You are on page 1of 16

1

2
3

Introducción

La motivación es un aspecto de enorme relevancia en las diversas áreas de la vida, entre


ellas la educativa y la laboral, por cuanto orienta las acciones y se conforma así en un elemento
central que conduce lo que la persona realiza y hacia qué objetivos se dirige a lo largo del tiempo.
Cabe destacar que, la motivación comprende una vasta extensión, donde caben resaltar tres temas
exclusivamente para su conocimiento: su concepto como facultad, tipos que nos permiten
identificarla y una serie de teorías especialmente pedagógicas desarrolladas por personas, en
épocas y situaciones diferentes, pero con el sólo fin de dar a conocer desde su, aunque variado,
punto de vista de este impulso que influye constantemente la vida misma.

Como un ser que se desarrolló especialmente para el raciocinio de su entorno, el ser humano
se cuestiona constantemente la causa del porqué su necesidad de conseguir, llegar u obtener metas
particulares. Por lo que es sumamente importante el conocimiento del tema motivación y será
fuente de desarrollo en el trabajo de investigación, girando alrededor de los tres puntos expresados
anteriormente.

La motivación está considerada como uno de los factores principales en el éxito de cualquier
experiencia humana, todos los objetivos de la vida se realizan bajo motivos. Motivar significa
proporcionar motivos y la motivación equivale a sentirse movido por un bien importante que puede
conseguirse
4

Concepto de motivación

La motivación es un aspecto de enorme relevancia en las diversas áreas de la vida, entre


ellas la educativa y la laboral, por cuanto orienta las acciones y se conforma así en un elemento
central que conduce lo que la persona realiza y hacia qué objetivos se dirige.

El concepto de motivación se remonta, aproximadamente, a los filósofos griegos en la


antigüedad, con teorías cuyo foco de atención era un alma jerarquizada que poseía cada cuerpo,
no obstante, fue retomado en el siglo XX. Entre la década de 1920 hasta mediados de la década de
1960, el tema de la motivación estuvo asociado con la investigación experimental, sobre aspectos
como la conducta motora, el instinto y el impulso. En ese periodo, se buscaba determinar qué es
lo que conduce a un organismo a restaurar su estado de equilibrio u homeostasis, con base en
factores externos determinantes de la motivación, como los refuerzos.

Después de la década de 1960, aparecieron las teorías cognitivas de la motivación,


centradas en la experiencia consciente, el interés por la motivación de rendimiento y su
importancia, junto con los logros en la vida personal.

A partir de la década de 1970 hasta la actualidad, la tendencia está marcada por las teorías
cognitivas, en las que se destaca la importancia de algunos de sus elementos constitutivos; entre
ellos, el autoconcepto, como elemento central de las teorías motivacionales. Diferentes estudios se
refieren a aspectos tales como el papel de la atribución causal, la percepción de competencia, la
percepción de control, las creencias sobre capacidad y autoeficacia y la indefensión.

En conceptos modernos, de acuerdo con Santrock (2002), la motivación es:


“El conjunto de razones por las que las personas se comportan
de las formas en que lo hacen. El comportamiento motivado es vigoroso,
dirigido y sostenido” (p.432).
Por otro lado:

“La motivación es un constructo teórico-hipotético que designa un


proceso complejo que causa la conducta. En la motivación intervienen
múltiples variables (biológicas y adquiridas) que influyen en la
activación, direccionalidad, intensidad y coordinación del
comportamiento encaminado a lograr determinadas metas” (Bisquerra,
2000, p.165).
5

Y, por último, pero no menos importante:

“La motivación es una de las claves explicativas más importantes de la conducta humana
con respecto al porqué del comportamiento. Es decir, la motivación representa lo que
originariamente determina que la persona inicie una acción (activación), se dirija hacia un
objetivo (dirección) y persista en alcanzarlo (mantenimiento). Podríamos entenderla como
proceso que explica el inicio, dirección, intensidad y perseverancia de la conducta encaminada
hacia el logro de una meta, modulado por las percepciones que los sujetos tienen de sí mismos y
por las tareas a las que se tienen que enfrentar” (Herrera, Ramírez, Roa y Herrera, 2004, p. 5).

