You are on page 1of 332

Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura

Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide


puente coalbrookdale 2004

Análisis Técnico de un Proyecto Arquitectónico

Considerado este puente uno de los puentes que revoluciono la construccion


para la epoca por estar hecho en hierro,este puente se ubica al noroeste de
inglaterra sobre el rio severnen en coal brook dale(por esta razon su
nombre)fue diseño propio de THOMAS FARNOLLS PRITCHARD,pero no todo
el trabajo se le atribuye a el, John Wilkinson y Abraham Darby aportaron con su
trabajo,los dos eran fundidores.La obra fue comenzada en el año 1777 y fue
terminada en el año 1779.Su arco lo catalogan como un arco de medio punto
con cinco costillares, su luz es de 43metros. Ademas de ser el primer puente
construido a base de hierro fue la primera estructura de hierro fundido de la
era industrial.su peso total en acero es 378.5 tons.

En su epoca fue estructura de admiracion junto con otras como; la maravillosa


boveda de la estacion de ferrocarril ubicada en paddington (LONDRES) y el
crystal palace ubicado en LONDRES y construido a mediados del siglo
diecinueve, marco una nueva forma de utilizar el hierro colado.

Amedida que paso el tiempo el puente fue perdiendo su valor y lo terminaron


demoliendo a finales del siglo diecinueve. exterior puente
En una accion por rescatar este puente el Ironbridge George Museum Trust lo
reconstruyo.
Este museo con el fin de sacarle provecho ofrece una exposicion sobre la
arqueologia industrial sobre el mismo puente, este museo se ha convertido en
el mas grande museo de gran bretaña(inglaterra).

El puente fue declarado como monumento nacional y se puede ir a visitar pero


solo hay paso peatonal, la UNESCO la acredito como patrimonio de la
humanidad.

interior puente

exterior puente

exterior puente
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
puente coalbrookdale 2004

Análisis Técnico de un Proyecto Arquitectónico

planta

corte frontal
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
puente coalbrookdale 2004

Análisis Técnico de un Proyecto Arquitectónico

planta

corte lateral
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
puente coalbrookdale 2004

Análisis Técnico de un Proyecto Arquitectónico

perspectiva del edificio

fachada frontal
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
puente coalbrookdale 2004

Análisis Técnico de un Proyecto Arquitectónico

perspectivas

fachada lateral
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
COAL BROOK DALE 2004

CARGAS

CARGAS
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
COAL BROOK DALE 2004

CARGAS

esructuras
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
COAL BROOK DALE 2004

CARGAS

tipos de uniones
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
COAL BROOK DALE 2004

CARGAS

tipos de esfuerzo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
Maqueta de Construcción 2004

Informe de Maqueta de Construcción.

INFORME ESCRITO

Lo primero que teníamos que hacer con nuestro proyecto era fabricar el terreno
sobre el cual iba ir apoyada la estructura por ello era necesario construir una
caja en escala 1:10 que iba a simular la ubicación de la obra.

El terreno fue hecho a partir de la mezcla de poliuretano, genero un tipo de


espuma que fue creciendo en la caja hasta que se detuvo.
El paso a seguir era la excavación de las zanjas, pero antes de eso tocaba
replantear el terreno lo cual significaba fijar referencias para la construcción,
ya hecho esto el paso a seguir era excavar.

Lo primero que excavamos fue la parte donde iba a ir el refuerzo estructural de excavacion del terreno
la pantalla dispuesto el hueco procedíamos a insertarle la retícula metálica y
verter el cemento adentro del hueco después vibrábamos el concreto,
posteriormente seguimos excavando en la parte donde van las vigas de piso y
las zapatas pero surgió un problema nos encontramos con una bomba de aire
que no dejo compactar bien el poliuretano por ello quedo una ondulación en la
mitad del terreno, esto lo solucionamos mezclando de nuevo el poliuretano y
aplicándolo pero esta vez solamente en el área de la ondulación.

Siguiente a esto excavamos donde van a ir las vigas de piso y las zapatas,
Con la malla reticular metálica se hicieron los refuerzos respectivos en cada
franja y además las zapatas de cada columna. Derramábamos todo el
concreto para así fijar las cimentaciones y seguía el proceso de vibrado en
donde hubiera concreto.

Vale afirmar que era necesario dejar los “pelos” para luego a partir de ellos
continuar haciendo las respectivas columnas a cada extremo del terreno y los
muros que iban al costado.

Replanteo del terreno

ubicacion de las cimentaciones

fundida de cimientos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
Maqueta de Construcción 2004

Informe de Maqueta de Construcción.

Proceso constructivo de los muros


columnas y placas de entrepiso.

Ya fundidas todas las cimentaciones del primer piso proseguimos con las
columnas y los muros, para ello necesitamos los “pelos” de arranque para
traslapar (ensamblar) estos a las estructuras de metal. Una vez todas las
estructuras de metal estén enlazadas continuamos con las formaletas de cada
una de las columnas y muros.

La formaleta es un molde necesario que debe llevar cada estructura que quiera
ser fundida en concreto reforzado. Cada estructura de metal tiene que
sobresalir de su formaleta para que luego se pueda apuntar con otra estructura
superior . Asimismo cada formaleta debe estar engrasada en vaselina para
que el cemento no se adhiera a la madera y sea mucho mas fácil retirarlo una
vez se funda este. Nosotros hicimos todo lo anterior al pie de la letra pero lo
único que pasamos por alto fue el asegurar bien cada estructura metálica a
los pelos y se nos presento la segunda complicación en nuestro proyecto. formaleta de muros

Una vez fundido cada muro y columna procedimos a retirar las formaletas y al
parecer los muros estaban verticales gracias a los refuerzos que les habíamos
puesto, pero las columnas colapsaron inmediatamente retiramos las
formaletas. Al ver la base de las columnas pudimos deducir que estas no
habían enlazado bien con los pelos, la solución a esto fue repetir las
estructuras metálicas y esta vez enlazarlo de manera correcta.

Ahora haremos la placa de entrepiso esta va ir apoyada sobre las columna y


los muros, como en los casos anteriores lo primero que hicimos fue hacer la
formaleta la cual va ir en madera humedecida en vaselina, esta formaleta va
tener medidas determinadas por los muros y las columnas ademas de un
hueco donde va ir una futura escalera. Después de esto tendremos que aligerar
el entrepiso por eso procedemos a ubicarle el icopor y también la estructura de
refuerzo de la placa para que compacte mejor el concreto.

Finalmente se dejan los pelos donde va ir la boveda.

formaletas de columnas y muros

cimentaciones de placa de entrepiso

fundida de cimentaciones de entre piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller técnico 1: todo pesa, se mueve y mide
Maqueta de Construcción 2004

Informe de Maqueta de Construcción.

Proceso constructivo de la
Escalera y la Bóveda

Lo primero que debemos hacer es excavar una zapata circular en el primer


piso, esta zapata va tener refuerzo metálico y un palo de balso que va ir en la
mitad del círculo. La zapata se va a fundir en cemento.

Luego procedemos a hacer los peldaños de la escalera de este modo; se tomo


una base en balso y se dividió en el numero de peldaños que va a tener, mas
un peldaño mas grande que va ir en la placa del entrepiso, a esta formaleta se
le va a verter cemento en cada una de sus divisiones, en cada división va ir un
refuerzo metálico y un palo de balso del mismo diámetro.

Como en ocasiones anteriores se cubren las paredes interiores del molde con
vaselina y ahora si se funden. Posteriormente cuando los peldaños ya estén
listos se va a formar la escalera de caracol de tal forma que cada peldaño vaya
apoyado uniendo los extremos y el arranque de las escaleras va estar vista superior de escaleras
determinado por unas medidas PRE-establecidas.

Ahora pasamos a la construcción de la bóveda, el procedimiento a seguir es la


construcción de los muros que van a recibir la carga de la bóveda.
Estos muros se van a construir con ladrillos a escala 1:10 su altura va ser
alrededor de cuatro ladrillos superpuestos. Y van a encajar en los “pelos” que
habíamos dejado en el entrepiso, cada hilada de ladrillos tiene su orientación.

A continuación tendremos que hacer la última formaleta correspondiente a la


bóveda esta se hizo con cartón cartulina y palos de balso, lo siguiente es hacer
la cubierta en ladrillos entrelazando el alambre dulce por las celdas de los
ladrillos. Una vez terminado esto se unen las puntas de los alambres con los
muros y que da la boveda.

vista interior de escaleras

formaleta de boveda

elaboracion de boveda
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller de dibujo 1 y 2
Taller de Dibujo 1 2004

Dibujo Tecnico

Como primer acercamiento al Taller de


dibujo 1 hicimos una serie de trabajos
que consistían en observar y dibujar lo
que veíamos, estos trabajos se
basaban en salir por la universidad y
esbozar algunos de los edificios. Estos
ejercicios llevaban el nombre de dibujo
a mano alzada, el fin de este ejercicio
era adiestrar la mano ya que no se
utilizaba ningún tipo de utensilio técnico
más que un lápiz.

Aunque el nombre del taller indicaba


ser puramente técnico, no se dejo a un
lado las muestras artísticas y el estilo
propio de cada estudiante mezclando
dibujos a mano alzada con recortes de
revistas además del ingenio y
propuestas que cumplían un objetivo
dentro del dibujo.
Retomando lo que el taller demandaba
era cierta perspicacia por parte del
estudiante y al mismo tiempo
originalidad en cada plano presentado
sin olvidar el argumento tecnico.

Como complemento para estos


ejercicios se estudiaba el cuerpo
humano analizando su geometría y
proporciones, usábamos el carboncillo
junto con papel edad media para
representar el modelo, el modelo
generalmente posaba de manera
distinta para que de esta manera
pudiéramos simbolizar la descriptiva
del cuerpo humano.

Dibujo a Mano Alzada

Lleno y Vacio. Dibujo sobrepuesto.


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller de dibujo 1 y 2
Taller de Dibujo 1 2004

Dibujo Tecnico

Simultáneamente con las propuestas


de dibujo que hacíamos ya fueran a
mano alzada, recortes de revistas o
analizando la geometría del cuerpo
humano, trabajamos la parte técnica
del taller empezando por lo básico; en
lo primero que trabajamos fue en los
formatos de entrega de cada plancha
ya que todos tenían su rotulo con;
tema, contenido, observaciones, la
escala del dibujo, nombre, fecha, nota y
el numero de la plancha. Después
seguimos con la letra técnica, este
ejercicio consistía en transcribir el
abecedario en una plancha con letra
técnica en mayúsculas y minúsculas.
Después de esto continuamos con una
serie de ejercicios que obligaban al
uso del compás y una escuadra
escualizable, el fin de este ejercicio era
trabajar con instrumentos básicos para
de esta manera hacer relaciones de
proporción. Dentro de estos ejercicios
se encontraban :

Dibujo a Mano Alzada

Letra Tecnica

Relaciones Con Circunferencias Uso De Las Escuadras En Los Angulos Elaboracion De Figuras
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller de dibujo 1 y 2
Taller de Dibujo 1 2004

Dibujo Tecnico

Después de haber trabajado bastante


con las intensidades de líneas
procedimos a dibujar la casa de
Dicken Castro, como primera
composición de la casa se nos pidió
dibujar la casa en una escala diferente,
utilizando el escalimetro y las
proyecciones ortogonales.

Empezamos por dibujar la planta y a


partir de esta proyectamos las
dimensiones del alzado, haciendo uso
de la planta también fue posible
proyectar el corte, dibujando una línea
a 45º para obtener las dimensiones
laterales. Algunas de las alturas las
obtuvimos por medio del alzado, el
dibujo exigía muy buen detalle gracias
a las puertas, ventanas y el detalle del
los materiales que tenia la casa.

Proyecciones

Planta y Corte Alzado


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Arquitectura 1 Los Elementos 2004

Programa

PRESENTACION

“El nombre del área se refiere a su contenido principal: proyecto. Es un


concepto amplio que abarca todas las fases del proceso de concreción de una
obra en arquitectura, incluyendo el mismo diseño. Es principalmente, el espacio
del taller, al que se asiste a todo lo largo de la carrera, desde primero hasta
décimo semestre. El diseño de proyectos es por excelencia la actividad donde
se piensa y se hace la arquitectura. En la práctica, el taller es el escenario
donde se ponen en práctica los conocimientos aprendidos en todas las áreas.”

Los cursos de Arquitectura 1 y 2 en el ciclo básico, surgen de la reforma


curricular vigente desde el año 1997 y se definen como cursos de orden
práctico y teórico cuya temática general tiene que ver con los fundamentos de
la arquitectura, estando el primero, dedicado al estudio de los elementos y el
segundo, a las relaciones. En ambos, se parte de la arquitectura como el objeto
de estudio en el que se basan todas las lecciones y ejercicios. Dicho de otra
manera, la reforma curricular en lo que respecta al ciclo básico, se fundamenta
en la posibilidad de “aprender arquitectura desde la arquitectura misma”, Ejercicio 1 : Recorrido Urbano
extendiendo su alcance, como es lógico, a la ciudad por una parte y al espacio
interior por la otra. De esta manera se asegura estar abarcando el amplio
espectro de lo construido, en todas las “escalas” en que esto ocurre.
Así, este taller como los talleres paralelos del ciclo, se han apropiado del verbo
VER, en su sentido más amplio, convirtiéndose en el principal objetivo al que
cada uno, a su manera, dedica toda su atención.

El curso taller 1, pretende ofrecer una visión amplia de la arquitectura y de la


ciudad, atendiendo al objetivo propuesto por el ciclo, a lo largo de un recorrido
que se detiene en ejemplos representativos de las distintas maneras en las que
aparece lo construido. El recorrido inicia con la mirada al paisaje urbano, pasa
luego a las agrupaciones y llega finalmente a los edificios: En estas estaciones,
se revisan los temas alrededor de los cuales los estudiantes van construyendo
su propia mirada, entendimiento y disfrute del universo de conocimientos que
proponen los ejemplos escogidos, en tanto que creaciones del hombre.
Ejemplos, en los que además es posible encontrar unos principios comunes,
que expliquen tanto el conjunto como las partes, algunas veces por Ejercicio 2 : Kiosko De La Luz
equivalencia y otras por oposición.

El espiral es la figura que mejor ilustra la intención de pasar por todas las
escalas en las que se presentan los ejemplos, distinguiendo en cada uno, los
aspectos comunes y los específicos.

Con la serie de ejercicios previstos en este y en el taller de arquitectura 2, se


aspira llegar a tener conciencia sobre las nociones básicas que encierran la
arquitectura y la ciudad, así como lo que supone saberse partícipe de su
creación permanente y colectiva. Es decir, el curso invita a entrar en la
complejidad de estos asuntos, entendidas algunas veces como prácticas de
una disciplina y otras, como formas de conocimiento, que en un amplio sentido,
se puede explicar bajo la amplia definición que hace Louis Kahn:
“arquitectura es lo que la naturaleza no puede hacer “.

Ejercicio 3 : Barrio La Merced

Ejercicio 4 : Cementerio Central


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Arquitectura 1 Los Elementos 2004

Programa

Objetivos

Generales
La iniciación en el conocimiento del hecho urbano o arquitectónico, de una
manera abierta, gradual y acumulativa, a través del estudio de ejemplos
representativos.
La búsqueda de formas personales de expresión, análisis y síntesis.

Particulares
El aprendizaje de las formas básicas propias de nuestra disciplina y los
procesos que sustentan el conocimiento arquitectónico como son:

LA VISIÓN ( Ver-Observar) Comprender la manera especial como se


contemplan los fenómenos urbanos y arquitectónicos, para trasmitir las ideas
en forma gráfica (dibujo, maquetas, escritos, etc.) .

