You are on page 1of 32

/

/
)

1
11

\··.
. j
. :.,,. .

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Lógica

·Anexa

Estudios Generales
• l _
/,

�\ Lógica: Acluali2aci6n I [elaborado por) Ricardo


Chang
t'l UNA. 2004.

'
¡ \._.:/37 p.: il; 29
"Estudios Generales"
lra edición

2. Lógica. 2. Educación a diltánci, - Módulos ·


estudio. l. Universidad
de Nacional Abierta (catacas). U.
Chang.

Todo los derecho reservados. Prohibida la


s
sreproducció total o parcial por cualquier medio
gráfico,
n audiovisual o computarizado, sin previa
autorización escrita.

Universidad Nacional Abierta


Apartado Postal N° 2096
Caracas 1.010 A, Cannelitas, Venezuela
Copyright C UNA 2004

Primera relmprm6n, 2007

Registro .de Publlcadona de


la Unlvenldad Nacional
Abierta UNA·EG-04-00
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO
UNIDAD DE DISEÑO CURRICULAR E INSTRUCCIONAL
ÁREA ESTUDIOS GENERALES .
�.
·J:. ;
:·'y

ANEXO EXPLICATIVO

ASIGNATURA: LÓGICA
Código: 107
u.e.: 03

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL


INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS:
Mención: Riesgos y Seguros
CONTADURÍA PÚBLICA

MENCIÓN:

SEMESTRE: I Semestre: INGENIERÍA INDUSTRIAL


. I Semestre: INGENIERÍA DE SISTEMAS
II Semestre: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
II Semestre: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS:
Mención: Riesgos y Seguros
II Semestre: CONTADURÍA PÚBLICA

AUTOR: Prof. Ricardo Chang (Especialista en CÓntenido)


INTRODUCCIÓN

El propósito de este anexo es .·�poyar las lecturas que haga el


estudianteinstruccionaJ establecido, y de la bibliografía · básica y
del material
complementaria que se han recomendado, con algunas indicaciones,
explicaciones, ilustraciones, aclaraciones y recomendaciones que aumenten
las posibilidades de su éxito en la evaluación. El estudiante debe tener muy
claro que el anexo no es un recurso que sustituya ni al material instruccional ni
a la bibliografía básica. Se trata, en todo caso, de un instrumento que procura
aumentar la posibilidad de articulación del contenido de la asignatura. De esta
manera, su lectura debe ser posterior a la lectura del material instruccional, del
plan de curso y de los textos básicos.

7
· I Unidad 1:
·' Relaciones entre lógica y
lenguaje.
·.Análisis de la lógica como

Objetivo: Reconocer los conceptos básicos que caracterizan a la lógica como


un lenguaje, incluyendo, especialmente, la cuestión del significado

1.- Relación entre lógica y lenguaje: Argumentar, razonar, inferir así


como indagar, demostrar, justificar, refutar, son capacidades que la totalidad
de Ios seres humanos ejercemos natural y espontáneamente. Pero las
actividades del pensar son en sí mismas, absolutamente privadas. Ninguna otra
persona a excepción de. nosotros mismos tiene acceso a los contenidos de
nuestra . mente. El lenguaje es la herramienta que nos permite trascender
nuestra. silente individualidad mental para tratar de hacer públicos y
1
· comunicables nuestros estados internos • En cierto sentido, hablamos porque
pensamos y pensamos porque hablamos. Nuestra capacidad inferencia! o
argumentativa está esencialmente ligada a nuestra competencia lingüística, a
nuestro dominio de un determinado lenguaje. Los productos del razonar, el
deducir, el inferir, etc., son lingüísticos: el razonamiento, la deducción, la
·inferencia, etc.

Por otra parte, todo lenguaje humano configura una especie de


"institución social'" que es desarrollada y. sostenida por una determinada
comunidad de "hablantes" quienes, al interactuar lingüísticamente entre sí,
adoptan pautas de conducta muy complejas gobernadas por un sistema de
reglas. Como veremos más adelante, la estructura gramaticai3 que componen
dichas reglas comporta, a su vez, una mínima estructura lógica con base a la
cual el hombre ha podido desplegar procesos cognitivos indispensables en
vista de su supervivencia como especie.

I
Como afirmó uno de los más grandes lógicos norteamericanos y fundador del pragmatismo, C.S. Peirce
(1883): "El único pensamiento pues que posiblemente puede conocerse es el pensamiento formulado
sígnicamente. Pero el pensamiento que no puede conocerse no existe. Todo pensamiento, consiguientemente,
debe formularse por necesidad, sígnicamente".
2
En un sentido muy general una institución es un conjunto de pautas de conducta, estandarizadas que se van
haciendo permanentes dentro de una comunidad.
3
Se recomienda al estudiante repasar la definición de gramática y de sus comJ)onentes.

9
Esta dimensión fuertemente convencional del lenguaje impone, a priori,
una estructura predeterminada a la libertad y creatividad de la que
ap,rentemente gozamos como hablantes con la finalidad de preservar la
estabilidad del significado de las ·. palabras para que éste no dependa del
cambiante capricho de ningún hablante. Por ejemplo, la palabra "fuego"
induce en nosotros determinadas .);onductas
r
de alarma y reacción ante una
eventual tragedia. Se supone que sólo se hará uso de tal término cuando
las
circunstancias lo ameriten y no en otras, so pena de hacer inútil dicha palabra
como signo de advertencia": Así, pues, en el acatamiento de estas restricciones
radica, en buena medida, la utilidad, importancia y éxito en el uso del
5
lenguaje. Pero este acatamiento al uso consecuente del significado de una
palabra trae consigo, del mismo modo, el cumplimiento obligatorio 1e ciertos
presupuestos lógicos mínimos. Nadie hará caso de una persona que diga: "Me
llamo Juan Rodríguez y no me llamo Juan Rodríguez", pues esta oración es un
evidente contrasentido. El ejemplo en cuestión viola el conocido principio
lógico de no contradicción". De allí, que autores como Black (1969: 126)
este, sentido,
afirmen, y concobra
razón, mucho
que "lavalor el análisislógica
inconsistencia lógicocorrompe
del lenguaje como
el lenguaje".
instrumento para controlar racionalmente el discurso y para revelar las
complejidades (sintácticas y semánticas) ocultas en nuestra manera de hablar
cotidiana, desentrañando así el significado más profundo de lo que
enunciamos como hablantes. Como señala Seiffert ( 1977): la lógica "es el
instrumento que nos permite hablar disciplinadamente".

2.- El problema del significado como dilucidación previa a todo


análisis lógico: Pero el lenguaje, tal y como se nos presenta cotidianamente,
en muy pocas ocasiones es susceptible de un tratamiento lógico directo.
Generalmente es .necesario, como paso previo a un análisis dirigido a
desentrañar la estructura lógica de algún fragmento de discurso, realizar un
cierto análisis lingüístico del material para precisar la cuestión del significado:
Nuestro lenguaje cotidiano suele, ser muy rico en posibilidades de expresión

4
Un uso contrario al acordado llevaría al hablante a la situación del pastorcito al que nadie ayudó cuando gritó
por tercera vez: "ahí viene el lobo" siendo que en esa ocasión ciertamente la fiera se acercaba. Al irrespetar la
regla del uso estable del significado de las palabras, el pastorcito dejó de hablar con sentido y, por 'tanto, se
aisló linguísticamente de su comunidad.
5 La relación entre significado, contexto conversacional e intención del hablante ha sido estudiada por H. P.

