos depósitos se encuentran rellenando los valles glaciares


antiguos, por encima de los 4,200 m; son generalmente morrenas que están constituidas
por brechas de composición variada, los clastos están englobados en una matriz arenosa
y presentan una estratificación muy mala.

Depósito Fluvioglaciar: Estos depósitos provienen de la erosión y removilización de los


depósitos morrénicos debido a la deglaciación. Estos están constituidos por gravas con
clastos de hasta 0,50 m de

diámetro, subredondeados a redondeados, en una matriz arenosa o areno-limosa.

Depósito Fluviolacustre: Se ha diferenciado con el contenido de sedimentos compuestos


por gravas intercaladas con limos que se encuentran en las orillas de los lagos, es decir
estos depósitos constituyen las zonas de inundación por lagos.

Depósito de Bofedal: Conformado por limos y arcillas, con abundante materia orgánica,
saturados en agua. Se encuentra distribuida en las zonas de inundación, en los margenes
de los ríos, acuiferos y en las pampas de la hoja de Puno.
Depósito Fluvial: Estos depósitos se encuentran ubicados en los fondos y riberas de los
ríos. Están constituidos por gravas gruesas y finas de diferente composición
(polimícticas), arenas gruesas y finas, y depósitos limo-arcillosos.

Depósito Fluvioaluvial: Son depósitos que se rellenan los fondos de los valles y algunas
planicies de piedemonte con inclinación al valle principal. Conforma un deposito de
gravas polimícticas en una matriz arenosa sin estratificación.

Depósito Aluvial: Son aquellos depósitos que se acumulan en los flancos de los valles y
quebradas tributarias, también se encuentran formando superficies subhorizontales. Está
constituido por gravas polimícticas en una matriz arenosa.

Depósito de Travertino: Existen depósitos de travertino cerca del poblado de Pusi. Los
travertino son de coloración cremosa, con tonalidades rojizas.

3.2.6. ROCAS INTRUSIVAS


CORDILLERA ORIENTAL, FAJA SUB ANDINA Y LLANO

Amazónico, Paleozoico :

El Paleozoico es ampliamente conocido casi en toda la Cordillera Oriental del Perú, por
su litología aparentemente similar. En el Sureste del Perú, sus afloramientos son amplios
de tal forma que en el área de estudio cubre la totalidad de los cuadrángulos de Sandia y
San Ignacio; constituye una de las rocas más antiguas del área de edad Ordoviciano
(Paleozoico Inferior), cartografiados como Grupo San José integrado por las formaciones
Iparo y Purumpata.

Litológicamente compuesto por sedimentos de facies pizarrosas, pelíticas y metalutitas,


sobreyacen a ellas las formaciones Sandia y Ananea de secuencias flichoides y pizarras
que en su conjunto están plegados y fallados.

Paleozoico Inferior

Complejo Iscaybamba:

Son las rocas más antiguas de la región y afloran a lo largo de una banda de dirección
NO-SE en la cuenca alta del río Quincemil, que se encuentra ampliamente desarrollado
en el Cuadrángulo de Quincemil, situado al Norte del cuadrángulo de Corani, donde
elComplejo Iscaybamba aflora sólo en el extremo norte. Sus principales afloramientos
están en el río Marcapata, 2 km aguas abajo de la hacienda Tío. Otro afloramiento se
presenta en el cuadrángulo de Corani al NE en los Cerros PucaPausi, Acirani y
Purumpampa.

Está compuesto por rocas volcano-sedimentarias, volcánicas y plutónicas fuertemente


deformadas y metamorfizadas, en una estructura tipo domo o anticlinal. El núcleo está
conformado por

gneis, sobreyacidos por anfibolitas foliada, y luego cuarcitas y micaesquistos que excedan
los 1500 m de potencia. La mineralogía

de los micaesquistos es cuarzo, sericita, muscovita. En las cuarcitas se observa


esquistosidad de flujo con contenido de muscovita y sericita. En el río Marcapata la
unidad tiene una dirección N75º y buzamiento 65º al SO; donde está intruida por un
pequeño stock diorítico que presenta una moderada foliación, visible por el ordenamiento
de los minerales ferromagnesianos.

Estudio Geológico Económico de Rocas y Minerales Industriales en la Región Puno 21


El Complejo de Iscaybamba tiene muchas similitudes con los afloramientos de la región
de Vilcabamba donde se le conoce como Formación Choquequirao. La edad se estima
entre el Cámbrico superior-Ordovício inferior por infrayacer a la Formación San José del
Ordovícico medio, Actualmente se le correlaciona con el Complejo de Marañón de la
Cordillera Oriental del Norte del Perú que también se halla fuertemente deformada y
atribuida a la tectónica Famatiniana reconocida en Argentina y Colombia.

