You are on page 1of 17

1.

Propiedad territorial agraria:

Concepto:

LA PROPIEDAD AGRARIA O TERRITORIAL La propiedad agraria territorial,


es aquella cuyo objeto material o tangible es la «tierra», en su proyección
agro productiva y/o conservacionista. En relación con las formas de
explotación y apropiación de la misma la propiedad agraria se encuentra más
vinculada al crecimiento de la sociedad por el sometimiento a la función
social que debe cumplir. Dentro de los factores de producción encontramos
la tierra, a parte del capital y el trabajo. La tierra se considera una clase de
capital porque comprende bienes de producción de uso durables ofrecido por
la naturaleza, invariables y que se perpetúan por mandato de la misma; a
diferencia de los bienes que constituye el capital fijo como son: las
construcciones, edificios, máquinas, etc., que si pueden ser producidos por el
hombre ampliados o disminuidos a su voluntad. Lo que significa que la tierra
por ser un bien de uso durable su manejo y aprovechamiento debe ser
general y en beneficio de la sociedad. Se debe tomar en consideración que
por ser la propiedad agraria un derecho real que recae sobre un bien
inmueble que es la tierra y, por un lado un recurso natural renovable y por el
otro un factor primario de producción. Y también un factor de desarrollo,
ubicada en un contexto jurídico, social y económico general, la misma no
debe perder su objeto a pesar de estar apropiada, por tal sentido; se obliga a
ser sometida a la función social. La propiedad agraria privada está
contemplada en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario como un tipo de
propiedad en la cual las tierras convocación agraria en cuanto a su uso, goce
y disposición se encuentran sujetas al efectivo cumplimiento de la función
social, la cual se mide sobre la base de la productividad agraria.

Debe destacarse, que nuestra Carta Magna en su artículo 307contempla la


propiedad agraria como un derecho que tienen los campesinos y demás
productores agropecuarios a la propiedad de las tierras. Esta propiedad será
protegida por el Estado e incentivará las formas asociativas y de particulares
de propiedad en búsqueda de garantizar la producción agrícola y la
incorporación del sector campesino al desarrollo económico del país.
Asimismo, de conformidad con lo previsto en nuestra Carta Magna, la
propiedad agraria tiene las siguientes características: Propiedad pública:
tierras baldías y otras, propiedad privada como tal, propiedad Comunal
Indígena y la propiedad ejidal correspondiente a los municipios. Finalmente,
podemos definir la propiedad agraria privada como: el derecho de uso, goce
y disposición de la tierra que tienen los propietarios de la misma, con las
limitaciones, restricciones establecidas en la ley, y con el efectivo
cumplimiento de la función social.

Tomando en consideración la productividad agraria como patrón de medición


en los siguientes niveles: finca ociosa o inculta, finca mejorable y finca
productiva.

En tal sentido, finca ociosa significa aquella que no cumple con los requisitos
mínimos de producción; finca mejorable es aquella que, sin ser productiva,
puede ser puesta en producción en un lapso de tiempo razonable; finca
productiva es la que está dentro de los parámetros de productividad
establecidos por el Ejecutivo Nacional.

Función social: FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD AGRARIA La tierra


debe cumplir con su función social, lo que supone que no deben existir
terrenos ociosos o incultos. Ahora bien cuando hablamos dela función social
de la propiedad agraria, debemos tomar en consideración el artículo 2 de la
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en el cual se establece "la afectación del
uso de todas las tierras públicas y privadas con vocación para la producción
agroalimentaría... ordinal 5. Tierras privadas: Quedan sujetas al cumplimiento
de la función social de la segundad agroalimentaria de la Nación. En tal
sentido, deben someter su actividad a las necesidades de producción de
rubros alimentarios de acuerdo con los planes de seguridad agroalimentaria
establecidos por el Ejecutivo Nacional". De lo que se desprende que existen
nuevos parámetros para definir lo que significa la función social de la
propiedad agraria, hoy denominada por la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
función social de la seguridad agroalimentaria.

