You are on page 1of 16

Motricidad orofacial

- Es la especialidad que investiga, previene, evalua, diagnostica, habilita y rehabilita, los


aspectos estructurales y funcionales de las regiones orofaciales y cervicales relacionadas
al sistema estomatognatico
- Evaluación: consiste en la valoración neuroanatomica y fisiológica del sistema
estomatognatico, que incluye:
1. Estructuras pasivas y activas de manera aislada
2. Funciones motrices dinámicas: succion, masticacion, deglución, respiración,
habla y expresión facial
3. Posturales: mandibula, cervical y musculatura facial
4. Reflejos de búsqueda, succion, deglución, tusígeno
5. Sensoriales: olfato y gusto
Historia
- Tiene sus inicios en Brasil en casos de paralisis cerebral, control de la incontinencia
salival.
- No nacio de la fonoaudiología, sino del estudio de la terapia miofuncional que hacia
alusión a los musculos que participan en la deglución
- Primeros investigadores fueron ortodoncistas
- 70s: Se publica en Brasil el primer articulo relacionado con la M.O, denominado
síndrome de apert, estudio multidiciplinar
- Seguido por “Reeducacion con mioterapia de la presión atípica de la lengua
- En chile comienza al borde de 1972, en 2005 comenzo a explorarse como tal
creándose el departamento de motricidad orofacial, gracias al aporte del Figo. Braulio
Gomez, quien comenzó a trabajar con niños con labio y paladar fisurados, y
actualmente, La flga, Pía Villanueva.
- Hou em dia es una disciplina nueva en nuestro país, avocado al tratamiento de la
deglución atípica, respiración oral y con la creación de las guias: GES, en tratamiento en
fisurados
- Nuevas áreas de exploración son: disfuciones, temporamandibulares, pacientes con
cáncer de cabeza y cuello, paralisis facial y fonoesteticas.

Áreas de intervención de la M.O


 Respiracion: Tipo y modo respiratorio
 Succion: Prematuros y Sd, Asociados con alteraciones succion – deglución
– respiración
 Masticacion: Sindromes asociados

Áreas de intervención de la M.O


 Habla: trastornos de habla secundarios a alteraciones del S. Estomatognatico:
Frenillo sublingual corto, respiración oral, fisura labio palatina. Etc.
 Malos habitos orales: Succion de dedo, succion de chupete, succion de
mamadera, interposicion lingual, interposicion labial
 Post operados de cirigias ortognaticas
 Secuelas de traumas craneofaciales
 Disfunciones de ATM
 Malformaciones y síndromes con alteraciones craneofaciales
 Pacientes con cáncer de cabeza y cuello laringectomizados.
 Pacientes con quemadura de la m.orofacial y cervical
 Disfagia neurogenica
 Paralisis cerebral
 Paralisis facial

¿Para qué evaluar la M.O?


 Identificar trastornso orofaciales
 Describir, es decir, valorar el estado de normalidad o alteración
 Explicar, conocer la causa y determinar si aun esta presente, cual es su origen,
que condiones generan el problema
 Clasificar
 Orientar
 Pronosticar, determinar posibles escenarios con o sin terapia
 Retroalimentar

¿Qué evaluar?
Marchesan 1997 Bianchini 2002 Juanqueira 2002
- Postura corporal - Postura corporal - Aspectos
- Partes duras: - Musculatura y morfológicos:
Maxila, Mandibula, teijidos blandos Labios, lengua,
Relaciones entre - Funciones mejillas, tonsilas
mandibula, maxila - Sensibilidad palatinas, dientes,
y base del cráneo, - Verificacion de los oclusión, paladar
dientes habitos duro, paladar
- Partes blandas: parafuncionales blando, nariz, ojos.
labios,lengua, - Vias aéreas - Tonicidad
mejillas - Descripcion e - Movilidad
- Funciones S.E: interpretación de la - Funciones:
Respiracion, oclusión o Respiracion,
masticacion, maloclusion masticacion,
deglución, habla - Descripcion e deglución, habla
interpretación de la
tipología facial

¿Cómo evaluar en M.O?


