You are on page 1of 165

TRABAJO

SOCIAL
UNIDAD 1
La asistencia social tiene como objetivos la ayuda a individuos, familias, comunidades y
grupos de personas socialmente en desventaja, así como la contribución al establecimiento
de condiciones que mejoren el funcionamiento social y que prevengan el desastre. Se asigna
pues, a quienes se dedican a labores de asistencia social, la misión de modificar o reformar
determinados aspectos del sistema social y de contribuir a que las personas consigan
adaptarse al mismo, en consonancia con sus aptitudes y con las normas y valores de dicho
sistema. Corresponde a su especialidad tareas tales como el proporcionar ayuda material a
individuos necesitados y minusválidos; asistir a cualquiera que tenga dificultad en ajustarse a
su entorno económico y social debido a su pobreza, enfermedades, deficiencias o
desorganización social, personal o familiar; asimismo, participar en la formulación de
bienestar social y de programas preventivos.

La mayor parte de los asistentes sociales, pero la menor proporción de aquellos con
formación profesional, se emplean en programas de subsidios familiares, tales como
asistencia a niños minusválidos y personas de edad, y servicios subsidiarios a los
beneficiarios de la seguridad social.

Hay una escasez de asistentes sociales preparados, por lo cual la mayoría de países
desarrollados han impulsado programas de reclutamiento activo, aunque se ha llegado a la
conclusión de que no se pueden cubrir todos los puestos que existen debido a la escasez de
personal y medios.

Las escuelas de asistencia social se extienden por todo el mundo, habiendo tanto de
carácter público como privado. En países como Francia y Brasil, la ley o el gobierno son los
que dictan las normas a las que se deben ajustar las escuelas en su financiación.

La mayoría de las escuelas tienen una matrícula bastante reducida usualmente por debajo
de 100 alumnos; no obstante hay una tendencia a aumentar.Por ejemplo, en Estados Unidos
de 59 escuelas, 38 declararon una matrícula oficial de 100 o más alumnos.

La mayor parte de la asistencia social se realiza a través de entrevistas personales dentro del
centro asistencial. Sin embargo, también incluye contactos más estrachos con los clientes en
sus hogares o en otras partes de la comunidad. La relación entre el asistente social y su
cliente se rige por normas estrictas en cuanto al carácter confidencial y la responsabilidad;
considerándose como una relación de privilegio, delimitada en su función y contenido, que
exige interés objetivo y emocionalmente neutral, e imparcialidad en el servicio que se presta.

La asistencia social está evolucionando y está creciendo la importancia concedida a la


transformación institucional y comunitaria, y a estimular la participación en ella. Cierto
número de programas gubernamentales han adoptado este enfoque, haciendo del entorno,
más que del individuo, el principal objetivo de su intervención.

Por tanto en los Estados llamados del bienestar, se intenta prestar mayor atención a los
pobres e incapacitados, por medio de asignaciones directas y de programas de integración,
luchando contra las privaciones masivas y el desempleo masivo. Otro gran problema es la
pobreza social que supone no solamente la desigualdad económica sino también la
desigualdad social, es decir, una relación de inferioridad, dependencia o explotación.

COS

La COS (Charity Organization Society) se creó en Inglaterra en el año 1869 con diferentes
objetivos tales como:

-Reprimir la mendicidad

-Ayudar a los verdaderos necesitados

-Estimular la independencia y hacer entender que la familia era una gran unidad

-Crear un buen sistema para que así no existiera el pauperismo puesto que la pobreza
existía porque la gente conseguía facilmente los medios

(La COS se creó porque por aquellos tiempos existían sociedades caritativas privadas que
daban soluciones rápidas y a corto plazo, entonces los pobres del lugar no se molestaban en
trabajar)

Propusieron tres remedios para la pobreza:

-Evitar que se diera dinero indiscriminadamente

-Ofrecer amistad para el autorrespeto

-Investigar las causas de esa pobreza

En la COS, al igual que en toda Inglaterra, se produjo una divergencia entre aquellos que
decían que la culpa de la pobreza era de cada individuo y aquellos que apuntaban que la
culpa era del sistema social...

La COS proporcionó el fundamento tanto al Trabajo Social con casos, como al Trabajo Social
con comunidades.

Principios de la COS

* Ayudar a los pobres a la autodependencia

*Tener un completo conocimiento para ayudar

*Dar un socorro adecuado en calidad y cantidad

*Atender el caso debidamente

*Dar ayuda sólo a quien lo merezca

*Ocuparse del caso hasta el final y archivarlo


La COS estableció 8 puntos básicos para orientar la acción asistencial:

1. Cada caso será objeto de una encuesta escrita

2. Esta encuesta será presentada a una comisión que decidirá las medidas que deban
tomarse

3. No se darán socorros temporales, sino una ayuda metódica y prolongada hasta que el
individuo o la familia vuelvan a sus condiciones normales

4. El asistido será el agente de su propia readaptación como también sus parientes, vecinos
y amigos

5. Se solicitará ayuda a instituciones adecuadas en favor del asistido

6. Los agentes de estas obras recibirán instrucciones generales escritas y se formarán por
medio de lecturas y estadas prácticas

7. Las instituciones de caridad enviarán la lista de sus asistidos para formar un fichero central
con el objeto de evitar abusos y repeticiones de encuestas

8.Se formará un repertorio de obras de beneficencia que permita organizarlas


convenientemente

En 1986, la COS instituyó un plan de formación para Trabajadores Sociales que constaba de
conferencias y de Trabajo Social práctico:

-Octavia Hill enseñó sus métodos de ayuda a los pobres

-Margaret Sewell enseñó mediante conferencias y clases

En 1890 los dos planes se unieron. Muy poco después se instituyó un plan de formación
profesional que se puso en marcha, por medio de conferencias y trabajos práctivos,
convirtiéndose en 1903 en una facultad de sociología

En 1891 Inglaterra contaba con 75 COS

El social casework cambió durante las 3 primeras décadas de su historia:

Se transformó de un conjunto de directrices para orientar a los Trabajadores Sociales


voluntarios en su tarea de visitadores amistosos en una filosofía y en una técnica que se
podía transmitir

La COS era admirada pero a la gente pobre le desagradaba ser investigada. Además no
alcanzaba sus reales objetivos porque estaba escasa de fondos

La creación de las primeras Escuelas de Asistencia Social

Mary Richmond propuso en 1897 la creación de una Escuela de filantropía aplicada


Al año siguiente de la propuesta de Richmond, la COS de nueva York, oganizó un curso de
verano de 6 semanas de duración.

Sin embargo no fue en los EEUU sino en Holanda en donde se creó la primera Escuela de
Servicio Social del mundo, la cual tenía como finalidad: proporcionar una formación
metódica, teórica y práctica de quienes deseen dedicarse a ciertas labores importantes en el
campo del Servicio Social. Esta Escuela ofrecía cursos de dos años, combinando estudios
teóricos (especialmente sociológicos y de legislación social) con un entrenamiento práctico
supervisado.

Por este tiempo se va dando otro fenómeno: la secularización de la asistencia social. Esto
nos quiere decir que el hombre deja de lado toda explicación religiosa, sobrenatural, mítica y
merafísica del mundo para ser reemplazada por la explicación a partir de las ciencias y de la
propia existencia humana.

Por último destacamos que en el siglo XIX la asistencia social como profesión ya ha nacido.

FIGURAS

CHARLES STEWART LOCH

Estuvo frente a la COS 38 años. Fue secretario general y su dedicación fue total.

Atrajo a organizadores de caridad y a Trabajadores Sociales de todos los rincones del Reino
Unido y del mundo, que acudían a él en busca de consejo e inspiración, y gozó de un
prestigio extraordinario.

Loch propugnaba el principio de la auto-ayuda.

Tenía gran devoción hacia Dios pero prefirió servir al prójimo. Fue llevado a esto por
diferentes motivos:

-Una ansia de acción para aliviar el sentimiento de culpabilidad porque sus prójimos tenían
mala vida.

-Un deseo de servir al prójimo

-Una convicción de que tenía que hacerse al margen de las Iglesias

OCTAVIA HILL

Luchó contra la vivienda insalubre y contra la explotación de los trabajadores.

Morris le prestó el capital necesario para financiar la construcción de viviendas para la clase
obrera.

Por aquel tiempo se daba además la circunstancia de que las viejas mansiones
abandonadas por los adinerados propietarios de las fábricas eran divididas en pequeños
apartamentos o habitaciones individuales, para ser alquiladas a precios abusivos a las
familias trabajadoras.

Ella hizo un plan de reconstrucción de viviendas en los peores suburbios de Londres para
poder alquilarlos a bajo precio.

Su trabajo resultó excesivo para ella sola por lo que reclutó a voluntarias.

Octavia Hill estableció unas normas para la enseñanza del Trabajo Social y el registro de
casos que constituyen su principal contribución al Trabajo Social de casos.

Su lema era: NO LIMOSNA, SINO UN AMIGO

Decía que era importante la relación personal entre el visitador amistoso y el visitado

Ella fue una de los fundadores de la Commons Society de Londres que construía recreos,
parques, jardines...

JOSEPHINE SHAW LOWELL

Fundadora de la COS de Nueva York y líder del “Movimiento de la organización de caridad”

En EEUU se creía que el pauperismo era resultante de los defectos y malas acciones
personales.

La actitud americana respecto de la pobreza:

-La religión había enseñado que la pobreza era una necesidad

-La pobreza era un castigo

En su libro, Lowell dice que la caridad tiene que ser una acción voluntaria para con aquellos
qu ese encuentran en necesidad

Creyó que el socorro público no debería ser abolido enteramente, pues debería existir algún
último recurso tal como un institución

Un completo conocimiento de cada persona y familia tenía que preceder a toda acción.
Había que buscar una causa.

Una vez completa la investigación, la familia necesitada era confiada a los servicios de un
visitador amistoso voluntario

Todo esto, en la práctica fue distinto

La COS americana tuvo, entre los intelectuales de su tiempo, tantos defensores como
críticos.

El propósito fundamental de la COS americana es ayudar a la gente a ayudarse a sí misma


LOS BARNETT

Era un matrimonio

Samuel Barnett creó el llamado Settlement en la parroquia de San Judas de donde era
párroco desde 1872. (Lo llamó Tonybee Hall)

El Settlement era dedicado a jóvenes graduados que podían ejercer actividades comunitarias

El toynbee Hall fue imitado por más Settlements y todos coincidieron en el tono moral

El toynbee Hall tenía habitaciones para 16 residentes, una clase para 300 alumnos, comedor
y 2 salones

Todo esto se creó para mitigar la lucha de clases

Los esposos empezaron por aceptar los principios de la COS

Creyeron que tenían que tratar cada caso individualmente

Henrrietta Barnett decía que tenemos que tratar a la gente como individuos, hacernos sus
amigos...

Samuel precisaba que uno por uno

El Settlement era una asociación de personas con diferentes opiniones y gustos

Los dos decían que la investigación era para descubrir los mejores medios para ayudarles y
que era todo confidencial

El objetivo de los Settlements era tender un puente entre ricos y pobres

Smuel lo consideró una casa club ocupada por hombres que cumplen un deber de
ciudadanos en la vecindad

Hoy son utilizados para trabajadores sociales dedicados a la investigación...

La institución del settlement inglés se transplantó al suelo americano con la creación del
“Neighborhood Guild”

Una frase que hay que destacar de Samuel Barnett es “El que ayuda y el ayudado deberían
estar en una amistosa relación”

JANE ADDAMS

Nació en una acomodada familia y pensó en ser médico

Oyó hablar del Tonybee Hall y lo vio y a partir de entonces quiso trasplantar el Settlement
Movement a los EEUU porque le impresionó el esfuerzo de personas acomodadas por
compartir su vida con los desafortunados
Acometió la Hull House con un grupo de jóvenes drogadictos donde se utilizaba la fuerza
colectiva para superar la droga

3 trabajadores de los Settlementes fundaron la Asociación para el progreso de la gente de


color

Por aquella época se luchó por la prohibición del trabajo de los niños, la limitación de la
jornada laboral de las trabajadoras...

Se dieron cuenta de que habían invadido el campo político local

El partido progresista, adoptó la plataforma de “mínimos industriales” que habían propugnado


un grupo de trabajadores sociales

Jane Addams compartió el Premio Nobel de la Paz

Del movimiento de la organización de caridad de la COS y el de los settlements nos llegaron


dos distintos modos de entender el trabajo social

Hoy los settlements son untilizados para satisfacer necesidades recreativas, resolver
problemas de personalidad, de relación, etc...

MARY RICHMOND

Nació en Belleville, Illinois, en 1861

Le ofrecieron la plaza de auxiliar del tesorero de la COS

Gracias a su eficiencia ocupó la Secretaría General de la entidad

Introdujo la formación para el Trabajo Social con casos, siguiendo las orientaciones de
Octavia Hill

En Nueva York le pidieron que asumiera la dirección de su Charity Organization Departament

Fue la promotora del Trabajo Social con casos en las agencias para familias

Ocupó también el cargo de la dirección del Charity Organization Institute

Una buena frase de Mary Richmond: “El fruto no se da sano, si no brota del buen terreno del
caso individual”

Tenemos que destacar estas tres cosas que hizo Mary Richmond:

1º Defendió a los trabajadores sociales con casos

2º Deploró el antagonismo entre el trabajo social y el reformador social

3º Llamó la atención sobre el hecho de que el trabajo social con casos apareció antes y
después del movimiento de masas
Mary Richmond decía que aunque la acción social y el trabajo social con casos se habían
practicado separadamente, eran complementarios

Hay tres fases del trabajo social:

1º El trabajo social con casos (Más importante el individuo que su entorno)

2º Dirigió su atención al entorno social

3º Trabajo social con casos

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL

LA SOCIEDAD CAPITALISTA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

Del intervencionismo estatal al neo-liberalismo

En EEUU durante los felices años veinte se vive en una época de optimismo. Pero el viernes
24 de Octubre de 1929 se produce la más terrible crisis del capitalismo.

El mundo capitalista y el modelo de liberalismo, sufrieron una profunda conmoción

Durante 4 años la economía mundial había vivido un ambiente de optimismo, apoyada en


dos procesos que no pueden mantenerse largo tiempo: la superproducción y la especulación.
Pero llega el crack de 1929 que se produjo inicialmente en los EEUU pero se propagó
inmediatamente a todos los países industrializados

Las clases sociales más desamparadas fueron el proletariado industrial, campesinos,


trabajadores de las minas...

No sólo las crisis económicas mueven hacia la intervención estatal, sino que hay otro factor
que juega un papel muy decisivo: el miedo de la burguesía al movimiento obrero y la
preocupación porque el socialismo es una realidad

Por primera vez, despues de la Revolución Francesa se les reconoce a los trabajadores el
derecho a asociarse

Las innovaciones más importantes producidas por el capitalismo provienen de la formidable


expansión de la ciencia y la tecnología

Hay dos hechos fundamentales del capitalismo del siglo XX para este encuadre de la
aparición del Servicio Social institucionalizado:

#La creciente intervención estatal no sólo en la política económica sino también en la política
social

#La promulgación de leyes de carácter social, estrechamente ligado a lo anterior


El neo-liberalismo como concepción político-economica que sirve de encuadre al
desarrollo del Servicio Social

En el pensamiento de Keynes se destacan tres aspectos más sobresalientes: su teoría del


empleo, su teoría del interés y su teoría de los salarios

Keynes sugiere una serie de remedios: lanzamiento a la circulación de dinero abundante,


aumento de la inversión pública

En 1938 fueron convocadas en Francia una serie de personalidades liberales de todo el


mundo . Esta reunión se llamó el Coloquio Walter Lipmann. En él se sentaron las bases del
neo-liberalismo que prescribía a diferencia del liberalismo, toda forma de intervención del
Estado en la producción pero respetando la propiedad privada de los bienes de producción

Hay ciertos aspectos del neo-liberalismo que pueden ayudarnos a una mejor comprensión
del Servicio Social:

Es importante eliminar el desorden y la miseria

Se necesita un sistema de seguridad socia

...

EL SUBSTRATUM FILOSÓFICO DEL PENSAMIENTO NORTEAMERICANO QUE


SUBYACE EN EL NACIENTE “SOCIAL WORK”

Para comprender el clima intelectual dentro del cual nace el Servicio Social profesional
debemos conocer el pensamiento filosófico vigente en ese momento:

Empirismo: Hace referencia al problema del conocimiento

Pragmatismo: Es la ciencia del hombre. Son importantes James y Dewey. Para James el fin
de la educación tiene un carácter más individualista que social. El maestro tiene como tarea
primordial y esencial, enseñar al alumno la conducta que le permita adaptarse en forma
eficaz a su medio ambiente actual y futuro... pero ya no es el maestro el que adapta al
alumno sino que es el trabajador social el que adapta al cliente

Existen otros aspectos del pensamiento de Dewey que influyen en la profesión: el “aprender
haciendo” “partir de donde está el grupo”

Neo-realismo: Nace en oposición al pragmatismo, aunque también tienen rasgos similares.


Sus antecedentes, al igual que el pragmatismo, se encuentran en Inglaterra. El neo-realismo
se preocupa por apoyarse en la experiencia

Positivismo: Parte de una inicial sumisión al objeto, a los hechos tal como se dan

“No podemos conocer más que los hechos apreciables por nuestro organismo”
Comte nos da a entender que si hay males políticos que la ciencia no puede remediar, ella al
menos nos demuestra que son incurables...

El pensamiento norteamericano es temáticamente positivista

EL ENFOQUE DE LA SOCIOLOGÍA NORTEAMERICANA EN EL MOMENTO DE LA


INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL: LAS RELACIONES ENTRE
SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

El patriarca de la sociología norteamericana es Ward. La distinción que él hacía era entre la


sociología pura y la sociología aplicada, sosteniendo que una y otra podían y debían usarse
para mejorar la sociedad y para ayudar a los hombres.

Elwood considera que la sociología debía ser una especie de reforma general

Ross “El propósitoi supremo de la Sociología es el mejoramiento de las relaciones humanas”

Albion Small decía que hay que hacer de la vida humana todo lo que es posible que ésta
llegue a ser. Criticó duramente el capitalismo norteamericana.

En resumen:

La sociología norteamericana tuvo desde su fundación hasta terminada la primera guerra


mundial, una clara orientación reformista; luego predominará la preocupación por la ciencia
pura. Dentro de este enfoque el sociólogo no tiene ninguna obligación de tratar de resolver
los problemas sociales puesto que ello, se trata de una cuestión de gusto e interés (Ross)

A partir de la década del 20, al mismo tiempo que el Servicio Social entra en la fase
psicologista, los caminos de la Sociología y del Trabajo Social, son cada vez más separados.
La única obra que plantea las relaciones entre la Sociología y Trabajo Social, destaca la
destinción entre la Sociología como ciencia y el Trabajo Social, arte.

APARICIÓN Y DESARROLLO DE LA ASISTENCIA SOCIAL PROFESIONAL

La coyuntura histórica en que aparece el Servicio Social profesionalizado es el producto de la


convergencia y conjunción de dos factores: la situación de la sociedad en un momento
histórico determinado y la respuesta al desafío de esos problemas.

Si bien la primera Escuela de Asistencia Social se crea en Holanda, es en los EEUU donde
se institucionaliza la profesión. Greenwood al analizar la profesión de social work en los
EEUU, distingue tres fases:

La del surgimiento de la profesión: desde fines del siglo pasado hasta terminada la primera
guerra mundial: este periodo se caracteriza por una estrecha relación entre ciencia social y
trabajo social
Una segunda fase comprende el período de entre guerras donde se produce un creciente
alejamiento y separación entre ciencias sociales y trabajo social. Hay un creciente auge del
psicoanálisis

La tercera fase va desde 1945 hasta fines de los años 60, en donde se produce un nuevo
acercamiento entre ciencias sociales y trabajo social

De todos estos análisis se puede deducir que el Servicio Social no nace sino que se
transforma en corrector dedisfuncionalidades. Fue reformista en su nacimiento, aunque
después haya sido asimilado y domesticado a fin de ponerlo a punto para un empleo
aséptico, aparentemente discomprometido y neutro, pero en el fondo comprometido con el
statu y a su servicio

Mary Richmond y su libro Social Diagnosis como primera sistematización del Servicio
Social profesionalizado

El Social Diagnosis es un gran desconocido, especialmente entre los trabajadores de habla


española, porque no ha sido traducido a pesar de su importancia. Con Social Diagnosis se
hace una primera sistematización de lo que sería esta nueva profesión. Hay cuatro puntos
importantes en este libro que debemos destacar:

La empatía: Llevarse bien el Trabajador Social con el cliente para que sea más fácil la
comunicación

El medio del cliente ha de ser conocido por el Trabajador Social

La evidencia

Las aptitudes y actitudes del Trabajador Social

EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ASISTENTE SOCIAL DE 1964 A 1981

Respecto a la normativa y hechos más relevantes de esta época debemos citar:

1964: Decreto 1403 de 30 de abril sobre Reglamentación de las Escuelas

Orden de 16 de julio por la que se nombran los representantes de las escuelas de la iglesia
(FEEISS), componentes de la Junta Consultiva de las Escuelas de Asistentes Sociales

Orden de 31 de julio por la que se aprueba el Plan de Estudios y el cuadro-horario de las


enseñanzas de asistentes sociales

1965: Orden de 4 de mayo, sobre reconocimiento de Escuelas no oficiales de Asistentes


Sociales

Orden de 11 de mayo sobre convalidaciones y Orden de 27 de septiembre, sobre pago de


matrículas de las Escuelas reconocidas
Orden de 25 de octubre sobre emblema y posibilidad de solicitar el consiguiente título de
grado medio

1966: Orden de 25 de octubre por la que se reconoce el título de Asistente Social en el nivel
de Técnico de Grado Medio

Orden 26 de octubre por la que se aprueban los planes de estudio, cuadro-horarios y


cuestionarios de las enseñanzas de Asistentes Sociales

1967: Resolución 13 de diciembre de 1966 sobre tramitación del título

1968: Orden de 2 de mayo sobre tasas académicas

1º Congreso Estatal de Asistentes Sociales celebrado en Barcelona.

(Los congresos se celebran cada 4 años. Se organizan entre el Consejo General, que es la
antugua FEDAASS, y los Colegios Profesionales, de la ciudad donde se celebra. De estos
dos surge el Comité Científico. Se estructuran en Ponencias marco de carácter general y de
carácter oficial. Dentro de las de carácter oficial hay: Grupos de trabajo, comunicaciones
libres y paneles de experiencia)

Respecto este primer congreso debemos decir que:

Quieren reunir a los profesionales que actúan en la realidad social.

Se habla de: El interés de la Formación Superior, la terminología acerca de Trabajo Social o


Servicios Sociales, la ética profesional

1970: Orden Ministerial de 22 de mayo y Orden de 25 sobre la prueba final de estudios.

Publicación de la Ley General de Educación en la que se ignoran los estudios de Asistente


Social

1972: 2º Congreso Nacional de Asistentes Sociales celebrado en Madrid. Este congreso se


titula “El Asistente Social y la Evolución del trabajo Social”. En él se habla de los campos, de
la situación actual del trabajo social, del trabajo social en el sistema administrativo, de la
importancia de la formación y de la investigación... Se discute sobre el trabajo social en
empresas, minusvalía, educación y 3ª edad

1973: Orden de 3 de Julio sobre acceso de los Asistentes Sociales a los estudios
universitarios, si tienen bachiller superior

Decreto de 12 de agosto por el que se regula la creación de Escuelas Universitarias

1974: Se crea una Comisión de Escuelas, Escuela Oficial y Federación de Asociaciones de


Asistentes Sociales (FEDAASS) para la gestión con los Ministerios de su integración
universitaria
El total de las Escuelas se niegan a aceptar la inclusión de los estudios en la Formación
Profesional

1975: 6ª Jornadas de Levante

1976: 3º Congreso Nacional de Asistentes Sociales celebrado en Sevilla y denominado “La


acción social”. En él se plantea la introducción del trabajo social en la universidad. Se habla
sobre la asistencia social y el trabajo social. También se habla sobre el rol del trabajo social y
de la importancia de una formación superior. Quieren mayor reconocimiento profesional

1977: 3ª Jornadas de Pamplona

1980: 4º Congreso Nacional de asistentes sociales celebrado en Valladolid. Denominado


“Por unos Servicios Sociales para todos”. Se llevó a cabo a punto de producirse el
reconocimiento universitario de los estudios de trabajo social. Los objetivos fueron: Realizar
un proyecto de servicios sociales de acuerdo con la Constitución, crear presupuestos para
los servicios sociales, introducir los servicios sociales y el trabajo social en ayuntamientos y
entes autonómicos, realizar una política social y unos servicios sociales para todos

EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL DE 1981 A LA ACTUALIDAD

1981: Real Decreto 1850/1984 de 20 de agosto, por el que se incorpora al ámbito


universitario la formación de los asistentes sociales, transformándose los estudios
conduncentes a este título, en diplomatura en trabajo social

1982: Ley 10/1982 de 13 de abril, de creación de los colegios oficiales de Diplomados en


trabajo social y asistentes sociales y de su consejo general

1983: Orden de 12 de abril que establece las directrices para la elaboración de los planes de
estudio

1984: 5º Congreso estatal de diplomados en trabajo social, realizado en Lejona (Vizcaya) y


denominado “Bienestar social, ¿una utopía?. Se realiza recién conseguida la titulación
universitaria. Se habló de la posibilidad de crear colegios profesionales. Fue un congreso
crítico y cuestionado en el que hubo problemas puesto que actuó la banda terrorista ETA.
Los objetivos de este congreso eran: La implantación de los servicios sociales en el Estado
de bienestar central, autonómico y local. El derecho al ciudadano de los servicios sociales
públicos

1986: El 24 de febrero se reúne el Pleno del consejo de universidades en el que se aprueba


el programa de actuación para la reforma de las enseñanzas universitarias

1987: Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, en el que se disponen las directrices


generales a las que han de adecuarse las titulaciones futuras, se establecen asignaturas
obligatorias y optativas y un nuevo sistema de medida por créditos
Orden de 8 de mayo, en la que se dictan normas para la convalidación del título de asistente
social por el de diplomado en trabajo social

1988: 6º Congreso Estatal de Diplomados en trabajo social realizado en Oviedo y


denominado “Trabajo social ¿reto de hoy?”. En él se habló de la formación del trabajador
social

1990: Se ratifica la duración máxima de la carrera en tres años, así como la consideración de
la carrera como una Diplomatura. Se reconoce el trabajo social y los servicios sociales como
un área de conocimientos

1991: Se incluyen las materias de trabajo social, servicios sociales y política social en el área
de conocimiento de trabajo social y servicios sociales

1992: 7º Congreso estatal de diplomados en trabajo social, realizado en Barcelona y


denominado “La intervención profesional en Europa sin fronteras”. Se habló de el trabajo
social en España y sus retos en Europa, las experiencias en trabajo social, la formación en el
trabajo social y la ética profesional

1996: 8º Congreso de diplomados en trabajo social, realizado en sevilla y denominado


“Trabajo social en el cambio del milenio”. En él se habló de los derechos sociales en el
sistema público de los servicios sociales, El trabajo social en las sociedades complejas, ética
y trabajo social, la calidad total en el trabajo social, la metodología y técnicas avanzadas del
trabajo social

2000: 9º Congreso de diplomados en trabajo social, realizado en galicia y denominado


“Trabajo social, compromiso y equilibrio”. En él intervinieron mas de 1300 profesionales. Los
temas que se trataron fueron: Presente y futuro del trabajo social teniendo en cuenta los
cambios de la sociedad. En este congreso se comentó la idea de una licenciatura en trabajo
social

FEDAASS

La FEDAASS (Federación española de asociaciones de Asistentes Sociales) se creó en


1967. Se constituyó con el objeto de: Ser órgano de unión y representación y lograr los fines
de promover y facilitar las relaciones mutuas..., estudiar las cuestiones relativas al ejercicio
de la Asistencia Social, los problemas técnicos de carácter general del Servicio Social en
España...

La participación de la FEDAASS en las actividades de la FITS se ha incrementado sin cesar

La incorporación de la FEDAASS en la FITS implicaba, por tanto, participar en sus objetivos:

Promover el trabajo social como profesión por medio de la cooperación internacional

Impulsar la participación de los trabajadores sociales en las cuestiones sociales de ámbito


internacional
Facilitar los contactos entre los trabajadores sociales de todos los países

Presentar el punto de vista de la profesión ante las organizaciones internacionales que


actúan en el campo de Bienestar Social

Contribuir a la realización de la planificación social, la acción social y los programas sociales


patrocinados por estas organizaciones

FITS

En la Conferencia internacional del trabajo social, celebrada en París en 1950, se tomó la


decisión de crear la FITS (Federación internacional de trabajadores sociales)

La FITS entraría en existencia en el momento en que siete organizaciones nacionales de


otros tantos países acordaran ser miembros. La Federación fue fundad finalmente en 1956.

En la actualidad, pertenecen a la Federación 55 asociaciones u organizaciones nacionales

Los fines son:

Promover el trabajo social como profesión por medio de la cooperación y la acción


internacionales

Prestar apoyo a las asociaciones nacionales

Impulsar y facilitar los contactos entre trabajadores sociales de todos los países

Presentar el punto de vista de la profesión en el ámbito internacional

El órgano superior de la Federación es la Asamblea General, integrada por representantes


de las asociaciones miembros a razón de tres por cada país.

Sólo una asociación profesional nacional de cada país puede ser miembro de la federación.

La Asamblea General establecerá una cuota para cada asociación, pagada en el momento
de su ingreso como miembro de la FITS

La FITS publica una “Newsletter” que se envía a todas las asociaciones miembros, para
facilitar el intercambio de información al trabajo de los miembros, y es una de las tres
organizaciones que patrocinan la revista trimestral “International Social Work”

AIESS

La Asociación Internacional de Escuelas de Servicio Social (AIESS) creada en 1928, es la


única organización dedicada al fomento de la enseñanza del trabajo social. Comprende 1800
escuelas de servicio social en más de 90 países.

Los profesores de trabajo social puden ingresar en la AIESS como miembros a título
individual.
La AIESS utiliza los siguientes medios para lograr su propósito de promover y desarrollar la
capacitación y la enseñanza del trabajo social: un foro internacional sobre la enseñanza del
servicio social, difusión de información, iniciación de cursos internacionales, asistencia a
instituciones docentes, representación a nivel internacional, fomento y facilitación del
intercambio de profesores y estudiantes

Entre los actuales proyectos especiales de la AIESS figuran los cursos prácticos para la
transformación rural en África, cursos prácticos sobre estudios de integración de la mujer en
la enseñanza del servicio social, colaboración con la OMS y la Organización Panamericana
de la salud, colaboración con el UNICEF, cursos prácticos de capacitación para fomentar el
desarrollo social y económico de la mujer en el Pakistán y en otros países islámicos y
asiáticos...