Grice en su doctrina del Principio de Cooperación el cual establece un conjunto de máximas que
supuestamente deben guiar cualquier intercambio Iingüístico suponiendo la racionalidad del mismo. Cfr. H. P.
Grice: "Lógica y conversación" en: Luis M. Valdés V,: La búsqueda del significado.
6 Brevemente, el principio de no contradicción establece que es imposible afirmar algo que sea verdadero y

falso al mismo tiempo. Cfr. Irving Copi y �arl Cohen. Introducción a la lógica. págs. 367.

10
pero también adolece · de mucha imprecisión. Superar los problemas de
ambigüedad y vaguedad que la excesiva polisemia del lenguaje introduce y
obtener una "materia prima" sobre la cual esta vez sí poder adelantar un
8
análisis lógico, son los objetivos· de ese previo análisis lingüístico. Hemos
visto que es necesario conocer el significado de un término y de sus sinónimos
para usarlo consecuentemente, del �ismo modo, para determinar la verdad de
lo que decimos es necesario precisar el significado de los términos empleados.
Para que el estudiante pueda llevar a cabo esa actividad es necesario que esté
dotado de algunas herramientas básicas para la descripción y análisis de
cualquier lenguaje. Esta unidad espera satisfacer tal necesidad.

3.- El análisis de la lógica como un lenguaje: Dada la excesiva


complejidad del lenguaje como objeto de estudio, el desarrollo de la lógica
como disciplina ha conllevado un progresivo proceso de formalización del
lenguaje de la lógica. De hecho toda disciplina para constituirse en una
verdadera ciencia desarrolla su propio lenguaje especial, entre otras cosas para
superar los problemas de significado mencionados anteriormente. En este
sentido, el proceso de formalización del lenguaje lógico en muchos aspectos
es similar y paralelo al proceso de constitución del lenguaje matemático.
Algunos autores se refieren al proceso de formalización de la lógica como el
de su "matematización". Los lenguajes formales son más precisos porque
desarrollan una gramática y una semántica bajo control racional y sus reglas
no admiten excepciones cómo en nuestra habla cotidiana.. Al "formalizar", es
decir al traducir una pieza de nuestro discurso ordinario a un esquema formal
de razonamiento lógico es más fácil analizar y evaluar la compleja estructura
de nuestros razonamientos. Imagínese el lector lo dificil que sería realizar las
más elementales operaciones matemáticas sin el simbolismo al · uso de las
matemáticas actuales. La más simple suma en un lenguaje de números
romanos se haría muy poco llevadera para ir a comprar al mercado.

4.- Distinción entre lenguaje natural y lenguaje artificial. La lógica


como un lenguaje simbólico: El desarrollo de la lógica ha desembocado en la
7
Un término o concepto es ambiguo cuando admite varios sentidos. Así, por ejemplo, la palabra "gato"
admite tanto el sentido de una herramienta para levantar automóviles como el de un mamífero doméstico. Un
término o concepto es vago cuando en su aplicación se dan "casos límite" a los cuáles no sé sabe si aplicar el
concepto o no. Recuérdese por ejemplo, toda la polémica que se suscita en torno al aborto y a la definición del
término "vida humana".
8
Véase, por ejemplo, el siguiente razonamiento: "Todos los hombres son racionales. Las
mujeres no son hombres. Por tanto, las mujeres no son racionales". Evidentemente, este
razonamiento falla porque la palabra "hombre" es ambigüa, En un caso se la utiliza como
sinónimo de género humano y en el otro tiene el sentido de sexo.

l1
construcción de la lógica simbólica como un lenguaje, pero como un lenguaje
9 10
artificial que, a diferencia de la amplitud funcional de un lenguaje natural ,
no :fs usado en general para hablar del mundo sino específicamente para
caracterizar la estructura lógica de otro lenguaje, básicamente de otro lenguaje
natural. Se dice pues que· la lógica se ha "matematizado" porque ha
desarrollado como las matemáticas un simbolismo propio para desarrollar
criterios formales (se dice que la lógica constituye un cálculo simbólico) que
permitan decidir cuando estamos en presencia de un razonamiento válido.

5.- Distinción lenguaje objeto y metalenguaje: De este modo, la


lógica simbólica se constituye como un metalenguaje con respecto a cualquier
otro lenguaje del que trate de dar cuenta de su estructura lógica y que aquí
11
denominaremos como lenguaje objeto. Por ejemplo, en su valioso estudio El
conquistador español del siglo XVI, dice Rufino Blanco Fombona:
"Se consuman y suceden en América actos brutales, de agresivo e invasor
imperialismo yanqui. Estos hechos no pueden cohonestarse con palabrerías de
carnaval en donde salen a relucir 'la democracia', 'la justicia', 'la libertad', 'la
civilización', 'la necesidad económica', 'la razón de Estado'. 'la fatalidad
sociológica' y otras lentejuelas retóricas ( ... ). Esas palabras, en boca de
12
esos pueblos, son manidas y viejas prostitutas disfrazadas de vírgenes intactas"

En el pasaje anterior, el autor está haciendo referencia al imperialismo


yanqui como el modo que históricamente ha caracterizado las relaciones entre
los países latinoamericanos y la potencia del Norte en relación con el discurso·
falaz que trata de justificarlo. Decimos entonces que todas las palabras
entrecomilladas: 'la democracia', 'la justicia', etc, están siendo mencionadas,
esto es,en el contexto lingüístico en el que aparecen ellas no tienen su
referencia usual como en cambio sí la tienen en el pasaje citado las palabras
"América" e "imperialismo yanqui" que hacen referencia al continente y a la

9
Como por ejemplo, el lenguaje para ciegos inventado por Louis Braille, el código usado en las.
comunicaciones telegráficas, creado por Samuel Morse, el lenguaje BASIC (Beginner 's Ali Purpose
Symbolic Instruction Code) creado por John Kemeny, El USP (Ust Processingi de John McCarthy, el
PROLOG (Programing Logic) de Alain Colmerauer, etc. Sobre la distinción lenguaje natural y lenguaje
artificial léase
el material instruccional de la UNA elaborado por Eduardo Piacenza: Lógica, págs. 95-105 y
°
1
Manuel
Como, por ejemplo, el castellano, el inglés, el yanomami, etc., los cuales son productos culturales que
heredamos, muchas veces sólo por vía oral como en el caso de los lenguajes de ciertas comunidades indígenas
que no poseen tradición escrita y que no construimos en forma escrita como en el caso de lodos los lenguajes
artificiales. .
11
Sobre la distinción metalenguaje y lenguaje objeto, léase Piacenza, págs. 113-115 y Alfredo
Deaño:
Introducción a la lógicaformal, págs. 23-27. Con respecto al porqué la lógica se constituye como un lenguaje
artificial léase Piacenza, págs. 1 OH 05 y Garrido, págs. 24-26.
12
Véase Rufino Blanco Fombona: Obras Selectas, Ediciones Edime, Madrid, 1958, págs. 104-5.

12
actitud de nuestro vecino del Norte. Aquí "democracia" tiene el sentido deuna
palabra sin sentido 13• En definitiva, utilizamos un metalenguaje para hablar de.·
4
un letrguaje objeto 1 . Este último hace referencia a objetos extralingüísticos
15
bien sean materiales (una mesa) como inmateriales (el número tres). El
metalenguaje es el lenguaje con el cual hablamos acerca de. un signo
cualquiera perteneciente al lenguaje <fujeto.