1. Anamnesis en M.O
 Antecedentes familiares
 Complicaciones en el embarazo o en el parto
 Desarrollo motor
 Problemas generales de salud y tratamientos realizados
2. Preguntas especificas en M.O sobre:
 Problemas respiratorios
 Calidad del sueño
 Tratamiento fonoaudiológicos previos
 Alimentacion desde la lactancia materna hasta la actualidad
 Masticacion
 Deglucion
 Malos habitors orales
 Habla
3. Preguntas sobre otros aspectos como:
 Lenguaje oral y escrito
 Audicion
 Voz
 Escolaridad
¿ Cómo evaluar?
- Antropometria orofacial: estudio de las medidas de tamaño y proporcionales de la
región orofacial, haciendo uso de un calibrador vernier (paquimetro, pie de metro).
Aporta, de algunas estructuras del sistema estomatognatico: altura, anchura y
profundida.

 Antroposcopia orofacial y cervical


 Estudio subjetivo a través de la percepción, de las estructuras orofaciales y
cervicales, pudiendo observar
 Caracteristicas raciales
 Aspecto, forma, postura y movilidad de las estructuras del sistema
estomatognatico.
 Caracteristicas de la oclusión dental y funciones estomatognaticas.
Auscultacion cervical

 Evaluacion auditiva de los sonidos asociados a la deglución, con ayuda de la


estetoscopio
 Se posiciona en la región cervical (Parte lateral de la unión de la laringe y
traquea, anterior a la arteria carótida)
 Presencia o ausencia de residuos en la faringe o laringe
 Se realiza antes, durante y después de la deglución
Elevación laringe

 Inspección visual y táctil que se realiza colocando los dedos, índice sobre el
hioides y medio sobre el cartílago tiroides.
 Examina la capacidad del movimiento laríngeo (lateralización y anteriorizacion)
durante la deglución
 Permite valorar subjetivamente el riesgo de aspiración hacia la via aérea.
Espejo de Glatzel:

 Lamina de metal pulido de forma rectangular


 Aprox. 10 cm ancho x 17 de largo, con seis surcos semicirculares concéntricos y
uno recto que atraviesa el espejo, dividiendo los semicírculos en dos partes
equivalentes
Permeabilidad nasal funcional

 Mide la permeabilidad nasal funcional, determinando si el sujeto es capaz de


realizar seis ciclos respiratorios sin abrir la cavidad oral.
 Negativo (-): cuando el paciente mantiene su respiración por via nasal durante 6
inspiraciones en reposos.
 Positivo (+) Cuando el paciente no logra mantener la respiración nasal durante
las 6 inspiraciones
 Una baja permeabilidad nasal correpsonde a una obstrucción estructural que
dene ser evaluada y diagnosticada por ORL para su posterior tratamiento
Registro Fotografico digital

 Nos permite captar imágenes de los aspectos anatómicos y posturales de las


regiones orofaciales y cervical.
 El centro de la cara está dada por el tercio medio facial
 Los ángulos a fotografiar son:
 Cara con labios entre abiertos
 Cara con cierre de los labios
 Aproximación de los labios
 Perfil facial con labios entreabiertos
 Perfil facial con cierre labial
 Mordida con abridor de boca
 Para fotos corporales el paciente debe estar de pie
 El centro está dado por la zona umbilical  Vista anterior, posterior, lateral
derecha y lateral izquierda
Protocolo de examen miofuncional orofacial MBGR

 Es una lista de cotejo que incluye un conjunto de indicadores que permiten


valorar el estado y funcionamiento de las diferentes estructuras del sistema
estomatognatico
 Publicado en el 2009

 Postura corporal: Se debe observar al paciente de pie, sin zapatos de vista: Frontal y
Lateral
Cabeza

Hombros (Visto frontal y lateral)

Mediciones faciales, Movimientos mandibulares y oclusión:


 G: Glabela, punto más prominente en la línea media entre las cejas
 Tr: Trichion, punto situado donde se implanta el cabello, en línea media de la frente
 Gn: gnation, punto medio más inferior del borde inferior de la mandibula.
 Ex: canto extremo del ojo, se encuentra en la comisura lateral de los parpados.
 Sn: Subnasal, punto medio del Angulo de la base de la columela
 Ls: Labial superior, punto mediano situado en al línea del bemellon del labio
superior
 Sto: estomio, punto imaginario situado en la intersección entre la línea vertical
mediana de la cara. Une el trichion, subnasal y en gnatio y la línea horizontal de la
rama de la boza
 Ch: Cheilión, punto localizado en la comisura de los labios

Medidas faciales, movmientos mandibulares y oclusión:


 ¿Qué vamos a medir?
1. Tercio medio de la cara: glabela al subnasal
2. Tercio inferior de la cara: Sub nasal al gnatio
3. Altura de la cara : Glabela al gnatio- suma
del tercio medio con tercio inferior
4. Ancho de la cara: Prominencia de los arcos
sigomaticos
5. Canto externo del ojo derecho a la comisura
del labio derecho
6. Canto externo del ojo izquierdo a la
comisura del labio izquierdo
7. Labio superior: Subnasal al punto mas
inferior del labio superior
8. Labio inferior: Del punto mas superior del
labio inferior al gnatio

________________________________________________________________________

Clase 2 GENERALIDADES DE LA EVALUACION EN MOTRICIDAD


OROFACIAL
Examen Clínico:
 Postura corporal: cabeza y cuello. Vista de frente y de perfil
 Medidas Faciales
 Análisis facial: Frontal y lateral
Por medio del análisis de partes duras y blandas y de su relación entre sí es que se
predice como estarán las funciones orofaciales en el examen posterior y lo que será
posible modificar en cada una de ellas.
 Examen intraoral
 Movilidad
 Tonicidad
 Funciones orofaciales
 Se sugiere documentar con fotografías el proceso y la filmación de las funciones
orofaciales
 Al finalizar el examen clínico se completa una ficha o protocolo que resume la
evaluación realizada
 Hipótesis diagnostica
 Derivaciones
 Plan terapéutico a seguir

Consideraciones a la hora de evaluar


1. Siempre rellenar todo el protocolo
2. Relacionar datos:
Empezamos con labio superior, lado derecho más corto y más fino en el que trabaja
más, se ve una mejilla derecha más alta, mejor tonicidad en palpación, dientes del lado
derecho tienen mejor oclusión, preferencia de masticación lado derecho en
anamnesis Masticacion unilateral preferencial derecha

RESUMEN HISTORIA CLÍNICA


•Identificación.
•Motivo de consulta (otras quejas).
•Antecedentes familiares.
•Datos gestación / nacimiento.
•Desarrollo motriz y dificultades motrices.
•Problemas de salud.
•Problemas respiratorios.
•Sueño.
•Tratamientos
•Lactancia / alimentación.
•Masticación.
•Deglución.
•Hábitos orales y de postura.
•Comunicación, habla, audición, voz, escolaridad.
MGBR: Examen miofuncional

2) Medidas faciales, movimientos mandibulares y oclusión


 Lateralización mandibular hacia derecha e izquierda: Para medir, se debe marcar la
línea media dentaria de la arcada superior en arcada inferior, llevar la mandíbula
para la derecha hasta medir la distancia entre la marcación de la línea media
superior
 Entrecruzamiento vertical – EV (overbite): Distancia entre borde incisal del central
superior al borde incisal del central inferior  Con los dientes en oclusión, marcar
en el vestíbulo de los incisivos inferiores la cara incisal de los incisivos superiores 
Medir la distancia de esa marcación hasta la cara incisal de los incisivos inferiores. 
2.5 – 3.0 mm Normal. En casos de mordida abierta medir la distancia entre las caras
incisales de los dientes incisivos superior e inferior. En el plano vertcal, y el resultado
será negativo.
 Entrecruzamiento horizontal EH (overjet): Distancia horizontal que hay de la cara
palatina del central superior a la cara vestibular del central inferior.  Medir la
distancia entre las caras incisales de los incisivos inferiores y superiores en el plano
horizonal.  Profundimetro del paquimetro o regla.
 Distancia interincisal máxima activa: DIMA, del incisivo central o lateral superior al
inferior con máxima abertura de la boca.
 Abertura de la boca: (DIMA + EV): Ejemplos: (DIMA+EV) 45 + 2 = 47mm. Caso de
mordida abierta (DIMA + EV) 45 – 2 mm= 43 mm
 DIMALA: DIMA con el apice de la lengua tocando la región alveolar
CALCULAR:

________________________________________________________________________

Evaluación en malos hábitos orales

Repetición consciente de un acto, que luego de costumbre o práctica adquirida se


vuelve inconsciente.
Los hábitos desfavorables para el correcto desarrollo maxilofacial son conocidos como
malos hábitos orales (MHO).

Alteraciones Estructurales  Alteraciones Funcionales  Alteraciones de estética facial


 Alteraciones emocionales

Malos hábitos orales


1. MHO por interposición
2. MHO por succión
3. Onicofagia
4. Respiración Oral
MHO POR INTERPOSICIÓN: Interposición Lingual
- Cuando el patrón de evolución no evoluciona a deglución adulta se considera como un
MHO.
- La interposición lingual puede manifestarse anterior o lateral.
- Se observa en reposo, deglución o fonoarticulación
- Efectos:
 Empuje anterior de piezas dentarias
 Mordida abierta anterior o lateral
 Deglución con interposición lingual
 Articulacion con interposicion en los fonemas “s,tyd”
 Casos severos: “n, ñ y, ch”.

MHO por interposición: Interposición labial


- Alteraciones en OFA:
Surco mentolabial marcado  Cierre labial forzado  Músculos orbicular de los labios
hipertrófico  A nivel intraoral se observan incisivos superiores protruidos e incisivos
inferiores retruidos  Overjet aumentado

Interposicion de objetos
 Lápices
 Ropa: Mangas de polerones, cuello de poleras, cordones de poleras deportivas,
Pelo, etc.
 Pueden provocar mismas alteraciones que la succión digital pero en menor daño y
relacionado con la forma y tamaño del objeto succionado

MHO por succión


- Aparicion de piezas dentarias, la succion es remplazada por la masticacion, proceso
garantizado al completar la dentición temporal: 3 años aprox.
- Los habitos de succion superados los 3 años son considerados MHO: Alimentación
- Succion de objetos como parte de la exploración: Hábito normal hasta el año
 MHO por succion: Succion de Chupete
- Relacion entre succion de chupete y mordida cruzada posterior:
- Así mismo se ha observado en estos pacientes con denticiones primarias la
presencia de mordidas abiertas, resalte aumentado y relacion canina y moral de
clase II
 MHO por succion: Succion de mamadera
- Se debe usar sólo hasta los 3años como máximo.
- Produce las mismas alteraciones que la succion de chupete
- Importante Caries tempranamente

 Estudios relatan que niños que abandonen los habitos de succion entre 4-6 años
pueden presentar corrección espontanea de mordida abierta anterior.
 Sin embargo, esta corrección no ocurrirá en los sgtes casos:
 Dientes anteriores son permanentes
 Morida cruada posterior asociada a moridada abierta anterior
 Presencia de alteraciones miofuncionales importantes
Onicofagia
- Afectan principalmente las ATM
- Se ve desde niños hasta adultos
- Considerada una parafuncion, ya que para lograr una posición eficiente, la mandibula
debe permanecer adelantada con movimientos de cizalle, lo que afecta directamente
las ATMS.