2. Desarrollo rural integral:


Concepto: El enfoque de desarrollo rural integrado surgió paralelamente a
la teoría del "pequeño agricultor ante todo", cuyo punto de partida es el
reconocimiento de la función clave de la agricultura para el crecimiento
económico general, mediante la aportación de mano de obra, capital,
alimentos, divisas y un mercado de bienes de consumo para los sectores
industriales incipientes[22]. Esta estrategia tenía como elemento central las
relaciones con el crecimiento rural, que consideraba al pequeño agricultor
como un importante factor para impulsar las actividades no agrícolas de gran
densidad de mano de obra.

Un componente fundamental de este enfoque era su objetivo "de gran


alcance", ya que perseguía una transformación a fondo de las estructuras de
desarrollo rural. Los proyectos emprendidos con este enfoque estaban
específicamente dirigidos a incrementar la producción y mejorar las
condiciones de vida de los pequeños agricultores tradicionales por medio de
políticas y organismos multisectoriales. Los asociados en ese tipo de
proyectos solían ser los gobiernos nacionales o locales y los proyectos eran
administrados normalmente por una importante unidad de gestión
especializada, que enviaba al campo equipos técnicos interdisciplinarios.
Además, se atribuía gran importancia a los técnicos e investigadores; de
hecho, las investigaciones sobre desarrollo rural integrado y sobre sistemas
agrícolas estaban estrechamente relacionadas. En cambio, no se prestaba
particular atención a la creación de capacidad o a la sostenibilidad
institucional en el plano local; como resultado, el enfoque de desarrollo rural
integrado se centraba en la provisión de infraestructura, capacitación,
servicios e insumos, sin tener en cuenta las prioridades de los beneficiarios
de tales programas. Éstos se realizaban con la esperanza, más que la
previsión, de que la población pobre se beneficiara de ellos. El enfoque de
desarrollo rural integrado nunca llegó a tener presentes las políticas y
prácticas que podían impedir que la población local sacara partido las
mejoras aportadas a la infraestructura y los servicios.

A finales de los años ochenta y en los años noventa el desarrollo rural


integrado pasó a considerarse como un enfoque modelo planificado con una
concepción macroeconómica ("de arriba abajo"), que ahora encerraba
connotaciones negativas, en su mayoría resultantes de las numerosas
ocasiones en que los proyectos que lo habían adoptado no habían logrado
sus objetivos de transformación. Hoy en día, este enfoque de desarrollo rural
ha quedado desacreditado casi por completo, si bien todos los enfoques
actuales, por ejemplo el de MVS y la Gestion de terroirs, se han basado en la
teoría de las intervenciones integradas en favor de la reducción de la
pobreza.

3. Posesión agraria:

Concepto:

POSESIÓN AGRARIA

En materia agraria no existe un concepto claro sobre lo que se debe


entenderse por posesión agraria a diferencia de la posesión en el derecho
civil la cual se encuentra bien definida en nuestro Código Civil del
año1982.No obstante, la posesión agraria la podemos definir: Es el ejercicio
de actos posesorios sobre un predio rústico; es decir, su explotación
económica: No puede en consecuencia, haber una posesión agraria sin que
se tenga el bien o la cosa, de manera tal que ésta produzca. De lo que
debemos inferir que para que exista posesión agraria debe haber explotación
económica en el predio rural objeto de la posesión. En tal sentido, el
elemento productivo del predio y el efectivo cumplimiento de la conservación
de los recursos naturales hacen que la misma tenga características propias
que la distinguen. Por otro lado, es importante destacar que la propiedad
agraria se encuentra íntimamente ligada a la posesión agraria en el sentido,
de que para que exista propiedad como tal debe existir posesión del predio
de conformidad con un principio universal del derecho agrario en el cual la
tierra es de quien la trabaja. Principio reiterado en nuestra Ley de Tierrasy
Desarrollo Agrario. La antigua Ley de Reforma Agraria no contemplaba la
figura de la posesión agraria por consiguiente no se debía aceptar la figura
de los interdictos es decir de las acciones posesorias. Criterio sostenido por
la doctrina agraria

