You are on page 1of 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Alumna. Diana Carolina Balcázar Ramírez


Código. A00327444
Escuela, Lenguaje y Narración.

Examen Parcial II:


Análisis reflexivo del libro
‘‘Si esto es un hombre’’

‘‘Los campos de concentración, haciendo de la muerte algo anónimo (lo que hace imposible
averiguar si un preso está vivo o muerto), le robaron a la muerte su significado, el final de una
vida cumplida. Se llevaron a la persona de su propia muerte, lo que demuestra que de ahora en
adelante no pertenecía a él ni a nadie’’. Hannah Arendt

En el siguiente escrito se pretende realizar un análisis reflexivo del libro si esto es un hombre,
un relato escrito por Primo Levi y publicado en 1947, que narra la experiencia que vivió el
autor en un campo de concentración nazi en la segunda guerra mundial, que se caracterizó
por la aplicación de los tratos inhumanos con el objetivo de despojar a sus miembros de
dignidad y humanidad. Teniendo en cuenta los aspectos centrales del libro, se va a realizar
un análisis en donde mire el papel que cumplen las instituciones en la configuración de la
subjetividad, el como llevando a casos extremos el institucionalismo puede provocar una
ruptura en el yo de los sujetos y los efectos de las narrativas en la construcción identitaria.

La historia tienes sus inicios cuando Levi relata el momento en que es capturado por los nazis
y llevado junto con un grupo de judíos al campo de concentración Auschwitz. En su discurso
menciona que, desde un comienzo, el trato que se les ofreció en ese lugar fue denigrante,
dado a que se les despojo de sus pertenencias, su nombre, dignidad, derechos, familia y se
les trataba como animales. El campo de concentración es considerado como una institución
que cumple la función de despojar a los sujetos de su individualidad y provocar una escisión
en el yo, de una manera muy drástica. Lo anterior se puede evidenciar constantemente en el
discurso de Levi: ‘‘Imaginaos ahora un hombre a quien, además de a sus personas amadas,
se le quiten la casa, las costumbres, las ropas, todo, literalmente todo lo que posee: será un
hombre vacío, reducido al sufrimiento y a la necesidad, falto de dignidad y de juicio, porque
a quien lo ha perdido todo fácilmente le sucede perderse a sí mismo’’ (2002, pag.13).

Según Packer & Greco ‘‘La persona humana es constituida en relación, en sociedad y en
historia, siendo lo “individual” solamente una forma posible’’. (1999, pag.2). Según lo
anterior, podemos entender que los seres humanos requerimos tanto de la cultura como del
contacto constante de otro, para poder reconocernos como sujetos y constituir nuestra
subjetividad. Desde nuestra infancia nos vemos sometidos a diversas socializaciones que nos
configuran; La primera hace referencia con el contacto familiar, que es la encarga de
introducirnos al mundo del leguaje y nos convierte en miembros de la sociedad; La segunda
socialización es aquella a la que se ve sometido el sujeto después del desarrollo de la primera
socialización durante el resto de su vida y es la que se encarga de la internalización de
submundos institucionales o basados sobre instituciones. Este es cualquier proceso posterior
que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad
(Berger & Luckmann, 1986).

Las transformaciones que se observan en los sujetos a lo largo de su desarrollo no son solo a
nivel epistemológico, sino que también son ontológicas dado a que no solamente
experimentan cambios a nivel corporal, sino que se pueden vivenciar cambios en la identidad
que se dan gracias a las relaciones y a los contextos sociales a las que están expuestas los
sujetos (Packer, 2006). Las instituciones cumplen la función de introducir a los sujetos en
nuevos espacios sociales separados del contexto familiar y se encargan de introducirlo al
mundo de la cultura. Las escuelas son una de las instituciones sociales más importantes
diseñadas para modificar a los sujetos, dado a que por medio de la instauración de nuevas
practicas culturales, roles, conocimientos, relaciones intersubjetivas se logra una incisión en
el yo, a costa de entrar en el mundo de lo abstracto y pertenecer a la sociedad moderna
(Packer, 2006).