Respiracion Oral
- En los casos en que se compruebe permeabilidad nasal normal, en presencia de
respiración oral.
- En los casos de obstrucción nasal corregida quirúrgicamente y mantención de este
patrón  R.O MAL HABITO

Evaluacion de MHO
- Anamnesis:
 ¿Fue amamantado? ¿Cuánto tiempo?
 ¿Qué utensilio usó para la alimentación líquida en los primeros años?
 ¿Qué utiliza actualmente para la alimentación líquida?
 ¿Qué consistencias son las más frecuentes en su alimentación sólida?
 ¿Usaba chupete como pacificador?
 ¿Actualmente usa chupete?
 ¿Se chupa los dedos?
 ¿Se come o muerde las uñas?
 ¿Respira por la nariz o la boca? ¿y de noche?

Examen clínico: Se debe orientar la búsqueda haca las señas que estos malos habitos
producen en tejidos blandos y duros

Postura corporal Indagar en posición de cabeza, línea de


hombros, caderas, rodillas y pie
Manos Irritacion, callosidades
Dedos y uñas Callosidades, crecimiento
normal/anormal

Examen intraoral:
 Comprobar estado de higiene nasal y aplicar PENAF, labios: cerrados, entre
abiertos, sequedad
 Eje de piezas dentarias: protrusión superior, retrusion inferior
 Oclusion: Mordida abierta anterior o lateral
 Desviacion línea media dentaria
 Comprension maxilar y paladar alto
 Gingivitis
Funciones orofaciales:
 Respiracion/reposo: Vía de ingreso aire, postura labios y lengua
 Deglucion: Accion de labios y lengua y desplazamiento del bolo durante
deglución. Descripcion de la acción de grupos musculares y eficiencia.
 Habla: Puntos articulatorios afectados. Énfasis en S,T,D

Alteraciones psicológicas:
- Indagar, las horas en que lo realiza
- Si está asociado a alguna emoción
- Historia del niño o en familia algún evento que lo explique
- Si lo reconoce, si quiere dejarlo y si puede hacerlo fácilmente

Evaluación del frenillo lingual en niños y adultos( Protocolo de evaluación del frenillo de
la lengua. Marchesan 2010)
 Anamnesis: Datos personales –Datos específicos de la queja

Cálculos MGBR

Se hacen multiples pruebas para evaluar frenillo lingual, cuando la suma de las pruebas
generales es igual o mayor que 3, se puede considerar el frenillo como ALTERADO

En sujetos con alteración del frenillo lingual:


La succion de la lengua contra el paladar se puede observar falta de presión, succionar
más un lado que otro o que no puede succionarla.
Vibracion del ápice: No conseguirlo

 Protrusión lingual hacia abajo


 Movimientos laterales alterados
 Toque de comisura alterada
 Tocando el labio superior con apice alterado: tocar las comisuras labiales con la
punta de la lengua: asimetría o punta girando hacia abajo
 Postura habitual de la lengua
 Evaluación de Habla:
- Prueba A: ¿Cuál es tu nombre? ¿Estudia?
- Prueba B: solicitar que cuente del 1 al 20
- Prueba C: Solicitar denomine las figuras de la lamina

________________________________________________________________________

¿Qué sabemos de los fisurados?


- Falla en la fusión de los tejidos que darán origen al labio superior y al paladar.
- Una de las malformaciones más frecuentes.
- Alta incidencia en población China y Japonesa.
- Chile 1.8 100RN. Mayor población
- Etiología: Genes + Ambiente = Multifactorial
- Ácido Fólico reduce alteraciones del tubo

Tipos de Fisuras: Fundación Gantz


Evaluacion:
1) Anamnesis
2) Evaluacion de estrucutras fonoarticulatorias
3) Evaluacion de funciones orofaciales
4) Evaluacion de Habla
5) Evaluacion de lenguaje
6) Evaluacion velofaringea

ANAMNESIS
Gestación
- Indagar  Malformaciones en la Familia
- Imprescindible  Información sobre la gestación y la salud materna
Etapa neonatal
- Alimentación  Conocer si la lactancia fue materna, mamadera o sonda
- Uso de ortesis de alimentación
- Postura adoptada por el niño durante la alimentación
-Regurgitación nasal
- Salud  Trastornos respiratorios y/o otras patologías de importancia

________________________________________________________________________

CLASE 7
Habla y la deglución son funciones que depende de un cierre adecuado de la vávula
velofaringea

HABLA: Ele sfinter es responsable de la distribución y direccionamiento del flujo


espirado y de las vibraciones acústicas en la cavidad oral, para los fonemas orales, y en
la cavidad nasal para los fonemas nasales.

