You are on page 1of 41

20.000 AÑOS A.C.

A
1492 d.C.
POBLAMIENTO
AMERICANO
LOS HOMBRES ASIATICOS DE
SIBERIA Y MONGOLIA Y LOS
PUEBLOS DE LAS ISLAS DE
MELANESIA , POLINESIA Y
AUSTRALIA MIGRARON
HACIA AMERICA
ATRAVESANDO EL ESTRECHO
DE BERING O EL OCEANO
PACIFICO.
EL HIELO QUE SE FORMO
36.000 AÑOS A.C. ENTRE
SIBERIA Y ALASKA CREO UN
PUENTE PERMITIENDO EL
POBLAMIENTO DE AMERICA.
SE HAN ENCONTRADO , EN EL
TERRITORIO DE ESTADOS
UNIDOS HERRAMIENTAS O
INSTRUMENTOS DE PIEDRA
CON UNA ANTIGÜEDAD DE
36.000 Y 25.000 AÑOS A.C.
RUTAS DEL POBLAMIENTO
PERIODOS DE LA HISTORIA
PRECOLOMBINA
PALEOINDIO ( 40.000 A.C. A 7.000 A.C).

ARCAICO ( 7.000 A.C. A 1.500 A.C.)

FORMATIVO ( 1.500 A.C. A 300 D.C.

CLASICO ( 300 D.C. A 1.000 D.C.)

POSCLASICO ( 1.000 D.C. A 1492 D.C.)


 Los hallazgos arqueológicas demuestran que los
primeros pobladores de Norteamérica, como los
Hombres de Clovis de EE.UU. (11 000 a.C.), fueron
hábiles , fabricantes de armas que les permitían
cazar especies de la megafauna : mastodontes,
mamuts, bisontes de grandes cuernos, camellos,
tapires, caballos, cerdos, variedades de ovejas y
cabras, bueyes , variedades de antílopes, castores
gigantes, especies de osos, etc. Los primeros
pobladores sabían fabricar utensilios líticos, desde
hachas de mano hasta puntas de lanza; conocían
las técnicas de producción del fuego; eran
cazadores, pescadores y recolectores nómades; se
agrupaban en bandas de 20 a 40 personas y se
refugiaban en cavernas o campamentos
estacionales.
las Puntas de proyectil: Estaríamos ante una
cultura de tecnología lítica muy avanzada y con
una economía basada en la caza de piezas de
mediano y gran tamaño. Aparece hace unos
13 000 años y se caracteriza por diversos tipos
de puntas de lanza foliáceas finamente
elaboradas, las más famosas son las de la
cultura Clovis (Nuevo México),
El ser humano empezó a cultivar la tierra hace unos 10.000 años, con lo
que abandonó el nomadismo y creó pueblos y ciudades. Estas
herramientas agrícolas primitivas datan del año 6000 a.C. El hacha,
abajo, servía para desbrozar; las hoces de pedernal, izquierda, para
cosechar; una roca plana y una redondeada, centro, servían para moler
el grano y las láminas de arcilla perforadas, arriba derecha, para
amarrar o servir de soporte
PERIODO PALEOINDIO
 Restos arqueológicos más importantes dejados
por los primeros habitantes de América.
 - EN CANADA: DAWSON CITY, OLD CROWN
 - EN ESTADOS UNIDOS: LEWISVILLE,
MEADOWCROFT, KENNEWICK, CACTUS HILL,
CAVERNA DEL ESPÍRTITU, CLOVIS, FOLSOM.
 - EN MÉXICO: TLAPACOYA, TEPEXPÁN
 - EN NICARAGUA: EL BOSQUE
 - EN PANAMÁ: LAGO MADDEN
 - EN COLOMBIA: TEQUENDAMA
 - EN VENEZUELA: TAIMA TAIMA, EL JOBO
 - EN BRASIL: LAGOA SANTA, PEDRA FURADA,
PEDRA PINTADA
 - EN ECUADOR: EL INGA
 - EN PERÚ: GUITARRERO, PAIJÁN, LAURICOCHA
 - EN BOLIVIA: VISCACHANI
 - EN ARGENTINA: AYAMPITÍN, LOS TOLDOS
 - EN CHILE: CUEVA FELL, MONTEVERDE