EL TRABAJO SOCIAL EN ESPAÑA

En España ha nacido algo más tarde que en el resto de los países occidentales

La iniciativa de tecnificar la Asistencia Social partió de personas del sector católico

El trabajo social nace con un deseo de servicio al prójimo y con una idea de justicia social
según la doctrina de la Iglesia

La primera persona que en España sintio la necesidad de tecnificar el trabajo social fue el
doctor Raúl Roviralta que en 1932 fundo la Escuela de Asistencia Social para la Mujer en
Barcelona

En 1935 se titulan los primeros asistentes sociales

En 1938 en un contexto de la guerra civil y de pobreza generalizada se creo por el gobierno


de Franco “el auxilio de invierno”

A los profesionales les tocó en este momento enfrentarse con una problemática
caracterizada por la existencia de traumas materiales y psicológicos tanto a nivel personal
como colectivo, carencias materiales, aislamiento del exterior...

Como consecuencia de estas carencias se produjeron diferentes hechos...

En 1945 comienza en Barcelona la primera escuela de asistentes sociales masculina pero no


llegó a consolidarse.

Más adelante salen con becas de las Naciones Unidas, con becas Fullbright y con otras
ayudas, asistentes sociales y profesores de algunas escuelas al extranjero.

En esta etapa empiezan a aparecer las asociaciones de asistentes sociales y se empieza a


plantear la idea de profesionalidad.
A partir del momento del reconocimiento y reglamentación de los estudios de asistentes
sociales las escuelas hacen una educación uniforme y aquí comienza lo que podríamos
considerar como una tercera etapa en el trabajo social en España.

Para obtener el título de asistente social había que superar, finalizado el tercer curso de la
escuela una prueba. A este primer Plan de Enseñanza le siguió otro donde se reconoce el
título de Grado Medio de la profesión.

El 20 de abril de 1967 se crea la primera escuela oficial de asistentes sociales en Madrid,


siendo la primera en España.

En 1979 se incorporan a la universidad los estudios de asistentes sociales como escuelas


universitarias de trabajo social

ASOCIACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL

En 1955 se unieron las siete organizaciones de profesionales para impulsar la eficacia y


calidad en la práctica del trabajo social.

La primera organización internacional de Servicio Social fue una entidad católica fundada en
Milán.

En las décadas de los años 40 y 50 vivimos la gran explosión de las Escuelas de trabajo
social en el estado español.

En los albores de los años 60, se formó una junta consultiva encargada de la unificación de
los planes de estudio y la gestión del reconocimiento oficial de los estudios.

En 1967 se constituyó oficialmente la FEDAAS. Ésta formó parte en juntas y comisiones y en


publicaciones de distintos organismos.

En los días 23 al 26 de mayo de 1968 se convocó una reunión en Barcelona en la que se


trataron los siguientes puntos: Estudio de una terminología propia, delimitación de funciones
de campos de trabajo, establecimiento de un código deontológico.

De esta reunión salió el término trabajo social, en lugar de servicio social que era el que se
venía utilizando

EL TRABAJO SOCIAL EN ARAGÓN

Hacia 1950 y antes de la creación de la primera escuela de asistentes sociales en Zaragoza,


un grupo de 7 personas, entre ellas dos religiosas hijas de la caridad acuden a Madrid para
estudiar la carrera de asistentes sociales.

Por aquella época se realizaban obras de beneficiencia a través de personas voluntarias.


Esto hace que no se reconociese desde un principio a la asistente social como profesional

Cáritas es el primer organismo que contrató asistentes sociales, a través de las parroquias
Durante muchos años sólo había trabajo social en Zaragoza, en Huesca y Teruel, no

Normalmente el lugar de trabajo se correspondía con el centro donde se habían hecho las
prácticas durante los estudios, que solían ser barrios y parroquias.

Este trabajo, voluntario en un principio, poco a poco se hacía más formal a través de
contratos y de una pequeña remuneración de dos o tres mil pesetas.

En el año 1963, Cáritas de Zaragoza contrató a cinco asistentes sociales para trabajar en
unas parroquias.

En Abril de 1964 fueron contratadas 11 asistentes sociales más. Una vez realizado el trabajo
que les mandaron, Cáritas empleó a todas las asistentes sociales en ocupaciones que no
eran propias de la profesión. Esto creó cierto malestar en el grupo, por lo que al poco tiempo
de finalizar el contrato se planteó la renovación de este sin conseguirlo y a los pocos meses
se despidió a las contratadas en segundo lugar. Por lo tanto se quedaron cinco asistentes
sociales, pero cuatro abandonaron Cáritas, con lo que se quedó una de ellas.

Durante esta década de los 60 se fueron creando puestos para los profesionales tales como:
El Centro Oncológico, ATADES y la Delegación de Emigración en Zaragoza, el psiquiátrico
del Pinar en Teruel. A mediados de los años 60 se comienza a trabajar en el Hospital
Provincial de Zaragoza y Psiquiátrico.

También existía una asistente social contratada por Cáritas en la facultad de medicina que
aunque no estaba contratada como tal, realizaba tareas de Trabajo Social.

En la década de los 70 el trabajo social experimenta un gran impulso.

EN ARAGÓN

Nuestra historia tiene tan sólo 25 años.

En 1961-62 se creó la primera Asociación de Asistentes Sociales en Zaragoza. Esta


Asociación estaba coordinada desde Madrid.

Los fines y objetivos que se plantearon son:

-Agrupar a los asistentes sociales españoles y extranjeros residentes en la provincia

-Ayudar a los asociados al ejercicio de su profesión

-Fomentar el espíritu de sus miembros para mantener viva la proyección de la profesión

-Procurar una adecuada preparación teórica y práctica. Los recursos con los que contaban
para esto eran: las cuotas muy bajas, venta de publicaciones y subvenciones

Llegados así a los años 1969-70, la Asociación decidió alquilar un piso en la calle Coso
nº107, pero dado que el número de asociados era muy pequeño, los gastos de alquiler
excesivos, y existía poca participación por parte de los miembros; todos los fondos se iban
en pagar el piso. En vista de la situación se dejó el piso y se volvió a los locales de la escuela
donde se quedaron hasta trasladarse a un piso en Conde Aranda nº 17 en donde ahora
reside.

En 1967 la Asociación de Zaragoza se integra, junto con las demás en la FEDAASS

En 1982, se pasó a ser Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes


Sociales de Aragón, desapareciendo así la antigua Asociación

ESCUELA DE SAN VICENTE DE PAUL

La Escuela de Asistentes Sociales “San Vicente de Paúl” de Zaragoza fue fundada


canónicamente por Decreto de 15 de octubre de 1958 por el Excmo. Sr. Arzobispo de
Zaragoza, Don Casimiro Morcillo, y reconocida como Escuela no oficial, dependiente de la
Jerarquía Eclesiástica.

En un principio las personas que iniciaban los estudios estaban muy motivadas y
sensibilizadas frente a la caridad. Había mucho altruísmo con los demás.

El criterio de admisión de alumnos era selectivo: se prefería gente adulta que ya tuviese una
profesión porque el horario que se tenía era nocturno: de 7:30 a 9:30 de la noche.

También era preciso, para ser admitido, superar una prueba o test de aptitud teniendo en
cuenta que un asistente social debe tener:

-Espíritu de sacrificio

-Fácil comprensión de los problemas humanos

-Actividad superior a emotividad

-Formación superior a primaria

-Edad mental superior a la cronológica

Casi todo el alumnado estaba formado por religiosas.

Desde su fundación se instaló la escuela en el Colegio de Las Paulas, en la calle S.Vicente


de Paúl.

La pionera de la profesión en Aragón es Sor Leonor

En toda la trayectoria del estado han existido cuatro directores. El profesorado era elegido
por el arzobispado.

El primer chico que estudió en esta escuela lo hizo en el curso 1971. Más tarde hubo una
etapa de auge en la que la profesión cobró gran impulso, pero duró poco y fue eclipsada por
otro periodo de descando.
Durante 27 años ininterrumpidos, han desfilado por esta escuela 25 promociones de
Asistentes Sociales.

Debemos destacar tres acontecimientos dignos de profundizar, de la escuela de San Vicente


de Paúl:

1º Por parte de la Dirección, la participación en la FEEISS

2º Por parte de los alumnos, la capacidad de establecer grupos de trabajo y discusión sobre
la formación de los trabajadores sociales. Se llegó a reunirse la Coordinadora de Alumnos en
dos ocasiones en Zaragoza y fue crítica y exigente por parte del alumnado la abolición de la
Reválida de Asistentes Sociales

3º Su interés por estar al día en las nuevas teorías y práctica del Trabajo Social

ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL EN ARAGÓN

De las tres provincias de Aragón, sólo Zaragoza tiene escuelas de trabajo social. Son dos,
una de ellas ubicada en el centro de la ciudad, la escuela de San Vicente de Paúl, y la otra
en las afueras, la CEIZ

La es cuela de San Vicente de Paúl, comenzó los trámites para transformarse en


universitaria en 1983. La documentación exigida para la transformación consistía en:

-Afirmación de titularidad

-Descripción física y ubicación

-Informe del arquitecto

-Currículum de profesores

-Etc

Centro de enseñanzas integradas Zaragoza (CEIZ)

El CEIZ fue construido en 1967, siendo solamente femenino y en régimen de internado. Se


impartían distintos estudios, que fueron aumentandoi y modificándose con el tiempo.

Fue en ese mismo año cuando se crea la escuela de asistentes sociales

La persona sobre la que recayó la responsabilidad total de esta escuela en un primer


momento fue MªÁngeles Gotor que propuso una tesina al finalizar la carrera

Durante los primeros años la media de alumnas era de 12 por curso

En 1976 Mercedes Vilas sustituye a MªÁngeles Gotor como directora, cargo que ocuparía
durante los siete años siguientes
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS EN TRABAJO SOCIAL

Esta carrera es una actividad primordialmente femenina. El porcentaje de hombres que a


ellas se dedican respecto al de mujeres es mínimo (4,8%)

El número de hombres que optan por estudiar trabajo social va aumentando gradualmente en
las últimas promociones

Al principio las prácticas eran en barrios y parroquias, luego progresivamente ha aumentado


el número de campos: en hogares de ancianos, en instituciones, en salud, etc

La institución en que el asistente social presta sus servicios puede tener un carácter público
o privado

SENTIDO DE LA PROFESIÓN

En Aragón no existe ningún tipo de supervisión destinada a profesionales.

Para Ander-Egg, la supervisión es un proceso mediante el cual un asistente social recive una
orientación y guía de otro profesional

Charlotte Towle habla de la supervisión como de un proceso administrativo con un propósito


educacional

Para Matilde Duranquet la supervisión es una forma metódica y planificada de guiar la


experiencia de la práctica profesional

Jonh Longres lo define como un método indirecto de trabajo social que ayuda a clarificar
situaciones, a desarrollar las funciones profesionales más adecuadamente, a descubrir las
limitaciones personales, tento de profesionales, institución, recursos, etc

PEQUEÑO RESUMEN DE LAS LECTURAS

SUSANA GARCÍA: CAPÍTULO “ESPECIFIDAD Y ROL DEL TRABAJO SOCIAL”, 1991

Este texto nos ofrece diferentes informaciones acerca del trabajo social. Nos dice que hasta
el día de hoy se continúa ejerciendo la caridad y la filantropía, la beneficencia y la política.

El trabajo social se desprende de la caridad divina: Hacer el bien por amor a Dios, y deviene
también del ejercicio de la filantropía como un imperativo ético: Hacer el bien por amor al
hombre.

En el trabajo social, el sujeto intermediario es el que está al servicio de los otros y está
reconocido como la encarnación del bien.

En la caridad, la intervención culmina en el donativo. Por el contrario, en filantropía, el


objetivo es ayudar al semejante.
El texto nos habla también de los dos elementos significativos que favorecen y apuntalan la
tendencia a la profesionalización:

-La creciente intervención del Estado en el problema social

-El amplio desarrollo de las ciencias sociales a partir de la segunda mitad del siglo XIX

El texto nos dice que el trabajo social nace entonces, a principio del siglo XX, como producto
de la articulación de tres elementos:

1. La institucionalización de la beneficencia privada que aporta un saber práctico apoyado en


el sentido común y en el compromiso, una identidad y un lugar.

2. La ampliación de las funciones del Estado

3. El desarrollo de las ciencias sociales que genera un campo diversificado de argumentación


teórica y de herramientas metodológicas

ROSARIO SARDAÑA: 1º CONGRESO ESTATAL DE TRABAJADORES SOCIALES, 1968

Entre 1950-60 se produce un verdadero florecimiento de escuelas de asistentes sociales,


existiendo ya desde hace varias décadas la primera escuela de servicio social. Este
florecimiento continúa después del 60 llegando a existir en la actualidad 41escuelas

El número de asistentes sociales ha aumentado año tras año y en la actualidad son 6000 los
asistentes sociales

Algunos sondeos realizados hacen coincidir el ejercicio de la profesión con las zonas de la
nación más industrializadas y con los centros urbanos. Los campos de trabajo en los que se
han incorporado en mayor número parecen ser: los centros sanitarios, parroquias y barrios,
centros de recuperación funcional o psíquica, la empresa, etc

En la sociedad española, esta profesión no goza del prestigio debido. En el trabajo en equipo
con otros profesionales no se la reconoce al mismo nivel sino como un auxiliar de otra
profesión y que, en consecuencia, no se le asignan puestos directivos ni “clave”.

El trabajo con grupos y el trabajo social de comunidad no están suficientemente


desarrollados

En los últimos años, en la sociedad española se ha dado lugar a la aparición de nuevas


necesidades: los movimientos migratorios con sus consecuencias; el proceso de
industrialización y urbanización, la aparición de una nueva cultura, los movimientos
juveniles...

El asistente social español ha ido directamente al hombre y ha tomado conciencia de que es


responsable no sólo de su acción junto al cliente, sino también con respecto al organismo en
el que trabaja y de la posible adecuación de éste a los fines que realiza.
Según la comunicación a Helsinki, para que el servicio social español siga ssiendo una
respuesta adecuada a las necesidades y derechos del hombre de hoy, es preciso que:

1.Adquiera una entidad propia. Le es necesario definirse

2.Precisa de una formación más densa para que pueda actuar de una mejor forma

Como conclusión se propone la formación superior para los estudios del asistente social
donde nos muestran sus pros y sus contras

MILAGROS REY: IV CONGRESO ESTATAL DE TRABAJADORES SOCIALES “POR


UNOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS”, 1980

El texto nos muestra los principios generales. Para ello nos adjunta los artículos:

-9, 2 de la Constitución Española, los cuales nos hablan de la integridad e igualdad de los
grupos

-23, 1 que nos dice que los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos

Otro principio es el de la participación que es la democratización de todos los aspectos de la


vida

El siguiente principio es que los ayuntamientos, diputaciones y entes autonómicas no


garantizan por si solos el desarrollo de la participación ciudadana, y sigue siendo necesaria
la creación de cauces reales que permitan dicha participación, partiendo siempre, de lo hasta
ahora existente

Otro tema es “los problemas en los barrios” :

Las causas de los problemas de los barrios son propias del crecimiento urbano tal como se
da en las sociedades capitalistas

En estas sociedades lo que interesa es el funcionamiento eficaz de la producción en función


de conseguir beneficios por parte de los propietarios de los medios. Para ese funcionamiento
hace falta asentar mano de obra, despreocupándose de las condiciones de asentamiento

Es necesario que se creen los cauces de gestión democrática a través de los cuales los
ciudadanos no sólo colaboren sino que participen en las mejoras necesarias

A parte de esto, el texto nos ofrece algunos ejemplos y argumentos para entender mejor lo
que nos quiere decir

MERCEDES VILAS: “EL TRABAJO SOCIAL EN ESPAÑA”, 1976

En resumen:
Si profesiones tan conocidas y reconocidas con es la de farmacéutico, “están preocupadas
por encontrar nuevos cauces éticos”, ¿por qué no ver como positivo que “una profesión
relativamente nueva, poco conocida y poco valorada” sienta también este “desasosiego”?

El Trabajo Social en España:

Primera etapa:

El Dr. Roviralta fue el promotor de la primera escuela de asistentes sociales en España, en


Barcelona, 1932

En 1959, cuando ya existían en España 19 escuelas, se formó la F.E.E.I.S.S. Uno de sus


primeros objetivos fue el de dar una cierta unidad a los estudios que se impartían en las
escuelas dependientes de ella

Entre los años 1932 y 1952 aparecen tres escuelas: dos en Barcelona y una en Madrid, y
tienen de común que las tres han surgido de movimientos católicos

Segunda etapa:

Podríamos señalar el comienzo de esta etapa con la influencia norteamericana y con la


sistematización de los métodos de trabajo social

En 1964 se establece un plan de estudios oficial. Por esta época salen con becas de las
Naciones Unidas, con becas de Fullbright y con otras ayudas, asistentes sociales y
profesores de algunas escuelas al extranjero

También en esta etapa empiezan a aparecer las asociaciones de asistentes sociales

Además se empieza a plantear la idea de profesionalidad

Tercera etapa:

Para ingresar en las escuelas se exigía el título de bachiller superior.

Para obtener el título de asistente social había que superar, finalizado el tercer curso de la
escuela, una prueba ante un tribunal designado por el Ministerio de Educación y Ciencia

En 1967 se crea en Madrid la primera escuela oficial de asistentes sociales en España

CARMEN RUBÍ: “HISTORIA DEL RECONOCIMIENTO PROFESIONAL”, 1991

Hay tres etapas en el desarrollo de la educación profesional:

1. El aprendizaje bajo la tutela de un práctico experimentado

2. El establecimiento de escuelas privadas


3. El reconocimiento de la universidad de que una escuela profesional debía formar parte de
su programa académico

Los criterios para cualquier profesión:

1.Competencia especial

2.Técnicas bien definidas

3.Profesionales que apliquen en el terreno práctico sus conocimientos y organicen


asociaciones profesionales

4.Reconocimiento público

5.Elaboración de un código ético

Etapas de profesionalización del Trabajo Social:

No fue hasta que terminó la Primera Guerra Mundial que el trabajo social empezó a ser
reconocido como profesión

Al comenzar la década de los cincuenta, el proceso estaba en pleno desarrollo

En la década de los setenta hay quienes piensan que todavía el trabajo social no ha logrado
su condición de profesión

El trabajo social tiene que estudiar los principios científicos de la conducta humana y la
estructura y organización de los grupos sociales

Factores de profesionalización:

1. Escuelas de trabajo social

La formación que se imparte en los diferentes países, así como el funcionamiento de las
escuelas, presenta una variedad de matices

2. Las asociaciones profesionales

Las asociaciones profesionales de asistentes sociales fueron creciendo progresivamente


desde el nivel local y nacional hasta los niveles más altos de orden mundial

3. Reconocimiento oficial y de la comunidad

La comunidad, la población, la gente común, por lo general tienen una imagen borrosa y algo
distorsionada de lo que es un asistente social. Por el contrario, en la Administración Pública,
en los Porgramas de Servicios Sociales y en la Acción Social, desde hace años emplean a
asistentes sociales para desarrollar funciones en sus cuadros de personal especializado
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ: II CONGRESO DE ESCUELAS DEL TRABAJO SOCIAL, 1998
MADRID

En su intervención, el trabajador social, cuando ejerce la función de docente, se sitúa frente a


un colega y compañero de profesión, cuya motivación es la de implementar sus capacidades
y competencias para el ejercicio de intervención en la acción social

Construir un perfil profesional del trabajador social en formación es delimitar al conjunto de


rasgos y características que ha de aprender una persona en su período formativo para lograr
desarrollar las actitudes, capacidades y habilidades para desempeñar las funciones y tareas
del trabajador social

Las prácticas profesionales son las que dan contenido y desarrollo a la disciplina

El trabajo social requiere para su ejercicio el desarrollo de distintas capacidades y


habilidades para el empleo de las técnicas

La propuesta para la construcción del perfil profesional en el “trabajador social en formación”


ha de comenzar en crear la necesidad de la existencia del profesional, de sentimiento de
aplicar una acción reflexionada desde el impulso que promueve la conciencia social

Para que el alumno se transforme en un “trabajador social en formación”, la estrategia se


articula en torno a la Investigación Acción Cooperativa. Esto supone una implicación práctica.

Técnicamente se potencia la dinámica grupal

El objetivo del grupo en la investigación es que la acción investigadora tiene como fin la
ejecución de lo investigado

UNIDAD 2
UNIDAD 2
CASO SOCIAL

María, mujer de 43 años, es nacida y residente en Erandio. Acude al ayuntamiento de este


municipio para solicitar la Renta Básica. Esta separada y existe una orden de protección
dictada por el juzgado en la que el marido tiene un orden de alejamiento hacia su mujer.
Tiene dos hijos, Aitor de 22 años y Asier de 13. Vive con ellos en un piso propio.

María tiene buena relación con Aitor, que le comprende y le ayuda en todo lo que le es
posible, pero está empezando a tener problemas con el pequeño.

Asier desde que ha empezado el instituto ha cambiado su actitud; tiene problemas allí, se
pelea con los compañeros y saca malas notas. Las palabras que uso su madre fue que “va
de gallito”.

María tiene reuniones periódicas con el tutor para intentar encontrar una solución a estos
problemas de conducta pero no consiguen nada. El tutor le ha comentado a María que de
seguir con esa actitud no le va a quedar más remedio que expulsarle del instituto.

El tutor y María están intentando que Asier vaya a un psicólogo ya que creen que esta
situación se debe a lo que está pasando con sus padres.

Asier no tiene muy buena relación con su padre, pero este se salta el orden de alejamiento
para ir a ver a su hijo, e intenta comprarle y ponerle en contra de su madre haciéndole
regalos continuamente lo consigue, porque Asier tiene a su madre como a la “bruja” que le
chilla cuando no hace las cosas bien y que le exige cuando sabe que puede esforzarse más.

Asier pasa poco tiempo en casa ya que en cuanto llega de clase se marcha a la calle con sus
amigos (algunos de toda la vida y otros nuevos conocidos en el instituto).

No habla de sus problemas ya que lo relaciona con la situación de sus padres, y él no quiere
hablar de ese tema.

1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA:

En este caso, se hacen las siguientes demandas:

Indirecta. Nos encontramos ante una demanda indirecta debido a que es la madre del niño
la que presenta la problemática de su hijo en vez de ser él mismo el que acude al Servicio en
busca de ayuda.

Implícita. Se trata de una demanda implícita ya que María verbaliza abiertamente su


problema a la trabajadora social, sino que acude al despacho, por otro motivo (para solicitar
la renta básica; motivos económicos). Sin embargo, a través de la entrevista de María con la
trabajadora social, ésta da pie a María, para que le cuente el problema con su hijo.

2 GENOGRAMA:
Valoramos la estructura familiar y la dinámica relacional.

2 DATOS SIGNIFICATIVOS:

Los padres de Asier están separados, con orden de alejamiento judicial por violencia
doméstica del marido hacia su ex esposa.

La relación entre madre e hijo (María- Asier) y entre los dos hermanos es difícil, debido a la
actitud rebelde de Asier.

En realidad, Asier tiene una mala relación con su padre, aunque pasa tiempo con el por sus
regalos.

Asier tiene problemas en el Instituto, por su actitud rebelde, tanto hacia sus compañeros,
como hacia sus profesores y Director. Por tanto, va a ser expulsado sino cambia de actitud.

Las notas de Asier son bajas y todas las semanas su tutor del Instituto llama a su madre para
hablar de él.

3 DEFINIR LAS SITUACIONES-PROBLEMA:

Es un hijo con una actitud rebelde.

Asier es hijo de padres separados, con orden de alejamiento judicial por malos tratos.

Los ingresos económicos de la unidad convivencial son bajos.

Asier tiene una red familiar débil.

Asier tiene unas notas bajas en el Instituto y es un alumno con riesgo de expulsión por su
actitud.

4 JERARQUIZAR:

A la hora de jerarquizar las situaciones-problema, hay que valorar la importancia de cada una
de estas situaciones, teniendo en cuenta dos criterios:

problema que es el origen de los demás.

familia.

ijo con una actitud rebelde.


actitud.

5 HIPÓTESIS:

Las hipótesis son guías, para buscar información, que nos explique el por qué de las
situaciones. Responden a la pregunta”¿A qué se deben?”.

El padre se salta la orden de alejamiento y esto genera malestar dentro de la unidad


convivencial del hijo.

El hijo tiene una actitud difícil y rebelde con su familia, debido a la mala relación existente
entre sus padres.

Asier se siente incomprendido y descarga su frustración sobre sus compañeros, profesores y


Director del Instituto.

La red social de Asier está compuesta por nuevas amistades que ha conocido al incorporarse
al nuevo Instituto. Estas amistades pueden influir en el mal comportamiento que está
desarrollando Asier ya que antes de estar en contacto con sus nuevos amigos no había
manifestado conductas conflictivas.

A Asier le falta ese referente paterno y esto influye en que se comporte de forma negativa.
De hecho sólo está con su padre, porque él le hace regalos, pero nada más.

Asier percibe a su madre como una persona “fastidiosa” (“bruja”), debido a que es ella la
persona responsable y quien le pone los límites.

6 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS:

Las hipótesis las podemos verificar, mediante entrevistas con el tutor de Asier, con el
psicólogo del colegio, con el padre, con el hermano y con los amigos de Asier.

Tenemos que atribuir significados a estas situaciones pero no daremos nada por válido hasta
que se halla comprobado en las diferentes entrevistas. Como el apartado de dramatización
no se realizará señalaremos aquellas hipótesis que, gracias a la información de que
disponemos sobre el caso son válidas o no.

El padre se salta la orden de alejamiento y esto genera malestar dentro de la unidad


convivencial del hijo. (válida)

El hijo tiene una actitud difícil y rebelde con su familia, debido a la mala relación existente
entre sus padres. (válida)

Asier se siente incomprendido y descarga su frustración sobre sus compañeros, profesores y


Director del Instituto. (válida)
La red social de Asier está compuesta por nuevas amistades que ha conocido al incorporarse
al nuevo Instituto. Estas amistades pueden influir en el mal comportamiento que está
desarrollando Asier ya que antes de estar en contacto con sus nuevos amigos no había
manifestado conductas conflictivas. (no válida). * Tras realizar las entrevistas a los amigos
estas han reflejado que las compañías que Asier frecuenta no son conflictivas ni están
fomentando su mal comportamiento.

A Asier le falta ese referente paterno y esto influye en que se comporte de forma negativa.
De hecho sólo está con su padre, porque él le hace regalos, pero nada más. (no válida) * El
hecho de no convivir con el referente paterno no supone carencias emocionales tan extremas
como para que el niño adopte este tipo de comportamiento.

Asier percibe a su madre como una persona “fastidiosa” (“bruja”), debido a que es ella la
persona responsable y quien le pone los límites. (válida)

7 DIAGNÓSTICO:

Es la conclusión del análisis de una situación psicosocial determinada, que se expresa en un


juicio, al que no se llega por mera adición de ítem, sino por combinación de todos ellos de
manera adecuada. Se trata de determinar en qué consiste el problema, qué factores
psicológicos, físicos y sociales contribuyen a él y qué efectos tiene sobre el bienestar de la
persona y del grupo familiar.

Se trata de un diagnóstico preliminar, que está sujeto a transformaciones, en función de la


información que se va recavando y que sirve para la elaboración del plan de trabajo.

El diagnóstico es el siguiente:

María acude al despacho de la trabajadora social solicitando renta básica. Sin embargo a lo
largo de la entrevista surge el tema familiar y sale a la luz el problema que María tiene con su
hijo menor y que éste a su vez tiene en entorno educativo.

Asier es un chico de trece años extrovertido y con una actitud rebelde y poco comunicativa,
en lo que respecta a su familia. El chico está atravesando la difícil etapa de la adolescencia,
que le hace ser poco dialogante y desobediente con su madre y hermano. No obstante,
parece estar afectado psicológicamente debido a la problemática separación de sus padres.
Esto acentúa su actitud rebelde, además de su bajo rendimiento escolar.

El padre no se ocupa de sus hijos, ni afectiva, ni económicamente pero se salta la orden de


alejamiento para ver al pequeño. Además cuando están juntos le hace regalos para
conseguir una buena imagen ante el hijo y que así sea la madre la que quede como la
“mala”.

Por otra parte, la comunicación entre María y Aitor es sana pero la del pequeño con ambos
no es buena, lo cual hace difícil que Asier exteriorice sus pensamientos o sentimientos.
Tras las entrevistas llevadas a cabo con Asier hemos llegado a la conclusión de que el menor
trata de llamar la atención de sus padres y compañeros ya que no se siente a gusto con la
realidad que vive y el entorno que le rodea.

8 PLAN DE TRABAJO:

Establecemos objetivos generales, objetivos específicos, actividades o intervenciones para


cumplir los objetivos.

Los objetivos generales los formulamos, teniendo en cuenta los problemas principales y las
causas, siempre que sean viables, que sean modificables.

Los objetivos generales representan lo que queremos lograr con la intervención a medio y
largo plazo, por lo que se suelen mantener a lo largo de todo el proceso de intervención, de
tal forma que, cuando los logramos, podríamos cerrar el caso.

Los objetivos específicos u operativos representan los aspectos parciales que


pretendemos mejorar y que nos permiten acercarnos a los objetivos generales y deberían
poderse traducir en indicadores de resultados, que nos permitan evaluar los logros, que van
alcanzando a corto plazo.

OBJETIVO GENERAL: Promover la comunicación entre madre e hijos:

Objetivos específicos:

Conseguir que la madre se ponga en lugar de los hijos, sin presionarles (ENTREVISTA).

Que la familia aprenda recursos y habilidades para la comunicación (DERIVACIÓN A UN


PSICÓLOGO; ponernos en relación con un psicólogo; terapia de familia).

OBJETIVO GENERAL: Favorecer una actitud más positiva y dialogante en Asier:

Objetivos específicos

Que Asier pueda hablar de sus traumas y sus miedos con un experto (DERIVACIÓN CON
UN PSICÓLOGO; ponernos en relación con el psicólogo).

Conocer la influencia que tienen los amigos de Asier en su comportamiento y conseguir que
éstos le ayuden (ENTREVISTA).

Conocer la influencia del padre sobre Asier (ENTREVISTA) e implicarle, en la medida de lo


posible, en su educación y mantenimiento económico y afectivo.

Informarnos por el tutor sobre la situación escolar de Asier (ENTREVISTA).