DEGLUCIONES: En la fase faríngea, es escape nasal es impedido por la aproximación del


paladar blando contra la pared posterior de la faringe, evitando el reflujo oronasal.

La videofluroscopia
 Permite valorar el ciererre velofaringeo.
 Se observan los movimeintos de las estructuras involucradas en el cierre
velofaringeo en proyección lateral y anteroposterior, durante la deglución y la
fonación, utilizando, durante la deglución y la fonación
 Las imágenes se graban para proveer un registro continuo que permite su
análisis posterior.
 Radiación/equipo de radiología
 Es tridimensional

La nasofaringoscopia
 Consiste en introducir un nasofaringoscopia flexible a través de la fosa nasal
 Permite la visualización directa del esfínter velofaringeo, de sus estructuras y de
los movimientos realizados durante el habla y la deglución, en forma dinámica.
 Necesita de la colaboración del paciente.

Evaluacion ORL del esfínter velo faríngeo


 Comienza con la evaluación completa de la morfología y funcionalidad del
aparato fonoarticulatorio, buscando alteraciones
 Se realiza un examen detallado del esfínter velofaringeo con énfasis en la
morfología de sus paredes, cirugías previas, cicatrización.
 Se evalua la funcionalidad del esfínter durante la deglución y la fonación de
palabras aisladas como de lenguaje conectado.

En la nasadofaringoscopia: Las muestras de habla deben contener fonemas fricativos y


explosivos de forma aislada, en sílabas, en palabras, en frases, en conteo 1 al 10 y en
habla encadenada.

Es importante observar el movimiento de las paredes faríngeas


durante la fonación y el patrón de cierre de estas

Coronal: El cierre del esfínter se


obtiene por el movimiento
exclusivo del velo del paladar, que
se desplaza hacia la pared faríngea

Sagital: Cierre velofaringeo se logra a partir del


movimiento de las paredes faríngeas laterales y se
mide en porcentaje de movimiento de cada lado
hacia la línea media un 50%
Circular: Produce el cierre velofaringeo por el movimiento del velo y de las paredes
faríngeas laterales y se mide según el porcentaje de movimiento de cada estructura

Circular con rodete de passavant


Se obtiene el cierre velofaringeo por el movimiento de las cuatro paredes, es decir, es
un patrón circular al que se suma el movimiento de la pared faríngea posterior a nivel
del rodete o anillo passavant

APLICACIONES DE LA NASOFARINGOSCOPIA
1. Determinar la presencia IVF: Metodo objetivo, complementa la evaluación
fonoaudiológica con protocolo IVF
2. Planificación del tratamiento: Según magnitud de insuficiencia y tipo de cierre
del esfínter se puede precisar quiene responderán mejor con terapia
fonoaudiológica o si deben realizarse una cirugía y que tipo. EJEMPLO: un
paciente con patrón
3. Evaluacion del tratamiento: Permite precisar obnjetivamente los avances
funcionales tanto del tratamiento fonoaudiológico como quirúrgico
4. Terapias con retroalimentación visual: La incoporacion del video y de
fonoaudiólogos en las cuales el paciente puede observar el movimiento de su
faringe en las cuales el paciente puede observar el movimiento de su faringe
como método de retroalimentación para lograr un mejor cierre.

Un porcentaje importante de los individuos fisurados que reciben cirugía primaria del
velo del paladar, desarrollan una insuficiencia velofaringea y por ende una serie de
alteraciones fonoaudiológicas, sin embargo, otros individuos no la desarrollaran pese a
ser sometidos al mismo procedimiento quirúrgico

You might also like