EL PENSAMIENTO (Pensar-Analizar) (Del griego análisis, desatar) Ejercicio 5: El Campito


Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus
principios o elementos.
Examinar la manera como están compuestos los ejemplos estudiados. La
distinción entre la totalidad, las partes, los elementos y las relaciones, como
principio de todas las reflexiones en el campo arquitectónico.

LA REPRESENTACIÓN (Re-presentar-Proponer) Hacer una síntesis (Del


griego Synthesis ) Composición de un todo por la reunión de las partes.
La suma y relación de los objetivos particulares constituye una estrategia
general que comienza
con la figuración que se apoya en la realidad, (verla, observarla) su examen
cuidadoso (pensarla, analizarla), para finalmente volverla a presentar
(Re-presentarla, proponerla).

Método Ejercicio 6: Deriva


El método propuesto para estos dos cursos es el de TALLER, es decir
aprender haciendo. Está apoyado en las intervenciones de los profesores y en
las guías, donde se plantean los contenidos que se desarrollan en cada
ejercicio.
Como introducción al estudio de la arquitectura, el taller comienza con
ejercicios de aprendizaje, cuyo mayor énfasis está en el manejo de los
instrumentos apropiados y la forma de enfrentar cada caso (fundamentos). Se
dan al estudiante herramientas para comprender y expresar el hecho
arquitectónico. Los ejercicios van haciendo un menor énfasis en lo
instrumental, son más analíticos y llegan posteriormente a ser propositivos. El
aprendizaje en los cursos cobijados bajo el método de TALLER DE
ARQUITECTURA se basa en la experiencia práctica y directa, con especial
énfasis en los aspectos gráficos. Los diferentes aspectos de los ejemplos
escogidos encierran las nociones básicas de la arquitectura y la ciudad, así
como la responsabilidad que implica participar en su creación permanente En
cada una de estas aproximaciones los estudiantes van construyendo su propia
manera de ver, comprender y disfrutar la arquitectura, encontrarán principios
comunes y elementos que explican el conjunto y las partes, entrarán en la
complejidad de La Arquitectura, entendida unas veces como práctica de una
DISCIPLINA, y otras, como forma de conocimiento.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1: Arquitectura 1 Los Elementos 2004

Ejercicios

En el primer ejercicio hicimos un


recorrido urbano por el centro de la
ciudad, dibujando los elementos
característicos: iglesias, parques y
monumentos históricos.
Después de esto se nos pidió hacer un
análisis representativo del sitio que nos
habían asignado, en nuestro caso
analizamos La Plaza De Bolívar. El
trabajo consistía en observar la plaza y
sus elementos con el fin de encontrar
relaciones entre sus partes.
Además de tomar fotos en el sitio nos
intereso buscar algo de la historia que
contenía esta plaza como; bajo que
criterios se construyo y que
representaba para la ciudad.
Finalmente resaltamos los aspectos
más importantes de la plaza y de sus
edificaciones encontramos relaciones
en las alturas y cambios estéticos que
se dieron con el tiempo.

Plaza De Bolivar

Plaza De Bolivar

Plaza De Bolivar Plaza De Bolivar Plaza De Bolivar


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1: Arquitectura 1 Los Elementos 2004

Ejercicios

Kiosco De La Luz

En este ejercicio recorrimos dos partes


interesantes de la ciudad, el primer
lugar fue el parque de los periodistas y
el segundo fue el parque de la
independencia. En el parque de los
periodistas se analizo el templete de
bolívar, en mi caso analizamos el
kiosco de la luz en el parque de la
independencia, como trabajo teníamos
que hacer unas proyecciones
interpretativas además de una
maqueta con alguna de las relaciones
que halláramos en ella.
Respecto a las relaciones,
empezamos por las alturas primeros
escogimos la escala humana y a partir
de esto y usando ciertos elementos
como; el compás, la escuadra,
transportador, referenciamos estos con
la forma directa del kiosko.

Proyecciones Ortogonales

Templete De Bolivar-Kiosko De La LUZ

Vista Superior Vista Frontal Vista Lateral


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1: Arquitectura 1 Los Elementos 2004

Ejercicios

Maqueta - Kiosko De La Luz

Relaciones Del Kiosko De La Luz


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1 2004

Ejercicios

Deriva Por El Centro

Este ejercicio se centraba en el


recorrido por la carrera séptima en
bogota y sus alrededores por la calle
veintiséis, la deriva ese era el nombre
de este ejercicio, consistía en analizar
el lugar en cuestión para después
hacer una maqueta representativa del
sitio conjugando ciertos de los
elementos que observábamos en los
lugares visitados. Nuestra deriva
consistía en lugares como el barrio la
merced, la plaza de toros, las torres del
parque y el parque central bavaria.
Nuestra maqueta representaba las
alturas que analizamos en estos sitios
junto con la densidad de peatones y la
arquitectura que marcaba los lugares.

Torres Del Parque

Maquetas

Planetario Centro internacional La Merced


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1 2004

Ejercicios

Historia

El Cementerio Centra resultó luego de


una campaña de salubridad pública
iniciada a finales del siglo XVIII. En
1787 Carlos III decretó que las iglesias
y conventos debían ser lugar de
inhumaciones, solo para personas
importantes o Santos. Por lo tanto, se
debían construir cementerios en las
afueras de las ciudades, contra de la
costumbre de hacerlo en las Catedrales
e iglesias de la cuidad. Esta práctica
estaba generando epidemias que
afectaban la población.
El planteamiento inicial correspondía a
una forma circular, a partir de un eje
centra en sentido oriente occidente,
metáfora del paso de la vida del
hombre sobre la tierra. En principio
este cementerio fue utilizado por
familias pobres. Las clases altas, por
su parte, a pesar de los problemas ya
mencionados, mantuvieron por un
tiempo la costumbre de sepultar a sus
familiares en las iglesias de la cuidad.

Maqueta Cementerio

Perfil Cementerio

Lleno Y Vacio Bordes Y Centro Circulacion Y Permanencia


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1 2004

Ejercicios

El Cementerio Central fue iniciado


después de la independencia, en 1827,
por decreto de Simón Bolívar: La
financiación de logró por la venta de
licencias para enterrar en las iglesias y
el proyecto fue entregado a Pío
Domínguez quien se basó en los
planos hechos por Domingo de
Esquiaqui. La construcción inició en
1836 y finalizó en 1842 con la
bendición del cementerio.
Su forma definitiva se caracteriza por la
elipse central rodeada por una
columnata similar a la Stoa griega en la
que se ubican los Osarios. Estos
usados por la gente de escasos
recursos, mientras que el recinto se
destina a las tumbas, mausoleos y
mastabas de los personajes prestantes
de la cuidad.

El Cementerio Y Sus Capas

Perfiles Cementerio

Partes Y Todo - Plano Partes Y Todo - Foto Dibujo Representativo


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1 2004

Ejercicios

El Campito De San José

En el campito el trabajo era observar,


pensar y representar para este trabajo
tuvimos que medir las alturas por
medio de fotos así mismo los niveles
también los sacamos por medio de
pitas amarradas a unos tubos y
mediamos las diferencias de nivel.
Como primer acercamiento se nos pidió
que dibujáramos ciertas partes del
campito, las que quisiéramos.
Por diferentes grupos nos entregaban
ciertas zonas, de esta manera cada
grupo optaba por construir su propia
maqueta para luego proceder a unirla
y conformar todo el lugar.
Cada lugar del campito era diferente
por lo tanto cada grupo debía decidir
los métodos que iba a usar en sus
construcciones, por ejemplo la iglesia
requería mayor detalle que otras
edificaciones.

Vista Superior

Construcciones - Campito

Comparacion - Bibliotecas Detalles - Biblioteca Biblioteca


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1 2004

Ejercicios

El Campito- El Conjunto

Dibujos Representativos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 1. Los Elementos
Taller 1 2004

Ejercicios

Para cada grupo era importante medir


el grosor de los muros cuidar que
ningún espacio les quedara asimétrico
respecto a los demás y algo en lo que
nos demoramos mas tiempo fue en la
forma de las cubiertas y sus sentidos
ya que no podíamos diferenciarlas muy
bien en las fotografías. Por lo tanto
pedimos un plano de cubiertas y de
esta manera nos guiamos para poder
representarlas de una forma correcta
en las maquetas.
Otro aspecto importante era las
medidas de cada ventana y puerta ya
que todas cambian aun estando en el
mismo recinto, por ultimo la maqueta
constituía de unos taludes que no eran
muy fáciles de representar gracias a su
forma, decidimos arreglar esto lijando
las partes mas extrañas logrando un
efecto muy parecido al real.

Grosores De Muro

Dibujos Representativos

Niveles Cubiertas Detalles Cubiertas


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller de historia 1 y 2
Taller De Historia 1 2004

Opera De Paris

La Opera De Paris

Para este curso se rifaron ciertas


edificaciones que a lo largo de la
historia habían conformado la ciudad
de Paris, en nuestro caso se nos fue
asignada la opera de Paris. Construida
por Charles Garnier, arquitecto francés
que para su época asombraba por su
corta edad y por haberse ganado el
concurso para construir la opera en
medio de otros diecisiete renombrados
arquitectos.
Para la primera parte de este curso
comenzamos haciendo una
representación de la opera con una
maqueta volumétrica, mas tarde
procedimos a construir los planos
arquitectónicos; las plantas, los alzados
y cortes a escala.
Durante el estudio arquitectónico de la
opera nos dimos cuenta que esta
edificación tenia un valor simbólico
enorme para la ciudad de Paris, aparte
de ser una majestuosa edificación la
opera es muy especial gracias a su
interior a sus balcones y una cosa que
resaltan muchas de las personas que la
han visitado es su grandes escaleras.
En el segundo ciclo del curso
procedimos con el estudio de la opera
esta vez los planos tenían un poco
mas de detalle, por otro lado esta vez
la maqueta tenia mas complejidad,
resolvimos hacer una maqueta escala
1:100 con todos sus detalles, la cúpula,
sus cubiertas, sus entradas, escaleras
etc.

Opera De Paris

Fachadas De La Opera Diseño Interior


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller de historia 1 y 2
Taller De Historia 1 2004

Opera De Paris

La maqueta claramente representa la


investigación que hay detrás de la
opera de Paris, la opera de Paris tiene
forma de rectángulo interrumpida en
una de sus esquinas, esta ubicada en
el boulevard de haussman, su fachada
mas imponente esta mirando hacia la
avenue de l opera.
Tiene un sistema peculiar en su interior
que trabaja a base de poleas en el
teatro logrando que la plataforma del
teatro logre subir y bajar a su antojo,
los accesos que tiene la opera no son
exactos pero se dice que hay veintiséis
puertas aun sin descubrir.

Maqueta - Opera De Paris

Fachada Lateral y Cubiertas

Fachada Fachada Vista Lateral


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 2. Las Relaciones
Taller 2 2005

Ejercicios

Plaza Del Che Guevara

Para este ejercicio nos concentramos


en la universidad nacional, lo primero
que se nos encomendó fue el estudio
directo a un edificio en especial dentro
del campus de la universidad. El
estudio iba a centrarse en las
relaciones que tenia este edificio por
ejemplo; el ritmo en su fachada,
proporciones geométricas en el interior
y sus accesos.
Después de esto nos presentaron la
plaza del che Guevara, esta estaba
rodeada por tres edificaciones. El
trabajo consistía en presentar una
propuesta para el lote sobrante dentro
de la plaza.
Mi propuesta se baso en un espacio de
recreación para los estudiantes,
además de un restaurante ya que esta
zona de la universidad se caracteriza
por la gran densidad de estudiantes
que circulan por esta plaza.
En su segundo piso mi propuesta iba a
dar cabida a un café Internet, por otro
lado la terraza que ubique allí también
iba a suplir la necesidad constante de
mirar hacia la plaza ya que este lugar
se caracteriza por los eventos
constantes en ella.

Imagen - Propuesta

Lote a Intervenir

Desarrollo Vista Cubierta Vista Desde Una Esquina


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 2. Las Relaciones
Taller 2 2005

Ejercicios

Espacio Interior

Este ejercicio fue mas un trabajo de


descomposición que composición ya
que empezamos por un cubo de
plastilina a diseñar. El trabajo era
diseñar un espacio interior que supliera
con ciertas necesidades primarias para
el ser humano, ya que este era un
trabajo de descomposición estuve
investigando varios artistas. Mondrian y
Negret fueron una inspiración para
este trabajo ya que estos dos artistas
trabajan mucho con las formas de
expresión desde otro punto de vista.
Lo que mi propuesta busco desde un
principio fue un sitio cómodo y que
invitara a la relajación por ello ubique
un lugar central en mi propuesta, este
lugar iba ser un sitio de estadía dentro
de mi proyecto. En el primer nivel
encontrábamos un lugar abierto por
lado y lado para que el flujo de viento
fuera uniforme.

Espacio Interior - Maqueta

Desarrollo

Planta Cubierta Detalle Cubierta Vista Lateral


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 2. Las Relaciones
Taller 2 2005

Ejercicios

Para esta propuesta algo fundamental


era la expresión grafica, por lo tanto
decidí elaborar unos muy buenos
dibujos que expresaran en su totalidad
la intención de mi proyecto, en estos
mismos planos decidí establecer
algunas de las relaciones que propuse
desde un comienzo para mi proyecto
como; el intercambio de viento por los
grandes ventanales y la entrada
controlada del sol por las claraboyas.
Lo que quería expresar con mi proyecto
era el manejo ligero de los efectos
naturales por medio de elementos
arquitectónicos que permitieran habitar
de una manera clara y ordenada en su
interior, la manera de habitar tendría
que estar tacita dentro del espacio pero
aun así la persona que viviera en ella
estaria subordinado por el efecto del
espacio.

Corte

Negret - Mondrian

Planta Primer Piso Planta Segundo Piso Corte


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 2. Las Relaciones
Taller 2 2005

Ejercicios

Taller Vertical

Finalmente, el ejercicio propone


integrar los estudiantes de primer año,
invita a trabajar con nuevos
compañeros y profesores, para entrar
en Bogotá como exploradores y
descubrir y re-descubrir la ciudad a
través de múltiples maneras de
recorrer, interpretar, ilustrar y describir,
aquellos sectores de la ciudad que
hasta ahora han permanecido
invisibles.

Este ejercicio, recoge experiencias


previas lideradas por el grupo de
investigación “Construcción de lo
público”, quienes a través de
concursos, lecciones y publicaciones,
han trabajado para que los talleres de
arquitectura, utilicen herramientas
alternativas para ver, entender y
representar la ciudad.

Objetivos.
1.Estar en la capacidad de relacionar
la lectura de un texto con la lectura de
la ciudad. (Individual)
2.Reflexionar sobre la dimensión de la
ciudad que se conoce y la ciudad que
no se conoce. (Individual)
3.Entender el recorrido como una
estrategia para ampliar el conocimiento
de la ciudad.
4.Estar en la capacidad de sintetizar
en una imagen y un texto, la conclusión
más relevante del recorrido.
5.Participar en una re-creación
colectiva de las diferentes facetas de la
ciudad.

Imagen Representativa

Caratulas Libro Libro


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura 2. Las Relaciones
Taller 2 2005

Ejercicios

Deriva Programática

Este ejercicio tenía el fin de acercarnos


a la ciudad desde otro punto de vista,
lo primero que hicimos en mi grupo fue
rellenar las partes de bogota que
conocíamos en un mapa y
posteriormente comparamos los sitios
que conocíamos y los que no
distinguíamos. Finalmente llegamos a
una conclusión como el trabajo
requería haber leído las ciudades
invisibles de Italo Calvino para hallar
un lugar dentro de la ciudad que tuviera
alguna similitud con alguna ciudad
descrita dentro del libro. Nosotros
escogimos corabastos un sitio que es
muy rico en comercio, por lo que
habíamos leído en el libro podíamos
hacer una asimilación con las ciudades
de los trueques.