Informarnos sobre los servicios para alumnos con rendimiento escolar bajo, diferentes
actividades, etc. (PONERNOS EN COMUNICACIÓN CON LOS SERVICIOS
COMUNITARIOS).
OBJETIVO GENERAL: Cubrir los gastos económicos de la familia:

Objetivos específicos

Prestación económica (AYUDAS DE EMERGENCIA).

9 PLAN DE SEGUIMIENTO:

Se realizarán entrevistas periódicas tanto con el niño, su unidad convivencial , el tutor y el


psicólogo al que vamos a enviar al menor.

Recursos:

Humanos: educadores (profesores y director de Instituto), psicólogo, servicios comunitarios,


familia

Materiales: Prestación Económica.

Infrome de Gestion Social

UBV. 1º Semestre

DIVERSOS CONCEPTOS DE LA GESTION SOCIAL.

Concepto Nº.1

La Gestión del Conocimiento es una disciplina que se ha venido construyendo desde hace
algún un tiempo, y en los últimos años ha generado gran expectativa e interés, tanto para la
comunidad científica y académica compara las empresas del sector real, debido a los
planteamientos que en ella se hacen acerca de la naturaleza del conocimiento y a las
implicaciones sociales que tiene su gestión.

Concepto Nº.2

Alrededor del concepto de gestión social giran otros relacionados o que son sinónimos de
éste, y que por lo mismo es pertinente nombrar

Algunos de ellos son los siguientes:

Gestión comunitaria.

Autogestión.

Desarrollo comunitario.

Concepto N.º3
Proceso que implica un aprendizaje conjunto y continuo para Los grupos sociales, que les
permite incidir en los procesos de la toma de Decisiones dentro de la dimensión política,
social y cultural.

Concepto Propio de la Gestión Social.

Entendemos por gestión social, el proceso completo de acciones y toma de decisiones que
hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, Su estudio y comprensión, hasta el
diseño y operación de propuestas en La realidad. Ya sea tanto a nivel político administrativo,
cultural, etc.

Como su nombre lo dice:

GESTION: que significa acción de gestionar o administrar

SOCIAL: Perteneciente o relativo a la sociedad.

Es por esta razón que, el Adjetivo social califica a la gestión. Aclaramos con esto, que la
gestión no se limita solo a la gestión administrativa

Trabajo social: estudia la problemática social a nivel individual, grupal y comunitario;


planifica, organiza, coordina y dirige programas de ayuda a la población de acuerdo a las
políticas sociales del estado y a los problemas emergentes en el sistema social. Realizan
exploración en el medio íntimo familiar con fines de investigación, diagnosis o tratamientos.
Sirve de facilitador para que las personas comprendan, superen las dificultades en las
relaciones interpersonales y trabajen cooperativamente para con seguir objetivos comunes.

Derecho: es el conjunto de leyes, reglamento y además resoluciones, de carácter


permanente y obligatorio, creadas por el estado para la conservación del orden social. Esto
sin tener en cuenta si es o no justa, es decir, si se ha llevado a cabo el procedimiento
adecuado para su creación

Sociología: es una ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de
individuo que vive agrupado en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones.

Mas concretamente, su objetivo de investigación son los grupos sociales su formas internas
de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el sistema social en
general.

La sociología tiende a la búsqueda de las interrelaciones de los fenómenos sociales. De


hecho esta ciencia abarca aspecto de la realidad social más complejas y basto que las
demás ciencias humanas

Antropología: es una ciencia compresiva general que estudia al hombre en el pasado y en


el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física
que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos y la
antropología social o cultural, que se ocupa de las personas que viven en sociedad, es decir,
la forma de evolución de su lengua, cultura y costumbres

Educación: es el proceso de vinculación y conciencia cultural, moral y conductual así a


través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos
normas de conducta, modo de ser y formas de ver al mundo de generaciones anteriores,
creando a demás otros nuevos

Estadística: se ocupa de la recolección o agrupación, presentación, análisis e interpretación


de datos.

No son solos los resultados de encuestas, ni el calculo de unos porcentajes, la estadística es


un método científico que pretenden sacar conclusiones a partir de unas observaciones y
hechos

Psicología social: estudia como el entorno influye directa o indirectamente en la conducta y


comportamiento de los individuos.

Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los
individuos así como por su conducta externa.

Cuadro Comparativo

Semejanzas Gestion social

Su procedimiento es

Muy parecido al de la gestión Es un medio que explora mas


Trabajo social social A fondo la problemática
Ya que esta presta un servicio del individuo
Comunitario.

Es una herramienta creada por


Preserva el orden social
Derecho el para ser aplicada sin ver si es
Mediante leyes.
justa o no

Estudia la sociedad humana como Es una ciencia, cuyo objetivo


Sociología
el individuo en la sociedad es investigar los fenómenos sociales

Antropología Estudia al la persona que vive Ciencia en dos ramas la antropología


en una sociedad física trata la evolución biológica

y la antropología social o cultural

Se ocupa de las personas.

forma relaciones sociales en la

que los intereses se

penetran recíprocamente y donde Es una organización social por país,


una organización social delimitada
Educación el progreso o reajuste merece territorialmente con modos de
una importante consideración vida asociada
en la conformación hacia

una sociedad

Elabora ensayos, resúmenes,


Identifica, analiza y aplica
monografías, cuadros comparativos
Estadísticas teorías, relativas a desarrollar
Informes descriptivos y analíticos,
y evaluar proyectos comunitarios
entre otros,

Estudia el entorno social q rodea Se interesan por el juicio y emociones


Psicología social
al individuo. del individuo
UNIDAD 3
SALUD PÚBLICA Y TRABAJO SOCIAL

TEMA 1. - CONCEPTO DE SALUD.

No hay una linea que dividala salud de la enfermedad, y ademas la normalidad cambia con el
tiempo y la zona.

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), define a la salud como, el estado de completo


bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedades o afecciones.

A esta definición se le pone de manifiesto si bienestar es igual que salud, si uno se fuma un
porro, este se va a encontrar en un profundo bienestar, y puede que no goce de buena salud,
así se hace la pregunta de quién tiene el estado completo de bienestar. Así se llega a la
conclusión de que esta definición de la O.M.S. es una utopia, es más un deseo que una
realidad, porque nadie tiene un estado de bienestar fisico, psiquico y social. El bienestar es
algo totalmente subjetivo, para mí el bienestar no será del mismo grado que para otra
persona, no hay un valor subjetivo para definir salud. También es una definicion estatica y en
salud no se puede ser estático.

Terris, introduce una forma objetiva de ver el estado de la salud que es la capacidad para
funcionar. Y tambien incluye cosas subjetiva como distintos grados de sentirse bien o mal.

En cuanto al malestar Terry también introduce un concepto objetivo que es la capacidad de


no funcionar, y una parte subjetiva que es la sensación de malestar.

Como inconveniente a está definición de Terry, se puede exponer si todas las enfermedades
limitan la capacidad para funcionar, como por ejemplo en la fase precoz de un individuo que
sufra tuberculosis, que no nota ningún síntoma, ocurre igual con las primeras fases de un
cáncer.

Cuadro de salud de Terry

Punto Neutro

! Bienestar

! Malestar

! Capacidad para fu nncionar

Se recogen tres cosas: Bienestar, malestar y capacidad de funcionar. Según Terry, si se


parte de un punto neutro, ni donde dejamos de tener salud pero tampoco estamos enfermos.
Cuando más nos alejemos de ese punto hacía el bienestar, mayor será el grado de bienestar
que tendremos, y por el contrario hacía el otro polo, es decir, hacia el malestar.

La capacidad para funcionar será máxima en el grado máximo de bienestar y mínima cuando
estemos en el grado máximo de malestar.

En el proceso de enfermedad tendremos 2 parametros:

Sintomas: son sunbjetivos porque pueden no aparecer.

Signos: son objetivos, se ven.

En todo el proceso dinamico del proceso de salud-enfermedad, tenemos los factores


sociales. (no enferma igual una persona con escasa renta economica que otro con alta).

Cuando hay salud, el trabajador social se encarga de la prevención, para que no caiga
enfermo, realizaremos a través de la educación, planificación, animación y por otro lado
promoción de hábitos saludables y por último llevar a cabo labores de protección de la salud.

En el caso de pérdida de salud como trabajadores sociales, información, motivación y la


mediación para conseguirles los medios que necesitan para recuperar la salud.

Definición de Salud de Salleras

Salud es el más alto nivel de bienestar físico, mental y social y capacidad para funcionar que
permiten los factores sociales en que viven inmersos el individuo y la colectividad.

Concepto de Salud de Calonde (Mº de Sanidad de Canadá)

Basa su modelo de Salud en 4 factores determinantes:

Medio ambiente.

Estilos de vida.

Biología humana.

Los servicios sanitarios.

Las políticas sanitarias, están hechas por políticos. La medicina preventiva, no se ve hasta
largo plazo, ahorra dinero a largo plazo. A corto plano no aporta votos, por eso el Estado no
aplica la medicina preventiva.

7 características de la Medicina Comunitaria.

La medicina comunitaria atiende al Medio Ambiente.


núcleos de las comunidades.

ina coordinada por los centros sanitarios.

No se lleva a cabo la obra d Calonde, el programa “Salud para todos”, enel 2000,lo publico la
OMS en 1978. Este programa cumple 3 programas especificos:

Para llevar a cabo este programa sale el concepto de “Salud Publica”: la convinacion de
habilidad y creencias que estan dirigidas al mantenimiento y perfeccionamiento de la salud
de toda la poblacion.

TEMA 2. - INFLUENCIA SOCIOCULTURALES EN LOS CUIDADOS DE LA SALUD.

2.1. - INTRODUCCIÓN.

2.2. - INFLUENCIA SOCIOCULTURALES EN LA FAMILIA

2.3. - LAS INFLUENCIAS SOCIOCULTURALES DE LAS ETNIAS.

2.1. - INTRODUCCIÓN.

En el caso de los seres humanos además de los factores físicos y ambientales que
compartimos con el resto de los seres vivos, nos condiciona el hecho de ser seres sociales.

Entendemos por cultura, la manifestación de un conjunto específico de adaptaciones que


sostiene a una sociedad concreta en un contexto ambiental concreto, por tanto toda cultura
comprende una serie de actuaciones y de patrones de conductas que son aprendidos y
transmitidos en lo que llamamos proceso de socialización.

Este proceso de socialización tiene un órgano social que es el que se encarga de su


transmisión, este órgano social es la familia.

Los contenidos de la cultura que se transmiten se manifiestan en forma de unos elementos


concretos que denominaremos los valores sociales. Los valores sociales son los criterios
con que las personas juzgan el valor moral o las virtudes de una conducta determinada.
Estos valores sociales se asocian y forman un conjunto de creencias, la que conocemos
como normas sociales. Las normas sociales tienen la característica especial, es decir, tiene
un carácter punitivo, cuando alguien se sale de la norma, recibe una pena. Estas normas
sociales a su vez se transmiten en el seno de la familiar y es lo que conocemos como regla.

Conceptos

Enfermedad es una alteración fisiológica, es objetivo e independiente del individuo.

Dolencia es un estadio de percepción psíquica, es subjetivo y depende de las características


socioculturales del individuo.

Discapacidad definida por la interacción del sujeto con otros individuos. Es un concepto
puramente social.

2.2. - INFLUENCIA SOCIOCULTURALES EN LA FAMILIA

La O.M.S. define la familia como la unidad biopsicosocial integrada por un número variable
de personas ligadas por vínculo de consanguinidad, matrimonio o unión estable y que viven
en un mismo lugar.

Tipos de familia

Familia Extensa: se mantiene el vínculo generacional y viven más de dos generaciones


en el mismo lugar. La influencia sociocultural es más fuerte, la creencia de los abuelos es
muy fuerte.

Familia Nuclear. Se entiende así a la familia compuesta por dos individuos de distinto
sexo que viven con los hijos.

Familia nuclear con parientes próximos: se tienen parientes en la misma ciudad en que se
vive.

Familia nuclear sin parientes próximos: aquella que no tienen parientes a los que recurrir.

Familia nuclear numerosa; con más de cuatro hijos.

Familia nuclear ampliada: viven en la casa otras personas(parientes, abuelos, tíos, o


agregados).

Familia nuclear binuclear; donde tras el divorcio conviven hijos de distintos padres.

Familia monoparentales, es aquella donde solo hay un cónyuge y sus hijos o persona
que decide tener un hijo utilizando semen de un donante.

Sin Familia, aquellas que viven solas (viudos sin hijos, solteros, separados sin hijos,
etc.).

Equivalentes familiares, las parejas homosexuales, o de hecho y comunidades


religiosas.
Etapas de la familia

Según la O.M.S. existen 6 etapas en la familia;

Desde el nacimiento del primer hijo, hasta los 11 años de este primer hijo.

Desde los 11 años del primer hijo, hasta el nacimiento del último hijo.

abandona el hogar.

e que el primer hijo abandona el hogar, hasta que lo


abandona el último hijo (nido vacio).

la muerte del primer cónyuge.

e del primer cónyuge, hasta la muerte del


segundo cónyuge.

Relaciones familiares

Según Rainwater existen tres tipos de relaciones en la familia:

grandes diferencias entre roles y actividades, no se separan


porque el nexo de unión son los hijos.

educación medio alto).

Las difusiones familiares

Según la O.M.S. las difusiones familiares son cinco:

Familia inconsistente, aquella familia en las que hay frecuentes cambio de valores y criterios
de sus figuras más significativas.

Familia ambigua no existen unos criterios definidos y hay inconcordancia entre las figuras
autoritarias.

Familia dependiente aquella que tiene la necesidad de cohesión y apoyo, lo que hace que se
entorpezcan las relaciones de sus miembros.

Familia rota donde hay un divorcio, muerte o abandono.


Familia significativa o sismicas donde la violencia intragrupo es el factor patógeno
caracteristico.

2.3. - LAS INFLUENCIAS SOCIOCULTURALES DE LAS ETNIAS.

Las etnias son herencias culturales compartidas por un grupo social. Las personas de una
misma etnia comparten los mismos valores.

La clase social

La pertenencia a un grupo social determinado implica una diferente vulnerabilidad frente a los
agentes patológicos, como puede ser que las clases sociales bajas existan un mayor número
de infecciones, más enfermedades laborales, menor facilidad para acceder a la medicina,
etc. Las clases sociales mas desfavorecidas, padecen enfermedades exogenas y las clases
sociales favorecidas, enfermedades endogenas.

Como asume la sociedad y el individuo la enfermedad

La sociedad reacciona:

trabajar.

El individuo:

amenazada.

imiento de la enfermedad a traves de los demas.

Cinco factores que influyen en la demanda de ayuda

erse
adecuadamente en la sociedad y pide ayuda.

a mí que me pasa lo mismo, yo tengo lo mismo que Pepa, ella fue al médico, yo tengo que ir
también.
TEMA 3. - A.P.S. (ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD).

3.1. - INTRODUCCIÓN.

La A.P.S. es el primer nivel de atención sanitaria. La A.P.S. nace en Alma-ata (Rusia) en


1978, se define como la prestación de servicios sencillos y eficaces al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad y que sirve para mejorar la salud.

Aquí no solo se desarrolla medicina curativa, sobre todo medicina preventiva y la educación
sanitaria.

Cuatro características fundamentales de la A.P.S.

La A.P.S. es esencial basada en métodos y técnicas que la gente puede adoptar y entender
y que pueden ser aplicadas por quienes no son especialistas.

La A.P.S. es participativa la comunidad tiene que definir sus necesidades, tiene que
organizarse y ayudar a buscar soluciones. La salud no es sólo un derecho de todos, sino
también una responsabilidad de todos.

La A.P.S. es universal debe cumplir a la totalidad de la población.

La A.P.S. tiene que ser pertinente. Obtener el mayor partido posible de los recursos
disponibles. Para que sea pertinente lo primero que hay que hacer es priorizar y para ello se
utiliza el índice de prioridad:

M = magnitud, número de enfermos y muertos de un problema concreto.

T = presencia socioeconómica, es la repercusión cualitativa de la magnitud.

V = vulnerabilidad, son las posibilidades diagnosticas y terapéuticas eficaces.

C = el coste, son los recursos disponibles.

Para que se cumplan estas cuatro características hay que tener en cuenta que:

La atención es integral, no sólo tiene que ofrecer cuidados curativos, sino también
preventivos y rehabilitadores.

Teniendo en cuenta que la atención primaria de salud es la puerta de entrada al sistema


central de salud.

La atención es global, actúa sobre la totalidad del individuo desde el punto de vista biológico,
psicológico, sociocultural, y socioeconómico.

La atención es continuada, la atención no se puede limitar a la consulta, ni al centro de


salud.
La atención es permanente, es decir las 24 horas.

La atención es descentralizada, los servicios tienen que estar lo más cerca posible de la
población.

Este sistema de atención primaria esta basado en 4 factores:

to del derecho a la salud para todos.

Que es necesario para llevar a cabo la APS

de salud, como marco territorial de la atención primaria de


salud.

r:

Es jerarquizado.

Es nombrado por tiempo definido.

Es nombrado a dedo.

3.2. - LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

La organización de la A.P.S. se basa en 2 Real Decreto y en 1 ley:

Real Decreto 3033/78 de 29 de Diciembre regula la medicina de familia y comunitario y es


complementada por la Orden Ministerial de 19/12/83 que contempla la formación en atención
primaria de salud para la especialidad de medicina de familia.

Real Decreto 137/84 de 11 de Enero (el más importante) regula exclusivamente de las
estructuras básicas de salud.

En su artículo 1 define la zona de salud.

En su artículo 2 define el centro de salud.


En su artículo 3 define el equipo de atención primaria.

En el Real Decreto 173/84 están recogidas las funciones del equipo de atención primaria,
estas funciones, donde esta incluido el trabajador social son las siguientes:

A demanda; cuando se coge número en el médico.

Programada, nos da cita el especialista.

A domicilio.

De urgencia.

sean. TS.

o de salud de la zona, este diagnóstico debe contemplar al menos 3 cosas:

Descripción de la situación de salud.

Análisis y explicación de la situación.

Pronóstico de la situación.

S.

Ley General de Sanidad es la ley 14/86 de 25 de Abril, en ella se recoge la estructura


fundamental del sistema sanitario, y de esta ley nos interesa:

El área de salud, es donde se desarrollan los programas de salud y en ella se lleva a


cabo la asistencia especializada y hospitalaria. Se define en el artículo 56 de la Ley General
de Salud (L.G.S.) y en el artículo 46 de la Ley Andaluza de Salud, del año 1998.

Los criterios de delimitación del área de salud son:

Geográficos.

Socioeconómicos.

Demográficos.

Epidemiológicos.
Laborales.

Culturales.

Por vías de comunicación.

Por instalaciones hospitalarias.

Los limites del área de salud, pueden ser modificados por las Comunidades Autónomas.

Hay al menos un área de salud por provincia.

Cada área de salud, tiene al menos un hospital y según el artículo 65 de la L.G.S. se


establece un área de salud para poblaciones de entre 200.000 y 250.000 habitantes.

el artículo 62 de la L.G.S. y 47 de la Ley Andaluza


de Salud.

Los criterios de delimitación son:

Geográficos.

Demográficos.

Epidemiológicos.

Culturales.

De distancia entre poblaciones.

La delimitación la hace la Comunidad Autónoma.

En las zonas básicas de salud radica físicamente el centro de salud.

La zona básica de salud es para una población comprendida entre 5.000 y 25.000
habitantes, si bien en zonas rurales pueden tener menos de 5.000 habitantes.

El centro de salud se ubica en aquella población que dista menos de 30 minutos del resto de
poblaciones.

El centro de salud es donde radica el equipo sanitario, el equipo es organizado y dirigido por
el médico.

El equipo esta compuesto por médico/s, pediatra, matronas, Diplomados Universitarios en


Enfermería, trabajadores sociales, farmacéuticos, veterinario y personal no sanitario o
auxiliar.

Los distintos tipos de atención que se desarrollan en los centros de salud son:

Atención sanitaria global y continuada.


Atención de enfermería.

Asistencia social.

Educación sanitaria.

Actividades especializadas (rayos X, fisioterapia, etc.)

Como se organizan las actividades

Pueden ser de atención directa (programa de salud) y entendemos por programa de salud, la
continuación de actividades dirigidas a lograr objetivos de salud previamente establecidos.

Estos programas son fundamentalmente estos 5:

Atención de programa al medio.

Atención de programa a la mujer.

Atención de programa al niño.

Atención de programa al adulto.

Atención de programa al anciano.

Papel de los Trabajadores Sociales en la APS

salud, enfermedad.

de salud.

También hay actividades de apoyo y son fundamentalmente las dos siguientes:

siempre el responsable del registro de actividades.

TEMA 4. - PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.

4.1. - INTRODUCCIÓN.

4.2. - NIVELES DE PREVENCIÓN.


4.3. - PROMOCIÓN DE LA SALUD.

4.1. - INTRODUCCIÓN.

Entendemos por prevención de la salud, el conjunto de intervenciones orientadas a detectar,


cambiar, o eliminar los factores que facilita, favorecen o hace posible determinadas
situaciones, fenómenos o problemas.

Influyen en la prevención:

La protección y promoción de la salud.

La protección y mejora del ambiente ecológico social.

La prevención de la enfermedad.

La prevención de las consecuencias de la enfermedad.

La eliminación de los factores de riesgos identificables.

La protección de los grupos de alto riesgo.

La prevención, según la OMS puede ser de tres tipos:

los factores de riesgo existentes en el medio social humano.

4.2. - NIVELES DE PREVENCIÓN.

Hay tres niveles de prevención:

Prevención primaria: aquella que trata de impedir la aparición de la enfermedad. La


vacuna de la gripe.

Las acciones que se llevan a cabo son acciones destinadas a disminuir la incidencia de la
enfermedad. Incidencia es el nº de casos nuevos de enfermedad.

El papel del trabajador social en la prevención primaria es el de aumentar los factores de


protección y disminuir los factores de riesgo. Ejemplo: vacunación, campañas de
sensibilización, etc.

Prevención secundaria: trata de detener el proceso de enfermedad una vez aparecido.

Las acciones que llevamos a cabo en la prevención secundaria son acciones que tienden a
disminuir la prevalecía de la enfermedad, o nº total de casos, reduciendo su evolución y la
duración de la misma.
El papel principal del trabajador social es el de favorecer el aprendizaje de conductas,
orientadas a detectar los distintos problemas de salud. Ejemplo: el diagnóstico y tratamiento
precoz, el examen periódico de salud, etc.

Prevención terciaria: se trata de evitar las consecuencias de la enfermedad, sobre todo


las recaídas. Las acciones son acciones encaminadas a disminuir la prevalecía o nº de las
enfermedades crónicas.

El papel del trabajador social es enseñar al usuario las conductas para prevenir la recaída de
la enfermedad.

4.3. - PROMOCIÓN DE LA SALUD.

La O.M.S. en 1986 desarrolla lo que se conoce con la Carta de Ottawa, con 5 premisas para
la prevención y promoción de la salud:

ra la salud.

Para esto hay 6 objetivos a cumplir por todos los países:

oblación en los temas de salud.

fortalecimiento de estilos de vida sanos.

ra un comportamiento saludable:
alimentación equilibrada, no al tabaco, promoción del ejercicio físico y dominio del estrés.

es el abuso de medicamentos y como es la prevención de la conducta peligrosa y los


comportamientos sociales y violentos.

Que buscamos con la promoción y prevención de la salud.


uscar ayuda para consegirlo.

En que nos basamos para poder llevar a cabo los niveles de prevención

medir.

lo que tiene que medir.

La OMS nos dice que debe tener en cuenta la medición de la salud.

objetivos:

poder marcar prioridades.

Recursos necesarios

Evaluación de resultados.

la información a la población sobre los problemas de salud.

investigación.

La OMS engloba lod indicadores en 3 grupos básicos

indicadores del estado de salud.

Generales: tasa de moralidad, esperanza de vida...

Especificos: tasa de moralidad infantil...

indicadores sobre condiciones medio ambientales.

Contaminación, agua potable...

indicadores de actividad: recoge el numero de camas,médicos por habitantes...

Estos 3 se traducen en 2 grandes grupos:

Indicadores de protección:

Indicadores de protección económicos:

Inversiones sociales: son un buen dato de protección económica porque hay se concentra
todos los problemas que tienen las inversiones sociales. Siempre dan resultado. (regidas por
politicos).

Consumo de alimentos: OMS dice que lo ideal es:


consumo de 9 Kilocalorias por dia, 2400 por dia según la OMS, en nuestro pais, 3000.

consumo de proteina por dia no inferior a 50 gr por dia, en nuestro pais 90 por dia.

Renta per capita: la OMS reconoce como frontera entre pais industrializado y no, una renta
entre 1550$, en nuestro pais la renta media es de 4500$ per capita.

Porcentaje de domicilio con abastecimiento de agua potable. Aquí es del 97%.

Porcentaje de domicilio con recojida de aguas residuales. 93%.

Porcentaje de gastos de alimentos por familia. Cuanto menos se tiene mas se gasta en
comida. 50-60%.

Indicadores de protección socioculturales:

Tasa de analfabetismo.

Porcentaje de personas que se dedican al sector primario.

El paro.

Indicadores de resultado:

Tasa de natalidad.

Tasa de fecundidad.

Tasa de mortalidad.

Indice de Swaroop:

Indicador de resultado, es el porcentaje de personas mayor de 50 años. Es un indicador del


buen estado de la salud (contra más personas mayores de 50 años mejor).

TEMA 5. - EL MARCO GENERAL DE LA SANIDAD.

5.1. - INTRODUCCIÓN.

5.2. - LA LEY GENERAL DE SANIDAD.

5.3. - LAS COMPETENCIAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE SALUD.

5.1. - INTRODUCCIÓN.

El derecho a la salud se recoge en el Art. 43 de la Constitución que recoge la obligación de


los poderes públicos de organizar y tutelar la salud pública mediante medidas preventivas y
prestaciones necesarias.

También es importante el Art. 149 de la Constitución que recoge las competencias


exclusivas del Estado en materia de salud que son:
La sanidad exterior.

La coordinación general de sanidad.

Es competencia exclusiva del Estado lo relacionado con productos farmacéuticos.

También es importante el Art. 47 que recoge el derecho a la vivienda, el Art. 49 recoge el


derecho a la atención a los disminuidos físicos y psíquicos.

5.2. - LA LEY GENERAL DE LA SANIDAD.

En esta ley se establece la organización del sistema sanitario español y este sistema se
caracteriza por:

Gestión descentralizada.

Cobertura universal (obligada por el Art. 43 de la Constitución).

Integración de los recursos públicos.

Fomento de la participación comunitaria a través de los consejos de salud de área.

Se concibe como una financiación estatal.

La salud tiene un concepto integral, de promoción y prevención.

También en esta ley se establece el mapa sanitario, que son las áreas de salud, donde se
presta la atención especializada y las zonas básicas de salud donde se lleva a cabo la A.P.S.

5.3. - LAS COMPETENCIAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE SALUD.

Están recogidas en el Art. 38 de la Ley Andaluza de Salud y son:

Participación en los órganos de dirección del área.

Control sanitario del Medio Ambiente, que contempla el abastecimiento de agua, recogida de
residuos sólidos urbanos, etc.

Control sanitario de las industrias.

Control sanitario de los edificios y viviendas.

Control de la distribución y suministros de alimentos.

Desarrollo de programa de promoción de la salud (educación sanitaria, y protección de


grupos de riesgos específicos).

Control sanitario de los cementerios y responsabilidad sobre la policía mortuoria.

TEMA 6. - NECESIDADES DE SALUD.


6.1. - INTRODUCCIÓN.

6.1. - INTRODUCCIÓN.

Hay que diferenciar, problema de salud, de necesidad de salud.

Un problema de salud es un estado de salud considerado deficiente por el individuo y que


conduce a tomar medidas de prevención, tratamiento y erradicación.

Una necesidad de salud es la diferencia entre el estado actual de salud y aquel considerado
como óptimo normativamente.

Existen 5 tipos de necesidad de salud:

Necesidad normativa: es la que define el experto o planificador con arreglo a una norma que
considera como óptima. Está necesidad refleja el conocimiento actual sobre el tema.

La necesidad sentida: son los deseos de los individuos y la comunidad con arreglo a los que
entiendo como su problema de salud.

La necesidad expresada: es la demanda de servicios y cuidados sanitarios solicitados por la


Comunidad.

La necesidad comparativa: es la que los individuos o grupos deberían tener por tener las
mismas características que otros grupos o individuos que las tienen.

La necesidad fundamental: viene marcada por los órganos internacionales para definir el
límite a partir del cual comienza la pobreza absoluta.

La morbilidad es la expresión medicalizada de un problema y necesidad sería la expresión


social del mismo problema.

El término morbilidad hay que saber que:

La sensación de enfermedades es la morbilidad sentida, se puede corresponder con sujetos


enfermos y con sujetos sanos que se sienten enfermos

Los que estén enfermos, es lo que denominamos morbilidad real.

De estas personas hay gente que este diagnosticada, morbilidad diagnosticada, o pueden
que no hayan sido diagnosticada, morbilidad diagnosticable.

La secuencia habitual entre el proceso en la secuencia morbilidad y necesidad es en primer


lugar la existencia de un problema, entraña una sensación de necesidad, esa sensación
expresa demanda de servicios que debe ser tenida en cuenta y resuelta.

Existe cuatro tipos de demanda:

Demanda real y expresada pero no satisfecha: se origina descontento por parte del usuario.
Demanda real y no demandada pero satisfecha: (Ejemplo: Vacuna contra hepatitis B), origina
una inutilización de los servicios públicos.

Necesidad expresada, satisfecha, pero no es una demanda real: hablamos de un mal gasto.

Necesidad real, necesidad expresada y satisfecha: significa que se ha hecho un buen uso de
los servicios.

TEMA 7. - EPIDEMIOLOGÍA.

7.1. - CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA.

La epidemiología es la aplicación del método científico al estudio de una epidemia,


abarcando su descripción de la enfermedad, analizando su frecuencia y distribución y
elaborando una hipótesis de causalidad que posteriormente ha de ser verificada.

7.2. - APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA U OBJETIVOS.

Analizar la situación de salud de la comunidad.

Investigar los factores de riesgos de una enfermedad.

El perfeccionamiento de los cuadros clínicos y la investigación de nuevos síndromes.

Evaluar la eficacia de la intervención sanitaria.

Evaluar la utilidad de las pruebas diagnosticas, y los tratamientos.

7.3. - UTILIDADES USADAS EN EPIDEMIOLOGÍA.

Proporción, es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Es la


expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra, su valor va de 0 a 1 (0: no ocurre
nunca, 1: ocurre siempre). Se puede expresar en porcentajes.

Ejemplo: 100 personas con hipertensión. ¿Cuántos realizan una dieta sin sal? 75.

Razón, cuando el numerador no está incluido en el denominador.

