You are on page 1of 237

Unidad 1

Michael Austin - Pierre Vidal-Naquet : Eco y Soc en la Antigua Grecia


Capitulo 1: conceptos y problemas generales.
La controversia acerca de la eco griega antigua.
Corrientes historiográficas -> ¿Cómo se integraba la hist eco a la hist gral de Grecia?
A finales del S XIX ciertos economistas e historiadores alemanes habían esbozado unos
esquemas q pretendían resumir a grandes rasgos, la evolución económica a lo largo de la
historia, para ellos utilizaban la noción de estadios de desarrollo económico por los que
había pasado la humanidad.
Primitivismo  Karl Bücher, reconocía la existencia de tres estadios de la evolución
económica q grosso correspondían con las tres divisiones de la historia: la eco domestica
cerrada-Antigüedad, economía urbana-Edad Media y la economía nacional-Mundo
Moderno y Eco Nac.
Crítica del Autor -> No puede sostenerse ante los hechos.
Modernismo  Eduard Meyer, y posteriormente los demás historiadores alemanes se
dedicaron a destruirlo. Su intención era la de escribir una historia griega que fuera más
moderna.
Crítica del autor -> Sin embargo conducía a otro error: Su visión de la historia griega fue
falseada por las preocupaciones de la época por la unidad nacional, también la ig q
mostraron de la evolución histórica eco era un reflejo del desarrollo eco moderno de
Europa. Conceptos y terminología de la hist eco contemporánea eran aplicados literalmente
al mundo griego. Según ellos, a partir de S VIII se habría producido un considerable
desarrollo de una producción e intercambios de estilo capitalista y las bases de una eco
monetaria. En esta época se habría acabado el antiguo régimen eco basado en la propiedad
de la tierra, y las viejas aristocracias terratenientes se vieron reemplazadas por las
aristocracias del dinero de comerciantes e industriales. A los Est Griegos se le atribuían
unas preocupaciones comerciales de corte moderno.
Critica del Autor  El error fundamental de ambos residía en los propios términos en q se
planteaba el debate. En la alternativa de si la eco griega era moderna o primitiva. Al margen
de los juicios de valor q falsean la vicio histórica, ambos partían del postulado de q la
evolución eco es un proceso unilineal. Sin plantearse antes la definición de los cp., se
situaba todo en el plano de los hecho, como tales contradecían a los primitivista, los
modernistas creían q tenían razón.
Weber  Rechazaba como falsa la disyuntiva primitivismo-modernismo. Situándose en el
terreno de las Inst. Y subrayando las características q les son propias de la historia de
Grecia, definió la ciudad griega en oposición a la medieval. La ciudad griega era una
aristocracia de guerreros, o bien de marinos, una ciudad de consumidores, mientras q la
ciudad medieval era una ciudad de productores.
Estas ideas de Weber fueron tomadas y desarrolladas por Johannes Hasebrock: En su
opinión, en ella no podía existir una Pol eco en sentido moderno pq no existía un com o ind
nacional en la ciudades y por el importantísimo papel que desempeñaban los extranjeros en
la actividad económica, q por definición carecían de todo acceso a la Pol de la ciudad. Los
ciudadanos de reservaban el monopolio de la tierra. En la medida q los Est griegos
empezaron a interesase por los problemas eco, lo hicieron para garantizar la importación de
las materias esenciales p la vida de la ciudad: los ciudadanos solo importaban en cuanto
consumidores, no en cuanto productores. En otras palabras, el Est se preocupaba por sus
ingresos y los asegura por medio de tasas sobre la actividad eco o recurriendo simplemente
a la guerra y al dominio exterior.
Aportes según el autor -> Ambos elevaron el debate de nivel de los hechos y las formas eco
en abstracto al de las re entre la eco y la Inst. De la cuidad griega: el eco de Grecia no podía
estudiarse correctamente si se la situaba fuera del marco de la ciudad. Sus obras lejos de
superar la controversia primitivistas-modernistas q ya estaba caduca, solo la reavivo y se
siguió escribiendo en esos términos.
Karl Polanyi  Aunque no es un economista, sus ideas no dejan de constituir un progreso
importante:
Separa la sociedad moderna de todas las demás. En esta la economía se había emancipado,
constituyendo una esfera autónoma. Se la puede estudiar aisladamente a partir de cp.
formulados para su exclusiva competencia. En las demás sociedades, la eco se halla
siempre más o menos integradas en la Soc. y en todas las Inst. No se la puede estudiar
aisladamente, pues su funcionamiento está constantemente influido por factores Soc. no eco
q le serán extraños.
Proponía 4 esquemas: La reciprocidad, la redistribución, los intercambios por medio del
comercio y la eco domestica. Debe evitarse atribuir un valor absoluto a los 4 esq o
aplicarlos sistemáticamente a la hist de Grecia.

La economía de Grecia se halla “integrada” a la Soc.


El cp. de eco moderno no puede traducirse al griego pq no existe.
El termino oikonomia, no tiene el mismo sentido q economía, sin embargo este difería de
aquel. Significa gestión de la propiedad familiar (el oikos) en un sentido más amplio.
Jenofonte y su obra la Oikonomia -> No es un estudio de la economía en general, sino solo
de la agricultura, y bajo su titulo engloba toda clase de funciones no económicas, pero q
derivan del papel e jefe del oikos, las funciones eco y no eco se hallan fundidas en la misma
pers, sin q se puedan diferenciar.
[Mentalidad de la época] -> Puesto q la eco en sentido moderno no constituyo para las
griegos una categoría autónoma, no hay motivo p esperar en los autores griegos un
autentico pensamiento económico. Lo que se ha denominado análisis eco resulta por lo
general, una simple constatación de buen juicio acerca de la actividad económica, o algo q
ni siquiera tenía q ver con el análisis eco propiamente dicho. Los factores eco no fueron
considerados aisladamente como estrictamente eco, existieron en rel con otros factores q
para los griegos tenían más importancia. Utilizando los términos de Polanyi, la eco se
hallaba “integrada” en la soc en su sentido más amplio.
Para los historiadores griegos no habría historia económico, solo historia política.
Por consiguiente, el análisis eco, se topara, con el político, así mismo con lo ético y con los
valores culturales en general.
Factores no eco y actividad eco: Entre los hábitos mentales q marcaron la actividad eco se
hallaba en primer lugar la distinción esencial q se hacía en la época clásica.
Jerarquía por actividad eco:
-> En esta jerarquía de ocupaciones la agricultura casi siempre está en un sitio a parte en la
cima. Para casi todos el ideal será el de terrateniente libre, independiente y capaz de
abastarse a sí mismo. Homero y Hesiodo sitúan a la agricultura como el fundamento de la
vida civilizada.
-> En los últimos peldaños se encuentran la demás formas de actividad eco, el comercio y
todas las actividades manuales llamadas “banausica”. Todas ellas indignas de un hombre de
bien. Frecuentemente estuvieron en manos de los extranjeros
Jerarquía por medios de adquisición: La dimensión ética: Unos se los considerara legítimos,
mientras otros tendrán una reprobación moral según sea el espíritu con se los utilice.
-> El comercio es admisible en la mediad en q puede asegurar la autarquía, proporcionando
aquellos recursos vitales necesarios y escasos. Pero si se convierte en un fin en sí mismo y
solo se prende el máximo beneficio, resultara reprobables
-> La guerra y la política, eran modos perfectamente respetables. El vencedor de una guerra
podía disponer libremente de la pers y de los bs del vencido, y se trataba de un der q nadie
discutía. En la antigüedad la guerra era siempre uno de los medios esenciales para el
aprovisionamiento de esclavos. Sin embargo la guerra, como medio de adquisición era
limitado, además entre los griegos no solían tener como finalidad la adquisición de
territorios ( el caso de los no griegos es distinto ), y hay algunas excepciones como Esparta
en la época arcaica
Concepción del trabajo: No conocieron el trabajo como gran función humana q ocupa todo
una serie de aspectos y manifestaciones diferentes. Y no alcanzo entre los griegos un valor
positivo intrínseco.
Moralmente es reprobable el trabajar para otro, para los griegos implicaba someterse al
otro. Así la condición de hombre libre es q no vive bajo la sujeción de otro. Si es q debe
trabajar, querrá hacerlo por cuenta propia.
Riqueza y Pobreza: A diferencia de la concepción moderna, para los griegos el criterio
demarcador no se halla por la posesión o carencia de determinado nivel de fortuna, sino por
la necesidad de trabajar. Para un griego se es rico cuando no se necesita trabajar para vivir y
pobre cuando no se posee lo bastante para poder vivir sin trabajar. Desde este punto de
vista, la mayoría de los griegos eran pobres.
Muy a menudo las ambas concepciones serán asimiladas a cualidades morales, la riqueza
será considerada generalmente sinónimo de felicidad, como condición esencial para el
desarrollo de las virtudes humanas, mientras q la pobreza será una desdicha q corrompe al
hombre y lo incapacita para adquirir virtud alguna. Se enlaza así con la afirmación anterior
sobre la escaza valoración del trabajo: el ideal, ampliamente difundido, es el ocio,
entendido como inactividad económica.
Debe evitarse, considerar estas ideas como prejuicios aristocráticos o utopías de los
filósofos. Por un lado, dichas ideas aparecen con demasiada frecuencia como para no
corresponder a nada y por otros los valores aristocráticos no tuvieron rivales.
[Nota de E: Son valores morales y éticos de la clase dominante que son aceptados como tal
por toda la sociedad coetánea, y como tal actúan como valoración propia y despectiva de
los demás, por la tanto si son prejuicios]

La esclavitud en Grecia:
->Para los griegos la libertad de unos no podía concebirse sin la esclavitud de otros, los dos
extremos son complementarios e interdependientes.
->Un eslcavo-mercancia era algo carente de derecho.
->Ideología-> para cualquier griego no habría algo más natural q querrá descargar algo o
todo el trabajo en otro.
La historia social:
Los problemas de la historia social son del mismo estilo q los referentes a la hist eco. Hubo
también un periodo modernizador, incluida la aplicación de la teoría marxista, q concebían
una economía capitalista de corte moderno, con todas las consecuencias q se derivan de
ellas.
De hecho, la historia social pasa por la historia política.
El Marxismo-> aporto dos cp q desempeñan un papel fundamental.
1° Clase -> Una clase se define por el lugar q ocupa en las rel de producción, es decir si
produce directa entente o si disfruta de los beneficios sin participar directamente en ella.
2° Cc de clase -> Comunidad de intereses, formulación de un programa común y aplicación
de dicho programa en el campo de la acción pol y soc.
Ambos conceptos no se superponen. Los ciudadanos libres y un esclavo suyo de otro se
hallan separados por un abismo social: no los uniría ninguna lucha común, ni los opondrá
ninguna competencia, pe por salarios o empleos. Desde luego las tareas inferiores tendrán a
ser desarrolladas por los esclavos, pero ello no implica de ninguna manera la formación de
estas de una cc común.
Los esclavos-mercancía no constituyen una clase social. Así debemos rechazar por
completo la concepción (referencia al manifiesto) expresada en la escenificación de la lucha
entre amos y esclavos como manifestación de la lucha de clases en la antigüedad griega
El antagonismo no se produce entre grupos q ocupan un lugar especial en las rel de
producción, sino q, generalmente, entre una minoría de propietarios y una mayoría de no
propietarios, referido esencialmente a la propiedad de la tierra. . Pero en sí mismo no
constituye una condición suficiente para movilizar el conflicto entre unos grupos org. En
este momento interviene la 2° característica esencial: solo podrá expresarse entre
ciudadanos, de una misma ciudad, y por consiguiente, a la potencial posesión del poder
político. Al margen del cuerpo cívico pude haber propietarios y no propietarios, pero el
antagonismo entre ellos no podrá moldearse de ninguna forma, teniendo en cuenta
simplemente el hecho de q no tienen acceso al poder político.
Las consignas revolucionarias de la época fueron, el reparto de tierras y la supresión de
deudas. La reivindicaciones eco positivas se refirieron siempre a la distribución de las
riquezas del Est en provecho de los ciudadanos y muy específicamente el reparto de fincas,
q en casi todo el territorio griego, eran patrimonio exclusivo de los ciudadanos.
Socialmente la tensión entre ciudadanos se expreso entre terratenientes y peq campesinos.
Otras divisiones sociales de poder:
Por Sexo -> Sabemos q la ciudad clásica de tipo ateniense era un “club de hombres”,
caracterizado por una doble exclusión, por un lado de los extranjeros (el tipo extremo son
los esclavos) y por el otro las mujeres.
Por Edad -> Es la existente entre jóvenes y ancianos, resto tal vez de un pasado remoto,
pero activa en la época histórica. Esparta y las ciudades cretenses son el ejemplos más
extremo, sonde hicieron intervenir el principio de antigüedad en la atribución [exclusión]
de las responsabilidades políticas.

Saint Croix.- La lucha de clase en el mundo griego antiguo.

Capítulo II: “Clase, Explotación y Lucha de Clases”.

Marx Concepto de Clase en General:

Esencialmente es una relación, fundamentalmente relaciones de producción, es decir las rel


soc q entablan los hombres en el proceso de producción, q hallan expresión jurídica, como
rel de propiedad o trabajo. Cuando las condiciones de producción son controladas por un
grupo en concreto, tenemos una sociedad de clase, definiéndose según su relación con los
medios y el trabajo de producción y las que mantienen entre sí.
Una clase es la expresión social colectiva del hecho de la explotación, y l amanera en la q
se encarna la explotación en una estructura soc.
Clase en Particular  Es un grupo de personas de una comunidad q se identifica por su
posición en el sist global de producción social, definida ante todo con arreglo a sus rel,
posesión o control de la condiciones de producción, es decir de los medios y el trabajo de
producción; y con otras clases.
La posición legal es uno de los factores que pueden a ayudar a determinar una clase, y el
grado de y tipo de explotación que lleva a cabo.
Rel de Producción El mero hecho de vivir en sociedad y org la producción, los hombres
entran necesariamente en un sistema determinado de “rel eco y soc”, que Marx llama
relaciones sociales de producción.

Formación Social  Hablara a veces de una serie de relaciones sociales llamándolas


“estructura soc o formación soc”.

Teoría del Autor sobre la Teo de clases:

(Lectura propia sobre Marx) Pone el acento en que el rasgo distintivo más significativo
de toda formación social, de cada modo de producción, no estriba tanto en cómo se realiza
el grueso del trabajo de produce, si no en como las clases propietarias se aseguran la
extracción del excedente, q hace posible su propia existencia sin necesidad de trabajar. De
modo que está justificado si decimos q el mundo grecorromano era una “eco esclavista”, en
el hecho de q la esclavitud sacaban su excedente en su mayoría de esclavos. De hecho hasta
el 300 a C los pequeños productores independientes y libres q trabajan al nivel de
subsistencia o poco más, y q no eran ni esclavos ni siervos, debieron de constituir la
mayoría efectiva de la población en todas las épocas y así mismo debieron ser los
responsables de una parte sustancial del total de la producción

Luchas de Clases: La extracción y el mantenimiento del excedente producido con la que se


asocia el cp de clase en su totalidad, llevo en la práctica la explotación, el núcleo central de
lo que llama Lucha de Clases. Es la relación fundamental existente entre clases q implica
explotación o resistencia a ella. No supone necesariamente una acción colectiva por parte
de una clase como tal y puede incluir o no una actividad en el plano político. Se supone a si
mismo q una clase q explote a otras empleara formas de dom pol y opresión contra ellas
siempre q pueda.

No implica que tenga q haber una conciencia común de clase explicita ni de una parte ni de
otra, ni absolutamente ninguna lucha específicamente política, o ni siquiera un pequeña
conciencia de lucha de ningún tipo.
Critica a Austin y Vidal-Naquet  Están muy seguros de que los esclavos no constituían
una clase social, y rechazan por completo la noción de que la lucha de clases en la
antigüedad era la lucha entre amos y esclavos. Naturalmente aquí esta contradiciendo a
Marx, quien consideraba a los esclavos una clase (Referencia al Manifiesto). En todo caso
quieren aceptar la existencia de lo que ellos llaman lucha de clases en el mundo griego en el
sentido de antagonismo entre propietarios y los no propietarios que se expresaban solo
entre ciudadanos. Si modificamos su terminología y nos referimos a las luchas
políticamente activas, van por buen camino.
Si adoptamos el punto de vista q combato, estomas obligados a tomar la expresión lucha de
clases en el sentido totalmente limitado de lucha abierta y efectiva de clases en el plano
político, q implica una autentica cc de clase de ambas partes. Los esclavos no tenían,
medio alguno de expresión política, eran étnicamente muy heterogéneos, y muchas veces ni
siquiera habrían de poder comunicarse entre sí de no ser en la lengua de sus amos, excepto
raras ocasiones c en Sicilia a fines de S. II a C. Pero si la div de clases eco es por su propia
naturaleza la expresión del modo en que se efectúa mayormente la explotación, entonces,
en esa medida hubo una incesante lucha, sobre todo entre amos y esclavos , si bien solo los
amos podían llevarla a cabo efectivamente, siempre habrían de estar unidos y listos p
actuar.
Civilización  En una civilización para que algunos miembros de la comunidad tengan
suficiente tiempo libre para gobernar, es necesario que el resto genere un excedente de la
producción para solventar a dicho grupo, esto es un excedente. La aparición del excedente
es lo q hace posible la transformación estructural de la sociedad.

Imperialismo  Implica una especie de sometimiento eco y/o Pol a un poder exterior a la
comunidad, en la que no tiene pq implicar necesariamente un cl directo de las condiciones
de producción.

Explotación -> Desde el momento en que el productor inmediato es obligado a ceder un


excedente mediante un acto de violencia, ya sea pol, eco, o soc y tanto si se la percibe como
un acto de violencia o no, o sea en un estadio en el q ya no recibe a cambio un equivalente
real, empieza la explotación.
Importa poco si el que explota el trabajo de otros, trabaja o no también con ellos

Distinción entre el mundo antiguo y el contemporáneo 

1.- Dentro de lo q Marx llama “fuerzas de producción” es una distinción tecnológica. El


mundo griego era infinitamente menos avanzado, por lo tanto infinitamente menos
productivo. Producían un excedente mucho más pequeño de la q es necesario p sostener
una soc moderna.

2.- Dentro de lo q Marx llama “rel de producción” la clases propietarias del mundo
grecorromano, extraían su excedente principalmente del trabajo no libre en sus varia
modalidades. Pero el esclavismo fue en general la forma más importante de trabajo no libre
en los periodos más altos de la civilización grecorromana.
La sociología de la política griega según Aristóteles:

El análisis de la activad política q hacia Aristóteles arrancaba de un premisa empíricamente


demostrable, q compartía con otros pensadores griego y con –Marx, es que el principal
factor q determina el comportamiento político de la mayoría de los ind es la clase
económica.
[El principio metodológico es que la obra de Marx respecto de la teoría de clases es válida
para aplicarla al mundo griego pq los pensadores de la época ya manejaban las mismas
categoría de análisis]
-> Se dio cuento de lo q dividía a la ciudadanía en lo q yo he llamado clases era sobre todo
la posesión o carencia de propiedades.

Critica la las teorías no marxistas. Critica a la Teo del Status.

Critica a Findley (The Ancient Economy-1973)  Rechazo al cp. De lucha de clases de


Marx, como instrumento de análisis. Para Findley, son conflictos entre grupos situados en
distintos puntos del espectro, de status y ordenes, q se disputan el reparto de determinados
derechos y privilegios, prueba esto q para Findley las “luchas de clase” son únicamente de
carácter político.

Critica a Max Weber  Si bien es posible, realizar una serie de esquemas de estratificación
de ese tipo, el resulta aunque fiel a la realidad, no procurara un instrumento de análisis y
explicación de la historia q se pueda comparar en modo alguno la aplicación del concepto
marxista de clase.

La postura Max Weber era, la de q el tipo primario y más útil de clasificación, según
entiende s. Croix era el status social, recientemente expuestas por Findley. La categoría de
status es meramente descriptiva y no puede haber una rel orgánica entre los distintos
grupos, a dif de la Teo de clases donde un individuo puede pertenecer a distintas clases,
según el parámetro con que se clasifique.

Es incluso difícil encontrar un buen equivalente de status en griego. Puesto que q Max
weber la define como el “estima social de honor” se podría aceptar como mejor traducción
el concepto de time (honor, prestigio). Aristóteles de daba gran importancia a la time, q
consideraba la “meta virtual de la vida política”, pero es fundamental observar que discute
en sus obras de la time casi exclusivamente en sus obras de ética. Escogió como patrón de
clasificación social, la clase, expresada en términos de propiedad.

Cap. III: “La propiedad y los propietarios”


1.-Las condiciones de producción: la tierra y el trabajo no libre.

Riqueza  En el mundo griego antiguo el principal medio de producción era la tierra, y la


principal forma en la que se explotaba directamente el trabajo era el que realizaban los no
libres.
Medios de producción = Tierra y trabajo no libre (esclavitud-mercancía, servidumbre y
servidumbre por deudas)

=> Las clases dirigentes grecorromanas estuvieron formada siempre principalmente por
terratenientes.
Cuando hubo que apretar el cinturón también el campesinado, q se vio reducida a alguna
forma de servidumbre.

La riqueza no se media por los ingresos de dinero, ni se imponían contribuciones sobre


ellos. Se cuantificaba en cuanto capital, y las contribuciones se imponían a una parte de la
cosecha o adoptaban la forma de impuesto sobre el capital ( pe la eisphora ateniense y el
tributum romana arcaico).

2.-La clase (o clases) de propietarios.

-> Estos hombre liberados de la fatigas son los que produjeron prácticamente todo el arte,
la literatura, la ciencia y la filosofía, y proporcionaron gran parte de los ejércitos. Todo lo
que sabemos de gracia y su civilización se expreso todo en ellos y a través de ellos. En un
sentido muy real eran la mayoría eran parásitos de otros hombres, ante todo, sus esclavos.
->Formaban una clase evidentemente más pequeña que el conjunto de los hoplita y la
caballería, que casi siempre debieron incluir a cierto número de hombres q tenia q gastar
alguna cantidad de tiempo en trabajar para vivir.
->La posición de un hombre de la clase de los propietarios depende, en un principio, de si
tenía que trabajar o no para mantenerse. Si no estaba obligado a hacerlo, entonces no tiene
la menos importancia para determinar su posición de clase el q gastara o no su tiempo en
trabajar (p.e. la supervisión de tareas)
->Estaba formada por los que habían podido liberarse a sí mismo para vivir una vida
civilizada, ostentando el mando sobre el trabajo ajeno, sobre cuyas espaldas se depositaba
la carga de proporcionarles la necesidades y lujos de la buena vida.
3.- La tierra como principal fuente de riqueza:
Un comerciante que llegara a hacer fortuna y aspira a llevar la vida de un noble habría
tenido q retirarse y comparar tierras.
Muy distinto serian los pequeños labradores q tenían q trabajar, junto a sus esclavos: no
forman lo que llama “la clase de los propietarios”. En el límite de la clase estarían los q
solo ocasionalmente tuvieran q trabajar al lado de sus esclavos, quienes constituían un
grupo bastante numeroso en los estados griego en los periodos clásico y helenístico. Como
muy bien Peter Garnse, hablando del “culto de los campesinos” de los romanos de finales
de la república, “la idealización del patriarca campesino era, pues, los mismo q en el S. XX,
principalmente expresiones la ideología nacionalista de las clases gobernantes de un estado
militarista”.
-> Lo fundamental es q no hubiera q trabajar para ganarse el pan.
-> Constituía todo un axioma que el noble poseyera sus tierras y no fuera un arrendatario.
Movilidad Social  La carrera política ofrecía siempre las mayores posibilidades de
ganancias a quienes estaban dotados para ella, pero era muy difícil y arriesgada y, a los
niveles superiores, suponía una profesión de dedicación plena, y por lo tanto abierta a los
que ya eran hacendados .
En ocasiones se podía ascender a la riqueza a través del comercio o la artesanía.
Ideología Dominante -> Las ideas de la clase dominante son aceptadas siempre en alguna
medida por aquellos a quienes explotan, principalmente a los q se hallan en la cota más alta
de los explotados y creen q están a punto de pasar a la clase dirigente.
El comercio ocupaba solo un segundo plano después de la agricultura en la vida eco del
imperio romano, incluso a comienzos del principado.
Los terratenientes urbanos habrían vendido sus productos principalmente en los mercados
locales usando intermediarios o a sus libertos o negotiatores independientes. Lo
fundamental es que esta clase siguió siendo esencialmente terrateniente y cualquier
actividad comercial a hicieran no constituyo nunca más que una parte menor u subsidiaria
de su actividad.
4.- La esclavitud y demás formas de trabajo no libre.
Tres cuestiones metodológicas
1.-En sentido estricto no es la porción más importante de todas las formas de trabajo no
libre.
2.-La clase propietaria extrae la mayor parte de su excedente mediante el trabajo no libre,
dentro de la cual la esclavitud, en sentido estricto, desempeño en algunos periodos un papel
preponderante.
3.- Evita el error tan frecuente de negar o minimizar la existencia del trabajo de esclavos pq
no hay fuentes disponibles.
Categorías de formas de trabajos no libre en base a las definiciones de la sociedad de las
naciones (1926):
A.- Esclavitud: Es la condición de una persona sobre la que se ejercen todas o algunas de
las facultades vinculadas al derecho de la propiedad. Lo destacable no es que el esclavo sea
propiedad legal de otro, si que su trabajo y demás actividades se encuentran totalmente
controladas por el amo, y prácticamente no tenía ningún der legal que reclamar.
En Grecia, la libertad jurídica es, esencialmente un cp. De propiedad.
Análisis del Autor Lo fundamental es que el esclavo no tenía ningún der. Por lo que se lo
podía explotar todo lo que el amo quisiera. Me atrevo a decir, que excepto en los momentos
en que estos estuvieran muy baratos, la mayoría de los amos no los trataría de modo
excesivamente inhumano, ni los harían trabajar hasta la muerte, pues constituían un capital
humano y por esta razón , y solo pro ella resultaban preciosos.
La situación del esclavo fue siempre precaria, pero algunos de los esclavos de los amos
ricos se les permitía prosperar incluso adquirir esclavos por su cuenta, vicarii en latín.
Formas de resistencias:
Revueltas y sublevaciones Las razón por la cual las revueltas de esclavos no eran muy
comunes en la época clásica es que los esclavos eran en gran medida barbaros importados y
de carácter muy heterogéneo, y no compartían ni la cultura y la lengua, y lo resultaban un
rasgo bien conocido en la antigüedad para evitar las revueltas. Por otra parte los siervo de
determinada región debían ser normalmente de un mismo tronco étnico, con algún grado de
homogeneidad cultural, por lo que cabria esperar q tuvieran algún grado de solidaridad y
fueran colectivamente mas revoltosos, especialmente si se hallaban en situación de recibir
ayuda de los enemigos de los amos. P.e. los Ilotas espartanos.
Fugas Con frecuencia oímos hablar de fugas de esclavos, pero si tenían realmente valor
para sus amos, tal vez no tuvieran muchas posibilidades de conseguir la libertad, pues estos
habrían recurrido a todos los medios a su alcance para capturarlos de nuevo. En el fondo,
siempre estaba el hecho de q se podía contar con los propios conciudadanos, según la frase
de Jenofonte, como guardianes gratuitos q actúan recíprocamente contra sus esclavos.
Argumento  Proporcionaba desde un punto de vista puramente económico, tiendo en
cuento el bajo nivel de productividad, y asimismo el hecho de q el trabajo libre asalariado
era escaso, confiado, confiado en gran parte al no cualificado o estacional, y en absoluto
móvil, mientras que los esclavo se podían conseguir en gran numero y a precios bajos.
Hipótesis del autor  La esclavitud incremento el excedente de la clase propietaria hasta
un punto en que no hubiera podido alcanzarse de otro modo.
Los libertos Cuando un esclavo romano era manumitido, se convertían a su vez
automáticamente en ciudadano romano. Condición que en cualquier ciudad griega nunca
alanzaba, solo podía concederse la ciudadanía por decisión soberana, lo mismo que aquel
no hubiera nacido con la condición de ciudadano, y solo en raras ocasiones se tomaba una
decisión de este estilo.
Llama la atención entre las diferencias de la manumisión griega y romana, hace hincapié
sobre las grandes ventajas q sacaban los romanos ricos de tener muchos ciudadanos libertos
q pudieran asistirles por obligación en su vida pública y q fueran clientes suyos así como
sus descendientes (pelatai, en griego es el equivalente de clientes en latino). Probablemente
ninguna ciudad griega conoció una institución parecida a la clientela romana y el
patronazgo.
Todos los hijos de los libertos eran ingenui, es decir, libres de nacimiento, y no sometidos a
ninguna de las incapacidades jurídicas a la q se veían sometido los auténticos libertos, por
mucho q siguieran siendo clientes del anterior propietario de su padre.
Seguramente la mayor parte los libertos fueran hombres de una fortuna bastante modesta al
momento de su manumisión, por mucho de q no pocos de ellos fueran gente acomodada y
unos pocos muy ricos. Muchos de ellos debieron ser unos desgraciados agobiados por la
pobreza a los q se les permitió comprar su libertad con céntimos q hubieran ido
acumulando uno a uno a lo largo de los anos de esclavitud para formar un peculium, o bien
a la muerte de su dueño, recibieron el don de la libertad en herencia y nada más. Casi todos
los libertos que llegaran a acumular grandes fortunas, lo conseguían porque fueran esclavos
de familias muy ricas o porque pertenecían a la familia Caesaris.
B.- Servidumbre: La ocupación de una tierra de modo q el q ocupa se halla constreñido por
la ley, la costumbre o por acuerdo a vivir y trabajar en unas tierras q pertenecen a otro y a
rendir determinados servicios a ese otro, con recompensa o sin ella, sin gozar de la libertad
de cambiar su status.
Hemos de reconocer q un siervo es un campesino q no posee, o no los posee plenamente,
los medios de producción, pero al menos los detenta (a dif con el esclavo o el siervo por
deudas) y q tiene además la responsabilidad de subvenir a su propio mantenimiento
mediante su propio esfuerzo productivo (cosa q no pasa con el esclavo), pero sin ser un
hombre totalmente libre: se halla bajo el control de su señor y está vinculado a la gleba,
muchas veces pro ley , aunque también pro costumbre o tradición.
Análisis del AutorLa servidumbre se trata de una condición intermedia entre la
esclavitud y la plena libertad.
1° Las prestaciones que jurídicamente se les podían exigir se hallaban, al menos en teoría,
limitadas por la legislación vigente. Sin embargo aunque cualquier potentado podía
desobedecer la ley, el siervo nunca careció de der.
2° Al estar vinculados a la gleba, podían casarse y lleva una vida familiar bastante segura,
mientras el esclavo no se podía casar legalmente, y no tenía a donde recurrir si decidían
venderlo independientemente de su familia. La ruptura de la familia esclava es la amenaza
más eficaz q pende sobre sus miembros. De hecho, se animaba a los esclavos a q
mantuvieran rel familiares, en la idea de que se volvían mas tratables.
Los siervos mejor conocidos, antes del colonato romano, son los Ilotas de Esparta y en
menor medida los Penestas de Tesalia. En realidad, no se conoce ningún paralelo exacto de
la condición de los ilotas. Los tratara como si fueran “siervos del estado” como sin duda los
eran. Ambos grupos recibían mucha ayuda de los enemigos de sus amos.
C.- Servidumbre por deudas: El status o condición surgida de la promesa q hace un deudor
de prestar personalmente unos servicios o de que lo hará un tercero como garantía de
deuda, para cuya liquidación no se considera el valor, en tasación razonables, de los
servicios que se presten, sin q su duración se halle limitada ni defina su naturaleza.
En el mundo grecorromano existían muchas formas de servidumbre por deudas sin q esta
definición las cubra todas a la vez. Llamaremos siervo por deudas al hombre q no se
convertía técnicamente en un esclavo y que se halla en una condición en que teóricamente
le cavia la esperanza de convertirse otra vez en libre.
Esta condición se halla muy difundida por Grecia.
En roma, durante los primeros tiempos, el deudo podía verse sometido al nexum, un deudor
se entregaba efectivamente por completo como garantía, entregando su trabajo en
servidumbre.
La práctica más corriente en roma, era la “ejecución personal” es decir la detención q hacia
el propio deudor, fue siempre el medio más inmediato de forzar al deudor moroso. Durante
el imperio tardío, a pesar de que las leyes prohibían la existencia de cárceles privadas, los
latifundistas mantuvieron dichas cárceles, en la q podían obligar a entrar a los morosos,
junto con otros indeseables y criminales.
El estado antiguo es un estado de clase q se interesa solo de los intereses de las capas
dirigentes
Hemos de reconocer que las categorías en q dividimos el trabajo no libre no son las que
empleaban los griegos y los romanos. Para ellos había solo dos categorías: libres y
esclavos.
Trabajo a jornal La primera aparición q hace el trabajo a gran escala durante la
antigüedad se produce en el terreno militar, adoptando la forma de servicios mercenarios,
hecho ya señalado por Marx.
Probablemente en toda sociedad esclavista resulta inevitable que haya poca estima del
trabajo a jornal, pocos hombres libres recurrían a él, a menos q no fuera por fuertes
presiones económica, resistiéndose en su amor propio y decayendo en la estima de todos.
Los salarios tendían a ser bajos: entre los factores q coadyuvarían a mantenerlos a ese nivel
es que estuviera la existencia de un trabajo sobrante de esclavos, pues muchos amos que
poseyeran esclavos de los q no pudieran sacar mucho rendimiento, preferían arrendarlos a
jornal a precios muy bajos, antes que tenerlos en casa sin hacer nada.
En una sociedad esclavista actúa con fuerza en el campo ideológico, lo mismo que en la
económica. En el mundo grecorromano no se hablaba para nada de la dignidad del trabajo.
Aceptar un trabajo asalariado, era someterse a la voluntad de otros, algo moralmente
despreciable.
Capítulo IV : “Las formas de explotación en el mundo griego antiguo y el pequeño
productor independiente”
1.- Explotación “individual directa” y explotación “colectiva indirecta”.
La explotación indirecta es la q aplica el estado, en beneficio colectivo de la clase de los
propietarios, sobre todo a costa de las personas de condición libre: comerciantes, artesanos
y principalmente el pequeño campesinado. Son los pagos que exigía al estado a una
comunidad entera. Estos tienen tres formas principales.
1° Contribuciones en dinero o en especie.
2° Servicio militar obligatorio.  En las ciudades griegas, era un liturgia q se suponía q
debían prestar las clases propietarias, aunque el servicio hoplita se extendía por debajo de
este nivel y afectaría a gente que necesitaba en alguna medida trabajar para poder vivir. Las
tropas de infantería ligera y las fuerzas navales se reclutaban entre los q no tenían
propiedades, y en algunas ciudades utilizaban esclavos, entre otros, como remeros. El rasgo
más importante es que para todos los q estaban por debajo de la clase propietaria, es q le
impedía realizar las actividades con las que cada día se ganaban el pan, por lo q la leva
significaría una amenaza y lo sufran mas intensamente, ya no necesitaban trabajar para
vivir, y solo los privaba de otras tareas, bien cierto mas lucrativas.
3° Prestaciones obligatorias humillantes, tales como la angariae.
El estado es de hecho el instrumento colectivo de los propietarios, o incluso de un número
restringido de ellos.
Definición del Autor de Campesinado  Sigue la definición de Hilton “es una clase,
definida por el lugar que ocupa en la producción de bienes de primero necesidad de la
sociedad”
Agrega:
-> 1° Poseen, sean o no de su propiedad, los medios de producción agrícola q los
mantienen, se procuran su propia subsistencia mediante sus esfuerzos productivos, y
colectivamente producen más de lo que necesitan para su subsistencia y reproducción.
-> 2° No son esclavos, aunque pueden ser siervos o siervos por deudas o no.
-> 3° las condiciones en las q ocupan la tierra pueden ser muy variadas, pueden ser
propietarios francos, arrendatarios o colonos por voluntad.
-> 4° trabajaban sus tierras como unidades familiares, aunque ocasionalmente haciendo un
uso limitado de esclavos y trabajadores asalariados.
-> 5° normalmente se encuentran asociados en unidades mayores q la familia,
habitualmente en aldeas.
-> 6° A los trabajadores subordinados, como artesanos, obreros de la construcción y el
transporte, también puede considéreselos campesinos.
-> 7° Sostienen a las clases que los explotan y los organismos del estado, dentro del cual
pueden tener der o no.
El campesinado se superpone en parte a las categorías de trabajo no libre: todos los siervos,
incluso por deudas, son campesinos, no así los esclavos. Cuando empiezan a ascender
pudiendo vivir sin trabajar, a lo q únicamente podían aspirar explotando el trabajos de
otros, a partir de entonces ascienden a la clase de los propietarios.

Unidad 1.2 Finley.

La economía de la antigüedad

Ni en el griego o el latín cuentan con una palabra q exprese el sentido moderno más común
de “familia” En latín familia tenía una vasta gama de significados: todas las personas libres
o no bajo la autoridad de paterfamilias, el jefe de la casa; o todos los descendientes de un
antepasado común; o toda la propiedad de uno; o sencillamente todos los sirvientes de uno
(de allí a la familia Caesaris comprende a todos los esclavos y libertos del servicio
imperial, pero no a la esposa ni a los hijos del emperador).
Como en el griego oikos, se hacía resaltar el aspecto de propiedad, nunca se hizo sentir la
necesidad de dar un nombre especifico al restringido concepto q evoca nuestra palabra
“familia”. El paterfamilias no era el padre biológico, sino a autoridad q presidia el hogar,
autoridad q la ley romana dividía en tres aspectos: la potestas o poder sobre sus hijos, sobre
los hijos de sus hijos y sus esclavos; manus o poder sobre la esposa y sobre las esposas de
sus hijos, y dominuim o poder sobre sus posesiones.
Esta triple clasificación es una descripción precisa de una familia campesina; el jefe
administra y gobierna tanto al personal como a la propiedad del grupo, sin distinciones en
cuanto al comportamiento económico, social o personal, distinciones q pueden hacerse
como abstracto ejercicio intelectual, pero no en la práctica.
Es la misma clasificación en q se fundamentó la Oikonomikos de Jenofonte. En Jenofonte
no hay frase q exprese un principio económico o q ofrezca un análisis económico, nada
sobre eficiencia de la producción, sobre la venta de las cosechas. En los manuales de
agricultura romanos lo técnico, nunca pasa de observaciones de sentido común.
Al subrayar esto, estoy sugiriendo q los antiguos carecían del concepto de “economía” y, q
carecían de los elementos conceptuales q, unidos, constituyen lo q hoy llamamos “la
economía” Lo q no hacían era combinar conceptualmente las actividades particulares de la
economía en una unidad, dicho en términos parsonianos, en “un subsistema diferenciado de
la sociedad”.
Sugiero q hemos de buscar distintos conceptos y distintos modelos, apropiados para la
economía de la antigüedad, no a la nuestra.
[Especificidad del mundo grecorromano] La economías de medio orientes estaban
dominadas por grandes complejos de palacios o templos, q poseían la mayor parte de las
tierras labrantías, monopolizaban virtualmente toda producción manufacturara, así como el
comercio exterior e inter-ciudades y organizaban la vida económica, militar, política y
religiosa de la sociedad, por medio de una sola operación complicada, burocrática y
archivadora. Nada de esto es aplicable al mundo grecorromano hasta las conquistas de
Alejandro Magno y después q los romanos incorporaran grandes territorios en medio
oriente. Pero si mi definición de “antigüedad” abarcara ambos mundos, no habría un solo
tema en q pudiese analizar sin recurrir distintos modelos y conceptos. Por lo tanto la
exclusión de medio oriente no es arbitraria.
El mundo grecorromano es, desde luego, una abstracción, muy elusiva, como vamos a
tratar de fijarla en el tiempo y espacio. Trataremos el periodo comprendido entre el 1000 aC
y 500 dC. Al principio estuvo restringido a un rincón de los Balcanes y parte de la costa
turca. Gradualmente, espasmódicamente se extendió en todas direcciones alrededor del
Mediterráneo.
La zona mediterránea constituye una sola “región climática”, caracterizada por lluvia de
invierno y largas sequias de verano, por suelos delgados y agricultura de temporal, en
contraste con la agricultura de regadío en q se base gran parte de la economía de medio
oriente. El olivo –principal proveedor de grase comestible, del mejor jabón y de
combustible para la iluminación- es clave esencial para el estilo de vida Mediterráneo. El
olivo no exige un trabajo intensivo, pero si pide atención y requiere n tiempo de diez o doce
años para q produzcas sus primeros frutos. Es, así, símbolo de la existencia sedentaria y la
región mediterránea no es apta para pueblos nómades.
Por otra parte, ni el olivo ni los cultivos de temporal requieren generalmente la compleja
organización social q hizo posible la compleja organización social q hizo posible las
grandes civilizaciones fluviales.
Ni el comercio local ni el efectuado sobre grandes distancias, ha señalado un distinguido
geógrafo de la economía, “perturbaba la base de la subsistencia de la unidades familiares en
la sociedades campesinas”.
Mi justificación para hablar de economía de la antigüedad esta, en el hecho de q, en sus
últimos siglos, el mundo antiguo fue una sola unidad política, con un marco cultural-
psicológico.

Apuntes de los teóricos:

Formalistas La teoría economía actual es aplicable a cualquier sociedad, porque todas las
sociedades tienen q lidiar con el problema de la escasez por lo q generan respuestas regidas
por una lógica humana de maximización de los beneficios
Sustantivistas Crítica: La teoría moderna no es aplicable a todas las sociedades. El
mundo antiguo esta incrustado en otras esferas, todos los elementos imponen en un marco a
la economía. En la economía actual lo económico es independiente de otras esferas y
susceptible de articularse con otras
Además hay otros factores importantes para entender la economía en el mundo antiguo. La
circulación de bienes de prestigio, las relaciones de Don y Contra Don no buscan la
maximización de los beneficios, los q no significa q sea irracional, sino q opera con otra
racionalidad.
Opera en una lógica de minimización del riesgo hecho q se ve en el intercultivo, lo q
explica el funcionamiento de la economía es la subsistencia, es la reproducción de la
economía domestica.

Materialismo Histórico Crítica a las teorías económicas imperantes: La forma de


organización capitalista es diferente a las pre-K, aunque algunos de sus elementos estén
presentes. En el K la extracción de la plusvalía se produce de manera únicamente
económica. En las economías pre-K se basa en la violencia o amenaza, la extracción de la
plusvalía es por medios extraeconómicos.

Garcia Mac Gaw. “Sobre la importancia de los elementos superestructurales en la


caracterización de los modos de producción”.

La apropiación del plusvalor por parte del capitalista sobre el obrero en forma puramente
económica, está ausente en las sociedades pre-K. En estas, la organización de la percepción
de una fracción de los excedentes logrados por los productores, es de orden
extraeconómico. Ello significa q necesariamente media un mecanismo coactivo en última
instancia para q se produzca la transferencia señalada. La presencia de ese tipo de
mecanismos presupone la organización de recursos ideológicos, jurídicos o directamente,
para la percepción de la riqueza por parte de los no productores sobre los productores. Y
esta es una de las características de las Soc pre-K. Lo contradictorio es q la naturaleza
propia de los MP pre-K es una simbiosis de elemento económicos y extraeconómicos. En
general estos elementos extraeconómicos serán de orden dominante en la praxis social,
aunque determinados en última instancia por los elementos económicos.

El concepto de MP responde a una forma particular de organización del proceso de


producción. Ese proceso de producción tiene una existencia real en cuanto refleja
relaciones sociales concretas. Su mayor nivel de abstracción en realidad esta logrado en
cuanto a su inserción en una teoría compleja q plantea q las formas materiales de
organización de la producción son la q determinan la lógica de organización de las
estructuras sociales. El nivel de articulación de los diferentes MP en una FES en realidad no
presupone el descenso de un nivel en la capacidad de abstracción. De lo contrario nada
explica porque un oscuro mecanismo la existencia abstracta del MP se “concretiza” cuando
se articula con otros MP para forma una realidad social más concreta, la FES.
El mecanismo q permite la organización de la apropiación del plusvalor se da a partir del
monopolio de un factor q en la teoría marxista es señalado como “superestructural”: el
estado como materialización de los elementos jurídicos y políticos.
Nótese q en Roma, la tesis tradicional vela la existencia de una tensión entre la estructura
clanica y el nacimiento de las instituciones de la ciudad. Actualmente se destaca el
surgimiento de las relaciones gentilicias como una forma de organizar el control de los
grupos aristocráticos sobre el populus dentro del marco de las instituciones emergentes de
la urbs. (Nota al pie en el texto: “Véase Cornell, Los orígenes de Roma, pp 111-112”).
La insistencia en el papel q le cabe a los elementos superestructurales, llámese a estos
vínculos parentales o relaciones jurídicas, termina por explicar la evolución de un sistema y
otro en vías alternativas de desarrollo.
Las diferentes condiciones históricas para la evolución de una misma institución
implicaran un lugar distinto en al marco del conjunto social. En este sentido la
determinación de las posiciones teóricas mantenidas en última instancia (la forma de
apropiación del excedente particular en cada sociedad en un tiempo y lugar dado) es
operativa en cuanto concepto teórico determinante para la explicación causal: La diferente
posición de una institución en una y otra FES en relación con el modo de producción es lo q
explica su incidencia en la estructura social, es decir q se igualan en un mismo plano de
interacción el valor de los elementos estructurales y superestructurales.

Unidad 2.

Oliver Dickinson [d] Capitulo 4: Poblamiento y Economía y 9. Y Pomeroy [p] cap 1.

[p] Grecia continental.

La Edad del Bronce se divide en tres períodos:

- Bronce Antiguo (3000 a.C. - 2100 a.C.) Período heládico antiguo (2800-1900 a.C.)

- Bronce Medio (2100 a.C. - 1600 a.C.) Período heládico medio (1900-1580 a.C.)

- Bronce Tardío o Época micénica (1600 a.C. - 1150 a.C.) Período heládico reciente
(1580-1150 a.C.)

La técnica de fundición llego hacia el 3000, pero solo hacia el 2500 se generalizado por
toda Grecia el Egeo.
Periodo de Lerna, en la Argaloide, donde se han encontrado murallas y algunas
construcciones monumentales. Hacia el 2100 fue destruida, junto con otras ciudades y
aldeas de la Argaloide, Laconia y Atica.
[p] Bronce medio 2100-1600 a.C.  Tras esas destrucciones, Grecia entro aparentemente
en la fase de estancamiento cultural, relacionada con la incursión de un pueblo nuevo,
colectivamente denominados indoeuropeos en base a los descubrimientos lingüísticos.
Heladico Medio 1950-1580 AC  Las pruebas revelan la existencia de un nuevo tipo de
cerámica y otros rasgos culturales. Los recién llegados provenían en grupos migratorios
procedente del norte y el este.
La mejor forma de explicar la decadencia cultural en este periodo es apelar a una larga fase
de ajuste, durante la cual los nativos y los recién llegados fueron fusionándose poco a poco
a través de generaciones de matrimonios mixtos y sus culturas se fundieron en una sola
lengua griega contenía elementos de ambos. Hubo un aumento de la población y
comenzaron los contactos con el Egeo y el PO. Todo ello haría q hacia finales del periodo
se produjera un repentina aceleración cultural
[p] Geografía  Paisaje muy abrupto, el 75% es terreno montañoso, solo el 30% es terreno
cultivable. Las cadenas montañosas no excesivamente altas son muy escarpadas y abruptas,
lo q hacia q los desplazamientos terrestres fueran muy difíciles. La necesidad del comercio
ultramarino para la adquisición de materias primas, especialmente el bronce, obligo a los
griegos al mar y a ponerse en contacto con otras civilizaciones.
El clima mediterráneo es semiárido, con veranos secos e inviernos cortos, frescos y
húmedos, y en esta época se producía la mayoría de las precipitaciones. El agua, escasea en
Grecia, pues hay pocos ríos q corran todo el año y pocos lagos, por lo q el regadío a gran
escala no era posible, la agricultura dependía de las precipitaciones. En general permitía a
los labradores llevar una vida decente, aunque modesta. Pero no ofrecía garantía. Las
sequias constituían una amenaza constante y temía. Una sequia prolongada significaba
hambre.

[d] Creta:

[d] Cosechas y Plantas:

Al igual q en el neolítico, en la EB cultivaban diversas clases de cereales, con el fin de


aminorar los riesgo de un mal año.
Sigue predominando la cebada, pero el trigo está muy difundido y en los textos del lineal B
es este el alimento básico q se reparten en las raciones.
El principal cambien en la agricultura fue la introducción de la horticultura, en la que los
palacios estaban interesados. En los textos del lineal B de Cnosos y Pilos se mencionan
grandes huertos de aceitunas, olivos, higos y viñedos, especies q son autóctonas. Un
aspecto importante, es el hecho de q requieren trabajo y mantenimiento durante años antes
de q empiecen a dar sus frutos en forma significativa. Si la producción es mínimamente
importante, se necesitan almacenes y estos no aparecen con frecuencia salvo en palacios y
edificios semejantes. Merece considerarse la posibilidad de q solo los palacios explotasen la
horticultura a escala extensiva; no hay, sin embargo, ninguna razón para suponer q la
monopolizan.
[p] En general el suelo y el clima de Grecia permitan mas q de sobra el cultivo de la “triada
mediterránea”, cereal, vid y olivo. El pan, el vino y el aceite son la base de la dieta griega.
Explotación de Animales:
En Cnosos y pilos, los textos de lineal B indican q criaban ovejas para la industria textil de
lana a una escala muy amplia
El caballo y el burro se empleaban principalmente como animales de carga al principio y
luego para montarlos.
[p] Continente: El pastoreo de ovejas y cabras no interfería en la agricultura, pastaban en
los terrenos escarpados q no podían utilizarse como campos de cultivo o barbecho. Se
utilizaban como base para la producción secundaria q además complementaba la dieta, lana,
pieles, carne y queso.
Los caballos y las vacas ocupaban un nicho muy especial en la eco y la soc, constituían un
símbolo de riqueza y suponían una clara competencia a la agricultura. En términos
prácticos solo era posible en épocas de baja densidad de población.
El hecho fundamental es q fue un país de peq agricultores, lo q determinaría todo los
aspectos de la soc griega.

[p] Cultura Minoica 1700-1500 AC.


Primeros Palacios 2000 AC: El primer palacio real fue erigido en Creta hacia el 2000 AC
en Cnosos. Las eco palaciegas por influencia de los contactos con el PO, una réplica a
pequeña escala.
[d] Surgimiento de los Primeros Palacios -> Aunque la teoría q vincula el surgimiento de
los palacios a una intensa influencia de PO se asienta en una base débil, es posible avanzar
la hipótesis de q los grupos dirigentes cretenses se inspiraran en lo q conocían de la
expresiones de poder del PO, e intentaran emularlas con la finalidad de reclamar p si una
posición soc equiparable. Sus usuarios adoptaron diversos rasgos propios del PO, tanto
arquitectónicos como adm, en especial el uso del sello y de la escritura con fines adm, y
quizá también sistema de pesas y medidas. Hay muchas razones para creer q fue un proc
paulatino y una vez más por la interacción entre los centros políticos cretenses solo
gradualmente se llego a establecerse un cierto grado de homogeneidad.
Varias dif culturales llevan a distinguir al menos 5 regiones en esa época en Creta, 3 de las
cuales están ocupadas por las org pol en Cnosos, Festos y Malia. No están claras las rel
entre ellas, aunque es evidente q intercambiaban merc e ideas.
Primeros Palacios: La distribución relativamente amplia de las pruebas de actividad adm,
en la forma de sellos o tablillas en lineal A, siguiere q estaba descentralizada, y es posible q
la función de los palacios fuere ceremonial, aunque evidentemente servían también como
almacenes
Segundos Palacios 1700 AC: El complejo de actual Cnosos fue comenzado hacia el 1700
AC tras la destrucción del primero en un terremoto. Es el centro pol, adm, soc y religioso.
El producto de las tierras del palacio, así como los privados en forma de tributo fluían hacia
el palacio. Sin embargo el mayor uso del excedente era el comercio. Las existencia de
talleres y almacenes indican q una parte significativa estaba destinada a la exportación,
aunque la mayoría de esos productos iban destinados al comercio interior en las ciudades
reino.
Hacia el 1900 AC desarrollaron un sist de escritura pictográfica
Lineal A  Hacia el 1800 AC este sistema evoluciono y se convirtió en un sist lineal mas
estilizado compuesto por signos q representan silabas y q se unían para reproducir el sonido
de las palabras. Aunque conservada en tablillas, sigue en buena parte sin ser descifrada,
aunque es evidente q se utilizo con fines adm en los palacios. {=> Ya hay una soc estatal}
[d] Asentamientos y su estructura social:
El tamaño del grupo representado en cada yacimiento es otro factor de considerable
importancia p su interpretación como asentamientos agrícolas. En general, al igual q en el
Neolítico, los asentamientos de tamaño medio se concentrarían, en el cultivo de cereales y
legumbres, y en el cuidado de una modesta cabaña ganadera, mientras q la agricultura de
huerto, la explotación intensiva del ganado para obtener productos derivados, se llevaría a
cabo principalmente en los grandes asentamientos, y en estos tal vez solo en as casa más
ricas y en las economías palaciales en tierras q fueran propiedad de la oligarquía gobernante
o estuvieran controladas por ellas.
Parece probable q en Creta hubiera solo unos pocos núcleos grandes, muy separados entre
sí, con poblaciones de varios centenares de personas. Mucho más frecuente serian las
aldeas pequeñas, con menos de diez casa. Pero ni siquiera a los núcleos de mayor tamaño
hay razones p atribuirles el control sobre amplios territorios.
Un rasgo notable de varios yacimientos del Lerna III es la aparición de edificios
monumentales y fortificaciones. En su mayoría, son del tipo casa-corredor, aunque no se
pueda afirmar sus funciones como templos o palacios.
La tendencia de la población a concentrarse en asentamientos mayores podemos
observarlas en todo el Egeo desde finales del BA en adelante, aunque en Creta aparece en
combinación con un modelo de asentamientos q no podemos identificar en las Cicladas y
en el continente, la concentración parece ir acompañada del abandono temporal de algunos
enclaves anteriores.

Asentamientos en Creta:

Estructura Soc -> La impresión q obtenemos a partir del material cretense es la


enfrentarnos a una aristocracia, q incluye a hombres y mujeres. Debió incluir también a
pers residentes en algunas de las villas y a los espectadores representados en los frescos
miniaturistas de Cnosos, q tal vez representaban a esa aristocracia presenciando unidas
ciertas ceremonias importantes.
El hecho de esta aristocracia aparezco representado a menudo en escenas de rituales y q en
muchas villas hubiera habitaciones ceremoniales o rituales nos permite creer q su
legitimidad para Gob. Procedía de su posición religiosa y de sus act asoc a ellas. La casi
total ausencia de armas y de escenas militares en estas representaciones es un buen
argumento p pensar q no importaba en exceso el monopolio de la violencia. Ello no
implica q fuese benevolente o aceptado de buena gana. Su control religioso, tal vez pasara
por la supresión de los santuarios menores, y la misma existencia de un único centro
pudieron haber provocado tenciones en el interior del mismo Est, de las q no quedo ningún
registro arqueológico. Com todo la adm parece descentralizada, y al mismo tiempo capaz
de mantener el nivel de cultura alcanzada, pero esto tal vez lo lograse mediante un
incremento, casi hasta el límite de la explotación agrícola.

Ciudades  Los asentamientos mas imp de Creta y de algunas islas podemos considerarlas
razonablemente como ciudades, pq presentan, en su disposición, notables semejanzas con
las ciudades de Próximo Oriente, a pesar de su menor tamaño. En general, los conocemos
mejor en la fase de los Segundos Palacios. Su rasgo esencial es un plano de calles claro y
relativamente regular q divide bloques de estructuras. El plano varia de un lugar a otro: en
ocasiones parece articularse en torno a una plaza o un edificio imp, otras simplemente sigue
una línea q recorre la mayor parte del yacimiento. A partir de ellas, se trazan callejones q
dan acceso al interior de los bosques, y también, con frecuencia, canales de drenaje o
cañerías q van desde los edificios principales a los principales canales q flanquean las calles
más imp. En diversos puntos nos encontramos con pequeñas plazas o espacios abiertos. Las
casa varían en tamaño, complejidad y calidad arquitectónicas, pero por lo general tienen
varias habitaciones y dos pisos.
Es probable q las ciudades actuasen como “lugares centrales” de la región o d la isla entera,
pero algunas tal vez fueran ante todo puertos, y para las mayores podemos pensar q
funcionasen como capitales de amplios territorios con otras ciudades menores dependiendo
de ellas. En conjunto, la impresión es de un grado de sofisticación considerable.
No debe hacerse una distinción demasiado rígida entre ciudades y aldeas en los q refiere a
sus actividades. La mayoría de los residentes en las ciudades probablemente poseían tierra
y la trabajaban, incluidos aquellos q eran artesanos especializados, sacerdotes o
administradores, pero sería la presencia de estas personas lo q convertía a las ciudades en
“lugares centrales” y hacia q los mercaderes las visitaran o se establecerán en ellas. Los
enclaves religiosos mas imp de Creta parece q debemos situarlos en el campo o en los
palacios. Los numerosos enclaves religiosos en la Creta oriental es signo de la densa
población rural q la habitaba.
Las prospecciones indican q el poblamiento se extiendo en Creta en los Segundos Palacios,
hasta el punto de q , en algunas zonas, es posible q toda la tierra de calidad se hallara
ocupada.

Las Villas  También son específicas de Creta, y muy abundantes sobre todo en el este,
los edificios de gran tamaño, las llamadas “villas”. La mayoría reunían las funciones
residenciales junto con las de adm, almacenamiento y ceremonias, atestiguadas en el
registro arqueológico, en la forma de una arquitectura, conjunto de habitaciones
ceremoniales, tablillas en lineal A y grupos de sellos y una capacidad considerable de
almacenamiento. Su importancia a nivel local se ve reforzada por su ubicación con buenas
vistas sobre un amplio territorio y de modo de que resulten claramente visibles, lo cual lo
asemeja a los santuarios de las cimas de las montañas. Otro prueba de su papel
importantísimo en la producción intensiva es q se han descubierto prensas de vino y de
aceite
Fortificaciones  Los indicios de fortificaciones sugieren un ambiente no siempre pacifico
en el Egeo. Una amenaza potencial pudo haber sido el creciente poder de los centros de la
Grecia continental, esto es Micenas, Pilos y Peristeria, q se destacan precisamente por
aquello q carecen, en comparación con las ciudades de las islas.
[p] Las Cicladas: Es bastante dudoso q los cretenses ejercieran realmente un dominio
político fuera de sus islas. Pero tuvieron una notable influencia eco y cultural en las
Cicladas. Un ejemplo de la hegemonía cultural fue descubierto en la isla de Tera. No
obstante, la existencia de rasgos claramente locales, indica q las islas eran soc
independientes, socios comerciales y no avanzadas coloniales cretenses.
[d] Asentamientos en el Continente  No hay ningún indicio de una evolución hacia una
disposición sobre el plano de tipo urbano, ni de edificios monumentales, ni hay rastros de
uso administrativo de sellos o de escrituras.
Org Soc  La nueva oligarquía del continente se caracteriza sobre todo por sus ricos
enterramientos, su casa algo más elaborada, como modestos almacenes, pero nada
comparable a las villas cretenses.

Periodo de decadencia: El importante horizonte de destrucción de Creta al final del


Segundo Palacios se vio seguido de un periodo de decadencia. Aunque sabemos q en
diversas ciudades se mantuvo la ocupación, las villas sin embargo, parecen haber
desaparecido como tales, a la igual q algunas ciudades y muchos asentamientos pequeños.
Los textos nos proporcionan atisbos de la economía en esta fase última de los palacios de
Cnosos. El pastoreo de ovejas con el fin de obtener lana era una actividad fundamental.
Además, un elevado número de mujeres participaba en la elaboración de tejidos, y se le
entregaban raciones en Cnosos y otros centros. Muy probablemente no solo se producía
para las necesidades internas del estado, sino además para la exportación. Claramente, la
eco palacial se había vuelto más intensiva.
La Canea  Fuera cual sea la causa de la destrucción final del palacio de Cnosos, sus
consecuencias fueron menos devastadoras para el resto de Creta. En particular, La Canea
sobrevivió como centro palacial importante y continuo utilizando el lineal B. Su influencia
puede percibirse en la amplia difusión de su característica cerámica, en la vinculación con
Creta occidental de las omnipresentes jarras de estribo para almacenar, y en la distribución
de asentamientos importantes junto a pequeños satélites de la Canea, lo cual es indicio de
una floreciente economía rural. Culturalmente hay indicios de que Creta no perdió
completamente su personalidad en esta época, de modo de q etiquetarla como micénica es
incorrecto, aunque perdiese su posición de predominio cultual en el Egeo.
[d] Grecia Continental: [p] Los Micénicos: El termino se aplica a toda la civilización de
Grecia correspondiente al Bronce reciente o Heladico Reciente 1580-1150 AC. La
aparición en Grecia continental de un sist político y soc jerarquizado, basado en un control
centralizado de la economía.

[p] Micénico Antiguo 1600-1400:


Enterramientos:
-> s XVII hasta el 1500 AC: las “tumbas de Fosa” los cadáveres eran depositados en pozos
rectangulares tallados en la roca. Contenían numerosas armas de bronce y gran cantidad de
cerámica local, pero pocos objetos en oro y joyas hechos con materiales exportados, como
bronce, ámbar o alabaste. La riqueza cada vez mayor de las tumbas de fosa pone de
manifiesto el desarrolla del poder de la clase dirigente durante más o menos 150 años. Los
ajuares fúnebres demuestran q durante el heladico medio los jefes-guerreros y su seguidores
más próximos dominaban ya la eco local y estaban en contacto con las civilizaciones más
consolidadas.
-> s XVI luego del 1500 AC: Poco antes del 1500, las elites micénicas adoptaron un nuevo
tipo de tumbas, llamada de tholos, q nos proporciona más pruebas del incremento de su
poder y de sus recursos. Los Thóloi (en pl.) encontrados en toda griega constituyen la
máxima realización de la arquitectura. Eran grandes cámaras de piedra en forma de
colmenas, excavadas en horizontal en el seno de un talud. Se accedía a través de un largo
pasillo de piedras apiladas y de una gran puerta de bronce, todo ello recubierto de tierra. El
tholos representa la mayor prueba de ostentación de la clase alta micénica. Muchos de los
mas reciente tholoi coinciden cronológicamente con la construcción de los grandes palacios
de los S XIV y XIII.
[d] Asentamientos en la Grecia Continental Los yacimientos del continente están
integrados por edificios relativamente grandes de formas simple, a menudo del tipo
“habitación con porche” o Megarón, pero aunque son de cierta envergadura nada sugiera q
fueran otra cosa q aldeas. La total carencia de rasgos intracomunitarios, tales como lugares
sagrados, sugiere q se tratan de comunidades autosuficientes e independientes, a lo sumo
ligadas por débiles lazos y con una org soc relativamente simple.

[p] Micénico Reciente 1400-1200


[d]  Es claro q en los terceros palacios de produjo una mayor expansión, en términos de
poblamiento, de toda la EB. Las prospecciones indican la creación de muchos
asentamientos nuevos, cuyo tamaño oscila entre aldeas y granjas. Lo que indica un
incremento de la población y un deseo de explotar mayor canto de tierra, tanto para
mantener a esa población como para mejorar las economías de los estados afectados.
Arquitectura  Pero ni siquiera los enclaves grandes abarcan más de unas pocas hectáreas
edificadas en la mayoría de los casos: una de las cifras más elevados son 8 ha en Tirinto y
30 ha en Tebas. En conjunto; la arquitectura de los asentamientos micénicos no parece muy
impresionante. Al contrario, se observa el propósito evidente de reflejar la jerarquía social
en la elevación del palacio y algunas veces, también estructuras importantes, en una
acrópolis por encima del asentamiento, en Micenas, Tirinto y Pilos. Hoy por hoy no se
puede demostrar q este fuese un rasgo universal. Hay una diferencia muy considerable entre
los palacios y la mayoría de las casa micénicas, q a menudo consisten en una pocas
habitaciones más o menos cuadradas, rara vez agrupadas de una forma característica y
provista de menos accesorio o detalles q las primera casa urbanas de Creta y las Cicladas.
[d] Principio de los Terceros Palacios: La presencia de fortificaciones a menudo se ha
argumentado q la guerra era más frecuente, pero esto se ve contrarrestado por la amplia
distribución de asentamientos pequeños, lo q indica una sensación generalizada de
seguridad. En Micenas y Tirinto es posible q pretendieran ser una expresión de poder.
[p] Aquella murallas de seis metros de espesor en algunos puntos eran mucho más de lo q
se necesitaba para frenar un ataque. Los micénicos utilizaron el espacio interior de los
palacios de forma distinta q los minoicos. El principal centro era el mégaron, el centro
ceremonial del palacio, una amplia estancia rectangular, provista de una pequeña antesala y
pórtico, que daba a un patio. En medio se levantaba un gran hogar de forma circular,
flanqueado por 4 columnas, encima del hogar había una especie de chimenea abierta.
[d] La creencia del talante belicoso de la soc micénica en este periodo parece derivar en
buena medida de otra creencia, la de q la soc se halla adecuadamente reflejada en la épica
homérica.
[d] Sistema Palacial y Org Socio-Política:  El control de los palacios en la economía, no
parece indicar una especialización por zonas sino quizá un sistema diseñado para producir
cantidades más o menos iguales a partir de la suma de districtos. Esta fuera de duda q la
agricultura de huerto no era patrimonio exclusivo de los palacios.
Propiedad de la tierra: Merece la pena señalar q entre los titulares de la tierra figuran
personas q aparecen claramente descriptas como artesanos y pastores, quienes tal vez
recibieran la tierra a cambio de los beneficios del palacio, pero no es probable q ocupasen
una elevada posición soc. Esta es otra prueba de q no debemos concebir la soc palacial
exclusivamente en términos de un campesinado dependiente de una aristocracia agraria,
aunque existiera una clase de dependiente ligados al wanax, al lawagetas o los dioses. Sin
embargo quienes recibieron una parcela de tierra no se halla ligados a estos. En conjunto la
arqueología muestra un a relativa prosperidad, generalizada, a juzgar por los estilos de las
casa y la clase y calidad de los artefactos utilizados, aunque el estudio de los esqueletos
indica una desnutrición también extendida q no sorprende en una población q dependía
tanto de la agricultura en un clima a menudo hostil. La fuentes sugieren q la soc era
jerárquica, pero en un modo q es probable q se asemeje mas al las soc del próximo oriente q
a lo q podemos inferir de los poemas homéricos. Es digno de mención el hecho de q los
funcionarios religioso y otras pers rel con la religión, “los esclavos de los dioses” ,
participen en el sist junto con los demás, pq las alusiones pleitos y a obligaciones
incumplidas indican q la esfera religiosa no se hallaba separada de la esfera secular ni
escapa a su control; de hecho es posible q el wanax fuese la figura principal de ambas.

[p]
Wanax (rey)

Control militar Control religioso?


Lawagetas (comandantes) Recibían igual cant de Telestai Supuestos
tierras en forma de pago sacerdotes.

Hequétas (oficiales menores) Pago en tierras y cereal

Funcionarios menores,
gobernadores de aldeas,
recaudadores locales, etc.

[d] Grecia Continental  El surgimiento de Micenas y de otros centros de poder en la


Grecia continental sigue siendo difícil de explicar, pero la líneas fundamentales de este
proceso parecen claras: una clase dirigente, surgida en el ámbito local, logro ponerse al
frente de principados de varios tamaños. Sus rasgos principales son: sus jefes muestran un
evidente interés por la guerra y proclaman su posición soc mediante ricos enterramientos en
tumbas cuyos tipos varían y son de nueva creación. Fue capaz de reunir una riqueza
considerable. Su aparición obedezca, al menos parcialmente, al estimulo q suponía la
creciente influencia minoica en el Egeo. Otro factor posible es el incremento de los
intercambios, no solo con PO sino también con las culturas del Mediterráneo central.
La autoridad estaba fuertemente centralizada y aunque el palacio no controlaba todos los
aspectos de la vida en cada comunidad podía, si así lo deseaba, podía reunir información
detallada en cualquier parte de su territorio. La jerarquía de funcionarios y no los
aristócratas, eran los principales personajes.

[p] Rel. Entre palacios: A lo mas q llego la expansión política o militar en Grecia fue a la
formación de peq reinos regionales bajo la egida de una sola ciudad.

[p] La conquista micénica de Creta data aproximadamente del 1500-1400. Por esa misma
época, una serie de poblados cretenses sufrieron grandes daños, aunque Cnosos no se vio
demasiado afectada. Existen además hay claros indicios de q hacia el 1500 AC las
exportaciones minoicas experimentaron un fuerte retroceso, mientras q las micénicas
aumentaron, mientras q en la Cicladas puede apreciarse una clara influencia cultural
micénica.
En su mayor apogeo, en torno al 1300, los reinos micénicos mantuvieron rel com muy
activas por todo el mediterráneo y macedonia. Se establecieron colonias y puestos
comerciales a lo largo del litoral asiático y muchas islas del Egeo, entre ellas Rodas y
Chipre. Por todas partes la cultura micénica muestra una notable uniformidad. La inmensa
riqueza no solo provenía del comercio, sino también de la piratería a escala internacional.
Las alusiones a los griegos en los documentos hititas (y probablemente en los egp también)
vienen a complementar los testimonios arqueológicos, según los cuales los micénicos
constituían una presencia significativa en los S XIV y XIII.

Final de la Cultura Micénica  En torno al 1200, casi todos los palacios, fueron atacados,
saqueados, e incendiados, hasta el punto q a finales del S XII no quedan huellas
arqueológicas. Estas destrucciones provocaron grandes desplazamientos de población.
La soc del BR formo parte de dimensiones mucho mayores q afecto a todo el Mediterráneo
oriental. Hacia el 1200 el imperio hitita se vino abajo, Las inscripciones egipcias se refieren
llamándolos “los pueblos del mar”.

[d] Final de los Terceros Palacios en Creta: Los indicios de creciente dificultades más bien
nos sugieren una situación q ha ido evolucionando durante algún tiempo, en cual las
oligarquías de los palacios encontraría cada vez más difícil adquirir cosas q estaban
acostumbradas a adquirir mediante el comercio, y quizá como consecuencia surgieron
tensiones y conflicto entre los estados micénicos, al menos en algunas zonas. El incremento
de las medidas defensivas y el abandono de algunos enclaves importes antes del final de los
terceros palacios, a menudo después de un episodio de destrucción, todo ello compone una
atmosfera de creciente inseguridad, en los momentos previos al procedente colapso de los
palacios minoicos.
[d] Sean cualquiera sus causa, no significo el colapso total de cualquier tipo de soc
organizada. Sus economías agrícolas probablemente cambiaron poco. Se ha sugerido q la
razón de la escasez de asentamientos identificados en la Edad Oscura reside en q la
población se disperso en granjas y caseríos, arqueológicamente indetectables. Sin embargo
la otra posibilidad, la de q se concentro en los escasos asentamientos supervivientes,
encuentra mejo apoyo en los datos.

Cap. 9.- Conclusiones:


Las Teo q explican los cambios a partir de las influencia de una cultura superior caen en
cierta circularidad. La de cambios en términos de desastres geológicos o meteorológicos,
también generan sus propios interrogantes.
Las hipótesis más convincentes han de explicar las transformaciones habidas en el Egeo
como parte normal de los procesos culturales, tomando en consideración las interacciones
en el interior del Egeo y también las rel con el exterior; en este marco, determinamos
acontecimientos pueden actuar como catalizadores o como factores coadyuvantes. Otros
términos más relevantes son la obtención y traslado de recursos, la competencia por la
posición soc, la función desempeñada por los intercambios y por la ideología, y su uso para
consolidar el poder de las minoría dirigentes.
Proc de jerarquización social  Podemos detectar una tendencia común en el Egeo hacia el
surgimiento de soc jerarquizadas, a partir de la presencia, en todas partes, de enterramientos
provistos de ajuares más abundantes o inusuales, o de enterramientos diferenciados por la
posición de las tumbas o su mayor complejidad.
En este punto nos encontramos con un fenómeno q se repite en la prehistoria de Grecia
hasta el final de la Época Oscura, y me refiero a la capacidad exhibida por determinadas
regiones para generar riqueza. A menudo adopta la forma de obj fabricados con materia
primas de gran valor, a las q no podían acceder todas la comunidades del Egeo, se hace por
lo tanto admitir alguna forma de intercambio q iban mas allá del Egeo hasta alcanzar
Próximo Oriente. Estos contactos probablemente participaron siempre en el proceso de
creación de riqueza y este parece ser uno de los rasgos fundamentales de la evolución
cultural del Egeo. Podría deducirse q cuanto más elevado fue el desarrollo cultural del Egeo
mayor fue la dependencia de los vínculos establecidos con el próximo oriente.
Es posible defender la hipótesis de q había una demanda creciente de objetos q daban
prestigio a su propietario y q esta competencia fue un factor q ayudo al desarrolla, gracias a
él podemos explicarnos la presencia de ricos ajuares. El deseo de fabricar mayores
cantidades de bienes para intercambio pudo haber estimulado la intensificación de la
producción agrícola, en la Grecia continental y en Creta, q en última instancia, ejerciera una
presión excesiva sobre la sociedad y la tierra. Es verosímil la idea de un periodo de erosión.

Comercio  Tenemos la impresión de q en los segundos palacios la EB los intercambios se


expandieron por el Mediterráneo y este proceso indudablemente continuo durante los
terceros palacios, pero en este periodo, como mucho, se logro mantener el nivel precedente,
por lo q el mismo proceso q, según hemos propuesto afecto a la soc minoica pudo haber
comenzado a afectar a los estados micénicos. Antes del final del S XIV hay indicios de q
los metales no se utilizaban con tanta abundancia como antes, un variado conjunto de
factores pudo afectar gravemente a la capacidad de los est micénicos p mantener su estilo
de vida.

Colapso  esta pudo ser la causa del colapso del sist, y no una excesiva centralización o
especialización de la eco agrícola. Es preferible pensar en término de un proceso cuyos
efectos fueron acumulativos y tal vez se vieron multiplicados por algunos intentos de
mantener la situación presente, en vez de buscar un solo desencadenante natural o soc.
Entre los factores se encuentran, las guerras, la piratería, las malas cosechas, epidemias, pro
de erosión, inundaciones e incluso terremotos, q destruyeron valiosos almacenes. En el
periodo de una generación, el mundo de los terceros palacios se desplomo: en la Grecia
continental. Fue una época en la q la guerra cobro de nuevo importancia, a juzgar por la
aceptación q tenían las escenas bélicas en la cerámica, los enterramientos de guerreros y un
número bastante elevado de destrucciones, parciales o completas, lo cual no solo provoco
una movilidad de la población hacia asentamientos ya antiguos, sino también la aparición
de fundaciones nuevas. Al final del proceso, quizá dejo de ser rentable para los
comerciantes hacer un viaje cada vez más peligroso al Egeo central: las condiciones de vida
siguieron deteriorándose y mucho lugares q habían sobrevivido hasta el S XII fueron
abandonados o perdieron importancia. Lo q vino después fue una movilidad todavía
mayor: algunos grupos se trasladaron a Chipre y a las costas e islas de Asia Menor.
Podemos interprétalos como un movimiento q nace de la desesperación ante la crítica
situación en Grecia y el Egeo, y una busca de una vida mejor cerca de los centros
tradicionales de la civilización en el próximo oriente.

Esta situación dio origen a un nuevo periodo, la Edad Oscura, q había de durar hasta el
nacimiento de la historia griega.

Unidad 3

Edad Oscura (1100 - 800 a.C.)

Ya hacia el 1100 a.C. el otrora espléndido sistema palaciego micénico se encontraba


deshabitado o en ruinas, el mundo griego víctima de incursiones violentas y la actividad
cultural en su conjunto deplorable; la escritura se perdió y la importación de metales nobles
y preciosos disminuyó a sus niveles mínimos. Pero de esta “Edad Oscura” nace un nuevo
tipo de gobierno estatal: la ciudad-estado o polis, que surgiría hacía el siglo VIII, y que
actuaría como antecedente de la igualdad ante la ley y la democracia occidental.

La denominación de “Edad Oscura” se refiere a la pobreza arqueológica de la época,


en contraste al anterior y rico Bronce Reciente.

Los datos arqueológicos parecen respaldar la veracidad de dos movimientos migratorios


atenienses a Asia Menor; la primera durante el heládico reciente y la otra a comienzos del
período protogeométrico. Pueden explicarse el porqué de las tradiciones de la invasión de
los dorios y las migraciones jonias, aunque estas nunca hayan tenido lugar en realidad.
Como se dijo, con la caída de los palacios micénicos se vino abajo toda organización social
y económica que esta sostenía, no solo en el continente en general, sino también en el Ática
y Jonia. Toda estratificación social terminó derrumbándose. No solo los nombres de los
diferentes caudillos, sino la propia idea de migración encabezada por un caudillo, son
fruto de las necesidades propias de la época arcaica, y no corresponden
históricamente a la Edad Oscura.
Los autores [Pomeroy y otros] concluyen entonces que los griegos de la época arcaica
no sabían nada de la Edad Oscura. Esta ignorancia les permitió escribir a su antojo la
historia de sus orígenes, guiados por las realidades del momento y los deseos del
futuro.

Los autores hablan de un “renacimiento” aproximadamente hacia el siglo VIII (ca. 750-
700).

Puede hablarse de un claro cambio en los asentamientos. Los antiguos centros habitados
fueron abandonados y los posteriores, de los que se tiene evidencia, tuvieron una vida
prácticamente efímera. Esta ausencia de asentamientos permanentes se relaciona con la
ausencia de una arquitectura monumental, que se explica por la desaparición de la
tradición palatina micénica.

Junto a la pérdida de la cultura palaciega, se produce la desaparición de las tradiciones


administrativas que dependían de la primera. La escritura de inventarios en el silabario
lineal B se pierde a su vez debido a la pérdida de las estructuras de poder centralizado. La
reaparición de la necesidad de un inventario está acompañada por un alfabeto más sencillo.

El campo en el que los testimonios de continuidad y de transformación son más evidentes


es el de los enterramientos. La cremación de los cuerpos se vuelve cada vez más común
y los féretros se caracterizan por su pobreza en artefactos, entre el 1200 y 1050 a.C.
Recién con la cultura protogeométrica vuelven a aparecer objetos funerarios.

Tras el hundimiento del mundo micénico la sociedad se retrae hacia un nivel puramente
individual. Con la caída del palacio y toda administración relativamente superflua que esta
mantenía, el individuo se retrajo a la autosuficiencia puesto que ya ninguna entidad
reclamaba un excedente. La debilidad de la artesanía y de la producción del bronce como
consecuencia de susodichos desmoronamientos, hizo irresistible la implementación de la
creciente siderurgia.

Sobre la cerámica submicénica: La cerámica del período 1125 - 1050 a.C. se denomina
“submicénica”, pues todavía tiene una clara influencia micénica, pero su calidad es harta
inferior (dimensiones más pequeñas, mal modeladas y barro mal cocido). En ocasiones,
esta cerámica acompañaba las pobres tumbas, que evidencian una depresión numérica,
económica y cultural.

La caída del sistema palaciego micénico se llevó consigo el título de rey (wánax), así
como a los escribas, operativos y oficiales que se habían apoyado en un sistema
redistributivo ahora extinto. Sin embargo, esto no conllevó un paso hacia el primitivismo.
La vida familiar y aldeana continuó ininterrumpida; si bien desapareció el sistema
centralizado de fabricación, almacenamiento y distribución, continuaron los tiempos
agrarios y la artesanía local, aunque en niveles más básicos.
Hubo un resurgimiento de los jefes locales y una relativa igualdad social entre las
jefaturas y el resto de la aldea. Al parecer, tras el derrumbe de los reinos micénicos, las
aldeas continuaron siendo gobernadas por representantes locales del antiguo rey
(wánax), que eran denominados pasireu o basileús. A pesar de las similitudes
etimológicas, estos jefes de poblado (basileús) no poseían una importancia equiparable con
el poder autocrático de un rey, aunque sí tenían un peso considerable, pues poseían
residencias especiales edificadas por la comunidad y se acostumbraba a velarlos tras su
muerte (como lo evidencian las fuentes arqueológicas de Lefkandi y Nichoria).

Durante esta época la religión y veneración dejaron de estar albergadas en el palacio,


en cambio desperdigándose en el mundo aldeano, de donde surgieron muchos ritos y
fiestas divinas posteriores.

Un signo de la recuperación, aún en el momento en que la cultura material se mantenía en


sus índices más bajos, fue el dominio del proceso de fundición y elaboración del hierro,
tras la desaparición de los circuitos de aprovisionamiento de bronce, lo que dio inicio a la
Edad de Hierro.

Sobre la cerámica protogeométrica: La cerámica del período 1050 - 900 se denomina


“protogeométrico”, y está caracterizada por un refinamiento artístico, que da una sensación
de brillo, equilibrio, y simetría; todo ello denota la existencia de progresos técnicos.

Se registra un leve aumento de la población hacia el 1000 a.C., con la retoma de varias
ciudades que habían tenido importancia durante el período micénico, ocupadas ahora por
unos cientos de habitantes. Aunque la recuperación fue muy lenta, comenzaron a surgir
nuevos asentamientos, se restablecieron comunicaciones entre poblados griegos e incluso
con Oriente, y ya para el 900 a.C. el territorio alcanzaba estabilidad y se hallaba en el
umbral del cambio.

Sobre la cerámica geométrica y el resurgimiento (ca. 900 - 700 a.C.): Aunque la


idiosincrasia aldeana continuó siendo la misma, el progreso material sufre una pequeña
recuperación hacia el 1000 a.C. y se acelera definitivamente hacia el 900 a.C. Se da la
aparición de la cerámica de estilo “geométrico”, dividida en tres fases: antiguo (ca. 900-
50), medio (ca. 850-750), y reciente (ca. 750-700). Los círculos y semicírculos de la
cerámica anterior son sustituidos por figuras más lineales y angulares. Para la última fase,
resurgen la representación del animal y el hombre como el eje del decorado, y lo
geométrico es relegado como un detalle del fondo. Para el siglo IX a.C., renace la artesanía
para la producción de artículos de lujo (orfebrería, tallado en marfil, etc.), lo que evidencia
la especialización y la obtención de nuevas materias primas procedentes del extranjero,
especialmente el Oriente Próximo. Estos objetos eran utilizados para los servicios fúnebres,
por lo que puede volverse a hablar de ostentación en una minoría de entierros. En este
período surge también el emblema de la arquitectura griega: el tempo monumental;
Hacia el final del siglo VIII, los testimonios literarios reaparecerían gracias a Homero
y Hesíodo. Si bien los textos de Hesíodo describen un mundo verídico y contemporáneo a
él mismo, las construcciones de Homero son claramente una creación literaria artificial. Los
textos homéricos se caracterizan por la omisión, consciente o inconsciente, de ciertos
hechos históricos, por considerarles indignos de mención (la migración jonia y la llegada
de los dorios, entre otros aspectos). En sus narraciones, hay una permanencia de elementos
de la cultura micénica, que los estudios arqueológicos han rechazado por completo como
verídica. Son frecuentes también los anacronismos y confusiones en los escritos de
Homero. Entre ellos, la permanencia del carro de guerra (herramienta bélica que había
desaparecido junto al período micénico) utilizado ahora como vehículo de transporte para
llevar a los héroes a batalla; y el uso de un extenso listado de armas de distintos tiempos y
materiales.

Sin embargo, hay una base histórica en los textos homéricos, pero estos se remontan
aproximadamente a un período entre el 900 y el 700 acilo que es “artificial” en las
narraciones homéricas no son sus elementos, que pertenecen a diversas épocas, sino como
se le combinan a estos. Los aspectos reales de los textos deben de ser comprobados
utilizando testimonios comparativos de otras culturas.

Murray: El fin de la edad oscura: La Aristocracia


Teórico:
 Hay cierto sustrato de realidad en los trabajos literarios, mucho más en Hesíodo, q
esta despojado de elementos arcaicos, el contexto soc y sus instituciones con
contemporáneas con Homero.
 En Homero se refleja la estructura aristocrática.

Murray

Hacia fines del S VIII, con Homero y Hesíodo, aparecieron los testimonios literarios q
sirven para complementar los descubrimientos de la arqueología. Algunos aspectos son una
creación literaria artificial, pero hay q señalar q hay una base histórica para la soc descripta
en Homero.
Las diferencia en la forma en q ambos pintan la soc no han de ser explicadas
cronológicamente: la sociedad de Homero esta idealizada, y se remonta en el tiempo,
describe la soc desde arriba, desde un punto de vista aristocrático; la de Hesíodo es
contemporánea, es la de los estratos más humildes, incapaz de tener una perspectiva de
cambio general y obsesionada con las injusticia del sis social y realidades del cultivo de la
tierra.

E Soc  Diferencia entre los basileús de la edad micénica de la edad oscura.


La palabra basileús, q es el titulo normal del héroe homérico, llego a significar rey en la
lengua griega posterior; pero en las tablillas de lineal b, el rey es denominado wanax, muy
por debajo, en jerarquía a nivel local, existe un grupo de personas q recibe un nombre q es
claramente posterior al vocablo griego basileús; q se presume q cuando desapareció la eco
de los palacios, estos hombres quedaron en posición de líderes en sus comunidades. En
ambos autores, se usa en rigor, en un modo mucho más cercano a la idea de nobleza, una
clase de aristócratas.
Cada uno de ellos se encuentra a la cabeza de un grupo q puede ser considerado de dos
maneras distintas: en términos de descendencia hereditaria, como genos o familia, y en
término de su complemento económico, el iokos (casa o patrimonio).
La palabra fundamenta para denominar la tierra de un hombres es klêros, lo q ha heredado
por sorteo, sus posiciones mas preciadas las q no abandonara y por las q luchara con su
familia, su oikos y su klêros.

[Diferencia en las prácticas entre las clases]: tensiones

Matrimonio:
 Entre las clases más bajas el matrimonio era un asunto práctico, en estrecha relación con
la herencia. A pesar de la fuerzas de ciertos tabúes endogámicos, el matrimonio dentro de
un circulo de relaciones relativamente restringido, era la norma en Grecia y servía para
conservar los esq existentes de la propiedad.
A lo largo del periodo arcaico el matrimonio fuera de la comunidad era habitual entre los
aristócratas y contribuyo en formar considerable a asentar su poder pol y desarrollar rel
entre ciudades.

El lugar soc de la mujer: Exclusión creciente de la mujer de la vida pública.


 Homero sugiere q hubo un tiempo en q las mujeres de la aristocracia gozaban de una
consideración social y una libertad muy grande, se podían mover libremente sin escolta,
discutir en igualdad con sus maridos, incluso estar presente en los banquetes. Eran
responsables de una gran parte de las tareas eco de la casa. En la soc posterior, permanecían
confinadas dentro de sus habitaciones, casi no intervenían en las act soc masculinas
públicas o privadas. Este cambio esta rel, con el paso de una vida centrada en la casa a una
vida centrada en la ciudad. Esta exclusión soc de las mujeres dio por resultado un rasgo
muy característico de la soc griega, la homosexualidad.
Las costumbres matrimoniales presentan aparentemente unos cambios similares; los
presentes para la novia desaparecen. En otras palabras, las mujeres fueron valiosas en una
época en q la familia y las alianzas por matrimonio eran importantes; en las ciudades
estados desarrollados dejaron de ser tan requeridas.
{La exclusión soc de la mujer se debe al su desvalorización simbólica como bien de
cambio}

Economía: fuente: Hesíodo.

-> En torno al círculo familiar inmediato esta el oikos. El antiguo basileus trabajaba en sus
posesiones con ayuda de esclavos y alguna mano de obra contratada ocasionalmente.
-> Al parecer muchos nobles no vivían en las ciudades. La eco del oikos se organiza en
torno a la gran hacienda y sugiere un periodo en q la aristocracia vivía apartada de la
comunidad. La transición a la vida de la ciudad, fue parte del mismo desarrollo que afecto a
las mujeres y en la agricultura
-> la fuente básica de la riqueza era la agricultura. Lo común era la cebada, el trigo es más
raro.
-> Aparte, se cultivaban varios tipos de hortalizas, legumbres y frutos en los huertos
-> La riqueza se media en cabezas de ganado: los esclavos, armas, trípodes, rescates y
mujeres eran valorados según su equivalente en animales. Los héroes homéricos eran
fundamentalmente consumidores de carne.
-> Los bueyes y mulas, eran animales de carga, las ovejas y cabras producían lana y
lácteos, pero eran accesorias a la agricultura. Los caballos quedan fueran del interés del
autor pq eran pocos y pertenecían a los aristócratas, q lo usaban para los deportes y la
guerra
-> Cuando la población empezó a crecer, la cría de animales dejo paso, de manera gradual
al cultivo para la tierra, hasta q solo las montañas quedaron dedicadas a la cría de ovejas y
cabras.

Estructura Social: Las formas diversas y dispersas de servidumbre obligada q se hallan mas
tarde en las comunidades, son desarrollos especiales y no generales, condicionados a la
historia de cada región. En general era una tierra de labriegos libres, en la q la distinción
entre aristocracia y pueblo era una cuestión de nacimiento y de estilo de vida, sin el peso de
estructuras soc complejas.

Relaciones entre la aristocracia: A pesar de la naturaleza hereditaria, el afán de alcanzar una


posición personal (timé) creó una soc competitiva, la posición era imp pq las actividades
bélicas y de piratería requerían la habilidad de obtener el apoyo de pers q no pertenecían al
mismo genos. A causa de esto, la s fiesta y entre los amigos varones (hetaîroi) eran una
actividad esencial para el hombre de influencia. Los Hetaîroi parecen haberse sentido
atraídos por esos alardes de generosidad personal, por la reputación del jefe y por los lazos
de hospitalidad (Xenia), más a menudo q por lo lazos de matrimonio o familiares. El
énfasis q se advierte en los poemas homéricos no es una mera convención literaria,
corresponde a un rasgo esencial del estilo de vida aristocrático. Otro dos rasgos muy imp q
contribuyeron a crear una red de obligaciones q sostenía el poder de la nobleza son, el
hospedaje y el papel del regalo dentro de ella. Esa rel entre huésped y anfitrión era (ambos
denominados xénos q es la palabra para extranjeros) esencialmente sacrosanta, en todos los
lugares q parara se le entregaban regalos (xeneia) creando un lazo a futuro, esperando la
misma reciprocidad.
Aunque puedan parecer unas transacciones comerciales primitivas, estas relaciones de
intercambio de presentes son una forma bien diferenciada de regulación del trueque, su
propósito no está relacionado en principio con el provecho o una ganancia posterior, sino
con la adquisición de honor y la creación de una red de obligaciones.
Piratería -> las relaciones así establecidas realzaban el puesto del basileus dentro de la
comunidad y creaban un grupo de hetarioi q podía ser llamados p ayudarle en actividades
de robo de ganado y la piratería. El botín era repartido entre los participantes de acuerdo a
su posición: el geras, “la parte del botín”, q le corresponde a un hombre es también “su
parte del honor”
Guerra-> La guerra institucionalizada era un campo en el q la comunidad ponía interés por
el mantenimiento de su aristocracia y sus fuerzas bélicas. Las descripciones homéricas son
confusas, pero relacionándolas con testimonios arqueológicos hallados en las tumbas, se
deduce q la guerra, hacia fines de la Edad Oscura, dependía en gran medida del campeón
individual y de sus compañeros, q constituían, más o menos una clase guerrera. Solo ellos
tenían recursos p adquirir el metal necesario para su equipamiento: Corazas, grebas,
yelmos, escudos, espadas y lanzas de bronce.
Cultura Aristocrática: La épica oral creó un pasado heroico para un grupo en particular
dentro de la soc y glorifico sus valores; la ética q pintan los poemas homéricos ejerció una
notable influencia permanente sobre la moralidad griega. Se trata en esencia de una ética
competitiva. Un buen hombre es un hombre bueno en algo, en la lucha o en la deliberación,
la palabra arete es más cerca del concepto de excelencia q del de virtud. Es un atributo
publico q se mide por la cantidad de honor (time) q los otros rinden a un hombre y tiene su
expresión material en el geras. Era también una ética individualista: la time de un hombre
era de su propia incumbencia, la excepción fundamental en esta ética egoísta era el deber de
brindar ayuda a un amigo.
La cultura griega ha sido descripta como una cultura de la vergüenza mas q de la culpa: las
sanciones q protegían la moralidad no afectaban al interior de un hombre, sino q más bien
eran externas, en el sentido de vergüenza (aidós) q un hombre debe experimentar al perder
su posición entre sus pares, esos castigos púbicos se definían en términos de pérdidas de la
propiedad, pq la propiedad era uno de los aspectos del honor.
La phatria -> Su uso no es para indicar una rel de sangre, sino q designa Hermandad, un
grupo soc. Al parecer estaban muy extendidas como una div pol menor q la tribu. El poder
del genos aristocrático en muchas ciudades hasta las guerras médicas dependió de la
continuidad de esos agrupamientos pol y soc en torno al génos.

Capitulo 4: El fin de la edad oscura: La Comunidad. Fuente: Homero

Teórico:
 Las relaciones de dominación del campesino son muy laxas.
 Se organizan las primeras instituciones.