Cabe destacar que los diversos autores al momento de expresar su propia opinión se basan,
comúnmente, en otros especialistas en la materia. Pero sin duda alguna, en su mayoría comparte
una estructura similar al definir motivación como una acción impulsiva congénita ligada con el
intelecto propio que conlleva a los individuos a perseguir logros de beneficio personal o a grandes
escalas en su vida. Como consecuencia, se considera la motivación como uno de los factores que
rige el porqué de las cosas, de las acciones, de las metas que se plantean día a día, que permite que
el ser humano evolucione en diversas áreas.

Tipos de motivación

La motivación presenta diferentes tipos en los cuales destacan los siguientes:

a) Motivación extrínseca: la motivación extrínseca hace referencia al tipo de motivación en


la cual los motivos que llevan a una persona a realizar determinado trabajo o actividad
están situados fuera de la misma; o lo que es lo mismo, están sujetos a contingencias o
factores externos.
En esta clase de motivación los incentivos o refuerzos, tanto positivos como
negativos, son externos y se encuentran fuera del control de la persona. Por lo tanto, se
concibe como motivación extrínseca todos aquellos tipos de premios o recompensas que
obtenemos o se nos otorga al realizar una tarea o una labor determinada.
El ejemplo de motivación externa por excelencia es el salario que una persona
recibe a cambio de realizar su trabajo. Otro ejemplo pueden ser aquellas recompensas o
premios que los padres entregan a los hijos a cambio de que estos consigan un buen
rendimiento académico.
6

Finalmente, otro ejemplo menos material consiste en los halagos y reconocimientos


que puede recibir una persona tras finalizar una tarea de manera exitosa.
Sin embargo, en la mayoría de los casos en los que la motivación es exclusivamente
extrínseca se acaba produciendo una disminución del rendimiento independientemente del
ámbito al que se haga referencia. Por lo que la motivación extrínseca no es una buena aliada
para proyectos a largo plazo.
Las recompensas externas apartan de la persona de la motivación que realmente
importa: la motivación intrínseca. Está comprobado que cuando una persona comienza una
actividad o tarea motivada por factores internos y posteriormente se le añaden recompensas
externas, la eficacia y productividad disminuye con el tiempo. La explicación es sencilla,
algo que se inicia por el mero placer de realizar una actividad acaba siendo percibido como
una obligación y no se disfruta de la misma manera.
Resaltando así, que la motivación extrínseca son aquellas bonificaciones o
incentivos que un individuo requiere para llevar a cabo una determinada actividad, este
incentivo puede ser monetario o físico. Sin embargo, no toda estimulación extrínseca
perjudica a la persona; la percepción luego de recibir un premio o recompensa por una tarea
realizada de forma correcta siempre es agradable y placentera, pero, no obstante, no debe
ser reemplazado el deleite que la propia actividad proporciona.
b) Motivación intrínseca: la motivación intrínseca tiene su origen dentro del individuo, y
está dirigida por las necesidades de exploración, experimentación, curiosidad y
manipulación, las cuales se consideran conductas motivadoras en sí mismas.

La motivación intrínseca, según Deci, es una necesidad subyacente en el individuo


de competencia social y autodeterminación. Es decir, aquellas conductas que se realizan
en ausencia de cualquier contingencia externa aparente se consideran intrínsecamente
motivadas. La realización de la actividad es un fin en sí mismo y su realización permite al
sujeto sentirse autónomo y competente, fundamental para el buen desarrollo de la
autoestima sana

Todos podemos poner algún ejemplo de motivación intrínseca en nuestras vidas:


participar en un voluntariado, actos altruistas, hacer bien nuestro trabajo, búsqueda de
más conocimiento, superación personal en la realización de un deporte, realización de
hobbies...
7

En definitiva, los motivos que llevan a activar un patrón conductual son inherentes
a la persona. No se necesitan estímulos externos como en la motivación extrínseca, pero
no son mutuamente excluyentes. Es decir, se puede llevar a cabo una actividad por la que
se está motivado intrínsecamente (ayudar a los demás) pero también obtener una
recompensa externa (dinero).

