You are on page 1of 93

Inversiones

Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún
rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a
un mayor valor a su costo de adquisición.
Es la actividad económica cuyos beneficios se obtienen en el futuro y no de forma inmediata.
En Macroeconomía, la Inversión adopta tres formas:
a) La construcción de nuevas plantas y equipos para la empresa.
b) La construcción de nueva vivienda residencial.
c) El aumento de las existencias.

Objetivos y clasificación de las inversiones


El objetivo principal de las inversiones destaca la obtención de un nivel satisfactorio de
beneficias en el cual se logre la maximización del volumen de ventas, de la utilidad para los
dirigentes asegurando previamente un nivel mínimo de beneficios y la supervivencia de
la empresa, para ello se debe:
1. Obtener certeza de la realidad de los valores registrados.
2. Determinar el cobro de las cuentas de inversiones.
3. Verificar que se halla realizado una planeación y análisis de inversiones adecuados.
4. Obtener información acerca de las transacciones de inversiones mas representativas en
relación con los procedimientos.
5. Determinar la eficiencia y eficacia de los métodos de inversiones de la compañía.
6. Establecer el cumplimiento de las políticas de inversiones.
Clasificación
Según Tipo de Instrumentos y Plazo
 Inversiones a Corto Plazo (Entre 0 y 365 días)
 Inversiones a Largo Plazo (Mayor a 365 días)
Según Moneda
 Inversiones en moneda del valor cuota
 Inversiones en moneda distintas al valor cuota
Según Mercado
 Inversiones en el mercado local o nacional
 Inversiones en el mercado extranjero
Según Clasificación de Riesgo
 Inversiones susceptibles de clasificación
 Inversiones locales
 Inversiones en el extranjero
 Inversiones en Depósitos a plazo (Clasificación del Banco)
Existe otro patrón de clasificación de las inversiones en el cual se tiene:
1. De acuerdo con las clases y montos de recursos escasos usados, tales como el capital propio.
el capital a préstamo, el espacio disponible en una planta, el tiempo requerido
del personal importante, etc.
2. De acuerdo a si la inversión es táctica o estratégica: una inversión táctica no constituye un
alejamiento importante de lo que la empresa ha hecho en el pasado y, por lo general, implica
una cantidad de fondos relativamente pequeña; por otra parte, las decisiones de inversión
estratégica provocan un alejamiento significativo de lo que la compañía ha hecho en el pasado y
pueden implicar grandes cantidades de dinero;3. De acuerdo con la actividad empresarial
implícita, tal come comercialización, producción, línea de productos, almacenamiento. etc.:4.
De acuerdo con la prioridad tal como absolutamente esencial, necesaria, económicamente
conveniente o de mejoramiento general:5. De acuerdo con el tipo de beneficios que se espera
recibir, tales como mayor rentabilidad, menor riesgo, relaciones con la comunidad, beneficios
pare los empleados etc.:6. De acuerdo a si la inversión implica sustitución de instalaciones,
ampliación de instalaciones o mejoramiento del producto;7. De acuerdo con la forma en que
otros proyectospropuestos; afecten los beneficios del proyecto propuesto; por lo general, esta es
una consideración de clasificación muy importante, porque con mucha frecuencia existen
interrelaciones o dependencias entre pares o grupos de proyectos de inversión.
A demás se tiene varios tipos de inversión como los son:
1- Inversión Neta: Es el valor de la inversión total, menos la depreciación de los bienes del
capital.
2- Inversión Bruta: Es la inversión sin tener en cuenta la depreciación.
3- Inversiones Temporales: Generalmente las inversiones temporales consisten
en documentos a corto plazo (certificados de depósito y documentos
negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores
negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se
necesita de inmediato para las operaciones.
Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden
convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan
deseable esa conversión.
4- Inversiones a Largo Plazo: Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o
entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando
a partir de la fecha de presentación del balance general.
Diferencias Entre Inversiones Temporales E Inversiones A Largo Plazo
Inversiones Temporales
 1. Consisten en documentos a corto plazo
 2. Las acciones se venden con mas facilidad.
 3. Se convierten en efectivo cuando se necesite
 4. Las transacciones de las inversiones permanentes deben manejarse a través de cuentas
de cheques.
 5. Consisten en documentos a corto plazo (certificados de deposito, bonos tesorería y
documentos negociables)
Inversiones A Largo Plazo
 1. Son colocaciones de dinero en plazos mayores de un año.
 2. Las acciones adquiridas a cambio de valores que no son efectivo.
 3. No están disponibles fácilmente porque no están compuestas de efectivo sino por bienes.
 4. El principal objetivo es aumentar su propia utilidad, lo que puede lograr directamente a
través del recibo de dividendos o intereses de su inversión o por alza en el valor de mercado
de sus valores, o 2) indirectamente, creando y asegurando buenas relaciones de operación
entre las compañías y mejorando así el rendimiento de su inversión.
 5. Consisten en valores de compañías: bonos de varios tipos, acciones preferentes y acciones
comunes

Carteras de inversión
Ahorrar o Invertir
Hay una diferencia básica entre ahorrar e invertir. Ahorrar es el hecho de apartar una porción
de los ingresos sin disponer de ella, sin gastarla, la cual puede aumentar o no, dependiendo de
los instrumentos de ahorro a utilizar. La diferencia básica con la inversión es que por medio del
ahorro no se "arriesga" el capital inicial, en teoría (porque siempre existe el efecto
inflacionario) el valor de dicho capital no disminuye. La inversión por el contrario implica
correr un riesgo con el capital inicial, que dependiendo de los instrumentos a utilizar podrá
incrementar o disminuir.
El empezar a ahorrar o empezar a invertir, varía de acuerdo a las necesidades y
los objetivos particulares; aunque siempre se deberán buscar opciones de inversión que
permitan, por lo menos, mantener el poder adquisitivo y obtener ganancias por ello.
Proteger el dinero y hacerlo crecer se logra con la selección de esquemas u opciones de
inversión adecuados. Es decir, habrá que formar un portafolio de inversión a la medida de la
capacidad de riesgo da cada individuo.
¿Qué Es Un Portafolio De Inversión Bursátil?
O también conocido como cartera de inversión el cual es el conjunto de activos con un objetivo
y plazo determinados para reducir el riesgo y maximizar la rentabilidad. Las carteras pueden
responder a diferentes criterios, distinta titularidad, plazo de inversión, objetivo de inversión,
banco o entidad, busca determinar el riesgo de crédito de sus inversiones a partir de
la evaluación de la administración y el análisis de cartera
Las carteras de inversión se integran con los diferentes instrumentos que el inversionista haya
seleccionado. Para hacer su elección, debe tomar en cuenta aspectos básicos como el nivel de
riesgo que está dispuesto a correr y los objetivos que busca alcanzar con su inversión. Por
supuesto, antes de decidir cómo se integrará el portafolio, será necesario conocer muy bien los
instrumentos disponibles en el mercado de valores para elegir las opciones más convenientes,
de acuerdo a sus expectativas.
Una vez conociendo los instrumentos con los que se puede formar un portafolio de inversión,
sólo faltará tomar en cuenta aspectos que hacen que la elección sea diferente de acuerdo a las
necesidades y preferencias de cada persona, tales como:
1. Capacidad de ahorro. Saber cuánto se está dispuesto a dejar de gastar en cierto momento
y sacrificarlo para destinarlo a la inversión.
2. Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir. Tener un panorama
claro con respecto al funcionamiento y características del instrumento en que se esté dispuesto
a invertir (de deuda, renta fija o variable).
3. Considerar que la inversión ofrezca una tasa de rendimiento mayor a la
inflación pronosticada, con el propósito de preservar el poder adquisitivo y obtener
ganancias por la inversión.
4. Determinar el plazo en el que se puede mantener invertido el dinero, es decir, corto
(menor a un año), mediano (entre uno y cinco años) o largo plazo (mayor de cinco años).
Invertir una pequeña cantidad de efectivo en un instrumento que permita retirar cualquier día
para tener liquidez inmediata en caso de imprevistos.
5. Considerar el riesgo que se está dispuesto a asumir y no perder de vista que a mayor
riesgo, mayor es el rendimiento que se ofrece.
 Un Portafolio de inversión moderado acepta un grado de riesgo menor
 Un Portafolio de inversión agresivo acepta un grado de riesgo mayor
 Un Portafolio de inversión conservador no acepta grado de riesgo alguno
6. Diversificar el portafolio, esto es invertir en distintos instrumentos a fin de reducir
significativamente el riesgo. Conforme pasa el tiempo verá que el haber comenzado desde joven
el buen hábito del ahorro y la inversión le redituará en un estilo más organizado de vida.
Los Principios De Una Cartera De Inversión
Los aspectos básicos de una cartera de inversión son:
 La rentabilidad esperada
 El nivel de riesgo y
 La liquidez.
Un parámetro que afecta de forma fundamental en la rentabilidad esperada es la fiscalidad de
los instrumentos que se incluyen en la cartera, cuyo impacto depende además de las
características del inversor.
No existe algo así como "la mejor cartera" con carácter universal y los aspectos personales de la
inversión juegan un papel muy relevante. Así, el horizonte temporal de la inversión, el nivel de
riesgo que se desea asumir, el deseo de rentas periódicas o el tamaño de la cartera, pero
también los conocimientos financieros del ahorrador son importantes.
Pero recuerde que gestionar su patrimonio exige también considerar las inversiones
inmobiliarias y sus expectativas de pensiones. Además si su patrimonio alcanza determinado
nivel posiblemente sea eficiente que contrate nuestro servicio de banca privada.
Cambios En La Cartera De Inversiones
Es típico que una empresa con significativa actividad inversora mantenga una cartera de
inversiones con las que negocia constantemente. Haciendo esto, la empresa busca mejorar
la calidad y el rendimiento de su cartera de inversiones. Vendiendo una determinada inversión,
los fondos liberados quedan disponibles para reinvertirlos, o permanecen dentro del
componente líquido de la cartera de inversión.

Teniendo presente la posibilidad de cambios constantes en la cartera, se defienden diferentes


opiniones respecto al tratamiento contable apropiado para la venta de una determinada
inversión:
(a) algunos sostienen que cualquier exceso o defecto del importe neto de la venta respecto al
valor en libros, representa una ganancia o una pérdida realizadas, respectivamente, y debe ser
llevado inmediatamente a resultados;
(b) otros argumentan que la mencionada venta supone meramente un ajuste en los elementos
constituyentes de la cartera, no representando ningún incremento o decremento de valor,
puesto que se trata sólo de la sustitución de una inversión por otra, y por lo tanto no deben ser
reconocidos beneficios o pérdidas por tal operación, y
(c) algunos otros abogan por una solución intermedia, según la cual la diferencia entre el
importe neto de la venta y el costo se amortizaría llevándolo a resultados a lo largo de un
periodo determinado.
La alternativa a) es el método preferible. La alternativa b) es apropiada sólo cuando se utiliza
como criterio valorativo el valor de mercado, llevándose los cambios en la cotización a los
resultados, puesto que los ajustes necesarios para llegar al valor de mercado ya han sido
registrados. La alternativa c) resulta inapropiada por no reconocer la totalidad de la ganancia o
pérdida en el periodo en que se genera.
Análisis De La Cartera
En esta etapa se busca cuantificar la exposición de la cartera de inversiones a pérdidas
asociadas a incumplimientos de alguno de sus componentes. Se analiza los mecanismos y
resultados de la valorización de la pérdida estimada de la cartera de inversiones que realiza la
compañía, y evalúa la suficiencia de las provisiones a través del estudio de
una muestra representativa de dicho portafolio. Dicha muestra se selecciona caso a caso,
dependiendo de las características particulares de las carteras a evaluar. Otros factores a
considerar en el análisis son:
a. Pérdidas históricas y exigencia de provisiones: a pesar de que reflejan decisiones pasadas y
no necesariamente las consecuencias de las actuales políticas de inversión, dan una señal
importante de la tradición que tiene la entidad en la administración de sus riesgos.
b. Garantías: se evalúa la política de garantías con relación a las características de cada
instrumento.
c. Concentración crediticia: se analiza respecto de deudores individuales, entes relacionados,
grupos económicos, sectores de actividad económica, zonas geográficas u otros factores que
consideren riesgos correlacionados.
d. Cumplimiento de la regulación: refleja la predisposición de la empresa para actuar en
concordancia con las normas imperantes y para acatar las decisiones de los entes reguladores.

Presupuesto de capital y análisis de inversiones


La elaboración de presupuesto de capital es el proceso mediante el cual
una organización selecciona y evalúa proyectos de inversión a largo plazo, es decir, la
elaboración del presupuesto de capital es el proceso de identificación, análisis y selección de
proyectos de inversión cuyos rendimientos (flujos de efectivos) se espera que se extiendan más
allá de un año.
Cuando una empresa mercantil hace una inversión de capital incurre en una salida de efectivo
actual, esperando a cambio beneficios futuros. Por lo general, estos beneficios se extienden más
allá de un año en el futuro. Algunos ejemplos incluyen la inversión en activos como en equipos,
edificios y terrenos, así como la introducción de un nuevo producto, un
nuevo sistema de distribución o un nuevo programa para la investigación de desarrollo. Por
tanto el éxito y la retuabilidad futuros de la empresa dependen de las decisiones de inversión
que se tomen en la actualidad.
Una propuesta de inversión se debe juzgar con relación a si brinda un rendimiento igual o
mayor que el requerido por los inversionistas. Para simplificar la investigación de los métodos
de elaboración de presupuestos de capital, se supone que se conoce la tasa de rendimiento
requerida y que es la misma para todos los proyectos de inversión. Esta suposición implica que
la selección de cualquier proyecto de inversión no altera la naturaleza del riesgo de negocios de
la empresa tal como la perciben los proveedores de capital. Como resultado de ello, la selección
de un proyecto de inversión puede afectar la tasa de rendimiento requerida por los
inversionistas. Sin embargo para fines de introducción de la elaboración de presupuesto de
capital, se mantendrá constante en riesgo. La elaboración de presupuesto de capital involucra:
 La generación de propuestas de proyectos de inversión consistentes con los objetivos
estratégicos de la empresa.
 La estimación de los flujos efectivos de operaciones, incrementadas y después
de impuestos para proyectos de inversión.
 La evaluación de los flujos efectivos incrementales del proyecto.
 La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de maximización del valor.
 La reevaluación continua de los proyectos de evaluación incrementados y
el desempeño de auditorias posteriores para los proyectos complementados.
Métodos Para La Elaboración De Presupuesto De Capital
Devolución
El método de devolución es utilizado ampliamente por negocios pequeños, pero resulta poco
confiable para repartir los escasos recursos de capital de una empresa. Las dos principales
deficiencias de este método son que no tiene en cuenta el valor del dinero con el tiempo y que
hace caso omiso de los flujos de efectivo más allá del periodo de devolución.
Una técnica de elaboración de presupuesto de capital que utilizan ampliamente los negocios
pequeños pero casi nunca las grandes corporaciones es el método de devolución. Este método
ha adquirido mucha popularidad debido a tanto a la sencillez de su regla de decisión como a su
sensibilidad con respecto a la escasez de capital, factor que es muy importante en muchos
negocios pequeños- Implica el cálculo del numero de años requeridos para devolver la
inversión original.
Aunque es fácil aplicar la regla de devolución, es un método deficiente en el cual apoyarse para
repartir los escasos recursos de capital de una empresa, por dos razones principales. En primer
lugar, la devolución no tiene en cuenta el valor del dinero con el tiempo; en segundo, hace caso
omiso de los flujos de efectivo esperados después del periodo de devolución.
Valor presente neto
El método de valor presente neto para elaboración de presupuesto de capital compara el valor
presente de los beneficios futuros esperados de un proyecto con el valor presente de
los costos del proyecto. Los proyectos que tienen un valor presente neto —la diferencia entre el
beneficio y el costo— positivo son aceptables para una inversión.
El método de valor presente neto llamado también valor presente descontado o análisis de
valor presente, compara el valor presente de los beneficios futuros esperados de un proyecto
con el valor presente del costo esperado del proyecto. El valor presente neto del proyecto no es
más que la diferencia entre el valor presente de los beneficios y el valor presente de los costos.
Si el valor presente neto es positivo —es decir, si el valor presente de los beneficios excede el
valor presente del costo— se aceptará el proyecto; si sucede lo opuesto y el valor presente es
negativo, el proyecto se rechazará. En resumen:
VPN = VPB- VPC
Donde, VPN = valor presente neto
VPB = valor presente de los beneficios
VPC = valor presente de los costos
Si VPN es positivo, aceptar.
Si VPN es negativo, rechazar.
Si es preciso elegir entre dos proyectos mutuamente exclusivos, se deberá seleccionar el que
tenga el valor presente neto más alto.
Tasa Interna De Rendimiento
Es común calcular la tasa interna de rendimiento (TIR) además del valor presente neto.
Podemos definir la tasa interna de rendimiento como la tasa de descuento que iguala con
exactitud el valor presente de los beneficios esperados de un proyecto y el costo del mismo.
Dicho de otro modo, la TIR es la tasa de descuento que hace que el valor presente neto del
proyecto sea cero. Lo normal es estimar esta tasa de descuento por el método de prueba y error
(aunque hay muchos programas de computador disponibles que calculan la TIR directamente).
Índice De Rentabilidad
El índice de rentabilidad (IR), llamado también razón costo/beneficio, es otra medida de
elaboración de presupuesto de capital íntimamente relacionada con el valor presente de una
inversión. El índice de rentabilidad se calcula dividiendo el valor presente de los beneficios de
una inversión y el costo de la misma (o el valor presente de los costos si no todos se incurren
desde el principio):
IR = Valor presente de los beneficios
Costo
Como regla general, conviene aceptar todos los proyectos cuyo IR sea mayor que 1.0. Esta
sencilla medida de la rentabilidad relativa también resulta muy útil cuando es necesario
realizar una comparación directa entre dos o más proyectos mutuamente exclusivos con
diferentes costos. El índice de rentabilidad permite comparar directamente los proyectos en
términos del valor presente de los beneficios por unidad de costo. En casi todos los casos, se
elegirá el proyecto con el índice de rentabilidad más alto.
Si utilizamos el índice de rentabilidad como criterio, las decisiones de inversión basadas en él
serán las mismas que se tomen con base en el valor presente neto. Todos los proyectos con
valor presente neto positivo tienen un índice de rentabilidad mayor que 1.0 y por ende se
consideran aceptables. Los proyectos con un índice de rentabilidad menor que 1.0 son
inaceptables.
Selección Del Método
En la mayoría de los casos, la elección del método que se usará para la elaboración de
presupuesto de capital no representa un problema: los tres métodos recomendados (valor
presente neto, tasa interna de rendimiento y el índice de rentabilidad) conducen a la misma
decisión de aceptar-rechazar para una oportunidad de inversión dada. Así pues, podemos
considerar que los tres métodos se apoyan mutuamente y son coherentes unos con otros. No
obstante, hay circunstancias especiales en las que los métodos pueden conducir a decisiones
contradictorias. Estas circunstancias se presentan con muy poca frecuencia y sólo las
analizaremos brevemente aquí.
La primera circunstancia surge cuando es preciso elegir entre proyectos de inversión
mutuamente exclusivos con costos similares pero patrones temporales de entradas de efectivo
radicalmente distintos.
La última circunstancia importante en que puede haber problemas es el caso de racionamiento
de capital, en el que no hay suficiente capital disponible para aceptar todos los proyectos que
tienen valor presente neto positivo. En este caso, el procedimiento normal es clasificar los
proyectos en orden decreciente de TIR y seleccionar todos aquellos para los cuales la empresa
tenga suficiente capital.
Una vez más, las circunstancias descritas son muy poco frecuentes. En todos los casos, los tres
métodos permitirán tomar decisiones coherentes de aceptación o rechazo. Todos los proyectos
que se consideren aceptables según cualquiera de los métodos siempre resultarán aceptables de
acuerdo con los otros métodos. Es sólo en el caso de seleccionar entre proyectos mutuamente
exclusivos o de operar en condiciones de racionamiento de capital que pudiera haber conflictos.
En general, se prefiere el método de VPN a los de TIR o IR.

Decisiones de inversión bajo incertidumbre


El resultado de casi todas las decisiones de negocios está rodeado de cierto grado de
incertidumbre, y las decisiones de elaboración de presupuesto de capital no son la excepción.
Existen muchas teorías y no pocas controversias con respecto al tratamiento de la
incertidumbre, pero en la práctica el asunto muchas veces se resuelve a través del sencillo
mecanismo de asignar tasas de descuento más altas a los proyectos más riesgosos. Así, por
ejemplo, si estamos evaluando los proyectos A y B y el segundo es mucho más riesgoso que el
primero, «cobraremos» al proyecto B una tasa de descuento más alta. Si el proyecto A implica
un riesgo normal y el costo normal de capital de la empresa es, digamos, del 10%, A se evaluará
utilizando un costo de capital de 10%, pero B se evaluara con un costo de capital mayor; qué
tanto mayor dependerá de la estimación por parte de la gerencia del riesgo de B comparado con
el de A y de la compensación adicional que se exigirá a B debido a ese riesgo.
Es importante señalar aquí que si el proyecto B se evalúa empleando una tasa de descuento de,
digamos, 14% y resulta que tiene un valor presente neto mayor que el proyecto A (que se
evaluaría empleando un costo de capital del 10%), debe elegirse B sobre A. El rendimiento
adicional que exige la tasa de descuento del 14% asignada a B sirve para compensar el riesgo de
B. Hacemos hincapié en esto porque muchas veces se comete el error de escoger A sobre B a
pesar del mayor valor presente neto, ajustado por el riesgo, de B alegando que como A es
menos riesgoso que B debe tener preferencia. Éste es un procedimiento lógico incorrecto, pues
ya se ha compensado el riesgo mediante el mecanismo de aumentar la tasa de descuento del
proyecto B; seguir discriminando en contra de B después de haber realizado los cálculos de
valor presente neto ajustado por el riesgo sería ilógico.
Análisis De Riesgo, prácticamente cada decisión se basa en
al interacción de variables importantes, muchas de las cuales tienen un elemento de
incertidumbre pero quizás un grado bastante alto de probabilidad. Por lo tanto, la sensatez de
lanzar un nuevo producto podría desprender de varias variables críticas: el costo de producto,
la inversión del capital, el precio que se puede fijar, el tamaño del mercado potencial y la
participación del mercado total.
Árboles de Decisión, presentan los puntos de decisión, los acontecimientos fortuitos y las
probabilidades existentes en los diversos cursos que se podrían seguir.
El enfoque del árbol de decisión hace posible observar, al menos las principales alternativas y el
hecho de que las decisiones posteriormente dependan de acontecimientos en el futuro.
Una cosa es cierta los árboles de decisión y técnicas similares de decisión reubican criterios
amplios con un centro de atención sobre los elementos importantes de una decisión, hacen
resaltar premisas que con frecuencia están escondidas y muestran el proceso de razonamiento
mediante el cual se toman las decisiones bajo incertidumbre.
Teorías De La Referencia, se basa en las ideas de que las actitudes de las personas hacia el
riesgo variaran.
La probabilidad puramente estadística, como se aplican a la toma de decisiones, descansan
sobre la suposición de que los encargados de tomar las decisiones las seguirán. Podría parecer
razonable que si existiera una posibilidad del 60% de que la decisión sea cierta, una persona la
tomaría. Sin embargo esto no es necesariamente cierto, pues el riesgo de estar equivocados es
del 40%, quizás la persona no desee correr este riesgo.

Análisis de inversiones en condiciones de inflación


La inflación, que es el fenómeno de elevación de precios que produce una reducción en el
poder adquisitivo de una determinada unidad de moneda, es un hecho real y afecta en forma
significativa la comparación económica de las alternativas.
En los casos en donde todos los ingresos y todos los gastos no tienen una inflación en la misma
tasa, esto provoca diferencias en la conveniencia económica entre las alternativas y debe
tomarse en cuenta. Cuando no se incluyen los efectos de la inflación en un estudio
de ingeniería económica, puede producirse una elección errónea entre las alternativas que
compiten. Esto es, se puede revertir la preferencia, suponiendo que la inflación afecta todas las
oportunidades de inversión en el mismo grado. En consecuencia, inadvertidamente se pone en
peligro el objetivo de maximizar la riqueza de los accionistas (propietarios).
Para tener en cuenta los efectos de la inflación en los estudios de ingeniería económica, es
necesario emplear los factores de interés de manera que puedan reconocerse los efectos
inflacionarios que se presentan sobre el dinero en diferentes puntos sobre la escala del tiempo.
El procedimiento usual para manejar la pérdida del poder adquisitivo del dinero y que sigue a
la inflación constituye seguir los siguientes pasos:
 1) Estimar todos los costos asociados con un proyecto en términos de dólares de hoy.
 2) Modificar los costos estimados en el paso 1, de forma, que en cada fecha futura
representen el costo en ese momento, en términos de dólares que deben ser gastados en
dicho momento.
 3) Calcular la cantidad equivalente del flujo resultante del paso 2 considerando el valor del
dinero en el tiempo.
La inflación podrá por tanto afectar de dos formas distintas a nuestra inversión:
1ª La inversión es independiente de los flujos de netos de caja
En este caso los flujos netos de caja se mantienen constantes. Es el caso de las inversiones
donde los flujos de cobros y pagos se han fijado mediante un contrato.
Recibimos los flujos contratados pero cada vez con un menor valor real.

Así pues la fórmula del VAN quedará del siguiente modo:

Donde:
- VAN = Valor Actual Neto de la Inversión.
- A = Valor de la Inversión Inicial.
- Qi = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto así cuando en un mismo
periodo se den flujos positivos y negativos será la diferencia entre ambos flujos.
- ki = Tasa de retorno del periodo.
- g = Tasa de inflación esperada del periodo.
2º La tasa de inflación afecta por igual a los distintos flujos de cobros y pagos.
Se trata del caso más habitual, decidimos realizar una inversión pero nos encontramos con que
la inflación juega en nuestra contra pues no hemos fijado ni nuestros cobros ni nuestros pagos
a través de un contrato.
Fórmula del VAN en este caso.

Donde:
- VAN = Valor Actual Neto de la Inversión.
- A = Valor de la Inversión Inicial.
- Qi = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto así cuando en un mismo
periodo se den flujos positivos y negativos será la diferencia entre ambos flujos.
- ki = Tasa de retorno del periodo.
- g = Tasa de inflación esperada del periodo.
En este caso y como se desprende de la fórmula nos encontramos con que si simplificamos el
criterio podemos realizar el análisis sin tener en cuenta la inflación pues como se puede
observar multiplica y divide de igual forma a los distintos flujos de caja.
3º La inflación afecta de una forma distinta a la corriente de cobros que a la de pagos.
Este es el caso más habitual; en muchas ocasiones la empresa se encuentra con que no todo el
efecto de la inflación en sus compras lo puede trasladar a sus ventas, bien en su importe bien en
el momento de producirse el incremento de costes.
En este caso nos podemos encontrar con tres tipos de inflación distintos:
- c = Inflación repercutida en los cobros.
- p = Inflación soportada en los pagos.
- g = inflación general del mercado.
Fórmula del VAN teniendo en cuenta los tres tipos de inflación posible.