Las formas básicas de org Pol: Continuaron siendo las mismas a través de la historia de la
ciudad estado y ya están presentes en homero. En la Grecia primitiva una asamblea de
todos los varones adultos, el Agora o reunión estaba subordinada a la Boule o concejo de
ancianos, q consiste al parecen en la reunión de todos cabeza de familias los basilêes. La
existencia de un poder ejecutivo, esta atestiguada en relatos posteriores, cuyos poderes
estaban efectivamente limitados por la boule, y por el hecho de q los magistrados mismo
eran hombre jóvenes q solo tenían acceso al consejo después de haber ejercidos esos
cargos.
El debate dentro del consejo o ante el pueblo era la base de la toma de decisiones, aunque
no había ningún procedimiento formal. Las dos actividades formales de la boule son la
guerra y el debate, ambas de importancia equivalentes.
Los asuntos eran discutidos, normalmente la boule primero y después presentados en la
asamblea: en ambas ocasiones seguía el debate y era posible el desacuerdo. Pero se suponía
q solo los ancianos hablan, el papel de la asamblea era tanto oír la decisión, como
ratificarla. Por otra parte la asamblea debía ser reunida p adoptar decisiones imp, y la
validez y el poder de la opinión pública eran reconocidos.
La continuidad y el desarrollo están presentes en el crecimiento de la maquinaria de
gobierno desde las primitivas asambleas de guerreros de los poemas homéricos hasta la
ciudad-estado clásica.

Org jurídica: EL poder judicial del basileús.

Fuera de lo político y el militar, la función mas imp del basileús era la regulación de
disputas entre particulares, un plano q tiene un valor especial, pq fue la base del posterior
desarrollo del procedimiento legal y de las leyes griegas. La característica esencial del
derecho griego es q fue originariamente un sist humano de arbitraje publico p determinar la
compensación debida por la injuria.
En el vocabulario de Homero es concreto y se refiere a casos individuales y a reglas
especifica: las decisiones efectivas (dikai pl, dike en sing) son rectas o torcidas, según
exhiban un mayor o menor grado de conformidad con las costumbres, thémistes (thémis en
sing) o sea la leyes no escritas y lo precedentes q justifican las decisiones.
En el arbitraje formal el procedimiento es público, con todas las ceremonias de una
asamblea general. Los ancianos actúan como mediadores individuales, no como jueces. No
pueden imponer su decisión, sino q la solución debe ser aceptable para ambas partes, y el
anciano cuya opinión es aceptada revive la paga por su mediación, ofrecida por uno o por
ambos litigantes. La única sanción q puede forzar la solución de un litigio es la presión de
la opinión pública.
El basileús tiene el deber de mediar las disputas pero estas son además una fuente de
beneficios.

Definición de Polis:

Era la forma característica de la org pol de los griegos. La comunidad independiente


autogobernada y, por lo común, constituida por una sola ciudad y campiña adyacente. Entre
sus características esenciales, están la muralla, el lugar para la asamblea y los altares
religiosos. Hacia el 700 ya aparecen la mayoría de los centros urbanos, pero de hecho la
vida comunitaria y ciertas formas de org se remontan hasta el 850.
La importancia creciente de la vida y las instituciones de la ciudad esta rel con otros
cambios ya mencionados: el paso de la cría de animales a la agricultura, y la decreciente
importancia del oikos como fenómeno social; por detrás de todo eso puede existir un nuevo
factor de peso: el crecimiento de la población.

Cap. 5 La Soc. Y el comercio de los eubeos

Teórico:  El comercio es de objetos suntuarios para la aristocracia

Uno de los elementos más poderosos en la producción de n cambio en la Grecia primitiva


fue un factor natural, el mar. El mundo griego creado por las migraciones de la EO ya era
más q una unidad de tierra, una unidad marítima, centrada en el Egeo; el comercio a
pequeña escala existió desde el S XI.
Existe una tendencia a subestimar la importancia del comercio en la Grecia primitiva, tanto
como factor Pol cuanto como catalizador de un cambio soc y cultural.
L aristocracia debe haber brindado el impulso inicial a una amplia explotación más allá del
Egeo, al crear una demanda para dos mercancías. La 1°, los metales, y en especial hierro en
bruto, con la q manufacturan armas y armaduras. La 2° los obj suntuarios refinados,
exigidos por el estilo de vida competitivo y a menudo situados más allá de las habilidades
de los artesanos griegos. Eran dos campos donde el riesgo quedaba compensado pos los
altos beneficios, y sin duda Po era la región q podía abastecer ambas necesidades.
 El emporión o centro comercial mayormente se situaba en los extremos de una región de
civilización avanzada, donde el control político era débil y desde donde se podía tener
acceso a las lujosas mercancías de Mesopotamia, Fenicia y Egipto.
Al Mina, en el valle de Oronte entre la frontera Siria y Turca, en el 800 AC. En un principio
por Eubeos, junto con fenicios y chipriotas.
Nápoles 750-775 aprox: Aunque no se han encontrado tumbas militares o aristocráticas,
las primeras tumbas de colonizadores muestran un alto grado de sofisticación, en particular,
contiene un gran número de objetos orientales: escarabajos egipcios, sellos del norte de
Siria y Cilicia, junto con cerámica de PO. La cerámica local más antigua es eubea y
corintia; una de las ocupaciones principales es la fundición de hierro. A dif de Al Mina,
puede haber sido o no un colonia de Calsis y Eritrea.

Consecuencia: El comercio debe haber nacido por o en provecho de la aristocracia, ese


comercio habría dado una serie de hospitalidades entre aristócratas individuales En el
nuevo mundo de las polis, la creciente institucionalización de la posición de los aristócratas
q como magistrados podían hablar en nombre de la comunidad y de estas manera
involucrarlas en la política internacional por primera vez. La transición entre la casa
aristocrática y la ciudad estado se llevo a cabo en el campo de las relaciones
internacionales. En la Grecia clásica un estado designaba como su representante en el
exterior a un nativo de un estado extranjero, q debía pertenecer a una familia prominente de
su ciudad natal, a este se le otorgaba el titulo de próximos o huésped amigo; el antiguo
concepto de hospitalidad aristocrática está presente detrás de este sistema.

Osborne [O].- La formación de Grecia 1200-479 aC. Pomeroy [P] Capítulos 2 y 3

Cap 2 el problema de los orígenes

El final del mundo micénico.

Cultura material: Heládico reciente IIIC


-> 1200 aprox signos de destrucción violenta de los principales centros micénicos.
-> Variaciones en la cerámica: surgimiento de estilos locales, ante un anterior estilo
homogéneo. Sin embargo hay elementos de continuidad muy fuertes.
-> S XII, es imposible demostrar q ningunos de estos desarrollos locales son fruto de la
introducción de un elemento q no estuviese ya presente en la cultura material del siglo
anterior.
-> Disminución de la calidad. Ática: Variante submicenica, de producción pobre,
asimétricas, de factura imperfecta, repertorio muy limitado de formas derivadas de los
modelos micénicos anteriores. De decoración tosca y ecléctica.
Puede inferirse q es prueba de la desintegración de las eco palaciegas.
Si algún movimiento de población se produjo, la mayoría correspondió a micénicos q
emigraron hacia el este.
-> Demuestra q si bien los contactos con el mundo exterior se vieron notablemente
reducidos, en comparación con el periodo anterior, pero siguen apareciendo enterramiento
con productos de Italia y la cultura de los Campos de Urna de Europa Central.
->También hacia Chipre: se han encontrado técnicas arquitectónicas especificas junto con
cerámica, lo q refuerza la impresión de q es un mov migratorio más q colonizador. Esta
idea se vio corroborada por la primera aparición de la lengua griega en Chipre.

Influencia de Chipre en las comunidades griegas.

Siderúrgica:
->A mediados del S XI Chipre se había convertido en el primer punto del Mediterráneo en
el q el hierro empoza a superar al bronce como metal de trabajo. La transf del uso del
bronce al hierro requirió de un desarrolla de tecnología y suministro constante. Chipre es
rica en cobre aunque también en hierro. Concebida como un complemento al bronce, dio
paso a la siderurgia.
->Los primeros obj de la ind siderúrgica del hierro q se encuentran en Grecia procedían de
Chipre.
-> Hacia el año 1000 AC la edad de hierro ya había llegado a Creta y Grecia Continental.
-> Una vez adquirida la técnica, la dependencia con Chipre por el aprovisionamiento fue
corta.
 Las importaciones e influencias actuaron como catalizador q impulso la ind del hierro en
Grecia.

Alfarería: Proc análogo.


-> S XI La cerámica de Atenas y Lefkandi muestra una decoración y formas hasta entonces
desconocidos, muy análogas a las chipriotas de Reciente IIIB.
-> Da la impresión de q el estilo chipriota del reciente IIIB tuvo algo q ver con la influencia
q se produjo en el terreno de la cerámica, esto es, con la formación de un estilo
completamente distinto, el proto geométrico, caracterizada por dos innovaciones técnicas
muy notable: El uso del torno y de un compás provisto de un pincel q permitía trazar
círculos y semicírculos concéntricos; se caracteriza además por una mayor calidad de
factura y por una nueva simplicidad q afecta tanto a las formas como el ornamento

Creta: Durante la segunda mitad del S XI y todo el S X las comunidades griegas fueron
quedando cada vez mas aisladas. No se ha encontrado ningún obj procedente del PO en
contextos griegos, ni obj griegos en PO. Solo en Creta continúan los vínculos con el mundo
no griego.

Discontinuidades:

 Cambios en los Asentamientos: Los antiguos centros fueron abandonados, y allí donde
podemos rastrear la existencia de asentamientos posteriores, comprobamos q a menudo
tuvieron una breve vida. La ausencia de asentamientos permanentes se corresponde con la
ausencia de arquitectura monumental.
Cambios en la Escritura: Junto con la desaparecieron de las construcciones palaciales se
produjo la desaparición de las tradiciones adm de las q dependían dichas construcciones. La
posibilidad de escribir en Lineal B se había perdido por completo y cuando vuelve la
escritura, en el S VIII el sist empleado ya no es silábico, sino el alfabeto.
Cambios en el Arte: En las forma de comunicación impersonal. La vigorosa tradición del
arte figurativo, conocida a través de la cerámica y las pinturas murales de la época
micénica, no tuvo continuación en el periodo inmediatamente posterior al año 1200 AC.
 Continuidades y transformaciones en los enterramientos: Es el lugar en q mas se notan.
-> Dejaron de construirse las thóloi del tipo colmena. Se generalizaron las sepulturas
individuales alienadas y coronadas por una piedra lisa, llamadas tumbas de cista.
-> A partir del 1100 AC la cremación pasa a ser algo más un simple método ocasional de
ceremonia fúnebre, para luego ser uno de los más populares en Atenas y otras regiones.
-> Los ajuares son a todas luces más pobres, particularmente entre el 1200 y el 1050 AC no
se encuentran armas en ningún sitio.

Interpretación de los elementos: Tras el hundimiento del sist micénico parece q las cosas
fueron reduciéndose al nivel puramente individual. Decayendo no solo las entidades
políticas, sino toda la org soc y eco, la vida del ind pasó a depender exclusivamente de su
esfuerzo individual, y no existía un personaje o grupo dominante q extrajese un excedente
del resto de la población. En tales circunstancias, la especialización artesanal solo habría
podido sostenerse por un tiempo limitado, pues dependía del apoyo colectivo de toda la soc
en un momento en q los vínculos colectivos iban debilitándose.
De ahí la oscuridad propia de la época: se hizo borrón y cuenta nueva, desapareciendo todo
rastro de organización anterior y de los productos de dicha org.

Consideraciones de Homero y Hesíodo como fuentes: Ninguna de nuestras fuentes


literarias más antiguas correspondiente a la Gracia arcaica, es los poemas homérico la Ilíada
y la Odisea y los dos de Hesíodo, la Teogonía y Los trabajos y los días, sabe nada de la EO
ni muestra el menor interés de ella. La soc heroica homérica se sitúa en el pasado, pero la
contraposición q se establece entre esa soc y la contemporánea a la recitación de esas
epopeyas orales es convencional y los poemas no muestran el menor interés por el modo en
q se perdió el mundo q retratan ni por la naturaleza del mundo q vino a sustituirlo. Por
cuando ese pasado puede, como también puede hacerlo un mundo totalmente ficticio,
arrojar alguna luz sobre las estructuras del presente.
En vista de este silencio nos vemos obligados a concluir q los griegos de la época arcaica
no sabían nada de la EO. De hecho podemos q p ellos esa ignorancia fue una bendición,
pues podían y así fue, escribir a su antojo la historia de sus orígenes y crearse el pasado q
las realidades del presente y los deseos futuros les llevaban a desea. Pudieron inventarse a
sí mismo y así lo hicieron.

Contactos con los Fenicios: Grecia tras la caída del sist palatino en MO, no fue víctima de
ninguna amenaza proveniente de MO hasta el año 800 AC; pero fue cada vez mas obj de
interés de los fenicios, al ser considerada un país en el q podían comprarse y venderse unas
mercaderías. Al entrar en contacto con el mundo de los fenicios, carente de importancia
desde lo política, los griegos entraron en contacto con todo un universo de cultura material
propia de PO y n simplemente una cultura nacional.
Grecia en el fin de la EO: Hacia finales del S IX tenemos indicios de q las soc de Grecia
estaban empezando a organizarse. Las necrópolis muestran una mayor orden y
reglamentación en su disposición y en la ostentación de diferencia materiales: Los
contactos internos se intensificaron y se hicieron más frecuentes, y se instauraron unas rel
entre Grecia y Oriente caracterizadas por una mayor regularidad.

La tradición de la poesía: Para componer y transmitir poemas no es necesaria la escritura.


Determinadas formas lingüísticas presentes en las obras de Homero y Hesíodo revela q
estos poemas solo constituyen el producto final de una tradición poética q se remonta
ininterrumpidamente hasta un estadio lingüístico anterior a las tablilla del Lineal B q se nos
han conservado, correspondiente al último siglo de la Grecia micénica.
La dicción formular y su significación histórica: La tradición de los hexámetros se conservo
a lo largo de mil años de existencia oral no ya a través de la memorización, sino por medio
de su constante recomposición. Componer en esta tradición consistía en contar y volver a
contar determinados episodios a través de frases hechas o formulas y escenas típicas. En
consecuencia, los poemas de Homero y Hesíodo nos muestran en parte, al menos los
argumentos y la lengua propios de otros estadios anteriores a la tradición.
El mundo material descripto en los poemas homéricos parece sumamente análogo al
lingüístico. Del mismo modo q existen fenómenos lingüísticos propios de la EB, q se
mantuvieron pq cumplen una función útil y tal vez sus eso arcaizantes eran considerados un
elemento obligatorio debía estar presente en un poema épico, también se describen obj q
con certeza constituyen una verdadera reliquia de la EB, el gorro de colmillos de jabalí, o el
escudo de torre, todos los cuales parecen remontarse al mundo micénico. Pero del mismo
modo q la presencia de ciertos elementos lingüísticos propios de la EB no significan q
reproduzcan la lengua de la EB, y mucho menos q reflejen interés por ella, tampoco la
presencia de obj de la EB significa q el mundo materia de los poemas sea de la época.

El mundo de Hesíodo

El mundo de la Teogonía: Relata la creación del mundo, el nacimiento de los dioses y sus
luchas por la sucesión, y la guerra entre dioses y titanes.
Para el historiador posee tres grandes focos de interés:
1.- Supone un intento de entender el mundo como una creación ordenada, de dotarla de
sentido.
2.- Ofrece una serie de modelos de comportamiento moral e inmoral, justo e injusto.
3.- Representa una tradición de la concepción de los dioses, q pese a no ser incompatible
con el panorama de la épica homérica, es completamente distinta.
El mito de Prometeo: Se trata de una visión pesimista y misógina del mundo, aunque es una
cosmovisión q concibe la rel entre mortales e inmortales como algo racional y regular. La
carne y el fuego son considerados dones q ponen al hombre en la situación de la q gozarían
los dioses, y por la cual deben pagar (de ahí el rito) con su esfuerzo si quieren mantener la
estructura familiar q los diferencia de los animales.
La sensación de justicia divina q rezuma la Teogonía tiene mucho en común con la q
trasmiten los poemas homéricos. Los dioses se burlan de la humanidad, son capases de
engañar a los mortales y toman decisiones cuya moralidad podrían poner en tela de juicio
los humanos. Pero pese q se inscriben en la misma tradición q dio lugar a la Ilíada y la
Odisea, no tiene muchos puntos en común con los objetos de interés de la épica homérica y
bastante más con la poesía épica de MO.

El mundo de los trabajos y los días: A dif de Homero, el poeta está presente en todo
momento, y aunque, como himno q es, la obra está dedicada formalmente a Zeus, en
realidad está dedicada a Perse, su hermano, con el q tiene una disputa a propósito de una
herencia.
Pero debemos ser cautos en este sentido y no podemos saber hasta q punto cabe hablar de
verdadera experiencia personal de Hesíodo en LTD, el interés del poema por el mundo del
trabajo del hombres y la sucesión de estaciones, pese a ser del todo tradicional, nos ilustra
un aspecto de la vida humana q en muchos sentidos es completamente distinto q el q nos
ilustra en la teogonía.
El interés de LTD por la moralidad de las acciones humanas solo resultaría eficaz en
cuestión se plantean en unas circunstancias sociales, eco y pol cercanas al público de
Hesíodo. Y esto es lo q hace el poema resulte especialmente importante para el historiador.
-> Desde el punto de vista político, el mundo de LTD es un mundo en el q la resolución de
los litigios está en manos de los basileus. Hesíodo presenta el litigio con su hermano como
si los basileis lo hubieran resulto injustamente a favor de este tras dejarse sobornar. Su
insatisfacción no va dirigida contra los q ostentan el poder, sino contra el modo en q lo
ejercen. Su poema supone q reside en una comunidad pol responsable de la resolución de
disputas.
-> Mas clarificador resulta observar en Hesíodo todo signo de estratificación social, y lo
fácil q resulta en toda su obra la movilidad soc. y a la fuerza debe ser, por las perdidas q
ocasionan las guerras. La posibilidad de transformar la pobreza en prosperidad a través del
trabajo. El mundo cuya lógica y moralidad explotan es un mundo sin guerras. Lo q es un
artificio, si tomamos en serio la referencia autobiografía, la época de Hesíodo se caracterizo
por un periodo de una guerra q gano gran tradición, la guerra lelantina.

El mundo de la Ilíada y la Odisea: Explicación a las contradicciones internas.


Si los LTD se desarrolla en un presente sin guerra, la Ilíada se desarrolla en un pasado
desgarrado por la guerra.
Siempre ha habido quienes han caído en la tentación de considerar las descripciones como
cosas q en algún momento existieron. Si bien llevo a los descubrimientos de numerosos
restos de la EB en Troya, micenas, etc. No obstante como esos mismos descubrimientos se
encargarían de demostrar, los lugares objetos descriptos en los poemas habrían resultado
en muchos casos totalmente desconocidos para buena parte del público homérico. Estos
elementos deben su presencia a la capacidad de recrear un mundo perdido q incitaba a
abordar desde un punto de vista critico la situación del presente.

El matrimonio en la Ilíada y la Odisea: Ocupa un lugar primordial en los textos. De hecho,


constituye unos de los principales nexos q forman la red de alianza tanto entre troyanos
como aqueos. A lo largo de los poemas se describe con algún buen número de alianzas
matrimoniales, todas ellas entre miembros de la nobleza.

La Org. Pol. En la Ilíada y la Odisea: Son poemas de un marcado carácter político, en los q
la toma y la puesta en vigor de las decisiones por parte de los reyes y los grupos dirigentes
y del con j del pueblo ocupan un lugar muy imp, y en los q la suerte de toda una soc,
constituyen un lugar muy serio. Es curioso q el propio campamento de los aqueos se transf
en una soc estructurada políticamente lo mismo q cualquier otra. El sentido de comunidad
está muy desarrollado, como podemos apreciar sobre todo por la separación de los asuntos
privados de los públicos, y por la exclusión de los asuntos privado de las discusiones
colectivas. Se ve también en la importancia concebida, en la trama general de la Ilíada, en
el modo en q la actuación de los líderes afecta al conj de la soc y a la nec q a su vez tiene la
comunidad de responsabilizarse de hacer agradable la vida de sus líderes.
Sin embargo, lo más curioso de los soberanos en los poemas es su falta de poder absoluto, o
en realidad su relativa falta de poder. Los ind ejercen influencia pol según su posición soc,
sus dotes retoricas, o su carisma personal, pero no por ostentar el cargo de soberano.
Resulta relativamente fácil entender por q los caudillos son tan imp y tan insignificantes en
los poemas homéricos. Por un lado, la figura del soberano permite destacar de manera
dramática el conflicto entre los valores y responsabilidades pers y colectivos: las decisiones
pers pueden terne consecuencia políticas y viceversa, y sus resultados son inmediatos y
contundentes. Deberíamos pensar q la épica homérica mantiene la presencia de esos
soberanos monárquicos no ya pq estos fueran un elemente q continuaba vivo en la soc, sino
pq forma parte de la explotación de los argumentos con los q el poeta deseaba entretener a
su público, del mismo modo q otros poemas anteriores, inscriptos en la misma tradición.

[P]: El caudillaje en los textos homérico.


(Nota: Tiene la misma concepción del uso de los poemas como fuente)
Los caudillaje regionales en los q se dividía la soc homérica eran versiones simplificadas de
los reinos micénicos, de los cuales habían evolucionado. La distinción fundamental es q, a
dif de wanax el jefe supremo ejercía solo un control limitado sobre los distintos distritos del
demos.
Los jefes locales, aunque subordinados a él, eran fundamentalmente independientes.

Los caudillos y sus seguidores: El titulo de Basileus era hereditario. Pero con la herencia no
basta, un joven basileus, adema, de ser competente en el desempeño de su papel, que es
dirigir al pueblo en la guerra y en la paz, tiene otro reto, asegurarse la obediencia de los
jefes locales de los demoi.
Los dos requisitos, la destreza en el campo de batalla y la capacidad de persuasión.
La categoría del caudillo se mide por el número de guerreros q lo siguen. No ser un buen
guerrero era razón para tener pocos hombres dispuestos a seguirlos.
Todos poseen su propio sequito personal, los hombres q acompañan son llamados y se
llaman entre si hetairoi (amigos).
Estos eran convocados para las actividades de la guerra y el pillaje de otras aldeas. El
pillaje constituye una forma de vida en la soc homérica. El botín no solo enriquece al jefe y
a su hombre, si q además es una expresión de su virilidad, su destreza, y su valor, q le
proporciona honor y gloria.
La reciprocidad: Gobierna todas las relaciones sociales. El botín se reparte en común, con
alguna parte más grande para el caudillo, el resto se repartía. El riesgo de repartir sin
equidad es correr el peligro de q sus seguidores le pierdan el respeto.

[O] La guerra en la Ilíada: Los mismo cabe decir de la guerra. Nos muestra a guerreros
montados en carro y centra su atención en el enfrentamiento entre héroes aliados de uno y
otro bando. A menudo se ha pensado q este hecho se contradecía con las densas filas de
soldados de infantería pesada q combatían en las distintas guerras entre griegos de las q
contamos con testimonios históricos. Destaca, a su vez el papel de ind y la necesidad
perentoria de q cada uno pelee en un bloque org, y ambos rasgos resultan esenciales para la
trama global.
La conclusión a la q nos conduce es q la imagen q nos ofrece del mundo griego no tiene
ninguna fecha concreta: los sucesivos poetas se inspiraron en la tradición en la q están
inmerso p crear unos poemas q utilizan el pasado para pensar el presente y llamar la
atención sobre este.

Los valores homéricos


Si el mundo material y las instituciones de los poemas constituyen un conglomerado ajeno
a la realidad histórica, los valores q explotan ambos poemas deben de responder a los
valores de su público y resultar reveladores en este sentido.
Los valores de la épica homérica ponen de manifiesto cuan cerca esta su mundo del de
Hesíodo. Pude q la agricultura y el sacrificio no aparezcan explícitamente ponderados y
teorizados en la Ilíada y la Odisea del mismo modo en q aparecen en LTD o la Teogonía,
pero son dos cp fundamentales a lo largo del poema. En la odisea ponen de manifiesto
cuales son los fundamentos de la vida civilizada, y al insistir q solo Ítaca los cumple, el
poema subraya el valor singular q supone el hecho de ser griego. Ninguno de los personajes
no humanos con los q se encuentra Ulises, practica la agricultura ni ofrece sacrificio a los
dioses. No cocinan o beben vino: la naturaleza es explotada a través de la caza o la
recolección, pero nunca es modificada.

[P] Valores sociales y ética: El código de conducta de los varones homérico, viene dado en
gran medida por sus propias condiciones de vida, por lo q giran esencialmente en torno a la
guerra. En griego el adjetivo agathós (bueno), aplicado a los hombres homéricos, limita
casi siempre sus valores semánticos a las cualidades de valentía y destreza en la guerra y en
los ejercicios atlético. La palabra opuesta, kakós (malo), significa cobarde, poco diestro o
inútil en el campo de batalla. Los hombres homéricos no solo son fieros en la guerra, sino
también salvajes en la victoria.
Un elemento importante del ethos de los varones griegos era un fuerte espíritu competitivo.
Los varones se ven obligados a vencer y a sir clasificados de áristos (el mejor). Toda la
sociedad esta impregnada de ese instinto de competitividad. El único objetivo es ganar timé
(honra y respeto). Comporta alguna marca visible: un asiento de honor o una porción mayor
en el banquete o el botín, por ejemplo. Pero el principal afán de adquirir y poseer grandes
cantidades de animales y boj preciosos era ante todo acrecentar su fama y su gloria. No ser
honrados cuando debían serlo, o, peor aún, ser deshonrados, constituía una ofensa
insoportable. Estos códigos de conducta continuarían siendo los modelos de
comportamiento en las épocas posteriores.
En lo tocante a la mujer venia determinada por la ética de los varones. Dentro de sus
comunidades, tratan a las mujeres con gran respeto, y en los poemas, da la impresión de q
tienen una libertad mayor q en las épocas posteriores. Las cualidades de buena en Homero
se circunscriben estrictamente a su papel domestico de esposa y madre. Son honradas por
su belleza, su habilidad en las ares domesticas y el telar, y su buen sentido práctico. Se
espera q actúan con modestia cuando están en público o en compañía de los hombres, y
sobre todo q sean castas. Aunque a los varones se les permite tener concubinas, las mujeres
adulteras acarrean desgracia y deshonor a sí mismas y a sus familias. Están bajo el dominio
estricto de sus parientes masculinos y su marido hasta la muerte. Son los premios más
valioso del pillaje y la guerra, no solo por su valor intrínseco, como esclavas, concubinas o
como obj de trueque o regalo; sino también pq raptar a la madres, la esposa, la hija, o la
hermana de un enemigo constituye la mayor ofensa.

[P] Comunidad: Los diversos asentamientos de un demos, conjunto de aldeas, se hallaban


unidos por lazos de parentescos y de interdependencia. Las aldeas podían tener litigios
entre ellas, pero se unían frente a cualquier amenaza externa. El demos de otro, es un país
extraño, en el q se acababa la protección de los lazos tribales y el sujeto no era más q un
extranjero sin derecho alguno. La comunidad social más grande q conocía un griego era el
demos.
La unidad social más pequeña y fundamental era la familia (oikos). Era el centro de
existencia de la persona, la principal preocupación de todos sus miembros era su
conservación, su independencia económica y su condición social. El termino oikos, no solo
significaba la morada, sino también todos sus bienes. El principal recurso económico de
cualquier familia era su pardela de tierra. Llamada kleros (p. kleroi)

[O] Hesíodo, Homero y La Historia: Los poemas como fuentes complementarias a la


arqueológica.

Aportan respecto de las distintas maneras de ver el mundo, ámbitos en el q en el mejor de


los casos la arqueología solo puede iluminar vagamente. Allí donde la arqueología puede
mostrar mínimamente donde y cuando se realizaba el culto a los dioses, Hesíodo nos ofrece
mínimamente el sentido de la lógica de ese culto y nos proporciona el tipo de explicación al
q convendría apelar p interpretar los indicios materiales q conocemos por la arqueología. La
Odisea puede mostrarnos mínimamente como utilizaron los griegos las distintas costumbres
y prioridades de los otros pueblos p determinara lo q debería ser griego y lo q no.
Los poemas de ambos autores revelan un alto grado de autoconocimiento en lo
concerniente a los valores móreles y políticos.

El contexto de la composición homérica: La dificultad de datar las composiciones por


escrito de los poemas.

También los propios poemas deben ser tratados como obj cuya existencia y cuya
naturaleza deben ser explicadas. El mundo de Hesíodo y de Homero tuvo q ser un mundo
en el q se dieran las condiciones necesarias p la creación de este tipo de poesía épica, y por
otro lado también su conservación habría requerido de unas circunstancias igualmente
especificas.
La posibilidad de q se efectuaran añadidos a los poemas homéricos, después de su
composición ase q su datación resulte extremadamente problemática Es curioso q sean muy
pocos los obj descriptos en los poemas q podemos datar después del 650 AC aprox,
mientas q otros cuantos parecen datar de la primera mitad del S VII AC.
Igualmente difícil es a los poemas de Hesíodo, pero lo mas probable es q daten de un
periodo semejante, sus elementos sugieren (la guerra lelantina) una fecha próxima el 700
AC.
En todo caso, las obras de Homero y Hesíodo habrían sido compuesta bastante después de
finales del S IX, que es la fecha q les atribuía Heródoto.
Unidad 3
PERÍODO ARCAICO Y LA POLIS (800 – 480 A.C.)

La Época Arcaica vio como la ciudad-estado alcanza su madurez; la colonización expande


los alcances de la lengua y cultura griega; el comercio continúa creciendo; la literatura y
arte florecen; los rituales panhelénicos continúan fomentando el ideal de una unidad
cultural griega; y (tal vez lo más importante) comienzan a formarse dos ideas que
moldearían al mundo occidental: una concepción racional del universo, que abandona las
explicaciones sobrenaturales en pos de razonamientos científicos, y el concepto de un
gobierno democrático, que hace a todos iguales ante la ley así como establece la creación
de normas a partir de la decisión de la mayoría.

Del otro lado, también trae consigo las continuas y cada vez más cruentas guerras entre
distintos demos e incluso entre jerarcas de un mismo demos; la brecha entre sectores se
expande y del conflicto entre clases nace el llamado “tirano”. Sin embargo, el peso de los
avances y la relativa paz y armonía supera con creces a los problemas.

La división social de mayor importancia era entre el pueblo y la aristocracia. El artesano y


trabajador público ostentaba una posición social ambigua y acostumbra trabajar de
comunidad en comunidad. Esta última posición involucra también a los adivinos,
curanderos, carpinteros y obreros del metal. Aunque apreciados por la aristocracia, la
influencia extranjera en estos trabajos contribuía a su marginalidad.

La forma característica de la política griega era la polis o ciudad-estado, una pequeña


comunidad autogobernada y compuesta por una sola ciudad y la campiña adyacente.
Homero y Hesíodo indican que la polis como tal existía ya a finales de la Edad Oscura.

A comienzos del siglo VIII a.C. surge lo que denominamos polis, es decir, una zona
geográfica que comprende una ciudad y territorios adyacentes rurales en unidad con
capacidad de auto gobernarse; sin necesidad de referencia a un ámbito sobrehumano,
el poder se encontraba directamente en manos del cuerpo ciudadano. Fue una
organización social y política que caracterizaría al mundo griego hasta al menos la época
romana. La unificación del territorio y población se materializa en la creación de un centro
urbano (generalmente en un lugar que antaño perteneció a un reino micénico); dentro de
este, que se denominaba asti, se albergaban el templo y el Ágora. La periferia rural, que
proporcionaba de materias primas al centro urbano, se denominaba chora. La polis tratara
de involucrar en el concepto ciudadano a los habitantes del centro urbano y del territorio
agrario, con diferentes experiencias y resultados. Los “santuarios extraurbanos” están
destinados como puntos de referencia, en pos de garantizar la relación del territorio con la
ciudad y al mismo tiempo marcar la especificidad de tales ámbitos. Son centros de
adoración para divinidades dedicadas a ciertas actividades (cultivo, caza, fronteras, etc.) y
paralelamente sirven como puntos de control para representar la omnipresencia de la polis,
en territorios alejados y caracterizados por la heterogeneidad.

Ya en el demos existía un gentilicio que identificaba al pueblo y un culto a los mismos


dioses, así como la asamblea de varones adultos (Ágora) y el consejo de ancianos (Boulé),
los cuales se convertirían en los principales órganos gubernamentales de la ciudad-estado o
polis. Lo que marcó la transición del demos a la polis fue la unificación política formal
del territorio y la centralización del gobierno. Los ciudadanos de ese espacio unificado
eran llamados polítai e identificados con el gentilicio derivado de su capital
correspondiente. El proceso que unificó a cada ciudad, poblado o aldea de un demos bajo
un mismo centro político se denomina “sinecismo”.

[DM] Dominguez Monedero.- La polis y la expansión colonial Griega. S VIII – VI


[P] Pomeroy Cap. 3.- La Grecia Arcaica S VII y VI (750-500 AC)

[P] Pasos para la formación de la polis:

El sinecismo: La unificación política. Los griegos de las épocas posteriores denominaban el


proceso de unificación política de los estados syn-oikismós, termino q se podría traducir
más o menos como, “hecho de tener los oikos juntos”. Sería el proceso en virtud del cual
cada ciudad, poblado o aldea de un demos aceptó tener un solo centro político.
El sinecismo de los territorios regionales, aquellos q contenían varias polis, supuso un
proceso más complejo y q no acaba de entenderse del todo. La arqueología nos proporciona
indicios de q debió de utilizarse la religión para fomentar la unión.
En algunas regiones, la unificación fue voluntaria y pacífica, como en la Megáride bajo el
liderazgo de Megara, o en la Corintia bajo el predominio de Corinto. Existen testimonios,
sin embargo, de otras regiones que se utilizó la intimidación o la fuerza para integrar
ciudades y aldeas en una sola polis. Las cuatro aldeas primitivas de Esparta absorbieron
contra su voluntad a la población de Amiclas, a unos 5 km más al sur, y redujeron las
localidades más distantes de Laconia a la condición de subordinadas. Además en algunas
regiones el proceso no llego a completarse del todo. Argos, p.e., nunca logró unificar
únicamente la extensa región de la Argalóide, y fuera de la llanura argaloide siguieron
existiendo pequeñas ciudades estados independientes. Otras regiones nunca se unieron en
una sola polis. En la región de Beocia, los tebanos llegaron a controlar solo su territorio
circundante y se vieron a tratar en condición de igualdad a otras 10 polis.
=> No se dio un único modelo de sinecismo
Hacia el 700 AC ya están bastante bien establecidos los limites permanentes de las polis
griegas.

Teórico: S VIII
Agregación de los oikos a la kome.
Agregación de las kome a la polis.
En lo arqueológico, a partir del S VIII, los ajuares funerarios disminuyen y se encuentran
grandes ajuares en el templo. Esta es una actividad competitiva, como el mayor donante de
la polis. Desde lo ideologico marca un cambio de una aristocracia más integrada a la polis.

Una Polis es una comunidad:


 Religiosa: Es la expresión en el plano comunitario bajo la deidad protectora y su
correspondiente templo, y este culto es un culto cívico. En la antigüedad, lo religioso no
es separable de lo político y lo social.
 Militar: Es una comunidad donde participan todos los individuos, producto del
desarrollo de la táctica hoplita. Lo importante es q da el ascenso al poder,
principalmente, de los sectores medios.
 Juridica: La Polis es una comunidad de polites (ciudadanos) cuyo vinculo q los une es
político-jurídico. La participación en los recursos de la polis viene determinada por el
hecho de ser ciudadano, q a su vez es un vínculo heredable. La ley no tiene q ser
necesariamente escrita, pero las polis se organizan a partir de un conjunto de códigos
escritos, la politeia (constitución), es el nexo a partir del cual interactúan los
ciudadanos. Esto es importante en la medida q los ciudadanos forman parte del proceso
de la toma de decisiones. Las politeias (constituciones) definen quienes son los
ciudadanos, por lo tanto las regulaciones en la sociedad se da a través de la norma
escrita.
Finley Lo revolucionario de la polis es la inclusión de los sectores medios y bajos, el
demos, en la toma de decisiones político-comunitarias.

El Éthnos: Si bien los grandes protagonistas de la historia griega fueron la polis, había
grandes regiones del país q tenían una forma distinta de org pol. La palabra utilizada en
griego e éthnos, que suele traducirse por tribu o pueblo. Era un territorio regional y un
pueblo (damos) q carecía de un único centro urbano, q no tenía un gobierno central ni una
unión formal.
Las ciudades estados solían considerar a los éthne (p. ethnos) política y culturalmente
atrasados. Cada éthnos tenía una cc muy fuerte de constituir un solo pueblo q ocupaba un
territorio concreto. Disponía de instituciones para tomar decisiones conjuntas y para actuar
en unidad, pero no había ninguna ciudad q oficiara de capital. La población estaba unidad
por el culto a sus propios dioses. Ejemplo de ello es Beocia, y al norte del Peloponeso
Arcadia, Acaya y Elide.

El Gobierno de las Poleis primitivas: Los pasos q condujeron al establecimiento de la


ciudad estado fueron obra de la aristocracia terrateniente q surgió en el siglo VIII

Estructuras gubernamentales:
1.- El cargo de basileús supremo fue abolido.
2.- Las funciones gubernamentales ejercidas por él fueron repartidas entre varios
magistrados.
3.- La importancia del concejo de ancianos aristocrático se incremento, mientras q la de la
asamblea del pueblo disminuyo.

Objetivos:
1.- Organización y racionalización de la sociedad: Para hacer frente a las nuevas
condiciones creada por el crecimiento acelerado de la población, la mayor explotación de la
tierra, la expansión del comercio, el incremento de la riqueza.
2.- Unas relaciones más complejas con los vecinos, hacían urgente encontrar nuevas formas
de movilizar con eficacia para la guerra los recursos humanos materiales, pues a medida q
aumentaba la población e iban escanciando las tierras, las ciudades se vieron obligadas a
luchar por la adquisición de territorios, actividad mucho más complejas q el pillaje y la
guerra por el botín de la EO.

Fines: Las familias poderosas optaron por mantener su independencia haciendo un pacto de
cooperación y subdividiendo las esferas de poder entre una serie de magistraturas de
duración limitada y q además no tenían carecer hereditario. Los griegos de la época
posterior llamaron a este tipo de gobierno la Oligarquía.

Org Pol: El verdadero centro de poder era el consejo, mucho más poderoso q la boule
homérica. Sus miembros eran reclutados entre los magistrados de mayor rango, q pasaban a
formar parte del concejo cuando cesaban en su cargo. La pertenencia al concejo podía ser
duradera, incluso vitalicia. Este consejo se reunía con mucha más frecuencia q la boule, y
diseñaba la política y las leyes de las polis.
En consonancia con el incremento del poder del consejo, la capacidad limitada q tenía la
asamblea de influir en la política se vio aun más mermada. Algunos estados excluyeron a
los pobres y establecieron restricciones de carácter económico. Otros redujeron el número
de reuniones y los asuntos q podían tratarse en ella, o restringieron la libre discusión de los
temas.

Pervivencia de los basileîs durante la Época Arcaica:

El poder y la autoridad del basileus se perpetuaron a través de las llamadas estirpes reales.
Estas, se arrogaban la autoridad, y el poder de las basiles alegando q descendía
directamente de ellos, se ganaran la aversión de otras familias acaudaladas; por el hecho de
ocupar y privatizar todos los puestos de magistrados. A mediados del S VII, la mayoría de
ellas habían sido desplazadas o por una oligarquía más abierta o por un tirano.

[DM] La polis como novedad en el Mediterráneo:

1) Representa en Eql: Aunque inestable, pq en ocasiones encarna el único punto de


acuerdo entre grupos enfrentados
2) Una forma de vida: Dese lo material, con sus nec logísticas. Desde lo ideológico,
implica q hay en su creación una parte de intencionalidad
3) Introduce en la hist una concepción absolutamente nueva: La posibilidad de dotarse de
sus propios medios de gor y de org, prescindiendo del la referencia al ámbito
sobrehumano.

Def: Puede ser considerada ante todo, como una estructura q surge al servicio de unos
intereses en su mayor parte eco, cuyos beneficiarios directos son los aristoi.
La polis surge cuando surge la idea de polites o ciudadano, es decir cuando un conj de ind
se consideran relacionados entre sí por un vinculo como ajeno a ellos pero q es al mismo
tiempo lo q los define c miembros del mismo circulo. Este vínculo ya no es estrictamente
familiar, sino precisamente político (y en cierta medida cultural y religioso)
Es un eql p los ciudadanos pq deben sacrificar algo se su propia libertad en beneficio del
bien común, aceptando una forma de gob, unas normas, un marco territorial en el q el Eql
entre lo comunitario y lo ind es donde se halla la explicación de la polis.

Soc Restrictiva: Desde sus inicios la polis es restrictiva. No todos los ind de un territorio
dado van a ser considerados ciudadanos, sujetos de derechos y deberes al mismo nivel de
aquella q se convierten en politai; grupos enteros de población no son o han sido integrados
al cuerpo ciudadano.
Pero la exclusión va a alimentar la idea de igualdad en aquella q si forman parte plenamente
del estado. La lucha por integrarse a ese círculo, caracterizara un amplio periodo a partir del
S VII.

Tendencias Centrifugas y Centrípetas. Ejes de formación de la polis:

Los anclajes materiales y sb sobre los q confluía el éxito de la polis radica en la superación
constante de tendencias centrifugas en beneficio de las centrípetas.
En la práctica se producirá un desequilibrio entre el Asty, el centro urbano y la Chora, el
territorio rural, así como entre aquel y todas las antiguas aldeas.

Lugares comunes y centrales:


Agora: En torno a un centro, materia y sb de la misma ciudad, surge realmente la polis. Era
el nombre q recibía la asamblea y el lugar donde la misma se celebraba.
Poliada: Santuario de la divinidad tutelar de la polis. El emplazamiento habitual es la
acrópolis, el lugar q en la época micénica había servido de cede al wanax, y q en la EO
había permanecido deshabitado.
Ambos fenómenos se hallan interrelacionados. El nuevo poder de la polis radica en su
comunidad, tal poder trascendiendo las propias pers, y es puesto bajo protección de la
divinidad, siempre manteniendo el eql.
Templo: ES el otro polo sobre elq se cimienta la idea de comunidad política.

Lugares externos:
La polis debe definir, ante todo sus propios límites, físicamente si es necesario, y tiene q
definir sus “espacios” a saber q partes se dedican al cultivo, ganado, cuales serán de
carácter boscoso
La polis tiene q controlar un territorio concreto, someterlo a un ordenamiento determinado
y buscar p sus distintas partes un uso apropiado en beneficio de todos los ciudadanos. En
definitiva implica una labor de reflexión, y el territorio también debe pasar del control
privado al control, aunque sea teórico, de la comunidad. Los santuarios extraurbanos
cumplían esa función de especificar tales ámbitos.

El héroe y la configuración de la polis:


La vieja Basilea homérica se está tranf en un gobierno de los aristoi; ellos heredaran sus
funcione y sus privilegios, en el menos de los casos, erigen heroa en las tumbas de aquellos
reyes y los mismos, no siempre pero casi siempre, son la partida de nacimiento de la polis.
La ubicación de ales heroa en torno a lugares públicos, es un indicio más del carácter
central q asumen; su presencia parece sancionar el carácter político de los lugares q
aparecen.
Los cultos heroicos, han sido otro de los polos en torno a los q los ind q dan lugar a la polis
se situaban, el héroe es, el garante sb de la continuidad entre la EO y la nueva realidad
política.

[Teóricos]
 La polis es una articulación entro lo urbano y lo rural.
 Implica la delimitación de su territorio y el conflicto con otras polis.

Solidaridad aristocracia frene a integración política.

->La institución del hospedaje como manifestación del espíritu de clase.

[DM] La Xenia u hospitalidad, implica una eventual reciprocidad, la Xenia es un poderoso


instrumento de solidaridad aristocrática q adquiere una proyección hacia el futuro en el
momento en q la misma se materializa en un pacto matrimonial. El propio carácter de la
relación puede hacer peligrar el eql intracomunal cuando la Xenia implica a miembros de
comunidades diferente. Este es uno de los peligros q amenazan a la polis; puede darse el
caso de q determinados aristoi se sientan más vinculados a los aristoi de otra ciudad q al
demos de la suya, en este caso falla uno de los pilares básicos sobre los q se cimienta la
polis, la idea de q todos los q configuren el cuerpo político son iguales (isoi) y semejantes
(homoioi) en cuanto a su participación del poder político conjunto. La polis se basa en un
solidaridad intracomunal q vincula a todos los q forman parte del estado (politai), la
solidaridad aristocrática implica lo contrario, la preeminencia de los vínculos pers,
incluyendo los extracomunales entre ind cuyo nivel social y eco es igual,
independientemente de la polis a la q se hallan vinculados.
[P] La hospitalidad era un medio imprescindible para mantener las relaciones con el
exterior durante la EO, pues cuando un extranjero llegaba al demos no tenía ningún
derecho, y podía recibir malos tratos e incluso asesinados.

El Symposion por el contrario reafirma la solidaridad intracomunitaria. En gran medida es


una manifestación más de la Xenia y de su inevitable secuela, la redistribución de
alimentos, q si bien su ámbito es la polis, su finalidad es claramente competitiva y lo q se
consume es sobre todo el excedente de la producción agrícola.
En el S VIII parece predominar su carácter de reunión de nobles guerreros, el cual se irá
perdiendo con el paso del tiempo cuando nuevos grupos accedan a la milicia y, o bien
quedara como una fiesta aristocrática, vincula con grupos de presión o clubes políticos y en
algunos casa se extenderá a un conj amplio de ciudadanos, conservando su originario
carácter de reunión de guerreros.
La función política del aristócrata en el marco de la comunidad: La prueba del compromiso
aristocrático, a parte del hecho de q a ellos corresponde la iniciativa de la constitución y q
abarcan todos los aspectos del gob.

Factores eco coadyuvantes:

El despliegue económico y el incremento demográfico: A lo largo del siglo VIII se


atestigua una clara señal del resurgimiento eco y q se centraban ante todo, en la
recuperación de la intercomunicación interna como externa de Grecia.
Naturalmente eso demuestra q las soc helénicas q están experimentando el proceso de
constitución de la poli, generan unos excedentes q son dirigidos, por un lado hacia la
producción de obj manufacturados, y por otro, hacia la adquisición de materia primas,
susceptibles de transformación y obj exóticos ya transformados. La concentración de
recursos en centro urbanos y el drenaje, en beneficio de los mismo, de la producción
agrícola, favoreció esta concentración de la riqueza y contribuyo al despegue eco.
El despegue eco puede atestiguarse en otro sentido, por el importante incremento
demográfico. Es necesario reconoces la existencia de un incremento q permita explicar el
auge de la colonización a partir, precisamente de la mitad del S VIII AC.

La ideología de la polis naciente.

La polis surge del deseo, voluntad o necesidad de un grupo de aristócratas q ponen en el


centro de sus respectivas parcelas de poder, limitado a unas pocas tierras e ind; esta suma
da lugar a una unificación, expresado en la creación de un centro urbano.
Esa unificación política, traerá como consecuencia inevitable la integración de todos los
grupos no aristocráticos q, previamente dispersos y sometidos a la autoridad personal del
aristos correspondiente, van a comprobar ahora q su unión es la fuerza y favorecerá la
aparición de nuevos ideales, q si bien contrapuestos a los de los aristoi, contribuirán a la
definición de la polis.

La ideología aristocrática:
Si bien a los largo del S VIII, conservaran su poder pol, y por ser propietarios de la tierras
el poder eco, no van a seguir poseyendo el monopolio de la act militar, pues irán perdiendo
su privilegiada posición en el combate “homérico” al integrarse a la formación hoplita. Sus
aspiraciones políticas irán perdiendo lugar solo tras grabas conflictos internos en la mayor
parte de los casos.

[DM]La ideología hoplitica:


[P] Entre el 725 y el 650, introdujeron una serie de cambios fundamentales tanto en el
armamento como en la táctica, los hoplitas y la falange.
[DM] Entiendo la representación q aquellos q integraban la falange hoplitica se hacen de su
situación en el seno de la polis y como intentan q la misma dé cabida a sus aspiraciones
políticas.
El surgimiento de la táctica hoplitica es en consecuencia de un proceso q ha empezado a
gestarse en el S VIII, mediante el cual se va a ampliar la base militar de la polis. Es el
surgimiento de nuevas necesidades bélicas lo q va a llevar a esos cambios. En opinión del
autor la situación a la q tienen q enfrentarse los colonos griegos ha podido influir
decisivamente en la expansión de esta nueva táctica. Principalmente pq a dif de lo q
suponía una guerra en al ámbito griego en el ámbito colonial una derrota suponía la pérdida
definitiva de la oportunidad de establecerse. En estas condiciones, se imponía un esfuerzo
conjunto sin distinción de status. Es en opinión del autor, el origen está en la necesidad de
disponer de una fuerza mayor la q lleva a echar mano de esos ind capaces de armarse por su
cuenta y q habían permanecido infrautilizados.
La verdadera expansión del sist no tendrá lugar hasta finales del S VII AC. De esta manera,
si bien no se puede hablar de ideología hoplitica con propiedad aun para el S VIII, si
podemos observar el descontento latente entre aquellas personas integradas en la polis
aristocrática a quienes se les exige cada vez un esfuerzo mayor y q no encuentran
adecuadas contrapartidas en lo soc, lo eco y lo pol. Están ya sentadas las bases de lo q
caracterizara al S VII, la stasis, la discordia civil, q llevara al establecimiento de nuevas rel
soc por el tramite, muchas veces del conflicto.

Capitulo 4. La colonización griega

Lo q nosotros llamamos, impropiamente “colonización”, en griego se decía apoika, termino


q implica una idea de emigración, mas literalmente, de establecer un hogar (oikos) en otro
lugar, distante del originario.

La colonización, en función de, y al servicio de la constitución de la polis griega.

El proceso de conformación de la polis y el inicia de la colonización son procesos


sincrónicos e íntimamente relacionados. La emigración es una consecuencia clarísima de lo
q está pasando en Grecia; la reunión de los aristoi en torno a centros urbanos y santuarios
determina un notable incremento de su poder conjunto. Ello se traduce en un precio mayor
sobre aquellas personas q, poseen parcelas de tierras cada vez más pequeñas. Debieron se
sugerir grandemente una vez q las relaciones directas entre pequeños y grandes
propietarios, dentro del ámbito de la aldea, van siendo reemplazadas, en menor o mayor
medida por la autoridad del estado, q se ejerce sobre el conjunto de un territorio “común”.
Los aristoi van haciéndose con el control de tales parcelas reduciendo, eventualmente, a
una especie de servidumbre a sus antiguos cultivadores. No a todos, sin embargo. A esto
hay q añadir el incremento notable de la población en gracia, a partir del S VIII; ello
favorecerá la fragmentación del kleros, convirtiéndose un una parcela incapaz de sostener
las necesidades mínimas de una familia y agravando la situación de endeudamiento, o bien
por el contrario, la cesión hereditaria beneficia solo a uno de los miembros de la familia, q
ponen al borde de la miseria al menos favorecido por el reparto. La única salida q tienen, en
un primer momento, es trasladarse a la ciudad, con el fin de intentar buscar nuevas formas
de vida q, por otro lado tampoco faltan.
En las ciudades, pueden dedicarse a todas aquellas actividades q generan las misma,
carpinteros, albañiles, talleres artesanales, navegación o comercio por cuenta de otros. La
otra solución, pronto empleada, es la emigración, para poder disponer de tierras. Q la
solución de la emigración es pronto utilizada viene demostrada por varios factores.
1. La presencia de establecimientos griegos en las costas sirio-fenicia, en todos los
cuales aparecen cerámica griegas del S VIII en cierta cantidad.
2. La presencia estable en Pitecusa, también predominantemente euboica, q se inicia,
probablemente hacia 775 aC, y por pequeños establecimientos en centros indígenas
de Italia y Sicilia.
3. El inicio de la verdadera colonización, con la creación de establecimientos q
controlan su territorio correspondiente y q si pretenden ellos, reproducir las
formas de vidas practicadas en las poleis de Grecia. En muchos casos más que
una “reproducción”, se produce un verdadero “invento” y experimentación. El
punto de partida vendría dado por la fundación de Cumas, hacia el 750 aC,
inmediatamente seguida por una avalancha de nuevas ciudades.
4. Las colonias, son el medio de dar salida a tensiones dentro del proceso de
formación de la polis.

Configuración de la expedición colonial.

Para q el acto de la emigración se convierta en una acto de colonización, debe


transcender el ámbito puramente y es necesario q haya una finalidad política, es
decir, constituir una polis.
Los rasgos básicos se hallan fijados antes incluso de q las mismas se echen a la
mar; la configuración de la futura apoika, pues, se produce en la ciudad de
origen, a la q llamaremos metrópolis. Esto implica, el nombramiento del oikistes,
y la selección de la expedición; igualmente la obtención de los medios de
navegación y por fin, la sanción político religiosa por parte de la metrópolis. Para
la metrópolis era fundamental liberarse cuanto antes de esa población sobrante y,
por ello no son extrañas todas las facilidades logísticas q nuestras fuentes
atestiguan.
Por otro lado, parece como si las relaciones entre la expedición y la ciudad de la
q procede, se modificasen desde el mismo momento en el q los navegantes han
abandonado el puerto. El rechazo de la vuelta de los colonos (el recibimiento a
pedradas), indica q la metrópolis ha roto todos los lazos con los q hasta ese
momento han sido sus ciudadanos.
Era de competencia de los colonos buscar un nuevo lugar donde establecerse y
procurarse los medios de vida. Eso no quiere decir, q las relaciones se
interrumpan. Existirán y serán bastantes fuertes en muchos casos, sin embargo,
las mismas se establecerán ya entre polis.

La función del Oikistes.

Lo normal era q fuese nombrado por la metrópolis, si bien en el caso de q


hubiese contingentes de diversas procedencias, podía haber más de uno. Todos
los ejemplos parecen sugerir q son siempre individuos de origen aristocrático.
La importancia q asume el fundador es sumamente importante. Lo más normal es
q se conserve el nombre de quien ha contribuido a la aparición de la nueva polis,
máxime si tenemos presente q su recuerdo y culto pervivirá con el tiempo. Y este
es precisamente, un aspecto importante del papel de fundador, la conservación se
su memoria, en forma de culto heroico, celebrado en su tumba. Esta era una
forma de reproducir las condiciones existentes en Grecia en un medio ambiente
inicialmente extraño.
El papel del Comercio
Lo fundamentalmente importante de las primeras navegaciones comerciales
griegas es que permitió un conocimiento de todos aquellos lugares propicios para
el asentamiento de una colonia.
Emporia: Son simples factorías o puntos de intercambio, sin pretensiones
políticas e instalaciones en territorios extranjeros. P.E: Naucratis.

Los indígenas: Toda fundación griega implica, necesariamente un elemento


indígena, en parte conservando su independencia política, q complete, en todos
los aspectos, a la nueva ciudad griega, lo q implica un dialogo a veces
enfrentamiento de un proceso de circulación de materiales culturales en los dos
sentidos, una aculturación de los dos lados.

Finley Capitulo 2 “Aparición de una sociedad esclavista”, en “Esclavitud antigua e


ideología moderna”

La esclavitud “fue un hecho primordial, contemporáneo del origen de la sociedad. Pero los
griegos y los romanos, transformaron ese hecho primordial en algo totalmente nuevo y
original, a saber, un sistema institucionalizado de utilización de trabajo esclavizado; en
términos marxistas “el modo de producción esclavista fue el invento decisivo del mundo
grecorromano”
El “trabajo para otros” implica no solo q otros se hacen con el parte del resultado, sino
también de manera directa, el trabajo q se hace y la forma en q se hace, bien en persona
bien mediante agentes. Ni el campesinado independiente, ni el arrendatario satisfacen por lo
general la segunda de las condiciones, aunque pagan rentas o impuestos, y pueden quedar
obligados de maniera diversa en virtud de la legislación publica.
El trabajo obligatorio adopta una gran variedad de formas. Pero sea cual fuera la forma, la
obligación es radicalmente distinta de la q hay tras el trabajo contratado, q implica la
abstracción conceptual de la fuerza de trabajo.
En las primeras sociedades, el trabajo libre era intermitente, episódico. Es sorprendente q ni
en latín ni en griego hay una palabra para el concepto de trabajo “como función social”.
Solo con el desarrollo del K el trabajo asalariado apareció el trabajo asalariado como la
forma característica de trabajo para otros. La fuerza de trabajo se convirtió así en una de
las principales mercancías del mercado. En la esclavitud, por el contrario, la mercancía es
el trabajador mismo.
[Faltan criterios precisos y generales q definan los q es esclavitud]
El magnetismo de la división tripartita del trabajo esclavo-siervo-libre es al parecer
irresistible. Lo más corriente es motejar de siervo todo lo q no es esclavo o libre. [Es
insostenible q todas las formas de trabajo involuntario puedan clasificarse en una categoría
única.]:
Apenas es discutible q los ilotas fueran “prisioneros colectivos”, mientras q los siervos por
deudas y los esclavos caían en cautiverio uno a uno; y su destino era individual.
En cualquier caso había consecuencias significativa: los ilotas, los clientes y los demás se
auto reproducían, a diferencia de las poblaciones de esclavos muebles, no presidiando pro
tanto ningún empuje exterior para mantener la cantidad exigida. Los esclavos por deudas de
la Atenas y Roma arcaicas constituyen el ejemplo extremo. Estos podían liberarse en bloc y
reintegrarse a la comunidad como miembros íntegros. Esto adquiría perfiles de lucha civil,
de conflicto dentro de la comunidad, no de revuelta de esclavos: el objetivo de estos era
emanciparse como individuos, no incorporarse a la comunidad de los amos o transformar
las estructuras sociales. En este contexto, vale la pena observar q cuando los ilotas fueron
liberados por los tebanos, los griegos aceptaron inmediatamente a los mesenios, como una
comunidad griega.
La cuestión, es si tales distinciones, constituyen o no substancialmente a la comprensión de
la aparición de una sociedad esclavista, es decir, a la sustitución de otras formas de trabajo
obligatorio por la esclavitud mueble, allí donde se diera.
[Elementos de la esclavitud:]
1. Estatuto de Propiedad: En tanta mercancía, el esclavo es una propiedad. Que el
esclavo sea un ser humano no tiene ninguna incidencia en la cuestión de si es o no
un propiedad, revela sencillamente q es un propiedad singular.
2. Absoluto Gobierno: Las limitaciones jurídicas de los derechos de los propietarios
son también una cuestión secundaria, q no subvierte conceptualmente la relación
esclavo-propiedad. Q un propietario no ejerciera todo sus derechos sobre su
propiedad esclava era siempre un acto unilateral de su parte, nunca obligatorio,
siempre revocable. Se trata de un hecho crítico. Y los mismo su reverso, la
igualmente unilateral y siempre revocable concesión de un privilegio concreto o un
gesto de benevolencia. Los derechos de los propietarios son absolutos. Además se
extendían hasta el infinito temporal, hasta sus hijos y los hijos de sus hijos.
3. Desarraigo: Este absolutismo lo facilitaba el hecho de q el esclavo era siempre un
foráneo desarraigado. Desarraigado, no solo de la sociedad, sino también q se le
negaban los más elementales vínculos de la parentela. En contraste con los ilotas o
los clientes.
Estos tres elementos favorecían a priori y poderosamente al propietario en relación con
otras formas de trabajo involuntario; disponían de un mayor control y flexibilidad en el
empleo de la fuerza de trabajo y mucha mayor libertad para determinar el trabajo forzoso.
En consecuencia dentro de una población esclava se creó una jerarquía. En otras palabras
los esclavos eran un tipo dentro de una amplia clase de trabajo involuntario, a su vez
susceptibles de dividirse en subtipos. Situados de manera distinta, los esclavos eran una
clase lógica y jurídica, pero no en el sentido normal del término, una clase social.
Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, la esclavitud fue una forma tardía y
relativamente infrecuente de trabajo involuntario. Las ventajas e inconvenientes no son
esenciales, sino cualidades históricas q aparecen o desaparecen en condiciones
socioeconómicas en condiciones socio-económicas cambiantes. La coexistencia de mano de
obra libre y esclava, por otro lado, fue algo mas q una coincidencia de tiempo y lugar; fu a
menudo una simbiosis, como en la agricultura itálica.
Mientras las comunidades, cada una por su parte, fueron relativamente pequeñas y cerradas,
abarcando un centro urbano y un tras país rural en una estructura única, la polis en Grecia,
parece q fue norma la no coexistencia de esclavitud y demás formas de trabajo no libre: En
Atenas los grupos definidos como pelatai y hektemoroi fueron sustituidos por esclavos, tras
las reformas de Solón; por el contrario, la supervivencia de los ilotas hizo innecesarios los
esclavos entre los espartanos. Modelo q solo puede aplicarse a la Grecia Arcaica.
En los demás lugares, la dispersión griega a partir del S VIII aC en territorios ocupados por
pueblos cuya estructura menos avanzada dio lugar a menudo a sistemas mixtos. P.e. a
orillas del Mar Negro o en Asia Menor.

En resumen, las sociedades esclavistas, en tanto q diferenciadas de las sociedades en q hubo


esclavos, no tuvieron q darse en todas las zonas de lo q acabo siendo el impero romano. Lo
q aceptamos como unidad política y en cierto sentido cultural, no fue de hecho una unidad
económica o social. Un informe de la esclavitud grecorromana debe limitarse por
consiguiente, al menos en un principio, a las zonas centrales de Grecia, Italia y Sicilia.

La proporción de hombres libres y esclavos en cualquier ocupación variaba mucho. La


situación de la esclavitud no puede evaluarse por los índices de empleo.
En todas las entidades griegas o romanas mayor q la unidad familiar, la fuerza de trabajo
constante estaba compuesta por esclavos (o por otras formas de trabajo involuntario.
El arrendatario campesino q a menudo se aduce como alternativa a la esclavitud agrícola,
no era la excepción de la regla. Los arrendatarios alquilaban terrenos de tamaño familiar q
cultivaban sin mano de obra adicional o tomaban en arriendo fincas mayores y empleaban
esclavos por su cuenta.
La única excepción, los hombres libres dominan en el laboreo de escala reducida, en gran
medida agricultura de subsistencia, así como la pequeña producción mercantil y el pequeño
comercio urbano; los esclavos dominaban; los esclavos prácticamente monopolizaban la
producción a gran escala tanto en el campo como en la ciudad. De donde sigue q los
esclavos constituían el principal volumen de los ingresos inmediatos de la propiedad.

[¿Por qué tuvo lugar un fenómeno tan extraño como la sociedad esclavista?]
El punto de partida convencional ha sido siempre el natural estado de guerra q se ha creído
q existía en los tiempos antiguos, la esclavitud, fue en primera instancia una mitigación de
las costumbres bárbaras. Este era “el hecho primordial” de Fustel.
No puede sostenerse que, ante el insólito e inesperado fenómeno de tantas decenas de miles
de esclavos, los romanos cc o inconscientemente, adoptaran en el acto la costumbre de
utilizar mano de obra esclava a escala considerable por vez primera, tras las guerras.
Durante la guerra contra Aníbal, uno de cada dos ciudadanos en edad militar fue
movilizado, lo q es inexplicable, ciertamente inconcebible sin la presencia, por lo q afecta a
la fuerza de trabajo esclavo bien organizado. Había incluso suficientes esclavos por
entonces para permitir su enrolamiento en cantidades importantes.
Nada de esto niega la singular relevancia de las conquistas en la historia de la esclavitud
romana. Su papel esencial, sin embargo, radico en la creación de bases para las grandes
propiedades. La “teoría de la conquista” sirve pues para explicar el carácter especifico de la
sociedad esclavista romana, no su aparición. El cotejo de pruebas revela q una condición
necesaria para el apropiado suministro de esclavos no es la conquista, sino la existencia,
fuera de la sociedad en cuestión, de una “reserva” de mano de obra esclava en potencia, a la
q la soc pueda recurrir sistemáticamente y, como ya he dicho “sobre una base jurídica y
cultural institucionalmente convenida. Además la guerra produce prisioneros, no esclavos;
son los compradores, q los obtiene por medio de los traficantes, los q transforman a los
prisioneros en esclavos. No hay duda de q la guerra y la conquista fueron importantes
factores q contribuyeron al establecimiento y conservación de una sociedad esclavista, pero
no una condición necesaria y muchos menos una condición suficiente.
Mi argumentación se basa en q, la demanda de esclavos es anterior al suministro. Los
romanos capturaron docenas de hombres, mujeres y niños durante las guerras itálicas y las
guerras púnicas porque ya existía una demanda de esclavos y no al revés. La existencia de
una demanda suficiente por lo menos necesita de tres condiciones ineludibles.
1. En un mundo dominantemente agrícola, la propiedad de la tierra, con concentración
suficiente en pocas manos para necesitar trabajadores extra-familiares q mantengan
en un nivel constante la fuerza de trabajo.
2. Un fomento suficiente de la producción mercantil y los mercados. Hipotéticamente,
los ilotas y otras modalidades de trabajador dependiente pueden emplearse en las
sociedades no productoras de mercancías, pero no esclavos, q deben importarse con
regularidad, en grandes cantidades, y por lo menos hay q pagar en consecuencia.
3. La tercera condición es negativa, la falta de mano de obra interna, q obliga a los
patronos a dirigirse al exterior.
Estas tres condiciones deben darse al mismo tiempo, como fue el caso de Atenas y otras
comunidades griegas del s VI aC y Roma hacia el S II aC.
En Atenas, antes del 600 aC, la población de Ática había aumentado de forma espectacular
luego de la Edad Oscura. Una clase dominante de familia “eupatridas” poseía gran parte de
la tierra, había ciertos vestigios de urbanización y la producción de mercancías había
alcanzado cierto desarrollo tanto en los sectores rurales como urbanos. No hay dudad q
después de Solón la servidumbre pro deudas y otras formas no esclavistas de trabajo
involuntario dejaron de existir efectivamente en el Ática. Los eupatridas y sin duda algunas
familias pudientes no aristocráticas necesitaron entonces una fuerza de trabajo q
sustituyera a la q habían perdido en virtud de las reformas de Solón; como no pudieron
encontrarla en el interior, recurrieron a los extranjeros, vale decir esclavos.
La esclavitud no tenia q inventarse, era un hecho primordial. Pero la esclavitud como la
forma de trabajo para otros fue una idea radicalmente nueva. Supongo q la decisión no la
tomaron los q necesitaban mano de obra, sino aquellos atenienses a quienes se quería
emplear. Es la indisposición en masa, no como individuos aislados, lo q precisa
explicación.
Desde la época en q apareció, fue fundamental para la polis, griega o romana, la arraigado
convicción de q ser miembro de la polis (lo q podemos llamar ciudadanía) era inseparable
de la posesión de la tierra, la obligación militar y la religión.
La consigna “revolucionaria” corriente era “cancelación de las deudas y redistribución de
la tierra” consignas de un campesinado desposeído: surgió en Atenas de Solón y fue
aceptada por senadores y emperadores romanos por igual para las colonias, incluso las más
antiguas. [La victoria de esta proclama] condujo a su vez a la segunda innovación notable:
la sociedad esclavista. Por lo tanto, según mi hipótesis, hubo consentimiento general en el
paso a la mano de obra esclava.
Unidad 4

La polis clásica. (510-320 A.C.)


La Época clásica fue un período de 200 años entre los siglos V y IV a.C., que vio el
apogeo de la formación política conocida como ciudad-estado o polis, la anexión de la
mayoría de Grecia por el Imperio persa y su subsecuente independencia, y la ascensión del
poderío romano, que influenciaría las fundaciones de la civilización occidental. Mucha de
la visión política, científica, artística, teatral, literaria y filosófica del Occidente es derivada
de este período en la historia griega, que también es denominado Período helenístico.

Jamesan H. Michael: El trabajo agrícola en la Grecia antigua.

Aunque las condiciones medioambientales, socioeconómicas e históricas variadas,


produjeron formas diversas de trabajo agrícola, pueden observarse ciertos patrones.
[Critica a Placido D.] Las causas específicas y las relaciones históricas son problemáticas.
P.E. explicar las condiciones agrícolas de Atenas de los S V y IV por medio de la
interpretación de las reformas de Solón, me parece algo aventurado, considerando lo poco q
sabemos sobre, estas.

EL autor propone cuatros modelos:

1° Esparta: Regiones Dorias, Creta, Tesalia, Queroneso y Tasos.

Una elite, a menudo presentada como conquistadores, extraía un excedente agrícola de los
nativos. Este era el caso en Laconia y Mesenia, Creta y Tesalia, y en las colonias de
ultramar.
La condición de los nativos es esencialmente de siervo, excluidos de los privilegios
políticos.
En la mayoría de los casos, hubo extensiones relativamente grandes de tierra apta para el
cultivo de extensivo de cereales. Estas, no parecían haber sido regiones de agricultura
especializada o intensiva
Los ilotas, de manera teórica, estaban ligados a la hacienda y no al espartiata. De manera
teórica, cada kleros, era igual en tamaño q otras. Es probable q haya existido una
considerable gama de tamaños. Y existe una base histórica p la idea de q la paga de los
hilotas fuera la mitad del producto de la hacienda, un sistema de aparcería, donde los ilotas
tenían q producir dos veces los necesario para satisfacer sus necesidades. La proporción de
7 hilotas por cada espartiata es una de las más bajas.
Además, aunque el vino y la carne son mencionados, no hay un incentivo para la venta
local o para la exportación, ni para la concentración en viñas, olivos u otros frutos. Era un
régimen conservador, q apuntaba a la subsistencia.
Ya tempranamente la elite utilizaba el excedente q controlaba para adquirir posiciones
personales, incluso esclavos. Probablemente, el mercado fuera un elemento restricto pero
no insignificante en la economía. Alrededor de la costa y en ciertos valles más pequeños
perduraban comunidades de hombres libres, los perioikoi, y se sospecha fuertemente q los
ricos espartanos, tenían haciendas privadas en territorio pereico. Una razón para esto, creo,
es q el sistema servil funcionaba bien solo en grandes haciendas de buena tierra. La
conquista y absorción de un vasto territorio vecino, es algo inusual en la historia de las
polis.
La ampliación de su base ciudadana, du temprana democracia, solo pudieron confinarse
efectivamente con el sistema servil por el considerable aumento de la cantidad de tierra
bajo su control.
El patrón de asentamiento espartano: Los ilotas vivían con sus familias en sus propias
comunidades, ya sea en caseríos adjuntos a la hacienda o en aldeas.

2° Quíos: Corcira, Corinto (islas y ciudades con puerto)

Desde los S V y VI hay casos de vastas islas con agricultura floreciente caracterizada por la
fuerte utilización de esclavos. La tierra se adaptaba mejor a la agricultura mixta q a la
concentración en los cereales, y sabemos q su vino era ampliamente exportado.
La isla ya excepcionalmente provista de esclavos, es un indicio de la demanda de trabajo
requerida para este tipo de agricultura. Se han hallado un buen número de granjas aisladas,
desde mediados del S V. La constitución quiota ha sido descripta como “una oligarquía con
algunas características democrática”. En su flota, también los quiotas empleaban esclavos.

3° La Argaloide y Beocia:

Son regiones interiores con poco comercio, donde los pequeños productores y los
trabajadores libres tampoco son sobresalientes. Ambas eran repuntadas en el periodo
clásico como la fuente de hoplitas, con tendencia oligárquicas.

Las pequeñas polis, con territorios limitados y aldeas, q explotaban desde la ciudad su
chora directamente de la ciudad, las cuales serian la mayoría del mundo griego. Allí cabria
suponer q la mayor parte de los pobladores eran pequeños poseedores, muchos de los
cuales caían por debajo del nivel hoplita cuando llego la guerra. Esta es una parte del
mundo griego donde probablemente no habría ni la necesidad, ni la oportunidad, para la
mayoría de las familias de hacer más q lo q dependía de ellos y sus vecinos para el trabajo
de la tierra. También existen regiones donde uno se sorprendería al encontrar algunas
formas de democracia pero de las más conservadoras
Las grandes haciendas, sugiere el autor, existentes en muchas regiones griegas más
pobladas y más desarrolladas era un tipo común de explotación y considerar las
implicaciones q esto tiene para las presunciones usuales acerca de la manera en q la tierra
era distribuida entre las clases económicas. Las tierras de menor calidad, caerían en manos
de los pequeños propietarios por ser desventajosas para el rico, salvo q su intención fuera
arrendarlas.

4° Atenas:
Ninguna analogía puede tratarse con otras polis griegas. Un territorio relativamente grande,
una población urbano y rural vasta y su población servil y no ciudadana excepcionalmente
grandes.
La población aumento notoriamente en el S V, y con pequeñas propiedades los poseedores
intensificaron su cultivo. Ellos lo hicieron así, con el fin de mantenerse a si mismo
económica y socialmente, a través de la participación en las muchas facetas de la vida
pública de Atenas, y lo hicieron así con la incorporación de trabajo esclavo a su propio
trabajo, a un grado hasta ahora no apreciado. Los logros de la democracia ateniense,
estaban relacionados con el imperialismo, el comercio y la esclavitud, y no en el pequeño
granjero autosuficiente, propietario, y q no tenia esclavos, ni tampoco estaba sujeto ni
obligado por los poderosos patronos propietarios de las tierras o de los aparatos del estado.
Los misthotoi son extraños, y no se vinculan por definición, q un granjero libre, y pueden
ser esclavos o libre.
El precio de compra de un esclavo era alto en términos del costo de los alimentos
principales, quizá tres veces el costo del trigo para un adulto durante un año, y esto estaba
más allá de los medios de una granja de subsistencia. Era un lujo q la mayoría de los
campesinos no podía afrontar, pero lo q está en discusión es el granjero como elemento
significativo de la soc ateniense. Para aquellos q podían labrar con éxito por encima del
nivel de subsistencia, la adición del trabajo esclavo, era lo común.
La labranza mixta de cereales q entremezclaba vides y olivos era el común denominador.
La noción de una masa de granjeros de subsistencia independientes y autosuficientes como
la columna vertebral de la sociedad ateniense resulta muy cuestionable, Parece mucho más
probable q el conjunto estuviera en la clase hoplita, tuvieran al menos un esclavo y viviera
por encima del nivel de subsistencia. Los más pobres, desde luego habrían tenido algún
beneficio de sus posiciones pequeñas, complementándose en algún grado con el trabajo
ocasional, pero su subsistencia no se basaba en el campo, si no en la ciudad y en el puerto.
Debemos apuntar también q no había una división abrupta entre los granjeros de mejor
posición eco y los pobres, si no q se los agrupaba en la misma clase. Los granjeros, georgi,
eran aquellos q se ganaban el sustento a partir de la tierra, y este se consideraba un sustento
decente.

Thomas Rosalind “La ciudad clásica”

Ciudadanos Modélicos:

Los ciudadanos; así como sus mujeres, vivan en mundos separados, política y legalmente
aislados el uno del otro.
Dentro de una polis era una diferencia igualmente importante la de si uno era ciudadano o
no; ello afectaba incluso al derecho legal y a las sanciones penales.

Def de Polis: era una comunidad en la cual la propia polis, por ley, estaba encargada de
regular las relaciones personales entre ellos. Todas involucraban a sus ciudadanos, de un
modo u otro en la toma de decisiones, independientemente de los matices de su
constitución. También los modelos políticos partían del ideal último de la polis, aun
cuando alrededor existían el estado tribal o ethnos y diversas ligas y federaciones q ofrecían
una alternativa, al glorioso aislamiento de la polis autárquica.
Muchas inscribieron en piedras sus tratados, decretos y leyes, eran las q la polis podían
imponerse a sí misma y considerarlas tan relevante como para hacerlas inscribir.

Ciudadanos y ciudadanía:

La ciudadanía era un factor esencial de la identidad social, cultural y política de los griegos.
En la época clásica fue in privilegio exclusivo y celosamente mantenido. El hecho de q
fueran excepcionales las ciudadanías otorgadas a extranjeros, siempre en orden un gran
merito, afirma esta concepción.
La perdida de la ciudadanía se conocía con el nombre de atimía, q quería decir,
literalmente, “estar deshonrado”. La pérdida era un castigo extremo; pero su posesión, a la
hora de ejercerlos se acompañaba de la desidia, merecía el mismo desprecio.
En la Política, Aristóteles, intento unificar la definición del cp a partir de las muy diversas
manifestaciones en el mundo griego, y al final, opto por una definición política: “llamamos,
ciudadano al que tiene derecho a participar en la función deliberativa o judicial de la
ciudad”.
La ciudadanía, en suma, no era un derecho de nacimiento e inalienable; era más bien una
creación legal y política. Podían perderse por causas graves como, la revolución, redefinía
los derechos de unos o para q perdieran los suyos algunos; la traición y la impiedad. Los
ciudadanos podían ser degradados a residentes extranjeros.

Las polis:

La concepción general de q toda polis era libre, e igualmente sus ciudadanos, fue elevada a
artículo de fe y demostración de la superioridad de Grecia sobre otros pueblos. La
“libertas” se entendía como libertad política por la cual cada comunidad tenía derecho a
regirse a sí misma, y no tanto como un valor individual de relativo a la vida privada.
También el respeto por la ley se hallaba por igual en democracias y oligarquías: la idea de q
la polis debía gobernarse de acuerdo con la ley y sus procedimientos. Lo q variaba era
quien, o q grupo, administraba la ley, y q se entendía exactamente por ley. En Atenas, las
leyes Solonianas, y en Esparta la legislación del mítico Licurgo. Uno de los rasgos más
notables en el proceso de constitución de la polis, fue su intento de fijar, una legislación
estricta q obligara a los mandatarios a cumplir la voluntad de la polis y evitara abusos de
poder.
Pero no hay q exagerar el grado de independencia. La propia ley no siempre convino con
una independencia total en las relaciones exteriores. Las poli más pequeñas se vieron
obligadas a entrar en el ámbito de influencia de las mayores, ya fuera por alianzas o por el
dominio directo.
La polis era la maestra de los ciudadanos, en el sentido de q la propia ciudad-estado, sus
instituciones políticas y sus leyes, junto con los ritos religiosos, era educativa, era esencial
para la maduración de la ciudadanía: era, en sí misma, cultura.

La actividad religiosa y la polis:

Los cultos religiosos articulaban, reflejaba y reforzaban los lazos de unión de la polis. En
rasgo importante desdeñado por muchos historiadores y filósofos, como una sombra
paralela de las estructuras políticas, mas influidos por la noción aristotélica de la polis:
exclusivamente secular y política.
Sin embargo era tan importante como la asamblea.
Cada polis había desarrollado variantes propias de los rituales propios de los dioses
habituales del Partenón. La condición social de los ciudadanos seguía siendo clave, y
resultaba reforzada por la participación en los ritos o la exclusión de ellos. El culto
religiosos, era la espina dorsal de gran parte de la vida cívica, y se vinculaba muy
especialmente con la política; tanto q los cambios en la política se veían reflejados en las
prácticas religiosas.
Algunas polis optaron por reforzar su autoridad sobre los ciudadanos mediante la
invocación de maldiciones u sanciones religiosas colectivas.

Caso: Atenas

Mossé [M] Pericles El inventor de la Democracia.


2. El nacimiento de la democracia. De Solón a Clístenes

Sinclair R. K. [S] Cap 1 La polis ateniense y la evolución de la democracia. En


“Democracia y participación en Atenas”
1.2 El creciente poder de Atenas. 500-450
1.3 Cambios socioeconómicos 480-450
1.4 Sensibilidad y seguridad de los atenienses en los años 450: demokratia.
1.5 Característica de la democracia ateniense hacia el 450.

Placido, Domingo.-La evolución social en Atenas durante la guerra del Peloponeso

Atenas Antes de Solón

[Mossé] Régimen político Ateniense antes de Solón.


Constitución de Atenas describe la archaia politeia.
-Los cargos de archai, se atribuían a los “mejores” y a los “más ricos”, disco de otro modo a
las viejas familias aristocráticas.
-Los tres cargos más importantes: Rey, arconte y polemarca.
-Cuando se establece un primer “derecho” se instituyeron los seis tesmotetas, encargados
de conservar los thesmoi, decisiones que sentaban jurisprudencia para conflictos
posteriores. Estos eran cargos vitalicios, luego por diez años y por ultimo serían anuales.
Su existencia atestigua la disminución del poder real, después de la destrucción de los
palacios micénicos.
No sabremos cómo se fundaron estas instituciones que describe el autor de la Constitución
de Atenas: Nueve magistrados elegidos anualmente y un Consejo de Ancianos, tal como se
encuentra en Homero, manteniendo sesión en la colina del Areópago, y que, a partir de
algún momento, se formó por los magistrados salientes.
Estas instituciones aseguraban el funcionamiento de una sociedad fundada sobre estructuras
de parentesco más o menos reales. Las tribus y las fratrias. Las tribus eran cuatro, y en el
seno de cada una sus miembros se prevalían de un antepasado común. Las fratrias eran
agrupaciones más limitadas, constituidas sin duda alrededor de una o varias familias
aristocráticas que reunían a su “clientela” y a sus dependientes.
En los últimos decenios del siglo VII (a.C.) se hizo una primera tentativa unida al nombre
de Dracón para sustituir la justicia “familiar por una ley común sobre homicidio, destinada
a poner fin a las venganzas privadas. Esta legislación de Dracón anuncia el nacimiento del
pensamiento jurídico, impregnado aun en la religiosidad.
Si se puede afirmar que el ejercicio de los “derechos políticos”, limitado a la elección de
magistrados quedaba reservado a aquellos miembros de la comunidad que participaban en
la defensa y podían costearse como hoplitas e infantería pesada.
Esto es el preludio de las leyes atribuidas a Solón.

Solón, Legislador

La fuente principal sobre la crisis que precedió a la elección de Solón al arcontado es una
vez más la Constitución de Atenas. Primero se describe el estado de la sociedad ateniense
antes de Solón y las razones de la crisis que amenazaba la unidad de la ciudad. Opone por
un lado a los “pobres” (hoi penetes) a los “ricos” (hoi plousioi), afirmando que los primeros
estaban “avasallados” por los segundos.
A los pobres se les llamaba peletai y hectemoroi, evocando este último término a la renta
(misthosis) a las que estaban obligados los campesinos que trabajaban las tierras de los
ricos. Y el autor precisa que los que no podían pagar la renta eran reducidos a la esclavitud,
junto con sus hijos. Los peletai eran parecidos a los que en Roma se les llamaba “clientes”,
gente que se encontraba en una situación de dependencia sin ninguna carácter propiamente
jurídico y ponía de manifiesto vínculos de naturaleza moral y religiosa que unían a los
miembros de las familias aristocráticas con sus “vecinos”, que participaban en los cultos de
esas familias y obtenían de ello provecho.
En el caso de los hectemoroi la dependencia se expresaba por medio del pago de renta. “un
sexto del producto de la cosecha”. Se puede admitir que el impago de la renta pusiera
conllevar a la esclavitud del “deudor”.
El autor de la Constitución de Atenas cita unos versos de Solón: Sobre el reparto igualitario
del suelo (isomoira). Esto tiene aires de igualdad y de reivindicación de esta igualdad en un
plano concreto, la posesión del suelo.
Elegido Arconte en 594, su primera medida consistió en eliminar la dependencia campesina
por medio de la supresión de las lindes, los horoi, que constituían la marca, y con la
prohibición de “prestar tomando en prenda a las personas” Solón añade: “He dictado leyes
para el bueno y para el malo, fijando para cada uno la recta justicia” Por agathos (buenos) y
kakos (malos), Solón pretendía distinguir a la gente modesta de la gente de bien, los que
más tarde se llamarían kaloikagathoi (bellos y buenos), y de los cuales los “mejores”
(aristoi) serían los dirigentes. Aunque se negó al reparto igualitario de las tierras que habría
fundado una sociedad igualitaria, Solón otorgo la igualdad jurídica, puesta que sus leyes
serian iguales para todos.
La enumeración de las leyes que hace el autor de la Constitución de Atenas plantea
problemas.
En primer lugar, es el establecimiento de clases censitarias, evocado inmediatamente
después de la seisachteia, la supresión de toda forma de dependencia en el seno de la
comunidad. Solón repartió a los atenienses en cuatro clases: pentacosiomedimnos, hippeis,
zeuguitas y tetes. Solo los miembros de la tres primeras clases podían acceder a las
magistraturas, mientras que los tetes solo podrían participar en las asambleas y los
tribunales. Esta función se hizo en función de la renta en medidas de productos secos o
líquidos. 500, 300, 200 y menores a 200 respectivamente.
Las tres medidas más populares de Solón fueron la prohibición de tomar en prenda a las
personas, el derecho de cada uno a intervenir ante la justicia en favor de una persona
perjudicada y el derecho de apelar ante los tribunales. Nos es cuestión pues, ni de clases
censitarias ni de magistrados, sino de, y esta es la aportación esencial de Solón en materia
jurídica: fue la afirmación de la responsabilidad individual que sustituye a un derecho que
permanecía aun dominado por la estructura “familiar” de la sociedad y los grupos de
parentesco, un derecho de la ciudad aun balbuciente pero que no paro de afirmarse.
Es bien atribuible a Solón, como se dio la tendencia a finales del siglo V en adelante, las
numerosas leyes que reglaban tanto la organización de la familia y el matrimonio como los
pesos y medidas, incluso la vida económica de la ciudad. Todas estas medidas son
importantes e implican el reconocimiento de una comunidad civil cuyos miembros en su
totalidad son iguales deudores de las mismas leyes. Peo también es real el hecho de que las
desigualdades unidas al nacimiento y las estructuras de parentesco todavía poderosas aún se
mantuvieran inmóviles.

Las Reformas de Clístenes

[Sinclair 1.3] Los cambios socioeconómicos 480-450 AC: Los cambios que operaron en la
vida social y económica de los atenienses de la primera mitad del S V fueron paralelos a la
transformación de los Atenas en el mundo del Egeo, y en muchos aspectos estuvieron
interrelacionados, estos cambios se aceleraron cuando los recursos dejaron de emplearse en
las operaciones anti persas y pasaron a convertirse en obras publicas tanto en Atenas como
en el Ática. En la generación posterior a la invasión de Jerjes parece q la población
comenzó a aumentar de forma considerable. Es muy posible q se duplicaran. Los
incrementos más importantes se dieron en el número de metecos, por las oportunidades que
ofrecía el comercio en Atenas; y los esclavos producto de las guerras y del lucrativo
mercado esclavista ateniense, propiciaron el uso cada vez mayor del uso de mano de obra
esclava.
[Mossé] Estas estructuras fueron las que Clístenes, un almeónida, revoluciono después de
medio siglo de tiranía. Clístenes emprendió una verdadera “revolución”. Nuevamente
debemos la información al autor de la Constitución de Atenas. Clístenes convertido en “el
jefe del pueblo”, repartió a los atenienses en diez tribus en lugar de las cuatro que existían
anteriormente. A su vez “dividió al país en treinta grupo de demos, diez de la ciudad, diez
de la costa y diez de las tierras del interior, los llamó tritías y les atribuyó por sorteo tres a
cada tribu para que cada tribu tuviera una parte en cada región”. Clístenes ponía fin a la
influencia local de las grandes familias y realizaba una mezcla de la población que creaba
en los ciudadanos la igualdad ante y por la ley (isinomía).
“Hizo demotes, de aquellos que Vivian en el mismo demo, para impedirles llamarse por el
nombre de su padre y denunciar así a los nuevos ciudadanos, y por el contrario para hacerle
llamarse por el nombre de su demo, se ahí viene que los ateniense se llamen con el nombre
de su demo” El patrocinio se sustituyó por el gentilicio, para que no se pudiera distinguir a
los atenienses de nacimiento de los neopolitai.
La época de los pisistrátidas, los cincuenta años durante los cuales dirigieron la ciudad, fue
también la que conoció la mayor transformación en el plano económico. Atenas era en
tiempo de Solón una ciudad esencialmente rural y alrededor de la posesión del suelo se
desarrollaron os antagonismos. En la época de los pisistrátidas se vio desarrollarse el
artesanado de la cerámica y su comercio al exterior. Eso supone la presencia de artesanos
calificados, pero también de comerciantes que se llevaban el precioso cargamento. También
fue un periodo de importantes obras que también necesitaron gran cantidad de mano de
obra artesanal.

Aunque la actividad artesanal y comercial se realizaba alejada de la comunidad civil


primitiva, muchos de estos se establecieron en Atenas. Modificando la población urbana,
hasta entonces formada por ricos poseedores de bienes raíces en la chora, en el campo, pero
que residían en la ciudad, en la proximidad de los lugares donde se tomaban las decisiones.
Es verosímil que, preocupado por desembarazarse de sus rivales, Clístenes decidiera dar a
los recién llegados el estatuto e ciudadanos e integrarlos en las nuevas tribus que había
creado. En conclusión para resistir a los aristoi reunidos en las hetaíris, Clístenes se concilió
con el pueblo (demos) al dar la politeia a la multitud (plethos).
Clístenes no solo revoluciono las estructuras de la ciudad instaurando una organización
territorial que, al tiempo que dejaba substituir a los antiguos cuadros de la sociedad civil, en
especial a las fratrías y a los gene aristocráticos, atestiguaba que todos los ciudadanos eran
en adelante isinomoi, sino también con la Boulé de los Quinientos creó un órgano esencial
de la vida política Ateniense. La “reforma” de Clístenes consistió en alinear el número de
miembros del Consejo de los 400, creado por Solón, con el de las nuevas tribus,
representados en lo sucesivo por cincuenta en lugar de cien consejeros.
[Sinclair 1.2] El orden instaurado por Clístenes consiguió una mayor cohesión ente los
atenienses. Lo que era atomizador o disgregador resulto unificador, ya q las nuevas 10
tribus, formaron la base para una nueva Boule, así como para la org militar.
[Mosse] Los miembros del nuevo Consejo se sorteaban a razón de cincuenta por tribu entre
todos los ciudadanos de más de treinta años y no se podía participar en las más de dos
veces. Este Consejo era la representación de la ciudad. Este Consejo tuvo como cuidado de
preparar los proyectos que se sometían a continuación al voto de la asamblea del pueblo.
Todas las instituciones y el calendario, en lo sucesivo, fue organizado por el sistema de las
diez tribus.
El autor de la Constitución de Atenas afirmaría: Después de estos cambios la Constitución
se hizo mucho más favorable al pueblo que la de Solón.”
Si algo es seguro. Y es que esa revolución, que creó la isonomía entre todos los atenienses,
la igualdad jurídica, y al situar el poder en el centro de ese espacio civil reorganizado por
él, dará en lo sucesivo su fisonomía a la ciudad griega de la que Atenas se convertirá en el
modelo de referencia.
Faltaba entonces “inventar” la democracia. Esa será obra de Pericles. Pero antes Atenas
sufrirá el choque de las guerras médicas.

[M] 3. Las guerras Médicas y el inicio de la hegemonía de Atenas:


[S] 1.2. El creciente poder de Atenas entre 500-450 AC:

Las guerras Médicas

[Mosse] Darío y su sucesor Jerjes intentaron someter a su dominio a la Gracia continental.


Pero el desorden en el Imperio Persa suscitó las esperanzas de las ciudades griegas de Jonia
de escapar a la tutela Persa. La rebelión de Jonia fue la primera causa del conflicto.
Existieron contactos entre las familias atenienses y la corte del Gran Rey desde finales del
siglo VI. Sin embargo Atenas se postulará como la defensora de la civilización griega.

Teórico:
 511 aC Expulsión de los últimos tiranos Psistratos.
 508 aC Reformas del Clistines: Sentara las bases de la democracia ateniense
del S V. Las reformas de Solón en sí, son conservadoras.
 Con el fin de la tiranía, aparecen nuevos grupos orgánicos de nobles, los
Hetairias, grupos afines por interés políticos encarnados por Isagoras en el
sector conservador y Clistenes por el sector más democrático. Clistenes con
la lógica de los tiranos, busca fundamentar su poder, buscando el apoyo del
pueblo, actuando en contra incluso de sus propias funciones, esto lleva las
reformas.