6.- Distinción uso y mencren: De lo ya dicho podemos establecer


también, a partir del problema de la referencia de los términos, la distinción
entre uso y mención. Usamos un término cuando hacemos alusión a algo
distinto de dicho término, lo usamos generalmente para referimos a objetos
extralingüísticos, como cuando decimos: "Caracas es la capital de Venezuela".
En este enunciado, la palabra "Caracas" se refiere a la ciudad que cumple con
la propiedad de ser la capital de la República Bolivariana de Venezuela. En·
cambio, mencionamos un término cuando éste no posee su referencia habitual
y en vez de un signo que está por algo, está por sí mismo en cuanto palabra,
· como en el enunciado:" 'Caracas' es una palabra compuesta por tres sílabas".
Para dar cuenta de esta distinción utilizaremos un dispositivo ideado por el
. padre de la lógica moderna Gottlob Frege: las comillas simples como
instrumento para indicar cuando un signo está mencionado en vez de usado.
Así, cuando mencionamos un término, lo colocamos entre comillas simples
como en: ·" La palabra 'esdrújula' es, a su vez, una palabra esdrújula".

7.- Los componentes del proceso semiótico: signo, denotatum y


usuario. El triángulo del significado: El significado de una palabra que hace
referencia. a una cosa, puede ser caracterizado mediante lo que se ha dado en
16
llamar el triángulo del significado, en 1924 por Ogden y Richards,
precisamente para estudiar las relaciones que se dan entre pensamiento, ·
palabra y cosa en el interior de un proceso, que ha sido bautizado por Morris

13
Además del estudio de las págs. 113�115, del texto de Piacenza, es muy recomendable el estudio de las
págs. 23-27 del ameno libro de Deaño. ·
14
Es así como la gramática en tanto conjunto de reglas que procuran guiarnos para hablar bien un lenguaje
natural, se constituye como un metalenguaje frente al lenguaje natural el cual, a su vez, se constituye como un
lenguaje objeto frente al primero. Por ejemplo, podemos construir una gramática del castellano escrita en
japonés para la enseñanza de nuestro idioma a los oriundos de este país asiático, la cual tendrá como lenguaje
objeto el.castellano.
15
"Un 'objeto' es, pues, todo aquello de lo que se habla. Podemos decir también: un objeto es siempre aquello
que podemos designar con una palabra de nuestro lenguaje". Helmut Seiffert: Introducción a la lógica, pág.
25. .
16
C.K. Ogden e I.A. Richards: El significado del significado, pág. 29.

13
17
como semiosis • (véase la figura Nº 1). Imaginemos, entonces, que en un
triángulo equilátero con base en uno de sus lados, el vértice superior, digamos
18
el vértice A, corresponde a una la palabra o signo , por ejemplo, "perro". Al
vé�ice derecho B, le corresponderá.la cosa/objeto expresada/representada por
9
la palabra/signo 1 • En este caso, un animal perteneciente a la especie de
cánidos domesticados. El v�;rtice izquierdo C, corresponde al
pensamiento/sentido de términ "perro". El pensamiento/sentido e
simbolizado/significadol por ola palabra/signo y refiere/designa a la cosa/objeto.
s
Es necesario notar que Morris sustituye en el vértice C al pensamiento/sentido
por el interpretante/intérprete'",

8.- Las disciplinas semióticas: sintaxis, semántica y pragmática: De


la relación triádica que en el proceso semiótico se establece entre el signo, el
designatum y el usuario, derivan un conjunto de relaciones diádicas que dan
lugar a· tres dimensiones del proceso semiótico y, correspondientemente, a tres
disciplinas semióticas que las hacen su objeto particular de estudio. La
relación entre el signo y el designatum, es decir, la designación (o la
denotación), configura la dimensión semántica del proceso y a su
correspondiente disciplina. Por ejemplo, "el apósito es un material terapéutico
que se· aplica sobre una lesión" estamos situados en la dimensión semántica.
La relación entre los signos, con los designata y los usuarios, es decir la
relación de expresión, constituye la dimensión pragmática del proceso y su
correspondiente disciplina. Por ejemplo, "para los antigüos griegos, la palabra
'logos' significaba 'discurso' y 'razón'," Por último, la relación entre
los signos entre sí, esto es, la relación de implicación, constituye la
dimensión sintáctica y su correspondiente disciplina: la sintaxis. Por
ejemplo, "antes de
'p' y 'b' se escribe 'rn'" es un enunciado situado en la dimensión sintáctica.
En general, estas tres disciplinas son disciplinas metalinguísticas. Y con base a
ellas es posible dilucidar los problemas de significado del discurso cotidiano
y, por ende, hacer posible el análisis lógico.
17
"El proceso en el cual algo funciona como signo puede denominarse semiosis", Charles Morris:
Fundamentos de la teoría de los signos, pág. 27. La semiótica sería la ciencia que tiene por objeto el proceso
de la semiosis
18
Los signos pueden ser sonoros, visuales, escritos, como, por ejemplo, las palabras (habladas u escritas), las
señales de tránsito, el humo como indicio de fuego, y cualquier expresión material que vehiculize un
significado. La doctrina acerca de los signos parte del principio medieval de: "aliquid stat pro aliquo"; esto es,
"aquello que está para alguien en lugar de otra cosa". Así, por ejemplo, para hacer referencia al perro que
ladra en la acera de enfrente no es necesario cruzar la calle y señalarlo o traer al animal _hasta donde
estamos conversando, para aludirlo basta utilizar el signo "perro" de manera hablada o escrita.
19
En el texto de Piacenza, págs. 106-108, a la cosa/objeto se le denomina dcsignatum (en singular: lo
designado) y designata (en plural: los designados).
20
En el texto de Piacenza al interpretante se le denomina usuario.

14
9.- Significado intensional y significado extensional: Véase el Plan de
Curso de la Asignatura.

;/ 10.- Usos del lenguaje: expresivo, directivo e informativo: Es posible


que nos inclinemos a identificar exclusivamente, por ejemplo, el uso
informativo del lenguaje. con Jas oraciones declarativas expresadas
1

gramaticalmente en modo indicativo. Pero es importante tener en cuenta que


los usos del lenguaje no guardan una conexión necesaria con la forma
oracional con la cual usualmente ésta se realiza en el lenguaje cotidiano, pues,
recíprocamente, no todo lenguaje expresado en forma declarativa tiene un uso
informativo. Por ejemplo, la oración: "tú pesas 120 Kg." es,
efectivamente, una oración declarativa pero no será usada informativamente
a menos que especifiquemos a quien hacemos referencia con el pronombre
"tú". Si bien no existen procedimientos que mecánicamente permitan hacer
la distinción de manera segura, un criterio útil lo proporciona el análisis del
contexto (también
denominado universo del discurso) en. el cual aparece el fragmento del
discurso del cual se quiere saber qué función está cumpliendo. En la vida
cotidiana un mismo tipo de discurso puede desempeñar varias funciones al
mismo tiempo. No obstante, por medio del análisis contextual es posible
. determinar cuál es la función primordial que está tratando de cumplir. Es
conveniente destacar que cuando hacemos un uso directivo del lenguaje
pretendemos suscitar en nuestro interlocutor una determinada actitud, una
determinada reacción. Así, cuando decimos: "pásame el cenicero"
pretendemos que nuestro interlocutor prosiga con una determinada acción.
Pero la función directiva del lenguaje no sólo se realiza por medio de
oraciones imperativas u órdenes exclusivamente. También hacemos un uso
directivo del lenguaje cuando emitimos una oración interrogativa. Por
ejemplo: "¿qué hora es?", es una oración interrogativa que pudiera
parafrasearse como: "dime qué hora es", sin que por ello quede alterada la
actitud inicial que se pretendía suscitar en el interlocutor, esto es, la
transmisión de una determinada información.