Donde:
- VAN = Valor Actual Neto de la Inversión.
- A = Valor de la Inversión Inicial.
- Qi = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto así cuando en un mismo
periodo se den flujos positivos y negativos será la diferencia entre ambos flujos.
- ki =Tasa de retorno del periodo.
- g = Tasa de inflación esperada del periodo.
- c = Tasa de inflación esperada sobre los cobros.
- p = Tasa de inflación esperada sobre los pagos.

Decisiones de inversión bajo riesgo


La toma de decisiones cuando existe cierto número de estados de resultados posibles, para los
cuales se conoce la distribución de probabilidades recibe el nombre de toma de decisiones bajo
riesgo donde riesgo significa que la inversión futura no es predecible.
Al analizar el proyecto con sus flujos de fondo y suponiendo una distribución normal, éstos se
pueden presentar en tres estados:
1. En estado de certidumbre: se conoce exactamente que va a suceder con los flujos de fondos.
Se tiene total certeza de lo que va a ocurrir con los mismos;
2. En estado de incertidumbre: se desconoce que sucederá con los flujos
3. En estado de riesgo: no se tiene certeza de lo que va a ocurrir, pero se conocen las
distribuciones de probabilidades de los flujos de fondos futuros.
Este último es un estado intermedio. El riesgo provoca un desvío del rendimiento esperado y el
real de la inversión.
Si trabajamos con valores esperados, los flujos netos estarán asociados a una probabilidad de
ocurrencia. Por lo tanto, el riesgo económico del proyecto es la variabilidad entre el
rendimiento esperado y el rendimiento real del proyecto. Por otra parte, el riesgo afecta a la
rentabilidad de la inversión.
Para efectuar la medición del riesgo, nos valemos de herramientas estadísticas como la
variación estándar. Estas herramientas se utilizan aplicadas a dos conceptos financieros: el
valor presente neto y la tasa interna de rentabilidad.
Para este análisis se consideran dos situaciones distintas: los flujos de fondos son
independientes entre sí: en este caso, si bien los flujos de fondos están sujetos a riesgo, se
conoce su distribución de probabilidad. En este sentido, el valor presente neto esperado es uno
de los valores a obtener. Los flujos de fondos son dependientes entre sí: Es la situación más
corriente, en la que se deben observar los diferentes grados de correlación entre los flujos que
se pueden presentar. Mientras mayor sea el grado de correlación entre los flujos, la desviación
estándar será mayor.
Sin embargo, el riesgo implica cierto grado de incertidumbre y la habilidad para controlar
plenamente los resultados o consecuencias de dichas acciones. El riesgo o la eliminación del
mismo es un esfuerzo que los gerentes deben realizar. Sin embargo, en algunos casos la
eliminación de cierto riesgo podría incrementar riesgos de otra índole. El manejo efectivo del
riesgo requiere la evaluación y el análisis del impacto subsiguiente del proceso de decisión. Este
proceso permite al tomador de decisiones evaluar las estrategias alternativas antes de tomar
cualquier decisión. El proceso de decisión se describe a continuación:
 1) El problema esta definido y todas las alternativas confiables han sido consideradas. Los
resultados posibles para cada alternativa son evaluados.
 2) Los resultados son discutidos de acuerdo a su reembolso monetario o de acuerdo a la
ganancia neta en activos o con respecto al tiempo.
 3) Varios valores inciertos son cuantificados en términos de probabilidad.
 4) La calidad de la estrategia óptima depende de la calidad con que se juzgue. El tomador de
decisiones deberá examinar e identificar la sensitividad de la estrategia optima con respecto
a los factores cruciales.
El futuro es incierto, todo lo que pasa a nuestro alrededor puede cambiar de un momento a
otro, es por ello que al tomar una decisión de inversión se debe tener muy en cuenta el factor
riesgo.
El riesgo de una inversión viene medido por la variabilidad de los posibles retornos en torno al
valor medio o esperado de los mismos, es decir, el riesgo viene dado por la desviación de
la función de probabilidad de los posibles retornos. Toda inversión tiene dos componentes de
riesgo, uno que depende de la propia inversión que esta relacionado con la empresa y el tipo de
sector en el cual se invierta, este es llamado Riesgo diversificable y otro que es establecido por
el mercado en general y afecta a todas las inversiones del mercado y es conocido como Riesgo
no diversificable.
En la toma de decisiones referentes a las inversiones, se logra minimizar el riesgo si se realiza
una eficiente diversificación del riesgo y una correcta medición del no diversificable. La medida
del Riesgo no diversificable viene dado por Beta (B), que vincula los retornos del mercado con
los de una inversión en particular. Una inversión con Beta mayor que 1, significa que por un
aumento de un 1% en los retornos del mercado, el activo aumenta en mayor proporción los
retornos y si el Beta es menor que 1, sucede lo contrario.
La contribución que una nueva inversión puede hacer a un portafolio eficientemente
diversificado, depende del Beta que tenga, puesto que el riesgo es mayor cuanto mayor es el
Beta de los activos que lo componen.
 Tasa de retorno requerida para las inversiones
La Tasa de retorno requerida es la tasa mínima de rendimiento que se debe exigir a una
inversión para que esta sea aceptada. En la determinación de esta tasa se deben tener en cuenta
todos los factores internos y externos que influyen en la decisión de inversión.
El supuesto de la teoría financiera en el cual se expresa que "los inversores son adversos al
riesgo" toma gran relevancia en el sentido que, a medida que hay más riesgo involucrado en la
decisión de invertir en un proyecto, se requerirá un mayor rendimiento de los recursos
invertidos. Así, el retorno esperado para un proyecto de inversión específico depende del riesgo
del proyecto evaluado, teniendo en cuenta la tasa libre de riesgo y la reditualidad por invertir
en ese proyecto.
Los aspectos tratados anteriormente son una herramienta eficaz en la consecución de una
correcta administración financiera en el ámbito de la toma de decisiones y por lo tanto, a las
inversiones empresariales, pero todo esto debe fundamentarse y complementarse con los
estudios técnicos, matemáticosy controles de seguimiento implementados por el responsable
del área financiera de la empresa.

Crecimiento empresarial y las inversiones


Formas De Crecimiento
La globalización actual de la economía, con el consiguiente aumento
de empresas competidoras, ha determinado que cualquier compañía para poder sobrevivir
tenga que poseer alguna ventaja competitiva sobre las demás. La ventaja competitiva resulta
principalmente del valor que una empresa es capaz de crear para sus compradores; puede
tomar la forma de precios menores que los de los competidores para beneficios equivalentes o
la provisión de beneficios exclusivos que sobrepasan más de un costo extra.
Así, se utiliza como herramienta básica para diagnosticar la ventaja competitiva la cadena de
valor, es decir, se disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes, para
comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y
potenciales, considerando que una empresa obtiene ventaja competitiva si desempeña sus
actividades estratégicamente importantes mejor o más barato que sus competidores. Partiendo
de la existencia de cinco fuerzas competitivas: poder de negociación de proveedores, poder de
negociación de compradores, amenaza de competidores potenciales, amenaza de productos
o servicios sustitutos y rivalidad entre los competidores existentes, se plantea la posibilidad de
obtener ventajas competitivas a través de un enfoque de diferenciación, incluyendo en ambos
casos aspectos como los siguientes:
 Utilización de tecnologías
 Selección de competidores
 Segmentación del sector industrial
 Sustitución en una empresa de un producto por otro, o defensa contra una amenaza de
sustitución.
 Interrelaciones de las unidades de negocios
Al analizar las distintas formas en que puede crecer una empresa, básicamente podemos
diferenciar entre:
Crecimiento externo, logrado mediante la adquisición de otras empresas.
Crecimiento interno, alcanzado por la realización de nuevas inversiones por la propia
compañía.
Crecimiento cero o control del desarrollo a un tamaño adecuado para su supervivencia y
eliminación de riesgos.
Toda empresa al planificar su desarrollo deberá elegir la forma de crecimiento que considere
más adecuada para su caso en particular, analizando previamente toda una serie de
condiciones internas y externas a la unidad económica. Seguidamente, tanto para lograr un
determinado crecimiento como para conseguir el objetivo de la supervivencia, la empresa
habrá de desarrollar una serie de estrategias de crecimiento.
Estrategias De Crecimiento Empresarial
Una vez que el empresario elige cuál es la forma de crecimiento que considera más adecuada
para su negocio, el paso siguiente a dar será elaborar las oportunas estrategias a implantar para
alcanzar su objetivo de crecimiento. Así, podemos clasificar del siguiente modo las estrategias
de crecimiento a desarrollar por una empresa:
Estrategias de expansión: son aquellas dirigidas hacia el desarrollo de los productos
y mercados tradicionales de la empresa. Puede ocurrir también que la empresa se introduzca
en nuevos mercados con sus productos tradicionales o bien que introduzca nuevos productos
en sus mercados tradicionales.
Estrategias de diversificación: existe una tendencia en las últimas décadas a agregar nuevas
actividades distintas a las ya existentes en una empresa, es decir, una tendencia a la
diversificación como crecimiento. Con la diversificación la empresa pretende crecer a través de
la introducción de un nuevo producto en un nuevo mercado. Entre las causas de la
diversificación, podemos mencionar las siguientes:
 La empresa no puede alcanzar sus objetivos dentro del campo de actividad actual, ya sea por
una saturación del mercado, por las presiones de los competidores, por el declive de
sus productos, etc.
 Los excedentes financieros disponibles de la empresa superan los recursos requeridos para
la estrategia de expansión, lo que incita a realizar nuevas inversiones.
 La rentabilidad esperada de las oportunidades de diversificación es mayor que la
rentabilidad esperada de las oportunidades de expansión.
 No existe suficiente información fiable para comparar los resultados de las estrategias de
diversificación con los de las de expansión, por lo que la empresa considera que es preferible
arriesgarse con la diversificación.
 Reducción del riesgo global de la empresa, ya que si existe diversificación, si se produce una
recesión o estancamiento en alguna actividad, las empresas que incluyen otras actividades
distintas en su cartera se verán menos afectadas que las que se dedican solamente a dicha
actividad.
Esta diversificación puede ser de distintos tipos, dependiendo de la variedad de
productos, mercados o de la tecnología a aplicar, pudiéndose clasificar las estrategias de
diversificación de las siguientes formas:
Estrategia de diversificación simple o de reforzamiento
Esta estrategia puede ser de dos tipos:
 1) Diversificación o desarrollo horizontal
En esta situación aunque se introduzcan productos nuevos que nada tengan que ver con la
línea anterior de productos, satisfacen misiones que entran dentro de la esfera de
conocimientos y experiencia de la empresa en lo que a tecnología, finanzas y marketing se
refiere.
 2) Integración Vertical
El proceso de elaboración de cualquier producto comprende varias fases tecnológicamente
separadas, pudiéndose especializar cada empresa en las actividades de cada etapa. Sin
embargo, puede ocurrir que una empresa configure su campo de actividad como
un sistema jerárquico, abarcando toda la escala de componentes, partes y materiales, con el fin
de controlar todo el proceso económico; hablaremos en este caso de una estrategia de
integración vertical.
Estrategias de Diversificación concéntrica o relacionada
Esta estrategia también denominada "de proximidad", se basa en saber aprovechar la empresa
su experiencia técnica, comercial, etc., para así orientar sus inversiones hacia los productos y
mercados más cercanos a los suyos actuales; se basa por tanto en un "efecto aprendizaje".
Estrategias de Diversificación conglomeral o no relacionada.
Esta diversificación se produce cuando la empresa actúa en productos y mercados totalmente
diferentes a su campo de actividad principal. Esta estrategia se suele producir por un proceso
de crecimiento externo, a través de absorciones y fusiones, más que por un proceso de
crecimiento interno.
Estrategias de Innovación
Estas estrategias intensifican el I+D en la empresa con el fin de potenciar el lanzamiento de
nuevos productos, la venta de tecnología, la independenciatécnica respecto a otras empresas y
países, etc.
Finalmente, conviene destacar la necesidad de adaptación organizativa de la empresa al crecer.
El crecimiento empresarial debe ir acompañado para tener éxito de una adaptación de las
estrategias de producción, financieras, comerciales, etc., a la nueva dimensión. Asimismo,
conviene llevar a cabo una reestructuración organizativa, en función de los nuevos mercados y
/ o productos, así como una adaptación de los estilos de dirección a la nueva situación de la
compañía.

Interrelación de las decisiones de inversión y de


financiamiento
Las decisiones de inversión siempre tienen efectos derivados sobre la financiación, loe efectos
son irrelevantes y al menos poco importantes. Donde no se paguen impuestos, costos de
transacción u otras imperfecciones del mercado, únicamente la decisiones de inversión
afectarían al valor de la empresa. En la vida real la empresas podrían analizar todas las
oportunidades de inversión como si estuvieran financiadas totalmente por capital propio. Las
empresas decidirán que activos comprar y luego se preocuparían por la forma de obtener el
dinero para pagarlos. A nadie le importaría de donde viene el dinero, porque la política de
endeudamiento, la política de dividendos y todas las demás decisiones de financiamiento no
tendrían ningún impacto sobre la riqueza de las acciones.
Podemos tomar en consideración dos caminos posibles Calculas el VAN a una tasa descuento
ajustada, o descontar al costo de oportunidad y después agregar o restar el valor actual de las
consecuencias financieras colaterales.
La tasa de descuento ajustada mas comúnmente usada es el costo de capital medio ponderado
(CCMP): donde rd y re son las tasa de rentabilidad esperadas por los inversionistas en deuda y
títulos de capital de la empresa respectivamente; D y E son los valores actuales de mercado de
deuda y capital; V es el valor total de mercado de la empresa (V = D + E)

Estrictamente hablando, esta formula funciona solo para proyecto que son copias de empresas
con el mismo riesgo económico que serán financiadas para mantener el índice de
endeudamiento a valor de mercado. Pero las empresas pueden usar el CCMP como una tasa de
punto de referencia, ajustar para ajustar para diferencias en riesgo económico o financiero.
El VAA (valor actual neto ajustado) es simple. Primero se calcula el valor actual para calcular el
impacto total del proyecto en el valor de la empresa. La regla es aceptar si el valor actual neto
ajustado es positivo.
Se acepta el proyecto si VAA = VAN del cado + VA de los efectos > 0
Los efectos derivados de la financiación se evalúan uno a uno y sus valores actuales se suman o
se restan del VAN del caso básico. Por ejemplo:
costos de emisión. Si la aceptamos del proyecto fuerza a la empresa a emitir titul0s, entonces el
valor actual de los costos de emisión debería restarse del VAN del caso básico.
Financiación especial: a veces, las oportunidades especiales de financiación están ligadas a las
aceptación del proyecto. Por ejemplo: el gobierno puede ofrecer financiamiento subvencionada
para proyectos socialmente deseables. Solo se calcula el valor actual de la oportunidad de
financiación y se añade al VAN del caso básico

Inversionistas internacionales
Para las empresas la inversión extranjera no debe rebasar su contexto real. Se deben reconocer
dos puntos de importancia. Uno, que para tener éxito en el extranjero, la empresa, en primer
lugar debe tener éxito a nivel nacional. Las empresas que pretenden superar su fracaso en el
mercado nacional mediante la experimentación en los mercados extranjeros sólo agravarán sus
dificultades.
Una Segunda observación de importancia es que el desplazamiento de un a empresa hacia
las operaciones en el extranjero es de naturaleza evolutiva. Si la empresa tiene éxito en el
mercado nacional, las características de precio y calidad de sus productos pueden facilitarle
la exportación de los mismos.
Después de acumular un cierto volumen de ventas en el extranjero, la empresa puede
considerar la realización de operaciones de manufactura en el extranjero. En este caso el
primer requisito que debe satisfacer consiste en elaborar productos acorde con las necesidades
y preferencias locales y proporcionar una rápida reparación y suficientes instalaciones
de servicios. Para lograr una exitosa operación de manufactura en el extranjero es necesario
utilizar los mercados foráneos las aptitudes que, desde el punto de vista económico, han
resultado eficientes en las operaciones nacionales. Debido a la existencia de distintas
condiciones ambientales, la empresa puede llevar a cabo sus operaciones en el extranjero de
manera conjunta con una compañía huésped, a pesar de que frecuentemente la adaptación a
las condiciones locales puede lograrse mediante la contratación de administradores locales.
Las operaciones en el extranjero permiten a las empresas locales utilizar eficientemente su
capacidad en mercados, más grandes. Además, las califican para utilizar algunos factores fijos
de producción. Como resultado, frecuentemente generan un 50-60% de su ingreso neto y un
20-30% de sus ventas a partir de sus operaciones en el extranjero. Además, si los cambios de la
condiciones económicas nacionales, pueden reducir tanto el riesgo total como el riesgo
sistemático. El riesgo total se reducirá debido a los beneficios de la diversificación. El riesgo
sistemático se define como el comportamiento de las ventas o el ingreso neto de la empresa o
de los rendimientos de los valores con relación "al mercado".
No puede divorciarse totalmente el valor de un proyecto internacional de la forma en que se
financia.
Las inversiones internacionales más importantes a menudo tienen tantos efectos colaterales de
financiación que sería de locos intentar reducir el análisis del proyecto a una corriente de flujos
de caja y un tipo de descuento ajustado.
El VAN del caso-base de un proyecto internacional se calcula normalmente suponiendo
financiación de capital propio por parte de la empresa matriz, y que toda la renta revierte en
forma de dividendos a la primera oportunidad.
El paso siguiente es valorar los efectos colaterales de la financiación. Si financia el proyecto en
parte con un préstamo de la matriz e lugar de capital, debería calcular e valor de
cualquier ahorro impositivo que resulte. Y si el proyecto permite a la empresa como un todo
endeudarse más por su propia cuenta, debería también calcular separadamente el valor de
cualquier ahorro impositivo en esta deuda.
Cuando calcula su valor actual neto del caso-base, debe suponer que todos los fondos
exportados en Estados Unidos y que todo el ingreso se remitió tan pronto como fue posible.
Pero puede ser mejor conseguir algo de dinero localmente. O puede tener ya un excedente de
fondos en el extranjero que no le están permitidos repatriar o que no se desea repatriar por
razones fiscales. En lugar de remitir toda la renta por canales normales, puede que sea capaz de
remitir parte de la renta de forma mas rentable a través de primas u honorarios de dirección, o
puede preferir retener los fondos en el extranjero para futuras expansiones. Esos beneficios
deberían evaluarse también separadamente.
El presupuesto de capital internacional difiere de la versión local en que las entradas y salidas
de efectivo ocurren en una divisa ( el valor en unidades monetarias de estos flujos de efectivo
cambian de modo radical si fluctúan los tipos de cambio) y las inversiones en el extranjero
enfrentan potencialmente riesgo político significativo, además del posible riesgo de embargo de
los activos de la compañía. Estos riesgos pueden minimizarse a través de
una planeación corporativa cuidadosa.
Las compañías enfrentan riesgos cambiarios a corto y largo plazo relativos al capital invertido,
así como a los flujos de efectivo resultantes de este. Es posible minimizar el riesgo cambiario a
largo plazo si por lo menos se financian de manera parcial la inversión denominada en dólares
de la compañía matriz. Este paso garantizara que los ingresos, costos por operación y costos de
financiamiento del proyecto, se denominen en la moneda local en lugar de tener costos de
financiamiento en dólares. Asimismo el valor en dólares de flujos de efectivo en moneda local
acorto plazo se puede proteger mediante el uso de valores y estrategias especiales,
como contratos a futuro y forwards (anticipados) e instrumentos del mercado de opciones.
Los riesgos políticos se pueden minimizar mediante estrategias financieras y de operación. Por
ejemplo, a través de la reestructuración de la inversión como una sociedad en participación y
la selección de un socio local competente bien conectado, la compañía estadounidense puede
minimizar el riesgo de embargo o de que sus operaciones sean hostigadas. Además, las
compañías se pueden proteger de que gobiernos locales bloqueen los rendimientos de sus
inversiones al estructura el financiamiento de estas como deuda y no como capital. Los pagos
del servicio de la deuda se pueden promover por vía legal en tanto que los rendimientos de
capital, no encajan en este caso.

Análisis de casos y problemas explicados


Ejemplo 1
Un señor realiza mensualmente cursos de capacitación en manejo de computadores, con una
duración de un mes. El cupo para cada curso es de 15 alumnos y el valor de la matrícula es de
$10.000 por alumno; el costo del profesor, mantenimiento de equipos y otros costos ascienden
a $50.000 por mes, lo cual da la utilidad neta de:
15 X 10.000 - 50.000 = $100.000
Si su inversión en equipos y mobiliario ascienden a $4.000.000, entonces, su tasa de
oportunidad será:
TIO = 100.000=0.025
4.000.000
2.5% efectivo mensual
En consecuencia, la TIO es una tasa que varía de una persona a otra y más aún, para la misma
persona, varía de tiempo en tiempo.
Cuando un proyecto puede realizarse de diferentes formas, decimos que tiene alternativas que
compiten.
Ejemplo 2
Se presenta la oportunidad de montar una fábrica que requerirá una inversión inicial de
$4.000.000 y luego inversiones adicionales de $1.000.000 mensuales desde el final del tercer
mes, hasta el final del noveno mes. Se esperan obtener utilidades mensuales a partir del
doceavo mes en forma indefinida, de
A) $2.000.000
B) $1.000.000
Si se supone una tasa de interés de 6% efectivo mensual, ¿Se debe realizar el proyecto?
Las inversiones que realiza la empresa deben ser constantemente vigiladas y supervisadas
por los responsables del área financiera sin excepción
SOLUCIÓN
A) Se calcula el VPN para ingresos de $2.000.000.
VPN = -4.000.000 - 1.000.000 a7¬6% (1.06)-2 + 2.000.000/0.06 *(1.06)-11
VPN = -4.000.000 - 4.968.300 + 17.559.284
VPN = 8.591.284
En este caso el proyecto debe aceptarse ya que el VNP es mayor que cero.
B) Se calcula el VNP para ingresos de $1.000.000
VPN = -4.000.000 - 1.000.000 a7¬6% (1.06)-2 + 1.000.000/0.06 *(1.06)-11
VPN = -188.508
En esta situación el proyecto debe ser rechazado.
Ejemplo 3
Dadas las alternativas de inversión A, B y C, seleccionar la más conveniente suponiendo una
tasa del 20%.

Alternativas de inversión A B C

Costo inicial -100.000 -120.000 -125.000

Costa anual de operación Año 1 -10.000 -12.000 -2.000

Costa anual de operación Año 2 -12.000 -2.000 -1.000

Costa anual de operación Año 3 -14.000 -2.000 0

SOLUCIÓN
Aquí se debe aplicar rigurosamente el supuesto de que todos los ingresos se representan con
signo positivo y los egresos como negativos.
a) Primero se compara la alternativa A con la B

Alternativas de inversión A B B-A

Costo inicial -100.000 -120.000 -20.000

Costa anual de operación Año 1 -10.000 -12.000 -2.000

Costa anual de operación Año 2 -12.000 -2.000 +10.000


Costa anual de operación Año 3 -14.000 -2.000 +12.000

b) El VPNI se obtiene:
VPNI = -20.000 - 2.000 (1+0.2)-1 + 10.000 (1+0.2)-2 + 12.000 (1+0.2)-3
VPNI = -7.777,7
Como el VPNI es menor que cero, entonces la mejor alternativa es la A.
A) Al comprobar que la alternativa A es mejor, se compara ahora con la alternativa C.

Alternativas de inversión A C C-A

Costo inicial -100.000 -125.000 -25.000

Costa anual de operación Año 1 -10.000 -2.000 +8.000

Costa anual de operación Año 2 -12.000 -1.000 +11.000

Costa anual de operación Año 3 -14.000 0 +14.000

B) El VPNI se calcula como en el caso anterior


VPN = -25.000 + 8.000 (1+0.2)-1 + 11.000 (1+0.2)-2 + 14.000 (1+0.2)-3
VPN = -2.593
Como el Valor Presente Neto Incremental es menor que cero, se puede concluir que la mejor
alternativa de inversión es la A, entonces debe seleccionarse esta entre las tres.
Ejercicio 4
Una máquina cuesta $600.000, tiene una vida útil de 5 años y un valor de salvamento de
$100.000; el costo anual de operación es de alrededor de $5000 y se estima que producirá
unos ingresos anuales del orden de $200.000. Determinar si la compra de la máquina es
aconsejable, cuanto se utiliza una tasa de:
a) 25%
b) 15%
SOLUCIÓN
Utilizando las convenciones indicadas al inicio de este artículo, aplica en el ejemplo así:
C=$600.000
S= $100.000
k= 5 años
CAO = 5.000
Ingresos Anuales (IA) para los Años 1 a 5 $200.000
a) Utilizando i = 25%, se tiene:
CALCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL
CAT = -600.000 X 0,37185 + 100.000 X 0,17344 + 195.000 = -10.766 $

b) Utilizando i = 15%
CAT = -600.000 X 0,29832 + 100.000 X 0,20027 + 195.000 = 36.035 $
 Se elige la opción A con la tasa del 25% porque ofrece el costo menos negativo
Caso 1
Considere dos alternativas de inversión: Inversión I e Inversión II con sus características
resumidas en la siguiente tabla:

Dos Carteras de Inversión

Inversión I Inversión II

Rentabilidad % Prob. Rentabilidad % Prob.

1 0,25 3 0,33

7 0,50 5 0,33

12 0,25 8 0,34

Comportamiento de Dos Inversiones


Para clasificar estas dos inversiones bajo la Aproximación de la Dominación Estándar en
Finanzas, tenemos que calcular primero la media y la desviación estándar y luego analizar los
resultados. Usando el Applet anterior para los cálculos, nos damos cuenta que la inversión I
tiene una media de 6,75% y una desviación estándar de 3,9%, mientras que la inversión II tiene
media 5,36% y una desviación estándar de 2,06%. Observe primero que bajo el análisis usual
de media-varianza, estas dos inversiones no pueden ser clasificadas. Esto ocurre porque la
inversión I tiene la media y la desviación estándar más grande. Por lo tanto la Aproximación de
la Dominación Estándar no es útil aquí. Debemos re-ordenar el coeficiente de variación (CV)
como una base sistemática de comparación. El CV para la inversión I es 57,74% y para la
inversión II 38,43%. Por lo tanto, la inversión II tiene la preferencia sobre la otra. Claramente,
este acercamiento puede ser utilizado para clasificar cualquier número de alternativas de
inversión.
Caso 2
Considere una inversión de $10000 sobre un período de 4 años que retorna T(t) al final del año
t, con R(t) siendo estadísticamente independiente como sigue:
R(t) Probabilidad

$2000 0,1

$3000 0,2

$4000 0,3

$5000 0,4

¿Es esta una inversión atractiva dado que la tasa atractiva mínima de retorno (TAMR) es I
=20%?
Se podría calcular el retorno esperado: E[R(t)] = 2000(0,1) +….= $4000
Sin embargo el valor presente, usando el factor de descuento [(1+I)n -1]/[I(1+I)n] = 2,5887,
n=4, para la inversión es:
4000(2,5887) - 10000 = $354,80.
Nada mal. Sin embargo, se necesita saber su riesgo asociado. La varianza de R(t) es:
Var[R(t)] = E[R(t)2] - {E[R(t)]}2 = $2106.
Por lo tanto, su desviación estándar es $1000.
Una medida mas apropiada es la varianza del valor presente, la cual es:
Var(PV) = ? Var[R(t)]. (1+I)-2t = 106 [0,6944+…+0,2326] = 1,7442(106), por lo tanto, su
desviación estándar es $1320,68.

