You are on page 1of 68

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Mg. Gisela Oliveira Bardales

1
Cinética Enzimática
• Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por
enzimas, y la forma en que éstas cambian en
respuesta a modificaciones experimentales.

• La velocidad de una reacción catalizada por una


enzima, puede medirse con relativa facilidad.

• Estos estudios proporcionan información directa


acerca del mecanismo de la reacción catalítica y de la
especificidad de la enzima.
2
Cinética Enzimática
Las enzimas actúan como un
catalizador :
• Disminuyen la energía de activación.

• No cambian el signo, ni la cantidad de


la variación de la energía libre.

• No modifican el equilibrio de la
reacción.

• Aceleran la llegada del equilibrio.

• Al finalizar la reacción quedan libres y


pueden reutilizarse.
3
Cinética Enzimática

• La función principal de las enzimas es


aumentar la velocidad de las reacciones para
que éstas sean compatibles con las
necesidades del organismo.

4
Cinética Enzimática

• Las reacciones enzimáticas siguen los


principios generales de la cinética de las
reacciones químicas, pero además muestran
un rasgo característico: LA SATURACIÓN POR
SUSTRATO.

• Vₒ = velocidad inicial. Número de moles de


producto que se forma por segundo.

5
Cinética Enzimática
• La cinética de las reacciones catalizadas por
enzimas está afectada por:

• Concentración de la enzima
• Concentración de sustrato
• pH
• Temperatura
• Cofactores
• Inhibidores y Activadores
6
Cinética Enzimática

• Para una concentración
• dada de la enzima, Vₒ
• dependerá de [S].

• Para la mayoría de las enzimas, Vₒ se relaciona


con [S] mediante una hipérbola.
7
Cinética Enzimática

• Cuando [S] es muy baja, Vₒ aumenta


linealmente en función a [S].

• A medida que [S] aumenta, el aumento de Vₒ


es menos intenso, hasta alcanzar un valor
límite llamado Velocidad máxima (Vmax) a
concentración de saturación de sustrato, es
decir, cuando todos los sitios activos de la
enzima están ocupados por el sustrato.
8
Cinética Enzimática
• Modelo cinético de Michaelis-Menten
Finales del siglo XIX: estudios sistemáticos del efecto de la
concentración inicial del sustrato sobre la actividad enzimática.
1882 se introdujo el concepto del complejo enzima-sustrato
como intermediario del proceso de catálisis enzimática.

1913, Leonor Michaelis


y Maud Menten desarrollaron
esta teoría y propusieron una
ecuación de velocidad que explica
el comportamiento cinético de las
enzimas.
Modelo cinético de Michaelis-Menten

v = v3 = k3 [ES] =

V = velocidad de la reacción catalizada por la enzima


Modelo cinético de Michaelis-Menten

Cálculo de la Km y de la Vmax de una enzima


v = v3 = k3 [ES]

V = velocidad de la reacción
catalizada por la enzima

La representación gráfica de la ecuación de Michaelis-Menten es una hipérbola. La Vmax corresponde al


valor máximo al que tiende la curva experimental, y la Km corresponde a la concentración de sustrato a la
cual la velocidad de la reacción es la mitad de la Vmax (½ Vmax).
La constante de Michaelis-Menten (Km) es un parámetro
cinético importante por varias razones:

• Km = [S] para la cual la velocidad de reacción es la


mitad de la velocidad máxima.

El valor de Km nos da idea de la afinidad de la enzima


por el sustrato:

– A menor Km, mayor afinidad de la enzima por el sustrato.

– A mayor Km, menor afinidad de la enzima por el sustrato.


Modelo de Michaelis-Menten
• Una enzima E se combina con S para formar un
complejo ES con una constante de velocidad k1.

(1)

• El complejo ES:
• Puede disociarse hasta E y S con una constante de
velocidad k-1, o
• Puede continuar hasta formar un producto P con una
constante de velocidad k2.
13
Modelo de Michaelis-Menten
• La velocidad catalítica es igual a:
Vₒ = k2 [ES] (2)

• Velocidad de formación de
ES = k1[E][S] (3)

• Velocidad de destrucción de
ES = (K-1 + k2) [ES] (4)
14
Modelo de Michaelis-Menten
• En el estado estacionario, las concentraciones
de los intermediarios, [ES] permanece
invariable.

• Las concentraciones de los materiales de


partida y de los productos van cambiando.

• Esto ocurre cuando las velocidades de


formación y destrucción del complejo ES son
iguales.
15
Modelo de Michaelis-Menten

• Si igualamos (3) y (4)


k1[E][S] = (K-1 + k2) [ES] (5)
• Si reordenamos esta ecuación, tenemos:
[E][S] / [ES] = (K-1 + k2) / k1 (6)
• Esta ecuación puede simplificarse definiendo
una nueva constante Km, llamada constante
de Michaelis:
Km = k-1 + k2 (7)
k1 16
Modelo de Michaelis-Menten

• Km es una característica importante de la


interacción enzima-sustrato.