Hay presencia de mineralización de oro en la anfibolita los que fueron explotados en la


colonial particularmente en las minas del Cerro Kamanti y en Chontapuncco.
3.2.7. PLANO GEOLÓGICO

3.2.8. SECCIONES GEOLÓGICAS


3.2.9. OTRAS ILUSTRACIONES RELEVANTES
3.3. GEOMORFOLOGÍA
3.3.1. RELIEVE

3.3.2. LADERAS
3.3.3. TERRAZAS
3.3.4. CONOS ALUVIALES
3.3.5. CAUSES FLUVIALES
3.3.6. QUEBRADAS
3.3.7. CONOS DEYECTIVOS
3.3.8. HIDROLOGÍA
3.3.9. GEODINÁMICA EXTERNA

CAPITULO IV
EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL EN LA MINA ESCUELA Y SU


ÁREA DE INFLUENCIA
4.1.1. estilo y ambiente estructural local
4.1.1.1. fallamiento
4.1.1.2. Diaclasamiento
4.1.1.3. Plegamiento
4.1.1.4. Discordancias
4.1.1.5. Contacto
4.1.1.6. Brechamiento
4.1.2. tectonica
4.1.2.1. ambiente tectónico
4.1.2.2. Fases tectónicas
4.1.2.3. Sistema de fallas puno
4.1.2.4. Ambiente de formación
4.1.2.5. Análisis dinamico y cinemático de fallas.

4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS MINERALIZAS


4.2.1. ORIENTACIÓN
4.2.2. Espaciado
4.2.3. Continuidad
4.2.4. Potencia
4.2.5. Ocurrencia mineral
4.2.6. Alteraciones
4.2.7. Agua subterráneas
4.2.8. Pasivos ambientales

4.3. REGISTRO DE OPERACIONES DE CAMPO


4.3.1. registro de datos de las estructuras mayores
4.3.2. Proyecciones estereográficas
4.3.2.1. diagrama de polos
4.3.2.1. diagrama de conteo
4.3.2.2. Diagrama de frecuencia
4.3.2.3. Diagrama de planos
4.3.4. Construcción de secciones estructurales con la geometría de la las estructuras.

4.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS


4.4.1. Análisis de la geometría de las vetas
4.4.2. Análisis de orientación de fracturas
4.4.3. Estilo estructural y asociaciones
4.4.3.1. Régimen extensional
4.4.3.2. Régimen compresivo
4.4.3.3. Régimen cizallante
4.4.5. Determinación de esfuerzos.

4.5. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR ASIGNADO


4.5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MATRIZ ROCOSA
4.5.1.1. Identificación
4.5.1.2. Meteorización
4.5.1.3. Resistencia

4.5.2. DESCRIPCIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES


4.5.2.1. Registro lineal
4.5.2.2. buzamiento
4.5.2.3. Dirección de buzamiento
4.5.2.4. Resistencia uniaxial
4.5.2.6. Espaciado
4.5.2.7. Longitud de traza (persistencia)
4.5.2.8. Rugosidad
4.5.2.9. Relleno
4.5.2.10. Alteración
4.5.2.11. Agua ( filtraciones)
4.5.2.12. Numero de fracturas
4.5.2.13. Tipos de discontinuidades.

4.5.3 PARÁMETROS QUE CARACTERIZAN AL MACIZO ROCOSO


4.5.1. descripción del afloramiento y división en zonas
4.5.2. Numero de familias de discontinuidades
4.5.2.1. Tamaño de bloque
4.5.2.2. Grado de fracturación
4.5.2.3. Meteorización
4.5.2.4. Resistencia

4.5.3. REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE LAS OPERACIONES DE CAMPO


4.5.4. toma de datos estructurales
4.5.5. registro de operaciones de campo
4.5.6. proyecciones estereográficas
4.5.6.1. diagrama de polos
4.5.6.2. Diagrama de conteo
4.5.6.3. Diagrama de frecuencia
4.5.6.4. Diagrama de planos
4.5.7. índice de fracturas (IF)
4.5.8. Índice volumétrico (JV)
4.5.9. RQD

4.6.1. ENSAYOS DE LABORATORIO


4.7.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANEXO:
7. Plano y secciones estructurales
8. Columna estratigráfica
9. Descripción petrográfica
10. Registro de campo
11. Tablas utilizadas
12. Álbum fotográfico

You might also like