Conclusiones
Las decisiones de inversión constituyen una situación que envuelve varios factores de los cuales
su buena aplicación resultará en beneficio o no de la toma de dicha decisión, uno de los factores
más importantes es la consideración del valor del dinero en el tiempo, cuya importancia radica
en la valoración del proyecto que se pretende realizar en el transcurso del tiempo así como el
equivalente de las inversiones.
Otro factor importante es que toda decisión está rodeada de factores externos que las hace
vulnerable sino se hace el estudio efectivo; todo lo anterior se remite a las condiciones de
incertidumbre tal es el caso de los índices inflacionarios, el ambiente social, político entre
otros.
La toma de decisiones financieras tienen una condición establecida en la que se expone que los
riesgos a tomar dependerá de las personas que desean invertir esto es que siempre habrá
riesgos y éstos serán asumidos por dichas personas, teniendo en cuenta que mientras mayor
sea el riesgo que existe, mayor serán los beneficios a obtener, visto de otra manera: a menor
riesgo menor o nulos serán los beneficios a percibir.
Concepto de inversión y sus clases
La empresa se plantea dos tipos de decisiones o cuestiones sobre la temporalidad relativa a la
circulación de valor, ya sea referente al citado «ciclo de explotación» (a corto plazo), o al
«ciclo de capital» correspondiente a varios ejercicios económicos.

El argumento asociado a las decisiones de inversión suele girar alrededor del largo plazo,
comprometiendo un conjunto de factores durante un periodo de tiempo, elección que pretende
la creación de una estructura económica (inmovilizaciones técnicas) cuyo desarrollo facilite la
actividad productiva sostenible en un plazo determinado, requiriendo además una serie de
inmovilizaciones de ejercicio también necesarias para el normal transcurrir de este proceso,
conocidas como «capital circulante mínimo» o «fondo de maniobra». Todos estos retos y
compromisos financieros implican riesgos concretos, lo que genera la necesidad de elegir
ciertos criterios de selección ante diferentes escenarios de inversión alternativos.

Desde un esquema inicial la inversión se caracteriza como «el factor que promueve el
desarrollo económico» o que facilita la existencia del proceso productivo por el que se
obtienen determinados bienes y servicios y, consecuentemente la creación de riqueza.

Una iniciativa de inversión siempre responde a la transformación de recursos financieros que


se encuentran en manos de los inversores, captados vía mercados financieros,
indistintamente de su naturaleza y función en determinados activos o bienes específicos que
ostentan la capacidad de producir u obtener rendimientos o renta a través del proceso de
transformación de valor. Concretamente este rendimiento en el contexto de una empresa
industrial se logra con la fabricación y venta de productos tangibles, mientras que en la
realidad de una compañía de servicios tal rendimiento se alcanza con las ventas, con la
prestación de servicios.

Generalmente en materia económica la inversión resulta ser toda materialización de recursos


financieros en activos bajo un prisma de «consumo» (activo circulante) como de «equipo»
(activo fijo). En todo caso, en el contexto de la empresa se suele asociar la inversión con
temas estructurales, activos fijos o el largo plazo.

La componente de decisión en las compañías debe responder a cuestiones cuantitativas


(cuánto invertir), cualitativas (en qué invertir) y políticas (quién invierte). Por tanto, aparece el
proceso de inversión requiriendo una serie de márgenes superiores a los costes marginales.
Normalmente, se tiene en cuenta como ingreso, retorno o rendimiento de la inversión, su
propia rentabilidad (Ro), así, para poder diagnosticar y determinar la viabilidad de una
determinada inversión se requiere el planteamiento del proyecto a modo de proceso temporal
como una corriente de cobros y pagos, lo que genera saldos periódicos o flujos de caja sobre
los que aplicar los métodos para la elección del proyecto.

Dentro de este argumento las inversiones pueden clasificarse en función de diferentes


alternativas y naturalezas, a saber:

 Según su relación con la estructura económica de la empresa:


– Inversiones fijas o del activo fijo.
– Inversiones de circulante o fondo de maniobra.

 Según su finalidad:
– Inversiones industriales y comerciales o aquellas que dotan a la empresa de una
estructura técnica, apta para producir.
– Inversiones en investigación y desarrollo (I + D) o dirigidas para crear las bases
de la innovación tecnológica.
– Inversiones sociales o destinadas a la mejora de las condiciones de trabajo y
ambientales de la organización.
– Inversiones financieras, bien con el ánimo de controlar otras empresas, o bien
para buscar rentabilidad a los excedentes financieros.

 Según los motivos de su realización:


– Inversiones de renovación de la estructura técnica, motivadas por el
envejecimiento u obsolescencia de los activos que la componen.
– Inversiones de expansión de la actividad actual.
– Inversiones de innovación o de modernización del sistema técnico para mejorar
la posición competitiva.
– Inversiones de diversificación o que tienen por objeto mejorar o defender la
posición competitiva a través de la elaboración de nuevos productos y la venta en
nuevos mercados. Las primeras son de carácter ofensivo y las segundas de tipo
defensivo.

 Según su interdependencia:
– Inversiones autónomas o proyectos independientes.
– Inversiones sustitutivas o proyectos excluyentes.
– Inversiones complementarias o proyectos dependientes entre sí.

 Según las corrientes de flujos netos de caja:


– Inversiones simples o proyectos cuya corriente de fondos se caracteriza por un
pago inicial y unos ingresos posteriores (cobros netos). Estas inversiones se
caracterizan por esta sucesión de signos:

– Inversiones no simples o proyectos con una corriente de fondos que se inicia


con un desembolso inicial y unos flujos de cajas positivos y negativos, por
ejemplo:
Inversión: •Aportación de recursos para obtener un beneficio futuro. Conjunto de recursos que se
emplean para producir un bien o servicio y generar una utilidad.

Proyecto de Inversión: •Es un conjunto de planes detallados que tienen por objetivo aumentar la
productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante
el uso óptimo de los fondos en un plazo razonable. •Es un plan al que se le asigna determinado
monto de capital y se le proporcionan insumos para producir un bien o servicio útil. •Serie de
planes que se piensan poner en marcha para dar eficacia a alguna actividad u operación
económica o financiera, con el fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y
conseguir una retribución.

Tipos de inversiones financieras


A la hora de invertir conviene saber que existen distintos tipos de inversiones
financieras clasificadas según su tiempo de duración. Dependiendo de los beneficios
que deseamos obtener y del tiempo que estamos dispuestos a dejar invertido nuestro
capital tendremos que optar por unas o por otras.

La vía fácil siempre es la inversión a corto plazo, es una buena forma de conseguir
dinero rápido para el día a día.

Sin embargo, las inversiones a largo plazo pueden proporcionarnos una interesante
rentabilidad de cara al futuro.

¿Cuáles son las Inversiones principales?

En cualquier caso, vamos a mencionar los 3 tipos de inversión que hay según el
tiempo requerido: inversiones a largo plazo, inversiones a medio plazo y las
inversiones a corto plazo.

Las inversiones a largo plazo, son aquellas que están pensadas para darle una
rentabilidad a nuestro capital con pensamiento al futuro. Con estas inversiones la
intención es aumentar el capital inicial considerablemente de aquí a unos años, no se
espera tener beneficios inmediatos. Cuando se empieza con un negocio nuevo es
importante obtener ganancias pero éstas nunca suelen suceder en el acto. Para las
inversiones a largo plazo hay que tener paciencia, invertir capital y esperan a que éste
dé sus frutos en un futuro más bien lejano.

Las inversiones a plazo medio están pensadas para quienes no quieren esperar tanto
para obtener beneficios pero tampoco los buscan de forma tan inmediata. Con estas
inversiones se obtienen resultados en el futuro pero en un panorama mucho más
cercano. La compra/venta de divisas extranjeras por ejemplo entraría en este tipo de
inversiones a medio plazo.

Las inversiones a corto plazo brindan beneficios en breves periodos de tiempo. Sin
duda estas inversiones están consideradas la forma más rápida y efectiva de
conseguir dinero. En este caso aunque la rentabilidad es alta las ganancias no son tan
jugosas como pueden serlo a largo plazo, pero el dinero obtenido viene muy bien para
tener una calidad mejor en el día a día.

Una vez que nos han quedado claro los tres tipos de inversiones que hay según el
periodo requerido vamos a centrarnos en explicar los siguientes tipos de inversiones
financieras:

El mercado monetario, un tipo de inversión pensada más al corto plazo,


concretamente en inversiones que van desde 1 día hasta los 18 meses como máximo.
Este mercado es uno de los más seguros en cuanto a la obtención de beneficios pues
está dirigido a empresas importantes que necesitan adquirir fondos y por tanto que
pagan un interés mucho mayor por recibir este dinero prestado.

Los bonos, se pueden obtener ganancias y retirarlos cuando se desee el capital para
financiar otros negocios. Estos bonos suelen estar recomendados para inversiones a
medio o largo plazo. Los bonos o inversiones de renta fija son una gran oportunidad
para obtener ganancias haciéndose con la deuda del gobierno o de algunas empresas
por un tiempo. Son inversiones seguras con un nivel de rentabilidad bastante alto. El
pago recibido será la cantidad de capital prestado más los intereses.

Las acciones e inversiones de renta variable. Invertir en acciones es una forma cada
vez más utilizada para conseguir ganancias a largo plazo. Al invertir en acciones el
inversor consigue acceder a un porcentaje de una determinada empresa. Este tipo de
inversiones están relacionadas con la Bolsa y aunque el nivel de ganancias es mucho
más importante cabe destacar que también el riesgo que existe es bastante mayor.
Mercado Forex, las operaciones financieras en el mercado de divisas son una apuesta
cada vez más segura. En este mercado apostar por las cotizaciones de una moneda
respecto a la otra puede proporcionarnos interesantes beneficios. Este mercado es
muy volátil pero sin duda por su alta rentabilidad merece la pena.

Futuros y opciones, el mercado de futuros y de opciones binarias es uno de los más


demandados en este momento. Sobre todo para conseguir dinero en las operaciones
a corto plazo. Su rentabilidad es mayor y el apalancamiento permite invertir más
capital del disponible. Asimismo las posibilidades para invertir son muy amplias y eso
gusta.

Todos estos tipos de inversión tienen su rentabilidad y su nivel de riesgo


correspondiente. Así que dependiendo de lo que esperes obtener deberás escoger
entre una opción u otra.

Cuida tu capital e invierte siempre de forma inteligente.

El objetivo general de este informe es el “Analizar el los elementos financieros a considerar


cuando se evalúa una decisión de inversión”. Las finanzas corporativas son un campo
fascinante, considerando como una de las aéreas donde se refleja el impacto de las
decisiones que toman los directivos en las empresas.

La decisión de invertir es una de las más compleja que tienen que tomar las empresas,
supone una evaluación de los negocios disponible así como de su potencial de beneficio dado
un nivel de riesgo, es decir la posibilidad de que se pueda incurrir en perdidas y no poder
recuperar los capitales invertidos. En este informe vamos a abordar la evaluación de
inversiones empleando métodos sofisticados que toman el valor del dinero en el tiempo como
el VAN y el TIR.

INTRODUCCIÓN

El fascinante campo de las evaluación de inversiones, es considerado como una de las aéreas
donde se refleja con más intensidad, el impacto de las decisiones que toman los directivos en
las empresas. La decisión de invertir es una de las más compleja que tienen que tomar las
empresas, supone una evaluación de los negocios disponible así como de su potencial de
beneficio dado un nivel de riesgo, es decir la posibilidad de que se pueda incurrir en perdidas
y no poder recuperar los capitales invertidos.

En este informe vamos a abordar la evaluación de inversiones empleando métodos


sofisticados que toman el valor del dinero en el tiempo y luego el modelo de valoración de
activos que consideran la rentabilidad exigida de una cartera de inversión considerando el
nivel de riesgo.

El informe se basa en fuentes bibliográficas variadas y en la experiencia del cursante en el


área de evaluación de proyectos.
El objetivo general definido fue el “Analizar el los elementos financieros a considerar cuando
de evalúa una decisión de inversión.

Los dos objetivos específicos a alcanzar son: 1) Describir la utilidad del VAN y el TIR para
evaluar inversiones” 2) Mostrar los beneficios del modelo de fijación de precio de activos” en la
determinación de la frontera eficiente de inversiones.

CAPITULO 1. EVALUACIÓN DE INVERSIONES

La gerencia empresarial cuando busca maximizar los beneficios recurre a las inversiones para
crear valor para los accionistas. Los accionistas se benefician con la creación de valor que
adopta la forma de rentabilidad más alta, consistente en ingresos por dividendos cobrados y
plusvalía por incremento en el precio de las acciones. Por eso la primera gran pregunta de las
finanzas corporativas explora las condiciones bajo las cuales los nuevos proyectos de
inversión, como la construcción de una fábrica nueva o la modernización de una existente
añaden valor a la empresa. Analizando la utilidad del VAN y TIR para la evaluación de
inversiones se dará cumplimiento al primer objetivo específico de informe.

Para crear valor para los accionistas, los directivos aplican un método para evaluar proyectos
de inversión para determinar su factibilidad. La evaluación de proyectos implica la estimación
por adelantado de los costos asociados al proyecto, comparándolo con el flujo de ingresos
esperados. Para hacerlo se emplea el flujo de efectivo descontado, método que toma en
cuenta tanto el valor del dinero en el tiempo como el riesgo de la inversión.

Valor actual neto y flujo de efectivo descontado

El principio básico del valor del dinero en el tiempo es que un dólar de hoy vale más que un
dólar de mañana. Porque un dólar hoy, se puede colocar en el banco ganando intereses y
tener más de un dólar mañana. El principio básico del riesgo es que un dólar en mano tiene
más valor para un inversor que un dólar a futuro. En el contexto de la evaluación de
inversiones los costos se pueden asumir como ciertos, pero los ingresos solo se pueden
pronosticar. Por muchas razones el flujo puede que de efectivo real puede no cumplir con las
proyecciones. La gerencia empresarial debe considerar no solo la rentabilidad sino el riesgo
cuando se toma en consideración la decisión de invertir en un proyecto. La herramienta más
empleada para evaluar inversiones es la del Valor Actual Neto (VAN), que permite convertir
una corriente de flujo de efectivo generada a lo largo del tiempo, en una sola cifra expresada
en unidades monetarias (Bs, $,) hoy.

Se observa que el valor del proyecto para una empresa en unidades monetarias de hoy es
igual a los costos iniciales del proyecto (cifra negativa) más la corriente de ingresos netos
descontados a la tasa de descuento dada un aceptado y una rentabilidad exigida. La regla
para tomar decisiones que si el VAN calculado es positivo la inversión agrega valor a la
empresa por lo que debe ser aceptado. Si el VAN es negativo la inversión no agrega valor a la
empresa y por tanto debe ser rechazado.

El tipo de descuento es un factor crítico usado para ajustar los flujos de caja al tiempo y al
riesgo. La tasa de descuento está formada por dos componentes: la tasa “libre de riesgo” que
es el rendimiento que la empresa podría obtener colocando sus recursos en una cuenta
bancaria completamente segura o comprando bonos del tesoro. A esta tasa libre de riesgo se
debe agregar una “prima de riesgo” que es la cantidad adicional que la empresa debe pagar a
los inversionistas por el riesgo asociado al negocio. Una regla es que cuanto más alto es el
riesgo mayor será la rentabilidad exigida. Otra es que mientras mayor es la tasa de descuento
menor será el VAN calculado y menos atractivo será el proyecto. En la figura 1.1 se pueden
observar casos de empresas líderes con las decisiones que tomaron para generar valores
agregados en sus negocios.

NEGOCIOS EMPRESA

Diseño del empaque El vodka Absolut se ha convertido en un objeto de colección por el diseño de
sus botellas no sólo para los amantes de la bebida sino que también para los
del arte.

Introducir un nuevo Apple sus productos resaltan por presentar modificaciones constantes, por
producto ser perfectibles y por buscar satisfacer cada día más las necesidades de sus
consumidores. No es de extrañar que Steve Jobshaya patentado más de 300
inventos.

Introducir variaciones de Ford introduce el Sierra


productos existentes

Apoyarse en el marketing Coca cola usa el slogan “El sabor de la vida”


para crear diferenciación de
productos

Explotar tecnología nueva Yahoo usa banner en la web.

Calidad en el servicio y McDonald’s tiene como principal mandamiento para sus empleados el
atención atender con una sonrisa, mientras que en Starbucks te preguntan tu nombre.

Fig. 1.1 Empresas que crean un VAN positivo. Elaboración propia

El valor del dinero en el tiempo. Caso de un periodo único.

Acá se supone que Juan Brown, terrateniente está tratando de vender uno terrenos en frente a
un lago en Aruba por lo que le están ofreciendo 10.000$. Cuando estaba a punto de cerrar el
trato lo llamo otro comprador y le ofreció 11.424 $, con la condición de que se lo pagara dentro
de un año. El pago está garantizado y no hay riesgo en su incumplimiento. Juan llama a su
analista financiero, quien le informa que si acepta la primera de las propuestas, puede invertir
esa cantidad en un banco al 12%, por lo que a final de año Juan tendría 11.200$. Dado que
esa cantidad es inferior a los 11.424$ que ofrece el segundo comprador. La analista alienta a
Juan a que acepte la segunda oferta.

El razonamiento del analista financiero se basa en un concepto crítico de las finanzas


corporativas, ha usado el concepto de valor futuro que es valor de una suma después de
invertirla durante uno o más periodos. En el ejemplo el valor futuro de 10.000 $ a interés
compuesto es 11.200 $.

Ahora se le da la vuelta al análisis y lo observaremos desde la perspectiva del llamado “valor


actual” de una suma futura. Este valor se puede determinar contestando la siguiente pregunta
¿Cuánto dinero debe colocar Juan en el banco hoy para tener 11.424$ el año que viene
considerando un interés del 12%?
VA*1.12=$11.424 o lo que es lo mismo VA=————–=$10.200

Generalizando tenemos

𝑉𝐴 =

(1 + 𝑟)

Donde C1 es el efectivo recibido al final del periodo único y r es el tipo adecuado de interés o
tasa de descuento a aplicar. El análisis dice en el ejemplo que el pago futuro de 11.414$
hecho por el segundo comprador el año que viene, tiene un valor actual de 10.200$ este año.
Como esta cifra es mayor que la oferta de 10.000$ del primer comprador, el análisis le informa
a Juan que le conviene aceptar la segunda oferta al menos si el tipo de descuento del 12%.

Valor actual neto sin riesgo

Bob Zubillaga de la empresa inmobiliaria “Real estate dc” tiene un negocio de un terreno que
vale 85.000$ que sería la inversión inicial. Bob espera revenderlo por 91.000$ el año que
viene que sería el pago futuro. La operación tiene un beneficio seguro de 6.000$ por lo que
parece ser una buena inversión. ¿Pero lo es en realidad? Si la tasa de descuento libre de
riesgo es del 10%, que es la tasa de interés que ofrece el banco. Usando la ecuación el valor
actual del terreno con un valor futuro de 91.000$ seria:

$91.000

𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝐿 = = $87.727

1.10

Con esta información aplicamos la formula VAN

$91.000

−$2.273 = −$85.000 + 1.10

Dado que el VAN es negativo Bob Zubillaga recomendara no comprar el terreno. En este
ejemplo se puede escribir la ecuación del VAN así: VAN=-Inversion+VA

Valor actual en proyectos con periodos múltiples con riesgo

TECINTER está considerando la construcción de una nueva planta de fabricación con un


costo inicial de 100 millones de $. Las proyecciones del mercado indican que la planta
generara un flujo de caja de 10 $ millones, el primer año, 20 millones para el segundo año, 30
millones para el tercer año, 40 millones para el cuarto y 50 millones para el quinto año. La
empresa invierte 100 millones y recibe 150 millones en 5 años, ¿Sera acaso un buen negocio?

Si se analiza un poco más las perspectivas resultan menos optimistas. Para empezar
TECINTER, se enfrenta a un problema de valor de dinero en el tiempo porque una buena
parte de los flujos de caja previstos llegan en los últimos 3 años del proyecto. Lo cual es poco
en comparación con el riesgo de construir una nueva planta. Conocemos que el sector de los
semiconductores es altamente cíclico, por lo que en épocas malas el flujo de caja podría ser
sustancialmente menor. Además en el sector suele existir exceso de capacidad de fabricación,
y precios deprimidos por el exceso de oferta, por lo que incluso en épocas de bonanza la
empresa puede no alcanzar los flujos de caja esperados.

Para calcular el VAN del proyecto usando la ecuación, con bajo el supuesto de una tasa libre
de riesgo del 10% tendríamos empleando la función financiera de EXCEL el resultado sería:

AÑO FNC

0 -100

1 10

2 20

3 30

4 40

5 50

VAN $ 5.93
Como este VAN es positivo TECINTER, debe construir una nueva planta y de paso añadiría
más de $5.93 millones de valor a la empresa.

Pero si se agrega el riesgo se verá como el cálculo puede variar. Como primer paso para
justificar el riesgo podemos asumir una tasa de descuento más alta, digamos del 15%. Se
supone que un inversor en un proyecto arriesgado pediría una “prima por riesgo” más alta que
esté por encima del tipo libre de todo riesgo que podría ganar colocando su dinero en un
banco o en bonos del tesoro a corto plazo. En este caso la tasa libre de riesgo es del 10%, la
prima de riesgo es del 5%, la tasa de descuento supuesta es del 15%. El cálculo del VAN es el
siguiente usando la función financiera de Excel. El resultado da un VAN negativo de $7.59
millones.

AÑO FNC

-100

10

20

30

40

50

VAN $ -7,59
Inmediatamente se ve que esta inversión no sería rentable para la empresa ya que perdería
$7.59 millones en su valor dado el VAN negativo calculado. Este cálculo destaca la
importancia de elegir la tasa de descuento apropiada para hacer la valoración de un proyecto.

La tasa interna de retorno

El valor actual neto mide agregación de valor de una inversión a la empresa. La TIR por su
parte mide rentabilidad de una inversión en términos porcentuales. Si la tasa de rentabilidad
está por encima del mínimoexigido se acepta la inversión. Si los proyectos son excluyentes se
acepta el que tenga mayor rentabilidad.

En términos matemáticos la TIR se representa con este modelo, sería el valor rque hace cero
el valor actual de una inversión.

0=

(1 + 𝑟)

En el ejemplo de TECINTER con la inversión inicial y el flujo de caja que genera el proyecto,
se podría hacer el cálculo empleando las formulas financieras de Excel. Los resultados indican
que la TIR calculada es del 12% por encima de la tasa de descuento del 10% lo que hace
factible la realización de la inversión.

AÑO FNC

-100

10

20

30

40

50

TIR 12%

VAN Bs. 5,93

La elección de la tasa de descuento.

Elegir una tasa de descuento es una de las tareas más difíciles que tienen los ejecutivos
financieros, en el ejemplo anterior se ha adivinado cual podría ser, pero en lugar del 15%
podría ser el 20, el 25 e incluso el 30%. ¿Entonces como se calcula la verdadera tasa de
descuento? La forma máscomún es usar una de las herramientas más importantes y
poderosas de las finanzas, llamada por sus siglas en ingles CAPM “capital asset pricing
model” en castellano traducido como “método de valoración de activos de capital” que se
tratara en el próximo capítulo.

CAPITULO II. EL CAPM. LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR


Cuando el problema de las inversiones se mira desde la perspectiva del inversor las finanzas
corporativas se vuelven considerablemente más interesantes, porque no se trata solo de
directivos que intentan crear una empresa rentable, sino que aparecen los bancos de
inversión, los gestores de cartera y los planificadores financieros con la intención de ganar
dinero en los mercados de valores y bonos. En este capítulo se dará cumplimiento al segundo
objetivo específico del informe.

La interrogante que se hacen es si la inversión que se propone la empresa va a aumentar o


disminuir la cotización de sus acciones. Dicho de otro modo, si los inversores creen que el
proyecto añadirá valor a la empresa generando un VAN positivo, sus acciones deberían subir
de precio. Pero si los inversores creen que el proyecto le restara valor a la empresa la
cotización de sus acciones debería bajar.

Uno de los principios más importantes de las finanzas corporativas, es que en cualquier
momento la cotización de las acciones de la empresa refleja una expectativa de futuras
ganancias. Por lo que si el mercado tiene noticias deun proyecto de inversión que cambia las
expectativas, la cotización de las acciones debe cambiar.

La ecuación CAPM

La ecuación del modelo se describe a continuación. En el lado izquierdo se tiene el


rendimiento esperado de un valor, el cual es la tasa de descuento del capital propio que
estamos tratando de estimar. El modelo dice que este rendimiento esperado (Re) se puede
calcular añadiendo al tipo libre de riesgo (Rf) a la diferencia entre el rendimiento esperado en
el mercado (Rm) y la tasa libre de riesgo (Rf) multiplicada por el valor beta (𝛽)del título.

𝑅𝑒 = 𝑅𝑓 + 𝛽 ↔ (𝑅𝑚 − 𝑅𝑓) Rendimiento realizado.

La tasa libre de riesgo es lo que se puede ganar con certeza con un bono del tesoro a corto
plazo. Lo que hay que definir es como se define el riesgo entre el rendimiento esperado de un
valor y su rendimiento realizado. Para los accionistas el rendimiento realizado en un año está
formado por dos componentes: 1) los dividendos generados por las acciones 2) la plusvalía o
minusvalía, es decir las ganancias por cambios en los precios de las acciones.

Si a principios de año se compraron 100 acciones de BISAX Inc. empresa farmacéutica, por
37$ la acción. A lo largo del año pago un dividendo de 1.85$ por acción, o sea 185$ por sus
100 acciones. Además a final del año los títulos valían en el mercado 40.33$ por acción. Esto
representa una plusvalía neta de 333$ [100($40.33-$37)].