[Sinclair 1.2] Durante este periodo 500-450 AC, los atenienses pasaron de estar más bien
subordinados a Esparta a encabezar una alianza que permitió a la ciudad de Atenas hacerse
con la supremacía naval en el Egeo.
Los hoplitas atenienses que expulsaron a los invasores persas en los campos de Maratón en
el 490 dieron vida a uno de los grandes “mitos” de Atenas. Estos hoplitas demostraron ser
capases de abatir el poder persa practicante solos (con un pequeño contingente de Platea), y
todo ello no en calidad de soldados permanentes como lo eran los espartanos, sino como
tropas milicias. En la victoria de Salmina, incluso aquellos atenienses q no podían costearse
una armadura hoplita participaron de remeros. Después de q se formase la Liga Délfica en
el 478, fueron los atenienses más pobres los q constituyeron junto con los hoplitas la mayor
parte de las fuerzas de la Liga. Estos extraordinarios éxitos militares engendraron en los
atenienses en general una gran confianza en su polis y en sí mismos, así como un
reconocimiento de la contribución de todos los atenienses a la seguridad de su polis. El
creciente poderío y confianza de los atenienses se ven reflejados en el cambio de relaciones
con otros estados griegos. El más importante fue la ruptura de relaciones entre Atenas y
Esparta.
En las décadas siguientes, así y todos los atenienses tuvieron que aceptar por lo general el
poder superior de Esparta, recurriendo de hecho a los espartanos en épocas de crisis y
peligro con la invasión persa del 490.
[Mossé] Aunque fue la victoria conseguida por los hoplitas en Maratón la que forzó la
retirada de los persas enviados por Darío y aseguró a los griegos diez años de tregua. Estos
diez años son reveladores del modo de funcionamiento de la vida política de Atenas.
[M] En efecto fue el comienzo de la práctica del ostracismo, un exilio por diez años. La
creación del ostracismo se ha atribuido a Clístenes. Se trataba de un procedimiento
excepcional por el cual el demos,
Reunido en el Ágora, designaba al que parecía presentar un peligro para la ciudad, o dicho
de otro modo, aspirar a la tiranía. El procedimiento consistía escribir el nombre en un tejo,
ostraka¸ y todos los miembros del demos podían asistir al Ágora y participar en la
operación.
[Sinclair 1.2] En el 481 al igual que los demás griegos, reconocían la supremacía espartana
aceptante tanto su dirección en tierra como por mar. Después de las victorias griegas de
Salamina, Platea y Micale, los atenienses aceptaron la invitación q le hicieron otros estados
griegos a dirigir una campaña contra Persia.
[Mossé] Cuando se hizo evidente que se anunciaba una nueva guerra, se organizó una gran
actividad para plantar cara al peligro. Llamada a los exiliados, entre ellos Arístides y
Jantipo. Envío de embajadas para intentar reunir a los griegos frente al peligro, que
finalizaron en la constitución de una alianza a finales del verano de 481 entre los griegos
reunidos en el istmo de Corinto. Se conoce la continuación: la resistencia heroica del rey
espartano Leónidas en las Termópilas, la superioridad de los persas obligando a la flota
griega a replegarse en la bahía de Salamina y la victoria naval de los griegos ante los ojos
de Jerjes, obligado a volver a Asia. Los persas no dejaron de apoderarse de Atenas,
abandonada por sus habitantes, y fue una ciudad en ruinas los que dejaron al replegarse a
Tesalia.
Durante la segunda guerra Médica, y en virtud de la alianza concluida en el istmo de
Corinto, los atenienses combatieron con sus aliados bajo el mando de jefes espartanos. La
victoria común, sin embargo, fue seguida rápidamente de la ruptura de esta alianza, y las
consecuencias de este hecho fueron considerables para Atenas.
[Sinclair 1.2] La confianza de los atenienses se vio acrecentada aún más gracias a la
concentración de dos alianzas en el 461/460: una con Megara, mediante la cual se protegía
al Ática de un invasión directo por tierra desde el Peloponeso, y otra con Argos, La vieja
rival de Esparta en el Peloponeso.

El inicio de la hegemonía ateniense

Es cierto que el desarrollo de la flota y, en consecuencia, el papel acrecentado en la defensa


de la ciudad de los que, al no tener medios para equiparse como hoplitas debido a sus
escasos recursos, servían como remeros en esa flota contribuyó de manera importante a
aumentar el peso del demos urbano y la evolución del régimen hacia la democracia.
Ya, antes incluso de la segunda guerra Médica, algunas modificaciones de las instituciones
marcaron las primeras etapas de esta evolución. La creación del Colegio de los diez
estrategos, elegidos cada año por la asamblea, privó al polemarco de sus atribuciones
militares. Por otro lado fue en los años inmediatamente siguientes a la primera guerra
Médica cuando se adoptó el sorteo para el reclutamiento de los arcontes (aunque seguía
limitado a las dos primeras clases solónicas), privando a los miembros de las grandes
familias de la posibilidad de ser los únicos en poder acceder al arcontado al hacer jugar el
peso de su clientela, y ampliar por lo tanto la base social de la “clase dirigente”. Es cierto
que la dirección de los asuntos de la ciudad seguía en manos de los miembros de las viejas
familias, aunque estos de erigieron a partir de entonces en “patrones” del demos.
Pero cómo los atenienses se apoderaron de la hegemonía del mundo griego. La principal
fuente es de Tucídides. Y nos habla del enfrentamiento con Esparta por el incremento del
poderío ateniense. Luego de la segunda guerra Médica. Los atenienses recuperaron a sus
hijos y mujeres que habían puesto a recaudo, se prepararon para reconstruir su ciudad y
murallas. Los lacedemonios (espartanos) se negaban a la reconstrucción de las murallas por
parte de los atenienses por temor al incremento de su poder, debido a su importante fuerza
marítima, que era nueva, y a la audacia mostrada en la guerra contra el medo. Temístocles
se hizo designar embajador y mientras defendía la causa de Atenas ante los lacedemonios
las obras comenzaron a ejecutarse. Temístocles hizo también terminar las instalaciones del
Pireo, destinado con sus tres puertos no solo a acaparar a la flota de guerra, sino también a
servir de refugio a la población “en caso que cediera un asalto en tierra. Esta fue la primera
etapa del nacimiento del poderío ateniense. La amenaza persa no había terminado, y los
aliados decidieron terminar con el control de Bizancio. Las correspondencias entre Jerjes y
el espartano Pausanias, sumado a su modo de vida en la ciudad de Bizancio hacen dudar a
los aliados griegos, especialmente a los jonios. De modo que estos ofrecieron a los
atenienses tomar el mando. “Los atenienses estipularon que ciudades debían
proporcionarles contra el bárbaro dinero en lugar de barcos”. Esto se convirtió en un tributo
por parte de las ciudades griegas. Durante los años siguientes los atenienses reforzaron sus
posiciones en el norte del Egeo y hacia las islas y las ciudades griegas de Asia Menor.
Algunos años más tardes, una rebelión de ilotas amenazó gravemente la ciudad de los
lacedemonios, fue Cimón quien hizo adoptar la propuesta de una expedición de socorro
para responder a la llamada de los espartanos. Cimón acababa de ser absuelto de un proceso
de rendición de cuenta que le había interpuesto un joven orador recién iniciado en la
política: Pericles. Cimón partió al frente de cuatro mil hoplitas atenienses. Peor los
espartanos no tardaron en hacerlos volver con el pretexto de que los atenienses estaban
dispuestos a confraternizar con los sublevaos.
En este intervalo, Atenas conoció lo que el autor de la Constitución de Atenas llama una
metabole, una “revolución” de la que nació la democracia.

4. Las reformas de Efialtes y los comienzos de Pericles en la vida política

Fue en 463 a.C. cuando Pericles, entonces en la treintena, hizo su entrada en la vida
política, al figurar entre los acusadores de Cimón.
Ya hemos visto la flamante reputación de Cimón. Su talante de héroe en las guerras
Médicas y su generosidad al demos en general. De hecho, acusado de haber tratado con
indulgencia al rey Alejandro de Macedonia, a pesar de ser aliado del Gran Rey, Cimón fue
absuelto, y cuando los lacedemonios, enfrentados a una sublevación de ilotas en Mesenia,
pidieron ayuda a los atenienses, fue Cimón a quien le fue confiado el mando de un ejército
de cuatro mil hoplitas enviado a Laconia.
Durante su ausencia, antes de que vuelva el contingente acusado por los espartanos de
complicidad con los sublevados, se sitúa la séptima metabole de la constitución de los
atenienses, que se atribuye a un tal Efialtes, hijo de Sofónides, convertido en el “patrón” del
demos. Este “revolución” marco los verdaderos comienzos de la democracia, esa
democracia a la que está vinculado el nombre de Pericles.

Las reformas de Efialtes

Plutarco, que utilizó otras fuentes en su vida de Pericles, hace de


Efialtes un amigo y compañero de Pericles, que, de alguna manera, se sirvió de él para
debilitar el Areópago.
Efialtes se transforma en un personaje poderoso y temible, el verdadero iniciador de las
medidas contra el Areópago. En efecto, fue la devaluación del viejo consejo aristocrático lo
que parece constituir lo esencial de la metabole que reforzó el poder del demos. Según el
autor de la Constitución de Atenas, el Areópago vio aumentar sus poderes el día siguiente
de las guerras Médicas. Lo que fue consecuencia de haber sabido tomar en sus manos la
organización de la evacuación de la ciudad ente el avance persa y haber permitido así la
victoria de Salamina. El autor de la Constitución de Atenas habla de “poderes
sobreañadidos” que dieron al Areópago la “custodia de la constitución”.
Fueron las medidas tomadas por Efialtes las que debilitaron el Consejo aristocrático y
generó en consecuencia el aumento del poder por parte de la Boulé de los Quinientos y de
los tribunales populares que heredaron funciones “sobreañadidas”. Pues bien estos últimos
eran órganos reclutados por sorteo entre todos los ciudadanos, mientras que los miembros
del Aeropago eran miembros vitalicios y se limitaba a las dos primeras clases solonicas.

[Sinclair 1.5] [Característica de la democracia ateniense hacia el 450.] Los miembros de la


Boule se elegían por sorteo. El sistema mismo implicaba q un particular, era un elemento
importante para limitar las posibilidades de que surgiesen funcionarios del estado
poderosos o de al influyente grupo de consejeros q pudieran cuestionar la soberanía del
demos. Esto fue de extraordinaria importancia en una sociedad q se caracterizaba más por
un fuerte talante competitivo q por sus valores de solidaridad. Además, otro costado
importante, es que desempeño un papel esencial en la tares de limitar las ventajas derivadas
de la importancia social y la riqueza, así como en debilitar la influencia de las viejas
familias aristocráticas.
A partir del traspaso de funciones en el 462/1.El cargo público, tenia q responder ante el
pueblo. La responsabilidad estaba sujeta al requisito de tenerse q someter a un examen en
relación con sus actos de poder y a una investigación respecto de sus actividades
económicas al término de su desempeño. Estos procesos eran llevados a cabo por la
Asamblea, y no por el Areópago, q anteriormente había ejercido cierta supervisión de los
funcionarios. Se dejo al Areópago la jurisdicción de ciertos casos de homicidio y ciertas
afrentas a la religión. Debe añadirse además, q un cargo público podía ser destituido en
cualquier momento por la Asamblea. Abierta a todos los varones adultos que fueran
ciudadanos de nacimiento, el demos, encarnado en la Asamblea, era el único sujeto de la
soberanía y el poder (kratos).

[Mossé] Esto fue en definitiva un paso enorme hacia la democracia.


Esta “revolución” no se hizo sin disturbios ni agitación. De hecho el asesinato de Efialtes
poco después revela que los disturbios no cesaron de inmediato, y que Atenas conoció un
periodo agitado, quizá marcado por la rivalidad entre Pericles y Cimón.

La rivalidad Cimón-Pericles

Cimón pertenecía a los Filaidas-Cimónidas y Pericles a los Alcmeónidas, y la hostilidad


entre estas familias venía de antaño. El día siguiente a las reformas de Efialtes, Cimón era
el jefe de “gente honrada” y Pericles comenzó a adquirir influencia al acusar a Cimón con
motivo de la rendición de cuenta de su estrategia cuando trató con indulgencia al rey
Alejandro de Macedonia. Cimón salió absuelto. Cuando volvió de la expedición de socorro
a los lacedemonios, sus adversarios desencadenaron contra el procedimiento del
ostracismo. Nada prueba que Pericles fuera el instigador. Este ostracismo puede asociarse
con la ruptura con Esparta en 462-461, ya que Cimón mantenía estrecha relaciones con
estos y los Lacedemonios apoyarían más tarde la causa oligárquica contra las democracias
atenienses.
Para el autor de la Constitución de Atenas Pericles aun es joven, y aunque haya apoyado la
causa de Efialtes, todavía no juega un papel importante en la política ateniense.
Además Cimón desposó a una alcmeónidas, por lo tanto la historia de su rivalidad es
incierta.
En todo caso, Cimón se había rehabilitado, puesto que fue a él a quien encomendaron el
mando de una expedición contra Chipre. Allí encontró la muerte en 451, el mismo año en
que Pericles propuso la ley sobre la ciudadanía. Este último se había convertido
incuestionablemente en el hombre más influyente de la ciudad.
El relato de la Constitución de Atenas no revela mucha información sobre el periodo que
separa la muerte de Cimón del comienzo de la guerra del Peloponeso, salvo que, bajo la
autoridad de Pericles, el poder del demos no hizo más que crecer, incrementando su poder
naval y llevando la vida política a la multitud.
Una vez aplastada la rebelión de Samos (aliados de Atenas) la posición de Pericles queda
definitivamente establecida.

5. La Democracia de Pericles

La soberanía del “Demos”

[M] Democracia, palabra reciente en el momento en que Pericles pronuncia esta oración, se
compone de dos palabras: demos, cuya traducción es “pueblo”, y el verbo kratein, que se
refiere al ejercicio de la soberanía. El régimen llamado democracia toma un doble
significado según designe un sistema político en el que la soberanía reside en la comunidad
de los ciudadanos o un sistema en el que es el pueblo llano (los pobres, en oposición a los
ricos o notables) el que controla la ciudad. Es este último el que parece elegir Pericles
cuando dice que las decisiones dependen de “la mayoría”, del mayor número.
Kratein es también un término ambiguo, pues designa a la vez la idea de fuerza (incluida la
fuerza física), de dominio. En estos se distingue del término arche, utilizado en la
monarquía y oligarquía. Ya que este significa la autoridad delegada por la ciudad a los
magistrados.

[Sinclair 1.4] Sensibilidad y seguridad de los atenienses en los años 450: demokratia. Fue
cuando a mediados del S V los atenienses desarrollaron cierto orgullo, la creencia de q no
solo eran superiores a los persas, sino también a los otros griegos. Una manifestación de ese
sentimiento fue el mito de la autoctonía ateniense. Otra era la seguridad con la que
permitían el fácil acceso a la polis y su hincapié en la actitud hospitalaria hacia los
extranjeros. El aumento de la población meteca corrobora este hecho. No obstante, esos
sentimientos pudieron llevar a imponer restricciones en la condición de ciudadanía, era
precisamente este carácter exclusivista y de pequeñas proporciones lo q permitió a Atenas
el desarrollo de la democracia directa.
Donde quedo más claramente reflejado este sentimiento de seguridad fue en la voluntad
que mostraron en ser innovadores en la conducción de los asuntos públicos. Porque el
orgullo y confianza no quedaron confinados en un grupo reducido de dirigentes, sino en q
en el pueblo en general, existían una conciencia política y un sentimiento de poder
crecientes. Las medidas de Clistenes ofrecieron algunas oportunidades a los q no eran ni tan
ricos, ni tan poderoso. En el transcurso de las décadas siguientes, cuando grupos más
numerosos de ciudadanos fueron ganado experiencia y confianza para hablar en la Boule,
es posible q aquellos se animaran a hablar en la Asamblea, en vez de dejarlo en manos de
los miembros de familia con viejos títulos para la dirección política. Las reformas de
Efialtes, el derecho de al isegoria era ya patrimonio de todos los ciudadanos en la segunda
mitad del S V. La isonomia era el principio de la igualdad política y lleva aparejado lo q
con frecuencia lo q se llama “igualdad ante la ley” es decir gobernantes y gobernados están
vinculados por igual a la ley, e “igualdad ante la ley”, es decir, tanto gobernados como
gobernadores tienen la misma oportunidad de gobernar, lo que incluye el derecho a voto, a
ejercer la función pública y a participar en la Asamblea y en los Tribunales.

[Mossé] Las Asambleas:


Pero la soberanía del pueblo se ejercía en las asambleas.
El año se dividía en diez pritanías (una por cada tribu), durante las cuales los cincuenta
buleutas de la tribu en ejercicio se reunían en asamblea casi permanente. Todos los días se
sorteaba un presidente, epístata de los pritanos. Había cuatro sesiones regulares por pritanía
(40 al año). Se deliberaba sobre el aprovisionamiento y la defensa del país. Se presentaban
acusaciones de alta traición (si las había). Se da lectura de los bienes confiscados, o
cuestiones relacionadas sobre la herencia. Otra sesión se consagraba a las peticiones y las
otras dos a otros asuntos.
Estas asambleas, de las que podía participar activamente (con palabra y con voto a mano
alzada) cualquier ciudadano, concernían sobre todos los asuntos de la ciudad, al igual que
sobre las relaciones con el resto del mundo griego, el aprovisionamiento, la organización de
la vida religiosa o el pago de sucesiones. Y disponía de un control constante sobre los
magistrados en los que se delegaba el poder de ejecutar las decisiones adoptadas. Las
decisiones eran tomadas por la mayoría, aunque para decisiones como el ostracismo (el cual
se votaba mediante el tejo) o la concesión del derecho de ciudadanía debía haber un
quorum de al menos seis mil presentes.

La Boule:
La Boulé de los quinientos era efectivamente el que preparaba las propuestas
(probuleumata) sometidas a los votos de los ciudadanos reunidos.
El papel del orador era fundamental. Y la naturaleza de la autoridad ejercida por Pericles
residía en la magia de sus palabras y hecho de haber sido reelegido estratego quince veces
consecutivas. El arte de la persuasión, indispensable para el que quisiera un lugar en la
escena política.
Si el sistema pudo funcionar fue gracias al lugar que ocupó la Bolué de los Quinientos,
elegidos anualmente por sorteo entre todos los ciudadanos mayores de treinta años, estos
eran representativos de la mayoría de los ciudadanos. Y como no se podía desempeñar este
cargo más de dos veces, numerosos ciudadanos tenían la posibilidad de participar en él. De
esta procedía el examen de los magistrados elegidos o sorteados, y su posterior rendición de
cuentas al final de su ejercicio. A su vez que controlaban algunas actividades públicas.
La Boulé era el órgano esencial a través del cual se ejercía la soberanía popular que Pericles
alababa en su discurso. Al preparar los proyectos sometidos a la asamblea, aseguraba el
buen desarrollo de esta bajo la presidencia de los cincuenta buleutas de la tribu en ejercicio.
Organizaba también la elección o el sorteo de los magistrados al comienzo del año.
Ejercía además, desde las reformas de Efialtes, un poder judicial que compartía con los
tribunales populares emanados de la Heliea.
La Heliea:
La Heliea constituía el tercer órgano a través del cual se ejercía la soberanía popular. Se
sorteaban cada año seis mil nombres de ciudadanos mayores a treinta. Este a su vez era más
representativo del cuerpo civil. Al haber heredado lo esencial de los poderes judiciales del
Areópago, los tribunales emanados de las Heliea, los dikasteria, tenían que conocer todos
los procesos, tanto los que concernían a asuntos particulares como los que implicaban a la
ciudad, y funcionaban como instancia de apelación de todas la decisiones de la asamblea o
por a Boulé con motivo de su rendición de cuentas podía apelar a los tribunales. También
se tomaban las decisiones por voto mayoritario, por medio del depósito de una ficha en una
urna.
Las fuentes, que revelan el funcionamiento de las instituciones democráticas de Atenas,
confirman la realidad de la soberanía del demos, que reposaba sobre el principio
mayoritario afirmado por Pericles. Este principio emanaba de la igualdad de los
ciudadanos. Este era el fundamento principal del régimen alegado por Pericles en su
discurso. Se plantea ahora un doble problema: el de las bases jurídicas de esta igualdad y el
de la contradicción entre estas bases jurídicas y la realidad de una sociedad no igualitaria.Y
aunque el arcontado también se abrió a loa zeugitas, los tetes, los más pobres, quedaron
excluidos de estas funciones.Aunque esto último representaba un progreso en la
disminución de desigualdad, esta aun no era total.
Podemos suponer que los tetes formaban al menos la mitad del cuerpo civil, la mayoría del
demos urbano y por lo tanto la mayoría de los que participaban en la asamblea. De aquí
justifica Pericles de que la pobreza no impedía a un hombre ser capaz de dar servicio a la
ciudad y consagrase a ello. Y que la ser la ley igual para todos, la igualdad era real para
todo lo que concernía a los diferentes ámbitos privados: ante los jueces de tribunal popular,
los ricos y los pobres disfrutaban de los mismos derechos.
Pero Pericles afirmaba que “para los honores” solo se tenía en cuenta el mérito, hacía
alusión a lo que fue la característica esencial de la democracia, la mistoforía, la retribución
de la función pública.
Para poder consagra una parte del tiempo a los asuntos de la ciudad no se podía tener la
obligación de un trabajo cotidiano del que dependiera la subsistencia propia y de la familia.
De aquí el salario para retribuir las funciones de juez y de miembro de la Boulé.
Afirmaba, Plutarco en la Vida de Pericles que el inicio de esta práctica se debió, a que
Cimón, gracias a su inmensa fortuna, mantenía a toda la gente de su demo. Pericles con una
fortuna mucho más modesta, decidió distribuir al demos dinero público bajo la forma de
retribución para las funciones públicas. De esta forma evitar los vínculos clientelares y
acaparamiento de la función pública en cada demo por parte de una familia rica.
Se puede dudar que la mistoforía permitiera vivir a expensas de la ciudad a los ciudadanos
más pobres. En cambio permitía a cualquier ciudadano consagrar una parte de su tiempo la
función pública. De hecho cuando los adversarios del régimen se hicieron con el poder, este
beneficio, fue el primero en suprimirse. De esta manera fueron suprimiendo a la mayoría
del demos la posibilidad de ejercer derechos de ciudadanos.
Sea cual fuera la intención primitiva de Pericles al instituir los salarios a los jueces, luego a
los buleutas y quizá el de los arcontes y otros magistrados, la retribución de la función
pública, permitió a una gran parte del demos participar de forma efectiva en la vida pública
y adquirir una conciencia política que explica el doble fracaso de las tentativas de
revoluciones oligárquicas de finales del siglo V.
Aunque en verdad no era únicamente el “merito” el que hacía acceder a los “honores”. De
hecho, las magistraturas más importantes, sobre todo las que implicaban manejo de fondos
eran reservadas a los hombres ricos de la ciudad. Ya que tanto estrategos, como tesoreros,
debían rendir cuentas al final de sus mandatos, y debían responder por ellas con sus propios
bienes en caso de irregularidades. Por otro lado, en el caso de los estrategos, la práctica del
mando implicaba, sino cierta competencia en materia militar, al menos una seguridad que
solo permitían la riqueza o una posición eminente en la ciudad.
Se elegían anualmente 10 estrategos, y la posibilidad de reelección, lo vemos en el caso de
Pericles, hacía de la estrategia una función a la que aspiraban todos lo que ambicionaban
jugar un papel en la política de la ciudad. No es casualidad que todos los que han pasado a
la Historia hayan ocupado alguna vez esta función. De hecho hasta la guerra del
Peloponeso, ese cargo fue ocupado siempre por miembros de las viejas familias atenienses.
Y es probable que la posesión de bienes raíces fuera condición para acceder al cargo. A
partir del siglo V esto cambio. Y aunque los nombres que comienzan a parecer son de
hombres próximos al artesanado o el comercio, no por eso dejan de ser hombres ricos.
Aunque el “merito” seguía siendo indispensable para acceder al cargo, este debía de estar
acompañado por una fortuna que le permitiera cierta educación y “tiempo libre” para
consagrarse enteramente en el cargo.
Así, esta igualdad ante y por la ley, que resumía el término isonomia, era compatible con la
realidad de las desigualdades sociales y con una cierta desigualdad política. Pero esta
última era limitada. Porque aunque los pobres no pudieran acceder a las altas funciones, el
control que el demos, donde eran mayoría, ejercía sobre estas funciones restablecía el
equilibrio político. El equilibrio social queda asegurado no solo por la mistoforía, sino
también, y un más por las cargas financieras que los más ricos asumían en nombre de la
ciudad y de la que los más pobres extraían en parte su beneficio. Son precisamente las
liturgias, las contribuciones de los más ricos, las que aseguran fiestas y banquetes públicos.
Contribuciones voluntarias con las que ganaban prestigios los que las asumían.

La pertenencia a la comunidad civil

[Mossé] Ya dijimos que demos podía referirse al conjunto de los miembros de la


comunidad civil, politai. Este término deriva de polis, ciudad. Normalmente era ciudadano
el que había nacido de dos padres ciudadanos, y esto se volvió estricto, cuando a causa del
número creciente de ciudadanos (aunque la causa realmente es incierta) y a propuesta de
Pericles, se decidió no que no se podría gozar de derechos políticos si no se cumplía con
esta condición.
Esta medida (451 a.C.) separaba de la ciudadanía a quienes solo tenían un padre ateniense.
Se sabe muy poco sobre las consecuencias de la medida, lo que sí se sabe es que no fue
fácil poder adoptarla, sobre todo en una ciudad que se enfrentaba mucho con el “cara-cara”.
Lo que también es cierto es que en los años de guerra del último tercio de siglo se vieron
marcados por un abandono más o menos rápido de las exigencias de la doble ascendencia
ateniense para gozar de la ciudadanía.
Todo esto hace la idea de lo difícil que es pronunciarse sobre el sentido de esta medida,
pero lo cierto es que lo que unía a estos ciudadanos, fueran de nacimiento legitimo o más
dudoso, era la pertenencia a una ciudad que, en algunos años, se impuso a todo el mundo
griego, al día siguiente de la victoria obtenida contra los “barbaros”. Y sobre este punto no
es dudoso que fuera Pericles, luego de la política aportada por Temístocles y Cimón
después, el que dio lo que suele llamarse imperialismo ateniense su mayor extensión y su
justificación teórica.

[Sinclair 1.6] [Participación de los ciudadanos en la polis 450-322] Desde el S V hasta el


322, permite obtener una idea más cabal del concepto fundamental existente en la relación
entre ciudadano y sistema democrático. Ese concepto es la noción de compromiso o
participación política y fue esencial para el pensamiento y los escritos atenienses. Como
observo Aristoteles, “un ciudadano está definido sencillamente nada más que por el
derecho a participar en la justicia y en los cargos públicos.

[Thomas] La democracia ateniense fue radical y excepcional, y al par criticada y temida a


la par por muchos no atenienses.
Los elementos básicos del sistema pueden resumirse en cuatro puntos:
1. La extensión de derechos de ciudadanía a un gran número de personas (thetes).
2. El hecho de q las decisiones generales estaban sujetas a al voluntad del demos.
3. Que los líderes debían rendir cuentas públicas en personas, delante del pueblo, ya sea
en asamblea o tribunales populares.
4. Se pagaba por desempeñar un cargo político, la pobreza no vetaba la oportunidad.
Se puede agregar.
5. Es un sistema directo.
6. La mayoría de los cargos públicos se elegían por sorteo.

Este era el sentido de la autoridad y soberanía del pueblo en el S V, la asamblea, la


ekklèsía, tenía el poder de decidir e imponer las leyes efectivas, después de los debates
parlamentarios.
Una consecuencia de ello fue q los ciudadanos q querían convencer a los demás de sus
propuestas tuvieron q aprender a moverse como oradores ante un público muy numeroso.
Ello hizo necesario el manejo de las técnicas oratorias con cierta profesionalidad, lo cual,
tendía a excluir a los q no tuvieran tal aprendizaje, y los dejaba en desventaja, también, en
la defensa ante un juicio.
La boule tenía una composición democrática: constaba con 500 hombres, elegidos para un
año en el cargo, 50 de cada una de las tribus. A su vez, los contingentes de las tribus se
escogían de acuerdo con cuotas fijas de cada demo proporcionales a su a su tamaño.
Los estrategos: Con discordancia con lo anterior, durante los S V y IV, los generales si
podían repetir el cargo. La mayoría de los políticos más influyente contaron con un
respaldo público añadido al formar parte de los 10 generales elegidos anualmente, así con
la influencia más personal q fueran capaces de ejercer en la oratoria ante la asamblea.
Pericles es el caso más destacado, reelegido cada año desde el 443 hasta su muerte en 429.
En términos formales, el generalato es un residuo “oligárquico” q pervivió. Los generales
eran, justamente, lo q la teoría democrática intentaba evitar desde un principio: la existencia
de líderes populares - en su mayoría ricos y de origen aristocrático- q ocuparan su cargo de
forma continua y extendieran con ello su poder. Contra esta tendencia los atenienses
fabricaron un arma, el “Ostracismo”.

6. Pericles y el Imperialismo ateniense


[Mossé] Atenas era un imperio, que ejercía una “tiranía” sobre sus aliados desde la
formación de la Liga de Delos, desde el día siguiente de la segunda guerra médica. Hemos
visto como bajo el impulso de Temístocles, primero, y después de Cimón, los atenienses
reforzaron su posición en mar Egeo, suscitando inquietud creciente a los lacedemonios. El
despido de los hoplitas atenienses, Luego del reclamo de ayuda por parte de Esparta,
sumado al ostracismo de Cimón, principal artífice de las buena relaciones entre las dos
ciudades, precipitaron la ruptura, que dejaba las manos libres a los atenienses para reforzar
la autoridad sobre sus aliados. Pericles, cuya influencia comienza a hacerse notar, fue el
principal artífice de los que se llama por comodidad el imperialismo ateniense.

[Placido.-La evolución social en Atenas durante la guerra del Peloponeso] Atenas, en


los inicios de la guerra del Peloponeso, era una ciudad donde la población campesina y la q
vivía en la urbe gracias al imperio formaban una unidad compleja sostenida en el equilibrio
de la prosperidad.
Las tierras explotadas eran el resultado de la transición de la época arcaica a la oscura. Las
reformas de Solón, afectan sobre todo al modo en q la vida del demos se realiza
políticamente, en la ciudad pero sustentaron otras reformas q afectaban de modo directo a
la explotación rural. Desde entonces quedó fijada una forma de cultivo, en la q los viñedos
y las higueras se hallaban rodeados de olivos, tendientes a la autarquía, por la q la vida de
los campesinos se ve inserta, en el mundo de los cambios. La autarquía se muestra como
una tendencia, en cierto modo utópico, q dirige el pensamiento del campesino. No significa
q no se plantaran cereales. Los que significa es q la producción agrícola del Ática se q
orientaba al mercado no contaba con los cereales, pero si se cultivaban en beneficio de la
autarquía, como producto secundario.
Autosuficiencia y producción se compaginan de este modo, con la contrapartida de q, de
manera endémica, el Ática sufriría de escases de grano. La estructura política producida de
solón a Pericles, ha creado los lazos q permiten asociar las colectividades rurales a la
estructura institucional vinculada al desarrollo de la ciudad. En tales circunstancias, los
campesinos no solo necesitan acudir al mercado para abastecerse de los productos de q
carecen, sino q además ellos mismos deben convertirse en mercaderes p vender sus
excedentes. La importancia institucional dad a la flota, no es ajena a los problemas agrarios.
Al desarrollarse el sistema de explotación esclavista, también los campesinos con
explotaciones familiares tienden a dejar de ser autosuficientes para integrarse en la
producción para el mercado.
Las unidades de explotación en el Ática no eran excesivamente grandes. Muchos de los
ricos tenían una buena cantidad de pequeñas propiedades, mientras vivían en la ciudad
donde administraban, al tiempo q controlaban su poder político.
La cuestión de los daños q proporciona al campo las correría lacedemonias. Inutilizar una
sola cosecha es un mal de gran envergadura para la ciudad, dependiente de la producción
anual y la ponía en condiciones de dependencia del comercio exterior, lo q no solo
encarecía el producto sino q también disminuía el papel social de los hoplitas. Para estos,
no solo se trataba de una cuestión de prestigio, no solo como soldados, sino como
agricultores orgullosos de su capacidad para alcanzar la autarquía. No todos podían
recuperarse de las pérdidas, por más q la tierra fuera recuperable. Los hoplitas ciudadanos
caían en una situación de dependencia con respecto de la importación, q acababa con la
conciencia, un tanto ilusoria de su autarquía. De este modo, también tiene una base material
la tendencia de los georgoi (campesinos) a identificarse con los enemigos de la democracia.
En ese ambiente, se facilita el renacimiento del prestigio de los ricos, salvadores de la
ciudad, capaces, de modo conflictivo, de obtener el reconocimiento de amplios sectores de
la población. La riqueza q se distribuye es fundamentalmente agraria.
Las consecuencias económicas de la depredación y ocupación peloponesa favorecieron la
acumulación y ruptura de la correspondencia entre ciudadano y propietario de una parcela
de tamaño equilibrado, fundamento de los ejércitos hoplitas.
En el S IV, se producía a ritmo renovado, pueden continuar vigentes las pequeñas
propiedades, pero, a gran escala, pasa a estar presente en el mundo agrícola de modo
dominante el tipo de explotación capaz de producir para el mercado. El S IV será el
escenario de transformaciones económica tales q permitirán la alteración de la
determinaciones estatutarias, lo q permite afirmar q el sistema de status, fundamental para
algunos para comprender las soc antiguas, no es más q una manifestación superestructural
de las relaciones económicas de clase.
El papel de la guerra se encuadra en un proceso más amplio en el q Atenas deja de ser una
ciudad basada en la identidad del ciudadano-hoplita-campesino de la polis. Q Atenas
hubiera emprendido esa transformación es también una de las causas, sino la única de la
guerra (el imperialismo ateniense). También influyeron las guerras médicas, de un modo
diferente. Porque facilitaron una forma específica de salida a los problemas internos, al
crear la alternativa naval, en un cuadro donde los más ricos accedían germinalmente al
mundo de los mercados. Al mismo tiempo el imperio favorecía el establecimiento de la
cleruquías y con ellas la promoción de los thetes, con lo que la estabilización soc fue
llevada a cavo de formas diferentes complementarias. En Atenas se produce el fenómeno
de q los q no poseen tierras, o, a los aunque tengan pequeñas parcelas no le alcanzan para
ser incluidos en el 3° grupo censitario, adquieren un papel predominante en la vida
económica, militar y política a través de la flota, elemento de distorsión del sistema social
de la polis arcaica.
Todo el proceso de la Pentecontecia1 significo, tanto una diversificación de las actividades,
paralela a la capacidad de control de territorios exteriores como el control de poblaciones
susceptibles de verse reducidas a la esclavitud. No en vano esta es la época en q se
consolida entre los griegos la mentalidad propicia para su utilización como esclavo, la de q
el esclavo por naturaleza y radicalmente distinto al griego. Al mismo tiempo q crecía a
explotación del trabajo esclavo se desarrollaba la capacidad del ateniense de ser libre, de
quedar exento de los trabajos más duros, mientras q las rentas provenían del imperio.
Durante la guerra del Peloponeso el trabajo de los esclavos era utilizado por todos los
propietarios de tierras.
El costado negativo, q puso en relieve la guerra del Peloponeso,. El uso de trabajo esclavo,
potenciado por el imperio, favorecía igualmente a los thetes y los colocaba en situación de
acceder a la prácticas políticas, y coloco a los campesinos en una posición subsidiaria en el
plano de las relaciones entre economía y política. No era su proyección la q se tenía en
cuenta en la asamblea. Los thetes liberados de su trabajo, podían llegar a tener más
influencia en las decisiones generales, dado q en ocasiones sus proyectos coincidían más
fácilmente con el de algunos políticos, para los q el mundo marítimo y la adquisición de
mano de obra esclava primaba sobre la agricultura, aunque el mismo fuera agricultor, se

1
La Pentecontecia (en griego: πεντηκονταετία/pentēkontaetía, 'período de cincuenta años') es el término que se usa para
referirse al período de la Historia de Grecia que comprende desde la derrota de los persas en la Segunda Guerra Médica en
Platea en 480 a. C., hasta el inicio de la Guerra del Peloponeso en 433 a.
diferenciaba de la masa rural en la tendencia al uso creciente de mano de obra esclava.
Durante el S V Atenas se llena de esclavos, marcando la forma dominante de las relaciones
laborales. No es extraño, por ello, q entre el campesinado se generalizara el filolaconismo,
q se expresaría de modo teórico la ideología del sistema hoplitico ya en el S IV.
Sin embargo, la propiedad q se describe tiene q ver con el apogeo de Atenas, donde
aparecen las condiciones para la creación de una gran propiedad esclavista.
La integración política de los thetes a través de su participación en la flota exigía la
constante actividad naval, creadora de las condiciones necesarias para la recaudación del
phoros q proveía dinero. Pero la guerra llevo a la derrota y a la reacción q se opondría a esa
libertad. El trabajo libre, el misthos, equivalía ideológicamente al del esclavo, al alquilarse
el primero, se aproximaba al segundo. El demos a partir de ahí tendía a integrarse a entrar
en el mercado del trabajo servil. La crisis de posibilidades de acceso a los mercados de
esclavos q va unida a las luchas por la hegemonía, entre los S V y IV, condujo, ante todo, a
que la guerra se convirtiera en instrumento para la esclavización entre griegos, y más tarde
se pretendiera llevarse a caba entre atenienses, entre los q el trabajo libre no llego a ser mas
q una forma de denominar el trabajo esclavo.

Apunte: Concepciones de esclavo y soc esclavista en sintonía con las de Saint Croix.
Critica: Supone q casi todos los thetes son pequeños propietarios q no llegan a la tercera
clase censitaria, y q complementan su peso político e ideológico integrándose en la armada.

Las etapas del desarrollo del imperio

Nuestra fuente para seguir el desarrollo del poderío ateniense durante el período que va de
la ruptura con Esparta (461) al comienzo de la Guerra del Peloponeso es el relato de
Tucídides.
Hay que recordad que aunque los atenienses hayan puesto un pie en Asia e hicieron entrar a
parte de las ciudades griegas de Jonia en la alianza, la guerra contra el imperio persa no se
había acabado.
Luego de una fallida expedición a Egipto, donde los persas lograron expulsar a los
atenienses, la amenaza parecía renacer (454), y para hacerle frente, una expedición a manos
de Cimón fue enviada a Chipre. Cimón encontró allí la muerte, pero los atenienses y sus
aliados alcanzaron una victoria total sobre la flota persa, lo que permitió a los atenienses
negociar con el Gran Rey. Fue la paz de Calias (449-448). Esto confirmaba el dominio de la
alianza ateniense en el Egeo, comprometiéndose los atenienses a respetar las autonomías de
las ciudades de la costa occidental de Asia menor ingresadas en su alianza y abstenerse a
toda intervención en Egipto o Libia.
Las hostilidades con Esparta no estallaron hasta 457. Anteriormente Atenas, había tenido
conflicto con ciudades aliadas a Esparta. Fue en Beocia donde chocaron con los
lacedemonios, que fueron llamados allí por los tebanos. El año 457 fue una fecha crucial
para Atenas. Un complot, que fracasó, amenazo el régimen. Fue entonces cuando el
arcontado se abrió a la clase de la tercera clase. También fue en 457, cuando Cimón pudo
volver a Atenas, pero eso no puso fin a las hostilidades contra los lacedemonios y sus
aliados. Y algunas ciudades aliadas de Esparta fueron obligadas a entrar a la alianza
ateniense. Durante los próximos años las incursiones atenienses no cesaron en el
Peloponeso en la búsqueda de anexar ciudades a su alianza y a adoptar el régimen
democrático. Y las sucesivas victorias de Atenas, las sucesivas defensas por parte de
Esparta, y la posterior retirada del Rey Espartano, permitieron la conclusión entre estos y
los lacedemonios de la paz llamada de los Treinta Años en 446-445, al reconocer ambas
ciudades la autoridad de la otra sobre sus aliados. Paz de compromiso que duró hasta la
guerra del Peloponeso.
La conclusión de la paz con Esparta, que se produjo después de la paz de Calias con el
Gran Rey, marco el apogeo del poder Ateniense. Pero significó que los objetivos comunes
de los aliados de la Liga de Delos se habían alcanzado, lo que hacía su necesidad menos
evidente. El caso de Samos puse de relieve sus debilidades. En el relato de Tucídides se
pasa sin transición de la paz de los Treinta Años al caso de Samos. Pero es precisamente
durante ese lapso de tiempo cuando se funda por iniciativa ateniense, la colonia panhelénica
de Turios. Esto da testimonio del interés de Atenas por occidente.
En Samos nos encontramos en el corazón de la historia del imperialismo atenienses y del
papel de Pericles en ella. El origen está en una guerra entre samios y milesios, y Atenas
acude en defensa de los primeros para establecer la democracia, bajo la vigilancia de una
guarnición ateniense.
Pero los samios exiliados en Asia, establecieron una alianza con el sátrapa de Sardes,
Pistunes, que les proporciono la ayuda para recuperar la ciudad, expulsar la guarnición
ateniense, y entregar la ciudad a los persas. Luego de largas escaramuzas y asedios
atenienses, los samios capitularon y la ciudad fue obligada a destruir sus defensas. Lo que
no se sabe, ciertamente, es si el régimen democrático fue restablecido. Durante todos estos
años, Atenas consiguió establecer colonias, por diferentes zonas, que le permitieron
aprovisionarse de los recursos naturales que necesitaban y tener avanzadas estratégicas. A
su vez debieron combatir en varios lugares, las revueltas de ciudades aliadas, que fueron
obligadas a reingresar a la alianza.

El imperialismo ateniense en la época de Pericles

El “término” imperialismo utilizado actualmente para definir la autoridad ejercida por


Atenas sobre sus aliados de la Liga de Delos remite a nociones extrañas a la lengua griega.
Lo que unió a los griegos a Atenas, al día siguiente de la segunda guerra médica, era una
symmachia, una alianza militar, destina a asegurar la defensa común contra el enemigo
persa. Esta alianza necesitaba un jefe, un hegemon, y el término hegemonia el que emplea
Tucídides para definir la autoridad que los aliados confieren a los atenienses.
Los tributos (phoros), gestionados por los magistrados, los Hellenotamiai, los tesoreros de
los helenos, eran depositados en el santuario de Apolo en Delos. Cada ciudad miembro de
la alianza era autónoma, y las decisiones se tomaban en deliberación común. Pero entre las
guerras médicas y la del Peloponeso la autoridad ateniense no paró de crecer. E hizo que
Atenas se fuera convirtiendo en arche, dominando a los aliados, que se parecerían cada vez
más a súbditos (hypekooi). Ya que algunas ciudades proporcionaban flotas a Atenas,
contribuyendo a aumentar su poder naval, y otras con phoros, signo de dependencia. El
monto del phoros era establecido por una comisión emanada de la Boulé, con la ayuda de
diez estrategos. Se fijaba por cuatro años y podía ser apelado por las ciudades aliadas. El
phoros era para Atenas una forma de obligar a sus aliados a permanecer fieles y justificaba
para su utilización la defensa común. Aunque se sabe que parte de estas sumas se han
utilizado para grandes obras de la Acrópolis, incentivadas por Pericles. Aunque estos
gastos, para embellecimiento de Atenas, levantaron protestas por parte de los aliados, se
hizo oídos sordos, “mientras los servicios en cuyo pago hayan sido recibidos”. Este phoros,
cuyo importe era decidido por los atenienses, era, en sí mismo un signo de dependencia.
[Sinclair 1.2]En el 454 el tesoro de la Liga Délfica había sido trasladado desde el templo
de Apolo en Delos al templo de Atenas. La mero existencia de estos enormes recursos
financieros hizo que la asamblea ateniense dependiera menos de los aliados, pero también
libero bastante del control de las clases superiores atenienses, al pasar a depender menos de
los recursos financieros al demos, bien para financiar actividades belicas, bien para sentirse
más independientes de las clases propietarias.
Un factor vital de la transformación ateniense fue el desarrollo del poder naval, merito de
Temístocles. A finales del 480, persuadió a los atenienses de que usaran las ganancias de
los ricos yacimientos de plata descubiertos en la construcción de naves. En las décadas
siguientes la flota y la movilidad de fuerza permitió a Atenas que extendieran su influencia
a través de todo el mar Egeo. Debe añadirse q los puertos del Pireo fueron vitales para la
flota, en el 470 se fortificaron, al convertirlo en un punto fácilmente defendible Temistocles
pudo dar prioridad absoluta a la flota. Los “Largos muros” que unían la Acrópolis y el área
urbana con el Pireo y su fuerza naval, permitían abastecer a la ciudad de alimentos y otros
artículos traídos por mar. La armada se convirtió en el factor decisivo.
[Mossé] De hecho, el poderío militar de la alianza se sostenía con la flota ateniense y
accesoriamente con la de las tres ciudades, Quios, Samos y Lesbos, que no estaban
obligadas al phoros. Y esto permitió a Atenas hacer más pesada su presencia. Y aunque el
phoros ya era un signo de hegemonía, que lo llevaría a convertirse en arche bajo el impulso
de Pericles, la superioridad se manifestó en el plano militar, político, financiero y
económico.
-En el plano militar, a menudo como respuestas a las tentativas de salirse de la alianza, se
manifestó con presencia en las ciudades aliadas de guarniciones atenienses y de cleruquías
(estos se distinguían por recibir un lote de tierras que les servía de sueldo, lo que implicaba
una instalación duradera) para evitar cualquier rebelión y muchas veces se instalaban a
continuación de una rebelión sofocada.
[Sinclair 1.3] Por otra parte, muchos atenienses tomaron parte en las expediciones de la
Liga de Délfos, especialmente pq los aliados mostraron tendencia a conmutar su servicio
personal en la Liga por contribuciones, Como consecuencia, los atenienses se convirtieron
con el tiempo en dueños de aquellos q les pagaban, ya q la falta de medios y la
inexperiencia bélica de los aliados hacían q sus rebeliones resultaran difíciles. Al mismo
tiempo, los atenienses obtenían la mayor parte de sus recursos de las grandes cantidades de
botín ganado contra los persas.
-En el plano político, se puede relacionar con el Régimen de Atenas, bajo la dirección de
Pericles. Aunque no se puede asegurar de que Atenas haya querido imponer el Régimen
democrático en el resto de las ciudades griegas, aunque hubo intentos, lo más importante se
relaciona, con que el objetivo principal era asegurar el phoros, y por lo tanto que se situaran
al frente de las ciudades sujetos susceptibles de comprometerse, o dicho de otro modo,
ciudadanos ricos. Esto demuestra que la justificación del imperialismo no pasó realmente
por querer imponer el régimen democrático en el resto de las ciudades griegas.
A excepción de las guerra del Peloponeso cuando la lucha se vuelve más “ideológica” es
cuando la búsqueda de instauración del régimen democrático, se convirtió en una
necesidad, en las ciudades aliadas.
Aunque el dominio de Atenas sobre sus aliados no se tradujera en obligación de adoptar
instituciones democráticas, la realidad es que se disponía de medios de control político
sobre estas. Presencia de magistrados atenienses en ciertas ciudades con título de vigilantes
(episkopoi) o más generalmente de arcontes. Sus funciones se basaban en velar por la
percepción del phoros, a veces controlar el uso exclusivo de moneda ateniense y de
asegurarse de q se juzgaran en Atenas los procesos en los q estaban implicados los Aliados.
Fue aquel, en efecto, otro aspecto del control político sobre sus aliados. El incumplimiento
de estos actos, al igual el de actos hostiles contra ciudadanos atenienses, eran atendidos por
la Boulé o el tribunal de la Heliea. Los que estaban en contra de la democracia, no dejaron
de denunciar la injerencia de los tribunales atenienses en los asuntos de la ciudad aliada, y
la necesidad de los naturales de esa ciudad de ir a litigar a los tribunales de Atenas. Aunque
esta protección termino por extenderse a los atenienses que se encontraban en ciudades
ajenas. Limitando proporcionalmente su autonomía a los tribunales extranjeros.
Si había un símbolo de autonomía política, este era al amoneda. Y aunque cada ciudad
acuñaba sus propias monedas con símbolos propios. Atenas tomo la decisión de imponer a
sus aliados el uso de su moneda. El objetivo era tratar de prohibir a los aliados el uso de
pesos y medias de todas las acuñaciones que no fueran las de Atenas. Para justificar esta
medida “tiránica” se han argumentado razones de orden práctico. El cálculo del phoros se
había visto simplificado y los intercambios comerciales se han simplificado. Además en el
plano político, el hecho de prohibir a los aliados los signos de su soberanía era una manera
de convertirlos en súbditos. Las monedas atenienses reemplazaron, durante el periodo de su
hegemonía, a las monedas locales casi en su totalidad. Por lo menos hasta el debilitamiento
de Atenas, producto de las derrotas sufridas contra los lacedemonios y sus aliados.
-pero. ¿Tenía también un carácter económico el imperialismo ateniense?
Si bien son ciertas las ventajas que asegura a Atenas el dominio de los mares, y puede
admitirse que el Pireo, con sus instalaciones terminadas, es ya el centro de intercambios
principal, el cual recibe, gracias a ese dominio, los productos necesarios para la
construcción de barcos o para el abastecimiento de granos, y donde los comerciante se
aseguraban de llegar a un puerto donde estaban seguros de vender sus productos contra una
moneda de buena ley, eso no implicaba que la ciudad ejerciera control alguno sobre la
producción de las distintas mercancías o sobre su redistribución. El control solo era sobre
las tasas que gravaban tanto los productos entrantes como los salientes del puerto, sin que
se pusiera de manifiesto “preferencia imperial” alguna. Solo cuando la guerra amenazó, los
atenienses se preocuparon por asegurar y monopolizar el comercio de trigo proveniente del
Ponto Euxinio, para el abastecimiento de la ciudad.
El imperialismo Ateniense no debe ser calificado de imperialismo económico. Y el término
arche utilizado por Tucídides lo define bien. Se trataba sobre todo de una autoridad militar
y política que transformó a los aliados en “súbditos” de la ciudad “tirano”. Por eso el
historiador ateniense ve en ese imperialismo y en su afirmación a “causa más cierta” de la
guerra del Peloponeso, una guerra de la que Pericles asume incuestionablemente la mayor
responsabilidad.

ESPARTA:

Fornis C. Esparta “Historia, sociedad y cultura de un mito historiográfico”


Capítulo 4. El kósmos espartano.
Finley M.I. Esparta, en “Uso y abuso de la historia”
Thomas Rosalind “La ciudad clásica”
Findley: [Aclaracion para el autor]

Recorte cronológico: Desde mitad del S. VI (550 aprox) hasta la batalla de Leucra en el 371
AC.
Especificad del recorte: para el autor el pivote de la soc espartana ocurre poco después del
600, como culminación de una crisis vieja quizá de una centuria, q en la q la llamada
segunda guerra mesenia fue el principal suceso catalizador y q trajo a la luz persistentes
amenazas y revolucionarias potencialidades.
El poeta Titeo, contemporáneo a la guerra es ilustrador al respecto.
La muestra q el ejército espartano se hallaba en un estado de desorden y conmoción como
no encontraría después, en el periodo clásico, q la comunidad misma era presa de la Stasis,
y q el mito de Licurgo aún no se había generalizado. Después q la guerra fuese ganada, se
introdujeron cierto número de reformas: políticas, económicas e ideológica. El resultado
final es esa Esparta q constituirá una estructura única en el orbe heleno.
Aplicación del cp. de revolución del S VI: Lo utiliza en el sentido laxo, constituyo un
complejo proceso q comporto algunas innovaciones y muchas modificaciones y
reinstitucionalizaciones de elementos q parecen haber sobrevivido.
Metodológicamente tal constructo: Este estadio es el deseo de la autora considerar la
estructura como un tipo ideal.

Thomas: [Estructura política]

La asamblea o apella estaba abierta a todos los ciudadanos espartanos. Consta q en


ocasiones se pronunciaron respecto de cuestiones importante, p.e. la declaración de guerra a
Atenas en el 431. Pero no parece q los miembros de la asamblea pudieran participar en las
controversias, y menos todavía sugerir enmiendas; lo más probable es q la eficacia militar,
reforzada por un sistema educativo jerárquico, debilitara cualquier intento de
“insubordinación”. Nada indica q los funcionarios debían rendir cuentas, a la asamblea, a
dif de Atenas.
Los éforos: eran elegidos anualmente por el conjunto de la ciudadanía, en épocas de paz
ejercieron un gran poder, aunque no se sabe cual, sobre los reyes. En tanto q concesión de
un ciudadano corriente, quizá contribuyeron a mantener la cohesión, de la polis, pero se los
acuso de aceptar sobornos, divido a su pobreza, además de q eran gente corriente dentro de
un sistema q no les ofrecía ningún respaldo formal por parte de la asamblea.
Los Dos Reyes: Son una característica anómala en el marco de la poleis El hecho de
imponer límites a su poder parece haber llamado la atención de la mayoría del público
griego, y no por ello dejan de surgir tenciones. El verdadero poder de cada uno de los
monarcas debió de depender ante todo de su carisma, sus cualidades personales y su
relación con el otro rey.
La Gerusia: Los miembros del consejo, los 28 ancianos nombrados de forma vitalicia,
provenían en la práctica de los sectores mas privilegiados de la soc. Era un componente
puramente “oligárquico”, y aun especialmente restringido, un pequeño consejo, de las
familias más selectas, q nunca evoluciono a formas más igualitaria, con amplia facultades
penales, junto q no parece haber tenido q rendir cuentas nunca al resto de la ciudadanía.
Aun así, en otros ámbitos, la soc espartana fue modelo de igualdad. El propio sist de
educación estatal, para empezar. Aberrante para el resto del orbe griego puesto q no solo
estaba controlado por la ciudad, sino q además –en teoría- no hacia distinción entre ricos y
pobres.

Fornis: Sociedad

Los hómoioi y las mujeres espartiatas

Los hómoioi (“iguales o semejantes”), que reciben este nombre en razón de su teórica
uniformidad social y económica, son los espartiatas varones de más de treinta años que
disfrutan de plenos derechos políticos y civiles, es decir, los que constituyen el políteuma o
cuerpo civil del Estado (no constituyen una casta).
Este es un grupo dominante, selecto, cohesionado, minoritario y sin fisuras aparentes, frente
a unos nutridos grupos heterogéneos dependientes sobre los que ejercen una presión física y
a la vez ideológica.
Ser espartiata no te convertía en hómoioi, ya que si la condición de espartiata acompaña al
nacimiento mismo del individuo, la ciudadanía plena, que le califica de “igual” se
alcanzaba cuando el espartiata superaba los distintos grados de la agogé o sistema
educacional, se admitía en las comidas en común (syssitíai), se integraba por completo en el
ejército y accedía a un klêros o lote de tierra cultivable.
No se trataba de un privilegio intocable y de por vida, sino que podía perderse, por ejemplo
en el caso de alienar el klêros (del cual era propietario, y no el Estado), mostrar cobardía en
combate, cometer un delito o no satisfacer las contribuciones a las syssitíai, faltas con las
que el hómoios dejaba de serlo y descendía a la categoría social de “inferior”, que en lo
sucesivo transmitiría a sus descendientes.

El número de “iguales” fue descendiendo paulatinamente desde el siglo VIII


(oliganthropía). Se trataba de un problema económico y social, no demográfico: Esparta
sufría la falta de ciudadanos soldados, no de población.
Originalmente Plutarco habla en su biografía de Licurgo de nueve mil espartiatas como
beneficiarios de la prístina distribución de tierras llevadas a cabo por el mítico legislador. A
cada hómoios le correspondió una parcela de igual tamaño más los hilotas para cultivarla,
mientras treinta mil klêroi de tierra de peor calidad fueron asignados a los periecos.
(Cifras con grandes sospechas ya que Mesenia aún no había sido conquistada).
En el período clásico hallamos cifras bastante elocuentes acerca del descenso en el número
de ciudadanos.
Batalla de Platea (479). Cinco mil hoplitas espartiatas sumados a la fuerza de reserva de
jóvenes y veteranos son ocho mil ciudadanos capaces de llevar armas.
Batalla de Matinea (418) 3.584 lacedemonios (de los cuales la mitad sería espartiatas y la
otra periecos) más algunas reservas.
Batalla de Lecurta (371) participaron setecientos lacedemonios de los cuales cayeron
cuatrocientos.
Aristóteles habla de menos de un millar de “iguales” a mediados del siglo IV “en un país
capaz de alimentar a mil quinientos caballeros y treinta mil hoplitas”
Un siglo más tarde (244) no alcanzaban los setecientos, de los cuales solo un centenar
poseían klêros, (según Plutarco) y los otros seiscientos tendrían pequeñas parcelas que,
incluso hipotecadas, les permitían conservar la ciudadanía.
No hay una causa única que explique esta oliganthropía. Son múltiples factores:
1. La elevada mortandad entre los varones adultos causada por una situación de guerra
casi continuada, agravada por los dramáticos efectos del gran seísmo de 644.
2. Las dificultades de la clase dominante espartiata para reproducirse con normalidad:
homosexualidad muy extendida, matrimonios tardíos, prácticas de endogamia y
eugenesia entre un tipo selecto de familia, etc. (ver apartado de la agoge)
3. Están las diferencias económicas entre los miembros de esta clase dirigente,
diferencias que se agudizan en el primer tercio del siglo IV, cuando las ventajas
materiales del imperio ultramarino enriquecen a unos pocos privilegiados y
empobrecen a otros muchos hasta el punto de hipotecar o incluso perder el klêros y
con él la ciudadanía (la concentración de tierras (riqueza) sería el agente clave de la
progresión de la oliganthropía).
4. Para paliar esta amenazadora tendencia demográfica el Estado espartano promulgó
leyes que otorgaban privilegios a los espartiatas que tuvieran al menos tres hijos –
exención del servicio militar si eran tres, exención tributaria si eran cuatro-, que
venían a complementar la obligación de contraer matrimonio que pesaba sobre el
espartiata y cierta permisividad en las relaciones extraconyugales.
5. En cuanto a las mujeres espartiatas sabemos por Plutarco y por las dos únicas
inscripciones funerarias femeninas que quienes morían durante el alumbramiento de
un hijo no se les aplicaba la prohibición de grabar su nombre sobre la tumba.
6. También por entonces vemos como las filas del ejército se abren a los periecos, que
formarán en la falange junto a los espartiatas, codo a codo, y no en contingentes
separados, mientras que un número limitado de ilotas será promocionado para servir
en campaña fuera del Peloponeso.
En definitiva la oliganthropía espartiata suponía un peligro constante para la supervivencia
del Estado, sobre todo por el elevado porcentaje de población dependiente sometida a la
clase dominante.
Todas estas medidas acometidas por la clase dominante fue en vano y el número de
ciudadanos no seso de descender.
Porque no se atacaron las raíces del mal con soluciones radicales como la redistribución de
la tierra o la reforma de la cualificación económica imprescindible para asistir a las comidas
comunitarias y no perder la ciudadanía.
En principio el disfrute del klêros y los ilotas adscritos al mismo, en régimen de usufructo
–Pues la tierra en Esparta pasaba por ser propiedad del Estado y como tal inalienable-,
garantizaba el sustento económico de cada hómoios, proporcionándole además el tiempo
libre (scholé) para dedicarse a las actividades consideradas dignas, “aquellas que hacen al
hombre más libres”: los asuntos públicos y la guerra (la caza y la gimnasia como
actividades complementarias).
La díaita o modo de vida prescripto por la legislación de Licurgo negaba expresamente a
los espartiatas la posibilidad de practicar o participar de cualquier forma de tareas
banáusicas y degradantes –todas las manuales más el comercio- bajo la pena de atimía, es
decir, la pérdida de derechos.
La misma finalidad de evitar el ánimo de lucro estará en la raíz de la prohibición de acuñar
moneda, sustituida por grandes trozos de hierro que Hesiquio llama “pelanores” y que
funcionaban a modo de rudimentarios patrones de cambio, pero que era imposible atesorar.
Esto no quiere decir que no se utilizaran monedas de otros Estados, imprescindibles para
necesidades diplomáticas y militares (pago a embajadores y tropas fuera de Lacedemonia,
pago a mercenarios extranjeros, etc.)
Esto cambia con la victoria de la guerra del Peloponeso, donde grande cantidades de
moneda fluyen a Esparta y los espartiatas no ocultan ya sus deseos de servir como
harmostas en el imperio como vía de adquisición de riquezas y prestigio.
La homogenización e igualdad promovidas por las leyes de Licurgo y perpetuadas por la
agogé tenían también su vertiente visual, la que atañe a la forma de vestir (con sobriedad y
modestia, para no distinguir a los más ricos), de llevar el cabello (una larga cabellera) y con
una perfecta condición física. En Esparta solo los hómoioi podían llevar el cabello largo,
frente a un pelo muy corto de las mujeres y de los muchachos inmersos en la agogé,
privados en ambos casos de derechos políticos. También era costumbre llevar una barba
larga (el bigote rasurado). En el campo de batalla se distinguían por sus capas púrpuras y
sus cabellos peinados y cuerpos aceitados.
La voluntad de suprimir cualquier asomo de individualismo transpira también en la ya
mencionada costumbre de no grabar nombres ni depositar ajuares en las tumbas, excepto
caídos en combate y las mujeres durante el parto. Con la intención de evitar diferenciar
linajes y riquezas de enterrado.

Fornis. A pesar de estas representaciones, la realidad impone que solo fue una fachada tras
las que se ocultan las diferencias sociales y económicas, a veces notables, entre los
“iguales”.
1° En primer lugar, cabría distinguir a los individuos de las dos familias reales o de otras
asimismo conspicuas de la sociedad espartana. También recibían especiales honores los que
han mostrado excelencia en los servicios prestados a la ciudad, es decir, los que han
alcanzado la gloria en combate, en los festivales panhelénicos, o en el desempeño de
magistraturas. Y no olvidemos que los ancianos, y dentro de ellos particularmente los
miembros de la Gerousía, estaban investidos de una especial dignidad y la costumbre
(“ley” espartana) hacía que sus acciones y palabras fueran de obligado cumplimiento y
acatamiento.
No es extraño que ocuparan una posición de privilegio los trecientos hippeîs (caballeros,
pero no poseían caballos), seleccionados por sus virtudes militares para integrar una
guardia de corps de los reyes, y los agathoregoí, veteranos licenciados de este cuerpo a los
que se encomendaba misiones especiales o secretas.
Y no menos importante era el patrimonio personal y familiar. Debemos subrayar en primer
lugar la imposibilidad manifiesta no solo de q el número de lotes coincida con el de
miembros de la comunidad política, sometido a una comprensible variabilidad, sino
también de que todos los ciudadanos poseedores disfrutaran de un parcela de la tierra
publica en igual extensión o producción. Aunque Plutarco asevere que la renta (setenta
medimos de cebada) se extraía por igual de cada predio para el consumo del hombre y doce
para el de la mujer, más una cantidad proporcional de líquidos. Pero este relato todavía
tiene la influencia del mirage espartiata.
Por el contrario, Aristóteles testimonia que mientras algunos espartiatas poseían vastas
haciendas, las de otros era tan pequeñas que apenas emitían la subsistencia. Además, los
poseedores de las tierras más feraces o consagradas al cultivo de alimentos mejor valorados
adquirían un mayor poder económico que los poseedores de tierras marginales,
escasamente fértiles o entregadas a la producción de alimentos menos apreciados (esta
diferencia estaba marcada geográficamente).

Finley: [Acepta esta distinción, pero agrega y cambia el sentido de la definición de


homoioi] Dice. Por ser Iguales se entendía compartir un ciclo común y bien definido el cual
incluía:
a) Una instrucción común, formalizada y obligatoria: la agoge.
b) Una única vocación u ocupación, la de hoplita u oficial.
c) La seguridad económica, al estar todas las ocupaciones productivas y auxiliares en
manos de dos distintas categorías de vasallos, los ilotas y los pereicos.
d) Una vida pública (antes que privada) en una comunidad enteramente masculina, con
un máximo de conformidad y antidividualismo.
Parte importante de este armazón era negativa, al consistir en la reducción al minimo
estricto de las fuerzas centrifugas y subversivas del apego a la propiedad y la familia.
La familia: Una mera enumeración de ciertos ritos e instituciones basta ya para revelarnos
el calibre del esfuerzo para transferir la fidelidad desde la esfera familiar a las distintas
asociaciones masculinas. La familia en suma, en suma, quedaba minimizada en cuanto
unidad ya fuera de afecto o autoridad: Las divisiones por edad, las parejas homosexuales
entre varones adultos y jóvenes (platónicas o no), los cuerpos de elite, la syssitia. Todo
mecanismo q corte una agrupación “natural” fuera de la familia o la de la división por
edades, puede verse como un modo más de fortificar la estructura del todo en pugna con
sus parte individuales.

Fornis: 2° Lo que mayor importancia reviste es que se haya comprobado que, como en
cualquier otro estado griego, Esparta conoció la propiedad privada de la tierra e incluso los
latifundios pertenecientes a poderosos terratenientes, entre los cuales se encontrarían los
propios reyes, cuyo patrimonio incluían amplios dominios en suelo pereico.
Es cierto, no obstante, que junto a la tierra enajenable, la mayor parte, quedaran algunos
lotes sobre lo que si pesaría la prohibición de venta. Esto es lo que afirma un pasaje de la
perdida Constitución de los Lacedemonios aristotélica: “…para los lacedemonios vender
tierra es deshonroso (aischrón), vender la antigua parte está incluso prohibido”. Lo que
confirma la que la mayor parte de la tierra es privada.
Al margen de la compraventa, la división de la propiedad por herencia y donación, que en
muchos casos no eran sino ventas disfrazadas, formaban parte de la realidad espartana
mucho antes de la primera mitad del siglo IV, hasta que una reforma de Epitadeo legalizaría
dichas prácticas. Se creía que las mujeres solo heredaban cuando no había hijos varones, en
calidad de patroûchos. También se creía que a la muerte de un espartiata, el klerôs
regresaba a la propiedad del Estado, o al primogénito varón, con lo que se evitaba su
parcelación.
Además estudios recientes han puesto de manifiesto que en Esparta se aplicaba un sistema
de herencia, que él denomina “universal femenino”, según el cual las propiedades se
repartían entre todos los hijos, incluidas las mujeres, quienes recibirían aproximadamente la
mitad de la tierra que so(s) hermanos(s), sin que exista por tanto un derecho de
primogenitura (el objeto era evitar la dilatación de las diferencias económicas).
Sin embargo, lo que es difícil negar, es que este derecho de propiedad se veía condicionado
por la kyrieía, la autoridad o tutela, ya sea del padre, de un hermano o del marido, que así y
todo era menos rígida que en Atenas.
El disfrute de un patrimonio inmueble propio, una instrucción elemental combinada con la
práctica deportiva, un confinamiento solo parcial en el hogar materno primero y marital
después, junto a la inhibición en juegos y procesiones religiosas, donde aparecían
completamente desnudas, eran las razones sobre las que descansaba la reputación de
“excesiva libertad” de las mueres espartanas en comparación con la de otros lugares de
Grecia y, en particular, Atenas. Además, afirmaba Platón tenían una excelente formación
filosófica.
[Aunque esta libertad de la mujer sigue siendo una discusión historiográfica.]
Otro punto de discusión es la integración o la exclusión de la mujer en las esferas pública y
privada. Redfield Pólis y oîkos, el primero dominio masculino, el segundo femenino.
(Ducat) estima exagerada tal dicotomía. Y ve un compromiso recíproco en ambas esferas.
Privada, como en el resto del mundo griego, de la ciudadanía, de la participación en la
asamblea, del desempeño de magistraturas y cargos públicos, de la participación activa en
la defensa de la ciudad. Su principal contribución era naturalmente engendrando guerreros
varones sanos y fuertes, futuros ciudadanos guerreros. Conforme transcurría el tiempo, el
acceso de la mujer a la tierra a través de herencia matrimonio no cesó de incrementarse, de
forma paralela al descenso del número de ciudadanos. Este desarrollo, junto al de los ricos
por acaparar cada vez más fondos por medio de legados, adopciones ya alianzas
matrimoniales, explica la creciente desigualdad de la propiedad de la tierra especialmente
en el siglo IV, cuando se autorizó de iure la enajenación de los klêroi y dejo en desuso la
ley que castigaba a la búsqueda de matrimonios con familias ricas despreciando a los
parientes.

El resultado fue la consolidación del proceso de concentración de tierras y de una elite


socioeconómica dentro de la elite socio-jurídica espartiata. Esto se tradujo en que algunos
espartiata mostraran una mayor disponibilidad de recursos en su contribución a la sisistía.,
con una clara finalidad de ganar prestigio social.
Tras este análisis, una de las caras del mirage o espejismo espartiata, la de la igualdad
ciudadana, salta en pedazos. Se puede defender, que el término hómoioi haría alusión a la
uniformidad en el equipamiento y en el entrenamiento militar, no a su condición
socioeconómica, o denotaría la igualdad jurídica de todos los espartiatas ante la ley.
Serían más bien ,(en opinión del autor) la agogé y la díaita las encargadas de disfrazar en
público las notorias desigualdades en la riqueza privada de los hómoioi. Al final se da la
paradoja de que “los iguales se veían inmersos en un complejo de desigualdades”, lo cual
entrañaba tensiones y conflictos permanentes.
La evolución de la Esparta clásica tendió a acrecentar esas diferencias sociales y a
favorecer la concentración de riqueza entre determinados sectores de la sociedad
lacedemonia. Será a mediados del siglo III cuando las contradicciones sociales que anidan
tanto en el seno de la clase dirigente espartiata como en la relación de ésta con los grupos
dependientes terminen por explotar y den paso a una situación de stásis o conflicto civil
permanente.

Findley: En la medida en q el éxito de un sistema ha de medirse según el rasero de sus


victoria militares, el veredicto en este caso es favorable, obviamente. El ejercito
lacedemonio era mejor q cualquier otro. Parece como si el pensamiento se hubiera visto
confinado a la organización militar; al menos eso es lo q parece sugerirnos los invariantes
cambios de estructura. De otra parte, no se evidencia intereses por la táctica o las armas
más allá del mantenimiento de ambas al mejor nivel tradicionalmente conocido.
Todo esto por lo q hace al tipo ideal. En la práctica real el sistema estaba pleno de tenciones
y anomia.
1. El ejército espartano, no siempre contaba con los efectivos suficiente para cubrir sus
necesidades; q se suplía con pericos y hasta con ilotas. Lo q constituía un seria
debilidad dentro del sistema tanto psicológica como en el ámbito concreto de su
funcionamiento.
2. El régimen de propiedad y herencias, como sistema político era un compromiso. Por
más fuertes q las presiones de la austeridad y el rechazo de toda actividad
económica pudieran haber sido, lo cierto es q resultaron ineficientes para vencer las
contra-presiones de las desigualdades en riqueza. Presumiblemente, era factible
mantener cieto equilibrio en tanto se mantuvieron encerrados en la seguridad de su
mundo. Pero esto no era así cuando trascendían sus límites.
3. Que los reyes constituyeran en la Esparta clásica una fuerza de desunión está fuera
de discusión. Lo q, sin embargo hay q destacar, es q aquellos factores
potencialmente contrarios a la unidad por definición con referencia al ideal
lacedemonia de igualdad. El tratamiento deshonroso q recibían los hombres, por
estos cuya virtud era la misma pero no su nombradía, era según Aristóteles una de
las fuentes de la Stasis. El principio hereditario también nos hace incluir a la
institución familiar en este cuadro, de nuevo en la violación del ideal lacedemonio.
Los hombres escogidos para la gerusia, lo cargos de éforos y magistraturas, en un
sentido formal estaban abiertos a todos lo homoioi. Pero, a saber existían familias
incapacitadas para influir en los procedimientos de designación a favor de sus
propios medios. Significa esto q se desarrolló dentro del sistema un elemento de
aristocracia hereditaria q aunque lejos de ser exclusivo no por ello dejaba de ejercer
influencia notable. Y no abrigo dudad sobre que aquí también desempeña un papel
la riqueza.
Sin embargo, hay q hacer notar, q, cuando los caudillos discrepaban en cuestiones
de política, la decisión la tomaba el pueblo en asamblea.
4. Existía demasiada movilidad social en ambas direcciones, para una soc q en
principio era completamente cerrada y rígida y q, por esta razón, carecía de los
mecanismo y la psicología necesaria para ajustar esos elementos móviles en los
nuevos estratos de la jerarquía q a ellos cuadrasen
a. Hubo espartanos q perdieron su status y q, sin embargo, siguieron siendo
miembros en una posición curiosamente inferior, en cuanto los exiliados (las
causa son las mismas q describe Fornis).
b. Existieron Ilotas q ascendieron, e integraron el damos o el cuerpo de
ciudadanos. Pues (en dif con Formis) no otra cosa significa neodamodeis, por
más condiciones de inferioridad q nos plazca buscarle.
Por último hay que dejar sentado q ni tomados por separados, ni conjuntamente
pudieron estos elementos desplazados destruir el régimen de una forma directa.
5. Por último y para completar, mencionare sin discusión dos fuentes más de tención.
Las mujeres y la experiencia en el extranjero.
Los periecos

[Fornis] Los periecos (períoikoi), como indica la palabra, son los “habitantes de alrededor”
de Esparta, distribuidos en aldeas (kômai) y pequeñas ciudades (políchnai) tanto en Laconia
como en Mesenia. En origen fueron aquellas comunidades que aceptaron incorporarse al
estado lacedemonio sin ofrecer resistencia en el transcurso de la conquista de Laconia y
Mesenia. Étnicamente incluía a los dorios. De hecho “los periecos lacedemonios no era ni
étnica, ni lingüística, ni culturalmente diferenciables de los espartiatas”
Había centenares de comunidades periecas en el siglo IV. Algunas de tamaño y
complejidad muy superior a otras, casi como auténticas poléis a las que se subordinaban los
núcleos de menor entidad. Las comunidades periecas contaban con propia organización
interna e instituciones locales, pero eran dependientes política y militarmente de Esparta.
Los periecos poseen, por tanto, derechos civiles, mas no políticos; no son, pues, ciudadanos
(polítai) lacedemonios. No hay evidencia sólida de que pagaran a los espartiatas algún tipo
de tributo o impuesto, pero no se descarta que fueran compelidos a realizar contribuciones
de carácter esporádico e individual.
Más que una clase social, los periecos conforman una categoría jurídica que social y
económicamente presenta gran heterogeneidad. En general poseen y trabajan tierras menos
fértiles y productivas que la de los espartiatas. Algunas otras la encontramos orientadas a la
ganadería o a la explotación de recursos minerales y marítimos que prodigaba el territorio
perieco. Los periecos se ocupan asimismo de labores denigrantes y prohibidas a los
hómoioi por la legislación licurguea como son las manufacturas principalmente la
fabricación y reparación de armas y el comercio. A diferencia de los hilotas, los periecos
eran propietarios de la tierra que trabajaban y tenían derecho a la libertad individual.
Cabría hablar incluso de una elite perieca, poseedora de la mejor tierra, capaz de costearse
su propia panoplia política y de participar en el ejército lacedemonio, lo que sin duda
procuraba un medio de promoción social y, por ende, de adquisición de riqueza.
También hay referencia de parte de Jenofonte a “periecos nobles” durante el reclutamiento
de fuerzas para el ejército.
Se cree que el dominio espartano sobre las ciudades y territorios periecos se sustentaría
sobre esta acomodada elite perieca, muy dócil ideológicamente en virtud de los vínculos
entablados con la clase de los hómoioi.
Muy posiblemente su incorporación en las estructuras militares lacedemonias tuvo lugar
durante la segunda mitad del siglo VI, período clave en que el estado espartano fragua su
hegemonía en el Peloponeso. Desde entonces la aportación perieca al ejército espartano se
fue incrementando conforme el número de espartiatas decrecía. Primero en batallones
separados y más tarde en batallones mixtos. A diferencia de los ilotas los periecos no
significaban un peligro para la estabilidad del Estado (con una sola excepción de revuelta).
Ello se debe en gran medida a la distancia y falta de homogeneidad entre los asentamientos
periecos -dificultando la insurrección-, un relativo conformismo con su situación de
dependencia respecto de los hómoioi –que les llevaba a cooperar incluso en la represión
contra ilotas-, la explotación por parte de los espartiatas de las diferencias e intereses de
clase de los periecos y al fenómeno bien documentado, según el cual grupos sometidos
tienden a menudo a aceptar y emular los valores de los grupos dominantes.

Los ilotas

Los ilotas (heílotai) constituían el tipo más conocido de esclavitud comunitaria o colectiva,
atributos ambos que, aluden
a su homogeneidad étnica, no a la relación de propiedad, ya que el hilotismo no deja de
enmascararse en un sistema de propiedad privada como era el existente en Esparta.
La mayoría de los ilotas tenían un origen mesenio, y por lo tanto eran de etnia doria, al
igual que los espartanos, consecuencia de la conquista espartana de su territorio. Aunque
también existían ilotas laconios que adolecían de la conciencia nacional de los primeros y,
por lo tanto, no planteaban la misma amenaza de revueltas que los primeros.
La amenaza ilota (mesenios) no era sino una desesperada lucha por recobrar la libertad
perdida que culminaría cuando el desastre militar espartano en Leuctra permitió que en 369
un estratego Epaminondas tebano refundará la pólis de Mesene, en la falda occidental del
monte Itome, donde acudieron mesenios exiliados de todos los lugares de Grecia en busca
de ciudadanía y tierras.
En lo relativo al régimen de propiedad, el hilota aparece ligado a la tierra que trabaja, la de
su amo espartiata, quien lo vigila, castiga e incluso puede venderlo. Algunos hilotas, por lo
general mujeres, eran destinados al servicio doméstico y personal.
A diferencia de la esclavitud mercancía, donde el esclavo tiene un valor monetario, el
estado coartaba el derecho de propiedad individual sobre los hilotas mediante disposiciones
como las que prohibían su venta fuera de las fronteras la jonias o su liberación a título
individual, o la que obligaba a prestar temporalmente a los hilotas propios, como los perros
y los caballos, a otros ciudadanos que necesitaran de ellos.
La degradación del hilota debía percibirse en su cabeza afeitada y en su vestimenta,
compuesta por una tosca prenda de cuero (remite a animales), y por el elemento más
distintivo, la kynê o gorro de piel de perro, indumentaria que debían conservar o eran
condenados a muerte y sus dueños multados por ello.
El trato que recibían también tenía que ser humillante. Debían recibir cada año un cierto
número de azotes, hubieran o no cometido faltas, para que no olvidaran su condición de
esclavos, mientras que en la sisitía se les embriagaba con el fin de que su conducta sirviera
de ejemplo didáctico para los jóvenes espartiatas.
Esta y muchas otras representan todo un ceremonial de menosprecio hacia los hilotas. Un
sutil sistema de relaciones codificadas, ritualidades incluso, encaminadas a poner de relieve
su inferioridad cara a los espartiatas”.
Otras fuentes en cambio transmiten en sus escritos la idea de que los hilotas disfrutaban de
un margen de libertad en la administración económica de la propiedad. Así cada klêros
debía producir una cantidad fija que, a modo de renta o canon (apophorá). Se destinaba al
sostenimiento del espartiata, quedando el resto de la producción en manos de los hilotas si
el espartiata demandaba más una “maldición” recaería sobre él, no un castigo del estado. En
virtud de esto, podía darse el caso que con el tiempo los excedentes permitieran al hilota
comprar su libertad.
Esta dualidad en las teorías ha dado pie a forjar diversas realidades de su situación
socioeconómica. Algunos autores piensan que apenas existe diferencia con el esclavo
mercancía. Mientras otros sostienen que conservan algunos derechos que los colocan en
una situación más favorable, colocándolo entre la libertad y la esclavitud. Concretamente la
garantía de poder residir en su propia tierra, poseer bienes propios y reproducirse con toda
normalidad, detalle que hizo que su número no decreciera, como sucedía con los
espartiatas.
[Estos argumentos han sido rebatidos] De hecho, la apophorá, descripta como una relación
contractual, es incompatible con el estatuto servil inherente al hilotismo y a la esclavitud
misma. Aunque se puede creer que esto fue una creación helenística para “maquillar”
ideológicamente este tipo de servidumbre padecida por un pueblo griego, el mesenio. A
pesar de todas estas dudas, si sabemos, que se puede calificar social y jurídicamente a los
hilotas de no libres.
Lo cierto es que para la minoritaria clase dominante espartiata era una prioridad de su
política interna el controlar a la enorme masa de población hilota, para garantizar la
continuidad y eficacia de su modo de producción socioeconómico. Siempre se estaba alerta
y existía un temor a la revuelta generalizada, que cualquier derrota militar o catástrofe
natural podía animar o reavivar. La más grave fue sin dudas la de 464, propiciada por un
seísmo, que puso durante años en jaque el orden establecido por la clase dominante
espartiata.
De hecho entre los hábitos de los espartiatas se encontraban las rondas de vigilancia
armados con lanza y a preocupación de mantener a los esclavos alejados de las armas.
Este temor constante explica la represión, a menudo encubierta y silenciosa, a la que era
sometida esta vasta masa de población servil. Al margen de la matanza ritual de hilotas
durante la kripteía.
A su vez todos los tratados de alianza que tenían a Esparta como protagonista, incluso el
que fue con Atenas, recogían la estipulación de ayuda ante una revuelta hilota.
De otro lado encontramos que, coyunturalmente, la sociedad espartana presenta también
una vertiente integradora con respecto a la clase hilota. Al margen de las cenas de
integración, ofrecidas a estos, en las fiestas jacintias, ocasionales y con un valor simbólico,
también en ocasión del funeral de un rey espartano, se reúne a toda la población
lacedemonia sin excepción, integrando a los hilotas a este ritual, la escases de hómoioi y un
estado de guerra casi permanente obligaron a que en época clásica Esparta fuera
incorporando progresivamente al ejército a una parte de hilotas, de modo que el servicio
militar llego a constituirse como un medio de promoción social y jurídica para estos, en un
camino hacia la liberación, si bien nunca de manera masiva.
La utilización de mano de obra esclava con fines militares era algo normal, portando la
pesada panoplia y el avituallamiento. Lo que llego a ser insólito y contradictorio, habida
cuenta en la asociación entre hoplita, ciudadano y propietario es que este servicio fuera
realizado en calidad de hoplitas en Esparta desde el 425. La guerra del Peloponeso supone
un paso más hacia adelante con el nacimiento de las nuevas figuras de los neodamodes y
los brasideos, hilotas liberados por prestar servicio como hoplitas en el ejército
lacedemonio. Aunque no se los integra en la comunidad cívica, y siguen siendo limitados
sus derechos.
La prestación militar en las naves no se mantendrá ajena a este fenómeno. Así pues, cuando
las naves se hicieron mucho más grandes, la participación de hilotas en los remos, junto a
los mercenarios, se hizo imprescindible.
Otros grupos dependientes

Además de las tres categorías jurídicas y sociales básicas que acabamos de analizar,
encontramos en Esparta una gran variedad de grupos cuyo estatuto es difícil de precisar. Se
ha hablado con frecuencia de “ciudadanos de segunda clase”, “ciudadanos parciales o
incompletos”, que carecen de plena ciudadanía y tienen una procedencia servil, pero
disfrutan de la condición de libre y de ciertos derechos. El factor común a todos ellos es su
situación de dependencia respecto de la clase dominante de los hómoioi y su dedicación
mayoritariamente a las actividades militares, entrenado arduamente al igual que los
hómoioi, pero a diferencia de estos carecen de recursos económicos, al verse privados de
klêros, lo que les empujaba al servicio de armas en el exterior. Su existencia testimonia una
cierta movilidad social, la posibilidad tanto de degradación como de promoción,
contrastante con la rigidez presupuesta de la sociedad lacedemonia.

Podemos distinguir los siguientes grupos:


-Los hypomeíones (inferiores), eran los espartiatas que no habían sido capaces de aportar
las comidas en común, posiblemente por haber perdido la posición del klêros, razón por la
cual eran privados de derechos políticos, que no civiles. Muy posiblemente sta condición
era extensiva a todos aquellos que eran castigados de atimía, perdida de la ciudadanía
plena, por no haber superado la agogé, no haber sido aceptado en ninguna mesa común o
por haber quebrantado la díatia o código de conducta licurgeo. El aumento de los
hypomeíones durante el siglo IV está relacionado con los desequilibrios económicos que
conllevaba la administración del imperio, lo cual fomento el enriquecimiento de algunos
individuos que accedían a los mecanismos de poder y que después invertían esos beneficios
en compra de tierra a espartiatas empobrecidos.
-Móthakes o móthones. Ambos términos hacen referencia presumiblemente a los hijos
bastardos (nóthoi) nacidos tanto de relaciones adulteras entre espartiatas como de uniones
mixtas entre espartiatas e hilotas. Se pensaba que también bajo estos nombres estaban los
hijos de espartiatas que habían perdido el estatuto de hómoios por las razones antes
mencionadas, o por haber mostrado cobardía en combate o faltar a las exigencias cívicas.
De estatuto jurídico libre, la característica que define a los móthakes es su educación junto a
los hijos de los “iguales”, en el marco de la agogé, apadrinados por determinados oîkoi
espartiatas según sus posibilidades, lo que forjaba un vínculo ideológico con el conjunto de
la elite política y militar. Y a su vez creaba relaciones clientelares con las familias que los
amparaban y proporcionaban ayuda material. También es cierto, que los motaces tenían una
puerta abierta a la plena ciudadanía en caso de rendir distinguidos servicios al Estado.
-Los trésantes (temblorosos) eran aquellos espartiatas que habían sido culpados de atimía,
y en consecuencia privados de la ciudadanía plena y de la condición de hómoios, a causa de
haber mostrado cobardía p desobediencia durante una campaña militar.
Pero ocurre que hasta mediados del S V, tal vez hasta el terremoto de 464, la cobardía no
solo implicaba retroceder ante el enemigo, sino el mero hecho de sobrevivir a una derrota,
una vergüenza que no era tolerada. Con motivo del descenso de hómoioi esta pena fue
matizándose de a poco.
La actitud de los hómoioi hacia los trésantes era de desprecio. Se rehuía su compañía,
podían ser golpeados por cualquiera y estaban excluidos de toda actividad pública. Además
de tener siempre un aspecto sucio y harapiento, eran obligados a afeitarse la mitad de la
barba, para significar medio hombre medio mujeres, dada la asociación que existía entre la
cobardía y feminidad.
Lógicamente no encontraban esposa y debían pagar una especie de multa que la soltería
llevaba aparejada en una sociedad que necesitaba nuevos espartiatas, transmitiendo además
el deshonor a los demás miembros de su familia. Muchos preferían la muerte a la deshonra.
Raramente recuperaban el honor y la ciudadanía plena.
-Neodamódeis, Brasideîoi, desposionaûtai, epeunactoí.
Los Neodamódeis, a juzgar por su propio nombre, serían los “recién llegados al dâmos”,
término que no tiene por qué implicar la ciudadanía plena, aunque si eran libres. Jenofonte
deja clara su posición de inferioridad con respecto a los hómoioi. De origen hilota se
habrían integrado con ciertas restricciones en el cuerpo cívico a finales de la guerra
arquidámica, cuando el desastre de Esfacteria (425) hizo necesaria la incorporación de
hoplitas al ejército lacedemonio.
Solo aparecen en contextos militares y se cree que está ligado al periodo de hegemonía
espartana en Grecia, en el que el esfuerzo bélico continuado obligaba a una ampliación de
la ciudadanía. Generalmente eran destinados a campañas militares lejos del territorio
laconio o eran instalados como colonos en zonas fronterizas, donde se les entregaba tierras
para su sostenimiento. De esta forma se aliviaba la tensión social, generada por la población
dependiente..
Dentro de los neodamodes podemos distinguir un subgrupo, el de los Brasideîoi o
veteranos de Brasidas. Eran los setecientos hilotas que habían participado como hoplitas en
la campaña tracia de Brasidas (424 y 422) y fueron reconocidos por su lealtad,
concediéndoseles la libertad a los sobrevivientes. Junto con los neodamodes fueron
establecidos como colones en Lépero.
El equivalente en la flota lacedemonia de los neodamodes y brasideos del ejercito hoplítico
eran los desposionaûtai, hilotas manumitidos antes o después de servir como remeros.

La agogé

La agogé es el sistema educacional espartiata, y el símbolo más palpable de su identidad y


su gloria. Esta institución, que se creía popularmente que hundía sus raíces en el kósmos
instaurado por el mítico Licurgo, era la piedra angular de la entidad política lacedemonia,
puesto que a través de ella la nueva generación de espartiatas se convertían en soldados
aguerridos y disciplinados, así como en ciudadanos virtuosos y acatadores de las leyes
inmutables del Estado. El entrenamiento militar y los deportes eran privilegiados por
encima de cualquier otro aprendizaje.
Su significación política era reforzada por el hecho de que, si no se pasaba con éxito los
distintos periodos de la agogé no alcanzaban la ciudadanía plena. Únicamente los futuros
reyes estaban exentos de realizarla. Hasta entonces los jóvenes iniciados permanecen
excluidos del cuerpo cívico, es decir, sufren una marginación de carácter temporal.
Era misión de la agogé inculcar a los jóvenes espartiatas la idea de que el bienestar de la
comunidad se sitúa por encima de todo, a él deben encomendarse todo esfuerzo y no al
beneficio y la gloria personal. La competencia era siempre en virtud del bien general.
Debía fomentarse asimismo una conducta austera en todos los ámbitos de la vida cotidiana,
la famosa dieta (diáita), desterrando cualquier atisbo de arrogancia o demostración pública
de opulencia. Se puede decir que la agogé enmascaraba la desigualdad en cuanto a la
riqueza privada de los hómoioi.
Con el objeto de alcanzar el buen orden se enseña a vivir dominando las emociones y a
vivir en armonía con las fuerzas religiosas del lugar en que se encuentren y con los
fenómenos astronómicos.
No era una institución reservada exclusivamente a los hijos de los hómoioi, ya que sabemos
que estaba abierta a los móthakes y a los tróphimoi, hijos de extranjeros con vínculos
influyentes en la sociedad espartana. La particularidad se halla, con en el resto de las
esferas de la vida espartana, en el control que tenía el Estado en el conjunto del sistema
formativo de la población.
La agogé estuvo en constante mutación y adaptándose a circunstancias histórica. A pesar de
que en la época helénica se la haya descrito siempre tan rígida e individualista como
método de subrayar las características que diferenciaba a Esparta, cuyas estructuras no eran
tan distintas de las otras ciudades griegas o romanas.
Ahora veremos las diferentes etapas que conformaban a la agogé:
Cuando se producía el nacimiento de un varón dentro de la clase espartana, su padre lo
presentaba los ancianos de la tribu, quien examinaban que estuviera sano y bien formado.
Requisito indispensable para su aceptación en el seno de la comunidad y concesión de
tierras y ciudadanía. Si era rechazado era arrojado por la sima de “Depósitos”.
Si pasaban la prueba, el niño permanecía con su madre hasta los siete años, fase de
anatrophé (crianza) en la que la mujeres lacedemonias demostraban gran competencia. Esta
eugenesia, era la culminación de una educación de la mujer espartiata que, aunque
totalmente al margen de la regulada agogé que seguían los varones, consistía también en
una enseñanza elemental recibida en la casa y un aprendizaje de los valores cívico en el
marco de los coros de muchachas, complementado con numerosos ejercicios físicos
realizados al aire libre que tenían como finalidad robustecer el cuerpo femenino, para que el
semen del hombre arraizara bien y engendrara hijos fuertes y sanos. Aunque también tenían
una fama de mujeres muy bellas.
Desde los siete años el Estado se hacía cargo de la educación del niño y aparentemente se
rompía todo vínculo con la familia natural. Los niños entonces eran distribuidos en ágelai,
literalmente “rebaños.
En una primera etapa, que duraba hasta los doce años, los niños endurecían su cuerpo y su
carácter con diferentes juegos y pruebas que realizaban desnudos y descalzos; también
aprendían a leer, escribir, aritmética elemental, expresión oral, algo de música, danza y
poesía, básicamente lo mismo que los escolares atenienses. Será función de los éforos, a lo
largo del proceso formativo, comprobar, cada diez días, la buena forma física de los
jóvenes, cubriendo su oprobio a los obesos y afeminados.
A veces se han presentado dudas acerca del legendario rigor de esta educación comunitaria,
que pudo verse atemperadas por visitas periódicas al hogar materno y por la presencia al
lado de los niños de mothónes o jóvenes hilotas a su servicio.
A los doce comenzaba el segundo estadio de la agogé, dentro de las agélai, eran divididos
en ílai (compañías) conforme a clases de edad. El paso a la siguiente clase debía ser
superando un ritual con éxito. Se les asignaba de entre los más adultos más distinguidos un
instructor (paidonómos), responsable último de su educación.
Los muchachos permanecían siempre en grupos, día y noche. Vestían únicamente un manto
para todo el año y las raciones de comidas eran frugales, animándoles al hurto, un hábito
que se suponía agudizaba el ingenio, con riesgo al castigo si eran descubiertos.
A esta altura el entrenamiento militar había desplazado por completo a la enseñanza de las
letras, aunque no la música y la danza, por la religión y movimientos hoplíticos.
Estos ritos no solo tenían como fin la preparación militar, sino que también tienen
connotaciones rituales, para la transformación y normalización del individuo.
Los trabajos duros e infamantes acompañados de conductas aberrantes y vergonzosas
constituyen todo un periodo probatorio durante el cual el joven, en busca de su identidad
social, explora formas de alteridad en sus aspectos más extremos, alteridad que se
corresponde con su estatuto ambiguo y su dignidad (atimía) con respecto al ciudadano.
Era un proceso gradual de “aculturación” y de toma de contacto con las instituciones
cívicas que se hace especialmente patente en el tercer ciclo de la agogé, entre los catorce y
los dieciséis años, cuando pasa a ser adolescente. Se establece entonces un vínculo con los
adultos con plena capacidad política y los jóvenes destinadas a aprender los mecanismos de
poder, que cristalizaban en la mayoría de los casos en una relación de tipo homosexual. Las
asociaciones exclusivamente masculinas que ensalzaban las virtudes viriles fomentaban que
el joven buscara entre un modelo digno de imitación, un amante adulto (erastés) elegido,
perteneciente a la categoría más joven de los adultos, asumía la potestad oral de guía y
conductor.
El Estado auspicia y alimenta esta clase de relación (vínculos) en la idea de que es un
elemento fundamental en la formación del buen ciudadano y la elite dirigente. De tal modo
que se hablado con razón de una “pederastia ritualizada y política” más q de una norma o
ley, pero si de una norma socialmente admitida y respetada mayoritariamente, con un fin
iniciatorio y de acomodamiento a las costumbres sociales y sistema de valores vigentes de
la época.
Antes de acabar su etapa de paidískos el joven pasaba el ritual de flagelación en el altar de
Ártemis Ortia. De la muerte ritual, simbólica, los jóvenes renacían con un nuevo estatus, el
de ciudadano integrado por completo en la comunidad cívica.
Este modelo educacional, sustentado en la profunda separación de sexos y la permanente
convivencia masculina desde la infancia, propicio la ausencia de las relaciones afectivas
con las mujeres hasta el momento de contraer matrimonio. Incluso entonces, en lo que
incluye otro rito de inversión de sabor arcaizante la esposa era vestida y calzada como un
varón y su cabello cortado para que en la oscuridad el marido no sufriese un impacto
psicológico ante un acto para el que la agogé no le había acostumbrado, abandonando
enseguida el lecho conyugal para ir en busca de sus compañeros de sisitía. Se explica así
que varones y mujeres se desposen en una edad más tardía (30 y 20 años respectivamente).
El elevado porcentaje de mujeres que llegaban vírgenes a las nupcias y la extensión de la
homosexualidad femenina, hasta las más distinguidas amaban a las vírgenes, vendrían a
confirmar la escasez de relaciones heterosexuales durante la educación del varón.
En aras de la supervivencia de la clase espartiata, existía una coerción por parte del Estado
para que los hómoioi se casaran y procrearan, ya que a los solteros (ágamoi) se les imponía
una multa, se les excluía de las Gimnopedias y se les sometía a diversas vejaciones. Por el
contrario los espartiatas que tuvieran tres hijos quedaban eximidos del servicio de las armas
y si eran cuatro exentos de pagar impuestos.
Como corolario de la agogé, los jóvenes de veinte años comenzaban su instrucción militar
en el ejército lacedemonio en calidad de irénes. Se les permitía entonces dejar crecer su
cabello hasta llevarlo largo, según la moda espartana impuesta por la legislación de
Licurgo.
Con todo, la ciudadanía plena se alcanzaba a los treinta años, cuando se permitía al nuevo
hómoios participar en la Asamblea de ciudadanos, incorporarse definitivamente a las filas
hoplíticas del ejército (activo hasta los sesenta años) y concurrir a las distintas
magistraturas del Estado. En el ámbito privado podía casarse, formar una familia y explotar
el klêros.
Aunque el espartano de la época clásica no mostraba un nivel intelectual similar al
ateniense, el conjunto de la población ciudadanos podía leer y escribir, y parece que
también las mujeres y parte de las clases dependientes. La elite del Estado, tenía un
conocimiento más profundo de las artes literarias.
Puede decirse que la agogé espartana, aunque educativa en un sentido amplio, debe ser
mejor entendida como una forma de socialización destinada a producir hombres
disciplinados y obedientes.

