You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014

Capítulo 4. Estimación y medición de caudales de aguas residuales

El volumen de aguas residuales aportadas a un sistema de recolección y evacuación está


integrado por las aguas residuales domésticas, industriales, comerciales e institucionales y
el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales normalmente se estima con
base en el caudal diario promedio, pero; como este varía con el tiempo, los sistemas deben
ser diseñadas teniendo en cuenta periodos críticos de operación causadas por variación de
caudal, (caudal punta o pico) concentración de contaminantes y carga contaminante (carga
másica) (Metcalf & Eddy, Op.Cit.).

1.1 Variación de caudal de las aguas residuales

En la medida que pasa el día, los caudales de aguas residuales varían, observándose que
los caudales mínimos se presentan durante las primeras horas de la mañana, usualmente
corresponden a ellos son los aportes de escapes, infiltraciones y exiguas cantidades de
aguas residuales. Los caudales punta se presentan generalmente al finalizar la mañana y la
tarde. La figura 7 representa la variación típica de caudales y calidad de aguas residuales.

Figura 7. Variación horaria de caudal y calidad del agua residual.


Fuente: Gómez, 2012.

Comparar los valores numéricos de caudales máximos para diferentes plantas de tratamiento,
requiere de su normalización, parámetro conocido como factor pico, el que obtiene utilizando
la ecuación 1.1

Caudal máximo promedio


Factor pico  FP  1.1
Caudal promedio

Para conocer el factor pico promedio se realiza el siguiente procedimiento:

 Determinar el caudal promedio para el periodo de análisis

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
 Obtener de los registros, los caudales máximos en un día. Ver figura 8

Figura 8. Caudal pico.


Fuente: Gómez, 2012.

1.2 Estimación del caudal de aguas residuales domésticas

Los caudales residuales también se pueden calcular en función de la cantidad de agua


consumida. Para ello se aplica la ecuación 6.2

C*P*R
QD  1.2
86400

Donde:

QD = Caudal de aguas residuales – L/s


C = Consumo medio por habitante - L/hb-d
P = Población servida – hb
R = Coeficiente de retorno - adimensional

1.2.1. Estimación del consumo medio diario por habitante. Corresponde a la dotación neta,
es decir, a la cantidad de agua que el consumidor efectivamente recibe para satisfacer sus
necesidades. La dotación neta depende del nivel de complejidad del sistema, del clima de
la localidad y del tamaño de la población. Para ello, se debe tener en cuenta lo establecido
por el Reglamento Técnico de Acueducto y Alcantarillado y los datos referentes son los
que se presentan en la tabla 1.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014

Tabla 1. Dotación en función del nivel de complejidad del sistema


Nivel de complejidad del Dotación neta (L/hab-día) Dotación neta (L/hab-día)
sistema climas templado y frío climas cálido
Bajo 90 100
Medio 115 125
Medio Alto 125 135
Alto 140 150
Nota: Datos tomados de RAS TITULO B, 2000, Pág. 37 – 39

El nivel de complejidad del sistema está en función de la población. El documento


Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS 2000 título E.

1.2.2. Estimación de la población servida. Puede ser estimada a partir del producto
del número de viviendas planificadas en el área de drenaje y el número medio
de habitantes por vivienda, utilizando la ecuación 6.3

# hab
Población servida # vivienda * 1.3
vivienda

Donde:

Población servida = Habitantes

1.2.3. Estimación del coeficiente de retorno. Se entiende como coeficiente de retorno


es la fracción del agua de uso doméstico servida (dotación neta), entregada
como agua negra al sistema de recolección y evacuación de aguas residuales.
Su valor depende del nivel de complejidad del sistema de tratamiento y se
presenta en la tabla 2.