El rendimiento realizado de la inversión se calcula primeramente con el rendimiento del


dividendo el dividendo recibido entre el precio de compra: el 5%. Luego el porcentaje de
plusvalía, que resulta el 9%. Esto quiere decir que el rendimiento realizado total es del 14%.

El rendimiento esperado y la tasa libre de riesgo

El rendimiento esperado de un valor es lo que los inversores creen que será la tasa de
rentabilidad al final del periodo, normalmente un año. El rendimiento esperado de un valor
puede variar significativamente del valor realizado, lo que constituye la esencia misma de
concepto de riesgo.

Riesgo sistemático y riesgo no sistemático diversificable

La parte no prevista del riesgo, que resulta de las sorpresas es el verdadero riesgo de
cualquier inversión. Si se recibe lo que se espera no habría riesgo ni incertidumbre. De todas
manera hay diferencias importantes entre las distintas clases de riesgo, por lo que es útil
dividirlo en dos componentes “riesgo sistemático” y el resto denominado “no sistemático” o
“diversificable”

El “riesgo sistemático” afecta a muchos elementos del activo en mayor o menor grado, por
ejemplo la incertidumbre sobre las condiciones económicas del país, el PIB, la inflación, la
tasa de interés, devaluación de la moneda son un ejemplo de este tipo de riesgo. Un aumento
en el nivel general de precios afecta a los salarios y los costos de los suministros de las
empresas. La naturaleza de este riesgo es principalmente cíclica, cuando hay expansión
económica los rendimientos del mercado son considerablemente más altos que los obtenidos
durante los periodos de recesión.

El riesgo no sistemático representa la parte no prevista del rendimiento de una empresa como
resultado de eventos no relacionados con el rendimiento general del mercado. Es un riesgo
que afecta a un solo elemento del activo o a un pequeño grupo de esos elementos. Una
huelga en un PDVSA puede afectar solo a esta o a otras pocas más, pero es improbable que
afecte a los mercados mundiales de petróleo. Del mismo modo una empresa de biotecnología
puede encontrarse ante el riesgo de ensayos fallidos sobre una medicina nueva, una empresa
tecnológica con juicios en tribunales por el uso de patentes, y de esta manera correr el riesgo
de perder cuotas de mercado y utilidades con la competencia de otras empresas del sector.

La distinción entre el riesgo sistemático y el no sistemático no están exacta como se presenta,


porque incluso la información más pequeña sobre una empresa puede afectar a la economía.
Dividiendo el riesgo en sus dos partes se llega a dos puntos importantes 1) el riesgo no
sistemático se puede diversificar repartiéndolo dentro de una cartera y 2) el riesgo sistemático
se puede medir con el “valor beta” usando el CAPM o método de valoración del coste de los
recursos propios.

El valor Beta

Si la cotización de las acciones de una empresa sube más rápido que el mercado activo en los
momentos buenos y caen con más rapidez que el mercado en los momentos malos, se dice
que esa empresa es más arriesgada que una inversión en el mercado activo. Estas empresas
tienen un Beta mayor a uno. Los Betas por encima de uno representan un riesgo sistemático
alto y reflejan una mayor volatilidad que el mercado. Esta descripción encaja en empresas
pertenecientes a sectores muy cíclicos por ejemplo las tecnológicas.

Si la cotización de las acciones sube más lentamente que el mercado en los buenos
momentos y cae más lentamente en los momentos malos, la empresa es menos arriesgada
que una inversión en el mercado activo, y tendrá un valor Beta menor que 1, lo que representa
un riesgo sistemático bajo. Esta descripción es válida para sectores de consumo masivo como
alimentos, medicinas y bebidas.

Supongamos que los analistas financieros consideran cuatro posibles estados de la economía:
depresión, recesión, expansión y auge. En consideramos comprar acciones de dos empresas
diferentes TECINTER Y BISAX. Dado que la primera opera en el sector de los
semiconductores, que es altamente cíclico, se espera que sus rendimientos sigan a la
economía muy de cerca. La segunda dado que ofrece productos que los consumidores
necesitan tanto en tiempos buenos como en los malos, se espera que sus rendimientos sean
menos cíclicos.

En los cuatro escenarios simulados por los analistas, los rendimientos simulados son los
siguiente:
Rendimientos esperados Tecinter % Rendimientos esperados Brisax %

Depresión -20 6

Recesión 12 25

Expansión 38 -12

Auge 55 10
Tabla 2.4 Rendimientos esperados Fuente: elaboración propia

Se observa que los rendimientos realizados por TECINTER tienden a ser más altos en los
momentos buenos y más bajos en los momentos malos. De segundo los rendimientos
realizados de las dos empresas se mueven a veces en sentidos diferentes. Estos dos efectos
volatilidad y movimientos conjuntos reciben el nombre de varianza y covarianza en el lenguaje
estadístico.

Una relación positiva o covarianza entre los dos valores aumenta la varianza de toda la
cartera, lo que no es recomendable si lo que se pretende es diversificar el riesgo. Por lo
contrario, una relación negativa o covarianza entre los dos valores disminuye la varianza y el
riesgo de toda la cartera.

Si uno de los valores tiende a subir cuando el otro baja o viceversa, ambos valores se
compensan mutuamente. Este efecto en finanzas se llama “cobertura” y el riesgo de toda la
cartera será menor. Pero si los dos valores suben y bajan conjuntamente no hay ninguna
cobertura y el riesgo de toda la cartera será mayor.

El concepto de “cobertura” es importante porque es una forma de diversificar el riesgo no


sistemático en el mercado bursátil será el invertir en valores de empresas pertenecientes a
diversos sectores, si un inversor tiene acciones en Intec y en otra empresa del mismo sector
de semiconductores, normalmente estará menos diversificado que otro inversor que tenga
acciones además del semiconductores en otro sector como sería el farmacéutico.

Lo que se quiere destacar es que la varianza de una cartera depende tanto de las varianza de
los valores individuales como de la covarianza entre ambos valores. Por lo que para buscar
una cartera diversificada, al inversor le interesa la contribución de cada valor al rendimiento
esperado y al riesgo de la cartera, o sea el riesgo sistemático.

LA CARTERA ÓPTIMA DEL INVERSOR INDIVIDUAL.

En cualquier inversión hay una compensación entre el rendimiento esperado y el posible


riesgo de no obtener ese rendimiento. Los inversores elegirán alguna combinación de activos
que maximice los rendimientos esperados con un nivel de riesgo dado.

El conjunto de oportunidades

El primer paso para construir una cartera óptima es definir el conjunto de oportunidades o
conjunto viable de inversiones que se pueden elegir. La figura 9.6 ilustra las diferentes
combinaciones de valores que pueden hacer los inversores dentro de un conjunto de
oportunidades que solo tienen dos empresas. El eje vertical representa los rendimientos
esperados, el eje horizontal muestra la desviación típica del rendimiento de la cartera, que es
el indicador de riesgo, representado por la raíz cuadrada de la varianza de la cartera que es
relativamente menos arriesgada. Tiene un rendimiento esperado del 5.5% y un indicador
colateral de riesgo del 11.5%. El punto B en cambio muestra una cartera de la empresa más
arriesgada, representada por una desviación típica mucho más alta del 26% y un rendimiento
esperado de más del triple de la otra empresa.

La línea recta entre el punto A y B supone que la correlación entre ambas empresas es
exactamente igual a 1, lo que dice que los rendimientos de ambas empresa se mueven juntos.
La curva por encima de la línea recta refleja el supuesto de una correlación negativa entre los
rendimientos de ambas empresas.

este valor negativo significa que los rendimientos entre estas dos empresas tienden a moverse
en direcciones opuestas, por lo que habrá efecto diversificación y una oportunidad de
cobertura. Los puntos de la curva ofrecen las mejores combinaciones de rendimiento
esperado a cambio de un riesgo previsto, es la llamada frontera eficiente de esta cartera.

El efecto de diversificación y la frontera eficiente

El efecto diversificación puede ser visto al comparar los puntos 1 y 4 de la figura. En ambos
casos representan una cartera formada por 90% y 10% de cada empresa, sin embargo el
punto 1 supone un efecto diversificación y el punto 4 no.

En la curva hay un punto marcado VM para indicar varianza mínima. Esto representa la
combinación de dos valores con el más bajo riesgo posible. Curiosamente el punto VM está a
la izquierda del punto A y entre estos dos puntos la línea se curvea hacia atrás, lo que quiere
decir que DSta es un valor de riesgo muy bajo y un inversor puede incluso reducirlo más
vendiendo parte del mismo y sustituyéndolo por el riesgo mayor que supone Sutech. Acá se
muestra el efecto diversificación en todo su esplendor y es una de las conclusiones más
importantes en las finanzas corporativas.

Por último se espera que ningún inversor quisiera tener una cartera con un riesgo esperado
menor que la varianza mínima. Ningún inversor elegiría tener la cartera 1 aunque es viable y
está en la frontera eficiente. De tales carteras se dice que están dominadas por la cartera de
varianza mínima o sea, aunque toda la curva que va de DSta hasta Sutech se llama “conjunto
viable” solo la parte de la curva que va de VM hasta STech constituye la verdadera frontera
eficiente.

Además del concepto de construcción de la cartera optima, hay que comprender el concepto
llamado “principio de separación”, el cual dice que la decisión de invertir es en realidad un
proceso de dos pasos en el que el inversor calcula primero el conjunto eficiente de activos
arriesgados y luego combina una cartera especial de esos activos con otros libres de riesgo
(bonos del tesoro) basándose en su nivel de aversión al riesgo.

CONCLUSIONES

En un entorno de recursos limitados las empresas debe aplicar criterios que permitan agregar
valor a sus negocios por lo que deben aplicar instrumentos sofisticados para evaluar sus
inversiones, el VAN permite tomar decisiones para medir los beneficios de un proyecto con
capacidad de un agregación de valor a la empresa, solo se aceptaran aquellas inversiones
que tengan un VAN positivo, considerando un nivel de riesgo, expresado en la tasa de
descuento aceptada. La TIR mide la rentabilidad esperada de una inversión medida en
términos porcentuales, solamente se aceptaran proyectos que superen la rentabilidad mínima
exigida. De esta manera se da cumplimiento en el capítulo 1 al primer objetivo del informe
“Describir la utilidad del VAN y el TIR para evaluar inversiones”
El “modelo de fijación de precio de los activos” se vale del coeficiente beta para vincular el
riesgo de mercado de un activo con su rendimiento requerido. El beta mide el riesgo no
sistemático o diversificable expresando el grado de respuesta del riesgo de un activo ante
cualquier cambio en los rendimientos del mercado. La tasa libre de riesgo mide el rendimiento
esperado seguro de una inversión. El rendimiento de los bonos del tesoro se tiene como
referencia para su cálculo. Las empresas con Beta mayor que 1 son considerada muy
riesgosas, la que lo tienen menor que 1 son consideradas muy riesgosas. La diversificación de
inversiones supone la creación de una cartera con riesgos y rentabilidad diferenciados, esto se
conoce como “cobertura”. A mayor riesgo mayor será la rentabilidad exigida, menor riesgo
supone una menor rentabilidad exigida. La construcción de una cartera optima de inversiones
exige comprender el efecto diversificación entre activos con riesgo alto y activos con riesgo
bajo. Ningún inversor le gustaría tener una cartera con rendimiento esperado menor a la
varianza mínima. De esta manera se da cumplimento al segundo objetivo específico “Mostrar
los beneficios del “modelo de fijación de precio de activos” en la determinación de la frontera
eficiente de inversiones”.

Con el cumplimiento de los dos objetivos específicos se da cumplimiento al objetivo general de


“Analizar los elementos financieros a considerar cuando se evalúa una decisión de inversión”.

INTRODUCCIÓN
Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una serie
de productos o servicios proporcionados por el hombre mismo. Desde la ropa que vestimos,
los alimentos procesados que consumimos, hasta las modernas computadoras que apoyan en
gran medida el trabajo del ser humano. Todos y cada uno de estos bienes y servicios, antes de
venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vistas, siempre con
el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. Después de ello, "alguien" tomó la
decisión para producirlo en masa para lo cual tuvo que realizar una inversión económica. En la
actualidad, los proyectos de inversión requieren una base que los justifiquen. Dicha base es
precisamente un proyectobien estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguirse.
Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que éste sea sometido
al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. Una decisión de este tipo no puede ser
tomada por una sola persona con un enfoque limitado, o ser analizada sólo desde un punto de
vista. Aunque no se puede hablar de una metodología rígida que guíe la toma de decisiones
sobre un proyecto, fundamentalmente debido a la gran diversidad de proyectos y sus diferentes
aplicaciones, si es posible afirmar categóricamente que una decisión siempre debe estar basada
en el análisis de un sin número de antecedentes con la aplicación de una
metodología lógica que abarque la consideración de todos los factores que participan y afectan
al proyecto.
El hecho de realizar un análisis que se considere lo mas completo posible, no implica que, al
invertir, el dinero estará exento de riesgo. El futuro siempre es incierto y por esta razón
el dinero siempre se esta arriesgando. El hecho de calcular unas ganancias futuras, a pesar de
haber realizado un análisis profundo, no asegura necesariamente que esas utilidades se vayan a
ganar, tal como se haya calculado. El propósito de este trabajo es profundizar un acerca de los
proyectos inversión, es por ello que en ésta se mostrará en qué consisten los diferentes estudios
que se deben realizar si se quiere llevar a cabo un proyecto de inversión, así como las
diferentes herramientas financieras que se pueden usar para facilitar el análisis de decisiones.
1.- PROYECTO DE INVERSIÓN
El proyecto de inversión, esta constituido por un conjunto determinado
de recursos materiales y humanos que, produce bienes y servicios y contribuye a la consecución
del objetivo del mismo. La idea esencial es que se trata de una unidad de inversión que tiene
una magnitud y autonomía tales que por si misma puede ser objeto de análisis financiero y,
eventualmente, de otros tipos de análisis.
2.- PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO EN INVERSIÓN
La estructura e intensidad del documento de "proyecto de inversión", se prepara teniendo en
cuenta varios factores, como naturaleza (sector) y complejidad del proyecto, requisitos
solicitados por la entidad a quien se dirige el proyecto y función esperada del documento, esta
puede ser una solicitud de crédito, solicitud de recursos presupuéstales, justificar la
autorización, entre otros. Si bien hay especificidades por topología del proyecto por
requerimientos institucionales, hay guías generales que sirven de pauta para la presentación
de documentos de proyecto.
A continuación presentamos un ejemplo (Figura 1), para la preparación y presentación de los
proyectos de inversión, que tiene como propósito solicitar recursos de inversiones.

Figura 1
Realización del proyecto
En esta estructura general de los proyectos de inversión, se distinguen tres niveles de
profundidad. Al más simple se le llama "perfil", "gran visión" o "identificación de la idea", el
cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y a la opinión que da la
experiencia. En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de las inversiones,
los costos y los ingresos, sin entrar en investigaciones de terreno.
El siguiente nivel se denomina "estudio de prefactibilidad" o anteproyecto. En estos proyectos
se profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigaciones
de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los costos totales y
la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para
tomar una decisión.
El nivel mas profundo y final es conocido como "proyecto definitivo". Contiene básicamente
toda la información del anteproyecto, pero aquí sontratados los puntos finos. Aquí no solo
deben presentarse los canales de comercialización mas adecuados para el producto, sino que
deberá presentarse una lista de contratos de ventas ya establecidos, se deben actualizar y
preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar los planos arquitectónicos de
la construcción, etc. La información presentada en el "proyecto definitivo" no debe alterar la
decisión tomada respecto a la inversión, siempre que los cálculos hechos en el "anteproyecto"
sean confiables y hallan sido bien evaluados.
3.- COMPONENTES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO
Los componentes de este estudio profundiza la investigación por medio de los Análisis de
Mercado Técnico y Financiero, los cuales son la base por medio del cual se apoyan los
inversionistas para tomar una decisión.
3.1.- Estudio de Mercado
Tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda que justifique, bajo ciertas
condiciones, la puesta en marcha de un programa deproducción de ciertos bienes o servicios en
un espacio de tiempo.
Los resultados del estudio de mercado deben dar como producto proyecciones realizadas
sobre datos confiables para:
 Asegurar que los futuros inversionistas estén dispuestos a apoyar el proyecto, con base en la
existencia de un mercado potencial que hará factible la venta de la producción de la planta
planeada y obtener así un flujo de ingresos que les permitirá recuperar la inversión y
obtener beneficios.
 Poder seleccionar el proceso y las condiciones de operación, establecer la capacidad de la
planta industrial y diseñar o adquirir los equipos más apropiados para cada caso.
 Contar con datos necesarios para efectuar estimaciones económicas.

Uno de los factores más críticos en el estudio de proyecto es la determinación de su mercado,


tanto por el hecho de que se define la cuantía de su demanda e ingresos de operación, como por
los costos e inversiones implícitos.
El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la oferta y demanda o de
los precios del proyecto. Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación
futura y especificando las políticas y procedimientos que se utilizaran
como estrategia comercial.
Metodológicamente, los aspectos que se deben estudiar en el Estudio de Mercado son:
 El consumidor del mercado y del proyecto, actuales y proyectados.
 La tasa de demanda del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
 La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
 El producto del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
 Comercialización del producto del proyecto.

3.1.1.- El Consumidor
El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y
potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, entre otros, de
manera tal de obtener un perfil sobre el cual puede basarse la estrategia comercial.
3.1.2.-La Demanda:
La demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población de
compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un determinado producto que
satisfaga dicha necesidad. Es la cantidad de productos que el consumidor estaría dispuesto a
comprar o a usar a un preciodeterminado. Debe ser cuantificada en unidades físicas. La
demanda se tiene que estudiar de la siguiente forma:
3.1.2.1.- Distribución y tipología de los consumidores: En el proyecto se tiene que
señalar las características de los clientes que demandan y/o demandarán (comprarán) el
producto (edad, sexo, cantidad, ubicación geográfica, nivel de instrucción, status social, etc.).
3.1.2.2.- Comportamiento actual: Se tiene que identificar a los demandantes del producto,
cuántas unidades de productos están en capacidad de adquirir y señalar la frecuencia de
compra: anual, mensual o diaria. Indicar la posibilidad de exportación del producto.
3.1.2.3.- Fracción de la demanda que atenderá el proyecto: Indicar la demanda
estimada a cubrir por el proyecto y justificar el mercado a abarcar.
3.1.2.4.- Factores que condicionan la demanda futura: Señalar y explicar los factores
que condicionan el consumo de los productos contemplados en el proyecto. (Ejemplo:
precio, calidad, importaciones, políticas económicas, durabilidad, presentación, poder
adquisitivo de la población, etc.).
3.1.3.- La Oferta
La oferta es la cantidad de un producto que por fabricación nacional e importación llega al
mercado, de acuerdo con los precios vigentes. En los proyectos de inversión se tiene que indicar
con quien se va a competir, cuál es la capacidad de producción, a qué precio venden, en base a
qué compiten (condiciones de pago, calidad, precios, otros). La oferta se tiene que estudiar de
la siguiente forma:
3.1.3.1.- Distribución y tipología de los oferentes: Señala dónde se encuentran
localizados, las principales características de la competencia, indicando mecanismos que se
utilizan para lograr la satisfacción del cliente, productos que ofrecen, cantidad de productos
que venden anual, mensual o diariamente, mercado que abarcan, precios que ofertan.
3.1.3.2.- Comportamiento actual: Indica los factores que influyen en el comportamiento
de la oferta, por ejemplo: si es estacional, políticas de venta de la competencia, etc.
3.1.3.3.- Importaciones: Considera los volúmenes y características de las importaciones y su
impacto en la oferta.
3.1.3.4.- Factores que condicionan la oferta futura: Menciona los factores que limitan o
favorecen el aumento o disminución de la oferta en el mercado.
3.1.4.- El Producto
Para poder llevar a cabo el estudio del producto en un proyecto de inversión se tienen que
llevar a cabo los siguientes pasos:
3.1.4.1.- Identificación (es) del producto (s): Se realiza mediante una descripción exacta
de las características de los bienes y servicios, indicando nombres de los mismos y los fines a
los que se destina(n).
3.1.4.2.- Especificaciones técnicas: Las especificaciones que se tienen que tomar en
cuenta son las que se indican en las Normas de Calidad, que regulan las características y
calidad del producto, además de especificar toda la información requerida para su
presentación.
3.1.4.3.- Durabilidad: Se hace referencia a la vida útil del producto, es decir periodo de vida.
(Indicar si es perecedero, no perecedero).
3.1.4.4.- Productos sustitutivos o similares: Estos son los productos que existen en el
mercado, que satisfacen las mismas necesidades que se consideran en el proyecto.
3.1.4.5.- Productos complementarios: Son aquellos que se deben considerar en el
proyecto, para satisfacer los requerimientos del cliente. Ejemplo: producto elaborado Cama, el
producto complementario el colchón.
3.1.4.6.- Precio del Producto: Se tiene que especificar los precios de los productos a ofertar
y realizar un cuadro comparativo con los precios de la competencia, lo cual lograría una visión
general del comportamiento del producto en el mercado.
3.1.5.- Comercialización
Es el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y servicios desde los
productores hasta el consumidor final, existiendo canales de comercialización que utilizará la
empresa, para vender el producto y los mecanismos de promoción a utilizar. Así mismo deben
existir políticas de comercialización que guiaran las negociaciones. (Ejemplo: Ventas
a Créditos, Ventas con Descuentos, Políticas de Cobranzas y servicios postventa, etc.)
3.2.- Estudio Técnico
En el estudio de la viabilidad financiera de un proyecto el estudio técnico tiene por objeto
proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y costo de
las operaciones pertinentes en esta área.
Técnicamente pueden existir diversos procesos productivos opcionales, cuya jerarquización
puede diferir en función de su grado de perfección financiera, normalmente se estima que
deben aplicarse los procedimientos y tecnologías más modernos, solución que puede ser
optima técnicamente, pero no serlo financieramente.
Uno de los resultados de este estudio será definir la función de producción que optimice la
utilización de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. Aquí se
podrá obtener la información de las necesidades de capital mano de obra y recursos materiales,
tanto para la puesta en marcha como para la posterior operación del proyecto.
En particular, del estudio técnico deberán determinarse los requerimientos de equipos de
fábrica para la operación y el monto de la inversión correspondiente. Del análisis de las
características y especificaciones técnicas de las máquinas se podrá determinar su imposición
en planta, la que a su vez permitirá dimensionar las necesidades de espacio físico para su
normal operación, en consideración de las normas y principios y administración de la
producción.
Si al análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de mano de
obra por nivel de especialización y asignarles un nivel de remuneración para el cálculo de los
costos de operación. De igual manera se deberán deducir los costos de mantenimiento y
reparaciones, así como el de reposición de los equipos. De acuerdo a lo planteado
anteriormente se puede explicar el Estudio Técnico como:
3.2.1.- Capacidad de la Planta
3.2.1.1.- Factores que condicionan el Tamaño de la Planta: Son aquellos donde se
indican y explican los factores que condicionan e influyen de manera predominante en
la selección del tamaño de la planta. Ejemplo: Características del mercado de consumo,
economías de escala, disponibilidad de recursos financieros, disponibilidad de materia prima,
disponibilidad de servicios, disponibilidad y características de la mano de obra, tecnología de
producción y políticas económicas.
3.2.1.2.- Capacidad instalada: Es aquella que indican cuál será la máxima capacidad de
producción que se alcanzará con los recursos disponibles. Esta capacidad se expresa en la
cantidad a producir por unidad de tiempo, es decir volumen, peso, valor o unidades de
producto elaborados por año, mes, días, turno, hora, etc. En algunos casos la capacidad de una
planta se expresa, no en términos de la cantidad de producto que se obtiene, sino en función
del volumen de materia prima que se procesa. Ver anexos, cuadro Nº 1.
3.2.1.3.- Capacidad utilizada: Se indican y explican el porcentaje de utilización de la
capacidad instalada, tomando en cuenta la demanda, curva de aprendizaje, disponibilidad de
materia prima, mano de obra, etc. Ver anexos, cuadro Nº 2.
3.2.2.- Programa de Producción y Ventas
3.2.2.1.-Programa de producción: Considera la capacidad instalada y el porcentaje de
utilización de la capacidad. Ejemplo, ver anexos, cuadro Nº 3.
3.2.2.2.-Programa de Ventas: En este se expresa las cantidades de ventas anuales en
unidades monetarias. Ejemplo, ver anexos, cuadro Nº 4.
3.2.2.3.- Procesos y Tecnologías: Son las tecnologías existentes y disponibles para los
procesos productivos.
3.2.2.4.- Descripción del Proceso Productivo: Describir todas las etapas que conforman
el proceso productivo de cada uno de los productos.
3.2.2.5.- Maquinaria, Equipos y Herramientas existentes: Son las maquinarias,
equipos de transporte y de laboratorio, herramientas, vehículos, etc., necesarios para llevar a
cabo los objetivos del proyecto. Ver anexos, cuadros Nº 5 y 6.
3.2.2.6.- Descripción de las Instalaciones Necesarias: Se describen los requerimientos
del terreno, especificando: tenencia de la tierra, tamaño, valor, vía de acceso, adecuación para
el tipo de actividad que en él se realizará, problemas que presenta, servicios básicos
(agua, luz, teléfono, etc.), descripción de la infraestructura y construcción indicando
características, valor, tamaño y ubicación
3.2.2.7.- Distribución Física: Se indica la distribución física de maquinarias y equipos
dentro de la planta, para establecer el tamaño y la localización de las áreas industriales
dedicadas a: recepción de insumos, producción, servicios auxiliares, almacenamiento e
intercomunicación de la planta.
3.2.2.8.- Factores que determinan la Localización: Los factores que inciden más
vigorosamente son:
 Ubicación del mercado de consumo.
 La localización de las fuentes de materia prima.
 Disponibilidad y características de la mano de obra.
 Facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas
 Disponibilidad y costo de energía eléctrica y combustible
 Disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria manufacturera
 Disponibilidad de servicios públicos, agua, teléfono, vialidad, infraestructura, eliminación
de desechos.