15

e , ,, --···--·--··---------------------------
SIGNO: "PERRO"

SENTIDO/PENSAMIENTO * COSA/OBJETO:
(DIBUJO)
"Animal mamifero perteneciente
A la especie de los canidos domestkados" (DESIGNATUM)

Morris sustituye al Sentido/pensamiento por el interpretante/intérprete,


acepción adoptada por piacenza _guía utiliza el término "usuario"

16
I Unidad 2

: . · Nociones introductorias
.' a la lógica proposicional

Objetivo: Describir los conceptos y procedimientos básicos que caracterizan


a un razonamiento deductivo expresado en lenguaje natural, ·

1.- Definición de proposición: La oración en voz activa: "Simón . ·


Bolívar libertó a Venezuela" es una oración susceptible de ser considerada
verdadera o falsa y, por tanto, merece ser calificada como una oración
declarativa. Pero, del mismo modo pudiéramos .afirmar que: "Venezuela fue
liberada por Simón Bolívar": Esta oración, ahora en voz pasiva, nos transmite
la misma idea que la anterior. Es decir, ambas tienen el mismo contenido
proposicional. Una proposición, es decir el. contenido objetivo de las
oraciones, puede ser expresada por distintas oraciones, inclusive provenientes
de idiomas distintos. Pero una oración declarativa sólo puede expresar una
proposición. Por ejemplo, la oración "el cielo es azul" tiene el mismo
· contenido proposicional que "the sky is blue", no obstante, pertenecer a
idiomas distintos. Una proposición es, pues, una pieza de información a la
cual podemos adjudicar un determinado valor veritativo, es decir, de la cual
podemos afirmar que es de hecho verdadera o falsa, o que es posible
racionalmente determinar su verdad o falsedad. La determinación de su valor
veritativo puede seguir dos caminos: un proposición puede ser verdadera
solamente en virtud de. su significado como, por ejemplo: "es imposible que
alguien esté vivo y muerto al mismo tiempo". Además, una proposición .puede
ser verdadera o falsa dependiendo de si se está en correspondencia con los
hechos reales a los que se refiere, como por ejemplo: "Simón Rodríguez nació
en Caracas" es una proposición verdadera dados todos los testimonios y
elementos de juicio históricos de los que disponemos para determinar su
veracidad.

2.- Proposiciones atómicas y moleculares: Véase el Plan de Curso de


la Asignatura.

3.- Proposiciones extensionales e intensionales: Véase el Plan de


Curso de la Asignatura.

17
4�- Definición y objeto de la lógica proposicional: El objeto de la
lógica es el establecimiento de criterios que permitan distinguir a un
21
razonamiento deductivo válido de uno inválido . El primer paso en esta
empresa consiste en determinar la forma de los razonamientos, para luego
arbitrar los criterios que permitan decidir cuándo un argumento deductivo
es
válido o no. Claro, ya suponemós que el análisis lingüístico nos ha
proporcionado un material discursivo lo suficientemente preciso para proceder
al análisis lógico. La lógica simbólica es, pues, una herramienta para la
consecución de aquel propósito. En particular, la lógica simbólica
proposicional consiste en el estudio de las relaciones que se establecen entre
22
las proposiciones para determinar cuándo, a partir de estas relaciones, la
forma de un argumento puede considerarse válida y cuándo no.

5.- Identificación de la estructura de un razonamiento: indicadores


de premisas e indicadores de conclusión: Un razonamiento es un conjunto
de proposiciones, pero no todo conjunto de proposiciones es un
razonamiento23• Una sarta de proposiciones inconexas no es un razonamiento.
·un razonamiento es pues un conjunto de proposiciones dotado de una cierta
estructura que' viene dada por la función que cumplen dentro de este conjunto
dos subconjuntos propios de él (Ver Figura No 2). En primer lugar, el
subconjunto de las proposiciones que cumplen la función de premisas, esto es,
aquellas proposiciones cuya verdad se nos ofrece como garantía para la
aceptación del otro subconjunto de proposiciones llamado conclusión, es
decir, aquello que se pretende que aceptemos como verdadero. En
consecuencia, un razonamiento queda caracterizado también por una intención
particular del hablante que lo formula: la pretensión de que aceptemos como
verdadero algo en función de la veraz aceptabilidad de otras cosas que se nos
ofrecen como garantía. Por tanto, al· momento de analizar una pieza de
discurso argumentativo es necesario identificar antes que nada cuál es la
proposición que funge como conclusión, es decir, qué es aquello que se quiere
que aceptemos. Para ello, por lo general, se utilizan una serie partículas que
identifican a la proposición en cuestión. Dichas partículas se denominan

21 Brevemente. un razonamiento es válido cuando de la verdad de sus premisas necesariamente se desprende


la verdad de su conclusión.
22
El estudio de las proposiciones de hará en la próxima unidad.
21 Además de razonamiento utilizaremos los términos de argumento e inferencia.

18
indicadores de conclusión24. Así, una partícula como "consecuentemente"
indica que lo que sigue es una proposición que está sirviendo como

24Algunos de los ·indicadores de conclusión más comunes en el lenguaje natural son: "por lo tanto "; "de ahí
que .... "; "así..."; "así que..."; "correspondientemente "; "en consecuencia... "; "; "lo cual
"consecuentemente
rueba que ..."; "como resultado ..."; "por esta razón "; "se sigue que..."; "podemos inferir que...";
"concluyo
que .. ."; "lo cual muestra que..."; "lo cual significa que ..."; "por eso ... ", etc.

19
t rS=
e::
'.....o...
..

i} O

Cll

>t� yo.

: .'.rn
º.
r1"--..
=
'..o
e:: -g...::J
o
.. u
º..o...
IZl
,--
p..
8 J., -=
-
s::
b.
......O
(.)
e 1

•. .
ti)
·..
·-.
or
e,
o.
o
.....
p..
..
uo
p
8:--. ....,
N e::
.
•O
o 'é
z Vl


....,
e::
..oe,.....)
� e,
e .... ..:¡
s::
·..
� ti)

'.üº
� o. 'o
8
p.. IZl
o
..:¡
s::
'..
-o.
o
p..
-� .....
c::
ºo..
tr:
.
..•.Cll
....
e, ( .
..o
o...
c:: 8
..
.'.... �
ºoo..
ti)
.. Vl
Cd
..r..n
o
!- ..
p..
< 8
"---r �
.s:: o

e
..Vo. .l
..
..c:: .§..
(] )

o
e::
o
� �

20
25
conclusión, Además, existen también los indicadores de premisas ,
partículas como "puesto que", las cuales indican que a continuación de
ellas tenemos proposiciones que se desempeñan como premisas/", Por
ejemplo: "Puesto que no has estudiado lógica y no has descansado lo
suficiente, consecuentemente reprobarás el examen".
6.- Materia y forma de los razonamientos: Véase el Plan de Curso
de

7.- Razonamientos entimemáticos: Es preciso destacar que en la


cotidianidad la gran mayoría de los argumentos que elaboramos están
incompletos en un sentido lógico. Un entimema es un razonamiento
incompleto en sentido lógico. Esto quiere decir que en un razonamiento
entimemático podemos constatar la ausencia de una o varias premisas o bien
la ausencia de la conclusión. Razonamos entimemáticamente todos los días
porque muchas veces suponemos . que es · innecesario exponer en nuestras
argumentaciones cosas que damos ya por bien, sabidas y que omitimos para no
aburrir o para no parecer redundantes u omitimos otras acerca de las cuales no
nos conviene Hamar la atención. Pero estos recursos son retóricos y. no
lógicos, buscan persuadir al interlocutor sobre la base de elementos no
racionales. Es importante señalar que todo discurso lógico es un discurso
persuasivo -porque pretende que aceptemos algo, pero la basé de su aceptación
es la consideración racional de las garantías que se nos ofrecen. U:µ discurso
retórico también es persuasivo porque pretende que aceptemos algo, pero a
diferencia del lógico, la base de su aceptación no es racional, es inconsciente y
emocional. Pretende inducir en el interlocutor un cierto sentimiento de certeza
hacia la conclusión del razonamiento. Es por ello que el análisis lógico de un
discurso argumentativo no puede ejercerse directamente sobre un
razonamiento entimemático, previamente es necesario completarlo y depurarlo
de contenidos retóricos. Por otra parte, es muy posible que la aparente
fortaleza que las premisas suministran para la aceptación de la conclusión se
vea muy debilitada por la explicitación de una premisa oculta que se pretendía
pasar inadvertidamente. Por ejemplo, no es lo mismo concluir que el señor
Cova es un hombre decente a partir de las premisas de que ama a su familia,