Imagen Del Lugar

Mapa Corabastos

Dibujo Del Recorrido Dibujo Del Sitio Dibujo Representativo


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquetipos en arquitectura
Arquitectura Indígena 2005

Arte y Arquitectura Azteca

El frijol

Hoy miércoles empecé la tarea del fríjol, lo primero que hice fue preguntarle a
mi empleada sobre donde guarda los frijoles y si sabia como plantar uno,
después de las usuales burlas y la típica pregunta: ¿por que le toca plantar un
fríjol?, procedí a sembrarlo en un vaso de cristal con algodón y agua. Decidí
situar el fríjol en el patio cerca de la cocina.

13/10/05:
El fríjol sigue igual concluí ubicarlo en mi habitación, de esta manera puedo
observar más detenidamente su proceso, además de echarle agua cuando sea
necesario.

17/10/05:
Me da la impresión que el fríjol se niega a crecer, no se que estoy haciendo
mal pero no evoluciona en nada, debe ser que tiene muy poco agua, por eso le
`puse mas. Además lo acerque a la ventana haber si el sol lo ayuda. Etapa 1

20/10/05:
Los últimos días no he estado muy pendiente de mi fríjol, pero de un momento
a otro el fríjol se abrió y parece que ya tiene unas raíces que le están saliendo
por debajo del algodón.

25/10/05:
Creo que el constante riego y la excelente ubicación junto a la ventana han
ayudado al fríjol en su crecimiento, ahora se partió en dos y apareció un tallo,
las raíces son cada vez más pronunciadas abajo del algodón.

30/10/05:
Hasta hoy veo que el fríjol avanzo radicalmente, el tallo ahora se ve mucho
más firme, los cascarones están unidos al tallo como si fueran dos pedazos de
hojas y aunque el algodón está un poco sucio, espero que el fríjol vaya por
buen camino.
3/11/05:
Aunque el tallo del fríjol tiene una pequeña desviación que se genero gracias a
la dirección del sol, en general lo que antes era un fríjol ahora es una planta Etapa 2
que mide alrededor de 30cms. Tiene muy buenas raíces y en lo mas alto de
su estructura florecen las primeras hojas.

Etapa 3

Etapa 4
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquetipos en arquitectura
Arquitectura Indígena 2005

Arte y Arquitectura Azteca

ARQUITECTURA INDIGENA

La opción que escogí para este trabajo se va a basar en el segundo modulo del curso, los orígenes
del mito. Quise investigar sobre este tema por que me interesan de gran manera los ritos, además
del valor mitológico que pueden llegar a tener las arquitecturas indígenas. Mi trabajo se va a centrar
en la cultura-arquitectura maya y los ritos que giran alrededor de la cultura azteca.

Arte y Arquitectura azteca

La mayoría del pueblo azteca desarrollo sus manifestaciones artísticas (arte y arquitectura) entre los
años 1250 y 1521 d.C. Estas obras se encuentran ubicadas en MesoAmérica, los aztecas se
caracterizan por manejar una identidad muy propia estableciendo una diferencia radical respecto a
otras culturas foráneas. A parte de reflejar el arte y la arquitectura en sus manifestaciones artísticas,
también se expresan a través de la música y literatura, pasando por elementos tan diversos como:
instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel y las plumas. El arte azteca es considerado
como rudo y violento pero aun así se deja ver su intelectualidad y sensibilidad que nos informan de
una enorme riqueza simbólica.

Para este pueblo la arquitectura se fundaba con base a los dioses, en realidad se podría pensar que
esta es una arquitectura religiosa, sus pautas de construcción estaban fundamentadas sobretodo
en las tradiciones mesoamericanas, una de las construcciones mas curiosas es la de los templos
gemelos con doble escalinata la cual habla mucho acerca de su expresión simbólica. Se dice que
esta cultura simbolizaba sus templos en base a las divinidades, una representación dual de los
dioses existentes en MesoAmérica. Ubicaban a los dioses en parejas, esta el ejemplo de
Huitzilopochtli que representaba al dios de la guerra y del sol, al cual le atribuyen la larga migración
de los aztecas desde aztlan, su mitológica tierra natal, hacia el valle de México. Su nombre, del
azteca huitzilin, significa colibrí. La diosa de la tierra Coatlicue decía que los guerreros muertos
renacerían como colibríes, la diosa llego a esta conclusión después de guardar en su pecho una bola
de plumas de colibrí que expresaba el alma de un guerrero caído.

Ya que Huitzilopochtli era el dios del sol, renacía cada mañana del vientre de la diosa de la tierra;
Coatlicue. Según los mitos de los aztecas Huitzilopochtli requería sangre y corazones humanos para
sobrevivir y los voluntarios casi siempre eran prisioneros de guerra y guerreros que habrían muerto en
batalla, posteriormente a el sacrificio los guerreros pasarían a ser parte del sol y después de cuatro
años encarnarían en cuerpos de colibríes. Por estos motivos el dios Huitzilopochtli era el mas
respetado y odiado por los enemigos de los aztecas.
Huitzilopochtli el dios del sol y la guerra tenía una pareja, el dios de la lluvia, el señor del rayo y el
relámpago; Tláloc. Para los aztecas estos dos dioses eran igual de importantes ya que los dos
aportaban de gran manera en su oficio fundamental; la producción y fertilización de los campos.
Tláloc aunque era temido por sus feroces manifestaciones de poder en sus relámpagos, también era
agasajado por su generosidad con la lluvia. Este dios vive en Tlalocan encima de las montañas
acompañado de otros dioses de rango menor (tlalocas) que son los encargados de repartir la lluvia.
Tláloc también vive junto a los humanos a los que les ha producido la muerte, estos gozan de frutas y
verduras en el paraíso.
Otra de las construcciones que se destaca por su forma y simbolismo es la pirámide de planta
circular, que por lo general se ha atribuido a santuarios del dios Ehécatl. Este es uno de los dioses
más antiguos en las culturas del México central, su nombre significa viento, su representación esta
dada por una mascara con pico de ave acuática comúnmente de color rojo. Por sus particularidades
este dios era invisible e impalpable. Cuando nos preguntamos por la forma circular de esta pirámide
es fácil concluir que es gracias a su dios, ya que este era el dios del viento y hacia alusión al aspecto
de remolino o huracán.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquetipos en arquitectura
Arquitectura Indígena 2005

Arte y Arquitectura Azteca

El dios Ehécatl es considerado un elemento vital, asiente el aliento de todos


los seres vivos, pero también es el medio donde todo se transporta como las
nubes, aves, humanos y animales. Gracias a este dios es posible la
germinación.
En Calixtlahuaca esta ubicada una de las pirámides de planta circular mas
conocidas en la cultura azteca. Esta ciudad esta ubicada aproximadamente a
nueve kilómetros de la ciudad de Toluca.
Para los aztecas las esculturas también eran una forma de reflejar sus
creencias, eran comparadas aun con las más grandes construcciones
arquitectónicas. Varias de las esculturas en las que trabajaban contenían un
componente simbólico y abstracto de gran importancia relacionado con el
universo religioso. Existen muchas piezas que representan de alguna manera
la cultura azteca, pero entre las mas significativas se encuentra; Coatlicue
diosa serpiente de la tierra, los mitos dicen que esta diosa quedo mágicamente
embarazada a través de una bola de plumas que cayo sobre ella y de esta
manera tuvo a Huitzilopochtli, sus mas de 400 hijos e hijas se enfurecieron al
no entender el embarazo de su madre y querian matarla.
En la imagen podemos observar como Huitzilopochtli sale armado del vientre El dios Tláloc.
de su madre. Algo especial que percibimos de la escultura es como esta
representa lo maternal en su doble significado: nacimiento y muerte,
fecundidad y voracidad. La cara de la escultura la componen dos serpientes
dentadas que simbolizan la fertilidad, los pechos son caídos ya que alimentan a
hombres y dioses, en el collar podemos percibir manos, corazones y una
calavera. Dicen que los dedos de los pies son garras por que se alimenta de
los mortales justamente como la tierra consume todo lo que muere.
Otra de las piezas para resaltar es la cabeza de Coyolxauhqui, el mito cuenta
que Coyolxauhqui al enterarse que su madre Coatlicue había quedado
embarazada de Huitzilopochtli y de un padre desconocido, se enfureció de tal
manera que guió a sus cuatrocientos hermanos hacia Coatepec, donde ella se
encontraba para asesinarla y de esta manera cobrar la ofensa. En el momento
que llego Coyolxauhqui y sus hermanos, su madre acababa de dar a luz a
Huitzilopochtli quien avivadamente defendió a su madre venciendo a sus
hermanos y a su hermana la decapito y la desmembró, lo que hoy conocemos
de Coyolxauhqui es su cabeza y sus partes representadas en una escultura.
Coyolxauhqui es la diosa de la luna e hija de coatlicue.

Como ejemplo artístico la plumería fue una de las expresiones más originales El templo mayor.
de esta cultura, las aves que tomaban como ejemplo procedían de los bosques
tropicales del sur de México y Guatemala. Los aztecas calificaban a las aves
según su tamaño, calidad y color siendo las mas importantes las verdes de
quetzal, las rojas de tlauquecholli que se parecían al flamenco y por ultimo a
las azules turquesa de xiuhtótotl, los personajes que se dedicaban a estas
labores se llamaban amantecas y eran muy apreciados. Un ejemplar que se
destaca es el penacho o corona de Moctezuma en el cual usaron un gran
tocado de plumas de quetzal con adornos en oro.

La piedra del sol es considerada como el monolito mas antiguo que conserva
la cultura prehispánica, su fecha de construcción fue alrededor del año 1479.
De alguna manera el significado de los dibujos que cubren la cara de esta
escultura dan una síntesis de lo que era el origen azteca. La piedra tiene
esculpidos círculos que van del interior al exterior de la escultura y en su
centro; Tonatiuh al parecer con un cuchillo de sacrificio en la boca. Tonatiuh
para esta cultura azteca era el quinto dios sol, esto se puede ver en la en
marcación del símbolo del sol donde encontramos el símbolo de hollín que
significa movimiento y en cada aspa encontramos los cuatro soles anteriores.

Respecto a la cerámica; era la expresión artística mas popular entre los Pirámide de planta circular.
aztecas mas que todo por que se limitaba de alguna manera a las figuras de
personas y divinidades. Una de las expresiones más conocidas en la cerámica
es la figura femenina de fertilidad, estas aparecen usualmente de pie, con el
cabello partido en dos crestas que realzan la cabeza y también una falda
decorada que le llega hasta los pies. Los aztecas la llamaban Tonantzin que
significaba nuestra madre, también tenían un padre; Totahtzin, juntos
formaban el ser Ometeotl, quien era el dios dual y para muchos de ellos era el
principio supremo, ósea el origen del universo.
En la actualidad esta representación escultórica de los aztecas, es considerada
como la virgen de Guadalupe y hace parte de sus veneraciones hacia su
religión y dioses.

Cabeza de Coyolxauhqui.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquetipos en arquitectura
Arquitectura Indígena 2005

Arte y Arquitectura Azteca

Más que unas simples formas lo que la


cultura maya pretendía expresar a
través de su arte era el contenido
social, político e ideológico de su
cultura. Los mayas ocuparon un
territorio muy grande, empezando por
la península de Yucatán, Guatemala,
Belice, algo de Honduras y El Salvador.
El apogeo de la cultura fue durante el
periodo clásico (300-900d.C.) respecto
a su arquitectura, los mayas se
caracterizaron por el uso de diversos
materiales y comprender la mayoría de
técnicas que existen. Los arquitectos
mayas trabajaron a base de piedra de
cal para los bloques, para rellenar el
centro de sus construcciones utilizaban
cascajo que era algo así como
fragmentos de piedra que tienden a
quebrarse y basamentos, con lo que
producían cemento para la unión del
carbonato calcico. La madera la
obtenían de zapotes, estos eran
árboles de alrededor de diez metros de
altura con un tronco recto y liso, los
zapotes son de color blanco y poco
resistentes, esta madera la utilizaban
mas que todo para los dinteles de las
puertas, para los refuerzos de las
bóvedas, los andamios y escaleras que
les facilitaban el trabajo. Como uno de
los principales logros de los mayas se
considera la creación de la falsa
bóveda que consiste en dos muros que
se juntan en la parte superior por
aproximación de hiladas de piedras.
Los mayas obtenían el estuco después
de mezclar la cal con agua en una
solución de goma vegetal. Sus paredes
tenían grosores muy grandes ya que
tenían que soportar el peso de las
bóvedas y los muros en mampostería
que iban encima.Algunos de estos
pueblos habitaban en la selva pero
otros vivían en áreas muy secas donde
obtenían el agua por medio de unos
pozos naturales llamados cenotes.
Como muchos pueblos
mesoamericanos su trabajo era la
agricultura, este pueblo tenia un fuerte
cultivo de maíz al cual le tenían un gran
respeto ya que pensaban que sus
dioses habían hecho a los hombres con
masa.

Templo El Tikal.

Templo de las inscripciones. Palenque.


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquetipos en arquitectura
Arquitectura Indígena 2005

Arte y Arquitectura Azteca

Templo El Tikal

Este centro ceremonial esta ubicado al sur de la península de Yucatán dentro de una selva tropical,
es considerado una de las ciudades mayas más grandes e importantes, alrededor del año 600 a.C. ya
estaba habitada y durante el periodo clásico fue predominante, este centro reunió a mas de 50.000
habitantes en su periodo de crecimiento ya que reunía aspectos políticos y comerciales del pueblo.
Junto al el templo I estaba la gran plaza, donde se hacían rituales religiosos que incluían sacrificios
humanos consumados por los reyes mayas, nadie sabe con certeza por que decayó el tikal, se cree
que posiblemente fue el exceso de población o el agotamiento de los recursos de la selva tropical.

Palenque

Ciudad maya ubicada en México en el actual estado de Chiapas, los arqueólogos creen que su
nombre original fue Nachan que significa casa de serpientes, esta ciudad como la anterior se
desarrollo durante el periodo clásico. Estaba rodeada de un denso bosque tropical. La ciudad está
construida por plataformas en donde descansan las pirámides hechas en piedra y rematadas por
templos abuhardillados. La gran mayoría de construcciones poseen una única y alta planta, las
paredes están decoradas con estuco y en algunas de ellas hay inscripciones jeroglíficas que
mencionan algo de la historia maya. La construcción principal es conocida como el gran palacio tiene
69 metros de longitud y se apoya sobre una base tronco piramidal de donde sale una torre de tres
pisos, esta es una de las pocas torres que se encontraron en la cultura precolombina, otra
construcción que se destaca dentro de esta ciudad es el templo de inscripciones, en su interior
descubrieron una tumba de un sacerdote maya del siglo VII junto con muchos minerales.

La Acrópolis

El rió Usumacinta solía ser una avenida náutica que incitaba el comercio y el transito de la zona,
aunque el Usumacinta forma rápidos muy violentos gran parte de su transcurso es navegable en
canoa, solo se convierte escabroso en los rápidos de san José veinticinco kilómetros mas arriba de
estos rápidos encontramos la ciudad en ruinas de Piedras Negras. Esta ciudad se destaca por la
calidad de monumentos esculpidos, talvez se deba a la gran arteria fluvial que pasaba por allí (el
usumacinta), se reconocen estilos tan distantes como del copan y del noreste del peten. Algo de esto
se ve reflejado en las técnicas y diseños variados en las estelas que poseen una excelencia peculiar.