La Localización de la Industria deberá estar en concordancia con la normativa establecida por


el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y/o del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social, dirigidos a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.
3.2.2.9.- Insumos Requeridos: Los distintos tipos de insumos (materia prima y otros
materiales) que se utilizarán por producto, en cada etapa del proceso productivo, señalando:
características, calidad, durabilidad.
3.2.2.10.- Requerimiento de insumos y precio: Se especifica en los proyectos el
requerimiento total anual y el precio de los insumos que son necesarios para cumplir con el
programa de producción. Ejemplo:
3.2.2.11.- Disponibilidad de Insumos: Se indican si los insumos (materia prima y otros
materiales) utilizados en el proceso productivo están disponible en los momentos deseados, en
caso contrario se debe indicar que afecta la disponibilidad de los mismos.
3.2.2.12.- Origen de los Insumos: Se debe indicar el origen de los insumos, es decir señalar
si es Regional, Nacional o Internacional.
3.2.2.12.- Insumos Sustitutivos: Se indican si existen insumos que puedan reemplazar a
los insumos originales, si se ajusta a la calidad necesaria para cumplir el proceso que exige el
producto.
3.2.2.13.- Requerimiento de Personal y Costo: La mano de obra requerida para lograr
los objetivos del proyecto, son de cantidad, calificación, modalidad de contratación, sueldo,
beneficios. Ver anexos, cuadros Nº 7, 8, 9, 10 ,11 y 12.
3.2.2.14.- Organización: Se tiene que indicar la Estructura Organizativa de la Empresa, es
decir en lo que se refiere a los recursos humanos disponibles para administrar el proyecto.
3.3.- Estudio Financiero
Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario
que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes
adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para
determinar su rentabilidad.
La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar todos los ítem
de inversiones, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos. Sin embargo, y
debido a que (no se ha proporcionado) toda la información necesaria para la evaluación, en
esta etapa deben definirse todos aquellos elementos que siendo necesarios para la evaluación,
los debe suministrar el propio estudio financiero.
Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial, cuya base son los
estudios de ingeniería, ya que tanto los costos totales como la inversión inicial dependen de la
tecnología seleccionada. Continua con la determinación de la depreciación y amortización de
toda la inversión inicial.
Otro de sus puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, que aunque también es
parte de la inversión inicial, no esta sujeto a depreciación y amortización, dada su naturaleza
liquida. Dentro del Estudio Financiero se puede encontrar:
3.3.1.- Necesidades Totales de Capital: Son las necesidades de recursos monetarios
necesarios para el desarrollo y puesta en marcha del proyecto, comprende los activos
fijos tangibles e intangibles y el capital de trabajo.
3.3.2.- Requerimiento Total de Activos: En este ítem se indica el destino que se dará a los
recursos. Ver anexos, cuadro Nº 13.
3.3.3.- Activos Fijos Tangibles e Intangibles: Se desglosan detalladamente todos los
activos tangibles e intangibles, que se van a usar en el proyecto. Ver anexos, cuadros Nº 14 y Nº
15.
3.3.4.- Capital de Trabajo: Es aquel que se va destinar en el proyecto en el tiempo que se
estime el mencionado proyecto. Ver anexos, cuadro Nº 16.
3.3.5.- Modalidad de Financiamiento: Se indica la modalidad de la inversión, el aporte
propio del promotor y el crédito solicitado. Ver anexos, cuadro Nº 17.
3.3.6.- Fuentes de Financiamiento: Se señala en el proyecto si el financiamiento se
presenta por endeudamiento con algún ente financiero y la situación actual del mismo, de igual
manera se indica el ente financiero al que solicitará el crédito actual.
3.3.7.- Condiciones del Crédito: Indica el monto del crédito, tasa de interés, periodo de
amortización, periodo de intereses diferidos, período de pago de interés diferidos, período de
gracia y cantidad de cuotas
3.3.8.- Amortización de la deuda: Presentar la tabla de amortización del crédito. Ver
anexos, cuadro Nº 18.
3.3.9.- Inversión Anual durante la vida del proyecto: Reflejar en un cuadro las
inversiones necesarias durante la vida útil del proyecto. Ver anexos, cuadro Nº 19.
3.3.10.- Depreciación y Amortización de la Inversión: Explicar el método utilizado
para la depreciación de los activos fijos tangibles y el método para la amortización de los
activos fijos intangibles. Ver anexos, cuadro Nº 20.
3.3.11.- Otros Gastos de Fabricación: Indicar y analizar los gastos a realizar
por concepto de servicios y gastos conexos a la producción, ver anexos, cuadro Nº 21.
3.3.12.- Otros Gastos de Administración y Ventas: Analizar y explicar el uso de los
gastos que se incurrirá por concepto de administración y ventas, ver anexos, cuadro Nº 22.
3.3.13.- Estructura de Costo con Financiamiento: Indicar y realizar un análisis
descriptivo del cuadro de estructura de costo. Ver anexos, cuadro Nº 23.
3.3.14.- Estado de Ganancias y Perdidas con Financiamiento: Realizar un análisis
descriptivo de los resultados del Estado de Ganancias y Perdidas, durante la vida útil del
proyecto. Ver anexos, cuadro Nº 24.
3.3.15.- Flujo de Caja con Financiamiento: Realizar un análisis descriptivo de los
resultados del Flujo de Caja, durante la vida útil del proyecto. Ver anexos, cuadro Nº 25.
3.3.16.- Ingresos Totales Anuales: Indicar las fuentes de los ingresos y su proyección en el
tiempo. Ver anexos, cuadro Nº 26.
3.3.17.- Capacidad de Pago: Realizar un análisis descriptivo sobre la Fuente y Uso de los
recursos del proyecto, donde se indique la disponibilidad de efectivos anuales. Ver anexos,
cuadro Nº 27.
3.3.18.- Índices de Evaluación del Proyecto: Definir conceptualmente los índices
financieros y realizar un breve análisis descriptivo de los resultados de los mismos para el
proyecto.
1. Tasa interna de Retorno
2. Valor Presente Neto
3. Periodo de Recuperación de Capital
4. Relación de Beneficio Costo
5. Inversión por Empleo
6. Punto de Equilibrio
7. Costo Unitarios

3.3.19.- Análisis de Sensibilidad: Realizar un análisis descriptivo del resultado obtenido de


aumentos o disminuciones porcentuales de por lo menos las tres variables que afecten mas
significativamente al VAN y a la TIR. Ver anexos, cuadro Nº 28.
3.3.20.- Aspectos Legales: Considerar la normativa legal nacional y local vigente
relacionada con su proyecto. Registro de la Empresa, Especificar el capital social suscripto y
pagado, los nombres y cédulas de los socios su participación accionaría y conformación la
Junta Directiva. Permisos requeridos, zonificación urbana y garantías a presentar.
3.3.21.- Aspectos Ambientales: Explicar la incidencia o afectación positiva o negativa del
desarrollo del proyecto en el ambiente.
3.3.22.- Aspectos De Higienes Y Seguridad Industrial: Contemplar las medidas
necesarias a tomar en el desarrollo del proceso, para evitar accidente de tipo laborar
y contaminación que vaya en perjuicio e integridad del personal que labora en la empresa
(también debe enumerar los equipos a utilizar y los artículos de higienes y seguridad).
CONCLUSIONES
El Proyecto de Inversión, es un sistema, que pueden definirse como un conjunto de recursos
dispuestos de forma coordinada hasta alcanzar algún o algunos objetivos que, al menos en
parte, tienen un carácter económico. Al mismo tiempo, dicho sistema puede ser
razonablemente analizado y evaluado como una unidad independiente.
La estructura de preparación y presentación de proyectos de inversión, comienza con una idea.
Cada una de las etapas siguientes es una profundización de la idea inicial, no sólo en lo que se
refiere a conocimiento, sino también en lo relacionado con investigación y análisis.
La última parte del proceso es, por supuesto, la cristalización de la idea con la instalación física
de la planta, la producción del bien o servicio y, por último, la satisfacción de la necesidad
humana o social, que fue lo que en un principio dio origen a la idea y al proyecto, buscando
recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos que
permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a
una determinada iniciativa.
La evaluación de un Proyecto de Inversión, cualquiera que este sea, tiene por objeto conocer los
aspectos de análisis más significativos del Estudio de Mercado, del Estudio Económico y
Estudio Financiero, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma
eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la
mejor alternativa
Capacidad instalada

Producto Capacidad Instalada Unidad de medida

Cuadro Nº 1
Capacidad Utilizada:

Porcentaje de capacidad utilizada

Producto Año 1 Año 2 Año n

Cuadro Nº 2
Programa de producción

PRODUCCIÓN (Unidades por año)

PRODUCTOS Año

1 2 3 4 5 6 7 8 9 ..n

Cuadro Nº 3
Programa de Ventas

PROYECCIÓN DE LAS VENTAS (Bolívares/ año)

Productos Precio Año 1 Año 2 Año 4

1.

2.
3.

TOTAL

Cuadro Nº 4
Maquinarias, Equipos y Herramientas existentes

MAQUINAS, EQUIPOS Y
CANTIDAD VIDA ÚTIL VALOR ACTUAL
HERRAMIENTAS

Cuadro Nº 5
Maquinarias, equipos y herramientas a adquirir

MAQUINAS, EQUIPOS Y VIDA PRECIO


CANTIDAD PROCEDENCIA
HERRAMIENTAS ÚTIL (Bs.)

Cuadro Nº 6
MANO DE OBRA DIRECTA FIJA

SUELDO SUELDO TOTAL


CANTIDAD BENEFICIOS
Bs/Mes ANUAL Bs/Año ANUAL

M. de Obra Directa

Especializada

Semi-especializada

No especializada

TOTAL

Cuadro Nº 7
MANO DE OBRA DIRECTA A DESTAJO

SUELDO SUELDO TOTAL


CANTIDAD
Bs/Mes ANUAL Bs/Año ANUAL
M. de Obra Directa

Especializada

Semi-especializada

No especializada

TOTAL

Cuadro Nº 8
MANO DE OBRA INDIRECTA FIJA

SUELDO SUELDO ANUAL TOTAL


CANTIDAD BENEFICIOS
Bs/Mes Bs/Año ANUAL

Técnicos

Supervisores

Capataces

Inspectores

Obreros

Cuadro Nº 9
MANO DE OBRA INDIRECTA A DESTAJO

SUELDO SUELDO ANUAL TOTAL ANUAL


CANTIDAD
Bs/Mes Bs/Año

Técnicos

Supervisores

Capataces

Inspectores

Obreros

Cuadro Nº 10
MANO DE OBRA DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

SUELDO TOTAL
SUELDO
CARGO CANTIDAD ANUAL BENEFICIOS ANUAL
Bs/Mes
Bs/Año

Presidente

Directores

Gerente General

Gerente
Administrativo

Gerente Técnico

Empleados

Secretarias

Vendedores

Obreros

TOTAL

Cuadro Nº 11
MANO DE OBRA DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS A DESTAJOS

SUELDO TOTAL
SUELDO
CARGO CANTIDAD ANUAL BENEFICIOS ANUAL
Bs/Mes
Bs/Año

Presidente

Directores

Gerente General

Gerente Administrativo

Gerente Técnico
Empleados

Secretarias

Vendedores

Obreros

TOTAL

Cuadro Nº 12
Requerimiento Total de Activos

Cuadro Nº 13
Activos Fijos Tangibles

CONCEPTO INVERSION PORCENTAJE

Terreno

Infraestructura

Construcción

Equipo y Maquinaria

Instrumento de Medición

Herramienta

Equipo de Laboratorio

Equipo de Transporte Interno

Vehículo de carga

Vehículo para Oficina


Equipo para oficina

TOTAL

Cuadro Nº 14
Activo Fijos Intangible:

CONCEPTO INVERSION PORCENTAJE

Estudio y Proyecto

Investigación

Patente y Marca

Registro de la empresa

Otros

TOTAL

Cuadro Nº 15
Capital de Trabajo

Cuadro Nº 16
Modalidad de Financiamiento

CONCEPTO APORTE FINANCIAMIENTO TOTAL


PROPIO

Terreno

Infraestructura

Construcción

Equipo y Maquinaria
Herramienta

Equipo de Transporte

Estudio y Proyecto

Investigación

Patente y Marca

Equipo de oficina

Etc.

Capital de Trabajo

TOTAL

PORCENTAJE

Cuadro Nº 17
Amortización de la deuda

Cuadro Nº 18
Inversión Anual durante la vida del proyecto

CONCEPTO AÑOS TOTAL

0 1 2 3 4 5 6 7

Infraestructura

Construcción

Maquinarías y Equipos
Herramienta

Equipo de Oficina

Instrumento de
Medición

Vehículo de carga

Vehículo de oficina

TOTAL

Cuadro Nº 19
Depreciación y Amortización de la Inversión

Concepto Años Total

1 2 3 4 5 6 ....n

Activos Fijos
Tangibles

Terreno

Infraestructura

Construcción

Equipo y
Maquinaria

Instrumento de
Medición

Herramienta

Equipo de
Laboratorio

Equipo de
Transporte Interno

Activos Fijos
Intangibles
Estudio y Proyecto

Investigación

Patente y Marca

Registro de la
empresa

Capital de Trabajo

Otros

TOTAL

Cuadro Nº 20
Otros Gastos de Fabricación

GASTO MENSUAL GASTO ANUAL


DESCRIPCIÓN
BS./MES BS./AÑO

Repuesto

Mantenimiento

Alquiler

Electricidad

Combustible

Lubricantes

Royalty

Tecnología

Investigación

Transporte

Agua
Gas

TOTAL

Cuadro Nº 21
Otros Gastos de Administración y Ventas

GASTO MENSUAL GASTO ANUAL


DESCRIPCIÓN
BS./MES BS./AÑO

Seguro

Papelería

Fletes

Publicidad

Comercialización

Teléfono

TOTAL

Cuadro Nº 22
ESTRUCTURA DE COSTO

CONCEPTO AÑOS

1 2 3 ...n

Costo primo

Materia prima

Otros materiales

Mano de obra directa

Gastos de fabricación
Mano de obra indirecta

Otros gastos de fabricación

Depreciación

Cuadro Nº 23
Estado de Ganancias y Pérdidas con Financiamiento

CONCEPTO AÑOS TOTAL

1 2 3 4 ...n

Ingreso

Ingreso

Egresos

Costo Primo

Gasto de Fabricación

Gasto de Administración

Interés del crédito

Utilidad Neta

Impuesto sobre la Renta

Utilidad Liquida

Cuadro Nº 24
Flujo de Caja con Financiamiento

CONCEPTO AÑOS TOTAL

0 1 2 3 4 ...n
Inversiones

Inversiones Fija

Capital de Trabajo

Comisión

Otros Egresos

Materia Prima

Otros Materiales

Mano de obra

Otros Costos de Fabricación

Otros Costos de Administración y V.

Otros Impuesto

Comisión Vendedores más otros E.

Gastos Financieros (Interés +


Amortización)

Impuesto sobre la Renta

Total Egresos

Ingresos

Ingresos por ventas

Aporte Propio

Crédito

Saldo

Saldo Acumulado
Cuadro Nº 25
Ingresos Totales Anuales

CONCEPTO AÑOS TOTAL

0 1 2 3 4 ...n

Ingreso por Venta

Aporte Propio

Crédito

TOTAL

Cuadro Nº 26
Capacidad de Pago

CONCEPTO AÑOS TOTAL

1 2 3 4 ...n

Fuentes

Ingresos

Usos

Costo Total

Impuesto

Disponible para Amortizar

Amortización del Crédito

Disponible

TOTAL

Cuadro Nº 27
Análisis de Sensibilidad
% DE AUMENTO O DISMINUCIÓN
VARIABLES
-60 -40 -20 0 20 40 60

Ingresos

Inversión

Materia prima

Otros materiales

Mano de obra

Otros gastos de fabricación

Otros gastos de admón. y


ventas

Otros impuestos

Otros egresos

Impuesto sobre la renta

Gastos financieros

Cuadro Nº 28

Criterios para evaluar proyectos de inversión


La utilización de cada uno de estos criterios posibilitará la aceptación, o el rechazo, de los
proyectos individualmente analizados.
1.
2. Flujo de efectivo descontado (FED) o Método del valor actual: consiste en determinar si el
valor actual (VA) de los flujos futuros esperados, justifica el desembolso original (A). Si el
VA es mayor o igual que el A, el proyecto propuesto se acepta, en caso contrario, se
rechaza. El VA se calcula por la siguiente expresión:

Donde:
VA = valor actual del proyecto
Qt = flujos de efectivo en el año t
S = valor de desecho
K = costo de los recursos
Este método se considera el más apropiado a la hora de analizar la rentabilidad de un
proyecto. Las fórmulas para calcular este método son:

Donde:
A = desembolso inicial
Qt = flujo de tesorería en el período t
k = costo de capital
n = vida útil estimada para la inversión.
3. Valor Actual Neto (VAN): Consiste en actualizar a valor presente los flujos de caja
futuros, que va a generar el proyecto, descontados a un cierto tipo de interés (la tasa de
descuento), y compararlos con el importe inicial de la inversión. Como tasa de descuento
se utiliza normalmente, el costo promedio ponderado del capital de la empresa que hace
la inversión. Si VAN> 0: El proyecto es rentable, se acepta. Si VAN< 0: El proyecto no es
rentable, se rechaza. A la hora de elegir entre dos proyectos, elegiremos aquel que tenga el
mayor VAN.

Donde:
A = desembolso inicial
Qt = flujo de tesorería en el período t
r = tasa de rendimiento
4. Tasa interna de rendimiento (TIR): proporciona una medida de la rentabilidad relativa
del proyecto, frente a la rentabilidad en términos absolutos, proporcionada por el VAN.
Para la TIR, se aceptan los proyectos que permitan obtener una rentabilidad interna,
superior a la tasa de descuento apropiada para la empresa, es decir, a su costo de capital.
Este método presenta más dificultades y es menos fiable que el anterior, por eso suele
usarse como complementario al VAN. Si TIR> tasa de descuento (r): El proyecto es
aceptable. Si TIR< tasa de descuento (r): El proyecto no es aceptable. Es la tasa de
descuento capaz de dar al proyecto un VAN que sea cero, es decir:
5. Razón Beneficio - Costo (B / C): Compara a base de razones, el VA de las entradas de
efectivo futuras, con el VA del desembolso original y de otros que se hagan en el futuro;
dividiendo el primero entre el segundo. Se calcula de la siguiente manera:

Donde:
VA = valor actual
A = desembolso inicial
Si la razón B / C es mayor que 1 debe aceptarse el proyecto, si de lo contrario es menor que 1,
debe rechazarse el proyecto. De haber otros costos, aparte del desembolso original, se deben
considerar. La razón B / C toma en cuenta específicamente esos gastos, comparando el VA de
las entradas, con el VA de todas las salidas, independientemente del período en que ocurran, de
manera que:

El método B / C para incorporar las salidas de efectivo, permite separarlas de las entradas. El
tratamiento por separado, posibilita enfocar mejor la distribución y la naturaleza de los gastos,
pero en la mayoría de los casos, no se altera la decisión de aceptar o rechazar proporcionada
por los métodosFED, VAN y TIR.
5.
6. Valor terminal (VT): separa con más claridad las entradas y salidas de efectivo y se basa,
en la suposición de que cada ingreso se reinvierte en un nuevo activo, desde el momento
en que se recibe hasta la terminación del proyecto, a la tasa de rendimiento que impere.
Esto indicaría a donde van los flujos después de recibidos. La suma total de los ingresos
se descuenta luego de nuevo a la tasa k y se compara con el valor actual de las salidas. Si
el VA de la suma de los flujos reinvertidos (VAIN), es mayor que el VA de las salidas
(VASA), el proyecto se debe aceptar. La ventaja del método VT, es que permite conocer
cómo se reinvierten los flujos de efectivo, una vez que se reciban y evita cualquier
influencia del costo de capital en la serie de los flujos. La dificultad radica, en saber cuáles
serán en el futuro, las tasas de rendimiento.

Donde:
UNP = utilidad promedio anual neta (después de impuestos)
(A + S) = inversión promedio
2
A = desembolso original
S = valor de desecho
El proyecto debe aceptarse si la TRP es mayor que el costo de capital k y debe rechazarse,
si es menor. Aunque la TRP es relativamente fácil de calcular y de comparar con el costo
de capital, presenta varios inconvenientes como por ejemplo, ignora el valor del dinero en
el tiempo, no toma en cuenta la componente tiempo en los ingresos, pasa por alto la
duración del proyecto y no considera la depreciación (reembolso de capital) como parte
de las entradas.
7. Tasa de rendimiento promedio (TRP): Es una forma de expresar con base anual, la
utilidad neta que se obtiene de la inversión promedio. La idea es encontrar un
rendimiento, expresado como porcentaje, que se pueda comparar con el costo de capital.
La forma de determinarla sería :
8. Período de recuperación (PR): Se define como el período que tarda en recuperarse la
inversión inicial, a través de los flujos de caja generados por el proyecto. La inversión se
recupera en el año, donde los flujos de caja acumulados superen a la inversión inicial. No
se considera un método adecuado si se toma como criterio único, pero, de la misma
forma que el método anterior, puede ser utilizado complementariamente con el VAN. Los
proyectos que ofrezcan un PR inferior a cierto número de años (n) determinado por la
empresa, se aceptarán, en caso contrario, se rechazarán.

Este método también presenta varios inconvenientes: ignora por completo muchos
componentes de la entrada de efectivo (las entradas que exceden al PR se pasan por alto), no
toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, ignora también el valor de desecho y la
duración del proyecto. Sin embargo, el método puede ser aplicable cuando una empresa
atraviesa por una crisis de liquidez, cuando la empresa insiste en preferir la utilidad a corto
plazo y no los procedimientos confiables de la planeación a largo plazo, entre otras.

El criterio apropiado de decisión.


La elección apropiada depende de las circunstancias en que se tome la decisión y de
la estrategia que siga la empresa. Las empresas tienen distintas normas de aceptación que es
necesario conocer, además los evaluadores de proyectos deben estar preparados para aplicar
cualquier criterio o todos ellos y deben ser consistentes en el empleo de aquel que haya
seleccionado.
En algunos casos y cuando se trata de cierto tipo de empresas se puede dar preferencia a uno
de esos criterios que será aquel que más fácilmente se relacione con el objetivo de la
organización. La empresa puede aplicar más de uno de ellos a su proceso de planeación de
inversiones con el fin de estudiar los proyectos propuestos desde ángulos diferentes.
1.
2. Se hace más efectivo utilizar el criterio del FED cuando las Empresas tienen por objetivo
la maximización del patrimonio y reconocen que el valor actual de la empresa aumentará
mediante proyectos cuyo FED exceda a su costo, el cual encuentra mejor aplicación
cuando la empresa busca el valor actual absoluto que cada proyecto puede producir y la
ordenación de los proyectos según su atractivo no es motivo de preocupación y no es
necesario considerar específicamente los desembolsos que siguen a la inversión inicial.
3. El VAN se adapta mejor a las empresas que buscan el importe absoluto del valor actual
adicional. Es muy apropiado para las empresas que desean ordenar sus proyectos de
acuerdo con el valor actual agregado. Ofrece una indicación más clara del valor adicional
del proyecto y es la forma más directa de comunicarlo a los demás. Su mejor aplicación es
en aquellos casos en que no interesa considerar el neto de las entradas y salidas de un
período y no se requiere una indicación absoluta del costo de cada proyecto.
4. El criterio VT funciona mejor cuando la empresa busca la maximización del patrimonio.
Es muy apropiado cuando existe la sospecha de que la tasa de interés a la cual se pueden
reinvertir los ingresos que se espera recibir o a la cual se tendrán que financiar los futuros
desembolsos va a ser diferente del costo actual de los recursos. No permite ordenar los
proyectos de acuerdo con su rango, pues sólo da el valor actual absoluto de cada proyecto
y no el adicional (que da el VAN).
5. La TIR relaciona directamente a las Empresas que tienen por objetivo la maximización de
sus utilidades, pues compara directamente el costo con el rendimiento. Es adecuado en
particular para las administraciones que aplican el criterio rendimiento - aceptación y es
fácilmente comparable con el costo de los recursos que se acostumbra expresarlo en
términos de porcentaje. Se puede comparar con facilidad con el costo de los recursos
derivados externamente y expresados en porcentajes, como pueden ser las tasas de
interés que se pagan por los bonos de la empresa. A veces facilita la comunicación con
quienes toman las decisiones. Encuentra su mejor aplicación cuando no hay que
preocuparse específicamente por el tamaño absoluto del proyecto ni por los desembolsos
que siguen a la inversión original.
6. La Tasa de Rendimiento Promedio (TRP) es conveniente aplicarla en aquellas situaciones
en que la empresa busca una utilidad que se aproxime a cierto promedio anual, a pesar de
que no es muy efectiva debido a que ignora la duración del proyecto, el efectivo que
genera la depreciación, el valor del dinero en el tiempo y la ocurrencia de los flujos.
7. El criterio BC es difícil relacionar directamente con la maximización de utilidades, pues
no expresa en forma directa la relación costo/rendimiento ni el valor actual. Es más
apropiado cuando las empresas buscan una indicación relativa del monto de los
beneficios que se reciben por $ de costo. Es también adecuado cuando se quiere evaluar el
efecto de las salidas de efectivo que siguen al desembolso original y cuando
la administracióndesea ordenar los proyectos según su rango relativo.
8. El criterio del período de recuperación es difícil de relacionar con algún objetivo
particular de la empresa; pero es más apropiado cuando la empresa da importancia
primordial a su liquidez y a la aceleración a corto plazo de sus ingresos.

Como se puede ver ninguno de los criterios se puede aplicar todo el tiempo y a todas las
situaciones. De hecho, es probable que se tenga que aplicar más de uno para evaluar un
conjunto cualquiera de proyectos.
A manera de resumen se puede decir que los criterios que se basan en el valor actual (FED,
VAN, BC, VT) se adaptan a las empresas que tienen como fin maximizar el patrimonio,
mientras que los que se basan en el rendimiento (TIR, TRP) se adaptan mejor cuando el
objetivo es la maximización de utilidades. Se considera que los dos criterios de evaluación más
sofisticados son el VAN y la TIR y entre estos consideran que el VAN es superior en todos los
casos a la TIR. Por tanto estos dos criterios como los demás expuestos anteriormente, más que
ser sustitutivos entre si son complementarios, ya que en muchos casos miden diferentes
aspectos de la inversión y se relacionan con objetivos distintos de la empresa que emprende los
proyectos.

La evaluación de proyectos de inversión


La evaluación de proyectos de inversión es un proceso mediante el cual se
busca determinar la conveniencia o nó de llevar a cabo una inversión. Cuando
existen diferentes alternativas de inversión posibles, la evaluación de proyectos
de inversión busca determinar cuál es la inversión mas conveniente.

Existen diferentes criterios para determinar cual es la inversión mas conveniente.


Cuando se trata de una inversión privada, el criterio de rentabilidad privada suele ser
el mas importante. Cuando se trata de una inversión social, por ejemplo, cuando es
llevada a cabo por el estado, el criterio de beneficio social suele ser el mas indicado.
En ambos casos, demas de la rentabilidad privada y el beneficio social, se debe tener
en cuenta también el riesgo o la volatilidad del rendimiento.

Una inversión será beneficiosa para el inversor, si esta es capaz de crear valor para el
mismo, lo que se logra cuando los beneficios superan a los costos. Dentro de los
costos, debemos tener en cuenta no solo lo que se tuvo que erogar para realizar la
inversión, sino también el costo de oportunidad de esta erogación, que estará
determinado por el beneficio de la mejor alternativa posible con un riesgo similar.
Un criterio de evaluación de proyecto de inversión es una regla que nos permite
determinar y cuantificar si el proyecto es rentable y comparar, entre varios proyectos
alternativos, cuál es el mas rentable.