Tabla 2. Coeficiente de retorno en función del nivel de complejidad del sistema


Nivel de complejidad del sistema Coeficiente de retorno
Bajo y medio 0,7 – 0,8
Medio alto y alto 0,8 – 0,85
Nota: Datos tomados de RAS TITULO B, 2000, Pág. 37 – 39

1.3 Estimación del caudal de aguas residuales industriales (Q I)

El consumo de agua industrial varía de acuerdo con el tipo y tamaño de la industria y los
aportes de aguas residuales varían con el grado de recirculación de aguas y los procesos
de tratamiento. En consecuencia, los aportes de aguas residuales industriales Q I deben ser
determinados para cada caso en particular.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
1.4 Caudal medio diario (QMD)

Es la suma de los aportes domésticos, industriales, comerciales e institucionales y se obtiene


utilizando la ecuación 6.4

QMD  QD  QI  QC  QIN 1.4

Donde:

QMD = Caudal medio diario


QD = Caudal de aguas residuales domésticas
QI = Caudal de aguas residuales industriales
QC = Caudal de aguas residuales comerciales
QIN = Caudal de aguas residuales institucionales

1.5 Caudal medio

Relaciona el caudal total en el tiempo. Para pequeñas comunidades puede utilizarse la


ecuación 6.5

Q
Qmed  1.5
24

Donde:

Qmed = Caudal medio – m3/h


Q = Caudal

1.6 Caudal máximo horario (QMH)

El caudal máximo horario es la base para establecer el caudal de diseño de una red de
colectores de un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales. El caudal máximo
horario del día máximo, establecido en la ecuación 6.6 se estima a partir del caudal final
medio diario, mediante el uso del factor de mayoración, F.

QMH  F * QMDF 1.6

Cuando se tienen poblaciones entre 1000 hasta 1000000 de habitantes, se pueden utilizar
las ecuaciones 6.6.1 o, 6.6.2

14 5
F 1 1.6.1 F 1.6.2
 4  P 0,5  Harmon
P 0, 2
Babbit

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
El factor de mayoración también puede ser dado en términos del caudal medio diario. Para
ello se utilizan las ecuaciones 1.6.3 o 1.6.4

3,53 3,70
F 0, 0914
Los Ángeles 1.6.3 F 0, 0733
Tchobanoglous 1.6.4
QMD QMD

La fórmula de Los Ángeles es válida para el rango de 2.8 a 28300 L/s, mientras que la de Tchobanoglous
lo es para el rango de 4 a 5000 L/s. En general el valor de “F debe ser mayor o igual a 1,4”. (Ministerio de
Desarrollo Económico. RAS TÍTULO D, 2000, Pág 33- 37).

1.7 Caudal de diseño

El diseño de proceso de las unidades de tratamiento debe basarse en el caudal máximo


semanal para el periodo de diseño, excepto en casos especiales. El diseño hidráulico de
plantas de tratamiento debe hacerse para el caudal máximo horario, sumando los aportes
por infiltraciones y conexiones erradas. (Ministerio de Desarrollo Económico. RAS TÍTULO
D, 2000, pág 21 – 22).

1.8 Caudal máximo

Para pequeñas comunidades, puede utilizarse la ecuación 6.7

 2.7575 
Qmax  Qmed * 1.15  1.7
 Qmed 0.25 
Donde:

Qmax = Caudal máximo – m3/h


Qmed = Caudal medio – m3/h

1.9 Variación de la concentración de la contaminación

Son varias las causas relacionadas con la variación de la concentración: costumbre, origen
de las descargas y la época del año (seco, lluvia). Cuando se ignora el aporte de aguas
residuales diferentes a las domésticas, la concentración de las aguas residuales no varía
significativamente a lo largo del tiempo (aunque influye el caudal). Es recomendable obtener
el valor de la concentración media integrada de la contaminación con el propósito de
conocer con mayor exactitud las características o condiciones del agua residual a tratar,
siguiendo para ello la ecuación 1.8

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
n

C q i i
Cw  i 1
n 1.8
 qi
i 1

Donde:

Cw = Concentración media integrada – mg/L


Ci = Concentración de la sustancia contaminante – mg/L
qi = Caudal L/s

2. Destino de los constituyentes de las Aguas Residuales

Evaluar el destino final y el impacto de los constituyentes de las aguas residuales es una
de las actividades requeridas para identificar el comportamiento de la eficiencia de remoción
durante las diferentes etapas de tratamiento vertidas al cuerpo receptor.