Sobre una colina natural se posa lo que se llama La Acrópolis de Piedras Negras, su entorno consta
de una serie progresiva de patios, la anomalía de su terreno no era la mejor para invitar a la
uniforme distribución. Aun así se procuro construir de una forma ordenada y dictaminada. La entrada
principal es solo por una escalera muy ancha, esta escalera conduce a un edificio con muchas
entradas a través de las cuales se pasa a una especie de cuadrángulo cerrado rodeado por terrazas
más altas y edificios rectangulares. Más allá de esto hay dos patios y un pequeño palacio que domina
el rió que corre a noventa y dos metros abajo. La Acrópolis pareciera estar diseñada para guarecerse
de algún ataque militar, pero lo que intentaban los mayas era proteger las actividades al interior de
los patios. Por otro lado se dice que los sacerdotes y nobles celebraban ritos secretos y debatían
cuestiones del estado al interior de estos patios.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquetipos en arquitectura
Arquitectura Indígena 2005

Arte y Arquitectura Azteca

Bibliografía:
*http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/viajeros/mesoamerica/culturamaya.html
* Álbum de arquitectura maya, TATIANA PROSKOURIAKOFF
Fondo de cultura Económica. Av. De la universidad 975-México 12 D.F.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura clásica
Hermenéutica 2006

La hermenéutica como discurso arquitectónico

Según George Reyes en su texto; el giro hermenéutico contemporáneo:


lectura de tendencias. Comenta; “Tradicionalmente la hermenéutica ha sido considerada como
ciencia y arte de la interpretación de textos tanto escritos como hablados, actuados y aún de otra
índole que van más allá de la palabra y el enunciado. Valiéndose de ella, y de los clásicos métodos
filológicos, la meta del intérprete, válida tanto para las obras literarias clásicas seculares como para la
Biblia —ya que con el comienzo de la historia de la hermenéutica en su acepción moderna en el siglo
XVIII se abandona toda distinción entre hermenéutica “profana” y “sacra”—, era discernir el contenido
textual total plasmado en el texto, pero asociado a la intención de su autor enraizada
permanentemente en su contexto histórico original. En este sentido, el intérprete se acercaba al
significado del texto, al cual se consideraba como una entidad objetiva y autónoma cuya “verdad”
podía ser desentrañada fácil y totalmente.”
Para la hermenéutica “el mundo no puede ser pensado como algo fijo o estático, sino como
continuamente fluyente. La realidad siempre remite a un proceso, a un desarrollo en el tiempo
(historia), a un proyecto que nos ha sido transmitido (tradición) y que nosotros retomamos. Por ello,
entender el mundo es tomar conciencia histórica de la vertebración que se produce entre tradiciones y
de la distancia que se da entre ellas. Como parte de una determinada realidad histórica y procesal,
nuestra visión del mundo será siempre parcial, relativa y contingente.”

Alberto Pérez Gómez en su texto habla de cómo el arquitecto tiene la posibilidad de expresar sus
pensamientos por diversos medios aparte del lenguaje, la arquitectura no puede ser percibida como
un elemento que se encuentra enfrente de nosotros, el individuo no existe sin el lenguaje y para
posibilitar una realidad es necesario hacer uso de este, sabemos que el lenguaje representa
enteramente al ser, ¿pero que hay de la arquitectura? Bien sabemos que la arquitectura durante la
historia ha dejado un buen legado en los textos, por ejemplo; Vitruvio, dejo grabado en sus diez libros
de arquitectura diferentes conceptos que aun hoy nos los estamos cuestionando, pero es necesario
percibir estos documentos o testimonios como algo que hizo parte de una época y en este ensayo se
afirma que la interpretación que hoy día le damos a estos manuscritos es muy distinta a la que se les
dio en el momento de su elaboración.

Algunos pensadores del mundo antiguo ya tuvieron la intuición de muchos de los conceptos
desarrollados posteriormente por la crítica arquitectónica. Éste es el caso de Lao-Tse quien, como
afirma Van de Velde, definió en su composición Tao-te-kin (550 a.C.) los tres niveles jerárquicos del
espacio, el tectónico, el estereotómico y el de interrelación. «Treinta rayos coinciden en el cubo de la
rueda y de esta parte, en la que no hay nada, depende la utilidad de la rueda», es una referencia
clara al espacio tectónico, espacio que resulta del ensamblaje, que se define por la adición de los
elementos constructivos que lo limitan. Sigue Lao-Tse: «La arcilla se moldea en forma de vasos, y es
precisamente por el espacio donde no hay arcilla por lo que podemos utilizarlos como vasos», es una
alusión al espacio estereotómico, surgido del interior de la materia de la que se ha obtenido por
sustracción de la misma «Abrimos las puertas y ventanas en la paredes de una casa y por estos
espacios vacíos podemos utilizarla», es una intuición de los espacios transicionales, que establecen
el nexo entre espacio interior y espacio exterior. Estos tres tipos de espacio tienen perfecta validez en
la teoría arquitectónica actual y cualquier proyecto de innovación o renovación espacial deberá partir
precisamente de ellos.

En conclusión podemos decir que la hermenéutica no se puede emplear en su totalidad para


ayudarnos en la compresión de la arquitectura, como dije anteriormente la interpretación que se le
dan a estos textos dependen mucho en el momento en que se escribieron. Por ello más que mirar los
manuscritos arquitectónicos, se tiene que observar el trabajo progresivo que tiene la arquitectura
enfrente del bien social sin temer perder el rumbo en algún momento.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura clásica
Hermenéutica 2006

La hermenéutica como discurso arquitectónico

Bibliografia:

1.Alberto Pérez Gómez, “Hermeneutics as Arquitectural Discourse”


2.Alberto Pérez-Gómez, "CHORA FOUR intervals in the philosophy of architecture".
3. Antonia Maria Perelló, “Las Claves De La Arquitectura” ED.1994
4.http://www.cibernous.com/glosario/alaz/hermeneutica.html
5. “ Reyes, George. “La interpretación poética y los métodos históricos críticos”, Kairós (1999):
53-78.”
6. http://www.cibernous.com/glosario/alaz/hermeneutica.html
7.
8. “Hermeneutics as Arquitectural Discourse”
9.
10. “Antonia Maria Perelló, Las Claves De La Arquitectura,ED.1994
11. “Antonia Maria Perelló, Las Claves De La Arquitectura,ED.1994
12. “Antonia Maria Perelló, Las Claves De La Arquitectura,ED.1994
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura clásica
La difración de la luz 2006

La maquina de luz

Nosotros proponemos una maquina


que permita entender una caracteristica
de la luz que usualmente no se tiene en
cuenta, esta maquina se basa en el
primer experimento que demostro
satifactoriamente que la luz tiene un
comportamiento de ondas y no solo de
rayos. Esta teoria de ondas se probó
por primer vez en 1805 por el
scientifico Thomas Young. Para poder
entender mejor su experimento,
primero se tiene que entender lo que es
la difración. El ejemplo más claro de la
difracion se puede ver cuando las
ondulaciones del agua pasan por entre
una raja:
Young se dio cuenta que al hacer pasar
la luz por entre una raja similar, ésta
creaba un patron muy particular que
solo se podia explicar con la difración.
La difración solo ocurre con ondas y no
con rayos asi que esto prueba que la
luz se comporta como las mismas
ondas que se pueden ver en el agua.
Basicamente, el experimento de Young
fue asi:
En teoria, nuestra maquina sigue el
mismo principio pero en vez de usar luz
solar usamos un bombillo. En planta
nuestra maquina es basicamente lo
mismo que hizo Young:
Observación
El objetivo de la primera raja es lograr
la difración de un rayo de luz delgado
que luego se va a difractar aún mas por
las otras dos rajas.
Experimentación:
Para lograr crear un patrón claro en la
pantalla de observación, se tuvo que
experimentar con varias distancias y
grosores de las rajas.
Primer Intento: No se utilizó una
primera raja asi que la luz no se veia
difractada lo suficiente para ver un
patron. Las segundas rajas eran
demasiado gruesas y estaban
demasiado separadas entre si por lo
cual tampoco lograban difractar la luz.
Segundo Intento: Las segundas rajas
se hicieron mucho mas delgadas pero
aún asi no se veia un patron en la
pantalla de observación.

Difracción De Las Ondas

Etapas Detalle Interior


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura clásica
La difración de la luz 2006

La maquina de luz

Tercer Intento: Esta vez nos dimos cuenta que la primera raja era necesaria para difractar la luz lo
suficiente para que un patron claro se pudiera ver en la pantalla de observación. El unico problema
con este intento fue que las rajas (especialmente la primera) seguian demasiado gruesas para poder
ver un patron claro en la pantalla de observación.
Planteamiento Final: Despues de varios intentos de prueba y error pudimos llegar a una dispoción
ideal entre las distancias de las rajas y los grosores de estas. Finalmente, en la maqueta se puede
ver un patrón claro de 4 a 6 franjas de luz en la pantalla de observación cuando en realidad solo hay
2 rajas; esta es la prueba de que la difracción de la luz. La primera raja se puede remover para pobar
que cuando no hay suficiente difracción de la luz, no se logra ver la separacion de la luz en franjas;
asi que no se puede ver que la luz esta conformada por ondas.
Las segundas rajas se pueden tapar individualmente para probar que cada raja esta difractando la luz
para crear multilpes franjas.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura moderna
Lo intelectual y lo formal 2006

Iconos en la construcción

Tema:

1) Problema del lenguaje, estilo en que construir;

oLo intelectual y lo formal.


oIconos en la construcción.
oArts & Crafts.

El tema que escojo, básicamente lo que busca es encontrar una respuesta a lo que el hombre se ha
encargado de construir, la pregunta se encarga de cuestionarnos acerca del correcto uso de los
estilos arquitectónicos y el por que de estos.

2) Justificación

Escogí este tema ya que me interesaba comprender los diferentes estilos arquitectónicos y que hay
detrás de ellos. Estoy convencido que la arquitectura es el arte mas influyente en la comunidad,
además que cuenta una historia que se ve reflejada en sus costumbres e ideas. El trabajo del
arquitecto se concentra en crear espacios con los cuales el hombre se sienta satisfecho, es el
encargado de establecer un ambiente más benéfico a la vida, transformando así la naturaleza.

Arquitecto: del griego arqui + tectón, que significa literalmente; “el primer obrero”, para el arquitecto
las manos siempre serán una herramienta con la cual logra culminar alguna idea, este es el por
que quiero indagar sobre este tema, los estilos nacen de las manos del hombre, la industrialización
irrumpió con este pensamiento, para mal en mi opinión. La elaboración de piezas no se podía basar
en la frigidez de una maquina que producía elementos en serie si no mas bien en la particularidad
de los productos hechos a mano.

3) Revisión Bibliografica

oQue se quiere exteriorizar con el estilo:

La palabra estilo puede llevar tácitamente al error, pues el hábito de recuperar indiscriminadamente
estilos del pasado le ha dado un significado bastante errado y fuera de foco. El proyectista opta por
vestir al edificio según sea su capricho, convirtiendo de esta manera al lenguaje arquitectónico en un
traje de fantasía que en determinado momento le horma al proyecto.

En tanto, los arquitectos de los siglos XVII y XVIII no optaban por copiar el pasado, al igual que los
arquitectos medievales; y el estilo era algo más que una vestidura en la que se metía a la fuerza la
estructura de un edificio. Diseñaban sus edificios en convenio a las necesidades de una época; se
tenía en cuenta la comodidad, la espaciosidad y la dignidad, de modo que su estilo se convertía
exclusivamente en una exteriorización natural de sus costumbres.

oEl papel que tuvo la revolución industrial:

Por ende, aunque no es errado decir que la revolución industrial fue el origen para la desaparición
del antiguo orden en arquitectura, como en todo lo demás, los primeros indicios de un punto de vista
aparecieron antes, con la reaparición de deliberada de estilos antiguos.

Crece el mercado de la competencia técnica de construir para la sociedad burguesa, se manifiesta el


fenómeno, frecuente a todos los países industrializados, se quiere una nueva arquitectura. Demanda
que más parece venir de los dudosos y de los críticos del sector en el ámbito de la producción
constructiva.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura moderna
Lo intelectual y lo formal 2006

Iconos en la construcción

En cuanto a la arquitectura, las nuevas maquinas fueron utilizadas esencialmente para imitar por
medios mecánicos la ornamentación desplegada por artesanos en épocas anteriores, y para remedar
con materiales baratos la apariencia de materiales costosos.

oSe debían seguir unas reglas para producir arquitectura:

En el siglo XVIII se creía que todo estaba bajo control. La arquitectura era el resultado de atenerse a
las normas; pero esto no quiere decir que se produjera instintivamente, “buena arquitectura” con solo
seguir las huellas de otros. Lo que esto quería decir era que la imaginación del arquitecto y su
sentido artístico se ejercían dentro de los límites establecidos por un lenguaje arquitectónico
universal.

De este tipo de pensamiento provienen, de hecho a partir del siglo XVIII, las habituales publicaciones
relativas a específicas tipologias edificatorias y al mismo tiempo se difunden los manuales que
hablan de soluciones técnicas y tecnológicas
“Llegar a una perfecta y única belleza que pueda ser seguida por todos los realizadores y que sea
aceptable para todo publico”

oInclinaciones de Jonh Ruskin y William Morris hacia la industrialización:


Su movimiento ideológico se basaba en una resistencia contra la cultura y la ciudad industrial, contra
la fealdad maquinista que como pecado original invisten los objetos creados por las nuevas
tecnologías que amenazan con hacer desaparecer el mundo del trabajo artesanal.

El mensaje de Ruskin era que aquellos días no podían perseverar, las cosas no podían continuar
como eran; todo revela un estúpido y abrumador sentido arquitectónico, bañado en materialismo,
adornado sin causa alguna de decoraciones mecanizadas: decoraciones hechas por máquinas que
superan el poder de control, produciendo objetos “desechables” y fundiendo rollos de metal.
Para Ruskin la naturaleza era la revelación directa de la verdad de dios y creía firmemente que los
fenómenos naturales como árboles, nubes piedras podían ser usados para dictaminar leyes morales,
algo de esto se ve en su libro "Modern Painters". Pero hay un libro que habla de las claves que hacen
de la arquitectura un arte: "The Seven Lamps of Arichitecture" (1849)

LAS SIETE LÁMPARAS DE LA ARQUITECTURA

Lámpara del sacrificio: Ruskin consideraba a la arquitectura como un arte que se encargaba de
situar y ornamentar los edificios, para el tenia mayor importancia la cuidadosa acción de ornamentar
“lo que realmente importa en la arquitectura, aun más que el resultado ultimo”.
Lámpara de la verdad: esta trata de los engaños, para Ruskin existían dos tipos de engaños en
arquitectura; uno que era el de la textura: cuando un material no puede aparentar ser otro ni cuando
los ornamentos son construidos con bases y el otro es de tipo estructural; que es cuando la estructura
no cumple su objetivo.