CARACTERÍSTICAS DE LA POSESIÓN AGRARIA 1. La posesión debe


traducirse en hechos de trascendencia económica...2. La posesión agraria
está caracterizada por elementos objetivos y no subjetivos, porque lo
determinante para que exista es la actividad, no la intención o la buena fe,
sino la tenencia productiva de un predioprolongada en el tiempo o
explotación.3. Posesión agraria puede haberla sobre cosas o bienes, no
sobrederechos. Esta sólo existe cuando implique la tenencia corporal de
estederecho...4. La posesión agraria por si misma representa el derecho a
permanecer en el medio explotado, y a conservar o adquirir la propiedad...5.
La propiedad agraria es inseparable existencialmente del hecho posesorio.
No puede haber propiedad sin posesión agraria

6. La posesión agraria tampoco es absoluta por que está inscrita en los fines
sociales del derecho agrario, que inspiran una mejor distribución de los
recursos naturales renovables.7. La posesión es el elemento caracterizante y
obligatorio de lapropiedad agraria, sin el cual no puede existir. Los elementos
son necesarios para la vida de la propiedad. Por ello la propiedad sin
posesiónagraria se pierde.8. Posesión agraria siempre será una relación
directa, inmediata yproductiva con la tierra de forma que tanto la posesión de
forma originaria unilateral (ocupación), como la posesión derivada bilateral
(transmisión por cualquier causa), se pierde sino se continúa o mantiene
aquella relación.

Diferencia con la propiedad:

¿Qué es la Propiedad? Para conceptualizar la propiedad debemos comenzar


por detallar la visión que para el mundo lego se tiene sobre ella. Así las
personas perciben la propiedad a través del órgano de la vista. Es lo que se
percibe como signo de exterioridad; aquella cosa que se ve como bajo el
dominio, poderío o señorío de alguien.

En el ámbito jurídico la idea se complica un tanto. Y se establece que la


propiedad, es el derecho real de usar, gozar y disponer de las cosas, de las
cuales se es propietario, sujeto a las restricciones impuestas por la ley y
defendible por diversas acciones. Este concepto; perfectamente válido en el
ámbito civil; fue afinado por jurisconsultos romanos a través del tiempo,
siendo adaptado a las circunstancias sociales de Roma. Pero el Derecho
como fenómeno social, evoluciona y en algunos casos debe redefinir, ampliar
o crear nuevas instituciones, para poder estar sincronizado con la realidad
social.

De este modo, emerge la Propiedad Agraria, como forma de protección y


desarrollo del Estado sobre las tierras con vocación agrícola para garantizar
la seguridad alimentaría de la nación estableciendo las bases del desarrollo
rural integral y sustentable. Dicha Propiedad, se podría definir como el
derecho que tienen los campesinos de usar, gozar y percibir los frutos de las
tierras que ocupan; pudiendo transferir no la tierra, pero si lo que se ha
fomentado sobre ella, con previa autorización del ente competente.

La Propiedad Agraria, es la materialización de hacer producir la tierra con


fines agroalimentarios. No está sometida a un título que cumpla con los
requisitos de la Ley de Registro Público y Notariado, sino a la Ley de Tierras
y Desarrollo Agrario, que viene a desarrollar la norma programática contenida
en el artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. El punto de unión entre las dos figuras jurídicas es la actividad
de usar y gozar de derecho, distanciándose ambas ópticas a través de la
presencia o no, de actos materiales (facticos).