Ejemplo anterior: 75 hipertensos toman alimentos sin sal, 25 no lo hacen.

75 - 25

Tasa, es una forma de proporción que tiene el cuenta el tiempo.

Ejemplo: tasa de mortalidad en accidentes de tráfico en 1999.

Prevalencia, proporción de individuos de una población que tiene una enfermedad.

Ejemplo: morbi-gripe en Enero del 2000; 2.400 casos total.


Incidencia; es el número de casos nuevos de una enfermedad en un periodo de tiempo
concreto.

Ejemplo: hasta el 17 de Enero 812 nuevos casos de gripe.

7.4. - EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Es una rama de la epidemiología orientada al estudio de un evento epidemiológico y la


distribución de su frecuencia es una población referida a un lugar y tiempo concretos.

Usos de la Epidemiología descriptiva

Para explicar el comportamiento de una enfermedad.

Para ver la historia social de una enfermedad.

Clasificar las patologías.

Para ver la distribución de las patologías.

Para formular hipótesis.

Para sentar las bases.

Como guía para la administración sanitaria.

7.5. - VARIABLES QUE SE UTILIZAN EN EPIDEMIOLOGÍA.

Diferencia entre Característica y Atributo:

Característica, cualidad del individuo (religión, estado civil, ocupación…).

Atributo es una cualidad inherente al individuo (sexo, grupo sanguíneo, color de ojos …).

Las variables pueden ser de tres tipos:

Variables de persona: las mas importantes son el sexo y la edad. En cuanto al sexo es
importante saber que hay más nacimiento de varones que de hembra, pero las esperanza de
vida es mayor en la mujer (79,9) que en el hombre (74).

Otras variables de persona son:

Variables de grupo étnico: la raza negra tiene una probabilidad de muerte de 1,3 veces
mayor que la raza blanca.

Variable de estado Civil: las tasas de mortalidad son más alta en solteros y viudos.

Variables de situación socio-económica: en las clases sociales más bajas son mayores las
enfermedades exógenas (por transmisión), mientras que en las clases altas son
enfermedades endógenas.
Variables de lugar:

Factores de agregación: aquellas que facilitan la exposición al contagio. Ej. El aula de clase.

Factores de dispersión: aquellas que facilitan la dispersión de la enfermedad. Ej. Aeropuerto.

Variables de tiempo:

Epidémicas: aumento de la frecuencia de una enfermedad significativamente mayor de lo


esperado.

Holomiantica: explosión de casos de una enfermedad.

Presodémica: obedece a algún tipo de causa estacional.

7.6. - CONDICIONANTES DE LA EPIDEMIOLOGÍA.

Factores de riesgo: puede ser endógenos o exógenos, puede ser controlado, está asociado
a un aumento de probabilidad de padecer la enfermedad, tiene responsabilidad en la
producción de la enfermedad (ejemplo: el tabaco provoca bronquitis crónica).

Marcador de riesgo: solo es endógeno, no es controlable, señala el riesgo de padecer una


enfermedad, no influye en la producción de la enfermedad. Ejemplo: el sexo y la edad; la
mujer con más de 40 años, tiene más probabilidad de padecer cáncer de mama).

Indicador de riesgo o signo precursor de la enfermedad: señala la presencia temprana


de la enfermedad, está unido a la enfermedad, no influye en la producción de la enfermedad.
Ej. Antes de que salga el sarampión, salen unas begigas en la boca.

7.7. - CARACTERÍSTICAS DEL TEST DE SCREENING.

Puede ser:

Verdadero positivo: aquellos individuos con la enfermedad y que el resultado de la prueba es


positiva.

Verdadero negativo: aquellos individuos sin la enfermedad y que el resultado de la prueba es


negativa.

Falso positivo: aquellos individuos sin enfermedad y que el resultado de la prueba es


positiva.

Falsos negativos: son individuos con la enfermedad y que la prueba da negativo.

Test muy sensible, tiene muy alta probabilidad de detectar la enfermedad investigada dando
un reducido número de falsos negativos.

Test muy específico, aquel que tiene muy alta probabilidad de descartar al exento de la
enfermedad, dejando un número reducido de falsos positivos.
A los test de screening le pedimos que:

Tenga sensibilidad: sea capaz de detectar a los enfermos y evitar los falsos negativos.

Sean específicos : que sea capaz de descartar al excento de la enfermedad y evitar los
falsos positivos.

Tenga valor predictivo del test positivo: sea capaz de dar positivo a los realmente
enfermos y evitar los falsos positivos.

Tenga valor predictivo del test negativo: que de negativo a los excentos de la enfermedad
y evite los falsos negativos.

TEMA 8. - ESTADÍSTICA SANITARIA.

Es el uso del método estadístico para analizar el resultado de datos procedentes de la


observación o experimentación con el fin de obtener conclusiones a partir de ellos.

Existen 5 tipos de estadística en salud:

Estadística demográfica: uso de la estadística para ver los flujos de población.

Estadística Vital: aquella que estudia los hechos relacionados con el comienzo y fin de la
vida, así como los cambios de estado civil.

Ejemplos:

Esperanza de vida al nacer.

Vida media de la población.

Esperanza de vida exenta de incapacidad.

Tasa de mortalidad.

Tasa de prevalencia.

Tasa de morbilidad.

Estadística social: estudia las condiciones de vida y trabajo de la población.

Ejemplos:

Valor calórico de la dieta.

Relaciones de proteínas animales en la dieta.

Porcentaje de persona con recogida de aguas residenciales.

Estadística de salud: estudia los recursos existentes en atención a la salud y la utilización de


los mismos.
Estadística de la investigación biomédica: aquella que intenta obtener leyes generales que se
pueden aplicar a una población determinada a partir de una muestra de la misma.

TEMA 10. - DEMOGRAFÍA SANITARIA.

Ciencia que estudia las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura,
evolución y caracteres generales, consideradas principalmente desde un punto de vista
cuantitativo.

Demografía Estática. Cuántos, sus características (edad, sexo, nivel de instrucción, lugar de
residencia, etc.). Da un imagen fotográfica instantánea de la colectividad.

Estructura de una población. Clasificación de sus habitantes según variables de persona.


ONU ! Sexo, edad, EC, lugar nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel instrucción,
características económicas y fecundad de la mujer.

Fuentes:

Censo:

Ha de ser universal; todos los habitantes.

Ha de recoger la información de forma individualizada.

Su realización ha de ser simultánea en todo el país.

Generalmente se hace cada 10 años.

Patrones: Relación de residentes y transeúntes.

Las dos variables más comúnmente usadas: EDAD y SEXO.

PIRÁDIME POBLACIONAL:

Lado izquierdo ! masculino.

Lado derecho ! femenino.

PATRONES:

Pagoda: poblaciones jóvenes con alta natalidad. Comunidades subdesarrolladas.

Campana: población estacionaria y envejecida. Se da en la mayoría de los países


desarrollados.

Bulbo: poblaciones regresivas con marcado poder de envejecimiento.

Países con pagoda ! Nivel sanitario bajo.

Países con Campada ! Bulbo ! Alto nivel sanitario.


DEMOGRAFÍA DINÁMICA

Estudio de los cambios que se operan a lo largo del tiempo, en la dimensión, estructura y
distribución geográfica. Natalidad, mortalidad y movimientos demográficos.

TEMA 11. - LA SALUD LABORAL. ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD


PROFESIONAL.

11.1. - LA SALUD LABORAL.

La salud laboral tiene por misión fomentar y mantener el más alto grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las profesiones y prevenir todo daño a la salud
de los mismos debido a las condiciones del trabajo y colocar y mantener al trabajador en un
puesto que corresponda con sus aptitudes tanto psicológicas, como fisiológicas.

11.2. - LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.

El accidente de trabajo es un concepto jurídico, cuya delimitación corresponde a los


Tribunales de Justicia.

Siempre que hay un accidente de trabajo hay una lesión corporal que es visible y
macroscópica.

Esta lesión es instantánea e inesperada.

Se produce por una elevada intensidad del agente causante que actúa durante un corto
periodo de exposición. Produce un efecto patológico agudo y siempre hay una clara
evidencia de causalidad.

También se considera accidente de trabajo los accidentes que se producen al ir o al venir al


trabajo, conociéndose por “accidentes in intinere” .

También se consideran accidentes de trabajo los accidentes que sufren los cargos sindicales
en el ejercicio de sus funciones y los que sufren los emigrantes durante el traslado.

Los accidentes de trabajos están directamente relacionados con la fatiga profesional de


manera que es más frecuente al final de la jornada laboral y más frecuente también en la
realización de horas extraordinarias.

A mayor tiempo en el puesto de trabajo, menor sinistraliedad. El día de la semana que más
accidentes de trabajo se produce es el lunes.

Los accidentes de trabajo al producirse producen incapacidades. Dentro de estas


incapacidades hay que distinguir dos tipos: incapacidades transitorias e incapacidades
permanentes.

Incapacidades transitorias
Incapacidad laboral transitoria (I.L.T) es la situación más leve. Una persona puede estar
como máximo 18 meses en esta situación (12 meses más una prorroga de 6 meses). Da
derecho a una pensión del 75% del salario.

Incapacidad permanente

Incapacidad permanente parcial para la profesión o trabajo habitual (I.P.P.P.H. o


I.P.P.T.H) da derecho a una prestación del 55% del salario. Si esta persona es menor de 60
años puede negociar el cobrar una indemnización de una sola vez. Cuando los Tibunales
prevean que esa persona va a poder trabajar en otra professión, la prestación aumenta
aumenta a un 75%, que es lo que se conoce por Incapacidad Permanente Cualificada.

Incapacidad Permanente Absoluta (I.P.A) da derecho a una prestación del 100%.

Gran Invalidez da derecho a una prestación del 150%.

11.3. - ENFERMEDAD PROFESIONAL.

Se produce en el trabaja por cuenta ajena, evoluciona lenta y progresivamente y termina


causando la incapacidad o muerte del trabajador.

Afecta a un gran número de personas que realiza el mismo trabajo, es raro que se produzca
enfermedad profesional en personas que se dediquen a otra profesión. (Ejemplo: la
enfermedad de los minero, es raro que la tenga un carpintero).

Hay siempre una relación causa-efecto, así como también hay siempre una relación dosis-
dependiente.

Los elementos que producen enfermedad profesional están perfectamente catalogados por la
Unión Europea.

Enfermedades profesionales más frecuentes

Son tres principalmente:

Silicosis (silosis es un componente del cuarzo). Se produce principalmente en la minería, en


las canteras, en las personas que trabajan con cerámicas o porcelanosa.

La silicosis termina produciendo la destrucción de los pulmones produciendo la muerte.


Están delimitadas la concentraciones de silosis autorizadas en función del puesto de trabajo.
cuando estamos trabajando con una alta concentración de silosis mayor del 70%, el máximo
legal establecido es de 0,5 mg/m3 y cuando trabajamos con un material de concentración de
silosis menor del 10%, el máximo permitido es de 5 mg/m3

La neuromitis extrínseca se conoce también con el “síndrome del edificio enfermo”, se


produce cuando se trabaja en edificios que están mal ventilados y con humedad.
Asbestosis se produce por trabajar con el asbestos (del asbesto es el producto que se saca
el amianto, un material ignifugo, y también la Uralita). La principal enfermedad que produce la
asbestosis es el cáncer de pleura, conocido como mesotelioma.

TEMA 12. - ECOLOGÍA PARA LA SALUD.

Las siete plagas de la ecología que afecta a la salud son:

Deforestación (causado principalmente por talas indiscriminadas, e incendios forestales).

Lluvia ácida; es la responsable directa de 50.000 muertes anuales.

Destrucción de la capa de Ozono.

Efecto invernadero; es lo que hace subir la temperatura 2º ó 3º más.

Contaminación del agua.

Contaminación de la atmósfera (contribuye las industrias y los vehículos).

Contaminación del suelo.

La mesología humana estudia la influencia del medio ambiente sobre el hombre.

La ecología estudia las relaciones de un organismo con su ambiente inorgánico u orgánico.

Ambas ciencias por tanto estudian el medio, y este medio puede ser:

Abiótico es el medio físico y medio químico.

Biótico es el mundo vegetal y el mundo animal.

Fruto de estos dos medios tenemos la cadena trófica, y esta cadena trofica tiene tres
eslabones:

Organismos 1º: Plantas, que fabrican la materia orgánica a partir de la inorgánica mediante la
fotosíntesis.

Organismos 2º: Herbívoros, fabrican materia y desarrolla energía a través de la materia


producida por el eslabón primario.

Organismos 3º: Carnívoros, que se nutren a expensas de los productos secundarios.

Las radiaciones útiles para la fotosíntesis son las comprendidas en una multitud de ondas de
entre 560 y 760 mµ. es lo que se conoce como espectro visible.

Las radiaciones de longitud de onda más corta de 560 mµ. es lo que conocemos como rayos
ultravioletas (rayos uva), estos rayos producen destructuración de las moléculas.
Los rayos de longitud de onda mayor de 760 mµ., son los rayos infrarrojos, que solo
producen calor.

En la producción de la enfermedad, hay también factores:

Bióticos, como son:

El agente de infección (ejemplo: gripe).

Resolvorio. Entes (humanos, animales, plantas, suelo) que actúan como caldo de cultivo
para un agente infeccioso, en muchas enfermedades el reservorio es el hombre, ej: gripe o
SIDA.

Animales y plantas: hay plantas que producen enfermedades y animales como serpientes,
también hay ardillas que transmiten la rabia cuando muerden, y las pulgas.

Vectores. Ej: mosquito q pica a uno enfermo y le pica al sano y lo pega.

Abióticos, como son:

La atmósfera. La contaminación atmosférica influye en el desarrollo de la enfermedad.

El suelo. Es el reservorio del agente que produce el tétanos, el suelo se contamina de


tétanos por ej. Por las pezuñas de los caballos. La vacuna del tétanos se pone tres veces.

El agua. Uno de los principales agentes de transmisión de enfermedades, contaminación de


aguas fecales.

El clima. Los alérgicos se dan cuenta muy bien, de cuando el amibiente interviene en las
enfermedades, por ej. La gripe se da mas en invierno.

Las tres plagas ecológicas más importante son:

Efecto invernadero: se produce porque los rayos infrarrojos chocan en el suelo y se


refractan, cuando en la atmósfera hay algo que no le de refractarse es lo que produce el
efecto invernadero.

Los cincos productores fundamentales del efecto invernadero son:

Dióxido de Carbono o Anhídrido carbónico, producido principalmente por la industria.

El monóxido de carbono (CO); producido principalmente por la industria.

El Óxido de Nitrógeno (NO); es el productor del Smog; se produce principalmente en


ciudades rodeadas de montañas.

El CFC. (Cloro Furo Carbonato); producido principalmente por los aerosoles.


El gas metano, se produce principalmente por el almacenamiento de la basura, por el
estiércol y por el oruto de los rumiantes.

Destrucción de la capa de ozono: los 10 Km. que hay por encima de la tierra es lo que
conocemos por troposfera. Entre los 10 y 50 Km. es lo que conocemos por estratosfera.

La capa de ozono ocupa una franja que va desde el kilómetro 20 al 50.

La capa de ozono se destruye principalmente por los CFC. Cuando el CFC pasa a la
estratosfera son atacados por los rayos uvas, produciendo la liberación de moléculas de
cloro, cada molécula de cloro destruye 100.000 moléculas de ozono.

Lluvia ácida: es producida principalmente por la industria térmica, calefacciones, etc.


Liberan al espacio moléculas de SO2 (Dióxido de Azufre) y NO2 (Dióxido de Nitrógeno),
estas moléculas se unen a las nubes, y al unirse con el agua de las nubes se produce el
SO4H2 (Ácido Sulfúrico) y NO3H2 (Ácido Nítrico). Tanto el ácido sulfúrico, como el ácido
nítrico, al llover, provoca la lluvia ácida, produciendo 50.000 muertes humanas y la
desfoliación de la masa forestal.

TEMA 13. - LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

13.1. - LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

En la Constitución española en los artículos 9 y 23 se recogen que corresponden a los


poderes públicos facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural, y social. En definitiva en los asuntos públicos.

El artículo 105.a, recoge que corresponde a la administración pública la participación


ciudadana en la función normativa.

El artículo 129.1 recoge la participación ciudadana en la seguridad social.

13.2. - LA LEY GENERAL DE SANIDAD (LGS).

El artículo 5.1, establece que la participación comunitaria en los temas sanitarios se llevará a
cabo a través de las corporaciones locales.

El artículo 56.3 recoge que la participación de las corporaciones locales en el Consejo de


Dirección del Área es del 40%.

El artículo 58.2 a, recoge que la participación de las corporaciones locales en los Consejos
de Salud es del 50%.

Los artículos 21.1 y 22, recogen la participación de trabajadores y empresarios en todo lo


referente a la salud laboral a través de sus organizaciones.
El artículo 47.5 recoge la creación de un Comité Consultivo vinculado al conjunto
interterritorial , para arbitrar la participación de las organizaciones empresariales y sindicatos
más importantes.

13.3. - LEY GENERAL DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.

En su artículo 22 recoge la creación de los consejo de consumidores, como órgano de


representación y consulta.

13.4. - CUATRO NIVELES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

Individual o en grupo pero referida principalmente a medicina preventiva y estilos de vida.

Individual en la relación médico paciente; centrada fundamentalmente en el cumplimiento de


los tratamientos.

Colectivos como grupos de autoayuda, Ejemplo: Asociación de Diabéticos, Asociación de


Enfermos de Riñón, etc.

Comunitario, como grupo de presión y control del sistema sanitario.

La participación puede ser:

Pasiva; donde nos limitamos a recibir prestaciones, es la más común.

Activa: nos podemos encontrar dos tipos:

No decisional.

Decisional.

La participación activa y no decisional, objetivos:

Mediante el control y administración del sistema sanitario.

Mediante la creación de asociaciones u organizaciones.

Mediante la presentación de propuestas y sugerencias.

La participación activa, decisional, objetivos:

La adecuación de los servicios a las necesidades de la población.

La definición de las necesidades.

Control de los factores socioeconómicos que inciden en el estado de salud.

Movilización de los recursos locales.

Disminución de las desigualdades sanitarias.


Disminución de la dependencia del personal sanitario.

13.5. - LOS PROBLEMAS DE LA PARTICIPACIÓN.

Hay cuatro grupos:

Los problemas dependientes del personal sanitario:

La concesión biológica del fenómeno salud-enfermedad.

El corporativismo sanitario.

La dificultad para consensual y priorizar las necesidades de la comunidad.

Los problemas dependientes de la comunidad:

La escasez de organizaciones ciudadanas.

La escasa representatividad de algunas organizaciones.

La excesiva politización en ocasiones de las organizaciones.

Problemas dependientes de la administración:

La ambigüedad política frente a la participación ciudadana.

La falta de interés de la administración por los movimientos ciudadanos.

Problemas dependientes de la propia participación popular:

Las personas más necesitadas de participación son las que tienen menos accesos a los
recursos sanitarios.

Algunos de los conflictos más serios, ocurren principalmente entre el personal sanitario y la
población, y esos problemas son imborrables.

TEMA 15. LA METODOLOGIA DE TRABAJO DE LA SALUD Y PROGRAMAS DE SALUD.

Comunidad: Grupo humano concentrado o disperso con asentamiento fijo o migratorio y con
diversas formas de organización social cuyos integrantes comparten con diferente intensidad,
carácter socioculturales, socioeconómicos e intereses y aspiraciones comunes. El estudio e
investigación que influyen en ese ambiente humano es el objetivo del estudio epidemológico.
Con este estudio pretendemos:

identificar, cuantificar y priorizar las necesidades y problemas de salud de la comunidad.


orientar la atención primaria de aslud hacia la resolución de problemas definidos como
prioritarios por la comunidad prestando especial atención a los grupor mas vulnerables y para
ello utilizamos la planificación, mediante la cual definiremos las políticas a seguir las
extrtegias y los objetivos mediante la elaboración de un programa de salud.

CUAL ES EL PRIMER PASO PARA ELABORAR UN PROGRAMA DE SALUD?.

El diagnóstico de salud de la comunidad: que es el estudio exaustivo y sistemático de una


comunidad con la descripción y análisis de sus necesidades y de los factores que la
determinan o favorecen. Por tanto es la primera fase de la planificación.

COMO HACEMOS ESE DIAGNOSTICO?

Vamos a medir :

nivel de salud de la comunidad.

factores condicionantes de la comunidad y del medio ambiente.

Nivel de salud de la comunidad, para ello utilizamos los indicadores negativos (cuantos estan
enfermos en la clase y de que).

Nos basamos en 2 variables:

mortalidad: tiene la ventaja de que la muerte es un hecho conocido y todos los fallecimientos
quedan registrados mediante certificados de defunción del hospital y mediante registro civil.
Tiene un inconbeniente y es encontrar un certificado de defunción bien relleno, no explican
bien de que a muerto.

morbilidad: hay 2 problemas y es que lo que se puede estudiar es la demanda satisfecha,


pero no los que estan malos y no van al medico.

La estadística solo publica las 5 enfermedades mas frecuentes, y no todas, nos sesga el
dato.

Factores condicionantes de la comunidad: son factores demográficos, es decir, cuando haga


el diagnóstico de salud de la cumunidad, hay que ver la pirámide de población, los datos se
obtienen de los padrones y sensos municipales (doc. Pub). Estado inmunitario de la
población para ver que porcentaje de ella esta vacunada.

Factores condicionantes del medio ambiente:


ver la geografía, educación, transporte, clima, contaminación, zonas verdes, ...recursos,
accesibilidad de los ciudadanos al programa y la accesibilidad de nosotros de cara a los
ciudadanos, identificar los problemas mediante la encusta de salud, explicar la situación de
salud que consiste en relacionar los problemas de salud identificados con los factores
condicionantes descubiertos en nuestra comunidad, pronóstico y priorización, y evaluación.

La priorización se hace teniendo en cuenta 3 cosas:

La importancia del problema.

Solucionabilidad del problema.

Capacidad de intervención.

PROBLEMAS PARA HACER UN DIAGNOSTICO DE SALUD.

observación cuantitativa: cuanta gente tiene un cancer de próstata.

exigencia de globalidad y exaustividad.

no se orientan a la promoción, sino a la prevención secundaria de la salud.

no se detectan las necesidades de grupos marginales.

consume un elevado numero de recursos y alto consumo de tiempo.

EN QUE CONSISTE UN PROGRAMA DE SALUD.

Es la propuesta de un conjunto de actividades dirigidas a alcanzar unos objetivos concretos y


destinados a una población determinada, un programa de salud tiene que tener:

Definición de metas y objetivos.

Metas. Resultado final que se intenta consegir mediante el programa expresado en terminos
de recuperación total o el grado de salud mas elevado que pueda alcanzarse.

Objetivos. Resultado intermedio hacia la meta que un programa trata de alcanzar, expresado
en terminos cuantitativos y de tiempo. Los objetivos tienen que ser:

Realistas: con los recursos disponibles y con la acceptabilidad por parte de la comunidad.

Compatibles: con otros objetivos y programas ya existentes.

PARA FORMULAR UN OBJETIVO HAY QUE HACERLO

De forma clara, concisa, precisa y medible y expecifecar el area, la población y el tiempo en


que se quiere conseguir.

Cuando tenemos los objetivos y metas vamos al siguiente paso estrategias y actividades que
conllevaran a una movilización de recursos que lleva al ultimo paso, ejecución y evaluación
TEMA 17. - TRABAJADOR SOCIAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA MUJER.

Según la O.M.S. este programa se divide en cuatro apartados:

Programa de atención a la mujer.

Atención al embarazo.

Atención al diagnóstico precoz de cáncer ginecológico.

Planificación familiar.

17.1. - PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA MUJER.

Tiene el propósito de aumentar el nivel de salud mediante la disminución de la morbi-


mortalidad materna.

Objetivos específicos:

Disminuir la morbi-mortalidad materna.

Promover la lactancia materna.

Disminuir la morbi-mortalidad por cáncer de mama y cerviz (cuello de útero).

Disminuir la morbi-mortalidad ginecológica por enfermedad de transmisión sexual.

Contribuir a una sexualidad plena y placentera.

Contribuir a conseguir un medio laboral saludable para la mujer.

Actividades a llegar a cabo en el programa de Atención a la mujer

Detención (localización) de la mujer embaraza precozmente.

Control periódico del embarazo mediante consulta mensual, y a partir de la semana 36 de


forma quincenal.

Captación de grupos en el que el embarazo suponga riesgos.

Planificación familiar.

Detección (localización) de mujeres con riesgos de cáncer.

Consulta de detección precoz de cáncer.

Promoción de condiciones optimas de salud.

Educación para la salud.

Papel del Trabajador Social en el programa


Detección (localización) de grupos de riesgo.

La visita a domicilio.

La intervención en el medio.

Educación para la salud (fundamental).

Análisis del entorno social-familiar materno.

Registro de actividades.

Detección precoz de mujeres embarazada.

Captación precoz de mujeres con riesgo de cáncer.

Atención a los problemas propios de la mujer.

17.2. - PROGRAMA DE ATENCIÓN AL EMBARAZO.

Consideramos mujeres fértiles a las comprendidas entre los 15 y 49 años.

Es prioritario sobre los otros tres programas.

La tasa de fecundidad es el número de mujeres entre 15 y 49 por cada 100 mujeres.

Objetivos del programa de atención al embarazo

Aumentar el nivel de salud de la mujer embarazada y puerperio (cuarentena, después


del embarazo), y del recién nacido.

Disminución del numero de embarazo en mujeres de riesgo.


Favorecer las condiciones óptimas para un parto natural.

Disminuir la incidencia de niños con bajo peso al nacer.

Fomentar la lactancia materna.

Actividades a llevar a cabo el programa de embarazo:

Captación del grupo de riesgo:

Disminuir el número de embarazos en mujeres menores de 20 años y mayores de 40. En la


mortalidad materna influye factores biológicos, socioeconómicos, y asistenciales.

La edad es la variable más importante.

Índice Mortalidad materna

< 19 años 5,4 de 100.000

20 - 24 3 de 100.000

25 - 29 4,8 de 100.000

30 - 34 4,9 de 100.000
35 - 39 13,9 de 100.000

40 - 44 23,7 de 100.000

> 45 años 32 de 100.000

También se ha demostrado que las mujeres negras tiene mayor mortalidad, debido a que
tienen menos asistencia médica, lo mismo ocurre con las madres solteras.

Conseguir que el intervalo entre hijos sea mayor de dos años.

Promover la consulta periódica.

Promover el diagnóstico precoz del embarazo. Repetirlo durante 7 semanas, aunque de


negativo, antes de descartarlo.

Las principales causas de mortalidad materna en España


Abortos, representan el 45%.

Complicaciones en el embarazo, representando el 20,4%.

Hemorragia postparto, representa el 16 %.

Puerperio (periodo posterior parto, cuarentena), representa el 9%.

Aspectos a tener en cuenta en la detección precoz en el embarazo de riesgo

Se divide en 4 grupos:

Antecedentes o factores personales

La edad; menor de 18, o mayor de 36.

Paridad; primer embarazo o que sea una persona que hay tenido más de cuatro partos.

Historia de esterilidad previa; ha sido sometida a tratamiento, efectos secundarios,


embarazos múltiples, etc.

Obesidad superior al 20% del peso ideal.


Consumo de productos tóxicos, como tabaco, drogas, alcohol, etc.

Factores o antecedentes obstétricos

Existencia de una muerte perinatal anterior.

Existencia de un niño prematuro anterior.

Antecedentes de abortos anteriores, niños de bajo peso al nacer, haberse tenido que
someter a una cesaría anteriormente.

Situación actual

Existencia de hemorragia.

Existencia de anemia.

Existencia de enfermedad de transmisión sexual.


Factores sociales

Embarazo no deseado.

Embarazo en el seno de pareja con malas relaciones.

Embarazo de persona mal alimentada.

Embarazo en persona con trabajo no adecuado para su condición de embarazada.

Papel del trabajador social en el programa de atención al embarazo

Captación precoz de las mujeres en situaciones de riesgo.

Educación para la salud. Periodos:

Periodo extraembarazo; Disminuir embarazos de riesgo mediante planificación familiar.


Periodo embarazo; disminuyendo los factores de riesgos, promoviendo la buena
alimentación, la higiene y la participación activa de la pareja en el proceso de embarazo.

Puerperio; promoviendo estimulación precoz recién nacido y la lactancia materna.

Según la O.M.S. toda mujer embarazada debe recibir educación sanitaria sobre salud,
trabajo, alcohol, higiene, nutrición, complicación parto, propio embarazo, cuidado del recién
nacido, y planificación familiar.

17.3. - PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

La declaración de los derechos humanos dice que la planificación familiar es la adopción


voluntaria de prácticas que mediante el esparcimiento de los embarazos y termina de la
procreación a una edad relativamente temprana, consiga un aumento de la salud materna e
infantil, un adecuado tamaño familiar y la elección del momento óptimo de embarazo.

Objetivos de la planificación familiar

Que la pareja decida libremente el número de hijos y su intervalo.

Conseguir una sexualidad plena y placentera sin tener el embarazo.

Disminuir el número de embarazo de riesgo.


Aumentar el número embarazo deseado y disminuir el de no deseados.

Disminuir el número de abortos.

Solucionar el problema de la esterilidad.

Disminuir el número de enfermedades de trasmisión sexual y su riesgo a los embarazos.

Actividades que llevamos a cabo en la Planificación familia

O.M.S. lleva dos caminos:

Limitar embarazos.

Limitar embarazos; según la O.M.S. el embarazo entre 20 y 24


Limitar el intervalo entre 2 y 3 años, no menor de 2 años, ni superior a 3.

Evitar embarazos en las mujeres mayores de 35 años.

No tener más de cuatro hijos.

Evitar embarazos.

En caso de enfermedad grave.

Enfermedad que pueda agravarse con el embarazo.

En casos de antecedentes obstétricos desfavorables.

El 40% de las parejas son estériles. El 60% de este 40% tiene solución. A través de la
Seguridad Social se prestan servicios de esterilidad. La Policlínica S. Mauricio es una de la
más importante. Afecta psicología lógica a las parejas que lo padecen.

TEMA 18. - PROGRAMA DE ATENCIÓN AL LACTANTE Y A LA EDUCACIÓN


PREESCOLAR.
18.1. - CLASIFICACIÓN POR EDADES.

La O.M.S. clasifica según las edades:

Recién nacido: menor de un mes.

Primera infancia: menor de 2 años.

Preescolar: entre 3 y 5 años.

Escolar: entre 6 y 14 años.

Objetivo de este programa

Promover una estatus de salud que permita un buen crecimiento y un buen desarrollo del
niño en su aspecto básico, social y psicológico.