25
Algunos de los indicadores de premisas más comunes en el lenguaje natural son: "puesto que ... ";
"dado que..."; "a causa de... "; "tal conclusión porque tal premisas ..."; "pues ... "; "se sigue· de.. ."; "como
muestra..."; "como es indicado por... ": "la razón es que ..."; "por las siguientes razones... "; "se puede
inferir de..."; "se
6
El texto
�uede de Copi
derivar de ... y":Cohen ejemplifica
"se puede deducirmuy
de ...bien los vista
"; "en indicadores
de quede
...",premisas y de conclusión en las págs. _24-
5.
paga sus impuestos y nunca llega tarde a su. trabajo; que concluir que es
decente a partir de las mismas premisas pero añadiendo que el señor Cova
cumplió condena de presidio de varios años por desfalco. Del mismo modo, en ·
muchas ocasiones no resulta elegante ni conveniente social o políticamente el
que en un razonamiento afirmemos- públicamente la conclusión. Imaginemos
la siguiente situación: dos empleadas debaten frente a su jefe un problema de
la oficina y uno de ellos argumenta'en este tenor: "Sólo Juan y yo tenemos la
llave de la caja chica. Ayer se robaron el dinero de la caja chica. Yo me
reincorporé a mis labores hoy después de cinco días de reposo médico. Juan
estuvo de guardia ayer". Evidentemente. no sería muy inteligente que el
empleado acusara directamente a Juan delante del jefe. Tiene más fuerza
persuasiva elaborar el argumento de tal modo que sea· el propio jefe quien
saque la conclusión que ha quedado implícita. En consecuencia, no es posible
analizar lógicamente un discurso argumentativo que contenga . elementos
implícitos y sobreentendidos. Hasta ahora, en el análisis del discurso
argumentativo llevado ha cabo se han cumplido los siguientes pasos:
1) Se ha separado el contenido informativo del contenido ,meramente
expresivo o directivo, el cual se ha desechado por carecer de valor
• lógico.

, Dicho contenido informativo, esto· es, el conjunto de oraciones


2) declarativas, ha sido simplificado. Es decir, las - oraciones
declarativas que tienen un mismo contenido proposicional se toman
como una sola proposición.

3) Se ha especificado, pues, un conjunto de proposiciones. Pero, no


cualquier conjunto de proposiciones constituye un argumento. Para
que lo hagari, estas proposiciones deben mantener entre ellas una
determinada relación, deben configurar una determinada estructura.
Así, hemos· separado del conjunto de proposiciones, aquéllas que
entran en una determinada relación argumentativa con otras para
formar la estructura básica que llamarnos razonamiento o argumento,
del resto de proposiciones aisladas o desarticuladas que carecen de
valor argumental. Por ejemplo, en el lenguaje cotidiano este tipo de
oraciones declarativas no juegan el papel ni de premisas ni de
conclusión, sino que sirven de ilustración, aclaración,
ejemplificación de ciertos aspectos contenidos en las �remisas o
en
las conclusiones.

22
4) El siguiente paso es completar los argumentos que hayan sido
identificados. En muchos casos, el argumentante omitirá bien una
1
premisa o bien la conclusión, dependiendo de la estrategia expositiva
j que considere más conveniente para que el auditorio acepte su
argumentación: Pero, cojno ya hemos visto, el análisis lógico no
puede emprenderse en ifn razonamiento incompleto dado que, por
ejemplo, la introducción de una premisa que se hallaba implícita
puede alterar la calidad de la relación entre las premisas y la
conclusión.

5) Identificada la estructura mínima y completa de un argumento, esto


podría ser, por ejemplo, una premisa y una conclusión; es necesario
tener en cuenta que el lugar que ocupan tanto las premisas como la
conclusión dentro del argumento es una cuestión relativa que no
tiene mayor valor lógico sino más bien expositivo, retórico. En
algunos casos, el argumentante finalizará su razonamiento con la
conclusión del mismo, o lo iniciará, o ubicará la conclusión entre las
premisas, todo dependerá de la estrategia que considere más
conveniente para que aquél sea aceptado (ver Figura Nº 3). Pero, a
los fines de una análisis lógico para determinar la validez o invalidez
de un argumento el lugar de las premisas y de la conclusión es
indiferente. Por convención, se suele utilizar como ejemplo básico de
un argumento aquel compuesto por dos premisas y una conclusión,
en donde ésta se encuentra al final del mismo.

FIGURA3
· * En la lógica, el lugar de las premisas y la conclusión dentro del razonamiento es relativo,
por ejemplo:

1) Un razonamiento puede tener su conclusión al final:

Razonamiento 1 : Premisa 1
Premisa 2
Premisa 3

Conclusión

23
2) Un razonamiento puede tener su conclusión aJ principio:

Razonamiento 2: Conclusión

Premisa 1
Premisa
Z . ·f,
Premisa 3
3) Un razonamiento puede tener su conclusión en el medio:

Razonamiento3: Premisa 1
Premisa Z

Conclusión

Premisa3

* Además, un razonamiento puede ser parte de otro razonamiento más amplio, por ejemplo:

RAZONAMIENTO A

Premisa Al
RAZONAMIENTO C Premisa A2
Premisa AJ
.....
Premisa Cl ;:: r Conclusión A

RAZONAMIENTO B

Premisa Bl
Premisa B2
Premisa B3
PremisaC2 . ... Conclusión B

.

PremisaC3

Conclusión C

24
8.- Razonamientos deductivos e inductivos: Un razonamiento es
tal
en virtud de una particular relación entre sus premisas y su conclusión; se
pr5tende que la veracidad de las premisas da bases suficientes para aceptar la
vetacidad de la conclusión. Pero esta relación en un caso es necesaria y en otro
probable. Así, si la fundamentación que las premisas hacen para aceptar la ·
conclusión es necesaria, estamos. .,,, .ante un razonamiento d educt ivo ..Si . .

la fundamentación es probable, estamos ante un razonamiento inductivo.


Enun razonamiento deductivo la conclusión se deduce necesariamente
de las premisas, la fundamentación que dan las premisas a la conclusión es
absoluta. De tal manera que si las premisas son verdaderas necesariamente la
conclusión son proposiciones verdaderas o falsas. La cuestión es que las si
premisas son (o fueran} verdaderas, la conclusión necesariamente es (o sería)
verdadera.