En el ámbito Agrario, la ausencia de la posesión en el propietario somete a


riesgo al derecho real, por cuanto se considera que no se desarrolla una
actividad positiva en el campo. Es un elemento indispensable de la
Propiedad Agraria, la ac-tividad agrícola, es decir, la utilización del bien
poseído con el objeto de realizar las actividades propias del sector primario
de la Economía, dentro de una justa distribución de la riqueza. La Posesión
es un hecho que el Derecho protege civilmente a través del ejercicio de las
acciones posesorias, las cuales son aplicadas en la materia agraria, del
mismo modo se protege al ocupante precario a través de la constitución del
derecho o garantía de permanencia.

Las diferencias son:

POSESIÓN

a) La posesión es un derecho anterior a la propiedad.

b) La posesión tiene todos los atributos de la propiedad, excepto el derecho a


disponer el bien.

c) La prueba del derecho de posesión es en virtud de la visibilidad de los


actos posesorios.

d) Para defender la posesión, el poseedor tiene: Las acciones posesorias y


los interdictos.
e) Triunfa el que justifica la posesión actual.

f) La posesión es susceptible de obtenerse originalmente en los bienes


inmuebles mediante ocupación.

PROPIEDAD

a) La propiedad es posterior a la posesión.

b) La propiedad está premunida de ciertos atributos: El derecho de usar,


disfrutar y disponer.

c) La prueba de la existencia de la propiedad se realiza mediante un título.

d) Para defender el derecho de propiedad se tiene: La acción reivindicatoria y


la tercería excluyente de dominio.

e) Triunfa el derecho de propiedad respecto de quien presenta mejor título.

f) La propiedad de inmuebles es susceptible de adquirirse por prescripción


adquisitiva, mediante título traslativo de dominio.

4. Tenencia:

Concepto: En el aspecto jurídico, la tenencia queda definida como la


ocupación y posesión actual y material de una cosa. Posesión de un derecho
o cosa inmaterial.

Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o


consuetudinaria, entre personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto
a la tierra (por razones de comodidad, «tierra» se utiliza aquí para englobar
otros recursos naturales, como el agua y los árboles). La tenencia de la tierra
es una institución, es decir, un conjunto de normas inventadas por las
sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre la tenencia
definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los
derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el acceso a los
derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes
responsabilidades y limitaciones. En otras palabras, los sistemas de tenencia
de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto
tiempo y bajo qué circunstancias.
Otro concepto:

Tenencia de la tierra

La tenencia de la tierra surge con el objetivo entonces de darle un uso


adecuado al recurso natural (suelo). Esta es considerada una forma de
regular los derechos, el acceso y el control de la tierra para el beneficio
mutuo de los usuarios de esta y del estado.

Otros estudios realizados por la FAO 3, 2012, señalan que la tenencia de la


tierra no es más que la relación, definida en términos legales o
consuetudinarios, entre personas, sean individuos o grupos, con respecto a
la tierra y los recursos naturales asociados (agua, árboles, minerales, fauna y
flora silvestres, etc.). Las normas sobre la tenencia definen de qué manera
deben asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la
tierra. Es considerada una parte importante de las estructuras sociales,
políticas y económicas. Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar
en juego aspectos sociales, técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y
políticos que muchas veces son pasados por alto pero que deben tenerse en
cuenta.

La tenencia de la tierra implica un conjunto de derechos que, sobre ésta,


posee una persona o una organización. Si el titular cuenta con la seguridad
de la tenencia, podrá usar la tierra del mejor modo posible, obtener el
rendimiento más adecuado y ejercer su derecho frente a los no titulares.
Podrá decidir cómo emplear los recursos de la tierra para atender las
necesidades inmediatas del hogar y también las inversiones a largo plazo
(FAO, 2011).

Una buena administración de la tenencia de tierras no sólo puede garantizar


la viabilidad económica sino también políticas territoriales sostenibles para
el medio ambiente. Sin una tenencia segura de la tierra, las agricultoras y
agricultores tienen poco o ningún acceso al crédito,
las organizaciones rurales y otros insumos y serviciosagrícolas.