A diferencia de lo que se logra con la motivación extrínseca (recompensas


externas), con la motivación intrínseca logramos vivencias, sentimientos de eficacia y de
dominio de la tarea. Suelen aparecer tres sentimientos vinculados:

 La autodeterminación y autonomía: ser los directores de nuestra propia


vida.
 La competencia: controlar lo que hacemos, experimentar el dominio de
nuestras habilidades.
 Relaciones: interactuar, estar conectados y preocuparnos por los demás.
 Satisfacción por hacer algo propio y familiar
Así, la motivación intrínseca surge en el ser humano a partir de la combinación de
necesidades como: sentirse competentes, relacionarse y ser autónomos. En definitiva, se
trata de ejecutar una tarea por el sencillo placer que produce llevarla a cabo, las
recompensas obtenidas son internas y personales (satisfacción personal, valía,
autoestima). Es decir, cuando nuestra motivación es provocada por las consecuencias
internas de nuestra propia conducta. Este tipo de motivación se ve reflejada en el
aprendizaje, cuando el estudiante tiene el gusto de aprender cosas nuevas, y en el trabajo
se produce cuando la profesión que se desempeña es vocacional.
c) Motivación positiva: se trata de comenzar una serie de actividades con el fin de lograr algo
que resulta deseable y agradable, teniendo una connotación positiva. Se acompaña de un
logro o bienestar al hacer la tarea que refuerza la repetición de dicha tarea.
Por ejemplo, si un niño recita el abecedario delante de sus padres y éstos le felicitan
va a ser más probable que repita esta conducta. Sobre todo, si recitar el abecedario es una
actividad un poco aburrida para el niño, gracias al apoyo de los padres pasará a ser una
actividad divertida para él.
8

Es decir, este tipo de motivación se basa en obtener una recompensa luego de


realizar una determinada actividad, algo importante para tomar en cuenta es que para ser
una “motivación positiva” la actividad realizada debe cautivar al individuo, ser placentera
o satisfactoria para el mismo y que al final éste se encuentre conforme y a gusto tanto con
la actividad como con los resultados. Al tomar en cuenta que las actividades se llevan a
cabo de una manera espontánea, existe un mayor nivel de probabilidad de que éstas se
repitan.
d) Motivación negativa: la motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una
persona inicia o se mantiene realizando una actividad o desarrollando una conducta para
evitar una consecuencia desagradable, tanto externa (castigo, humillación, etc.) como
interna (evitar la sensación de frustración o fracaso). Esta no es muy recomendable ya que
a largo plazo no es tan efectiva y causa malestar. Provoca que las personas no estén
centradas en la tarea y deseen hacerla bien, sino en evitar la consecuencia negativa que
posiblemente aparezca si no la realizan.
Como un ejemplo común, se puede tomar el caso de los niños, que realizan ciertas
actividades tales como quehaceres domésticos con el fin de evitar un castigo por parte de
sus padres, también se puede destacar el caso de los estudiantes, quienes se dedican a
realizar todas las actividades asignadas y a estudiar excesivamente con evitando reprobar
una asignatura. Este tipo de motivación no es la más adecuada para usar ya que vuelve las
actividades repetitivas y un tanto aburridas y esto conlleva a que la persona las realice sin
ánimos y solo con la finalidad de evitar una situación desagradable
e) Motivación social: se encuentra relacionada con la interacción entre individuos, e incluye
la violencia o agresión, que se da si existen ciertas claves externas que la desencadenan o
si, por otro lado, provienen de frustraciones.
La motivación por la violencia puede aparecer por aprendizaje, es decir; porque
esas conductas se han recompensado en el pasado, han evitado experiencias negativas o
han sido observadas en otras personas que suponen un modelo a seguir para nosotros.
Dentro de este tipo de motivación se encuentra también la afiliación o el
gregarismo, que suponen esas conductas que se llevan a cabo para conseguir pertenecer a
un grupo o mantener el contacto social porque éste resulta muy valorado por el ser vivo.
9

Por otro lado, también está el realizar ciertas tareas para conseguir el
reconocimiento y aceptación de otras personas o lograr poder sobre éstas, alcanzar
seguridad, adquirir bienes que te establecen en una posición privilegiada respecto a los
demás, o simplemente saciar la necesidad de establecimiento de vínculos sociales.
Es decir, este tipo de motivación nos impulsa como personas hacia la interacción
con otros individuos ya que básicamente forma parte de la necesidad humana de pertenecer
a un grupo social. Dentro del desarrollo y puesta en práctica de la motivación social
influyen diversos factores que son determinantes al momento de pertenecer a un grupo.
Este tipo de motivación puede darse por imitación de conductas que se observan en
personas modelo o simplemente por la necesidad de ser aceptado en un grupo, este último
caso es mayormente observado en la adolescencia y conlleva a que se realicen ciertas
actividades con las cuales las personas no se sienten cómodas, pero las hacen de igual
forma simplemente por tener aceptación en la sociedad.