La krypteía

Fornis: El término krypteía alude al mandato al que debían someterse los criptos, los
participantes en la prueba, permanecer ocultos y no ser vistos, ya que en tal caso se les
imponía un castigo.
Se puede ver como el motivo desencadenante de esta práctica, un instrumento de represión
de los espartiatas contra el peligro hilota luego de la gran revuelta de 464.
El rigor de la krypteía no forma parte de la agogé, ya los criptos son néoi o hebôntes,
jóvenes entre veinte y treinta, a las puertas de la integración cívica y adema son todos los
espartiatas pasaban por la criptia, solo unos pocos elegidos, siendo esta un proceso de
selección de elites.
Platón y su escoliasta inciden en el carácter de ejercicio de endurecimiento y sufrimiento
para los jóvenes, a modo de entrenamiento militar, sin hacer mención de la muerte del
hilota.
En tanto que para Plutarco y Aristóteles la criptia cumple una función represiva sobre la
masa hilota.
Si ambas coinciden con su carácter ritual y de colocar al individuo en un estadio salvaje
anterior a la vida en la pólis. La criptia entraña una serie de prohibiciones. Los jóvenes,
vestidos con una sola túnica, a pesar de que la prueba parece desarrollarse en invierno, y
privados de todo equipamiento, a excepción de un puñal tienen que vagar por las montañas
escondiéndose durante el día para no ser descubiertos y castigados. Se ven obligados a
robar para alimentarse. Al llegar la noche, dejan de ser presas y pasan a ser cazadores,
descienden de las montañas y matan a los hilotas.
No se sabe con qué frecuencia tenía lugar la prueba y que duración tenía.
A modo de conclusión podemos decir que la kriptia se presenta como una prueba cargada
de rasgos rituales e iniciáticos que debía ser superada por un grupo limitado de jóvenes
espartiatas, buscando fomentar la astucia, la fuerza y la inteligencia de una elite de
ciudadanos destinada a dirigir la nave del Estado. Quizá también con el objeto de controlar
numérica e ideológicamente a la masa de la población hilota.

Findley: [Para el autor se incluye en un proceso donde] Todo había de verificarse con
miras a su pública utilidad, incluso la religión y los ritos de pasaje: Quizás el mejor ejemplo
sea el de la transformación de la kripteia. El antiguo rito de iniciación a los 18 años de edad
fue racionalizado, esto es re-institucionalizado al asimilarse a una nueva función policial
ejercida por un cuerpo de élite. Es significativo q ejercer la función de policía sobre los
ilotas fuera uno de sus encargos.
La Syssitía

La Syssitía era la comida comunitaria que diariamente, siempre al anochecer, reunía a los
hómoioi o espartiatas de pleno derecho con la finalidad de estrechar y reforzar los vínculos
de unión que hacían posible su predominio sociopolítico. Podemos pensar que en las
sisitías se fraguaban y discutían, desde diferentes puntos de vista, temas que ulteriormente
eran encauzados de manera oficial a través de la asamblea.
La tradición remontaba el origen al mítico Licurgo, con la misma finalidad de inspirar
respeto y obediencia de las leyes dictadas por el Estado.
Dejando de lado su atribución a licurgo es probable que la sisitía naciera en el seno del
ejército. Durante las campañas militares la comida en común (opsónion) constituía una
parte fundamental de la convivencia diaria de los espartanos, permitiendo crear, entre otros
aspectos, lazos de unión y camaradería que hacían tomar conciencia de la necesaria
protección mutua entre los compañeros de mesa. La dieta prescripta para estos banquetes se
caracterizaba por su frugalidad, con la intención de “hacer moderados a los hombres en sus
vidas privadas y preservar de turbulencias la vida pública”. Aunque Jenofonte afirma que
estas comidas eran suficientes para calmar el apetito sin caer en excesos. La explicación
reside en que la moderación se plasmaba ante todo en la falta de consumo de productos
exóticos y no en la escasez de alimentos, que los espartanos ingerían por encima de la
media del soldado griego. Ya que la vida militar les exigía un cuerpo ágil a la vez que
musculoso para la entrega bélica.
Pese a la voluntad igualitaria que animaba las comidas comunales, las diferencias
socioeconómicas entre los hómoioi son evidentes en el detalle de que algunos comensales
se permitían el lujo de contribuir a la mesa con pan de trigo en lugar de cebada, con un
postre, de carácter voluntario y servido previo aviso del anuncio del donante. El fin era
ganar prestigio social ante los camaradas, dentro del ethos social que caracteriza la
aristocracia de cualquier sociedad. Jenofonte lo entiende como un acto de virtud individual
y de camaradería de los ricos con los pobres, en consonancia con la igualdad social
preconizada por el Estado.
A diferencia de la symposia, en la sisitía los comensales no acababan ebrios, haciendo
honor la fama de moderados bebedores que tenían los espartanos. En cambio los hilotas si
ingerían vino en abundancia, hasta el punto de cantar y bailar de forma grotesca, lo que sin
dudas constituía un refuerzo psicológico de su inferioridad ante los espartiatas.
A los jóvenes se les permitía el acceso a la sisitía en calidad de auditores para completar la
educación. El procedimiento de admisión a la mesa era por cooptación, precisándose la
unanimidad de sus miembros. Sabemos también que en ciertos casos el syssítion se abrió a
destacados visitantes extranjeros, como sucedió con los hijos de los atenienses Jenofonte y
Foción. Quienes estaban totalmente ausentes de la sisitía eran las mujeres.
La sisitía cumplía otra importante función sociopolítica, determinaba la pertenencia a la
clase dirigente en la medida en que si un hómoios no aportaba los productos en las
cantidades estipuladas, perdía sus derechos políticos y se le despojaba de su condición de
“igual”, siendo relegado a la de hypomeíon o inferior. La asistencia al syssítion era
obligatoria para todos los espartiatas y solo se excusaba si uno se encontraba cazando o
realizando un sacrificio. En cuyo caso debían enviarse a la mesa común parte de la captura
obtenidas en la caza o bien primicias del sacrificio.
Con el tiempo y la integración de nuevos ciudadanos, la syssitía alteró su primigenia
significación de reforzamiento e identificación de la elite sociopolítica espartiata. De hecho,
en tiempo de Nabis, hasta la población dependiente fue admitida en estos banquetes
comunitarios.

Religión

Dice Heródoto que los espartanos “consideraban las cosas de los dioses más elevadas que la
de los hombres”. Conocidos por su piedad y escrúpulos religiosos, manifestado sobre todo
en un respeto hacia los oráculos, predicciones mánticas e interpretación de todo tipo de
signos. Estos “mensajes” llevaban a veces a condicionar su actuación política y militar. En
espacial se mantuvo estrechos vínculos con el santuario de Delfos.
Los espartanos han parado una invasión o disuelto un ejército a causa de un temblor de
tierra o un sacrificio fronterizo desfavorable, mientras que durante la celebración de sus
fiestas sagradas (Jacintias, Carneas y Gimnopedias) suspendían toda actividad militar y
diplomática.
No olvidemos que eran Griegos y como tales comparten con los demás helenos rasgos y
expresiones.
Los reyes podían llegar a tener una función de sacerdocio testimonial y simbólico.
De todos modos, la prominencia de la institución monárquica en Esparta tiene su
manifestación más palpable en los funerales reales, de gran solemnidad y con una
fastuosidad, cargada de lujos, que contrasta con la supuesta igualdad que presidia la vida
lacedemonia. En las exequias participaba toda la población lacedemonia sin excepción,
incluidos periecos, hilotas y mujeres, por lo que se trata de una ocasión en que se refuerzan
los lazos tanto de unión como de sujeción entre los grupos sociales dependientes y la clase
dirigente espartiata.
Otra peculiaridad del rito laconio era la vigencia y la fuerza que tenían los ritos de
iniciación (ej. La agogé).
El panteón lacedemonio, como el griego, estaba presidido por Zeus, padre de los dioses.
Atenea, hija de Zeus, divinidad políada que ejercía su patronazgo sobre la ciudad, gozaba
de especial favor en Esparta bajo diversos epítetos y en diferentes santuarios distribuidos
por el territorio laconio.
Un dios ampliamente presente en el universo religioso espartano era Apolo, tanto como
divinidad solar como otras advocaciones. Particular notoriedad adquiere el culto a Apolo
Carneo, sincretizado con Carno, divinidad prehelénica personificada en un carnero a la que
rendía culto la primitiva sociedad pastoril. Las fiestas Carneas, eran sagradas y a ellas se
entregaban los espartanos con entusiasmo por encima de cualquier otra divinidad. De hecho
los espartanos han renunciado a tomar las armas en vísperas del evento.
Según Pausanias, las Carneas buscaban aplacar la ira de Apolo y restaurar la comunión
entre este y el pueblo espartano, rota cuando el adivino Carno, sirviente de dios, fue muerto
por Hípotes, uno de los Heraclidas.
A Apolo estaban consagradas otras fiestas de gran trascendencia en Esparta, las Jacintias.
Estas evocaban al dios solar sincretizado con Jacinto, deidad prehelénica de la vegetación.
Se veneraba la tumba de Jacinto, bello joven preferido de Apolo, muerto involuntariamente
por este, sobre el cual se colocó la estatua de Apolo de más de trece metros de altura y el
famoso trono. Se permitía participación de mujeres, extranjeros e hilotas.
Una tercera fiesta dedicada a Apolo era la de las Gimnopedias. Son consideradas una
especie de preparación militar, incluía ejercicios de resistencia física y juegos de pelota
destinados a crear y fomentar el valor. Intervenían tres tipos de coros. De muchachos,
adultos y ancianos. Se evocaba las victorias sobre los argivos en la Tireátide.
Las tres fiestas consagradas a Apolo en cuanto dios que representa la juventud, las Carneas,
las Jacintias y las Gimnopedias, constituyen un solo ciclo ritual de iniciación a la edad
adulta y, por consiguiente, al estatuto de ciudadano plenamente integrado en la vida de la
comunidad.
En Esparta ocupa también un lugar de privilegio el culto de Ártemis bajo diversas
advocaciones, la más destacada era la Ortia, señora de las bestias, posiblemente una
divinidad prehelénica con la que se había sincretizado a través de la común vinculación con
la fertilidad y con los animales salvajes.
Con un altar y un templo en su honor.
Finalmente en Esparta estuvo profundamente enraizado el culto heroico hacia figuras
claramente legendarias (Menelao, Helena, Agamenón, Casandra) o bien pseudohistóricas
(Licurgo, Quilón), a quienes se erigen herôa o templetes rodeados por un recinto sacro
(témenos) en el lugar donde supuestamente yacen sus restos mortales. Este es un fenómeno
Griego en general.
Cuando en época clásica, la sociedad lacedemonia hubo culminado el proceso de
transformación conocida como “revolución espartana”, el culto a la persona estuvo
completamente erradicado por tentar directamente contra los valores comunitarios
preconizados desde el poder. Solo los reyes, y después de muertos, recibieron honores
propios de héroes.

El Arte:

Arquitectos y escultores de edificios, santuarios y estatuas de renombre acudieron a


Esparta.
Todavía en el siglo V Esparta era reputada por su bronce y al tratamiento que ahí se le
daba.
Muchas estatuillas y apliques de seguro origen laconio decoraban los cuellos y cuerpo de
crateras, ejerciendo gran influencia sobre artesanos corintios, etruscos y suritálicos.
Igual esmero ponían los broncistas lacedemonios arcaico en la manufactura de estatuillas.
En cerámica habrá que esperar a finales del siglo VII, superada la etapa experimental de
Geométrico Tardío, para encontrar un estilo inconfundiblemente laconio, libre de deudas en
el exterior. En el siglo VI la cerámica vascular laconia alcanza su acmé, su cenit, y se
exporta a diferentes puntos de Occidente y Oriente. Por primera vez es posible reconocer
detrás de obras de excelente calidad la mano de los principales maestros lacedemonios.
Los temas más representados son los banquetes, las escenas de caza, dioses y héroes,
animales y pájaros reales o imaginarios.
Esparta también se destacó en la fabricación de cerámica de uso doméstico.
Un campo en el que los artesanos laconios sobresalieron especialmente fue en el de las
terracotas arquitectónicas. De los depósitos votivos del santuario de Ártemis Ortia
provienen unas curiosas máscaras, también en terracota. De tamaño natural, representan
rostros masculinos idealizados, a menudo barbados, y, por otros, rostros grotescos,
deformados y surcados por profundas arrugas. Rito de paso a la edad adulta, que se
mostraría iniciando las dos caras del futuro que le aguarda, “agradable” y la “horrible”
según que pautas de comportamiento gobiernen su vida. El santuario de la diosa ha
registrado el mayor yacimiento de placas de marfil tallado de todo el continente griego.
Desde una primitiva inspiración oriental, los artistas lacedemonios supieron evolucionar
hacia motivos y temas propiamente espartanos.
Entre las ofrendas votivas del siglo VI las figurillas de plomo, halladas a millares y que
exhiben una rica variedad tipológica: divinidades, seres humanos, animales, etc. todos estos
exvotos son fabricados también con vistas a la importación.
En escultura mayor de bulto redondo solo se ha encontrado un busto en mármol de un
guerrero cubierto con casco, el llamado “Leónidas”, rey espartano caído en las Termópilas-.
Precisamente el mármol era el material empleado en los relieves de tema heroico.
La transformación interna de la sociedad lacedemonia a finales del arcaísmo, a “la
revolución del siglo VI”, implica ante todo una militarización y un aislamiento del exterior
como vías para controlar el peligro de la revuelta de una masa de hilota muy numerosa,
capaz de quebrantar las bases sociales e ideológicas del Estado. Como contrapartida, el
cultivo de las artes y demás facetas culturales serán sacrificadas y experimentaran desde
mediados de siglo un progresivo e imparable declive.
En los últimos años, directamente los hómoioi no estaban implicados en las actividades
artesanales. Entre los resultados salta a la vista en primer lugar el notable descenso en el
número total de objetos de bronce dedicados después de 550, descenso todavía más acusado
en el caso de las joyas y vasos; algo similar ocurre con los exvotos de plomo, cuya caída se
produce algo más tarde, a principios del siglo V.
Los templos de muy distintos lugares revelan asimismo una disminución en el número de
objetos votivos ofrendados, los de bronce incluido, que respondería a profundos cambios en
las prácticas de culto.
El tercer cuarto del siglo VI constituye un claro punto de inflexión. Se produce un declive
pronunciado de las formas de producción que conducirá a que en la primera mitad de la
centuria siguiente no aparezcan formas nuevas y solo continúen elaborándose cinco de las
antiguas (37 había a mediados del siglo VI). Puesto que los únicos objetos que no
experimentan tal caída en la producción son los relacionados con la esfera militar
(estatuillas de hoplita, relieves heroicos), es natural que se asocie estos cambios en la
sensibilidad artística con la transformación de la sociedad espartana a finales del arcaísmo.

[Findley] La sociedad espartana como única en el orbe griego.


Como un todo, la soc espartana, era una élite militar, no en el sentido como por ejemplo del
Batallón sagrado de Tebas, sino como un sistema cerrado, el cual tenía una función militar
pero no un sello militarista. Siguiendo la definición de Vagts continua: Un ejército
organizado de manera q sirva a los militares y no a la guerra es militarista; también lo es,
cuando no constituye una preparación para la guerra, sino q existe meramente para la
diversión o p satisfacer caprichos propios del tiempo de paz, como es hoy el caso del
anacrónico cuerpo de caballería, q reducen la fuerza de combate de un ejército y la minan
desde dentro.

En términos de familiaridad o rareza, en comparación con otras polis podemos hacer


abstracción del siguiente panorama.
1. La institución de los ilotas no era absolutamente extraña, la encontramos en Tesalia,
Creta y en Sicilia.
2. La máquina de gobierno lacedemonio tenía sus peculiaridades, pero aparte de los
dos reyes, ninguna otra de importancia q legítimamente pudiéramos llamar única en
el orbe helénico. El mundo griego se dividía en dos tipos de comunidades, las
gobernadas por tiranos, a las cuales condenaban, y en las q existía el autogobierno, a
su vez podía ser democrático o no, y Esparta era el más digno ejemplo de los q no lo
eran.
3. Toda comunidad griega tenía sus ritos de paso, lo único en lo q se destacaban los
lacedemonios son su mayor frecuencia y su énfasis en la brutalidad y los castigos
físicos.
4. Nada hay en los cultos espartanos o en sus prácticas rituales, q se merecedor de
mención.
5. Ni siquiera la syssitia o las divisiones por la edad eran de por si instituciones únicas.
Existen variantes en casi todas las sociedades.

Lo q constituía una peculiaridad única en Esparta era la manera en q estos elementos se


combinan para formar una estructura coherente, y lo q constituían su mecanismo
organizador central, la agoge. Son la complejidad y las funciones, no la división en
cofradías de jóvenes y ancianos. Cada uno de los elementos fue re-institucionalizado en un
proceso q nunca concluyo del todo. Y así fue inventada la agoge. Es aquel, del q más difícil
es hallar huellas en nuestro registro primitivo griego de tradiciones, o sea, el único del q
podamos decir q la soc espartana “fabrica”.

Thomas: En suma, la soc, contenía muchas reminiscencias arcaicas, pero llama la atención,
a dif de otras polis son sus rasgos más raros, extravagantes: el énfasis puesto en la
resistencia física o la supuesta pervivencia de antiguas rituales de fertilidad e iniciación. En
lo q respeta a la educación de las mujeres, y a su aparente libertad, lo cierto es q dejaba
atónitas al resto de las polis. Pero en lo q atañe a la estructura política, era muy similar a las
demás. Su constitución, se parecía mucho más a las de otras ciudades q la de Atenas.

Teorico:

 El ejército se ordena en relación a las tierras conquistadas, por lo q los espartanos no


tenían un ejercito
Grandes, sino efectivo, y no de ocupación sino de control interno, q se nutria con
prácticas sociales demográficas, q se manifiestan en relación con sus capacidades
productivas.
 Los espartanos ajustaban su sociedad al territorio disponible
Microordenadores Demográficos:
 Exacerbación de la homosexualidad en la Agoge, para disminuir la
natalidad.
 Ajuste del número de herederos al territorio, para evitar la fragmentación de
los lotes.
 La práctica del Mayorazgo: Ídem
 Baja estima del matrimonia, q se celebraba como un funeral.
 Ethos Espartano: Era principalmente un soldado, no un productor, los q producían
eran los ilotas.
Helenismo

El Período helenístico (320 – 31 A.C.) comprende el pináculo de la influencia griega en


Europa, Asia y África, mediante la colonización greco-macedonia en esas regiones,
experimentando aún más progresos en áreas como el arte, la exploración, la literatura, el
teatro, la arquitectura, la ciencia y la filosofía. Sin embargo, algunos consideran a esta
época una de perversión y decadencia, en comparación con la espléndida “Época clásica”
anterior. Hay una fusión de la cultura griega con aquellas antaño consideradas “barbáricas”.
El período finaliza con la anexión de Grecia por parte de Roma.

Pomeroy: Cap 9 La crisis de la polis y la época del cambio de hegemonías.

Abstracto:

La guerra del Peloponeso no resolvió nada. En muchas polis los problemas económicos
provocados por las guerras exacerbaron los conflictos de clases ya existentes y
desencadenaron sangrientos enfrentamientos civiles. Las guerras entre polis siguió a la
orden del día y la discordia civil se convirtió en algo habitual. La celosa intervención de
Persia contribuyo a agravar una situación ya caótica. Cuando la surge el poder Macedónica
a manos de Filipo II de macedonia, la imposibilidad de trabajar juntos tendría repercusiones
dramáticas, y la polis autónoma dejó de ser la institución política definitoria del mundo
helénico.

La Grecia de la postguerra y la lucha por la hegemonía

Injerencias de Esparta en los asuntos internos de sus aliados, apoyo de las facciones
oligárquicas en contra de las democráticas incluso por medio de la intervención militar.
395 los antiguos aliados de Esparta, Tebas y Corinto se unieron contra ella.

La Guerra de Corinto.: Atenas, Tebas, Corinto y Argos se unen contra Esparta.


Introducción de la infantería liviana. Jabalineros, los Peltasta. Por el Péslte, pequeño escudo
de mimbre.
El servicio de los mercenarios y la popularidad de la infantería ligera a menudo fueron de la
mano: el bajo coste del escudo ligero de mimbre hacia q el servicio de peltasta resultara
muy atractivo p los hombres q no poseían tierras y q decidían ganarse la vida como
soldados de fortuna.

387 fin de la guerra.


377 formación de la alianza entre Tebas y Atenas.
371 liberación de Mesenia por los tebanos.
La Polis en el S IV.

El reparto desigual de la riqueza fomentaba las tensiones omnipresentes q amenazaban


hacer estallar la frágil concordia entre ciudadanos. La guerra ya no prometía recompensas
tangibles en forma de botín, ni intangibles en forma de prestigio y gloria.
 El ideal de campesino-soldado tenía cada vez menos consistencia, al tiempo q ganara en
importancia el papel de los mercenarios extranjeros en el capo de batalla.
 La agricultura siguió siendo la base de la economía, pero la devastación a la q fue
sometida la tierra durante la guerra del Peloponeso impulso la emigración a las ciudades. Al
provocar grandes aglomeraciones de gente, esta situación intensifico la cc de las
desigualdades eco y se exacerbaron los resentimientos de clase.
 La división de los ciudadanos entre propietarios y desposeídos se agudizo durante el S
IV debido a la pobreza cada vez mayor de estos últimos, haciendo q las tenciones latentes
salieran a la luz.

La Stasis:

Allí donde la economía era más próspera y las familias de clase baja tenían más
posibilidades de permanecer por encima del umbral de pobreza. Como ocurrió en la Atenas
o Megara (gracias a su floreciente comercio de lanas). La prosperidad económica actuaba
como un poderoso freno a la discordia, aunque no estuvieron exentas de conflictos internos.

En cambio muchas otras polis en las q había grandes concentraciones de pobres fueron
desgarradas por habituales derramamientos de sangre, como en Corinto.

La discordia interna se vio agudizada por las tensiones existentes entre las polis. Atenas y
Esparta utilizaron la discordia y la desmoralización generalizada con fines retóricos para
defender sus respectivas hegemonías

Los trabajadores marginados de la economía: Como los prejuicios sociales favorecían la


autarquía a través de la agricultura, los ciudadanos libres solían evitar intervenir en el
comercio y en la banca, dejando estas actividades a manos de meteco y esclavos. Este tipo
de trabajo adquirió cada vez más importancia a lo largo del S IV y a menudo quienes los
ejercían acumularon grandes fortunas. Uno de los fenómenos q caracterizan al S IV es la
aparición de la banca.

CAP 10 FILIPO II Y LA ASCENCION DE MACEDONIA.

Durante la antigüedad, ni los macedonios ni los helenos pensaban q los macedonios eran
griegos. Para los helenos, los macedonios eran tan barbaros como sus vecinos los tracios o
lo ilirios. Solo exceptuaban a los miembros de la familia real de los Argéadas, que, según
decían, descendían de unos emigrantes de Argos.
Aunque los reyes macedonios fomentaron la helenización de la nobleza de su país, la
cultura griega y macedonia tenía muy poco en común. La inmensa mayoría de los
macedonios eran pequeños labradores o pastores seminomadas, q vivían en peq aldeas y
debían fidelidad a los aristócratas. Los escasos asentamientos de gran tamaño eran centros
dinásticos carentes de instituciones cívicas. La monarquía era la institución básica de
Macedonia. Los reyes de macedonia se pasaban la vida rodeados de sus compañeros, los
nobles macedónicos q formaban su sequito personal. Los reyes escogían entre sus
compañeros a sus consejeros más íntimos y a los miembros de su guardia personal. No es
de extrañar q el trono de los monarcas estuviera siempre en la cuerda floja. Solo dos de los
antecesores de Filipo II murieron de muerte natural.

La dominación de Grecia:

350 Interviene en tesalia ante la unión de Focide y Fera, vieja enemiga de macedonia.
Suponía una amenaza a Larisa y Tebas, aliadas de Macedonia.
353 es dos veces derrotados
354 Aplasta a los focenses. Se apodera de Feras. La Liga de tesalia lo nombra arconte
(general en jefe), hecho q suponía la unión de Macedonia y Tesalia en la figura de Filipo II.
Significaba q doblaba su fuerza militar y extendía su influencia hasta Grecia central.

Filipo y Atenas:

359 Convencía a Atenas de q retira su apoyo a su rival, Argeo, con la promesa de


devolverle la colonia ateniense de Anfipolis

357 Ocupa Anfilopis, seguido de la ocupación de varias ciudades aliadas a Atenas en


Macedonia.La catástrofe económica causada por la guerra del Peloponeso junto con el
estallido de la Segunda confederación Ateniense, impidieron q Atenas realizara cualquier
operación militar al norte del Egeo.

346 Firma la paz con Filipo. La llamada paz de Filócrates. Aceptaron la humillantes
condiciones de paz, Atenas renunciaba públicamente a sus pretensiones sobre Anfipolis,
admitía q sus aliados focenses y tracios quedaban excluidos de la protección del tratado y
acordaba q tanto ella como lo q quedaba de la segunda confederación ateniense se
convertían el aliados perpetuos de Filipo y sus descendientes. Las críticas de los atenienses
contra Filipo fueron socavando la Paz de Filócrates, la destrucción de Fódice demostraba la
falta de honradez de Filipo y la competencia e integridad de sus partidarios en Atenas.

340 Filipo le declara la guerra a Atenas y esta al él, cuando Atenas y sus aliados junto con
Persia hicieron fracasar el Asedio de la ciudad de Perinto.

340 Filipo captura la totalidad del grano del mar Negro, fuente de alimentación de Atenas.
Lo q hizo entrar en desesperación a la ciudad. A llamada en pro de formar una alianza
griega contra Macedonia tuvo escaza resonancia. Sólo Corinto, Megara y Mesenia, así
como unas cuantas ciudades del norte y oeste del Peloponeso asistieron a la demanda.
Esparta todavía ofendida por la liberación de Mesenia, por los tebanos, permaneció al
margen.

338 Batalla de Queronea. Derrota total de los griegos.

La Hegemonía sobre Grecia:

Las decisiones de Filipo tras la batalla muestran una reflexión muy cuidadosa.

A Tebas la trato con una dureza ejemplar, por su historia de colaboración con Persia y
considerándola su principal rival de la hegemonía en la Grecia central. Los caudillos
tebanos y beocios no fueron liberados hasta el pago de n gran rescate, los políticos tebanos
fueron ejecutados o desterrados y se estableció una guarnición en la acrópolis de Tebas, por
último, se arrebato a Tebas la presidencia q venía ocupando en la liga beocia.

El trato con Atenas fue completamente distinto. El apoyo de los atenienses era fundamental
para la pacificación de Grecia. Un asedio habría sido dificultoso y la eventual intervención
de la flota ateniense habría podido tener graves consecuencias en la invasión q tenía
proyectado sobre Persia. Así, los caudillos atenienses fueron liberados sin rescate, y los
cuerpos de los caídos fueron escoltados por una guardia de honor capitaneada por
Alejandro y Antipatro.
La actuación de Filipo tuvo muy buena acogida. Pocos griegos lamentaron la humillación
de Tebas, cuya conducta arbitraria después de la batalla de Leucra había provocado el
resentimiento generalizado. Atenas, por su parte, colmo de honores a Filipo, y Atenas dejo
de ofrecer resistencia a la hegemonía macedónica.

La Liga de Corinto.

Excepto los espartanos, todos los grandes estados griegos enviaron delegados a Corinto
para conocer los planes de Filipo.

Los puntos principales eran:

->El establecimiento de una nueva alianza llamada la liga de Corinto.


-> Su finalidad era doble: el mantenimiento de la paz en Grecia y la venganza de la
invasión del 480 y otras agresiones de los persas.
-> Para su consecución se concedió al consejo de la alianza facultad para aprobar decretos
vinculantes a todos sus miembros, poderes para actuar como árbitros en las disputas q
pudieran surgir entre ellos, y juzgar a los individuos acusados de traicionar los fines y la
política de la alianza.
-> Se dio garantías mutuas, a los miembros de no agresión y promesas de apoyo frente a
cualquier ataque o a las amenazas de subversión q pudieran sufrir sus gobiernos.
Como cabria esperar, las propuestas de Filipo fueron aprobadas sin chistar, q además los
nombraron hegemon “caudillo” de la alianza t general en jefe de la guerra contra los persas.

Los historiadores han reconocido q el obj primordial de la Liga de Corinto era legitimar la
hegemonía de Filipo en Grecia, y lo hizo de un modo tan efectivo por cuanto venia a
reflejar una tendencia importante en el pensamiento de la época. Desde la conclusión de la
guerra del Peloponeso, los políticos y pensadores griegos, hartos de los disturbios políticos
y sociales crónicos, habían intentado encontrar alguna forma de acabar con las constantes
guerras q azolaron el S IV. Esas ideas tomaron cuerpo en diversos intentos de pases
comunes como La Paz del Rey o su s sucesoras, típicas de la diplomacia griega del S IV.
Filipo, al unificar en la liga de Corinto las ideas de paz común y cruzada contra Persia, no
hizo más q aprovechar unas ideas q estaban profundamente enraizadas en la Grecia del S
IV. En el 336 Filipo muere apuñalado por un miembro de su guardia personal.

CAP 11 ALEJANDRO MAGNO:

336 – 334 Consolidación en el trono. Aplastamiento de rebeliones en el norte Ilirios y


tracios, y en Grecia, Tebas fue fuertemente destruida y sus ciudadanos vendido como
esclavos (guerra psicológica). Reafirmación de los miembros de la liga de Corinto hacia
Alejandro como hegemon.
334 Cruza el Helesponto, se inicia la conquista de Asia.
333 Batalla de Gránico. Toma las satrapías de Lidia, Caria y Licia.

Tención con los griegos: En su calidad de hegemon se le exigía respetar la opinión griega y
cumplir los compromisos contraídos por él y su padre ante la Liga de Corinto. En
consecuencia, castigo a los mercenarios griegos y entrego a los tiranos pro-persas al
consejo de la liga p q los juzgara. Como rey de Macedonia, en cambio, los territorios q
conquistara eran suyos y podía hacer lo q quiera, y cada vez más sus intereses como rey
prevalecían sobre sus obligaciones frente a la liga y sobre su preocupación por la opinión
de los griegos.

Reacción de los griegos: Alejandro dijo a las ciudades griegas y bárbaras q se les habían
rendido q debían obedecer y pagar tributo como el nuevo sátrapa macedónico y pagarle el
mismo tributo q le habían pagado a los persas. Cuando se percato q la dureza impuesta a los
mercenarios griegos al servicio de los persas no hizo otra cosa q fortalecer su
determinación, suavizo los términos de la rendición q ofrecía. Del mismo modo, no hizo del
apoyo activo a la determinación en las ciudades griegas de Asia una línea maestra de su
política hasta q las facciones democráticas no ofrecieron su apoyo incondicional a las
tropas macedonias. Pero las ciudades q fueron liberadas de ese modo vieron su nueva
libertad muy coartada. Quedaron libres de la obligación de pagar “tributo” a los persas,
pero a cambio debían hacer “contribuciones” económicas al esfuerzo de guerra
macedónico. Además Alejandro intervenía libremente en los asuntos internos de la
ciudades griegas de hacia siempre q lo creía necesario.

Las relaciones con los nuevos súbditos no griegos siguieron unas pautas muy parecidas. En
consonancia con su posición como hegemon de la Liga de Corinto, los primeros nuevos
sátrapas q nombro Alejandro fueron macedónicos. Pero a lo largo de las campañas, dio
diversos pasos tendientes a ganarse el apoyo de la población local. En Caria, confió en la
administración civil de la región a la reina Ada, q lo nombro hijo adoptivo y heredero. Al
mismo tiempo los asuntos militares seguían en manos del comandante de la guarnición
macedonia, responsable directamente ante el rey.

Alejandro siguió esa misma política en otros lugares de Anatolia, nombrando sátrapas
locales. Los caudillos locales q reconocían el poder de Alejandro podían contar con el favor
real y alguna mejora de su posición.

La figura de Alejandro tenía una importancia singular en la expedición. Al no disponer de


herederos y no existir una sucesión alternativa plausible, Alejandro resultaba indispensable.
Solo el mantenía unido al ejercito y prestaba la dirección necesaria. La dependencia q el
ejercito tenia de Alejandro y el poder q a su vez le daba no harían más q incrementarse a
medida q se iban alejando de Macedonia.

33 Batalla de Iso (Norte de Siria) destrucción total del ejército persa. Toma del tesoro real
de Damasco, con lo q finalizaría los problemas económicos de la campaña. Además de
tomar la franja sirio palestina entre el 332 y 331, le quedaba despejado el comino a Egipto.
La importancia también era también muy grande para los griegos, ya no podían contar con
el apoyo de Persia, para liberarse del yugo macedónico.

Egipto: Se rindió sin oposición debido a q los egipcios nunca aceptaron la dominación
persa. Rindió culto a los dioses egipcios y fue coronado como faraón.

331 Gaugamela (al Sur de Mosul): Entrada en Babilonia, rindió culto a Marduc, reafirmo al
sátrapa local q había negociado la rendición. Lo mismo en Susa.

330 La destrucción de Persepolis: Era el centro espiritual del imperio persa. También era
donde los embajadores griegos habían tenido q prosternare ante los soberanos persas desde
la época de Darío I. Persepolis se identificaba, pues, tanto para los griegos como tanto para
los persas, con el dominio persa. El mensaje de Alejandro decido enviar era el de la
venganza por la destrucción de los templos de Atenea, en las Guerras Medicas. En el 330
los macedonios saquearon e incendiaron Persepolis, a pesar de haberse rendido.

330 Muerte de Darío III: Beso, sátrapa de Bactria (hoy Afganistán), detuvo y asesino a
Darío III, donde se apodero del trono de Persia con el nombre de Altajerjes IV lo q cambio
la dinámica de la campaña. Hasta aquí Alejandro había actuado como vengador de las
atrocidades persas, una actitud muy popular entre los griegos, pero q difícilmente habría
movilizado a los persas a aceptar la dominación macedónica. El asesinato de Darío dio a
Alejandro la oportunidad de resolver el dilema, Asumió inmediatamente el papel de sucesor
y defensor de la legitimidad Aquemida frente a los regicidas. Para ello, adopto un nuevo
estilo de vestir q combinaba elementos macedonios y persas.

La estrategia fue tan inteligente como eficaz. Mientras q los nobles persas y algunos
miembros de la familia Aquemida. Ante el avance de Alejandro, en el 329, los cómplices
del regicidio entregaron a Beso a cambio del perdón y la rectificación en sus cargos.
Alejandro siguió fiel al nuevo papel y entrego a Beso a los persas q ahora le apoyaban, para
q lo juzgaran y lo ejecutaran.

Sublevación de Bactria y Sogdiana: Duro al menos tres años e infligieron las más duras
derrotas militares de Alejandro, viéndose obligado a desarrolla un nuevo sist de control de
los territorios conquistados. Alejandro sustituyo a los sátrapas iranos por oficiales griegos y
macedonios. Creo además colonias de mercenarios y veteranos griegos en enclaves
estratégicos por toda la región.

Y lo más importante es q puso de manifiesto las tenciones cada vez mas grabes en el
ejercito e incluso en la propia corte.

El Descontento de los macedonios: Ningún ejército griego o macedonio había realizado una
campaña tan larga y tan lejos de su patria, y los soldados se sentían cada vez más reacios a
continuar la campaña. Más penoso resulto para sus oficiales el paulatino abandono por
parte de Alejandro del tipo de monarquía macedonia, tradicionalmente informal, y la
preeminencia cada vez mayor q concedía en su corte a los iranos y las costumbres persas.

327 se casa con Roxana, hija de un poderoso noble Sogdiano, una empresa q le aportaba un
valioso aliado. Pero el hecho era q la esposa y la presunta madre de su sucesor no era
macedonia, ni siquiera griega, sino irana.

Las tenciones latentes en la corte se agravara todavía más cuando intento imponer sin éxito
la obligación de la proskynésis, el acto ritual de prosternase ante él, a todos los miembros
de la corte. Alejandro subestimo la resistencia con las q iba a chocar, griegos y macedonios
la consideraban un recordatorio de la desagradable arrogancia de los persas, toleraban q los
persas se postraran ante Alejandro, pero les disgustaba de sobremanera q ellos también lo
hiciera. En el 330 hubo un motín a cargo de Filipas, hijo de Parmenion. Para finales del
327, recluto grandes contingentes de soldados iranos para compensar las pérdidas de las
tropas macedónicas y griegas.
También se introdujeron cambios importantes en la corte. Gran parte de la “vieja guardia”
macedónica había desaparecido en el curso de las purgas provocadas por las diversas
conspiraciones del periodo, quedando solo personajes destacados q mantenían lazos
personales con Alejandro. Todos ellos tendrán un papel decisivo tras su muerte.
326 Campaña en la India: Batalla de Hidaspes, aniquilación del enemigo, última batalla a
campo abierto. Cansancio moral del ejército tras las subsiguientes largas marchas bajo la
lluvia monzonica y la nostalgia por regresar, lo q desencadeno en un amotinamiento, donde
Alejandro tuvo q utilizar todos sus dotes de orador para convencer al ejercito de proseguir,
así y todo en el 325 decide regresar.
Ante la orden de incorporar 30000 jóvenes iranos entrenados en el combate hoplita, a la q
dio a llamar sus sucesores, y licencia a los veteranos. Se produjo otro motín, q solo se
apaciguo cuando Alejandro les aseguro q los macedonios eran los únicos “compañeros del
rey”. La victoria de los veteranos, fue solo simbólica. Poco después los licencio y los
mando de vuelta a macedonia. Con la intención de formar un núcleo de una nueva
generación de soldados q le fueran leales únicamente a él.
323 Muere de fiebre.

CAP 12 LOS SUCESORES DE ALEJANDRO Y LA COSMOPOLIS:

La época helenística va desde el 323 con la muerte de Alejandro, hasta el 30 con la muerte
de Cleopatra.

La lucha por la sucesión: Sin herederos, y solo con Roxana embarazada. Regencia de
Perdigas: Nombramiento de los nuevos sátrapas. Sublevaciones de guarniciones en
Bactracia y de los griegos en Europa, ambas aplastadas. Muerte de Perdigas y nueva
reorganización (reunión en triparadiso. de las satrapías en lo q se verían los atisbos de los
futuros tres reinos gobernados por sendas dinastías macedónicas: los Ptolomeos en Egipto,
Palestina, Libia y Chipre; los Seleucidas en gran parte de oriente Próximo y Medio; y los
Antigonidas en Macedonia y Norte de Grecia, en la que luego estallaría la guerra por la
supremacía.

Los reinos macedónicos: La organización administrativa del Egipto Ptolemaico y del Asia
Seléucida, siguió dividida en las entidades tradicionales, tale como nomos y satrapías. Los
templos siguieron teniendo un papel fundamental en la vida social y económica. Dicha
continuidad no tiene nada de extraño, al igual q Alejandro, los reyes fueron a la vez reyes
macedónicos y faraones/reyes babilónico, entre cuyas responsabilidades estaba el apoyo q
debían prestar a las instituciones tradicionales.
Junto con esto, se han observado algunas inconsistencias en las continuidades con las
tradiciones locales. Los reinos eran autocracias personales. Según los documentos oficiales,
el gobierno estaba formado por “el rey, sus camaradas y el ejército”. El único límite
verdadero al ejercicio del poder q tenían los reyes era el temor a perder el apoyo de sus
ejércitos y generales, q eran los únicos q tenían la facultad de destronar al monarca si los
provocaba demasiado. Los oficiales del gobierno eran personalidades políticas con
múltiples responsabilidades, q con frecuencia se solapaban, y q ocupaban cualquier puesto
en los q los colocara el rey, independientemente de cuáles fueran los servicios prestados
con anterioridad.

La sociedad Helenística: Aunque la aparición de las nuevas monarquías a comienzos del S


III supuso una amenaza significativa p la independencia de las ciudades de la Grecia del
Egeo, creo también unas oportunidades desconocidas hasta entonces p algunos griegos de
esas mismas ciudades. Independientemente de cuáles hubieran sido los planes de Alejandro
para su gobierno, es evidente q sus sucesores pensaron q había cometido un grave error al
haber confiado cargos importantes a los iranos. Por consiguiente, cuando tuvieron q
nombrar personal de los niveles superiores de su gobierno, prefirieron recurrir a emigrantes
griegos.
Nuevas oportunidades en el mundo colonial: De esta forma fueron grandísimas las
oportunidades para los varones de la elite griega, q no tardaron en convertirse en una
poderosa clase de funcionarios y militares expatriados.

Graham Shipley: El mundo griego después de Alejandro 323 – 30 AC.

Los Reyes y Las Ciudades: [Hay un desplazamiento del centro de poder de las ciudades a
los reyes, aunque conservan una cuota de poder].

Los reyes y las ciudades son los dos elementos principales del periodo. Los nuevos centros
de poder surgieron en la persona de los reyes, pero las antiguas ciudades no fueron dejadas
de lado y todavía surgieron algunas nuevas.

Los cambios políticos del periodo 338 – 276 implicaron graves consecuencias para las
viejas ciudades estado de Grecia. La realeza era anatema para las poleis. El renacimiento de
la realeza, por lo tanto, desbanco algunas apreciadas convicciones de los griegos del sur. El
modelo ideal de polis autónoma y autosuficiente no fue corroborado como realidad.

Reyes y ciudades tenían q encontrar nuevas formas de coexistencia. La relación no era de


simple dominación. Aunque la ciudades tenían q cuidarse de no provocar la enemistad, los
reyes q despreciaban a las poleis también abrían de atenerse a las consecuencias de ello. Por
lo tanto, la imagen de los reyes, fuera creada por ellos mismo para presentarse ante sus
súbditos o por estos para relacionarse con aquellos, representaba un compromiso entre el
cambio y la continuidad.

Los reyes encarnaban tres problemas particulares

1.- La legitimación: Las poleis habían sido gobernadas por ciudadanos bien conocidos por
sus conciudadanos, mientras q los nuevos gobernantes eran foráneos desconocidos.

Representaciones de la realeza: o formas de legitimación.


Semblanzas literarias : Las fuentes escritas de la época, creaban y manipulaban las
imágenes de los reyes y los ideales de la realeza, representando un diálogo entre los nuevos
detentadores del poder y aquellos q debían soportarlo o se oponían a él. Dar apoyo a
escritores o bibliotecas, beneficiaba al rey de q se le viera realizar la función casi sagrada
de asegurar q la memoria del pasado se mantuviera viva, los reyes eran, o deseaban ser
vistos como, griegos, y se consideraba natural utilizar su riqueza en promover la cultura q
definía la helenidad.
La literatura de la época, resume los atributos reales q eran necesarios p el éxito: un
ancestro divino, un gran poder, un gran territorio, riqueza, triunfo, generosidad y piedad.
Esta mezcla de propaganda real, adulación oficial e imaginación popular, expresa la mítica
con q estaba investido el poder real.

El lexicón bizantino de Suidas, “no es ni la naturaleza ni la justicia lo q da las monarquías a


los hombres, sino la habilidad p mandar un ejército y gestionar los asuntos
competentemente. Es la obra q encarna la habitual distinción griega entre naturaleza y
convicción, aunque el derecha natural de gobernar de los reyes no se discute, la idea
tradicional de una realeza hereditaria si cuestiona, la realeza es una posición q puede ser
lograda por un individuo poderoso o atribuida a el por otros. A la vez, está la implicación
de q un hombre pueda resultar inepto p ser rey, una opinión q habría surgido en el contexto
de la oposición griega a los diadocos y a sus descendientes.
Junto con el estoicismo de Zenón, pudo tratarse de un intento de dotar a las elites griegas
con las herramientas necesarias para dar sentido a su rel con los nuevos poderes externos, y
darles justificaciones retóricas toda vez q desearan hacer presión por un trato justo.

El culto y el ceremonial: El fenómeno del culto soberano q se convirtió en un rasgo habitual


de la vida, significo una remodelación de los significados religiosos existentes para
expresar y formular las relaciones entre las comunidades urbanas y sus nuevos amos.
Los reyes podían modificar su imagen pública adoptando como patronos a los dioses o a
antepasados divinos.
El symposion: Bajo Filipo II y sus sucesores, adquirió un nuevo y mayor significado. La
ceremonias públicas dieron a los reyes nuevas oportunidades de aparecer ante un público
más amplio y consolidar su poder. La realeza se asociaba cada vez más con fastuosas
festividades y manifestaciones exóticas, q fueran procuradas por los propios recursos del
monarca o realizadas en su honor.
El banquete era la demostración visible de la gran riqueza del rey, y era obligado q el jefe
honrara a sus subordinados invitándolos a su mesa. Al mostrar hospitalidad, los reyes
mantenían las tradiciones de hospitalidad griega y macedonia. La diferencia era el tamaño y
el lujo, adoptando un código de significados y asociaciones simbólicas, q como griegos
compartían. Pero, antes q una estrategia calculada, podría haberles parecido el modo más
natural de cumplir con su papel.
Representaciones visuales: Particularmente característico del período y parcialmente nuevo
en el arte griego, fueron los números retratos reales. La cultura griega era todavía en su
mayor parte oral, y la mayoría de las personas leían poco y escribían menos.
Anteriormente, las deidades habían sido representadas en esculturas y monedas, ahora los
monarcas también eran retratados de este modo.
Los reyes eran representados con una musculatura atlética, como adultos jóvenes. Se les
hacia semejantes a los dioses.

2.- La Legitimidad: Las antiguas autoridades estaban sancionadas por “ancestrales


constituciones”, mientras q los conquistadores tenían q crear su propia legitimidad.
3.- La org de la dominación: Las poleis eran centros urbanos con territorios relativamente
pequeños, mientras q las zonas controlados por los reyes se extendían sobre vastos
territorios.

La negociación del poder. [formas y búsquedas de la legitimidad]

La libertad griega y los reyes: Parte del deber era dar muestra patente de respetar la libertad
de las comunidades griegas en su territorio. Los documentos registran los esfuerzos de los
generales y reyes por convencer a las ciudades de q estaban luchando por su libertad.
La autonomía, significaba no meramente autonomía, la libertad de aprobar leyes;
significaba independencia real. Tales proclamas había una disyuntiva entre la libertad como
beneficio del rey y la libertad desde el punto de vista de la ciudad y su elite dominante. Un
rey al se considerara están en contra de la libertad griega estaba destinado a q no le fuera
muy bien. En este sentido, en ocasiones las ciudades pudieron influir en su destino con
buen resultado.
A Veces eran impuestos gobernadores (epistatai). Podían ser ciudadanos locales
nombrados para gobernar su ciudad. Era probable q fuera un intermediario, q en
negociaciones con el rey en nombre de la ciudad, podía lograr alguna excepción fiscal o el
acantonamiento de tropas
Con todo, la excepción prueba la regla, las ciudades esperaban q el rey exigiera un phoros,
un tributo.

Los acompañantes y soldados: El aura q rodeaba a los reyes se veía realizada por la
presencia de acompañante y soldados. La “corte” recuerda q aunque el poder real era, en
teoría absoluto, dependía de un apoyo robusto y real.
El rey estaba acompañado por sus amigos (philoi), a veces de origen macedonio, pero a
menudo de ciudades q le eran leales. Eran escogidos por él y su sucesor podía no
retenerlos. La tradición tenía su origen en la monarquía macedonia, pero era útil para
administrar los nuevos territorios. Aquellos q eran reclutados entre la elite de una polis
tenían un papel mediador importante entre el rey y la ciudad. Desde el punto de vista de la
ciudad, ofrecía una vía incomparable de comunicación con la esfera superior.
Negociaciones entre reyes y ciudades: Las ciudades no estaban forzosamente reducidas a la
impotencia, pues los reyes dependían de su apoyo práctico e ideológico, y a veces era
posible un intercambio. El poder de los reyes se basaba en mantener contentas a las
ciudades; habría sido imposible imponer un lealtad a todos los extenso territorios por medio
del poder militar solamente.

Las mercedes reales y la monumentalización: Se esperaban q los reyes fueran ricos y q


edificaran espléndidamente. No todas fueron grandes ciudades pero son una afirmación
resonante del nuevo orden para transformar el paisaje.
La intervención real en los asuntos de las ciudades ya existentes no siempre fue mal
recibida, particularmente cuando las ciudades tenían dificultades financieras. Una posible
repercusión de tales problemas financieros era q de vez en cuando una ciudad no podía
encontrar ningún ciudadano dispuesto a incurrir en el gasto de un cargo público; quizá la
resistencia era también natural cuando la independencia estaba limitada por la necesidad de
aportar una postura adecuada hacia un poder superior, y la preeminencia política de q uno
disfrutaba en la ciudad podía acabar por obra de un rey enemigo. A veces un rey asumía
temporalmente un papel público, como el de alto magistrado o sumo sacerdote, q implicaba
el financiamiento de festividades u otros eventos públicos. Así, los reyes a menudo hacían
donativos a las ciudades o santuarios.
Seria simplista, ver estas mercedes como un mero ejercicio de rel públicas, una piedad
autentica y una generosidad desinteresadas no están necesariamente excluidas.

La sociedad urbana y el cambio socioeconómico: Las economías de las ciudades


probablemente permanecieron inalteradas en su mayor parte, excepto por la imposición de
las contribuciones reales, y recíprocamente, la intervención de los reyes con sus mercedes
benéficas. La base económica, siguió siendo la producción agrícola en el territorio rural
(chora).

Los ciudadanos Evergetai: Las mercedes regias eran parte de un fenómeno más amplio,
para el cual los historiadores han inventado el término “evergetismo”, acuñado a partir de la
palabra griega para benefactor, evergetés. El valor relativo de las donaciones más grandes
puede haber cambiado gradualmente. Parece haber habido una polarización de las clases
adineradas, tanto en general como dentro de la elite. Unos cuantos individuos eran tan ricos
q podían servir al bien público a una escala nunca antes vista. La riqueza de estos puede
haber procedido del tráfico marino, q floreció en el mundo mediterráneo oriental después
de Alejandro, o de la creciente explotación de personas libres y no libres, q no poseían
tierras. Si además le sumamos, q la tierra de los hombres libres estaba pasando a mano de
los grandes terratenientes, se puede imaginar de q modo los ricos eran cada vez más ricos.
La evergesia era una manera en q los ciudadanos de los estados griegos trataban de
mantener los privilegios asociados con la ciudadanía. Era también una manera en q los
miembros de la elite adquirían crédito público y mejoraban su posición cívica y política. A
veces la diseminación de esta práctica fue vista como un signo de decadencia de las
instituciones de las polis, pero esta es un error. En parte, puede representar un reemplazo
del sistema de “liturgia” (leitourgia) de la ciudad clásica. Y, en parte la continuación del
ideal de participación ciudadana todavía presente.

Kreissig: La esclavitud en la época helenística.

Def de esclavo: Es a priori un concepto jurídico. Implica q un hombre es propiedad de otro


hombre. No dice nada acerca de su situación económica, de su cultura, su fortuna o su
pertenencia de clase. Nadie pretenderá seriamente q todos los esclavos pertenecen a un
grupo q ocupa el mismo lugar en la producción social, q tienen la misma relación con los
medios de producción, y q constituyan, por lo tanto, una clase. Sucede lo mismo con el cp
de propietario de esclavos. No se puede decir q todos estos forman una clase.
Así pues, no es correcto remitir la contracción social fundamental en la antigüedad a la q
opone esclavos y amos. De hecho, es entre peq y grandes propietarios entre los q se
desarrolla la lucha de clases. (Con excepción de las guerras de Sicilia entre el 131 y 101 y
el levantamiento de Espartaco).
La esclavitud marco la antigüedad pq se apodero de la producción. Y en ese ámbito,
limitado a la producción agrícola y artesanal, los esclavos constituyeron un grupo
importante q tiene la misma relación con los medios de producción y la misma
participación social global, condiciones para la existencia de una clase. La esclavitud mas
allá de la relación jurídica, se convierte aquí en una relación económica determinada por el
hecho de q el esclavo q cumple un trabajo productivo es la vez productor y medio de
producción. Es un productor privado de cualquier derecho y móvil ( ya q puede ser
vendido) , su relación con los medios de producción se caracteriza por la inexistencia de
esta relación. Su parte del producto social global equivale al mínimo vital, q no sobrepasa
el nivel necesario para la reproducción de su fuerza de trabajo. Es la parte más pequeña del
conjunto de los esclavos, q no representan más q una minoría en relación con los hombres
libre. Pero es precisamente esa parte la q constituyo el factor determinante de la relaciones
de producción.

Delimitación del término “época helenística”: Comienza con la supremacía de Macedonia


sobre Grecia y termina con la transformación del imperio de los Ptolomeos en provincia
romana.

Diferenciación metodológica (marxista) entre modo de producción del Mundo Antiguo y


Antiguo Oriente: Ambas constituyen dos formas distintas de la formación económica de la
sociedad.
En la Grecia antigua y en el conjunto del Egeo, la polis era el centro productivo y político.
La forma de propiedad antigua engendra la esclavitud como factor esencial en el seno de
las relaciones de producción.

En las sociedades del antiguo Oriente es la comunidad de aldea, dominada y explotada por
un déspota u tempo u otras instituciones estatales, lo q constituye la base de la producción.
Es el campesino dependiente el tipo característico de las rel de producción. La ciudad, es
sobre todo sede de las instituciones de los productores cuyo trabajo se encuentra en rel
directa con la corte y el culto, asi como de comerciantes exportadores, q a su vez trabajan
sobre todo para las capas dirigentes.

En el imperio alejandrino, una reducida capa superior de macedonios y griegos hizo de la


civilización griega la civilización dominante. Se fundaron ciudades de arquitectura griega y
la ciudad oriental se heleniza. Pero de hecho la base económica de las sociedades orientales
no fue transformada de forma cualitativa por la introducción de elementos antiguos.
Me parece injustificado y erróneo metodológicamente englobar en un mismo tiempo en el
impreciso concepto de “helenismo” la evolución antigua y la evolución oriental, porque así
con un mismo término se recubren diferencias socio económicas fundamentales entre dos
formaciones q coexisten pero no se mezclan. La esclavitud permanecía como algo puntual y
limitado a las ciudades griegas antiguas de Oriente.
Igualmente encontramos pocos esclavos en las cleruquías, aunque los kleroi (lotes de
tierras) fueran muy extensos, las cuales hubieran sido difícilmente trabajadas por una sola
familia. Una cleruquía podía incluir aldeas enteras con sus habitantes, los cuales se hacían
cargo de la producción. Por lo tanto también podían limitarse al simple usufructo, una
continuidad de producción campesina q no dejaba lugar al trabajo esclavo.
Los griegos q emigraban a las nuevas polis, no podían llevar en su equipaje a los esclavos
de Grecia, porque normalmente no eran propietarios de esclavos. Reducir a la esclavitud a
la población nativa solo era posible en tiempos de guerra.
Las ciudades orientales, ofrecían una mano de obra indígena relativamente barata y cuya
calificación artesanal era apenas inferior a la griega. La dependencia y el sometimiento con
respecto a esta empresa estaban extendidos en ellas hacia siglos, de tal manera q
imponerlos no era necesarios. Los emigrantes griegos, bajo la protección macedónica, se
elevaron al rango de capas dirigentes en las ciudades importantes y se acomodaron
rápidamente a esta situación.
Muchos autores deducen una extensión de la esclavitud del número elevado de
manumisiones en los S III y II. Pero estas demuestran precisamente q se trataba de esclavos
q ocupaban puestos de confianza en muchas familia ricas, otros eran simplemente sirvientes
fieles. Todo ello nada tiene q ver con la producción.
La cuestión de la importancia de la esclavitud en el helenismo no puede recibir una
respuesta única, sino q exige una respuesta variable. En el mundo antiguo, como
consecuencia de la crisis de la polis, hay un retroceso cuantitativo y utilización más
intensiva del trabajo de esclavos; el carácter antiguo no se modifica. En el antiguo Oriente,
el trabajo de los esclavos se desarrolla en las ciudades, sin alcanzar, una transformación
cualitativa de la formación del Oriente antiguo, q permanece basada sobre el trabajo de
campesinos y artesanos, cuyas relaciones de dependencia, con carácter de servidumbre, se
diferencian según las regiones y las épocas.
Unidad 5
Roma

La ciudad de Roma se originó como un poblado latino durante el siglo VIII a.C.
Inicialmente gobernada por un régimen monárquico, la República romana fue establecida
en el 509 a.C. Durante el siglo V a.C., Roma ganó dominio geográfico en la región del
Lacio y subsecuentemente en la entera península itálica hacia el siglo III a.C. Para esta
época la población se estimaba en unos 300.000.

Con las Guerras Púnicas, Roma ganó dominio sobre todo el Mediterráneo. Pronto, la
Antigua Roma desplazó a la Grecia helenística como el poder global dominante, con la
ciudad de Roma siendo la capital y urbe más importante por los siguientes cinco siglos.
Después de la conquista de Gales por parte de Julio César, siguió un período de guerra civil
y luego el establecimiento de Augusto en el año 27. Para estas instancias, la ciudad de
Roma alcanzó una población de un millón de habitantes, un hecho sin precedentes.

Tras la crisis del siglo III y la transferencia de la capital a Constantinopla, Roma entró en
un período de gradual decrecimiento.

Tras el colapso del Imperio occidental, Roma consiguió aferrarse al régimen imperial,
todavía conocido como Imperio romano, pero ubicado en el Mediterráneo oriental, al
menos hasta el siglo VIII cuando la ciudad fue transformada en el ducado de Roma.

LA FUNDACIÓN DE ROMA Y LA MONARQUÍA ROMANA (753-509 A.C.)

El primer asentamiento griego en Italia se estableció en la isla de Iscchia (Nápoles) donde


unos eubeos establecieron un asentamiento permanente (Pitecusa), alrededor del 770 a.C.
Esta colonia preparó el camino para la colonización griega, proceso que supuso más que la
mera aventura comercial.

La llegada de los griegos a Italia tuvo profundas repercusiones sobre la vida social,
económica y cultural de los pueblos nativos. La helenización de Etruria, el Lacio y
Campania comenzó en el siglo VIII a.C. y ejerció una influencia fundamental sobre los
cambios estructurales que se produjeron en el período “orientalizante”, y en especial sobre
la formación del ordenamiento aristocrático. No se puede asegurar si el contacto con los
griegos fue la causa de la estratificación social y de la aparición de la aristocracia o si
simplemente aceleró un proceso que se hubiese producido de cualquier forma. Sin
embargo, la influencia griega fue muy importante a la hora de configurar la sociedad
aristocrática de Italia y de proporcionarle un modelo cultural con el que identificarse.

Las últimas décadas del siglo VIII a.C. fueron testigos de una serie de cambios radicales en
la estructura social, que se hicieron aún más pronunciados durante el período
“orientalizante”. La aparición de riquezas excepcionales en las tumbas habla de que
estamos en los inicios de una estratificación social permanente y de la creación de una
aristocracia dirigente. Por lo general, la documentación muestra una aristocracia rica que
logró concentrar en sus manos el excedente de la comunidad y perpetuar su hegemonía a
través de la herencia.

La estirpe (gens) era un grupo familiar de ascendencia patrilineal. El sistema gentilicio


abarcaba a todas las clases sociales (todos los libres tenían un gentilicio); asimismo hay que
destacar que la gens se difundió a la par del proceso de urbanización.

La aparición de las tumbas de cámara a finales del siglo VIII a.C., el desarrollo de las
estructuras gentilicias y la concentración de riqueza en manos de una clase dirigente
constituye un movimiento cultural “orientalizante”. Sabemos que este movimiento fue
fruto de la influencia griega que a su vez había sido influenciado por Oriente próximo.

La aristocracia griega se caracterizaba por sus manifestaciones culturales y por su modo de


vida; la pertenencia a esta clase era cuestión de rango y honor (especialmente en la guerra).
La simple riqueza era menos importante que los medios por los que se alcanzaba o en los
que se gastaba. Ser aristócrata exigía un gasto notable y un estilo de vida llamativo. El
honor y el prestigio se reafirmaban a través del mutuo reconocimiento. El mundo que
describe Homero constituye perfectamente el modelo que adoptaron en todo momento las
aristocracias italianas. Se puede afirmar que es una cultura común a ambos pueblos
creada por la frecuente interacción. Pero el cambio más profundo se produciría en la
esfera política durante la segunda mitad del siglo VII a.C., la formación de la ciudad-
estado.

Hasta mediados del siglo VII a.C., no empiezan a hacerse patentes los cambios. En este
momento, la naciente élite aristocrática empezó a hacer ostentación de su riqueza y
prestigio con la construcción de tumbas de cámara monumentales. Pero en el período VII-
VI a.C., Roma paso de ser un primitivo poblado de cabañas a convertirse en una
comunidad verdaderamente urbana. Este cuadro arqueológico coincide con las fuentes
literarias que hacen referencia a los edificios públicos construidos por los reyes. Se dio la
proliferación de las plazas públicas y los santuarios colectivos en las áreas céntricas de la
ciudad.

En Roma, la formación de la ciudad-estado coincidió con las grandes innovaciones


introducidas en la organización del espacio urbano y en las técnicas arquitectónicas. Todos
esos cambios pueden situarse en un espacio de tiempo relativamente breve y debieron ser
llevadas a cabo deliberadamente. Para el autor [Cornell], se puede llamar a este proceso
como “fundación de Roma”, aunque no se pueda nombrar a la persona/s que la
fundaron. Y en ese momento empieza la verdadera historia de Roma.
El nacimiento de la ciudad-estado y la aparición de la escritura y calendario arcaico
tienen una relación de causa/efecto. Esto no quiere decir que ninguna de las dos
constituya requisitos imprescindibles del urbanismo; no obstante, es correcto afirmar que
hicieron posible la modalidad particular de la ciudad-estado grecorromana, que exige una
compleja organización del tiempo y el espacio, así como evidencian el funcionamiento de
una autoridad política centralizada.

La orientación publica de los ritos (y más genéricamente de las pautas seguidas por la
nobleza a la hora de gastar), la aparición de edificios públicos sagrados y profanos, la
organización del espacio urbano y (posiblemente) la imposición de unas normas de
comportamiento por parte de una autoridad central (XII tablas), constituyen una serie de
innovaciones que podemos considerar síntomas del origen de un Estado.

Para saber algo de las primeras instituciones del Estado romano debemos recurrir a las
fuentes literarias, que dicen que la población romana estaba dividida en tres tribus
diferentes: Ticies, Ramnes y Luceres (tres grupos étnicos diferentes, romanos, sabinos y
etruscos) que a su vez estaban divididas en treinta unidades menores llamadas curias
(diez por tribu).

Las tribus constituían las bases de la primitiva organización militar; el ejército contaba de
300 de caballería y 3000 de infantería, aportando cada tribu cien y mil hombres
respectivamente. Pero independientemente de que tenga algo de realidad, el esquema
tradicional que se hace de las tribus la base de las curias y del ejército, no tenemos más
remedio que admitir q todas esa instituciones se hallaban relacionadas entre sí y q fueron
creadas artificialmente con fines políticos y administrativos. La idea de los tres grupos
étnicos es absurda.

Como ya se dijo, las treinta curias eran subdivisiones de las tres tribus, pero a diferencia de
las tribus, las curias conservaron ciertas funciones residuales en la vida pública de la
República romana. Las curias desempeñaban además un papel en la vida religiosa del
estado. Las curias comprendían a la totalidad de la ciudadanía y se suponía que cada
ciudadano pertenecía a una aunque no supiera a cual. La pertenencia a una curia
dependía de la filiación genética. Pero esto no significa que para ello fuera preciso ser
patricio.

Para el período monárquico la mayor parte de la información tiene carácter legendario.


Tradicionalmente hubo siete reyes:

- El primero es Rómulo (753-717 a.C.), aunque probablemente nunca existió. La leyenda


dice que, junto a su hermano gemelo Remo, fue bastardo de un rey latino, fruto de la
violación de su madre por el rey Ares. Ante el miedo de ser destronado, los gemelos fueron
abandonados para morir, hasta que una loba los salvó, criándolos como si fueran suyos. Ya
en la adultez, los hermanos se dispusieron a fundar una ciudad, pero Rómulo terminó
matando a su gemelo por una discrepancia. Se le atribuye a Rómulo la formación de Roma,
varias guerras contra pueblos vecinos y la creación de las primeras instituciones.

- Los sucesores de Rómulo son Numa Pompilio (717-674 a.C.) y Tulio Hostilio (673-642
a.C.). Es de suponer que estos dos personajes son históricos. La tradición atribuía a Numa
la totalidad de las grandes instituciones religiosas del Estado, entre ellas el calendario y los
colegios sacerdotales. El episodio fundamental de Tulio es la guerra contra la región de
Alba Longa. Esta guerra es histórica en tanto que la región de los montes Albanos se
convirtió en parte del territorio romano en algún momento indeterminado del Período
Monárquico.

- El cuarto y quinto rey fueron Anco Marcio (641-617 a.C.) y Tarquino Prisco “el
antiguo” (616-578 a.C.). Anco era sabino y nieto de Numa, y se le atribuyen el primer
puente sobre el Tíber, haber extendido el territorio hasta el mar y por haber fundado Ostia
en la desembocadura del rio. Tarquino Prisco, era en parte de origen etrusco, fue autor de
innovaciones constitucionales y benefactor del pueblo, artífice del aumento en número de
senadores y caballeros y la institución de juegos y espectáculos.

- El sexto rey fue Servio Tulio (578-534 a.C.). Subió al trono de forma irregular, basándose
en el apoyo popular para acceder, y se convirtió no tanto en un rey sino en una especie de
magistrado proto-republicano. No cabe duda igualmente de que las obras que se le
atribuyen (reorganización del cuerpo de ciudadanos, construcción de templos, edificios
públicos y fortificaciones y las importantes iniciativas que tomo en asuntos exteriores)
cuentan con una firme base histórica.

- El séptimo y último rey fue Tarquino “el soberbio” (534-509 a.C.), un tirano. Hijo de
Tarquino Prisco, se apoderó del trono por la fuerza, luego de matar a Servio. Bajo su
reinado Roma se convirtió en la potencia dominante de Italia central, cuya prosperidad
quedaría reflejada en el desarrollo monumental de la urbe (habiendo construido el gran
templo de Júpiter Capitolino); justo después de esto fue expulsado de la ciudad por un
grupo de aristócratas que instauraron la república.

Sin embargo, al comparar las fuentes literarias con las arqueológicas vemos una gran
discrepancia en la cronología. La tradición literaria dice que pasaron dos siglos y medio
entre la fundación de la ciudad y la caída de la monarquía (es decir, 754-53 a 509 a.C.). Sin
embargo, según la arqueología, Roma se formó como ciudad-estado a finales del siglo VII
a.C. Por ende, o bien se debe acortar el Período Monárquico de los siete reyes a 120 años
en vez de 240 (aproximadamente), o mismo se debe mantener la cronología tradicional y
dividir el Período Monárquico en dos etapas: (1) una fase pre-urbana; y (2) la llegada de los
Tarquinos, que introducirían reformas drásticas en la esfera cultural, política, y económica
y marcaría la predominancia de la etnia etrusca.

Los desarrollos institucionales, religiosos y militares (las divisiones artificiales en tribus y


curias, el cuidado programa de cultos religiosos enmarcado en un calendario, la existencia
de un territorio delimitado, etc.) se habrían producido indudablemente antes de que
finalizara el Período Monárquico, pero no pueden ser anteriores a la formación de Roma
como ciudad-estado organizada; de hecho constituyeron parte integrante de ese proceso
formativo. Las obras de los primeros reyes pertenecieron al Período histórico de la ciudad-
estado, no a la época pre-urbana. Así pues la tradición literaria no nos da motivo para
creer que la ascensión al trono de Tarquino Prisco marcara verdaderamente el inicio
de una nueva fase de la historia de Roma, ni que durante su reinado se produjeran
importantes desarrollos urbanos.

Al igual que sus contrapartes griegas, los últimos reyes de Roma llevaron a cabo una
política exterior muy ambiciosa, fomentaron las artes y emprendieron grandes proyectos
arquitectónicos; sus éxitos llegaron a contrarrestar el hecho innegable de que eran monarcas
inconstitucionales. Al carecer de legitimidad, apelaron en su mayor parte a una autoridad
carismática e intentaron hacer creer que debían su poder a la protección y el favor de los
Dioses.

Evidente es el carácter populista de los tiranos en general, esencialmente personajes


anti aristocráticos, cuyo gobierno favorecía a las clases más humildes, en especial a la de
los pequeños agricultores autónomos. Expropiaban sus bienes a sus adversarios de la
aristocracia y los repartían; al mismo tiempo atacaban sus privilegios políticos y extendían
los derechos civiles a otros grupos. Eso es precisamente, lo que se dice, ocurrió en los
tiempos de los últimos reyes de Roma, por lo que se entiende que fueran los
aristocráticos los que acabaran con la dinastía de los Tarquinos.

La peculiaridad de la monarquía romana es que no era hereditaria. Ningún rey de Roma


heredó el trono de su padre salvo el último –Tarquino “el soberbio” – aunque no fue de
forma directa. La interpretación más probable es que la monarquía romana era un sistema
electivo en el que existían ciertas relaciones de confianza, a veces incluso de sangre, entre
algunos monarcas y sus sucesores. Otro rasgo particular era que ninguno de los reyes que
ascendieron era de familias patricias pero todos si eran de etnias foráneas. Podemos así
postular la tesis de que el rey romano tenía que ser obligatoriamente advenedizo y que
los miembros de la aristocracia nativa (patricios) no eran elegibles.

El procedimiento de la elección del rey era bastante complejo. La institución clave era el
interregno. Cuando moría un rey, los cabezas de familia patricias (patres) se turnaban en el
cargo de interrey (interrex) durante 5 días cada uno, por un máximo de un año, a cuyo
término se elegía el rey. En el proceso de nombramiento del nuevo rey participaban los
patricios y la asamblea del pueblo. En otras palabras, eran los patricios los que elegían al
rey, aunque ellos no pudieran ser elegidos.

Un segundo aspecto de la monarquía romana de finales del siglo IV a.C., era su


carácter tiránico. Hay buenos motivos para suponer que los tiranos romanos se parecían a
sus pares griegos; ambos fueron fruto de circunstancias históricas semejantes, y
reaccionaron ante ellas de la misma manera.

Un rasgo importante de la Italia central del Período Arcaico es la presencia de condotieros,


señores de la guerra de rango aristocrático, cuyo poder se basaba en grupos de servidores
armados (sodales). Estas bandas constituían esencialmente una especie de ejércitos
privados, que actuaban con independencia de los gobiernos estatales, se movían libremente
por las fronteras, y no dudaban en cambiar sus alianzas. Podemos considerar la historia de
la última fase del Período Monárquico como una lucha entre condotieros rivales, algunos de
los cuales lograron afirmar su poder mediante persuasión o fuerza.

El testimonio de las fuentes indica que el contacto con los etruscos tuvo solo efectos
superficiales sobre la vida y la cultura de Roma. El atuendo formal, los símbolos de las
magistraturas, los atributos ceremoniales, los procedimientos rituales y las formas
arquitectónicas, no constituyen prácticamente más que elementos externos. Esta conclusión
coincide precisamente con las pruebas de la influencia etrusca sobre la lengua latina, la cual
es mínima.

En la Época Arcaica (754-337 a.C.), Roma, aunque distinta de las ciudades etruscas por su
lengua y probablemente también por su identidad étnica, era similar a ellas por su cultura
material, por su estructura social y sus instituciones. Pero durante los tres primeros siglos
de la República, sus caminos fueron separándose, la sociedad y la cultura romana se
transformaron por: (1) los cambios políticos internos que concedieron poder a la plebe; (2)
por las conquistas que revolucionaron la economía de Roma y la pusieron en contacto
directo con otras civilizaciones; y (3) por una política que amplió la composición del
cuerpo de ciudadanos.

Las ciudades etruscas no experimentaron nada parecido; antes bien, permanecieron en


buenas partes estáticas y relativamente aisladas. La idea de la Roma etrusca interpreta
erróneamente la naturaleza de la relación existente entre Roma y los etruscos. Más bien
podemos decir que las ciudades etruscas, Roma y otras comunidades de la Italia central
compartían una cultura común, formada por una amalgama de elementos griegos,
orientalizantes e itálicos.

Sobre la organización centuriada: La primera y más célebre de las reformas es atribuida


tradicionalmente a Servio Tulio. Este dividió al pueblo en nuevas tribus que sustituyeron la
antigua división tripartita de romuleas, y efectuó el primer censo que dividía en grupos
basados en rango y estatus, en función de su riqueza y de su hacienda. Cabe reafirmar, a la
vista de las fuentes, que Servio Tulio fue el inventor de la idea de la ciudadanía romana.

El sistema plenamente desarrollado de tribus territoriales que existía a finales de la época


republicana y que se conservó durante el principado, se basaba en la división del territorio
romano de Italia en treinta y cinco tribus; cuatro se encontraban en Roma, mientras que las
demás constituían el resto del Ager Romanus. Este desarrollo fue gradual y funcional a la
expansión territorial. En adelante, la pertenencia a una tribu y, por consiguiente, el derecho
a poseer la ciudadanía romana, dependería de la residencia y de estar registrado en el censo,
que estaba organizado territorialmente a través de las tribus.

Se dice que Servio Tulio dividió al pueblo en clases según su riqueza y que subdividió a
estas en unidades menores llamadas centurias. Los ciudadanos estaban divididos además en
grupos de edad consistentes en un número igual de iuniores (de diecisiete a cuarenta y
cinco años) y seniores (de cuarenta y seis a sesenta años).

Posteriormente, los ciudadanos fueron distribuidos entre las distintas clases de forma que la
primera clase de ciudadanos ricos (que eran una minoría) aportaran casi tantas centurias
como todas las demás clases juntas. Así pues la distribución numérica de las centurias entre
las distintas clases iba en contra tanto de la estructura social como del perfil demográfico
de la comunidad. Desde el punto de vista político, el objetivo era crear una asamblea
claramente sometida a los intereses de los ricos y conservadores. Las centurias, que
funcionaban como unidades electorales en los comicios centuriados, estaban distribuidas de
forma que se aseguraba el mayor peso del voto para ancianos frente a los jóvenes y el de los
ricos sobre el de los pobres.

El autor sugiere que en el momento que el cuerpo de ciudadanos fue dividido en cinco
clases definidas por su capacidad económica, diferenciadas a la vez en seniores e iuniores,
fue también la época que las legiones serian reclutadas indiscriminadamente entre las cinco
clases; es decir, entre todos los ciudadanos que poseyeran un mínimo de bienes y
propiedades. Así pues a finales del siglo V a.C., se produjo una reorganización decisiva de
la estructura política de la comunidad, que coincidió con una reforma radical del ejército.
Dicha reforma introdujo la paga de los soldados, nuevos tipos de armas y también nuevas
tácticas (se pasa de la falange hoplita al sistema manipular). Este sistema está en
funcionamiento ya antes de la Segunda Guerra Púnica y probablemente fuera introducido,
junto con otras reformas, en torno al 406 a.C. La introducción de la paga de los soldados
constituía una innovación lógica e indica que los soldados romanos ya no prestaban
servicio a sus propias expensas, sino que recibían comida y armamento, además de un
sueldo.
Un rasgo particular del censo romano es que se repetía en intervalos cortos y más o menos
regulares. El censo constituía una revisión completa del cuerpo de ciudadanos, es decir, los
varones de edad adulta y asignándolos a la tribu, la clase y la centuria que le correspondía a
cada uno.

La principal consecuencia de la reforma centuriada hubiera sido que la centuria sea


concebida como centro de alistamiento que incluía a hombres de todas las tribus,
manteniendo la coherencia militar sin importar las divisiones regionales ni las lealtades de
carácter gentilicio. La consecuencia de semejante reforma seria minimizar el poder de las
familias aristocráticas que ejercían su dominio en la esfera territorial y maximizar el poder
central del Estado. Una medida así, que limitara el poder aristocrático, difícilmente habría
podido ser introducida en la República, cuando los patricios controlaban el gobierno.

Según la leyenda, Tarquino el soberbio fue derrocado en el 509 a.C. por un grupo de
aristócratas que establecieron un gobierno republicano encabezado por dos
magistrados elegidos anualmente: los cónsules. Bruto y Tarquino Colatino fueron los
primeros en aceptar este cargo, y se hizo jurar al pueblo que nunca más tolerarían a un rey.

Tiene poca importancia el hecho de que el cambio de sistema político se produjera en


cuestión de días, como sostiene la tradición, o bien durante un período de unos pocos años.
La tradición indica unos pocos años antes del 500 a.C. como el de la constitución de la
República romana. Tras deshacerse de Tarquino, los fundadores de la república
sustituyeron al monarca por la peculiar institución de una magistratura colegiada, en
la que dos hombres compartían el poder supremo. Parece que originalmente ostentaban
el título de pretores (término de significado incierto) y que solo más tarde fueron llamados
cónsules. Los cónsules eran elegidos por los comicios centuriados y permanecían en el
cargo durante solo un año.

Los cónsules heredaron de los primeros reyes muchas de las insignias de poder. Sin
embargo, sus poderes tuvieron limitaciones más sustanciales: la libertad de acción de los
cónsules se hallaba restringida por la posible reelección pero no consecutiva, y el carácter
anual y colegiado de su cargo (esta norma sería aplicada a todas las magistraturas
posteriores). La consecuencia de que hubiera dos cónsules con iguales poderes fue que uno
podía vetar las actividades del otro, pues se acordó que en caso de discrepancia
prevalecería siempre la opinión negativa.
La excepción a esta regla era la dictadura. En casos de emergencia era nombrado un
dictador que actuaba como comandante supremo del ejército y jefe de estado; si bien los
cónsules permanecían en su cargo, se hallaban sometidos a la autoridad del dictador.

El derrocamiento de la monarquía no tuvo nada que ver con el hecho de que Tarquino
fuera etrusco; no existe ninguna prueba de que su expulsión fuera acompañada de ningún
tipo de reacciones contra la etnia. El pasaje de régimen adoptó la forma de un golpe de
estado oligárquico contra una tiranía de corte populista.

Si los reyes gozaban efectivamente del apoyo del pueblo, los líderes del golpe de estado
probablemente no, por lo que tuvieran que hacer concesiones al ejército. La necesidad de
llegar a un compromiso explicaría la importancia de los comicios centuriados en la
nueva constitución; como hemos visto antes, el poder electoral, legislativo y judicial de
esta asamblea del “pueblo en armas” tendría sentido si admitiéramos que los fundadores de
la república se vieron obligados a confirmar y de hecho incluso ampliar las funciones que
ya había desempeñado en la monarquía.

Conflicto de los Órdenes, o entre plebeyos y patricios (494-287 a.C.): Los dos siglos
iniciales de la República están caracterizados por la presencia (deficientemente
documentada) de un conflicto entre patricios y plebeyos. Desde una perspectiva mítica,
Rómulo como primer rey separó al pueblo romano en dos grupos, en una relación de
desigualdad: la plebe en dependencia de los patricios. Esta reconstrucción histórica
responde a una necesidad harto posterior a los hechos narrados.

Sin embargo, la historiografía actual rechaza el seco dualismo del enfrentamiento y


entiende a este último en diferentes etapas de desarrollo a lo largo de la época republicana
arcaica. El movimiento plebeyo se constituye con la heterogénea convergencia entre un
pequeño número de familias adineradas, que aspiran a acceder al poder político pero están
marginadas del Estado patricio, y una gran mayoría social, caracterizada por el
endeudamiento y la necesidad de tierras.

El patriciado era el estamento aristocrático y controlaba recursos materiales, magistraturas,


prácticas religiosas, interpretación del derecho y oficio del matrimonio entre miembros de
la misma clase patricia. Justificaban su preeminencia a través de una supuesta superioridad
político-moral y mantenían una casta impermeable.

Recién con las leyes Licinias-Sextias del 367 a.C., que suponen la institucionalización de
una élite plebeya y cambios en el grupo todo, puede hablarse de la dinámica patricio-
plebeya.

Tim Cornell Los orígenes de Roma


10. Patricios y Plebeyos
Brunt Conflicto sociales en la Republica Romana.
Teórico: Glosario
 Augurio: Es la interpretación de un mensaje divino, deviene de la palabra aves specer
“observar las aves”
 Civitas: Es la palabra en latín para Ciudad-Estado. Y para la forma de organización
social
 Urbs.
 Cónsul:
 Dos por año q para una decisión debían estar los dos de acuerdo, de lo contrario
se imponía el criterio negativo
 Imperium: Tenia un poder de comando militar, por fuera de Roma
 Magistratura Anual. Elegidos en Comicio (nombre para las asambleas romanas)
llamadas así porque tomaban decisiones, pero no deliberaban (a diferencia de la
asamblea ateniense.
 El senado era consultado por los cónsules antes de proponer una ley ante las
asambleas. En general no proponía leyes q no aprobaba el senado, cuyo veto era
de facto. Posteriormente tendrían un peso institucional al convalidar a posteriori
las leyes de la asamblea.
 Asambleas: Los ciudadanos pertenecían a distintas asambleas, y las conformaba el
populus, toda la ciudadanía romana. La importancia del sistema republicano es q el
funcionario, cónsul o Pretor, no podía tomar decisiones por sí mismos, sino convocar a
la asamblea y proponer en ella un proyecto de ley q se sometía a votación.
 Pretor: funciones judiciales.
 Cuestor: funciones administrativas y burocráticas, relacionadas con la economía. Y
funciones militares relacionadas con las levas y la logística.
 Gens: Es un grupo de familias, unidas por el parentesco, real o imaginario. El grado de
identificación es ideológico. El personaje que lidera la Gens es el Pater. Se inscribe en
el marco de la civitas.
 División socio-política:
Es ya una institución por q en su origen está en el marco de la monarquía q es el
comicio curiado, es decir la división en curias.
La sociedad se dividía en 3 tribus
Cada tribu se dividía en 10 curias
Cada curia en gentes: cuyo número no es preciso
 Gentilicio Es una parte del nombre q apela a la pertenencia a la gens.

Los Patricios, EL Senado y La Caballería

A mediados del periodo republicano, relativamente bien documentado, los patricios


formaban grupos claramente identificado dentro de la nobleza romana. La condición de
patricio era hereditaria. Solo hijos legítimos (naturales y adoptados) de padre Patricio. Las
principales características de los patricios eran el prestigio, fruto del hecho reconocido por
todo el mundo que descendían de la aristocracia de más alto abolengo de la ciudad, y la
posesión de determinados privilegios en el ámbito de la vida pública. Tenían el derecho a
llevar un determinado tipo de calzado y el acceso exclusivo a determinados cargos. A
finales del periodo republicano dichos privilegios se limitaban a algunos sacerdocios
arcaicos y a ciertos puestos de significación ritual. La tradición sostenía que antiguamente
los patricios ejercían en la práctica un monopolio de los cargos políticos y religiosos.
Sabemos que la condición de patricios era un coto exclusivo de determinadas familias. El
jurista Capiton diferenciaba al populus de la plebs en que solo el primero incluía a las
familias patricias. El patriciado se generó paulatinamente durante la época de los reyes,
incrementándose con algunas familias aristocráticas llegadas de fuera de Roma. Entre ellas
estaban las familias “troyanas” y los Claudios, la gens sabina que emigró en 504 a.C. por
último.
La palabra “patricio” es un adjetivo derivado de pater (“padre”). Se creía que los patres
eran Senadores elegidos entre las familias patricias. Numerosos historiadores afirmaban q
en este contexto, significa senadores. Efectivamente, patres era la forma habitual de
designar al senado durante la republica. Las familias patricias se llamaban así, porque
suministraban paters (senadores) al senado. Esto puede significar dos cosas: o bien el rey
estaba obligado a escoger a sus senadores dentro de un circulo restringido de familias, o
bien una familia se volvia patria cuando su jefe era elegido pater por el rey.
Esta ultima presupone, que los patres eran jefes de las gentes.
Pero esta teoría tiene poco sustento. La principal objeción, a todos los que creen que los
patres eran jefes de una gens. En realidad una gens estaba formada por varias familias, cada
una de las cuales tenía su propio paterfamilias.
Sin embargo, esta objeción no afecta a la hipótesis más general de que los patres
(senadores) eran escogidos entre las gentes patricias, o la teoría de que la esencia de los
privilegios consistía en el hecho de que el patriciado era la clase cuyos miembros eran
escogidos senadores. Pero muchos analistas exageran la importancia del Senado en la
Roma arcaica.

La teoría de que el término patres significa “senadores” y de que el patriciado era la clase a
la que pertenecían los patreses muy sencilla y cuenta con el apoyo de la mayoría de los
especialistas. No obstante, semejante idea comporta serias dificultades y dudo que sea
correcta. He aquí los motivos:
1° Porque no existen pruebas de que el Senado fuera en ningún momento un organismo
integrado exclusivamente por patricios. Aunque las fuentes hables de que se intentara
terminar con el monopolio patricio de los consulados y el sacerdocio, no se dice en ningún
momento que los no patricios no fueran admitidos en el senado. El motivo es sin duda
alguna q el Senado no era un organismo exclusivamente patricio.
Si para ser senador no era preciso ser patricio, difícilmente podríamos definir el patriciado
como “el orden senatorial”. No obstante en virtud de ser patricios, tenían privilegios
especiales con respecto al
Senado.
2° El segundo motivo es que el Senado en cuanto a tal no tenía funciones concretas. A
mediados del periodo republicano, el Senado era el organismo encargado de gobernar el
estado y tenía una inmensa autoridad y prestigio; pero esta situación fue fruto de los
cambios fundamentales, que, como veremos, se produjeron a finales del siglo IV a.C. Antes
de esa época el Senado era un organismo un tanto etéreo y mal definido de importancia
limitada. Incluso a mediados del periodo republicano, el rasgo más curioso del Senado era
que no tenía ningún poder constitucional y prácticamente carecía de libertad de acción. Sus
resoluciones no tenían fuerza legal y ni siquiera podían reunirse a menos que lo convocara
un magistrado. Esas circunstancias refuerzan la interpretación tradicional según la cual el
Senado era un organismo de consejeros de los magistrados como antes lo había sido de los
Reyes. La idea de que el Senado surgió como un consilium del rey resulta bastante
sugestiva y concuerda con los testimonios que poseemos. Esto no permite conjeturar,
primero, que el rey era absolutamente libre de escoger como consejero a quien quisiera de
entre sus deudos más próximos; y segundo, que le consilium no exigía un carácter
permanente, sino que duraba el tiempo que exigía la materia en cuestión.
Aparentemente la pertenencia al Senado dependía exclusivamente del favor personal de las
personas que ostentaran el imperium, y no se garantizaba la permanencia en el cargo
cuando cambiaban los gobiernos. Antes de la ley Ovinia (339 aC), que obligaba por
juramento a los censores a nombrar senadores a los mejores hombres de cada orden, los
senadores que eran preteridos no incurrían en deshonor, mientras que luego la exclusión del
Senado se convirtió en la mayor deshonra. La consecuencia es que al principio el Senado
no era más que un conjunto de consejeros ad hoc cuyos miembros cambiaban
constantemente, y no un órgano permanente de miembros vitalicios.
En resumen, antes de la leu Ovinia, el Senado en cuanto tal no existía.
3° La tercera dificultad es una derivación de anterior. Durante la monarquía la única
decisión que sabemos que el pueblo debía tomar era elegir al nuevo rey (o aprobar al
candidato propuesto por los patres). La auctoritas patrum (la aprobación formal a las
decisiones de la asamblea pueblo) es una prueba más de que los patricios controlaban la
elección del rey. Estos poderes y el hecho de q, durante el interregno, los auspicios “volvían
a los padres”, no tendrían sentido si los patres fueran los patricios a los que el rey se veía en
la necesidad de consultar de vez en cuando. Porque desaparecido el rey, habrán
desaparecidos los patres, lo cual es absurdo. La conclusión inevitable es que los patres que
controlaban el interregno, que daban su aprobación a las decisiones de los comicios y a los
cuales volvían los auspicios, no pueden ser calificados propiamente de senadores, ni
siquiera se senadores patricios. En los primero tiempos de la república y durante la
monarquía los patres que desempeñaban esta función no podrían haber sido “senadores”.
Y así llegamos a la cuarta conclusión contra la identificación de los patres como senadores.
4° Esto es el indicio más claro de que no debemos identificar a los patres con los senadores
(patricios) es el hecho de que a menudo el término patres se utiliza en el sentido de
“patricios” en general. La situación resulta sumamente confusa, y no es de extrañar que
cuando los traductores trasladen el término
patres unas veces por “patricios” y otra por “senadores”. Cuando Patricios y patres son
sinónimos.

Los testimonios nos obligan a la conclusión de que el término patres no era un título
exclusivo de los senadores patricios. Naturalmente, los senadores patricios eran patres, pero
porque todos los patricios lo eran.
Lo mismo cabe decir de la teoría según la cual el patriciado era un orden ecuestre, es decir,
que los patricios constituían la clase que pertenecían a los soldados de caballería. Es
probable que cuando Roma se movilizara para la guerra, lo patricios sirvieran en la
caballería. Algunos historiadores sostienen que las seis centurias de caballería, que
sobrevivieron tras la reforma serviana como único vestigio del viejo sistema romúleo,
estaban reservadas a los patricios. Pero no tenemos por qué llegar a la conclusión de que la
característica determinante de la condición de patricio era su derecho a servir en la
caballería. Ser un buen jinete no hace de uno un aristócrata: más bien el contrario, ser
aristócrata hace de uno un buen jinete.

[Brunt] Los senadores de la época monárquica tenían el auspicium. Comandaban en la


guerra y tenían jurisdicción de vida y muerte. A la suma de estas prerrogativas, los romanos
lo llamaban imperium; el general imperator. Por su naturaleza era despótico y lo
contrastaban con la libertas.
[Brunt-La Plebe] Era el autentico órgano de gobierno, q se nutria de magistrados anuales,
extraidos de sus propias filas. En si mismo estaba dominado por unas cuantas familias cuyo
poder residió en su riqueza y el numero de los q de ellas dependían, y sobre el prestigio q se
derivaba de sus pasados servicios al estado.