De una forma más simplificada los sistemas de tenencia de la tierra


determinan quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo
qué circunstancias.
Los problemas de tenencia de la tierra contribuyen con frecuencia de manera
decisiva a la inseguridad alimentaria, a la limitación de oportunidades de
subsistencia y por lo tanto, a la pobreza. Por ello, el acceso seguro a la tierra
debe tenerse presente al formular soluciones para situaciones específicas de
desarrollo rural o de inseguridad alimentaria (FAO 3,2012).

Relación con la posesión:

5. Redistribución de tierras:

La redistribución es un concepto utilizado en la Antropología social que


presupone la existencia de un centro distribuidor de bienes en
una comunidad o sociedad, que previamente había recibido de los miembros
individuales o unidades familiares que la integran. La redistribución se
encuentra asociada a otras formas de integración económica como
la reciprocidad y el intercambio. La redistribución es un fenómeno frecuente
en las jefaturas, y en las sociedades primitivas suele estar considerada como
la forma de integración económica germinal del futuro Estado.

La Redistribución de las Tierras


La revolución agraria en Venezuela, tiene como fin último eliminar la desigual
distribución de la tierra que origina el Latifundio, proponiendo una distribución
más justa, en la que el interés colectivo priva sobre el interés particular,
atendiendo al deber que tiene el Estado de garantizar la Seguridad
Agroalimentaria como un problema de soberanía nacional.

Por ello, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001), establece que el


régimen de tenencia de la tierra equivale a la relación jurídica-social entre el
titular del dominio y la comunidad jurídica; es decir, la propiedad de la tierra,
sea del Estado o de los particulares, esta gravada por el desenvolvimiento
social, en todo lo concerniente al poder del titular a disponer de la cosa,
usarla y usufructuarla. De allí que, como una forma de atenuar la
concentración del derecho de dominio en un solo titular, es decir, de luchar
en contra de la formación del Latifundio, la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario propende a la repartición equitativa y democrática de la propiedad en
el campo, para que los campesinos y medianos productores tengan la
posibilidad de hacer rendir la tierra, contribuyendo con el cumplimiento por
parte del estado en lo que se refiere al autoabastecimiento de la población,
que representa un interés general; no siendo este un atentado a la propiedad
privada, en todo caso representa una lógica superposición de intereses,
contemplada por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
es decir, una limitación al derecho de propiedad por razones de interés
general.

Es de suma importancia, resaltar el derecho a la tierra como fundamento a


tener acceso a la misma, el cual está ligado de manera directa con la
adjudicación y el alcance de la propiedad. Desde la perspectiva de los
derechos humanos, la relación entre el derecho a la tierra y el derecho a la
propiedad se ve redimensionada, pues la satisfacción de otros derechos
humanos como los derechos a la alimentación, de un ambiente sano y de
calidad, a la vivienda y al trabajo, remiten de manera directa al acceso a la
tierra y al uso que de ésta se realice, siendo que el beneficiario del
ordenamiento jurídico agrario venezolano es el hombre que trabaja la tierra.

Las Tierras Privadas

Estas quedan sujetas al cumplimiento de la función social de la seguridad


agroalimentaria de la Nación. En tal sentido, deben someter su actividad a
las necesidades de producción de rubros alimentarios de acuerdo con los
planes de seguridad agroalimentaria establecidos por el Ejecutivo Nacional.
Estas pueden ser Propiedad privada con título o Propiedad privada por
derechos

Las Tierras Públicas

Estas son las declara de utilidad pública e interés social.

Cabe señalar que, la afectación de tierras tanto las tierras públicas como las
privadas queda sujeta al siguiente régimen:

En caso de tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras o propiedad


de la República es necesario establecer “un patrón de parcelamiento” que
atienda a: Plan Nacional de Producción Agroalimentaria, capacidad de
trabajo de los usuarios (no propietarios), densidad de la población local apta
para el trabajo agrario, condiciones agrológicas de la tierra, rubros
preferenciales de producción, extensión de las tierras de la zona sujeta al
patrón de parcelamiento, áreas de reservas y protección de recursos
naturales renovables, infraestructura existente, otros parámetros.