Lámpara del poder: para Ruskin puede que existan dos clases de edificios que impresionan; el de
líneas suaves y delicadas. Y el de gran escala ambos pueden llegar a ser pulcros pero el que impone
su fuerza es el que tiene el poder.
Lámpara de la belleza: como se dijo anteriormente Ruskin decía que la belleza estaba en la
naturaleza que el hombre solo tenia que revelarla, disolverla y ponerla en el lienzo.
Lámpara de la vida: se entiende la obra como uno, el concepto global del edificio a su vez los
detalles tienen que seguir esta premisa actuando como unidad, teniendo cuidado de no disiparse en
los detalles.
Lámpara de la obediencia: no negar la existencia del otro a la hora de intervenir en un edificio, ser
prepositivo pero en ningún momento irrespetar lo que ha hecho el otro.
Lámpara de la memoria: Dice que la arquitectura es la mas poderosa de todas las artes, por medio de
esta se puede se puede ceder la cultura del pueblo a diferencia de las demás artes que quedan
guardadas en museos o casas.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura moderna
Lo intelectual y lo formal 2006

Iconos en la construcción

4) Discusión

¿Habría alguna relación entre el origen de la arquitectura y el lenguaje arquitectónico? Los


preconceptos que tenemos acerca del origen son claros, usualmente nos imaginamos al hombre
primitivo viviendo en una caverna o debajo de un toldo hecho con pieles de animal, en mi opinión
hubo algún tipo de conciencia cuando el hombre hizo esto. El lenguaje arquitectónico nace en ese
momento; el hombre ve su entorno lo analiza con sus ojos, se encarga de comprenderlo y usa su
mente, finalmente lo interpreta y es aquí cuando las manos del hombre se encargan de construir sus
ideas.

Entonces, podríamos decir que el estilo arquitectónico nace de las manos del hombre, la
intencionalidad estética va a tener sus fundamentos en la reflexión de el mismo con su entorno,
cuestionándose constantemente el porque de sus acciones, el por que del lenguaje que usa, ya lo
decía Martín Heidegger: “No habitamos por que hemos construido, sino que construimos y hemos
construido en la medida en que habitamos, es decir, en cuanto que somos los que habitan”, de lo
contrario la arquitectura pasaría a ser un arte efímero, una cuestión de moda.
Con la aparición de la maquina el estilo sufrió un cambio radical. Durante el siglo XVIII con el
surgimiento de la revolución industrial la arquitectura fue golpeada en sus conceptos de
composición, el diseñador tenia la opción de elaborar elementos prefabricados que podía armar y
desarmar a su antojo, de la belleza se decía que habitaba en la estructura y que era comprendido
como un accesorio en la edificación, la composición a mi manera de ver, era poco propositiva, la
maquina estaba subordinando al diseñador, se trataba de un sistema en donde se repetía el mismo
elemento que conjuntamente daba forma al proyecto.

Un nuevo lenguaje arquitectónico había aparecido, un claro ejemplo de lo que estaba pasando en ese
momento fue el Crystal Palace, uno de los mayores hitos parar la arquitectura moderna. La
concepción de arquitectura había cambiado, ahora se podía ver reflejado en el Crystal Palace el
término de temporalidad, pues
la superestructura se podía desmantelar y transportar adonde quisiera, ya no se trataba de una
construcción estable o inmóvil en la tierra. ¿Habría algún tipo de sensibilidad artística detrás de una
maquina?, acaso la mejor arquitectura que se produjo durante la modernidad era la que con piezas
prefabricadas llegaba a una composición armónica.

En contraposición aparece el Arts & Crafts, este movimiento luchaba por reencontrar la verdadera
belleza por medio de la mano del hombre, refutando que
la verdadera base del arte habitaba en la artesanía. William Morris; precursor de este movimiento, se
encargo de difamar los productos hechos por medio mecánico. Gracias a este movimiento el
lenguaje arquitectónico vuelve a recobrar validez en las manos del hombre. Ruskin iba escribir en su
libro las siete lámparas de la arquitectura;” ya que las formas no son bellas porque estén copiadas de
la naturaleza: solo que esta fuera del alcance del hombre concebir la belleza sin su ayuda”,

Aparecía el Art Nouveau; “arte nuevo”, este estilo nace gracias al aumento deliberado de la
producción en serie de elementos de mala calidad, finalmente surgía un lenguaje honesto para la
arquitectura, que tomaba como bases las formas inspiradas en la naturaleza. Así como el Art
Nouveau, la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright tambien tenia su sustento en el Arts &
Crafts.
¿Podríamos asegurar que en la modernidad solo se hablo de arquitectura en acero y vidrio?

La arquitectura moderna indudablemente fue guiada por la maquina y quisiera señalar a la maquina
como culpable de la vulgarización del lenguaje arquitectónico, en mi opinión el estilo reside en el
origen, en ese hombre primitivo que se protege debajo de un techo hecho con hojas de palma, pero
así como la humanidad avanza, la arquitectura no puede optar por estancarse. ¿Y la solución? la
solución no consiste en quemar todas las revistas de “moda arquitectónica”, si mas bien; reflexionar
acerca de donde perdimos el rumbo, preguntarnos constantemente de el por que de la arquitectura,
comprender acerca de la evolución de la cultura humana y sus costumbres.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Arquitectura moderna
Lo intelectual y lo formal 2006

Iconos en la construcción

BIBLIOGRAFIA:

oJ.M. Richards. An Introduction to Modern Architecture. Penguin Books.Lt.,1940.


oMario Manieri Elia. William Morris ideología de la arquitectura moderna. Gustavo Pili.
oJosep M. Montaner, arquitectura y crítica ed. Gustavo Gili, 2000,
oLe Corbusier, El Arte Decorativo De Hoy (Paris 1925)
oJohn Ruskin. Las siete Lámparas De La Arquitectura. Aguilar S.A. 1964
oBauer H. Historiografia Del Arte, Madrid Taurus 1983
oLobo F. Signo, Arquitectura, Habitación, Mallorca 2000
oLoos A. Ornamento y Delito y Otros Escritos. Gustavo Gili1972
oPatetta L. Historia De La Arquitectura, Antologia Critica, Madrid Blume 1984
oReyner B. Teoría y Diseño En La Era De La Maquina, Blume 1979
oKenneth F. Historia Critica De La Arquitectura Moderna, Gustavo Pili 1980
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 1: Los sistemas
Muros estructurales 2005

Mampostería estructural

Estructuras:

Disposición de un material físico cuyo


fin es soportar la acción de las cargas.
Éstas pueden denominarse en:
•Cargas muertas siendo el peso propio
del edificio y se ejercen
permanentemente.
•Cargas naturales generadas por
agentes exteriores como:
1.Los sismos. Cargas tanto
horizontales como verticales
2.El viento. Choques continuos y
repetitivos contra el edificio. Ocurre
sobretodo en edificios muy altos
3.Empujes de fluidos (cargas
horizontales) principalmente en
piscinas o muros de contención
4.La temperatura. Es la mayor
patología en las estructuras. Los
materiales se dilaten y contraen
regularmente dependiendo de la
temperatura. En Bogotá por ejemplo
hay un pico térmico de 30° C. Por esto
los movimientos internos son muy
drásticos diariamente. Solución:
Trabajar con materiales compatibles.
5.La humedad. Le aporta mucho peso
al material generando un movimiento
interno de moléculas. Solución:
Impermeabilizar
•Cargas vivas siendo generadas por el
uso de la estructura.
P. ej: muros divisorios

Muros Estructurales

Estudio en las uniones

Planos Técnicos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 1: Los sistemas
Muros estructurales 2005

Mampostería estructural

Elasticidad

La teoría de la elasticidad tiene en cuenta que toda estructura se deforma al


recibir cargas pero esta deformación depende de las características físicas del
material y ésta se presenta a nivel molecular gracias a los enlaces químicos y
que su reacción es en sentido contrario. Esto fue estudiado principalmente por
Hooke en el siglo XVll. También dedujo que la reacción es directamente
proporcional a la carga.

Existen materiales dúctiles y materiales frágiles. Los materiales dúctiles son los
cuales “avisan” antes de fallar, este punto se llama el punto de fluencia y los
materiales frágiles son los que fallan súbitamente.
También existen dos clases de deformaciones. La deformación elástica, la que
al someterla a una carga se deforma pero al retirarla adquiere su forma original,
y la deformación plástica que son los materiales que pierden su forma original
al ser sometidos a una carga. Estas deformaciones se pueden controlar
aumentando las secciones del material teniendo en cuenta que al aumentar la
sección se está aumentado el peso propio de ésta o jugando con la geometría Instalación Hidrosanitaria
de la sección.

Por ejemplo el acero se comporta elásticamente hasta llegar a el punto de


fluencia. A partir de este punto pierde su capacidad elástica y se comporta
plásticamente.

Tensión o Esfuerzo

Determina cuántas moléculas de un material están siendo comprimidas o


extendidas debido a la carga actuante. Es la reacción existente entre la fuerza
actuante sobre un material en una determinada área.
Se mide en PSI (esfuerzo libras por Pulgada²), N/m² o Pascales

ESTRUCTURAS A FLEXION

Los esfuerzos axiales son entendidos como aquellos causados a lo largo del
eje de un elemento, por fuerzas como la tracción (en elementos como el cable)
y la compresión (en elementos como el arco y el muro). Por otro lado, se Detalle De Cubierta
encuentran los esfuerzos combinados, cuando, como lo dice su nombre, se
combinan las fuerzas a tracción y compresión. Este esfuerzo es conocido como
flexión y ocurre en elementos como los voladizos, vigas y pórticos.

La forma como esté apoyado cada uno de estos elementos trabajando a


flexión, es importante cuando se mira el momento actuante (mencionado más
adelante). Un poste con una viga está apoyado simplemente; un voladizo
puede tener apoyos simples y una luz antecesora o, en otros casos, una viga
en voladizo empotrada; un pórtico tiene un apoyo empotrado y una luz
antecesora; una viga continua tiene ya sea apoyos simples, articulados o
empotrados, pero en todo caso cumple con un trabajo conjunto o interacción
entre los esfuerzos por la continuidad de la estructura.

Vigas:

En una viga, los mayores esfuerzos se encuentran en los extremos. En cada


uno de los extremos hay la misma cantidad de esfuerzo pero contrario. Estos
esfuerzos disminuyen a medida que se acercan al eje neutro donde el esfuerzo Cubierta
es 0.

El MOMENTO ACTUANTE o APLICADO se refiere al comportamiento de una


viga teniendo en cuenta sus condiciones de apoyo, la carga o fuerza que recibe
y la luz o la longitud entre sus apoyos. El momento actuante es proporcional a
la fuerza y la luz. (Efecto palanca en cada uno de los apoyos: giro) El mayor
momento se encuentra en el centro de la viga y el menor en los apoyos,
cuando hay una carga uniformemente repartida sobre el elemento.

Momento actuante = fuerza x luz

El MOMENTO RESISTENTE o INTERNO es la respuesta de la viga según su


geometría de sección, altura y material.

Distribución De Muros
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 2: Los componentes
Sistemas Estructurales 2006

Superficie activa

Superficie activa
“Los sistemas de estructuras de
superficie activa son sistemas de
superficies flexibles que a pesar de no
resistir flexiones resisten esfuerzos
cortantes de tracción y compresión en
los que la redirección de las fuerzas se
efectúa mediante la resistencia de la
superficie y una forma adecuada de la
superficie”.
La superficie activa se clasifica en:
Plegaduras y Cáscaras;
Cáscaras: curvas a la superficie, Las
cáscaras delgadas son estructuras
resistentes por la forma,
suficientemente delgadas para no
desarrollar tensiones apreciables de
flexión, pero también suficientemente
gruesas para resistir cargas por
compresión, corte y tracción. Aunque
se las ha construido de madera, acero
y materiales plásticos, son ideales para
construirlas en concreto armado. Las
cáscaras delgadas permiten la
construcción económica de cúpulas y
otros techos curvos de formas diversas,
gran belleza y excepcional resistencia.
Existen cascaras de:
Simple curvatura (clasticas)
•Doble curvatura( sinclasticas)
•Doble curvatura
invertida(anticlasticas)
•SISTEMA DE CASCARAS – DOBLE
CURVATURA (ANTICLASTICAS)
•Superficies alabeadas, translacion y
regladas.
•Curvatura positiva o negativa.
•Paraboloide eliptico o hiperbolico.
•Transmite los empujes horizontales a
los apoyos y entre mas alto hay menos
empujes horizontales
•DESARROLLO DE LA PROPUESTA
•Se propone una cubierta anticlastica
para un centro recreativo

Escenario deportivo

Paraboloide hiperbolico Construcción de la cáscara


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 2: Los componentes
Sistemas Estructurales 2006

Masa Activa

Masa Activa
Flexión: Producto de una carga
transversal, cuando la tracción y la
compresión trabajan en conjunto.
Flexo-compresión: Trabajo que se
produce cuando un elemento vertical
es sometido a flexión.
Elementos a Flexión:
Vigas, Pórticos, Retículas de
Vigas,Losas o Placas Macizas.
Efecto Cortante:
E s el efecto que se produce cuando
más trabajo de flexión, además que se
flecta, internamente el elemento se
trata de dividir en laminas.
Horizontal:
Produce la contracción de la cara
superior y el estiramiento de la cara
inferior. Tratando de desplazar las
caras horizontales de un plano, con las
del plano contiguo.
Vertical:
Las fuerzas verticales tienden a
separar las fibras verticales de un plano
respecto a las del plano. contiguo
Momentos internos:
Equivale al momento interno de giro
que se opone a la deformación
producida por la flexión..
Momento exterior de giro:
Las fuerzas exteriores hacen girar los
puntos de Apoyo o extremos libres,
“curvando” el eje de la viga.
Inercia (Altura/Forma) de la sección:
Entre más se aleje el material del
centro de la sección, aumentara su
momento resistente.
Continuidad de las vigas:
Las vigas son más eficientes si son
continuas, debido a que las cargas
relativas, la continuidad física tiene
como consecuencia la continuidad de
esfuerzos. Por lo tanto la deformación
de un vano se transmite al otro en un
sistema continuo.
generan un comportamiento
homogéneo en la viga. Los voladizos
también mejoran el funcionamiento de
la estructura.

Distribución uniforme de las vigas

Elementos a Flexión Efecto Cortante y Momentos internos


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Estratigrafía del subsuelo 2006

Estudio de suelos

Este estudio de suelos fue elaborado por Alfonso Uribe S. CIA. Ltda. Para el lote ubicado en la calle
73sur con carrera 98b en Bogotá.

En lo que comprende a la exploración subsolar se hicieron 10 perforaciones que alcanzaron entre 6 y


20 metros bajo la superficie.

1-Estratigrafía del subsuelo.

a.Primero se encontraron rellenos con espesores no mas altos de 0.2 metros.


b.Después se encontraron arcillas de color café, consistencia dura, en profundidades que oscilan
entre 0.3 y 0.5metros bajo la superficie.
c.Siguen arcillas de color gris oscuro y café, también consistencia dura, profundidad que varia entre
1.7 y 2.7 metros bajo la superficie. Debajo de las arcillas se encontraron delgados lentes de arena,
d.Luego hay arcillas de color gris verdoso y café intercalado con lentes y capas de arena limosa de
color gris. consistencia media y llegan a profundidades que varían entre 6.3 y 7.2 metros bajo la
superficie.
e.A continuación arenas finas de color café densidad compacta, alcanza profundidades que varían
entre 8.8 y 9.6 metros bajo la superficie.
f.Por último se encontraron arcillas de color café con una consistencia media a blanda a 20 metros
bajo la superficie.

2-Nivel freático

Se detectó agua libre a profundidades entre 2.3 y 5.0 metros bajo la superficie.

3-Estrato portante

Las zapatas aisladas, columnas y cimientos corridos para los muros se apoyarán sobre arcillas de
color gris oscuro a una profundidad como mínimo de 1 metro bajo la superficie actual. Con las
excavaciones se atravezarán las arcillas de color café fisuradas y agrietadas mas superficiales.