Abraham Maslow

Abraham Maslow nació el 1 de abril de 1908 en Brooklyn, Nueva York. Fue un psicólogo
estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología
humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica
hacia la salud mental.

Teoría de jerarquía de las necesidades de Maslow

Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura
piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales
arriba, (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima y autorrealización). Para Maslow, estas categorías
de relaciones se sitúan de forma jerárgica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa
después que el nivel inferior está satisfecho. Los niveles son:

 Autorrealización: autoexpresión, independencia, competencia y oportunidad


 Estima: reconocimiento, responsabilidad, sentimiento de cumplimiento y prestigio
 Sociales: compañerismo, aceptación, pertenencia y trabajo en equipo.
 Seguridad: estabilidad, evitar los daños físicos y evitar los riesgos.
 Fisiológicas: alimento, vestido, confort e instinto de conservación.
10

En virtud de lo antes expuesto, Maslow desarrolló su teoría acerca de las necesidades humanas
clasificándolas en modo de jerarquía, la cual se basa en todas aquellas necesidades que una persona
debe usar para satisfacer y llegar al éxito en la vida. Su idea básica fue que sólo se atienden
necesidades superiores cuando se ha satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos
aspiramos a satisfacer necesidades superiores.

David McClelland

David McClelland nació el 20 de mayo de 1917 en Vernon, estado de New York. Fue un
psicólogo ampliamente conocido por sus influyentes aportes en el área de la motivación, y creyó
firmemente que una necesidad fuerte de afiliación disminuye la capacidad de los gerentes para su
toma de decisiones.

Teoría de McClelland

Enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación las cuales identificó como logro,
poder y afiliación.
11

 Logro: es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a ponerse metas
elevadas que alcanzar, estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades,
pero muy poca de afiliarse con otras personas.
 Poder: necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento
por parte de ellas. Habitualmente luchan porque predominen sus ideas y suelen tener una
mentalidad política. Cuando se sienten motivados, les gusta que los consideren importantes
y desean adquirir progresivamente prestigio y status.
 Afiliación: deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de
un grupo, les gusta ser populares, no se sienten cómodos con el trabajo individual y le
motiva el ambiente en equipo.

En la información antes mostrada, Clelland señala que existen tres motivaciones en las
personas, las cuales son las necesidades de logro, afiliación y poder. Algunos autores sostienen
que estas necesidades son motivaciones sociales, ya que se aprenden de una manera no consciente,
como producto de enfrentarse activamente al medio. Dado esto, su importancia radica en que
predisponen a las personas a comportarse en formas que afectan de manera crítica el desempeño
en muchos trabajos y tareas. Debido a lo anterior, las personas con una alta necesidad de logro,
buscan distinguirse por hacer bien las cosas y disfrutan de situaciones en las que pueden tomar
responsabilidades. Asimismo, las personas que tienen una alta necesidad de poder, buscan
controlar a los demás y que se haga lo que ellas desean

Douglas McGregor

Nacido en 1906 en Detroit, Douglas McGregor vivió sus primeros años en una ciudad
industrial que emergía como la capital automotriz de los Estados Unidos. En su juventud, trabajó
como peón de playa en una estación de servicio de Buffalo, llegando a supervisor del distrito de
Detroit. En su faceta académica, McGregor se graduó en Psicología en la universidad de Wayne y
posteriormente se doctoró en Psicología Experimental en Harvard.

A lo largo de su carrera profesional, se desempeñó como director de recursos humanos de


la compañía química Dewey & Almy y como consultor de empresas y sindicatos en negociaciones
colectivas, mediación de conflictos gremiales, programas de capacitación y gestión de
compensaciones.
12

Teoría X y Y de McGregor

La teoría X se formula sobre el enfoque tradicional del comportamiento humano, que establece
que la forma severa de liderazgo debe ser utilizada para persuadir a los trabajadores hacia el logro
de las metas organizacionales. Algunos de los supuestos adoptados en esta teoría incluyen;

 A la gente no le gusta el trabajo y está orientada a buscar razones para evitar trabajar.
 Los trabajadores evitan las responsabilidades y carecen de ambiciones u objetivos.
 Los empleados son perezosos y, como tales, deben ser amenazados u obligados a trabajar.