PERIODO ARCAICO ( 7.000 A.C. – 1.500 A.C )
 LOS PUEBLOS DE AMERICA RECOLECTABAN PLANTAS
SILVESTRES , SEMILLAS Y MOLUSCOS. TAMBIEN SE
DEDICABAN A LA PESCA . POR ESTACIONES ERAN
SEDENTARIOS. EN COLOMBIA SE HAN ENCONTRADO,
EN LA COSTA ATLANTICA, EN PUERTO HORMIGA
DESPERDICIOS DE CONCHAS EN MONTICULOS
LLAMADOS CONCHEROS
 AL FINAL DE ESTE PERIODO ALGUNOS PUEBLOS SE
DEDICARON A LA HORTICULTURA O AGRICULTURA
INCIPIENTE DE CALABAZAS, MAIZ HABICHUELAS ,
ALGODÓN.
El maíz silvestre primitivo
presenta diferencias con respecto
del cultivado. La mazorca es más
pequeña y tiene menos granos.
Las modernas técnicas agrícolas
han aumentado el tamaño y el
rendimiento de la planta
PERIODO FORMATIVO ( 1500 A.C. –
300 D.C.
 DESARROLLARON LA AGRICULTURA ( cultivo de
maíz, yuca, papa, cacao, ají, frijoles), LA ALFARERIA
O ELABORACION DE CERAMICAS, LA
METALURGIA U ORFEBRERIA ( TRABAJO DE ORO ,
PLATA Y COBRE) Y A LA INDUSTRIA DEL TEJIDO.
 SE VOLVIERON SEDENTARIOS Y VIVIAN EN
ALDEAS
 TENIAN JEFES Y SACERDOTES Y CREENCIAS
POLITEISTAS A LOS CUALES LES RENDIAN
CULTOS EN TEMPLOS
El árbol del cacao,
originario de las zonas
tropicales del centro y
sur del continente
americano, tiene hojas
grandes de color verde
brillante. Las flores,
blanco rosadas,
aparecen insertadas
directamente en el
tronco o en las ramas
viejas. Los frutos, tipo
cápsula, contienen
numerosas semillas que
se dejan fermentar y
luego se tuestan y
muelen para preparar el
chocolate.
CULTURAS PRECOLOMBINAS
 MUISCA  ERAN SEDENTARIOS
 TAIRONA  VIVIAN EN ALDEAS
 TIERRADENTRO  ERAN AGRICOLAS
 SINU  ALFAREROS
 CALIMA  ARQUITECTOS
 QUIMBAYA  ESCULTORES
 SAN AGUSTIN  ORFEBRES
 NARIÑO  TENIAN CACICAZGOS
 TUMACO
ORFEBRERIA DE LA CULTURA SINU
MUISCAS
CULTURA CALIMA. VALLE DEL
CAUCA
LOS MUISCAS
(muyska: gente) es la etnia indígena
que habitó el Altiplano
Cundiboyacense, desde el
siglo VI a. C. hasta la conquista
española en el siglo XVI, miles de
cuyos descendientes directos aún
viven en localidades del distrito de
BogotáEl idioma muisca
(muyskkubun) era parte de la familia
lingüística chibcha.[1] Cultivaban
maíz, papa, quinua y algodón, entre
otros. Excelentes orfebres,
practicaban el trueque de mantas,
sal, cerámicas, coca y esmeraldas
con los cacicazgos de riberas del río
Magdalena
LOS MUISCAS
 Era una sociedad agrícola que tenía un complejo
sistema de regadíos. Otras actividades económicas
fundamentales eran la orfebrería y la ALFARERIA
 Dominaron todas las técnicas de tejido y decoración y
ya para el 3000 a. C. habían desarrollado los textiles de
algodón y producían tejidos de extraordinaria
PERFECCIÓN.
 Practicaban la compra-venta y aún más el trueque.
MUISCAS
 Cambiaban productos de primera necesidad como el
maíz, la sal, miel, frutas, granos y mantas e incluso
artículos de lujo como plumas de pájaro, cobre,
algodón, coca y caracoles marinos importados desde el
territorio tayronas. Bacatá, Chocontá Pacho y Hunza
tenían los más grandes mercados de todo el territorio.
La moneda general eran unos «tejuelos» redondos de
oro, aunque esmeraldas, sal, coca y mantas de algodón
también fueron usadas como equivalentes monetarios
o para facilitar el trueque.
MINERIA DE LOS MUISCAS
 La Confederación chibcha explotaba los siguientes
productos minerales:
 Esmeraldas: aún hoy Colombia es el primer productor
mundial de esmeraldas y son tenidas entre las más
preciadas del planeta. Éstas vienen del territorio que
constituía la Confederación chibcha.
 Las minas de cobre.
 Carbón: tanto vegetal como mineral. Hoy todavía se
siguen explotando minas de carbón, por ejemplo en
Zipaquirá, y en este producto Colombia es una de las
principales reservas mundiales.[14]
MINERIA DE LOS MUISCAS
 Carbón: tanto vegetal como
mineral. Hoy todavía se siguen
explotando minas de carbón, por
ejemplo en Zipaquirá, y en este
producto Colombia es una de las
principales reservas mundiales.[14]
 Sal: las minas de sal de Nemocón,
Zipaquirá y Tausa.
 Oro: el oro era importado y llegó a
ser tan abundante que fue material
principal para la artesanía muisca
(orfebrería) con fines religiosos.
Este material dentro del territorio
de la Confederación más la tradición
de Guatavita crearían el mito de El
Dorado.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
MUISCA
 La sociedad muisca se basó en un grupo de familias
emparentadas por vínculos consanguíneos.
 Su base de la organización social era el Clan o familia
extensa, caracterizado por la exogamia. Los hijos
heredaban por línea materna, puesto que pertenecían
a la comunidad de su madre. Aunque se permitía el
matrimonio poligámico, en realidad solo lo practicaba
la nobleza.
 Los individuos trabajaban en común las tierras de su
jefe de clan, o del sacerdote o jeque. Varios clanes
formaban una tribu y sus miembros trabajaban las
sementeras del cacique
ORGANIZACIÓN SOCIO-
POLITICA DE LOS MUISCAS
 Los jefes de confederación,
los jefes de tribu y los
sacerdotes formaban una
clase superior, que se
apropiaba de parte de los
excedentes de producción
agrícola y minera. Ello
originó la diferenciación de
grupos dentro de la sociedad
y condujo a la formación de
clases y al surgimiento de la
propiedad privada y del
estado.
Organización social muisca
 Ello originó la diferenciación de grupos dentro
de la sociedad y condujo a la formación de
clases y al surgimiento de la propiedad privada
y del estado. La apropiación de los excedentes
de producción se efectuaba mediante el cobro
de un tributo o impuesto, que debían pagarse
en especie, y del trabajo, obligatorio también,
en los cultivos de los jefes de tribu y de los
sacerdotes. Este sistema impidió que se
estableciera la esclavitud en la sociedad
muisca.
Organización político-
 El Jefe de cada tribu, cobraba los
administrativa ellos al Zipa o al Zaque, jefes de tributos y entregaba parte de