4-Capacidad de carga del estrato portante

-La capacidad de soporte o carga de fatiga es de: 1.5Kg/cm2 (15T/ m2)

5-Asentamiento máximo esperado

-con el sistema de fundación se esperan asentamientos teóricos máximos de 3cm, con


asentamientos diferenciales a 1cm.
6-Características de diseño para las estructuras de cimentación.

-se recomienda no diseñar zapatas con lados inferiores a 1 metro, ni cimientos corridos con anchos
inferiores a 0.4m por razones constructivas y de estabilidad.
-Los cimientos corridos para los muros podrán ser vigas de sección rectangular apoyadas sobre
tiras en concreto ciclópeo o vigas en concreto reforzado tipo T invertida.
-A nivel de pedestal y sobre cimientos se harán muy buenas vidas de amarre que tendrán una altura
como mínimo de 0.5 metros.

7-Recomendaciones de excavación

Por ser una edificación en la cual los cimientos no son muy profundos, no hay recomendaciones
especificas para la excavación.

8-Definición de parámetros geosísmicos

-El terreno se encuentra en la zona 5b del mapa de micro zonificación sísmica de Bogota; para el
diseño se utilizara el espectro correspondiente.
-El suelo se puede caracterizar como tipo S3 según la NSR-98 y por lo tanto el coeficiente de sitio S
tiene un valor de 1.5.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Centro Comercial El Pórtico 2006

INFORME

La visita realizada el 26 de agosto fue


al futuro centro comercialubicado en
Facatativa, el proyecto se desarrolla en
un lote medianamente grande; el cual
esta ubicado en una esquina. Lo
primero que se dio a entender acerca
del lote es que se situaba sobre un
terreno bastante deficiente. Por ello se
decidió armar una placa para que toda
la edificación actuara conjuntamente;
de esta manera no se presentaran
asentamientos diferenciales.
En cuanto a la organización había una
cosa bastante interesante: en la obra
producían su concreto y tenían
espacios reservados para guardar el
material, además contaban con un silo.
Algo que encontré fundamental en la
obra fue el uso de la pluma para el
transporte del concreto; de esta
manera fundir las columnas o
placas.Las columnas se fundían con
ayuda de formaletas en lámina de
acero, por otro lado las placas se
fundían con formaletas hechas en
madera y debajo de esta se ubicaban
barrillas arriostradas para prevenir que
se desplomara a la hora de fundir.
Un hecho que me pareció importante
fue la destrucción de la placa en la cual
habían calculado mal el diámetro de las
barrillas de la malla electro soldada, por
el esfuerzo que iba a soportar la placa
no estaba en la capacidad de resistir
los esfuerzos calculados.

Uso de la pluma

Estratigrafía del terreno

Suministro de corriente “Bichiroque” Taco


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Centro Comercial El Pórtico 2006

INFORME

La obra también contaba con un


suministro de corriente para conectar
los diferentes instrumentos que eran
necesarios en la obra.
En la obra me di cuenta de varios
instrumentos que usaban los obreros,
antiguos y de “high tech” como me
dijeron.
A continuación algunos de los
instrumentos que usan en obra;
“helicóptero”; que sirve para afinar el
piso para que no queden turupes.
Nivel de precisión; que manda una
señal que capta en una barra a que
nivel se encuentra.
“Bichiroque”; para doblar el alambre
que amarra los hierros.
Taco; para prevenir que la barrilla
estropee el piso fino.

Arriostramiento

Construcción de la placa

Helicóptero Amarre de los hierros Formaleta


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Edificio Mario Laserna 2006

INFORME

VISITA AL EDIFICIO MARIO


LASERNA

En mi concepto la obra aunque en


sitios se percibe cierta
desorganización, tiene metas muy
claras en tiempos específicos.
Hubo ciertos aspectos que me llamaron
la atención en la obra, por ejemplo:
oLa seguridad industrial que manejan
con los visitantes, la importancia del
casco además de ciertos consejos que
nos dieron antes de empezar el
recorrido.
oLa oscuridad en ciertos espacios de
la obra demora el trabajo de los
obreros además de necesitar luz
artificial en todo momento.
oRespecto al desperdicio de material
diría que es mínimo, gracias a que
tienen muy bien organizados los
materiales.
oSe ve un claro esfuerzo ala hora de
delimitar las áreas en donde se puede
circular.
oSe ven claramente las instalaciones
generales de todo el edificio, llaman la
atención el sistema de protección
contra incendios (ubicación de los
gabinetes….)
oEl sistema de construcción seca
(dry-wall) para los muros divisorios
pareciera ser un sistema apropiado
para la obra.
oEl sistema de formaletas, párales …
en algunos casos parecen inestables
ya que en medio de estos meten
pedazos de madera.
oSobra decir que el tamaño de las
vigas es bastante alto(1,20m)
oUn aspecto positivo es que la obra
contaba con un suministro de corriente
bastante organizado (con tacos,
braker…..)
oMe pareció importante la
coordinación que tienen con las
diferentes instalaciones para saber en
que punto hay pases o acometidas….
oLa instalación del cielorraso me
pareció ejecutada de una manera
bastante pulcra por medio de los
obreros.

Áreas de circulación

Dry wall - Vano aire acondicionado sistema contra incendio


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina

Localización
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina

Planta sótano
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina

Planta tipo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina

Planta cubiertas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Tecnicas 3: los procesos
Presupuesto De Obra 2006

Reserva de la Colina
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 1 Arquitectura Urbana
La ciudad a 80 centímetros 2005

Un recorrido por el centro de Bogotá

Se plantea hacer un recorrido por 10


cuadras del centro de bogota, pero
desde el punto de vista de los
emboladores (embellecedores de
calzado). Una característica de ellos,
es que tienen una idea ciudad diferente
a la de la demás gente. La mayoría es
gente que lleva un promedio de 20
años sentada en la misma zona, y ha
visto la evolución del sector desde unos
pocos centímetros del piso, viendo la
ciudad desde otra perspectiva mientras
sus clientes, los edificios y la ciudad
pasan a través de los años

Queremos hacer referencia a las


zonas donde se ubican estos
individuos, contando los hechos
primordiales en la historia de la ciudad,
revelando edificios y monumentos
significativos pero percibidos de otra
manera. Percibir la ciudad como el
hogar de estas personas, el lugar
donde pasan más de doce horas
diarias y en el que las calles se
convierten en trabajo y el embolar en
un estilo de vida.

INTERVENCION:

La Intervención propuesta, se basa en


los análisis del sector: Los usos, zonas
de alto tráfico vehicular y peatonal,
zonas verdes, usos del espacio público
entre otros.

Teniendo en cuenta que en la avenida


Jiménez hay circulación de transporte
público, también es un gran pasaje
peatonal pero a la vez es una gran
zona dura aunque tiene árboles, éstos
pasan desapercibidos.

El Parque de los Periodistas y la


Plazoleta del Rosario, están articulados
por la avenida Jiménez, pero para
llegar a la Plaza de Bolívar, se usa la
carrera 7, que es una vía transitada por
automóviles particulares y de
transporte publico. Además es una vía
de comercio, vendedores ambulantes,
y contaminación.

Área de trabajo

Emboladores Construido vs No construido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 1 Arquitectura Urbana
La ciudad a 80 centímetros 2005

Un recorrido por el centro de Bogotá

Diagnostico

Personajes del sector


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 1 Arquitectura Urbana
La ciudad a 80 centímetros 2005

Un recorrido por el centro de Bogotá

OCUPACION: Llenos / Vacíos.


Se creó un recorrido en el cual se analizaron los espacios del sitio de interés,
buscando áreas llenas y vacías dentro del plano. Se puede observar en el
plano la gran cantidad de zonas llenas y ocupadas que hay. Examinando el
sitio encontramos que hay pocos espacios sin construir (entre ellos parques y
plazas). Parqueaderos, que en nuestra opinión son espacios que se pueden
aprovechar de una mejor manera. Concluimos que este sitio carece de
espacios libres disponibles para urbanizar y que es necesario implementar
espacios como estos.
NOLLI: Uso del espacio (público / privado).
En este plano se puede concluir que es una zona con importantes lugares
públicos construidos, pero algunos de ellos, siendo edificios públicos, la gente
no tiene acceso libremente.
USOS: Actividades en el espacio construido.
En este plano se puede ver que el tipo usos de edificaciones que predomina en
el sector es de comercio. La gran parte de lotes, el primer piso está destinado a
alguna actividad comercial y los otros pisos son viviendas u oficinas. Se ven
muy pocas construcciones con un solo uso, a excepción de las institucionales. Alturas
USOS DEL ESPACIO PÚBLICO.
Con respecto a las vías, hay 2 importantes, la séptima y la Jiménez Hubo una
renovación del eje ambiental, donde sólo transitan los Transmilenios, y un gran
paseo peatonal que articula los diferentes espacios.
Hay varias plazas, pero muy pocas zonas verdes. Entre ellas: El parque de los
periodistas, la plazoleta del Rosario, el parque Santander y la plaza de Bolívar.
VALORACIÓN DE CONSTRUCCIONES
El plano resume de una manera muy simple la valoración de los espacios.
Recorriendo nuestro sector, nos dimos cuenta que la mayoría de las
construcciones están descuidadas. Encontramos casos como el del hotel
Continental, que en su tiempo fue un edificio ejemplar, pero que actualmente lo
consideramos como una construcción deteriorada. El 70% del plano muestra
edificaciones que varían entre mal y regular estado, exceptuando a aquellas
como la plaza de Bolívar, parque Santander, y edificios que los rodea. Está el
edificio del El Tiempo y la Procuraduría, a demás del Murillo Toro, que
conservan un buen estado gracias al uso que se les da.
VALORACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL ESPACIO PRIVADO.
ZONASVERDES
Quisimos enfatizar en este plano las zonas verdes existentes las cuales son Confluencia
muy pocas. En este mismo plano diferenciamos varios usos mediante colores.
Encontramos que en el sitio hay una integración indirecta de usos evadiendo la
agrupación de estos en cuadras. Cada cuadra tiene similares usos como casas
de cambio, universidad, hotel y tiendas, y se repite cuadra a cuadra.
ALTURAS.
En este plano hacemos un inventario sobre el número de niveles del sector. La
mayoría de edificaciones varían entre 1 y 10 pisos. Encontramos en las de 1
piso parqueaderos, restaurantes y en su mayoría sitios comerciales. El sector
universitario varía entre 1 y 3 pisos siguiendo un ritmo continuo en el barrio. En
las construcciones de 4 a 10 pisos se ven viviendas y oficinas que giran
alrededor de los centros como plazas y vías principales.
NEGATIVO.
Muestra de una forma más clara lo construido y lo no construido, vacío. Se ve
mayor énfasis en las circulaciones vehiculares que integran los espacios.

UBICACIÓN EMBOLADORES.
En las conversaciones que tuvimos con ellos, nos comentaban como sus sitios
de trabajo eran un punto estático donde las casas y edificios cambiaban a
través del tiempo así como la gente y sus clientes. Las ubicaciones Zonas verdes
corresponden a cuadras de gran flujo peatonal, en su mayoría clientes de las
casas de cambio y joyerías.
PROPUESTA:
Teniendo en cuenta que las zonas verdes en el sector son muy pocas, se
plantea poner árboles en toda la zona, y que estos se integren en puntos
estratégicos en las cuadras como parques en cambio de construcciones
deterioradas. Un mejoramiento de fachadas, por los sitios de mayor transito
peatonal y vehicular que resalte el valor histórico del sector.

Actividad
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 1 Arquitectura Urbana
La ciudad a 80 centímetros 2005

Un recorrido por el centro de Bogotá

Propuesta

Alameda
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 2 Proyecto Urbano
Barrio Restrepo 2006

Diagnostico

Posición frente al Espacio Público:


Para nosotros el espacio público es un
área de la ciudad en la que cualquier
persona puede transitar o permanecer
libremente sin ninguna discriminación
por su condición económica o social.
Esto quiere decir que el acceso es
completamente libre: sin ningún tipo de
restricción por membresía o costo de
entrada. Vale la pena aclarar que
aunque el espacio público puede tener
bordes físicos tales como rejas, muros,
árboles, taludes, etc. Estos deben ser
meramente elementos espaciales para
el manejo de la circulación o
permanencia sin aislar totalmente el
espacio público. Una ventaja
suplementaria del espacio público es
que este tiene la posibilidad de suplir
necesidades básicas de confort al
ofrecer zonas de descanso, zonas de
recreación y hasta zonas frescas en
climas calientes. Otro aspecto muy
importante que caracteriza al espacio
público es su capacidad de organizar
los elementos privados como la
vivienda y el comercio al darle ejes
claros de circulación.
Diagnostico del espacio público en
Restrepo:

Los planos de diagnostico nos han


llevado a varias conclusiones:
El primer y más claro aspecto de
Restrepo se debe a la transformación
de este barrio de viviendas a lo que
ahora es un barrio casi completamente
comercial en su primera planta. Este
cambio crea un problema de
organización ya que la disposición
general de Restrepo no tiene como
propósito inicial suplir las necesidades
de un barrio comercial. Aún así, en el
plano de usos se pude descubrir que
en Restrepo si se ha llegado a una
distribución por zonas. Y aunque esta
zonificación tiene sus ventajas, se
presenta un nuevo problema de
unidades de manzanas especializadas
en un solo tipo de comercio pero con
pocas relaciones entre si. En
consecuencia, los senderos peatonales
no crean suficiente enlace entre las
zonas específicas .