Mientras que, la teoría Y se trata del enfoque moderno de la gestión, que hace hincapié en una
corporación armoniosa entre los empleados y el control de la empresa. Según esta teoría, los
objetivos de los empleados y los de la organización no se contradicen entre sí. La teoría Y tiene su
preocupación fundamental en la satisfacción de los empleados. Los siguientes son algunos de los
supuestos que tiene en esta teoría.

 A los empleados les encanta trabajar, y tratan el trabajo como algo natural.
 Las personas son innovadoras y formularán decisiones creativas para su crecimiento y
crecimiento de la empresa.
 Las personas son autocontroladas y autodirigidas en el camino hacia la consecución de las
metas y objetivos establecidos.
 Por último, unas condiciones de trabajo adecuadas ayudan a las personas a aprender y a
buscar responsabilidades.

Estas teorías buscaban explicar cómo era el desempeño de las personas en el campo laboral,
centrándose en lo que los motivaban día a día. Los campos actuales buscan una mayor
optimización en tanto a las tareas de sus empleados, por ello se enfocan en la realización de
dinámicas donde el empleado obtuviera beneficios y los animara a ejecutar sus tareas con mejor
precisión y entusiasmo para que la organización o empresa pueda tener un excelente desarrollo.

Frederick Irving Herzberg

Frederick Irving Herzberg nació en Lynn Massachusetts, el 18 de abril de 1923, hijo de un


humilde matrimonio de inmigrantes lituanos. Sus sobresalientes condiciones intelectuales le
13

permitieron, a los 16 años, ganar una beca para estudiar en el afamado City College de Nueva
York, en donde inició estudios de Historia y Psicología.

En 1944, Herzberg se alistó en el ejército. Estos años de guerra fueron factores que
marcaron profundamente su vida personal y profesional. Terminada la guerra, regresó al City
College a completar sus estudios, para obtener una Maestría en Psicología, y dos años más tarde,
obtuvo un Doctorado en Psicología y una Maestría en Salud Pública, en la Universidad de
Pittsburgh.

Teoría del factor dual de Herzberg

Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral. A través de encuestas observó que


cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a
ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el
reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, entre otros. En cambio, cuando
se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las condiciones de trabajo, la
política de la organización, las relaciones personales, etc. De este modo, comprobó que los
factores que motivan al estar presentes, no son los mismos que los que desmotivan, por eso divide
los factores en:

 Factores Higiénicos: son factores externos a la tarea. Su satisfacción elimina la


insatisfacción, pero no garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía
hacia el logro de resultados. Pero si no se encuentran satisfechos provocan insatisfacción.
 Factores Motivadores: hacen referencia al trabajo en sí. Son aquellos cuya presencia o
ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.

Factores higiénicos Factores motivadores

 Factores económicos: sueldos,  Tareas estimulantes: posibilidad de


salarios, prestaciones. manifestar la propia personalidad y de
 Condiciones físicas del trabajo: desarrollarse plenamente.
iluminación y temperatura  Sentimiento de autorrealización: certeza
adecuadas, entorno físico seguro. de contribuir en la realización de algo de
valor.
14

 Seguridad: privilegios de  Reconocimiento de una labor bien hecha:


antigüedad, procedimientos sobre la confirmación de que se ha realizado un
quejas, reglas de trabajo justas, trabajo importante.
políticas y procedimientos de la  Logro o cumplimiento: la oportunidad de
organización. realizar cosas interesantes.
 Factores Sociales: oportunidades  Mayor responsabilidad: el logro de nuevas
para relacionarse con los demás tareas y labores que amplíen el puesto y
compañeros. brinden un mayor control del mismo.
 Status: títulos de los puestos,
oficinas propias, privilegios.
 Control técnico.

