You are on page 1of 8

GENERACIÓN DE RAYOS X

En la figura se observa cómo se generan los rayos x, en un tubo donde se ha


hecho vacío se hace circular corriente por un filamento (cátodo) que al
calentarse emite electrones, estos electrones son acelerados hacia el ánodo
a velocidad cercana a la de la luz, ya que entre ambos hay una fuerte
diferencia de potencial, del orden de los 35 KV, estos electrones son
portadores de una gran energía, de modo que al chocar con el ánodo se
produce la generación de los rayos x.

En esta figura observamos como el electrón se desvía por la atracción del


núcleo y se frena, esta pérdida de energía del electrón se traduce en
aproximadamente de un 3 a un 5% en una emisión electromagnética de
fotones de energía llamados rayos x, y el resto de la energía se transforma
en calor, que debe ser evacuado mediante una fuerte refrigeración con
abundante cantidad de agua de recirculación, cuando los electrones pasan
cerca del núcleo sufren la mayor desviación y generan rayos x de una
longitud de onda mayor (figura de la izquierda) que en el caso de aquellos
electrones que pasan más lejos y se desvían menos y son frenados en menor
medida, por lo que generan rayos x de una longitud de onda menor (figura de
la derecha). Esta radiación se denomina de frenado y es de longitudes de
onda variable y con poco poder de penetración, por lo que es desechada y no
se la utiliza para los ensayos de difracción. Para ello la radiación obtenida es
filtrada por una lámina de metal que retiene estos rayos x y solo deja pasar la
radiación característica, de alta energía y poder de penetración y de longitud
de onda fija, constante y característica del ánodo utilizado para la generación
de lo Rx.

Radiación característica: Esta se produce cuando uno de los electrones


emitidos por el cátodo impacta con uno de los electrones del nivel 1s y lo
expulsa de su nivel de energía, en ese momento otro electrón del nivel 2p cae
al nivel 1s para reemplazar al que fue expulsado, esto genera una radiación
característica de alta intensidad llamada k alfa que identifica a cada material,
esto es lo que se observa en las figuras siguientes.
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
La difracción de rayos x es una dispersión de la onda electromagnética que
se produce cuando el haz de rayos x pasa a través de una serie de ranuras
cuyas dimensiones son del orden de la longitud de onda. Por este motivo, los
rayos x se pueden utilizar en el retículo cristalino, considerado a este como
una red de difracción, en función de las dimensiones de la celda unidad que
son del orden de la longitud de onda de los rayos x, y por eso al incidir un haz
de rayos x en una muestra en polvo de un metal, se producirá un fenómeno
de difracción que permite analizar y estudiar la estructura cristalina de los
metales, ya que la difracción se basa en la dispersión coherente del haz de
rayos x por parte de la materia (se mantiene la longitud de onda de la
radiación) y en la interferencia constructiva de las ondas que están en fase y
que se dispersan en determinadas direcciones del espacio.

El fenómeno de la difracción puede describirse con la Ley de Bragg, que


predice la dirección en la que se da interferencia constructiva entre haces de
rayos x dispersados coherentemente por un cristal.
n= 2 d sen 

En esta figura se observa claramente que para que las ondas difractadas
salgan en fase y así haya interferencia constructiva, se debe cumplir que el
recorrido que hace el rayo inferior sea igual a un número entero de longitudes
de onda (siendo este recorrido dos veces el lado d sen de aquí surge la
Ley de Bragg

n= 2 d sen 


En esta figura se puede ver claramente cómo, cuando hay interferencia
constructiva, las amplitudes de las ondas se suman, y en el caso de la
interferencia destructiva, se anulan. Esto es muy importante para la
visualización de los ensayos.

Para comprender como se puede aplicar este concepto en un ensayo de


difracción para determinar si un metal desconocido cristaliza en el sistema
FCC o BCC, primero debemos saber cuáles son los planos sobre los que se
produce la difracción cumpliendo la Ley de Bragg. En los sistemas BCC la
difracción se produce en aquellos planos cuyos índices de Miller sumados
dan un número par en tanto que en los sistemas FCC ello ocurre para los
planos cuyos índices de Miller son todos pares o todos impares.

Esto es lo que podemos visualizar en el siguiente cuadro:

En un sistema BCC y FCC hay varios planos sobre los cuales se producen
las difracciones que cumplen con la Ley de Bragg, esto lo podemos
visualizar en el siguiente cuadro de valores.

El ensayo se realiza en un difractómetro, el cuál emite un haz de rayos x,


cuya longitud de onda es del orden del parámetro de red del retículo
cristalino, que incide en una muestra del metal en polvo finamente dividido,
para que siempre haya alguna partícula de polvo que esté orientada en el
sentido de cumplir con la Ley de Bragg, y el haz difractado con interferencia
constructiva es detectado fácilmente por un sensor que está conectado a un
goniómetro de modo de poder medir con precisión el ángulo 2y de ese
modo poder graficar el difractograma resultante, donde cada pico es el
resultado una difracción con interferencia constructiva (Ley de Bragg) en cada
uno de los planos en los que se producen. De este difractograma se sacan
los datos de los ángulos sucesivos sobre los que se producen las
difracciones. Esto se puede observar en las siguientes figuras.

De la ecuación que surge de la Ley de Bragg:


n= 2 d sen 

y tomando n=1 que es el caso más probable, la Ley de Bragg nos queda:

Pero como

Reemplazando “d” en la fórmula anterior ahora tenemos

Despejando sen  y elevando al cuadrado ambos lados, se tiene:

De un difractograma se obtienen los distintos valores de los ángulos 2de


los cuales solo se toman los dos primeros A y B y se hace el cociente del
primero con el segundo y entonces nos queda:

θA y θB: son los dos ángulos de difracción asociados a los dos primeros planos
principales escogidos. Para la estructura cristalina BCC los dos primeros
planos principales son {1 1 0} y {2 0 0}. Sustituyendo h, k, y l en la ecuación
anterior se tiene:
Del resultado anterior podemos concluir que un metal es BCC si la relación
de los senos al cuadrado de los dos primeros ángulos de difracción medidos
en el difractómetro, correspondientes a los dos primeros planos principales de
difracción es 0,5.

En cambio para la estructura cristalina FCC los dos primeros planos


principales son {1 1 1} y {200}. Sustituyendo h, k y l en la ecuación anterior,
se tiene:

Del resultado anterior se puede concluir que un metal es FCC si la relación de


los senos al cuadrado de los dos primeros ángulos de difracción es 0,75

You might also like