Orígenes y naturaleza de los privilegios patricios

Como hemos visto, la tradición sostiene que el patriciado se originó durante la época de los
reyes. Algunos historiadores modernos, sin embargo, creen que no surgió hasta la
república, cuando los hombres que expulsaron al rey y se adueñaron del poder supremo
durante los primeros años del nuevo régimen intentaron convertirse en una aristocracia
cerrada y arrogarse para sí mismo y para sus descendientes el derecho exclusivo a acceder a
los puestos de poder político y religioso. Este proceso es definido por De Sanctis “El
atrincheramiento del patriciado”.
[Brunt] Los romanos sustituyeron al rey por dos magistrados anuales, llamados
posteriormente cónsules.
[Cornell] Sin embrago, De Sanctis sostiene que la aristocracia que llevó a cabo esa toma de
poder ya había aparecido como elite social durante la época de los reyes. Su poder se
basaba en último término en su riqueza y su aparición puede documentarse
arqueológicamente por las tumbas de cámara, que demuestran que el patriciado no se formó
de la nada a comienzos del período republicano, sino que ya debía existir, de forma
embrionaria, en tiempo de los reyes.
El principal argumento de los que consideran al patriciado una innovación posmonárquica
es que aparentemente los reyes no eran patricios. Pero ya hemos visto que es posible una
interpretación distinta, a saber: que los patricios eran los “depositarios” del nombramiento
del rey, aunque ellos no fueran elegibles. Su elección solía recaer en algún advenedizo, lo
cual era un modo de evitar rivalidades internas y tensiones entre ellos. Es seguro que el
interegium, como su nombre indica, era una institución del periodo monárquico y parece
lógico suponer que el control del interregno por parte de los patricios date también de la
época de los reyes. Los privilegios exclusivos relacionados con el interregno y la auctoritas
patrum indican que el patriciado era ya un grupo bien definido, dotado de privilegios
políticos concretos antes del nacimiento de la república. Los auspicios “pertenecían” en
cierto sentido a los patricios y volvían a ellos a la muerte del rey al cual se los habían
confiado temporalmente. La naturaleza religiosa de los privilegios patricios es puesta
además de relieve por el hecho de que la totalidad de los cargos sacerdotales importantes
estaba reservada a ellos. Esto demuestra q, el patriciado era esencialmente una clase
definida por sus prerrogativas religiosas.
Este monopolio patricio de los cargos religiosos se remonta a la época de los reyes, ni
siquiera el rey ostentaba este monopolio religioso, lo cual generaba conflictos entre este y
el poder sacerdotal. Podemos concluir, pues, que durante la monarquía ciertas estirpes
obtuvieron en exclusiva el derecho de ostentar los principales oficios sagrados y por ende
controlar la vida religiosa del estado. Proclamaban el derecho exclusivo a ostentar el cargo
de interrex y eran los únicos capaces de entregar los auspicios al rey al que habían elegido.
Si es verdad que los últimos monarcas fueron usurpadores, los patricios habrían perdido
terreno con ellos: en realidad, la interpretación más plausible de las acciones de los últimos
reyes es que tenían por objeto frenar el incremento del poder de los patricios. Hasta que la
revolución, golpe de estado aristocrática contra la monarquía populista y tiránica, puso a los
patricios en la cabeza del poder a comienzos de la república.

El atrincheramiento del patriciado

La cuestión más controvertida en lo relativo a los privilegios patricios durante la república


es si era preciso o no ser patricio para acceder al consulado. Nuestras fuentes dan por
supuesto que así era, pero los fastos dan a entender que en la primera década de la república
no todos los cónsules fueron patricios. El caos más destacado es el del primer cónsul L.
Junio Bruto. Los Junios eran una importante gens plebeya, cuyos miembros fueron tribunos
de la plebe durante los siglos V y IV, y alcanzaron el consulado siendo plebeyos a finales
del IV. El famoso Bruto que asesinó a César era plebeyo y, sin embargo, se jactaba de ser
descendiente del fundador de la república. A este le siguen una lista de muchos nombres de
origen plebeyo en el consulado.
Si fuera verdad que los cónsules supuestamente plebeyos de los primeros tiempos de la
república pertenecían a linajes patricios que posteriormente se extinguieron, lo lógico
hubiera sido que estuvieran repartido aleatoriamente en los fastos de todo el siglo V. pero
en realidad se hallan concentrados al comienzo de la lista. Los testimonios apuntan
inequívocamente hacia la conclusión de que los patricios, aunque siempre estuvieron en
clara mayoría, no alcanzaron el monopolio total del poder político hasta la segunda mitad
del siglo V. los pocos individuos de condición no patricia, que alcanzaron las máximas
magistraturas a comienzo de la republica fueron una minoría pequeña y no lograron
transmitir semejante distinción a sus herederos. Si debemos calificar de plebeyos o no a
esos hombres es discutible; pero desde luego es prácticamente seguro que no eran patricios.
El proceso en virtud del cual los patricios convirtieron en monopolio el destacado lugar que
ocupaban en el reparto de las magistraturas podríamos denominarlo “atrincheramiento del
patriciado”. A lo q se refería era a la tendencia de los patricios en convertirse en una casta
exclusiva de carácter hereditario, en particular impidiendo los matrimonios mixtos. Eso es
lo que ocurrió, en último término, cuando los decenviros aprobaron (en la tabla XI) la
curiosa norma prohibiendo el conubium entre patricios y plebeyos.
No cabe la menor duda de que existían plebeyos ricos. Y es evidente que los cónsules no
patricios de los primero tiempos de la república pertenecían a ese grupo. El proceso que
hemos denominado “atrincheramiento” del patriciado tuvo como consecuencia su exclusión
del consulado y que no pudieran integrarse a largo plazo socialmente con los patricios a
través de matrimonios mixto.

[Brunt. “Los Clientes”]


El sistema de clientelas, solo pudo originarse en una soc donde el pode eco y pol estuviera
desigualmente distribuido. Una vez surgido tendí a perpetuarse. Los vínculos entre patrón y
clientes eran más estrecho en la Roma primitiva q posteriormente. Era políticamente
importante en el S I y debió serlo aún más en el S V. Constantemente los patricios eran
respaldados por sus clientes en contra del resto de los plebeyos. Los vínculos aceptados por
necesidad, adquirieron fuerza moral. La justicia en particular era siempre administrada por
la clase superior. Los tribunales podían ser susceptible de sobornos, y si ganaba el caso
ejecutar la sentencia sin apoyo alguno del poder coercitivo del Estado. No hay q
asombrarse pues de q la mayor parte de los hombres tuviera q pedir amparo a los patrones,
sin cuyo sostén sería muy estrecha la perspectiva de reaccionar ante un ofensor, a la vez
más poderoso y desprovisto de escrúpulos.

[Brunt.-La Plebe] concediendo con Burke “un estado sin los medios de hacer algún
cambio, carece de los medios de su propia conservación”. En roma había demasiados
controles y moderaciones en la constitución q en la práctica operan solo en interés de las
clases dirigentes. Los reformadores tenían q usar la fuerza, o al menos crear las condiciones
en las q el senado tuviera razones para temerles.

[Cornell] La aparición de la plebe

La formación del patriciado no coincidió con la aparición de la plebe. Más bien los
testimonios parecen indicar que la plebe se originó como grupo específico provisto de una
identidad claramente definida y con conciencia de sí mismo a comienzos del periodo
republicano. Fue fruto de una evolución secundaria, posterior al patriciado e independiente
de él. La plebe no se formo por oposición a ningún grupo en especial, sino más bien, tenía
una identidad y un programa propios que la distinguían del resto de la población. Los
objetivos fundamentales de la plebe eran la “protección y la defensa”, y no el deseo
inmediato de acabar con el exclusivismo patricio.
Originalmente, la plebe constituía un grupo organizado formado conscientemente es una
época de crisis. La tradición sitúa este hecho en el año 494 a.C., cuando un gran número de
ciudadanos pobres, oprimidos por las deudas y el trato arbitrario, se retiraron en masa de la
ciudad y ocuparon el monte Sacro, colina situada junto al Tíber. Allí crearon su propia
organización, que constituía una especie de estado alternativo. La palabra plebs significa
“muchedumbre”.
Los relatos tradicionales presuponen que los plebeyos que protagonizaron la Primea
Secesión (como se conoce a la retirada del año 494) pertenecían a los estratos más pobres y
desprotegidos de la comunidad. Lo más probables es que el movimiento plebeyo
organizado estuviera integrado por una masa indiferenciada de gente humilde, con
sufrimiento y compromiso en común. Fue el movimiento plebeyo lo que creó la plebs, y no
al revés.
Y en este sentido Momigliano tiene razón al defender la tesis de que la plebe estaba
formada en gran medida por infra classem, además de trabajadores rurales y artesanos. El
papel de los infra classem era apoyar a la falange combatiendo como soldados de infantería
ligera; eran los ciudadanos que, en la reorganización posterior de los comicios centuriados,
fueron asignados a las clases IV y V.
Pero si los plebeyos hubierna sido en su mayoría infra classem que servían como tropas de
infantería ligera, la naturaleza de la secesión queda clara: la retirada de la plebe constituía
un grave problema para Roma, pero desde luego no habría sido una cuestión decisiva y los
plebeyos no habrían podido poner al estado de rodillas.
El hecho de q la estructura social arcaica se basara en una serie de categorías de estatus
expresadas en términos de oposiciones binarias: Patres y conscripti, classis e infraclassem,
adsidui y proletarii, populus y plebs. La mayoría de los binomios aparecen en formulas
oficiales o documentos arcaicos como las XII tablas y como tales pueden afirmarse
categorías existentes a comienzos del periodo de la republica.
Patres y plebe se situaban en extremos opuestos de una jerarquía social compleja y que
estaban separados por una seria de grupos intermedios que podían calificarse y
diferenciarse de formas muy diversas. La plebe no se oponía solo a los patricios, sino a
todos los que tenían un interés personal en mantener el statu quo. Como los labradores que
formaban parte de la falange hoplíticas y ciudadanos ricos no patricios. Calificar a esos
ciudadanos plebeyos, en las circunstancias existentes antes y después del 500 aC, sería una
equivocación.

El “Estado dentro del Estado”

Resulta difícil decir hasta qué punto la Primera Secesión constituye un hecho histórico
autentico o no. los relatos tradicionales son una mezcla de leyenda y novela. Hacia
mediados del siglo V a.C. existía ya una organización plebeya plenamente desarrollada,
provista de su propia asamblea y sus propios magistrados y dotada de sus propias
modalidades de acción política. Enumeremos brevemente los principales elementos de la
organización plebeya.

Los tribunos de la plebe:


[Cornell] Originalmente hubo dos tribunos, peor a mediados del siglo V el número de
tribunos fue aumentado a diez, hecho datado por Tito Livio en 457 a.C.
La autoridad de los tribunos de basaba en lo que los romanos denominaban una lex sacrata
(resolución colectiva sancionada por un juramento solemne). Tras elegir a los tribunos, los
plebeyos juraban obedecerlos y defenderlos hasta la muerte, quien les hiciera daño se
volvía sacer (maldito). La fórmula sacer esto (sea maldito) se aplicaba a las personas que
con su actuación ofendían a los dioses. Dicha persona se convertía en propiedad del dios en
cuestión y a su muerte volvía a su poder, por consiguiente, quien le diera muerte no hacía
más q cumplir con un deber, y por lo tanto no incurría en delito. Así pues, los tribunos de la
plebe eran “sacrosantos” (inviolables).
La lex sacrata concedía a los tribunos plebeyos unos poderes bastante amplios. Podían
imponer su voluntad por coerción. Tenían la facultad de poner multas y ordenar el
encarcelamiento o incluso la ejecución de quien desafiara la autoridad o atacara física o
verbalmente a sus personas. Debido a su carácter “sacrosanto”, los tribunos podían proteger
a los plebeyos que fueran maltratados por los ricos y poderosos., o incluso castigados
arbitrariamente por un magistrado, concediéndole su auxilio. Al principio esta medida
constituía un procedimiento extrajurídico en el cual el tribuno intervenía personalmente y
liberaba a su protegido amenazando a sus adversarios con las funestas consecuencias de la
lex sacrata si intentaban usar la fuerza contra él. Se trataba de una forma de autodefensa
organizada por la plebe, que disfrazaba sus acciones mediante un linchamiento disfrazado
de justicia divina. Durante la primera mitad del siglo V la organización plebeya constituía
un organismo extrajurídico que los patricios partidarios de la línea dura se negaban a
admitir. La batalla por su reconocimiento y aceptación legal supuso un capítulo importante
de la lucha de los primeros tiempos y se decidió definitivamente en 449 a.C., cuando las
leyes Valerio-Horacias restablecieron la organización de la plebe después del decenvirato.
Los tribunos de la plebe adquirieron el derecho de “interceder” en la gestión legislativa,
deliberativa y ejecutiva en general del gobierno, paralizando así sus actividades. El veto de
los tribunos se convirtió en un derecho reconocido y en un elemento formal de constitución
del estado.

El “concilium plebis”.

[Cronell] Una de las funciones más importantes de los tribunos de la plebe era asistir a las
reuniones de la asamblea de los plebeyos. Dicha asamblea se llamaba concilium plebis y en
principio estaba abierta a todos los ciudadanos que no fueran patricios. En el 471, el
concilium plebis fue reorganizado sobre la base de las tribus de carácter territorial.
[Brunt] El problema de las deudas provocó la última gran explosión de lucha entre las
clases: Llevo una vez más a los plebeyos a la secesión en el 287. Se designo a un dictador
llamado Quinto Hortencio (plebeyo) para resolver esta situación. En este contexto tuvo
particularmente importancia el hacho de q haya promulgado una ley de acuerdo con la cual
se concedió plena competencia legislativa a la asamblea tribal con presidencia de un
tribuno. En adelante la mayor parte de la legislación fu obra de las tribus y los tribunos.
Roma tuvo entonces formas más democráticas. Pero el vasto tamaño del cuerpo ciudadano
y el carácter diferencial la hacía normalmente ineficaces.
[Cornell] A partir de ese momento, las propuestas eran aprobadas a través de un sistema de
voto colectivo (esto es, la mayoría de los votos otorgados en una tribu determinaba el voto
de dicha tribu, y así el parecer de la mayoría de las tribus determinaba el resultado de la
votación.
Cabe pensar sin dudas que, en sus primeras reuniones, el concilium plebis no estuviera
dividido en grupos, sino que, fuera una reunión abierta donde todas las decisiones se
tomaba por la mayoría simple de todos los ciudadanos presentes que participaban en la
votación, muy probablemente estuviera influido por las ideas griegas.
La utilización de las tribus indica que el motivo de la ley Publilia era hacer más
democrática la asamblea plebeya asegurándose de que la plebe rural estuviera debidamente
representada en las asambleas celebradas en la ciudad, que, de lo contrario, habrían estado
dominadas por la población urbana, a la cual le resultaba más fácil asistir personalmente a
las reuniones, aunque sólo fuera por motivos prácticos.

Los plebiscitos

Las resoluciones de la plebe que en época histórica eran tomadas tras la votación por la
mayoría de las propuestas presentadas por los tribunos se denominaban plebiscitos
(plebiscita). Eran de obligado cumplimiento por la plebe. Ej.: la ley Publilia, relacionadas
con el procedimiento a seguir con las votaciones de la asamblea de la plebe. El problema
radica en cuanto a la validez de los plebiscitos que afectaban a toda la comunidad.
Podemos concluir razonablemente que todos los plebiscitos de comienzos del siglo V
fueron resoluciones unilaterales de la plebe, fundamentadas en un juramento, cuya
efectividad dependía de la solidaridad de la plebe. Así lo confirma Tito Livio cuando
comenta que la plebe exigió el reconocimiento legal de las leyes sagradas a cambio de
aceptar el primer decenvirato.

Los ediles y el templo de Ceres


Se dice también que durante la primera Secesión los plebeyos nombraron dos ediles, que
debían ostentar anualmente su cargo, lo mismo que los tribunos. Posteriormente, las
obligaciones de los ediles consistirían en mantener en buen estado las calles y los edificios
públicos de la ciudad, ocuparse del orden público, vigilar os mercados, organizar los juegos
y asegurar el aprovisionamiento de grano.
El título aedilis, “edil”, que con toda seguridad debe relacionarse con el “templo” (aedes)
de Ceres.
Por desgracia no está claro cómo llegaron a asociarse el templo y su culto con la plebe.
Por otra parte, el voto a Ceres (diosa del cereal) fue consecuencia de la escasez de
alimentos que afectó a la plebe: y el templo fue dedicado un año después de la Primera
Secesión por el cónsul Espurio Casio.

[Conclusiones y consideraciones de Cornell]


Por lo que sabemos, el movimiento plebeyo fue un fenómeno singularísimo, sin parangón
en la historia de la ciudad – estado antigua. A este respecto se imponen dos observaciones
generales.
En primer lugar, fue una organización revolucionaria, al menos en potencia. En una
sociedad que en ningún momento de su historia acepto el derecho de libre asociación, la
plebe no tenía más alternativa que crear un sindicato que la defendiera, en caso de
necesidad incluso por medios violentos, contra las fuerzas del Estado. El signo más claro de
esto es la lex sacrata.
En segundo lugar, el movimiento plebeyo se puede considerar como un estado dentro de
otro estado. Si bien es cierto que la plebe no aspiraba a una autonomía completa, lo singular
es que, no solo las instituciones de la plebe fueran una reproducción del estado, sino el
hecho de que su organización fuera en muchos aspectos más avanzada y refinada. Durante
los años transcurridos hasta 367 a.C. las instituciones plebeyas se integraron en la
constitución o bien fueron imitadas por el “estado patricio”.
En 447 a.C. fueron creados los dos cuestores para asistir a los cónsules. Los cuestores eran
elegidos en una asamblea por tribus.
Por último se admite que habrían sido los plebeyos los primeros en crear un archivo y en
introducir la idea de que las decisiones oficiales fueran copiadas y conservadas
sistemáticamente.

Reivindicaciones de la plebe: Deudas y escasez de alimentos.

La formación de la plebe se produjo en el marco de una recesión económica que afectó no


solo a Roma, sino a toda Italia tirrena. Entre sus síntomas podemos señalar un marcado
descenso de la actividad de las obras públicas.
Las fuentes literarias relacionan las revueltas plebeyas con su penuria económica y aluden
específicamente al endeudamiento, la escasez de alimentos y el deseo de tierras. Es bastante
verosímil q las primeras reivindicaciones fueran estas. La esclavitud por deudas constituía
una forma muy habitual de explotación. Los duros castigos que prevén las Doce Tablas
para los culpables de los impagos de una deuda atestiguan la importancia del
endeudamiento en el siglo V pero no se sabe con certeza si esta era la principal
reivindicación de la plebe en los primeros tiempos de la república. Ya que la mención a
estos desaparece de los relatos, hasta el próximo siglo.
La plebe empezó revelándose a causa de las deudas y acabó teniendo tribunos. Pero parece
que jamás se movilizó en favor de la cancelación de las deudas ni por la abolición del
sistema de esclavitud por deudas. La respuesta es que probablemente su objetivo primordial
no era el sistema de esclavitud por deudas como tal, sino ciertos casos concretos de trato
inocuo, contra los cuales la ayuda de los tribunos habría supuesto un remedio eficaz.
Un asunto al que se le da gran importancia en los relatos es a la escasez de alimentos (508 –
384 a.C.). El gobierno intervenía a menudo directamente y enviaba embajadas a toda Italia
para garantizar los suministros. Durante el siglo IV se eliminó la crisis de
aprovisionamiento, al empezar el Estado a librar sus guerras en territorio ajeno. El
crecimiento de la ciudad hizo necesaria la importación sistemática de grano, y no sólo en
épocas de escasez, sino gracias a su poderío militar, previniendo una crisis. Lo que sin
embargo no es seguro que todas estas medidas para evitar la crisis tuvieran que ver con la
organización plebeya.

Reivindicaciones de la Plebe: problemas agrarias

Otra fuente importante de descontento, que además suele decirse que provocó una gran
agitación entre la plebe, fue la cuestión de los repartos de la tierra. El primero, es que las
tierras que poseían los campesinos tenían muy poca extensión. Las tierras de propiedad
privada eran sólo una parte de la extensión total del territorio romano. El resto eran las
tierras públicas parte del ager publicus. Es probable que las tierras públicas constituyeran
una parte sustancial del territorio romano desde los primeros tiempos. Las tierras públicas
tuvieron siempre gran importancia y los campesinos dependían de ellas para sobrevivir. La
mayoría, sino la totalidad de las tierras públicas, eran fruto de la conquista, y la extensión
de esas tierras fue aumentando paulatinamente a medida que Roma fue expandiéndose.
Pasaron así a poder ser cultivadas o dedicadas al pastoreo por las familias que de ese modo
tuvieron posibilidad de complementar sus ingresos. El problema suscitaba en que el acceso
a las tierra publicas quedo bajo el control de los ricos y poderosos, que ocuparon gran
cantidad de ellas y pasaron a considerarlas partes integrantes de sus posiciones ancestrales,
mientras que los pobres se vieron expulsados y condenados a la miseria y la dependencia.
Parece que los grandes terratenientes tenían la facultad de conceder el derecho de ocupar el
ager publicus a sus clientes y deudos, o lo q es lo mismo, exigir apoyo y lealtad. Mientras
los plebeyos se vieron excluidos de ellas.
En cualquier caso, la cuestión de las tierras públicas constituyó un punto capital del debate
político, y se convirtió en uno de los principales motivos de la protesta de la plebe, que
pedían que estos terrenos fueran divididos y repartidos y que dejaran de pertenecer al
estado, por lo tanto dejar de ser ocupados ilegalmente por los más ricos. En algún momento
los tribunos soliviantaron a la plebe exigiendo reformas agrarias. Estas demandas eran
políticas serias y la protestas que a ellas acompañaban eran de gran importancia.
Es muy probable que la plebe aprobara una y otra vez la propuesta pero que no lograran
convertir en ley sus plebiscitos.
Capítulo XI. Las Doce Tablas.

El Decenvirato
[Brunt] los esfuerzos de los tribunos se dirigieron a la obtención de una mayor igualdad
legal; en los años 450-451 conquistaron la codificación y publicación de las leyes. El
resultado no se logró de modo cabal en estos años. No bastaba q la sustancialidad de la ley
se conociera, cuando los modos del procedimiento legal seguían siendo un secreto de los
pontífices, y la instancia de un litigante podía anularse por haber usado erradamente una
sola palabra en la formula. Las reglas de procedimiento solo se publicaron en el 304.

[Cornell] Los dramáticos acontecimientos de 451 – 449 a. C. se produjeron a raíz de la


existencia de los plebeyos de codificar y purificar las leyes. La protesta a favor de estas
medidas comenzó en 462 a.C... Por último, en el 451 a. C., los dos bandos acordaron
suspender la constitución y nombrar un grupo de diez magistrados encargados de gobernar
el estado con poderes consulares y de redactar un código de leyes. Los tribunos de la plebe,
dimitieron junto con los cónsules a favor de los decenviros, ante cuyas decisiones no cabía
apelación. En su mayoría eran patricios, menos uno y pertenece a esa problemática
categoría de altos magistrados no patricios. Durante el año que permanecieron en el cargo,
estos decenviros promulgaron diez tablas de leyes. Al año siguiente (450 a. C.) fueron
añadidas otras dos por un segundo colegio de decenviros, entre los cuales esta vez, si había
varios plebeyos. Estos segundos decenviros comenzaron entonces a comportarse de un
modo tiránico, y cuando concluyó su mandato, se negaron pues, a abandonar su cargo →
fueron derrotados y la antigua constitución fue instaurada. El pacto después fue ratificado
en una serie de decretos propuestos por los cónsules del 449, Valerio Potito y Horacio
Barbato.
Un asunto sobre el que las propias fuentes no parecen estar muy seguras, es la finalidad del
decenvirato como institución. Por una parte, es presentado como un nuevo tipo de
magistratura, encargada de reincorporar a la plebe dentro del estado eliminando a los
tribunos y a los ediles, pero sustituyendo al mismo tiempo el consulado, por un colegio de
diez miembros que debía hacerse cargo de todas las funciones del gobierno. Esta
interpretación, parecería absolutamente lógica si la institución ubita esta do abierta a todos
los ciudadanos, incluido los plebeyos.
Fuera cual fuese la naturaleza exacta de la sublevación que indudablemente se produjo a
mediados del siglo V, lo cierto es que dio lugar al surgimiento del documento conocido
como el de las Doce Tablas surgido tras el pacto al que se llegó tras el derrocamiento de los
decenviros, y la restauración del antiguo régimen. Según la tradición, ambos hechos fueron
fruto de las leyes Valerio-Horacias.

Las leyes Valerio – Horacias

Las leyes Valerio-Horacias consolidaron el matrimonio de convivencia que contrajeron la


plebe y el patriciado con el propósito de quitarse de encima a los decenviros. A
consecuencia de dicha ley, se reconoció el reconocimiento de su estatuto a la organización
plebeya (el carácter sacrosanto de los magistrados de la plebe), lo cual supuso una gran
victoria para la organización plebeya.
Una segunda ley, se refería al derecho de apelación de los ciudadanos (provocatio).
La tercera ley, otorgaba validez legal a los plebiscitos. Decretando q “lo q la plebe reunida
por tribus acordase obligaba a todo el pueblo” (Livio).

Naturaleza del Código

El vocabulario resulta a menudo oscuro, incluso para los expertos romanos del S II. Los
fragmentos conservados nos ofrecen un curioso documento de la sociedad romana de la
época arcaica y un panorama fascinante del primitivo desarrollo del derecho y la práctica
judicial en Roma. Cabría señalar que las Doce Tablas no constituyen un código de leyes en
el sentido moderno del término. Sus principales temas de interés son los siguientes: las
familias, el matrimonio y el divorcio, la herencia, la propiedad y la trasmisión de bienes; los
ataques y agresiones a la persona y a los bienes; las deudas, la esclavitud y el nexum. Por su
parte, se omitía todo lo relacionado con el derecho público y constitucional.

Las Leyes: Esclavitud, Deudas y Nexum.

La existencia de esclavos queda implícita en numerosos preceptos de las Doce Tablas,


como por ejemplo, los que trata sobre la responsabilidad de los propietarios, pero tampoco
es que las Doce Tablas tenía el objetivo estricto de recopilar leyes relativas a la esclavitud.
Pero que la esclavitud existía como institución bien establecida en la Roma primitiva,
constituye una de las realidades sociales importantes que podemos deducir de las Doce
Tablas. La mayoría de los esclavos, probablemente fueran o cautivos o nacidos encasa. Las
personas formaban parte del botín de guerra, sobre todo, mujeres y niños, que luego,
justamente, eran convertidos en esclavos. Los esclavos nacidos en casa (vernae) eran los
hijos de los esclavos. Estos niños, eran invariablemente de condición servil,
independientemente de quien fuera su padre. El hecho de q muchos esclavos fuera hijo de
un romano quizá sea uno de los motivos de la frecuencia de la manumisión en Roma y del
hecho singularísimo de q los libertos de un ciudadano recibiera la ciudadanía.
Los esclavos podían ser liberados mediante el cumplimiento de una condición especificada
en un testamento, y también controlaban unos fondos (el llamado peculium), con los cuales
podían hacer frente a pagos, y que podían ser comprados o vendidos. Si bien los amos
podían liberar a sus esclavos, de esta forma indirecta, también es cierto que podían hacerlo
directamente., no solo por testamento, sino incluso, a través de los siguientes métodos:
inscribiéndolos como ciudadanos en el censo o bien a través de la llamada manumissio
vindicta, que era una acción legal realizada ente un magistrado.

Parece q en la época de las Doce Tablas estaba ya en vigor la norma de q los ciudadanos
romanos no podían ser hechos esclavos en Roma. El procedimiento q decretaba era q, si la
deuda no era saldada tras el plazo de sentencia dictado por el tribunal, el acreedor tenía
derecho a venderlo como esclavo trans Tiberim peregre (en tierras extrañas al otro lado del
Tiber). Pareciera indicar, que los ciudadanos romanos no podían ser hechos esclavos en
Roma, ni en territorio latino-aliado. Hay que agregar que otro hecho relacionado con la
esclavitud, es aquel, en donde se decreta la venta de una persona como esclava, como
alternativa a la pena de muerte en caso de impago; y que cuando los acreedores fueran m´as
de uno, el cuerpo del deudor podía ser dividido en pedazos (partis secanto).
El nexum (servidumbre por deudas), era a todas las luces, distinto a la venta de esclavos, en
primer lugar, porque los nexi (siervos por deudas) conservaban su condición de ciudadanos
romanos y, en segundo lugar, porque seguían viviendo en Roma (y por consiguiente, no
tenían que ser vendidos en tierras que se encontrasen más allá del Tíber). La ley
especificaba cuidadosamente q era posible concretar un acuerdo previamente de q se
ejecutara la sentencia, y quizá eso era lo q pretendía. De ser así tendríamos una respuesta
del pq la ley resultaba tan beneficiosa para la plebe. La ley regulaba las formas en q los
deudores podían ser castigados y definían claramente los procedimiento mediante los
cuales los acreedores debían ejecutar la sentencia. Y para la plebe aquello era
indudablemente preferible a cualquier solución arbitraria.
La incautación de la persona solo podía producirse luego de que el tribunal dictara la
sentencia.
Existían dos categorías distintas dentro del nexum (cargados o no de cadena→ los que se
habían visto reducidos al condición servil por no pagar sus deudas, y los que se habían
comprometidos al Nexum voluntariamente. La servidumbre por deudas constituye una
forma institucionalizada de explotación propia de sociedades agrarias, en las que las otras
formas de trabajo forzoso como la compraventa de esclavos están prohibidas. En este tipo
de sociedades la pobreza, la desigualdad social y la estructura primitiva del a actividad
económica no permiten el desarrollo de un mercado de mano de obra libre. El resultado de
todo ello, es que, la producción acaba basándose en una mano de obra dependiente que se
ve obligada a trabajar en virtud de mecanismos legales institucionalizados, como los
préstamos y las deudas ficticias. Practicamente es seguro q la función del nexum era
suministrar a los grandes terratenientes mano de obra dependiente para su explotación. Las
desigualdades sociales y económicas obligaban a muchos pobres a venderse a si mismos a
las grandes fincas de los ricos.

Las Leyes: Familia y Propiedad

La familia →la familia romana estaba formada por todo lo que constituía la casa, tanto los
bienes como las personas, y se hallaba bajo el control de cabeza de familia, el paterfamilias.
Según la definición técnica, el paterfamilias era el ascendiente directo del varón vivo más
anciano. Ejercía una autoridad prácticamente ilimitada sobre todas las personas y los bienes
de familia, de los cuales se decía que estaban en su poder (in protéstate). Sus hijos, aunque
fueran ya adultos con hijos, no tenían un estatus jurídico independiente ni derechos de
propiedad, y no salían de la autoridad de sus padres hasta la muerte de este. El estatuto
jurídico de las personas in potestate equivalía formalmente al de los esclavos. Todo lo que
formaba parte de la familia, era considerado igualmente propiedad del arbitrio del
paterfamilias. La libertad de esta situación, solo se materializaba a la muerte del
paterfamilias y de su último descendiente directo varón vivo. Se trata de una situación rara,
un varón adulto de condición libre era ciudadano romano de pleno derecho, que podía
votar, prestar servicio en el ejército y ostentar un caro político, independientemente de la
posición que ocupara en el interior de su propia casa. Entre los poderes del padre (patria
potestas) estaba el de matar a los miembros de la familia y venderlos. Naturalmente, el
derecho de vida y muerte se ejercía pocas veces, excepto en el nacimiento, pues, en el caso
de los niños nacidos con alguna malformación, las Doce Tablas ordenaban que se les
matara inmediatamente. La autoridad que el marido poseía sobre su esposa se denominaba
manus. →Da la impresión de que la esposa, al igual que los demás miembros de la familia,
era considerada un objeto de la propiedad de su marido.

Las Leyes: Implicaciones Económicas

A juzgar por Las Doce Tablas, la vida económica de Roma a mediados del siglo V a. C.,
era predominantemente agrícola. Las normas q refieren a la propiedad, refieren en todos los
casos a los campos, cosechas y ganados. El comercio consistía fundamentalmente en el
intercambio de productos locales y la manufactura se limitaba a la artesanía de fabricación
local. La riqueza de las clases altas procedía de sus grandes posesiones agrícolas y era
gastada en formas ostentosas de consumo culturalmente definidas. Los mercaderes, eran a
todas luces, gentes de poca importancia. En las doce Tablas no se habla para nada de
transacciones comerciales, crédito, producción industrial o inversiones, todas las clausulas
tiene q ver con la res mancipi, es decir, fincas, animales de tiro y lo q se denomina
“servidumbres rusticas” (derecho de paso de personas, de animales o carros, ode toma de
aguas de un tercero). Se trata indudablemente de una tendencia significativa.

Las Leyes: Diferencias Sociales

Una de las razones que quizá indujeran a Servio Tulio a establecer un sistema de valores
monetarios fue la de censar a los ciudadanos romanos, en función de su riqueza. Una de las
diferencias básicas era la que existía entre los terratenientes, llamados adsidui, capaces de
prestar servicio militar, y los proletarii , que eran los pobres que carecían de tierras y, por
lo general, se veían excluidos del ejército, excepto en caso de emergencia grave. Lo más
posible es que la división entre classis/infra classem represente dos niveles distintos de
adsidui y que los proletarii se vieran excluidos por completo del sistema serviano.
[Definición del patronazgo] A todo esto, una segunda división existente que se enmarca en
la Ley de las Doce Tablas, es la distinción entre patrono y cliente, descripta en una clausula
problemática “Si un patrono defrauda a su cliente, sea maldito”. Se trata de una clausula
sorprendente, en donde, la relación patrono-cliente existente en la sociedad romana se
basaba en una lealtad informal, y no en una serie de ordenaciones jurídicas. El, q la ley
refiera a solo una parte, en cuanto a su obligación, es bastante lógico. El patrono tenía a su
disposición toda clase de sanciones contra el comportamiento indebido de su cliente, en
particular la retirada de su protección.
Este fenómeno de patrocinio existe en casi todas las sociedades y sus orígenes son las
desigualdades de riqueza y estatus existentes entre los individuos. La relación entre
patronos y clientes es de carácter instrumental y se basa en el mutuo intercambio de
favores, beneficios y servicios. Los patronos son hombres poderosos que conceden su
protección y los clientes le corresponden con su defensa, lealtad y apoyo. En Roma, la
conexión patrono-cliente constituyó en todas las épocas un elemento fundamental de las
relaciones sociales. Visto desde el otro extremo del espectro, el patrocinio puede ser
directamente explotador, y la explotación puede convertirse en chantaje, esto es, en la
obtención de apoyo y obediencia por medio de la amenaza, y, si es preciso, de la fuerza.
Cuando el patrono proporciona los medios más simples de subsistencia y el cliente se ve
obligado a prestar servicio en forma de trabajo. Llegado a este punto, la relación se
convierte en servidumbre, y probablemente, no sea erróneo considerar el nexum una
modalidad extrema de patrocinio.
La relación patrono-cliente es fundamental para entender el conflicto de las órdenes, y la
distinción entre patricios y plebeyos que contienen las Doce Tablas sobre la prohibición de
matrimonios mixtos. Habitualmente, se piensa que esta medida constituye un intento de
convertir el patriciado en un orden cerrado, poniendo trabas a la exogamia. Podemos
imaginar que a lo largo del Siglo V se produjeron dos procesos distintos. En primer lugar,
el auge del movimiento plebeyo y el desarrollo de su organización empezaron a atraer a
muchos individuos ambiciosos de posición acomodada. La aparición de plebeyos ricos y
ambiciosos cambió el rostro de la lucha de la plebe y dio lugar a un enfrentamiento directo
en con los patricios.
El segundo proceso paralelo al anterior, fue la respuesta del patriciado a estos desarrollos;
esencialmente supuso un intento de proscribir el movimiento plebeyo y de imponer todo
tipo de incapacitaciones a sus líderes. Según esta perspectiva, la famosa cláusula de la
Tabla XI tendría por objeto prohibir los matrimonios entre patricios y los plebeyos más
influyentes, pues su finalidad era persuadir a los ricos de condición no patricia, de que no se
pasaran a condición plebeya.

Sobre la consolidación romana en el Lacio y Etruria: A finales del siglo VI y principios


del V, se presenta a Italia central como un escenario de desorden y destrucción. Este
contexto está relacionado con la instauración de la república en Roma y las discrepancias
con la Liga Latina, que recién finaliza con la victoria de los romanos hacia el 496 a.C. El
foedus Cassianum es el nombre dado al acuerdo entre Roma y la Liga Latina (493 a.C.) que
establece nuevas relaciones entre los contingentes: paz permanente, alianza militar
defensiva, no ayuda a terceros, repartos igualitarios del botín, etc.; cabe destacarse que el
acuerdo no implicaba una hegemonía romana, aunque esta si era el eje.

Debido a intereses estratégicos, hubo una recurrente y antigua competencia e incluso


conflicto entre Roma y la ciudad etrusca Veyes. Esto culmina con la conquista romana a
principios del siglo IV tras tres guerras a lo largo del período 483-396 a.C., de esta ciudad
ya desarrollada artísticamente gracias a los recursos de una tierra fértil beneficiado por
túneles de drenaje. La crónica bélica es mayoritariamente una fantasía; los dos hechos
comprobables son el desenlace de la guerra y la anexión del territorio veyense. El conflicto
debe entenderse enmarcado en el contexto del conflicto patricio-plebeyo.

Otra característica de la época fueron los movimientos de pueblos (galos, insubres,


cenómanos, libuos, saluos, boyos, lingones, etc.) fueron tanto pacíficos como violentos ,
que pulularon todo el siglo VI a.C.. Los galos incursionaron en la Italia central, tal vez
como bandas de guerreros mercenarios liderados por un jefe. En el año 390 a.C., una banda
de celtas derrota al ejército romano en la entrada de la ciudad (Alia) y saquean Roma. Los
galos aprovecharon esto y exigieron a los romanos el pago en oro y tesoros, a lo cual se
retiraron (el botín es luego robado por los ceretanos, aliados de los romanos, que lo
devuelven). El autor relativiza los alcances del ataque, tanto sus efectos económicos como
documentales. No hay huellas de destrucciones importantes en edificios o monumentos. Lo
que es más probable que el impacto fuera psicológico y la reconstrucción fuera rápida.
Sobre la expansión romana en Italia central: En el siglo V y IV a.C. se producen una
serie de transformaciones de Italia central que desembocan en una evolución hacia nuevas
formas de urbanización y una postura más agresiva de Roma. Se producen nuevas
campañas militares e instalación de colonias en el sur del Lacio, donde casi todas las
batallas terminan en algún tipo de tregua. Con la victoria sobre Veyes, Roma toma
predominancia interna en la Liga Latina, por su poderío político, demográfico y territorial;
esto causaría resentimiento en casi todos los demás miembros.

La colonización es utilizada como herramienta por los romanos para consolidar


victorias y garantizar el control. Esta fase inicial de la expansión romana es ayudada por
la utilización de aliados latinos y hérnicos en las operaciones militares y la necesidad de
tierra. La concesión de la ciudadanía romana será una de las herramientas más útiles para la
integración de las poblaciones de los nuevos territorios conquistados (aún este privilegio no
era tan codiciado y recelosamente guardado como en las ciudades helenísticas).

Las guerras eran anuales, y tras su finalización se realizaban los sacrificios rituales, el
reclutamiento y la elección de los cónsules. Si bien en el siglo V a.C. la guerra se dirigía a
su monopolio por parte del Estado, aún subsistían incursiones bélicas a cargo de clanes o
individuos junto a sus clientes y seguidores, y el carácter de conflictos por botín,
propia también de los pueblos invasores; sin embargo, estas últimas formas de guerra
privada ya evidenciaban sus límites frente al ejército hoplítico, patricio-plebeyo. En
concreto, la incursión privada de un clan en las etapas iniciales de la guerra contra Veyes, y
su posterior aniquilamiento, supuso una inflexión en el pensamiento y la introducción de
reformas: la soldada (o stipendium) para incentivar el reclutamiento y el impuesto
individual (o tributum) para garantizar los nuevos gastos; hay una superación de la classis
(parte con recursos y movilidad) y los infra classem; la falange hoplítica es sustituida por el
sistema manipular, se produce la división en cinco clases censitarias y recomienza un
enfrentamiento entre los tribunos de la plebe y el líder patricio, por las campañas
ininterrumpidas.

La victoria sobre Veyes y la conquista de su territorio permite el acceso a la tierra a


gran parte de la plebe. Asimismo, avanza la colaboración entre el ala élite plebeya y el ala
patricia, aunque continúa el conflicto, como lo demuestran los intentos de secesión
plebeya hacia Veyes. Desde tiempos inmemorables, la propiedad de la tierra romana se
dividía en privada (o individual, cuyo titular era el pater familias), pública (o colectiva,
reservada al pueblo romano o ager publicus) y gentilicia (o clánica, que va desapareciendo
a lo largo del siglo V, tras las leyes Licinias-Sextias). La distribución de territorio de Veyes
tras su conquista romana marca el fin de las grandes movilizaciones plebeyas en torno a la
posesión de la tierra, en la época arcaica, al menos hasta el siglo II d.C. Este reasentamiento
plebeyo marcó el principio de un sector de pequeños propietarios plebeyos, que
posteriormente constituirán el núcleo que conquistara Italia y el símbolo de la autonomía
plebeya.
Capítulo 13. La emancipación de la Plebe.

Problemas económicos y sociales: Las Tierras Públicas [Relación entre el ager publicus
con el nexum]

Todo indica que las fuentes tenían razón al poner de relieve las cuestiones de la tierra y las
deudas cuando relatan los conflictos sociales del siglo IV. Por oscuros que sean los detalles,
pareciera que los esfuerzos de la plebe respondían esencialmente a una lucha contra la
opresión sufrida por una numerosa clase de campesinos pobres que se hallaban sometidos a
los ricos. Las reducidas dimensiones de las parcelas de la mayoría de los campesinos,
habría sido la causa del endeudamiento de los pobres y del estado de servidumbre al que se
vieron reducidos.
Conviene subrayar ante esto que, el poder de la clase dirigente y la opresión que sufría la
plebe venían determinados por la peculiar forma de posesión de la tierra propia. El
descontento de la plebe venia determina por el hecho de que las tierras públicas de las q
dependían para sobrevivir, eran controladas y ocupadas por las familias más ricas y sus
clientes.
En su afán por imponer reformas, la plebe planteó su lucha en un doble frente, por un lado,
exigía que las tierras recién conquistadas fueran repartidas en parcelas que pudieran
convertirse en propiedad privada de sus beneficiarios, y que dejaran de pertenecer al estado
y, por consiguiente, de ser objeto de usurpación de los ricos. Por otro lado, reclamara que se
limitara legalmente la extensión de ager publicus que cada paterfamilias podía ocupar y el
número de animales que podía poseer. El objeto de estas protestas era permitir que los
plebeyos pobres tuvieran algún tipo de acceso al ager publicus.

Problemas económicos y sociales: La crisis de las deudas

Al problema de las deudas, que constituyó unas de las principales cuestiones conflictivas, y
que fue siempre una de las principales reivindicaciones de la plebe. Las deudas eran una
consecuencia directa de la pobreza y de la escasez de tierras, y provocaron una situación de
servidumbre a la que se vieron sometidos muchos provocaron la situación de servidumbre a
la que se vieron sometidos muchos plebeyos. La función principal, de la servidumbre por
deudas (nexum), era proporcionar mano de obra dependiente para su explotación por los
grandes terratenientes. Por ello, los terratenientes debían contar con el trabajo de sus
subordinados. A medida que el control de las tierras públicas fue concentrándose en las
manos de un pequeño grupo de aristócratas ricos, cada vez fueron más los campesinos que
se vieron reducidos a la servidumbre. Se les negaba la posibilidad de trabajar el ager
publicus en su propio beneficio y se veían obligados a explotarlo para sus patronos ricos.
De ese modo, se impedía a la mayoría de los campesinos vivir por encima del nivel de
subsistencia y obtener un excedente, del que se apropiaban los ricos y sus clientes.… Este
estado de cosas, constituye el marco en el que se inscribe la crisis de comienzos del siglo
IV. La cuestión de las deudas ocupo un lugar destacado en la lucha por la aprobación de las
leyes Licino-Sextinas del 367 aC. En el 326 fue abolido el nexum formalmente por la ley
Petelia.
La decadencia y ulterior abolición de la servidumbre por deudas a finales del siglo IV,
suponen el desarrollo de una fuente alternativa de mano de obra para la explotación de las
grandes fincas de los ricos. Esa fuente eran los esclavos.
La idea de q roma no se convirtió en una soc esclavista hasta después de la segunda guerra
púnica es inaceptable, en realidad el proceso ya estaba muy avanzado en el S IV, junto con
el fenómeno estrechamente relacionado con él , del imperialismo. La guerra y la conquista
satisficieron a mismo tiempo la demanda de esclavos. Por último, cabe destacar q la
emancipación de los campesinos con derecho de ciudadanía y la utilización cada vez mas
frecuente de mano de obra esclava en el campo, permitió al estado romano dedicar una gran
proporción de la población masculina al servicio militar prolongado y de ese modo llevar a
cabo una política de conquista e imperialismo

Las “Rogationes” Licinio-Sextias

La transformación de las estructuras sociales y económicas de la república romana durante


el siglo IV coincidió con una reforma de la constitución y con la aparición de una nueva
clase dirigente. En 376 a. C. dos tribunos de la plebe, C Licinio y L. Sextio, presentaron
tres proyectos de ley (Rogationes) a la plebe. Dos de ellos, relativos a las tierras y las
deudas; y el tercero trataba de la admisión de plebeyos en el consulado. Los tres proyectos,
obviamente, tropezaron con una férrea oposición, y se llegó a un punto muerto. El conflicto
se prolongó por espacio de diez años. La crisis concluyó en 367, cuando finalmente las
leyes fueron aprobadas por la plebe y aceptadas por los patricios.
El consulado fue restaurado como máxima magistratura anual, y quedó abierto a los
plebeyos. Se creó una nueva magistratura, la pretura, cuyas funciones principales fueron
judiciales, y además, el pretor tenia imperium y se le podía delegar así, el mando militar.
Otra innovación fue el nombramiento de ediles curules, según el modelo de los ediles
plebeyos ya existentes.
Indudablemente, la más importante de estas medidas fue la relativa al consulado. La ley
supuso un adelanto decisivo, no ya porque permitiera a los plebeyos ser elegidos cónsules,
sino porque proveía que uno de los consulados anuales quedara reservado a los plebeyos.
En cierto sentido, Sextio sentó un precedente significativo. El objetivo de Licinio y Sextio
era abolir, pues, todo tipo de discriminación de los plebeyos en cuanto tales. La
promulgación de la Ley fue una victoria para los líderes de la plebe, muchos de los cuales
eran ricos, aspiraban a progresar socialmente y abrigaban ambiciosas políticas. Sea como
fuere, es indudable que solo un pequeño grupo de plebeyos ricos y ambiciosos sacaran
ventajas de las reformas constitucionales. En su lucha contra los exclusivismos patricios,
este grupo habría hecho causa común con los pobres y habría utilizado las instituciones del
movimiento plebeyo para tener acceso a la clase dirigente. Más dudoso resulta que la masa
de la plebe obtuviera algún beneficio de sus éxitos. Los pobres ganaron en la medida en que
temporalmente conocieron un alivio económico, pero perdieron el control de su propia
organización. En cuanto adalides de la plebe fueron admitidos en el seno de la clase
dirigente en pie de igualdad con los patricios, adquirieron todos los rasgos de estos y
dejaron de representar los interéses de la plebe. Eran terratenientes ricos y tenían los mismo
intereses económicos de los patricios El resultado de las reformas Licinio-Sextias fue la
aparición de una aristocracia patricio-plebeya (la llamada nobilitas)

[Cornell] La aparición de la nobleza.→ (reparto de poderes)


Las leyes Licinio-Sextias (aprobadas en el 367) transformaron la estructura política del
estado romano. Al poner fin a todo tipo de discriminación de la plebe, la reforma tuvo
como consecuencia la asimilación de todos los ciudadanos romanos no patricios bajo la
designación genérica de la plebs. En otras palabras, la división del conjunto de los
ciudadanos en dos grupos antitéticos (patricios y plebeyos), fue consecuencia, no causa, de
la lucha originada por las Leyes Licinio-Sextias. Otra consecuencia paradójica de estas
medidas fue el hecho de que el movimiento plebeyo perdiera su identidad revolucionaria y
dejara de existir como un estado dentro del estado. Sus instituciones fueron incorporadas a
la maquinaria normal de gobierno → Los cargos de tribuno y edil pasaron a convertirse en
magistraturas inferiores, a las que tenía acceso todo el mundo, excepto los patricios y que
cada vez fueron ocupadas por nobles jóvenes quelas consideraban trampolines a la carrera
hacia el consulado. La asamblea de la plebe fue asimilada a la asamblea del pueblo (la
comitia populi) y sus resoluciones (plebiscita) acabaron equivaliendo a las leyes (leges).
Pero una vez más el resultado de todo ello no supuso una mayor libertad e la plebe para
legislar en su propio beneficio, sino más bien que las instituciones plebeyas se convirtieran
en un mecanismo útil para las leyes promovidas por la nobleza.
El cambio político que supuso pasar de una aristocracia de sangre de carácter exclusivista
(el patriciado) a una oligarquía competitiva cuyo prestigio dependía de una mezcla de
distinción personal (determinada por la ocupación de cargos públicos) y de abolengo (esto
es, del hecho de ser descendiente de hombres que hubieran ocupado cargos públicos). Esta
nueva aristocracia, denominada nobilitas , estaba formada por patricios y plebeyos, y surgió
como consecuencia natural del reparto formal de todos los grandes cargos políticos y
religiosos entre los dos órdenes, esto es, el sistema que, utilizando la jerga constitucional
moderna, se ha denominado “reparto de poderes”. Así, una consecuencia inevitable de este
sistema fue que los patricios y los plebeyos pudieran formar alianzas en beneficio mutuo, y
unir sus recursos en las campañas electorales.
Nos es casualidad q muchos de los plebiscitos en cuestión favorecieran a la nobleza
oligárquica y q a menudo tuvieran por objeto extender el reparto de poder. Las más
importantes, entre otras, fueron la ley Ovinia (antes del 318) y las propias leyes Licino-
Sextias. La oposición de los patricios de la línea más dura y exclusivista acaba siendo
marginada poco a poco.

Sobre la conquista de Italia: Guerra comienza entre Roma y los latinos en el 341 a.C.,
principalmente por las quejas de los últimos frente a las pretensiones de superioridad
romanas y el concreto expansionismo territorial de estos (que se había alzado anteriormente
ya a latinos, hérnicos, volscos, auruncos, samnitas y etruscos), en el contexto de la
beligerancia con los galos a mediados del siglo IV a.C. (que, si bien no fueron terribles en
materia infraestructural, si calaron hondo en la psicología romana incentivando su
agresividad). Sin embargo, Roma continuará avanzando sobre el Lacio hasta el río
Volturno; el expansionismo territorial en nuevas parcelas fértiles permite el alcance de estas
a la plebe.
En el 338 a.C., Roma disuelve todas las confederaciones y ligas existentes,
convirtiéndose en el único centro de poder, estableciendo con los pueblos latinos distintas
relaciones dependiendo de la jerarquía pero siempre de forma desigual con respecto a los
romanos. El Lacio quedó así dividido en tres: (1) el Estado romano (donde quedan
contenidos no solo Roma sino la mayoría de las comunidades latinas, que actuaban como
municipios independientes (o municipia) pero que servían para reforzar el núcleo, y a cuyas
poblaciones se les cedió la ciudadanía); (2) las civitas sine sufragio, poblaciones derrotadas
y autónomas en la periferia del Estado romano, a las que se les exigían obligaciones
militares pero sin los derechos políticos; y (3) aliados independientes, conservando
derechos de matrimonio y de propiedad, pero solo únicamente de Roma.

La primera oleada colonizadora durante la época arcaica romana se da en el Lacio y


Etruria; tras la Guerra Latina, se inicia una nueva oleada en toda Italia, que implica la
romanización, imponiéndose el latín (si ya de por sí no se hablaba) y las costumbres
romanas.

Las Guerras Samnitas, correspondientes a la segunda mitad del siglo IV a.C. (343-304 a.C.)
y en el contexto de la superación del conflicto patricio-plebeyo y la formación de una nueva
clase dirigente, fueron decisivas en tanto la victoria romana sobre esta federación de cuatro
tribus (ubicados en la zona montañosa de los Apeninos, étnicamente itálicos, de habla osca
y que recurrían a la guerra como medio habitual para compensar su relativa pobreza y falta
de una economía compleja) permite la expansión considerable del ager Romanus en tierras
fértiles y la reanudación de los antiguos tratados.

Inmediatamente finalizados los conflictos con los samnitas, los romanos emprenden nuevas
campañas militares en Etruria, Umbria y la zona montañosa central, preferiblemente
mediante tratados. Se construye la vía Valeria, un circuito militar por los Apeninos, que
eventualmente alcanzaría el Adriático. Hacia finales del siglo IV a.C., es evidente el
dominio romano en la Italia Central. Con esto, se darán los primeros intentos de formar una
coalición para acabar o al menos frenar con la depredación romana. Ante la indiscutible
potencia de Roma, samnitas, umbros y etruscos organizan una alianza antirromana en el
Norte de Italia, con la ayuda de mercenarios galos. La ruptura de relaciones y las
subsecuentes batallas se conocen como la Tercera Guerra Samnita (298-290 a.C.). La
prórroga y repetición de cónsules indica una grave amenaza militar para la República
Romana tardía. Sin embargo, los romanos logran establecer tratos con los umbros y
etruscos, mientras que los samnitas son neutralizados definitivamente en el 293 a.C.

Sobre la conquista de Magna Grecia: Si bien en la Italia central la presencia romana se


sintió fuerte, con la colonización y urbanización, esto fue muy distinto en la Magna Grecia,
principalmente por la relación política-cultural entre Grecia y Roma. Es una relación
antiguamente anclada, como lo evidencia la adopción de la organización urbana helénica en
ciudades latinas.
La Magna Grecia debe considerarse como las antiguas ciudades helénicas de Grecia,
ubicadas en el sur de la península itálica.

Pirro, caudillo epirota, desembarcó en el 280 a.C. con tropas y elefantes y desplegó una
aventura militar que en contadas ocasiones provocó la derrota de los romanos, pero en ello
también demostró la capacidad de recuperación de las posiciones de Roma y su capacidad
contra un ejército helenístico bien equipado.

Aunque ofrece en varias ocasiones treguas a los romanos para la cogobernación del
territorio itálico, Roma se niega a compartir, y el avance de Pirro continúa; sin embargo,
este fue demasiado accidentado como para ser considerado exitoso, a pesar de las batallas
ganadas, lo que le obliga a retirarse a Grecia tras su derrota definitiva en el 275. Pocos años
después, en el 272, Roma finalmente captura Tarento y puede tras algunas victorias más
instalar nuevas colonias en territorio magnogriego, desarticulando el territorio en su favor.

A partir de la victoria sobre los latinos en el 338, Roma lanza toda una serie de mecanismos
institucionales y político-jurídicos, en el período 340-290 y que sigue la lógica de la
expansión:

En el ager Romanus vivían los ciudadanos romanos de pleno derecho y aquellos que
poseían la ciudadanía limitada; representaba aproximadamente un quinto del territorio
itálico, extendido por el Lacio, Campania, Etruria meridional, Sabina y el Piceno.
Comprendía algunas de las tierras más fértiles de Italia. Ese territorio permitía sucesivas
distribuciones de forma individual o permanecía como ager publicus, con diversas formas
de ocupación. En ese territorio se fundaron colonias de ciudadanos romanos, en general
pequeñas, en la costa y con funciones defensivas. También existían municipia,
comunidades autogobernadas en el nivel local, pero cuyos habitantes eran también
ciudadanos romanos.

La amplitud de la ciudadanía romana es cuasi único en la Antigüedad, al compararle


con comunidades con ciudadanías más restringidas y receladas (como la ateniense). Esto
puede deberse a que la concesión de la ciudadanía era más una titularidad de derechos
(transacciones, matrimonio, apelación a la propiedad, etc.) que la capacidad de participar
políticamente, aunque se le cedía el derecho de elegir y ser elegido, siempre que tuviera una
exigencia física en Roma.

La categoría de civitas sine suffragio implica una ciudadanía limitada, en la cual los
beneficiaros no pueden participar políticamente. No es una concesión honorífica, sino una
herramienta usada para la romanización; es impuesta unilateralmente y no implica
reciprocidad, y en casi todos los casos era el seguimiento de una derrota militar y
confiscación de tierras. Su aplicación más temprana puede haber sido alrededor del 350.
Colonias latinas son fundadas por Roma en toda su historia republicana en el período V-II,
en ocasiones separadas geográficamente entre sí por cuestiones estratégicas o económicas.
Se aluden a ella como comunidades autónomas, sin grandes distinciones étnicas, que deben
tropas a Roma y a la cual están subyugadas en asuntos de política exterior. El ius Latinum
comporta el privilegio de adquirir la ciudadanía romana plena a través de la migración a la
Urbe y la inscripción en el censo. Asimismo, la expansión territorial (especialmente tras la
conquista de Veyes) lleva a la creación de nuevas tribus; anteriormente solo veinte, se
agregan aproximadamente otras doce más. Las tribus con comunidades políticas que sirven
para que el censor registre a todos los habitantes, sobre los cuales basa la cantidad de
integrantes en las asambleas y el reclutamiento. Las colonias cumplían principalmente una
función militar, como reafirmación del expansionismo romano, pero también servían para
relajar los conflictos políticos y sociales en la Urbe romana, pues grandes sectores de la
plebe pueden desplazarse gracias a las nuevas fundaciones. Sin embargo, no todos accedían
fácilmente a la translación, ya sea por lo alejado del lugar o la inseguridad de los
alrededores del nuevo asentamiento.

El proceso de fundación de una colonia se inicia con una decisión popular para designar a
los magistrados especializados, acompañada de un decreto senatoria. Los triunviros debían
proceder a la fundación ritual de la colonia, organizar el asentamiento y distribuir la tierra.

La fundación de nuevas colonias implica diversas relaciones de distintas comunidades con


una misma potencia hegemónica: la mayoría de la población estaba constituida por los
aliados itálicos (o socii), que conservaban su autonomía política pero debían
responsabilidades militares, en algunos casos en términos de igualdad, en otros en términos
de subyugación
El equilibrio se rompe con la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.), y se convierte en
conflicto en la Guerra Social, hacia el siglo I.

La política romana le permitía ser lo suficientemente flexible para mantener inalteradas la


cultura y política en comunidades donde había un previo desarrollo urbano y relaciones
sociales sólidas (por ejemplo, la Magna Grecia). En ese sentido, los municipia, las civitates
sin e suffragio, las colonias latinas o las comunidades aliadas gozaban en la práctica de una
situación relativamente similar, gobernadas por magistrados locales y con una mínima
interferencia romana.

La expansión romana fue impresionante, tanto en sus dimensiones como rapidez; el ager
Romanus y el cuerpo ciudadano se multiplicaron proporcionalmente al imperialismo
romano. Si bien teóricamente paritarias, las relaciones entre Roma y sus aliados itálicos
eran desiguales. La responsabilidad militar de los aliados itálicos era lo que había
convertido a Roma en una potencia indiscutible, superior a otras de la época. Dichos
aliados no cuestionaban esta disparidad porque existía un interés compartido entre la
aristocracia local y la nobilitas romana en un mantenimiento del status quo, y un
interés de los primeros de hacerse con los susodichos beneficios de la guerra compartida.
En esto que el autor llama una “sistema romano-itálico”. Roma asume y hace suyos los
intereses económicos de todas las partes de forma coherente.

El autor distingue tres fases del expansionismo romano: (1) desde los inicios republicanos
hasta la conquista de Veyes, Roma integraba a los territorios al Estado romano y a sus
poblaciones en las nuevas tribus; (2) a parir del 338, se institucionalizan unas relaciones
desiguales que venían ya conformándose: en adelante, la jerarquía de estatutos toma
primacía (en orden de importancia: ciudadanos romano de pleno derecho, cives sine
sufragio y latinos, hasta los aliados (o socii).

Sobre la esclavitud: Las ocupaciones de los esclavos cubrían un amplio abanico de


actividades. Legalmente los romanos dividían a los esclavos en dos categorías, aquellos
que pertenecían a las casas urbanas (urbani) y los que formaban parte de las familias
rurales (rustici). Sin embargo, muchas veces la clasificación servía para establecer una
distinción entre los empleados domésticos y los esclavos que realizaban tareas en el campo,
sin tener en cuenta donde vivían. En otras palabras, no era el lugar, sino el tipo de trabajo lo
que determinaba la categoría del esclavo. La sociedad en su conjunto conferirá una
jerarquía de facto a la servidumbre, cuya ordenación venia determinada no solo por el tipo
de actividad realizada sino también el contexto: así los rustici eran automáticamente
inferiores a los urbani.

Partiendo de una mirada general sobre los trabajos de los esclavos se deduce que no existía
ninguna ocupación en la sociedad romana que les estuviera prohibida, con excepción
del servicio militar, del que los esclavos estaban legalmente excluidos. Sin embargo,
ello no significa que no hubiera determinadas ocupaciones formalmente reservadas a la
servidumbre. En la práctica, los sirvientes domésticos tendían a ser esclavos o ex esclavos
en su inmensa mayoría, pero algunas actividades, especialmente las tareas agrícolas, eran
realizadas a la vez por esclavos y hombres libres.

Los hombres libres pertenecientes a las clases más bajas tenían que ganarse la vida, lo que
para muchos significaba trabajar como asalariados ocasionales y algunas veces compartir
su tarea con esclavos. Por consiguiente, no existe ninguna prueba que constate una
estricta separación entre mano de obra esclava y mano de obra libre, ni tampoco se
puede verificar la existencia de cierta competitividad entre ambos grupos.

Aunque los romanos transmitían de generación en generación el retrato estereotipado del


esclavo como un ser poco escrupuloso, perezoso y criminal, y pensaban que ciertas razas
(griegos, asiáticos, sirios y judíos) habían nacido para la esclavitud, nunca consideraron que
les estuviera específicamente reservado determinado tipo de trabajo.

La naturaleza heterogénea del trabajo de los esclavos debe ser considerada una
característica de la esclavitud romana a lo largo del período central. Esta disparidad
de especializaciones y experiencias determinará que los esclavos nunca llegaran a
formar una única clase homogénea. Es indudable, sí, que todos los esclavos romanos
compartían un estatus jurídico común y es claro que la distinción entre esclavitud y
libertad afectaba a cualquier persona. Sin embargo, entre la población esclava nunca se
desarrolló un sentimiento de identidad común (o conciencia de clase) que impulsara a
producir cambios radicales en la sociedad.

Puesto que trabajan desde la infancia hasta la madurez (o simplemente por razones de
fuerza mayor), los esclavos podían ir desempeñando tareas de mayor responsabilidad a lo
largo de su vida.

En los dos últimos siglos de la República, el número de esclavos agrícolas aumentó


espectacularmente, como consecuencia del abandono de tierras por parte de los campesinos
libres, a causa de las exigencias militares de Roma o en respuesta a la presión de los
terratenientes que trataban de ampliar y desarrollar sus fincas mediante el trabajo de
esclavos.
Cabe resaltar que ninguna actividad comercial era dominio exclusivo de esclavos: sin un
patrón libera a un esclavo, el cambio de status no altera su responsabilidad.

En Roma era perfectamente posible que una persona socialmente inferior se ganara la
estima de sus superiores y que estos desearan presentar a sus sirvientes en sociedad. El
proceso de incorporación se realizaba a través del patrocinio.

[Brunt.-La era de la Quietud, 287-134]


Los Equites: Llamados así porque provenían de la clase, cuya fortuna los calificaba para
servir en la caballería. Eran con justicia llamados “lecho de semillas” del Senado. Sus
aspiraciones políticas, podían volverlos en ciertas ocasiones contra los patricios y partidario
de reformas sociales. Pero en el fondo no sentían ninguna simpatía por los pobres. Estaban
emparentados por vínculos matrimoniales con los senadores; participaban de las mismas
aspiraciones intelectuales y sociales, y en general sus interese económicos eran idénticos.
No querían eliminar el orden senatorial, sino participar de el, avanzar en la escla social,
dividir los beneficios del gobierno y los derechso de propiedad.
Según Cicerón los más importantes eran los contratadores estatales o publicanos. Otros
eran banqueros, prestamistas y comerciantes. Pero en general debemos suponer q su fortuna
consistía fundamentalmente en la posesión de tierras. Esto puede demostrarse con respecto
a los publicanos en cuanto clase. Para las sumas q debían al tesoro, debían tener garantías
en tierras.
Eran los hombres a quien no les gustaba q los llamaran clientes. Esto es lo q Cayo Graco
les aseguró al concederles el derecho de jurisdicción. No cabe duda de q los équites
deseaban el control de los tribunales porque les ofrecía un media para aplicar presión al
Senado en beneficio de sus propios intereses, pero además como acota Cicerón, también les
dio una posición de “dignidad”.
Brunt P. “la plebe romana”

La violencia política y social fue creciendo cada vez más hacia finales de la republica.
Condiciones q favorecieron la violencia civil.

1.- El sistema político:

El senado: era el autentico órgano de gobierno de la Republica Romana, q se nutria de


magistrados elegidos anualmente por la gente, pero extraídos de sus propias filas. En si
mismo estaba dominado por unas cuantas familias nobles cuyo poder residía en su riqueza
y en el numero de los q dependían de ella. Los hombres eran envestido de un cargo
normalmente por meritos personales, más a menudo por su generosidad y sustanciosos
sobornos, en general por su familia y conexiones sociales. Origen y riqueza solían ir
normalmente juntos. Tales nobles tenían a numerosa personas a su dependencia, los
clientes, q se suponían moralmente obligados y a veces económicamente empujados a
darles su ayuda. Usaban su poder para enriquecerse más por los beneficios de la guerra y de
la expansión imperio, y buscaban oponerse a todas las medidas q beneficiaran a los pobres:
provisión de cereal barato, la distribución de tierra o la remisión de deudas. Y las
generosidades publicas q no infligían los derechos de propiedad, podían ser rechazadas en
base a q eran más de lo q el erario podía soportar, erario del q lo senadores extraían
sustanciosas concesiones p sí mismo.

La Plebe: En teoría tenian gran poder. Elegía a los magistrados, declara las guerras y
ratificaba tratados, promulgaba leyes y hasta la creación de los tribunales permanentes en el
final del SII, decidía sobre los más importantes crímenes; al final de la republica alguno de
los cargos políticos provenían de la plebe.
Además había un Asamblea Popular: La decisiones se tomaban por mayoría, no por cabeza,
sino en unidades llamadas centurias, los ciudadanos q no eran propietarios de nada y los
llamados sobrantes, constituían una sola centuria, q podía se incluso no llamada nunca. Los
pobres rurales, por lo tanto, tenían poca influencia en este cuerpo cuya importancia era
grande, pues elegía a los principales magistrados, y eran los hombres q tenían los más altos
oficios los q dominaban el senado.
Asimismo era competente para legislar. Formada por tribus, eran 35, 32 rurales y 4 urbanas.
En las tribus ricas y pobres tenían el mismo número de votos. En todo tiempo, el mayor
número de ciudadanos vivía en el campo. Sin embargo, los campesinos en raras ocasiones
iban a votar, principalmente a causa de la distancia y las ocupaciones de trabajo diario. Pero
los censores no procuraban registrar a todos los inmigrantes del campo en la ciudad y
registrarlos en una tribu urbana. Parece igualmente probable q la plebe urbana tuviera
normalmente mayoría en la asamblea tribal.
Pese a ello, las asambleas no podían hacer nada sino con la colaboración de un magistrado.
Podían solo reunirse en su totalidad y decidir por sí o por no sobre sus propósitos. Un
ciudadano no podía hablar excepto por invitación expresa. La plebe no podía obtener
reparación de sus desgracias a menos q un magistrado extraído de las clases altas tomara la
iniciativa. Un genuino compromiso social o una ambición personal llevaban a los nobles
como los Gracos, Cesar y Clodio a destacarse como líderes populares, pero no había un
oposición continua y consistente, ni un partido popular organizado y duradero.
Aun así, el senado siempre podía encontrar un tribuno al menos q actuara en su nombre y q
usara el veto tribunicio p disolver el poder tribunicio. Los tribunos eran a menudo ellos
mismo nobles
En Roma había demasiado controles y moderaciones en la constitución q en la práctica
operaban solo en interés de la clase dirigente. Los reformadores tenían q usar la fuerza, o al
menos crear las condiciones en las q el senado tuviera razones para temerles.

2) Roma era una ciudad populosa, incluso para los esquemas actuales, en la q no había
guarnición ni policía suficiente para contener a la muchedumbre (S I 320000 habitantes
adultos varones, sin contar mujeres y niños), de la q la clase alta eran un número
insignificante.
La plebe estaba generalmente desarmada. Llevar armas era un delito capital, y en cualquier
caso los pobres no podían tener ninguna, excepto cuchillos. Más aun, como las legiones se
reclutaban en el campo, no ella ciudad, los pobres urbanos no estaban entrenados en el uso
de armas. En ocasiones los líderes populares repartieron armas ilegalmente, pero incluso
así, hombre a hombre, estaba en plano de desigualdad. El senado o los magistrados o los
nobles podían llamar a sus clientes del campo con experiencia militar

3) El tercer factor de la turbulencia de la población urbana se puede encontrar en la miseria


e indigencia en la q vivía. La gente se hacinaba en una pequeña área urbana. Las calles eran
estrechas y tortuosas. Mientras q los ricos tenían lujosas mansiones en el Palatino, la
mayoría de los habitantes estaban apelmazados en pequeñas viviendas en casa de pisos.
Las partes más bajas de la ciudad estaban expuestas a inundaciones periódicas y el
derrumbamiento e incendio de edificio era cosa normal. Las facilidades para cocinar eran
inadecuadas, había q traer el agua de las fuentes públicas, mas aun las casa no estaban
conectadas a las alcantarillas públicas. A menudo solo brindaban abrigo en un lugar
repulsivo.
De tales casas de pisos los propietarios como Cicerón extraían una buena renta, q
normalmente hacían de la vida en Roma costosamente alto.
Manufacturas: Los trabajadores estaban organizados en corporaciones collegia según su
oficio, q normalmente se congregaban en el mismo barrio, así los collegia eran todos
vecinos.
Alimentación de la urbe: Al alimenta la población de la metrópolis era también un tema
grave. Había amplias importaciones de Sicilia, Cerdeña y África, pero el suministro era
precarios, y susceptible de ser interrumpido por la piratería y las guerras. Así gran parte
vendría de Italia, o de lo contrario la población no habría sobrevivido en el 43-36, cuando
estuvo cortado el comercio de ultramar. Así y todo las racione publicas no alcanzaban para
una familia, y el precio tendía a dispararse, sumándose las malas cosechas y la retención
para la especulación.

Composición de las turbas y sus propósitos:


La violencia no provenía de una sola parte de la gente.
En el 131 Tiberio Graco propuso redistribuir entre los pobres las tierras públicas q los ricos
habían ocupado. Su colega Octavio, interpuso el veto; Graco lo había depuesto por el voto
de la asamblea, un acto sin precedentes q desataría el más importante equilibrio de la
constitución. Su ley prospero entonces. En aquel momento no se uso la violencia, pero la
actitud amenazadora de los campesinos q había congregado Graco explica porque Octavio
no se atrevió a vetar la moción de su propia eliminación. Más avanzado el año los
senadores acusaron a Graco de aspirar a la tiranía y lo lincharon en público. EL primer acto
abierto de violencia política ilegal vino precisamente de la nobleza.
En el 123-2 Cayo Graco en su calidad de tribuno levo adelante muchas medidas anti
senatoriales con el apoyo de la plebe y los équite, los ricos excluidos del senado; no
necesito usar la fuerza. Pero perdió momentáneamente el favor popular y el cargo, y en
calidad de un particular armó a sus seguidores en el 121 para obstruir el rechazo de una de
sus leyes; él y los suyos fueron masacrados de forma legal por las fuerzas senatoriales.
En el 103 el Tribuno Saturnino, q también refloto el programa Graciano, no tuvo escrúpulos
en matar a sus oponentes, también fue suprimo por el senado
Reconocía Cicerón q la plebe estaba “maltratada y medio muerta de hambre”, pero añadía
inmediatamente q era “la q esquilmaba el tesoro”. Tales actitudes por parte de la clase
gobernante fueron las q le dieron a Clodio su oportunidad.
En el 75, 67, en el apogeo de la carrera ascendente de Clodio, parece ser q el hambre fue el
motivo principal.
Resultados: Si miramos más allá de las maquinaciones de las grandes figuras de la
república tardía, la causa fundamental de su caída la debemos encontrar, bajo el punto de
vista del autor, en los descontentos agrícolas, la deslealtad de los soldados a la republica, q
eran campesinos de origen lo q resulto fatal para la republica. El papel de la plebe urbana
fue más restringido. Aun así fue su clamor el q le dio a Pompeyo su mandatura
extraordinaria en el 67 y puso en movimiento una serie de suceso q llevaron a Pompeyo a
la alianza con Cesar en el 59. Y la violencia en la ciudad desde el 58 al 52, q en si misma
fue resultado de esta alianza, produjo tal caos q finalmente reunió a Pompeyo con los
líderes senatoriales y ayudo a cortar las relaciones de este con Cesar, de ahí las guerras
civiles en la q la Republica se hundió. La única alternativa viable al gobierno de unos
pocos, era el gobierno de uno solo. Las intervenciones del pueblo en los asuntos de la
política, llevaron a una monarquía.
Para el proletariado urbano esto no era una desventaja, era la aristocracia la q sufría la
pérdida de libertad. De ahí en más los emperadores tenían q mantener contento al pueblo
por razones de su propia seguridad, y así la miseria de la plebe fue de alguna manera
reducida.

López Barja de Quiroga. Historia de Roma

IV. El toro contra la loba. De los Graco a la guerra de los aliados


Los intentos reformistas de Tiberio Sempronio Graco inauguraron el último siglo de la
República Romana (133-131 a.C.), caracterizado por los continuos conflictos internos, de
una violencia desconocida hasta entonces, que acabaron desgarrándola.
Apiano no tiene dudas sobre el carácter de la crisis. Se trató de un enfrentamiento entre
ricos y pobres, entre propietarios prepotentes y campesinos sin tierra. La tensión creciente
entre el toro y la loba, entre los itálicos y Roma, que condujo a la primera guerra civil –la
llamada guerra de los aliados- sólo resuelta cuando toda Italia obtuvo la ciudadanía romana
e impulsa un largo proceso de “romanización” de Italia. La comunidad política, en adelante,
ya no será Roma con su territorio (el ager Romanus) sino Italia y el Principado de Augusto.

I. Tiberio Sempronio Graco


Los hermanos Graco pertenecían a la nobilitas romana, al núcleo de familias con verdadero
peso e influencia en el senado. Con apoyos tan influyentes, se comprende bien la hondura
de la crisis provocada por las iniciativas de Tiberio Graco.
Tiberio no era un agitador ni un enemigo del senado y, aunque sea una respuesta parcial,
podemos suponer que sus propuestas pretendían, entre otras cosas, restar poder e influencia
en los comitia a su cuñado, Escipión Emiliano. Münzer vio en los enlaces de Tiberio Graco
con la hija de Apio Claudio y de Cayo con la hija de Licinio Craso la formación de una
gran alianza entre los enemigos de los Escipiones.
1. El tribunado de 133 a.C.
Durante su expansión por Italia, Roma había ido apoderándose de parte del territorio de las
ciudades que se habían rendido (deditio). Esa tierra pasó a ser de titularidad pública, era
ager publicus, del que Roma podía disponer a su conveniencia: algunas parcelas la vendía,
otras la arrendaba, pero la mayor parte se las distribuía gratuitamente bien en lotes
individuales, bien mediante la fundación de colonias. Sobre lo restante, que era mucho, en
tanto que Roma no decidiese otra cosa, se reconocía el derecho de ocupatio a los antiguos
propietarios y a quienes, de hecho, se hiciesen cargo de la parcela. Se encontraban como
posesores en pre cario, pero de larga duración. La mayoría eran ricos que habían acumulado
por este procedimiento grandes cantidades de tierra.
Tiberio Graco, hubo de iniciar su mandato como tribuno de la plebe el 10 de diciembre de
134. Pocos días después, presentó al pueblo una revolucionaria ley agraria sin pedir
primero, como era de costumbre, el parecer del senado. En ella reafirmaba el límite de
quinientas yugas (125 ha.) como extensión máxima de ager publicus que podía ocupar un
ciudadano. Otras decientas cincuenta para cada hijo con un límite máximo (de dos hijos),
haciendo un total de mil yugadas. No creo que fuese necesario, para recibir parcelas de
ager publicus, obtener al mismo tiempo la ciudadanía romana. Una comisión de tres
individuos se encargaba de deslindar las parcelas de ager publicus cedidas a los particulares
y repartir el excedente entre “los pobres” en lotes inalienables de un máximo de treinta
yugadas, sometidos al pago de un canon.
El proyecto de ley provocó las iras de muchos senadores, en especial, lógicamente, las de
aquellos que se habían apropiados de extensas parcelas de ager publicus. Ellos
convencieron a un tribuno de la plebe, Marco Octavio, para que interpusiese su voto, lo
cual impedía que se sometiese a votación por las tribus. Tiberio decidió entonces dar un
paso decisivo, sin precedentes también: proponer a las tribus la destitución de Octavio con
el argumento de que un tribuno de la plebe que actuase contra los intereses del pueblo no
merecía seguir ocupando su puesto. Las tribus votaron unánimemente en favor de la
destitución de Octavio. Así, quedaba despejado el camino al proyecto de la ley agraria, que
fue aprobado sin mayor dificultad. La oposición senatorial se concretó a continuación
negándole a Tiberio todo dinero público para las actividades de la comisión y para
subvencionar a los ciudadanos que recibían los nuevos lotes con el fin de que pudiesen
comprar lo necesario para cultivarlos.
Tiberio se hallaba bloqueado por la falta de recursos. Pero llegó la noticia de que el rey
Atalo III había muerto sin herederos y que en su testamento legaba su reino a Roma al
momento, Tiberio propuso ante el pueblo una ley, que fue aprobada, por la que se distribuía
el tesoro del rey entre los recipiendarios de lotes del ager publicus, des este modo obtenía
la financiación de su proyecto, al mismo tiempo q asestaba otro golpe al senado, al hacer q
el pueblo tomase la decisión de aceptar la herencia, una cuestión de la competencia
exclusiva del senado, hasta entonces.
Tiberio buscaba la reelección. Y el presidente ante la duda de si podía aceptarse la
candidatura de Tiberio, se pospuso para el día siguiente la asamblea, con un nuevo
presidente, y que en ésta última asamblea estallaron los disturbios que acabaron con la vida
de Tiberio. Probablemente era verano y al parecer mucho de los partidarios de Graco, no
pudieron acudir a Roma, ocupados en la cosecha. Nasica y un grupo de senadores con sus
clientes atacaron la asamblea con armas improvisadas de madera. Murieron apaleados unos
trescientos, entre ellos Tiberio Graco. La represión no se detuvo ahí. Para justificar el
asesinato de un sacrosanto, Escipion Nasica alegó que aspiraba a regnum, a convertirse en
un monarca o tirano, junto con algunos procesos legales q condujeron al asesinato de
algunos de sus partidarios.

2. Revueltas sociales

Las dos guerras serviles de Sicilia


Ni siquiera hay certezas en cuanto a las fechas, aunque se admite que la primera transcurrió
entre137 y el 132 y la segunda, entre 104 y el 101 a.C. en la primera el caudillo fue un sirio
denominado Euno, que supo hacerse fuerte en la isla y derrotar a las tropas romanas en
diversas ocasiones. Luego Euno se proclamó rey. Finalmente el cónsul P. Rupilio (132
a.C.) puso sitio a la ciudad de Teuromenium, donde se habían congregado muchos de los
sublevados, y tras tomarla al asalto, ocupó también Hena y capturó al propio Euno vivo. La
segunda guerra presenta algunos rasgos peculiares, pues los esclavos no consiguieron
apoderarse de ninguna ciudad importante. La encabezaron un flautista llamado Salvo y u n
cilicio de nombre Atenión; el primero se impuso y fue elegido rey con el nombre de Trifón.
Tras múltiples incidentes y varias derrotas de los soldados romanos, el procónsul Manio
Aquilio derrotó al ejército de esclavos en campo abierto.
Si queremos entender las razones de las dos guerras, debemos hacernos una idea de la
composición de los sublevados. El número de esclavos que había en Sicilia era
desproporcionadamente alto con respecto a la población libre, y esto, sin duda, contribuyó
al éxito. Además muchos de ellos eran sirios y este común origen, facilito el entendimiento
entre unos y otros, empezando por el uso de la misma lengua.
Es posible que se unieran a los esclavos muchos campesinos pobres, al menos así lo da a
entender Diodoro para la primera guerra, aunque no tanto para la segunda. En Sicilia había
grandes extensión de ager publicus y tal vez se había producido en ellas el proceso que
describe, con valor general, Apiano, es decir, la expulsión forzosa del pequeño
campesinado en beneficio de “los ricos”.

II. Cayo Sempronio Graco

1. La década 133 – 123 a.C.


En el 132 a C. La tensión seguía siendo muy alta en Roma. C. Papirio Carbón propuso a las
tribus una ley que permitía la reelección sin restricciones de los tribunos de la plebe, pero
el proyecto de Carbón no salió adelante.
En el año 130, aristócratas de toda Italia pidieron ayuda a Escipión, quien decidió intervenir
en su favor, alegando, seguramente, que los trabajos de la comisión para delimitar el ager
publicus violaban los acuerdos (foedera) firmado por Roma con sus aliados. La reforma
agraria provocaba un fuerte rechazo en una parte de los aliados, probablemente porque el
ager publicus, lo habían seguido cultivando ellos mismos durante décadas. Ahora Roma
reclamaba estas tierras, expulsando a quienes las ocupaban y lo que era aún peor, sin
posibilidades de apelación contra las decisiones de los triunviros (tribuno militar), muchas
de ellas difíciles, dada las imperfecciones de los catastros. Con la intención, quizá, de
ofrecer una compensación a los itálicos,
Fluvio Flaco presentó una rogatio en la que se concedía la ciudadanía romana a latinos e
itálicos o bien, a quienes la rechazasen, el derecho de provocatio, que podía protegerlos de
los abusos de los magistrados romanos. El proyecto, privilegios a cambio de tierras, no
prosperó porque quienes tenían derecho de voto no estaban dispuestos a compartir su
ciudadanía. Este rechazo provocó, ese mismo año, una inesperada revuelta anti romana en
Fregellae, una colonia latina.
2. La legislación de Cayo Graco
El joven Graco, hermano de Tiberio, con apenas treinta años, hizo aprobar un elevado
número de leyes, que perduraron más allá de su fin, tan cruel como el de su hermano. Aquí
su enumeración:
a. Cayo quiso prohibir las candidaturas de quienes hubieran sido alguna vez destituidos por
el pueblo. Mayor interés tiene otra medida (esta si aprobada) que venía a reafirmar la
prouocatio prohibiendo la creación de quaestiones (tribunales) mediante senadoconsulto,
como los q había procesado a los partidario de Tiberio, y autorizándolos solo en virtud de
una ley.
b. Graco insistió en la defensa de la reelección de los tribunos de la plebe. De este modo
dejo abierta su reelección.
c. Otra ley ordenó que el senado decidiese que provincias serían consulares el año próximo,
no después de las elecciones, como se venía haciendo, sino antes.
d. Un ley frumentaria estableció la distribución de los granos entre la plebe de Roma a un
precio fijo de 6 ½ ases el modio. Hasta alcanzar la gratuidad total en 58 a.C.
e. Ley agraria que conocemos muy mal.
f. Ley por la que se castigaban a los jueces que se dejaban sobornar. Esta ley solo afectaba a
senadores y magistrados, por lo q fue evidentemente un intento de atajar la corrupción de
los tribunales, precio una medida, más radical, de la ley de retundis, pro la q se confiaron
los tribunales al ordo equester.
g. Ley de repetundis. Probablemente la más importante de la legislación gracana. Los
tribunales q juzgaban los casos de corrupción contra los gobernadores, estaban compuestos
por senadores, lo q lo hacía sospechoso, aun mas cuando todo los casos terminaron en una
absolución. Esta medida, de la q se desconoce su alcance, sirvió de precedente y modelo a
otras posteriores, q la imitaron
h. Ley de Asia. La recaudación fiscal, ahora paso a subastarse en Roma, entre las
sociedades de los publicanos, para un periodo de 5 años. El método q se empleaba en otras
provincias, en cambia, era la subasta local, en la misma provincia, dirigida por el
gobernador, lo cual permitía numerosas corruptelas y abusos. Con esta ley, Graco debió
obtener el repaso agradecido del sector más influyente y poderoso de los équites.
i. Ley militar. A los soldados se les debía facilitar ropa y equipamiento de modo gratuito, es
decir sin descontar de su soldada y prohibía reclutar a menores de 17 años.
j. Ley que autoriza la construcción de diversas vías y graneros públicos.
k. Rogatio de sociis et nomine Latino. Proyecto q no salía adelante, q repetía la fracasa
iniciativa de Fulvio Flaco en el 125.
l. Fundación de colonias. Que autorizaba la fundación de algunas colonias de ciudadanos
romanos en Italia, utilizando para ello el ager publicus disponible.
Cayo Graco fue a África a delimitar el mismo los lotes que serían utilizados. Al regresar las
cosas empeoraron rápidamente. Los Lobos habían derribado mojones que él había colocado
en Junonia.
En este también, a principios de 121 a. C., Cayo Graco, que ya no era tribuno de la plebe,
convocó a Roma a los futuros colonos de Junonia, con el fin de bloquear el intento del
cónsul Opimio de abrogar la fundación de la colonia. Esto ocasionó revueltas y el ambiente
se puso denso, estallo el disturbio y acabo con la vida de uno de los ayudantes del cónsul .
Al día siguiente el cónsul consiguió un senadoconsulto, el primero de tales, el senatus
consultum ultimum, que proclamaba que la república estaba en peligro, con el q le daba el
beneplácito de tomar las medidas q pudieran tomarse. Se procedió a reunir a uan cohorte
arqueros Cretenses. Junto un grupo de seguidores y tras el fracaso de los intentos de
negociación de Cayo Graco y Fluvio Flaco, se embistió contra ellos, derrotándolos. Cayo
Graco, pudo huir, para luego suicidarse.

[Brunt.-reforma y reacción, 133-79] Cayo necesitaba nuevos ingresos. Instituyo nuevos


derechos aduaneros, presumiblemente en Italia, pero en la principal debió considerar las
provincia. Con cada una de estas medidas, el beneficiar a los pobres de Italia implicaba
incrementar la explotación de los subordinados de Roma de ultramar.

López Barja de Quiroga 3. La contrarreforma

La facción antigracana había triunfado y en los años siguientes emprendió la labor de


desmontar los pilares de la reforma, en particular, la ley agraria, aunque la comisión siguió
trabajando un poco más, hasta el 116 a.C., si hacemos comenzar en el 133 los dieciocho
años que dice Apiano que estuvo vigente la comisión.
Bajo las medidas de los Graco subyacía un duro conflicto entre ricos y pobres que se saldó
en beneficio de los primeros, con tres normas. Una primera que permitía la venta o
donación de los lotes de ager publicus que la comisión agraria había asignado a
particulares; otra segunda, del tribuno EpurioTorio, por la que se ponía punto final a los
repartos del ager publicus y se reconocía la titularidad privada de los lotes distribuidos
hasta ese momento, sujeta al pago de un canon, canon que fue abolido poco después,
mediante una tercera ley.
El resultado último de esta contrarreforma fue, por lo tanto, que se hicieron privados los
lotes distribuidos por la comisión agraria y, en la parte aun no dividida del ager publicus,
los poseedores adquirían igualmente la plena propiedad sobre sus parcelas, gravada con un
canon que fue luego suprimido.
[Brunt] Los Gracos pusieron de manifiesto todas las fuerzas divisorias de la sociedad
romana, y sus reformas y ruina comenzaron a mover los acontecimientos q culminarían con
la caída de la republica. Los pobres no los olvidaron sino q, por el contrario les hacían
ofrendas diarias. Cicerón, q desaprobaba su conducta, estaba obligado a referirse a ellos con
el respeto ante el pueblo, y Salustio observó q la cruel victoria de la nobleza le había dejado
más temores q poder.

III. C. Mario

1. Numidia y Yugurta
La guerra entre Roma y el rey de Numidia, Yugurta, puso en evidencia la soberbia de la
nobilitas y el daño que el lujo había causado en una Roma antaño frugal, donde ahora todo
estaba en venta y el soborno abría todas las puertas.
La guerra nació en una disputa dinástica. Eran tres herederos del reino, pero Yugurta mató
a uno de los otros dos herederos y Roma decidió enviar una embajada para dividir el reino
en dos entre los gobernantes que quedaban.
Pero Yugurta dio otro paso. Que no le dejó a Roma otra alternativa que la de intervenir.
Este sitió al otro heredero en su capital. El senado respondió enviando a África al cónsul
Lucio Capurnio Bestia. Este pactó con Yugurta una rendición fingida y volvió pronto a
Roma, donde Memio encendía los ánimos de la plebe denunciando la soberbia y los
crímenes de nobilitas (en especial es asesinato de muchos plebeyos seguidores de Graco)
Yugurta fue citado a Roma para comparecer, pero mediante soborno salió indemne.
Tanta ineptitud exasperó los ánimos. Cayo Mamilio Limentano, tribuno de la plebe, lo
aprovechó para constituir, mediante una ley, un tribunal especial que juzgase a todos los
que se habían dejado sobornar por Yugurta. Su lista, impresiona por su elevado rango,
cuatro consulares, q fueron obligados a exiliarse. Ciceron, dice q el tribunal lo integraron
“jueces gracanos”, con lo q aludo no solo a su condición de equestre, sino también a su
filiación política. El conflicto se lo considero una continuación del q estallo con los Graco.
Esto derivó en el enfrentamiento entre la nobilitas y una ambigua e incierta plebe en el que
ocuparon un puesto destacado los equites.
En medio de este tenso ambiente hizo su aparición Cayo Mario. Luego el cónsul Metelo, su
protector lo llevo a África y derroto a Yugurta de modo rotundo, pero no logró capturarlo y
Cayo Mario comenzó a maniobrar contra el cónsul, persuadiendo a muchos en el ejército
para que escribiesen a sus parientes y amigos en Roma con críticas a su General. Con esta
labor de zapa, en un momento de reacción popularis y con la nobilitas debilitada por la
quaestio Mamilia, C. Mario logró obtener el consulado para el año 107 y el mando de la
guerra en África. Tres años le costó a Mario acabar con Yugurta (107- 105).
[Brunt] Cayo Mario, fue electo cónsul para el periodo 107 por las centurias, en desafio del
senado. Era de origen ecuestre y fue respaldado por los Equites.La prestación de servicio
quedaba reservada a los ciudadanos q podían equiparse por su cuenta con armas y
armadura, los llamados assidui, esto es los propietarios asentados en su propio terreno. La
pérdida de vidas en los enfrentamientos bélicos fue tremenda y impusieron elevadas tasas
de leva durante la prolongada lucha contra Cartago. Mario supero el dilema reclutando
proletarii,: estos esperaban la conquista de un botín y no quedaron desilusionados. No se
volvería a aplicar más la capacidad de propiedad.
[Cornell] Mario recién elegido cónsul en el 107 procedió al alistamiento de un nuevo
contingente de soldados para llevar a la guerra en África. Este es el punto de partida de una
reforma militar de clara incidencia en el proceso de crisis de la República. Mario no llevó a
cabo el alistamiento de modo tradicional, sino aceptando a cuanto voluntario se
presentasen, la mayoría de cuales eran proletarii (hombres cuyo único servicio era
proporcionar vástagos al Estado –proles- q criaban) y, por tanto, por definición habían
estado excluidos del servicio militar. A partir de ese momento su alistamiento se hizo muy
creciente.
Esta “proletarización”, entre otras cosas, hizo desaparecer las diferencias en armamento
entre el pesado de las tres primeras clases censitarias y el ligero de las dos restantes. De
hecho, tal vez, por casualidad, la última referencia que tenemos a tropas ligeras de
ciudadanos ocurre precisamente ahora. La legiones, en lo sucesivo, se mantendrán a costa
del erario púbico y, por lo tanto, con armamento homogéneo. Las topas ligeras, al igual que
la caballería, la integrarán contingentes que no tienen la ciudadanía romana.
El ejército compuesto, en su mayor parte, por pequeños y medianos campesino, la milicia
ciudadana, ha desaparecido definitivamente. En el futuro cada vez más lo formaran los
proletarii, que se ganaran la vida de esa forma y que esperaran obtener una recompensa
adecuada al final de su prolongado y trabajoso servicio militar, que sería un lote de tierra.
De esta manera los campesino que dedicaban una parte de su vida a combatir por la
República fueron sustituidos por soldados que necesitan y exigen tierras y cuya lealtad se
dirige, más que a la República, al General que puede conseguírselas.
[Brunt] El nuevo factor no era un incremento significativo en la naturaleza de la necesidad
de tierras para el pueblo, sino la expcional influencia de un genral q estaba ansioso por
satisfacerla.
[Lopez] La plebe que solo a medias había recibido su parte de los fabulosos beneficios del
Imperio, va a apoderarse de ellos ahora, a punta de lanza, en forma de parcelas de tierra,
una vez fracasado el intento, pacifico, de reforma agraria de Tiberio Graco.
A Mario se le atribuyen también algunas reformas de carácter técnico. También sucede con
la cohorte (seis centurias o la décima parte de una legión), que en el siglo I a.C. era
indiscutiblemente la unidad militar básica y que, en esa función, reemplazo al manipulo
(dos centurias). Además s ele atribuye que ahora los legionarios debían cargar con unos 50
kg. de peso, incluyendo las armas. De este modo el ejército ganaba en rapidez y autonomía.