Caracteristicas del primer año de vida del niño

Se produce el desarrollo físico y la maduración fisiológica del niño.

Necesidades nutritivas muy altas.


Altísima dependencia del medio externo.

Se establecen las relaciones afectivas con el núcleo familiar.

Factores de riesgo de la primera infancia

Riesgo perinatal: hay que tener en cuenta:

Condiciones del embarazo.

Trauma obstétrico: afecta al feto durante el embarazo.

Alteración congénita o hereditaria.

Medidas preventivas de estas causas

Buen control de embarazo.


Buena planificación familiar.

Correcta atención hospitalaria al recién nacido (nutritivas, alteraciones congénitas, etc.)

Enfermedades infecciosas

Provocadas por alteraciones inmunológicas (ausencia leche materna).

Factores socioeconómicos (condiciones de vida).

Calendario vacunacional es distinto en cada Comunidad Autónoma, debido al clima y a la


situación geográfica.

Medidas para prevenir los factores:

Aumentar el nivel de inmunización promoviendo la lactancia materna.


Recurrir a los servicios sociales para poner los medios necesarios para acabar con esas
condiciones de vida.

Convencer a los padres de la necesidad de cumplir un calendario vacunal.

Factores de riesgo

Son muy frecuentes los accidentes, y son la primera causa de mortalidad en la infancia.

Las alteraciones nutricionales están provocadas por disminuir la lactancia materna y por un
déficit de los hábitos alimentarios de la población.

Las medidas a llevar a cabo

Promover la lactancia materna.


Elevar el nivel educativo de la población sobre la nutrición.

Recurrir a los servicios sociales en los casos de bajo nivel socioeconómico.

Objetivos del programa de atención al niño:

Disminuir la mobimortalidad en la infancia.

Contribuir a la correcta inmunización pone de la población infantil.

Potenciar la lactancia materna.

Contribuir a la mejora de la nutrición infantil.

Promocionar la salud mental infantil.

Actividades que el trabajador social lleva a cabo en el Programa de Atención al Niño


Consulta de atención programada.

Control de los niños con patología crónica.

Educación sanitaria para fomentar la adopción de hábitos adecuados.

Control periódico del niño.

Medidas de educación para la salud en la familia.

Higiene, nutrición y atención psicosocial del niño.

Atención domiciliaria.

Conocimiento de los hábitos de la familia.

Valoración de los factores de riesgo.


Actuación del trabajador social

Valoración de la vivienda.

Valoración del estado del niño.

Orientación a la familia sobre la higiene del niño y su alimentación.

Captación del niño de riesgo biopsicosocial.

Coordinar con estructura sociales que influyen en la salud infantil.

Evaluación del programa de atención al niño

Índice de mortalidad infantil; marca la situación de salud de un país, mejor salud, cuanto
menos mortalidad.
Ingresos hospitalarios (morbilidad).

Porcentajes niños menor de un año que han recibido lactancia materna durante tres meses.

Porcentajes niños menores de un año que han recibido lactancia materna durante seis
meses.

Porcentajes niños menores de dos años correctamente vacunados.

Número de consultas realizadas (atención programada a domicilio).

Visitas a domicilio que hemos realizado.

Número entre consultas (interconsultas) que hemos realizado.

Reuniones mantenidas con instituciones sociales.


Accidentes

La principal causa de mortalidad infantil son los accidentes.

Distintos tipos de accidentes:

Consumo de productos tóxicos (lejía, pinturas, detergentes, y productos de limpieza).

Consumo de antipolilla (alcanfor).

Para prevenirlo:

- Mantener fuera del alcance de los niños estos productos.

- No cambiar nunca de envase los productos tóxicos.

Si ingerimos estos productos no podemos provocar el vómito y llamar al Servicio nacional de


Toxicología además de ingerir mucho agua.

Quemaduras por líquidos y en la cocina; se utiliza recipientes pequeños o de base muy


estrechas.
Quemaduras por el biberón.

Quemaduras con el agua del baño.

Sistemas de calefacción principalmente con radiadores de aceite.

Cigarros y mecheros o cerillas.

Sol: niños que han sufrido quemaduras suelen tener posteriormente melanomas de piel
(cáncer).

Hipotermias: 10º C. durante varias horas conduce a la muerte.

Asfixias: se lleva a la boca todo, no dejar a un niño en la bañera solo.

Caídas:

Por la ventana.
0.Desde la silla: sillas con patas muy abiertas (prevención).

Cortes: por cuchillos, por vasos, etc.

Electricidad: juguetes eléctricos, enchufes, agua y luz son incompatibles.

Malos tratos al niño

Los malos tratos a los menores han existido siempre. Es un problema generalizado en todo
el mundo.

O.M.S. “cuando se utiliza intencionadamente la fuerza física o la no se que pone


intencionada de cuida por parte de aquellas personas que tengan la responsabilidad de
hacerlo y que origina un daño físico o psíquico, tanto en su grado mínimo como máximo,
incluyendo la muerte”.

Tiene que haber intencionalidad. La causa más frecuente suele ser la correción disciplinaria.

Los padres que maltratan a los niños casi siempre fueron maltratados. Se debe a reacciones
exaltantes ante la hiperactivación del niño. Son fuente de absnencia de los adultos que se
pagan con los niños.

Entre el 80 y 90% de lo malos tratos a los menores, son causados por los propios padres.
Con mucha frecuencia el cónyuge que vive con la madre que no es el padre biologico.

Lesiones más frecuentes

Cardenales o hematomas en distintas fases de evolución.

Quemaduras o escardaduras; las quemaduras suelen ser simétricas.

Fracturas; suelen tiene distintos tipos de evolución.

Maltrato por falta de cuidado; niños sucios, mal nutridos, no vacunados, etc.

Maltrato emocional; suele ser generalmente de dos tipos:

Amenazas.

Reusar a dirigirles la palabra a niño, es decir, no contestarles.


Arrancamieto de los pelos.

Abuso sexual, generalmente suele ser originado por un pariente muy cercano. Se produce la
circunstancia de que los niños o niñas, son muy consciente de lo que les están haciendo no
esta bien, pero también saben que si se chiva le va a hacer daño al agresor y por eso el niño
calla.

TEMA 19. - LA ADOLESCENCIA.

Hay 4 etapas para llegar a la maduración:

Desde la vida fetal a la primera infancia.

Desde la primera infancia hasta la primera década de vida.

Apartir de la primera década, es la etapa de menarquia en las niñas y las secreciones


nocturnas en los niños.

Maduración sexual completa.


Siempre hay gente con diferentes niveles de desarrollo:

Desarrollo precoz: en el niño a los 4 años tiene desarrollados los caracteres sexuales
secundario y a los 8 años en la niña.

Pubertad tardia: cuando no se a producido la maduración sexual a una edad en que el 67%
de las personas si se han desarrollado.

Hay 2 parámetros para ver el desarrollo sexual:

Niños: que el volumen testucular es menor a 4 ml a los 14 años.

Niñas: no se a producido el desarrollo mamario a los13,2 años.

La O.M.S. da tres periodo a la adolescencia:

Periodo de prepubescencia; que abarca desde los 10 a los 14 años.

Periodo de pubescencia; que abarca desde los 15 a 19 años.

Periodo de postpubescencia; que abarca desde los 20 a 24 años.


En el hombre

La prepubescencia se produce entre los 12 y 13 años, y se caracteriza por un aumento del


pene y los testículos y por la inexistencia de vello púbico.

En el periodo de pubescencia abarca entre los 13 a los 16 años, donde ya empieza a


aparecer el vello púbico, maduración de la próstata y la vesícula seminales y aparece las
primeras eyaculaciones, que son escasas en espermatozoides y éstos con poca movilidad,
es lo que se conoce por la esterilidad adolescente.

La postpubescencia en el adolescente aparece entre los 16 y 18 años. Aparece el vello facial


y corporal y se caracteriza por la fertilidad.

En la mujer

La prepubescencia se produce entre los 10 y 11 años, y se caracteriza por el pecho yema, y


el aumento de las caderas.

En la pubescencia, que se da entre los 11 y 14 años, aparece el vello pubico en forma de


triangulo invertido, se da la menorquia (primera menstruación) y el pecho primario.

La postpubescencia se da entre los 14 y 16 años, se caracteriza por el pecho lleno, la


menstruación y la fertilidad.

TEMA 20. - EL TRABAJADOR SOCIAL Y EL PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO.

La O.M.S. clasifica la etapa adulta al periodo comprendo entre los 25 y 64 años.


A su vez, este periodo se clasifica en:

Adulto joven; comprende desde los 25 a los 44 años.

Adulto añoso; comprende desde los 45 a los 65 años.

La característica fundamental de la edad adulta son las enfermedades crónicas, entendido


como aquello trastornos orgánicos, funcionales, que obligan a una modificación del modo de
vida y que han persistido o es probable que persista durante largo tiempo.

Lo más frecuente son las enfermedades crónicas no transferibles que tienen 5


características:

En su problema participa agentes microbianos.

Son enfermedades de larga duración.

Son enfermedades con periodos de revisiones y recaídas.

Tienen un origen plurifactorial.


Son enfermedades con una gran repercusión social.

Fundamentalmente el origen etológico de las enfermedades crónicas, es el consumismo y


dentro de estos factores provocados por el consumismo.

El tabaco: produce la muerte de entre el 25 y 40% de sus consumidores. El 90% de los


cánceres de pulmón están provocados por el tabaco y el 25% de las cardiopatía isquémicas,
están también provocadas por el tabaco.

Las drogas:

La clasificación por orden de frecuencia en el consumo seria:

Alcohol es la mas utilizada es una droga institucionaliza.

Cannabis. Droga blanda, no produce dependencia fisica ni psiquica, tiene un gran


componente psiquico, produce impotencia, es la via de entrada a la droga.

Heroína. Produce sindrome de astinencia, dependencia fisica y psiquica

Anfetaminas. (Estaxis) el efecto corta la senal de cansancio

Cocaína. Fumada (crack )con menos cantidad los efectos se multiplican.


Los inhalables (pegamentos). Droga de los ninos y jovenes.

Tanto la heroína como la cocaína se está empezando a fumar.

La dieta: Los cambios alimenticios dan lugar a la arterioesclerosis y al cancer de colón.

La arterioesclerosis: los cúmulos de grasa que se van depositando en las arterias. Esto
produce una zona isquémica (donde no llega el oxigéno). Si la oclosión es completa se
produce una trambósis (oclusión por un trombo).

Embolia: cuando un cúmulo de grasa va circulando por la artería y se produce un


taponamiento de ésta por un émbolo.

La importancia que tiene es que el aumento del colesterol, el aumento de latensión o


hipertensión arterial, junto con el tabaco es lo que se conoce como la “triada de la muerte”.

Un descenso del 25% en la tasa de colesterol implica una disminución del 50% de los riesgos
cardiovasculares.

LA FRUSTRACIÓN SOCIAL.

Existe un factor etiológico no orgánico, es lo que conocemos con la frustración social, con
causas de enfermedades crónicas, causas de la frustración social:

La pobreza.
El paro.

El síndrome del ama de casa, conocido con el síndrome de las 4 E: empobrece, envilece,
entristece y embrutece.

La pobreza produce una prevalencia de las infecciones que preexisten en situaciones de


marginación social, como la tuberculosis y la lepra. También enfermedades con una
deficiencia infraestructural, como por ejemplo la Hepatitis A y la fiebre Tifoidea y las
enfermedades diarreticas.

El 75% de los parados presentan síntomas que no tenían antes de encontrarse en esta
situación, el paro reduce los ingresos y margina socialmente a la persona que lo padece. En
situación de paro se presentan síntomas con neurosis, irritabilidad, ansiedad, depresión,
insomnio, pesadillas y terrores nocturnos y alteraciones sexuales, fundamentalmente se
produce una disminución de la Libido, impotencia, eyaculación precoz y anorgasmia.

Fases psicológicas por las que pasa un desempleado

Aprovechar el tiempo disponible.

Cuando dedica la mayor parte de su tiempo a buscar trabajo, todavía está convencido de que
su situación actual es circunstancial.

La búsqueda de trabajo se hace más angustiosa, más compulsiva, cada vez se baja más sus
exigencias.
Cuando se produce la rendición psicológica, la persona tiene sentimientos de culpabilidad,
disminuye su propia autoestima, comienza a tener problemas en casa y puede terminar con
alguna forma enmascarada de mendicidad.

Síndrome del ama de casa, o síndrome de las 4 E

Empobrece, porque no aporta un salario al hogar, hace depender a la mujer del marido.

Embrutece, porque carece de estímulos que mantengan alerta los intereses culturales.

Envilece, porque hace depender a la mujer del marido, que es el detentador del poder
económico.

Entristece, por razones obvias.

Las causas de morbilidad y mortalidad en el adulto

Existe diferencia entre adulto joven (25-44 años) y adulto añoso (45-64 años).

En el adulto joven las causas de morbilidad son:

Accidentes, envenenamientos y violencias.

Patologías digestivas.

Enfermedades mentales.

Enfermedades osteoarticulares.

En el adulto añoso las causas de morbilidad son:

Patologías digestivas.

Enfermedad del aparato circulatorio.


Tumores.

Enfermedad del aparato respiratorio.

En las causas de mortalidad en el adulto joven son:

Accidentes, envenenamiento, y violencia.

Enfermedad del aparato circulatorio.

Tumores.

Enfermedad o patologías digestivas.

En el adulto añoso, las causas de mortalidad son:

Enfermedad aparato circulatorio.

Tumores.

Enfermedad aparato digestivo.

En el adulto años, las enfermedades del aparato circulatorio, es mayor a los tumores, ocupan
el 65,28% de las muertes.

Niveles de prevención a llevar a cabo en el adulto

En periodos prepatogénicos tenemos que influir en la interacción entre los factores


etiológicos de la enfermedad (prevención primaria).

En el periodo patogénico cuando se produce la reacción morbosa del huésped al estímulo


externo, llevaremos a cabo la prevención secundaria, diagnóstico y tratamiento precoz.

En periodo de post-patogénico, la prevención terciaria, consiste en la rehabilitación y la


reinserción social.
En la prevención primaria, lo primero a llevar a cabo son:

Campañas de educación sanitaria, en anti-tabaco, de prevención del colesterol (antilípilicas),


del cáncer, etc.

Saneamiento ambiental, conseguir que además las personas estén abastecida de agua
potable y eliminación de residuos.

La vacunaciones, en nuestro medio son tres en las que tenemos que insistir:

La de la gripe.

La de la hepatitis B.

La del tétanos.

Quimiprofilasis; seria poner el tratamiento para evitar que entre la enfermedad.

Protección mecánica, informar a la gente para evitar los accidentes, ponerse el cinturón de
seguridad, el coche del bebe en el coche, etc.

En la prevención secundaria:

Fundamental la información sanitaria del ciudadano.

El autoexamen, la autoexploración mamaria.

Examen periódicos de salud.

En la prevención terciaria:

Prevención.

Reahibitación.
El papel del trabajador social en el programa de atención al adulto:

Detección y captación precoz de los grupos de riesgos.

Control de los enfermos crónicos.

Control y seguimiento de los contactos.

Visita a domicilio, atención domiciliaria.

Rehabilitación y reinserción social.

Intervención en el medio.

Educación para la salud.

Registro de actividades (es fundamental en todos los programas de atención).

TEMA 21. - PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ANCIANO.

21.1. - Introducción;

El 40% de las personas que tienen entre 80 y 85 años necesitan ayuda para caminar.

Según un informe reciente del defensor del pueblo:

Mientras la OMS estipula que deben existir 10 camas hospitalarias por cada 1.000 ancianos,
en España hay 4,5 camas.

En España hay 25.000 ancianos esperando una plaza en una residencia.

El 70% de los ancianos residenciados sólo reciben una o dos visitas familiares al año.

La ciencia que estudia los fenómenos fisiológicos y sociales relacionados con el


envejecimiento es la gerontología y la que estudia la patología del anciano es la geriatría.

Consideramos anciano a toda persona mayor de 65 años.

21.2. - Factores sociosanitarios que afectan al anciano.

Factores demográficos: Cada vez la tasa de natalidad es inferior y la esperanza de


vida mayor, así la población se va envejeciendo.
Factores económicos: la ancianidad coincide con el cese de la actividad laboral,
asociada a una repercusión económica que influye no solo en el anciano., sino además en la
familia.

Factores sociocultural: se produce en muchas ocasiones un trasvase del medio rural al


urbano que produce grave afectación al anciano.También se produce el cambio en la vida
laboral-familiar, cada vez es mayor en número de pareja donde trabajan los dos. El anciano
esta en casa para que no este solo y al final esta solo, esto produce a la vez efecto sobre la
pareja, bien que deje el trabajo o que se contrate a una persona para que este al cuidado del
anciano. También se produce una infravaloración social del anciano.

21.3 - Repercusiones fisiológicas de la ancianidad

El primer cambio que vamos a notar en el anciano es el aspecto general y lo primero es que
se arruga, la piel del anciano pierde elasticidad.

Otra cosa muy típica del anciano es que pierde talla, ya que en el anciano entre las vértebras
hay una especie de almohadillas, en el anciano estas almohadillas se van perdiendo, lo que
hace perder altura. (puede perder hasta 7 ó 8 cm.).

Los órganos de los sentidos se ven afectados. Los dos casos más comunes que ocurren en
los ancianos es que la vista se cansa (presbicia) y en el órgano del oído se produce también
una disminución de la audición que se denomina presbiacusia.

También se afecta el sistema osteo-articular, lo más importante es la pérdida de absorción de


calcio (osteoporosis).

Problema en el aparato circulatorio, es decir, alargación y endurecia de las arterias, conlleva


a la hipertensión. En el corazón presbiocardia, corarón cansado.

En la esfera sexual se produce impotencia (coeundi), imposibilidad de tener relaciones


sexuales. En la mujer se pierde flujo vaginal. En el hombre la atrofia de los testítulos y la
aparición de cáncer de próstata.

A nivel bioquimico se produce la deshidratación celular también la aparición frecuente de


alteración endocrinas, fundamental la diabetes y la obesidad.

21.4. - PROBLEMAS PSICOLÓGICOS.

Pueden ser deficitarios o de compensación:

Deficitarios

Problemas intelectivos; se pierde fluidez mental y hay mas dificultad para adquirir nuevos
conocimientos.
En el plano afectivo se produce la habilidad emocional se producen múltiples cambios
emocionales.

Problemas en la adaptación general, tiene más problemas para adaptarse a situaciones


nuevas.

Compensatorios

Compensa las situaciones disminuyendo su nivel de aspiraciones.

Se produce una resistencia al cambio, la ansiedad que comporta situaciones nuevas, se


refugia en sus propias vivencias haciendo de ellas su dogma.

El refugio de la seguridad inmanente (constate), el anciano se limita a un presente que


conoce y supravalora de forma excesiva, además lo que le confiere cierta seguridad.

21.5. - PROBLEMAS SOCIALES.

Problema económico, el anciano cambia su sueldo, de activo a jubilado pero sigue teniendo
las mismas necesidades que cualquier otra persona activa.

Problema urbanístico, pocas ciudades están acomodadas a los ancianos.

Problemas asistenciales, a partir del punto de su vida, cuando no produce nada en la


sociedad, es cuando requieren más gastos, más necesidades asistenciales de éstos.

21.6. - LA MORBILIDAD Y MORTABILIDAD EN LA ANCIANIDAD.

Morbilidad

El principal problema a nivel de morbilidad es la artereoesderasis. Suponen el 40% de las


patologías del anciano.

La cardiopatia hisquémica supone el 20%.

El otro 20% lo ocupan los AVAC, acite vasculo cerebral agudo.


Lo ocupan la bronconeumania (25%).

La diabetes, supone el 16%.

La patología ostecarticular (15%).

Las enfermedades del aparato digestivo (11%).

Mortalidad

La causa más frecuente son enfermedades del aparato circulatorio.

Los tumores.

(Las enfermedades del aparato circulatorio, junto con los tumores representan el 80% de las
muerte en la ancianidad).

Enfermedades del aparato respiratorio (20%).

En el anciano es muy frecuente, los accidentes, se producen normalmente en la casa:

Por la alfombrilla de los pies de la cama.

Por cualquier lado donde haya alfombras.

El cuarto de baño, preferible que tenga ducha.

Otro accidente frecuente es por envenenamiento, suelen dejarse encendido el butano.


También los calentadores provocan la asfixia. También es frecuente la intoxicación por
medicamentación.

21.7. - RECOMENDACIONES PARA ATENDER A LOS ANCIANOS.

La O.M.S. recomienda para atender a los ancianos:

En cuanto a la dieta; es importante que pueda masticar la comida.

Las necesidades calóricas diarias del anciano son:


60 - 65 años; 2.400 calorías al día.

65 - 70 años; 2.200 calorías al día.

70 - 75 años; 2.100 calorías al día.

Más de 75 años; 1.900 calorías al día.

Nadie debe recibir menos de 1.600 calorías al día.

Para los ancianos han de repartirse:

En proteínas deben suponer entre el 12 ó 13%.

Los glúcidos entre el 55 y 65%.

Los lípidos entre el 20 y 25%.

Según la O.M.S., en el plan gerontológico, es necesario buscar al anciano una vivienda y


ambiente favorable y además motivar a la familia para que acoger a los padres. Hay que
procurar mantener las funciones activas y útiles el mayor tiempo posible, procurar al anciano
unos ingresos económicos adecuados.

TEMA 22. - LA SALUD MENTAL.

22.1. - CONCEPTOS.

Higiene mental: conjunto de estrategias dirigidas a preservar y promover el mayor grado de


salud mental de la población.

Salud mental; el desarrollo optimo del individuo desde el punto de vista físico, intelectual y
afectivo, en la medida en que es compartible con la salud mental de los demás.

Toda definición de salud mental debe reunir cuatro criterios:

El equilibrio interno del sujeto, que se conoce como el ajuste. Se consigue cuando en la toma
de una decisión se logra unificar las tendencias instintivas, afectivas e intelectivas.

El equilibrio con el medio, lo que conocemos por adaptación. Es la necesidad de ser


aceptado por los demás.

Desarrollo individual, lo que conocemos por prospección, toda persona tiene que tener un
plan de vida.
Relación con los semejantes, hay siempre un ímpetu de ayuda al prójimo, lo que conocemos
como transitoriedad.

Cual es la repercusión o trascendencia de los problemas de salud mental

Tiene una elevada prevalecía. El 30% de las personas que acuden a la atención primaria de
salud es por salud mental y el 20% restante, tiene al menos un problema de salud mental.

Produce un alto número de incapacidades o absentismo laboral. Y la expectativa de riesgo


es a los 60 años es del 60% en mujeres y el 4% en hombres.

Alteraciones de la vida social, con tensiones familiares y/o laborales.

Producen un alto coste al sistema sanitario.

Elevada morbilidad.

Los factores de riesgo pueden ser:

Predisponentes.

Precipitantes.

Concovitantes.

Predisponentes, pueden ser a su vez endógenos o psicosociales.

1.1. Endógenos: determinados por la constitución heredo-biológica de los individuos. Son los
productores de los llamadas psicosis endógenas que son fundamentalmente la esquizofrenia
y la psicosis maniaco depresiva.

1.2. Psicosociales nos encontramos con los sucesos de vida estresantes, p.e. los estados
evaluativos de la vida (matrimonio, menorpausa, pubertad, crisis inesperada, viudedad, etc.)
y aquellas que provocan una falta de interpretación social, nos encontramos con las
migraciones masivas. Otro problema que se produce dentro de la integración social son las
urbanizaciones descontroladas.

Precipitantes:

2.1. Fisiogenos

2.2. Organicos

2.3. Psicogenos

2.1. factores fisiógenos, que son los productores de las psicosis exógena y son:

Infecciones (paludismo, producen delirios.

Intoxicaciones ( drogas ).

Traumatismos que provocan cuadros psicoticos con estupor y confusión mental.

Dentro de las intoxicaciones nos encontramos:

Síndrome cerebral agudo; produce psicosis delirantes y nerviosis focales. Suele estar
producida por el mercurio y la anfetamina.

Síndrome de abstinencia: producido por el alcohol, los opiaceos, psicotópicos, y barbitúricos.

Demencia; produce un daño cerebral permanente producido por el alcohol, y venenos


industriales como el cloro.

Las deficiencias mentales, provocadas por el hipotirvidianes, por la hiporcalcemia, por la


hiperrubinemia (exceso de bilirrubina).

2.2. Orgánicos, son aquellos heriditarios o adquiridos que provocan una lesión anatómica
que afecta a la estructura neuronal responsable de la vida psíquica. ejemplos:

Infecciones; como la menigoencefalitis que acaba produciendo angofrenia y demencias.

Intoxicaciones; el alcoholismo crónico que produce demencia.


Traumatismos

Tumores

Enfermedades vasculares, fundamentalmente los AVAC (Accidentes vasculo cerebral


agudo).

Transtornos degenerativos; demencia senil o alzheimer.

2.3. Factores psicógenos, son las reacciones vivenciales anormales, desencadenadas en


situaciones de estrés, y producen fudamentalmente la neurosis.

3. Concomitantes.

Lo componen:

La edad, ezquinofrenias en gente joven, demencia en personas mayores.

El sexo, la esquizofrenia es más frecuente en el hombre, la depresión en la mujer.

Estado civil, transtornos más frecuentes en los solteros,

Clase social, la esquizofrenia es mas frecuente en las clases más bajas.

PREVENCION A LLEVAR A CABO

Prevención primaria: protección de la mujer gestante, prevenir los traumatismos sobre todo
en epoca perinatales, diagnóstico precoz de la metaboloaptias, diagnóstico y tratamiento
precoz de las infecciones, educación para la salud.

Prevención secundaria: identificar los factores de riesgo, protección de la familia,


protección social, tratamiento ambulatorio, en equipo, la actuación con personas con
problemas mentales debe ser continua, completa y unificada.

Prevención terciaria nos encontramos cinco modalidades:

Consulta post-hospitalaria.

Los hogares postcura.


Los club postcura.

La laborterapia, a través de talleres protegidos.

Las comunidades protegidas (manicomio). Para enfermos con invalidez permanente y


profunda.

EL PAPEL COMO TRABAJADOR SOCIAL

evaluar los factores de riesgo.

identificación y captación precoz de los grupos de riesgo.

control y seguimiento de los enfermos crónicos.

visita a domicilio

intervención en la comunidad.

educación para la salud.

registro de actividades.

TEMA 23. - TOXICOMANÍAS.

La adición a las drogas se produce por la tolerancia farmacológica, tomar cada vez mayores
dosis para alcanzar el mismo efecto.

Características

Dependencia.

Conocimiento subjetivo de compulsión o consumir droga.

Hay un deseo de suprimir o eliminar el consumo de droga.

Se utiliza para disminuir el síndrome de abstinencia.

Conducta continuada de búsqueda del consumo de droga.


Reaparición rápida del símil de abstinencia tras periodo de no consumo.

23.2. - DROGAS MÁS FRECUENTES.

Opiáceos, que son el propio opio, morfina y heroína.

Psicoestimulantes mayores, anfetaminas y cocaína.

Psicodepresores, barbitúricos, benzodiaticos y alcohol.

Alucinógenos (LSD).

Psicoestimulante menores (tabaco).

Solventes.

23.3. - EL TABACO.

Forma parte de la tríada de la muerte. Produce EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructora


Crónica) y está directamente relacionado con el cáncer de pulmón, de laringe y de esófago.
Es un gran productor de cardiopatías. Produce dependencia física y psíquica.

23.4. - EL ALCOHOL.

Produce dependencia física y psíquica. Alteraciones hepáticas (cirrosis) pancreáticas,


hematológicas (anemias), trastorno en el estómago (úlcera y gastritis), trastorno
cardiovasculares y neurológicos (poli neuropatía alcohólica), produce el síndrome de
abstinencia, siendo el más característico el belirium tremens.

23.5. - FÁRMACOS.

Opiáceos mayores (morfina).

Opiáceos menores (derivados de la morfina, pero son más suaves).

Benzodiazepinas (valium y transilium), utilizado por mujeres y mayores de 50 años.

Anfetaminas, provocan anorexias.


23.6. - HEROÍNA.

Se caracteriza por ser consumido por jóvenes y varones. El heroinómano se reconoce por su
aspecto de caquexia, y por las venas esclerosadas. Produce un tremendo síndrome de
abstinencia, se utiliza como sustituto la metadona.

23.7. - COCAÍNA.

Produce una gran expansión de la personalidad.

Se puede administrar de diferentes formas: esnifada, mascada en hojas, inyección


intravenosa (no es muy frecuente), fumada.

Cuatro pasos que se han de seguir en el tratamiento o prevención primaria.

Desintoxicación; suprimir la dependencia física.

Deshabituación; suprimir la dependencia psíquica.

Rehabilitación; reaprendizaje de las conductas de convivencia social (labor del trabajador


social).

Reinserción; reincorporación del enfermo en la sociedad (labor de los servicios sociales).

TEMA 24. - SIDA.

SIDA: virus de inmune dependencia humana. Este virus cuando penetra en el organismo
tiene preferencia absoluta por los linfocitos CD4.

El HV ataca a los linfocitos y el virus empieza a multiplicarse y a destruir los linfocitos CD4
para dejarlo sin defensa, produce la inmune deficiencia, produciendo así que cogemos todas
las enfermedades oportunistas, y esto es cuando se produce el síndrome de inmune
deficiencia adquirida.

El virus se contagia fundamentalmente por el contacto de líquidos o segregaciones de


hormonas con las mucosas.

Según el mecanismo de contagio se ha creado distintos patrones y España esta en el patrón


1.

Este patrón 1 se caracteriza por que el contagio suele ser por ADVP (administración de
drogas por vía parenteral) y fundamentalmente entre drogadictos y homosexuales.
La relación entre hombres y mujeres es de 100 a 10. por cada hombre 10 hombres se
contagia una mujer.

El patrón 2, es el característico de la África negra, la vía de transmisión heterosexual es la


más frecuente, la relación hombre mujer es de 1 - 1.

El patrón 3 es característico del sudeste asiático, relacionado con el turismo sexual.

Estadios que hay una vez infectada la persona y se relaciona con el número de linfocitos
CD4 que le quedan:

Estadio 1 o inicial; síndrome gripal; 1.400 CD4.; normal.

Estadio 2 o periodo de latencia; la persona es portadora, es decir, contagia, no tienen


síntomas, puede durar hasta 10 años, y respecto a los linfocitos son 1.200 CD4.

Estadio 3 o presida; puede tardar en producirse 10 ó 11 años, padece endonopatias en 2 o


más sitio, sin que lo aparente. Respecto a los linfocitos 500 o menos CD4.

Estadio 4; no tiene inmunidad, por debajo de 200 CD4, aparece infecciones oportunistas.