9.- Relación entre la verdad y la validez para la identificación de


razonamientos no válidos: Sea el siguiente argumento que corresponde al
caso en el que las premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
también: (Ver Figura No. 4)
Argumento 1 : Premisa 11. La Tierra está más cerca del Sol que Marte;
Premisa 12: Venus está más cerca del Sol que Marte; Conclusión 1: Venus
está más cerca del Sol que la Tierra. Sus premisas (11 y 12) son verdaderas y
su conclusión 1 también, sin embargo, el argumento no es válido27 • La
conclusión 1 no se infiere lógicamente de las premisas (11 y 12), no es una
relación necesaria porque 'podría pensarse un estado de cosas_ (un universo
posible) en el cual las premisas (11 y 12) seguirían siendo verdaderas pero la
conclusión 1 sería entonces falsa. Ese universo posible 1: podría ser.aquel en
? -

el cual el orden de cercanía al Sol pudiera ser: Mercurio, La Tierra, Venus,


Marte, etc. En este orden de cosas, las premisas (11 y 12) del Argumento 1,
seguirían siendo verdaderas pero ahora la conclusión 1 sería falsa. Es decir
que en este caso no es necesario que la conclusión 1 sea verdadera cuando las
premisas (11 y 12) son verdaderas, ya que puede concebirse un mundo posible
en el que las premisas del argumento sean verdaderas pero en cambio su
conclusión 1 sea falsa. Es importante llamar la atención sobre dos conceptos
que hemos introducido casi inadvertidamente: los de posibilidad y necesidad.
Algo es posible cuando no es necesario, obligatorio, seguro que sea de un ese
modo, sino que es posible que sea de otro modo distinto. Así, en. el Argumento

27
De hecho el orden dé los planetas de acuerdo a su cercanía al Sol es el siguiente. Mercurio, Venus, La
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno, Urano, Plutón.

25
1, aún cuando las premisas (11 y 12) y la conclusión 1 son de hecho
verdaderas, es posible pensar en un universo posible 1 en el cual la conclusión
· set falsa siendo verdaderas las premisas. Veamos un argumento en el cual las
premisas son de hecho falsas y laconclusión es verdadera. El Argumento 2:
Premisa 21: .La Tierra está más cerca del Sol que Venus. Premisa 22: Venus
está más cerca del Sol que Mercurío. Conclusión 2: Mercurio está más cerca
del Sol ·que la Tierra. Aquí, ambas premisas (21 y 22) son de hecho falsas pero
la conclusión 2 es verdadera. Ahora bien, la verdad de hecho no es lo que le
"importa a la lógica. Lo lógicamente importante es que si las premisas
son
verdaderas la conclusión, necesariamente también lo sea. El universo posible 2
en el cual las premisas de este argumento y su conclusión son verdaderas es el
siguiente orden respecto a la cercanía del Sol: La Tierra, Venus, Mercurio, etc.
No obstante, ¿es posible pensar un universo en el cual las premisas de este
argumento sean verdaderas y su conclusión falsa. Sí, este sería el universo
posible 3 en el cual el orden de cercanía con respecto al Sol sería el siguiente.
Venus, la Tierra, Mercurio, etc. En este universo posible 3, las premisas (21 y
22) del Argumento 2, serían verdaderas pero su conclusión 2 sería falsa, por lo
tanto es un argumento inválido ¿Será posible construir un argumento con del
mismo' tipo, esto es, con premisas de hecho falsas y conclusión verdadera que
sea válido? Sí es posible, véase el Argumento 3: Premisa 31: Venus está más
cerca del Sol que Mercurio. Premisa 32: Mercurio está más cerca del Sol que
la.Tierra. Conclusión 3: Venus está más cerca del Sol que la Tierra. En el
Argumento
premisas (313, yla 32)
premisa 31 falsa,
resulta es de hecho falsa, por lo3 cual
y su conclusión todo el conjunto
es verdadera. Ahora de
la
verdad o falsedad de hecho de premisas y conclusión es irrelevante, la ·
· pregunta importante es esta: ¿es imposible que la conclusión 3 sea verdadera
si concebirnos un mundo posible en el cual las premisas (31 y 32) sean
verdaderas. Pues, no hay un mundo posible tal que podamos hacerlo, sino
. . J

inténtelo el estudiante por su propia cuenta. En el universo posible 4 que hace


verdaderas las premisas es imposible que la conclusión no lo sea, ese universo
en orden de cercanía al Sol sería: Venus, Mercurio, La Tierra,.... Al contrario
que el Argumento 2, el Argumento 3 es válido. Como podemos ver la validez
es una propiedad. gue preserva la verdad de las premisas en la conclusión.
Recapitulando, la lógica, particularmente cuando se la aplica a la metodología
de la investigación científica, no sólo se interesa por el razonamiento
deductivo, sino además. y sobremanera por el razonamiento deductivo válido,
sobre todo por lo que se conoce comúnmente como razonamiento correcto:
aquél razonamiento deductivo que no sólo es válido sino que además sus

26
premisas son, de hecho, verdaderas, porque de esta manera puede garantizarse
a priori la verdad de hecho de la conclusión.
1/ FIGURANº4
UNIVERSO REAL:
6. �
<lºC>
"v, �.��:

t>v � o o o o o
SOL Mercurio Venus La Tierra Martes Júpiter

UNIVERSO POSIBLE 1:

o o o o o
<t>l o !>
"v
íJ <\
SOL
, 6. o
Mercurio Venus La Tierra · Martes Júpiter

UNIVERSO POSIBLE 2:

o
<J o t>
"\
t> ,;
¡<\
?, 6.
o o o o o
SOL Mercurio Venus La Tierra Martes Júpiter

UNIVERSO POSIBLE 3:

6. o
<J o t>
"v
t> V'<\
,
o o o o o
SOL Mercurio Venus La Tierra Martes Júpiter

UNIVERSO POSIBLE 4:

6. o
< l o !>
"v
t> íJ <\
,
o o o o o
SOL Mercurio Venus La Tierra Martes Júpiter

27
I Unidad3 . -----.. . . .
1 -Valuación de fórmulas
;¿'

. ...
. j_
mediante tablas de verdad
.:'Ji

Objetivo: Evaluar el valor veritativo de una formula proposicional mediante


la construcción de tablas de verdad.

1.- Las conectivas del lenguaje natural: distinciones lógica y


gramatical: El análisis lógico del lenguaje que necesitamos llevar a cabo para
poder adentramos en la lógica simbólica proposicional nos ha suministrado un
primer concepto propiamente lógico: el concepto. de proposición. Ahora
intr. oduciremos un segundo concepto lógico: el de conectiva proposicional.
.

En consecuencia, para los propósitos que pretendemos alcanzar en la


asignatura es suficiente con un análisis que divida al lenguaje en dos grandes
categorías:
proposiciones y conectivas.
La proposición, tomada en un solo bloque sin analizar, es la unidad de
análisis mínima de la lógica. A la lógica simbólica proposicional no le interesa
la estructura interna de la proposición. Así, proposiciones como a)"Todos los
griegos son hombres", b)"Hay un lápiz sobre mi mesa", e)"Panamá .está
situada entre Costa Rica y Colombia", dj''Gabriel García Márquez es el autor
de 'Cien años de soledad'", e)"Llueve", etc., son todas proposiciones per() con
distintas características gramaticales y lógicas. La oración a) afirma la
inclusión del conjunto de los griegos en el conjunto de los hombres. La
oración b) afirma la existencia de un objeto. La oración
. . e) indica una relación
.

entre tres países. La oración d) expresa una identidad. La oración e) se refiere


a un evento. Además, algunas tienen la estructura típica de una oración en la
cual a un sujeto (Gabriel García Márquez) se le atribuye un predicado (autor
de 'Cien años de soledad') mediante una cópula (el verbo 'es'). Sin embargo,
ninguna de estas características es relevante, basta con tomarlas como
proposiciones simplemente sin especificar los elementos que componen estas
proposiciones ni las relaciones entre ellos.

2.- Vocabulario básico de la lógica proposicional: Véase el Plan


de
Curso de la Asignatura.