• Km es independiente de la concentración de la
enzima.

• Km es independiente de la concentración del


sustrato.
17
Modelo de Michaelis-Menten
• Sustituyendo (7) en (6) y despejando [ES],
tenemos:
[ES] = [E][S] (8)
Km
• La concentración de enzima no combinada,
[E], es igual a la concentración total de la
enzima menos la concentración del complejo
ES.
[E] = [E]T – [ES] (9)
18
Modelo de Michaelis-Menten
• Sustituyendo [E] en la ecuación (8):
[ES] = ([E]T – [ES])[S] (10)
Km
• Reagrupando la ecuación (10), se tiene:
[ES] = [E]T[S] / Km (11)
1 + [S] / Km

• o bien, [ES] = [E]T S͟ (12)


[S] + Km
19
Modelo de Michaelis-Menten

• Sustituyendo ES por esta expresión en la


ecuación (2) tendremos:
Vₒ = k2[E]T S͟ (13)
[S] + Km
• La velocidad máxima, Vmax se obtiene
cuando los centros de la enzima están
saturados con sustrato, es decir cuando
[ES] = [E]T .
• Así, Vmax = k2 [E]T (14) 20
Modelo de Michaelis-Menten

• Sustituyendo (14) en (13) se obtiene la


ecuación de Michaelis-Menten

Vₒ = Vmax S͟ (15)
[S] + Km

21
Cinética Enzimática

• Cuando la velocidad de una reacción


catalizada por una enzima depende de [S], su
cinética cumple la ecuación de Michaelis-
Menten (Km.)

• Km es la concentración de sustrato, a la cual la


velocidad inicial de reacción es igual a Vmax/2

22
Cinética Enzimática
• Cuando S << Km la mayor parte de la enzima
se encuentra en forma libre, E.

• A medida que va aumentando la


concentración de sustrato, éste se une a la
enzima libre para convertirse en producto, P.

• Eso explica que al inicio, la velocidad es


proporcional a la concentración de S.
23
Cinética Enzimática
• A elevadas concentraciones de sustrato, es
decir cuando S >> Km la enzima se satura, y se
encuentra casi totalmente bajo la forma de ES.

• En esta situación la velocidad (Vmax) puede


determinarse mediante la capacidad catalítica
de la enzima, y no puede aumentar aunque se
produzca un aumento posterior de [S].

24
Eficiencia catalítica

• Las reacciones catalizadas por enzimas son de


103 a 108 mas eficientes que las mismas
reacciones no catalizadas.

• Cada enzima es capaz de transformar de 100 a


1000 sustratos a producto, por segundo.

25
Eficiencia catalítica

• Kcat: constante catalítica, constante de


especificidad, constante de catálisis.

• Kcat. Es el número de recambio, que se refiere


al número de moléculas de sustrato
convertidas en producto por una molécula de
enzima en una unidad de tiempo cuando la
enzima está saturada con el sustrato.
26
Cinética Enzimática
• Ecuación de Michaelis-Menten

Vmax: es la velocidad inicial máxima de la reacción catalizada


por una enzima, y es el valor límite al que se aproxima Vₒ
cuando [S] ha saturado el sitio activo.

Km: Constante de Michaelis. Es igual al valor de [S] en que Vₒ


= ½ Vmax. Se suele asociar con la afinidad de la enzima por el
sustrato. A menor Km, mayor afinidad.

27
En el hígado, la alcohol deshidrogenasa
convierte al etanol en acetaldehído.
• Las consecuencias fisiológicas de la Km se
evidencian en la sensibilidad al etanol de
algunas personas (rubor facial, taquicardia).

Deshidrogenasa de etanol

Deshidrogenasa de acetaldehído

28
Aldehído deshidrogenasa mitocondrial, de bajo Km
Aldehído deshidrogenasa citosólica, de alto Km
• En las personas sensibles al alcohol, la enzima
mitocondrial es menos activa, y por lo tanto el
acetaldehído se transforma solo por la enzima
citosólica.
• La enzima aldehído deshidrogenasa citosólica
tiene un Km alto, por lo tanto convierte menos
cantidad de acetaldehído en acetato.
• El exceso de acetaldehído pasa a la sangre, lo
que explica los efectos fisiológicos.
29
• Hay enzimas que no obedecen la ecuación de Michaelis-Menten.
Se dice que su cinética no es Michaeliana.

• Esto ocurre con las enzimas alostéricas, cuya gráfica de v frente a


[S] no es una hipérbola, sino una sigmoide.