Esta teoría plantea que el individuo se siente a gusto en su sitio de trabajo debido a
situaciones motivantes, tales como la autorrealización, reconocimientos, logros, entre otros. Pero
no están relacionado con su incomodidad, es decir, no son los causantes de ninguna situación
incómoda que se le presente. También existen elementos ambientales y sociales que complementan
su comodidad tales como sueldo, materiales y recursos adecuados. Sin embargo, la ausencia o las
condiciones adecuadas de las mismas son causas de incomodidad.
15

Conclusión

Los estudiantes que no están motivados, no aprenden. Los trabajadores que no lo están no
producen, pierden calidad y competitividad a nivel laboral; Las personas no motivadas para vivir
son serias aspirantes a la indefensión aprendida, un estado de ánimo psicológico que se manifiesta
cuando una persona comienza a sentir que es incapaz de modificar alguna situación,
comportamiento o estado mediante sus conductas, y por último, pero no por ello menos importante,
padecen incluso de un debilitamiento progresivo de su sistema autoinmune.

La motivación puede considerarse un tema que lleva consigo diferentes perspectivas, que
sostiene, asimismo, una serie de teorías de naturaleza conductista, humanista y cognitivas. Cada
una de las perspectivas teóricas brinda valiosos aportes que permiten comprender de manera más
integral cómo opera el fenómeno de la motivación en el ser humano. Se puede entender, por
consiguiente, que la motivación está influida por múltiples variables; por ejemplo, el impacto de
los refuerzos positivos y negativos sobre el comportamiento, al que se refiere el enfoque
conductual; todas las necesidades y emociones que considera el enfoque humanista y las ideas,
creencias, opiniones y expectativas que toma en cuenta el enfoque cognitivo. Estas posiciones
teóricas se complementan, pues consideran diferentes dimensiones del funcionamiento humano.

Las personas son seres con conductas, emociones, necesidades, pensamientos, y todos estos
se relacionan entre sí. Se debe tomar en cuenta que, en diferentes campos, se recomienda la ayuda
del desarrollo de los diferentes tipos de motivación en las personas, para alcanzar el éxito en los
diferentes desafíos que se presentan a lo largo de su existencia.

La gran amenaza del éxito no es el fracaso, es el aburrimiento, cualquier individuo


motivado trabaja duro para lograr sus visiones.
16

Bibliografía

 Salvador, Isabel. (s.f). Motivación extrínseca: definición, características y efectos.


Psicología y mente. Obtenido el 4 de febrero del 2019.
https://psicologiaymente.com/psicologia/motivacion-extrinseca
 Moll, Julia. (s.f). Motivación intrínseca: ¿qué es y como promoverla? Psicología y mente.
Obtenido el 4 de febrero del 2019. https://psicologiaymente.com/psicologia/motivacion-
extrinseca
 López, Alberto. (18 de noviembre del 2013). Las 8 teorías más importantes sobre la
motivación. Managersmagzine.com. Obtenido el 6 de febrero del 2019.
http://managersmagazine.com/index.php/2013/11/las-8-teorias-mas-importantes-sobre-la-
motivacion/?fbclid=IwAR3OW7JTUzMKI1ip_yaH_s7cp-
VVePtsieErrkw9m3b5ZQwyGYUt4dANex0
 Martos, Cintia. (22 de abril del 2017). Los 9 Tipos de Motivación según la Psicología (con
Ejemplos). Obtenido el 6 de febrero del 2019. https://www.lifeder.com/tipos-de-
motivacion/amp/
 García-Allen, Jonathan. (s.f) Tipos de motivación: las 8 fuentes motivacionales. Psicología
y mente. Obtenido el 7 de febrero del 2019 https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-
de-motivacion
 Reyes, Diana. (25 de noviembre del 2011). Teoría De Frederick Herzberg.
Comportamiento humano en las organizaciones. Obtenido el 5 de febrero del 2019.
http://dianabrendareyes.blogspot.com/2011/11/teoria-de-frederick-herzberg.html
 Diferencias entre. (s.f). Diferencias entre la teoría X y la teoría Y. Obtenido el 7 de febrero
del 2019. Obtenido el 7 de febrero del 2019. https://diferencias-entre.org/diferencias-entre-
la-teoria-x-y-la-teoria-y/
 Valencia, Mariel (10 de septiembre del 2009) Douglas McGregor, creador de las teorías X
y Y. Fomentando el turismo. Obtenido el 7 de febrero del 2019.
http://fomentandoelturismo.blogspot.com/2009/09/douglas-mcgregor-creador-de-las-
teorias.html

You might also like