29
3.- Criterios de corrección para la simbolización de enunciados del
lenguaje natural en términos de la lógica proposicional. Grados de
analiticidad en la representación simbólica de enunciados en lenguaje
natural: Véase el Plan de Curso de Ia Asignatura.

4.- Tautologías, contradicciones y contingencias: Véase el Plan de


Curso de la :,:;
Asignatura.

Unidad 4

Estudio de la proposición
condicional
Objetivo: Reconocer los aspectos teóricos más relevantes que se han
suscitado acerca de la caracterización adecuada de la proposición condicional
y de la clasificación de sus distintos tipos.

1.- Implicación y lenguaje natural. El


antecedente y el consecuente del enunciado condicional como condición
necesaria y suficiente. Distinción entre condicionales generalizado,
contrafáctico y material: Véaseel Plan de Curso de la Asignatura.

2.- Procedimiento abreviado para


decidir el carácter tautológico de un condicional: Véase el Plan de Curso
de la Asignatura.

30
Unidad 5 ,...,.. _

Métodos de decisión. Validez deun


razonamiento y condicional asociado
.t
Objetivo: Establecer la validez o invalidez de un razonamiento expresado en
lenguaje natural o simbólico aplicando el procedimiento de asociación de
un condicional evaluado mediante tablas de verdad.

1.- Relación entre tautologías y verdad lógica: Véase el Plan de


Curso de la Asignatura.

2.- Métodos de decisión en la lógica proposicional.: Véase el Plan de


Curso de la Asignatura.

3.- Implicación veritativo-funcional y validez de los razonamientos.


Implicación y equivalencia tautológica. Procedimiento de evaluación
mediante un condicional asociado: Véase el Plan de Curso de la Asignatura.

4.- Noción de demostración: directa e indirecta: Véase el Plan de


Curso de la Asignatura.

31
1· Unidad 6

11-----------
Objetivo: Reconocer las falacias no formales más frecuentes en el lenguaje
natural como una de las formas de relación entre la lógica y la retórica.

1.- Definición de falacia. Importancia de su estudio para la lógica: La


mayoría de los textos de lógica definen a las falacias como razonamientos
erróneos. Más específicamente, las falacias son errores "típicos". Cuando
estos errores se cometen deliberadamente, con la intención expresa de engañar
al oponente para llevarlo a aceptar una determinada conclusión estamos
cometiendo un sofisma. Cuando el error es inconsciente y no deliberado
hablamos de paralogismo. Así, pues, para la lógica tiene tanto sentido
aprender del error como del razonamiento correcto. Conociendo los esquemas
de razonamiento típicamente erróneos podemos identificar y atacar los puntos
débiles en la argumentación del oponente y evitar cometer esos mismos
errores para evitar ser derrotados en la discusión.

2.- Falacias y lenguaje natural: a excepción de lo que llamamos


"falacias formales", las falacias que interesan estudiar aquí son aquellas que
revisten la apariencia psicológica de ser una buena argumentación pero que no
resisten un análisis lógico profundo. Es importante tener en cuenta que todo
razonamiento deductivo válido es un razonamiento persuasivo, tanto como lo
es el discurso falaz. La diferencia radica en que los medios de persuasión de
los que se vale el discurso lógico apelan a la razón, tratan de persuadir
racionalmente. Los medios de persuasión de los que se vale la retórica apelan
a las emociones del opositor o del auditorio y como sabemos cualquier
apelación irracional a las emociones es una manipulación. La retórica era el
antiguo arte de los oradores y en cierto sentido las historias de la lógica y la
retórica aunque opuestas también son paralelas. No obstante,. es necesario
indicar que· no toda apelación a las emociones está injustificada. El
discurso
racional si quiere persuadir racionalmente no solo debe convencer
intelectualmente sino también debe conmover emocionalmente no sólo para
inclinar la razón sino también el corazón del auditorio hacia la causa que
defendemos y comprometer así su acción a nuestro favor, pues si dos puntos

33
de vista en conflicto distintos no tienen para nosotros ningún efecto práctico
podríamos afirmar con bastante sentido común que entonces no habría
nin&11na diferencia entre estas posturas, por lo menos una diferencia
significativa que valiera. tener · en cuenta. este modo, el discurso
lógicamente persuasivo
De no sólo convence a la razón sino que también
conmueve al corazón. Es por �lo que al incorporar una dimensión
psicológico-pragmática en el análisis de este tipo de razonamientos nos
ubicamos fundamentalmente en el mundo del lenguaje natural y
particularmente en la zona limítrofe entre la lógica y la retórica.

3.- Clasificación de las falacias: de atinencia y de ambigüedad. Las


falacias de atinencia a su vez se subdividen en: a) Falacias· de apelación a la
ignorancia ajena: En este tipo de falacia el esquema 'argumental seguido es
más o menos el siguiente: "puesto que no se ha demostrado que la proposición
A sea falsa, por tanto puede considerarse que la proposición A es verdadera".
Por ejemplo, con base a este esquema · muchas personas sostienen que los
extraterrestres existen: El problema al incurrir en este tipo de falacia es que el
mismo esquema sirve para sostener la posición contraria: "puesto que no se ha
demostrado que la proposición A sea verdadera, podemos concluir que la
. proposición A es falsa", lo que nos llevaría, esta vez, a negar la existencia de
los extraterrestres. Esta falacia se apoya en la incapacidad del oponente para
negar la demostración que defendemos con los medios de prueba disponibles.
En el campo judicial, específicamente en él ámbito penal el "principio de
presunción de la inocencia del acusado hasta que no se demuestre su
culpabilidad más allá de toda duda razonable", pareciera cometer este tipo de
falacia. Sin embargo, ello no es así ya que este principio se fundamente en una
máxima prudencial: la de que es preferible que se escape un culpable a
condenar injustamente a un inocente. Es por ello, que lo que llamamos la
carga de la prueba siempre recae aquí en el campo del acusador. A pesar de
que el amarillismo de nuestro mediocre periodismo nos ha acostumbrado a
que cuando los medios, por ejemplo, acusan .a un funcionario es sobre el
mismo funcionario sobre quien recae la carga de la prueba de demostrar su
inocencia, es en rigor a los medios de comunicación que exponen la acusación
sobre quienes recae la carga de la prueba de demostrar la culpabilidad del
acusado. b) · Falacias de apelación a la autoridad: Es muy usual en los
programas de televisión ver expuestas la opinión de los supuestos "expertos"
sobre un determinado tema en discusión. Se incurre en esta falacia cuando se
pretende que por ejemplo, un determinado argumento en materia político-
electoral es correcto porque lo sostiene una determinada "personalidad" siendo