Según Packer & Greco (1999) las escuelas se encargan de construir e internalizar en los
sujetos conocimientos, normas, valores, etc. Por medio de la instauración de un orden
disciplinario que cumple una función simbólica en los sujetos dado a que favorecen la
transformación de la identidad de los individuos. En la historia que relata Levi, se hace
referencia a las consecuencias que puede producir una institución en la subjetividad humana
a gran escala, debido a los innumerables elementos simbólicos que se ponen a disposición
para que se lleve a cabo un proceso de despersonalización como el ser sometidos a reglas de
comportamiento estrictas, ser tratados como animales, ser asesinados de manera inhumana,
etc. Aunque el campo de concentración se considere una institución como la escuela, estas
producen efectos a magnitudes diferente dado a que la segunda produce una incisión en los
individuos con el objetivo de ayudarlos a introducirse a la vida en sociedad, en cambio los
campos cumplieron la función de despojar por completo la humanidad de las personas hasta
llegar al punto de desmoralizarlas totalmente.
La historia ‘‘si esto es un hombre’’, pone en evidencia lo frágil que puede ser la condición
humana, dado a que se requieren años de socialización para construirnos como sujetos, y se
puede despojar con gran facilidad, al privar al ser humano de elementos tan necesarios como
lo son la cultura y el rol que se ocupa en esta. A su vez, también es una denuncia sobre
aquellos que llevaron a cabo esos actos inhumanos en nombre de ideas radicales. La cultura
produce una serie de narrativas (hegemónicas) que son internalizadas por los miembros de la
sociedad, llegándose a apropiar de elementos de las narrativas personales e influyendo en la
construcción identitaria (Sebastian, Gallardo & Calderón, 2016). En el libro se da evidencia
sobre el cómo las narrativas fascistas se propagaron tan rápida y efectivamente en la cultura
alemana al punto que se permitió la masacre la cultura judía, trayéndonos como lección, que
es necesario que se fomente la herramienta del análisis crítico, siendo la escuela un eje
fundamental para esa formación por medio ejercicios como la lectura crítica, pensamiento
reflexivo, etc.

En su relato Levi resalta la importancia que tuvo la escritura del libro en la reconstrucción de
su identidad: ‘‘. La necesidad de hablar a “los demás”, de hacer que “los demás” supiesen,
había asumido entre nosotros, antes de nuestra liberación y después de ella, el carácter de un
impulso inmediato y violento, hasta el punto de que rivalizaba con nuestras demás
necesidades más elementales; este libro lo escribí para satisfacer esta necesidad, en primer
lugar, por lo tanto, como una liberación interior’’ (2002, pag.4). El hablar cumple una función
muy importante en los seres humanos, dado a que les permite representar el mundo y a su
vez ocupar un lugar en este (Packer & Greco, 1999). Las narrativas pueden tener un uso en
la organización de la experiencia de los sujetos, dado a que estas les permiten entrar en un
mundo en donde pueden elaborar marcos o esquemas, como también favorecen la regulación
afectiva, dado a que posibilitan la construcción de un mundo, en donde estos tienen la
posibilidad de caracterizar su curso, segmentar sus acontecimientos y tramitar emociones por
medio de lo simbólico que son difíciles de expresar en el mundo de lo real por su carga
afectiva. A su vez, estas les permiten a los sujetos recrear y construir diversos Yos que se han
desarrollado a lo largo de su historia lo que favorece la metacognición (Brunner, 1991).

A modo de conclusión, podemos destacar que los seres humanos se caracterizan por ser un
resultado de la interacción con la sociedad, la cultura y la historia, siendo las instituciones
sociales lugares que se encargar de internalizar en los sujetos elementos culturales con el
objetivo que sean miembros de la sociedad. Para lograr lo anterior, estas imponen un cierto
orden simbólico en los sujetos para modificar su identidad. Una de las instituciones más
importante en la historia de los sujetos son las escuelas, dado a que esta permite la entrada al
mundo de la abstracción, desarrolla la habilidad de ser conscientes de si mismos gracias al
pensamiento y por medio del intercambio intersubjetivo se encarga de otorgar un legado
cultural. La institución a la que se hace alusión en el texto es un campo de concentración, el
cual según el relato muestra la fragilidad de la condición humana, dado a que, gracias al
despojo de la individualidad, de la cultura y la dignidad se le puede arrebatar la humanidad
a una persona. Lo anterior trae como reflexión, que la sociedad no debe enfocarse en despojar
la individualidad a los sujetos, sino que debe enfocarse en educar y favorecer el pensamiento
critico para evitar la repetición de hechos tan desafortunados como los ocurridos con el
pueblo judío en la segunda guerra mundial, siendo los colegios uno de los principales
encargados de esta función.

Bibliografía
Berger, & Luckmann. (1986). Cap. lll La sociedad como realidad subjetiva. En La
construcción social de la realidad (págs. 164- 227 ). Buenos Aires: Amorrortu.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid:


Alianza.

Packer, M. (2006). Ontología de la escolaridad. Grupo Cultura y Desarrollo Humano, 1-


10.
Packer, M., & Greco-Brooks, D. (1999). La escuela como lugar donde se producen
personas.
Levi, P. (2002). Si esto es un hombre (trad. Pilar Gómez Bedate). Barcelona: Muchnik
Editores.

Sebastian, C., Gallardo, G., & Calderón, M. (2016). Sentido identitario de la formación.
Una propuesta para articular el desarrollo de la identidad y el aprendizaje en contextos
educativos. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 12(3), 2-
9.

You might also like