• En la cinética sigmoidea, pequeñas variaciones en la [S] en una


zona crítica (cercana a la Km) se traduce en grandes variaciones en
la velocidad de reacción.
Regulación de la actividad enzimática

Como ocurre con toda proteína, la actividad de una enzima


depende de factores tales como:

• Temperatura
• pH
• Disoluciones salinas
• Solventes
• Activadores e inhibidores
• Tiempo de reacción
Factores que afectan la cinética enzimática
La actividad puede estar afectada por:
pH - Temperatura - Fuerza iónica - Inhibidores
Efecto del pH

• Para cada enzima, existe un valor de pH al cual se


alcanza la mayor Vₒ, denominado pH óptimo.

• El aumento o disminución del pH con respecto al pH


óptimo, modifican el estado de disociación de los
grupos químicos presentes en la enzima, en el
sustrato o en el complejo enzima-sustrato,
facilitando o no la unión y/o la transformación.

33
La mayoría de las enzimas son muy sensibles a los cambios de pH.
Desviaciones de pocas décimas del pH óptimo pueden afectar drásticamente su
actividad. Por ello, los seres vivos han desarrollado sistemas más o menos
complejos para mantener estable el pH intracelular

Efecto el pH Variaciones del pH del medio


producen cambios en el estado de
ionización de algunos grupos de una
enzima, afectando su estructura
tridimensional y su actividad.
El cambio en la ionización de grupos
químicos del sitio activo puede
alterar el reconocimiento del
sustrato o la reactividad de los AA
del sitio activo.
Todas las enzimas tienen dos valores
límites de pH entre los cuales son
efectivas, más allá se desnaturaliza y
deja de actuar.
Efecto del pH

35
Efecto de la Temperatura

• El aumento de la temperatura produce un


incremento de la energía cinética de las moléculas.

• La mayor Vₒ se alcanza a un valor de temperatura


determinado: Temperatura óptima.

• La velocidad comienza a disminuir y luego


desaparece por la desnaturalización de la proteína
enzimática = pérdida de su actividad.
36
Efecto de la Temperatura

Si aumenta la temperatura, aumenta la energía cinética de las partículas y


su movilidad produciéndose un aumento en el número de colisiones y la
velocidad de la transformación.
Si la temperatura continúa aumentando, se comienzan a romper uniones
intermoleculares (responsables de la conformación) y así, comienza a
disminuir su actividad.
Si la TºC es excesiva, la enzima se desnaturaliza perdiendo totalmente sus
propiedades catalíticas.
Efecto de la temperatura

38
Efecto de la concentración de Cofactores
• Muchas enzimas requieren para su acción de
otras moléculas, denominada cofactor, por lo
cual su presencia es decisiva para la reacción.

• Pueden ser iones inorgánicos (Fe+2, Mg+2,


Mn+2, Zn+2 etc).

• Si el cofactor es una molécula orgánica, se


llama coenzima. La mayoría se sintetizan a
partir de vitaminas.
39
Vitaminas y Cofactores enzimáticos
• Los cofactores enzimáticos se requieren en muchas
reacciones.

• Las características estructurales de estos cofactores,


le confieren la capacidad de mover sus grupos
reactivos de un grupo a otro dentro de la molécula.

• Las vitaminas tienen gran importancia desde un


punto de vista nutricional, y algunos de los
cofactores enzimáticos tienen como componente
estructural a una vitamina.
40
Factores que afectan la cinética enzimática:
INHIBIDORES

 Disminuyen o bloquean la
velocidad de reacción,
uniéndose a la enzima.

 Son específicos.

 Alteran grupos importantes para


la función catalítica, o

 Alteran ligeramente conformación


de la enzima sin llegar a
desnaturalizarla.
41
Factores que afectan la cinética enzimática:
INHIBIDORES

Estas moléculas que pueden inhibir la acción catalítica de una


enzima, son los inhibidores.

• Inhibidores Permanentes o Irreversibles


E + I  EI
Se unen fuertemente a la E y el complejo EI (enzima-
inhibidor) no se disocia.

• Inhibidores Reversibles
E + I ⇄ EI
Factores que afectan la cinética enzimática:
INHIBIDORES

Aplicaciones

Son el fundamento de
fármacos antivíricos,
antibacterianos y
antitumorales.

43
Tipos de Inhibición

Inhibición Permanente o Irreversible

 Unión IRREVERSIBLE por enlaces covalentes,


provocando modificación química de grupos en
centros de fijación y sitio activo de la enzima.