2.1. Generalidades del Balance de masa

La ecuación de conservación de la masa se aplica a las descargas sobre lagos, embalses,


ríos, mares y acuíferos. “El principio de conservación de la masa para su aplicación requiere
cuantificar la masa de cualquier constituyente de la calidad del agua bajo estudio alrededor
de un volumen estacionario de dimensiones fijas [o] punto de control” (Crites &
Tchobanoglous, 2000; pág 109). Luego el balance de masa se establece a partir de la figura
11

Q, No Q, N

V, N

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
Figura No. 11 Diagrama análisis balance de masas
(Crites & Tchobanoglous, 2000; pág110)
Se supone:

 Es constante el caudal de entrada y salida


 El volumen es constante
 El líquido se encuentra completamente mezclado
 En el interior del tanque existe una reacción química donde actúa A (líquido)

Luego:

2.1.1 Balance general:

Flujo másico de Velocidad de


Velocidad de Flujo másico de
reactivo que ingresa generación del
acumulación del reactivo que
= al -
volumen de + reactivo dentro del
reactivo dentro del volumen de
control volumen de control
volumen de control control

2.1.2 Balance simplificado:

Acumulación = entrada – salida + generación

2.1.3 Balance de masa (A partir de la figura 11, se obtiene la ecuación 2.1

d N  N O  N  Q  r V
 Q N 2.1
dt V V

Donde:

d N 
= velocidad del cambio de moles del reactivo dentro del volumen de control, m/s-1
dt
No = moles del reactivo que ingresa al volumen de control - M
V = volumen contenido dentro del volumen de control - L3
Q = caudal volumétrico de entrada y salida del volumen de control - L3/s
N = moles del reactivo que abandonan el volumen de control - M
rN = velocidad de reacción dentro del volumen de control - ML3/s

Si no existiera caudal afluente ni efluente, la ecuación 10.1 se convierte en la ecuación


siguiente:

1 d N  moles
rN   2.2
V dt ( volumen del líquido * tiempo)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
Si N se reemplaza por VCA, donde V = volumen y CA la concentración del constituyente A,
la ecuación 10.2, se convierte en la ecuación 2.3 así:

1 d VC A  1 VdC  C A dV 
rN   2.3
V dt V dt

Si el volumen permanece constante, la ecuación .3 se reduce a la ecuación 2.4

dC A
rA  2.4
dt

2.5 Velocidad de reacción

Se utiliza para describir el cambio en el número de moles de una sustancia reactiva por
unidad de tiempo y por unidad de volumen (para reacciones homogéneas), o por unidad
de masa (reacciones heterogéneas). Este término es importante para el diseño de sistemas
de tratamiento de aguas residuales.

La velocidad de reacción para reacciones homogéneas está dada por la ecuación 2.5

1 d N  moles
r   2.5
V dt (volumen * tiempo )

Entre tanto, para reacciones heterogéneas, siendo S el área superficial, la expresión es la


siguiente:

1 d N  moles
r   2.6
S dt (área * tiempo )

Si la reacción involucra dos o más reactivos con coeficientes estequiométricos diferentes,


la velocidad de un reactivo, no será la misma que para otros reactivos. Así, la reacción
será:

Aa + bB Cc + dD

Siendo entonces el cambio de la concentración con respecto al tiempo para cada uno de
los reactivos, se observa en la siguiente ecuación (2.7)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014

1 d A 1 d B 1 d C  1 d D


    2.7
a dt b dt c dt d dt

Si los coeficientes estequiométricos son diferentes, la velocidad de reacción está dada por
la ecuación 2.8

1 d Ci 
r  2.8
ci dt

Donde (1/Ci) es de signo - para los reactivos y + para los productos

2.6 Formas de expresión de la velocidad de reacción

Describen la conversión de los residuos en los procesos de tratamiento de aguas residuales


y su transformación después de ser liberados al medio ambiente. Son las expresiones más
comunes:

r  k orden cero 2.9

r  kC primer orden 2.10

r  k (C  Cs ) primer orden 2.11

r  kC 2 segundo orden 2.12

r  kCACB segundo orden 2.13

kC
r tipo de saturación 2.14
k C

kC
r retardada de primer orden 2.15
(1  Rt ) n

La suma de los exponentes a los cuales se encuentran elevadas las concentraciones de


los reactivos se conoce como orden de la reacción. Aunque la ecuación (2.14) es de
segundo orden, se puede indicar que es de primer orden con respecto a C A y CB ; la
ecuación (2.14) se conoce como ecuación de saturación, debido a que cuando la
concentración C del reactivo en estudio es muy grande la velocidad de reacción se ajusta
a una orden cero.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
La expresión dada por la ecuación (2.15) se conoce como retardada de primer orden por
que la velocidad de reacción cambia con respecto al tiempo, [siendo el] término R en el
denominador el factor de retardo. (Crites & Tchobanoglous, 2000, pág 113).