2. Cimbrios y teutones. El tribunado de L. Apuleyo Saturnino

[Brunt] El movimiento contra la nobleza durante la guerra con Yugurta fue en verdad
popular pq implicaba una apleción del pueblo contra el Senado y porque el pueblo ventilaba
su rencor sobre los enemigo de los Gracos. No solo en África se manifestaba la
incompetencia de la clase senatoiral. En el norte la tribus errantes germanas derrotaron a los
romanos.
[Lopez]En el 104 a.C. Mario había ganado mucha reputación con su triunfo ante Yugurta.
Pero hacia un tiempo ya que había un problema mayor para Roma. Los cimbrios y teutones,
que habían abandonado el norte de Europa por razones desconocidas, recorrían impune la
Galia meridional, donde Roma tenía intereses cada vez más directos. Una derrota tras otras,
contra estos grupos, de distintos cónsules y la desaparición de el oro en de Tolosa, luego de
una victoria por parte del cónsul Servilio Cepión, sumada su derrota en Arausio, llevaron a
que Mario fuera nombrado cónsul en el 104, para intentar paliar la amenaza bárbara.
Los comienzos de su campaña en la Galia fueron muy tranquilos. Por el contrario la
situación política en Roma, no tenía nada de tranquila, sino que adquiría mayor virulencia
con la entrada en escena de L Apuleyo Saturnino, tribuno de la plebe en el 103 (y de nuevo
en el 100), que continuó con la labor de castigo la incompetencia y perseguir a los
responsables de las catástrofes que lesionase la “majestad” de Roma.
Saturnino consiguió que se aprobase el reparto de cien yugadas en África a cada uno de los
veteranos de la guerra de Numidia que habían combatido a las órdenes de Mario. Al
distribuir tierra extraitálica, continuaba con la tradición gracana, pero con la novedad
importantísima de que los beneficiarios ahora eran, no la plebe de Roma, sino los proletarii
que se habían alistado en el ejército.
En 102 por fin, venció Mario a teutones. Al año siguiente, el ejército combinado, de Mario
y Catulo salió victorioso sobre los cimbrios.
En el año 100 Saturnino fue de nuevo tribuno de la plebe y Galucis pretor, respaldados, en
principio, por Mario, cónsul por sexta vez. Su segunda medida consistió en una ley agraria
por la que se repartían lotes d tierra en la Galia Cisalpina entre los veteranos de Mario y se
fundaban colonias en distintas provincias, autorizándose a Mario a conceder la ciudadanía
romana a un cierto número de itálicos por colonia.

Cornell IV. La guerra de los aliados. Brunt: La expansión Romana y sus consecuencias

Un célebre discurso de Cayo Graco denunciaba con elocuencia la brutalidad de los


magistrados romanos. La oscuridad absoluta que rodea los años 99 – 92 a.C., o nos
permites conocer como quisiéramos lo prolegómeno del estallido que se produjo a fines del
91 a.C., pero por los escasos indicios que tenemos parece que Roma mantuvo una actitud
intransigente. Incluso endurecida, porque en el año 95, la ley Licinia Mucia, propuestas por
los cónsules Licibio Craso y Mucio Escévola, estableció un tribunal para juzgar a quienes
hubiesen usurpado la ciudadanía romana. Para Cicerón esta es la causa del conflicto que
generó “una guerra itálica tan terrible, provocada por el miedo y los juicos”
La clave de bóveda de la reforma drusiana (Marco Livio Druso) consistía en una ley
judiciaria que la fuentes nos han transmitido de forma confusa. Probablemente su propuesta
fue conciliadora y no muy distinta de la que acabó imponiéndose a partir del año 70:
constituir un panel mixto de jurados, con trescientos senadores y otro tanto de rango
ecuestre, donde en adelante los jueces solo serían senadores. La medida fue aprobada,
además de otra que ordenaba se fundases diversas colonias en Otalia. Esto provocó
inquietud entre los itálicos, que temían verse desposeídos, una vez más, de ager publicus, y
especialmente, entre los etruscos, que recurrieron, come en otras ocasiones, a la amenaza
velada en forma de oráculo.
Los grupos de etruscos y de umbros llegaron a Roma para oponerse, con gritos, a esta ley.
Parece lógico inferir que Druso ofreció, a renglón seguido, ofreció la ciudadanía todos los
itálicos con el fin de tranquilizarlos y de congraciarse al menos a las oligarquías para que
no se opusieran a sus proyectos.
Es probable que eta rogatio, sobre la ciudadanía, no llegara someterse siquiera a votación.
La estrella de Druso declinaba. Más tarde fue asesinado.
[Brunt] En general, los gobiernos locales eran oligárquicos y se podía contar con q Roma
reprimiría todo movimiento tendiente a a lterar el orden establesido. Las noblezas locales,
por lo tanto, dominaban sus ciudades patrias. Eran ella las q hacián conocer al Senado los
deseos de su pueblo –q eran sus propios deseos-, y podían ejercer influencia a través de
vínculos de amistad y hospitalidad q los ligaban a las grandes casa de Roma. No cabe duda
de q querían igualdad de rango por su valor intrínseco. Pero pro entonces fue también
evidente q como ciudadanos no perderían el control locla y obtendrían una mayor
influencia en Roma. El sufragio de las clases dirigentes locales, q podían trasladarse a
Roma, ejercía gran influencia en la asamblea de los centuriones.
[Cronell] Para entonces debieron comenzar los preparativos de sublevación, ecos de la
inconexa rebelión de Frellae. Primero se realizó la entrega mutua de rehenes para
asegurarse la lealtad de todos. Llegaron ecos a Roma y el senado acordó enviar misiones
oficiales a distintas regiones itálicas para hacer un llamamiento a la calma, que tuvo efectos
contraproducentes. En Pisceno, loa habitantes al creerse descubiertos, dieron muerte a
emisario, un procónsul y varios romanos fueron asesinados a finales de 91 a.C. esto dio
comienzo a la Guerra de los Aliados, la primera guerra civil que Roma hubo de padecer.
Los sublevados pertenecían a dos ámbitos muy distintos, por un lado, el grupo
septentrional, de pueblos sabélicos y picentinos y, por otro, el meridional, integrados por
samnitas y lucanos. Por el contrario, Etruria y Umbría permanecieron leales, al igual que
todos los latinos con la sola excepción de la colonia de Venusia.
Las razones que movieron a los rebeldes no son fáciles de determinar. El duro castigo
impuesto por roma a los pueblos desertores de la segunda guerra púnica, es especial, las
confiscaciones de tierra, acabaron pro provocar el enfrentamiento armado. Otros lo
atribuyen a las intervenciones arbitrarias de los tribunos gracanos, aunque esta tesis
depende en exceso de un conocimiento, que no tenemos, sobre las zonas que se vieron
afectadas por los trabajos de la comisión agraria. En cuanto al conjunto de los itálicos, fuera
de las clases elevadas, los motivos de agravio eran diversos.
[Brunt] Durante mucho tiempo, la fortaleza de Roma había dependido no solo del número
de romanos. Otros pueblos italianos le estaban sometidos mediante alianzas perpetuas.
Conservaban su autonomía local y no pagaban tributo, pero estaban obligados a proveer
contingentes para los ejércitos romanos a sus propias expensas y luchar guerras q ellos no
decidían; en compensación eran protegidos por Roma. A mediados del S II, esta red de
alianzas de extendió por la Italia peninsular al Sur. Entre tanto Roma estaba adquiriendo un
Imperio en el Mediterráneo, en gran parte gracias al valor de los aliados, la mitad o dos
tercios de sus ejércitos estaban integrados por latinos y otros aliados. Pero aunque
contribuyeron en mucho a las victorias de Roma, su parte de los beneficios del Imperio era
bastante más pequeña.
[Cornell] Roma había conquistado un imperio con la ayuda de las tropas aliadas, pero
mientras que los demás debían seguir pagando tributo en sus ciudades respectivas para
mantener a sus soldados, los ciudadanos romanos estaban exentos de esa obligación desde
167 a.C. Ya hemos hecho referencia a los abusos que los magistrados cometían sobre
itálicos que no estaban protegidos por la prouocatio. Es probable que en la tenaz negativa
de Roma a avenirse a las demandas pesara, en la mente de muchos senadores, el rechazo a
tener que costear las soldadas de los nuevos ciudadanos. El botín, las indemnizaciones, y
los impuestos beneficiaban solo al erario de Roma, no al de los aliados. Dejando de lado
esta aspiración a compartir la ciudadanía, algunos pocos reclamaban la independencia
respecto de Roma.
Los sublevados debían coordinar mínimamente sus esfuerzos si querían tener alguna
remota esperanza de salir vencedores. Por lo que implantaron una estructura confederal.
Fijaron su capital en Clorfinium, a la que renombraron itálica, constituyeron un senado de
500 miembros, que actuaba como delegado de las distintas comunidades, y designaron a
dos cónsules, a imitación de Roma y dos pretores. Acuñaron también moneda para pagar a
sus tropas, representada con un toro itálico corneando un aloba romana.
En el 90 se detectan signos preocupantes entre los etruscos y los umbros. Roma reacciona
con prestesa En octubre, probablemente una lex Iulia de ciuitate (del cónsul L. Julio Cesar)
otorgó la ciudadanía romana a quienes no habían alzado sus armas contra ella o las habían
depuesto al poco tiempo. El remedio fue eficaz y el año 89 se presentó con mejores
perspectivas para Roma.
La guerra había terminado, con la paradoja de que el vencedor se había visto obligado a
conceder lo que el vencido reclamaba. Como vimos, la ley Julia de ciuitate daba ciudadanía
a quienes, latinos o aliados, no estuvieran en armas contra Roma a fines de 90. Para estos
ciudadanos la ley creaba un cierto número de nuevas tribus, que votaban después de las
treinta y cinco canónicas, con el fin no disimulado de rebajar su peso en las votaciones. La
ley Julia, ciertamente, introducía nuevas tribus, pero no sabemos su número. Probablemente
en el 87 o en el 86 se suprimieron las tribus recién creadas y los nuevos ciudadanos (ahora
también samnitas y lucanos) se repartieron entre las treinta y cinco tradicionales.
Ahora con la extensión de la ciudadanía y la imposición del régimen municipal, Italia
comenzó a hacerse más uniforme en la lengua y costumbres, mientras Roma dejaba de ser
una ciuitas, con un núcleo urbano y su territorio. En otro orden de cosas, en el terreno
sociopolítico, esta guerra abrió la puerta, sin pretenderlo, a la definitiva crisis de la
República, que se producirá en medio siglo siguiente.
El resquebrajamiento del poder exclusivo de las nobilitas ciudadana ante el asalto, de las
aristocracias locales y después, de elementos de más bajo origen, promocionados de la
militia es el fenómeno dominante en la época ciceroniana y prepara la venida de la Italia de
Augusto.
[Brunt] La practica de conceder la ciudadanía a otros pueblos italianos se siguió con
frecuencia hasta la mitad del S II. Esta libertad con derechos de ciudadnia es fácilmente
comprensible: contribuía a Roma con superioridad numérica sobre todo enemigo y fue un
facto importante en el desarrollo de su fuerza. A diferencia de otros estados de la
Antigüedad, permitía q los esclavos manumitidos por los ciudadanos adquirieran la
ciudadanía junto con la libertad.
Con el correr del tiempo, la nobleza italiana se elevo aún más. Las guerras y las
proscripciones apresuraron la disminución de la vieja nobleza romana; sus lugares fueron
ocupados por la nobleza itálica.

V. Beneficiarios del Imperio

[Lopez] La guerra de Aníbal, entre otras cosas, puso en serias dificultades el sistema
financiero romano, (venta de ager publicus, tributación extraordinaria), entre las que
ocupaba un lugar preeminente la devaluación de la moneda. Aparecía una moneda nueva de
plata: el denario, equivalente a diez ases.
En 62 a.C., al regresar de su campaña en oriente, Pompeyo se jactó de haber incrementado
los ingresos del tesoro desde 50 millones de denario anuales a 135. Por supuesto la riqueza
que estaba en manos de particulares creció de manera similar.
[Brunt] Las guerras y la conscripción agravaron sin duda el progresivo empobrecimiento
del campesinado. Entre tano, como observa Salustio, las clases superiores se enriquecieron.
Los senadores obtenían enormes beneficios derivados de los botines, donativos en
conceptos de gastos y tasa ilícitas impuestal al pueblo, los ricos q no estaban en el Senado,
los Equites, de los contratos de obras públicas, el abastecimiento del ejercito y el cobro de
impuestos provinciales. La nueva riqueza se prodigó en parte en el consumo suntuaria, en
parte se invirtió en tierras italianas comprada a los pobres mediante pago o por la ejecución
de hipotecas o par la mera violencia y, por fin, en esclavos.
La guerra no era la única fuente de obtención de esclavos; durante casi un siglo a partir
aprox del 167 la piratería floreció en el este mediterráneo. Por mucho tiempo los romanos
no adoptaron medidas para impedirlas, quizá porque los propietarios de esclavos eran
indirectamente beneficiarios. Además, fuera de los puertos, muchos hombres se vendían a
sí mismo o a sus hijos, cuando la única alternativa era la muerte por hambre.
[Lopez] [La villa esclavista]
Una parte de la oligarquía intentó detener este enriquecimiento, que tenían por amenazador,
mediante leyes contra el lujo. Tales leyes pretendían atajar la corrupción electoral, en lo que
fracasaron: de ahí su recurrencia. Nuestro interés atiende más bien a determinar que uso
hicieron de ese dinero las clases elevadas romanas. No cabe duda que una parte la
emplearon para comprar esclavos, muchos esclavos. Consideran que Italia pasó de tener
medio millón en el 225 a.C. a 2-3 millones, en el 28 a.C., mientras la población libre, en el
mismo periodo, e incluida la Galia Cisalpina, descendía de 4,5 a 4 millones. Fue entonces
cuando Italia se convirtió en una sociedad esclavista. Para explotar intensivamente sus
propiedades rurales, y en otras, al contrario, en explotaciones extensivas, en régimen de
pastoreo. Finley pudo tener razón al insistir en la función protectora que desempeñaba la
ciudadanía: dese la abolición del nexum, en el 326 a.C., la condición de ciudadano pasó a
ser ideológica y hasta cierto punto, jurídicamente incompatible con el trabajo dependiente.
Hay zonas, sobre todo en Etruria donde mejor se aprecio una agricultura intensiva con
empleo de mano de obra esclava.
Los edificios de la villa se distribuían entre una pars urbana, muy lujosa, donde residía el
dueño mientras resida en la villa, y una pars rustica, dedicada a las labores de campo, q
contien los establos para caballos, los alojamientos de los esclavos y para el capataz
(villicus). Su producción de destinaba al mercado de Roma y territorios circundantes.
En el siglo II a.C. hubo en ciertas regiones un proceso de creación de explotaciones
“capitalistas”, orientadas hacia el mercado y trabajadas por mano de obra esclava. Estas
explotaciones se revelaron muy rentables, lo cual animó a algunos propietarios a
incrementar su parcela de ager publicus y expulsar a pequeños campesinos para apoderarse
de sus tierras. Este proceso es que describe Apiano como prólogo a la reforma agraria del
primer Graco.
Paralelamente, esto fue lo que sucedió, una expulsión del campesinado que migra con
varios destinos: la Galia Cisalpina, el ejército y la ciudad de Roma. Que recibía al año unos
siete mil nuevos habitantes procedentes del exterior.
El último punto que queda por tratar es la composición de la clase alta romana que se
benefició de la expansión ultramarina e invirtió la riqueza adquirida en el desarrollo de la
agricultura itálica. Algunos años atrás, era habitual trazar una divisoria tajante entre los
senadores, dedicados a la agricultura, y el ordo equestre, más dinámico, con intereses en el
comercio, el artesanado. Se puede observar un violento enfrentamiento entre ambos
situados en el marco de las reformas gracanas.
La fecha debe de ser el 129, que es la fecha dramática del dialogo de Cicerón y, en puridad,
el texto no dice que el proyecto, que su personaje condena, saliese adelante. En fin,
suponiendo que se aprobase, es claro que un plebiscito vino a echar a los senadores de las
dieciocho centurias ecuestres y lógicamente a forzarlos a votar en las setenta de la primera
clase. A partir del 129 a.C. debió quedar definido un nuevo ordo, el de los equites equo
publico, perfectamente separado ya del ordo senatorius, en el que figuran todos los
incluidos en esa lista propia elaborada por el censor, que eran aquellos que los patrimonios
superaban los cuatrocientos mil sestercios. De la separación al enfrentamiento
transcurrieron muy pocos años.
[Brunt] La concentración de riquezas del imperio en mano de unos pocos romanos
significaba también q era en Roma donde los empréstitos resultaban más seguros; la ciudad
se convirtió en el principal centro bancario. Roma era el parásito de todo el mediterráneo;
no era la ciudad típica de Italia y la mayor parte de los romanos no vivía en ella. Los que si
la habitaban obtenían en su mayoría los ingresos de las propiedades de Italia o, directa o
indirectamente, de los beneficios imperiales, El suministro de alimentos para los pobres,
como la actividad edilicia pública y privada, corrían en última instancia por cuenta de los
provincianos.
Los ciudadanos comunes no habían tenido otrora más de 7 u 11 iugera. Salvo en terrenos
opcionalmente fértiles, granjas tan pequeñas no pueden haber asegurado el mantenimiento
de una familia. Parece pues q estos tuvieran q ganarse penosamente la vida trabajando por
jornal en las grandes propiedades (latifundia), o arrendando tierras adicionales. Siempre
precaria su propiedad, si se les hacia servir tiempos prolongados en el ejercito, teniendo q
delegar las labores de labranza a mujeres y niños. Desde la Guerra contra Aníbal, los
grandes propietarios recurrieron cada vez más a uso de esclavos a igual q los propietarios
de talleres en Roma.
Los beneficios del Imperio capacitaban a la clase alta para importar centenares de esclavos,
cargamentos enteros de piezas griegas de arte, objetos suntuarios y comprar tierras. La
clase dirigente romana ahora practicaba en la más alta escala nunca conocida: robaban a sus
subordinados en el extranjero para poder robar mejor a sus compatriotas. Lo que distinguio
a Roma no fue la desigualdad y la explotación, sino la enormidad de la escala de ambas.

Cap. VI – Vidas cruzadas. De Sila a Octaviano (88-31 a.C.)


Los últimos cincuenta años de la República romana fueron vertiginosos, cruciales y
cruentos. Las sacudidas violentísimas que sufrió el entramado institucional sirvieron de
marco por donde transcurrieron las vidas cruzadas de una galería de notables: Sila,
Pompeyo, César, Catón. Por esta razón, nada mejor para conocer este periodo que hacerlo a
través de una biografía, en concreto, desde la mirada de Cicerón.

I. SILA (88-79 a.C.)


Al terminar la guerra de los aliados (89 a.C.), Roma se enfrentaba a dos graves problemas,
uno interno, referido a otorgarle la ciudadanía romana a los itálicos, y otro externo, la
inminente guerra contra Mitrídates Rey del Ponto. El tribuno Sulpicio, orador excelente,
presentó sendos proyectos: uno, para repartir a los nuevos ciudadanos y libertos entre las 35
tribus, y otro, para otorgarle el mando de la guerra contra el Ponto a Mario. Fue una acción
concentrada entre la espada y la toga, entre Mario y Sulpicio. Mario aspiraba a desplazar a
Sila (Sila era cónsul) como general contra el Ponto (provincia romana en el Mar Negro),
pues la guerra debía ser comandada por un cónsul. Y Sulpicio quería evitar que los nuevos
ciudadanos fuesen amontonados en unas pocas tribus y perdiese peso electoral. Los
consules de ese año Sila y Pompeyo Rufo decretaron un iustitium, que suponía la
paralización forzosa de toda actividad pública y la imposibilidad de reunir los comicios que
votarían la rogatio sobre los proyectos enviados por Sulpicio. Los disturbios empeoraron:
en ellos murió el hijo del cónsul Pompeyo Rufo, y Sila se escondió en la casa de Mario,
quien lo ayudó a escapar. Sulpicio consiguió levantar el iustitium, pero cuando por fín se
votaron las leyes, Sila ya se había reunido con las tropas que estaban enfrentándose contra
las últimas resistencias de los aliados. Sila supo ganarse la lealtad de las tropas y se puso al
frente de la primera marcha de un ejército contra la propia ciudad de Roma. Tomó Roma
fácilmente. Al día siguiente decretó el hostis publicus (cualquiera podía matarlos
impunemente) a doce de sus enemigos (incluido Sulpicio) que provocó su asesinato. Mario
escapó de forma azarosa.
Sila no tenía tiempo para consolidar su posición en Roma, apresuradamente hizo aprobar
una serie de medidas que anunciaban las que habría de tomar más tarde, a su regreso de
Asia. Pretendían limitar la capacidad legislativa del pueblo (tribunos de la plebe) al mismo
tiempo que reforzaba las del senado, trabas que, por ejemplo, hubiesen impedido que
Sulpicio llevara adelante sus intenciones. Además, quiso que las votaciones legislativas se
hiciesen por centurias y no por tribus.
Una vez aprobadas estas reformas, se celebraron los comicios para la elección de los
cónsules del 87. Los candidatos de Sila fueron derrotados. Sila hizo que se le otorgase el
mando de las tropas que quedaban en Italia a Pompeyo Rufo, el otro cónsul, pero cuando
iba a hacerse cargo de las tropas, fue acecinado. Sila abandona Roma hacia oriente.

1. La guerra mitidática.
Sila, recién llegado de Italia (87 a.C.), puso sitio al Pireo y a Atenas, donde se había hecho
fuerte Arquelao (general del Ponto). Pasó con su ejército a Asia y firmó la paz de Dárdano
con Mitrídates (85 a.C.). Después puso cerco a las tropas de Fimbria que se entregaron sin
resistencia. Fimbria se suicidó. Sila pasó algún tiempo restaurando el orden en la provincia.
Las condiciones acordadas en Dárdano eran relativamente favorables a Mitrídates. Sila no
podía prolongar más la guerra pues tenía que regresar cuanto antes a Italia, ya que sus
enemigos tenían el control de Roma.

2. Cinnanum templus
En Roma, la distribución de los ciudadanos en las tribus sigue envenenando la vida política.
Los cónsules de 87 tomaron posiciones contrarias a este respecto: Cinna, a favor de los
nuevos ciudadanos y con Octavio, a favor de los antiguos. Un enfrentamiento en el foro,
entre ciudadanos armados con dagas y dirigidos por uno y otro cónsul, provocó muchas
muertes y Cinna, derrotado, tuvo que huir de Roma y refugiarse en ciudades próximas,
donde sus llamamientos a la sublevación encontraron buena acogida. En respuesta, el
senado depuso a Cinna y nombró cónsul a L. Mérula. Entre tanto, Cinna supo atraerse a la
legión que Sila había dejado en Campania sitiando Nola (son los últimos restos de la guerra
de los aliados) mientras Mario regresaba a Italia y reclutaba seis mil soldados, en su
mayoría esclavos que él liberó. Cinna y Mario unieron sus fuerzas y pusieron sitio a Roma,
que pronto capituló ante la amenaza del hambre. La represión que se produjo luego fue
brutal. Muchos senadores, y entre ellos el propio cónsul Octavio, fueron asesinados y sus
cabezas cortadas expuestas en el foro. Mérula se suicidó, así como Lutacio Catulo, colega
de Mario en el consulado y copartícipe de la victoria sobre los cimbrios. Sila fue declarado
hostis publicus, sus propiedades, arrasadas, y su mujer Metela y sus hijos a duras penas
pudieron reunirse con él en Asia. Cinna asentó sólidamente su posición: fue elegido cónsul,
ininterrumpidamente, todos los años entre el 87 y el 84 a.C.
A principios del 86 a.C., apenas iniciado su séptimo consulado, murió Mario. Luego,
viendo que a Sila no le iban mal las cosas en Asia, Cinna intentó desesperadamente reclutar
soldados con los que prepararse para la defensa. Parece que sus llamamientos no obtuvieron
una respuesta nutrida, ya fuera por miedo o por incompetencia. La tensión subió hasta el
punto que un grupo de soldados se amotinó y dio muerte a Cinna, el año 84. Su fugaz
gobierno de 4 años ha quedado en las fuentes, muy influidas probablemente, por las
memorias que escribió Sila, como un periodo de extremada violencia popularis, que
equilibra, y en cierto modo, da justificación a la crueldad y los crímenes optimates que
vinieron luego, tras el regreso de Sila. Cinna, Mario y Sila son los ejemplos que recuerda
Valerio Máximo en el apartado dedicado a “la crueldad entre los romanos”.
[Situacion financiera de Roma:]
Para ir más allá de los prejuicios que distorsionan la información transmitida por las
fuentes literarias, debemos tener en cuenta la difícil situación financiera que atravesaba
Roma en ese momento. A los elevados gastos en la guerra de los aliados, se añadía ahora
la pérdida de la recaudación de la provincia de Asia, la más rica de todas, como
consecuencia de la guerra de Mitrídates. La integración de los aliados en el cuerpo
ciudadano implicó además, que dejaron de asumir el pago de sus propias tropas (que ahora
debían ser costeadas por el tesoro de Roma) y se vieron libres de obligación de pagar
tributo, algo que para los ciudadanos romanos ya era así desde el 167. A la crisis
presupuestaria resultante, respondió el senado con las medidas acostumbradas, esto es,
acuñando el tesoro de reserva del aerarium (tesoro público), rebajando, en algún caso, la
ley de la moneda y vendiendo propiedades públicas. La falta de liquidez que afrontó Italia
durante aquellos años, puede explicar la favorable acogida que encontró Sila en algunos
círculos a su regreso de Asia, cargado de botín y de dinero. Las crisis provocadas por la
deuda serán recurrentes en estos años finales de la República.

3. La dictadura de Sila
En la primavera del 83, tras firmar la paz de Dárdano con Mitrídates, Sila desembarcó en
Brundisium. Pronto se le unieron otros personajes: Quinto Cecilio Metelo Pío,Marco
Licinio Craso y, sobre todo, un jovencísimo Cn. Pompeyo. La resistencia contra éstos
estuvo encabezada por los consules del año 83. La guerra civil de aquellos dos años (83-82
a.C.) fue la primera, si descontamos la de los aliados, y dejó honda huella en la memoria de
sus contemporáneos. Los intentos de llegar a un acuerdo pacífico fracasaron. El primer
enfrentamiento importante de Sila en Italia (82) fue victoria para éste quien derrotó al joven
Mario. La masacre de prisioneros samnitas que siguió a la batalla, dio un giro inesperado a
la guerra, porque les empujó a una sublevación general a la que se unieron también los
lucanos.
La batalla decisiva se libró junto a las murallas de Roma, el 1 de noviembre del 82 a.C., y
supuso la victoria total de Sila (el joven Mario se suicidó). Muchos marianistas buscaron
refugio fuera de Italia para continuar la resistencia. A Cn. Pompeyo, Sila le confirió un
imperium pretorio (el primero de una larga lista de mandos extraordinarios que obtuvo a lo
largo de su carrera), con el que fue a Sicilia, donde se habían reunido Carbón y Perperna.
Derrotó a ambos y ejecutó al primero de ellos, pero Perperna pudo huir. Después, Pompeyo
se trasladó a Africa y la recuperó para Sila. Por estos hechos, sus tropas le pusieron el
sobrenombre de Magno. Fueron los de su carrera unos comienzos tan excepcionales que no
auguraban nada bueno en cuanto a la paz y la concordia civil. Al día siguiente de la batalla,
Sila, todavía un mero procónsul, convocó al senado en el templo de Belona, desde donde
podían oírse los gritos de los prisioneros samnitas que estaban siendo ejecutados en la
cercana villa publica. El objetivo era que el senado aprobase la proscripción de sus
enemigos, y al no conseguierlo, el dia 3 de noviembre, hizo leer un edicto suyo ante un
contio, por el que se establecía la proscripción de 80 senadores cuyos nombres figuraban en
una lista adjunta. Pocos días después, hizo pública una segunda lista en la que figuraban
senadores y équites. Sila fue el primero en exponer una lista de sus enemigos, los cuales, a
partir de ese momento, no es que fueran condenados a muerte, sino que, convertidos en
hostes publici, perdían hasta el derecho a existir. Se confiscaban sus bienes y se establecían
severas penas para quienes les ayudaran, así como recompensas para quienes le dieran
muerte: les cortaban la cabeza y la llevaban a Roma para cobrar el premio. Autenticas
bandas de “cazadores de cabezas” recorrían las ciudades de Italia. A veces no bastaba con
la muerte: Catillina llevó a Mario Gratidiano (sobrino de C. Mario) ante la tumba de Q.
Lutacio Catulo y allí lo desmembró y le arrancó los ojos cuando todavía vivía. Después del
edicto de proscripción, Sila hizo aprobar una ley más amplia (lex Cornelia de Hostibus rei
publicae) referida a todos sus enemigos, particularmente a los que habían muerto durante
los enfrentamientos. Establecía la confiscación de bienes y la de sus hijos. Esta medida creó
un grupo de aristócratas que intentaba rehabilitarse por todos los medios, incluido los
violentos, y siguieran alterando la política romana hasta que una lex Antonia del 49,
promovida por César, abolió la ley de Sila. Nada como la proscripción contribuyó a la
imagen odiosa de tirano cruel y sanguinario que dejó Sila entre muchos de sus
contemporáneos.

5. Reformas de Sila
Sila buscaba la reforma en profundidad de las instituciones. Dado que ambos cónsules
habían muerto en los enfrentamientos (C. Mario y Carbón), Sila propuso al senado que
nombrase a un interrex. El cargo cayó sobre L. Valerio Flaco, y al instante, Sila le hizo
saber por cartas sus intensiones: consideraba él que, en las circunstancias del momento, era
conveniente acudir a la figura, ya en desuso, del dictator, con plenos poderes, pero sin el
límite temporal de los seis meses, que era lo acostumbrado. Valerio Flaco se plegó a los
deseos de Sila, por supuesto. Sería un dictador con la misión de promulgar nuevas leyes y
fundar (de nuevo) la res publica. Una vez designado dictador, los poderes de Sila eran
prácticamente ilimitados: se le concedió poder de vida y muerte sobre los ciudadanos,
poder para confiscar bienes, fundar colonias o demoler ciudades. Sin embargo, hoy día, se
tiende a ver a Sila más bien como un reformador, que no buscaba el poder personal sino
reforzar el control de la oligarquía. La dictadura que él ejerció no se apartó grandemente
de la tradicional salvo en la duración, que era ilimitada, lo cual no era conforme con los
usos tradicionales.

Como dictador, Sila emprendió una amplia reforma de la res publica. Las intenciones
pasaban por reforzar el poder de la oligarquía, procurando evitar tanto la amenaza
popularis (a través de los tribunos de la plebe) como la amenaza que procedía de la
excesiva acumulación de poder en unas pocas manos. Clasificadas temáticamente, las
principales reformas que Sila introdujo fueron las siguientes:
1. Magistraturas. Reglamentó el cursus honorum. Quedó fijada, definitivamente, la
secuencia cuestor-edil-pretor-cónsul, y autorizó que se repitiese el consulado, aunque no
más de una vez y pasados diez años (los siete consulados de Mario o los cuatro de Cinna
evidentemente, habían dejado su huella). Con ello, creía poder evitar la excesiva
concentración de poder en una sola persona, lo cual reforzaría la posición del senado,
sobre todo si se amordazaba a los tribunos de la plebe, que fue lo que Sila hizo: les
prohibió presentar leyes sin la autorización previa del senado, les retiró el poder de veto y
estableció que quienes fuesen tribunos de la plebe no podrían presentarse luego a ninguna
otra magistratura curul, de modo que ese fuese, en la práctica, el final de su carrera
política.
2. Comicios. Como ya hemos señalado, la estrategia optimate consistía, básicamente, en
reforzar el poder del senado, distribuir el poder de forma equilibrada en el seno de la
oligarquía, evitando que nadie destacara excesivamente, y conseguir que, en la expresión
de la voluntad popular, el peso no se repartiera equitativamente entre todos, sino que se
concediera un peso mayor, proporcionalmente, a quienes tenían un patrimonio mayor y
mayor dignitas (¿lucha de clases?). por otro lado, nada más desembarcar en Italia, Sila se
comprometió a respetar la inscripción de todos los nuevos ciudadanos en las 35 tribus,
aunque, eso sí, volvió a acantonar a los libertos en las cuatro tribus urbanas.
3. Senado. Habia quedado diezmado tras las porscripciones y la guerra. Para suplir las
vacantes. Sila nombró un elevado número de nuevos senadores, que elevaron el total de
senadores, probablemente, hasta los 600. Sila, aprovechó para recompensar a muchos de
los que le habían servido bien en los tiempos difíciles.
4. Colonias. Sila llevó a cabo un amplio programa de asentamiento de veteranos en tierras
de Italia, que previamente hubo de expropiar. De este modo, recompensaba la lealtad de
sus tropas, al tiempo que castigaba aquellas ciudades que le habían sido hostiles. Los
asentamientos, en unos casos, se hicieron individualmente, pero en otros se recurrió a la
fundación de colonias, como sucedió en Pompeya, convertida por Sila en colonia, como
castigo, el año 80 a.C.
5. Por último, Sila suprimió los repartos subvencionados de trigo entre la plebe de Roma
(frumentationes), que había implantado Cayo Graco. La supresión duró poco, pues una ley
del año 73 volvió a autorizar los repartos.

6. Religión y propaganda
A Sila le han atribuido, consecuentemente, la intención deliberada de promover una
ideología del poder personal, de modo que Sila, habría puesto las bases de la ulterior
propaganda imperial. Sin embargo, la propaganda de Sila responde al patrón tradicional de
la nobleza romana, pues persigue potenciar su fama y su loria, pero no hay ella ni el intento
siquiera de consolidar el poder personal de tipo monarquico.

7. Abdicación y muerte
La fecha de abdicación es difícil de establecer. Badian la sitúa a finales del 81, poco antes
de iniciar su año como cónsul ordinario (80 a.C.). Al terminar el año, se retiró a Puteoli,
donde se dedicó a redactar sus Memorias, que según parece dejó terminadas justo antes de
morir, el año 78 a.C., a los sesenta años de edad.
Su abdicación ya sorprendió a los antiguos, que no entendían cómo pudo renunciar
voluntariamente al poder absoluto, logrado después de tanto esfuerzo. La sentencia de Julio
César es reveladora: <<el Sila que renunció a la dictadura era un analfabeto>>.
Modernamente, se ha considerado, sin embargo, ese abandono voluntario como la mejor
prueba de la distancia que separa a Sila de César o de Augusto, porque para entender la
figura de Sila es necesario mirar hacia el pasado tanto como hacia el futuro. Ingenuamente,
Sila creía que bastaba con maniatar a los tribunos de la plebe para que Roma volviese a la
constitución idealizada de los antepasados, evidentemente optimate. Si bien muchas de sus
reformas más importantes perduraron (salvo las referentes a los jurados y a los tribunos de
la plebe), permaneció sobre todo el recuerdo del general que dirigió a su ejército contra la
propia Roma y la memoria de las proscripciones y de la guerra civil.
[Brunt.- La caída de la Republica, 78-27]

López II. POMPEYO (78-60 A.C.)

Si la cuestión de los itálicos y su adscripción a las tribus había envenenado la política


romana de los años ochenta, ahora en los setenta, ese lugar lo ocuparía la herencia de Sila.
Las muertes producidas por las proscripciones y la guerra civil, así como el nombramiento
de un amplio número de nuevos senadores fieles, dieron lugar a un senado compacto en su
lealtad siliana, que intentará, a cualquier precio, defender el estado de cosas vigente. Los
cabecillas de esta facción todopoderosa constituirían la nobilitas, cerrada y dominadora,
cuya resistencia deberá vencer cualquier propuesta reformadora.
A la muerte de Sila, la situación política era la siguiente: por un lado estaban los
marianistas, exiliados, algunos de ellos, con soldados bajo su mando, y los hijos de los
proscriptos, que buscaban denodadamente su rehabilitación pública plena. Por otro, quienes
veían con desagrado el régimen establecido por Sila. Uno de estos últimos era M. Emilio
Lépido, cónsul en el año 78 a.C. Lépido consiguió restablecer las frumentationes, y así
tranquilizar a algunos tribunos de la plebe que exigían se les devolviesen el poder y las
atribuciones que habían perdido. Sus intenciones eran lograr la vuelta de los exiliados,
rescindir las medidas adoptadas por Sila y devolverles sus tierras a quienes habían sido
expropiados para asentar en ellas a los veteranos. Precisamente, fue por este último punto
por donde comenzaron los problemas, cuando habitantes de Faesulae, en Etruria, atacaron a
los veteranos de Sila, dieron muerte a algunos y se apoderaron de las tierras que les habían
sido arrebatadas. En respuesta, el senado envió sendos ejércitos. Tras aplastar con facilidad
la revuelta, Lépido retuvo su ejército y comenzó a colaborar con los exiliados. El senado
dictó el llamado senatus consultum ultimum, poniendo en manos de Catulo (el cónsul
compañero de Lépido), como procónsul, y de Apio Claudio, como interrex, de la
protección de la res publica. Haciendo de lo excepcional costumbre, Pompeyo obtuvo un
nuevo imperium extraordinario, de rango pretorio. Lépido se decidió a atacar Roma fue
derrotado por Claudio y Pompeyo. Pompeyo continuó “limpiando los establos”.
Ciertamente se mostró implacable en la persecución y muerte de los enemigos de Sila. Una
vez pasado el peligro, Catulo exigió a Pompeyo que licenciase su ejército, a lo que éste se
negó: quería que lo enviasen a Hispania, contra Sertorio.

1. Q. Sertorio (83-72 a.C.) Gobernador en Hispania q se rebelo al poder de Roma.


Derrotado.

2. Espartaco (73-71 a.C.)


La más famosa rebelión de esclavos de la historia comenzó en Capua, cuando un reducido
grupo de gladiadores que habían sido reunidos allí para ofrecer un espectáculo, se
sublevaron. Su cabecilla, Espartaco, era tracio, otros jefes eran galos. El número de los que
le siguieron tuvo que ser muy elevado, porque Espartaco derrotó primero a las tropas,
enviadas a toda prisa contra él, comandadas por dos pretores del 73, y luego, nada menos
que a los cónsules del 72 y sus legiones. En el año 71, se le confirió un imperium a M.
Licinio Craso, de probada lealtad silana. Craso reclutó seis legiones, lo cual da la idea de la
magnitud del peligro, y asumió la de los cónsules derrotados. Logró primero encerrar a
Espartaco en la región de Turios, pero éste rompió el cerco, ante lo que el pueblo de Roma
tomó la decisión de hacer venir de Hispania a Pompeyo. Craso no estaba dispuesto a
permitir que otros se llevasen los laureles de vencedor, de modo que obligó a Espartaco a
presentar batalla, y lo derrotó de manera completa y definitiva, en algún lugar de Lucania.
El cuerpo de Espartaco nunca se encontró. Pompeyo sólo llegó a tiempo para cortar la
huida de los esclavos hacia el norte y participar en el castigo, que fue durísimo: Craso hizo
crucificar a seis mil esclavos a lo largo de la vía Apia, entre Capua y Roma.
[Composición de la Sublevación.] Al igual que en las rebeliones habidas en Sicilia, la
pregunta relevante se refiere a las causas, a los integrantes y a los objetivos. Para entender
las causas, conviene situar esta sublevación en el marco de las formas de resistencia
empleadas por los esclavos. La huida individual o en grupo debía de ser algo mucho más
habitual. La dificultad, entonces, estriba porque ahora los gladiadores huidos de Capua no
se limitaron a abrirse camino y buscar su libertad en otras tierras; porque un número tan
elevado de personas se unieron a
ellos para desafiar abiertamente a los soldados de Roma. La respuesta a mi entender, reside
en la composición de los sublevados. Tal vez, en sus orígenes, lo de Espartaco no se
diferenciase tanto de la sublevación de los habitantes de Faesulae contra los veteranos de
Sila, aunque posteriormente, la indudable capacidad de Espartaco hiciese mucho más
poderosa la amenaza. Esta composición mixta, de esclavos y de campesinos libres, que
hemos visto en Sicilia, puede explicar también la curiosa trayectoria que siguieron los
sublevados. Primero se dirigieron hacia el norte, tal vez con la intención de abandonar
Italia, pues tal era su única esperanza de salvación, pero luego giraron hacia el sur e
incluso avanzaron contra la propia Roma. Buscaron también la huida por mar, cruzando a
Sicilia, pero los traicionaron los piratas con quienes habían llegado a un acuerdo para que
les llevasen en sus barcos. Una composición heterogénea, con fines y propósitos dispares,
es la mejor explicación para este itinerario, decididamente errático.

3. Craso y Pompeyo, cónsules (70 a.C.)


Una carrera tan extraordinaria al servicio de la oligarquía silana debía por fuerza merecer
una recompensa a su altura. Un decreto del senado permitió a Pompeyo, un simple eques,
que no había ejercido aún ninguna magistratura, presentarse candidato al consulado, cuando
contaba tan solo con 36 años. Ni que decir tiene que salió elegido. Su colega en el cargo fue
M. Licinio Craso, de filiación silana. Pese a esta común procedencia política, la rivalidad y
la hostilidad entre los dos cónsules eran muy grandes. Entre ambos introdujeron reformas
decisivas para minar el régimen silano, en particular, restituyendo ya plenamente los
poderes y prerrogativas de los tribunos de la plebe, una magistratura, que gracias a ellos,
cobrará de nuevo protagonismo en los años siguientes, después de haber permanecido
amordazada 10 años. Estas medidas de Pompeyo provocó la turbación entre los oligarcas
romanos.
Los años que siguieron a la restauración plena del tribunado de la plebe en el 70 se
caracterizaron por el uso radical que algunos tribunos hicieron de esos poderes nuevamente
en vigor. Los estudios recientes han insistido en la independencia de esos tribunos
“revolucionarios”: sus actos deben entenderse, en realidad, desde los planteamientos
populares, que podía coincidir o no con lo conveniente para Pompeyo, porque su objetivo
era censurar, por medio de la ley, la corrupción, la compra de votos, los abusos cometidos
en provincias, la excesiva ostentación del lujo. Frente a ellos se situaron las principales
voces de la nobilitas en este periodo.
[Brunt] poco fue lo q ganaron las masas con estos cambios, fuera del hecho de q los
tribunos podían dispensar un mayor protección. Aún a los soldados se los privaba de
recompensas, en asignaciones de tierras. Tampoco se reanudaron plenamente las
distribuciones de cereales. En el 75 había una gran escasez. Aún después del 70 pocos
tribunos se manifestaron campeones de las masa, la mayoría de los puestos lo ocupaban sin
duda pensando en sus futuras perspectiva políticas o bien eran nobles, o bien dependían del
respaldo de la nobleza. Los mismo tribunos populares dependían en su mayoría de grandes
figuras como Pompeyo o Cesar; solo Clodio constituye un caso aparte.
[Lopez] Comenzó esta serie en el año 67, con el tribuno C. Cornelio, antiguo cuestor de
Pompeyo, con una serie de medidas que irritaron sobremanera a una parte del senado. Ese
mismo año, otro tribuno, A. Gabinio, presentó un proyecto de ley referente a la lucha contra
los piratas. Pese a las medidas que el senado había adoptado en los años anteriores, los
piratas, desde sus bases en Cilicia y en Creta habían hecho tan frecuentes sus ataques y era
tanta la impunidad con la que obraban que habían logrado poner en peligro el
abastecimiento de la propia ciudad de Roma. El proyecto otorgaba a un consularis un
imperium por tres años, así como la autorización para reclutar 20 legiones y armar una flota
de quinientos navíos. No se decían nombres, pero era obvio a todos que el elegido era
Pompeyo. Gabinio, es claro, está defendiendo los intereses de Pompeyo, pero sobre todo,
atendía a las necesidades de la plebe de Roma, continuando la tradición iniciada por Cayo
Graco. En el mismo momento en que se anunció la designación de Pompeyo para luchar
contra los piratas, el precio del trigo en Roma se desplomó, y no era para menos, porque
cumplió la misión que se le había encomendado en apenas dos meses.

4. La conspiración de Catilina.

[Lopez] Catilina cobro notoriedad y se hizo rico como “cazador de cabeza” durante las
proscripciones de Sila. Luego, tras ejercer su pretura el año 68, gobernó la provincia de
África en el 67, cometiendo diversos abusos y extorciones q varia embajadas de
enfurecidos provinciales pusieron en conocimiento del senado.
[Brunt] Craso y Cesar, en lucha política con Pompeyo, intentaron también ubicar a sus
amigos en puestos claves. Así apoyaron la postulación de Catilina. Era un vástago de una
decaída casa patricia. Quizá el apoyo de Craso y Cesar, cuyas intrigas despertaban
sospecha, contribuyo para q la nobleza cerrara filas y respaldara al hombre nuevo, Cicerón.
Ciceron organizo su campaña electoral del 64 (para el consulado del 63) sobre la base de
un resuelto y despiadado ataque a Catilina. Según Salustio, Catilina, se presentaría a
elecciones con un programa revolucionario de cancelación de deudas y proscripción de los
ricos. Tal vez Salustio exagere, pero es probable q fuera así, sino no se explica la nerviosa
reacción de la oligarquía, q cerró filas para apoyar a un advenediza como era Cicerón, algo
q no había pasado desde el consulado de Mario. Esto puede también explicar la postura de
optimate q Cicerón adoptara de ahora en más.
La conspiración de Catilina (el golpe de estado, la toma de Roma y el intento de asesinato
de Cicerón) fue ciertamente un episodio menor, engrandecido por la vanidad del cónsul
Cicerón, quien exagero la gravedad de la amenaza para exaltar sus propios meritos.
Pero sabemos, en el respaldo de Catilina, había tres clases de personas:
1.- La deuda. Las crisis de deudas ocurridas en el 63, en el 49-46 y en 33 aC siguieron un
mismo proceso: una escasez coyuntural de la moneda q provocaba una rápida caída del
precio de la tierra y, simultáneamente, el alza en el precio de los alquileres. Puesto q buena
parte de Roma vivía y tenía sus talleres en régimen de alquiler, se entiende bien q prestarle
apoyo, inicialmente a Catilina, quien prometía resolver o paliar su difícil situación
cancelando sus deudas. Tras las victoria en Asia de Pompeyo, sin duda el botín traído, du
decisivo para superar la crisis.
2.- Los afectados por la colonización de Sila. No todos los colonos tuvieron éxito, y
algunos veteranos, tras endeudarse, se vieron obligados a malvender sus lotes. Ellos como
los antiguos propietarios expulsados po los colonos de Sila, contribuyeron a formar el
ejército de Catilina en Etruria. Además su situación legal era incierta, lo q sembraba
inquietud: la rogatio del tribuno Servilio Rufo, incluía el reconocimiento como
propietarios de pleno derecho, de los colonos silianos, pero la rogatio no salía adelante.
3.- los hijos de los proscriptos estaban en una situación parecida. En julio, hubo algunos
intentos para q se permitiese presentarse a elecciones, q Cicerón, como presidente de los
comicios rechazo.

5. Lúculo y Pompeyo en Oriente


Mitrídates hizo lo posible para que el senado ratificase la paz de Dárdanos. No lo
consiguió, pues el senado se negó a considerar el acuerdo otra cosa que un pacto privado
entre él y Sila. La severa derrota que Mitrídates causó al ejército de C. Valerio Triario, en
Zela (67 a.C.), hizo las tropas de Lúculo, enfadadas con su general,
muy riguroso, distante y tacaño en el reparto del botín, y agotadas tras una larguísima
campaña, rechazaron sus órdenes de contraatacar y se retiraron a los cuarteles de invierno,
cuando ya en Roma, la ley Manilia había designado a un nuevo general para sustituir a
Lúculo: Pompeyo, cuya primera decisión fue anular todas las medidas previsionales
adoptadas por Lúculo durante su prolongada campaña. Beneficiándose de la victoria de
Zela y de la inactividad de las tropas romanas, Mitrídates pronto ganó terreno. Recuperó
todo el Ponto y Capadocia. Sin embargo, tales progresos eran tan solo un espejismo.
Pompeyo venía provisto de amplísimos poderes y acompañada por un numeroso ejercito,
con el que pronto hizo huir de nuevo a Mitrídates hasta Crimea (65 a.C.), allí, enzarzado en
luchas intestinas, ante la sublevación de su hijo Farnaces que llegó a proclamarse rey, el
anciano Mitrídates se suicidó (63 a.C.). Pompeyo había optado por no perseguirlo.
En diciembre del 62, Pompeyo regresó a Italia, dejando tras de sí una situación totalmente
transformada en
Oriente, tanto en cuanto a las provincias como a los reinos-clientes.
Pese a los amplísimos poderes conferidos por la ley Manilia, era evidente que Pompeyo se
había extralimitado al reorganizar Oriente de modo drástico, sin contar con la habitual
comisión senatorial que solía enviarse en estos casos. No sorprende que, a su vuelta,
encontrase una oposición decidida. El senado no estaba dispuesto a plegarse a sus deseos y
ratificar en bloque todas sus decisiones, sino que quería debilitarlas minuciosamente, una
por una. Este rechazo fue una causa determinante de la alianza entre Pompeyo y Cesar.

III.CÉSAR (59-44 A.C.)


Pompeyo estaba negociando con César el acuerdo que los historiadores modernos
denominan “el primer triunvirato” (60 a.C.). El acuerdo simplemente les comprometía a
velar, en los años sucesivos, porque no sucediera nada en Roma que perjudicase a alguno
de los tres y, a corto plazo, a cooperar para que César se hiciese con el consulado del año
59, como así sucedió.

1. César, cónsul
El año 61 a.C., los publicanos de Asia solicitaron del senado una rebaja de la cantidad
debida al fisco porque no podían afrontar el pago. El senado, con Catón a la cabeza, se
opuso, lo cual indujo a muchos équites a apoyar a César, quien como cónsul, les redujo la
cantidad en un tercio. Para entonces, César había obtenido el control absoluto de la
situación. La manzana de la discordia fue, una vez más, la ley agraria, que tan importante
era para los veteranos de Pompeyo. César dedicó muchos esfuerzos a conseguir la
aprobación del senado para su proyecto. Pese a tanta prudencia, César se encontró con una
oposición obstinada y tajante. También un tanto ciega, porque los optimates no tenían, esta
vez, nada que hacer contra la acción concentrada del triunvirato. César decidió no convocar
más al senado y el enfrentamiento acabó violentamente, a favor de Cesar. Así pues, tuvo
campo libre. Hizo aprobar la ley agraria. Además, por ley obtuvo la ratificación de las
medidas tomadas por Pompeyo en Asia. A cambio, César recibió el Ilírico y Cisalpina, por
cinco años, con tres legiones, a lo que luego el senado añadió la Transalpina y otra legión.
César, en su condición de pontífice máximo, sancionó, ante los comicios curiados, la
adopción del patricio P. Clodio en el seno de una familia plebeya, lo cual le abría el camino
al tribunado de la plebe, que de hecho obtuvo en las elecciones celebradas ese año.

2. Publio Clodio
Clodio comenzó su tribunado (58 a.C.) de forma explosiva, con cuatro proyectos que se
ganaron la simpatía de la plebe romana. Cabe nombrar, entre, ellas, la Lex de collegiis, por
lo q retauro la collegia q habían sido disueltas por el senado en el 64. Este paso fue muy
importante pq Clodio cimento toda su actividad sobre el apoyo de las collegias.
En un segundo momento, Clodio se enfrentó a Cicerón. Primero propuso la anexión de
Chipre y se la encargó a Catón, de este modo, confiándole una empresa menor, lograba
mantenerlo lejos de Roma. A continuación, logró la complicidad de los cónsules de ese año
asignándoles mediante una ley las provincias que ellos deseaban. Por último, una ley
castigaba con el exilio a quien hubiese ejecutado a un ciudadano sin juicio previo. Clodio,
con esto, no buscaba llevar a Cicerón ante los tribunales, pues perdería seguro por cómo
estaban conformados, sino, aumentar la ya considerable presión popular que se ejercía
sobre él. Finalmente, Cicerón cedió, no sin antes buscar ayuda que no obtuvo (Pompeyo), y
marchó al exilio (58-57). Clodio envió otra ley en la que se prohibía a Cicerón acercarse a
la ciudad de Roma en 500 millas.
Muchos intérpretes, han visto en Clodio un simple agente de Pompeyo y César. Sin
embargo, la actividad de Clodio fue mucho más allá de lo que pudo ser el interés del
triunvirato y, en este sentido, su tribunado encuentra mejor explicación a partir de los
deseos y la composición de la plebe de Roma.
El regreso de Cicerón, se convirtió, a partir de ese momento, en objetivo central de algunos
optimates que, libraron la batalla en el foro. Los optimates decidieron disputarle a Clodio el
control de las calles contratando gladiadores y matones a sueldo que hicieron cotidiano los
episodios de violencia callejera. Vemos el lugar central que ocupa el foro: solo quien tiene
el control sobre él puede condicionar la toma de decisiones. Pompeyo, por su parte, estaba
decidido a permitir el regreso de aquel a quien anteriormente no había querido proteger.
Sus relaciones con Clodio eran muy malas por aquel entonces, y éste lo acusaba
abiertamente ante la plebe de ser el causante de la severa carestía de trigo que ese verano
padeció Roma.
Pompeyo y Craso fueron elegidos cónsules ese año y aprobaron una ley que extendía el
imperium de César en las Galias por cinco años más. Mientras César obtenía las Galias por
cinco años más, a Craso le correspondió Siria y a Pompeyo las Hispanias (que gobernó
desde Roma, a distancia). Craso necesitaba con urgencia un éxito militar para poder
equipararse a los otros dos triunviros, de modo que emprendió una ambiciosa campaña
contra los partos, mal planeada y peor dirigida, que acabó en un rotundo fracaso: la batalla
de Carras (53 a.C.), donde perdió la vida el propio Craso y con él buena parte de su ejército.
El desastre tuvo hondas y prolongadas repercusiones en la historia de Roma.
Mientras tanto, los choques violentos en el foro por el consulado del 52, plagado de
denuncias de corrupción, impidieron la celebración de las elecciones, de modo que el año
52 comenzó sin magistrados, con un interregnum. A mediados de enero, en un encuentro
casual en la vía Appia, entre dos facciones enfrentadas, Milón y Clodio, terminó en
violencia. Milón hirió primero a Clodio y luego lo remató en la casa donde se había
refugiado. Este asesinato marcó decisivamente los años previos a la guerra civil. Sus
partidarios condujeron su cuerpo a Roma y decidieron incinerarlo en la misma curia del
senado. La plebe arrancó los bancos de madera del gradus Aurelii para hacer la pira y el
incendio calcinó el edificio del senado y la basílica Porcia. Los altercados se prolongaron
durante todo el mes. Los partidarios de Clodio querían la cabeza de Milón. Sin magistrados
electos, la situación se volvió tan peligrosa que el senado nombró a Pompeyo cónsul sine
collega para restaurar el orden. Fue lo que hizo, repartió castigo a uno y otro bando.

3. César conquista las Galias (58-50 a.C.)

4. La guerra civil
Las victorias de César en las Galias habían enrarecido el ambiente en Roma, donde el grupo
de Catón intentaba por todos los medios malquistarlo con Pompeyo, cosa que al final logró.
La <<cuestión jurídica>> que amparó el enfrentamiento entre los dinastas (los triunviros)
no somos capaces de desmadejarla. César se consideraba legitimado a presentar, estando
ausente, su candidatura para el consulado del 48, de modo que pudiera pasar de procónsul a
cónsul y sin licenciar a sus tropas hasta después de las elecciones. Según una ley, se
prohibía presentarse a elecciones de cónsul estando ausente (ley Pompeya del 52), si bien
un plebiscito del 55 lo permitía. La estrategia de los anticesarianos consistió en presentar
una serie de mociones para forzar a César a abandonar su provincia y presentarse en Roma
como simple particular. En el 51, Pompeyo expresó su opinión: las candidaturas in absentia
no estaban permitidas, sin excepción. Además, se intentaron todo tipo de tretas para
debilitar el poder militar de César y sus diez legiones.
Más allá de estos pretextos hubo, naturalmente, una “causa más verdadera” del
enfrentamiento civil. Tras la victoria, “a los veteranos de sus legiones, como parte del botín,
les dio, a cada infante, además de los 2000 sestercios que les había pagado al principio de la
guerra, otros 24.000. Les asignó tierras, pero no contiguas, para no tener que expropiar a los
propietarios”. 24.000 sestercios es mucho más de lo que un legionario ganaba a lo largo de
toda su vida.
Por fin, el 1 de enero del 49, una mayoría en el senado vota a favor de que César debe
licenciar a sus tropas, pero dos tribunos de la plebe (Marco Antonio y Quinto Casio)
interponen su veto. Bajo una fuerte presión, el senado dicta el senatus consultum ultimum
(lo que implica dar comienzo al reclutamiento de tropas) y ambos tribunos de la plebe
huyen de Roma para refugiarse con César, quien toma entonces una decisión de gravísimas
consecuencias: cruzar el Rubicón, el rio que marcaba el límite de su provincia, la Cisalpina,
e invadir Italia (12 de enero). Este hecho señala el comienzo de una serie de conflictos
armados que se prolongará mucho más allá de la muerte de César, puesto que, en realidad,
el periodo de las guerras civiles no concluirá hasta la derrota de Marco Antonio en Accio,
en el 31, casi veinte años después del paso del Rubicón.
La campaña de César en Italia fue, como siempre en César, fulgurante. Intentó justificar su
asalto como una defensa de la potestad tribunicia, pues el senado había hecho caso omiso
del veto y los tribunos, temiendo por su vida se habían visto forzados a huir, así como una
defensa de su dignidad y también de la libertad de Roma, esclavizada por una oligarquía.
La mayor parte de los senadores se puso del lado de Pompeyo. Sin embargo, las ciudades
de Roma les habrían sus puertas sin ofrecer resistencia, buena prueba del apoyo que le
dispensaban las oligarquías municipales. Las negociaciones entre Pompeyo y César no
condujeron a nada. César recorrió Italia sin encontrar apenas resistencia, pero no pudo
evitar el embarque de Pompeyo que partió a Iliria. Pompeyo, de forma torpe, abandonando
Roma, pierde legitimidad, el tesoro acuñado en el sótano del templo de Saturno y además la
sede del senado y de los comicios, la sede del poder.
Terminó así la primera fase del conflicto.
En el 48 César se enfrentó a Pompeyo donde éste se había refugiado, en Grecia. La batalla
definitiva tuvo lugar en Farsalia (Tesalia) el 9 de agosto y supuso una derrota sin paliativos
para los Pompeyanos. Catón y algunos otros decidieron organizar la resistencia en el norte
de Africa, mientras Pompeyo huía en barco hacia Egipto, donde los colaboradores del joven
rey Tolomeo lo asesinaron a traición, creyendo congraciarse con ello la buena voluntad del
vencedor. César, que venía pisándole los talones, se vio envuelto sin pretenderlo en la
difícil situación de Egipto, donde los dos hijos de Tolomeo XII Auletes, peleaban entre sí
por el trono: Tolomeo XIII Filopator y Cleopatra VII. César se puso del lado de Cleopatra y
a duras penas, con solo 3000 hombres pudo resistir aquel invierno atrincherándose en un
barrio de Alejandría hasta que, ya en marzo del 47, llegaron refuerzos y pudo romper el
cerco y derrotar a las tropas de Tolomeo. César permaneció algún tiempo en Egipto, repuso
a Cleopatra en el trono de su padre y luego aún tuvo que resolver, antes de regresar a Italia,
los problemas surgidos en Asia, mientras Cleopatra daba a luz un hijo que fue llamado
Cesarión (pequeño César). En una rapidísima campaña. César derrotó a Farnaces (hijo de
Mitrídates el Grande) en Zela (2 de agosto del 47) y a finales de septiembre desembarcó
finalmente en Tarento. Tras Farsalia, algunos retornaron a Italia, buscando el perdón del
vencedor. Entre ellos
Cicerón, que fue perdonado. Los pompeyanos (Labieno, Catón, Afranio y los hijos de
Pompeyo: Sexto y Cneo), por su parte, se habían ido congregando en Africa, donde
contaban con la alianza del rey Juba de Mauretania. Allí se dirige César y los derrota, una
vez más, en campo abierto: batalla de Tapso (4 de abril del 46). Catón, que no participó de
la batalla, se suicida, al igual que Petreyo y Juba, mientras Afranio y Fausto Sila, son
capturados y ejecutados. Por fin César pudo celebrar, por lo alto y en Roma
El último reducto de los pompeyanos fue la Hispania Ulterior. Y esta vez, curiosamente, no
le fue a César tan fácil como en el año 49. La información que tenemos procede de un
anónimo, seguramente un militar de bajo rango perteneciente a César. Relata la guerra sin
camuflajes ni engaños, desde el punto de vista no del general, sino del soldado. Toda la
brutal crueldad de la guerra, que César disimula y maquilla en sus relatos de las guerras de
las Galias o el enfrentamiento civil, está aquí muy presente. Cuando capturaba mensajeros
del ejército enemigo, César les cortaba las manos, si son legionarios, los degüella y si son
esclavos, los crucifica. La batalla final, en la que César dijo haber luchado, por primera vez,
no por la victoria sino por su vida, tuvo lugar en Munda. Cneo Pompeyo fue descubierto y
asesinado: su cabeza fue expuesta en público para que la contemplen. Sólo Sexto Pompeyo
logró huir para continuar la resistencia. La guerra civil había terminado. La larga y
sangrienta guerra civil dejó profunda huella en quienes la vivieron y en quienes la
recordaron después. La definitiva desaparición del régimen republicano y los profundos
cambios sociales que tuvieron lugar entonces tienen su frontera simbólica en el Rubicón. La
visión ambigua de César que Augusto quiso resaltar para diferenciarse de él dio paso luego
a otra claramente negativa. Algunos años más tarde, Plinio el Viejo, expresa esa repulsa: <<
pues dejando aparte las victorias civiles, el millón ciento noventa y dos mil hombres
muertos por él en combate no lo considero motivo de gloria, pues él mismo confesó la
grave injuria causada al género humano no revelando la entidad de la masacre de las
guerras civiles>> (Historia natural 7,92). Conviene subrayar que la enorme carnicería que
César causó en la Galia no le parecería a Plinio repudiable si no hubiera estado seguida por
la confrontación entre ciudadanos.

5. César el reformador. Los idus de marzo


Cuando César entra en Roma tras su rápida campaña en Italia, se encuentra con un vacío de
poder, porque los cónsules han huido a refugiarse con Pompeyo. Así, a partir de ese
momento se da una sucesión de consulados (48, 46, 45 dos veces, primero solo y luego con
collega, 44) y de la dictadura (49, 47, 46 decenal y 44 vitalicia). Además César fue
acumulando una larga serie de honores y prerrogativas, que le fueron concediendo
mediante leyes o senado-consultos.
Las primeras medidas que adoptó César, al regresar a Roma tras la campaña contra los
legados de Pompeyo en Hispania, buscaban incrementar dentro de lo posible sus apoyos
dentro del ordo senatorial, donde eran muy escasos. De ahí que aceptase a los hijos de los
proscriptos por Sila como candidatos a las elecciones. Además, en la misma línea, autorizó
el regreso de quienes habían sido condenados de ambitu por Pompeyo en el 52. Esta actitud
posiblemente explique también la solución que se adoptó para resolver el gravísimo
problema de deuda que estalló en Roma en el 49 y que se prolongó varios años. Aunque la
cronología no está clara, parece que, ante el grave cariz que estaban tomando los
acontecimientos, César, desde Egipto, introdujo nuevas soluciones: perdonó los alquileres
de un año y ordenó que se dedujeran del capital todos los intereses abonados hasta la fecha,
lo cual supuso, para los acreedores, una pérdida en torno a la cuarta parte del monto total.
El grave problema de la deuda en Roma, consistía en la amenaza de bancarrota, pues esta
llevaba implícita la infamia y por tanto, la amenaza de expulsión del senado y la
imposibilidad de presentarse a unas elecciones, incluso aunque la situación patrimonial del
acusado mejore. Además, César al regresar de Alejandría, tuvo que enfrentarse con el
problema de asentar a los legionarios que sirvieron para él en las Galias (20.000 hombres
sobrevivientes de las diez legiones que comandó). La mayor parte se establecieron en Italia,
pero no en bloques, como había hecho Sila, sino en pequeños grupos, para no confiscar
tierras y tener que vérselas con un problema mayor. Y no solo veteranos se asentaron en
tierras, también parte de la plebe romana. La marcha de 80.000 colonos vino a aliviar las
explosivas condiciones de vida de la plebe urbana. También consiguió reducir el tamaño de
la plebs frumentaria (distribución de granos), redujo así, de 320.000 beneficiarios a
170.000. Para ello llevó a cabo un censo de
la población de Roma, no según los criterios censales al uso (es decir, por tribus), sino por
barrios. Con ese recuento, todas las personas que no estuvieran domiciliadas en Roma
quedaban excluidas del reparto. También los ricos quedaban excluidos.
En febrero del 44, asumió la dictadura vitalicia y durante los Lupercalia (15 de febrero),
Marco Antonio descendió del Palatino, entró en el Foro y se acercó a los rostra donde
César aguardaba sentado. Le impuso entonces una diadema de oro, que César rechazó,
ordenando que la llevaran al templo de Júpiter, único rey de Roma. Muchos creyeron que
tan extraña escena quería sondear la opinión pública ante una próxima transformación del
dictador vitalicio en rey. La escena de los Lupercalia ha hecho correr ríos de tinta sobre las
aspiraciones monárquicas de César. Sean o no ciertas, es claro que los conjurados actuaron
movidos por el temor al ver que, una vez derrotados los pompeyanos, César no daba
muestras de querer compartir el poder. Más de treinta senadores participaron en la conjura.
Los idus de marzo (el día 15), cuando César entró en el senado, Trebonio se ocupó de
tener apartado a Marco Antonio unos instantes, mientras los conspiradores rodeaban a
César y lo apuñalaban hasta la muerte.

IV.OCTAVIO (44-31 A.C.)


Cuando los conjurados abandonaron la sala donde yacía muerto César, el pánico se apoderó
de todos. Cicerón dijo luego, y probablemente tenía razón, que los tiranicidas habían
obrado con mucho valor, pero poca inteligencia. Sus planes no iban más allá del asesinato,
pensaban tal vez que, muerto César, la república retornaría sola, como por ensalmo.
Asustados, corrieron a refugiarse en el Capitolio. Marco Antonio y Lépido corrieron a
refugiarse en sus casas. El primero le solicitó a Calpurnia (¿mujer de César?) que le haga
llegar los papeles de César. Lépido, logró la obediencia de las tropas acuarteladas en las
inmediaciones y al día siguiente entró con ellas en el foro para restaurar el orden en Roma.
Por fin pudo reunirse el senado el día 17. Marco Antonio hizo ver que, si César había sido
un tirano y su asesinato un acto de justicia, su cuerpo debía arrojarse al Tiber, pero también
rescindirse todas sus decisiones, incluido los nombramientos de muchos senadores, que
desde luego, no deseaban perder la condición que ostentaban. En consecuencia, el senado
decidió confirmar, en bloque, todos los actos de César y autorizar el funeral público, al
mismo tiempo que acordaba una amnistía en virtud de la cual, los tiranicidas descendieron
del Capitolio y se presentaron ante el pueblo. A finales de mes, la tensión en Roma era ya
insoportable. En la calle, unos cuantos descuartizaron al poeta Cinna porque lo habían
confundido con el pretor del mismo nombre, que era uno de los conjurados.
Ante esta hostilidad creciente, los tiranicidas abandonaron la ciudad a principios de abril
para hacerse cargo de las provincias que, de antemano, les habían sido asignadas por César,
cuyos actos, como vimos, ratificó el senado. En ese momento, llegó a Italia el personaje
decisivo, un joven de 18 años, Cayo Octavio. Su parentesco con César y sus cualidades le
atrajeron las simpatías del dictador, quien modificó su testamento para adoptarlo
póstumamente e instituirlo como heredero. A la muerte de César, Octavio regresó a Italia,
aceptó el testamento, con lo que pasó a llamarse Cayo Julio César (Octaviano para los
historiadores modernos, con el fin de diferenciarlos a ambos). Se encontró con la enemistad
apenas disimulada de Marco Antonio, el único que se negó a llamarlo César.
Cicerón, atacó con violentos discursos a Marco Antonio en el senado. Necesitaba las tropas
que habían desertado de Marco Antonio para pasarse a Octaviano y las que éste mismo
había reclutado entre los veteranos de César en Campania, y por eso, contra todos los
precedentes de la traición, consiguió que el senado nombrara senador a Octavio, le otorgase
un imperium propraetore para que pudiera mandar legítimamente sus propios soldados y le
confiase la dirección, junto con los cónsules, de las operaciones militares contra Marco
Antonio. Cicerón invocó los peligros que se cernían sobre la res publica, y la obligación de
salvar la patria, que es ley suprema para los cónsules. Ahora, hace extensivo este deber
también a simples particulares. <<Las tesis ciceronianas, de hecho, condujeron a la
desaparición de cualquier criterio realmente objetivo de legalidad, con lo que Cicerón abrió
a Octaviano el camino al poder. Un error que pagó con su vida>>. Cicerón pretendía dirigir
un complicado juego a tres bandas. Mientras Marco Antonio estaba en Cisalpina, donde
intentaba expulsar a Bruto, uno de los conspiradores, pues había logrado que una ley le
confiriese a él el mando de esa provincia. En ayuda de Bruto, el senado, a instancias de
Cicerón, como hemos visto, envió a Octaviano a los dos cónsules del 43. La guerra de
Mutina no pudo salir mejor para Octaviano: ambos cónsules muertos por las heridas
recibidas, y Marco Antonio, en fuga, tras la derrota, yendo a buscar la ayuda de Lépido en
la Galia. Ahora el jovenzuelo podía prescindir de Cicerón: una delegación de 400 soldados
entró en Roma, para exigir con amenazas el pago de los 5.000 denarios prometidos para esa
campaña, y el consulado para Octaviano. Cuando el senado se negó, Octaviano dirigió sus
tropas, como un nuevo César, desde la Cisalpina a Roma, consiguiendo por la fuerza el
consulado para él y para su amigo Q. Pedio. Octaviano entregó a las tropas el dinero
prometido e hizo aprobar por el pueblo una lex Pedia por la que se constituía un tribunal
que condenó a los tiranicidas ausentes. La táctica de Cicerón había fracasado y Octaviano
cambió de bando tranquilamente. Llegó a un acuerdo con Marco Antonio y Lépido para
formar un triunvirato que lo legitimaba una lay que promulgan, la lex Titia, aprobada en
noviembre del 43. El triunvirato funda la república.
Inmediatamente se publicó una lista extensa de proscriptos, acordada entre los tres
(Octaviano, Marco Antonio y Lépido) que buscaba expulsar de Italia a sus enemigos y
confiscarles los bienes, pues los triunviros necesitaban desesperadamente el dinero para
pagarle a las 43 legiones que estaban ya bajo sus órdenes. El primero de la lista fue
Cicerón. Un centurión y un tribuno le dieron caza. Una vez asentado plenamente el dominio
sobre Roma e Italia, los triunviros volvieron la vista a Oriente, donde los tiranicidas habían
ido reuniendo tropas y consolidado su posición.
En el año 42, en Filipos, los derrotaron en campo abierto. Bruto y Casio se suicidaron. Tras
la victoria, Antonio y Octavio se separaron. Octavio volvió a Italia para encontrar tierras
donde asentar a los veteranos. Antonio fue a Egipto y, con ayuda de Cleopatra, se hizo
cargo de los asuntos de Oriente. Lépido, que había permanecido en Italia, se encontró
relegado a un segundo lugar, pues no tenía tropas leales ni podía atribuirse ningún mérito
por la victoria, de modo que fue enviado a Africa.
Después de la victoria de Filipos, los triunviros acordaron la divinización de César, una
baza propagandística importante para Octaviano, que ahora pasa a ser hijo de un dios. Por
otro lado, la cuestión del asentamiento de veteranos era muy delicada. Las ciudades
seleccionadas (parte de cuyas tierras iban a cederse a los soldados) se sublevaron y L.
Antonio el hermano de Marco, se puso de su parte. Este enfrentamiento entre propietarios y
desposeídos, que se había producido también en otras ocasiones, constituye uno de los
elementos fundamentales para un concreto entendimiento de la crisis de la República, que
fue un proceso de apropiación y expropiación de tierras de enormes dimensiones, aunque
difícil de cuantificar para nosotros. Marco Antonio acudió desde Egipto en ayuda de su
hermano, pero las tropas se negaron a combatir, forzando una nueva reconciliación entre
éste y Octaviano: oriente para Antonio, occidente para Octaviano y Sicilia para Sexto
Pompeyo, hijo del gran Pompeyo, único sobreviviente de los pompeyanos. Como parte del
acuerdo, Octavia, hermana de Octaviano, se casó con Marco Antonio: el matrimonio tendrá
mucha importancia porque de él nacieron dos hijas, Antonia Menor y Antonia mayor, que
asegurarán la continuidad de la dinastía, pues entre sus descendientes se encuentran tres
emperadores, Claudio, Calígula y Nerón, y otros personajes muy importantes, como
Germánico. Los siguientes años asistieron al enfrentamiento entre Octaviano y el hijo de
Pompeyo, Sexto Pompeyo. Octaviano pidió ayuda a Marco Antonio. Invadieron Sicilia y
derrotaron a Sexto Pompeyo, quien fue muerto tras abandonar la isla.
A fines del año 33, sus poderes triunvirales expiraron. Octaviano se encontró en una
posición incómoda, pues, los cónsules del 32 eran fervientes partidarios de Antonio.
Octaviano no soportó mucho tiempo esta situación, en febrero ocupó el senado por la
fuerza y los cónsules y otros personajes corrieron a refugiarse con Antonio. Octaviano tenía
el poder absoluto de Italia y comenzó una devastadora campaña de desprestigio contra
Antonio por sus relaciones con Cleopatra. Los colaboradores de Antonio, mientras tanto, le
decían que debía desembarazarse de Cleopatra, para frenar tanto descrédito, pero era una
aliada demasiado poderosa, en hombres y dinero. La guerra fue declarada solemnemente,
por los feciales, contra una reina extranjera, Cleopatra. El curso posterior de los
acontecimientos indica que Antonio dio muestras de cierta torpeza. No supo o no quiso
emplear las tropas de tierra que tenia, y en su lugar presentó combate naval en condiciones
muy desfavorables. Cuando finalmente entró en Alejandría (agosto del 30) Marco Antonio
se suicidó. Mediante argucias, Octaviano logró hacerse con la reina de Egipto y sacarla del
mausoleo donde se había encerrada, porque deseaba exhibirla en la procesión de la victoria
en roma. Cleopatra se suicidó. Octaviano permaneció un año en Egipto, se apoderó del
tesoro de los Lágidas, ordenó ejecutar al hijo mayor de Antonio y también a Tolomeo
Cesar. Decidió que Egipto no debía recibir el mismo tratamiento que una provincia
cualquiera. Por esas razones confió su gobierno, no en un senador, sino a Gallo Cornelio
Galo, en una decisión sin precedentes, se mostraría eficaz y por eso se mantendría vigente
durante todo el alto imperio.

V. La crisis de la República

1. Decadencia y declive en los autores antiguos: Luxuria y Metus Hostilis.


Las interpretaciones coetáneas eran hondamente pesimistas. E influían mucho en ella los
teóricos griegos de la política (Platón o Aristóteles) que habían subrayado la inevitabilidad
del cambio constitucional, de la crisis y de la decadencia última. Muestras de estas
desesperanzas laten en el prefacio que antepuso Libio a su monumental historia de Roma,
escrito cuando ya habían pasado los horrores de las guerras civiles, donde se mezcla la
confianza y el recelo antela nueva era que Augusto prometía: “por lo demás, si la pasión
por la tarea emprendida no me engaña, no hubo nunca res pública más grande ni mas
religiosa ni mas prodiga en buenos ejemplos, en ninguna otra ciudad tardaron tanto en
penetrar la avaricia y el lujo ni durante tanto tiempo se ensalzaron la pobreza y la
frugalidad, pues cuanta cosas menos había, menos deseos había de ellas: hoy, las riquezas
han engendrado avaricias, y los abundantes placeres, el deseo de lujo, y con él el ansia de
parecer y de causar la perdición de todos”. Pese a resistir durante tanto tiempo, Roma había
terminado de ceder, pero tal vez no definitivamente. Comienza ahora una nueva expansión
que culmina con el aniquilamiento, una vez del archienemigo: Cartago. Se repite entonces
el proceso, vuelve a debilitarse moralmente Roma, en una decadencia continua que llega
hasta el momento presente, cuando ya “no podemos soportar nuestros vicios ni ponerle
remedio” (Libio). Según ideas, entonces muy extendidas, la pobreza y el miedo al enemigo,
habían mantenido el vigor de Roma a través de los siglos.
Salustio es el autor q nos ha legado un análisis más y detallado de crisis de la Republica. En
él, ocupa un lugar central la condena al lujo (luxuria), íntimamente ligado a la ambición.
Para Salustio, en Roma había una escisión social honda e irreparable, la q separaba a la
nobilitas de la plebe, enfrentada a muerte entre sí, y la reina del conflicto la encuentra en el
deseo de poder q arranca, a su vez, de la riqueza. Aunque a veces se ve obligado a
reconocer q tampoco antes de la destrucción de Cartago imperaron siempre la concordia.
Aún asi, la pobreza y el miedo al enemigo mantuvieron en la res publica el respeto a las
leyes y las tradiciones, mientras q la riqueza (fruto de las conquista) engendro la disensión
y la violencia. “En la ciudad surge el lujo; por fuerza, el lujo se convierte en avaricia y la
avaricia deviene en audacia, de donde nacen todos los crímenes y delitos.”

2. Crisis política y cambio social

[Cornell] Aun cuando a veces se tiende a minimizar la importancia de la definitiva crisis de


la República, consecuencia, según se dice, de una descarnada lucha por el poder personal,
en el seno de la oligarquía, considero, sin embargo, que el régimen republicano se
desplomó debido a una serie de profundos cambios sociales y económicos. Según Syme
allí, la revolución romana se define como la aniquilación de la clase de nobiles que había
protagonizado la historia de la República y su sustitución por un régimen plutocrático en el
que predominaron los senadores de origen provinciano. Para Syme, las principales
beneficiarias de todo el proceso fueron las que él denomina “clases apolíticas”, es decir, e
conjunto de la sociedad exceptuando el ordo senatorial. “Italia y los ordenes apolíticos de la
sociedad triunfaron sobre Roma y sobre la aristocracia romana”. No se puede resumir de
modo más claro el significado histórico de la victoria de Augusto en las guerras civiles.
Naturalmente, estos ordenes apolíticos son meras marionetas en el confuso tejido de
alianzas y enemistades de la tardía republica y su triunfo, simple carambola de la historia,
consecuencia necesaria de la visión de Augusto, quien cimento sobre ellos su despiadado
ataque a la vieja nobilitas romanas.
Hasta aquí, Syme. Los estudios que se han publicado en los últimos veinte años, por el
contrario, insisten en el carácter muy político de la plebe romana. Sus deseos e intenciones
incidieron decisivamente en la crisis, pero nosotros no los conocemos directamente sino a
través de unas fuentes escritas por aristócratas y para consumo de aristócratas.
Admitamos, pues, que el diagnostico de la crisis que hicieron sus contemporáneos no
andaba del todo desencaminado. Si prescindimos delo envoltorio moralizante, si nos
olvidamos de ese elogio a la pobreza, la denuncia de la luxuria como causa de los males
que aquejaban a la república parece acertada. Roma ser había enriquecido muchísimo, y no
solo la oligarquía sino también, de un modo u otro, otros grupos sociales. Es falsa la idea de
una tajante escisión entre una minoría riquísima y una vasta multitud empobrecida, que
depende de sus patronos para sobrevivir. En efecto, esta idea es el corolario de las
interpretaciones que ven la tardía republica exclusivamente en términos d dependencia y
clientela, a la plebe como una clase apolítica y a las elecciones como mera representación
de unas decisiones previamente tomadas por la reducida camarilla que tiene el control de
todo. Salustio repite varias veces el contraste entre las nobilitas, que es una minoría con un
fuerte respaldo de clientes, y los populares apoyados por la masa, mucho menos articulada.
Por ello, la división fundamental de la plebe es la que separa a los dependientes de las
grandes casas de los independientes, que por lo general secundan las iniciativas de los
populares. Así, el enfrentamiento entre optimates y populares, prescindiendo de cuales
fueran las intenciones de sus líderes, tal vez limitadas a la más pura ambición personal, se
asentaba sobre un conflicto social de mucho mayor calado.
En el último siglo antes de Cristo, se había hecho trizas el consenso sobre el que se fundó la
expansión de Roma por el Mediterráneo, que presuponía un amplio acuerdo en cuanto a la
justa distribución de cargas, poder y beneficios. Desde el 167 a.C., ya no se paga el tributo,
y desde, aproximadamente 100 a.C., la conscripción del ejército lo integraban voluntarios
procedentes de los estratos inferiores que quieren tierras como recompensa a sus años de
servicio militar. La primera clase del censo ya no asume las mayores cargas, pero sigue
teniendo el monopolio del poder y reclama para sí la mayor parte de los beneficios. En
estas condiciones, las repetidas invocaciones al consenso por parte de Cicerón resulta pura
retórica hueca. Aspiran a prolongar, sin contrapartidas la hegemonía del orden senatorial,
pero Italia y los órdenes políticos de Roma acabaron con la vieja aristocracia. No en vano,
las frumentationes y el ejército profesional se mantuvieron sin interrupción a lo largo de los
siglos siguientes. La nueva Italia nacida tras la guerra de los aliados y el proceso
colonizador, así como la aparición de los soldados, como grupo social separado, o lo que es
lo mismo, la ruptura de la identidad entre el campesino y el recluta, nos fuerzan a admitir
que la crisis políticas que dio al traste con la republica estuvo acompañada por una honda
transformación social, que desde luego, no afectó tan solo a la oligarquía que combatía por
el poder.
[Brunt] En la Republica el descontento de los pobres y la ambición de unos pocos
magnates se combinaron para producir, la guerra civil. El resultado fue político, y no social
o económico.

Roma: La sociedad primitiva y la republica

Keith Bradly “Esclavitud y sociedad en Roma”


Fuente La lex fufia canimia: En el año 2 AC se aprobó en Roma una ley q regulaba el
número de esclavos q un propietario podía liberar en su testamento, queriendo evitar la
manumisión masiva e irresponsable. Se pueden establecer seis categoría 1-2, 3-10, 11-30,
31-100, 101-500 y más de 500 esclavos, por lo q deduce, q la posesión de esclavos no se
limitaba a las familias más ricas.
Posiciones metodológicas: Existen tres métodos recientes para definir una soc esclavista:
1.- Demográfico: Se puede fijar una proporción arbitraria pero razonable de esclavos como
un mínimo básico para proporcionar una fuente significativa de poder eco. P.e. La Atenas y
la Italia romana durante todo el imperio. En tiempos de Augusto la proporción era de un 35
%.
Critica: Solo se cumple a partir del S II cuando Roma traslada grandes cantidades de
prisioneros de guerra a
2.- Cualitativo (Findley): Puesto q las estimaciones demográficas nunca dejan de ser
estimaciones, es importante determinar su ubicación, es decir, quienes eran sus
propietarios, y cuál era su papel en la eco y fuera de ella también. En el caso de Roma
Clásica (y no todo el imperio) la razón es q los esclavos monopolizaban la producción a
gran escala y eran la fuente principal de los ingresos de las elites.
Critica: Solo se cumple a partir del S III, cuando surgieron los determinantes eco necesarios
–concentración de tierras en mano de la elite, falta de alternativa internas al suministro de
mano de obra. Pero también existe una restricción en el extremo opuesto de la escala
temporal: No fue una soc esclavista a fines del periodo imperial, ya q la producción rural no
era domina la producción rural, solo la urbana y fabril.
3.- Como una variable del trabajo obligatorio (Ste Croix): por lo q el abordaje solo se puede
realizar desde el punto de vista económico y de la extracción del superávit.
Critica: corremos el riesgo q la esclavitud en sentido estricto pierda su precisión a causa de
la vaguedad del concepto de mano de obra no libre.
Tesis del Autor: Los señores no siempre consideraron únicamente a la esclavitud como una
fuente de beneficios económicos. Sino también como expresión visible de prestigio y
condición social. En el pasado, el ejercicio y manifestaciones de poder e influencia ante la
propia sociedad, así como la satisfacción de exigencias intimas y personales, eran motivos
tan importantes como el deseo de riqueza. Los esclavos domésticos tendían mas a consumir
riquezas q a producirlas. Las distinción entre aquellos q producen y los q no refleja la
combinación de valores q propiciaba la esclavitud.
Así pues, abordar la esclvitud desde un punto de vista meramente eco deja de lado el
amplio significado cultural q tuvo en la soc romana.
Fuente: Las Doce Tablas (S V AC): La presencia de esclavos fue considerada habitual y
reconocida institucionalmente mucho antes de la época en q los historiadores
contemporáneos identificaban a Roma como una soc esclavista. Las doce Tablas
constituían un buen reflejo de las costumbres de la Roma primitiva, y revelan aspectos q ya
existían en la Roma primitiva. Estas ideas parecen apuntar, a una masa considerable de
esclavos cuya presencia resultaba lo bastante significativa para garantizar o establecer
métodos de tratamiento apropiados a su carácter social interior, tal como era percibido por
el resto de la soc.
Fuente EL “Digesto” (533 DC. Síntesis de los escritos jurídicos de ls Roma clásica
ordenada por Justiniano): La legislación sobre la esclavitud es tan compleja como cualquier
otro ámbito jurídico. La necesidad de preservar este tipo de legislación en volumen tan
considerable, demuéstrala vigencia de la esclavitud. En los últimos tiempos del imperio,
existen numerosas formas de colonato. Sin embargo, fuera cual fuera su extensión, no
disponemos de suficientes datos para pensar q el colonato sustituyera a la esclavitud.
Fuese cual fuera el país conquistado por Roma, sus representantes asimilaban las
modalidades locales de posesión de esclavos, importaban las suyas o ambas cosas a la vez.
Tanto geográfica como cronológicamente la esclavitud fue siempre una parte integral de
Roma.
[=> Roma fue siempre una soc esclavista].
Cuestiones Culturales: Desde un punto de vista legal, los términos latinos para designar el
poder potestas y la posesión de esclavos dominium se pueden considerar sinónimos, lo q
significa q por encima de todo, la posesión de esclavos era una expresión de poder.
El poder del propietario romano era el de poder de la vida y de la muerte. Esta idea se
insinúa en una serie de fuentes especialmente legales. (Ulpiano en el Digesto) “la esclavitud
se iguala a la muerte”. La asociación entre estos dos conceptos, se basaba en la concepción
de q la esclavitud se origina en la guerra. El vencedor tenía el derecho de matar al vencido.
Sin embargo, si el vencedor le perdonaba la vida y lo esclavizaba, el vencido seguía
viviendo, pero a menudo era solo una muerte aplazada a discreción del primero.
Para los esclavos la consecuencia era vivir en un estado de muerte aplazada, en la q no
podían exigir ni derechos ni privilegios algunos. Algunos tenían descendencia, también un
peculium, aunque en términos estrictos, siempre todo pertenecía al amo y era revocable en
cualquier momento.
Los prisioneros de guerras esclavizados eran, además, degradados, relegados literalmente
de un estado de libertad a un estado de servidumbre. La degradación era vergonzosa, y se
equiparaba a la bajeza moral.
La degradación y la privación de derechos se ponen de manifiesto en innumerables
contextos, pero especialmente a través de la explotación sexual y el maltrato físico.

CAP 4 EL TRABAJO DE LOS ESCLAVOS:


Legalmente los romanos dividían a los esclavos en dos categoría, aquellos q pertenecían a
las casas urbanas familia urbana y los q formaban parte de las familias rurales familia
rustica. Sin embargo, no era el lugar sino el tipo de trabajo lo q determinaba la categoría
del esclavo. Hasta cierto punto la clasificación resultaba artificial, ya q en la práctica,
establecer quién era urbano o rural dependía del juicio del propietario.
En el ámbito urbano, las lista de tareas q llevaban a cabo los sirvientes de Livia, esposa de
Augusto, muestra la gran variedad de ocupaciones q realizaban los esclavos, así como la
tendencia a la especialización, su estructura estaba altamente organizada, sin ser rígidas, q
existía una cadena de mando y cierta categoría de sirvientes.
[Ideología de la Clase dominante] El sequito domestico no estaba restringido ni a los más
ricos, ni a la capital. Los hombres de buena posición eco, aunque fuese recién adquirida,
imitaban el estilo de vida de los ricos, aunque fuese un liberto, no dudaría en absoluto en
someter a sus subordinados a las mismas vejaciones q él mismo había sufrido. La elite
establecía unos modelos q los arribistas valoraban mucho más q su propia cc.
Ocupaciones: Desde una mirada general sobre los trabajos de los esclavos, se deduce q no
existía ninguna ocupación en la eco q les estuviera prohibida, con la única excepción del
serv militar, del q estaban excluidos legalmente. Sin embargo ello no significa q hubiera
determinadas ocupaciones formalmente reservadas a la servidumbre. En la práctica los
sirviente domésticos tendían a ser esclavos o ex esclavos, pero en algunas actividades,
como en las tares agrícolas, eran realizadas a la vez por esclavos y hombres libres. Después
de su manumisión, algunos esclavos seguían haciendo el mismo trabajo.
Al parecer, la gran variedad de ocupaciones esclavas, funcionales (officia) o técnicas
(artificia), ya estaban consolidadas en la soc romana a principios del periodo central. En los
últimos tiempos de la republica, las elites tendían a incluir en sus residencias un número
cada vez mayor de sirvientes domésticos como una forma de ostentación competitiva,
mientras q la agricultura, los esclavos tendían a aumentar a expensas del campesinado
(aunque no hasta el punto de erradicarlo). Para el S I AC, ya se habían intensificado los
modelos del S II AC. Por consiguiente, la naturaleza heterogénea del trabajo de los esclavos
debe ser considerada una característica de la esclavitud romana a lo largo de la era central.

La vida de un esclavo: Se suponía q los esclavos, de ambos sexos, trabajarían toda su vida.
En las granjas, los niños empezaban a edades muy tempranas ocupándose de los animales,
recolección de frutos o podas, y en otras tareas simples. En el servicio domestico también
exigía cierta instrucción previa. En los últimos años de su vida podían volver a realizar las
tares simples q les habían sido encomendadas en su infancia, o actividades q no resultaran
fatigosas. Los esclavos podían ir desempeñando tares de mayor responsabilidad a lo largo
de su vida.
Sin embargo, el ascenso se entiende mejor, en el caso de los esclavos de la familia imperial,
q solían ocupar cargos de secretarios y agentes financieros a modo de funcionarios
inferiores de la administración. Estos hombres tenían la oportunidad de avanzar en una
estructura vagamente parecida a la carrera profesional. Especialmente en el S I DC, a
algunos se les abría el camino para participar en los más altos niveles del gobierno.
En Roma, los esclavos q disfrutaban de una mejor posición en la jerarquía eran los q
pertenecían a los propietarios más poderosos de la época. Su posición social le permitía
casarse con mujeres de un estatus jurídico superior, esto es libertas o incluso ciudadanas
libres. Vivian en entornos económicos relativamente seguros y disfrutaban de un poder q
otros envidiaban. A menudo ellos mismo eran propietarios de otros esclavos.
En el extremo opuesto en el campo, Vivian relativamente aislados de la residencia urbana
de su propietario, bajo la supervisión de un vilicus y una vilica. Se les brindaba escasa
oportunidades para enriquecerse u obtener cierto estatus o poder.
La mayoría de los rustici habrían a un nivel de pura subsistencia, con escasa seguridad eco
y soc y poca perspectivas de mejora. Otros grupos, como los esclavos de las minas vivían
en condiciones infrahumanas. Ciertamente tenían muy pocos interesen en común con los
esclavos del emperador.