44
Tipos de Inhibición:
Inhibición Permanente o Irreversible

Gas sarín

Compuesto organofosforado
inhibe la actividad de la
ACETILCOLINESTERASA

Los organofosforados forman un éster estable


con el OH de la SER ubicada en el sitio activo de
la enzima, bloqueándola e inactivándola.
45
Tipos de Inhibición:
Inhibición Reversible

 Competitiva
 No Competitiva
 Acompetitiva

46
Inhibidores Reversibles

Pueden actuar de 3 modos:

• Ocupan temporalmente el centro activo por


semejanza estructural con el S original: INHIBIDOR
COMPETITIVO.

• Se unen a otro sitio en la Enzima y alteran su


conformación espacial, impidiendo su unión al S:
INHIBIDOR NO COMPETITIVO.

• Se unen al complejo E-S impidiendo la catálisis del


sustrato: INHIBIDOR ACOMPETITIVO.
Inhibidor Reversible Competitivo
Inhibición Reversible Competitiva

El inhibidor se une a la enzima libre interfiriendo con la unión


del sustrato. 49
Inhibición Reversible Competitiva

 I y S compiten por
sitio catalítico.

 I y S son de
estructura química
parecida.

 Afecta el valor de
Km.

 Vm permanece
inalterable.
50
Inhibición Reversible No Competitiva

El inhibidor se une con igual afinidad a la enzima libre y al


complejo enzima-sustrato. 51
Inhibidor Reversible No competitivo
Inhibición
Reversible
No competitiva
 I se une tanto a la
enzima como al
complejo E-S.
 Km no se altera
 Vm varía. Disminuye
a medida que
aumenta [I].
 I podría impedir la
conformación
tridimensional del
sitio catalítico.
53
Inhibidores Reversibles
inhibidor Acompetitivo

P S
Inhibición Reversible Acompetitiva

El inhibidor se une al complejo enzima-sustrato interfiriendo


con la formación de producto. 55
Inhibición Reversible Acompetitiva

56
Inhibición Reversible Acompetitiva

P
Regulación de la catálisis enzimática

• Concentración del sustrato y de los


productos finales
• Presencia de inhibidores
• Modulación alostérica
• Modificación covalente
• Activación por proteólisis (zimógenos)
• Isoenzimas
Modulación alostérica
de la actividad enzimática
Hay enzimas que pueden adoptar 2 conformaciones
interconvertibles llamadas R (relajada) y T (tensa).

R es la forma más activa porque se une al sustrato con mayor


afinidad.

Las formas R y T se encuentran en equilibrio R <==> T


Enzima Alostérica
Activadores Alostéricos
• Ciertas sustancias tienden a estabilizar la forma R
actuando sobre una región de la enzima distinta del
centro activo.
• Son los llamados moduladores positivos ó
activadores alostéricos.
• El propio S es a menudo un modulador positivo.
Inhibidores Alostéricos

• Las sustancias que favorecen la forma T y actúan en


lugares distintos del centro activo de la enzima y
disminuyen la actividad enzimática, son los
moduladores alostéricos negativos.
Regulación de la actividad enzimática
por MODIFICACIÓN COVALENTE
• Hay enzimas que pasan de la forma inactiva a la activa por
unión covalente a un grupo químico de pequeño tamaño
como el Pi o el AMP.

• También se da el caso inverso (E activa -> E inactiva)

La enzima no fosforilado es La enzima fosforilado es


inactiva activa
Regulación de la actividad enzimática
por ACTIVACIÓN PROTEOLÍTICA
• Algunas enzimas no se sintetizan como E activa, sino como
proteínas precursoras sin actividad enzimática. Estas proteínas se
llaman proenzimas o zimógenos.

• Para activarse, los zimógenos sufren hidrólisis que origina la


liberación de uno o varios péptidos.

• El resto de la molécula proteica adopta la conformación y las


propiedades de la enzima activa.

• Ej.: enzimas digestivas se secretan en forma de zimógenos y en el


tubo digestivo se convierten en la forma activa. Es el caso de la
quimotripsina, que se sintetiza en forma de quimotripsinógeno.
Regulación de la actividad enzimática
por ACTIVACIÓN PROTEOLÍTICA
Regulación de la actividad enzimática
por medio de isoenzimas
• Algunas enzimas tienen diferente estructura molecular, aunque su función
biológica es similar. Se llaman isozimas o isoenzimas.

• Estas diferencias de estructura se traducen en ligeros cambios en sus


propiedades, de forma que cada isozima se adapta perfectamente a la
función que debe realizar.

Así, podemos observar la existencia de isoenzimas en función de:


– Tipo de tejido: Por ejemplo, la lactato deshidrogenasa presenta
isoezimas distintas en músculo y corazón.

– Compartimento celular donde actúa: Por ejemplo, la malato


deshidrogenasa del citoplasma es distinta a la de la mitocondria.

– Momento concreto del desarrollo del individuo: Ej: algunas enzimas


de la glicólisis del feto son diferentes de las mismas enzimas en el
adulto/
APOENZIMA
68

You might also like