 A la llegada de los españoles en el territorio


muisca existían 5 federaciones independientes,
estas confederaciones,
formadas por 25 tribus: conformadas por varias tribus.
 La confederación de Bacatá o Bogotá: Era la más
extensa, a ella pertenecían unas 20 tribus las
cuales gobernaba el zipa; comprendía gran parte
del departamento de Cundinamarca.
 La confederación de Hunza o Tunja: abarca
algunas zonas de clima frío al norte de
Cundinamarca y gran parte de Boyacá. El Zaque la
gobernaba.
 La confederación de Tundama o Duitama,
compuesta por pocas tribus
 La confederación de Sogamoso o Iraca: de escasa
extensión territorial. Allí residía el sacerdote más
importante, dedicado a la adoración del sol.
 La confederación de los indios Guanes: formada
por un subgrupo de los muiscas ocupaba las ollas
de los ríos Suarez y Chicamocha y la mesa de
Lérida en Santander.
LEGISLACION: LEYES O
NORMAS DE LOS MUISCAS
 Los Muiscas se regían por un  Si una mujer moría en
complejo sistema de
sentencias o leyes muy
el parto, el marido
estrictas, que sustentaron el debía indemnizar a la
orden moral, político y social familia de la esposa.
llamado código de
Existía la pena de
Nemequene, transmitido
oralmente. El código muerte para quien
castigaba el incesto y violara una mujer y
condenaba a muerte al para el que huía de la
homicida, aunque hubiera
conseguido el perdón de los guerra. Además, se
familiares del difunto. El limitaba el lujo en la
hurto se castigaba con la pena gente común.
de muerte al igual que el
soborno.
RELIGION O CREENCIAS
 Era politeísta. Sus divinidades  Las lagunas eran
representaban diversas
fuerzas de la naturaleza. Sus
consideradas lugares
principales dioses fueron sagrados; allí
Chiminichagua, principio celebraban
creador o fuerza suprema,
ceremonias religiosas
Xué, el sol, Chía, la luna,
Bachue, la madre de la de gran esplendor,
humanidad y diosa de las durante las cuales
legumbres, Cuchaviva el arco arrojaban al agua,
iris, Chibchacun, dios
general, Chaquen, dios de los tunjos elaborados en
corredores y Bochica, héroe tumbaga,
civilizador.
DIOS BACHUE
CHIMINIGUAGUA BOCHICA
RELIGION DE LOS MUISCAS
 Los sacrificios humanos eran ceremonias populares
de gran importancia en los pueblos chibchas. Fuera de
esta ceremonia en que el homenaje al dios entrañaba
el sacrificio de un ser humano, existían otras de gran
renombre como la famosa de El Dorado, de carácter
mágico-religioso. Esta ceremonia tenía ocurrencia con
motivo de la posesión en el mando del cacique de
Guatavita y era por lo tanto de celebración poco
frecuente. En cambio las grandes procesiones rituales
se sucedían a menudo. Tenían lugar en ciertas épocas
del año y adquirían una grandiosa fastuosidad.
LAGUNA DE GUATAVITA
ACTIVIDADES GUERRERAS
 Los chibchas utilizaban en sus guerras grandes
macanas, lanzas y cachiporras de madera, y hondas
para lanzar guijarros. Su arma principal era la tiradera
o estólica que son ciertos dardillos de varilla liviana a
manera de carrizos con puntas de macana.
 Cuando en las actividades guerreras lograban cautivar
niños pertenecientes a las tribus enemigas los
destinaban para ser sacrificados al sol y los mantenían
entre tanto en casas especiales donde recibían buen
trato y comida esmerada. El sacrificio tenia lugar en
las altas cumbres que miraban hacia el este.

You might also like