A continuación describiremos brévemente algunos criterios de evaluación de


proyectos de inversión. Cabe mencionar que en la elección de los criterios dejamos de
lado algunos criterios que desde el punto de vista económico sufren serias
deficiencias, aunque pueden ser muy conocidos por su simplicidad, como el criterio
del período de recupero, y también dejamos de lado también algunos criterios
complejos, como análisis de sensibilidad multi-criteria y la evaluación social de
proyectos de inversión que implican complejas estimaciones del beneficio social. El
lector intersado puede recurrir a la literatura especializada para mayor información al
respecto.

Algunos elementos importantes en la evaluación de proyectos de inversión

Inversión inicial: es la erogación que se realiza en el primer período. Por ejemplo, si


se evalua la compra de un vehículo para utilizarlo como taxi, la inversión inicial será el
costo del vehículo mas todos los gastos asociados para que funcione como taxi:
trámites legales, pintura, etc.

Flujo de fondos: es una tabla que contiene los ingresos y salidas de efectivo en cada
uno de los períodos. Por ejemplo, si la inversión incial del taxi fue de $10.000 y nos
dará un ingreso neto (ingresos menos gastos) de $1.000 durante un año, al final del
cual venderemos el vehículo por un precio de $5.000, el flujo de fondos será el
siguiente:

- $10,000.00

1 $1,000.00

2 $1,000.00

3 $1,000.00

4 $1,000.00

5 $1,000.00

6 $1,000.00

7 $1,000.00

8 $1,000.00

9 $1,000.00
10 $1,000.00

11 $1,000.00

12 $6,000.00

Como se trata de flujos de fondos del futuro, estamos hablando de estimaciones. Una
parte importante de la evaluación de proyectos de inversión tiene que ver con la
realización de estimaciones lo mas precisas posibles. Además, existen metodologías
para la evaluación de proyectos de inversión que tienen en cuenta la probabilidad de
que las estimaciones sean incorrectas o que el valor que efectivamente se observará
en el futuro, difiera del valor estimado por la volatilidad inherente de las variables en el
futuro.

Tasa de descuento: como mencionamos anteriormente, la evaluación de proyectos


de inversión debe tener en cuenta el costo de oportunidad de la erogación realizada.
La tasa de descuento es la rentabilidad de la mejor alternativa posible de riesgo
similar. Por ejemplo, si el inversor dispone de solo una alternativa de inversión
posible, con bajo riesgo, la tasa de descuento puede ser la tasa de interés que le
otorgaría un plazo fijo en el banco.

¿Cuánto dinero hace falta para poner en marcha un negocio? Tres ejemplos de actividades
diversas para que tomes de referencia si vas a calcular la inversión inicial para un
emprendimiento.

Calcular el dinero necesario para poner en marcha un negocio requiere cierta investigación del
mercado local y el esbozo de un plan de negocios que refleje las decisiones que impactarán
en los números.

Estimar la inversión inicial permite detectar las necesidades de financiamiento, reevaluar el


proyecto o guiar los gastos reales

En "Los rubros típicos de la inversión inicial de un proyecto" podés encontrar una descripción
de los aspectos que suelen formar parte del dinero que se aporta por única vez y pone un
negocio a girar. Los siguientes son ejemplos ficticios de cómo podría estimarse la inversión
inicial para tres emprendimientos de diferente perfil.

Gimnasio

Una profesora de educación física planifica abrir su propio espacio para pilates y yoga en un
barrio de su ciudad. Es monotributista y no va a contratar empleados, sino alquilar el lugar a
otros profesores en los horarios en que no da clases.

LOCAL

Alquiler inicial (depósito, dos meses de puesta en marcha) $18.000

Mejoras (pintura, iluminación, espejos, etc.) $15.000

EQUIPAMIENTO
Aparatos $13.000

Colchonetas y accesorios $4.500

Oficina y administración $8.000

MARKETING $9.000

REGISTROS Y OTROS $4.000

TOTAL INVERSIÓN INICIAL$71.500

Estudio profesional

Dos abogados y un contador desean abrir un estudio, manteniéndose como monotributistas en


forma independiente, pero compartiendo recursos.

OFICINA

Alquiler inicial (depósito, comisión, mes de puesta en marcha) $12.000

Mejoras (decoración, alarma, recepción) $10.000

EQUIPAMIENTO

Muebles de oficina $15.000

Computadoras (cada uno aporta la suya, se compra p/secretaria) $4.500

EMPLEADOS

Secretaria (gastos de contratación y primer mes de trabajo) $4.500

MARKETING (sitio web, tarjetas, otros) $7.000

OTROS (10% sobre total) $5.200

TOTAL INVERSIÓN INICIAL $57.200

Local de ropa para niños

Una pareja analiza los costos para instalar la franquicia de una casa de ropa infantil en su
ciudad. Calculan la inversión inicial para salir a buscar inversores entre familiares y amigos.

FRANQUICIA (pago inicial a franquiciante) $50.000

LOCAL

Alquiler inicial (depósito, comisión, mes de puesta en marcha) $22.000

Mejoras y equipamiento comercial $36.000

PC e impresora con controlador fiscal $10.000

MERCADERIA INICIAL $50.000


MARKETING (publicidad y apertura local) $15.000

RECURSOS HUMANOS (retiro socios mes inicial) $8.000

TRÁMITES Y OTROS $9.000

TOTAL INVERSIÓN INICIAL $200.000

En cada caso, la estimación permite detectar las necesidades de financiamiento, reevaluar el


proyecto o guiar los gastos reales, actuando como presupuesto, en caso en que se decida
ponerlos en marcha.

No dejes de hacer este ejercicio de cálculo antes de arrancar y temé en cuenta los errores
más comunes para evitarte sorpresas. Para evaluar el proyecto completo, hará falta también
analizar el flujo de fondos proyectado para la operación una vez en funcionamiento. En
muchos casos, los primeros meses requieren de inversión adicional para cubrir gastos,
mientras las ventas van despegando.

CÓMO ESTIMAR COSTOS E INGRESOS

Los costos e ingresos sumados a la programación de la producción para la actividad (la escala de
la operación) determinan la rentabilidad de las actividades generadoras de ingreso, así como, la
necesidad de contar con subsidios o con tasas cubiertas por los usuarios, en el caso de los
proyectos no dirigidos a la generación de ingresos.

A pesar de que las evaluaciones de mercado, la tecnología y la sostenibilidad deben haber provisto
la mayor parte de estos parámetros (precios del producto, costos de inversión, etc.), en este punto
todavía no se cuenta con un conocimiento total de los distintos parámetros.

Un paso inicial importante es verificar y clasificar los costos. Las previsiones iniciales acerca de los
costos de los distintos componentes de la inversión se deben revisar; además, los costos de la
inversión, de la operación y los gastos generales, requieren cada uno un tratamiento diferente.

A. Verificación y clasificación de costos

La esencia del proceso de evaluar una inversión destinada a la generación de ingresos se asienta
en comparar los beneficios generados con los costos requeridos. Por definición, solamente
aquellos proyectos en los que los beneficios son mayores que los costos, merecen implementarse.
Esto es cierto incluso en el caso de inversiones no destinadas a la generación de ingresos,
proyectos sociales, medioambientales, o de apoyo a la producción - conocer los costos es un
prerrequisito para calcular el valor de la inversión que se está considerando realizar y para calcular
la cantidad necesaria anualmente para cubrir los gastos de operación.

Para los proyectos destinados a la generación de ingresos es necesario estimar tanto los costos de
inversión como los distintos costos e ingresos que se generan de la operación de proyecto.

Es fácil que un solicitante, lleno de entusiasmo acerca de su propuesta, subestime los costos de un
proyecto o que los asigne a la categoría equivocada; y esto cause errores en el cálculo de los
requerimientos de financiamiento. El proceso de preparación de un perfil de proyecto en el campo
pone poco énfasis en la verificación de costos - los mejores estimados son aceptables cuando se
trabaja al nivel del perfil. Por lo tanto, como primera tarea en el proceso de formulación y
evaluación, los solicitantes y su asesor deben examinar los costos previamente identificados, a fin
de:

 Determinar si los costos iniciales se han asignado a las categorías correctas (inversión
inicial, reemplazo de los ítems de inversión, operaciones anuales, gastos generales);
 Desglosar los costos generales en sus componentes específicos, v.g. desglosar el costo
general estimado de un edifico en componentes como: preparación del terreno y acceso al
mismo; los cimientos, la construcción por metro cuadrado; acabados (eléctricos y de
plomería); mobiliario, etc.;
 Identificar los costos no incluidos anteriormente, v.g. asistencia técnica, capacitación,
requerimientos legales o sanitarios, mitigación del impacto ambiental, mejora de vías de
acceso;
 Verificar la validez de los costos a utilizarse en el contacto directo con los vendedores,
transportadores, ingenieros y otros especialistas del área.

Los diferentes costos de un proyecto se pueden desglosar en tres categorías principales:

a) Las inversiones y su reemplazo periódico:

b) Los costos de producción (que por lo general varían según la escala de la manufactura);

c) Los costos o gastos generales (que generalmente no varían a consecuencia de los cambios en
la magnitud de la producción).

A continuación se presenta una descripción breve de cada una de las categorías de costos.

1. Inversión y costos relacionados

La inversión es la parte primordial de cualquier proyecto. De hecho, un proyecto se puede definir


como una actividad en la que se hace una inversión ahora, a fin de obtener beneficios en el futuro.
La inversión es un tipo de gasto, pero se puede diferenciar por la duración de su impacto. Si el
mercado tiene una duración no superior a un año, el costo no se puede tomar en cuenta como una
inversión, y en lugar de esto se debe tratar como un costo operativo.

a. Tipos de inversión

No todas las inversiones presentan la forma de activos físicos, aunque las inversiones en obras y
maquinaria son, sin lugar a dudas, las más usuales. No obstante, se puede invertir en cosas
menos tangibles: por ejemplo, educación, investigación y sistemas. Cuando se compra una tienda,
u otro negocio, con frecuencia se debe pagar por el "legado comercial" del propietario anterior; es
decir, su red de contactos comerciales. Se estima que la relación desarrollada por el vendedor con
sus clientes a lo largo de los años es un activo que tiene un costo monetario.

Establecer un cultivo permanente (incluyendo los costos de mano de obra) también es una
inversión. Si se reemplazan pequeñas áreas de cultivos permanentes anualmente como parte de
un ciclo establecido (por ejemplo, 5% de los árboles cada año), con frecuencia, el costo se incluye
como parte de los costos operativos. A pesar de que esto no tiene tanta importancia a pequeña
escala, es necesario recordar que el costo y la disponibilidad de financiamiento con frecuencia
difieren según su propósito. Si se deben establecer áreas significativas de nuevos cultivos, o si es
necesario reemplazar un alto porcentaje de las plantaciones existentes (v.g. a consecuencia de
comprar una finca mal administrada), se hace evidente que los altos costos requeridos causarán
problemas en el presupuesto operativo. No obstante, si en lugar de esto, las nuevas plantaciones
se tratan como una inversión (que lo son), por lo general será posible obtener fondos a plazo más
largo y a tasas menores, e incluso puede existir un período de gracia para el pago del préstamo.

Cuándo se estiman los costos de una inversión física, se deben tener en cuenta los siguientes
factores:

 El precio inicial de los activos (maquinaria, equipo, o materiales) en su punto de venta;


 Los impuestos exigidos sobre ese precio;
 El transporte del activo a su ubicación final, incluyendo seguros, y, cuando el artículo deba
pasar por aduanas, aranceles de importación;
 La instalación y, de ser necesario, la prueba del artículo en su ubicación final;
 La capacitación de los operadores.

b. Vida económica

Algunas inversiones tendrán un tiempo de vida útil superior al horizonte temporal del proyecto,
especialmente en el caso de obras, construcción, y maquinaria pesada. Otros, como la tierra, no
tienen una vida útil predeterminada, y por lo general se asume que sus beneficios durarán
indefinidamente.

Sin embargo, muchas inversiones se deberán reemplazar, a medida que se desgasten (pero es
importante recordar que nunca se deben reemplazar en un período inferior a un año o no se
pueden tomar en cuenta como una inversión). Es, por lo tanto, necesario examinar la vida útil o
vida económica de cada inversión; es decir, el número de años que se puede utilizar hasta que
deba ser reemplazada.

El equipo electrónico (computadoras, impresoras, teléfonos, etc.) es una de las categorías de vida
económica más corta - tal vez no superior a cuatro años. En estos casos, la vida económica del
activo se determina principalmente por el ritmo de cambio tecnológico. Una computadora
normalmente se reemplaza, no debido a que ha dejado de funcionar, sino debido a que ya no es
compatible con los programas más recientes.

En el caso de otras inversiones, la vida económica está estrechamente relacionada con el uso y
mantenimiento del artículo, y el incremento en el costo de reparación a medida que se deteriora.
Un vehículo o camión, por ejemplo, puede durar un cuarto de siglo, pero cuando un camión se usa
en vías rurales en países en desarrollo, la vida económica del mismo por lo general no superará
los 6 u 8 años. Recuerde, esto no significa que el camión ya no funcionará después de este
tiempo. Más bien, significa que el costo de mantenerlo funcionando simplemente se hace
demasiado alto para justificar el conservarlo[9]. Cuando esto sucede, la mayor parte de negocios
decide que es más conveniente comprar un camión nuevo y vender el antiguo.

Se debe registrar el valor de reemplazo en el año en que tiene lugar la operación. Entonces, si se
debe cambiar el camión antiguo en el año sexto del proyecto, se debe registrar el costo del nuevo
camión (por ejemplo, 35 000 dólares EE.UU.) en ese mismo año.

c. Valor residual y de salvamento

Con frecuencia, cuando un activo se reemplaza al final de su vida útil todavía tiene algún valor.
Indudablemente, el camión de seis años todavía tiene un alto valor económico, tal vez 20 a 35% de
su valor inicial, dependiendo de la estructura tributaria del país. Este valor se conoce como el valor
de salvamento y se debe registrar como un ingreso en el año en el que tiene lugar, de la misma
manera en que se registró el costo del nuevo camión como un costo de inversión. El valor de
salvamento de algunas inversiones es casi inexistente. Estas pueden incluir equipo electrónico,
activos fijos (como pozos, tanques para el recolección de agua, etc.) o cultivos permanentes que
están al final de su vida útil.

Además es necesario tomar en cuenta, especialmente, en el caso de las inversiones que tienen un
tiempo de vida útil muy extendido, que éstas pueden poseer un valor residual significativo al final
de la vida económica del proyecto. El valor residual es el valor de una inversión cuando el período
analizado termina. Para muchos activos este valor no es suficientemente alto para ser registrado,
especialmente si se encuentra en un futuro distante. No obstante, cuando se trata de activos
importantes, como edificios y tierra, el valor residual, por lo general será significativo, y puede influir
en la rentabilidad del proyecto.

Para comprender la importancia del valor residual, vale la pena recordar que el proyecto inició sin
recursos, pero que empleó préstamos y otras fuentes de financiamiento para obtener los bienes
que necesitaba. Durante el período analizado, el ingreso del proyecto se aplica al pago del
préstamo. Antes del final del período analizado, el costo de estos bienes se ha pagado por
completo. Sin embargo, en el caso de la tierra, edificios, etc. estos activos todavía conservan un
gran porcentaje de valor, que se debe reconocer cuando el período del proyecto concluye.

No obstante, es importante hacer una distinción cuidadosa entre el flujo de caja anual y la tasa de
rendimiento financiero (ganancia total) - ver el Capítulo 9. Los edificios y otros bienes
representan un valor, pero no un ingreso. Por lo tanto, no se puede reclamar valores residuales
cuando se trata con flujos de caja, pero los valores residuales se pueden incluir en el cálculo de
rentabilidad.

d. Depreciación

El tema de la depreciación es un tema que siempre inquieta a las personas que estudian la
metodología RuralInvest. Inevitablemente alguien pregunta siempre por qué el costo de la
depreciación no se incluye en los cálculos.

La respuesta es simple: la depreciación es una medida puramente relacionada con las


tributaciones, y definida por el Ministerio de Finanzas, el Servicio de Rentas Internas o el Ministerio
de Hacienda del país en cuestión, específicamente para ofrecer beneficios fiscales a los
inversionistas. Las autoridades tributarias dictan la manera en que una persona o compañía que
hace una inversión puede usar el costo de esta inversión para reducir sus impuestos cada año.
Esta suma es la depreciación, y por lo general, tiene poca relación con la vida útil del activo.
Además, cambia de un tipo de inversión a otra, normalmente para apoyar políticas de gobierno
dirigidas a ciertos sectores o actividades. Cuando una compañía, carga la depreciación en su
contabilidad, realmente no aparta fondos para reemplazar el activo, solamente reduce su carga
tributaria.

A consecuencia de esto, el concepto de la depreciación, tiene relevancia en un análisis financiero


únicamente cuando se están tomando en cuenta los impuestos. En el sistema RuralInvest, se da
poca importancia a los impuestos, pues el propósito del análisis es determinar si el proyecto es
eficiente y sostenible y no maximizar las ganancias netas.

Debido a que el cálculo de los impuestos normalmente no es una prioridad entre quienes analizan
inversiones rurales a pequeña y mediana escala, se puede dejar de lado el concepto de
depreciación hasta que el proyecto genere suficiente ganancia y por consiguiente requiera un
análisis serio en asuntos tributarios.

2. Costos recurrentes
La inversión no es el único costo que un proyecto debe enfrentar. Una vez que un proyecto está en
marcha, existen costos que se deben cubrir anualmente (o con mayor frecuencia). Los costos que
no son inversiones se describen como costos recurrentes; es decir, que ocurren año tras año. Este
concepto, trata con dos categorías distintas: los costos de producción y los gastos generales.

a. Costos de producción

Estos son costos directamente atribuidos al proceso de producción. Por ejemplo, en el caso de un
taller pequeño que produce prendas de vestir, el costo de los materiales, (tela, botones, etc.), el
material de embalaje, y los costos de la electricidad utilizada para la operación de máquinas de
coser y planchas, se incluyen como costos de producción.

La mano de obra también se toma en cuenta como un costo de producción, si está directamente
relacionada con la producción del taller de prendas de vestir. De hecho, un costo que cambia
directamente con el volumen de producción es un costo de producción. El estimado de estos
costos se trata con mayor detalle a continuación.

b. Gastos generales

Éstos incluyen costos que normalmente no varían según el nivel de producción. Así, continuando
con el ejemplo del taller de producción de prendas de vestir, podemos identificar como gastos
generales, el salario del administrador del taller, la iluminación del edificio y el salario del conductor
del camión, ya que estos ítems no cambian según el nivel de producción. Los gastos generales
pueden incluir, impuestos prediales, política de aseguración, cuentas telefónicas y servicios de
contabilidad.

En realidad la separación entre los costos de producción y los gastos generales no es siempre
clara. Los costos cambiarán si el volumen de la producción aumenta. Si el negocio tiene mucho
éxito, por ejemplo, el taller puede necesitar un edificio nuevo de mayor tamaño, o contratar a
administradores de departamento. Por otro lado, cabe preguntar ¿el costo de la mano de obra
depende realmente del volumen de producción? Por ejemplo, ¿Puede usted enviar a los
trabajadores a casa a la mitad del día, sin paga, si el taller ha recibido órdenes únicamente por la
mitad del número normal de camisas producidas? Únicamente donde los trabajadores reciben un
pago "por pieza producida" - es decir, por camisa producida- se puede decir en realizad que la
mano de obra es un costo de producción.

La siguiente "regla general" ayuda a decidir si un gasto es un costo de producción (es decir,
variable) o general (es decir, fijo): un costo que incrementa cuando el nivel de la producción
incrementa (o disminuye) en un 10%, será un costo variable. Por otro lado, los costos que no
varían, se toman en cuenta como gastos generales.

3. Costos de capacitación y asistencia técnica

La asignación de costos para la capacitación, educación y asistencia técnica, con frecuencia causa
confusión; no obstante, en este caso se aplican las mismas reglas que para los bienes físicos. Un
gasto realizado en la capacitación y en contratación de expertos, que solamente se realiza una vez
o que se repite únicamente con intervalos separados, es una inversión.

Si, por el contrario, el gasto se repite de manera anual, o aun con mayor frecuencia - como es
usualmente el caso para los servicios de extensión agrícola o técnicos especializados- se toma en
cuenta como un costo recurrente. No obstante, el costo de estos servicios, por lo general, no está
directamente relacionado con la producción del proyecto. Por ejemplo, la visita mensual que el
veterinario realiza al hato bovino probablemente no aumentará a tres semanas, solamente porque
el propietario incrementa el tamaño del hato[10]. Debido a esto, los costos se registran como un
gasto general y no como un costo de producción.

COSTOS INCREMENTALES E INGRESOS

En algunos casos una inversión propuesta se basa en una actividad existente - por
ejemplo, añadir un sistema de riego a una operación de producción existente, o mejorar
la maquinaria en una planta procesadora de alimentos. En estos casos, es importante
distinguir entre los costos e ingresos totales, y aquéllos que son adicionales o
incrementales para el proyecto. Tomar en cuenta todos los costos, incluyendo aquéllos
que se pagan actualmente, o todos los ingresos, incluyendo aquéllos que se reciben
actualmente, en los cálculos para el nuevo proyecto, dará una impresión errada de la
rentabilidad de las nuevas actividades propuestas. El tema de las actividades
incrementales de un proyecto se trata con más detalle en el Capítulo 9.

B. Cómo asignar costos e ingresos según actividad

En la etapa de identificación (perfil del proyecto) se hizo la suposición simplificada de que la


inversión tendría como resultado un proyecto con actividades constantes durante la totalidad de un
período analizado.

Por ejemplo, se puede hacer una suposición inicial de que la inversión en una operación avícola,
producirá cierto número de aves, cada año del proyecto, sin que se registre ningún cambio. No
obstante, la vida real no es tan sencilla, la verdad es que en muchos casos, y por diversas razones,
las actividades del proyecto no son constantes cada año.

Un aspecto que con frecuencia cambia a lo largo del tiempo es la eficiencia del proceso de
producción. Los rendimientos se incrementan y las pérdidas se reducen. En la operación avícola es
probable que la tasa de eclosión incremente después del primer año, y una mayor experiencia en
el manejo avícola puede tener como consecuencia un crecimiento más rápido de las aves y, por lo
tanto, permitir ciclos de producción más rápidos a medida que los años pasan. Para el quinto año
puede acortarse el ciclo de crecimiento, de los pollos de engorde en apenas siete semanas, en
contraste con las diez semanas requeridas al inicio del proyecto.

Otro cambio puede surgir de actividades del proyecto nuevas o modificadas: el proyecto avícola
puede iniciar la producción de pavos a partir del cuarto año, y así añadir una actividad nueva. Una
planta de lácteos puede querer experimentar con la producción de helado y yogurt, pero no puede
ponerla en marcha hasta que las operaciones de mantequilla y queso estén bien establecidas y su
funcionamiento sea óptimo.

Otra posibilidad es que los costos e ingresos asociados con la actividad no se mantengan
constantes. Las tasas de crecimiento y mortalidad de los pollos, y por lo tanto, los costos e
ingresos obtenidos de una operación avícola, pueden diferir entre los meses de verano e invierno.
La producción de tomate en los meses secos del verano puede tener como resultado mayores
costos (irrigación), pero también mayores rendimientos, menores pérdidas (menos plagas) y
mejores precios en el mercado, que para el tomate producido en la misma tierra durante los meses
de invierno.

En todos estos casos, no es posible hablar de un patrón constante de producción. En lugar de


esto, los patrones de producción cambian con el tiempo, y a veces también según la estación.
Cuando se trata con actividades en las que el ciclo de producción se extiende por un período
superior a un año (por ejemplo, una plantación de árboles o ganado lechero). Los cambios en el
modelo de producción con el tiempo no solamente son posibles, sino que son inevitables. Una
plantación de aguacates, presenta costos e ingresos distintos en función de su estado de
desarrollo. A medida que los árboles se desarrollan, la cantidad de fertilizante, los requerimientos
de mano de obra para la cosecha, y por supuesto, el ingreso por cosecha variarán.

Además, si se cultiva en diferentes parcelas, o si se adquieren nuevas cabezas de ganado en


diferentes años, el resultado será una serie de cambios muy complejos, pues el proyecto consistirá
en una mezcla de plantas o animales nuevos, jóvenes y maduros que cambia de año en año. A
consecuencia de esto, en el análisis detallado de la productividad es esencial definir claramente los
cambios experimentados por los costos e ingresos del proyecto con el paso del tiempo. Este es el
propósito del empleo de bloques.

No obstante, el uso de bloques no es necesario en todos los casos. La mayor parte de proyectos
no destinados a la generación de ingresos, además de carecer de cambios en sus ingresos,
tienden a presentar patrones simples de producción, en los que muchos costos son fijos y las
actividades son pocas. Como consecuencia de esto, los bloques se utilizan solamente
para proyectos destinados a la generación de ingresos.

1. El concepto de bloques: La unidad básica de análisis

Un bloque se define como una agrupación de plantas, animales u otras unidades de producción
que comparten los mismos costos e ingresos por unidad de producción. Una actividad, (por
ejemplo, la producción de maíz), puede equipararse a un bloque, pero no siempre. Así, el maíz
producido en verano puede entrar en un bloque distinto que el maíz producido en invierno, si los
costos e ingresos por hectárea son distintos, aunque pueda ser la misma variedad de maíz en
ambos casos. Así mismo, una blusa y una camisa manufacturadas en un taller de prendas de vestir
pueden ser muy distintas, pero las dos se toman en cuenta dentro del mismo bloque, si las dos
piezas requieren de una cantidad similar de materiales y mano de obra, y si se venden al mismo
precio.

Los bloques no siempre deben agrupar entidades físicas. Por ejemplo, en un proyecto de
ecoturismo, el bloque puede ser visitantes/noches, mientras que en un proyecto de transporte, el
bloque puede ser pasajeros/kilómetros. Una vez más, no obstante, no se clasifican en el mismo
bloque visitantes/noche en una habitación doble y visitante/noche en una habitación simple, ya que
el ingreso (y posiblemente el costo) no sería el mismo. La unidad de producción, sea ésta una
hectárea de cítricos, una vaca lechera o una habitación de hotel, puede no siempre mantenerse en
el mismo bloque. Una becerra puede incluirse en el bloque de bovinos recién nacidos durante su
primer año de vida, pero en el segundo año, será transferida al bloque de novillas, antes de entrar
en el bloque de vacas lecheras adultas, en su tercer año. Después de esto, el animal puede
mantenerse en este bloque hasta que se venda al cumplir el décimo año.