Los coeficientes cinéticos de reacción, pueden obtenerse por método integral o diferencial.
Si es de orden cero, por este último método tenemos la expresión de velocidad como se
muestra en la ecuación 2.16

d C 
rc   k C 
n
2.16
dt

Ahora, el método empleado para determinar el coeficiente cinético de reacción se obtiene


a partir de la ecuación 10.15 donde n se hace igual a la expresión de la ecuación 2.16

log d C1  / dt   log d C2  / dt 


n 2.17
logC1   logC2 

Donde:

n = Velocidad de reacción

Luego,

C 
ln    kt 2.18
 Co 

Donde:

C = Concentración final – mg/L


Co = Concentración inicial – mg/L

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014

3. Métodos de Aforo de Caudales en Aguas Superficiales

El conocimiento de la variación del caudal que fluye por una determinada sección de un

cauce natural es de suma importancia en los estudios hidrológicos. De acuerdo con la

calidad y la cantidad de los registros de caudales necesarios en un estudio hidrológico, las

mediciones se pueden hacer de una manera continua o permanente o de una manera

puntual o instantánea, las mediciones continuas de caudales requieren de la instalación de

una estación medidora (limnimétrica) o de una estación registradora (limnigráfica). Las

mediciones aisladas, puntuales o instantáneas, se realizan en determinados momentos en

que se desee conocer la magnitud de una corriente en particular (Ing. Ramiro Pérez.

Universidad Nacional). La mayoría de los métodos de aforo se basan en la ecuación de

continuidad:

Donde,

Q = Caudal, m3/s

V = Velocidad, m/s

A = Área, m2

A continuación se presentan los métodos de aforo de corrientes naturales de agua más

utilizados:

El , se aplica generalmente en los laboratorios de hidráulica, ya que solo

es funcional para pequeños caudales; sin embargo se pueden implementar también en

pequeñas corrientes naturales de agua. El método consiste en tomar el tiempo que demora

en llenarse un recipiente de volumen conocido. Posteriormente se divide el volumen en

litros entre el tiempo promedio en segundos, obteniéndose el caudal en L/s.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
Figura 12. Método volumétrico

Fuente: Guía de orientación en saneamiento básico para alcaldías de Municipios rurales y pequeñas
comunidades 2009

Los , se utilizan principalmente en la medición de caudales

en pequeñas corrientes, en canales artificiales y de laboratorio; su uso en corrientes

naturales es muy restringido. El método consiste en interrumpir el flujo del agua en la

canaleta y se produce una depresión del nivel, se mide el tamaño de la lámina de agua y

su altura. El agua cae por un vertedero durante cierto tiempo, se mide la altura de la

lámina y se calcula la cantidad de agua que se vertió en ese tiempo.

Figura 13. Secciones de control artificiales para aforar corrientes naturales

Fuente: Guía de orientación en saneamiento básico para alcaldías de Municipios rurales y pequeñas
comunidades 2009

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
El , son los más sencillos de realizar, pero también son los más

imprecisos; por lo tanto, su uso queda limitado a situaciones donde no se requiera mayor

precisión.

Con este método se mide la velocidad del agua superficial que discurre de la fuente

tomando el tiempo que demora un objeto flotante en llegar de un punto a otro en una

sección uniforme.