Las tierras baldías, que por exclusión son las que pertenecen a la República
y son aquellas que se encuentren en las dependencias federales y en las
islas fluviales y lacustres, que por demás son inalienables e intransferibles,
para su afectación

se requieren planes especiales de desarrollo socioeconómico”, dentro de un


esquema productivo que garantice la biodiversidad de los recursos
existentes.

Las tierras ubicadas en jurisdicción de los Estados y Municipios, cuya


administración corresponde a los entes competentes, que en este caso no
pueden ser sino los baldíos estatales o tierras municipales, exigen para su
afectación la elaboración de planes de seguridad agroalimentaria, en
coordinación con los planes nacionales, para garantizar la producción básica
de los rubros alimenticios fundamentales.

La afectación de tierras privadas depende del cumplimiento de la función


social de la seguridad agroalimentaria de la Nación, a la que queda sujeta la
actividad de sus propietarios para satisfacer las necesidades de producción
de los rubros alimentarios que se determinen en los planes de seguridad
agroalimentaria que establezca el Ejecutivo Nacional.

Hasta el presente los patrones y planes que señalan estas disposiciones no


han sido publicados en Gaceta alguna. Estos patrones, como actos
regulatorios de actividades económicas deben ser previamente informados y
consultados con las comunidades organizadas del sector al cual interesen o
afecten, so pena de nulidad absoluta.

Para que la actuación de los entes administrativos encargados de la


ejecución del desarrollo rural sustentable -que es la nueva forma de
denominar a la afectación y

distribución de tierras- resulte legítima es necesaria la planificación previa de


tal desarrollo.
La adjudicación de tierras

Es el derecho que tiene todo venezolano que haya optado por el trabajo del
campo a ser beneficiario de una adjudicación de un lote de tierras con
vocación agrícola, debiendo mantener la productividad por el lapso de tres
años para que la adjudicación sea definitiva. Es importante resaltar que la
única causa por la cual se puede revocar la adjudicación es por el no
cumplimiento de trabajar la tierra.

Estas adjudicaciones son realizadas por los Ministerios de Fomento,


Agricultura y Cría, Secretaría de Hacienda, Ministerios de Agricultura,
Industria y Comercio, a favor de un particular o colectivos. Para que las
mismas surtan plenos efectos jurídicos deben constar en la memoria y
cuenta del ministerio respectivo o en la Gaceta Oficial de la República. Así
como las adjudicaciones de tierras otorgadas por los Presidentes de los
Estados de la Federación, de acuerdo a lo establecido en la Resolución del
13 de mayo de 1891.

Adjudicación de tierras al trabajador agrícola

La Ley reconoce el derecho a la adjudicación de tierras a toda persona que


sea apta para el trabajo agrario, pudiendo ser beneficiados todos los
venezolanos y venezolanas que hayan optado por el trabajo rural y la
producción agraria como oficio u ocupación principal.

El artículo 14 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario establece que serán


beneficiarias preferenciales

de adjudicación de tierras las ciudadanas que sean cabeza de familia y que


se comprometan a trabajar una parcela para mantener a su grupo familiar.
Prevé este mismo apartado que estas ciudadanas tendrán garantizado un
subsidio especial alimentario pre y post natal, del cual estará encargado el
Instituto Nacional de Desarrollo Rural.
Beneficios sociales. El instrumento jurídico garantiza a los trabajadores del
campo todos los beneficios previstos en la Ley Orgánica del Trabajo, lo cual
mejora sustancialmente su condición social.

Garantías para grupos asentados históricamente en áreas rurales. Según el


artículo 17 de la Ley de Tierras, dentro del régimen del uso de tierras con
vocación para la producción agroalimentaria, se garantiza la permanencia de
los grupos de población asentados en las tierras que históricamente han
ocupado, así como la de los pequeños y medianos productores agrarios en
las tierras que han venido ocupando pacíficamente para el momento de la
promulgación del Decreto Ley.