A pesar de que el concepto de bloques pueda parecer complicado, es una herramienta eficaz para
identificar y afinar los patrones de producción cuando hay cambios de año en año. Es en especial
útil para las inversiones relacionadas con cultivos permanentes, cría de animales y producción
lechera. El problema principal para el usuario es dar la definición exacta a los bloques en un caso
específico. Los siguientes puntos pueden ayudar a determinar qué es un bloque y qué no lo es:

 Las distintas unidades de producción comprendidas en un bloque (hectárea, cabeza de


ganado, kilo de queso, par de zapatos, etc.) compartirán siempre los mismos costos e
ingresos por unidad. Si los costos e ingresos difieren, el bien pertenece a un bloque
distinto;
 Una actividad de proyecto se puede representar por un único bloque (si no hay cambios
en los costos e ingresos por unidad durante el período analizado), o varios bloques(cuando
la actividad experimenta cambios en los costos e ingresos por unidad durante el período
analizado);
 En el caso de la producción agrícola no es necesario que las áreas estén físicamente
conectadas una con otra. Dos hectáreas de cereales pueden encontrarse en el mismo
bloque, aun si crecen en distintas áreas de la misma finca (o incluso en fincas diferentes, si
éstas son parte del mismo proyecto);
 La cría de animales o la producción de cultivos perennes (por ejemplo, una vaca o una
plantación de mango) pasarán de un bloque a otro a medida que se desarrollan (y sus
costos e ingresos cambian);
 Es importante no confundir la edad en años de un proyecto con la edad de las plantas o
animales. Aunque un proyecto pueda estar en su quinto año, los árboles de almendra
pueden haberse plantado hace apenas tres años;
 Puesto que las actividades de producción que incluyen recursos naturales (animales,
cultivos, árboles, etc.) varían tanto entre individuos como entre años, teóricamente es
posible definir un número casi infinito de bloques, cada arbusto de café puede constituirse
en sí mismo en un bloque. Para el propósito del análisis, no obstante, basta con agrupar
aquellos elementos que son similares aun si no son idénticos. Por ejemplo, podría ser
posible asignar un bloque a cada año de vida de una vaca lechera, pues el rendimiento
lechero incrementa lentamente y luego declina, y esto puede alcanzar un total de 10
bloques. En realidad, no obstante la diferencia entre el rendimiento lechero (y sus costos)
una vez que una vaca ha tenido su primer ternero, es pequeña, y un único bloque puede
ser suficiente para cubrir el período 3-8 años de edad o incluso 3-10 años de edad.

2. Cómo determinar costos e ingresos por bloque

A fin de construir un modelo del desempeño general de un proyecto en el tiempo, necesitamos


conocer tres tipos de información acerca de cada bloque:

 Los costos e ingreso por unidad de producción (v.g. una hectárea) incluida en cada bloque;
 La dinámica temporal de los costos e ingresos por bloque a lo largo del año. Esto nos
indica cuando se ha incurrido en costos (y por lo tanto la necesidad de contar con fondos
operativos) y cuándo se obtendrán ingresos, y;
 La previsión de variación anual en el número de unidades por bloque (v.g. 20 ovejas en
producción para este año, 25 para el siguiente) y, por lo tanto, la escala de los costos y
beneficios asociados a cada bloque en un año en particular[11].

Como hemos visto, si el proyecto es sencillo (es decir, que no experimenta cambios en sus
características durante el período de análisis), los bloques serán iguales a los productos (es decir,
los tomates pueden estar en un único bloque), y los niveles de producción anual pueden
mantenerse constantes de año en año.

Cada bloque requiere estas tres tablas. Por lo tanto, un cultivo perenne que tiene bloques para
cada etapa de su crecimiento y producción, requiere varios sets de tablas. Por esta razón, antes de
analizar los bloques en mayor detalle debemos primero examinar cuidadosamente dos importantes
parámetros asociados: la unidad de producción y el ciclo de producción.

a. La unidad de producción

La definición de unidad de producción es crítica, pues determinará el modo en que se medirán los
costos e ingresos. En muchos casos, la unidad de producción de un bloque o producto es obvia.
Por lo general, los cultivos se miden por hectárea, acre u otra unidad de medida de área. En este
caso, el uso - y costo- de los insumos (fertilizantes, mano de obra, etc.) se puede calcular por
hectárea, y así mismo el rendimiento en la cosecha. En el caso de animales mayores, la unidad
puede ser la cabeza de ganado, la hembra reproductora, o la Unidad Ganadera.

No obstante, cuando se trata de otras actividades, la naturaleza de la unidad de producción no


siempre es tan clara. En este caso, se debe seguir la regla de que la unidad de producción es la
unidad más conveniente para estimar costos e ingresos. Por ejemplo, en el caso de un
proyecto de acuicultura, la unidad puede ser el banco de peces, la piscina o tanque, o incluso cada
pez, dependiendo de qué medida es más conveniente cuando se piensa en costos e ingresos: si el
agricultor, está más acostumbrado a pensar en el alimento por tanque de peces, entonces el
tanque es la elección justa. No obstante, si la persona piensa en los costos por pescado vendido,
el animal individual será la unidad más adecuada.

Una palabra de advertencia: mientras mayor sea la unidad de producción, más difícil se torna
hacer cambios en el nivel de producción, si la unidad de producción seleccionada para la granja
de peces es el tanque (con un promedio de 5 000 peces), entonces usted se verá obligado a
incrementar (o disminuir) los niveles de producción a 5 000 peces por período, o a empezar a
utilizar fracciones de la unidad de producción (0,5 de tanque, si un tanque nuevo tiene capacidad
únicamente para 2 500 peces). El tamaño puede no ser un problema si el proyecto usa unidades
de tamaño estándar, pero una unidad de producción demasiado grande puede ser muy
inconveniente.

En el caso de productos agroindustriales o de de artesanías, la unidad de producción es con


frecuencia igual a la unidad de venta; una prenda de vestir, un kilo de queso, una caja de frascos,
etc. Cuando se trata de servicios, (hoteles, transporte, etc.) la unidad de producción puede ser el
pasajero (pasajero/kilómetros), el huésped o la hora de servicio por uso de la maquinaria. Pero
recuerde: una vez que la unidad de producción se ha seleccionado, todos los costos e ingresos
se deben expresar en términos de esta unidad.

CÓMO DEFINIR BLOQUES EN UNA FINCA CAFETALERA

Una familia acaba de comprar una plantación de café de 20 hectáreas, que consta de 11
hectáreas de plantas en producción, 5 hectáreas de arbustos viejos, y 4 hectáreas de
café plantadas un año antes. A pesar de que las plantas se encuentran dispersas en la
finca, las distintas áreas que cuentan con cafetales maduros están en producción y
requieren de insumos (agroquímicos, etc.) de manera regular; es decir, todas comparten
las mismas características de costos e ingresos. Los cafetales más viejos tienen más de
25 años y dan rendimientos más bajos que las plantas en producción, también requieren
más agroquímicos para controlar las plagas y enfermedades que las plantas más
jóvenes, así éstos constituyen un bloque diferente. Los cafetales más recientes, que
requieren cuidado, pero que todavía no están en producción, constituyen un tercer
bloque. Claro está que ninguna planta es idéntica a las demás, y ninguna área de la fi
nca es exactamente igual a otra. No obstante, los tres bloques forman grupos de plantas
de características similares. En la tabla a continuación, se presenta un resumen de los
bloques en el primer año del proyecto.

Bloque Unidad Características

Plantas nuevas 4 has. Bajos costos de


mantenimiento, sin
rendimientos o ingresos.
Plantas en producción 11 has. Costos medios (incluyendo
costos de cosecha).
Rendimientos e ingresos
altos.

Plantas viejas 5 has. Costos de mantenimiento


relativamente altos.
Rendimientos e ingresos
apenas moderados.

Para determinar cómo cada bloque cambia de año en año, se necesita más información
acerca de las características de los bloques y acerca de los planes de la familia:

a) La familia decide reemplazar la mitad del bloque de ‘plantas viejas’ en cada uno de los
dos primeros años del proyecto (es decir, 2,5 hectáreas por año);

b) El bloque de ‘plantas nuevas’ contiene plantas de 1 y 2 años. Esto quiere decir que los
costos e ingresos asociados con las plantas en estos dos años son similares [12];

c) Las distintas áreas que se incluyen en el bloque de ‘plantas nuevas’ cuando la finca se
compra, tienen dos años;

d) Ninguna de las plantas en producción se moverá al bloque de plantas viejas en los


próximos cinco años.

Basándose en estos supuestos, podemos predecir que el número de hectáreas de


cafetales en cada bloque durante los primeros 4 años del proyecto será:

Hectáreas por bloque por proyecto años

Bloque Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Plantas nuevas 4 2,5 5 2,5

Plantas en prod. 11 15 15 17,5

Plantas viejas 5 2,5 0 0

Total 20 20 20 20

¿Cómo llegamos a la segunda tabla? El primer año es igual a la primera tabla, pero en el
segundo año, restamos la mitad de las plantas viejas, y dejamos únicamente 2,5
hectáreas en el bloque y establecemos en su lugar 2,5 hectáreas de plántulas nuevas de
café.

No obstante, estas plántulas se constituyen en un bloque único, pues las 4 hectáreas


anteriores de ‘plantas nuevas’ ya están en su segundo año y han ‘sido ascendidas’ al
bloque de cafetales maduros. Al número original de 11 hectáreas de cafetales en
producción se han sumado las 4 nuevas hectáreas. Nótese que el número de unidades
(hectáreas en este caso) en un bloque puede cambiar y puede no ser igual al
número del año anterior.

En el tercer año del proyecto, el resto de cafetales viejos (2,5 hectáreas) se reemplazan,
y esto deja vacío el bloque de ‘plantas viejas’, y en su lugar se añaden 2,5 hectáreas al
bloque ‘plantas nuevas’. Este bloque ahora consta de 5 ha, ya que las restantes 2,5 ha
plantadas en el año anterior todavía no son suficientemente maduras para ser
ascendidas al bloque de cafetales en producción. Por lo tanto el bloque de cafetales en
producción continúa con 15 hectáreas. El lector puede calcular por su cuenta, el área de
plantas por bloque para el cuarto año del proyecto.

b. El ciclo de producción

La definición del ciclo de producción es importante por las mismas razones que lo es la definición
de la unidad de producción (ver arriba) - determina la manera en que se miden los ingresos y
rendimientos. Cuando hablamos de 3 sacos de 50 kilogramos de fertilizante por hectárea, nos
referimos al período de crecimiento completo del cultivo o ciclo de producción, y no a cada semana
o cada 5 años. No obstante, para comprender el ciclo de producción adecuadamente necesitamos
conocer dos cosas acerca del mismo: cuánto dura (su duración) y cuántos ciclos hay por año (su
frecuencia).

Duración del ciclo de producción: La duración del ciclo de producción se define simplemente
como el período necesario para completar la actividad de producción. Para la mayor parte de
cultivos anuales, es el tiempo que transcurre entre la preparación de la tierra y la cosecha; tal vez
12-14 semanas para cultivos de ciclo corto, como los vegetales. Los cultivos de granos y
leguminosas como el arroz, maíz y fréjol generalmente requerirán un tiempo mayor.

En algunos casos, no obstante, esta definición simple se debe modificar. Recuerde que los
distintos análisis en RuralInvest (excepto el capital operativo) se realizan sobre una base anual.
Por lo tanto los costos e ingresos de una actividad no se pueden calcular sobre una base superior
a un año. Debido a que el ciclo de producción es un parámetro o insumo clave en el cálculo de
estos costos, el ciclo de producción tampoco debe exceder los doce meses, incluso si la vida de la
actividad - por ejemplo, una plantación de frutas- abarca 20 o más años.

Si examinamos otras áreas distintas a la agricultura, se puede encontrar un problema distinto al


tratar de definir la duración del ciclo de producción. Muchas actividades, como las manualidades,
agroindustria, transporte, turismo y otros negocios, continúan operando a lo largo del año sin un
punto claro de inicio y fin de la producción. En este caso, se dispone de varias opciones. Una
alternativa es seleccionar un año calendario como el ciclo de producción. No obstante, muchos
costos (salarios, electricidad, teléfono, etc.) por lo general se pagan mensualmente, por
consiguiente, puede ser más conveniente definir el ciclo como un mes calendario. De manera
alternativa, si la planta o taller entrega el producto para la venta, por ejemplo, cada dos semanas,
puede ser mejor seleccionar el período de dos semanas como el ciclo de duración de la
producción. Al final, la elección puede no importar tanto, mientras el período sea conveniente y
usted sea consistente en calcular siempre los insumos y la producción durante el mismo período
para cada actividad.

Frecuencia del ciclo de producción: Anteriormente se mencionó que el sistema RuralInvest,


emplea una base anual para casi todos sus cálculos. Debido a esto, no es suficiente conocer
cuánto dura cada ciclo de producción; debemos también conocer cuántos ciclos se completan en el
año analizado. Para las actividades que son continuas a lo largo del año, la respuesta es simple: la
duración de cada ciclo (en meses) multiplicada por la frecuencia de los ciclos (también en meses)
tendrá como resultado 12. Por lo tanto, si el ciclo de producción de una tienda rural dura un mes,
habrá 12 ciclos por año.
No obstante, no todas las actividades continúan a lo largo de un año entero. En la agricultura y en
otros tipos de actividad que se basan en los recursos naturales, con frecuencia habrá períodos en
los que no exista producción. A pesar de que el ciclo de producción de un cultivo puede durar
cuatro meses, no se garantiza que existan tres ciclos al año (producir 3 ciclos x 4 meses = doce
meses). Incluso dos ciclos pueden depender de la disponibilidad de riego. De la misma manera un
procesador de vegetales puede definir su ciclo de producción como un mes, pero la planta puede
operar únicamente 5 ó 6 meses al año, debido a la falta de materia prima en el resto de meses.

c. Cómo estimar volúmenes y cantidades

Incluso cuando se realiza una estimación cuidadosa de las cantidades utilizadas o generadas en el
proceso de producción, con frecuencia existen errores en estos cálculos. A continuación
analizamos dos factores que usualmente causan errores en la estimación de las cantidades de
insumos y productos.

Residuos y pérdidas: Un factor que se pasa por alto al estimar las cantidades es el de las
pérdidas, productos dañados, y desperdicios, que son parte normal de muchas operaciones de
producción. Si se cosecha 8 toneladas de pimiento verde o dulce, es poco probable que las 8
toneladas se vendan, Un cierto porcentaje se descartará por ser demasiado pequeño o estar
estropeado, otro porcentaje se dañará al ser transportado al punto de venta, etc. Es muy
importante tomar en cuenta este tipo de pérdidas si se quiere tener una estimación confiable de los
costos e ingresos. También pueden ocurrir pérdidas respecto a los insumos. Si se está envasando
vino, será necesario asumir que algunas de estas botellas se romperán, y así ordenar una cantidad
adicional para cubrir estas pérdidas.

Otro ejemplo es la transformación de frutas y vegetales en una planta procesadora. Tomemos por
ejemplo, una planta de procesamiento de vegetales que hace encurtidos. Podemos imaginar que
cada botella de producto terminado requiere alrededor de 120 gramos de coliflor, así como
zanahorias, calabacín, y otros vegetales. No obstante, sería un gran error estimar el requerimiento
de coliflor multiplicando el número estimado de frascos por 120 gramos. En realidad, alrededor del
40% de coliflor se perderá cuando los tallos, hojas y secciones estropeadas se descarten durante
el proceso de preparación. Entonces, a fin de contar con 120 gramos de coliflor lista para usar, se
necesitará comprar aproximadamente 200 gramos por cada frasco de encurtidos.

Auto-aprovisionamiento/autoconsumo: Otro elemento que puede causar confusión es aquel


relacionado con la fuente de los insumos o la destinación de los productos. A veces un proyecto
usa insumos que no se pagan, con frecuencia debido a que éstos provienen de las mismas
personas o familias que poseen el proyecto, esto se conoce como auto-aprovisionamiento. Un
ejemplo bastante usual en distintas actividades rurales es el uso de mano de obra rural no pagada.
Otros insumos ‘gratuitos’ pueden incluir materia prima para el procesamiento o incluso el agua. Es
importante notar que estos insumos, incluso si no se pagan, tienen un valor. Aun si no se pagó, un
día de trabajo de su hermano, esto le podría haber significado ganar un jornal en una finca
cercana.

De igual manera, si la producción se consume en finca (o por los propietarios del proyecto) sin que
se deba pagar por ellos - por ejemplo el grano se consume o se guarda para semilla en lugar de
venderse- esto es autoconsumo. Aquí se aplica una condición inversa. A pesar de que la familia no
pagó por los cultivos o animales que consume, éstos tenían un valor que se podía haber obtenido,
vendiendo el producto o animal en el mercado más cercano.

El autoconsumo y el auto-aprovisionamiento pueden tener como consecuencia diferencias


importantes en los resultados que se obtienen de los dos cálculos principales empleados por
RuralInvest. Esto se analiza con más detalle en el Capítulo 9, no obstante, en el análisis de flujo de
caja, se ignoran los insumos ‘gratuitos’ y productos consumidos, pues el análisis trata únicamente
con dinero en efectivo. Sin embargo, en términos financieros éstos se deben tomar en cuenta, ya
que el análisis financiero intenta dar cuenta de los distintos costos y beneficios que tienen un valor
de mercado, incluso si éste no se paga. Después de todo, si usted consume algo en lugar de
venderlo, no reduce la rentabilidad de la operación, pero sí se afecta su capacidad de generar
ingresos en efectivo: y éste es un aspecto clave para el banco o entidad de financiamiento cuando
analiza las posibilidades de otorgar un préstamo.

Cuando se estiman los costos, ¿será importante tomar en cuenta el valor del autoconsumo o del
auto-aprovisionamiento? Normalmente, se debería identificar el costo (para insumos de auto-
provisión) o el precio (para productos de autoconsumo) en el mercado más cercano - ajustados por
el costo del transporte, si el mercado se encuentra algo distante- y usar esta cifra para el análisis
financiero.

3. Importancia del primer año del proyecto

El primer año de la vida de un proyecto es el período más delicado y riesgoso. Si un proyecto va a


fracasar, en nueve de cada diez casos, lo hará en este período. ¿Por qué? Porque el primer año
del proyecto es el menos seguro: los empleados todavía no se acostumbran a sus tareas, la
administración no cuenta con suficiente experiencia, los proveedores y bancos son más
cautelosos, los compradores están menos acostumbrados al producto.

Más importante aún, no obstante, es el hecho de que durante su primer año, un proyecto por lo
general carece de las reservas para enfrentar contratiempos o situaciones inesperadas. La falta de
recursos adecuados para financiar actividades como la compra de materia prima, el pago de
salarios, o el costo de transporte de productos terminados al mercado, pueden fácilmente llevar a
un proyecto nuevo a la bancarrota. Para reducir este riesgo, es necesario, tratar el primer año del
proyecto de una forma diferente al resto de años.

4. Cómo estimar la necesidad de capital financiero

La falta de fondos operativos adecuados, probablemente ha condenado al fracaso a más proyectos


pequeños que cualquier otro factor. Siempre es necesario calcular las necesidades del capital
operativo; es decir, los fondos necesarios para que el proyecto pueda pagar los gastos en efectivo
hasta que haya acumulado suficientes reservas en efectivo para depender de sus propios
recursos. Muchos proyectos pequeños empiezan a operar dependiendo del ingreso proveniente de
las ventas para pagar sus cuentas. Sin embargo, han olvidado que, en el mundo real, puede tomar
muchos meses para obtener el pago previsto. No obstante, especialmente cuando se trata de un
nuevo negocio, la estación de gasolina, los empleados del proyecto, el vendedor de alimentos o
fertilizantes, todos requerirán un pago en efectivo.

En general, el capital operativo se requiere para cubrir los distintos gastos del proyecto en los que
se ha incurrido, como pagos en efectivo, desde el momento que empiezan los gastos hasta que se
reciben fondos provenientes de la venta de los bienes o productos terminados. Las etapas de este
período incluyen:

a) Preparación para la producción, incluyendo actividades como: la compra de insumos (incluso si


no se han recibido todavía), la preparación del suelo, capacitación de los empleados; contratación
de transporte, etc.

b) Período de producción. Este puede ser un período corto (producir una camisa, la producción de
un kilo de queso) o largo (producir un cultivo), pero nunca puede ser superior a 12 meses, para
propósitos del cálculo del capital operativo.

c) Almacenamiento. Se puede hacer una camisa en apenas pocas horas, pero tal vez las camisas
terminadas se envían al vendedor al por mayor una sola vez al mes. En ocasiones los productos
no perecibles pueden permanecer en almacenamiento durante meses a la espera de mejores
precios.

d) Transporte y distribución. Este puede ser un período corto, pero en el caso de cultivos u otros
productos a ser exportados por barco, puede implicar una espera de varias semanas.

e) Período de espera por el pago por parte del comprador. La venta en el mercado genera efectivo
de inmediato, no obstante, ésta puede ser la espera más larga de todas. Los supermercados, con
frecuencia, retrazan los pagos en hasta 60 días y las plantas agroindustriales grandes a veces
tienen la misma política.

f) Acreditación del pago. El efectivo está disponible de manera inmediata, pero es importante no
olvidar que los bancos con frecuencia requieren varios días antes de acreditar un cheque, o incluso
semanas si el pago viene del exterior.

g) Acumulación de reservas. Se requerirá capital operativo, no solamente para cubrir los períodos
descritos anteriormente, pero también durante el tiempo en que el proyecto acumula suficiente
superávit para permitir el pago de los préstamos de operación (si se tiene alguno), y luego contar
con reservas iguales a la necesidad total de capital operativo.

La combinación de estos factores puede ocasionar el retraso de muchos meses o incluso años,
antes de que el proyecto deje de necesitar del capital operativo prestado.

5. Flujo de caja

En el análisis anterior, se dijo que una vez que el proyecto empieza a vender su producción y a
recibir ingresos, podrá establecer reservas de capital operativo. No obstante, esto no siempre es
posible.

Algunos procesos de producción son constantes y, por lo tanto, el capital operativo se acumula
fácilmente. Por ejemplo, un taller de producción de zapatos, puede tener los mismos gastos cada
mes, y puede construir una reserva de capital operativo de manera gradual, a partir del margen
obtenido cada mes (una vez que el dinero empieza a ingresar). Otros negocios, no obstante, son
estacionales; en otras palabras, solo se registran ventas del producto durante ciertos meses o el
volumen de la producción varía significativamente de mes a mes. En otros casos, se puede tener
más de un producto, cada uno de los cuales tiene sus propios costos, ingresos y requerimiento de
capital operativo.

Por ejemplo, veamos la producción de un producto único: tomate. Sabemos que para producir una
hectárea necesitaremos de 500 dólares EE.UU. en moneda local de capital operativo, a fin de
cubrir el período de 4 meses, desde la preparación de la tierra en febrero, hasta el final de la
cosecha en mayo. Debido a que hemos utilizado todos nuestros recursos para instalar el sistema
de riego, pedimos un préstamo de 500 dólares EE.UU. No obstante, cuando vendamos los tomates
en mayo y junio, ganaremos 800 dólares EE.UU., y esto nos dejará con una ganancia de 300
dólares EE.UU., que se incluirá en el capital operativo para el próximo ciclo (menos el interés
pagado por el préstamo) a menos que necesitemos el dinero con otros propósitos, necesitaremos
un préstamo de únicamente 200 dólares EE.UU. la próxima vez.

No obstante, si el proyecto incluye diferentes actividades - por ejemplo, tomate, calabacín y fréjol-
la situación se hace más complicada ya que, debemos conocer la relación existente entre los
costos y los ingresos de cada actividad. La única solución adecuada en estos casos es calcular
exactamente cuánto debemos pagar en gastos y cuánto recibiremos en ingresos por las tres
actividades combinadas: este es el flujo de caja mensual.
Con la generación del cuadro del flujo de caja, los requerimientos de capital operativo se hacen
evidentes. En el siguiente cuadro podemos ver los costos de producción mensuales para el
ejemplo del tomate, mencionado anteriormente, durante el período que se extiende de febrero a
mayo (125 dólares EE.UU. mensuales, o un total de 500 dólares EE.UU.). El ingreso proveniente
de la venta del tomate comienza con 400 dólares EE.UU. en mayo y continúa con otros 400
dólares EE.UU. en junio. No obstante, estas cantidades pueden no recibirse hasta mucho más
tarde en el mes, así que se acreditan únicamente en el mes siguiente (es decir, junio y julio). Es
mejor acreditar los ingresos en el mes siguiente, pues los gastos en un mes pueden requerir pago
antes de que el ingreso se reciba.

Existen mayores complicaciones. En mayo el proyecto deberá hacer frente a gastos de 100 dólares
EE.UU. proveniente del inicio de la producción de calabacín. Así los requerimientos del préstamo
alcanzarán un máximo de 600 dólares EE.UU. antes de empezar a recibir ingresos por la venta de
los tomates. Incluso entonces, el proyecto, necesitará 300 dólares EE.UU. hasta el próximo mes,
cuando los restantes 400 dólares EE.UU. provenientes de la venta de los tomates ingresen al
banco.

El cuadro también muestra que la cantidad total recibida de la venta de los tomates (400 dólares
EE.UU. + 400 dólares EE.UU., u 800 dólares EE.UU.) no es suficiente para pagar el préstamo del
capital operativo requerido para la producción de tomate (500 dólares EE.UU.) y al mismo tiempo
cubrir los costos de producción de calabacín (350 dólares EE.UU.). Entonces, aunque el proyecto,
fracase incluso en julio, todavía necesitará más fondos para cubrir los costos de producción
continuos generados por la producción de calabacín en agosto. Si el préstamo de capital operativo
para el tomate se pagó en julio, el proyecto necesitará solicitar otro préstamo. En lugar de esto
será necesario esperar hasta septiembre antes de cancelar el préstamo de capital operativo.
Viendo el lado positivo, la ganancia combinada de los tomates y el calabacín será suficiente para
cubrir los costos del fréjol, aunque el efectivo disponible se reducirá a apenas 350 dólares EE.UU.
para fin de año.

Algunos lectores pueden preguntarse porqué los costos e ingresos provenientes del fréjol para los
meses enero-abril (en color más claro) no entran en el cálculo. La respuesta es que el ciclo de
producción del fréjol no comienza hasta septiembre. Si el proyecto comienza en enero como
sucede en este ejemplo, es imposible tener (costos o ingresos) para el fréjol en los primeros meses
del año, pues el fréjol no podría haber sido plantado en el mes de septiembre anterior.