Figura 14. Método de velocidad – área o aforo con flotadores

Fuente: Guía de orientación en saneamiento básico para alcaldías de Municipios rurales y pequeñas
comunidades 2009

En éste método, se toma un trecho de la corriente; se mide el área de la sección; se lanza

un cuerpo que flote, aguas arriba de primer punto de control, y al paso del cuerpo por

dicho punto se inicia la toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de control

corriente abajo. El resultado de la velocidad se ajusta a un factor de 0.8 a 0.9

El , el empleo de colorantes para medir la

velocidad del flujo en corrientes de agua es uno de los métodos más sencillos y de mayor

éxito. Una vez elegida la sección de aforo, en la que el flujo es prácticamente constante y

uniforme se agrega el colorante en el extremo de aguas arriba y se mide el tiempo de

llegada al extremo de aguas abajo. Conocida la distancia entre los dos extremos de control,

se puede dividir esta por el tiempo de viaje del colorante, obteniéndose así la velocidad

superficial o subsuperficial de la corriente liquida. La velocidad media de flujo se obtendrá

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
dividiendo la distancia entre los dos extremos o puntos de control, por el tiempo medio de

viaje.

El , es un método muy adecuado para corrientes

turbulentas como las de montañas. Estos trazadores se utilizan de dos maneras: como

aforadores químicos, esto es, para determinar el caudal total de una corriente y como

medidores de velocidad de flujo.

En los aforos químicos y radioactivos, se inyecta una tasa constante qt, de la sustancia

química, radioactiva o trazador, de concentración conocida, Cti, a la corriente cuyo caudal,

Q, desee determinarse y cuya concentración de la sustancia, Ca, en la corriente, también

se conoce. A una distancia corriente abajo, suficientemente grande para asegurar que se

han mezclado totalmente el trazador y el agua, se toman muestras de ésta, y se determina

la concentración de la sustancia química o radioactiva, Ct. El caudal de la corriente se

puede determinar, empleando la siguiente ecuación:

En su empleo como medidores de velocidad, los trazadores químicos y radioactivos se

inyectan aguas arriba del primer punto de control de la corriente. Se calcula el tiempo de

paso del prisma de agua que contiene el trazador entre dicho punto de control y otro

situado aguas abajo a una distancia previamente determinada. El cociente entre esta

distancia y el tiempo de paso es la velocidad media de la corriente.

Cuando se emplea la sal común (NaCl) como trazador químico, se mide el tiempo de paso

entre los dos puntos de control, utilizando electrodos conectados a un amperímetro, esto

es, un conductivímetro. Este método de medición es posible debido a que la sal inyectada

aumenta la concentración de sólidos disueltos y, por lo tanto, la conductividad del agua.

El , el principio de la medición de velocidad con molinete

es el siguiente: supóngase un molinete puesto en un punto de una corriente que tiene una

velocidad V. La longitud S, es el recorrido de una partícula fluida moviéndose a lo largo

del contorno completo de la línea que determina una vuelta de la hélice. La situación es

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
análoga al suponer quieta el agua y el molinete desplazándose a través de ésta con

velocidad V. Para un desplazamiento S, la hélice también dará una vuelta. Para un

movimiento uniforme:

El espacio, S, recorrido por la hélice, o por la partícula líquida a través de ésta, se

representa por el número de rotaciones, N, que da el molinete en t segundos. Entonces:

Y haciendo:

La frecuencia de giro, se tiene:

Con la sensibilidad del aparato se hace sentir a partir de determinada velocidad mínima, a,

que en general, es del orden de 1 cm/s, por debajo de la cual el aparato no se mueve,

la ecuación del aparato se transforma en:

Ecuación que corresponde a una línea recta. Los aparatos vienen con su respectiva ecuación

de calibración, dependiendo del tipo de molinete y de la casa productora, o tabuladas las

velocidades en función del número de revoluciones por minuto.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014

4. Métodos de aforo de aguas subterráneas

Para medir el caudal de las aguas subterráneas se pueden utilizar los siguientes métodos:

: Un tubo de Venturi es un dispositivo inicialmente diseñado para medir la

velocidad de un fluido aprovechando el efecto Venturi. Sin embargo, algunos se utilizan

para acelerar la velocidad de un fluido obligándole a atravesar un tubo estrecho en forma

de cono. El Tubo de Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar

por él un fluido. En esencia, éste es una tubería corta recta, o garganta, entre dos tramos

cónicos. La presión varía en la proximidad de la sección estrecha; así, al colocar un

manómetro o instrumento registrador en la garganta se puede medir la caída de presión y

calcular el caudal instantáneo (Ver Figura 15), o bien, uniéndola a un depósito carburante,

se puede introducir este combustible en la corriente principal (Blanco William Gerson 2000)