Espacio público

Actividad peatonal Zona comercial


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 2 Proyecto Urbano
Barrio Restrepo 2006

Diagnostico
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 2 Proyecto Urbano
Barrio Restrepo 2006

Diagnostico

Espacio construido VS no construido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 2 Proyecto Urbano
Barrio Restrepo 2006

Diagnostico

Un aspecto muy importante que se debe tener en cuenta es el tema de las centralidades de
integración urbana y equipamientos culturales. Restrepo tiene una importante afluencia gracias a sus
tres centralidades principales: El mercado, la iglesia y el parque.
Además, con su biblioteca y 7 salones comunales, el índice de personas por salón es relativamente
bueno (Población: 69.716, Población por salón: 9.959)
Desafortunadamente, de las tres centralidades importantes antes mencionadas, solo la iglesia y el
parque tienen al menos cierto grado de integración al estar en un mismo eje. En cuanto al mercado,
aún siendo un punto critico dentro del barrio, éste se encuentra aislado tanto de la iglesia y el parque
como de las vías de acceso importantes al barrio como la Avenida 1 de Mayo y la Avenida Caracas.
La carrera 19 es un importante conector vehicular entre la Avenida 1 de Mayo y el mercado pero el
tránsito peatonal es claramente insuficiente. En cierto grado, éste mercado queda camuflado en la
repetición de calles similares y, el tema de su centralidad se pierde en sentido visual.
Propuesta:
El tipo de tratamiento que nosotros aplicaremos es de Renovación Urbana que se define como “la
transformación de zonas desarrolladas de la ciudad, que tienen condiciones de subutilización de las
estructuras físicas existentes, para aprovechar al máximo su potencial de desarrollo. Estas zonas se
encuentran en una de las siguientes situaciones: 1) Deterioro ambiental, físico, o social, conflicto
funcional interno o con el sector inmediato; 2) Potencial estratégico de desarrollo, de conformidad con
el modelo de ordenamiento adoptado por este Plan”
En términos concretos nuestra propuesta parte principalmente del manejo peatonal necesario para
articular los elementos y las actividades de la zona. Se crearán dos franjas de circulación peatonal
arborizada y dotadas del respectivo mobiliario urbano . Estas alamedas articularán las centralidades
de Restrepo con las avenidas principales perimetrales: el parque central con la Avenida 1 de Mayo y
el Mercado con la Avenida Caracas. Es pertinente mencionar que las alamedas no cortaran por
completo con el flujo vehicular pero si limitaran mucho más la velocidad de los carros (con
pompeyanos), convirtiendo a Restrepo en un barrio predominantemente peatonal regido por el
comercio a menor escala.
La primera alameda, además de continuar la cuarta diagonal que nunca se completó, servirá para
crear una franja comercial que articulará la zona de cueros, zapatos y un segmento de ropas.
La segunda alameda remplazará por completo la calle 19 sur con el fin de marcar claramente el
recorrido hasta el mercado desde la Caracas. Esta alameda también servirá como una franja
comercial donde predominan las pequeñas tiendas y tiendas de ropa. Además de esto, esta segunda
alameda tomará el parque triangular fragmentado para incluirlo dentro del esquema general de
circulación.
La reestructuración del mercado es otro punto muy importante dentro de nuestro esquema de
tratamiento. Es necesario mejorar las instalaciones dentro del mercado. También se podrá añadir otra
cuadra completa para expandir la oferta y descongestionar el mercado existente. Esta expansión es
básicamente el mismo concepto que se usó en Unilago al añadir otra manzana en una zona de alta
demanda para el mismo tipo comercio.
Siguiendo la misma idea de articulación entre las centralidades se proponen dos plazas que le darán
el espacio público necesario para la gran cantidad de personas que se desplazará entre los mercados
propuestos y la Iglesia. Estas plazas, aunque pueden parecer desproporcionadas a primera vista en
planos, son totalmente adecuadas para el futuro desarrollo de Restrepo como un barrio comercial.
Estas plazas se podrán utilizar para implementar estantes comerciales autorizados por el municipio.
Incluso se podrán proponer estantes de comidas para separar esa mezcla incompatible que se ve hoy
de los comedores desaseados dentro del mercado de animales.
Finalmente planteamos reorganizar las pocas viviendas que quedan en la primera planta para
situarlas en una misma zona central y accesible a la mayor cantidad de servicios, alamedas
peatonales y avenidas principales.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo

Estructura socioeconómica y espacial


Articulación a centralidad de carácter
de integración nacional e internacional
por medio de la malla vial proyectada
futuro (Avenida Longitudinal de
Occidente) y existente (avenida el
centenario)

Estructura funcional y de servicios


Articulación a un dotacional como el
aeropuerto el Dorado para tener una
puerta de salida. Integración a un
sector de uso comercial y residencial
con grandes tasas de desempleo con
un proyecto que baje estos indicadores
reactivando la zona.

Estructura ecológica principal


Articulación a la estructura ecológica
principal por medio de la utilización de
un humedal como fuente de agua para
el proyecto. Llevar los productos del
proyecto a este humedal y articularlo
con alamedas peatonales.

2.2 - Estructura Existente


Plan maestro de movilidad
Nuestro proyecto se ubica en la
Centralidad: Fontibón-Aeropuerto El
Dorado- Engativa. Esta centralidad
propone pasar de un modelo cerrado a
un modelo abierto de ciudad además
de la planificación para que Bogotá
como capital de Colombia adopte el
sistema de participación regional.
La UPZ del aeropuerto el dorado radica
en función de la región y su relación
con el distrito en cuanto a temas
sociales, servicios urbanos y la
integración de localidades.
La UPZ del aeropuerto el dorado tiene
un plan directo que es la integración
internacional, nacional, y regional,
además de un tratamiento a nivel
urbano.
En la proyección del plan maestro del
aeropuerto se piensan invertir 1000
millones de dólares durante los
próximos 25 años.

Cifras – Tablas Comparativas

Cifras – Tablas Comparativas Cifras – Tablas Comparativas


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo

Perfil V-0
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 3 Ciudad y territorio
Colombia en el mundo 2006

Bogotá en el mundo

Modelo de Ciudad P.O.T. – Centralidades

Articulación a este esquema:


Fontibón-aeropuerto es una centralidad de integración internacional y Nacional
Concentrar en la U.P.Z. de Fontibón la actividad de carga, almacenamiento y distribución de flores.
3 Puntos de soporte para la Intervención:
Industria de la floricultura como actividad económica de gran importancia para el país y sobre todo
para la región.
Aprovechar la localización de la UPZ de Fontibón por su cercanía al aeropuerto y a la malla vial que
conecta a Bogotá con la región para tener un proyecto de acopio y distribución de flores que
maximice esta actividad industrial que compete a un gran porcentaje de las ciudades aledañas.
Fontibón como una U.P.Z. con gran cantidad de desempleados tiene un importante fuerza laboral no
calificada que esta disponible en cuanto a empleo directo e indirecto.
El sector de Fontibón es principalmente de vivienda apoyado por comercio esporádico y
desorganizado.
Estratos 2 y 3 donde la taza de desempleo es muy alta .
Las grandes vías (propuestas y futuras) tienden a consolidar los usos existentes en la zona.
La futura Avenida Longitudinal del Occidente será un elemento estructurante dentro de esta zona.
Integración entre el norte y sur de Bogota
Transporte de carga regional en el perímetro de la ciudad.

Versión final de hipótesis:

Centro de acopio industrial de flores que maximicé la exportación de este producto al exterior.
Directrices
Generar un dotacional a nivel urbano, regional e internacional, que sirva de elemento re-estructurante
de la exportación de flores, importante industria nacional.
Concentrar las actividades de transporte, carga y repartición de flores un punto de acopio en la
ciudad, que repartirá el producto dependiendo su pedido nacional o internacional.
Generar Empleo, en un sector de la ciudad con altos índices de desempleo.
Articular el dotacional al plan maestro de movilidad (el proyecto se integrará a la Av. Centenario,
Avenida longitudinal de occidente y Avenida el Dorado para aprovecharlas como ejes de salida y
llegada de vehículos de carga de la ciudad y región).
Integrarse al Aeropuerto por su condición de puerta de salida de productos nacionales al extranjero.

Convertir la industria de la floricultura como tema de la fachada arquitectónica del proyecto.


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Ciudad 2 Proyecto Urbano
Centro De Bogotá 2006

Bogotá En EL 2019

Centro De Bogotá

Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Estación de Bomberos 2005

El uso: el programa arquitectónico

Axonometría

Fachada
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Estación de Bomberos 2005

El uso: el programa arquitectónico

Planta 1er y 2do piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Estación de Bomberos 2005

El uso: el programa arquitectónico

Zona de servicios
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Estación de Bomberos 2005

El uso: el programa arquitectónico

Dormitorios
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Bioclimático 2005

El uso: el programa arquitectónico

Fachadas Occidental y Oriental

Fachada Principal
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Bioclimático 2005

El uso: el programa arquitectónico

Maqueta

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Bioclimático 2005

El uso: el programa arquitectónico

Planta General
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Bioclimático 2005

El uso: el programa arquitectónico

Zonas De Investigación
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Bioclimático 2005

El uso: el programa arquitectónico

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Cultural 2005

El uso: el programa arquitectónico

Perspectiva
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Cultural 2005

El uso: el programa arquitectónico

Planta General
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Cultural 2005

El uso: el programa arquitectónico

Accesos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Cultural 2005

El uso: el programa arquitectónico

Auditorio
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Cultural 2005

El uso: el programa arquitectónico

Mediateca y Sala De Internet


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Cultural 2005

El uso: el programa arquitectónico

Sala De Exposiciones
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Cultural 2005

El uso: el programa arquitectónico

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 1 Uso
Centro Cultural 2005

El uso: el programa arquitectónico

Fachadas

Fachada Principal
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Planta General

2do Piso Galería


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Detalles De Fachada

Vivienda Artistas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Fachada Galería
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Fachada Galería
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Corte De Fachada
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Estudio De Fachadas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Estudio De Fachadas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Estudio Para Artistas 2006

Forma y Técnica
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Planta Primer Piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Planta Segundo Piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Planta General
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Cortes y Fachada
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Detalles
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 2 Téctonica
Piscina Para Un Colegio 2006

Forma y Técnica

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Intervención Urbana 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Intervención Urbana 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Análisis De Un Arquitecto 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Análisis De Un Arquitecto 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Casa 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Casa 2007

El Lugar

Localización
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Casa 2007

El Lugar

Cortes y Fachadas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Casa 2007

El Lugar

Planta General
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Casa 2007

El Lugar

Lógica Estructural
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Casa 2007

El Lugar

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Casa 2007

El Lugar

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar

Síntesis – Análisis
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar

Localización
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar

Planta Nivel 0 y Nivel 1


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar

Planta Nivel -1 y Nivel -2


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar

Plantas Oficinas - Museo


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar

Cortes
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 3 Lugar, forma y arquitectura
Ampliación MAMBO – Edificio De Oficinas 2007

El Lugar

Maqueta – Renders
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Proyecto y forma
Arquitectura Algorítmica 2008

Proyecto Y Forma
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Comandos Básicos 2007

Uso De Los Comandos Básicos

Comandos Básicos

Comandos Básicos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Comandos Básicos 2007

Uso De Los Comandos Básicos

Comandos Básicos

Comandos Básicos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Casa

Planta Primer Piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Casa

Planta Segundo Piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Pabellón de exposiciones

Cortes
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Pabellón de exposiciones

Fachadas Laterales
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Pabellón de exposiciones

Render
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Pabellón de exposiciones

Render
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Pabellón de exposiciones

Fachada Acceso – Fachada Posterior


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Pabellón de exposiciones

Planta General
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad básico
Autocad básico 2007

Pabellón de exposiciones

Planta Segundo Piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Localización
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Planta Primer Piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Planta Segundo Piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Planimetría
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Fachada Apartemento - A
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Fachada Apartemento - B
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Fachada Apartemento - C
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Propuesta Urbana – Maqueta


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Maqueta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Renders
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Renders
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Diseño vivienda 2008

vivienda colectiva

Planta Primer y Segundo Piso


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Proyecto vertical: Diseño vivienda 2008

Análisis de vivienda
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Proyecto vertical: Diseño vivienda 2008

Análisis de vivienda
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Proyecto vertical: Diseño vivienda 2008

Análisis de vivienda
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Proyecto vertical: Diseño vivienda 2008

Análisis de vivienda
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Proyecto vertical: Diseño vivienda 2008

Análisis de vivienda
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Diseño vivienda
Proyecto vertical: Diseño vivienda 2008

Análisis de vivienda
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Redes

Redes
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Redes 3D y Fractales

Redes 3D y Fractales
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Sólidos Platónicos

Sólidos Platónicos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Sólidos Platónicos

Sólidos Platónicos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Tensegrity

Tensegrity
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Estructuras Reciprocas

Estructuras Dinámicas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Tensegrity
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Tensegrity
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Trabajo Final
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Estructuras no convencionales
Estructuras No Convencionales 2008

Propuestas

Trabajo Final
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Diagramación Digital 2008

Manejo Digital

Diseño Del Portafolio

Diseño Del Portafolio


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Diagramación Digital 2008

Manejo Digital

Tarjeta De Presentación
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Diagramación Digital 2008

Manejo Digital

Diseño De Paginas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Diagramación Digital 2008

Manejo Digital

Diseño De Paginas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Diagramación Digital 2008

Manejo Digital

Diseño De Portada
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Diagramación Digital 2008

Manejo Digital

Montajes Arquitectónicos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Mapas Digitales - ArcGis 2008

Barrio Santa Ana

Mapas De Diagnostico
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Mapas Digitales - ArcGis 2008

Barrio Santa Ana

Mapas De Diagnostico
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Mapas Digitales - ArcGis 2008

Barrio Santa Ana

Mapas De Diagnostico
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Mapas Digitales - ArcGis 2008

Barrio Santa Ana

Mapas De Diagnostico
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Mapas Digitales - ArcGis 2008

Barrio Santa Ana

Mapas De Diagnostico
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Problema
Los altos volumenes de ruido son un
constante problema en las urbes de
nuestro siglo. Sin embargo este tipo de
contaminacion auditiva suele carecer
de importancia debido a que no existe
una conciencia ambiental con respecto
a esta.
Idea
A partir de la medición del sonido, se
creara una fachada arquitectonica que
reaccionara mecanicamente a los
niveles de ruido de distintos lugares,
haciendo visible la situación ambiental
con respecto a la contaminación
auditiva de la ciudad; de manera tal
que se cree conciencia ecologica y
social en sus habitantes.
Concepto
El sonido se puede representar como
ondas que viajan por el aire a diveras
frecuencias y amplitudes. Estas ondas
conforman un paisaje en el cual
estamos sumergidos, y que es invisible
para nuestros ojos. Pretendemos hacer
una metafora de dicho paisaje por
medio de una fachada que reaccionara
de acuerdo a los niveles de ruido
medidos en diferentes puntos de la
Universidad.

Propuesta – Pared Interactiva

Funcionamiento

Recolección De Datos Módulos Funcionamiento


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Montaje Pared
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Programación De La Pared
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Motor de Movimiento
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Programación De La Pared
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Interacción Con La Pared


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Fachada Interactiva
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Fachada Interactiva
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Fachada Interactiva
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Primera Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Primera Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Pared Interactiva

Primera Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Dispositivo De Captura De Sonido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Dispositivo De Captura De Sonido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Dispositivo De Captura De Sonido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Dispositivo De Captura De Sonido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Dispositivo De Captura De Sonido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Dispositivo De Captura De Sonido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto vertical: Conjunto diseño
Arquitecturas Como Interfaces 2009

Dispositivo De Captura De Sonido


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Green Building
Arquitectura sostenible 2008

Casa en Guaymaral

Decidimos implantar una casa en el lote que investigamos durante todo el


semestre ya que queríamos poder hacer uso de los temas vistos en clase, con
el fin de poder aplicarlos al proyecto de una forma adecuada.Por esta razón
usamos un proyecto existente de una casa ubicada en el lote de Guaymaral y a
esta le dimos condiciones apropiadas para que se convirtiera en una casa
autosuficiente.todo esto usando los conceptos que aprendimos en clase, y que
consideramos utiles para hacer de esta casa un proyecto optimo, que funcione
de la mejor manera posible y que tenga una relacion amable y armonica con el
medio ambiente, es decir que utilice sus recursos de forma cuidadosa y sin
desperdiciarlos.

Al realizar esta investigación minuciosa acerca de cómo lograr que un proyecto


sea autosostenible,aplicando los diferentes conceptos vistos en clase nos
dimos cuenta;el sitio de implantación del proyecto cuenta con factores
determinantes que fueron aprovechados en el diséno final de la casa;Se hizo
uso de la corriente hidrica(escorrentia)que pasaba por ello para de esta manera
generara energía que iba ser usada en la vivienda.Ademas del uso de paneles
solares ubicados en la cubierta sur de la casa para el almacenamiento de Localización
energía que se usan para proveer de calefacción a la casa.
Se animalizaron las precipitaciones durante 11 anos seguidos para de esta
manera diseñar una cubierta lo bastante grande para luego recolectar las
aguas lluvias y almacenarlas en un tanque
Por ultimo setuvieron en cuenta los procesos constructivos para no generar
impactos ambientales de gran magnitud,(el uso de elementos prefabricados y
el evitar violentar al ambiente) tanto en el proceso de construccion como una
vez construida la casa.
Se llego a la conclusión que estos procesos sepueden usar en cualquier
proyecto arquitectonico,siempre pensando en pro del medioambiente y
ofreciendo muy buena calidad de vida a los usuarios, analizando los diferentes
factores ambientales presentes para apoyarse en ellos y usarlos en el diseño
final del proyecto arquitectónico.