En España la infección oportunista más frecuente es la tuberculosis, y entre los


homosexuales el más frecuente suele ser el sarcoma de Kapos.

24.2. - COMO SE DIAGNOSTICA EL SIDA.

ELISA; encima inmune análisis; el método para diagnosticar el SIDA y se puede encontrar
por sus iniciales que es EIA.

La prevención es la evitación de entrada de mucosa en contacto de líquidos y segregaciones.


Ejemplo: no cambiar maquinillas de afeitar, preservativos, no compartir jeringuillas, etc.

TEMA 25. - ENFERMEDADES CRÓNICAS.

25.1. - CARACTERÍSTICAS.

Larga duración con periodos de revisiones y recaídas.

No están producidas por agentes infecciosos, por lo que no son transmisibles.

Origen multi-causa.

Invalidantes.
25.2. - ARTROSIS.

En cuanto se pierde el cartílago y roza los huesos, arañándose y se vuelve rugoso.

Factores de riesgo

Edad; aumenta progresivamente a partir de los 50 - 55 años.

Sexo; es más frecuente en hombres hasta los 50 años, y más frecuente en las mujeres a
partir de los 55 años.

Factores mecánicos y genéticos.

Síntomas

Dolor

Dificultad de movilización.

25.3. - OSTEOPOROSIS.

Pierde la cláusula y se vuelve frágil el hueso, hasta romperse.

Factores de riesgo

Déficit de estrógenos que provocan un déficit en la absorción de calcio. Acelera la pérdida de


hueso y se produce en torno a la menopausia.

Déficit en el aporte de calcio.

Falta de actividad física, acelera la pérdida de masa ósea, y el aumento del físico, aumento
de contenido mineral del hueso.

Tabaco; déficit de estrógenos.


Alcohol; disminución de la masa ósea.

25.4. - HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

Es la principal causa de consulta en atención primaria, y es forma parte fundamental de la


tríada de la muerte, junto con el tabaco y el alcohol.

25.5. - EPOC.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, producida fundamentalmente por el tabaco.

TEMA 26. - ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

El cuerpo humano es un motor en el sentido en que consume combustible y libera energía.


Es una máquina que transforma energía en trabajo útil.

En el organismo humano se registran habitualmente 18 elementos químicos. Aparte del


Calcio, Hierro y Yodo, hemos de considerar el:

Carbono.

Oxigeno.

Hidrógeno.

Nitrógeno.

Entre todos constituyen las proteínas, hidratos de carbono y grasas que son las sustancias
principales tanto del cuerpo humano como de los alimentos.

Muchos de estos compuestos no los aprovechamos, pero otros sí.

Los que son susceptibles de ser absorbidos y cumplir una función positiva en el organismo
humano los denominamos nutrientes y los vehiculamos al organismo a través de los
alimentos.
Alimento y sustancia nutritiva o nutriente son dos cosas diferentes.

El alimento ha de considerarlo como el paquete que “empaqueta” los nutrientes. El alimento


es el continente mientras que los nutrientes son el contenido.

Ya es momento de que empiece a aclararles la función que realizan en el organismo humano


los distintos nutrientes:

NUTRIENTES FUNCIÓN PRINCIPAL FUNCIÓN COYUNTURAL

ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN

Proteínas FORMADORES Energéticos reguladores

Hidratos de Carbono y
ENERGÉTICOS Formadores reguladores
grasas

Vitaminas y Sales
REGULADORES Formadores
Minerales
VARIADA:
ÚNICA:
No come igual un esquimal, que un
Se nutre igual el esquimal, que el japonés, el
japonés, que un americano, un
americano, el masai, o el canario.
masai o un canario.

INVOLUNTARIA:
VOLUNTARIA:
Mientras estemos vivos estamos
Comemos si queremos. Si no nutriéndonos. Si comemos. Si no comemos se
queremos no comemos. produce una auténtica autofagia, comiéndonos
Como todo acto voluntario resulta a nosotros mismos.

EDUCABLE La alteración de los comportamientos sólo


pueden acontecer por razones patológicas.

NUTRIENTES FUNCIÓN PRINCIPAL FUNCIÓN COYUNTURAL

Energéticos porque se
Formadores porque son el puede quemar aportando 4
material con que se calorías por gr.
Proteínas
fabrican todos los tejidos Reguladores porque forma
del organismo humano. parte de muchos enzimas
que tienen esa función.

Energéticos porque es el Formadores porque


combustible que constituyen material
habitualmente usa el importante de algunos
organismo humano para tejidos del organismo
Hidratos de Carbono y
conseguir su temperatura. humano.
Grasas
Los hidratos de Carbono
aportan 4 Calorías por gr. Reguladores porque
mientras que las grasas 9 forman parte de muchos
calorías por gr. enzimas.

Reguladores porque son


parte importante de los
encimas que regulan todas Formadores los minerales
Vitaminas y Sales las reacciones bioquímicas que como el calcio es
Minerales del organismo humano. material fundamental para
Sin ellas no podrían la formación del hueso.
quemarse los H de C. y las
Grasas, por ejemplo.
Elemental explicación que justifica la calificación que hemos hecho de los distintos
nutrientes:

El conseguir alimentos, recogerlos e introducirlos en la boca es un primer paso


consciente al que sigue el proceso digestivo que los desarma, desintegra para liberar
los nutrientes y así propiciar selectivamente la eliminación de lo no aprovechable,
conforma el proceso que denominamos ALIMENTACIÓN. La circulación por el torrente
circulatorio de los nutrientes para facilitar su acercamiento a los billones de células
que estructuran el organismo humano y puedan introducirse en su interior y donde
tendrán lugar todas las transformaciones vitales y materialización de las diferentes
funciones que los nutrientes han de realizar, sea formadora, energética o reguladora
se le conoce por metabolismo y denominamos NUTRICIÓN.

Es oportuno que les facilite algunas características de estos dos últimos conceptos
para facilitar su comprensión:

Digamos finalmente que los hidratos de carbono, la grasa y las proteínas pasan a la
sangre según se ingieren. En el proceso digestivo sufren una constante degradación
que los van descomponiendo en sus partes más simples, más pequeñas, que disueltas
en agua puedan pasar a través de las paredes intestinales a la sangre. Lo explicamos
en el estadillo siguientes:

Pasan a la sangre en forma


Hidratos de Carbono Glucosa
de

Pasan a la sangre en forma


Grasas Glicerina y ácidos grasos
de

Pasan a la sangre en forma


Proteínas Aminoácidos.
de

Higiene:

Cuanto más molido y triturado el alimento caiga en el estómago, mejores posibilidades ofrece
para que los jugos gástricos y, posteriormente los intestinales puedan empapar y penetrar
hasta su mismas entrañas y verificar su trabajo con eficacia.

Es precisa una correcta masticación y para ello es necesario que el instrumento empleado (la
dentadura) esté en perfectas condiciones.

Después de las comidas debe evitarse toda actividad física y mental.

El consumo de cereales, leguminosas, verduras, y frutas combaten el estreñimiento.


Los alimentos de dieta:

Todo los alimentos contienen de todos los nutrientes, a excepción del azúcar que es hidrato
de carbono puro y el aceite que es grasa pura.

Analicemos 4 alimentos que resultan representativos de otros tantos grupos:


ENERGÉTICOS FORMADORES REGULADORES

Hidratos de
Vitaminas y
ALIMENTOS Carbono y Proteínas
sales minerales
Grasas

+++++++++
Carne +++ ++++ FORMADORES
+++++++++

+++++++++
Lechuga + + REGULADORA
+++++++++

+++++++++
Pan + ++ ENERGÉTICO
+++++++++

+++++++++ +++++++++ +++++++++


Judía MIXTA
+++++++++ +++++++++ +++++++++

La CARNE hemos de considerarla FORMADORA, y al igual que ella, la leche, el queso,


pescados, y huevos. La LECHUGA, hemos de considerarla REGULADORA, al igual que el
resto de las verduras y de las frutas. El PAN, lo consideramos ENERGÉTICO y con él todos
los alimentos que contengan harinas, féculas o azúcares (pastas, gofio, arroz, pasteles,
tartas, etc.).

La leche

Es el más completo, no completo, pero si el que más.

Contiene todos los nutrientes importantes desde el punto de vista de alimentación acepción
de hierro. Hemos de destacar las PROTEÍNAS, el CALCIO, y la VITAMINA B2.

NIÑOS Y JÓVENES.

Necesitan el calcio y las proteínas, al manos medio litro diario es la recomendación.

ADULTOS.
Hombres: abundante calcio con que contrarrestar el proceso de desmineralización y, en
concreto, de descalcificación. Mantiene vigente la secreción de lactasa, indispensable para
digerir la lactosa de la leche.

Mujeres: la recomendación se hace mucha más necesaria ya que ese proceso de


descalcificación parece ser consustancial y más intenso en el proceso menopáusico.

Algo másde medio litro diario fuera más satisfactorio.

ANCIANOS: lo mismo que el adulto.

Carnes, huevos y pescados:

Desde el punto de vista nutricional el principal valor de las carnes reside en que contienen de
un 18 a un 20% de proteínas de muy buen valor biológico, alrededor de un 10% de grasa
(saturada y con colesterol). Contiene suficiente cantidad de hierro y es una fuente de
vitamina B2, de B1 (más la de cerdo que la de vaca) y Niacina.

Debe figurar en la dieta familiar al menos un par de veces en semana.

PESCADOS.

El pescado puede sustituir a la carne en la dieta familiar. Aportan más cantidad de vitaminas
A y D, e importantes cantidad de IODO.

Las grasas del pescado azul resultan extraordinarias porque al ser poliinsaturadas le
ayudarán a bajar el colesterol de su sangre y, por otra parte, tiene unos particulares ácidos
grasos poliinsaturados que le defienden contra la formación de los temidos trombos en el
aparato circulatorio.

HUEVOS:

No más de 3 ó 4 a la semana.

LEGUMINOSAS.

Contienen tantas proteínas como la carne. Las leguminosas contienen también hidratos de
carbono, calcio y hierro. Son también una buena fuente de las vitaminas del complejo B.

Es aconsejable que a la semana se programen 3 ó 4 platos de leguminosas.

VERDURAS Y FRUTAS.

Común a todos estos alimentos es la carne, prácticamente, de valor calórico y de contenido


protéico. Bastantes ricas en calcio y en hierro aunque son la fuente más importante junto con
las frutas de vitamina A y de vitamina C.

FRUTAS.
Cuanto más madura esté la fruta contiene menos almidón y más azúcar por lo que será
mejor digerida. Con la maduración aumenta su riqueza en vitamina C.

LAS GRASAS.

Hay grasa saturada cuya ingestión van a propiciar la elevación del colesterol en la sangre.
Ese colesterol global que circula por nuestra sangre se compone de dos tipos, el colesterol
bueno (que ayuda a limpiar nuestra sangre de él para llevarlo al higado y allí destruirlo, y el
malo, cuyo comportamiento es muy direfente pues se sedimenta en las paredes de los vasos
dando origen a los ateromas (una especie de tumores) que con el tiempo crecen y crecen
hasta llegar a taponar las arterias.

Monoinsaturadas. Estas grasas pueden hacer bajar el colesterol global pero lo que sí está
comprobado que baja la fracción de colesterol malo, mientras que en algunos casos sube la
fracción del colesterol bueno.

Grasas politaturadas va a propiciar que baje en su sangre el colesterol global.

Todas las grasas animales, a excepción de la de las aves y la de


los pescados: Grasas de la leche, mantequilla, tocino, grasas de
las carnes rojas (vaca, cerdo, cordero, etc.).

SATURADAS Todas estas grasas aportan colesterol, que van a ayudar a elevar
el que Vd. registra en su sangre.

Algunas grasas vegetales son también saturadas: coco, palma,


palmiste (estas no aportan colesterol).

Aceites de oliva y cacahuete. También tienen cierto nivel de


MONOINSATURADAS
monoinsaturación la de las aves. La de pollo, por ejemplo.

Son el resto de las grasas vegetales, a excepción de las que


POLIINSATURADAS hemos mencionados: Girasol, soja, maiz, pepita de uva, etc.

(como grasas vegetales que son no aportan colesterol).

Quedará claro que el colesterol del exterior solamente nos viene por las grasas animales.
Las vegetales no aportan colesterol.
UNIDAD 4
SERVICIO SOCIAL ESCOLAR "

CONCEPTO E IMPORTANCIA. El servicio social escolar es una de las especialidades del


trabajo social. se empezo a desarrollar de los estados unidos, alrededor de 1906, al
comprender los maestros que, entre el hogar y la escuela, se necesitaba un vinculo para mas
ambos sectores y permitirles cooperar y conocerse mejor.

Los maestros fueron los primeros que sintieron la necesidad de conocer a sus alumnos y, en
numerosas ocaciones visitaron sus hogares donde existian problemas imposibles de
descubrir desde las aulas de la escuela. Surgieron asi, primeramente los "maestros
visitadores" e "inspectores de asistencia". La preparacion de estos alimentos, no obstante
resulto deficiente, sus funciones de investigacion eran casi del tipo policiaco. Se comprendio
entoces la necesidad de que los visitadores escolares recibieran un adiestramiento especial,
y asi comenzo la especialidad de servicio social escolar.

La escuela reconocio que el servicio social es el complemento de la labor que se desarrolla


en las aulas. Sin el servicio social resulta casi imposible lograr que muchas de las finalidades
del maestro se realizen con exito. Con frecuencia lo que se hace o se logra en la escuela se
deshace en el hogar, y si mediante el trabajo social escolar se consige que se complemente
en el hogar los esfuerzos de la escuela, la importancia de este servicio queda bien
manifestado.

Cada alumno constituye para el servicio social de una pista que puede coducir a un hogar
moral o materialmente necesitado,en el cual se encuentra la explicacion y la causa de
multiples problemas de comportamiento e irregularidades de los escolares, que el maestro
observa en las aulas, pero cuyo origen desconoce.

REQUISITOS QUE DEBE LLENAR EL TRABAJADOR

SOCIAL ESCOLAR

Como hemos dicho anteriormente, estimamos que los trabajadores sociales, para trabajar en
cualquiera de los campos del servicio social especializado, necesitan cursos de capacidad
especializada. La preparacion general no es suficiente.

Los trabajadores sociales escolares deben poseer conocimientos de psicologia infantil,


evolutiva y del aprendizaje; Determinadas condiciones de caracter para tratar con niños,
nociones puericultura; Entuciasmo en su labor, etc.

PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL ESCOLAR

El trabajador social debe, desde un principio, comprender y establecer los límites


profesionales dentro de este medio donde maestros y trabajadores sociales persiguen una
función educativa, formativa y de orientacion para el futuro de los niños. sin embargo
podemos decir que la función principal es del maestro es la enseñanza, y la del individuo, a
fin de que pueda vencer obstáculos que se interpone a su normal evolución spicofísica y
social.

La tarea primordial del trabajador o del ayudante escolar consiste en coordinar los essfuerzos
y actividades de 4 elementos predominantes que son: el director, el maestro, el niño y los
padres.

RELACION CON EL DIRECTOR: Un entendimiento satisfactorio entre el trabajadopr social y


el director de la escuela se basara en la comprensión, también en la aceptaciones de las
funciones profesionales de cada uno.

OBJETIVOS GENERALES:

Lograr el ajuste de los escalores inadaptados al hogar, a la escuela y a la comunidad.

Atender preferentemente a los niños que requieran tratamiento físico, mental o emocional.

Cooperar con los padres y maestros para hacer de la escuela un centro social de la
comunidad.

Iniciar e impulsar una activa campaña de acccion social para mejorar las condiciones vitales
de la comunidad.

Lograr la cooperación de las agencias locales de cualquier orden para utilizarlas en favor de
la escuela y de la comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Pugnar porque siempre se llevan a cabo exámenes físico-escolares como paso previo para
mantener un elevado índice de salud.

Propiciar los medios necesarios para mejorar la salud de los niños que lo necesitan.

Mejorar las condiciones de los hogares relacionados con la escuela.

Cooperar con el personal técnico especializado de la escuela en la guía vocacional de los


alumnos.

Interpretar adecuadamente el programa de trabajo social.

Despertar interés entre los padres y maestros por el estudio de los niños y sus problemas.

Cooperar a llenar determinadas necesidades de la escuela, tales como embellecimiento de la


misma y sus alrededores. equipo para los campos de juego.

" EL SERVICIO SOCIAL RURAL "

El servicio social rural, como el de la familia y el de los niños, y el medico social, es una
especialización del trabajo social. Tiene como campode accción el area rural. Su principal
objetivo es promover el mejoramiento y rehabilitación del campesino y sus comunidades, lo
que requiere previamente una exploración ó investigación de las zonas antes de formular el
"analisis" y "diagnostico", de sus deficiencias y posibilidades, para poder inplantar
posteriormente un "plan de trabajo" adecuado, cuyo desarrollo constituye el "tratamiento" del
servicio social. Estos pasos constituyen a su vez el "metodo general" de esta disciplina en le
area rural.

- El análisis de la situación especial de cada comunidad se formula sobre datos obtenidos o


investigación realizada.

- El diagnostico de la zona hace preveer el pronóstico más o menos favorable. No puede


esperarse que con igual velocidad se lleve acabo una rehabilitación total de campesinos de
una zona devastada cuyos miembros en su mayoría son ancianos y carentes de las más
rudimentarias vías y medios de transporte, que de otra comunidad que del elemento humano
por su vitalidad e iniciativa pueda secundar rápidamente las sugerencias de los líderes, o
cuando la comunidad está localizada en una zona privilegiada del país por la calidad de sus
tierra y falicidades de comunicación.

- El plan de trabajo de servicio social rural varia de acuerdo con las necesidades especiales
de cada comunidad. En una zona o comunidad sera necesario prestar inmediatamente
atención de las deficiencias

sanitarias, y en otras el problema educativo.

- El tratamiento social es el desarrollo del plan. En este plazo se utilizan todos los recursos
de la comunidad y se coordinan todos los esfuerzos personales de los habitantes de esa
zona.

- L a valoración o apreciación de la labor realizada es el complemento de la técnica del


trabajo social rural. Es un paso muy importante que muchas veces no se realiza por falta de
tiempo ó por desconocimiento de sus ventajas. Consiste en hacer reconsideraciones
periódicas sobre la labor realizada, lo cual sirve para rectificar los procedimientos y para la
ilustración de los exitos y fracasos.

El trabajador social escolar contribuye a eliminar o atenuar los conflictos emocionales de los
padres, al darles la oportunidad de hablar de sus problemas. Esto puede ser el comienzo de
una relación armónica, feliz, entre le trabajador social y los padres, evitando situaciones
difíciles para el director de la escuela.

RELACION CON LOS PADRES: Los padres y el trabajador social colaborán casi en todos
los casos y en diferentes formas. El trabajador les debe ofrecer ayuda y cooperación y
adaptarse al nivel de sus gustos, comprensión y preparación. La colaboracion de sus padres
es sumamente benéfica. La mejor forma de ayudar a los niños es, muchas veces, a través de
sus padres.
RELACIÓN CON EL NIÑO: En algunos casos el trabajador social escolar ateiende
directamente al niño, pero la más de las veces lo conoce y lo beneficia a traves de los
padres, del maestro o del director; en otras palabras, utiliza personas con quien él tiene
contacto diario.
UNIDAD 5
GERENCIA SOCIAL Y GESTION SOCIAL

Por: Ruth Mendoza

Gestión Social.

La Gestión Social avanza cada vez más en el terreno de lo público y lo privado, es por lo
tanto indispensable articular la gestión social a las políticas sociales y económicas del nuevo
modelo socialista que se vive en Venezuela, con el fin de apoyar, facilitar y disminuir los
problemas socio-comunitarios asumiendo retos y paradigmas con el fin de hacer progresar la
construcción de la sociedad civil y conocer el mapa de complejidades que posea una .

El nuevo sistema económico social debe permitirle al gestor social promover empleos como
prioridad básica a través de cooperativas y empresas de producción social, Instituciones
gubernamentales, fomentando así sociedades más estables, seguras y justas, es de suma
importancia que nosotros como gestores sociales del desarrollo local sepamos construir
proyectos a largo y corto plazo, saber manejar los análisis de datos estadísticos y los
recursos humanos y tecnológicos de realidades existentes

Gerencia Social.

La gerencia social es un concepto en constante evolución. Sin trascender las diferencias de


base debe compararse con la gerencia privada convencional pero con un elemento clave: la
construcción de valor público.

La Gerencia Social trasciende la rentabilidad económica y procurar la rentabilidad social.


Hoy, en la problemática existente, la gerencia social no debe ser solamente una
preocupación por la distribución equitativa del ingreso, sino también por la distribución
equitativa del conocimiento.

La gerencia social es una propuesta específica para la gestión de políticas y programas en


las áreas sociales con un enfoque de derechos comprende algunas dimensiones
contextuales en el plano cultural, político, que deben entenderse para ajustar nuestro estilo
de gerencia, entre el estado y la sociedad.

Uno de los grandes retos de la gerencia social es lograr fomentar una sociedad protagónica
cuya base sea la participación de la comunidad organizada. Estamos construyendo una
sociedad democrática de derecho social y de justicia donde hay una preminencia de los
Derechos Humanos, la promoción de la igualdad, la justicia social y la corresponsabilidad

Gestor Social:

El gestor social trabaja en función de la identificación de necesidades y resolución de


problemas de la comunidad, a partir de la formulación de programas proyectos, estrategias y
actividades vinculadas con las políticas y planes de la nación que persiguen el desarrollo
endógeno sustentable par emancipación y transformación social.
Se puede decir que en el trabajo comunitario, el gestor social es el profesional que determina
a la comunidad a salir de su estado de necesidad, siempre y cuando los roles que cumpla
estén orientados a que la propia comunidad sea gestora de su futuro, que sean y puedan ser
autosuficientes, utilizando para ello la autogestión única herramienta que les permitirá salir de
su estado

Rol del gestor social.

El papel principal del gestor social es elaborar proyectos socio-comunitarios, gestionarlos,


evaluarlos y ejecutarlos, nuestro talento y creatividad va a contribuir a que nuestro rol
planificador de gestor social cumpla los objetivos trazados, como trabajador social debe
entregar a la comunidad las herramientas suficientes en los miembros de ella demostrando la
integración, destrezas y habilidades con la que cada individuo de la comunidad pueda
resolver sus problemas y dificultades.

Entre los roles que cumple el Gestor Social en el ámbito comunitario solo por mencionar:

Rol de Educador: El gestor Social debe entregar a las personas de la comunidad, las
herramientas necesarias y suficientes para crear en los miembros de ella destrezas y
habilidades, con la finalidad de que cada individuo pueda resolver sus propios problemas, la
modalidad más usada por quienes trabajan en directo en la comunidad es a través de charlas
, (sesiones educativas), talleres, etc, lo que conlleva a generar una participación activa de los
individuos que conforman el grupo, pensando siempre que el fin es lograr que cada individuo
use sus potencialidades y conocimientos para que pueda por si solo resolver en el momento.
Con ello logramos un cambio positivo de conducta que contribuye a elevar su condición de
vida, y en último termino a elevar su nivel de vida.

Rol de Coordinador: El gestor Social cumple dentro de la comunidad la función coordinadora,


por cuanto coordinada actividades futuras que al interior de la propia comunidad pudieron
planificarse en conjuntos con los participantes de ésta. Además de coordinar contactos con
otros profesionales y técnicos que van en ayuda de las acciones y actividades programadas
en beneficio de la comunidad, con la finalidad de agilizar la tramitación necesaria. Es
fundamental que la coordinación sea también planificada para así evitar imprevistos que
perjudican el cumplimiento de las actividades en el proceso de la ejecución. Aquí también
corresponde al gestor la tarea de ser intermediario entre la comunidad y las instituciones
involucradas para el logro de los objetivos propuestos.

Rol De Mediador: El gestor social debe y puede actuar muchas veces en el plano mediador,
en las distintas situaciones que se presentan ya sea dentro del grupo o en la propia
comunidad, frente a situaciones de conflicto o no, lo importante es que actúa a través de la
actitud, acción, y disposición presentes en el para intervenir en situaciones conflictivas
.Además con la ejecución de este rol refuerza las relaciones existentes entre el gobierno
local o la institución a la que pertenece y la comunidad con la cual está trabajando. No hay
que olvidar que la mediación no es más que encontrar el mejor acuerdo entre las partes
involucradas en una situación problema.

Rol De Ejecutor: Al momento de llegar a tener que ejecutar un programa o proyecto el gestor
social sabe y conoce que hay temas de gran interés para la comunidad y a los cuales las
personas le darán mayor importancia, lo que se traducirá en mayor participación, es decir, no
puedo llegar a la comunidad a implementar un programa de desarrollo comunitario si ni
siquiera se ha realizado el diagnóstico preliminar que demuestre que ese tema es merecedor
de ser abordado con un determinado proyecto, si es así no me cabe la menor duda que ese
programa irá destinado al fracaso.

Por lo tanto, Otro Rol Importante en ésta etapa es la de evaluador, siempre en la ejecución
del programa deberá hacerse una evaluación de todo lo que está aconteciendo, en la
comunidad con la intervención de nuestro programa, ir viendo las fortalezas, debilidades,
errores, etc. Los cuales podrán mejorarse solo en la medida que la evaluación sea un
proceso constante que no se deje para el final del programa, ya que ahí no tendremos
posibilidad de corregir lo que encontramos deficiente .Como proceso la evaluación nos
permite identificar claramente todos los aspectos que se están cumpliendo en el programa ,y
también nos permite si lo hacemos en forma sistemática ir modificando en la marcha lo que
aparentemente no esta dando frutos.

Gerente Social.

El Gerente Social es el encargado de la activación de mecanismos de operación y prestación


de servicios a la ciudadanía, contando con el apoyo y la participación activa de la comunidad
organizada y de las instancias de gobierno (nacional, regional y local), con el objeto de
facilitar a las comunidades nuevas herramientas para la resolución de problemas locales.

Se ha usado el término gerente para referirse a quien sea responsable de cumplir las
actividades básicas de la administración en el desarrollo de sus relaciones, es la Persona,
con plena capacidad jurídica, que dirige se le encomienda la labor de cuidar, supervisar,
controlar, planificar con las personas que bajo su mando están

Roles del gerente social:

El gerente planifica de manera efectiva y sistemática, un gerente eficiente o se ocupa de


actividades rutinarias, sus decisiones se apoyan en un sistema formal de información y
habitualmente actúa basándose en métodos, técnicas y procedimientos científicos.

Entre los roles que todo gerente desempeña se encuentran los siguientes:

Roles Interpersonales: estos papeles están asociados con la interacción del gerente con
otros miembros de la organización, Supervisores, subordinados, iguales y personas externas
a la organización. Como cabeza de la organización o la unidad la representa formal y
simbólicamente tanto interna como externamente.
Roles Informativos: Son los roles relacionados con la recepción, procesamiento y transmisión
de información. La posición del gerente en la jerquía organizacional le permite tejer una red
de contactos (externos e internos) que le da acceso a información a la que por lo general no
acceden los otros integrantes de su equipo. Comparte y distribuye entre los miembros de su
organización o su unidad información útil proveniente de sus contactos externos. Se encarga
de enviar información a personas ajenas a su organización o unidad. Entre otras palabras,
transmite información desde su organización al entorno o desde su unidad a otras instancias
de la organización.

Roles Decisivos: Es un conjunto de obligaciones y derechos vinculados con la toma de


decisiones. El gerente utiliza la información disponible para fundamentar la escogencia de
opciones entre diferentes alternativas. Atiende alternaciones imprevisibles que generan alta
presión en el seno de su organización o unidad, por ejemplo: conflictos internos, bancarrota
de un cliente importante, desastres o accidentes. Asigna recurso de distinta naturaleza al
interior de la organización o unidad. Quizás el recurso más importante sea su propio tiempo.
Este papel también tiene que ver con la autorización de la decisiones de otros y con la
necesidad de garantizar la coherencia de tales decisiones con la estrategia general de la
unidad organizativa que dirige.

Investigador Social

Al momento de llegar a tener que ejecutar un programa o proyecto el trabajador social sabe y
conoce que hay temas de gran interés para la comunidad y a los cuales las personas le
darán mayor importancia, lo que se traducirá en mayor participación, es decir, no puedo
llegar a la comunidad a implementar un programa de desarrollo comunitario si ni siquiera se
ha realizado el diagnostico preliminar que demuestre que ese tema mecedor de ser abordado
con un determinado proyecto. El asistente social al echar andar un programa debe haber
puesto en practica el ejecución de muchos roles profesionales para lograr la verdadera
participación.

Existen en la literatura una gran cantidad de definiciones de investigación. La investigación


puede definirse como “la aplicación del método científico al estudio de un problema,” (Jacobs
y Razavieh, 1982,), una definición similar pero mas explícita es la que ofrece Leedy (1993),
este sugiere que la investigación puede conceptualizarse como “un proceso mediante el cual
se intenta encontrar de manera sistemática y con hechos demostrables la respuesta a una
pregunta de investigación o la solución de un problema,” En el ámbito de las ciencias
sociales la realidad se circunscribe a grupos de personas o categorías de personas con sus
respectivas características, conductas o interacciones en un determinado contexto.

Las anteriores definiciones, establecen que la investigación científica por naturaleza es


sistemática y solo admite como verdadero un conocimiento que se ha probado con el método
científico. Se investigan problemas y el problema es el motor de la investigación.

Planificador Social
Es un rol que le compete y debe ejecutar el asistente social moderno en donde demuestra su
capacidad y entrega de conocimientos teóricos para la formulación de planes, proyectos y
programas dirigidos a solucionar una carencia detectada.

Qué es planificación?

La planificación es el proceso que consiste en organizar ideas para resolver un problema


determinando un curso de acción en específico.

¿Qué es planificación social?

Definición 1:

La planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los
indicadores tomando en cuenta las difrentes escalas geográficas y los diferentes grupos
sociales.

Definición 2:

Partiendo de la premisa de que un sistema social consiste de una infra-estructura material,


una estructura social y una super-estructura, la planificación social es el uso de las teorías y
métodos de la planificación para alterar con un fin específico algún elemento del sistema
social. Es importante destacar que los objetivos de la planificación, así como la capacidad de
llevar a cabo dicha planificación, son a su vez delimitados por el sistema social. Por ejemplo,
la posición en la estructura social del planificador (y de quienes controlan las agencias de
planificación) limitan los propios objetivos de la planificación.

Dinamizador De Procesos Sociales Locales

Se entiende como “un proceso dinamizador de la sociedad local” para mejorar la calidad de
vida de la comunidad local, siendo el resultado de un

compromiso por el que se entiende el espacio como lugar de solidaridad activa, lo que
implica cambios de actitudes y comportamientos de instituciones, grupos e individuos”.