Figura 15. Venturímetro

Fuente: Ing. Carlos Edison López 2009

: La placa de orificio es el elemento primario para la medición de flujo

más sencillo, es una lámina plana circular con un orificio concéntrico, excéntrico ó

segmentado y se fabrica de acero inoxidable, la placa de orificio tiene una dimensión

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
exterior igual al espacio interno que existe entre los tornillos de las bridas del montaje (ver

Figura 16), el espesor del disco depende del tamaño de la tubería y la temperatura de

operación, en la cara de la placa de orificio que se conecta por la toma de alta presión,

se coloca perpendicular a la tubería y el borde del orificio, se tornea a escuadra con un

ángulo de 90 grados, al espesor de la placa se la hace un biselado con un chaflán de un

ángulo de 45 grados por el lado de baja presión (ver Figura 16), el biselado afilado del

orificio es muy importante, es prácticamente la única línea de contacto efectivo entre la

placa y el flujo, cualquier rebaba, ó distorsión del orificio ocasiona un error del 2 al 10%

en la medición, además, se le suelda a la placa de orificio una oreja, para marcar en ella

su identificación, el lado de entrada, el número de serie, la capacidad, y la distancia a las

tomas de presión alta y baja.

Figura 16. Medidor de orificio con las tomas de radio

Fuente: Perry Robert 1996

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
Figura 17. Distintos tipos de orificio, de acuerdo a la forma del agujero

Fuente: Perry Robert 1996

En ocasiones a la placa de orificio se le perfora un orificio adicional en la parte baja de

la placa para permitir el paso de condensados al medir gases, y en la parte alta de la

placa para permitir el paso de gases (Blanco William Gerson 2000)

: Inventado por el ingeniero francés Henri Pitot en 1732, sirve para calcular

la presión total, también llamada presión de estancamiento, presión remanente o presión

de remanso (suma de la presión estática y de la presión dinámica). Consiste en un pequeño

tubo con la entrada orientada en contra del sentido de la corriente del fluido. La velocidad

del fluido en la entrada del tubo se hace nula, al ser un punto de estancamiento,

convirtiendo su energía cinética en energía de presión, lo que da lugar a un aumento de

presión dentro del tubo de Pitot.

El orificio del tubo de Pitot (ver Figura 18) toma la presión total y la conduce a la conexión

(1) en la sonda de presión. La presión estática pura se toma desde una parte lateral y se

conduce a la conexión (2). La presión diferencial resultante es una presión dinámica que

depende de la velocidad y que es analizada e indicada.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
Figura 18. Tubo de Pitot

Fuente: MSPC Informaciones técnicas 2008

Una vez obtenido la diferencia de presiones, y calculado de la velocidad del fluido según

la fórmula que utiliza el tubo de Pitot, es posible a través de la ecuación de Bernoulli

determinar el caudal total que pasa a través del fluido.

: Los medidores de turbina tienen un rotor de aspa que puede girar

libremente cuando el fluido lo empuja, entonces la velocidad de rotación de la turbina es

proporcional a la velocidad del fluido. Para determinar el número de revoluciones de la

turbina el medidor consta de un dispositivo captador que genera un impulso eléctrico cada

vez que un álabe de la turbina pasa frente a él.

Su aplicación se referirá a fluidos muy limpios, líquidos o gaseosos, ya que de no ser así,

el rotor podría resultar seriamente dañado. El error de estos elementos es bastante bajo,

alrededor del 0.3% del Span.

Para profundizar en el manejo y gestión de las aguas residuales en pequeñas comunidades,


se sugiere revisar:
OMS, OPS. (2009). Guía de orientación en saneamiento básico para alcaldías de Municipios rurales y pequeñas
comunidades. Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358041/358041/CURSO_AVA/UNIDAD_2/Guia_alcaldes_2009.pdf

UNICEF. (2006). Capítulo 1: El estado del agua, el alcantarillado y los residuos sólidos en los municipios.
Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358041/358041/CURSO_AVA/UNIDAD_2/Agua3_UNICEF.pdf

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014

5. Instituciones en Colombia

En Colombia, la entidad pública de mayor rango como autoridad ambiental respecto a las
aguas residuales es el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, seguido de la CRA
Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico, luego de la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios.