Del pq no son una clase: Los empleos de los esclavos exigían tantos niveles diferentes de
habilidad, experiencia y formación, y eran tan números y tan dispar en su naturaleza,
contexto y significado social, q estos nunc allegaron a formar una clase única y homogénea.
Además los romanos explotaban o todos sus esclavos, incluso los selectos, y la explotación
era combatida de diferentes modos. La población esclava nunca desarrollo un sentimiento
de identidad común o cc de clase q impulsara a producir cambios radicales en las soc. La
población de esclavos estaba demasiado fragmentado, debido entre otras razones a la gran
variedad de ocupaciones y la localización geográfica. El antagonismo entre los esclavos q
trabajaba el campo y el capataz, ilustra la cuestión.
Se ha dicho muy a menudo q los esclavos eran intrusos o seres marginales, contrastaba con
la capacidad de aquellos a los q se les permitía participar plenamente en los asuntos cívicos.
Al reconocer su alienación, entendemos más fácilmente por q los esclavos, a pesar de ser
seres dominados, eran objeto de preocupación. El miedo a una revuelta estaba mucho más
extendido de los q podía sugerir la incidencia real de las insurrecciones. Sin embargo,
quizás es más útil analizar su situación a partir de los niveles de relativa incorporación a la
corriente dominante de la vida común. Si mantenemos la metáfora de la marginalidad,
hemos de reconocer q los márgenes de la soc romana habrían de haber sido muy amplios.
Individualmente, en efecto, los esclavos eran muchas veces aceptados por sus patrones y
tratados con consideración personal. Los libetos eran, hombres a los q se les había
facilitado la incorporación a la comunidad gracias a la manumisión. Es de suponer q su
manumisión había ido precedida por una percepción de sus cualidades personales; los
agentes, y capitanes de barcos eran seres periféricos, despreciables como individuos, pero
esencial al gestionar los asuntos de sus patrones les otorgaba un lugar dentro de la sociedad,
no fuera.
Unidad 6
EL IMPERIO ROMANO (27 A.C. – 476 D.C.)

Del Principado a la Autocracia.

El Imperio romano se divide en dos partes:

- Alto Imperio romano o Principado romano (27 a.C. – 284 d.C.)

- Bajo Imperio romano o Dominado romano (284 d.C. – 476 d.C)

El Imperio romano se dividirá en dos (una parte occidental, cuya capital era Roma, y otra
oriental, cuya capital era Constantinopla) tras la implementación de la tetrarquía por parte
de Diocleciano en el año 284 d.C., que logró superar la crisis del siglo III y salvar al
imperio. El Imperio romano occidental sucumbirá en el 476 d.C., pero el Imperio romano
oriental continuará existiendo como el Imperio bizantino, al menos hasta el régimen de
Constantino XI (1453).

El Principado es la primera etapa del Imperio romano, que acabó con la República,
extendiéndose desde la asunción de Augusto hasta la crisis del siglo III.

Los años que precedieron a la asunción de Augusto al poder, se caracterizaron por cruentas
guerras civiles entre dos masivos ejércitos que perseguían la supremacía de sus respectivos
generales. Las perturbaciones sociales causadas por el conflicto alcanzaron incluso a la
unidad doméstica y a la familia en general.

En medio de este caos social, Augusto se alzó en el poder y restauró el gobierno


institucional y la paz. Las desigualdades se perpetuaron, pero una serie de nuevas medidas
innovadoras definieron la estratificación.

Robert Mortein-Marx and Nathan Rosentein “La transformación de la republica”

El punto importante es q el fin de la república no fue algo objetivo y explícitamente


marcado por algún hecho del q tengamos evidencia –no cayo la republica romana-, sino
algo q debemos inferir de una variedad de hechos y cambios facticos durante el transcurso
de varias décadas [es por lo tanto, producto de un proceso]. En esencia, y sin tener en
cuenta nombres o formalidades institucionales, su sistema dirigido por una pequeña y
atrincherada elite sujeta a la aprobación popular se convirtió en uno guiado al menos por
una sola persona. La tradicional dispersión del poder Pol entre los senadores líderes
(príncipes civitatis). La nobleza, y el senado como un cuerpo, “caballeros” (équites), y el
pueblo, al menos en pare fluyendo a lo largo de líneas independientes, fue reemplazada por
una más estrecha acumulación de poder alrededor de un único princeps y fluyendo
directamente hacia él.

Tres teorías modernas influyentes.

Peter Brunt: Juzga q el colapso de la republica fue el resultado del estallido del consenso
pol ya q dif sectores de la soc en la tardía republica desarrollaron intereses conflictivos sin
resolución. Así eventualmente el estado fue despojado de defensores y presa de poderosas
figura dinásticas q podían mas efectivamente, aunque cínicamente, se campeones de esos
interés. De los Gracos a Cesar, el procónsul, rebeldes, toda la soc estaba alineada entre los
aliados del orden senatoria, y los q estaba para hacer causa común con el hombre nuevo q
buscaba destruirlos.
Meier: No disputa las tesis anteriores, sino q su innovación se ubica en un complejo
argumento en el q, todos los políticos contemporáneos, quedaron intelectual y
psicológicamente esclavos del sistema tradicional, y como les faltaba perspectiva objetivas
del fracaso instituciones (de la republica), sus respuestas estaban limitadas, al menos a
buscar una alternativa a la fallida republica. Ninguno de ellos tenía un rol en el sistema, y
finalmente los nuevos emancipados italianos buscaron destruirla. La mayor contribución de
esta teoría, es la aparente paradoja de q aquellos q destruyeron la republica, o estaban en
complicidad con los principales agentes para hacerlos, no buscaban verdaderamente
destruirla sino incluso salvarla.
Gruen: Le apunto otra premisa a la tesis tradicional, pero su afirmación es más provocativa.
El estado no estaba sufriendo ninguna enfermedad terminal. Funcionaba esencialmente en
una forma tradicional hasta la víspera de la guerra civil. Más bien, “la guerra civil causo la
caída de la republica y no viceversa” un procónsul implacable asestó un grave golpe, su
asesinato otro, y más de una década de guerra civil finaliza el trabajo.

Despegándose: la pérdida de cohesión de la Elite. [Qué plantean los autores con respecto a
la lealtad en los ejércitos tardo-republicanos]

Critica de Gruen: No es evidentemente obvio por que la republica pudo sobrevivir al daño
causa por Sila, Mario, y Cinna en los 80, incluida la captura militar tripartita de la misma
ciudad y los numeroso baños de sangre de los senadores, équites, y ciudadanos comunes,
pero no a las guerras civiles de los 40; a menos q fuera por q el sistema político estuviera
mucho más debilitado en esta segunda vuelta. Esta vez no habría una reconstrucción de la
amplia redistribución del poder q caracterizaba al viejo senado y al pueblo de Roma, y
después del anárquico hiato en 44-36, el proceso de concentración prosiguió hasta q
devengó en un único princeps, Augusto.
Maquiavelo y Motesqui, para explicar el fin de la republica los dos percibieron en última
instancia una fatal inconsistencia entre las instituciones de la republica como una ciudad
estado y su administración de un gran impero: grandes ejércitos en lugares remotos fueron
encargados por largos periodos de tiempo aristócratas competitivos, hacia quienes, como su
comandantes, los soldados cada vez más dirigían sus lealtades en vez de al senado y al
pueblo.
Según la tesis tradicional de Brunt, la conscripción en el exterior, arruinaron a los pequeños
campesinos, mientras q las ganancias de la guerra iban aparar a la clase gobernante. El
acontecimiento llevo a las reformas de Mario, lo q degenero en q comandantes como Sila o
Cesar, encontrándose superado en la arena política, buscaron superar a sus oponentes “por
otros medios” con la ayuda de ejércitos a cambio de promesas, de riqueza y tierras.
Contrariamente a estas versiones los informes arqueológicos dan cuenta, de q los
requerimientos de mano de obra para las guerras exteriores no fueron inconsistentes con los
modelos tradicionales de la vida agrícola. Entonces los efectos de estas guerras sobre el
campesinado italiano del cual los ejércitos eran reclutados en la segunda centuria (asiduii)
no fueron negativos, y si mucho más complejos.
Podemos ir más allá, y notar q, a pesar de que prevalece la idea de un “ejército personal”
tardo republicano, ningún ejército q se lanzó a la guerra civil puede mostrarse tomando su
curso revolucionario por desafección hacia la republica o esperanzas de ser recompensado
con concesiones de tierra.
En tiempos de profunda crisis de legitimidad republicana en sí misma estaba fragmentada
más q directamente negada, y bien podía ser q los soldados q efectuaban estas luchas, q en
última instancia establecieron la dominación personal de Cesar y después Augusto, fueron
motivados por su entendimiento de dónde esa legitimidad fragmentada predominaba tanto
como botín material q se cruzaría en su camino con la victoria. Esto es bastante evidente en
las dos notoria marchas sobre roma, por Sila en 88 y Cesar en 49, y su cita a la herida de las
dignitas de Sila y Cesar, fue acogida por sus ejércitos como grito de batalla. El respeto por
la comunidad a la dignitas personal, basada sobre logros o promesas de logros para la
comunidad, yace en el corazón mismo del sistema republicano. Así los soldados d Sila
pueden haber sentido q sus propios interese materiales coincidiera con aquellos de la
republica. Los ejércitos de ambos deben haber esperado beneficiarse materialmente pro sus
acciones, como los soldados cuyas victorias habían servido a la republica siempre lo habían
hecho. Sus necesidades no han estado en contradicción con sus mentes.
Los q emerge, entonces, es una marcado proceso de fragmentación de la legitimidad. Pero
esto no es lo mismo de una desafección hacia la republica. De hecho es lo opuesto: Los
adversarios del senado en ningún momento clamaron por su abolición o derrocamiento,
sino q denunciaron la respetabilidad (y así la legitimidad moral) de su actual liderazgo, y
clamaron por un reotrno a la receptibilidad paternalista del liderazgo senatorial a las
demandas y necesidades populares q eran el pricipio fundamental de la tradición
republicana.
[transformación se opera en la elite desde c. 146 y cómo se relaciona con aquel cambio]
Ya en el 133 la sorprendente cohesión del orden senatorial fue hecha pedazos, primero por
la ley agraria de Tiberio Graco y después todavía más por las circunstancia de su
aprobación, esta explosión dividió la elite y lanzo sus partes hacia los dos poderes básicos
de roma, el senado y el pueblo. De allí en más la elite romana se dividió frecuentemente a
las mayores controversias, muchas precipitadas por responsabilidades imperiales (los
italianos, Mitridates, tierra a los veteranos, piratas, las Galias).
Los escritos antiguos (Livio y Salustio) persistieron en ver esencialmente un colapso moral.
Por la afluencia de riquezas y la desaparición de la última gran amenaza. Un historiador
moderno con inclinación sociológica podría describirlo como un incremento del
individualismo y una relajación de las restricciones de generaciones anteriores. Además, la
desigual concentración de poder y riqueza en la elite, dependiendo de su acceso al ejército y
l las provechosas asignaciones militares, o contratos públicos, deben en sí mismo haber
alterado el equilibrio sobre la cual la cohesión social depende. Aún las causas no solo
pueden ser encontradas dentro de la elite. Debemos reconocer q la urgencia soc, eco y el
descontento político ofrecían oportunidades para aristócratas individuales preparados para
diferir de sus paras y para anticiparse a sus rivales explotando causa populares. La división
dentro de la elite fue esencialmente determinada durante tiempos de gran tensión socio
política, como el periodo de al menos 133 lo fue.

Garnsey y Saller “Una economía subdesarrollada”

Roma: Una economía subdesarrollada. Argumentación:

Que estaba subdesarrollada, significa en esencia q las masas vivían en el nivel de


subsistencia o cerca de él. En una típica economía precapitalista, una gran proporción de la
fuerza laboral está empleada en la agricultura, q es el principal camino para las inversiones
y también la principal fuente de riqueza. El nivel de inversión en las industrias
manufactureras, es bajo. Recursos q teóricamente podrían dedicarse a inversiones q
fomentasen el crecimiento se desvían hacia el consumo o hacia la especulación y la usura, q
son improductivas. La demanda de artículos manufacturados es relativamente escasa y la
mayoría de las necesidades se satisfacen localmente con artículos fabricados por modestos
artesanos o en casa. La tecnología atrasada era un factor más en el aumento de la
productividad. Finalmente, no hay ninguna clase empresaria q sea capaz de percibir las
oportunidades a gran escala de la manufacturación y q, al mismo tiempo, esté dispuesta a
correr los riesgos q representa hacer las inversiones necesarias. En la antigua roma,
predominaba la pequeña industria artesanal, especialmente alfarería y textil. Pero su
producción exigía poca pericia técnica y poca acumulación de capital. Eran artículos de
consumo básico y barato, y de demanda constante. Sin embargo, ningún productor o tenía
asegurada la existencia de un mercado no local estable o en expansión.
En Roma al igual q en otras eco preindustriales, el comercio recibía parte del capital q no
encontraba salida en la industria. Pero además los riegos desanimaban a los posibles
inversionistas: El transporte por tierra era lento y costoso. El transporte por agua era, en
conjunto, más barato y más rápido, aunque no fuera rápido y eficiente durante todas las
estaciones del año. Inevitablemente todas las regiones apuntaban a la subsistencia en lugar
de a la producción de un excedente exportable. También en el caso de las manufacturas era
esencial la proximidad de los mercados o el acceso fácil a ellos. En general estos factores
limitaron las oportunidades de efectuar inversiones en el comercio.
Los beneficios comerciales eran atraídos hacia la tierra y la prestación de dinero.
Las inversiones en la tierra ofrecían seguridad y unos ingresos continuos. Además, en las
soc preindustriales, la tierra se valora como fuente de prestigio y poder Pol.
Finalmente, el sist de valores q predomina es el de una aristocracia hacendada. Por otro
lado, las limitaciones del mercado, virtualmente descartaban la posibilidad de q se formarse
una jerarquía social competidora cuya base sea la riqueza comercial. A pesar de ello, la
aristocracia hacendada percibió una amenaza a su supremacía en el crecimiento del
comercia q siguió a la expansión de la Roma más allá de Italia.
Las limitaciones de un análisis del tipo q acabamos de intentar son obvias. Los argumentos
pecan de generalidad, la tendencia a comparar soc pasando por alto las diferencias entre
ellas y dentro de la misma soc, produce una versión simplificada de la misma.

La ciudad Antigua:
El modelo de Ciudad consumidora q Weber anuncio y Finley divulgo, es el de la ciudad
antigua como un mero centro consumidor. Lo q queremos decir por ello es “una ciudad q se
paga la manutención, no con sus propios productos, porque no los necesita. Más bien recibe
su sustento de un derecho jurídico a percibir impuestos o rentas, p.e., sin tener q dar nada a
cambio”. Podemos aceptar la veracidad esencial del modelo; También su papel
confirmadora de la supremacía de la agricultura en la eco. La ciudad era e un mismo tiempo
la base de los grandes terratenientes, q eran también los residentes más ricos, y el centro y
foco de sus gastos, que en gran parte eran financiados por sus inversiones rurales. Cabe
argüir q las elites ciudadanos también hacían inversiones nada despreciables en propiedades
urbanas. Quizá también, deberíamos reconocer en la economía urbana interna tenían lugar
actividades creadoras de ingresos, actividades a las q se accedía, y a menudo se controlaban
por el hecho de ser dueño de propiedades rurales.
Este último argumento es instructivo porque indica implícitamente q la “construcción de
modelos” y la recogida de datos empíricos y el análisis pueden ser metodológicamente
complementarios en vez de competir unas con otras.

El crecimiento y sus límites:

Podría ponerse en duda el crecimiento económico durante el principado: Todos los


elementos antes descriptos están presentes.
Creemos q la eco era capaz de cierta medida de expansión y q es probable q la hubiera
durante el principado. Hubo pocos avances significativos durante el principado.

Cambios en la Tecnologia:
1° Construcción de barcos: Ya en el S I aC, los astilleros del mediterráneo construían
barcos de entre 250 y 400 tn para el transporte. Durante el periodo q nos ocupa y hasta el
400, se construían los barcos mercantes empezando por el forro exterior, método laborioso
y caro, en vez de hacerlo desde el interior, construirlos por el esqueleto. Esto es
significativo, ya q el método por el esqueleto ya se practicaba en la provincia celticas.
2° Los cambios q sufrieron los recipientes utilizados para transportar productos primarios,
sobre todo el vino. Si bien la introducción de barcos q transportaban vino en jarras
inmensas, en vea de la pequeña del ánfora grecolatina (o jarra de barro) como principal
recipiente de transporte, no siguió utilizándose, esta fase experimental de la época de
Augusto puede considerarse un una innovación tecnológica.
Cambios en las Instituciones Comerciales:
1° Adaptaciones de la ley de sociedades: A fines del periodo republicano se hicieron ajustes
importante q afectaban a dos tipos de sociedad y reflejan el aumento de importancia de los
mismo. Se consideraba q una asociación de contratistas públicos (publicanii) poseía un
estatuto cuasicorporativo; tenia propiedades comunes y un fondo común al q una tercera
parte podía dirigir una reclamación. Asimismo, cualquier miembro de una sociedad
bancaria se exponía a un pleito contra él por un contrato q hubiera suscrito otro de los
socios. Durante el Principado se avanzo hacia la idea de q los contratos de un socio
obligaban a sus consocios.
2° La Agencia: Tanto el volumen como la rapidez salen ganado donde existe una clase de
intermediarios. Pero la aparición de una clase así es imposible sin reglas jurídicas. La
postura estricta del derecho siguió siendo q no podía efectuarse una adquisición por medio
de otra persona q no tuviera poderes. Pero la regla tenía una matización importante: dejaba
abierta la posibilidad de emplear cuasiagentes encarnados por personas dependientes de la
familia, en particular esclavos e hijos, los cuales no tenían capacidad jurídica
independiente. Las fuentes jurídicas abundan en pruebas, se q se empleaban esclavos en
nombre de los dueños de los negocios. Pero la gama de operaciones se ensancho con la
introducción de recursos complementarios q hacían principal responsable de las deudas del
administrador de sus negocios, donde el represéntate actuara dentro de los límites de su
mandato. Los juristas imperiales ampliaron el concepto de agencia “indirecta”, y por
consiguiente eliminaron más restricciones q pesaban en las operaciones comerciales
2° No se produjeron ningún avance importante en lo referente a la banca.
Todo esto sugiere, q el derecho romano era capaz de ajustar las reglas q obstaculizaban los
negocios y el comercio, pero no estaba dispuesto a sacrificar ningún principio importante
[flexibilidad del pensamiento jurídico], y, además, fue una época en la cual se absorbieron,
interpretaron y ampliaron modestamente innovaciones anteriores.
Estas conclusiones son compatibles con la hipótesis de q el intercambio y el comercio
experimentaron un crecimiento modesto, durante el principado.

La agricultura: Progresos

Difusión de técnicas y cereales por todo el imperio.


Intensificación de mano de obra, por medio de la introducción esclavos.
Oportunidad de lucrarse con las existencias de grupos nutridos y estables consumidores, las
legiones y Roma
Crecimiento urbano en África e Hispania, y un consecuente desarrollo de la agricultura.
La ciudad. Era el centro administrativo, donde estaba el mercado de productos locales e
importados, y el centro de consumo de los grandes terratenientes. Era la ciudad, en su papel
de agente del gobierno central, la q supervisaba el sistema fiscal y añadía sus propias cargas
a la población rural.
Roma, una ciudad de un millón de habitantes solo podía crecer hasta tal punto y seguir
siendo tan grande (lo fue hasta el S II) si aprovechaba todo los recursos del imperio. Los
productos del imperio llegaban en abundancia, tanto en materia prima y obj suntuarios.
Resulta obvio q la producción de Italia no alcanzaba, no por ello la eco agrícola italiana se
vio marginada por la afluencia de productos de las provincias.
El periodo del principado, presencia en primer lugar la expansión de la agricultura, sobre
todo en Occ.
1° Por supuesto fue consecuencia de la política del gobierno, mediante la extensión de las
propiedades agrarias imperiales fuera de Italia.
2° Al menos en algunos campos, las técnicas de cultivo y conocimiento avanzaron paso a
paso, se mejoraron las combinaciones de cereales y la selección de las semillas, se crearon
unidades de explotación más eficientes.
Tales cambios representaron un progreso, pero dentro de unos límites: Concuerdan con un
aumento de la productividad, pero se trata de un aumento modesto. El periodo del
Principado merece ser clasificado como una época de estancamiento relativo.

Cap. 6: “La jerarquía social”

El principado de Augusto fue precedido de dos decenios de guerras civiles, lo q derivo en


una gran confusión de las distinciones sociales tradicionales q acompaño a la caída de la
instituciones de la republica.
[Metodología: Aplicación de los presupuestos de Marx en cuanto a los procesos q causan
desigualdad en el seno de una soc.]

El análisis de Clases:

[Continuidades marcan los autores entre la estructura social tardorepublicana y de inicios


del imperio]
[Dos vías de movilidad Soc]
El sistema de adquisición y transmisión de la propiedad era la base en Roma, del entramado
de desigualdad soc y eco. En Roma significaba esencialmente q la tierra se adquiría por
herencia a través de la familia.
1° La manumisión: Una peculiaridad del sistema romano consistía en q los extraños q se
beneficiaban eran dependientes selectos de clase baja, esclavos y libertos, q se habían
ganado la confianza de su amo. Augusto no bloqueo este camino de movilidad social,
aunque si procuro reducir la escala de manumisión d esclavos, así como restringir la
capacidad de los libertos de transmitir propiedades dentro de la familia.
2° El ejercito: Por su papel de protectores del orden soc, a los soldados se los recompensaba
con una paga adecuada, generosa en el caso de los oficiales, y una remuneración
sustanciosa al retirarse, lo cual le permitía convertirse en miembros prósperos de las
comunidades locales. Así mismo en la medida q los ex soldados pasaban a ser miembros de
las clases altas provinciales, se beneficiaban del favor oficial de q gozaba el conjunto de
dicho grupo.
[Procesos causaban y conservaban desigualdades sociales: El Derecho como reflejo de la
desigualdad soc:]
Nacidas de la distribución irregular de la propiedad q se veía confirmada o acentuaba por la
política imperial, las desigualdades contaban con el apoyo del derecho romano. En efecto,
las decisiones de los emperadores, contemplementadas con las interpretaciones de juristas
autorizados, tenían valides dondequiera q los funcionarios romanos estuviese. La
Romanización del derecho, fue la q beneficio la extensión del derecho romano, q confería
la ciudadanía romana en general, así como los privilegios jurídicos asociados con la
categoría soc. Cuando recibían el reconocimiento oficial en las decisiones de los
emperadores.
Otro aspecto de las sanciones imperiales consistió en confirmar la posición subordinada de
las masa, los humilladores en contraposición de los honestares. La explotación directa de
mano de libra por parte de los propietarios ricos era un rasgo central de la soc imperial
romana. En gran medida, su riqueza era generada por el trabajo de sus dependientes
personales.
La situación de la mano de obra no esclava presentaba grades variaciones, desde la
servidumbre por deudas, por un lado, hasta la independencia relativa.
Otros trabajadores eran “libres”, pero mucho de ellos no podían liberarse de una intensa
explotación debido a sus circunstancias económicas o a su falta de poder. Está claro q la
libertad y la ciudadanía no siempre protegían a los colonos de la opresión de los
terratenientes.
Los campesinos q eran dueños de su tierra tenían mejores probabilidades de afirmar su
independencia. Varias presiones les empujaban hacia la dependencia de sus vecinos más
rico: la necesidad de préstamos, de protección y trabajos temporales q les permitiesen
complementar sus ingresos. El gobierno les agobiaba exigiéndoles impuestos, servicios en
el ejército y prestaciones personales.

Los Órdenes:

Def: Las órdenes son las categorías sociales q el Estado define por medio de reglas
estatuarias o consuetudinarias. Augusto restauro el sistema de ordenes (ordo, rango)
republicano, pero dándoles mayor definición.
El orden senatorial siguió siendo el más prestigio. Augusto se propuso reconstruir el
senado y reavivar su moral purgándolo de miembros de categoría dudosa q se habían
infiltrado durante las guerras civiles (bajando de 1200 a 600 miembros), acentuando las
diferencias con los hombres de rango inferior. Además, se le otorgo el privilegio de usar
toga con la amplia faja color purpura. Desaprobó el matrimonio legítimo entre senadores y
libertas.
El orden Ecuestre: También se caracterizaba por su ethos aristocrático y no profesional. Se
parecía al orden senatorial en q para ingresar en él había q responder a los mismo criterio,
noble linaje, excelencia y riqueza, pero en el segundo grado. Tiberio le agrego el de dos
generaciones de libre cuna, lo cual representaba un esfuerzo más por incrementar la
distancia soc. era mucho más nutrido q el orden senatorial, se contaban por miles, y por
consiguiente, mucho más amorfo. Bajo el principado los emperadores comenzaron a dar
responsabilidades adm, además de militares; a mediada q los cargos ecuestres aumentaron
en número y q su jerarquía evoluciona, la minoría q ocupaba cargos empezó a parecerse a
los senadores. Al finalizar el principado, el ecuestre principal, el prefecto pretoriano, ya
precedía a los senadores en el protocolo en la corte.
Los decuriones o consejeros: de las poblaciones constituían el tercero de los ordenes:
“aristocráticos” en la medida q al igual q en los anteriores dos órdenes tenían q ser de cuna
respetable, riqueza y dignidad moral. La definición de cuna respetable era menos rigurosa
para los decuriones, hijos de libertos eran admitidos en los consejos de las poblaciones. En
las ciudades de mayor importancia, la riqueza de algunos decuriones superaba a la q se
exigua a los senadores. La finalidad de estos requisitos era garantizar q los consejos locales
se compusieran de propietarios, de hombres cuya categoría social no ofrecía dudas de q
tuvieran un pasado delictivo o ejercieran algún oficio degradante, tales como subastadores.
Los concejeros y magistrados no solo no percibían ninguna remuneración, sino q, de hecho
tenían q aportar uno honorarios a la tesorería publica al ingresar a un cargo. Además, su
riqueza se usaba para otros desembolsos con el fin de justificar su estatuto prestigioso en la
comunidad, y era garantía ultima de q se harían los pagos debidos a la tesorería imperial.
Los tres órdenes de elite comprendían solo una fracción minúscula de la población. Debajo
de ellos, en la jerarquía oficial, se hallaban la gran masa de los hombres libres de condición
humilde, y en lo más bajo del montón los esclavos. En la primera categoría, las principales
divisiones jurídicas se daban entre nacidos libres y los libertos, y entre ciudadanos y no
ciudadanos.
La difenciacion entre ciudadanos y no ciudadanos perdió gran parte de su importancia
durante el principado. Fenómeno q culmino con la concesión de Caracalla de la ciudadanía
virtualmente a todos los habitantes libres del imperio en el 212 dC. Al desaparecer esta
distinción, las divisiones jurídicas entre la población tendieron a quedar eclipsadas por
divisiones soc basadas en el sistema de elites. El resultado fue la aparición, antes de reinado
de Adriano, de la distinción oficial entre la elites, honestiores, y la masa de humildes,
humiliores.
Las categorías soc se manifestaba por la forma de vestir. Los romanos hacían alarde de su
rango siempre q aparecían en público. En Roma Augusto confirmo y extendió las
disposiciones oficiales de finales de la republica q reservaban asientos o filas para los
senadores, los ecuestres y los ciudadanos. Poner a cada quien en su sitio apropiado era
afirmar de modo visible la dominación de la estructura imperial.
Bajo la republica, los ciudadanos habían conquistado la protección jurídica contra los
abusos de los magistrados. En la época imperial, estos derechos siguieron vigentes durante
algún tiempo. No obstante la distinción entre honestiores y humiliores sustituyo a la q
existía entre ciudadanos y no ciudadanos, el privilegio de estar exentos de castigos
corporales paso a estar reservados a los honestiores, y en paralelo, los castigos crueles q se
infligían a los esclavos se hicieron extensivos a los hombres libres. Es sistema de castigos
duales quedo enunciado oficialmente en el S II.

La condición Social, el estatus: [contradicciones se planteaban entre la condición social (el


status) y la distinción por órdenes]

La condición sol de un romana se basaba en la estimación social de su honor, es decir, en la


percepción de su prestigio por parte de quienes lo rodean Dado q la condición social refleja
unos valores en lugar de unas regla jurídicas, las distinciones son menos exactas q en el
caso de los órdenes. Los ingrediente sociales del rango soc -la cuna y la riqueza- no
siempre están de acuerdo unos con los otros; entre los hombres más ricos, unos cuantos de
eran de origen humilde, a la vez, entre los hombres de linaje más encumbrado caían en la
pobreza. Otros factores, tales como el poder, la educación, la estatura moral percibida,
conferían prestigio a quienes los poseían y no eran propiedad exclusiva de hombres de
rango. Las contradicciones entre condición y rango daban origen a tensiones, q a veces
afloraban a la superficie.
Sin embargo una división importante resulta clara. La q existía entre trabajadores rurales y
urbanos. La civilización romana fue un fenómeno urbano, la pequeña población urbana,
despreciaba la masa rural y las tachaban de rusticas.
Incluso en lo más bajo de la jerarquía se daba un gran variedad de condiciones. La vida de
los esclavos manuales en condiciones duras, sobre todo en las minas. Contrastando con
ello, los esclavos de las unidades domesticas urbanas vivían, por regla general, en
condiciones materiales incomparablemente mejores. Las incapacidades impuestas por su
condición jurídica eran burladas mediante un pecullium, q a veces, comprendía no solo
capital de explotación [el fondo en sí], sino también bienes muebles y esclavos.
Los libertos, q a veces podían acumular mucha riqueza, y q a pesar de ello, estaban
manchados por su origen servil, resumen las contradicciones entre rango y condición social.
Los libertos imperiales podían alcanzar la cumbre de la clase propietaria se veían
cortejados, por su influencia, incluso por miembros de las ordenes de elite.
El conflicto ideológico q provocaban los éxitos de los libertos nunca llego a resolverse del
todo, pero se creó una solución intermedia de carácter institucional en las ciudades de Italia
y en al provincias occ, a partir de Augusto. Los libertos tenían vedada su incorporación al
consejo local, pero se los podía honrar con un cargo augustal. Al igual q los decuriones y
magistrados locales, durante su permanencia en el cargo, gozaban de asientos especiales en
los acontecimientos públicos, y de símbolos de su autoridad, tales como ayudantes, varas
(faces) y una indumentaria distintiva (toga praetexta). A cambio de ello, pagaban una cuota
por su cargo y estaba expuestos a la misma presión q los decuriones para q proporcionaran
beneficios públicos y voluntarios.
Al igual q el rango, la condición social se pregonaba por medios normalizado. Como la
condición iba asociada a la riqueza, podía demostrase mediante el consumo ostentoso. El
tamaño esclavos domésticos de los ricos se agrando de forma exagerarse a causa de la
búsqueda de condición social. Si el rango se ostentaba en forma pública, el punto central de
la pompa de la condición social era al casa privada. En ella tenía lugar la salutio, en la q
clientes y amigos inferiores se congregaban a sus puertas cada mañana, con el objeto de
presentarles sus respetos a cambio de comida, dinero y otros favores. La salutio ofrecía de
dos maneras una demostración visual de la jerarquía social. Se clasificaba a los clientes
atendiendo a su lugar en la cola, y al protector según su calidad y número de visitantes.

La movilidad social: [Alcances de la movilidad social durante el principado]

El carácter opresivo de la jerarquía social dependía en parte de las limitaciones de las


oportunidades de movilidad. Se ha sugerido q la Roma imperial permitían un grado insólito
de movilidad ascendente. Esta generalización debe matizarse: puede q la movilidad fuera
común en ciertos sectores de la población, mientras q en otras era prácticamente nulos.
La escala de movimiento entre las órdenes de la elite del imperio era notable. El
movimiento de la gran mayoría de las familias senatoriales de una generación a la siguiente
debió de diluir el valor del linaje en las pretensiones al rango y condición social, ya q pocos
senadores imperiales (dif de sus predecesores republicanos) podían sacar provecho del
recuerdo colectivo de los logros de sus antepasados. Cada mas miembros nuevos q
procedían de fuera de Italia, venían a cubrir los puestos q dejaban las familias patricias
tradicionales, de tal modo q ya se habían convertido en más de la mitad a comienzos del S
III.
El acceso al rango ecuestre ay a los honores estaba aun más abierto q el acceso al senado.
La pertenencia al rango ecuestre no tenia ninguna restricción numérica, ni era
especialmente competitiva entre quienes reunían los requisitos. Hay q agregar, q la
transmisión sin problemas del patrimonio y de rango podía verse perturbada por motivos
demográficos y de otra índole, dejando muchos lugares abiertos para hombres nuevos del
orden curial.
Dos grupos en movimiento ascendente al aristocracia son visible en las fuentes: los
soldados y una categoría de esclavos. Fuera de cual fuese la procedencia social del grupo
ascendente, cabe suponer q sus integrantes contaban con el patrocinio de los hombres más
ricos q constituían las aristocracias urbanas.

ROMA: LA CRISIS DEL SIGLO III Y EL MODO DE PRODUCCIÓN


TRIBUTARIO
Carlos G. García Mac Gaw

El autor [García Mac Gaw] propone fundamentalmente dejar de lado el aspecto


económico para la explicación de la crisis del siglo III. Para él, es la conjunción de dos
factores, uno interno y otro externo, que desembocará en la crisis; el aspecto interno
estará ligado a la burocracia, mientras que el externo es la presión foránea en las
fronteras militares que terminó por rebasar las capacidades romanas.
La palabra "crisis", en la historiografía del mundo romano está firmemente asociado a la
idea de "decadencia" -fundamentalmente en contraposición al período dorado de la pax
romana-. Hoy en día se critica esta lectura de la decadencia del bajo imperio, revalorizando
los dos últimos siglos de la historia romana, y fundamentalmente el siglo IV, destacando su
versatilidad, predisposición al cambio, actitudes dinámicas y, en suma, una capacidad de
maniobra fantástica para adecuarse a nuevas realidades que permitieron la supervivencia
del imperio por un largo período, para no señalar el obvio éxito de las reformas ocurridas
en este lapso en la pars orientis2. Las condiciones para que esto ocurriera se dieron durante
el período de la crisis, incluyendo el lapso que engloba a la dinastía de los Severos, y
básicamente estuvieron ligadas a una profunda transformación en la estructura del Estado.
Para que esta transformación ocurriera fue necesario oponerse a los intereses de poderosos
sectores aristocráticos ligados al Estado, lo que dio por resultado la segunda guerra civil a
gran escala en la historia de Roma.
Creo que es necesario definir las características de esta crisis, que no es otra cosa que una
lucha social. Para la crisis de la república romana no hay eufemismos, se trata de una guerra
civil a partir de la fractura de la clase dominante y el surgimiento de dos visiones
alternativas que buscan adueñarse del poder. Sin embargo, para la historiografía, la crisis
del siglo III, es antes que nada una "crisis", y no una guerra civil. La mayoría de los
historiadores prefiere presentar una sumatoria de elementos cuyo resultado genera la crisis.
En general esos aspectos suponen:
1. Una crisis política, producto de la oposición entre el senado y el ejército: Producto de la
oposición entre senado y ejército. Esto lleva a los constantes enfrentamientos entre ejecitos
romano. A la vez el promedio de gobierno de los emperadores entre 235 y 284 es de 2 años.
La retracción del aparato estatal lleva ala secesión de algunas aéreas críticas del imperio.
2. Una crisis económica producto de producción: Baja de producción por abandono de
tierras, baja demografía y sobretasación fiscal y de intercambio comercial, producto de la
inlfacion y la interrupción de vías comerciales
3. Una crisis social, producida por los levantamientos campesinos o esclavos (bagaudas y
bandidismo social) o expresada igualmente en violentos movimientos cristianos heréticos.
4. Una crisis militar, producto de la presión de los pueblos bárbaros sobre las fronteras.
Estos elementos dan cuenta de la existencia de fenómenos eco más complejos q no se
agotan en la clásica descripción de crisis económica. Dejaremos de lado los aspectos
económicos para explicar la crisis del siglo III, puesto que fueron refutados ampliamente.
[Proposición del Auto] Resulta necesario organizar los elementos que tradicionalmente
aparecen en los análisis historiográficos para lograr articular una explicación sobre las
causas de la crisis, porque no todos ellos están en un mismo nivel causal. Partiremos de la
idea de que se conjugan dos factores, uno de orden interno y otro externo, que combinados
desembocan en un proceso acelerado y violento que ya había dado comienzo en el imperio.
El factor de orden interno está directamente ligado a aspectos burocráticos e institucionales,
mientras que el de orden externo no puede ser otro que la coyuntura excepcional de presión
militar sobre diferentes fronteras del imperio que rebasan la capacidad defensiva
tradicional. Sin embargo este último factor se debe entender como un elemento catalizador
y no causal de los procesos que contribuye a acelerar.
Las condiciones nuevas de organización de la defensa tuvieron repercusiones sobre la
estructura política y administrativa del imperio: el compromiso simultáneo del ejército en
distantes teatros de operaciones exigía la presencia imperial a la cabeza de las tropas. Creo
que es importante señalar fuertemente los componentes rupturistas (y no las continuidades),
puesto que en función de estos elementos de discontinuidad es que se formará y definirá la
existencia de un Estado burocrático independiente de los intereses sectoriales senatoriales y
que apuntaba a la reproducción eficiente de esta estructura en sí misma.

La cuestión jurídica y las instituciones

A.Chastagnol estudia la progresiva transformación operada durante el Alto Imperio en la


composición cualitativa del senado romano, entre los siglos I y III. La burocracia, ya
existente según el autor en el Alto Imperio porque era inherente al régimen imperial
centralizado de la época de la paz romana, se desarrolló en enormes proporciones en el
curso del s. III, ligado fundamentalmente con la extensión del pago del impuesto en especie
(anona). Esta forma que adquirió el pago de impuestos implicó la puesta en práctica de un
sistema administrativo a escala provincial y local, la expansión de las oficinas que asistían a
los gobernadores de provincia, lo que determinó el reforzamiento de la cancillería central
de la Corte para que se pudiera adaptar a las nuevas tareas. Las oficinas estatales estaban
asistidas por un lado, por soldados destacados para abastecer las necesidades del estado
mayor, por otra parte por libertos. A partir de las reformas de Galieno los officia civiles no
estuvieron más constituidos por libertos, quienes fueron reemplazados por ingenuos,
formando una categoría especial que fue dotada bajo Diocleciano y Constantino, de un
modo de reclutamiento y promoción propio. En la cima, algunos de estos oficiales, jefes de
oficinas, entraban en el fin del siglo III en la clase ecuestre, accediendo así a las funciones
civiles del ordo, y a las funciones técnicas superiores que les estaban reservadas.
[Planteo del autor con respecto a las transformaciones jurídicas e institucionales] Debe
notarse, sin embargo, que la institucionalización de los elementos jurídicos, la
sistematización de las normas, la uniformidad producto de la elaboración de Códigos,
demandaba como una consecuencia lógica la igualación jurídica de los sujetos de derecho.
Desde el punto de vista fiscal se puede entender que las exenciones a la capitación, -
ventajas más simbólicas que substanciales- establecidas desde la época de Augusto en
beneficio de los grupos dominantes fueron resignificadas por la generalización de la
ciudadanía. El impuesto provincial pasaba de ser un símbolo de sujeción a Roma a una
participación activa en la contribución para los gastos imperiales.
La conclusión que emerge del conjunto de los datos resulta obvia: no es el fin de la
jurisprudencia la causa del decaimiento del ordenamiento, sino que el decaimiento del
sistema clásico de las fuentes es el que provoca el fin de la jurisprudencia misma como
figura de los juristas conocidos por su nombre y sus obras. Y aquí es donde se relaciona con
los temas institucionales. De la misma manera, existe en estos años un intento de
reordenamiento institucional que buscaba mejorar la funcionalidad del aparato político
administrativo mediante la reafirmación de la "centralidad" del poder imperial, por un lado
en el plano militar y por el otro en los dos órdenes superiores -senatorial y ecuestre-. No
hay que maravillarse entonces, del fin de esa jurisprudencia "libre" que no ha sido un
evento casual, sino deseado: esta es la respuesta que el gobierno central ha dado al
problema de las fuentes del ordenamiento, englobando a los juristas dentro de la cancillería
e impidiendo que hablasen en nombre propio.
Véase que de lo que aquí se trata es del desarrollo de una ideología de la función pública
del Estado, independiente de los hombres que la ejercen. Esta condición es necesaria para la
construcción de una estructura de poder sostenida en una clase propiamente burocrática,
separada de la clase aristocrática dominante. Desde el punto de vista político, la
desaparición de diferentes niveles jurídicos expresada por la constitutio antoniniana
expresa una voluntad similar trasladada a los sujetos del derecho. La unificación de los
criterios jurídicos se expresa también "por abajo", igualando a los súbditos del imperio
frente a la ley. Esto no implica una necesaria igualación social, lo que queda palmariamente
demostrado por la existencia de penas jurídicas diferenciales según el rango de los súbditos
expresado en la caracterización de honestiores y humiliores. La gestión político-
administrativa se estandariza, igualando tanto los territorios (pérdida de las exenciones
tributarias de Italia) como las personas33. Esta igualación conlleva la desaparición de una
jerarquización impositiva sostenida en la rémora de la marca de los conquistados frente a
los conquistadores, e identifica a los súbditos en una igual categoría de contribuyentes. Esto
nos lleva a los aspectos fiscales.

La cuestión fiscal

[Reformas fiscales] Sin embargo, no fueron los Severos quienes reorganizaron el aparato de
percepción impositivo, este papel le cupo a Diocleciano y su instrumentación se remonta a
los primeros años de su gobierno, cuando se organizó una nueva forma de impuesto que
combinaba una imposición individual -capitatio- con una imposición sobre las superficies -
iugatio-, resultando así una unidad abstracta de tributación -la iugatio siue capitatio-.
Según Durliat, la gran reforma de Diocleciano consistió primeramente en una revisión
general de los catastros y de las declaraciones individuales relativas al impuesto personal.
Este sistema implicó una reorganización total de la estructura fiscal, tanto en su aspecto
ideológico como en los resultados evidentes a partir de su instrumentación. El Estado
romano por primera vez se organizaba burocráticamente en función de la percepción
impositiva, y esto lo llevaba a gestionar más racionalmente sus recursos, amén de verlos
significativamente acrecentados. La gestión de los recursos fiscales está ligada firmemente
con los otros dos elementos básicos que definen a un Estado como tal: la burocracia y el
ejército. Desde el punto de vista ideológico, la reorganización burocrática permitió redefinir
los aspectos tributarios fiscales. Las pautas jurídico-institucionales que se organizaron
durante la dinastía de los Severos fueron el marco a partir del cual se resignificó la
estructura burocrática, y ello sirvió de plataforma para poder pensar nuevos criterios de
percepción impositiva. Esto está en la base del funcionamiento de un círculo que se
retroalimenta: la reorganización burocrática necesita de mayores ingresos, lo que lleva a las
reformas fiscales. Estas reformas fiscales, diseñadas a partir de nuevos criterios de
eficiencia, otorgaron mayores recursos que permitieron nuevas estructuras estatales. Junto
con la burocrática, la más importante de ellas es la estructura militar. La disponibilidad de
nuevos recursos implicó un mayor alcance en la reforma militar.
[Reformas Militares] Los Severos tuvieron un papel importante como impulsores de
medidas que definirían el perfil de los ejércitos bajoimperiales. Las concesiones a las tropas
reavivaron la atracción de la profesión de las armas, consolidando la formación de un
medio militar donde el servicio era una tradición familiar. Sin embargo estas reformas no
llevaron a la modificación de las estructuras de percepción fiscal. Carrié indica que la falta
de una reforma fiscal hizo que en una primera etapa (entre el 251 y el 274) el imperio
recurriera a la multiplicación de las emisiones monetarias. Una vez superada esta primera
etapa el imperio se dotó de los medios organizativos proporcionados al problema al que
estaba condenado a hacer frente. Este sistema de financiamiento no comportaba una carga
intolerable y resultó aceptable bajo Diocleciano, aunque parece que las exigencias fiscales
aumentaron a partir del 324. Para el autor, esta política defensiva tuvo como consecuencia
grave el debilitamiento de la cohesión social y el deterioro del potencial productivo. El
primer punto de ruptura está relacionado con los munera: los curiales se vieron
perjudicados a causa de la obligación de hacer funcionar la máquina de la intendencia
militar al ser responsables con su propio patrimonio de la ejecución integral del munus. Un
aspecto importante son las consecuencias ideológicas que tuvieron las transformaciones
militares. Carrié destaca la construcción de una mentalidad militar, frente a la sociedad
civil. Para el autor no se puede pensar que exista una militarización de la sociedad por el
acceso al trono de tal o cual general, pero sí que existe una militarización política cuando el
ejército ocupa un cierto número de puestos claves en el edificio institucional, esta conquista
del Estado implicó una reorganización según modelos y esquemas propios de la cultura
militar. En este sentido se puede decir que el "bajo imperio" es una invención de los
militares. Para el autor, si bien le resulta excesiva la afirmación de Piganiol de que el
imperio fue "asesinado desde el exterior", permanece el hecho de que la presión bárbara,
imponiendo al imperio una movilización defensiva sin precedentes desde la época
republicana, produce efectos secundarios en cadena, que modificaron profundamente su
equilibrio interno.

La cuestión religiosa

No resultará extraño observar en los aspectos religiosos cambios de proporciones mayores


para esta misma época. El siglo IV, a partir de la redacción del Edicto de Milán impulsado
por Constantino, ha sido el centro de la atención en cuanto a los cambios operados en el
plano religioso. Esto implicó el reconocimiento del cristianismo como religión lícita, y el
acercamiento del Estado a las estructuras de la iglesia. Sin embargo, a mediados del siglo
III, es cuando se opera un cambio importante en la perspectiva del Estado, que tendrá
efectos muy importantes y explica las transformaciones operadas en su política religiosa en
el siglo siguiente.
J. B. Rives le da vital importancia a los alcances políticos de las persecuciones religiosas
estatales de la segunda mitad del siglo III, especialmente en cuanto a los propósitos
buscados por el edicto de Decio48. Para el autor este edicto inauguró las persecuciones por
primera vez a escala imperial (antes eran cuestiones locales). Se busca retomar la
problemática sobre los propósitos de esta persecución aunque desde el contexto de las
religiones tradicionales del imperio. R. dice que una de las mayores diferencias entre las
religiones del mundo antiguo y las de las épocas medievales es que las primeras eran
fundamentalmente locales, mientras las últimas eran universalizantes. No cabe duda que el
camino hacia el monoteísmo jugó un papel importante en el cambio de los cultos locales a
las religiones universales. Pero para apreciar el significado del decreto de Decio sobre el
sacrificio se necesita considerar no el contenido de la creencia religiosa, sino las estructuras
de la organización religiosa: es decir, qué acciones realizaba la gente y en qué
circunstancias, quién tenía la autoridad para regular tales acciones, y cómo esta autoridad
estaba organizada y expresada.
Para Rives, el decreto de Decio desplazó a la ciudad de su posición central en la vida
religiosa. Aún cuando la implementación del decreto quedó en manos de las autoridades
locales, e incluso el objeto de los sacrificios fue el de honrar a los dioses locales, el hecho
fundamental es que desde entonces el emperador y sus representantes que ahora promovían
estos cultos locales alteraron el balance entre lo imperial y lo local. El decreto estableció un
requerimiento de que todos los romanos que vivían en el imperio debían sacrificar a sus
dioses locales en la manera aprobada por las autoridades centrales. Por lo tanto se creó una
obligación religiosa entre los individuos y el imperio, mientras la ciudad funcionaba ahora
como el agente religioso de la administración imperial, de la misma manera que en los
aspectos impositivos funcionaba como su agente fiscal. El segundo efecto del decreto es su
costado positivo: en la medida en que reducía la importancia de la organización religiosa
local, al mismo tiempo ayudaba a establecer un nuevo tipo de religión romana, ligada no ya
a la ciudad sino al Imperio. Definiendo el comportamiento cultual mínimo esperado para
todos los romanos Decio en efecto estaba estableciendo una suerte de ortopraxis.
Inevitablemente esto resultó en una identificación y punición de los desviados, exactamente
como la definición de ortodoxia realizada por los líderes cristianos llevó a la identificación
y punición de los heréticos. Sin embargo el autor no asume este cambio como puramente
intencional, y no cree que Decio tuviera una gran visión de esta nueva "religión imperial".
Cree, más bien, que el decreto refleja un cambio en la marea de ideas sobre la religión y su
rol en el imperio, una transformación gradual que se operó debajo del nivel de la evidencia
sobreviviente, pero que comenzó a manifestarse en el siglo III medio y tardío.
R. entiende que a diferencia de los cultos romanos que sólo podían universalizarse en
función de la praxis, la religión cristiana había desarrollado a principios del siglo IV una
amplia y altamente efectiva organización jerárquica que proveyó una mucho más deseable
estructura para una religión universal. Constantino entendió esto e intentó promover a la
iglesia como socia del imperio durante su reinado.
Me interesa en particular la referencia que realiza Rives a los "procedimientos
burocráticos", porque está fuertemente relacionada con los aspectos que hemos destacado
para otras áreas del funcionamiento estatal. Se podría decir que Decio actúa en el plano de
la religión, en principio, como antes no lo había hecho ningún emperador: generando
mecanismos burocráticos susceptibles de ser más plenamente controlados por el aparato del
Estado. Los asuntos religiosos progresivamente pasarán a ser "asuntos de Estado". El siglo
III, para reafirmar las ideas de la construcción de una burocracia estatal independiente de la
"sociedad civil", los emperadores comenzaron a sentir la necesidad de apoyarse en la
religión como un elemento más de cohesión social, por lo cual incidieron desde el aparato
del Estado en la organización de los cultos. En este sentido el modelo de la iglesia romana,
fuertemente organizada con criterios institucionales y jerárquicos, resultó un espejo
deseable para la estructuración de las prácticas religiosas organizadas desde el aparato
estatal.

Conclusiones “Características tiene la “guerra civil” ocurrida durante la anarquía militar”

El Estado romano del siglo III sufre profundos cambios que terminan por delinear un perfil
absolutamente diferente al del Estado del principado. ¿En qué sentido esto está relacionado
con la "guerra civil" ocurrida durante la anarquía militar? Creo que se relacionan ambos
elementos en más de un plano, pero el determinante será la cuestión fiscal. Se puede
destacar que:
1. Entre la dinastía de los Severos y la tetrarquía ocurre la organización de un Estado
romano realmente burocrático, es decir fundado sobre una clase administrativa burocrática
independiente de las elites terratenientes. Esto implica la ocupación de la mayor parte -no
toda- de las estructuras institucionales estatales por parte de burócratas de carrera. Esto
significa el fin de un imperio construido sobre las estructuras municipales de la polis, y la
sumisión de esas estructuras municipales al poder centralizado de la corte imperial. Las
instancias jurídicas tuvieron un papel determinante en estas transformaciones, el Estado
necesitó organizarse jurídicamente por encima del cuadro fragmentario que implicaba la
existencia de los diferentes marcos jurídicos municipales. Este proceso expresa la toma de
conciencia de los burócratas que buscaron la formulación de un marco ideológico capaz de
contener una realidad política diferente. El paso de las aristocracias fundiarias de un papel
central dominante a uno periférico se operó en un marco de tensiones y conflictos. El
balance terminó dándose en favor del dominio de los burócratas de carrera, tanto
administrativos como militares, por sobre las elites tradicionales.
2. El punto crucial de los conflictos entre estos sectores se dio a partir de la igualación de
los terratenientes como tributarios respecto del conjunto de los restantes súbditos
imperiales. La reforma fiscal implicó la pérdida de las exenciones tributarias de ciertos
grupos terratenientes que utilizaban al Estado como un medio más de forjar sus riquezas.
Esto fue el centro de los conflictos sociales durante el siglo III. La imposibilidad de una
alternativa al financiamiento de las estructuras estatales, básicamente la militar, implicó
finalmente la punción de las riquezas de los grandes terratenientes, "democratizando" el
sistema de la imposición fiscal. El origen y el fin de la crisis tienen una causa
esencialmente política: la pérdida relativa del control de las estructuras estatales por parte
de las aristocracias terratenientes. Cuando los grupos de "hombres nuevos" terminaron por
controlar definitivamente el aparato del Estado los terratenientes se sometieron a las nuevas
realidades, transformándose ahora en una burocracia cortesana dependiente del poder
central.

Los elementos de la historia romana estudiados hasta aquí inciden en la problemática


surgida en el seno de la teoría marxista de las sociedades precapitalistas alrededor de la
viabilidad del concepto del Modo de Producción Tributario58. En particular, en lo referente
a la necesidad o no de incluir en la caracterización de los MP precapitalistas a los aspectos
llamados "superestructurales". Según Chris Wickham, en el contexto de la historia
económica mediterránea la sociedad romana bajoimperial se puede tratar como el MP
Antiguo en su aspecto clasista, la ciudad explotando el campo e, incluso, otras ciudades.
Pero, desde un punto de vista asiático, ciertamente no existe una diferencia estructural,
modal, entre éste y los estados tributarios clásicos. La única diferencia organizacional
radica en que en el MP Antiguo la percepción del tributo fue devuelto a los cuerpos
públicos locales, las ciudades nominalmente independientes del imperio romano. Por lo
tanto, los orígenes específicos de la ciudad estado del MPT en el imperio romano, dejan su
traza en una identidad institucional particular, que es suficiente para la caracterización del
MP Antiguo como un subtipo identificable. La sociedad ciudadana descentralizada del
imperio era la llave no sólo de la
percepción del imperio, sino también de la entera sociedad e ideología de las clases
dominantes, a horcajadas entre su acceso al patronazgo del Estado y sus propiedades
territoriales locales, las que en el oeste parecen haber sido realmente muy grandes. Las
ciudades eran el foco de la tributación, y también los centros de la vida aristocrática, con
autonomía formal institucional. En este sentido, incluso el más autocrático de los sistemas
romanos, el imperio tardío de los siglos III a VI, era mucho más descentralizado que
cualquier estado oriental, y fundamentalmente en la cuestión del control local sobre la
tributación, lo que resultó fatal para el imperio. Cuando el imperio entró en crisis en el siglo
V, se desmembró entre sus componentes urbanos controlados por los aristócratas locales
que ya no tenían interés en participar en el cobro de los impuestos que ya no los
beneficiaban, y que eran principalmente cobrados sobre sus propias tierras, puesto que los
ejércitos romanos estaban siendo derrotados.
El autor coincide a grandes rasgos con la mayoría de los elementos expuestos aquí, para
caracterizar a la sociedad romana. Sin embargo se señala sólo una diferencia de grado
respecto al Estado entre el alto y bajo imperio. Y estos es así a partir del hecho de que
Wickham voluntariamente se ciñe a lo que él considera aspectos económicos, desdeñando
los jurídico-políticos para la caracterización del MP. A partir de los límites que se impone,
el autor no analiza el paso de un Estado conformado por la aristocracia fundiaria, a otro
organizado sobre una clase burocrática independiente.
Quiero destacar la importancia fundamental de incluir los aspectos "superestructurales" en
la caracterización de un modo. Partiendo de la base de que en las formaciones sociales
precapitalistas las condiciones formales de producción son prácticamente iguales en la
economía campesina, es necesario insistir en los mecanismos de distribución del excedente
para la caracterización del modo. La idea de un subtipo ("Antiguo") del MPT, es una salida
elegante que coloca la problemática nuevamente en su comienzo, ya que justamente lo que
destaca Wickham es la incidencia de la ciudad como característica particular en esta
formación social, lo que nos retrotrae a un aspecto más amplio que el puramente económico
en el cual se funda el autor. Creo que sería positivo partir de una caracterización general
para las sociedades precapitalistas, y la diferenciación entre renta y tributo es operativa en
un aspecto, aunque demasiado amplia para estudiar las formas económicas. La clave estaría
en el hecho de que la caracterización de "economía", en las sociedades precapitalistas se
desliza hacia elementos que se han considerado en el marxismo clásico como fuera de la
estructura. Sin embargo Marx, en su definición de proceso productivo, ha partido de la
existencia de cuatro momentos: Producción en sentido estricto, Consumo, Distribución y
Circulación. Los historiadores de la antigüedad, partiendo de la evidencia de que el primer
momento -la producción en sentido estricto- es prácticamente uniforme en las economías
campesinas, deberían hacer hincapié en los tres momentos sucesivos. Los factores de
distribución en su doble aspecto (distribución de los medios de producción y de los agentes
en la cadena productiva - distribución de los productos salidos del proceso de producción)
son determinantes a la hora de la caracterización de los MP precapitalistas. No es
casualidad que el boceto que realiza Marx sobre las formaciones precapitalistas se centra en
las formas de apropiación sobre el principal medio de producción, la tierra, por parte de las
comunidades campesinas. En el caso de la comuna identificada como "antigua", la
particularidad de una doble forma de apropiación, pública y privada, delinea los contornos
centrales a partir de los cuales se estructura la relación de los productores en función del
control sobre los medios de producción. En ese sentido los aspectos jurídico-políticos son
dominantes en las sociedades mediterráneas antiguas, y por eso es que se fija la atención en
el papel del Estado y de los terratenientes, ya que ambos se apropian de parte del plusvalor
generado en la economía campesina por medio de procesos extraeconómicos64. La manera
en que esa riqueza se distribuye es diferente según cuál sea la formación social estudiada.
Las transformaciones de la estructura jurídica del Estado romano son, a partir de estos
elementos delineados, evidentemente parte de la misma estructura económica de la
sociedad.

Jones, “El Colonato Romano”


Pregunta Inicial: No parece claro las soluciones a cuándo, cómo y por que el colonus del
Principado, un inquilino voluntario de una tierra, libre de trasladarse cuando su trabajo
expirara, se convirtió en un colonus en el bajo imperio, un siervo ligado a la tierra por un
lazo hereditario.
Los legistas del Digesto lo definen claramente en el S III: Suscribía un contrato,
normalmente por 5 años, q por tácito consenso de ambas partes se convertía en tenencia
anual cuando expiraba. En la práctica las condiciones variaban gradualmente.
Per, un colonus podía encontrar dificultades para dejar su tierra si estaba retrasado en el
pago del arrendamiento, como a menudo sucedía; pues en tales circunstancia el
terrateniente no tendría duda en embargarle de su reserva. Aún así, un caso q el Digesto
trata, es q los coloni, abandonaban los campos pese a haber entrado en un lazo de
dependencia.
La prueba clara de q los coloni estaban adscritos a la tierra y sus señores es una ley de
Constantino fechada en el 332: “Cualquier persona a la q se encuentre un colonus
perteneciente a otra persona no solo deberá devolverlo a su origen, sino q también estará
sujeto a impuesto por el tiempo q los retuviera. Más aún, será lo adecuado q los coloni q
planeen huir sean cargados de cadenas como esclavos y puedan ser obligados por una ley
propia de siervos a realizar deberes q les son propios como hombres libres”
Modelo de Propiedad en el Imp. Romano Tardío: Si bien había amplias propiedades, no
todas eran de este tipo
1° Había campesinos propietarios, normalmente agrupados en pueblos.
2° Las posesiones de terratenientes no residentes no siempre eran de grandes propiedades.
Generalmente tenían un número variado de parcelas de diferente tamaño, dispersas por
pueblos distintos.
Muchas de las parcelas más pequeñas, propiedad de absentistas, no tenían campesinos
residentes, sino q se cedían en contrato a los habitantes del pueblo, bien campesinos
propietarios cuyas parcelas eran demasiado pequeñas para mantener a sus familias o bien
aldeanos q eran propietarios de sus casa, pero no tenían tierra. Estaban los coloni residentes
de las grandes propiedades, q vivían en sus explotaciones o en las aldeas de la gran
propiedad. También había sobre las grandes fincas personas llamadas inquilini,
frecuentemente emparejadas con los coloni, pero distintos y distinguidos de ellos. La
palabra inquilinus, en el lenguaje legal del principado, significa ocupante de una casa,
mientras colonus, al q aparece como opuesto, es el ocupante de una tierra de labor. Estos
inquilini, por lo tanto, tenían q ser aldeanos en una gran propiedad, q se ganaban la vida
como artesanos o jornaleros. Además estaban los campesinos propietarios y los aldeanos de
los pueblos independientes algunos de los cuales eran al mismo tiempo coloni de parcelas
dispersas q pertenecían a propietarios absentistas.
3° Finalmente había esclavos. En las fincas más grandes el censo registra a veces además
de coloni unos pocos esclavos, otras al parecer fueron trabajadas enteramente por esclavos.

Entre el 392 y el 395 Teodosio I promulgo la siguiente constitutio. ”Queda abolido el


impuesto general en toda la provincia de tracia para siempre, de forma q solo se ha de pagar
el impuesto de la tierra. Y en el caso de q pudiera parecer q se ha dado permiso a los coloni,
liberados de su condición de sujetos a impuestos, para marcharse y vagar por donde
quieran, queda establecido q están sujetos de derecho de origen y aunque parezca q son
libres de condición, han de ser tenidos, sin embargo por esclavos de la tierra en la q
nacieran y no tienen el derecho de marchar a donde quiera o de cambiar de domicilio.
Valentiano I, en el 371, alude a una situación similar.
De estas dos leyes se hace evidente q los coloni habían sido adscriptos a sus tierras hasta
ahora en virtud del impuesto general o capitatio, q pagaban. La capitatio estaba basada en
los censos de Diocleciano y sus coleas. El censo incluía a toda la población rural
trabajadora, fueran libres o esclavos, propietarios o ocupantes, o desposeídos y la capitatio
se exigía a cada uno de ellos por igual.
DE lo cual se siguen dos conclusiones:
1° La mediad q adscribió a los coloni a su tierra no puede ser anterior a Diocleciano,
probablemente haya q conectarla a su reorganización de los impuestos.
2° Fue en esencia una mediad fiscal y administrativa de más amplios contornos, destinada a
asegurar y facilitar la recolección del nuevo impuesto y dirigida específicamente a adscribir
a los ocupante a sus tierras.

Pero si la adscripción de la población agrícola era en su origen una medida de salud fiscal,
demostró ser un gran favor a los propietarios. Es evidente q en el S IV había escases de
brazos para el trabajo agrícola. La población había sido reducida en muchas aéreas por las
guerras continuas, devastaciones, hambres y plagas del S III y las levas para los, cada día
más grandes ejércitos la habían mermado. De cualquier manera sabemos por muchas
referencias en las leyes de la época q los terratenientes encontraban trabajadores con
dificultad y q los q estaban descontentos con sus dueños podían encontrar realmente otro
terrateniente, q estaría impaciente y dispuesto a aceptarlos. En tales circunstancias los
terratenientes encontrarían la ley buena para mantener a sus trabajadores de la tierra y
reclamar a los q se hubieran ido.
La dependencia de los coloni adscriptos respecto a sus terratenientes se incremento después
con sucesivas leyes. Arcadio 396, estableció, puesto q eran virtualmente esclavos, no
tendrán derecho a llevar pleitos civiles contra los terratenientes excepto por aumentar la
rentas. Otra leyes tardías de impidieron unirse al ejercito o desempeñar cargo públicos.
Mientras los colonis quedaban reducidos a un estatus cuasi servil, los esclavos agrícolas se
convertían poco a poco en siervos, prohibiendo incluso su venta a parte de la tierra.
Por otra parte, la ley, en lo q respecta a los campesinos propietarios, parece ser q
generalmente se permitía q cayera en desuso. Probablemente habría menor necesidad de
aplicar la fuerza de ley sobre los libres poseedores. Pero aunque la institución se extendiera
así a una gran parte del imperio, esto no significa q los coloni estuvieran adscriptos. En la
ley de Valente I se hace explicito, solo los ocupantes residentes en las grandes fincas
estaban adscriptos, los q posean una parcela de tierra aunque sea pequeña deben pagar ellos
mismos sus impuestos al recaudador oficial.
En el tercer cuarto del S IV las leyes empiezan a hacer distinción entre ocupantes normales
y adscriptos. Los últimos a veces son llamados tributarii puesto q sus señores eran
responsables de sus impuestos. El termino nunca se utilizo en la cancillería occidental q
prefirió las palabras originales o bien originarii, para designar a los q por nacimiento o
descendencia pertenecían a la tierra. La terminología occidental enfatiza la naturaleza
hereditaria del lazo. Es estatus de originalis o adscripticius era igualmente hereditario por
línea paterna y era legalmente irrompible. También significaba q nadie q no fuera de este
estatus por nacimiento podía se hecho adscripticius o ni originalis. Las excepciones sin
embargo son inapreciables.
La historia muestra q los matrimonios entre adscriptii y mujeres libres, hijas de los coloni
libres o campesinos propietarios (Justiniano había decretado una ley de vientre q dio lugar a
una tormenta de reclamaciones) debieron ser muy comunes. Esto trae consigo q los
campesino propietarios todavía habrían perdurado en gran número, o q los ocupantes libres
(solo eran adscrpti los q habían sido censados originariamente en la propiedad) debieron
hacerse muy numeroso en las grandes fincas.
La escasez de mano de obra evidentemente siguió siendo aguda en el S VI, y fue esa la
causa básica para el mantenimiento del colonato adscripti.

E. A. Thompson “Revueltas campesinas en la Galia e Hispania tardo romana”

Aunque muchas teorías han sido expuestas para explicar la caída del Imperio romano de
Occidente, en todas ellas no se ha dado la suficiente importancia a las series perlongadas de
revueltas q tuvieron lugar, en las zonas rurales. Los rebeldes mismo tomaron el nombre de
Bacaudae (solo un pequeño manuscrito utiliza la forma de Bagaudae) cuya primera
aparición está relacionada con uno de los levantamientos del S III y q pronto paso a ser
usado por aquellos contra quienes los campesinos se levantaron.

El problema de las fuentes: Los levantamientos, han sido silenciados por los escritores
contemporáneos. Todas nuestras fuentes mayor o en menor grado pertenecían en a las
clases propietarias del imperio, y en mayor o menor grado tenían razones para temer a los
Bacaudae. Parece correcto, [ante este silencia] deducir q las revueltas campesinas fueron
considerablemente más frecuentes y extensas de lo q las fuentes dicen explícitamente. Y a
pesar de q la palabra Bacaude no fue usada hasta fines del S III, el fenómeno q designa esta
palabra se había forjado en la atención de los historiadores un siglo antes.
La primera gran revuelta del tipo q nos interesa tuvo lugar a fines del S II, cuando las
calamitosas guerras de Marco Aurelio y la interminable plaga, fueron seguidas por las
guerras civiles de Septimo Severo y sus rivales.. Esto es, q los grandes propietarios hicieron
cuanto pudieron por pasar las cargas colosales creadas por estos desastres sobre los
hombros de las clases más pobres. Y la misma reacción se inicio en los años 80 del S II.

La revuelta de Materno (soldado con grandes hazañas) es, en su magnitud, y sin dudas en
su fin también, única en la historia del Alto Imperio. Cuando Materno puso en marcha sus
operaciones pudo obtener un vasto número de esclavos huidos, colonos, granjeros
arruinados, desertores del ejército y demás.
El movimiento fue claramente algo más q un problema de desertores del ejército a pesar de
q estos proveyeron sus líderes. Su misma amplitud indica q era un peligroso levantamiento
de las clases oprimidas de la Galia e Hispania: era el prologo de lo Bacaudae. Un
movimiento como este no puede ser explicado solamente por el deseo de un grupo, de
enriquecerse a través del robo y el asalto de carretas, por eso Herodiano no trata de
explicarlo. Como un eminente jurista romano puntualiza, los “bandidos” no podían escapar
a la destrucción a menos q fueran sostenidos por la población entre la q actuaban. Más aún
eran tan poderos q podían atacar las ciudades más grandes.
No tenemos muchas pruebas directas acerca de lo q les ocurrió a los propietarios de tierras,
pero pudo ser q fuesen expropiados y posiblemente esclavizados: de cualquier manera, esto
es lo q parece q les sucedió durante las revueltas Bacaude posteriores.
El plan mismo de Materno y sus seguidores, tras retirarse de escena de la Galia ante la
llegada del ejército, no eran de representantes ni predecesores de forma alguna de una
sociedad futura: sus ideas no incluyen ningún nuevo modo de vida social.
El carácter de su movimiento debe ser distinguido claramente del típico bandolerismo q
podíamos encontrar en las esquinas del imperio de aquel tiempo. Par los bandidos era de
poco interés obtener el control de amplias zonas de las provincias y expropiar tierras.
Lo q es de mayor importancia es registrar el hecho de q en este periodo mientras algunos
romanos escapaban de la opresión de la vida romana uniéndose a Materno, otros hacían lo
mismo de otra manera, huyendo hacia loa barbaros.
Fue en el S III, en 283-284 cuando los bacaudae hicieron su primera aparición bajo ese
nombre. Las calamidades del S III cayeron más pesadamente sobre las clases más pobres.
El teatro principal de sus actividades en la Galia fueron el área q parece se extendía del
Loira a Sena. Fue ahí donde la gran revuelta del 407 estallo, y no fue aplastada hasta el 417.
Fue ahí donde Tibaton capitaneo la rebelión del 435-437, y, otra vez en 442. Lo cierto es q
allí los Bacaudae intentaron separer todos juntos del imperio y levanta un estado
independiente.
En Hispania, mediado el S V, los Bacaudae estaban levantados en armas en la tarraconense,
donde eran tan fuertes q nada más y nada menos el Jefe de los Dos Ejércitos Flavio Asturio,
hubo de viajar a Hispania a llevar una campaña en el 441.
Durante la campaña de Maximiano en Galia en el 286, tras su victoria se vio obligado a
mostrar una clemencia por la q no podía sentirse muy contento, pues matar a un Bacaudae
era desposeer a un terrateniente de una de sus escasas fuerza de trabajadores.
La actividad de los Bacaudae pudo dañar poco la posición de la clase propietaria como un
todo ya q la actividad principal radicaba, sin duda, en sus ataques a las fincas e incluso
ciudades. Probablemente como una regla general invadían ciudades en busca de aquello
elementos q no podían producir ellos mismo en el campo. Tras el ataque se retirarían a los
bosques con el botín logrado y reemprendería su vida bajo sus “leyes de los bosques”. Allí
la reglamentación es impuesta no por jueces o policías, sino pro los mismo “rústicos” y
“particulares q administran justicia bajo los robles”.
Sea cual fuera la frecuencia de la serie de revueltas del S III y IV, alcanzo su climax
durante mediados del S V q fueron casi continuas. Sería extraño realmente si este factor
fuese considerado de poca importancia en el estudio de la caída del Imperio Romano de
Occidente.
Pero, por otro lado, aunque tuvieran éxito de una manera continúa durante estos años no
liberaron fuerzas productivas. Si hubieran podido ganar la independencia permanente, no
hubiesen podido introducir ningún cambio fundamental en la estructura de su sociedad.
Solamente hubieran empezado de otra manera, el mismo proceso contra lo q ellos mismo se
habían rebelado en un principio. Hubieran podrían haber cambiado los miembros de las
clases dirigentes regionales, pero no podrían haber cambiado la naturaleza de las clases
mismas. Y esto es lo q hicieron las invasiones bárbaras del Oeste Pero el significado de las
rebeliones no debe ser subestimado por tal razón.
En los días de Salviano muchos hombres se dirigían indiscriminadamente hacia los godos,
los Bacaudae u otros barbaros: en lo que respeta a la libertad, de cualquier manera no había
mucha diferencia entre ellos. De hecho, es difícil resistir la impresión de q las invasiones
bárbaras hubieran sido exitosas, en los S IV y V, si no hubiese sido conducidas con éxito
por la ayuda q el campesinado romano y otras clases oprimidas entre los romanos fueron
capaces de dar directa o indirectamente a los recién llegados. El significado de los
movimientos campesino solo se podrá ver en su totalidad cuando sean estudiados en
conjunto con las invasiones bárbaras.

Unidad 7
Se entiende como Antigüedad Tardía al período de transición entre los fines de la
Antigüedad y los principios de la Edad Media

Peter Hearther: “La caída del imperio romano”. Capitulo 10 “El desplome de Roma”.

Puede decirse, q en el Mediterráneo oriental sobrevivió durante más de u siglo y medio,


después del derrocamiento de Rómulo Augústulo en el 476. Durante ese mismo periodo
muchos de los habitantes de Europa Occ y Norte de África siguieron juzgándose romanos,
y así fueron juzgados por los demás.

La aniquilación del romanismo central


Lo q en el año 476 había llegado efectivamente a su fin era todo empeño de mantener al
imperio romano como estructura global de carácter político y suprarregional. El estado
romano había consistido, en un centro de decisiones –un emperador, una corte y una
burocracia., unos mecanismo de recaudación de impuestos y un ejército profesional.
Después del 476, todo esto llego a su fin. Pese q en Occ siguió subsistiendo un importante
número de miembros de la antigua clase terrateniente romano, ya q mantenían más o menos
intacta su peculiar cultura, las estructuras centralizadoras claves del imperio habían
desaparecido. Ya no se reconocía a una única autoridad legisladora, las estructuras fiscales
controladas por el centro habían dejado de habilitar a un ejército profesional igualmente
dirigido por el centro, y la participación política en las distintas burocracias, ejércitos y
corte era ahora completamente fragmentaria. Los terratenientes romanos q habían
sobrevivido se afanaban por hacer progresar sus interesen en las cortes de os reinos
sucesores. La civilización romana de las provincias sobrevivió en algunas zonas de Occ,
pero el romanismo central era cosa del pasado.
La tesis fundamental l del autor, sostiene obedece a una ilación (un proceso) q vincula el
hundimiento final con las anteriores pérdidas de territorios: Argumentos.
1° Las invasiones de los años 376 y 405 a 408 no fueron acontecimientos aleatorios, sino
dos momentos de crisis generados por una misma revolución estratégica: el surgimiento del
poderío huno en la Europa central y del este, empujando a las tribus germánicas hacia la
frontera del imperio.
2° A pesar de q entre el derrocamiento de Romuno Augustulo y las últimas de estas
invasiones miden unos 70 años, ambos fenómenos se hallan unidos por un vínculo caudal.
Las distintas crisis a las q debió enfrentarse el imperio de Occ en esos 70 años no son otra
cosa q la lenta gestación de las consecuencias políticas de las invasiones previas. Toda la
perdida de territorios, ya fuera temporal o permanente, traía consigo un descenso de los
ingresos del imperio, sustento vital del estado, y reducía la capacidad del imperio Occ para
mantener sus fuerzas armadas. La perdida de los ingresos del norte de África sumió al
régimen de Aecio en una crisis aún mayor.
Conforme al estado romano iba perdiendo poder, las elites terratenientes romanas, tuvieron
q enfrentarse a una nueva e incómoda realidad. Definidos por las tierras q les permanecían,
al final tuvieron q comprender q el mejor modo de satisfacer sus intereses pasaba por llegar
a un arreglo con la nueva fuerza dominante.
3° Guarda relación con el paradójico papel q desempeñaron los hunos: Atila, muy superior
había sido el significado del impacto indirecto q había encajado al imperio romano por la
acción de los hunos en las generaciones anteriores. Atila nunca constituyo una amenaza q
pudiera enajenar de modo permanente una porción significativa del numero de
contribuyentes. Por otra parte, eso fue precisamente los grupos fugitivos q cruzaron la
frontera y provocaron la crisis de los años 376 a 378, y 405 a 408. En la generación anterior
a Atila los hunos habían llegado incluso a sostener el imperio de Occ, dado q después del
año 410 habían ilimitado la materialización de nuevas inmigraciones.
La segunda gran contribución al hundimiento del imperio fue su súbita desaparición tras la
muerte de Atila en el 453. Priva de la ayuda militar huna, no tuvo más remedio q organizar
regímenes q incluyeran al menos algunas de las potencias inmigrantes. A finales del 460,
los más ambiciosos cabecillas de esos grupos y en muy particular Eurico, rey de los
visigodos, se dieron cuenta q, ahora, lo q pretendía ser la autoridad central de Occ tenía un
control demasiado exiguo como para poder impedir q estableciesen un reino independiente.
Fue esa comprensión lo q condujo a la rápida desmembración de las ultimas partes del
imperio entre los años 468 y 476. Por lo demás todas las fases del proceso se vieron
acompañadas de violencia, aunque le siguiera algún tipo de acuerdo diplomático. Sin
embargo estos acuerdos no eran más q el reconocimiento de las últimas anexiones
conseguidas, no un tipo de diplomacia capaz de hacer avanzar los acontecimientos.

El Romanismo local.

En muchos lugares –salvo Britania- , el romanismo local sobrevivió bastante bien, donde la
clase terrateniente en mayor o en menor grado logro conservar sus propiedades.
No obstante, no puede decirse q la vida local de Occ posterior siguiese siendo sin más
romana.
Se hace claramente la naturaleza simbiótica de esta relación. Gran parte de la carga q
supuso la situación de necesidad del estado del S III, obligado a elevar el nivel de
impuestos, recayó en buena medida en los viejos consejos ciudadanos. Se recurría al dinero
para obtener cargos, hace amigos e influir en las personas cuyo apoyo habría de garantizar
en su momento el encumbramiento a una posición dominante desde la q acceder al control
de los fondos locales. De un solo golpe, la confiscación de aquellos ingresos quito todo
sentido al empeño de las elites provinciales. Hacia el S IV, se había abandonado ya la
búsqueda de una carrera en los consejos ciudadanos, puesto q era preferible hacerlo en el
sistema burocrático del imperio, convertido en una nueva vía de acceso aposiciones de
dominio en el ámbito local.
La vida en las provincias dependía demasiado del orden político y cultural inducido por el
estado como p q dicho régimen pudiera pasar desapercibido. Por ejemplo, la educación
literaria características de las elites.
Sin embargo, en el Occ postromano, las pautas por las q regían las carreras de los miembros
de la elite empezaron a cambiar. La nueva situación determinaba q la principal vía de
promoción para la mayoría de las elites laicas fuera más el servicio militar prestado al rey q
el acenso de los peldaños del escalón burocrático, incluso en aquellos lugares donde había
permanecido el modelo vigente en el sur de la Galia. En consecuencia, hacia el año 600 (S
V), la escritura en latín se había convertido en algo reservado a los clérigos, mientras q la
elites laicas tendía a contentase con se capases de leer, en especial sus biblias. Había sido el
estado romano el q, había creado y mantenido un contexto definido por el hecho de q uno
de los elementos esenciales p el acceso a una posición de privilegio fuera la amplia
difusión de la cultura literaria laica, y ahora, al desaparecer el estado, surgían nuevos
criterios de lectura.
Puede argumentarse algo parecido al cristianismo. El mundo intelectual de la Alta Edad
Media se convirtió en un compacto mundo de clérigos. Y resulta igualmente importante q
los reyes de la época postromana reivindicaran, como sus antecesores, el reconocimiento de
su autoridad religiosa y se reservaran la faculta de designar obispos y convocar concilios.
El resultado de dicha situación fue q el cristianismo funciona, como un “microcosmos
cristiano” como lo llamo Peter Brown.
Por encima de todo, sin el derrumbamiento del imperio romano resulta inconcebible el
surgimiento de un papado medieval como una autoridad global de toda la cristiandad Occ.
Los papas pasaron a desempeñar en el seno de la Iglesia muchos q los papeles de los
emperadores romanos se habían apropiado. De haber seguido existente emperadores en
Occ, los papas no hubieran logrado hacerse de una posición tan independiente. En oriente
donde los emperadores aun ejercían su dominio, los sucesivos patriarcas de Constantinopla,
cuya posición legal y adm, no pudieron actuar sino como aduladores del imperio.
Designados a voluntad por los emperadores, solían ser ex burócratas del imperio
extremadamente receptivos a los mandatos imperiales.

Los Factores del Desmoronamiento.


No hay ningún historiador serio q piense q el imperio de Occ se derrumbara únicamente por
problemas internos, o solo a consecuencias de un conmoción exógena. He hecho hincapié
en este último factor, pq a mi entender no se ha entendido bien el crecimiento del poderío
huno en Europa, y en consecuencia, tampoco se ha comprendido adecuadamente el vinculo
intimo q existe entre la llegada de los hunos y el derrocamiento de Romulo Agustulo.
Factores Externos: [Efecto de desgaste de las invasiones] Los invasores del S V, ni siquiera
considerados en conjunto (unos 95000 hombres en total), eran lo suficientemente
numerosos como para echar abajo a ningún imperio imaginable del q pueda predicarse q
poseyera el control de los recursos humanos y de otro tipo q ofrecían todos los territorios
comprendidos del imperio. Si lograron provocar la desaparición del Imp de Occ, q se
encontraba en una situación de vigor relativo, se debió únicamente a q su acción incidió de
modos muy concretos en las limitaciones militares, económicas y políticas intrínsecas q
presentaba el sistema romano tras 500 años de evolución.
Factores Internos: En términos generales, por tanto, la capacidad militar de los invasores no
ha de valorarse en función de la totalidad de fuerzas de q disponía el conjunto del imperio,
ya q muchas de sus unidades debieran dedicarse por entero a otras misiones, sino en
función del número de ejércitos de campaña de Occ. En el año 420 estaban integrados por
180 unidades más o menos unos 900000 hombres. Comparado con los barbaros, su
contingente comienza a cobrar una importancia mucho mayor, y resulta más fácil apreciar
porque al final lograron imponerse. El imperio no pudo reclutar simplemente más tropas,
por las limitaciones de su economía. En muchas provincias, la economía operaba en sus
límites de productividad, q le impedía producir mas para q posibilitara una mayor
recaudación. Con lo q es improbable q pudiera costear un ejército mayor aún después de los
importante incrementos de impuestos exigido un siglo antes para hacer frente a los persas.
Las presión fiscal también se veía ligeramente limitada por su capacidad burocrática y pro
el hecho de q las elites estuviese mejo o pero dispuestas a pagar.
Por otro lado, las limitaciones políticas tuvieron una relevancia directa, aunque de otro tipo.
No podían recoger su cosas más sencillas en el campo si el centro imperial dejaba de poder
garantizar su seguridad, así q no resulta sorprendente q tendieran a congraciarse con las
potencias barbarás en ascenso. Esta limitación interna del sistema jugó un papel importante.
Otra de las limitaciones públicas guardaba relación con la alta política. Debido a las
enormes dimensiones del imperio, los regímenes gobernantes del periodo tardío tuvieron q
hacer frente a las constantes presiones de los grupo de interés local. Los periodos de
estabilidad, podían verse interrumpidas por periodos de brutales luchas intestinas q con
frecuencia terminaban en guerras civiles. Y la inestabilidad del centro daba a los
inmigrantes unas preciosas oportunidades de hacer progresar sus propios intereses.

Una Conmoción Exógena

Uno de los fenómenos más importantes es definido por el hacho de q todos los grandes
estados sucesores de imperio de Occ fueran creados en torno al poderío militar de los
nuevos grupos barbaros, organizados sobre la marcha. Los visigodos q se instalaron en
Aquitania en la década de 410 no eran una antigua subdivisión de los visigodos. Antes de la
llegada de los hunos, no existían, fueron fruto de la unión de distintas tribus germánicas. De
manera similar los vándalos q conquistaron Cartago en el 439 constituían una realidad
política nueva.
En una fecha posterior, solo se materializaron de un reagrupamiento similar los francos q
hizo posible q surgiera un reina franco en Galia.
En todos los casos, la unificación se produjo entre reiteradas rivalidades dinásticas. Por un
lado, el proceso fue desencadenado por los caudillos de las hordas germánicas. Por otro,
nunca antes esas rivalidades habían producido grandes reorganizaciones de la sociedad. En
algunos casos tenemos noticias de q hubo unos cuantos individuos q decidieron no
adherirse a las nuevas alianza. Por consiguiente, en vez de centrarnos únicamente en las
luchas por el liderazgo, hemos de pensar en las decisiones q estaban tomando los hombres
libres germanos, ya q esas decisiones convirtieron las habituales rivalidades por la primacía
en un proceso de unificación política.
Sabemos q el imperio romano desempeño un papel crucial en este proceso a dos niveles.
Primero. Al enfrentarse a un poder semejante al romano, al q se unía la imagen q tenía el
imperio de sí mismo, der ser la sociedad superior, muchos inmigrantes recién llegados a las
tierras del imperio adquirían inmediatamente conciencia de q tenían muy buenas razones,
fueran cuales fueran sus diferencias pasadas, para unir fuerza, al q el imperio destinaba
todas su fuerzas para dividirlos y hacer q se mataran entre ellos, junto con las terribles
matanzas q hacían los romanos para pacificar cada zona del imperio.
En segundo lugar, el imperio romano contaba con una potente maquinaria de redistribución
de impuestos. Este hecho era explotado por diversos grupos a reconocerlos como aliados, o
q le arrancaran trozos de la recaudación fiscal al privarle de territorios urbanos q generaban
ingresos a fin de garantizarle la obtención de un nivel de ingresos q no era posible
conseguir fuera del imperio. Pese a todos los progresos económicos, el mundo germánico
del S IV seguía siendo relativamente improductivo si se lo comparaba con el romano.
En los tiempos de Cristo, el mundo germánico funcionaba prácticamente como una
economía de subsistencia. En líneas generales, fueron los efectos de 400 años de comercio
posteriores.
Factores Internos.
1° Proveniente de la frontera romana, la riqueza penetró en Germania en cantidades sin
precedentes. Los vínculos económicos con Roma redundaron en beneficios inauditos para
todos, de los mercaderes de esclavos a los agricultores q vendían comida a las tropas de
guarnición. Por consiguiente, por primera vez, huno en circulación el dinero suficiente
como para producir autenticas diferencias de riqueza.
Factores Externos:
2° Los nuevos intercambios económicos, redundaron en cambios socio-políticos, ya q había
grupos concretos q pugnaban por el control de las nuevas riquezas q circulaban por la
frontera. Además, con toda naturalidad condujo a una mayor diferenciación social, a
medida q determinados grupos de la sociedad germánica fueron intentando hacerse con los
individuos
Las relaciones militares y diplomáticas empujaron a la sociedad en la misma dirección.
Desde el S I dC, la política aplicado por Roma a los vecinos germanos fue, q cada
generación, es decir, cuatro veces por siglo las legiones invadían estas franjas de tierra, en
campañas de castigo, aniquilando todo y a todos cuantos no se sometieran a ellos. No
resulta sorprendente q encontremos aquí una corriente de resistencia. Hay buenas razones
para suponer q el deseo de quedar libres de los peores ex esos del imperialismo romano
tuvo mucho q ver con la evolución de las estructuras sociales, cuyo mayor tamaño es
característico del S IV, y para pensar q esto, a su vez, hizo posible las nuevas colisiones
barbarás del S V.
No se trata, por supuesto, de sostener q la violencia era unilateral. Las guerras de pillaje q
se llevaban a cabo del lado de la frontera romana, daban prestigio y riqueza. Este tipo de
actividad constituía parte esencial de las tareas p conservar la posición de un líder
germánico.
Los ajustes internos a estos dos factores empujaron a la sociedad germánica a formar
grupos de mayor tamaño y cohesión.
El armamento romano también desempeño su papel, aunque no está claro como se llevaba
el comercio de armas. Tras haber adquirido armamento romano de buena calidad, las
dinastías germánicas se encontraban ahora en una posición de ampliar su poder por medios
menos pacifico.
Por consiguiente, en la caída del imperio romano de Occ, en una de sus consecuencias
fueron las relaciones con el mundo germánico. La soc germánica fue capaz de
reorganizarse cuando su choque con el poderío huno hizo q el proceso se acelerara. El
estado occidental romano no cedió bajo su “formidable edificio”, sino abrumado por el
hacho de q sus vecinos germanos hubieran respondido a su poder de un modo q nunca
habrían podido supones. Debido a sus ilimitadas agresiones, el imperialismo romano fue en
último término responsable de su propia destrucción.
Sobre el colonato romano: El autor [Jones] afirma que aún continua el irresuelto
debate sobre las particularidades del proceso por el cual el colonus (inquilino
voluntario de una tierra, libre para trasladarse al vencerse su contrato) del
Principado romano paso a convertirse en el distinto colonus (un siervo ligado a la
tierra por lazos hereditarios) del bajo Imperio.

La institucionalización del arraigo de los coloni se evidencia con una ley de Constantino
del 332 d.C., que estipulaba la obligatoriedad en la devolución de un colonus fugado de su
tierra. La medida que adscribió a los coloni a la tierra debe de ser contemporánea o
posterior a Diocleciano y que fue planteada para facilitar la recolección del nuevo
impuesto, no necesariamente perjudicar a los coloni.

Si bien el Imperio romano tardío se caracteriza por las amplias propiedades rurales, no
estaba conformado exclusivamente por estos tipos. Había campesinos propietarios,
generalmente agrupados en poblados, y aún las propiedades de terratenientes no siempre
eran de masivas extensiones (generalmente tenían parcelas de diversos tamaños,
diseminadas por el territorio, que cedían a campesinos sus tierras para el arrendamiento).
Cualquiera sea la razón de su aplicación, demostró ser mayoritariamente benéfica para
los propietarios, quienes habían sido afectados por la falta de brazos tras las continuas
guerras y devastaciones naturales. En tales circunstancias, la ley permitiría mantener a los
trabajadores en la tierra y reclamarlos de vuelta si se iban. La dependencia de los
coloni para con los propietarios de la tierra solo se acrecentaría con posteriores leyes
(encadenamientos ante sospecha de intentos de fuga, recolección directa del impuesto,
prohibición a demandas contra los terratenientes, etc.)

Cabe destacarse que había diferencias entre coloni e inquilini, aunque convivieran en las
explotaciones de los grandes terratenientes no tenían el mismo estatuto. Los inquilini, en su
condición de “ocupante de una casa”, serían aldeanos en una gran propiedad que vivían
como artesanos o jornaleros.

Mientras los coloni se acercaban cada vez más al estatuto servil, los esclavos agrícolas se
convertían gradualmente en siervos, arraigándose cada vez más a la tierra del amo que
servían.

La terminología occidental acentúa la naturaleza hereditaria del lazo: el estatuto de


originalis remarcaba la herencia de la capitatio por línea paterna. Mientras el carácter
hereditario del estatus significaba que los descendientes de un colonus originales no podían
liberarse legalmente, también significaba que nadie que no fuera de este estatus podía ser
hecho originalis posteriormente. Los matrimonios de los adscripticii u originalis con
mujeres libres (bastante frecuentes) tuvieron los mismos límites que los matrimonios
mixtos para esclavos. Esto trae consigo que los campesinos propietarios todavía habían
perdurado en gran número y/o que los ocupantes libres se hicieron muy numerosos en las
grandes fincas.

La escasez de mano de obra agrícola evidentemente siguió siendo aguda en el siglo IV, y
ello fue la causa básica para el mantenimiento del colonato adscrito.

Sobre el fin del romanismo occidental: El autor [Heather] remarca el crecimiento del
Islam, en el siglo VII, como un quiebre irremediable para la civilización romana del
Mediterráneo oriental, merced de la extirpación de una gran parte de su territorio. Sin
embargo, puede afirmarse que en el Mediterráneo oriental perduró por más de un siglo y
medio, luego del derrocamiento de Rómulo Augústulo, un estado verdaderamente romano.

El año 476 a.C. marca el fin de los intentos de mantener al Imperio romano en su estructura
global de dominio político y suprarregional. Todo el centro político –un emperador, una
corte y una burocracia-, mecanismos de recaudación de impuestos y ejércitos profesionales
caen (aunque continuaron subsistiendo una minoría de terratenientes romanos). Rápida o
lentamente, por las distancias geográficas, el romanismo central desaparece por
completo y el Imperio de Occidente queda fragmentado en oasis de estados
independientes.

Esta caída está relacionada con procesos anteriores. En primer lugar, las invasiones de los
años 376 y 405-408, alentadas a su vez por el surgimiento del poderío de los hunos en
Europa central y del este; la incidencia huna puede proporcionar una explicación para
los treinta y cinco años de invasiones periódicas de las fronteras europeas de Roma.
En segundo lugar, hay una relación directa entre la crisis que estas invasiones provocaron y
el derrocamiento de Rómulo Augústulo; la pérdida de territorios significó también la
pérdida de importantes ingresos para el estado central, principalmente reduciendo las
capacidades del Imperio para mantener sus fuerzas armadas. La pérdida de territorios
era especialmente problemática para los terratenientes romanos, ya que eran a fuente de
su poderío e identidad; por ello, debieron aceptar arreglos con las huestes invasoras.
En tercer lugar, la incidencia de los hunos no es tanto un golpe asestado directamente, sino
el subproducto que sus invasiones produjeron en los demás pueblos: el miedo por el
avance de Atila obligó a varias comunidades bárbaras a cruzar las fronteras romanas. Aún
más, anteriormente los hunos habían ayudado al sostenimiento del Imperio romano; con la
súbita desaparición tras la muerte de Atila (453), privaron a sus antiguos aliados de apoyo
militar y contribuyeron al drenaje del tesoro de los romanos en su búsqueda de la
hegemonía perdida.

La teoría del autor es que la caída del Imperio romano se produjo como consecuencia
de las múltiples presencias de identidades extranjeras, que fueron creando sus propios
reinos dentro de territorio romano a través de la guerra.
En el norte, en las islas británicas, acontece la involución hacia una economía más simple,
la población decrece y se da la desaparición de la estirpe terrateniente romanizada y
cristiana, y el territorio se fragmenta políticamente en pequeños reinos. Sin embargo, en el
resto de las provincias (África e Italia, entre ellas), la desaparición del romanismo no fue
tan súbita ni completa; hubo acuerdos entre los terratenientes romanos y sus nuevos
gobernantes foráneos. El cristianismo católico, el latín, las villas, las ciudades, y los
intercambios económicos lograron perduran en algunos casos gracias a estas
negociaciones.

Sin embargo, no hay una llana continuidad en la vida occidental luego de la disolución del
Imperio romano. La costosa educación literaria y el sistema burocrático dejaron de
constituir mecanismos viables para el ascenso social, convirtiéndose el servicio militar en el
principal camino de promoción. Había sí, una veneración recurrente a las antiguas
tradiciones romanas.