En los nuevos modelos, como antes se ha dicho, las metas del desarrollo están en el mismo
proceso de desarrollo, sin excluir las metas tradicionales, cuando las personas son
protagonistas y participes de su propio desarrollo.

Diseño social:

La planificación estratégica urbana es un caso particular de pensamiento estratégico y


gobernanza, y plantea un interesante caso de estudio de Diseño Social aplicado a las formas
de gobernarse una ciudad, un área/región metropolitana.

Aceptado y asumido el hecho de que las sociedades humanas han sido diseñadas por las
personas, se plantean los actores en este campo aplicar la metodología científica
generalmente aceptada así como herramientas contrastadas ya en otros ámbitos, para
modelizar formas de gobierno existentes -empresas, ciudades, e ir extrayendo una teoría
más general.

El diseñador:

Referente a la profesión (empírica) mediante la praxis profesional o académica de quién


diseña, actúa y proyecta objetos funcionales, herramientas ergonómicas, mobiliario,
accesorios útiles, vestimenta, espacios físicos o virtuales webs, multimedia, información,
señales, mensajes no verbales sígnicos, simbólicos y sistemas, ordena elementos gráficos e
imágenes, clasifica tipologías, crea o modifica tipografías.

Su campo de actuación tiene relación con la industria, el comercio y todas las actividades
culturales, su perfil y educación puede tener orientación técnica en la ingeniería de procesos
industriales o constructivos (arquitectura de interiores), en relación con las disciplinas
humanísticas en los campos de actuación de la comunicación audiovisual, las artes gráficas,
la publicidad, el mercadeo (marketing o la gestión de productos, el diseño de los mismos o
sus contenedores (packaging) embalajes, etiquetas, envases y en las mismas empresas
industriales o comerciales en departamentos de investigación y desarrollo de nuevos
productos o comunicación corporativa con el diseñador.

Ejecutor Social.

No es mas ni menos que el que se encarga de llevar a cabo los planes y proyectos ya
elaborados por el diseñador social. En pro de dar solución a una problemática ya estudiada.

Evaluador social.

Es la persona que realiza el proceso evaluativo la ya que mediante este nos permite
identificar claramente todos los aspectos que se están cumpliendo en el programa ,y también
nos permite ir modificando en la marcha lo que aparentemente no se esta realizando bien.

Proyecto Social:

Es un esfuerzo o conjunto de actividades que llevan a satisfacer alguna necesidad o fin. Es


un Sistema coherente de acciones que responden a las necesidades o requerimientos
humanas, los cuales, deben ser analizadas ex- antes y evaluadas ex-post, mediante los
indicadores que permitan el monitoreo continuo de los beneficiarios.

Formulación de proyectos:

Su objetivo es organizar la información sustantiva de objetivos y metas de impacto, producto,


actividades, indicadores, fuentes de verificación y supuestos.

Diagnostico Problema Proyecto

¿Qué esta ocurriendo en la zona? ¿A quienes afecta?


¿Por qué ocurren estos problemas? ¿Cómo soluciono este problema?

¿Qué pretende lograr con este proyecto? ¿Cuáles son las causas?

Estudio de la situación actual de una determinada Región, a fin de establecer que

sucede hoy en la Región bajo estudio. Los problemas se identifican a partir del

diagnóstico. Es una situación existente que genera efectos negativos?

El proyecto es el conjunto de actividades a implementar para lograr revertir una

situación no deseada.

Diagnóstico => Problema => Proyecto


UNIDAD 6
MODULO DE GESTIÒN SOCIAL

Por

Septiembre 13 de 2004.

La estrategia de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) está enmarcada en un


componente fundamental que es la gestión social; de ahí que este módulo estará dedicado a
explicar en que consiste la gestión social y el porque de este proceso, para que la estrategia
de RBC tenga su desarrollo e impacto en la comunidad.

El desarrollo de la estrategia Rehabilitación Con Base Comunitaria es el resultado de un


proceso reflexivo permanente de las diferentes instancias públicas y privadas, que se ha
enmarcado en el siguiente entorno:

Un mundo globalizado como el actual, cambiante en tendencias y paradigmas, sumido en


retos permanentes, especialmente en lo social, y donde cada vez mas cobra importancia el
ser humano no solo como consumidor sino también como razón y motivo de las principales
políticas del Estado y de ahí el papel que juegan éstos en las organizaciones para la
orientación y liderazgo que emanan de su naturaleza y operación, propendiendo por el
desarrollo equitativo, sostenible, democrático y una vida digna entendida dentro del marco de
los derechos humanos.

“Los hombres y mujeres sólo pueden enfrentar la construcción y reformas de la


sociedad, cuando cuentan con las herramientas apropiadas en la práctica de la vida
cotidiana. “

Desde este punto de vista, entonces la gestión es una acción social por lo tanto es entendida
como el canal por medio del cual se desarrolla en las personas y en la comunidad un espíritu
emprendedor para generar un cambio social, para responder a la búsqueda de la superación
de la pobreza, e igualmente para que se adquieran destrezas para abordar un entorno de
turbulencia cuyos componentes políticos, económicos, socio-culturales, ambientales y
tecnológicos no favorecen los procesos de desarrollo sociales; de ahí, que se requiere
afianzar los lazos comunitarios, recuperar los valores colectivos y recuperar la identidad
cultural, así mismo, implica la convergencia de intereses y necesidades comunes, finalidades
humanas concertadas.

El reto es desarrollar la capacidad de gestión para responder a la complejidad que atraviesan


los niveles de interrelación e interacción de los actores, sectores, poderes y voluntades que
realcen la importancia de las dinámicas que viven las comunidades quienes son las que
generan el desarrollo.

Por desarrollo se entiende un proceso coherente, integrador y armónico donde todos los
actores sociales públicos y privados se construyen como sujetos capaces de articular
esfuerzos, voluntades, poderes, con miras a gestionar sus propias transformaciones
particulares en colectivas, un contexto de civilidad moderna y desde un Estado Social de
Derecho en donde las personas se sienten partícipes, y protagonistas de las relaciones
sociales, no solo receptores de derechos, sino también garantes de obligaciones y nuevas
responsabilidades sociales

El marco de referencia de la gestión social corresponde a las ciencias administrativas y a las


teorías organizacionales modernas de gerencia social, el enfoque sistémico, las teorías
empresariales de direccionamiento estratégico, gerencia del servicio y planeación de
proyectos que se convierten en el sustento teórico de este modulo

¿Cuál es la vía más efectiva para reducir la pobreza?

Los procesos técnico-administrativos desde las concepciones prácticas y metodologicas de


la gestión social, orientada a generar una sociedad justa, libre, democrática, mitigadora de
conflictos y generadora de escenarios propios para la participación, cooperación,
concertación, y convivencia social se logra a través de procesos planificados del desarrollo
humano y social soportados en la organización, la participación y la movilización social de los
actores públicos y privados quienes tienen un deber de pensar en términos de escenarios
múltiples y con altísima sensibilidad hacia la comunidad, comprometidos con el conocimiento
técnico y social, en el desarrollo de competencias en el SER, HACER Y EL TENER, como se
describe en el siguiente grafico:

En tal sentido la gestión social posibilita el desarrollo de ciudadanía, la creación de una


cultura de corresponsabilidad, de aceptación de la diferencia, del diálogo, de la información,
de la formación, y la aplicación del conocimiento para el progreso, para el desarrollo, para la
inclusión social y para la transformación, soportada en herramientas como la planeaciòn
estratégica, el desarrollo humano, la organización, la participación, el trabajo en equipo, el
liderazgo y la investigación que permitan dotar a las comunidades de los elementos teóricos
y prácticos

y así lograr la implementación de políticas públicas para materializar el cambio social y


reducir la pobreza.

3. EL PAPEL DEL GESTOR SOCIAL

Es papel de gestor social desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad:

Una Gestor social con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia


organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones.

Un gestor social con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la


incertidumbre
Un gestor social con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con
respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales.

Se requiere entonces de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de las


problemáticas del sector que les toca atender, y con la suficiente formación, en cuanto a
conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la planeaciòn
participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes que
redimensionen los nuevos vínculos sociales y las nuevas formas de acción colectiva.

La Planeación Participativa, concebida como un proceso que debe atravesar los diferentes
niveles de participación, aborda el encuentro de poderes, la diversidad de escenarios, lo local
y lo global, la pluralidad de actores, lo técnico y lo político, lo estructural y lo coyuntural y la
articulación de recursos, así mismo:

Fortalecimiento de la Cultura Organizacional de los actores públicos y privados

Generación de la Responsabilidad Social y el Compromiso Ético

Fortalecimiento de la Gestión Institucional

Impulso de los niveles de Autogestión y/o sosteniblidad.

Promoción de la Cooperación y Coordinación Interinstitucional

Generación de Programas y Proyectos a corto, mediano y largo plazo.

4. ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN LA GESTIÓN SOCIAL.

Conformación y formación de grupos de base: Los gestores sociales, muy


especialmente en América Latina, han tomado conciencia sobre la importancia que tiene la
formación, sobre todo entre los miembros de los sectores sociales más vulnerables, debido a
que éstos han sido intervenidos en múltiples ocasiones y su confianza ha sido diezmada por
la cantidad de promesas incumplidas por parte de personas que se acercan a ellos en
diferentes épocas.

La formación de líderes comunitarios comprometidos con el cambio pretende:

Que sean artífices para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.

Que promuevan la participación y la organización de sus comunidades para reconstruir el


tejido social en la búsqueda de una sociedad más equilibrada.

Que optimicen y aumenten los recursos existentes en el medio para potenciar el desarrollo
de sus comunidades.

Para lograr lo anterior es necesario considerar el acompañamiento que debe


brindarse a los integrantes de los grupos de base desde el momento en que se inicia su
conformación hasta el momento en que se logra su madurez.

El siguiente gráfico ilustra sobre la intensidad del acompañamiento frente al crecimiento


grupal.

El Reconocimiento como personas integrales: El proceso de conformación y formación de


grupos de base debe incluir el tiempo necesario para que los integrantes de los mismos
puedan reconocerse como personas integrales, como seres humanos que llegan a los
grupos con su propia historia, con sus cualidades, defectos, potencialidades, limitaciones,
afectos, aficiones, gustos, habilidades, destrezas

Dicho reconocimiento puede lograrse permitiendo a sus integrantes contar quienes son a
través de sus historias de vida, de sus autobiografías o a través de sus escudos personales y
así generar lazos de confianza que permitan la búsqueda de intereses colectivos.

Cuando un grupo de personas inicia sus primeros pasos para agruparse, los animadores del
mismo, deben procurar el espacio para crear un ambiente de confianza, de entusiasmo,
seguridad e impulso a la primera fase, o sea a la iniciación como grupo. Se trata de impulsar
ejercicios tendientes a garantizar las primeras relaciones entre los integrantes del grupo, a
facilitar el incremento de actividades comunicativas y a negociar sus expectativas como
seres que se agrupan para algo.

El diagnóstico: Entendido como el conocimiento previo de la realidad sobre la cual se


pretende intervenir. En el diagnóstico se trata de detectar necesidades, expectativas,
problemas, fortalezas, debilidades y oportunidades de los integrantes de una determinada
comunidad. Este es un punto clave del proceso formativo de los grupos y del esfuerzo por
animar la vida asociativa de las personas; se trata de tomar conciencia de la situación de la
realidad, de que todos los miembros de la comunidad sepan que pasa porque en la medida
que se tenga un conocimiento claro de los problemas será más expedita la búsqueda de
soluciones apropiadas.

En la fase del diagnóstico es indispensable que los animadores sociales reconozcan que las
comunidades y las personas que las integran no sólo son consumidores potenciales. Son
actores sociales en permanente movimiento que generan su propia cultura y escriben
cotidianamente su propia historia, son dueños de un saber y de unas destrezas que les
permiten ser gestores de su propio desarrollo, para lo cual es necesario ayudarles a construir
las herramientas para manejar conscientemente su saber y estar en mejores condiciones de
afrontar los desafíos. Por lo tanto, la comunidad no es un espacio vacío, carente de
conocimientos y de experiencias que pueda ser llenado con los conocimientos de las
instituciones y de los profesionales superespecializados.

d. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: Si se parte de una definición simple de lo que es una


organización social puede decirse que ésta es una instancia de representación de intereses y
un instrumento de acción colectiva.

Si se amplía la definición anterior se puede afirmar que la organización social es un grupo de


individuos que se identifican con determinados intereses y qué deciden actuar en común con
el propósito de defenderlos y resolver de manera colectiva problemas compartidos. Las
organizaciones constituyen escenarios donde se elaboran y ponen en ejercicio iniciativas y
propuestas y a partir de las cuales se establecen relaciones con distintos sectores de la
sociedad y con el Estado.

En América Latina, puede afirmarse, que la historia de las organizaciones sociales es una
hasta finales de la década de 1980 y es otra de ahí en adelante. La imposición del modelo
neoliberal se convirtió en elemento clave para entender el tránsito obligado de las
organizaciones sociales del asistencialismo hacia la gestión y la gerencia social.

Hoy, asistimos a una época en la cual muchas organizaciones sociales todavía quieren
sobrevivir con las prácticas del asistencialismo, donde muchos de sus dirigentes no han
entrado en la ruta del cambio y no se atreven a dar el salto hacia una nueva cultura
organizacional.
Muchas organizaciones sociales existen en el presente pero pertenecen al pasado debido a
que están centralizadas y mantienen una jerarquía que, en la mayoría de las veces pregona
la supervivencia y la auto preservación.

La necesidad del cambio ha llevado a otras organizaciones sociales a considerarse a sí


mismas como creadoras de conocimiento, a centrar sus energías en la búsqueda de
alternativas para satisfacer las necesidades de sus clientes, sus dirigentes están
convencidos que si su organización sirve a los clientes, a los empleados y la comunidad,
entonces los clientes, los empleados y la comunidad le servirán a ella.

Es la visión de futuro la que sirve de faro a las organizaciones sociales y por ello, el
pensamiento estratégico de sus dirigentes es necesario para anticiparse a las necesidades
futuras de sus organizaciones y éstas, en consecuencia, son consideradas como vehículos a
través de los cuales la gente puede crecer y servir a los demás.

En América Latina, persisten los desafíos planteados por las recientes reformas sociales
(laborales, pensiónales, tributarias, políticas), los problemas económicos, ambientales y de
seguridad que cada día ahondan la brecha entre quienes todo lo tienen y entre quienes
apenas subsisten.

Es en ese espacio concreto donde las organizaciones sociales y sus dirigentes requieren
construir visiones del futuro creativas, inspiradoras y estimulantes para que la gente
modifique su actual mentalidad centrada en las crisis inmediatas y en la quietud y la orienten
hacia una que con vehemencia se anticipe al futuro en el que el bienestar de los seres
humanos sea una tarea inaplazable.

Importancia De las organizaciones.

Las comunidades tienden a organizarse con el objeto de resolver sus necesidades y, de esta
manera, mejorar sus condiciones de vida. La posibilidad de organizarse se manifiesta en el
momento en que se presentan necesidades o aspiraciones que no han sido satisfechas y
que no tienen una solución a corto o mediano plazo a partir de la simple acción individual. La
organización surge como producto de la unión de los esfuerzos individuales en la perspectiva
de enfrentar de manera conjunta la solución a los problemas detectados y/o promover
intereses específicos.

En América Latina la organización de la comunidad ha sido en parte resultado de la ausencia


del Estado en la resolución de los problemas de la comunidad, especialmente en materia de
necesidades básicas ( vivienda, servicios públicos, educación, salud, medio ambiente, etc) y,
en parte la expresión de la conciencia ciudadana sobre la importancia de unir esfuerzos para
conseguir metas de trascendencia.

Las organizaciones buscan respuestas colectivas y solidarias a los problemas que se les
presentan. Entre más agudos son los problemas o más desafiantes los propósitos comunes
más se hace urgente la necesidad de alcanzar mayores niveles de organización.
La organización es un instrumento de vital importancia para que la participación
comunitaria sea una realidad. A través de la organización se impulsa y se fomenta la
intervención ciudadana. Esta promoción de acciones colectivas organizadas conduce a
fortalecer procesos democráticos en los ámbitos locales, nacionales e internacionales.

La función de las organizaciones

La creación y fortalecimiento de las organizaciones sociales puede jugar un papel clave en la


definición del destino colectivo de una comunidad. La organización social posibilita que esta
última:

Conviva y trabaje en sociedad solidariamente.

Participe en el diagnóstico de su realidad identificando sus problemas y planteando las


soluciones más acordes a su realidad.

Elabore planes y proyectos para mejorar sus condiciones de vida.

Intervenga en la solución de los problemas detectados.

Tenga conocimiento e información sobre las actividades, programas y proyectos que el


Estado emprenda en un territorio específico.

Facilite la interrelación, comunicación y negociación con el Estado y con otras


organizaciones.

Maneje y distribuya los recursos humanos, técnicos y financieros de manera más eficiente.

Controle, fiscalice y vigile la acción del Estado y sus funcionarios.

Ejercicio.

En su comuna, barrio o vereda deben existir organizaciones sociales, haga un pequeño


inventario de las que conoce siguiendo las siguientes recomendaciones:

residencia.

ro de personas
afiliadas, años de funcionamiento, objetivos de la organización, financiación, estructura
interna, actividades desarrolladas.

existencia, trate de enumerar las razones por la cuáles ello ocurre. ¿ Cómo podría
estimularse la creación de organizaciones en su comunidad?.

3. Tipos de organizaciones sociales

Las organizaciones sociales pueden clasificarse así:


ORGANIZACIONES TERRITORIALES: Son aquellas que se constituyen tomando como
base de aglutinación el territorio en el que habitan las personas. Sus acciones son múltiples y
amplias, todas ellas relacionadas con la mejora de las condiciones de vida: salud, educación,
vivienda, servicios públicos, transporte etc. Entre las organizaciones territoriales se pueden
señalar las siguientes: los comités barriales y de vecinos, las juntas pro-desarrollo, los
comités de autoconstrucción, las juntas comunales etc.

ORGANIZACIONES FUNCIONALES: Son aquellas que se conforman con el objeto de


resolver necesidades y problemas específicos y promocionar intereses o expresar opiniones
que afectan a distintos sectores de la población, sin necesidad de tomar el territorio como
referente común. Las asociaciones profesionales y las ligas de consumidores son ejemplos
de este tipo de organizaciones.

ORGANIZACIONES GREMIALES: El fin esencial de este tipo de organización es mejorar las


condiciones económicas de sus miembros. Las reivindicaciones están relacionadas con la
defensa de intereses económicos. Caben aquí los gremios empresariales, las asociaciones y
sindicatos de trabajadores y de empleados, las asociaciones de microempresarios y
artesanos.

ORGANIZACIONES SUSTANTIVAS: Se organizan con el propósito de mejorar condiciones


sociales relacionadas no solo con la vida material, sino con otras dimensiones de la vida de
las comunidades como la cultura, las relaciones de género. Comités culturales,
organizaciones de mujeres, ecologistas, étnicas, de jóvenes, de desplazados etc.

Principios de acción de las organizaciones sociales.

Los principios constituyen los criterios básicos a partir de los cuáles se organiza y
desenvuelve su acción y se definen los objetivos y metas que se ha propuesto.

Con el objeto de garantizar una adecuada participación de los integrantes de las


comunidades las organizaciones sociales deben acogerse a tres principios básicos:

AUTONOMÍA: Es la capacidad que debe tener cualquier organización social para decidir y
actuar en forma independiente, libre y responsable.

La definición de la misión, los objetivos, las metas, las acciones, la estructura interna, etc, es
responsabilidad exclusiva de cada organización y no puede ser el fruto de presiones
provenientes de agentes externos, llámense Estado, Iglesia, ONG, partidos políticos etc.

El logro de la autonomía no es una meta fácil, más aún si se tiene presente que promover el
desarrollo de las comunidades no sólo implica establecer relaciones, o desarrollar procesos
de concertación o negociación con otros actores involucrados en la gestión, sino que se
requiere la inversión de recursos financieros, humanos y técnicos, que generalmente
sobrepasan las posibilidades de las propias organizaciones, lo que las lleva definir nexos de
subordinación con agentes externos.
DEMOCRACIA: Es la posibilidad de que los miembros de la organización puedan intervenir
en igualdad de condiciones en la definición de sus objetivos, metas y estrategias de acción,
según reglas de juego transparentes y aceptadas universalmente, es decir, por todos o por la
mayoría de los miembros.

Este principio es fundamental para la existencia y funcionamiento de cualquier organización.


Las decisiones sobre la distribución de responsabilidades, de trabajo, de los beneficios, etc,
deben ser equitativas y buscar el beneficio colectivo, no el de unos pocos. De otra parte,
deben existir mecanismos que garanticen la participación igualitaria de todos en la toma de
decisiones.

La democracia implica igualmente la posibilidad de una confrontación libre de las ideas. No


siempre las decisiones son el producto de acuerdos o consensos de todas las personas
implicadas; algunas veces se presentan disensos o puntos de vista diferentes que deben
expresarse para su confrontación.

La transparencia y su contraparte, la fiscalización, son otras dos dimensiones de la


democracia. En las organizaciones sociales la transparencia se aprecia en la forma como
fluye la información entre sus miembros y, sobre todo, en la apertura de los organismos de
dirección al escrutinio de estos últimos, a través de canales y mecanismos de veeduría
claramente definidos.

SOLIDARIDAD: Este principio denota el trabajo coordinado y unificado de los miembros en


beneficio propio, de la organización y de las acciones que ejecuta y desarrolla. En otras
palabras, la organización debe promover el trabajo en equipo, la integración entre sus
miembros a fin de lograr los propósitos comunes.

La aplicación de estos tres principios exige como condición indispensable el sentido de


pertenencia de sus miembros. En efecto, las personas hacen parte de una organización
porque encuentran en ella el espacio para desplegar y realizar sus intereses y proyectos. Sin
embargo, no siempre están compenetradas totalmente con los propósitos de la organización.

Ejercicio.

Identifique tres organizaciones de su comuna, barrio o municipio por cada uno de los tipos
señalados anteriormente y señale sus características.

Escoja una organización social de su barrio, comuna o municipio y establezca la forma como
se aplican los principios de democracia, autonomía y solidaridad.

En caso de que no existan organizaciones sociales que le sean cercanas haga una reflexión
sobre cómo deben aplicarse los principios de democracia, autonomía y solidaridad en una
organización social.

Estructura Orgánica:
Para poder operar las organizaciones sociales deben definir una estructura cuyos
componentes, relaciones y nivel de complejidad varían de acuerdo a los objetivos y metas
trazadas. La estructura organizativa se rige y opera según normas claramente establecidas
(estatutos y reglamentos) a las cuales deben acogerse todos los miembros de la
organización.

Independientemente del nivel de complejidad, de los objetivos y del tipo de acciones que
desarrollen, las organizaciones en su funcionamiento deben establecer instancias
organizativas de nivel directivo, administrativo, operativo y de control. Generalmente, las
organizaciones sociales cuentan con una asamblea general de miembros, una junta o Comité
Directivo, instancias administrativas, órganos de operación o ejecución y órganos de control y
seguimiento.

Las instancias directivas (asamblea, junta directiva) son las encargadas de definir las
políticas, tomar las grandes decisiones, ejercer la autoridad, establecer relaciones con otras
organizaciones y evaluar el desempeño global de la organización o validar su rumbo.

Tradicionalmente se tiene una idea equivocada del ejercicio de la dirección pues se piensa
que dirección es sinónimo de imposición autoritaria. Establecer un nivel directivo en las
organizaciones es fundamental para el cumplimiento de los objetivos, las metas, la división
del trabajo, la información y la planificación; sin embargo, se requiere que el nivel directivo
tenga un estilo democrático, en el que las decisiones trascendentales e importantes para la
organización se tomen con la participación activa de los miembros. Por tal razón, un punto
nodal de toda organización es la creación y operación de mecanismos de información,
consulta y control internos.

Las instancias administrativas: Tienen como tarea planificar y programar las acciones,
asignar tareas y recursos, manejar el personal, proporcionar información, ejecutar las
decisiones tomadas en las instancias directivas y evaluar el cumplimiento de tareas.

Los órganos de operación: tienen la función, como su nombre lo indica, de ejecutar las
acciones y obtener las metas que la organización se propone, según las políticas y
parámetros establecidos. Estos órganos deben ser capacitados para decidir qué tipo de
actuaciones deben desarrollar, cómo manejar los problemas y obstáculos que se presentan
en el camino, cómo relacionarse con otros actores y cómo hacer uso de los recursos (
humanos, económicos, técnicos etc) de los cuales disponen.

Las instancias de control: son las encargadas de velar por el cumplimiento de los objetivos,
las actividades, las tareas y las metas que se ha propuesto la organización. También se
encargan de evaluar y controlar la forma como se distribuyen y emplean los recursos. Estas
actividades no solo competen a órganos específicos sino que también pueden ser realizadas
por los asociados.
Contar con instancias o acciones de control es de capital importancia para las organizaciones
porque a partir de ellas, se introducen los correctivos necesarios para el buen logro de los
objetivos y metas.

Los actores en la toma de decisiones

Los procesos de toma de decisiones implican la intervención de actores, es decir, sujetos


portadores de expectativas, intereses, necesidades y actitudes frente a los problemas o
situaciones que la organización se propone enfrentar. Sin embargo, es fundamental que los
intereses particulares no se coloquen por encima de los intereses colectivos. En ese sentido,
la organización debe establecer internamente mecanismos democráticos de toma de
decisiones, a través de los cuales se expresen las diferencias, pero además debe atenerse a
principios que privilegien el bien común.

Generalmente las decisiones son tomadas en asambleas, comités, equipos de trabajo e


instancias directivas. Para una mayor democratización interna de las organizaciones es
recomendable promover y garantizar la participación de todos los asociados de modo que
sea posible presentar la información pertinente y desarrollar la confrontación de ideas, antes
de tomar las decisiones.

En este sentido, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos.

*Brindar a todos los participantes la información requerida de manera clara y transparente.

*Garantizar la plena participación e intervención de los miembros.

*Facilitar la exposición de ideas, sugerencias, opiniones, y propuestas diversas.

*Realizar el análisis y examen del problema a partir de la mirada de los diferentes actores.

*Identificar las acciones a partir de consensos unánimes o mayoritarios.

*Planificar las acciones y el trabajo

*Determinar los procedimientos de evaluación.

*Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación.

Deberes y derechos de los asociados.

El hecho de pertenecer a una organización social implica para sus miembros la adquisición
de unos derechos pero también el cumplimiento de un conjunto de deberes. Los primeros se
refieren a las posibilidades que tienen los asociados de intervenir en la vida de la
organización y de disfrutar de los beneficios obtenidos a través de su acción. Los segundos
expresan los compromisos, las responsabilidades y obligaciones de los asociados para
cumplir con los objetivos, propósitos y metas establecidas.

Derechos de los Asociados:


Tener acceso a la información, propuestas, programas y planes que se elaboren y ejecuten.

Participar en la toma de decisiones de la organización.

Integrar comités, juntas, comisiones de trabajo.

Promover programas de capacitación y actividades que redunden en el beneficio de los


asociados y de la comunidad y beneficiarse de ellos.

Presentar ideas y propuestas sobre diversos aspectos de la organización y de su actividad.

Conocer los documentos, archivos y actas de la organización.

Ser elegido y elegir.

Fiscalizar, controlar y hacer seguimiento a la labor de los miembros y de la organización.

Promover acciones que fortalezcan una cultura participativa.

Recibir de manera equitativa los beneficios o utilidades de la organización.

Conocer y revisar los manejos financieros.

Deberes de los asociados:

Participar en las actividades de la organización.

Respetar los derechos de los demás asociados.

Defender y difundir los principios y normas de la organización.

Propender por el logro de los objetivos y metas de la organización.

Apoyar y respetar las decisiones tomadas.

Proponer y colaborar en la constitución de mecanismos de control interno.

Promover procesos de formación y cualificación de los asociados.

Respetar la labor de las directivas y colaborar en su realización.

Cooperar en el buen funcionamiento de la organización.

E. La Participación Comunitaria: Al acercarnos a una definición de la participación


comunitaria podemos afirmar que es una postura social de construcción colectiva de
propuestas de desarrollo que se fundamentan en las necesidades de las poblaciones. Es un
proceso de identificación de necesidades y de formulación de alternativas que cuenta con la
participación de los actores sociales que se articulan en torno a la gestión del desarrollo.

La participación implica procesos de organización, planeación, liderazgo, de preparación y


evaluación de proyectos y de comunicación.
Las circunstancias sociales, económicas, políticas y culturales que hoy afronta la sociedad
colombiana requiere la construcción de comunidades participantes de su desarrollo con
visión de futuro, con cultura política y con capacidad para ejercer la gerencia social.

Las comunidades excluidas socialmente en América Latina están llamadas a afrontar el reto
de asumir la tarea liberadora de su propio desarrollo para poner en primer plano la necesidad
de la inversión social de los gobiernos locales, de los gobiernos regionales, de los gobiernos
nacionales, de los organismos mundiales y de las organizaciones no gubernamentales, para
construir una sociedad organizada que interactúe con el Estado y con otras entidades, a
través de la consolidación de redes de actuación social y política de las comunidades.

Los procesos de organización, planeación, liderazgo, preparación y evaluación de proyectos


sociales y de comunicación se constituyen en la búsqueda de una propuesta política que se
construye, en una tarea educativa, con prácticas investigativas, creativas e innovadoras que
pone de presente la necesidad de afrontar el ejercicio pedagógico de enseñanza-
aprendizaje para LA TRANSFORMACIÓN, el cambio y la inserción de las comunidades en la
búsqueda permanente de alternativas de desarrollo.

Problemas como el desempleo, el desplazamiento, la violencia, la carencia de vivienda, la


pobreza, la miseria, la inequidad en educación, en salud, en servicios públicos son
competencia de los ciudadanos organizados. Es acá donde el ejercicio de la participación
comunitaria adquiere la connotación política de asumir la negociación, la concertación, la
aplicación de recursos y el ejercicio de las veedurías ciudadanas como garantes de la
construcción de sentidos colectivos e identidades sociales, con capacidad de incidir en la
formulación de políticas públicas.

El garante de lograr una sociedad con cultura política de la participación y de la toma de


decisiones en torno a los intereses colectivos y públicos es la construcción de un tejido
organizativo que dinamice la ínter actuación entre los distintos actores sociales.

La planeación es un instrumento para la eficiencia, la inversión y el diseño de propuestas a


largo, mediano y corto plazo que consulte los recursos estatales, la coofinanciación y las
inversiones.