Ubicación

Estructura Verde

Vientos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Green Building
Arquitectura sostenible 2008

Casa en Guaymaral

Corte De Fachada

Fachada
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Green Building
Arquitectura sostenible 2008

Casa en Guaymaral

Propuesta – Espejo De Agua

Corte
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Green Building
Arquitectura sostenible 2008

Casa en Guaymaral

Planta General

Energía Solar
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad avanzado
Modelos CAD 2008

Espacio Para La Meditación

Bocetos

Bocetos
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad avanzado
Modelos CAD 2008

Espacio Para La Meditación


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad avanzado
Modelos CAD 2008

Espacio Para La Meditación


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad avanzado
Modelos CAD 2008

Espacio Para La Meditación

Localización
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad avanzado
Modelos CAD 2008

Espacio Para La Meditación

Perspectivas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Autocad avanzado
Modelos CAD 2008

Espacio Para La Meditación

Perspectivas
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Historia fortificaciones y laberintos
Fortificaciones y Laberintos 2009

El fuerte de San Miguel

CAMPECHE - MEXICO
Fuerte de San Miguel se encuentra en
la ciudad de San Francisco de
Campeche, en el estado de Campeche,
México; sobre el golfo de México en la
península de Yucatán.
La construcción del fuerte se inicio en
1771 y finalizo en 1801. Estuvo a cargo
del ingeniero Juan León. Su ubicación
fue estratégica, ya que sirvió como
apoyo a las baterías defensivas del
mar, San Luis y San Fernando,
ubicadas cerca de la playa.
El fuerte es de planta pentagonal,
rodeado por un foso y un terraplén
(talud) elevado. Tiene un angosto
pasillo curvilíneo entre dos muros, los
cuales conducen hacia la puerta
principal, donde se encontraba un
puente levadizo.
Después de pasar el acceso, se
encuentra un gran patio, con un pozo
en el centro, y unas rampas laterales
que llevan a la terraza, donde se
pueden ver unos 20 cañones antiguos
aproximadamente, colocados entre las
almenas del fuerte .
En la actualidad, el fuerte alberga al
Museo Arqueológico de Campeche,
teniendo como gran atractivo,
importantes piezas sobre el vestigio de
la civilización Maya.

El fuerte de San Miguel

El fuerte de San Miguel El fuerte de San Miguel


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Historia fortificaciones y laberintos
Fortificaciones y Laberintos 2009

Diseño De Una Fortificación

Fortificación

Fortificación
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Historia fortificaciones y laberintos
Fortificaciones y Laberintos 2009

Diseño De Una Fortificación

Fortificación
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Historia fortificaciones y laberintos
Fortificaciones y Laberintos 2009

Diseño De Una Fortificación

Fortificación
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Topología dinámica
Estudio De Superficies 2009

Manzana
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Topología dinámica
Estudio De Superficies 2009

Nudo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Topología dinámica
Estudio De Superficies 2009

Nudo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Topología dinámica
Estudio De Superficies 2009

Nudo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Topología dinámica
Estudio De Superficies 2009

Nudo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Historia de Bogotá
Historia De Un Lugar En Bogotá 2009

Parque Central Bavaria

El Parque Central Bavaria es uno de


los espacios de la ciudad que mejor
refleja su evolución y transformaciones.
Es un espacio que ha cambiado en el
tiempo conforme a las necesidades y
dinámicas de la ciudad y del lugar en
el que está inserto, pasando de lo
netamente privado e industrial al
proyecto actual que aunque de una u
otra forma conserva elementos
arquitectónicos del proyecto anterior ha
cambiado totalmente su uso para
acomodarse de manera eficiente a las
necesidades de la ciudad
contemporánea.
Como bien se hizo evidente en la clase
de historia de Bogotá la ciudad es el
reflejo del poder y la ideología del
momento es por esta razón que el
proyecto del Parque Central Bavaria
nos llama tanto la atención ya que da
cuenta de una transformación de la
sociedad y una total valoración del
espacio público, esta manifestación
denota un cambio en la forma y el
entendimiento de la ciudad y de la
manera como los habitantes se
apropian de ella. Este tipo de
intervenciones son el resultado de una
evolución de la ciudad pero sobretodo
de una sociedad que aunque desigual
ha logrado entender el valor de lo
público como primer paso para la
conformación de sociedades cada vez
más incluyentes y equitativas,
sociedades verdaderamente
democráticas.
El proyecto pertenece al tipo de obras
de renovación de los centros urbanos
que tienen como objetivo dar una
nueva cara a la ciudad pero al mismo
tiempo conservan algunas de las
características esenciales que dan
cuenta de la arquitectura y la historia
del lugar en la que se insertan…..
El proyecto es una mescla de usos que
se organizan en torno a un gran
espacio publico .
En los primeros pisos el uso
predominante es el comercio, en
segundo y tercer piso restaurantes y en
las plantas superiores vivienda.

Cervecería Bavaria

Parque Central Bavaria Parque Central Bavaria


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Historia de Bogotá
Historia De Un Lugar En Bogotá 2009

Parque Central Bavaria


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Historia de Bogotá
Historia De Un Lugar En Bogotá 2009

Parque Central Bavaria


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta

Situación Del Lugar


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Visiones de ciudad
Barrio El Restrepo 2009

Diagnostico - Propuesta
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Arte Digital

Imágenes De Apoyo
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Caligrafía Digital
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Stroryboard
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Creación .GIF
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Flash
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Modelado 3ds Max


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Modelado 3ds Max


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Modelado 3ds Max


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Taller Digital 2009

Diseño Digital

Afiche
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Plásticos En Arquitectura 2010

Construcción De Una Escalera

Molde
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Plásticos En Arquitectura 2010

Construcción De Una Escalera

Terminado Del Molde


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Plásticos En Arquitectura 2010

Construcción De Una Escalera

Diseño-Escalones
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Plásticos En Arquitectura 2010

Construcción De Una Escalera

Detalle-Escalera
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Plásticos En Arquitectura 2010

Construcción De Una Escalera

Instalación De La Escalera
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso de intercambio
Plásticos En Arquitectura 2010

Construcción De Una Escalera

Instalación De La Escalera
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso libre elección
Ingeniería Del Papel 2009

Mobiliario Urbano

Diseño De Una Silla


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso libre elección
Ingeniería Del Papel 2009

Mobiliario Urbano

Construcción Del Mobiliario Urbano


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso libre elección
Ingeniería Del Papel 2009

Mobiliario Urbano

Construcción Del Mobiliario Urbano


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso libre elección
Ingeniería Del Papel 2009

Mobiliario Urbano

Planos Seriados
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso libre elección
Ingeniería Del Papel 2009

Mobiliario Urbano

Planos Seriados
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso libre elección
Ingeniería Del Papel 2009

Valles y Montañas

Manipulación De Plegaduras

Manipulación De Plegaduras
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Curso libre elección
Ingeniería Del Papel 2009

Valles y Montañas

Manipulación De Plegaduras

Construcción A Partir De Plegaduras


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura

Usos - flujos - Convergencia en altura.


Quisiera empezar hablando del sitio de intervención de mi proyecto. El proyecto se encuentra ubicado
en la zona conocida como el centro internacional de Bogotá; es uno de los sectores de mayor
importancia para la ciudad debido a su valor histórico y arquitectónico. Se encuentra entre la calle 24
a la calle 32 y carreras 5 y 14. A nivel urbano mediante sus edificios compone un importante enclave
para la ciudad dando continuidad a diferentes espacios emblemáticos de Bogotá. Cuenta con una
estructura empresarial bastante fuerte, al igual que una disposición de vivienda y de equipamientos,
además de instituciones educativas.
Este lugar es organizado por dos ejes estructurantes bastante claros en la ciudad como lo son las
carreras séptima y decima en sentido sur – norte y la calle 26 en sentido oriente-Occidente. El área
de intervención del proyecto busca actuar entre calles 26 y 24 y carreras 13 y 14. Las problemáticas
que presenta esta zona son bastante evidentes. Por un lado la construcción de la calle 26 para la
ciudad fue importante en el sentido que logro articular urbanamente nodos importantes para Bogotá,
pero esta creó un rompimiento entre la diversidad que se vive hacia el norte de esta vía y el sur de la
ciudad donde encontramos un lugar inseguro y donde el cambio de usos pasa radicalmente de una
zona financiera y comercial a un lugar lúgubre donde se presenta la prostitución y usos comerciales
de bajo impacto que no generan una diversidad adecuada para la imagen de un centro de una
ciudad como Bogotá. Otra de las problemáticas mas recalcables es el mal estado en el que se
encuentran la mayoría de construcciones aledañas al lote de intervención en donde muchos
indigentes se apropian de las aceras para dormir y hacer sus necesidades fisiológicas.
Las intenciones que tiene el proyecto son; romper con la discontinuidad que genera la calle 26
respecto a la diversidad de usos presentes en una zona y no en la otra. Garantizar la seguridad en la
zona por medio de la mezcla de usos y la potencialización del espacio público en el lote de
intervención además de resaltar los monumentos con los circunda, articular las conexiones
peatonales que ofrece la estación central de transmilenio en todos los niveles tanto de el box peatonal
que viene de la carrera decima como el puente peatonal que viene a tres pisos de altura que conecta
con el edificio Fonade. Las responsabilidades del proyecto se basan en generar un punto de partida
para el posterior crecimiento del centro internacional además de construir un punto de referencia
para la ciudad.
El desarrollo del proyecto parte del lugar mismo, La aproximación del proyecto se dio gracias al
análisis del lugar desde un punto de vista en particular, la presencia de usos tan diversos en este sitio
en especial de la ciudad llevo a mirar cómo se estaba comportando la gente en cuanto a su trabajo
dentro de este lugar. Se elaboraron varios gráficos de comportamiento de flujos presentes en la zona,
observando la cantidad de personas que pasaban en determinados puntos del centro internacional,
otro factor fundamental a la hora de hacer estos estudios fue la hora del día en que se tomaban
estos datos. Bajo esta concepción se elaboro un plan en el que se explica la dinámica del proyecto
dentro de estos parámetros. La implantación tuvo en cuenta las determinantes físicas del lugar. Por
ello se plantea unir dos manzanas, la manzana de la calle 26 con carrera 13 con la de la calle 24 con
carrera 13, por un lado buscando privilegiar las conexiones peatonales y por otro lado se quiere una
apropiación del espacio público generando un sitio democrático para la gente. Como lo dije
anteriormente la seguridad es un factor que se debe tratar en el lugar de intervención por ello la
mezcla de usos era la opción más adecuada para proveerle al sitio una imagen nueva que genera
esa diversidad que necesita este lugar la respuesta mas coherente con el lote de intervención fue una
torre de usos mixtos buscando una circulación continua , atrayendo perfiles distintos de personas que
son succionadas por los diferentes usos presentes en el eje vertical. Respecto al espacio público se
manejan texturas y pequeños cambios de nivel, además de zonas de permanencia que buscan que
este espacio no solo sea de circulación, sino de permanencia para el uso común de los ciudadanos.
De esta manera el proyecto es un enclave importante para la ciudad. Algo que pude analizar del
centro internacional es que al regalarle el espacio público a la ciudad se genera una dinámica muy
atractiva que debe ir complementada de comercio por ello se usa el nivel inferior del espacio público
donde circula la gente que viene y va a la estación central como foco clave para proponer comercio
de restaurantes, cafes , peluquerías y todo tipo de comercio presente en el centro internacional. Por
otro lado la torre alberga un fuerte uso empresarial en su interior, garantizando un volumen alto de
circulaciones, además de las oficinas, la torre alberga un uso hotelero en su sección superior. La torre
se plantea no como un elemento aislado por el contrario busca atraer al peatón hacia el proyecto por
ello se propuso espacio público en altura y zonas de ocio que inviten al ciudadano a hacer uso de
esta. Los usos que alberga esta torre nacen del análisis del lugar y buscan contribuir enormemente
con la dinámica del centro.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Proyecto 7 y 8 Campuzano
Proyecto De Grado 2009

Usos – Flujos – Convergencia En Altura

Los diferentes componentes que dieron respuesta a la problemática antes expuesta se pueden
evidenciar de manera clara. Primero el planteamiento del espacio público es la respuesta de la
movilidad peatonal tan marcada en este sector de la ciudad, además de las conexiones que se
generan por un lado con el edificio de conservación de la universidad INCCA que en este momento
se encuentra aislado y funciona solamente para los estudiantes de esta universidad y por otro lado la
movilidad tan marcada que va existir con la estación central de transmilenio, respecto al edificio de
conservación se busco la interacción del peatón con el bien arquitectónico, ya que el lugar evoca
momentos importantes en la historia de la ciudad propuse un cambio de uso, un museo el cual pueda
visitar el común de la gente un espacio democrático el cual puede albergar exposiciones artisticas
sobre momentos que relaten la historia de la ciudad . El cambio de uso se da con la finalidad de de
integrar a la ciudad con no solo este edificio si no con el entorno inmediato. Otro componente clave
del proyecto es el planteamiento acerca de usar una misma estructura para diferentes actividades
con el fin de modificar los patrones que se vienen dando en este momento en este sitio del centro
internacional. Una estructura que perpetuara la tipología en altura tan marcada sobretodo en este
punto de la ciudad, la responsabilidad sobre una edificación de gran magnitud llevo a concluir que un
aprovechamiento de los recursos naturales era fundamental en el proyecto, por ello el sistema de
ventilación aprovecha la forma del edificio para la recirculación del viento de una forma natural, el
tratamiento en fachada es diferente para cada uso, de esta manera las oficinas usan el viento re
direccionado en las fachadas, el hotel cuenta con una trampa acústica en la placa de entrepiso de
donde se extrae el aire que circula a lo largo de la habitación y termina en la placa superior de los
espacios de circulación comunes. Otro componente clave en el proyecto es el uso de materas de gran
tamaño en el espacio público interior del proyecto en donde se aprovechan los vacios en las plantas
del hotel para generar una corriente de aire ascendente. El aprovechamiento de aguas lluvias junto
con el tratamiento de aguas grises obtenidas de lavamanos, suman el sesenta por ciento del uso total
de agua en el edificio, el tratamiento de aguas se en los pisos de inspección aprovechando la
gravedad para la distribución eficaz del liquido en toda la torre. La asolación es una característica muy
importante en el proyecto, ya que el proyecto no es estático cada piso mira a un sitio en particular el
tratamiento es particular para cada nivel del edificio, el proyecto y sus componentes en todo nivel son
una respuesta de un análisis y una comprensión acerca del lugar siempre pensando en un cambio
urbano de gran magnitud y que tuviera una importancia significativa tanto a una escala zonal como lo
es el centro internacional de Bogotá como un significado para la ciudad construyendo con
arquitectura un cambio social importante para la ciudad.
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller Técnico 2: Los elementos naturales
Arquitectura Sostenible 2005

Bloque: B Universidad De Los Andes


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller Técnico 2: Los elementos naturales
Arquitectura Sostenible 2005

Bloque: B Universidad De Los Andes


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller Técnico 2: Los elementos naturales
Arquitectura Sostenible 2005

Bloque: B Universidad De Los Andes


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller Técnico 2: Los elementos naturales
Arquitectura Sostenible 2005

Bloque: B Universidad De Los Andes


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller Técnico 2: Los elementos naturales
Arquitectura Sostenible 2005

Bloque: B Universidad De Los Andes


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura
Taller Técnico 2: Los elementos naturales
Arquitectura Sostenible 2005

Bloque: B Universidad De Los Andes

You might also like