34
que el ámbito de especialización del fulano "experto" no es en el tema sujeto a
discusión sino en, digamos, economía petrolera. Presenciamos así,
covstantemente, undesfile de ''opinadores profesionales" que no ahorran
palabras ni tiempo para darnos a conocer sus pareceres sobre· los más disímiles
temas políticos, económicos, sociales, morales, internacionales, etc., que como
Leonardos Da Vinci resucitados >taominan todo el saber de su época. f}
Falacias de pregunta compleja: muy común en el campo judicial está falacia se
comete cuando se formula una pregunta tal que su respuesta presupone la
respuesta a otra pregunta que está implícita en la primera y cuyas
implicaciones se quiere que sean aceptadas inadvertidamente. Contestada la
pregunta compleja, la cual generalmente es formulada para que sea respondida
sólo con un sí o un no el adversario pasa a exponer a partir de ella una
argumentación falaz. Por ejemplo, la respuesta simple a la pregunta:
"¿Cuántas piedras de crack ha fumado usted antes de entrar a esta clase?" ya
presupone que si usted no ha fumado ninguna piedra de crack antes de entrar a
clases, por lo menos, es un consumidor empedernido. d) Falacias Ad
Homínem: Es un ataque dirigido no contra el argumento sino contra la
persona que lo propone al exaltar las emociones del auditorio en contra de
algunas características personales-morales, etc., del oponente que nos parecen
· muy reprobables. Se busca así transferir este halo negativo emocional que se
ha suscitado alrededor de la personalidad del oponente hacia su
argumentación. Se busca desacreditar al oponente descalificándolo
moralmente, ideológicamente, socialmente o, como esta de moda, racialmente.
Un caso de este tipo de falacia es el conocido argumento tu quoque, en el cual
se rebate la argumentación del contrario sobre la base de que él ITIÍ$mo es
también sujeto de las imputaciones o fallas que nos está adjudicando. Ante la
observación de que alguien está irrespetando la luz del semáforo esta persona
contesta: "Y qué, tú también te comes la luz". Este tipo de falacia es muy
eficaz para callar temporalmente la boca al adversario ante el sutil recurso
psicológico de poner la pelota en su cancha, pero es totalmente inútil desde el
punto de vista de una argumentación racional. Otro caso de falacias ad
hominen se cometen cuando se quiere poner en contradicción el argumento del
oponente con algunas creencias sostenidas por este en el pasado o en la
actualidad. Por ejemplo, ante el argumento de una mujer que al conocer que
está embarazada alega que no puede culminarlo ya que ella ha sufrido de tres
cesáreas anteriores por lo cual su vida corre mucho peligro, alguien en contra
del argumento alegara: "Pero, ¡ cómo se te ocurre decir eso, tú eres católica y
para los católicos el aborto es un pecado mortal!", lo cual· puede ser muy
comprensible pero en ningún momento consiste en un análisis lógico de la

3
5
pertinencia de las premisas presentadas por la mujer para sostener su
conclusión. O de la misma manera, se buscaría contradecir su argumentación
alegando determinada circunstancia de su vida: "Lo que pasa es que piensas
así porque estás triste por el reciente fallecimiento de tu marido y porque te
acaban de despedir del trabajo", e) .Falacias de accidente y accidente inverso:
se comete cuando tomamos una prépiedad accidental y no sustancial bien al
generalizarla a un conjunto o bien al particularizarla a un individuo. La falacia
consiste en que tal conjunto o tal individuo pueden no tener tal propiedad por
ser precisamente accidental, por ejemplo: "Conozco muchos latinos. Todos los
latinos son flojos, apasionados y violentos"; "Fulano es chino , por tanto,
Fulano debe comer mucho arroz", etc. En estos casos o bien se generaliza una
propiedad accidental sobre la base de unos pocos casos no representativos del
individuo "típico" de la población o se aplica una apreciación general como
absoluta, como si no admitiera excepciones. F) Falacias de petición· de
principio: supone en las premisas la verdad de lo que quiere probar en la
conclusión. Por ejemplo, alguien que quiera demostrar la existencia de Dios
argumentaría en este tenor: "Dios existe puesto que la Biblia lo dice y todo lo
que dice la Biblia es verdadero puesto que la Biblia es la palabra de Dios y
Dios no miente". A este tipo de argumento de petición de principio también se
· le denomina "círculo vicioso". g) Falacias patéticas (pathbs: emoción): en
rigor, ni siquiera son argumentaciones pues no hay premisas que pretendan
sostener alguna conclusión, hay una apelación pura y simple a las emociones:
odio, rabia, miedo, compasión: "si no se aprueba nuestra propuesta política
quemamos cauchos"; "las telenovelas son buenas porque eso es lo que le gusta
a la mayoría"; "fulano no debe ser castigado por copiarse en el examen porque
el es pobre, trabaja, tiene hijos, etc." h) Conclusión inatinente: las premisas
alegadas· efectivamente son buenas premisas para demostrar algo pero no
precisamente para demostrar la conclusión particular que se pretende
fundamentar. A la observación del médico de que el paciente fuma mucho y
que los fumadores se enferman tres veces más que el promedio de los no.
fumadores · de enfermedades respiratorias y de que el paciente vive en La
Colonia Tovar y que allí hace mucho frío y ·es muy húmedo, el paciente sacara
la siguiente conclusión: ''El médico me ha recomendado que me vaya de La
Colonia Tovar". El punto en cuestión ha sido desviado por una conclusión
inatinente. También se la denomina non sequitur, esto es, la conclusión no se
sigue de las premisas.
Las falacias de ambigüedad se subdividenen: a) Falacias de equívoco: se
cometen cuando se utiliza un termino ambigüo en las premisas, esto es un
término que admite más de un referente y en el contexto de formulación del

36
argumento no queda claro cual es el sentido preciso en el que se está usando el
término. Sea el siguiente argumento: Premisa 1: "Todos los hombres son seres
raeionales", Premisa 2. "Las mujeres no son hombres". Conclusión: "Las
mujeres no son seres racionales". Én este argumento la palabra "hombre" hace
referencia tanto a la humanidad c;omo al sexo, pero no queda claro en qué
sentido particular se la está usandtf.'b) Falacias de anfibología. La imprecisión
en el significado ya no radica en un término sino en toda la oración o
fragmento del discurso. Son típicas en los horóscopos y en las supuestas
predicciones de los que leen cartas, "metafísicos" y charlatanes de toda laya
que viven del candor humano. Por ejemplo, la gitana que ante la bola de cristal
profetiza a la muchacha: "alguien te está pensando mucho en este momento".
Bueno, si la muchacha no nació por generación espontánea, lo más _probable
es suponerle una familia y amistades y noviazgos, así que es bastante probable
que si no está íngrima y sola en este mundo alguien pueda estar pensando en
ella. La muchacha pensará en alguna persona y seguramente dará con una por
lo cual atribuirá plausibilidad a la profecía de la gitana. e) Falacias de acento.
Se cometen cuando se pone o quita el énfasis en una determinada expresión.
Por ejemplo, ante una reciente reunión de presidentes de países árabes, la
. cadena noticiosa CNN indicó: "en la declaración final de esta reunión se
acordó condenar el terrorismo", afirmación por lo menos extraña en este tipo
de reuniones de presidentes árabes. El mismo evento fue registrado por la
BBC de la siguiente manera: "la. declaración final de la reunión expresa su
condena al terrorismo de Estado", es decir, una condena indirecta a la
intervención de los EEUU en la guerra de Irak. Una afirmación totalmente
contraria a la primera y cuyos significados se han contrapuesto simplemente
quitando una palabra, desplazando el énfasis de la declaración. d) Falacias de
composición y división: ocurren porque hay términos que solamente se le
pueden atribuir a un conjunto o a un individuo: "María es una persona
delgada", pero "Venezuela es un país delgado" no tiene sentido. De esta
manera atribuir a un conjunto propiedades que sólo tienen sentido para sus
miembros tomados individualmente es cometer la falacia de composición. No
todo lo que se predica de las partes puede predicarse del todo .. "Esa película
seguramente es excelente porque todos sus protagonistas son actores
magníficos". "La Iglesia es la Iglesia de los pobres, luego, la Iglesia es pobre".
La falacia de división opera en el sentido contrario. "Rusia es un país muy
grande. lgor es ruso. Por tanto, Igor es muy grande".

4.- Relaciones entre lógica y retórica: Véase el Plan de Curso de la


Asignatura.

37
Este libro se terminó de imprimir
en los talleres gráficos de
Editorial Arte, S.A.
en el mes de Junio de 2007.
Caracas - Venezuela
Se imprimieron 8.000 ejemplares

You might also like