El cuadro a continuación está simplificado y no presenta algunos de los elementos que se deberían
tomar en cuenta en un análisis real. Por ejemplo, los costos que se presentan arriba reflejan
únicamente el proceso de producción en sí mismo. Todo proyecto, hará frente a otros costos -
tanto generales como fijos- que necesitan pagarse durante el primer año de operación (como por
ejemplo, electricidad, impuestos prediales, sostenimiento familiar, salario del administrador, etc.).
Por lo tanto, normalmente se añade una línea extra para incluir los costos generales. Recuerde:
Solamente incluya los gastos realizados en efectivo en el flujo de caja.

Puede ser que el ingreso neto previsto para el final del primer año sea negativo (por ejemplo,
debido a cultivos perennes que no dan rendimientos en el primer año) o, aunque sea positivo, no
sea suficiente para cubrir los costos en el segundo año (como se muestra en el ejemplo anterior).
En estos casos se requerirán préstamos para el capital operativo en un segundo y tal vez incluso
un tercer año. No obstante, en general, no es necesario, disponer de un flujo de caja para cada
año. Si los costos e ingresos en el segundo año son similares al del primero, simplemente puede
repetir los requerimientos del capital operativo del primer año en el segundo año.

Por lo general no es necesario preparar proyecciones de flujo de caja para proyectos que se
centran en una sola actividad o para proyectos muy pequeños. No obstante, para aquéllos que
tengan actividades múltiples o para proyectos más grandes, son por lo general esenciales. De
cualquier manera, RuralInvest, provee una proyección de flujo de caja completamente
automatizada, así que el cuadro de flujo de caja mensual se genera directamente, una vez que se
han ingresado los datos sobre los costos y gastos para cada bloque.

ACTIVIDA COSTOS E INGRESOS POR ACTIVIDAD O BLOQUE


D

En Fe Ma Abri Ma Ju Jul Ag Se Oc No Dic


e b r l y n o p t v

Tomate 12 12 125 125


5 5

Costos por 400 40


mesIngreso 0
s por mes

Calabacín

Costos por 100 10 10 50


mes 0 0

Ingresos 60
por mes 0

Fréjol

Costos por 50 50 50 50 50
mes

Ingresos 15 15 150
por mes 0 0

Balance 0 - - - - 30 30 -50 55 -50 -50 -50


mensual 12 12 125 225 0 0 0
5 5

Total 0 - - - - - 0 -50 50 45 40 35
acumulativ 12 25 375 600 30 0 0 0 0
o 5 0 0

[9]
También se debe considerar el costo que le significará al proyecto el mantener un camión fuera
de servicio mientras se espera que lleguen los repuestos.
[10]
No obstante, el costo de los insumos y materiales utilizados por el veterinario - medicinas,
fármacos, etc.- se puede considerar como un costo de producción, ya que cambiará según el
número de animales que sean tratados.
[11]
La necesidad de estimar los cambios anuales de los niveles de producción por bloque, se deriva
directamente de una decisión prioritaria en el sistema RuralInvest de evaluar el desempeño del
proyecto anualmente (una práctica estándar en el mundo financiero). También se pueden utilizar
períodos de análisis semestrales o incluso trimestrales, pero esto requeriría un aumento
considerable del trabajo. De hecho, los cambios mensuales se registran para el primer año, para
determinar las necesidades de capital operativo.
[12]
En realidad los cafetales no pasan directamente de plantas recién plantadas a plantas en
producción en su tercer año, pero se ha simplificado el ejemplo.

GLOSARIO DE TÉRMINOS
Depreciación: Es la reducción en el valor de un activo, La depreciación es un reconocimiento
racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el
fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se
conserve la capacidad operativa o productiva del ente público. Su distribución debe hacerse
empleando los criterios de tiempo y productividad, mediante uno de los siguientes métodos:
línea recta, suma de los dígitos de los años, saldos decrecientes, número de unidades
producidas o número de horas de funcionamiento, o cualquier otro de reconocido valor técnico,
que debe revelarse en las notas a los estados contables
Costo Inicial o base no ajustada: Es el costo instalado del activo que incluye el precio de
compra, las comisiones de entrega e instalación y otros costos directos depréciales en los cuales
se incurre a fin de preparar el activo para su uso.
El valor en libros: Representa la inversión restante, no depreciada en los libros después de
que el monto total de cargos de depreciación a la fecha han sido restados de la base.
El periodo de recuperación: Es la vida depreciadle, n, del activo en años para fines de
depreciación(y del impuesto sobre la renta )
El valor de mercado: Es la cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el
mercado abierto.
La tasa de depreciación o tasa de recuperación: Es la fracción del costo inicial que se
elimina por depreciación cada año.
El valor de salvamento: Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la vida
útil del activo.
La propiedad personal: Es la mayor parte de la propiedad industrial manufacturera y
de servicio: vehículos, equipo de manufactura, mecanismos de manejo de materiales,
computadoras, conmutadores y mucho mas.
La propiedad real: Incluye la finca raíz y las mejoras a esta y tipos similares de propiedad.
La convención de medio año: Se empieza a hacer uso de los activos o se dispone de ellos a
mitad de año. La tierra en si se considera propiedad real, pero no es depreciable.
Vida util y valor de desecho: A menudo es difícil estimar la vida útil y el valor de desecho o
de recuperación de un activo fijo, pero es necesario determinarlo antes de poder calcular el
gasto de depreciación para un período. Por lo general, una compañía estima la vida útil de
acuerdo con la experiencia previa obtenida con activos similares propiedad de la empresa. Las
autoridades fiscales y las distintas agrupaciones mercantiles establecen pautas para llegar a
estimaciones aceptables.
Depreciacion contable: Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen
una vida útil limitada ya sea por el desgaste resultante del uso, el deterioro físico causado
por terremotos, incendios y otros siniestros, la pérdida de utilidad comparativa respecto de
nuevos equipos y procesos o el agotamiento de su contenido. La disminución de su valor,
causada por los factores antes mencionados, se carga a un gasto llamado depreciación.
DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO
Depreciación es el término que se emplea más a menudo para dar a entender que el activo
tangible de la planta ha disminuido en potencial de servicio. Cuando los recursos naturales,
como la madera, petróleo y carbón constituyen el activo, se emplea el término agotamiento. A
la terminación de un activo tangible, como son las patentes y el crédito mercantil, se
llama amortización.
Contablemente depreciación y amortización se consideran sinónimos.
DEPRECIACIÓN
Es la reducción del valor histórico de las propiedades, planta y equipo por su uso o caída en
desuso. La contribución de estos activos a la generación de ingresos del ente económico debe
reconocerse periódicamente a través de la depreciación de su valor histórico ajustado. Con el
fin de calcular la depreciación de las propiedades, planta y equipo es necesario estimar su vida
útil y, cuando sea significativo, su valor residual.
La depreciación periódica se debe determinar en forma sistemática y por métodos de
reconocido valor técnico como el de línea recta, suma de los dígitos de los años, unidades
de producción o aquel que mejor cumpla con la norma básica de asociación.
Causas de la depreciación
1.- La duración física del activo; se incluyen las causa por:
 Agotamiento
 Desgaste
 Envejecimiento
2.- La duración económica del activo; se incluyen las causas por:
 Explotación por tiempo limitado
 Envejecimiento técnico
 Envejecimiento económico
3.- La duración del activo según la contabilidad; se incluyen las causas por:
 Consolidación
 Política de dividendos
 Políticas tributarias
El activo se retira por dos razones: factores físicos (como siniestros o terminación de la vida
útil) y factores económicos (obsolescencia).
Los factores físicos son desgaste, deterioro, rotura y accidentes que impiden que el activo
funcione indefinidamente.
Los factores económicos o funcionales se pueden clasificar en tres categorías: insuficiencia (el
activo deja de serle útil a la empresa), sustitución (reemplazo del activo por otro mas eficiente)
y la obsolescencia del activo.
Cálculo de la depreciación
Para poder calcular la depreciación hay que tener en cuenta:
 El valor a depreciar
 El valor de residual o de salvamento
 La vida útil
 El método a aplicar
Valor a depreciar:
Es básicamente el costo de adquisición, pero no se debe ignorar, el valor que el bien pueda
tener para la empresa al dejar de ser útil en su actividad (posible valor de recupero).
El valor a depreciar surge de la siguiente operación:
Costo de adquisición del bien - Valor de desecho = Valor a depreciar
Valor de vida útil:
Es la duración que se le asigna a un bien como elemento de provecho para la empresa. Para
determinarla es necesario conocer ciertos factores como las especificaciones de la fábrica, el
deterioro que sufren por el uso, la obsolescencia por avances tecnológicos, la acción de algunos
factores naturales y los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya producción o
servicio contribuyen.
Las bases utilizadas para la determinación de la vida útil son:
 Tiempo: años
 Capacidad de producción: producción total
La elección de la base dependerá de la característica del bien y del uso que se le dará.
Valor residual o valor de salvamento:
Es la estimación del valor que el bien tendrá para la empresa una vez finalizada su utilización o
vida útil. Surgirá de la diferencia entre el precio de ventaestimado y todas las erogaciones
necesarias para retirar el bien de servicio.
AGOTAMIENTO
Los recursos naturales, a menudo llamados bienes agotables, comprenden el petróleo,
los minerales y la madera. Presentan dos características principales:
 1. Son susceptibles de una eliminación (consumo) total.
 2. Solo se pueden reponer mediante un acto de la naturaleza.
A diferencia de la planta y el equipo, los recursos naturales se consumen materialmente
durante el período de utilización y no conservan sus características físicas. En su mayoría,
los problemas contables asociados con los recursos naturales son similares a aquellos con que
se tropieza en el área del activo fijo.
Cálculo del agotamiento
Para poder calcular al agotamiento hay que tener en cuenta:
 Establecimiento de la base del agotamiento
 Cancelación del costo del recurso Establecimiento de la base del agotamiento
Los costos de los recursos naturales se pueden dividir en tres categorías:
Costos de adquisición del depósito: Es el precio que se paga para obtener el derecho de buscar y
encontrar un recurso natural oculto, o el que se paga por una fuente ya descubierta.
Costos de exploración: Costos asociados a la localización del recurso, una vez obtenido el
derecho de usar la propiedad.
Costos de desarrollo: Los cuales comprenden los costos del equipo tangible (Equipo pesado y
de transportación) y los costos intangibles (partidas tales como perforaciones, túneles y pozos)
que se requieres para la producción del recurso natural.
Cancelación del costo del recurso
El agotamiento se calcula normalmente por el método de las unidades de producción (métodos
basados en la actividad), lo que significa que el agotamiento es función del número de unidades
retiradas durante el período. Cuando se adopta este método, el costo total del recurso natural
se divide entre el número de unidades estimadas que contiene el depósito, para obtener el costo
por unidad de producto. El cual se multiplica por el número de unidades extraídas a fin de
calcular el agotamiento.

MÉTODOS DE AGOTAMIENTO
Hay 2 métodos de agotamiento: el agotamiento por costos y el agotamiento porcentual.
a) El agotamiento por costos: al cual se hace referencia algunas veces como agotamiento de
factor, se basa en el nivel de actividad o uso, no en el tiempo, como en la depreciación . Este
puede aplicarse a la mayoría de los recursos naturales. El factor agotamiento por costos para el
año t, p es la razón del costo inicial de la propiedad con respecto al número estimado de
unidades recuperables.

El costo por agotamiento anual es pt veces el uso del año o volumen de actividad. El
agotamiento basado en el costo acumulado no puede exceder el costo inicial total del recurso.
Si se estima nuevamente la capacidad de la propiedad en algún año futuro, se calcula un nuevo
factor de agotamiento de costos con base en la cantidad no agotada y la nueva estimación de
capacidad.
b) El agotamiento porcentual: el segundo método de agotamiento, es una consideración,
especial dada para recursos naturales. Cada año puede agotarse un porcentaje constante dado
del ingreso bruto del recurso siempre que este no exceda el 50% del ingreso gravable del a
compañía. Entonces, anualmente la cantidad agotada se calcula como:
Porcentaje del a cantidad agotada: porcentaje * ingreso bruto del a propiedad
Usando el agotamiento porcentual, los cargos totales por agotamiento pueden exceder el costo
inicial sin límite. La cuantía del agotamiento cada año puede determinarse usando el método
de costo o el método de porcentaje, como lo permite la ley.
Agotamiento anual = % agotamiento si % agotamiento> %agotamiento % agotamiento si %
agotamiento> %agotamiento
Los agotamientos porcentuales anuales par aciertos depósitos naturales se enumeran a
continuación. Estos porcentajes se cambian de tiempo en tiempo cuando se reglamenta una
nueva legislación.
AMORTIZACIÓN
Se denomina así a la representación contable de la depreciación monetaria que en el transcurso
del tiempo sufren los activos inmovilizados.
La amortización tiene un sentido económico muy claro para la empresa, ya que si ésta no
recogiera la pérdida de valor experimentada por sus activos, el beneficio resultaría ficticio y la
empresa se iría descapitalizando (no tendrá recursos para renovar sus activos cuando sea
necesario).
Clasificación de la amortización
Amortización ordinaria: es la desvalorización sistemática del bien, determinada previamente
por la empresa.
Amortización extraordinaria: es la desvalorización imprevista total o parcial del bien, por
ejemplo, provocada por un siniestro.
Algunas formas de amortización son:
 Pago de una deuda mediante pagos consecutivos al acreedor.
 Extinción gradual en libros de una prima de seguros o bonos.
 Reducción al valor en libros de una partida de activo fijo.
 Depreciación o agotamiento
 Baja en libros

METODO DE DEPRECIACIÓN EN LÍNEA RECTA.


Es el método de depreciación más utilizado y con este se supone que los activos se usan más o
menos con la misma intensidad año por año, a lo largo de su vida útil; por tanto, la
depreciación periódica debe ser del mismo monto. Este método distribuye el valor histórico
ajustado del activo en partes iguales por cada año de uso. Para calcular la depreciación anual
basta dividir su valor histórico ajustado entre los años de vida útil.
El cálculo que debe efectuarse es el siguiente:

La objeción principal al método de línea recta es que se apoya en suposiciones muy sutiles que
en muchos casos no son realistas. Los supuestos fundamentales son (1) que la utilidad
económica del activo es la misma cada año y (2) que los gastos por reparaciones
y mantenimiento son en esencia iguales en cada período.
EJEMPLO:
Torres e Hijos adquirió el 2 de enero del presente año un activo por $12.600.000. se estima
que este activo tendrá una vida útil de 5 años y un valor residual no significativo. El cálculo de
la depreciación anual es el siguiente:
Depreciación anual = $12.600.000 = 2.520.000/año.
La depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor en libros del activo al final de cada
uno de los 5 años de vida útil, se pueden apreciar en la siguiente tabla:
Año Depreciación Depreciación Valor en libros

anual ($) acumulada ($) ($)

1 2.520.000 2.520.000 10.080.000

2 2.520.000 5 040 000 7.560.000

3 2.520.000 7.560.000 5.040.000

4 2.520.000 10.080.000 2.520.000

5 2.520.000 12.600.000 0

El modelo en línea recta es un método de depreciación utilizado como el estándar de


comparación para la mayoría de los demás métodos. Obtiene su nombre del hecho de que el
valor en libros se reduce linealmente en el tiempo puesto que la tasa de depreciación es la
misma cada año, es 1 sobre el periodo de recuperación. La depreciación anual se determina
multiplicando el costo inicial menos el valor de salvamento estimado por la tasa de
depreciación d, que equivale a dividir por el periodo de recuperación n, en forma de ecuación,
D = (B - VS) d

Donde:
t = año (t=1, 2, ....n)
D = cargo anual de depreciación
B = costo inicial o base no ajustada
VS = valor de salvamento estimado
d = tasa de depreciación (igual para todos los años)
n = periodo de recuperación o vida depreciable estimada

DEPRECIACIÓN POR FONDO DE AMORTIZACIÓN


Este método considera los importes de depreciación se colocan en un fondo que gana una tasa
de interés (i) y durante n años con el objetivo de amortizar el costo inicial del activo que se
depreciará durante su vida útil. Su fórmula es:
DEPRECIACIÓN POR SALDO DECRECIENTE Y DOBLEMENTE
DECRECIENTE
El método de saldo reciente, conocido también como el método de porcentaje uniforme o fijo,
es un modelo de cancelación acelerada. En términos simples, el cargo de depreciación anual se
determina multiplicando el valor en libros al principio de cada año por un porcentaje uniforme,
que se llamara d, en forma decimal equivalente. El cargo de depreciación es mas alto durante el
prime raño y disminuye para cada año que sucede.
El porcentaje de depreciación máximo permitido (para fines tributarios) es el doble de la tasa
en línea recta.
Para la depreciación SD o SDD, el valor de salvamento estimado no se resta del costo inicial al
calcular el cargo de depreciación anual, Es importante recordar esta característica de
los modelos SD y SDD. Aunque los valores de salvamento no se considera en los cálculos del
modelo SD, ningún activo puede depreciarse por debajo de un valor de salvamento razonable,
que puede ser cero.

DEPRECIACIÓN POR SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS


Estos métodos permiten hacer cargos por depreciación más altos en los primeros años y más
bajos en los últimos períodos. Al equilibrar los gastos periódicos de depreciación y
mantenimiento de los activos a lo largo de su vida útil, en los primeros años se presentaran
altos montos de depreciación y bajos gastos de mantenimiento, mientras que los últimos años
la relación será inversa. Con el avance tecnológico, algunos activos tienden a hacerse obsoletos
rápidamente, lo cual justifica también la necesidad de depreciarlos en forma mas acelerada.
EJEMPLO:
Para el caso del activo de Torres e Hijos, cuya vida útil es de cinco años, la suma de los dígitos
de los años es: 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15
Algebraicamente, con el fin de obtener la suma de los dígitos de los años, debe aplicarse la
siguiente formula:
S = n (n+1) donde:
S = suma de los dígitos de los años
n = años estimados de vida útil
Para el caso del ejemplo, la suma de los dígitos es:
S = 5 (5+1) = 5 (6) = 15
La fracción que se aplicara sobre el valor por depreciar para el primer año será entonces 5/15,
para el segundo año será 4/15 y así sucesivamente. Las depreciaciones para cada uno de los 5
años de vida útil, en el caso del activo de Torres e Hijos. Serán:

Año Depreciación anual ($)

1 5/15 x 12.600.000 = 4.200.000

2 4/15 x 12.600.000 = 3.360.000


3 3/15 x 12.600.000 = 2.520.000

4 2/15 x 12.600.000 = 1.680.000

5 1/15 x 12.600.000 = 840.000

En la siguiente tabla se presentan la depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor


en libros del activo para cada uno de sus 5 años de vida útil.

Año Depreciación Depreciación Valor en libros

anual ($) acumulada ($) ($)

1 4.200.000 4.200.000 8.400.000

2 3.360.000 7.560.000 5.040.000

3 2.520.000 10.080.000 2.520.000

4 1.680.000 11.760.000 840.000

5 840.000 12.600.000 0

Como se puede observar, por este método se deprecian los activos en mayores montos en los
primeros años de vida, que bajo el método de línea recta, mientras que en los últimos años
sucede lo contrario.

DEPRECIACIÓN POR UNIDAD DE PRODUCCIÓN O SERVICIO


PRESTADO
El método basado en la actividad (método de cargo variable) presupone que la depreciación
está en función del uso o de la productividad y no del paso del tiempo. La vida del activo se
considera en términos de su rendimiento (unidades que produce) o del número de horas que
trabaja.
Para algunos activos como máquinas, equipos y vehículos, su vida útil está estrechamente
relacionada con la capacidad de producción, la cual se expresa en horas de trabajo, kilómetros
recorridos, unidades producidas, etc. Para estos activos se utiliza este método de depreciación
que consiste en calcular el monto de depreciación periódica, de acuerdo con el volumen de
actividad alcanzada.
La depreciación por unidad de producción se calcula de la siguiente manera:
Valor histórico
____________________________ = Depreciación por unidad
_
Capacidad de producción
La depreciación por tiempo de uso se calcula de la siguiente manera:
Valor a depreciar x horas de uso en el año
___________________________________ = Cargo por depreciación
Total de horas estimadas
EJEMPLO:
El activo de Torres e Hijos tiene una capacidad de producción de 100.000 unidades, al final de
las cuales se espera que quede totalmente depreciado. La producción por año a lo largo de su
vida útil fue la siguiente:

Año Unidades producidas

1 20.000

2 40.000

3 25.000

4 15.000

Depreciación por unidad = $12.600.000 = $126/unidad


100.000 unid
El gasto por depreciación para cada uno de los 4 años se calcula de la siguiente manera:

Año Depreciación anual Depreciación Valor en libros ($)


($) acumulada ($)

1 2.520.000 2.520.000 10.080.000

2 5.040.000 7.560.000 5.040.000

3 3.150.000 10.710.000 1.890.000

4 1.890.000 12.600.000 0

DEPRECIACIÓN POR SALDO DECRECIENTE CON CAMBIO A


LÍNEA RECTA
Cambio entre modelos de depreciación:
El cambio entre modelos de depreciación puede ayudar a la reducción acelerada del valor en
libros. El cambio de un modelo SD al método L Res es mas común porque generalmente ofrece
una ventaja real, en especial si el modelo SD es el SDD. Las reglas generales de cambio se
resumen aquí:
 1. El cambio se recomienda cuando la depreciación para el año t mediante el modelo
utilizando actualmente es menor que aquella par aun modelo nuevo. La depreciación
seleccionada Dt es el monto mas grande
 2. Independientemente de los modelos de depreciación utilizados, el valor en libros nunca
puede descender por debajo del valor de salvamento estimado. Se supone el VS estimado =
0 en todos los casos; el cambio dentro de SMARC siempre emplea un VS estimado de cero.
 3. La cuantía no depreciada, es decir VL, se usa como la nueva base ajustada para
seleccionar la D mas grande para la proxima decisión de cambio.
 4. Al cambiar de un modelo SD se emplea el valor de salvamento estimado, no el valor de
salvamento SD implicado, al calcular la depreciación para el nuevo método.
 5. Durante el periodo de recuperación solamente puede tener lugar un cambio.

DEPRECIACIÓN POR EL SISTEMA MODIFICADO ACELERADO


DE RECUPERACION DE COSTOS (SMARC)
Mecanismo de depreciación de activos vigentes en el momento de este escrito,
Ambos sistemas dictan las tasas de depreciación estatuarias para toda la propiedad personal y
real aprovechando a la vez los métodos acelerados de la recuperación de capital.
Muchas aspectos de SMARC hacen mayor referencia a la contabilidad de depreciación y a los
cálculos del impuesto sobre la renta que a la evaluación de las alternativas de inversión, de
manera que en esta sección se analizan solamente los elementos importantes que afectan en
forma significativa el análisis de ingeniería económica. En general SMARC calcula la
depreciación anual utilizando la relación:
Dt = dt B
Donde la tasa de depreciación d, esta dada por el gobierno en forma tabulada y actualizada
periódicamente. El valor en libros en el año t está determinado en formas estándar, restando la
cantidad de depreciación del año del valor en libros del año anterior,
BVt = BVt-1 – Dt
O restando la depreciación total durante los años 1 hasta (t-1) a partir del costo inicial, es decir
BVt = Costo inicial – suma de la depreciación acumulada.
Los periodos de recuperación SMARC están estandarizados a los valores de 3,5,7,10,15 y 20
años para la propiedad personal. El periodo de recuperación de la propiedad real
para estructuras es comúnmente de 39 años, aunque es posible justificar una recuperación
anual de 27.5. La sección 13.5 explica la forma de determinar un periodo de recuperación
SMARC permisible.
SMARC, y su predecesor SARC, han simplificado los cálculos de depreciación
considerablemente, pero también han reducido gran parte del a flexibilidad en las elección de
modelos.

DETERMINACIÓN DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL


SMARC
La vida útil esperada de una propiedad es estimada en años y se utiliza como el valor n en los
cálculos de depreciación. Puesto que la depreciación es una cantidad deducible de impuestos, la
mayoría de las corporaciones grandes e individuos desean minimizar el valor n. La ventaja de
un periodo de recuperación mas corto que la vida anticipada útil se capitaliza mediante el uso
de modelos de depreciación acelerada que cancelamos del costo inicial en los años iniciales.
DETERMINACIÓN DE LAS TASAS SMARC (selección opcional)
Las tasas de depreciación opcional para SMARC incorporan, en alguna forma, el modelo de
cambio de SD a LR para todos los periodos de recuperación SDG de3 a 20 años. Durante el
primer año, se han realizado algunos ajustes para calcular la tasa SMARC. Los ajustes varían y
generalmente no se consideran en detalle en los análisis económicos. La convención de mitad
de año n + 1. Se supone el valor VS =0 para todos los programas SMARC.
Dado que se usan diferentes porcentajes SD para los diferentes valores de n, puede recurrirse al
siguiente resumen para determinar los valores Dt y VLt. Para identificar la depreciación SD y
LR, respectivamente, se utilizan los símbolos
DLR DLR .

DEDUCCIÓN DE GASTO DE CAPITAL


Muchas excepciones, concesiones y detalles se presentan en la contabilidad de depreciación y
en la ley de recuperación de capital. A forma de ilustración, se describe aquí una de ellas, de
uso común en las pequeñas empresas de EE.UU. Esta concesión esta diseñada como incentivo
para la inversión en capital directamente usado en los negocios o en el comercio. La concesión
se denomina históricamente la deducción de la sección 179, en razón de la sección del
gobierno(international revenue service IRS) que la define.
Cualquier cantidad invertida por encima de 200.00 reduce el limite de gasto actual dólar por
dólar. Por tanto, cualquier inversión por encima de 218.500 elimino completamente la
concesión de la deducción de la sección 179 en 1998.
Por supuesto, una corporación puede reclamar solamente una cuantia de gasto de la sección
179 cada año, de manera que el impacto global de la concesión es muy limitada, en especial
entre las corporaciones grandes. En general, los estudios de ingeniería económica que
involucran grandes inversiones de capital no la tienen en cuenta.
OTROS METODOS:
Métodos de Cargo Decreciente
Doble cuota sobre valor en libros
Otro método de cargo decreciente es el doble cuota sobre valor en libros, el cual usa una tasa de
depreciación que viene a ser el doble de la que se aplica en línea recta. A diferencia de lo que
ocurre en otros métodos, el valor de desecho se pasa por alto al calcular la base de la
depreciación. La tasa de doble cuota se multiplica por el valor en libros que tiene activo al
comenzar cada período. Además, el valor en libros se reduce cada período en cantidad igual al
cargo por depreciación, de manera que cada año la doble tasa constante se aplica a un valor en
libros sucesivamente más bajo.
EJEMPLO:
Para el caso del activo de Torres e Hijos, suponiendo que este procedimiento pudiera utilizarse
para este de tipos de activos y puesto que la tasa de depreciación anual por el método de línea
recta es del 20% (5 años de vida), debería tomarse como porcentaje de depreciación anual el
40%, el cual se aplicaría al valor no depreciado.
La depreciación se calcula de la siguiente forma:

You might also like