Luego siguen las autoridades ambientales de orden regional, departamental, municipal y


entidades territoriales cómo los

Departamentos,
Municipios
Territorios indígenas

Como operadores las empresas públicas y/o privadas de servicios públicos de cada lugar.

Ver a continuación un compilado de actores relacionados con la gestión de aguas


residuales en Colombia:

En Colombia las autoridades ambientales están articuladas en el Sistema Nacional Ambiental,


en el cual se estipulan sus objetivos, funciones, competencias y jurisdicción. En cuanto a
los actores son los protagonistas que dinamizan los procesos ambientales a través de sus
acciones en el medio ambiente y que impactan de manera positiva o negativa en la
estabilidad del medio ambiente y en su calidad de vida (figura 19).

Las autoridades ambientales son entes de carácter público que se encargan de la


administración dentro del área de su jurisdicción del medio ambiente y los recursos
naturales, y propenden por su desarrollo sostenible a través del cumplimiento de las
regulaciones y disposiciones legales del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
territorial. Entre estas podemos mencionar:
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial (autoridad a nivel nacional)
 Unidad administrativa Especial del Sistema de parques Naturales Nacionales.
(autoridad a nivel nacional)
 Institutos de investigaciones que tiene adscritos a él, los cuales son:

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
 El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Cuyo objetivo
es obtener, analizar, estudiar, procesar y divulgar la información relativa al medio
ambiente físico.
 El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de
Andreis”(INVEMAR). Tiene como función proteger y velar por la conservación y
aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables y el medio ambiente
al igual que los ecosistemas costeros y oceánicos adyacentes al territorio nacional,
también emitirá conceptos técnicos sobre la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos marinos, y prestará asesoría y apoyo científico y técnico
al Ministerio, a las entidades territoriales y a las Corporaciones Autónomas
Regionales.
 El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”, tendrá
a su cargo la investigación científica y aplicada de los recursos bióticos y de los
hidrobiológicos en el territorio continental de la Nación.
 El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas “SINCHI”. tendrá por objeto la
realización y divulgación de estudios e investigaciones científicas de alto nivel
relacionados con la realidad biológica social y ecológica de la región amazónica.
 El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “John von Neumann”(IIAP).
Dedicado a la investigación del medio ambiente del litoral Pacífico y del Chocó
Biogeográfico.
 Corporaciones Autónomas Regionales y de desarrollo sostenible (autoridades a nivel
regional):Son entes corporativos de carácter público creados por la ley 99 de 1993,
integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen
geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica,
biogeográfica o hidrogeografica, dotados de autonomía administrativa y financiera,
patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar dentro
del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables y
propender por su desarrollo sostenible de conformidad con las disposiciones
generales y las políticas del MAVDT.
 Distritos Administrativos Ambientales (autoridades a nivel urbano): Mediante el artículo
66 de la Ley 99 de 1993, confiere competencia a los municipios, distritos o áreas
metropolitanas con población urbana igual o superior a un millón ($1.000.000) de
habitantes, para ejercer las mismas funciones atribuidas a las Corporaciones
Autónomas Regionales en lo que fuera aplicable al ambiente urbano; estos deben
adoptar medidas eficaces para impedir la degradación del ambiente aún en ausencia
de certeza científica absoluta sobre las dimensiones del daño; fijar los niveles
permisibles de emisión de los agentes contaminantes dentro de su jurisdicción en
aguas, suelos y aire, elevar la calidad de vida de la población.
Entre estos distritos se tiene
 La Secretaria Distrital de Ambiente (SDA) en Bogotá,
 El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) en Cali,
 El Departamento Técnico administrativo del medio ambiente de Barranquilla (DAMAB),