La diversidad de las comunidades locales implica la construcción de identidades colectivas,


la construcción de actores sociales, la institucionalización de procesos de contratación social
y la búsqueda de propuestas económicas, sociales y políticas que pongan a la realidad local
en capacidad de competir con otros contextos de orden regional, nacional e internacional.

Las circunstancias que viven las comunidades en la América Latina de hoy implican que en
la actuación local es necesario introducir parámetros de construcción social para desarrollar
su institucionalidad, su capacidad organizativa y de movilización por la negociación de
intereses y por la incidencia en la toma de decisiones, en el diseño y formulación de políticas
públicas.
Es necesario que las comunidades organizadas presionen al Estado a establecer los
mecanismos para la planeación nacional, poniendo en vigencia en los países la capacidad
que deben desarrollar los entes territoriales locales para hacer de su singularidad una
competencia con sentidos con el mundo, buscando sus propias formas de producir, de
movilizarse y de relacionarse con otras sociedades.

Una de las grandes carencias que hoy tiene América Latina es la falta de una cultura de la
planeación. En el ámbito de gobierno se encuentran programas que responden a acciones
aisladas. Coyunturas o recomendaciones de los organismos internacionales. La atención a
los problemas estructurales no ha sido la base para la formulación de los programas de
gobierno, programas que a su vez son propiedad de gobernantes, con compromisos
adquiridos y muchas veces con intereses creados en tareas proselitistas sin ninguna
continuidad.

Si se hace referencia a los procesos de planeación como la capacidad que puede desarrollar
una comunidad de prever y diseñar su futuro, se está haciendo referencia a la promoción de
una cultura de la planeación que coloca en una nueva perspectiva de pensamiento a la
organización social y a la movilización de las comunidades. Esta perspectiva va más allá de
la lucha diaria por la supervivencia y genera un nuevo pensamiento que involucra la
investigación, la toma de decisiones, la creación de los saberes y de los valores que tienen
que fundamentar los programas y proyectos que se van a dinamizar y las alternativas
económicas, sociales, culturales e infraestructurales de las localidades.

Implica la planeación y la construcción de organización civil y de ciudadanos vinculados a las


nuevas formas educativas que desde la educación informal posibilite la apropiación de un
pensamiento, de una actitud investigativa y de unos procedimientos que permitan a las
comunidades avanzar hacia la investigación acción participativa, incorporada en las prácticas
de una ciudadanía que tiene que clarificar su opción de vida de construcción social.

La participación comunitaria implica:

La promoción y la movilización en torno a la gestión del desarrollo que busca comprometer a


actores sociales, institucionales y organizacionales con el desarrollo.

La identificación y priorización de los problemas por parte de las propias comunidades que
los afrontan.

La concertación y la definición de los intereses comunes que colocan a la planeación como


el eje de desarrollo de una comunidad o localidad pues de ella se derivan la elaboración de
proyectos, planes y programas.

La organización que es una condición esencial para el pleno ejercicio de los talentos
humanos de la comunidad y a la vez un mecanismo de capacitación y participación.

El Liderazgo porque al ejercitarlo se estimula a las comunidades a actuar, a participar.


La preparación y evaluación de proyectos sociales porque son una pieza fundamental para
la sostenibilidad de las organizaciones.

La Comunicación porque es una fuerza capaz de generar ideas, de hacer reconstrucción


histórica, de lograr reconocimiento cultural y de permitir el diálogo de saberes que posibilita la
construcción de identidades y sentidos de pertenencia, requeridos en los procesos de
desarrollo social. La generación de información y de opinión debe ser un componente clave
de la participación comunitaria, ya que una gran carencia del país es la ausencia de
información pública verdadera sobre asuntos de gobierno, Estado, bienestar, organización,
participación y otros aspectos que tienen que ver con construir una sociedad que opina y
participa todos los días en las decisiones que afectan los interese públicos.

La investigación donde todos los actores sociales participen y se apropien de una


concepción de la investigación, de unas técnicas y unos procedimientos de análisis.

F. LA PLANEACION ESTRATEGICA.

Es el proceso concertado que permite a los miembros de una comunidad u organización la


tarea de enfrentar el futuro. Brinda la oportunidad de identificar un horizonte temporal
proyectado a largo plazo, un enfoque global que incluye la comunidad o la organización
como totalidad integrada por recursos, capacidad y potencialidad y en especial, que se
requiere tomar decisiones basados en juicios y no solo en datos. Contiene los planes de
aplicación en toda la organización y establece los objetivos generales de la organización, y
busca posicionar a la organización en su entorno. Se precisa y analiza información interna y
externa con el fin de evaluar la situación presente de la organización así como su nivel de
competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la
institución hacia el futuro.

Este proceso responde a estos interrogantes: ¿ dónde estamos hoy?, ¿ Adónde queremos
ir?, ¿Adónde debemos ir?, ¿ Adónde podemos ir?, ¿ Cómo llegaremos a nuestros objetivos y
metas?

En la planeación estratégica todas las organizaciones sociales, llámense comunitarias,


organizaciones no gubernamentales, organizaciones empresariales públicas o privadas es
necesario establecer los Clientes: los hay de tres tipos:

Directos: son las personas que reciben el producto o servicio, en cumplimiento de la misión .

Interrelación: personas o entidades con las cuales nos relacionamos para la prestación de
productos y servicios; se incluyen los proveedores.

Internos: personas vinculadas con la organización.

Misión: muestra el gran propósito de la organización. Es la parte vital de la estructura de la


organización. La misión es la razón de ser de la organización, es la respuesta y solución de
una organización o de un área a las necesidades específicas de un mercado.
Esta respuesta y solución resulta de un proceso de investigación, diseño, producción y
entrega de unos productos o servicios, este proceso específico ( de investigación, diseño,
producción y entrega), es la orientación que le permite a la organización mantenerse dentro
del camino ( que es su producto o servicio), hacia el objetivo (que es su mercado) y dentro de
un estilo de vida ( que es su cultura organizacional).

Cualquier organización es el resultado de dos preguntas claves: ¿qué tengo para ofrecer? Y
¿ qué necesita la gente?.

La misión proporciona la dirección orientadora para desarrollar la estrategia, definir los


factores del éxito crítico, buscar oportunidades, seleccionar la asignación de recursos y
complacer a los clientes o interesados en la organización.

La declaración de su misión debe distinguir y diferenciar sus productos o servicios de los de


su competencia, dejando en claro que es único acerca de lo que la organización hace.

Una misión de la organización debe tener:

Lo que usted hace

Para quien lo hace

Con quien lo hace

Como lo hace

La misión tiene que ser real, lo que se anuncia como compromiso la gente tiene que verlo
luego apoyado en las actitudes y actividades diarias de los dirigentes y demás miembros de
la organización, de lo contrario será un papel más,

La misión debe estar orientada hacia los clientes, ellos son la razón de ser de la
organización; si no hay satisfacción de las necesidades de los clientes no puede existir
organización, y por consiguiente la organización irá sin rumbo claro y definido.

La misión no solamente la deben conocer los colaboradores de la organización, en un


documento público que debe circular entre los clientes y usuarios, deben conocerla también
proveedores, distribuidores y toda organización relacionada, así sabrán que esperar de la
organización.

El texto de la misión debe ser conciso, claro y sustancial de modo que sirva de orientación
para definir claramente el tipo de organización que debemos hacer y ser. La redacción de la
misión es una tarea delicada y le corresponde a la administración superior prepararla en
primera instancia.

Una vez redactado el texto de la misión, los encargados de prepararlo deben someterlo a
análisis, crítica y modificación si es del caso. Hecha la redacción final de la misión, se
difundirá entre los administradores, los empleados, los proveedores y los clientes.
Visión: Es el sueño deseable teniendo en cuenta la misión.

En este punto lo importante no es el encuentro de una bella frase, sino de un propósito


colectivo convincente que mueva el respaldo de los integrantes de la organización.

La visión es la respuesta a la pregunta ¿qué deseamos crear? Y será la imagen que llevará
la gente de su organización. Su propósito es crear un vínculo común que brinde coherencia a
las diferentes actividades. La gente desea estar conectada a una tarea importante que
entiende y que valora pues se ve comprometida en alcanzarla.

Esta visión eleva las aspiraciones de la gente, transformando su trabajo en una parte de un
propósito mayor. La visión, cuando se comparte, modifica la relación de las personas con la
organización, siendo un paso fundamental para permitir que se comience a trabajar en
conjunto y se eliminen las tensiones personales en la búsqueda de nuevos y mejores
resultados. La visión crea una identidad común.

La visión fija una meta que lo abarca todo. La excelencia de la meta induce nuevos modos de
pensar y actuar. Brinda un timón para mantener el rumbo cuando arrecian las presiones.
Todos los problemas parecen triviales comparados con la magnitud de los que se intenta
crear.

El establecimiento de la visión constituye el esfuerzo inicial que le brinda a los directivos


claves la oportunidad de reflexionar seriamente sobre el estado actual de las actividades
generales de la organización, y alcanzar el consenso respeto de los cambios deseados que
se quisieran llevar a cabo en el futuro.

El compromiso final del proceso de formulación debe manifestarse lo más explícitamente


posible frente a toda la organización (ideal mediante un acto solemne de compromiso)

Como la organización quiere ser vista como institución por los clientes,

Como la organización quiere ver a sus usuarios directos,

Como la organización quiere ver a sus colaboradores,

Todo en un periodo e tiempo definido.

Enfoque de trabajo: Conceptos o filosofía que guían el trabajo

Definir la situación actual,

Describir su magnitud, en que grupo o población se presenta sus características,

Contexto - donde y cuando,

Porqué y para qué hace su trabajo la organización

Ciclo interno de productos y servicios: Analizar en cada uno de los pasos definidos:
El propósito (para qué)

El resultado esperado

El quién lo hace

A quien va dirigido (El cliente)

Hilo conductor: permite identificar a través del análisis de la historia organizacional, la


competencia crítica institucional y como ha sido su permanencia en el tiempo.

Para ello se analizan 5 aspectos que definen la estrategia general:

Fecha en que ocurrieron momentos claves

Aspecto del entorno que motivaron el hecho

Población beneficiaria

Personal involucrado

Estrategia utilizada en ese momento

Competencia

Productos y servicios: se consideran presentes y futuros, teniendo en cuenta los clientes


actuales y potenciales

Para cada uno tener en cuenta:

Definición operativa (qué es)

Definición estratégica (para qué lo hago)

Valor agregado (qué tiene diferente mi producto o servicio con relación a los de la
competencia, qué lo hace más atractivo a los ojos del cliente).

Análisis del entorno: A través de él se busca la identificación de los comportamientos


externos a la organización que pueden influir en ella, bien sea como una amenaza o como
una oportunidad, se deben definir las principales variables y en cada una de ellas especificar
el aspecto de la variable que puede influir y en qué afecta (específicamente) a la
organización en el logro de la misión y visión.

Se deben elaborar conclusiones de cada uno de los aspectos seleccionados como


prioritarios identificando los comportamientos externos que se consideran oportunidades y
amenazas y sus efectos.

Análisis interno: Identifica los comportamientos internos de la organización que pueden influir
en su efectividad y capacidad de respuesta frente al entorno, bien sea como debilidad o
fortaleza. Se consideran las capacidades técnicas y sociales; especificando en cada uno de
los aspectos que influyen y en qué afecta el logro de la misión y la visión.

Se deben elaborar conclusiones de cada uno de los aspectos seleccionados como


prioritarios identificando los comportamientos internos que se consideran fortalezas o
debilidades y sus efectos.

DOFA: Es la relación o influencia que existe entre las variables analizadas en el entorno e
internamente; se deben elaborar conclusiones de las diferentes cruces (DO-FA); es
importante recordar que las variables que se crucen deben tener influencia entre sí, no todas
se cruzan con todas.

Las conclusiones deben tener la siguiente estructura:

Comportamiento interno o externo

Efecto en la organización

Estrategia: Es la ruta que decide tomar la institución de acuerdo con sus habilidades y su
misión, sus recursos humanos, técnicos y económicos disponibles para lograr la visión. La
ruta (Estrategia) exige que todos los esfuerzos institucionales se canalicen es este sentido.

Debe formularse de acuerdo a la siguiente estructura

Nombre que la identifica

Rol o papel de la institución para esta estrategia método para ejecutarla (cómo lo hago a
través de qué)

Efecto o resultado esperado (para qué lo hago)

Componentes generales o acciones

Meta: Refleja e logro esperado, como resultado de una estrategia o plan de acción, producto
del esfuerzo institucional.

En su formulación deben considerarse los criterios de cantidad, calidad, tiempo y costo.

Plan operativo anual POA: Es un instrumento de programación que facilita la operativización


del plan estratégico, debe ser elaborado por cada componente institucional y mostrar
claramente los aportes de cada uno al plan estratégico.

Proyectos Estratégicos:

Unidad operacional que facilita el cumplimiento de las estrategias; pueden involucrar a varias
áreas funcionales de la organización, deben tener un responsable, y recursos asignados;
además un tiempo determinado.
Dentro del proceso de Planeación Estratégica, se deben incluir dos análisis importantes
como son: La estructura organizacional y su coherencia frente a la propuesta estratégica y el
sistema de seguimiento y evaluación del plan que especifique los momentos en que debe
hacerse, quién participa y que información se requiere.

Tanto las personas, como los grupos y las instituciones, siempre buscan satisfacer
necesidades de contenido de proceso.

Buscan satisfacer necesidades de productividad, calida, rentabilidad, rendimiento, clientes


satisfechos, mayor participación en el mercado.

Buscan satisfacer necesidades socio - emocionales, es decir, lograr satisfacción, gratificación


y confianza en la interacción con los demás.

G. EL TRABAJO EN EQUIPO:

Las organizaciones de hoy para ser exitosas tienen que conformar equipos de trabajo,
máxime cuando se trata de organizaciones comunitarias donde la sumatoria de recursos es
fundamental para obtener los resultados deseados.

Formar equipos de trabajo es provechoso porque permiten:

Reunir diversos conocimientos y habilidades

Fomentar la cooperación entre diferentes personas, entre diferentes departamentos de una


misma organización o entre diferentes organizaciones.

Participar organizadamente en la elaboración de planes, programas y proyectos.

Así como las anteriores son grandes ventajas para trabajar en equipo también existen
algunas desventajas si los equipos no se integran cuidadosamente y al final pueden ser un
desperdicio de tiempo y dinero. Generalmente ocurren problemas:

Si el equipo se guía por una sugerencia sin ver toda la situación.

Cuando todos los miembros del equipo están de acuerdo en que se necesita hacer algo, pero
ninguno está dispuesto a asumir la responsabilidad de la acción.

Si los miembros del equipo saltan a la acción, antes de analizar la situación y tomar
decisiones.

El sólo reunir a las personas, no asegura que trabajarán unidas como un equipo. Los equipos
deben integrarse de manera tal que fomenten la participación y la interacción.

El primer elemento clave de un trabajo en equipo exitoso lo constituye la integración del


equipo. Los elementos fundamentales para integrar un equipo de trabajo son las habilidades
de liderazgo, la selección adecuada de los miembros del equipo y su formación.
Las habilidades de liderazgo están referidas a:

Crear un ambiente en las reuniones que aliente la participación

Utilizar técnicas de interacción que dan a cada uno la oportunidad de hablar a fin de que se
escuchen todos los puntos de vista.

Trabajar con el equipo para ayudarles a tomar decisiones sin conflictos.

Asegurar que alguien se encargue de ejecutar las decisiones del equipo.

Todos los miembros del equipo de trabajo deben utilizar las habilidades de liderazgo para
hacer que el trabajo en equipo rinda sus frutos.

Selección adecuada:

Un equipo es tan poderoso como las personas que lo integran: Si no se seleccionan con
cuidado los miembros de forma que estén presentes las habilidades, la experiencia y las
áreas de responsabilidad necesarias, el equipo no tendrá mucha oportunidad de hacerle
frente a las situaciones de manera efectiva.

Formación de los miembros:

Para que un equipo sea efectivo, todos los miembros deben tener la formación necesaria. No
debe esperarse que los miembros participen de lleno en la toma de decisiones si no tienen el
conocimiento requerido para que su contribución sea valiosa. La formación de los integrantes
de un equipo de trabajo deberá estar balanceada entre el SABER SER, SABER HACER y EL
SABER APRENDER.

LAS REUNIONES Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO.

Las reuniones juegan un papel importante en el proceso de formación de equipos de trabajo


y por ello debe tenerse un ambiente idóneo para la realización de las mismas, propiciando
que cada miembro se prepare para ella, escuche a los demás y participe de lleno en el
trabajo del equipo.

PREPARACIÓN: La preparación a conciencia es una parte vital para el éxito del trabajo en
equipo. Si los miembros no están preparados las reuniones pueden convertirse en un
desperdicio de tiempo.

DISPOSICIÓN PARA ESCUCHAR: Tal vez la habilidad más importante que los integrantes
de un equipo requieren desarrollar es la de escuchar. En las reuniones, un buen oyente se
esforzará por comprender la intención y el contenido de lo que los demás están diciendo.
Pero escuchar bien va más allá de sólo tratar de comprender pasivamente lo que alguien
está diciendo. El oyente activo se caracteriza por “Escuchar, Preguntar y Repetir”. Ello facilita
que todos los presentes tengan la claridad necesaria frente a los planteamientos del
expositor.
Existen técnicas que reducen la probabilidad de conflictos y promueven la participación y la
interacción en las reuniones:

AGENDAS: Una agenda clara para las reuniones proporciona a los miembros un formato
dentro del cual operar. Se debe entregar por anticipado a cada miembro. Debe incluir la hora
de inicio y de terminación, el lugar y el objetivo de la reunión. Se puede adjuntar cualquier
material de apoyo que ayude a los miembros a prepararse.

PROCEDIMIENTOS CLAROS: Si todos los miembros del equipo entienden los


procedimientos de las reuniones, se sentirán alentados a participar.

Cuando se llega a un acuerdo sobre las reglas o la metodología de la reunión, todo los
participantes se sienten cómodos.

OBJETIVOS CLAROS: Un objetivo claramente establecido aclarará las metas de la reunión


y, además reducirá malos entendidos. Si surge un conflicto o el equipo se desvía, se vuelve a
enunciar el objetivo para que los miembros puedan regresar al tema que se está tratando.

TIEMPO DE REFLEXION: El tiempo de reflexión puede tomar la forma de un descanso corto


para permitir que todos tomen un poco de aire; también, algunos minutos al inicio de la
reunión permitirán a los miembros del equipo ordenar sus pensamientos. En ocasiones
cuando surge un conflicto o la situación se pone difícil es muy productivo conceder un tiempo
de silencio para que los miembros se serenen y aclaren sus ideas.

ASIGNCIONES DE ACCIONES: Son las asignaciones de responsabilidades para llevar a


cabo las acciones que el equipo decidió. El líder debe revisar cualquier asignación ante del
final de la reunión.

MINUTAS: Las minutas de utilizan para comunicar las decisiones y acciones de un equipo.
Durante la reunión, alguien deberá ser responsable de registrar lo que sucede. Después de
la reunión, estas minutas deben distribuirse a los miembros del equipo y a cualquier otra
persona que necesite saber lo que ocurrió.

H. EL LIDERAZGO:

I. La comunicación participativa y la educación social ciudadana: La educación social


y ciudadana debe ser realizada mediante una amplia y creativa participación de toda la
población, no solamente como un enunciado más, sino como una realidad práctica y
posible en cada una de las comunidades.

Para este propósito necesitamos definir con mayor precisión aspectos relacionados con el
método y la metodología de educación y comunicación, requerimos obtener procesos
acertados, eficientes y eficaces en la transmisión, intercambio y construcción del
conocimiento que permita a los ciudadanos y organizaciones sociales una presencia y un
protagonismo decisorio en las nuevas realidades políticas, económicas y sociales de América
Latina.
En la educación social y ciudadana, destinada a propiciar participación comunitaria, no
importa tanto el hecho técnico materializado a través de un medio de comunicación
(asamblea, cartilla, periódico, video, radio, seminario, volante, reunión, títeres, sociodrama,
est.). Importa básicamente conocer cómo ocurre el hecho: cómo se produce y asimila la
acción educativa en un determinado sector de la población, de acuerdo a su situación social,
política, económica y cultural.

Paradójicamente el fenómeno al que hemos llegado, luego de varios años de “ comunicación


para el desarrollo y la educación” es el resultado de la poca o ninguna importancia que se ha
dado al hecho de propiciar el discernimiento, el análisis y la reflexión comunitaria.

Esto es, fortalecer la capacidad para decidir libremente y generar una actitud que permita a
los ciudadanos y organizaciones comunitarias definir, diseñar y elaborar sus procesos de
educación y comunicación a partir de su propia experiencia social, para transmitir y
comunicar alternativas de solución que mejoren la calidad de vida.

Precisamente, en esta situación, se genera, avanza, discurre y comienza a redefinirse el


concepto de comunicación y educación participativa. Hoy se es más consciente de la
capacidad crítica y constructiva de las comunidades, su potencial creativo y reflexivo y la
importancia de su experiencia histórica, cultural y cotidiana.

En este terreno encuentran un terreno fértil las propuestas sobre un que hacer diferente para
la comunicación, más de acuerdo a nuestras comunidades, nuestro presente social y a
nuestra diversidad cultural.

Es necesario que el conocimiento como herramienta para la democratización de la vida


cotidiana y la producción de medios de comunicación, estén más a favor de los espacios
construidos socialmente y menos a los que usualmente se dirigen los recursos financieros.
Lo cual, significa que debe existir la voluntad política con apoyo financiero para ofrecer
verdaderamente una alternativa de educación hacia la participación ciudadana y las
organizaciones sociales.

Se requiere entonces, una democratización del conocimiento y la información a través de la


comunicación participativa en donde los mensajes y la divulgación propicien y fortalezcan la
acción política, como elemento sustancial en cada propuesta en torno al desarrollo
comunitario, buscando que esto signifique, paralelamente, el fortalecimiento de la capacidad
de gestión e intervención de las organizaciones sociales de base en la definición y
planeación de su propio desarrollo.

El producto comunicacional realizado por los grupos comunitarios traducido en relatorías,


memorias, diarios de campo, actas, boletines, folletos, cartillas; a su vez. el informe del
proceso de educación ciudadana y social realizado bajo un período de tiempo, señalado por
la dinámica particular de cada grupo y la necesidad o problema priorizado para su
satisfacción o solución.
Así se logra insertar el medio comunicacional a la comunidad del municipio o de la región, o
del departamento, mediante estrategias educativas con grupos específicos ( niños de las
escuelas, organizaciones de mujeres, asociaciones de campesinos, productores, maestros).

Las estrategias así como los medios de comunicación y su acción educativa deben ser
evaluados participativamente para determinar el impacto obtenido.

En cualquier actividad organizativa - modificación de una ley, mejoramiento de las


condiciones de vida de la comunidad, presión ante las instituciones, entre otros - se necesita
comunicar ideas y brindar información.

Por otro lado, diariamente, se tiene relación, directa o indirectamente, con los medios
masivos de comunicación tales como: radio, televisión, prensa escrita, entre otros.

Estos medios de comunicación responden a diversos intereses, desde la llana intención de


informar hasta el complejo y calculado propósito de desinformar. Pero, prácticamente, los
medios en la actualidad se dedican eficiente y regularmente a “ anunciar para vender”.

Por otro lado los propietarios de estos medios, generalmente son los industriales y
comerciantes que deben vender, para lo cual llegan hasta dirigir los gustos y preferencias de
las personas mediante la publicidad desplegada en estos medios masivos de comunicación.
Con ese fin se ha impulsado la tecnificación de los mecanismos periodísticos, la renovación
constante de equipos, trasmisores y repetidoras de radio y televisión, y de imprentas
computarizadas.

Frente a este despliegue masivo de mensajes consumistas, en su mayoría, las


organizaciones populares deben tratar de desarrollar un periodismo popular, como una forma
alternativa de comunicación que procure informar y formar.

Esta debe presentar la realidad tal cual es y ofrecer, la posibilidad de modificar los aspectos
negativos y brindar mejores opciones de vida.

Aunque las organizaciones populares carecen de recursos económicos y políticos, sí poseen


la capacidad de creación y dinamismo para realizar instrumentos de información sencillos,
baratos y con posibilidad de abarcar las diversas áreas de la comunicación oral, escrita y
visual. Así por ejemplo se tienen los programas de radio, videos, sonovisos, periódicos
murales, volantes, afiches, teatro, títeres, entre otros.

Ejemplos de medios alternativos y populares de comunicación.

Existen muchos variados medios alternativos y populares de comunicación que pueden ser
implementados por las organizaciones comunitarias. Dichos medios deben ser considerados
como puntos de partida para crear otros, a su vez, y recrear los ya conocidos.

JUEGOS DIDÁCTICOS
Generalmente estos juegos son para trabajar con grupos y subgrupos, en el transcurso de
los cuales se presentan preguntas y respuestas en relación con la experiencia y el
conocimiento de los participantes.

BOLETINES Y VOLANTES

Son instrumentos de lectura individual, que al ser trabajados en grupo, resultan muy eficaces
para el desarrollo organizativo.

PERIODICO MURAL

Es quizás uno de los medios de comunicación más empleados por las organizaciones
comunitarias, sindicatos, cooperativas. Deben ser colocados en un lugar público adecuado,
resaltando los títulos y textos con colores y diseños atractivos.

AFICHES

Son los medios de comunicación que necesitan mayor capacidad de síntesis; pues se busca
informar al público utilizando una información exacta.

RADIO

Permite la implementación de infinidad de programas y actividades, ya sea por medio de la


emisora local o la instalación de una grabadora y parlantes colocados en la iglesia o en la
plaza de la comunidad.

TEATRO

Este es uno de los recursos más generosos que existen. Permite la incorporación de gran
variedad de técnicas. Aquí señalamos algunas, extraídas del teatro del Oprimido y obras
Poéticas de Augusto Boal:

Dramaturgia Simultánea. Mediante esta técnica se invita al espectador para que intervenga,
sin que sea necesaria su entrada física en escena.

En un lapso de 10 a 20 minutos se trata de interpretar una escena corta, propuesta por algún
vecino de la comunidad. Los actores improvisan las escenas o preparan sus guiones
previamente y los memorizan. El espectáculo llega a su crisis cuando el problema principal
debe ser seleccionado, entonces los actores dejan de interpretar y piden al público que lo
solucionen. Se actúan las diferentes respuestas; incluso se revisan los guiones, obligando a
los actores a retroceder e interpretar lo que propone el público. La discusión misma no se
produce solo a través de la palabra, sino también mediante otros elementos del teatro.

Teatro periodístico: Consiste en la implementación de diversas técnicas simples que


permiten la transformación de noticias en escenas teatrales, mediante diferentes tipos y
énfasis de lecturas:
Lectura simple: Se lee la noticia destacándola del contexto o de la diagramación.

Lectura Cruzada: Se leen dos noticias en forma cruzada, dándole una nueva dimensión a
cada una.

Lectura complementaria: se agregan a la noticia, datos e informaciones.

Lectura con ritmo: Se lee la noticia en ritmo de zamba, tango, salsa etc. De tal forma que la
música funciona como filtro crítico de la información.

Lectura con acción paralela: se actúan las noticias, tratando de mostrar el contexto donde
ocurrió el hecho descrito.

Lectura con improvisación: Se improvisa escénicamente la noticia para explorar todas sus
posibilidades.

Lectura histórica: se agregan a la noticia datos o escenas que muestren el mismo hecho en
otros momentos históricos, países o sistemas sociales.

Lectura con refuerzo: La noticia es leída, cantada o bailada con ayuda de canciones,
anuncios publicitarios.

Lectura con concreción escénica: se concreta escénicamente aquello que se encuentra


detrás de la noticia: hambre, tortura, desempleo.

Lectura fuera de contexto: una noticia es representada fuera del contexto en que sale
publicada.

Principales características de los medios alternativos y populares de comunicación

Su contenido surge de la realidad misma de los problemas cotidianos, ante la necesidad de


informar y formar.

Son útiles para concientizar y organizar a la población alrededor de la búsqueda de


soluciones a los problemas.

Son el producto de un trabajo en equipo, incorporando a quienes tengan diferentes


habilidades artísticas en la comunidad, entre otros, escritores y artistas.

Se constituyen en instrumentos de reflexión, cuyo propósito es incentivar la discusión


colectiva.

Son un medio de enlace entre los miembros de la población, entre las organizaciones, entre
diversas regiones, y entre diferentes países.

Su costo de elaboración es muy bajo.

Sus contenidos y objetivos son ágiles, dinámicos, claros y precisos.


J. LA INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPATIVA.

La investigación acción participativa (IAP) se inscribe dentro de un movimiento en el ámbito


latinoamericano como una respuesta al modelo de investigación tradicional (positivismo). En
la IAP el grupo investigador y el grupo o comunidad vinculada a la investigación se ubican en
un mismo nivel desde el momento en que inician la identificación y priorización de un
problema.

La IAP tiene al mismo tiempo un carácter educativo y de acción, ya que no sólo se busca
conocer las situaciones existentes que no son dignas del género humano sino transformarlas
con base en la construcción conjunta de acciones por parte de los actores sociales
involucrados.

El modelo de IAP se apoya en el principio de la cooperación, que tiene como punto de


partida la interpretación común de situaciones sociales y que están orientadas al cambio
social con fines de transformación o emancipación.

La acción social así entendida utiliza el discurso como una forma de comunicación que
cuestiona la realidad social y su legalidad, revelando su estructura contradictoria con el fin de
proponer posibilidades de cambio. En este sentido, este enfoque construye la verdad en la
argumentación dialógica establecida entre los diferentes actores sociales que están
involucrados en el problema.

Fases del modelo de Investigación Acción Participativa.

A FASE DE SENSIBILIZACIÖN: es una fase de acercamiento a la comunidad, para


identificar los líderes y a partir de allí iniciar con la comunidad la comprensión de la
problemática de los grupos implicados.

B FASE DE CONCEPTUALIZACION O TEMATIZACION: El objetivo de este momento es la


reflexión colectiva orientada a la reelaboración del conocimiento producido hasta entonces
que oriente la acción educativa que se desarrollará en la fase siguiente.

Implica la confrontación entre la teoría existente y la percepción de lo real, de la surgen los


temas para organizar un programa educativo cuyo objetivo es elevar el nivel de conciencia
de la comunidad frente al problema que afronta.

C. FASE DE PROGRAMACIÓN DE LA ACCION. En esta fase se lleva a cabo la acción


programada y planeada por los diferentes actores sociales luego de la discusión y
comprensión cabal del problema. Se organizan grupos para los círculos de estudio.
Seleccionar ideas. Irradiar la acción educativa y selección colectiva de las acciones, entre
ellas la elaboración del proyecto mediante el cuál se espera transformar la situación.
Ejecución y evaluación del proyecto o proyectos de acción.

You might also like