Garantía de progreso material y de desarrollo humano. También queda


garantizado el derecho de todos los campesinos y campesinas a perseguir
su progreso material y desarrollo humano en libertad, con dignidad e
igualdad de oportunidades.

Protección del folclore y las costumbres. Del mismo modo, el Estado es el


encargado de asegurar la protección de la cultura, el folclore, la artesanía,
las técnicas ancestrales de cultivo, las costumbres, usos y tradiciones orales
de

los campesinos, así como la biodiversidad del hábitat.

Sujetos beneficiarios

Cabe señalar que, este beneficio puede ser individual o de forma colectiva,
ejemplo de esta las cooperativas, donde los beneficiarios pudieran ser:

- Ciudadanas cabeza de familia que se comprometan a trabajar la


parcela para manutención de su grupo familiar

- Ciudadanos y ciudadanas nacidos y residentes en zonas rurales, con


una edad comprendida entre 18 y 25 años de edad

- Comunidades o familias extensivas indígenas reconociendo sus


derechos originarios sobre las tierras que ancestralmente ocupan establecido
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- Todos los venezolanos y venezolanas que hayan optado por el trabajo
rural y especialmente, la producción agraria como oficio u ocupación
principal.

6. Adjudicaciones:

LA ADJUDICACIÓN EN LA NUEVA LEY DE TIERRAS YDESARROLLO


AGRARIO

El proceso de adjudicación de tierras actualmente se rige por la siguiente


normativa:

> La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de1999.> Ley de


Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA).> Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.> Ley de Simplificación de trámites administrativos. > Manual
de Procedimientos de Adjudicación del Instituto Nacional de Tierras.

CONCEPTO DE ADJUDICACIÓN Se entiende por adjudicación, el acto


administrativo emanado del Instituto Nacional de Tierras, en el cual se
transfiere la posesión legitima de las tierras productivas ocupadas y
trabajadas por el adjudicatario, las cuales pueden ser transferidas por
herencia sólo en el goce y disfrute delas mismas.

FORMAS DE ADJUDICACIÓN De conformidad con lo previsto en el manual


de adjudicación del Instituto Nacional de Tierras, el Instituto realizará
adjudicaciones mediante los procesos de dotación de tierras o de
regularización de tenencia. En el primer caso serán individuos que no sean
ocupantes u ocupantes menores de un año. En el caso de regularización de
tenencia serán aquellos ocupantes precarios que tengan períodos superiores
al año.