La desaparición del centralismo romano significó un cambio de rumbo para la


proliferación del cristianismo, con la aparición de subgrupos cristianos regionales cuasi
autónomos que reunían vastos conocimientos, puesto que el conocimiento del latín recayó
únicamente en los clérigos. Asimismo, la posterior aparición del papado medieval como
autoridad global es inseparable de la disolución del Imperio romano, ya que los papas
vinieron a asumir roles muy similares a los antiguos emperadores cristianos.

El autor se aleja (y critica) explícitamente las explicaciones de la caída por Edward Gibbon.
Este último afirma que el “formidable edificio [el Imperio romano] cedió bajo la presión de
su propio peso”, señalando que las disputas doctrinales de la religión cristiana, y la
corrupción y los excesos iniciaron una fragmentación interna desde el núcleo mismo.

Amplia también los estudios de N. H. Baynes y A. H. M. Jones. Mientras Jones afirmaba


que al no permitir a los campesinos la retención de una parte de la producción anual lo
suficientemente alta como para la subsistencia de su familia, así que tanto la población
como el rendimiento total conocieron un declive; sin embargo, el autor afirma que la
premisa es falsa y que los impuestos no eran lo suficientemente elevados para llegar a esta
situación, por lo que vuelva a recalcar la fuerte incidencia que las invasiones extranjeras,
especialmente la huna, tuvieron.

Si bien el número de huestes invasores en el período 376-476 fue bastante elevado, sus
características propias son imprecisas. Es cierto que participaron enormes contingentes de
tervingos, greutungos, hombres provenientes de Radagaiso, alanos, suevos, burgundios,
esciros, hérulos, hunos, godos, y francos. Un cálculo aproximado arrojaría un total de unos
120000 extranjeros hostiles. Sin embargo, estos números palidecían ante el poderío militar
romano; en efecto, el Imperio romano no fue aniquilado por un acto de conquista, sino
que la acción extranjera incidió de modos muy concretos en las limitaciones militares,
económicas y políticas intrínsecas que presentaba el Imperio romano tras quinientos años
de historia. El éxito de las huestes foráneas se explica por la sobresaturación de las
responsabilidades en los distintos frentes que el ejército romano estaba afrontado.

Las limitaciones –militares, económicas y políticas– internas fueron un factor


necesario, pero no una causa única por sí misma, para el desplome del Imperio; se
necesitó la conjunción de los contingentes bárbaros hostiles, que aprovecharon las
debilidades, para que se diera la caída de Roma.

A esta incapacidad para hacer frente a una nueva amenaza, se sumo la imposibilidad
romana de costearse nuevos ejércitos, debido a que su economía y burocracia tributaria
había alcanzado sus límites.

Todos los estados sucesores al Imperio romano occidental tuvieron su origen en los grandes
contingentes militares bárbaros, organizados sobre la marcha. Este es el caso de los
visigodos, que antes de instalarse en Aquitania (410), no tenían una identidad definida.
Algo similar ocurrió con los vándalos que ocuparon Cartago (439) y los francos en la Galia
(460). El debilitamiento de Roma llevó al amalgamamiento político de distintas hordas
en pueblos unificados. El Imperio romano jugó un papel fundamental en la aglomeración
de la identidad: al enfrentarse a un poderío semejante, los inmigrantes (fuesen cuales fueran
las diferencias que les dividían) adquirían el impulso para unir fuerzas. Ya fuera para luchar
contra el imperialismo romano, o con intención de sacar provecho del tesoro de Roma, la
coalición entre las hordas era el método para aspirar al éxito en ambas campañas.
Cualquiera sea la motivación, era clara la gravitación del Imperio romano. Las
negociaciones entre romanos y bárbaros suscitaron también la conglomeración, así como la
adquisición de armamento. Esta cooperación se debió tanto a la mencionada escasez de
tierras como la débil relación entre terratenientes y el aparato estatal.

El hecho de que Roma engendrara su propia destrucción no tuvo que ver con sus
debilidades internas, sino con las relaciones establecidas con el mundo germánico, durante
varios siglos de contacto y comercio en las fronteras. El choque de estos últimos con la
primacía huna precipitó el proceso, respondiendo de forma imprevista a la agresividad
romana.

El autor [Wickham] distingue tres tipos de organizaciones políticas: (1) los estados
fuertes, que mantenían su poder a través de un riguroso régimen fiscal y ejército
mercenario (el Imperio romano y sus sucesores árabe y bizantino); (2) los estados débiles,
provistos de un ejército no profesional integrado por terratenientes y una noción de la
legitimidad política influenciada por los romanos (los francos, lombardos y visigodos); (3)
y los sistemas preestatales norteños, explicados, hasta el momento, vagamente por el
autor (Inglaterra, Gales, Irlanda y Dinamarca).
En un estado ideal de base fiscal, la riqueza se obtiene (básicamente) de todos los
habitantes, indiferentemente de los intereses de la clase aristocrática, que deben de ceder
ante la grandiosidad inamovible del aparato estatal.

En un estado ideal de base en la propiedad de tierra, la riqueza no deriva de un total,


sino únicamente de los habitantes que pagan una renta por explotar tierras estatales,
controladas directamente por su aparato; el sistema tributario (si lo hay) es muy primitivo.
La legitimidad en este tipo de gobierno es limitada, propicia la fragmentación interno y
hace recurrir con frecuencia a la violencia.

El sistema fiscal tardorromano, calificado recurrentemente de opresivo, estaba


protagonizado por curiales y potentes, ambos retratados asimismo como ladrones e
injustamente arbitrarios. Los curiales eran los concejales de las ciudades y estaban
envestidos con las máximas responsabilidades concernientes a la recaudación de impuestos;
responsabilidades que muchas veces detestaban efectuar, pero que se les imponían a
admitir. Los potentes eran identificados como grandes terratenientes, que explotaban a
pequeños propietarios y arrendatarios a través de redes de proteccionismo. Por sobre todo,
el sistema fiscal definía y estructuraba la opresión rural.

Si bien los ingresos son cobrados entre pobres y ricos por igual, las complicaciones se
daban en el cobre de rentas entre campesinos, resentidos ante la opresión fiscal, y de los
impuestos entre los poderosos, que se limitaban a dejar que se cobraran los ingresos entre
sus dependientes y apenas veían disminuir sus excedentes. Estas prácticas eran típicas del
sistema fiscal tardorromano, en el que todos los arrendatarios dependientes o coloni
pagaban por intermediario los impuestos de su terrateniente. Los pequeños
propietarios, por su parte, pagaban directamente.

Sin embargo, la capacidad de evasión de impuestos por parte de los patricios y grandes
propietarios está bien documentada.

Los curiales eran el eje de la tributación y a la vez de una dicotomía: mientras estos
primeros se quejaban de que la responsabilidad fiscal les conducía a la bancarrota, los
contribuyentes hablaban de una práctica tiránica. Por ello, debería hacerse una distinción
entre curiales ricos y pobres. La actividad era rentable por los enormes incentivos
ilegales y legales que conllevaba, y arriesgada por los intermitentes controles del
gobierno que pudiesen advertir las prácticas fraudulentas.

Los impuestos se cobraban en especie y oro.

Los principales gastos de la gobernación romana eran: el ejército, las capitales de Roma y
Constantinopla, y la administración pública; estando los ingresos divididos entre el primero
y los dos últimos. El grueso del ejército romano, amontonado en las fronteras o en sus
cercanías, representaban un drenaje excesivo.
Para el año 500, los estados que surgieron en los vestigios del Imperio romano fueron
los de los francos, los burgundios, los ostrogodos, los visigodos y los vándalos. Hay
una curiosa capacidad en los romanos por asimilar a los reyes tribales germánicos en su
cultura, y darles en el discurso la mayor cantidad posible de atributos de Roma. En esencia,
los reyes germánicos se parecían mucho a los emperadores (tendencia a la carrera militar,
poco capital cultural, y procedencia de las mismas zonas fronterizas). La caída del sistema
tributario es harto posterior a la instalación de los reinos bárbaros.

La caída del sistema fiscal y político de Roma occidental es entendido por tres factores: (1)
la misma crisis, que sumió al Imperio en un estado de confusión e inestabilidad; (2) la
disminución de la necesidad de recaudar impuestos; (3) y la total reestructuración de las
fuerzas bélicas y el surgimiento de una nueva aristocracia con un papel sociopolítico más
amplio.

Los vándalos invadieron el norte africano en el año 429, y diez años después lograron
apoderarse de Cartago, dominando la prosperidad agrícola africana. Se considera la toma de
439 un punto de inflexión en la caída del Imperio romano occidental, ya que se corta uno de
los suministros de alimentos más importantes para Roma.

Los reyes vándalos en el África presentaron una serie de continuidades con los romanos,
adoptando aspectos de su cultura, imponiendo el monoteísmo (en este caso, el arrianismo) a
la fuerza y una red de funcionarios. En el siglo vándalo es más probable que finalizara la
recaudación de impuestos, o al menos su centralización en las ciudades. Lo cierto es que los
impuestos continuaron, más opresivos que nunca, y llegaron a financiar la administración y
hacer ricos a los reyes vándalos; el sistema fiscal perduró, sus destinos fueron los que
cambiaron.

Sobre las Bacaudes: El autor [Drinkwater] plantea a los Bacaudae gálicos como un
subproducto de la crisis de su respectiva aristocracia en el siglo III. Se trataba de
campesinos desarraigados que buscaban protección en figuras de autoridad, como
aristócratas menores, propietarios pequeños y bandidos idealistas. Cuando la autoridad
imperial trató de recomponer el control en la zona, ambos grupos entraron en conflicto.
Señala también que no hubo una continuidad entre los movimientos del siglo tercero y
quinto.

Los Bacaude del siglo V son interpretados tradicionalmente como los protagonistas de un
intento de revolución campesina, dificultando la interpretación que los ve como un
subproducto de tradiciones de patronazgo aristocrático.

La principal fuente para la reconstrucción es Salviano; aunque un rico interlocutor sobre la


vida social romana, su visión es extremadamente imparcial y crítica. Caracteriza a los
Bacaude como bárbaros y el receptáculo de los romanos oprimidos. El resto de las fuentes
son “exiguas e inviables”.
El autor adivina que, como resultado de las invasiones bárbaras, la guerra civil y las plagas
y hambrunas, debió de haber decrecido la población y, por consiguiente, la oferta de mano
de obra. Esta coyuntura negativa, sin embargo, arrojaba efectos positivos para la población
campesina: en una sociedad preindustrial, la disminución de manos significaba una mayor
disponibilidad de tierras junto con precios de arrendamiento más bajos, y salarios más altos.
Sin embargo, la movilidad social se veía obstruida por una fuerte carga tributaria para los
financiamientos de la guerra; esta imposición extra no cayó en los grandes terratenientes,
sino que estos (cuya situación hay que admitir, era precaria) escaparon de la
responsabilidad mediante la institución del colonato. Los terratenientes pidieron por sus
derechos sobre los hombres que arrendaban sus tierras y los arraigaban en la tierra,
impidiéndoles buscar mejores condiciones.

El autor arroja una segunda hipótesis, que considera a los migrantes de larga distancia, que
escapaban de las amenazas o el peligro real de las invasiones bárbaras y/o la guerra civil.
Este movimiento habrá estado reservado a los pequeños y grandes propietarios, y su destino
habría sido otras regiones más o con los Bacaude, estos últimos en zonas ni de dominio
bárbaro ni romano.

Las fuentes arrojan la concepción de que los Bacaude eran una comunidad autónoma, en
desobediencia continua al orden romano.

Unidad 8
Fernandez Ubiña “Genealogía del cristianismo primitivo como religión romana”

Introducción
Es sabido q los primeros seguidores de Jesús, muy pronto conocidos como cristianos,
constituyeron en sus inicios una corriente judía, de inspiración mesiánica y apocalíptica,
preocupada principalmente por la salvación de Israel y ajena, por tanto, al politeísmo y la
espiritualidad clásica. Tres siglos después de la muerte de Jesús, el cristianismo se había
convertido, sin embargo, en una fuerza religiosa plenamente integrada al imperio romano,
capaz de cohesionar a la mayoría de su población y de ser percibida como instancia
sobrenatural de protección social, política y militar. Ello supuso, una transformación tan
profunda de sus estructuras organizativas, rituales y creencias, q el resultado final apenas
guardo parecido alguno con sus inicios judíos. El objetico es destacar los momentos y
aspectos más decisivos.

1° Infancia judía del cristianismo


La diversidad de actitudes xenófobas o universalistas (de exclusión o integración de los
gentiles) da cuenta de la extraordinaria vitalidad religiosa del judaísmo en estas fechas, una
circunstancia no siempre debidamente valorada, pues ella fue al cabo la q hizo posible no
solamente la formación histórica del cristianismo, sino también la difusión e integración al
imperio romano. Dese este punto de vista no es desacertado, afirmar q el triunfo del
cristianismo se fragua con las armas del judaísmo. Es obvio, sin embargo, q el mensaje
religioso de Jesús se dirigió al pueblo judío, y nunca pretendió implicar el entorno
grecorromano. Por estas rezones, lo q podemos llamar infancia del cristianismo, es decir, el
siglo q separa la muerte de Jesús (aproximadamente en el 30) de la segunda gran guerra
judía contra roma (132-135), es una fase en q sus protagonistas, solo se plantearon
objetivos peculiares del judaísmo, sobre todo divulgar la creencia del Jesús muerto y
resucitado era el mesías anunciado por los profetas del antiguo testamento y su regreso o
parusía. Era inminente.
Muchos seguidores de Jesús, por ser judíos, quedaron defraudados con su inesperada
crucifixión, pues frustraba sus expectativas de la instauración inmediata del reino mesiánico
y volvieron desesperanzados a sus ocupaciones en Galilea. No obstante, un nutrido grupo
se instalo en Jerusalén, entre ellos sus discípulos más fieles (Los Doce, los Apóstoles)
donde decidieron esperar la parusía. Los propios textos cristianos, destacan la fidelidad del
grupo a la liturgia judía centrada en el Templo, y la difusión de sus ideas entre el habitante
y peregrinos. Un acontecimiento imprevisible propicio, la renovación y fortalecimiento del
ideario: un grupo de fieles, conocido como “helenistas”, se sintió marginado social y
religiosamente y se dio a una organización propia, encabezada por 7 Diáconos, a la vez q
acentuaban su hostilidad al Templo y sus sacerdotes, lo q provocaría la persecución de esos.
Los helenistas tuvieron q huir de Jerusalén, donde permanecieron, tranquilamente, los
restante seguidores de Jesús, los llamados “hebreos”, liderados por Pedro. Por mas q
sobresale el trato injusto a la comunidad cristiana primitiva en general, el hecho de
transcendencia histórica fue el éxito de la labor misionera llevada a cabo por los helenistas
en las ciudades donde se refugiaron, entre algunos gentiles. Las fuentes del nuevos
testamento dejan ver q esta misión fue especialmente en zonas no controladas por el
Sanedrín2.
Las divergencias religiosas de estos dos grupos no supusieron una fractura de la comunidad
o iglesia primigenia porque, 1° todos reconocían la autoridad de Jerusalén, y 2° tampoco
llego a perfilarse una separación ideológica nítida entre ambas corrientes, mientras q las
diferencias en el seno de una y otra fueron a veces patentes.
A mediados del S I, tras la persecución del 44 por el rey Herodes Agripa, la fuerza de los
ideales judíos, q Santiago el menor, encarno, se mantenía intacta en el seno de la joven
comunidad cristiana. La apertura al mundo gentil por los grupos helenistas era en el fondo
bastante exigua moralmente. Pero su transcendencia no debe menos valerse pq, gracia a
ellos, al menos una corriente cristiana, q pronto seria hegemónica, asumió el espíritu
ecuménico (universal) q siempre había pervivido en algunos grupos minoritarios del
judaísmo. Y serie, evidentemente ese espíritu el q llevaría a un acercamiento inevitable al
mundo grecorromano. En esta empresa, el papel de Pablo (de Traso) fue transcendental.
Pero nunca debe olvidarse q rodos los conversos se sentían seguidores del judaísmo, en
absoluto instigadores o artífices de una nueva religión, lo q explica pq el propio Pablo
jamos utilizara la palabra cristiano.
Pablo le tanta importancia a la muerte y resurrección de Cristo como a la Ley, por lo cual
creía q los conversos no necesitaban someterse a todos los preceptos veterotestamentales,
muy en particular a la circuncisión, sino q le bastaba con la fe en Cristo resucitado. Sus
ideas encontraron un creciente atractivo entre los gentiles y un rechazo no menor entre la

2
Consejo supremo nacional y religioso de los judíos desde el siglo iii a. C. hasta el siglo i d. C.
mayoría de los judíos, incluyendo a los judíos cristianos. Lo q redundo en una hostilidad en
cada localidad q Pablo y sus seguidores profesara. En sus diversos viajes por Asia Menor,
Macedonia y Grecia, fue consolidando o fundando una docena de comunidades a las q
denominaba “iglesias”, un plural significativo si recordamos q hasta ahora había una sola
“iglesia”, la presidida por Santiago en Jerusalén.
La perspectiva universal de Pablo, q señalaba el imperio como marco ideal para la
evangelización se vería momentáneamente oscurecida por los trágicos acontecimientos de
la década del 60.
La primera fue la lapidación de Santiago en el 62, a iniciativa del Sanedrín. Desde entonces
y hasta la revolución antiromana de Bar-Kochba (132-135), la iglesia de Jerusalén será
dirigida por parientes de Jesús (des ahí q se hable de califato), pero su influencia sobre las
crecientes comunidades cristianas cayó en picada. Por estos años, 64 y 68, murieron
también Pedro y Pablo, y en un muy corto plazo, los cristianos perdieron a sus tres
dirigentes más carismáticos, ninguno de sus sucesores será de talla similar. Por lo pronto,
ante el declive de Jerusalén como centro de una sola iglesia universal se fue configurando
un sistema congregacional, es decir, una especie de confederación de iglesias
independientes, en su mayoría presididas por un consejo presbiteral, del q poco a poco era
destacado la figura del obispo.
No menos decisivo para el cristianismo fue es estallido de la insurrección judía contra
Roma en el 66. Al parecer la mayoría de los cristianos no participaron y se refugiaron en la
Transjordania. Las sectas tradicionales del judaísmo desaparecieron, salvo los fariseos. El
judaísmo conoció entonces la mayor crisis de su historia. Jerusalén fu quemada, masacrada
y arrasaron el templo de Jerusalén. En Jamni, con el beneplácito de Roma, afrontaron la
tarea de reorganizar la reconstrucción religiosa, y lo hicieron con medidas transcendentales,
q, de inspiración farisea, q marcaron al judaísmo hasta la actualidad. Las más perceptibles
fueron el cierre del canon de las Escrituras y la condena de los disidentes: se incorporo una
medición contra lo minim (herejes), q sin duda incluía a los cristianos y nazarenos. Es muy
probable q muchos cristianos se sintieran realmente excluidos y comenzaron a ver a la
sinagoga como enemiga y perseguidora de su fe en Cristo, por lo q se vieron obligados a
organizarse de manera autónoma, aunque todavía no fuesen consientes de q este fuera un
paso decisivo hacia la conformación de una nueva religión.
Lo q mejor atestigua el distanciamiento cristiano del judaísmo y su voluntad de expansión e
integraciones el imperio es el resurgimiento de las iglesias paulinas a finales del S I y la
revisión conservadora de la doctrina de Pablo. El evangelio de Lucas esclarece la vida e
ideal paulino.
La llamadas cartas pastorales (Timoteo y Tito), escritas por las misma fechas, en la q se dan
consejos sobre la vida religiosa social y política: bondad de la disciplina del patriciado y del
esclavismo, sometimiento al paterfamilias; exaltación de la jerarquía y del estatus
eclesiástico; respeto a las autoridades públicas… una visión conservadora, de la tradición
paulista, q pretende subrayar la aceptación y hasta la santificación de las instituciones y
formas de vida romana, incluyendo las más abiertamente opresivas. En todas ellas, queda
patente el distanciamiento y hasta menosprecia hacia el judaísmo tradicional. Este
acelerado y complejo proceso del cristianismo como religión autónoma e integrada al
imperio, se vio favorecido, por el signo opuesto, el repliegue sobre sí mismo del judaísmo,
acentuado tras las fallidas sublevaciones antiromanas en el norte de África y Mesopotamia
(115-117) y en Palestina (132-153).
Trebole Barrera: En contra de los q se ha pensado generalmente, el judaísmo no se cerró
totalmente dentro de sí tras las dos revueltas judías. El repliegue se efectuó lentamente y no
por propia voluntad, sino bajo presión de la propaganda cristina y de la autoridad imperial
después de Constantino.
Entre los años 70 y 135-150 se consumaría la separación de las entres las comunidades
cristianas (formadas por personas de origen hebreo y griego) y las fariseas. El conflicto
decisivo lo provoco la interpretación de la Tora, de la también derivaba en no reconocer a
Jesús como Mesías. Desde el S II se paso de la polémica interjudia a una controversia entre
judíos y cristianos.

2. Helenización y Romanización del Cristianismo.

Lo importante al derredor del 150, no es solo el amplio abanico de actitudes reinante en el


seno mismo del judaísmo y el del cristianismo naciente, sino la borrosa frontera entre
ambos, la frecuencia y facilidad con q todavía se producían conversiones y reconversiones
en ambas dirección, y entre judíos y cristianos por una parte y paganos por otra. Prueba de
ello es q no existía normativa oficial al respecto q dirimiese tan controvertido tema.
Salir de la anarquía y configurar el cristianismo unitario, normativo y jerarquizado q
conocemos a inicios el S III fue, probablemente la mayor transformación q esta religión
haya conocido en su historia.
Es muy significativo q por estas casi todos los movimientos cristianos hayan decidido ir a
Roma, exponer sus doctrinas y desde allí difundirlas por todo el imperio. Lo q parece
probar q pronto tenían una voluntad de implantación e integración en el mundo
grecorromano. Esa decisión los enfrentaba, a nuevos retos, no ya la relación con el
judaísmo, sino con el politeísmo clásico, su peculiar función socio-política y su engranaje
con las instituciones del estado. El esfuerzo desplegado por los apologetas3, por hacer valer
las bondades de su dios (ya no identificado con el oscuro mesías, sino con el luminoso
Logos de la sabiduría clásica), así como el patriotismo, espíritu cívico y fidelidad al estado
de sus fieles, es la primera respuesta al desafío. El cristianismo surgía así como una
filosofía y una practica religiosa, sujeta a rodo tipo de interpretaciones.
El acomodo al imperio de dio, pues, una nueva identidad, pero en absoluto acabo con las
tendencias disgregadores, ahora de otro género, especialmente los gnósticos. Conjurar esta
amenaza exijo un gran trabajo intelectual y un templado espíritu de consenso q abocaría a
la conformación, a fines del S II, de la llamada gran Iglesia o Iglesia Católica. Las señas de
identidad unitaria quedarían palmadas, en el canon cristiano de las Escrituras, en la
ortodoxia oficial y la consolidación y fortalecimiento de la jerarquía eclesiástica. El éxito
alcanzado tuvo como principal coste la renuncia a diversos principios evangélicos (contacto
personal y directo con dios, desprendimiento material, sencillez doctrinal…), en beneficio
de un sincretismo religioso trufado de elementos culturales clásicos o de procedencia
mistérica. Durante el S II, las múltiples comunidades cristianes recurrieron para asegurar su
mera supervivencia o acelerar su expansión, a estrictas normas de disciplina y rituales
complejos q el distanciaron al laicado de su jerarquía eclesial y convirtieron a esta en la
mediación ineludible para acercarse a Dios y, lo alejaban del mensaje “sencillo y sublime”
de Jesús. Por esta razón, por las divisiones antes indicadas y pro el menosprecio social y

3
La apologética en teología y literatura consiste en la defensa de la fe conforme a una posición o punto de vista. La
palabra apologética proviene del griego apología (απολογία), que designa la posición de defensa militar contra un ataque.
político del entorno popular, todavía a finales del S II las propuestas cristianas parecerían
irremediablemente condenados a la marginación.
Estos son los meritos de la victoria de la iglesia. Sin estas renuncias, sustituidas por la
obediencia de los individuos, cuyo valor ira en alza al futuro, y el sobrecogimiento de las
masa ante los misterios incomprensibles trasmitidos por los sacramentos, cuyo número ira
en aumento con los siglos, no hubiera sido posible la deriva institucional de la autoridad
clerical, ni la consolidación de una doctrina y ceremonial q, en el fondo, había sido
despreciada por Jesús y los primeros cristianos.
En cierto modo, la iglesia no hacía sino asumir la misión institucional q siempre había
caracterizado al politeísmo grecorromano y paulatinamente se dispuso a jugar el papel
protector del impero. El dios cristiano asumió las funciones q la religan romana asignaba a
sus divinidades, muy especialmente la protección del estado y la sociedad. Desde inicios
del S III se detectan los primeros síntomas de esta transformación y domo la preocupación
por el ejercicio d poder empezaba a igualar en importancia, y pronto superar, a la fe y
práctica de los principios evangélicos. No fue ajeno proceso de su creciente implantación
en las aéreas gubernamentales, ejercito y clases dominantes, el cristianismo fuese desde
inicio del S III, y mucho mas acentuado a mitad de siglo, el hecho mismo de q a imagen de
la religión romana fuese patrimonilizado por una elite sacerdotal, la única con potestad
para presidir ministerios y rituales convertidos ya en centro y sustancia de la religión
cristiano romana.
La metamorfosis del cristianismo dejo una profunda impronta material y arqueológica. Los
cristianos judaizantes del S I, entre ellos Pablo, nunca pensaron de dotarse de templos, pq
ya tenían uno en Jerusalén y las sinagogas, Si eran expulsados de estas, cualquier sería era
bueno para la evangelización. Y todavía en el S III cuando el cristianismo gustaba de
presentarse como una escuela filosófica, algunos fieles tenían q refutar a los paganos q
acusaban de impiedad por no tener templos ni la correspondiente parafernalia de rituales
externos, intentando hacerles ver q ningún templo era tan querido para su dios como el
alma del hombre y la fe autentica. La romanización intensa del cristianismo a lo largo del S
III supuso un vuelco radical a estos idearios, con la creciente construcción de edificios
específicos de culto. A lo largo del S IV, con la política de Constantino y sus sucesores a
favor del cristianismo, las grandes basílicas, mas testimonian el poder y riqueza acaparada
por la iglesia q la piedad de sus fieles y clérigos. La romanización del cristianismo quedaba
de este modo escenificada en los espacios públicos del imperio.
[La romanización significa q el cristianismo adquiere de la religión romana la
externalizacion y la estructura organizativa, clasista y cerrada del sacerdocio politeísta
romano].

Simón – Benoit. El judaísmo y el cristianismo antiguo.


El cristianismo desde los orígenes hasta Constantino

Cap. 1 Jesús y el nacimiento del cristianismo.

Numeroso términos del nuevo testamento proceden del arameo, un conocimiento profundo
de los métodos de argumentación rabínica, así como afinidades precisas de pensamiento
con los documentos del mar muerto, determinan q no puedan considerarse al nuevo
testamento como un producto de un cristianismo totalmente helenizado, si bien la
influencia del helenismo es innegable.
Jesús y los gentiles: Es evidente q la elección del pueblo judío, especialmente “las ovejas
descarriadas” representaba para él una prioridad, pero no hay ni desprecio ni aversión de
los paganos; “primero los judíos luego loa griegos” decía Pablo.
La comunidad primitiva: los primeros cristianos no parecían tener la impresión de separarse
del judaísmo, cuyas prescripciones seguían observando escrupulosamente, contentándose
con der nombre al Mesías anónimo q los judíos esperaban. La iglesia primitiva era en este
estado inicial una secta judío entre muchas otras, y sus peculiaridades y rito no bastaban
para situarlas afuera de la religión ancestral.
Esteban y los helenistas: La primera crisis grave q surgió en las relaciones entre el grupo
cristiano y la autoridad judía de lo q se trataba de un pequeño núcleo de judíos de la
diáspora, cuya lengua habitual era el griego y q vivían en Jerusalén. Se caracterizan por una
condena radical del templo de Jerusalén considerado como una morada de la idolatría,
contrario a la autentica ley de Moisés. Esteban y su grupo reconocieron a Jesús como el
destinado a realizar la misión de espiritualizar el culto por la eliminación de esta falso
santuario y restaurar, el judaísmo en su primitiva pureza. Una concepción de esta índole, no
podía sino resucitar una reacción violenta de la casta sacerdotal y de la opinión judía.
Esteban murió lapidado –fue el primer mártir-, y la persecución se abatió sobre la
comunidad de Jerusalén. No parece q esta afectara a toda la comunidad cristiana, solo al
grupo de los helenistas. Estos últimos al ser privados del contacto con su maestro se
dispersaron por Palestina y las regiones vecinas. Así nació la misión cristiana.
Los helenistas habían creado las condiciones de un culto universal al separar el cristianismo
del culto de Jerusalén. De hecho, tal mensaje de purificación radial afecta con prioridad a
los judíos, para los paganos era solo un invitación a la conversión a n judaísmo q Jesús
renovaría con su regreso. De todos modos ello fue un paso hacia la total emancipación, q
haría de realizarse con Pablo.

Capitulo 2. San Pablo y el universalismo cristiano.

Pablo corresponde a la primera generación cristiana, los Hechos de los Apóstoles es


redactada hacia el año 90.
El lugar que Pablo ocupa en los “Hechos” y en el Nuevo Testamento autoriza a pensar que
el apóstol tuvo una importancia en la génesis y difusión del cristianismo.
Expansión cristiana y modeló toda la estructura de la Iglesia de los gentiles (gentiles son los
no judíos).
En la iglesia primitiva existían otras interpretaciones del cristianismo, diferentes de las de
San Pablo.
Antes de la conversión Pablo era un judío y un ejemplar Fariseo. Según los Hechos, se le
atribuye un importante papel en la persecución que siguió al martirio de Esteban. Se dice
que se encontraba en una misión contra los cristianos cuando se le apareció Cristo, entonces
lo convirtió en el apóstol de los gentiles.
Hizo viajes misionales por todo el imperio, especialmente en Asia Menor y murió mártir en
Roma hacia el 62/64.

Su doctrina: Teología paulista: imposibilidad de los hombres de salvarse a sí mismos, que


se habían arrojado a las manos de la idolatría. Cristo, hijo de Dios, se hizo hombre en la
persona de Jesús y cargó sobre sí todos los pecados de la raza humana. Reconcilió a la
humanidad con Dios. La redención se cumplirá en la Parusía (fin de los tiempos).
Paulismo y Judeocristianismo: Cristianismo de Pablo a los gentiles estaba desprovisto de
rituales (por ejemplo la circuncisión).
Luego un decreto apostólico supuestamente propuesto por Santiago, dictaminó que sólo se
requería un mínimo de obligaciones rituales a los convertidos. Entonces los judío-cristianos
iniciaron una misión para que se requieran los mismos rituales, lo cual Pablo denunció
diciendo que querían “corregir” su enseñanza.
Los judeocristianos pasaron a formar una secta herética con el nombre de nazarenos; con el
desarrollo de la Iglesia de los gentiles, y hacia el siglo V ya habían desaparecido.
Indudablemente la influencia de Pablo sobre las primeras generaciones debió ser mucho
más modesta, puesto q se ejerció sobre un sector geográfico bastante limitado, Asia Menor
y Grecia; e incluso q encontró una oposición enérgica y a veces eficaz. Si el autor de los
Hechos ha dejado constancia del decreto y nos ha presentado como el producto de la
decisión unánime de los apóstoles de Jerusalén y de Pablo, de ello parece q seria aplicado
por doquier tras su promulgación. De hecho, sabemos por diversa fuentes q permaneció en
vigor durante mucho tiempo, incluso en lagunas regiones q no fueron alcanzadas por la
primera ola misionera.
El final del S I y el comienzo del II se caracterizaron por un cristianismo moralizante y un
nuevo legalismo, expresado sobre todo por los autores q conocemos como Padres
Apostólicos.

Capitulo 3. La Expansión Cristiana

En el año 70 se da la destrucción del Templo de Jerusalén, porque como la parusía


anunciada no llegaba, sirvió para denunciar en ese acto la acción de Dios contra Israel (y su
templo), por no escuchar la llamada de Cristo.
Gracias a la dispersión de los helenistas, la misión cristiana recibió un impulso decisivo con
San Pablo. Algunos de los apóstoles siguieron el movimiento y predicaron entre los
gentiles. El mensaje no era idéntico entre ellos.
La tradición: dice que hubo una repartición del mundo para evangelizar. Y las tradiciones
locales vinculaban la fundación de sus iglesias a la predicación de un apóstol, para ostentar
algún signo de nobleza apostólica y cuando se trataba de ciudades importantes, la idea era
afirmar una cierta primacía frente a las pretensiones de sus rivales, con todo, algunas veces
pueden encerrar ciertos elementos de verdad histórica.
En Roma: Fue Pablo y luego Pedro quienes divulgaron la religión, pero ninguno de los dos
fundó en ella, una comunidad cristiana, fueron misioneros anónimos, como por otra parte,
las q se crearon en casi todas las ciudades del imperio. La expulsión de los judíos de Roma
ordenada por Claudio esta en relación con el primer desarrollo de la misión cristiana, ante
de los 20 años de cumplirse la muerte de Cristo.
En Alejandría: Reivindicaban a Marcos como fundador de su Iglesia. Lo cierto es que fue
evangelizado durante la época apostólica. Aunque si fue una implementación antigua, como
apareció bajo formas luego consideradas heréticas, no hay mucha información sobre sus
inicios.
En Antioquía y Siria: Se encuentran registros de inicios apostólicos. Probablemente fuera
Pablo.
En Asia menor: Obra de Pablo y seguida por misioneros de Palestina.
El mundo cristiano a comienzos del S IV: La expansión cristiana en el siglo II fue lenta,
mayor amplitud tuvo en el siglo III, pese a las persecuciones. Fue dentro de todo un período
de paz, favorable a su acción misionera. El Cristianismo fue llegando de a poco a las zonas
campesinas.
Los comienzos del cristianismo en Gran Bretaña fueron hacia el siglo III también.
La expansión en Occidente, avanzo mucho menos, sobre todo en el campo, q durante largo
tiempo permaneció impermeable a la nueva fe. En Italia, poco antes de la paz Constantina,
la cristiandad romana contaba con decenas de miles de fieles. El numero de víctimas q
produjo la persecución de Dioclesiano da testimonio de una solida implantación en las
regiones balcánicas, aunque todavía limitadas a las ciudades.

Repartición social del Cristianismo:


Los primeros éxitos del cristianismo habían sido entre los elementos más humildes del
pueblo judío, mas tarde seria acogido favorablemente por los humildes de las ciudades
mediterráneas. Sin embargo, el cristianismo no se definía como la religión de los pobres. Si
bien costó ganarse a los campesinos, se extendió rápidamente en las ciudades fuera de los
barrios populares. Pero, ya en épocas de Nerón, había cristianos en la aristocracia romana,
aunque esta, había de permanecer como uno de los últimos bastiones del paganismo. Las
Clases medias recibieron desde el principio bastante bien al cristianismo.

Capitulo 4. Cristianismo y tradición clásica.

Objeciones paganas.
La iglesia se presento de entrada ante los paganos como un cuerpo extraño e inasimilable,
debido a su intransigencia monoteísta, suscitando la misma animosidad q habían
encontrado los judíos, e incluso por las mismas razones. Las diferencia residía en q los
cristianos no podían invocar un estatuto oficial q los protegiera; recién llegados,
revolucionarios, infieles a la tradición de Israel y a la del paganismo, representaban “una
mitad de camino” q no tenían sitio dentro de los marcos de la sociedad antigua.
Por otra parte, con frecuencia se negaban a asumir magistraturas u otras funciones públicas,
cuyo ejercicio podía suponer la práctica de ritos cívicos y religiosos del paganismo
tradicional y del culto imperial. Se situaban así, deliberadamente al margen de la sociedad y
de una civilización, cuyos muchos de sus aspectos consideraban inmorales e idolatras,
anfiteatros, circos, teatros, etc.
A las acusaciones fundamentales de ateísmo y de misantropía –odium humani generis
(Tacito)- se unían otras calumnias propaladas por la malevolencia popular se apoyaba en
los relativos misterios q rodeaba a los cultos cristianos: incesto, antropofagia, sacrificios
humanos, etc.
Antes de q la ofensiva se desencadenara en toda su magnitud, tanto por los intelectuales
como dirigentes, los cristianos tuvieron la necesidad de aclarar las opiniones y neutralizar
reacciones hostiles esforzándose por demostrar q se originaban en un simple malentendido:
a esta tarea se dedicaron de lleno los apologistas.

La importancia real de los apologistas no se encuentra tanto en el terreno de las relaciones


entre la iglesia y la opinión pagana, como en el de la historia interior del cristianismo;
fueron los primeros en intentos una exposición razonada de la fe.
Capitulo 5. El cristianismo y el imperio, hasta el año 313. Las relaciones entre la iglesia
y el imperio.

La crucifixión de Jesús bajo el poder de Poncio Pilato y realizada por las autoridades
judaicas, constituyo el comienzo de la historia de estas relaciones, en la misma persona de
su fundador, la iglesia aparecía ya como objeto de hostilidad, tanto de judíos como del
representante del poder romano.
Por lo q se refiere al imperio, hubo una progresiva conciencia del peligro q para él
representaba la existencia y rápido desarrollo, al q veía como un cuerpo extraño, capaz a la
larga de poner en peligro su cohesión interna.
Primero, hasta el 200 fueron las reacciones cada vez más hostiles de una opinión pública
contra esta secta extraña, hacia el 250 se promulgaron una serie de decretos imperiales con
el objetivo de debilitar y desorganizar la nueva religión. A partir de entonces la empieza la
persecución sistemática con el fin de eliminar por completo al cristianismo del mundo
romano a fines del III y principios de IV. El fracaso de tales medidas indujo a Constantino
a reconocer la existencia de la iglesia y buscar un aliado en ella, despejando así el camino q
conduciría al reconocimiento como religión oficial.
1) persecución de judíos
2) 49 Claudio: En el año 49 expulso a los judíos y cristianos de Roma porque causaban
desordenes, no está confirmado que persiguiera particularmente a los cristianos (sólo quería
evitar disturbios)
3) 64 Nerón: violenta persecución y matanza por un corto período  sobretodo para
desviar sospechas sobre el incendio.
4) Domiciano: Persecución más rigurosa  incluyo a algunos miembros de la nobleza
acusados de ateísmo.
5) Dinastía de Antoninos. No hubo más legislativa actividad que antes contra los cristianos,
pero la cantidad de cristianos era cada vez mayor, entonces surgen problemas jurídicos y la
necesidad de una ley precisa.
6) Con los Severos empiezan los decretos anticristianos. 202 Prohibición del proselitismo
judío y cristiano, su intención igualmente fallo y el cristianismo siguió expandiéndose.
7) Hasta Decio hubo paz, aunque con algunos estallidos de violencia a nivel local.
8) Comienzan las persecuciones generales. Las dificultades en las fronteras y las situación
precaria interna, hizo q muchos emperadores creyeran encontrar la salvación en la vuelta a
las tradiciones religiosas q habían asegurado la prosperidad y la fuerza de Roma. Tales
principios conservadores y reaccionarios estuvieron en el origen de las persecuciones
generales desde del fines S III y principios del IV, ya q la iglesia se presentaba ante los ojos
de los emperadores como el principal responsable del abandono de las antiguas costumbres.
El edicto de Decio en el 250-251, obligaba q todos los ciudadanos sin excepción hicieran
sacrificio a los dioses del imperio. Con esto buscaban apóstatas, no mártires. Los más
significativo fue el numero de apostatas q produjo. Muere Decio y se reaviva la persecución
recién con Galo.
Surge el problema con los lapsi (apóstatas que querían integrarse nuevamente en el
cristianismo). La solución de la Iglesia es incorporarlos pero luego de una larga penitencia.
9) Persecución de Valeriano (257/8). Retomaba los rasgos del edicto de Desio, pero con
más virulencia. El objetivo era doble, prohibir el ejercicio público del cristianismo, bajo
pena de muerte por decapitación; y descabezar a la iglesia, concentrando los ataques sobre
la jerarquía y los miembros cristianos de las clases dominantes, al mismo tiempo q
confiscaba los bienes de ambos
10) 259 Edicto de Galieno, promulgo la tolerancia y restitución de bienes incautados. “La
pequeña Paz del 260 al 303”. Es un periodo de gran expansión de la iglesia, manifiesta en
el gran numero de ellas q se fundaron en este periodo. Además permea con mucha más
fuerza en las clases altas y principalmente en funcionarios públicos de todos los grados.
11) Última persecución “LA GRAN PERSECUCIÓN” de Diocleciano desde el 303 al 305.
Es un producto de un reflujo de las reacciones conservadoras antes nombradas. Esta
persecución se distinguía de las demás pro no haber tenido un apoyo efectivo en la opinión
pública, incluso había granjeado ciertas simpatías.
12) Persecuciones del 305 al 311. Sólo en algunas partes del Imperio.
13) Edicto de Galerio: se reconoce como religión lícita, a la luz de lo infructuoso de la
persecuciones. EL edicto fue firmado por los 4 emperadores.
14) Muere Galerio y Maximino reanuda persecución en su territorio reflotando el contenido
de los edictos de Decio, luego es derrotado por Licinio y Constantino.
15) Constantino establece la religión como imperial en el 325: Concilio de Nicea.

Capitulo 6. El desarrolla doctrinal del cristianismo.

En sus comienzos no se manifestó como una doctrina o teología, sino esencialmente como
una predicación. La teología y la doctrina no son mas q elementos secundarios, q
aparecerían cuando los cristianos se pusieron a reflexionar sobre el contenido y la
ordenación interna de su mensaje.

La crisis de pensamiento en el S II

La ausencia de un cuerpo doctrinal en los primeros momentos y la diversidad de


interpretaciones originaron graves crisis en el seno de las comunidades primitivas. El S II
puede considerarse como un momento de crisis para la iglesia.

El Gnosticismo: El gnóstico no cree (la fe es propia de individuos de segunda categoría),


conoce; y ello no como consecuencia de un esfuerzo de reflexión sino porque ha tenido una
revelación. Este conocimiento procura “la redención del hombre interior; es antes q nada
conocimiento de uno mismo, comprensión de sí mismo”. Las narraciones míticas en q se
cuentan los detalles de la salvación no son en realidad más q una forma de concebir de
donde viene el yo y a donde va.
Este conocimiento se veía expresado en numerosos mitos, diferentes entre sí, en q mezclan
la filosofía religiosa griega, el dualismo persa, la doctrina de los cultos mistéricos, el
judaísmo y el cristianismo.
El gnosticismo puso al cristianismo en peligro de dejarse absorber por un sincretismo más
amplio, pues los gnósticos tenían muchos adeptos y sus pretensiones de completar la
predicación de la iglesia con ciertas especulaciones, q afirmaban haber recibido
directamente de los apóstoles. Representaba un atractivo considerable para los cristianos
poco cultivados, amantes de las explicaciones misteriosas y de los mitos con envoltura
filosófica.

El Marcionismo:
Comparte con la gnosis, el dualismo y el rechazo al antiguo testamento, aunque reposa
sobre una base mas autentica y q parte de una profunda reflexión sobre los elementos
tradicionales del cristianismo.
Las comunidades q fundo Marción se multiplicaron rápidamente y terminaron por forjar
una vasta iglesia en la cuenca mediterránea. Desde la mitad del S III, el movimiento
decayó. En Occ en el S IV desapareció.

El Montanismo:
A diferencia de las dos anteriores, era un movimiento q se produjo en el interior de las
comunidades cristianas. Surgió entre el 160-170 fundado por Montano, reflotaba la
cercanía de la parusía y el ascetismo.
Se difundió rápidamente y alcanzo su cúspide en el S II hasta el S IV.

La reacción doctrinal.

Las crisis q provocaron las herejías dieron origen a una doble reacción: la necesidad de
precisar los fundamentos y las normas sobre las cuales se debía edificar la doctrina
cristiana, y la necesidad de elaborar doctrinas sólidamente construidas, capases de resistir a
las críticas de los heréticos y de refutarlas.

Formación del canon del nuevo testamento.


Simón – Benoit. El fundamento de toda doctrina cristiana, ortodoxa o herética, era la
persona y obra de Cristo, norma primera y fundamental; pero Jesús no había dejado nada
escrito, y para llegar a su persona había q recurrir al testimonio q dejaban sus apóstoles, de
esta forma, el testimonio apostólico se constituye en la norma doctrinal. Pero este
testimonio es difícil de comprobar, puesto q hacia el 150 los apóstoles habían desaparecido.
Sus noticias se conservarían en escritos a ellos atribuidos y en la predicación cristiana, q se
presentaba como una repetición fiel del mensaje anunciado por los apóstoles, existe pues,
dos formas, una oral y una escrita.
Sin embargo, la literatura cristiana era copiosa y muchos escritos pretendían tener a los
apóstoles como autores. Además los heréticos suprimían párrafos en los escritos de origen
apostólico.
El canon del nuevo testamento, pretendía escoger y autenticar estos escritos en base a la
apostolicidad y al mismo tiempo q la antigüedad. Cada comunidad de cierta importancia se
vio obligada a elegir y dar a esta elección un cargo normativo. Es de notar q la elección en
todas las grandes iglesias de la época fue casi la misma. En lo esencial, el nuevo testamento
tendría la misma estructura básica en toda ellas, pese a no haber adoptado una decisión
conjunta. Con el nuevo testamento la iglesia dispuso para sí y frente a todas las herejías, de
una norma y un criterio. Ahora conto con una base escrita a partir de las cuales refutar las
herejías. De este modo el herejismo fue la base de un importante progreso doctrinal.

Julio Trebolle Barrera. Capítulos 3 al 6.

El códice:
A partir del S I dC el códice desplazo progresivamente al rollo.
Los cristianos utilizaron muy pronto el formato en códice para la difusión de sus escritos,
antes incluso de q se generalizaran el uso del códice para la copia de los textos literarios
grecolatinos. La rapidez con q los cristianos adoptaron el uso del codex, se debe a las
cualidades practicas de este formato: menor costo, facilidad de consulta y transporte, mayor
capacidad de texto y posibilidad de numerar paginas e incluir índices, los q hacia mas
difícil q otras manos introdujeran interpolaciones en el texto; pero seguramente influyo en
ello todavía más de q los libros cristianos no habían adquirido todavía el carácter de
sagrada escritura.. Por otra parte represento una ruptura con la tradición judía, q no
autorizaba la copia de los textos sagrados en otro formato q no fuera el rollo. El
distanciamiento entre judíos y cristianos tiene también reflejo en las técnicas utilizadas,
para la edición de los respectivos libros sagrados.
En los primeros tiempos las comunidades cristianas, movidas por una prisa apocalíptica q
exigía la conversión de los gentiles antes de la inminente parusía, consideraban más
apremiante la difusión apostólica de las palabras de Jesús q la sacralidad y el decora en los
q escribían los textos.
No deja de ser significativo el q la formación definitiva del canon del NT coincida con la
época en q los códices adquirieron capacidad suficiente para contener la totalidad de los
libros del NT.

La traducción en la antigüedad y la traducción de la biblia:


Para caer en cuenta de la importancia del fenómeno de la traducción en el estudio de la
biblia; el AT fue traducido muy pronto al arameo y al griego y más tarde a todas las
lenguas del mundo cristiano antiguo, tienen un indudable trasfondo semítico.
Los antiguos eran conscientes de las dificultades q comportaba la traducción de un texto de
una lengua otra. En muchos casos el campo semántico de los términos hebreos y griego no
coinciden exactamente. A su vez, conceptos propios del griego afloran también en la
traducción, modificando el tenor o el sentido del texto hebreo.

El cristianismo, “fenómeno de traducción”


Muchos pueblos en las zonas fronterizas del imperio accedieron a la cultura en el momento
de su conversión al cristianismo. La propagación del cristianismo, fue posible gracias a un
esfuerzo ingente de traducción de la biblia (AT y NT) a las lenguas particulares de cada
pueblo. La traducción a las lenguas respectivas constituyo el primer monumento literario en
la historia de la literatura nacional de muchos pueblos. Tal sucedió con la traducción de la
biblia al armenio, etiópico o al eslavo antiguo. Las recientes investigaciones no permiten
seguir hablando de q la versión griega de la biblia comporta una helenización de la misma;
es resiso reconocer, un mayor equilibrio entre la parte correspondiente a la expresión griega
de la traducción y la correspondiente al contenido judío, q sigue constituyendo el fondo de
esta misma traducción.

La transmisión oral: Para hacerse una idea de la importancia de la transmisión oral basta
tener en cuenta tres datos significativos:
1. La formación e interpretación de la biblia dependen en gran medida de la tradición
oral;
2. El judaísmo rabínico pude ser definido como la religión de la doble Torah: la
escrita y la oral, al igual q el cristianismo es la religión de los dos testamentos y,
3. Las grandes polémicas entre cristianos católicos y protestantes se han centrado
desde siempre en el binomio Escritura y Tradición.
Los dos procesos, la transmisión oral y la escrita, iban necesariamente juntos. Los “hijos de
los profeta” ponían por escrito los oráculos pronunciados por sus maestros, pero al mismo
tiempo los interpretaban y actualizaban, generando de estos modos nuevos textos escritos y
a la vez nuevas interpretaciones

Las escuelas cristianas: Los mismos cristianos preferían ser comparados con unas escuelas
filosóficas, guiadas al menos por un principio de racionalidad, q no ser parangonados con
los cultos esotéricos de las religiones mistéricas.
Entre los S IV y I aC, las escuelas clásicas impartían una enseñanza centrada en el arte de la
palabra y en la ética, la enseñanza se realizaba oralmente, a través del dialogo entre maestro
y discípulo. Entre los S I y III dC, la enseñanza de la filosofía paso a constituir básicamente
en un comentarios de los textos escritos. El cristianismo se desarrollo precisamente en este
momento, en q la filosofía griega adquirió un talante exegético. La teología cristiana se hizo
por ello fundamentalmente exegética y tomo la forma de una filosofía practicada en forma
de interpretación de textos.

Periodo subapostólico: desde 70 hasta el 135 dC: en esta época se formaron la colección de
los evangelios y la colección de cartas paulinas. Se tiende a considerar, sin embargo, q a
mediados del S II la situación era todavía bastante fluida; en algunas iglesias todavía la
acepción de uno u otro de los cuatro evangelios o se añadía algún otro de los q no llegaron
a entrar en el canon. La colección de los 4 evangelios no logro imponerse definitivamente
hasta finales del S II. Los elementos esenciales del canon del NT, arrancan del acuerdo de
Pedro y Pablo alcanzaron en Jerusalén, posiblemente de acuerdo también con Santiago.

Periodo del gnosticismo naciente: desde 135 a la muerte de Justino en el 165 dC: Marción
convirtió la cuestión del canon en un problema urgente, pero fue el desarrollo del
gnosticismo el q obligo a hacer realidad esta idea, efectivamente procedió: en reacción
contra ellos.
Marción cuestiona radicalmente la necesidad y la conveniencia de q los cristianos siguieran
considerando al AT como escritura sagrada. El mártir Justino, fue uno de los primeros
apologetas cristianos, fue quien hizo posible q los cristianos pudieran seguir utilizando al
AT, y anuncia ya lo q será más tarde la doctrina clásica cristiana. En oposición a Marción,
rechaza la idea de q la revelación cristiana este radicalmente enfrentada a otras
manifestaciones de dios, q pueden ser halladas, no solo en el AT, sino también entre los
filósofos griegos. Siguiendo las huellas de Pablo, los cristianos podían aceptar el AT a su
propio mundo de ideas y experiencias religiosas, no por ello sin tenciones.
La incorporación del AT al canon cristiano no tuvo en principio un sentido polémico contra
los judíos. No tuvo tampoco un sentido apologético como si el valor del AT consistiera en
aportar pruebas a favor del NT. El AT cumplía para los cristianos una función más
positiva; consistía el cauce de interpretación del hacho de muerte y resurrección de Cristo y
de las palabras de Cristo.; el AT suministra el lenguaje, símbolos e imágenes, los géneros
literarios (lamentos e himnos), los títulos mesiánicos, etc., con los q expresar aquel hecho y
aquellas palabras.
La incorporación del AT al canon cristiano, lograda en confrontación con corrientes muy
poderosas, como las representadas por el marcionismo y el gnosticismo, evito q el
cristianismo primitivo su disolución en el mundo de las religiones mistéricas y en un
misticismo ahistorico, o la caída, por otra parte, en una filosofía desprovista de toda
referencia temporal. El paulismo radical de Marción se convertía en un verdadero ataque a
las raíces, veterotestamentarias, de la tradición cristiana. El dualismo gnóstico enfrentaba al
dios creador y al dios redentor, al AT y al NT respectivamente.

El periodo antignóstico: formación de diversos cánones, con algunas diferencias entre sí.

Constitución definitiva del Canon en el S V: La formación de la Biblias a finales del S II


dC corre pareja con la formación de la Gran Iglesia. La historia del canon neotestamentario,
es la historia de un proceso q nace de la diversidad y se cristaliza en la unidad, no es un
proceso lineal, la interpretación se fue abriendo camino dejando atrás vías muertas y
senderos perdidos.

La crisis arriana y el concilio de Nicea.

Una de las primeras cuestiones de mayor importancia q se le planteó al pensamiento


cristiano fe el de las relaciones entre Dios Padre y Jesucristo su hijo, esto es, el problema de
la multiplicidad de las personas en la concepción monoteísta. Al principio del S IV en
oriente, Arrio propuso una solución brutal q provoco una grave crisis.

La doctrina de Arrio
El punto de partido de la doctrina arriana es una reflexión sobre Dios, como único ser
divino, increado. Todo lo q esta fuera del pertenece al orden de la creación. La ortodoxia
establecía una distinción entre crear y engendra, de modo q lo engendrado podía pertenecer
al orden de lo divino sin ser parte de la creación; Arrio no admitía esta distinción. La
trinidad existía, pues pero como una trinidad de personas diferentes en cuanto a su
naturaleza y sustancia, y en el interior de la cual se establecían relaciones de creación. Esto
chocaba con la sensibilidad del pueblo cristiano, para el cual Cristo era Dios
Hacia 318-320 estallo en Alejandría un conflicto entre el obispo Alejandro y uno de sus
seguidores, Arrio, a propósito de la naturaleza del Hijo. Ello motivo q Arrio y sus
seguidores fueran excomulgados para una asamblea eclesiástica (hacia el 320-321);
expulsado de Alejandría, Arrio comenzó la tarea de propagar sus ideas entre los obispos de
las grandes ciudades. Pero Constantino, q acababa de vencer a Licino, presencia establecer
la paz en la Iglesia y para ello envió un emisario en misión conciliadora, al fallar
Constantino decidió reunir un gran concilio q solucionara definitivamente las cuestiones
suscitadas por Arrio.

El concilio de Nicea
Convocado por Constantino, en el año 325, agrupando a 318 obispos de todas las
provincias del imperio. El propio emperador dirigió las tareas, y le costó poco trabajo lograr
el rechazo del arrianismo. Los dos obispos q se negaron a consentirlo fueron desterrados.
Pero el texto q consagraba la ortodoxia no puso fin a las discusiones; el texto era demasiado
pequeño y dejaba numeroso equívocos, habiendo sido adoptado sobre todo por las
presiones del emperador y bajo amenaza del exilio. Solo mas tarde, a fines del S IV fue
aceptado de modo unánime y constituyo uno de los grandes textos dogmaticos de la iglesia
antigua.
Ste. Croix ¿Por qué fueron perseguidos los cristianos?

La primera fase de la persecución, justo antes del gran incendio de Roma en el 64, la
persecución fue solo en pequeña escala y resulto solo principalmente en pequeña escala y
resulto solo principalmente de la hostilidad de los judíos, q normalmente llegaba a
alteraciones. Los funcionarios locales, después de la crucifixión de Jesús, permanecieron al
margen de las luchas religiosas entre judíos y cristianos, a menudo solo tomaban una
acción directa a consecuencia de los motines provocados por la predicación misional de los
cristianos. Pero ninguno de los cristianos fue martirizado, como Esteban o Santiago fueron
victimas únicamente de los judíos.
En el 64 se abre la segunda fase hasta el 250. Nerón, ara acabar con el rumor de q él había
sido responsable de los inicio del fuego, acuso falsamente y castigo a los cristianos. Según
Tacito fueron no acusados del crimen de incendiarismo, sino de odia a la especia humana, y
agrega q eran “odiados por sus abominaciones “, flagitia. Los cristianos fueron inculpados
porque el populacho ya estaba convencido de q eran capases de los mas horrendo crímenes
(flagita, lo q naturalmente significaba canibalismo e incesto), y esto merece ser tomado en
cuenta. En el S II, “ser cristiano” implicaba ser miembro por definición de una conspiración
y potencialmente criminal.

La actitud del gobierno: [Base legal de la acusación]

Naturaleza del cargo: Desde el 112 (quizá desde el 64) la acusación de contra los cristianos
eran, “ser cristianos”, es decir, castigados “por el nombre”, el nomen christianum.
Persecución de Plinio en el Ponto al final del 112. Intercambio de cartas con Trajano: [Ante
la duda de q hacer con los cristianos capturados Plinio pide consejo a Trajano] Trajano
rehusó explícitamente dictar unas normas claras y generales o definitivas, y fue muy
minucioso en sus respuestas. Los cristianos no debían ser buscados y q las denuncias
anónimas debían ser ignoradas, porque constituyen el pero precedente. Los cristianos q eran
acusados como tales cristianos, en la forma debida (por un perseguidor privado, delator,
hombre q estaba preparado no solo para informar, sino además para llevar a cabo en
persona la persecución y arriesgarse a su vez de ser procesado bajo la acusación de
calumnia, persecución maliciosa, si no lograba aportar suficientes pruebas) y q fueran
convictos, debían ser castigados, pero cualquiera q se negara y los probara “haciendo
plegarias a nuestros dioses), debía recibir “el perdón por su arrepentimiento” y ser liberado.
A menudo se oye decir q los cristianos fueron martirizados por “reusar rendir culto al
emperador”. De hecho, el culto imperial es un factor de una importancia casi dependiente
en la persecución de los cristianos. Pero más a menudo el asunto de sacrificio a los dioses,
es la regla, sin especificar q se trata de los dioses romanos. Y cuando el acto cultural es
usualmente un juramento a su Genio4 o un sacrificio a los dioses en su nombre.
Procedimiento Legal: El procedimiento contra los cristianos fue en cada caso el mismo q se
empleo para la mayoría de los juicios por crímenes durante el Principado: cognitio extra
ordinem (o extraordinaria). Los juicios de importancia bajo este proceso en las provincias
tuvieron lugar ante el gobernador y nadie más. En Roma bajo el Prefecto de la ciudad o del

4
Una divinidad tutelar es un espíritu o deidad a cargo de ser guardián, patrón o protector de un lugar particular, accidente
geográfico, persona, linaje, nación, cultura o profesión en la religión politeísta o animista.
Pretorio, ninguno de los caso conocidos fu e lo bastante importante para celebrarse ante el
propio emperador, o el senado.
En esta época la ley romana era seguramente el logro intelectual más impresionante de la
civilización romana. Pero la ley romana, era esencialmente el derecho privado, de cada
individuo, de propiedad, su definición y su protección. Amplias zonas del derecho público
y sus leyes criminales, sin embargo, eran chocantemente insatisfactorias y unas de las
peores de estas lagunas era precisamente la cognitio extra ordinem, procedimiento por el
cual amplias deficiencias del sistema de quaestio (q regulaba el castigo de lo q se puede
llamar “delitos tipificados”, y q por lo menos estaba sujeto a reglas escritas). Más bien los
escasos delitos q estaban tipificados eran esencialmente los de la alta sociedad y la clase
gobernante, los delitos del hombre común, entran en el campo de la cognito extra odinem.
Al hacer uso de este recurso el magistrado tenia amplias prerrogativas, q se extendía no
solo a la aplicación de penas, sino además cuales casos podía reconocer como crimines y
cuáles no. El derecho de cognitio judicial (iurisdicto) pertenecía a los gobernadores como
parte de su imperium. En la esfera de lo criminal era casi ilimitado, salvo el punto en los q
los derechos de un ciudadano romano tenían q ser espetados. Los juicios es cuestión no
eran procedimientos sumarios por pura coercitio, sino juicios legales propiamente dichos,
con ejercicio de iusrisdictio en su más sentido estricto.
Mommsen conocía bien el carácter arbitrario e irresponsable del sistema: es una “ausencia
legalizada de una forma legal establecida”.
Jolowicz, señalo q el sistema criminal del principado “nunca tuvo un cuerpo de verdadera
ley”.
Pero entre los amplios poderes discrecionales q ejercían los gobernadores pudieron en
ocasiones actuar en favor de los acusados, dando su absolución.
Una vez q la correspondencia de Plinio con Trajano había sido “publicada” (sin duda por
sus amigos), todo romano ilustrado podía tener acceso al conocimiento de las instrucciones
q había dado Trajano con respecto de los cristianos; y después de esto cualquier gobernador
podía pensar q hasta q la política oficial respectos de los cristianos no fuera modificada, lo
mejor q podían hacer era seguir el mismo procedimiento. Las decisiones de Nerón en el 64
y de Trajano en el 112 no constituyen precedentes obligatorios. Ni parece verosímil q
ningún gobernador quisiera comprometerse en su mandatura con una materia de tan poca
importancia criminal. Y si estaba en duda seria acerca de la postura a adoptar, siempre
podía consultar al emperador.
La actitud del emperador: Hasta el S II es mejor no pensar primariamente en persecuciones
en términos de un emperador. Era el gobernador provincial el q jugaba el papel más
importante e incluso su actitud podía ser menos importante q lo q tengo q llamar “opinión
pública”. Si el sentimiento local era q nadie en particular quería cargar con el peso de
perseguir a los cristianos, muy pocos gobernadores hubieran tenido el menor deseo de
instigar a la persecución, y a la inversa. Si un gobernador a pesar de todo se reusaba hacer
lo q la gente esperaba, no solo se volvía impopular: la indignación general ente los
cristianos se podía muy fácilmente convertir en motines y linchamientos, como tenemos
noticias q sucedió alguna vez; y una vez q la violencia se había desatado podía suceder
cualquier cosa.
Los cristianos también podían ser sospechosos de ser mali homines (malos hombres) a los
ojos de los gobernadores pq adoraban a un hombre q todo el mundo admitia q había seido
crucificado por un gobernador de Judea como criminal político. La lealtad de esto hacia el
estado, dijieran lo q dijieran, podía parecer sospechosa solo si se negaban a realizar un
juramento po el Genio del emperador. Estaban siempre hablando del inminente fin del
mundo; y uno se sus libros hablaba don amargo odio de roma, apenas disimulada bajo el
nombre de Babilonia y profetizaba su ruina total. Más aún, el carácter secreto de sus ritos
podría aparecer como una tapadera de una conspiración política o como un comportamiento
anti social. Un gobernador q tuviera en cuenta tales consideraciones al juzgar a los
cristianos debía decidirse de cualquier manera a encontrarlos culpables de maiestas
(traición), como a veces aparece en las fuentes. En cualquier circunstancia los factores q he
estado mencionando tendrían cada vez menos peso conforme el tiempo pasaba y se hacía
claro q los cristianos no tenían objetivos políticos, sino todo lo mas unas pocas costumbres
especialmente antisociales.
A veces un cristiano, incluso iglesias enteras, en peligro podía escapar, bien sobornando al
delator o a las autoridades. Nuestras pruebas nos llegan principalmente de África, Hispania
y Roma durante la persecución de Decio, se podían comprar certificados de acatamiento de
la orden imperial de sacrificio a los dioses.
“La prueba del sacrificio”: Fue empleado Pro Plinio para dar una oportunidad que no eran
cristianos a aquéllos q lo negaban.
El carácter de la prueba del sacrificio cambio cuando la tortura q hasta el S II, q hasta el S
II se había usado solo con los esclavos, llego a aplicarse, llego a aplicarse regularmente a
todos los miembros de las clases bajas q se veían complicado en juicios criminales, fueran o
no ciudadanos romanos. Pero el propósito esencial era hacer apostatas, no mártires.
Los Apologistas del S II y comienzos del III, dedican buena parte de su atención a rebatir
las abominaciones con las q se inculpaban a los cristianos, q el populacho se creía. Los
reproches de flagitia parecen haber sido realmente un añadido a una acusación más seria.
Desafortunadamente, el haecho de los cristianos ortodoxos y heréticos tendieran a echarse
en cara unos a otros tales acusaciones, les hizo tomar importancia.
El “martirio voluntario”: El punto de vista de los q sufren la persecución: Según el autor, la
parte q les tocó en las persecuciones es mucho más importante de lo q hasta ahora se pensó,
como un factor q por razones obvias contribuyo al estallido de la persecución y además
tendió a intensificarla cuando ya estaba en marcha. Al contrario de lo q normalmente se
dice, no se redujo de ninguna manera a sectas heréticas o cismáticas, sino q fue bastante
común entre los cristianos ortodoxos. Los dirigentes de algunas iglesias, bastante
sensatamente, prohibieron reiteradamente el martirio voluntario y se inclinaban a negarle el
nombre de mártires a estos fanáticos. No obstante, tenemos noticias de un número de
voluntarios pasmosamente amplio, la mayoría de los cuales recibieron completo honores de
mártires, a pesar de lo q digieran los obispos y el conjunto de los creyentes los miraba como
dignos de gran respeto.
Pero el martirio voluntario no solo era un fenómeno tardío q apareciera en las últimas
persecuciones: tenemos algunos ejemplos del S II, las pruebas positivas del martirio
empiezan en el periodo de los Antoninos, alrededor del 150.
El hecho de q le dieran una expresión practica al deseo tan vehemente del martirio,
especialmente mofándose de los cultos paganos, sería más fácil entender por qué la
persecución se hizo pronto endémica.
La respuesta es clara: se nos da una y otra vez en las fuentes. Lo q levantaba la hostilidad
de los paganos no era tanto la fe positiva y las prácticas de los cristianos, como el elemento
negativo de su religión: su total rechazo a adorar otro dios q no fuera el suyo. La
exclusividad monoteísta se veía como algo q alejaba la buena disposición de los dioses
hasta el punto de poner en peligro lo q lo romanos llamaron pax deorum (la relación
armoniosa y correcta entre los hombres los dioses) se creía q era la responsable de los
desastres q se abatieron sobre la comunidad.
Tenemos q admitir q la gran masa de la población del Imperio Romano, era lo q por lo
menos tenemos q llamar profundamente supersticiosa y no veo la razón final de q tengamos
q negarles un genuino sentimiento religioso a estas gentes. Lo más importante con mucho
de estas religiones paganas se refería más a la realización de cultos q a las creencias o la
ética. Sin embargo, no había sobre ningún individuo particular, fuera ciudadano o no, una
obligación a la q se pudiera forzar públicamente de participar en ningún acto particular de
culto. Tanto como la clase gobernante de Roma en conjunto detestaba a los judías, al igual
q el populacho, se admitía en los círculos cultos solamente q sus ritos eran ancestrales y
muy antiguas. Y se esperaba q todos los hombres conservaran piadosamente las costumbres
religiosas de sus antepasados. Y así incluso Tácito, pudo decir q los ritos religiosos de los
judíos “tienen la salvaguarda de q son antiguos”. Los dioses podían hacer la vista gorda con
el inexplicable monoteísmo de los judíos. Los judíos naturalmente no sacrificaban al
emperador o a sus dioses, pero si estaban dispuestos a sacrificar a su dios para el bien del
emperador. Las cosas eran muy diferentes con los cristianos, q habían abandonado su vieja
religión.
Los cristianos no solo se negaban a tomar parte de los ritos religiosos, también se negaban
públicamente a reconocer q otros tuvieran q hacerlo.
Nos debe parecer extraño q los paganos creyeran q una mala conducta religiosa podía atraer
un castigo divino indiscriminado, si recordamos q los judíos y cristianos sostenían punto de
vista similares. Los cristianos ortodoxos tenían hacia los heréticos uno sentimientos muy
similares a los q los paganos tenían hacia ellos.
Periodización: Por la mitad del S III, sin embargo, la actitud de la generalidad de los
paganos hacia los cristianos empieza a cambiar de signo. En cualquier parte hasta entonces
la iniciativa de la persecución parece q venia desde abajo y desde el 250 en adelante parece
q venia desde arriba, del gobierno y se inicia con un edicto imperial. El cambio había ido
bastante lejos en los tiempos de la Gran persecución cuando la mayoría de los paganos
parece q al fin son indiferentes, incluso algunos simpatizantes con el cristianismo y pocos
gobernadores provinciales empleaban entusiasmo en la tarea. La razón, deduzco, es q el
cristianismo por esta época se había extendido mucho y había perdido su carácter secreto, y
los paganos se habían dado cuenta por fin de q los cristianos no eran tan diferentes de ellos
mismos, precisamente en religión.
La actitud del gobierno: Por una vez no es de mucho provecho repasar la historia romana
anterior para buscar precedentes para descubrir los principios sobre los q Roma amenazaba
las religiones extranjera, porque el gran problema q había en el cristianismo, su
exclusivismo era algo q Roma no había conocido antes, excepto en la religión nacional
judía, pero en muy diferentes condiciones. Creo q los principales motivos del gobierno
eran fundamentalmente religiosos de carcter, de acuerdo con los concepción antigua de la
religión. Estos motivos religiosos aparecen de dos maneras bastantes diferentes q algunos
prefieren llamar “superstición” y “política” respectivamente evitando así el término
“religioso”. Algunos de los componentes de la clase gobernante, en el S III (y creo desde el
principio), indudablemente se inspiraban en los motivos q ya he descripto como
característicos de sus distintivos aspectos. Yo llegaría a conceder q incluso en el S III, y
como mucho en el II, pudo haber miembros (cultos y educados) de la clase gobernante q no
compartían el terror supersticioso de las masa, Pero incluso estos, fueron impelidos a la
persecución por motivos q creo justificado calificar de religiosos, cuyo propósito era
también en principio acabar con la negativa de los cristianos a dar culto a los dioses
paganos, incluso si el punto de partida era diferente.
Dos pruebas: Primero, salvo en los tiempo de Valeriano y Diocleciano, no se ataca
oficialmente lo q yo he llamado el aspecto positivo de cristianismo: la persecución no se
extendió mas allá de la negativa a reconocer a otros dioses. No se hizo ningún intento, de
prohibir a los cristianos del culto a su propio dios en privado. Segundo, esta lo q creo fue
inmunidad completa de la mayoría de las sectas gnósticas. Aun a ojos de Roma había
diferencia entre ellos y los cristianos. La razón puede estar en q los gnósticos no pensaron
necesario el exclusivismo religioso, ni negarse a dar culto a los dioses paganos cuando
hiciera falta.
La religión para los romanos, era sobre todo ius divinum, el cuerpo de leyes estatales q se
referían a las materias sagradas, q salvaguardaban la pax deorum por medio del ceremonial
adecuado. Estas gentes tenían un profundo sentimiento emocional por la religión romana en
calidad de ius divinum, de “base fundamental del estado”, parte esencial de la totalidad
romana. Y hay q sostener q eso era verdad si, se cuenta con q gran parte de la religión era
sobre todo un instrumento con el q de la clase gobernante esperaba sostener las riendas del
poder en sus manos (la religión como pilar de apoyo del estado). En el comienzo del
principado, la religión era una parte del conjunto general de la vida y las grandezas
romanas; y estos están para extender su protección también a los pueblos conquistados,
cuya devoción a sus ancestros les parecía a los gobernantes solo correcta y respetable. Así
el autor concluye, q se troto de una persecución religiosa, por mas q otros prefieran usar
otra palabra, quizá “políticos”.

BROWN. CRISTIANISMO E IMPERIO:

El imperio de Diocleciano respondía a una sociedad politeísta, los dioses estaban ahí como
compañeros invisibles. Se consideraba de sentido común q esas divinidades exigieran un
culto q se manifestaba en gestos concretos y públicamente. El conocimiento de los dioses
solía ser objeto de la memoria social, mantenida viva gracias a una serie de ritos y gestos
transmitido de padres a hijos. La “religio” era un reforzamiento de la cohesión social y
exigía la transmisión de las tradiciones en la familia, en la comunidad y en las ciudades y
naciones orgullosas de su pasado, respaldado por siglos de historia.
Importaban las religiones, en plural, que respondían a las alternativas de la fortuna humana
y elevado sentido de obligación para con las distintas comunidades.

[La Iglesia]
En el año 312 Constantino entró en Roma tras derrotar a Majencio y se dirigió al palacio
imperial (en lugar de los altares de los dioses), e hizo saber que había recibido una señal del
Dios único y supremo, y que gracias a Él había vencido.
En 325 Constantino convocó a todos los obispos cristianos a su imperio, en Nicea.
Celebraron un “concilio ecuménico”, así se permitió a la Iglesia que se viera a sí misma a la
cara, por primera vez. Aparece entonces como portadora privilegiada de la verdad.
Luego de la Gran persecución, la Iglesia contaba con una jerarquía reconocible y líderes
destacados. Los ataques se dirigían principalmente contra los obispos. Además la Iglesia
contaba con su propio código de leyes: las sagradas escrituras, contra lo que también se
dirigió un ataque específico, eran sacada y quemadas en público. Se sabía q eran escritos
sagrados de una secta y celosamente guardado por ellos. Por último, las autoridades
acabaron con las iglesias. En el S III eran algo muy humilde, simples salas de reunión,
dispuestas en la estructura ya existente de las casas. Pero lo importante, es q, según su
imagen, eran lugares de crecimiento. Acogían calurosamente a los conversos y confiaban
en su lealtad. Derribarlas suponía poner freno a una institución q no solo tenía un gran
poder de cohesión e inclusión, sino q además se la consideraba capaz de un crecimiento
desenfrenado.
La iglesia a la q Constantino dio paz en el 312 era un organismo bastante complejo. En su
composición social era un grupo bastante variopinto. En este sentido no se diferenciaban
mucho del imperio: los sectores más bajos y altos se juntaban e igualaban, al estar ahora
sometidos bajo la ley de un mismo dios.
En esas congregaciones no estaban ni mucho menos abolidas las diferencias sociales. Antes
bien eran respetadas con una atención sumamente rigurosa y compleja, las divisiones por
edad, prestigio y riqueza eran resaltadas en el trato presencial del obispo y en los asientos q
ocupaban. La Iglesia era como un imperio en miniatura: estructura, jerarquía, leyes.

[El mensaje]
Lo q le interesaba a la gente de la época era el mensaje q se predicaba en ellas, q hablaba de
salvación y pecado. En este sentido, la aparición del cristianismo si q supuso la llegada de
un movimiento democrático inédito y provisto de un potencial vastísimo.
La salvación significaba, ante todo la salvación de la idolatría y del poder de los demonios,
es decir el politeísmo y su demonización.
Para el cristiano la única victoria era sobre el pecado. Para la comunidad de los vivos era la
mayor preocupación. En la iglesia primitiva el “pecado” era una noción concreta y
provechosa. Para el hombre de la época, proporcionaba un lenguaje en gran medida nuevo
y absolutamente inequívoco mediante el cual podía hablar del cambio experimentado y de
la relación con la nueva comunidad religiosa. En todas las Iglesias, los problemas
planteados sobre el pecado, los resolvía el Obispo. Se requería un solo juez y árbitro: era su
labor. El obispo era la sagaz misericordia de Dios personificada, una vez juzgado por él y
con oraciones, el pecador podía reconciliarse consigo mismo ofreciendo a Dios una
reparación.
Hereda del judaísmo, la costumbre de dar limosnas, como signo de reparación. Todo
creyente quedó obligado a dar algo. La limosna era regular, porque así de regularmente se
cometían pecados.
Así fue que las Iglesias del S. III eran organismos bien cohesionados y solventes, ya q no
dependían de las donaciones de ricos ciudadanos. El patrimonio lo administraba el obispo.
La circulación de riqueza llevaba aparejada, además de una secuencia religiosa de pecado y
reparación, a la creación sobre una base de dimensiones hasta entonces desconocidas, su
una sola comunidad religaos y se propago por los márgenes de la iglesia de tal modo q dad
la sensación de q era capaz de extenderse hasta los rincones más apartados de la sociedad
romana.

TEMPORA CHRISTIANA.
Al apoyar al cristianismo, Constantino y su hijo Constancio II (337-361) y por ultimo
Teodosio (379-395) prohibieron la celebración de sacrificios públicos, cerraron templos y
se implicaron en actos de violencia contra los paganos. Un ruidoso sector de la opinión
cristiana se encargaría de revestir eso actos gubernamentales, por lo demás bastante
esporádico, de un aura de absoluta inexorabilidad. Los cristianos de la época nunca
hablaron del paganismo como una religión viva. Los consideraban obsoleta, una supertito.
Tenían la sensación de q tras años de sufrimiento, la historia estaba de su lado y avanzaba
inexorablemente hacia una conclusión predeterminada, la expulsión de los dioses paganos
por el poder de la Cruz.
Los extractos de leyes sobre religión publicados desde Constantino hasta Teodosio II (408-
450) en el 436 (recopilado en el código teodosiano), pone la certeza que tenía el Estado: en
el nuevo orden no había lugar para la herejía.
Lo que Constantino y sus sucesores dieron a la Iglesia fue paz, riqueza y la capacidad de
construirse rápidamente, con una rapidez sorprendente, una muy fuerte posición a nivel
local. Constantino se encontró con una institución q ya se había mostrado capaz de
movilizar y redistribuir la riqueza con fines religioso. El mismo era un dónate de una
generosidad extraordinaria. Las grandes iglesias basilicales -derivada del griego basiulesus,
rey- era una manifestación materia de ello.
Hablaba con mas elocuencia de la providencial alianza establecida entre la iglesia y el
imperio de lo q pudieran hacerlos cualquier edicto imperial o los razonamientos de
cualquier obispos. Aquellos edificios ponían de manifiesto la aparición de un nuevo tipo de
liderazgo urbano. Obispos y cleros quedaban exentos del pago de impuestos y de cumplir
servicios públicos obligatorios. Constantino esperaba que los obispos oficiaran como jueces
en litigios entre cristianos, incluso entre cristianos y no cristianos. Las provisiones de
vestimento y comida suministrad por el gobierno imperial convirtieron las ayudas de los
cristianos le obligaba a proporcionar a sus semejantes, típicas de épocas anteriores, en una
especie de sistema de bienestar social, q tenía por objeto aliviar y controlar la situación de
los pobres en general. En un mundo donde las labores administrativas de ámbito local
habían sido delegadas tradicionalmente a otros, la entrada del clero cristiano en la escena
local como grupo privilegiado, por lo demás sumamente ambicioso, supuso un cambio
trascendental, por cuanto se producía en área q afectaba toda la estructura del imperio.

VIRTUDES DE LOS SANTOS… ESTRAGOS DE LAS NACIONES.

Visigodos habían abrazado la fe cristiana en la época del imperio, durante Constancio II y


Valente. Eran seguidores de una forma ortodoxa que se denomina hoy arrianismo. Cuando
llegaron los visigodos a la Galia fueron tildados de herejes. Los soberanos bárbaros
profesaban su religión en privado y rara vez hostigaron a los católicos. Lejos de ser meros
hijos de la barbarie los reyes visigodos, burgundios y vándalos pensaban q podían
distinguir cual era la doctrina correcta. Los visigodos achacaban orgullosamente a sus
victorias la ortodoxia de su fe arriana. Los vándalos fueron más lejos y desterraron a los
obispos considerados heréticos (no arrianos).
La constante exacerbación de ánimos q suponían tales alternativas ponía de manifiesto q la
cristiandad católica del Mediterráneo occidental se veía a sí misma, como una religión a la
defensiva.
En el S V el cristianismo ya se había arraigado bien en las ciudades de Galia e Hispania, al
esta fortificadas, se habían convertido en puntos cruciales de las regiones cuyo control
estaba en disputa. Las ciudades amuralladas se levantaban, en contraposición con las zonas
rurales más expuestas, como símbolos perpetuos de la seguridad y la autoridad de Roma.
Murallas y obispos iban de la mano. Las virtutes – esto es, los actos milagrosos- mas
apreciadas de los santos del S V eran aquellas sobre las q se sustentaban las murallas de la
ciudad. Pero lo esencial no solo era mantener en pie las murallas. Exceptuando alguna
incursión de mayores dimensiones, la mayor parte de los episodios bélicos en la Galia del S
V tuvieron una importancia menos. No era extraño q pequeñas bandas recorrieran los
campos, arrasando los sembrados. Su objetivo era ocasionar el mayor daño posible para q
los líderes locales se lo pensaran dos veces antes de seguir ofreciendo resistencia: o
pagaban tributo o abrían sus puertas a un nuevo señor.
Los habitantes de las ciudades eran especialmente vulnerables ante esta táctica de terror.
Necesitaban lideres en los q poder confiar para mantener su espíritu, y los encontraron en
los obispos cristianos. El carácter profundamente comunal de las iglesias q hemos visto
desarrollarse en el S IV destacaba de nuevo con la división y dispersión de la aristocracia
seglar. La iglesia local se convirtió en un aglutinante q mantenía en su sitia a poblaciones
enteras Lo más normal era q se reunieran en torno a un obispo q afirmaba hablar en nombre
de los antiguos mártires de la ciudad. Aquellos q morían en honor de santidad
representaban el grado más alto, y también más familiar para el pueblo, de lealtad colectiva.
Durante el S V la aristocracia terrateniente de la Galia, casi todos recién conversos, asumió
el gobierno de la Iglesia. La aristocratización de la iglesia de la Galia fue el fenómeno más
duradero. Dejo en las ciudades en manos de unas gentes acostumbradas a ejercer el poder a
la manera romana. Comparada con las tenaces dinastías de obispo romani, q por espacios
de otros dos siglos considerarían propiedad indiscutible suya las grandes sedes episcopales
del sur de la Galia e Hispania, los reinos barbaros fueron un fenómeno pasajero. El
verdadero mapa vendría determinado por su red de ciudades episcopales.
Por ello la Galia ofrecía un panorama muy distinto del de Italia, norte de Arica y el
imperios de oriente en general. Sus obispos solían llegar a sus ciudades “desde arriba”. No
salían de las filas del clero. El sistema no era muy popular, pero al menos ponía a las
iglesias en manos de unos hombres q sabían lo q querían y lo q querían de ellos.
Lo singular q tenia la Galia, no era tanto el hecho de poseer un episcopado aristocrático; lo
q ocurrió más bien fue q esa circunstancia coincidió con toda una revolución religiosa.
Mucho de los obispos aristócratas se habían hecho además monjes.

Ramón Teja: Capitulo 3 “La cristalización de los ideales del mundo clásico: El
Obispo”

1 El obispo en el ámbito de la sociedad romana tardía : S IV y V en el Oriente Cristiano.

El obispo no es asimilable a ninguna de las figuras clásicas, pero tiene un poco de cada una
de ellas. Es una especie de poliedro: Puede aparecer como un sacerdote, un político, un
retor, un jurídico, un juez, pero es la conjunción de ellas. Por eso pensamos q el obispo es la
creación más original del mundo antiguo en su etapa final y la q quizá mejor caracteriza a
la sociedad tardo romana.
La influencia del obispo en la soc del imperio tardía obedece a factores múltiples.
Indudablemente es consecuencia de la política religiosa de los emperadores cristianos, pero
esta influencia sería inimaginable si en esta época no hubieran accedido al episcopado una
larga serie de personajes q por su status social, su riqueza familiar, su formación cultural
estaban llamados de por si a dirigir la soc de tu tiempo. La condición sacerdotal represento
un elemento nuevo q les proporciono una libertad de acción y de palabra, un prestigio
social y formación q estaban llamados a ejercer.
A demás, para entender la figura del obispo en Oriente hay q tener presente q, mientras en
Occ el obispo se consolido por su capacidad de respuesta a los problemas de supervivencia
en una soc sometida a los invasores y privada de una autoridad estatal eficaz, en Oriente se
afirmo por medio de un estructura Pol poderosa y frente a sistemáticas intervenciones del
poder imperial. Ello explicaría, el q la mayoría de los obispos orientales procediesen de las
aristocracias urbanas representadas por los rangos curiales y q su acceso a la carrera
eclesiástica se presentase para ellos como la posibilidad de conservar y reforzar el papel
política y la influencia social q en la vida civil encontraba la competencia siempre creciente
de las estructuras estatales a través del poder reforzado de los funcionarios. Así, pues el
obispo de la antigüedad tardía se presenta como una figura eminentemente laica, heredera
del mundo político grecorromano clásico, en una sociedad de la época aparece como el
contrapunto el monje, hombre divino por excelencia.
Al mismo tiempo q el obispo se consolida como un poder emergente, en contraste muchas
veces con el emperador y los funcionarios locales, surgió entre los propios obispo la
tendencia a elaborar un soporte ideológico de la figura episcopal en la q se definen
claramente su papel y sus competencias respecto al a comunidad y los restantes poderes
políticos, q debía reforzar sus funciones políticas, sociales y religiosas en competencia con
otros poderes concurrentes

2 El obispo y el rechazo al poder.

En el S IV el episcopado se ha convertido en un puesto altamente apetecido por el prestigio


q reporta y los beneficios de tipo social y económico q conlleva, Quien detentan el cargo
están profundamente embuidos de las tradiciones q durante siglos ha ido elaborando y
transmitiendo la retorica. Es lógico, por ello, q, a la hora de elaborar el prototipo de la
figura de obispo, sus autores se sirvan de todos los topoi y recursos literarios con q el
común bagaje de la retorica había arropado el poder. Se produce asi una ambivalencia y una
tencion entre la teoría literaria y la realidad.
El poder episcopal se coloca, pues, tanto a nivel ideologico como a nivle operático, en el
mismo plano q el poder político. Y, al igual q ocurre con este, su rechazo se convierte en un
signo de distinción y nobleza y en criterio de autentica vocación sacerdotal.
Son obras toda ellas de una esmerada elaboración artística, pero se sirven de géneros
diferentes: la de Gregorio de Nacianzo es un discurso, real o ficticio, ante el pueblo; Juan
Crisóstomo se sirve del dialogo literario de tradición platónica; Siniesto de Cirene recurre
al género epistolar. Se expresan den términos de “He sido vencido o derrotado ante el
nombramiento”, “He resistido (todo los conveniente)”

3 El obispo y la mentalidad aristocrática

En la elaboración y difusión de estos topos del rechazo al poder, q después concluye en


aceptación más o menos forzada, hay también un alto componente de orgullo aristocrático.
El ansia de poder no cuadra con espíritus nobles. El hombre noble ha nacido para mandar y
ocupar los primeros lugares, son los innobles quienes no tienen escrúpulos en ocupar el
poder y cuando lo ocupan lo degradan.
Gregorio de Naciazo se justificaba haber hecho obispo a un eslavo, no porque fuese un
esclavo, sino por haber contado con la aprobación de su ama. En su deseo de denigrar las
ordenaciones episcopales de los arrianos, Basilo presenta a estos consagrando obispo solo a
esclavos o gentes de ínfima ralea: la acusación de orgullo se vuelve un arma arrojadiza
entre unos y otros
El obispo, en un mundo donde los símbolos externos y la vestimenta realzan las mas
mínimas diferencias de rango o de estatus social, se rodea de una larga serie de signos q
realza su poder y prestigio. Pero el más significativo es el trono. Sentado en su trono, en el
centro del ábside, con los miembros del clero en torno suyo y los coros de vírgenes, es
como el obispo rivaliza con las más altas autoridades civiles y encandila alas masa con su
oratoria
Se comprende asi q el trono episcopal se convierta en cliché literarios q simboliza la
arrogancia del obispo y el ejercicio autoritario de poder. Nuevamente su rechazo [la
impostura de su rechazo] se convierte en símbolo nobleza.
El sitial del obispo era el trono, pero también su cátedra. Esta pone de manifiesto q en la
concepción del sacerdocio lleva anexa una noción de preeminencia, de poder, de guía q, en
una soc basada en jerarquías y donde los religioso va inseparablemente unido a lo político
y lo soc, le asignaba un transcendencia grandísima. Para Gregorio, es sacerdote es el jefe de
la comunidad, por ello los cristianos son súbditos.

4 El obispo y la retorica social

Pero como maestro, el obispo necesita también de la retorica. En el mundo grecorromano la


retorica, no solo significa la capacidad de defender a los demás mediante el sudo de la
palabra, sino q era la mejor expresión de cultura, de la vida urbana. Estamos acostumbrados
a considerar la formación retorica en la antigüedad como una preparación en una oratoria
hueca y vacía. Nada más lejos de la realidad. Basta leer la rica producción epistolar de los
obispos de la época para comprender la variopinta e inagotable capacidad de acción q esos
hombres desarrollaban [a través de la retorica] También en esto los obispos cristianos
imitaron y se sirvieron de los mismos instrumentos q se servían las clases paganas cultas:
los discursos y las cartas.
La elocuencia del obispo es una garantía para la ciudad pues el buen orador pone su
elocuencia al servicio de la comunidad [para intervenir en su beneficio].
Las cartas de Basilo ilustran sobre la capacidad de mediador entre el poder central y el local
el cual desempeñan. Los obispos del “patrocinio” más político, q social o económico, una
actividad estrechamente unida a su actividad pastoral. Es al patrocinio de los funcionarios
al q apelan para el beneficio de su comunidad. Así, pues, a través del lenguaje y las ideas de
Basilo vemos, una vez más, la confluencia de los obispos con la tradición representada por
los intelectuales paganos, de oratoria y filantropía, de intermediarios entre las ciudades y el
poder central y de portadores de las necesidades locales.

5 Las contradicciones interiores del obispo: una vida activa y una vida contemplativa.

Así encontramos a Sinesio de Cirene, enfrentado, por querer llevar a la práctica con el
principio de la defensa de los q sufren, con el gobernador de Cirenaica, Andronico, q
amargo los últimos años de su vida, se revela interiormente proclamando la
incompatibilidad entre el, sacerdocio como vida contemplativa, la vida activa. Entre la
filosofía, el ocio y, la retorica y la actividad episcopal.
Sinecio a lo lardo de su corta vida tuvo q compaginar la condición de filosofo, de político,
de retor y de obispo, es, junto con Gregorio de Nacianceno, quien mejor ha dejado
testimonio de las profundas rupturas interiores q a veces provoca la necesidad de q el
obispo tuviese q conciliar lo q a ciertos espíritus no dotados de fortaleza interior de un
Basilo se les hacia inconciliable.
Gregorio de Nacianzo diría al despedirse como obispo de Constantinopla: “Pues no buscan
sacerdotes sino retores, no ecónomos del alma, sino administradores de las riquezas; no
sacrificantes puros, sino patronos poderosos.
Hay q creer en la sinceridad de ambos. Basilo mantuvo a lo largo de su vida de su
apasionada vida una apasionada fe en la palabra en cuanto la educación retorica, la
posesión de logoi (en cuanto la palabra meditada o reflexionada), proporciona poder,
influencia en la vida pública. Gregorio y Sinesio, en cambio a pesar de su formación
retorica, quisieron vivir como filósofos en el sentido q tiene en esa época, persona de
elevada moral, auto controlada, entregada a la vida contemplativa, un ideal muy próximo al
ideal cristiano de santidad. Su fe en la retorica fue por ello vacilante.
La oposición entre retor y filósofo tiene su versión cristiana en la oposición entre el monje
y el sacerdote. El tema es recurrente en la historia eclesiástica y en las vivencias religiosas
de la época y explica las enormes tenciones q el movimiento monástico causo en el
cristianismo al final de la antigüedad.

Capitulo 4 Auctoritas vs. Potestas. “El liderazgo social de los obispos en la sociedad
tardo antigua”.

Un fenómeno q no puede pasar desapercibido es q a finales del S IV dC y comienzos del S


V dC, es el gran prestigio de q disfrutan los obispos de esta época. El llegar a obispo se
convierte en un ideal y un objetico altamente apetecido y en una forma de promoción social
q compite y supera las posibilidades tradicionales de las magistraturas civiles y la política.
Esto puede resultar más sorprendente cuando, salvo el caso de unas pocas sedes episcopales
de grandes ciudades, la función episcopal no abría las puertas a la administración de
recursos económicos comparables a los q se podían gestionar desde la mayor parte de los
cargos de la administración.
Es necesario admitir, q en la sociedad de la época están vigentes una serie de valores q no si
basaban exclusivamente en el poder político o económico. Valiéndonos de la vieja
distinción establecida en el vocabulario político romano, podríamos decir q el prestigio de
los obispos dependía, no tanto de su potestas, como de su auctoritas y en esto se componía
su dignitas.
A la hora de valorar la figura del obispo se ha tenido escasamente en cuenta q este era un
sacerdote y, en tanto cual, heredero y continuados de las tradiciones sacerdotales en el
mundo antiguo. Estos sacerdocios gozaban de un prestigio y consideración q nos permiten
comprender como los obispos se beneficiaron de esta herencia. El sacerdote pagano, tenía
un dignidad especial, q lo elevaba por encima del rango de un magistrado y una capacidad
de intervención en la ciudad, discreta pero eficaz. Esta “dignidad especial” es lo q nosotros
creemos q se manifiesta a través del concepto de auctoritas inherente al sacerdocio.
Pero no era un simple continuador de aquellos. La gran originalidad del obispo radica en q,
siendo fundamentalmente un sacerdote, supo aunar otros ideales de vida imperantes en la
antigüedad. En primer lugar, el del filósofo. Los obispos supieron servirse para superar el
prestigio político, no solo de la filosofía, sino también de la retorica.

You might also like