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014
 La Unidad Ambiental del área Metropolitana del Valle de Aburra que comprende los
municipios de Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta y Copacabana. La sede está
ubicada en la ciudad de Medellín.
Además de eso, también hay autoridades urbanas en los distritos especiales de Cartagena
(Establecimiento Público Ambiental – EPA) y Santa Marta (Departamento administrativo
distrital del medio ambiente – DADMA)
 Policía nacional (autoridad a nivel nacional, mediante el cuerpo especial ambiental):
prestan apoyo a las autoridades ambientales, a los entes territoriales y a la
comunidad, en la defensa y protección del medio ambiente y los recursos naturales
renovables y en las funciones y acciones de control y vigilancia previstas por la ley.
El cuerpo Especializado de Policía prestará su servicio con prioridad en las zonas
de reserva, parques nacionales y en las áreas de especial importancia ecosistémica
y colaborará en las tareas educativas, promocionales y de prevención para el buen
cuidado y respeto de la naturaleza.
 Las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria a Pequeños
Productores (UMATA) Autoridades a nivel local.
 La ULATA Unidad Local de Asistencia Técnica Agropecuaria en Bogotá, localidad
Usme.

Los actores ambientales corresponden a la sociedad organizada de acuerdo a unos intereses


comunes que participan en los procesos de decisiones públicas que afectan el derecho de
disfrutar de un ambiente sano. Se pueden citar los siguientes:
 Contraloría nacional, departamental o municipal
 Unidades Ejecutoras de Saneamiento
 Empresas de energía eléctrica, acueducto, alcantarillado, etc.
 Universidades públicas y privadas.
 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC
 Corporación colombiana de investigación agropecuaria – CORPOICA
 Centros de investigación
 ONG

Para profundizar en la gestión que realizan por funciones los actores relacionados con las
aguas residuales en Colombia, se sugiere revisar:

Martín. J. (2007). Servicios Publicos de Agua Potable y Saneamiento en Colombia. Disponible


en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358041/358041/CURSO_AVA/UNIDAD_2/SERVICIOS
_PUBLICOS_SANEAMIENTO_JORGE_MARTIN.pdf

22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014

Figura 19. Conformación del SINA.

Fuente: Forero, 2013.

Como ejercicio práctico, en el trabajo colaborativo 2 que va ligado a la actividad práctica


del curso, se espera que el estudiante realice un acercamiento a las autoridades y actores
relacionados con el manejo de aguas residuales de su zona, que de manera general, será
como mínimo: la autoridad ambiental (SDA, CAR, Secretaría Departamental de Ambiente,
DAGMA, etc), Alcaldía Municipal, Local, Mayor, Empresa de Alcantarillado (si la hay, si no
deberá informar), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (si la hay, si no debe informar).
Para lo anterior, se debe revisar la guía integrada.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas
Comunidades. Autor: María Carolina Díaz Franky - 2014

Referencias Bibliográficas

Crites & Tchobanoglous. (2000). Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y
descentralizados (Vol. I). McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Gómez R., C. (2012) Módulo Manejo de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades. Bogotá –
Colombia, Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y de Medio Ambiente, Ingeniería Ambiental,
ECAPMA, UNAD.

Forero. V. (2013). Curso Principios y Estrategias de Gestión Ambiental. ECAPMA. UNAD.

Fúquene. D. (2013). Curso Sistemas de Abastecimiento de Agua. ECAPMA. UNAD.

Metcalf & Eddy. (1981). Tratamiento y depuración de las aguas residuales (Segunda ed.). Barcelona,
España: Labor.

Ministerio de Desarrollo Económico. RAS 2000. (s.f.). Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable. Colombia.

OMS, OPS. (2009). Guía de orientación en saneamiento básico para alcaldías de Municipios rurales
y pequeñas comunidades. América Latina.

Orozco J. A. y Salazar, A. A. (1987). Tratamiento biológico de las aguas residuales (Primera ed., Vol.
1). Medellín, Colombia: Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia.

Ramalho, R.S. (1996). Tratamiento de aguas residuales. Barcelona: Reverté.

Ramos, Sepúlveda y Villalobos. (2003). El agua en el medio ambiente. Muestreo y análisis. Mexicali,
Baja California, Méjico: Plaza y Valdes Editores.

Romero R., J. (2005). Tratamiento de aguas residuales (Primera reimpresión ed.). Bogotá: Escuela
Colombiana de Ingeniería.

24

You might also like