Beneficiarios:
SUJETOS BENEFICIARIOS PREFERENCIALES DEL DERECHO DE
ADJUDICACIÓN Los ciudadanos que sean cabezas de familias que se
comprometan a trabajar una parcela para la manutención de su grupo
familiar e incorporación al desarrollo de la nación. De conformidad con lo
previsto en el Art. 14 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario .REQUISITOS
PARA LA SOLICITUD DE ADJUDICACIÓN SEANDOTACIONES O
ADJUDICACIONES PREVISTO EN EL ARTÍCULO 59DE LA LEY DE
TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO1. Manifestación de voluntad
contentiva de compromiso de trabajo de la tierra a adjudicar personalmente o
con sus descendientes legítimos o naturales.2. Identificación completa del
solicitante, indicando nombre y apellido, número de cédula de identidad,
lugar y fecha de nacimiento.3. Ocupación y número de personas que
constituyan el grupofamiliar.4. Declaración jurada de no poseer otra
parcela.5. Cualquier otro dato que estimare conveniente para ilustrar el
criterio del instituto.6. En caso de ser poseedor de una parcela insuficiente,
expresará las características y condiciones de la misma. CARÁCTER DEL
SUJETO SOLICITANTE a) Los ciudadanos cabeza de familias que se
comprometan a trabajar la parcela para manutención de su grupo familiar .b)
Ciudadanos nacidos y residentes en zonas rurales, con una edad
comprendida entre 18 y 25 años de edad. c) Comunidades o familias
extensivas indígenas reconociendo sus derechos originarios sobre las tierras
que ancestralmente ocupan establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. d) Todos los venezolanos que hayan optado por el
trabajo rural y especialmente, la producción agraria como oficio u ocupación
principal. e) La permanencia de los grupos organizados para el uso colectivo
de la tierra, así como el de las cooperativas agrarias y otras organizaciones
económicas campesinas en las tierras ocupadas con fines de uso agrario
(Art. 17 Ord. 3 LTDA).f) Los usufructuarios de un fundo estructurado, que
hayan mantenido su eficiencia productiva por un término no menor de tres
años consecutivos, tendrán derecho a recibir título de adjudicación
permanente, sólo transferible por herencia a sus descendientes, o en su
efecto a sus colaterales. Dichos fundos no podrán ser objeto de enajenación.
(Art. 64.LTDA).g) Los conuqueros en las tierras por ellos cultivadas. (Art. 20.
LTDA).h) Los beneficiarios de una carta agraria, de conformidad con lo
previsto en el decreto 2292 de fecha 2 de febrero de 2003.Luego de recibida
la solicitud y sus respectivos recaudos las Oficinas Regionales de Tierras
conformarán los expedientes respectivos de adjudicación, los cuales
contendrán: datos del solicitante, identificación del terreno con su respectivo
protocolo, delimitación de la parcela, estudio socio-económico del solicitante.
Dentro de los 30 días hábiles siguientes a la recepción a dicha solicitud el
Instituto decidirá si procede la adjudicación o no.

LIMITACIONES AL DERECHO DE ADJUDICACIÓN El Instituto Nacional de


Tierras podrá revocar la adjudicación otorgada, cuando el adjudicatario no
haya cumplido con el compromiso del trabajo de las tierras. Asimismo, queda
excluida cualquier negociación terceros no autorizada por el Instituto
Nacional de Tierras, a través de acta de traspaso. Por su parte, el
beneficiario de la transferencia debe comprometerse igualmente al trabajo
eficiente de la parcela por un término no menor de tres años. Posteriormente
se le entregará el certificado de título de adjudicación permanente.

FORMAS DE TITULACIÓNTITULO DE ADJUDICACIÓN PROVISIONAL


Documento legal transitorio, en virtud del cual el Instituto Nacional de Tierras
acredita a los adjudicatarios de tierras, como poseedores de un lote de
terreno de su patrimonio, hasta tanto pueda otorgársele el documento
definitivo.

TITULO DE ADJUDICACIÓN PERMANENTE Documento legal, emanado del


Instituto Nacional de Tierras, mediante acto administrativo, por el cual se
transfiere la posesión legítima de las tierras ocupadas y trabajadas por el
adjudicatario, sólo transferibles por herencia, el uso y goce de las mismas.
Previsto en el artículo 69 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. En tal
sentido, los derechos de adjudicación no podrán ser enajenados.
Transcurrido tres años de haberse entregado el título provisional de
adjudicación, y habiéndose mantenido la eficiencia productiva del mismos
procederá a la entrega definitiva del título de adjudicación. Es importante
resaltar, que tanto las dotaciones como las regularizaciones de tenencia de
tierras deben ir acompañadas de condiciones adecuadas para la producción
y no ser concebidas como simple entregas de lotes de tierras. A tal efecto el
Estado debe promover en dichas adjudicaciones la estructuración de fundos
y la destinación de bienes inmuebles, muebles, semovientes, las obras y
servicios públicos complementarios a la unidad de producción.
7. Impuesto predial:

Impuesto Predial: Es un tributo que procura ser un medio a través del cual la
tierra sea puesta en producción. Se aplica a aquellas tierras privadas y
públicas, que no se encuentren cumpliendo con su función social.

You might also like